BS_1945_01.pdf

Medios

extracted text
i
X JE S O JaO
R e l a c ió n

de

las

I n d u l g e n c ia s

] E S ] P U a i X U i 5 .L

P l e n a r ia s

que los Cooperadores Salesianos pue­
den ganar en el transcurso del año.
1.—Una vez cada día, elevando a Dios,
en medio del trabajo y aunque sea sólo
mentalmente, una piadosa invocación cual­
quiera, previas las demás condiciones ordi­
narias, o sea el estado de gracia, la confe­
sión y comunión sacramentales y la visita
a alguna iglesia u oratorio publico, rogando
por la intención del Soberano Pontifice
Esta indulgencia del trabajo santificado
pueden ganarla los Cooperadores Salesia­
nos, Hijas de Maria Auxiliadora y sus res­
pectivos alumnos y ex alumnos. Si, hallán­
dose en estado de gracia, se sigue repitiendo
la misma piadosa invocación, u otra cual­
quiera dui'ante el trabajo, se puede ganar
cada vez, una indulgencia parcial de 400 días!
2 - Un día de cada mes, el que uno elija.
3 - El día en que se hace el piadoso Ejerctcio Msnsuül de lü B ubtiq, MuBTtc,
4 - El dia que se asiste a la Conferencia
Mensual Salesiana.
5 - El dia en que uno inscribe su nombre
en la Pia Unión de Cooperadores Salesia­
nos.
6 - El dia en que por primera vez se con­
sagra uno al Sgdo, Corazón de Jesús.
7 - Cada vez que practique los Santos
Ejercicios Espirítuales, de ocho dias.
8 - A la hora de la muerte, con tal que
confesa^ y comulgado o por lo menos arre­
pentido de sus pecados, invoque, con los
labios o con el corazón, el nombre sacratí­
simo de Jesús.
EN CADA UNA
DE LAS SIGUIENTES FIESTAS:
1) MOVIBLES:
Sagrada Familia (el primer domingo des­
pués de la Epifanía).
Dolores de la Sma. Virgen (El viernes de
Pasión).
Domingo de Ramos.
Pascua de Resurrección.
Ascensión del Señor.
Domingo de Pentecostés.
Fiesta de la Sma. Trinidad.
Corpus Christi.
Fiesta del Sgdo. Corazón de Jesús (primer
viernes después del Corpus).
Fiesta dei Sgdo. Corazón de Maria (día si­
guiente del anterior).

2) FIJAS:
ENERO

12318 23 25 29 -

Circuncisión del Señor.
Santísimo Nombre de Jesús.
Epifanía.
Cátedra de San Pedro en Roma..
Desposorios de la Sma. Virgen.
Conversión de San Pablo.
Fiesta de San Francisco de SolesFEBRERO

2 - Purificación de la Sma. Virgen. ■
22 - Cátedra de San Pedro en Antioquicc.
MARZO

19 - Fiesta del Patriarca San José.
25 - Anunciación de la Sma. Virgen.
MAYO

3 - Invención de la Santa Cruz.
8 - Aparición de San Miguel Arcángel.
11 - Aniversario de la Coronación de Ma­
ria Auxiliadora,
24 - Fiesta de María .Auxiliadora.
JU N IO

24 - Natividad de San Juan Bautista.
29 - Fiesta de San Pedro y San Paólo^
30 - Conmemoración de San Pablo.
JULIO

1 - Preciosa Sangre de Ntro. Señor Jesiccristo.
2 - Visitación de Ntra. Señora.
16 - Fiesta de la Virgen del Carmen.
AGOSTO

6 - Transfiguración del Señor.
15 - Asunción de la Sma. Virgen.
16 - Fiesta de San Roque.
SEPTIEMBRE

8
12
14
15
29

-

Natividad de la Sma. Virgen.
Dulcísimo Nombre de Maria.
Exaltación de la Santa Cruz.
Los Siete Dolores de la Sma. Virgeri.
Dedicación de San Miguel Arcáiiget.
OCTUBRE

7 - Lo Virgen del Rosario.
11 - Maternidad de Maria.
16 - Pureza de Maria.
NOVIEMBRE

21 - Presentación de Ntra. Señora.
22 - Fiesta de Santa Cecilia.
DICIEMBRE

8 - Inmaculada Concepción.
25 - Natividad de Jesús.
Para lucrar las antedichas Indulgencias
se requiere, además de las condiciones or­
dinarias. que los Socios de la Pía Unión re­
cen cada día un Padrenuestro, Avemaria y
Gloria, con la invocación Sánete Francisco
SaXesi, ora pro nobis, según la intención del
Romano Pontífice.

SUMARIO: Carta del Rvdmo. Sr. Prefecto General.—Efemérides seculares.—Noticias va­
rias (Ciudadela, Alcalá de Guadaira, Jerez de la Frontera y Orihuela).—De
nuestras Misiones.—Nuestra gratitud.—Necrología: M. Rvdo. Sr. D. Julián
Massana.—Crónica de gracias.—Sección Catequística.

t

re v ist a de

LAS OBRAS DE
d o n BOSCO

BOLETIN
AlESIAMO

Redacción y Adminislración; Alcalá, 164.

AÑO LVIII
NUMERO 1
ENERO 1945

Apartado 9134. • MADRID

U
A todos nuestros beneméritos

protección del Señor y la ben­

Cooperadores y Bienhechores,

dición de nuestro Padre y Fun­

y a todos los Amigos de la

dador, San Juan Bosco, les

Obra Salesiana, el augurio de

guíe y acompañe por los ca­

im próspero y felicísimo Año

minos de la vida, rumbo siem­

Nuevo lleno de toda suerte de

pre hacia la P a t r i a

bienes y de gracias. Que la

Cielo.

CARTA
R EV MO . SR.

DEL

PREFECTO

Amadísimos en el Señor
Tomo la pluma para ponerme en co­
municación con vosotros y daros así al
gunas nuevas, mientras tal vez logre
procuraros un poco de ánimo en las
tristísimas horas que estamos viviendo.
No tengo noticias recientes de nues­
tro venerado Rector M ay o r; con todo,
espero que tanto él como los demás Su­
periores seguirán bien de salud y po­
drán continuar desplegando sus activi­
dades en favor de nuestras O bras del
otro lado del frente.
Rn cambio, puedo dziros noticias,
aunque no todas placenteras, que a e o

del

GENERAL

agradeceréis, porque os harán conocer
interesantes pormenores de la vida de la
Congregación.

C onmovedores ejemplos
DE CARIDAD

A finales de junio y en las solas Ins­
pectorías de Italia, más de 32 de nues­
tros Colegios habían sido completa­
mente destruidos unos, gravemente per­
judicados en el edificio otros o priva­
dos de lo más indispensable para su
funcionamiento, como por ejemplo, ca­
mas, muebles, material escolar, etcéte—3

ra, etc. De algunos no quedan más que
las paredes desnudas ; de otros, ni si­
quiera las paredes, sino tan sólo mon­
tones de ruinas. No han llegado toda­
vía a mi conocimiento los daños sufri­
dos por nuestras Casas de Francia, de
Polonia y de Inglaterra. ¿Y qué sufri­
mientos pasarán en lo futuro las de Bél­
gica, Holanda, Alemania, Checoslo­
vaquia, Yugoeslavia y Hungría, bajo
el torbellino de la guerra?
Y , sin embargo, en medio de tan
enormes e incalculables daños, conmue­
ve la santa emulación con que nuestros
hermanos desarrollan su caritativa acti­
vidad. Un director, cuyo colegio se ha
visto convertido en informe montón de
escombros, y que se ve él mismo obli­
gado a vivir en una cabaña de madera,
sabe hallar trazas para enviar periódi­
camente socorros pecuniarios a los Su­
periores para remedio de la miseria ge­
neral. Este director se quita material­
mente el pan de la boca a fin de dár­
selo a otros, sin indagar si pasan o no
mayores necesidades que él.
Otro director que vive también en­
tre las ruinas dé su casa y de su antes
espléndida iglesia pública, sorteando
mil peligros y dificultades, lleva a cabo
obras del ministerio sacerdotal y sabe
encontrar tiempo y manera para cuidar
de los novicios y auxiliar a los directo­
res de las casas cercanas de su inspec­
toría, enviándoles a todos, con genero­
sidad sin limites, el fruto de su incan­
sable trabajo, en el que se muestra
infatigable, a favor de sus pobres conciu­
dadanos.
I Cuántos hermanos se privan de par­
le de lo poquísimo que tienen para dár­
selo a otros I Es la caridad heroica que
se ha hecho común, como es común en
todos la paciencia, la serenidad, la ale­
gría con que sufren las privaciones hasta
de lo más necesario^

E n favor de las victimas
DE LA GUERRA
No menos admirable es la santa por­
fía con que todas nuestras Casas han
acudido, durante las actuales calamito­
sas circunstancias, a remediar con su
caridad a pobres y abandonados.
Mientras la miseria va en aumento
por doquier; mientras la indigencia se
hace sentir también en nuestros cole­
gios y los víveres alcanzan precios fa­
bulosos, nuestros hermanos de las re­
giones donde la guerra ha hecho má?
estragos, no sólo continúan prodigándo­
se en un trabajo supierior a sus fuerzas,
debilitadas por la fatiga, por los sufri­
mientos, por insuficiencia de alimenta­
ción, por el orgasmo de una vida de es­
panto y de terror, sino que amph'an el
campo de su apostolado y extienden
las obras de beneficencia, dando al
mundo ejemplo de confianza en la Pro­
videncia Divina y de caridad que no
reconoce límites.
Sólo en la ciudad de Roma y duran­
te el pasado curso 1943-44, nuestras
Casas dieron asilo a doscientos setenta
y cuatro huérfanos, abandonados o eva­
cuados, a los cuales se les suministró
gratuitamente, o por una pensión irri
Soria, alimento, vestido y libros.
A los tales hay que añadir ochocien­
tas personas adultas, en gran parte eva­
cuadas de las provincias devastadas por
la guerra, que por semanas y meses han
hallado asilo acogedor en nuestras Ca­
sas, donde condividieron con nuestros
hermanos el alimento, ya tan escaso e
insufkiente.
Por falta de datos, falta muy expli­
cable dadas las enormes dificultades en
las comunicaciones, no puedo referiros
nada de otros lugares; pero tengo la
seguridad de que lo dicho es sólo uno
de tantos episodios de caridad excep­
cional, con la cual se enriquece la his-

Señores Cooperadores;
Se recuerda a todos que con ocasión de la Fiesta
de San Francisco de Sales, Patrono de la Con­
gregación Salesiana, se tendrá en todas las Casas
de la Tnisma. la CONFERENCIA anual reglamen­
taria (cap. V, art.
Los Rvdos. Sres. Directores
anunciarán con la debida anticipación la fecha
y hora exactas de dicha Conferencia para los Co­
operadores de sus respectivas localidades. Procu­
ren acudir todos a este acto público y oficial de
la vida de la Pía Unión.

toria de nuestra Congregación en los
aciagos tiempos que atravesamos.

N oticias varias :
DE E spaña
E a mejora en las comumcaciones por
correo ha hecho que me llegaran con­
soladoras noticias de algunas de nues­
tras Inspectorías de Europa y de las
Misiones.
Rn España, en Vigo, se ha inaugu­
rado y consagrado una magnífica igle­
sia dedicada a María Auxiliadora,
fruto del celo y del trabajo de aquellos
hermanos nuestros. En Arévalo, pro­
vincia de Avila, ha sido colocada la
primera piedra de una nueva Casa pa ra los Aspirantes de la Inspectoría Cél­
tica. A los muchos problemas inheren­
tes al renacimiento de nuestras o b rp en
España, los Inspectores vense agobiados
por otro de difícil solución, por más que
muy placentero, cual es la insuficiencia
de los varios Aspirantados para acoger
las vocaciones que germinan con ma­
ravillosa fecundidad en las Casas rega­
das con la sangre de nuestros mártires.
D el O r ien ie
En la Inspectoría Oncntal,
sas han reemprendido sus actividades

con nuevo ardor. En Alejandría, los
alumnos pasan de 700 ; mas de 200 son
los de Port^3aid ; Nazaret acoge casi
otros 200 muchachos polacos; Belén
sigue hospedando a los hermanos de las
Casas cercanas, mientras nuestros estu­
diantes pueden ocuparse de sus estudios
y prepararse para el apostolado. Mon­
señor Pasotti nos comunica que el tra ­
bajo de las Misiones sigue su ritmo nor­
mal y que tanto los 3alesianos como las
Hijas de María Auxiliadora se encuen­
tran bien.
Monseñor Lucato y sus Misioneros
disfrutan de la benevolencia y de la
protección de las autoridades; están
bien y pueden dedicarse a la parte de
actividad que le permiten las presen­
tes circunstancias.
Don Cinato ve disminuir lentamente
la numerosa comunidad que se había
reunido en torno suyo en el norte de
la India. Aquellos hermanos van vol­
viendo en pequeños grupos a sus anti­
guas residencias.
vida en el campo
se ha deslizado con la regularidad de
una casa salesiana, excepto en lo que
se refiere al apostolado entre los niños.
Pero en cambio de esta privación, los
estudiantes han podido seguir su carre-

ra, de tal forma, qiic varios han sido
ordenados de sacerdotes en el mismo
campo de concentración; y, además,
todos han tenido ocasión de prepararse
convenientemente al apostolado misio­
nero.

D e A mérica
En Solivia, los hermanos que rigen
los '3eminanos diocesanos que la 3anta
Sede nos ha confiado, obtienen esplén­
didos resultados de la aplicación inte­
gral y concienzuda del Sistema Preven­
tivo, tal como se expone y explica en
nuestros Reglamentos.
El pasado noviembre tuvo lugar en
Concepción (Chile) un Congreso N a­
cional Catequístico que tuvo felices re­
sultados. La participación de nuestros
Centros fué advertida y elogiada por
las autoridades y por la Prensa. En el
Certamen Catequístico, que se celebró
durante el Congreso, nuestros alumnos
alcanzaron los primeros premios y dos
banderines, como asimismo el primer
premio de la Exposición Nacional Ca­
tequística.

A udiencia del P adre S anto
El 19 de julio el Padre Santo se dig­
nó recibirme en audiencia privada, así
como también recibir los respetos perso­
nales de los Rmos. D. Tirone, don
Candela y D. Tomasetti.
Se interesó por la salud de nuestro
venerado Rector Mayor y por las mul­
tiformes iniciativas de caridad a que ha
puesto mano ; se afligió al conocer los
gravísimos <Jaños que hemos sufrido,
'f recibió un gran consuelo al conocer
ila beneficencia realizada por la Con­
gregación 'Salesiana en favor de los me­
nesterosos, y, especialmente, de la ju­
ventud huérfana y privada de todo.
El aire de profundo sufrimiento que
velaba.el rostro del Padre Santo, sus
6



expresiones de benevolencia hacia la
Congregación y en particular hacia nues­
tro Rector Mayor, su paternal solici­
tud para con los hijos más necesitados,
y el interés en pedir detalles, al pare­
cer insignificantes, de nuestras Obras,
me causaron profunda impresión y me
conmovieron hondamente.
El Padre Santo envía su Bendición
Apostólica a todos los Salesianos, a
las Hijas de María Auxiliadora, a los
alumnos, antiguos alumnos y Coopera­
dores.
Suplico a todos que no cesen de re­
zar fervorosamente por el Papa. Es su
deseo y es nuestro deber el ayudarle
con fervientes oraciones a soportar el
inmenso peso que gravita sobre sus hom­
bros en las difíciles y críticas circuns­
tancias en que lleva a cabo su admira­
ble obra en pro de los que sufren en
todo el mundo.

E l remedio mas eficaz
El mayor consuelo que podemos pro­
porcionar al corazón de nuestro venera­
do Rector Mayor es el de la oración,
juntamente con la observancia religiosa,
y es al mismo tiempo el socorro más
eficaz que podemos prestarle tanto a él
como al común esfuerzo de todos para
que concluya de una vez la terrible si­
tuación actual. No hay, en efecto, me­
dio más poderoso para hacer divina­
mente fecundas nuestras obras que pe­
dirlo al Señor con la oración, que todo
lo alcanza, y la observancia religiosa
que nos hace tales cuales El nos quiere.
Los Rmos. D. Pedro Tirone y don
Antonio Candela se unen a mí para
saludaros afectuosamente y pediros un
recuerdo especial en vuestras oraciones.
Afmo. in C . j .
Pedro Berruti, Pbro.

Roma, 24 de agosto de 1944.

EFEMERIDES
Don

B o s c o

BA a ser el año 1885 uno de
más di­
fíciles que debía pasar don Bosco, pues
su naciente Oratorio Festivo se vería arr<>
jado de una parte para otra y sobre él
se iban a desencadenar persecuciones de to­
do género movidas por los malos y... hasta
por los buenos. Pero la Virgen Santísima,
que le inspirara aquella forma de aposto­
lado y que le había prometido ser su Maes­
tra, quiso consolarle y animarle con un
nuevo sueño o visión para hacerle cierto
de su protección poderosa. El sueño que
vamos a transcribir lo narró el mismo don
Bosco al autor de las “Memorias Biográ­
ficas” el año 1875; pero el Santo lo había
tenido en el 1845, y aunque don Lemoyne
no indica exactamente la fecha, podemos
creer con toda probalidad que debió de ser
hacia principios del citado año. He aquí la
narración de don Bosco:
Me pareció hallarme en una vastísima
llanura llena de una inmesa muchedumbre
de jóvenes. Algunos reñían, otros blasfema­
ban. No faltaba quienes se dedicaban a ro­
bar, e incluso quienes ofendian las buenas
costumbres. Verdaderas nubes de piedras y
pedruscos se entrecruzaban en el aire lan­
zados por los que peleaban. Eran todos mu­
chachos abandonados por sus padres y co­
rrompidos. Estaba ya por alejarme de allí,
cuando vi acercárseme una Señora que me
dijo: —Métete entre esos muchachos y tra­
baja con ellos.
Obedecí. Pero (.qué hacerl No tenía nin­
gún local para recogerlos. Quería hacerles
algún bien, me dirigía a algunas personas
que desde Isjos me observaban y que hubie­
ran podido ayudarme, pero nadie me hacia
caso y ninguno se aprestaba a colaborar con­
migo. Me volví entonces a la Señora, la cual
me dijo: —He aquí el local—. Y me señaló
un prado.
—Pero... ahi no hay más que un prado
—dije yo.
Respondióme ella: —Mi Hijo y sus Após­
toles no tenían ni un palmo de t^rra donde
reclinar la cabeza—. Comencé a trabajar en
aquel prado amonestando, predicando y con­
fesando: pero vela con pena que para la
mayor parte de aquellos muchachos serien
inútiles mis esfuerzos mientras no hallara
algún recinto, algún edificio donde reunir
y recoger a los más abandonados por sus
podre? y despreciados por el resto de los
ciudadanos. Entonces aquella Sonora me
condujo algo más hacia el norte y me dijo:
—]M iral—. Y vi una iglesia pequeña y ba­
ja, un patiecito y un gran número de jó­
venes. Seguí trabajando. Mas, resultando

I

SECULARES
en

18 4 5. . .

pequeña la iglesia, acudí de nuevo a mi Pro­
tectora, que me mostró otra mayor y con
una casa al lado. Después, coriducióndome
un poco más allá, e?i un trozo de terreno
cultivado, casi frente a la fachada de la
segunda iglesia, añadió: —En este mismo
lugar donde los gloriosos Aídríires de Turín,
Aventor y Octavio, sufrieron el martirio, so­
bre esta tierra regada y santificada con
su sangre, quiero yo que sea honrado el
Señor de un modo especiaUsimo—. Y asi
dÍcie7ido, adelantaba un pie poniéndolo so­
bre el lugar del martirio que me indicó con
toda precisió7i. Quise dejar alguTia señal
para poderlo localizar cua7ido volviera a
aquel campo, pero no encontré, nada, ni
un palo, ni una piedra. Sin embargo, logré
retenerlo en la memoria. CorrespoTide exactamente al ángulo interior de la capilla de
los santos Mártires, antes Ua7nada de Santa
Ana, al lado del Evangelio en la Basílica
de María Auxiliadora.
Entretanto me vi rodeado de número in­
menso y siempre en aumento de jóvenes;

■/.'j
Don Bosco contempla, en sos sueños visión,
el magnífico templo que Maria Auxiliadora
iba a “levantarse" en Turín, para que desde
aquella su casa se extendiera su gloria ijor
todo el mun'io
—7

pero mirando a la Señora, aumentaban tam­
bién los medios y los loccUes; y vi después
una magnifica iglesia precisamente en el lu­
gar doridQ se me había afirmado haber acae­
cido el martirio de los santos de la legión
Tébea, con muchos edificios alrededor y un
hermoso monumento en medio ^ ellos.
Mientras iban sucediendo todas estas co­
sas, yo, siempre en sueños, tenia colabora­
dores, sacerdotes y clérigos, gug me ayuda­
ban algo, y que no tardaban en abandonar­
me. Me esforzaba lo más posible por atraer­
los, pero ellos al pojo ra/o se me iban y me
.dejaban solo. Dirigímg nuevamente a la Se­
ñora, la cual me dijo: —¿Quieres un medio
para lograr que no se te escapenl Tama es­
ta cinta y tíñeles la frente con ella—. Tomo
con gran reverencia aquella tín tita blanca
y veo que lleva la siguiente inscripción:
Obediencia. Puse en seguida manos a la obra
y comencé a ceñir la cabeza de algunos
de mis ayudantes con la cinta. El efecto
fué grande y maravilloso; y este feliz resul­
tado fué yendo de bien en mejor, mien­
tras yo segui con la misión que se me ha­

bía confiado, pues los tales abandonaban
todo pensamiento de marcharse y conti­
nuaban ayudándome con entusiasmo.
Vi, asimismo, otras muchas cosas que no
son dei caso daros a conocer {parece que
se referia a futuros acontecimientos'); pero
bcste decir que desde aquél momento yo
caminé sobre seguro, tanto respecto al Ora­
torio como respecto a la Congregación, co­
mo también en lo relaUvo a la manerá de
comportarme con iZos personas revestidas
de autoridad. Las grandes dificultades que
habrán de surgir me son perfectamente
conocidas, y conozco también él modo de
superarlas. Fué después de haber visto igle­
sias, casas, patios, jóvenes, clérigos y sacer­
dotes que me ayudaban, y el modo de lle­
var adelante todas esas obras, cuando me
atreví a hablar con otros de estas cosas co­
mo si las estuviese viendo. Y fué por esto
precisamente por lo que algunos creyeron
que disparataba y que me había vuelto loco.
(“Memorias Biográficas”, tomo n, cap. xxxi.)

Tránsito feliz de San Juan
Bosco (31 de enero de 1888>.

Lector:
¿Quieres hacer una buena obra, una obra de apostolado? Propaga el BO­
LETIN SALESIANO: dalo a leer a otros; envía las señas de personas que
lo leerían con gusto o a quienes podría hacer bien; ayuda con alguna limosna
a su sostenimiento y difusión; comunica a su Director cuantas noticias
creas puedan tener relación con la Congregación Salesiana, como son gra­
cias de María Auxiliadora. San Juan Bosco. Doña Dorotea de Chopitea. etc.
8



i Niños, muchísimos n iños\... La obsesión de don
Bosco y la herencia más
preciado que legó a sus
hijos. í Qué felices son
en los patios del Oratorío Salesiano esos cente­
nares de niños de una
de las barriadas extremas
de Madridl Gozan de la
paz que no se compra
con el oro ni con las ri­
quezas: la paz del alma
que se sabe en gracia de
Dios.

NOTICIAS VARIAS
CIUDADELA.—Los Antiguos Alumnos, Co­
operadores Salesianos.
Hermoso ejemplo de cooperación salesiana
es el que han dado los buenos Antiguos
Alumnos de Cindadela. El día 20 y en el
teatro del Círculo Artístico, generosamente
cedido para el acto, la Compañía Artística
de Educación y Descanso, integrada en su
casi totalidad por Antiguos Alumnos Sale­
sianos, ofreció ima hermosa función teatral
a beneñcio de las Obras Salesianas. Cinda­
dela entera cooperó con entusiasmo y ge­
nerosidad al éxito rotundo de la fimción.
La obra escogida fué la del inmortal Zorrilla
'■El zapatero y el rey”, obra que los Anti­
guos Alimmos representaron con insupera­
ble maestría. La orquesta salesiana anrenizó
los entreactos y fué muy aplaudida. Artis­
tas, músicos y empresa ofrecieron gustosos
sus servicios como cooperación a la Obra
Salesiana, en cuyas escuelas se han forma­
do centenares y aun millares de ciudadanos
en los sanos principios y en la práctica de
la fe católica, y que sigue al presente con
sacrificio y entusiasmo su labor sostenida
por sus propios Antiguos Alumnos, que son
quienes, mejor que nadie, saben apreciar la
importancia y necesidad de la educación
allí recibida.
ALCALA DE GUADAIRA (SeviUa).—Solem­
nes jornadas Catequísticas.
Secundando los deseos de nuestro ama.,
dísimo Prelado, Emmo. y Rvdmo. Sr. Car­
denal-Arzobispo, las autoridades eclesiásti­
ca y civiles, en unión con los Salesian<» de
esta localidad, organizarcm un triduo cate­
quístico los d ¿ s 3, 4 y 5 de noviembre p. p.

Los colegios, tanto públicos como privados,
respondieron en masa, con decisión y entu­
siasmo, al llamamiento. Era admirable el es­
pectáculo de tantos niños y niñas que en
grupos y a las órdenes de sus respectivos
maestros y maestras se dirigían a la Parro­
quia de Santiago, intrigando e interesando
al vecindario en el asunto de la Asamblea
Catequística Diocesana, que por aquellos
mismos dias se estaba celebrando en la ca­
pital de la diócesis y provincia. Y allí, bajo
las amplias bóvedas del templo parroqxüal,
aquellos dos mil niños de ambos sexos es­
cuchaban con atención admirable la pala­
bra de le» señores predicadores. El día 3
les habló el Rvdo. Sr. Cura-párroco de San­
tiago, antiguo alumno salesiano, que trató
el tema de la Señal de la Cruz y el Credo
“señal y escudo, vida y esencia del cristia­
nismo”. El día 4 dirl^ó la palabra al in­
fantil auditorio el Sr. Cura-párroco de San
Sebastián, Dr. D. Juan Otero, también él
antiguo alumno salesiano, quien enfervorizó
a sus oyentes hablándoles de la importancia
de la Asamblea Diocesana y de la necesidad
de pedir al Señor por su éxito y felices re­
sultados. El día 5, a las nueve de la maña­
na, se celebró la Misa de Comimión general,
oficiada por el Rvdo. Sr. Director del Co1 ^ 0 Salesiano, y durante la misma pro­
nunció sentido íervorín el Rvdo. Sr. D. Sal­
vador Acuña, S. S. Con ejemplar fervor y
recc^imiento se acercaron los dos mil ni­
ños a recibir el Pan de los Angeles, mien­
tras las bóvedas del templo resonaban a
los vibrantes acordes de sus voces infan­
tiles.
Por la tarde de dicho día tuvo li^ar m el
salón de actos del C olero Salesiano de
Nuestra Señora del Aguila una hermosa
Velada catequística. El joven y cuito abo— 9

S evilla : Exposición Ca­

tequística D i o c e s a n a .
Trabajos presentados por
las Escuelas Salesianas
de Triana, cuyo señor
Director jué él alma de
la Exposición. T o d o s
cuantos la visitaron tu­
vieron que admirar la
variedad y orden de los
trabajos y ejercicios, no
menos que su acertada
colocación estética, de
tal manera, que, aun
dando sensación de gran­
diosidad, Se podían dis­
tinguir fácilmente I a s
secciones entre sí y los
diversos centros que ha­
blan concurrido al magno Certamen.

gado don Pedro Liaño abrió el acto con
una sencilla y amena, al par que elocuente,
pieza oratoria sobre el Catecismo. El ora­
dor fué repetidamente aplaudido. Merecen
destacarse entre los demás números de la
Velada, la sesión de cantos regionales, y las
dos obritas de argumento evangélico titula­
das “Aurora Divina” y “El Huésped invi­
sible”, ambas de la Biblioteca Escénica Ca­
tequística, publicación que patrocina y edi­
ta la S. E. I. (Sociedad Editora Ibérica, Al­
calá, 164, Madrid).
Haga el Señor que esta aurora de reno­
vación cristiana tenga im próspero y es­
plendoroso cénit en un resm-gir pictórico de
la vida cristiana en la masa de los fieles,
vida cristiana que llegará, no se puede du­
dar, como consecuencia natural de la ins­
trucción catequística impartida eñcazmente
en los hogares cristianos, en las parroquias,
en las escuelas oficiales y en los colegios
privados.
CAMPILLOS (Málaga).^—Nueva Archicofradia de María Auxiliadora.
El dia 28 de noviembre, el Rdo. Sr. don
Luis Peña. Director de la Casa Salesiana
de Málaga, se trasladó al pueblo de Cam­
pillos para fundar la Archicofradia de Ma­
ría Auxiliadora y bendecir su nuevo precio­
so altar, cuya imagen es obsequio de don
Manuel Alvares Ossorio.
A las 9,30 se cantó una misa solemne, ofi­
ciada por el referido señor Director, a quien
ayudaban los Rdos. Sres. Párrocos de Cam10



pillos y de Almargen. La Comunión fué ver­
daderamente general, llamando la atención
la ejemplar y digna asistencia del nutrido
grupo de Antiguos Alxunnos Salesianos de
la población.
Terminada la misa, el Rdo. D. Luis Peña
dirigió la palabra a los asistentes e impuso
la medalla a las nuevas archicofrades, pro­
cediéndose acto seguido a la elección de la
primera Junta Directiva, la cual quedó for­
mada de la siguiente manera: Presidenta,
doña Amalia Vázquez de Alvarez Ossorio;
Vicepresidenta, doña Ana Casarola Fuentes;
Secretaria, señorita Encamación Padilla Gó­
mez; Tesorera, señora de Valdecasas; Vo­
cales ; doña María Aguilar Mora, doña Ro­
sario Campos Gallegos y señorita Concep­
ción Govantes Cuéllar; Camarera, señora
de Palop, viuda de Molina.
Felicitamos cordialmente a los buenos ca­
tólicos de Campillos, y en especial a las nue­
vas archicofrades, mientras les auguramos
copiosos frutos de apostolado y las bendi­
ciones más escogidas de la Virgen de don
Bosco.
ORIHUELA.—Fecha memorable.
{Copiamos del periódico local '‘El Orato­
rio de San Miguel”, de Orihuela).—“El Ora­
torio Festivo de San Miguel durante su lar­
ga existencia ha vivido fechas memorables
por la solemnidad, carácter y otras estima­
bles cualidades de las mismas. Entre estas
fechas hay ima muy reciente que resalta
entre las más brillantes por los actos tan

S evilla; Exposición Ca­
tequística D i o c e s a na.
“Stand" de las Htjas ae
María Auxiliadora, y ma­
terial pedagógico de la
Central Catequística Sa¡csiana de Madrid, la
cual, amigue no Haua sí«0 un atlo de existencia,
pudo presentar recursos
catcquisticos b a s tantes
para llamar ío qícíicíó?i
de los numerosos y cul­
tísimos personajes q u e
visitaron la Exposición.
De un modo especial he­
mos de mencionar el pro­
yector Cencasal, de cu­
yas características y ven­
tajas hemos hablado ya
desde las páginas del
BOLETIN.

«

1

importantes que tuvieron lugar en la misma.
El día 21 de octubre del corriente año
pasará a la historia oratoriana con carac­
teres de oro.
El Exemo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Luis Al­
marcha HemándM, Obispo de León y Ad­
ministrador Apostólico de la Diócesis, nues­
tro querido Presidente de la Junta de Go­
bierno, subió a la Peña para visitar a su
amado Oratorio, celebrar en él una junta
de Gobierno y administrar el Sacramento
de la Conñrmación a sus alumnos.
A las cinco de la tarde hizo el menciona­
do Prelado su entrada en el popular barrio
peñero. En la puerta del Oratorio fué re­
cibido por el Sr. Director, Párroco del Sal­
vador, Superiores, Profesores y personal de
la Jimta de Gobierno.
Después de haber sido cumplimentado el
Sr. Obispo, pasó a la Capilla de María Auxi­
liadora, donde oró breves momentos. La ca­
pilla del Oratorio lucía sus mejores galas y
estaba llena de niños, alumnos todos de las
clases diurnas.
Revestido el Prelado de pontifical y tras
las oraciones del Ritual, administró el Sa­
cramento de la Confirmación a 300 alumnos,
que en perfecto orden y con gran fervor se
fueron postrando ante el Sr. Obispo para
recibir la imción del Sagrado Crisma. Ac­
tuó de Padrino el Dr. D. Angel García Rogel, vocal de la Junta de Gobierno e insigne
bienhechor del Oratorio.
Terminada la administración del Sacra­
mento de la Confirmación, el Sr. Obispo de
León bendijo la hermosa imagen de San

Luis Gonzaga, que han regalado al
rio los alumnos del Colegio de Santo Do­
mingo.
Finalizados los actos religiosos, pasó el
mencionado Prelado al Salón Teatro, don­
de los alumnos le rindieron sencillo y con­
movedor homenaje con un brevísimo acto li*
terario-musical que finalizó con unas emo­
cionantes palabras del ilustre homenajeado,
en las que demostró el cariño que profesa
al Oratorio, por cuya prosperidad y grandeza
no dejará día sin rogar a Dios.
Terminado el acto se repartieron a los
alximnos estampas-recordatorios de la Con­
firmación y consagración episcopal del PreE1 Sr. Obispo de León, después de visitar
detenidamente las obras del Oratorio, des­
pidióse del Sr. Director, Superiores, Profe­
sores obreros e invitados, dejándonos la
promesa de visitarnos siempre que pise tie­
rra oriolana y a la par interesarse coMtantemente por esta benemérita institución.
Como último acto de tan memorable tar­
de celebróse, en el despacho Dirección, re­
unión de la Junta de Gobierno, que, pren­
dida por nuestro inolvidable D. L i^ Al­
marcha, presentó su dimisión de Presidrate,
para cuyo cargo fué elegido el M. I. Sr,
tor D. Joaquín Espinosa, actual Rector « 1
Seminario y gran bienhechor del Oratorio
desde su fimdación.
Dios bendiga al nuevo Prelado y derrame
gracias sin medida sobre él, para que en el
ejercicio de su pontificado llene de gloria
a la Iglesia.”


11

De n u e s t r a s M i s i o n e s
Carta

del

t i m o . Sr.

D.

José

Carreño,

Vicario G eneral de la Diócesis de M adras (India).
Aunque escrita con carácter particular y
privado, creemos que resultará del agrado
de nuestros lectores esta ,carta del misio­
nero español limo. Sr. D. José Carreño, Vi­
cario General de Madrás (India), y que es
contestación a la enviada por los Estudiantes
de Filosofía de la Inspectoría Tarraconense.
Mis muy queridos hermanitos:
i Qué alegrón me dió vuestra carta 1 Yo
creía que España era ya la última Tule, de
donde no podía llegar señal de vida. El co­
rreo es tan lento como en tiempos de San
Francisco Javier—y eso no invita al carteo
frecuentemente.
Lo más_ consolador es saber que sois ¡ 46!
Sois retoños del “Sanguis mart5Tum, nova
progenies”. ¿Cuándo me mandaréis un grupo?
Bueno, y ahora, en confianza: ¿Habéis
tomado en serio eso de las misiones? Por­
que sí, s í , espero a algunos de vosotros por
aquí. Si vuestros superiores consienten que
os camteéis conmigo, que se sepa desde aho­
ra que mi coíTespondencia será subversiva.
Pero que conste que los que vengan aquí
tienen que ser chicos con corazón de após­
tol (nada de aventuras, ni de ensueños, ni
de sentimentalismos), con vn gran deseo de
hacer triunfar a H. S. Jesucristo—listos,
porque tenemos que habérnoslas con una ci­
vilización antiquísima, con Brahamanes más

NUE S T R A
la debemos a aquellas personas
que, respondiendo generosamente a
NUESTRO RUEGO del número anterior,
nos han enviado libros para la Redac­
ción del Boletín S alesiano . El 3eñor les haga partícipes del bien que
esta revista hace, y mueva a otros co­
razones a favorecernos.
Los libros hasta el presente recibidos son
los que siguen: “Memorie Biografiche di don
Bosco”, los nueve primeros tomos; ‘ Don
Bosco con Dios” ; “Don Bosco y su obr.^”,
por el Obispo de Milo; “Biografía de don
12



listos que el hambre y de gran prepajación
cultural, con lenguas enrevesadas y de ri­
quísima literatura—y fuertes y humildes co­
mo los quería la Virgen en el primer sueño
de D. Bosco.
Gerona me trae gratos recuerdos a la men­
te... Cuando me escribáis dadme noticias
vuestras; generalmente, la frase más repe­
tida en el correo ultramarino es la consa­
bida: “como otros le habrán dado ya noti­
cias, yo me limito a...”, y así nos quedamos
siempre a dos velas.
Por ahora nuestra Inspectoría atraviesa
un período crítico. Pero me he dado una
vuelta por ei Malabar—la tierra de Santo
Tomas—y he encontrado un filón de precio­
sas vocaciones: es ima mina que el Señor
nos depara cuando no' podemos esperar na­
da del Occidente.
Muchas gracias por el programa y “El
Mensajerito”.
Hacedlas extensivas a vuestro querido se­
ñor Director, con quien estudié latín en
Campello, hace veintisiete años. ¡ Increíble
cómo pasa el tiempo!
Cuando se acabe la guerra os mandaré
fotografías y noticias.
Rezad por esta Misión y Provincia y por
vuestro afectísimo
J. Carreño, S. S.

g r a t i t u d
Camilo Ortúzar” ; “El Apóstol de los lepro­
sos” ; “Rasgos biográficc^ de don Francisco
Provera”; “María Auxilio de los cristianos” :
“María Madre de Misericordia”; “Vida de
N. S. Jesucristo”, por Antonio Sant, Pbro.,
y varios Oratorios Festivos antiguos.

Nofa

importante.

Esperamos que otros de nuestre® buenos
lectores se moverán a favorecemos con el
envío de cuantos libros crean pueden ser­
nos útiles para el desempeño de nuestra
tarea de propaganda salesiana. Dios se lo
pague.

f

1

N E C R O L O G I A

M. Rdo. Sr. D. Julián M a s s a n a
Acabamos de recibir los originales de la
vida de doña Dorotea, que mensualmente
venimos publicando en el B oletín, cuando,
casi a correo seguido, nos llega la triste
nueva del fallecimiento de su autor, el Muv
Rvdo. Sr. D. Julián Massana, acaecida en
Barcelona el día 10 de diciembre. Son dema­
siados los lectores de nuestra revista que
tienen derecho a que se les comunique cuanto
antes, para que retrasemos la noticia en es­
pera de datos biográficos más exactos y completos.
¡Don Julián Massana, ha muerto! Su
muerte no ha sorprendido a nadie de cuan­
tos conocíamos la enfermedad que le aque­
jaba de unos años a esta parte. Empero, al
tener conocimiento del fatal desenlace, ha­
bremos todos e x c l a m a d o ¡ La Congrega­
ción Salesiana en España acaba de perder
uno de sus más positivos valores!
Hijo de ima piadosísima y muy numerosa
familia de San Pau de Ordal, en la provincia
de Barcelona, siendo aún muy niño, entró c<>
mo alunmo en nuestras Escuelas de Sarriá, •
donde cursó sus estudios de bachillerato. El
espíritu de piedad y de trabajo en aquella
casa, por cuyos ámbitos resonaba todavía
el eco de la voz de don Bosoo, y el ambiente
de familia que se vivía allí bajo la paternal
y prudente dirección de hombres tan según
el corazón de Dios y de nuestro Padre, cua­
les fueron don Felipe Rinaldi y don Manuel
Hermida, hicieron que el alma escogida del
pequeño Massana, cual de tallo que ha bro­
tado en buena tierra, se abriese en flor de
vocación sacerdotal y religiosa. Hizo su no­
viciado en la casita de San Vicente deis
Horts, casita a la que conservó un cariño
especial durante toda su vida, pues de casa
solariega de sus antepasados, había pasado a
serlo de la Inspectoría Tarraccmense.
Imposible nos es el de seguirle paso a pa^
en las varias etapas de su vida y en los dis­
tintos cargos por él desempeñados. Bástenos
decir que en dondequiera que trabajó, dejó
honda huella de su espíritu organizador,
metódico, constante, infranqueable a la crí­
tica y al desaliento.
Terminados con brillantez sus estudios de
Letras en la Universidad de Salamanca, a
cuyas aulas asistió sin dejar por ello de
aportar su válida ayuda como maestro al
Colegio Salesiano de la misma ciudad, y
ordenado d e sacerdote en Barcelcma el
año 1908. vérnosle aplicar sus vastos « c o ­

cimientos en la dirección de las Escuelas
de la calle Rocafort en Barcelona primero,
del Colegio de Mataró después, y, finalmente,
en las Escuelas Profesionales Salesianas de
Atocha, en Madrid. En todos los citados
centros tomó por mira de su tiabajo como
director, el florecimiento de la piedad y la
ordenación de la enseñanza en todos sus
aspectos, pero especialmente de la enseñan­
za religiosa. Aun recuerdan los Antiguos
Alumnos cuando él dirigía personalmente
todo el movimiento dominguero de aquella
popular y populosa Casa de Atocha, en la
cual dejó, entre otros recuerdos de su paso,
el amplio salón de actos. Y aun le recuer­
dan los maestros y maestras nacionales que
vivieron los días de aquella magna Exposi­
ción Escolar que le acreditó de perito ex­
cepcional en Pedagogía y Educación.
Orador de valía, se vió muchas veces so­
licitado para ocupar púlpitos y tribunas,
donde, con rara habilidad, sabía ad ap ta^
a la inteligencia, edad y nivel cultural del
público.
^
^
No descuidaba por ello sus demás debe­
res como director salesiano, y así le vem^
atender soUcito al personal salesiano. a la
Archicofradía de María Auxiliadora, a los
Cooperadores y a los Antiguos Alumnos,
— 13

para quienes fundó y dirigió Qa ¡revista.
"Don Bosco en España” ; convocó asambleas
regionales y fué alma de la nacional, cele­
brada el año 22.
En 1925 la Obediencia le destinó al cargo
de Secretai-io de la tospectoría Tarraco­
nense. Su labor callada y oculta como brazo
derecho del Inspector mártir, el llorado don
José Calasai^z, se hizó pública y manifiesta
años más tarde cuando, al estallar la Re­
volución, los documentos de la Inspectoría
amenazaron perderse, puesto que, mientras
por las calles de Barcelona corría abxmdante
la sangre, y se elevaban al cielo las densas
humaredas de los incendios, don Julián fué
colocando en lugar seguro todo el material
del archivo cuya conservación iba luego a
ser indispensable para el desenvolvimiento
legal de nuestra vida.
En los primeros meses del Movimiento,
logró salir de Barcelona y llegar a Italia,
-^esde donde los Superiores le enviaron a la
España Nacional con el cargo de Inspec­
tor efectivo de la Inspectoría Tarraconense,
e interino de la Céltica, en tanto que el
titular de la misma, M. Rvdo. Sr. D. Felipe
Alcántara, se viera detenido en zona no li­
berada.
Las escenas de horror presenciadas, la
muerte de sus hermanos, tanto raí la san­
gre como en el espíritu, martirizados en odio
a la Pe, asestaron recio golpe a su salud,
que desde aquel momento comenzó a des­
mejorar a ojos vistas. Empero, su actividad
durante la Guerra de Liberación no mermó
un punto, y desde Galicia a Huesca, semicercada por los rojos, recorrió repetidamen­
te todas las Casas de su jmisdicción, unas
veces en aquellos trenes repletos de solda­
dos y de material de guerra, otras en ca­
miones del Ejército tomados en cualquier
recodo de la carretera. A todo y a todos
atendió el buen Superior con amorosa soli­
citud, pero tuvo un cuidado muy especial y
tierno por los Salesianos que en zona nacio­
nal prestaban en diversas formas sus ser­
vicios a la Patria. Y fué entonces, precisa­
mente, cuando mayores hieles se habían
acumulado en su corazón de salesiano, de
sacei'dote y de español, cuando vimos flore­
cer en su rostro una sonrisa que tal vez
muchos en otras ocasiones no habían sabido
percibir.
Terminada la guerra con la victoria de
las armas nacionales, dedicó todas sus dotes
de organizador a levantar las Casas de la
Inspectoría Tarraconense. Su enfermedad
no le permitió viajar cuanto podía parecer
necesario en semejantes circunstancias; pe­
ro todos somos contestes de que desde su
habitación de Sarriá levantó la Inspectoría
al esplendor de sus mejores tiempos. Entre
las obras más sobresalientes de esta etapa
de su vida, no podemos pasar por alto la
14 —

magnífica capilla de don Bosco. en las que
fueron habitaciones del Santo durante su
estancia en Barcelona el año 1886; el flo­
recimiento de las Casas de Formación, y la
glorificación de los Salesianos muertos per
Dios y por España.
En septiembre de 1942 los Superiores le
relevaron de su cargo en vista de lo grave
de su enfermedad. Desdé dicha fecha hasta
su muerte no ha dejado de trabajar en la
medida de sus fuerzas dando conferen<’?as,
confesando en la iglesia y llevando adelante
la Causa de Beatificación de la Sisrva de
Dios doña Dorotea de Chopitea, Coopera­
dora Salesiana, de la cual era Vicepos:;üador.
Los que hemos vivido a su lado sabemos
que la muerte no le ha podido coger de
sorpresa, sino como al siervo fiel a Quien su
Señor halló vigilante; y, por consiguiente,
abrigamos fundada esperanza de que goza
ya del premio merecido con sus virtudes.
Desconocedores, empero, de los inescruta­
bles juicios del Señor, no le olvidemos en
nuestras oraciones, mientras pedimos a Dios
que envíe a su mies operarios del temple
de nuestro querido don Julián.
Rvdo. Sr. D. José Carrasco, S. S. El pa­
sado mes de noviembre y en la Casa Sale­
siana de Huesca, murió este ejemplar sacer­
dote salesiano que tan gratos recuerdos ha
dejado en las varias Casas donde ha desple­
gado su celo y su actividad. Quiera el Se­
ñor concederle el premio que tiene reserva­
do a sus apóstoles.
Don Rafael Crespo. Hombre de recia so­
lera religiosa, católico práctico, ferviente
cooperador s^esiano y gran devoto de Ma­
ría Auxiliadora, anheló vivamente ver con­
cluido el templo que su ciudad. Morón de
la Frontera, ha levantado a la Virgen de
don Bosco. El Señor le ha llevado a gozar
del premio eterno cuando todavía resona­
ban los ecos triimfales de la inauguración
del nuevo templo. A su hija, doña Cristina
Crespo, viuda de Durbán; nieto, biznieto y
demás familia, nuestro más sentido pésame.
Doña Angela TorrcTit. El día 6 de octu­
bre último descansaba en la paz del Señor
en San Esteban de Llémana (Gerona), esta
benemérita celadora de la Archícofradla de
María Auxiliadora. Nuestra buena Madre le
habrá recompensado ya largamente en el
Cielo cuanto por su gloria hizo en la tierra.
Con todo, seámosle generosos en abundan­
tes sufragios por su alma.
Don José Gota Ibáñez. Falleció este buen
Antiguo Alumno salesiano en Barcelona, el
15 de noviembre p. p., después de recibir
los Santos Sacramentos, la Bendición Pa­
pal y demás auxilios espirituales. A sus her­
manos Antonio (coadjutor salesiano) y An-

geles y demás familia, nuestro más sentiio
pésame, así como también por la muerte
de su familiar D. Antonio Gota Gáiligo,
acaecida en Zaragoza el día l.° de diciembre.
D.» Piedad Izaguirre y Zuazo, Vda. de Urquijo. Ya en máquina el B oletín, llega la no­
ticia de la muerte de esta Cooperadora Salesiana, esposa d e l llorado don Tomás

Urquijo, ftmdador de las Escuelas Profesio­
nales Salesianas de Eteusto (Bilbao). La en­
comendamos encarecidamente a las oracio­
nes de nuestros lectores, mientras damos el
pésame a sus familiares.

R

1

g
Deusto (B ilbao) : Ambos es­
posos, don Tomás y doña Pie­

dad Urquijo, unidos nuevamente en el Cielo, podrán
contemplar gozosos esta pos­
teridad de bien y de caridad
que han dejado en la tierra,
y su nombre, bendecido por
esas generaciones de obreros
que se han jormado y se
guirán formándose en las Es­
cuelas Profesionales Salesia­
nas por ellos fundadas.

Crónica

de G r a c i a s

RONDA: Doy gracias a María Auxiliado­
ra por un favor recibido y entrego una li­
mosna.—Una devota.
RONDA: Hago público mi agradecimiento
a María Auxiliadora por un favor que me ha
alcanzado del Señor y entrego ima lim'>sna.—Carmen Gimbernat.
BARCELONA: Habiendo invocado con su
confianza a la Virgen Santísima Auxiliado­
ra para que me obtuviera del Señor la cu­
ración de una hija mía, no tardé en ser
escuchada. Para aliento de cuantos necesi­
ten el auxilio divino, hago público el favor
alcanzado y envío ima limosna.—D. B.
SAN VICENTE DELS HORTS (Barcelo­
na) : Debiendo ser operado del apéndice,
mis compañeros, Aspirantes Salesianos, co­
menzaron una novena a María Auxilmdora
y a San Juan Bosco. La operación salió bien,
pero a las pocas horas me agravé de tal
manera, que se creyó inminente mi muerte.
Aplicáronme en aquel trance una reliquia
de la carne de San Juan Bosco y entré al
punto en franca mejoría. Sean dadas infinitas
gracias a Dios que por intercesión de su gran
Taumaturgo me sacó de tonto peligro.—Pe­
dro Araiz.

CIUDAD REAL: Hago público mi agra­
decimiento a San Juan Bosco por un favor
obtenido y envío una limosna para el sos­
tenimiento de su revista.—itfarfa del Prado
Fernández.
ALCALA DE GUADAIRA (.Sevilla).—Conforme a lo prometido, deseo se publique en
el Boletín S alesianq mi gratitud a María
Auxiliadora por un favor obtenido, y envío
una limosna para las Obras Salesianas.—Una
devota.
MADRID: Agradecida a María Auxiliado­
ra por el feliz éxito de una operación que
me han realizado, deseo publicar la gracia
en el B oletín S alesiano, y hago celebrar una
misa jen honor de mi celestial Protectora.
María de los Dolores Ceniceros, Vda. de
Morillo.
GRANOLLERS (BorceZoTitt): Agradecida
por un favor alcanzado de María Auxilia­
dora, envío una limosna para las Obras
Salesianas.—N. N.
VELLAREJO SECO (Cuenca): Sumamen­
te agradecido a la bondad de María Auxilio
de los Cristianos, que se ha dignado escu­
char mis súplicas, envío una limosna.—La­
dislao Collado Molina.
— i5

HONTANAYA (Cuenca); Envío una limos­
na profundamente agradecido a la protec­
ción de la Virgen de don Bosco.—Raimundo
Priego.
MADRID: Le mando ima pequeña limos­
na prometida para la causa de Beatiñcación
de doña Dorotea por \m favor alcanzado,
estándole muy agradecida porque siempre
atiende mis súplicas.—Roscrio G.
BARCELONA 1 Pedí con gran fervor una
gracia a la Sierva de Dios doña Dorotea
prometiéndole publicar la gracia si la al­
canzaba, y hacer una limosna. La gracia la
conseguí en seguida y me llenó de felicidad
temporal y gracias espirituales; pero yo ol­
vidé cumplir lo prometido dejando pasar los
dias, hasta que uno de los seres para mí
más queridos llegó a las puertas de la muerte.
Recordando yo entonces que no había cum­
plido mi promesa, la renové y le pedí la
curación del querido enfermo, que desde
entonces comenzó a mejorar. Doy gracias
a la Sierva de Dios por todos estos favores,

SECCION

C A T E Q U IS T IC A

L A P R IM E R A C O M U N IO N
educación de los hijos viene a ser
para los padres como el gran combate
de su vida entera. Ahora bien; en esta
cha, en esta guerra descomunal que tienen
ellos entablada contra el mal y las pasio­
nes, deben, a fuer de buenos estrategas,
proponerse objetivos inmediatos y concre­
tos, a la manera que el general en jefe de
un ejército los determina para cada una
de las ofensivas parciales que emprende con
vistas siempre al objetivo final, que no es
otro que la victoria.
Padres, madres de familia: ¿estáis empe­
ñados en la primera ofensiva parcial en la
batalla de la educación de vuestros hijos?
En otras palabras, ¿vuestros hijos son aún
pequeños y queréis g a n a r la ofensiva
de su infancia? Pues tomad por mira im
objetivo que, una vez en vuestro poder, se­
rá la clave de los éxitos futuros: la Prime­
ra Comunión.
¿Tanta importancia tiene la Primera (Co­
munión de vuestros hijos? No vamos a res­
ponder ni afirmativa ni negativamente. Me­
ditad las palabras que siguen y sacad las
conclusicmes.
Hace unos siglos, el demonio inspiró a
los herejes, llamados jansenistas, entre otras
varias y malas ideas, la pemiciosísima de

L

16



a

y publico estas gracias para que siiTan de
estímulo a los devotos de doña Dorotea.—Ro­
sa Valls.
CIUDADELA: Al salir del trabajo, mi
hija Lucía tuvo la desgracia de caerse de
la bicicleta, dándose im golpe tremendo en
la cabeza y en la pierna izquierda. En tan
apurado trance acudimos con toda confian­
za a nuestra dulcísima Madre María Auxi­
liadora, poniendo por intercesor al joven
alumno de San Juan Bosco, el Venerable
Domingo Savio, cuya reliquia aplicamos a
la pierna que amenazaba gangrena. Con ma­
ravilla de todos y del mismo doctor, mi hija
se ha curado rápidamente, y hoy, muy agra­
decido a piis celestiales protectores, hago
celebrar una Misa en acción de gracias y
entrego la limosna ofrecida.—Juan Coll.
Dan también gracias a María Auxiliado­
ra y a San Juan Bosco: Doña Carmen An­
drés, familia Bartomeu y doña Ramona Pinadella (Gerona).

retrasar la Primera Comunión de los niños
hasta los catorce, quince o más años, cuan­
do—como dice don Bosco—por lo general el
enemigo ha tomado ya posesión del cora­
zón dei jovencito con incalculable daño pa­
lu­
ra su inocencia.
Un Santo Pontífice, apóstol de la Comu­
nión infantil, el Papa Pío X, logra arran­
car ese resabio pestilencial del jansenismo,
e introduce de nuevo la> costumbre de la Pri­
mera Comunión en la temprana edad de
los siete u ocho años. Pero he aquí que el
demonio vuelve a la carga y consigue que
el noventa por ciento de los padres católi­
cos conviertan el día más feliz de la vida
de sus hijos en ima fiesta mimdana, frívola,
halagadora de la vanidad, de la gula, y, a
veces, de otras más pésimas pasiones.
Cuando tanto empeño pone el enemigo de
las almas en combatirla, ningún católico
puede dudar de la importancia capital de
la Primera Comunión de los niños.
Un gran escritor, Chateaubriand, refirién­
dose a la suya, ha dejado escrito; Yo me
atrevo a decir que desde esfe dia data el
gue sea un hombre honrado', yo sentí en­
tonces que no podría sobrevivir a un remor­
dimiento.
Sí, padres de familia; persuadios de que
la Primera Comunión bien hecha ptnie un
sólido fundamento moral a toda la vida; y

-I-

-I-

Sobre ^o. cumbre del Tibidabo {Barcelona), se levanta
el Tenvplo Nacional Expiatorio al Sagrado Corazón de
Jesús. El ha prometido reinar en nuestra España co?i
más predilección que en otras partes. Hagámonos dignos
de sus promesas propagando con entusiasmo sus glo­
rias. Ayudemos, cada uno según la medida de sus fuer­
zas, a levantan ese trono de amor desde el cual nos
habrá de bendecir muy copiosamente.

HITA EMPRESA OE AMOR
Historia ilustrada del Templo Nacional
Expiatorio. Ciento seis páginas, en 8.«>, 5 ptas.
Pedirlo al Sr. Director del Templo del Tibi­
dabo, Barcelona.

será raro el que se encuentre alguien que
haya cumplido bien este solemne deber y
que no lleve después vida buena y virtuosa.
Es necesario que Jesús tome posesión del
corazón del niño antes de que éste sea vic­
tima del demonio y del pecado. Así dice
don Bosco, y añade: “Según la disciplina
de la primitiva Iglesia, debían darse a los
niños las Hostias consagradas que sobraban
de la Comunión Pascual. Esto nos hace co­
nocer lo mucho que desea la Iglesia sean
admitidos pronto ios niños a la Primera
Comunión. Cuando un jovencito sabe dis­
tinguir entre Pan y pan y revela suficiente
instrucción, no se mire la edad: entre el
Soberano Celestial a reinar en su bendita
alma.”
¿Y qué método seguir para preparar a
los niños a la Primera Comunión? Don Bos­
co, celebrando la Santa Misa en Hieres, vió
de repente aparecérsele el jovencito Luis
Colle, muerto hacía varios años en olor
de santidad, el cual insistió repetidamente
en que los niños debían comulgar con fre­
cuencia aun desde chiquitines. —¿Y cómo
hacer—preguntóle don Bosco—, cómo hacer
para darles la Comunión en tan temprana
edad?— Y así le contestó el arig^iical condesito Luis: —^Desde los cuatro o cinco años,
muéstreseles ya la Sagrada Hostia y bága-y»
que, mirándola fijamente, recen a Jesús;
será este acto como rma comunión espiri­
tual—. Debe inculcarse muy hondamente en

los niños estas tres cosas: amor de Dios,
Comunión frecuente y amor al Sagrado Co­
razón de Jesús.
No deben, pues, conformarse los padres
a que llegando la edad de la Primera Co­
munión se prepare el niño con esa prepa­
ración que podríamos llamar oficial e in­
mediata, que puede hacerse en las escuelas
y en las catequesis. Es necesario que el niño
tenga su preparación remota. No nos can­
saremos de repetir, aun a trueque de que
se nos tache de prolijos e impertimos, que
esa preparación sólo pueden proporcionarla
im padre y ima madre de familia honda­
mente piadosos, un hogar saturado de vir­
tudes cristianas.
Háblese con frecuencia a los niños pequeñitos de Jesús, del Sagrario, de la dicha de
recibirle, de la necesidad, para ello, de ser
buenos, de amar mucho a Dios; Incúlqueseles la idea de la presencia real de Jesucristo
en el Sacramento del altar y del respeto con
que hay que estar en tal presencia.
De esta manera, cuando llegue el momen­
to de la Primera Comunión, el niño tendrá
las condiciones de espíritu que hacen falta
para comulgar con fruto; es decir, sabrá a
quien recibe, y le recibirá profundamente
penetrado de amoroso respeto y de amor
respetuoso.
Séanos permitido, para cerrar estas lineas,
transcribir aquí tmas palabras que don Bos­
co se complacía en repetir frecuentemente
para demostrar cómo la Primera Comunito
— 17

bien hecha es, en la mayoría de los casos,
prenda de salvación eterna. Decía él así:
Napoleón Bonaparte, aunque, enemigo del
Papa, soberbio e inmensamente ambicioso,
sin embargo, tenía Fe, y desterrado en San­
ta Elena, hablando de Dios se expresaba en
términos tales que todos quedaban admira­
dos.
En cierta ocasión dijole uno de sus gene­
rales :
—Habláis de Dios que parece que lo es­
táis viendo. Yo, en cambio, no llego a per­
suadirme de que Dios exista.
Replicóle Napoleón:
—Tomad un compás y medid el cielo.
— \O h \, esto no se puede—dijo él general.
—Pues bien—añadió el Emperador— ; ne­
gad ahora la existencia de Dios.
En otra ocasión, advirtiendo que uno de
'US generales entendía muy poco en punto
1 Religión, le estuvo hablando largo rato
de ella, y al fin concluyó:
—¿Habéis entendido?
—Casi nada—respondió el general.
—¿Cómo? ¿Ho habéis entendido? ¿Tan es­
casa es vuestra inteligencia? \Pues me lucí
al haceros generalK
Napoleón tenía mucho talento, y algunas
de las páginas escritas por él podrían muy
bien ponerse entre las de los Santos Padres.
Al fin de su vida se convirtió, y murió co­
mo un buen cristiano. Pero ¿sabéis por qué?
De pequeño había estudiado el Catecismo
y había hecho muy bien la Primera Comu­
nión.

ESPIGANDO
C ertam en CATEom'STico “S an J uan B osco ”

Aunque nos llegue su noticia con mucho
retraso, no queremos dejar de consignar en
esta sección el grandioso Certamen Cate­
quístico “San Juan Bosco”, que como home­
naje al Rvdmo. Sr. Rector Mayor celebra­
ron los Oratorios Festivos de todas las Ins­
pectorías de las Hijas de María Auxiliado­
ra en Italia. Valgan las siguientes cifras
por cuanto podríamos decir en muchas pá­
ginas: 17.857 concurrentes, subdivldidas en
777 clases, pertenecientes a 210 Oratorios
de 12 Inspectorías. El Jurado se vió en la
necesidad de tener que premiar a 8.301 ni­
ñas. i Tal era la preparación que todas lle­
vaban al Certamen! Ganóse el primer pre­
mio el Oratorio de Cassolnovo (Casa de San
Juan Bosco). de la Inspectoría de Novara.

¡ P u e s v a y a m a r a v il l a !

Un lunes en la escuela, durante un re­
creo ;
El maestro.— ¡Pero, niños!... No os tiréis
de esa forma por el suelo; no os agarréis.
¿Es eso, acaso, buena educación?
Un niño.— \O h \, no crea que reñimos. Ha­
cemos de “Capitán Maravillas", como en el
cine.
JAM RECEPISTE MERCEDEM

Un'señor, que con gran celo y no poco sa­
crificio dirige y sostiene una catequesis do­
minical, se lamienta amargamente, y no sin
razón;
— ]No tengo catequistas]... Si, es cierto
que vienen unas cuantas señoritas los do­
mingos por la tarde: pero les viene ancho
él cargo. Se . han ofrecido, porque eso de
ser catequista les parece estar “de moda”.
Por lo demás, no esperan sino que salga su
nombre, y si puede ser, su foto, en alguna
revista...
A tales elementos se les pueden dirigir
las palabras evangélicas: Jam recepisti mercedem... (Ya habéis recibido vuestra recom­
pensa...)
L a g r a t it u d d e u n

padre

—Si, murió mi hijo y quiero ahora darles
las gracias a ustedes, porque ustedes me lo
educaron.
—Y diga: ¿Cómo murió?
—Como mueren los santos.
—Entonces, si, señor; puede usted decir
que el niño se había educado.
¡ P obres

c h ic o s

de

s u b u r b io s !

En un Oratorio de suburbio de gran ciu­
dad, un catequista escribe en la columna de
observación de su registro: N. N. hace
domingos que no asiste él O. F. Afirman
algunos niños que su hermano mayor le
arrojó las alpargatas al río para impedir
su asistencia al Cafecismo.
Dos c i e g o s o u e v e n m u c h o
Nos dice un catequista del Oratorio Fes­
tivo: —¿Ve usted aquel señor y aquella se­
ñora que lentamente se dirigen a la porte­
ría? Son esposos y ambos ciegos... y todo^
los domingos vienen a preguntar si sus tres
hijitos han acudido puntualmente al Ora­
torio y si se portan bien.
¡ A eso se llama ser ciego con buena vista!

EL HOMBRE lEYEHBA. SAN JOAH ROSEO
juzgado por la revista R einaiíM EN EsPAÑA '(número de diciembre de 1944)
EL HOMBRE-LEYENDA >
JUA-v Bosco. (Ensayo psicológico - literario) por José
María Taboada Lago. Prólogo del Excmo. y
Rvdmo. Sr. D. Marcelino Olaechca, Obis­
po de Pamplona, y Comentario del Excelen­
tísimo Sr. D. Antonio Aranda, General lau­
reado dei Ejército español. (Sociedad Edi­
tora Ibérica. Madiid, 1944.)
He aqui tm libro que se adueña in*esistiblemente del ánimo del lector por su con­
tenido, por su forma expresiva y por la
figura simpática de quien le trazara.
I. El autor.—Pertenece a aquella valero­
sa legión de jóvenes formados robxistamente
en el troquel mai-avilloso del Maestro don
Angel Herrera Oria, hombre benemérito de
España, aunque no más fuese que por la
formación de aquellas almas juveniles, que,
en días difíciles, lanzó a la palestra para
luchar con las más limpias y nobles armas
en pró de la Religión y de la Patria.
Se destacó prontamente el Sr. Taboada en
el campo “predilecto” de la Acción Cató­
lica, y Uegó a cargos de alto relieve, como
el de Secretario General y el de Presidente
del Comité de la Sección de España en la
Exposición Mundial de Prensa Católica ce­
lebrada en Roma bajo los auspicios del Papa
de la Acción Católica, Pío XI.
El elc^o cabal del ininterrumpido y múl­
tiple apostolado del Sr. Taboada le haría
con su autorizada pítima el Excmo. Sr. Obis­
po de Valladolid, Dr. García y García, que
le distingue con una entrañable amistad
y es conocedor a fondo de las cualidades
relevantes y excepcionales del autor de es­
ta obra de apostolado en favor de los po­
bres.
Y para que esta atractiva figura de di­
namismo apostólico Se embelleciese con el
sufrimiento, hubo de pasar también horas
de sacrificio en aras siempre de la A. C.
n . El contenido.—Educado el autor por
los hijc« de San Juan Bosco, y floreciendo
en su pecho la virtud de la gratitud, no
hay para qué decir que volcó su alma toda
en la composición del cuadro hermosísimo
en que resplandece la excelsa imagen del
Santo de María Auxiliadora, “uno de los

DON

1

EN

B O S Q O
E 3 P A Ñ A

ORGANO

DE

R A C I O N

N A C I O N A L

DE A N T I G U O S
SALESIANOS

DE

LA

FEDE­

ALUMNOS
ESPAÑA

hombres más completos y más absolutos
que haya conocido la tiarra”, en frase de
Jeorgensen.
En el prólt^o que pone a este cuadro el
insigne salesiano P. Olaechea, a guisa de
marco labrado con toda suerte de primores,
afirma el prologuista, con la mayor garan­
tía de acierto, que el Sr. Taboada da al lec­
tor “un don Bosco de verdad, un don Bos­
co tal como él era”. No se puede, por tanto,
decir más en cuanto a lo sustantivo y psi­
cológico de este precioso y agudo estudio.
¡ Es el reflejo de la verdad histórica 1 La
verdadera figura del “Divinizador del si­
glo XIX”, título que confiere a San Juan Bos­
co el (Cardenal Alimonda..
III. La jornia literaria.—De corte moder­
no, a base de la cualidad fundamental del
lenguaje: la claridad. Dentro de una senci­
l l a a lo clásico, se presenta la prosa del
Sr. Taboada con sobria elegancia, ostentan­
do bellos matices de poesía para irisar las
variadas facetas de la vida del Santo de
los niños necesitados. Por todo ello se lee
esta amena obra con el encanto de una in­
citante narración histórica.
***
A modo de contera de oro lleva el libro
un “Comentario” del' laureado General
Aranda, que pone de plano oportunamente
el fondo social de la obra y el fin nobilísi­
mo del autor, al dar a conocer el apostola­
do de San Juan Bosco, que en síntesis fe­
liz de nuestix) gran Sardá y Salvan, ‘es la
tradición de los monjes, modernizada, para
remediar la descristianizac.ón da la clase
obrera”.
El libro está presentado con sigular es­
mero por la Sociedad Editora Ibérica (Ma­
drid) y lá portada muestra «i rostro son­
riente y bonancible de San Juan Bosco,
“el Hombre Leyenda", en expresión de Víc­
tor Hugo, y, en realidad, uno de los Santos
más grandes de la Iglesia de Dios.
Plácemes efusivos merece el Sr. 'laboadíi
por este libro bello y bienhechor, y a fe que
se los enviamos cordialísimos.
A. G. C.

Esta revista mensual, de presentación tipográfica esmerada
y elegante, y redactada con vigor y amenidad, es el lazo de
unión enize 1<» miles de Antiguos Alumnos Salesianos espar­
cidos por toda España, y por medio de sus columnas les lleva
el recuerdo siempre placentero de los mejores días de su vida,
pasados bajo la míraxia bondadosa de don Bosco y de María
Auxiliadora. - Antiguo Alumno Salesiano: si no estás suscrito,
suscríbete cuanto antes. Solidarízate con tus compañeros, que,
pensando en ti, echaron sobre sus hombros, con desinterés saiesiano, la tarea de una revista nacional. - Dirección y Admi­
nistración de D on Bosco en E spaña, Fernán Flor, 8, Madrid.

Un llam am iento especial
a los C ooperadores y bienhechores de la
Inspectoría (Provincia) Céltica Salesiana
Esta Inspectoría se ha visto, en el presente año, bendecida
por el Señor con numerosas vocaciones. A E l sean dadas las
gracias.
Sin embargo, con ello ha venido a agudizarse un grave pro­
blema ya de tiempo atrás existente: el problema del alojamiento
y manutención de esos niños y jóvenes Aspirantes. N o les po­
demos cerrar las puertas; son futuros apóstoles que el Cielo
envía a nuestra Congregación para que pueda ésta cumplir
cada día mejor su divina misión de salvar almas.
Puesta la fe en Dios, en A revalo (A vila ), se han echado los
cimientos de un seminario capaz de acoger y albergar a 300 la­
tinistas aspirantes a salesiano.
Cooperadores, bienhechores de las Obras í:: alesianas, venid
en nuestra ayuda. Prestadnos vuestra cooperación moral: ro ­
gando y haciendo rogar por nosotros, danao a conocer a San
Juan Bosco y sus Obras, procurándonos nuevos bienhechores,
etcétera.
Prestadnos vuestra cooperación m aterial. He aquí algunas
de las cantidades que podéis suscribir:
Pensión de un día de un seminarista. . . .
Pensión de un m e s ..................................
Pensión de medio año.............................*
Pensión de un año...................................
Una beca de estudios (para aspirante)...
Una beca perpetua...................................

5 ptas.
150 »
900 »
1.800 »
5.000 »
25.000 »

Recibiremos cualquier donativo (por pequeño que pueda pa­
recer), ya pecuniario ya en especie.
Envíense alí M. Rdo. Sr. Inspector provincial (PP. Salesianos),
G ra l. Primo de Rivera, 25, M adrid, o bien a cualquiera de las
Casas Salesianas de esta Inspectoría, indicando claramente el
fin de la limosna.
¡Dios os lo pague!

i