BS_1949_07.pdf

Medios

extracted text
M A M IA A U X IU A D O M A Y S A N J U A N B O S C O
A n m c d o ta rio b ra v a e s p ig a d o en ta s **M e m o ria s B io g rá fic a s ** d e ! S a n to

G E N E R O SID A D RECO M PEN SAD A

I-L E R R O R D E LOS PR O T E ST A N T E S

Fuéle presentado a San Juan Hosco en cierta ocasión
un niño de pocos meses, al cual iban a cortarle un brazo
a fin de im p jtlir la (tanRi'cna. I<a madre, al presentar el
nlñito al Santo para que lo bendijese, ofreció sus arras
(le esposa y rogóle que le dijese en qué día curaría el
pequeñln, San Juan Sosco, sonriendo, respondió: «Ya
que usted es tan generosa para con la Virgen, tengo la
seguridad de que será escuchada y que a fin de mayo
su hijo estará curado.» E l mal se m antuvo en el mismo
estado de gravedad hasta el últim o día del mes. Mas
al sonar Ixs campanas al mediodia, el niño comienza a
moverse, a dar señales de alegría y a intentar apartar el
Velo que cubría su cuna con el braci to que hasta entonces
no había pcnlido mover, l'stn b a completamente curado.
{M . ¡i. de San Juan Rosco, X , 596.)

Sabido es que entre los errores principales de los pro­
testantes se halla el de excluir de su culto y devoción
a la Virgen Santisiiña. E n cierta (xrnsión, San Juan
Bosco, mediante la poderosa bendición de María A u xi­
liadora, devolvió la salud a una pobre mujer que en
vano había recurrido a toda suerte de médicos y m e­
dicinas. Esta mujer mantenía relaciones con una fam i­
lia de protestantes, a quienes refirió el modo milagroso
de su curación. Tenían ellos una hija enferma y decidie­
ron presentarla a San Juan Bosco. Bendijo el Santo
a la enferma, y la joven curó. 1.a madre iba luego repi­
tiendo: «He aquí el grande error de nosotros, los pro­
testantes: el no honrar a María.» Poco después todos los
miembros de aquella fam ilia se convertían al C atoli­
cismo.
{M . B de Snn Juan Bosco, X i ’ , i6i.>

PO D E R D E M A RIA A U X IL IA D O R A S O B R E El.
DEMONIO
Y n desde el prltíier año en que San Juan Bosco se fué
a v iv ir u la t^ sa Pinardi se sintió molestado durante
la noche jior fuertes ruidos (lue se oían sobre el techo.
Se pusieron trampas, por si se trataba de animales;
se vació completamente el desván, y , por consejo de
Don Cafasso, se bendijo con agua bendita, ¡Inútilmente!
.\qucllos temerosos n ildos se repetían todas las n(Khes.
Determinóse el Santo a cam biar de habitación, pero
tampoco esto sirvió de nada. Entonces llamó al albañil
V le hizo practicar un b(xpiete en el cielo raso. Llegada
la noche, y apenas comenzados ios ruidos, subió al des­
ván por una cscalerita de mano... Pero nada pudo
observar de anormal, i'iiialm ente tuvo la feliz idea de
colocar en la pared una imagen de María. Desde aquel
momento cesaron todos los ruidos.
(.V/. B\ de ¿’an Juan Rosco, I l ¡ , 28.)
NO F IA R E N E L «DF.SPUES»
«Una de las mayores necedades que puede cometer
un cristiano — decía San Juan Bosco— es la de esperar
siempre a ponerse en buen cam ino diciendo: «después,
después», como si pudiera contar con el porvenir y
como si nada importase el hacerlo pronto y a.segurarse
cuanto antes. Sed juiciosos y ajustad \mestras cuentas
en seguida como si estuvieseis ciertos de que más tarde
no p a r é i s hacerlo. Confesaos por lo menos cada quince
dias; haced un {x>co de meditación y de lectura espiri­
tual todos los días; e:camcn de conciencia todos las no­
ches; la V isita al S.m tisim o Síicramento,.,. pero, sobre
todo, tened una grande, tierna, sincera y constante
devoción a María S:u\Usímu. ¡Oh, si supieseis cuán im ­
portante es esta devoción! jNo la cam biaríais por todo
el oro del mundo!»
{A/, fí. de San Juan Hosco, 17/, 293.)
>— 111 iim «»»»«n
m m « n 11 u IM «m» »»1 n m**

CONTRA L A S TE N T A C IO N E S
•Citando yo era joven — decíales San Juaji B osíX) a
sus muchachos— y no podía con ciliar el sueño, recitaba
(estrofas y aun cantos enteros de la D ivina Comedia;
a veces contaba desde uno a m il; otras, rezaba. Esto
mismo es lo que os aconsejo a vosotros. S i tardáis en
dormiros, y mucho más si os sentis asaltados por la
tentación, os recomiendo como medio seguro para ven­
cerla que os pongáis a rezar cinco avemarias, contándo­
las con los dedos a medida que la.s v ayáis rezando. Os
aseguro que la graeja de D ios y la protección de la \’irgen vendrán en seguida en vuestra ayuda, y el esfuerzo
de la memoria para contar las avemarias hará que con­
c illé is el sueño mucho antes de llegar a la m itad de est'*
oracioníís.»
(Ai. B. de San Juan Bosco, V I I , 82.)
SI T IE N E F E , C U R A R A
E n una pensión, habitada por protestantes, vivía
una señoiita católica con un henuano suyo. 1.a pobrectlla sufría desde mucho tiem po una le c c ió n a la espina
dorsal que la tenía postrada en cam a sin que pudiese
hacer el más leve movimiento. San Juan Bosco la v i­
sitó y le dió la bendición de María Auxiliadora, diciéndolé además: «Ln curación será proporcionada a su
fe: si tiene fe, curará». L os protestantes hicieron no
poca mofa de la profecía, y de un modo especial, un
pastor protestante, huésped en la pensión. Dosdias des­
pués, m uy de mañanita, se oyeron pasos en la habita­
ción de la enferma. E sta se hallaba completamente
curada y aquel mismo día se dit igió por su propio pie
a dar gracias a San Juan Bosco y a M aiia Auxiliadora.
(,\f. B. de .San Juan Bosco, A'P’ , 509.)
h >ii*n 1«1»m-»» n t u n m n i n 1 n n u 1 m m h 11111-14.1 n 1 h m

[Mormas para lo8 corresponsales de ROLETIIM SALESlAl^lO
i. -R ecibim os siempre c\>n ;\gradecimleiUo
M radecim leiUo cuantas informaciones se nos quieran enviar, que de algún modo
pueden interesar a la Obra Salcsiana. Aunque todas evidentemente no podrán ser publicadas, servirán para enrique­
cer el Archi>*o de nuestra Redacción.
2 — Lascron iquillos de fiestas o acontecimientos de especia/ importancta deberán ser breves, se evitarán en ellas
repeticiones v detalles innecesarios v. de ser posible, se esetibitán a máquina con lineas bien espaciadas.
j.
^ . U v o rarísimas excepciones’, la R evista no publica pocsias ni trabajos ajenos a la Obra Salesiana. No in ­
serta el nombre de lo> m ilorcs ni devuelve originales.
4.
— Siendo, de hecho, nuestro Bo lctín una R evista ilustrada, rogamos encarecidamente el envío de buenas y
luminosas fotografías Hoy. un sim ple grabado dice a ve<»6 más que una crónica, y cuando acompaña a ésta, la
avalora de modo extraordinario, .\viven. pues, su celo nuestros corresponsales, quienes deben saber a este respecto
que de los diarios ilustrados que nos envían no es posible reproducir ningún grabado.
5.
— .A los que tienen la fnindad de rem itim os gracias o necrologías 1« aseguramos que, de llegar a n u « lro
p<xler, más tarde o m.ls temprano las verán publicadas. Si a veces aparece sólo el nombre es. o porque no recibimos
otra cosa, o porque a últim a hora m*s viene o faltar espacio, o porque la relación carece de especial interés.

R E V I S T A DE
L A S O B R A S DE
DON BOSCO

DAÑO

A Ñ O
L X I 1
N Ú M E R O
7
JULIO

1949

Redacción y Administración: Alcalá, 164. Apartado 9.134 - MADRID
S U M A R IO :

Los Cooperadores Salesíanos: 11, Su finalidad— Efennérldes seculares.— No­
ticiario jSalesiano: Inauguración de una nueva iglesia a María Auxiliadora
en Alicante; Fiestas en honor de María Auxiliadora (Madrid, Ronda, Callosa
de Segura, Málaga, Campello, Fozoblanco y Ecija)— De .nuestras Misiones:
Misión del Assam; Viaje Apostólico por el Sunderbans (Krishnagar); Mi­
sión de Rajaburi.— ^Crónica de gracias.— In memorían.— Bibliografía

LOS COOPERADORES SALESIANOS
II

SU F I N A L I D A D
de comimidad... Haciéndose, pues, Oo^
operadores Salesíanos, pueden, en medio
de sus ocupaciones ordinarias,, y en el
Nos lo dice, hermosamente, la seno de su propia familia, vivir como si
plegaria que le dirigimos en ei sexto pertenecieran a la Congregación. Por
día de la hermosa Novena compuesta eso, los Sumos Pontífices han consideral*
por orden del Siervo de Dios-Don Felipe do esta Asociación como una de las an^
Rinaldi, cuando fué nuest'ro Santo FunJ tiguas Ordenes Terceras, con la diferenA
dador elevado al honor de los altares:
cía de que aquéllas se proponían llegar
<¡Oh gloriosísimo San Juan Bosco, tú, a la perfección cristiana por el ejerció
que para obtener en el mundo más de la piedad, y ellos, los Cooperadores
abundantes frutos de
práctica y ter­
(sin descuidar la piedad), principalmen­
nísima c a r i d a d , instituiste ía Pía
te, por el ejercicio activo de la caridad
Unión de los Cooperadores Salesíanos;
hacia el prójimo, y muy especialmente
que éstos sean siempre modelo de
hacia la juventud, tan expuesta a los
virtudes cristiainas y providenciales pro­
peligros del mundo y de la corrupción.
tectores dje tus obras.» Es decir, la san­
Como se ve, ima institución admira­
tificación individual de cada uno de
ble, adaptada a las necesidades y a las
ellos y el ejercicio de la caridad, al lado modalidades de nuestro tiempo. Como
de los Salesíanos, ayudándolos, soste­
toda la obra de Don Bosco, la Asocia­
niéndolos, protegiendo sus obras, cola­
ción es eminentemente social. Y esto es
borando así con ellos en la noble y
una prueba más de su providencialidad
y grande misión que les ha confiado la
y de que San Juan Bosco es el Santo
Divina Providencia.
orientader de nuestros tiempos, como
Por lo demás, lo dice el mismo Don
en los suyos lo fueron, por ejemplo, San
Bosco en el Reglamento aprobado y reFrancisco de Asís y San Ignacio de Lo^
eomendado por su Santidad Pío IX ; <E1
yola. Y se ve también y se comprueba
fin fundamental de los Cooperadores
con el hecho de que, espontáneamente,
Salesíanos es atender a su propia per­
fección mediante un método de vida sus métodos se van adoptando por to^
dos los que quieren hacer labor fructí­
que se asemeje, lo más posible, a la vida

O

UE se propuso San Juan Sosco al
instituir su Tercera Orden?

te

haz

” 5

fera y positiva, y de que aquí y allí van vivas y reiteradas instancias para que
surgiendo instituciones seglares pareció vayamos a hacernos cargo de la juven-*
das. Es una grande gloria y un gran tud, expuesta a los más graves peligros:
estimulo para los Cooperadores baiv» a abrir Escuelas y Colegios; a iniciar
sostener las Misiones, que sienten gran
sianos.
Repitámoslo para nuestro aliento y necesidad de obreros evangéhcos. Para
consuelo: éste es, precisamente, el meí acudir a tantas necesidades llamamos
dio de santificación que mejor se adap­ en nuestro auxilio a los Cooperadores
ta a los fieles de estos tiempos dinámi­ Salesianos.»
cos: santificarse santificando sus accio'*
nes ordinarias y ejerciendo activamente
la carinad, es decir, el apostolado, en
Los Cooperadores cuentan con un rico
beneficio del prójimo y de los intereses
Tesoro
Espiritual y con ventajas y pri->
más delicados v urgentes de la causa de
vilegios del mismo orden, que hacen de
Dios.
En el concepto de Don Hosco, los Co­ la Pía Unión una institución envidiabl«.
Participan de todas las Misas, ora­
operadores son como fuerzas de van­
guardia que van a la conquista de los ciones, novenas, triduos, ejercicios es^
ambientes sociales, para facilitar luego pirituales, predicaciones, catecismos...;
la acción directa del sacerdote y del re-, en una palabra, de todas las obras bue^
ñas que hagan los Religiosos Salesianos
ligioso.
y las Hijas de M afia Auxiliadora, y en
Sin duda, por esto, tanto Pió IX como
León X I I I felicitaron efusivamente a el ejercicio de su ministerio, en todas
jas (./ct* ita dci mundo.
Don Hosco por esta Institución, y le d.-4
«J*articipan, igualmente, de todas las
jerun lO:,' considerara a eiios com^ Co­
Misas y oraciones que se dicen diaria­
operadores Salesianos.
Don Hosco ios asocia íntimamente a mente en el Santuario de María Auxi-,
fiadora, en Turín, y en todas las iglesias
la Congregación Salesiana, «cuyo
principal es trabajar por el bien de la y oratorios de los Salesianos y de las
juventud, de la que depende el porvenir, Hijas de María Auxiliadora, a fin de
bueno o malo, feliz o desgraciado, de la atraer las bendiciones del Cielo sobre los
Sociedad». «No pretendemos — añade ei Cooperadores y bienhechores, sus fami­
lias y negocios.
Santo— decir que sea éste el único m.El día Siguiente a la fiesta ds San
dio de acudir a una necesidad tan g”
Francisco de Sales, todos los Sacsrdomiante y universa), pues existen otro.'- tes, tanto Salesianos como Cooperado-^
mil, cuya actuación recomendamos
res, celebran la Santa Misa por los so­
vamente. Sólo que nosotros proponemos cios finados, y los que no son Sacerdo­
uno más, y es la Pía Unión de los C • tes hacen la Co.nunión y rezan el R oí:
operadores Salesianos. rorando a 1
sario; en caso de enfermedad de algún
buenos cristianos que viven en el r*
cofrade se da inmediatamente aviso a
do vengan en auxilio de nuestra Con­ las Casas Salesianas y se elevan espe­
gregación... De todas partes nos llegan ciales oraciones por él. En caso de muer­
te, se hacen sufragios y se da cuenta en
e. HOLSTIN SALESIANO y en las publi­
caciones salesianas locales para los con­
venientes sufragios.
«.Además, los Cooperadores gozan de
hscrfbose cuo^t*' ontes •=‘0 la una multitud de indulgencias plenarias
Pía Unión d® los Co.-^oerodo- y parciales, especialmente del singular
privilegio de la «Indulgencia Plenaria
res S :lo':>anns
diaria del Trabajo», y parcial de cuatro­
Busque nuevas in<ícripciones cientos dias por cada obra buena.»
La experiencia de cada dia nos dice
entre sus f aml' í ires y rela­
que María Auxiliadora bendice de una
ci ones
manera extraordinariamente eficaz a los
Cooperadores Salesianos.

o

LECTOR,

I r()

EFEMERIDES SECULARES
....... .

D O N BOSCO E N i849-.
S U fie s ta o n o m á stica , D o n B osco se r e tir ó , jv.n tam en te con S an José
C a fa sso , su d ire cto r e s p ir it ia l, al San ­
tu a rio de S a n Ig n a c io pai a p ra ctii ar los
E je rc ic io s E spiritx.alos. A llí n u estro F\.ndad o r m e d ita b a y re Ü e x ic n a b a sc b re sí m is­
m o, o ta b a la ig a m o n te , oseiicbaba en ccn fesión a g ra n p a r le do lo s co m p a ñ e ro s d e r e ­
tiro y tr a ta b a co n su m aestro a c e r ta d e la
fu tu iá S ocied ad S alesian a.
D e v u e lta en T a r ín , d isp u so qu e en el mes
d e ju lio tu v ie se n l i g a i , s tg ú n 'v e n ía siendo
co sti.m b re, lo s E je ic it io s E s p iiit ia le s p a ia
su s m ..fb a c h o s in tern o s y p a ’ a a lg . n os e x ­
te rn o s. Sobre la s c o lin a s d e M t n ta lie ii, j i n to a S a n ,a l í a i g a i i t a , se le^ a m a l a \ n a v illa ,
a d en d ü solía re tira rse p a ra l e p a ia r s» s fx.erz a s lís it a s y e sp irili ales el b e a to S eb astián
^ a l;lé . l ’or a lg ú n tiem p o d itlia v illa , sitx ad a tn t n h .g a r t n t a n l a d c i , i t é p it p ic d a d
d el Tuóit g o \ ola, el m ism o q\ e h a b ía re­
g a la d o \ n relo j a L c n b c s c o c a r d o éste,
con s . m ad re, J í a i g a i i i a , so d iu 'gia, ía lto
de ‘ 0<1(. le c iir s c , a la t a s iia P in a id i.
E l Toóle go ])i.so a d isp o sicit ii dp D e n
Bts>'o \ do si.s in ;c b a ih c s el c d ifiiio , a fin
do
u a llí p i.d ie ia n ten or el r e tiio a n i al.
F u eren j r o d i t a d r ie s dol m ism o le s T eó lo go.s
Oía y B o tto . L t n B e s to d i r g 'ó lo.s
E j u i .i io s , p r td itó a lg u n a s j l ú l i t a s > te d a s
la s la rd o s elirigia a lo s jó v e n e s i na b re ve
oxh( 11 a ión.
l e pM ineia ta n d a do E 'o rcicies.s e c ele­

P

ASAD A

-La

E.-^cntla fxi^i'4u-a

foo’ m ncíw chfiíi . I ' í*»?-- Ui

bró la prim era sem ana tle ju lio , con vm to tal
d e 28 e je rc ita n te s. L a segu n da com en zó el
23 do jrd io, h.n es, p a ra conclu ir el sábatlo
sigv.ii.ntc. y tom a ron p a rte ort olla 39 jtSven*!S, d o hrs c u a le s d o s b ab iaii v e n id o de
M tincaliori: cr.a lrn . d e t'am b ian o . y cu a tro ,
d e t'hieri.
L a c a sa ora pei|ueñíi y , p o r e llo , h a b ía qm
ocu p a r to d o s loa riitoones, dostlo el b a jo es­
c a le ra lia s ta la s lu iia r d illa s . L as h a b ita c io ­
n es se h a lla b a n d esjrroviatas h a sta <le los
m uebles máís necesarios. D o n H osco refería
co n in g e n ia sa tisia cció n la s a n é cd o ta s a (pie’
t a l p o b re z a y estrechez h abían d a d o lu ga r,
ta n to en lo s d o rm ito rio s com o en la m esa.
P e ro to d o lo b a tía lleva d ero la gerioroaidad
d e a q u e llo s e n tu sia sta s m u ch ach o s, (pro sa ­
b ía n so p o rta r c e n a le g ría cu alq u ier incom o­
d id ad con t a l d e sa n tifica rse . U n b an co ,
d o s sillos, u n a ta b la , u n a m an ta en el su e­
lo ..., ta le s era n le s le c h o s én qu e d escan ­
saban .
E l d o m in g o , en m edio d e las d o s ta n d a s
d e E je rc ic io s , esto es, e l 1. d e ju lio , los tr a ­
jo a D( n B c s c o y a sus h ijo s u n a rioticia ejue
les llenó d e sa n to cen su elo: lo s Iranceses en ­
tra b a n en R o m a o iv.aban d e nuev'o lo b an ­
d e ra p c n tiiitia m ien tras el ge n e ra l O i.d in o t
t iiv ia b a la s llave.s de la t i.id a d E te r n a al
P a p a P ío I X .
y

(D e la s Memorinn
c a p ítu lo ' X J -IX )

liioq_rúfic<tH, vo l, 111 ,

Si-h K hn i.. l\nui'itla D anuuoiukháú (naixSio ti»'
-/» //? jnhfhin

''c !

-

117

«•/.M

1?

i7 S 7 T t R 7 r R n s r m iV ^ < ^ '••
t TTV.1
tw 1v .V it ítt r , w R * . i 7 t * w s T v . ' t w v . i $ t ? « « i t « i T n ::::'%'.
?.*.%
*•*. •*•r^^^^UV«i^V¿v;¿;^Vv1■ ^»¿^^ftW<*iá «*•%
v.ib

NOTICIARIO SALESIANOi
3iii:üUiiiiüii¿¿midiiíuiiiiiiiiú;^^

Inaugurarán dr una nueva iglesia a Maria Auxiliadnra en Alicante
Aldoamle existía aína liennoiSa igloski dadlcacla a María Auxiliadora. Bajo «iiá ixivedas se reuinlon oentcnares de niños y de
Jóven^, y por sus puertas salla anualmemle unu
procesión de Qa¡s 'más grandiosas. 'l'Ma Itrlíssla
fu-ó destruida ,por unos cuantos desdichados, a
quienes 'miovían e impulsaban saLiniicaiuonte 'Unos
pocos hombres sin oonoienci’a. E>sjo sucedió el
uño IM l. Han pasado los años, y sobro ias
ruinas dej antiguo templo'so ievanta uno .mieivo,
que d'Cl anterior conserva sól-o da anolvura dc'r
Ja fachado, pues todas das demás diniensioines
han sido noUub'li&inente ampHadas. Mido 16,50
melre» de anclio (13.20 anetros .eoitro pilares).
Coiben on Ó1 sei'solen'tas personas, cómodamente
sentadas, y puedo albergar, itambién holgadamenlD, -on pio^ IwLSla múl cuatrocieintas persoms.
Sentimos grandemente el no poder publicar
folograJíus do la hermosa igd'esia por ‘ino Jiaber •
recibido «ninguna a Ja hora do cerrar este itómero del BüLlí'rkV.
A oontinuaoiión tra'nsoribimics, casi íntegramen­
te, lia crónloa que sobi'c da inauguracióin del
uuovo -templo hacía el dcarlo ailicaflitino “ Iníormoolbn” del día 15 det--próximo .posado mayo.
“■Con cxti'ooixliiinaria solemnidad se efectuó
ayer por da maCana la bendición y apertura al
culto deJ n-uevo -templo dic Moría Auxiliadora,
de dos aíscuedas Sadesianas. La fachada aparc­
óla -enga-la-nada con gallard-etes, banderas y guifcaildas.
-Desde mucho an-tes do da hoaa aaiunolada -parxi
el acto se fueron -oongregando alrededor do .la
iglesia y en el vasto -pallo ded Colegio numeivsoe íle>i6s. A partir de los nucv'o empozairon a
llegar Jas a-ulonidades •ocJoslAsticaí^s civiles y midítares invitadas, creciendo desde esto momento
da aílu-onola do pubdioo, j>or lo que los -ooniornos d-eil templo ofrecían un «speolo onimadíslnvo,
A Htó diez de lu mañana Jlogi^ t‘1 oxoelentísimo y orvoixsndislmo soñoa' Ai'jsoblspo de VaJoneda, SaJeslano, acompoilado-do su ’socrotario
tortloudar, revweivdo vseñor don .Ihtsó Laisag<i,
S. D. B. Kué cumpMmontado .por kvs autoridades,
y el público -ü'iiiirló im recihimltínto can^loslsinvo a S. ití. 1\„ prorrumpiendo en nutrid-os aplaut»os ndcnlras Jas canvjmnas dol templo — dona­
das pi»r la exrelccdislma scñoixi maniuesa di'
n\>rrollunc • oran eodiaAis « 1 vmV.o.
n

E

I..A HKNmCION DKL T f 3MHU>
Inmedlrdamente despuós oomenai i<d corr**spuiidie.nte ceremonial litúrgico para da l>endíción
de* da nueva iglesia. Revistíóse de pontMoaJ cd
seíior Arzobispo, y asistido por el canónigo do
lé-1. I. Ooiegiól de San NdoolAs do Adioante, ilusr
trisímo señor don Vioents Golvafl, y por el pne©blloro don Isidro AJbert, so prooedió sil solem­
ii8

ne aeto de da bendición. Abi*ía la comitiva Ja
Cruz alzada, -esoolitada por edriaJes, y efectuado
el jiil-ual co-rrespondi-en-tei, fueron abiertas -las
iíuertíics del tem-plo.
fíl público, que esperaba oon Impacienoia tc Jigl-osa -esto -soleanne inoimcnlo, irrumpió en da
amplia navo del -mismo, 'llenándola por com-pJ-eto
en breves instantes, hasta el punto do resultar
iasullciientc para -Dilbergar a -los Üelés qti-e acu­
dieron a oír la primera Misa, por do que poriiianecieroii abiertas ¡us puertas, y part-e d-e ios
ti-slsbcnbes hubo d,e permanecer .en ua oall-e.
Sobre el ai-t-ar tmayoi’ apa-recía Ja imagpn de,
María Auxiliad-ora, coi-ocad'a en a-ptíst¿eo cama-rin. Una aureola de flores rod-eaba -la hertmiosa
■ tadla, a cuyos pies había deposdtad-a una -ca'Qiasr
■ lilía de beilisimos diri-osi, y -ed altar estaba en­
galanado pr-oiíiusa-mcn-te con -edrios y luces, a
más de gran cantidad de -olaved-es blancos dis‘tribuldos aj'tistipcoimcnte.
La -mogniflceincia del a'.tar, trecubierto do sun-tuosos -irítonoles y -l-abrados -meta-les — o*í-ree;do
en su totalidad fmr da ía-milla alicantina Curt yAmérigo— , ofrecía un -esplendente aspecto, que
contribuyó a reoiizar lu .solean-n-idu-d del Santo
Saoriflcio que en 61 dd>a a celebnutse.
atBl\J>I(flON BE Ík\jNl>Eli:VS
Antes d-o comenzar Ja Misa, c l excelcmlísimo y
revorondisimo señor Arzobisjw bendijo das ban­
deras d'e Antiguos Adumnos ^ e sía n o s, la de los
Caballeros de Sa-n Juan Bosoo, da de las Ank?
guos Alumnos lUjas de. Mario Auxiliadora y
del G-rupo Juvenil de das SaJesloiaas, de los que
fueron 'jntdrlnos don Alberto M-agro y su -es­
posa, d-<^a -Mariana López; don Miguel Oliva y
t>u señora, doña Mario del Hilar Pudox; Ja se­
ñorita .Mioi¿i üarijo y
señorita Elcnita Irloia. rospoot-ivam-eaiU.'.
Las eaiM'ñas quedaron, después de su bendi­
ción, Oí dos -lodoa del oltur, juntanienle oon el
banderín de das Ilenmonos Enfernrerus de l.i
Ilustración Javeriana.
L.\ .MIS.\ DE l'ONTiFIG.-VL
El exceJentisímo y reverendísimo seilor don
Marcelino Olaechca se revi©l¿ó a oonthiuación
de pontillcal y comenzó a celebrar -la solemne
Miso.
Actuaba de presbítero o jé e n t e el ilustrislmo
M'ñor «i-nónigo del templo citado aiúeriormente,
don. Josó Cilleros, r e v e jid o do da -capa pJuvial,
y de diácono y subdidoono do boní»*, -los ca­
nónigos ilustrísimois señores don José Martínez
y don Juam MorUaez, revestidos con daJmélAoas. Fué maestro de cenemonias d revei*endo
señor don .\nd(nés Párez, Satesíano.

A la deredia d€l *alta.r y l>ajo dosel se hailal>a
el aáUal. dal •exceientfeimo señcr Arz(áDispO, y
frente a éC, en ed .presbiterio, dos reGlinatorlos,
que eran ocuipádoa por al excelenUsümo señor
gobernador civil y jefe provincial del Movianieinto, don Jesnis Airamburu Olara'U, y Qa excedentís'lma señora doña María Teresa Roca de Togores
y Pérez ded Pulgar, condesa viuda do Torrellano, padrinos que fueron do la inauguración
del ten.iplo.

Inmediatamente después venían ed cdustrisimo
señor abad de Ja I. I. Co-legial de San Nicodds,
don Antonio FemAndez Hedguera, y*od cu ra pá­
rroco de San José do Caroimas, don ¿Mejo Gar­
cía.
Tras el estrado de Ja Comunión, foimoba una
laiga hilera de acólitos, y a continuación se
hollaba da presidencia, integrada por ed excelen­
tísimo señor general je íc -d e ia Infantería Divi­
sionaria de da 32 División, don 'Luis ^W-iijo So­
ler, que osient^>a Ja representación d el exee•lentíscmo señtxr general gobemadoi* 'm^iJitar de la*^
Plaza, sentándose a su deredia ed iduetrístmo
señor comandante de Marina, don 'Manuel de la
Puente; don Pascual P ayé Llcret, don Joaquín
Teresa, comandante je fe accidental de ia Co­
mandancia de la Guardia (XviJ; don, Feiácianc
Maj’O, ingeniero je fe do la Jeíatura de Indiis'tria; iiustríslmo señor don Mateo Palmer, fiscal
de Tasas; iluslrísimo señor don Andrés Gallar- ■
do Ros, magistrado de Ja M agistialura de T ra­
bajo, y don Carlos Rubio do Ja Torre, secreta­
rio generad del Gobierno Civil.
A Ja i^ u ierda del excelen'tísimo señor don
Luis Araújo Soler se hollaban ed excedentísi'mo
señor don Enrique Márquez, :prosident8 de la
Audiencia provincial; muy reverendo señor don
Florencio Sánchez, provincial de da Inspectoría
SaJeslana tarraconense; ilustrísuno señor don
Manuel Díaz Contrcras, delegado de Hacienda;
don Joaquín de Q u(ío y Brabbo, aJcelde acci­
dental de Alicante; don Fomando de Lahlgucra
director del Instituto provincial d'C Ensefianz;i
Media y diputado provincia':; iJustrísimo señor
don Francisco MarUii de Santa-Oialla, delegado
provmoiaJ de Trabajo; don Alvaro Plana Pwna.d ^ , comisorto 'de Policía, y don Emilí'O Payá
L lo ret A ambos extremos de esta segunda prtsiderkoia se hallaban los señores que habían apa­
drinado 1.a bendi<^ón de .las banderas.
S6^ufoQ ^ coitUnucujd<in ntJ'tridQs r6pP66#*‘n t¿“
Odones de Centros y entidade.^ alicanlJnas. "congreg^<m es, ¿Asilos, Ordenes religiosas y el Clero
en pleno de Jos SaJesianos de AJeoy.
Ocupó fe sagrada cátedra el muy ilustre s^rfT
&Jit 03 BeguhtstaJn, doctoral de la oa-edral de Famptiona, quiwi con docta polebra v
g i ^ n q u e ^ de -léxico pronunció un elocuen« w n o ^ rm o n alusivo al acto que se ceiebnri>a.
«¿recejaron Ja colecta las señoritas Elisa Ferrer López de Haro y Ana Mari Curt v .‘ oA. A. señores Romero y Marbuenda.
^
“Schoia Cantonan
i^Q B o ^ , integrada por un centenar de aJumAJumnos. Se' intenpretó a toda
5 ^ ^
> - r e s voces mixtas fe “ Auxüíum
^ r l^ a n o r u m , dirigida por su autor, don Car“Signum jnagsocerd^*-.
©omposíc^nes del músico sa-lesiano ffe-

SSL

®

PAL.\BRAS DEL EXCBLENTISLMO
:® XOR ¿ ^ O B I S P O

Terminado el Santo Sacrificio, el cxccJentislmo
y reverendísimo señor .Arzobispo, doctor don
Marcelino OJaeciiea. so dirigió a Jos fieiH.-s en
una breve alocución, en la quo oondouisó Ja sig­
nificación y taasccndencia de kis .^olemiiidados
que se habían reoJizadt>, cxJiortando a -todos a
pensevorar en eJ cinr.iplimionto do sus dcbea'cs
como católicos.
Terminadas todas las oercm'Ooiiis roligiocas.
Jos mwnerosos ¿«vitados fueron oí>spqu'ia<ios en
una de las s,iJns del Colegio de li.>s Píidres S;ileslan-os.

IXJS .Vtrrtti DE UV T.\Jtl)E
¿\ -las siete y media, antes do l<tí^ .ejercicios
deJ m es de ¡Mario, y con el temiplo completamente lleno de fleJes, el reverendo JTay An'toiiio Quiñones, íra'nciscano, bendijo el nuevo Vía
Ci*ucis — obsequio de 1a íam ilia MiraJles Fi\moésí— , rezándose a continuación. Hubo después
fiosaino, lectura de las glorias de María Auxi­
liadora, canto de Avemai'ías, motetes y benítición con Su Divina (Majestad, finalizando asi dossolemnísim os'y brillantes cul'tos oiganlzaclios pa­
ra Ja bendición e mauguracrón de Ja nueva y
hermosa iglesi'.’ .-

-Assam ;is d u ;.— Tipo Oe una tritm indigena en
los confinen de Birmania
II9

Fiestas en hunor de María Auxiliadora

1

7 1. mes de María Auxi iadora se ha ce’ebrado

en todas nutstrís Casas dd mundo, pero
muy ospecialinenie en las Casas salesianas de Es­
paña, con esplendor exlraordinarío, yendo a po.fia en cumplir dondequiera con ii.ayor fervor y
entusiasmo el “A^'iiinaltJo'* que para i.i «.ño en
curso nos dió el IV -Sucesor de Don Hosco a
lodcs ios mlimbros de la Fami ia S..)esiai a.
A la Redacción de este iíOLLTI.sJ han llegado
decenas y decenas tle clónicas de las iesias celebr(.das en torno a las Casas d.: Don Ho.co, tn
los CofCijios de las liijas de María Auxiiiado-a
y en u.ulti-lud de locaiidadis, donde, si bien no
cuentan con Obra Salesianj, sientip y am n a
la Virgen de Don Hosco con amur dd CooperaJóres Sa.esianos o de Antiguoi a Iuiiiius educados
bajo SI ijiaternal mirada.
Fn la iin| osil)i idad de transcribir tedas y m
toda su extensión las relaciones recibidas, tra­
taremos de resumir lo más impórtame de
gunns de ellas, con el fin de que nuestras l-clo.e-.
se hagan una idea, siquiera remota e i>j>periec
ta, del
que de d.a en día va tomando’ e'»la
providei cial devoción a la Virgen Santísima
Auxiliadora ele los Cristianos'en nuestra Patiia.
MADRID.— El (lia 24 de mayo, tn M^idrid, kié
un día salesiano por completo, pues lodo su e.vtenso cinturón, donde radican los oc'io Centros
SalesUaios v los cinco de las Hijas de María Auxi­
liadora, mas la multitud de Cooperadores y de
Antiguos Alun nos que «'¡ven en ei ceniro, jun­
tamente con sus Familias y buen numero de
amistndes, censideraron ese día con.o festivo, si­
quiera futse a ios efectos de a Santa Mi>j y Lomunion, visita a la Santísima Virgen, asistencia
a su procesión y advirno de los balcones p r
donde debería pasar su imag(;n benditísima.
SimuitAneamente so celebraron por la tarde
del día J4 las procesienes ele Atedia, earai^anrhel Alto, Estrecho, pasjo d.j Ext einad ra v -'on
remando, agrupándose on ellas los Centros mas
próxinios re’ spectivos.
De la popular y madrileñisima procesión de
Atocha ha alirmado uno de los nuAs sensatos v
prestigiosos concejales del Excelentísimo Ayunta­
miento de la capital de España que dicha piocc
sión puede figur.ir, sin duela, n la calxza do las
procesiones madrileñas. Y creemos qno con esto
esta dicho l.do.
l a procesión dt Estrecho, en la rjuc forman
los m lis de alumnos de las Casas Sa’esianfts y
de tas Hijas de Marín Auxiliadora del enorme
sector comprendido por las barri das de TetuAn,
Estrecho, Helias Vistas y Cuatro Ca ..inos, ha sido
ya este año digna cié figurar al lado d_‘ la de
Atocha, participando en ella nada mehps que cua­
tro potentis bandas de música.

En c! sector de Vlrálvaro, el ultimo eng'cA»do en la zona de influencia salesiana, se ha sokmmizado c1 nn-s
fiesta de Mana Auxiliadora,
ademas de los actos generales v fie culto, con
la inauguración del magnifico Dispensario y con
In solemne procesión con que se clausuró, el día
’3I de m a.o, el mes de María.
El Dispensario ha sido instalado en el Colegio

la o —

que dirigen las Hijas de María AuxUiadc;ra, con
el fin de atender tn él a- los niños y nin s oue
acuden a este Centro y a los niños-del vecino
Oratorio del Venerable Domingo .Savio, La insta­
lación lia corrido a cargo v cuanta a.* la» generts.s bienhechora^ que tantas pruebas du amor
vienen dando hacia la niñez de aque a a ii do
siibuibio. Ln cuerpo de médicos esp cialistas,
coadyuvados con generoso sacrificio y la,máxima
co.n|,eti.ncia por señoritas enfermeras, pertene­
cientes a lá mejor sociedud iiiadrilciiw, h_i. to­
mado sobri.' si la,responsabilidad y la inaicuj nor­
mal y eficaz d l Dispens rii'. In 'i
c mana.
Hija de Mafia Auxiliadora, cuida permanentemen­
te (li; SU funcionamitMilo. La in.iUenc.ii 'Uc .os
doctores y enfermeras haCe posib e c o .;p i l..r li
labor, ya de por si *muy cxlens:i, de e.te Dis­
pensario, con consuiUs y opeiaciones. c-n I s más
acreditados Centros tt iapéuiicos y quiiiugicos de
ia capital.
La procesit>n de María Auxiliadora, cel brada,
como se ha dicho, el dia -31 de mayo, fué una
ocasión magnifica de probar la eficacia de la
labor educativa llevada a t:-bo por Ja Obra de
Don Hosco. Presidió la procesión el Reverendo
señor Cura Párroco de la l-arroquia de ,a Con­
cepción, en la Ciudad Lineal. Asistieren, etn el
señor teniente alca de don Gregorio Ari s, nu­
merosos vecinos, padres de los niñes del Ora­
torio. La banda de cornetas y tambores del Re­
gimiento de Auto lovilismo de Canillejas dio i:.ayor brillantez al acto.
RONDA (Málaga).— El pupblo entero d RondT
dedicó el día 24 de mayo a María Auxiliadora.
En la Parroquia de srinia Mana la M
, »gentada por los S ks'anos, se can’ * I M
de
“ Angells” por una masa cié 2.LO niñ 'S y n ñas
de todos los Co egios y Escudas, l a n.c..e d.;!
día 23 se hizo una [ rocesión cen
ni.relias,
acompañada por la banda de música de ‘ Ave
María” , de Cabra, forn ada por niño» d j l .Pa- '
rroquia de Santo Domi go de Cuz/nan y la Ud
Regimiento de Extremadura.
Les escaparates de tedos los comerri s se ha­
llaban profusamente iluminados y arüstit amente
adornados con i olivos propios de la fiesta, pues
se había organizado un concurso de pren.ics.
La mañanita de día 24 recorrieron las caLes
de la población tres bandas tocando di n^s, n.rrclsas y pasodobles
Las con unión s re-artidas en este d'a e calcu­
lan en más d • cinco mil. Celebró la Mis d las
nueve el Exemo. y Revmo. señor Arzob spo dimi­
sionario de lim a , doctor d.n Emilio i isson Cha­
ves, y en ella recibieron por primeia vez a ‘esus
Sacramentado cuarenta niños. Su Exce encía i everendtsima asistió de medio po' tífica! a la Mi>i
solemne, en la que cantó las glorias de Ma'in
Auxiliadora el M .'l. Canónigo de Valencia, don
Juan Benavent y Benavent. los alumnos d-l Co­
legio Salesiano del Sagrado Corazón interpreta­
ron la partitura de! ^naestro Brunet y Rec. s>vns
“ María AuxiJium Christianorum” .
Todos los actos, incluso los de la novena, fue­
ron transmitidos por radio, lo cual hizo que pu­
dieran seguirlos desde sus casas .los enfermos e
impedidos.

PoiODLAXco ;CÓRDC.BA).— 0)-ie¡io <l£ íiiños y de niñas gue h^cienon la Pi'itniera Comunión
c-on ocaslún de la fiesta de Mar:a Auxiliauora'
Culminó la jornada en lo procesión ' ‘e
tar­
de, Verdadera apoteosis de María Auxiliadora. A
la poidaciói en masa de honda se . n . u i.uinerosas re, resentacion^ s de d ver.os pu b .s y
ciud .des d_ a pjovn cia, co
u. R».ver ndos se­
ñores l^árrocos a¡ frente. La procos o- e
i;as
de a cuatro, tem í uno lon.,i u j d un kilómetro.
Ademas de las bandas ames citada, i nio t >■bien parle in t.l h agno desiíL a d i le g im iin to de Artilleri.i rimiero ií>. pre.dier<n el acto
IfS aot ritladts; Excn.o. v Rtn. o. seiVjj Ar/ i . po de Lima; el general de Caballer a d n Argen­
tino Pok; el señor a caide d.n M i^ .d A.
rreal\a; el juez de Priir.era instancia señ.r.Sán­
chez Jauregui; el Uniente co cnel, jefe c ¡den­
tal del Hegi ionio de Artillería, señor Ma i.nez
tle la Victori>'; el jeie de ■o>icia s o Me cm ,
y el A%u ti niiento en pleno, Cen o ra s i.uchas
autoridadis civiles y mi it tres
El Reverendo señor director do! Cologio S lesiano del Sagrado Corazón, d..sde el b I ón Cen­
tral e|u A in antieil , h n la cc""
a a
Virgen Sentisima Auxiliadora, d irgien d o una
em .uun.u. patica a a multi ud.
fALl.OSA DE SEGURA {A lica n te).— Año tras
ano esta ciudad se supera a st i is.<a en su
amor a la Virgen de Don Besro. De la huinildccapiiliia erieiua on su honor ;.or ios niños de la
Escuea Graduada ha surgido un molimiento de
devoción a María Auxiliadora, que este iiie> cíe
mayo se ha manifestado tn los siguiente:; actos:
Ota 25, a] amanecer, mediodía y toq>'e de ora­
ción, volteo tk' campanas y disparo d'í cohetesbombas; a las nueve de la noche, p-.sacalles, y a
continuación, fiesta infantil. El día 29, trasla o
procesional de la imagen de María Auxiií do a a la
iglesia de las Hermanas Carmelitas; presidiéron el
acto las autoridades y lo realzó la banda de mú­

sica; a continuación. Misa solemne, celebrada por
el M. 1. don Francisco Navarro Aguad., Bv-n lician o de la b. I. c.. de Oritiuila, ci cual dir gió
u d ervi nie y d,(*tcÍonadora plática a Ls tie•> s.rifc li ri v.ciun a la San isima V.fsun. A
las doce se lii^o uit acto colectivo de caridad a
.-s j . .ic , üei bairio de .-an Lucas, a fin de que
lanibicn ellos púdier n celebrar con alegría v de­
coro a fi. s.a t or la tarde se ceUb.a on diver­
sos actos recreativos, terminando a {ornada con
la quema de un gntnüloso castillo de luevos ar­
tificiales. Todos los actos revistieion g»an es­
plendor, y tn ellos se enalteció el sistLma edu­
cativo salesiano.
La Comisión de festejos lia pedido al Ayun­
tamiento que se dediquen si ndas ralles a M ria
Auxiliadora y a S-n Juan Bosco. Se 1» j comen­
zado a estudiar la posibilidad de eunstiuli una
i g l t s a dedicada a María Auxiliadora, juntamen­
te con una Escuela de Patronato, que íuncionaria
según las normas pedagógica» salesianas. A tra\¿s de Radio E'che se ambientaron las fiestas con
charlas sobre la di-voción a M iria Auxiliad.ra y
l.s Oratorios Festivos, antídotos contra el vicio y
manantial de juventudes sanas y prometedoras.
MAIACA.— Bien merecerían las fiestas de Ma­
ría Auxiliadora, celebrados en esta ciudad, una
crónica que nos llenaría todas la$ pagin.js del
BOLETIN V aun mas. Es difícil decir cuál es la
ciudad de España donde mayor entusiasmo y de­
voción se si'-nte hacia la Virgen de Don Bosco;
pero si hubiéramos de aventurarnos a liacer afir­
maciones, diríamos que Málaga está entre las
primerslmas.
Hagamos, ya que no podemos otra cosa, una
ligerisim a reseña de los actos celebrados este
año. Sí^emnisi.ia Novena, predicada por el J?everendo Padre José Luis Fernández Yarza, Re—

I2I

dentorista de la Residencia de Granada. Su pala­
bra magistral y ungida, asi como los cantos, tan
bien ejecutados por la escolania del Colegio, pu­
dieron llegar hasta los Fieles todos, que en gran
número se veían obligados a seguir los cultos
desde el exterior de la iglesia, gracias a una ex­
celente Instalación de altavoces. K1 día de la fies­
ta hubo más de tres mil comuniones. Después de
una noch^-de adoración nocturna por el turno de
María Auxiliadora, al amanecer se recorrieron las
calles, rezándose el Santo Rosario.
El día 25 se celebró lat:eremonla -de la "baja­
da de la Virgen", ya descrita otros años en las
páginas de este BOLETIN. Las más de dos mil
personas que con esta ocasión pasaron a besar el
pie de la sagrada imagen fueron obsequiadas con
una hermosa estampa a coloresi de la Virgen de
Don Bosco.
El día 29 tuvo lugar la procesión, grandioso
triunfo de María Auxiliadora. El acto resultó in­
descriptible. Enfermos, en los balcones; hombres
con los pies descalzos, en una mano el rosario y
en la otra una vela encendida; mujeres peni­
tentes; madres con los hljitos en brazos...; col­
gaduras y altares en tas bocacalles; los troncos de
los árboles de la avenida Barccló pintados con
los colores rosa y azul de María Auxiliadora; los
escaparates, iluminados en honor de Nuestfa Se­
ñora... Una vez más, la ciudad de Málaga ha
sabido mosK-ar su entrañable amor a la Virgen
de Don Bosco.
CAMPELl.O (A lican te).—Í4.a fiesta exterior de
María Auxiliacíora se celebró el día 22 de mayo,
destacándose de un modo particular la Misa de
Comunión, muy concurrida; la Misa solemne y la
procesión. La Escolania del Aspirantado Saleslano interpretó' la Misa Primera Pontifical de Perossl, a tres voces, con acompañamiento- de or­
questa. Celebró el divino oficio el Rvdo. señor Pá­
rroco don Vicente Alberola, y cantó las gloria's
de la Virgen de Don Bosco el Rdo. don Isidro
Albert, Antiguo Alumno Sale^iano.
La procesión se vió extraordinariamente con­
currida. Celosas damas de la Archlcofradia cui­
daron del exorno, y las autoridades se dignaron
presidir el triunfal desfile de la Virgen Santísima
Auxiliadora por los jardines y paseos de la fin­
ca, muy cerquita del mar. \ \ regresar la proce­
sión a la iglesia, el señor Director del Colegio
dló las gracias a los fieles por. el entusiasmo y
fervor manifestados, y acto seguido se cantó la

Salve.
P020BLANCO (Córdoba).— Comenzaron aquí los
actos intensivos en honor a María Auxiliadora el
día 15 de mayo con la solemne-Novena, predica­
da por el M. l. señor don Ernesto L.edesma Bar­
bero, Canónigo de la S. l. C., de Córdoba.
Ei E.xcelentlslmo Ayuntamiento de la ciudad de­
claró el día 24 fiesta local para todos los efec­
tos» con gran satisfaccilón de los habitantes, que
asi pudieron mostrar con toda comedidad su
«ñ o r y devoción a la Virgen Santísima Auxilio
de los Cristianos. Más de mil comuniones se re­
partieron en las Misas rezadas. La Misa solemne
fué celebrada por la intención del Excelentísimo
Ayuntamiento, con asistencia de todos sus miem­
bros, y de las demás autoridades. Cantó las gl<^
rías de la Vencedora de Lepanto el mismo sagra­
do orador dcl Triduo.

122

Por la tarde recorrió las calles de la ciudad la
solemnísima procesión de María Auxiliadora, cu­
ya imagen se detuvo anlb ia casa donde viven
las señoras fundadoras del Colegio Salesiano do­
na Josefa y doña Hilaria Nforeno Pozuelo, bene­
méritas ancianitas de ochenta y cuatro y setenta
y odio años, respectivamente, para quienes sedió una especial bendición de María Auxiliadora.
Al terminar la procesión, el señor Director del
Colegio Salesiano leyó desde un, balcón del mis­
mo la Consagración a la Santísima Virgen y la
petición dirigida al ,Sumo_Pontífice suplicando
sea declarada fiesta de la Iglesia universal la de
María Auxiliadora.
Es un deber manifestar la gratitud del Colegii.
Salesiano al sefior alcalde don José María Nosea, cuya últkna Firma como tal fué la estampa­
da al pie de la orden en que se declaraba fiesta
local el día 24 de mayo; como asimismo al Exce­
lentísimo Ayuntamiento en pleno, y muy en par­
ticular al núevo alcalde y diputado provincial
don Carlos Salamanca, y a los concejafés. Anti­
guos Alumnos Salesianos, don Francisco Cabrera
Sánchez, don .Félix Gómez Dueñas, don Pedro
García Tirado y don Antonio Bautista Cabrera.
•EClJA (Sevilla).— El pasado domingo, día 29de mayo, María Auxiliadora y San Juan Bosco,
que cuentan ya con miles y miles de devotos en
nuestra ciudad, recorrieron triunfalmente las ca­
lles edjanas.
Abría qiarcha la escuadra de gastadores y ban­
da de trompetas del Depósito de Recría y Doma
de esta plaza. Luego iban los niños y niñas de
las escuelas nacionales y colegios particulares,,
con insignias, estandartes y ramos de Flores. Ln
medio de las largas hileras marchaba el "paso"
de San Juan Bosco. muy bien exornado con ar­
tísticos jarrones de flores y luz eléctrica, segui­
do de una nutrida representación de Antiguo-'
Alumnos Salcsianos con sus banderas.
A continuación formaban las señoras y señori­
tas de la Archicqfradia de María Auxiliadora en
gran número, fiando escolta a la Reina de los
Cielos, que iba majestuosamente sobre ruedas en
una linda carroza dorada, adornada primorosa­
mente con flores naturales y radiante ilumina­
ción eléctrica.
Presidian las autoridades locales y el Clero, >
cerraba el magno cortejo la Banda Municipal.
Todas las calles del trayecto estaban artística­
mente engalanadas, y desde los balcones caía
constantemente una verdadera lluvia de flores.
Al llegar a la plaza Mayor se hizo una gran “ pa­
rada” para conmemorar el quincuagésimo aniver­
sario de la venida de los Saleslanos a Ecija, d iri­
giendo unas palabras de ocasión desde el balcón
-central del Ayuntamiento el Padre Superior de la
Comunidad Salesiana. Después se canto el himno
"Rendidos a tus plantas", y varios ñiños y ninas
ofrecieron flores, con preciosos versos, a la San­
tísima Virgen. Seguidamente se dió lectura al si­
guiente telegrama, dirigido, en nombre del pue­
blo, al Eminentísimo señor Cardenal Segura,
\
C
o
.
r
i
l
l
B
« C - la r r .
A e n r - in r íiM iP c
f lP Arzobispo
de
Sevilla:
"Clero,
Asociaciones
yv fie­
les, ruegan Eminencia Reverendísima pida Santa
Sede extensión fiesta litúrgica de María Auxilia\lora Iglesia universal.— Arcipreste.”
Finalmente, se hizo la consagración oficial de-

íConfinúo en la pog. 1281

D e nuestras M isiones
M ISION D E A SSA M (INDIA). - D IO CESIS D E SH IL L O N G
EL OBISPO, Eí^ VISITA PASTORAL
He o p r o r e ^ a d o los seis meses sin lluvias
para visitar las cristiandades de la Misión.
¿Medios d e locomoción?... A Ú von: aeropla-<
no, voporcillos sobre el río Bramaputro, tren,
«ie e p », elefantes 7 caballos, literas llevadas
por cuatro robustos cargadores y, sobre to»
do, e l tren de San Femando, esto es, largas
y abrumadoras marchas a pie.
A l terminox la expedición, uno no puede
menos d e exclamar: «{Q u é enormemente ex^
tensa es la Misión, qué Babel de lenguas,
qué variedad y qué mescolonzo de pueblos
V de gentesl
U N A NOCHE EN L A FLO R ISTA
DE LOS G ARO

kilómetros d e ^lUlong. Loe últimos 85 hubO'
que hacerlos subiendo una carretero todavio
en construcción. El «je e p » se mostró valiente
a l atreverse y poder con cinco personas y
todo el bagaje. Aun así nos sorinrendió la no^
che en plena floresta, en una zona infecta­
da de elefantes salvajes. Las Hermanas e»*
poñolos mostraron bien poseer e l temple de
aquel gran apóstol que n a c id a donde ellas
han tomado lo cruz de misioneros. M ás d e
tres veces hicieron su aparidón los señoreeleopardos.
EN EL REINO DEL DOLOR: EL LAZARETO

El 31 de diciembre acompañé a tres mon>
{tíos españolas. Misioneras de Cristo Jesús, a
Tura, centro principal de la Misión entre los
G oto. Hqcía diecisiete años que los m udiachas G ^ o y los pobrecitos lepcoscs espe­
raban a los Hermanas. Tura se hallo a 430

Llegados, finalmente, a Tura, nuestra pri>
mera visita fué paro los pobredtos leprosos»
que viven en un misero villórrio formado
por ccd>oñas indecentes. Nos ocordomos del
Padre Damián, y ciertamente nuestra Impren
sión sería la misma a la que é l experimen^
tó al llegar a la isla de los leprosos. A llí los
vim os indolentemente tumbados al sol. con

-fiNDiA'. — La primtíétw resMejicia átí. mC
fiím ero en Damra...

>’usíUuida por éf>ta, donde podra tener Ex.
cuela para sm cristianes
123 .

los extreznldades comidas por e l terrible
mal.... cubiertos de buboaes, de .úlceras snoí
9 umoleiv'as. de miseria y de suciiMkbo^ccpos.
Los leprosos <rue pueden caminar se re^
unen detuute de la capJla. Pueden verse
entre ellos, niños y niños oun sanos, pero,
en peligro de contagio seguro, por tener que
vivir con sus padres, enie/mos.
A l contemplar a toci-os Inielicss, recorda
mes los escenas del Evangelio... «S i quieres,
puedes limpiarme... {Ten piedad dé nos-<
otrosi» Si. amadísimos y desdichados hei •
monos, les monjitos católicas han venido
pora y por vosotros, y harón milcgros, a fin
de mitigar vuestros dolores y suavizar vuestras j^enos.
A l presente nos hallamos, en traíaos con el
Gobierno pora trasladar el lazareto a lugar
más conveniente y construir un hospitaL es­
cuela Y talleres. Él Gobierno nos ayuda al*
go; pero nuestra esperanza estriba en la' ca­
ridad de los almas buenas. Hemos puesto
manos a la obra para la construcción de la
cosa para las Hermanos, y el Señor no nos

dejará faltar lo necesario a fin de poder
UevoT a feliz término una em presa de cari­
dad tan grande.
El día 2 de enero fué aquello im a rome­
ría de indígenc^ que venían a ver a los Her­
manas españolas y traerles sirs hrunildes
sequios. Las Hermanas, por su penie. pudie­
ron admirar la sencillez de estas gentes tan
■nclinadaa de por s í a nuestra Santa Reli­
gión.
DE LA JUNGLA A LA UNIVERSIDAD Y A L
SEͫnNARIO
A l regresar de Tura me detuve en Gaubati
u fin de tomar porte en la sesión celebra­
da por el Senado de la Universidad del Asscm. La M ’sicn Católica tiene tres ccleglos
adheridos a I " fl-n'v»-.e’dad, m’entrcs. que los
testantes tienen sólo uno. En estos cole­
gios solo unu íuiiuma parle dei profesorado
V de les alumnos es católica. Pero es nece­
sario que preparemos con ilempo una selec­
ción de jóvenes católicos que un día habrán
de vivir en contacto y aun en crlcbriación
con las clases, dirigentes. Este ccwMacto con­
tribuirá sin duda a romper muchas barreras.
A l terminar la reunión me fuá p’ eclso re­
gresar en seguida a Shillong. pues al día si­
guiente >'enia las Sagradas Ordenes. Ere el
día de la Epifanía del Señor, c los gen.es y
en la San a Misn cantábamos: «'L lén ate de
luz, Jerusalén!... Tus h^os vendrán de lejes».
V ante mí tenía a diez jóvenes ssmincr’slcs
rrovenientes de cinco distintos países: de la
India, de Inglaterra, de Holanda, de Italia y
de España... Jóvenes generosos q j s habían
llegado al Asscm para salvar cim as bajo
los banderas de Don Bcscor
UN

A ssa m

ilNni.\ . —

ifit'tio.s

'I-! .>í,'íN)r
124

í/fl rtii/ifin'Xs.

CONGRESO

CATO LICO
KHASI

ENTRE

LOS

A l día siguiente nos hallábamos de nuevo
en camine. Corriendo, mejor, dando saltes
sobre la polvorienta y malísima rarreCera, el
«je e p » nos Uevó de Shillong a Raliang, si­
tuada a 85 kilómetros. Hace unos meses hu­
biéramos tenido que ir a pie o a caballo, por­
que la corretera ni siquiera estaba trazada.
En Ralicng tenemos una Escuela Agrícola.
Aquí los Solesioncs m e recuerdan los mon­
jes m edievales aue enseñaron a los pueblos
vencedores de Roma el amor o l trabajo y
el cultivo de la madre tierra. El poblado de
Raliang cuenta con 400 católicos ogrupados
alrededor ds la iglesia, que se yergu e m a­
ternal y dulce sobre la campiña en un triun­
fo de naranjos. El día de fiesta hrzbo 300
('resáentas) comuniones. Comisiones de seis
poblados oogon os vinieron a suplicarme qui­
siera darles esaielaa y catequistas.
Dieciocho kilómetros a caballo nos UevO'
ron a Nonghah. A q u í los católicos Regen o

500. El P a d i« Tomó nos hoibía precedido pera
preparar el Congreso anual católico de su
distrito. El argumento era la Pas.on y Muer­
te de Nuestro Señor jesuc^iste. En las concu-i
rridíslmcs sesiones hebioxon vcr.es orederes
k¿as_>. Conm oveaora por uemós lué la Hora
Sania en que el pueblo bizo profesión de su
íe con bejísim es cantos y oraciones. A ios
kbasls íes gasta sobre manera ei canto y
sae*en reolsor las fundones religiosas con
poddoscs coros a tres y a cualro vocss.
A altas ho;as de la nocñs d.sgó el Padre
Bo'j'.o. c.espué;s de cuatro días de marcha a
través del distrito de los Bhoi, al nc.ts de
Nengnob. A qu el mismo día había camina­
do más de 3:¿ kJomalrcs y. c pssar d¿ sen­
tirse cansado a más no poder, se halloba
Heno de alegría v con ganas de contar las
mil aventuras que le hebíon sucedido:, hisccr.as de búfalos que supieron poner en alto
la cabeza y los cuernos centra el ü q ie y
cun ponerlo en fuga; historias do elefantes
que en tiempo de la siega s-b icn ha.e..so
con ia cose>na entera sin que v a lg a a es­
pantarlos ruidos inofensivos de Iotas de pstrrl‘ o vacíes, etc. A sí v eía é l e l distrito de
les Bhoi, donde la m elaría y demos fiebres
malignos siegan tontas vidas. En fin, el Pa­
dre Botto había podido aaminlstra: cu a ierla '
baut'smos, repartir buena cantidad d e medic’nos y arreglar no pocas asuntos: s, mi­
sionero es médico, maestro, lúes y padro
c e sus cr stlanos.
M en 'ias tanto, en Nenghob seguía la fies­
ta. ¡Era de ver el orgullo de las madres cris­
tianas ostentando, a sus hljitos cen sus fldmanies y multicolores vestidosl La f'esta se
corona s'empre con la |»‘ccsslón euccrística.
Los paganos acuden en masa a ccnlemplor
un espectáculo que les llena de admiración.
El momento de la prrttdc es suni0nreat9
emoc’oaonte. Resulta difíc'l abrirse poso en­
tre la multitud de cristianos que rodean el
obispo ^y a los misioneros. Todos quieren
cbsequierles con sus dones: banonas. hué
vos. gall'ncs. etc. El pu«-b’ o n**s Cfoirrjaáó
h a«ia dos kilómetros fuera de la poblaclón.
Nos dirigimos a Cheirapuahee, la comarca
más lluviosa del mundo, v allí «s; renova­
ron les manifestaciones de fe y de entusias­
mo <^»e v ’m o s.en Nenghob, D'-'d® la - r-nlínos Ehasi nos encaminamos a North Lckhimpur, a los pies de Hanalaya, pn «1 d'stiito
más oriental del itsscm, recorriendo la frio­
lera de 560 kilómetros.

la lo, mientras construía la remdencla misio­
nera, ha vivido diuonle dos años en una mi­
sera cabaña. Jamás hubiera podido im agi­
nar tanta pobreza y tan grandes sacrificios.
Les indígenas de aquella región son los
Doflar, una de las tribus más antiguas del
mundo. Venían u la Misión a proveerse
medicinas. Venían algunos en tro]e poco
nysncs que adcmítico; otros se adornaban
con trq.les hechos con mimbres y calentaban
raros peinados y tatúales. Su reglón es to­
davía tierra prch'blda para el Catolipiismo.
El Gcbiem o ba dado comienzo a
plan
quinquenal para civilizarlos. Entretanto, lOS
protestant-8 bautistas americanos, en espera
de p a 'iei penetrar, en breve, han ccneiruído
u prcas kilómetros de nosotros una escuela
donde reúnen ha.sta treinta muchachos üaflas, y allí les insíiuyen y mantienen graíis.
De esta manera preparen a sus futuros catequ’stas, que les abrirán el comino r e ta más
adslanle. Era éste, precisamente, el método
que hace ochenta años recomendaba Den
Rosco a sxLs misioneres de la Pategonia.
Con e l Padre Cerato hemos determinado
construir cuento antes una escuela junto a la
residencia.
ESTEBAN FERRitN’' 0
Obispo Saieslano de Shiiiong

A«r wi/

LOS PROTESTANTES... IM ITAN
A D O N BOSCO
En North Lokhiznpur la casa del nútionero
te hedía a l borde de rma jungla espesísima
y duro. De n o A e se le acercan, hasta cotí
asomarse a sus veníanos, tod avía sin criste»*
les. los tigres y los leopardos. El Padre C é­

Kií ;?;"-*.csk ;i m íía ). —.
'r-l.'iT', y M a ''i'ije e

nuer>f^ /npiíkus en
rr‘hpecilxn~

125

I
KRISHNAGAR

(INDIA)

VIAJE APOSTOLICO POR EL SUNDERBANS
Salimos ©n lo n ^ a e l 15 de iebrerO/ hacien­
d o el recoirido desde Khulna a ChuncurL
donde llegam os o l día siguiente de terminar
las obras de la nueva y hermosa iglesita de
40 por 18 pies, re le íd a de blonco y rolo, ad­
miración de los paganos y legitim o orgullo
de los cristianos. Estos nos salieron o l en­
cuentro saludándonos con el «Jesur moluma
houk» (S ea alabodo Jesucrisito).
. , La población está notablemente transfor­
m ada de unos cñoe a esta parte. Y es de
esperar que. con los comodidades de la nueu
v a iglesia y la m ayor frecuencia de sacer­
dotes, irá cada dio m ejor la vid a religiosa
de esta población.
Los días de la misión teniamos e l sigxiiente horarios después de la Misa, plática co­
mún a todos, hombres, mujeres y niños; a
las nueve, reunión d e los niños y niñfis que
debiqn prepararse a la Primera Cot^unión, y
m ie n ta s una Hermana atendía a esté menes­
ter, la otra reunía a los adultos que se pre­
paraban a l Bautismo. Por la tarde se daba
instrucción especial o las mujeres, y a l
onochece^ a los hombres.
La víspera de la clousirro, por la tcade', iu->
, vieron lugar las confesiones. Cuando y a se
habían confesado todos y no quedaba nin­
gún fiel en la iglesia, so lí fuera, a la plazo­
leta, y oUi m e encontré con la mamá de dos
hermanitos. niño y niña, qu e debían hacer la
Ptímera Comunión ol día siguiente. A l verlo
hablar accúoradomente con uno Hermano,
m e ocerqué y le pregunté:
— ^Y usted, ¿no se confiesa hoy?
— «Fofher», no puedo confesarme (ekhon
paribo napapshikar korite).
— ¿Keno? ¿Aponar ki hohibo? (¿Por qué?...
¿Qué le ha pasado?).
— «Fotheri», mi gim a está muy agitoda;
hace poco he tenido uno discusión con olgunos bautistas, los cuoles criticc4>an a loe
padres que hocen confesar a sus hijos y por'que mañana recibirán éstos lo Comunión.
— ¿Sólo por esto? ¿Y qué soben loe boutistas de las enseñanzos de la Sonta Ig le­
sia? Ellos están fuera de la Iglesia. ¿Qué
pueden decir si ni siquiera creen en la Eu­
caristía?... N o creen que Jesús se da real­
mente en lo Comunión.
— Dicen que los pequeños no deben reci­
bir la Comunión (Probhui-Bhoj), porque no
pueden Mitender de qué se tro^a y, además,
porque no han cometido pecados.
— lEstd si que es buenal N o se v a a reci­
bir la Comunión por hcd>er cometido peca­
dos. .. ¿De dónde se sacan ellos doctrinas tan
peregrinas? Paro perdonar los pecados está

la confesión. Miro, hazme caso: pon lu alma
en paz sin hacer «jo g ra » (sin litigar), y a
esos amigos diles de mi porte: Los peque­
ños, los inocentes, son precisamente los m a­
yores amigos de Jesús y los que mejor pue­
den recibirle. Este es e l deseo del Papa, el
deseo del mismo Jesús. Es mUcho mejor, más
oún, es necesario que los niños reciban a
Jesús antes que entre e l demonio en sus olmitas...
A nim ada con estos pal<d>ras, la pobre ma­
dre s e serenó. Entró en la capilla, tiíigo su
examen de conciencia y sq confesó con gran
piedad.
L a mañana del 21 de febrero dejamos
Chunkuii para trasladamos a M algajee.
Nuestro recorrido en lancha nos hizo atrave­
sar la región donde el tigre real de Bengala
tiene sus dominios. Nos detuvimos unas ho­
ras en el villorrio d e Sheaulabunia, donde
están construyendo im a capilla de madera.
A poco de salir de esta última poblomón nos
hallamos ante xm dique que intwrumpía com­
pletamente el paso del conoL N o hxújo- más
remedio que descargar la embarcación, tronsportarla a l otro lado del dique, volverke a
cargar y... {odelantel
M a lga jee es la población más importante
del Somderbons. Sobre una colintt se yer­
gue, elegante y gracioso, la capilla reciente­
mente restaurada. Llegam os o l atardecer y
al punto nos vim os rodeados de cristianos,
especialm ente jóvenes. En los diez días pa­
sados a llí reunimos a los criationos d e los
villorrios vecinos. Ciertamente, no encontra­
mos la correspondencia que en otros sitios
por parte del elemento masculino. El d io de
la clausuro. Miércoles de Ceniza, h «b o cua­
renta Primeras Comuniones, doce de los cua­
les fueron de adultos.
Los más animosos y fervientes cristianos
han sido los del poblado de Eatoltolla, quie­
nes adem ás de pedir insistentemente la di­
cha de poder tener M isa y una Hermana
para la escuela, han levantado a su costa
una capilla con bambúes, cubierta con ra ­
mas de pedmera y rodeada de una fuerte
empolizado.
Dejando el canoL seguimos ^ nuestro vopoTcito por los lío s Poshur y M ongle hasta
Jowbunia. Los cristianos nos estuvieron es­
perando hasta la no<die toda la torde, y
cuando llegamos, a las o ^ o de la noche,
nos recibieron en gran número y con antor­
chas encendidas. Todavía no tienen capillo.
A l saber nuestra llegad a prepararon aprJsc

corriendo una cosita para nosotros y otra
para ios Hermanos. Pora los funciones religi«5U5 se reúnen en la cosa del Bobu (se­
ñor) HoroshiL Los cristianos de esta re^ ón
viven muy distanciados entre sL de tcd monero< que en los cuatro dios que a llí posa­
mos apenas pudimos verlos a todos. Tuvi­
mos que dividimos: un sacerdote pora coda
orillo del río. Dimos dieciocho Primeras C o­
muniones (cinco de adultos) y administramos
doce bautismos. Toda la población nos acom­
pañó hasta e l vaporcito. ,tributándonos uno
cariñosa despedida.
Posamos también por los minúsculos villo­
rrios de Khulna, Motiokhali y Sonadanga,
donde las Hermanas, a pesor del ambiente
Y

MISION

y de las condiciones morales, reolixoron
verdaderos m ilagros pjina m over a los cris­
tianos a recibir los Santos Sacramentos^ Hu­
bo diecinueve Primeras Comuniones (cuatro
de adultos).
En la vid a misionero, más que en ninguno
otra, tm poquito de optimismo obra m aravi­
llas insospechadas, mientras que el menor
signo de descontianza hace desaprovechar
muchas ocasiones de hacer e l bien. En un
m es d e Misión hemos distribuido 450 comu­
niones (109 primeras), hemos legolizado an­
te l a Iglesia 10 matrimonios y bautizado unos
5ü adultos.
P. LAZZARO
Misionero Sailesicmo

DE R A J A B U R I

PENAS

(SIAM)

Y CONSUELOS

Amadísim o don Pedro Ricaldone:
La pena que nos causa l a incertidumbre
acerca de nuestra obra en Bangkok, se ve
m itigada por una coincidencia con la vida
de Don Bosco, que ee paro nosotros motivo
do serena confianza. El día 12 de abril de
1846 expiraba e l plazo concedido a nuestro
Padre y Fundador pora que d eio ia el prado
Fillppt último reducto a donde habíase visto
obligada a llevar a sus muchachos, y el
12 d e abril de 1949 ha expirado el plazo
para que nosotros desalojemos la casa que
teníamos arrendada en Bangkok y debamos
buscar nuevo sede para nuestras activida­
des apostólicos.
A s í como e l Señor le deparó a Don Bos­
co la sede estable de su Oratorio y la casa
que debía ssr la C asa M adre do nues­
tra gran Congregacióii, así también a nos­
otros nos deparará otro cobertizo Pinar di que
habrá de convertirse en amplio y m agnífi­
co centro donde se recojan y eduquen cente­
nares d e pobres huérfanos siameses. Nues­
tras esperanzas no resultarán fallidas.
A pesor de las estrecheces económicas en
que nos debatimos hace tiempo, el 25 de
febrero vim os aumentada nuestra fam ilia reliqiosa con la profesión de nueve jóvenes
siameses, siete clérigos y dos coadjutores.
iQué emoción ton grande a l oírles pronun-.
cior en vo z clara y fuerte la fórmula de los
votos que los unen a Don Bosco y a npsotros
por lazos indestructibles!
Actualmente tenemos dieciséis aspirantes,
con lo cual esperamos tener ocho novicios
para el próximo año. A algunos podrán pa-<
^®cerles pocos, pero no es
y o que hay
que tener en cuenta que sólo son diez mil los
C'otóUcos de nuestro Vicariorto y no pasan
m u c io de los odien ta m il los qu e en e l Siom
■pertenecen a la verdadera Religión. El por­

centaje es. por consiguiente, muy cmisolador.
de admirar la generosa disposición da
estos valientes muchadios aspirantes, a quie-

K rishkagab (L'0 ) ia ^ —E l misioneTo vitUa los v i­

llorrios del Sunderbojis ”a bordo” de vna Ioncha neumáiiea nortecanericana
127

n e « no intimida ni espanta la suma pobre­
t a con que tienen que enirentorse a l Ueqar
a la Casa de Form odónl Ccmo muestra le
dirá sólo que nuestros lecbos consisten en
dos tablas sobre caballetes, sin colchón ni
cosa que lo parezco.
Cuando Ueqa un aspirante nuevo se le
provee de lo que ellos han dado en llamar
la «plum a larga», esto es, un azadón para
trcdóalar en la huerta, y de esta m anera ir
tirando como m ejor se oueda. Sin embargo,
aquí reina la mée serena y solesiona alegría.
iLástima grande es que pora todo el Aspírantado no tengamos más que nueve inatrum elcs de banda musical y que no 'tenqc
m es ni siquiera un pianol Y os tonto más
de lamentar esta falto.- cuanto que los sia­
meses son muy aficlonadcs a la música, pa­
ro la que tienen excelentes dlspcsidones nc*
tur-l^s.
Pora term'nar le diré que ayer, fiesta de
San losé, iuve la primera reunión de los
Cooperadores Salesionos. Vinieron en núme­
ro de sesenta. El acto viene a confirmar,
una vez más, 'la fam a de Don Bosco y
la universolidad de la Iglesia Católica. A llí

se veían reunidos y hermanados en los mis­
mos ideales católicos siameses, chinos, in­
gleses. americanos, itolicnos, holandeses, por.
tugueses, alemanes v franceses. Nuestro ex­
celentísimo Vicario Apostólico, Monseñor Luis
Chorin, a l no poder asistir personalmente, envió una cariñosa adhesión y ung bendición
muy pav'ticular. A l terminar la conferencia
se proyectó e l film «Den Bcsco», que dejó en
todos une profimda impresión.
No se olvide en sus oraciones, amadísimo
Padre, de quien se profesa de usted a fectí­
simo hijo,
P. CABRETTO
Inspector

|V;ene de la póg. 1221
la ciud ad a Ma»-ia A u x ilia d o ra , y e l P ?d re D ire c­
tor d ió la b en dición a a m u ltitu d , qu e con testó
con en tu siasta s ¡vivas! a la S an tísim a V irge n y
a San .luán Hosco.
T erm in ado este a c to , qu e re su ltó brillan tísim o ,,
la procesión .con tin uó la c a rre ra h a sta su te m p lo .
(Del d ia rio “ S ev ilia ’M

CRONICA DE GRACI AS
A I.IC A N T Ií.— I,k*vabí), una h ija m ía dos años enfer­
m a, con muy pocas esperanzas de curación, cuando invoqu6 a M.iría A uxiliadora y a S a r Juan Bosco.’ prometióndoles una lim osna para el tem plo cjue se estaba ter­
minando en esta ciudad y publicar m i gratitud en el BOI J íT lN SA L K S IA N O , prome.sas que hoy cumplo para
gloria de la V i -gen Santísim a y de su exc Iso .Apóstol.—
CdcHia Martines de Pitia, Cooperadom y Archicofrade
de M . A.
IG U .\I,A Ü A (iJarceluua). KiicontrAudosc mi hija
enferma de mucha gravedad, acudí a .M irin .\uxihadora, prometiéndole, si la salvatw, publicar la gracia eii
el BOI.rCTíN y enviar una liniosuu paca su cidto. Coin
pletaracntc restablecida la enferma, cumplo lo prom e­
,
tido.— María I.ladó.
IG U A L A D A . -Uim prim a inia, A cbase^niencin de
una üivraeióu, estxivo en tal estado de gravedad que
y a loa dix:tores dudalKiu pu li.r a s-ilvar-^c. Colguéle en
toncos una uieilatla de M tria .-Vuxiliadorn'fll cuello, in
vocnmltí sobre la cufertna la protcw .ón «le nuestra cc
Icstiul M i.lre. l.ku.\ ilo gratiluil ix»r h a lx r alcanzado
la gracia p^slida. publlct' el favttr tn el lU d .l-T IN . ■'<
gún habla prometido, (¡irlnulis Jetu'.
IGU.M.ADA. Tuve n mi hijo j>o.<trado cu cama tlu
rante dos meses y sin csiwrattKts de s¿ilvarU», pues la
cnfemuHlad Hm progrcs.\ndt* y le » mé.licos no acertaktn
u curarlu. hasta que, llena de aonfianm. acudí a Marín
AuxUiudttra. y en seguida se notó la mejoría. Ut>y. que
mi hijo se hdln completamente curado, doy grucins u
la Virgen S.mtisima. eavio una limo-itm p.nra su culto
y dess-o recibir el B O l.K TIN S.-\Ul-.SI.\NO. ivtra el que
también envío una limosna. .
i-é>: A ¡fm ;i» y . ■.■r.tda
dt rnv-s.
M A D R ID .--H sla n d o una sobrinita mía m uy ciifer
tna y siendo uecc.-siria utia intervención qninirgica, ix d í
a la S.autisima Virgen que la niña cura.se sin necesidad
de tal iutcrvxución. Mi ruegt) fué atendido, v . agnidcci138 - -

da, entrego una lim osna para las necesidades de las lísciiela.s Salcsiauas.— Cecitia.
BAR C K LO N A-— Por dos gfacia s cspecialisim os a l­
canzadas p.ir la intercesión de la Virgen Santísim a Au
xiliad ora y de S;in Juan Bosco, y esperando o tra de gran
im portancia, publ.co mi gratitud a m is cU v stiak s P ro ­
tectores para que cuantos lloran y sufren depositen su
confianza en ellos y unan sus oraciones a las nda.-r. asi
como yo recuí rdo en b> mías a cuantos formamos esta
espiritual fam ilia s í .h s t t t ..— ( t:a dtuda.
Hago pú blica mi gratitu d por los favore-; recibidos de la Santísim a V i'g cn A n xih í.í o t . l 'n
cisr.nientc i l
de niayt) d tl pasado año, mi hijo, que
es m uy dcvoti> de la V irgin de Don Borco, rte il ié de
k lla una sulaladis ma g n .c ií: y is ti afu'. lu.bii i << enedado ci.sjuUe en su «.inpho, acudió dt in iivc A la V i i j m ,
y el mismo día que cem tuzalxl sti soUm nisim a i ( \ n a.
ifi de mayo, pu io unn carta a sus antiguos je k ? solicilando la plaza perdida. K1 q u ifU ' día de la n evera rcc bió c 1 -t stacíóii favo-».bU. Que la V irgin S a n P sm a
.\u x d i;d o . siga prot giindonot; lilla sabe adllrli^ la
•levocióii que s , k- tiene en im cstta fam ilie. - l'na dexvla.
M.-t.LAr'A. Muy agradecida por haber salido bien
d..' u i \ t»pc ■ .ción '.nc sufrí por una caída en la que me
h ibí.i r ú o u i - pior ut. Los médicos opinaban que. dado
lo avaiiz ido d*- mi cd v i. padía costarm e la vida. Me enc.)!uendc a M in a .\'ixiliadora. prometiendo publicar el
fa\‘ '••. cos.‘. qtte hago hoy m uy gustosamente.— María
/'abala,
M AI.AGA. - Mt hermana está colocada en unas o fic i­
nas d i. Est ido. y el jefe le hizo entrega de tres sobres
c.-rrados qiic c.mtcnian mtis de i.Soo pesetas. Puso los
MÚ>rcs en una c.irpeta m ientras concluía unos trabajos
enc.micndados anteriorm ente. L k g ó la hora de la sali­
da, >c vin o a casa y cuando estaba alm orzando se acor­
dó de que n o había guardado lo s sobres bajo lla ve. L le­
na dt- ansiedad, corrii) a la oficina, y comprobó que le

I

faltaban lo s sobr«s de la carpeta. Se encomendó enton*
CCS con v iv a fe a M aría A u xiliad o ra, la cual h izo que el
desdichado que se había dejado lle va r de la tentación
sin tiefa remordimientos y repusiera en sh sitio los so­
bres sin siquiera abrirlos. G racias sean dadas a M afia
Auxiliadora, que se compadeció de nuestra fam ilia , no
permitiendo que se vinieran a a gravar las estrecheces
que y a de ordin ario pasamos.— Em ilio Vara Doblas,
alumno de las Escuelas Profesionales Salesianas.
M AIjAGA.— Soy alumno del Colegio Salesiano de San
Bartolom é y m e encuentro colocado en la casa Rodolfo
Prados. Uno de lo s trabajos que debía ejecutar era el
traslado de unas garrafas de líquido inflam able a imas
estanterías. A l subir una de dichas garrafas tropezó en
e l últim o tram o de escalera y se me v ertió el liquido por
el cuerpo. I<os gritos de m is compañeros al ver que m is
ropas empezaban a arder y la consternación que de to ­
dos se apoderó son inenarrables. Solam ente yo, con
una confianza ciega eu M ad a A u xiliad o ra, traté de tran ­
quilizar a los demás y fui despojándome de las prendas
de vestir diciendo al mismo tiem po con gran n aturali­
dad que mi fe en M aría A u x ilia d o ra era ciega y que no
pasaría nada. E n efecto, nada grave me pasó. A h í que­
da para testigo del prodigio la cam isa completamente
descolorida y casi to da quemada. Lleno de gratitud a
mi celestial Protectora, publico la gracia y envío una
limosna.— Miguel Carlos.
M A LA G A .— ^Tengo a m i h ijo E n rique en la G uardia
Motorizada; el dia i6 de mayo, m ientras lim piaba la p is­
tola, se le disp aió y le atravesó el lado izquierdo del pe­
cho, rozándole la b ala el corazón. A l'v e rle , los médicos
afirm aron unánimes que el caso e fa m ortal y se lim ita ­
ron a taponar los orificios de entrada y salida, esperan­
do el triste desenlace. Y o , m ientras tanto, acudí con la
devoción de siem pre a la Virgen de Don Bosco, y ante
el asombro de lo s médicos y de cuantos presenciaron el
hecho m i hijo fue por sus propios pies a dar gracias a
María A u x ilia d o ra y ho y se encuentra perfectamente
bien.— José Ferrer, .\ntiguo Alumno Salesiano.
M \ L A G A .— Me encontraba m uy enferm a de los bron*
quios y lo s médicos decían que el mal había adelantado
mucho y que la cien cia era impotente pura liacer nada.
Los ataques de a sfixia eran terribles. I \ d i a la Virgen
Saiitistm a A u xiliad o ra la salud. cn unión de m is fam ilia­
res, y hoy me encuentro perfectamente bien, trabajo
mucho y e.sloy contcnlisim a por este favor tan scñ.rlado
de la Virgen para con esta indign a h ija suya.— áíar/a
Garda Silx-a.
M ALAil.^.— H a d a un año que pa.lecia p arálisis par­
cial, viéndome im p osib ihiada para todo movim iento.
.^l pa.«ar la Pnx'csii'm de la Viigeii por dilajite-de mi
casa me encomendé con todo fervoi y con fe* ilim ita ­
d a a mi Celestial y Iwndadosa Protectora la Virgen de
llon Hosco. Hoy me cncueiitio perfectam ente bie-n, y ,
según lastim o lio de-I médico, pue-do a tn b u ii la curación
pronta y r a lic a l a hecho milagroso. Doj* públicas gra­
cias a M iria A iix iliad o ia y e*stimulo a todos a que acu ­
dan a la que es remedio de todos nuestros males.— Grario Agu:7.7T González.

M \L.A ».\.— Publico, para glo ria de la Viigen San tí­
sim a Amciliadora y p ara aumentar la confianza de los
cristianos en E lla , que con sólo encom cudaime a su ce­
lestial protección quedé totalmente* curada de una pe­
nosa enfermedad que padecía. L len a de gratitud pu bli­
co la gracia en el B O L E T IN .— Aurora González Girela.
'•"-^LENCIA.— Teniendo que someterme a una d eli­
cada intervención quirúrgica por una dolencia en e l es­
tómago. la Cooperadora Salesiana y devota de M aría
A u xilir.l ;a doña Joaquina G il, viuda d eC alvo , ofre­
ció par c‘. feliz resultado de la operación »na lim osna a
la S aatíjim a Virgen y la publicación d e la gracia. H a ­
biendo salido m uy bien de la interv'ención y encontránr r 1’ nrtni’ í’ dad ••ompletaraente curado y re«ta-

blecido, quiero y o también m ostrar públicamente mí
gratitu d a la Santisim a Virgen Auxiliadora.— (J'im o
ilegible.) ■
U T R E R A ' (Sevilla).— Habiendo sufrido uiui herma­
n a m ía un aim ^o de congestión y temiendo pudiera re ­
p etirle con desagradables consecticncUi-s, empecé una
novena a A ^ ria A uxiliadora, prometiéndole, si paru su
fiesta se encontraba bien, publicar la gracia en el B O L E ­
T IN S A L E S IA N O . Habiendo sido escuchada, cumplo
m i promesa,— Teresa Gonsáles.
A L IC A N T Ií.— Encontrándome en observación mé­
dica p or tener imo.s décinu» de fiebre, temiendo, por
tanto, que se tratase de una enfermedad lar g a y llevan ­
do y a varios dios cu cam a, me cncmueiidé a mi Miuite
M o ^ A u xiliadora, empezando seguidamente una no­
vena en su honor. Antes de concluir los nueve días me
encontré bastante mejorado. E n prenda de mi gratitud
y scgiln Id prometí, envío una lim osna y publico la gra^
c ia en e l BOLIvTIN , dándole a l mismo tiempo grucinj,
a la Virgen de Don Bosco por otros muchos favoi'es qu¿
me h a otorgado.— 3/. M ., Antiguo Alumno Salesiano
L A C O R U J A .— Dc-scando ver resuelta favoiablem cnte una cuestión de suma trascendencia para mí, pensé
en nuestra am autisim a Ma^re María Auxiliadora, pues
conocía lo s innumerables favores que le tiene dispensa­
dos a m i madre. Prom etí una lim osna para la Obfa
Salesiana y pu blicar la gracia en el B O I.líT IN , lo cual
cum plo hoj* con inmensa alegría y lleno de giatitu d ha­
c ia m i Celestial Protectora, que nunca olvid a a los que
en E lla espetan.— .-1«ionio :st»no'« Fernátédez.
S.VLAILVNCA.— E staba una am iga de mi madre gravísim am ente enferma, tanto, que vai ios médicos que la
vieron dijeron que no había ninguna esp eran ^ de sal­
vación. A l enterarme y o le dije a m i mamá que si que­
ría que hiciéram os una novena a María A uxiliadora p i­
diéndole la salird de la enfenua. A l tercer día de la no­
vena d icha señora m ejoró notablem ente y los médicos
dieron algirna esperanza. .Ahora y a se encuentra compLtam eiitc restablecida, y p or ello, a.d como por lodos
lüs favores recibidos, tanto por m i fam ilia c< mo por mí
de nuestra quem hr Madre la V irg in A uxiliacois,. U doy
infinita-s gracia: y m.ur<li> svii pnbl.eado en el B O IJÍT IN ,
como lo prüiiKtí.— EiaMrisco José
Archicofrade.
M AD R ID .- Habiendo cuido enferma una h ija mía
de Veinte .-iiifw. A ntigua Aliimna de las Solesianus, des­
pués de <nho m..i - ck- tnit.unieiilo. acorduron los mé­
dicos que • • debi.1 np. r.ir, jxirquc de lo contrario se le
fonnari.1 un tuni‘ <i. .‘n' i-. pusim os en manos de la San
lisim a Virgen A uxili; -.(u:., a la qrie teiiiino- mriehls.ma
devoción. L : op.r ‘Ci'Ui -,il¿ó b iiii, pefo ii lo.-, ciuco días
>e le infect iron lo punto- m tiriortfi, sobreviniuido una
infección ul h ii.: - y a 'la - articulacioiiis, con grandísi­
m o p.l.grr>, a ju icio d il méUicu, de teiu-rU que cortar la
pierna a la eníi-rnia Conunzam os con nuevo fervor una
novena a la Virgi n de Don Bosco; al tirce r día había
desaparic.do el p iB gro , y al llig a r al últim o dia de la
novena pudimos llcvarnor: a casa a mi hija. Q uidó ésta
sin juego en la rixiUla. por lo cual pri metió que, d i que­
dar bien, vestiría el hábito de N uestra Señora. H o y,
24 de ma>*o, cumple m> b ija su promesa y y o envío la
gracia para que .se publique en el B O L E T IN .— María
Martin.
M A D R ID .— Por h^x:rm e lib rad o de una enfermedad,
p or intercesión del Sii-rv-ci de D ios Don Miguel R úa, en­
trego o s a lim osna para la O bra ^ Ics ia n a . Y por otra
gracia recibida, también del mirmo orde*n, por interce­
sión de San Juan Bu co, entre-go o tra lim osna con el
mismo destino y d i- t o se publiquen arabas gracias en
e l B O L E T IN .— Lcandra Jiménez.
VIG O .— ^Envio una lim osna en acción de gracias por
varios favores rciribidos.— Un Caballero de Don Poseo.



129

S A L A M A N C A .— Por uaa pfom esa hecha a M aría A u­
x ilia d o ra por una gracia recibida, envío una lim osna
com o prenda de m i gratitu d .— Adíía- Peres de Serrano,
Archieofrude.
S A L A M A N C A .— Ivn un grave apuro fam iliar, m e en­
comendé a M iría A u xiliad o ra durante los cultos de su
mes. A l dLa siguieutc se resolvía a plena satisfacción el
asunto. A gradecida, envío una lim osna.— Teófila More­
no, Archicofrade.
M A D R ID .— Encontrándome en una situación apu­
rada, acudí a l S iervo de D ios Ceferiuo Namuncurá p i­
diéndole me sacara de semejante- apuro, lo cual obtuve
a los pocos dias. L icu ó de gratitu d en vió una lim osna
p ara la Causa de Canonización del angelical indiecUo.—
Raúl Pires.
C O R D O B A .— Por un favor alcanzado de la bondad
maternal de M aria A u xiliad o ra envío una lim osna para
ayu dar a las Escuelas Salesiana-s gratuitas de Córdo­
ba.— Un Antiguo Alumno.
IG U A L A D A (Barcelona).— D oy gracias a M aiía Au-^
illia d o ra y a San Juan Bosco por un favor obtenido y ’
e n ^ o una lim osna p ara su culto.— Una igualadina.
M A D R ID .— D oy g ra d o s a San Juan Bosco por ha­
ber qucdado'bicn después de una caída peligrosa y por
otros gracias recibidas.— Una devota.
M A D R ID .— E nvío una lim osna por un favor reci­
b id o de M aría A uxiliadora.— A i. G. C.

IN MI MORI A M
S E Ñ O R IT A M A R IA D E L S O C O R R O
A R I N E 8 R. B U S T I L L O . — Falleció en V igo. F u é un alma enamorada de M a ría A u x i­
liadora y gran bienhechora de las Obras Salesianas. Durante cuarenta y seis ahos fué ca­
marera de su altar en la capilla de los Saleaianos. E ra edificante, mañona y tarde, verla
solicita asistir a los cultos que en ella se cele­
braban, sin que la retrajeran dificultades de
iiem po malo y atm molestias de salud. Segu­
ramente, la Santísim a Virget% le habrá ya pre­
miado en el Cielo cuanto por su honor traba­
j ó en la Tierra. M ientras damos el más senti­
do pésame a su hermana, sefiorita Am paro
Arines, pedimos a nuestros lectores una ora­

L E CT U R A S C A T O L I C A S
de San Juan Bosco
Apardce mensualmente en forma de
elegantes tomitos de 64 páginas.
Sus asuntos, que de ordinario forman
tomo completo, son voríados y amenos,
siguiéndolo tradicional costumbre de di­
cha publicación, al otconce de todas los
inteligencias.

<30

ción por e l alma^de la benemérita Cooperado­
ra sálesiana.
• D O Ñ A M A R IA D E L P IL A R D E P O R ­
T O L E S .— Bienhechora del Aspirantado Salesiano de Huesca, falleció el dia S de mayo,
a los ochenta y nueve años de edad, habiendo
recibido loa Santos Sacramentos y la B endi­
ción Apostólica.

R. I. P.

B IB L IO G R A F IA
Y o S O Y T E S T IG O . — Aío»s. Segismundo Mihalovics.—
Traducción del húngaro por e l M.. 1. Dr. D . A n ton io
Sancho.— 307 pdgs., 14 x 20 cms. R ú stica, pesetas 28.
Ediciones Studiiun.
Parece una novela, y es una realidad, una tr emenda
realidad. E l Gobierno que tiran iza a H ungría h a deci­
dido suprim ir la Iglesia C atólica. E n tre lo s que h a de
suprim ir está nada menos que la figura p ió ce t d el P ri­
mado, Em iuentísimo Cardenal José M indszenty. P a fa
incoar un proceso hay que m anchar la púrpura, inven­
tando crímenes políticos, y para eso necesitan testigos
que declaren. E l de m ayor excepción, qu izá, es e l Proton otafio Apostólico y D irector general de la A cción
Católica. H a y que hacerle declarar. Se le allanan e l do­
m icilio y las oficinas de trabajo. S e le somete a un pre-,
v io interrogatorio de catorce horas seguidas, que le
deja extenuado, pero como no se ha logrado lo que se
pretende, se le prepara la detención y las consabidas
drogas. E l aprovecha las breves horas, y a favor de la
noche, guiado sin duda por e l ángel de la guarda, que
quizá lo hace iuvisible, logra pesar la frontera y rrfugíarse en Ita lia , en Rom a. A ili escribe y nos cuenta no
sólo su odisea, sino la historia de la probada p a tria de
San Esteban desde la llegada det ejército comunista.
L a figura del Cardenal aparece en lo que es realmente:
un p ró « r y un m ártir. Como se v e, un libro d e grandí­
sim o interés, escrito, además, m aravillosam ente.
S droam .— H mi Ilegrdo a nuestra redacción algunos
números de esta rev ista ilustrada, órgano de la Casa
— Reform atorio d c l Salvador— que en Am urrio (Ala­
va) tienen los Padres Terciarios Capuchinos. L a encon­
tram os interesantísim a, especialmente por sus referen­
cias pedagógicas y psicológicas, que parecen un comen­
tario a la s ideas educativas de San Juan Bosco y a su
«Sistema preventivo», a\’alorado con lo s conocimientos
y las prácticas de hoy.

NUMEROS APARECIDOS ESTE A Ñ O

Enero: lb Ravc TPaenlora
Febrero': Pinceladas de luz
M arzo: Episodios Misionales
Abril Ymayo Los FastorcUlos de Fátima
Junio: Herencia de mártires
Julio: Q '‘capitán" Bueno

EXTRACTO DEL REGLAMENTO
DE LOS

C O O P E R A D O R E S SADESIANOS
Es p re ciso que los cristia no s se unan p a ra p ra ctica r el bien
No ha h a b id o tiem |jo a lg u n o en que no se
h a y a creíd o n ecesaria la unión en tre lo s b u e ­
nos cristia jio s p a ra a yu d a rse m u tu a m en te
en la p rá ctica de la s b u e n a s o b ra s y así p re­
servarse del m al. T a l hacían loa cristia n o s
de la p rim itiv a Ig lesia , q u ienes, sin d esan i­
marse a la v ista d e lo s p e lig ro s que in cesan ­
tem ente lo s a m en a za b a n , u n id o s en un solo
corazón y a lm a , se a le n tab an unos a otro s
a m an ten erse firm es en la F e y a resistir
v a lero sa m en te lo s co n tin u o s a ta q u e s con
q u e se v e ía n co m b a tid o s. E l m ism o N uestro
Señor JesucTisto n os enseñó esta v e rd a d ,
cu an d o dijo: «Las m ás d ébiles fu e rz a s unidas
en tre si se hacen fu e rte s y robnsta.s. y si es
fácil rom per una c u erd e cilla .sola, es m uy

d ifícil rom per tros unidas: T ía uitita jortior— F u n iculus d ifflcile rútnpitur.* E so m is­
m o suelen hacer tam bién los hom bres dcl
m undo en sus n ego cio s tem p o rales. ¿ Y h a ­
brán <le ser lo s h ijo s d e la lu z m enos p r u ­
d en tes qu e lo s h ijo s de las tin ieblas? No.
ciertam ente;* los que h acem os profesión tle
cristia n o s, y preten d em os serlo de, vortlad ,
d eb em os u n irn os en e.stos tieiiqjo.s <l¡ficilcs
p a ra p ro p a g a r el esp íritu <le oración y de
ca rid a d po r to d o s los m edios que nos su ­
m in istra la religió n , y poner asi rem ed io, o,
a lo m enos, un d iq u e a los m ales «(ue hacen
p elig ra r la itiocen cia y b u en as 'cqstumbroK
d e esta ju v e n tu d , que cre ce en tre n osotro ,
y en c u y a s m anos está la su e rte d e la s b c ic d a d .

l i l i h M ’l- l M I « l - M M 1 1 « I H M * I I

TESORO

I M I I I H M I l I t l I l l l l l

m

i l i

l i l i i i i » H i

ESPIRITUAL

L o s C oop erad ores que. habie.iulo con fesado y c o n u d g a d o , visiten u n a iglesia u orato rio
público (los religio so s y rcligio.sas, la stiya p riva d a}, y recen allí según la in ten ción d el
S um o P on tífice, pueden ganar:

INDULGENCIA PLENARIA
i.o El d ía en qu e <lan su n om bre a la P ía U nión d e lo s C oop erad ores.
2. '* E l d ía en que, p o r ve z p rim era, se con sagren al S a g ra d o C orazón de ■ lesús.
3.^ T o d a s la.s ve ce s qu e. d u ra n te och o d ías segu id os, h a ga n E je rc icio s E sp iritu ales.
4." En p u n to d e n uierte, si con fesad o s y <'om ulgados, o a l m enos con corazón co n trito
invocaren d ev o ta m en te el N om bre <le -Tesús con la b o c a , y si no pu ed en , con el corazón .
C ada mes:
t." Un d ía del mes, a su ele<M-ión
2 ® El d ía en que hacen el E je rc icio <le la Huena M uerte.
3." El d ía en qu e asisten a la C on ferencia m ensual salcsiana.
J u lio .— D ía 1. P reciosísim a S an gre de N uestro Señ or .lesu cristo ;i2 , V isitación <le N u estra
í'cñ ora: 16, V irgen d cl Carm en.
Agosto.— D ía 6. T ran sfig u ra ció n del Señor: 1 5. '.Asunción d e la S a n tísim a 'V irg e n ; ió . Fiesta
de San R oque.

El B o l e t ín S a l e s i .^n o es el ó rg a n o , ideado po r el misrnu San -luán Hosco, para
relacion ar en tre sí a tod a la fa m ilia S alesían a (R e lig io so s, R elig io sa s. Cooj>eradorcs,
alu m n os y a n tig u o s alu m n os), d a n d o a con ocer e! espiritv de nuestra Congregación
y de su Fundador, la s o&roa de celo que en to d o el m iim lo llevan a cab o lo s H ijo s
D o't B o.^ o, su a ctiv id a d en lo s Campos de - M isión , las glorias* y* b on d ad es de
. í ( v i a Auxiliadora. Por eso to d o s los Salesían os, Coo|>eradores y a n tig u o s alum nos
®f n
de hacer un d eb er d e p ro p a g a rlo y sosten erlo lo m ás posible. C om o es sabido,
el B o l e t ín S a le :s i a n o no tien e p recio de suscri|>ción: pero .se re<'ibe con g ra titu d
cu alq u ier d o n a tiv o q u e p a ra su sosten im ien to j* pro.speridad.se nos en víe
e í í v i XV,

i

■f

(j La Coiiiircgaciíin Salesiana necesita personal en mayor escala ^

para poder aiender las más urgentes tundaclones

|OR
doquiera,
Uinto -en España
como en el Extranjero,
los Superiores
Salesianos se
'
.
.
.
.
ven iiiaUirialmenle acoífatiüs por auLorklades eclesiiaLioas y civiles, o por peo^somas
parlicuJaros, que Jes llaman a abrir n-uevos Centros para recoger y educar en eilloe
a lUinJa juvmiud U'.vpIrHuaimente nece^Iitadu.
I Uud -Irisle y doloroso es tener que rechazar o demorair por tiempo Indefinido Fundaolones, por olía parle, ton necesar-jas!
Y mds doloroso y triste es -lener que cerrar 'los oídos a los cnlitos de nuestros pobres
Misioneros pidiendo nuevos refuerzos que vayan, no sólo a suplir las bajas causadas por
las guerras y las penalidades, sino a aprovecíiar para Grlsto oportunidades providencJia^
¿■es de cimver^Jón de oJinas.
La dlfloultad principal estriba en no poder preparar todo ol personal que se neoeeMarla. El sosl^enSmlenLo y la a’mipllaclón de las Cosos para la Fbrmaciión del personal
«aJesIano es hoy Jo •mds grande y agobiadora ipreooupacíón con que se enfrente nuestra
Congregación.
Todo lo que sea ayudar a dldhos Casos es contribuir de la íorma imás díreota y eüoaz
a extender en lodo el 'inundo Jos benofleJos de la Obra ide Don Sosco.
Los señores Cooperadores y tod-os cuantos deseen contribuir al sostenimienbo de núestras Gasas do FonmaeJón pueden enviar sus donatá'vos a l’os siguientes Cen'tros:
liNSPECTOBI.\ SALESIANA CELTICA
'Muy reverendo señor Inspector, General Primo de Rivera, 25, MADRID.
Reverendo señor Director deJ Asplrantoido Salesiano, GAMBADOS <Pontervedra).
Idem id. Aspluantado Saleslono, ASTUDILLp <PaJ6no:a).
Idem id. A-pIianUido Saleslono, AREV.M»0 f.^vila).
Idem W. Mwloiado Salesiano, iMOHEÜRíJAXlX) íGuadalajara).
Estudlanitado Salesdano, Colero de San Fernando, FUBNC-\RRAiL (Majd'rid).
INSPiBCTORIA SALESIANA BETICA
Muy Reverendo señor Inspeolor, M-aría .Auxiliadora, i8, SEVILLA.
Reverendo señor Director del AsplT'Ontedo Salesiano, CADIZ.
Idem id. Arpiranüado Salesiano, ANTEQUBRA (.Málaga).
Idem id. Asplrantado Salesiano, MONTILLA (Córdoba).
Idem Id. Novlcóado Salesiano, S:\iN JOSE DDL VALLE (Cádiz).
Idem id. Estudiantado Salesiano Nuestra Señora de Clonsolaolón, UTRERA (SevUla).
INSPECTORIA S.-U,ESI-\NA T.ARRACONDNSE
Muy Reverendo señor Inspector, iPaseo Don Bosco. 74. BARQDIX)NA.
R. Sr. Director del Asplrantado Salesiano, S.\N VICENTE DBLS HORTS (Barcelona).
Idem id. Asplran'tado S-n esIano, c. Heredla (HUESCA).
Idem id. A-ip'Irantado Siloí¿ano, Tlbldabo (BAilGELONA).
Idem id. A-spii-antido SalcslQna C.AMPBULO (Alicante).
Idom id. Nox'Idndo SaJesiano. Valle del üebrón, BARCElLONA-iHORTA.
Idem Id. Estudiantado Salesiano, OElR'ÜiNA.

P

* •

«

Idem Id. Esludlantodo Teológtoo SaJesíono, C.AIU\R\NCHBL ALTO (Madrid).
Para la formociOn dd PERSONAL MISIONERO,
al
L/iNJijnu, dirigirse
a:r:girse ai

SECRETARIADO Di LAS MISIONES SALESUNAS

BOLETIN SALESIANO
Apartado 9 134- W A D R I D

R «9«m ot a le a a a A o ta t a n p la a d e a d a C e tra o s aa air*
▼ an d a a o lT a i le a a iam p la raa . c e y e d a a tla a ta rio n a aaa
k a lla d e , a le a a a fla i d a l ra m ita n ta . M nehaa gra eiaa .

O
X
|j
/

O
A

i
I

Alcalá, 164. Apartado¡9134. MADRID (y