BS_1949_03.pdf

Medios

extracted text
El Santuario de María Auxiliadora, levantado por don Bosco en Turín
ARA e x te n d e r la d evoció n a M aría A u x ilia d o ra , D on B osco resolvió ed ificarle u n g ra n te m ­
plo en la b a rria d a de V ald o cco , en la cu a l apen as h a b ia u n a iglesia y a lg u n a c a p illita para
35.000 alm as.
T ra tá n d o se de d a r títu lo a e sta n u e v a iglesia, D on B osco con su ltó con el a n gelical P o n ­
tífice P ío I X , su gran am igo, y el P a p a le con testó :
— L a consagraréis a M a ría Auxiliadora.
Y p a ra alen tarle en la em presa, le rem itió q u in ien tos fran co s y u n a m u y esp ecial bendición.
D on B osco se co m p la cía en re p e tir con frecu en cia a sus h ijos, los Salesianos: «Este es el
m onum ento de la ap rob ación d a d a po r e l V ica rio de J esu cristo a la P ía S ocied ad Salesian a,
estab lecid a p a ra s a lv a r a los n iños p obres y aband onad os.*
E l a rq u ite c to don A n to n io S p e zia tr a z ó los p lan o s de la iglesia en fo rm a de c ru z latin a ,
sobre un a su p erficie de m il d oscien tos m etros cu ad rad os, y el 27 de a b ril de 1865 el ex celen ­
tísim o y reveren d ísim o señ or O b ispo de Su sa b en d ijo la prim era p ied ra colocad a solem n e­
m ente po r e l p rín cipe A m a d eo d e S a b o y a .
C u an d o se com en zó el ed ificio, dice el m ism o D on B osco. no te n ía sin o cu a ren ta cén tim os.
L a lim osn a d el P a p a h a b ia a y u d a d o p a ra la com pra de los terren os. E s ta fa lta casi a b so lu ta
de m edios hum anos sirvió p a ra que se v ie ra m ás p a te n te la p od erosa in terven ció n de la R e i­
na d e los Cielos, (Jue quiso d em ostrar asi que era E lla , com o lo h a b ía m a n ifestad o al m ism o
S a n to en u n a visión ten id a an teriorm en te, quien se ed ifica b a «su» casa. F u ero n ta n to s los m i­
lagros que se o b tu v ie ro n y sigu en ob ten ién d ose ju n to a aquellos m uros, que la B a sílica de
M aría A u x ilia d o ra en T u rín se h a lla m a d o con razón «la iglesia d el milagro».

P

I

Inscribios en la Obra Pía del Sagrado Corazón de Jesús

1

L a B asílica del Sagrado Corazón de
Jesús, en Jioma, y el P ap a León X I I I .—
E l año 1879, e l P a p a L e ó n X I I I c o n ­
fió a D o n B osco la c o n s tru c c ió n del
te m p lo al S ag ra d o C o ra zó n de Jesú s,
qvie se h a b ía em p eza d o a le v a n ta r en
R o m a , en el lu g a r d en om in ad o C astro
P retorio . E l S a n to a ce p tó a l p u n to ta n
hon roso en cargo , si b ien c o n o cía ouún
d ifíc il y co sto sa d eb ía serle la emi>resa.
V en cien d o m il d ificu lta d o s, p u d o otuup lir sa tisfa o to ria m o iito los d eseos del
P a p a , vio u d o co n sa g ra d o ol n u e v o y
m agn ífico te m p lo ol añ o 1887. D o n B u s­
co, q u e y a a p en a s p o d ía te n e rse en pie,
q u iso ir po r ú ltim a v o z a R o m a p a ra
o frecer a Su S a n tid a d L eón X I I I , en
su J u b ile o S a c e rd o ta l, la B a sílic a oomp lotam on to te rm in a d a .
Seis misas cotidianas perpetuas para
los inscritos, t>«eos y difuntos, y otros
favores espirituales.— F u ó fu n d a d a la
0 6 r a P ía del Sagrado Corazón po r el
p rim or sucesor de S a n J u a n B o sco , y
b en ig n a m en te a p ro b a d a por Su S a n ti­
d a d L eó n X l l l el 30 d e ju n io d e 1888.
C on sólo la lim o sn a do u n a peseta se
a d q u iere d erech o a p a r tic ip a r d e to d a s
la s oracion es y b u en as o b ra s d e la S o ­
c ie d a d S a le sia n a y a la a p lica ció n de
seis misas, q u e se c e le b ra n to d o s los
d ías, a p e rp e tu id a d , en m iestra B a s íli­

c a d el S ag ra d o C o razó n d e J esú s, en
R o m a , d os en el a lta r m a y o í, d os en el
d e M a ría A u x ilia d o r a y d o s en e l de
S a n J o sé . L o s q u e se in s crib e n en la
Obra P ia p u e d e n a p lic a r e l fr u to de
e s ta s m isas a sí m ism os o a o tra s p e r ­
son as, v iv o s o d ifu n ta s, y v a r ia r la in­
te n c ió n c u a n ta s v e ce s les p la z ca .
L as lim osn as re c ib id a s por este conilvioto d estíñ a n se, do m od o e x c lu siv o ,
a p ro m o v e r la g lo ria do D io s y los in te ­
reses c iiltm a le s d e la socied ad , a co g ie n ­
do a niños p o b re s y a b a n d o n a d o s p a r a
ed u ca rlo s cristia n a m en te .
¿Q uién no c o n trib u irá , pu es, con
alg\inos cén tim o s, q u e con ta n t a fa c ili­
d a d se g a s ta n , a e s ta in v ita c ió n p a te r ­
n al do o a n J u a n B o sco y d e la Ig lesia ,
in sp ira d a en id ea les t a n n o b les y c a r i­
ta tiv o s?
¿Q uién no sie n te la n ecesid a d d e a se ­
g u ra rse la b e n e v o le n c ia d iv in a , e n este
m undo y en e l o tro , m ed ia n te la a p lic a ­
c ió n de lo s m érito s in fin ito s d el ¡Santo
S a crificio d el a lta r?
¿Q u ién no tien e seres q u erid o s, v iv o s
o d ifu n to s, a q u ien es o b seq u ia r con ta n
esp lén d id o r ^ a l o esp iritu a l?
P u e d e n e n v ia rs e la s üm oSnas a l B o X.BTÍN S a l e s u .n o (A lc a lá , 164, K ladrid).
q u e re m itirá a los d o n an tes la Cédula
inscripción.

!

I

Ii

lANO

R E V I S T A DE
L AS O B R A S DE
D O N BOS C O

Redacción

y

Adminisiración;

Alcalá,

164.

A p a iía d o

A Ñ O
L X i I
N Ü M E R O 3
M A R Z O 1949

9.134 - M A D R ID

S U M A R I O
Oración y trab ajo ___ P o r el mundo sale sian o : E s recibida triu n falm en te en
Montevideo la heveren dísim a Madreii G eneral de la s H ija s de M aría A uxii.adora. E l Colegio de San Isidro, para E n se ñ an za Media, en la v illa de
Orotava, conñado a los H ijo s de San Ju an bosco. C incuentenario de la Obra
S a le sia n a en Valencia. E l excelentísim o señor gobernador civ il de S e v illa vi­
sita el Hogar de San Fernando. L a O bra S a fesian a en la P a le stin a en gue­
rra ___ Noticiario breve: A rgentina, G uatem ala, Parag u ay, C h ile , In g laterra,
B ra s il, M éjico, Polonia, Colom bia, S e v illa , U trera.— E l'S ie r v o de D io s Don
F e lip e Rinaldi.— De n u estras M isiones: Pasado y porvenir de la s M isiones
S a lesia n a s entre los bororos del Matto G ro sso . M isión S a le sia n a de M awlai.
C h in a: P o r intercesión de la B eata M a zza re llo .— C ró n ica de g ra c ia s____ In m em oriam .— B ib lio g rafía.

ORACION
ya un siglo, escribía Balm-es:
«Vivimos en un siglo anegado en un
materialismo voluptuoso: los que se
llaman intereses positivos, o, en térmi­
nos más claros, el oro y los placeres, han
adquirido tal ascendiente, que, al pare­
cer, hay algún r ie ^ o de que ciertas so­
ciedades retrocedan a las costumbres
del paganismo, cuya religión venia a ser,
en el fondo, la divinización de la mate­
ria. Pero en medio de este cuadro tan
aflictivo, cuando el espíritu está angus­
tiado y pronto a desfallecer, nótase que
el alma del hombre no ha muerto aún,
y que la elevación de- ideas, la nobleza
y dignidad de los sentimientos, no están
desterradas del todo de la faz de la Tie­
rra. El espíritu humano se siente dema­
siado grande para limitarse a objetos
pequeños; conoce que puede remontarse
más alto todavía que un globo henchi­
do de vapor.> («E l Protestantismo com­
parado con el Catolicismo*, cap. 47.)
En el mismo capitulo habla de los Ins­
titutos religiosos, y afirma que serán
eiios, algunos de ellos, los que resolve- *
rán los problemas que la constitución y
organización de esa situación plantea.
Precisamente ñor ese mismo tiempo
estaba San Juan Bosco desarrollando sus
Oratorios Festivos, creando sus Escuelas

H

ace

Y TRABAJO
Profesionales y esbozando su Congrega­
ción.
La característica de los nuevos tiem­
pos era el desarrollo de la industria (que
entonces empezaba a presentirse gran­
de, arrolladora, universal). El peligro, elque apuntaba el filósofo de Vich; el re­
sultado, la lucha tremenda de clases y
el consiguiente trastorno del mundo.
Todo esto había oue prevenirlo. Y fué
la misión que la Divina Providencia le
encargó al Santo.
El desarrollo mismo del mimdo recla­
ma esas industrias. Y las industrias re­
claman el trabajo. El trabajo es ley del
mundo. «El hombre nació para el tra­
bajo, como el ave para el vuelo*, nes dijo
ya el Libro Santo.
Pero el trabajo, por sí solo, además de
ser duro, deprime y entorpece. Hay que
elevarlo y caldearlo con ideales.
Y entre todos los ideales, el único ver-

w
^

E n la B a s ílic a de M aría A u xilia­
dora, de T u rín , se han adm inis­
trado durante el pasado a ñ o
458.000 Com uniones, habiéndose
celebrado 33.000 M isas

^
^

— 35

daderamente capaz de cumpir sus tiñes
es el religioso, el ampr de Dios.
Y éste se alimenta con la oración. Sólo
la oración, la unión con Dios, hace al
trabajo digno del hombre. Quizá por eso
los paganos no fueron capaces de amar
el trabajo, especialmente el manual.
Hijo de su siglo y precursor de los si­
guientes, «sobre el trabajo tenía Don
Bosco una doctrina suya propia — obser­
va Ceria— . Sería difícil hallar otro San­
to que, como Don Bosco, haya conjuga­
do y hecho conjugar el verbo "traba­
ja r” ». Ck)mo afirma Pío XI, «su vida fué
una vida de trabajo colosal». Y como era
él, así quería que fuesen sus hijos.
pe»o no era el trabajo por el traba­
jo: era el trabajo santificado por la Ora­
ción y con el carácter de «apostolado».
^íEste objetivo es la gloria de los Sacer­
dotes y de los que, como ellos, quieren
cumplir con el Evangelio: no cansarse
jamás de trabajar por la gloria de Dios
y la salvación de las almas.»
Por eso estampó en el escudo dé su
Congregación, como grito de guerra, el
iema: «Da mini ánimas, caetera tolle»,
y Dor mote: «Trabajo y Oración», o si
mejor queréis: «Trabajo-Oración». Co­
mo observaba el mismo Pío X I, hablan­
do siempre de Don Bosco: «El Trabajo
es Oración y la Oración es Trabajo.» El
trabajo es oración, porque, si se realiza
cristianamente, es imitación de Dios y
es unión con El y con sus fines; y la
Oración es Trabajo, porque nos cuesta
un esfuerzo, y. porque, al igual que todo
trabajo bien realizado, produce siempre
un rendimiento. ¡Y qué rendimiento!
Para la Tierra y para el Cielo...
«De las Casas ' de Don Bosco —dice
I

KM-I |i|<l CI l« «.1111 • I^H11

Agustín Remy^— salen anualmente cen­
tenares y centenares de obreros cristia­
nos, de obreros hábiles, de Sacerdotes,
de hombres instruidos que a su vez ex­
panden la luz en el mundo, y se ponen
a la cabeza de todas las buenas obras.»
Este es el fin y es el resultado de las
Escuelas Profesionales y Agrícolas, de
los Colegios, de las Escuelas y demás
instituciones de la Iglesia. El Trabajo
santificado con la Oración, medio de
progreso y de apostolado, la actividad en
función de apostolado.
Naturalísimo era, pues, que Don Bos­
co tuviera una ternísima devoción a Je­
sús Obrero y a San José.
' A este amabilísimo Santo le consagró
un bellísimo altar en el crucero de la
Basílica de María Auxiliadora. El Santo
tiene en los brazos al Divino Niño, y Este
derrama sobre la Iglesia y el mundo una
lluvia de flores, símbolo de gracias y
bendiciones. Quiso que en sus casas se
celebrara el mes de San José y la fiesta
con solemnidad especial, y se le invoca­
ra fervorosamente en el Ejercicio de la
Buena Muerte; en su honor compuso beUísimas oraciones; a él le dedicó la
«Compañía», que entre sus alumnos ar­
tesanos debe fomentar la piedad y la
vida de caridad social y el apostolado.
En la colección de sus «Buenas noches»
hay varias destinadas a fomentar la
devoción del amabilísimo y poderosísi­
mo Santo.
Reavivemos nuestra confianza en él
y reguémosle bendiga especialmente las
obras dedicadas a la formación de la ju­
ventud trabajadora.
Mf Mttt 11 Mt M

rIM t IH II H11H

El titulo de «María Auxilium Christianorum» y la fiesta én honor del tí­
tulo son de GRANDISIMA UTILIDAD en este triste periodo de la post­
guerra. Jamás oonio hoy se ha tramado contra la Iglesia. Las fuerzas del
mal están poderosamente organizadas y su audacia raya en lo increíble.
Disponen de medios abundantísimos y de toda clase. Prensa, radio, cine,
teatro, diversiones...; todo lo emplean para pervertir las almas y hundir el
mundo en un nue^o paganismo, quizá peor que el antiguo.
Estamos, pues, en la hora de la Auxiliadora.
Nu olvidemos que «María, Auxilium Christianorum. ora pro nobis!». es
un clamor de gueira y de victoria.
Hagamos tc^o lo posible para que su fiesta se extienda cuanto antes a
todos los ámbitos del mundo y sea verdadera y realmente universal.

36

-

I

t

P O R EL M U N D O
S A LES IA N O
E S R E C IB ID A T R IU N F A L N IE N T E
EN
M O N T EV ID EO L A R E V E R E N D IS IM A MA­
D R E G E N E R A L D E L A S H IJA S D E MA­
R IA A U X ILIA D O R A
El día 3 de diciembre llegó a Monte^ddeo, capital. de la salesiamsima República
del Uruguay, la Superiora del In&ütuto de
las Hijas de Moría Arudliadora (Salesianas
de Don Bosco), Reverendísima Madre Sor
Hermelinda LucottL El recibimiento gue le
tributaron los Cooperadores, Antiguos Alum­
nos. alumnos y Hermanas, ha constituido uno
manifestación indescriptible del amor T
la grcctitud que el Montevideo ccttólico siente
hada la Obra de Don Bosco. Le aguordcd>cm
en el aeródromo una inmensa multitud, pre­
cedida por las Madres Inspectoras ^ovinciales, la del Urugucry y los tres de la Argén-,
tina. Tres niñas, ^ representaron de todos
los Colegios de la República, le dirigen un
cariñoso scdudo de bienvenida. Sesenta mogníiicos cmtomóviles, pertenecientes a distin­
guidísimas íamilioB de lo alta sociedad mon­
tevideano, se disputan el honor de conducir
a la Reverendísima Madre. La policía se ve
obligada a m arriar delante de la caravana
de coches, para od>rir poso entre la muche­
dumbre,* que no cesa de aplaudir y aclamar
a la sucesora de la Beata Maaarello. En
Uegcmdo a la Casa principal de las IR|(% de
Moría Auxiliadora, se entona \m Tedeum de
acción de gracias, ante el altar de la VirgMi de Don Bosco, coreado por'millares de
alumnos de las Humanos, que ostentan sen­
dos lirios soive sus uniformes de colegialas.
Al día siguiente se celebró «n g Misa contoda de Comunión, con tal afluencia de fie­
les, que muchas de las personas que co­
mulgaron tuvieron que hacerlo en ¿ patio
del Colegio. Por lo tarde tuvo lugar ung
velado, honiencqe a la Reverendísima M a­
dre Sor Hermelinda. que ante aquella explosirá de amor y gratitud apenas pudo pro­

nunciar irnos polobras de agradecimiento,
embargada por la emomón.
E L .C O L E G IO D E SAN ISID R O , PA RA
EN SEÑ AN ZA M ED IA , EN L A V IL L A D E
LA O R O TA VA, C O N FIA D O A L O S H IJO S
D E SAN JUAN BOSCO
(Del períódCfco «£U Domingo», 9 de enero
de 1949.)
Después de cinco años de laboriosas ges­
tiones entre el dignísimo Patronato del Cole­
gio de Son Isidro, de la Villa de La Orotava, y la Congregadón Solesiano, el día 17
de octubre de 1948, muv adelantadas ya las
obras de restauración, se <d)re oficialmente
el Colegio de Son Isidro. Funcionan dos d a
se& de Primaria y una de Ingreso, Hoy, ade
más. Primer año de BochiUeroto. Los habi
tantes de La Villa han logrado, gon sus va
liosos donativos, que el Colegio quede to
talmente restaurado.
Su inauguración ofidcd, el domingo 17 de
ocluiré, constituyó un verdadero aconteci­
miento en la Villa. Quiera el Señor conver­
tir este nuevo centro de Enseñanza confiado
a los Hijos de San Juan Bosco, en fragua y
yunque de la numerosa juventud masculina
del incomparable Valle La Orotova y de to­
dos las Islas Canarios.
C IN C U E N T E N A R IO D E L A O B R A 8 A L E 8IAN A EN V A L E N C IA
El día 28 de noviembre último se cunq>lieron los cincuenta años de la Regada de los
hijos de San Juan Bosco a la ciudad de Va­
lencia.
Con este motivo tuvieron lugar, el 5 de
diciembre, los diversos actos de apertura de
eetas fíesfctt jubilares.

37

A las sois do la tarde, ante la fachada
exterior del Colegio, completamente remozada, ge situaron los actuales y los Anti­
guos Alumnos, los Cooperadores y los Archicofradee de Moría Auxiliadora, y un gran
gentío de la barriada de Sagimto, pxoce-.
diendo el excelentí|iimo señor Arzobispo a la
bendición de la nueva imagen de Moría
Auxiliadora, que corona el edificio.
Seguidamente, en el teatro, profusamente
engalanado, se verificó la solemne reparti­
ción de premios a los alumnos del curso
1947-48. Bajo la presidencia del excelenlirimo y reverendísimo doctor Olaechea. auto­
ridades locales, representantes de las Comu­
nidades religiosas de la ciudad, y tras de
cantar el himno del Colegio, compuesto ex­
presamente para estas fiestas, segmdo de
unas palabras de presentación del acto,
fueron nombrados los alumnos que por su
conducta y apUcoción se hicieron acreedo­
res a un pernio extraordinario, posando se­
guidamente a recoger sus valiosos diplomas
y demás objetos, en medio de un aplauso
unánime.
Cerró el acto nuestro amadísimo señor Arz­
obispo, invitando a los olumnos a honrar
siempre el Colegio a que pertenecen.
Lo Prensa y la Radio locales, ya de ante­
mano se habían hecho eco de tan fausto
acontecimiento, contribuyendo con su pode­
rosa ayuda a darle realce.
La Asociación de Antiguos Alumnos de la
Cosa ha convocado un Concurso literario,
hecho público en la velada, pora conmemo­
rar esta gloriosa efemérides.
E L E X C E L E N T IS IM O SEÑ O R G O B ER N A ­
D O R C IV IL D E S E V IL L A V IS IT A E L HO­
G A R D E SAN FER N A N D O
^Recovfcrmos de la Prensa local del 1 de
febrero de 1949.)
«cEl Hogor de San Fernando, situado en la
Macarena, v que con tanto acierto dirigen
les beneméritos Hijos de San Juan Hosco., se
ha sentido ayer, fiesta del Santo, grande­
mente honrado con la visita del excelentísi­
mo señor gobernador civil, señor Coca de la
Piñera, que ha querido unirse a los niños y
superiores de tan feliz Institución viviendo
unas horas en este sálesiono ombier'e.
A las diez y media entraba el señor go­
bernador. acompañado del señor alcalde de
la ciudad, en Iq capilla del Hogar, bella­
mente adornada. Inmediatamente comenzó la
misa solemne, cel^uada por el ecónomo de
la parromiia de San Gil. don Ignacio Arrechobaleto.
A la brillantez de los ceremonias deleitar
unióse la masa coroL que interpretó' una

partitura a dos voces, por doscientos niños,
con tanto perfección y gracia, que hacia ol­
vidar que éstos habían sido, en su mayor
parte, niños del arroyo.
Acabada la Misa, inientros Su Excelenma,
acompañado del reverendísimo seño.* Ins­
pector don Felipe Palomino, del señor Direc­
tor, don José María Doblado, y varios otras
personalidades, visitaba las dependencias
del Hogar, los niños se reunieron en el sa­
lón-teatro, donde obsequiexon al ilustre vi­
sitante con ima cortita pero amena veladita de homenaje.
Ultimamente hobló el señor gobernador,
agradeciendo efusivamente el acto y pro­
metiendo seguir interesándose por el Hogar,
al que tanto cariño tiene, por haber sido él,
precisamente, quien lo ideó y lo llevó a
cabo.
A l terminar quiso dejar un «dulce» recuer­
do de su visita,' obsequiando a los morado­
res del Hogor con unos caramelos^ que los
niños saborearon, aplaudiendo y dando vi­
vas al señor gobernador e ilustres acompa­
ñantes, ' que se despidieron grtrtísimamente
impresionados del bien que se lleva a cobo
en este bendecido Hogar.»
L A O B R A S A L E S IA N A
EN L A P A L E S T IN A EN G U E R R A
Demos im breve resumen de los ac<mtecimientos, por otra parte conocidos por todos
nuestros lectores.
A l final del verano de 1947, el Sionismo,
que nunca había cdbondonado el pensamien­
to de la conquista total de la Palestina pora
establecer en ella el nuevo reino de Israel,
comenzó a desencadenar una acción terrorística contra los posiciones británicos dise­
minadas a lo largo de toda la Tierra Santa.
Tres son las organizaciones sionisitos de
actuación: el Hogonah. el Irgun y la Stern.
Esta último, integrada oor elementos extre­
mistas (judíos rusos, polacos, diecoslovacos.
húngaros, etc.), es la que mayor número de
víctimas ocasionó desde el principio a los
ingleses.
Los árabes de Palestina advirtieron en se­
guida que apenas se retirora Inglaterra, el
Sionismo, reforzado con numerosos elementos
de lucha y material de guerra venido espe­
cialmente de Checoslovaquia, la emprende­
ría contra ellos mismos, por lo cual se cons­
tituyeron en fuerzas irregulares de franco­
tiradores y comenzaron a otacar los barrios
judíos, esoecalmente donde, como en Jerusalén, Jaifa y Tel A viv convivían las dos
razas. Los armas las comproren a elevado
precio o los ingleses. Estos intervenían con
sus soldodos cuando las reyertas armados
entre judíos y árabes se convertían en ver-

Reitüemal- '.Pa;,cstina .
La Granja - E s c u d a
Agrícola Sales'uai>2, que,
como las otras Casas
de Don Dosco en la
Tierra Sania, ha sufri­
do, y sigue sufriendo,
las consecueriáñas de la
guerra güe se desarro­
lla entre árabes y ju­
díos

dadoras boiallasy tonto por el contingente hu­
mano que en ^ o s ‘ornaba paite, como los
medios bélicos empleados.
En estas luchas.pereció el sacerdote salesiano Padre Moreno, herido por una bala
sionista mientras se hallaba resondo el brevario en la terraza de nuestras Escuelas de
lodio. Contaba esta Escuela con 400 miichadios órcd>es pal^tinienses. A l iniciarse el
éxodo de los árabes hacia el Líbano. Siria,
Trans¡ordania y Egipto, comenzaron ú dismi­
nuir los alumnos. Posados las Navidades del
47 sólo quedaban 6Q alumnos en ia Escue­
la. Hasta el 15 de mayo del 48, en que las
tropas ludias ocuparon totalmente la ciudad,
ésta se vió converiida en
verdadero in­
fierno: cada casa era ima fortaleza en cuyo
ataque y defensa se luchaba con encono sin
iguoL Hombres, mujeres y hasta niños, ar­
mados de fusiles y ametralladoras, espiaban
desde ventanas y terrazas la aparición de
Su victima. Habia comenzado la caza del
hombre por el hombre.
Los Salesianos de Jaifa pudieron marchar
finalmente a Egipto, a excepción del Padre
Candiani que quiso quedarse "Hí- y nlH está
todavía en nuestra Cosa convertida en hos­
pital de sangre. Según las últimas noticias
llegadas, los jgdios le han propuesto que
obra^ a costa suyo, naturalmente, una es­
cuela en el barrio árabe, puesto que la nues­
tra, por hollarse en el barrio judio, es y será
considerada como propiedad hebrea. Los sio­
nistas de Taifa han dedo muestras de un odio
satánico contra cnanto sobe a oistianismo.
Han profanado templos, mutilado y destruido
estatuas, arucifijos. cuadros, etc., y esto nO
solo en la iglesia, sino tombién en las cosos

privadas de los árabes cristianos. Es el es­
píritu judio-masónico-comunista que ha des­
encadenado sus viejos odios coiitra los se­
guidores de Aquel a quien im día crucifi­
caron.
En Jerusalén teníamos un C o lero que ha­
bíamos tenidb que cerrar el año 1940, a cau­
sa de la guerra entre Inglaterra e Italia. Ter­
minada aquélla, los vencedores no habían
devuelto el Colegio. Las Hijas de Moría Au­
xiliadora tenían el suyo muy floreciente, y
tan apreciado por los árabes, que entre sus
alumnos se contaban las hijas del MuitL A l
retirarse los ingleses y estallar lo luchq, el
Colegio quedó entre dos fuegos. La mayor
parte de las Hermanas lograron salir y re­
fugiarse en Belén. Las siete que quedaron
vivieron horas terribles bajo el fuego de los
cañones enemigos. Fué un verdadero milagro
que no murieran ametralladas. Finalmen­
te, pudieron salir también, y pocos días des>pués el Colegio fué ocupado por los judíos
que lo desmantelaron por completo, llevándo­
se no sólo el material escolar y el mobilia­
rio de les Hermanos, sino todos los objetos
que en el edificio habían áciimulado las fa ­
milias árabes cristianas al verse privadas de
sus respectivas moradas destruidas por los
bombos. Hacia el mes de octubre los iud^os
volaron con dinamita ios casas del sector,
quedando el Colegio de las Hijas de Moría
Auxiliadora convertido en im montón de
ruinas.
EREMISAN.— Pasó los {HÚneros meses de
la lucha en relativa tranquilidad. En el ata­
que de las fuerzas judías sobre el frente egip­
cio, los días 16 y 17 de octubre, nuestra Casa
tuvo que sufrir un intenso cañoneo que oca­
39

sionó gronrÍBimas perdidos. Sin embargo, que
se sepa, no hubo que lamentar ningún muer­
to ni herido entre nuestros Hermanos.
BEITGEMAL.— A primeros do octixbre cayó
un-obús en la terraza, hiriendo gravemente
a un muchacho de la Escuela y levemente a
un coadjutor. Poco después se opoderaron de
la Casa las iuerzos judias ^ que se hayan
vuelto a tener noticias de nuestros Hermanos.
BELEN.—En noviembre se vió sometida al
luego de los cañones judíos. De nuestros
Hermanos no se ha tenido noticia alguna.
Todo es de temer sabiendo que los sionistas
pertenecen en gran parte al más extremista
comunismo.
Entretanto, los árabes, en número de
800.000, han tenido que huir de sus casos
V ciudadesi para ir a refugiarse a las nocio­
nes vecinos y en la llanura de Jericó.
Unamos nuestras oraciones a las del Padre
Santo pidiendo al Señor que devuelva la paz
a la tierra en que su Divino Hijo llevó a cabo
la Redención de los hombres, y que los San­
tos Lugares se vean preservados de la des­
trucción Y prolonación.

{N O T IC IA R IO *
• B R E V E *
AIKJü NTINA.— litis lOscuoljis Sjilosiamis do
Tuoumt'm, Córdoba, Huotios Aires. San Isi­
dro, Había Blniu'a y Comodoro Kivadabia
han sido incorporadas a la Univorsidail Na­
cional do 'rucuniáu, bajo ol nombro tío Univórsidad Salosiatia Argentina tlol Trabajo,
con sodo on Tucumáu. l.oa tittdovS tli> capaciilad profesional > universitaria expedidos
tüiulráu valor loiíal. l.os pro^iramas dosarrolliidos «orón !>>-< ya on uso, y tan aoreilitados.
en (otlas las l'lscuclas Profosiouulos Salt^sianas dol mmulo.

Un prupo do A n tig u o s A lu m n os Salosianos ha oo n stitu íd o u n a íSociodad ilo N avopaeión j»nra trá fic o do tra n sp o rto m arítim o
entro A rg e n tin a y B ra sil, co n in ten ció n de
a m p liarlo posil lom onto h a s ta K u rop a. L as
n a \ c s lle v a n to ila s n om bre do a lg ú n íSanto,
empo-’ am lo po r ol no lb>ti Hoscv>, »jue so b a
m lju d ica d o ti la m a yo r. E l m u elle so llam a do
«Todos los ¡Sant»»!»

4<t

E n tre los g ra n d es m ision eros salesianos de
e sta n ació n d eb em os reco rd a r a tr e s c o a d ju ­
to res de D o n Bosco;.^don J u a n V o lta , ^don
A g u stín M in ati y d on J u a n O svin i, q u e aun
sigu en tra b a ja n d o d espués de c in c u e n ta años
de M isión en la isla D a w so n lo s d os prim eros,
y cin c u e n ta y seis años e l tercero .
G U A T E M A L A .— E s a n g u stio sa la escasez
de cloro. E n la diócesis de C ob an (50.000 k i­
ló m etro s cu a d ra d o s y 380.000 h a b ita n tes) el
O b ispo tie n e q u e d ed icarse a la s fu n cion es
o rd in a ria s d el p á rro co , p u e s s A o cu e n ta con
ocho sa ce rd o tes, c u a tro de lo s cu ales son
S al estaños.
P A R A G U A Y .— M onseñor M u zzo lo n h a s i­
do recib id o co n g ra n d es m u estras de sim p a ­
tía en s u V ic a ria to A p o stó lico . L e h izo e n ­
tr e g a d e su sede e l ta m b ié n S alesian o m on­
señor E m ilio Sosa, O b isp o de C on cepción.
U n a im p o rta n te c a sa in d u stria l h a p ro p o r­
cio n a d o d ecorosa resid en cia a l n u evo V ic a ­
r io A p o stó lic o d el C haco.
C H IL E .— S u em in en cia e l C ard en a l C aro
se h a d ign ad o B end ecir el n u evo «Auditor iu m D o n Bosco», e n S an tia go , con c a p a c i­
d a d p a r a m ás de z.'SOO personas.

E n la m ism a c iu d a d el d ía 3 1 d el pasad o
o ctu b re fu é bend ecid p e l n u evo O rato rio Fes"tiv o «Don F e lip e R in aldi», a n ejo a la C asa
[n sp ecto rial. L a n o tic ia h a sid o m u y b ien
re c ib id a po r to d a la p o b la ció n , p u e s so h a cía
se n tir g ra n d em e n te la n ecesid ad de e s ta im ­
p o rta n te obra.

E n C on cep ció n se in a u g u ró el d ía 15 de
n oviem b re ol n u ev o e d ific io p a r a la A so cia ­
ción de A n tig u o s A lu m n o s S alesian os, c u y o
en tu siasm o y d ev o ció n po r D o n B osco son
p roverb ia les.

N u estra s E scu e la s P ro fe sio n ales de T ale»
h an ob ten id o ol P rim er l^remio en la E x p o ­
sición In d u s tr ia l in a u g u ra d a e l p a sa d o o c ­
tu b re po r el P resid e n te de la R e p ú b lic a .

INGLATERRA. — E l d ía 21 d e n o viem b re
próxim o p a sa d o v istie ro n la so ta n a salesian a 16 n o vicio s clérigos y seis c o a d ju to re sre c i
b ie ro u la m ed alla. L o s jó v e n e s a s p ira u te s r e ­
p resen tab an a In g la te r ra , Irla n d a , E sco cia.
M a lta y A fr ic a d el S u r.
^
GRASIIi.— D e l 8 al 12 do d iciem b re t«v.>
lu ga r en e l S a n tu a rio dol Sj^grado C orazón ,
do R o cife, \ e u e l C olegio S alesian o e lm a g u o
C on greso M arian o, co n in ton sa p a rticip a c ió n
d e n u estro s A n tig u o s A lu m n os y C o o p e ra ­
dores.

I^ s üiw m os del Colegio Saieskmo de Nuestra Sentirá del Oftrmm (Utrera), formados en
ei patio, escuchan la pálida palabra dH excetenttsimo y reverendi^mo doctor don Ro~
iMniío Tavella, Sfdeskuio, Arzobispo de Saüta (Arg^eniiJia}

L1 resu lta d o do la la b o r lle v a d a a cab o en
fa v o r de la s vo ca cio n e s en lo s n u e v e añ os de
in spectorado d e m onseñor C h á v e z se resu m e
en los sigu ien tes d atos: lo s n o v ic io s p a sa ro n
do 25 a 80; los a sp iran tes, de 200 a 864; los
C ooperadores, d e u n os p o co s cen te n a re s a
30.000.

E l d iario «O J orn a l*, de H ío d e J a n e iro , el
d ía 31 d e ^ o s t o a n u n cia b a q u e se v a a c o n s­
tru ir u n a n u e v a c a te d ra l q u e v e n d r á a ser
u n a d e la s i g l e s i a m a y o re s d el m un do. C u ­
b rirá u n a su p erficie de 10.000 m etro s c u a ­
d rad os, co n c a p a c id a d p a r a 8.000 p e rso n a s
sentadas; te n d r á d e altvira 260 m etro s. E l
p ro y ecto se d eb e a l a rq u ite c to salesian o don
P ab lo C on solini.
M E JIC O .— E l E p isco p a d o m ejican o h a
aceptado j)or u n a n im id a d la p r o p u e sta d e
padir a la S a n ta S ed e q u e la fie s ta d e M a ría
A u x iliad o ra sea d e c la ra d a fie s ta d e la I g le ­
sia U n iv ersa l. E l A rz o b isp o d e M éjico, su
ex celen cia ^ n s e ñ ó r M a rtín e z, h a dado su
niás in con d icion a l a p o y o a la p e tic ió n , r e c o r­
d ando q u e es « t e n n h o m e n a je d eb id o a' la

g lo rio sa V en ce d o ra d e L e p a n to y V ien a , y
a l m ism o tie m p o u n te stim o n io d e g r a titu d
a la O b ra S a le sia n a , a la q u e do ta n to s b en e­
fic io s es d eu d o ra su n ación .
IlE L G IC A .— E l C olegio S alesian o d é Liej a c u e n ta y a c o n 1.200 A n tig u o s A lu m n o s.
D e ésto s, 344 so n sa ce rd o te s o relig io so s, r e - '
p a rtid o s así: 91 sa ce rd o tes d iocesan o s, 137
sa ce rd o tes sa lesia n o s y 38 p e rte n e cie n te s a
o tra s fa m ilia s re ligio sa s; 6 7 salesian os (entro
co a d ju to re s y e s t u d ia n te s ) 'y n u e v e r e lig io ­
sos leg o s p ro feso s en o tra s com u n id ad es.
A d e m á s, d os V ic a rio s A p o stó lico s: m on se­
ñor S a k y m onseñor V a n H au sd en . M ás de
c in c u e n ta son m ision eros.
*

P O L O N IA .— A p e sa r de la s tr is te s «ircunsta n c ía s p o rcia s q u e a tr a v ie s a la n a ció n m á r­
tir , P o lo n ia , se h a celeb ra d o c o n g ra n so le m ­
n id a d e l cin cu en ten ario d e la O b ra Salesiana. E l 5 de* ju n io m ás d e 2.000 a lu m n o a y
lo o salesian os, reu n id o s “d e v a r ía s lo c a lid a ­
d es, d e sfila ro n po r la s c a lle s d e 08^\ ieeím en
d e v o ta p ro cesió n en h o m e n a je y s u f r ^ i o de
su s p a r ie n te s d ifu n to s. A l d ía sig u ie n te
Celebró la S a n ta M isa en e l p a tio d el C olecio
e l e x celen tísim o y reverendísim o^ m onseñor

■ 4J

K ospon d, oon a sisten cia do m ás d e 20.000
fioloH. Se cla u su ró la jo rn a d a con la Consa({ración do la O b ra B alesian a al S ag ra d o Co*
ra/.ón do .Tosús y la B en d ició n P ai)al.
E l segundo C ard on al Salosian o, el. ominentísim o A u g u sto lllo n d , P rim a d o do P olon ia,
I>ronunció esta s p a la b ra s po co a n te s do su
iimorto: «Nos h a lla m o s a 22 de octu l re, día
do N u estra S oñ ora do la B u o n a M u erte. H o y
m oriró... M as ía m u erto h a de reci .irso oon
la son risa on lo s lab io s. N o es m ás quo el
trá n sito a m ojor v id a . E s ol p a so a la e te r n i­
d ad. N o sien to ol irm e; po r el co n tra rio , mo
llena do gozo. N o gviardo n in gú n rencor h a ­
c ia nadie. O rncias por todo; re c ib id on pren<la mi b en d ición ... H e em p lead o to d a mi vi<la. on servir' a C risto y a l^olonia. H e tr a b a ­
ja d o con to d a s m is fu e rz a s en bi'en del puel)lo po laco y ho sido u n h ijo fiel «le la Ig le­
sia, p onien d o en p r á c tic a con to d a e x a c t i­
tu d las rocoinen dacion os y con sejos d el P a d re
llan to, p u e s reconozco en ól a l V ic a rio de
C risto on la tierra».
OOLOM H IA.— U eoiontonieuto h a celeb ra«lo sus B o d a s do O ro S a c e rd o ta le s oí reve-:
rondo don «losó M arm o, ta n con o cid o por
los v ie jo s A n tig u o s A lu m n o s y C o o p erad o ­
res do E sp a ñ a , donde d esplegó d u ra n te años

'KViu.v. ---ho.s vi^tits -f.' /<i

su in ca n sa b le a c tiv id a d a p o stó lica , p r in c i­
p a lm en te e n n u e stra s C asas de B arce lo n a ,
C iu d a d ela y V a le n c ia . íE n h o rab u én a !
S E V IL L A .— E l d ía 6 de en ero, en e l p a tio
d e la s E scu e la s P o p u la re s S alesian as de S an
P e d ro (T rian a), se celeb ró la fie s ta de los
R e y e s M agos, siendo obseiju iad o s 2.000 (dos
m il) n iños con una a b u n d a n te com id a. L a s
b a n d a s do m ú sica d el regim ien to de In g e ­
n ieros y de la C ru z R o ja -a m e n iza ro n ol acto.
E l señor d ire cto r dió la s g ra cia s p ú b lica m en ­
t e a loa niños q u e fo rm a b a n la J u n ta O rg a ­
n iz a d o ra por la co o p era ció n p r e sta d a en bien
de io s niños pobres.
L 'T IIE IIA (S E V IL L A ).— A p ro v e c h a n d o la
a m ab le v is it a que ei excelen tísim o y reveren-*
dísim o señor A rzo b isp o de S a lta (A rgen tin a),
m onseñor R o b e r to T a re lla , Salesian o, se d ig ­
nó h acer -a n u estro C olegio d e N u e stra S e­
ñ ora del C arm en , se b en d ijo e in a u g u ró el
n u evo S a g ra rio , d ed icad o a C risto R e y . S u
e x celen cia rev e re n d ísim a tu v o p a la b r a s de
a lto elogio po r lo a rtís tic o de la o b ra y la
a c e rta d a elecció n d e los m o tiv o s orn a m en ­
ta les. E l C oleg io h a ce p ú b lic a su g r a titu d a
su s alu m n os y C oop erad ores que h a n c o n tri­
b u id o con su s d o n a tiv o s a la con stru cción
de este ta b e rn á cu lo a n te e l cu a l p e d irá n a
J esú s S a c ra m e n ta d o p o r olios y su s fa m ilia s

firsht 'í<- Hcijok cck'ltnuiu t-n

■ I)' s-f'i

'<■ ' Tmnui

Siitesi/mas

1

Ei día <ie ífl
d« esie tulo, ¿i. S.
Pafui Pk> XII f>e luí fUgmiio vec^ir en cnd^nicin
privada a los Sac-cvcLotes y Coadjulon&s Sahesimos que inlegran la Coinw\klaú ^en/íorgada
de la dircrctó»t lécnk-a y administrativa de la Tipogra/Ui Poliglota Valicana y de "V O ssertvtírtw Hoirumo". F.l'Siano PonUfice ies alentó a seguir traXMjoñdo con celo y en/wsiasmo, siguiendo los liCrmosos ejemplos de amor al Papa dados conefiantemenle ;>or Prm
fíosro dnranic inda su vida

EL SIERVO DE DIOS DON FELIPE RINALDI
(Véanse los números anterioresl
Nueve años d\iró en ese cargo: fundó die>
ciséis COBOS nuevas, elevando .su Inspectoría
a \m altísimo grado de fervor y de' espíritu
solesiono, y ganándose de tal modo el caliño de Salesianos, alumnos, antiguos alum­
nos y cooperadores, autoridades y pueblo,
que aun hoy se le recuerda con una especie
de nostalgia.
Como Inspector, tuvo que prodigar sus cui­
dados también a los Hijas de Moría Auxi­
liadoras asstirlas, visitarlas, ayudarlas, mo­
ral V materialmente, en sus múltiples obras.
Y lo hi20 con tan paternal solicitud, que las
Hermanas pudieron fimdo; siete nuevas ca­
sas. Pero, además, supo comprender tan cum­
plidamente las exigencias de su apostolado,
que llegó a ser para ellos —y así lo consi­
deran, y considerarán siempre— como un
segundo Padre; la experiencia de España la
llevó y utilizó en vastísima escala desde los

puestos de generalidad a que la Obediencia
lo elevó al llamarlo de España, en 1898, pa ­
ra darle el segundo puesto en la Jerarquía
solesiona, o sea Prefecto general y Vicario
del Rector Mayor. Este cargo lo desempeñó
con Don Rúa y con Don Albera, bas'a que.
en 1921, fué e le g i^ Rector Mayor.
Lo que hizo eii esos treinta años, bosta su
muerte, es tonto y ion grande, que será una
verdadera revelación cuando se publique,
pues el siervo de I^os, humildísimo y mo­
destísimo, sabía ocultarse muy bien, y sen­
cillo y recogido en Dios, no daba tiempo a
que Se advirtiera su ccmpleja actividad. Sólo
irnos pocos, que calladamente lo observa­
ban, se daban alguna cuenta de ello, aun­
que no de todo.
Había fardado en seguir su vocación, por­
que *emía ser gravoso a la Congregación.
Y llevó por tontos años el peso de su admi43

nÍAtración y de au gobierno, imprimiéndole
un régimen administrativo y económico, que
admiran loa economistas, y una decisión en
la práctica del espíritu de Don Basco, que
es una bendición.
Todos los dios, en Invierno lo mismo que
en verano, desde los cuatro de la moñona
hasta les once de lo noche, sin un momento
de descanso, pasoba del recl^atorio al al­
tar, del altar al confesonario, de éste, tros
un ligero desayuno, al despacho, entre audiencios, asuntos comerciales y administra­
tivos, preocupaciones, consultos de todo gé­
nero; todo con una calma, como si cada co­
sa fuera la única que tuviera que hacer. Es
admirable cómo sabia utilizar y multiplicar
el tiempo, llegando g todo, con ojo c l^ c o ,
que penetraba hasta el fondo de las cues­
tiones; con una paciencia q^e satisiacia a
todos; con una afectuosa sencillez que sim­
plificaba todo; con un admirable sentido
práctico, que aun a las más complicadas si­
tuaciones les daba, la solución mejor.
Y loa intereses de la Congregación, y a tan
vastos de suyo, no eran sino \ma parte de
su trabajo. Un mundo vario e insospechado
gravitaba en tomo suyo. iCuántos y cuán
dispares personas acudía a él para direcdón espiritual, pora consejo en situaciones
diiídles o proyectos audaces de apostolado

Hiías fi* Mariit A u x ir : ':'ra cmprauie sti vinitlí Arr.<'r¡-'.:

44

sodoL desde las altos autoridades eclesiás­
ticas y dviles hasta los obreros y los humil­
des r^giosas, y los jovendtos de los Oratorios festivosl
Y cuando salía de cosa, oim con opariendas de ir a tomar el aire, era para ejercer
la coridad. Y a General de lo Congregación,
subía, casi de incógnito, a las buhardillos de
los pobredtos, a llevarles el pan del cuerpo
y el pan del alma; osistia o los moribundos;
iba al confesonario a la menor llamada... y
todo como si no tuviera nada que hacer.
Díó sapientísimos noraas, avaloradas con
su acdón personal, para la organización de
los Antiguos Alumnos y de los Cooperado­
res salesianos, de las Ligas y Educadores,
de los Oratorios festivos y Patronatos.
Y odemás de esto, y como prueba de la
amplitud sodal del espíritu solesiano, {cuán­
tos organizadones sodales, sindicales, asíst id a le s , sobre todo en el campo obrero,
no les inspiró a las nadentes industrias de
Turín y de otras dudadesl {Cuántos conflic­
tos entre empresarios y obreros no arregló!
{Y los conflictos individuales!... {Sólo Dios
lo sobe!
T uto una predilecdón especial por los
Oratorios festivos. Monumentos ineaümcd>les
son, mitre otros, los de Son Paolo y Monte
Rosa, en Turín.
¿Y las Misiones? Del impulso que les dió
hablan, elocuentemente, los numerosos ins­
titutos que hizo, surgir aquí y allí.
De su amor y deyodón a María Auxilia­
dora son monumentos el Santuario de Sa­
rrio, el de Roma y la ompliadón del de Tu­
rín, por él inidada.
Fervor espedalísimo puso en practicar y
difundir la devodón al Sagrado Corazón de
Jesús. El Tibidabo es una prueba.
{Y la buena Prensa, y la Educadón Cris­
tiana. y hasta la cinematografía educadora!
Pero su mayor preocupadón fue la conservadón del espíritu de San Juan Bosco en
la Sodedad Solesiano. De aquí sus admira­
bles circulares, y, sobre todo, la indulgen­
cio PJenarkr diario del frobajo, favor que
imploró de la Santidad de Pío XI. como uno
de los medios más eficaces de conservar Ig
unión con Dios y la perfecdón práctica de
nuestro lema «Oradón y trabajo».
Por inidativG-del Cardenal Arzobispo de
Turin,i la Causo de Eeatifícadón del Siervo
de Dios fué introduddg el l.° de marzo del
posado año. Reguemos por su éxito y pidá­
mosle íovr.res, gracias y milogros a iHos por
intercesión de su- siervo, para-mayor gloria
suya y edificadón de su Santa Igleskx.
NOTA.— iín e'. número
iínc-w 24 y 25 . se escapó
importancia. Debe Joerse;
murió el 5 de diciembre
■ lospués, etc.”

de enero, página 12.
una errata de alguna
“ Don Felipe Rinaidi
de 1931. T res meses

De nuestras Misiones
Pasado y porvenir de las Misiones Salesianas
entre los bororos del Mallo Grosso (Drasil)
Esto Misión iué inicdodo el año' 1900 a 400
kilómetros de CuYobó, capitod del Motto
Gxosso, transfiriéndose el año 25 a MerurL
F IN S de esta ^Csión fueron: l.°. Pacificar
los tribus o fin de cibrix la altiplanide o Ict
civilixación, obstaculizada hasta entonces por
la ferocidad de los solvajes; 2.** Civilisor a
los bororos para incorporarlos a la sociedad:
3.°, Evongeltzor al indígena, hacerlo cristia­
no, instruyéndolo en svis deberes religiosos.
EL ESTADO SEL TEHRITORIO EN 1900 era
el siguiente: 1.” El número de bororos
calculaba en unos cinco mil, esparcidos en­
tre los bosques y a orillas de los grandes ríos
San Lorenzo, Gorgos y Araguoya y sus
afiumtes. Estos indios se hallaban en guerra
con los civilizados desde el año 1700, en que
habían aparecido por primera vez en el Matto Grosso loe portugueses. Las relaciones en­
tre unos y otros no habían dado más resul­
tado que venganzas, represalias, destruccio­
nes y muertes. 2.° Los civilizados eran muy
pocos, quizá no posaban de quinientos, y
vivían a lo largo de lo línea telegráfica
constnúda el año 1896, para unir Cuycbá
con Rio de Janeiro.
LA ACXION DE LA MISION SALESIANA
DESDE EL AÑO 1900 AL 1948 se desarrolló
en varias etapas: l.° Se logró pacificar a los
indios. El primer encuentro entra éstos y los
Misioneros tuvo lugar en junio de 1902. Des­
de entonces cesaron las represalias, no hu­
bo ya más víctimas y se hizo la paz entre
horeros y civilizados. El inmenso territorio,
hasta entonces casi deshabitado, se fué po­
blando, paulatinamente, de «fazendeires» y
buscadores de diamantes; se formaron po­
blados y ciudades, se abrieron caminos y
correteras, se construyeron campos de avia­
ción, etc. La Misión Solesiona ha sido, no

sólo el fautor moral de esta transformaáon:
los primeros camiones crrizoron la selva so­
bre correteas construidos personalmente por
los misioneros, y los primeros aviones ate­
rrizaron en campos roturados y dispuestos
por' ellos.
2.
** Los bororos han sido incorporados ’ a
la civilización. Es más; muchos de los indios
dan ciento y roya a más de imo de los an­
tiguos civilizados. Saben leer y escribir, ha­
blan perfectamente la lengua nacional (el
portugués),, etc. Los bororos muestran gran
ccq>acidad pora el trabajo y la máxima hon­
radez.
3.
“ Redbim’on la Religión, se bouHzaron,
V al presente son todos, cotólicos. cumplen
los Mandamientos, frecuentan los Sacramen­
tos y dan ejemplo de vida cristiana a los ci­
vilizados de la región.
La obra puede decirse que está terminada.
En menos de cincuenta años, la Misión Salesiana ha dado, a costa de sacrificios inau­
ditos, un pueblo a IMos, a la Iglesia y a la
patria brosileña.
AHORA IMPORTA CONSERVAR Y PER­
FECCIONAR el fruto de tan largo y penoso
trabajo. Por otra parte, la Misión Solesiona
ha comenzado a extender su apostolado a
las familias civilizadas; ha abierto pequeños
colegios en los núcleos de población, para
que en eUos se eduquen los hijos de estas
familias, jtmtamente con los niños indígenas,
acabando así de hermanar, en el amor a
Cristo, a los descendientes de los que un día
Se odiaron a muerte.

PARA EL PORVENIR queda la pacificación,
civilización y cristianización de las tribus de
indios Chavantes, los más próximos a nuestra
- 4:

Misión. Estos, indios son de una ferocidad
inaudito. Todas las tentativas de acerca*
miento han fracasado hasta ahora. Los pri>
meras víctimas de su salvajismo fueron dos
misioneros salesianos, los Padrea Fuchs y
SacUottL Posteriormente, el Gobierno brasi­
leño organizó una expedición, para lograr
ung aproximación a los salvajes, pero éstos
tendieron una emboscada, en Icx que halla,
ron la muerte seis de los ocho enviados.
Personalmente he intentado, varios veces,
ponerme en contacto con los Chavantes, y
he atravesado, para ello, el río Das Mortes.
Apenes me divisaban los indios, huían a
esconderse. Yo sé, por los bororos, que cuan­
do el indio huye, no hay que seguirle, pues
es ir a una muerte seguía. Sin embargo, no
hay que desesperar. Cons.'.ancia quebranta
peños, y la hora de la Providencia ha de
llegar también para los terribles Chavantes.
Es más: abrigamos la esperanza de que no
ha de tardar.
Para ello se impone la fundación de una
nueva Misión. El momento es propicio, pues
el Gobierno proyecta la penetración en aque­
llos vastísimos territorios inexplorados, mediante lo que se llamará Fundación Brasil
Central (F. B. C.). De momento, se construi­
rá ung línea aérea desde Rio de Janeiro a
los Esi'.ados Unidos de América del Norte.
Esta línea atraviesa el territorio de nuestra
Prelacia Apostólica, por la porte más inexplorada, es‘o eS, la habitada por los Cha­
vantes, a lo largo del rió Das Mortes. A orílias de este río se ha construido y a una base aérea, para que en ella puedan aterrizar
grandes aparatos. La Dirección de la F. B. C.

piensa construir una iglesia nara su perso­
nal, y solicita la colaboración de los Salesianos para el servicio religioso de los em­
pleados Y la educación de sus hijos. Serio
ésta una posición magnífíca, para desde ella
eminender la evangelización de los inRios.
Necesitamos personal misionero para comenzar y llevar a cobo una obra tan nece­
saria cual es la civilización de estos pobres
indios. La Providencia hará que no se vean
frustrados nuestras eep^ranzas, y que muy
pronto esta nueva M is l^ sea un hecho real.
ANTONIO COLBACCHINI
Misionero Saitesilono.
ÍDc^rde Tuiín, 15 de septiembre de-1948.)

INDIA ' Assam
Misión Salesiana de Mawlai
Rvmo. D. Pedro Ricaídone:
A pesor de las enormes dificultades halla­
das, su hijos, los Salesianos, siguen adelan.jte en la obra de evangelización de las tri­
bus que pueblan esi^s impenetrables flo­
restas.
Gracias a Dios vamos venciendo los gran­
des problemas de todo' orden económico y
sociales, que se presentan como b a rrea in.
franqueable al paso' del misionero. Como
compensación, hollamos sn todos portes uno
muv bueno disposición de obrozor nuestra
sonto Fe.
Los católicos de este distrito son más de

««tv-

i:

‘‘-t (
i l ‘.i fK. r. -x

4“

Irii'-rj !•> con
s '. '- 'i'í.N

;

»/ destreza
,? , •

campas que t/n

>,-nrni-i< 'f ic h a s

fistos niAas bororas vh>en felices bajo Ja amorosa mirada, de las Hijas de María
Auxiliadora, que les exeeildn a amar a Dios y a servir a su Patria

4.0W, repartido» entre 62 cristiandadea. o^istido» por 35 maestros>catequi8tas. Cada año
se re^stra xm aumento de más de 300 fieles.
Sin embargo, como podrá ver, quedan más
de 27 núcleos cristianos que no tienen ca>
teqxiistm Si tuviéramos dinero, podríamos
proveer a todos los grupos de un buen cate­
quista, Y axm ^ v ia r otros a ey<mgelizor a
much^ oueblos paganos, que nos piden ins­
trucción cristiana.
Nos bollamos empeñados en la construc­
ción de una capilla en Ümjarasi-Nongpob,
a 30 millas de Mccwloi. La dedicaremos a
Mana Auxiliadora, cumpliendo así también
su aguinaldo pena este año.
Ahora preparamos la apertura de un
nuevo Centro misionero en Nongpoh, para
toda la región de lo» Bhoi. Desde Mowloi es
muv difícil atender a todos los cristianos espmeidos en esta inmensa región de 60 x 80
millas. Estamos sólo dos sacerdotes, y casi
no podemos atender a la Parroquia, que, en
actividades religiosas, es la segunda, después
de la de ShíDong. Apenas podemos visitar
a nuestros mistiemos dos o tres veces al año,
Y algunos distritos »ólo una ves al año tienen el consuelo de la visita del sacerdote.
« d ’endole uno bendición pera mí y para
• Albera, mi «asistente», me profeso de us­
ted, amado Padre, afectísimo in C. I.,
M. BOTTO,.
MisSonero Salesíano.-

CHINA - Hweitsch
Por intercesión de la Beata Mazzarellp
La dominica «in olbis» bendije la primera
piedra de la iglesia de San José en CbaoTung,' poniendo en ella una reliquia de la
Beata Moría Mazzarello. Puse bajo su pro­
tección toda la obra, y al día siguiente partí
para visitar lo» distritos meridionales de mi
Prefectura Apostólica. Iba a caballo.
^
A los tres dios enfermé de cierta grave­
dad, y una fuerte hemorragia me debilitaba,
de modo que temí terminar allí mis días.
Tenía conmigo otra reliquia de la Madre, y
le supliqué a la Beata me ayudara siquiera
a llegar a Hong-schngoL, en donde podría
ponerme en comunicación con los Padres
Camilos de Hweitsch. M e hallaba solo, en
medio de montañas (d^niptas, expuesto al
ataque de los bandidos. Le prometí a la Bea­
ta publicar en e¡ BOLETIN la gracia, y fui
escuchado más de lo que esperaba.
Aunque perdiendo sangre, pude llegar en
una jomada a Hong-s^nged. y me alojé
en una cuadro, pasando la noche d lado
de mi ccdKiIlo. noble animal, que con gra­
des precauciones me había llevado u través
de bozTancos y precipicios pel'grcsíshnos.
Para él pude bollar gigún alimento; yo me
acosté sin cenar, teniendo por lecho un poco
de paja. El gran cansancio me bfao dormir
47

bien. Sentía una qírjmde gratitud, pora con
la Beata Madre, cuyo iovor experimentaba.
Pensaba enviar un mozo a Hwelsch pora
avisar a los Podres y buscar un médico:
pero me desperté sensiblemente aliviado, y
pude proseguir el viaje sin perder sangre y
en buenas condiciones.
En Uegondo, y aunque me sentía bastan*
te cansado, empecé inmediatamente la visi*
ta postorál, sin consultas de médico, pero
muy bien secundado por los buenos Padres
Camilos y los cristianos de lo ciudad. Fue*
ron ' diez días de intenso ' trabajo, visitando
parroquias y estaciones de los alrededores,
atravesando montañas y valles, sin ninguna
de las molestios que había padecido los
dios anteriores.
M e siento deudor a lo Beata Moría Mas*

zareBo, y con el deseo de recomendarle en
lo venidero el éxito de mis viajes y correrías
apostólicos. *
Monseñor JOSE EEREC
Sahsiatto, Administrador
Apostólico de ChaO‘ Tíing^
NOTA.— Monseñor Koreo, húng»airo. fué anartiriMdo, hace algunos años, ipoir Jos piratas ooirkunlslas, en el mismo sitio donde rriArtlrizajrc n
a mimseñor Voreiglla y a su seor-etark), ©1 Pa­
dre Oaravarlo. Le abrieron el vient-re y lo de­
jaron por muerto sobre ilas arenás del río, quizó
con el "piadoso" deseo de que se io •oomleran
los cocodrilos. Por la noohe, Jos' cris'bianos Jo
recogieron para darle sepultura, y notando que
aun vivía, lo llevaron a una casa, donde a poco
sanó de, sus heridovn-o sin caracteres de gra­
cia extraordinaria.

C R O N I C A
D E G R A C IA S Y F A V O R E S
obtenidos por intercesión de María
Auxiliadora, San Juan Bosco, Beata
María Mazzarello,Vble. Domingo Savio
Y demás siervos de Dios Salesianos
M ADKID.— Vivíamos Otra liennana-y yo con un fa­
miliar que habiendo determinado casarse, nos hizo
presente buscásemos casa, pues él necesitaba todo el
piso donde vivíamos. Ku esta gran tribulación, todos sa­
ben algo dcl problema de la vivienda en-Madrid, acudí
u la Santísima Viajen Auxiliadora; le hice varias nove­
nas, pero después de tres meses de mucha zozobra, esta
buena Madre hizo el milagro de podemos quc<iar dueflivs del piso. Muy agradecida, después de cumplir las
demá.s promesas, cumplo ésta de publicarlo en el BO*
T,lvTIN 8ALKSIAN O para acrecentar la confianza de
los que a E lla acuden.— A. Pi
J A T IV A (Valencia).— Estaba cufcmio de bustim*e
gravedad de una lesión en el corazón. Acudiendo a la
ciencia médica, conseguí una ligera mejoría, pero sin
poilcr hacer vida normal. Por indicación de un buen
iunigo, emi>ecé nna novena a María Auxiliadora. Al
quinto dia noté utm ligera mejorin. que fué acentuán­
dose hasta el total restablecimiento. Desde entonces,* y
en acción de gnicius, celebro «ulu m c' la novena u esta
buena Madre. Atbáio Mtirtí Torregrosa.
TO R R E B LA SC O PE D R O (Jaén).— E l domingo, día i.
de agosto, fui a Mis*», y \*olvf de clla'cu perfecto estado
de .salud, pero por la tarde nic sentí mala.
los tres de
la madrugaita mc dió un dolor ntu>* fuerte, y para cal­
marlo pu^mi>s en la luirte doloridh paños calientes, pero
sin obtener restiUado alg\ino. ICl dia a a mediodía vol­
vió a repetirse el dolor en forma tan fuerte que ocasio­
nó la perforación de la parte cu que se halla el apéndice.
En Segttida me dieron unos iU}*ecciones que mc produ­
jeron un morco tal que creían todos qucñie habla muer
to. Mi hijo Mimolo, desesperado, decía, subido en la canm; «María Auxiliadora, mi mamá...» Esto lo dijo mu­
chas veces de tal modo que yo pude oirlo como de le­
jos al volver en mi. Llamado el médico, acudió en-se­
guida, y se dió cuenta de que se trataba de un caso de

48

apendicitis perforada, y ordenó que sin pérdida de tiem­
po fuera trasladada a la clínica de Ubeda. Tuvimos .a
suerte de encontrar en Linares un coche que salía a las
siete de la tarde para Ubeda, a donde llegamos a las nue­
ve y cuarto, por haberse averiado dos veces. E l operador
no estaba allí, y tuvieron que ir á buscarlo a una finca,
y llegó a los dos de la maña:ia. Al punto mc operaron,
teniendo ya la supuración en el vientre y una tempera­
tura muy elevada. Me parecía encontrarme y a en la
agonía. Así estuve basta los cinco dios, en que me hi­
cieron una sangría, y desde entonces empecé a mejorar.
Mi esposo, en aquel trance apurado, ofreció dar una li­
mosna para el culto de María Auxiliadora. E l dia iz de
agosto salla del hospital. Sea siempre bendita María
Auxiliadora, a quien prometo durante toda mi vida
engrandecer, y cuya devoción propagaré con todo ca­
riño.— AtMdora Ruis.
U T R E R A (Sevilla).— Hallábase mi marido presa del
(Ulirium trsmois y en estado de postración lamentable,
muy cercano a la lo cu ^ y con ataques epilépticos. En
los asaltos del mal repetía inconscientemente los nom­
bres de Don Bosco y María Auxiliadora, efecto de su
educación en las Escuelas Salesianas de San D i^ o . A
menudo cantaba coplas de María Auxiliadora, pero todo
bajo la influencia del mal, que le tenía totalmente embmgado. V o invócate ardientemente a María A uxilia­
dora, cuando he aquí que el dia 24 de mayo último, al
posar la procesión de María Auxiliadora, rali a La puer­
ta y le rogué con toda la fe de mi alma que sanara a mi
marido y le perdonase los excesos del alcohol, causa
de su desgracia. A partir de aquel momento cesaron los
ataques, y mi marido se pudo levantar y hacer su vida
ordinaria. Por rozones de caridad, tuve que ocultar la
gracia, y hoy la expongo en estos términos para dar
gracias a M a ^ Auxiliadora y alentar a todos a que aco­
dan a E lla con más frecuencia.— Una danta.

UTRERA.— Doy gracias a Sau Juan Bosco por ha­
berme concedido la salud, curándome de unas fiebres que
tuve sin causa conocida, y haberme resuelto varios
asuntos de gran importancia. Pido al b e n ito Santo me
siga protegiendo y me perdone la tardanza en publicar
estas gracias.— Una devota.
AEICAJíTE.— ^En diversas ocasiones he sufrido ver­
daderos apuros económicos, y siempre litaría Auxiliado­
ra y Don Bosco me han prot^ído de manera milagro­
sa. Doy a mis grandes protectores infinitas gracias, ro-_
gándoles no me abandonen nunca.— María Inmaculada.
A EICA K TE ;— Estando m j- hermana en trance difí­
cil de dar a luz, la recomendé a San Juan Bosco, y en
segurda mejoró notablemente. Publico la gracia, como
prometí.— Una'ferviente adoradora.
ASTUDIELO (Palencia).— Cayó enferma una .sobrinita mia. Inmediatamente la encomendé a María Auxi­
liadora. Ea gracia no se hizo esperar. Actualmente goza
de excelente salud. llbyio la limosna prometida para
•SU culto.— ilí. del C. G. M., coop. sal.
ASTUDIELO (Palencia).— ^Mi hijito mayor, de cuatro
años, cayó' gravemente enfermo. E n mi grande aflicción,
acudí llena de confianza a mi amada Madre la Auxilia­
dora de los cristianos, poniéndolo bajo su especial pro­
tección. A las pocas horas noto una notable mejoría en
mi h ijito .'E a mejoría siguió rápida y segura, y actualinente goza de perfecta salud. ¡Gradas, Madre mía Auxi­
liadora! E n acción de gradas mando celebrar una 3Esa
y envío una limosna.—
ü.
M ADRID.— Habiéndole aparecido un tumor a mi ma­
dre, por el que tenia que someterse a una operación, pro­
metí a Mana Auxiliadora que si salía bien, publicaría
la gracia en el BO I.ETIN y enviaría una limosna. Agrad e a ^ , cumplo lo prometido.— Amalia Morán.
ECIJA (Sevilla).— Pedí a María Auxiliadora y a San
Juan Bosco, llena de confianza, volvieran al buen cami­
no a un pecador; y hoy, agradecida por haber alcanzado
la grada, envío una limosna para su culto.— Pilar Cor-

nejo.

Dan también gradas a María Auxiliadora y entre­
gan una limosna: Doña Miriam Aznar (Barcelona), doña
2^ t a s ^ d a s (Rn-eira), doña Josefa Roldán (Horcajo
de S ^ tia g o ).y la señorita Grande (Béjar); doña Josefa
Martínez de Baltar (Riveira) envía una limosna para los
^
Bosco», a g t^ c c id a a los favores recibidosdel Santo.— Concepdón Bonastre (Valencia) y S. C.
'■ Mari» Méndez (Vigo),
GRACIA EXTRAODINARIA ATRIBUIDA
A DON FELIPE RlN ALD l
El dia 9 de noviembre del pasado salesiano año, el
nmo José Castro, alumno externo de este Colegio Sa1,
^ Horta, mientras se dirigía a su casa, tuvít
a desgrada de sufrir una caída gfave, dando con la ca.en el suelo; y aunque no aparedó ninguna clase de
herida al exterior, todos ios síntomas cían de una con­
moción cerebral.
.Auxihado por unos jóvenes de Acción Católica que
pnesendaron el percance, fué llevado inmediatamente
a la c a s a ^ un médico, y después, al dispensario de Hor­
ta, ambos lugares muy cercanos; y tanto dicho médico
como el de tumo del dispensario dictaminaron el ca.so
c^mo de pronóstico gravísimo, y , por tanto, ellos no po­
dían intervenir, debiéndose trasladar al nádente al hos­
pital.
Apenas me comimicaroa por teléfono la noticia de
•a desgtaaa, me encaminé apresuradamente al dispen­
s o , donde me dijeroo qnc no se hahían atrevido a redn momento más al niño porque le quedaban po
momentos de vida. Utilizando un «taxi», me dirigí al
hospital, .donde encontré al padente privado comple­
jamente ^ sentido, annqne hada pocos momentos que
tmoia abierto los ojos, AanA^ alguna
de vida.
Es de advertir que, en ■ vista de la g«av>»rfarf del caso,
mientras iba en automóvil al hospital. lo pu®e bajo la

protección de María Auxiliadora, poniendo por media­
dor a Don.Felipe Rinaldi, eon la promesa de publicar la
grada si nos la concedía, coinddiendo predsamente ese
momento con el de empezar el niqo a dar algunas seña
les de vida, pues liasta entonces había permanecido como
muerto. Di al niño la absolución y telefoneé al Colegio
para que los alumnos, que precisamente estaban rezando
las oraciones de la noche, lo encomendaran a Don Feli­
pe Rinaldi, como asi lo hicieron en común.
E l doctor Sala Fatáu, del hospital, sin jioder diagnos­
ticar concretamente .sobre el caso, puso el mayor inh-rés en aplicar toda clase de medios para que gl niño re
cobrase el sentido y asi poder determinar bien su esta
do: tnuisfusiones de sangre, repetidas aplicaciones de
penicilina, continua inhalación de oxigeno, im<la íimitió
el doctor para lograr su objeto.
Pasaron varios dias en este estado gravísimo, y todos
los alumnos del Colegio no cesaban de implorar la gra­
cia al Sier\’o de Dios.
Finalmente; se repuso lo suficiente para poder ana­
lizar detenidamente el caso, quedando los médicos ma­
ravillados al comprobar que había habido mucho ma­
yor peligro del que ellos habían sospechadb. No sólo
conmoción cerebral, sino que habia habido fractura de
la base del cráneo y de todos los huesos del mismo, sin
excepción; incluso se produjo lesión en las células ner
viosas. A pesar de ello no Eubo ningún derrame inter­
no ni ataque a las meninges, sin tener necesidad de acu­
dir a ninguna trepanación. Se pudo comprobar en la
pantalla cómo' todos los huesos del cráneo iban soldán­
dose por sí mismos. Los mismos alumnos d é la Facultad
de Medicina tuvieron ocasión de darse cuenta de lo ex­
traordinario del caso, viendo las radiografías y compro­
bando la lucidez mental del niño mediante las contesta­
ciones satisfactorias que éste daba a diversas preguntas
que se le hacían. Las Hermanas que le atendían en el
Hospital, acostumbradas a presenciar desgracias seme­
jantes,. atestiguaron que se trataba de un hecho ver­
daderamente' milagroso.
A principios de diciembre dejaba el niño el hospital,
completamente restablecido, y empezó la asistencia nor­
mal a las clases después de las vacaciones de Navidad, si­
guiendo en el Colegio en la actualidad sin la menor con­
secuencia de la desgracia sufrida.
Todos estamos pieriamente convencidos en este Cole­
gio de la extraordinaria intervención de Don Rinaldi en
nuestro favor y manifestamos públicamente nuestro
agradecimiento, como desde el primer momento yo lo
había prometido.
Barceiotia {Horta), 12 de enero de X949.
E L D IR E CT O R

IN

ME MO R I A M

DO ÑA D O LORES PA R E D E S PEREZ,
Cooperadora y Propagandista Salesiana. Jalleció en Archidona (M á la g a ) el
de enero
del corriente año
Í , después de recibir los
auxilios espirituales y la Bendición Papal.
Sus hijos, F . D ia z Paredes (S á U s ia n o ), M a ­
nuel y demás parientes ruegan a los señores
Cooperadores y amistades una oración e in ­
dulgencias por el eterno descanso de su alma.

19 9

15

REVERENDO SEÑOR DO N A N TO ­
N I O F E R R E R , Cooperador excelente de la
Congregación Salesiana, talleció en Vera ( A l­
m ería) el dia
de septiembre .pasado', dejan­
do un gran reetterdo entre las personas que le

18

~ 49

conocieron, pues su bondad y caridad le hizo
querer de todos. A -su fa m ilia, y eapecialmeniea su hermana doña Carmen i'errer, viuda_de
Carda, te damos rtveslro más sentido pésame,
rogando a loa señores Cooperadores una oración
por el eterno descanso de su alma.
D O N F R A N C I S C O T A IB O .-R e c o m e n damos a la oración de nuestros Cooperadores y
Antiguos Alum nos el alma de este buen coad­
jutor tífi D on Rosco, recientemente fallecido en
nuestra Casa de Sa rria ( Barcelona) . Des­
pués de un largo apostolado en Hispanoamé­
rica. hahia vuelto a La Madre P a tria al lerminar nuestra Cruzada, empleándose con cari­
ño en diversas misiones que la obediencia le
confió.
L A M A D R E T E R E S A P E N T O R E .— A
toa ochema y dos años, fuerte aún y robusta,
pasó a mejor vida esta Religiosa Saleaxana,
reliquia viviente de los ririmeroa tiempos del
[nalüuto. Nacida en
, tuvo la fortuna de
ser educada bajo la amorosa m irada de la Bea­
ta Cofundadora y de ver con relativa frecuen­
cia a nuestro Santo Fundador D o n Bosco, de
quien ella conservaba tantos recuerdos. E l nismo la admitió al Noviciado y a la profesión
religiosa.
Fu é maestra, directora de varias Casas, v i­
sitadora e inspectora. E n
fué elevada al
Capitulado Consejo GeneraHcio. Y como con­
sejera visitó las Casas de aw Congregación en
Sur y Centro América, llegando hasta las más

1866

7

1924

remotas M isiones de la Patagonia, Gualaquiza y Mattogrosso.
Tam bién en Europa realizó particulares m i­
siones, especialmente en Inglaterra, H ungria
y P olonia, tierras éstas que le merecieron p a r­
ticulares cuidados y preocupaciones, especial­
mente en estos últim os años.
E n todas partes dejó huellas de saleaianismo profundo. Amante celosa de las tradicio­
nes de fam ilia, era al misyno tiempo abierta a
todas las realidades y progresos, conforine al
eapiriiu del Santo Fundador. P o i eso era ama­
da, venerada y acatada siempre.'
Durante la pasada guerra manifestó el tem­
ple de su espíritu, animando a sus hermanas
y do/lo ejemplo de serenidtftd y caridad ex­
quisita para con toda clase de personas.
U na broncopulmonia, superada p or su ro ­
busto temple, le dejó, empero, puntos débiles, y
a ellos sucumbió. Dándose cuenta de su estado,
ella misma lo avisó, y pidió los Santos Sacra­
mentos, qile recibió con la devoción que es de
imaginarse en un alma de Dios. Poco antes de
expirar dió este recuerdo para sus hermanas:
tTrabajar mucho y b ien; hacer niucho bien,
sólo por D ios».
Su tránsito fue como su vida: sereno, calmo,
como de quien habla ^buscado siempre y sólo a
D io s y su santa "Vohintad».

R. I. P.

B I B L I O G R A F I A
LAS COMPAÑIAS.— Tomo I.«Manualpara elasesor».
Tomo II. «Manual para el dirigente*. Obra de Don Bosco.
Maldonudo, 2.135. Montevideo (Uruguay).
Apciuis transcurrido un año de la apuricióii del opúscu­
lo «I.C Conipagnie», editado por la Librería Catequística
Sjilcsianu de Turüi, sale a luz esta nuc%’a obrita, publimda i)or la Inspectoría Salcslima de San José, del Uru­
guay: síntoma claro del interés que las Asociaciones
pladosíis, fundadas por el mismo Sun Juan Bosco, des­
piertan en sus colegios y centros c<Uicativos.
ICn el primer tomo, «Mamuil píxra el asesor», los Consllltuios cncontranln cnanto necesiten pum or>puii«U’ y
ciar vida a las Ccmipañias, sns fines generales y específi­
cos, medios de fonimcibn de los scxlos, iniciación en el
apostolado, alicientes, slmlxilos y cmhleiims y hi\sta »m
modelo de coordinación de lew Compañías por mciiio de la
l'edcmclón InsiKctorial y Consejo Nacional de las mis­
mas, tal como fnneiona >*a de hecho en el l'niguay. lín
el tomo 11. «Mumial para el dirigente», se encuentran
capítulos tan utrocti^•os como «Qué significa ser diri­
gente*, «Cualidades dcl dirigente». «Fotmación religio­
sa c.U'1 dirigente», «Fonitación moral del dirigente*, «Fortuación cultural dcl dirigente». «Formación social del
dirigmite», «Formación dcl apostolado», «Elección de
c'stado», «Espirita de InlciatiNti», etc.
C<m cl músimo respeto para los reglamentos tradiciomUcs. se incorpora a los mismos la técnica del apos­
tolado mixlcmo de
A. C., liada la cual se orientan
las Compañías por deseo expUcito de los Superiores Ma>-ores.
líl mundo snlcsiano saludan! con gratitud esta obritu, que no dudamos esU! llamada a iniciar una nucN*a

50



época en la historia de las Compañías religiosas de núes.tros colegios.
De la Editorial Sl«íí«Hm. Madrid: L a infatigable y
siempre fresca pluma dcl Padre Angel Ayala, S. J., en­
riquece’ In Biblioteca formativa con dos magistrales
obras nuevas:
UN ALTO EN E L CAMINO, 17 por 21 cms. y ai6 p á­
ginas, 22 pesetas. Enseña el arte necesarísimo de la re­
flexión. Poniendo antes los ojos del lector el panorama
de la vida, con nuestrás ocupaciones, nuestros deberes,
nuestros recuerdos, nuestros amores, e invitándonos a
reflexionar sobre ellos, nos presta un aprcciablc ser vi­
cio, porque enseña a vivir como hombres y como cris­
tianos.
ARTE DE GOBERNAR, 17 por 21 cms., 190 página-s,
15 pesetas. A gobernar estamos, en potencia, llamados
todos; gobernados lo hemos de ser todos: niños, jóvenes,
hombres, civiles y militares, seglares y religiosos, varo­
nes y mujeres. Importa que quien haya de gobernar sepa
hacerlo. I«a grande experiencia del autor, sus dotes na­
turales, su grande erudición le dictan una serie de capí­
tulos a cual más prácticos, que dan normas precisas y
preciosas que, tal vez por ser de sentido común, andan
muy olvidadas. Libro útil a todos, aun a los jóvenes, por­
que también enseña la «preparación para el gobierno*'
E L FRENTE A ELLA, por Hardy ScUgen, S. J., adap. tada al castellano por los Padres Agustinos: 14 por 21
centímetros, 146 páginas, 15 pesetas. Es un libro pata pa­
dres de familia y directores espirituales. Puede ser tam ­
bién conveniente para jóvenes y a maduros: los alertara
y les prestan! señalados ser\’icios.

TESORO

ESPIRITUAL

R e fa ció n d e la s In d u lg e n cia s P len a ría s q u e lo s C o o p e ra d o re s S a le s ia n o s p u e d e n g a n a r en e l tra n s cu rs o
del año.

25 .— Conversión de
29 .— Fiesta de San

San PabCo.
Prancisoo de Sales.

F E B R E R O

2 .— Purificación
en22 .— Cátedra de

de la SanUslma Virgen.
1.
^Uiva vez oada día, elevamdo a Dios,
San Pedro en Anlloquía.
medio del trabajo y aunque sea sólo tmentóim-ente, u-na piadosa invocación cualquiera,
MARZO
previas ias demás condiciones ordinarias, o
19
.—
Fiesta
del
Patriarca
San José.
sea ©1 estado de gnaoia, Ja cordesión y co­
25 .— ^Anunciación de Ja San-lisima Virgen.
munión sacramentales y Ha visita a alguna
Iglesia u oratorio púülioo, rogando por la
MAYO
intención del Soberano Pontífice.
Dsta indulgencia del trabajo santificado
-Invención de Ja Santa Cruz.
pueden ganaria «los Cooperadores Salesianos,
-Aparición de San Miguel Arcángel.
Hijas de María Auxiliadora y su s respecti­
11
. — Aniversario de la Coronación de María
vos alumnos y ex alumnos. Si, hallándose en
Auxiliadora.
estado de g ia d a , se sigue repitiendo la mis­
24
.— 'Pies-ta de Mana Auxiliadora.
ma piadosa invocación, u otra cualquiera du­
rante el trabajo, se puede ganar, cada vez,
JUNIO
una indulgencia parcial de cuatrocientos días.
2. — 'Un día de cada mes, el que uno elija. 24 . — iNabividad de San Juan Bautista.
3 . — El día en que se hace el piadoso Ejer­29 . — ^Fiesta de San Pedro y San Pablo.
30 . — Conmemoración de San -Pablo.
cicio Mensual de ila Buena Muerte.
4. — El día que se asiste a la Coníerencia
JULIO
Mensual Sal-estiana.
5 . — El día en que uno inscribe su nom­ 1. —iPreciosa Sangre de Nuestro Señor Je­
bre en -la Pía Unión de Cooperadores Salesucristo.
siaoos.
2 . — Visitación de Nuestra Señora.
6.
— ^E1 día on que por prhnera vez se ccn-10
. — Fiesta de la Virgen del Carmen.
sagra uno al Sagrado Corazón de Jesús.
í.— Cada vez que practique Jos Santos
AGOSTO
Ejerclcias Espirituales, de ocho días.
8.— A la hora de ila muerte, con tal que,
0.— Transúguración del Señor.
confesado y comulgado, o por lo menos arre­
15. ~ Asunción de la Santísima Virgen.
pentido de sus pecados, invoque, con los Ja16. Fiesta de San Roque.
olos o con el corazón, el nombre sacratísim'O
de Jesiis.
SEPTIEMBRE

EN C A D A U N A
DE LA S S IG U IE N T E S F IE S T A S

1/

MOVIBLES:

Sagrada Familia {el primer domingo después
de la Epifanía).
Dolores de la Santísima Virgen (el viernes
de Pasi(^).
Domingo de Ramos.
Pascua de Resurrecdón.
Ascensión del Señor.
Domingo de Pentecostés.
Fiesta de la Santfcima Trinidad.
Corpus GhrisU.
Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús (primer
viernes después del Corpus).
Fiesta del Sagrado Corazón de María (día si­
guiente dea anterior).

2)

8.— Natividad

do la Saniisima Virgen.

12. — ^Dulcísimo Noníbre de María.
14. — Exaltación de la Santa Cruz.
15. — Los Siete Dolores de la Sanlísma Virgen.
29 .— lJ(HÍionoÍón de San Miguel .Vrcángel.
OCTUBRE
T.— La Virgen deQ Resario.
11. — Maternidad de María.
16. — Pureza de María.

2 1.
22 .

NOVIEMBRE
— Presentación de Nuestra Sefiora.
— Fiesta de Santa Cecilia.

DICIEMBRE

8.— Inmaculada

25 .

Concepción.
— Natividad de Jesús.

FIJAS:

EN ERO
1. —Circuncisión del Señor.
2 . — Santísimo Xombre de Jesús.
3 . — Epifanía.
18.— Cátedra de San Pedro en Roma.
23 .— D e^osorios de la Sairtisiina Virgen.

Para lucrar las antedichas Indulgenctes se
r^ u iere. además de Jas condiciones ordina­
rias, que los socios de la Pía Unión recen
cada día un P^ rem iestro, Avemaria y Glo­
ria, con la invooacióc: “Sánete Francisce Sa­
les!, ora pro nobis“ , según la Intención del

Rwiano I^tíflce.

?

?, LECTURAS CATOLICAS DE SAN JUAN
Hace ya casi un siglo que apa­
recieron, y se han publicado en va­
rias lenguas, miles de títulos con
millones de ejemplares. Sin em­
bargo, sí que es una novedad su
nueva forma de presentarse.
Se llaman de «San Juan Bosco»
porque las fundó precisamente San
Juan Bosco el año 1853, y las diri­
gió hasta su muerte, en 1888, sien­
do autor de buen número de ellas.
Los fines perseguidos por las
LECTURAS CATOLICAS son no­
bilísimos y dignos del aplauso de
todos los buenos. He aquí los prin­
cipales: Combatir el error, incul­
car las verdades católicas, elevar
el corazón, sostener la Fe, educar
los sentimientos, enaltecer las vir­
tudes, defender a la Iglesia Cató­
lica, etc.
Sus principales argumentos son

BOSCO

los siguientes: Episodios de la vi­
da misionera, biografías anecdóti­
cas de santos o de católicos ejem­
plares, pasajes de la Historia sa­
grada, eclesiástica y patria; pun­
tos prácticos de Religión, sucesos
novelados educativos, etc.
Las LECTURAS CATOLICAS sir­
ven para toda suerte de personas,
desde los niños y poco cultas, has­
ta las de más edad e instruidas,
pues las LECTURAS CATOLICAS
unen a la sencillez diáfana del
lenguaje, estilo esmerado, sólida
doctrina, gracejo, elegancia y ame­
nidad, la delicadeza moral más
exquisita.
Suscríbase cuanto antes
D IR ECCIO N Y ADM INISTR.\CION:

SEI, Alcalá, 164, MADRID
Precio de suscripciéai 1949: 25 ptas-

Este año han aparecido los siguientes tomos:

Enrrni lA IMAVE IIEIIEIVIUHA. - Eebrero: PIMCELAIIAS
IIE LUZ. - Marzii: EPISOIIIUS MISIÜÍMALES

BOLETIN SALESIANO
Apartado

9134

MADRID

Hogamoa a lo i itA o i** «m plcadoi ((• C e tn o i •• (ir*
▼an davelvar lot •(•rapU na cuyo dattinaUño n® ata
hallad® a lai atftaa d®t r«mii®nt®. Mnchaa gtrnolaa.

l