BS_1947_08.pdf

Medios

extracted text
Inscribios en la Pía Obra del Sagrado
Corazón de Jesús, de Roma
La Basílloa del Sagrado Oorazón de
Jesús en Roma y el Papa León XIII.—
K1 uño 1879, el Papa León XII confió o Don
Binco la construcción del templo al Sagrado Co­

Los que .se inscriben en la Pía Obra pueden
a[iMcr.r ei ri’ulo de estas Misas a sí mismos o a
otras personas, vivas o difuntas, y variar la in­
tención cuantas veces les plazca.

razón di* Jesús, que se haJjla empezado a levan-

Las limosnas recibidas por este conduelo' des­

lai’ en Roma, en el lugar denominado Castro Pre*
i'ulo. El Sanio aceptó al punto tan honroso en­
cargo, si hien cómela cuán difícil y costosa de-

tíñanse de modo exclusivo a promover la gloria
de Dios y los intereses culturales de la Socie­

hla serle la empresa. Venciendo mil dlflculUtdes,

dad. acogiendo a niños pobres y abandonados

pudo cumplir .satisfactoriamente los deseos del

para educarlos eristlanmente.

Piipa, viendo consagrado el nuevo y magnífico

¿Quién no contribuirá, pues, con algunos cén­

templo el año 1887. Don Bosco. que ya apenas

timos, que con tonta facilidad se gastan, a esta *

inalía tenerse en pie. quiso Ir por última vez a

invitación paternal de San Juan Bosco y de la •

Roma para (►freccr a Su Santidad León XIII, en

Iglesia, inspirada en ideales tan nobles y carita­

su Jul)lleo Snccnlotal. lu Basílica completamente

tivos?

lermlnaUu.

¿Quién no siente la necesidad de asegurarse

Seis Misas cotidianas perpetuas para
los Inscritos vivos y difuntos, y otros fa ­
vores espirituales.— Pué fundada la Pía Obra
di*l Sagmdo Corazón por el primer sucesor de
San Juan Roseo y benignamente aprobada por
Su Síinlldad León X III el 30 de junio de 1888.
Con sólo la llnu^na de tma peseta, se adquie­

la benevolencia divina, en este mundo y en el
otro, mediante la aplicación de los méritos infi­
nitos del Santo Sacrificio del altar?
¿Quién no tiene seres queridos, vivos o difun­
tos, a quienes obsequiar con tan espléndido re­
galo espiritual?

re d(‘reclif> a participar de todas las oraciones
y buenas obras de la SíKsledad Saloelana y a la
np:u-nvi6n (U seis Misas, que se celebrarán todos
liis días, a perpetuidad, en nuestra Basílica del
Sagrado Corazón do Jesús en Roma: díw en el
altar mayor. dti> en el de María Auxiliadora y
dos en el de San Jasó.
«wmilwmHWWWMWWM
H

Pidan hojas da Lnsoripoión y envíen las
limosnas a la direooión del BOLETIN 8 A LE8IANO, apartado 9.134, Madrid, que es
la reprssentaolón deí Rvdmo. Reotor Ma­
yor de la Oongragaolón Saleslana
MI »l MMMIMUM»1l»l MHMNIM I1I«I MM*(****mMM«

CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA
ONIRAl CAUOUltftCA
SAUSIANA. • MAOCIO

SOCIEDAD
■D I T O R A

Material pedagógico para la enseñanza de la Religión:
libros, folletos, recursos didácticos, premios, etc. Su catálogo
irá siempre en aumento hasta el desarrollo completo de su
plan.
Consúltense las páginas 3 y 4 de cubiertas.

Pedidos p

S E l

A l c a l á , 164, M a d r i d

R E V IS T A

DE

A

lAS

DE

SEPIBRE.-OaUBRE 1947

OBRAS

D O N

BOSCO

Ñ

O

L

X

N U M E R O S '9 Y 10

Redacción y Administración; Alcalá, 164. — Apartado 9.134. — MADRID
s e M A R I O:
U X M Caipitulo General <le la Congregaioión Saleslana.— El maestro do Don Rosco
en la gloria do ’ os Santos.— Efemérides seculares.— De Jas grandes fiestas en honor
de María Auxiliadora (Vlllcna, Cludadela, Burriana, Alicante. Gerona, Málaga, Ríogordo, Villa de Jacarilla. Benaocaz, Rota, Callosa de Segura, Huesca, Monlilla y Ma­
drid).— Noíiciario Salesiano: España (■Homenaje a un .bienhechor. Bendición de una
bandera, Conferencia a los Cooperadores, Bodas de diamante sacerdotales. Solemne
recepción académica. Peregrinaciones, Fiesta de la BeaU Mazzareilo,' Distribución
de premios. Homenaje a Su Santidad el Papa). Extranjero.(Bélgica, Alemania, Ar­
gentina).— Oe nuestras Misiones.—El tetmplo, que profetizó Don Bosco.— Bibliogra­
fía.— Crónica de gracias.—¡n mem'oriam

El XVI Capítulo General
de la Congregación Salesiana
Ki liia K) de asusto, aniversario del nacimiet.to para es e mundo de nuestro Funda­
dor y Pudre Sau .luán Roseo, y sobre ia tum ­
ba t|uc durante cuarenta años guardó sus
restos m ortales en la Casa Saic.sianu de V alsáüeo (T u riii). o u u n z . j o n los E jcrelelos
Espirituales, ju n tam en te con los Supe­
riores .Mayores, los se­
ñores lii.speetores y
idros tantos deleitados
do tas einoueiita in s­
pectorías o Provincias
reliiríosas de la Tonffretraclón. T erm in a ­
dos los días del santo
retiro, se abrió el
X V I Capitulo (icn eral.
que debía haberse ce­
lebrado ei año 1944.
mas. por causas de
todos harto con oci­
das. se tuvo que prorroear hasta el pre­
sente.
La prim era actu a­
ción del Capítulo ha
sido la elección del
R ector 3(ayor y de los
dem ás miembro.s del
Capítulo o Consejo
íSuperior de la Con­
gregación
SaJesiaua
por TotacíÓD secreta 7
o ia yorita ria . E l R ec­

tor M ayor, que fuá elegido en 1932, a la
m uerte del llorado don Felipe K in aldl, y
todos los demás Superiores, han sido reele­
gidos para los mismos cargos. Es éste un bo­
cho más que vien e a dem ostrar cóm o la
paz, la concordia y el am or entre los hom ­
bros dei mundo entero es posible y solam en­
te posible, cuando se
cum ple íntegram ente
la doctrina de Jesu­
cristo.
L a F am ilia Salesia­
na en España renueva
una vez más su adhe­
sión inquebrantable y
su am orosa obedien­
cia a ios Superiores
.Mayores, esto es, a
los R vdm os. don P E ­
DRO
R IC A L D O X E ,
R ector M ayor; don
Pedro Berruti, P re­
fecto OeneruI;
don
Pedro T iron e, Direc­
tor Espiritual; don F i­
del Girandi, E cóno­
m o; don R en ato Z ig giotti, Consejero Es­
colástico; don A n to ­
n io Candela, Conse­
je r o P rofesion al, j
don Jorge Serié, Con­
sejero,
jA d m nitos annos!

El maestro de Don Bosco
en la gloria de los Santos
día 22 del próximo pasado ju­
nio, el Padre Santo Pío x n , con
toda la majestad litúrgica de las
canonizaciones solemnes, elevó al
Beato José Cafasso a la gloria de los
Santos. La noticia ha llenado de gozo
a toda la cristiandad, porque la pro­
clamación de la santidad del humil­
de sacerdote turinés es la exaltación,
no sólo de un ejemplar ministro de
Dios y de un fervoroso apóstol de la
salvación de las almas, sino también
de un maestro de perfección sacer­
dotal, cuya escuela traspasó los con­
fines de su archidiócesis para exten­
der su benéfico influjo al clero de to­
dos los lugares y de todos los tiempos.
Además, en esta hora trágica del
mundo, en que los impíos se esfuer­
zan más que nunca en cubrir de
ignominia al sacerdocio católico, la
glorificación del Beato Cafasso cons­
tituye una sublime reivindicación de
la piedad, de la pureza, de la abne­
gación y del celo de todos los sacer*
dotes que, fieles a su vocación has­
ta el heroísmo, perpetúan en el mun­
do la misión y la pasión del Divino
Redentor.
La Familia Salesiana se ha regoci­
jado de un modo muy particular con
el acontecimiento, ya que en el nue­
vo Santo venera al maestro de su
Padre y Fundador Don Bosco y a
uno de sus primeros y más principa­
les bienhechores. En efecto, don Ca­
fasso comenzó a ayudarle desde que
nuestro Padre cursaba el quinto, año
del Gimnasio on Chieri, proporcio­
nándole la hospitalidad de una bue­
na familia, cuando precisamente no
contaba sino con una mísera yacija
en un establo. Fué Cafasso quien le
alcanzó una notable reducción en la
pensión del Seminario y le animó a
recibir las Sagradas Ordenes; él mis­
l

E

mo le aconsejó y facilitó la entra­
da en el Colegio Eclesiástico de Turin, ya ordenado sacerdote, y le alen­
tó a que se ocupase de los niños»
cuando la Divina Providencia le puso
en la coyuntura de comenzar su mi­
sión. ¿Y qué decir de la ayuda que
le siguió prestando cuando se vi6
rodeado por centenares de mucha­
chos oratorianos?
Juntamente con el director del Co­
legio Eclesiástico, ei teólogo Guala,
se prestaba sin condiciones para las
confesiones de los niños y contribuía
eficazmente a su educación con apor­
taciones en metálico, en ropas y cal­
zado, etc.; socorriendo ademáis, de su
propio bolsillo, a los que se hallaban
sin trabajo.
Fué don Cafasso quien le quitó to­
da incertidumbre respecto de su vo­
cación, cuando en 1844 le dijo taxa­
tivamente: «Mi querido Don Bosco,
quítese de la cabeza ya la idea de
vocación religiosa... y continúe su
obra en bien de esos muchachos. Es­
ta y no otra es la voluntad de Dios.>
Y seguidamente le recomendó al teó­
logo Borel, capellán del <Refugio> de
la marquesa de Barolo, rogándole que
le encargase de la dirección espiri­
tual del Instituto para, de esta ma­
nera, obligarle más fácilmente a per­
manecer en Turin. Y cuando parecía
que hasta los buenos se habían con­
fabulado contra nuestro Fundador,
el Ssnto siguió defendiéndole, y no
cesaba de repetir: «¡Déjenle hacer!
¡Déjenle hacer!> Y cuando nuestro
buen Padre, arrojado de im lado pa­
ra otro, sin un palmo de terreno a su
disposición, soñaba en grandiosos co­
legios, en escuelas, y talleres, el San­
to le exhortaba a creer en tales sue­
ños; «¡Adelante! — le decía— ¡Ade­
lante!, y no le inquiete la ccmciencia

el dar importancia a tales sueños,
entre tanto me toca pagar siempre
a mí. Amigo mío,. piense ya en po­
pues yo creo que todo esto ha de ser
para la mayor gloria de Dios y bien
nerse al corriente.» Y le entregaba
■de las almas.» Y mientras tanto, no
sonriendo la cantidad pedida. Sin
cesaba de repetir a los que porfiaban
embargo, en cierta ocasión le dijo:
en censurar la conducta de Don Hos­
«Vaya usted a la plaza San Carlos,
co: «¡Déjenle hacer! Don Hosco tie­
siga a quien le llamará por su nom­
ne dones extraordinarios; aunque a
bre, y tendrá cuanto necesita.» Don
ustedes les parezca lo contrario, él
Hosco obedeció, oyó que le llamaba
obra por un impulso superior; ayu­
un criado para preguntarle si podía vi­
démosle cuanto podamos.» Y no se
sitar a su señora, que estaba enferma,
limitaba a ayudarle con sus recursos
y esta señora le entregó ima impor­
personales, sino que le procuraba li­
tante suma. Mayores y más precio­
mosnas de otras personas.
sos eran los servicios que el Santo le
prestaba a Don Hosco con su direc­
Consejero y confesor de Don Hos­
ción espiritual y con sus consefos, es­
co, el Santo comprendía los desig­
pecialmente cuando se trataba de ad­
nios del Señor; tanto, que a quien se
mitir jóvenes aspirañfces al estado
empeñaba en llevar la contra a nues­
eclesiástico.
tro Padre, llegó a decirle: «¿Sabe
Las Memorias registran como últi­
usted quién es Don Hosco? De mi sé
ma oferta de don Cafasso al Oratorio,
decir que cuanto más le estudio, meuna cantidad que se dice ascendía a
nos le entiendo. Le veo sencillo y ex­
45.000 liras, parte de las cuales Don
traordinario, humilde y grande, po­
Hosco gastó en trabajos de construc­
bre y ocupado en proyectos vastísi­
ción. Y la última visita del Santo fué,
mos y al parecer irrealizables. Y sin
precisamente, para dar un vistazo a
embargo, aunque todos le llevan la
dichos trabajos y llevarles su bendi­
contraria y hasta diría le hacen la
ción.
vida imposible, triunfa magnífica­
Pero el Oratorio de Valdocco no
mente en sus empresas. Para mí Don
era sino una de las muchas obras que
Hosco es un misterio. Con todo, estoy
el Santo sostenía con sus consejos y
seguro de que trabaja por la gloria
de Dios, de que sólo Dios le guía, de
con sus limosnas. Siendo como era
que sólo Dios es el objeto de todos
mortificadísimo, don Cafasso repar­
sus actos.» (M. H. IV, 588). Don Hos­
tía todos sus bienes y sus ahorros
co, siempre pobre y mendicante, ra­
entre los pobres y necesitados, mien­
ramente salía de la habitación del
tras se prodigaba ejerciendo el sa­
Santo con las manos vacías. «Don
grado ministerio y las obras espiri­
Hosco, es usted muy poco caballero
tuales de misericordia sin tener para
— le decía algunas veces bromean.
nada en cuenta su salud. Con razón
— • Los caballeros cumplen la pala­
pudo Don Hosco, en el elogio fúne­
bra empeñada; usted, en cambio, to­
bre pronunciado en la iglesia de San
dos los meses promete pagar, pero
Francisco de Sales, llorar su muerte

e n o te ó

0 o o p e t a d io t e ó :

El D O M U N D se acerca. Responded generosamente al llamamiento
de la Iglesia Católica en favor de la Obra de la Propagación de la Fe.
El BOLETIN SALESiANO, en nombre de Don Bosco y en nombre de
_ Jesucristo, os pide vuestra oración y vuestra limosna por las Misiones. .

como -una pérdida para la Humani­
dad: «Desdicha para los buenos, in­
fortunio para los pobres, desastre pa­
ra el clero, calamidad pública para la
religlón.>
Sin embargo, se apresura a añadir
en seguida que, considerando la pér­
dida a la luz de la fe, todos tenían
motivo «de trocar su afán en con­
suelo, porque —decía— si hemos per­
dido a un hombre que nos beneficia­
ba en la tierra, tenemos la firme
confianza de haber adquirido uñ
protector delante de Dios en el Cielo.
En efecto, si pasamos una rápida
mirada sobre la vida del sacerdote
Cafasso, sobre la inocencia de sus
costumbres, su celo por la gloria de
Dios y la salvación de las almas; su
fe, su esperanza, caridad, humildad
y mortificación.,., debemos concluir
que tan grandes virtudes habrán te­

nido un premio también muy gran­
de, y que al morir no ha hecho otra
cosa sino abandonar esta vida mor­
tal, llena de miserias, para volar a
la posesión de la felicidad eterna».
Es esto, precisamente, lo que la
Iglesia ha demostrado documental­
mente en el proceso de Beatificación,
y que ahora, confirmado con proba­
dos milagros, ha sancionado definiti­
vamente con la Canonización.
Don Bosco, que llevó a la Causa la
aportación más autorizada, conser­
vando el recuerdo del Santo, se ha­
brá alegrado al ver confiado el cargo
de Postulador de la Causa a nuestro
Procurador General, quien de esta
manera pudo rendir el tributo de ve­
neración y de gratitud de toda la Fa­
milia Salesiana al gran maestro y
bienhechor insigne.

EFEMERIDES SECULARES
D O N BOSCO EN 1847...
NO de los \graJuXes <migos de ¡Don Bosco lo
fu é -siempre el célebre Ro&mijü. fundador
de una ftunilla religiosa, a cwjo -íiotlcíodo nuestro Santo había encuminailo algunos de
sus mejores mucJiachos. Tanto p or animar a
éstos como p(va cojisuLtar itnporlaníes asun­
tos con su bienhechor, Don Bosco, -en e l oto­
ño del año iS47, se cjieamlnó a Roma, deJoiuio el Oivt^rio de Vtddocco a l euidado del
teólogo Carpttno, de quien tfroji iwwo dererho
y "factótxnn" los jóvenes BarcUa y Costa. Les
recoomuM itusistentemeníe que ruküujon de
sus compañeros, y después montó en el ca­
rruaje del señor Bocea, que
acompiñarle en pers<»M. y él es guien nos refiere U)s
princifioles episoetíos de este viaje.
^
Yendo uno de aquellos días, que era do­
mingo. p o r las calles de Roma, Don Bosco
caminaba silencioso y como embargado en sus
pensojnienftX!; mas exclamó de repente:

y, en cojnbio, alwra está haciendo tal y tal
cosa.
El señor Bocea, apenas llegó de vuelta a
Tarín, fué en seguida a visitar al teólogo
Carpano. y le d ijo :
— Usted, el domingo no csluvo en su lugar
rn el Oratorio, y ha hecho esto, aquéllo y lo
de más allá.
— .-Quién se lo ha dicho?
— Don Bosco en persona.
El teólogo, de temperamento sanguíneo, se
quitó e i birrete, y anyojándolo con fuerza al
suelo, exclamó:
— ¡ } ‘a, ya se lo han ido a contar todo
;M e gustaría saLer quién ha sido!
Pero se calmó es» -seguida apenas pudo entender que sóio Don Bosco había visto su
acción. E l citado señor Booca pudn asimis­
mo comprobar la verdad de las palabras de
Bon Bosco respecto a los dos jóvenes.

■ -He aguí que. aprovechándose de ííií ausen­
cia, Barretia y Costa no han ido
Omíorio;
y el teólogo Carpano no está en su puesto;

(De las Memorias biográficas, vol. lU .

U

cap. xxn.).

Sánete Joseph’Cafasso,
ora pro nobis!

¡F e liz

Casielnuovoj

que -puedes

en

^verdad apropiarte los dos astros gem e­
lo s , esplendorosos, en e l firm am ento del
s ig lo X I X , lo s dos sacerdotes incom pa­
rables:
en

vida

Juan BosOo y José Cafasso, ya
tan

intim a

y fraternalm ente

■unidos p o r el v in c u lo de una sania amis­
tad y d el com ún trabajo a postólico!
(D e l discurso de S. S. P ío X I I , el día
23 del próxim o pasado junio.')

DE LAS G R AN D E S FIESTAS EN H O N O R
DE LA VIRGEN SANTISIMA AUXILIADORA
Por demás está decir que «1 mes, la ne­
vería y Ja fiesta de María Auxiliadora oonsíiluyen uno de los principales acontecImJenJos religiosos deü afio salesiano. Todas las
Casas, y aun muchos pueblos, rivalizan en
agasajar a Ja que es su Madre y Reina, y si
alguna diferencia va de un sitio a otro, es
sólo en lo exterior, que depende de varias
ciixjunstancias; pero no en el fervor inter­
no de los corazones y en efl entusiasmo de
los buenos hijos de la Virg^en Santísima,
Auxilio de ¡os cristianos.
Ouisiérairaos ofrecer a nuestros lectores
extensas reseñas de los diversos actos cele­
brados en honor de la Virgen de Don Hosco
el pasado mes de mayo. Sin embaído, la es­
casez de espacio y la moderación literaria, ya
tradicional de nuestro BOLETIN, nos obligab
a resumir las bellas crónicas recibidas de
nuesüus oorresponsaJes.
\TIXBNA (Alicante). — Entresacamos d d
diario aílcantino InfomuuAón.:
“ El día 30 del pasado mayo dieron comien­
zo. a las 0(A o de la tarde, las fiestas que tra­
dicionalmente se celebran para honrar a la
M rgen Santískna Auxiliadora.

El día 6 uomenzó un solemne Triduo, pre­
dicado por d Evdo. P. Basilio Bustillo,
Sacerdote Salesiano, cura párroco d© San An­
tonio Abad, de Valencia.
£1 día d© María Auxiliadora, a las nueve,
se celd}ró una Misa de Comunión generaJ, re­
cibiendo por primera vez el Pan d© los An­
geles treinta niños.
A las once se cantó a gran orquesta, y por
la Escolanla, la primera Misa ponllficíí/) de
Perossl, la cual ofició el Rvdo. sefior Párro­
co de Santiago.
A las nueve salió la grandic^a procesión,
la cual seguía el orden siguiente: cruz y ci­
riales, nifios y nifias de las Escudas de la
ciudad, señoras, Arohlcoíradia de María Auxi­
liadora, Acción Católica, Antiguos Alumnos,
banda de cometas y tambores con un centenar
de gimnastas, nifios y Escolania del Colegio,
niños y nifias de Primera Comunión, Imagen
de Maíia Auxiliadora en su carroza, Clero,
autoridades civiles y mllUares y banda mu­
nicipal.
Entre las mejoras hechas últimamente en
!a iglesia cabe destacar el Expositor, verda­
dera obra de arte, construida en la Escuela
Profesional Saleslana de Sarriá.”

áifc

Sev illa ; Homenaje al señor Gobernador
CIUDADELA (Menorca),—í3on el esplendor
de todos los años, se ha celebrado el mes de
María Auxiliadora en su Santuario de Cludadela.'Se ha notado un aumento de fervor, partioularmcnte en la asistencia a la Santa Misa,
siendo muchos los que han asistido todos los
dios. Del fervor euoarfatico es un Indice el
promedio de 100 comuniones diarias sólo en
la Misa de las seis, pasando de 16.000 las dis­
tribuidas durante el mes. Diariamente, han pa­
sado de 1.000 las .personas que han asistido
al piadoso ejercicio de la lardo, y do 750 los
fíelos que han tomado parle todos los do­
mingos y fiestas en el Rosarlo de la Aurora.
Predicó 3a novena el señor Canónigo de Me­
norca, M. 1. don José Fortt y i\rbós.
La procesión, que se celebn^ el dfa l de
junio, fué presidida por el ExceJenUshno y
Rovorcmilsimo señor Obispo, el Jlustríslmo Ca­
bildo Catedral y el Excelentlslnvo Ayuntamien­
to en corporación, el señor Comandante mi­
litar de la plaaa y deunás autoridades civiles,
miniares y dol Movimiento. Pasaron de 3.000
los fieles que formaron con devoción y reco­
gimiento en el piadoso desfile, contándose
hasta cincuenta las personas que fMn desoalxas. en cumpUmienlo de algún voto o pro­
mesa.
fis digna de toda alabanza la generosidad
de los Cooperadores Salesianos de Cludadela.

que en una población relativamente pequeña
y que ha debido restaurar todos sus templos,
la Catedral y el Santuario de Monte Toro, en­
tre otros, han conseguido, en sacrificio cons­
tante de pequeñas aportaciones, levantar un
magnifico Santuario a María Auxiliadora y cos­
tear un amiplio patio para los niños, que ha
costado 2Ü0.000 pesetas, pagadas ya en gran
parte. Que el Señor les recompense su caridad.
BURRIANA <Oaslellón).— Hermosas y concu­
rridas han resultado las fiestas de María Auxi­
liadora celebradas en las Escuelas Salesianas
de Burriana, y honrados con la presencia del
Exemo. y Revmo. señor don Marcelino 01aechea, S. S., Arzobispo de Valencia, a quien
se tributó un cariñosísimo recibimiento.
El día 22 de mayo celebró la Misa soleanne. con asistencia de su S. E. Revma., el
Prior de los Padres Carmelitas. Rvdo. Padre
Wenceslao dot Niño Jesíw, pronunciando un
elocuente sermón el Rvdo. señor Cura Párroco
de las Alquerías del Niño Perdido, don Vicen­
te Adriá. Frente al altar, en lugar distingui­
do, tomaron asientos las autoridades y la Jun­
ta de la Archicofradía de María Auxiliadora.
Por la tarde, en la velada lUecariCMnusica'I,
actuaron la rondóla del Círculo "Domingo
Savlo” y el coro del Crupo Escolar “ Cervan­
tes” . El Exemo. y Rvdmo. señor Arzobispo

de Valencia obsequió a los niños con carame­
los y dulces. Su Excedencia Reverendísima
se dignó dirigir la palabra a dos fieles en
el acto piadoso que tuvo 'lugar en Ja igle­
sia, dió la bendición con S. D. M. y ben­
dijo una hermosa imagen de la Virgen de
Don Rosco, adquirida por la Arohicofradía
para la procesión que recorrió el día 25 los
alrededores del Colegio Salesiano.
ALICANTE. — Es ya provenbiad en España
la profunda devoción que los alicantinos pro­
fesan hacia la Virgen Santísima Auxiliadora, y
muchos recordarán aún aquellas Imponentes
manifestaciones de fe durante Jos trágicos
años de la República, cuando el fervor mariano tenía su hogar encendido en el magní­
fico templo, hoy destruido. Sin embargo, la
solemnidad de los cultos celebrados este año,
no sólo ha recordado, sino igualado la de otros
tiempos.
Predicó la novena el Canónigo de la I. Igle­
sia Colegial de San Nicolás, M. I. don José
Cilleros, saJesiaoo de corazón, que tiene en
muy alta honra su devoción a la Virgen SanL'sima Auxiliadora y conoce a la perfección
la Obra de Don Rosco.
Las puertas del Colegio Salesiano tuvieron
que abrirse a las cinco de la mañana del
día 24 y no pudieron cerrarse sino h a s lí en­
trada la noche del día 25, sucediéndose con
admirable orden los distintos actos piadosos:
adoración nocturna, consagración de les niños
y niñas a María Auxiliadora, Rosario de la
Aurora, besamaní>s, Salve solemne, etc.
Aprovechamos la ocasión para hacer públi­
cos los nombres de los miembros que com­
ponen la Junta de la Ardiicoíradía, los cuales
se proponen llevar a ésta aJ esplendor que
gozó antes del año 1936: Don Federico Curt,
presidente honorario; dnn Luis wMogro, pre­
sidente; don Carmelo Esteban, vicepresiden­
te; don Jaime Pomares, secretario; don Julio

Santa Cruz de T enelUKE (Canarias).

Pillet, vicesecretario; don Santiago Cubillo,
tesorero; don Trinidad Ribera, vicetesorero;
don Fernando Qqintana, don José Rotella, don
Francisco Plá y don Pedro Ramos, vocales.
De los miembros que componían la antigua
Junta, muchos viven ya con Dios; otros, como
el doctor Montesinos y don Ramón Alborola,
aunque ausentes de la ciudad, se mantienen
unidos a la Atxjhicofradia como socios hono­
rarios.
Que el Señor les recompenso a todos lar­
gamente su entusiasmo por la gloria do Ma­
ría Auxiliadora y su abnegación en favor de
la Obra SaJeslana.
GERONA.— La fiesta externa do María Auxi­
liadora se celebró el día 1 de junio y resultó
un verdadero plebiscito de amor y gratitud
a la Virgen de Don Rosco. Y a desde muy
temprano comenzó a afluir la muchedumbre
de devotos desde la ciudad y pueblos vecinos
al Santuario de María Auxiliadora, cuya fa­
chada, así como la del Colegio Salesiano, se
hallaba artísticamente engalanada. En la Misa
de Comunión actuó el clero infantil de las
Elscuelas, la Escolanía interpretó escogidas
composiciones y el celebrante, Rvdo. don
Digno Outeiriño, S. S., de las Escuelas de
San José, de Barcelona, pronunció un brillan­
te íervorín, dirigido especialmente al grupo
de niños del Colegio que por vez primera se
acercaban a recibir, rodeados de sus papás
y familiares, a Jesús Sacramentado.
Terminada la Santa Misa, se procedió a la
inauguración de la magnífica Exposición de
trabajos de las Escuelas E-lementales y de
Comercio, que es una muestra de la gran
labor cultural que se realiza en estas Escue­
las. A las diez y ■media tuvo lugar el Oficio
solemne. La Schola Interpretó brltlantomento
una magnífica parlHura a tres voces mixtos.
Por la tarde, a la.s cinco, después del re­
cibimiento tributado al Exorno, y Hevmo. sc-

f •‘p rctc ijeneral del
salón de actos

CÁDIZ.— Estado en que
quedó la Escuela de
Tipografía después de
la terrible expío s i ó n
recleniemente, ocurri­
da. En el próxim o nú­
mero publicaremos (a
reUuAón que nos en­
vía el señor Director
del Colegio Salesumo
en el que, si bien no
hubo desgracias perso­
nales (g. a D.), se pro­
dujeron enormes daños
maieriales

ñor 01)i»po a la puerta del Santuario, empezó
la función marlana. <wn asistencia de las exceJentislmas autoridades civiles y militares, es­
tando ia Igilesla completoimente llena de fíe­
los devotos. Después del rezo del Santo Ro­
sarlo y el canto de las Avemarias, el reve­
rendo don Digno. Outelrifio hizo la plática
sobre ia festividad, ensalzando las glorias in­
marcesibles de María Auxiliadora en todas las
manifestaciones de la Obra Salesiana.
Acto seguido se celebró un brillante festi­
val gimnástico, que-resultó del agrado de to­
dos. Las dignísimas autoridades fueron obse­
quiadas con un vino de honor, mientras se
efootuaiia, entre los asistentes una interesante
rifa, organizada por la Archlcofradía de María
Auxiliadora.

MALAGA.— Entresacamos del diario Sur, de
Málaga, del 3 de junio de 1947:
“ Son muolias décadas do afios ya las que
los Sailcslanos vienen trabajando con verdade­
ro fervor en Málaga. Son mucims las obras de
Celo que a través de (anlo ílempo* han des­
arrollado. y cuentan en su haber con un his­
torial pleno do aclerloe en ol caimpo de la ensoflanza cultural y profesional. Málaga, cada
aho. vibra do entusiasmo al vivir estas jorna­
das moi'lanas, y cada vez se supera más. en
un esfuerzo de snperaoión creciente, jamás
languidocido. Y este año ha sido “ enorme” la
solemnidad prestada a estas fecíias marl.mas.
Ixi novena omipleza el 16 de mayo. La capilla
resulta de lodo punto Insuficiente. Para dar
comodidad a los fieles se ha Instalado un
magnifico equipo de altavoces, que hace fac­
tible escuciiar los cultos desde el patio y aun
dcííde la .misma calle. Predica durante toda la
novena el iRvdo. P. don Antonio Martínez de
Haro. Saleslano de la Residencia de Morón de
la Frontera. Actúa una nutrida capilla de mú­
sica. Integrada por alumnos del Colegio, a los
que se une una bien conjuntada orquesta, qué
ejecut.in preciosas composiciones marianas,
llenas de ese colorido musical propio de este
mes y de esta Andalucía, donde a la Virgen
se le canta con palillos y entre danzas rüml:-

cajs con toda la seriedad que el clima y la
idiosincrasia de esta tierra pone en las cosas
que se refieren a la Madre de Dios...
A la iglesia acuden personas de todas las
clases sociales, y el fervor va en aumento,
y las notas del Rosario con que empiezan los
cultos, y las oraciones, y los cantos, y el ser­
món. duran casi dos horas, que ed público pasa
sin advertirlo. Y por si fuera poco, a las nue­
ve se hace otra novena rezada para aquellos
que no han podido acudir a la primera por
sus ocupaciones, y la iglesia vuelve a estar
completamente llena. Y con esta preparación
llega el día 24. Antes, en la noche del 23.
tiene lugar una Hora Santa, de diez a once,
y la iglesia resul-ta de nuevo insuficiente en
grado sumo, y esta Hora Santa, después de las
dos novenas, que se han visto repletas de pú­
blico...
’ I
I
A mi pluma le faltan adjetivos para rese­
ñar los actos deü dta 24. Resumo: a las cinco
do la mañana se abren las puertas de la Igle­
sia y ya no se clerrcm más hasta las doce de
la nodie. Se han' dado unas 3.000 comunio­
nes; de éstas, 70 son para otros tantos niños
que'hoy por vez primera reciben el Pan de los
Angeles. A las once tiene lugar la función
solemne, con panegírico por el mismo predi­
cador de la novena.
Y el domingo, la “ Bajada de la V irgen". Un
hecho basta para darse cuenta de la solem­
nidad de este ajoto, y sobre todo, de la popu­
laridad que ha alcanzado en Málaga. A las
ocho está ainunclada la “ Bajada" y a las dos
dé la tarde la iglesia está lleca de público.
Bajada la Vligen, a continuación tiene lugar
el besapié. Son más de 4.000 las personas que
pasan delante de la Virgen de. Don Bosco.
Málaga ve en la procesión de María .Auxi­
liadora una de sus más bellas .procesiones,
siendo tantas las que en el curso del año sa­
len a la calle. Formac en ella todos los -niños
del Colegio en filas de a seis, los Antiguos
Alumnos y Colegios particulares y de Religio­
sos. Las señoras se cuentan por miles. Dan
esplendor inusitado las bandas de música del

Regimiento de Aragón, la Municipal, la del Co­
legio, la de cornetas del Cuerpo de Bombe­
ros, Ja Agrupación Musical MaJagueña y la
del Externado del mismo Col'ggio. La Virgen
va belliismia en su paso, adomaxlo con un gus­
to exquisito por el jardinero mayor del Par(jue, que cada año se supera, y San Juan Hos­
co sonríe complaciente, rodeado de sus Anti­
guos Alumnos, que le aclaman sin cesar.
Entra la procesión en el templo a las doce
de la noche. Han formado en la presidencia
las dignísimas autoridades de Málaga, que
prestan de este modo solemnidad al desfile
triunfal...
Prueba eficiente es todo esto de que en Má­
laga se quiere a Ja Virgen Auxiliadora y a
San Juan Bpsco, y de que estas devociones
son cada día más populares.”
RIOGORDO (Málaga).—Hace cuatro años que
vino María Auxiliadora a este pueblo y cada
año se celebra su día con más entusiasmo.
Son muchos ya los devotos de tan milagrosa
Virgen y sus fiestas resultan cada vez más
solemnes.
Este año la función ha resultado hermosí­
sima. iLa Misa íué cantada por señoritas del
pueblo, que con gnan cariño la han aprendido
para esta ocasión. .La iglesia estaba completa­
mente llena... Pero lo más conmovedor han
sido las 300 comuniones que hubo, teniendo
en cuenta que era un día laborable. lEso sí
que lo habrá visto la Virgen con compla­
cencia !
A las siete de la tarde salió en procesión
con el mismo fervor, entre cantos, cohetes,
música y luciendo un hcnmoso trono, esplén­
didamente adornado con flores. Todo el pue­
blo se ha dado cita para honrar a esta Vir­
gen que tanto se quiere aquí, esperando que
cada año vayen en aumento estas fiestas en
honor de Ja Virgen Santísima Auxiliadora.
V IL L A DE JAGARILLA (Alicante).—Los ni­
ños y las niñas de esta población quisieron
honrar con hermosos festejos a María Auxi­
liadora los días 21. 22 y 24 de junio, bajo
la amorosa y aculadísima dirección de los
señores maestros y maestras nocionales de la

r
C á d i z . — L a sacristía
después de la explo­
sión. Nos unbTiiOs al do­
lar de ■nuestros hermanos e imploramos pa­
ra con ellos la caridad
de las almas bueTias y
generosas. Los perjui­
cios causados p o r la
raíástrofe en e l ColeOio Sale^ano son m uy
cuantíosos

localidad. El día 22 hubo Misa de Comunión
general y Misa solemne, precedida del camo
de Tercia y celebrada por eJ Rvdo. señor
Gura PáiTOco, don José Botella iMarlln, ejecu­
tando los pequeños Ja Misa de Angells, del
maestro Valdés. El .panegírico corrió a cargo
dtíl Rvdo. señor don Antonio Roda, director
del Oratorio Festivo de San Miguel, do Orlliuela. Por la tarde, la imagen de la Virgen
Santísima Auxiliadora recorrió trlunfalmente
las calles de la población. EJ día 24 ee cele­
bró una bonita función de teatro. Las fiestas
han sido amenizadas por la banda de cornetas
y tambores del citado Oratorio Festivo.
BENAOCAZ (Cádiz).—La Parroquia de este
puebJecito, desde mucho tiempo atrás devoto
de María Auxiliadora, contó.basta ed año 1936
con un hermoso altar a la Virgen de Don Hos­
co. Destruida por los rojos la Imagen, el
altar y hasta la iglesia, Ja Virgen no aban­
donó eJ pueblo, ya que dos capillitas fueron
circulando constantemente de casa en casa,
llevando la paz y la bendición a los hogares
católicos. Este año, el pueblo de Benaooaz ha
querido celebrar la fiesta de María Auxilia­
dora y lo ha hecho con gran solemnidad el
día 18 de mayo. Se preparó la fiesta con
una intensa y hábil propaganda, llevada a
cabo por varias señoritas, dirigidas por la se' ñorita Cándida Sánchez. El maestro don Fran­
cisco Reguera preparó a los niños de las Es­
cuelas para cantar la Misa de Pío X. Tanto la
Misa de Comunión como la solemne se vieron
ooncurrldlstoas.
■ROTA (Cádiz).— Copiamos un recorte reci­
bido de Cruzados, órgano oficial de la Ju­
ventud Católica de Puerto de Sania María:
“ Con toda solemnidad salió, en Qa larde del
pasado domingo, la procesión de la bendita
Imagen de María Auxiliadora, que se venera
en la capilla del Colegio de San Ramón, fun­
dación del marqués de Vlllapesadllla.
A las siete de la tarde se concentraron en
la Parroquia y tomaron parte en la misma
loe niños párvulos que a sus expensas edu­
ca y sostiene el señor Carranza, alumnos del

Colegio que rigen las beneméritas Hijas de
María Auxiliadora y Comunidad, presidida
por su directora, Sor Dolores Podraza; Oratorlanas, Archlcofradía de María Auxiliadora
con bandera, Juventud Femenina de Acción
Católica y señoras, Cruz parrocniial y angeli­
tos y niños vestidos de blanco que habían
hecho la Primera Comunión, portando ban­
dejas de floréis. Seguía el paso de la Santí­
sima Virgen, profusamente exornado con flo­
res; de preste iba el director esíplrllual del
Colegio, Rvdo. P. Capote, y a continuación.
Antiguos Alumnos Saleslanos y calmlleros en
fila, cerrando la camlliva una presidencia
formada por ed señor Gura Párroco, don Grlstóbad Escribano; alcalde accidental, señor Piruat; comandantes militar y de Marina, se­
ñores Fábregas y Sicre, y el señor Llaño, en
representación dol señor juez comarcal.
La procesión, que íu ó presenciada por nu­
merosísimo público, recorrió, en medio de cán­
ticos marlanos, su itinerario, cuyas fachadas
y balcones lucían colgaduras. A su regreso,
y en el palio del Colegio, el ’P . Capote di­
rigió unas sentidas palabras a todos para agra­
decer la asistencia de autoridades y fieles a
este acto, terminándose con el traslado do
la Virgen a su capilla, enitre los atronadores
vlvi^ y apdausos de todos los asistentes."
CALLOSA DE SEGURA (Alicante).— En ia
Escuela Graduada de iNIfios de esta impor­
tante población alicantina se ha celebrado
con gran solemnidad el mes de las flores
en honor de la Virgen de Don Bosco. Merced
al esfuerzo y celo saleslano de los señores
maestros, cuenta esta Escuela con una capilla
escolar magnifica, de la que es tUtular María
Auxiliadora, y ante su altar, espléndldamenie
iluminado con velas que aportan los alum­
nos de familias económicamente muy dél>llee, y con flores naturales en gran profu­
sión, lodos los dios los nlflos'han ido desgra­
nando su alma en fervorosas oraciones a su
Madre del Cielo y oyendo Icctíones marlanas
que les han enfervorizado.
Esta Escuela, que ha sido calificada por
destacada persona de la Congregación como
"sucursal de un Colegio Saleslano” , ha for­
mado ya varias generaciones de jóvenes qm:
sienten gran devoción h w la nuestra Auxilia­
dora. 1Quiera Dios bendecir el fervor de tan
buenos niños y jóvenes, formados al calor
saleslano do estos maestros, que son ejem­
plo adm irare de Antiguos Alumnos de Don
Bosco!
HUESÜA. — Entrosacíunos algunos párrafos
de una extensa y entusiasta relación que e!
diario Sueva JSspaüa, del 3 de junio de 1947.
haot‘ sobre la.fiesta de Marta AuxllLadora:
"L a fiesta de María Auxiliadora revistió ex­
cepcional solemnidad. A las siete de la maña­
na era materialmente im p o ^ Ie encontrar un
hueco en la iglesia, y durante todo el día,
14^

hasta las diez de la noche, el desfile de vi­
sitantes fué ininterrumpido.
Aíamados oradores han ocupado eü pulpito
durante eil solemne nevenario, fiesta de Ma­
ría Auxiliadora. Gran Día Salesiano, etc.
Durante estas fiestas se han celebrado Mi­
sas de Comunión, eoneurridísiraas, y el do­
mingo último culminaron estos aotos con la
magna procesión que el pueblo de Huesca
pudo admirar.
Una hora antes de la anunciada, el Loso
Alto y la Avenida de Monreal, hasta el mis­
m o templo, presentaban animadísimo aspec­
to. A las siete y cuarto en punto se puso
en mardia la procesión, en la que figuraban
numerosas Cofradías y Asociaciones piadosas,
con sus estandartes y banderas.
Delante de la imagen de María Auxiliadora,
ricamente adornada con extraordinario' gus­
to, figuraban niñas de Primera Comunión,
arrojando flores a la imagen, que era escol­
tada por una escuadra de la Guardia Civil
y llevada a hombros por Antiguos Alumnos.
Figuraban en ia procesión, además, las ban­
das de música de las Residencias Provincia­
les y la de ia Agrupación de Montaña nú­
mero 3.
Ofició el misacantano Rvdo. don José Ma­
ría Javierre, Antiguo Alumno Salesiano, auxi­
liado por los reverendos don Francisco Adé
y don Joaquín Borrell.
En la presidencia eolesiásUoa vimos a Su
Excelencia Rvdma., el Prelado de Ja Diócesis,
acompañado de los M. I. señores don Ramón
Abizanda, don Antonio Pueyo y don Juan Se­
gura. En otra presidencia marchaban Su Ex­
celencia el Gobernador militar, general don
Manuol Tuero de Castro, el presidente de la
Diputación, don José Gil Cávez, y otras re­
presentaciones.
MONq’ ILLA (Córdoba) .—Después de una fer­
vorosa novena, so celebró la fiesta de María
Auxiliadora con manifestaciones de verdadera
piedad. Nunca la capilla del Colegio se vió
tan repleta de fieles devotos en estas fiestas
como en el presente año. Unos venían a darle
gracias por favores recibidos y otros a pe­
dírselos para su remedio. La capilla se man­
tuvo repleta de fieles desde las siete de la
mañana h a ^ casi las once, en que terminó
la última Misa rezada. Las comuniones pasa­
ron de i.200, sin contar las de los niños in­
ternos y externos.
A\ día siguiente, domingo, la solemne pro­
cesión constituyó otra manifestación cumbre
del amor del pueblo de Montilla hacia la CelesUal Auxiliadora. Más de 2.000 fueron las
personas que lomaron parte en esta proce­
sión, entre alumnos internos y externos del
Colegio, con su pequeño Clero, en número
de 145; ios Antiguos Alumnos, archicofrades
de María Auxiliadora, Caballeros de Don Bos­
co. Cooperadores y Salesianos, con las autori­
dades locales eclesiásticas, civiles y militares.
Cerraba la procesión un piquete de Cabalie-

ría destacado en Montilla y la Banda Muni­
cipal. li)a la Santísima Vii^en sobre un ar­
tístico paso, adornado primorosamente con
multitud de ílores, que se iban deslizando
entre la mxsltUud incontable del pueblo montillano. Oraciones, cantos y vítores animaban
el imponente y piadoso desXile. En la plaza
de José Antonio, donde la muchedumbre se
hallaba más reunida, se íeyó desde un bal­
cón la consagración de todos los presentes
a la Virgen Santísima Auxiliadora. La queri­
da imagen de nuestra Madre entró de nuevo
en el templo, mientras de centenares y miles
de gargantas salían las hermosas notas del
canto Rendidos a lus plantas, para terminar
en nuevos vítores defl más delirante entusias­
mo. Después de breves palabras de agradeci­
miento a todos los presentes, se impartió la
Bendición de María Auxiliadora. Así terminó
esta procesión, que constituyó un paseo triun­
fal de la Virgen de Don Bosco por las ca­
lles de Montilla, sobre la que descenderán
—tal es nuestro deseo y nuestro ruego— las
más escogidas bendiciones d e la Reina de los
Cielos.
•MADRID — Podríamos híd>lar de las gran­
diosas fiestas y majestuosas procesiones de
María Auxiliadora especialmente las organi­
zadas en tom o a las Casas Salesianas de Ato­
cha y Estrecho. Son ambas dignas de la ca­
pital de España. Esos beneméritos Salesianes,
que en las citadas barriadas comenzaron hace
años a desbrozar «1 terreno, lloran de emo­
ción afl contemplar los presentes triunfos de
la Virgen de Don Bosco. Sin embargo, y por
lo que de alentador tienen los contrastes his­
tóricos, describiremos aquí, muy resumida, la
procesión probablemente menos Importante y
vistosa, no ya de Madrid, sino de España.
En 3a inmensa zona del suburbio madrileño
que lleva el nombre de Vlcáflvaro hay un sec­
tor denominado Pueblo Nuevo (pasado el ce­
menterio del E s te ): calles sin aceras y en
tan mal estado, que no hay taxi que se atre­
va a meterse por ellas; humildísimas vivien­
das d e planta baja; alumbrado poco y malo;
sóflo fuentes públicas, y de “ agua gorda” ; escasfetmas escuelas y ninguna iglesia... La po­
blación está formada en su casi totalidad por
familias obreras, gentes de muy buen cora­
zón; pero..., como ellos mismos dicen, po­
cas personas buenas se han preocupado del
barrio. Entre estas pocas personas se cuentan
las Señoras Católicas de Madrid, que han cons­
truido allí una escueíla, con Iglesia y salón
de actos, para las niñas, encomendada — en
octubre hace los dos años— a las Hijas de
María Auxiliadora. Estas religiosas “ se hwn
atrevido" ya este año a organizar por su
cuenta y riesgo la procesión en bonor de su
Titular y Reina.
L a procesión salió en unas andas homfidisimas (prestadas por Ja Parroquia de la Ciu­
dad U n e a l); sobre tapias y vallas, loe mejo­
res trapitos d e que cada familia <Uq>one. Las

El Rvdo. don .Vaporino Olivazzo ( x ) . gue ha
celebrado sus Bodas de Diamante sacerdotor
Les, oon ,su hermano don Pedro, ambos 6en eméritos hijos de Don Bosco
calles ( I I ) se han regado; pero el sol cae
bien y no tarda en evaporar el agua, y el
polvo se levanta espeso, como en baile de
\'<erbena. Las niñas (todo el mundo afirma que
están transformadísimas de dos años a esta
parte) van en fila ; pero sólo ellas. Sus ma­
dres y sus hennanos se arremolinan en tomo,
a la Imagen de la Virgen, disputándose «1
honor de llevar las andas, siquiera cuatro pa­
sos. Entre tanto, de aquí y de allá salen dis­
parados hacia el cielo rápidos cohetes. Los
chiquillos siguen la trayectoria con los ojos
y comentan en voz alta las peripecias del des­
censo... Vivas a María Auxiliadora y a sus
Hijas, las Saileslanaal se mezclan con cierta
anarquía a las preces y cánticos de las ni­
ñas. Los guardias del distrito contienen bonachonamente a los más entusiastas... Por fin,
la procesión vuelve a entrar en el patio de
la Elscuéla. Y allí, subido a una mesa, el
sacerdote, que de pluvial ha presidido, feli­
cita a los concurrentes, “ porque, por ser~la
primera vez, lo han hecbo bastante bien” ,
y Íes deq>ide con Ja Bendición de María Auxi­
liadora, que ha tomado posesión de !a ba­
rriada y ha dado, a la manera de expresar­
se del pueblo, una interpretación maternal
y amorosa, más benigna, sin duda, de la que
darían los r^ o rte re s d e Prensa, a quienes em­
plazamos... para dentro de unos años. ¡Verán
de qué es capaz la Bendición de la Virgen de
Don Bosco!

N O TK
SALE

(

ES?i
Bl Api>stolado de la Oración de las Escttelas Saiesianas de San Jasé (Bar­
celona), en « « peregrinación anual al templo del 'Tibidabo

Homenaje a un bienhechor
SEVILLA.— El día 16 del próximo pasado
mayo, los Superlor&s y alumnos de las Esouoias Saiesianas de la Santísima Trinidad
tributaron un sencillo, pero cariñoso y fer­
viente, homenaje a su gran bienbechor el ex­
celentísimo señor Gobernador civil de la pro­
vínola, don Fernando Coca de la Piñeira. A
las seis de tarde, los 800 niños de las Escue­
las recibieron con grandes aplausos y vítores
al homenajeado, a quien acompañaban el ex­
celentísimo señor general don José María Mar­
tín Prat, Gobernador militar j don Antonio
Pilpo, primer Teniente de Alcalde, en repreeentaoión del Presidente del Excelentísimo
Ayuntamiento, y don Nicolás Día* M dero, Pre­
sidente del Tráiunal Tutelar de Menores.
Pasada una rápida visita a clases y talle­
res, se desarrolló el programa de una bonita
velada, que concluyó con el boceto lírico del
maestro Pedrolinl, S. S., Bl arte musical. El
acto resultó muy bien, y el señor Goberna­
dor quedó altamente oompUacido al compro­
bar ios sentimientos de gratitud de nuestros
niños.

Bendición de une bandera
SEVILLA.—Esta Asociación Saleslana de Pa­
dree de Pamllla de Triana celebró con gran
esplendor la Resta de su THular, el bendito
Patriarca San José, el día 27 de abril próxi­
mo pasado.
Oportunamente se había hecho coincidir con
la bendición de la bandera, ceremonia que re­
vistió una gran solemnidad.
La Misa de Comunión tuvo lugar a tas nue­
ve 7 media. Fué celebrada por S. E. Rvdma. el
Otra e£taci(ín del Via Crucis, en aiabasiro po„
Heromado, recientemente colooada en la c r i^
ta dei templa nacional tie i Sagrado Coraxón,
en e l Tididabo

142-

señor Arzobispo, Monseñor Lisson Chaves. La
Escolanía de las Escuelas ejecutó sentidos mo­
tetes eUcarísticos. Terminado el Santo Sacrifi­
cio de la Misa, procedióse a la ceremonia de
la bendición de la bandera del nuevo Centro.
Tuvo lugar en el patío central de las- Es­
cuelas. Nuestro digno Presidente, don Manuel
Espinosa Mellado, sostenía la bandera, actuan­
do de testigo el señor Sánohez-^^ellaniz,
presidente de las Asociaciones Diocesanas de
Padres de Familia. Hacían corona un cente­
nar de asociados. Los alumnos, formados, presenoiaban la ceremonia. Su Excedencia Reve­
rendísima, revestido de pontifical, bendijo U
preciosa enseña.
La Junta Directiva obsequió a ios asocia­
dos con un desayuno, que amenizó con ex­
quisitas piezas musicales un quinteto, com^ e s t o por miembros de la Asociación.
El señor Arzobispo fué despedide por to­
dos, profiriendo paJlabras de encomio para esta
incipiente Asociación.

Conferencia a los Cooperadores
VALENCIA.—E l día 16 de mayo tuvo lugar
en el teatro de la Gasa de los Obreros la Con­
ferencia reglamentaria anual a los Cooperado­
res Salasianos. Dióla Monseñor José Luis Ca-

CIARIO
(

JA N O
AÑA
Kl presióeMe de los .-l.-i. AA. de las Escuelas ScUesianas de San José (Bar­
celona) cojidecora a los aciitales alumnos más aventa}ados
rreño, misionero, a quien ya conocen nuestros
lectores. El tema desarrollado fué La India,
para Cristo, ilustrando sus palabras con va­
rias cintas cinematográíicas, que mostraban
muy a lo vivo cómo en medio de tanjia mul­
titud de paganos la semilla que los '’SaJessanos — gracias al esfuerzo de nuestros bene­
méritos Cooperadores— depositan va fructifi­
cando en consoiadora realidad de vida cris­
tiana.
El misionero ganóse por completo el afecto
de todos sus oyentes, quienes salieron de la
Conferencia inflamados en fervor misional y
satisfecbos de contribuir con su aportación a
tantas y tan variadas obras que los Saiesianos llevan a cabo para la completa implan­
tación del reino de Cristo en la tierra.

Bodas de diamante sacerdotales
BAROEliONA.— El día 5 de Junio, en la Casa
de Sarriá (Barcelona), celebró sus bodas de
diamante sacerdotales el Kvdo. don Mayorino
Olivazzo, eJempQarísimo hijo de San Juan Bos-.
co, a quien tuvo la dicha de conocer larga­
mente en su lejana juventud. Durante la Misa
solemne cantó las glorias del sacerdocio el
M. Rvdo. don F e l^ e Alcántara, y en la vela­
da con que p o r la tarde se honró al anciano

y benemérito sacerdote se leyó una muy ex­
presiva carta, en la cual eQ Rector Mayor de
la Congregación SaHesiana le felicitaba y enal­
tecía. En dicha velada tomaron parte repre­
sentaciones de todas las Casas Salesianus de
Barcelona. •

Solemne recepción académica
SEVILLA. — Extractado del diario local El
Correo de Andalucía, del 10 de junio de 1947:
“ De gran soleimnldad puede calificarse la
sesión académica del domingo, en la que
tomó posesión de una plaza de número el
Rvdo. don F r a n c i s c o de la Hoz Gavio­
nes, S. S. El prestigio del nuevo académico
y di de la Congregación a que pertenece
fueron ocasión de que un púbfiloo numerosí­
simo llenase el annpllo salón de actoe de la
Academia de Bellas Artes, en donde se ce­
lebró la recepción. Académicos, periodistas,
universitarios, religiosos, alumnos y antiguos
sate^anos y personalidades diversas llenaban
por completo el gran salón.
Abierta la sesión y rezadas las preces de
rúbrica, entra el reoiplendarto, al que acompaíiaban los señores Collantes de Teráo y
PeOalver Bachiller.
Don Francisco de la Hoz, que el no ee se­
villano en Sevilla ha visto transcurrir gran
parte de su fectmda vida, se honra con la
sotana ealeslana, que ee, entre las libreas de
los servidores de Dios, una de las más hon­
rosas e impregnadas de prestigio. P o r ello, su
trabajo de hombre docto, su discurso inte­
resantísimo. página de la Sevfila de hace
unos cuantos lustros, habla de tener un tin­
te salesíano. Escogió la figura venerable de
un Cardenal de Sevilla, cuya vida es alta­
mente aleccionadora y cuyas virtudes son re­
cordada^ 'aún. Enlazada con la vida de ese
varón de Dios están las primeras acUvida-



des saleslanas en nuestra dudad. Dos razooes existen para ello: una es la devoción
del Cardenal a San Francdaco de Sales, prelado ail que tenia como modelo; la otra es
te salesiano. Escogió la figura veneradle de
que la Providencia dispuso que en su liemipo se estableciese la familia saleslana en Se­
villa.
B1 P. De la Hoz nos narra .episodios de
la vida sevillana de prlncdplos de siglo y
nos cuenta cómo en el barrio de Ja Trini­
dad van aquellos suloslanos de entonces
ochando la semilla que habla de florecer des­
pués. El discurso, bellfelmo y emocionante,
nos pondera Ja solicitud de aquel virtuoso
GardenaJ, de tan grata memoria, y los des­
velos de aquellos buenos saleslanos, entre los
que descuella don Pedro RioaJdone, cuya vi­
da y hechos admirables han dejado en Se­
villa imborrable recuerdo.
Contestó al recipiendario el secretarlo pri­
mero de la Corporación, muy Ilustre señor
don José Sebastián y Bandarán, que oyó mu­
chos aiplausos por su Insplraido y bellísimo
discurso."

Peregrinaciones
TIBIDABO (Barcelona). — Van en aiumento
de dia en día las piadosas peregrinaciones al
Templo Naclonai Expiatorio aJ Sagraido Cora■ón de Jesús en la cumbre del monte T M dabo. lEntro las más notables ocurridas ülUimuncnle podemos contar Ja del prestigioso
Colegio de Jesús_Marla, dirigido ipor religiosas
íilcimaniis, q u e el día 25 del pi“óxifmo píi_
sado abril quiso celebrar el vlgésimoquinto aniversario de la vesUoIón de su Reveren­
da Madre Superlora, peregrinando devotamen­
te hasta el trono del Corazón de Jesús. El
día 2 de mayo, en cambio, fueron las Hijas
de María Auxiliadora, de la calle de Sepúlveda, quienes, con sus alumnas, subieron a la
sagrada montaña para conmemorar el olocucntonarlo de Ja fundación de su colegio,
que consagraron una vea más al Sacratísimo
Corazón. Gomo obsequio y ayuda al lompQo
entregaron una limosna, fruto de numerosos
sacrifiolos.

Plesta de la Beata Mazzarello
MADRID.— El día 14 de mayo, precedida
de un fervoroso triduo, so celebró en el No­
viciado que las Hijas de María Auxiliadora
tienen en la Dehesa de <la Villa la fiesta de
su Madre y Cofundadora, la Beata Maasarello.
GJ coro de las Novicias Inteipretó cumpli­
damente una misa de Perosd, y todas las ni­
ñas del grupo escolar se acercaron a la Sa­
grada Mesa.
El dia 5 de junio se celebró la fiesta del
Santísimo Sacramento, bajo cuya advocación
se halla la Obra. Con esta ocasióo. las niñas
fueron obsequiadas con una comida extraor­
dinaria, delicada atención de s\is generosos
blenliechores.
±LL

Distribución de premios
MALAGA.— El día 21 de junio tuvo lugar
la velada de distribución de premios a los
alumnos más aventajados de las Escuelas
SaJesiauas de Málaga. Honraron eJ acto con
su presencia Ql señor inspector de Primera
Enseñanza, don Francisco Guerrero; el be­
nemérito Cooperador Salesiano don José Gálvez; el Ileiimano Superior de Jos Maiüstas; el
secretario particular del señor G ob em ^or
civil; el Ingeniero don Juan deJ Río, Antiguo
Alumno, y e’ presidente de la Asociación,
don Francisco Esoassl. Cantado el himno deil
Colegio con acompañamiento de banda, y pre­
vias unas pailabras de introducción de don
Rafael Ureña, se procede a la entrega de las
bandas de honor, diplomas y demás premios
a los agraciados. El doctor GáJvez hace en­
trega de 1.050 pesetas, juntamente con el
diploma de terminación de oficio," al alumno
tipógrafo Manuel Fernández, que se ha hecno
acreedor a este premio extraordinario por su
ejemplar aplicación durante los cinco años de
aprendizaje en el Colegio. Cierra el acto el
señor Inspector je fe de Primera Enseñanza,
expresando elogiosos conceptos para la Obra
Saleslana.

Homenaje a Su Santidad el Pa|>a
Pío XII
SANTA CRUZ DE TENERIFIB. — Entresaca­
mos del diario local La Tarde, del 3 de julio
de 1947:
"Atentamente Invitado por ed Rvdo. señor
Director de los Saileslanos —dice el reporte­
ro— , asistí a los actos organizados para el
domingo, 22 de junio.
Enrapleza la Santa Misa, que oficia el señor
Director del Colegio, quien aJ Evangelio pro­
nuncia un bello discurso. Desarrolla un tema
sugestivo y defl momento actual.
Acabada la función, el salón-teatro se llena
totalmente por todos los presentes en la ca­
pilla y muchos más venidos ex profeso para
asistir al acto. L/i preside el limo, señor
don Francisco Herrááz Malo, en represen­
tación del Exorno, señor Obispo electo de
la Diócesis. Ocupa también la presidencia la
distinguida señora doña María Adelaida Pé­
rez, inspeclora-jefe de Primera Enseñanza,
en unión de su esposo, don Eutimlo Sánchez
de la Barreda, consejero del Excelentísimo
Cabildo Insular. Hay también sacerdotes secu­
lares y religiosos y Cooperadores Saleslanos.
La banda ejecuta un vibrante pasodoble, al
final del cual, todos en pie, ante el cuadro
de Pío X II. que adornado con exquisito gus­
to aparecía en el ©soenario, se canta el Christus vincit...
Ocupa la tribuna el Inspirado poeta, Padre
Salesiano, don Antonio Ureña. Basándose en
los ejemplos luminosos de San Juan Bosoo
y en la doctrina divina del Sagrado Evange­
lio, teje una preciosa guirnalda de amor y ve­
neración de la Congregación Saleslana en tor^
no a la figura excelsa de Pío xn.

Centro l7iterno de J. de A. C. en Ui Inslikicián Profesional "Virg-en de la Paloma'^ (Madrid)
Dos bellas poesías dialogadas — La barca de
Pedro y E l pescador— fueron recitadas con
gran acierto por cuatro colegiales.
"El Presidente de ia Compañía de San José
leyó unas preciosas cuartülas que llevaban por
título Don Bosco y el Papado, destacando en
ellas
amor grande de Don Bosco al Vica­
rio de Cristo y cómo los Romanos Ponüfices
profesaron siempre paternal afecto a Don
Bosco.
El P. Director del Coflegio desa-rrolla el
tema Los Romanos Pontífices a través de la
historia de ¡a Iglesia y de los pueblos.
El limo, señor don Francisco Herrálz, con
la representación oficial que ostentaba, clau­

sura el acto. Agradece, en nombre del ExcelenUshno señor Obispo electo de la Diócesis,
doctor don Domingo Pérez Cáceres, el home­
naje tan sentido y fervoroso dedicado a Su
Santidad el Papa Pío XII. Destaca un pensa­
miento que todos los oradores hablan tocado
y que él desarrollaba con brillantez. Al final,
lee un mensaje dirigido al Romano Pontífice
por la Familia Saleslana de Santa Cruz de Te­
nerife.
La banda de música amenizó el acto con
selectas piezas de concierto.
Plácemes merecen los Podres Saloelanos
por el acierto y el éxito ddl homenaje aJ Papa
Pío X II."

EXTRANJERO
BELGICA
En Lieja. el día l i del pasado junio, fué
consagrado Obispo S. E. Revdma. Monseñor
Renato Van Heusden, Vicario Apostólico del
Alto Luapula (Congo belga). El nuevo Obis­
po nació en Hechtel, estudió en Lieja y lu­
d ió como soldado pn la primera guerra mun­
dial. En el frente del Y zer halló su vocación,
al ser herido y transportado al Congo belga.
A llí ha sido un verdadero pioner: ha cons­
truido una Residencia modelo, un sistema de
riego especial, con un largo y caudaloso ca­
nal; una iglesia, una escuela y uñ hospital,
y ha escrito una Gramática de la lengua in­
dígena. .Además, ha sido durante estos años

d módico de sus cristianos. Monseñor Van
Heusden viene a sustituir al heroico Monseñor
Sai, fallecido hace pooo.

ALEMANIA
Una tesis doctoral
La señorita Cecilia Burg presentó en la
L'níversklad de Bonn su tesis doctoral de Pe­
dagogía sobre el argumento Don Bosco y su
sistema pedagógico. El trabajo es muy rele­
vante y de gran mérito. En la primera par­
te, la joven doctora trata de penetrar en lo
más íntimo del espíritu de Don Bosco, a
quien considera no ya como un gran hom­
bre, sino como un santo de primera magoi-

lud. Después estudia el complejo de capaci­
dad y de potencia que Don Bosco desarrolló
al calor de la gracia áe Dios. En la segunda
parte, el sistema educativo de Don Bosco es
sometido u un amoroso ejiajiien en relación
con su personalidad. La conclusión puede re­
sumirse así: La esencia de su pedagogía es
la caridad. La tesis de la doctora Burg es
el primer trabajo clentiiíico en alemán sobre
el sistema educativo del Santo.— (Del Almana­
que Saleslano Austríaco.)

Oasis de paz
Tal puede llamarse la Gasa Salesiana de
BenedlKtbeuern, en Alemania meridional, con
su hermosa iglesia de estilo barroco al pie de
los imponentes Alpes bávaros. La Casa, anti­
gua Abadía benedictina, se vló libre de una
manera milagrosa de la ,'uria bélica, y es hoy
una verdadera Arca de Noé, Arca de salva­
ción. Reíugiados alemanes de los súdeles han
Invadido la región y el viejo monasterio, que
es ahora Gasa Inspeotorial, Colonia Agrícola,
Sanatorio, Asplrantado (cuenta con cuarenta
Aspirante^ y podrían ser doscientos si hu­
biera sitio), Escuela Técnica en formación y
Estudiantado Teológico. El hambre no se ha
hecho sentir con tanta intensidad como en eí
rosto de Alemania, gracias a la Colonia -Agriooüa; pero el frió en ed invierno pasado ha
sido algo terrible. A l llegar la primavera, to­
dos Ic« estudiantes de Teología han ido a
las montañas, no precisamente para dedicar­
se al deporte, sino para cortar leña, puesto
que todo el carbón es exportado en su to­
talidad.

ARGENTINA
Nuevos Sacerdotes Saleslanos
A l concluir eJ último curso escolar en el
Instituto Villada, de Córdoba, recibieron el
sagrado orden del presbiterado, de manos deü
Exorno, y Rvdmo. señor Arzobispo, treinta
y seis nuevos Sacerdotes Salesianos.

Ampliación de obras
En el Instituto Salesiano de Santa Lalalina, enclavado en el barrio de Constitución
(Buenos Aires), han sido inauguradas recien­
temente varias obras de ampllaolón, entre las
que destacan seis vastas salas destinadas a

aulas, y que llevan el nombre do otros tas­
tos Cooperadores insignes del Instituto.

Nueva Escuela Agrícola
En Río Grande (Tierra del Fuego), donde
en otros tiempos exisüó la Misión de la Can­
delaria, se ha abierto en el pasado octubre
una Escuela cuya enseñanza abarca, además
de la Agricultura, la Ganadería, y de un modo
especial ©1 cuidado del ganado ovino, que
constituye la principal riqueza de la región.
Este prim er año la Esoueda cuenta ya con
veinte internos, quienes al terminar sus cur­
sos recibirán el tituló de “mayordomo ru­
ral” , reconocido por las autoridades de la
nación.

Por la Prensa católica
El Sacerdote Saleslano Rvdo. don Tomás
Gelat, en estrecha colaboración con el Coope­
rador Saleslano don Arsenio Portillo, ha me­
recido el primer premio en el vigésimo Con­
curso anual de difusión del diario católico
E l Pueblo, de Buenos Aires. Entre los demás
vencedores del Concurso se cuentan hasta
seis Centros Salesianos.

En favor de los presos
En el Penal gubernativo de Usániaia, en la
inhospitalaria Tierra del Fuego, se celebré
con gran fervor el pasado diciembre la fies­
ta de Ja Virgen Santísima Inmaculada y Auxi­
liadora. Los presos pusieron a contribución
todo su entusiasmo en la preparación de la
fiesta,'•que resultó niuy brillante, con Misa
de Comunión, procesión y acto recreativo,
amenizado por la banda de música del pe­
nal. Con este motivo nos es grato recowlar
un heoho ocurrido y que tiene gran analogía
con otro muy conocido que se refiere en la
vida de San Juan Bosco. En la prisión de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes
(Argentina), muchas decenas de presos, de­
jando su triste encierro, acompañados por
un Sacerdote Saleslano, fueron a pasar el
día al no ceroano Colegio de San Rafael,
donde fueron recibidos a ios alegres acor­
des de la banda y cdjsequiados con un ex­
celente rancho criollo. Allí pasaron todo el
día, regresando todos al penal, sin que hu­
biera que lamentar el menor contratiempo.

Santa Cruz de T e.n'BRIf e : Grupo ge^
nerai de alumnos
de las Esc u e l a s
Profesionales Salasianas

C o n la a le g r ía q u e es d e su p o n er,
a n u n o ia m o s

a

n u e s tro s

C oope­

r a d o r e s la r e a p a r ic ió n d e la s im ­
p á t ic a r e v is t a

“JUVENTUD

MISIONERA”,

q u e , ór.gano d e la A s o c ia c ió n del
m is m o n o m b re , s e r á a un t ie m ­

suplemento misional

p o n u e s tr o

Dieciséis páginas con abundantes
ilustraciones gráficas

C u a n to s

e n v íe n

a lg u n a

lim o s n a

para las Misiones Salesianas al
d ir e c t o r d e

“ J U V E N T U D M IS IO ­

N E R A ” , A lc a lá , 164, M a d rid , c o ­
m e n z a rá n

a r e c ib ir la r e v is t a a

p a r t ir d e l n ú m e r o
d ie n te

a octubre,

1, c o r r e s p o n ­
m es

d ed ica d o

a las Misiones

DE NUESTRAS MISIONES
ASSAM
u T cn g o el gusto de poderle enviar estadislicas que r e fiíja n la marcha de nuestra
Obra- durante el año
en las M i­
siones del Assam (I n d ia ):
Católicos,
sacerdotes (re lig io s o s )
extranjeros, 4.0; íd em , id. indígenas, tres;
Herm anas extranjeras, 46; ídem in d íge­
nas, 16 ; catequistas, 554.; maestros y maestras, 3 1 1 ; iglesias capaces para más de
cuain.cienias personas, 4 1; estaciones m i­
sioneras con residencia, 14 ; noviciados,
d o s ; novicios y novicias, i j ; escuelas para
catequísticas, cu a tro ; escuelas superiores
( c o le g io s ), cu a tro ; estudiantes, 530,\ escue­
la s medias, i i ; estudiantes, 1 .020; escue­
las elem entales, 13 5; alumnos, 4 .186; dispensarlos, 12; consultas, 103./36; bautism os de adultos, 1.5541 bautismos uin ar.
iic u lr m oriisn, 623; bautismos de niños de

padres cristianos, o .^ g j; bautismos de n i­
ños de padres paganos, 200; total de bau­
tismos, 5 .176; comuniones pascuales regis­
tradas, I 4 .27g ; comuniones p or devoción,
3ig .5j 8; m atrim onios, j g 4; c a t e c ü me­
nos. 1 .684.
E l progreso registrado no ra p o n d e a
nuestras esperanzas. Las consecuencias de
la guerra siguen haciéndose sentir. L os m isionerc- de los campos de concentración
han sido puestos en libertad muy Poco a
p o c o ; algunos continúan aún detenidos, y
otrss kan tenido que repatriarse o marchar
a otros lugares de la In d ia . L os edificios
reqtdsados para fines bélicos vuelven muy
lentam ente a la vida norm al.
H em os abierto dos nuevas estaciones:
una, entre los indios Caros, y otra, en la
parte nordeste del va lle del Brahm aputra,
hacia los confines del T ib et. E n enero es­
peramos establecernos entre los M ih ir, tri-

iá k

bu muy bien dispuesta hacia e l eristianUmo. Los actuales distritos son muy exten­
sos. M uchos centros sólo pueden ser visita­
dos dos o tres veces a l año. Son muchísi­
mos los sitios que piden an'xustioso/menie
un Pa d re para sus almas. N osotros predi­
camos el E v a n g e lio entre los K hasij los
üaros, los Bhoros, los UraoHj Is Munda y,
com o antes he dicho, muy en breve entre
los M ik ir. Hem os im preso libros de oracio­
nes, de cantos y textos escolares en cinco
lenguas diferentes. E l Assam parece, ver­
daderamente, una T o rre de B a b e lj según
dicen, son más de ciento cinco las lenguas
habladas p o r los once m illones de habitan­
tes que pueblan esta parte, la más orien­
tal de la In d ia , que lim ita con el Bhutan,
el T ib e t, la China, Birm ania y Bengala.
Cada tribu es una m isión na se». E s muy
poco el bien llevado a cabo, si se tiene en
cuenta lo mucho que queda p o r hacer. Los
protestantes afirm an que el progreso de la
ig le s ia en el Assam señala una de las pár
gfuas más bellas de la historia misionera
en la In d ia . uHace cincuenta años — di■’
Hibus Nagas y Lushai eran ncasadorcs de caheaasn. A hora hay entre ellos
Ufi.i Ig le s ia flo re cie n te .» N osotros, los ca­
tólicos, no hemos penetrado aún entre estas tribus. Y a en 1931, el doctor M uüan,
e>t f u relación oficial^ nAssam C .n us»,
escribía; n E l progreso del cristianismo en
esta decada ha sido decididamente rápido
y todo obliga a creer que continuará cen
el n iu m o ritm o. Las colinas de M a n ipu r,
N aga y G aró, son los distritos en los que
el núm ero de cristianos es relativam ente
pequeño. S in em bargo, han de contarse
entre los más “dispuestos a recib ir e l cris­
tianismo. uMessis quidem m ulta, operarii
aufem p a u ci.» L a ratón de desarrollo tan
rápido del cristianism o en las tribus del
Assam tiene explicación fá cil. Una M isión,
con su organitación de escuelas, hospita­
les, .etc., ofrece enormes ventajas sobre el
inform e cúm ulo de supersiieines que ata­
ca. Los recién convertidos, por otra parte,
«7 son insensibles a tos premurosos cuida­
dos que los misioneros Us dedicasi.» E n
otra relación o ficia l se habla de conversio­
nes en masa entre los Lushai, y el mo%im i:n ta es comparado a ¿as bolas de nieves
que rue..an montaña abajo. Las citadas palabras. e„ la tín , uMessis quidem multa,
operan, autem p a n ci», parecerán, en un
documento o fic ia l, interpolación nuestra:
pero no es asi. E l doctor .Mullan se refiere a la com pleja trabazón organizada que
In-anta la , p or asi llam arla, roca del pa­
ganism o, asentada durante siglos y siglcs
sobre sus rudas creencias, v le im prim i: un
m ovim iento de coiw ersión en masa; „ o de
dos o tres fam ilias, sino de tribus enteras,
que se hacen cristianas.

148 —

E l Assam es, pues, una tierra p riv ile g ia ­
da entre todas Lcls que han de ganarse para
Cristo. Y a l llega r a este punto, esjnecesario que nos preguntem os: a¿ Y qué he­
mos hecho nosotros, los ca tó lico s ? » P o r
muchas razones, que no es del caso enu­
m erar, no.íotros no podemos n i encauzar n i
cim ircla r e l 'm ovim iento. P o r otra parte,
los últim os seis años han sido desastrosos
p or falta de misioneros y p or falta de medios. N o teñamos más rem edio que m irur
hacia delante y renovar nuestros ruegos a
los Superiores Para que nos envíen ¿es
auxilios que habrán de dar v ig o r y ■entu­
siasma eficaz y progresivo. ¡Q u é bellos y
encantadores son estos pueblos senciüos,
alegres y p rim itivos, que habitan las pintoresc'ic colinas d el Assam ! U n etnólogo que
v iv ió entre los N a ga s, escribe en un lib ro
recientem ente publicado, T h e naked N agas ; oDurante m iles de ciño's estas iribu%
N agas han viv id o fuera de todo contacto
con ninguna civilización adelantada. N i la
cultura de los hindúes, n i el budismo de
Birm ania
han llegado a estas colinas.
Cuando se entra en e l N a g a H iU s, se deja
atrás el s ig lo X X y se encuentra uno rodead.o de pueblos que siguen el mismo te­
n or de vida que hace varios m iles de años.»
Sin em bargo, la guerra no ha perdonado
estos remansos de paz. Estas tribus despiertan a una nueva vida. E l hinduism o,
que durante tantos siglos no se ha preocu­
pado de ellas, ahora, a ejem plo nuestro,
se convierte en misionero. E s una señal do
los nuevos tiempos. E n el diario de S h illOHg (S'hillong Tim es, zS de agosto de
I 9f b ) , un escritor afirm a que el mensa e
cristiano llevado a los indios p or el noven­
ta y nue7>e p o r ciento de los 'misinneres
{en sentido a m p lio ) s;s superficial, vacío,
mecánico, destinado a desaparecer cuando
los h hasi lleguen a conocer bien la heren­
cia m ilenaria de sus abuelos. Después o ra d e : üE ntre los misioneros católicos que
trabajan en las colinas de los K kasi pude
encontrar muchas personas sinceras, hábi­
les trabajadores y sacrificados. Estos m isteneros, con su trabajo desinteresado en el
campo educativo y fila n tró p ico , han des­
prestigiado la idea de que el m isionero no
comprende el alm a de los indios y sus nece.Mdades. H ay m ucho que aprender de es­
tos misioneros, y tenemos para con ellos
« « « gran deuda de g ra titu d .» E s esto una
lección para nosotros, que debemosr recor­
dar que D ios es caridad y que los puebles
creen en la caridad.
■ ESTEBAN ¿ERRAN D O
Obispo de Shiliong
Shillong,

I r-X-1946.

EL TEMPLO QUE PROFETIZO
DON BOSCO
Breves epuntes históricos sobre e l Tem plo
Nacional. Expiatorio al Corazón d e Jesús
en la cumbre d el Tibidabo
II.— PRXJEBA DE P R E D IL E C a O N D IV IN A
q u e e n la Ig le s ia d e lo s M erce­
des ee
en trega a San. Juan Bosco
d e la cum bre d e l Tibidabo, ¡cuántos
r e s is t^ c ia s y cuántos obstáculos s e Han
o tra re s o d o o l triunfo d e l a O b ra ! M om en ­
to hubo en q u e lo s dificu ltades d e todo g é ­
nero crecieron y lleg a ro n a condensarse,
h asta e l e x tra ñ o q u e l a p ru d e n ó a p a r e ­
c ía im poner e l ctbondono d e l proyecto;
pero en m ed io d e <npiella crisis, a l p a re­
cer insoluble, ocurrió lo q u e ocurre siem '
pre, esto es, q u e los m ism os j^ e m ig o s se
en cargaron d e desbrozar e l cam ino; slis
in calificab les abusos, si;s cínicas preten­
siones, sus bárbaros atropellos contra las
p la c a s d e l C orazón d e Jesús, en V a le n c ia y
C astellón, en C á d iz y e n Z aragoza, y , so*
b re todo, en la sem an a trágico, e s p o le a
ron e l fe rv o r d e los católicos, que, des*
boidcKlo e n o la s d e entusiasm o con lo
consagración a Cristo R ey, im puesta a
todo e l orbe por e l Pontífice León X m , se
dedicaron a con segrarle lo s cumbres,
elevá n d ose tronos y estatuas colosales;
le ofrecieron tem plos espiatorios, y con
esp lén d id a solem nidad, de qu e Barcelo*
n a gu ard ará perp etu a m em oria, co lo c a ­
ron. cú fin, la prim era ¡fied ra d e i tem ;^o
q u e n es ocupa, e l 28 d e diciem bre
de 1902. Y en junio d e 1911 s e inauguró la
m ajestuosa cripta.
Circuló e n to n e s con profusión e l ante­
p royecto d e l monumento trazado por el
m arqués d e Sognier, fervien te p ro p a g a r
dista d e la O b ra e insigne cultivador en
Barcelona d e l o rle de Jaime Fobra, cu­
y o s vetustas y cristianas form as h a sa­
b id o rem ozar con e l soplo d e su gen io, y
a c o g id a su id e a o>n o^^ouso, a é l le ca­
b rá l a g lo ria qu e y a tuvieron en otros
tiem pos los herm anos P isa y los Honta
ñones, y Pedro Pérez, y M ontreul, y E r
w ino, d e concretar en lín eas espirituales
y severas, qu e lle v e n e l sello d e la ^
petuidad. Ie s aspiraciones y l a fe d e sus
con tem porán e<^ El arquitecto h a d ad o o
la s lín ea s gen era les d e l ed ificio gran de
altura, vin ien d o com o a seguir l a prolon­

D

esde

g a ción d e lo s lo d ^ a s , d e suerte que e l
monte, e l tecnplo y e l cielo eetarán en
propormón, constituyendo los dos prim e­
ros com o im a s o la m a sa monumentoL de
l a q u e a q u él es b a s e y continuación éste,
y am bos pedestal gran dioso d e la e s ta
tua d e l Scdvador.
Es urgente que reconstruyam os el reí'
n od o soócd d e Jesucristo ^ nuestra P a ­
trio; ac(fi>emos y a d e concluir su trono,
tan alto y tan grande, com o el qu e e le ­
v a ro n los b e lg a s en la cumbre d e Eoekelr
b e rg y lo s fran ceses en Montm artre; tro­
no q u e to d a v ía le debem os; trono qu e co­
rresponda a la gra n d eza d e nuestra reli­
g io sid a d proverb ioL
¿N o será bastante lo q u e significam os
en la historia d e l a ó iñ liza c ió n cristiana,
Y los brutales atropellos d e qu e se nos
h a c e <^jeto, p o r a ex igir d e nosotros todas
nuestras en ergías, sin exclusivism os ni re­
gateos?
¡Adelon^.é! U nase e l esfuerzo d e todos
los buenos españoles; contribuyan todos,
cdMoIutomente todos, y a q u e la O b ra es
nocionoL
Tenem os la b en dición d e los Prelados,
y tendrem os, si Dios quiere, e l óbolo de
todos.
¡A d ela n te, y en una d e lo s cumbres
m ás herm osas d e España, junto a la e fi­
g ie b on d ad osa d e Jesús, verem os flotan­
do l a b a n d era m il v e c e s ben dita y her­
m osa d e la Patria, arru llada p o r céfiros
d e p az e ilum inada otra v e z por e l sol de
l a gron d ezal
¡C atólicos españoles: <d Tib id ob ol ¡A iri.
b a e l Corazón de Jesúsl

LECTURAS

C A T O L IC A S

Núm ero de septiembre - octubre:

EL VEIVCEDOR
Número d e noviembre-

¡ERA UIV SAIMTO!
ÜS.

IBLl
HEM OS R E C IB ID O DE
E d ito ria l Esoelicer, S. L . (C á d iz). L a isla
del P a ra ís o , p o r A b e l M oreau. N ú m e ­
ro 18 d e la B ib lio te c a de L ectu ra s E je m ­
plares. 128 páginas, 8 pesetas.
F ocas veces en una n arración ju v e n il síi^
pretensiones se d a un con ju n to de elem en­
tos ta n bellos y ta n b ellam en te disjiuestos
com o los que presen ta este v o lu m en d e la
v e te ra n a colección B. d e L . E ., cuyos é x i­
tos vien en abonados p o r la reitera ció n de
sus ediciones y el au m ento en e l r itm o de
núm eros publicados. S ob re una base p u ­
ram en te fa n tástica, la excursión d e un
gru p o de exp lorad ores franceses hace p o ­
sibles unos en tem eced ores diálogos en tre
Jesús y aquellos niños con los ojos ab ier­
tos a tod as las delicias de la v id a sin culpa.
P im p i y C om pañía, p o r M a n c illa P io v a nelli. N ú m e ro 10 de B iblioteca^de L e c tu ­
ras E jem plares. 112 páginas, 8 pesetas.
F im p i es una deliciosa chicuela de cora­
z ó n gran d e y nobles impxilsos, que, sin
o tr o d efecto que el de chupar b illetes de
tra n v ía , com p lica con sus travesu ras a
tres fam ilias p a ra resolverse to d o al cabo
felizm en te en una c a rita tiv a efusión pro)ia de personas buenaa N o v e lita lig e ra y
im pia, alegre, sin m alicia, ha de agradar
sin du da alguna a l p ú b lico a que v a des­
tinada.

f

M ensajero del Corazón de Jesús (B ilb a o ).
P rá ctica de los E je rc ic io s de S a n Ig n a c io
de L o y o la e n vida de su autor (1522-1666),
p o r J. Ip aragu irre, S. J. 32q páginas,
23 X 16 centím etros.
E s te v o lu m en es el tercero d e la B ib lio ­
te c a «In s titu ti H is to ric i S icietatis Jesui, de
R om a , y señala xma n u eva dim ensión en
el y a exten so dom in io de las obras n a ci­
das al calor do este lib r ito gen ial d e loa
E jercicios E sjiiritualoa de oan Ign a cio.
Su o b je to os presentarnos la h istoria de
loa E jercicios ignacianos, las reacciones fa ­
v o ra b les o adversas qu e en cad a p a rte han
p ro vo ca d o , los fru to s qu e de ellos se han
seguido. C on stitu ye un estu dio c o m p le tí­
sim o, con abundantes docum entos de p r i­
m era m ano y que «a yu d a rá a fo m e n ta r y
encauzar e l pod eroso m o v im ie n to d e los
E jercicio s ignacianos, <^ue cara cteriza la
v id a actu al de la Iglesis^ principsdm ente
en Els^iaña, cuna del au tor del lib ro y
cuna ta m b ié n del lib ro m ism o».
Bienat'sruurodos los que sufrís, p o r R . de
la Chovasnerie, S. J. 264 páginas, 18 x
12 centím etros, 12 pesetas.
E scrito p o r un en ferm o y p a ra en fer­
mos, interesa ta m b ién este lib ro a los que

R A F I A
d e aquéllos cuidan. E n él en con trarán t o ­
dos, p o r e l estu dio de aquellas páginas d e l
E v a n g e lio en que Jesús p ro d ig a su am or
a los enferm os, e l m ed io m ás seguro de
lograr su san tificación y colab orar en la
g ra n o b ra de la reden ción d e los demás.
Su lectu ra es am ena y fácil.
U L T IM A S N O V E D A D E S DE L A S. E. I.
¿ T U Q U E Q U IE R E S S E R ? , nuevos en
tretenim ientos con los jóvenes sobre la
elección de carrera, p o r R o d o lfo F ierro
T orres, S. S.; 208 páginas, 7 p esetas.
Con este segundo to m o de la B I B L I O ­
T E C A E D U C A T I V A , e l P a d re Fierr.o
c o m p leta e l argu m en to tra ta d o y a en el
p rim ero, «Sigue tu estrella», acogid o con
ta n lison jero éx ito . E l secreto d e l triu n fo
en la v id a se h alla cierta m en te en la sabia
elección, n o sólo d e l estado, sino ta m b ié n
de la profesión a ejercer. P o r desgracia,
sin em bargo, es frecu en tísim o e l caso de
jó v e n e s qu e se lan zan p o r un cam ino del
qu e ign oran en absolu to la tra y e c to ria ,
las v e n ta ja s y los peligros. E l P a d re F ie ­
rro, en «¿T ú qué quieres ser?*, o rien ta cum ­
p lid am en te sob re cada una de las prin ci­
pales profesiones, dedican do sendos capí­
tu los a: L a in d u stria y la in gen iería , los
o ficio s manuales, el com ercio, la ju ris p ru ­
dencia, la M e d icin a , el gobernante y el di­
plom ático, E con om ía y H acienda, las B e­
llas A rtes, el M a g isterio, la M a rin a , la
A v ia ció n y el E jé rcito , el p u lp ito y la trib u ­
na, el sacerdocio.
M I C A T E C IS M O .— L a S. E . L , asesora­
da p o r la C entral C atequ ística Salesiana.
ofrece a' los señorea párrocos, m aestros y
catequistas españoles una verd a d era jo y a
d id á ctica a l ed ita r el Catecism o M enor
d e P ío X , d iv id id o en 5 grados cíclicos,
b ajo un oritoTio y una presentación tip o ­
g rá fic a y p ed agógicam en te acertadísim os.
C ada gra d o consta de 30 lecciones, y
éstas, a su v e z . contienen: dos o más g r a ­
bados a dos colores, una exp lica ción sen ­
cilla y sum am ente o b je tiv a , una o dos
pregu ntas para re te n e r en la m em oria alunas pregu ntas qu e resum en e l sentido
e la lección y una norm a p rá ctica d e v id a
criatisma.
Creem os qu e M i Catecismo puede con­
siderarse com o im lau dabilísim o esfu erzo
en la d igtd fica oióa d e l te x t o de Catecism o.

t

P R E C IO S : P rim e r G rado, 3 pesetas;
Segundo, 3,50 pesetas; T ercero , 4 pesetas;
Cuarto, 4 pesetas, y Q u into, 4,50 pesetas.
P ed id os, a S. E . I-, A lc a lá 164, ^ a d r id -

Sevilla (Trian a): B m dición de fa bandera
de la A s o c ia c ió n de
Padres de fam ilia de
las Escuelas Salesianas

C R O N I C A DE G R A C I A S
A C E B E S D E P A R A M O (L e ó n ).— Encon trén d om e a to rm en ta d a p o r m i te r r i­
ble d olor de muelas, qu e m e duró p o r es­
p a cio de cu atro días, y no hallando rem e­
dio en m edicin a alguna, acudí a San Juan
B osco, pon ien d o una reliqu ia su ya sobre
la p a rto d olorid a y p ro m etien d o una li­
mosna. A lá m añana siguiente no a d v e rtí
d o lo r alguno. M u y agrad ecid a a San Juan
B osco, cu m plo m i p rom esa.— Teresa G on­
zález.
V I L L A D E D O N F A B R I Q U E (T o le ­
d o ).— H allán dose m i herm ana T eresa con
un p ie y una rod illa enferm os, sufriendo
bastante, y vién dose p riv a d a de su m isa
y com unión diarias, acudim os las dos a
M a ría A u xilia d o ra , pi om etien do, si la curaba, dar una lim osna p a ra las vocacion es
m isionales y p u b licar la gra cia en el B O L E ­
T I N . P o c o después p ad ecí y o ta m b ién una
afección, y acudim os de n u evo a im p lo ra r
el au xilio de la V irgen . H em o s conseguido
las dos gracias, y si b ien m i herm an a ha
p erd id o un ojo,, con p eligro , según e l m é­
dico, de qu e le pase el m al al o tro , qu ere­
m os cu m plir nuestra prom esa y en via m os
cien pesetas de lim osna, p id ie n d o a M aría
A u x ilia d o ra esta o tra g ra cia .— M a r ía y
Teresa Sánchez.
C A M P E E L O (A lic a n te ).— G racias a la
p ro tecció n de M a ría A u x ilia d o ra , m i espo­
so salió bien d e u na op eración d e úlcera
p e rfo ra d a en el estóm ago. O cho días des­
pués, tu v o unas hem orragias, y recurrí de
n u evo al p od eroso a u x ilio de la R e in a de
los Cielos, p rom etién d ole una lim osna.
H o y , a ten d id a y agradecida, cu m p lo m i
prom esa, y p u b lico la g ra c ia p a ra m a y o r
g lo ría d e la V irg e n S an tísim a A u x ilia d o ­
ra .— D olores Gomis.

M A L A G A .— H alláb ase m i h ija, M a til­
de R o d ríg u ez, d e tres años, ta n en ferm a
de los ojos, que no n o ta b a n i siquiera una
cerilla en cen dida d elan te de ella, y el pron óstico de dos especialistas era que m i hijit a no' v o lv e r ía a v e r la luz del día. E n ­
tonces d ije una noche a m i pequeña:
«M atild e, ¿quieres que recem os a M aría
A u x ilia d o ra j7ara qu e t e pon gas buena?»
«Sí, m am á — resx>ondió la niñ a con ale­
g ría — , y cuando esté buena irem os a lle ­
v a rle flo res.» M e puso a rezar, y la niña
ib a rep itien d o m is iialabras. A q u e lla no­
che la e n ferm ita descansó bien; y al día
siguiente, cuando, según costum bre, m e
d isponía a la v a rle los ojos, con gran sorj>resa m ía com enzó a g rita r la poquoña:
«¡M am á, v e o la cam a, t e veo' a ti, v e o la
ró m o d a ...!» L e pusim os d elan te objetos
desconocidos p a ra ella, y pu dim os com ­
p ro b a r q\ie v e ía d e verdad. Loa módicos
com probaron el hecho, cu ya explicación
n o sab3n dar, y a qu e no tien e o tra que la
in te rv e n c ió n del p o d e r de M aría. Sin v o l­
v e rle a aplicar ningún rem edio, m i h ija
con tin ú a gozan d o de p e rfe c ta salud en sus
ojos, en los qu e no ha v u e lto a sen tir la
m enor m olestia. L le n a de alegría, hago
p ú b lico m i agrad ecim ien to a ta n buena
M a d re y an im o a tod os sus d evo to s a confia r en el a u x ilio d e ta n p o te n te intercesora .— M a tild e Navas.
M A L .A G A .— H a c ía y a n u eve meses qu e
no sabía nada d e una persona m u y qu eri­
d a d e m í corazón. A flig id a p o r este m o ­
tiv o , acudí a M aría A u x ilia a o ra y le hice
una n oven a, p rom etién d o le ir a su p roce­
sión si m e alcan zaba la g ra c ia de ten er n o ­
tic ia s d e la c ita d a persona. L a V irgen
S an tísim a escuchó m is súplicas, y p re c i­
sam ente la v ís p e ra d e l d ía da la proceríón

recib í laa gra ta s noticicks esperadas. Cum>lí m i prom esa, y e n v ió una lim osna p a ra
as O bras salesianas.— M a r ía Pérez.

Í

M A L A G A , — E n contrándose m i esposo,
o fic ia l de Prisiones, p o r causas ajen as a
su v o lu n ta d , en una situación apu rada de
la cual dependía su oolocación y e l b ien ­
esta r de la fa m ilia , acudí a m i buena
M adre M aría A u x ilia d o ra p rom etién d ole
lle v a r un h á b ito y dar una lim osn a p a ra
las Obras salesianas. L a V irg e n d e D o n
H osco m e escuchó ben ign am en te y el
asunto se re s o lv ió ' a p len a satisfacción
para nosotros. A grad ecid a, cu m plo m i p r o ­
m esa y e n v ío 25 pesetas de lim osn a.— C ar­
m en Vxñegla.
V IG O (P o n te v e d r a ). — H allán d ose el
n iñ ito M anuel A lfo n s o A n d ró A n d ró , de
once meses, g ra vem en te en ferm o con las
piernas paralizadas, y no qu edando n in ­
guna esperanza en la ciencia, después de
haber sido aten d id o p o r d iferen tes m éd i­
cos, que auguraban la m uerte del niño,
le encom endam os a M aría A u x ilia d o ra ha­
ciendo una n oven a en su honor, y después
a San Juan Hosco, a la B e a ta M azzarello
y al V en erab le D o m in go S avio, cuyas re ­
liqu ias teníam os en casa, colocando la del
ú ltim o sobre e l cu erpecito del en ferm o y
p id ien d o su curación m ilagrosa p a ra la
p ro n ta B ea tifica ció n del V en erable. H o y
el niño se encuentra p erfecta m en te bien,
con g ra n adm iración de los m édicos. H a ­
cem os pú b lico nuestro agrad ecim ien to al
Señor y a nuestros gloriosos P ro te c to re s .—
P o r toda la fa m ilia , Concepción A 7idré.
V IG O . — A gra d ecid a a M a ría A u x ilia ­
d ora ñ or haberm e concedido la g ra c ia de
la salud de m i h ijo, qu e le p ed í con fe r­
v o r, cum ])Io gu stosa m í p rom esa de en­
v ia r una lim osn a y de p u b lica r la g ra cia
en el B O L E T I N . — E la d io A lon so de Váz­
quez.
V A L V E R D E D E L C A M I N O (H u elva )H allán dose una sob rin ita m ía de pocos
años de ed ad con una piorn a ta n en ferm a
qu e los m édicos so la tu v ie ro n que en ye­
sar, y an te el te m o r do qu e p u d iera qu e­
d ar in vá lid a , acudí, com o en otras ocasio­
nes, a la V irg en Santísim a A u x ilia d o ra , y,
com o siom pre, ta m b ién esta v e z he sido
escuchada. A grad ecid a, cu m p lo m i p r o ­
m esa de p u b licar la gracia. — M a n u ela
V illadeam igo.
M A D R I D . — Deseo que este d o n a tiv o
de 300 pesetas se emv^lee en la constru c­
ción d e la n u eva iglesia a M aría A u x ilia ­
dora, y qu e se haga p ú b lica m i g ra titu d
a la V irg e n S an tísim a p o r un g ra n bene­

fic io recibido. —
sim a V irgen.

U n devoto de la S a n tí-

B A R R U E C O P A R D O (S alam an ca). —
Pad ecien d o m i h ijo V ic to ria n o A le g ría , de
seis años de edad, una en ferm ed a d cu yo
dÍ€kgnóstico no acababan de dar los m é­
dicos, qu e opinaban ser necesaria una op e­
ración quirúrgica, le encom endé al p u n to
a M aría A u x ilia d o ra . D esde este m om en to
el niño com enzó a m ejorar, b aján dole la
fie b re sin necesidad de op eración alguna
y sin ten erle que pon er más inyecciones.
H o y se encuentra bien. C u m plo m i prom esa de en tregar una lim o s n a 'y p u b licar
la gracia. — D orotea M ellado.
F U E N T E R R A B IA
(G u ip ú zcoa). —
V ein ticu a tro horas después d e nacer una
h ijita m ía, cu ya fe liz ve n id a a este m undo
había p ed id o y considerado m í esposa
com o una verd a d era g ra c ia de M aría A u ­
xiliad ora, se le presenta una h em orragia
t a l que e l m édico descon fía de sa lva rla
sin \in au tén tico m ilagro. E n ton ces la ma­
dre, delan te de la estam p a d e M a ría A u ­
xiliad ora, le p id e qu e sa lve a su h ijita.
D esde este m om en to com ien za la m e jo ría
hasta qu edar la e n ferm ita com p leta m en te
fu era de p eligro , gozan d o ahora, com o su
m adre, de i>erfecta salud. — José A lonso
Saníocildes.
S A L A M A N C A . — D o ñ a Consolación
R o d r íg u e z V a lle da gracias a M aría A u xifiad ora p o r h aberle alcan zado la salud en
una g r a v e enferm edad, y e n v ía una lim os­
n a p a r a la s Obras salesianas, deseando so
pu b liqu e la g ra cia en e l B O L E T I N para
a lien to de los d e v o to s de M aría A u x ilia ­
dora.
S A L A ^ IA N C A . — E n con trán d om e en
la in elu dible necesidad de ten or qu e so­
m eterm e a una g r a v e operación quirúrg ica según ol d icta m en de los m édicos,
acudí llen a de con fian za a la que es A u x i­
lio de los cristianos, suplicándole con to d o
el corskzón m e lib ra ra d e ta n apurado
trance. E m p e c é una n o ven a con este fin ,
y h oy, después d e un año, m e encuentro
b ien sin h ab er n ecesitado de operación.
G racias sean dadas a la bondadosa M a ­
dre d e los cristianos. — N . N .
C A R A B A N C H E L A L T O (M a d rid ). —
E ncon trán dose m i m adre en ferm a de cui­
dado a un m es de distan cia de m i orde­
n ación sacerdotal, com encé una n o ven a a
M aría A u x ilia d o ra en u n ión de algunos
com pañeros de T e o lo g ía . A l d ía siguiente
cam bió el curso de la enferm edad. H o y
m i m adre se en cu en tra en fran ca con va ­
lecencia, m ientras y o cu m p lo m i p rom esa

de p u b licar la g ra c ia p a ra com ún aliento. —
L u ié M a r ía H e rn á n ^ z , S . S.
A L D E A D A V I L A D E L A R I B E R A (Sa­
la m a n ca ).— D o y in fin ita s gracias a M aría
A u x ilia d o ra p o r la p ro te c c ió n d e qu e a
cad a paso in e hace o b jeto . U ltim a m en te
m e en con tró en tin g r a v e apuro, y h abien ­
d o acu dido a su p od erosa intercesión, v i
d e m anera p a lp a b le e l m i l ^ r o . H o y cum ­
p lo gu stosa m i p rom esa de en via r cien p e ­
setas a la Casa Salesiana de C ádiz, en
qu e ten go un t ío salesiano, y p u b lica r la
g ra c ia p a ra que s irva de e s t ím ^ o a cuan­
to s se v e a n en necesidad. — Joseja H e r­
nández.
P o r h aber alcanzado una gra cia de M a ­
r ía A u x ilia d o ra , d o y una lim osna. U n a de­
vota (B a rcelo n a ).— ^Por un fa v o r recib id o
d e m i buena M ad re la V irg e n Santísim a
A u x ilia d o ra , e n v ío la lim osn a de diez p e ­
setas. José M a r ía Josefa (H o r c a jo de San­
tia g o , C uenca).— A g ra d e c id a a M aría A u ­
x ilia d o ra p o r un fa v o r recibido, e n v ío la
lim osn a d e quince pesetas. J . S o ld á n
(I d e m id .).— M u y agrad ecid a a D o m in go
S a v io p o r un fa v o r de é l recibido, en v ío
una lim osna p a ra su B eatificación . A n g e­
les Bustos (L ian es, A stu ria s).— D oñ a C ar­
m en del Castillo, v iu d a de M a rtín ez d e Sa­
las (C á d iz), e n v ía 25 pesetas p a ra el B O L E ­
T I N p o r una g ra c ia recib id a .— D o ñ a R a ­
m on a y doña P u r a V id a l en trega n d iez pe
setas p o r fa v o re s recib id os de M aría A u xilia d o ra .— D oñ a A n g e la M a rtín ez, p o r una
g ra cia alcan zada de M aría A u xilia d ora ,
e n tre g a cinco pesetas de lim osna. —P o r
fa v o re s recib id os de San Juan B osco en ­
tre g a 30 pesetas de lim osna doña Josefa
M a rtín e z de B a ila r.— D oñ a Teresa E s p i­
na l (S alam an ca) da gracias a M aría A u x i­
lia d o ra p o r fa v o re s recibidos y en vía
im a lim osna.— A g ra d e c id a a San Juan
B osco p o r gracias alcanzadas p o r su in te r­
cesión, doña S a g ra rio M a r tin (S alam an ca)
e n v ía una lim osn a,— E n g ra titu d a la
S an tísim o V irg e n A u x ilia d o ra p o r un fa ­
v o r recibido, h a g o p ú b lico m i ^ r a d e c i
m ien to y en v ío una lim osna p a ra su cul­
to. J . del A m o (A lgecira s, C á d iz).— h a se­
ñ ora t'iuda de R ío s , p o r un fa v o r recibido,
m an d o una lim osna. (Id e m id .).— In c lu ­
y o 20 pesetas p a ra la B e a tific a c ió n del
Sier\’ 0 de D io s C eferino N am uncurá, p o r
algunos fa v o re s recib id os p o r su in terce­
sión, y deseo que se p u b liq u e en el B O L E ­
T I N , com o lo p rom etí. U n a devota de M a ­
r ía A u x ilia d o ra . — D oñ a I^faría Lourdes
M a rtín d e V ic e n te (E l F erro l del Caudillo)
agradecida p o r insignes favores a San Juan
Bosco, en vía 400 pesetas para sus obras.
B A R C E L O N A .— A g ra d e c id o a M aría
A u x ilia d o ra p o r h aberm e lib ra d o de
p o s ib le desgracia al caerm e de un tra n ­
v í a en m archa, en vío 25 pesetas p a ra su
S a n tu a rio de G erona.— A n to n io Delgado.

IN MEMORIAM

R d o . Sr. D. A n ton io Recaséns Cruset, salesiano
A u n qu e la rg o tie m p o tem id a , nos llen a
d e inm enso d olor la tris te n o ticia de la
m u erte d e ta n ejem p la r y santo sacerdote
salesiano, ociurrida e l p ró x im o pasado
d ía 13 d e agosto en nuestra Casa d e la
calle Sagunto, en V alen cia. D esde hace
unos dos años, loa Superiores le habían
o b lig a d o a to m a r en d ich a Cosa e l abso­
lu to descanso qu e requ erían su a gotad a
fib ra y la en ferm ed a d d e l corazón qu e lo
ha lle v a d o a la tu m b a; descanso absolu to
ue el buen don A n to n io , cu yo espíritu
e tra b a jo e ra y a p ro v e rb ia l en la Ins.
p re to ria Salesiana Tarraconense, co n v ir­
tió en m u y re la tiv o . P o r lo cual, y d eb id o
ta m b ié n a los solícitos cuidados d e l doc­
to r R íub , qu e le atendía, su v id a do a cti­
v id a d había recob rad o casi el ritm o n or­
m a l de BUS m ejores tiem pos. P e ro la m a­
ñana d e l c ita d o d ía 13, al irle a llam ar para
la h ora de la M isa, se le halló ca d á ver en
la cam a, serenam ente com puesto y con
los ' brazos cruzados sobre e l pecho. L e
había fa lla d o e l corazón.
P o co s días antes había asistido en la
ciu dad de A lc o y al traslad o de los restos
m ortales d e l R d o . D . José J ord á C antó,
fu n d a d or d e l P a tro n a to O b rero d e aqu e­
lla ciudad. P a tro n a to qu e precisam enta
nuestro don A n to n io había co n v e rtid o en
flo recien te Casa Salesiana, al ser n om ­
b ra d o d irecto r d e la mismsi, cuando el
año 1928 la C on gregación recibió com o
sagrada h erencia la o b ra aj>08tó lic a d e
«M osén Chusep». E n opinión d e l p u eb lo
d e A lc o y , d o n A n to n io Recasóns fu é d ig ­
n ísim o sucesor d e su san to paisano.
H a b ía n a cid o en A rb ó s (T a rra g o n a )

a

__ l a i

T
hace cinouenta y n u eve añoa, y si bien
8u v id a no es de las que pu eden llam arse
largas, h a sido una d e las más llenas, más
intonsas y m ás fecundas. M u y jo v e n t o ­
d a vía , fué designado para fu n dar y d i­
rig ir la Casa Sáícsiana d e A lica n te. D es­
pués ha d irigid o, siendo al m ism o tie m p o
fu n d ad or do casi tod as ellas, las Casas.de
Santander, V alen cia , A lc o y , A zc o itia , Alco y segunda ve z, H o r ta (B a rcelo n a ) y la
n u eva de V a len cia (C arrera de San Luis).
D oqu iera h a d eja d o huella in deleb le de su
espíritu y do sus virtu d es, de su piedad
intensa, de su h u m ildad profunda, de cons­
tancia, orden, sacrificio, siloncio, tra b a jo
incansable, excpiisito ta c to pedagógico, etc.
D e su am or a la p erfección en la ense­
ñanza dice mucho la e x a c titu d y decoro
con que siem pre h izo ejecu tar las cere­
monias litúrgicas, y m u y especialm ente el
canto, ta n to escolar com o religioso, lo ­
gran d o incluso fo rm a r entre e l personal
salesiano una escuela de buen gusto, cu ya
in flu en cia perdura.
Sinceram ente creem os que la Congre­
g a ció n Salesiana en Dspaña acaba de p er­
der una dé sus m ás releva n tes figuras.
P o r esto, m ientras suplicam os a nuestros
lectores xma fervo ro sa oración p o r el alm a
del fin ad o, p edim os al Señor se digne en ­
v ia r a la C ongregación m uchas vocacion es
del ternple de don A n to n io Recaséns.
D on a A ra ce li Otero, viuda de Cruz.—
F alleció en M o n tilla el 28 de ab ril del p re ­
sente año, a los sesenta y ocho años de
edad. F u é doña A ra celi m u y am an te de la
S an tísim a V irgen , honrándola de una m a­
n era especial b ajo la ad vocación de M a ­
ría A u xilia d ora . F o rm a b a p a rte de la
J u n ta de su A rch icofrad ía. E n sus en fer­
m edades la in voca b a con g ia n con fian ­
za. E n la ú ltim a, qu e fuó m uy corta, des­
pués de haber recib id o el Santo V iá tic o
y la E xtrem au n ción , p id ió la B endición
de M aría Axixiliadora. L a recibió varias
veces antes do m orir. A n te su lecho ten ia
colocado el cuadro de la V irgen de D on
B osco. a la (ino con gran frecuencia d iri­
g ía sus m iratlas llen a de confianza. A m a ­
ba la O bra salesiana, y en su bxicn deseo
de ayudarla, p ocos días antes de m orir,
h izo donación dq una boca i>orpetun en
fa v o r do las vocacion es salesianas. E n el
C ielo habrá recib id o y a e l ¡'ro m io p o r svi
generosidad y p o r e l celo que siem pre m os­
tró p o r la g lo ria do D ios y salvación de las
almas. N o obstan te, la recom endam os a
las oraciones de tod os los Cooperadores,
y a qu e p a ra nosotros son inescrutables los
ju icios de Dios. R e c ib a n su ah ijado, don
E n riq u e D aguna. y dem ás sobrinos d e la
fin a d a , el testim o n io d e nuestro más sen­
tid o pésame.
D o n J o o i Z u b iza rreta A rriza b a la ga .—
D e cuando en cuando el Señor nos ofrece
en los tiem p o s m odernos excepcionales
ejem p lo s d e v id a ta n reciam en te a firm a ­

da eh la v irtu d y circundada d e tales c a ­
racterísticas en personas qu e n o han ab ra­
za d o la v id a p rop ia m en te lla m a d a d e p e r­
fecció n o religiosa, que su consideración
nos tra n sp orta en espíritu a tiem p o s que
p arecen de ley en d a y nos a lien ta con la
con vicción de que «aun qu ed a fe en I s ­
rael»- D o n José Z u b iza rreta h a m u erto en
la religiosa v illa de A zc o itia , a los sesenta
y dos años de edad. D e los siete h ijos que
el Señor lo concedió, uno. Luís, m urió la
m u erte de los ju stos con ,1a fórm u la de la
profesión religiosa en los lab ios al te rm i­
nar su n o vicia d o en la C ongregación S ale­
siana; de los h ijos sob revivien tes, José
M aría e Ig n a c io son salesíanos, y el te r ­
cero, Juan, se p rep a ra o a ra en trar en b re­
v e en el N o v ic ia d o ; las tres hijas son m on­
jas, y se llam an Sor M aría de U rrátegu i,
S or G uadalupe y Sor Carmen. E n la p a ­
tria rca l tie rra de Gxiípúzcoa, don José es
un p a tria rca más y de aquellos cu ya descen­
dencia en h ijos espirituales será «m ás nu­
m erosa qu e las estrellas del cielo y las
arenas de los m ares». Su d e v o c ió n p rin ­
cipal, m u y p ro p ia do un va ró n cristiano
de su tem p le, era el Santo S a crificio de la
M isa, y en tre las cosas que ab orrecía p ro ­
fu n d am en te a nada te n ía ta n to odio com o
a la m urm uración y al chism orreo. Su
m u erte acaeció el día 7 de m ayo, recib ien ­
do antes y con to d a lucidez los Santos S a ­
cram entos. A l adm inistrársele el V iá tico ,
éi m ism o r e íó con g ra n en tereza el «C on fí­
teor». D u ran te sxi brevísim a en ferm edad
(derram e cerebral), re p itió con m ucha
frecuencia la ja cu la to ria «A u x iliu m Chrístianoru m , ora p ro n obis», y p o co antes de
m orir, com o oyese el to q u e de oración, él
m ism o i'id ió el R o sa rio y rezó el «A n g e ­
lus*. D ad a la ra p id ez con que m urió, n in­
guno do sus h ijos pu do asistirle; mas él
supo ofrecer este sacrificio al Señor con
en tera resignación a su d iv in a V'oluntad.
E n aquellos m om en tos se le oyó e x c la ­
mar: «¡Q ué con ten to estoy de haber dado
mis siete h ijos a D ios!» N a d a tien e de e x ­
tra ñ o que, con un ta l testam en to, la v iu ­
da, doña Teresa Aram on di, les h aya dicho
a ellos: «¡N o os preocupéis; m i a legría es
v e r sois religiosos!» A ella y a sus hijos
nuestro más sen tido pésam e: p a ra el fin a ­
do, abundantes sufragios, y p a ra la I g le ­
sia, una oración a fin de qu e el Señor sus­
c ite y conserve padres de fa m ilia d e tan
recio te m p le cristiano.
D o n D afael M a cia s .— M urió en M álaco n fo rta d o con ios au xilios de nuestra
San ta Religión.A fu y ilustre señor don J a cin to Esteban
P rie to , canónigo d e la S. I . B. C. de S ala­
m anca, C ooperador salesiano. F a lle c ió el
1 d e ab ril, después de la rga y penosa en­
ferm ed ad , sop ortad a con en tera pacien cia
y resignación cristiana.
R . I. P.

S O C I E D A D

E D I T O R I A L

Alcalá, 1 6 4

MADRI D

Editores de lo

I B E R I C A
Apartado 9 1 3 4

CENTRAL C A T E Q U IS T A S A L E S l A N A

EL HOMBRE LEYE^'DA:
JUAN BÜSCÜ —
Ensayo psicológico-literario, por José María
Tatoouda Lago.— 342 págs. en 4.® ... Pías. 15
•COMO ORGANIZAR UNA CATEOUESIS.— Orato- rio festivo, Catecismo, Formación religiosa, por
P. Rkuldone ......................................
Pías. 10
“ Un vei'dadero tesoro pai’a todos los catequis­
tas es esta nueva obra del Rvdmo. D. Pedro Rloaldone; quisiera yo verOa en manos de todos
mis clérigos, especialmente en las de los pérrococi y encargados de catcquesis." — Doctor Eijo
Garay. (ftispo de Madrid-Alcalá.
EN LA ESCUELA DE DON BOSCO. — Lecturas
pedagógicas para padres y educadores, por
Tomás Baraut, S. S.— 104 págs. en 4.® Ptas. 6

IV.— Flotas y corsarios.
V.— La doma del rayo.
VI.— La faz de la tierra.
Precio de cada volumen, 5 pías.

a)

Textos escolares 8. E. I.

HlSTüRl.A S.AGRADA.—Cien leoclunes. Déclmonnvena edición. Profusión de grabiídos interiores.
96 páginas en cartoné ....................... pias. 4
^VLBUM Y

CROMOS DE HISTORIA SAGRADA.
Ptas. 1

HISTORIA DE L.\ IGLESIA.—Cien lecciones, con
profusión de grabados en el texto ... Pías. 7

b)

Didáctica catequística

CATECISMO DE SENBRI.— O sea, "E l cristiano
instruido en su ley". — Discursos morales y
doctrínales para párrocos, misioneros y predi­
cadores. Corregido, expurgado y c o m p e iK i^ o
por Un Párroco.— 654 páginas en papel biblia.
Encuadernación en tela ................... Ptas. 25

EJERCICIOS DE RELIGION.— Ochenta ejeroloius
en hojas sueltas, de papel dibujo, tamaño cuar­
tilla, agrupados en carpetas, que constituyen
ocho grados progresivos. Se han editado sepa­
radamente piira niños y niñas.—Cada carpeta,
Ptas. 2’50

E\’ANGELIO, CATECIS.MO. HISTORIA.—Homilías
catequísticas ....................................... Ptas. 25

C.\TECIS.\IO DE PRIMERA CO.MÜNION. — Cua­
renta sencillas lecciones, con su correspondien­
te grabado.— U 2 páginas en octavo.
Edición econ (^lca .............................. Pías. 3
Edición recuerdo, en tela .................. Pías. 0

FILMIN.\S SAN JUAN BOSCO.— DiaposlHWM sobre película cinematográüca en sus dbs tama­
ños corrientes; Upo cine (18 X 24 mm.) y tipo
“ Lelca" (24 X 36 mm.).
Cada fitenlna va acompañada de su respectivo
“ Libreto-guía” paiu su explicación.
El tamaño de los cuadros en película continua
es el de 18 x 24 mm. (cine).
En cuadros sueltos, tamaño “ Lelca", 24 x 36 mi­
límetros.
Constituyen un precioso repertorio para “ Leccio­
nes de (iatecismo” : para cursos de cultura y
formación relW osa; para entretenimientos ins­
tructivos y veladas recrealivas en Parroquias.
Catequesis. Colegios. Asociaciones y aun en la
propia vida familiar.
« « M W M i m r f M M M>I4 M K W W M M M I M M m M M M M O T M H M M M

A P A R A T O
P R O Y E C T O R
« C E N C ASAL»
Ideal pora proyector los filminos
Son Juan Bosco
Sencillo : - : Próetieo : - : In sup ^rabl*
COLECCION CONQUISTA.— Instruye deleitando.
Ideal para niños.— Publicados íé ií volúmenes,
con profusión d e grabados en el texto. Encua­
dernados en imitación tela, con tapas a todo
color.
I .— E l Amazonas.
íl.— TtaiitmjIjf
TTT
f,., ,
Venezuela.

BIOGRAFIAS
FLOREGILLAS.— Breves resúmenes biográficos en
folletos de 24 páginas, por R. E. M.— Cubier­
tas u oolor e ilustraciones interiores. Títulos
publicados: San Juan Bosco, Domingo Savio,
Beata J^azzarello, .Viguel Magone, Madre Mar­
garita. Ceferino .\ojnuncura. — Cada folleto.
Ptas. 0,60
S.\N JU.V.N BOSCO, por R. E. M.— Hermos<»
opúsculo con preciosa cubierta en “o ffs e t” y
grabados en el interior ...................
Ptas. 2
DON BOSCO. por Carneo Ortúsar, S. S.—Elegante
y llamallva cubierta en “ offset” y abundantes
ilustraciones interiores. — 192 páginas en 4.®.
Ptas. lO
BROTES DE AZUCENA, Vida del Venerable Domingo Savio, por Miguel Lasaga, S. S .-^ e r mosa cubierta a colores y abundantes nustraciones en el interior. — 144 páginas en 4.*.
Ptas. 8
AUGUSTO
sacerdote
Sugestiva
fusión de

CZARTORYSKI. príncipe polaco y
salesUxno, por R <^ulo Plfiol, S. S.—
cubierta historiada en color y pro­
grabados Interiores.— 144 págütas.
Ptas. 8

DON R.AMON Z.\BALO. Obra póstuma del Padre
M Lrí-aga .................... ...................... Ptas. 10
\ L R fM Y CROMO-:

-t

ROSCO.

PUs. 6

BIBLIOTECA

DEL

i P.\R.\ VEl.M íA^ DL M1S1DNL>
JI. -F.-VHA VELAD.'^S r.ATEQUISTl€.\li. • TeniacviingóUcos
j ll.- F.\B\ jaRN.Vn.^S I>E VÜCAORVNE^.
IV. FAHA JÜUNAÜ.VS DE LA BUFíNA PRENDA
\ .--FAR.\ VELADAS .MARIAN.AS.
\ ) —P/VRA VELADAS DE NAVIDAD.— Cada tomo
Fias. 3

HOGAR CRISTIANO

Colcwlón <ln Umji11o> dt*
{tAgiii.i> en
ui-i.ciidamentc editados, i'iilHcrt.is a 4;» )orcs »•
Iraciones en el liiLeríor. -Cada Uutm..
Pus. o
I. -LA SüNíUSA DE DON UOSCÜ. por Homulu
IMñol, S. S.— Selección de hechos edUlcanlcs
üc lii vida de Don Dosco,
II. — LUZ EN LOS SrBUHBIüS. por H. F. L..
S.
Aleccionadora liistorla de un nlfw pohre.
III. —LA Ilf^LlClON. por üalim->. Precioso tr.iLodlto aputogéllco.
IS. LA VLNCBDOHA DE LEFANTO, líor Róiiiulu
Flfiiil, S. S.— Historia aneMólIca d<* la devoción
a María Auxiliadora.
V.- -EL HIJO DEL NlLü, por Jumi, S. S.— Novelita de argunjcnt-ü ediflconlo.
\'l.
N.\nn.\OIONES MISIONER.AS. por Jumy,
S. S.-- Colección de lu'ch<is c n t r e s a c a d d e la
historia <le las Misiones Católicas.
V U . ■ LA LLAVE DE OUU, por Rómulo Pifiol.
S. S.— Conversaciones famllla:-r’« acerca de la
•devoción do los Nueve P^lme^o^ Vie7*nes.
EL SANTISIMO ROSARIO, por Juan Marín
de) Cnmpít ((Ttiaf.irote).—M.ivavlDas, esplendor
V glorias de la devoción marlana por exce-

CUADROS, BOCETOS, CONIEDIAS
Y DRAMAS DE ASUNTOS VARIA­
DOS, EN UNO O NIAS ACTOS
Sección masculina
N."

lejK’ln.
1\.- -L.<t JESTHRLLA DE MANOLIN. por F. Arestegul. S. S.—•Edlflcante historia de un niño esp.!Anl por tierras americanas.
N. -N.'VMrNCUiH.A, por Róniuln Piño]. S. S.— Ras­
gos hlográAcos del siervo de Dios Ccfcitoo Naiiiunctirá. lUjn del último rey de la Pampa.
XI. -DON íiCíSGO, EN RARCELÜNA. por Rómulo
Pifiol. S. S.— 'Relato histórico de la estancia de
San Juan 8 (»sco en España (abril - mavo je
JHS6).
XU. — C:\M1N0S DE DIOS, por Rómulo Pifiol.
S. S.— Perfiles biográficos de San Juan Busca.
Xi n. -E L VUELO DE UN ANüEL. — Interesante
novela.

BIBLIOTECA ESCENICA CATEQUISTICA
Para veladas
La serle se conxpone de volúmenes de más d-*
cien páginas, que contienen variados diálogos,
b;»eetos, di'amlUis o simples recitaciones, agru­
pados p<»r asunit>s homogóneos en cada lomo,
represenlahles por Jóvenes actores de uno u
<itrf> sexo.
Cada tomo. Pías. .1
i t'14 l l i l i r M ' l l

l1 S e W * « 4 * li| « iH f. W M

LECTUR AS C A T O L I C A S
de Son Juan Bosco
.\parecen mensualmente, e n'
fonna de elegantes tomllos de
cien páginas, lainafiu do h olslll».
Impresos en excelenle papel.
t'Us asuntos, que do ordlnarh'
forman lomo completo, son v.«rl.»dt>s y amenos, siguiendo I.i
tradicional costumbre de d Wi i
publicación, al alcance de tod.as
las Inteligencias.

,

,

,

Suscripción, lo pesetas ai a fii. ¡

1,
’¿.
3.
ó.

Kl principe iítdío.
La seíuia que sube
lil huésped invUiibU'.
Espiriiismo inocente.
1. Ven y slywtne
3. Más que la nuuhe.
10. El hombre nuevu
13. fínen artrUraje.
14. El triwi/o del amor
15. ;Vaya un plan.'
16. .Cuarenta afijos!
11. Una clase eac/rnorfíínoríi;.
IS. Los chicos de! arroyo.
19. E l buen Pastor.
20. Ei gitanlUo.
Cada obra. Fias. 2
4. El prim er germen.
5. Aurora diciita.
0. El ángel de la .^iiiujciaciór.
11. La cruz del bosque.
12. Pastor de almas.
tlada
Fias. i..511

Sección Femenina
1.

El vestúio rosa.
2 . Vientos en Uts cumbres.
:i. El collar maravilloso.
5. Cuando la noche fu é dia.
6. .Víís que ¡a madre.
10. :Vaya un plan!
11. Una clase extraordinaria.
12. La gitanilla.
13. El triunfo del omor.Cada (‘hra. Fias. 2
4. El drama pascual.
1. La cruz del bosque.
8. Las obras de misericordia.
9. La lección de la muiieca.
Cada olira. Fias. 1.50
Véase el Catálogo especial, que contiene deta­
lles de argumentois, personajes, ole.

l 'M * S W i I M M I

BOLETIN

SA LE SIA N O

APARTADO

9134- MAORl D