-
extracted text
-
Febrero l9 5 l
5 U M
BOLETIN
SALESIANO
lEVtSTA DE lAS OBRAS DE DON E0SCO
tím IXIV
F e b r e r o 1951
HÚR!. 2
RESUMEN
Resumen de la Bula «3Iunificentissimus Deus*.
Efemérides seculares. — Por el mundo salesiano: Seyilla, Valencia, La Orotara, ItaUaj'Canadá, Méjico, Argentina, Estados ünidos,lChile,
El Salvador, Paraguay, Brasil.— De nuestras
Misiones: India, China, Siam, Japón.'— Aso
ciación «JUVENTUD MISIONERA». — María
Auxiliadora, Patrona del Cuerpo de Aduanas.—
Crónica de gracias.— «lu mcmoriam». — Biblio
grafía.
DE L A
BULA
«M UN IFICEN TISSIM U S
ííp O M IE N Z A la Bula aludiendo a las circunstancias históricas de la definición,
dentro del marco de la Providencia
divina, que en sus inescrutables designios
"dulcifica los dolores de los pueblos y de
los hombres entreverándolos con gozos,
para que por diversos caminos y de modos
diversos todo coopere al bien de los que
le aman."
Entrando ya en materia, nota cómo el
privilegio de la Asunción de María resplan
deció con un nuevo fulgor cuando Pió IX de
finió el dogma de la Inmaculada Conc^ción, pues ambos privilegios están estre
chamente relacionados entre sí, supuesta la
conexión-que existe entre el pecado y la
entrada de la muerte en el mundo. Desde
entonces, en un crescendo continuo, fueron
llegando a la Santa Sede innumerables pe
ticiones de toda clase de personas para ob.
tener la definición dogmática.
Por eso el Sumo Pontífice, después que
especiales Comisiones hubieron realizado
rigurosos estudios sobre este punto, se di
rigió eo forma oficial a todos los Obispos,
preguntándoles si creían que la verdad de
la Asunción de María era definible como
dogma de fe, y si con su clero y pueblo
deseaban esa definición. La respuesta de
los Obispos 8 entrambas preguntas fué casi
imánimemente afirmativa.
"Esta particular conformidad de los Obis
pos y de los fieles católicos, que creen que
la corpórea Asunción de la Madre de Dios
a los Cielos puede ser definida como dog
ma do fe. ofreciéndonos la doctrina con
corde dcl Magisterio ordinario de la Iglesia
y la fe concorde del pueblo cristiano—la cual
está sostenida y dirigida por el mismo Magis
terio—, por si misma y de un modo ente
ramente cierto c inmune de todo error, mantHesta que tal privilegio es una verdad
U'vplada por Dios y contenida en el divino
depósito que Cristo ha entregado a su Es
posa para que lo conserve fielmente, e inlaliblcmente lo declare.’ *
■He esta fe común de la Iglesia desde
iS
—
A R I O
DEUS>
tiempos remotos y en el transcurso de los
siglos, tenemos testimonios, indicios v ves
tigios.”
^
La Bula alude a esas diversas manifesta
ciones, dando especial relieve a la solemne
fiesta litúrgica, celebrada desde la antigüe
dad en Oriente y en Occidente, a la que
repetidas intervenciones de la misma Sede
Apostólica dieron importancia y solemni
dad cada vez mayores, y de la cual toma
ron ocasión los Obispos y los Doctores para
proclamar e ilustrar más y más este pri
vilegio de María.
Con esto comiénzase a alegar testimonios
de santos y de doctores, que no solamente
afirman el hecho de la Asunción, sino que
también investigan su nexo con otras ver
dades reveladas, e^ecialm ente con su ma
ternidad divina, su virginidad milagrosamente inviolada, y su unión con Cristo en
la lucha y en la plena victoria. La Bula so
extiende, con cierta amplitud, en esta par
te. que documenta, por decirlo asi, el pen
samiento doctrinal de la Iglesia, trayendo
textos de personas autorizadas por santidad
y doctrina, escogidas para representar la
voz concorde de las varias "escuelas" teo
lógicas y, a; la voz, la voz de la predicación
y de la piedad cristiana. Se leen, entre otros,
los grandes nombres de San Juan Damasceno, San Antonio de Padua, San Alberto
Magno, Santo Tomás de Aquino, San Bue
naventura, San Bernardino de Siena, San
Roberto Belarmino, San Francisco de Sa
les, San Alfonso, San Pedro Canisio v
Suárez.
"Los argumentos y las consideraciones de
los Santos Padres y de los teólogos se apo
yan, como en su último fundamento, en las
Sagradas Letras, las cuales nos presentan
a la excelsa Madre de Dios del todo unida
a su divino Hijo y siempre participe de su
Bula, a este propósito, insiste
particularmente en la asociación de Maria
a su Hijo "en la lucha con el infernal ene
migo, hasta llegar, como se prefigura en el
i
■- c '4 e
orma»’ *” '
>1308
■: .'lí-It- Scií-'ianí: de
"’ :-ücada a la
de A íp iiá i:*’ ‘ Salc• ?u r;: •••••.....■
■jb l e d Ú imV í '
1 '
D . V .J :
protoevangelio, a la plenísima .victoria so
bre el pecado y la muerte, cosas ambas
que en los escritos del Apóstol de las gen
tes aparecen siempre unidas".
El Sumo Pontífice, pues, habida cuenta de
esta fe de la iglesia, tan variamente mani
festada en él decurso de los siglos, y del
consentimiento casi unánime de todos los
Obispos del Orbe católico, que piden que
sea definida como dogma de fe divina y
católica esta verdad, cree que ha llegado ya
el momento establecido por Dios para ello.
Por consiguiente, considerando los gran
des bienes espirituales que la proclamación
de este dogma traerá al mundo — entre
UNA M I R A D A
O queremos pasar esia efem érides secular, si
Dien las “ Memorias B iográficas” de San
fuan Bosco no nos señalan con exactitud, co
mo en otras muchas, el mes y hasta el dia. Sen
cillam ente, e l b ió g ra fo don Lem oyne se lim ite a
decirnos, tras d e un m agn ifico e lo g io que M c e
de la prudencia de ia santa madre de Don B<«co, que “ un hermoso día del año
buena ancianita entró en la habitación d e su
hijo y le habló de esta manera:
__ Escúchame, h ijo m ío. Bien puedes ver que
no m e es posible I r adelante con las m il cosas
de esta casa. No pasa dia sin que tus muchachos
hagan una de las suyas. Ya me tiran por tie
rra la ropa blanca, lavada y tendida al so!; ^
me destrozan el huerto pisándolo to d o ... No tie
nen e l m enor cuidado de sus ropas y
que destrozan, hasta el punto de no poderíos
r€fn6 nd3 r « A cads dos por lr€s pí€rd€n los psñoelos, las corbatas, ¡los calcetines In clu so!..., o
bien esconden las camisas que no hay quien
pueda dar con ellas. Otras veces arram plan con
N
ai f
•
ellos, el recordar a los hombres el altísimo
fin a que Dios ha destinado sus almas y sus
cuerpos—, y atendierxlo, por otra parte, a
que "el materialismo y la corrupción de
costumbres que de él se origina amenazan
sumergir las luces de la virtud y arruinar
las vidas de los hombres con nuevas con
tiendas", con su potestad suprema de ma
gisterio pronur»cia, declara y define "ser un
dogma revelado que la Inmaculada Madre
de Dios, siempre Virgen María, consumado
el curso de su vida terrena, fué asunta en
cuerpo y alma a la gloria celestial".
La Bula concluye con las acostumbradas
fórmulas canónicas y cancillerescas.
AL C R U C I F I J O
ios cacharros d e la cocina para sus juegos y me
traen al retortero hasta encontrarlos. En fin,
que con tanto desorden voy a concluir por vol
verm e loca. Bien me estaba yo tranquila y sin
quebraderos de cabeza allá en mi casita de
•'1 BC'cchi” , dándole al huso y cuidando de mis
nietecitos, los hijos de tu hermano José. Habrá
que pensar en volverm e a mí casa y term inar
allí en p az y en gracia de Dios los pocos días
que puedan quedarme de vida.
Don Bosco, conm ovido, m iró a su madre,
y , sin pronunciar palabra, extendió el b ra zo y
señaló el C ru cifijo que pendía de la pared.
M argarita m iró en aqutíla dirección y sus
ojos se llenaron de lágrim as.
— ¡Tienes r a z ó n !... ¡Tienes razón ! — exclamú— , y sin añadir más, volvió a sus quehace
res. Desde aquel momento jamás volvió a salir
de sus labios e l m enor lamento.
iDe las “ Memorias B iográficas” , capitulo X X,
volumen IV .)
-----
JO
SEVILLA
LAS NUEVAS ESCUELAS SALES í ANAS DE
SAN JUAN DE AZNALFARACHE HONRAN
A SU FUNDADOR
El día 3 de diciem bre los Superiores y alum
nos de las Escuelas Saloslanas de San Juan de
Aznalfarachc rindieron un sencillo, pero cálido
homenaje d e am or, veneración y gratitud a su
fundador, el Emmo. y Revmo. Sr. Cardenal
Arzobispo do Sevilla, Dr. D. Pedro Segura y
Sácnz.
Por la mañana, la Escolania, que lleva el nom
bre de S. E. Revma., interpretó la partitura
“ Misa hispana” , del maestro Pardo Arrué.
A las cuatro do la tarde se celebró una her
mosa volada, estrenándose con este m otivo e l
escenario recientem ente construido en e l salón de
actos, y los alumnos componentes de la Escola
nia Cardenal Segura lucieron por prim era vez
el vistoso uniform e con e l escudo arzobispal. Su
Eminencia, al concluir el acto, d ir ig ió la pala
bra a los concurrentes, congratulándose d e que
en tan poco tiempo hubiesen progresado tanto
las nuevas Escuelas, y augurando que no tardará
en realizarse ung consoladora transformación en
la cultura y en las costumbres de este pueblo,
gracias al m aravilloso sistema educativo d e San
Juan Bosco.
ducta durante e l curso anterior, visitó e| C olegio
SdilBsisnD
6sta ciudad g1 €xc6l€ntís¡íno señor
gobernador civil de T en erife, don Luis Rosón
P érez.
El C olegio, que se debe a la m unificencia del
prócer orotavense don Nicandro González Borges
viene siendo d irig id o desde hace dos años por los
Hijos de San Juan Bosco.
A l concluir e l acto de reparto de prem ios, el
señor gobernador, a quien acompañaban, con el
alcalde de La Orotava, numerosas personalidades
de la localidad y de la isla, d ir ig ió una vibrante
alocución a lodos los presentes, pero d e un modo
particular a los alumnos, para animarles a co
rresponder a los trabajos y desvelos de sus edu
cadores, los Salesianos, a los que c a lific ó d e vir
tuosos y heroicos, a fin de prepararse a ser el
día de manana dignos continuadores d e la gf'neración que ha sabido hacer d e La Orotava, por
Su propio esfu erzo y sin ayudas ajenas, un mo
delo de ciudad en io económ ico, en lo cultural
y en lo espiritual.
VALENCIA
C olegio Salesiano de Ruzafa
Por la prestigiosa revista “ Orientación” , que
edita la Residencia Universitaria Salesiana San
Juan Bosco, d e Sevilla, sabemos que, con ocasión
d e su estancia en dicha ciudad, el Revdo. D. Raúl
A. Entraigas, Salesiano argen tino, ha sid o nom
brado académico correspondiente d e la Real Aca
dem ia Sevillana de Buenas Letras, en atención a
sus relevantes méritos literarios y a su impor
tantísima labor cultural hisF>anista en la Patagonla, cuyo m ejor desempeño precisamente ha m o
tivado su reciente estancia en España, donde ha
visitado detenidamente, en busca de documenta
ción histórica, los archivos de Sevilla y Siman
cas. Nuestra más cordial enhorabuena.
* * *
Asim ism o debemos d ársd a al d irector d e la
citada Residencia U niversitaria, Revdo. Ü. Fran
cisco d e la H oz, quien el dia de la Inmaculada
recibió, d e manos dei ilustre profesor del Con
servatorio de Música de Sevilla y académico don
José M aría de Mena, el diplom a que le o to rg a la
Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y No
bles Artes, d e Córdoba, filia l de la de Madrid,
agregán d ole al número d e sus académicos corres
pondientes.
En esla nueva Fundación tuvo lugar e l dia 3
de diciem bre un acto que marcará una nueva
etapa en la historia del C olegio. En función so
lemnísima se bendijo un artístico S a grario, todo
de m árm ol, y se consagró el nuevo aliar mayor
de la m agn ifica Iglesia de San Juan Bosco, por d
excelentísim o y reverendísim o señor A r z o b i^ o
doctor don M arcelino Olaechea. El solemne c ere
monial fué d irig id o por e l ¡lustrisim o señor
Maestro de Ceremonias de la Sania Iglesia Ca
tedral. Fueron padrinos del artístico S a grario
doña María d e la Purificación Calmés de Haedo
y don Manuel Peris Valibona. Term inada la Con
sagración, el m ism o señor A rzobispo celebró la
Santa Misa en el nuevo altar e im partió la Sa
grada Comunión. A continuación se rea lizó la
prim era im posición de Insignias d e Antiguos
Alumnos, a los prinwros q u e frecuentaron el Co
le g io . Los jóvenes fueron presentados a su Ex
celencia por el Presidente de la Asociación de!
C olegio de la calle d e Sagunio, don Jaime Faus.
El publico tributó a su Excelencia Reverendísima
un cariñoso homenaje de simpatía y d e fe rv o ro
so cariño, a la salida del templo y en el salón
de actos del nuevo C olegio, donde se celebró
una Volada que fué un verdadero alarde d\ arte
y de preparación. La fiesta de hoy d ejará imbo
rrable recuerdo en todos los asistentes, prin cipal
mente en los de este pintoresco b arrio de Ruza
fa , que tan de cerca va sintiendo los beneficios
de la labor realizada por los hijos d e San Juan
Bosco.
I T A L I A
LA OROTAVA (TENERIFE)
BODAS DE DIAMANTE DE S. E. MONS. GUERRA
V ISITA ILUSTRE
Su Eminencia Reverendísima Monseñor Am bro
sio Guerra, A rzobispo Salesiano, ha celebrado sus
bodas d e diam ante sacerdotales. Sesenta años de
vida sacerdotal, iniciada en Am érica, precisa
mente al lado del prim er Cardenal Saleslanoi,
DISTINCIONES HONORIFICAS
El dia 4 de novientbre próxim o pasado, con
ocasión del solemne reparto de premios a lo^
alumnos más aventajados en aplicación y con
20
—
Monseñor Juan C agliero, y coronada después con
la consagración arzobispal ^ Santiago de Cuba.
Fueron sus asistentes de altar su hermano don
Crispín Guerra, Rector d e la Basílica de María
Auxiliadora, y e l párroco d e la misma Basílica.
Se hallaban presentes los Superiores M ayores de
la Congregación Saicsiana y el Consejo Gwieraiicio de las Hijas de M aría Auxiliadora. Con él
celebraban también tan fausta fecha otros seis
sacerdotes salesiancs, casi todos m isioneros, en
tre los cuales debemos destacar al M, Revdo. don
José Reyneri.
INAUGURACION DE UN ORATORIO FESTIVO
EN SONDRIO
Va existía desde hace cincuenta años un Ora
torio Festivo en esta población. P ero sólo cons
taba de un patío, un cob ertizo y un modestí
simo salón. Su d irecto r, para celebrar las bodas
de oro d e la (tora, se propuso construir un buen
e d ific io , con salas y lO'Cales a propósito al alto
fin que se propone el O ratorio, esto es, la edu
cación cristiana de los jóvenes de clases princi
palmente modestas y obreras. Ha conseguido ver
satisfechos sus deseos gracias a la aportación g e
nerosa d e los a’^quitectos y a la ayuda individual
de los Cooperadores y colectiva de varias Empre
sas. I.a inauguración del nuevo ed ificio ha cons
tituido al mismo tiem po un homenaje de admi
ración y d e afecto hacia el actual director del
O ratorio, D. B orghino, que lo rege^ita desde
hace veinticinco años y ha conseguido la hermo
sa cifra de veinte vocaciones religiosas entre los
oratorianos.
SE ORDENA UN SALESIANO UCRANIANO
EN ULZIO
Recientemente, en ci Santuario del Sagrado
Corazón d e Jesús, anejo al C ole gio Salesiano de
U lzio, ha recibido la ordenación sacerdotal un
joven Salesiano ucraniano de manos d tí excelenI isimo y reverendísim o Monseñor Juan Uucko,
Visitador Apostólico de los ucranianos esparcidos
puf los países de Furopa más acá del “ teion 'ie
acero” . I.a sagrada ceremonia re desarrolló con
todo el esplendor de la litu rgia oriental, m ien
' W M \i.
!| i n n . i .
Mauni t i . . tr, ::
•: : :: !. I I1..11Ít
u i".’: I 'I \ .
tras los estudiantes del P on tificio Ateneo Salcsiano de Turin ejecutaban el canto, y un sacer
dote, también ucraniano, explicaba al pueblo los
varios pasos d el solemne rito.
A] día sigu ien te, el novel sacerdote celebró la
Santa Misa en rito bizain in o, ofreciendo el d ivi
no S a crificio por sus connacionales que gimen
b ajo la persecución comunista, mártires do su
fe católica y do su lealtad a) Vicario do Cristo.
• * ♦
Los comienzos do la Obra Saicsiana en Ucra
nia son relaiivam cnto recientes y se deben al
celo d e dos celosos sacerdotes: los Rvdos. don
Pedro Holynskyj y el canónigo llyrin yk . Ambos
conocían la labor realizada por los Saicsianos en
favor de la juventud d e Polonia, y en consecuen
cia enviaron a Turin algunos de sus jóvenes
ucranianos, a fin de que se instruyesen en Cl
sistema educativo salesiano.
Por mediación del Obispo de Przm ysi, Monse
ñor Josafal K ozylovsky, y dol entonces Nuncio
Apostólico en Varsovia y hoy Cardenal Marmagobtuvieron de la Santa Sede una recomenda
ción para que la Congregación Saicsiana admitie
se en sus centros d e Italia a dichos jóvenes ucra
nianos, a condición de que mientras se educaran
y form aran en el sistema de Don Bosco, y lle
garan a ser a su vez Salesianos, conservaran su
rito y su litu rg ia bizantinos.
Los primeros jóvenes aspirantes a la vida salesíana llegaron a Turin el año 1932, siendo
acogidos en la Casa Salesiana de Ivrea. En I94 j
el referid o Monseñor Bucko ordenó el prim er
sacerdote salesiano ucraniano, que al presento
trabaja entre sus compatriotas em igrados a l;i
Argen-tina.
Los últimos aspirantes llegaron a Turin cl
año 1939. El celosísimo y santo Obispo de
P rzm ysi, fundador, podríamos d ecir, de la .Obra
Saicsiana cn Ucrania, ha muerto m ártir en Ja
cárcel de Kiev. No pudo ver realizado su sueño:
abiertas las dos Casas que a sus expensas habla
construido para sus jóvenes salesianos cuando
volvieran ya sacerdotes desde Italia.
No menos ilusión sentía oí gran m ciropoliiano Monseñor ¡ ^ t y s k y j , que con frecuencia ci>-
■ i ( Ir .iJ I iT ¡II
li.i.í.
• '“ an
;11' a' i " ' i rlí I l n m i i i i í í ’ ''•I' I "
21
cribia cartas d e aliento a los jó v ^ e s futuros
sacerdotes, animándoles a prepararse intensa
mente para ^ apostolado que en su patria Ies
esperaba. Desde el Cielo podrán contemplar el
fruto d e sus desvelos y oraciones: veinte salesianos ucranianos de rito b izan tino, siete d e los
cuales son ya sacerdotes.
1.a Virgen Santísima, a la cual el soberano de
Kiev, Jaroslav el Sabio, consagraba en 1037 todo
su pueblo. Invocándola bajo el nombre de M adre
do Dios y Auxilio de los Cristianos, y hacia la
cual el pueblo ucraniano nutre una tan tierna
devoción, apresure la hora en que todas las Or
denes y Congregaciones religiosas puedan pe
netrar en la m artirizada nación y confortarla con
la Gracia de Dios.
CANADA
INAUGURACION DE l A ESCUELA BEATO DOMIN
GO SAVIO, EN SAN LUIS DE KENT
Fué bendecida ei día 24 de septiem bre próxi
mo pasado por el Arzobispo d e Moncton», exce
lentísim o y reverendísim o Monseñor Norberto Robichaud, el prim ero y más ardiente prom otc- de
la fundación. Terminada la sagrada cerem onia,
ei señor A rzobispo d ió su más cordial bienvei''*da a los Hijos de Don Bosco, en cuyo Sisten.a
Preventivo, tan sublimado con la beatificación dt
Domingo Savio, cifra sus m ejores esperanzas en
bion de la juventud d e Kent.
MEJICO
NUEVO SALON-TEATRO PARA EL ORATORIO
FESTIVO
Fué bendecido en Puebla por e l Visitador Apos
tólico, Exemo. y Rvmo. Monseñor Piani, Salesiano. La obra es generoso regalo de nuestro gran
bienhechor señor Ponce de León. A la cerem o
nia d e la bendición ritual sigu ió un festival
gim nástico, que los jóvenes oratorianos dedica
ron a sus insignes bienhechores. El local m ide
36 por 11 m etros, y tiene una capacidad de seis
cientos espectadores en platea y trescientos en
tendido.
ARGENTINA
SE INAUGURA UNA NUEVA IGLESIA A M ARIA
AUXILIADORA
El Exemo. y Rvmo. Obispo de Corrientes, Mon
señor Francisco Vicontin, ha inaugurado solomnemente Cn la capital de su diócesis tina ig le
sia a María Auxiliadora, reg id a por los Saleslanos. Al hermoso acto concurrió la población en
masa, precedida por sus más altas autoridades.
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA
FIESTA
DE
M ARIA
AUXILIADORA EN NEVVTON
En el Don Hosco C ollcge, de Ncwion, doble
mente apreciado por nuestros lectores por ha
llarse en él tres Jóvenes Salesianos españoles, se
celebró con gran solemnidad la fiesta de María
Auxiliadora, preparada y ambientada con todos
los medios de propaganda moderna, tan abun
dantes en el país de la propaganda. Los p e re g ri
nos, venidos de muy distantes lugares y prece
didos de sus respectivos estandartes, s u m ía n
más de tres m il. La procesión, a las orillas del
hermoso lago, constituyó un grandioso espectácu
lo d e fe y de devoción y un brillante triunfo
para la Virgen de Don Bosco.
C H I L E
CELEBRA CON GRAN SOLEMNIDAD LA B E A TIFI
CACION DE DOMINGO SAVIO
SANTIAGO.— Solemnísimas resultaron las fiestas
celebradas en honor dcl Beato Dom ingo Savio.
Jamás quizá se había visto et templo d e la Gra
titud Nacional tan lleno de fieles como en el tr i
duo de preparación a dichas fiestas. Durante el
m ism o cantaron las glorias del angelical discí
pulo de San Juan Bosco los excelentísimos y re
verendísimos Monseñor Eugenio, Obispo d e Val
d iv ia ; Monseñor Fariña, Vicario gen eral, y Mon
señor B oric, Obispo Salesiano de Magallanes. La
Misá d e pontifical del día de la fiesta, 3 de
septiem bre, fué celebrada en la catedral por el
Emmo. y Revmo. Cardenal Caro R odríguez,
Arzob isp o de Santiago, habiendo ceírt)rado la Misa
de Comunión el Nuncio de S. S;
A l acto civil asistieron el Presidente de la Re
pública, los m inistros y los senadores. Con esta
ocasión se bendijeron por el señor Cardenal vein
ticuatro nuevas máquinas para las Escuelas Pro
fesionales Salesianas de la ciudad.
D iez m il muchachos, pertenecientes a los va
rios Colegios que la Congregación tiene en Chi
le, desfilaron en perfecta formación ante e l P a
lacio del Gobierno. El señor Presidente, cuya
h ija Figuraba al frente de las damas org a n iza
doras de los festejos, quiso obsequiar en su propia
casa ai citado Obispo Salesiano y al señor ins
pector d e Chile.
Durante cinco dias, siete estaciones de radio
retransmitieron a toda la República los discur
sos pronunciados por prestigiosos oradores, sena
dores y diputados.
# * #
Concepción es la ciudad d e Chile a la cual cupo
el honor de recibir a los printeros Salesianos en
m arzo de 1887. La ciudad se halla situada en
un punto estratégico de zona minera y ha cen
trado en si misma las principales industrias de
Chile, talos como la sid erú rgica, la textil, la de
la sacarina, del vid rio , etc. Cuenta además con
una prestigiosa Universidad.
Todo ello ha contribuido a convertir nuestro
C olegio en un importante centro salesiano, en el
cual se desarrolla la siguiente obra: Liceo con
500 alumnos. Escuelas Profesionales, Parroquia
y O ratorio Festivo con las Asociaciones d e Coope
radores. Antiguos Alumnos y Padres d e F a n ilia .
Cuando en 1947 el C ole gio celebró sus bodas
de oro, las más altas autoridades de la Repúbli
ca testim oniaron a los Hijos de Don Bosco su
gratitud y la gratitud nacional por la obra lle
vada a cabo en bien del pueblo chileno, y con
firieron al D irector del C olegio la condecora
ción E s tr ila d e O’ H iggin s y ia Medalla d e Oro,
que el Presidente en persona quiso colocar sobre
el pecho del sacerdote salesiano.
No es de extrañar, pues, que, dado el am
biente netamente Salesiano que se respira en
Concepción, las fiestas en honor de Dom insb bavio hayan resultado solemnes por demás. Se d ig
nó presidir los actos el Excmo. y Reymo. señor
• Arzobispo Monseñor A lfredo Silva Santiago. Tedas
las autoridades locales, e l clero secular, los rtíigiosos, muy especialmente los Padres de los 5a
grados Corazones, tomaron parte en los festejos,
que resultaron brillantísim os.
__
En las fiestas inspectoriales celebradas en San
tiag o d e Chile a finales de agosto desfilaron,
como queda dicho, d iez mil jóvenes de lo d w lo^
Colegios Salesianos de la República. Do éstos,
ciento cincuenta pertenecían al C olegio de Con
cepción, representando un crecido porcentaje si
sG tiene en cuenta la gran distancia que separa
ambas ciudades chilenas.
V
EL SALVADOR
SE AM PLIA EL ASPIRANTADO PARA COADJUTO
RES SALESIANOS
El Aspirantado de San José, en Santa T e d a ,
inaugurado el año 1946, con tres talleres-escuda
(carpin tería, zapatería y sastrería), ha
pliado para el nuevo curso con ia puesta ^ mar
cha d e la im prenta y encuadernación, dotadas de
maquinaria y material modernísimos.
Actualmente el Aspirantado cuenta con treinta
alumnos.
PARAGUAY
v;i ■
¿ - -£St
tar
CINCUENTENARIO DE LA OBRA SALESlANA
En Asunción se ha
con gran so^
lemnidad el prim er cincuentenario de la uora
Salesiana. Al presente, los Salesianos
^
la capital con las siguientes
San José, con 476 alumnos de enseñanza el^m ental, 93 de las escuelas nocturnas, con ense
ñanza com ercial; Parroquia sumamente ''a ^ ffs e
O ratorio Festivo, que con frecuencia ve rcunirs
S r i o i l muchachos. Además. funcionan otros dos
Oratorios, festivo uno y d iario t í
K
í
éste como homenaje al Revmo. D. Pedro Rka^
done en 'us bodas de oro sacerdotales, tn ei
vasto territo rio de la P arrw iu ia. que <=°dcioSan
parte d e los suburbios y del camp°*
S t r ¿ dieciséis Oratorios ^eslWos,
jóvenes y hombres de la Acción Cattíica b ajo la
riirPíTíón del Párroco. Ultimamente, el señor
c o ifiio a
S .los,aa o. la P a r r e q u d c Lorcto, en la cual se han abierto cuatro Ora
torios Festivos.
Escuela A g ríc o la , con cien huérfanos; ^ t u d i » tado F ilosófico, con 93
con 216 aspirantes al sacerdocio; tres Oratorios
F ¿ i v o s , con unos 700 muchachos; la P a rro q ^ a
de San Juan Bosco, d e más d e 51-000 almas, con
Tu corresDondíeme Escutía Catequística m aravi
llosamente organ iza d a , a base de cien
de uno y otro sexo muy preparados y « t í^ o s .
El citado Congreso fué un verdadero éxito, gra
ciaV e n u e o t r « m otivos, a la Intensa prepara
ción mediante la radio y los periódicos
aun los nacionales. En él estuvo representado el
gobernador del Estado de Minas
tieron cinco Prelados, varios p r o f « o r ^ d t ^
Universidad, diputados y
venidos d e cuarenta y c ^ o
dieron
iftdos vedn os. Los Cooperadores locales atcfOT
g a r o s a y amable hospitalidad a ios coogrcsK -
b r a s i l
PRIMER CONGRESO DE EMPERADORES
NOS Y FIESTAS EN HONOR DEL BEATO DOM INW
SAVIO
Para ctíetirar los d ie z p r im e r a
Obra Saiesiana en San Juan
J ^ ^ ’^ g r e s | alezó un m agn ifico Congreso de
^
sianos, al m ism o tiem po que se festejaba la Bea
tificación (ie Dom ingo Savio.
,Y»mnrpjyl“ ’
La Obra Salesiana en esta ciudad comprend
r ^ r a de la Obra Madre M azzarcllo, c^e
s r i « a 'í ^ r 7
.1 .? n p l» = = .n Juan
para la educación d e ninas, a cargo de las Hijas
de la juventud L
tivas diócesis.
las Catcquesis d e sus respec
23
CHINA
CL COMENDADOR D. JOSE HSIEH, EN TORIN
El comendador D. José lisich, gran Industrial
«le Shanghai, miem bro del Consejo D irectivo de
la Acción Católica china y benem érito Coopera
d o r do las Misiones, ha yisltado la Casa Madre
d e los Salesianos en Turin. Acompañado por su
esposa, visiló Roma para ganar el Jubileo, y aml>os fueron recibidos por el Padre Santo.
En el O ratorio de Valdocco pudieron saludar
a varios jóvenes chinos, esludiantcs Salesianos,
harto conocidos do olios, como asimismo a al
gunos veteranos misioneros.
Grande fué la emoción do todos los presentes
«xiando le vieron arrodillarse ante la urna que
guarda ios restos del Santo de la juventud, San
Juan Bosco, y pedirle que 'bendiga y proteja a
sus once hijos y a toda la juventud d e su atri
bulada patria.
d ic»o triunfo de la Virgen Santísima p eregrin a,
org'anizado por el propio Monseñor Pasotti. La
góndola de Kiiru Nive, rematada en una gran
cruz blartca, iba precedida por • siete remolca
dores que arrastraban otras tantas barcazas lle
nas do fióles en oración.
El cadáver, expuesto on público, fué visitado
durante horas y más horas por la muchedumbre,
entre la que debemos recordar a las Hermanas
indígenas d e Songkhoro, fundadas por ei difum o
Obispo, y las Hijas de M aría Auxiliadora, lla
madas por él al Siam. Las madres acercaban a
sus hijitos liasta tocar los venerandos despojos
para que recibiesen la última bendición de aque
llas manos que tantas veces los habían bendecido
paternalmente.
La mañana del dia 6 tuvo lugar la solemne
sepultura del cadáver, oficiad a por S . E. Mon
señor Cheng Kot Sawang, Vicario Apostólico de
Chnathaburi.
JAPON
s IA m
SE CELEBRAN LOS FUNERAI.ES DEL PRIMER
VICARIO APOSTOLICO DE RAJABURI
Según ya comunicamos a nuestros lectores, la
tarde del dia 3 de septiem bre falleció el Exce
lentísim o y Revmo. Monseñor Cayetano Pasotti,
<>bispo Salesiano y prim er Vicario Apostólico de
Rajaburi.
Inmediatamente fué difundida la triste noticia
por la radio y los periódicos siameses. Los ve
nerados restos del gran m isionero fueron visita
dos en la capilla ardiente por numerosísimo pu
b lico y las principales autoridades.
Monseñor habla m anifestado deseos de ser se
pultado en el cementerio de Bang Nok Khuck.
Su deseo fué cumplido, asi como también el de
«jue figurase sobre su tumba esta frase, que ha
b ía constituido el anhelo més ardiente do su
vida: “ Como padre en m edio d e sus hijos.”
Los funerales resuliaron un verdadero triunfo,
«ina m agnifica demostración de la gratitud que
el pueblo siamés le profesaba.
El cortejo fúnebre, saliendo dci hospital a las
siete y mctiia del dia 5 de septiem bre para d i
r ig ir s e a Rajaburi, sedo dol Vicariato, so translo rm ó on seguida en una procesión triunfal. De
trás de los autos do las autoridades marchaban
d oce grandes auttKaros ocupados por cristianos
d e Banpong, micturas niños y niñas y multitud
d e fíeles formaban a nmbos lados d e la calle.
En Banpong c l féretro recibió el homenaje de
las autoridades y de un Interminable desfilo de
jóvenes y de fieles. Se cantó, además, un solem
ne O ficio d e réquiem.
Al nK>diodla el cortejo llegó a la orilla iz
quierda del rio M okiong, donde va esperaba un
vnporclto, sobre el cual so habla montado un
catafalco. Term inadas las exequias, el cortejo,
sobre barcas, se puso en marcha, deslizándose
suavemente sobre las aguas dei citado rio, que
pocos meses antes habla contemplado el gran-
*6
EL PRIMER
EVANGELIO
EN
LENGUA
HABLADA
(La tip o g ra fía Don Bosco Sha publicó en el pa
sado ano más d e treinta y cinco volúmeness so
bre argumento estrictamente religioso. Ahora se
halla empeñada en la publicación de !os cuatro
Evangelios en lengua vulgar. La traducción,
heciha por el Salesiano Padre Bárbaro, en co
laboración con literatos japoneses, es la prim e
ra llevada a cabo en el idiom a japonés moder
no. Hasta ahora se había siempre publicado en
bungo, lengua clásica antigua, poco entendida
por la m ayor parle de la población, por lo
cual el Evangelio en bungo sólo puede ser leído
por las personas cultas. La nueva traducción
lleva un prólogo del Exemo. y Kevrr.o. Sr. Dele
gado Apostólico, Monseñor Fursienberg.
I N D I A
MONJAS INDIGENAS DEL ASSAM
El año Í942, cl Exemo. y Rovmo. Sr. Obispo
de Shillong, Monseñor Ferrando, Salesiano, fun
d ó un Instituto para monjas indígenas bajo el
nombre de Hermanas Misioneras de María Auxi
liadora. Anualm ente la Cong^rcgadón consta de
veintidós Hermanas, tres novicias y tres aspiran
tes. La Casa central se halla en Tezpur. La prim.ora, con lodo, que se abrió en la vasta D ió
cesis-Misión Salesiana fué la Casa de Dibrugarh,
destruida en los últimos recientes terrem otos.
Las Hermanas Misioneras de María Auxiliadora
se ocupan d e la instrucción de las m ujeres, de
las niñas y d e los niños en las escuelas dé la
M isión, en los orfanatos, oratorios festivos, asi
los de viejos y viudas, e tc ., y atienden a ios
enfermos en los hospitales. Sin em bargo, su tra
b ajo principal consiste en visitar los villorrios,
donde van de cabaña en cabaña, preparando a
los indígenas al bautismo, a la confesión y a la
comunión. Dos veces ai año dan cursillos de pre-
—
1
»■
•V
#
ifi
V 'l
paración a! m atrim onio. En la úlUma
A r a r o n a 120 doncellas indis-enas para este Sa*”*^^acias a su perfecto conocim iento de la lenS oar^ ostu m b res"^ . usos del país las Hermanas
Misioneras d e M aría Auxiliadora llevan a cabo
un apostolado lealm ente e fica z.
CINCUENTA ESCUELAS ELEMENTALES EN
EL DISTRITO MISIONERO DE DAMRA,
ENTRE LAS TRIBUS GARO
Las largas distancias, la falla de caminos y
puentes, la estación de las lluvias, que
d e precisamente seis de los meses de c^fso
cola*r, a c . , han oblis-ado a nuestrw
a m ultiplicar las escuelas, creándolas hasta en
los villorrio s, incluso con maestro « t a b .c .
La Misión de San G abriel, c-n Damra (|r‘ bus
Caro, d el Assam ), inauguró diecisiete
e l año 1946. En 1949 esta c ilra se ^ev-o a
irein ta v ocho, y , finalm ente, en el pasado ano
1950 se abrieron otras doce, con
^
ya cincuenta las escueliias d o n d e jó v c n ^
io ¡
bres cristianos se afanan en la educación de los
n iL
i n d S . El espíritu de tales maestros «
m a gn ífico , y se sienten felices al poder contri
S f ir a la difusión del Reino de Cristo en su pa-
I rid
La escuelita, con su maestro respectivo, cum
ple, además, una función d e orden y de
en tre los cristianos d e las aldeas y el niisiooero.
“ En nuestro pueblo se está divinam ente, por
qu e nuestros hijos van a la escutía , afirman ios
g a ró d d país.
VISITANDO NUESTRAS MISIONES
En Vellore tenemos un Orfanato que alberga
algunos más d e trescientos muchachos. Una
oim ieria, clases dem entales y d e música
lin piano, e le .) preparan a estos fu tu r ^
d e fam ilia para una honesta P a c i ó n
Junto a este Orfanato tenem os un C olegio oe
Segunda Enseñanza, reconocido por el Estado,
para atender en él a los cristianos de la p o b ^ d ó n que aspiran a puestos más etevados. l^ s
que de entre nuestros huérfanos descuellan en
el estudio frecuentan también estas clases.
En los dieciocho anos de funcionamiento de
este Centro, docenas de pobrecitos, que estaban
condenados a llevar una vida misera en sus
aldeas, han conseguido escalar puestos h o n r ^
bos, que conserv'an con dignidad en diversas esleras de la vida social.
Un 30 por 100 d e estos muchachos h u é rfa ^ s
entran paganos, pues la caridad del Misionero
no conoce lim ites ni distingue frontóras. Cuan
do están bien preparados se celebra
fiesta
de sus bautismos, que si cada uno de ellos p r ^
p ord on a una grande alegría en e l Cielo, no
deja de producir la correspondicm e a
<iia en gen eral, y en particular, a los que han
cultivado^ estas tiernas plantas hasta hacerlas
pro-lucir fru to de bendiciones.
Nadie nos esperaba, y rezadas las oraciones
de la noche, nuestros huérfanos
esteras en el patío, donde corretean durante el
día, para entregarse asi al descanso.
Duermen como ángeles en este e s p a c io s sa
lón. que tiene por techo el cielo, salpicado de
Innumerables y relucientes estrellas, y en sus
camas am plias, donde pueden estirarse en ^ d a s
d ire c c ió n ^ sin tem or a rom per las
Cuando llueve buscan cob ijo
las clases, de
techo d e paja. P ero en las noches serenas, qu*
aquí lo son en un 96 por 100 al
ren d orm itorio ab ierto a la brisa, de cualquier
d ia ' s ^ u ten tó era fiesta y la celebramos
rnn GsDlendor. Muy d e mañana engalanaron Iw
r a i ¡ « con guirnaldas. Después se c h z p u ^ r ^
en las fuentes Instaladas en un rincón del pa
ü o y se aceitaron muy bien la cabeza y ^
niernas oara dar b rillo al pelo y a la piel neg r f y cuntida de sus pantorrillas. ¡Estaban co'" ° D ¿ p t é ? 'd e la Misa vino e l desayuno, e n e l
que hubo ya sus extraordinarios, ^ e s * d e n ^
J r o z ,^ con
su salsa
correspondiente,
tuvieron
—
-27
fruta y caramelos, que saborearon muy a su
placer.
Ca',1 a diario aisfuno de ellos recibe visita de
sus parientes. Aquel dia le tocó al tio de uno
de nuestros paganltos. Le d i conversación des
pués de constatar que e l sobrino se encontra
ba en inm ejorables condiciones y a le g re , como
nunca había estado en su aldea. Muy pronto me
d ijo que estaba sin dinero para la vuelta, y tomóndoio yo cojno una indirecta, le ofrecí darle
Jo que necesitara. El me m iró y d ijo;
— No te m olestes. Yo sé arreg la rm e. Soy ad i
vino y leo el futuro en la palma de las manos.
Verás: ahora voy a la ciudad, me planto en la
calle ofreciendo mis servicios, y yo te aseguro
que antes de una hora tengo de sobra para co
mer hoy y pagar el v ia je dol autobús.
Por la tarde vino a despedirse, y pudo en•eñarme ta fruto do sus especulaciones gita
nescas. Había obtenido, leyendo la buenaventu
ra, tres veces más de lo que le costaba el via
je de regreso.
Nuestros huerfanitos ocuparon el dia entrete
nidos en diversos juegos, con prem ios a los
vencedores, y terminaron la jornada con una
functoncita de teatro, en la que nos hicieron
o ia r, pasando con ello un rato muy agra-
* * *
£1 director del Orfanato, Padre Tuena, nos
mostró un muchacho, avispado y a le g re , bau
tizado pocas semanas antes.
— Este h ijito — nos d ij< ^ - nos dió un buen
susto hace unos dias.
Y nos contó la historia.
Sabido es cómo aqui en la India se encuen
tran las serpientes por doquiera con suma fa
cilidad y cuando uno menos lo espera. Una tar
de uno de estos muchachos, al salir d e dase,
jrerclbió una cobra (la serpiente que más abun
da por estás latitudes y una de las más vene
nosas) que cruzaba el patio.
— iPambu! ¡Panrbu! — g ritó en su lengua,
alborozado como si hubiera descubierto un te
soro.
Acudieron todos en tropel y rodearon al rep
til, que no tuvo más rem edio que rendirse y
aceptar la condena capital que habla m erecido
so atrevim iento de entrar en patio ajeno.
A las doce y media de acruolla misma noche,
después de despachar algunos asuntillos urgen
tes, el Director quiso darse una vucHeclta por
e l p.itio donde dormían sus h ljltos. Casi al fon
do del mismo vió a uno que estaba sentado en
su estera. Se acercó a é l, y viéndolo sereno, le
pregunta:
— óCómo no duermes?
Sin perder la serenidad, e l muchacho le con
testó, señalándole a lg o :
— Arabo de matar esta serpiente, que me ha
m ordido.
Vió el D irector la hinchazón del b ra zo y que
la serpiente era una cobra (probaWomcntc com
pañera de la que habían muerto aquella misma
tarde, pues estos reptiles siem pre andan por
p areja s), y alarmado por la suerte de este
h IjIto , lo tom ó en la bicicleta y lo transportó
al hospital, donde le aplicaron los remedios
oportunos.
Cuando sus com pañeros se despertaban y fro
taban los ojos a ios prim eros albores del dia,
regresaba del hospital e l D irector, dejando al
niño fuera de p e lig ro .
28 —
— P ero, ¿qué hadas allí sentado?— le nreguntamos.
— Estaba pensando si enterrar Ja cobra en
aquel m om ento o esperar a ensenársela a m is
S n g 'S t r ”
nos c o n t ¿ 6
Pasamos en tre ellos unos dias y partim os pa
ra A rn i, pequeña población también del North
Arcot.
^Dc "A q u i, In d ia", revistilla editada en espanol por nuestros Misioneros del North Arcot. >
A S O C I A C I O N
«JUVENTUD M ISIO NERA»
QUE ES.— Es una Asociación religiosa, aue tie
ne por fin:
^
1.
neras.
*
Suscitar y fomentar las vocaciones m isio
2.
* Cooperar en el apostolado m isionero, se
gún las directivas pontificias y las d e la propia
Dirección Central.
3. »
Prom over la cultura m isional.
ORIGEN.— Nació en China, en 1908, con el litulo d e Apostolado de la Inocencia, por iniciativa
d a Siervo de Dios Monseñor Luis Versilla, ObispoSalesiano d e Shiu-Chow, m artirizado en 1930 El
Padre Alb era, segundo Sucesor de San Juan Bosco, la extendió a todos los C oie gio j Salesianos.
En 1920, después de la publicación de la Encí
clica "Máximum lllud” por e l Papa Benedicto XV
se unlversaliza, tomando e l actual titulo de Aso^
elación Juventad M isionera.
Actualmente se halla extendida por todo el
mundo y cuenta con más d e cien m il asociados.
ORGANIZACION. — A ) DIRECCION CENTRAL:
Constituida por el Rector Mayor de la C ongrega
ción Salesiana y su Delegado. Reverftidisim o Pa
d re Modesto Bellido, español, D irector General de
las Misiones Saleslanas, representado on cada na
ción por un Secretariado Nacional.
B ) MIEMBROS: Jóvenes y adultos de ambos
sexos y do tod.a condición.
PRIVILEGIOS E SPIRITU ALE S.— Concedidos por
ires grandes PoniiflcCs; Benedicto XV, P ío XI y
Pío X II.
A)
PARA TODOS LOS ASOCIADOS»;
Indulgencias plenarias:
En d dia de la inscripción y en su aniversario.
Una vez al mes, asistiendo a la Santa Misa y
rezando por ias vocaciones misioneras.
En las Fiestas del Señor: Navidad, Circunci
sión, Epifanía, Pascua d e Resurrección, Ascen
sión, Pentecostés y Santísima Trinidad.
En las Fiestas de la V irgen ; Inmaculada, Nati
vidad, Purificación, Presentación, Asunción y Ma
ría Auxiliadora.
En las Fiestas de San Francisco Javier y Sai>
Francisco dc Sales.
UIK-M V.Ni.V. t-i quizá ééla la
Miriiíii
tmuos conocífin por nui -tro-í lectores. Y , siu
rmbatu--. '~o? simpáticos mut-hacbc-^ Ir » sonríen esperando
que
se acuerden de
ellos en sy- oracionoí, a fin de
ijit»* I-I Señor le» envíe más mi-jo u i- \ Je» l¡J«rr Je |op "rundep
ni.Jr- qiu^ iniiií«n iilenienlt' le»
a in ” tiu^ui
Indulsrencias parciales:
Trescientos días cada vez que se d ig a la jacu
latoria “ Adveniat regnum tuum” “ fíat unum ovile
ei unus Pastor” .
Cien dias cada v ez que se haga una obra de
piedad a favor d e las vocaciones misioneras.
Cien dias cada vez que se lo g re un nuevo m iem
b ro para la Asociación.
B)
PARA LOS SACERDOTES:
Facultad de bendecir:
a)
Rosarios, con la señal de la Cruz, enrique-'
cíéndolos con las indulgencias d e los cruciferos; y
b)
Crucifijos, enriqueciéndolos con la indul
gencia plenaria “ in artiouJo mortis” .
Indulto personal d e Altar p rivilegiad o ircs ve
ces por semana, si aún no lo tuvieren.
LEMA.— “ Adveniat reg'num tuum” .
D ISTINTIVO.— Botón esmaltado con el escudo
y lema de la Asociación.
PARA PERTENECER A LA ASOCIACION basta;
I)
Estar inscrito. (No se prescribe cuota al
guna.)
2. Cumplir, al menos, alguna de las siguien
tes condiciones:
On recuerdo espiritual d ia rio por las Misiones.
Ser suscriptor de la hermosa revista ilustrada
“ iuvenlud M isionera” , ó r g a n o
oficial de la
A. J. M ., u otra revista.
Inscribirse en alguna d e las Obras Misionales
Pontificias.
Fomentar la propaganda misionera.
Dedicarse al estudio de las Misiones,
Entregar alguna limosna para las M isiones. Se
recomienda hacerlo por m edio de la Asociación.
C] ^ . . 3 ' N l C h
MARIA AUXILIADORA
Patrono d ei Cuer^^o de Aduanas
Aunque ya dimos a su tiempo la
jioticía, transcribimos aquí, del la
tín, el documento oflclal pontificio.
S A G R A D A C O N G R E G A C IO N D E R ITO S
Los fieles cristianos españoles que trabajan en
oficinas del Estado, tanto en el Cuerpo Pericial M
Aduanas como en el Cuerpo Administrativo de
Aduanas, al celebrar solemne y religiosamente el
primer centenario de su fundación, con u n ^ im e s e »'
tir y gran fervor, eligieron por su celestial Patrón*
a ¡a Santísima Virgen bajo la advocación de A u x i
liadora de los Cristianos, para que en el cumpli
miento diligente y solicito de sus deberes siempre
y en todas partes sean ayudados por la protección
divina, a cuya elección se sumó el consentimiento
de su superior, el ministro de Hacienda. Sin em
bargo, para que este Patronato _se apoyara en 1*
aprobación de la Suprema Autoridad ^Apostólica,
ahincadamente suplicaron a Nuestro Santísimo Señor
el Papa P ío X I I que se dignase confirmar benigna
mente la antedicha elección. Por tanto, la Sagrada
Congregación de Ritos, usando de las facultades a
ella especialmente conferidas por el mismo Nuestra
Santísimo Señor, habiendo considerado las parlicsh
lares circunstancias expuestas, ponderadas en un am
plísim o oficio de recomendactón por el excelentísi
m o y reverendísimo señor Obispo de Madrid, cons
tituyó y declaró a la Bienaventurada Virgen
bajo la advocac'tón de Auxiliadora de los Cristianos,
celestial Patraña ante Dios, tanto del Cuerpo Peri
cial de Aduanas como del Cuerpo Administrativa
de Aduanas de España. N o obstante cualquiera cosa
en contrario.
E l día zs de septiembre de IQ 5O.
C. Card. M IG A R A
Pref.
B Z
SALAMANCA.— Una nueva y señaladisima g ra
cia ten go que agradecer a M aría Auxiliadora.
Habiendo term inado la carrera, me era suma
mente d ifíc il encontrar trab ajo, dadas las d iflc il6 i circunstancias por las que atraviesa m í pro
fesión . Comencé con mucho fervor una n o v ^ a
a M aría Auxiliadora en compañía de m i fam ilia.
El p rim er d ía conseguí un pequeño trabajo, y
e l últim o d ía d e la novena, una colocación ven
G R A C IA S
tajosísim a, por lo que quédanos muy agradeci
dos a nuestra bendita Madre, que jamás nos ha
abandonado en los momentos d ifíciles. Cumplo la
promesa y en vío la limosna ofrecid a.— 0 . Gómez,
A n tigu o Alumno Salesiano.
ALICANTE.— Debo dar las más rendidas gracias
a M aría Auxiliadora por un favor otorgad o, ya
que, debido a su m ediación, m e encuentro per-
— 29
fectamcnte curada de una caida en que me ha
bla lesionado la roílilla, precisamente de la pier
na que con anterioridad tenia ya delicada. Pu
blico C1 favor y envió una limosna para las Obras
Salcslanas, suplicando a mi celestial Protectora
mo conceda otra gracia que le estoy pidiendo,—
Una devota.
VILLAVICIOSA (O viedo). ■— Encontrándose una
muchacha gravem cnio enferm a y sintiendo yo
gran interés por su curación, invoqué a Maria
Auxiliadora con todo fervor, empezando una no
vena. Tam bién, habiendo perdido un objeto de
gran valor, recurrí a la Virgen de Don Sosco.
En ambos casOs me vi prontamente escuchada.
Doy Infinitas gracias y envió una limosna para
las Obras Salcsianas.— Una devota.
MADRID.— Debiendo lom ar parte en un con
curso de méritos para ascender en mi p rofe
sión y hallando gran número de dificultades para
obtener la plaza deseada y poderm e quedar al
mismo tiem po en M adrid, recurrí a la que es Ma
dre de todas las gracias, y obtuve lo que pedia.
Por tan gran favor envío una limosna para las
Obras Salcsianas.— N. P ére z, A n tigu o Alumno SaIcsiano de la Ronda de Atocha.
ALCECIRAS.— Habiendo recibido una gra cia de
María Auxiliadora, envío una limosna para su
Santuario. Prom eto enviarle en breve otra limos
na. Pidan mucho por mi intencióin para obte
ner un favor muy grande d e la Divina Mediado
ra ante su Divino H ijo.— Josefa Chan.
VALENCIA DEL CID. — Encontrándome en un
caso muy apurado y no sabiendo qué determ i
nación tomar, me encomendé a M aria Auxiliado
ra pidiéndole la g ra cia de que m e resolviera el
asunto con la promesa de mandar celebrar una
Misa y publicar la gracia. A l ser atendida, cum
plo la promesa.— Una devota.
* # ♦
Agradecida a M aría Auxiliadora por haberme
concedido la gracia d e la salud de un sobrino
m ió, que le pedí con gran fervor, cumplo gus
tosa mi pro-mesa de enviar una limosna y de
publicar la g ra c ia .— Una devota.
*
*
*
Doy infinitas gracias a María Auxiliadora por
un gran favor recibido, le llevo una vela para
su altar y publico mi gratitud en el BOLE
T IN , según lo prom etí, rogándole me conceda el
m ilagro que le pido.— Am paro Trenor.
AREVALO (A v ila ).— Viendo amenazada mi sa
lud, acudí con fervor a la Santísima Virgen Auxi
liadora, y al poco tiomFK) me hallaba completa
mente restablecido. Agradecido a tan buena Ma
dre, hago público el favor, sos'ín lo había pro
m etido.— Un Aspirante Salesiaiío.
CHAUCHINA (Granada). — Hallábase una am iga
mía muy enferm a, hasta ol punto de haber per
dido ci médico las esperanzas d e que curase.
Enterada de su estado do grastriad, la visitamos,
y com oquiera que por mucho que le hablábamos
no daba señales de eníenderno-*, colocamos bajo
su almohada un cundrito do M aría Auxiliadora.
Esto ocurría d prim er día de su no\-cna, que
•on fervor se lo hace en el pueblo desde hace
algunos años. En toda la no\-ena no se notó nin
guna m ejo ría ; antes por ei con trario, se espe
raba que d e un día a otro el Señor la llamara
a Sí. Poro d dia 23, sin nadie esperarlo, reco
bró d conocimiento por tantos días perdido, y
3» —
em pezó a d ecir: "¿Qué es lo que ha ocurrido?
Ya estoy m ejor. Ya estoy buena.” Se llamó at
F>árroco, se le llevó el Viático, aprovechando la
m ejoría , y al otro d ía , festividad d e M aria Auxi
liadora, se encontraba en condiciones de levan
tarse, ante el asombro d e todos. El m édico d e
cabecera aseguró que tal cambio no se explicaba
sino con la fuerza de un m ila g ro . Como prome
tió su esposo, manda una limosna, agradecidísi
mo a tan bondadosa Madre, rogándole s ig a pro
tegiéndoles. Aprovecho esta ocasión. M adre m ía,
para d arte m il gracias personales por los mu
chos favores que de algún tiempo a esta parte
me vienes concediendo. .Tu devota, A . de la
T orre,
HUA HIN (S ia m ).---[’ or varias gracias recib i
das de Maria Auxiliadora, y en especial por ha
ber curado del dolor de muelas y haber podido
venir a Misiones, hago publica mi gratitud a la
Virgen de Don Bosco.— Diamantino P la za , m isio
nero Salesiano.
Dan también gracias y envían una lim osna:
C. P. (B arcelon a), N. N. (M a d rid ), Felicidad Re
vuelta Rebollar (San Román de Gayón) e Isabel
Martín R odríguez (Villaverde de la Cuarena).
VALENCIA DEL CID.— Habiendo dado a luz fe
lizm ente a mi prim er h ijo , fui a ios pocos días
atacada por tres enferm ^lades a la v e z: pulmo
nía, pleuresía y flebitis. Mi fin era inminente.
Asi lo reconocieron los m édicos, por lo que m e
dispuse a m orir cristianamente. Llamé al sacer
dote y le pedí que me preparase para el gran
paso. Me confesé y recibí el Santo Viático y 1%
Extremaunción, entre gritos y sollozos de mis.
deudos, que ya m e daban por muerta. E| sacer
dote ordenó que cesasen los lamentos, pues la
enferm a curaría. Se encargaría de obrar el mi
la g ro la intercesión poderosa del Beato nomingx>
Savio, cuya reliquia me coloa* debajo de la al
mohada. En efecto, D om ingo Savio arrancó del
Señor tal favor, de modo que hoy, totalm ente
restablecida, acudo a sus plantas, junto con el
fruto d e mis amores, para rendirle las debidas
gracias. Así lo publico para aliento de a q u eílf»
que se encuentren en los trances en que yo n\e
v i.— Dolores Puebol de Suárez.
ALICANTE.— Por un favor ol)(enido de Domin
go Savio, le doy las gracias y envío una limos
na.— Josefina Pina.
BARCELONA.— Caí m fo rm o do gravedad el 27
de septiem bre de 1949. Los módicos que me v i
sitaron d ijeron que se trataba de una tisis g a lo
pante, y llanamente me anunciaron que no debía
hcerme ninguna ilusión. No tenia rem edio. Me
aseguraban tan sólo uno o dos mOses do vid a.
Los Salcsianos de las Escuelas de la calle de Roc a forl, de las que soy Antiguo Alumno, entera
dos de m i enferm edad, acudieron solícitos a visi
tarm e y me invitaron a hacer una novena a D. Fe
lipe Rinaldi. Accedí gustoso, y sin más dilación
comencé la novena juntamente con ellos. AI ter
m inarla, me visitaron los mismos médicos y m e
vieron completamente cambiado. Después de al
gunos dias em pecé otra novena al mismo D. Ri
naldi, y al term inarla estaba del todo curado.
Uno d e los médicos me d ijo que si hay m ila
gros, éste era uno de ellos. Agradecido, publico
la gra cia para estimulo de los demás.— Rafael
Céster, Antiguo Alumno Salesiano.
1
IN
MEMORIAM
Doña Encarnación Barranca Pastor, viuda de
Otero, falleció el dia 24 de diciem bre, después
de cruenta y la rg a enferm edad, soportada con
verdadera resignación cristiana. Damos nuestro
más sentido pésame a su h ijo , don Lorenzo de
Otero, A n tigu o Alumno y Cooperador Salesiano,
y a todos sus demás fam iliares.
Doña Clementína Garbi enUegó su alma a
Dios, a los noventa y seis años de edad, en Valen
cia, el d a 15 de septiembre último, con la serenidad
del alma justa que ha empleado su vida en el ejer
cicio de la caridad con los humildes. Fué una de
las Cooperadoras de la primera hora en este Colegio
de Valencia. Reciban el písame sus hijos y fami
liares.
Sufraguemos su alma con abundantes oraciones.
Padre Jorge Herrán Caicedo
En Bogotá, su patria, y a la edad de setenta y
dos años, cincuenta y cuatro de profesión y cuarenta
y ocho de sacerdocio, pasó a recibir el premio de
su fidelidad a lá gracia el R. P. Jorge Herrán Cai
cedo. D e nobil.sima familia, que cuenta entre sus
miembros un presidente de la república, un arzobis
po primado, un célebre historiador, varios generales
y ministros, fué el primer niño que entró en el
Colegio L o.n X I I I , fundado por los Salesianos en
la República de Colombia 1890 . A pesar de la po
breza que en todas las fundaciones suele ser grande,
y de las demás dificultades que los principios impo
nen, entonces especialmente, dada la mdole del Ins
tituto; el jovencito se adaptó maravillosamente, y
desde Jos primeros d as se convirtió en precioso au
xiliar de sus educadores. Su distinción y nobleza,
caracterizada^ por esa nativa sencillez de quien real
mente es grande, fueron una válida cooperación a
la Obra salesiana en esos d if ciles principios.
Apenas se iniciaron los cursos de aspirantes — y
se iniciaron bien pronto, en el mismo local y sin
que se alterara para nada la vida corriente de los
aspirantes, a no ser en algunas "añadiduras” , como
levantarse mis temprano para ayudar las misas ma
ñaneras y hacer un ratito de meditación— , el jovencito H errín se alistó con entusiasmo.
Llegado el tiempo y creado el Noviciado, fué el
primer novicio, con otros cuatro compañeros, y fué
el primer profeso, y se ordenó sacerdote en la p ri
mera promoción colombiana.
Su vida fué, como salesiano de primera hora, de
una actividad sorprendente. Asistente y maestro en
el Colegio, misionero en las Misiones de San Mart n, ecónomo y prefecto en las Casas que se iban
fundando, animador de los Oratorios festivos, que
también surg an al lado de los Colegios, con rami
ficaciones acá y a llí, colaborador del Padre Rabagliati en los afanes y apostolado de los Lazaretos.
Cuando la Obra salesiana adquirió su estabilidad
y solidez, y aumentó el personal, el Padre Herrán
fué dqado por los Superiores casi siempre en la
capital de la República, para mejor utilizar sus re
laciones y sus habilidades. Grandes fueron los ser
vicios que all- y desde alU prestaba, no sólo a la
C o n g r ^ d ó n , sino a la Iglesia y a la Patria.
Era buen orador sagrado. Pero sobresalió especial
mente en la dirección de las almas desde
confe
sionario. Distintivo suyo, el arte de asistir a ios mo
ribundos. ¡Cuántas conversiones de almas que basta
se negaban a recibir al sacerdote! Pero, sobre todop
¡cuánta serenidad en las que tenían la suerte de ser
acompañadas por él en esos momentos supremos T
Y lo que hab a sembrado cosechó. Su última en
fermedad fué dura, dolorosa, porque el Señor queri«
acrisolarlo m is; pero su calma no se alteró un mo
mento; sus Hernunos y amigos rodearon su lecho,
le ayudaron a bien morir, y cuando llegó la hora
de llevar sus despojos primero a l.i iglesia, a su
querido Santuario del Carmen, la iglesia salesiana
por la cual y en la cual haba trabajado tanto, y
luego al cementerio, se vieron acompañados por un»
multitud inmensa, que convirtieron el duelo en unplebiscito de veneración y de gratitud.
Coadjutor Samuel Rojas
En la misma ciudad, y después de cuarenta y
nueve años largos de profesión religiosa, caía otrode los veteranos de la Congregaci-.n en Colombia:
don Samuel Rojas. Si no de la primera hornada,
sí de las primeras, y de esos admirables coadjutores
colombianos, que llamaron la atención del Reveren
dísimo Padre Vespignani cuando visitó esa Inspec
toría como Delegado del Rector Mayor, el Siervode Dios Don Felipe Rinaldi.
Por su estatura pequeña lo llamaron siempre "Ro;jitas". Tenía un marcado parecido a Gandhi, y asi
le apellidaron los niños.
Era un hombre multifacético el señor "Rojitas” '..
Sus aficiones primeras -lo llevaron a la mecánica. Y
en ese arte-oficio prestó en las Escuelas Profesiona
les inolvidables servicios. Desde muy pronto llevó
sobre sus hon¿ros el peso de esa Escuela-taller, que
bajo su dirección se elevó a alturas hasta entoncesno conocidas en Colombia. Expert’simo conocedorde su arte, le bastaba una mirada sobre un croquis,,
por conyplicado que fuera, para darse cuenta del
mecanismo de una máquina. ¡Cuántas veces los in
genieros de los ferrocarriles o de los ingenios de
azúcar acudieron a él para la interpretación de pla
nos y dibujos y para armar y montar las complica
das maquinarias!
Y su enseñanza, ¡qué clara y sencilla! Los mu
chachos aprendían, trabajaban y gozaban. Era ademásrelojero. Y cuando vino a faltar en las Escuelas el
maestro de fundición de tipos, el señor "Rojitas”
aprendió y desempeñó tal función. Para perfeccio
narse, hizo un viaje a Italia, y en M ilán llantó 1»
atención por sus conocimientos profundos. Y tam
bién allí, al verlo, los chicos'exclamaban: " I I Gaodhi!, il Gandhi!"
Era también músico, y en la banda del Colegiodesempeñaba admirablemente su papel. Entendí*
también de medicina, y como enfermero prestaba ex
celentes servicios. Practicaba la homeopat a, que
acaso no cura, nunca hace daño". Pero él solía sa
nar a sus enfermos. A lo cual no contribu'a poco
su exquisita caridad. Era también catequista en d
Oratorio Festivo.
Pero, s<Are todo, era buen religioso. Piadoso, hu
milde, trabajador; el solo verle era una lección de
vida religiosa. H ijo de Don Bosco, admirador de
Ssn Francisco de Sales, hizo de la amabilidad una
seguiKla naturaleza.
Devotísimo de San José, en los Colegios dirigió
siempre esa Compaña. Y San José parece bajó *
asistirle en su enfermedad postrera y acompañarleai premio.
—
3«
B
H
D E L A E D IT O R IA L LU IS G I U
L
V
(B A R C E L O N A )
Fangite punen. Breve comentario litcral-histórico<Io/?nwtico-ascético sobre la Santa Misa y sus cere•monias, por Monseñor Vicente Mesano, profesor de
Teología Dogmática en el Seminario Pontificio
p ío X I, de As-s.— Segunda edición, mejorada; 9,50
X 13,50 cm.. 253 págs. Ptas. 1 7 .— Pequeño y cómo■do para su fácil manejo, es un verdadero tesoro este
librito, que contiene úna grande suma de doctrina
sobre el rito principal de nuestra santa Religión: k
Santa Misa, expuesta con la unción de un alma fer-vorosa y la sobria erudición de un maestro.
Mente y corazón, por José Zaffonato, Obispo de
V ittorio Veneto.— 4 .* ed., 9,50 X 13,50 cm., 322
páginas. Ptas. 14 .— ^Estas cien reflexiones para jóvemes sobre Dios y el hombre, la gracia y e l pecado,
Ki justicia y la misericordia, encaminadas a satisfa
cer las necesidades y las aspiraciones de los jóvenes,
cumplen admirablemente su cometido: s.;jidas, llenas
•de unción, saturadas de doctrina ascética y m stica
y de practicidad.
Ven y sígueme. Segunda serie de reflexiones |»ra
jóvenes, por el mismo autor, y con las mismas con
diciones de formato y precio, y podemos añadir con
las mismas cualidades de fondo y estilo, son tam
bién cien, dedicadas a meditar sobre la belleza y
io s deberes de la vida cristiana, la fe, la esperanza,
«1 ^ o r de Dios y del prójimo, la prudencia, la
justicia, la obediencia, k templanza, k fortaleza y
el apostolado.
Breve Catecismo de la vida de oración, por el
Padre Gabriel de Santa María Magdalena, O. C. D.,
^aducido por el Padre Ismael de Santa Teresita,
director de Miramar.— 9,50 X 1 3 , 50, 62 púgs. Pe
setas 3 .— La oración todo lo puede. Sin la oración
nada se hace. Nunca como hoy el mundo ha estado
necesitado de almas fervorosas que oren y sepan
orar. Para facilitárselo viene muy a tiempo este
precioso librito.
La Biblia para los niños, por el Padre César Galim a, M . S. C. A ntiguo Testamento.— 3 .» ed., 13,30
19 cm., 324 págs., con 14 ilustraciones de
BOLETIN SALESIANO
A p a r t i d o
9.134
M A D R I D
• !•■ ■•ftorva «m pU adot d* Ca-
M « I r r u d*v«tT*r 1m • l* «p U r «« enyo
4l*sttMl%iio BO
hallad* a laa tafias d*l
r*a Ít*B t*. Mvehat gtaai**.
3a —
\ ,:í
FiA
J. Sschnorr de Caroldfeld. En rúst., ptas. 1 4 ; en
cuadernado, 20 .— ^Es un "texto” realmente "adivina
d o"; hermosa y llamativa presentación, adecuado, tipo
de letra, numerosos y atractivos grabados. Y en
cuanto al fondo, el que mejor responde a las exi
gencias de un texto escolar: ajustándose fielmente
al texto sagrado, les habla a los niños en su propio
lenguaje, desarrollando los más importantes hechos
b blicos, deteniéndose, con agudo conocimiento ■de
la psicolog a infantil, en los pasajes que mayormen
te Ies pueden interesar; tiene, además, reflexiones y
consejos, y al pie de cada página, una sentencia
bíblica, escogida. Cada lección termina con im cues
tionario, utíl-simo, al maestro y ai mismo alumno,
para repasar, preguntar y responder. Alguna erratita, como la de la página 160 . "aquel” por "un” ,
no le quita nada a sus cualidades, y además es faciI simamente subsanable.
Publicaciones Sanz Pastor (Zaragoza) ha editado
un hermoso y util'simo libro: M isal de esencias l i
túrgicas. "Manual del fervor para saber viv ir la
Misa y ser feliz.” Está, en letras grandes y copiosa
mente ilustrado. 428 págs., de i5,5 X 10,5 cm.
Encuadernado en tela. Ptas. 25 .— Es un libro real
mente original, de una originalidad leg tima y de
muchos quilates. Su autor es un seglar, militar, por
añadidura, pero de grandes conocimientos teológi
cos, y a juzgar por k factura del libro, fervoroso
cristiano y hombre de oración y de apostolado. Se
ve que es fruto de largas meditaciones. Tiene para
enfervorizar a las almas "las esencias, claras y bre
ves, de las oraciones de la Misa, de Evangelios y
Epístolas, con advertencias para iniciar y aun perf^cion ar al lector -^ u orante— en las comunica
ciones divinas; medios litúrgicos para incorporarle
y compenetrarle rápidamente con la celÁración:
doctrina, pian de vida y prácticas piadosas para la
felicidad y perfección de un seglar en su vida dia
ria” . L[eva adentás un compendio sobre indulgen
cias. Año y calendario litúrgicos, rúbricas y fiestas,
calendario de fiestas de precepto, tabla de festivida
des no obligatorias, pero muy generalizadas; las co
lectividades, sus patronos y sus Misas. El breve es
pacio de que disponemos no nos permite extender
nos, pero sí' recomendamos este util simo Manual
del cristiano.