-
extracted text
-
im itn a iM tn u M iim n n u M d in iiM M iu iu m n H u iiM M iio K t u m m iM M tiu r N M n iM lM i
CONDICIONES M R A SER INSCRITO E H iA
PIA UNIÓN DE COOPERADORES Y COOPERADORAS
Recordamos que para ser Gdoper^dores Salesiános no
basta beneficiar de alguna manera las Obras y Misiones;
es preciso estar oficialmente inscritos én la’ Pia’ Un'ión. Sólo
asi se puede goíar de los favores espirituales concédídos'por
la Iglesia a la Familia Selesíana.
•
*
-'
^
,
LA S C O N D ÍG iO N F S , S O N ; '
1.*
Haber cumplido los-dieciséis añoá..
. 2.* . Gozar de buena reputación religiosa-y„civil.
3.*- Estar en grado de promover por sí o por otros,
con oraciones, limosnas y trabajos; las Obras o las Misiones
de la Sociedad Sglcsiana. '
- ’
.
La Unión ño obliga .en conciencia ni impo'ne cuota algu
na de inscripción, ni periódica. Por Ib mismo pueden perte
necer a ella las familias - privadas, religiosas, institutos, y
asociaciones, por medio de Jos padres o superiores, respec
tivamente.
^
En el acto de la inscripción. la Sociedad Salesiana enVía
el Diploma-Reglamento.
*
*
Para más pormenores y aclaraciones, diríjanse al Direc
tor de la Casa Salesiana más’ próxima o al M . Rdo. Sr. Ins
pector, o ya diréttamente aJ Rector M ayor de la Sociedad
Salesiana. V ia Cottolengo. 32,‘ Turín (109). especificando
cl remitente.
Año I
Núm. 3
^ BOLETIN DE
INFORMACION
S A L E S I AN A
Mayo-Junio
1942
SUM ARIO: Corazón de Jesús, suscita sacerdotes.— María Auxiliadora y EspafEa.— De nuestras Casas.— Grandioso homenaje al Venerable Domingo Savio
en la ciudad del Turia.— Numerosos y fervientes actos de homenaje al V e
nerable Domingo Savio en el año Centenario de su Nacimiento.—La
Congregación Salesilana en España y sus Casas de form aci^.—Del mundo
Salesiano.— A b memoria de ui^ gran Educador.— De nuestras Misiones.
Antiguos Alumnos.— Gracias c¿)tenidas por intercesión de María Auxiliadora
y San Juan Bosco.— In Memoriam.
¡Corazón de Jesús,
suscita sacerdotes!
V an pasando pausados, dulces, los días de mayo... Cada día es
más hermoso que el anterior. Nos parece que hemos dado un paso
decisivo en el camino de nuestra santificación. Las flores, (¡oh cuán
tas flores!) se van a convertir en frutos. ¿Sí?... Pues quiere decir mayo
bien hecho.
Los frutos granan en junio. Y junio es el mes dedicado al Sa
grado Corazón de Jesús. ¿En qué habrá fructificado nuestra alma
al acabar el mes de María? ¿En un santo, firme propósito de vivir
en gracia cueste lo que costare?... Está bien, así debe ser; pero...
es tan sólo un primer grado. ¿En la decisión irrevocable de evitar
aquel defecto dominante, de limar la tal o cual arista de nuestro
carácter, de conseguir el hábito en una virtud primordial? Esto es
ya mucho más. De cumplirlo, podemos afirmar que el mes de María
de este año ha sido granado por nosotros.
Pero... hay un tercer grado, una tercera y mejor calidad de fru
tos: Entre las muchas lecturas y bellas palabras oídas este mes.
entre las grandes inspiraciones que M aría habrá dado a nuestro co
razón. tal vez haya alguna que se pudiera traducir así: “¡Qué poco se
ama a Jesús! ¡Cuántos hombres viven olvidados de su ley y de su
amor! ¡Somos muy poquitos los que vivimos junto al Corazón de
Cristo! ¡Ah, yo quiero amar y hacer amar más y más a este Corazón
divino, quiero que prenda en las almas de todos, el fuego de su
amor!”
Esta es la mejor espiga que se ha de abrir en junio y que hemos
de poner a los pies de Jesús como en mayo hemos puesto flores cabe
los de su M adre Santísima. ¡Amor de Dios por Dios, celo de sal
vación de almas, ansias de apostolado!
El Corazón de Cristo no es amado. Esta es la verdad. Millones
de hombres en el mundo no le conocen. Millones de hombres en el
mundo le odian. ¡Dios odiado! ¡Odiar a un Corazón abierto por
nuestro amor! ¡Tantísimas ovejas rescatadas con el precio de su
Sangre divina y que no son de su redil!'
¿Yo he hecho el mes de mayo, el mes de M aría y no escucho
y siento toda la suprema angustia de esta queja divina: "M as, ¡ay!
q u e ten go otras ov ejas qu e no son d e este redil"...?
Nuestros campos comienzan a amarillear en mares inquietos de
ondulantes espigas... Las espigas me recuerdan el paso del Maestro
entre ellas y la amargura de su frase: "La mies es mucha, m as los
obreros pocos."
¡Cuánta mies! Y mies difícil de segar. Las tormentas revuelven
los sembrados y se hace poco menos que imposible el agavillar. La
tormenta pasada por nuestra Patria, dura en sus tristes consecuen
cias de odios, de depravación moral, de miseria... Los segadores son
pocos, poquísimos para tanta mies.
Cooperadores Salesianos, la primera cuestión en estos momentos
es la cuestión de las vocaciones sacerdotales y religiosas. El Sagrado
Corazón de Jesús; hoy más que nunca, ve con tristeza infinita cómo
su Sangre y su Cruz, sus espinas, sus dolores y su muerte, son
inútiles para muchísimas almas.
Un día dijo: "T en g o com pasión d e estas gentes." Y para soco
rrerlas (eran cinco mil personas) tenia allí doce apóstoles que les
repartieron el pan. Hoy... ¡no hay doce sacerdotes para cinco mil
personas!
Es el mejor obscqjuio que podemos hacer a Dios, la prueba de
nuestro amor, la señal más clara de la verdad de nuestra vida cris-
E fusiva y cariñosamente hemos recibido en todas las
C asas al Rdmo. don Pedro Berrutti. Le auguramos una
feliz estancia en nuestra P atria y pedimos al Señor que
su visita produzca copiosos frutos para él bien de las
alm as y gloria de Dios.
é>'
—
2
—
tiana: eí trabajar para que nazcan y puedan llegar a realidad muchas
vocaciones eclesiásticas.
Esta debe ser nuestra tarea en cualquier orden social en que
nos hallemos. U na buena palabra, una indicación oportuna, la li
mosna, el sacrificio... ¡todos los medios que podamos! sin descuidar
el diario .y constante de la oración.
¡Corazón de Jesús, única esperanza del mundo, suscita sacerdo
tes, muchos sacerdotes que lleven a todas las almas el pan de tu
Palabra y los frutos de tu Redención!
María Huidliadora y España
Nuestra Patria tiene como blasón y nobilísimo timbre de gloría, un histCHial
maríano no superado por nación alguna. Todas las advocaciones de la Virgen
Santísima han hallado acogida fervorosa en Hspana. junto a las nacionales. La
devoción a María Auxiliadora, con todo, no es devoción importada. Haría falta,
para afirmar Jo ccwitrario, olvidar la- "más grande acción que vieron los siglos",
baria falta olvidar la gloria inmnrce^ble de España en el Golfo de Lepanto.
Allí fué María, Auxiliadora del pueblo cristiano, porque dió a los hombres del
Imperio español la victoria más rotunda sobre la Media luiía.
Y desde entonces, desde aquel siglo de oro y de grandeza, datan los pri
meros versos a la Virgen Auxiliadora, escritos en una, al decir del ilustre eiscrítor
y gran cooperador sálesiano don J. Marín del Campo, "gallardísima octava real"
que. en obseqwo a nuestros lectores, transcribimos aquí:
Ehilce María, cándida ázucena;
lirio entre espinas, siempre fresca rosa:
estrella que al sol ciñe, al mar serena:
fuente que arroyos de piedad rebosa:
ave de gracia y de hermosura llena:
de Dios intacta Madre. Hija y Esposa:
vuelve a nosotros, ¡oh clemente, oh pial
tus dulces ojos, y tu A U X IL IO envía.
Son estos versos del extático varón Fray Antonio Panes, religioso descalzo
de la Seráfica Orden de San Francisco y autor del libro: "Escala mística y
estimulo de amor divino."
María. Auxilio del pueblo cristiano, ha sido, es y será siempre Auxiliadorta
especial de España, el pueblo más cristiano de la tierra.
No sé qué tiene esta España que de tal form a o^eboía el
corazón de quienes la visitan que todos, sin excepción, añoran
invenciblemente el volver a ella.
El Rdmo. don Pedro Berrutti. hablando a los Salesianos de Sarríá.
— 3 —
7
De nuestras Casas
SA N V IC E N T E D E L S H O R T S (Barcelona).— Conocido es el
fiorecimiento prodigioso adquirido por esta Casa en los últimos aiños.
Junto a la vieja m asía, se extiende una hermosa huerta, en medio de
la cual, entre pinos y palmeras, se alza el Noviciado de la Inspec
toría Tarraconense. Las paredes que comenzó a levantar el inolvi
dable Padre Rinaldi, han sido la base para un esbelto pabellón, dis
tribuido entre capilla, teatrito y dormitorio. Y uniendo este edificio
con la casa antigua, se ha construido un paso a planta baja con
clase y pórtico.
Actualmente viven y se forman en ella, treinta novicios y sesenta
aspirantes de tercero y cuarto años de Latín.
Este risueño y plácido rincón, ha sido el elegido para celebrar
las fiestas del Centenario del Nacimiento del Venerable Domingo
Savio, con la colaboración de los Colegios Salesianos de Cataluña
y Baleares.
Los actos se desarrollaron entre los días 9. 10, 11 y 12 del pa
sado abril y revistieron la solemnidad y esplendor que los organiza
dores se habían propuesto.
El programa de los festejos, podemos diyidirlo en cuatro partes;
1.® Certamen con sus pruebas de memoria, por escrito y de inteli
gencia. 2.** Exaltación del Catecismo a base de un animadísimo Congresillo, en que se trataron los temas: "E l Catecismo en los Oraíorios
F estivos", "E van gelio y C atecism o". "D om ingo S avio, m odelo de
A spiran tes al sacerdocio" y "La V id a cristiana". 3.® Fiesta ue las
vocaciones. 4.® Conmemoración del Centenario.
Este cuarto asunto, ocupó por entero todo el día 12, con una serie
de actos, cada uno de los cuales, merecería relación aparte.
Poco después de terminar el Oficio solemne, llegó el Rdmo. Pre
fecto General don Berrutti
Desde éste momento, el amado Superior presidió todos los actos,
rodeado por los Muy Rdos. señores Inspectores de las tres Inspec
torías. Rdos. señores Directores de Sarria, Gerona. Mataró. Horta.
Tibidabo, San José. Villena y Cindadela, Superiores, alumnos y
autoridades locales y representantes de las Compañías Piadosas de
los colegios citados.
— i —
Merecen mención especial: la bendición de las nuevas aulas, la
actuación impecable del "Orfeón de San Vicente”, dirigido.magis
tralmente por el genial compositor señor Pérez Moya y la inaugu
ración del Monumento a los Mártires de la Inspectoría Tarraconense.
Consiste este Monumento en una capilla de forma rupestre que
recuerda el estilo de Gaudí. En su interior tiene una lápida con los
nombres de los mártires y una arqueta gótica con reliquias de algu
nos de ellos. Del centro de la bóveda, cuelga una lámpara de hierro
forjado y cierra la entrada una artística verja. E l romántico y ma
cizo relicario conmueve doblemente cuando se considera que su cons
trucción es fruto del sacrificio y de la fe extraordinaria de uno de
los mismos Mártires, don Alejandro Planas, denominado popular
mente con el apelativo de "E l sord”.
Con esta misma ocasión, se había organizado un Concurso lite
rario, al que han acudido con entusiasmo de casi todas las Casas de
la Inspectoría, presentándose más de cuatrocientos trabajos, algunos
de ellos verdaderos estudios sobre los temas asignados, y todos muy
dignos de figurar en la Exposición Catequística inaugurada en uno
de los nuevos salones del Colegio.
G R A N D IO SO H O M E N A JE A L V E N E R A B L E D O M IN G O
S A V IO , EN LA C IU D A D D E L T U R IA
Nos encontramos providencialmente con el Rdo. señor Director
del Colegio Salesiano de Valencia, don Gabriel Martín.
— Le esperábamos, don Gabriel, le esperábamos. Cuéntenos,
cuéntenos... ¿Cómo han ido esas fiestas?
— jColosales! Algo grande y digno de Valencia. La realidad ha
superado las esperanzas, que eran grandes, porque, como usted y
todos saben muy bien, en la hermosa Ciudad de las flores, siempre
se ha amado muchísimo a Domingo Savio. Pues calcule el entusiasmo
que habrán puesto en celebrar la fecha centenaria de su Nacimiento!
- ¿ ...?
— ¡Oh, el Triduo! ¡Magnífico! Y los días del Triduo, la Radio
Valencia y la Radio Mediterráneo me*ofrecieron sus respectivos mi
crófonos; ofrecimiento que yo aproveché para dar dos conferencias
radiadas sobre la gran figura del pequeño alumno de San Juan
Hosco.
- ¿ ...?
— No, el Exmo. señor Arzobispo, cuya asistencia constaba en el
programa, no pudo asistir por hallarse seriamente indispuesto de
salud: pero envió como representante al M . I. señor doctor don Juan
Miñana, canónigo de la S. I. C. Gratísima, y tanto más cuanto menos
esperada por nosotros, fué la presencia del M . Rdo. señor Inspector
don Julián Massana.
— 5 —
— ¿Salesiana?... Es poco decir salesiana. Fué una jom ada cató
lica. Porque todas las personalidades y centros de A. C. de la ca
pital y pueblos vecinos estaban allí digna y nutridamente represen
tados: el Consejo Diocesano de los Jóvenes en pleno, más de veinte
banderas de otros tantos centros, directivos de infinidad de ellos y
muchísimas personalidades eclesiásticas, religiosas y civiles. ¿Usted
conoce nuestro teatro del Colegio de San Antonio? Pues- todo él se
llenó, con un lleno jamás visto, de jóvenes y de jóvenes sólo. Hicie
ron uso de la palabra, los Presidentes Diocesanos.de los Hombres
y Jóvenes de A. C., don José Duato y don José Cogollos y el de
la Junta Diocesana de A. C. y Profesor de la Universidad doctor
don Juan José Barcia Goyanes. E l M . Rdo. señor Inspector, vicepostulador de la Causa de Beatificación del Venerable, recomendó
a todos que se propusieran intensificar sus oraciones al Señor para
que pronto podamos ver a Domingo Savio elevado al honor de los
altares.
— Enviaremos fotografías, especialmente del Monumento. Con
siste en un busto de bronce sustentado por un pedestal de mármol
negro, y en que campean las palabras del propósito del santo ‘jovencito: A N T E S M O R IR Q U E P E C A R .
- ¿ ...?
— He creído oportuno y he considerado como el mejor recuerdo
de la fiesta, repartir con profusión miles de folletos con el discurso
de S. S. Pío X I al declarar Venerable a. Dpmingo Savio. En él,
entre otras afirmaciones, él Papa de la A. C.. declara: C uando se
pien sa en la corrupción d e costum bres y en ¡os peligros qu e acechan
a la juventud, no pod em os m enos d e d a r gracias a D ios y a su P ro
videncia D ivina q v e suscita y hace destacarse, a plena luz, esta edi
fican te figura d e l bueno y santo joven cito D om ingo Savio.
— No le quepa la menor duda, fiestas como la del 26 de abril,
dejan honda huella, no sólo de recuerdo, sino de fruto espiritual en
las almas. Y no es una de las cosas que han contribuido menos a
este fruto espiritual y de formación cristiana, el Concurso literario
sobre Domingo Savio, organizado con esta ocasión. Muchos traba
jos. muy bien presentados y algunos de verdadero mérito.
Felicitamos desde estas páginas al señor Director, a los P P . Salesianos y a la A. C. de Valencia por el espléndido resultado de sus
fiestas.
E l sacerdote üumina las alm as a la luz de la verdad. E l sacer
dote perdona los pecados y da vida sobrenatural a los hombres.
E l sacerdote es el bienhechor de la sociedad.
—
6
—
T IB ID A B O (Barcelóna).— En este número, correspondiente
también al mes de junio, debemos recordar a nuestros lectores, de
un modo especial, la Obra del Templo del Tibidabo, tan grata al
Corazón de Jesús, y que es ya una de las glorias mayores de San
Juan Bosco, que lo profetizó en su visita a Barcelona en el 1886.
Hacemos mención, aunque somera, de la inauguración de la fa
chada restaurada de la Cripta y de los nuevos altares de San Anto
nio, San José y M aría Auxiliadora. Estos altares, consagrados los
días 8. 15 y 25 de marzo respectivamente, como asimismo el mayor
y el de la Virgen de Montserrat, son de una belleza y suntuosidad
dignos de la gran Obra. S. E. monseñor Costa. Obispo de Tubuna,
se ha dignado dar realce y honrar los diversos actos con su pre
sencia.
Llama poderosamente la atención el nuevo comulgatorio, artís
tica combinación de mármoles y bronces, cuyo coste asciende a 1.700
pesetas, y que rodea el presbiterio, cuyo pavimento parece alfom
brado por la policromía de sus mármoles.
E l Corazón Divino de Jesús quiere reinar en España. De buenos
vasallos es preparar un trono magnifico a su Rey.
Las dificultades presentes, dificultan los trabajos. Pero la gene
rosidad y el amor de los buenos españoles, hará que muy pronto
puedan ser vencidos todos los obstáculos y coronada la Obra con
la inauguración del Templo.
N U M ER O SO S Y F E R V IE N T E S A C T O S D E H O M EN A JE A L V E N E R A
B L E D O M IN GO SA V IO , E N E L AÑO. C E N T E N A R IO
D E SU N A C IM IEN TO
Grande es el entusiasmo que ha despertado doquier la fausta Conmemoración.
De muchísimos Colegios nos llegan programas de los festejos celebrados en honor
a Domingo Savio.
E n casi todos ellos, destacan los concursos, congresillos y los triduos de ple
garlas por la pronta Beatificación del venerable discípulo de San Juan Bosco.
Sobresalen por la armónica y acertada distribución de los puntos del pro
grama, los de los Colegios salesianos de Montilla, Alcoy. Mohernando, San José
del Valle, Cindadela y el Oratorio de "Domingo Savio” de Jerez de la Frontera.
LA CO N GREGA CIO N EN ESPA Ñ A Y SU S C A SA S D E FO RM ACIO N
La Congregación Salesiana tiene en España once Casas para la formación de
su personal. Estas Casas están distribuidas asi:
Aspirantado: Camjjello. Huesca, Tibidabo y San Vicente deis- Horts de la
Inspectoria Tarraconense: Mohernando y Carabanchel Alto de la Céltica y Mon
tilla de la Bética. Esta Inspectoría tiene además el Aspirantado piara Coadjutores,
en Cádiz.
Aspirantado misionero: En Astudillo (Falencia). A él acuden los niños, jóvenes
y aun adultos que sienten en sus almas el ideal de las Misiones en paises de
infieles.
— 7 —
0!NA
Lápida con los
nombres de los
Mártires Salesianos y arqueta que
contiene algunas
de sus reliquias.
iuBguración del Monumento
la Inspectoría Tarraconense.
S a r r i á con
destino a la
C r i p t a del
T e m p lo del
Tibidabo.
Oficio Solemne celebrado emte la fachada del Templo del
Tibidabo. con ocasión de haber sido repuestas sus estatuas.
Noviciados: Existen, y llenos de santos y fervorosos novicios, los de San
Vicente deis Horts, San José del V alle y Mohernando.
Esttidiantados filosóficos: Además de los instalados en las dos últimas pobla
ciones citadas, tiene el suyo la Inspectoría Tarraconense, en Gerona.
Estudiantado teológico nacional: Está en Carabanchel Alto (Madrid). E n él
se prepara inmediatamente para el sacerdocio un grupo de jóvenes salaríanos
•de toda España, y mientras duren las actuziles circunstancias, también de la vecina
y hermana nación de Portugal.
No podemos negar que, debido sin duda alguna a la intercesión de nuestros
Mártires, hay un florecimiento consolador de vocaciones. Pero no bastan para
el trabajo inmenso que les espera, ni bastan tampoco los medios con que cuentan
para su formación.
Toda esta juventud necesita pertrecharse física e intelectualmente para una
labor ardua en los campos del apostolado.
En el próximo número, enumeraremos las diversas m'aneras con que se puede
favorecer a esos planteles de futuros apóstoles. Pero recordando la catástrofe
pasada y los males presentes y con el pensamiento puesto en nuestros Mártires,
hagamos de nuestra parte cuánto podamos porque se multiplique el número de
los buenos obreros de Cristo.
EL ntINDO
■SSCSSSStli
flLEÓMNO
■nraanR
C E N T E N A R IO D E LA O BRA SA LESIA N A
Imposible dar una idea siquiera aproximada del esplendor con que Italia
entera ha celebrado el Centenario de la Fundación de la Obra Salesiana.
Dadas las circunstancias iH'esentes y siguiendo la indicación y deseo del
Rdmo. Rector Mayor don Pedro Ricaldone, los actos conmemorativos se han
reducido a funciones religiosas. Y con todo, han constituido una manifestación,
un plebiscito unánime y universal de amor y admiración por Don Bosco y su
Obra.
Todas las ciudades italianas h^n rivalizado por aclamar y honrar al Apóstol
del siglo xix. E l "Boletín Salesiano" italiano da cuenta de los festejos celebrados
en las grandes capitalés. Exponente de su importancia, son los veinte obispos,
cuatro arzi^ispos y once cardenales que en ellos han t<xnado parte, ya enaitedéndolos con su presencia, ya pronunciando además elocuentes sermones y discursos.
TU RIN .— El 12 del p. p. marzo, se celebraron solemnes funerales por el alma
de S. A. R. el Principe Amadeo de Saboya, Duque de Aosta, en la Basílica, de
Marín Auxiliadora, cuya primera piedrá había colocado en 1865 un ilustre ante
pasado del heroico Virrey de Etiopia.
TU R IN .—Conferencia del Rdmo. Rector Mayor a los Cooperadores Salesianos. Tuvo lugar el 8 de febrero en la Basílica de María Autxiliadora. después
del canto de Vísperas. El IV Sucesor de San Juan Bosco. entonó un himno
de gratitud al Señor por las bendiciones sin cuento que su mano amorosa ha
derramado sobre la Congregación Sálesiana, en el primer siglo de su existencia.
—
10
—
Después de trazar un cuadro magtstralmente descrito de los tiempos en que hizo
su aparición en el mundo lai Obra de San Juan Bosco, hizo ver cuán pro\hdendal
había sido la fundación de los Oratorios Festivos y de las Escuelas Profesionales
y Agrícolas, como asimismo la implantación genial del Sistema Preventivo, el
impulso dado al apostolado catequístico y de la buena prensa, las Misiones
Sálesianas y la organización de los Cooperadores. A los allí presentes, y en ellos
a todos los del mundo, el Rdmo. don P. Ricaldone, les dió las gracias por la
generosa caridad con que acuden en s o c <m t o de las Obras de la Congregación.
Terminó alentando a todos a secundar sus deseos, que son los de la Congregación
entera, esto es: ‘‘Ofrecer al Padre de ¡os huérfanos, San Juan Bosco. en el Año
Centenario de su Obra, un nuevo orfanato en cada Inspectoría. '
ROM A.— E l 24 de enero p. p., el "Diario hablado", dirigido por la Condesa
María Luisa Fiume, dedicó la hora de costumbre a exaltar la figura de San
Juan Bosco. Habló S. £ . Rdma. el Cardenal Salotti, que con su fogosa elocuencia,
amenizada con episodios y recuerdos, hizo un profundo estudio del "Santo de
nuestros días”, poniendo de relieve su clarísima inteligencia y su corazón infla
mado de amor a Oios y a las almas, sus conquistas en el apostolado entre la
juventud, en el campo sodal y carero, en el campo de la opinión pública y
de la política, en el servicio ñel y leal a la Santa Iglesia, en la buena prensa
y en las misfpnes. Estudió asimismo el Emmo. orador, las relaciones de Don Bosco
con los papas, con los reyes y hombres de estado, y su amistad con el último
Pontífice Pío X I. Honraron el acto con su presencia los Emmos. Purpurados
Fumasoni-Biondi, Tedeschini, La Puma y Caeda Dominioni, varios Exmos. señqres Arzobispos y Obispos, el Rdmo. don Pedro Ricaldone y el Embajador del
Japón con su señora.
CO LO M BIA (Bogotá).— Esta República ha querido celebrar, con el esplen
dor que merecen, el Centenario de la Obra Salesiana y el Cincuentenarrio de la
llegada de los hijos de Don Bosco a su capital.
El mismo Exmo. señor Presidente de la -República, acompañado de las más
altas personalidades de la- ciudad, se ha dignado presidir los diversos actos reli
giosos. Idéntica dignación han tenido los Exmos señores Nuncio de S . S., Arzo
bispo de Bogotá, Obispos todos de Colombia y los Prelados salesianos mon
señor Comío del Ecuador y monseñor Iturriza de Venezuela. La Prensa y la
Radio se han expresado de la forma más entusiasta acerca de la Obra de San
Juan Bosco; y el Senado, además de otras manifestaciones de simpatía y admi
ración, ha votado por unanimidad la erección de un busto en nfemoria del
inolvidable don Evasio Ravagliati, S. S.
M O N TE B EL L U N A (Italia).— En esta p<^Iación de la Inspectoría Véneta,
se ha celebrado el Centenario de la Fundación de la Obrla Salesiana con la
inauguración de un orfanato pana niñas, bajo la advocación de "M aría Auxilia
dora" y confiado al celo de sus Hijas, comen¿ando así á secundar los deseos del
Rdmo. Rector Mayor don Pedro Ricaldone.
M O N T E V ID E O (Uruguay).— Las Hijas de María Auxiliadora han orga
nizado una Exposición Catequística en colaboración con todas las Casas del
Instituto en el Uruguay y Paraguay. T a l ha sido el brillante éxito (Atenido, que
con razón ha podido escribir el Exmo. señor ArzoH^X) monseñor Antonio
M.* Barbieri; "... los temas han sido estudiados con clarividencia, la represen
tación gráfica está magníficamente dispuesta, la concepción didáctica es suma
mente original y se presenta de un modo claro y agradable. E s una exposición
de competeüda y de amor... No podía ser menos, tratándose de las Hijas de
Don Bosco y de la Beata María M az^rello. que han hecho del Catecismo. la
piedra angular de su Instituto".
C A TA N IA (Italia).— El 20 de enero, en la diócesis de Catania. quedó ulti
mado el Proceso Canónico Informativo, llamádo “del Ordinario’ . sobre la fama
—
11
—
de santidad, virtudes y milagros en general de-la Sierva de Dios Sor Magdalena
Catalina Morano, Hija de Marín Auxiliadora, nacida en Chicri (Italia) el 15 de
noviembre de 1847 y muerta en Catania el 26 de marzo de 1908.
FRANCIA.— ^Van abriéndose de nuevo nuestras Casas de la nación vedna.
Nosotros mejor que nadie podemos apreciar el esfuerzo que supone reemprender
la tarea de la paz allí donde ha pasado la guerra. Hace cosa de iin año que
vuelve a publicarse el “Bulletin Salesien" que se imprime en Romaiis (Drome)
y sale cada dos meses. Por él podemos ofrecer a nuestros lectores un breve
cuadró del estado actual de nuestra Congregación en Francia.
En Parts continúan su apostolado la parroquia de San Juan Bosco en
Charone, como el Oratorio de Ménilmontant. Han podido reanudar sus diversas
actividades en favor de las almas, después de haber servido como hospitales o
cuarteles en los primeros meses de la ocupación, las Casas de Binson y Maretz.
Las de Giel. Coatan-Doc'h y La Guerche han tenido el consuelo de poder acoger
entre sus muros, a los jóvenes novicios y estudiantes de Filosofía y Teología
fugitivos de Bélgica y Holanda.
El Oratorio de Rennes, rehecho después de los bombardeos, y la Casa de
Ponillé van camino de un rápido reflorecimiento.
A las puertas de París, en Mendon, se ha abierto un providencial orfanato.
Siguen en marcha progresiva, regularizada después' del desconcierto de los
meses de guerra, las C^sas de Niza, Grasse, Navana, Tolón, Marsella, Montpellier, Gradignan, Villemur y Rúan.
. Las dos escuelas agrícolas de Pressin y Ressins han visto acrecido su pres
tigio con el impulso dado a la agricultura por el Mariscal Pétain.
Es asimismo consolador ver cómo florecen los Oratorios, especialmente los
de Romans y Tonone.
El Estudiantado Filosófico y Teológico de Fontaniere (Lion), acoge a unos
cincuenta jóvenes Salesianos, que se preparan para el sacerdocio.
No se tienen noticias de la Casa de Melles y el Colegio de Lanser (Alsada)
que sigue ocupado por los vencedores; con todo, funciona la parroquia, con su
párroco Salesiano al frente.
. De los doscientos cincuenta Salesianos que tuvieron que tomar lás armas,
varios aún siguen prisioneros. De nueve se sabe con seguridad que han muerto.
Las Casas de las Hijas de M aría Auxiliadora, han podido también seguir
su vida normal, en bien de tantas almas confiadas a su celo.
La Obra Salesiana en el Africa francesa, se prepara para celebrar su primer
medio siglo de apostolado.
E l coadjutor salesiano trab aja aZ lado del sacerdote con la
misma dignidad, con el mismo entusiasmo y con la misma espe
ranza de un galardón eterno.
A la memoria de un gran Educador
B ajo este titulo y con ocasión del Centenario de la ordenación sacerdotal
de San Juan Bosco. S. E . José Sivak, Ministro de Cultura Nacional del Estado
eslovaco, escribió para ''Boletín Saledano”, que se publica en la lengua de dicho
pais. esta página que nos complacemos en ofrecer traducida a nuestros lectcwes:
Los hombres quedan asombrados ante /as obras de arte, de escuUttra. de
música, etc.; se deshacen en alabanzas, las enaltecen y su recuerdo se conserva
a través de los tiempos. En cambio, tienen una comprensión ínsu/iaente, mez—
12
—
ípiina, del arte por excelencia, del arte de la educación. Los pueblos y naciones
han cometido el gran error de abandonar los intereses de su juventud, tanto en
el seno de la familia como en 'ia escuela, al atiborrar sus fiemas inteligencias
con un acervo de conocimientos inútiles.
Tan sólo quien haya vivido en intimo contacto con la juventud, quien haya
trabajado con y por ella, quien haya tomado sobre si la misión de guiarla, podrá
valuar con exactitud el difícil al par que bello y beneficioso trabajo de la edu
cación.
Nosotros, los eslovacos, veíamos con horror aquel corromperse y depravarse
de nuestra juvertud. N os apenaba inmensamente el no poderla auxiliar. La jufventud eslovaca debía ser educada moralmente, cristianamertíe, según el penío
de nuestro pueblo y a tono con las exigencias ,de nuestro carácter nacional.
Eslovaquia fué siempre un pueblo de costumbres sardas; y asi debía crecer
el pueblo del mañana. Por lo mismo, apenas reconquistado el timón de nuestros
destinos, se emprendió en primer piano el trabajo de reeducar a nuestra juventud.
Mucho se ha hecho; no lo 5u/icten^e. S e trata de un trabajo que requiere años;
es necesario limpiar la patria de lacras, corregir defectos, enderezar los carac
teres, reconxfuisíar almsis envilecidas y destrozadas.
N o nos perdemos de ánimos; esperamos educar a la juventud,qite sube, como
el pueblo edovaco la necesita. E l Presidente de la República, ha dicho: "E l E s
tado Eslovaco llegará a ser una potencia espiritual." Para ello es preciso que los
valores espirituales del pueblo se eleven a una cwnbre de perfección y de no
bleza. A esta cumbre no \se llega sino con una aceitada educación.
N os percatamos de la oportunidad dél ‘ momento y de la necesidad urpenfe
de buenos educadores. N o con otro objeto recordamos hoy al jpran educador
Don Bosco.
Este irtsipne amigo de la juventud ha creado una Obra que nos sirve de
modelo, poripie también nosotros queremos crear. Los Colegios Salesianos. mo
numentos de la laboriosidad salesiana, son también para nosotros de educación.
Y son insustituibles porque se preocupan precisamente de aquellos de quien nadie
hasta ahora se había ocupado.
Hace el más grande servicio a nuesfro pueblo, quien le ayudet en la educa
ción de su juventud. Aunque pequeño y exiguo, pero moralmente sano, bien
educado y bien insfruído. un pueblo puede ser instrumento para grandes obras,
puede ser más útil que otros que dominan al mundo.
E l trabajo Salesiano fascina poderosamente. Doquier es admirado y aplau
dido. M as no debe olvidarse que fué Don Bosco el primera que ejerció este
influjo fascinante de gran educador. Y nosotros recordamos con gratitud su per
sonalidad destacada en los campos pedagógicos.
Con gran placer he escrito estas lineas a ruepos del redactor. L a fausta fecha
del jubileo sacerdotal de Don Bosco da motivo a solemnes festejos. Para nosotros,
una ocasión magnifica de patentizar ios seníimieníos de gratitud por el trabajo
que como preciada herencia nos ha legado.
¿Queréis cooperar en la Obra de las Vocaciones?
Prácticam ente se puede hacer a sí:
Rezando por su aumento y perseverancia.
Fundando una beca.
Pagando los gastos de algún aspirante.
Regalando libros, ropas, objetos de iglesia, pianos, máquinas
de escribir, etc., etc.
Encaminando a Jos jovencitos que sepáis sienten la llamada
divina a un estado de mayor perfección.
— 13 —
MaS-*¿CRI17l
mm
De nuestras Misiones
DEL AM AZONAS
Escriben desde San Gabriel (Río Negro. Amazonas), y por la descripción,
podemos hacernos una idea del tf'abajo abnegado, heroico de las buenas Hijas
de María Auxiliadora.
¡Escenas conmovedoras las desarrolladas en aquellas selvas vírgenes! Escenas
de caridad inaudita realizadas a di’ario por las Hermanas, ya en el Dispensario,
ya en el Hospital.
Muchas veces no tienen el consuelo del más pequeño éxito, como en el caso
de aquel pobre niño que, con la lengua y la boca completamente gangrenada,
acabó por morir de sed, pues no podía pas^r ni una gota de agua.
Otras, el Señor les proporciona el aliento de ver su trabajo recompensado
con el éxito. Un joven se presentó con el rostro completamente llagado a causa
de habérsele inflamado uria respetable cantidad de pólvora. Las Hermanas le
encomendaron fervorosamente a María Auxiliadora, y después de diez días de
lucha entre la vida y la muerte, el joven curó.
. Mayores ánimos les infunden los triunfos que la Gracia logiia en el corazón
de los enfermos. “Si el Señor quiere que viva, bien: mas si quiere llamarme a la
eternidad, estoy pronto." “Quiero que en mi ataúd coloquen mi Crucifijo.” Estas
y otras frases son frecuentes en labios de los pobrecitos enfermos... Algunos
hablan del Cielo con ftil serenidad, como si ya lo estuvieran viendo...
Recordamos de paso, el último centro de Misión abierto en Poxoreo, entre
los llamados “garimp)eiros” o buscadores de diamantes. Mientras estas pobres
gentes corren afanosamente entre peligros y miseria, tras los brillantes mitier^es,
las Hijas de Marta Auxiliadora buscan tesoros infinitamente más preciosos: bus
can sus almas, que son perlas compradas con la Sangre de CristoM AGALLANES.— Los misioneros saJesianos Padre Tone y el coadjutor don
Ernesto Radatto. ac?.ban de efectuar un larguísimo viaje que ha durado todo el
invierno á través de los territorios habitados por los indios Tegüelches y Alaca
lufes. Estos viven diseminados entre los canales magallánlcos, alimentándose de
moluscos y viviendo una vida llena de privaciones y ¡>enalidades. E l misionero,
para poderles llevar una palabra de Dios y el consuelo de los Sacramentos, debe
recorrer kilómetros y más kilómetros a caballo o en frágiles canoas.
M A T T O G R O SSO .— Don Amado Descleene, misionero salesiano en el Brasil,
en carta escrita a nuestro Rdmo. Rector Mayor, da cuenta de sus correrías apos
tólicas por la Prelatura encomendada al celo de monseñor Selva. Son veinte los
centros de población indígena visitados por el entusiasta e incansable hijo de
San Juan Bosoco. que en pago de sus sufrimientos y de los desprecios de que ha
•sido objeto precisamente por aquellos que más debían ayudarle, los civilizados,
ha tenido el consuelo de segar mies abundante, que se concreta en las siguientes
cifras: 194 bautismos, 297 comuniones, 12 primeras comuniones y 31 matrimonios.
— 14 —
HONG-KONG.— El Gi^iém o japonés ha asegurado oficialmente que todos
ios misioneros residentes en Hong-Kong se hallan a salvo. Tenemos en dicha
dudad el Aspirantado, el Noviciado y él Estudiantado Teológico con 120 Salesianos. amén de la Escuela Elemental y Profesional de Aberdeen.
Son asimismo tranquilizadoras las noticias que tenemos de los misionera de
otros países beligerantes: Japón, Estados Unidos, India, Thailandia y Brasil.
%
ONTIGUOS
flLUM NC S
=----------------------------------------------- -
í
ir
M A T A R O . F iesta d e la U nión.— Entresacamos de la reseña que.
nos envía el Secretario de la Asociación:
Temores muy fundados nos hacían presagiar el día 26 de abril,,
designado como Fiesta de la Unión, bastantd deslucido a causa
de la persistente lluvia. E l Señor quiso, en cambio, que luciera un
sol esplendoroso, y debido en parte a ello, fueron muchos, pasamosde ios doscientos, los que nos reunimos en nuestro amado Colegio.
Algunos, en la imposibilidad de asistir, enviaron expresivas adhe
siones. Nuestro querido señor Inspector, que también nos conoce
por su larga permanencia entre nosotros, dirigió sentido telegrama
desde Valencia, en donde se hallaba efectuando la visita canónica.
Dos actos llenaron las horas de la mañana: la Misa celebrada
en sufragio de los difuntos de la Asociación y en la que, según cos
tumbre, el Padre Director nos dirigió emotivas y acertadas frases;
y el homenaje ante la lápida conmemorativa de nuestros Caídos.
Se dió comienzo a este último acto con la bendición de la estatua
de San Antonio de Padua, titular del Colegio, costeada por la Aso
ciación. Con palabras sencillas y afectuosas, el señor Presidente
don Nadal Lupó, hizo ofrenda, agradeciéndosela un alumno de sép
timo curso. El secretario ensalzó, a continuación, en párrafos brillan
tes, la figura de San Juan Bosco y su ingente Obra, tras un siglo
de actividad, y cerró el acto el señor Director, invitándonos a ca
minar en la vanguardia de todo progreso, como quería nuestro Santo
Padre, y augurándonos años largos de Unión, bajo la égida de
nuestros santos Protectores, en la práctica de las enseñanzas apren
didas en el Colegio.
El grupo fotográfico, antes del ágape fraternal, verdadero pro
digio este último, de baratura y exquisitez, y un interesante partido
de fútbol acabaron de llenar las horas de la tarde, cerrando este
día imborrable una graciosa comedia en el teatro.
— 15 —
Graci&s obtenidas p o r intercesión de Mariü
Auxiliadora y de San Juan Bosco
Ofrezco un donativo de diez pesetas, en acdón de gradas a M aría Auxilia
dora y cumpliendo la promesa que le hice cuando atendió a mi súplica, de que
me evitara una intervención quirúrgica en la rodilla enferma desde bacía tiempo,
y que se curó, por el favor de mi celeste Protectora
Barcelona, marzo 1942.
C F . B.
Hallándome sin trabajo, y no viendo la posibilidad de encontrarlo en ninguna
parte, me encomendé a María Auxiliadora, hadendo una novena en su honor.
Habiendo alcanzado la gracia, hago público mi agradecimiento, y envío diez
pesetas para la grande Obra Salesiana.
Barcelona, marzo 1942.
M. G.
Hallándose un sobrino mío gravemente enfermo de pulmonía, le encomendé
a San Juan Bosco, prometiéndole hacer celebrar una Misa en su .honor, si curaba.
Habiendo obtenido la grada, cumplo lo prometido y hago público mi reconodmiento.
Barcelona, marzo 1942,
Dolores Bombí
lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllN llllllllllilllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
N O V E N A E N H O N O R D E M A RIA A U X ILIA D O R A
Para obtener gracias y favores de la, bondad de M aría Santísima Auxiliadora,
San Juan Bosco recomendaba las siguientes prácticas:
1.
* Rezar, durante nueve días seguidos, tres Padrenuestros, Avemarias
Glorias con la siguiente jaculatoria: Sea alabado y reverenciado en todo momento
el Santísimo y Divinísimo Sacramento, y luego tres Salves con la jaculatoria:
M aría Auxilhim. Christianorum. ota pro nobis.
2. * Recibir los Santos Sacramentos de la Confesión y Comunión.
3.
* Hacer o prometer una limosna, proporcionada a los propios haberes, en
favor de las Obras Salcsianas.
D O N W E N C E S L A O C A ST IL L O Y R O M ER O , oficial mayor, jubüado,
<del Ayuntamiento de Murcia. Comendador dé número de Iséibel la Católica. Me
dalla de la Ciudad de Murcia, gran Cooperador Salesiano, que descansó en la
paz del Señor el día de la Anunciación de la Virgen, 25 de marzo, a los 89 años
<le edad. Caballero de reciedumbre cristiana, fué siempre ejemplo de la más acri
solada virtud y ha sabido crear un hogar en que Cristo impera y la doctrina de
Jesús es la ley y la norma de vida. Descanse en par.
ESCtlELAS
PROFESIONALES
SALESIANAS.
—
BARCELONA-SARRIÁ
TESORO
ESPIRJTÜAL
. Eos Cooperadores que; habiendo confesado y comulgado visiten
una iglesia u oratorio público. (los-Religiosos y'Religiosas, la suya pri
vada), y. rfecen alli'segú n la ,intención^del Sumo Pontífice, pueden
ganar:
*
•
'
.
IN D U LG EN CIA PLEN A RIA
1 * . E l día
radores.
,
que dan su nombre a- la P ia Uní'ón de los Coope
•
..
2. ® E l dia en que, por . vez ■primera, se .consagren al Sagrado
Corazón de Jesús.
•' , ' •
'
• 3.* Todas las veces en que.^'iiúante ocho días -seguidos, hayan
Ejercicios Espirituales;
d.® E n -punfo'-d.e muerte si Go;ifesados -y comulgados’, .o al menos
con corazón contrito, invocaren devotamente el' Nombre de Jesús coa
la boca, "y si- no pueden, con el' corazón.• Cada mes:
.
^ •
1.® Un dia del nie¿ a su elección.
2.1 El día ea que hacen el Ejercicio de la Buena Muerte.
3. * . E l dia que asisten -a-ia Conférenda mensual salesiana.
-M A YO : 3. Invención de la Santa Cruz; 8, Aparición de San Miguel
Arcángel; Asceiisión del Señor: 17, Aniversario de la Coronación
de Mr.rla Auxiliadora: 24. M aría Auxiliadora; Req'ta de Pente
costés.
JU N IO : Santísima Trinidad; Eiesta, de'Sorpus.Christi: Fiesta de! Co
razón de JeS'ús (Pnmer Viernes después de Corpus); Inmaculado
Córazón de M aría (al-día siguiente del anteriw ): 74. San. Jxran
Bautista; 29. Fiesta de San Pedro y San Pablo; 30. Conmemoración'de San Pablo.
, ’
JU LIO : 1, Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucriisto; 2, Visitación
de Nuestra .Señora; Id, Virgen 'del Carmen.-
Es una mue^ira de gratitud h acia la Virgen y los
Santos, e l publicar lo s favores esp eciales y gracias
qfftenidas p or su irftercestón.
X a Redacción de este Boletín, aco gerá y publicará
con mucho gusto cuantas relaciones de g racias y a e s
pirituales y tem porales reciba.
•
tusa
umMKtnmfi
A^ovee?ac? cdtíóvial
I
I
La Librería Sale^iana de Sarríá acaba de reeditar, dtlígeníemeote corregida é ilustrada con gren-acierto# la-
T in a d c l
Vble. flONlNfiO §AVI 0
escrita por 5an juaivBosco.
Hermosa pórtadaa feotbres, ■
Numerosos grabados.
. Buen papel y esmerada presentación.
En este Año Centenario del Nacimiento del Venerable^
no debería haber ninguna familia cté Cooperadores que.
no adquiriera esta obriía con tuya lectura se entusiasma
rán los hijos en la devpdión y.en la imitación del Venera
ble Domingo Savío.
.
. :
'
'
.
E s í a m p a s :
0
V
de María AüxHiadofa.
San Juan Bosco,
•
Venerable Domingo Savio.
I i
Elegantes y serias. 8 p€3ieías*el ciento.
Recordambs a los señores Directores de Colegios que,
con ocasión del reparto de-premioü’de final de curso, np
olviden nuestra
Biblioteca “JHORáS SÍEBINAr
Sus íomitos, de presentación magnífíca, son los más
apropiados para ser puestos en manos de ios niños por su
amenidad y alto valor educativo.
WWWtWfWl
=<