-
extracted text
-
BOLETÍN SOLESIOHO
BARCELONA
MARZO. ABRIL 1943
2.* Epoca — N.® 2
Disponed vueslro coraron de mañero que recibe de menos de ¡a amorosa
Providencia ¡os consuelos y los trabajos; lodo con igualdad de ánimo, con santa
indiferencia, sin desear los unos ni desechar los otros.
(San Francisco d e Sales.)
S
U
M
A
R
I
O
'-TJKJ!"'
Vocaciones.
De nuestras Casas (Villena,
Campello, Valverdc del
Camino, Ronda, Arcos de
la Frontera y Madrid).
Necrología.
Estadística de vocaciones.
Misiones (Madrás, Lituania,
China, Thailandia. Japón.
Assam).
Gracias y favores.
Domingo Sasio.
As :» ;»
...« K
Condiciones p ara ser inscrito en la
Pia Unión de Cooperadores
y Cooperadoras
R ecordam os que p ara ser C ooperadores S alesian os no hasta heneficia r d e alguna m anera la s O bras y M isiones; es p reciso estar o ficia l
m ente in scritos en la P ía Unión. S ólo a si se puede gozar de los fav ores
esp iritu ales con cedidos p or la Ig lesia a la F am ilia Salesiana,
LA S CONDICIONES, SON:
J.® H aber cum plido los d ieciséis años.
2.® G ozar de buena repu tación relig iosa y civil. .
5.® E star en g rad o d e prom over p or s í o p or otros, cón oracicm es,
lim osnas y trab ajos, las O bras o las M isiones de la S ociedad Salesiana.
L a Unión no oblig a en coTieiencia n i im pone cu ota alguna d e ins
cripción, n i periódica. P or lo m ism o, pueden p erten ecer a ella las
fam ilias privadas, relig iosas, in stitu tos y asociaciones^ por m edio de
los p ad res o su/periores, respectivam en te.
E n e l acto de la inscripción, la Sociedad S alesian a envía e l D iplom aR eglam ento.
P ara m ás porm enores y aclaracion es, d irigirse a l D irector de la
C asa S alesian a m ás próxim a o al M. Rdo. Sr. In spector, o y a d irecta
m ente al R ector M ayor de la S ociedad S alesian a, V ía Q ottolengo, 32.
Turín (1 0 9 ), esp ecifican d o el rem iten te.
T E S O R O E S P IR IT U A L
Los Cooperadores que, habiendo confesado y comulgado visiten una iglesia u oratorio
público (los Religiosos y Religiosas. la suya privada), y recen allí según la intención del Sumo
Pontifice, pueden ganar:
IN D U L G E N a A PLEN A RIA
l .• El dia en que dan su nombre a la Pia Unión de loa Cooperadores.
2. ® El dia en que. por vez primera, se consagren al Sagrado Corazón de Jesús.
3. ® Todas las veces en que, durante ocho dias seguidos, hagan Ejercicios Espirituales.
4.
® En punto de muerte si confesados y comulgados, o al menos con corazón contrito,
invocaren devotamente el Nombre de Jesús con la b ^ a , y d no pueden, con el ccwazón.
Cada mes:
1. ® Un dia del mes a su elección.
2. ® E l <lia en que hacen el Ejercicio de la Buena Muerte.
3. ® El dia que asisten a la Conferencia mensual salesiana.
M A RZO : 19. Fiesta del Patriarca San José; 25. Anunciación de María Santísima; Los Dolores
de Marta Santísima.
A BRIL; Domingo de Ramos; Pascua de Resurrección.
ai
LAS VOCACIONES
No podrá parecer extraño a nu estra
Cooperadores el que al entrar en el Jubi
leo sacerdotal de nuestro amadísimo
Rector Mayor, volvamos sobre un argu
mento ya tantas veces tratado en el
B oletín S alesiano. Y es que nos parece
no ya tan sólo una manera de participar
en la alegría común, sino también un ho
menaje que ha de ser por demás agra
dable a quien, ñel a los ejemplos de Don
Bosco y de sus primeros Sucesores, no
cesa de recomendar el cultivo de las vo
caciones religiosas y sacerdotales.
Convenzámonos cada vez más de que
nunca habremos insistido lo bastante so
bre la necesidad de trabajar para que
se multipliquen los Obreros evangélicos;
para que la viña del Señor pueda ser
cuidada con esniero, para qué la mies,
que día a día se presenta más abimdante,
pueda ser felizmente regada.
E L GRITO DE ALARMA.— Tenemos
ante nuestros ojos la Carta Pastoral de
S. E. Urna, don Marcelino Olaechea, Sa
lesiano, Obispo de Pamplona. Escribien
do al Clero de su diócesis, decía así;
“Puestc» los divinos ojos en el rubio mar
de las mieses ondulantes, alzó el Señor
su consideración y di^urso al apretado
trigal de las almas, trigal que se perdía
sin barreras &d. el horizonte de los tiem
pos y dijo: “mucha es la mies y los obre
ros pocos”... Cayeron sobre España las
horas del poder de las tinieblas; esas
horas de los insondables juicios de Dios,
de la misteriosa Providencia divina; esas
horas del dolor hondo cavado en la carne
del cuerpo y en la entraña de las almas;
esas horas del crisol y del triunfo. No
solamente arrasaron los §in Dios las igle
sias que levantó la fe de sus abuelos, sino
que asesinaron a los sacerdotes; pudién
dose llorar, y acrecidas, sobre nuestra
desolada Jerusalén, las palabras del libro
de los Salmos: “;Oh Dios! han entrado
los gentiles en tu heredad y han profa
nado tu santuario. Han arrojado los ca
dáveres de tus siervos como pasto a las
aves del cielo”... Nos escriben de dos
diócesis que un solo cura debe servir
diez parroquias...”
Constatados tan dolorosos extremos,
el celc»o Prelado refería las aceñ as de
llanto entre fervientes cristianos y las
conmovedoras expresiones con las cua
les pedían sacerdotes que se ocupasen de
sus almas: “Señor Obispo, antes quere
mos pasar sin pan que sin cura.”
Esto en nuestra Patria... Pero no di
fieren mucho las condiciones en que se
hallan desde hace unos años tantas otras
diócesis y parroquias de naciones cató
licas. E l grito de angustia “¡dadnos
sacerdotes” se oye repetir por doquier.
Un profesor de Seminario de Venegono, según cálculos precisos hechos el
año p^ado, afirma que en la diócesis de
Milán el número de sacerdotes se ha
reducido un setenta y cinco por ciento
en comparación con hace un siglo. En
tonces,* con menos de un millón de almas,
había dos mil quinientos sacerdotes; al
presente los sacerdotes son tan sólo mil
novecientos con más de tres millones de
almas. A esto añádase el que el trabajo
del sacerdote ha crecido en la actuali
dad, desmesuradamente.* Y aun así, la
diócesis de Milán se puede considerar
entre las más florecientes, como podría
mos decir también de.la de Navarra.
Horroriza el pensar las tristísimas
condiciones en que vendrán a encontrar
se tantísimas parroquias al terminar
este conflicto mundial.
E l desbarajuste de que es presa el
mundo ha arrebatado a las parroquias
y a las casas religiosas millares de sacer
dotes, ha vaciado muchos seminarios y
privado de la asistencia sacerdotal a un
sinnúmero de almas.
Y la experiencia nos enseña que en
las parroquias privadas de sacerdote, la
indiferencia y la impiedad hacen rapidí
simos progresos. No en todas partes el
espíritu cristiano está tan vivo y arrai
gado como para hacer preferir la Reli
gión al pan, que, por otra parte, la Di
vina Providencia no deja faltar jamás.
“Dejad una parroquia veinte años sin
sacerdote, exclamaba el santo Cura de
Ara, y pronto veréis cómo llegan a ado
rar hasta a las bestias,”
LA GUERRA A LAS VOCACIONES.
Es cierto que la bondad divina continua
rá suscitando para su Iglesia los minis
tros que necesita, pues el Señor no deja
de llamar e invitar para su divino ser
vicio a almas generosas; pero muchas
veces su llamamiento no es escuchado.
Muchos jóvenes oyen, mas no responden;
otros, después de haber oído la invita
ción, se detienen a mitad de camino.
Hace poco un boletín religioso daba la
razón de esta escasez de vocaciones: “El
ambiente familiar, el ambiente social no
armonizan con las voces del Cielo. ¿ Có
mo podrán estas voces, 'moduladas con
suavidad y discreción, ser oídas en me
dio del tráfico ensordecedor del mundo,
éntre el turbión á e intereses materiales
que doquiera se mezclan, barajándose en
la vorágine de la carrera agitada, insen
sata, ¡loca! de los goces y placeres de
esta miserable tierra?
Todo lo domina la agitación y la in
quietud. E l termómetro señala doquier
una fiebre altísima. Y para colmo, las
mismas familias cristianas crean alrede
dor de sus hijos una atmósfera de ideas,
de preocupaciones, de intereses que vo
luntaria o involuntariamente, socavan y
minan el ideal del sacerdocio.”
De manera parecida se es^resan todos
aquellos que se ocupan y preocupan de
la penuria desoladora de sacerdotes. Y
mientras los buenos se conduelen pro
fundamente, los malos, y de un modo
especial los que sistemáticamente com
baten a la Iglesia, se alegran hasta el
punto de manifestar abiertamente en li
bros y periódicc» su pérfida complacen
cia por la disminución gradual del Clero.
Santiago Debout describe con los más
vivos colores la rabia envidiosa del eter
no rebelde. Satanás, contra el aspirante
al sacerdocio, contra aquel a quien la
bondad divina quiere exaltar al honor
del sacerdocio. E l poeta pone en boca de
Satanás estas palabras: “Una misa me
nos significa un gran número de conde
nados... Nosotros te robaremos im sacer
dote, haciendo vana la elección que
de él has hecho. Robarte un sacerdote es
lo mismo que robarte una copa llena de
tu Sangre... Si yo pudiese, quisiera reír
me locamente viendo cómo en los domin
gos y en las grandes solemnidades, los
hombres se toman semejantes a sus
bestias... Quisiera alegrarme al pensar
que los hombres marchan a la muerte
sin temor, « i la creencia de que no tienen
alma y de que se van a adormecer en
un plácido y eterno sueño.”
Palabras son éstas dignas de Satanás
y de sus satélites; pero muestran clara
mente el daño incalculable que causa una
vocación perdida o que no corresponde.
A fin de inutilizar los intentos de Sa
tanás, debemos rezar y rezar mucho por
las vocaciones al sacerdocio y a la vida
religiosa; debemos rezar para que los jó
venes llamados respondan generc»amen
te a la invitación divina y para que aqué
llos, cuyos pasos se dirigen hacia el
altM*, se mantengan firmes en los asaltos
ordinariez y mucho más en las luchas
formidables del cuartel, del campo de
batalla, de las compañías perveizas
y de las seducciones del mundo corrom
pido.
UNA PALABRA A LOS PADRES.—
Queremos recordar a los padres cristia
nos las graves y santas palabras que el
gran Pontífice Pío X I (de f. m.) les di
rigía en la encíclica sobre el sacerdocio
católico: “E l jardín natural y primero
en que deben germinar y flo recer {shocciare) las flores del Santuario, es y será
siempre la familia verdadera y profun
damente cristiana. La mayor parte de
los santos obispos y sacerdotes, cuyas
alabanzas celebra la Iglesia, deben el co
mienzo de su vocación y de su santidad
a los ejemplos y enseñanzas de un padre
lleno de fe y firme en la virtud, de una
madre piadosa y casta, de una famHia en
que reinan soberanos, con la pureza de
costumbres, el ’amor a Dios y el amor
al prójimo. Las excepciones a esta regla
de ordinaria providencia, son raras y no
hacen sino confirmar la misma regla.”
Y sigue el Pontífice proclamando afor
tunados a los padres que, al llamar el
Señor a alguno de sus hijos, saben acep
tar el llamamiento como una gracia de
predilección y de‘ elección que el Señor
concede á su familia. Y tiene razón; por
que mirando las cosas a la luz de la fe,
no podrían desear una dignidad más
excelsa ni un ministerio más noble, pues
to que “el estado sacerdotal es digno de
la veneración de los hombres y de los
ángeles.”
. Y S. S. Pío X n , el día 25 de marzo
del pasado año, haciéndose* eco de su
glorioso antecesor, expresaba los mis
mos conceptos en im memorable dis
curso.
Deseamos ardientemente que ninguno
de nuestros Cooperadores y Antiguos
Alumnos sean de aquellos que niegan a
Dios “la p arte d e Dios” como la ha defi
nido el Augusto Pontífice, esto es, la
ofrenda del hijo a quien el Señor llama
al sagrado ministerio.
Ojalá ninguna madre pueda merecer el
reproche que el Cardenal Mermillod
dirigía a las madres cristianas en gene
ral; “Mujeres cristianas, vuestros cora
zones no están suficientemente encendi
dos er^ el amor de Dios para que sus
latidos engendren un corazón de sacer
dote. Pedid a Dios que vuestras familias
den hijos a la Iglesia, pedidle a El os dé
el valor para el sacrificio y que de vos
otras nazca un apóstol.”
UNA INVITACION APREMIANTE.
Y como quiera que él reclutamiento de
vocaciones sacerdotales, según el sentir
de los Pastores de la Iglesia, impreg-yux
Ja resp07isai>ilidad d e todo el pueblo cris
tiano^ asim ism o p ara esta obra es n ece
saria la colaboración de todos sin excep
ción alguna. Las palabras que van en
cursiva son del Cardenal Gerlier y tienen
un carácter universal.
Por el mismo motivo queremos dar
a conocer a nuestros Bienhechores un
gen ial llamamiento que nuestro Prefecto
General don Pedro Berruti ha dirigido a
todas las casas salesianas. Invita él a
todos los Directores de los colegios salesianos, con ocasión del jubileo sacerdotal
del Rdmo. don Pedro Ricaldone, a poner
manos a la obra a fin de ofrecer al menos
una vocación religiosa .sacerdotal al Se
ñor: éste debe ser el principal y cierta
mente el más agradable homenaje a
nuestro Superior. Y nos preguntamos
ahora: ¿por qué no podrían tomar parte
en esta noble porfía también los Direc
tores diocesanos y Decuriones de los
Cooperadores, los Presidentes de los
Antiguos Alumnos y las Damas Protec
toras de los Oratorios Festivos?
E l celo de nuestros Bienhechores y
Cooperadores sabrá ciertamente hallar
entre los jóvenes, conocidí» por ellos,
algún buen aspirante de quien favorecer
la entrada en alguna de nu^tras Casas
de formación.
Para facilitar este noble intento, dirí
janse las propuestas, con los informes del
caso, a los M. Rdos. señores Inspectores,
los cuales procurarán que los candidatos
sean admitidos en alguno de nuestros
Aspirantados, según las condiciones y
aptitudes que posean.
VOCACIONES PARA TODA LA años a n t^ de la muerte de Don Bosco.
IGLESIA.—Eli nuestros Aspirantados Hoy llena de consuelo el pensar en el
hallan orientación propicia todas las for gran número de vocaciones que desde en
mas de vocación eclesiástica y religiosa, tonces, esto es, en el espacio de sesenta
como lo demuestran los consoladores re y seis años, ha proporcionado la Congre
sultados de muchos años. Porque mien gación Salesiana a las diócesis de todo
tras nosotros cuidamos celosamente las el'mundo.
vocaciones salesianas'para llevarlas a la
En el pasado año de 1942, sólo de
meta ideal, nos proponemos al- mismo nuestro Oratorio de Turín, diez jóvenes,
tiempo proveer eficazmente al incremen concluidos sus estudios de Bachillerato,
to del clero en las varias diócesis. Teñe- • han entrado en sus respectivos semina
mos elocuentes y bien documentadas es rios para incorporarse a las filas del
tadísticas. Hace müchc« años, en Í878, clero secular. ¡Que el Señor sea bendito!
con ocasión de algunos artículos publica
Pero, ¿cómo podríame» continuar esta
dos en nuestro B oletín S alesiano bajo obra de refuerzo eficaz a los Seminarios,
el título “La Congregación Salesiana y si no tuviésemos personal p'ara trabajar
las vocaciones eclesiásticas” alguien se con alacridad entre los jóvenes que la
permitió hacer alguna observación o po Divina Providencia nos confía?
ner benignos reparos, como si las Con
Procimando vocaciones a la Congrega
gregaciones religiosas y misioneras fa ción se viene al mismo tiempo en auxilio
voreciesen la disminución del clero del clero diocesano.
diocesano.
¡SEÑOR, DANOS SACERDOTES!—
La respuesta, por lo que a nuestra Dispongámonos, por consiguiente, en la
Con^egación se refería, serena y com medida de nuestras fuerzas, a favorecer
pleta, aducía pruebas, basadas en datos y a ayudar de todas las maneras posi
y números. Transcribimos algún que bles a los jóvenes que dan señales de
otro período: “De un diligente examen vocación eclesiástica o religiosa; man
hecho sobre nuestrc» registros y sobre tengamos y despertemos en nuestras’falas memorias de varias diócesis, se de milias el verdadero sentido cristiano de
duce que desde el año 1857 hasta el pre la vida; eduquemos asimismo a la juven
sente, más de seiscientos jóvenes, ahora tud en las escuelas, en el amor a la pu
celosce sacerdotes, y muchos, además, reza y a los ideales nobles, y entre las
párrocos y canónigos, fueron- acogidos, filas de Acción Católica sepamos secun
mantenidos y educados en nuestras Ca dar la obra de la Gracia que va escogien
sas ; y muchos de ellos trabajan al pre do y preparando las más bellas flores
sente fuera de la Congregación en vari<» para el Santuario. Concluyamos estas
lugares de Italia, especialmente en el nuestras reflexiones y recomendaciones
Piamonte. Y para no hablar de otras con las palabras con que un docto pre
partes y de otros campos, desde 1871 lado (Mons. Eugenio Curien) resumía en
hasta hoy, de cien sacerdotes ordenados forma de oración las razones para el re
para la*archidiócesis.de Turín, más de clutamiento de vocaciones:
la mitad han sido alumnos del Oratorio.
“Para que los jóvenes crezcan en la
El año pasado, de veinte, once habían sa virtud; para que los hogares se establez
lido de nuestras escuelas; y hace dos can a base del respeto a vuestra santa
años, trece de diecisiete. En cuanto a los Ley; para que los pecadores se convier
clérigos, podemos decir con verdadera tan; para que los afligidos hallen con
satisfacción, que suman cuatrocientos, suelo ; para que los moribundos se enca
los cuales al presente están esparcidos minen hacia Vos con paz y esperanza:
por las varias diócesis, y entre ellos, una para que nuestras iglesias no se vean
cincuentena en e l Seminario de Turín.” vacías y desoladas... ¡dadnos, oh Señor,
Hasta aquí nuestro B oletín de diez sacerdotes, santos sacerdotes!
nuestras
iiH iiiiiim n iii
[asas
iimiiiiiiininí
IIHilll|IHIIIII
en
Espaíia
iilihliUíhkYTI
contiene el acta fué firmado por todas las autori
V ILLEN A (Alicante).— BO D A S D E PLATA
dades y personalidades presentes. Las evoluciones
DE LA O BRA SA LESIA N A .—De grandiosas segimnásticas de la unidad de F. de J. entretuvo
pueden calificar las fiestas celebradas con motivo
agradablemente al público.
de cumplirse los veinticinco años de la llegada de
Durante la comida intima y por insinuación de
los Salesianos a esta ciudad y de la fundación de
los Rdos. don Ramón Cambó y don Manuel Nadal,
sus Escuelas.
se abrió y cubrió *la suscripción .para una beca
Cooperadores y Antiguos Alumnos respondieron
salesiana.
,
_ .
,
fervorosamente al caluroso llamamiento del señor
Digno remate de las fiestas fué la Conferencia
Director y del señor Azorín., Presidente de los
Salesiana dada por el Rdo. don SUverio Maquiera,
Exalumnos. E s más, invitados de una manera espe
Director de las Escuelas Salesianas de Alicante,
cial, acudieron numerosos los Antiguos Alumnos de
acto que se vió amenizado por la actuación siempre
Valencia, Alicante y Alcoy.
brillanté del cuadro artístico de los Antiguos Alum
La fiesta .fué precedida por un solemne triduo
nos de la duSad.
‘
predicado por el que fué EKrector de estas Espue
Un grato recuerdo ha quedado grabado en el co
las Rdo. don Ramón Cambó, resultando pequeño
razón de todos los que tomaron parte en estos
el amplio templo para contener a la muchedumbre
festejos; él será prenda de arraigo y entusiasmo por
de amigos de la Obra Salesiana como acudieron
la obra salesiana en Villena.
a oír la inflamada palabra del orador sagrado.
. La víspera de la -fiesta y en el teatro Chapí.
C A M PEELO (AUcantc). — Una Primera Misa
generosa y galantemente cedido por el señor Pérez,
tuvo lugar el día 25 de diciembre p. p. 1942. En
se celebró una ameniáma Velada, en que hicieron
medio del más puro regocijo de Salesianos y niños,
las delicias del público con números escogidos de
el fervoroso hijo de Don Bosco. Rdo. don Juan
su repertorio, los AnHguos A lu d o s de Valencia,
M.* Marín dcl Amor, escalaba el Altar santo.
Alcoy y Alicante, los niños dcl Colegio de Villena
b ia de gratísimas emociones para los buenos
y la Centuria del mismo "Felipe tíernández". Hicie
Aspirantes Selesianos que en esta Ca.sa persiguen
ron uso de la palabra el Rdo. don Gabriel Martin.
idénticos ideales, alimentando en la alegría, en el
Director de las Escuelas Salesianas de Valencia,
estudio y en la piedad salesianas, tan preciosa voel Rdo. señor Arcipreste de Santa María, don
Francisco Griñán y el Antiguo Alumno don Alberto
*^^E1 nuevo sacerdote que, después de superar feliz
Pardo. Enaltecieron el acto con su presencia el
mente ios azares de la guerra, venia desempeñando
M. Rdo. don Juan Alberto. Inspector Provincial
con ejemplar abnegación las más variadas activi
de la Inspectoría Tarraconense y el M. Rdo. tfem
dades. constituye una alegría y una esperanza para
Manuel N adal cofundador de las Escuelas, y vanos
el corazón de cuahtos le conocemos, pues el tenerle
señores Directores de casas salesianas: y wri su
ahora aureolado con el sagrado carácter sacerdotal
•adhesión, los Excraos. Prelado dio«sano. Obispo
es una garantía de mayor eficacia.
de Pamplona, señor Gobernador de TarragoM don
¡Hosanna al novel sacerdote! ¡Bendito el que
Juan Selva, hijo ilustre de la ciudad, señor Gober
viene en el nombre del Señor!
nador de la Provincia y otros muchos personajes
im po^le de enumerar.
V A L V E R D E D E L CA M IN O (Huelva).—Con
E l día 25 de diciembre, día de la fiesta, comenzó
solemnidad y entusiasmo inusitados se ha celecon la festiva diana que tocó por las caljes de
S
rCincuentenario de la lle g a ^ de la»
la -ciudad la Centuria "Felipe H ernández . Las
de María Auxiliadora a esta población. b l celo
Misas de Comunión y solemne, celebradas respecti
incansable y la caridad del que fué
vamente por el M. Rdo. señor Inspectbr y i»r_el
«reste de dicha población Rdo. don Manuel V»zRdó. señor Párroco de Santiago don Juan Manas
S S : , , S c - i S e » diciembre de 1892 vinieran a
Gómez, se vieron concurridísimas. Al terminar la
establecerse- estas beneméritas re lig a o s que tonto
Misa solemne, se bendijeron las banderas de^ia
y tanto han trabajado en prq de la juventud feme
Centuria del Colegio, que fué apadrinada por sen^
nina valverdeña. B ajo la activa '•‘[ccaón del actual
ritas pertenecientes a la Archicofradía de ^ n a
señor Arcipreste Rdo. don Jesús M or^ b íe ^ c h o r
Auxiliadora, y se descubrió el monumento al
insigne def Colegio, y de la
rabie Domingo Savio. cuya figura enalteaó el Muy
mismo Rda. M. Josefina Ruiz. preciado fruto de la
Rdo. don Juan Alberto.
fundación, se ha desarrolla^ un
Para recuerdo de esta fecha tan m e m o r a r s e
grama de festejos los días 11 . l2 y 13 de diaero
bendijo y colocó la primera piedra de un pórtico
bre p p.: Fervoroso Triduo en la iglesia parroquial
y de un nuevo edificio. E l artístico pergamino que
predicado por el Rdo. don Juan Romero: Pontifical
solemne por el Excmo. señor Obispo dimisionario
de Lima con asistencia del clero parroquial. Reve
rendo señor Administrador del Seminario, semina
ristas de la preceptorla parroquial, y con elpcuente
panegírico a cargo del Rdo. don José M .‘ Arroyo,
párroco de Santa Ana de Sevilla. La procesión y
la velada del domingo, dia 13, se vieron concurri
dísimas y pusieron el broche de oro a unos festejos
en que todosHos valverdeños, y de un modo espe
cial los Antiguos Alumnos, quisieron demostrar su
afecto y gratitud hacia San Juan Bosco y sus abne
gadas discipulas las Hijas de María Auxiliadora.
RONDA (M álaga).— F IE S T A D E LA INMA
CULADA CO N C EPCIO N . — Como clausura del
Año Centenario de nuestra Congregación, la Fiesta
de la Purísima ha revestido una mayor solemnidad
que en años anteriores. Nota destacada de la fiesta
ha sido la organización de la Junta d e dam as p ro
tectoras dcl Oraforío Festivo. Las señoras que la
forman se han entregado por completo al ideal del
Oratorio Festivo, y trabajan sin descanso por
atender a los oratorianos. A su caridad se debe la
construcción y colocación de seis hermosos colum
pias, y una rifa con que quisieron obsequiar a sus
protegidos. La mayoría de los premios de la rifa,
y fueron numerosísimos, consistían en artículos allmentlcicw. Nuestra gratitud a todas y muy espe
cialmente a su señora Presidenta, doña Dolores
Madrid.
ARCO S D E LA F R O N T E R A (Cádiz) .— F IE S
T A S D E SA N JU A N B O SC O . — Se celebró el
día 31 precedida de un solemne Triduo predicado
por el Rdo. don José Arroyo, cura párroco de Santa
Ana de Sevilla. Desarrolló elocuentemente los te
mas: Humildad, Alegría y Obediencia de San Juan
Bosco. La parte musical corrió a cargo del coro in
fantil del Colegio ayudado por nutrido grupo de
Antiguos Alumnos. Por la tarde del día 30, las Es
cuelas públicas de la población quisieron testimo
niar su afecto al gran Pedagogo del siglo xix con
un acto altamente significativo. Comenzó el dia 31
a los alegres sones de la diana tocada por la banda
de cometas y tambores del Colegio que recorrió las
calles de la población. A las once y media, tuvo'
lugar la misa solemne celebrada por el Rdo. señor
Párroco de Santa María, y cantando las glorías
del Santo el mismo orador del triduo. Se interpretó
la misa a dos vocw ’del maestro Haller. Gracias a
la generosidad de almas buenas y caritativas: pudo
proporcionarse una espléndida comida servida en
el patio del Colegio a más de 180 niños. Don Bosco,
desde el cielo. Ies premie su caridad. Oausuróse
tan solemne fiesta, con la conferencia reglamentaria
a los señores Cooperadores Salesianos dada por
don José Arroyo. Después de la Bendición con Su
Divina Majestad se dió a besar la reliquia del Santo.
Publicamos la estadística de nuestras Casas de Formación. El siguiente
cuadro comprende todo el personal que actualmente/^e está formando en la
Inspectoría Tarraconense, En números sucesivos, daremos a conocer los datos
de las otras dos Inspectorías.
CASAS DE
PROCEDENCIA (0
Alcoy . . . .
Alicante . . .
Astudillo . . .
Azcoitia . . .
Barcelona. . .
Burrioiia .
Campello .
Cindadela- ■ .
Gerona
. .
Huesca. . . .
Mataró
. . .
Pamplona
S. Vicente deis Horts .
Sarriá . . . .
Tibidabo .
Valencia . . . ,
Villéna . . . .
• •
14
2
3
16
l
2
TOTALES.
54
.
.
• •
NOVICIOS
ASPIRANTES
1.®
2 ® 3.®
3
1
5
4
2
4
2
3
9
7
1
1
1
2
2
1
2
8
I
1
4
1
14
1
1
6
1
2
4
2
39
35
30
l
1
7
FILOSOFOS
4.® Coad. Clér. Coad. 1.®
7
2
4
2
1
5
2
6
1
4
1
TEOLOGOS
2.®
1.®
3
1
1
1
3
3
2
N1
1
2
1
1
1
1
6
1
I
2
l
1
4
1
1
1
2
2
4
5
2
2
1
20 .2 8
1
1
1
3
17
2
J
1
• 1
1
1
15
2.®
3.®
1
1
1
8
5
1
1
4.® TOTAL
'
23
1
9
31
5
2
19
6
5
23
12
53
8
14
30
9
3
253
(1) Las casas de Formación de la Inspectorfa Tarraconense son: Tibidabo y Huesca ( 1 . * curso de
Lat(n). Campello (3.°) San Vicente deis Horts (2.® y 4.® y Noviciado) Gerona (Estudiantado Filosófico) Carabanchel Alto (Estudiantado Teológico); Sarriá y Pamplona (Aspirantes para coadjutores. Los niños que
han ido directamente desde sus pueblos a los Aspiraniados los asignamos a éstps.
8
/?onda‘ (5anía Teresa). Grupo d e oratorianos con la Junta d e D am as Protectoras.
Ronda [Santa T eresa ). Junta d e D am as P rotectoras d el O ratorio Festivo.
1
\\''\' i!Iil
N
Alumnos y superíons
^
:
¿
4
f
%
^ f » , k i ¡t‘;- • 4 ? i < íf
i
V V t
í'
i,
- r^ :
!;
*4 ":
r
d i la Casa de forma
c ió n 'de C o m p e lió
(Alicaníe). ¡H erm osa
esperanza! D io s le s
‘/
' i , ^
' . ^
y
vacación s a c e r d o ía l.
f
^
**
-f
MADRID.—E n la imposibilidad de dar cabida
en este número del B oletín a una más amplia re
seña de los solemnísimos actos celebrados en Ma
drid en honor de San Juan Bosco como homenaje
de la Federación Nacional de los Antiguos Alumnos
Salesianos y clausura del Año Centenario de la
Obra Salesiana, nos limitaremos a enumerar los
distintos puntos del variadísimo programa tan mag
níficamente presentado como gratitxid hacia sus
educadores por los Antiguos Alumnos de "Gráficas
Voluntas”, a cuyo frente se halla don Ramón Ruiz
Alonso.
Dieron comienzo con la proyección de la película
"Don Bosco" en el Palacio de la Prensa, cedido
gratuitamente por la Empresa del mismo. Asistie
ron al acto los Exemos. señor Nuncio de S. S..
señor Obispo de Barcelona, doctor Gregorio Mo
drego, señor Obispo preconizado de .la Seo de
Urgel, doctor Iglesias, señor Obispo de Pamplona,
don Marcelino Olaechca, Salesiano. El Exemo. se
ñor Alcalde de Avila don Aresio González Vega,
habló de la Obra Salesiana en la República Argen
tina. El Exemo. señor Obispo de Pamplona se-diri
gió al público con la. palabra fácil y estilo familiar
que le son tan peculiares.
El dia 28 dió comienzo el Triduo de San Juan
Bosco en los seis centros salesianos de la Capital.
En la Ronda de Atocha tuvieron que organizarse
tres tumos diarios predicados por el Rdo. señor
Director, por el Rdo. don Agustín Pallarás y por
el limo, doctor don Juan Benavent. Canónigo de
Valencia. El día 31. solemnidad de San Juan Bosco.
fué tal la concurrencia de fieles. Cooperadores. Anti
guos Alumnos y jovendtos del Circulo Domingo
Savio. que acudieron a honrarla su Santo Fundador
y Modelo, que la iglesia se \ió repleta como nunca,
y se desbordaron los turnos de Misas, pues las co
muniones de sólo jóvenes pasaron en mucho de dos
10
conserve y afíance ¡a
“< ^ f ' i % ' i y , | 5
•
A
-
t
í-
^
mil. La Misa solemne fué cantada por el preconi
zado Obispo Auxiliar de Madrid-AIcalá doctor
Morcillo, con asistencia del Exemo. señor Obispo
de la diócesis doctor E ijo Garay. Tomaron asiento
en el presbiterio el Exemo. señor Subsecretario de
Trabajo don Esteban Pérez González, el Delegado
Nacional de Sindicatos don Fermín Sanz Orrio,
el Exemo. señor Presidente de la Diputación y otras
distinguidas autoridades. Pronunció ün brillantísimo
panegírico en honor del Santo el mismo orador del
Triduo limo, doctor Benavent.
A continuación, se procedió a colocar la primera
piedra del nuevo pabellón que va a levantarse para
escuelas profesionales, dirigiendo su vibrante pala
bra al numerosisimo público el Presidente Nacional
de los Antiguos Alumnos, don Angel García de
\4inucsa. E l Exemo. señor Subsecretario del T ra
bajo manifestó la complacencia y simpatía con que
el Gobierno está viendo la Obra Salesiana, A las
cinco y media, en el teatro de Atocha, luvo lugar
uiia grandiosa velada presidida por el Exemo. señor
Nuncio de S. S. Número destacado de la misma
fueron el discurso del Presidente Nacional de Anti
guos Alumnos, don Francisco Cervera y la herincsisima Oda a Don Bosco declamada por el
exquisito poeta 3on José A. Ochaita.
E l día
de enero, dedicado a su Fundador por
las Hijas de María Auxiliadora, tuvo lugar otra
velada, en la que habló el Presidente de Padres de
Familia del Colegio Villamil don Ramón Ruiz
Alonso.
La Misa dcl día 7. dia escogido por los Antiguos
Alumnos para honrar a Don Bosco. la celebró el
Decano de la Facultad de Derecho de la Univer
sidad Central Rdo. don Eloy Montero. A las once
y media, en el Teatro Español, cedido por el
Exemo. Ayuntamiento de Madrid, se celebró el
acto de afirmación salesiana. Fué presidido por el
Junta Técnica de Acdón Católica y el Excmo. se
ñor don Rafael .Marín Lázaro. Abogado, Coopera
dor Salesiano y miembro de la Academia de Cien
cias Morales y Políticas.
Clausuráronse las solemnísimas fiestas con el sim
patiquísimo acto de la inauguración de las nuevas
Escuelas populares de la Batriada de Extremadura,
donde hicieron uso de la palabra el Rdo. don José
Villalba y don Javier Pérez, Secretario de la Fede
ración de .^ntiguos Alumnos, y dcl comedor para
niños necesitados en -Cuatro Caminos.
Santander.—M agnifico chalet donde la Inspectoría
de Santiago el M ayor tiene un plantel de sesenta
aspirantes.
^ ± ^ ^ N E C R 0 L0 6 1 A
Encomendad al Señor a los Cooperadores y Salesianos difuntos;
DOÑA AM PARO D O M IN G U EZ M ICO.—
(t en Bocairente. Valencia, el 25 de enero de 1943.)
E ra doña Amparo una gran admiradora y bien
hechora de la Obra Salesiana de Valencia. Hace
años, había organizado una excursión de los alum
nos del Colegio Salesiano de Valencia a Bocairenteen plan de propaganda salesiana y cultural. Uno
de aquellos niños que entonces probaron las ter
n e :^ maternales de doña Amparo, ya sacerdote
salesiano, halló seguro asilo y cariñoso hogar-du
rante la Guerra de Liberación en la casa de la
benemérita bienhechora. Si Don Bosco mismo hu
biera llamado a sus puertas no hubiera hallado me
jor acogida de la que Se dió a su hijo perseguido.
El cariñoso titulo de LA A B U EL ITA con que se
le conoce en la Casa de Valencia, muestran a las
claras las delicadezas que siempre ha tenido para
con los salesianos. Era humilde, sencilla, afable y
generosa para con todas las c^ras benéficas.
Excmo. señor Ministro de Educación Nacional que
leyó un elocuente trabajo, del que lamentamos no
poder transcribir sino breves frases, aunque alimen
tamos la idea de darlo a conocer íntegramente a
nuestros ¿ooperadores en folleto aparte.
D ijo el Excmo. señor Ministro; "Un hecho mila
groso producido en la vida del insigne Fundador
de las Escuelas Salesianas tiene, para los que vivi
mos bajo la noble inquietud por los problemas de
la educación, un valor fundamentalmente simbólico...
Cuando un dia el pan con que aquel venerable
sacerdote ejercía su generosa carida'd entre la mi
seria y el desvalimiento de la infancia por las
ciudades de Castelnuovo y de Turín, fuese insu
ficiente para saciar el- hambre y la necesidad de
aquella infancia lacerada y mísera, la misericordia
del Señor obró el milagro de que los panes se.
multiplicasen en las manos dcl hombre excepcional.
De la caridad precisamente nace en San Juan Bosco
DOÑA M A RIA D E LA CO N CEPCIO N D E
el más fuerte, duradero y eterno de los dogmas
N U ED A Y D E M A Z A R R ED O D E GUASCH .—
pedagógicos. Porque todo lo que no sea el desdo
En Barcelona el 20 de enero de 1943. Gran Coopcblamiento del hombre en la función educadora, todo
radcM’a de la Obra Salesiana en Barcelona.
lo que no signifique transmitir al que se enseña
más de lo que se ha recibido del que se aprendió,
E X C M O . SE Ñ O R D O N A LFO N SO A L B E R N I.
nunca podrá considerarse como verdadero servicio
M A R TIN EZ -T O L E D A N O .— En Cádiz el 5 de
de la educación.
noviembre de 1942. Insigne Cocqjerador Salesiano:
Toda la vida de San Juan Bosco, es en efecto, un
-distinguióse en todas las virtudes, pero especial
símbolo para los que vivimos bajo la ilusión y
mente por su caridad para con los pobres y su
encendidos en el fervor de los problemas de la
devoción al Santo Rosario.
enseñanza. Uno de los hechos más trascendentales
que en este caso tiene para nosotros carácter ejem
D O N JO S E BARCA, coadjutor salesiano.—t en.
plar, es el de la locura inconprendida del Santo.
Mohemando (Guadalajara) el 1 de diciembre
Para el maestro español el sacerdote de Turin
de 1942.
es la ncMina ejemplar. Que los maestros con voca
ción guarden bien estas palabras: N a d a vale la
D O N JU AN G O N Z A L E Z ít en Madrid el 19
p ed ag og ía ni los m étodos p ed ag óg icos donde el
de diciembre de 1942.) Antiguo Alumno Salesiano
m aestro qu e enseña no es, com o lo era San Juan
y vocal de la Junta de Padres de Familia. 'Sale
Bosco. un iluminado varón d el S eñ or”...
siano de corazón, trabajó incansable y humilde
E l público, puesto en pie, aclamó fervorosamente
mente toda su vida en las múltiples actividades de
.al Excmo. don José Ibáñez Martin. E n el mismo
la Casa de Atocha. Su recuerdo se conservará
acto hideron también uso de la palabra don Manuel
siempre entre los que le conocieron.
AmoiS» González, Notario de Madrid y miembro
de la .Federadón de Antiguos Alumnos y de la
11
...... ........... ............. ............... ................ .
DE
mimiMiMiTiiiHH
N U ES TR A S
M I S I O N E S
... .......... .................. .
M ADRAS (IN D IA).— De una carta del señor
Arzobispo de Madrás. Monseñor Mathias diri
gida a los Superiores con fecha de 23 del pasado
mes de Abril, entresacamos las siguientes noticias:
Hasta aquella fecha, la Capital sólo habla sufri
do una alarma de media hora, por amenaza de ata
que afireo. Mas en previsión de cualquier eventua
lidad, Jl señor Arzobispo renunció a tomarse algún
descanso durante los días más calurosos, en otro
clima más benigno, y permaneció en Madrás, en
viando fuera de la ciudad a las Hermanas y a los
huerfanitos. Las escuelas han sido cerradas como
medida de prudencia. Habiendo sido pedido el Se
minario por las Autoridades militares, ios Semina
ristas han debido ir a una villa de Yercaud. El
Colegio de San Gabriel también ha ■concentrado sus
alumnos en Vellore. E l señor Inspector con todos
Hermanos italianos han fijado su .residencia en
la misión de Tirapattur. Con todo, don Maschio ha
quedado al frente de la Dirección del Colegio de
Bombay. Nuestro Instituto de Mandalay, en Bir
mania, fué respetado por la guerra, y han quedado
en salvo todas las personas. (1) Pero el arrabal ha
quedado todo él convertido en ruinqs.
La Catedral, el Palacio episcopal y varios otros
InsÜtutos fueron presa de las llamas. Un clérigo
nuestro francés.Valette, murió del cólera, como asi
mismo otros cuatro niños más. Desde Shillon se
han concentrado los salesianos italianos en Mawlai
L
^on Vendrame. Diez y ocho de
ellos han logrado permiso de las Autoridades para
continuar su Apostolado misionero en los despo
blados y colinas. En la ciudad de Madrás los vein
tisiete sacerdotes dioce.sanos y los religiosos Sale
sianos han podido continuar su trabajo ordinario.
Novicios de la Inspcctcria del Norte de la
India se han unido a los Estudiantes de Teología
del Sur, en Tirapattur.
En todos reina buen espíritu y gran celo en bien
de las almas. Roguemos-para que los acontecimien
tos que se avecinan no disminuyan el apostolado
de la cristiana redención por la cual se han llevado
a cabo y «c siguen realizando innumerables sacrincios.
LITU A N IA .— Suenas noíicías'— Por fin hemos
logrado recibir una carta de Lituania. E l Superior
h,
^
d i Bankok n L
Iv
■’ f ' ' ^
Apealo lo que aigue:
A ^ a tó liío coofinna que ),.< incendio» han deatruldo
^ completo la oVr.a misiooeni de Kiop-hm®. v kn Unico» ediRuo» que han sido respetado» por las llama» son Idh de la
12
......... ..... ........... ............ •ES
de las Casas Salesianas de Lituania, don Skeltys,
con fecha de 27 de Julio p. p. escriba así al Rector
Mayor, Rdmo. D. Pedro Ricaldone: "Rdmo. Padre:
Después de tanto tiempo, y de tantas vicisitudes,
siento verdadera necesidad de escribirle unas líneas
siquiera para darle noticias nuestras. E n la actua
lidad, a pesar de que nuestra vida se desarrolla en
condiciones muy precarias, nos vamos defendiendo,
gracias’ a la ayuda divina. Las parroquias, regen
tadas por los nuestros, marchan bien. Y también en
Vyténai nos preparamos para comenzar el nuevo
año escolar. Después de ”dos años de aventuras,
hemos logrado convocar dos tandas de Ejercicios
Espirituales que han sido para todos de gran con
suelo. Le adjunto la fotografía de los que asistie
ron. Hasta el presente, nuestra Madre María Au
xiliadora y nuestro padre San Juan Bosco nos haif
protegido de modo maravilloso. Y esperamos que
tampoco nos han de faltar en lo sucesivo. Nos en
comendamos con todo afecto a sus oraciones y al
mismo tiempo le rogamos nos conceda su bendi
ción. Afmo. in C. J. — S ac. Antonio Skeltys.
CHINA.— El viaje de utia carta: ¡Tres años!
En el mes de agosto del pasado año recibimos
una carta enviada por el Vicario Apostólico de
Shluchow, con fecha del 10 de junio de 1939. La
reproducimos íntegra, a pesar de que algunas noti
cias nos han ido llegando en cartas posteriores.
Rvdmo. señor Rector Mayor: Los dos últimos
bombardeos sobre esta ciudad' han sido también
esta ver fatales para nosotros. E l 25 de mayo
de 1939. una bomba cayó delante de nuestra resi
dencia central y otra destruyó en parte la casa
de las Religiosas indígenas, cuyo Noviciado ha de
bido ser trasladado pw tercera vez a otro lugar.
El 29 del mismo mes, cayeron seis bombas más
sobre nuestra Misión. La iglesia del Sagrado Cora
zón de Jesús (que sirve de Catedral) y la de la
Santísima Infancia fueron bombardeadas de lleno:
el asilo de ancianos, varias casas secundarias y dos
colegios sufrieron de nuevo serias averias. Hemos
quedado, pues, ¡sin iglesia!.»
Pero, gracias a Dios, todos los Salesianos y Her
manas disfrutamos de buena salud y esperamos
tamluén poder resistir los tórridos calores estivales.
Dígnese. Rvdmo. señor Rector Mayor, rogar y
hacer rogar por nosotros, que desde la remota,
extensa y amada China le enviamos un saludo
cordial. Affraa in C. J .—Ig n acio Canazei, V icaria
Apostólico de Shiuchow.— 10 de -fumo de 1939.
TH A ILA N D IA .— Un telegrama de Bangkok,
con fecha de 26 de mayo del pasado año, firmado
■ftor ei V icario Apostólico y ' por el ftvdo. señor
Inspector nos proporcionó las siguientes noticias;
Salesianos y Hermanas bien de salud. Hermanos
Vicariato Rajaburi y los dispersos en y ica n a to s
Bangkok y Ubon siguen cumplien^ arduo deber.
Filiales saludos. Mons. Pasotti-D. Casetta.
ASSAM .— Amadísimo Rector M ayor: Gozamos
todos de perfecta salud y disfrutamos de franca
alegría. Pero la guerra no dista ya de nuestras
fronteras, y debido a ello, nuestros hermanos, los
Estudiantes de Teología de Mawlai han tenido
que trasladarse a Ramgarth. en la diócesis de Ranchi. Gertamente que ha sido un rudo golpe para
nuestra Misión. Pero haremos lo posible para que
no sufra en lo más mínimo su formación También
en este particular nos ha demostrado la Divina P ^
videncia su protección maternal. Hace ^ o s días
tuvimos la ordenación de seis Diáconos. La escue
la industrial "D on Bosco”. en Shillong, esta, gramas
a Dios, en plena actividad, rebosando de jw enes,
V el trabajo abunda en todos los talleres. E n l^s
varias misiones tenemos el personal estrictamente
indispensable; el suficiente para poder contmuy
nuestro apostolado, al menos en sus mas eseriaalés
manifestaciones. Sacerdotes y H erm ana han temdo
proporción de prodigar la caridad de Cristo en 1^
hosStales y aliviar la desgracia de los prófuga.
Siempre fieles al espíritu de Don Bosco, nuestro
celo se extiende a todos. E n espera de vuestra
paternal bendición, ine Prpíeso de
in Q j.__E steban Ferrando, Obispo de Shillong.
Shillong, 6 de junio de 1942.
TAPON —R esum en anual.—Rvdmo. y amado se
ñor don Pedro Ricaldone: No se si llegara, m
cuándo, la presente Relación. E n el raes de jumo
termina nuestro año Misionero y no quiero que
pase la ocasión sin informarle de nuestro modesto
trabajo que. con la gracia de Dios, a pesar de
las criticas circunstancias j>or que atravesamos, he
mos logrado terminarlo también este año. E s el tri
buto que acostumbramos ofrecerle con ocasión de
su Onomástico y una manifestación de vivo reco
nocimiento hacia cuantos en las mas variadas lormas acuden en nuestra ayuda.
, , „
.
,
C om o ya saben los lectores del B o let In, el
acontecimiento central del año es el traspaso de
las varias circunscripciones al Clero mdigera y.
seb re todo, el reconocimiento de la Rehgwn
lica; reconocimiento jurídico frente al Estado, a
la par de las otras religiones, y la a p r ^ a ó n del
Reglamento interno de la Religión Catóhca. en
conformidad con las leyes, que recientemente se
han dictado sc^ire las religiones. Aconteamento
en verdad histórico, cuyos resultados dependen de
tantas circunstancias, muy difícil de prever
los
momentos actuales; cotjo ya dije en otra relaaón.
dependerá mucho de la actividad d ^ o l l a d a en
el verdadero sentido de la Acción Católica, de la
p^tidpadón activa de los cristianos, de la niuón
íntima de todas las fuerzas, que miran m mismo fan;
la gloria de Dios y la salvad&i de las a l ^ en
el advenimiento dd Reino de Dios en el Japóm
Por fin hemos podido fijar nuestra C ^ - N ^ io n
en Nobeoka. que es el centro más poblado de la
provincia miyazakina. residencia fija sc^irc terreno
propia
E n Takanabe fué restaurada la residencia, dam
nificada por el terremoto, con un nuevo proyecto,
que permitirá aprovechar mejor el local antiguo.
La pequeña colonia agrícola en Miyazaki que está
en sus comienzos, ha visto también reformada la
casa que el tifón había destruido en parte. Nuestra
escuela profesional Don Bosco en Tokio ha abierto
el taller de carpintería, poniendo por ahora en un
cobertizo las máquinas necesarias y utilizando algu
nos locales mientras elegimos el local definitivo, a
cuyos preparativos nos dedicaremos en breve.
Las obras anejas a la Misión han seguido desabo
llándose también este año. Las Hermán^ de la C a
ridad del Japón en el hospicio de Miyazaki han
aumentado hasta llegar al número de ciento c iy
cuenta: tres nuevas Hermanas se han consagrado
al Señor: varias novicias han comenzado su Novi
ciado, y todas trabajan cuanto pueden para ser
buenas religiosas y también con elifin de llegar
a gozar de una verdadera independencia económica.
U na nueva manifestación es un modesto taller de
trabajos en bambú, al paso que otras se esfuerzan
en adquirir la aptitud necesaria para las varias
exigencias de su Instituto, asistiendo a clases espe
ciales. Las Hijas de María Auxiliadora en Beppu
han desplegado una especial actividad en el desarro
llo de las vocaciones y sobre todo en la inaugu
ración de un nuevo pabellón del Instituto que Ies
permitirá ampliar su esfera de acción en las obras
de asistencia social y de beneficencia. Y en Tokio,
próxima a nuestra parroquia, han inaugurado la
nueva obra S E IB I con asilo popular, acción post
escolar y escuela de costura, etc.
Acontecimientos más notables acaecidos son: la
toma de posesión del Administrador Apostólico,
el haber comenzado en la Misión la Obra de San
Pedro Apóstol para el Clero indígena; el recono
cimiento legal de nuestro Seminario Mentir para
ingresar en el Seminario Mayor de T okio en con
formidad de las nuevas leyes sobre las Religiones.
E á el campo de la propaganda de prensa (Tokio
■y Beppu son por ahora nuestros centros más im
portantes). además del B oletín y de las Lecturas
C atólicas, hemos comenzado otras publicaciones
nuevas que vienen a resultar mensuales: digno de
notarse es el haber dado princiino a una publica
ción de música litúrgica para canto y armonium
y de estudio (piano y armonium) inspirada en mo
dulaciones y temas japoneses que esperamos será
de utilidad c<xno orientacióil inicial y prestará ma
terial al campo litúrgico, dentro del ambiente de
lugar.
,
,
D e esta manera, varios misioneros y todos los
que de entre nuestros clérigos pueden hacerlo, pro
curan dar incremento a nuestra Santa Religión aun
frente al mundo dei saber, con traducciones o estu
dios especiales {Budismo, antiguas cristiandades a
cargo de nuestro don Marega, que ha cájtenido un
hermoso diploma al mérito concedido por la mudad
de Oita; las colecciones entomológicas y
gráficas de don Címatti; los estudios sobre el Padre
Sidotti, píM- nuestro don Tassínarí: los del sistema
educativo de Dcm Bosco por don Barbare; el estu
dio sobre Don Bosco y sobre la cultura japonesa.
18
i:
por don £rdo> etc...) E stá.en pleno deserroUo la
Cruzada Catequística ordenada por usted, amadí
simo Padre, como preparación a la fecha centenaria;
como también han dado un magniñco resultado las
manifestaciones con ocasión de la fecha centenaria
de la primera Misa de nuestro Padre Don Bosco,
cuya relación tuve ya el gusto de enviarle. Pero
lo que sobre todo contribuirá a consolar su cora
zón será el saber que también este año han sido
bendecidos sus hijos por el Señor en el Apostolado,
pues en la Misión y en Tokio se han adminis
trado en conjunto doscientos treinta y uno bautis
mos. setenta y- jiueve coniirmacioaes, diecinueve
matrimonios, mil trescientas noventa y cinco con
fesiones y comuniones pascuales y más de cien
mil comuniones de los Heles. En la Misión hemos
llegado a la cifra de mil seiscientos treinta y seis
cristianos; aumento modesto (había ya mil quinientos
sesenta y cuatro), es verdad, pero hay que tener
en cuenta que de unos años a esta parte sufrimos
una intensa emigración a (Brasil, Manchuria, China,
etcétera) que para nuestra Misión viene a resultar
una media de unos ciento cincuenta al año, com
pensada sólo por pequeña inmigración local. Cier
tamente que son disposiciones de la Divina Provi
dencia; la buena semilla se espcirce en muchos lu
gares y asi Se va extendiendo la esfera de nuestra
acción y se va abriendo en nuevos campos la
Obra de^ Apostolado Misionero. EJ Señor premia
con profusión cuanto se hace por las vocaciones y
por la educación de la juventud. E l Seminario, el
pequeño Colegio de Nakatsu, lá Escuela Profesio
nal, las reuniones de jóvenes (Oratorios), las obras
de asistencia social' y beneficencia, tanto de los
Salesianos como de las Congregaciones religiosas
femeninas, el secretariado de los enfermos (llevado
por nuestro don A rri), etc., no han cesado en su
cqntinua actividad- y buenos elementos han engro
sado las filas de nuestra Congregación, o las filas
del Seminario Mayor, o las de los Congregaciones
de monjas. En verdad que el Señor no deja de
enviar estos consuelos espirituales y materiales a sus
hijos para compensar con creces los sacrificios de
toda clase que nos imponemos por las circunstan
cias presentes. Ayúdenos usted también, amado
Padre, a dar gracias al Señor y agradecer a nuestros
hermanos, alumnos, exalumnos, cooperadores y coo
peradoras' y a los amigos que nos han ayudado
este año a cumplir nuestro deber. Un "gracias” a
usted y demás amadísimos Superiores por el amor
y cxildados de que han rodeado siempre a los
hijTC lejanos. Ruegue y haga rogar por nosotros.
Todos nosotros no anhelamos más que una cosa;
cumplir hasta el fin nuestro deber hacia esta gran
Nadón que nos alberga como ciudadanos y hacia
m Iglesia como Misioneros: hacia nuestra amada
Congregación; que se cumpla la santa voluntad de
de nosotros y en todas nuestras
obrds. No habiéndonos IlcQddo los Recuerdos para
los E jerd dos. he creído conveniente, cc«no preparadón a J a gloriosa fecha centenaria, dar los si
guientes. que me parece serán del agrado de .su
corazón:
N a ^ nos turbc-Fidclidad a D on B osco SantoSantidad es pureza.
f.e carecemos este programa de trabajo’ y está
promesa. Nos bendiga a todos y en especial a su
afectísimo.—D . V. Címaííí, salesiáno.— Miyazaki,
julio 1941.
N U E ST R O C E N T E N A R IO E N E L JAPON.
Rvdmo. y amadísimo ,don Pedro Ricaldone: Le es
cribo casi en estilo telegráfico cuando precisamente
necesitaría hacerlo con más pormenores y a medida
de la importancia dcl argumento. ¡Deo gratias!
También sus lujos lejanos del Japón se han indus
triado para que la conmemoración del Centenario
resultara digna de San Juan Bosco y provechosa
para las almas.
El día 29 hubo grandiosa conmemoradón civil
en el salón de cultura italiana y bajo la presidencia
del Exemo. señor Embajador de Italia, pronun
ciando un discurso el célebre profesor Tanaka de
la Universidad Imperial. Allí se hállaban la flor y
nata de nuestros Cooperadores, personalidadeis civi
les y religiosas y . gran número de amigos, admi
radores y simpatizantes de la Obra Salesiana. Sus
hijos juntamente con las Hijas de María Auxilia
dora y los Cooperadores se prodigaron lo indecible
en la hermosísima velada a nuestro estilo para.hon
rar y hacer conocer siempre más a nuestro Santo.
En el día del Centenario, nosotros, unidos en un co
razón solo y un alma sola con los Superiores, los Sa
lesianos, las Hijas de María Auxiliadora y los Coo
peradores de todo el mundo, hemos rezado, según
el corazón y el espíritu de San Juan Bosco, hemos
dado gracias al Señor y a nuestra buena 'Madre la
Virgen Santísima y hemos prometido vivir cada
dia más salesianamente, haciendo hqnor a los pos
tulados salesianos: T R A B A JO Y ORACION,
TR A BA JO Y TE M P LA N Z A . V ID A EU C A RIST IC A . D E V O C IO N A M ARIA A U XILIA DO RA ,
CA RIÑ OSA O B E D IE N C IA AL PAPA. Tomaron
parte en nuestras fiestas las más altas autoridades
religiosas: S. E . el Delegado Apostólico, nuestro
gran bienhechor S. E . Mons. Chambón, S. E . Mons.
Rosso, S. J. y representaciones de todas.las co
munidades religiosas de Tokio. Las funciones re
sultaron solemnísimas con sus* pontificales, sermo
nes, discursos, música selecta, representaciones
teatrales que vinieron a arrojar más luz sobre la
figura de nuestro Padre. Y todo ello vino a resu
mirse en un número único salido de plumas esco
gidas y amantes de Don Bosco y de sus Obras.
Ha sido, pues, un buen balance en todos los aspec
tos. y los frutos espirituales que esperamos, produ
cirán los mejores efectos. E s de dreer que nuestra
modesta manifestación habré sido del agrado del
Señor. En dicho día, siete de nuestros hermanos
renovaron sus votos (dos de ellos, perpetuos), y
las tres primecas vocaciones japonesas de las Hijas
de María Auxiliadora se consagraron al Señor.
Nuestras plegarias y sacrificios habrán sido cier
tamente acogidos por Dios.
E l primer Centenario ha concluido y ccHnienza el
segundo, que esperamos seré para la Obra Saleaana en el Japón . centenario de gloria de Dios y
men de las almas. Perdone nuestro laccmismo y
bendíganos a todos, especialmente a quien se pro
fesa de usted amante hijo.— V. Cimsfff, Salesiano.
Miyazaki, noviembre de 1941.
GRACIAS OBTENIDAS POR INTER
CESION DE MARIA AUXILIADORA,
SAN JUAN BOSCO / NUESTROS
SIERVOS DE DIOS
Llena de gratitud a María AuxUWdora y a San
Juan Bosco por un favor alcanzado, entrego cin
cuenta pesetas de limosna para el altar de María
Auxiliadora y hago celebrar dos Misas, cumpliendo
al mismo tiempo la promesa de publicarlo en el
"Boletin".
„
_
Benita R egás
Gerona. 1 de diciembre de 1942.
Doy gracias a M aría Auxiliadora por los favores
recibidos por su intercesión y envío cien pesetas de
limosna para su culto, pidiéndole no me abandone
nunca.
Una ferviente devota
Hallábase mi hermano desahuciado de los mé‘dicos y acudí con toda confianza a San Juan Bosco
para que intercediera ante María Auxiliadora y me
obtuviera su curación. Empecé una novena y apli
qué al mismo tiempo una reliquia del Santo sobre
el enfermo. Con gran sorpresa de todos, a las pocas
horas desaparecía la gravedad y entraba en franca
convalecencia. Eternamente agradecida a mis san
tos protectores, cumplo mi promesa de publicar la
gracia y enviar una limosna pera la Obra Salcsiana.
]uUa Castiñcira Gil
Vigo, noviembre 1942.
Siifriendo mi mamá dolores terribles en el <ñdo.
hasta el punto que nos hacían temer por su vida, y
creyendo los médicos necesario hacerle una opera
ción, acudí en tan angustioso trance a nuestra
Madre María Auxiliadora, suplicándole por inter
cesión de San Juan Bosco, Domingo Savio y Santa
Rita, no se tuviese que llegar a tal extremo. Hace
pocos días, y debido a la grave responsabilidad de
mi cargo, cometí un error que, aunque involuntano,
hubiera podido acarreanne serios disgustos. Acudí
tamhipn a San Juan Bosco y hoy cumplo m; pro
mesa de publicar ambos favores a gloria de Dios
y de mis santos intercesores.
A dela A ivarez
V igo, diciembre 1942.
Siendo dictamen de los médicos que se me dchían amputar los dedos de una mano a causa de
un fuerte gc^pe recibido en ellos, invoque a M ana
A u xiliad la por intercesión de San Juan Bosco.
E l mismo dia en que debía ser operado y a punto
de entrar en la clínica, observó el médico, con gran
maravilla suya, que no se precisaba la ^>era-
ción. Gracias a mis celestiales prot^ftóres puedo
hacer uso normal de ambas manos.
Aia míe/ Carrasco
Carmona, diciembre 1942.
María Auxiliadora ha mostrado una vez más en
este pueblo de Arcos de la Frontera cuánto ama
y favorece' a los que son sus amantes hijos y
fieles devotos. E l niño Maximino Iglesias Padillo,
domiciliado en la calle Pérez Galdós, se dió, a los
dos años y medio de edad, un. golpe en la espina
dorsal. Fué enyesado por el doctor don José Girón,
renombrado médico de Jerez, el cual dijo a la madre
del niñO: "Su hijo no se pondrá ya nunca bueno.”
Pero el niñito, viendo que no podía esperar la
curación de los hombres, toma una estampa de
María Auxiliadora y le dice: "¡M adre mía, p o ^ e
bueno! ¡Ponme bueno, Madrecita de mi alma!" Y
la Virgen le escuchó. Hoy el doctor afirma: "Y o
no sé lo que ha sido: lo cierto es que el niño está
completamente curado.” Este, que bien se puede
llamar milagro, ha sucedido el 24 de enero de 1943.
Madre e lujo han venido a dar gracias a la que es
Salud de los enfermos.
Guillermo L óp ez Ca6a//cro.
Estando mis dos hijas en completa y lamentable
discordia y una de ellas sin ir ni siquiera a Misa,
rogué a San Juan Bosco que las pacificara. Me
escuchó el Sapto y hoy viven cariñosamente unidas
y frecuentan ambas los Sacramentos.
£ . D.
Enferma de la mano derecha que se había infec
tado a causa de un pinchazo y temiendo perder
la mano, invoqué a San Juan Bosco, y gracias a su
intercesión, estoy curada.
C onsuelo Guillén
“Estaba mi hijo Pepito enfermo de calenturas
desde hacía ocho dias. y viendo que cada vez iba
de mal en peor, se me ocurrió cambiar de médico,
el cual me dijo que se trataba de un tifus muy pe
ligroso y largo, pero que haría cuanto estuviese de
su parte para salvario. E n tan grande apuro acudí
cem fe a María Auxiliadora; tomé mí medalla de
archteofrade y la puse al cuello de mi niño, de
tnrtfirt que la medalla viniera a descansar sobre la
región tnAs afectada por el mal. AI mismo tiempo
cfWTw>fifA con todo fervor una novena.
al dia águiente volvió el médico todo
había cambiado, tanto que él mismo se extrañó del
IS
JA
cambio operado, y si bien resultaron miu¿ liebres
tifoideas, fueron sin embargo muy benignas. Hoy
mi Pepito ^ tá fuera de todo peligro, gracias a la
bondad de la Santísima Virgen Auxiliadora."
Carmen L óp ez
Valencia, 2A de enero de 1943.
Tiempo ha prometí a San Juan Bosco enviar una
limosna para su culto y publicar la gracia en el
B oletín S alesiano si me concedía el que mi
querida sobrina pudiera asistir toda el curso al
colegio, pu e»con frecuencia se hallaba habitualmente muy delicada de salud y casi siempre se
veia obligada a permanecer en casa.' .Habiendo
alcanzado la gracia, cumplo lo prometido, sintiendo
sólo no haberlo hecho antes por impedírmelo las
circunstancias.
Carmen O liag
Valencia, 15 de enero de 1943.
Doy gracias a María Auxiliadora y a San Juan
Bosco por habernos alcanzado una gracia muy
singular, y muy agradecida, doy una pequeña li
mosna para los huerfahitos. Deseo que* se publique
en el B oletín ,
Luisa C.
Rub!, 30 de enero de 1943.
Resumimos una extensa relación que nos envía
el Rdo. don Pedro Olivazzo. S. S .: Dirigiéndose
él hacia nuestro Colegio de Astudillo, corrieron a
su encuentro para besarle la mano un grupo de
niños, cuando de repente, dobla la esquina de la
calle un carro, debajo de una de cuyas ruedas cae
una niña pequeña de siete años que había acudido
a saludar al sacerdote, el cual, dando un grito, se
arrojó a salvarla, teniendo la desgracia de tropezar
y caer. Acuden los padres de la niña, acude la
gente y, con gran estupor de todos, la niña que.
debía estar completamente magullada por el peso
del carro, no presenta la más leve lesión. Tampoco
el anciano sacerdote salesiano sufrió daño alguno
en su calda. Agradecido a Maria Auxiliadora pu
blica la gracia para honra de la Virgen de Don
Bosco.
.
Dan también gracias a Maria Auxiliadora y en
vían una limosna: Doña Pilar Rodríguez (Cádiz),
doña Alicia Ballestcr (Id.), don Jaime Roca (id.),
don Francisco Jiménez Marín (Cantallops), doña
Carmen Filgueira de Garcia (Cádiz), doña Fran
cisca Sánchez (id.), doña Ana Maria Goratón (id.),
doña Amalia Fernández Mier de Terán y J. Dotras.
S e ruega a todas aquellas personas que. amantes
d e las obras d e celo, anhelan ¡a exaltación d e ¡a
S ieeva d e Dios Doña D o to fea d e C h opitea a l honor
d e los altares y qu e obtengan g racias y tavores
p o r su intercesión, den noticia d e ellas a l VícePostulador d e la C ausa. M. R do. don Julián M assana {Escuelas Plro/csiona/cs Saíesianas, Pasco D on
B osco. 7 i, B arcelon a), a quien asimismo pueden
enviar las limosnas o los donativos p a ra la Causa
d e Beatificación.
BSCUBLAS
PROFESIONALES
GRACIA E X T R A O R D IN A R IA O B T E N ID A
PO R IN T E R C E S IO N D E D O M IN G O SA V IO
Al cerrarse el primer Centenario del Nacimiento
del Venerable Domingo Savio, flor escogida del jar
dín Salesiano. animamos a nuestros lectores a enco
mendarse a su valiosa intercesión y a seguir re
zando para que muy pronto le podamos venerar
en los altares.
Una curación milagrosa.—^E1 dia 24 de marzo
de 1942 caía enfermo en la ciudad de Túnez el
niño de ocho años Alfredo Inzirillo, La enfer
medad tomó en seguida proporciones alarmantes
debido a la debilidad cardiaca. £1 alimento se
redujo a sólo líquidos y en muy poca cantidad.
E l dia 6 de ábril se le declara bronco-pulmonia
doble con intoxicación. Una consulta de especia
listas aSrman que existen ya los síntomas de me
ningitis y una segunda consulta da el caso c ^ o
desesperado. La ciencia se confiesa ya impotente.
Un tumor maligno apcirece en el pulmón derecho.
S e administra el Viático al moribundo. E n esta
angustia de la familia, una devota entusasta de
la Obra Salesiana, aconseja que se p<mga el caso
bajo la valiosa protección de Domingo Savio; pues,
precisamente se necesitan milagros para su pronta
Beatificación. Y , con asombro de todos, se atreve
a pronosticar que "el niño sanará antes de que se
celebre su fiesta en el "Oratorio Salesiano". Renace
la esperanza en el hogar; se suceden oraciones,
promesas y limosnas. E l dia 22 el médico queda
admirado ante el estado del enfermo y atribuye la
curación a una gracia de lo alto. La predicción se
cumplió a la letra: E l niño se sentía del todo cu
rado en el preciso momento en que los alumnos del
Oratorio Salesiano entonaban el H IM N O a D o
mingo Savio para empezar los festejos al mismo.
La familia de Inzirillo, profundamente agradecida,
hace público el favor recibido.
Un O ratoriano d e lo s R R . P P . Salesian os d el
O ratorio d el S ag rad o Corazón.
Túnez. 12 de junio de 1942.
SALBSIANAS.
—
BARCELONA-SARRIÁ
16
« Jj