-
extracted text
-
•rc•I ona
SEÍ>tlEMBR£ . OCTUBRE 194B
i * Epoca-N.® 5
tíxfZeJUnn/ ¿£a£eA*aM^>
Gracias y favores celestiales
En el año 19j 6 deseaba con mucho fervor consagrar mi vida al servicio de Dios y salva
ción de las almas de los niños militando en las filas de la Congregación Salesiana, pero he aquí
que la guerra desbarató mis ideales viéndome obligado a aplazar su realización. Durante los
diecinueve meses que tuve que servir en el ejército rojo, se hizo sentir palpablemente la pro
tección de María Auxiliadora, a la que invocaba todos los dias. librándome de muchos y
grandes peligros espirituales y físicos, salvándome incluso de la muerte.
Ai terminar la guerra, nuevas dificultades, entre ellas el estar movilizado en el ya victorioso
Ejército Nacional, me impidieron poder seguir mi vocación. En mayo comencé una novena y
después otra que no fueron en vano, pues el día lA, fiesta de. María Auxiliadora, salió la orden
de mi licénciamiento y con él la libertad de poder seguir mis ideales. Otras muchas gracias me
ha concedido María Auxiliadora. Quiero que sean estas lineas una manifestación de mi gratitud
hacia tan buena Madre.—íitmigio Carrfó.^—^Valencia, julio 1943.
Hallándome gravemente enferma hice una novena a San Juan Bosco, poniendo por media-,
ñera a María Auxiliadora. Ha pasado más de un año sin que baya sentido ni el más leve
síntoma de la enfermedad tenida.
Hallándose gravemente enferma de fiebres la niña Paquita Artigan Ferrando, le impusimos
la medalla de María Auxiliadora y empezamos ima novena. Al quinto día de empezada, estaba
curada la enfermita.—M. Recasens.—Barcelona, junio 1943.
Encontrándome con una salud muy quebrantada, acudí a Vos, Virgen Auxiliadora, de quien
otras gracias tengo concedidas, prometiendo, hacer celebrar una Misa en vuestro Santuario,
una limosna y la publicación de la gracia. Me habéis oido y cumplo gustoso mi promesa.—
Enrique Patcer.— La Bisbal (Gerona), mayo 1943.
GRACIA POR INTERCESION DEL VENERABLE DOMINGO SAVIO
Hacia ya algunos dias que sentía un dolor tan fuerte en un pie, que no pndiéndolo resistir,
me encomendé a muchos Santos.
No encontrando alivio, me acordé que el Venerable Domingo Savió me había librado de
una muerte casi segura cuando en el bombardeo del 25 de mayo de 1938, en Alicante, un trocito.
de metralla me atravesó el pulmón.
Me encomendé a él, pidiéndole que si era metralla, como suponíamos, me la sacase o
hiciese que se viera para podérmela sacar.
El 24 del corriente me encontré mejorada, y, ál mirarme el pie, vi que aparecía un pedacito
de ntetralla. y yo misma la pude sacar con mucha facilidad.
Cuando se lo dije al médico .quedóse admirado, pues anteriormente me había dicho que si
era metralla debía sujetarme a una operación.
¡Gracias sean dadas al Venerable Domingo Savio!—Teresa Belso Olivares.—Crevillente,
30 de diciembre de 1942,
Mí hijo Miguel Angel se hallaba convaleciente de una grave enfermedad sin defensas
organica.s y en un estado de debilidad extrema, cuando se le presentó un proceso de anginas
que resultó ser difteria gravísima. En los momentos de terrible angustia, como padre y como
médico, nic encomendé a San Juan Bosco, pidiéndole con gran fe salvara a mi hijito. La mejoría
fué rápida, arrojando por la boca un modelado de membranas diftéricas que parece increíble
hubieran podido salir por los conductos de un niño tan pequeño. Cumplo mi promesa de publicar
la gracia en el Boletín Salesiano y envío una limosna.—É>r. 'Marcelino Agea L., A. A . salesiano.—Sevilla, 1 de agosto de 1943.x
Quiero dar gracias a María Auxiliadora que, por intercesión de San Juan Boscb, me ha
concedido la salud. Había padecido hace tiempo una enfermedad contagiosa; pero hacia ya
tres años que parecía eliminada por c<xnpleto. Hace hoy nueve días se me reprodujo de nuevo.
Inmcdi.Ttamcntc empecé una novena, al concluir la cual vuelvo a encontrarme completamente
curado. Prometí publicar la grqcia y lo hago gustosi.simo y envío den pesetas de linn^gna para
la obra Salesiana.—Smáio Arañó, A. A. salesiano,—Palma, 4 de Agosto de 1943.
Los Oratorios Salésianos
{Continuación.)
EL EXITO
No es éste el momento de querer exami
nar el modo y manera cómo pudo Don
Bosco amalgamar, sin inconvenientes, cate
gorías tan dispares de individuos. Tal vez
algo se indique más adelante. Antes bien,
se hace cosa muy agradable releer, a la
distancia de tantos años, un documento
del 1849, que lega a la historia un testi
monio fidedigno, tanto por la autoridad de
quien lo da como por la aprobación del
gran público ante el que lo rinde. Escribía
aquel año en el número 40 de "L’Armonía
el Marqués Gustavo de Cavour, hermano
del insigne estadista Camilo: "En el más
pobre de los suburbios de esta metrópoli,
surge, desde unos años a esta parte, una
de aquellas obras de que el espíritu cató
lico es fuente inagotable. Un celoso sacer
dote, ansioso del bien de las almas, se ha
consagrado por entero al piadoso oficio de
arrancar a la corrupción, al ocio y a la igno
rancia a gran número de niños, los cuales,
habitando por aquellos contornos, a causa
de la pobreza o de la dejadez de sus padres,
crecen completamente desprovistos de cul
tura religiosa y civil. Dicho eclesiástico, que
tiene por nombre Don Bosco, alquiladas
algunas casuchas y un pequeño cercado, se
ha ido a yivir allí, abriendo un reducido
Oratorio, bajo la advocación del Obispo de
Ginebra, San Francisco de Sales (1). Ha
hecho lo posible para atraer a aquellos po
bres jóvenes, que antes se hallaban aban
donados y olvidados por todos; en el sen
cillo y mc^esto Oratorio les da aquella ins
trucción, necesaria por encima de cualquier
otra, la instrucción religiosa; les acostumbra
a cumplir sus deberes, a ejercitar el verda
dero culto a Dios y a convivir amigable, y
socialmente unos con otros. Junto al Orato
rio hay escuelas, en las que se enseña a
aquella juventud los elementos de la escri
tura y del cálculo; en el cercado antes dicho,
los domingos y en.las horas de recreo, los
jovencitos se divierten con juegos inofen
sivos e inocentes pasatiempos, viendo trans
currir las horas en medio de una santa ale
gría, que tanto ayuda a la salud del cuerpo
y de la mente, de un modo especial en su
tierna edad. En medio de ellos se halla
constantemente Don Bosco, el cual es a to
das horas su maestro, su compañero, un
ejemplo y un amigo. Todos los niños, la
mayor parte de los cuales habrían crecido
en la ignorancia y en el vicio, encaminan
sus pasos por senderos de virtud y de tra
bajo. Én efecto, su celoso maestro y amigo
(J ) La rim ela p a te n a de ainbot Cavoer era deacendleate
de San Fraaciaeo de Salea.
Ies busca con todo empeño algún honesto
jefe de taller que los quiera aceptar como
aprendices; y el solo hecho de ser presenta
dos por Don Bosco coino alumnos suyos,
es para los amos una garantía de moralidad,
que les anima a aceptarlos, a ftn de ense
ñarles-la propia profesión. Así, de aquel
semillero de honestos obreros, sale cada año
un buen número de jovencitos que ya se
hallan en disposición de proveer a sus nece
sidades y que conservarán, es lógico espe
rarlo, en el largo transcurso de su vida, el
hábito de moralidad en que se han for
mado en los tiernos años de su juventud."
Estos beneficios sociales del Oratorio
Festivo de Don Bosco atrajeron de tal ma
nera la atención y la admiración de la ciu
dad que, en 1862, otro Marqués, el de Rorá,
Alcalde de. Turin, en una visita hecha a
Valdocco, hablando a aquellos jóvenes, ter
minó diciendo: “Jóvenes, ¿queréis un día
ser buenos ciudadanos? Obedeced á Don.
Bosco.”
PROPOSITOS
El Santo, mientras observaba la abun
dancia de frutos que en el Oratorio Festivo
podía cosechar su celo sacerdotal, tocaba,
puede decirse, con la mano la imperiosa ne
cesidad de extender la tal instrucción. En
el Piamonte y en otilas partes las cosas no
habían vuelto atrás del mal sesgo que iban
tomando. Tenemos en nuestros archivos
una vieja carta, en la cual Dqn Bosco. re
cordando los primeros tiempos de 'Su apos
tolado. nos revela cuál fuese la razón que
le había movido a él. y debía mover a otros,
a concentrar sus esfuerzos en la obra de
los Oratorios Festivos. Hablando de la ju
ventud desús dias. escribía: “Esta porción,
la más delicada y la más preciosa de la so
ciedad humana, en la que se fundan las es
peranzas de un porvenir feliz, no tienen de
por si Índole perversa. Si quitamos el des
cuido de los padres, el ocio, el encuentro
con compañeros malos, peligro a que están
expuestos de un modo especial los días fes
tivos. resulta cosa facilísima el insinuar en
sus tiernos corazones los principios de
orden, de buenas costumbres, de respeto,
de religión: porque si sucede que ya en .
aquella edad están echádos a perder, lo
están antes por inconsideración que por
malicia consumada. Estos jóvenes necesitan
verdaderamente una mano bienhechora que
se cuide de ellos, que ¡os encamine en la
• virtud y los aparte del vicio. La dificultad
consiste en hallar el modo de reunirlos, de
poderles hablar, de moralizarlos. Entre los
medios aptos para difundir el espíritu de
religión en sus corazones incultos y aban
donados. se cuentan los Oratorios. Cuando
me di a esta parte del sagrado ministerio,
entendí consagrar todas mis fuerzas a la
mayor gloria de Dios y en provecho de las
almas, entendí poner manos a la obra para
hacer buenos ciudadanos en la tierra que
fuesen después un día dignos habitantes
del Cielo. Dios me ayude para que pueda
continuar así hasta exhalar el último sus
piro."
Y en realidad tontinuó así hasta el final
de sus días, si no haciendo, sí estimulando
a trabajar. Era voluntad suya explícita que.
doquiera hubiese Colegios Salesianos, se
abriesen Oratorios Festivos, juzgando que
con sólo este medio se podía hacer un bien
radical a la población de una comarca ( I ).
Los consideraba, además, como semillero
de vocaciones eclesiásticas (2-) y gustaba de
recordar el caso de Faenza. Aquel semi
nario languidecía en 1881, cuando llegaron
a la ciudad los Salesianos; cuatro años des
pués. los clérígos> de menos de treinta, ha
bían subido a ciento cincuenta, fruto directo
e indirecto del Oratorio Festivo. Digo tam
bién indirecto, porque varios párrocos de la
diócesis, animados con el ejemplo del Ora
torio de la ciudad, habían abierto otros en
sus pueblos respectivos, con rápidos y co
piosos resultados (3). Afirmaba además
que la experiencia le había enseñado que.
para hacer las obras duraderas, era nece
sario comenzar por allí (4). Y de nuevo afir
mó en 1885: "Veo cada día más el glorioso
porvenir que está preparado a nuestra Con
gregación. Pero téngase bien entendido que
nuestro fin principal son los Oratorios Fes-
(1)
(2)
(3)
(4)
Meto. Bíogr. voJ. X I. pAg. 35Q.].
Ibid. vol. X II. pAg. 374.
Ibid. vol. X V II. p ig . 5 » -9 .
IbicL ro l. X IV . p&g. 342-3.
El Jubileo del IV Sucesor de San Juan Bosco
El mundo católico ha tributado un hom enaje de gratitud a la Congregación Salesiana
en la persona de su Rector Mayor.
Odio obispos salesianos y un Principe de la Iglesia le forman corona de afecto
Adhesiones de Emmos. Cardenales, Prelados y Autoridades.
Tres M inistros de España envían telegramas.
S. E. el Cardenal de Turín habla en nom bre del Episcopado católico.
Precioso autógrafo de S. S. Pío XII.
A la vista del ‘’BoIetin Salesiano" de julio {edi
ción italiana), lamentamos no poder presentar a
nuestros buenos Cooperadores la traducción integra
de la crónica de los solemnísimos festejos celebra
dos en Turín con ocasión del Jubileo sacerdotal de
nuestro amadísimo Rector Mayor don Pedro Ricaldone.
* '•
Per summa capita apuntaremos los principales
actos y acertadas intervenciones que han consti
tuido un homenaje magnífico, un plebiscito de amor
y gratitud hacia el IV Sucesor de San Juan Bosco.
La Misa jubilar se celebró el 27 de mayo, con
la asistencia pontifical del Emmo. Cardenal Arzobis
po de Turín. El Rector Mayor se vió rodeado en
aquel momento feliz, amén de los ocho obispos salcsianos, por una inmensa multitud compuesta de
alumnos de los colegios Salesianos, de alumnas de
las Hijas de María Auxiliadora, Antiguos Alumnos,
Miembros del Capitulo Superior, Inspectores y Di
rectores venidos de todas partes de Italia y aun
dél extranjero, Cooperadores, Autoridades religio
sas y civiles, en tal número, que llenaban la ampU-
tivos.” Para obtener su objeto, quería se
Ies nombrasen Directores, que no tuvie
sen que distraerse con ocupaciones en los
Colegios ( I ).
A primera vista, alguno podría pregun
tar: ¿Un Director de Oratorio Festivo para
trabajar un día a la semana deberá pasar
seis en la inacción? No debemos olvidar que
el Oratorio Ftótivo de Don Bosco no se
reduce puramente al trabajo de los días de
fiesta. Por el contrario, irradia su benéfico
influjo más allá de sus paredes, y tanto
antes como después del domingo o fiesta.
El Director, por consiguiente, sigue a sus
jóvenes y los recomienda para que encuen
tren trabajo, los visita si caen enfermos, los
socorre en la indigencici, los busca con afán,
sí se han desviado; está siempre dispuesto
a recibirlos en su despacho cuantas veces
acuden a él, sea por el motivo que fuere.
Ademéis, concluida la jomada, que podría
mos llamar campal, ordena los locales,
guarda el material empleado, repasa el re
gistro de asistencias, señala los. ausentes,
anota los datos de los nuevos, etc... Durante
la semana va disponiendo una serie de pre
parativos para la próxima fiesta, referentes
al catecismo, a la predicación, a los juegos,
cine, tcatrito. veladas... Debe asimismo con-
fcrenciar con los catequistas y con los d e-.
más ayudantes, ingeniarse para hallar ayu
das financieras, buscar obsequios para
premios y tómbolas, asistir a la Junta de
Damas protectoras, ocuparse de las asocia
ciones en las reuniones de la tarde, e incluso
dar oportunos cursillos de cultura religiosa
o de instrucción escolar. Las principales
fiestas litúrgicas y la gran fiesta del Patrono
requieren una preparación a base de triduos
y novenas; como también necesitan su pre
paración la Confirmación y las primeras
Comuniones. Finalmente, el Director no
puede dispensarse de visitar a las autori
dades. maestros, jefes de empresa, bienhe
chores y bienhechoras. He mencionado sólo
las cosas ordinarias de la administración:
pero cualquiera que viva su Oratorio sabe
cuédes y cuántas pueden ser las contingen
cias que se presentan en su trabajo. Es,
pues, necesario, que un Director pueda dis
poner por completo de sü tiempo.
Así llevado, un Oratorio Festivo reno
vará los prodigios obrados por aquellos que
en Turín se hallaban bajo la dirección in
mediata o mediata de Don Bosco, Y de este
modo, precisamente, se han visto barriadas
enteras cambiar de rumbo bajo el influjo
del Oratorio Festivo.
(I)
Ibld. r o t X V II. p ig . 364.
{Continuará.)
P
sima basílica, construida por Don Bosco y amplia
da y embellecida por su dignísimo IV Sucesor.
Quiso éste, como una prueba más del amor que
tiene a nuestra Patria, que le sirviera de subdiácono
el M. Rdo. don Modesto Bellido, Insp'ector de Ma
drid.
El Municipio de Turín quiso contribuir al esplen
dor de los festejos ofreciendo macetas con palmas
y laureles que daban al presbiterio sugestiva sun
tuosidad.
Para el discurso de ocasión se esperaba a Su
Eminencia Mona. Olaechea, Obispo de Pamplona.
Pero no habiendo podido'acudir, don Favlni, desde
el pulpito, interpretó los sentimientos unánimes de
los presentes y de los ausentes. Presentó al sacer
dote católico, haciendo la aplicación al homena
jeado, como heraldo de la Verdad, dispensador de
la Gracia, defensor de la Justicia, a j^ to l de la
Caridad, pionero de la civilización, luz del mimdo
y sol de la tierra.
Al concluir el orador, Su Eminencia concedió
a los presentes doscientos días de Indulgencia e
impartió su bendición.
Toda la función se desarrolló dentro de un ma
jestuoso marco de solemnidad litúrgica, bajo, la
dirección general de don Vismara, S. S.
Por la tarde, en el salón de actos se celebró ima
velada de homenaje de toda la familia' Salesiana
a su Pastor y Padre. Las mismas altas personali
dades de la mañana tomaron asiento en sitios de
honor. Más de doce comunidades religiosas de
varones se hallaban representadas por sus respec
tivos provinciales y tres por su Superior Mayor.
El Prefecto General de la Congregación Sale
siana, en nombre de todos los miembros de ésta,
dirigió el primero la palabra al amadísimo Padre.
Con frases llenas de ’ unción y •de amor, ofreció
al Rector Mayor cuanto es, vale, significa y lleva a
cabo la Congregación en el mundo. De su magnifica
oración entresacamos estos párrafos:
"Las primicias de vuestro trabajo fueron para
España, que se ha visto invadida, directa o indi- .
rectamente, por vitcsfra actividad sacerdotal.
EÜa os presenta hoy una visión sin par: ciento
diez máfíircs irradian desde el Cielo una luz des
lumbradora sobre el csplindido panorama de aquellas nuestras Obras. Tres florecientes Inspectorías
Salcsianas y otras fres de las Hijas de María Auxi
liadora llevan una vida exuberante, los colegios y
oraíorios rc¿>osan de jóvenes; su candor, el entu
siasmo en la piedad, su amor al estudio y al trabajo
son admirables; las vocaciones florecen, y. aunque
sólo hace cuatro años que ha íerminado la guerra,
llegan ya al número de setecientos los aspirantes
a la vida Salesiana; las iglesias y capillas destrui
das se han reconstruido y embellecido de nuevo;
tas imágenes vuelven a presidir los dorados altares,
entre el esplendor del culto que el alma española,
fastuosa por naturaleza, hace típicamente grandioso
y deslumbrador.
En medio de aquel hormigueo de jóvenes se con
funden con los afros Salesianos, sin darse cuenfá
y sin llamar la atención,, centenares de confesores
de la Fe que dan a esta visión colorido y luces
completamente nuevas en los anales de la Congre
gación. Son hermanos que fueron agredidos y atro
pellados, a quienes se hizo cínicameníe saborear el
formenío de la aponía; algunos vieron transcurrir
meses interminables en pajares o subterráneos, donde
se sentían sofocados por el calor y la falta de aire;
otros gimieron años enteros en las cárceles, aferra
dos de confínuo con la leefura de las listas de nom
bres que iban a desaparecer; muchos fueron alinea
dos ante el paredón con las manos en aUo,. frente
a los fusiles, para ser nuevamente arrojados a su
prisión; alguno puede //amarse redivivo, pues fué
fusilado y abarudonado por muerto. Ío s he visto
a estos pobres hijos míos; llevan aún las cicatrices
de las heridas y las moraduras de los golpes que
les hacían caer desvanecidos; viejos a los treinta
años, pálidos y demacrados, alternando la cama,
donde los retienen los precoces achaques, con la
asistencia, la clase y el sagrado minisferió. El que
no puede caminar se 'arrasfra, pero ninguno está
inactivo, antes bien, sobre cada uno de ellos 'gra
vita un trabajo abrumador. Es en verdad un espec
táculo único en la historia de la Congregación por
los caracteres nuevos, por las proporciones y be
lleza del heroísmo que no tiene igual.
He aquí cómo se presenta España, vuestra Espa
ña, aquella España que fecundasteis con los pri
meros sudores de vuestro sacerdocio, que Don Bosco
ha edificado, en gran parte, con vuestro trabajo
sacerdotal, limitado en un principio a la Inspectoría
sevillana, pero extendido poco a poco a las otras
por aquella ley de osmosis a la que obedecen las
actividades sobrenaturales, como las naturales, y
porque el bien, como la luz, irradia y se difunde
en derredor.''
Terminado el discurso del Prefecto General, dióse
lectura a las numerosísimas adhesiones llegadas de
todas partes del mundo. Llaman la atención, por
los términos de profundo afecto, los telegramas de
S . A. R. el Principe Humberto de Saboya, de los
Emmos. Cardenales Maglione, Secretario de Estado,
La Puma, Protector de la Congregación Salesiana
y Augusto Hlond, Primado de Polonia.
No podía faltar la adhesión de España, que fué
la más cumplida y cordial.
Además de los telegramas de S. E. el Nimcio
Apostólico Mons. Qcognani, del Embajador de Ita-
Todos los estados frenen sus molestias, sus penas, sus amarguras; hay, em
pero, un medio de acostumbrarse a ellas, y es el despojarse de la voluntad propia
para abandonarse enteramente en manos de la divina Providencia.
San Francisco de Sales
í
lia en Madrid y de la casi totalidad de los obispos
españoles, con las cordialísimas cartas de los de
Madrid y Pamplona, se recibieron los tres á guientes:.
■ Del Ministro de Educación Nacional:
"Al celebrar Bodas oro de sa consagración sacerdotal. reciba homenaje fervoroso por grandes ser
vicios prestados a la Iglesia y a la Enseñanza. Sa
lúdale cordialmeníe,
José M.* Ibáñez Martin.
Del Ministro de Trabajo:
"Quiero hacerle presente, con motivo de un ani
versario tan señalado en su vida sacerdotal, la
expresión de mi admiración y respeto. Para quienes,
como falangistas, servimos en nuestra Patria, la
concepción cristiana de la justicia, entendida como
mandamiento divino, la magnifica obra social lle
vada a cabo por la Orden Salesiana fuerza nuestra
simpatía y nue^ra comprensión. Como rector de
esta directriz le transmito mi adhesión sincera y
ofrezco la continuación de mi colaboración en el
esfuerzo llevado a cabo en este sentido por sus
comunidades españolas. Que Dios y mi Patria se
lo paguen. Reiterándole mi admiración cordial, bra
zo en alto le saluda su afectísimo seguro servidor
que besa su mano,
^
José Girón, Ministro de Trabajo.
Del Ministro de Agricultura:
"El Ministro dé Aprícu/fura saluda brazo en alto
al limo, señor ■Rector Mayor de los Salesianos,
Rdo. Padre don Pedro Ricaldone. gran amigo de
España, y le felicita muy sinceramente con mc^ivo
de cumplir el próximo día TI sus Bodas de
Sacerdotales.
Miguel Primo de Rivera."
En nombre de ios Cooperadores Salesianos se
levantó a hablar su Presidente Internacional. Ccwidc
Eugenio Rebaudengo. De su magnifica pieza ora
toria queremos señalar este pensamiento:
"... después de la protección de María Auxilia
dora y de San Juan Bosco—dijo dirigiéndose al
Rector Mayor—es de un modo especial mérito vuestro si cstü fuÉtrfe de medios {tos (^oopersdotes) en
estos últimos años de enormes y universales difi
cultades, lejos de agotarse, no sólo no ha dismi
nuido, sino que se ha visto incrementada.'’
En medio de un chispeante dlaioguito, represen
tado por los niños, se hizo la presentación de los
dones: más de 2.000 nuevas vocaciones: recauda
ción entse los niños y jóvenes, a base de sacrificios
y privaciones, de conspicus suma 3 fsvor de los
huérfanos que el Rector Mayor sigue acogiendo en
las Casas Salesianas y en las de las Hijas de María
Auxiliadora; el fé íz resultado de los Certámenes
catequísticos celebrados en todas las Casas e Ins
pectorías...
, ^ 1 j 1
A este obsequio de los lüños sq. juntó el de los
Cooperadores y Antiguos Alumnos.
•
El Rdmo. P. Magni, Vicario General de la Com
pañía de Jesús anunció la celebración de d o s a e n ^
Misas y otras cincuenta más el Provincial de Turin y el Rdmo. P. Cásaril, Superior General de los
Josefinos.
,
_,
Después del homenaje de los Antiguos Alumnos
y óel Ateneo PontiBdo Salesiaoo. por boca del
Préndente Intemadonal y del Rector Magnifico.
respectivamente/se levantó a hablar el Eiumo. Car
denal Arzobispo de Turin quien, después de haber
hecho la historia de la palabra Jubileo y su paran
gón de la fiesta de los Hebreos con la solemnidad
presente, concluyó diciendo:
"Han hablado los Cooperadores Salesianos. han
hablado los Antiguos Alumnos, han hablado los
jóúcncs de todo el mundo. ¡Bien! pero si en este
día han hablado también los obispos de la Con
gregación. si la voz del mismo Vicario de Cristo
ha resonado suave, confortadora como armonía de
cielo en esta Velada, es necesario que también el
Episcopado de iodo el mundo agradezca hoy al
Rector Mayor el bien inmenso que la Pía Sociedad
Salesiana. por él tan sabiamente gobernada, está
haciendo en todo el mundo, Y asi, en. nombre de
todos los Obispos de la fierra os d o y las gracias
desde lo más profundo de mi alma; os doy las gra
cias en nombre de tantas familias cupos hijos edu
cáis. en nombre de los numerosos huérfanos que
habéis acogido y acogeréis en vuestros institutos:
y os auguro que podáis todavía, por muchos años,
contiimar vuestra admirable actividad para gloria
de Dios y en bien dé las almas.'
Visiblemente conmovido, se levantó a hablar el
Rector Mayor, y basándose en un pensamiento- de
San Juan Crisósteano, dljO:
"... cuando los días pasados—dijo—abría c/ co
rreo. al leer las cartas dé adhesión y de generoso
afecto que me llegaban de todas las partes deimundo, pensaba: será necesario que me dirija a todos
los Angeles de la Guarda de la tierra y les diga:
"Venid todos, sin excepción, a asistir a mi Misa
Jubilar, y yo derramaré en vuestros cálices la San
gre de Jesús para que ¡a llevéis a todas las almas
que os estén confiadas, y, así. todas participarán
abundantemente del fruto del Santo Sacrificio.
Después de elevar un himno de gratitud al Señor,
va dando las gradas a todas las pcrsona.s presentes
o ausentes, físicas o morales, que se hablan unido
a él en aquella fecha Inolvidable, y terminó pidien
do la bendición de S. Emda. el Cardenal Arzobispo,
que la impartió gustosísimo a todos los presentes.
Desde el teatro se pasó a la Basílica de María
Auxiliadora para el canto solemne del Te Deum
y la Bendición con Su Divina Majestad.
Toda la música ejecutada, tanto en la iglesia
como en el teatro, se habla compuesto para la oca
sión por los grandes músicos de la Congregación:
AntoUsei, Scarzanella, Lasagna. Pagella y De Bonis.
No queremos cerrar esta mal pergeñada reladón
sin dar a conocer un rasgo emocionante que muestra
bien a las claras la grandeza del corazón paternal
del amadísimo Rector Mayor: Al día siguiente de
la solemne fiesta quiso trariadarsc a Piossasco para
celebrar el aniversario de su Primera Misa entre
los Salesianos enfermos, los cuales le ofrederon.
además de sia oradones y comuniones, el inesti
mable don de sus sufrimientos.
De pn^>ósito hemos dejado para el final la carta
autógrafa con que el Sumo Pontífice Pío XII da
a! Rector Mayor, y en él a la Congregadón Saleciana^ la más rotunda y autorizada aprobadón y
Este predoso documento, traduddo del
patín, dicq textinümenté así:
El "A u t d p a fo " del PaAri; Santo Fio XII
Al amado hijo, el sacerdote Pedro Ricaldone,
Rector Mayor de la Sociedad de San Francisco de Sales
PIO PAPA XII
Amado hijo, salud y bendición apostólica.
El cumplirse felizmente, al término de este mes, el cincuentenario d& fu sacerdocio Nos ofrece
ocasión inmejorable de tributarte público y grato testimonio de Nuestra estima y 6eneuo/encía hacia fu
persona. Y Nos es dulce hacerlo coa esta carta, siéndonos conocidas la premura y solicitud que has
puesto siempre a contribución en bien de ¡as almas y para incremento de la Sociedad Salesiana.
Siempre, en efecto, has tomado a pechó el que en la Sociedad por ti gobernada y en el insfituío
de ¡as Hijas de Maria Auxiliadora se conservase fielmente y se cultivase con eficacia el espíritu del Santo
Fundador Juan Bosco. A este fin has procurado con particular empeño el progreso de los estudios ecle
siásticos del que son pruebas luminosas la fundación del 'Pontificio Ateneo Salesiano con la facultad
filosófica, teofógica y jurídica, y la útilísima edición de la "Corona de los Padres Griegos y Latinos".
Asimismo, con celo singular, has dado amplio impulso al apostolado misionero, visitando perso
nalmente los principales centros de las más remotas misiones y fundando nuevos institutos de preparación
misionera e indusfriándote por todos los medios posii>/es para equipar ■nuevas expediciones misioneras.
Del mismo modo, 6a/o fus auspicios, y gracias a tu protección, se han promovido los Oratorios Festivos
y la enseñanza del Catecismo a la juventud y al pueblo, incluso con la creación de una nueva Librería
de la Doctrina cristiana: además se han fundado orfanatos, aumentando en número y_ rendimiento las
escuelas profesionales y agrícolas, celebrando con magnificencia las fiestas de San Juan Bosco, de las
cuales queda en Turín insigne monumento en la espléndida ampliación de la Iglesia de Maria Auxiliadora.
No se debe pasar .por alto-el devoto obsequio que une estrechisimamente a esa. Sociedad con la
Sede Apostólica y con Nos, secundándose en ella escrupulosamente las recomendaciones y sus deseos y
los Nuestros. Con sobrada razón, pues, y con todo derecAo, todos tus hijos y Aermanos saludan con gozo
fu Jubileo sacerdotal; y Nos mismo, deseando colmar ¡a alegría de los tupos, a pesar de las criticas con
diciones actuales y de la aguda dureza de los tiempos, peim os a Dios, para ti, ámado hijo, toda suerte
de salud y prosperidad.
.
’
y mientras te auguramos vigorosa y fecunda ancianidad, amantisirhameníe en el Señor, como
auspicio de los dones celestes y cual prenda de Nuestra especial benevolencia, impactimos Nuestra Ben
dición Apostólica a ti, amado hijo, a todos los socios salesianos, a sus cooperadores y alumnos, como
también a las Hijas de Maria Auxiliadora y a sus alumnos.
Dado en i^oma. junto a San Pedro, el 16 de mayo de 1943. año V de Nuestro Pontificado.
PIO P, P. X II
TESORO ESPIRITUAL
Los Cooperadores que, habiendo confesado y comulgado visiten una iglesia u cwatorio público
(los Religiosos y Religiosas, la suya privada), y recen alli, según la intención del Sumo Pon
tífice. pueden ganar:
INDULGENCIA PLENARIA
1. **El día
en que dan su
nombre a la Pía Unión de los Cooperadores.
2. * El día
en que, por ver primera, se consagren al Sagrado Corazón de
Jesús.
3. * Todas
las vpees que,
durante ocho dia.s seguidos, hagan Ejercidos E^irítuales.
4. * En punto de muerte, si confesados y comulgados, o al menos con corazón contrito,
invocaren devotamente el nombre de Jesús con la boca, y d no pueden, con el corazón.
Cada mes:
1.* Un día del me.s a .su elecdón.
2. * El día en que hacen el E jerddo dé la Buena Muerte.
3. * El dia que a.sisten a la Conferencia mensual salesiana.
S E P l’lEMBRE: 8. Natividad de la Virgen; 12. El Nombre de María: 14, ExalCadón de la
Santa Cruz: 15, Los Dolores de la Virgen: 29. Dedicadón de San Miguel Arcángel.
OCTUBRE: 7. El Rosario: 11, Maternidad de María: 16, Pureza de María.
NOVIEMBRE: 21, Presentadón de Nuestra Sefiora: 22, Santa Cecilia.
DIQEMBRE: 8, Inmaculada Concepdóni 25, Navidad,
Sle/
«efv ¿&ftaíia/
En honor de M aría Auxiliadora.—El Ayuntam iento de Cádiz ofrece
artística iluminación. — El Gobernador Civil de Valencia preside la
inauguración del C am arín de María Auxiliadora. — Miles de Comu
niones el día 24 de mayo en el Colegio Salesiano de Baracaldo.—
700 Antiguos Alumnos se acercan a la Mesa Eucarística en Cindadela.
CADIZ.—^La fiesta de Msiria Auxiliadora cele
bróse en las-Escuelas Salesianas con gran fervor
y numerosa concurrencia de devotos. Los sermones
del Triduo y de la fiesta corrieron a cargo del elo
cuente c«-ador sagrado e Inspector de Primera En■señanza Rdo. don José M.* Franco Delgado. Sus
palabras, durante el tradicional y tipico acto del
descenso de Ib 'V irgen, conmovieron profundamente
al auditorio al implorar él valiosísimo auxilio de
María sobre los 'que, en los aciagos tiempos por
que atraviesa el mundo, sufren en sus cuerpos y
en su espíritu. El limo, señor Vicario Capitular s. v.
doctor Angel Navarro contribuyó a realzar la fiesta
celebrando la Misa de Comunión, y el Excelentí
simo Ayuntamiento ofreció galantemente la artís
tica iluminación.' El Rdo. señor Director de las
Escuelas, don Luis Peña, cerró los actos en honor
de la Virgen Auxiliadora pidiéndole, en nombre
de toda la ciudad de Cádiz, una bendición maternal'
para sus hijos y la anhelada paz para el mundo
entero.
VALENCIA.—Copiamos de "Las Provincias”,
en su número del 22 de junio;
"Ea^s actos salesianos revisten siempre una mara
villosa cordialidad, una alegría misteriosa y comu
nicativa que gana pronto los cofazones y los apri
siona en aquel mundo de realidades, ideas y afectos
que creara ese santo singular que es Don Bosco, un
apóstol gigante de los tiempos modernos. Por eso
Valencia.— Defalle del Camarín
en todos los actos que vivió el Cc^egio Salesiano
de Valencia el pasado domingo, reinó y se des
bordó todo ese caudal de Empatias y cariños que
la obra d^ Don Bosco ha ido sembrando en el
corazón de los que fueron sus .alumnos y de los
que son sus admiradores.
Una fiesta de exaltación salesiana, y, como es
lógico, de honor y homenaje a Maria Auxiliadora.
El barrio de Don Bosco—realidad' social que lion-
VaJencia.— Las Autoridadeff en el “Centro D. Bosco”
rá a los Salesianos—oyó en las primeras horas de
la mañana las Avemarias del Rosario de la Aurora.
A las ocho, los Antiguos Alumnos, en número Im
presionante, se reunieron en Misa de Comunión, des
ayunando en el propio Colegio.
A las once comenzaron a llegar invitados y au to
ridades; la animación en los alrededores del Cole
gio e iglesia de San Antonio es visible. A las H ‘45
se procede a la bendición del local de Don Bosco,.
es decir, la sala de los Antiguos Alumnos, oficiando'
el Deán de nuestro Cabildo, que ostentaba la re
presentación del señor Arzobispo. Inmediatamente
^ v o lugar un brevísimo acto de exaltación salesiana.
Ocupó la presidencia del acto el Gobernador civil
y Jefe provincial del Movimiento camarada Ramón
Laporta Girón, que tenía a su derecha al vicario
general y Deán don Pedro Tomás Montaftana, en
representación del excelentísimo y reverendísimo
señor Arzf^ispo de la Diócesis, doctor Meló Alcal
de: don Juan Antonio Gómez Trénor, edcalde de'
la ciudad, y el presidente de la Junta Diocesana
de Acción.^Católica.-doctor Barcia. A su izquierda,
coronel Haya, en representación del capitán general,
don Elíseo Alvarez Arenas; presidente de la Dipu
tación Provincial, camarada Adolfo Rincón de A re-.
llano, y Director del Colegio de los Padres Salcsianos. Padre Martín Hernández.
Ocuparcm otros ^tlales de honor, el secretario
9
provincial del Movimiento y diputado provincial,
camarada Salvador Tomás; camarada Martín Do
mínguez Barberá; presidente de la Junta Provindal
de Primera Enseñanza, camarada Haro; director de
la Escuela Normal, camarada Martínez Castillejo:
jefe de Ja Obra Sindical de Formación Profesional,
camarada García Llácer; presidente del Cerítro de
Antiguos Alumnos, don Federico Ferrando, y otras
autoridades y jerarquías.
Presidia el salón la eñgie del Santo, a cuyos lados
figuraban las banderas Nacional y del Movimiento,
las del Centro de Antigüe» Alumnos y de Domingo
Savio,
El local aparecía completamente ocupado por ex
alumnos y. alumnos del Colegio.
Abrió el acto el presidente de los Antiguos Alum
nos, don Federlcd Ferrando, con unas cuartillas
muy sentidas sobre cuanto venia a enceri%r el
acto, empalme con la etapa anterior, salvando las
tas autoridades honraban la fiesta, y congratulán
dose de que aquel salón, rebosánte de hombres he
chos,, fuese el vivo testimonio de la perdur¿ilidad
y eficacia de la formación Ra1t>«;iana
Desde el salón de Don Hosco pasaron al templo,
ya lleno de fieles, autoridades, invitados y los cien
tos de Antiguos Alumnos que a duras penas pudie
ron penetrar en el recinto sagrado. A las espaldas
del altar de María A uxiliadla se ha construido
un camarín de mármoles y frescos con una riqueza
decorativa suntuosa. Lo bendijo don Pedro Tomás
Montañana, en nombre del señor Arzobispo,-y acto
seguido las autoridades e invitados' subieron al
trono de la Virgen—una preciosa talla—para be
sarle los pies, acto de veneración eü el que parti
ciparon luego varios miles de fieles de la feligresía
que rigen los Saleáiangs.
El Gobernador abandonó el Colegio a la una,
siendo despedido con cariñosos y entusiastas aplauBARACALDO.—A miles hace ascender el cro
nista que nos envía la relación'el número de fieles
que día tras día han acudido durante el mes de
mayo a implorar las gradas y favores de María
Auxiliadora.
Culminó la asistencia de fieles en el novenario
predicado por el Rdo. Padre Heraclio Palados, C.
M. F. Exponente magnífico de los frutos espiritua
les cosechados son los miles de Comuniones que se
repartieron el día 24, habida cuenta de que los
Antiguos Alumnos .habían tenido su Misa de Co
munión General el día anterior.
La devoción de los fieles se exteriorizó no sólo
obsequiando a la Virgen cem dos grandes y artisticas lámparas araña, sino, y de un modo extra
ordinario, en la procesión por las calles de Baracaldo. Los Antiguos Alumnos, no contentos con que
escoltaran a la Virgen Auxiliadora las niñas de
primera Comunión y la Guardia Civil, en traje de
gala, formaron, a-ambos lados de la imagen, en
número superior a los quinientos.
'
Al concluir y ante la fachada de la iglesia, todo
el pueblo se consagró a la Virgen de Dón Bosco.
Valencia.—Nuci>o Camarín dcl altar de María
Auxiliadora.
dificultades que dejaron en el Colegio las hordas
y recogiendo la herencia de los once salcsianos már
tires,
♦
Seguidamente pronunció unas vibrantes palabras
don Martin Domínguez, glosando la alegría salcsiana y su fertilidad en el mundo de boy. El direc
tor del Colegio, Padre Martin Hernández, cerró el
acto COG una alocución llena de gratitud para cuan-
ECIJA.—Digno remate de la' novena celebrada
en honor de María Auxiliadora fué la Misa de Co
munión que celebró el señor Arcipreste y Párroco
de Santa María doctor don Francisco Domínguez
Fernández, y en la que recibieron el Pan de los
Angeles, amón de otros muchos fieles, buen número
de caballeros.
En la Misa solemne ocupó la Sagrada Cátedra
el Rdo. Padre Guzmán Alvarez, redentorista, y por
¡a tarde, los nuevos devotos que María Auxiliadora
tiene en Ecija, dieron'rienda suelta a su amor de
buenos hijos en la brillante procerión que recorrió
las calles de la ciudad y en la que se vió honrándo
a María a todas las autoridades y jerarquías de la
población.
Quiera la Virgen Santísima bendecir copiosa
mente a sus amantes y fervorosos hijos.
OLIDADELA.—La fiesta de María Auxiliadora
que cada año reviste en Cindadela caracteres de
gran acontecimiento, se ha celebrado eq éste los
10
J
días 23 y 24 de mayo con mayor esplendor que
nunca, pues no en vano estamos fen ú cincuente
nario de la erección de aquella capilla, boy magnifco templo, el primero consagrado en España a la
Virgen de Don Bosco.
Lc« Antiguos Alumnos quisieron para si el día
23, a fin -de poder, con más holgura, exteriorizar
su entuáasmo y amor hacia la Santísima Virgen.
Enfervorizados durante el Triduo por la voz elo
cuente del M. I. señor don Juan Salord, Canónigo
y Antiguo Alumno Salesiano, volcaron todo su
fervw en el Rosario de la Aurora, al condidr el
cual, se acercaron a la Sagrada Mesa en número su
perior a setecientos.
Después de esta nota, todo cuanto digamos es
poco, aunque es un corolario de este principio básico
de vida eucaristica que, aprendido en la escuela Salesiana, sigue informando la vida del' Antiguo
Alumno.
Entre los diversos actos, señalamos el descubri
miento de'la lápida con los nombres de los treinta
y un Antiguos Alumnos de Ciudadcla caídos glo
riosamente por Dios y por España.
,
SEVILLA, que vió la aurora sacerdotal del Rector Mayor, festeja con Júbilo la fedia
cincuentenaria.—Hombre providencial de nuestros tiempos.
Se funda la Beca Don P. Ricaldone.
Animciado con anterioridad en la Prensa el glo
rioso cincuentenario de su primera Misa, el nonü^re
de don Pedro Ricaldone despertó el recuerdo de los
primeros tiempos salesianos en Andalucía y do
quiera surgió, con espontaneidad, la elocuencia del
amor, pregonando sus méritos imponderables y enal
teciendo sus preclaras virtudes.
Pero en este plebiscito general de simpatía bada
la persona del Rdmo. Rector Mayor de la Cemgregadón Salesiana, Sevilla asumió la representadón
ofidal, y con mucha razón, pues esta dudad
.
\ V
—
fué cuna de su apostolado como ministro de Dios.
Los festejos se han ido desarrollando desde el
18 al 27 del pasado mayo y han venido a constituir
una novena de homenajes sentidos, entusiastas,
filía le s .
El día 18, los alumnos hideron entrega de sus
trabajos escritos pcira el "Concurso literario", sobre
la "vocación salesiana", para celebrar el 20 "el dia
de las vocaciones" con Misa de Comunión y una
solemne Velada en el patio interior del gran colegio
de San Pedro, que está edificando en Triana el
T ) ‘
í/.Gí
^ ^
. ÍÍÍÍsaÍfC'£;u.ri.’
- rifc>r
^
b f la
^ '. r i c n
^ i v ! r ‘ji iu u \ . f f í r t m b a oí
fillii'iia - u i'u n b p b f
‘•'.ír'raa L
'
í...
■*'
' v*
Lil
1 fít iT il V.'ii-rb.if;;!' .'.I -..üii .i v-.cmo
«
•'
bf .tr.íiiuúb4Í)
S Í\c a f5 o m '
",
%
.1
■:A
‘•'4-
;Vá» '
Setrifla.—Aefísíico pergamino en qae los Cooperadores ofrendan la “Beca D. Pedro Ricaldone."
U
Señor Conde de BusHlIos con el celo y afecto de im
Cooperador Salesiano y amigo íntimo de don Pedro
Rlcaldone.
Exalumnos y Cooperadores pudieron exteriorizar
su admiradón y gratitud el día 23. Aquéllos lega
ron a las futuras generaciones la figura gigante,
Sevilla.—El momenío de la entrega de la "Beca
D. Pedro Ricaldone."
la sonrisa y bondad .paternales del quejustamente
merece el nombre de gran Patriarca Salesiano de
Andalucía, erigiendo en el patio central de las Es
cuelas de la Santísima'Trinidad un artístico azulejo.
Hizo cl ofredraiento, en nombre de los Antiguos
Alumnos de Don Bosco, el distinguido abogado,
Antiguo Alumno de Utrera y Presidente de la Fe
deración Regional Bética don Manuel Ramos Her
nández. Presidieron el acto el señor Teniente de
Alcalde, en representación del Exemo. señor Alcal
de, y el Exemo. señor Presidente de la Diputadón
doctor don Enrique Balbontin, A. A; S.
El M. Rdo. señor Inspector don Florencio Sán
chez agradeció con frase concisa y elocuente, en
nombre del Rector Mayor, el fino rasgo de los Anti
guos Alumnos.
Por la tarde se celebró en dicho patio un solemne
acto lírico-musical como homenaje especial de los
señores Cooperadores al Rdmo. Rector Mayor. El
ilustre abogado y buen Cooperador Salesiano don
José Monge y Bernal cantó, en un hermoso discurso,
las benemerencias del Rdmo. don Pedro Ricaldone.
deteniéndose principalmente en., presentarlo como
uno de los grandes hombres providenciales que Dios
ha regalado a nuestros tiempos, dotado eminentemen
te de todas las cualidades que los caracterizan: gra
cia de Dios, vocación firme, virtud excepcional y
ciencia vastísima, probando su aserto con hechos-de
que él mismo fué testigo y admirador. Al final de!,
acto se hizo la ofrenda de la Beca Don Pedro Ricalddne, de veinte mil pesetas, cuya entrega hizo
don Manuel Ríos Sarmientos mediante un artístico
pergamino firmado por los. más antiguos y prestigio
sos Cooperadores.'quc conocieron a don Ricaldone.
El M. Rdo. señor Inspector, emocionado ante se
mejante rasgo de generosidad, clausuró el acto dan
do las gracias a los asistentes y leyendo una carta
de don Pedro Ricaldone y, el telegrama de felici
tación que Salesianos, Hijas de Maria Auxiliadora.
Cooperadores, Antiguos Alumnos y alumnos le di
rigían en el dia de sus Bodas de oro sacerdotales.
Los Salesianos trabajan incansables por la formación religiosa, cultural
y profesional
la juventud. — El Exemo. señor Gobernador de Cór>bí visita las Escuelab Salesianas. — El señor Obispo electo de Almería
doba
m anifiesta sus deseos de establecer la O bra Salesiana en su diócesis.
CORDOBA.—Del diario local "Córdoba”, dia 2
junio:
"Ayer, martes, se celebraron en cl Colegio Salcslano dcl barrio de San Lorenzo una serie de actos
eminentemente sugestivos y simpáticos, realzados
con la presencia de nuestra primera autoridad proWncial. •
Dispuesto a viritar dicho centro, tras la invita
ción atenta de su Padre Director, el Exemo. señor
don Ramón Risueño Catalán hizo su entrada en el
patio principal a las once y media, entre aclama
ciones y vitores de los mil alumnos que allí se
educan. Acompañado del Director dcl Instituto Na
cional doA Perfecto García-Conejero, del Inspector
jefe de Primera Enseñanza don Angel Torreris.
alcalde de Santaella, comandante de Artillería don
José Sánchez Gómez y otras destacadas persona
lidades. Tomó asiento en el estrado presidencial,
una vez cantados por los alumnos, en correcta for
mación. los himnos Nacional y de Falange.
Don Francisco de la Hoz, Directcw del Colegio,
saludó al ilustre visitante con breves y calurosas
palabras en nombre de profesores y alumnos; éstos
ejecutaron cantos, diálogos y movimientos rítmicos
con verdadera maestria. terminado lo cual, el Go
bernador dirigió su arrebatadora palabra a la masa
juvenil que le escuchaba atentlsimamente. Con fra
ses inspiradas por un corazón cristianísimo y devoto
de España y del Caudillo y por la ' emoción de
verse ante aquellas esperanzas de la Pátria Una,
Grande y Libre, puso de relieve los factores que
han de elevar a España sobre el nivel de todas las
naciones: la espada y la cruz, como en tiempos
imperiales. Hizo ver cómo la juventud de ahora,
émula de la qüe en la guerra de liberación, .alfére
ces o soldados rasos, salvó a España, es la gran
ilusión de Franco. Aseguró que la educación inte
gral. dada por instituciones religiosas cc»no la SaIcsiana. es la meje»- garantía de tin Estado que.
como España, dominó en el mundo tanto más cuanto
más en armonía vivió con la Iglesia y más se preo
cupó de las verdades eternas. Lo® brillantísimos
12
i
B
párraíos del ilustre orador, plenos de luz y con-,
vicdón. eran continuamente interrumpidos por los
fervorosos aplausos de los jóvenes y niños que le
aclamaban con entusiasmo.
Terminado este acto, cantó^ en el magnifico tem
plo, anejo al Colegio, la Salve gregoriana por todos
Vigío.— Título de Presidente Honorario de los An
tiguos Alumnos salesianos, otorgado a- D. J^uis
Suérez Llanos, alcalde del Exemo. Ayuntamiento.
les alumnos, ocupando el 'Gobernador y acompa
ñantes sillones preparados en el presbiterio, y a
continuación visitó detenidamente los diversos loca
les del Colegio, elogiando el mecanismo de aquel
Centro escolar, que hace tantos años viene siendo
el orgullo de C órde^.
A la una en punto se celebró el último acto de
la visita, consistente en la distribución de premios a
los alumnos de Enseñanza Media. £1 amplio salón
de actos veíase materialmente repleto de alumnos,
padres de los'mismos, exalumnos y público en. ge
neral. En el escenario ocupó la presidencia el Exce
lentísimo señor Gobernador, sentándose en torno
a él el Director del Instituto. Inspector Jefe de Pri
mera Enseñanza, Secretario del Instituto don Juan
Gómez Crespo y catedráticos del mismo. Director
del Colegio, {«"esidente de exalumnos y doctor don
Manuel Pastor. Ocuparon sillas de preferencia la
Presidenta de las Cooperadoras Salesianas señorita
Trinidad Gutiérrez de los Ríos con su junta direc
tiva.
Cantado el himno, de Falange, abrió el acto el
Padre Antonio Ureña con un oportunísimo- saludo
a la primera auttMídad provincial. A ccmtinuación
hizo la presentación del orador de la velada, don
Perfecto García Conejero, que hablaría como sím
bolo de la unión entre la enseñanza privada y la
oficial, liqadas para el logro de le» altos fines de
la formación de
juventud cristiana y espan^a.
Fuéronse desarreglando los diversos números del
programa, imponiendo el Gobernador las medalla.s
V las Handag, y entregando los dipkxnas mereados
por los muchachos que los recibían con emoaáQ y
■ gratitud. Cerró acto tan simpático la palabra vi
brante y cálida de la dignísima autoridad, que enar
deció al auditorio. “Dejadme, niños míos—les decia
—dejadme gozar del úrúco laudable egoísmo: el re
cuerdo de los dias venturosos de la infancia. Quiero
ser también vuestro padre, vuestro bienhechor, el
jefe de todos vuestros bienhechores, pues mi lema
es el de Cristo: “la Caridad y la Justicia", y éste
es el premio que doy a todos, aun a aquellos que
no han conquistado los diplomas que ofrecen la apli
cación y el trabajo.”
Interpretado el Himno a Don Bosco, el Jefe pro
vincial, camarada Ramón Risueño, abandonó el Co-legio Salcsiano entre estruendosas salvas de aplau
sos y vítores que se incrementaron a la salida con
los del nutrido vecindario, aglomerado a la puerta
para acléimarle.
Difícilmente se borrará de la memoria de cuantos
lo vivieron el acto de ayer en el popular Colegio
del barrio de San Lorenzo. Horas breves, pero re
pletas de emoción, de patriotismo y de reverencia
ai Caudillo en la persona que tan dignamente** le
refffesenta en Córdoba."
CADIZ.—^Transcribimos de la Prensa local del
dia 15 de junio:
“El lunes vióse honrada la Casa Salesiana de
esta ciudad con la visita del limo, señor don Enri
que Delgado Gómez, vicario general de la diócesis
de Badajoz y obispo electo de la de Almería, al
que ac<xnpañaban un sobrinito suyo y el párroco
de San Lorenzo don Francisco Jiménez-Alfaro.
Fue recibido por los profesores y alumnos inter
nos y externos, pasando a la capilla donde oró bre
ves momentos, teniendo a su derecha e izquierda
un niño de Badajoz y otto de Almería, en represen
tación de los niños de aquellas ciudades encomen
dados a su apostólico celo.
El señor Director del Colegio diólc la bienvenida
en frases de respetuoso afecto, a las que contestó
el Ilustre visitante con palabras de cariño hacia la
Vigo.—De le inauguración del nuevo Templo a
Marta Auxiliadora.
Obra Salesiana y sus alumnos, a quienes dijo que
ocuparían lugar preferente en su oxazón por ser
el iMimer homenaje que recibía en esta fausta cir
cunstancia y porque, como San Juan Bosco, amaba
él también mucho a los niños. Como muestra de su
gratitud a loade Don Bosco, abrazó a los
__ _ 13
<ie Almería y Badajoz, estampando en sus frentes
un beso de paternal cariño. Después dignóse par
ticipar de la pobre mesa de los Hijos de Don Bosco,
tolado que realiza este celoso e incansable sacer
dote, congregáronse en este día, bajo las bóvedas
del catedralido templo de San Miguel, para mos
trarle su afecto y acompañar, al P. Torres en esta
fecha conmemorativa,"
Fueron padrinos el Alcalde, presidente del Exce
lentísimo Ayuntamiento, un ancianito de las Hermanitas de los Pobres, de las que es capellán el home
najeado, y un joven coadjutor salesiano. primera
vocación salida de aquel Oratorio Festivo.
El mismo día se bendijo solemnemente el amplio
y bien acondicionado salón de escuela del Oratorio.
La masa coral del • Novidado y Estudiantado Fi
losófico Salesiano de San José del Valle amenizó
los diferentes actos.
Los niños 'del Oratorio fueron c^sequiados con
una comida extraordinaria.
Redba el Padre Torres Silva nuestra más cum
plida felicitación, con el augurio dé muchos años
de fecundo apostolado,
ALGECIRAS.—La Prensa se ha hecho eco de
la labor realizada por los Salesianos de aquella ciu
dad, elogiando el feliz resultado del Certamen catetmistico y felicitando a su digno Director Rdo. don
Antonio Espinosa por su acertada actuación al fren
te de las Escuelas.
Cádiz.—E l Excmo. c limo. Dr. D. Enricpie Delgado,
Obispo de Almería, en su visita a las Escuelas Pro
fesionales Salcsianas de Cádiz.
y en el curso de la conversación, manifestó sus
anhelen de establecer también en su diócesis la Obra
del gran Apóstol dcl siglo xix.
Al ñnal de la comida, un niño agradeció, en n<Mnbre de sus cc»npañcros. la visita que Ies habia hecho,
probando, con su gracejo andaluz, lo acertado que
estuvo el Caudillo y la Santa Sede al conferirle la
alta dignidad ^iscopal, por las excepcionales dotes
que adcMmaban su corazón y su inteligencia. ¡Quiera
Dios conceder al nuevo prelado un apostolado fe
cundo en frutos de vida eterna para bien de la
mártir diócesis almeriense!..."
JEREZ DE LA FRONTERA.—Con ocasión de
las Bodas de plata sacerdotales del Rdo. señor don
Juan Torres Silva, se celebró una hermosa fiesta
en el Oratorio "D<Mningo Savio", que con tanto en
tusiasmo y celo sacerdotal está levantando en Jerez.
£1 periódico "Ayer'' de aquella dud^d escribe:
"Cuantos en Jerez saben ajxédar la labor de apos
U
ZARAGOZA.—El acreditado diario ‘El Noticie
ro", después de un caluroso artículo en que des
cribe la Obra Salesiana de la Capital de Aragón,
concluye con estas alentadoras frases:
"Es un espectáculo maravilloso ver a esos cen
tenares de criaturas, hijos todos de familias humil
des, oír la Santa Misa y las explicaciones sobre
el Catecismo con singular silencio y respeto, y jugar
honestamente con toda la alegría e ímpetu de sus
pocos años. Además, ellos mismos han fcHmado
un cuadro artístico que ya ha puesto en escena di
versas obritas. Y. por último, asisten a representa
ciones de películas escogidas.
Y he aquí la Obra Salesiana en Zaragoza. Ha
emprendido un camino difícil, ya que lucha con
dificultades económicas y de o¿os órdenes. Pero
no dudamos que sabrá seguir adelante, porque Z a
ragoza es caritativa y no regateará su aportación,
y porque los magníficos resultados prácticos de la
Obra harán que sea de todos conocida y por todos
protegida.
PUEBLA DE CAZALLA.—Razón sobrada ,ha
tenido la distinguida villa para, regocijarse y cele
brar festejos extraordinarios, pues un nuevo sacer
dote es una bendición que el Señor envía a las fami
lias y a los pueblos. El novel sacerdote salesiano
Rdo. don Femando Martagón y Bocio, hijo de
Puebla de Cazalla, cantó su primera Misa, en medio
de la alegría y emoción de sus paisanos, el día 3Ú
del próximo pasado junio. Fué apadrinado por el
Ilusísim o señor Alcalde y su señora. El Rdo. señe»^
dem Salvador Acuña, salesiano. cantó las glorias
dcl Sacerdocio católico, y los alumnos del Colegio
Salesiano de Morón ejectftaron una hermosa parti
tura. Damos la más cordial enhorabuena al nuevo
imgido del Señor y le auguramos un fecundo apos
tolado sacerdotaL
DON JUAN BARCÓN DE ABARÍA
fallecido en Barcelona el 4 de julio de 1943
Había nacido en Tortosa el año 1896 y a los
doce años entró cc«no alumno interno
nuestras
Escuelas Profeáonales de Sarriá, En los cinco años
que permaneció en las casas salesianas supo asimi
larse de tal forma y con tanta profundidad el espí
ritu de piedad y de trabajo que Don Bosco quería
que se inculcara en sus Colegios, que hoy, al dar
la noticia de su muerte fluye espontáneamente de
los labios de cuantos le han conocido, esta frase:
"Ha muerto un apóstol.”
La Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos
ha contado siempre con Barcón para todas las ini-'
dativas, para todos los entusiasmos, y de un modo
especial, para todos los sacrifitíos. Del 1915 al
1920 fué vocal de Deportes, cargo que dejó para
encargarse de la Secdón dramática hasta el 1932.
En este año fué elegido Presidente de la Congre
gación de María Auxiliadora y de San Juan Bosco.
Cuando la sectaria legislación de la República
prolúbió a los Religiosos el dedicarse a la’ ense
ñanza. los Superiores Salesianos encontraron en
don Juan Barcón al hombre de su más completa
confianza para hacerle Secretario del Instituto de
Cultura Profesional, denominación que tuvieron que
adoptar las antedichas Escuelas.
Al ocurrir su muerte ocupaba el cargo de Vice
presidente de los Antiguos Alumnos.
*
Si grande era la actividad de este buen Antiguo
Alumno entre sus condiscípulos, no lo era menor
la desplegada a favor de las obras de apostolado
en su Parroquia de Santa Madrona.
Era Secretario de la Rama de Hombres de Acción
Católica, miembro de la Junta Parroquial. AdministradOT de la revista "Santa Madrona” y Delegado
de la Sección de Benjamines y Aspirantes, Este ha
sido predsameote su campo predilecto. Con los ni
ños ejercía una labor verdaderamente fecunda, ba
sada en el amor a Cristo, en el sacrificio y en la's
nexmas y ejemplos de San Juan Bosco.
Ehirante el período rojo probó, sin llegar a apu
rarlo del todo, el cáliz del martirio. De tribunal
en tribunal, de cáred en cárcel y de checa en checa
cwifesó sicmíHe, valientemente, a Cristo. Por fin.
cerca de la frontera francesa, adonde, con otras
vírtimag inoccntcs, le había arrastrado la horda,
logró, gradas al fav<x del Cielo, escapar de las
manos de sus verdugos.
Se tenia que cumplir en él el adagio TaÜs vita,
finís Ua”. Y así fué. Tras una vida de apostoía<fe,
lina agonía decorosa abrasada con espíritu de apóstd . N a hizo falta prepararle para el gran paso.
Había anbdado tanto unirse con J«ús que. al anundársele cercana la muerte, exclamó cem gozor Je
sús mío, por fin nos hemos encontrado. Esto fué
para el servo bueno la muerte: el encuentro, d
abrazo rrei Jesús.
¡Dichoso él! Ha dejado mucho bien sembrado y
un gran ejemplo que imitar, a los Antiguos Alum
nos Salesianos y a los Cooperadores. Porque don
Juan Barcón ha sido un gran Cooperador, no sólo
en su prestación personal a los Superiores Salesia
nos, sino cumpliendo uno de los puntos básicos del
reglamento de los Cooperadores Salesianos y uno
de los' fines que principalmente movieron a Don
Bosco a fundar la Pia Unión: la vida cristiana y
apostólica.
Y para concluir y para dar más fuerza a cuanto
hemos afirmado, transcribimos estas palabras del
Gerona,—Nuevo altar de María Auxiliadora,
15
Rdo. don Juan Massó, Pbro., Ecónomo de Santa
Madrona;
"La conciencia me remordería si no escribiera un
elogio del señor Barcón; es para mí y para la Parroquia de Santa Madrona un acto de justicia.
No lloremos por la muerte del señor Barcón, que
nos mira y ruega por nosotros desde la gloria. Su
muerte ha sido un premio; su trabajo extraordinario,
desinteresado y lleno de celo le han merecido en
poco tiempo la corona. Lloremos su muerte; su tra
bajo, sus \drtudes que eran estimulo, su ejemplo.
He buscado unas palabras que resumieran mi re
cuerdo y no he encontrado otras mejores: era un
buen cristiano. Decirse cristiano, cuesta poco;
ser cristiano, cuesta un poco más; ser un buen
cristiano, no es cosa fácil.
Ser buen cristiano significa ag rad ara Jesucristo
siempre; particularmente en la familia, en el tra
bajo, en la oración, en las alegrías y en las penas.
Y éste era el deseo de nuestro llorado amigo: vivir
en la presencia de Jesucristo, agradarle siempre,
tenerle en todo por Maestro. No era un hombre de
ruido, no buscaba personales medros, su intención
era recta: gloria para Dios, bien para los hermanos,
mérito para su alma.
Le he llamado amigo y quiero repetirlo, porque
esta palabra me recrea: como decía Jesucristo a sus
apóstoles. Apóstol de verdad era el señor Barcón.
Tepgo por un honor haberle ‘conocido: gozo con
su recuerdo: disfruta mi corazón llamándole amigo.
Una cosa le pido solamente: que estemos los dos
muy cerquita en el Cielo. .
Sobre su tumba quiero poner un recuerdo: Con
tinúo amándote después de tu muerte; la Parroquia
de Santa Madrona agradece tus servicios: reco
miendo a los socios de Acción Católica tu constan
cia, tu humildad y tu celo. Has trabajado bien, cenno
San Pablo; como él, goza tu premio."
dose por su profúnda humildad, gran amor al tra
bajo y espíritu-de piedad y de sacrificio. Recomen
damos su alma a sus numerosos Antiguos Alumnos
y a nuestros Cooperadores, mientras pedimos al
Señor envíe muchos y safitos coadjutOTes a la Con
gregación Salesiana.
R. I. P.
ALMAS CONFIADAS
A LOS MISIONEROS SALESIANOS
EN PAISES
ESTRICTAMENTE DE MISION
Paganos . . . . - .............................. 18,446363
Cismádeps. . . . •................................................54
Hebreos.................. .... ............................ •
73
Protestantes............................. . . .
301,459
Catecúmenos...........................................
24,613
Católicos . . . ■..................................
354,791
M ahom etanos........................ ' . . . 5,203,718
T o t a l .....................................................
CASAS DE MISION
24.231,071
■
A s ia ......................................................................... 99
América.................................................................... 35
Africa........................................................................ 29
Oceania........................................... ' . . . .
1
T o tal....................................................................... 164
D. MATEO GARCIA GARCIA
coadjutor salesiano
Era natural de la ciudad de León. Ha fallecido
en Sarriá, a los setenta y cinco años de edad y
cuarenta y siete de vida religiosa. Practicó siempre
todas las virtudes del buen salesiano. distinguién
MISIONEROS SALESIANOS
Sacerdotes.......................
422
C lé rig o s ................................................................403
C oadjutores...........................................................306
T o t a l ...................................................................1131
¡Ayudemos a las vocaciones!
En aposto han comenzado c¡ noviciado numerosos grupos de jóvenes en las tres
<yue
^ ra
fin la Congregatíón ficne en España (San Vicente deis Morís, Barcelona: Mohernando,
Guadalajara, y San José de/ Valle, Cádiz). En el próximo octubre comenzarán sus estudios
sacerdotales o el aprendizaje del oficio, muchos niños y jouencitos que han sentido'en sus
corazones la llamada del Señor... .¡Qué hemos hecho para sosettar estas vocaciones? ¿Qué
^nsam os hacer durante el curso que empieza para so^nerlas y para suscitar otras nuevas?
Pensemos en la dicha gtande que habremos de experimentar un dia en el Ciclo ^ ver las almas
g u a d a s por los sacerdotes y religiosos cuya vocación supimos un dia favorecer con nuestras
luTtosnas, oraciones y sacrifictos.
BSCU8LXS
PROFBSIONALIS
SAUtSANAS.
—
B A H atL ^^A -S A ltllA