-
extracted text
-
b?
a
‘Á
MAMIA AUXILIADOMA Y SAK JUAH BOSCO
A n m ctfo ta rlo b ra v a a s p t g a d o e n la s **M e m o rla s b io g rá fic a s * * d e l S a n t o
rOXTHA LAS TKNTAÍiONKS
•iQuorí'iiK conservar la v iitm l «le la Santa
I’iiroza? — decía San •luán Hosco— . H aceos
fam iliar el uso «le ja cu la to ria s.» Y añadía:
«Cuando os sintáis tcaitadns, dirigid al pur*
to viiostros ojos a Ataría, y exclama<l: »¡Ata«Ire mía arnantísim a, ayi'idame!» O bien de
cid la oración «pie pone en boca «le los cris
tianos la Iglesia: «Santa Man’a. Atadre d ellios,
rtioga por mí. pecad«>r, aluira y en la hora de
mi muerto.» Y si no, hace«l !a Señal «le la
t.'ruz, tan olvida«la por los «-i-istianos y a la
i'tpio no se «.la la im por'ancia «pie tiene. Os
aseguro «lue si jiedís «m«>, «4 Señor os «lará
diez. Si aun <ivier«'4s más. pe«lid esta virtud
• en la Santa Ali.sa durante la Elevación. ¡Ah.
mis «piendos jóvenes!, croctlme, si le pedís
al Señor osla gracia en a«piel momento tan
bülemne, do fijo os la c«mcoderá. >
(M. B . de San .luán Hosco, Vi l , 83 .)
IN C R EIH 'I.O CONVERTIDO
V na señora fuese a lam entar con San Ju a n
Hosco, pues su esposo era un incrédulo, y un
hijito suyo s«í hallaba com pletam ente i)rivado do la palabra. E l Santo la consoló como
mejor \)mlo y le recomendó la novena a Ma
ría Auxiliadora. La m ujer volvió a su casa
y refirió la escena a gu marido, quien montó
. en «-ólora y so desató en im properios contra
los sacerdotes y «m blasfem ias co n tra Dios.
D urante la com ida volvióse a hablar de 1«>
mismo, y m ientras el padre continuaba di
ciendo d is p a r a te s , el hijo gritó: «Papá,
papá.» E r a la prim era ver «pie oían su voz.
E l podre, aorpremlitlo. pero no convencido,
se retiró a su habitación. A la mañana si
guiente presentóse a San dunn Hosco y le
dijo clarainento «pie no creía en loa curas.
«|Oh! — d íjole el Santo
si no me- «tco
com o sacerdote, oréame. )>or lo monos, como
am igo.* Luego, poco a poco, fiielo conven
ciendo de ta l modo, «lue a«pu4 señor conclu
yó por confesarse con él.
(M. B . do San Ju a n Hosco, X I V , 414 .)
Anuestros corresponsales
.MEDICO C ELESTIA L
Ku cierta ocasión preseiitó.sele a San Ju a n
Hosco una sc^ñorita que le dijo: «He oído
decir «pie hace usted muchas curaciones. Ali
])adre, doctor en Afedioina, me ha hecho vi
sitar por muchos médicos de París y de In
g laterra; pero sus remedios jia ra nada me
han servido.’) E l Santo le res])ondÍó que no
era i'l, sino Alaría Auxiliadora, quien obraba
las curaciones. Y'^ c«»mo la señorita m ostra
b a algún tem or de encomendarse a la V ir
gen, pues era protestante, el Santo la anim ó,
«liciondo: »Tenga fe y confianza en la Ala
dre «le Dios, rócelo «’on fervor d ira n te nue
ve días y Alaría Auxiliadora la curará.» Po
cos días después el Santo veía presentárselo
de nuevo a la jo v ¿a com pletam ente curada
y acom pañada por su padre, quien, lleno de
g ratitu d , entregó cinco m il francos en oro
para los niños pobres de Don Hosco.
(Af. B . de San Ju a n Hosco, X V , 507 .)
AVISO O PO R TrX O
E l día 9 de enero de 1862 , a las nueve d«^
la noche, tres alumnos «leí Oratorio do Val«locco «lue se habían retirailo a descansar
antes «pie los «lomás, tenían una conversa
ción poco Imena, cuando oyeron una com o
sacudida de terrem oto acom pañada de silbi«los «le viento im petuoso. Poco de.-.pué8 en
tró en el «lormitorio un globo de fuego que
lo ree«)iTió todo. Al llegar al centro se des
compuso en multitud «le llam ecitas que so
«liseminaron por toda la sala, iluminándola
profusamente. Desp»iés, juntám lose «lo nue
vo en \m solo globo, .salieron por la ventana.
Eli espanto «pie se apoderó de los tres muchacbos fuó enorme. La noticia de este suceso
su «lifundió rá|)idamente por toda la casa,
pues fueron varios loa testigos del mismo.
iSan Ju a n Hosco siió la siguiente explicación:
«Es un aviso «le la Airgen Santísim a para,
que a«}uello8 que han hablado mal .se corrijan.*(AI. B . «le San fXuan Hosco, V I I , 37 .)
les rogamos encarecidamente que, en sus "relaciones" procuren^
X. S E R B R EV ES.— Piensen que nuestra Revista no «lisp«»ie de espacio ilimitado, que ti«aie que .servir varias
Secciones y contentar a muchos.
3 . S E R AMENOS E INTERESA N TES.—L a amenidad depende de la exposici<jn, del interés del asunto, aunque
no de un modo exclusivo. Desde luego que las noticias banales o de interés puramente local no pueden publicarse.
FttH4lacion4S NM«t>ar, ¡ocaUs nutvos, actividaJtí mimoos, exposiciones, distinciones, visitas de primeras autoridades,
confresos, «sambUas de cooperadores y Antiguos Alumnos, aniversarios y conmemoraciones importantes, fiestas extra
ordinarias, estadistieas de obras, de trabajos, de resultados, etc., he aquí lo que merece ser publicado en el BOLETIN.
3. S E R CUIDADOSOS D E LA RED.\CCION.—No se pretende que sea literaria (y aim es de desear la m áxima sencillei), pero sí corriente y esmerada. Los pliegos deben enviarse escritos a máquina o, si no es pcsible, pre
sentados con claridad, especialmente en los (énninos propios y folklóricos.
4. ENVIAR BUENAS FOTOGRAFIAS.—^Tanto en lo que se refiere a la buena elección «iel asimto, cenno a
U intención artística y a la e je cu cí^ técnica. De esas fotografías, las mAc notables se publican y todas pasan al ar
chivo central, donde son debidamente clasificadas y mañana formarán la historia gráfica de nuestra Socicilad.
R E V I S T A DE
L A S O B R A S DE
DON B O S C O
Redacción
y
lANO
Administración:
Alcalá,
i64.
Apartado
AÑO
l
1 X
SEPTIEMBRE 1949
N Ú M E R O
9
9.134 - MADRID
S U M A R I O :
P rom u lg ació n d e l A ño ^ a n to .—E fem érid es se c u la re s .— P o r e l m undo s o lé sia n o (V a le n cio , P a te rso n }.—N o ticia rio b r e v e : M ad rid , G r a n a d a , S a n ta
Cruz d e T e n e rife , R ío g o rd o , Ita lia , A rg e n tin a y U ru gu ay.— La O b ra d e Don
Bosco en el m u n d o.— La C o n g reg a ció n S a le s io n a e n e l A nuorio Pontificio
d e 1 9 4 8 .— P e re g rin a c ió n S a ie s ia n a a l C e rra d e los A n g e le s.— Oe n u e stra s
M isiones: J a p ó n , A ssam y B o m b a y .— Un a co n te cim ie n to d e tr a s c e n d e n ta l
im p o r ta n c ia ." C r ó n ic a d e g r a c ia s .—'In m em o ria m .— B ib lio g ra fía .
PROMULGACION DEL AÑO SANTO
dia 26 de mayo, solemni
E dadjueves,
de la Ascensión de Nuestro Se
l
ñor Jesucristo, el Papa Pío X II promul
gó oficialmente el AiU> Santo, autorizan
do la publicación dé la Bv,la que
transcribimos más abajo. Al consignarla
al Decano de l:s Protonotarios Apostóli
cos, Excno. Monseñor Carinci, el Papa
pronunció las siguientes palabras:
"Demos gracias a la Divina Providen
cia que, tras las tremendas vicisitudes
que han conmovido la Tierra durante el
segundo conflicto mundial y los años de
la •postguerra, ha concedido a la Huma
nidad algún jnejoramiento en las con
diciones geinrales, hasta el punto de
hacer que nos haya sido posible proce
der, según antigua costumbre de la Sede
Apostólica, en la fiesta de la Ascensión
de Nuestro Señor Jesucristo, a la promitigación de la Bula que convoca al
Año Santo.
'Si bien los pecados de los hombres
impiden que se pueda entrar en el in
minente Año Jubilar en un estado de
tranquilidad definitiva, universal, libre
de toda ^amenazadora incertidumbre;
ojalá las' oraciones y las penitencias con
que los fieles, como complemento de los
sufrimientos de Cristo (cfr. Col. I. 24),
satisfarán a la Justicia Divina, contri
buyan a obtener para el género humano,
aquella verdadera concordia y aquella
genuina paz que sólo Dios puede dar.
"La Bendición omnipotente que el Se
ñor, en el momento de elevarse a los Cie
los, alzadas las manos, impartió a los
Apóstoles (Luc. 24, 50), y en la cual es
taban comprendidos los cristianos de
todos los tiempos y de todos los sitios, se
difunda de una manera especial en el
Año Santo 1950, de modo que éste, con
el maternal auxilio de Madrid, Reina del
mundo, sea un año de acrecida fe, de
sobreabundante gracia, que quite toda
culpa y pecado, de perdón y de amor,
que lleve a todos los hombres, unidos
entre sí y con Dios, a emprender con
mayor ardor el camino hacia un porve
nir de santidad y de paz."
He aquí el texto de la Bula:
Indicción del Ju bileo universal del Año
Santo de 1950 .
P
IO, Obispo, siervo de los siervos de Dios:
A todos los fieles cristianos que leyeren
las presentes letras, salud y bendición
apostólica.
«£/ gran Jubileo que se celebrará durante
el próximo año en esta urbe de Roma pretende,
sobre iodo, impulsar a todos los cristianos, no
sólo a Ja penitencia de los pecados, sino tam-
155
bién a la consecución de las virtudes y de la
santidad, según aquellas palabras: iSantificaos y sed Santos, porque yo soy el Seüor, Dios
vuestro.* {Lev., 20 , 7 . 1 1 ; i » de San Pedro,
1 , 16 .) Por lo cual fácilmente se ve cuánto sea
el provecho de esta antiquísima institución,
porque si los hombres escucharen esta voz de
la Iglesta ’y, apartándose de las cosas terrena
les y pasajeras, se volvieran a las imperecede
ras y eternas, entonces, sin duda alguna, lo
grarían aquella deseadísima renovación de las
almas por la cual las costumbres, tanto priva
das como públicas, se acomodarían a los preceptos_ y a l. espíritu cristiano, ya que cuando
las rectas normas morales guían las convic
ciones de los particulares y las dirigen sincera
y eficazmente, entonces se sigue necesariamen
te que una especie de fuerza y de impulso nue
vo penetre hasta lo más íntimo de toda la socie
dad humana para orientarla hacia una orde
nación mejor y más feliz.
»A hora bien: cuando es necesario reformar
todas las cosas según la verdad y la virtud del
Evangelio, los esfuerzos de los hombres, aun
que muy dignos de loa cuando no se mueven
por razones falaces, son, sin embargo, impo
tentes para una empresa de tanta envergadura.
Solamente la sacrosanta Religión, que se apoya
en el auxilio sobrenatural y en la .gracia divi
na, puede afrontar tan gran problema, y con
la activa colaboración de todos, llevarlo a feliz
término. Por lo cual deseamos ardientemente
que los Obispos de todo el mundo, juntamente
con su propio Clero, instruyan con toda diligen
cia a la grey encomendada a su cuidado acerca
de todo lo que se relaciona con el gran Jubileo
próximo. Exhortándola a participar de la me
jor manera posible, ya sea que puedan venir
a Roma, ya que deban quedarse en sus casas,
a elevar a Dios cada vez más fervorosas plega
rias, a multiplicar las obras de penitencia y de
caridad y hacer todo lo posible Por conseguir
todos aquellos fines peculiares que en otra oca
sión hemos propttesto para el A úo Santo.
^Previendo ya, por tanto, los ubérrimos y sa
ludables frutos que imploramos con fervientes
plegarias al Divino Redentor, y siguiendo las
huellas de los Romanos Pontífices, nuestros
predecesores, y del consejo de nuestros venera ■
bles hermanos los Cardenales de la santa Igle
sia romana, con ¡a autoridad de Dios omnipo
tente y de lo Santos Apóstoles Pedro y Pablo,
determinamos por tas presentes letras y pro^
mitigamos y queremos que sea tenido como deter
minado y promulgado el gran Jubileo univer
sal que ha de celebrarse en esta urbe de Roma,
comenzando desde el día.-de ¡a Natividad de
Nuestro SeÚor Jesucristo de: año 1949 para
terminar el día de Navidad de 1950 .
•A todos los fieles que durante este año de
156
expía-ión, debidamente reconciliados por el
sacramento de la Penitencia y habiendo recibi
do la Sagrada Comunión, visitaren piadosa
mente, por una sola vez, en el mismo día o en
días diversos, y guardando el orden que quisie
ren, las basílicas de San J u a n de Letrán, la va
ticana de San Pedro, la de San Pablo, en la
vía Osíiense. y la de Santa M aría la Mayor,
en el Esquilino, rezando en cada basílica tres
veces el Padrenuestro, el Avemaria y el tGloria Patrii, y además otro Padrenuestro, A ve
maria y Gloria por nuestras intenciones y el
Clero, concedemos e impartimos misericordio
samente del Señor la indulgencia pienaria y el
perdón de toda la pena que deban pagar por
sus pecados.
.
*En favor de aquellos que en Roma, o duran
te el viaje, no hayan podido terminar o ni si
quiera iniciar el número de las visitas, por es
tar impedidos por enfermedad o por otra justa
causa, o porque durante este tiempo estén en
peligro de muerte, suavizamos de tal manera
las condiciones anteriormente señaladas para
ganar la indulgencia plenaria del Ju bileo, que
si son absueltos de sus culpas y reciben la S a
grada Comunión, participan de la indulgencia
y del perdón del Jubileo, como si realmente hu
bieran visitado las cuatro basílicas enumera
das. Además, determinamos que los fieles p ue
dan ganar la indulgencia del Jubileo, tanto
para si como para los difuntos, cuantas veces
realicen debidamente las condiciones prescri
tas.
*No ignoráis, ciertamente, amados hijos,
cuáles son las intenciojies generales de los Ro
manos Pontífices; pero por lo que toca al pró
ximo Año Santo, deseamos matufestaros con
mayor precisión y claridad nuestras intencio
nes particulares. P or medio de las oraciones
que se han de hacer al Señor, pídase, ante todo,
que cada uno, orando y haciendo penitencia,
expie sus propias culpas y se entregue con
todo empeño a las reformas de sus propias cos
tumbres y a la adquisición de virtudes cristia
nas, a fin de que este gran Ju bileo prepare el
reinado de Jesucristo.
*En segundo lugar, hay que pedir a Dios
con insistencia que la fidelidad debida al D i
vino Redentor y a la Iglesia por él fundada se
mantengan por todos con espíritu inflexible y
con voluntad enérgica. ¡ Que los sacrosantos de
rechos de la Iglesia permanezcan incólumes e
inviolados contra las asechanzas, los engaños
y las persecuciones de sus enem igos! ¡Que to
dos aquellos que todavía no han llegado a ¡a
luz de la verdad católica, o vagan errantes fuera
del camino recio, y los mismos que odian o nie
gan a Dios, iluminados por la luz de lo alto
y vencidos por la gracia, sean traídos a la obe
diencia de los preceptos evangélicos ! / Que en
todas partes, pero especialmente en los Santos
Lugares de Palestina, vuelva cuanto antes la
pacifica y serena tranquilidad! ¡ Que las cla
ses sociales, apagados los odios y sosegadas
las discordias, se unan en la justicia, en la
concordia fraternal! ¡Que las ingentes multi
tudes de los necesitados saquen de su trabajo lo
necesario para vivir honestamente y reciban
los socorros oportunos y convenientes de la libe
ralidad y caridad de los más afortunados!
¡ Vuelva, finalmente, la paz tan deseada a los
corazones de todos, dentro de los muros domés
ticos, en cada una de las naciones de la univer
sal familia de los pueblos; a los que padecen
persecución por la justicia! {Mat. 5 , 10 ). / No
les falte aquella invicta fortaleza que fue orna
mento de la Iglesia, desde sus orígenes, median
te la sangre de los m ártires! ¡Que los prófu
gos, prisioneros y desplazados de sus propios ho
gares retornen cuanto antes a su Patria dulcí
sima ! ¡ Que los que sufren por el dolor y por
las penas, que se vean llenos de los consuelos ce
lestiales ! ¡ Resplandezca el pudor cristiano y
florezcan las virtudes cristianas en la vigorosa
juventud, precedidos por el ejemplo de los de
edad madura y de los ancianos !
*Todos, por fin , gocen de aquella gracia ce
lestial, que es prenda segura de la felicidad del
Cielo.
•Ahora, amados hijos, no me queda más
que invitaros a que vengáis a Roma en gran
número durante el año del perdón. Decimos a
Roma, que Para los fieles de todas las nacio
nes es como una segunda Patria, donde pue
de venerarse el lugar en el cual el P rincipe de
los Apóstoles fu é sepultado después de sh mar
tirio; donde pueden contemplarse los sepulcros
de los mártires, las célebres basílicas y los mo
numentos de la fe de nuestros antepasados y de
sti propia p ieda d; donde se puede ver al P a
dre comúft. que. con los brazos abiertos, os es
pera con el mayor cariño. Ciertamente sabe
mos que los viajes no serán para iodos fácil
mente realizables, principalmente para quie
nes son pobres y viven en tierras remotas; pero
si, cuando se trata de las necesidades de este
mundo, muchas veces es tanto el empeño con
que se lucha, que se consiguen superar todas ¡as
dificultades, i por qué no hemos de esperar que
vengan grandes multitudes a esta Ciudad
Eterna para impetrar /as gracias celestiales,
sin detenerse ante los sacrificios y sin asustar
se de las incomodidades? Hemos de pensar tam
bién, amados hijos, que estas peregrinaciones
no habrán de realizarse con la misma menta
lidad con que se hacen viajes dé puro placer,
sino con aquel espíritu de piedad que en tiem
pos pasados animaba a los fieles de todas las
clases y de todos los pueblos a superar frecuen
temente dificultades de toda especie y a venir
a Roma para lavarse sus pecados con las lá
grimas de la penitencia, pidiendo a Dios d
perdón y la paz. Despertad, pues, a la rancia
fe y al intenso ardor de carxdad. De esta ma
nera, con la gracia y con la ayuda de Dios,
el Ju bileo próximo procurará frutos ubérri
mos de salvación a cada uno y a toda la socie
dad cristiana.
» Y para que esta caria llegue más fácilmen
te al conocimiento de iodos, queremos que a sus
copias, aunque sean impresas, con tal que es
tén firmadas por un notario público y provis
tas del sello de alguna persona investida de
dignidad eclesiástica, se les preste la m tsj»a fe
que se le prestaría a esta carta si se la pudiera
exhibir y mostrar.
■ tN inguno, pues, se atreva a quitar valoro
a oponerse con audacia temeraria a este docúmento de nuestra indicción, promulgación, con
cesión y determinación; y si alguno se atrevie
ra a tanto, sepa que incurrirá en la indigna
ción de Dios omnipotente y de los Santos Após
toles Pedro y Pablo.
•Dado en Roma, junto a San Pedro, el día
¿6 de mayo del año 1949 { X I de nuestro ponti
ficado).— Pió P P . X II.B
ORA X .i DA.— i l erm úso grupo de alumnos de las Escuelas Saleslanas que tomaron, pazte
en el Certamen local de Catecismo
157
imiMMMMMimimiiiMmtmiMHiuiiiiMmimmmimMuiMMrimmimmmimmmiMMinmimimiM
EFEMERIDES
SECULARES
DON BOSCO EN tS49...
iimimuiHmiMi
soltero, de dieciocho años de ed a d; el asesino
el mes de septiem bre, Don Bostiene veinticuatro años y es padre de familia.
co llevó a sus alumnos (los cu atro de
¡A h , malditas riñ a s/ Otro suceso extraño: se
quienes se dió noticia en la efem éri
ha encontrado en un bosque el cadáver ya me
des anterior) a ‘ pasar unos días en su casa
dio putrefacto de un hombre de Ckieri. Corren
paterna, en los R ecch i; Allí podrían descan
rumores de que desde algún tiempo daba se
sar y tom ar nuevas fuerzas para seguir ^us
ñales de estar loco.
acelerados estudiaos. Al llegar a Murialdo, es
E l lunes y el martes me encontré bastante
cribió la siguiente carta al Teólogo Borel,
mal de-salud. A yer y hoyf'^n cambio,.me sien
que durante su ausencia cargaba siempre con
to muy mejorado. Espero que poco a poco re
la dirección del O ratorio de Valdocco.
cuperaré la salud.
M i muy querido seüor Teólogo: Creo que
M e parece muy bien sw idea, esto es, que
no le desagradará una breve reseña de nuestro
los Teólogos Carpano y Vola se den una vuelviaje.
Salimos de T a rín a las seis y inedia en el . tecita por aquí. E l itinerario es el siguiente:
Valdechiesa, Cruz Grande', M urialdo, esto es.
vapor {tren) y llegamos felizmente a ValdeCasa de Don Bosco.
chiesa, donde nos apeamos. A l llegar a la gran
P or aquí, iodos bien, a excepción de Gastija de Savi, hubimos de ser testigos de un triste
ni, a quien le siguen las fiebres.
espectáculo. E n 'el momento de nuestra llega
Yo, mi madre y los niños le saludamos a
da llevaban a enterrar a un hombre a quien ha
usted, ai señor Pacchiotti, al Teólogo Bosio, a
bla asesinado su propio hermano. E l hecho ha
D . Vola, etc.: mientras, me profeso de todo co
bla sucedido asi: E ntre dimes y diretes y entre
razón y me dpclaro en el Señor, afino, amigo,
no pocos altercados, ambos hermanos se habían
J u a n Bosco, pbro., jefe de lús «birichini.»
ya repartido la herencia paterna; sólo queda
ba en litigio un poco de estiércol. Las injurias
Casteliiuovo de Asti, 20 de septiembre de
y villanías que mutuamente se endosaban lle
18
4
9.
garon a tal extremo que se hizo imposible toda
P . S . Puede confiar los juegos a su Agiisconciliación entre amb^s hermanos, y el ma
Hn, a quien creo muy bien capaz de cuidarlos,
yor, en un exceso dt furor, se arrojó sobre el
especialmente s/ se junta con .-íntaiid.
menor v le mató ron iin ciuhillo. E l muerto era
ediado
M
rí.v/<i aérea 'le la
runibre dcl Tíbi(labo (Dai'ccloiui).
lUmde pued£ apre
ciarse él .majes
tuoso conjunto de
tas o b r a s
del
Templo .V acional
¡•/xptaíni’ÜK
sejOre
rut/as bóvedas se
volebrú la Sajsla
.Visa, con asisten
cia de gran nú
mero de fieles, el
P'isado dia í 6 de
mago
i5 8
POR EL MUNDO SALESIANO
VALENCIA.—BODAS DE ORO DE LA OBRA
SALESIANA
Y a en los columnas del BOLETIN SALESIANO dimos en oira ocasión noticia de los
primeros ocios conmemorativos de las Bodas
de Oro de la Obra Salesiana en Valenóo.
Nos proponemos hoy completar la reseña de
los que fueron sucedíéndose a través del
año, desarrollados por las diversas secciones
de la Coso. En la última semana del mes de
marzo, Rodio Valencia se brindó, generosa,
para dar una emisión diaria sobre asimtos
y temas solesionos, como preparación ol día
cumbre, 3 de abril, que ha de quedar como
fecha inolvidable en este año jubilar. Fué
aquél el día escogido para conmemorar pú
blica y solemnemente este quincuagésimo
aniversario de intensa labor salesiana en el
barrio de Sagunto, celebrándose, ol efecto,
una velada-homenaje, que tuvo por marco
el Teatro Principal de la ciudad, cd hacerse
acogedor de Valencia ent^ a que, con su
presencia, se solidarizaba con los hijos de
Don Bosco. Presidió el Exmo. y Rvmo. Sr. Arz
obispo, autoridades locales y nutrida repre
sentación de la Familia Salesiana: Muy Re
verendo señor Inspector, Superiores do los
Cosos, Hijas de Moría Auxiliadoro, actua
les Y antiguos alumnos. Cooperadores y Ar-,
chicofradio.
En el desarrollo del progxoma tuvo lugar
destacado lo intervención de don Aresio
González de Vega, que puso de manifiesto lo
trascendencia de la labor desorrollada por
los saleeianos
España y en América, así
como la del Excmo. Sr. D. Teodoro Llórente,
director del prestigioso diario «Las Provin
cias», relatándonos, con la sencillez y ele
gancia de su prosa, la Regada de los prime
ros hijos de San Jucm Bosco a la ciudad de)
Turio. Tros unos cuadros plásticos, admira
blemente presentados, sobre la vida de Son
Juan Bosco, cerró el acto el excelentísimo y
reverendísimo señor Arzobispo.
Aporte de esto no podía faltar la cooperac i ^ en m asa de los actuales alumnos del
Colegio a tan fatisto acontecimiento, organi
zándose 'Con tal motivo, el 5 do junlo^ un
festival gimnástico-deportivo en los potios del
Colegio, presidido por nuestras excelentísi
mas autoridades y presenciado por las fa
milias de nuestros qlumnos.
A su vez. la Asociocíón de Antiguos Alum
nos, siempre tan dispuesta a dar realce a
todo lo que sepa a solesiono, organizó un
V iLE^iCIA.— El Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo bendice la primera piedra del grupo de
viviendas "Don Felipe Rinaldi", junto al Colegio Salesiano de la calle de Sagwdo
159
{SOQno Congreso Mariano, en, que se estu
diaron diversos temos relacionados con la
devoción a Moría Auxiliadora en la ciudad
de Valencia desde la llegada de los Soleidanos.
Coincidiendo este mismo año, dentro de
lo Asociación, Icm bodas de plata del Tumo
«Mario Aiixiliadoro» de la Adoración Nocbima, se celebró con lodo esplendor, en la
noche del 4 al 5 de junio, una Solemne Vi
gilia de Espigas en los patios del Colegio,
con la asistencia del Consiliario Diocesano
da la Adoración Nocturna, participando adeoícM en la Vigilia honderas y representacio
nes de cuarenta coros.
Digno colofón de estas fiestas fué el Día
la Unión, 12 de junio, en el que la misaOia Asociación, pletórica de vida como nuny generosa como siempre, procedió, ba
jo la guia del excelwitisimo señor Arzobispo,
a la colocación de la primera piedra de un
grupo de trescientas viviendas, denominaao
«Grupo de Viviendas Don Felipe Rinoldi», en
memoria del tercer sucesor de San Juan
Sosco. Con este rasgo, la Asociación de An
tiguos Alumnos de Valencia ha manifestado
& preocupación por los problemas sociales,
emprendiendo obras de gran envergadura y
^ da oxtiema necesidad.
Con los actos enumerados han dado fin
las fiestas cincuentenarios salesianas en la
dudad de Valencia. Meta espléndida ha alrmnzado la obra Salesiana en estos cmcuen!o años de existencia en nuestra dudad,
ofreciéndosele en perspectiva otras no me
nos {cometedoras.
FATERSON (EE. UU.).—INAUGURACION DE
UNA ESCUELA PROFESIONAL SALESIANA
El día 29 del próximo pasado mayo, la
Obra Salesiana en Estados Unidos de Amédea ha dado un gran paso con la solemne
inauguración de la nueva Escuela Técnica
Proiesional de Paterson.
£1 grandioso y moderno ediRcio hoce unos
meses no era sino una obondonoda fábrica
da sedo venido a menos. Los trabajos de
adoptación, en los que tomaron parte activiatma y entuslosta nuestros Hermanos Coad
jutores, con unos cincuenta obreros, Uemoron
kt atención de los amigos y bienhechores
cutre las autoridades eclesiásticos y civiles,
«trtólicos y protestantes que ayudaron o la
Ironsiormacion.
A la inauguración asistieron más de mil
personas, que visitaron loe tallsres de me<(ánica, carpintería, escultura, sopateria. im
prento y encuademación. El nuevo Centro
fiene capacidod para acoger a cisn ospircmfss internos y otros tantos alumnos externos*
Impartió la bendición rítuol S. E. Reverendidm a Monseñor Tomás Boland, Obispo de
Ptttersoo. En la velada que luego tuvo lugar
160
acompañaban ol señor Obispo varias perso
nalidades en x^resentación del Ministerio.
Quiso también honrar el acto el señor Al
calde de la ciudad. Los periódicos dieron
amplia noticia del solemne acto.
NOTICIARIO
BREVE
MADRID.— Recortamos de “Sitfno” del 10 de
junio de 1949:
“Ll Centro Obrero de Acción Católica San Juan
Bosco, de la Institución Sindical Vírgtn de la
Palom a, dirigid o por los Padres Saie^ianos, ha
celebrado el día 14 de junio, a las s -is ue la
tarde, e.* solemne acto de bendición du la ban
dera del Centro e imposición de insignias a ios
nuevos jóvenes y aspirantes de Acción católica.
ofició en ia cerem onia el doctor don Casimiro
Morcillo, Obispo Auxiliar, quien d irig ió a los
miembros del cen tro y a los setecientos apren
dices de los cursos superiores de la Institución
una fervorosa y brillante a ocución.
En la -bendición de la bandera actuaron de pa
drinos. ei excelentísim o Señor don Ferm ín Sanz
O rrio, Delegado nacional de Sindicatos, y seño
ra . Asistieron también don Federico de la Laslra
y señora, en representación dei con sejo supe
rior de Acción Católica; el señor Gallegos, pre
sidente nacional de a ti. 0 . A., C .; representa
ciones del Consejo Diocesano y varios cen tros
parroquiales, la Comunidad Salesiana; el je ie de
la Institución, señor Patencia, y numerosos fa
m iliares de los aprendices.
Recibieron a. insignia de manos del señor Obis
po treinta y siete Jóvenes que, terminado ya su
ap ren d izaje, con una sólida formación moral y
re lig io sa, se incorporan a sus Centros ;.arroquiaies, y trein ta y dos aspirantes.
Este Centro, que lleva dos años de existencia
y que tiene por fin preparar y lanzar al apos
tolado obrero a los m ejores aprendices de la Ins
titución, ha entregado hasta la fecha a os Cen
tros parroquiales ochenta y seis jóvenes y ciento
treinta y ocho aspirantes de Acción Católica.
GRANADA.— En el pasado* mes de junio se ce
lebró en la Diócesis de Granada un magno Cer
tamen de Catecismo entre ios diversos Cen_tros
docentes, l a prueba se desarrolló en cuatro e ta
pas o parles, a saber: certamen local, parroquial,
arcipresta y diocesano.
Las Escuelas Salesianas de Granada, de tan re
ciente fundación, acudieron con entusiasm o a la
vor del Exemo. y Rvmo. señor Arzobispo, p re
parándose concienzudamente a lo largo de todo
e? año escolar, estudiando con fervor la m ateria
señalada y procurando convertirla en savia de
vida esp iritu al, cumpliendo asi los deseos y la
voluntad de San Juan Bosco, quien fundara su
Obra para el Catecismo y por el Catecismo.
En e l certamen lo ca', esto e s, en e l celebrado
entre los alumnos de nuestras Escuelas, se c la s i
ficaron como máximos vencedores siete mucha
chos del prim er grado y seis del segundo, los
cuales, unos dias después, se presentaron a l cer
tamen parroquial. Los nueve vencedores de esta
prueba eran todos alumnos de los Satesianos.
Para el certam en arctprestal $e seleccionó uno
de entre ios cinco vencedores del segundo grado.
El agraciado fué el joven Rafael Campillo Rodrí
guez, quien m ereció ser nombrado campeón en
ia tercera prueba, y días más tarde, “ rey í e i
Catecismo”, esto e s, el prim ero de t o ^ la Dió
cesis.
Asimismo, una C o m is i^ , form ada por ilustres
personalidades diocesanas, después de recorrer
todos los Centros catequísticos para comprobar
la eficacia de la respectiva organización cate
qu ística, se dignó conceder la Bandera de Honor
dei Catecismo en la capital a nuestras Escuelas,
la cual tendrá derecho a ocupar lugar preterente en todas las m anifestaciones catequísticas
durante el próximo curso escolar.
SANTA CRUZ DE TENERIFE___El periódico “La
Tarde”, en su número del día 24 de junio
de 1949, traía un hermoso articu lo, firmado
por T . H. (m aestra nacion al), en el que se en
salzaba la labor catequ ística realizada por nues
tros Hermanes en aquella ciudad, labor que la
autora del artículo había podido com probar asis
tiendo al certamen catequ ístico, cuya descripción
detallada quería dar a conocer, para común es
timulo de cuantos a la enseñanza de la religión
se hallan dedicados.
ITALIA.— Frente al Estudiantado Teológico Saíesiano de Bolengo, que se yergue sobre las mon
tañas de Ivrea, acaba de ser erigid a una magni
fica estatua de María Auxiliadora en mármol
blanco de Carraca.
* * «
En Turin, trescientos cincuenta muchachos de
la Escuela Salesiana A gnelll, vestidos con sus
ropas de trab ajo , condujeron la carroza triun
fal de la Virgen Santísim a Auxiliadora a través
de los vastos talleres de la F ia t, a fin de que la.
Virgen Peregrina bend ijese a sus padres, que
allí trabajan . Ante el entusiasmo de los mucha
chos se desvanecieron las dudas y temores de los
encargados, quienes perm itieron gustosos que la
Virgen entrase en los talleres.
» * «
El niño prodigio P ierino Camba, que con sólo
once años de edad d irig e conciertos en todas
las naciones de Europa, fué puesto a nacer bajo
la protección de San Juan Bosco. Su m aestro,
el profesor Arduino, es Antiguo Alumno Salesianoj En la agenda de un Salesiano, el famoso
nino escribió espontáneamente esta frase: “ Pido
a ^ Virgen Santísim a y a Don Bosco que yo
salve jni alm a.” Su fam ilia reside en Roma, cer
ca de nuestra Parroquia del Sacro Cuore, y su
papá Se presta gustoso a tocar en la banda de
los Antiguos Alumnos.
I
ARGENTINA.— El sacerdote don Rodolfo Ragucc i, por sus m éritos lite rario s y por sus valiosas
' publicaciones, ha sido nombrado correspondiente
de la Real Academia de la Lengua Española. Ade
m ás, ostenta los títulos de miembro de la Aso
ciación Colombiana de la Lengua, miembro de la
Academia Nacic^al de Artes y Letras de Cuba,
m iem bro de la Academia de la Lengua, nume
ra rio de la Academia A rgentina de l eiras y co
rrespondiente de la Academia de Letras del Uru
guay.
URUGUAY.-—Radio Montevideo dedica todas las
noches una emisión a los Antiguos Alumnos Salesianos b ajo el titulo de “Buenas noches”. Ade
más, desde hace un año. Radío Rural viene de
dicándoles todos los jueves el número del pro
gram a titulado “Voz del Antiguó Alumno” .
PÁTBRSON (BE. D ü.).
U Exemo. y Rvdmo.
ir . Obispo, con los CobalUros de Colón, en
«I acto de la inaugu
ración de Uu Nuevas
Becueias Profesionales
Solesianas
161
L A OBRA DE DON BQSCO EN EL MUNDO
jíí
íiafus estdf/ístico.s en dirienibre de 194S
SALESIANOS
EUROPA
AusLriu..'............
B é lg ic a .............
Checoslovaquia
► Frao ü áa.............
Akcmanla .........
Irlanda ...............
■Yugoslavia.............
LRuanla ...............
Ho.anda ........................ ^ ...
► Polonia .
Portugal
Bspafla...
Sueoia ...
Sul^u ...
Hungría
Cas«s
218
15
14
2-4
33
Religiosos
4.460
123
369
473
478
115
317
52
166
2:5
. 9«
62U
206
1.290
4
43
HIJAS DE M. AUX.
C a sas
Religiosos
526
Ü.039
37
6
20
4
29
7
7 ■
'211
20
322
72
I
18
19
4
40
1.53
31
33?»
i
¿
i
W
202
3
. 3
11
524
9..340
672
7,5.81
81
1.156
42
1.064
3
315
378
14
73
53
<,h
71
907
20
293
5
4
47
12
69
1
5
19
3
17
16S
5
77
1
20
3
8
4
T)
22
5
1
0
6
1
22
112
1
29
5
12
2
4
190
17
20
10
1
13
92
4
9
.3
20
i24
65
136
1.36
54
175
48
121)
37
18
14
9
177
216
361
4.441
294
.3.795
China.........
Japón.........
India ........
Irán .........
Manchurta
Palestina ..
31
14
50
1
4
4
15
34
Turquía ...
i
237
87
338
9
3
94
63
13
9
12
2
21
1
17
17
1
4
14
12
58
167
101
46
92
43
15
1
V.
1
22
19
15
Slam .......
c
&
4.A
%
1*3 .
3
9
40
191
3
277
257
143
ASIA
■
100
12
20
AMERICA
Argentina ........
BoUvlu ........’. ..
BrasK ..............
Canadá ..............
C h ile..................
Colombia ........
Costa nica ... .
Cuba....................
Santo Ooaningo
El SaJvador ...
Ecuador ............
Cuatemaiala .......
H a iü ..................
Honduras............
Méjico ..............
Nicaragua .......
Panamá ............
ParagUíiy ........
Perú ..................
Puerto nioo ...
Estados Unidos
Urugiuiy .........
Veneauolo........
€
£
Jk
V
!
g
SALEStANOS
^ A F R I C A
-y
m
^
^
C a sa s
A r g e lia ......................................................
Gongo B íC g a ..........................................
E gi^ O ..........................................................
Maxmeoos ...........................................
HIJAS DE M. AUX.
R e lisio so s
4
11 T)
C a sa s
18
82
54
2
i2
RaUsio-.os
2
3
6
10
23
57
%
Suráfrica ...........................................
2
^
T ú n ez..........................................................
.{
15
2
18
27
205
12
108
1
^
•
OCEANIA
AuátraJda ...............................................
LA
24
5
'
COl^GU'EGACIO'N
EN EL ANUARIO
SALESIANA
PONTIFICIO
J-esxiitas.............................................................. 27.000
Prancisoanos..................................................... 24.875
IS a lesian o s...................................................... 15.276
Hermanos delas Escuelas Cristianas... 14.385
Capuchinos........................................................ 13.653
(Benedictinos... '.............................................. 11.200
Dominicos ........................................................
8.000
Rodeintoristas ... r..................................... .
6.732
M aristas............................................................
7.500
Oblatos de María Inmaculada ...................
5.700
Lazaristas ........................................................
4.743
T r ^ e n s e s ........................................................
4.000
VMtx> Divino ..............................................
3.900
■
58
DE -I9AS
Agustinos ......................................................
Pasionistas ....................................................
Oanmetilas Desca’l2io s .................................
O-aretianos....................................................
Marianistas...................................................
Padres Blarecos............................................
Asunolonlsías..................................................
Carmelitas de Ca Antigua Obsen^ancia.
Escoto p io s ..................................................
Don O rione...................................................
Preanonstratenses ............^ .......................
Palotinos.....................................................
Serv ita s..........................................................
3.300
3.250
3.128
2.540
2.400
2.379
2.200
2.134
1.955
1.600
Í.555
1.430
1.511
I I • . I . M i l l M - t l ' l l I l 'M I .| | | | | 1 I S M 4 < 4 4 S 'M I < M ’I I k l 1 1 I I M ' « 4 4 4 I i i n 1 1 1 1 1 M I I-I I I I I M 4 J ' l . l > l h M I r i 1
PEREGRINACION SAIESIANA AL CERRO
de los
ANGELES
El m dc¿ pasado mayo, y como coronación de los grandes festejos <jUl Mes de María AuxUladora,
se celebró una magna peregrinación al Cerro de los Angeles, integmda por Anüguos Alumnos de
iodos los Ceñiros que los Saleslanos y las Hijas de MarUt Auxiliadora tienen en Madrid. Los
Anilguos Altmnos acudieron en gran número al llamamtenio de la Asociación de Atocha, no
ya iwllvldualmenie, sino acom
pañados de sus respecíivos faj
miíkires, t’úucTtdo a rendir a los
A
pies del Sagrado Corazón de. Je.■
m
szis un homenaje familiar y so
cial, humanados bajo uí> Ululo
que es s u . timbre de gloria, tj'
guiados por los Hijos y las Hijas
<Le aquel Santo que fundó la
Congregación Salesiand y el Ins~
Ululo de las Hijas de María Au
xiliadora, para enriquecer a la
familia y a la sociedad cristia
nas con rntevos y vigorosos
miembros Henos de virtudes,
cuales son para gloria de Don
Sosco, sus AjUiguos Alumnos y
. sus Antíguas Alumnos
163
^DE NUESTRAS MISIONES,
J A P O N
C om ienzo e in a u g u ra ció n
de nuevas o o ras
Amadísimo don Podio Ricoldon©;
El día 29 de moyo bendije eolemnemenie
ei nuevo local del Oratorio de San Luis, en
Tokio. Las cuatro habitacioncitas qu© servían
de modesta vivienda a los Solesionos no po
dían contener a los centenares de mucha
chos que Irecuenton el Oratorio, ai «un
dividiéndolos en varios secciones. iC u ^ tas
veces hemos recordado el primer Oratorio de
Don Hosco en el Relugio d¿ la Marquesa de
Barolol
^
. . .
,
De momento, el nuevo solón siqniiicara
un gran desahogo para las múltiples activi
dades orortorionos. Poco a poco lo ireinos
ocomodando del todo. El diq de la inauguroción constituyó un verdadMO é»to: can
tos corales y a solo, actuaciones de los Mis-oneros, cantos de los hueríaiütos del Asilo,
que, si bien en sus comienzos, ya posa del
centenar de acogidos... Incluso se represen
tó, con gron acierto, la Pasión de Nueeho
Señor Jesucristo, siendo los actores los mu
chachos moyorcitos del Oratorio, ¡paganos
todovial Los asistentes, todos muchachos y
niños, no eran menos de núL
¿Cómo podemos atender a tontos mucha
chos, si los Saiesionos somos tan pocos? Nos
prestan su valiosísima ayuda los jóvenes
universitarios, alguno y a aspirante, y apos
tólicas maestras, que otiendgp o la Sección
Femenina, la cual no tardará en tener su se
de completamente aparte.
Las iomilios no cesan de preguntar cuán
do abriremos escuelas para sus hijos. ¿Nos
enviará el Señor un buen cooperador que
nos ayude a levantar la escuela parroquial
con su correspondiente iglesia o María
Auxiliadora?... Estoy seguro de que más de
un lector o lectora ha echado mano a la cor
tera pora enviamos su primera limosna.
Los. cristianos de los alxed«Klores afluyen
a la modesta capilla, que en las fiestas so
lemnes se troslada ol solón recién inauguraoo: los catecúmenos van en aumento: se ad
ministran frecuentemente bautismos de adul
tos. ¡Sean dados gracias o Dlosl
Con ocoaión de la venida de los peregri
nos del IV Centenario de San Francisco Ja
vier. nuestro omadisimo Administrador Apos
tólico. Monseñor Fukohori, bendijo lo priinera piedra del Santuario que en Beppu dedi
caremos a Moria Auxiliadora. Se hallaban
164
oreaentes el excelentísimo y reverendísimo
Monseñor López Ortíz y demás peregrinos
españoles, los cuales nos comunicaron salu
dos Y noticias de nuestros Hermanos en Es
paña.
El día 6 de junio se bendijo en Osaka la
primera piedra de la futura Escuela Profe
sional Don Hosco. Puede esto considerarse
como la entrada oficial de los Solesionos en
la ciudad, en cuyo centro se ha podido ad\iirir un vasto terreno, en posición ©n^díabajo todos los aspectos. Se hcdlobon pre
entes varias personalidades extranjeras,
«enidas con las peregrinaciones. Y siendo
«bra de Don Hosco, np podían faltar los mu^achos; asi es que tomaren porte en el so
lemne acto más de n ^ c^umnos de la vecina
scuela elementoL muchos de los cuales se
rón, ciertamente, alumnos de las Escuelas
Profesionales en construcción. En el terreno
adquirido hoy una colinita, sobre la cual
pensamos colocar ima hermosa estatua de
Moría Auxiliadora para que desde allí ben
diga la ciudad.
Quedan todos invitados a cooperar en la
relización de ton bonita ideo.
Bendíganos, amadísimo Padre, mientras me
profeso su afmo. hijo,
VICENTE CIMATTI (Solesiono)
Tokio, moyo de 1949.
ASSAM (India)
A p o sto lad o e n tr e los le p ro so s
En el distrito de Donong hay un pueblecito llamado EolborL Es éste ung de los seten
ta villorzlos en les que penetró ia caridad de
Cristo. Otros novecientos más la están espe
rando todavía. Es uno de los tantos obiei'
'tos por aquel intrépido Misionero solesiono
don Antonio AlessL trasladado después o
Mandoloy (Birmamai Ls uno de los muenísimos villorrios del Assom victimas del tetrible mal de lo lepra.
En 1945, después de diez largos y azaro
sos años de ausencia, volví a irebaiar en
este distrito. La primera vez que pude lle
garme a Kolborl, entre todos aquellos pobrecitos que se deshacían pora obsequiarme,
hallé dos que se distinguían entre los demás.
Las familias todos hubieran querido hospe
darme en sus casas y hcdirion cocido ^
anos y hervido irnos v^duros y frito un par
de huevos, sin olvidar la consabida taza de
té; pero entre los «bwos» este honor qneda
les^vodo para el Bqfoonbhuia» (jefe, que en
este caso era el simpático Lorenzus, cuyos
órdenes obedecían del primero cd último.
Su capilla, de pcqa, con ormazón de bam
bú, paredes de caña ^lioscadas con barro
y estiércol de t o c o , es la cabaña más her
mosa de todo el villorrio. Todo el Sobajo de
construcción lo han hecho ellos con siis ma
nos y con sus pies purulentos, y aun quizá
horriblemente destrozados... Y a esta humil
de capilla vienen o reiugiarso esos desechos
de la sociedad pora encontrar, en medio de
Sus espasmos y horribles suirimientos, un
consuelo con la oración a l Señor y a su Ma
dre Sonto.
El año 1946 se cd>rió de nuevo la escuela
preparatoria pora los niños, que en número
de más de treinta asisten dioriammite. Decía,
pues, que dos de esos pobrecitos se habían
mostrado, desde el día de mi llegada, más
serviciales que todos. Quise saber la causa.
Cuál no fué mi sorpresa cuando reconocí (?)
en ellos a Ambros y Pitor, dw Hermanos que
quince años antes hcd>ían sido mig alumnos
en la Escuela de Catequistas de Tezpur. En
tonces eren dos robustos y opuestos jóvenes
sobre los veine años; ^ o r a ..., ¡qué horrible
transformaciónI Al ver sus rostros desfigura
dos sentí un escalofrío intenso en todo ini ser.
—Nosotros te hemos reconocido en segui
do —me dijo Ambros—. ¿Recuerdos, Padre,
los felices días de Tezpur? |Qué alegres estobamos entoncesl...
Hediondo, hablando, me contaron su tris
te historia. A ambos les había osymado el
pnmer smtoma del mal precisamente en el
rostro, sobre la m ej^a izquierda, poco des
pués de contra» mahimonio.
¡Dios mío, y qué aspectol... Los pies tanasquerosos bubones..., los dedos cayéndose
grantes, los manos y los brazos cubiertos de
a trozos: sobre sus pingajos oporecian gran
aos mcmch<^ de sangre cooguloda que pro
venía del cuerpo de los infelices leprosos, y
de oUi debía de provenir el hedor insopor
table ^ e entrambos despedían,
—Mis tres hijos, sin embargo, están sa
nos —^prosiguió Ambros—. ¿Los q u i S(r e s
ver?... Los he mantenido con mis propias
manos.
Los llamó.
— ¡Míralos qué hennososl—exclamó lleno
de gozo el infeliz padre.
En efecto, los dos niños son gracioalto»,
alegres y, al soiueír, dejan ver sus blancos
dientecxtos, mientras les brUlon los ojuelos
m ien tes. La niña, en cambio, con sus gued e j^ cayéndole en tomo al rostro de color
aceitunado, üene ima sonrisa triste, como si
un aciago presentimiento sobre su porvenir
oiuscura la inocenciq de su oimito.
El «mohut» vino a sacarme de aquella es”
cena tan desoledora, dieiéndome que el ele
fante estaba a punto y que debía partir
cuanto antes si no quería llegar de noche ol
próximo villorrio. ¡Cuán duro me fué tener
Que abandonar a mis queridos amigos en ta
les circunstancias! Desinfecté sus llagas y
después de saludamos, partL
El «Moha-Raj» (es decir, mi elefante) co
menzó a devorar a grandes posos el camino,
entre arrozales. Después, dejondo a un lado
un lindo bosquecillo de bananos, se entró
ÁSSAM (India)___
6on tos leprosos de
Solbart En la foto de
la derecha puede verse
al autor ¿el adjunto
a r t ículo conversando
oon sus desdichados
’^íffos Amhros y Pitor
165
I
poz xma ma)Mtuoaa e imponeate selva tro
pical. Recorrimos dieciséis millas en silencio,
hasta que el redoblar de los tambores me,
indicó que Ueqábomos al villorrio cristiano
cuyos habitantes salían llenos de alegría a
nuestro encuentro. Allí venían reunidos nues
tros amigos de varias tribus, tales como los
Oraon, los Mimda y los Khoria de Bandgxguri (tierra de monos).
Después volví a posar por el villorrio de
los leprosos. Cuando Ambros supo que iba
a v^tür a Italia, se echó a mis pies y co
menzó a suplicarme;
—Padre, cuando vuelves, tráete siquiera
buenas medicinas para curarnos... Padre, ¿le
acordarás de nosotros cuando estés entré los
tuyos?
Me recordó esta súplica la del buen la
drón. Es iácil imaginar cuál fue mi res
puesta.
Por los noticias y crónicos de los periódi
cos me había forjado la idea de que en Ita
lia aun se tenía que sriirir mucha hombre, y
todovío reinaba por doquier la miseria y la
pobreza a causa de la guerro. iCuál no fué
mi sorpresa cuando,, a l llegar, vi que no folterba nada! Hace yo una temporada que me
encuentro en mi Patria y veo que, si bien hay
personas y familias que sufren, hoy muchí
simos otras que nadan en la abundancia,
gastcmdo y divirtiéndose.
lOh, si yo pudiese llegar ol corazmi de los
toles Y hocerles oír el grito angustioso de mi
querido Ambros, el pobre leproso de Eolbaril... Si algrmos de esos millónes, ¿qué
digo?, millares de millones gostados en va
nidades y cosas inútiles; en humo y en per
fumee, en colores y en bebidas...,
desti
nasen a mitigar las purulentas y he^ondas
Hagas de tantos leprosos..., ¡cuánto no ten
dría que agradecerlo la Humanidad y qué
premio no se olcanzaxía del Señor)
¿Es que se piensa que puede servirle de
alqo la compasión o los pobres lefuosos de
Kolbori si nada se hace por socorrer su mi
seria. por mitigar sus horribles sufrimientos?
¿Qué aprovecha, hermonos míos, que uno
diga que tiene fe, pero que no tenga obros?
¿Puede acaso lo fe salvorle? Si un herma
no o hermano andan deeobrigados y despro
vistos dsl sustento cotidianq. y uno de vos
otros le dijera: «Id en pos, calentaos y sadexos, pero no le diere lo necesario pora
#1 cuerpo, ¿qué aprovecha?» Sería muy con
veniente que muchos cristionos p e n só se y
meditasen oigo más sobre estos palabras del
Apóstol Santiago.
BONOML
Misionero Salesiano
BOMBAY (India)
C o n g reso M arian o
Amadísimo don Pedro Ricoldone:
166
Finalmente, puedo enviarle im resumen de
nuestro C on grio Mariano. Fué nuestro de
seo que tomasen paite en él .todos nuestros
Antiguos Alumnos y los señores Cooperado
res y demás bienhechores de la Obrg Sedesiana. Y nu^tro deseo se vió satisfecho, pues
no sólo asistieron edificando a todos con su
piadoso continente, sino que adentás nos
ayudaron muchísimo en Ig organización y
preparación del material.
Pora esta ocasión se adornó magníilcamen*e la capilla y se prepararon con tiem
po y con paciencia una interesante Exposi
ción Mariana. Contribuyó sobre todo a ¡ r e
parar el ambiente, el fervor de nuestros mu
chachos, que durante todo el mes de octu
bre fueron a porfía en rezar pública y par
ticularmente por el éxito del Congreso.
Su bendición, amadísimo Padre, nos alen
tó sobre manera. Su Santidad el Papa
Pío XII nos envió im cariñoso telegrama.
viaxon asimismo adhesiones entusiastas el
excelentísimo Intern^mcño en la Indio, el ex
celentísimo señor Arzobispo de Madrós'y mu
chos sacerdotes y rectores de santuarios
marianos.
Horario c2e las sesiones.—^Llegó el ansiado
día de la apertura del Congreso. Todos los
asistentes ostentaban sobre el pecho el dis
tintivo de congresistas. Pronunciadas breves
palabras de saludo por las varios representa
ciones. dióse comienzo ol Congreso con la vi
brante palabra del ilustrisimo Monseñor José
Litis Carroño, nuestro amadísimo Padre Ins-*
pector, que luego impartió o los presentes la
Bendición Eucaiístico. Nos trasladamos en
seguida al patio donde el señor J. Dhynanathi habló sobre el desarrollo del culto de
Mexía Auxiliadora desde el princii>io del
Cristianismo hasta nuestros días.
Al día sigitiente tuvieron lugar los tres se
siones más importontes. En la itfimero, el
clérigo O. V. Alwohom desarrolló el título
«Mozia Auxiliodora». En la segundo, el maes
tro-jefe de nuestras Escuelas Proferionoles
explicó el mensaje de Fátima, y en la terce
ra, un alumno habló sobre el del>er y la ne
cesidad que tenemos de honrar a nuestra
Celestial Madre. Todas las sesiones dieron
lugar a onimadas discusiones acerca de la
mejor manera de poner en práctica las cwiclusiones presentados. La seriedad y entu
siasmo de los congresistas, en que se distin
guían los más pequeños, hizo recordar al se
ñor Inspector y al señor Director los sesiones
del qron Capitulo General de la Congrega
ción Salesiano, tenido hace poco en Turín.
Por Ig noche se celebró una velado que re
sultó del agrado de todos.
El día 29, Monseñor Carreño celebró la
Misa solemne y por la tarde presidió la aeseeióii de clausma en que se leyeron los
TUBIS f ItaliaJ ----El Excmo. y
Rvdmo. Sr. Arzobispo de Méjico,
acompañado de otros dos señores
O&ísjios mejicanos, han. iAsitado
recientemeiUe al Rvdmo. Don
Pedro Ricaídone; IV Sucesor de
Don Bosco, y le han presentado
la petición del Episcopado meji
cano para que la fiesta de Marfa
Au-vUiadora sea extendida q la
Iglesia universal
conciusiones. Luego, en la capilla, se institu
yó solemnemente la Ai^iicofiadia de Ma
ría Auxiliodora. La hermosa Jomada terminó
con la procesión de la nodie, iluminada por
el resplandor de los ontochos y la bendición
de Moría AuxUiadora gue impartió nuestro
señor Inspector.
Lo Exposición.—Superó todas la esperonzos No dudamos en aí’Tmor que bg sido la
mejor de cuantas se han hecho en la India.
Ocupaba en total nueve eepaciosos salas.
Grandes letreros sobre la puerta de cada
■in IIII n n 1111111111111 n 1111111111 Irl 11m
i l
sala - facilitaban la labor de los diez guias
que dmonte cuatro días estuvieron constan
temente o disposición del niunerosísimo pú
blico que acudió a admirar la Exposición.
Las solos llevan estos títulos: 1, La Auxi
liadora ea, la India. 2, María en el mimdo
católico. 3, lEstoria y desarrollo del Bosarlo.
4, Imágenes de Mario AuxUiadora y de Don
Sosco. 5, Nuestra Señora en la Sagrada Es
critura 6, Diversos artes morianos. 7, Mario
en el arte indio. 8, Modelos de medoUos de
Nuestra Señora 9, V aria
I > t 1 1 1 M11111111 H1111 l ’l l I mi-i m llrMMII
l'M
|I|.M4I»M'M'V|I|*|||'III*HI|||*»»
UN ACONTECIMIENTO DE TRASCENDENTAL IMPORTANCIA
Tal ha sido el Congreso Intemadonal de
Pedagogía celebrado en Santander del 19 ol
26 de julio y clausurado en San Sebastián
bajo la presidencia del excelentísimo señor
Ministro de Educación NacionoL
El Congreso ha formado parte, y muy principcd, de los solemnísimos actos que en to
da España se han venido celebrando pora
cccmemorar el III Centenario de San José
Calasanz, el gran pedagogo español, fun
dador de ima de las mós prestigiosas Fami
lias religiosas de la Iglesia^ dedicada principclisimamente a la educación.
El Congreso ha sido verdoderamente iniemacinal, p u ^ en él han tomado parte ac
tiva representantes de más de veinte nocio
nes, empleándose como idiomas oñciales el
españoL el portugués, el inglés, el italiano
y el francés. Se ha trcdsajado simultánea
mente en cinco Secciones o Ponencias, a so
ben l.’^. Fundamentos teológicos y filosóficos
de la educación; 2.^» Evolum^ histórica de
la educación e i los tiempos modernos;
3.^, Formación del inofesorado; 4.*, Psicolo
gía del educando y Didáctica, y S.^, Educa
ción popular.
Los personoUdadas extranjeros acu(Usron
en gran número, contándose hasta cincuen
ta grandes figuras de la Pedagogía mundial,
toles como De Horre y Buyse, belgas; Laura
Duproz y León Borbey, suizos; Barr, norte
americano; Cunnigan, inglés; Monseñor Carson, chileno; CossottL italiano, etc. Entre los
primeras iigiuas del Congreso hemos de el
lar <zl querido P. Leoncio da Sylva, solesiano. Rector de la Focultad de Pedagogía en
el Pontificio Ateneo Solesiano de Turín. Ade
más del tema señalado en e.l programa, do’i
Looñcio tuvo interesantes intervenciones y
pconimció una conferencio, fuera de progra
ma, acerca del estado actual de la enseñan
za en el Brasil, su Patrio.
Asistieron al Coagreso otros varios salesianos españoles y extranjeros. Rescdtamos,
destacoda, la parUcipoción del reverendo 'don
Rodolfo Herró, que ostentaba la representa
ción oficial de la Federación de Amigos de
la Enseñanza (F. A. E.).
Rogamos a nuestros lectores una oración
Oi Señor, a fin de que los frutos de sste Con
greso sean duraderos y se conviertan en efi
caz actuación los conclusiones y xesolucdores en él adoptados.
1Ó7
R
O
N
I C A
GRACIAS Y FAVORES
obtenidos por intercesión de María
Auxiliadora, San Juan ’Sosco, Beata
María Mazzarello, V ble. Domingo Savio
Y demás siervos de Dios Salesianos
RONDA (Málaga).—Por muchos motivos le estoy
agradecidisimo al Siervo de Dios don F . Rinaldi. En
la última incorporación a filas me encontraba en''un
verdadero apuro ol tener que marchai'^ a Madrid a pres
tar el servicio militar, poniendo en gran peligro mi vo
cación. Acudt a don Fdipe Rinaldi para que me obtu
viera la gracia, y, con este fin comencé una Noveqa, a
la que se unieron varios aliunnos. L a gracia uo se hizo
esperar. Al presentarme en el cuarto donde me habían
destinado, me dejaron libre de todo servicio, y a la se
mana pude de nuevo volver a mis quehaceres escolares.
Cmnplo lo prometido, publicando la gracia en el BO
LETIN .— A/. M . C.
MADRID.—Encontrándome necesitado de auxilio
divino para solucionar ciertos problemas personales y
referentes a mi Apostolado Misionero, acudí fervorosa
mente a María Auxiliadora, por mediación de su Sier
vo don Felipe Rinaldi, prometiéndole publicar la gra
cia y dar una limosna; todo sucedió a mi gusto. Agrade
cidísimo, cumplo mi promesa para aliento y estímulo de
todos a confiar en este nuestro gran Siervo de Dios.—
Oscar Ai.» Hernández, S. d. B .
U TRERA (Sevilla).—E l día 9 de junio se produjo un
incendio en el piso bajo de la casa en que vivo. Fuimos
despertados al derrumbamiento de puertas y gritos de
los vecinos y de las dos víctimas que pcreclerou hechas
uua pura llaga. Viendo que el fuego tomaba gran incre
mento y corrían riesgo nuestras vidas y nuestro piso,
que tuvimos que desalojar, invoqué de todo corazón a
María Santísima Aimiliadom, y aliora, agiadecida por
no habernos succ<lido nada a nosotros y a nuestro piso,
cumplo lo que prometí cuando la invoqué.— Carmen
Hernández, H ija de MarUi.
V ELILLA DE VALDERADUEY (León).—Deseo ex
presar mi gratitud a la Saiitisima Virgen María Auxilia
dora por haberme concedido dos gracias extraordina
rias, entre otras muchas. Hecha solicitud por los veci
nos, y cursada por mi esposo (presidente de la Junhv Lo
cal y Administrativa) para que por la Dirección Gene
ral de Montes se concediera reparto de cierto mimero de
hectáreas pora parcelación y cultivo de cereales, ftié
atendida
Doe presuntos vecinos se opusieron al reparto, pues,
como ganaderos, res interesaba más ei monte que el te
rreno de cultivo.
Volviendo un dia del campo con mi esposo, y que
dándome un poco rexagadn. fui sorprendida por la pre
sencia de uno de ellos, quien se desató en amenazas con
tra m í personalmente y contra mi familia, apuntándo
me embargo de la hacienda, bienes, casa y miseria sub
siguiente. Sobrecogida fuertemente por esta trágica e
inesperada escena, empecé a sentir un malestar en todo
mi ser, capaz por si solo de llevarme en pocos días a la
tumbo. Asi impresionada, creía perder el uso de mis fa
cultades mentales. l,a sangre, trastornada, halló salida
IM
por las extremidades de mis dedos, que, uno tras otro,
se fueron reventando.
Estando en cata situación, vino a aumentar nuertra
pena y dolor la noticia de que habla sido introducido
recurso contencioso-administrativo contra mi esposo en
la Audiencia de León por los mencionados vecinos, pro
nosticando la ruina completa de toda mi familia. Avi
sado de mi gravedad, se personó en casa mi hijo, Salesiano de Don Bosco, encontrando a toda la familia su
mida en la Tn4g impresionante consternación. Poniendo
ambos problemas bajo la protección de la que es Auxi
lio de los Cristianos, nos exhortó con viva fe a abrir el
corazón a la esperanza en la que todo lo puede. Someti
da a análisis facultativo, me recomendaba el doctor
aplicaciones de electrochoque al cráneo, con poca pro
babilidad de éxito, dado lo avanzada de la melancolía
endógena desencadenada’ por sucesos ambieutales.
Desistí de la operación, y al mismo tiempo redobla
mos nuestras súplicas y novenas a nuestra bendita Ma
dre Alaría Auxiliadota.
I,as gracias tan suspiradas no se hicieron esperar. Y o
fui mejorando y reponiéndome de mi dolencia, y hoy
me encuentro en perfecto estado de salud. Por otra
parte, el dia primero de la Novena de María Auxiliado
ra del próximo pasado mayo, recibíamos la noticia de
que el Tribunal de la Audiencia había fallado a nuestro
favor. Mi buena Madre me había escuchado. Gracia?,
Madre niin. Envío una limosna para las Obras Sclcsíanas. Cumplo con la promesa de publicar el favor, pues
asi lo ofred imra que se conozca cada vez más la valio
sa intercesión de María Auxiliadora.— Teodora López.
MADRID.— Agradecido por la curación de mi ma
dre, favor recibido por mediación de María Axixiliadora,
doy una limosna para su Obra.—L . R. V., alumno salesiano.
MADRID.—Por dos favores recibidos de la Santísi
ma Virgen María Atixiliadora, muy agradecida, ciunplo
mi promesa de publicar la gfacia y dar una limosna para
las Obras Solesianas.—G. A ,, una arcicojrade.
*V IG O .—Sumamente agradecida a glorioso San Juan
Bosco por la grteia obtenida por su intercesión podero
sa, envío una limosna y hago público mi agradecimien
to según prometí.— C. P alacio de M oran.
VIGO.—María de la Purificación Sevillano da p a
cías a San Juan Bosco por haber obtenido la curación
de un sobrinito suyo y en\na la limosna ofrecida.
Varias devotas de María Auxiliadora residentes en
Vigo hacen público su agradecimiento a la Virgen de
Don Bosco por medio del BO LETIN SALESIANO.
SALAiL\NCA.—Hacemos patente nuestro agradeci
miento porque, gracias a la intervención de nuestra B ea
ta Madre Mazzarello, los esfuerzos del pasado curso se
han visto recompemádos con el feliz resultado de los
exámenes de Estado; a la vez, anímamete a cuantos quie
ran obtener algún favor a que acudan a tan buena Ma •
di%, seguros de que no quedai'án deftaudados-en sus es
ción. A los ocho días de ésta, mi madre abandonaba el
peranzas.—¿ s s a/wmnos de siptitno del Colegio Feme~
sanatorio perfectamente curada, y al presente sigue muy
nino de San Ju a n Bosco.
bien, sin que baya sentido molestia alguna cuando an
SALAMANCA.—^Bn un momento apurado, cuando la
tes la atormentaban terribles dolores de cabeza. Por esie
muerte parecía iba a entrar en mi casa por una inespe
y otro favor obtenido de María Auxiliadora doy una li
rada enfermedad de mi padre, acudí llena de confianza
mosna, según lo prometí, y hago pública mi gratitud.—
a la Beata Madre Itizzarello, impetrando la deseada cu
F . B.
ración. B sta no se hizo esperar, pues a las pocas horas
VALENCIA.— Pedí un favor a la Santísima Virgen
estaba fuera de peligro.
María Auxiliadora y a San Juan Bosco. Habiendo obteE n otros momentos decisivos ya. para mí, o bien para - nido cuanto pedía, envío una limosna y publico la gra
algún miembro de mi familia, he sentido la materna pro
cia en el BO LETIN , cumpliendo así mi promesa, y pido
tección de esta Beata, por lo que, a la vez que invito a
a mis Celestiales Protectores sigan ayudándonos.—
todos a acudir a E lla, desde estas columnas del BO LE
U na Cooperadora.
TIN, hago público mi agradecimiento.— S. Af. R.
GRANADA.— Un joven de mi aprecio perdió total
SALAMANCA.—Habiendo acudido al Venerable Do
mente el juicio, hasta el punto que hubo que recluirle
mingo Savio en diversas ocasiones en que me encontra
en im manicomio de Málaga. Ofrecí entonces una No
ba necesitada, siempre pude probar la protección ver
vena a María Auxiliadora y a San Juan Bosco, prome
daderamente milagrosa de este angelical niño en mi fa
tiendo además una limosna. Obtenida plenamente la
vor, por lo que, muy agradecida, deseo se publique en el
gracia, y en poquísimo tiempo, creo que sólo a favor di
BO LETIN SALESIANO.— Sor Teresa Polo.
vino puedo atribuir la curación de mi amigo, pues el reSAN JO S E D E L VA LLE (Cádiz) ,-^Me encontraba . ligioso que le asistía me afirmó que tal curación era sen
sumamente afligida por hallarse mi hijito, de cimtro
cillamente milagros^ Lleno de -gratitud, cumplo lo pro
años, Miguel Angel Roca Ruiz, con unas fuertes calen
metido.— Agustín.
turas, que podían complicarse con peligro de su vida, a
ORENSE.—^Envio una limosna para la Caiisa de Bea
causa de una antigua perforación en la c ^ a craneal por
tificación del Siervo de Dios don Felipe Rinaldi, pues
fuerte golpe recibido; y habiéndolo encomendado a Ma
por su intercesión le pedí a María Auxiliadora tres fa
ría Auxiliadora con mucha fe. en la noche lo de abril de
vores muy difíciles, y los tres los vi solucionados satis
1949, de dos a cinco de la madrugadá, en que más grave
factoriamente, a pesar del parecer contrario de lodos
parecía la situación, mi hijo más pequeñito, Marcelino, de
mis conocidos.— Celso B arata.
tres años de edad, se quedó sorprendido viendo en un
Dan también gracias a San Juan Bosco y a María
ángulo de la habitación una hermosa Señora; y lleno de
Auxiliadora y envían una limosna: Un devoto (Añora,
una intensa alegría, repetía: «Mira, mamá, ¡qué hermo
Córdoba), J . M. y . (Barcelona), Una devota (Valencia),
sa!* «¿Quién es, hijo mío?», le pregxmté yo, y él deda:
R ita Pérez, P ilar Casal, Lino Casal y Pilar Fernández
«Una mamá con im niño en los brazos, y vienen con ella
(Vigo), Francisco Florido Bandera (Peñamibia, Mála
muchos niños.» «Dile que ponga bueno a tu hermanito»,
ga), M. V. y M. T . R . (Madrid) con una limosna para los
le insinué yo, y él así se lo pidió; y desde aquel momen
niños de Don Bosco.
to mi hijito Miguel Angel quedó dormido, y desapare
MALAGA.— Cierto devoto del Venerable Domingo
ció la calentura, quedando sano y salvo.
Savio, educado en un Colegio Salesiauo, en el que ad
Al día siguiente, viendo la capillita de María Auxilia
quirió profundísimo amor a María Auxiliadora, se'predora de la Visita Domiciliaria encima de la mesita de
paraba para unas oposiciones a una plaza de maestro.
noche, decía Marcelino: «Mira, mamá, ya no está allí;
H ablad encomendado previamente al Venerable Do
ya está aquí.» Por cuyas palabras y la alegría tan inten
mingo Savio para obtener dicha plaza, y el mismo día
sa que se apoderaba de él cuando la veí.a, creemos todos
de la oposición acudió por la mañana a oír con toda de
que fué la Santísima Virgen Auxiliadora quien vino a
voción la Santa Misa, en la cual comulgó, tal como a dia
traer la salud a mi casa. Gracias sean dadas a tan bue
rio
solía hacerlo, peto imprimiendo más vivo fervor, y
na Madre por tan insigne beneficio, que hago público
ofreciendo, si salía bien, dar una buena limosna al Ora
para gloria de tan celestial Señora y para común estí
torio de Jerez, que lleva el nombre de este Venerable
mulo.—Angela R u it de Roca.
alumno Salcsiano.
SAN JO S E D E L VALLE (Cádiz).— Doy gracias a
E n el acto de acción de gracias, volvió a pedir con el
María Auxiliadora por log muchos favores que en dis
mayor entusiasmo y fe la protección de Domingo Savio,
tintas ocasiones he recibido de tan buena Madre, y en
en el cual tenía él profimda confianza.
prueba de gratitud, envío una limosna para su culto.—
Puede decirse que Domingo escuchó las fervientes sú
Rosario Gómes de González.
plicas de aquel devoto, el cual se presentó a la oposición
VALENCIA.— Hallándome en gran angustia ante el
tr o q u ilo y como inundado de una gran confianza.
examen de una asignatura, recurrí a la que es «Sedes
No defraudó Domingo Savio aquella Ilusión con tan
Sapientiae», obteniendo la gracia pedida. Me lim ito a
ta fe sostenida, y su devoto obtuvo la plaza, precisamen
dar la limosna prometida, deseando que se publique este
te
con el número 9, como para recor<^ que el día 9 de
favor de María Auxiliadora y del Sagrado Corazón.—
marzo falleció ^ ^ g c H c a l niño.
N . N.
Ciunplió su promesa, enviando la limosna al Orato
BEN IFA YO (Valencia).—Deseando obtener una gra
rio de Jerez, y espera ^ o r a que en las próximas oposi
cia señalada, empecé a María Auxiliadora nnn Novena
ciones a maestro de Grupo siga su Venerable Protector
el día de su fiesta, y a l noveno día me era concedida di
dispensándole su ayuda.—Ju a n C. Florido.
cha gracia. Agradecida, envío una limosna.—D. G.
MAYALS (Lérida).—Hallándose muy enferma de la
Vista ana h ija mía, acudí a la poderosa intercesión de la
Virgen Sant¿im a y de San Juan Bosco, haciendo nna
/bogamos o nuestros /actores su fra g u en e l
Novena en sn honor, oyendo la Santa m í <m , comulgan
do los nueve días y prometiendo ima limosna y publicar
alm a d e l M u y R d o , D , S e b a s t iá n P a s t o r ,
la gracia en el BO LETIN ; lo cual cumplo boy, llena de
S , D , B ., re cie n te m en te fa lle c id o en la C a sa
gratitud a mis celestiales Protectores.— Carmen AresU.
S a le sia n a d e C ó rd o b a . Dado la p e rso n a lid a d
VALENCIA.—Encontrándose mi madre gravemente
enferma, y viendo el médico qoe era necesaria «na ope
d e sta c a d a d e l d ie n to , esperamos recibir sufi
ración, qne se consideraba de algún peligro, acudí a Ma
ciente información biogrófica p a ra d a r a c o
ría Auxiliadora, muy confiada en su protección, hacien
do la Novena que recomendaba San Jo an Bosco, y pro
nocer su figu ra a todos n uestros cooperadores.
metiendo una lim osia para la Obra Salesiana y la pu*
blicacián de la gracia obtenida si
bien de la opera
169
BIBLIOGRAFIA
LA PEDAGOGIA SOCIAL DE DON BOSCO. Por Rodol
fo Fierro Torres, S. d. B ., con prólogo de don Salvavador Minguijón. Ediciones del Consejo Superior de
Investigaciones Cientificao. 389 páginas en 4.°—67 ptas.
Que uii llbfo Hta editado por el Consejo Superior de
luvcstigacloiifs Científicas es ya una señal evidente de
au mérito y do su valor. Si ese libro se debe, además, a
una pluma tan veterana como la del Padre Fierro To
rres, tan avezada a tratar los problemas pedagógicos y
sociales, y el argimiento gira sobre un pe^gogo de pri
mera magnitud, cual es San Juan Hosco, no cube hacer
más npologioS'del libro. Sin embargo, alguien que ama
mucho a Don Hosco, que ama mucho al Padre Fierro
y que ama mucho la Pedagogía, ha sabido hacerle al
libro LA PEDAGOGIA SOCIAL DE DON BOSCO un
prólogo que lo enaltccc*y avalora sobremanera. Este tai
es el sapientísimo profesor dou Salvador Minguijón.
Tonuun'os algiuios de sus palabras, en la seguridad de
que ellJLH huu de ser la mejor nota bibliográfica que cabe
en los estrechos limites de que disponemos.
«De cuando en cuando, por encima de toda.s las je
rarquías humanas, se enciende cu la Iglesia la gloria de
una apoteosis. Son las exaltaciones de los elegidos del
amor. Verdades vivas, a la vez ciriie y espíritu, esfuerzo
himinno y bendición divina, no meramente afirmativas,
siuo gloriosamente triunfuduras que, surgiendo de las rea
lidades de la vida, afirman sobre la vida ima excelsa soberaiiia. Son los hombres del nimbro glorioso que derra
maron sobre las muchedmnbtes palabras santas y fecimdas o vertieron sobre ellas el cáliz purificador. O
simplemente plantas de humildad y de sacrificio florec i d ¿ en amor. De una jovencita que vivió olvidada, de
un corazón sencillo que puso en los hechos ordinarios
lumbres refulgentes de un ideal supraterrestre, surge una
cim a del espíritu, un mxmdo de vida interior, im fondo
insondable, un hechizo sobrenatural... Los olvidados, los
héroes oscuros de la inmolación cotidiana son sublima
dos sobre todas las grandezas. Ejercerán sobre la vida
humana un m ^ isterio incomparable. Serán sembradorc.s de gracias, fuentes de prodigios, testigos de las ma
ravillas del amor y sus nombres se prolongarán en el ru
mor inacabable de la invocación.
que figura en las páginas siguientes es de uno de
los más grandes héroes de la caridad. Puede decirse que
en él la caridad se ha hecho Pedagogía o que la Pedago
gía se ha hecho caridad. L a enseñanza tiene algo de pa
ternidad, y por eso no es completa si no va fundida con el
amor. L a vida de San Juan Hosco es actividad fecundí
sima, heroísmo sostenido, inmolación paciente, im alma
que día a difi se vierte en su obra, servida por una inteli
gencia prócer, un espíritu inventivo y, al mismo tiempo,
de consumada prudencia, sagaz psicólogo, solicito, ex
pansivo y cordial conocedor de las necesidades de su
tiempo y de los corazones juveniles que supo como na
die abrir a lás santas sugestiones de la religión...
»E1 R . P. Rodolfo Fierro ha puesto en ese espíritu
la inspiración de su vida. Su trabajo es sólido y abimdantemente documentado; pero, al mismo tiempo, animado
y lleno de interés. Se ha asimilado de la manera más perfecta .y comprensiva el alm a del gran m aestro santo, y al
difundir su Obra la prolonga.»
La S. E. I., siguiendo Incansable la realización de su pian de ptibllcaciones, llene la
.'•ntlsfaoclón de^ofi’ecer a nuestros leotores las siguientes novedades:
L O S
V O T O S
precioso tral-ado ascólico escrito por el Rvdmo. Don Pedro Ricaldone, Rector Mayor de la
Congregación Salesiana. Ponma un volumen en S.“. de 728 páginas en papel biblia; es el
primero de la serle ‘‘Formación SaJesIana”, y va dividido en cuatro paites, a saber:
'I: IntroduciMóo a la vida religiosa. II: Pobreza, i l l : Castidad. IV : Obediencia. Su lectura
habrá de ser muy iHll a toda clase de religiosos y religiosas, especialmente de vida activa.
Precio: G5 pías.
MISAL UlAKIÜ DE LOS F I ELES
Con Devocionario de María Santísim a Auxiliadora y San Juan Bosco
que reúne, además de to d a^ as condiciones de comodidad, claridad y economía deseables
en esla, ic.lase de iü)ros, úa de llevar adjunto un muy completo Devocionario para los
anvantes de María Auxiliadora y San Juan Bosco: de tal manera, que con -el uso de osle
misal podrían prescindir de otros -manuales. No debe haber Cooperador ni Antiguo A.umn*' &ilcsIano q\ie no io adquiera y propague entre sus familiares y amistades.
A LM A N A Q U E PAMA 195®
Cartón a lodo color, oon las imágenes de Sán Juan Bosco y de María Auxiliadora y una
alegoría de las Misiones Salesianas. Cada mes va -profusamente Ilustrado, tanto en el
anverso como en el reverso, y ed text-o es ameno e interesante en-gran manera.
Próximamente: VIDA del Siervo de Dios Don FELIPE RINALDI
S.E. I., Alcalá, -leA. —
Madrid
170
EXTRACTO DEL REGLAMENTO
DE LOS
COOPEM ADOM ES S A E E S IA N O S
F in d e io s C o o p e r a d o r e s S a te s ia n o s
£1 fín fundamenicd de los Cooperadores es
atender a su propia perfección mediante un
método de vida que se asemeje, lo más que
sea posible, a la de comunidad. Muchos
abandonarían gustosos el mimdo pora ir ol
claustro; pero no lo efectúan, y a sea por
razones de edad o de salud o por su condi
ción, Y muchísimos, por falta de medios Y
de op<»hmidad. Haciéndose, pues. Coopera
dores Solesioncs pueden, en medio de sus
tareas diarios y en el seno de su propia fa
i M i m i r m i i i
lili 11111 iM i 14
T E S O R O
milia, vivir como si pertenecieran a la Con
gregación, Por esto, el Sumo Pontífice ha
considerado esta Asociación como una de
las antiguas Ordenes Terceras, con la dife
rencia de que aquéllas se proponían llegar
a la perfección caistiana por el ejercido de
la piedad, y nuestro fin prindpal es el ejerd d o actiTO de lo caridad h ad a el prójimo,
y muy espedolmente h ad a la juventud, ex
puesta a los peligros del mundo y de la corrupdón.
M I II iH 11 iii>Mi.i tn>i>M!iii!itii-n’n III ii 111111 n m •i •i
l>li|>|iM'|iM 1 1 1
E S P I R I T U A L
Los Cooperadores que habiendo confesado y comulgado visiten uww iglesia u oratorio
público (los Religiosos y Religiosas, la suya privado) y recMi allí según la intención del
Siuno Pontífice, pueden ganar:
INDULGENCIA PLENARIA
1.
** El día en que dan su nombre o la 1. ** Un día del mes, a su elección,
Pía Unión de los Cooperadores.
2.
*’ El día en que hacen el Ejercicio de
2.
° El dio en que por vez primera se la Buena Muerte.
consagren al Sagrado Corazón de Jesús.
3.
** El día que asisten o la Conferencio
3.
^ Todas los veces que, durante ocho mensual solesiana.
dios segriidos. hagan Ejerddos Espirituales.
Septiem bre: Día 8, Natividad de la Santí
4.
** En pimto de muerte si confesado/ y sima VirgMU 12, Dulcísimo Nombre de Ma
comulgados, o ol menos con corazón contri
ría; 14, Exaltación de la Santa Cruz; 15, Los
to, invocaren devotommite el Nombre de Je
Siete Dolores de la Sontísima Virgen.
sús con la boca, y si no pueden, con el co
Octubre; Día 7. Nuestra Señora del Santí
razón.
simo Rosario; 11, Iq Maternidad de Nuestra
Coda mes:
Señora; 16, la Pureza de María.
sefe.........................
_. ,
Rl B o l k t i n b .^ L E s iA N o es el órgano, i<lea«io por el mismo San .luán Bosco, para
relacionar entre sí a toda la Fainilía Salesiana (Religiosos, Religiosas, Cooperadores,
a umnos y antiguos alumnos), dando a conocer el espíritu de nuestra Congregación
y ae su fu n d a d o r, las obras de celo que en todo el mundo llevan a cebo lo s H ijos
í^tividad en los Ca?npos de M isión, las glorias- y bondades de
1 ** •2^'iílíadora. VoT eso todos los Salesianos. ('ooperadores y antiguos alumnos
^
®
propagarlo y sostenerlo lo más posible. Como es sabido,
« O L E T IN * b A L ^ i A N O no tiene precio de susci i]x:i6n; pero se recibe con gratitud
cualquier donativo que p ara su sostenim iento y prosperidad .se n os envíe
m Congri'Baciún Salcsiana necesUa personal en m ayor escala
para poder alender las más urgenies lundaclones
OR donuieríi. tunLo en Espafta como en el Ex-tranjero, los Superiores Salesianos se
ven iiialcrlulmenlc acosad os por auloridades ecleslásUcas y civiles, o ipor personas
particulares, que les llaman a abrir nuevos Centros para recoger y educar en ellos
a tanta Juventud esplrilualinente necrcUada.
i Qué triste y doloroso es tener que rechazar o demorar por tiempo mdeflnído Fundacloni'S. por otra parle, tan necesarias!
,
u
Y más doloroso y triste es tener que c e rra rlo s oídos a los gritos de nuestros pobres
Misioneros pidiendo nuevos refuerzos que vayan, no sólo a suplir las bajas causadas por
las guerras y las penalidades, sino a aproveciiar para Cristo oportunidades prwldenciaJes de conversión de almas.
La diflcullad principal estriba en no poder preparar lodo el personal que se nece
sitarla. El sostenimiento y la ampliación de las Casas para la Formación del pe.rsonal
saleslano es boy fa más grande y agobiadora prcoeupació'n con que se enfrente nuestra
P
Todo l'o uue sea ayudar a dichas Casas es conlriliuir de la Xoriua más directa y eücaz
a extender en lodo el mundo los bencllcios de la Obra de Don Hosco.'
Los señores Cooperadores y lodo.s cuantos deseen contribuir al sostenimiento de nues(ras Casas de Formación pueden enviar sus donativos a los siguientes Centros:
INSPECTORIA SALESIANA CELTICA
Muy reverendo señor Inspector. General Primo de Rivera. 25, MADRID.
Reverendo señor Director dcl Aspiruntado Saleslano. CAMBADOS (Pontevedra),
Idem Id. Aspiranlado Saleslano, ASTUDILLO (Pulencia).
Idem Id. .\spii'anlndn Saleslano, AREVALO (Avila).
Idem Id. Noviciado Salesiano, M0HERN/\NT)0 (Guadalajara).
Estudiantado Salesiano, Colegio de San Fernando, FUENGARRAL (Madrid),
, INSPECTORIA SALESI-VNA HETICA
Muy Reverendo señor Inspector, .María "Auxiliadora. 18, SEVILL.\.
Reverendo señor Director del 'Aspiranlado Salesiano, C.ADIZ.
Idem id. Aspiranlado Salesiano. AN.TEQVERA (Málaga).
Idem id. Aspiranlado Salesiano. .Mü NTILLA ^Córdoba).
ídiMii Id. Noviciado Salesiano, SAN .lOSE DEL V.\Jal.,K (Cádiz).
Idem Id. Estudiantado Salesiano Nuestra Señora de Consolación, UTRERA (Sevilla).
INSPECTORIA S.\I.ES1ANA TARRACONENSE
Muv Hc.vcrendü señor Inspector. Pasco Don Hosco. 7-4. R.VRCELONA.
U. I?r. Director del .\splranUdo Saleslano, SAN VIGENTE DELS HORTS (Barcelona),
Idem id. .Vspiranlado Salesiano. o. llerodia (HUESCA).
Idem id. .\bpii'diUaiio Salesi.ino. Tihidiiho (B.MUIELONA).
Idem íil. AspiraiiUdo Salesiano, CAMPEI.LO (Alicante).
Idem Id. Noviciado Sateshino. Valle del Hebrón, BARCELONA-llüRT.V
Idem id. Ksludianlatio Saleslano. (iERONA.
# *
*
Idem id. E-sludiiinlado Teológico Saleslano, C.\Rí\BANCHEL ALTO (Madrid).
Para la formación del PERSON.VL MISIONERO, dirigirse al
SECRETARIADO DE LAS MISIONES SAlEStANAS
BOLETIN SALESIANO
Apartado 9 I 3 4 - M A D R 1 D
Xegaaios a
■•ñetat «m plaados d * C e n » « t s t m *
van d «TolT *r
•{•mplBrci, en ye dBU iaalB iie n a SM
)i«U«d 0 , • l u s«fi«a d el rem iteale. Mnohe* g n e ie s .
Alcalá, 164. Aportodo 9134. MADRID