BS_1944_11.pdf

Medios

extracted text
NUMERO 1 7

DICIEMBRE, 194 4

Indulgencia dcl trabajo santificado
El Padre Santo Pío XI, en la audiencia
concedida al Rector Mayor de la Congre­
gación Saleslana, don* Felipe Rinaldi, el 6
de Junio de 1922, otorgaba benignamente
este singularísimo favor:
“Cada vez que los Salesianos, las Hijas de
María Auxiliadora, sus alumnos y ex alum­
nos y Cooperadores de ambos sexos unan
al trabajo (cualquiera que éste sea) ima de­
vota invocación, aunque sea brevísima, ga­
narán la Indulgencia de cuatrocientos dios
e Indulgencia Plcnaria, una vez al día, pudiendo ser aplicadas a las almas del Pur­
gatorio."
La invocación indicada basta que sea men­
tal. Para ganar esta Indulgencia Plenaria
es necesario cumplir las acostumbradas con­

'^ JL ^ JE S O Ja O

diciones de conjesión, comunión y visita a
una iglesia u oratorio público, rezando se­
gún la intención del Sumo Pontífice.
Quien deseara ganar cada dia esta Indul­
gencia, debe confesai’se a lo menos siem­
pre que sea necesario, para hallarse en es­
tado de gracia; comulgar casi todos los dias
(a lo menos cinco veces por semana), y ha­
cer la visita cada dia.
Si en un mismo día concurren varias In­
dulgencias que requieran la visita a una igle­
sia o determinadas oraciones, hay que re­
petirla tantas veces cuantas son las Indul­
gencias.
Quien por legítimo motivo no pueda cum­
plir alguna de las obras prescritas para ga­
nar las Indulgencias,, diríjase al confesor,
que tiene la facultad de conmutárselas.

JE S IP IM IX U A L

Los Ckxjperadores que, habiendo confesa­
do y comulgado, visiten xma iglesia u ora­
torio público (los Religiosos y Religiosas, la
suya privada) y recen allí segim la inten­
ción del Sumo Pontífice, pueden ganar:
INDULGENCIA PLENARIA
1. " El día en que dan su nombre a la
Pía Unión de los Cooperadores.
2. " El dia en que. por vez primera, se
consagren al' Sagrado Corazón de Jesús.
3. " Todas las veces que, durante ocho días
.<M
‘guid08, hagan Ejercicios Espirituales.
4. ® En punto de muerte si, confesados y
comulgados, o al monos con corazón contri­
to. invocaren devotamente el Nombre de Je­

sús con la boca, y si no pueden, con el
corazón.
Cada mes:
1.
® Un día del mes a su elección.
2. ® El dia en que hacen el Ejercicio de
la Buena Muerte.
3. “ El día que asisten a la Conferencia
mensual saleslana.
DICIEMBRE : 8. Inmaculada Concepción :
25, Navidad.
ENERO: 1, Circuncisión del Señor; 2, San.
to Nonxbre de Jesús; 6, Epifanía; 7, La
Sagrada Familia: 18, Cátedra de San Pe­
dro en Roma: 23, Los Desposorios de Ma­
ría Santísima: 25, Conversión de San Pa­
blo: 29, San Francisco de Sales.

C O O P E R A D O R Y A M IG O D E L A O B R A S A L E S IA N A :
Recuerda que una de las maneras de cooperación recomendadas
por don Bosco es la difusión de las buenas lecturas entre el pueblo.
Una excelente ocasión se te presenta al finalizar el año ; difunde y
propaga entre tus amistades el
C A L E N D A R IO -T A C O de María Auxiliadora
y San Juan Bosco para el A Ñ O D E 1 9 4 5 .
Cada una de sus hojas es una gotita de instrucción religiosa y de
salesianismo.
188 —

BOLETIN
SAL ESI ANO
D ic ie m b r e 1944
2.* Epoca-Núm. 17

REVISTA DE
LAS OBRAS DE
DON BOSCO

Redacción y Adm inistración: 'A lcalá, 164. - A partado
¿iuiiiiinwiauHuiiiiUiillllliiiiiMiiniiunuuiiiiiiniiiHiiiutailüiüiüUllliMilUHUiiiiiiiiUiijiTuíuuuw
SUWáRíO’

bonum”.—^Por las vocaciones saiesianas (conclusión^.—Efemérides secu­
lares.—Magna Asamblea Catequística de la diócesis de Sevilla.—Noticiario salesiano (Zaragoza, Córdoba, Lumbrales).—^Preciada bendición.—Importancia de
la educación de la juventud.—La sierva de Dios doña Dorotea de Chopitea.—
Crónica de gracias.'—In memoriam.—Indice general del año 1944.

P A X

Pax

9134. - MADRID

E T

B O N U M

et bonum! Paz y alegría en las almas;

paz y alegría en las familias; paz y ale­
gría en las naciones. He aquí el anhelo de
todos los buenos en estos momentos terri­
bles por los que la humanidad atraviesa.
Boletín
al acercarse los Santos
días de Navidad, pide al Señor esta paz y
esta alegría para los Cooperadores y bien­
hechores de la Obra Salesiana; y en nom­
bre del Rvdmo. Sr. Rector M ayor D. Pedro
Ricaldone, les augura toda suerte de celes­
tiales bendiciones.
Entre las contadas palabras que del
Rvdmo. Sr. D. Pedro Ricaldone,
amado Padre se han recibido, recogemos Rector Mayor de la Congregación
Salesiana.
estas que ofrecemos a nuestros lectores co­
mo consigna de lucha y de triunfo en la hora presente: Trabajemos

SalesíanOj

p o rta s vocaciones;difundam os la enseñanza del Catecismo: socorra­
mos a los niños pobres y abandonados.
P or nuestra parte encomendamos a Dios a quien, en medio
de sus sufrimientos, no tiene otro pensamiento que el hacer el bien
a los demás y sacrificarse por las almas.
— 189

Por la s V o c a c io n e s S a l c s i a n a s
(Conclusión.)
T rabajo y cifras impresio ­
nantes

ONTINÚA oyéndose la voz autori­

C

zada y venerable de nuestro ama­
dísimo Rector Mayor, D . Pedro
caldone, que nos describe a grandes
rasgos los primeros y magníficos resul­
tados obtenidos de la campaña en fa­
vor de las vocaciones :
Ante todo hemos pensado en los
Aspirantados; son cerca de siete iñil
los Aspirantes, entre clérigos, artesa­
nos, agricultores y cateqmstas. Todos,
en general, permanecen durante cinco
años en un colegio a propósito, y de
entre ellos salen, en su mayor parte,
los Novicios de nuestra 3ociedad.
H ace ya varios años (escribía en
1938) que los Novicios sobrepasan en
mucho del millar.
Eji saliendo del Noviciado, los clé­
rigos pasan al Elstudiantado de Filoso­
fía, donde permanecen tres años com­
pletando sus estudios; los coadjutores,
entretanto, hacen el trienio profesional
o agrícola. No tardaremos en tener en­
tre unos y otros más de dos mil.
Más adelante, los clérigos, después
de un trienio de vida práctica, van a
los Elstudianlados Teológicos para pre­
pararse — los más, durante cuatro, y
algunos, durante cinco años— a reci­
bir la ordenación sacerdotal. Dentro de
poco alcanzarán la cifra de dos mil
quinientos a tres mil.
Finalmente, hay un grupo que fre­
cuenta las Universidades eclesiásticas o
civiles, a fin de obtener los títulos ne­
cesarios para dar clase en los Estu­
diantados, Colegios de Segunda Ense­
ñanza, Escuelas Profesionales y Agrí­
colas, etc.
190 —

Como veis, es un conjunto de cifras
y de trabajo preparatorio imponente e
impresionante.
ESte ejército de casi trece mil jóve­
nes, siempre en aumento, todos en la
flor de la edad, es decir, cuando se
Rinecesitan mayores dispendios p a r a la
alimentación, vestido, libros, matrícu­
las escolares, etcétera, gravita con todo
su enorme peso sobre la Sociedad 3alesiana.
Teniendo en cuenta el sostenimien­
to, la manutención y el constante y pro­
gresivo desarrollo de los edificios, de
las contribuciones, impuestos, seguros
y demás gastos extraordinarios, se pue­
de calcular la cifra global media de
tres mil liras italianas por individuo
cada año, alcanzando así el total de
los gastos de nuestras Casas de Forma­
ción la suma anual de cuarenta millo­
nes de liras.
L a O bra más grande al
ALCANCE DE TODOS

De lo dicho habéis podido deducir
que en nuestra Congregación se nece­
sitan trece años para la formación de
un sacerdote, y ocho, para la de un
coadjutor. Y debe tenerse en cuenta
que, sobre el número indicado, no po­
cos, por motivos de salud, de estudios,
cualidades pedagógicas y otras causas,
no llegan a alcanzar la meta.
Urge, por tanto, ocuparse con aten­
ción especial de este problema agobiador. Perdonadme, pues, si me atrevo a
proponeros algunos medios prácticos
para solucionarlo :
\ ° En primer lugar, al distribuir
sus limosnas, nadie deje de hacer al­
gún sacrificio por la formación del per­
sonal salesiano.

f

l

2.
" Cosa óptima será el encargar­más una luz delante que muchas detrás.
se de pagar, total o parcialmente, la Sin embargo, no siempre es posible dis­
pensión de algún aspirante, novicio o poner en vida y proporcionarse así la di­
cha de ver el bien logrado. Por lo mis­
estudiante de Filosofía o Teología.
3.
® Todo aquel que esté en gradomo, recomendamos a todos aquellos que
de crear una Beca Misionera, fundán­ quisieren llevar a cabo alguna buena
dola a nombre de alguna persona que­ obra por medio de última voluntad tes­
rida o de algún santo de su particular tamentaria, favorezcan preferentemente
devoción, hará una obra verdaderamen­ las vocaciones misioneras, de las que
te útil y digna de todo encomio en pro tanto se necesita.
de la salvación de las almas.
4.
“ H ay personas acaudaladas y sin
L as últimas recomenda­
familia que no saben cómo emplear sus
ciones DE San Juan Bosco
riquezas. A los tales se les aconseja
En la carta que, como saludo, al
perpetuar su nombre fundando una Ca­
principio
del siguiente año dictó don
sa de Formación o un Instituto Misio­
Bosco
en
diciembre de 1887, nos hace
nero, o bien dotando alguna de las ya
las
siguientes
recomendaciones :
existente con un número de Becas enal­
1
.*
Si
queremos
q u e prosperen
tecidas con su nombre. Es éste el me­
nuestros
intereses
materiales
y espiritua­
jor modo de crearse una familia espi­
les,
procuremos
hacer
prosperar
ante
ritual que transmita en forma de ben­
todo
los
intereses
de
Dios,
y
promova­
dición a las generaciones venideras el
propio nombré o el de las personas que­ mos el bien espiritual del prójimo por
ridas, en un ambiente de fervorosas medio de la limosna.
2 / Si queréis obtener más fácil­
plegarias y a través de una actividad
mente
alguna gracia, haced vosotros la
incesante en bien de la juventud y del
gracia,
es d e c i r , dad una limosna a
prójimo en general.
otros antes que Dios y la Virgen os la
hagan a vosotros.
U n legado para las voca­
3 / C o n las obras de caridad se
ciones
cierran las puertas del infierno y se abren
las del Cielo.
5.
” No se olvide que el bien hecho
4.* Recomiendo a vuestra caridad
en vida tiene mucho mayor mérito. Don
Bosco solía repetir que alumbra mucho todas las obras que Dios se ha dignado

Proyecto del nuevo Seminario que la Inspectoría Céltica Salesiana ha comenzado a
construir en Arénalo {Avilaf.
— 191

confiarme en el transcurso de casi cin­
cuenta años; os recomiendo la cristia­
na educación de la juventud, las voca­
ciones al estado eclesiástico y las mi­
siones extranjeras; pero, de un modo
muy especial, os encomiendo el cuida­
do de los jóvenes pobres y abandona­
dos, que han sido siempre la porción
más querida de mi corazón en la tierra
y que por los méritos de Nuestro Señor
Jesucristo espero serán mi corona y mi
gozo en el Cielo.
Salesianos, Hijas de María Auxilia­
dora, Antiguos Alumnos y Coopera­
dores todos, difundid ampliamente no
sólo el Boletín Salesiano y las de­
más publicaciones periódicas d e l a
Congregación, sino también los libros,
opúsculos, folletos, hojas y estampas,
que se publican con el fin principal,
entre otros, de promover las vocacio­
nes y de ayudar a sostenerlas.

Y sean colofón de estas líneas las
siguientes palabras de don Bosco, pa­
labras con que él ponía fin a su pen­
última circular, el 4 de noviembre del
año 1887 :
<(Esta' caridad yo os la pido en nom­
bre de Jesucristo, que por las almas dió
su Sangre y su vida ; en nombre de
Jesucristo, que ha prometido hacer par­
ticipes del mérito y de la recompensa
de los predicadores del Evangelio a to­
dos aquellos que les hayan prestado su
ayuda : Qui recipit prophetam in no­
mine prophetae, mercedem pTopheiae
accipiet. «Quien recibe, a un profeta
(apóstol) como profeta, tendrá la re­
compensa del profeta...» (Mt. X , 40.)
L a experiencia nos enseña que los bien­
hechores de nuestros Misioneros gozan
en vida y en muerte de una especial
protección del Cielo.))

E F E M E R I D E S

S E C U L A R E S

D o n
B o s c o
F- ^ o-ÜQ 1844 tocaba a su /íu, y la fiesta
L - de Navidad fué celebrada en el Ora­
torio de Valdocco con uua comunión ge­
neral, que era la cosa más agradable al co­
razón de don Bosco que los niños podían
hacer. En la Santa Comunión hacia con­
sistir él el Jfiedio principal para educar a
sus jóvenes, después que éstos se habian ins­
truido bien y purificado en el Sacrajhento
de la Penitencia. Con ello lograba tenerlos
alejados del vicio y del pecado. Jesucristo
en persona sellaba en sus tiernos corazones
las enseñanzas recibidas del buen sacerdo­
te. fíe aquí el primer resorte del poderoso
ascendiente que don Bosco tenía sobre la
juventud.
En medio de estos bien merecidos con­
suelos, don i8osco hubo de pensar en pro­
curarse los recursos para sostener su Ora­
torio. Le repugnaba en gran manera el
tenerse que presentar a las familias aco­
modadas en demanda de socorros y expo­
nerse a recibir chascos y aun desprecios. En­
tre los sacerdotes de Turín no era costum­
bre el ir de casa en casa mendigando, y
las antiguas obras de caridad que florecían
en aquel entonces se sostenían con sus ren­
tas. El Cottolengo esperaba los recursos an­
tes Que irlos a buscar. Pues bien: don Bos­
co se humilló, se hizo generosa violencia pa192 —

en

1 6 4 4 . . .

ro seguir la voluntad de Dios todos los días
de su vida.
El Teólogo Borel, que tenia la persuasión
de ser la obra de don Bosco obra de Dios,
le a7ii7naba y ayudaba cuanto se lo permitiü7i sus ocupaciones. £7 mismo 7iarró a
do7i Rúa la historia de la primera limosna
obte7iida por don Bosco:
—Frecuentaba yo la Tica y señorial casa
del cobaíiero Gronelía, a cuya familia descri­
bí la bo7idad del joven sacerdote don Bosco,
el bien que hacia y el que podía llegar a
hacer: les exhorté a que se le mostrasen ge­
nerosos y prometí maTidárselo en breve a
hacerles una visita. Después encarecí a don
Bosco la bondad de aquellos señores, y, sin
más, le invité a que les visitara. Dudó él de
memento, diciendo que no les conocía; pero,
al fin, cobró ánimos y fué a verles. Le reci­
bieron con alborozo, y no tardó en desper­
tar tal admiración en aquellos señores, que,
al despedirle, le entregaron trescientas li­
ras para sus niños. Sin que él lo advirtiese
y de^un modo parecido, hice otros veces de
introductor de embajadores, procurándole
otros bienhechores en la ciudad de Turin.
El rico y el pobre se salen al encuentro:
ambos han sido hechos por el Señor.
(“Memorias Biográficas”, t. n.)

MAGNA

ASAMBLEA
D E

DIOCESIS

l-

DE

Convocada y presidida por el Emmo. y
Rvdmo. .Sr. Cardenal-Arzobispo, y organizazada por los Salesianos bajo la soberana pro­
tección de María Auxiliadora y San Juan
Bosco, se celebró, los días del 1 al 5 de no­
viembre, una magna Asamblea Catequís­
tica de la diócesis de Sevilla, séptima de
las allí celebradas. En la imposibilidad de
referir en toda su extensión los actos lle­
vados a cabo, entresacamos retazos de cró­
nica de los periódicos “A B C” , “Correo
de Andalucía”, “Sevilla”, “F E” y “Lunes”,
a cuyos Sres. Directores agradecemos el
interés con que día tras días se han ido
ocupado d e l importantísimo aconteci­
miento.

i

EL SOLEMNE ACTO PREPARATORIO
CELEBRADO EN EL TEATRO
SAN FERNANDO
(Del periódico “Lunes", 30-10-44). — “En
la mañana de ayer, domingo, se celebró
con toda solemnidad en el teatro San Fer­
nando el pregón de la' VII Asamblea Cate­
quística Diocesana que ha sido convocada
y será presidida por el Emmo. y Rvdmo. se­
ñor don Pedro Segura y Sáenz, CardenalArzobispo de Sevilla, y organizado por la
Junta Catequística Diocesana en unión de
los hijos del gran catequista contemporáneo
San Juan Bosco.
El teatro presentaba un brillantísimo as­
pecto, viéndose ocupadas todas las localida­
des. En los palcos de honor figuraban las
Autoridades y representaciones.
Después del canto del himno al Cate­
cismo, original del salesiano B. Núñez, ocu­
pó la tribuna el joven propagandista de
A. C. don Francisco Sánchez Apellániz.
quien explicó en líneas generales el alto y
trascendente significado de la Asamblea
Unas bellas romanzas, la jota coral, con
acompañamiento de rondalla, titulada La
mi Virgen, y la poesía Si no sabes Catecis­
mo..., fueron muy aplaudidas. Por último,
los niños del Oratorio Festivo Salesiano de
la Santísima Trinidad representaron ma­
gistralmente imas escenas de la infancia
de Jesús, tituladas Bicnaveidurados los po­
bre^ que produjeron honda impresión, en
el selecto auditorio. El público salió sunm
mente satisfecho del magnífico y emocio­
nante acto salesiano.”
PRIMER DIA DE LA ASAMBLEA
(Del “A B C” de Sevilla. 2-ll-44>.—“Ayer,
festividad de Todos los Santos, en la S. I. C.,

CATEQUISTICA
A

SEVIl_L_A

dió comienzo, con extraordinario esplendor,
la VII Asamblea Catequística Diocesana,
encomendada por nuestro Prelado a los hi­
jos de San Juan Bosco.
Por la mañana, a las once, llegó a la Ba­
sílica el Emmo. y Rvdmo. Sr. CardenalArzobispo para la misa de medio pontifi­
cal. Una masa coral de más de dos mil
niños, bajo la dirección del Rdo. D. Juan
Niebla, salesiano, interpretó, con acompa­
ñamiento de órgano, la misa Cántate Dó­
mino, de Oltrasi. Terminado el Evangelio,
el Prelado, desde la troneta, pronmició la
homilía, glosando las palabras del Evange­
lio de la solemnidad litúrgica, Bienaven-

Emmo. V Rvdmo. Sr. Cardenal-Arzobispo de
Sevilla. Dr. D. Pedro Segura y Sáem, infa­
tigable apóstol de la enseñanza religiosa.
turados los limpios de corazón, refiriéndo­
las a los
y lamentando que haya tan­
tísimos cristianos víctimas de las negras
manrhft.»; dc la desobediencia y de la in­
moralidad a causa de su completo desco­
nocimiento del Catecismo.
— 193

A las siete de la tarde tuvo lugar la so­
lemne apertura de la Asamblea, asistiendo
una nxunerosa concurrencia. Ante la puer­
ta de la Concepción se habían levantado
una tribuna y altar, presidiendo im gran
cuadro de San Juan Bosco. Ocupó la pre­
sidencia el Sr. Cardenal acompañado del
Vicario General del Arzobispado, don Ma­
nuel Gómez Rodríguez; del canónigo Doc­
toral, don Tomás Castrillo; del Inspector
Provincial de los Saleslanos, don Floren­
cio Sánchez, y del Director de las Escue­
las Salesianas de Ronda, don Salvador
Rosés.
Comenzó el acto cantándose el Veni,
Creator y el himno al Catecismo por un
coro de niños de las Escuelas Salesianas.
El Rdo. D. Salvador Rosés desarrolló con
gran elocuencia el tema Imf>ortanoia de la
educación y iormaclón cristiana de la ju­
ventud. Después de darse lectura a sen­
dos telegramas dirigidos a S. S. el Papa
y a S. E. el Jefe del Estado, el Emmo. y
Rvdmo. Sr. Cardenal-Arzobispo prommció
■breves pero muy elocuentes palabras. Fi­
nalmente se dió la Bendición Eucarística
y se cantó el himno oficial de los Adorado­
res.”
SEGUNDO DIA DE LA ASAMBLEA
(De l "Correo de Andalucia", 3-11-44).
"Por la mañana, a las doce, en la iglesia
de la Universidad, se reunió la primera se­
sión de estudio, en la que actuó de ponen­
te el Rdo. Sr. Cura-párroco de S a n An­
drés, don Francisco de P. Carrión Mejías,
estudiándose el tema El Catecismo en el
hogar y en el cuartel.
A las ocho de la noche, en la S. I. C.,
se celebró la . segunda sesión pública de la
Asamblea bajo la presidencia del Sr. Car­
denal. El ya citado señor ponente hizo un
brillante resumen de la labor de la ma­
ñana, y dió lectura a las siguientes con­
clusiones: 1.* Que los párrocos y predi­
cadores adviertan frecuentemente la obli­
gación que tienen los padres de familia
de enseñar la doctrina cristiana a sus hi­
jos, formándolos religiosamente; por lo
cual la Asamblea recomienda, además de
la asistencia ordinaria sil CatecisnK), las
Conferencias de San Vicente de Paúl, los
Catecismos especiales de adultos en lo que
sea posible, los Círculos de estudio, el Se­
cretariado de familia en todas las parro­
quias y la enseñanza de viva voz y por
escrito en los centros de trabajo. ‘2.* Que
se advierta a los padres de familia que
vean de tener vigilancia sobre la formación
cristiana de sus hijos en las escuelas a
que éstos asisten, para lo cual se recomien­
da la creación o fomento de la Asociación
de Padres de Familia en todas las escue­
las. 3.* Que ^ taejor modo de formar
cristianamente a sus hijos es el que se vi^'a
vida cristiana.
194 —

Seguidamente, el Excmo. Sr. D. Manuel •
Enríquez Barrios, Cooperador Salesiano y
ex Director General de Primera Enseñanza,
pronunció un interesantísimo discurso des­
arrollando el tema Catecismo en la escue­
la y en las cortijadas. ‘‘El Catecismo—d ijo debe ser el eje de ima buena enseñanza y
de una perfecta educación, y este deber ,co­
rresponde a los encargados de la obra pe­
dagógica que, además de enseñar,, deben
educar cristianamente; y este cambio será
el más seguro para llegar a una verdadera
formación moral y hacer ciudadanos ú ti­
les para el mañana.”
Finalmente, el Prelado hizo uso de la
palabra diciendo que se habían oído afir­
maciones muchas veces repetidas ya, pero
que nimca serán vanas. Después de lamen­
tar el gran número de niños que se hallan
sin Catecismo en su Archidiócesis, elogió
a la Junta de Obras del Río del Guadal­
quivir, qu6' se preocupa de la enseñanza
religiosa entre los habitantes, especialmente
niños, de la vasta zona de su influencia ”
TERCER DIA DE LA ASAMBLEA
(Del "A B C” de Sevilla, 4-11-44).—“A las
once se rexmió en la iglesia de la Univer­
sidad la segimda sesión de estudio de la
Asamblea Catequística. Como en la de
ayer, presidió el Ctmónigo doctoral don
Tomás Castrillo, acompañado por el Pro­
vincial de los Salesianos y los Inspectores
de Primera Enseñanza. Actuó de ponente
el Rdo. Sr. Párroco de S a n Bartolomé,
doctor don Manuel Cortés Mateo, que di­
sertó sobre el tema Catecismo en la escue­
la y en las cortijadas. El presidente, doc­
tor Castrillo, dió las gracias y felicitó al
Magisterio de Sevilla por su nutrida asis­
tencia al acto y por su celo catequístico.
A las ocho, y bajo la presidencia del
Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal-Arzobispo,
en la S. I. C. M., se celebró la tercera se­
sión pública. Después de los cantos y pre­
ces, el ponente, don Manuel Cortés, hizo
im resumen de la labor de la mañana y
dió lectura a las conclusiones aprobadas.
Seguidamente, el antiguo alumno salesia­
no y propagandista de A. C. don José Ma­
ría Taboada Lago, pronunció im elocuen­
tísimo discurso bajo el tema Catecismo en
el hogar y en él cuartel. S. Emma. Reve­
rendísima. dirigió la palabra a la Asam­
blea, después de lo cual se impartió la
Bendición con Su Divina Majestad.”
CUARTO DIA DE LA ASAMBLEA
(Del diario "FE. 5-11-44). — “Ayer con­
tinuó sus tareas la v n Asamblea Catequís­
tica Diocesana. Por la mañana, en la se­
sión de estudio, se desarrolló el tema El
Catecismo en la parroquia, siendo ponente
el párroco de Omnium Sanctorum Reveren­
do Sr. D. Antonio Tineo Lara. Asistieron

1

S evilla.—Vista general de la Exposición Catequística Diocesana organizada por los Sa-

lesianos y nutrida, en gran parte, con trabajos aportados por sus Colegios de la ca­
pital y provincia.
numerosos párrocos y <rtros sacerdotes y
religiosos. El ponente habló sobre lo iflucho que se trabaja en las parroquias con
relación a la catcquesis, con escaso perso­
nal pero con gran voluntad. Se discutió
con amplitud de critario y con gran entu­
siasmo por parte de los sacerdotes y asam­
bleístas. Destacamos la siguiente segunda
conclusión; Visto el fíiito que comienza
a dar la enseñanza catequística en nues­
tros centros de A. C., con sus círculos de
estudios, secciones de menores, aspirantados y academias nocturnas, la Asamblea
insiste una vez mAs en recomendar dichas
instituciones como auténticas catequesis pa­
rroquiales de adultos.
A las seis y media de la tarde, en el
salón de Santo Tomás del Palacio arzo­
bispal, se inauguró la Exposición Catequís­
tica, con asistencia del Sr. Cardenal, a
quien acompañaban el Rector de la Uni­
versidad, Sr. Mota; el Doctoral, Sr. Castrillo; el Vicario General, Sr. Gómez; el
Secretario de Cámara, Sr. Muñoz de los
Morales; catedrático Sr. Morales Oliver,
el Inspector de los Salesianos, los Sres. Di­
rectores de los Institutos y de la Normal.
Sres. Inspectores de Primera Enseñanza, et­
cétera.
El Sr. Cardenal recorrió todas las ins­
talaciones, haciendo grandes elogios de los
interesantes trabajos que allí se exhiben.

exponente de la labor catequística realiza­
da en las escuelas nacionales y en los co­
legios de religiosos, entre los que llaman
más poderosamente la atención los Sale­
sianos y las Hijas de María Auxiliadora.
S.“ Emma. Rvdma. felicitó cordlalmente a
los organizadores.
A las ocho se celebró la devota Hora
Santa, que resultó solemnísima, y a con­
tinuación se hizo el piadoso ejercicio de la
Sabatina, durante el cual el Prelado pro­
nunció brevísima plática invocando a Ma­
ría Auxiliadora y proclamándola Patrona
de todos los niños de Sevilla.”
QUINTO Y ULTIMO DIA DE LA
ASAMBLEA
(Del diario de lo- noche "Sevilla". 6 de
nomembre de 1944).—“Ayer, domingo, tuvo
lugar con gran brillantez la solemne clau­
sura de la v n Asamblea Catequística. Por
la mpñ«^na se celebraron misas de Comu­
nión general en todas las parroquias. A
las doce, en el Pathé Cinema, se celebró
lina interesante conferencia a cargo de la
insigne propagandista de A. C., asesora téc­
nica de la Direccife General de Primera
Enseñanza y Cooperadora Salesiana, doña
Josefina Alvarez de Cánovas, De^ués de
entonar un bello canto a Sevilla, trazó la
semblanza moral de la madre de San Juan
— 195

— Conjunto de
niños que asisten al Ora­
torio Festivo, y que, jun­
tos a los otros mil alum­
nos de las Escuelas, son
un magnifico exponente
de la labor salesiana en
la ciudad de los Califas.
CÓRDOBA.

Bosco, Margarita Occhiena, ofreciéndola al
Magisterio y a los padres de familia como
modelo de educadora y de madre.
A las cuatro de la tarde se celebró en
el Seminario diocesano un Certamen ca­
tequístico entre alumnos de los Oratorios
Festivos Salesianos de la Santísima Trini­
dad y San Benito de Calatrava. Los ven­
cedores fueron luego galardonados solem­
nemente por S. Emma. en el acto de clau­
sura en la S. I. C., acto que se comenzó a
las ocho y que se vió concurridísimo. El
Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Canarias,
Dr. Antonio Pildain y Zapiain. pronunció un
elocuentísimo y ti-ascendental d i s c u r s o .
Después de un ligero preámbulo, se reürió
a la ignorancia religiosa qué hay en Es­
paña, a pesar de su fama de nación cató­
lica, y de haber (tantos sacerdotes, reí'
giosos y religiosas, y organizaciones piado­
sas de seglares, afirmando que esta Íg»-.o
rancia constituye una verdadera plaga. Re­
cordó las palabras del Papa Pío XI al Car­
denal Ilundain, en que le pronosticaba días
muy tristes para nuestra Patria, si no se
ponía pronto y eficaz remedio a la igno­
rancia religiosa, y cómo a los euatro años
justos, vino aquella época de sacrilegios
y de incendios y la guerra misma. “Para
evitar—dijo—la repetición de tanta li-agedia. es preciso dedicarse al apostolado,
a fin de terminar con la ignorancia reli­
giosa. Hay que catequizar a los niños que
tenemos a nuestro lado y a los que están

196 —

r
alejados.” Felicita luego al Sr. Cardenal
por haber encomendado a los Salesianos la
organización de la Asamblea. RecómiLT.aa
a lo^Sres. Párrocos la visita domiciliaria,
especialmente a los hogares más pobres y
desvalidos, y termina su brillante discurso
hablando de los Oratorios Festivos como
la gran institución de San Juan Bo?co.
A continuación tomó la palabra el Emi­
nentísimo y Rvdmo. Sr. Cardenal-Arzobispo,
para agradecer su eficaz colaboración •ai
Sr. Obispo de Canarias, a doña Josefln.a
Alvarez de Cánovas, a los Salesianos y a
la Junta Diocesana Catequística; tuvo tam­
bién calurosas palabras de elogio para las
auttoridades militares por la ayuda que
prestan a la A. C. castrense, y para el Ex­
celentísimo Sr. Rector de la Universidad,
que con tanto celo ha sabido hacer efecti­
va la enseñanza de la Religión en los cen­
tros culturales de su dependencia.
F.nalmente, el Emmo. y Rvdmo. Sr. Car­
denal dió la Bendición con Su Divina Ma­
jestad.
En este último día de la Asamblea, el
Prelado recibió el siguiente telegrama del
Jr^'f? riel Estado: Agradezco a V. Eminentísitna Rvdma. su telegrama con motivo
inauguración VII Asamblea Catequisíioa
Lioctscva, asi como bcnd’ciones celestii'-s
■luc implora del AltisiTno para bien
.'íUfsírc Patña. BéájJe Sagrada Púr2 )ura.
Crí. ueralisimo Franco."

N o tic ia r io S a lc s ia n o
ZARAGOZA.—Excursiones al estilo de don
Sosco.
Para estimular y premiai a los muchí­
simos niños que han acudido todos lus días
al Oratorio Festivo Salesiano de Zaragoza,
se han organizado excursiones mensuales al
estilo de aquellos paseos que daba don Sos­
co con sus jóvenes del Oratorio de Valdocco. paseos que Servían no sólo de sano es­
parcimiento, sino de fecundo apostolado.
A fines de julio, los oratorianos de Zarago­
za visitaron la Cartuja de “Aula Dei”. En
agosto, la villa de Pinseque. Por la mañana
cantaron la Misa Mayor, y por la tarde,
en el Palacio de Pinseque, donde la señora
doña Ursicina Molins les obsequió como a
príncipes, representaron el drama “Ciego del
alma” y la zarzuelita “El maestro Canillas”.
Al •terminar, fueron nuevamente obsequia­
dos con una abundante merienda.
La excursión de 'septiembre se hizo a la
ciudad de Gallur. en cuya estación espera­

ban a los niños representaciones de la
A. C. y del Ayuntamiento, que les obsequió
al mediodía con una espléndida paella. Por
la tarde, en el espacioso teatro de la ciu­
dad, los oratorianos representaron el emo­
cionante y educativo drama “Los dos sar­
gentos”. En los entreactos dieron a cono­
cer el variado repertorio de cantos recreati­
vos salesianos.
Antes de partir saludaron en la iglesia a
Jesús Sacramentado y a la Virgen Santísi­
ma, y en la estación dieron las gracias a
los señores del Ayuntamiento y al Reveren­
do Sr. Párroco-Arcipreste por las atenciones
que les habían tenido.
CORDOBA.—El Exemo. Sr. Director gene­
ral de Enseñanza Superior y Media visita
las Escuelas Salesianas.
(Recogemos la noticia del diario “Córdo­
ba". del 19-X-44). — El Excnio. Sr. D. Luis
Ortiz Muñoz. Director General de Enseñan-

i■

f.r

STvrLUí.—Detalle de la Exposición. Catequística.
— 197

za Superior y Media fué recibido y aclama­
do por más de un millar de niños y jóvenes
que llenaban el amplio patio central. El Re­
verendo Sr. Director de las Escuelas, don
Javier Montero, dió la bienvenida al egre­
gio visitante, exaltando las dotes extraordi­
narias de mente y corazón del que ha lle­
vado a cabo una labor tan benemérita en
pro de la juventud española.. Los alumnos
obsequiaron ai Sr. Ortiz con variados can­
tos regionales. El Excmo. Sr. Director Ge­
neral agradeció el homenaje y animó a los
alumnos a seguir llenando sus almas de Re­
ligión y de Patria. Luego hizo una rápida
visita a las diversas dependencias de las Es­
cuelas, dedicando frases de especial elogio
a las clases populares y al Centro de An­
tiguos Alumnos.
LUMBRALES (Salamanca),—Honrando
María Auxiliadora.
•Recientemente, con ocasión de haber ter­
minado con feliz éxito sus estudios de no­

tariado el antiguo alumno salesiano D. Cel­
so Miguel del Corral, hijo de la villa de
Lumbrales, quiso testimoniar su piadosa gra­
titud a María Auxiliadora organizando en
su honor una grandiosa fiesta religiosa, para
la que no ahorró gasto ni sacrificio alguno.
En el amplio templo parroquial, completa­
mente lleno de fieles, después del rezo del
Santo Rosario y del canto de las Letanías
con acompañamiento de orquesta, dirigió la
palabra al pueblo el Rdo. D. Agustín Ro­
dríguez, S. S., que puso de relieve, entre
otras cosas, la gran devoción que los anti­
guos alumnos salesianos conservan a María
Auxiliadora. La preciosa imagen de la Vir­
gen, sentada bajo rico trono, cubierto de lu­
ces y flores, fué sacada procesionalmente. Y
en pos de ella iba el joven notario con la
vara de mayordomo, llevando a su derecha
a sus piadosos padres don Celso y doña Ar­
gentina. Terminada la solemne procesión, to­
dos los fieles recibieron una hermosa estam­
pa de la Virgen, regalo del mayordomo.
Wel Diario "El Adelanto” del dia 25-rx-44.)

PRECIADA BENDICION
Nos es gi-ato dai* a conocer los hondos sen­
timientos de afecto por la obra del Templo
del Tibidabo del que por disposición de
Dios rige los destinos espirituales de la Dió­
cesis de Barcelona, manifestados en carta
del 5 de abril al Director de la Obra:

“He leído atentamente su escrito, en el
que me expone el significado y el estado
de las obras del Templo Expiatorio Nacio­
nal al Sgdo. Corazón de Jesús que se cons­
truye en la cumbre del Tibidabo.
Comparto su anhelo de que llegue cuanto
antes a feliz término la construcción de
ese grandioso Templo, que presinUó en ce­
lestial inspiración el gran Santo de la ni­
ñez, San Juan Bosco; y me es grato mani­
festarle cuánto me place que la imagen del

198

Sgdo. Corazón presida desde la cumbre del
Tibidabo la vida y las actividades de esta
noble y católica ciudad de Barcelona, y sea
el faro que desde lo alto guíe a los que
aquí vienen por rutas marítimas y terres­
tres, a los que aquí viven y transcurren por
las amplias vías de esta ciudad, mostrándo­
les, con siis brazos abiertos, los tesoros di­
vinos del amor de Dios y el camino seguro
de su celestial destino.
Con mi beneplácito para que siga labo­
rando en esa magna empresa que lleva des­
de tantos años con admirable celo y cons­
tancia, le envío, para mayor aliento, especialísima y cordial bendición.”
t

GREGORIO,

OBISPO

de

Barcelona

1

Importancia de la edncacíónde la juventud
- (Entresacamos algunos pensamientos del
magnífico estudio presentado por el Reve­
rendo D. Salvador Rosés en la V il Asamblea
Catequística Diocesana de Sevilla.)
La ignorancia Téligiosa, Sres Asanibleistas,
que antaño sólo tenia carácter limitado y
exporádico, cottio sn nuestros tiempos la
viruela, ha llegado a ser epidémica, y tanto
se ha extendido, que ningún estrato de nues­
tra sociedad puede demrse inmune. Pió XI,
en su Motu proprio “Ortram Gatholicum”,
con frase gráfica y punzante para nuestra
sensibilidc^ de creyentes, dijo que es la
gtan mancha de las naciones católicas. Co­
mo en estos últimos tiempos fueron tantos
los católicos que hid-eron rastrojera de la
espiritualidad y sembraron abundantemente
en el barbecho del materialismo, esa man­
cha se hizo tan corriente, que la llevaban
todos y no se avergonzaba nadie, viéndose
lo mismo en la blusa del obiero que en la
toga del magistrado, lo mismo en los cato­

nes del analfabeto que en los mamotretos
del universitario, lo mismo en las soflamas
populares. que en las acias parZam<7iíorías..
Esa mancha ha invadido burgos y cmdades,
escuelas y cuarteles, fábricas y cortijadas,
y habrá que borrarla de nuestra tierra, cues­
te lo que cueste, si queremos detener el alud
de descreimientos e inmoralidades que se'
nos viene encima.
Con la misma furia con que los químicos,
año tras año, bombardean el átomo para
conseguir su desintegración y revolucionar
la materia, así atacan ellos (los adversariosdel orden social cristiano) la
isiituoión di­
vina de la, famüia, para que, roto el valla­
dar de que habla nuestro Exemo. y Reve­
rendísimo Primado, las aguas amargas ce­
nagosas de la subversión social inunden las
naciones.
Ahora bien: siendo la Religión lo único'
que da solidez y unión a las familias, por

{Barcelona).—El Templo que profetizó don Bosco va siendo una
realidad. Será una gloria de España. Que ningún español deje de par­
ticipar en eUa.

T ibidabo

— 199

ellas deberá empezar la catequesis; en ellas
deberá hallar la juventud, si queremos que
se eduque cristianamente, el molde piimero
de su religiosidad futura. Que la atmósfera,
de la familia se impregne de piedad y de
costumbres sanas, y el niño, cuando despier­
te su razón, encontrará ya hechos y cuaja­
dos los cimientos de su vocación a la san­
tidad.
Porque no hay duda, la iniciación cris­
tiana de los niños tiene que comenzar des­
de la cuna, si7i que valga el reparo de su
inconsciencia. Para los que creemos en el
origen divino del alma, es evidente que en
la esencia intima del infante se agita una
llama que tiende a lo alto, y que en el la­
tir de su pecho se nota la atracción de Dios.

lo adoptaría, porque en ese caso, el cine,
que es el instrumento de divulgación popular
más formidable que se haya conocido ja­
más, haría, manejado por uv santo, los más
estupendos milagros; pero, desgraciadamente,
no es asi, y antes que podamos ponerlo sin
recelo en manos de nuestros catequistas,
tendrá que recorrer un camino muy largo
de purificaciones y penitencias. Mientras no
haya empresas católi-.as de criterio moral
muy pulcro y muy delicado que se dediquen
a la producción cinematográfica, la pelícu­
la deberá considerarse, en los Oratorios Fes­
tivos, como un portabacilos sospechoso, y
vigilársela con el mayor cuidado.
Si San Juan Bosco ha sido declarado Pa­
trono del cine, como han pubiicadó algu­
nos periódicos, sus buenas razones habrá te­
nido la Sagrada Congregación de Ritos, pero
El Oratorio Festivo ha sido montado so­
yo creo que sólo en vii tud de santa obe­
bre dos ruedas: la catequesis y los juegos
diencia dejará él sus altares para ir a los
de atracción, y ninguna puede faltar sin
salones, a ruborizarse, pues tratándose de
que todo el sistema se inmovilice. La prime­
públicos infantiles, aun en los mismos es­
ra es una rueda de oro que merece prefe­
rentes cuidados; la segunda es menos pre­ pectáculos que tienen patente blanca, halla
ciosa, pero no menos necesaria. Si falta la el pedagogo cristiano bien poco que reco­
Catequesis falta lo esencial, si ¡altan los mendar y mucho que reprochar, siendo no­
juegos faltará la catequesis, porque los niños torio que en esas exhibiciones cinematográ­
ficas, aun admitiendo que de ordinario se
no acudirán.
procura salvar la moralidad, muy pocas ve­
ces se consigue tutelar la religiosidad, que
Hoy al teatrito de los Oratorios Festivos sufre horrores dentro del ambiente laico y
le ha salido un temible rival: el eme.
naturalista en que han sido plasmadas.
El cine suele tener sorpresas desagrada­
Y asi C07J10 muchos han dicho que si vol­
viese San Pablo al mundo se haría perio­ bles, y tiene a veces cosas picantes que
dista, asi opinan también muchisiinos que abrasan las entrañas; el catequista que quie­
si don Busco viviese en estos tiempos acope- ra imitar a San Juan Bosco, cuya castidad
ría el cine como llovido del cielo. Me peí- intransigente fué por algunos calificada de
mito dudarlo. Si el celuloide pudiera ser salvaje, no deberá nunca olvidar que el alma
ilustrado a gusto nuestro, con ¡a facilidad del niño es como una flor que, a la más le­
con que escribimos unas cuartilijs para el ve impresión, tiembla con un estremecimien­
teatro, es cosa segurisuna que don Bosco to de todas sus hojas.

..i o':..
:o ^ ‘o)
'■•Oí*'

200



Jü A

S I ] E « V i »

X>E

r > I O S

Doña Dorotea de Chopitea
C O O JP E R Ü D O W A

S A l-a iS IA ÍV J»

buen caballero. Y en efecto; conocía bien
los sentimientos de su hija política, y nadie
podía apreciar mejor la excelencia de sus
(.Continuación.)
virtudes que el que con afán amoroso le pro­
ENTIA doña Dorotea despedazársele el curara la entrada en la familia. Le pidió
corazón al contemplar a los hijos de concretase su pensamiento y recibió esta
la clase obrera desamparados durante el día respuesta:
—Con los quinientos duros encabezaré
del cuidado y vigilancia de sus padres, rete­
nidos en los trabajos de las fábricas para una suscripción, invitaré a las numerosas
procurarles el sustento; veíalos abandona­ amigas, que me dispensan su confianza, a
dos vagar por las calles y las plazas ex­ que cooperen según sus fuerzas a tan loable
puestos a mil peligros de alma y cuerpo, pensamiento, y no dudo que reuniremos una
faltos de instrucción literaria y religiosa: y cantidad bástente para alquilar o comprar
preveía el porvenir que se deparaba una una casa en los barrios en que vive la gente
generación fundada en la más completa ig­ trabajadora, y en ella recogeremos a sus
norancia y privada de las luces de la Re­ hijos durante las horas que los padres tra­
ligión. Se necesitaba disponer los medios, bajan en las fábricas: allí los sustentaremos,
firmeza para superar los obstáculos, grandes les daremos Instrucción y educación religio­
bienes para suministrar fondos, una piedad sa. y formaremos hombres útiles a la socie­
más grande aun para establecer un orden dad y a la Religión.
Así se expresó doña Dorotea. Escuchóla don
y una disciplina saludable entre gentes en
su mayor parte desarregladas. Ella fué el Mariano profimdamente emocionado y alen­
alma de esta empresa: animó a los unos, tando la confianza de que Dios no podía me­
solicitó a los otros, dió ejemplo a todos. nos de proteger ten alta empresa:
—Toma—le dijo—, toma los quinientos du­
Juntó el celo de los particulares con la au­
toridad de los magistrados, y no olvidó na­ ros que pides: Dios te los multiplique y a
da de lo que creyó necesario para dar co­ ti y a tu obra os bendiga.
Dió gracias la noble dama a su caritativo
mienzo a lo que había tan felizmente me­
suegro por la limosna, y emprendió con ple­
ditado.
Recapacitaba su plan doña Dorotea y ha­ na seguridad la senda que hasta allí había
blaba con vehemencia en el seno de su fa­ visto sembrada de tropiezos. Acudió a la ge­
milia acerca de los medios de arbitrar re­ nerosidad de sus amigas y sus pronósticos
cursos. Hallándose en cierta oc^ión a solas no quedaron desmentidos. En el siguiente
con su padre político, don Mariano, le dijo año de 1850 veía realizado el proyecto por
con cierta candorosa confianza: —Si yo con­ el que tanto había suspirado. Recaudóse la
tara con quinientos duros, remediaría las cantidad suficiente para alquilar una casa
necesidades de los hijos de los obreros. Ad­ en la calle de la Lima, y en ella tuvieron
miróse el anciano del proyecto de su nue­ sus comienzos las Salas de Asilo para los
ra. y le preguntó que cómo podría acometer hijos de los obrero», de las que puede ser con­
tal empresa con tan ex ig ^ cantidad. Re­ siderado primer fundador don Mariano. Pué
pito—replicó ella—, que si tuviera a mi dis­ te última limosna que dió a los pobres el
posición quinientos duros, remediaría las ne­ venerable anciano.
cesidades de esos desventurados.
(Continuará.)
Afirmación tan rotunda dió que pensar al
VII

S

f

[



201

Crónica de Gracias
BARCELONA.—Habiendo pedido al Señor
la gracia de salir bien en mis exámenes de
Estado, por los méritos del Siervo de Dios
Augusto Czartoriski, con la promesa de pu­
blicar el favor si lo alcanzaba, así lo hago,
mostrándole mi agradecimiento.—Montserrat
R. Massana.
ALCALA DE GUADAIRA (SeuiHa).—En­
ferma de meningitis mi vecina María Aguilar del Peral, llegó a tal extremo de grave­
dad, que el médico perdió toda esperanza
de curación. Acudí entonces a María Auxi­
liadora, comenzando una novena, prometí
hacer publicar la gracia y enviar una li­
mosna, y colgué su medalla del cuello de la
enferma. Al tercer día de la novena comenzó
una rápida mejoría, que se aseguró por com­
pleto el día noveno. Agradecida, cumplo ttiír
promesas.—Una devota.
CADIZ.—Una vez más hago público mi
agradecimiento a la Virgen Santísima Auxi­
liadora por haberse visto libre de una ma­
nera radical mi anciana madre de unos
fortísimos mareos y vómitos que padecía.._
José Ruis C.. S. S.
HORCAJO DE SANTIAGO (Cuenca),—Doy
gracias a María Auxiliadora por haberme
alcanzado la curación de dos hljitas mías;
y en agradecimiento a tan buena Madre,
mando una limosna para atender a su culto.
Teresa Arquero.
ZARAGOZA.—-Avisada de que mi sobrinito Javier sufría una terrible, hemorragia,

corrí a toda prisa a casa del enfermo y le
apliqué una reliquia de San Juan Bosco.
A los pocos momentos la heniorragia había
cesado. Agradecida, envío una limosna.—Pcquita Fraile.
ZARAGOZA.—No logrando hallar piso
unos recién casados de esta ciudad, una
persona de la famiUa los encomendó a San
Juan Bosco, empezando una novena, al final
de la cual los jóvenes esposos obtuvieron lo
que tanto habían deseado. Cumpliendo la
promesa hecha, envío una limosna.—P. C.
Vda. de B.
CIUDADELA (ikfenorca).—^Debiendo ser so­
metida mi hija Juana a una peligrosísima
operación quirúrgica, se puso bajo la pro­
tección de María Auxiliadora y de San Juan
Bosco, prometiendo hacer celebrar una misa
cantada en acción de gracias. Hallándose
al presente completamente cmada, gusto­
sos cumplimos, toda la familia, lo prometido.
Juan Pons.

IN

M E M O R IA M

D. Luis Bonmatí. Falleció el 13 de julio
p. p. en Gerona. Desde muchos años venía
socorriendo generosamente a la Obra Salesiana. D. E. P.
D. Miguel Ordis Pagés. Descansó en el
Señor el 5 de septiembre último en Crespiá (Gerona). Con su entusiasmo por la
Obra Salesiana, supo atraer hacia ella a
muchos de sus parientes. R. I. P.

I n d i c e g e n e r a l de 1 9 4 4
ARTICULOS DE PONDO

Pág.
Pág.

A los beneméritos Cooperadores Salesian o s........................ .........................
El sacerdote.............................................
San J o s é .................................................
San Juan Bosco. escritor .....................
El Mes de María Auxiliadora .............
San Juan Bosco y la devoción al Sa­
grado Corazón deJesús ..................
Casas para la formación del personal
saleriano..............................................
El Coadjutor Salesiano ........................
202



1
19
35
51

71
91
112

129

San Juan Bosco y la devoción del San­
to R osario...........................................
Por las vocaciones salesianas .............
Por las vocaciones salesianás (conclu­
sión) ......................................
...

149
169
187

NOTICIARIO SALESIANO
De España
ALCALA DE GUADAIRA

Solemne distribución de premios ...

133

Pág.

Pág.
A lcoy

Rasgo generoso de los AA. AA...........
Avii^
Centro Obrero de San Juan Bosco ...

61
39

B aracaldo

Triduo y Fiesta de San Juan Bosco ...
Labor de los AA. AA. Salesianos .......
Rasgo digno de todo encomio.............

58
96
154

B arcelona : Horta.

Fiesta de las Compañías......................

78

B arcelona : Rocafort.

Mes de María Auxiliadora ..................

121

B arcelona : S e m a .

Fiesta de María Auxiliadora ..............
Las Escuelas Pi-ofesionales..................

135
155

B arcelona : Tibidabo.

El Templo Nacional Expiatorio ........
Alta empresa de amor ........................
Preciada bendición ...............................

L umbrales :

135

SaXamanca.

Primera Misa.........................................

1^®

M alaga

Recompensa a un Cooperador S. ...
Hcanenaje al Sr. Obispo ....................
Fiesta de María Auxiliadora ..............
Reparto de premios ..............................

57
"8

135
1^4

Atocha.

10
60

M adrid :

M adrid ;

Francos Rodríguez.

61
««
146

Paseo de Extremadura.

Reanudación de actividades ..............
M adrid :

39
60

25

HH. de M. A.

Profesión religiosa.................................

ll"^

M ataro

Círculo Misionero P. Calasañz .........

24

MOHERNANDO

Fiesta de María Auxiliadora .............

H5

M OR O N DE LA FRONTERA

Nuevo Templo a María Auxiliadora ...

174

O r ih u ela

Bodas de Plata del Oratorio Festivo...

97

P amplona

Colecta en favor de las Misiones........

25

S antander

G erona

Bodas de Oro de la Fundación ........
Discurso del Exemo. Sr. Gobernador ...
Círculo Misionero Mons. Versiglia ...

40
56
59

H orcajo de S antiago : Cuenca.

Fiesta de María Auxiliadora ..............

1^

S evilla ; Triana
Nuevo templo a María Auxiliadora...

H uesca : Escuelas de San Bernardo.

Homenaje a los h éro es........................
Fiesta de San Juan Bosco ... ...........
CcttifereDcia sobre la E. P. S................

-^1
41
86

42
81

S evilla

176

Aspirantado.

Primera M is a .........................................

Fiesta de fe n Juan Bosco ...............
Ejercicios Espirituales ..........................
Asamblea Nacional de AA. AA. SS.
Peregrinación al Cerro del Sagrado
Corazón de Jesús ............................
Asamblea Diocesana Catequística........

157

H ornachos : Badajoz.

Las Hijas de María Auxiliadora ........
H uesca :

Fiesta de María Auxiliadora ..............

Santa Misión .........................................
La película “Pastos Angelicus” ........
Certamen Catequístico .........................

Nuevos misioneros.................................
10
Ordenaciones sacerdotales..................
137
CniDADELA
En el Santuario de M. A.....................
60
Conferencias form ativas.......................
79
Fiesta de María Auxiliadora .............. 134
Certamen Catequístico ......................... 165
Exposición Catequística ........................ 184
CORDOBA
Pidiendo por la paz................................
96
Reparto de premios .............................. 122
Visita del Exemo. Sr. Director G. de
Enseñanza Superior y M e d ia ...................
ECUA
Congregación de San Juan Bosco ...
81

11

L as P almas

Las obras de ampliación.......................
Fiesta del Círculo “Domingo Savio” ...

C arabanchel A lto

136
l '^6

F rontera

de la

Torea a beneficio de los niños pobres ...

M adrid :

C ampillos : Málaga.

Bendición de una imagen de M. A. ...

J erez

97
183
198

C ádiz

Aspirantes a coadjutor ........................

Conferencia a los alumnos de las Es­
cuelas Nocturnas ...............................
Fiesta de María Auxiliadora ..............
En honor del Sr. Obispo ....... - .............

Santísima Trinidad
Nueva má<^nina de imprimir ..............
giQgV> de la Residencia Universitaria.

7
133

76

S evilla :

58
96
— 203

Pág.

Pig.

Nueva máquina para la Escuela de
Mecánica ............................................
122
El señor Gobernador en la Residencia
Universitaria ...................................... 134
Asamblea Catequística .........................
193
Vico : Colegio de San Matías
Premios a los niños del Oratorio Fes­
tivo ......................................................
43
Nuevo Templo a María Auxiliadora ... 117
Homenaje al Rdo. D. M. Hermida ... 138
Diez lustros de labor salesiana ........
139
Reparto de cuadros de M. A....... 157

La Sierva de Dios doña Dorotea de Chopitea: págs. 27, 63, 84. 101, 123, 141, 159,
181 y 201.
De nuestras Misiones: págs. 44, 62, 83, 100,
158 y 180.

S anta C ruz

de

T enerife

Nuevas Escuelas Profesionales .........
S anta C ruz de T enerife : Hijas de
María Auxiliadora
Hogar-Escuela ........................................
Fiesta de San Juan Sosco ..................

96


11
57

Z aragoza

Bendición de la capilla del O. F. ... 24
Conferencia a los Cooperadores S. ... 59
Fiesta de Maria Auxiliadora .............. 120
Premios a los niños del Oratorio Fes­
tivo ...................................................... 154
Excursiones veraniegas...................................
DEL EXTRANJERO
Agel, 98; Ecuador, 179; Francia, 98 y 178;
Italia, 123 y 178; Portugal. 99 y 179;
Uruguay, 179.
TEMAS VARIOS
San Juan Sosco Confesor-...................
11
61
La flgu.ra gigante de San Juan Sosco.
45
Padre, dad hijos santos a Dios ........
San Francisco de Sales, Ob. y Conf.
13
82
Oremus pro Ponttflce nostro Pió ...
Nuevo Cardenal Protector ... .............
26
De ayer ..................................................
75
A la Virgen de Mayo (poesía! ........
77
Antigüedad del culto a María Auxi­
liadora
83
Sección Catequística: págs. 67. 87, 104, 125,
143. 162. 183.
Efemérides Seculares: Don Sosco en 1844...
pégs. 6. 26, 37, 55, 74, 94, 116, 132, 152.
172 V...

COOPERADORES DIFUNTOS
: limo. Sr. D. José Vicens, 30; don
Francisco Gisbert Vitoria, 66.
B aracaldo : D. Eiomingo Sagastagoitia, 66.
B arcelona : D. José Borri Amigó, 142; don
José Blanch Causell, 161.
B arcena : D. Carlos Ruiz Bustillo, 103.
C A D IZ : Doña Toma de Labra y de Fi*ancisco, 16: doña María A. Sobrado Gue­
rrero, 66: doña Carmen Bemal JiménezTrejo, 66; D. Julio Martínez Fernán­
dez, 66.
CiuDADELA : Doña María Casanovas Mas, 17;
D. Gabriel Pons Pons, 104.
F uentes de A ndalucía : D. Cristóbal Fer­
nández Tamarit, 17.
A lcoy

; D. Manuel Roméu Morgades, don
Miguel Ferrer Guillén, 30; D. Ramón Senllehí, D. Camilo Bru Carrera, D. José Arnáu Julia, D. José Busquets Calizó, do­
ña Amparo López Gonzalo, 66; doña Ma­
ria del P. Lliurella, doña Carmen Llistosella Calzada. 86; doña Carmen Llimás.
D. Carlos Moyano, señorita doña Francis­
ca Tort, 104.
M adrid : Rdo. Sr. D. Vidal Marín del Cam­
po, S. J., 16.
M alaga : Doña Rafaela Pérez, 30.
M ataro : Doña Nieves Bru, 47; D. Ramón
Cardoner, 66.
M ontilla : Doña Rosario Salas Isidro, 126;
Don Manuel Navarro Salas, 126; doña
Amalia Lázaro Tensa, 104.
R oma : Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal La
Puma. 15.
S alamanca : D. Manuel Hernández, 182; don
Esteban Macías, 86.
G erona

S e v il l a :
T orto sa :

D. M. A. C. T.
204 —

Doña Isabel López Navarro, 66.
Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Félix

UN GRAN TESORO ESCONDIDO
Tal es la colección de BIBLIOTECA PRACTICA DE PREDICACION PARROQUIAL,
porque, en proporción a su valor y a su mérito, no es suficientemente conocida en España,
a pesar de que acreditadas plumas extranjeras han dedicado calurosos elogios a las obras
del que por tantos años fué y se firmó EL CURA DE CARDEÑOSA.
En sus páginas, humildes en apariencia, pues para llegar a manos de los más pobres
han rehusado vestirse con el ropaje del lujo y de la elegancia que los mAs ricos rebuscan
en vitrinas y escaparates, se encierra todo el precioso caudal de ciencia y experiencia
pedagógicas adquirido por su autor en la constante y abnegada tarea de más de treinta
años de enseñanza catequística a los niños y a los sencillos.
lia CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA, en SU deseo de fomentar e incrementar
por todos los medios a su alcance el aprendizaje de la ciencia de las ciencias, la ciencia
de la Religión, adopta los libros de la BIBLIOTECA PRACTICA DE PREDICACION
PARROQUIAL, y los recomienda encar^idamente a todos cuanttM se interesan por la
enseñanza catequística, en la seguridad de contribuir con ello a la difusión del bien y
de la verdad.

B i b l i o t e c a P. de P. P a r r o q u i a l
Tomos publicados :
Las madres cristianas y la Catcquesis de párvulos.
Manual Práctico de E L D IR E C T O R .
La educación del niño (Grado I de El Catequista Auxiliar).
La insírucción del niño (Grado 2." de El Catequista Auxiliar).
La perseverancia del niño (Grado 3." de El Catequista Auxiliar).
Los evangelios dominicales (Grado I).
Los Evangelios dominicales (Grado 11).
Y otros.
Pidan Catálogo a la S . E. I.

B IB L IO T E C A E S C E N IC A C A T E Q U IS T IC A
NOVEDADES
Tomo V I.— Para veladas de N A V ID A D .
Obras sueltas :
Sección M A SC U L IN A
N.° 8. M as que la madre . Boceto dramático en un acto.
» 9. E l A ngel de l a A nut^ciacton. Id., íd.
Sección F E M E N IN A
N.° 5. C uando la noche fue día . Boceto dramático para fiestas
navideñas.
Pedidos a S . E . /. - Alcalá^ 164. - M A D R ID

REC?OMENDAMOS

ENCARECI DAMENTE A NUESTROS LEC­

TORES LAS SIGUIENTES PUBLICACIONES SALESIANAS;

BIBLIOTECA HORAS SERENAS
Magnífica colección de lecturas editadas por las Escuelas Profesionales
Salesianas de Barcelona (Paseo don Bosco, 74). Los tomitos publicados hasta
la fecha son 32. Su presentación elegante y atractiva, su reducido coste
(3 ptas. ejemplar) y su absoluta limpieza moral, los hacen dignos de ser
puestos en manos de todos, pero especialmente dé los niños y de los jóvenes.
Utilísimos premios de Navidad y Reyes.

HISTORIA SAGRADA
La verdadera Biblia de los jóvenes, salida de la pluma del gran educa­
dor San Juan Bosco, editada con todo esmero por las Escuelas Profesionales
Salesianas de Barcelona. Esta obra no debe faltar en ninguna biblioteca de
juventudes de ambos sexos. Su precio de 12 ptas. es a todas luces inferior
al que corresponde a su valor pedagógico y a su presentación Mpográfica.

H I S T O R I A S A G R A D A (ci en l ecci ones)
Décimoctava edición. Elegante y económico tomito de 105 páginas en 4.®.
Cada lección lleva su correspondiente grabado fino y artístico, salido tíe la
delicada pluma de Fausto Conti. Encuadernación en cartoné. Precio del
ejemplar, 4 pesetas.
Estas obras se hallan en todas las buenas librerías. Pueden también pe­
dirse a la S. E. 1., Apartado 9134, Madrid.

BOLETIN S A L E S I A N O

A P f l L B T a D O O13 ■«
M A X> H I D