-
extracted text
-
4SI
I*we»lIH»AWII4MMM•
M•«•U•«IHI
M
CONDICIONES
PARA SER INSCRITO •EN LAI '
—
I I III III i i ' i i . III II
PIA ORION DE COOPERADORES Y COOPERADORAS
,
I
I
I
• I
I
I
■
,
■ ■ :
';
Recordamos que para 'ser Cooperadores Salesianos no
basta beneficiar d.e alguna manera' las O bras'^ Misiones;
es preciso estar oficialmente inso’itbs en la Pía Unión. Sólo
así se puede gozar de los favores espirituales concedidos por
la Iglesia a la Familia Selesiana, - .
LAS COÑDICIONESs'SON:
1 Haber cumplido los dieciséis años. ' .
2. * Gbzar de bueña reputáción'religiosa y civil;
3. * Estar, en grado, de promover por si o' por otros, con oraciones, limósnas y trabajos, las Obras o las Misiones
de la Sociedad Sajesiana.
^
La Unión no obliga en conciencia ni impone cuota algu
na de lúscripción. ni periódica. Por lo mismo pueden perte
necer a ella las familias privadas, religiosas, institutos y
asociaciones, por medio de los padres o superiores, respec
tivamente.
En el acto d^ la inscripdén'. la Sociedael Salesi^ana envía
el Diploma-Reglamento.
Para más pormenores y acl/racioncs, diríjanse'al Direc
tor de la Casa Salesiana más próxima o al M. Rdo. Sr. Ins
pector, o ya dipectamente al Rector M ayor de la Sociedad
Salesiana, Via Cottofengo. 32, Tutih (109). especificando
el remitente.
Núm. 4
Afio 1
^ BOLETIN DE
INFORMACION
S AL E S I AN A
Julio-Agosto
1942
SUMARIO: La mejor cooperación.—Barcelona tributa un espléndido homenaje
a San Tuan Bosco.—Noticiario Salesiano.—Gracias y favore.s.
La m ejor cooperación
■ Uno de los artículos del "Reglamento de los Cooperadores Salesianos" dice así; "Siendo tan escasas en nuestros días las vocacio
nes al estado eclesiástico, los que estén en situación de hacerlo, se
ocuparán especialente de aquellos Jóvenes que por sus buenas cua
lidades y aptitudes para el estudio, dieran indicios de vocación, ayu
dándolos con sus consejos, [acuitándoles la entrada en los colegios o
pequeños seminarios, donde pueden ser encaminados a aquel [in."
He aquí resumida en pocas palabras la forma más práctica y
provechosa de cooperar hoy día a la obra de la salvación de las
almas: el cultivo de las vocaciones sacerdotales y religiosas.
De poco serviría levantar edificios, amueblar salas, decorar tem
plos si éstos no contaran con el aliento-que procede de Dios y se
hace real y visible mediante esas alipas escogidas que lo abandonan
todo para darse a todos en pos de un ideal sublime e incomparable.
Los enemigos de la Iglesia, para destruir a ésta y desterrar el
nombre y el amor de Dios, han dirigido siempre sus tiros y sus ata
ques precisamente contra el sacerdocio y las órdenes y congrega
ciones religiosas.
Todos aquellos que suspiran por el triunfo del bien, y que anhelan
el retomo de la hegemonía de Cristo y su Iglesia en la familia y en
la sociedad, deben proponerse oponer, por todos los medios a su
alcance, una fuerte resistencia a esos ataques que las fuerzas del
—
1
—
mali han dirigido, dirigen y seguirán dirigiendo contra el más firme
puntal del orden, de la civilización y de la fe: el sacerdocio católico.
En el artículo que hemos transcrito, se define perfectamente el
programa a desarrollar en.esta labor imprescindible. Dice:
1.
® Se ocuparán, es decir,'pondrán .empeño, interés, ingenio
descubrir entre los niños y jóvenes que con ellos tengan alguna re
lación, aquéllos que den señal, por pequeña que sea, de vocación
y aun tan sólo disposición. Y una vez sospechada esa posible vo
cación.
2.
* Ayudarles con el consejo. Una palabrita, una pregunta h
cha como al azar, una conversación bien encaminada, un libro ade
cuado, etc., pueden ser muchas veces el impulso externo que el Señor
dé a un alma que El ha escogido de antemano.
3.
® Facilitándoles la entrada en los colegios o pequeños sem
narios (casas de formación). ¿Cómo puede darse esta facilidad?
a ) ¿Sois padre o madre del feliz llamado? No le neguéis vues
tro permiso; dejad que corra en pos de Cristo, sin ningún egoísmo
de vuestra parte, generosamente. ¿Qué mayor honra, puede caber a
vuestra familia? ¿ignoráis que el hijo sacerdote es hoy la mejor señal
de la bondad de los padres?
b) ¿Sois sacerdotes, maestros, personas de relevante posición
cultural? Ayudad a las familias humildes a dar esos pasos y a hacer
los trámites que, necesarios, a ellos se les antojan a veces dificultades
insuperables.
c) Tenéis bienes de fortuna? ¿Por qué no costear en todo o
en parte los gastos que suponen la alimentación y educación del
joven hasta que llega a la meta suspirada? El día que ése, por
vosotros ayudado, suba las gradas del altar santo, probaréis la mayor
de las dichas al poder afirmar: "Dios y mi caridad han dado a!
mundo un nuevo Cristo."
Se darán casos de muchachos que no tienen inclinación al sacer
docio; pero habiendo llevado una vida de pureza y de fervorosa
piedad, desearán recogerse para mejor asegurar la salvación de su
alma en casas religiosas. Este es el caso de los coadjutores salesianos, los cuales trabajan al lado de los. sacerdotes en igualdad de
derechos y de ideales, instruyendo a la juventud obrera en las artes
y oficios, con la esperanza de una misma recompensa: la recom
pensa del Cielo.
También estos jóvenes deben ser buscados, aconsejados y auxilia
dos para la consecución de sus santos deseos.
No ahorremos trabajo ni sacrificio en esta nobilísima misión de
suscitar y cultivar flores para el jardín de Cristo y de su Iglesia.
Nosotros seremos los primeros beneficiados, porque si, como afirma
San Agustín, el que ayuda a salvar un alma tiene la suya asegurada,
¿quién podrá contar las almas que se salvarán por la vocación que
nosotros hemos favorecido?
—
2
—
S ! i S 8 i s ••■#ss#seeeeiiee
i e e e e » » i i i B e i e e e e e e » e e e e e e e e e e e e e e B e B e « e » e e e e e B e e e e B B 15522522
F e e 8 i B # B2S22252S6B8ÍS555S1SMB
eeeee»eeeie6e#weeeysy»»
sssu b
:::
: ; u : m n |B
iüinñlH Barcelona Irlbnla un e$pl¿ndlde gplf-ir^
^ ^9mm
e Imponente iiomenaie a
M ]!Í
49mm%9
SAN JOAN BOSCO
|^ Í
S S b S S S B b S b B B B B B B B B B B • B B B B B B B B B B B ■ B ■ ■ B a B B B B B B B B B a B B a a a B • • • B B B B B a BB B B B • B B B B B B B B B B B M B b S ^ ^ ^ ^ S m
S S n B B a B H 8 B B B B B B B B B B a B B B B B B B B B B B a 8 B a 8 B B B B B B B B a a B B B a B B B a B B B B B a B ÍB U B B B B a á B * a B ftM M « B É H U M M
Era de esperar. Barcelona, que cuenta en sus anales como una
de las efemérides más preciadas la visita que a ella hizo San Juan
Bosco, al presentarse la ocasión de rendir homenaje de afecto al
Santo Fundador de la Obra Salesiana, ha sabido responder como
siempre de una forma magnífica, patentizando el afecto que siente
por este Apóstol de la juventud y la devoción que profesa hacia el
Santo que un día. hace cincuenta y seis años, la bendijera pater
nalmente.
La variedad y magnitud de los actos celebrados ha sido tal, que
no podemos detenemos, por imperativos editoriales, en ponerles el
marco que merecerían, debiéndonos limitar a reseñarlos sin co
mentario, en la seguridad de que el acertado juicio de nuestros
lectores sabrá dar el relieve y ampliación que les corresponde a los
nombres, acciones y palabras.
SIGNIFICACION DEL HOMENAJETriple ha sido el carácter que los festejos en honor de San Juan
Bosco han revestido. Especificación bien definida, no sólo en la
mente de los organizadores y en el programa, sino también en el
sentir y querer de cuantos en ellos han tomado parte.
Homenaje de entusiasmo, de gratitud, de admiración, de soli
daridad hacia la Obra Salesiana y su Fundador, que se ha mani
festado en las selectas presidencias, en la multitud de amigos y
bienhechores, en las extensas y frecuentes referencias e ilustraciones
gráficas de la Prensa toda de la ciudad, en la Radio, en las nume
rosas adhesiones de personalidades ausentes, en los altos elogios
de los distinguidos oradores.
Homenaje de devoción y de piedad en el solemnísimo Triduo
celebrado en todos los colegios de los Salesianos e Hijas de María
Auxiliadora de la provincia, y en la inauguración de la cripta del
Templo Nacional Expiatorio al Sagrado Corazón de Jesús en el
Tibidabo. templo profetizado por el Santo.
Homenaje práctico de eminente caridad cristiana, y que consiste
en la inauguración del grandioso pabellón-escuela de Mecánica y
Carpintería para la instrucción profesional de multitud de jóvenes
obreros, y en la bendición de la primera piedra de un Oratorio y
Escuelas populares en La Torrasa.
— 3 —
PLEBISCITO DE AMOR FILIAL
Si bien ha sido la Casa de Sarriá la que en cierto modo ha encar
nado la representación de todas las demás Casas, el homenaje a
San Juan Bosco ha sido, en primer lugar, la manifestación externa
de la pujanza y gran desarrollo que la Congregación Salesiana ha
alcanzado en Cataluña, puesto que todas sus Casas y las de las
Hijas de María Auxiliadora han contribuido al esplendor y mag
nificencia de los actos con. la aportación de su ayuda material y
moral, con las escuadras compactas de sus alumnos, con el fervor
y entusiasmo de sus Cooperadores, Archicofrades de María Auxilia
dora. Antiguos Alumnos y Exalumnos.
Y no sólo las Casas de Cataluña, 'sino también las de toda la
Inspectoría Tarraconense y aun de España entera, pues las Casas
y las Inspectorías han estado dígnísimamente representadas por sus
superiores y por los presidentes de las asociaciones de Antiguos
Alumnos.
Y para mayor claridad, haremos la relación por su orden cronológico y de
programa:
DIA 10 DE JUNIO
Dieron comienzo los grandiosos festejos con una velada en el Palacio de la
Música. El amplísimo y espléndido local presentaba un aspecto imponente. En
él se hallaban reunidos, junto a las personalidades más relevantes de la dudad,
los numerosos Cooperadores y amigos de la Obra Salesiana. los Antiguos
Alumnos y los actuales.
La amable figura del Santo Fundador, campeaba en el fondo del escenario
sobre artístico pedestal.
Constituyeron la presidencia los Exemoe. Srgs. Obispos de Barcelona y Pamplonan Exemo. Sr. Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento dc«
Antonio Correa Véglison. Exemo. Sr. Deán doctor Vilarrubias. los M. Rdos.
Sre.s. Inspectores Provinciales Salcsianos PP. Massana y Alcántara y Superiores
de muchas Ordenes y Congregaciones religiosas de Barcelona.
Abrió el acto el Rdo. Sr. Director de las Escuelas Profesionales Saléaianas
de Sarriá, dando el sentido del mismo, presentando a los distinguidísimos orado*
res y rindiendo cumplida acción de gracias a cuantos habían contribuido al
esplendor de las fiestas.
Tuvo el primer discurso el F-xemo. Sr. D. Ramón Albó. quien hizo un inte
resantísimo estudio de la santidad, con aplicaciones concretas, de la vida de
San Juan Bosco y deducciones práctica.*? para la enseñanza y mejcM-a de Ja juven
tud.
circunstancia de .ser el señor Albó uno de los pocas sivpervivientes que
han conocido a Don Bosco. hizo más prestigiosa su disertación, que fué muy
aplaudida.
Magnifico y bellísimo el discurso del Dr. Tusquets, reconocido como una de las
grandes autoridades catequística.*? actuales, al resumir la gran figura pedagógica
de Don Bosco y cl secreto de sa<? éxitos educativos en “su sonrisa”. EJ Dr. Tusquets habló exactamente quince minutos: pero dijo muchas cosas y muy bien
dichas, que arrancaron aplausos repetidos, y una estruendosa oyación final.
El Presidente Diocesano de la A. C. D. Francisco de A. Manich. evocó la
visita realizada por San Juan Bosco a Barcelona, hizo un parangón entre la
asociación católica que entonces le honrara, haciéndole donación de la Cumbre
del Tibidabo. y la A. C. actual, y terminó por afirmar, después de xm razona— 4 —
micQto Heno de lógica, que Salí ]uan Rosco es el modelo a que deben ajustarse
les militantes de la A. C., la cual le tiene como "nstural Patrono".
Cerró el acto, según estaba anunciado en el programa, el Exemo. Sr. Obis
po A. A. de Barcelona. Dr. E>iaz de Gcfenara,' que fué acogido con una salva
de aplausos, repetida al iniciar su discurso y -dirigirse al Exemo. Sr. Obispo de
Pamplona.
"Tengo que dar gracias y parabienes a cuantos han tomado parte en este
homenaje—empezó diciendo—especialmente a los Salesianos, y ante todo, una
vez más, a Barcelona, por el agradecimiento que patentiza y que es una virtud
poco conocida y la que más enaltece a los hombres.
Barcelona estaba en deuda con San Juan Bosco. que vino a visitarla a los
setenta años de edad. Aqui ordenó la compra de las casas para las Hijas de
Maria Auxiliadora y aquí, en Barcelona, cuando el Santo se postró ante la
Virgen de la Merced, fué cuando se le acercaron unos señores para decirle:
Somos los dueños de la cumbre del Tibidabo, y venimos a ofrecérsela para
que construya en ella una ermita: a lo cual contestó el'Santo; Una ermita no,
un templo construiré en ella.
Los efectos de aquella bendición y .sonrisa en su visita a Barcelona fueron las
Casas Salesianas de Barcelona y de España entera.”
Se refirió a los brillantes discursos de los señores Albo, Manich y doctor
Tusquets, comentándolos acertadamente.
"Don Bosco hizo suya la inscripción aún existente en la Vía Julia, de Roma,
y que dice: “De poco te servirá castigar al culpable si no le impones una dis
ciplina." Este sistema preventivo de que nos ha hablado el señor Albó—dijo—
tiene realmente su origen en estas palabra-s tan bien aplicada.s por San Juan
Bosco."
■ Mostró .la amplitud de la «Ara pedagógica de San Juan Basco y los magní
ficos frutos obtenidos en la realización de la obra catequística, que causó la
admiración de lord Palmertson, y al cual explicó el .Santo en anécdota por todos
conocidg, que era- únicamente posible realizarla mediante la frecuencia de los
Sacramentos y una formación cristiana integra.
El señor Obispo terminó su elocuente discurso con unas palabras de agrade
cimiento para la ciudad de Barcelona, siendo aplaudidísimo.
Merece destacarse la actuación acertadísima del "Orfeón de Sans , qi^.
bajo la dirección del afamado maestro señor Pérez Moya, deleitó al numerosísimo
auditorio con selectos números de canto polifónico de su Director. Millet,
de Sancho Marracó. Victoria y Palestrina.
Asimismo dió una nota de amenidad artística la selecta CH-questa dirigida por el
Rdo. D. Basilio Bustillo. Prefecto de las Escuelas Profedonales de Sarriá.
Pero quienes de una manera inccmparable. conmovieron y deleitaron al selecto
público, fueron los niños del Colegio Salesiano de Mataró. que representaron
unas escenas alusivas al Centenario, y las niñas de las Hijas de María Auxilia
dora en la ejecución impecable de la Barcarola . cuadro musical con movi
mientos rítmicos, Al concluir el número, la ovación fué tal, que las niñas tuvieron
que volver a la escena, y sólo la urgencia de tiempo impidió que se vieran
obligadas a repetirlo.
DIA 11 DE JUNIO
Asi como el día anterior el homenaje a Don Bosco se lo ofrecían, y muy
significado, los Cooperadores Salesianos, Catequistas y A. C., el día 11 fué
un plebiscito de amor y cariño, de admiración y gratitud de los alumnos d»
los Colegios Salesianos al Santo que les ha proporcionado la gran ventura de
un sistema y de unos maestros como son el Sistema Preventivo y los Maestros
Salesianos.
,
» i
l
jLos actos religiosos de la mañana resultaron espléndidos. A las ocho y media.
Misa de Comunión celebrada por el Exemo. y Rdmo. Fr. Matías Solá. Obispo titular
de Colofón y V. A. de Bluefields. que pronunció un elocuenfisimo fervorín. A las
_ 5—
<hez V media. solemni.simo Ponüfical por el Excmo. e limo. Dr. D. Manuel MoH
Obispo de Lérida, con asistencia del Excmo. Sr. Obispo de Pamplona.
La "Schola” de las Escuelas Profesionales Salesianas de Sarria y del Colegio
del Samo Angel se turnó en la ejecución del canto litúrgico y polifónico cm
la del Seminario Salesiano de San Vicente deis Horts. Ambas masas corales,
cuya iwta sobresaRente es la unción disciplinada, enmarcaron de grandeza artística
todo.s los actos religiosos de las Fiestas Centenarias, mientras el “clero infantil"
del ^ l e g i o Salesiano del Santo Angel y' los Filósofos del Estudiantado Salesiano
de Gerona, rodeaban a los Pontífices de un esmerado servicio ceremonial
A las siete cuarenta de la tarde llegó al Colegio Salesiano el Excmo. Sr. Nuncio
de Su Santidad. Monseñor Clcognani.
Al llegar a las Escuelas fué recibido por los Superiores de las mismas, y
poco después, acompañado de las autoridades, se dirigió al nuevo pabellónescuela, abarrotado de público, que tributó a S. E. una clamorosa ovación, mientras
los 1.500 alumnos salesianos allí reunidos entonaban, acompañados por la banda,
un lúmno a San Juan Bosco, cuyrt estatua, rodeada de niños, dominaba el
amplísimo nuevo local de 3.000 metros cuadrados.
A la derecha de Mons. Cicognanl se sentaron el Capitán General de la IV Re
gión. el Obispo A. A. de Barcelona. Presidente de la Diputación, Obispo de
Lérida. Rector de la Universidad, que ostentaba la representación del Ministro
de Educación Nacional, y el Comandante de Marina; y a su izquierda, el Go
bernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, el Obispo de Pamplona, Alcalde
de la ciudad. Abad de Montserrat, el Cónsul general de Italia y el Inspector pro
vincial de los PP. Salesianos.
R.cvcstido de los ornamentos pontificales, el Excmo Sr. Nundo. dió la bendi
ción al nuevo pabellón-escuela.
Inauguró el acto el M. Rdo. D. Julián Massana, Inspector de la 'Inspectoria
Salesiana Tarraconense.
Sus primeras palabras fueron de saludo, bienvenida y gratitud a las dignísi
mas autoridades alli presentes o representadas. Afirmó luego que el homenaje
a San Juan Bosco podía llamar.se nacional, dada la asiftencia de tanta.s y tan
altas personalidades de la jerarquía, eclesiástica, dvil, militar y salesiana. Recordó
los dias de la estanda del Santo en Barcelona y ciertas palabras proféticas pro
nunciadas en el mismo lugar en que ahora se le ha levantado este monumento
práctico y beneficioso. Después de unas acertadidmas consideraciones sd>re las
Escuelas Profesionales Salesianas, concluyó el M. Rdo. Sr. Inspector dando las
gracias al Excmo. Sr. Ministro de Educación Nadonal por el ajsoyo mwal
prestado en todo momento a estas Escuelas, apoyo que ha de ser—dijo__un
estimulo para todos y que ha de redundar en bien de la Nación.
. El orador fué aplaudidisimo. aplausos que se renovaron en medio de grandí
simas muestras de simpatía y de cariño al levantarse para íiablar el Excmo Sr. Go
bernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento.
El señor Correa Inició su discurso* teniendo palabras de .salutación para todos
los pre.scntes. y en particular, para el cónsul de Italia, patria de San Juan Bosco.
Dijo, a continuación, que sería breve y se ceñiría a poner de manifiesto el
sentimiento de la Nuev'a España ante la Obra del Santo. “Hasta el advenimiento
en España—agregó—del gran capitalismo y la industrialización, en nuestro país,
la solidaridad entre todas las clases sociales era un hecho positivo. Los Gremios
y demás organizaciMies de la ciudad y del campo, y, sobre todo, el artesanado
unían con estrechos lazos a todos los españoles, y los obreros no sabían de la
miseria y el abandono. Pero se implantó el régimen liberal, y con él vino la des
amortización de los bienes cmnunales y de la Iglesia, y con ello la destrucción
de nuestra economh;, sintiéndose desarraigada la gran masa obrera, que por haber
perdido la fe en L/ios y en la Patria por las predicaciones marxistas. dejó de
ser española y católica. Y cuando algunos hombres pensaron en reedificar de
nije\‘o una Patria fuerte con un régimen social justo, se encontraron cwi este
terrible problema, que la Falange ha resuelto con palabras de José Antonio.
sentando el principio de que el hombre es un portador de valOTes eternos, y sí
muy Importante es para la Falange formar legiones de obreros- especializados,
mucho más lo es devolver a estos hombres su fe en Dios y en España, cosas
éstas por las que todos debemos trabajar con todo nuestro entendimiento y toda
nuestra voluntad. Y siendo ésta nuestra doctrina, bien podéis pensar cuánta es
nuestra simpatía por la Obra de San Juan Bosco. figura providencial de la historia
pedagógica del siglo xix.
Refiriéndose a las ideas últimamente expuestas, agregó que San Juan Bosco
fué, precisamente, el hcanbre iluminado por el Señor, que muchos años antes que
nadie, comprendió el prdílema de la educación moral y patriótica de la ju\-cntud
descarriada, estableciendo sus Oratorios Festivos, con lo que la volvió de nuevo
a los principios eternos cuidando, además, de ,dcrlc una sólida enseñanza pro
fesional. que, como vosotros sabéis—añadió—se da en esta Casa. Hay que formar
obreros especializados, pues si asi no se hiciera, de nada nos servirían las rique
zas que la Providencia ha puesto en el suelo de España- Pero, como hacia San
Juan Bosco, hay que infundir de nuevo en el ccwazón de los españoles la fe viva
para soportar con resignación los sinsabores de la vida; pues pensad que por
duros que sean los tiempos,' si el hombre en vez de levantar el puño levanta los
ojos hacia el cielo, no habrá posibilidades de destruir la sociedad. Por eso debemos
admirar la Obra Salesiana, por su apostolado en su aspecto religioso y patriótico,
y cuidar de qüe la Obra y las Escuelas se propaguen hasta donde sea posible,
pidiendo para ello la bendid-ón de San Juan Bosco.
Al terminar su discurso, el Exemo. Sr. Gobernador -QvU y Jefe Provincial
.del Movimiento, fué calurosamente aplaudido.
Entre grandes aplausos se levantó para dirigir la palabra, el Exemo. Sr. Hundo:
"Hace ya bastantes años—empezó didendo—con ocasión de una breve estanda
mía en esta ciudad, de paso para .América, tuve la dicha devidtar esta Casa
Salesiana, levantada en vida de Don Bosco por sus hijos de España para dar
realidad a lo que fué supremo ideal de su vida y de su apostolado: la educación
cristiana de la juventud.
Hallábase a la sazón este centro Salesiano en el apogeo de su esplendor y de
su flOTecimiento; y en conformidad con el anhelo unificador de todas las clases
soaales que animara al celoso sacerdote de Turín, se educaban aquí, bajo el
mismo techo y bajo la misma disciplina, al calor de unos mismos ideales y al
cobijo de un mismo amor, los niños y jóvenes de más acomodada posición social,
que seconsagraban al estudio de las Letras y de las Ciencias, y aquellos otrw
que se dedicaban a aprender un oficio de artesanía; sin queesta diferencia de
vocación y de destino cediera en mengua de una profunda unión de los corazones
y de una idéntica formación cristiana y patriótica.
Seguidamente el Nuncio de Su Santidad evocó la visita memorable que San
Juan Bosco efectuó a esta Casa Salesana, recordando que como ofrenda de gra
titud y prueba de admiración al Santo Fundador, Barcelona quiso perpetimr el
recuerdo de aquella visita honrando este paseo con el nombre de Don B ^ o
que aún conserva. Afirmó que la bendición de San Juan Bosco la acompañó des
pués desde el Cielo y pw eso esta Casa florecía y fructificaba espléndidamente:
y junto a la Obra de los Salesianos surgía y se desarrollaba la obra de las Hijas
de María Auxiliadora, animada del mismo espíritu y coronada con los mismos
frutos en el campo de la educación cristiana. Recordó la época en que la Casa
^ e s ia n a fué convertida en centro de odios y en f^ ja de instrumentos de deso
lación y de guerra: pero sólo fué un momento, pues llegada la hora de la paz,
el espíritu Salesiano animado pw el amor y la caridad del Santo Fundador, con
la generosa cooperación de las más dignas autoridades y de los buenos hijos
de esta noble tierra ha hecho que esta Casa renaciera de sus escombros con
nuevos y más amplios vuelos.
. ,
Evocó, a continuación, la figura del Santo educador, cuya presencia invisible
y sonrisa paternal parece bendecirnos y cuyo recuerdo, el de su visita a esta
Casa, parece twnar oierpo y damos aliento y consuelo.
— 7 —
D E L A S F IE S T A S C E N .
T E M A R IA S
DE LA
O B R A S A L E S IA N A E N
BA RCELO N A
El Excmo. Sr. Nuncio
de S. S. pronunciando su
brillantisimo discurso.
Aspecto general del
Palacio de la Música en
el hom en ajeas.].Bosco .
^ 'J U
’’
Las Excmas. Autorida*
des dirigiéndose al nue>
vo Pabellón-escuela.
Nunodegía
nesdelajte:
celebtHifjg (
<l^iimcafon
carácter nación#! ¿ti h
dába lapresejKu #•)£
de S. S. en Españi, de
nisfro de Edticaom!
sentado por elSt.iec
sidad, los Sres.b^iec
de España, del Pitáde
los Anfíguos Alumos.
rer cumplir con üieb
dar ¡as gracias akdo^
m ado parle en lasfies
desde ¡as página del
form ación Saltsima^,
nacional. Alos(jo$f)e\
fradía de Mariait^si
a ¡os Antiguos áwm
amigos de las fi|di
han venido a tednor
San Juan Bosco, ■cji
Que derrame 5os|Ta
sobre iodos: £i losc
para que con rdobi
consagremos álaedui
ventud. En los Onper
po r muchos años,fue
ral y maíerialmeÉa ¡a
para la gloria deDio:
mas y Aonorde i
Ih/u
m
Imponente aspecto del nuevo Pabellón ót bi E
uno de l «
i-H
='
'^ actos más solem^fiestas Centenarios
iven B a r c e lo n a ,
Sfoner de relieve el
á/ homenaje, que le
tíExcmo. Sr. Nuncio
j, delExcmo. Sr. MiUn nacional, repre.Rector de la Univer<iq)ectoTes Salesianos
■mdente Nacional de
■u. Por esio, al queIdeber de cortesía de
kdos los que han toifiestas. lo hacemos
sdel <Boletin de In!ia‘, que ea órgano
i^uúiores, A rtic o ^ im a Auxiliadora,
mrw y a iodos los
salesianos, que
i^oniar su afecto a
nesira gratitud.
■facías abundantes
tosotros, Salesianos
doblado fervor nos
adncación de la jueperadores para que
puedan ayudar, m o
la las obras del Santo
Kos, bien de las al
ie la sociedad.
j,(UH J t amiitti
UtSPECTOK
•t Escuelas Profesionales
■■ allí celebrados.
Momento de ser des
cubierto el nuevo M onu
mento al Venerable.
r i'
La A . C. con sus ban
deras en la V elad a de
homenaje al angelical
discípulo de S. ]. Bosco.
Las-dignísimas perso
nalidades que presidie
ron el acto de homenaje.
de
Sarria, durante
Aquel hombre. venerable al recibir los agasajos insistentes y pruebas de
afecto y entusiasmo con que los habitantes de esta Casa y ciudad le abruman
y al ver que su Obra tan humildemente empezada y tan dolorosamente discutida
no sólo se había extendido por toda Italia, sino que había pasado ya a otras
naciones de Europa, pensaría, sin duda, con legitima satisfacción, en el largo
camino recorrido, y con la ,santa alegría del apóstcJ, que España le había com
prendido y que la semilla Salesiana había de florecer en este fecundo suelo y en
las tierras vírgenes de las Américas'.regadas y fecundadas con sangre española,
y que no seria tan sólo la Patagonia campo de apostolado de uno de los primeros
alumnos, de Don Bosco, sino que la Obra se extendería en toda la Argentina,
pasaría de república en república, •abarcando las obras más diversasl y más
duras, y juntamente con el entusiasmo de. los pueblos—añadió—la obra Salesiana
logra en América el aplauso fervoroso y el apoyo decidido de los Gc^iernos de
aquellas Repúblicas, y aun limitándome a las dos Repúblicas en que representé
a la Santa Sede, Bolivia y Perú, debo proclamar y reconocer—afirm ó-^ue la
acción Salesiana ha encontrado en aquellas repúblicas la acogida más entusiasta
y cooperación por parte de los pueblos y de los Gobiernos, declarando como
cxponerite que la presidencia de la República de Bolivia la ocupa un antiguo
•alumno Salesiáno, y por lo que se refiere al Perú,, una decisión de su Parlamento
llegó a decretar que cada uno de los departamentos de aquella nación tu^ne^a al
menos una casa Salesiana.
Hizo notar la. compenetración del alma de Don Bosco con el alma española.
Su lema, el de su santa pasión: "da mihi animas caetera tolle” responde per
fectamente al lema de España en su obra a través de la Historia, y de modo
particular en el Nuevo Mundo, en donde, a pesar de todas las leyendas y pa
siones, queda patentizado que el' ideal de conquista espiritual fué lo que ante
todo y sobre todo condujo a los españoles al surcar los océanos en busca de
nuevas tierras que añadir al Reino de Dios, como de ima manera bien clara
lo comprueban los magnifleos templos que la fe y la piedad españolas levantaron
én América, tanto en ciudades como en pequeñas aldeas.
Explicó cómo el amor, que es el método capital de la Obra Salesian^, la
une a la obra de los grandes pedagogos españoles, y refiriéndose o este método,
afirmó qqe tiene sus raíces no en un puro humanitarismo, ni en vaga sensiblería,
ni tampoco en una exclusiva estima del valor del niño como futuro ciudadano
de una patria terrena, a cuya grandeza y a cuyo esplendor ha de servir el día
de mañana, sino es el mismo amor que Cristo profesaba a los niños, lleno de
delicadeza y de respeto, amor de- base profunda, divina, que sabe de los valores
eternos que encierra el álma del niño y prevenir y adivinar, corregir y curar para
que el'mal no causé estragos en las almas, y, en el caso de que esto ocurra, sabe
aplicar el remedio, buscándolo sobre todo en la Gracia de Dios.
Afirmó que una de las grandes fuerzas del método educativo de San Juan
Bosco es que en su Obra hay lugar para todo legítimo adelanto pedagógico,
para todo lo que la ciencia, en su afán de servir a la Humanidad, descubre para
comprender al niña y auxiliarle: pero el sentido profundamente humano y alta
mente cristiano de Don Bosco sabe que, frente a esta naturaleza nuestra caída,
los esfuerzos y medios puramente humanos son limitadísimos sin el auxilio de la
Gracia Divina.
Hizo alusión a las representaciones plásticas de la figura del Apóstol de la
Juventud, evocando de un modo especial la efigie que salió de los talleres Salesianos de Barcelona para la capilla de las Hijas de María Auxiliadora de Lima,
y en que el Santo está representado con los ornamentos sagrados, como si el artista
hubiese querido expresar con ello que toda la actividad y el apostolado y la pedago
gía y los éxitos de Don Bosco eran reflejo y fruto de su alma profundamente,
sacerdotal.
He aquí por que cuantos se preocupan porque. España vuelva a su pasada
grandeza no pueden menos que felicitarse del resurgimiento del espíritu de la
Obra Salesiana en España, simbolizada por esta inauguración y por estas fiestas
—
10
—
que estamos celebrando. Por eso dice que, creyendo interpretar los sentimientos
de todos los asistentes, ha enviado al Rector Mayor, que tiene la responsabilidad
suprema de esta Obra, un saludo muy cordial, que es, al mismo tiempo, promesa
de oraciones para que el Señor le asista en su importantísima tarea, y recuerdo
agradecido de España a la que prodigó sus energías juveniles y a la que sigue
prodigando sus paternales desvelos.
Seguidamente dió •gracias al Ministro de Educación Nacional y a todas las
autoridades que han cooperado en el resurgimiento de esta Casa.
Rnalmente^-dijo—quiero que en esta ocasión solemne llegue mi saludo y mi
bendición más cordial a cuantos trabajan y se sacrifican por la recta formación
de la juventud en esta hora trascendental para España, en la cual es preciso
que todas las generosas juventudes españolas, unidas como están, profunda y
fundamentalmente por una misma fe y por unos mismos ideales, superen todas
las aparentes dificultades para llegar a la plena unidad de pensamiento y de
acción, a la fecunda armonía que tan vivamente desean la Iglesia y España."
Durante su brillante discurso S. E. el Sr. Nuncio fue interrumpido repetida
mente'por el público, que le tributó nutridos aplausos y una clamorosfi ovación
al final.
Acto seguido se dió lectura a un afectuoso telegrama de S-. E. el Ministro
de Educación Nacional, don Jo-sé íbáñez Martin, a quien el público, puesto en
pie, aclamó fervorosamente. El texto de dicho telegrama se expresaba así;
"Julián Massana, Inspector Provincial Salésianos. Ruégole haga constar mi
fervorosa adhesión Fiestas Centenarias Salésianos, uniéndome de corazón home
naje San. Juan Bosco, excelso orientador juventudes modernas.—Ibáñez Martin."
El Exemo. Sr. Nuncio, acompañado de las demás distinguidísimas autoridades,
inauguró .la Exposición instalada en el mismo local, y recorrió las distintas sec
ciones, prodigando sinceros elogios a la brillantísima, labor desarrollada por los
alumnos, bajo la sacrificada y amorosa dirección de sus maestros Salésianos.
Se divide esta grandiosa Exposición en tres secciones bien definidas: í.* Tra
bajos de enseñanza profesional. 2.* Trabajos escolares. 3.* Trabajos de catecismo
y cultura religiosa.
En esta última sección han dado una aportación muy importante los alumnos
del Seminario Salesiano de San Vicente deis Horts. En ella se pueden admirar
trabajos de muchísimo mérito, de ejecución esmeradísima y que suponen no'sólo
un conocimiento teórico de la doctrina de la Iglesia, sino una vida perfectamente
compenetrada del espíritu de Cristo y abrasada en su amor.
La sección escolar llama la atención por el gran número de ejercicios expues
tos. por su orden didáctico en que se ve desarrollada la enseñanza, por la limpieza
y esmero en la presentación, la atención a todas las disciplinas sin que ninguna
de ellas prevalezca ni quede preterida y la constancia y fineza de léis correcciones
de los señores Profesores. Entre los ejercicios de adorno y comi^ementación.
además de los trabajos manuales, en especial de marquetería y entrelazado, sobre
salen grandes cuadros de San Juan Bosco. del Papa, Caudillo. José Antonio y
Domingo Savio, ejecutados a luz y sombra por los alumnos de los cursos de
Comercio del Colegio del Santo Angel.
Constituye la l ^ e y como el núcleo más importante de la Exposición, la
sección de Enseñanza Profesional. Causa verdadera maravilla que en tres años
escasos se hayan podido poner a tai altura y muestren tanta competencia, sabiendo
en qué estado de destrucción y abandono quedaron los talleres después de la
tormenta. Multitud de trabajos en todos los ramos, exactitud y precisión, arte
y elegancia, desarrollo metódico y concienzudo del programa, claridad y limpieza,
acerina colocaciórL.. etc., han ádo la admiración de cuantos la han visitado.
Todas las disciplinas profesionales que se imparten en las Escuelas Saiesianas
han tenido alli dignísima manifsetación: el «irte de la madera, del modelado,
del hierro, del libro y del'vestido. *Con pena dejamos de hacer una descripción
detallada, que para ser justa y estar en proporciói con la realidad, debería ser
muy extensa.
— n —
DIA 12 DE JUNIO ‘ '
Como es sabido por todos. San Juan Bosco, durante su estancia en Barcelona
en el año 1886,. recibió en donación la cumbre del monte Tibidabo, en. la que
profetizó que un día se habría de alzar un trono de amor al Corazón Sacra
tísimo de Jesús. Esta profecía está a punto de s.er una consoladora realidad.
Con la guerra sufrió un grave colapso, no sólo por la paralización de las obras
sino y principalmente porque la saña de los enemigos de IDios. deterioró de
tal forma la hermosisima cripta que se han necesitado tres años de animosp tra
bajo para reparar los desperfectos. Este dia, Festividad del Sagrado Corazón
de Jesús, fué escogido para la inauguración oficial del sagrado recinto.
A las seis de la mañana comenzaron a celebrarse Misas en la cripta y a las
ocho V media hubo la de Comunión celebrada por el limo, y Rdmo. P. 'Marcet,
Abad de Montserrat.
A las diez. el.Excmo. Sr. Nuncio de S. S. celebró solemne pontifical. Oquparon
lugares preferentes, el limo. Sr. Rector de la Universidad, que ostentaba la re
presentación de S. E. el señor Ministro de Educación Nacional, los Excmos. Obis
pos de Pamplona y Lérida y otras distinguidas personalidades.
"A las seis y'medja de la tarde se celebró una solemne función eucafística, en
la que después de las preces al Sagrado Corazón de Jesús, predicó el Muy
Rdo. P. Felipe Alcántara, Inspector provincial de los Salesianos, en Castilla,
quien elocuentemente desarrolló el tema del homenaje- debido en su fiesta al
Sagrado Corazón de Jesús y las excelencias de la Eucaristía, y a la vez el
homenaje que Barcelona tributa tan justamente a San Juan Bosco, en el primer
Centenario de la Obra Salesiana, exaltando la figura del Santo Fundador del
templo expiatorio al Sagrado Corazón, que desde lu cima de la montaña del Ti
bidabo preside protectora y- amorosamente la vida de la laboriosa y católica urbe
mediterránea.
Seguidamente se organizó la procesión eucaristica, en la que figuraban nume
rosos grupos de alumnas de los Colegios de las Hijas de María Auxiliadora y
muchos centenares de alumnos y exalumnos de las Escuelas Salesianas.
A continuáción iba la Junta de la Romería del Ramo, cuyo pendón llevaba el
señor Durán, presidente honorario de la Asociación Nacional de Antiguos Alum
nos Salesianos. Seguían los jóvenes del Estudiantado Salesíano de Filosofía de
Gerona y los PP. Inspectores y Directores Salesianos.
Figuraban en la magnifica procesión eucaristica, los Obispos de Lérida y
Pamplona.
La Sagrada Forma era llevada, bajo palio, por el señor Obispo A. A. de
Barcelona, Dr. Díaz Gómarn. quien al llegar a la baranda de la plazoleta que
mira a Barcclonav dió con el Santísimo la bendición a la ciudad, mientras la
banda ejecutaba el "Himno Nacional".
Seguia despviés la presidencia oficial, que ocupaba el 'señor Gobernador Civil
y Jefe Provincial del Movimiento, acompañado del doctor García Díe. en repre
sentación del Exemo, señor. Alcalde, y del magistrado señor Pérez del Rio. por
el Presidente de la Audiencia Territorial.
Al regreso al templo de la procesión, cuyo paso fué reverentemente presen
ciado por multitud de fieles, el prelado de Barcelona, al efectuar la reserva del
Santísimo, dió nuevamente la bendición a los fieles con S. D. M.
DIA 13 D E JUNIO
Continuando el grandioso programa de las Fiestas Centenarias, tuvo este dia
la significación de homenaje de los Colegios de las Hijas de María Auxiliadc»^ a
su Santo Fundador.
En el Santuario de las Escuelas Profesioiíales de 'Sarríá, celebróse a las diez
y media un solemne Pontifical por su S. E. Mons. Olaechea, Obispo de Pamplona.
Por la tarde, en La Torrasa. se bendijo y colocó la primera piedra de las
—
12
—
nuevas Escuelas y Oratorio Festivo en los terrenos donados generosamente por
la familia Estapé.
•'
En los alrededíM-es de dichos terrenos se congregó una gran multiti;d. siendo
la centuria del Frente de Juventudes "Francisco Bandrés". la encargada de rendir'
honores.
Entre las autoridades presentes, anotaremos al alcalde y jefe local de Hos|xtalet, señores Jonama y Aparicio, respectivamente; comandante militar de Marina,
señor Montero: presidente de la Junta Diocesana de Acción Católica, don Fran
cisco de A. Manich; presidente nacional de los Antiguos Alumnos Salcsianos.
don Angel García de Vinuesa: la familia Estapé: Inspectores provinciales y
Directores de diversas Casas Salesianas y otras autoridades y jerarquías y re
presentaciones de Congregaciones religiosas locales.
A las siete y media en punto de la tarde llegó a
Torrasa el Exemo. y
Rvdmo. señor Obispo de Pamplona, don Marcelino Olaechea. el cual fué objeto
de una cariñosa acogida, conversando el Prelado durante breve tiempo con varios
de los obreros y niños alli reunidos.
Con ?1 llegó el Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, Exema
señor don Antonio Correa, quien revistó a la centuria del Frente de Juventudes.
Según el ritual acostumbrado, se bendijo y colocó la primera piedra, echando
las simbólicas paletadas el Exemo- señor Obispo de Pamplona, el señor Gober
nador Civil, señor Alcalde y el Rdo. Cura Párroco de La Torrasa.
El señor Director de las Escuelas Profesionales de Sarriá, Rdo- don Mo
desto Bellido, expresó, en sentidas frases, su gratitud al Obispo de Pamplona,
Gc¿emador Civil y Jefe Provincial y demás autoridades y muy especialmente
a la familia Estapé. donadores del terreno sobre el que se levantarán las Escuelas
y el Oratorio Festivo. Glosó el significado de las nuevas Escuelas, y dijo que
tenia la absoluta confianza de que los buenos católicos barceloneses contribuirían
a levantar y engrandecer aquella obra de apostolado católico y social.
Luego, el Exemo. e limo, señor Obispo de Pamplona, don Marcelino Olaechea.
pronunció elocuente.^ palabras, diciendo en primer lugar, que desearía tener vein
ticinco años menos y mucha salud, para pedir a Dios que le hiciese párroco de
los desamparados de Hospitalet. Esto lo digo en un sentido simbólico—anadió—
pues sé que vuestro párroco es un hombre piadosísimo y en extremo celoso en
el cumplimiento de su sagrado ministerio, y os lo manifiesto para ponerc» de
relieve el cariño con que os contemplo y la alegría con que he aceptado el ofreci
miento de vuestro Prelado, de representarle en este acto, el más simpático, de
cuantc» se han celebrado en el transcurso de estas fiestas centenarias.
Vosotros sois—dijo—lo que eran ipis padres, unos simples trabajadores, lo
más amado y querido de Jesucristo. Por esc motivo he sentido una extraordinaria
Ele9ría. al verme €U esta simpática y acogedora barriada de La Torrasa.
Dijo a continuación, que el Obispo de Barcelona se hallaba espiritualmcnte
presente al acto que se celebraba, y íledicó después unas cariñosas frases a la
intensa labor que viene realizando en la provincia el señor Correa, a quien quiero
y admiro desde hace mucho tiempo y pido a Dios que le conserve esa virtud y
CSC corazón cristiano y le dé larga vida.
j r t'
Terminó diciendo que se llevaba una gratísima impresión
^
lorrasa
y que pedia a ‘Dios que las nuevas Escuelas sean pronto una reali^d.
Ai terminar sus breves y elocuentes palabras, fué muy aplaudido.
Por último, hizo uso de la palabra la primera autoridad civil de la provincia,
quien fué acogido con una gran ovación y vítores a España y al Caudillo.
Sabéis siempre con qué cariño os he mirado—comenzó diciendo—; primero,
por la obligación de atenderos como cat^ico que soy y el deber que ello me
impone de demostrarlo más a los humildes que a los poderosos, y.
sois una barriada a la que hay que salvar y reconquistar. Si el 1/ de julio de IV.».
b poco que soy lo puse entonces al servicio de España, mas he de hacér ahora,
ya que tenemos la obligación ineludible de rescatar vuestros corazones al marxis
mo. pcira ofrecerlos a Dios y a España.
— 13 —
Hay que levantaros de la miseria, y os prcMnelo que lo haremos, mejor dicho
lo estamos haciendo, pues bien sabéis—prosiguió—que os damos cuanto podemos!
Fero no^solo os tenemos que alimentar materialmente. También os hace falta
•el pan espiritual e inculcaros dos sentimientos fundamentales: ser católicos v
españoles, y enseñaros una profesión, para que el día de mañana no seáis
simples peones con pocas defensas para luchar ante la vida. Como para eUo
no basta el esfuerzo del Estado y de todos, tenemos que dar gracias a estos
Padres Salesianos, que vienen a vosotros por amor a Dios y con el propósito
firme de hacer de estos niños unos buenos católicos y españoles el dia de mañana.
Se refirió después a la personalidad del señor Obispo de Pamplona, que en
su infancia fue un simple obrero metalúrgico de Vizcaya y que después ha
empleado todo su gran talento en realizar una profunda obra social en beneficio
de los obreros, y hoy le veis—añadió—
rque viene humildemente a veros, porque
recuerda en vosotros lo que fueron sus padres y lo que es su familia: une»
simples y honrados trabajadores.
Hay que trabajar con disciplina para salvar a España, y de una manera
especial a los niños, a los que debemos cuidar y educar con esmero, procurándoles
una buena enseñanza. Si nosotros asi. lo hacemos, ía España de marjanti será
una patria de paz y amor, pues, como dijo el Caudillo el día I de abril de 1939,
la guerra ha terminado y todos los españoles hemos de contribuir a que esto
sea una verdad."
El señor Correa terminó con los gritos del Movimiento, que fueron contestados
con gran entusiasmo por la multitud, que le hizo objeto de una formidable ovación.
DIA H DE JUNIO
Los grandes festejos del Centenario de la Obra Salesiana tuvieron digno fe• mate en los actos celebrados en este día, en que se tributó un solemne y sentido
homenaje a San Juan Bosco por parte de los Antiguos Alumnos Salesianos,
Juventud de A. C. y Central Nacional Sindicalista.
A las ocho y diez, celebraron Misa en el Santuario de María Auxiliadora
de las Escuelas Profesionales de Sarriá, el Exemo. señor Obispo de Tubuna,
Fr. Federico Costa, O. C, C.. y el Rdo. don José Aparicio que ostentaba
la representación del M. Rdo. don Florencio Sánchez, Inspector Provincial de los
Salesianos de Andalucía.
Seguidamente tuvieron lugar los actos de clausura propiamente dichos; des
cubrimiento de una lápida y el homenaje. Ambos actos fueron presididos por el
señor Obispo de Tubuna, acompañado del presidente nacional de Antiguos AJumnos Salesianos. don Anqcl García de Vinuesa: el presidente de la Juventud Ca
tólica. doctor Sebastián Sastre: el representante de la C. N. S-. camarada Felipe
Sanz Paracuellos, jefe de Enlace Exterior, y otras personalidades.
A las once y cuarto, todos los asistcíites se congregaron frente al edificio,
y previo el canto del himno y unas palabras del presidente de la Asociación local
de Antiguos Alumnos, don Manuel Pérez, el señor García de Vinuesa procedió
a descubrir la lápida, colocada debajo de la ventana de una de las habitaciones
que ocupó San Juan Bosco, y que da a la plaza de Artós.
Concluido este sencillo a la par que significativo acto, el numerosísimo pú
blico se trasladó al local inaugurado el dia once, donde tuvo lugar el homenaje
a San Juan Bosco y clausura de los grandiosos festejos.
Hicieron ujo de la palabra el Presidente local de los Antiguos Alumnos don
J. Manuel Pérez, el Nacional señor García de Vinuesa. el doctor don Sebastián
Sastre. Presidente de la J. de A. C. y ei camarada Sanz Paracuellos. El segundo
de los oradores prepuso se enviara en aquel momento y en nombre de todos lee
reunidos, un telegrama de adhesión y confianza al Rdmo. Rector Maycx- de la
Congregación Salesiana don Pedro Ricaldone. La idea fué aprobada y aplaudida.
Cerró el acto el M. Rdo. don Felipe Alcántara, Inspector Provincial de la
Inspectoría Céltica, agradeciendo a todos la asistencia y la colaboración prestadas.
— H —
Este es, aunque descrito a grandes rasgos, el homenaje que la
Familia Salesiana ha querido ofrecer al Padre en el Año Centenario
de su Obra. Ciertamente le habrá sido grato y fructificará en gloria
de Dios y bien de las almas.
EL ntINDOb
■■
....................................................................................... . ...
flLE5 M NO I
NUEVOS MINISTROS DEL SEÑOR.—El -corazón de nuestros buenos
Cooperadores debe llenarse de júbilo cuando puede ver cómo sus sacrificios y su
caridad no sirven tan sólo para levantar edificios materiales, como templos de
piedras, sino monumentos y templos vivos de Dios como son los sacerdotes. En
mayo y junio pasados han sido diecinueve los nuevos ungidos del Señor, los
nuevos sacerdotes salesianos en España. Las Casas de su residencia y sus
nombres son:
CARABANCHEL ALTO (Madrid).—Rdos. don Rafael Apacio, don José Luis
Bastarrica. don Rufino Encinas, don Antonio García, don Jesús González, don
Fausto Hernández, don José M.* Márquez, don Antonio Martin, don Angel Ma
teos y don Cipriano J. Millán.
CAMPEELO (Alicante).^—Rdo. don Manuel- Serrano.
GERONA.—Rdos. don Luis Giménez y don Isidro Segarra.
SAN JOSE DEL VALLE.—Rdos. don J. M. Cereceda y don J. Canal.
ASTUDfLLO.—Rdo. don Julián Ocana.
MATARO.—Rdos. don Ignacio Lucas, don José Guüérrcz y don Esteban
Casals.
A todos nuestra más cordial enhorabuena y el augurio de un fecundo apos
tolado sacerdotal.
,
,
DIA DEL ANTIGUO ALUMNO. (Santander).—El día 14 de jumo, los
Antiguos Alumnos de la Capital de la Montaña, se reunieron de nuevo, después
de ^ is años de no poderlo hacer, en la Gasa Salesiana, para celebrar su fiesta
anual. Transcurrió toda ella en medio de la más franca y sincera alegría, dis
tribuyéndose el tiempo entre prácticas fervorosas y st^emnes de piedad, ágape
fraternal y una fina y divertida velada en que volvieron a formar las delicias
del público los buenos amigos Agüero. Cabarga y Felices. Deseamos que continúe
aquella Asociación su vida pujante de formación, piedad y santo esparcimiento.
CENTENARIO DEL VENERABLE DOMINGO SAVIO. (Turin-Valdocco).—La conmemoración del Centenario del Nacimiento del Venerable Domingo.
Savio. se celebró en la Casa-Madre de la Congregación, con una grandiosa
velada-homenaje que fué a la par exaltación de las virtudes del angelical jovencita En el salón de actos del Oratorio se reunieron representaciones de t o ^
los Oratorios. Colegios e Institutos Saleáanos y- de las Hijas de María Auxilia
dora, centros de A. C. y comunidades religiosas de la ciudad. Desta c ^ a n en
la presidencia del acto el Emmo. Cardenal de Turín, los Exemos. señwes Crispos
Rossi, Perrachon y Coppo: el Rdmo. Rector Mayor de la Congregación Salesiana
— 15 —
con los Miembros del Capítulo Superior: el Presidente internacional de los Coo
peradores Salesianos; el senador señor Rubino; los cónsules de España y Argen
tina, etc., etc.
Después del himno al Venerable, compuesto para el acto por el maestro Lao'agna, S. S., y de un breve saludo a S. E., el Salésiano doctor don Alberto
Caviglia, académico de la Historia, hizo un competentísimo estudio scAre Domingo
Savlo. tomando como lema y entrelazándolas maravillosamente la gran frase
de Dante: "E par che sia una cosa venuta di cielo in térra a miracol mostrare" y
la de S. S. Pío XI: "Un piccolo, anzi grande gigante dello spirito.”
Clausuró el acto el Emmo. Cardenal de Turín con unas frases de acendrado
afecto y alto encomio al Venerable con augurios de su pronta Beatificación.
DESDE EL ORIENTE.—Con fecha de febrero del corriente año, escriben
ai Rdmo. Rector Mayor los misioneros Salesianos PP, Maicen, Uguet y Maschio.
El primero desde Junnanfu (China) y el segundo .desde Shillong (Assan) le co
munican que. en medio de las grandes diñcultades por que atraviesan, el Señor
les concede también grandes consuelos, como son: el haber podido hacer los
Ejercicios Espirituales en Junnanfu y el que los jóvenes Salesianos de la Casa
de Formación de Schillong puedan continuar sus estudios regularmente.
El P. Maschio desde Bombay (India) notifica la erección e inauguración de
-la "Escuela Don Bosco". para celebrar el Centenario de la Obra Salesiana.
G r a c ia s o b te n id a s p o r in te r c e s ió n d e M a ria
JJ u xilia d o ra y d e S a n J u a n B o sc o
Hacia tres meses que venia sufriendo una enfermedad en la vista que según
el diagnóstico del doctor M. Nadal era incurable. Hice una novena a Maria
Auxiliadora sin que al final de la misma notara mejoría alguna; según el dictamen
facultativo cada día empeoraba mi estado. Volví al oculista, quien en vista del
progreso del mal me impuso un régimen riguroso. Pasé asi tres meses empegando
de día en dia. Perdida toda esperanza humana volví a recurrir con más fe que
nunca a María Auxiliadora: dejé regimenes y medicinas y al terminar la segunda
novena me puse mejor hasta el punto que a los pocos dias estaba completamente
curada. ¡Gracias sean ciadas a Maria Auxiliadora que se dignó escuchar las
súplicas de la última de sus hijas!— Martina Rodríguez.
Barcelona, mayo de 1942.
Doy gracias a Maria Auxiliadora, a San Juan Bosco y a San Francisco
Javier por haber hecho salir una aguja de coser que se clavó mi hija en la rodilla
y por haber podido cobrar una cantidad de dinero que creía totalmente perdida.
Cumplo mis promesas y envió una limosna.—D. Liados.
Ribera de Cardos. 10 de mayo de 1942.
Teresa Mosso. niña de once años, sufrió a la edad de los ocho, una dificilísima
operación que duró cinco cuartos de hora. Le fué extirpado un riñón y un trozo
muy grande de intestino. Contra todo lo que podía esperar y sólo con invocar
a Don Bosco. operación y convalecencia siguieron el curso normal. Desde en
tonces no ha padecido ninguna enfermedad ni molestia. Agradecida la familia,
.envía una limosna de veinticinco pesetas.
El Rdo. don José M.* González. S. S. da gracias a San Juan Bosco por haberle
curado de una grave enfermedad que padeció.
Don Máximo Maíllo, maestro Nacional en Tamames (Salamanca), reconocido
a la intervención de la Beata Maria Mazzarello. envía una limosna y hace público
su agradecimiento^
ESCUELAS PROFESIONALES SALESIANAS.-BARCELONA-SARRIA. - 1 9 4 2
i i w w i H e i s m w m M O M é e • H i t i fc
TESORO
ESPIRITUAL
Los Cboperadgres que, habiendo confesado y comulgado visite»
una iglesia u oratorio público (lós Religiosos y I^UgiosaSi la suya pri
vada), y recen aHí ségún_ la intención del Sumo Pontífice, pueden ganar: •
IN D Ü L G E N aA PLENARIA
i
> 1.• .E l dia en que dan su nombre a la Pía Unión de los Coope
radores. .
'
'
2. * El dia en. qut. por vez primera, se consagren al Sagrado
Corazón de Jesús. ,
•
■
3. * Todas las veces en que. durante ocho .días seguidos, hagan
Ejercicios Espirituales. ■
.
’ .
•i? ¿ a punto de muerte si confesados y cwnulgados, o al menof
con corazón contrito, invocaren devotamente el Nombra de Je s^ coa
la boca, y si no puedfen, con el corazón.
Cada mes:
- ' '
A.” LIn dia deí mes a sú.elección.
"
- 2.* El dia en que hacen el Ejercicio de la Buena Muerte. . ••
3.* ' El dia q u e!a^tcn a la 'Conferencia mensual sSlcsiaM.
MAYO; •3^ Invención de la Santa Cruz; 8, Aparición de San Miguel_
Arcángel; Ascensión del Señor; 17, Amversatio da la Coronación
de María. Auxiliadora: 24, M aría Aiütiliadora; Fiesfe de Pente' costes.
JUNIO: Santísima Trinidad: Fiesta de Corpus Christi; Fiesta dcl
‘ razón de Jesús {Primer Viernes,después de .Corpus); Inmaculadb
Corazón de María {ál dia-siguiente del -anterior);
San Juan
" Bautista: 29, Fiesta de San Pedro y San Pablo; 30, Conmemora
ción de San PaWo.,
JULIO: 1. Preciosa Sangre de Nuestro Señor'JesüCTisto; 2. Visitadóo
de Nuestra Señora; 16, Virgen del Carmen.
Es uná.
de gratitud hacía la Virgen y los
Saniós, el publicar los favores especiales y gracias
obtenidas por su iniercesion.
La Redacción de este Boletín, acogerá y publicaré
con mucho gusto cuantas-relaciones de gracias ya es9
•
^
'
pirituales y temporales reciba.
'
fTT-rr-r^......... .....................
i
N o ved a d edUoríal
Ltt Librería Salesiaña de Sarriá acaba de reeditar/díligen*'
temente corregida e ilustrada con gran acierto^ la
nda dci
VbIC. DOMINGO S ilv io
escrita por San Juan Bosco.
#
Hermosa portada o colores.
Numerosos grabados.
Buen papel y esmerada presentación.
En este Año Centenario deLNacimiento del-Venerable^
no debería haber ninguna familia de Cooperadores que
no adquiriera esta obrita con cuya lectura se entusiasma^
rán los hijos en la devoción y en la imitación del Venera
ble Domingo Savio«.
'
.
Estam pas;
de Mafia Auxiliadora.
San Juan Bosco.
Venerable Domingo Savio.
Elegantes y serias S pesetas el ciento.
Recordamos a los señores Directores de Colegios que,
con ocasión del reparto de premios de final de curso, no
olviden nuestra
Biblioteca “ h o r a s $e r e n a s “
^us tomitos, de presentación magnífica, son los más
apropiados para ser puestos en manos de los ñiños por su
amenidad y altó valor educativo.
MIDXimmiHWW
MtlHIMi «MltMIIMMttlIDCia
I