BS_1946_01.pdf

Medios

extracted text
R E V I S T A DE
LAS OBRAS DE
DON BOSCO
Redacción

y

BOLETIN
S A IE S IA N O
Adminisíracióm

Alcalá,

164.

Apartado

A Ñ O

L I X

ENERO

1946

N U M E R O

9134. . M AD R ID

S U M A R IO :
La grandeza del niño.—Efemérides seculares: Don Hosco en 1846 —Noticiar¡o Salpsiano.— De nuestras Misiones.—L a Sierva de Dios doña Dorotea de
Chopitea.—Crónica de gracias.—In memoriam.— Bibliograífa

La g r a n d e z a de! niño
UANTO dijimos en el artículo an­
terior acerca de la »<^randeza
del niño», no fué sino pintar al car­
bón, por cuanto nos valimos sólo de
los lánguidos colores que la razón pue­
de proporcionar.
Contemplemos esta perla preciosa,
este diamante valiosísismo, a la luz de
la Fe, y le veremos despedir rayos in­
finitamente más bellos y poderosos.
A la vista de un niño, de cualquier
^niño, preguntémonos: ¿Quién le ha he­
cho? Y oigamos la respuesta del sal­
mo; «K1 es, Dios, quien formó uno por
uno sus coraaones» («Qui finxit sin.gülaliin corda eorum*','Ps. X X X II. 15).
No contento el Espíritu Santo con re­
ferirnos minuciosamente la manera
nobilísima con que Dios creó al hom­
bre. quiso revelarnos a(|uí por boca
ilel Salmista un tiernísimo secreto
acerca de la formación de nuestros
corazones, es decir, de nuestras almas,
diciendo que el bondadosísimo Crea­
dor los ha plasmado uno a uno. ¡Cuán­
ta no será, pues, la dignidad del cora­
zón humano, cuánta su importancia,
si Dios ha puesto tanto empeño en
formarlo, y, como quien no fía de la
cooperación ajena, ha querido inter­
venir El mismo directamente, al modo
que los grandes artistas quieren labrar

C

3—

por su propia mano las partes más
nobles de la estatua!
Así, pues, el corazón del niño no ha
sido creado en confuso, en masa, o
en serie (como podría decirse hoy);
no es el producto de una fuerza Iniciíil, perenne, que se desarrolla ciega­
mente por sí misma, sin necesitar ya
la obra actual del primer motor, cual
sucede con las plantas y las demás
creaturas irracionales;’ no, 'sino qué
Dios mismo quiere intervenir en
formación de su obra maestra para
l>lasmar con sus mismos dedos divi­
nos su corazón: «T in x it singillatim
corda eorum». ¡Cuán verdadera es la
afirmación de la madre' de los siete
hermanos Macabeos cuando, animan­
do a sus hijos al martirio, les dice:
«N o he sido yo quien os ha dado es­
píritu, alma y vida, sino el Creador
del mundo.» (2 Me. V IL 22.)
San Agustín, meditando sobre este
sistema usado por Dios en la creación
del hombre, dice: «Plasm ó nuestros
corazones, los compuso uno por uno
con la mano de su gracia y de su mi­
sericordia, para depositar en cada uno
gérmenes y dones diversos.» De don­
de concluye el gran Obispo, con San
Pablo, que no todos son apóstoles, ni
doctores, ni profetas; ni todos tienen

1

M agallanes : Cruz monum&ntal de once metros de altura, erigida en 1937 para
conmemorar el cincuentenario de las Misiones SalesiaTias. En to m o suyo va
a celebrarse, el próxim o febrero, el I X Congreso Eitcaristico 2^’acional. Todo
Sudamérica se prepara con in tim o gozo al magno acontecivtíento. En el docu­
m ento de convocación firm ado p or los Prelados chilenos se dice textualm ente:
«P o r otra parte, la Iglesia Católica de Chile no puede olvidar n i la nación mis­
m a desconocer la tesonera e improba lal)or de sesenta años de apostolado gue
los P P . Salesianos. los Hijos de San Juan Bosco, han venido desarrollando entre los hielos australes en bien de la causa de Dios y de la Patria. Este Con­
greso les llevará la admiración ■de todos los ciudadanos, el aliento del Catolicismo chileno en su obra civilizadora, y la gratitud de todo él país por el bien
que han sembrado en las almas de las tribus fueguinas, en Ja juventud que
puebla sus Colegios, en las masas trabajadoras que forja n la riquéza austral.*
Nos unimos espiritualmente a nuestros hermanos e imploramos del Señor las
más copiosas bejidiciones sobre, ei Congreso.

el don (¿e curaciones, de J^ngiaas> de
cienda,- peit) sí tienen lcuaQto-{el/-Seiior 5e lia dig^nado ponerlas eh el co­
razón. De aquí' concluiremos también
nosotros que Dios tiene sus* desig'nios
sobre cada corazón; a cada alma le se­
ñala Una meta que alcanzar, y, por
consiguiente, todo hombre es un ob­
jeto de interés a los ojos de Dios.
¿Y nos atreveremos a despreciar a
un niño? ¿Llegaremos en nuestro in­
sensato orgullo a pretender descubrir
los secretos designios de Dios sobre
estas sus criaturas predilectas?
Otra grandeza nos revela la Fe acer­
ca de los hijos de los hombres. Dios
los plasma uno a uno, pero no según
un modelo cualquiera y de poco más

o ^ n c n o ^ ^ in o ^ a . s u ^ im a g ^ .y ^ m e j^nzft?. ¿Cuanop. en a^úeóiCgt?
bi‘e una éstatua* griega de los liempos
clásicos, no la desprecia porque la
contempla deformada y mutilada por
la acción dei tiempo y de las peripe­
cias históricas. Un niño podrá pare­
cer a veces deforme física y moral­
mente; pero el cristiano recordará que
no fué así en su origen. Cuando Dios
acabó de crear todas las cosas, dijo:
«Hagamos al hombre a nuestra ima­
gen y semejanza.» (Gn. I, 26). ¡Qué
palabras! ¡Hechos a imagen y seme­
janza de Dios! El pecado original pri­
mero y los pecados personales después,
han i ^ i d o afear esta imagen divina
en nosotros, habrán llegado a borrar
— 3

muchos de sus trazos... pero las líneas
principales ipermanecen siempre: la
inteligencia, poca o mucha, el espíritu
inmaterial e indivisible, inmortal, li­
bre, capaz de la virtud y de la felici­
dad, de la visión de Dios y ' de todo
bien, superior y dominador de todo
otro ser terreno, partícipe, si bien en
proporciones finitas, de todos los atri­
butos divinos. jCon cuánta mayor ra­
zón que los paganos debe exclamar
el cristiano: «El niño es digno del ma­
yor respeto», pues es una reproduc­
ción en pequeño de la imagen del
Creador!
Y ¿qué decir si consideramos no a
un niño cualquiera, sino a un niño
cristiano? El niño cristiano, por el Bau­
tismo, ha. sido elevado a un orden so­
brenatural que le hace partícipe de la
naturaleza divina, como nos lo asegu­
ra San Pedro («U t per haec efficiamini divini consortes naturae», 2 Pt.,
I, 4). Por esta elevación, a la vida del
cuerpo y del espíritu se le añade una
nueva vida, que lo invade todo, lo
compenetra, modificando su ser que
en la vida de la gracia se siente como
deiñcado y hecho apto para respirar
otra atmósfera, para espaciarse en
otros horizontes.
Y va más allá Dios Nuestro Señor
hasta llegar a acercarnos a Sí por un

EFEMERIDES
D o n

L

B o s c o

o avanzado de la estación invernal no

permitía las jiras y excursiones. Era,
pues, de todo punto imprescindible hallar
un sitio en la ciudad, siquiera para las re­
uniones en los dias de fiesta. Don Bosco,
de acuerdo con el teólogo Borel, logró alqiülar tres habitaciones de una casa no le­
jos del Refugio, y que p e rt«ie c ia a xm sacer­
dote llamado Moretta.
A llí pasaron tres meses, harto estrechos,
ciertamente, pero «m ten tc^ de contar para
aquel invierno con un lugar donde poderse
reunir para confesarse e instnürse cuando
las nieves cubrían el suelo o la niebla densa
4—

místico pero real parentesco: «Ved
cuánto amor nos ha tenido el Padre
que nos llamemos hijos de Dios y lo
seamos.» («Videte qualem charitatem
dedit nobis Pater, ut filii Dei nominemur et simus», 1 Jn. III, i). Dios
nos adopta en el Bautismo y estable­
ce entre El y nosotros un vínculo de
verdadero parentesco, pone en comu­
nicación incomprensible p e r o real
nuestra vida con la suya, e infunde
en nosotros elementos que nos mo­
difican tales, que una nueva y celes­
tial nobleza brilla en nuestras frentes,
prende un nuevo fuego en nuestros
corazones, nos cambia el amor natu­
ral en caridad y el mismo cuerpo se
realza, purifica y espiritualiza hasta
el punto de que sean una realidad in­
negable las palabras de San Pablo:
«¿No sabéis que vuestros cuerpos son
miembros de Cristo?» («Nescitis quoniam corpora vestra membra sunt
Christi?» 1 Cor. VI, 15).
La Fe, mucho más que la razón,
nos convence del respeto que debemos
al niño, y nos pone ante los ojos su
grandeza, su divina grandeza, aquella
grandeza que hizo exclamar al Reden­
tor: «Dejad que lo niños se acerquen
a m í.»

SECULARES
en

1 8 4 6 . . .

y húmeda envolvía edificios y calles de la
ciudad.
A falta de capilla, continuaban yendo a
Misa a alguna iglesia pública no muy dis­
tante. Muchos jóvenes se acercaban devota­
mente a la Sagrada Comimión. Asimismo,
el día de Beyes fueron a recibir la Bendi­
ción con el Santísimo Sacramento. Durante
aquel invierno los ejercicios de religión se
limitaron simplemente a l Catecismo por la
tarde de los días festivcs y a l canto de pia­
dosas letrillas delante del altarcito improvi­
sado. sobre el que don Bosco había colocado
una imagencita d^ la Virgen adornada cuan-

J

to supo y pudo. Procurábales, asimismo, al­
gunas diversiones a sus jóvenes, diversio­
nes apropiadas ^ lugar, como por ejemplo,
el juego de la oca, de las damas, la gallina
c i^ a , etc... Algunas veces don Bosoo les
entretenía con policlünelis.
L a sola presencia de don Bosco era su­
ficiente para mantener en orden aquella mu­
chedumbre de pilletes poco acostumbrados a
la disciplina. Pero él no podía estar siem­
pre y en todas partes con ellos, especial­
mente en las iglesias públicas durante las
sagradas funciones.
Necesitaba, pues, lugarteniwit-es para la
asistencia, como asimismo personas que su­
fragasen los no pequeños gastos que supo­
nía e l premiar y estimiUar a los jóvenes.
N o faltaron tales peiaonas. «Desde m prin­
cipio— escribe don Bosco—fueron nuestros
bienhechores im tal Ga^liardi, bisutero, que
tenía la tienda delante de la Basílica MaurL
ciana, e l cual, como quiera que no tenia su­
ficiente dinero para dar limosna, venía al
Oratorio a asistir a los jóvenes y buscaba
la manera de interesar a otras personas en
favor nuestro; el señor Montuardi, que es­
tuvo dando durante dos años al teólc^o S o­
rel una cuota mensual de treinta liras, y el
generoso y rico banquero Comendador Cot­
ia. Estos y algunos otros señores se afana­
ban d© igual modo en hallar buenos amos
para los' muchachos que no tenían trabajo.»
A éstos se vino a añadir un joven sacer­
dote turinés, de fam ilia bastante rica y de
mucho ingenio, don Jacinto Carpano, orde­
nado en 1844. Don Cafasso le enviaba a ayu­
dar a don Bosco. In fatigróle en la predica­

ción y ^ la enseñanza cateqixista, era suma­
mente amable con los niños, tomando par­
te en sus juegos. De don Bosco aprendía él
a emplear toda su vida en bien de la Ju­
ventud, y con don Bosco y con el teólogo
Borel visitaba con frecuencia las cérceles.
Reunía después en su casa a los estudiantes
de la vecindad, les ayudaba a hacer sus
ejercicios y les ponía en guardia contm los
peligros del alm a; daba clase durante va­
rias horas al día a algunos qu© deseaban
abrazar el estado sacerdotaL
Con la ayuda del teólogo Carpano, don
Bosco no tardó en abrir de nuevo las es­
cuelas, suspendidas desde hacía casi seis
meses. Los jóvenes, reducidos a doscientos,
pues no cabían más, se dividieron en tres
clases, y a cada clase se le asignó una ha­
bitación. Todas las tardes, aJ. cerrar los ta­
lleres en ia ciudad, los jóvenes acudían
al Oratorio para aprender a leer en los
cartelones murales. Durante una hora lar­
ga, sobre aquellos prados y campos cubier­
tos de hielo, resonaban lejanas las monó­
tonas cantilenas dél alfabeto, de palabras
Silabeadas, de proposicicaies simples y com­
puestas. Tres c o n » distintos que se entrela­
zaban, interrumpidc», ora el uno, ora e!
otro por la voz del maestro... Para algunos
se daba también clase durante el día, ha­
bidos en cuenta los horarios de las distintas
profesiones, y en ella se explicaba Aritm é­
tica, nociones de Geografía y principios de
Dibujo.
(D e las <íMemorias Biográ~
ficasD, tomo u, cap. xxxvu .)

i
M adrid : Catequistas y auxiliares del O ratorio Festivo de Atoefuu
— 5

Noticiario Salcsiano
B A R C E L O N A : M aría Auxiliadora en
la Parroquia de San Jaime.
Es la Parixiquia de San Jaime, situada en
!a calle Femando, una de las principales de
Barcelona. Su señor Cura-ecónomo, Rdo. don
ílntonio Alem , que conoció al Santo Pun-

Barcelona : A ltar e imagen de M aría Auxi­
liadora 671 la Parroquia de San Jaime.

6



dador de los Salesianos cuando éste visitó
hace sesenta años nuestra Patria, nutre
una profundísima y filia l devoción hacia
la Virgen de don Bosco, devoción que se ha
esforzado en propagar y lo ha conseguido, de
tal suerte, que es la devoción a M aría Au­
xiliadora ima de las principales de su fe li­
gresía, especialmente de la Acción Católica.
Y ha sido la Acción Católica quien ha que­
rido entronizar a la Virgen Vencedora de
Lepanto en la Parroquia de San Jaime en
un-acto solemnísimo celebrado e l día 11 de
noviembre y precedido de una no menos so­
lemne novena.
Valgan por todas las crónicas las siguien­
tes líneas que don Digno Oute riño publica
en el «D iario de Bai^jelona», el veterano pe­
riódico católico que tanto ha escrito en fa­
vor de la Obra Salesiana y que fué allá por
los años de 1886 uno de los más activos ar­
tífices de lo que se ha dado en llamar' «E l
tritm ío de don Bosco en Barcelona».
«L a hermosa y espiritual jom ada vivida
el domingo, día 11 de noviembre, en la pa­
rroquia de San Jaime, no se improvisó, sino
que fué fruto de grandes actividades mate­
riales e intelectuales dirigidas por el celosí­
simo ecónomo don Antonio Alem , alm a y
vida de la devoción a la simpática Virgen
de Dom ($ic) Bosco. M aría Auxiliadora. Ha­
ce ya años que viene haciéndose este sacer­
dote intérprete de sentimientos de corazo­
nes entre la Virgen y su Apóstol que reci­
biera de la Señora la misión de prc^íagar
su de\-oción como único remedio para salvar
a la juventud, y. p o r fin, consiguió, ven­
ciendo muchas dificultades, entronizar la
imagen de su Auxiliadora en la iglesia pa­
rroquial.
¡D ía 11 de noviembre...! Antes del ale­
gre repique matinal dg las campanas ya los
amantes devotos de M aría teníamos nues­
tra mirada fija en el cielo, desde donde nos
sonreía nuestra celestial Madre, a la que
acudimos a venerar ante su altar, trocado
en bellísimo edén por la profusión de flores.

luces y atavíos. Celebró la Misa de Comu­
nión general el Rvdo. Sr. Director de las
Escuelas Salesianas de la calle Rocafort,
quien, en cálido y entusiasta fervorín, pre­
paró y dispuso centenares de almas a reci­
bir el Pan de los Angeles y animó a todos
los devotos peligreses a perseverar en la ver­
dadera devoción a la Vii'gen Auxiliadora y
a su apóstol San Juan Bosco.
Y por la taide... ¡E l triunfo de la M a­
dre! Hizo el devoto recorrido de la vía Fer­
nando, plaza San Jaime, Boquería y Ram ­
bla, en medio de las aclamaciones, entusias­
mo y fervor de una multitud que, al ver a

im Padre salesiano, que en breves, pero
entusiastas palabras, dió las gracias a todos
los que habían tomado parte en la gran
manifestación y, muy especialmente, a los
que habían organizado y preparado aquel
triim fo a la Vii-gen de don Bosco.
Vaya nuestra más cordial enhorabuena al
señor párroco de San Jaime y a sus devo­
tos feligreses, por tener entronizada en su
iglesia a M aría Auxiliadora, que en lo su­
cesivo bendecirá todas sus empresas, sus fa­
milias y esperanzas; extenderá sobre ellos y
sus hijos su maternal maarto, y en su anhelo
de que haya muchas parroquias e iglesias en

B arcexona : U n momento de la procesión organizada en honor de María Avx^liadora.

su Virgen y Reina convirtió aquellas calles
en un grandioso templo de devoción y amor.
L a nota más simpática de la procesión •íué
el hecho de verse aclamaxla María Auxilia­
dora por su porción predilecta, la niñez y
la juventud. L a V i i ^ n sonreía complacida
a todos los q[ue le habían preparado el tra­
yecto tan pKrfusamente adornado con col­
gaduras. flores, serpentinas y a toda la mu­
chedumbre que. ávida de contemplarla y
de implorar sus bendiciones, se agrupaba en
la s . aceras. A l llegar de nuevo a la iglesia
IJarroquial, se r e p itie r a con más ardor las
aclamaciones de sus devotos, apiñados den­
tro y fuera del templo ansiosos de sorpren­
der una de sus celestiales sonrisas y reco­
ger una de sus bendiciones... Y a dentro
la veneranda im agoi, hizose intérprete de
los sentimientos de gratitud de la Virgen

Barcelona que sigan el ejemplo do la de
San Jaime, continuará repitiendo las mis­
mas palabras que tm día dijera a don Bos­
co. señalándol'' la futura iglesia, madre de
T u rin : «Esta es mi casa y de aquí saldrá
mi gloria.»

A L C O Y : Fervor maríano en el mes de
octubre.
Todos los domingos de octubre se h a reza­
do d Rosario público y solemne por los pa­
tios de las Escuelas Salesianas de Alcoy. La
cifra media de los fieles que han asistido
es de 3.000. llamando poderosamente la atencirái la presencia de 800 cabaUeros (anti­
guos alumnos y co<^radores salesianos). El
— 7

dia de Cristo Rey se dedicó a dar gi'acias
a Dios, por haber librado de los peligros
de la guerra a nuestros Superiores Mayores
y salvado de los bombardeos la Basílica de
M aría Auxiliadora en Turín.

V A L E N C IA : Homenaje a un benemé­
rito Coadjutor Salesíano.
El domingo día 25 de noviembre p. p. la
Fam ilia Salesiana de Valencia dedicó un
sentido homenaje de afectu c^ gratitud a
don Angel Pons. Don Angel Pons es un
benemérito y ejemplai* coadjutor salesiano
que ha pasado treinta y tres años en el
Colegio Salesiano de San Antonio de Valen­
cia, dedicados sin interrupción, tregua ni
descanso a la educación de los niños. AI cum­
plir en dicho día los setenta y cuatro años
de edad y al dispensai-le los Superiores de
la clase, con harta pena del anciano maes­
tro, que quisiera continuar en ella su apos­
tólica labor, sus numerosos antiguos alum­
nos han sentido la necesidad de exteriori­
zarle su amor y reconocimiento en xma fies­
ta que, si bien revistió los caracteres de

intimidad, estuvo llena de emoción y de
entusiasmo.
Por la mañana, en la Santa M isa y en la
Sagrada Comunión, a l u m n o s y antiguos
alumnos elevaron a l Señor sus oraciones por
el venerado y anciano maestro, que tmitos
sudores h a derramado en el campo de la
educación.
A las cuatro y media de la tarde, en el
Centro de los Antiguos Alumnos, se reunie­
ron éstos para homenajear a don Angel,
el cual ocupaba la pi'esidencia junto con el
Sr. Director del Colegio, el Presidente de
los Cooperadores Salesianos, don Enrique
Vallbona, y las representaciones de las Ca­
sas Salesianas de R uzafa y Burriana.
El Presidente del Centro, don Joaquín Aznar, fué describiendo con palabra elegante
y emocionada la labor llevada a cabo i>or
don Angel en los treinta y tres años p>asados en la Casa. A pesar de las notas humo­
rísticas con que fué salpicando su relación,
muchos de 1<» presentes no pudieron con­
tener las lágrimas viendo ensalzada la sim­
pática figura del antiguo maestro en el an­
ciano coadjutor de don Bosco.
Leída por su autor im a poesía de ocasión,
nómbresele a don Angel, mediante artístico
pergamino, socio de honor del Centro y se
le hizo entrega de un >p>equeño obsequio co­
mo recuerdo de sus antiguos alumnos.
L u ^ o , en el salón de actos, los actuales
alumnos dedicaron al homenajeado una
amena e interesante velada, en la ciml pro­
nunció el hermoso discurso de introducción
el abogado don Jaime Faus, antiguo alum­
no de d<m Angel.
Dejó este día la más grata impresión en
el ánimo de niños y antiguos alumnos, que
pusieron todo el empeño en llenar de feli­
cidad el corazón del buen coadjutor sa­
lesiano.

G lU D A D E L A : Solemne bendición e
Inauguración de un patio salesiano.

A lcoy : Largan jilas d<? jOvenes rezando el
Santísimo Rosario por los patios del Cole­
gio Salesiano.

8



Después de ima intensa semana de sacrifi­
cios y generosas aportaciones de todos los
amantes de la obra Salesiana en Cindadela,
celebróse el día 8 de diciembre, fiesta de la
Imaoulada, la inauguraración del nuevo pa­
tio de mas de 4.000 metros cuadrados, del
que tanto necesitaba el colegio. Con ello se
inician las obras de ampliación y m ejora de
sus locales.
A las dos y media de la tarde la banda de
com etas y tambores d ^ colegio fué recorrien­
do las principales calles, invitando a t^dos
a la solemne bendición del patio, que llevó a
cabo el Exemo. y Revmo. Sr. Obispo de la
Diócesis, Dr. D. Bartolomé Pascual Marroig.
acompañado por nuestras dignísimas auto­
ridades civiles y militares, que ocupaban una
elevada tribuna engalanada con banderas
nacionales.

Después de un vibrante himno cantado
por todos los alumncs, el Rdo. Sr. Director
anunció con breves palabras la solemne
bendición e inauguración del patio, que fué
hasta ahora jardín y huerta del Convento
de Santa Clara, y será en adelante campo,
de la más sana y santa alegría para toda la
juventud ciudadelana.
En seguida el Excmo. Sr. Obispo baid ijo
el nuevo patio con la fórmula del ritual y
dirigió unas breves y cálidas palabras de fe­
licitación y aliento, haciendo votos por que
e l nuevo patio, tierra santificada por las
piadosas hijas de Santa Clara, realizase,
bajo la sonrisa perenne de San Juan Sosco
y la bendición fecunda de M aría Auxilia­
dora, no sólo el ideal pagano del «mens sana
in corpore sano», sino, y sobre todo, el ideal
cristismo de «mens sancta in corpore sancto».

M A D R ID : Escuelas de San José en el
barrio de Vicálvaro.
Las H ijas de M aría Auxiliadora cuentan
con una Casa más en la Capital de España,
gracias a la generosidad de los Sres. Oriol e
Ibarra.
El día 5 del mes de diciembre tuvo lugar
la inauguración oficial de las citadas Es­
cuelas de San José. A las once de la maña­
na se celebró una sencilla ceremonia reli­
giosa a la que asistieron, además de los ya
citados Sres. de O riol e Ibarra, los Excelen­
tísimos Sres. marqueses de Villarreal de Ala­
va, la Presidenta de la Asociación, doña An­
gela Loygorrí, y demás señoras de la Ju n ta;
el arqtütecto dcwi Gonzalo de Cárdenas, que
con tanto acierto y desinterés h a dirigido
las obras; el Rvdo. D. Jesús Marcellán, en
represKitación del Rvdo. Sr. Inspector de
loe Salesianos; la Rvda. M adre ln¿>ectora y
Directoras de los restantes Colegios que las
H ijas de M aría Axixiliadora tienen en esta
capitaL
El Rvdo. Padre Larequi, S. J., bendijo la
nueva Iglesia y dió la bMidición con S. D. M.
A continuación dirigió imas palabras a to­
dos los asistentes, ensalzando la gran figura
de don Bosco y animando a sus Hijas a se­
guir las huellas d ^ Padre, desplegando con
valor y entusiasmo su celo apostólico y salesiano exí este subiubio madrileño.
Acto seguido fueron repartidas por las dis­
tinguidas señoras espléndidos desalamos a
las 300 -niñas que ya asisten a las nuevas
Escuelas. Una de estas niñas, ^ representacimi de todas sus compañeritas, leyó tm
breve y sencillo saludo, agradeciendo todo
cuanto por d ía s se está realizando y prome­
tiendo (xnresponder a tantos desvelos.
Quiera Dios que ccm la ayuda de nuestros
insignes cooperadores pueda completarse es­

ta obra con la próxima apertiua del «C o­
medor infantil» y de las Escuelas Profesio­
nales para obreras.

C H IL E : Nuevo Obispo Salesíano.
Ha sido nomSrado y hecho Obispo de
San Carlos de Ancud el Excmo. y Reveren­
dísimo D. e l i d i d o Rada Senosiaín. Felici­
tamos cordialmente al preclaro hijo de don
Bosco y pedimos a l Señor bendiga copiosa­
mente a la diócesis y a su nuevo Pastor.

P O R T U G A L : Sacerdote
condecorado.

Salesíano

Por el Gobierno portugués h a sido con.
decorado con e l grado de Oficial de Benefi­
cencia el sacerdote Salesiano Rvdo. D. Luis
M aría M affini, que desde hace cuarenta y
siete años viene trabajando incansablemen­
te en bien de la juventud pobre en la ve­
cina República. Nuestra más cordial enho­
rabuena.

A l c o y : Parte de la gran masa de caballe­
ros que tom aron parte en el rezo del RosaTiQ los dxmingos de octubre.
— 9

D e nuesíras M/síones
DE L A IN D IA

A rchidiócesis

de

M adras.

Invitado nuestro Excmo. y Rvdmo. señor
Arzobispo Mons. Mathias a celebrar las Bo­
das de Plata sacei-dotales del Sr. Obispo de
Changanacherri, visitó luego las diócesis del
reino autónomo de Travancore. Este Estado
se halla bajo el protectorado de Liglaterra,
tiene un millón de cristianos y es el más
floreciente de la India. Según la tradición,
su cristianismo se remonta al apóstol Santo
Tomás, de lo cual se sienten muy orgullo­
sos sus habitantes. Por desgracia, en el si­
glo X V I casi la mitad se inficionó del cis­
ma, y en el siglo X I X los protestantes, con

Valen c ia : E l coadjutor saiesiatto D. Á 7igei
Pons, que ha sido objeto de un merecido
homenaje.
10 —

el poderoso medio del dinero, lograron ai'rastrar a una tercera parte a su herejía. El
Excmo. Sr. Arzobispo quedó sumamente bien
impresionado de la organización y, sobre to­
do, de la piedad que m u^tran los católicc^.
Es aquel un campo muy propicio para voca­
ciones misioneras.

D iócesis

de

S h illo ng (A ssam).

Durante veintitrés años, los hijos de don
Bosco han realizado un gran bien. En el
Ctolegio Don Bosco se celebró últimamente
un C on gr^illo vocaoional, al que asistieron
más de quinientos alumnos con sus fam i­
lias.
Celebróse asimismo con gran solemnidad
el D ia del Papa, fiesta que presidió nuestro
Obispo, Mons. Feriando, S. S.
Por aquellos 'días llegó el Excmo y Reve­
rendísimo Sr. Arzobispo de Bombay, el cual
se mostró satisfechísimo de hallarse en me­
dio de los hijos de San Juan Bosco.
En el pueblecito de Tapur, sobre eJ. río
Bramaputra, se nota un ccmsolador movi­
miento hacia el Catolicismo, y son muchos
los que reciben el bautismo. Se ha abierto
una escuela católica que se ve concurridísi­
ma. pues todos aprecian e l valor de la ins­
trucción que en ella se imparte. El Director
dei Colegio Salesiano de Vellore, con más
de quinientos alumnos, es a la vez vicario
foráneo del distrito y tiene a su cargo tres
parroquias y un centenar de aldeas. A l vi­
sitarlas todas en visita can&iica, quedó ad­
mirado del pueblecito llamado Christian Pet,
que significa precisamente «pueblo cristiano»,
pues lo es la totalidad de sus habitantes.
En el pueblo de Yercaud, en la montaña,
fresco y muy sano, se h a celebrado xma tan­
da de Ejercicios Espirituales predicada por
el R\-do. P. Carrol, redentorista.
Wandiwash es un centro de misión que
cuenta con seis m il católicos esparcidos en­
tre 138 aldeas que suspiran por la llegada
de algún sacerdote para poder cumplir con
sus deberes religiosos.
En la pequeña misión de Tura se llevaron
a cabo durante el pasado año 1944, 340 bau­
tismos.

A rchidiócesis

de

C alcuta.

Nuestra Casa de Sonada se halla situada
en los primeros contrafuertes del Himalaya
y desde ella se puede «n item p lar en toda
su majestad t í monte Everest. Los aspirantes
salesianos que la habitan han podido estu­
diar con toda comodidad a pesar de la gue­
rra. Después de los exámenes finales, les
predicó Ejercicios el Excmo. y Rvdmo. se­
ñor Obispo de Shillong.

A rchidiócesis

de

B ombay .

El antiguo Inspector de los Salesianos de
la India del Sur, M. Rvdo. D. E. Cinato,
había sido internado en im campo de con­
centración. Poco después le fué concedida
la libertad; pero é l renunció generosamente
a ella para quedarse con sus hermanos los
Salesianos, que en número de cien, seguían
retenidos en el campo. Más tarde pidió y
obtuvo xmos días de libertad para ir a reu­
nirse y conferenciar con su sucesor. Monse­
ñor José Luis Carreño, Vicario General de
la Artíiidiócesis de Madrás.

CONGO BELG A
Dos cartas de S. E. Rvdma. Monseñor
Sak. S. S., Vicario Aixstólico de Sakánia,
con fecha de 18 de octubre y 20 de noviem­
bre de 1945, respectivam ente:
«Acabo de regresar de un viaje de ins­
pección a las Misiones.
H a sido, en verdad, muy fatigoso; pero,
no obstante, ha resultado muy consolador.
Todos nuestros internados se hallan reple­
tos, florecen las escuelas y las cristiandades
han intensificado su fervor. Este año ha
habido 181.611 comuniones entre 10.000 cris­
tianos. Es im hermoso resultado, pues nues­
tras aldeas se hallan algunas a 50, 60 u
80 kilómetros de la misión central. Los dís-

pensarios han trabajado maravillosamente,
de lo q u e es buena prueba la cifra de
161.000 consultas tenidas.
Actualmente tenemos nueve caitros de
misión y visitamos 467 poblados. Lo sen­
sible es que en t í Vicariato están las aldeas
tan distantes que los misioneros pieMon mu­
cho tiempo en los tiajes, además del can­
sancio que éstos suponen.»

«Agradézcoles muy de corazón la limosna
enviada, que una vez más llega en el mo­
mento preciso para socorremos. El Sodaliclo
de San Pedro Claver es para nosoties una
verdadera bendición. Habéis de saber que
hace ocho días tuvimos ima desgracia en
la misión de Sakánia. En l o s establos se.
n o s incendaron 17 vacas lecheras. Todas
las que tenemos. En esta tierra supone esto
perder una fortvma, pues una vaca cuesta
6.000 francos. N o sabíamos cómo componér­
noslas en este asimto. Una vez más pienso'
que M aría Teresa Ledóchowska ha interve­
nido en e l instante crítico. Todos los días
nos encomendamos a tíla.
En las demás misiones todo marcha bien.
Los niños de las escuelas van en aumento.
Las mismas escuelas rurales tienen una me­
dia de 140 alumnos, lo cual es extraoitlinario
en esta pobre región. Las aldeas Se hallan
tan diseminadas, que se hace preciso esta^
bleccr la escuela « i un punto determinado
para que pueda servir a varias a l mismo tiem­
po. Parece que al fin vamos a triunfar.»

M adrid : La nueva Ca­
sa de las HH- de M a­
ría
Auxiiladora,
re­
cién dbieha en Vicálvaro.

TL. a .

m X K T O i V A

o K

DI OS

Doña Dorotea de Chop ¡tea
COOF'KCIfitADOMA S A IL E S IA N A

X III

I
A caridad de la ilustre dama no se limiA-v taba al campo de Barcelona, de por si
ya tan extenso, sino que acudía a donde­
quiera que fuese llamada o viese una nece­
sidad que remediar.
En el año 1887, su cuñada, la Madre M a­
ría Teresa, que desde hacía unos años se
hallaba en Talca (Chile), le escribía desde
a llí: «M uy querida Dorotea: Tengo a la
vista tu carta del 10 de mayo, en la que
me incluyes la letra para cobrar de la Casa
d e Cerveró los 3.000 duros para la fundación
de la Escuela Dominical. ¡Cuántas gracias
he dado a l Sagrado Corazón por ver que tu
generosidad ha llenado por fin una de mis
firandes aspiraciones, cual es la de poder comenzai- en nuestra Casa de Talca esta obra
de celo que producirá un toien tan r e a l!»
A l v er tanta generosidad en la Sierva de
Dios pudiera ocurrimos pensar a la manera
como Se expresan a veces personas egoís­
tas. Bien e s tá : Doña Dorotea daba mucho
porque tenía muchísimo. Nada hacía de es­
pecial ni de heroico.
Este modo de pensar sería, además de in­
jurioso, contrario en absoluto a la verdad. En
el curso de estos apuntes biográficos hemos
dejado consignada la firm e creencia que te^ a la Sierva de Dios de que cuanto más
daba en caridad, más recibía del Señor en
bienes de fortuna. N o era éste, sin embargo,
el m óvil de su dadivosa generosidad, sino
el amor a l prójimo, e l amor a las almas re­
dimidas c<m la Sangre preciosísima de Jesu­
cristo, a quien, a Imitación d e los santos,
quería seguir p<rf)re y crucificado.
Veamos una demostración de cuanto aco­
p i o s de decir. Durante su estancia en
B ^ e lo n a . don Bosoo había encargado al
Director de la Casa Salesiana de Sarriá que
preparara una casa para las Hijas de M a­
ría Auxiliadora. Junto a la huerta de los
Salesianos existía una torre con su corres­
pondiente jardín. N o podía haber otra más
propia ni más indicada. Pero el dueño pedía
350.000 pesetas. El Director insistió y aquél
rebajó sus pretensiones a solas setenta mil.
Sin embargo, esta cantidad, aunque razo­
nable. no podía ser desembolsada por el po­
bre Director, que no tenía im céntimo Co­
mo en todos sus apuros, se presentó ’a la
«m am á» de los Salesianos y le expuso el
caso, refiriéndole, además, las m il circuns13 —

tancias providenciales que habían hecho lle­
gar las cosas hasta aquel punto.
Mientras el buen sacerdote hablaba, ob­
servó que a doña Dorotea se le arrasaban
los ojos en lágrimas.
— ¿Por qué llora?—le preguntó.— N o se
apure. Dejémoslo estar. Si no puede ser, es
señal de que Dios no lo quiere.
—No. n o -^ e apresuró a decir la Sierva
de Dios.—EsU^ conmovida por otra cosa,.
H a de saber que por la división del patri­
monio, he dado a cada una de mis hijas
g r a n d e s cantidades; reservándome sólo
70.000 pesetas, que he depositado en im Ban­
co especial, pensando que si se perdiraen
todos mis ’b i^ e s , con esto podría vivir mo­
destamente con M aría (la camarera). Ahora
veo que* Di(|s me quiere verdaderamente
pobre y lo seré... (Conteste, pues, que las
70.000 pesetas están a punto,
^Pcro, señora—dijo el D irector; — piense
bien lo que hace.
— Lo he pensado: las 70.000 pesetas son
para la torre.
Se compró la finca y en ella se instala­
ron las primeras Hijas de M aría llegadas a
España y que al presente, divididas en tres
Inspectorías o Provincias religiosas, cuen­
t a en nuestra Patria con veintiséis flore­
cientes Casas, desde las cuales, las rellgio^
y sus numerosísimas alumnas boidicen
la memoria de la fundadora española, en.
cuyo obsequio se dió el nombre de «Colegio
de Santa Dorotea» a la Casa d© Sarriá.
N o eran, sin embargo, los títulos y hono­
res que pudieran darle, la recompensa que
anhelaba para sus grandes caridades. A
quien se admiraba de verla siempre tan
ocupada en hacer el bien, respondía:
— ¡S i usted experimentase lo sabroso que
es trabajar por Dios!
H e aquí el secreto resorte de la actividad
de los santos: el amor de Dios. Este amor
les hace incansables, sufridos, humildes.
Repetidamente intentaron, primero d o n
Bosco y d e^ u és su sucesor, el Siervo de
Dios don Miguel Rúa, que doña Dorotea
visitase la Casa Madre de los Salesianos
en Turin. Sospech^aa la humilde dafnn. (y
así era en verdad) que qu arían homenajear­
la en el corazón de la Congregación SaleBiana por cuanto en favor de la niisma había
hecho y hacía en España y fuera de
por lo cual nunca pudieron reducirla a &xx~
prender el viaje a Italia, viaje que, por otra
parte, no d e j^ ja de halagar fuertemente a

gu corazón, tan amante de M aría Auxilia­
dora y tan devoto de la Santa Sede.
«Eín EsF>aña y fuera de ella», hémete dicho
y no' sin razón. En Talca de Chile se de­
seaba a rd i^ tem en te una fundación salesiana, a favor de la cual se ccanenzó una sus­
cripción encabezada por doña Dorotea con
quinientos duros. Oigamos cómo se expre­
sa la Rvda. M. Teresa en carta escrita a su
cuñada: «M e olvidaba decirte que te han
p u ^ to a la cabeza de la colecta, que se está
haciendo, para lucir m ejor los quinientos
duros (los llaman «pesos de oro»), de modo
que aquí tienen un valor casi doblado, por

hallarse casi p o ta d a la mcaieda de oro; ya
no Se Ve más este metal en C h ile: todo se
lo han llevado al extranjero. Y además, pa­
ra hacer más importante la protección que
p r^ tas a los Salesianos, te han dado el
títtilo de la «Condesa doña Dorotea Chopitoa.
viuda de Serra». Por más que yo diga que no
conozco esos títulos, no me creen ; piensan
que es por humildad. Seguramente que yo
hablo así. yo me rio y les dejo decir; pues
ni tú ni yo ambicionamos otros títulos que el
de siervas de N. S. Jesucristo.»
(Coníintwrd.)

Templo M Samado Coiazdo de Jesús eo el Tiliidalio - Barcelooa
Está ya colocada, y Hanifl. poderosamente la atención de los fieles, la estación X I I
del artístico y precioso Via Crucis de alabastro que se está instalando 'en la cripta de
este templo. Son varías las personas caritativas que se han ofrecido a costear la e r ^ ci(ki de otras estaciones. ¡Que el Corazón de Jesús recompense la generosidad de tales
almas, inspire igual gesto de desprendimiento y candad a otros dwiaiites y bendiga
c<Mi regla munificencia a cuantos contribuyen a l em bellecim i«ito de su morada en
la cumbre escogida 'Por E l para pedestal de su Trono.

Crónica de gracias
U T R E R A (SevillaK — Hallándome en ju­
nio pasado muy preocupado por el resulta­
do de los exámenes, me encomendé a M a­
ría Auxiliadora ofreciéndole publicar la gra­
cia en el B oletín y mandarle una pequeña
limosna. Agradecido a la bondad de t a n
bondadosa Madre, cumplo hoy mi promesa
Adolfo Castillo.
ZAM O RA. — Héctor Sierra Lapresa, de
Avilés (Asturias), venía padeciendo frecuen­
tes é-taques epilépticos desde el a ñ o 1838
hasta el 1943, en que, habiendo pedido va­
rias personas su curación a M aría Auxilia­
dora, dióle un último fortísimo ataque, tal.
que parecía llegado el momento de su muerte. Salió de él, y hasta el presente ha go­
zado de perfecta salud.— Jose/i7ta Sierra Carreilo.
Z A R A G O Z A .—Llena de reconocimiento v
con indecible alegría, doy gracias a M aría
Auxiliadora y San Juan Bosco por la pro­
tección realmente milagrosa que en mi gra­
ve enfermedad acaban de dispensarme es­
cuchando n u e s t r a s súplicas. Comple­
tamente restablecida de tal manera, que
he podido ponerme de nuevo al frente de
mi numerosa escuela, cumplo la promesa de
publicar la gracia y envió una lim osna__
Isabel Marcellán.
M iALAGA.—Encontrándome lenfai'ma de
cuidado, hasta el punto de tener que aban­
donar mis ocupaciones y entregarme a un
descanso absoluto, acudí llena de confianza
a M aría Auxiliadora pidiéndole me devolvíei’a la salud perdida. Hoy, perfectament-' cura­
da. segi'm lo prometí, publico la gracia v
envío una limosna.—Elvira Rodríguez.
RO N D A
D o y gracias de tedo
corazón a San Juan Bosco por un favor
recibido y entrego ima limosna.— /sabe! Gaítiarro, viuda de Bustamatitc.
ALC O Y.—En acción de gracias por haber
salido bien en mis exámenes, entrego 50 ppst'tas para el culto de María Auxiliado­
ra. -Hortensia Samper.
HUESCA.—Agradecido a María Auxilia­
dora por una gracia especial en orden a la
salud de m i h ijita recién nacida, entrego
una limosna para la Obra Salesiana.— S. M. A.
U TR E R A .—Habiendo sufrido mi hija de
doce años xm ataque de meningitis aguda
complicada con tuberculosis, hice llam ar a
un sacerdote salesiano que tuvo la grata sor­
presa de ver que la niña, en su deUrio. no
14 —

cesaba de de invocar a M aría Auxiliadora,
pidiéndole que la pusiera buena. El sacer­
dote le colocó debajo de la almohada xma
medalla y una estampa de la Virgen de
don Bosco. L a niña siguió grave durante
ocho días, hasta e l punto de tenérsele que
administrar los Sacramentos. Después de
una consulta de médicos, que afirmaron quedarle pocos días de vida, la niña, con gran
asombro de todos, comenzó a mejorar. Hoy
se halla restablecida. Lleno de gratitud ha­
cia mi celestial Bienhechora, envío 'una li­
mosna y publico la gracia en el B oletín .—
Santiago Carballares, Antiguo Alum no Sale,
siano.
A G U IL A S (.Murcia).— Sentía un dolor tan
intenso que me era imposible desempeñar
mis deberes. Recurrí a l Siervo de Dios don
M i ^ e i Rúa, aplicándome sobre el mal una
reliquia suya. A l instante desapareció el do­
lor. Envío dos pesetas para la causa de
Beatificación dei Siervo de Dios y deseo se
publique la gracia en el B oletín .— Jtmna
Peña García.
A G U IL A S (iHurcza).—Envío cinco pesetas
para la Causa de Beatificación de Domingo
Savio por un favor muy señalado.— E A l­
earas.
SALAM AN C A.— Hacía tres afips - que mi
hermana venía padecleaido a causa de un
grano en la cara, sin que huj>íera modo
de hacerle desapai-ecer. Nos erédtoiendamos
a la Beata Madre MazzareUó, prometiendo
una limosna y publicar la
Obtenida
ésta, cumplimos gustosas lo jprometido —
Asunción M artín.
BEJAR.— P o r • ur\a • gy ia ^.^ ten id a de
_____________
nui'stra buena Madre ,
rí^ itAíoaliadora.
hago público mi reconocimiento y ervío una
limosna.-Jlf. Fraile.
SAN TAN D E R .— Doy gracias a M aría Au­
xiliadora y envío diez pesetas de limosna por
haberme concedido la salud de un enfermo
y el arreglo satisfactorio de un asunto.—
BalÜna Arce.
ARCOS DE L A FR O N T E R A (Cádiz).— Ha­
biéndoseme transtomado seriamente la ca­
beza por no poder dormir, ofreció ima her­
mana mía, si me curaba, publicar la gracia
en el B oletín S alesiano . En su nombre
cumplo la promesa.— Aurora Afurctoíio
BUENOS A IRES.—Estancadíf en una ofi­
cina. por evidente incomprensión da quien
debía darle curso, un expediente adminis-

trativo, que representaba la suma de diez
m il pesos, invoqué de corazón al buen indiecito Namuncurá. L a presbicia casual de
un amigo de la Obra Salesiana sugirió la
vía legal expeditiva, que puso término a la
espera. Agradecido, ofrezco diez pesos para
la Causa de Beatificación del araucano.—
Luis Cencío.
M AD RID .— Habiéndose dado un
gia-ve
diagnóstico sobre un hermano mío, acudí
a Maa-ia Auxiüadora, y a los pocos días, des­
pués d e nuevo examen clínico, se comprobó
que habían desaparecido todos los sínto­
mas de gravedad Llena de gratitud por el
favor obtenido, publico la gracia a gloria de
nuestra buena Madre.—Rosario FervÁndez,
A. A. de
HH. de M aña Auxiliadora.

IN M6MORIAM

R d o . D. Ju a n Bigatti, S a le s ia n o
El día 12 del pasado diciembre falleció
en Algeciras este veterano h ijo de dím Bosco, de cuyas manos había recibido la glo­
riosa librea de la Congregación Salesiana.
Había nacido en Serzadio (Ita lia ) el 21 de
abril de 1868. y en 1889 fué enviado a Es­
paña, donde ha d e^ lega d o una actividad
inmensa e incansable en todas las Casas a
donde sucesivamente le destinara, la Obe­
diencia, y que han sido principalmente
celona, Santander, Córdoba, Utrera, Ecija.
Arcos de la Frontera, Sevilla, Las Palmas,
M<mtiUa y Algeciras.
Doqiñera h a llevado a l corazón de alum­
nos y fieles su entusiasmo de enamorado
de dcm Boeco y su devocióií tiemísima a
M aría Auxiliadora.

L a ciudad de Arcos, al celebrar las Bodas
de Oro sacerdotales del abnegado salesiano.
le declaró h ijo adoptivo y le dedicó un ar­
tístico pergamino y una lápida en el patio
del Colegio, que él había fundado primero
y levantado de sus ruinas después de la R e­
pública y de la Revolución roja.
Ocupó repetidamente los cargos de ecóno­
mo. prefecto y director, y se dedicó con pre­
ferencia al cultivo y atención de los Coope­
radores, de quienes era sumamente apretiado por su carácter sencillo y trato sobre­
manera amable.
A finales de noviembre se le declai'ó una
pequeña .úlcera en un pie que degeneró en
gangrena húmeda senil, y que en quince días
le llevó a la tumba. Hasta su último ins­
tante conservó una serenidad admirable;
hacía recomendaciones a todos y accionaba
como quien dice Misa en silencio. Con el
fin de cuidarlo con todas las atenciones po­
sibles, fué trasladado al vecino hospital, don­
de las Hermanas se esmeraron con gran so­
licitud por que nada le fáltase.
Algeciras entera desfiló por ^ capilla ard ia ite instalada en el Colegio Salesiano.
Una representación del A^urntamiento de
Arcos acudió a l entierro, que resultó una
gradíosa manifestación de duelo. Don José
Cuevas pronxmció en el cementerio un be­
llísimo discurso.
Descanse en paz el buen h ijo de don
Sosco.
Don Pedro de la Fuente V Pertegaz. El
día 20 de noviembre P* P- falleció cilstianamente en Zaragoza el Excmo. Sr. D. Pedro
de la Fuente y Perlcgaz, magistrado d?l
Tribunal Supremo. Había sido galardonado
con la Cruz de H oror de San Raimundo
de Peñafort por sus prolongados y m ciillsimos servicios en la administración de la
justicia. Don Pedro de la Fuente era un ca­
ballero aragonés en la plena extensión de
la palabra; persona austera, religiosa, de
gran laboriosidad y. sobre todo, de una ad­
mirable y ejemplar modestia. A todas estas
virtudes añadía un gran amor hacía la
Obra Salesiana, de la bue era ferviente
Cooperador.
Reciban nuestro pésame más sentido su
viuda, hijos y demás familiares del finado.
D. J. Viñae Robert. El día 13 de octubre,
en Gerona, pasó a m ejor vida este b u ^ Co­
operador Salesiano, de^xiés de recibir los
Sacram «itos y la Bendici»^
tóUca En su juventud había tenido la di­
cha de ver y hablar a San Juan Bosco y
de recibir su baidición. Salesianos y Coope­
radores elevan una oración por el alma
del finado, al mismo tiempo que dan el
más sentido pésame a la familia.
D. Jorge Zanin. S. S. Con profunda pe­
na recibimos la dolorosa noticia de la muer— 15

te de este ejemplar coadjutor salesiano, acae­
cida en Penango (Italia). De nacionalidad aus­
tríaca, trabajó muchos años en nuestra Pa­
tria, hasta que la persecución del 36 le obli­
gó a abandonar a España. Su memoria será
siempre bendecida por cuantos le ‘trataron.
Ck>ncédale el Señor cuanto antes el descan­
so eterno.
Exorno. Sr. D. Juan Agnelli. Falleció el
16 de d ic i^ b r e en Turín. Era senador del
Reino de Ita lia y Fundador y Presidente
de las Fábricas Fíat, S. A. Pué siempre un
gran cooperador salesiano. A su munificencia
se debe e l más grandioso y completo Orato­
rio Festivo Salesiano edificado en Turín a
la memoria de su malogrado h ijo Eduardo.
Recomendamos a nuestros lectores el alma
dei ilustre difunto.

BIBLIOGRAFIA
C amino , V erdad y V id a : Puntos de Cate­
cismo meditados.— P o r el ‘p resbitero D. D io ­
nisio Herrando Rubio, Párroco-Arcipreste de
Aliaga.— Talleres Editoriales nEl N oticiero»,
Zaragoza, 1945.— 58 páginas. Precio, 2 ptas.
Son 182 puntos miy^ jugosos que siguen el
Catecismo de la Comisión Catequística Dio­
cesana de Zaragoza y servirán admirable­
mente para hacer conocer m ejor y amar a
Jesucristo y vivir de El y para El .
E l C onvento de los C armelitas C alzados
B arcelona {Resumen histórico), por Don
Ramón O rtiz Bau.—Prólogo del lim o, señor
Dr. Don Apolonio de Arólas. Im prenta Mu­
ñoz y Alapont, V a l e n c i a ;
32 páginas;
15 X 21,50 oms.
de

D iccionario de R adio y T elevisión .— Por
Peter Sander.—Definiciones y términos téc­
nicos esrplicados en español y traducidos al
italiano, francés, inglés y alemán. Abundan­
tes ilustraciones.,—Sociedad Editora Ibérica,
Madrid.—388 páginas. Precio, 75 pesetas. El
presente D iccionario Ilustrado, «con todos
los términos técnicos modernos empleados
en Radio y Televisión, explicados en espa­
ñol y acompañados de su traducción al ita­
liano, francés, inglés y alemán», pretende
satisfacer una necesidad que se venía sin­
tiendo desde hace tiempo en esta materia,
puesto que eJ autor, ingeniero y poliglota,
ha reunido en esta nueva obm suya la termi­
nología técnica más extensa, exacta, com­
pleta y moderna.
E l volumen de los términos y definiciones
catalogados en esta obra es fruto de largos
años de trabajos, logrado con el estudio y
la cuidadosa clasificación d e l m aterial re­
cogido en obras, pataites y revistió de pro­
fesionales nacionales y extranjeras dedica­
dos a estos maravillosos inventos del siglo x x ;
con lo cual, la terminol<^ía; definida en for­
ma 'la más simple, se halla garantizada por
la acrisolada experiencia del autor.
L a particularidad de contener la .traduc­
ción de cada término a los cimtro idiomas
que más literatui-a publican sobre e s ^ rama
de la ciencia, hace de esta obra, según ya
hemos dicho, un libro de consulta no sólo
para el científico, sino también im auxiliar
indispensable pai’a el técnico, mecánico, afi­
cionado. etc., y no menos para el traductor
de obras del ramo.
Esperamos que esta obra, de mérito indis­
cutible, resulte de veudadera utilidad para
cuantos se interesan en materias de Radio
y Televisión.

¿Se ha suscrito usted a las Lecturas Católicas.^ No tarde en hacerlo.
Para el próximo año se preparan títulos tan sujestivos para el corazón
salesiano como los siguientes:

NA/VÍUNCURÁ
AUGUSTO CZARTORVSKÍ
OO.V BOSCO E N BARCELONA
Al propagar las Lecturas Católicas hace usted una obra sumamente
meritoria.

B O L E T IN

I (

S A L E S IA N O

T tpogkafía

dk la

APASTADO

0134

M A D S I D

S. E. I . - A lcalA.

i 6+. - Haoais

í u