-
extracted text
-
El Santuario de María Auxiliadora, levantado por Don Bosco en Turín
Ijtt consagración dol Tem plo <ie M aría A u xiliad o ra se celebró con gran pom pa y solem
nidad ol 9 do ju nio do 1868 por el Arzobispo de T u rín Monseñor A lejandro R ic a id i. U no de
los oliispos asistentes al grandioso acto hubo de exclam ar lleno de profunda emoción: «No
recordar (juc los donantes de ta n ta s y ta n v a ria d a s ofrendas han sido m ovidos por el espí
ritu do Dios sería como negar la luz del sol en pleno mediodía*.
K l ontonoes jo ven sacerdote do Don Bosco y m ás ta rd e C ardeiial de la S an ta Iglesia,
don .luán Cagliero, fué el director de la p a rte musical. U n coro como de \inos ciento cincuenta
touoroH y l)ajos representaba en el presbiterio a la Ig lesia m ilitante; otro, de unos trescientos
sopranos y contraltos sim bolizaba en torno a la cúpula a la Iglesia triu n fan te; un tercero,
de corea do cien tenores y b ajos en el coro sign ificab a a la Iglesia purgante. P a ra regular
y arnioniziir los tros coros, ol sacerdote salesiano don G hivarello ideó un ingenioso aparato
elóctriíu», b a ojocución dol Sancta M a ria fuó adm irable. Conm ovido Con tan m ágico efecto,
un rospeitablo personaje exclam ó: «Me parece oír ol T u es Petrus en cl Vaticano». Otro añ a
dió: *SóI(> ou el (Molo p od rá escucharse un canto m ás hermoso*.
Don Bosof> mismo tlojó testim onio de cuanto acabam os de decir. j Y quién podi’á des
cribir cl gozo (lo que .se sintió inundado el Santo A póstol de la devoción a M aría A uxiliadora?
L a s fiestus de la coii.sagración duraron ocho días. Su Santidael el P a p a P ío I X concedió
indulgencia plcn aria a cuantos en tal ocasión visita ra n la n u eva iglesia. E l gentío que a cu
dió a los solüJuuoH actos fiu' inmenso.
Inscribios en la Obra Pío del Sagrado Corazón de Jesús
La Basüica dcl Sagrado Corazón de
Jesiis, en Itoma, 1/ el Papa León X I I I .—
Kl ano 1879, el P a p a León X í I I con
fió a Don Bosco la constrxicción del
l»'iupIo al ¡Sagrado Corazón de Je sú s ,
({ue se h abía em pezado a le v a n ta r en
Kom a. en ol lugar denominado Castro
Pretorio. E l Santo aceptó al punto tan
honroso encargo, si bien conocía cuán
difícil y costosa debía serle la em presa.
Voiicioiido mil dificultades, pudo cuínjd ir satisfactoriam ente los deseos del
Papa, viendo consagrado el nuevo y
magnífico tem plo el año 1887. Don Boact), que y a apenas podía tenerse en pie,
quiso ir j)or últim a voz a R om a p ara
ofrocer a Su Santid ad León X l l l , en
su Ju b ile o Sacerd otal, la B asílica com
pletam ente term inada.
Seis M isas cotidianas verpetuas para
los inscritos, vivos y difuntos, y otros
favores espirituales.— Fuó fu n d ad a la
Obra F ia del Sagrado Corazón por el
primor sucesor de San Ju a n Bosco, y
benignam ente aprobad a por Svi S a n ti
dad León X l l l el 30 de ju n io de 1888.
Coa sólo la lim osna de una peseta se
adiniioro derecho a p a rticip ar de todas
las oraciones y buenas obras de la Sooieijad Saloeiana y a la aplicación ^
seis Misas, que se celebran todos los
días, a porpetuidad. en nuestra B a síli
ca del Sagrad o Corazón de Je s ú s , en
R o m a, dos en el a lta r m ayor, dos en el
de M aria A u x ilia d o ra y dos en el de
S an Jo sé . L o s que se in scrib en en la
Obra P ía pueden ap licar el fru to de
estas M isas a sí m ism os o a o tras p e r
son as, v iv a s o ditun tas, y v a ria r la in
tención cu an tas veces Ies plazca.
'
L a s lim osnas recib id as por este con
ducto destíñanse, de modo exclu sivo ,
a jirom over la glo ria de D ios y los in te
reses cu ltu rales de la sociedad, acogien
do a niños pobres y abandonados p a ra
educarlos cristianam ente.
¿Quién no co n tribu irá, pues, con
algunos céntim os, que con ta n ta fac ili
dad se gastan , a esta in vitación x^sternal de oait Ju a n Bosco y de la Iglesia,
inspirada on ideales ta n nobles y c a ri
ta tiv o s !
¿Quién no siente la necesidad de a se
gu rarse la benevolencia d ivin a, en este
mundo y en el otro, m ediante la a p lica
ción de los m éritos in fin itos del ¡Santo
Sacrificio del altar?
¿Quién no tiene seres queridos, viv o s
o difuntos, a quienes obsequiar con ta n
espléndido regalo espiritu al?
Pueden en viarse las lim osnas al B o
l e t ín S a l e s i a n o (A lcalá, 1 6 4 . M adrid),
que rem itirá a los donantes la Cédula
de inscripción.
T 1N
EANO
R E V I S T A DE
L AS O B R A S DE
DON B O S C O
Redacción
I
y
Adminisíración;
Alcalá,
164.
Apartado
A Ñ O
L X I I
6
JUNIO
1949
N Ú M E R O
9:134 - MADRID
S U M A R I O
’ Los Cooperadores Salesianos.
’ Efemérides secu lares. —• La
Casa de l o s Marti - Codolar
convertida en Noviciado Salesiano.— Noticiario breve: Alemanía, Bélgica, Egipto, Francía, Perú, Italia, Ei Salvador,
E c u a d o r y Colombia.— Oe
nuestras Misiones: J a p ó n ,
|
|
j
i
:
i
,
¡
; Goa, China y Siam.— Otras no
ticias.— Crónica de Gracias y
Favores.— l,n memoriam.— Bi
bliografía
LA OBRA BEIION BOSCO
EI^ EL lUUIMDO
Enero de 1949
S A L E S I A N O S
CISIS
E u r o p a .......
América.......
A s ia ..........
ífric a .........
Oceanía . . . .
Totales. . .
519
361
127
27
5
RELIGIOSOS
9.335
4.448
898
205
58
1.039 14.944
HIJAS D EM AH IA AUXILIADORA
c asis
Europa........
Amér i ca. . . .
A s ia .........
Africa.........
Totales. . .
El Rvmo. D. Pedro Ricaidone, Rector Mayor de
la Congregación Salesiana y IV Sucesor de Don
Bosco, entra en los ochenta años de edad, mien
RlUtlOSAS
tras sigue dirigiendo con mente serena y con ac
7.630
3.795
187
113
tividad incansable a la gran Familia Salesiana.
1.009 11.725
llegar la más sentida expresión de filial amor y
679
295
25
10
Esta pide al Señor le conserve por muchos años
más al amadísimo Padre, al cual, con ocasión de
su fiesta onomástica, 29 dei presente mes, hace
de incondicional obediencia.
95 —
LOS COOPERADORES SALESIANOS
ORIGEN
«Paanilia Salesiana» se compone
de tres ramas: Salesianos, Salesiañas o Hijas de María Auxiliadora, y
Cooperador&a Salesi-anos. Las des pri
meras se componen de Religiosos y Re^
llgiosas que viven en comunldaid y se
consagran a Dios con los tres votos de
Castidad, Pobreza y Obediencia. La ter
cera, de los que «abandonarían gusto
sos el mundo para ir al claustro, pero
no lo hacen por razones de salud, edad
u otros motivos, y que, permaneciendo
en el mundo, en medio de sus familias
y de sus negocios, se esfuerzan en vivir
. orno SI pertenecieran a la.Comunidad».
Son «los Salesianos de fuera», como los
otros son los Salesianos de dentro del
claustro.
«Por eso — dice don Hosco— el Sumo
Pontífice ha considerado siempre esta
Asociación co7}io’ una fie Uis antiom s
Ordenes rcrceros.»
Los Cooperadores son realmente una
Orden Tercera, como las venerables y
v e n e r a n d a s Carmelita, Dominicana,
Franciscana..., con la sola «diferencia
de que aquéllas se proponían llegar a la
perfección cristiana por el ejercicio de
la piedad, y ésta se propone' el mismo
fin, principalmente en el ejercicio acti
vo de la caridad hacia el prójimo, y muy
especialmente hacia la juventud, ex
puesta a los peligros del mundo y de
la corrupción».
«A los Coopeiradores Salesianos se les
ofrece la misma mies, y son llajnados,
por consiguiente, al mismo trabajo y al
mismo premio que la Congregación de
San Francisco de Sales, a la cual se aso
cian...» (Reglamento.)
¿Cómo le vino a San Juan Hosco la
idea de fundar su Tercera Orden?
Se lo dijo María Auxiliadora, como le
dijo lo de los Oratorios Festivos, lo de
las Escuelas Profesionales y Agrícolas,
lo de las Salesianas o Hijas de María
Auxiliadora. Es lo más notable en la
vida del gran Patriarca: con toda ver
dad, y llena el alma de gratitud, pudo
L
96
a
decir, llorando conmovido, en los últi
mos días de su vida: «Todo lo ha he
cho Ella; no hemos dado un paso sin
que Ella nos lo indicara y nos guiara.»
No deja de ser esto un gran consuelo.
María Auxiliadora es la verdadera
Fundadora de los Cooperadores Salesia
nos.
Y lo demuestra con esos innumera
bles favores, algunos realmente mila
grosos, con que continuamente los dis
tingue.
El Santo habló de ellos explícitamen
te por primera vez en mayo de 1874.
Todavía eran poquísimos los Salesianos.
La Congregación estaba recién aproba
da. El Santo rebosaba de entusiasmo y
de gratitud. Convocó a sus Salesianos y
les d ijo :
«Deseo manifestaros una cosa para
que todos nos animemos a seguir gene
rosamente nuestro cSñiino. Si un pobre
sacerdote, con nada o menos que nada,,
porque ha sido combatido por todos y
en todas partes, ha podido llevar las
cosas hasta el estado en que las veis,
¿qué bienes no recabará el Señor de
trescientos individuos sanos, robustos,
de buena voluntad, dotados de ciencia
y con los medios necesarios? El Señor
espera de nosotros grandes cosas; yo
las veo clara y distintamente por donde
quiera, y podría describirlas una a una.»
Es evidente que, por luz divina, nues
tro Padre veía todo el cúmulo de obras
que,, en su infinita bondad, Dios le con
fiaba a la Congregación Salesiana: veía
las incontables multitudes de niños que
se educarían en Oratorios Festivos, Es
cuelas, Granjas, Colegios, Misiones; veía
el bien inmenso q u e se haría con la
Prensa, con periódicos, folletos, libros;
veía los Lazaretos para leprosos y enfer
mos incurables; veía, sobre todo, esa
labor incomparable de armonía social
que, con la educación y elevación de los
obreros, tanto del campo como de la
ciudad, tanto del mar como de las in
dustrias, haría simpática y benemérita
la Sociedad Salesiana...
El Santo continuó:
Japón .— E l Oi'ato^'io F es iL
ro Salesia/w ” D on B o s tx "
inaiífft/rari-o el a « o pasa/fn
5 -? :;
ejí .VeffUiY) fTaWa;
V -
«Apenas comentada la otora de los
Oratorios Festivos, a 1g u n o ¿ piadosos
sacerdotes y.n o pocos seglares vinieron
a ayudarme a cultivar la mies, que des
de entonces se presentaba copiosai Es
tos Colaboradores o Cooperadores fueron
siempre el sostén que la' Divina Provi
dencia nos daba por compañeros. Rogad
por que los conserve y los aumente. Nin
gún recurso de la ciencia será descui
dado para contribuir al fin fundamental
de la «Unión».
Y bosquejó los fundamentos de la
«Unión». Su estudio duró tres años,
porque él pensaba muy bien las cosas
4vi
y las maduraba al calor de la experien.
cia y de la oración.
La puso bajo la protección de San
Francisco de Sales, al igual que toda su
Institución o «Fam ilia», como él gusta
ba llamarla.
Cuando todo lo tuvo dispuesto, se pre
sentó al Papa, al angelical Pió IX , y
tanto le impresionó al Vicario de Cristo
el proyecto que, felicitando calurosa
mente al Santo, lo bendijo con efusión
y le dijo abiertamente ser esa una ins
piración de Dios, una cosa muy adapta
da a las necesidades de los tiempos.
Así nacieron los Cooperadores Salesianos, la Orden Tercera Salesiana.
A l) J E S U M P E R M A R I A M
Mana S a tísim a Auxiliadora quiso premiar el celo con que su Apóstol San
uan Bosco propagó su culto y extendió su d'2voción, haciendo que pudiera
^ in crem en tar en el m undo la devoción al SAJESUS, que eg la devoción rein a de todas las devo
ciones. El Santo tu vo e l consuelo de ver con sagrar e l S an tu ario vo tiv o del
agrado C orazón en R om a y b en d ecir la cum bre d e l T IB ID A B O para que
sus h ijos lev a n ta ra n este nuevo S an tu ario, que e l C ongreso E u carístico Nalonal de M adrid había de d ecla ra r TE M P LO E X P IA T O R IO N A C IO N A L.
Es com prom iso de h on or de la F a m ilia S alesiana d a rle cim a.
— 97
iimMmnumimiMMMMMMiiimimmmi
EFEMERIDES SECU LARES
DON
BOSCO
OS mucliaclio'j dcl .Oratorio de V-’ ldocco res
petaban y amaban entrañablemente a Dott
Oosco. Y tenían para ello causas y motivos
poderosos. Eiitre< los principales nay que recor
dar e l respeto y el amor profundísimos que el
Santo profesaba a sus Superiores, el Papa, en
p rim er luyar, y después del Papa, los Obispos.
Reconocía en éllos a los sucesores de los Após
toles, puestos por el Espíritu Santo (^ ra (e g ir
la Iglesia de Dios bajo la dependencia del Ro
mano P on tífice. Y com o lo sentía, asi lo p redi
caba de continuo a sus alumnos, recordando con
insistencia la obligación en que estén los cató
licos de obedecer a sus Prelados.
Cuando un señor Obispo visitaba el Oratorio,
Üon Bosco procuraba rendirle lodos los honores
y hacerle objeto de cuantas Ptencionps y cariño
sos cuidados le perm itía su pobreza. Considera
ba tales visitas como un honor de los más pre
ciados, Y, por su parte, eran muchos los Obis
pos que espontáneamente acudían a visitar la
Casa de Don Bosco, porque en ella encontraban
aquel ambiente de sana a le g ría , embalsamado de
pureza y de amor de Dips, y porque en ella po
dían tratar con ci Santo asuntos de gravísim a
Import. ncia para sus respectivas Diócesis o M i
siones. Durante la vida d e Don Bosco fueron mas
de mil los señores Obispos, Arzobispos y Carde
nales que visitaron la Casa Madre de la C ongre
gación Saicsiana.
El T eólogo Ascánio Savio refiere que durante
sus estudios clericales en el Oratorio presencio
la visita, entre otros, de Monseñor R iccardi,
Obispo de Savona; Monseñor Moreno, de Ivrea;
Monseñor Balma, Obispo M isionero de la India,
etcétera, etc. Estos solían de ordinario d ir ig ir
alguna plática a los muchachos, bien en el p tlo, bien en la capilla. Invitándoles a dar g ra
cias a Dios por haberles acogido en aquel lugar
de bendición, y les exhortaban a corresponder a
L
los cuidados de Don Bosco.
EN
i 849 ...
iMmuniinmiiiMi
De esta naancra iba cada día en aumento el
aprecio que los jóvenes tenían por su Padre y
Maestro Don Bosco, aprecio y gratitud que procurab?n m ostrarle de m il maneras y en cuantas
ocasiones se les ofrecían.
El día de la íiesta de San Juan Bautista (24
de junio) de los años 1847 y 1848, ios alumnos
internos iniciaron la costumbre de leerle a Don
Bosco algunas felicitaciones,' breves, pero llenas
de afecto, mientras'^los externos le traían ramos
de flores. ¿Qué más podían hacer los pobr^ciItos? P ero el amor es sumamente industrioso..., y
quizá no fuera aventurado e l pensar oue la co
lecta a favor del Papa prisionero y las fiestas
organizad.'s por Don Bosco en honor de los Obis
pos pudieran haberles sugerido a aquellos gen e
rosos muchachos nuevas y más originales .ideas
para honrar a su Padre.
El hecho es que e l año 1849 los-jóven es Car
los C astini,y Félix R evigK o se pusieron de acuer
do con vrrios meses de anticipación para ir aho
rrando poco a poco, a base de sacrificios, lo»n ecesarío para comprar sendos corazones de nlata. L le gó la v ig ilia de San.Juan Bautista, y no
sabir n cómo liacer para ofrecer su regalo al
buen Padre shi-que sus compañeros lo ad virtie
sen. Esperaron a ia noche, y como quiera que ia
habitacióit de Don Bosco estaba muy ceiqu ita del
dorm itorio de ios mucliachos, cuando éstos se
hubieron dorm ido, Gastini y R e vig lio salieron de
la sala y llamaron a la puerta del buen Padre,
que, según su costumbre, se acostaba muy tar
de, cuando se acostaba. Don Bosco no pudo d i
simular su m aravilla y su emoción ante aquel
rasgo de amor tiiia l, rasgo que al día siguiente
fué conocido por todos los oratorianos, quienes
se propusieron celebrar en adelante con toda
pompa V solemnidad la fiesta onomástica^ de su
Padre > A m igo.
Ble las .“ Memorias biográficas” , vol. IH ,
pitulo X L V lll.)
ca
Cni.NA.~.Vuesír(Xs pobres 7nuchachMos
de Shanghai c o n lm p la n la matnjaeta de
las fiU uras Escuelas Profesionales... ¿8e
fru sla rá n sus esperanzas? fíecem os m u .
ch o p o r ellos y jK>r 's u de.^ichada na-
ññfi
La C a s a de los M a rtí-C o d o la r, que
hospedó a San Juan Bosco en el año 1886,
convertida en Noviciado Salesiano
S
ERA esta, sin duda, una de las noticias nías
halagüeñas que el BOLETIN SALESIANO haya
podido comunicar a los señores Cooperado
res y Cooperadoras de España: aquella íinca de
Horta (B arcelon a) que se ha hicho célebre por
que en ella se tomó la fotografía m4s conocida
de nuestro Santo Fundador, totografia de la cual
Se han obtenido los más bellos y amables retra
tos del Santo, ha sido convertida, ^por gra cia y
voluntad de los señores-M arti-Codolar en i^oviciado •Salesiano, es d ecir, en Centro de Forma
ción R e jig io s*, riel que habrán de salir genera
ciones y generaciones de Hijos de Don Bosco.
formados en su espíritu, im ágenes fieles de las
virtudes del Padre. Insertamos en las colu :<nas
del BOLETIN la crónica que dcl hecho nos envían
los actores del mismo, en la seguridad de que
nadie m ejor nuo ellos podrían expresar con ma
yor sencillez y más exactitud la emoción f|Ut a
todos nos ha producido:
“ Con e l alma imp.regnada aún del rocío es
piritual de los E jercicios, partíamos los Novicics
e l 16 del próxim o pasado m arzo de nuestra que
rida casita de San Vicente deis Horts, de tan
gratos recuerdos para todos los que han hecho
en ella sus años de Aspírantado y Noviciado. La
despedida fué de indecible em oción. Adiós, Su
periores amados; adiós, .queridos compañeros de
Aspírantado; ¿diós, San -Vicente... “ Será im posi
ble poderte olvid ar.”
“ Vuela más que marcha e l autobús generosa
mente puesto a nuestra disposición por los que
ridos bienhechores señores Comamala, cuyas de
licadezas llevamos tan metidas en el alma que
no se podrán borrar. Ya cae la tarde cuando lie*
gamos a nuestra nueva morada: es una casa se
ñ orial, perdida en un bosque de palmer, s, m ag
nolias y. abetos, saturada toda ella de recuerdos
de ilusti'es personajes, entre los cuales se halla
en prim era fila nuestro Santo Padre Don Bosco,
que ia visitó en mayo de 1506, en ocasión de
su via jí triunfal a Parrclona. Ma sido, sin duda,
Bcuaimjk.—¿06
aliuicnoi <hel cño
eri curso del Colegie .^aiefiiaTV'
de Cuenco
«a
el Santo quien ha inspirado a los dueños de In
misma, don Javier y doña Angeles Marti-Codo
lar, hijos de aquel querido don Luis, que t n
cordialmcnte acogió a nuestro P dre, (|ue la ce
d ie ra n ,a .'la Congregación Salesiana. Que él les
alcance dcl Cielo la recompensa de su gen ero
sidad.
“ Recibidos con paternal delicadeza por nuestro
muy amado señor Inspector, muy reverendo don
Florencio Sánchez, y por el querido don Juan
Alberto, director del nuevo Noviciado, con, el al
ma rebosante de las más dulces emociones, to
mamos posesión de nuestra nuevi morada y nos
dispusimos a pasar felizm ente ia prim era noche
en ese ambiente (^ .in tim id a d fam iliar tan pro
pio de la vida del Noviciado.
, “ El día 19, festividad de San José, fe liz coin
cidencia, pues el Santo Patriarca es uno de los
Patronos de nuestra C ongregación, el señor Ins
pector nos predicó la meditación, y a continua
ción d ijo la Misa de Comunión. Fácil es com
prender nuestra em oción y fervor. Pedimos por
nuestros Superiores Mayores, por el señor Ins
pector, por non Juan Alberto, hasta bree poco
inspector, que, como ullím o acto de su mandato
en la Inspectoría, nos ha preparado esta regia
mansión; pedimos también por los dirctrtores de
la Inspectoría, principalmente por los más pró
ximos, que en esta oc síón se 'han excedido en
su generosa a>uda a esta incipiente Casa, y por
todos nuestros Superiores.
“ No pudo faltar un recuerdo especial para don
Javier y doña Angeles, que encabezan la lista di
tos emados bienhechores de esta Casa. A las <lícz
hubo Misa solemne, interpretando los novicios !a
partitura **Christus naius cst nobis” , a dos voces,
del maestro César Franco. Parecía que el Sagra
do Corazón de Jesús miraba complacido a sus
hijos. Sin duda, la Virgen Auxiliadora nos son
reía , y el espíritu de Don Bosco invadía Moda
la Casa, rom o sesenta y tres años atrás.
“ El disparo de una larga traca y cohetes, re-
parto de caramelos, todo ello ras?o de delica
deza del señor Inspector; la tiplea sobremesa
saleslana, con. discursitos, cantos, poesías, ale
aría y fam iliaridad, todo nos indicaba que se
habla encendido un nuevo ho?ar en lá gran Fa
m ilia Salesiana.
” A media tarde, visita detenida a toda la Casa,
con emoción especial a la liabitación que ocqpo
Don Hosco a su paso por aqui, y que considera
mos como una reliquia; visita a los patios, pa
seos y jardines. El día anterior había sido ben
decida por el señor Inspector. Finalmente, en las
ultlipas horas, las funciones religiosas acostum
bradas en los dias festivos: vísperas, sermón y
bendición con S. D. M.
‘Wsí, d e •ma'noixi ilan s&noflla, « e ha, 'verií'teado
la inauguración privada del Noviciado Salesiano
en esta finca “ Marti-Codolar” , que ya se hizo
célebre por el grupo fotográfico sacado en ella
liMHil'l'MI l tt'lrl
l'l
el 3 de mayo de I8ft6, en el cual se da la fe liz
coincidencia de reunirse un Santo canonizado ya
y dos siervos de Dios; don M iguel Rúa, prim er
Sucesor de San Juan Bosco, y doña Dorotea dé
Chopitea, que caminan hacia los altares. Haga
el Señor que el recuerdo de que vjvimos en una
casa santificada sea para nosotros estimulo e f i
c a z .d e perseverancia en e l bien y en el ideal
salesiano.
"Desde estas lineas, reciban una vez más nues
tros generosos Cooperadores don Javier y doña
Angeles Marti-Codolar la expresión de nuestro
más vivo agradecim iento. Y pues tuvieron la d i
cha, cuando eran aun niños, de ver y hablar en
esta su casa a nuestro santo Padre, que él les
alcance una venerable y dichosa ancianidad, y
después, g o za r de su grata compañía en e l jar
dín salesiano del C íelo."
I ri I II I111«<|i|ililllllilili1ililili|i|iMtM'l>l4>l |i|iMi|IMi|ill|i|i|<Mi|llll>lllil1|i|itil
NOTICIARIO BREVE
ALEMANIA.— El día 30 del próximo pasado
enero se celebró en una de las mayores iglesias
de Bamberga la fiesta de San Juan Bosco. El
señor Arzobispo pronunció un elocuentísimo pa
negírico. Llamó la atención la gran afluencia de
jóvenes y el extraordinario número de comu
niones.
« # *
Los Jóvenes católicos de Colonia quisieron hon
rar a San Juan Bosco en su-fiesta con una nu
tridísim a Misa de Comunión en la parroquia ma
yor de la ciudad. El Arzobispo, Monseñor Kolb,
celebró la Santa Misa y exhortó a los jóvenes
a Im itar al Santo, encomendándose a Dios con
profundísima fe en todas las vicisitudes de la
vida, y siendo muy devotos del Santísimo Sa
cramento y. de la Virgen Nuestra Señora.
* * *
También en Munich do Baviera se !ia ce lo b r'do este año ron gran esplendor la fiesta de San
Juan Bosco. Celebró la Misa de pontifical c| se
ñor Obispo Auxiliar de la diócesis, con asisten
cia de gran número de fíeles, especialmente jóvenesi Por la tarde se tuvo la Conferencia anual
a los señores Cooperadores Saleslanos, v terminó
la Jornada con una representación teatral m ho
nor de nuestro Santo Fundador.
*
En W urzburg celebro la Misa pontifical el
más joven de los Obispos alemanes, y tomaron
parte en la fiesta de San Juan Bosco las auto
ridades de la ciudad, con el alcalde a la cabeza.
BELGICA.— En el pasado mes de septiembre se
abrió el nue\o- Noviciado Sahsíano de la Inspec
toría b elga en Mont Salnt-Cuíbart, entre Bruse
las y Namur.* Fué bendecido por el D irector g e
neral de las Escuelas Profesionales Salesianas,
Revmo. don Antonio Candela, y dedicado a la
100
memoria del Siervo de Dios .Salesiano don Luis
MertensEGIPTO.— S. E. Revma. Monseñor Angel Ma
ría Hiral, Vicario Apostólico del Canal de Suez,
presidió el día 29 de enero la Conferencia Sa
lesiana en Port-Said, d irigien d o a los reunidos
palabras de aliento y confianza.
AI día siguiente, otro numeroso auditorio lle
nó e l salón de las Hermanas Franciscan?s para
escuchar la palabra del Superior de los Domi
nicos, P. Rolanger, el cual hizo un análisis
ntagistrai de los secretos pedagógicos de Don
Rosco en su sistema educativo.
FRANCIA.— L’na de las obras más queridas del
rorazon de Don Bosco era, ciertam ente. la por él
fundada para el cultivo de las vocaciones de
adultos, al sacerdocio. Rajo el titulo de “ Obra
de los Hijos de M a n a ", fue bendecida y en ri
quecida con numerosos. favóres espirituales por
el Papa P ío IX el ano 1876, y no tardó en d i
fundirse | »r Italia y otras naciones. En Francia
nació e l año 1898, en nuestro C olegio de Dinan.
La persecución ob ligó a trasladarla a Oulx. En
1908 se transfirió a Melles le Tournal, y en 1932
quedó definitivam ente implantada en M aretz,
diócesis de Cambra!. Desde el año 1908 ha dado
a la Iglesia 160 Sacerdotes, de los cuales dos
terceras partes han ¡do a diversas diócesis, y los
demás a distintas fam ilias religiosas. Este año,
el instituto cuenta con 60 aspirantes al sacer
docio, el mas joven de los cuales tiene dieciséis
años, y el m ayor, treinta y ocho. Estas voca
ciones proceden de 25 diócesis; 28 tienen ya
estudios; nueve proceden del campo; los demás,
de talleres. Entre las Asociaciones católicas^ el
m ayor contingente lo han dado los •exploradores.
P E R l'.— Su Eminencia Reverendísima el Carde
nal Guevar?*, Arzobispo Prim ado del P en i, ha co
ronado las fiestas celebradas en diciem bre para
conmemorar el cincuentenario dé la Obra Saíe-
T
■síana en Callao con<la bendición y colo c'ción de
la prim era piedra del tem plo que será dedicado
a San Juan Dosco. Este será e l quinto de nues
tros grandes templos en esta República: tres en'
honor de M aría Auxiliadora, en Lim a, Arequipa
y Piura, y e l cuarto, el del Sagrado Corazón,
en Magdalena del M ar. A I terminar la ,gagrada
cerem onia. Su Eminencia, en un brillante dis
curso, puso de relieve los méritos de la Obra
d e Don Sosco en Callao y su apostolado entre la
ctese pobre y ' trabajadora.
# # *
El Gobierno del Perú ha dado una nueva prue
ba de su confianza en la Obra de Don Sosco
concediendo una cuarta Escuela Normal y la Fa
cultad del M agisterio, con especializaciones en
Ciencias y en Letras, c-xclusivameftte para los Salesianos. Recordamos que desde hace años viene
funcionando una Escuela Normal de tercer grado
para indígenas, aneja a nuestra Escuela Agrícola
de Puno; otras dos. de segundo grado se funda
ron, resjjectivam ente: en 1943, en Piura, y ,en
1946, en Huancayo.
ITA LIA.— Con ocasión de la fiesta de San Juan.
Bosco en Castelgandolfo, S. E. Rvma. Mons. Ra
fael Macario, Obispo sufragáneo de Albano, ben
d i j o una artística estarna de nuestro Santo Fun
dador, obsequio de las Damas Protectoras. Por
la tarde, la nueva estatua fué paseada procesioíialm ente por las calles de la población en me
d io del entusiasmo del pueblo y de gran número
d e Antiguos .Alumnos Salesianos.
*
*
Regim iento e l dia 15 de septiem bre, fiesta tsacional. .Al acto fueron invitados los colegios *>
las autoridades todas de la ciudad. El cuadro
de la Virgen llevaba esta inscripción: “ El 10.» Jíegim iento de Infantería, a la Virgen Vencedora
de las batallas de Viena y de Lepanto.’* El jix celentisim o y Rvmo. señor .Obispo don Am oldo
Aparicio, Salesiano, d ir ig ió una fervorosa plá
tica a los soldados y a! público eji general. A
continuación, el jefe del Regim iento, coronel R i
vera, proclamó a María Auxiliadora Patrona del
mismo.
ECUADOR.— En el Santuario de María Auxilia
dora, de Cuenca, se repartieron e l año 1948 c.len
m il comuniones. Es tal la afluencia de fJeles en
los días de fiesta solemne, que hay que hacer
ios actos religiosos al aire lib re. El número de
alumnos es en este curso de 1. 3 i 2. Todos son Gra
tuitos. Cada dia se proporciona pan y chocolate
a los más pobres y a los que viven lejos. Cua
tro veces ai año se provee de ropa y calzado a
los más necesitados. El Oratorio Festivo tiene
2.000 matriculados, con una asistencia mínima
de 500. En la Exposición interregional nuestras
Escuelas han obtenido Medalla de Oro de Horti
cultura y Cunicultura, además del prim er premio
de C oreografía. A l acto de apertura asistieron el
Presidente de la República, los ministros y el
Cuerpo diplom ático*
En nuestras Escuelas se ha inaugurado una
máquina “ offset” , que se dignaron poner en mar
cha los m inistros del Tesoro y de Asuntos Exte
riores.
*
Durante el mes de enero tuvo lugar en el Co
le g io Saleslano de Lanzo un ciclo de conferen
cias a los padres de lós alumnos, a fin de llegar
a una perfecta y mutua compenetración entre el
C olegio y la fam ilia. En alguna de las reuniones
se reg istró una asistencia de más de trescientos
caballeros, padres de otros tantos alumnos.
♦ * ♦
El Exemo. y Rvmo. señor R rzobispo de Rávena
iia tenido la gen tileza de confiar a los t^alesianos la basílica-santuario conocida por *-l nombre
de Mandonna Greca.
EL SALVADOR. ~ Los oficiales, del 10.» R egi
m iento de Infantería, de guarnición en la ciu
dad episcopal de San Vicente, pidieron que fuese
entronizada María Auxiliadora com o Patrona del
-B i Iv in c ip e Takamaísu, herm íu
"•-« deí E m perador, visita el Orfanato
Sole^iano de Tokio
COLOMBIA.— Como ya saben nuestros lectores
por la inform ación de la Prensa española, el Con
greso EucarisUco celebrado recientemente en Cali
(cu yo Obispo es el Eexmo. y Rvmo. Monseñor Ju
lio Caicedo T é llez, Salesiano) ha constituido un
rotundo triunfo de Jesús Sacramentado y de la
ig lesia Católica. En él tomaron parte ocho Obis
pos Salesianos de Hispanoamérica. El Presidente
de la República, en el acto de la clausura dcl
Congreso, consagró la nación al Sacratísimo Co
razón de Jesús.
Los Salesianos fueron honrados, con ocasión de
la fiesta de San Juan Bosco, con In visita del
Emmo. Cardenal Mlcara, Legado Pon N ílcio al
Congreso, a quien acompañaban otro ^ prelados.
El Eminentísimo Purpurado se d ign ó r>onthirar
en la Misa solemne y presidir los- actos ecadém icos en honor de nuestro Santo Fundador.
D e nuestras M isiones
JAPO N
Revino. 7 amadísimo don Pedro Rioaldxme:
L qs cosos van volviendo o la normalidad
muy lentomente. De ahí que no le haya po
dido enviar mes por mee relación de núestrae miadones, seqúa era mi costumbre.
súi
embargo, es para nosotros un. gran consue
lo podemos poner en comunicación con us
ted, con los demás Superiores y Humanos,
con los Antiguos Alumnos y con los seño
res Cooperadores, porque estamos conven
cidos» de que ellos nos recuerdan ante e l
Señor.
V oy a hacerle un resiunien, lo meior pO'
sible, del trimestre septiembre-octubre-no-*
viem bre del 48. A l volver die Itaha visóte rá*
Indam ente tedias nuestras Gosas. A primeros
de septiembre, después de las vacaciones de
verano (que en el Japón son, oiortunodomente, muy cortos), se cometizó con entu
siasmo e l nuevo curso.
Por doqtúera se proclaman los principios
de la libertad democrática y se trota de
convertirlos en realidad, y se renuevan le
yes y orgonizadonee; lo cual supone, natu
ralmente, cambios sociales, a los que es ne
cesario adoptarse si no queremos quedamoe
oirás. Como, y a le di]e en otra ocasión, la
libertad religiosa ho ocodonado un oiunento extraordónaiio del trobofo misionjero, no
sólo en nueetro Preiectura Apostólica, sino
en todas las diócesis y demarcociones, por<{ue son tontos loe que se llegan a l misio
nero con deseo eficaz de aprender la Reli
gión, que éste no puede hacer prácticamen
te otra cosa que enseñor Catecismo. He d i
cho con detso eficaz, porque también son
muchíshnoe aquellos que vienen eólo a
cutir para hacer g a lo de su culturo materia
lista, ideolista o relativista, que son las verdoderas plagos de la horo presente en el
Jap<^
La libertad de Prensa hace que e l Japón
va ya reconquistando rápidomente e l puesto
que en la producción librero tenia antes de
la guerra, pxieeto que no era precisamente
102
de las últimas entre los naciones dé mayor
volumen. Esto mismo nos obliga a nosotros,
los Solesxonos, a reorganizamos en ixroporciones más vastos, modernizando los m e
dios y las actuaciones. Gracias a Dios nues
tra Sociedad se v a afirmando de día en día
paira bien de las almas.
La reorganización escolar ha, revoluciona
do programas, planes de enseñanza y libros
•de texto. Por desgracia, éstos están calcados
sobre los antiguos, inñuenciados de protes
tantismo, materialismo, etc., y como quiera
que el carácter japonés es reacio de por si
al traboio de crítico, absorbe mecánioomente cuanto se le oireoe y como se le oirece.
De aquí que nosotros nos hoyamos lanzado
con todo el entusiosmo, tanto en Tokio como
en los Misiones, a ampliar y modernizar to
das nuestras escuelas, a fin de ponerlas a
la altura que ios tiempos requiereio.
Algunos estudiantes de Teología van lle
gando paulatinamente cd sacerdocio, y el
día de Cristo Rey vistieron la sotana sale>sknia veinte novicios. Debemos dar grados
a Dios por ello; pero, ol mismo tiempo, de>
hemos pedirle que aumente e l número, de
operarios, porque la mies es mucha, y el
momento histmico necesitaría legiones de
misioneros bien iormadoe cultural y espirp
Ksalmiesite.
N o se olvide, amadísimo Padre, de estos
sus hijos, ton lejanos, que confían grande
mente en sus orodoaes, y «n las oradoBes
de nuestros alumnos, An&gues Alumnos y
Cooperadmes.
Con filied afecto se despide su ofect&hno.
VJeenie Cinxcdfi SoJeséana,
GOA (India portuguesa)
Reverendísimo don Pedro Ricaldone.
Amadísimo Podre: La fiesta de nuestro
Santo Fundador ha sido una m agnífica prue»
ba del gran amor que esta ciudad siente
hada don Rosco v su Obra. Tal fue lo
afluencia de fleles a los sagrados hmcio-.
nes. que é s\a s tuvieron que hacerse cd diré
libre. Nuestro amadisimo señor Patriarca
'quiso pasar e l día entero con nosotros. Asi
mismo dieron realce a la fiesta el goher*
nador general y d em ^ cruloridades de la
Colonia. Alm a de la fiesta lo fueron nues
tros hueHonitos de N ova G oa y los nt.ucha^
chos de los cinco Oratorios Festivos, con
sus cantos, recitales, juegos gimnásticos, e^
cétera, pero muy epecialmente con su com-’
postura y-piedad. {Qué espectáculo tan her-*
moso verías Por la moñona invadir la Mesa
Eucorístioa y contemplarles después en lo
procesión que recc^rió las calles de la du
dad! Luego se ha sabido que algtmos de
los muchachos, en la im;x}sihilidad de ve
nir a la capital, habían celebrado la fiesta
de su amadísimo Patrono con un programa
«sui géneris», allá, en sus respectivas aldeas.
¡Verdaderamente, don Bosco ha conquisto?*
do el corazón de estos pequeños goaneses!
Es ciertamente consolador el desarrollo
que ha tenido nuestra Obra en Goá. tonto
en la ciudad como en e l interipr de la Co
lonia. Esta mide 3.500 kilómetros cuadrados.
con una longitud de casi d en kilómetros a
lo largo de esta encantadora costa del Malabor. La capital se asienta en una islo, se
parada de la tierra firme sólo por un rio. Su
pobladón. de más de medio millón de ha
bitantes, es católica en gran parte.
Todavía no hace los tres años de nuestra
llegada a Goa. Entonces, nuestro Superior,
monseñor Vicente Scuderi, que acababa de
salir de un campo de conoeatrodáin en la
india, no conocía a ‘ nadie ni contaba con
nada. Pero no tardó en verse rodeado de
multitud de jóvenes y de un grupo nxuneroso de amigos y cooperadores, los cuales
han hecho posible el admirable desarrollo.
Y es que nos había precedido, desde medio
siglo antes, e l conociiniento y el amor de
nuestro gran Padre San Juan Bosco.
El mayor éxito ha sido pora los Oratorios
Festivos. Tenemos y a cinco, y esperamos
abrir en breve otros dos. Varios sacerdotes
diocesanos han venido a visitamos pora es
tudiar nuestro s^tem a y crear también ellos
sus Oratorios en las parroquias.
Son incontcd>les Igs propuestas de funda
ción que nos llegan. Si tuviésemos más per
sonal podríamos abrir muchas Cosos, y de
esta manera contribuir a reanimar la fe en
A ssají {Jíídia ;.—Misionero Saiesum^- 'i/mdo la lectíán de Caieciemo al aire Ubre en vna
aldea khaM
103
esta vieja tienra católica, evcmgeliaada por
San Fnancáaoo Javier. Bntretocnto, procura
mos cultivar con todo empOTio las vocacio
nes indígenos. GracioB a Óios, tenemos ye
<Iulnoe mucbaclioe en nueetro Aspdrontadio
de TixupottuT, y esperamos que les seguirán
muchos otros.
En lo capitol, con la eheoz ayuda del se
ñor Patriorca, hemos podido adquirir 40.000
metros cuadrados de terreno, donde se le
vantará la Ciudad Solesiona, con Orianato,
Oratorio FesiUvo, Escuelas elementales, prolesiónales y Superiores. Podrán educarse allí
más de m il muchachos. Recientemente, el
Gobierno de Lisboa ha aprobado un siíbsidio extraordinoiro. En su recinto se levanta
rá el Santuario Nacional de M oría Auxilia
dora. cuya devoción es muy popular en la
Colonia.
• * É
Si bien la zona costera es católica, en el
interior de lo Colonia abunda grandemente
la población pagano. A los pocos dios de
llegar Momaeñor Scuderi a G oa le dijo el
señor Patriarca: «¡N o sobe usted qué pena
®*perimento ol ver que len la tierra evange
lizada por San Francisco Javier, as más,
muy cerquita de ®u tumba misma, hay to
davía tantos paganosl» Su Eminencia R eve
rendísima confió entonces a los Sálesianos
la región en las estribaciones de loa mon
tee Ghati, a unos
kilómetros d e la capi
tal. En la población más importante, que es
Valpoi, esdstía una iglesia con un pequeño
grupo de católicos; pero los habitantes de
los demás poblados son cxisi todos hindúes. A
Válpoi hemos itrosladddo una buena porte de
nuestros huérianos do N ovo Goo, y e l Gobiem o nos ho oonikido la Escuela de Artes y
Oficios, con 'talleres de mecánica y carpin
tería.
El encargado de esta misión es don Juan
Mora, que en poquísimo tiempo ha apren
dido la difícil lenqua de los indígenas, y
tiene ya un buen grupo de catecúmenos, los
cuales, en prenda de su buena voluntad, se
han hecho cortar la coleta. Varios ae han
bautizado. Juntamente con unos cuarenta
soldadoe africanos de la guarnición local,
instruidos por él en nuestra Santa Fe.
Asimismo se ha dado comienzo a una es
cuela agrícola sn unos terrenos cedidos por
e l Gobtemo, y el Padre M ora se prop<me
enseñes: a loe indígenas los rudimentos del
cultivo racional.
Un buen campo de apostolado nos lo
oireoe la Buena Prensa, ^^mos que era ne
cesario hacer algo, y tros no poca» fatigas
104
logramos disponer un pequeño taller de imp r^ ta .« 1 un viejo olnjacén. Además de los
dos periódicos mensuales, en inglés y e "
portugués, principalmente d^tinados a nues
tros cooperadores y amigos, nos aventuramos
a publicar imo. semanal, en lengua konkani.
para el pxieblo. Ese semianario. con el título
de «La Lectura Dominical»/ ha sido muy bien
recihddo y hace mudusimio bien. Hemos da
do también comienzo a la publioacáón de los
Evangelios en dicha lengua indígqrux. y de
ujux colección de lecturois populares. Sin em
borgo, es necesario ampliar y mejorar (nues
tra tipografía, demoaiado ruefimentaria para
los tiempos que corremos.
« * *
San Francisco Javier ha tenido compasión
de tanta juventud abandonado, y ha venido
en ayuda de los pobres Hijos de Don Sos
co. Llenos de gratitud, cada mes nos tras
ladamos en peregrinación a la tumba del
glorioso Apóstol de las Indios.
Amadísimo Padre, no nos olvide usted an
te el altar de M aría Auxiliadora, a fin de
que podamos lleven- -a cabo la obra comen
zada en estos tierras.
Luis RcrvaJIoo, Misionero Solesidao.
Goa. 8 marzo 1949.
C H IN A
De im a carta del Inspector Solosiono don
Carlos Braga:
«Nuestra hiunilde y pobre capUlita de Su
Chow ha sido erigida en parroquia, y el
sacerdote e<de6iano chino Padre Luis Ye.
nombrado párroco de la mismo. Pora la
fiesta de San Juan Bosco tuvieron varios
bautismos, y el oatecumenado sigue flo
reciente.
»L a Virgen Santísima les ho protegido v i
siblemente; dxironte im bombardeo de los
naciooaUetas <que trotaban de destruir la es
tación del Norte, junto a la cual se halla
nuertra C cbkx), o l escuchanse la explosión
de las primero;» bombos los muchachos
quisieron huir, pero obedientes <t las órde
nes de sus Superiores, permanecieron en el
odificio rezando a M oría Auxiliadora. A poco
cayeron dos bombas en e l patio del Colegio,
bombas qxte hobriazi sin duda caído sobre los
muchadios de haber éstos salido huyendo.
No quedó im crist<d sano .en toda la Casa y
sus alrededores, pero no hubo que lamentar
ninguna desgracia personoL ni el más leve
rasquño.
»En Shanghai suben los precios cada día
más. Un saco de arroz que y o va lía diez mil
dólores (chinos), va le ahora veinticinco mil.
Nosotros tenemos que citender a más de tres
Aía d r á s ' I n d ia ).— L/w ;ni/Irts anuiej}. punJwies y iOe^nes, al Coiégw que í<is Hijas de Ma.
r ía AuTiHadorá han. abierta para ellas. Algunas tienen qire venir ne lejos. itfW-ljaíufo '7>/vm iíiyos medios de íoconw ciiín
m il refugiados. Los Hermanos notan el can
sancio, pero ninguno desfallece ni se desani
mo, y ^ lo e se sienten dispuestos a continuar
los sacrifídtos todo e l tiempo que e l Señm* quiera. La caridad de los misioneros
acaba por convencer a m usios de la verdad
de nuestra Fe. La visita pastoral de nuestro
Obispo Monseñor Arduino, Salesiono, ha
hecdio mucho bien.»
S IA M
La respuesta de Oíos
Año 1941.
La floreciente escuela católica de Bong Nok
Khuek excitaba la bilis del entonces jefe del
Distrito, un tal Sombof Thovi, enem igo (acé
rrimo del Catolicismo. iQué triste fue aquel
día en que hubo que dedr a los 550 niños
que la frecuentaban que cd día siguiente no
podrían y a cm dir a la escuela católioal Llo
raban sus maestros y lloraban los niños. El
Cielo no podía menos de conmoverse, y así.
gracias g las gestiones del misionero, al
cño siguiente volvió a abrirse la escuela.
Pero el demonio no se dió por venado, y
los autoridades locales {dastaculizaban de -tal
manera el paso de los niños de los escue
las oficiales a la oalófica, que resu lta d poco
menos que inútil la concesióin obtenida del
Gobietno.
Los padres de los niños reclamaban sus
derechos: pero entonces no impercd>a e l de
recho, sino e l capricho y la sdnraxón. y te
nían que eecudtar repetidos en todos los to
nos estas o eemeiantes frases blasfemas:
«N o os hagáis ilusiones, la Religión Católi
ca está destinado a desopaiecer... La R eli
gión Católica es extranjera y va bien pora
los extranjeros, pero no para nosotros. Cada
país tiene su fauna y su flora; csí cada país
tiene también su religión: trasplantad cocotarois a Europa y se morirán; traed aguí
plantas europeas y morirán también. Así
pasa con los religiones.»
El jefe del Distrito conclizía siempre sus
discursos diciendo: «Dentro de diez años me
daréis la Ko ó a , porque dentro de diez años
no quedará ni el recuerdo de vuestra iglesio^ni de vuestra escuela.»
La Providencia sonreía ante tamañas bra
vuconadas. La guerra cambió muchas cosos:
cayó e l Gobieimo del Kctador, y los a is ü a
nos, cada vez más unidos ai Misionero, se
apresuraron a redam ar sus derechos, mien
tras la profecía se iba realizando, pero al
revés.
105
ai
Los cristianos se decidieron a construir a
BU costa una nueva escuela. En el mes de
septiembre de 1947 íué destruido e l viejo edi
ficio, y sobre sus ruinas surgió uno nuevo y
magnifico, a tono con los tiempos. Este edi
ficio, obra del misionero Solesíono Padre
Alejandro Terpln, tiene tres pisos y m ide 84
metros de longitud, con uno copacádad pora
1.000 alumnos. Es ciertamente el mejor edi
ficio del Siam, fuera de los grandes edifi
cios de la capital.
Año 1949
n dio 16 de febrero de 1949, Dios nuestro
Señor se dignó dar la respuesta adecuada
a las ionlaiTonadas del ex jefe del Distrito,
con los 750 alumnos que inauguraban la
nuevo escuela, y loe mudiisimoe que eeperoban entrar hasta completar el cupo de asis
tencia. Acudió o la fiesta una gran multiitud
de cristionoe de todos partes, presididos por
los Excanos, y Revmcs. señores Obispos Monsráor Chorin, Viccaio Apostólico de Bang
Kok: Monseñor Santiago Chong (sicanés), V icorio Apostólico de Chcraghaburi, y Monse
ñor PcDBOlti iSolesicmo}, Viocnio Apostólico de
Rajcdnui.
El acto civil fué presidido por el goberna
dor de la provincia de Meklong y el actual
jefe del E^strito de Bong Nok Ehuek, los
cuales auguraron im risueño porvenir a la
Misión Católica y le dieron.públicamente las
gradeos por haber levantado esta Escuela,
que constituye xm timbre de honor para la
provincia y pora la nación mitera.
Las fiestas de la incniguración duraron va
rios dios, honrándose también con ellas o
Sem Jucm Bosco y paxtidpcmdo todos nuestros
Colegios. La víspera del último día, 7 de fe
brero. se reuniercm hasta dos centenares de
jóvenes y de padres de fom llio en fraternal
ágape, y allí mismo instituyeron la Asocia
ción de Antiguos Alumnos de la Escuela.
Jtam UUSana,
MisSosherey Sdiesiatao
OTkAS NOTICIAS
INDIA DEL NORTE.— ^Assom.—
ShiUongM owloi, el 6 de iebreio fueron ordenados por
Monseñor Ferrcmdo catorce subdiáconos so.
lesicmos que representaban a los siguientes
países: Canadá, India, IngloteircL Irlanda,
Italia Y Holcmda, todos xmidos bajo una sola
bcmdero, la del Papa, y en un amor muy
grcmde a Don Bosco que les gxiía y olimito.
INDIA DEL SUR.—-KotogirL— A 1.500 me
tros sobre e l nivel del mor, cia la región Ra
mada Montañas Azules, se hoRa nuestro No
viciado con 23 nO'Vicios provenientes de Bixmonia, Incfra, Inglaterra e lícdio. El dio 31
de enero >tuvo lugar en Eotagiri tm fervoroBo oongresiRo moriano, que terminó por la
noche con una devota pj;ocesión por los ca
minos del lugar, ilum inad^ con farolillos a
la veneciana. Tomaron-porte en e l piadoso
desfile cristiaos y paganos, cantando o l uni
sono loe alabanzas de M aría Auxiliadora.
INDIA.— ^Bomboy.— La Escuela Salesiona
«Don Bosco», de Matungo, acoge 1,300 alum
nos, 280 de los cuales son internos. De contar con más locóles y más personal, se podríon tener hasta 3.000; tantos son los que
desean ingresar. Se hace sentir también la
necesidad de abrir im o escuela de mecáni
ca Y otra de imprento. El día de la fieeto de
San Juan Bosco acudió mucho gente a hon
rarle, y por la tarde se rexmieron más de mil
amigos ^ ^ Obra Salesiona. ültímamente
Be ha publicado una biogrgiia de So|i Juan
Boeoo en inglés y en la lengua local «mahaghi».
AMIGO VE LAS MISIONES
Cada día se reciben nuevas y más angustiosas cartas de los misioneros, que
nos piden refuerzos en personal joven y vigoroso. Y gracias a Dios son
también cada dia más numerosos los grupos de Hijos de Don Bosco que
dejan la Patria para ir a predicar a Cristo entre los inñeles.
Próximamente va a partir para el Asia un grupo de más de 15 jóvenes
salesianos.
(.No tendría usted gusto en ayudar a sufragar los gastos del viaje? Puede
dirigir su liiñnosna al
SKCRETARIADO DE LAS AUSIONES SALESIANAS
Alcalá, 164.—MADRID
106
^^
...................................
.........................lli;illllllinilllltlilIltlllllH!lllilililllllilllil]IIIIIIIH!ll[Iljlilllllll^
C R O N I C A
D E G U A C IA S y
FAVORES
obtenidos por intercesión de María
Auxiliadora, San Juan Sosco, Beata
María Mazzarello, Vble. Domingo Savio
Y demás siervos de Dios Salesianos
230100010602010201002348000100010001000100020107010201
BARCELONA.— Habiendo estado m i esposa euferma de cuidado, prometí enviar una limosna si conseguía
restablecerse. Lograda su curación, remito lalimósna. y
ruego lo notifiquen en el B O L E T IN S A L E S IA N O .^
A . S.
CEUTA.— Siendo caballero cadete en la Academia i l i ;
litar de Villaveide, y teniendo que ir a examen de tres
asignaturas por no liaber alcanzado la pimtuación minima indispensable para poder aprobar, me encomendé al
Síinto, de quien siempre babía sido devoto, y examinán
dome el 3 1 de enero, día de su fiesta, tuve la alegría de
aprobar las tres, terminando la carrera. E l hecbo provi
dencial de verificarse el examen el día indicado y el de
llevar siempre al cuello la medalla de María Auxiliadora,
me obligan a publicar este hecho para mayor honor y
gloria del Santo.— Francisco Checa Portal.
MALAGA.
Como limosna entrego a la Santísima
V'irgen unos aretes de oro, recuerdo de familia, y llega
dos hasta mí pasando por tres generaciones. E l porqué
de este sacrificio es debido a que tengo un hijo taninfluenciado por las amistades y el cine, que se había alejado de
sus deberes de cristiano. Y o no cesaba de pedir a la Vir
gen Auxiliadora que, al menos, leinspirase deseos de con
fesar. ¡He .sido escuchada una vez más! N o sólo hizo una
confesión general espontáneamente pedida, sino que ha
cambiado de vida y hasta en el lecho está con el Catecis
mo en las manos. ¡Gracias, Madre mía!— A . J . S .
SALAMANC.V.—L a Virgen Santísima, bajo la advo
cación de María Auxiliadora, me concedió un favor espe
cial que le pedí, para lo cual empecé la novena, y a pesar
lie str un asimto muy difícil de resolver, ya en los prime
ros
de novena noté la influencia de la Santísima V'ir
gen, en que la cosa parecía llevaba mejor camino, y a] f i
nalizar la novena estaba completamente resuelta con
toda claridad y satisfacción; por lo que of red publicarlo
en el B O L E T IN entre los milagros obrados por medio de
la Viigen, auxilio de los que la invocan con sincero cari
ño y agradecimiento a mi Madre Santísima.— María
Samaniego.
BERTAM IRANS.— Recurrí a San Juan Bosco y a
María Auxiliadora, pidiéndoles me ayudasen en mis asun
tos. La Virgen María Auxiliadora co tardó en auxiliar
me. Reconodda a su protección, cumplo mi promesa, y
ruego se publique la grada.— Manuela García.
ALIC A N TE .— Encontrándome en un asunto apura
do. me encomendé a nuestra Madre María Auxiliadora,
y habiéndome salido bien dicho asunto, complo el ofredmicnto, publicándolo en el B O LE T IN SALESIANO
y dando nnn limosna para su tonplo.— Un Coopeñdor
Salesiano.
ALIC A N TE .— Uu hijo mío, a los dos años, estuvo
irnos quince días afónico, sin que los dos médicos que le
visitaron supieran di^;no 6ticar la enfcimcdad. Schicie•ron análisis por si era difteria, dando resultado negativo.
E l día de la Purísima se puso muy malito, basta el extre
mo que creíamos que se- nos moría por asfixia, y a las
4 de la madrugada tuvimos que llamar a un csi)ecliilis'
ta. quien nos dijo que era difteria y que me hiciera el
ánimo de'no volverlo a ver. Entonces, y pl llevárselo a
un sanatorio para operarlo, me encomendé a María Auxi
liadora, prometiéndole p u b li(»r el m i l i t o si me conce
día la vida de mi hijo, y cuáles no serían mi sorpresa
y-mi alegría, cuando a las dos horas volvió mi marido,
didéndome que el niño estaba fuera de peligro, pero que,
como consecuencia de la operación, se le había declara
do una pulmonía. A los seis días, y sin necesidad de co
serle la herida que le hicieron, estat^ ésta cicatrizada y
el niño completamente curado de la pulmonia.— Mano
la Pomares.
■
'/
SA N JOSE D E L V A L L E (Cádiz).— líiicoutnindose uu
hermano mío en uiia situación algo apurada, acudí lle
no de confianza a María Auxiliadora, emp- zando en se
guida una novena, poniendo como intercesor al Venera
ble Domingo Savio y prometiendo publicar la grada
en el B O LE TIN SALESIANO si conseguía k> que de
seaba. l<a grada no se hizo esperar. A l séptimd día de d i
cha no%'cna recibo con gran satisfacción y alegría la no*
tíd a de que todo se halsia aolucioiuulo favorablemente,
por lo cual doy reñ id a s gracias a nuestra Madre María
Auxiliadora y a su gran devoto el Venerable Domingo
Savio por tan gran favor, y ctunplo mi prome.su de pu
blicar la grada en el B O LE TIN .--U n Novicio Salesian'o.
M ADRID.— Habiendo c^ido enfermo de mucha grave
dad un tío mío, al qüe queria mucho, y que, desgracia
damente, vh'ia desde hace muchos años lejos de la Igle
sia y de los Sacramentos, rogué con fervor y confianza a
nuestra Madre María Auxiliadora, a fin de que por su
poderosa y misericordiosaintercesión d moribundo no íalledesesin haberserecondliado con Dios. Le prometí ana
limosna y publicarlo en el B O LE TIN SALESIANO si
me conodia tal gracia, y habiendo sido escuchada, pues
el moribundo redbió la santa absoludón después ifc ha
berse confesado, cumplo, muy agradedda, lo ofrecido, y
pido a la Santísima V'iigen nos siga amparando, especial
mente en la hora de la muerte a toda mi familia.-—V. E.
SAL.4MANCA.— Sintiendo un malestar muy grande,
recurría Haría Auxiliadora, y a poco me v i libre del mal.
-Vgradeddo, envió una limosna.— Un devoto.
SALAMANCA-— D<^ gracias a la Virgen Auxiliadora,
a quien recurrí con amor y confianza, pidiéndole una
107
^'raeiu. Ante» de las vciuticuatro horas había sido escu
chada mí plegaria. (Iracios, Madre mía. Cumplo m i pro
mesa do publicarlo en el UO I,E TIN y de enviar una li
mosna pura su culto.- -A’.
Archicofrade.
SALAM ANCA.— Por una gracia alcanzada del Siervo
de Dios Ceferino Na^juncurd, envío una limosna para su
Hentificacjón.— A’. N .
SALAM ANCA.— Padeciendo una enfermedad crónica
recurrí a la poderosa intercesión de María Auxiliadora,
dcapuós de lo cual me encuentro muy mejorada.— R. J .
s a l a m a n c a . —Hallándose mi esposo muy enfermo,
y agravándose por momentos, hasta el punto que una
noche ya creíamos perderle,' recurrí a María Auxiliadora
con gran coufiauza, prometiéndole publicar la gracia y
dar una limosna.
V ILLA SB U E N A S (Salamanca).— Como consecuencia
de uiia pleuresía que padeció mi esposo le quedaron con
tinuos y agudos dolore.< en pecho y espalda; no hallando
remedio en la Medicina, decidimos hacer un triduo en
honor de María Auxiliadora, prometiéndole que si sentía
alguna mejoría, publicarfa la gracia y enviaría una l i
mosna para su cult<j. Hoy, desaparecidos los antiguos
tlolorcs, deseo ctimplit mi proihcsa y dar gracias pública
mente n nuestra queridisima Madre María Auxiliadora.—
/■'. Vicente.
M.ADRID.'— Hallándome entregado a mis Santos Ejer
cicios Espirituales vino a turbar la amada soledad un
telegrama en que se me anunciaba que mi madre se ha
llaba gravemente enferma. Antes de abandonar la Casa
de Dios, mi pensamiento voló en seguida a Don Bosco, y
a él le encomendé la enferma, resignándome a la volun
ta d del Señor. Apenas llegué junto al lecho de mi matlre coloqué sobre ella una reliquia de nuestro Padre y
1 - uiidador, y desdé aquel punto la enferma se sintió, áli\'iada, cesaron los vómitos continuos y la hemorragia intestin^vqne la habían llevado al borde de la tumba. Húbo todavia alguuos momentos de peligro; pero Don Bos
co completó su obra, y al presente mi madre se halla fue
ra de peligro, por lo que doy las más rendidas y since
ras gracias al Santo, mientras animo a todos a que se pon
gan confiados bajo su valiosa protección.— Rafael Gabiala, S. D . B.
MEJICO.— Doy infinitos gracias a María Auxiliadora
poi haberme librado de muerte segura en un terrible
accidente cuando viajaba en camión.— A*. A’ .
MEJICO.— Hago pública mi gratitud a María Auxilia
dora por haberme obtenido el pronto y franco alivio de
mi hija Leoailda, gravemente enferma. Envío una oferta
para las Obras Salcsiouns.— M ario ó'aur de Martinex.
MEJICO.— Kludo el miis ferviente agradecimiento u
María Auxiliadora y o San Juan Bosco por un señalado
y excepcional favor recibido.— Cannen R. de Gómex.
w^.\MOR.\ \Mcjico).— Doy gracias, una voz más, a
María Auxiliadora y a San Jmin Bosco por haberle de
vuelto la salud a una hermana mía que se eucontralia cu
peligro de muerto.— M ario Elena M . de Enriquex, Cooperadcrn SaUsiana.
AAMOR.A iMcjico).— Doy gracias a María .Auxiliado■ra y a San Juaj» Bosco por haber siUiado milagrosamen
te a un hermano mío. Hubo necesidad de intcniarle en
un hospital do dementes el 30 de enero del pasado 1948 .
E l dia i de mayo del mismo año salió de aUi perfectamen
te curado, y al presente continúa bien.— Espemnta Valdé$.
Z.AMORA (Méjico).—H i^ o pública mi gratitud a Ma
ría Auxiliadora por un patente milagro que obtuve mc«Mante su intercesión. Hallándome ya a punto de morir.
108
la invoqué con todo el fervor de mi alma, prometiendo
publicar la gracia para avivar más mi confianza en sn
poderosa mediación y atraer más almas a sus plantas.
Doy también gracias a San Juan Bosco, a quien invoqué
al mismo tiempo.— Esperanza G. de Vertía.
MEJICO.— Doy gracias a María Auxiliadora, que me
concedió un favor muy principal y de urgente necesi
dad.— Carenen Pérez.
M E JIC O .^D oy infinitas gracias a María Auxiliadora»
que por mediación de San Juan Bosco y de la Beata Ma
ría Mazzarello me concedió el arreglo de un astmto muy
difícil. Envío una limosna y publico la gracia según lo
prometí.— Carmen Pérez Taylor.
MEJICO.— Doy gracias a María Auxiliadora, que, por
intercesión de San Jiran Bosco, me aliviérde una dolen
cia que padeda desde hoce varios años. Después de rezar
su novena y varias oraciones de súplica he conseguido
aliviocompleto. Quiero al mismo tiempo darle gracias por
la mejoría lograda por mi nietecita.— María Luisa, viuda
de Rocha.
MEJICO.— Doy gracias de todo' corazón a María A u xi
liadora y a San Juan Bosco por su valiosa ayuda al cu
rarme a m i hija, gravemente enferma de tifus. E n tan
doloroso trance les hice una novena con triduo, y al.con
cluirlos, la enferma se hallaba fuera de peligro. Otro fa
vor tengo que agradecerles, y es el siguiente: una nieteci
ta, jugando, se tragó una moneda grande. L a niña se
ahogaba por momentos. Angustiada por la pena y sin '
saber qué hacer, me arrodillé ante la Virgen de Don Bos
co, y a gritos le pedí el milagro. L a niña, después de mu
chos esfuerzos, logró arrojar naturalmente la moneda.—
Una devota.
M A N Z A N IL L O (Méjico).— D oy gracias de todo cora
zón a la Santísima Virgen Auxiliadora y a San Juan Bos
co porque nos concedieron un favor muy grande. Tenien
do un enfermo muy grave, lo trasladé a la capital para
su atención médica. Después de varios análisis y radios
copias, los médicos declararon que padecía ima tuberculo
sis prematura. E l enfermo era un joven de veintidós años,
único sostén de su madre. Invocamos llenas de fe a la
Virgen de Don Bosco pidiéndole la curación dcl mucha
cho, el cual tenia una confianza ilimitada. A los tres
días, al fepetirse los análisis y sacarle nueva radiografía,
el m M ico se quedó maravillado. E l enfermo no tenía
ya nada.— María de ¡a Lux Acesia.
CORDOBA (Argentina).-!—Una repentina y altísima
fiebre redujo a mi hijito, de pocos días, a último extre
mo. En el colmo de mi angustia imploré la protección
de María Auxiliadora y puse a m i hijo bajo su mateniat
protección. Mientras uno de los médicos lo asistía, su
frió el niño uua grave crisis y quedó como sin respiración
e insensible. Todo mi ferv’or y m i esperanza en la Virgen
se concentraron en aquel instante, y .«sucedió el milagro;
el niño comenzó a dar señales de vida y entró en franca
inejoria. E l médico quedó atónito, sin poderse explicar
lo sucedido. Cumplo mi promesa, y hago publicar el he
cho para aliento de los devotos de la Santísima Virgen
Auxiliadora—-A Mgría V . de Galtíino.
B E R N A L (Argentina).— Agradezco a la Santísima
Virgen y a Don Bosco los señalados favores que durante
este año me alcanzaron del Señor, especialmente por ha
berme confortado en los sufrimientos físicos y angustias
espirituales.— Una H ija de ilfarúi.
F R A Y BENTOS (Uruguay).—^Encontrándose m i her^
mano político gravemente enfermo, y debiéndose some
ter a una graNisima operación quirúrgica, lo encomendé
a María Auxiliadora, pidiéndole su curación. Llena de
gratitud cumplo la promesa de hacer pública la gracia,
pues mi cuñado se baila en perfecto estado de salud.—
5(?r .Manuela González.
COI<lMA (Méjico).— E l BOI#ETIN de Huestras Obras
en X,a Habana, en su número de febrero próximo pasa
do publicaba la gracia obtenida por intercesión de Ma
ría Auxiliadora por el excelentísimo y reverendísimo se
ñor Obispo de Colima, doctor Velasco. Este dignísimo
prelado, que cuenta noventa y tres ftñrvs. de edad, se ba
ilaba a las puertas de la muerte a causa de un cáncer en
la sien. Eos tres médicos que tan afectuosamente le asis
tían decidieron operarle, pues no le quedaba al ilustre en
fermo ninguna esperanza. Un sacerdote aconsejó enton
ces al señor Obispo que se encomendase a María A u xilia
dora, prometiéndole al mismo tiempo solicitar de la San
ta Sede la extensión de la fiesta del 24. de mayo a la Igle
sia Universal, con Misa y Oficio propios. Así lo hizo
monseñor Velasco, que quiso extender ol punto la dicha
solicitud. Cuando los médicos llegaron para proceder a
la operación, vieron con gran maravilla que el cáncer ha
bía desaparecido. E l señor Obispo, lleno de gratitud, dis
puso en seguida que el día 24 de mayo sea fiesta en toda
su diócesis en honor de María Auxiliadora.
R O SARIO (Argentina).— ^En el mes de septiembre
próximo pasado interné en grave estado a m i hijito An
gel Elio, atacado de encefalitis. Recurrí a María Auxi
liadora, bajo cuya protección lo he puesto, y recibida de
un sacerdote salesiano la bendición de la Virgen, alcan
cé la gracia que solicitaba: la curación de m i hijo y su
total restablecimiento. Asimismo debo
público
m i reconocimiento a Ceferino Namuncurá, a quien tam
bién recurrí en este trance y cuya reliquia juntamente con
una i magen de María Auxiliadora tuvo a su cabecera mi
h ijito durante su. enfermedad.— J . E lio Contreras.
S A N C T I S P IR IT U S (Cuba).— ^Estando muy delicada
de salud, me encomendé a la Beata María Mazzarello, y
hace ya más de un año que estoy disfrutando de mejo
ría. Deseando que la buena Madre me obtenga la gra
cia de una completa curación publico el favor alcanza
do hasta hoy, dándole las más rendidas gracias por su
valiosa intercesión, prometiéndole, si obtengo por com
pleto la salud, enviar una limosna y publicar el nuevo
^avor.— ErnestUui Peraxa de Villa.
CUBA.— Me encontraba desde.hacia tiempo muy rna¡
de salud, y, según la opinión médica, debía someterme
a una delicada operación. Sumamente apenada por esto,
me encomendé llena de fe a la Beata María Mazzarello,
p ro^ tién d ole publicar la gracia si sanaba sin operación
Ea buena Madre escuchó benigna mi súplica, y al hacer
me reconocer nuevamente, los facultativos declararon
ysera necesaria la operación. Han pasado ya
«asi dos años y me encuentro bastante bien de salud, por
lo cual, sumamente agradecida a tan buena Madre, doy
ciunplimiento a mi promesa, deseando sea cada día
conocida y honrada.— Dra. Fredesvinda Solatto.
CIENFUEGOS (Cuba).— Deseo sea publicada la gra
ma que he obtenido por intercesión de San Juan Bosco.
mucho tiempo que mi esposo no tenía trabajo; en
esta angustiosa situación me dirigí a San Juan Bosco, y
cons^m lo que tanto deseábamos pata el bienestar de
nuestro h c ^ r .— Uicíofia Pérez.
^»UEVITAS (Cuba).—^Estando enfermo un sobrino mío
« ataques epilépticos, llena de fe lo encomendé a San
Juan_ Bosco, prometiéndole publicar la gracia y hacer
?us Nueve Martes. Con gran sorpresa y alegría, e l mis
mo día que empecé la piadosa práctica recibí noticia de
-n mejoría; después le dió un solo ataque, y ahora
ya un año que está perfectamente bien, por lo que, muy
3 p ^ e tíd a a tan bondadoso Padre, cumplo mi prome•'^‘-/cndo votos para qne su devoción se propague cada
— Una H ija de M aría Auxiliadora
-1 KH \N'.\ (Cuba).—Desde hace algún tiempo traba*
■.r. un Ministerio, hallándome muy a satisfacción en
m: departamento. Pcr<- inesperadamente me notífiiairon
traslado, que sería posible revocar. Contrariudisima por
t í perjuicio que esto me ocasionaba, acudí a Moría A u ii
liadora y a San Juan Bosco, llena de confianza cu su pro
tección, y de una manera que en mi concepto es miln
grosa, fué retirada aquella orden y yo no tuve que mo
verme de m i puesto. Doy las mka sentidas gracias a mis
protectores: María Auxiliadora y San Juan Boeco.
Dulce María Puentes de Vigü.
CUBA,-—Mi esposo, de vuelta de un viaje u Cama
g ü e acusó im grave malestar; no podia quedarse eu
una habitación cerrada, pues le parecía que se ahogaba.
Fué visitado por el doctor; pero a pesar de los remedios
recetados, no podia cnebntrar alivio. Se probaron nue
vos rcme«Íios, pero sin resultado. N o hollando más que
hacer, un día entré en la iglesia de Santa Clara y me
postré ante la imagen de San Juan Bosco, r o f^ d o le con
todo fervor y prometiéndole venir a su Santuario de Ea
Habana a o f r e « r un ramo de flores para su altar si me
sanaba el esposo. ¡Oh, maravilloso poder de la oración!...
A l salir de la iglesia, y ol reunirme con mi esposo, éste
me «üjo que y a se sentía bien. Por esto cumplo con m i
promesa y deseo se publique esta gracia para gloria de
San Juan Bosco.— Eladio G. del Pino.
CARRIEOBO (Argentina).— ^A1 cruzar m i hijito de
diez años una bocacalle, no advirtió la presencia de un
automóvil que venía a regular velocidad, por el que fué
embestido y arrojado a la cuneta. N o obstante la v io
lencia del «Aoque y la tierna edad del niño, éste no su
frió lesión interna, y el accidenté no pasó
gii¿ de un
buen susto que todos nos llevamos. María Auxiliadora,
y San Juan Bosco, a quienes tanto amamos, >ign inter
venido ciertamente en este suceso, que, humanamente ha
blando, debía haber sido fatal.
Agradecidos a tan insignes intercesores, enviamos gus
tosos una limosna para las obras de-Don Bosco y ludi
mos la publicación de la gracia, para gloria de nuestra
celestial Madre y de su amante siervo San Juan Bosco,
a quienes suplicamos sigan ayudándonos en nuestras ne
cesidades siempre crecientes y defendiéndonos de todo
peligro temporal y espiritual.— Lucía L . de Bessone.
Una devota de María Auxiliadora de Astudillo (Fa
lencia) entrega una limosna en acción de gracias por va
rios favores recibidos de la bondad de la Virgen de Don
Bosco. M . R . S. envía una limosna agradecida a María
Auxiliadora por un favor alcanzado.
£1 número del B O E B TIN SAEBSIANO en lengua
italiana, correspondiente al mes de mayo de 1949 , en lu
imposibilidad de publicar las relaciones de gracias obte
nidas por devotc» de la Viigen Santísima Auxiliadora y
de su apóstol Don Bosco, se ha tenido que lim itar a dar
a conocer sus nombres. E l número de ellos alcanza la
consoladora cifra de 7 6 1 .
IN
M E M O R I A M
D O Ñ A C A R M E N R E Q U E J O P A Z .—
Samamentef como había vivido, entregó su a l
ma a D io s en M ad rid (paseo de Extrem adura)
esta virtuosa señora. E ra m uy devota de M a
r ía A uxilia d ora , a cuya A rekieoíradia perte
necían ella y todos sus hijos de¿ie hace m u
chos años, y entusiasta y amante de la Congre
gación Salesiaua, ala gu e ha dado dos de sus h i
jos, F tté la p rim e ra q u e d ió su nomhre,con el de
sus hijos, cuando se trató^de organizar también
109
en eate barrio la Ar.chicojradia, y trabajó incán¿abUmente por extender esta devoción y ganar
muchos devotos a la Santísim a Virgen. N o g u i
so nunca ninguna distinción. Se consideró
m uy dichosa al poder tener el día 24 de cada
mea la Capilla de la visita d om icilia ria de
M a ría A u xiliad ora en su casa, quedando un
poco apenada cuando por necesidad de mejor
organización se le asignó el día 12. P ero jué
providencial ese cambio, porque jué pretisamente ese dia cuando la Santísim a Virgen jué
a su casita a buscarla para llevársela consigo
al Cielo, en la madrugada del 13 de abril. Una
gracia le pedía a la Santísim a V irgen: la de
poder ver a su hijo con su sotanüa de Salesiano. L o verá pronto desde el Cielo, desde donde
velará con la m ism a solicitud y amor con que
lo hizo, tan santamerite, en vida.
A su desconsolado esposo, don A n gel Javierre-, a sus hijos, Carlos, Carmen, Sor A nge
les {H ija de M a ría A u xiliad ora) y E m ilio , les
damos, desde estas páginas, nuestro más senti
do pésame, invitando a todos los lectores del
B O L E T I N a elevar a D ios Nuestro Señor una
oración por el eterno descanso de su ahna.
D. A N G E L P O N S ,
E n máquina ya este número del B O L E
T I N , recibimos la triste noticia del fa lle ci
miento del Coadjutor ‘ Salésiario don A n g e l
Pone en nuestra Casa de Valenda. N os apre“suramos a ponerlo en conocimiento de nues
tros lectores pcvra que sujraguen el alma del
ejemplar hijo de D o n Bosco-, pero es nuestro
deseo dar a conocer con alguna am plitud su
fig u ra de santo religioso.
R. I. P.
BIBLIO G RAFIA
EL ANTIGUO ALUMNO SALESIANO Y CGOPERAOOR
E l M. R. señor don Florencio Sánchez, inspector de los
Salesianos de.la Tarraconense, obsequia a los Antiguos
Alumnos con un folleto muy bien presentado por la T i
pografía Colón, de Valencia. Eleva por título «El A n ti
guo Ahunno, Salesiano y Cooperador». Son sólo 67 pági
nas, y contienen seis capítulos, que son las conferencias
por él dadas al grupo de dirigentes en los Ejercicios ce
rrados celebrados el año pasado en la Re^dencia Univer
sitaria de Sevilla. Con el lenguaje del corazón y de la
experiencia condensa el docto y amable Superior en esas
67 páginas todo lo más importante que el Antiguo Alum
no debe saber y practicar para ser digno de-la misión, que
d ios le ha confiado en el mimdo. En esas 67 páginas hay
un verdaidero arsenal que todos puedeu y deben aprove
char, especialmente los Señores Consiliarios y los dirigen
tes de los mismos Antiguos Alumnos. Pero, cu general,
a todos los Antiguos Alumnos y a los mismos <Savios» les
será Utilísima la lectura de estas jugosas páginas.
JESUS MUÑOZ, S. J.: ¿C¿»io nació la liila l 220 pági
nas, 17 X 12 centimetro.s. En rústica, 12 pesetos.
IL V S T U IS I-M O S E Ñ O R D O N
JOSE
G U T IE R R E Z D E L O S R I O S Y E N H I
LES-.— Modelo de caballeros cristianos y de
Cooperadores Salesianoa, cuyo presidente en
Córdoba jué durante muchos atlos, ha fallecido
recientemente en esta ciudad, pocos meses des
pués que su hermana dotlo Trinidad, de im
borrable memoria. Q uiera el Señor prentiar
cuanto antes las acrisoladas virtudes de que
tardo ejetnplo dió en vida.
Forma parte de la colección «Ciencia y Arte*. E l pro
blema que tanto ha oc\ipado y preocupado a los biólogos,
filósofos y cu general a los pensadores, especialmente en
esta última centuria, está tratado con objetividad y con
profundidad admirables. Todas las ciencias de la mate
ria, Física, Quimica, Geología, Botánica, Zoología, B io
logía, Fisiologia, Bioquímica y también las Matemáticas
y la Filosofía, interrogadas y escuchadas con absoluta
imparcialidad, dan sus respuestas, exponen sus hipótesis
y sus realidades, que el autor presenta al lector, y que
éste sigue con apasionado interés, porque el libro, a más
de ser rigurosamente científico, está escrito con amenidad
V fluidez.
■
i LECTURAS C A T O L I C A S
de San Juan Bosco
i
l
A p a re c e mensualmente en froma de
elegantes tomitos d e 64 p ágín o s.
S u s asuntos, q u e d e o rd in a rio forman
tom o com pleto, son v a ria d o s y amenos,
sig u ie n d o lo trodicionol costum bre de di-,
ch a pubiicoción, al a lc a n c e de to d o s tas
inteligencias.
li o —
n ú m er o s
a p a r e c id o s
este
a ñ o
la nave redenlura
Febrero: Pinceladas de luz
M a r z o : Episndias Misinnales
Abril y mayo, ifls Paslurclilos Ü0Fállma
Junio: Heeenría de márlíres
Enero:
I'
f
I
%
EXTRACTO DEL REGLAM ENTO
de la Pía Unión de los Cooperadores Salesianos
HN.— ^Doble es e l iin de la Cooperación Salesiona: a) el p ro v e y ó eeplrihiol
de cada socio, y b) la asociación pora hacer el bien a los demás, eapecialmeate a la juventud, según el espíritu de San Juan Bosco.
DEBÓIES.—Modestia en el vestir; exactitud en los obligaciones del propio
estado: colaborar con la Jerarquía en la salvación de los almas, especialmente
con la Sociedad Salesiona en la misión providencial a que Dioe la ha llamado
dentro de la Iglesia: rezar todos los dios \m Padrenueetro, Avem aria, Gloria Patri
y la jaculatoria: «San Francisco de Sales, rogad por nosotros.»
REQUISITOS.— ^Dieciséis años cumplidos; buena conducta y reputación; vo
luntad de ayudar a los Salesianos e ffijos de M oría Auxiliadora con la oración,
e l consejo, la simpatía, la limosna, etc.
VENTAJAS.— ^Porficipon en los méritos de lodo el bien que hace la Socie
dad Salesiona (Salesianos, Hijas de M oría Auxiliadora y Cooperadores) en sus
numerosas obras en el mundo entero; gozan de un rico «Tesoro E^úritual» de
Indulgencias y Privilegios, entre otros, la «Indulgencia Plenoria del trobajo»
diariamente, y de la especial protección de M oría Santísima Auxiliadora; a su
muerte tienen abundantes suiragios, y diariamente se celebra im a M isa en el
Santuario de M aría Auxiliadora por los Cooperadores difuntos.
Organo de la Asociación es el BOLETIN SALESIANO.^
i
TESORO
ESPIRITUAL
Los Cooperadores que, habiendo confesado y
comulgado, visiten una Iglesia u oratorio púbfllco
(Jos religiosos y religiosas la suya privada), y
recen allí según Ja intención del Sumo Pontí
fice, pueden ganar:
C.\D.A M E S :
1. — Un día a su elección.
2.
— El día en que hacen
líucna Muerte.
el Ejenclolo de
3.
— El día en que asisten a la Conferencia
Mensual Saleslana.
INDULTrEJNCIA PLP1^’ARLA
1.
— ^E1 día en que dan su nombre a la PíaJUNIO:
Unión de Jos Cooperadores.
Días: 5. Pentecostés; 12. Santísima Trinidad:
2.
— DI día en que p<r primera vez se consa16. Corpus; 24, Sagrado Corazón de Jesús; 20.
Sagrado Corazón de María; 29, San Pedro; 30,
gran al Sagrado Corazón de Jesús.
Conmemoración de San Pablo.
3.
— Todas las veces que durante ocho días ha
gan Ejercicios Espirituales.
IL'LIO :
4.
— En punto de muerte st confesados y co
Dios: 1. Precio«í>;ina Sangro de Nuestw &«•mulgados, o al menos con corazón contrito, in
ñor Jesucristo: 2, Violación de iNueslra S*'fioiv];
vocaren devotamente el Nombre de Jesús con
iñ. Fie^fl de 6o ^■irz^n «iél Carmen.
¡a boca, y si m> pueden, con el corazón.
CENTRAL CATEU U ISTICA
M ate rial
p e d o g ó g ic o
SAIESIAIVA
p a ra lo e n se ñ a n za de la Religión: libros, folletos,
recursos didácticos, prem 'os, etc. Su c a tá lo g o iró* siem pre en aum ento hasta
amM CAftoimTCA
SOCIEDAD
EDITORA
I BERI CA
el desarrollo com pleto d e s u plan.
P e d i d o s
la
a S E l
A l c a l á ,
164,
M a d r i d
ASPECTO DE LA OBRA SALESIANA
que muchos no conocen...
Nos referimos a las M I S I O N E S
L a F a m ilia ¿¡'aleaiand es una de las prim eras de la Iglesia C atólica en el cam
po misionero:
1. ® Por el N U M ERO DE SUS M IEM BROS dedicados al trabajo en
países de infieles.
2. ® Por LA IM PORTANCIA Y EXTENSION de los TERRITORIOS
P A G A N O S confiados a sus Misioneros.
3. ® Por la O R G A N IZ A C IO N de sus Misiones.
U sted desea ciertam ente a y u d a r de u n a fo rm a d irecta a l a s M IS IO N E S SAL líS I A N A S , 6 ignora quizá la m anera de hacerlo. N os perm itim os h acerle a l
gu n as sugerencias:
SON M A N E R A S
1)E
A Y U D A R A L A S M ISIO NES S A L E S IA N A S :
R E Z A R y hacer que otros recen por la obra de nuestros M isioneros. A éstos les
consuela y alien ta grandem ente el saber que en la P a tr ia que ab an
donaron con tan to sacrificio se re za por ellos. L a oración es la m o
neda del m áxim o va lo r, v a lo r divino.
S U S C R IB IR S E a la sim p ática re v is ta J u v e n t u d M i s i o n e r a (que es nuestro S u
plem ento M isional) por una can tid ad an ual que cu b ra siq u iera los
gastos de edición y envío ( lo pesetas).
P R O P A G A R esta m ism a re v is ta entre sus am istados, conocidos, clientes, subor
dinados, etcétera.
SO ST E N E R una vocación m isionera por un mes ( roo iJesetas), un año, \iu período
<lo la c a rre ra (A spiran tado, 4 años; Filosofado, 2 años, Teologado,
4 años); o fund ar una B E C A M ISIO N ERA P E R P E T U A (30.000
pesetas).
A P A D R I N A R bautizos do i)aganitos, im poniéndoles el nom bro de un S an to de
su devoción o do una persona tiuorida.
Puedo en viar sus lim osnas a: S e c r e t a r i a d o d e l a s M i s i o n e s S a l e s i a n a s ,
A lcalá, 16 4 , M adrid, o l>iona la cu enta corriente M i s i o n e s S a l e s i a n a s , Banco de
V iz ca y a, M adrid.
B O LE T IN S A L E S IA N O
Apartado 9134-MAD R I D
Bógame* a lo* lafter** «mploado* do Corroo* ■ * *it>
van d*velvo* lo* ojompiaro* 0070 doatinaUrie no soa
hallado a la» aofta* dol romit*nt*. Macha* gracia*.