-
extracted text
-
R E V I S T A DE
LAS OBRAS DE
DON BOSCO
Redacción y
BOLETI N
SAIESIANO
Administración: Alcalá, 164.
A Ñ O
L I X
FEBRERO 1946
NÜ M RJRO
2
Apartado 9134. • MADRID
S U M A R IO :
El IV Sucesor de San Juan Bosco, a los Ck>operadores Salesianos.— Noticiario
Salesiano.—^De nuestras Misiones.— ^La Sierva de Dios doña Dorotea d© Chooltea.-C rón ica de gracias.—In memoi*iam.— Bíbliogi-afía.
El IV Sucesor de San Juan Bosco,
a los Cooperadores Salesianos
Beneméritos Cooperadores:
¡La paz sea con vosotros! Paz com
pleta, serena, duradera. Este es el sa
ludo que os dirijo en mi nombre y en
nombre de los Salesianos y de las H i
jas de María Auxiliadora.
Y como quiera que tal vez no hay
familia que no haya sido alcanzada por
el terrible flagelo, ya en las personas,
ya en los bienes, deseo ardientemente
que llegue a todos vosotros y a los vues
tros la expresión de nuestra cordial
condolencia en vuestras penas. Puedo,
además, aseguraros que nunca hemos
dejado de rezar por vosotros y que se
guiremos haciéndolo confiando en que
Dios misericoiMAioso os libre de nuevas
pruebas y desventuras a vosotros y a
vuestra patria.
Me imagino que también vosotros,
beneméritos Gooperadoi’es y Coopera
doras, estaréis ansiosos por saber no
ticias de la Obra Salesiana, que tan a
pecho tenéis y que consideráis como
vuestra.
Debo confesaros que me he ^ n tido
tentado de no comunicaros nuestras
gravísimas pérdidas y desventuras por
temor de que, a su solo recuerdo, se
volviesen a encender en los corazones
nuevas llamas de hostilidad y de ren
cor hacia lOs causantes de tales desdi
chas. ;No, no; no más odio, sino ca
ridad y amor! El odio ha sembrado rui
nas y victimas sin número, y sólo la
18 —
caridad de Jesucristo podrá llevar a
cabo, finalmente, la obra de recons
trucción religiosa, m ora l,» económica,
de que tanto necesita la Humanidad
transtornada. Perdonemos, amadísimos
Cooperadores y nobilísimas Coopera
doras, pei-donemos con generosidad,
totalmente, ilimitadamente, para que
el Señor nos conceda la plenitud de su
perdón y las bendiciones de su amor.
Enumeraré, por consiguiente, en for
ma esquemática las pérdidas sufridas
ñor los Salesianos y por las Hijas de
’slaría Auxiliadora durante la guerra.
La lista no está completa, pues de va
rias naciones no es ^ s ib le recibir no
ticias directas, especialmente de Polo
nia, Lituania y Yugoslavia, que se
cuentan entre las naciones más dura
mente afectadas por la guerra. Con to
do, bastarán las que puedo comunica
ros para que os hagáis una idea de
las inmensas desgracias que han caívio sobre nuestras obras.
Las víctimas.
Son las siguientes, por orden alfabé
tico de naciones: Alemania, 1¿3 sale
sianos: Austria, 18; Bélgica, 7; Chi
na, 3; Francia, 13; Indochina, 1; In
glaterra, 1; Italia, 23; Japón, 3; Litua
nia, 1; Polonia, 84; Yugoslavia, 27.
A éstas tienen que añadirse otras
21 de las Hijas de María Auxiliadora:
Francia, 1; Italia, 10: Polonia, 4.
f
Particularmente espantosa fué la ca
tástrofe de Alejandría, donde, con las
Hermanas, fueron sepultados entre las
ruinas 2o niños y niñas de las clases
elementales, tres niños del asilo, dos
educandas, una alumna de los talleres
y tres pensionistas.
Son, por consiguiente, entre Salesianos e Hijas de María Auxiliadora,
más de trescientos cuarenta y cinco
las víctimas, sin contar los cerca de
trescientos sesenta Salesianos heridos
más o menos gravamente durante las
incursiones, en los campos de batalla
o en los de concentración, donde no
pocos han perdido quizá de manera
irreparable la salud.
Inclinémonos delante de estas sete
cientas y m á s víctimas: ofrezcamos
sufragios por las almas elegidas de
los caídos; elevemos a Dios súplicas
y plegarias por los heridos dolientes.
Las ruinas
I ll
El espacio no nos' permite enume
rar las casas totalmente destruidas o
más o menos gravemente perjudica
das en estos años de guerra. .
Nos limitaremos a enunciarlas en
resumen:
aj Casas totalmente destruidas o
gravemente perjudicadas: Italia, 37;
Francia, 2; Bélgica, 1; Polonia, 15; Lit u a n i a , 2; Alemania, 5; Austria, 8;
Hungría, 1; Yugoslavia, 8. Total: 79.
b) Casas perjudicadas menos gra
vemente: Italia, 55; Francia, 6; Bélgi
ca, 3; Polonia, 22; Liluania, 3; A le
mania, 9; Austria, 5; Hungría, 7;
Yugoslavia, 5. Total: 115.
.Aun sin contar otros daños sufri
dos, y q u e nosotros ignoramos, en
otras naciones y en no pocas casas de
las Misiones, tenemos un pavoroso total
de setenta y nueve institutos totalmen
te destruidos o gravemente perjudica
dos y de otros ciento quince alcanza
dos 'menos gravemente.
Además— v e s t o aumenta nuestra
congoja y los gravísimos daños,— se
han visto reducidas a un montón de
escombros las magníñcas iglesias de
Sampierdarena, Forlí, Ferrara, Frascati-Capocroce, Varsovia y SuprasI, y
gravemente perjudicadas las de Ancona, Bolonia, Álilán, Turín-Institulo
Agnelii, Livom o, Terni, Latinia 'Lit-
ReoTTio. Sr. D. Pedro Ricaldone,
Rector Mayor de la Congregación Salesiana.
loria), S. Clara en Palermo y otras.
El cúmulo de daños alcanza cifras
astronómicas; s o b r e las huellas de
San Juan Bosco dejemos que las cuen
tas las eche la Divina Providencia,
que sabrá servirse de los beneméritos
Cooperadores y Cooperadoras, y de
tantas otras almas generosas para ve
nir oportunamente en nuestro auxilio.
Noticias consoladoras
Mas ya es hora de ocupar nuestra
atención con argumentos más conso
ladores y halagüeños.
T en go'la satisfacción de jjoderos co
municar, oh amadísimos Cooperado
res y « • •el osas Cooperadoras, que, a
pesar de la tristísima situación en que
hemos llegado a vemos, se ha podi
do, con la ayuda de Dios, la mater
nal asistencia de M aría Auxiliadora,
la protección de San Juan Bosco y
vuestra caridad y la de tantas almas
generosas, sostener las obras comen
zadas, emprender otras nuevas y sa
lir ai paso de las múltiples necesida
des creadas p o r los horrores de la
guerra.
.Ante todo se han recogido, doquie
ra y en gran número, jovencitos huér
fanos y abandonados, entre los cua
les, varios centenares de ñiños líbicos,
trágicamente arrancados de sus.hoga—
10
res. En las ciudades,'alende era más
urgente la necesidad,-se abrieron nues
tras Gasas a centenares, más aun, a
millares de los así llamados «chicos
de la calle», proporcionándoles asis
tencia religiosa, comida y vestido: en
esta obra verdaderamente providen(úal se han señalado entre todos nues
tros hermanos de Roma y de Forlí.
En otros lugares, y sobre todo en Turín, üónova, Milán y Verona, ha sido
notable la obra de asistencia religio
sa prestada a los obreros de las fábri
cas. Las Hijas de María Auxiliadora
^ han prodigado en bien de estos
últimos mediante numerosas cocinas
económicas y otras obras de asisten
cia, entre las cuales, útilísimas y pro
vechosas, cursos especiales de ense
ñanza profesional y fam iliar a las
obreras.
Nuevas fundacionesAdemás de estas obras benéficas,
llevadas a cabo por doquier en l a s
Gasas de los Salesianos y de las Hi
jas de María Auxiliadora, ha s i d o
posible d a r comienzo a un número
verdaderamente e x t r aordinario de
fundaciones. La lista, si bien incom
pleta por la persistente dificultad de
comunicaciones, es sobremanera con
soladora. Podemos afirmar que las
nuevas fundaciones alcanzan el cen
tenar:
S alesianos . — A rgen tiiia : nueva Casa en
Buenos Aires; Australia: en Adelaida; BéL
g ica : Hoboken; B o h e m i a : HodonovichDvoi'ak, Pies; B olivia : Seminario de La
P a z , Seminarlo de Cochabamtia; B ra sü :
Pari-Cachoeira, San Carlos de Jamari, San
ta Isabel, Seminario de Manaus, San Joáo
del Reí, Tupá Colonia; C entro A?nérica:
Seminario de Tegucigalpa; C olom bia: Neiva, Z{^}atoca; Cuba: Matanzas; C h in a : Su
C how ; España: Arévalo, Jerez, Madrid (una
nueva c a s a ) , Montellano, Valencia (Ruza
fa), Santa Cruz de Tenerife, Utrera (una
segunda casa); Estados Unidos: Boston; en
Nueva York, obra para los chinos; otra en
S u ffa i; Francia: Meudon, Toulouse; Hun
gría : Nagj’banya, T a n a ra jd ; liid ia : en VeUore. ima casa nueva, y otra en Tirupattu r; Irla n d a : Ballinalbu; Ita lia : A g rig s ito, Albare de Costermano (Verona), Caseliette, Codigoro, Ispica, Palerm o (R andiibile ): además, cuatro parroquias: en Casale,
Catania. Marsale y T rieste; M é jic o : Pue
bla. Zam ora: Polonia; Czestochowa, Pruzy,
Saezirrk, Twarda Q o ra ; P ortu ga l: ViUa do
20
—
Conde, Cabo V erd e; Santo D o m in g o : M o ca ;
Tailandia: Haad Yai, Hunhin, Thámai.
O bras de las HH. de M aría A uxiliadora .
Alem ania: Kelheim -Ost; B élgica: Quievran;
B ra sü : L in s ; C olom bia: M edellln - Campo
Valdés; España: Vicálvaro (M ad rid ); Ita
lia : Bolonia, Caltavuturo, dos en Cariara,
San Esteban, CoUegno Sta. Margarita, O espatica, Lucca Arancio, M o n a l e , Palerm o
Sampolo, Pegolette di. (3ona, Pescolomazza,
Rivalba Emilia, Rosamo, T u ito iu c e n to ,
Vlagrande di Catania, Moncalvo, Alejandría,
Borgomanero, T u r í n - S a n Juan, Vezza
d'Oglio, Roseto; Polonia: Sodz, T w a r d a
(3ora; P e r ú : Huanta.
De este centenar de nuevos institu
tos, de sesenta y cinco a setenta han
sido abiertos por los Salesianos, y de
veintiocho a treinta, por las Hijas de
María Auxiliadora, sin contar las pa
rroquias, las nuevas iglesias y las de
más obras ampliadas. Bendigamos al
Señor, que, en recompensa de las ca
sas, iglesias y obras destruidas por
la guerra, nos ha dado otras en gran
abundancia.
Propuestas para el año 1946
En este año se celebra el primer
centenario de la fundación del Ora
torio y se recuerda la fatídica Pascua
del 1846, cuando, el 12 de abril, clon
Bosco llegaba finalmente a la G a s a
Pinardi, d o n d e habría de surgir la
Casa Madre y el centro de irradiación
de todas las Obras Salesianas.
Esperábamos, al conmemorar esta
fecha centenaria, poder presentar a
los Cooperadores y Cooperadoras, ul
timadas en todo su conjunto, las obras
del Oratorio y de la Basílica de M a
ría Auxiliadora.
Pero la guerra no s ó l o destruyó
nuestras esperanzas, sino que redujo
a escombros una imponente ala del
edificio, sepultando en sus ruinas
ciento setenta camas.
Deberemos por consiguiente— y así
lo aconseja la tristeza de los tiempos—
dejar para época más oportuna l a s
fiestas centenarias, limitándonos por
ahora a alguna modesta manifesta
ción de carácter religioso, en la con
fianza de que entretanto la P rovi
dencia nos ayudará siquiera a recons
truir lo destruido.
P or el mismo motivo d e j o de
indicaros otras iniciativas, limitándo
me a recomendar a vuestra caridad:
OswiEciM {.Polonia):
üno de los colegios salesianos destruidos por la guerra.
1. *, los huérfanos y jóvenes abando
nados acogidos en nuestras casas;
2. '*, las vocaciones, hoy más que nun
ca necesarias para la reconstrucción
religiosa y moral de la atribulada Hu
manidad; 3.", las Misiones, que desde
hace seis años esperan anhelantes per
sonal y socorros p a r a reemprender
sus actividades.
A n t e s de concluir esta carta, os
exhorto a que prestéis vuestro contri
buto a la obra de reconstrucción es
piritual, tan recomendada por el Pa
dre Santo y los obispos.
Acudid con generosidad dondequie
ra se pida vuestra colaboración para
derramar bálsamo de consuelo sobre
tantas almas desoladas y, sobre todo,
para iluminar, guiar y sostener a las
instituciones y personas q u e se pro
ponen el robustecimiento de la moral,
del orden, de la unión de mentes y
corazones en bien de la Iglesia y de
las almas.
El aguinaldo para el año 1946 con
tribuirá a alcanzar tan noble fin; es
éste:
Practiquemos la virtud de la justicia
para con Dios y para con el prójimo.
Os repito a vosotros lo que ya ten
go dicho a los Salesianos. A l contem
plar la desorientación general en que
se debate la p o b r e Humanidad,
el progresivo relajarse del sentido
moral, la impresionante facilidad con
que se olvidan y pisotean los Man
damientos de D i o s y los derechos
del prójimo, me parece .necesario ha
cer un fuerte llamamiento a la prác
tica de la virtud de la justicia, a fin
de facilitar el restablecimiento dei or
den en las relaciones bien para con
Dios, bien para con el prójimo. Se
ría inútil pretender que reinase la ca
ridad donde fuese vilipendiada y pi
soteada la justicia.
Y a h o r a os deseo, beneméritos
Cooperadores y celosas Cooperadoras,
un felicísimo a ñ o nuevo, invocando
sobre vuestras familias, sobre v u e s
tros intereses, sobre todas vuestras in
tenciones, las gracias más escogidas
por intercesión de María Auxiliadora
y de San Juan Bosco. Todos ios días
rezaremos mucho por vosotros, y vos
o t r o s seguidnos prodigando vuestro
afecto y vuestra caridad.
Turín, 24-XII-1945.
Vuestro afmo. en J. C.,
Pedro Rfcaldone, Pbro.
Rector Mayor.
—
21
Noticiario Salcsiano
MADRID: Munífico obsequio a lo s
niños de las Escuelas Salesianas de
Francos Rodríguez.
(.Copiamos de «Crónica de sociedad"», apa
recida en « F a » el 26 dei pasado diciembre) :
«E l día de Nochebuena, atentamente invi
tado por la joven duqueea de Montero, tuve
la satisfacción de asistir a la comida extraordinatia ofrecida y costeada por tíla a
un m illar de niños de cA>reros due se -edu
can en las Escuelas Salesianas de la calle
de Francos Rodríguez.
En el pasado mes de junio fué <a-eada en
el citado colegio im a Junta de damas y
señoritas, cuya misión era ayudar a la trfera
social que vienen desarrollando desde hace
años los Padres Salesianos. Cayetana f u é
nombrada presidenta de la Junta y, m á s
tarde, por sus desvelos, labor social y hu
manitaria en pro de los niños, madrina del
colegio.
Desde entonces los niños que allí reciben
educación fueron notando la protección de
la hija del duque de Alba y los desvelos de
las damas y señoritas que a diario prestan
sus servicios con todo desinterés. Así, dia
riamente son ser\-idas más de doscientas co
midas a otros tantos niños, y dos veces a
la semana— los lunes y miércoles— , perso
nalmente por la propia duquesa.
Más de un millar de niños fueron obse
quiados por pura iniciativa de la duquesa
de Montero con una suculenta cena, que
consistió e n : consomé, fiambres variados, fi
letes do ternera con ensalada, tiurón, masapán. frutas, dulces y vinos.
Presidieron el simpático acto el duque de
Alba, las damas que forman la Junta y
otras personalidades, ^ t r e las que figura
ban las duquesas viuda de San toña, de H íjar
y Sueca, y los duques de Prancavilla; las
marquesas de Casa TiUy. Deleitosa, Laula,
Llano de San Jarier y viuda de M erry del
7al; los marqueses de Aledo y el marqués de
Ardales: las condesas de Lodosa y del Puerto,
y las señoras de Méndez-Núñez y March.
Las encargadas de servir la comida a los
niños fu eron : la duquesa de Montero, las
marquesas de Moctezuma y Valdelirios, las
condesas de las Almenas y Vilana, la viz
condesa de Torres de Luzón, la baronesa de
Biguezal y las señoritas Cristina Alburquerque, Felisa Puñonrostro, Luz Igual, L o l y
Creus, Araceli Granja, Charo Aguilar, M aría
Piedad Zui^ena, M ary José Tamarit, Car
men y Palom a Triano, T olo Avial, Marichu,
Fernanda y Menchu A led o; R osante Lécera, P ila r Guía Real, M iriam Villabrágim a y
Palom a Silva.
Todas ellas, sencillamente ataviadas con
su delantal blanco y despojadas de alhajas,
sirvieron a los niños allí reunidos, teniendo
para todos im a sonrisa o una frase de ca
riño.
Comenzó el acto cpn imas palabras de sa
lutación a los bienhechores del colegio por
el Padre Director, don Marcelino Talavera'.
A continuación todos los niños cantaron un
himno dedicado a la duquesa de Montero,
y acto seguido las muchachas encargadas de
los comedores sirvieron la cena a los niños.
También ayudaron a servir a las ya men
cionadas señoritas la duquesa viuda de San.
toña y la condesa de Lodosa.
En los postres fué interpretado un gracio
so diálogo alusivo al acto por niños de las
Escuelas, premiado con nutridos aplaiisos.
A cto seguido, la duquesa de Montero, con
emocionadas palabras, agradeció a los niños
las muestras de cariño que una vez más le
dedicaron, deseándoles p a s e n muy felices
Pascuas.
Seguidamente su padre, el duque de Alba,
en breves y cariñosas frases, enalteció la
labor que 1<» Pwires Salesianos vienen des
arrollando, y agradeció a los niños la sim
patía que sienten h M ia su h ija Terminó,
prometiendo a los niños su asistencia a la
cena el año venidero. Las palabras del du
que d e Alba fueron acogidas con nutridos
aplausos.
A l salir los niños del comedor se les repartieitm caramelosj»
M A D R ID
El 22 del p. p. dicieiní>re celebró sus Bo
das de oro sacerdotales e l Rvdo. D. Pedro
Olivazzo, benemérito salesiano, que conoció
a don Bosco, cuya devoción, jimtamente con
la de M aría Auxiliadora, ha difim dido con
celo admirable por doquiera. Las Gasas Salesianas de M a ^ d y, especialmente, la de
Atocha, donde actualmente trabaja, le hicie
ron objeto de im sentido homenaje de cari
ñoso afecto, al que se adhirieron los Coope
radores, Antiguos Almnnos y Archicofrades
de aquellas Casas donde D. Pedro ha ejer
cido su fecundo apostolado.
-- 9.
LAS PALMAS
Gran esplendor h a revestido este año la
fiesta de la Xnmaculada Concepción. L a ima.
gen de la Purísima recorrió triuníalmente
las calles de la ciu<tod, que renovó luego su
consagración al Corazón Inmaculado de M a
ría.
SAN JOSE DEL VALLE (Cádiz)
El Círculo Misionero “ Mons. Cagliero» ha
intensificado de una manera extraordinaria
su actividad misional durante el mes de di
ciembre último, actividad que culminó con
la fiesta celebrada e l día de la Epifanía, que
conmemora la manifestación del Señor a los
gentiles.
CORDOBA
L a fiesta del Sr. Director del Colegio Sa
lesiano, celebrada el 3 de diciembre, dió oca
sión a los Antiguos Alumnos y a los Coope
radores para imanifestar \ma vez más su
entusiasmo por la Obra Salesiana. En di
cha fiesta tomaron principalmente parte ac
tiva el doctor en Filosofía y Letras y en
Derecho D. Joaquín Naranjo, Antiguo Alum
n o ; D. Antonio García de la Cruz, Presi
dente de los AA. A A .; el doctor D. Juan
Manzano; el cooperador salesiano D. Anto
nio Sousa; e l profesor D. José M aría Juá
rez' y los Antiguos Alumnos Sres. Camacho,
Peña y González.
BARCELONA (Horta)
Sentimos de verdad no poder transcribir
íntegra la relación de la Fiesta de la In
maculada celebrada en e l Colegio Salesia
no de Horta, en que se refleja la solemni
dad e importancia que revistió. En dicha
fiesta actuó por prim era vez en las Misas
y e l < ^ i o de Vísperas el «Clero infantil»,
con sus vistosas sotanitas.
CADIZ
Los alumnos de las Escuelas Profesicsiales
de Cádiz pasaron muy agradablemente uno
U trera : Claustro del Convento de Nuestra
Señora de la Consolación.
de los días de Navidad en Puerto de Santa
María, cariñosamente invitados por el Ex
celentísimo Sr. Conde de Osbomc, Alcalde
de la ciudad y Presidente de la J. L. de Pro
tección de Menores,
Las sirenas de los buques surtos en el pucr.
to saludarmi la salida de los muchachos, que
después de una deliciosa hora de navegación
U fa r o n a la meta. Visitaron la iglesia prioral, amablemente atendidos por el Rvdo. Cu
ra-párroco, D. Antonio Cía, y pasaron luego
a saludar a las dignísimas autoridades en el
Ayuntamiento.
El Sr. C<mde los hizo visitar después sus
celebérrimas y m<mumentales bodegas, y su
señor hermano hizo que probaran todos de
aquellos generosos vinos, a m los que rocia
ron también la apetitosa comida que se les
sirvió en e l cconedor de «A u xilio Social». El
bondadoso Sr. Conde de Osbome quiso aña
dir a sus delicadas atenci<mes para con nues
tros muchachos una buena limosna para
las Escuelas. ¡Que Dios se lo pague!
De nuesíras Misiones
Han comenzado a llegar relaciones y car
tas de nuestros misioneros. Van casi todas
ellas dirigidas di R ector Mayor, nuestro
amadísimo . D. Pedro Ricaldone,. y en ellas
exponen aquellos hijos lejanos el cúmulo de
penas que han tejiido que su frir en estos
largos años, asi com o también las muchas
bondades que para con ellos ha tenido la
amorosa Provideiicia del Señor.
Extractamos los pensamientos y noticias
más importantes:
TA ILA N D IA
C arta del M. R vdo. S r . I nspector D. Juan
C asetta (8-/X-45). Envío la carta por me
dio del capitán inglés 6 r. Tnm er, que tiene
dos hijos en nuestro Colegio de Pamborough
(Inglaterra) y que apenas supo que en
Bangkok había Salesianos, vino a vemos...
En estos años h «n o s tenido muchos enfer
mos. Gracias a Dios, hemos podido abrir
una casa para ellos... Los enfermos atrae
rán especiales bendiciones sobre la Misión...
CHINA
C arta del M. R vdo, S r . I nspector D. C arLOS B raga {10-/.X-45). Deo prafios! L a gue
rra ha terminado también pai'a nosotros y
de ima manera milagrosa, i Ay. si hubiese
continuado como en los últimos días del con.
flictol De Shanghai no hubiera quedado ni
el recuerdo. Incluso los paganos reconocen
una intervención sobrenatural y dicen con
sentido de profunda convicción: «E l Señor
nos ha salvado, porque, a pesar del gran mal
que se hace en esta metrópoli, hay un gran
espíritu de caridad...» Nunca como en estos
años habíamos nosotros experimentado cuán
buena es la Providencia. Aunque el precio
de los alimentos alcanzó cifras astronómi
cas. no nos ha llegado a faltar nimca lo ne
cesario. Hemos tenido que hacer increíbles
economías en el alimento y vestido, pero he
mos tenido siempre con que acallar el ham
bre. y lejos de tener que lim itar nuestra ac
tividad. la hemos ampliado con la funda
ción de nuevas Casas...
24 —
En Macao tenemos unos quince novi
cios y setenta aspii*antes. Los a tir a n te s de
aquí son cincuenta...
C arta de D. J uan G uarona desde H ong K ong (6-/X-45). Todos sanos y salvos, gra
cias a Dios, menos el Hermano coadjutor
chino Pablo Tang, que, aprisionado por los
japoneses en los primeros dias de la ocu
pación, no ha sido hallado a pesar de todas
las diligencias practicadas. Se cree que ha
brá muerto. Don Perkumas fué herido grave
mente én un pie, pero tras varios meses de
hospital, ha reemprendido él trabajo. Cojea
todavía, pues tiene la pierna muy débil; sin
embargo, está encargado de la casa de Haoki
Wan.
Quiénes más, quiénes menos, todos fuimos
dispersados; pero en enero de 1942 pudimos
volver a nuestras respectivas casas, en las
que había aún un buen número de huerfanitos emigrados de distintos lugares...
A l principio sentimos un poco la escasez
de víveres y la falta de medios suficientes.
Pero a fin de año ya pudimos defendemos
discretamente, si bien con una ración muy
exigua. L a situación económica fué mejo
rando lentamente, con el trabajo y con el
socorro de la beneficencia. Hubo tiempo en
que vivíamos a l día. sin un puñado de arroz
de reserva; después, poco a poco, se fueron
arreglando las cosas, de manera que se pudo
aumentar un poquito la ración. Los mucha
chos y los Hermanos se hallan debiluchos;
muchos jóvenes tenían las piernas hincha
das. Pero desde el pasado otoño se notó \ma
m ejoría general: aumentó la beneficencia
p ú ^ c a y pudimos comprar arroz en can
tidad más que suficiente para todos. Gra
cias, e^>ecialm ^te. a la magnanimidad del
gran filántropo W u M aer Fu, que pagaba
la pensión de muidlos aliunnos y v m d ía arroz
a las Congregaciones a l precio mínimo.
L a paz llegó in e ^ ra d a m e n te . Y la Pro
videncia. precisamente en aqudlos días, nos
proveyó de arroz para los huerfanitos para
seis meses... D ía t í ^ día hemos ido experi
mentando la bondad de la Providencia para
1»
con nosotros. Y podemos afirmar que gra
cias a las oraciones de tantas «-irnA.»; buenas,
que todos los dias nos recordaban en el San.
tuario de Turín...
En Shiu Chow todas las casas fueron al
canzadas, menos la episcopal; pero no hubo
ninguna victima. En la ciudad todo fué ocu
pado por los soldados. Los misioneros, con
Mons. Canazei, se retiraron a Ho Sai. G ra
ve pérdida ha sido la de D. Juan Matkowics,
asesinado por los piratas...
INDOCHINA
'i
E l asesinato de D. D upont . Nuestro que
rido D. Dupont fué asesinado por los pira
tas a 60 km. de Hanoi, el 10 de agosto p. p.
Había sido apresado la noche anterior en
un dormitorio de los muchachos, atado y
conducido, amordazado y descalzo, hasta la
orilla de un río, a tres kilómetros de dis
tancia. A llí fué muerto a tiros de pistola,
y su cadáver arrojado a l río. A l día siguien
te, sábado, pudo darse con el cadáver, y
por la mañana del domingo, día 12, fué se
pultado en el pequeño camposanto de K e Lo,
juntamente c o n otro sacerdote, asesinado
también a tiros de pistola muy cerca de
D. Dupont. Y o pude escapar de la muerte
porque aquella noche me hallaba en Hanoi.
CTesüTnonio del P. Petit, Salesiano.)
INDIA-ASSAM
C arta del E xcmo. y R evmo. M ons . F erran
O bispo de S h illono (17-X-45). Estadís
tica de la d i ó c e s i s correspondiente al
año 1944-1945: Cat<Wicos, 70.325; Bautismos:
adultos, 1.367: «in a. m.», 814; en ío ío í; 5.102;
Afatrimonios, 574; sacerdQtes, 33; clériffos, 7;
Coadjutores, 10; Comu?2 iones, 289.892; Es
cuelas Elementales, 100; Idem de seguixda en.
señanza, 53; Idem superiores, 7; Colegios, 3;
Catequistas, 607.
L a Misión ha sufrido mucMsímo en estos
cinco años de guerra, pues la mayor parte
de los misioneros fueron concentrados en
campos. Assam se convirtió en zona de gue
rra con todas sus inevitables consecuencias
de restricciones, dificultades, evacuación de
poblaciones, etc., etc. Han sido cinco años
de estancamiento y, debemos confesarlo, de
retroceso, porque la tormenta se desencade
nó sobre lo que era e l jaidin prometedor del
Assam. y destruyó las flores en- que tantas
esperanzas se encerraban. Es inútil pensar
en el pasado: pensemos más bien a i el fudo,
7?
2??
M ataró ; Fachada exterior del nuevo O ratorio Festivo y salón de actos, inaugurados
el pasado junio.
— 25
turo traiaajo de reconstrucción con nuevos
bríos y con sano optimismo.
En novtemtore de 1944 celebramos en Shillong el décimo aniversario de la Consagra
ción del Arzobispo de Madrás y del Obispo
de ShUlong. Tres obi^x>s salesianos honra
ron con su presencia la flesta, que Se vio
realzada con una Exposición Profesional de
nuestras Escuelas Industriales y con ima
Procesión eucarlstlca.
L a Exposición fué solemnemente inaugu
rada por el Gobernador del Assam, y visitada
por las principales autoridades y una gran
multitud de pueblo. En el resurgimiento in
dustrial del Assam, las autoridades miran
con simpatía la obra de nuestras Escuelas
Industriales, que van a la cabeza en la re
gión.
En la Procesión eucarística se vieron sol
dados de todas las partes del mundo para
honrar al Eucarístico R ey de los siglos...
Después se celebrarrai grandes procesiones
y solemnes asambleas en los principales cen
tros de Misión, como Tezpur, Dibrugarh y
Jowai, honradas todas por centenares de
soldados católicos, especialmente america
nos, que tuvieron con ello ocasión de ver
en la práctica la vida misionera.
Fué ésta, entre los muchos males, ima
ventaja de la guerra: el habernos puesto en
contacto con tantos soldados americanos e
Ingleses, que, llenos de admiración por la
vida tan saorificada, pobre y sublime a un
tiempo, de nuestros Misioneros y Hermanas,
nos socorrieron abundantemente. Nosotros les
recompensamos prodigándonos sin reserva
por su bien espiritual. Hubo también con
versiones y yo administré la Confirmación
a soldados venidos de todos los puntos del
globo: América, Africa. India, Europa, de
todo color y raza; todos hermanados y uni
dos en Cristo. Este descubrimiento, por asi
llamarlo, de las M is ile s , conocidas antes
sólo a través de revistas y sennones, no
dejará de producir benéfica influencia para
el futuro.
He aludido a la vida sacrificada de los M i
sioneros. Llegue a ellos nuestra gratitud por
haberse mantenido en su puesto y haber
multiplicado sxis esfuerzos para llenar los
vacíos y afrontar tantas dificultades, no
siempre fáciles de superar. Gracias a Dios,
ha habido siempre comida en abundancia,
si bien las misiones alejadas de las vías de
comunicación tuvieron qu? sufrir verdade
ras privaciones.
Muchos catequistas, halagados por sueldos
elevados, y. a decir verdad, para poder vivir
dada la enorme alza en el precio de los ali
mentos, abandonaron su trabajo entre nos
otros. Nuestros medios de subsistencia per
manecieron estacionarios, sin lograr alcan
zar los nuevos precios. Sin embargo, con la
aytida de la D ivina Providencia, se ha podido
construir un hermoso taller de costura y te
jidos en la casa de las Hijas de María Auxi26 —
liadora en Mawlai ( ^ i l l o n g ) ; el orfanato
D on B osco-Sh illo ng se h a visto enriquecido
con un nuevo pabellón que podrá acoger^
además de los miichachos khasi, también a
otros nagas y birmanos.
Han proseguido, si bien con pocos obre
ros, las obras de la Catedral de Shillong.
Se adquirió, además, una extensa propiedad
con casa para la misión de Colaghat.
Los mejores edificios de nuestra misión si
guen aún requisados; esperamos, sin embargo, que en breve serán desalojados y ipodre
mos continuar nuestra labor apostólica.
En estos días nos h a llegado la alegre no
ticia, tanto tiempo esperada, de que muchos
de nuestros misioneros podrán volver al As
sam y que otros, todavía en campos de con
centración, esperan fundadamente ser pues
tos en libertad.
Esta tremenda guerra nos ha demostrado
lina vez más 'la necesidad del clero indíge
na, hacia el cual dirigiremos todas nuestras
solicitudes. iLa guerra, la fa lta de medios y
la diversidad de lenguas han estacionado es
te trabajo, si bien los novicios salesianos
provenientes de la India scm ya más de
quince.
El trabajo de las Hermanas en los hospi
tales va siendo muy apreciado y vamos a in
tentar abrir una escuela para formación de
enfermeras.
L a Congregación diocesana de las Herma
nas Indígenas, iniciada hace tres años, si
gue adelante: hemos tenido las primeras
profesiones, y algunas ya dan clase en las
escuelas de la Misión.
Con la vuelta de nuestros misioneros abri
remos en seguida nuevas residencias. Nos
llaman, y la ocasión es favorable, incluso para aquellas regiones del Assam. que hasta
el presente eran '«msideradas como zona
prohibida. Este hecho m e inquieta no poco,
porque, perdida esta ocasión favorable, se
ria muy difícil encontrar otra.
MADRAS
D e una carta particular del I lm o . M o n
señor J osé L u is C arreño , Vicario Gerieral
de la Diócesis de Madrás e Inspector (13, oc
tubre 1945). Vuelvo de una visita a l North
Arcot. y vuelvo con el alma llena de pro
yectos. ¡Tenem os que establecer alguna in
dustria para alzar el nivel económico de
nuestros cristianos!... ¿ Y cuál será esa in
dustria? Se me ha metido en la cabeza que
deberíamos poner una fábrica de lozas, y he.
pensado en nuestra Valencia y en Manises.
Si encuentras algún valencianito con capa
cidad y conocimiento, que sea capaz de esta
blecer xma pequeña ‘ industria de esa índo
le en dos o tres años, dile que se venga por
aquí, con su mujer, si quiere. Nosotros hare
mos cualquier sacrijBcio para pagarle el via
je y un sueldo decente. Si logramos poner
en pie algo de ese estilo, y si formamos al-
\í
U trera :
Fachada del Convento y Santuario de Nuestra Señora de la Consolación.
gunos artistas y obreros que aseguren la
continuación de la obra en pro de estas po
bres gentes, habremos rendido un gran servicoi al Señor en la persona de sus pobres.
Puedes decir, a los seglares due también
pueden ser misioneros, y no sólo con sus
oraciones sacrificios y limosnas, sino con su
aportación personal. Hay aquí orfanatroflos
de niñas que se mantienen muy bien con
los encajes y bordados que preparan. En
otros sitios hay fimdíciones y talleres de me
cánica que construyen maquinaria y ganan
de comer para tantos huérfanos y desocu
pados.
Tengo en
ftmdacíón...
ba España,
pos para la
lista una serie de peticiones de
¡y no tenemos personal! ¡A rrL
a trabajar oomo en otros tiem
dilatación del Reino de Cristo!
Hasta ahora era tradición entre los pro
testantes traerse sus doctores y doctoreaas...
Ahora la demanda del día es ¡industria!
¿Quién sabe si el Señor nos permitirá ver
realizado este sueño?
Ayer tuvimos la magna fiesta de la primera Misa de seis nuevos sacerdotes indíge
nas.
El Gobierno ha dejado las restricciones
impuestas a nuestros Hermanos italianos, de
manera que pueden ya volver a la hermosa
Misión de Assam.
Ahora te pido un favor grande. Pienso pu
blicar una revista en c^>añol con el fin de
que conozcan nuestra Misión y la ayuden.
¿Podrías mandarme el mayor número posi
ble de direcci<mes de las personas sensi
bles a las necesidades de Cristo en las Misiones para enviarles nuestra información y
nos ayuden cuanto puedan? (1).
Tenemos casi un centenar de a tira n tes.
Nuestros novicios son siete, pero el afio que
viene serán quince, al menos.
Lab personas qoe quisieren favorecer pirtlcularnienle a !a obra indicada por Moni. Carrefio, pueden di
ñarse a la Dirección del Boletín Salesiano.
CÓRDOBA: Lctboratorio de
Quimica, mauaurado en
el Colegio Salesiano con
ocasión de la fiesta o w v
mástica de su Sr. Director.
ILiA
M I K Wt V A
O K
D I O S
Doña Dorotea de Chopitea
c o o jP E R a o o H a
X IV
T ) U D IE R A suceder que a más de un lectoide los que han ido siguiendo uno tras
otro este» modestos apuntes bi<^áflcos de
la gran Sierva de Dios, le viniera a las mien.
tes este o parecido pensamiento: M al podría
atender a su familia, por otra parte tan nu
merosa, esa buena doña Dorotea, cuando
en tantas cosas extrañas ponía mano y ca
beza. Rica era; pero a la fam ilia se le debe
no sólo el sustento corporal y los medios
para asegurarlo, sino también, además del
buen ejemplo (que ella, ciertamente, lo daba»,
un buen caudal de algo que no se compra
con dinero. Queremos decir: de afecto v
de cariñosas y delicadas atenciones.
Nada más fácil que desvanecer esta du
da y ahuyentar semejante mal pensamiento.
Doña Dorotea antes y despu ¿ de su ma
trimonio, mientras vivió su marido y muer
to éste, fué siempre una m ujer de su casa
y para su casa. Para ella no había reunión
mfts noble que la de su numeroso hogar; ni
tertulia más animada y amena que la de
su hogar: ni lazos más estrechos y afectuo
sos que aquellos que la unían con las per
sonas de su hogar.
Vamos a dar una prueba. Y sea ella par
te de la voluminosa correspondencia de la
Sierva de Dios o miembros de su familia.
He aquí \’arias cartas escritas a sus niete
citos. que nos revelan algunos perfiles y
muchos primores del espíritu de doña Do
rotea :
«Barcelona, 3 de octubre 1887.— M i muy
querido Gustavo: Por tu mamá y por la
26 —
s a iL E S ia iv ^
carta que me escribiste, veo con gusto que
has sabido sobreponerte sobre ti mismo, con
formándote con la vida de colegial, a la que
no estabas acostumbrado. Mucho te servirá
en la vida el que puedas conocer lo que te
conviene, y aconsejado de personas que te
quieran bien (y sobre todo por tu madre, la
que siempre velará por tus adelantos), verás
cómo te saldrán bien las cosas.
sMucho deseo saber que ya estás entera
mente bien de la cabeza: confío que la Santísima Virgen hará que ese clima te siente.
Encomiéndate mucho todos los días a esa
buena Madre y experimentarás su protec
ción particular.
«Debes de estar muy guapo con tu birre
te encamado y su galón de oro. Para pri
meros del mes que entra pienso tener el
gusto de abrazai'os, entonces m e reiré de
vuestro tocado de cabeza.
» A Ignacio, que aún no he visto letra su
y a ; a Javier, muchas cosas, y a todos os
abraza estrechamente vuestia amantísima
AB U ELA.»
Trece dias después una carta común alen
taba a los tres colegiales que se hallaban es
tudiando en Zaragoza. Decía a s í:
«Barcelona. 16 de octubre de 1877. M is que
ridos niños, Gustavo, Javier e ^ n a c io ; Con
mucho gixsto he visto por las vuestras que
seguís bien, y que ya se van acostumbrando
a la vida de colegio; yo e ^ r o que dentro de
poco ya lo mirarán con cariño. P o r Miguel
hemos sabido noticias detalladas de vosotros,
pues escribió a vuestra mamá qtie Ies habla
visto dos veces, y que tú, Gustavo, sentías
córdoba :
G<ibinete de F L
sica y Ciencias Naturales,
recientemente inaugurado
en él Colegio
Salesiano.
algo de dolor de cabeza, efecto del tiem(po;
yo confío que como han pasado las borras
cas y se h a sentado el tiempo, también se
te habrá quitado el dolor.
»M ai^arita está bastante mejor, y ayer
e i médico y la consulta se fueron bastante
contentos del adelanto; quiera Dios que se
ponga luego buena, pues la pobre M aría Lui
sa pasa ima temporada muy mala. M e en
carga, Javier, que te diga muchas cosas en
su nombre, y que no te escribe a menudo por
no dejar la niña, que no la deja salir del
cuarto.
«Sean bien b u e n e s y reciban todo el ca
riño de vuestra A B lf e lA , que les quiere mu
cho.»
«Barcelona, 8 noviembre 1877.— Mis ama
dos niños Gustavo e I ^ a c i o : Después dé
m i llegaxia a ésta he tenido un fuerte cons
tipado que m e h a privado de escribiros es
tos dias, como deseaba; hoy es el primero
que he salido ^ coche, y, gracias a Dios,
me ha probado bien. Mucho los he recorda
do desde m i salida de ésa, y tengo bien pre
sentes los buenos ratos que pasamos jimtos.
Pilar también ha estado constipada y tar
dó tres dias en poder volver al colegio, de
lo que no tuvo pena, pues estaba muy ale
gre; esta tarde ha ido Isabel a verla y la
ha encontrado bien.
» A Javier denle un abrazo en mi nombre.
A l Rvdo. P. Rector y a l P . L a Hoz, mis res
petos. Y ustedes reciban todo el cariño de
vuestra amantisima ABUELA.»
¿A qué seguir? Doña Dorotea, en medio
de las abrumadoras tareas que por caridad
Se había impuesto en favor de los extraños,
tenia alma, corazón y sentidos puestos en
todos los suyos, a quienes amaba con un
afecto, encendido, acendrado, puro y espirituaU
Copien de ella muchas señoras que con
fines menos santos de los que movían a la
Sierva de Dios derrochan sus horas y sus
dias en m il actividades de sociedad, mien
tras tienen en completo olvido los deberes
primordiales impuestos por Dios en el Cuar
to Mandamiento.
Y aprendan de ella también cuantos se
amparan en las ocupaciones del propio ho
gar para negarse a cualquier actividad so
cial y caritativa.
Crónica de gracias
M A D R ID .— D e s c a r a b a de alcanzar mi
salud, a pesar de h ^jerm e t a r a d o de peri
tonitis. Comencé
novena a M aria Auxi
liadora. E l último día estaba curada.—A tttOTiia González Barrios.
M A L A G A . — Doy rendidas gracias a San
Juan Bosco por favores recibidos y «it r e g o
la limosna de diez pesetas, m i sueldo, para
los niños pobres que se educan en sus Es
cuelas.— R. P., archioofrad^ de M . A.
M A LA G A .— Enferma de parálisis infantil
la niña Am alia Zumaquero G arda, de tre
ce meses, acudieron sus desconsoladcs padres
con gran fervor a M aría Auxiliadora. Hoy
la
goza de perfecta salud.—Antonia
García.
M A LA G A .—Doy gradas a M aría Auxiliar
dora y maiKio celebrar una misa por haber
curado a mi h ijo de peligrosa pulmonía.—
Dolores Ordóñez.
— 29
CÓRDOBA: Clase dedicada
a proyecciones y que se
inauguró en el Colegio Sa~
lesiano con m otivo de la
fiesta del Sr. Director, el
dia 3 del p. p. diciembre.
MAJjAGA.— Enviamos cien pesetas de li
mosna para el culto de M aría Auxiliadora,
agradecidos por la curación de un h ijo nues
tro, que recobró la salud en el momento mis
mo de ponerle a i cuello la medalla de la
Virgen de don Bosco.—Alvaro de Castilla y
esposa.
M A LA G A .—Envío cinco velas de cera para
que se consuman delante de la im ^ e n de
M aría AuxUñadoi-a por anuchcf, consuelos
y favoi'es recibidos de su mano maternal.
M aña F, de Romero.
M A LA G A .—En im trance apurado invo
qué a la Santísima Virgen, ofreciéndole una
limosna de cinco pesetas. N o tardé en ser escuciiada, y agradecida, cumplo mí promesa.
Una esclava de la Santísima Virgen.
A M F Ü D IA iPalencia).—^Doy muy de comzón giuclas a M aría Auxiliadora por tm fa
vor alcanzado. Envío 25 pesetas para mi
sas en acción de gi*acias y supiicándole me
conceda otro favor que con gran coníianaa
le pido.— Í7íw devota de M aría Auxiliadora.
R IV E IR A (CortíTíni.—Agradecida a San
Juan Bosco por un favor concedido, envío
50 pesetas de limosna para su Obra.—J. S.
d e L.
M A L A G A .—M aría Auxiliadoi'a me ha es
cuchado siempre en todos los momentos tris
tes de mi vida. Lleno de gratitud, entrego
la Umosna de 25 pesetas para el santuaiio
d e m i celestial Madre.— 3f. L. P..
Alum no Salesiano.
M A D R ID .—Doy gracias a M aría Auxilia
dora y a San Juan Bosco por un favoi- que
me han concedido.— Pura Bcneroso.
M A D R ID .—Hallándome sin colocación, acu
d í a San Juan Bosco. que no tardó en pro
porcionarme una p l a z a . Profundamente
agradecida, cumplo ral promesa de publicar
la gracia en el B o letín .— Francisco Oailardo.
30 —
A S T U D IL L O (.Falencia).— ^Elnfermo xm hi
jo mío con una lesión grave en el pulmón
izquierdo, acudimos toda la fam ilia a M a
ría Auxiliadora, comenzando una novena. Al
efectuarse nuevo reconocimiento médico, se
vió que la lesión había desaparecido por
completo. En la actualidad, m i h ijo se halla
en perfecto estado de salud. Doy gracias
a M aría Auxiliadora y, según m i promesa,
enti-ego xma limosna para los Aspirantes Salesianos.—Sebastiana Aguado, O ra d o ra de
M aría Auxiliadora.
BUENOS AIRES.— Habiendo pedido a l Se
ñor tres grac as poi* intercesión del Siervo
de Dios Ceferino Namuncurá, fui pronta
mente escuchada. En prueba de m i grati
tud envío once pesos con cincuenta centa
vos de limosna y deseo se publique para glo
ria de Dios y del ejemplar indiecito, de quien
s<^’ muy devota.— Albita J. Frías.
C A M B A D O S (Ponievedra).—Don Lorenzo
Gómez Bares agradece a M aría AuxU ado
ra el haber ayudado a su h ijo mayor en el
feliz éxito de una dificilísima cperación. Asi
mismo. le agradece también el haberle sal
vado a su nietecito y a la madre de éste de
una muerte inm nente y a un sobrino suyo
del mal de estómago que desde hacía mu
chos años venia padeciendo.
C U E TA R (Málaga).— Unos buenos cristia
nos de este pueblo, ante la pertinaz sequía
que amenazaba sumir en la pobreza a úxlo
el término, decidieron comenzar xma novena
para implorar la protección de M aría Auxi
liadora. El último dia de la novena sacaron
su imagen en procesión, y todo el pueblo
acudió en masa a implorar de la Santísima
Viigen el beneficio de la lluvia. Mementos
antes de salir e l piadoso desfile, comienza
a Uovizcar y la procesión se convierte en
ima manifestación entusiasta y triunfal de
amor a la Virgen de don Bosco. Durante el
trayecto se canta, se reza, se adam a a la
que es Auxilio poderoso de los crisüanos.
Todos los fieles, antes de retirarse a sus ca
sas, llenos de gratitud, quieren besar el pie
de la Virgen Santísima Auxiliadora para pe
dirle que les siga dispensando su maternal
protección.
IN
MEMORIAM
Don Fem ando Peláez Medina, S. S .: M u
rió este buen coadjutor salesiano en Sevilla,
a los sesenta y tres años de edad. Había sido
siempre d sacerdocio la ilusión de su vida.
N o le fué p<»ible alcanzar esta sublime me
ta debido a su poca salud. Sin embargo,
puso a contribución todo su ardor y ener
gía en la empresa d e la salvación de las
almas en el trabajo humilde y sacrificado
que le confió la obediencia. Descanse en
paz el buen h ijo de don Bosco.
D. Aritonio Escursell Afarsó. Era herma
no del sacerdote salesiano Rvdo. D. Pedro
Escurseh, y falleció en Sarria (Barcelona)
el pasado 9 de enero, a los sesenta y tres
años de edad. De él publicó en dicho día
«E l Cc.Teo Catalán» un largo artículo ne
crológico, del que entresacamos este párra
fo de elogio al querido difunto: ^Antonio
Escursell Marsá ha m uerto com o mueren
los cristianos auténticos, tesando el Cruci
fi j o y despidiéndose de los suyos tiernamen
te, con un postrer adiós que compendia su
gran am or hacia una esposa amantisima y
irnos hijos ejemplares, educados en el san
to tem or de Dios y en la obediencia a unos
principios cristianos y morales.^
M ohermando
iGztadafa;ara>:
D. Antonio Ortega García. (Coadjutor sa
lesiano, que falleció en Cádiz el 14 de di
ciembre a ios sesenta y dos años de edad.
Era un trabajador incansable y un excelen
te- maestro de zapatería (publicó un texto
para e l aprendizaje de diclia profesión, tex
to muy útil y alabado). Desplegó su activi
dad como educador en las Casas de Cádiz
y Sevilla a partir del año 1905. L a muerte
le sorprendió todavía en el trabajo dedica
do a la enseñanza de la música. El Señor
le dé el descanso eterno y a la Congrega
ción muchos coadjutores del temple del que
rido don Antonio.
Rafael Silvestre Sam . Tras cinco años de
continuos y graves sufrimientos, el día 5 de
enero p. p., y a la edad de diecinueve años,
voló al Cielo este buen Antiguo Alumno de
Alcoy y hermano del salesiano D. José. Su
frió su larga y terrible enfermedad con una
resignación tal, que más podría llamarse
alegría, pues con su buen humor lograba
disimular sus sufrimientos, hasta el punto
que su padre podía decir: —A su lado no
hay penas.— Hízose colocar el Crucifijo en
la pared de enfrente de su cama, porque
«viendo a Jesús sufría menos». Preguntado
por su director e ^ iritu a l si deseaba sanar
o morir, respw idió: «Deseo morir, no por de
ja r de sufrir, sino por estar más cerca de
Jesús.»
D. Alejandro Escribano González. P r e
ció en Madrid el 22 de diciembre p. p. a los
veiQtidós años de edad. Este piadoso joven,
antiguo alumno de Utrera, era h ijo del T e
niente Coronel de la Guardia Civil D. Ale
jandro Escribano. Cooperador Salesiano y
Novicios y Estudiantes de Filosofía de la
Céltica Salesiano.
Inspectoría
— 31
BIBLIOGRAFIA
gran amigo de la Obra Salesiana en Gerona,
donde se halla destinado.
D. CaslmiTO Clapers y BerengiLer. El <ha
6 de enero pasó a m ejor vida en Barcelona
este d is t ln ^ d o caballero, persona suma
mente caritativa y gran bienhechor de las
obras Salesianas del Tibidabo. Su muerte
ha causado general sentimiento entre sus
numerosas amistades, pues el Sr. Clapers
estaba dotado de excelentes cualidades de
simpatía e inteligencia y de una caridad
inagotable; todo lo cual, unido a su cristia
na caballerosidad, le granjeó el afecto sin
cero de cuantos se honraron con su trato
y la gratitud más sentida de cuantos reci
bieron pruebas inequívocas do su gran ca
ridad. Su generoso corazón se conmovía ante
el dolor y la indigencia y le llevaba a soco
rrer con largueza a los hospitales e institu
ciones benéficas, como también a s o s t^ e r
e impulsar con importantes donativos nu
merosas obras del culto divino.
Z).* M argarita M ateo Orts. E l 15 del pa
sado diciembre, tras penosa enfermedad so
portada con ejemplar resignación, falleció
en Elche (Alicante) esta buena señora, her
mana del Sacerdote Salesiano D. Antonio
M aría M ateo Orts.
D.* Seaindina Bustillo. Falleció esta piado
sa señora, madre del sacerdote salesiano
Rvdo. D. Pablo Rodríguez, en Astudillo, el
día 10 de enero. Su muerte, aunque repen
tina, no fué imprevista, pues se venia pre
parando a ella con una vida profundamen
te cristiana llena de buenas obras.
Damos el más sentido pésame a todos los
familiares de estos queridos difuntos, mien
tras suplicamos a nuestros Cooperadores ima
oración por el eterno descanso de sus almas.
LO S ESPLENDORES D E L CREDO A LA
LU Z DE L A S A N T IS IM A T R IN ID A D .—P o r
Mons. Herculano Marini, Arzobispo de Am aL
fi.— Versión de la tercera, edición italiana,
por el P. José C e r r o ,
O. P.— ^Volu
men : 13’5 X 19’5, 494 pág.— Rús., 20 ptas.;
ene., 24.— Luis Gilí, editor, Córcega, 415, Bar
celona.
Debemos felicitam os por la aparición de
LO S ESPLENDORES D EL CREDO, pues no
abundan semejantes publicaciones, a pesar
de que el conocimiento de los dc^mas de la
fe es, sin duda, el medio más eficaz para
conducir las almas a la práctica de la vida
integramente cristiana. Mons. M arini ha sa
bido ponerla a l alcance de los fieles y ha
cerla de suma utilidad para estudiosos,
sacerdotes, oradores sagrados, catequistas, et
cétera, quienes dispodrán de xm precioso ma
terial para predicar, meditar y aconsejar.
L a Acción Católica no encontrará obra me
jor que LO S ESPLENDORES D EL CREDO
para sus fines de apostolado. (E. C .' de Za
ragoza.)
E L ID E A L V A L E M A S QUE L A V ID A.
P erfil bi<«ráfico de D elia Agostini, primera
aspiranta de la J. C. P. italiana.— ^Por María
Sticco. Traducido de la tercera edición ita
liana por J. Pugés. Tercera edición.—Volu
men : 12 X 17; 174 páginas.—Rús., 5 pese
tas; ene., 8’50 ptas.—Luis GUI, editor, Cór
cega, 415, Barcelona.
Biografía verdaderamente diliciosa, alen
tadora, Ideal, como indica el titulo. Se lee
con espiritual placer y con gran provecho
para el alma. Las jóvenes de A. C. tienen
un buen modelo para imitar.
oQOOOOOo-
Suscríbase
BOLETIN S A L E S I A N O
a las
LECTURAS
CATOLICAS
15 pesetas
( i 12 tomos al año
S. E. I., Alcalá, 164
Madrid
T lM O k A rlA
(...
SK LA S . E . I . - ALCAXJL. 164. •
JKR T A D o
M A D R ID
OI3<
I
I