-
extracted text
-
B o letín
Solcsíano
R E V I S T A
DE L A S
OB-RAS DE D O N B O S C O
AÑO LXll - N.'’ 2 - FEBRERO 1949
•iw o iS iM iiié ie w ii IiH iM in w n »ei«
SUMARIO:
N u estra Madre A uxiliadora__
Efem érides seculares.— Del m un
do salesian o: Barcelona, Vigo,
Madrid.— N oticiario breve: Va
lencia, Madrid, Ciudadela, Cór
doba, Utrera, F ilip in as, Inglate
rra, Tasm ania, A ustralia, A rgen
tin a, 'Puerto Rico, Italia, Colom
bia, Jerusalén. — El Siervo de
Dios Don F elipe Rinaldi. — De
n u estras M isiones.— C rónica de
gracias.— In memoriam .
BARCELONA.—El nuevo salón de actos
recíenteiiaenbe inaugurada en loe Es
cuelas Salesianas de San Jm 4 {catte
Rocafort)
Nuestra Madre Auxiliadora
En su carta anual a los Beneméritos
Cooperadores y Cooperadoras, nuestro
Reverendísimo Rector Mayor canta la
cbondad maternal de María Auxiliado
ra*. Como en los tiempos de San Juan
Bosco, Ella ha velado y vela por las Ca
sas y por todas las Obras Salesianas. A
pesar de la escasez general, de la falta
de subsistencias; a pesar de las revolu
ciones sociales y políticas que trabajan
a esta pobre Humanidad; a pesar del
desconcierto universal, y no obstante las
persecuciones religiosas que acá y allá
se padecen, nuestras Obras prosperan,
los niños pueden ser alimentados, vesti
dos, educados; las Escuelas de Artes y
Oficios y las Agrícolas y toda la vasta
gama de instituciones educatlva.s y so
ciales que Dios ha confiado a la Familia
Salesiana, no sólo se han podido conser
var, sino que sin cesar van en aumen
to. De modo especial, los Oratorios ^'es
tivos y las obras post-escolares, tal vez
por responder de manera particular a
las necesidades de la época, han creci
do en número y en importancia. Jóve
nes entusiastas. Antiguos Alumnos y
Cooperadores celosos prestan su válida
ayuda a esas obras, y el bien que se hace
es realmente grande. '
;¿A quién se debe todo ello?
Don Bosco ya nos lo dijo: A Ella, a Ma.
ría Auxiliadora. Y no son raros los ca
sos en que esa su protección se mani
fiesta en gracias que son verdaderos mi
lagros, como los que mensualmente pu
blica el BOLETIN SALESIANO en todas
las lenguas en que se edita.
Tiene razón nuestro Rector Mayor:
cLa Obra Salesiana sigue siendo objeto
de las ternuras de nuestra celestial Au
xiliadora.» Y lo seguirá siendo, porque
la Obra es suya.
cLa confianza en Ella nos ha anima
do a emprender trabajos de reconstruc
ción allí donde el ciclón de la guerra
destruyó nuestros edificios, y hemos co
menzado nuevas obras, seguros de que
su auxilio no faltará ni sus bendiciones
escasearán.»
Como una prueba de que nuestros tra
bajos le agradan y de que la Obra es
suya, las vocaciones aumentan. ’ En to
das las naciones de la tierra, sin excluir
i8 —
los países de Misiones, centenares de Jovencitos piden ser admitidos a formar
parte de las activas y pacificas milicias
Salesianas. Y con las Hijas de María
Auxiliadora sucede otro tanto. Los Aspirantados y Noviciados están rebosan
tes. También lo están las Casas desti
nadas a la alta formación, como son los
Filosofados y Teologados. Todo es obra
de Ella. Y pues todo esto implica gastos
enormes. Ella cuidará de que no falte lo
necesario.
,A todos, Salesianos, Salesianas y Co
operadores, les pedimos oraciones espe
ciales con este fin: oraciones expresión
de gratitud, oraciones de súplica e im
ploración. ¡Es ella tan generosa! ¡Ben
dice tan largamente a los que saben se
cundarla en sus designios!
*
*
*
En la misma Carta anual nos da nues
tro amadísimo Superior la consigna del
año:
«Acrecentemos en nosotros
y propaguemos doquiera
la devociófi a IVKaria Auxiliadora.»
Nada más justo. Y nada más dulce.
Por ser la Madre de Dios, por ser la
Corredentora del género humano, por
ser la dispensadora de las gracias que el
Omnipotente derrama sobre sus criatu
ras, María Auxiliadora es de suyo Auxi
liadora.
Y luego, ¡cuánta confianza no inspira
ese titulo! No es extraño, pues, que, co
mo generación espontánea, la eficacísi
ma devoción se vaya extendiendo por el
mundo.
«Nos qonsuela inmensamente — dice
nuestro Revmo. Rector Mayor— el in
cremento de esta devoción en el pueblo
cristiano. De muchas naciones nos llega
noticia de que Obispos, Sacerdotes y fie
les promueven c incrementan el culto
de María Auxiliadora y de que desean
que todo el mundo la Invoque asi.»
El Episcopado de Méjico en pleno, con
unanimidad absoluta, ha elevado a la
Santa Sede la propuesta y la súplica de
extender a la Iglesia Universal la fiesta
litúrgica de María Auxili^ora. Todas
las Archidiócesis y Diócesis de la gene-
rosa nación la tienen ya, y experimentan sus bendiciones. Por eso, ya que <la
caridád no es envidiosa», desean que se
extiendan al mundo entero este culto y
esta liturgia.
Otro tanto pudiéramos decir de Colombia, de la Argentina, de Chile, del
Perú, de la Australia...
Es que el título María Auxilium Christianorum se distingue de todos los otros
con que honramos a María Santísima,
porque pone de relieve una forma espe
cial de mediación, la más característica,
la más evidente, la más válida: la que
María Santísima ejerce en favor de la
Iglesia entera y de su Jefe visible, el
Papa, especialmente en los momentos de
mayor gravedad y peligro, cuando los es
fuerzos de los enemigos son mayores y
más encarnizados, cuando apuntan di
rectamente a destruirla. Esto es lo que
atestigua la Historia. El titulo y el culto
nacieron así, en hechos y circunstancias
de universal interés.
¿No os parece, hermanos, que el mo
mento histórico presente es de esta índolé?
Acrecentemos la devoción a María
Auxiliadora, propaguemos su culto, pi
damos su extensión a toda la Iglesia uni
versal.
La Sierva de Dios Sor Teresa Valsé, Hija
Maria Auxiliadora
E F E ME R I DE S S E C U L A R E S
DON
BOSCO
EN
184 9. . .
agitaciones políticas del 48 continua
a la manifestación del día siguiente, en
ron con el nuevo año. Todo aquel am ladiera
cual, según decía, tom arían parte todos los
biente de efervescencia causaba no po Centros
educativos de Turín.
cos trastornos al Oratorio de Don Bosco. Se — Señor
m arqués —le respondió al Santo— ,
pretendía nada menos que el Santo y sus este Oratorio
no es propiam ente un ente mo
muchachos tom asen parte en las continuas ral, sino una pobre
ilia que vive de la ca
algaradas callejeras que se organizaban por ridad pública, y lafam
gente se reiría de mí si
menos de nada, y a las que se daba pompo pretendiese hacer pasar
como cosa propia lo
samente la denominación de «manifestacio- que pertenece a toda la ciudad.
i«8 patrióticas», «fiestas nacionales», etc.
—Precisamente, señor mío, precisamente
Cuantos tom aban parte en ellas y querían de- porque
sus obras viven de la caridad, debe
m ^ tra r su fervor por la causa nacional pei usted hacer
que no están en abierta opo
naban BUS cabellos con raya en medio, deján sición con lasverexigencias
los tiempos. Esto
dolos caer ensortijados por cuello y espalda: le hará mucho bien: aumdeentarán
limos
vestían un jubón a franjas con los colores na- n a y contará usted con el apoyo dellasMunici
«onales y la escarapela azul sobre el pecho. pio y con el mío.
Y en esta guisa recorrían las calles cantando
— Le agradezco estas indicacíonesi pero
tunmos hasta enronquecer.
deseo
m antenerm e fiel a los propósitos que
tJn día (que fué el 26 de febrero) se presen- me movieron
a dedicar mi vida a la juventud.
o en el Oratorio de Valdocco el marqués Kecogiendo
abandonados, y haciéndo
t Azeglio para rogar a Don Bosco que acu los hombres niños
útiles a sí misnios y a la socíe-
L
as
—
19
d a d , oroo <iiie dom uostro, con. so b ra d a e v id e n
c ia , q uo m is ol>ras no e stá n en o p o sició n con
la s m o d ern a s nooosidados.
— •Sí, señor — a ñ a d ió el m a rq u és— : pero
u sto d p a d ece u n a e q u iv o c a ció n lastim o sa , y
si no c a m b ia de siste m a se v o rá uste<l a b a n
d o n a d o do to d o el m undo. Q u erid o D o n B oseo, h a y q u e e stu d ia r y co n o cer el m u n do un
p o (iu ito más.
— S eñ or m arq u és, le a g ra d e zco sus con se
jo s y p ro cu ra ré no o lv id a rlo s . P o ro no pu ed o
a c u d ir al a cto q u e u ste d m e ín d ica. M á n d e
m e <iue v a y a a d on d e p u e d a e je rc e r m i s a g r a
do m in isterio y m e e n c o tra rá u ste d d isp u esto
a to d o gé n e ro de sacrificio s: p e ro q u iero p e r
m a n ecer, a h o ra y siem p re, co m p le ta m e n te
a p a rta d o de la p o lític a .
E l m arrpiós se r e tiró sa tisfech o de la e n te
r e z a de D o n B osco, si b ie n d isg u stad o por
no hai)er salid o con la s u y a e n cosa q u e ta n
a p ech os te n ía p a r a el logro de sus arabiciones. D e ahí (jue desd e a q u el p u n to y h o r a no
v o lv ie r a a te n e r la m ás m ín im a r e la c ió n con
el S an to .
(Memorie delV Oratorio di San
di Sales, p á g . 216.)
Francesco
DEL MUNDO SALESIANO
BARCELONA
Lea antiguas y tan beneméritas Escuelas
Soleeianos de Son José, en la calle de Rocaíort, dos veces destruidos por los enemi
gos del bien y de let civilixación, van de nue
vo, grocias a la protección del Señor y a la
generosidad de nuestros Cooperadores, re
surgiendo de sta cenizas.
El dio 8 de diciembre el M. Rdo. don Flo
rencio Sánchez, inspector de la Inspectoría
Solesiona Torraconense, bendijo, por delega
ción del Exorno, y Revmo. señor Obispo de
Barcelona, el nuevo salón de actos
sus
tituye con creces al antiguo, allanado por la
piqueta demoledora de la revolución roja.
Acto seguido se celelwó en él la primera
velada, con sue números de música y derltrmarión. que, como se sobe, oonstituyen
una de las monüesta.ciones de la sana alegriq que reina en el ambiente de lo# Cosos
de Don Bosco.
Esp eramos que dentro de poco se pueda
anunciar la inouguración de la iglería de
María Auxiliodoro, iglesia verdaderamente
necesaria pora aquella barriada de población
tan densa.
VIGO
La Prenso, tonto la de Madrid como la goUegq, se ha ocupodo de la nuevo l\mdación
Saleríana en Vigo. esto es, de la obra be
néfico llamado Colegio Hogar de San Ro
que. Sentimos no podsr reproducir las abun
dantes vistos iotogróficoe publicadas en la
Prenso, por no poseer los originales, pero
oreemos oportuno transcribir aquí la siguien
te infonnación, que copiamos de «A B C».
•Un acto de honda trascendencia pora 1er
gran dudad atlántíco que es \Hgo. h a teiiido
20
lugar el domingo, 19 del pasadp diciembre,
con la bendldón solemnísima del magno
Colegio-Hogar que Ig benemérita C(qa de
Ahorros Municipal de aquella ciudad h a le
vantado pora acog^, en régimen de inter
nado, a varios centenares de niños abando
nados. La obra benéfico.sodal que va a ser
desarrollada por la Caja de Ahorros con
este Colegk>-H::gaT, alcanza a todos las iacedas de la vida de sus alumnos, desále lo
formación inicial en los doctrinas y normas
de lo! Iglesia Católico, con las enseñanzas
de la educación animarla, hasta la -teóricopróctica, por medio de sus talleres de opxendizaje de mecánica y electromecánica, y los
del corte de la modela, arte del lü>ro. im
prenta, encuademación, artes de la juedics,
vestido, y del calzado, siendo la ensróicmza
general del Colegio encomendada a log Pa
dres Salesianos. El internado cubre o lee
alxminos en todas sus necesidades da olímenictción, vestido, etc.
El magnifico edificio del Colegio-Hogar
ocupa ima extensión de 2.512 metras cua
drados. Cuenta en su interior, adem ás de
todas las depandencica estrictamente dedicodas a enseñanza y residencia, con una
megniñea Capilla y un gran S.alón teatro,
equipado pena dn e sonoro.
Ofició eu la bendición solenmítima el ExcelentisimiO y Reverendísimo Señor Oluspo
de Túy, trecy José López Ortiz, asistiendo al
acto el Director genered de Previsión SoóoL
Ilustríslmo señor don Cconilo Menéndez Tolosa. que ostentó la representación del Exce
lentísimo Sr. Ministro de Trabajo; el Exce
lentísimo Sr. Gobernador civil de la provin.
cío . señor Solís Ruiz, que lo hizo también
en representación del Exemo. Sr. Ministro de
la Gobernación: don Francisco Ruiz de Die
go, por la Coniedercición de Cojos de Abo-
—
C
rro; el Excmo. Sr. Alcalde de Vigo, a la vez
Presidente de la¡ Caja de Ahorros, y Ig Jun
ta de Gobi^no de la Institución, con los de
más ttut'Oridades provincial^ y loccdes, nu
merosos invitados y lepresentamones de to
dos los sectores de la vida viguesa.
Vigo ha vivido, con -ion bello motivo, uno
de esos dios grandes que van morcando ja
lones ascendentes, en camino a su y a cloro
futuro de grandezas.»
MADRID
Aimque, a su debido tiempo, dimos la notida de la acotación, por parte de los Salesianos, del Colegio de Son Femando, que
la Excmo. Diputación de Madrid tiene en el
término de FuencarzoL creemos será del
agrado de nuestros lectores el siguiente suel
to, aparecido en «Ya» el día 14 de enero:
«Ayer por la tarde se giró una detenida
e interesante visita al Colegio Provincial de
San Femando, con ocasión de cumplirse seis
meses de la regencia y dirección de éste per
los Padres Salesianos. Acompañaron en ^ a
al presidente de la Diputamón y gestores
—entre los que se encontraban ^ presiden
te de la Comisión de Beneiicencia, señor
Alas Pumoriño, y el de la de Cultura, señor
Casares— el primer teniente de alcalde, se
ñor Alonso de Celis; el secretario'de la Ma
tritense de Caridad, ¿eñor Ramírez; oloalde
y oirtoridades de Fuencarrob alto personal
de la Diputadm , y buen número de perio
distas. Naturalmente, asistió la Comunidad
de S^esionoe que gobierna el Colegio, con
•1 Padre Provincial y el Padre Rector del be
néfico Establecimiento.
La visita, «orno se dice, fué amplia y de
tenido, Y resultó por extremo Interesante, pudieodo admirarse desde el cmiienzo, y en
todo lugar y momento, da un lado, el esta
do de presentación, higiene y salud en que
se encuentra aquel enorme batallón de mu
chachos, bien uniformados, limpísimos, grue
sos y colorados, rebosando salud, y de otro,
el cambio radical que se ha operado desde
la regencia de los Padres Salesianos. asi
en los asilados, moroL social y cortesana
mente, como los aillos y talleres, magniticamente dotados, lo que es causo de las
grandes mejoras logrados en los diierentss
aprendizojes y del volumen de labor que se
desenvuelve. Todo ello con un despertado y
levantcodo espíritu de ansias de aprender, y
realizado en im ambiente de cordial iraternidad evangélica, labor que ccbaroo el com
plemento de la educación religiosa y social
y la capacitación ortesema de los mucha
chos allí acogidos desde los ocho años, en
que cescm en las dos primeras y altas fun
ciones las H um anos de la Carideed, que los
cumplen con la perfección que en ellas es
proverbied, y pc^ encima de todo encomio y
encdtecimiento.
Se recorrieron los magníficos talleres de
carpintería, zapatería, sastrería —en éstos,
precisamente, se están confeccionando abora los uniformes para los funcionarios de la
Diputación—; mecánica, de tomo, cqusie, ce
pillo y freso; la central eléctrica p r^ io , et
cétera. Y de todos y de cada uno se socó la
misma excelente impresión entes apuntada.
£1 marqués de la Valdovia, luego de hocer una.rápida historia de la gestión pora
llevar allí los Padres Salesianos, gloáó y
elogió como merece la ingente y preciada
obra realizada por estos beneméritos Reli
giosos. en sólo seis mesas que en su direc
ción llevan, merced a sus procedimientos
dulces, suasorios y eficoces de cc^tesdón.
educación y enseñanza monuol, teniendo
tamlnén cálidos elogios para los Religiosas
encargados de la educación de las nlños y
de los niños, también hasta los ocho oñoa.
Terminó felicitando a iodos y feliditándose
COfíDOBA.— Presidencia del acto reseñado en estas páginas
por lot mccgniÜcoA rebultados obtenidos, pren*
da segura de los mayores que se esperan,
oon la ayudo de Dios, merced o todo lo
cual, desde ohoro, los asilados saldrán de
olli p^riectcmante educados, como la Espa
ña de hoy los quiere y necesita, y hechos
verdaderos hombres y verdaderos artesanos,
útiles para sí Y P<ua la Patrio.
Finalmente, aqrodeció o la Prensa la leal,
voliosa y constante colaboración que le
presto.
En parecidos términos y extremos vinieron
a abundar el presidente de la Comisión de
Beneficencia, señor Alas Pumariño, que elo
cuentemente glosó unas palcdoras de Son
Pablo sobre lo caridad, y luego el primer
teniente de alcalde, señor Alonso de Celis.
El periodista señor Fuertes, en nombre de
sus compañeros, agradeció los elogios tri
butados g la profesión. Por último, el Padre
Corrales, Provincial, agradeció igualmente
los elogios, como salesionos, como sacerdo
tes y como educadores. En nombre de Dios,
Y por Dios, habían aceptado el honroso y
nada leve encargo. Puesta la vista en Dios
y en España, lo cumplían, como en ellos es
norma. Con la ayuda de Dios esperaba:! h a
cer de aquellos muchachos buenos cristia
nos, buenos em anóles y buenos artesanos.
Todos los concurrentes regresaron a Madrid satisfechísimos de tan grata e intere
sante visito.»
NOTICIARIO
V A L E N C I A .— E l d ía 8 d e d iciem b re t u
v ie ro n luchar en la s n u ev a s y h erm o sa s E s c u e
la s S ale sia n a s de R u z a fa los sig u ie n te s actos:
b e n d ic ió n de la im ag en de M a ría A u x ilia d o
ra , b en d ició n de la c a m p a n a S a n P ío V y
b en d ició n e in a u g u ra ció n d el n u ev o salón
de recreo p a ra el C írcu lo D om in go S av io .
S e dign ó presi«Ur y o fic ia r ol ex celelitísim o y
reve re n d ísim o señor A rzo b isp o , m onseñor
O laoühea, S alesian o. F u e ro n p a d rin o s y m a
d rin a s loa señ ores de Vall- o n a y F erra n d o ,
resi> eclivam en te. A sistió u n a n u trid a represontiudán d e la A . C., con los reveren d os señ o
res Pilrrooo y V ica rio de la F u e n te de San
L u is. E l m ism o d ía (juedó c o n stitu id o el G ru
po do A d o ra ció n N o c tu rn a S a n J u a n Hosco.
M A D R I D .— E n el C oleg io S aleaia n o do
San M iguel (paseo d e E x tre m a d u ra ) h a (piedado c o n s titu id a la A rc h íc o fra ilia do A laría
A u x ilia d o r a , q u e h a a g ru p a d o m ás do un c e n
te n a r de fa m ilia s, v a r ia s de la s cu a les, prooedentos d e o tra s ciu d a d es do E s p a ñ a (H arac a ld o , A lio a n to , V alo n cia . A lo o y , S a la m a n
ca. eto.), co n o cía n y a do a n tig u o a la V ir g e n
d e D on Hosco. L a n u e v a iV rohicü frailia so ha
la n za d o oon en tu sia sm o a c u m p lir c o n to d a
p recisió n y ge u o ro sid ad el R e g la m e n to do la
A so cia ció n .
C I U D A D E L A .— E l d ía 8 d e d icie m b re so
celeb ró el C in c u en ten a rio d e la fu n d a c ió n de
la A r c h ic o fr a d ía d e M a ría A u x ilia d o r a oii
M en o rca, q u e con to d a r a z ó n y so b ra d o m o
tiv o h a m erecid o o ficia lm o u to el titu lo de
l i s i a do M a ría A u x ilia d o ra * . L o s fostojos,
a d e m á s d e b rilla n tes, fu e ro n d e g ra n u tilid a d
e s p ir itu a l p a r a loa fieles, y a q u e dvuranto los
d ía s 5, 6 y 7 d el oita<lo mos se celeb ró un v e r
d a d e ro C o n g r e s o , e n e l q u e se tr a ta r o n t e
m as in ari an os su m a m en te in teresa n te s y se
22
—
BREVE
to m a ro n d ecision es q u e h a b rá n de c o n t r i
b u ir no p o co a re fo rz a r y a u m e n ta r el fe r v o r
relig io so de los A n tig u o s A lu m n o s y C o o p e
ra d o res S alesian o s y A rc h ico fra d e s. Se p u e
de d ecir q u e to d a la isla, desde el e x c e le n tí
sim o señor O b ispo h a sta el ú ltim o fiel, tom ó
p a r te en los festejo s.
C O R D O B A .— E l excelen tí.sim o señor g o
b ern a d o r c iv il se dign ó p resid ir los R e y e s
M ago s en la s E scu e la s P o p u la re s S alesian as.
S e a p ro v e ch ó la o ca sió n p a r a ren d ir un ho
m en a je c o le c tiv o a la m em oria d e la q u e fu é
g ra n d e e insigne C o o p erad o ra S a le sia n a . exo o lcn tisim a señ o rita T r in id a d G u tié rrez de
los R íos y E u riie s. re c ie n te m e n te fa lle cid a .
L a s D a m a s C oop erad oras, siem p re g e n e ro
sas y sa crifica d a s, r e p a rtie ro n e n tre lo s s e te
c ie n to s a iu m u o s o tro s ta n to s litro s d e aceite,
k ilo s de g a rb a n z o s y de h a b ich u ela s, a d em ás
do u n je r s e y p a r a c a d a uno.
U T R E R A (S e v illa ).— L o s d ías 29 y 30 d el
p a sa d o diciem .)re la In s p e c to ría B o tic a Salo sia n a rin d ió un sen tid o y c a riñ o so h o m e
n a je d e g r a titu d , c o n o ca sió n d e su s B od as
do O ro S a c e rd o ta le s, al re v e re n d o d on P a b lo
J fo n ta lv o , sa lesia n o ta n b en e m ó rito y q u e
ta n to ha tr a u a ja d o en bien de la s a lm a s, m u y
e sp ecia lm en te 011 la A m é ric a esp a ñ o la , dond o h a o cu p a d o po r v a r io s añ os el c a r g o do
P i'o v in c ia l en e l E cu a d o r y Jfójico , su cesivam onto. ¡Q uo el S eñ or le c o n ced a v e r la au ro ra
d e sus B o d a s de D iam a n te!
L o s n iñ os d el H o g a r d e S an F ern a n d o , de
S e v illa , en n ú m ero d e 220, fu e ro n a p a sa r el
d ía a la c iu d a d de U tr e r a , ca riñ o sa m e n te a c o
g id o s y o b seq u iad o s p o r lo s Salesicm os de
VALE?iCIA. — El Excelentísi
mo y Heverenáislino señor
ArzobUp*^ y los }Kuirinos de
la fiesta celehroiia en Uu
Escuelas Populares SalesUuuu
del barrio de Ruzafa
e s ta lo c a lid a d . L a ex c u rsió n tu v o el c a rá c te r
q u e D o n B o sco dal>a a su s paseos con lo s m u
chachos: d ía de a le g re esp a rcim ie n to c o n m e
t a en a lg ú n S a n tu a rio d e la S eñ o ra . E n e sta
ocasión el S a n tu a rio h a sid o el de C o n so la
ción, donde los p eq u eñ os c a n ta ro n la S a n ta
M isa. L o s n iños h an d em o stra d o u n a v e z m ás
el in flu jo y los e fe c to s de la ed u ca ció n salesia n a , a la (fue fu e ro n c o n fia d o s h a ce dos
a ñ o s y que h a o b ra d o e n ello s u n a ra d ic a l
tran sfo rm ació n .
la b r a a l g ru p o d e e stu d ia n te s c a tó lic o s u n i
v e rs ita r io s d e A d e la id a , c o n s titu id o b a jo e l
títu lo y la p r o te c c ió n d e S a n J u a n B o sc o .
F I L I P I N A S .— E n ju lio del 46 se e rig ió en
la Archidiócesi.8 de M a n ila la in s titu c ió n lla
m a d a «Jóvenes d e D o n B osco», c o n sed e en
Q u ezó n . Su fin es a tra e r sol re lo s so cio s la s
b en d icio n es y p ro te c c ió n d el S an to , L oa j ó
ve n e s «pie d esean e n tra r en d ic h a A so cia c ió n
se co m p ro m eten a oi s e r v a r la s sig u ien tes
norm as: re z a r la s o racio n es de la m a ñ a n a y
d e la noche; cu m p lir fie lm e n te el p rim er P r e
c e p to de la Ig lesia; co m u lg a r, al m enos, uria
v e z al mes. y lle v a r siem p re en cim a el ro sa rio
y la m ed alla esca p u la rio .
H a n sid o tra s la d a d o s d e T a r ín a B u en o s
A ir e s los rea to s m o rta le s del reve re n d ísim o
don J o sé V e sp ig n a n i, que^ h a b ía tr a b a ja d o
en A r g e n tin a d u ra n te casi c in c u e n ta años,
d on d e ech ó loa c im ie n to s sob re los c u a le s
se le v a n ta la h o y v ig o ro sísim a O b ra d e D on
B o sc o en la R e p ú b lic a del P la ta . E l r e c ib i
m ien to de los rea to s d el P ad«e V esp ig n a n i
c o n s titu y ó u n a ver« lad era a p o teo sis. E l m i
n istro de A su n to s E x te r io r e s los re c ib ió e_n
n o m b re del G o b iern o , y d e sp u é s d e un b ri
lla n te d e sfile po r la c iu d a d fu e ro n d ep o si
ta d o s en la c r ip t a d e l a g r a n d io s a b a s ílic a
S a le sia u a d e S a n C arlo s.
I N G L A T E R R A .— E n W o o e le y , u n g ru p o
in teg ra d o por p o lacos, irla n d e ses, b e lg a s y un
a le m á n , ¡«risionero d e g u e rra , h a te m a d o soJjre si el em peñ o de c o n s tru ir u n a ig le sia d e
d ic a d a a S a n J u a n B osco. P a r a e llo p re sta n
su m an o d e o b ra en la s h o ra s lib re s.
T A S M A N I A .— E l e x p rim e r m in istro de
Irla n d a , e l g r a n c a tó lic o D e V a le r a , h a v is i
ta d o re c ie n te m e n te n u e stra esc u e la d e H ob a rt, fu n d a d a h a ce un año. C o n e s ta o ca sión
e l ilu s tr e v is ita n te h a m a n ife sta d o u n a v e z
m ás su a d m ira c ió n p o r la O b ra d e D o n B o s
c o , a la q u e ta n to fa v o r e c ió d u ra n te su m a
g is tra tu ra , esp e c ia lm e n te a la s E scu e la s
A g ríco la s d e P a lla s k e n r y y W a rren sto w n .
A U S T R A L I A .— E l v e n e ra n d o S ale sian o
d o n E n e a s T o z z i, q u e c o n o c ió e n v id a a S an
j u a n B osco, h a sid o in v ita d o a d ir ig ir la p a
A R G E N T I N A .— E l P a d r e S a le sia n o d o n
V . M o n ticelli h a o b te n id o u n n o ta b le é x it o
con o ca sió n d e u n a c o n fe re n c ia p r o n u n c ia d a
en el A u la M a g n a do la F a c u lta d de M e d icin a
de R o sa r io so b re e l te m a «Ley d e la h eren cia» .
P U E R T O R I C O .— L a P a r r o q u ia S alesian a, fu n d a d a h a ce u n añ o en S a n tu r c e y d e
d ic a d a a S a n J u a n B o sco , h a re n d iiio y a sus
p rim ero s fr u to s en u n a b a r r ia d a d o n d e a p e
n a s se te n ía un le ja n o co n o cim ie n to d e las
p r á c tic a s d e la v id a c ris tia n a . E l M es d e M a
r ía A u x ilia d o r a re su ltó m u y ferv o ro so : la
c a p illa lle n a a reb o sa r; lo s fie le s c a n ta n d o a
Coro la s a la b a n z a s d e la S a n tísim a V irg en ;
o frec im ien to sem a n a l y p o r g ru p o s d e flo re s
a N u e s tr a S e ñ o ra , e tc. E l d ía 23 d e m a y o l a
V ir g e n d e D o n B o sc * reeo rrió tr iu n fa lm e n
t e la s c a lle s de la p o b la ció n , d e l a q u e y a
h a b ía n in te n ta d o a p o d e ra rse 1m p r o te s ta n
te s. E l señ or P á r ro c o , a l a d v e r tir l a ^ a n d i
f ic u lt a d q u e su s fe lig re se s e n c u e n tra n p a r a
i r a la ig le s ia , c o m en zó a c e le b ra r fu n cio n es
re lig io sa s a l a ir e lib re; h o y e n u n a p la z a , ma-
— 23
fia n a an u n oruoe d e c a lle s, re z a n d o el R o s a
rio , h a cie n d o el V ia o ru c is. p re d ic a n d o ..., e x
p lic a n d o el C a te c ism o ... K l p u e b lo h a resp o n
d id o co n en tu sia sm o , p u e s su ig n o ra n c ia r e
lig io sa no se d eb e a m a ld a d , sin o sólo a l h a
b e rse v is to p r iv a d o s de sa ce rd o te s d u ra n te
m u ch os años.
I T A L I A .— E l e m b a ja d o r d e lo s E sta d o s
U n id o s en I t a lia , J a m e s D u n n , a co m p a ñ a d o
de su señ o ra y o tra s p e rso n a lid a d es, v is itó
la C a sa M a d re de n u e stra C o n g re g a c ió n el
d ía 28 d el p ró x im o p a sa d o o c tu b re . A l p a sa r
po r los ta lle re s-e sc u e la se e n tr e tu v o a h a b la r
a fa b le m e n te co n los a p ren d ices, m ostran d o
e n to d o m om en to su a d m ira c ió n y su am or
h a c ia la O b ra d e D o n B o sco , a la q u e con oce
m u y b ie n y fa v o r e c e ge n e ro sam e n te .
R E C O N O C IM IE N T O
C A N O N IC O
DE
LO S R E S T O S M O R T A L E S D E U N A S IE R V A D E D IO S S A L E S I A N A .— E l T r ib u n a l
E c le siá stic o D eleg a d o p a r a e l P ro ceso A p o s
tó lic o d e la S ie r v a do D ios S or T e r e s a V a lsé
P a n te llin i. ju n to c o n el P o stu la d o r d e la C a u
s a d e B e a tific a c ió n , P a d r e J u a n S é g a la , h an
p ro ced id o a la ex h u m a c ió n y reco n o cim ien
to d e los re sto s m o rta le s de la fe r v ie n te r e li
gio sa. G u a rd a d o s a h o ra e n d o b le c a ja de cin c
y d e m an era, rep o san e n la ig le sia d el S a g ra
do C o razó n , d e N iz a , esp era n d o la h o r a de
D io s. Q u ieran los le c to re s en com en d a r el
a su n to al Señor.
C O N Q U IS T A D E L A C U M B R E D E L M A
C IZ O D E L S A N L O R E o íZ O .— E l g e ó g ra fo
P a d r e A lb o r to d e A g o stín i, saleéiano, d es
p u é s de u n a serie de e x p lo ra cio n e s de la s d i
v e rsa s v e r tie n te s d el im p o n e n te m a cizo d u
r a n te a lg u n o s años, h a lo g ra d o e sc a la r e l p r i
m ero la c u m b re m ás a lta ; e l m o n te S a n L o
ren zo , d e 3.700 m etros, a 47,35® la t it u d sur.
E s la c u m o re m ás a lt a d e la c o rd ille ra P a t a
g ó n ic a y la seg u n d a d e to d o s lo s A n d e s p a
ta g ó n ic o s.
L a e sc a la d a tie n e su im p o rta n c ia g e o g rá fi
c a y g e o ló g ic a , y no es in d ife re n te a la B o
tá n ic a y a la Z o ología.
S o b re la c á n d id a c im a d o m in a d o ra el m i
sion ero e x p lo ra d o r colocó u n a e s ta tu a de H a
r ía A u x ilia d o r a , q u e , com o d o m in a la s d o s
v e r tie n te s d e la s d o s n acion es lim ítro fe s, A r
g e n tin a y C h ile, es u n herm oso sím b olo d e
fr a te rn id a d y de com p ren sión , en la d e v o
c ió n d e A q u e lla q u e se lla m a y es Ir is d e
P az.
L a N aiional Qeogrphic Society h a d a d o el
n o m b re d el ilu s tr e ex p lo ra d o r sa lesia u o a esa
p a r te de los A n d e s P a ta g ó n ic o s, d en o m in á n
d o la « C ordillera D e A gostm i» .
C O L O M B I A ( B o g o t á ) .— C om o re c u e rd o
p e re n n e d e la s fie s ta s c in c u e n te n a ría s d e
l a fu n d a c ió n de la s H ija s d e M a ría A u x ilia
d o ra, a p e tic ió n d el e x c e le n tísim o señor P r e
sid en te de la R e p ú b lic a , d o cto r don M a ria
no O sp in a P é re z, el C on greso N a c io n a l d e
c re tó u n su b sid io de 100.000 p e so s p a r a la
c o n stru c c ió n de u n a E s c u e la P ro fe sio n a l fe
m en in a d irig id a p o r la s H e rm a n a s.
J E R U S A L E N .— E n cam b io , la flo re c ie n
t e c a sa q u e a fu e r z a d e sa crificio s se h a b ía
lo g ra d o fu n d a r en la C iu d a d S a n ta h a q u e
d a d o c o m p le ta m e n te d e stru id a p o r los b o m
b a rd e o s aéreos. T o d o , to d o se p e rd ió ; a
d u ra s p e n a s p u d ie ro n s a lv a rs e la s p erso n a a
y a lg u n o s v a s o s sa g ra d o s y o rn a m en to s p a r a
la c e le b ra c ió n d el S a n to S a crificio .
T a m b ié n h a n su frid o g r a v e s q u e b ra n to s
la s fu n d a c io n e s d e B e lé n , B e ítg e m a l y N aza re t.
EL SIERVO DE DIOS DON FELIPE RINALDl
II
Don Boeco h(AÍa seguido con porticulttr In
terés los etapas ds la vocación de ese nuevo
hilo. A si al decirle ésts que el día de tu or
denación sacerdotal habla tomado el propó
sito de leer cada día atentamente alguna pá
gina del Evangelio 7 no dsjor posar un año
sin leer 7 eetudior lo vida 7 lo obra de olgún santo, se alegró 7 lo felicitó, porque asi
ss formaría una cxütura oscóticq que le fa
14
—
cilitara la dirección de las «dmoa. Y así fuá.
porque don Felq>e Rinaldi hié, en su tiem
po. uno de los más hábiles directores de es
píritu. Su conleaionario 7 su despadio eran
frecuentados por almos de toda categoría y
condición, que anhelaban conocer la voluntod de Dios, orientarse en la vida 7 subir la
cuesta, no riempre fácÜ, de la perfección
humana 7 cristiana. Su dirección ero, coma
i
kt de San Francisco de Soles 7 San Juan
Bosco —sus modelos iovoritos—. sencUlO/ se
cura y constante.
Don Bosco lo retuvo un año aún en la
Cosa-noviciado pora que profundizara los
estudios de la Teología morcd y ascética.
De^yués lo ordenó prepararse para presen
tar exámenes en la Nonnol y odquirir el gra
do 7 titulo de Maestro Nacioncd, como lo
hizo. Desde entonces, segurammite, data su
grande a f ic ^ y su interés por los estudios
pedagógicos y sociales, y por todo cuanto se
relaciona con la educación.
Durante las vacaciones de ese año —1883—
llegó de la República Argentina el Padre
Costomagna —que m ás tarde fué Obispo—.
todo ardor y entusiasmo misionero, y puso
sus <^os en ese sacerdote ton fervoroso y se
reno, y se lo pidió a Don Bosco. Pero el Pa
dre tenia otros designios sobre éL Lo pxiso
al frente de una obra que consld^oba en
tonces comp la niña de sus ojos: los «IRíos
de Mario» pora vocaciones tardios. En su
humildad, don Felipe se sorprendió inmen
samente del nombramiento e intentó excu
sarse. mÓES Don Bosco bien sabia lo que ha
cía. Nadie mejor que ese hombre, todo ce-
rozón. paro obra tan importante, simpática y
difíril. Supo ser d ^ d e el primer momento
«podre» y darle a esa institución el espíritu
cordioL paterno 7 afectuoso que Don Bosco
quería, como colaboración del hombre a la
Gracia de Dios,
Seis años estuvo a su frente, durante los
cuales se cosecharon abundontisimos frutos
y quedó fijado el espíritu que debía iníormq^ la obro.
Nueva sorpresa experimentó don Felipe
cuando en 1889 el Superior General lo man
da a regú los destinos de la importante Coso
de Sarria {Barcelona}. Afrontar, a los trein
ta tres oñ(^, país nuevo, lengua diversa#
costumbres distintas# era cosa muy seria.
Pero la prueba resulta. Don Felipe se revela
todo un hombre de goblomo como Don Bos
co quería a los Superiores: discreto, hábil,
im:dente, y sobre todo bueno, con im cora
zón tan grande como el mimdo. Por eso a
nadie, fuera de éL sorprendió verlo poco des
pués ol frente de todas las Cosos Salesianas
de España y PortugoL Haciéndose todo a
todos, en Cataluña llegó a predicar en cololón.
— Estado de loe obras de las futuras Escudas Profesionates
^ue se Jum comenzado puesta l i confianza en Dio^ y en
nuestros beneméritas Cooperadores
—
r
1
25
DE NUESTRAS MI S I ONE S
•Revm». Sr. D. P»dro Rlcoldone:
Este año, nuestra visita a las Misiones co
m entó bajo el signo de la contradicción, lo
cual no deja de Impresionamss después de
tontOB y ton largos viajes llevados a feliz
término sin ed menor incidente.
HACIA LAS MISIONES.—Teníamos que
partir desde Campo Grande el 20 de julio
en vn avión militar. El piloto se dejó llevar
de la impaciencia y den egó una hora antes
de nuestra llegada al campo. £1 día 25 pudi
mos salir en un pequeño apcgato de la Avia
ción dvlL Ibamos, o queriomos ir, a Alto
Araguoyo; pero después de tres horas de
vuelo. Alto Araguaya no oporecía por ninqú n lado. El piloto daba señales de inquie
tud. Al fin descubrimos una ciudad y aquél
m e pregunta si lo conozco. Debo responderle
que no. Se divisan dos campos de aviación
y aterrizamos en uno de ellos. Nos hallába
mos en Miteiros, lo noventa kilómetros de
Alto Aroguoyal El campo se halla a cinco
d e la población donde, por fortuno, encontra
mos al Podre Mauricio Laporte, que había
llegado hacia poco.
EN ALTO ARAGUAYA,—Antiguamente se
llam aba Santa Rita de Araguaya. La pobla
ción vive dios de progreso. Nuestro Colegio,
por no ser menos, va a emprender importan
tes ampliaciones. Los alumnos, hijos todos
ellos de «fazendeiros» de los Estados de
Golas Y Matto Grosso, siguen la tradicional
disciplina un poco «sui géneris». Sin embar
go, año tros año van enviando buenos ele
mentos a nuestros Casas de Formación. Pa
samos cuatro días ep. este ambiente de paz
V de vida familiar.
EN GUARATINGA.—Al mediodía del 29 de
julio partimos en el avión del señor Joaquín
Salgueiro, rumbo a Guaratlnga. Son ciento
Ochenlo kilómetros que el aparato debía ha
cer en cuarenta minutos. A dos tercios del
recorrido nos sorprende un ruido extraño: el
avión comienza o perder altura... La hélice
fim donabo con irrtgularldod. El piloto mi
raba o todas partes temiendo verse obligado
q aterrizar. No hito falta, pues el motor era
muy bueno. Al llegar a Guorotinga observomoe qué la hélice eetabo rajoda. En GuaTotinga posamos seis días y pudimos tomar
parte en la novena del «Bom Jesús», que es
el Titular y Patrono del Colegio. La ciudad
es el centro o copllal de lo altiplanicie orien
tal del Matto Grosso. centro de los famosos
•garimpelros». Cuenta también con un Co
legio de los IRjas de María Auxiliadora. En
eflo fisne su sede nuestro Obispo Monseñor
!®®é Selva. La labor desarrollada por los Sa-
lesianoa (cuatro en total) y las Hijo^ de Ma
ría Auxiliadora es inmensa y consoladoro
por demás. Estudiados los problemas princi
pales de la localidad, concluimos invariable
mente como en otros portes: se necesitan
más y más misioneros, llenos de espíritu de
sacrificio y bien preparados. Quien se sienta
con fuerzas y vocaóón, siga la voz de Dios
y vengo a tróbqiar en la mies del Señor.
El 3 de agosto. Monseñor Selva, partió a
caballo h ad a el Meruxi, y nosotros, al día
siguiente, en avión, para Aguayono. Tras
una hora de vuelo llegamos a Aragarcos, en
la confluencia del Gorcas con el Araguaya.
En la población de Barra tenemos una ca
pilla y una escuelito. Dos horas más tarde
emprendimos de nueyo el vuelo para llegar
veinte minutos después a Araguayano.
EN ARAGUAYANA.—Nos detuvimos eúlí
desde el 4 oí 9 de agosto. La Comunidad
aprovechó la presencia del Inspector pora
que am bos comunidades hidesen los Ejerddos Espirituales, Nuestro Colegio tiene un
centenar de alumnos entre internos y exter
nos. Otro tanto puede decirse del de las Hi
jas de Moría Auxiliadora. Algo prodigioso
si se considera que de no ser por ellos, hace
tiempo que A raguayana habría desopareddo del mapa.
EN CHAVANTINA.—Hacía tiempo que de
seábamos visitar el famoso Río Das Mortes.
Tras una horo de vuelo divisamos la pequeña
ciudad de Chovontina, avanzadilla de la d vilizadón que se mete como punta de fle
cha en el corazón de la sedvo. Chovontina
no cuenta con más de veinte años de exis
tencia. El jefe de la pobladón, el coronel
Flaviano de Matos, es Antiguo Alumno Salesiano. La ciudad recibe el nombre de los
temibles indios Chavantes qpe se han retirodo al otro lado del rio Das Mortes. que viene
a ser como una trindiera natural contra sus
desmanes.
Del coronel abajo todos me pedían un
sacerdote estable pora la poblatíón. Se lo
prometí pora dentro de poco. Loe trabajado
res me suplicaban que hideee todo lo posi
ble pora poner colegio para sus hijos, cuya
educadón constituye el oriijcipal problema
moral para los pcñires. Hemos abordado el
asunto con el coroneL el cual está dispuesto
a preoorar el ediiido y ofrece terreno y ayu
do. El día 12 un minúsculo «teco-teco» me
llevó a lo largo del río basto MerurL Duran
te el recorrido pudimos contemplar la s^’^rra
de Roncador, la fortaleza de los indios Cha
vantes, donde el año 1941 fué aniquilada la
expedidón que intentó explorarla en busca
de oro.
I
voces de los bororitos que van
EN MERURI.—Ueqamos cuando los nues resuenan les: «Uno
por. uno es uno, uno por
tros se dirigían ai xeíectorio. La comida se repitiendo
dos...>: o bien la lección de Catecismo
vió amenizada por la bondg. Sabido es lo dos,
Gramática. Mas, ¿quién podrá describir
aficionados que son los indiq? Bororos a lo ola devida
de sacrificio const;mte de nueetroe
jalisca. No pierden ocasión de mosíror sus Misioneros?
El trabajo y el espíritu de abne
habilidades. Los donyngos se los pasan toca gación. la armonía
y la caridad que a todos
que tocarás marchas y giníonía^ Los a b a les alienta, el consancio
con bre
les músicos de la banda son Ifijos y nietos ves horas de reposo, losentretejido
de pie
de los que en 1908 actuaron en la Expomción dad..., iqué bello conjunto prácticos
que aórae y hoce
de Río de Janeiro, llamando la atención de meritoria la vida del misiooerol
todo el Brasil. No acabcdxm en esta ocasión
de dejar los instrumentos, cuando resonó por
HACIA SANGRODOUHO.—Hace dos añoe
todas partes im grito de alegría. Acababa de esto
población quedó poco menos que aisla
llegar Monseñor Selyo.
por vía terrestre a causa del corrimiento
La colonia está integrada por un buen da
las montañas. Nuestros alumnos, en seis
grupo de Bororos. Nuestros Hum anos obran de
dios» lograron preparar un campo de oterrlverdaderos maravillas, como, por ejemplo, el zaje
de más de 500 metros de longitud. Avi
nuevo solio de agua obtenido a unos cinco
x>er telégraío de que el campo se ho
kilómetros. Quien no haya vivido la vida de sados
en buenas condiciones, nos dispusimos
nuestras colonias no puede saber en cuan llaba
a partir. Mas durcmte varias horas espera
tos cosas timie que ser maestro el misione mos
en vano la llegada del avión que debía
ro salesiano. El tiene que entender en todo conducimos
a Sangrodouro. Sucedía est 6 el
cuanto signifique un poso hacia la civili día 18 de agosto,
aniversario del nacimiento
zación. La maquinaria, movida por el salto de Don Bosco. Finalmente,
cinco y me
de agua, muele el trigo, acción^ la sierro, dio, apareció el aparato ena ellascielo.
Hubié
descascarilla el arroz, atornilla la prensa que ramos deseodo transferir el viaje al día
si
exprime la caña de azúcar... Mientras con
mas el piloto quiso partir en segui
templamos tanta actividad vemos llegar los guiente,
carros cargados de caña, tirados por diez p a do, pues había dejado aviso de que le eeres de bueyes... A lo lejos, en las c lo s ^ peioron aqueUa misma tarde. Afirmó por otra
¿Recibe Ud. nuestro
suplemento misional
^ Í 4 i 04% e i(i7
Se publica codo dos meses, con dieciséis páginas
Y gran profusión de ilustraciones
Tres son sus fines:
Acrecentar el amor hacia las Misiones...
Dora conocer las Misiones de la familia Salesiana, eminentemente misionera.
Recabar auxilios espirituales y materiales para
estas mismos Misiones.
No se contenten con leerla Envíenos alguna limosna.
Propague la Revista. Búsquele bienhechores.
i
. i
\
LECTURAS
CATOLICAS
DE S A N J U A N B O S C O
Número de febrero:
PINCELADAS
DE
L UZ
Lo RU¿oa imagen de Moría AurUkidora en Uu BscueSae Saleskauis
de Ruzafa íVáLemAa)
2^
parto que oonoda bien la ru ta que eólo se
necesitan cuarenta minutoe... Hespetcunoe gu
parecer y partiinos«
EL DESASTRE.— medida que ovanzóúxxmos iba dándole indicaciones al piloto, indi
caciones que parecía no escudiar. p e re
pente perdimos de vista toda señal e indicio
de dvilización y nos encontramos voíondo
sobie plena iloreeta como sobre im inmenso
océano de boscaje. [Nos hobiomois perdidol
Durante veinte minutos seguimos volando,
dando vueltas y más vueltas... ¡Todo inútill
De repente divisamos im a pradería en medio
de la selva, y el piloto, ain consultamos lo
más mínimo, se lanzó ol aterrizaje... El avión
corrió unos metros sobre la hierba, de más
de un metro de altura; después, hallando el
terreno más blondo, capotó... Lanzamos un
grito, im a verdadera invocación al Cielo.
Gracias a Dios, al salir del aparato nos ha
llamos todos sanos y salvos. Caía la noche;
nos hallábamos lejos, muy lejos no sólo de
toda vivienda humano, sino incluso de cual
quier vía de comunicación; sin instrumentos
ni medio alguno de poner el aparato en su
posición normal... Comenzamos a gritar pi
diendo auxilio... ivano intratol Desmontamos
los asientos y nos refugiamos en el in i^ o r
del avión pora guarecerpos un tonto del frío.
}Oué noche tan lorgal Sólo se oía el grito
de 1m animales de la selva. {Cuántos veces
y ouán de corazón nos encomendamcs q. Ma
ría Auxiliadora, a San Juan Bosco y al Sier
vo de Dios don Felipe Rinaldil
MARTES, 17.—^Amaneció, al fin, el nuevo
día. Logramos encender una hoguerita pora
calentamos. ¿De qué Ibamos a mantenemos?
La selva no ofrecía ningún fruto comestible.
En el avión no teníamos gtra cosa que un
puñado de caramelos y una botella de vino.
El piloto solió a explorar el terreno. Regresó
tres horas después triste y desalentado. Lue
go exploramos también, inútilmente, h a d a «1
Río Das Mortes. Sintiendo la fatiga de lo «s^*
caminemos largo tredio por el bosque hasta
dar con un poco de esgua sncharceñio.
A la ima y media oímos un rumor en el
délo. ¿Sería un avión? En efecto, siguiendo
la dirección del Rio Das Mortes. avanzaba
por el críre el avión militar que cada quince
dios hace el servicio del Ccyreo Aéreo des
de Compo Grande a Cuyabó. Agitomoe som
breros y pañuelos. Nos quedamos en la duda
de si nos habrían visto desde el aparato.
Después sirpimos que no. Por el contrario,
hobiendo posodo por Meruri. el director del
Colegio Soledono les había dado aviso de
nuestra pérdida: por \m a falsa interpretación,
los cuotro avionss que salieron de Cuycd>á
en nuestra b\isca estuvieron volando horas
y m ás horas sobre la parte opuesta de la
selva.
Entretanto, lo sed iba en aumento. En
s8
cambio, por suerte, el estómago se portó
muv bien aquellos dios, pues apenas nos
molestó el hambre, que nos quitaban la in
quietud y la zozobra. Determiné volver ol
charco de la mañana. Abriéndome paso
como pude entre la maleza, Uegué -al agua.
llené dos vosos y emprenda el camino de
vuelta. Llevaría media hora caminando cuan
do coi en una hondonada adonde ape
nas entraba un leve resplandor de luz. Tras
mil esfuerzos logré ponerme en marcha, pero
con el aturdimiento de la caída había perdi
do la dirección, y me extravié. Caminando,
caminando en aquella semioscuridad. di en
xm lodazal y comencé a hundirme en el b a
rro... ¡has>ta las rodillasl Cuanto m ás esfuer
zos hacía por salir, más me iba hundiendo.
Al fin me vi libre de tan terrible peligro, ¡pero
olió, en el fondo del lodazal quedaba apri
sionado un zapato, que di por perdido, con
tento con sacar la vida. No había tiempo que
perder, pues podía sorprenderme la no<die.
{Ni que decir tiene que del agua no queda
b a ni gota!; había caído m edia docena de
veces..., me pesaba enormemente la ropa
em papada de agua fangosa... Para acabar
de complicarm e la situación me s<^ó al poso
la hierba-navajo. El nombre solo indica sus
cualidades. Como primer saludo, me dio un
buen tajo en el pulgar de Iq mano derecha:
después, otros y otros. No Uevedaa ni siquin^a un pañuelo para vendarme las heri
dos. Creía que iban a ser inútiles .todos
esfuerzos; advw tí los primeros síntomas de
desfallecimiento y m e dispxise a esperar la
muerte con resignación, Pero sólo íué un
momento. Reaccioné. Di algunos posos más
y me encontré de nuevo ^ la charca de
agua. El sol, cayendo sobre el horizonte, ilu
minaba todixvía la selva. Eran los s ^ y
media. Otra vez en m archa h a d a el prado
donde se hallaba el avión. Esta vez con más
cuidodo pora no perderme. Huelga decir
que las jaculatorios me salían al c o m ;^ de
los latidos del corazón. Ciertameote, debo
la yida a la intercesión de nuestros Sontos.
Llegué al aparato pocos minutos después de
regresar el piloto. {IRngún indicio de salvodónl Pero nos hallábamos todavía vivos. El
piloto tomó su radón: un trago de vino y
dnco caramelos y se edió a dormir. Yo hice
otro tonto. Dormimos im sueño pesodo y pro
fundo.
MIERCOLES, 18.—Al día siguiente el pilo
to partió a las siete y medkr de la moñona.
Me acordaba que en la terrible sequía del
1942-43 hallamos una familia redudda <x la
más extrema necesidad. Al preguntarles có
mo podían sostenerse, uno de los niños con
testó: «Vivimos de la g rad a de Dios.» Esta
misma grado nos sostuvo a nosotros en es
tos dÍCT. La verdad es que ni por tm mo
mento nos acordennos de las terribles onzas.
\
ai de pwfidas serpientes «sucuii»f ni sicpnera
de los sanguinarios indios Chavantes. ¡Y ton
cerca como los teniomosl Tampoco ellos se
acordaron de nosotros, como asimismo las
moscas llamadas «verjeiros». Hallamos un
pocito de agua a irnos veinte metros de nues
tro «campamento». Busca, buscando en todos
los rincones del aparato, dimos con unas
tabletas de chocolate. ¡Hoy olvidos providen
ciales! P c ^ el día y llegó la noche sin es
peranza alguna.
JUEVES. 19.~Este fué el día del milagro.
San José, Patrono de nuestra Colonia de Sangrodouro, había provisto el día antes, miér
coles, a nuestra salvación. Dicho día había
partido el piloto dispuesto a encontror la li
nea telegrcdica que comunica Meruri con
Sangrodouro. Llegó la noche y no regresó.
¿Qué habría sucedido? ¿Habría caído en
monos de los salvajes? ¿Habría ido a pa
rar ol estómago de alguna fiera? Nada de
esto. Había llegado, efectivamente, a encon
trar la linea telegráfica en el poste 1.005.
Camina a la d ere^ o . camina a la inqiüerda, dió por fin en ima hacienda donde le
prestaron un ccd>allo que. a galope tendido,
le condujo, siguiendo el hilo salvador, hasta
Songrodoxiro. Después... Todo terminó bien.
Vino el piloto en otro avión y nos arrojó
comida y mensaie; vinieron los nuestros
y agrandaron el terreno donde aterrizó otro
avión; despegó éste, pero no pudo remon
tarse, y tuvimos, ol fin, que m archar a San
grodouro a lomo de cobollo. Son José ben
dito había sido nuestro scdvador. De esta
{onfástico aventura podemos socar algunos
CRONICA
concliisiones. Por ejemplo: i.“, la aviación es
como el cristal; mientras no se rompe, todo
muy bien y muy bonito; p ^ o si te descui
de©... ¡estíK aviadol 2.“, la caridad cristia
na
<1 los hombres y hace que todos, en
la desgrama, nos consideremos hmmanoB,
como pudo verse en nuestro coso, ya que se
movilizaron todos cuantos de alguna mane
ra podían ser útiles a nuestra salvación.
3.°, la oración es omnipotente. El misionero
no tiene que recurrir a libros escritos para
demostrar esta verdad. Bosta que recuerde
mil anécdotas de su vida. 4.°. a pesor de
todo, seguimos siendo entusiastas de la avia
ción en las Misiones. ¡Ay de nosotros si el
Apóstol San Pablo se h u b i» a desalentado
después del primer naufragio en que estuvo
a riesgo de perder la Vidal A pesar de los
peligros, este sistema moderno de locomo
ción iavi»ece grandemente a las Misiones,
acorta distancio, ahorra tiempo y, dicho sea
en honor de la verdad, resulta m ás económi
co que los largos travesic© a caballo, ilmoqinoTse que posamos con un puñado de ca
ramelos y unos pastillas de Jocolote!
¿Quién dijo miedo? Los indios, los terri
bles indios Chavantes nos esperan. El Maito Grosso ofrece amplísimo campo para
quien se sienta apóstoL ]Que vengan mu
chos misionerosi
Con esta alegre esperanzo, se despiden, de
usted sus hijos espirituales y en espedai
este que se profesa su offmo. in C. J.,
GUIDO BOBRA,
inspector Saleslano del Matto Grosso iBraslIJ
Sangrodouro, 24 de agosto de iS48.
DE G R A C I A S
UTRERA (Sevilla).— Hallándome delicado de salud
r después de haber sufrido una hemolisis, mis Superio
res determinaron hacerme ver por un especialista. 1.a
radiografía patentizó el mal estado de los pulmones. Mas
70 me encomendé fervorosamente a María Auxiliadora
pidiéndole la curación. L a protección de U Virgen de
Don Sosco no se hizo esperar, pues cuando días más tar
de los médicos hicieron el análisis de los esputos, no ha
llaron ningún sinloma de la enfermedad, de tal manera
que sólo tuve que someterme a un to r n e n moderado,
más por prudencia que por otra cosa, y pude de esta ma
nera proseguir normalmente mis ocupaciones ordinarias,
su e siv o s exámenes médicos han confirmado la cura
ción. Por este y muehre otros favores recibidos de la
Virgen Santisima Auxiliadora envío nn ex voto para su
altar de la iglesia del Carmen de esta ciudad y publico
la gracia en el BOLETIN.— .Vígurf- María Aragón,
MOHERNANDO (Guadalajara).— Padeciendo mi pa
dre nna ^ v e úlcera en e! estómago, el doctor aconsejó
ta operación, si bien declaró sendHainente que no podía
confiarse en el éxito v qne sólo «El que todo lo puede*
habría de deddir.el resultado. Me encomendé eotonces
muy de corazón a ta Mrgen Santísima Auxiliadora y a
Don Bosco, prometiendo enviar una limosna y publicar
la gracia. L a operación salió bien, y yo, lleno de gratl
tud, cumplo lo prometido.— Un novicio Saletiano.
BARCELONA.— Hacia fines de mayo de este aflo
(1948) una tía mía cayó gravemente enferma del hígado
y los riñones. E l caso presentaba señales de ser poco me
nos que desesperado. Comenzamos a rezar a María A u
xiliadora pidiéndole la curación de la enferma, la cual
tuvo que someterse a una operación de la que el médi
co t<»rnía no saliese con vida. Prometimos una limosna
a María Auxiliadora, y boy, llenos de gratitud, cumpli
mos lo prometido, pues mi tía salió bien de la operación
gracias a la poderosa intercesión de la Virgen de Don
Bosco, la cual nunca me ha negado nada de cuanto le
he pedido.— Gos^or OHvares.
M ADRID.— ^Nnnca agradeceré lo bastante a la San
tísima Virgen la gracia extraordinaria qne en el pasado
mes de mayo me concedió, devolviéodo la salud a mi
hijito, Francisco Vázquez Süván. Llevaba y a año y me
dio enfermo y a pesar de todos los cuidados y csnsnltas
de los mejores especialistas de Madrid >iah<amrt» perdi
do toda esperanza bnmana. E l día 27 de mayo venia la
Santísima Virgen de Pátima a nuestra Parroquia, a me
dia noche, a recibir los homenajes de estos sus hijos,
yo, llena de fe en la proteccite y bondad de nuestra bne-
y
— 99
s a Maflrc, cfmfjando y a ttm sólo en KUa, cogí,a mi hijito y, envuelto en liw mantas de su cainita, me fui a pos
trar ante su milagrosa imagen, compadecida <le todas
' las personas que contemplaban la palidez del pobre hijito y la angustia de sti madre, que no se apartó del la
do de la Santísima Virgen hasta que le arrancó el mila
gro. Desde aquel día comenzó la mejoría dcl niño y hoy
dlsínitn de perfecta salud, gracias a nuestra bondadosísi
ma Madre, en quien todos confiamos desde el primer
momento. Invito con esto a todos a recurrir en sus ne
cesidades espirituales y materiales a la Santísima Vir
gen Auxiliadora, seguros de que esta buena Madre les
ha de escuchar. AI mismo tiempo envío una limosna para
propagar su devoción y para sus Obras Saleslacas.—
Martina Silvdn de Vázquez.
M ADRID.— A l caer enfermos dos de mis hijos entre
gué una limosna para María Santísima Auxiliadora, ro
gándole me alcanzara la salud de mis hijitos. I<a Santislma Virgen me escuchó y, agradecida a tan buena Ma
dre, entrego de nuevo otra limosna.— Condesa de Ruiseñada.
MADRID.— Prometí a María Santísima Auxiliadora
una limosna si conseguía la mejoría de mi madre, que
se encontraba siempre delicada. María Santísima Auxi
liadora no tardó en auxiliarme. Reconocida a su pro
tección, cumplo mi promesa y ruego se publique la gra
d a .— i?. N. ({.
MADRID.— Recurrí a María Santísima Auxiliadora
pidiéndole me ayudara en mis asuntos. L a Virgen aten
dió soUdta mi petición. Agradeddo, mando celebrar dos
misas y entrego una limosna pora su culto.— A . Hernán
dez G.
MALAGA.— Kn el mismo dia en que sMia triunfante
por los calles de nuestra ciudad la milagrosa Virgen de
Don Bosco, María Auxiliadora, se encoutraba enfermo
del pecho un hijito mío de siete meses de edad. Llena de
afllcdón acudí ol encuentro de la Virgen, y con el fervor
de una madre y con los ojos arrasados en lágrimas le pe
dí la completa salud de mi enfermito. L a Santísima Vir
gen me escuchó y en la actualidad el niño se encuentra
perfectamente bien, según el dictamen del especialista
que le visitaba. Agradecida a tau buena Madre, publice la gracia y cuelgo sobre el pecho de mi hijo la Meda
lla de su Archicofmdía, a la cual ha dado su nombre y
mensualmcnte dará una limosna para la Virgen, mien
tras él viva.— María Jiménez Palomino.
ALICANTIS.— Teniendo a mi hijo David, de cinco
meses de edad, enfermo de los ojos, llegando incluso n
temer que tuvieran que cortarle los párpados, me acor
dé en mi tribulación de nuestra bondadosa Madre Ma
ría Auxiliadora, a la que tantos favores debo, y recurrí
a Ella con confianza, prometiendo unanovena, unalimosna y la publicación de la gracia en el BOLETIN SALESIANO si se le curaban los ojitos a mi pequeño siu nece
sidad de cortarle. L& Sautisima Virgeu escuchó mi sú
plica y a los pocos dias mi hijito tenia Tos ojos bien. Agra
decida a mi bondadosa Madre y a Santa Lucia, cumplo
lo prometido y entrego una limosna pora la construcción
de la iglesia Salesiaua de Alicante.— Salvadora Collado
de Reolid.
IN
MEMORIAM
liE V E R E íJ D O S B S O R D O N D A N I E L
C O N D E Y C O N D E .— E n la ciu dad de A ltcani«, dé cuyo Colegio Salesiano era Director,
ha Uülecido recientemente este lun conocido
y, con sobrada razón, querido y apreciado
de Don Bosco. Ten ia sesenta y cinco años de
edad y había nacido en A llariz ( Orense) que ha
dado tantos y tan valiosos miembros a la Gongregación Salesiana, y su fam ilia, tres sacer
dotes: don D aniel (q. a. g. h.), don P ío , mártir
de D ios y de España, y don L u is, a quien participa/moa nuestró más sentido pésame. E stu
dió la F iloso fía en Ita lia y se ordenó de sacer
dote en 191 Ó. Posteriormente ocupó el cargo
de Director de los Colegios Sálesianoa de V a
lencia, San José y San Vicente deis Rorta
{Barcelona) y rigió durante varios años, a par
tir del 39 , la Parroquia que los Salesianos te
níamos en Vigo.
D e podernos extender más en las ñolas ne
crológicas del B O L E T I N , éste seria uno de
loa casos de dedicarle varias páginas. S in em
bargo, como quiera que de ordinario se cumple
el dicho tcomo se vive se muere», y aquel otro
tan repetido por nuestro Padre San Ju a n Bas
co: zA l fin de la vida se recoge el fruto de las
buenas obras», cuantos no hayan tenido la suer
te de conocer personalmente al difunto, se for
marán una id ea siquiera aproximada leyendo
esta relación que referente a su muerte y sepe
lio nos entrían los Hermanos de Alicante.
Don D aniel Conde enfermó poco antes de
Navidad. E l dia 26 de diciembre celebró por
tU fim a vez la Santa M isa, que apenas pudo
terminar. Se puede decir que del altar pasó al
lecho de su muerte. Desde el primer momento
se vió asistido cariñosamente y con gran des
velo por sus amigos y amigos de la Obra S a
lesiana, ¡os doctores Richart, Sánchez,Burgalió y Vtvancoe. S u dolencia consistía en u n a
tncoet'dn de uremia, cojnplicada con pulmo
n ía y fallos en el corazón. E l enfermo tuvo siem
pre la seguridad de que se moria y se preparó
a la muerte con toda screnidad,sin que n i por un
monicnfo llegara a perder el uso de sus factdtades mentales. E l último dia del año, los doc
tores, reunidos en consulta, declararon el caso
sin remedio, y asi, después de la cena, ante la
Comunidad reunida en torno o su lecho, el
V
Eduvigis, sor M aria de la Asunción (R eligio
buen Padre, Conde recibió loe Santos Sacra
sa Clarisa); Gerardo (misionero de San Vicen
mentos que taniaa veces y con tanto celo y amor
te de Paúl); Gabina y Juan (Sacerdote Salcsiahabía él administrado en semejantes c e b o
no, misionero en la In d ia del Norte).
nes a fieles cristianos. A n tes de recibir al Se
ñor, guiso pedir humildememe perdón a los
D O Ñ A P A B L A B L A N C O S A M P IE presentes por si alguna vez les hubiera podido
(TUO.— Esta piadosa señora era madre deí
dar, sin querer, algún mal ejemplo. Avisado
sacerdote don José F . Pintado, Director del
el reverendo señor Inspector, don Florencio
Colegio Salesiano de San Antonio, en Valen
Sánchez, acudió rápidamente aX lado del en
cia. Falleció el día S de diciembre, confortada
fermo, llegando un dia aníes de que expirase
con los A u xilios espirituales. Descanse en paz
éste, el cual, aunque ya no podía hablar, mos
y reciba cwanío antes el premio especial desti
traba, sin embargo, en la expresión del rostro
nado por el Señor a las madres de los sacerdo
su alegría y consuelo di ver junto a si en aque
tes.
llos momentos al representante del Rector M a
yor y de San Juan Rosco. E l señor Inspector
D O N V I C E N T E C A N O V A S S O L E R .—
le fué sugiriendo jaculatorias y santos pensa
Fallecido cn Gerona el 8 de noviembre a los
mientos que el enfermo se esforzaba en pronun
sesenta y tres años de edad, habiendo recibidociar siquiera con los labios. E l dia 2, a las seis
de la tarde, entró en agonia. Acudieron de nue los Santos Sacramentos y la Bendición A pos
tólica.
vo todos los Salesianos de la Casa y un grupo
de los Antiguos Alum nos más representativos
D O N M A X I M I N O A R A G O N .— Carga
de la Asociación. Y asi, rodeado de Mérmanos
do de años y de méritos ha fallec.ido el boní
y amigos, entre la emoción de todos los presen
simo Coadjutor Salesiano, quien, habiendo
tes, £>n D aniel entregó su hermosa alma a
entrado ya mayor en la Congregación, ha pres
Dios.
tado en ella valiosos oficios, como trabajador
L a triste noticia corrió rápidamente por to
incansable que era. en la huerta y en otros
da la ciudad, y comenzaron a llegar al Colegio
expresiones de condolenciai habló la radio lo quehaceres materiales, pero siempre de respon
sabilidad y confianza, en nuestras Casas.
cal de la nueva prueba a que se veia sometido
Desále hacia algún tiempo se hallaba en la de
el ya tan probado Colegio Salesiano... y todo el
Campello (Alicante), donde le ha llegado la
tiempo de la capilla ardiente fué un continuo
hora del siervo bueno y fiel.
sucederse de Antiguos Alum nos, Cooperado
res y Am igos de la Obra Salesiana, que vertían
'^'DON F R A N C I S C O L A -R O C H E .— Ocu
o orar oníe el cadáver del llorado buen D irec
pó varios cargos públicos en «Sania Cruz de T e
tor. Para todos constituía un motivo de mayor
nerife: gobernador civil, presidente del Cabil
tristeza el pensamiento de que dentro de tres
do, (Ucalde de la ciudad, presidente de la Caja
meses iba a inaugurarse la nueva iglesia de
de Ahorros, de la Junta de Obras del Puerto,
M afia Auxiliadora, en cuyas obras tanta par
etcétera. H a fallecido a los sesenta y dos años
te y sacrificios había puesto el difunto. E l fu
de edad. Con él, la ciudad de «Sonía Cruz ha
neral, solefunisimo, y el entierro patentizaron
una vez más cuánta era la sim patía de que go perdido uno de sus hijos más preclaros y de
aquellos que pusieron a favor de la Patria chi
zaba don D aniel en la ciudad. Presidieron
ca todas sus actividades y valer. Porque el se
estos actos, juntamente con el muy reverendo
señor Inspector, los excelentisimos señores go ñor L a Roche tenia dotes y prendas excepcio
nales: un tesón y voluntad firmes, reflexión y
bernador, don José M aria Paternina; y al
madurez en todas sus determinaciones. Una
calde, don M anuel M ontesinos: el ilustrísimo
honradez sin tqcha. Una religiosidad acrisola
señor Abad de la Colegiata de San Nicolás, y
da. Las últimas palabras en su repentina e
los reverendos señores Directores de los Cole
imprevista muerte fueron las palabras de la
gios Salesianos de la provincia.
Señal de la Cruz y • ¡Jesús mío. m isericordiai »
L a Congregación Salesiana, en su doble fa
D O N M IG U E L A B A D T O R M O .~ ~ E l
dia 26 del pasado noviembre falleció esie coope m ilia, H ijos de San Ju a n Basco e H ija s de
M aría Auxiliadora en Santa Cruz de Teneri
rador de Alcoy, doctor en M edicina. Pertene
fe, están de luto. H an perdido a uno de su s
cía al Consejo Directivo del Patronato y miró
más grandes bienhechores, al que supo encausiempre con simpatía y afecto a la Obra de
zatshacia una feliz realidad ¡as dos obras ge
Don Rosco. A la Comunidad Salesiana, desde
niales í e la Benemérita Caja de Ahorros *E s
su llegada a Alcoy el año 1927, prodigó sus
cuelas Salesianos de San Ju a n Bosco y H o
más soliciios cuidados como médico de la Casa.
gar-Escuela*. S u sepelio fué una imponente
manifestación de duelo, presidida por todas las
D O N IL D E F O N S O L A R R E A IZ A G A .
E l dia 13 de diciembre falleció en Zárate (A la primeras autoridades de laprovtncia: dos ban
das de música, la M unicipal y la Salesiana,
va), a los setenta y tres años de edad, conforta
tocaban marchas fúnebres. Nuestros niños can
do con los Santos Sacramentos y la Bendición
taron un responso al paso del féretro por de
Apostólica. De su vida y virtudes queda todo di
lante del Colegio. A su distinguida señora,
cho con la enumeración de sus siete hijos, a
doña M aria M iranda: a sus hijos y demás fa
quienes damos nuestro más sincero pésame:
Carmen, sor Belén de Jesú s (Sierva de J esú s): miliares nuestro más sentido pésame. A núes-
— 3t
tTOB lectores suplicamos una oración por su
eterno descanso.
^a y a recibir el premio de sus viruidea y d»
eus santas obras. Estas fueron tantas, y m u
chas de ellas tan cálladcts, que no es fácil rese
D O Ñ A M A N U E L A D E S O B R IN O
ñarlas. Podemos decir, sin temor a errar, que
T O U R N E T . V I U D A D E L A H B R A .—^El
su caridad era inagotable y nadie que llamase
domingo 21 del próximo pasado noviembre, a
a las puertas de su gran corazón quedaba sin
las tres y media de la tarde, extinguíase una
consuelo y amparo. Los salesianos de Cádiz
vida cristiana, activa y fecunda, como se extin perdimos no una cooperadora, sino una tier
gue una luz falta de combustible, esta insigne
na madre, que seguía por menudo nuestra vida
cooperadora salesiana y presidente de honor de
y necesidades, siempre con la mano extendida
la Archicofratlia de M ario Auxiliadora, en
para socorrer y remediar oun sin pedirle;
Cádiz, a la edad de setenta y seis años, confor
¡tanta era su maternal delicadeza! Devotísi
tada con los Santos Sacramentos y la B en di ma de M aría Auxiliadora y de Don Bosco,
ción de Su Santidad. Fuerte y ágil aún, ha
acudía siempre a. loa (mitos, que costeaba esr
cia su vida ordinaria sin que nada hiciera sos pléndidamente, con oíros muchos rasgos de de
pechar tan rávido y tremendo desenlace. Pero
licada ternura con miestros niños y comunidad,
el miércoles 17 , tras oir m isa y comulgar, lo que
en ocasión de fiestas y aun de enfermedades
hacia a diario, en su oratorio particular, ha que ella trataba siempre de remediar o hacer
cia las once de la mañana, mientras daba ór
menos sensibles.
denes a su servidumbre, un violento ataque con
E l acto del entierro de doña M anuela fué
gestivo la privó de todo movimiento y comuni un plebiscito de honda grattiud y tierno afec
cación exterior.
to a la caritativa señora, en que tomó parte to
Avisado el párroco, htibo de limitarse a ab do Cádiz con sus dignas autoridades a la ca
solver a la paciente y ungirla con el óleo santo.
beza, formando presidencia imponente los ex
L a Ciencia, no obstante el vivo y cariñoso inte
celentísimos señores gobernador civil, general
rés de los doctores, no logró tampoco hacerle
gobernador militar, Vicario de la Diócesis,
reaccionar. Los hijos y familiares, transidos de
Cabildo Catedral, alcalde presidente, presi
pena, aunque cristianamente resignados, hu
dente de la Excelentísim a Diputación, almibieron de limitarse a pedir y'esperar,
ranie y comandantes jefes de todas las bases
Pero el glorioso Patriarca, tan querido e i n marinas del Departamento, coroneles de los
vocado en su casa, quiso que su fidelísim a de
regimientos de guarnición en la plaza, presi
vota iniciara su tránsito y ascensión a mejor
dente de la Audiencia, señor juez de Instruc
vida en un dia a E l consagrado. Rodeada de
ción y, como formando marco a esta selección
todos sus hijos, excepto M ^ r e M aría Teresa,
magnifica de personalidades, una muchedum
religiosa esclava del Sagrado Corazón, herma
bre inmensa de pueblo agradecido sin distin
nos y familiares, con dos Padres Salesianos
ción de clases, quienes bendecían la dulce me
la asistían y rezaban las preces de agoni moria de la querida difunta y pedían a D ios
zantes, aquella vida larga y fecunda fuese apa
la paz y luz eterna para su alma generosa y
gando serenamente sin la menor contracción,
buena.
«»n estertor perceptible, salvo la respiración lar
ga y profunda, hasta dormirse para siempre
en el Señor. L a ilustre dama, la digna esposa
y la sania madre, que supo formar cristiana
mente a diez hijos, honra y prez de la dueña so
oiedad gaditana, dejaba el destierro por la tie
rra y volaba al Cielo, junto al Santo Pátriar-
R. L P.
BOLETIN SALESIANO
A p a r t a d o 9 . 1S4 - M A D R I D
1
u a p lM d M
C eireee
le g e o ie e • m
de
■ # ei»>
develver lee e|eMpletee em^e deetinelmrie m a eea
e
teflee del reaeiteste.
fieetoe.
k e lle d e .
Sa —
lee
M eelM s
0