-
extracted text
-
-• ............
:. V'.:'-:í j j
m n É » ii» iiM i]^ i» ii« i I il
- ,v , . . . '-
r
I I .....................................................r i i i i i i i
•
I
CONDICIONES PARA SE« INSCRITO EN LA
P U UNION DE COQPEOAOORES Y COOPERADORAS
Recordamos que pára ser Cooperadores Salesianbs pó
■ bjis^ beneíkiar de al^upa manera las‘Obras y .^isipnefe;
e» preciso estar joftcialtp6n¿e inscritos en la .Pía Unión» Sólo
así se puede gozar denlos'favores espirituales concedidos por
Ja. Iglesia a la Familiá Selesiana...
'
/
L A S C O N l3 íC ip N E S ;S O N ;
II
' r
1.* Haber cumplido los dieciséis años,
\
2 / Goz^r- de buena reputación religiosa y civil.
3.** E star'en grado de promover por si o por otros,
con oraciones, limosnas y trabajos.-las Obras o las Misiones'
de- la Sociedad Salesiana.'
.
La Unión no; obliga.en ,conciencia ni impone cuota“ alguna de inscripción, ‘ni periódica. Por lo mismo pueden perte
necer a ella las familias privadas.* religiosas, institutos y '
asociaciones. F>or medio de los padres o superiores, respec
tivamente.
•
“
En el acto de la inscripción, la Sociedad Salesiana envía,
el Diploma-Reglamento. ••
,
t
Para más pormenores y aclaraciones, diríjanse al Direc
tor de la Casó Salesiana más próxima o al M. Rdo. Sr. Ins
pector, o va directamente al Rector Mayor de-la Sociedad
Salesiana. V ía Cottolengo.* 32. Turln (109), especificando
el remitente.
'
•
■
.
I.
Núm. 5
Año I
^ BOLETIN DE
INFORMACION
S A L E S I AN A
Sepfiembre-Ocíubre
1942
SUMARIO; El arma más poderosa.—Una jomada en las Escuelas Profesiona
les Salesianas.—De nwstras Casas.—^Antiguos Alumnos.—Del Mundo Salcsano.—De nuestras Misiones.—Gracias obtenidas por intercesión de María
Auxiliadora y de San Juan Bosco.—^Necrología.
El arm a m ás p o d e ro sa
Se acerca octubre, el mes dedicado a la devoción del Santo
Rosario. Ninguna nación puede ostentar tantos títulos como
España para llamar propia la devoción m ariana por excelencia.
En efecto, el rezo del Santo Rosario en el rincón del hogar,
ha sido siempre una de las características más sobresalientes
de la piedad fam iliar española. Español fué Santo Domingo de
Guzmán, que estableció ta n hermosa devoción; español. San
Ildefonso, que introdujo el rezo del Ave M aría; español, el Papa
San Dámaso, que piandó rezar el Gloria Patri, y español, San
Pedro de Me^onzo, que compuso la Salve. ¿Se quiere todavía
más? Pues basta recordar que la batalla de Lepanto, lograda
bajo la protección de la Virgen del Rosario, se obtuvo tra s el
«sfuerzo heroico y gigantesco de los hijos de España.
Mientras , en todos los hogares de España se rezó el Santo
Rosario reunidos padi:es, hijos, criados y servidores, E ^ a ñ a
impuso su ley al mundo y reinó la paz y la grandeza.
Al romperse ese lazo, esa cadena sagrada que juntaba los
corazones como junta sus granos, vino la decadencia, el odio de
clases y la desunión de los miembros de la familia.
Debe volver el Rosario a los hogares. Cuando de nuevo los
individuos se imán a los pies de la Imagen de María para per
donarse mutuamente los agravios y elevar juntos la súplica
por la paz y bienestar domésticos, veremos que también las
familias vuelven a juntaree al pie de los altares formando pue—
1
—
blos trabajadores, y unidos p ara la grandeza y felicidad de la
P atria y aun del généro humano.
Don Bosco dió siempre grandísima importancia al rezo del
Santo Rosario. Conocido es por todos el sueño que tuvo San
Juan Bosco la noche del 14 de agosto de 1862. E n resumen
viene a ser que mientras él hablaba con el personaje misterioso
de sus sueños-visiones, y sus niños jugaban alegremente en el
prado, apareció ima serpiente descomimal. In te n tó ,huir; pero
el personaje le detuvo, cogió una cuerda, tomó un extremo y
le dió el otro a él. Ambos a un tiempo dejaron caer la cuerda
sobre el monstruoso animal que comenzó a revolverse furiosa
mente. Entonces el desconocido ató un extremo de la cuerda
a un árbol y el otro a una reja de ima ventana. La serpiente
se fué enredando cada vez más con la cuerda y, furiosa, fueron
tales los golpes que se dió contra el suelo, que al poco rato
quedó completamente destrozada. Muerta la serpiente, el perso
naje recogió la cuerda y la metió y cerró en una caja. Luego
se la dió a Don Bosco y le ordenó que la abriera. Obedeció nuestro
Padre y observó que la cuerda, como por arte de magia, se había
dispuesto de tal manera que formaba la palabra Ave María.
Pidió explicaciones Don Bosco y le contestó el personaje
aquel diciendo:
“La serpiente es figura del demonio; la cuerda del Ave María,
0 mejor, del Rosario, que es una cadena de avemarias, con las
cuales se puede golpear, vencer o destruir a todos los demonios
del Infierno.”
Seamc» nosotros los primeros en sentir esta devoción y tra
bajemos católicamente por inculcarla en cuantas personas de
pendan de nuestros cuidados, con este afán y deseo que el poeta
expresó así:
Hoy que el cimiento del hogar vacila,
y amenazeinte gime la techum bre,,
y en temblor se estremecen sus sillares,
vuelve a mi mente la visión tranquila,
y oro al Señor con honda pesadumbre
que retom e el Rosario a los hogares.
1 LO QUE PUEDES HACER POR L A S VOCACIONES
I
Orar por las Casas de Formaci&tu
I
Fundar tim beca.
I
Pagar una pensión.
\
Regalar libros para la Biblioteca.
I
Regalar una 'máquina de escribir.
\
Regalar un piano.
\
Contribuir a pagar los gastos del 'material escolar.
<C3
Q'
—
2
—
Una jo rn a d a en las
Escuelas Profesionales Salesianas
Con este título, publicaba “Signo”, en su número del 11 de
julio p. p., el artículo que copiamos a continuación y que creemos
conveniente dar a conocer a nuestros beneméritos Cooperadores,
puesto que hoy como nunca, se ha hecho tema de actualidad
palpitante la formación profesional d d obrero español. El articu
lista se ha inspirado en las Escuelas Profesionales Salesianas
de Sarria; pero lo que de ellas se dice puede hacerse extensivo,
como lo confiesa él mismo, a las demás existentes en España,
p i ^ en todas se sigue los métodos enseñados por San Juan
Bosco.
"Con ocasión del Año Centenario de la fundación de la Obra Salesiana,
sido varios los hombres dirigentes de Estados europeos y americanos que han
pronunciado frases de altísimo elogio refiriéfndose de un modo especial al tra
bajo de formación que los Salesianos realizan en sas Escuelas Profesionales.
Algo se ha escrito en España sobre esta Obra providencial. Pluma aut<Mizadisima y competente ha afirmado que si pudiera el Estado español conseguir
una Escuela Profesional Salesiana en cada ciudad o aglomeración de más de
20.000 habitantes, estaría totalmente resuelto el 4Jroblema de la educación y cato^
lización obrera en toda España (don To.sé Pemartín en "Qué es lo nuevo").
Los hombres de la España nueva miran con verdadera simpada esta insti
tución y la favorecen, y están dispuestos a favorecerla cada dia más. convencidos
de su necesidad y utilidad en este resurgir de todos los valores de la Patria.
Las Escuelas Profesionales son una de las empresas características de la Con
gregación Salesiana, una santa genialidad de su fundador, Don Bosco.
Humildisimos fueron sus principios, como sucede en todas las obras de los
Santos. Hoy alcanzan unas proporciones magnificas. No sólo en Italia, ^no
que—y tal vez en magnitudes más sorprendentes—los Salesianos tienen numerosas
Escuelas de Artes y Oficios en todas las partes del mundo. Escuelas de redención
social y obrera.
Hemos de decir con pena que en España no han alcanzado hasta ahora el
esplendor y desarrollo que en otras naciones, por ejemplo en las Repúblicas ibero
americanas.
Y. sin embargo, los Salesianos han trabajado con el ardor y entusiasmo en
<Uos peculiares. Sus amigos, agrupados en la Asociación de Cooperadores Salesianos. pueden decir con santo orgullo que han hecho, y mucho, por la redención
del obrero español. Y todos podemos esperar que, dada la clara intuición y firme
voluntad de los rectores providencíale^ que Dios ha concedido a España, la
obra de las Escuelas Profesionales se impondrá y adquirirá el desarrollo y pro
porción que debe tener en una nación como la nuestra.
Y a pesar de estej desconocimiento, las Escuelas Profesionales Salesianas
tienen en España un historial magnifico. Son centenares los toreros que se han
formado en las de Sarriá. Madrid, Málaga. Sevilla, Las Palmas y PamplcMia.
Obreros comjrietos en todo el sentido de la palabra, verdaderos maestros oficiales
en sus respectivas artes, cristianos fervientes, ciudadanos modelo y españoles que
han sabido acudir en masa cuando ha llegado el momento de mostrar con hechos
y en el peligro la fuerza del amor a España.
— 3 —
1
mmiiiiiiiiimiiinu
Algunos in-
i
bajos de exa^
men d e l primer
curso de mecá
k'S
y"
■ f'
nica.
I
iiiiniiinim tiiim m
VIDA GREMIAL
Que se hace en las Escuelas Profesionales Salesianas? ¿Cuáles son los aspectos
de su programa educativo?
En estos hogares de la artesanía se vive la vida de los viejos y santos gremios
de España. Queremos decir que se vive vida de familia entre maestros y apren
dices, bajo la mirada de Dios y el manto tutelar de la Auxiliadora, a la que se
ama y honra con una fe y un cariño semejantes al cariño y a la fe con que
nuestros antepasados de las agrupaciones medievales amaban y honraban a sus
santos titulares.
Entremos en una de estas Escuelas; la de Sarriá, por ejempla Será el mejor
modo de conocer y comprender su funcionamiento, el espíritu que en ellas reina,
la armoniosa complejidad de sus actividades.
San Juan Bosco ha sido un revolucionario de la pedagogía y apenas ha
escrito una docena de páginas sobre la materia. Su revolución ha sido práctica,
a base de hechos. Y sus hijos han aprendido este sentido de practícidad y lo
ponen por obra con un acierto confirmado por el éxito más rotundo.
JORNADAS EN SARRIA
Si llegáramos a Sarriá de mañanita, un agradable y prolongado tintineo de
campanilla eléctrica nos indicarla que en aquel momento se levantan los niños.
Todos a la vez, sin conceder la níás pequeña victoria a la pereza... El pensa
miento y la voz de aquellos 500 muchachos sube inmediatamente al Señor en
un fervoroso "Benedicamus Dómino. Deo gratias”.
Los dormitorios son salas corridas, sin tabiques ni mamparas de ningún
género. Y es que alli se vive una vida de'modestia hecha a base de piedad y
temor de Dios y salvaguardada con la constante, prudente y amorosa asistenefe
de los misinós maestros, que, no contentos con derrochar su vida y stis fuerzas
todo el din en el trabajo de la enseñanza y educación, quedan de noche junto
a ellos. \'elnndo con sueño desvelado el de sus jovendtos alumnos.
Cada niño hace la limpieza y arreglo de sus cositas. Es un ejército de aseo,
de orden y hasta de vida castrense.
Sigámosles al bajar a la iglesia. No son largos los rezos; la santa Misa,
durante la cual se rozan las oraciones de la mañana y el santo Rosario.
Al llegar el momento de la Comunión, un agradable deswden sorprende al
forastero. Los niños se levantan cuando quieren y se acercan a recibir a Jesús
Sacramentado. No hay miedo de que se estorben al pasar ni que vayan riendo.La Comunión (y cada día es general) es libre, libre en la frecnenda, en el
— 4
momento y hasta en la compostura exterior sin que haya ninguna posición regla
mentada. ■
'
•
' ■
Concluidas las prácticas piadosas, quedan antes del desayuno tres cuartos
de h « a que se emplean, por dias altemos, en la enseñanza de la Religión y en
la preparación de las lecciones de Tecnología.
A las nueve se entra en los talleces-escuela. Es una entrada unánime. La pun
tualidad es un axicHna de la educación Salesiana. Los maestros dan el ejemplo,
y los alumnos se imbuyen dulcemente de este espíritu de tal forma que no se
permitirán ni un minuto de retraso sin advertirlo de antemano al maestro.
Cara al Cristo que preside, se reza el Aefíones y comienza el tr«ibajo. El
joven alumno abre su caja de herramientas y, en su sitio, en perfecto silencio,
completamente despreocupado de cuanto le rodea, va ejecutando su ejercicio.
Puedes creer, lector, que és un dncanto atravesar cualquiera de los talleresescuela cuando se hallan en plena actividad.
El mecánico de priúier curso limando sin cesar sobre el duro hierro que va
Varios de los trabajos confeccionados en la Escuela Taller de Sastrería.
a dejar pulido y perfecto icosaedro: el forjador, un verdadero vulcano en minia
tura, convirtiendo el rincón de la fragua en délo estrellado de brillantes centellas
de fuego: el tornero o fresador, las manos algo nerviosas sobre las manivelas,
observando atentísime? el avanzar lento pero seguro de la cuchilla sobre la
pieza... Esto en el arte del hierro. Pero se halla, si cabe, mayor placer cuando se
ve luchar al muchacho de catorce años con el indócil y amorfo barro, empeñado
en crear el bello busto de un angelote sonriente y carirredondo, que parece el
retrato de su autor, o cuando un diminuto sastre subido a un taburete toma las
medidas al benigno cliente de talla más que regular; o el impresor que. perfec
tamente compenetrado con su máquina, va tirando pliegos y más pliegos con
una exactitud de registro digna de un consumado ofícial...
Los talleres-en las horas de trabajo parecen colmenas con zumbido de má
quinas...
Y el maestro va pasando de alumno en alumno. A éste le resuelve una difi
cultad. a aquél le corrige un defecto, al de más allá le dirige una palabra de
^ento.
Al contemplar a un carpinteríto que escucha atento las observaciones de su
paciente maestro, no puede menos de asaltarnos el recuerdo del Divino Carjrfnlcro
de NazarcL
Y éste es el secreto que mueve tanto afán.-La imagen del Hijo de Dios grabada
en los niños inspiró a San Juan Bosco su Obra genial. Este es el pensatniento
que guia y hace heroicamente abnegados a los Salesíanos. Por lo mismo, se hacen
— 5—
venerables como el Santo de la vara florida. Por lo mismo, sus alumnos se atraen
el respeto reverencial^ con que miramos al sabio inclinado sc^re la platina, al
militar sobre el mapa de la patria en peligro, al médico sobre el cuerpo del
enfermo.
£ s la sublime dignidad del trabajo digniñcado no por sus materiales, ni por
sus productos, sino por su causa que es la ley del Creador y el ejemplo de
un Dios.
LOS ' MANUALES '
Pero es que, además, estos obreritos no son simplemente los impulsores huma*
nos de una máquina o los simples peones de una labor rutinaria e inconsciente.
En las Escuelas Profesionales tiene gran importancia el estudio de la teoría
del oficio respectivo. El mecánico, como el carpintero, el sastre, el tipógrafo, etc.,
aprenden en la clase asi llamada de teoría cuanto concierne a su ramo. Para
facilitar este aprendiiaje, dichas Escuelas han editado una serie de Manuales que
en una forma adecuada a la capacidad de los alumnos desarrollan la materia
sabiamente distribuida e ilustrada con profusión. Pueden halfarse otras d^ras
más completas, más técnicas. Difícilmente más prácticas que estos Manuales
escritos por hombres cuya vida se ha marchitado sin más ocupación y sin más
ilusión que la enseñanza profesional de los alumnos.
Y lo que decimos de la teoría puede decirse del Dibujo, del que se da clase
diaria, en combinación metódica de los distintos procedimientos en boga, es dedr:
de copia, del natural, de memoria y de invención.
A las cuatro y media de la tarde se da por concluida la jornada jK-ofesional.
y a las cinco, cantando el himno de la Patria mientras se atria la bandera, dan
comienzo Ihs clases de ailtura general. En estas clases es donde, entre lecciones
y ejercicios de Matemáticas. Gramática. Historia. Geografía. Contabilidad. Len
guas, etc.... se van moldeando el corazón y ios sentimientos religiosos, artísticos
y morales de los alumnos. En ellas se explica urbanidad; en ellas se abren hori
zontes de elevación, se forjan voluntades, se crean caracteres solidarios del bien
y optimistas de la vida, y en ellas se enciende en el alma de los futuros soldados
de la guerra y de la paz el horno ardentísimo de un amor sin limites a España.
En la.s Escuelas Profesionales Salesianas, se preparan los muchachos para ser
hombres completos. Un dia la patria les pedirá su contribución personal en la
organizadón jerárquica del Estado; la Iglesia, su colaboración como directivos
de Acción Católica. Pues bien, en las Escuelas se ejercitan para tales misiones
c<m los OTganismos del Frente de Juventudes y de leis Compañías piadosas, los
Circuios de misiones y estudios, etc.
DIVERSIONES
El obrero necesita recursos a los que acudir en las horas del descanso para
ocupar su mente y su tiempo y evitar los peligros de la ociosidad. Para ¿lio son
medios útilísimos el deporte, la música, el teatrito. Y éstos se practican en gran
escala en las Casas Salesianas.
Las Escuelas Profesionales Salesianas ofrecen el bello espectáculo de sus
patios animadísimos, la gracia de su banda u CMX]uesta de pequeños artistas y
UN N U E V O M IN ISTR O DEL SEÑOR.— Es d Rdo. don Hiscio
Morales, Salcsiano. que ha cantado su primera Misa en Santander. Por
no habernos llegado a tiempo la noíícía, no se hizo piíWica en ef mimero
anterior. Nuestra más cordial enhorabuena al rmevo ungido eon el
a u ^ rio de un fecundo aposfolsdo sacerdotal.
— 6 —
J
un nutridísimo programa de funciones teatrales y veladas en que. domingo tras
domingo, los alumnos se turnan para, ser mutuamente el solaz de sus compañeros.
O mi este fin, el de ayudar al entretenimiento de Centros católicos y obreros, han
editado en su imprenta-escuela numerosísimas obritas de teatro, en las que
resplandece la más escrupulosa delicadeza moral y pueden bastar para llenar
los gustos de cualquier clase de público juvenil de buen ambiente.
He aquí esbozado a grandes rasgos el cuadro complejo y armonioso de lo
que son las Escudéis Profesionales Salesianas de Sarriá, con lo cual podemos dar
por descritas las del resto de España y del mundo. S<m, repetimos, verdaderas
escuelas de artesanía, fraguas de hombres enteros y cabales, esperanza cierta
en el resurgir católico e imperial de nuestra Patria.
9 - . •MIH II IMM•••*
!
í QÜE e s e l s a c e r d o t e ?
4MMMIHMIM
E l sacerdote ilumina las almas a la luz de la verdad.
E l sacerdote perdona los pecados y da vida sobrenO’
turál a los hombres.
E l sacerdote pone freno a las pontones, coto a los des
manes y orden en los sentimientos.
E l sacerdote es él bienhechor de la sociedad.
E l sacerdote opone a la codicia de lo terreno, la elevor
ción de su espiritualismo cristiano; a la sensualidad, la
continencia; a la calumnia, el sacrificio; a las insanas rebéldias, su obediencia y disciplina, y a la frivolidad y regalo
de la vida, su pobreza y desinterés.
E l sacerdote es en resumen el instrumento de Dios para
la redención del Mundo. E l es qtiien te guiará y conducirá
a la Gloria eterna.
.Q
iiMinimimii
— 7 —
D e nuestras Casas
SEVILLA. MAYO DE 1942.—Gran Certamen Catequístico Inspectoeial.
Puede decirse que los deseos del Rvdmo. Rector Mayor han quedado plena
mente satisfechos en la Inspectoría Bctica, pues'en sus Colegios se ha estudiado
el Catecismo en e.ste qurso de 1942 con verdadero cariño e intensidad.
Prueba y compendio del trabajo catequístico realizado ha sido el éxito del
gran Certamen celebrado en Sevilla durante los días^ 10 y II de mayo.
Reseña. Domingo 10 de mayo.—^Triunfantes de sys respectivos Colegios llegan
a Sevilla treinta y dos niños; todbs con la misma aspiración, con los mismos
anhelos de victoria.
Se anima el patio central del Colegio de la Santísima Trinidad con saludos
y charlas; cada cual con el dejillo característico de su provincia... Son la flor
y nata de los Colegios Salesianos de Andalucía.
iSo/cnínc apertura del Cerfamen.— La iglesia de la Santísima Trinidad comple
tamente llena de niños. Magnificencia
en el armónico conjunto, órgano, luz.
flores,, incienso, clero infantil... mien
tras en el altar resplandecía la son
risa paternal de San-Juan Bosco.
iJas últimas notas de la Salve Re
gina se han quedado remolonas bajo
las bóvedas. El Rvdmo. señor Inspec
tor imparte la Bendición de María
Auxiliadora.
En el patio de Domingo Savio
exquisitez de exornos. arte y .sencillez
de tipismo sevillano.
L
Recepción oficial de los niños que
■
‘í
- .
han de tomar parte en el gran Cer
l í
tamen y del Emperador 1941, que
y
presidió en artístico palco dispuesto a
y
tal efecto. El Rvdo. señor don Antonio
'í,
j í
y
Espinosa Sierra, Director dcl Colero
*
y
de la Santísima Trinidad y Presidente
de la Comisión Catequistica. les da la
bienvenida. Himnos, vitores y acla
maciones a María Auxiliadora. San
Juan Boaco, don Pedro Ricnldone. a
9 9
« ó
S. S. el Papa y al Exemo. señor Car
denal de Sevilla,
E jercicios. —A partir de las doce
de la mañana y por espacio de hora
y media, trabajan los niños en el de£ / ;V1. Rdo. D Florencio Sónchee rodeado
.^arrollo del Tema 4.*. que fué elegido
de Akn venceJoics d e l Certamen C alequhlico
por el Rv’do. señor Inspector.
A las seis de la tarde.—En la Presidencia el Rvdo. señor Inspector, Directores
de los Colegios de Andalucia y Sacerdotes. En el escenario el Tribunal.
Léense los nombres de los vencedores en el Ejercicio Escrito y suben al esce
nario entre múltiples aplausos y aclamaciones.
&npieza el examen de inteligencia sobre los gráficos murales de Vilamala,
Ascea y Amigos del Catecismo. Algunas preguntas de difícil respuesta. Contes
taciones exactas que el público aplaude. Son momentos de interés y 'emoción.
AI fin. una calurosa ovación premia el esfuerzo tenaz de los vencedores.
Lunes 11.—h. las once y media de la mañana, el último ejercicio: De memoria,
que es igualmente interesante y aplaudido.
Por la ^ rd e , en la Velada-Homenaje al M. Rvdo. señor Inspector, se procla
maron los vencedores.
Emperador: Miguel Fernández Fernández (Santísima Tpnidad-Internado.
Sevilla).
Príncipe: Manuel García García (Escuelas Salesianas de Algeciras. Málaga).
Primer Cónsul: José Ponti Márquez (Santísima Trinidad-Externado. Sevilla).
Segundo Cónsul: Francisco Morán Martin (Santísima Trinidad-Internado.
Sevilla).
Capitán: Francisco López Lora (Colegio Salesiano de Fuentes de Andalucia).
Alférez: Francisco García Naranjo (Escuelas Salesianas de Ronda. Málaga).
A los acordes del Himno Nacional fué entregado oficialmente por el Empe
rador 1941 el precioso banderín bordado en oro al Emperador 1942, y a todos
se les premió con diplomas y preciosas bandas bordadas.
El día 12, Fiesta onomástica del M. Rvdo. señor Inspector, el Emperador y
su Corte ocuparon puestos de honor en la Función Religiosa y en el refectorio.
El dia 16, sábado, salieron los vencedores de jira por algunos Colegios de
Andalucia, siendo en todos ellos espléndidamente acogidos y obsequiados. Visitaron
Granada, admirando sus memumentos, y fueron recibidos por el Exemo. señor
Arzobispo.
La Radio y la Prensa de Sevilla, en sus distintas emisiones, fué dando detalles
del curso del Certamen.
'
ARCOS D E LA FRONTERA (Cádiz).— Homenaje a un sacerdote Salesiano
que conoció a Don Sosco. Todo el pueblo de Arcos de la Frontera se unió al
homenaje que el Exemo. Ayuntamiento dedicó al Rdo. don Juan Bogatti, a quien
quiso nombrar Hijo adoptivo de la Ciudad. Se escogió, como el más apropiado,
el dia de María Auxiliadora. Los niños de las Escuelas Externas y del Oratorio
Festivo le ofrecieron una fervorosa Comunión.
Las Autoridades, Cooperadores y amigos de la Obra Saie.siana reunidos en
el patio central del Colegio tributaron al ejemplar sacerdote una cariñosa ovación
en el emocionante mcKoento de descorrerse la ccH’tina que ocultaba la artística
lápida de mármol a él dedicada.
El Director del Colegio Padre José Aparicio leyó unas cuartillas enalteciendo
la labor de don Juan Bogatti desdé los comienzos de la Obra Salesiana en esta
ciudad.
El Antiguo Alumno don Antonio Rufián Molina abrió al público su corazón
salesiano para decir a todos la gran bondad, la inmensa caridad de don Juan.
Puso de manifiesto el cariño que le profesan lo mismo los humildes que las
personas pudientes: "Acerca unos a otros—dijo—para llevarlos a todos a Cristo."
Al intentar hablar el festejado resuenan los aplausos y las lágrimas asoman
a sus ojos y a los ojos de todo el público. Es un momento de. gran emodóo.
Humildad en sus palabras, él no ha hecho nada, todo lo ha hecho María Auxilia
dora y San Juan Bosco a quien tuvo el honor de conocer y tratéir durante seis
años. "Por San Juan Bosco—dice—he dado tantos pasos en Arcos y por San
Juan Bosco seguiré trabajando mientras tenga un hilito de vida."
Por la n o c ^ . al terminar la procesión de María Auxiüadcw^a, ante un gentío
que ocupaba la gran plaza delante del Colegio, el señor Alcalde de la
ciudad, don Nazario Aguilar, entregó al benemérito hijo de Don Bosco un lujoso
y artístico pergamino con el nombramiento de Hijo adoptivo de la Qudad de
Arcos— 9 —
josé de las Cuevas, Antiguo Alumno Salesiano, que tantos éxitos está obte
niendo en campos literarios, pronunció un admirable discurso sobre la enorme
y provechosísima labor llevada a cabo por el incansable don Juan Bogatti. La
Congregación Salesiana tiene muchos hijos que la honran; entre ellos, descuella
nuestro querido don Juan, que ha extendido a todos los hogares del pueblo la
devoción a María Auxiliadora y al guia de la juventud San Juan Bosco.
La reconstrucción de esta iglesia, de estas Escuelas y de los innumerables
jóvenes educados en esta Casa es el mejor monumento que se alza en honor de
este preclaro hijo de San Juan Bosco.
SAN JOSE DEL VALLE. Noviciado y Estudiantado Filosófico.—^Transcribi
mos casi integra la siguiente crónica, pues con entusiasmo y fantasía medievales
nos describe una de las fiestas más conmovedoras y de más gratos recuerdos que
se celebran en las casas religiosas y en las familias cristianas; la fiesta de la
primera Misa.
Pasan de veinte los jóvenes Salesianos que este año han subido por ver
primera las gradas del altar santo. A todos ellos se les ha festejado con cariño
grande. Por aquello de "ab uno discc omnes" podrán formarse idea nuestro®
buenos Cooperadores de lo que son estas fiestas.
Una primera Misa.—En el curso poco ha finalizado hemos gozado de la
compañía y enseñanza de tres señores Teólogos. Con edificante sacrificio culmi
naban sus divinos estudios al par que se entregaban con brío y de lleno a nuestra
formación intelectual y moral.
Con inmensa alegría suya y nuestra, el 28 de febrero fueron ordenados de
diácono en esta Casa de manos de su Excelencia don Emilio Lisón, Arzobispo
dimisionario de Lima.
Transcurrieron los días... Amaneció el 30 de mayo, fecha señalada, reali
zación consoladora de sus santas aspiraciones: Jesús los consagraba Ministros
suyos, por medio de su digno representante doctor Eijo y Caray.
Hoy, al ver nimbadas sus sienes para siempre con la aureola radiante de!
sacérdocio, asoman sus nombres con veneración a nuestros labios:
Rvdo. don Rafael Aparicio.
Rvdo. don José Canal.
Rvdo. don Juan Manuel Cereceda.
Dos de ellos, en alas de la Obediencia, tendieron el vuelo a otros Colegios,
donde obrar por primera ver el milagro estupendo de Amor...
En esta Casa hemos celebrado con gran esplendor, en los días 3 y 4 de
junio, la fiesta de la Primera Misa del Rvdo. don Juan Manuel Cereceda, señor
Asistente de Novicios.
3.—La mañana se desliza entre los preparativos. La imaginativa que da
el amor produce maravillas de arte: El patio sonríe con la claridad y el azul
terso del cielo andaluz, festoneado por la fronda de la simétrica y variada
arboleda. El pórtico exhibe sus mejores galas; graciosos tiestos de vistosas y
aromáticas plantas, gallardetes que muestran inquietos su policromía, filigrana
de alfombra de pétalos que el cariño reverente fabricara. La capilla es un primor,
un rincón del Paraíso. El comedor y teatro lucen cadenetas y ferolillos... ‘Todo
dispuesto para rendir homenaje al nuevo Ministro del Señor."
Llega el Misacantano a mediodía: un viva entusiasta brota del pecho: nutrido
aplauso tributan las manos y ferviente ósculo depositan los labios.
"Christus vincit" resuena en los espacios... 'Si. Cristo vence en el triunfo
de un nuevo sacerdote, heraldo y apósti^ de su reinado sobre los corazones. El
señor Director con sentidas palabras expresó nuestros afectos. En la capilla
vibran las notas de la Salve en acción de gracias a la celeste Auxiliadora, maestra
formadora de sacerdotes Salesianos.
Por la tarde ofició el nuevo Presbítero en las Vísperas e impartió la Bendición
con Su E>ivina Majestad. Acto seguido desarrollóse la parte recreativa: bellas
composiciones que transparentan la envidia santa, la veneración y el cariño de
nuestras almas. Nuestros artistas representaron el drama de ocasión, en tres
—
10
—
actos. "El Buen Sembrador", de la Galería Dramática Salesiana. y los niños
del Oratorio pusieron en escena el cuadro "El Buen Pastor".
Día 4 de junio.—^No pudo enclavarse la ñesta en dia y mes más propicio. El
Corazón »de Jesús fué quien nos legó, en sus postreros latidos, el testamentosublime que pregona su divinidad; Sacerdocio y Eucaristía.
Misa de Comunidad, recogida y devela. Entre delicados motetes, recibimos;
de manos del novel Sacerdote al Dios de los corazones.
A las once y media se verificó la Misa Solemne en la Parroquia. Ante la
Realeza de Cristo Sacramentado sube las gradas el Misacantano... ¡Momentos
de honda emoción! Melodías gregorianas, densas de ideas geniales: prodigios de
la música sacra, expresión del alma que pide, que alaba a Dios, que cree. Pane
gírico breve y sentencioso, sencillo y profundo del señor Catequista de Cádiz...
Voz trémula del Celebrante... Y le oímos, le oimos imperar al Altísimo, y en el
délo de sus manos, le vimos exponer al Dios Omnipotente ante el pueblo pos
trado y devoto... Al fin. las notas majestuosas del Tedéum y el cálido besamanos,
cerraron el acto de,Poder y de Amor.
A mediodía, en el refectorio, expansión familiar: alegría, gratitud, plácemes;
y enhorabuenas.
Cuando la tarde extendía su manto de paz y frescura. Jesús Sacramentado,
en la custodia preciosa de las manos consagradas del nuevo Ministro, pasó per
las calles del pueblecito, bendiciendo las almas y los campos en un recorridotriunfal y pausado, entre nubes arreboladas de plegarias y cantos...
Desde estas líneas reiteramos a nuestro querido don Juan Manuel Cerecedasentido augurio de fecundo apostolado sacerdotal.
SARRIA (Barcelona). — Transcribimos textualmente la siguiente nota de' Crítica de Arte” publicada en' "El Correo Catalán" en su número del 28 de junio:
"En un amplísimo local de 3.000 metrt» cuadrados, recientemente construidoen sustitución de los pabellones volados por los rojos, se ha instalado la Exposi
ción de Artesanía, índice del gran desarrollo, pujanza y excelencia de la Obra
Salesiana y de los medios didácticos y pedagógicos por ella empleados.
Junto a esta exposición, con las mismas proporciones de grandeza, con el’
mismo orden y acertada colocación, se han dispuesto otras dos: la exposición
de las Escuelas Elementales y Cursos de Comercio y la exposición catequística.
Nos ocuparemos por las consabidas limitaciones de espacio, a decir breves;
palabras sobre la que forma, el núcleo y esencia de este acontecimiento artisticopedagógico.
En primer lugar hemos de advertir que Ips trabajos presentados han sido ejecu
tados por alumnos de las Escuelas Profesionales Salesianas, siguiendo el métodoy programa que en ella*, anualmente se desarrolla sin que haya un solo t^jetofabricado con miras a la ostentación.
Las artes que allí se practican son las correspondientes al hierro, madera,
papel y tejidos. En cada una de ellas los alumnos que los cursan, deben pasar
por una serie de ejercicios escalonados por orden de dificultad y cuya gradación)
práctica, ilustrada y ayudada con el estudio teórico y el dibujo profesional, les.
conduce a la posesión del oficio en el que concluyen por ser competentes maestros.
A fin,de que esta enseñanza practica y metódica no se les haga monótona
a los alumnos, se intercalan entre los ejercicios del programa, trabajos "de adorno”
—que además de servir como premio a los alumnos más aplicados son ocasión,
para que los maestros puedan mejor conocer y encauzar las iniciativas y cuali
dades de cada alumno.
Quien visitó esta exposición de Artesanía podrá observar y comprobar laverdad de lo que llevamos dicho, al ver cómo, por ejemplo, en el arte del Hierro,
se alternan los sencillísimos ejercicios de lima en piezas geométricas, con objetos:
curiosos por el ingenio y paciencia que revelan en su autor: adelantan y se cckdplican hasta llegar al ajuste dificilísimo de ocho y hasta doce ángulos con dobleentrada, y a la vez los trabajos de -forja artística ponen una nota de belleza y
clasicismo entre el árido, aunque meritísimo conjunto de engranajes, roscas, pis-tones y cigüeñales requeridos por la gran industria moderna.
— II —
Sí dei Arte del hierro se pasa al del libro, al de la madera o al del vestido,
■sc puede observar la misma distribución didáctica de ejercicios y trabajos. Llaman
la atención los trabajos de talla y decorado por el acertado gusto en el estilo
como la Sobriedad y elegancia no exenta de solidez en los muebles de la sección
de Ebanistería; la escrupulosa ejecución de los trabajos tipográfícos, distinguiéixdose de un modo especial la seriedad de puro estilo clásico de la composición
y la limpieza en el tiraje; el bibliófilo se detendrá gratamente sorprendido ante el
departamento destinado a la Encuadernación; y finalmente todos podrán admirar
en la sección del Arte del vestido aquellas variadas prendas todas confeccionadas
según las normas de la moda más exigente.
Esto es la Exposición de Artesanía de las Escuelas Profesionales Salesianas:
una revista del inmenso trabajo realizado durante un curso por maestros que
miran únicamente la formación de una juventud sana, robusta e instruida para
la Iglesia y para la Patria, y por doscientos muchachos que se han propuesto
llegar a ser el sostén de su familia y forjadores de la grandeza de España, me
diante su e.’ifuerzo y sus triunfos en el arte que han abrazado con amor de
vocación.
JSv
■■•R
I
I
I
f
I
i
I
I
i
I
i
I
E l Sagrado Corazón de Jesús quiere remar en España.
E l lo prometió. Los hoj7Íbres pueden faltar a su palabra,
Dios no. Cumplirá, pues, síi promesa.
E n la cumbre del Tibidabo se está levantando un templo
que será trono de amor del Deifico Corazón.
^N o quiei'es tener la dicha y la honra de haber contribuido con tu sacrificio a levantar ese trono de amor?
Cuando finalmente la imagen sacratísima corone la altura santa, podrás mirar al oriente y decir a h is hijos:
'"Hijos mios, una chispita de aquel faro de luz, amor y
verdad, la encendió nuestra familia para iluminar co^i rayos
de caridad el caj»i«o futuro de Ja grandeza de la Patria."
MIM«MII
Ii« « m « •
—
12
—
m 11» I n n i I I » m i t i n m u t w m t n a n ca m a
BARACALDO.—Por el “Correo Español" de Bilbao sabemos que la fiesta
anual de la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos celebróse este año con
la simpatía y acierto que caracteriza los acte» de la vida Salesiana.
"Hermosa Misa de Comunión que hicieron más conmovedora no sólo la
afluencia de centenales (sic) de Antiguos Alumnos a la Mesa del Pan de los
Angeles, sino también el hecho de ser éste consagrado y distribuido por un
antiguo alumno sacerdote, mientras otro enfervorizaba con su palabra sacerdotal
a sus antiguos compañeros de colegio.
Dejamos de reseñar los demás actos, todos impregnados de. alegría santa y
^ cero compañerismo. Con todo, no podemos pasar por alto el homenaje a los
Antiguos Alumnos' caídos en la Guerra de Liberación. Ante la lápida que
recuerda sus nombres y su heroísmo, se colocó solemnemente una gran corona de
laurel, y al concluir el fraternal ágape, se eleyó al Señor una ferviente plegaria
en común por los mejM'es que dieron su vida por Dios y por España."
VIGO.—Lamentamos no poder dar a nuestros lectores una reseña completa
de las grandes fiestas que bajo el título de "Semana de los hogares” han celebrado
los Antiguos Alumnos Salesianc« de aquella ciudad. Las relaciones llegadas a
esta Redacción sólo dan noticia de algunos de los actos, noticias que hacen
concebir alta idea de las actividades desarrolladas por aquel Centro, a cuya junta
y socios felicitamos ehisivamente.
Por alguno de los números de "El Pueblo Gallego alrededor del 20 de junio
del corriente, podemos colegir que las fiestas han tenido una resonancia extra
ordinaria y que han consistido principalmente en una serie de conferencias y
pláticas de intensa formación, exposición de fotografías artísticas y escolares
coleccionadas por el Padre Cirilo Sagastagoitia, decano de los Salesianos de
Vigo, artísticas veladas con recitales variadísimos, reparto de premios útiie.-. y
agradables a los niños y consagración de éstos a María A uxiliadla, etc- etc.
Entre los conferenciantes y los oradores de los diversos actos, enumeramos
los conocidos Padres Salesianos Rdos. don Esteban Ruiz, Director del Colegio,
y don José Pujol. Además los señores don Jaime Isla, el Vicepresidente del
Circulo Mercantil señor Queizán, el M. Rdo. don Faustino Ande. Arcipreste
de Fragoso y Párroco de la Colegiata, el Presidente de la Asociación de Antiguos
Alumnos, señor pOTneiros, y el señor Alcalde de la ciudad don Luis Suárez Llano.s
Menacho. el cual en la clausura de las fiestas fué nombrado Presidente de Honor
de la Asociación de Antiguos AJumnos Salesianos de Vigo.
Todos los actos adquirieron un mayor realce, si cabe, gracias a la colabo
ración del Director artistico de Radio Vigo que, como buen Antiguo Alumno,
puso la emisiM'a y sus fuerzas a contribución del mayor éxito de la Semana.
El ejemplo de los Antiguos Alumnos de Vigo debe arümar a los de toda
España. Cuando se trabaja y se lucha con ideal, optimismo y Mnto entusiasmo,
se triunfa y los frutos del trabajo y dd esfuerzo vienen a constituirse en corona
y galardón de los védientes.
— 13 —
tíslndo de ¡as obras de la Resi<fencia Universifaria
BRILLANTES EXITOS.—De tal se puede calificar el (Atenido por ios
alumnos de los Colegios Salesianos de Mataré, Salamanca, Utrera y Ronda
en su examen 'de Estado. El porcentaje de suspensos es tan insignificante que
puede considerarse nulo, mientras el de los sobresalientes pasa del veinte por
ciento y en uno de los mencionados Colegios el número de matrículas de honor
otorgadas a los alumnos Salesianos forma el cincuenta por ciento del conjunto
global del distrito universitario.
Felicitamos a esos nuevos Antáguoá Alumnos que con tan brillante éxito
pueden entrar a formar parte de nuestra Asociación. A la vez, hacemos exten
sivos nuestros plácemes a sus abnegados maestros y superiores, a cuya labOT
sacrificada y constante se debe en gran parte el feliz resultado obtenido pw
aquéllos.
NACIDOS PARA MAS.—No sólo honran a nuestra Asocación los Antiguos
Alumnos que triunfan en la vida y los que, en un acto digno de todo encomio
por el sacrificio que supone, han partido para llevar más allá de las fronteras
de España la bandera y el nombre glorioso de la Patria, sino, y en un plano de
mayor elevación espiritual, otros que por amor del Señor y para seguir más de
cerca al Divino Maestro, han preferido dejar la perspectiva de un porvenir bri
llante por la humilde condición del religioso Salesiano.
En el Noviciado de San Vicente deis Horts acaba de profesar el ingeniero
industrial don José Choimet, Antiguo Alumno de Mataré, y ha iniciado el No
viciado Juan Manzana, Antiguo Alumno tallista de Sarríá. Ambos, después de
vivir unos años fuera del ambiente del Colegio, aunque siempre en cariñoso
contacto con el mismo, han vuelto al lado de sus Superiores para decirles:
'■Henos aqui a su lado, llamados por Dios para ayudarles en la salvación de
las almas, con los mismos métodos con que ustedes un día modelaron la nuestra
con trazos magistrales."’
*
Dios les conceda a ambos la santa perseverancia y suscite muchos imitadores.
CIUDADELA (Menorca).—El dia 17 de mayo fué el dia de la Unión de’
Antiguos Alumnos Salesianos. La Junta Directiva desplegó toda su actividad
para prepararla con todo esplendor. Al faltar sólo tres días se hizo la prepara
ción próxima con un triduo predicado por los Antiguos Alumnos el Rdo. don
Miguel Casanovas. Rdo. don Fernando Cortés y Rdo. don José Salord, todos
imiimiimmiiiitiiiminiiiiimiimimmi
Grupo de Antiguos Alumnos
que hicieron E/ercicios Espirituales
«afervorizaron en gran manera a sus compañeros con su palabra. Llegó el dia
de la fiesta. Empezó con el Rosario de la aurora, formado por dos larguísimas
filas de jóvenes y hombres, y terminó en el Santuario, siguiendo inmediatamente
la Misa de Ctanunión. Fué algo grande, nunca visto. Todo el Santuario nuevo
estaba ocupado por jóvenes, honores y niños del CcJegio: las .comuniones se
contaron por centenares. ¡Qué hermcso! Con nuestros jóvenes estaban en intima
hermandad los de Juventud Católica. Después se sacó una fotografía, que será
la .primera en número de socios. A continuación el almuerzo. Se sentaron a la
Tne<p más de doscientos treinta jóvenes, e'n el salón de actos. No hace falta
describir la alegría, la satisfacción de dirigentes y dirigidos. Nunca se habla
llegado ni a la mitad del número. Al final se condensó el entusiasmo y camaradcria
en varios brindis. A las diez y media se levantaron de la mesa, para asistir en
«1 patio a un encuentro de balompié que se prolongó hasta el mediodía. Y luego
volvieron a! Colegio y al Centro nuestros jóvenes después de comer, para pasar
la tarde junütos y con sus Superiores, hasta la hora del mes de María. Por la
tarde tuvo lugar el acto literíarío en el Salón de Actos ante numerosísimo público,
presidiendo nuestras Autoridades locales. Todos los números fueron interpretados
por Antiguos Alumnos. Pero los dos números cumbres fueron el de introducción
y el de clausura: el primero a cargo de don Andrés Bosch, Maestro Nacional, y
el segundo del M. I. señor Lic._don Juan FJorit, que presidia en representación
de nuestro amadísimo Prelado. Fueron dos discursazos completamente Salesianos
y de auténticos Antiguos Alumnos. Verdaderamente debemos felicitar a nuestros
jóvenes y a sus Directivos; pero especialmente al motor principal, al Presidente
don Juan Faner, pues fiestas como éstas entusiasman.
E L
n U N D O s
L
E
5
I f l
N
O
^ a a s ::re c a ;n a u ta ttm m w m H tw T » n rm in —
k
i
LA C O N G R E G A aO N SALESIANA RINDE UN MAGNIFICO. TRI
BUTO DE AMOR AL PAPA.—Bien saben nuestros buenos señores Coopera
dores que una de las clátisulas del testamento de San Juan Bosco a sus hijos loe
Salesianos es la veneracíte y» el amor al Sumo Pontífice, al Representante de
Cristo en la tierra.
Este amor debía manifestarse de una forma extraordinaria, en las circuns
tancias también extraordinarias ocurridas este año en que el Padre común de loe
fieles, el suavísimo y santo Pontífice Pió XII, mientras su corazón paternal se ve
destrozado por los males que aquejan a sus hijos los católicos y a la Humanidad
entera, ha celebrado el vigésimo quinto aniversario de su ordenación epiácopaL
El mundo, aunque está loco v como presa de un frenesí, ha demostrado darse
perfecta cuenta de quiénes son los que le aman de verdad y se interesan por su
bien. Más de cuarenta jefes de estado han enviado su felicitación personal expre
sada en los té.Tiiinos más cordiales. Incwitable ha «do el número de adhesiones
recibidas, e indiscutible el entusiasmo con que doquiera, pero especialmente en
Roma, se ha celebrado el fausto aniversario.
F.OS humildes hijos de San Juan Bosco, siguiendo las normas del Rdmo. don Pe— 15 —
dro Ricaldone. se han esforzado para no quedarse atrás en las demostraciones de
amor y cariño reverenda! al Papa.
Con ocasión óe las fíestas romanas, el Rector Mayor de la Congregad^
Salesiana fué recibido en audiencia privada por el Padre Santo. Le acompa
ñaban dos Superiores del Capítulo y *la Rda. Madre LucotÜ que hace las veces
de la Superiora General de las Hijas de María Auxiliadora y otras Madres
del Consejo. El Rdmo. don Pedro Ricaldone presentó al Papa el homenaje de la
Congregación: homenaje de oración, homenaje de felidtatíón cordial y home
naje de ofertas pecuniarias recogidas entre los aluninos de nuestros Colegios
y Oratorios.
Este ofrecimiento hecho al Padre Santo Pío XII viene a ser una continua
ción de las tradiciones de amor hacia el Yicario de Cristo, creadas por San
Juan Bosco allá en los comienzos humildes de su Oratorio.
Nuestro amadísimo Rector hubiera deseado que las cifras fueran el expo
nente exacto de aquel amor crecido en la misma proporción de la Obra. Las
circunstancias le han impedido recibir noticias de la mayoría de las Casas espar
cidas por el mundo: pero se puede asegurar que con el mismo entusiasmo coi
que hemos celebrado la magna fecha en las Casas de España e Italia se habrá
celebrado en todas las demás.
Bástenos por ahora saber que el día de la fiesta se distribuyeron en el San
tuario de María Auxiliadora de Turín más de diez mil comuniones y que la
suma recogida a base de pequeñas limosnas entre los alumnos de la Congre
gación Salesiana y del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, sólo en
Italia y alguna otra nación de Europa, asciende a ciento doce mil liras.
El Padre Santo, hojeó los dos álbumes en que se habían consignado los.
nombre.s de los jovencitos donantes: recomendó a nuestro amadísimo Rector
Mayor que diera a todos las más efusivas gracias y que les llevara su paternal
Bendición Apostólica que se dignó hacer extensiva a todas sus familias, a
nuestros Antiguos Alumnos, a las Antiguas Alumnas de las Hijas de María
Auxiliadora y a todos los Cooperadores.
Digno de particular atención es el acto celebrado en nuestro Ateneo Pontificio
de Turin, donde el día 13 de mayo tuvieron lugar dos veladas académicas, bajo
la presidencia del Rdmo. Rector Mayor don Pedro Ricaldone, de S. E. Mon
señor Coppo, de los Miembros del Capitulo Superior, del Rdmo. P. Cavassa, S.
Presidente de la Facultad Pontificia de Teología’ de Chleri y de otros profesores
y distinguidas representaciones eclesiásticas y dviles de Turín.
Con palabra elocuente abrió los actos de la jcHiiada el Rector Magnífico
doctor don Andrés Gennaro, quien después de encuadrar el solemne acto en las
circunstancias, lo significó de homenaje de acción de gracias a la Soberana
bondad del Papa, que se habla dignado decretar la erección canónica del Ateneo
Pontificio Salesiano.
Hicieron también u.so de la palabra, para iluminar distintos aspectos del Papado
y su brillantisima historia, don Alejandro Grazioli, de la Facultad de Teología,
y don José Spalla y don Vicente Sinisi, de las de Derecho y Filosofía respec
tivamente.
Varios alumnos del Instituto Salesiano de Pedagogía expusieron una síntesis
ordenada del pensamiento de Pió XII sobre los diversos problemas de la
educación cristiana.
Finalmente cerró ambas sesiones la palabra autorizadísima del Rector Mayor^
quien después de un profimdlsimo estudio sobre el origen y la fuerza de la
grandeza m<^al del Padre Santo en ios tiempos actuales, concluía exhortando
a todos los presentes, alumnos de las tres Facultades y del Instituto de Pedagogía,
a ser los primeros en mostrar y extender el amor y la devoción hacia el Soberano
Pontífice, según el lema de San Juan Bosco. dejado en testamento a sus hijos,
los Saleslanos: "Con el Papa, por el Papa, amando siempre al Papa."
VISITA ILUSTRE.—Lo fue sin duda la efectuada el día 24 de mayo a la
Facultad Filos^^ca y al Instituto de Pedagogía de nuestro Ateneo Pontificio
por el Exemo. P. Gcmelli. Presidente de la Academia Pontificia de G endas
— 16
y Rector Magnifico de la Universidad Católica de Milán. La atendón del Padre
Gemelli y sus frases de sincero elogio por esta nueva gran manifestadón de la.
actividad Salesiana, produjeron- profunda impresión en el alma de profesores
y alumnos, que cada día se sienten más animados a elevar el prestigio de aquel
Centro, que ha de dar tanta gloria a la Congregación y a la Iglesia.
EXPOSICION MISIONERA.—Como formando parte del homenaje al Padre
Santo, las Antiguas Alumnas de las Hijas de Maria Auxiliadora organizaron
lina magnifica exposidón misionera, de la que creemos hacer el mejor elogiotranscribiendo la carta siguiente;
, , , ,
.
"Rda. Madre: Conocida es del Augusto Pontifice la actividad desplegacte.
de unos años a esta parte por el ' Taller misionero" en ese Instituto de Maria
Auxiliadla.
a
i
Su Santidad experimenta gran placer al impartir su Bcndidón Apostólica a las
buenas señoras y señoritas pertenecientes al Taller y a las religiosas que con
tanto empeño y sacrificio prestan su concurso, augurándoles un enriquecimiento,
siempre creciente, en la virtud y los dulcísimos consuelos que la caridad propwdona. Aprovecho con gusto la ocasión para reiterarme con sentimentos de reli
gioso dísequio de usted devotísimo en el Señor,—Cardenal Maglionc.
D e nuestras M isiones
AMAZONAS.—Una detallada relación de la Inspectwa, csm ta en 21 de
enero p. p., nos da notida de las Casas que las Hijas de María Auxiliada»
tienen en el N. del Brasil, especialmente de las Misiones del Araazcwias, situadas,
a lo largo del Rio Negro y del Madeira en el, así llamado, "infiemo verde".
En San Gabriel, la Casa-Misión es tal vez la más cómoda y espado» de
todas, situada sobre un gradoso cerro, encarada hacia el majestuoso rio de
cascadas bullidosas y numerosas islas, mientras allá a lo lejos se recortan las;
montañas azules, en las que habitan los indios seniisalvajes.
No todo es belleza en el paisaje: las fiebres malarias han sentado allí sus
reales, y a falta de médicos, las Hermanas, ya sobrecargadas de trabajo, deben
cumplir ofido de doctor en el hospital y seguir trabajando, aun cuando a veces,
a causa de la fiebre que no las deja un momento, deban pasar m ^ s y meses
COQ las articulaciones de tal modo hinchadas que no pueden ni arredilar»
siquiera. Tienen dentó veinte internas y otros tantos son los alumnos del O ^egio
Saleáano, de todos los cuales tienen cuidado en lo que se refiere a la cocina y
lavado de ropa. O o^ansc asimismo de las escuelas gubernamentales.
TARACUA se halla a orillas del Río W ápes. en la confluencia del Río Negro.
Se trata de un villorrio al presente casi despoblado a causa de las fiebres y en.
donde la Misión, entre cabañas ruinosas, tiene un aire de triste melancolía.
— 17 —
aumentada por el silencio sepulcral que 1^ rodea. Las Hermanas, con todo,
se sienten felices sacrificándose diariamente por el bien de las almas. Tan sólo
son cuatro y una de ellas cuenta setenta y dos años de edad; mas se mantiene
firme en su puesto, serena e infatigable, porque no hay quien pueda sustituirla
«n el trabajo.
JAUNARETE es la más remota de las misiones del Rio Negro. Baste decir
<jue para comunicarse con Fortaleza, el centro civilizado más próximo, se re
quieren dos meses de tiempo. Las cuatro Hermanas que alli trabajan tienen
ciento veinte indiecitas internas y atienden al Colegio Salesiano con sus ciento
aetenta alumnos. La población está fwmada exclusivamente por indígenas, indios
tucas, que viven en tomo de la Misión dóciles y obedientes a la menor indi
cación del Padre Marchesi. el primer misionero del Río Negro y a quien llaman
Tuchaná". que quiere decir; "Jefe de Tribu". La Misión tiene un gran por
venir. Su iglesia, que ya ha debido ser alargada, se halla siempre llena, no sólo
en los dias festivos, sino también los primeros viernes y dias 24 de mes. sucediéndose regularmente los bautismos y primeras Comuniones. Atienden además
estas Misiones al anejo hospital, afanándose por llegar a cubrir tantas necesidades.
BARCELLOS presenta idéntico trabajo, amén del flagelo de las fiebres, a
otras cuatro Hermanas, una de las cuales, con el cargo de Inspectora, continúa
trabajando humildemente en medio de aquella población que la ama con delirio.
En HUMAITA va tomando gran incremento, a base de sacrificio, la Casa
inaugurada hace pocos meses. El calor es alli sofocante, llegando a 36® de
jiochc, mientras nubes de mosquitos atcMmienta'n a todas horas. Sólo hay tres
nUsloncras, y una de ellas ya ha enfermado de fiebres.
PORTO VELHO, ciudad de cierta importancia sobre el Río Negro, tiene el
ferrocarril de Bolixia a Matto-Grosso, que le procura gran movimiento. Hay
allí dos Casas: un Colegio con seis Hermanas para trescientas aliunnas y el
Hospital con tres Misioneras, y un trabajo intensísimo, puesto que los enfermos
abundan en todas las épocas del año. En el último, las Hermanas no pudieron
dejar su trabajo ni siquiera durante los dias de Ejercicios Espirituales.
¿Cómo es posible que puedan soportar tantas fatigas sin otra ayuda que la
que les prestan dos o tres indígenas, llamadas "auxiliares", y cómo puedan
continuar por años y más años <n medio de mil dificultades y peligros? Sólo
del Cielo, de donde les vino la vocación, puede venirles la fuerza' y el espíritu
de sacrificio necesarios para seguir luchando.
La Inspectora, por lo demás, afirma que las Misioneras se hallan doquiera
contentísimas y que su único temor consiste en que, atacadas por las fiebres, se
las llegue un dia a retirar del campo del trabajo.
........................................ .................................................... .
G racias ob/enídas p o r intercesión de M arin
/luxiUadoca. y d e 5an J u a n Bosco
i i i i m i i i i i i i i i i i i i i i iii iii iii iii iii iii im iii iii iii iii iii iii iii iii iii iii iii iin im iii iii iii iii iii iii
Habiendo sido atacado mí hijo Luisito, de ocho años, por unas fiebres altas
y peligrosísimas, se comenzó en el Colegio Salesiano de esta ciudad una novena
al Venerable IDomingo Savio. Al terminar el primer día, la fiebre había bajado
notablemente y al tercero, desaparecido por completo, pudiendo darle por sano
al concluir la novena. Agradecida «publico la gracia y envío
limosna.
Asunaon Giméncr
Gerona, junio de 1942.
— 18 —
Doy las más rendidas gradas a la Santísima Virgen y a San Juan Bosco
por la curadón de mi ahijada.
Gerona, mayo de 1942.
Agradedda con toda mi alma por haber (Atenido la grada, cumplo la jMtv
mesa de publicarla a mayor gloria de María Auxiliadora y de San Juan Bosco
en el “Boletín de Informadón Salesiana" y al mismo tiempo mando una limosna
de cinco pesetas.
Gerona. 5 de mayo de 1942.
Por haber logrado la curación completa de su dolencia mi ahijada y poder
seguir la carrera, mando dos pesetas con ruego de que se publique en el ■'Boletín”.
C. R.
Gerona. 25 de marzo de 1941.
Hallándome postrada, a consecuenda de pleuro-neumonia que no podía vencer,
y en estado gra^dsimo. solidté una reliquia del Santo, obteniendo inmediatamente
después de ponerla sobre mi pecho una notable mejora, que fué aumentando rápidamente, hasta el punto de que. al terminar la* novena, entraba ya en franca
convalecenda, restabledéndose en pocos dias. En acción de gracias, deseo se
publique favor tan señalado, a mayor gloria de Dios y honor de tan gran Santo.
Aíoníserraí Comabelía Aíaluquer
Barcelona, 24 de julio de 1942.
'
En agradecimiento al Venerable Domingo Savio, por una gracia obtenida por
su intercesión, entrego la cantidad de ochodentas dncuenta y seis pesetas para
costerar dos ventanales del nuevo pabellón de las Escuelas Salesianas.
M.
Doy gradas a María Auxiliadora por una grada alcanzada y hago celebrar
dos Misas.
^
María Josefa Bueno de Romani
Barcelona. 16 de agosto de 1942.
Por una grada alcanzada de María Auxiliadora, entrego diez pesetas par^ su
culto.
_
M. T.
Barcelona-Sarriá, agosto de 1942.
Agradedda a M aría Auxiliadora y a San Juán Bosco por un favor alcanzado,
entrego cincuenta pesetas para su iglesia.
Una devota
Gerona.
Debiendo sufrir una delicada operadón. me encomendé a María Auxiliadora,
prometiendo publicar la gracia en 'el “Boletin Salesiano”. Hoy, hallándome com
pletamente bien, cumplo lo prometido y entrego una limosna para las obras
Salesianas.
_ _
,
P. Pranch
Gerona, julio de 1942.
— 19 —
Habiéndome hecho un corte de suma gravedad en el dedo pulgar de la Tnafy>
Izquierda, estuve a punto de perderlo, a no haber sido por la intercesión de María
Auxiliadora y San Juan Bosco.
Acudí en demanda de su auxilio, prometiendo una limosna y publicarlo en el
■'Boletín Salesiano", y fui escuchado.
Agradecido envío la limosna de cinco pesetas.
Antonio Martínez
Crevillente, agosto de 1942.
'
«
Agobiado por una grave enfermedad, acudí a María Auxiliadora, a Don
Bosco y a San José. No se hizo esperar la curación, y aunque han quedado
reliquias de la misma, he podido trabajar -*y sigo trabajando, sin experimentar
apenas molestia alguna.
A fin de que sean conocidos estos favores y se aumente la devoción y con
fianza en tan poderosos auxilios, hago.público mi agradecimiento.
Agustín M.‘ Nofre, S. S.
Utrera, 18 de agosto de 1942.
f
DOÑA ESPERANZA GARCIA FERNANDEZ.—Era esta piadosa señora
esposa de don Evaristo Picazo, miembro de la Junta de Antiguos Alumnos de
Sarriá y gran cooperador salesiano. Descansó en el Señor el 25 de julio. Sus
virtudes serán recordadas siempre y hallarán muchos imitadores.
DON ANGEL RINCON BEA.—Falleció este Antiguo Alumno de las Escue
las Profesioñales Salesianas de Sarriá el 5 de agosto p. p., a los 29 años de
edad. Su carácter franco y alegre y su profunda piedad cristiana harán impere
cedera su memoria en cuantos le conocieron.
DON RAMON VIROS LLACAY.—Coadjutor Salesiano fallecido en Ronda,
a los 65 años de edad. Era maestro de sastrería, había-»nacido en Llesuy (Lérida)
y era una de las vocaclonc.s primeras de la ya cerrada casa de Rialp. El buen
religioso ha sembrado mucho bien y el Señor le habrá recompensado largamente.
SOR IGI^AClA CASTELLET. —Hija de Maria Auxiliadora fallecida en el
Colegio de Santa Dorotea de Sarriá el 2 de septiembre, a los 73 años de edad.
Una muerte santa ha venido a coronar una vida de amor de Dios y de apostolado
en bien de las almas. D. c. p.'
RDO. D. CONRADO DARDE, S. S.-—A punto de entrar en máquina este
númercjfc recibimos la noticia escueta de la muerte 'de este abnegado sacerdote
salesiano, natural de Barcelona, y que desde hacia unos años desplegaba una
Intensa labor misionera en el Ecuador. Descanse en paz el operario de Cristo.
w cuel Vs profesionales salesianas. - barcelona - sarriA.-1942
TESORO
ESPJRITMAL
Los C oop^tíbres qo«. habiendo confesado y- comulgado vlsitea
ud&'iglesia u oratw o público (ío6'R eligip^ y Religiosas, l» su y a pri>
vada). y recen .aUí según la intención 'déT Sumo Pontífice, pueden
íjanar':
• '
.' ’
'
ÍNDULGENCI-A PLENARIA ■ ' ‘ ^
1.* El -día en que' dan su nombre a la Pj^á^Unión de los Coóperadores.
. 2.* Él día en que, pó? v t f primer^, -se consagren al Sagrado
Corazón de Jesús.'
.
--¿J,
3.*
las veces en que. idmante ocho -días seguidos, ^agaó. <
Ejercicios Espirituales. ■
4.
; En punto, de muerte si confeseidos’ y coinulgados, o al menos
con corazén-^contrito, inímcaren devotamente el Nombre ‘.de Jesús coo‘
, la boca, y si no pueden, con el corazón.*
, Cada raesí
•
.
I.*.- .Un día.del -mes a Su-elección.' *
'
.
. 2.* Ei día en que hacen el Ejercicio de Iq Buena Muerte.
3.*. El día que asisten a ia Conferencia mensual salesi'ana.
'
SEPTIEMBRE: 8. Nativi^^d de la V irg ^; 12, EI-Noiñbre de María;
:
14, Exaltación de ia Santa Cruz;, 15, Lea Dolores de la Virgen:'
29; Dedicación de Sari Miguel Arcángel.
••
OCTUBRE:'
María.
T .
E l Rosado: II. Maternidad de María, 16, Purera de
.
'
.• .
NOVIEMBRE: 21, Prcsenfacíóti de Nuestra Señora; '22, Santa CedUa,
DICIEMBRE: 8, Inmaculada Concepción: 25, Navidad. -
IMPORTANTE; Una de las fornTas de coopérar a la
redención del obrero* es fa*vorecer a las Escuelas Profe'siohaies Salesianas.
Entre las muchas maneras de hacerlo, una y muy
provechosa, es el « ic arg ar trabajos a las diversas seccio
nes con objeto de proporcionar variación en los ejercicios
a los jovencitos. aprendices.
E h dichas Escuelas se huye de toda eoihpetencia y
las ganancias, si las hay, se invierten* íntegramente en
mejorar los medios didáctico^.
. ‘
.
i»e I f * rf
w vi•♦ ••ly H
H »i1
m iH tn i i i i i i i i n n i i i n n ii iniM ii iiiiiM iiiM iimiiM fiM ni ii imiii
LIBREStA SALESIANA • Paseo Don Sosco; 74. Barcelona
Pone’a disposición deí público el
,
MANUAL DEL ■CAJISTA
PRIKÍBRA Y SEGUNDA PARTE
Obra.muy útil, no sólo para loa jovencitos aprendices,
sino ta,mbiéíi p ara aquellos* obreros del ramio de la
•H
prenta que quieran tener a mano y rejunidq^lQs prin
cipios técnicos dé su arte. '
,' •
GALERIA
i
DRAMATICA
SALÉStANA
Han aparecido ya lás nuevas ;c¿)ras ahúneladas en.
•catálogo J942.
•
s
- jJ .
LA QUINTA COLUMNA (drama pátrióticó).- >
SAVIA DEL MISMO TRONCO (íd^),
EL UNICO ESPIRITU (sainete).
SERVIDUMBRE LiEAL (id.)
DOS GEMELOS Y UN BOTON ^íd.)
EL PRINCIPE ENCANTADO, (id.)
"
' .
ABANDONADOS (dfSma social).
.
LA VOZ D E L O ^ INFIELES (cuadrito misionero).
LA PALOMA Y LOS GAVILANES (^ a m a p ara seño
ritas).
BRUÑETE (id.)
DOÑA FRANCISQUITA Y DOÑA FRANCISCOTA (ju
guete para niñas).
'
. ’
j
I
Elegantes estamjias de 'MaHa Attíwítodorq y de fea«
Juan Boiico de 102 X 58 a 6^pesetas el ciento.
En el Año Centenano del nacimiento deí Venerable
Domingo Savio, seguimtís recomendando la lectura y di
fusión de su VIDA, escrita por San Juan Bosco.