BS_1951_01.pdf

Medios

extracted text
SUMARIO

BOLETIN

SALESIANO
REVISTA DE LAS OBRAS DE DON ROSCO
Año LXIV



Enoro 1951



Xúm. I

El cuarto Sucesor de San Juan Bosco, a los Co­
operadores Salesianos.— Efemérides seculares.
Grandioso homenaje a la Congresfacióo Salesiana en el LXXV aniversario de la llegada de
sus primeros miembros a la República A rgen ­
tina.— La Expedición misionera del Año Jubi­
lar.— La inspectoria Bética Salesiana festeja al
Beato Dom ingo Savio.— En las Misiones Salesianas.— Crónica de gracias.— In m em oriam .—
B ib liografía

El cuarto Sucesor de San Juan Bosco,
a los Cooperadores Salesianos
‘ ■Beneméritos Cooperadores y Cooperadora.s:
A punto de concluir este Año Santo 1950,
quiero comenzar mi carta anual con un
entusiasta saludo en nombre de Nuestra
Señora de la Asunción.
No podía el gloriosamente reinante Pon­
tífice, el angelical Pío X !l, hacer mejor
reyalo a la cristiandad en el vigésimoquinto Año Santo que la Definición dogmática
de la Asunción de la Virgen Santísima a los
Cielos en cuerpo y alma. La triunfal Jorna­
da del día 1 de noviembre ha hecho
patente de una manera maravillosa la ca­
tolicidad de nuestra Madre la Iglesia, la
presencia de Dios en medio de su pueblo
y la divina inspiración del Espíritu Santo
en la voz augusta del Vicario de Jesucris­
to en la tierra.
El Señor nos conserve largos años más
al Püp3 de la Asunción con su prodigiosa
capacidad y su admirable resistencia para
el inmenso trabajo que le incumbe, y le
librt- del furor de sus enemigos por mano
de aquella, que, tras su Asunción a los
Cielos, ha sido y es, en este valle de lá­
grimas y miserias, la Auxiliadora de los
cristianos, y muy particularmente de su
Jefe, la Cabeza visible del Cuerpo Místico
de Cristo.
La Familia Salesiana seguirá rindiendo
su más férvido homenaje de gratitud al Pa­
dre Santo en las multíplices ocasiones de
la Fiesta de la Definición dogmática. Fies­
ta que irán celebrando a lo largo del año
1951 todos nuestros Oratorios, Colegios y
Misione.-'
A L E G R IA S Y P EN A S
El año 1950 ha sido realmente sanfo,
colmado todo él de bendiciones y de gra­
cias para nuestras almas y de cons\ielos
para nuestros corazones.
El espectáculo de fe v
piedad cristia­
na de millones de peregrinos que de todo
ol mundo han acudido a Roma para lucrar

el gran Jubileo, ha llenado de consuelo el
corazón del Vicario de Cristo, que a todos
acogía afectuosísimamente, y ha edifica­
do a la humanidad entera con un rervor
muy superior a todo lo previsto.
El espJendor de nuevos astros que he­
mos visto abrillantar el cielo de la santi­
dad, con ocasión de las solemnes Beatifi­
caciones y Canonizaciones, nos ha sumido
en la contemplación de virtudes excels.'ís,
de sublimes martirios, de nuevas formas de
apostolado y de obras tan colosales cuales
sólo la Iglesia Católica puede ofrecer al
mundo.
A nosotros, a los hijos espirituales de San
Juan Bosco, nos ha cabido la suerte y la
gloria de inaugurar la seiie de las mayo­
res manifestaciones el día 5 de marzo, le­
cha de la Beatificación de Domingo Savio.
El mismo Padre Santo en persona nos ase­
guró no haber visto nunca tan gran multi­
tud de fieles reunidos para una Beatifica­
ción. En efecto, no bastó la Inmensa ba­
sílica de San Pedro y varios millares de pe­
regrinos se vieron obligados a quedarse en
la plaza.
Y es que no se trataba sólo de la glori­
ficación del angelical Domingo Savio, sino
también de la glorificación del Sistema
Educativo de San Juan Bosco, que nos ha
dado en su discípulo ‘ la más bella flor del
jardín salesiano".
Al mismo tiempo ha venido a ser una
llamada providencial para (a mventud de
nuestros tienopos a los más sublima» idea­
les de piedad, candor y apostolado. Para
los padres y educadores la Beatificación
de Domingo Savio ha sido un como divino
certiiicado acerca de la excelencia de la
educación cristiana, la única capaz de for­
mar Cii I. virtud y en la santidad wrdaderas, plasmando conciencias sinceramente
rectas, templando el carácter para oí cum­
plimiento del deber hasta el heroísmo,
impulsando a simples adolescentes por las
arduas sendas de la espiritualidad hasta

p

las más altas cumbres de la perfección.
¿No os parece, amadísimos Cooperado­
res, que al reservar para ia liora presente
su elevación al honor de los altares, la Di­
vina Providencia ha querido con'íar una
gran misión al, según le definió ei inmor­
tal Pontífice P ío XI, “ pequeño pero gran
gigante del espíritu” ? Y esta misión es la
de llevar de nuevo la Pedagogía a las pu­
ras fuentes del Evangelio, liberándola de la
servidumbre del naturalismo, del materia­
lismo y del hueco activismo iaicista, con­
jurados todos para desnaturalizar la edu­
cación de la juventud, despojándola de los
poderosísimos e infalibles recursos de la
Gracia, la única que puede llevar a los jó­
venes esperanza de la Iglesa y de la Pa­
tria, en un majestuoso vuelo de espiritua­
lidad, a las mayores alturas de la virtud y
de la civilización cristiana.
Es más: otros muchos, no pertenecientes
propiamente a la Familia Salesiana, tales
como el Clero secular. Instituciones religio­
sas, Acción Católica, Organizaciones edu­
cativas y escolares, e incluso Asociaciones
deportivas, se han sentido fascinados por
la rutilante santidad del humilde hijo del
pueblo y han ido a porfía con nosotros pa­
ra honrarle y aclamarle por modelo y pa
trono de la juventud.
El Año Santo, a su vez, ha reunido en
Roma especialistas sobre Pedagogía, Catequética, Misionología y Marianología, con­
vocándolos en Congresos internacionales
a fin de estudiar, poner ai día e incremen­
tar doctrinas y procedimientos de aposto­
lado para la salvación de las almas. Las
Ordenes y Congregaciones religiosas, por
su parte, en reuniones especiales, han es­
tudiado nuevamente ei problema de la for­
mación y del progreso espiritual de sus
miembros a fin de mejor adaptar virtud y
celo a las necesidades del momento actual.
La Central Catequística Saiesiana, el Pon­
tificio Ateneo Salesiano de Turín, que este
año ha cumplido los dos lustros de vida.

Cenl< nares de jóvenr«
se preparan en lan
C.-tsar de Formación
a su futuro Apohtolado. F.l IV Sucrvor de
Juan Bo.^co noi^
Invita a avudar espi­
ritual V materialmen­
te a díchn^ Casas,
'''inguna obra hav lan
«til a ia
co­
mo In formación de

bu-nn- -acerd.jt*

varios de nuestros beneméritos Misioneros
y los Superiores de muchas de nuestras
Casas de Formación, han contribuido no po­
co y en la medida de sus tuerzas al éxito
de las mencionadas actividades.
En Roma, en el sector denominado “ For­
te Prenestino", la munificencia del Padre
Santo y la generosidad do nuestros Coope­
radores nos han proporcionado el placer de
ver inaugurados nuevos y amplios pabello­
nes de mecánica, ca^^pintería c imprenta on
la Casa de nuestros queridos “ Muchachos de
Don Hosco' (Ragazzi di Don Hosco). Hondijo dichos pabellones S. E. Monseñor Montini, sustituto en la Secretaría del Estado
del Vaticano, el 29 de octubre próximo pa­
sado, hallándose presentes autoridades,
bienhechores y distinguidas personalidades.
Ei día 11 de noviembre último se han
cumplido los setenta y cinco años de la
primera expedición misionera salesiana.
capitaneada por el que después llegó a ser
el primer Obispo y el primer Cardenal de
la Congregación, el Cardenal Cagüero. Gra­
cias a Dios el activo y bien organizado
apostolado de tantos misioneros salcsianos
y tantas misioneras Hijas de María Auxi­
liadora, ha transformado completamente la
Patagonia y la Tierra del Fuego, y no sólo
esto, sino que también ha contribuido de
una forma verdaderamente eficaz a exten­
der si Reino de Dios en América, Africa y
Asia hasta el Extremo Oriente. Por el HOLETIN SAt'ESIANO habéis podido ir siguien­
do mes a mes este firme desarrollo de la Obra
Misionera de Don Hosco. Aquí, en Turín,
hemos conmemorado la fausta e histórica
fecha con una solemne función de despedi­
da a 120 salcsianos y a 50 Hijas de Ma­
ría Auxiliadora que la Familia Salesiana
envía este año a los distintos campos de
Misión.
La República Argentina ha organizado
grandes festejos que han culminado con los
celebrados en Buenos Aires bajo la presi­
dencia de las más altas autoridase, a cuya

cabe/a ha estado el e:iceIentisimo señor
Cardenal-Arzobispo, que entonó el /edeum.
L1 mismo l'residente de la República, ge­
neral Perón, cerró el ciclo de lesteios civi­
les tejiendo los más encomiásticos y sin­
ceros elogios sobre la Oora de los Salesiunos.
¿Qjé más? El Señor nos ha manifestado
también su amor enviándonos abundantes
vocaciones que nos han obligado a abrir
nuevos centros para A tira n te s. En todas
las Casas de Formación se vive fervorosa­
mente el apostolado misionero. Han con­
tribuido a integrar la expedición arriba
mencionada varias Inspectorías de Améri­
ca. Y, por de pronto, hay que señalar la
densa proporción de misioneros proceden­
tes de E^aña.
Mas, como suele decirse, no hay rosas
sin espinas.
En ü Siam hemos perdido al queridísi­
mo Monseñor Pasotti, Vicario Apostólico de
Rajaburi. Capitaneó el primer grupo de mi­
sioneros salesianos llegados a dicho país.
Su muerte, absolutamente inesperada, ha
sido edificantísima y ha suscitado un au­
téntico homenaje de estima y veneración
que convirtió sus funerales en un verdadero
triunfo.
El espantoso terremoto que sacudió la re­
gión del Assam (India) causó enormes da­
ños, especialmente en nuestras florecientes
Misiones de Dibruqarh y Nort Lakhimpur.
Pero lo que más angustia nuestro cora­
zón es la cada dia más furiosa persecu­
ción, que en varias naciones ha destrozado
por completo nuestras obras y en otras las
tiene poco menos que paralizadas. Son
más de 150 las Casas que se hallan bajo la
tormenta, con 1900 Hermanos y varios cen­
tenares de Hijas de María Auxiliadora. Co­
legios, escuelas, oratorios... confiscados o
suprimidos: iglesias profanadas: salesianos y
Hermanas diversos, deportados, condena­
dos a trabajos forzados, sometidos a pri­
sión y quizá asesinados. No alcanzamos a
establecer con ellos comunicación segura,
y debemos conformarnos a prestarles úni­
camente la ayuda de nuestras oraciones.
Ouiera el Señor abreviar la tremenda prue­
ba y sostener en su duro cautiverio a los
nuevos confesores de la Fe.
N U EVA S FU N D A C IO N ES
La relación de las nuevas Casas abiertas
por los Salesianos y las Hijas de María Au­
xiliadora, en este Año Santo, es un bálsa­
mo que nos alivia de tantos dolores y de
tantas inquietudes.
Sin embarago.,., ¡cuántas peticiones es­
peran todavía respuesta! Se refieren de
modo particular a fundación de Escuelas
Profesionales y Agrícolas, Es ello una prue­
ba de confianza que nos anima, al mismo
tiempo que nos ocasiona una constante y
gravísima pena por no poderlas atender.

Precisamente la última que hemos acep­
tado se llevó nuestra predilección, porque
ofrecía mayores dificultades y ponía de
manifiesto una necesidad más perentoria.
Estamos plenamente convencidos de que el
Señor aprobará nuestro sacrificio.
Los Salesianos, durante el año i 950, han abier­
to las siguientes Casas:
ESPAÑA.— Escuelas-Elementales y O ratorio Fes­
tivo en Rota (C ád iz) y San Juan de Aznalfaracbe
(S evilla) y Noviciado en Arbós (T a rra g o n a ).
ALEMANIA.— Parroquia y Oratorio Festivo en
Haniiüver y Hospicio con Escuelas PrO'fesionales
en Waldwinkel.
AUSTRIA.— Noviciado, Oratorio Festivo e ig le ­
sia pública en Oberthaleim.
BELGICA.— Noviciado en Blaudain (T ou rnai) y
Escuelas Elemenlalcs y Profesionales y Aspirantado para Hijos d e M aria en St. Georges’ sur
Meuse (L ie ja ).
F R A N C IA .— Instituto de Santa Teresita para
huérfanos en Reviers, la Procuré Don Bosco en
París y Parroquia en Sidi Slimane (Marruecos
francés).
HOLANDA.— Oratorio Festivo en La Haya (Den
H aag).
INGLATERRA.— Hospicio con Escutías Profesio­
nales e ig les ia piiblica en Aberdour (File-E scocia).
POLONIA. — Parroquias en Jonkowo, Sepopol,
M afuzyo, Makolno,
Kaawa, Lubrza,
RuroiaS. Cruz, Pechery, Lubin-Leghickí y Sroda-^aska.
PORTUGAL.— Escuelas Profesionales en Funchal
(Is la de M adeira).
ARGENTINA.— Oratorio Festivo en Formosa.
BRASIL.— O ratorio Festivo en P iracicabaj Ora­
torio Festivo, Escuelas Elementales y Escuelas
Profesionales en Aracatuba; Misión para los in­
dios chavantes en Chavantina; O ratorio Festivo y
Bachillerato en Lucelia.
COLOMBIA.— Parroquia, Oratorio Festivo y Es­
cuelas profesionales en B ogotá; Escuelas P ro fe­
sionales en Cucuta; Escuela A g ríc o la y Aspiranlado en Tena.
ECUADOR.— E'ícuela A g rico ia y O ratorio Festi­
vo en Balzar.
MEJICO.— Reapertura en la capital de dos Es­
cuelas con Bachillerato y Enseñanza Profesional.
PARAGUAY. — Escuelas Elementales y O r^ o rio
Festivo en Villarrica.
VENEZUELA.— O ratorio Festivo en Mérida y Es­
tudiantado Filosófico en Altam íra.
CANAD.A. — O ratorio Festivo en St. Louis de
Kent.
INDIA.— Casa para Coadjutores en Madaravam
y Casa de Formación en Yercaud.
JAPON.— Bachillerato y Escuelas Profesionales
en Osaka.
Las Hijas de María Auxiliadora han abierto
en 1950 las siguientes Casas:
ALEM-AN'A.— Escuela Maternal y de T rabajo,
Obra Posiescolar, Oratorio Festivo y Obras Pa­
rroquiales en Aulhausen y P lettem b erg; Dirección
del Internado de la Escuela d e Método Especial
para Religiosas, Escuela Maternal y O ratorio Fes­
tivo en Colonia; Casa de Formación en Rottenbuch.
AUSTRIA. — Escuela Maternal y de T rabajo,
Obra Postescolar, O ratorio Festivo y Obras Pa­
rroquiales en Viena.
FRANCIA.— Escuelas y Obras para la Juventud
en Carentan (Norm andia) y De Guerebe (B retañ a).
IT A H A .— Escuela Maternal y de T ra ba jo, Obra
Postescolar, Oratorio Festivo y Obras Parroquia­
les on Busto A rs izío (V árese), Legnanello (M i-

T

t i:

f

lá n ), L orenzaga di Livenza (Belluno), Pachíno
(Síracusa), Ravello di P arabiagc (M ilán ), RobeÜa
(V ercelli) y Salussola (V e rc e lli); Orfanato en Catígnano (Pescara) y P ietra p erzia (Enna) y Co­
cina y Ropería del Colegio Salesiano en Bari.
PORTUGAL. — Asistencia a jóvenes universita­
rias es Coinibra.
B R A S IL .— Obras populares en Juiz de Pora
(M in as)j Cocina y Ropería d e los Colegios Saleslanos de Chácara S. Vicente (M ato Grosso) y
Cachoeira do Campo (M in as); Misión con Inter­
nado y Externado para niñas indias. Catecismo,
O ratorio y Dispensario farmacéutico en Tapurucuará (R io N eg ro ).
COLOMBIA.— Escuelas Elementales y Normales
y O ratorio Festivo en Cúcuta.
ECUADOR.—-Dirección y asistencia de un nue­
vo hospital en Méndez.
VENEZUELA.— Escuelas y Obras populares en
Valencia.
ESTADOS UNIDOS. — Escuelas Parroquiales en
San Francisco y en Lom ita (C aliforn ia).
CONGO BELGA.— Dirección y asistencia del hos­
pital para negro.s en Elisabethville.
SIAM .— Escuela femenina e Internado anejo
en Haad Yai.

PA R A E L P O R V EN IR
Nuestros Centros rebosan de muchachos,
esi>ecialmente las Escuelas Profesionales,
los Orfanatos, los Hospicios y los Oratorios
Festivos. Demos gracias a Dios por ello.
Pero esto mismo supone un problema de
solución diaria, para la cual necesitamos
i-oda vuestra caridad.
Por otra parte, las Misiones suplican in­
sistentemente más personal y ayuda de to­
do género.
Sin embargo, el problema más agobian­
te es el de hallar abundantes y buenas vo­
caciones. Es ésta la gracia más grande que
pueda conceder Dios a las familias religio­
sas. De ahí que se comprenda fácilmente
el valor de cuantos sacrificios nos impo­
nemos en su formación. Por consiguiente,
podéis calcular las enormes sumas de di­
nero que supone la preparación religiosa
y sacerdotal, la instrucción científica, téc­
nica y profesional de centenares, más aún,
de millares de candidatos al sagrado mi­
nisterio, a la enseñanza, a las mc^típlcs
actividades requeridas y exigidas por nues­
tras Obras de apostolado.
Del número, calidad y competencia de
los Salesianos y de las Hijas de M?-ria
Auxiliadora depende el poder responder o

'T

no a tantas peticiones de fundación que
por doquier nos asedian, espccialmcnlo
para la educación de la juventud obrera,
de los hijos del pueblo, mediante las Es­
cuelas Profesionales y Agrícolas, las Obras
Populares y los Oratorios.
Permitid, por tanto, que sigamos exten­
diéndoos la mano. No os habrá de faltar
la magnifica recompensa dcl Señor.
Por nuestra parte, os podemos asegurar
diarias oraciones por vosotros, por vues­
tras familias y por todas vuestras inten­
ciones, mediante la intercesión üe Marta
Auxiliadora y do San Juan Bosco. Contad
con toda certeza con nuestra más viva y
perdurable gratitud.
A G U IN A LD O PARA E L AÑO 1951
A fin de conservar y multiplicar los fru­
tos de tantos actos celebrados en honor de
Domingo Sawio, he propuesto a los Saiesianos y a las Hijas de María Auxiliadora,
y os lo propongo también a vosotros, amatlisimos Cooperadores y beneméritas Coope­
radoras, el siguiente aguinaldo para el
nuevo año 1951;
E l beato Domingo Savio nos anim a
a p ra ctica r fielmente el sistem a
educativo de San Juan Bosco
Confiadamente espero que os habrá de
gustar y os procurará, de modo especial a
los padres de familia, fecundas inspiracio­
nes para aplicar, siguiendo las huellas del
Santo, “ razón, religión y amor" en la edu­
cación de vuestros hijos, de manera que
se lormen verdaderamente cristianos, ga­
rantizándonos así un porvenir mejor, se­
gún todos anhelamos.
Os deseo un felicísimo Año Nuevo, que
será Santo para todo el mundo, gracias a
la extensión dcl Jubileo a la Iglesia Uni­
versal. Al mismo tiempo os envío a todos
ia bendición do Maria Auxiliadora y de
San Juan Bosco, mientras con los senti­
mientos de la mas viva gratitud me es
grato reiterarme de vosotros vuestro afec­
tísimo en J. y M.
Pedro Ricaldone
Presbítero Rector Mayor.
Turín, ?4 de diciembre de 1950."

k i D.

-

s

EFEMERIDES SECULARES
D O N BOSCO E N E N E R O DE
Al

fin»

daeño

ella 7 de enero de 1851, Don Bosco escri­
bía una caria al abate Rosminl rogándole
le ayudara a aprovechar la bonita ocasión
que la Providencia le ofrecía de quedarse con la
Casa P inardi, comprándola a su dueño.
Es de sabor que hasta esta fecha el Santo sólo
tenia en alquiler parte de la casa llamada Pinardi, teniendo que soportar en el resto de las vi­
viendas vecinos de vida a lg o menos que re­
gular.
El dia anterior (según podemos deducirlo de
las "M om orias” del Santo), que correspondía a
la festividad de los Reyes Magos, mientras ios
muchachos dei Oratorio se hallaban en la capi­
lla, donde les predicaba el leólo go B orel, Don
Bosco se manienia junto a la puerta para evi­
tar que los rezagados estorbaran con sus voces
la predicación. Macla pocos minutos que en 4a
mala casa de enfrente se habla cometido un c ri­
men, y en el suelo yacía el cadáver de la vícti­
ma bañado en su propia sanqre.
Mientras Don Bosco reflexionaba y ponderaba
en su Interior cuán grave inconveniente suponía
para su obra educativa la presencia en aquella
casa do gentes de tan mala conducta, he aquí
que ve venir al señor Pinardi con un humor de
mil diablos. Acababan d e llamarlo por enésjma
vez íi la Policía para declarar sob’-e e| crimen
cometido. Siempre que esto sucedía, el pobre
hombre se vela m etido en un verdadero lio, pues
tan peligroso era ponerse en favor de las victi­
mas como en favor de los asesinos, ya que todos
eran de la misma calaña.
L legó , pues, adonde estaba Don Bosco, y cru­
zándose de brazos, exclamó;
— ¡Es ya hora de acabar con esta situación!
No podemos continuar asi, porque term inaré por
volverm e loco; riñas, riñas y siempre riñas...
— Yo quería com prar esta casa — observó Don
Bosco— , poro usiCfJ no quiere venderla. Por con­
siguiente, ya que quiere ser el am o, pase tam­
bién por los correspondientes fastidios.
— ¿CÍue yo no quiero venderlo?— exclamó Pinnrdi tontando un tono más alegre.
Y añadió resueltamente:
— Don Rosco comprará mi casa.
—-¡Despacio» — replicó el Santo— . Es necesa­
rio que el señor Pinardi se avenga a venderla por
su precio y no más cara. Siendo asi, yo la com­
pro ai punto.
— Se la d ejo en su precio justo y cabal.
— ¿Es d ecir?...
— Ya lo sabe usted de sobra; ochenta mil
liras.
— Entonces... ¡no puedo ofrecer!
— O frezca, o frezca .
— Le d ig o que no puedo.
— ¿Por qué?
— Pues, senclUamente, porque lo que usted
pide es una c.xagcración.
— O frezca usted sin miedo.
— ¿Me la va a d ejar on su precio?
l

E

o

del

campo

— Palabra de honor.
— Estrechemos las manos y hago la oferta.
— ¿Cuánto me da?
— En esta temporada pasada — sigu ió dicien­
do Don Bosco— he heciio tasar la casa por un
am igo de usted, y también am igo m ío, el cual
me aseguró que en el estado en que la casa se
encuentra actualmente no deben pagarse más allá
de veintiséis a veintiocho m il liras. Yo, a fin
de cerrar el trato sin discusiones, le o frezco a
usted treinta m il.
— ¿Regalará, además, un anillo de quinientos
francos a mi esposa?
.— Conforme.
— ¿Pagará usted al contado?
— P agaré al contado.
— ¿Cuándo firmamos el contrato?
— Cuando usted guste.
^
— De mañana en quince dias, y en un desem­
bolso só'o.
— ^Aceptado.
— Cien m il francos de multa al que se des­
d iga .
— ^Asi sea— concluyó Don Bosco.
Y añadió:
— Es mas, si usted queda contento, daré- una
comida, a la que serán invitadas las personas
que usted indique.
— ¿Aunque sean nueve o diez?
— Sí, aunque sean nueve o d ie z.
Don Bosco tenia verdadera prisa en entrar en
completa posesión de aquella casa y de aquellos
terrenos, que él sabia, por divina ilustración,
eran la cuna y habrían de ser el centro de su
Ob'-a cuando ésta se extendiera por todo el
mundo.
(De las “ Memorias b iográficas” ,

capitulo XXI, volumen fV)

¿Desea usted contribuir a la
fo r m a c ió n d e m is io n e ro s salesianos indígenas?...
A y u d e u fo r m a r la B eca

^'CEFERINO NAMUNCURA^'
Puede enviar sus limosnas a
SECRETARIADO DE LAS MISIONES SALESIANAS
Alcalá, 1Ó4. MADRID

SALISIAHA LH EL LAAV (HIVElISnilO DE LA LLEGADA
DE m PRIHEIDS r a D E D S A LA DEEOELIEA ASGENTIHA
LA

estos meses, a p artir del próxim o pasado
Octubre, se están celebrando en toda la Re­
pública Argen tina brillantísimos actos para
conmem orar la llegada a aquellas tierras de los
d ie z prim eros Hijos de Don Bosco, el año 1875.
Para dar más realce a dichos actos, el IV Suce­
sor del Santo, el Rvmo. D. Pedro Ricaldone, ha
enviado como representante suyo personal al Re­
verendísim o D. Modesto Bellido, Consejero del
Capi.ulo Superior de la Congregación Salesiana.
Qui/á podamos dar más adelante un resumen
de los festejos celebrados. Sin em bargo, cieem os
que más im portancia que ia conmemoración la
tiene el hecho h is ió iico que se recuerda, hor es­
to mismo reproducim os aqui e l verbal de la re­
unión tenida en la Cámara de Diputados de la
Nación argen tina, reunión en la q u i se dieron
los m otivos por los cuales la República entera
se suma al homenaje tributado a Don Bosco y a
Su Obra.
n

E

Sr. Presidente fCám pora).— Para un homenaje
tiene la palabra él señor diputado por Buenos
Aires'.
Sr, Visca.— Señor Presidente; Según lo desta­
ca una serie de actos de significativo homenaje
para la obra de Don Bosco en la República, este
ano se cumplen las bodas de diamante.
No podía esta Cámara, representante de la so­
beranía popular, dejar pasar por alto esta con­
m em oración. En 1875 llegaron al país los prim e­
ros '.alesianos; entre otros, los sacerdotes ¿ a gü e­
ro, Fagnano, Cassini, Vespiniani, Roux y tantos
valientes más. Todos los señores diputados saben
cuánto trabajaron para bien del país, mediante
muchos sacrificios, y el a p o n e a su cultura a
través de los numerosos Colegios fundados por
los mismos.
Es d e recordar que monseñor C agliero y mon­
señor Fagnano afrontaron la honrosa y d ifícil
tarca do c iv iliz a r la P aiagon ia. El segundo etc
ellos — en cuya memoria un la g o argentino de
la T ierra del Fuego lleva su nombre— dedicó
d e lleno su vida a la catequizacíón del aborigen.

M A T O GRÓ.SM*
(B rasil). - Las Hijude María .Auxiliadora
putre indiccitaa de ra­
za borora. ya cristia­
nizada por los misioiieroi de Don Bosco

En San Nicolás se fundó un C olegio salcslano
que aun está prestando al país su importante
colaboración. Desde cse C olegio se organizaron
las Misiones de los esforzados sacerdotes que so
enviaban a todos los punios de la República
para realizar su gm n obra do fe , do grandes
esperanzas, siguiendo e! derrotero de ese santo
varón, hoy santificado por la Iglesia, que se lla­
mara don Juan Bosco.
El C olegio salesiano de Mendoza constituye un
orgu llo dé| pueblo cuyano; además de lo que
s ign ifica por el ap on e a la culiura, a las cien­
cias y a las letras, ha orientado a la promoción
de las industrias locales, como las del vino y del
aceite. Lo mismo ocurre en el resto dei país,
pudiendo observarse la m agnifica obra que rea­
lizan los saiosianos, inspirados por el nuble co­
razón y am plio cspiriiu de comprensión de su
apóstol, y la d e todos los que siguen su huella
gloriosa.
La obra de los saiosianos en la República en
el corriente año puede apreciarse por los datos
que voy a sum inistrar. Crearon 46 Escuelas pro­
fesionales, nueve Escuelas de Agricu iiu ia, 94 Es­
cuelas elementales, 33 Colegios secundarios,
45 parroquias, 164 iglesias, 139 Oratorios fes­
tivos... A l frente de esos Colegios han actuado
1.256
salesianos,
impartiendo
instrucción
a
32.662 niños, y , además, 776 Hijas de María
Auxiliadora educan a 16.500 niña's.
Como peronistas, tenemos el orgullo de recor­
dar la ocasión en que el señor Presidente de la
República, general Juan Perón, entronizara como
Pationa del alma ai gem ina, en la ciudad de Ro­
sario, a la Virgen María Auxiliadora.
-Mucho podría decirse de esta Congregación
por su acción en favor d e la cultura del país,
cesno d ije hace un momento, como igualmente
Su aporte a la religiosidad de nuestro pueblo.
Su contribución ha sido de extraordinario va­
lo r; no han om itido ningún sacrificio; ningún
inconveniente ha detenido a los salesianos en su
obra, iniciada en Italia c irradiada desde alfl a
todas las partes del mundo.

f
L

r
Desearía que estas palabras interpretaran el
homenaje del Parlamento a esa obra tan cris­
tiana y tan profundamente argentina que han
rcaiizado los salcsianos en todo ^ territorio de
la Reptibllca. Por haber tenido e i honor de edu­
carme en un C olegio salesiano sé con qué grande
cariño por esta tierra y con qué indiferencia por
el sacrificio los hermanos que vinieron de allen­
de los mares y los sacerdotes que se fueron for­
mando en este suelo, recorrieron toda la exten­
sión del pais en cumplimiento de su noble apos­
tolado. He tenido el honor de escuchar a mon­
señor Fagnano relatar las vicisitudes, penurias
y sacrificios que hablan realizad o para llegar a
la T ierra del Fuego, dicho asi como quien re­
fiere las cosas más simples de la vida. Para ellos
no había sido más que cumplir con su deber lle­
var la cruz y la fe de Cristo a través de todo
nuestro dilatado territo rio . Y para ellos sigue
siendo siempre un deber prim ordial el de ense­
ñar y educar en esta tierra generosa, la más
grande y generosa del mundo, donde caben to­
das las inquietudes y las esperanzas, ya que la
esperanza de San Juan Bosco fué tan grande
que, sin tenor nada, ha creado una organización
tan poderosa e ilustre en todo el mundo que se
lia hecho acreedora a la consideración y respeto
de todos cuantos la conocen, sea cual fuere su
m ilita n d o . (¡M u y bien! ¡Muy bien! Aplausos.)
Sr. Presidente (Cám pora).— T ien e la palabra el
señor diputado por Córdoba.
Sr. lllia.— El homenaje que va a tributar la Cá­
mara a la Orden salesiana, cuyo fundador, San
Juan Bosco, es mundialmente conocido y respe­
tado, además do ser justiciero, va a refleja r,
aunque pálidam ente, la gran im portancia que pa­
ra la cultura y el progreso de la República ha
tenido la acción do esta Orden benemérita y des­
interesada.
Los prim eros sacerdotes que llegaron a este
país hace setenta y cinco año», encabezados por
el que fuera después Cardenal C agliero, se d iri­
gieron a ta Pati-gonia, sin mas aliciente que su
confianza en Dios, coniiados en la inextinguible
fe en e l sacerdocio que ejercían , comenzaron a
rea lizar obra fru ctífera en aquellas apartadas re­
giones. En contacto con los pobladores autócto­
nos, fundaron sus primeros colegios, llevando allí
la civilización y demostrando cómo debió con(juistarse el desierfo, no simplemente con las ar­
mas, tratando do anular fisicam cnlo al aborigen,
sino procurando atraerlos por medio do la educa­
ción, la cultura y la comprensión. Con esa m ag­
nifica visión orientadora croaron escuelas, en las
CTuc se destacaron algunos indígenas, que llega­
ron a sor vcrtladeros modelos por su capacidad.
Inteligencia y m oralidad, demostrando sign ifica­
tivamente lo que podría obtenerse de osos fieles
indios cuando se procedía con consideración y res­
peto a su dignidad humana.
Los salesianos fuéronse extendiendo después
por toda la Reptibiiea. lnst?,laroh oratorios fes­
tivos en las barriadas humildes; convivieron con
los niños pobres para inculcarles su doctrina, su
sana doctrina, por Intermedio de los catequistas,
al mismo tiem po que so les ofrecía una pequeña
merienda y juegos infantiles, formando un clima
agradable y sano, propicio p a 'a la buena form a­
ción de la niñez.
A continuación de las misiones patagónicas y
de los oratorios festivos, los salesianos constru­
yeron sus capillas y colegios, donde no sólo im ­
partían instrucción prim aria, sino también cono­
cimientos do artos y de oficios, formando un oonderablo grupo de estudiantes y dando oficio a

s—

¡i

!
S!
%
%

LA EXPEDICION MISIG

El día 8 de octubre pasado se iniciaron en
Turin, los actos conmemorativos del Año Jui
pero profundamente emotiva ceremonia de
La ft.isa solemne fué cantada por el vet
que regresa a la India después de pasar unoi
salud.
Durante el ágape fraternal de despedida, v
San Juan Bosco, recordó, conmovido, el rápi »
mondando a todos que no dejen de dar grael I
Señora Auxilio do los Cristianos, por la es|
setenta y cineo años a nuestros misioneros.
Por la tanle, en la Basílica de .>iaría Aur
lies, se renovó una vez más la conmovedora
año Í876 por nuestro Padre San Juan Bosc<^
nos que' parten a sus lejanos campos de apoi
Asistían al acto Salesianos, Hijos de .Mari
las Casas de Turín y sus alrededores. El Capí
el presbiterio, y cincuenta Hijas de María Ai
sioneras que la segunda Familia de Don Bose«4
trás del eomulgatorin.
Cantado el «.uagnfficat», don Pedro Pomst^i
recordar la primera expei'ición de misioneros b
el 11 do noviembre de 1875 hizo un resumen di
realiza en los vastos territorios de Misión a c|
S. E. Hevnia. Monseñor Guerra, salesiano,J
fijos y los fué entregando a cada uno de los nq
Se cantó luego el «Tcdéain» y se impartí
acto con el abrazo paternal dado por el sucesor
se van lejos a plantar la cruz y las banderas d
la incredulidad y del paganismo.
£1 uño 1875 fueron diez los Salesianos qacS
bilnr, han sido 120, provenientes no sólo de Itl
Inspectorías americanas del Brasil, Argentina,!
Después del grupo de italianos, el más nnip
sea el señor!

i>

S

n C nO

< ÍN G

s

C > D 'C

1

-A DEL AÑO JUBILAR

I Casa Madre déla Congrre^ación Salesiana, en
ukfbr de las Misiones Salesianas con la sencilla
despedida de los misioneros do este año.
I^kno misionero español P. Francisco ^lármol,
Ineses en España reponiendo su quebrantada

iRevmo. don Pedro Kicaldone, IV Sucesor do
p)li desarrollo de las Misiones Salcslanas, rccoei I al Señor y a su benditísima Madre Nuestra
sq^ial protcccidn que lian dispensado en estos
dora, exornada como en las grandes ocasloiremonia lICTada a cabo por primera vez el
en, sto es, el adiós de despedida a los Hermaifli Mado.
i:£%xiUadora, alumnos y Cooperadores do todas
dnlu >uperinr y los nuevos misioneros ocupaban
\i|iliadora, que componen la expedición de mi;c«4Uvía este año a las Misiones, se hallaban deal^ veterano misionero en la China, después de
bpdecida en la misma Basílica por Don Bosco
la gigantesca labor que la Familia Salesiana
t confiada.
0,1 rzobispo titular de Verissa, bendijo los crucidQ tos misioneros.
rti la Bendición con S. D. 31., concluyendo el
sod le Don Bosco a los hijos que, dejándolo todo,
s (t: Cristo, donde todavía reinan las tinieblas de
uej^rtían para las Misiones. Este año. Año JuIt lia y de países europeos, sino también de las
la, léjieo y Estados Unidos del Norte,
uiproso es el de los Salesianos españoles. ]Loado

gran cantidad d e jóvenes, de modo que unos y
otros fueran ciudadanos útiles para nucsta patria.
En los internados de los Salesianos se exigía
módica pensión, y la mayor parte do los que in­
gresaban en la sección artesanos recibían ins­
trucción gratuita. Mudias vcccs los salesianos
llevaban su acción a los institutos penales y re­
form atorios para menores, de los que tomaban a
niños para reeducarlos, no bajo régim en de dis­
ciplina carcelaria, sino mediante la comprensión,
m oralidad, amor y desinterés.
Paulatinamenie fué incrcmciuándose este mag­
nifico esfuerzo, fundando, ademas, chacras expe­
rim entales, conducidas en forma inicligon ie y
eficaz. De manera que los colegios salesianos en
nuestra República hoy albergan a milQji de jóve­
nes argentinos en las aulas de los cursos prim a­
rios y secundarios, en las secciones de artes y
ofic io y en las escuelas de agricultura, recibiendo
todos ellos el ejem plo de sus superiores. Porque,
esencialmente, on los colegios salesianos se apren­
de con el ejem plo de osos hombres abnegados y
modestos, que no tienen ninguna clase de vani­
dad, que no hacen ostentación de ninguna natu­
ra le za y que parecen no sentir el cansancio, por­
que no obstante retirarse a reposar a altas horas
de la noche, son los primeros en levantarse, para
permanecer constantemente con sus educandos,
no sólo en el aula, sino también en los recreos,
com partiendo sus juegos, hermanándose totalmen­
te con ellos y creando una vinculación espiritual
y moral de verdadera trasttndencia para que los
alumnos reciban educación integral.
Muchos d e sus sacerdotes, después de cursar el
seminario, y dentro del propio sem inario, reci­
bieron diplomas que los habilitaban para dictar
cursos en las escuelas secundarias} muchos otros
ingresaron en la universidad, y hubo salesianos
destacados que prestaron
las altas especula­
ciones científicas una notoria contribución de va­
lim iento, capacidad y responsabilidad.
Señor presidente: por la valedera contribución
de la Orden Salesiana al progreso del país; por
la modestia, discreción y capacidad con que e jer­
citan sus funciones los salesianos, son ejemplo
de educadores y sacerdotes. La falla do ostenta­
ción, señor présidwitc, os funciamenlal en todo
hombre que quiera ejercitar una acción docente,
d e cualquier naturaleza, con elevada finalidad.
No podra tener esa misión jamás el sello del
corazón y del amor auténticamente cristiano, si
no va hermanada con conceptos d e mcxicracíón
y con sentido de rechazar la-, vana- ponderacio­
nes. Para ser útil hay que ser austero, desinte­
resad.') y modesto. Teídas estas virtudes resplan­
decen en alto grado en la Orden y en los saccrdoitcs salesianos.
Yo, señor presidente, como ex alumno y cemocodor directo de la obra de Don Bosco, poníondo las cosas estrictam ente en su lugar, con em o­
ción por recuerdos im borrables, en representa­
ción dei bloque de la Unión Cívica Radical me
adhiero jubiloso a este homenaje. ijM u y bien.
¡M uy bien! Aplausos.!
Sr. Presidente (C ám pora).-—En las palabras
pronunciadas per los señores diputados queda ex­
presado el homenaje al iniciador y a los conti­
nuadores de la obra de Don Bosco en la Repúbli­
ca A rgen tina, propaiesto por el señor diputado
por B ueios Aires.

%
%
%

(Cámara d e Diputados d e la Nación, septiem­
b re 6 de 1950, Año del LIba-tador general San
M artin.)

LA INSPECTORÍA SALESIANA BÉTICA
EESTEIA AL BEATO DOMINGO SAVIO
(De la Prensa sevillana.)
“ Los solemnes cultos celebrados en la
iglesia de los religiosos salesianos de la Tri­
nidad en honor y devoción ai beato niño
Domingo Savio, para conmemorar su recien­
te exaltación a los altares, culminaron el
domingo, dia 19 de noviembre, con una mi­
sa solemne en el templo del Divino Salva­
dor, con asistencia de S. E. R. el Cardenal
Segura.
El exterior del templo había sido exorna­
do artísticamente con gallardetes y bande­
ras, y en su interior los ornamentos de las
grandes solemnidades.
De los treinta y dos Colegios de la Ins­
pectoría o Provincia Hética Salesiana llega­
ron centenares de alumnos y ex alumnos sa­
lesianos, portando estandartes y banderas, y
en tal número, que el templo quedó repleto
y muchos en. la plaza del Salvador.
En la nave centrál, delante del presbite­
rio, ocuparon asiento las primeras autorida­
des locales y representaciones, así como
otras destacadas personalidades.
El señor Cardenal fué recibido con los
correspondientes honores y cumplimentado
por las autoridades hasta ocupar su sitial al
lado del Evangelio del presbiterio alto, don­
de se revistió de pontical, asistido de seño­
res capitulares del templo metropolitano.
O ició la santa misa el Reverendo Padre
Felipe Palomino, inspector provincial de la
Hética, asistido de los Reverendos Padres
salesianos Felicísimo Aparicio y Pacifico
Medina.
Tomaron parte la masa coral y el estudiantada de Utrera, que interpretaron bellas
melodías gregorianas.
* * *
Su Eminencia Reverendísima, después de
un saludo a la Comunldid salesiana, alum­
nos y autoridades, citó el capitulo 14, ver­
sículo cuarto, del Apocalipsis, diciendo que
este versículo declara la razón de ser del
hermoso cuadro del beato niño colocado en
el altar, idéntico al instalado en el Vatica­
no al ser e:íaltddo a los altares el alumno
saicsiano Domingo Savio. Representa al
siervo de Dios enarbolando una bandera de
pnz y amor, y a >us pies, el apóstol San Juan
Hosco escribiendo la profecía. Legiones de
ángeles siguen al cordero, hermoso ejemplo
para los niños que les siguen en las escue­
las y cuyas oraciones les abren el camino
del Cielo.

“ Dirigid vuestra mirada — dijo a los niños
el Freiauo— a ese cuadro que representa al
Beato Domingo Savio con su bandera cian­
ea, que simpoliza la pureza y la Acción Ca­
tólica."
"Hay que emprender —agregó el Cardenal
Segura— una cruzada urgente por la Igle­
sia de Dios, cruzada de la juventud, que
forme barrera infranqueable a los enemigos
y a las impurezas, saliendo valientemente
contra los centros de corrupción.
"Esa bandera blanca que tremola el Beato
ha de ser el programa de la Juventud.
"Seguid ese apostolado — terminó dicien­
do el señor Cardenal— , porque asi es como
se forman los hombres del porvenir.”
Terminada la santa misa, el señor Carde­
nal fué despedido con todos los honores, y
seguidamente los alumnos, en número de
tres mil, desfilaron hasta las Escuelas de la
Trinidad, donde ante el monumento del
beato Domingo Savio, el reverendo padre
Viñas, S. d. B., dirigió una alocución.
Por la tarde, como final del triduo, asis­
tió S. t . R. el señor Cardenal, acompañado
del Vicario general del Arzobispado, ilustrisimo señor don Tomás Castrillo, a cuyo car­
go estuvo el sermón del ejercicio, impar­
tiendo después nuestro prelado la bendición
eucaristica.
Actos tan solemnes terminaron dándose a
besar las reliquias del beato niño."

En otras Gasas de la Inspectoría
Anteriormente se hablan celebrado solem­
nes festejos en honor de Domingo Savio, en
las demás poblaciones donde existen Casas
dependientes de la Inspectoría Bttica.
Sabemos que tales festejos revistieron
particular esplendor en Cádiz, donde se
vieron enaltecidos con la presencia y la pa­
labra del Exemo. y Revmo. Sr. Obispo de la
diócesis: en M álaga, con la asistencia de
16.000 niños de todos los Colegios de la
ciudad, celebrándose, además, una impo­
nente procesión que recorrió las principa­
les calies; en el Estudiantado Filosófico de
U trera, donde la fiesta revistió un marcado
sentido vocacional, y en Córdoba, con so­
lemnísimos actos celebrados en la famosí­
sima Catedral y procesión por las calles de
la ciudad, procesión que constituyó un
inenarrable triunfo tributado por la niñez y
juventud puras, a quien es su gloria y su
embeleso el angelical Domingo Savio.

1

1

m

LAS MISIONES SAIESIANAS

UN N U EVO C E N T R O S A L E S IA N O
EN A F R IC A D E L S U R
DALESIDE (Transvaal).— Invitado por ©1
Vicario ApostólicxD de Joannesburg, los Salesianos de la Inspectoría inglesa han co­
menzado a misionar entre los basutos. En
seguida han abierto una escuela aprove­
chando los barracones que sirvieron para
custodiar prisioneros de guerra italianos: al
mismo tiempo atienden a pequeños grupos
indígenas en una cercana factoría. Esta fac­
toría cuenta en la actualidad con 40 cabe­
zas de ganado traído de la Escuela Agrícola
Saiesiana de Lansdowne, situada cerca de
la Ciudad del Cabo.
Hasta el presente se han asentado doce
familias en torno a la Misión, las cuales se
dedican asiduamente al cultivo del campo
mientras sus hijos frecuentan la escuela.
E L C U L T O A M ARIA A U X ILIA D O R A
tn l L A S S E L V A S D E L EC U A D O R
LIMON (Ecuador).—El 24 de mayo pasado,
en la nuevamente en marcha Misión Salesíana de Limón-lndanza, tuvo lugar la co­
ronación de la Santísima Virgen Auxiliado­
ra. En la Misa de Ja mañanita recibió la
Primera Comunión un buen grupo de iibaritas preparadas por las Hijas de María Au­
xiliadora. Durante la segunda misa, celebra­
da en el patio de la Misión, un coro de
ciento cincuenta niños, hijos de los colonos
y de jibaros, cantaron con gran maestría los
cantos litúrgicos. De^ués del Evangelio se
corono solemnemente la imagen de Nuestra
Señora. El acto tué seguido con atención
y devoción extraordinarias por colonos, jí­
baros y salvajes venidos de los puntos más
lejanos de la Misión.

NuMtrotf huerfaiiitos
de Hong-Kong (Chi­
na), aprendiendo H
oficio de zapatero

F R E N T E A LA VID A
MACAD (China).—Dos antiguos alumnos
del Colegio Salesiano de Macao, cristianos
fervorosos, una vez conseguido, y por cier­
to muy brillantemente, su corre^ondicnte
título en una Universidad del.Sur de China,
antes de comenzar su difícil trabajo, qui­
sieron ir a de^edirse de su antiguo y que­
rido profesor y amigo. Como titulados, te­
nían que escoger entre aceptar el empleo
ofrecido por el Gobierno comunista o que­
darse sin trabajo. En esta indecisión, recu­
rrieron al Cielo, practicando Ejercicios Espi­
rituales. En los tres días de retiro reflexio­
naron acerca de su situación, de las cues­
tiones de carácter moral, religioso, político
y social que habrían de ofrecérseles, y de­
cidieron no abandonar a su patria en las
trágicas circunstancias que atraviesa, pero
al mismo tiempo determinaron mantenerse
firmes en su fe, en el cumplimiento de sus
deberes profesionales y en su espíritu prác­
tico de apostolado en el nuevo ambiente en
que iban a tener que vivir. Ambos son pri­
mos del jovencito Juan Mak, un verdadero
ángel, llamado por muchos el Domingo Savio de China.
KUN M.ÍNG (China).—Con la entrada de las
tropas ■•libertadoras” (20-11-50), comenzaron
las molestias y las dificultades para las es­
cuelas católicas. En una reunión de repre­
sentantes de todas las escuelas del distrito
(doce en total) determinaron sin más dar
comienzo a un "concurso especial” para sus
alumnos, y para ello escogieron los locales
de la escuela saiesiana. En ésta teníamos
clases de enseñanza elemental y medía, es­
cuela profesional, alumnos internos y ex-

temos. Ni que decir tiene que desde aquel
momenlo se vió completamente desorgani­
zada con los programas y horarios de los
intrusos.
En las clases elementales hubo que acep­
tar también niñas. Sin embargo, la mayor
parte de los maestros ha permanecido liel
a los misioneros.
Gracias a ellos se ha vencido siempre en
las votaciones (secretas) celebradas para de­
liberar sobre asuntos relacionados con el
Centro. La dirección, administración y dis^
ciplina están en manos d? los maestros, cu­
yos cargos vienen determinados por la su­
prema autoridad de la escuela.
Con tantos cambios, los alumnos han dis­
minuido notablemente: de 900 han bajado a
280. Los Salesianos pueden todavía cuidar
directamente de los 70 internitos La dismi­
nución de los alumnos es debida, realmen­
te, al cambio de dirección. Los muchachos
mismos lo dicen sin rebozo: "Si los Padres
no pueden cuidarse de nosotros, preferimos
no volver más a la escuela".
UNA N U EVA CA SA PA RA L A FO R M A ­
CION D E M ISIO N ER O S S A L E S IA N O S
TOKIO (Japón).— Puesto que la Escuela
» rofesional Don Bosco resultaba insuficien­
te para los muchos alumnos que tenía y que
deseaban entrar, hubo que trasladar a nues­
tros estudiantes de Filosofía y Teología a
una nueva Casa, inaugurada en Kofu, en las
afueras de Tokio. Los estudiantes se hrn
instalado provisionalmente en el viejo edifi­
cio existente, en espera de que en breve se
pueda construir uno nuevo y más capaz.
Este año son doce los estudiantes de Fi­
losofía y catorce los de Teología, pertene­
cientes a cuatro naciones.
G R A V E S DANOS CA U SAD O S EN LA
M ISION S A L E S IA N A PO R LO S T E ­
R R EM O T O S
BIBF<UGARH (Assam-lndia).—Los daños de
los terremotos que han tenido lugar última­
mente en la India son incalculables. Según
las noticias oficiales, el área perjudicada
por los seísmos y las consiguientes inunda­
ciones de los rios Bramaputra y Subansiri
comprende unos 20.000 kilómetros cua­
drados.
Los distritos misioneros más damnifica­
dos son los de North Lakinipur y Dibrugarh,
y especialmente la región de pathamipam,
a lo largo de la ribera oriental del río Su­
bansiri, rio que la víspera del terremoto se
secó completamente después de haber emi­
tido uu como rugido espantoso que se escu­
chó a muchas millas de distancia, mientras
destruía sus diques e inundaba una exten­
sión de 500 millas cuadradas, arrasando

cuanto encontraba a su paso. En algunos
puntos las aguas alcanzaron los siete me­
tros de altura, con una velocidad de 50 kiló­
metros a la hora.
Las victimas del terremoto se calculan en
unas m il. La miseria de los supervivientes
es espantosa: destruidos los sembrados,
ahogados o sepultados los animales, arrui­
nados los caminos, tanto comunales como
las grandes vías de comounicación. Los Salesianos y sus cristianos no tiene que la­
mentar víctimas, pero sí gravísimos daños
y enormes pérdidas en sus obras. La her­
mosa iglesia de Dibrugarh se cuarteó de
arriba abajo mientras el ábside se separaba
por completo del cuerpo general del edifi­
cio. La residencia de los misioneros está
llena de grietas en todas sus paredes, va­
rias de las cuales han tenido que ser demo­
lidas por completo para evitar desgracias.
La Casa de Tezpur ha quedado en un es­
tado deplorable. La escuela de North Lakhimpur quedó completamente destruida con
lodo su material. La Casa quedó en condi­
ciones tales que los misioneros tienen que
vivir en una cabana improvisada.
En algunos sitios el terreno ha bajado
más de 30 centímetros: alrededor de la casa
y junto a los cimientos se ha abierto una
raja de 20 centímetros de anchura y un me­
tro de profundidad.
La región de Pasigath, entre los rios Bramapuira y Subansiri. se ha hundido más de
cuatro metros, de manera que en muchos
sitios se ve la vía férrea suspendida en el
aire.
"Aquí reina la mayor desolación y la más
espantosa niiseria", escribe un misionero de
North Lakhimpur. Y otro añade: "Nuestros
pobres cristianos se han visto privados de
todo, aun de la posibilidad de recoger nada
i-n la próxima cosecha. A diario vienen a
llamar a la puerta de mi choza en busca de
un trozo de pan que no puedo darles..."
L O S P R IM E R O S M ISIO N ER O S S A L E S IA N O S N O R T EA M ER IC A N O S
NEW ROCHELLE (Nueva York).— La dos
nsp^torías Salesianas de Estados Unidos
han iniciado este año el envío de misione­
ros a Misiones extranjeras, y precisamente
ai Japón, con La partida de ios PF. Richard
Goris y James McLinden, que serán los pri­
meros misioneros salesianos norteameri­
canos.
El P. R. Coris nació en Búfalo (Nueva
York) y pertenece a las inspectoría del Este,
en la cual ha pasado los años de su forma­
ción y preparación. Su compañero, el Padre
McLinden, pertenece a la Inspectoría del
Oeste. Ambos han concluido sus estudios su­
periores en el "Don Bosco College" de
Newion.

I

k

L IB R O S C ATO LIC O S EN L A C H IN A
C O M U N IS T A
MACAU {C h in a ).— A p e s a r d e las d if ic u lt a ­
d e s d e la h o ra p r e s e n te , la “ S a le s ia n P r e s s " ,
d e M a c a u , c o n tin ú a
in in te r r u m p id a m e n t e
sus a c t iv id a d e s a p o s tó lic a s e d it o r ia le s . E ste
a ñ o lle v n la n z a d a s a l p ú b lic o s e se n ta d iv e r ­
sas p u b lic a c io n e s , e d ita d a s c o n e s m e r o y
e le g a n c ia . S ig u e n s ie n d o m u y b ie n a c o g i­
d as la s "L e c tu r a s C a t ó lic a s " , la s " F lo r e s d e l
C ie lo " y o t r a s c o le c c io n e s d e c o n te n id o e d u ­

Por

c a t iv o o a m e n o . L e jo s d e d is m in u ir lo s en­
v ío s al in t e r io r d e la C hina (t o d a e lla en
p o d e r d e lo s c o m u n is ta s ), han .id o en aum en to._ D el lib r o " E l jo v e n d e c a r á c t e r " , de
M o n se ñ o r T h ia m e r T o th , se a g o tó la e d ic ió n
y h a h a b id o q u e h a c e r o t r a d e 40.000 e je m ­
p la r e s , p u es ha s id o a d o p ta d o p o r las auto­
r id a d e s d e la R e p ú b lic a c h in a c o m o lib r o
m u y ú til p a r a la e d u c a c ió n d e la ju v e n tu d .
" L o s jó v e n e s , d ic e n , n e c e s ita n una ed u ca­
c ió n fu e r t e , v i r i l , ta l c u a l en e s te lib r o se
e n s e n a ."

intercesión de M aría A uxiliadora
y San Juan Bosco

dora y Ella me lo ha concedido, ix>r lo cual cum­
plo mi promesa de publicarlo en ol BOLETIN y
enviar una limosna.— T. fiomo.

MADRID.— En una gran tribulación acudí a
M aría Auxiliadora, prom etiéndole una limosna
y la inserción de la gracia en el BOLETIN.
Recibí de nuestra buena Madre a liv io inmedia­
to, y después rem edio definitivo a mi gran dí­
sima necesidad. Cumplo, llena de gratitud, lo
prom etido.— J. P.

VAI DECrLMLNAS DE AHAJO (Cuenca).— Varias
veces me he visto necesitada del auxilio de nues­
tra Madre la Virgen Saniisima Auxiliadora, de su
Apóstol San Juan Bosco y del angelical Beato
Dom ingo Savio, y habiéndoles invocado con fer­
vor, biem.pre me he visto atendida en mis supli­
cas. Por lo cual envío una limosna en agrade­
cim iento y animo a lodos sus devotos a que los
invoquen, llenos de confianza, en la seguridad de
ser escudtados.—í . Higuera.

SALAMANCA.— ^Tenia pendiente un asunto cu­
ya solución todos consideraban de todo pumo
impositile. Invoqué a María Auxiliadora, y de la
form a que menos se podía im agin ar, y antes que
hubiese transcurrido m edia hora, todo quedó re­
suelto favorablemente. Doy gracias a la Virgen
de Don Bosc» y entrego una lim osna.— Un devoto
de M aría Auxiliadora.
SALAMANCA.— Por un favor extraordinario re­
cibido de María Auxiliadora, y en el deseo de
que se propague más y más su devoción, hago
público mi agradecim iento y en trego una limos­
na.— T^ilomeaa M éodez.
SALAMANCA.— Pedí un favor a M aría Auxilia­

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.— A g r ^ e c id o
a M aría Auxiliadora por su visible protección CT
varios asuntos d ifícile s , envío una pequeña li­
mosna, prometiendo seguir ofreciendo para vj
culto aquí, en Las Palmas.— Bartolomé S. Cárde­
nas Mederos.
SAIAMANCA.— Doy gracias a María Auxilia­
dora por haber concedido un perfecto estado ce
salud a un fam iliar mío después de una gravisii'ia operación, d e la quo era Imposible ^alir
bien sin la protección extraordinaria del Cielo.—
A. A . S.


A

13

as' que acudimos a la administración de sedativos
en dosis abundantes para aliviar los dolores de sus
últimas horas de vida. Pero he aqu que cuando
ya ia aecci:». no val a, valió la intercesiin del Pa­
dre Rinaldi. Contra toda lógica previsión el nica y
pronóstico, el estado agínico del paciente empezó
a n.ejorar desde la .primera noche, y el mejoram-entc fué tan ripid o y progresivo, que el joven Zoer
Assar fué declarado fuera de peligro al cuarto d a
del curso postoperatorio y dado de alta d d a 1 2 .
Desapaiec'fcron completamente las manifestaciones
c! nicas gastroin.estinales, que desde los primeros
años de vida siempre hab an molestado al enfermo.
El joven Zoer Assar, en plena salud, ha seguido
sus actividades estudiantiles. Doy fe.— D octor profe­
sor Re/izo Couti, D irector del Hospital Italiano.

f

el finado y su.>. fam iliares. Acompañamos en el
sentimiento a su resignada esposa, doña ücsidoría Gil, a sus hijos y demás parientes, mientras
recomendamos a nuestros lectores sufraguen co­
piosamente d alma del finado.
Don José Linares, S. d. B.— l'nlicció en UtreraColegio (Sevilla) el dia 25 do agosto de 1950, a
los sesenta y nue\’e años de edad, l as rnrnciensticas más destacadas de este cjcm plarlslm o Co­
adjutor de Don Bosco fueron el trabajo huinilrle
y escondido y o* espíritu de fervorosa pictlad,
espíritu que se fué intensificando en él de modo
extraordinario, a medida de ios años y fie los su­
frimientos físicos que le ocasionaba su enfermodad. Su muerte fué verdaderamente la del justo
que mucre en el Señor.

UNA ACLARACION

IN

M EM ORIAM

Señorita Aura Peboreda. Falleció en V ig o , vic­
tim a d e rápida enferm edad, sin que valieran a
conjurar su muerte ni la ciencia médica ni cuan­
to m aterial y espiritualmente hicieron los suyos.
El Señor la creyó digna del Cielo y se la llevó
consigo. Bendita sea su santa voluntad. A los
padres y hermanos de la finada, nuestro más sen­
tido f>ésame y una promesa de oraciones por
parte de los lectores del BOLETIN.
Rdo. Sr. D. Jesús Alm azáii, S. d. B.— En la
Casa Salesiana do Sarriá (B aicelon a) ha fallecido
recientemente este benem érito sacerdote de Don
Bosco. tras larga dolencia que desde años venia
aquejándole, sobre todo después de nucsira g lo ­
riosa Cruzada, durante la cual el finado tanto hu­
bo de sufrir en !a zona roja. El Rdo. Ú. Jesús
Almazán fué durante muchos años un experi­
mentado y celoso formador de jóvenes, como Conle je ro escolástico p rim ero; después, como Cate­
quista profesional, en la Casa donde ha fallecido,
y , finalmente, como D irector de la Casa Salesiana
de Villena, cargo en que le sorprendió la Revo­
lución. Su sencillez, su am abilidad, su constante
alegTia le hacían querer por cuantos con é l tra­
taban, los cuales llegaban a profesarle verdadera
veneración y a confiar en su corazón sacerdotal
y salesiano los secretos más íntimos de su alma.
Doña Pastora Casado de Alonso.— El d ía l de
d íc i«n b r e en tregó su alma a Dios esta piadosa
señora, tras de soportar con edificante resigna­
ción cristiana su la rga y dolorosa enferm edad. A
Su a flig id o esposo, don José María Alonso, y de­
más fa m ilia , la expresión de nuestro más sentido
pésame, con promesa de abundantes sufragios.
Don M ariano Ramón Piedraíita. — Falleció en
Huesca e l día 24 de octubre — conmemorac[óp
de María Auxiliadora— , a los sesenta v cinco anos
de edad. Todo el afán de su vida fué la educa­
ción de sus ocho hijos, cinco d e los cuales son
Antiguos A ’umnos de nuestro O ratorio Festivo y
Escuelas de San Bernardo, de Huesca, premiándo­
le el Se^or tanto afán concediéndole la gra cia de
dos hijos sacerdotes, d a clero secular uno, y sa­
lesiano ei otro. El entierro construyó una ver­
dadera manifestación de d u ^o y de afecto hacia

Desde hace un tiem po a esta parto venimos
advirtiendo un aumento en el número de gracias
“ anónimas” para el BOLETIN. Si bien en casos
especiales convendrá, por prudencia, ocultar el
nombre del agraciado, sin em bargo, es de todo
punto evidente que la gratitud para con nuestros
celestiales protectores se manifiesta más y me­
jo r firmando las relaciones de gracias que no
ocultando ia personalidad b ajo unas iniciales o
un seudónimo. Respetuosos, con todo, con la li­
bertad d e nuestros amables lectores, dejamos a
su discreción el ju zgar cuándo convenga o no
darse a conocer como beneficiados por el Cielo.

BIBLIOGRAFIA
"Disquisiciones sobre la filología castellana.” — Ru­
fino /. Cuervo.— Edición y notas de Rafael T o ­
rres Quintero. Bogotá, i^yO. — Publicaciones del
Instituto Caro y Cuervo, IV .
Grand'simo es c! servicio que a las letras colom­
bianas y, en general, a la Literatura y a la Ciencia
hispanoamericanas presta con sus publicaciones el
benen>ÍTÍto Ins ituto Caro y Cuervo. Las que lleva
hasta ahora efectuadas son de valor universal. Y
lo es ésta que entre manos tenemos, de un modo
particular. Rufino J. Cuervo es una figura cumbre
en el mundo de la Filolog a. Muchos son los ad­
miradores que en todo el mundo tiene. Y todos es­
taban deseando una edición de sus obras completas.
Esto parece que es lo que se propone el Institu o,
pues con éste son ya tres los libros que del insigne
humanista lleva publicados, debidos al amor y a
Jos esfuerzos de tres grandes estudiosos y maestros
de estas ciencias: FÓJix Restrepo, S. J.; J. M. R¡vas Sacconí y Rafael Torres Quintero. El presente
volumen consta de algo m 's de 650 piginas, admi­
rablemente n tidas. Recoge escritos del admirable
filólo go esparcidos ací y allá. El trabajo del señor
'Torres Quintero ha debido de ser grande para bus­
car, recopilar, compulsar, pero su objeto ha sido
espléndidamente logrado. Y , nota simpática, las
anotaciones son breves, apenas las indispensables,
y revelan el respeto y el afecto que le merece el
autor.
Plácemes a él y al Instituto Caro y Cuervo, hon­
ra y prez de su Patria y del entero mundo ibero­
americano.


15

"]esús An'fbal Gómez, C. M . F .", por el Padre Car­
los Mesa, C. M . P., elegante volumen de 244
páginas, con grabados extra texto.— Editorial Co­
cuisa, Madrid.
" r io r prematuramente tronchada fué este Semina­
rista claretiano de Colombia, asesinado por los ro­
jos en Fernán Caballero (España) el 28 de julio
de 193 6” . cuando apenas contaba veintidós años de
edad. Escrita por pluma tan bien cortada como la
del Padre Mesa, esta biograf-a es interesantísima
desde el principio hasta el fin. Paisajes, ambientes,
estudios, esfuerzos, virtudes..., todo pasa delante del
lector en una prosa cálida y serena a un tiemp>o,
llenándole de simpatía hacia el mártir y de admi­
ración por los trabajos de la gracia, admirablemen­
te secundada. Bien dice el Padre Gorricho en su
Umbral: "... Y Misionero. Y colombiano... Y már­
tir... Son muchos títulos de simpat a. A l filo de su
juventud, í l supo morir por Dios y por la Iglesia.
oven admirable, religioso cumplido, víctima de la
arbarie roja, es posible que lo miremos un día
entre los esplendores vaticanos de la gloria de Berbini..." ¡H ágalo D ios! Es nuestro ferviente anhelo.

¿

"Auras de Fátim a", por el Padre Luis de Rive­
ra, C. M . F.— 608 jmgs., 2 O pías.
Es un precioso y completo devocionario para los
devotos de la Virgen de Fátima y, en general, para
los devotos de la Virgen. Oraciones, consideracio­
nes, meditaciones para cada d a y para los 13 de
cada mes, para triduos y novenas, y hasta la músi­
ca de los cantos, todo esto contiene y lo hace en
cierto modo imprescindible.
"Siembra de Evangelio", por el Padre A n ton io H e r­
nández, C. M . P.— 6$0 págs., en un tom ito muy
manejable y muy bien impreso. 2 y pías.
Son las homilías dominicales, predicadas por su
autor y cuidadosamehte contrastadas luego. Su tono
es dogmático-apologético-moral, muy acordado con
las necesidades modernas de la sociedad, especial­
mente con los problemas educacionales y sociales.
Esto lo hace un verdadero curso de predicación, utiI'simo no sólo para los predicadores, sino también
para los conferenciantes y para los circuUstas de es­
tudios.
"M isal Romano". Edición manual para uso de los
fieles, por el Padre Gregorio Martínez de Antoñan.t, C. M . F. — Segunda edición. D e bolsillo.
2 y ptas.
El nombre mismo del autor es ya una garant'a
y una recomendación. A eso se añaden la calidad

BOLETIN SALESIANO
A p a r t a d o 9.134 - MADRI D

Rogamos o los soSofos omplosdos do Ce­
rróos so slrvaa dooelTor loo o)omplsroo onye
dostiaolarle no sos kollsdo o las soñas dol
romitoolo. M nebu graelos.
16

del papel, el formato, la conveniente distribución,
la combinación acertada en los tamaños de la letra.
En suma, una pequeña obra maestra.
"Los domingos en el campo", por el Padre Ramón
María Felip, C. M . F .— -822 págs., 78 X 1 5 cms.
4O ptas.
El autor es un Misionero claretiano, que harce
bastantes años se encuentra misionando en pa ses
americanos, y en su ardor evangelizador se ha "sen­
tido impelido a escribir este libro, dedicándolo es­
pecialmente a las numerosas familias cristianas que
se ven forzadas a vivir en pueblos que carecen de
sacerdotes o en vecindarios y parajes muy retirados
de los centros parroquiales” , lo cual no indica que
no pueda prestar grandes servicios a los sacerdotes
y predicadores; muy al contrario. Novedad importan­
te es que a cada homilía añade "e l santo ae esta
semana” , un ejemplo, y una "breve lección de Ca­
tecismo".
"Flores clareíianas", por el Padre Cristóbal Fernández,_ C. M . P.— 3 O4 págs., papel conchó, con pro­
fusión de grabados, 2 1 X 1 7 cms. 28 ptas.
Son los rasgos biográficos dei Santo Fxmdador,
narrados en forma anecdótica, con viveza y conci­
sión. En cuatro partes distribuye el autor su inte­
resante obra: i.% El Misionero, veinte cap tulos;
2.“, Arzobispo de Cuba, catorce capítulos; 3.*, Con­
fesor real, dieciséis cap tulos; 4.®, Oepúsculos y g lo ­
rificación, seis capítulos. Vida tan interesante y tan
amena como la del insigne Fundador de los M isio­
neros del Inmaculado Corazón de M ar a, se presta
como pocas a que una pluma galana como la del
Padre Fernández la haga un joyel. Y un rico joyel
es, en efecto. A darle mayor variedad y a facilitar
el recuerdo contribuye la división de los capítulos
en varios epgrafes enunciativos y la conveniente
distribución de los numerosos grabados.
"Itinerario de un apóstol", por el mismo Padre
C. Fernández.— 1 7 X 12 cms., 16 O págs. y ptas.
Parece una reducción del anterior, y tiene las mis­
mas cualidades de narración y de estilo. Qertos pa­
sajes, con letra bastardilla, lo que contribuye a lla­
mar la atención y fijar m is en la memoria. La for­
ma en que está escrito y la misma del formato se
prestan a hacer del librito un inmejorable compam ro de viaje.
La figura gigante y simpatiquísima del Sanco dd>e
ser estudiada, conocida y divulgada por cuantos se
interesan por la gloria de Dios y desean conocer
las características del apostolado moderno.