-
extracted text
-
Inscribios en la Obra Pía del Sagrado
Corazón de Jesús, de Roma
La Basílloa del Sagrado Corazón de
Jesús en Roma y el Papa León XIII.—
Los que se inscriben en la Pía Obra pueden
aplirr.r ei trulc de estas Misas a si mismos o a
K1 aAo 1879, el Pai>a León XII confió a Don
otras personas, vivas o difuntas, y variar )a in
Rosco lii construcción dcl templo a! Sagredo Co
tención cuorítas vi'ces les plazca.
razón (Ir Jesús, que se Ii¡U.>lrt empezado a levan
tar en IU»mn, en el lugar denominado Castro PreInrio. KI Sanio aceptó al punto tan honroso en
cargo. si bien conocía cuán difícil y costosa de
bía serle la empresa. V'cnclendo mil dificultades,
[tuüD cumplir snlisfactorium-enle los deseos del
Las limosnas recibidas por este conducto des
tíñanse de modo exclusivo a promover la gloria
de Dios y los Intereses culturales de la Socie
dad. acogiendo a niños pobres y abandonados
para educarlos cristianinenle.
Papa, viendo consagrado el nuevo y magnifico
¿ Qíiión no contribuirá, pues, con algunos cén-
templo el año 1887. D»)n R o^o. que ya apenas
linios, que con tanta facilidad se gastan, a esta
pcHlia tenerse en pie. quiso ir por última vez a
invitación paternal de San Juan Bosco y de la
Roma para ofrecer a Su Sanlida<i León XIII, en
Iglesia, inspirada en ideales tan nobles y carita
su Jubileo Sacei'tlola). la Basílica completamente
tivos?
terminada.
¿Quién no siente la necesidad de asegurarse
Sais Misas cotidianas perpetuas para
tos inscritos vivos y difuntos, y otros fa
vores espirituales.— Pué fundada la Pía Obra
la benevolencia divina, en este mundo y en el
otro, mediante la aplicaolón de los méritos Infi
nitos del SanlO' Sacrificio del altar?
del Sagrado Corazón por el primer sucesor de
San Juan Bosco y benignamente aprobada por
Su Santidad León X III el 30 de junio de 1888.
Con sólo la limosna de una peseta, se adquie
¿Quién no llene seres queridos, vivos o difun
tos. a quienes obsequiar con tan espléndido re
galo espbñlual?
re derectio a participar de todas las oraciones
y buenas obras de la Sociedad Sulosiana y a la
Pidan hojas de InsorlpolóJi y onvísn las
apHcm'íón df seis Aílsas. que se celebrarán todos
limosnas a ladirsoolón dsl BOLETIN 8 A -
los días, a perpetuidad, en nuestra Basílica del
LE8IANO, apartado 9.134, Madrid, qus es
Sagrado Corazón do Jesús en Roma: dos en el
altar mayor, dos en el de María Auxiliadora y
la representación del' Rvdmo. Rector -Ma
yor de la Oongregaolón 8alestana
......... .......................... ... ..........
dos en el de San Josó.
CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA
M aterial p e d a gó gic o para la enseñanza d e la Religión:
libros, folletos, recursos didácticos, premios, etc. Su catálogo
irá siempre en aumento hasta e l desarrollo com pleto d e su
ctMitiki c&UQunnc*
• MAOk'IO
plan.
Consúltense las páginas 3 y 4 d e cubiertas.
SOCIEDAD
E D I T O R A
I B E R I C A
Pedidos a
S E l
A l c a l é » 164, M a d r i d
R E V I S T A DE
lAS OBRAS DE
DON BOSCO
A Ñ O
L
X
DICIEMBRE 1947
NUMERO'
' 12.
Redacción y Administración; Alcalá, 164. — Apartado 9.134, — M A D R I D
SUMARIO
Nuestra Revista.— Efemérides seculares.—^oUclesrio SalesUofto: España (Sevilla, Horcajo de
Santiago y Doña M encía); Argentiiui (Tucumén. Rodeo, del M edio); Chile, fíaUl, Italia.
Brasil (San Pablo, Cuyabá).—De nuestras Misiones.-r^l Templo que profetizó Don Rosco,
Crónica de gracias.—In memoriam.—Blbliografia.—tndlde de 1947.
Tí U E S T M A R E Y I S T A
C
ONTINUANDO el comentario comenzádo
en el número añtterior a lá carta del téverendísimé don Pedio Ricaldone, pu
blicada en abril, llegamos a la «súplica»
nuestro Rector Mayor dirige a los que él lla
ma sus «queridísimos amigos», los Coopera
dores Salesianos, diciéndoles: .
■
«L os largos y dolprosó.s año? de la guerra
han mermado notablemente |a'« filas dp nues
tros Cooperadores. A fin de que la Cruzada
Catequística obtenga ios resultados más efi
caces, ruego a todos los Cooperadores se sir
van enviar a la Dirección del B O L E T IN SAL E S IA N O , en Madrid, listas numerosas de
otros Cooperadores que puedan ayudarnos
en la doble empresa de cristianizar a la ju
ventud y a las masas, para librar asi a la so«iedad de nuevas guerras y desventuras.»
Estas palabras nos fuerzan a que digamos
primero y ante todo algunas otras sobre qué
es y qué fines persigue el B O L E T IN SALES IA N O .
¿Q ué es el BOLETIN?
El B O L E T IN S A LE S IA N O ha sido desde
au fundación, y sigue siéndolo, un periódico
sin pretensiones literarias y aúñ pódrfamios
decir sin pfetensioá^ dte ningún géñéiío.
.En efecto: no ádmitej dé ordiharTo,'cola
boración litéraria; nó trata mateHus artísti
que
cas o científícas propiamente taleé, ni lléva
páginas de htímor ni de publicidad... Sü pre
sentación es sería j sobria, bastándole con
seguir las normas clásicas dé la tipografía.
' Característica suya esencial es éstá: rehuir
todo cuanto pueda saber a polémica en cual
quier sentido; quiere esto décir que sus pala
bras son siempre de paz y de aliento'.
Sus fines
Estas que hemos enumerado no son cua
lidades puramente negativas del B O L E T IN ,
sino las que le dan toda su eficacia, ya que
responden exactamente a los fines de su fun
dación.
¿Cuáles son éstos? Los deducimos de la
presentación que del B O L E T IN hizo Don
Sosco a sus Cooperadores en un articulo cuyo
resumen es como sigue: Después de recor
dar que el Reglamento de los Cooperadores
Salesianos prometía un órgano mensual que
diera cuenta de los proyectos y de su reaii-
jjiim m iiiiiiiiiu iiM im iiiiiiiim iiu iiiiim iiiiio iim iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiN iiiiM iiiiiiu H W R iu H m u in i
E l Rector Mayor de la Congregación Salesiana, en nombre de todos los H ijos de
Don Bosco, desea unas felicísimas Fiestas de Navidad a sus generosos CooperadorM
y Cooperadoras, y pide al Señor haga descender sobre ellos la abundaneia de sus gra
cias más escogidas.
iiricrJAriifm m iJ uiiNnH iH nni i
taci«)D, anunciaba el cumplimiento de dicha
promeea, lo cual baria posible el trabajar con
la Central Catequística Salesíana, que encau
za y dirige la «Cruzada Catequística», podrá
ampliar más y. más el volumen y la difusión
de sus publicaciones, mejorando la calidad y
conservando el nivel de precios lo más bajo
posible.
Hay muchas personas que desean perte
necer a la Familia Salesiana y ayudarla eu
su obra de redención; mas ignoran el moday manera de realizar sus deseos. Dar con es
tas personas, indicarles qué pueden hacer y
aconsejarles que se resuelvan a hacerlo, es
una de las mejores formas de cooperación.
unidad de espíritu, dirigiendo toda nueetra »o~
lititu d a un telo objetivo', la gloria de D io t y
el bien de la toeiedad civil.
H e aquí, pues, el fín del B O L E T IN SALESJANO: Unir la labor de todos los Coope*
redores Salesianos que, esparcidos por el
mundo, trabajen por las almas según el es
píritu de la Congregaciún Salesíana.
Por lo cual, bien podemos decir que nues
tra revista es un verdadero boletín, o sea,
un periúdico familiar, que comunica a todos
los miembros de la inmensa familia espiri
tual de Don Bosco (Salesianos, Hijas de Ma
ría Auxiliadora, sus Antiguos Alumnos y
Todos aquellos señores Cooperadores y
Antiguas Alumnas y Cooperadores) los pro
yectos del Padre de esta gran familia (el Su Cooperadoras que sepan de personas que, de
cesor de Don Bosco) y las penas y triunfos conocer la Pía t)níón, pedirían ser inscritos en
más importantes de sus hijos, especialmen ella, pueden enviar el nombre y dirección at
te los' misioneros.
.B O LE TIN , salvo que prefieran hablar di
En consecuencia, el B O L E T IN se lee con rectamente de antemano a dichas personastanto mayor cariño y afición cuanto mayor .invitándolas a que por si mismas soliciten sn
es el amor que se tiene por la Obra de Don inscripción.
Bosco; pero asimismo, este amor aumenta
necesariamente a medida que en el B O L E T IN
se leen las actividades apostólicas y el bien
realizado en el mundo por la Congregación.
£1 B O L E T IN no sólo refiere las obras de
esta o de aquella Casa, de una que otra Mi
sión, sino que unas veces traza, en artículos
sucesivos, lo que podríamos llamar el pro
gramó acttVo del Cooperador Saletiano^ y
otras da las normas del Rector Mayor de la
d ia 8 dé diciem bre de 1847^ seis a ñ o^
después del p rim e r encuentro de D om
Congregación para un mb^imiento de tenverB osco con el n iñ o B a rtolcm é G a teU i.en ^
gadurat con que salir al encuentro de algún
cavzaao ya p o r via s scffuras y deiinitxxas e t
grave mal o remediar alguna urgente necesidad. p rim e r O ra io rio , in a u g u i al,a el S a n to el se-
Prácticamente
EFEM ÉM IBES
SEGUEAMES
rC N ECSCO IN 1837
Concretamente ahora
El reverendísimo don Pedro Bicaldone ha
emprendido su «Cruzada Catequística»: pu
blicar material catequístico (libros, folletos,
recursos didácticos, etc.) que, presentado
con toda la dignidad que la enseñanza de
la Religión merece y con el atractivo que los
niños y jóvenes necesitan, pueda ofrecerse a
los centros catequísticos a precies asequibles
a tus de ordinario poco repletas cajas.
Con este fin dirige el Rector Mayor el lla
mamiento arriba transcrito. Si la dirección
del B O L E T IN S A LE S IA N O en Madrid (ca
lle de Alcalá, 164) recibe el apoyo de nuevos
Cooperadores que le busquen los antiguos,
gundo en P o rta n u o v a . dedicándolo a San L u io t
Gonzaga, rin d ien d o asi u n hemenaje ai on^e.lic a i modelo de la juventud, S a n L u is G om aga,.
a¡ mien>o tic m fo que h t n t a la el nem hte y loe
autoridad de su gran b ie n h rclu r, el A rzob isp o.
de 2 u r in monseñor L u is F ra n s e n i.
L a v ie je r a de la fiesta, la nueva c a j i l l a ss'
hallaba ya graciosati ente d is ju e s ta j m a serbendecida. V n gran cuadro de S a n L u í s , con.deleros, m a n telería de altar, albas, casullas,,
c a j a p lu v ia l, bancos, m esa y atm a rio p a r a lessacristía , etc., etc., wdo A a iia stdo jr o v is to et
tiem po p o r la caridad de los bienhechores, y a
lian-ados entonces » Cooperadores de D o n B osco*. L a m a y or pa rte de lo s ornam entos habian
salido de las piadosas y hábiles m anos de algu
nas señoras.
D e s ju n tó fin a lm en íe el ansiado d ia 8, so
lem nidad de M a f i a In m a cu la a a . H eva h a co.
piosam e^ie. T a n . bien tres años antes, el m is m o
diez, cuetndo D o n B osco bendijera la e O p iU it^
del O ra to rio dé Valdoeoo, dedicándola a S a n
F ra n cis co de Salee, la tie rra ae había cubierto
de b la n q u ís im a nieve, com o p a r a sim b o liza r en
la abundancia de sus copos la m u ltitu d de n iños que lo p o b la ría n , y en su blancura, la g r a d a ( ^ D io s q u e a la s-a lm a s ju ven iles h a b ría de
rep orta r la acción educadora de ambos O ra .
torios.
E Í m a l tiem po no im p id ió que loa muchncTtoa
se d irigiesen en buen núm ero a l O ra torio de
S a n L u is . E r a n sólo la s siete, y y a v a rio s g u a r.
daban turno p a r a confesarse. A lás ocho la c a p illa rebosaba de niños. D o n B osco, debiendo
atender a l O ra torio de Valdocco, delegó su autoridad en el teólogo B orél, qu ien bendijo la
c a p illa , celebró la S a n ta M is a y d irig ió a los
jóvenes u n a conm ovedora p la tiq u ita .
— Q ueridos jóvenes — d ijo el T eólogo— , no
puedo resistir al deseo de m a n ifestaros la i n
m ensa a leg rla q u e m e invade en estos momentos.
D ich a s estas palabras, el teólogo B o re l se de
tuvo u n os instantes, pues la em oción le- im p e d ía
hablar y le arrancada dulces lágrim a s. L u ego
sig u ió diciendo:
— L o desapacible del tiem po no os ha desani
m ado, no ha sido ca pa z de acobardaros. L a de
voción a la S a n tís im a V irg e n y vuestro am or
a l nuevo O ra to rio han enfervorizado vuestro
corazón y os han tra íd o aquí en gra n núm ero.
Bastantes habéis com ulgado y todos habéis
oid o la S a n ta M is a con especial recogim iento.
Esto me lle n a de contento y de esperanza. C on
fío firm em ente que corM n u a réia vin ien d o con
re g u la rid a d y constancia. E spero que con vues
tro ejem plo y con vuestros consejos traeréis
otros m uchos com pañeros. E spero ta m b ién que
este O ra to rio de S a n L u is será d ign o herm ano
del O ra to rio de S a n F ra n cis co de Sales, y que
en ambos se salvarán m uchas almas. Q u iera
la V irg e n S a n lis im a In m a c u la d a , en cu y a fie a ta fiemos comenzado esta obra , ayudarnos, p r o
tegernos y defendernos.
T e rm in a d a la p lá tica , se reza ron algunas
oraciones, se cantó u n a le trilla p ia d osa y sa
lie ro n los m uchachos de la c a p illa en perfecto
orden y silencio.
NOTICIARIO
María Inmaculada y AusAUadora, en cuya fiesta, y
bajo cuya protección y amparo, comejhzó Don Dos~
co sus obras p rin cij^ e s , que, con la bendición
de la Señora, han asombrado al mundo
E n la p u e rta se les ib a dando a los n iñ os un
bocadillo de p a n con cAortzo, que recib ieron to
dos con a le g ría y con g ra titu d h a cia loa bienhe
chores y h a cia la V irg e n S a n tís im a , que les
in s p ira b a ta l caridad.
(D e lo e tM e m o ria e B iográficas^. T o m o I I I ,
ca p itu lo X X V I . )
SALESI ANO
ESPAÑA
V is it a ilu s tre
S E V IL L A .— Con ocasión de sn reciente via
je a esta ciud'íd. el Excm o. y Rvdm o. señor
Arzobispo de Valencna, Selesiano, se dignó vi
sitar >'N5 Centros Sa’ esianos de Sevilla, esto es,
las Escuelas Profesionales de la Santísima
T rin id ad , la^ Escuelas Populares de T rian a,
d H ogar de San Fem an do y la Residencia
U niversitaria, como también las Casas de las
H ija s de M aría Auxiliadora, eu las calles de
San V icente y Castellar. E n todas partes fué
agasajado con gran entusáasmo y sentido afec
to, y en todas partes también cautivó los co
razones d e todos con su bondad y con su son
risa tan salesiana. Se interesó m uy particular
mente p o r los muchachos aprendices d e las
Escuelas Profesionales de la Santísima T rir
gidad.
— 171
FUftfts en honor de María Auxiliadora
H O R C A J O D E S A N T I A G O . — Con mayor
eolemnidad adn que en años anteriores, se ce
lebró, el día 15 del mes de agosto, la fiestó
«n honor de la V irgen de Don Sosco. En la
M isa solemne cantó las glorias de M aría Auxiliadom el Rvdo. D, Am brosio D íaz, director
de Estudáog del Estudiantado Teo>lógico N a
cional Salesiano. Por la tarde tuvo lu gar la
tradicdonal procesión, que so ’v ió concurridísi
ma y muy ordenada. E l citado Padre Salesiano impuso la medalla de M nría Auxiliadora
a un grupo de unas cien personas, entre las
que quedó establecida la Archicofradía, cuya
Junta D irectiva es la que sigue : Presidenta,
doña Juliana A rquero H o rc a ja d a ; vicepresi
denta, doña P ila r Peinado R ie r a ; tesorera,
señorita H ila ria Gabriel A lcázar j secretaria,
señorita Juaniía Roldán L ó p e z ; vo ca les: doña
Teresa Arquero Martínez, señorita Josefa R ol
dán Pozo y señorita R ita A vilés.
(D e l periódico de Cuenca O fensiva.)
D O Ñ A M E N C I A (Córdoba).— Tam bién este
pueblo honra anualmente con una fiesta espe
cial a la V irgen Santísima A u xiliadora, gra
cias al entusiasmo de sus devotos archicofrades. Precediendo a la fiesta, se celebró un
solemne triduo, cuyos diversos actos fueron
dirigidos por el celoso y digno señor Párro
co, Rvdc. D. Juan Barba. L a M isa de Comu
nión vúó acercarse a la Mesa Eucarística a un
grupo d e niños y niñas d e las Escuelas na
cionales, que por vez prim era recibían en sus
pechos a Jesús Sacramentado. Las alumnas del
C olegio de Religiosas H ijas d e Cristo R ey eje
cutaron con acertado gusto el canto. E l R eve
rendo Padre Constantino M artínez, O. P ,, con
su palabra encendió aún más los corazones de
lüs fieles en amor a la Santísáma V irgen A u xi
liadora, que habrá, ciertamente, de bendecir
a sus hijos, que con tanto amor saben hon
rarla.
ARGENTINA
Plan da astudios agrícolas
R O D E O O E L M E D IO .— E l M inisterio de
A gricultura de la República Argentina ha dic
tado una resolución por la que se apruebe el
plan de estudios de la Escuela de Agricultu
ra y E n ología «D o n Bosco», d e R (^ e o del
M edio (provincia de Mendoza), que abarca cua
tro curaos, uno preparatorio y tres profesio
nales.
Esoualas Profationalas Salasianas incor
poradas a la UnÍTorsidad
Entresacamos d e l diario local T ró p ic o , del
19 de junio próxim o p a sa d o :
172
« T U C U M A N . — L a s Escuelas Profesionales
Salesianas, en sus secciones d e Mecánica, Car
pintería y Artes Gráíic&s, que los Salesianos
tienen en Tucumán y en la vecina ciudad de
.Salta, han sido incorporadas a los Institutos
técnicos universitarios dei Estado.
E l artesanado ha sido la única meta de lo®
humildes, y por lo mismo, ha estado r e l i a
do a la acción privada. Sólo algunas Congre
gaciones religiosas, como una extensión del
Consejo de la Caridad, han roto esta indifer ^ c i a pública del pasado. T a l la Congrega
ción de los Piadles Salesianos, fundada por
el gran educador San Juan Bosco. Centenares
d e Casas extendidas por todo el mundo, y en
especial por nuestro suelo patrio, educan a la
adblesceiicia y a la juventud en las artes y
oficios que les perm itirán una vida honrada
y la posibilidad de un h ogar modesto.
L os sacrificados hijos del pueblo podrán des
de hoy ostentar orgullosos sus diplom as, don
de se entrelazarán dos nom'bres, para ellos muy
s ig n ific a tiv o s : D on Bosco y la U niversidad
d e Tucum án.»
CHILE
EsUeión sigmológica confiada a los Salosianos
P U N T A A R E N A S . — E l ingeniero director
del Instituto N acional Sism ológico de C hile
quedó gratam ente sorprendido cuando el año
^944j visitando la cáudhd de Punta Arenas,
pudo apreciar las valiosas iniciativas llevadas
a cabo p o r los Salesianos ya desde los tiem
pos de los primeros misioneros, viviendo to
d avía Don Bosco, en fe v o r de la cultura y de
la ciencia. Especialm ente llamó su atención
la eficiencia y desinterés con que los Salesia
nos atendían e l Observatorio que lleva el nom
bre de Monseñor Fagnano, preclaro h ijo d e
San Juan Bosco, pionero de la civilización en
aquellas, has.ta hace poco, ánhcspitalarias tie
rras australes.
Recientemente, al inaugurarse la nueva E s
tación Sism ológica de M agallanes, por moción
del citado señor ingeniero, el Gobierno de Chi
le rinde un público homenaje a la labor de
los Salesianos, al confiar dicha Estación al
R vdo. D. Jacinto M olino, profesor de Física
del L iceo San José, y al coadjutor don Mayorino T ire llo , ambos Salesianos.
L a eficacia d e la nueva Estación se ha de
mostrado ya con óptimos registros de seí=iros
del Japón y del maremoto de las Aleutianas,
casi en los antípodas de Magallanes.
HAITI
Bendición de una iglesia a San Juan Bosco
P U E R T O P R I N C I P E . — H ace once años
qtie los Salesianos llegaron a esta ciudad. E l
i
d ía 31 d e l pasado enero inauguraron una gran
iglesia dedicada a San Juan Bosco, junto a
la Escuela N acional d e Artes y O ficios, que
ellos dirigen . Dicha iglesia m ide 18 p o r 3#
metros, y su m obiliario y exorno interior ha
salido casi en su totalidad de las manos de
los jóvenes aprendices d e las Escuelas P rofe
sionales.
• ITALIA
"Brillante'* escolta de honor
iP A L E R M O . — E n *1^ procesión d e l Corpus
formaron imá^ de 4-ooo niños y niñas, de seis
en fondo, precedidos ¡por un estandarte Wan00, en cuyo anverso se le ía : « L a R eligión sólo
teme a la ign oran cia», y en e l re v e rs o : <cOratorios A rz o b i^ a ie s ». E ran los pobres <(chicos
d e la ca lle», recogidos p o r ia caridad del
Arzobispo y confiados por Su E xcelencia R e
verendísim a a los cuidados d e la s H ijas de
M aría Auxiliadora.
BRASIL
Apostolado catequístico
S A N P A B L O .— Las H ija s de M aría Auxi
liadora han a c a ta d o ©1 ofrecim iento d e aten
der a la instrucción redigdesa de fun correccio
nal del Gobierno con más d e ochocientos co
rrigendos. Las Hermanas, ayudadas p o r seño
ritas catequistas, se turnan todos los domingos
en las clases d e Catecismo. P o r la ¡mañana
atienden a los pequ eños; a las tres d e la tar
de asisten a lo s medianos, y finalm ente, a las
cinco comienzan las clases con los ma)rores
(en tre los dieciséis y d ieciod io años), que nO
les muestran menor atención y respeto qu e los
demás, y llegan a conmoverse cuando, quizá
por vez prim era en su vida, se ven tratados
con dignidad y con afecto. Dos meses antes
de Pascua, e l Catecismo se convierte en díaido. L os resultados obtenidos hasta ^ o r a son
por demás consoladores.
C U Y A B A .—A q u í, en ©l Mattagrosso, cuidan
de la enseñanza religiosa en un centro algo
más d i f í c i l : en e l penal. T od os los sábados,
las H ija s d e M aría Au xiliadora, a través de
los gruesos barrotes d e hierro, llevan una pa
labra de luz, d e amor y de verdad a aquellos
cuarenta y tres penados, casi todos ellos man
chados con delitos graves, asesinatos geneiUl-
L busden (H olanda ) : Juanila Gielen, hija del M L
nistro de Educación Nacional holandés, pone la
primera piedra de la ampliación de loe Escuelas
Profesionales Salesianas. Dicha ampliación cons
tará de once modernos pabellones de SO x 28 me
tros. E l diado señor Ministro, católico, honró el
acUf con su presencia, acompañado por cuairo de
sus ocho hijos
mente. Y , sin embargo, ellos escuchan como
ndños las palabras d e las Hermanas, 7 mág de
uno prorrum pe en esta afirm ación, que no deja
de ser, por verdadera, muy dolorosa : <cHermana ; si antes y o hubiese conocido a D ios,
¡n o estaría aquí d e n tr o !,..»
Oon su tardía y t r o i c a experiencia, h a s ^
los pobres penados d e Cuyabá lanzan su g r i
to en £avor d e l apostolado catequístico.
EL CATECISMO EN GRAFICOS
|
Colección de gráficos sencillos, a dos tintas, muy útiles a los Catequistas para |
explicar cualquier texto elemental de Religión. 160 inginas.
|
Cada página contiene tm grabado y su explicación resumida. SEL Madrid. |
— 17a
E NUESTRAS MISIONES
NDIA-ASSAM
E l 31 de enero del año en etirao. S u E x ce le n cia
m onseñor F e rra n d o consagró a l cu lto la -prim e
r a ig le s ia dedicada a S a n J u a n B osco en el
Assarn. P a r a la in a u g u ra ciá n llega ron a T ezp u r m u ltitu d de fieles y catecúmenos, en n ú
m ero superior a 6.000, venidos hasta de los más
rem otos confines de la diócesis. M is ió n salesian a fu n d a d a hace ahora vein ticin co años. L a r e sid en cia de T e z p u r cuenta quince años, y en
estos tres lustros los cristia n os han pasado de
i.OOO a 13.000. S ólo en el períod o de 1916-46 se
ad m in istra ron 1.029 bautism os, se distribuye
ro n 66.874 com uniones y se bendijeron 251 m a
trim on ios. A la som bra d o la n u e v a ig le s ia s u r ge la E scu ela *San J u a n B oscot con 126 jóve
nes, aspirantes en su m a y or pa rte a la v id a salesiana.
SIAM
S u Exeelenciam onseñor P a sotti, el d ía 16 del
pasadom arzo, tuvo las Sagradas Ordenaciones
r»v*.
en la C atedral de B a n g M o k K h u rk . E n eUms
c o n firió el presbiterado a dos salesianos, a c in
co el subdiaconado y a tres Ordenes m enores;
todos ellos se han form ado en nuestro S e m in a
r io de * M a H a Inm aculadas), que cuetua con
cuaren ta y cuatro alumnos. *
* * *
E l m ision ero salesiano P a d re Ü llia n a ha
em prendido las obras de u n ca n a l en P a k K a i,
indispensable p a r a la c o m u n ic a d ^ de u n a de
la s poblaciones m ás abandonadas.
Este m ism o m isionero, en u n a v is ita a l te rri
to rio de P a k K a i, se hospedó en casadel alcalde.
P o r la n och e, enterada la pobla ción de la llega
d a del m ision ero, acudió en m a sa a saludarle,
y el P a d re ü llia n a les dio u n a sesión de cin e
P o té . A u n cierto punto, cuando y a m ás de
700 personas se hallaban reunidas a su alrede
dor, suspendió la proyección, y el alcalde le p resentó con estas p a la b ra s: *Esie sacerdote católico
ha venido a nuestra tie rra porque nos quiere
m u c h o : p ien sa en nosotros porque en otro tiem
p o hubo aquí u n a ig le s ia católica, y áhora de
sea traernos agua de que ta n ta necesidad tene
m o s : quiere hacernos conocer a D io s : espera
que lo g ra rá levantar u n a ig lesia , u n a escuela,
u n dispen sa rio...t.
U n m u rm u llo de aprobación y de a le g ría co
r r ió p o r la m ultitud. E l m ision ero les hizo u n a
breve p lá tica , hablándoles del am or que debe
u n tr a todos los hombres y prom etiendo e n v ia r
les ctíanio antes u n catequista y libros.
E l d ía 4 de enero celebró la S a n ta M is a y
luego se d irig ió a la pagoda, donde el bonzo le
acogió con g ra n deferencia, m anifestándose
m u y satisfecho p o r el bien m a te ria l y e s p iri
tu a l que se p ro p o n ía rea liza r.
i JUVENTUD
I
I
iz
z
i
E l Exemo. y iívdmo. S r iírxoWspo de Valencia
corwersando afablemente, en SeviUo, con el anclono V b «ie m é rtío salesiano don Antonio Mareolungo
174 —
i
MISIDNERA
Reviste amena y íormativa del es- i
píritu; Promgarla es trabajar por las |
Misiones Católicas.
i
5
^
grat
Misiones ^lesianas, enviando a su d i l a
ción Alcalá; 164, Madrid una limosna mí
nima da diez pesetas al afio.
I
EL TEMPLO QUE PROFETIZÓ
DON SO SC O
BreT6s apunle3 históricos sobro ol Tomplo
Nacional Expiatorio al Corazón de Jesús
en la cumbre del Tibidabo
I I I . — V IS IO N
M A R A V IL L O S A
Sin duda, amable lector, que al leer los dos
artículos anteriores sobre la .proividencdal his
toria del T em p lo Nacional Expiatorio al Sa
grado 'Corazón de Jesús, habrás notado unii. la
guna. E l cuadro que se desarrolló en el pres
biterio de la Basílica de Nuestra Señora de
la M erced, y que dió origen a este admirable
templo, no quedó del todo completo.
A las palabras d e los propietarios, que, ins
pirados p o r D ios, ofrecieron a San Juan Bosoo
la cumbre del Tibidabo, correspondieron las
palabras que, también en nombre de D ios, fo r
muló e l Santo sobre la m agnitud de la obra
que iba a comenzarse. Pero no sin intento
particular se silenciaron en los artículos an
teriores dichas palabras de Don Bosco, porque,
dada su importancia, d e verdadera profecía,
merecían capítulo aparte.
E l día 5 d e m ayo de 1886, ante e l altar de
la V irgen d e las Mercedes, Patrona d e Barce
lona, recibía San Juan Bosco la propiedad de
la cúspide del Tibídiabo para que sobre esta
hermosa montaña levantara úna ermita al Sa
cratísimo Corazón d e Jesús,
Con ello quedaba perfectamente explicada la
palabra enigm ática Tibi^dabOj Tibi-dabO j que
desde que salió de Ita lia venia resonando en
su espíritu. E l mismo Corazón D ivin o, por ca
minos misteriosos, se dignaba mostrarle su voiTmtad; y e l Santo, alumbrado p o r luz sobre
natural, contempló con la visión d e l espíritu
la futura grandeza d e esta Obra, vió ilu m i
narse la montaña bendita y descubrió sobre
su cúspide más alta la silueta encantadora del
futuro templo, coronado por la im agen bendi
tísima del Sagrado Corazón. Barcelona, la ciu
dad fab ril, con su vida vertiginosa d e activi
dad y d e trabajo, d e frivolidad también y de
vicio, era la representación d e España que
comenzaba a alejarse de su tradición católica,
arrastrada por ansias materialistas y por p rin
cipios liberales, revolucionarios y antirreligio
sos. E l Tibidabo. con su m agnífico tem plo,
sería la espiritualidad d e España, intrépida,
día de peregrinación <d Templo Natíonal del Tibidabo
— 175
de fibra granítica, que por la proteccdón ded
Conazón D ivin o desafiaría todos los vendava
les de persecución y sería imán que atraería
las 'benevolencias d e l Señor.
E l rostro de Don Bosco se ilum inó ante ese
cuadro m aravilloso, rodaron p o r sus m ejillas
ardientes lágrim as d e consuelS y d e sus la
bios brotó la profecía.
C R O N I C A DE G R A C IA S
MADRID.— ^Encontrándome enferma de una ciá
tica desde el mes de febrero, y sin poderme si
quiera mover en la cama, despuós de sufrir el
tratamiento médico, que no dió resultado alguno
positivo, acordaron mis padres hacerme ver por
un neurólogo, quien afirmó ser necesaria una
intervención quirúrgica. Nos hallábamos en el mes
do agosto, y a causa del excesivo calor no se
pudo llevar a cobo la operación y si sólo una
punción lumbar, que no dió el resultado apete
cido. En esto me visitó un sacerdote saleslano,
el cual, viendo lo mucho que sufría, me reco
mendó que hiciera una novena al Vble. Domingo
Savlo, proporcionándome al mismo tiempo una
reliquia del angelical alumno de San Juan Hos
co. El último dfa de la novena pude salir in
cluso a la calle. Cumplo, agradecida, mi promesa
de publicar la gracia y envío una limosna para
las Escuelas Salesianas de Cádiz, damnificadas
en la reciente catástrofe.—
Alamo.
MALAGA.—'Mi sobrlnlta María Auxiliadora Ana
ya Molina, hallándose en el campo con toda la fa
milia, tuvo la desgracia de cogerse un dedo en una
máquina de taladrar, siendo tal el daño recibido,
cuo los módicos creyeron necesario cortarle el
dedo por completo a la desgraciada niña, que
daba lástima al verla sufrir tan terribles dolo
res. En este trance, pedí a la Virgen de Don
Bosco que Intercediera a favor de mi sobrlnlta,
prometiéndole un hermoso ramo de flores para
su altor, una limosna y publicar la gracia. A la
hora presente la niña se encuentra perfectamen
te curada, sin haber tenido que sufrir la opera
ción. Agradecida, cumplo lo prometido.— Maria
Molina.
TALAYERA DE LA REINA (Toledo).—M I her
mana Victoria cayó en cama enferma de reuma,
que le Interesaba el corazón. Tras la consulta de
módicos, éstos apreciaron que, además, la pa
ciente tenía una infección en la sangro de ca
rácter gravísimo, por lo cual daban el oaso como
desesperado. Llamado urgentemente, antes de sa
lir de mi casa me arrodillé a los pies de María
Auxiliadora, pidiéndole la curación de mi her
mana. Al llegar junto a ésta me dijo ella misma,
espontáneamente: “ Tú quieres mucho a María
Auxiliadora, ¿no me traes, pues, una medalla
para que, si Dios quiere, tu Virgen me ponga
buena?” Yo estaba emocionado; le di a besar
la medalla y se la colgué ai cuello; la besó la
enferma devotamente, y la encomendó de nuevo
a María Auxiliadora, ofreciendo al mismo tiempo
cincuenta pesetas de limosna para los niños se
minaristas salesianos de Ai^valo y publicar la
gracia en el BOLETIN. Desde aquel día comenzó
la énferma a m ejorar sensiblemente, hasta que
dar completamente curada. Lleno de gratitud ha
cia el Señor y su Santísima Madre, cumplo mi
promesa.— Augusto Resin/O.
BARCaELONA.— Se me presentó una infección,
principio de tifus, que a todos nos alarmó bas
tante, turbando la felicidad de mi hogar, reciente
mente alegrado por el nacimiento de mi segundo
hijo. En tan triste situación llegó; amorosa, la
protección de la Virgen de Don Hosco, por In
tercesión de la Bea*a María Mazzarello, a c[ulen
invoqué, ya que, recibida la bendición de María
Auxiliadora, íuó tal la mejoría experimentada,
fue no he vuelto a sentir molestia alguna y
me encuentro completamente bien. Agradecida,
publico la grada y envío una limosna.— B. de G.
NO G AI^S (Méjico).— Hago pública mi gratitud
hada la Santísima Virgen Auxiliadora por ha
berme devuelto la salud en d erla ocasión en que,
estando desahuciada de la ciencia médica, recurrí
a su poderoso valimiento por medio de una no
vena. Y he aquí que, al quinto día de la misma,
llega del Extranjero un especialista en mi en
fermedad, el cual acertó con el tratamiento y
me curó. Y o vi en ello un favor señaladísimo do
la Vli^en Santísima Auxiliadora, por lo cual en
vío la pequeña cantidad de treinta pesos, supii-
HVESCA.— Vista de la reíAentemente termina
da ampliación de la Casita que la Inspectoria
Salesiana Tarraconense tiene en la calle Heredlo, y donde se aloja el gntpUo de aspiran
tes latinistas de primer curso que se ven en
la página siguiente. Aunque modesta en sumo
grado, la obra era muy necesarto, y su valor
espiritual corresponde al sacrificio abnegado
de nuestroe buenos Cooperadores. Con gusto
/tocemos pública en estas páginas la
gratitud 4e los ni^os y Salesiancs de
esta Casita >de Formación, y, a ru ego \de
su señor-Director, citamos concretamen
te a los biejtJiechores de Ciudadeia,
quienes, compreTidiendo ía importancia
de tales Casas de Formación, le siguen
aytidando con la misma generosidad
que 'cuando dirigía el iColegio jde la capitaX rde Menorca
cando se publi<iue la •gracia en el BOLETIN.— Plá.
cida Macias.
ORENSE.— ^Hace unos meses, encontrándose en
fermo de gravedad un buen amigo mío a causa
de un absceso en la encía, producido por la ex
tracción de una muela, le sobrevino una oompltoación de diabetes. Ante el desconsuelo de su
esposa, ofrecí a María Auxiliadora una limosna
y publicar la gracia en caso de que mejorase el
enfermo. Efectivamente, a los pocos días salló de
la gravedad y actualmente se encuentra bien. De
seo se publique el favor en el BOLETIN, junto con
mi gratitud a la Virgen de Don Bosco. — José
Vázquez, antiguo alumno salesiano.
Dan también gracias a María Auxiliadora y a
San Juan Bosco: Emilia M. de Mlnguez (Zarago
za), y envía cincuenta pesetas de limosna.— Ame
lia Romea (Madrid), y envía una limosna.— üna
devota de Maria Auxiliadora (Barcelona), y envía
veinticinco pesetas de limosna por haber conse
guido colocación.— Juanita Alvarez (Salamanca),
por haber salido su padre Ileso de un accidente,
envía diez pesetas para el bautizo de un ¡ndiecito oon el nombre de S. J. Bosco.— Isidora Fran
cia, Arohieoírade (Salamanca), pidiendo el auxi
lio de la Virgen en vida y en muerte, envía diez
pesetas para el bautizo de un paganito con el
nombre de Angel.— Aria Cacherizo (Málaga) en
vía una limosna por haber obtenido la curación.—
Una devota de M. A. ^anta Pola, Alicante) envía
una limosna por haber alcanzado la curación de
su marido.—Fr(auAsco Vera Díaz (Málaga) envía
veinticinco pesetas de limosna por haber curado
de meningitis.— Lutóo López de Caree (Pamplo
na) manda una limosna para el Aspirantado Sale
siano de Huesca por una gracia obtenida.— Ma.
nuel Marqués (Málaga), por haber alcanzado la
curación de sus hijos José y Pilar, visita la igle
sia de María Auxiliadora y enciende dos velas
ante su altar.— Francisco Tagarro (Astorga) envía
una limosna para las Misiones Salesianas por una
gracia recflbida.—Jí. Gavióla (Laredo) envía una
limosna por un favor alcanzado.
RONDA (Málaga) .— Estando terminando de co
mer, vimos con gran sorpresa cómo a una hija
mía de t r ^ años le faltaba la respiración y se
ahogaba. Usando los remedios caseros propios
del caso pasó el peligro, y llevada en seguida al
médico, constató habérsele quedado en la tráquea
una pepita de sandía, siendo necesaria una In
tervención quirúrgica para su extraodón. Lleva
da a la cantal, se confirmó el diagnóstico y la
necesidad urgente de operación, pero advlrtléndonos el especialista que se trataba de una ope
ración difícil y de resultado dudoso. En tan gra
ve trance quisimos apurar medios menos com
prometidos, y ante la inutilidad de ellos, nos re
signamos a ía operación. Mi esposa, preocupada
hasta el extremo, no teniendo esperanza en lo hu
mano, acudió con gran fervor a María Auxilia
dora, apretando contra el pecho una estampa de
la misma, pidiendo su poderoso auxilio mientras
a la nlfia, tendida en la mesa de operaciones, se
le aplicaba la mascarilla de la anestesia. Apenas
pasados unos momentos, salió una hermana de
la Caridad, y con emoción preguntó a mi espo
sa: “ ¿A qué Virgen ha Invocado usted?’
A
María Auxiliadora— respondió” . “ Pues aquí llene
>a pepita de sandía. Al quitarle la masoarllla ha
aparecido en ella". Indescriptible es lo que en
tonces pasó. Toda la pena y la angustia se con
virtieron en una alegría Incontenible. Los ojos
se arrasaron en lágrimas y el corazón no cesaba
de dar gracias a tan poderosa Auxiliadora. En
tramos en la sala, y preguntada la opinión a l^os
médicos, respondieron ser un favor especial del
Cielo. No hubo, pues, necesidad de la operación,
y la niña goza de perfecta salud. Damos por
ello gracias a María Auxiliadora, y dando una li
mosna mandamos celebrar una Misa de acción
de gracias.— .^Tiíonlo González Cañestro.
S U S C R IB IO S Y H A C E D P R O P A G A N D A D E L A S
L E C T U R A S C A T O L IC A S D E S A N J U A N B O SC O
DiiecciÓD Y Administración: A l c a l á , 164.— M a d r id
Húmero de enero de 1948:
E l DIOS DE OTRO TIEMPO
tiempo de Ñ apóle^ Bonaparte
— 177
f
IN MEMORIAM
E M IN E N T IS IM O Y R E V E R E N D IS IM O
D E N A L C A R LO S S A L O T T I
CAR
P ren sa española se h a ocupado estos
días exten sam en te de esta g ra n figu ra
de la Ig le s ia C atólica, e l Cardenal C ar
los S a lo tti, recien tem en te fallecid o.
P a ra la C on gregación Salesiana supone su
m u erte una g r a v e pérdida, pues era m onseñ o r S a lo tti, no sólo su Cardenal p ro te o to f p o r
n o m b ra m ien to o ficia l d e la S an ta Sede, sino
un en trañ ab le am igo, sab io con sejero y e n
tu siasta propagan dista.
P a ra cu alqu iera que h aya seguido con c ie r
t a deten ción los procesos de C an on ización
d e San Ju an Bosoo y do su discípu lo e l vene*
ra b ie D o m in go S a vio , es de sob ra con ocid a
la lab or rea liza d a p o r e l Cardenal S a lo tti en
fa v o r de estas Causas, en las que, si b ien e je r
c ía el ca rgo qu e vu lg a rm en te se conoce p o r
e l n om b re d e la b o g a d o del d ia b lo », con su
•devoción, con su p ericia y su ciencia, c o n tri
bu yó pod erosam en te a pon er en p len a luz
las figuras d e am bos S iervo s d e D ios, d e los
cuales escribió con am oroso estu dio sendas
h io gra fla s que p u eden considerarse de lo mejo r c ito qu e acerca d e D o n B osoo y d e D o m in
g o S a v io se h a y a escrito.
In d ic á n su a m or h acia la C on gregación S a
lesiana estas frases qu e espigam os en sus es
critos: «... m e liga n a los Salesianos vín cu los
d e d e v o ta y fra te rn a l am istad... P a ra m i, el
h a b la r d e D o n Bosoo ofrece el a tr a c tiv o más
sedu ctor... H e sen tido siem pre h acia la gran
F a m ilia Salesiana, d e la qu e m e considero
h u m ild e tercia rio , tm a ad m ira ción profu n d a
y especial...»
L a C on gregación Salesiana, sus C ooperadotea y am igos, al m ism o tie m p o qu e llora n la
m u erte d e l insigne P ro te c to r, encom iendan
-su aln\a a D ios a fin de qu e cuanto antos la
lle v o a g o za r d e l p rem io m erecido con sus
m uchas y acrisoladas virtu d es. D . S .^ P .
L
a
D O N A N T O N I O G 0 .”*iiS2 R S S T R E P O . —
D e la Prensa d iaria recogem os la tris te n o ti
c ia d e la m uerte d e este insigne litera to , fa lle
c id o en B o g o tá a los seten ta y ocho años de
edad. Con d on A n to n io G óm ez R ostrep o p ie r
d o C olom b ia un p restigio qu e en e l cam po de
las B ellas L e tra s , com o en e l d e l D erecho, la
honró con ob rás d e m érito n otab le. M iem
bro d e la A ca d em ia C olom b ian a y corresp on
d ie n te d e la R e a l E spañ ola, p o e ta ex<iu*sito,
c rític o sereno y concienzudo, orad or b rilla n
tísim o . fuó adem ás G óm ez R o strep o un p o
lític o e q u ilib ra d o y do a q u ila ta d a responsa
bilidad. Su paso p o r las carteras d e In s tru c
ció n P ú b lica y A su n tos E x te rio re s se señaló
or la com p eten cia y la eficacia. P ro fe s o r de
•erocho In tern a cio n a l y d e L ite r a tu r a en la
U o iv e ra id a d d e B o g o tá d u ran te dos décadas.
S
fo rm ó con su m agisterio, a la v e z e je m p la r y
ex igen te, las prom ocion es in telectu a les que
represen tan h o y la m adurez d e la cu ltu ra
colom biana. A u n q u e n o d irecta m en te d is
cípu lo d e M enéndez y P e la y o , le siguió en su
p o ético m od o de desentrañar é l contenido
estético y v a lo ra r la fo rm a d e las grandes
creaciones literarias. F u á G óm ez R es tre p o
un g ra n señor, to d o un próoer, de a lta s m i
ras éticas y religiosa-s. A m ó a E sp añ a con
in te lig e n te con ocim ien to d e su g ra n d eza y
nunca se reca tó de su h isp an ofiliacíón e n tra
ñable, y am ó a la C on gregación Salesiana
oob un v erd a d ero am or de pred ilección , c o n
ta n d o en tre sus prim eras g lo ria s la d e su
a fe c tiv a , y a fe c tiv a m e n te un gran C oop era
dor Salesiano, y su plu m a estu vo siem pre al
servicio d e la ob ra d e D o n B osco, cu ya fig u ra
ensalzó con poesías, algunas de las cuales va n
a la ca b eza d e su exten sa p rodu cción lit e
raria.
Descanse en la p a z d e D io s e l insigne p a
tric io colom biano.
S E Ñ O R I T A E N R I Q U E T A R O J A S .— E n
V a le n c ia d e V en ezu ela, y en una e d a d m u y
avan zad a, pasó a recib ir e l p rem io de sus
v irtu d e s esta insigne C ooperadora Salesiana.
Conocer a los Salesianos y p en etrarse de
su esp íritu to d o fué uno.
D esd e el p rim er m om en to se en tregó a la
O bra con un a rd or y una d e v o c ió n que e d i
fic a b a n y entusiasm aban. Q u izá p a ra p o
derlo hacer renunció a ven ta josos partidos.
L o s ideales d e l C olegio y E scuelas Salesíanas eran los suyos, suyos sus triu n fos y
sus pesares.
R ela cion a d a , p o r su p osición social, con
lo m ejo r d e la sociedad, to d a su influencia
la puso a l servicio d e la santa causa.
Con un gru p o escogido d e señoras y se
ñ oritas patrocin ó la obra, buscándole sim
p a tiza n tes y cooperadores. E n sus fiesta s se
d e s v iv ía p o r qu e to d o le saliera bien y con
esplendor.
E n los m om en tos d ifíc ile s — que nunca y
en ninguna p a rte pu eden fa lta r — se a fa
naba por arreglarlo to d o y d esvan ecer los
nublados.
D e v o tís im a de M a ría A u x ilia d o ra , e l «S an
tu ario* e ra su iglesia, y aunque v iv ía un poco
lejos, no fa ltó ni un solo día. m añana y tarde.
P resid en ta d e la A rc h ic o fra d ía casi desde
su fundación, la h izo flo recer en to d o sentido]Q ué fiestas! ¡Qué esplendorosos meses se oeleb ran en la ciudad! ¡Qué regu ero d e obras
buenas!
L a ú ltim a en ferm ed a d y la m u erte fu eron
com o correspondían a sus benem erencias.
T o d a la ciu dad se co n m o vió , y su sepelio fué
una especie d e triu n fo.
R . L P.
BIBLIOGRAFIA
t7n m a m iscrito m isterioso, p o r F . P é ra moB M en doza. N i^m ero 17 d e la B ib lio
t e c a de L ectu ra e Ejenaplares. 140
ñas, 8 pesetas.
U n a v id a , sim p lem en te u n a v id a hon
rada, n orm al, p ero altam en te alecciona
dora. P e r o n o es éste de los lib ros ^ue *se
caen de las m anos». P o r e l con trario, tie
ne m ucho d e hum or, d e sano esparcim ien
t o qu e h a de gu sta r a los jó v e n e s lectoies,
a quienes v a p rin cip a lm en te d iiig id o , si
b ien loe p ad res p o d ría n ap ren d er muchísi. m o de su lectura.
M is io ria de tres n iñas y u n p ierrot, p o r
B e rta B ernabé. K ó m e r o 16 de la B ib lio
te c a d e L ectu ra s E je m p la r ^ . 13o pégi*
ñas, 8 pesetas.
E n t o m o a la fig u ra de un precioso m u
ñ eco d e lu jo , P ie rro t, surge una serie de
a v e n tiira s e n qu e son p rotagon istas tres
niñas, qu e p o ic a m o s ñ am ar representa
tiv a s de tres clases sociales distintas, cu ya
actu ación e incidencias aleccionan sd m is
m o tie m p o qu e llen an el a lm a de dulce
e m o ció n y hacen q u e la lectu ra d e esta nov e lita , lim p ia y serena, p u ed a y aun deba
pon erse en m anos d e c u ^ q u ie r clase de n i
ñas, pues to d a s p o d rá n g o z a r y aprender.
U S
L IB S O
QUE
PUEDE
La Doctrina Cristiana Elemental, en cinco valí).
menes. Explica e ilustra en cinco grados, para
escuelas elementales de Catecismo, los Primeros
Elementos de la Doctrina Cristiana. Cada página,
^un grabado a colores. Precios, S, ¡ “SO, 4, 4 y 4’50
pesetas, respectivamente
S. E. 1.—Alcalá, 164.— Madrid
H ACER
M UCHO
B IE N
¿Por qué muchos católicos o o gustan de frecuentar las funciones sagradas? Sen
cillamente: porque no las entienden, y, faltos de fe, se les antojan movimientos y pa
labras vacíos de sentido. ¿Cómo remediar esta fatal apatía, que tantos males ocasio
na a las almas? Hás sencillo aún: Con la exposición y el estudio de la Liturgia cató
lica. Para ello, la S. E. I. acaba de publicar el Manual titulado CURSO BR EVE D E L I
T U R G IA , de que es el autor el reverendo don Róm ulo Plfiol, 8. D. B. Este librito no
es un índiee árido de palabras litúrgicas para que los estudiantes atiborren su memo
ria, ni es un tratado difuso y denso cuyos márgenes baya que plagar de «noes» y llave»paréntesis. T sí es un manuscrito dividido en once capítulos, en cada uno de los cua
les: l . S se explica un punto de Liturgia, distinguiendo en dos cuerpos de letra lo im
portante de lo secundario; 2.°, se resume lo tratado en el capítulo; 8.S se hace una se
rle de preguntas para ayudar al estudio racional de la materia, y 4.^, se indica una acción
práctica relacionada con el tema. Numerosos grabados Ilustran la obra. Precio, 5 pe
setas.
¿Conoce usted el AlMálVAQUE de las L ectu ras C ató licas?
SUGESTIVO, INTERESANTE T UTIL
PID ALO C U AN TO ANTES
VERA C O M O QUEDA SATISFECHO
Un ingenioso dispositivo peimüe utilizarlo como Almanaque de pared. Precio: 2,25 ptos.
I\DICE 6 ENERAL DEL Al%0 Itf 4 7
A R T IC U L O S D E F O N D O
cLos C ooperadores Salesianos», p á g in a 4.—
« E l I V Sucesor d e San Ju an Bosoo a los Coope*
radores Salesianos», 18.— «L a oración », 34.—
«M es de San José», 37.— «E l I V Sucesor de
San Ju an B osoo a los C ooperadores Salesia*
nos españoles», 49.— «L a m ed ita ció n », 65.—
« L a d e v o c ió n al S acratísim o C orazón d e J e
sús», 81.— «E l T e m p lo qu e p r o fe tiz ó D o n
B osoo», 92, 149 y 175.— «P a la b ra s p ro n u n cia
das p o r e l ex celen tísim o y reveren d ísim o don
M arcelin o Olaeohea, S. S., en la sesión de
ap ertu ra de la A sa m b lea de F o rm a c ió n P r o
fesion al O b rera», 99.— «L a E scu ela P r o fe s io
nal Salesiana», 103.— «E x p o s ic ió n N a c io n a l
d e las E scuelas P rofesion a les Salesianas», 105.
«iS o y a p ren d iz!», 125.— «E l c o a d ju to r salesia p o »! 107.— «E l m aestro de D o n B osco en
'l a g lo r ia de los S an tos», 132.— «L a C ru zada
'C a teq u ística », 157.— «N u estra r e v is ta », 169.
N O T IC IA R IO S A L E S IA N O
' Évpctíia: A lc o y , p á gin a 161; A lic a n te , I3 7 f
B ad alon a, 24;' B ercelón a, 42, 54, 55, 70, 85,
143 y 14;^; B en aocaz, 139; B u rriana, 136; C á
d iz, 160; C allosa de Segura, 39 y 139; Carabanchoí A lto , 162; Cindadela, 84 y 136; D oñ a
-M enoía, 172; G erona, 138; G u adalajara, 23
y 87; H o rc a jo de S an tiago, 172; H uesca, 41
y 140; M adrid, 40, 69, 70, 84, 141 y 144 (y e l
núm ero d e ju lio -a g o sto }; M álaga, 41, 66 , 138 y
144; M oh em an d o, 67; M o n tilla , 140; P a m
plon a, 37, 85 y 162; R ío g o rd o , 139; R o ta ,
139; Salam anca, 63 y 55; San José d e l 'Valle,
39; S an ta Cruz d e T e n e rife , 144; Santander,
42; S evilla , 53, 142, 143 y 171; V alen cia , 62 y
142; V illa d e Jacarilla, 139; V illen a , 135, y
Z a ra g o za , 68.
E x tra n je ro : A lem an ia, 5 y 145; A r g e n ti
na, 11, 26, 43, 68 , 71, 86, 146, 163 y 172; A u s
tra lia , 86; B élgica , 145; B o liv ia , 73; B rasil,
173; C olom b ia, 43; Chile, 87 y 172; E sta d os
U n id os, 87; F ran cia, 42; H olan d a, 85; In g la
terra , 9 y 70; Ita lia , 24, 57, 70 y 173; P a ra g u a y , 11 y 72; P o lo n ia , 43; P o rtu g a l, 11; R e
p ú b lica D om in ican a, 86; "ITruguay, 81, y V e
nezuela, 58.
B IB L IO G R A F IA
«M aestro, d im e», «H o g a r », p á gin a 64; «S i
gu e tu e strella », «M i lib ro d e oracion es», «Cá.*
Uz de san gre», «V id a p o p u la r d e S an ta G em a
G algan i»* 96; « L a Is la d e l P a ra ís o », «P im p i y
C om p añ ía», «P rá c tic a d e los E je rc ic io s de
S an Ig n a c io d e L o y o la en v id a d e su a u to r»,
«B ien a ven tu ra d o s los qu e su frís», «¿T ú , qu é
qu ieres ser?», «M i C atecism o», 150: «F o r m a
ción d e selectos», «A d em á s...», «¡J o v e n , así
debes ser!», «A rg e n tin a », «N u e v a v is ió n d e la
h isp an id ad », «D e niño a h om b re», «S ois d e
C risto », 168; «U n m anu scrito m isterioso»,
«H is to ria de tres niñas y un p íe rro t», «Curso
b re v e d e L itu r g ia », 179.
S A L E S IA N O S
F A L L E C ID O S
EN
1947
R e v e re n d o s d on S ilv e rio M aqu eira' y don
M arian o Subirón, p á gin a 15; rev e re n d o d on
Cresoencio M ig u el P é re z , 32; señor d on F id e l
B adosa, 48; reveren d o d on Ju an C abello' D o
m íngu ez, 4; d o n E d u a rd o C aprani, señor don
P a b lo P ed rosa M ontes, 80; rev e re n d o d o n A n
to n io R ecasens, 153; señor d on José M uelente s B e n ito , 167.
R eve re n d ís im a M a d re sor C atalin a A rrig h i, H . de M , A .
C O O P E R A D O R E S F A L L E C I D O S E N 1947
R e v e re n d o d o n A n g e l D ía z L e d o ; doñ a
R o s a rio B olañ os G óm ez, 32; d o n R o m á n O li
van , d oñ a P ila r M uzás, d on Cesáreo U reñ a,
47; rev e re n d o d on R a m ó n N a v a r r o A la b a rta , d oñ a M aría L o ríe n te Besoós, v iu d a de M aliad a, 64; d o n M anuel L a g u n a L agu n a, ilu strisim o d o n M odesto N á je ra , d on José Sastre
M ire t, 80; ilu strísim a señora d oñ a C arm en de
la C ám ara y B en ju m ea. d o n A n to n io A n g la da B o n et, 95; d oñ a A ra o e li O tero, v iu d a de
Cruz, d on José Z u b iz a rre ts A r r iz á b a la s , don
R a fa e l M aclas, m u y ilu stre señor d on J a c in to
E s te b a n P r ie to , 154; d on M a rtín ^klatavem,
d on E m ilio S erra F ern án d ez de M oratín , d o
ñ a F ern a n d a d e M acedo, v iu d a d e M arzal;
doña E s te fa n ía Céspedes, v iu d a de M adariaga; doña R o s a H o lg a d o de M arcos, 167.
D . M . A . C. T .
Talleres Gráñeos.—HermosiUa, 73«~MADRID
A l fin de la vida, se recoge el íruío de las buenas
obras.
San Juan Bosco.
sEi
S O C I E D A D
E D I T O R A
Alcalá,
MADRID
1Ó4
I B E R I C A
Apartado
sEi
9134
Editores de lo CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA
Ki.
LEYENDA: SAN JUAN BOSGO-—
Ensayo psicológico-lilBrario, por José María Taboada Lago. — 342 páginas en 4.® ... Pías. 15
L(J.VfO OR(L\NIZ^\R UNA CATEQUESIS.— Oralorio festivo. Calecisino, Formación religiosa, por
1*. Ricaldone ......................................
Pías. 10
TRIDUO Y PANEGIRICO A SAN JUAN BOS(;0 ........................................................ Ptas. 8
EN LA ESCirBLA DE DON SOSCO.—Lecturas pe
dagógicas para padres y educadores, por To
más Baraul. S. S. —104 páginas en 4.® Pías. 6
<:.\TEC1SM0 DE SEBERL— O sea. E l criaUano
in.sfrufdo en su /ey.—Discursos morales y doc
trinales para párrocos, misioneros, y predica
dores. Corregido, expurgado y compendiado
por U ii Párroco.—
páginas en papel biblia.
Encuadernación en tela ................... Ptas. 25
EVANGELIO, CATECISMO. HISTORIA.— Homilías
catequísticas. En tela ....................... Ptas. 2-5
Edición de bolsillo en papel biblia.
N.\RRAC10NES ITALIANAS. — Trozos escogidos
de autores italianos, antiguos y modernos, con
notas y comentarlos. A. Venluri....... Pías. 13
HISTORIA S.'\GR.\DA. — Cien lecciones. Décimonona edición. Profusión de grabados interiores.
96 páginas en «artoné ....................... Ptas. 4
.\LBÜM Y CROMOS DE HISTORIA SAGRA
DA ......................................................... Ptas. 7
HISTORIA DE LA IGLESIA.— Cien lecciones, con
profusión de grabados en el texto ... Pías. 7
EJERCICIOS DE RELIGION.— Ochenla ejercicios
en bojas sueltas, de papel dtbujo, tamaíio cuar
tilla, agrupados en carpetas, que constituyen
ocho grados progresivos. Se han editado se
paradamente para niños y niñas.— Cada car
peta .................................................. Ptas. 2.50
CATECiSMO DE PRIMERA COMUNION.— Cua
renta sencillas lecciones, con su correspondien
te grabado.— 112 páginas en 8.®—Edición eco
nómica .................................................. Ptas. 3
Edición recuerdo, en tela .................. Ptas. 6
COLECCION ESCOLAR DE AUTORES
QRIEGOS COMENTADOS
ESOPO: Fábulax selectas, con notas y comeniark)s por J. María Diez-Regañón.
LISIAS: Discurso .fobre la Doquimasia. Prólogo,
historia del autor y un breve estudio sobre la
admlnistraolto de ia justicia en Atenas.
LUCIANO: Bl sueño, con notas y comentario .i
cargo de J. María Diaz-Regañóñ.
HOMERO: E l libro I de la ¡Hada, con notas y co
mentarios y un breve e.studio literario.
JENOFONTE. ANABASIS: Libro I. Anotado y co
mentado.
LISL^S: Discurso contra tos mercaderes de trigo,
con notas y comentarios par M. j S. Agutí
QueroL
LISI.AS; Disrifrso sobre el Otíco Sagrado, eos no
tas y comentarios por M. y & Agutí Qoerol.
BIOGRAFIAS
FLOHECILLAS.— ^Breves resúmenes bkigrálloos on
folletos de 24 páginas, por H. E. M.—-Cubier
tas a color e Ilustraciones Inleriores. Títulos
publicados: San Juan fíosro, Domingo Savia,
Peala .Mazzarelh, .Viguel Nagone. Madre Mar
garita, Ceferino Namuncura. — C a d a fo
lleto .................................................. Pías. 0,60
SAN JUAN ROSCO. pt>r R. E. ,M.
Hermoso
opúsculo, con preciosa cubierta en “ offset" y
grabados en el interior ................... I^las. 2
DON ROSCO, por Camilo Orlúzar, S.
gante y llamativa cubierta en "o ffs e t"
dantes ilustraciones interiores. — 192
en 4.® .................................................
S.—Ele
y abun
páginas
Ptas. 10
BROTES DE AZUCENW. Vida d e l Venerable
Domingo Savío, por Miguel Lasaga, S. S.—
Hermosa cubierta a colores y iibundantes
ilustraciones en el interior. — 144 páginas
en 4.® ................................................... Ptas. 8
AUGUSTO GZARTORYSKl, príncipe polaco y
sacerdote salesiano, por Rómulo Piñol, S. S.—
Sugestiva cubierta historiada en color y pro
fusión de grabados interiores. — 144 pá
ginas ..................................................... Ptas. 8
DON R.AMON ZABALO. Obra pósluma del Padre
M. Lasaga .......................................... Ptas. 10
ALBUM Y CRO.MOS SAN JU.AN BOSCO.
Pías, fi
COLECCION CONQUISTA
Instruye deleitando. Ideal para niños. Publicados
seis volúmenes, con profusión de grabados en
el texto. Encuadernados en Imitación tela, cx>n
lapas a todo color.
1. El Amasónos.— II. Holanda.— ll\. La vuelta a
Venezuela. — IV. Flotas y corsarios. — V. La
doma del royo.— VI, La faz de la tierra.
Precio de cada volumen: Ptas. .'>
BIBLIOTECA
D EL
HOGAR
CRISTIANO
Colección de tomitos de 112 páginas en 8.®. deli
cadamente editados, cubiertas a colores e Ilus
traciones en el interior.— Cada lomo ... Ptas. 3
I. — L A SONRISA DE DON BOSCO. por Hómum
Piñol. S. S.— Selección de hechos edifleantes
de la vida de Don Bosco.
II. — LUZ EN LOS SUBURBIOS, por H. P. ü., S. S.
Aleccionadora historia de un niña pobre.
III. — L.A RELIGKW. por Balmes.— Precioso tratadito apologético.
IV. — I*A VENCEDC«A DE LEPANTO, por Rómulo
Piñol. S. S.—Historia anecdótica de la devoción
a María Auxiliadora.
V.
— B L HÜO DEL JOLO, por Jumí. S. S.—N ovbUta de argutHento edificante.
V L — NARHACH»íES MISIONERAS, por Ju» y , S. S.— CoIeocíÓD de hechos entresacados de
la liistoria de las MisInoeg CatóUeaa.
v i l . — LA
LLAVL DL 0f\0, por Hómulo F1flol, S. S.— Conversaciones íamlliares acerca de
In devoción de los Nueve Primeros Viernes.
VIII.—RL SANTISIMO ROSARIO, por Juan Marín
dol Campo (Chafnrolc).— Maravillas, esplendor
y glorias de la devoción mariana por exoelenoia.
IX.—'LA ESTREI.LA OE MANOLIN, por P. Arestegui. S. S.—Edlllounte historia de un niño es
pañol por tierras americanas.
x . ~ NAMUNCURA, por Uómulo Piñol, S. S. -Rasgos biográficos del siervo de Dios Ceferino
Niimuncurá, hijo del filtimo rey de la Pampa.
Xl.^-DON BOSCO, EN BARCELONA, por Hómulo
Pifiol, S. S.— Relato histórico de la estancia
de San Juan Hosco en España (abrll-may-rj do
i 886).
XII. — CAMINOS DE DIOS, iwr Hómulo Piftol, S. S. Perfiles biográficos ae San Juan Hosco.
XIII.— EL VUELO DE UN AN(ÍP:L. — Interesante
novela.
VIV— EL ÜUINTO, NO MATAR.— Novelila.
BIBLIOTECA ESCENICA CATEQUISTICA
Para veladas
La serle se compone de vnlónnnics de tiiá-s de
cien páginas, ({ue contienen variados diálogo^,
bocetos, dmmllus o simples recitaciones, agru
pados por asuntos homogi-neos en cada tonm.
represcnlables por Jóvenes actores de uno u
otro sexo ..........................
Cada tomo, Pía. 3
1. PARA VELADAS DE M IS IO N E S .-II. PARA
VELAD.AS CATEQUISTICAS.— III. PARA JORN.AÜAS DE VOCACIONES.— IV . PARA JORNADAS
DE LA BUENA PRENSA.— V . PARA VELADAS
MARIANAS.— V I. P/VRA VELADAS DE NAYlD.\D.— Cada t o m o .................................. Ptas. 3
CUADROS, BOCETOS. COMEDIAS Y DRAMAS
DE ASUNTOS VARIADIXS. EN UNO O MAS
ACTOS
Seoción Masculina
Números: i. Kl príncipe indio; 2. La aenda
gue sube; 3. E l huésped invisible; 6. E.spirUismo
inocente; 7, Ven y sígnente; 8. Más que la ma
d re: iO, El hombre nuevo; 1,3. Buen arbUraje}
14, E l triunfo del. am or; 15, ¡Vaya un plan.'i
16, ¡Cuarenta afees!; 17, Una clase extraordinaaria ; 18. Los chicos del arroyo; 19, El buen Pas%
to r; 20, El gltanillo (Cada obra, 2 pe.setas.|
4. E l prim er germ en; 5. Aurora divina; t» í
ángel de la Anunciación; 11, La cruz del bosgut
12, Pastor de almas. (Cada obra, l,5ü pías.)
Sección Femenina
Números: 1, E l vestido rosa; 2. Vientos en lula
cumbres; 3, E l collar maravilloso.: 5, Cuando la
noche fu é día; 6. Afás gue la madre; 10, ¡Vayat
un p la n !; 11, Una clase extraordinaria; 12 LtA
gitanllla; 13. E l triunfo del amor. (Cada obr,a.^
2 ptas.) 4. El drama pascual; 7, La cruz del
bosque; 8, Las obras de misericordia; 9. La Icc-^
ción de la muñera. (Cada obra. 1.50 ptas.)
Véase el Catálogo especial, que ennMene deta
lle» de argumenlos. per.sotiajes, ele
EL PARROCO ANTE LAS LEYES
DEL ESTADO ESPAÑOL
Obra de actualidad palpitunle y de gran inlerés, no sólo para lu» señores párroco.», sino tam
bién para los seininarislas, rellgkwos. estudian
tes de leyes, giNtores. abogado», .^eerelarios de
Ayuntamiento, ele., etc.
Ptas. 16
TITULOS DE l.OS C.\1>1TUU)S.
1. La autot
dad del párroco unte las leyes. - |j. (¡aranlias ti
gislalivas...— 111. Fiestas religiosas ¡j cít’Í/cs...-3^
IV. Fuero del Trabajo... — V. ...legislación ciiTT;
matrimonial.— VI. ... las leyes de enseñanza.V il. ...nueva Ley de Educación Primaria. VIH. Restauración de la enseñanza religiosa...I X . ... sobre moralidad pública.— X. ...sobre cemen
terios.— XI. ... Beneficencia y .Sanidad.—XII. Va
lor juridico de los libros y dornmentos parroquia
les.— ^XIII y XIV. El pfírroco, las Parroquias y el
Municipio.—
...Derechos reales...— XVI. ...so
bre testamentos.—XVII. .../íciuacione.s incompa
tibles...— XVIII. ...Código Penal.— XI.X. DelUi/S...
XX. ... el Fuero de los Españoles.
Recuerde usted gue la S. E. I. tiene también
variedad de estampas, medallas, placas y otros
objetos de María .Auxiliadora. San Juan Bos>»
y otros
LECTURAS CATOLICAS I J I O L E T I N
SALESIANO
de San Juan Sosco
I Ss'»- a » i a o o > 1 3 ^ ■m a o « 1 d
.Apurwjcn mensualmente, e n
forma de elegantes toinitus de
rion páginas, tamaño de bulsUlo.
Impresos en excelente papel.
Sus asuntos, que de ordinario
forman tomo completo, son va
riados y amemiíi. siguiendo la
tradicional costumbre de dicha
publicación, al alcanoe de toda.»
las Inteligencia».
Susorlpoióu, 15 pesuldA al aóo
^
^3
i