BS_1942_01.pdf

Medios

extracted text
020102011301011301

CONDICIONES PARA SER INSCRITO EN LA
PIA UNION DE COOPERADORES Y COOPERADORAS
Rccorcjamos que para ser Cooperadores Saicsiíínos no
basta beneficiar de alguna nianera las Obras y. Misiones;
es preciso estar oficialmente inscritos en la Pía Unión, Sólo
■a¿i se puede gozar de Jos favores espirituales concedidos por
la Iglesia,a la Familia Scíesiana

LAS C O N D IC IO N ES. SO N :
1.^ 'Haber cumplido los diviséis años.
' 2.® Goz^r de buena reputación religiosa y civil. 3,*

Estar en grádo' de promover por si o por. otros,-

con oraciones, limosnas y trabajos, las Obras o las Misiones
de la .Sociedad Salesiana.

1^ Unión no obliga en-i^onciéncia ni impone cuota algu­
na de inscripción, ni periódica. Por lo mismo pueden perte­
necer a ella las familias’ privadas, religiosas, institutos y
asociaciones, por medio de los padres o superiores, respec­
tivamente.
En el acto de la inscripción, la Sociedad Salesiaca envfa
di Diploma.-Rcglamcnto.

,

.

,

, Para más pormenores y aclaraciones, diríjanse al .Direc­
tor de la Casa Salesiana más próxima^ ai M. Rdo. Sy .-Ins­
pector. o ya directamente ol Rector Mayor de la Sociedad
Salesiana. V i» Cottolengo, 32. Turin ÍI09). especificando
* r
• ,
• ^
el remitente’.
'
'


m IM. M »u »M»«I • 11

n I »I m

Año 1

Nútn. 1

^ BOLETIN DE
INFORMACION
SALESI ANA
Enero- Febrero

1942

SUMARIO: El IV Sucesor de San Juan Bosco a los Cooperadores y Coope­
radoras Salesianos.—De nuestras Casas.—Del mundo S^esiano.—De nuestras
Misiones.—^Necrología.—^Antiguos Alumnos.—Glorioso Centenario.—Capilla
de San Juan Bosco.

E¡ IV" Sucesor d e San Juan B osco
a los C o o p e r a d o r e s y
C ooperadoras Salesianos
Beneméritos Cooperadores y Cooperadoras:
San Juan Bosco quiso que sus hijos considerasen el 8 de di­
ciembre de 1841 como el día memorable en que tuvo sus co­
mienzos la Sociedad Salesiana. E n aquel día dió principio a la
Obra de los Oratorios Festivos, en Turín, en la iglesia de San
Francisco de Asís, enseñando las verdades más elementales de
la Doctrina Cristiana al jovencito Bartolomé Garelli.
¡Desde entonces han pasado cien años! E sta fecha centenaria
era, tiempo ha, el objeto céntrico de nuestro pensamiento: la
veíame» llegar con santo entusiasmo, se acariciaban proyectos e
iniciativas, y estaVían a punto de ser determinados vastos pro­
gramas de obras para realizar y de festejos y solemnidades que
debían desarrollarse en todas las Casas y Misiones Salesianas.
Con todo, con el acercarse de la faustísima fecha, se iban
amontonando en el horizonte densos nubarrones, amagos de to r­
menta, y precisamente en el momento en que nos debíamos di­
rigir a los Cooperadores y Coperadoras invitándoles a asociarse
a las ñestas jubilares, estalló el tremendo conflicto.


1



Las circunstancias, no sólo desaconsejaban toda m anifesta­
ción de júbilo y alegría de festejos, sino que invitaban a todos
al recogimiento, a la oración, a la generosidad en los comunes
e inevitables sufrimientos.
Por lo mismo nos pareció prudente dejar p ara tiempos mejo­
res' las conmemoraciones, iniciativas y proyectos.
Así, pues, la fiesta de la Inmaculada dél 8 de diciembre p. p.,
precedida por una novena de plegarias, tuvo, en nuestras Casas,
carácter eminentemente expiatorio e impetratorio.
Es más, d ^ e a ría que en el transcurso del nuevo año 1942,
en todos nuestros Colegios se multiplicasen las oraciones, las
obras buenas, los sacrificios dirigidos al fin indicado; y que a
esta cruzada de expiación y de ardientes súplicas, se unieran
fiuestros beneméritos Cooperadores y Cooperadoras.
Con razón podría hoy repetir la humanidad entera las pa­
labras de David: “Todo cuanto nos has hecho, Señor, nos lo
has hecho con verdadera justicia porque pecamos contra Ti y
no obedecimos tus mandamientos.”
¿Y quién de nosotros no recuerda con estremecimiento y
con horror las luchas y los asaltos satánicos de los sin Dios
para sumergir en su maldad naciones enteras, lanzándolas a
rebeliones insensatas a fin de abismarlas en el csios de la incre­
dulidad y en el fango de los más bajos desórdenes morales ?
B astarían ta n fimestas aberraciones p ara hacemos compren­
der cuán necesarias son por parte de todos los buenos la expia­
ción y la penitencia.
Permitidme por tanto que os invite a intensificar vuestras
oraciones y vuestras súplicas, a aceptar con resigpación las
crecientes privaciones y a afrontar con generosidad los sacri­
ficios.
Sólo así podremos, renacida la esperanza en nuestros cora­
zones, dirigir a Dios la plegaria del ya citado Profeta: “íOh,
Señor! glorifica tu Nombre y trátanos según la grandeza de
tu misericordia.”
CONSUELOS DEL AÑO 1941
Con todo y para vuestro consuelo, tengo la satisfacción de
poderos decir que, a pesar de la tristeza de los tiempos, Dios
misericordioso ha querido proporcionamos abundantes conso­
laciones.
Y merece el prim er lugar el creciente desarrollo de la Cmzada Catequística, iniciada con objeto de conmemorar el primer
Catecismo, con el que Don Bosco dió principio a su Obra.
No sólo en las Casas Salesianas y en las de las H ijas de


2



■I

María Auxiliadora se celebraron certámenes, expediciones y congresillos catequísticos con éxitos consoladores, sino que los po­
bres hijos de San Juan Bosco y las H ijas' de María Auxilia­
dora han sido invitados por celosísimos Obispos a prestar su
humilde cooperación en importantes congresos catequísticos di­
versos, ricos en resultados prácticos.
Con el mismo fin de conmemorar la prim era lección de Ca­
tecismo dada por Don Bosco al jovencito Bartolomé Garelli, nos
habíamos propuesto publicar una edición especial del Catecismo
Pío X, que resultase fácil y atrayente y con una presenta­
ción tipográfica lo más en armonía posible con la belleza y
sublimidad de las elevadas verdades de nuestra Santa Religión.
Inspirándonos en una profunda y oportunísima definición de
S. S. Pío
de santa memoria, nuestro trabajo tiene por título:
“II Re dei libri”. La artística edición hecha por la S. E. I., ha
tenido el éxito más rotundo.
La prim era y nutrida edición de los tres primeros volúmenes
se agotó; al presente se trab aja en preparar la segunda.
Y ^ u í me parece oportuno añadir que los cinco artísticos
y graciosos tomitos pueden ser útiles no sólo a los jóvenes sino
también a las personas adultas. Además, quien tenga a su cargo
subordinados, les h p á un regalo útilísimo poniendo en sus ma­
nos “H Re dei libri”, que debe inform ar todas las familias y
especialmente las de los Cooperadores Salesianos. Solamente
con una sólida instrucción y formación catequística se logrará
cicatrizar la más grave de las llagas que afiigen a la pobre huma­
nidad: la ignorancia religiosa.
Otro motivo de consuelo para todos, fue el ver finalmente
concluidos los trabajos del interior de la Basílica de María Auxi­
liadora. El estreno del nuevo y grandioso órgano resultó solem­
nísimo, enaltecido con la púrpura de los Exmos. Cardenales
Mansilio Fossati, nuestro Arzobispo, y Vicente T^a Puma, nues­
tro Protector.
Lo que más nos r^ o c ija es que la Virgen con sus gracias
y favores ha pensado en el embellecimiento de su Casa, y que,
a medida que se ya enriqueciendo la Basílica, se nota un acre­
centamiento de piedad y de devoción, consolador por demás.
Un tercer motivo de alegría fué el haber podido dar comien^ al Instituto Pedagógico, destinado a la formación de educa­
dores, debidamente pertrechados para su elevada misión.
.^im ism o fué grande la alegría que proporcionó a toda la
Familia Salesiana el Decreto del 16 de julio, en el que el Santo
Padre Pío XH autorizaba la-reanudación de la Causa de la
Beata María Dominga Mazzarello, Cofundadora y prim era Superiora del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora.
Extraordinario motivo de gozo fué el haber constatado que.
— 3 —

aim y con todo las difíciles coiidicion^ presenteSi el número de
vocaciones no ha disminuido; y confiamos que, como en el pa­
sado, por medio de vosotros, la Divina Providencia nos ayudará
a sostenerlas.
É n fin, Dios misericordioso quiso compensamos de la per­
dida de no pocas de nuestras Casas, envueltas ep el torbellino
de la guerra, concediéndonos no sólo un notable d ^arro llo de
las ya existentes, sino la fundación de otras varias. He aquí el
elenco de las m ism as:
, .

{

f
FUNDACIONES NUEVAS
SALESIANOS
ITALIA.-—En Pavone (Bresda) se abrió un Oratorio Festivo: en Umbertide
(Perúgla) una parroquia con Oratorio Festivo y Escuelas Profesionales.
BOHEMIA.—En Orechow, una casa de Noviciado.
CROACIA.—En Marijndwr (Darovar). un Estudiantado filosófico y un No­
viciado; en Podsused, ufna F^rroquia con Oratorio Festivo.
FRANCIA.—En Villeímir, Escuelas populares y Colegio.
IRLANDA.—En Ballinakil, un Noviciado. En la provincia de Lubiana, Skcrl]evo, un Noviciado; en Lanisce. un Estudiantado Filosófica
POLONIA.—En Czestochowa, una Parroquia.
PORTUGAL.—En Evoi^, Escuelas Profesionales; en la isla de Timor, una
Misión.
ESLOVAQUIA.—En Topolcani, Casa filial para la Juventud pobre; en
Tmawa Topanka, un,Oratorio Festivo.
ARGENTINA.—En Corrientes, una obra postescolar: en Resistencia, un Ora­
torio Festivo.
'
CENTRO-AMERICA.—En Costa Rica, un A spir^tado; en Ecuador (En
Loja). un Oratorio Festivo.
GUATEMALA.—En Quezaltenango. Parroquia. Escuelas y Oratorio Festivo.
MEJICO.—En Guadalajara, reapertura de un Oratorio Festivo.
TAILANDIA.—En Had Jai. una Escuela.
HIJAS DE MARIA AUXILIADORA
ITALIA.—En Padua. nueva sede inspectorial con pensionado para estu­
diantes de Escuelas medias y universitarias y postulantado: en CanoVa de Roam
(Astego). en Collego (Turin), en Alba-Gallo (Cuneo), en Brienza (Potenza) y en
Sava (Tarento), Escuelas de Maternidad y de trabajo, Oratorio Festivo. Catedsmos y obras parroquiales: en Valle -de Cadore, las mismas obras y a más
una colcmia veraniega para las alumnas del Instituto del Véneto; en Monforte
de Alb^ (Cuneo), un Orfanotrofio, Escuela de Maternidad. Curso Elemental
interno. Laboratorio y un Oratorio Festivo; en Lendinara (Rovigo)...

—4—

ARGENTINA.—En Luján de Cuyo (Mendoza), unas Escuelas Profesionales,
Oratorio Festivo y Catecismos parroqufeles.
BRASIL.—En Humaitá (Amazonas-Río Madeira), una Casa-Misión con Es­
cuelas Elementales y de Trabajo, Oratorio Festivo. Catecismo y asistencia ^
Hospital.
URUGUAY.—^En Montevideo, el Colegio de Nuestra Señora de Luján y
en Camino Mendoza (Montevideo), el Colegio de Nuestra Señora de los Do­
lores con Escuelas Elementales y de Trabajo, Oratorio Festivo: eln Porto Janee,
una Escuela de Trabajo, Oratorio Festivo, Catecismo y Obras parroquiales.
VENEZUELA.—'En Caracas, nueva sede inspectorial con internado para es­
tudiantes de Escuelas medias y universitarias y empleadas, Oratorio Festivo y
obras populares.
ESTADOS UNIDOS.—En Rymondville-(Texas), han inaugurado un Curso
de instrucción infantil, Oratorio Festivo y Catecismos parroquiales.

RESUMEN D E LAS NUEVAS FUNDACIONES
SALESIANOS.—9 Oratorios Fesüvc«; 5 Paitóquias; 2 Escuelas Profesio­
nales; 7 Casas de Formación: 6 Colegios y Escuelas: 1 Misión.
HIJAS DE MARIA AUXILIADORA.—5 Colegios; 1 Postulantado; 7 Es­
cuelas de Maternidad; 7 Escuelas de Trabajo; 13 Oratorios Festivos: 9 Obras
Parroquiales; 2 Orfanatrofios; I Hospital.

PROYECTOS PARA EL AÑO 1942
Os confieso que, al ponerme a tra ta r este punto, me tiembla
la mano y casi no me atrevo a prosegfuir.
No ignoro que el desconcierto es general, que las dificulta­
des crecen por momentos, qtie problemas gravísimos y de im­
portancia vital para las naciones, pesan sobre todo y sobre
todos.
Con todo, sé también y con no menor certeza, que precisa­
mente en las horas de las mayores pruebas tuvieron origen y
desarrollo maravillosa^ obras de piedad religiosa y de bene­
ficencia. Porque bajo el peso del dolor y de la desgracia, se
siente más intensa' en los corazones todos la necesidad de acer­
carse a Dios a fin de aplacar su justa ira con oraciones y pe­
nitencias, y recabar su misericordia con limosnas y con la prác­
tica de la caridad cristiana. .
Por lo niismo os invito, con redoblada confianza, a cooperar
a las siguientes iniciativas:
L Hallándose nuestras Misiones en condiciona penosas por
demás, acudid todos en nuestra a 5ruda, a fin de procurarnos las
vocaciones y los medios para sostenerlas.
_ 5 ~

2. Habiéndítóe multiplicado los huérfanos y menesterosos,
ayudadnos a recoger y educar el mayor número posible en nues­
tros Colegios.
Y aquí permitidme que os abra el corazón con toda confianza.
Acercándose las' fiestas del Centenario y pensando en el mo­
do más provechoso de celebrarlas, acaricié muchas veces, con
inefable alegría, la idea de poder abrir, con esta ocasión, un
nuevo orfanotrofio en todas las Inspectorías de nuestra Con­
gregación.
Séame por tanto permitido, dirigir a aquellos que hubiesen
recibido del Señor riquezas y mediós proporcionados, la invi­
tación a que piensen en tantos niños huérfanos y abandonados.
Quizá alguno de los tales podrá él solo fundar una Casa a la
memoria de un ser querido.
Concurra cada cual según sus posibilidades. Sobre todos des­
cenderán copiosas las bendiciones del Cielo.
3. El dos de abril de 1942, deberemos celebrar el Centena­
rio del nacimiento del angelical jovencito, el Venerable Domingo
Savio. Pero no siendo posible los festejos proyectados, os invito
a redoblar las oraciones p ara la pronta glorificación de este vir­
tuoso alumno de Don Bosco.
La Iglesia h a declarado ya heroicas las virtudes del santo
jovencito, y ahora se esperan impacientemente los milagros ne­
cesarios p ara seguir la Causa.
Recurrid y haced que otr<» recurran a su protección, y al
mismo tiempo reguemos porque luzca pronto el día tan suspi­
rado.
Antes de term inar, siento ineludiblemente la necesidad de
agradeceros a todos y a cada uno ,en particular el habernt^
ayudado con caridad entusiasta en esta hora ta n difícil. Podéis
estar seguros de que a vuestra pródiga caridad responden nues­
tra s pródigas oraciones y actividades para multiplicar las obras
buenas.
El Señor os bendiga a vosotros, a vuestras familias, vuestros
intereses, y os conceda a todos un año rico en méritos, consue­
los y paz.
La caridad de Nuestro Señor Jesucristo arda siempre más
y más en vuestros corazones, prenda y premio del amor eterno
que nos h ará felices por siempre en el Paraíso.
E n nombre de los Salesianos y de las Hijas de María Auxi­
liadora me profeso con profunda gratitud, vuestro reconocido
siervo en J. C.
PEDRO RICALDONE
Rector Mayor
Turín, 24 diciembre 1941.


6



D e nuestras Casas
Cífeemos oportuno dar un breve resumen de los principales aconteamientos de las Casas de España, con la esperanza 5 e que en
podamos publicar crónicas y noticias ^con la
extensión que las arcunstancias actuales permiten.
bien se considera, se han fundado de nuevo, después de la
guerra, la mitad de nuestras Casas, pues la mayor parte de ellas
1^ 0^^^*^
nacionales, se hallaban completamente desprovistas dé
Iru ^A
viSemes

Auxiliadora y San Juan Bosco.
beneméritos y abnegados Cooperadores que han
^ sacrificio semiheroico de los Salesianos sobre-

caridad^

demos cuenta del resultado conseguido con su

'
j^^^blRG IR.— Todos los colegios se van rehaciendo
rápidamente de los destrozos causados por la barbarie. En todos
ellos rema el mejor espintu y un gran entusiasmo que se refleja en
mil y vanadas actividades culturales y religiosas y en la afluencia
mayor que nunca, de jovencitos.
, ,
31 de enero del 41. se inauguró, en lo que fueron
Habitaciones de San Juan Bosco durante su estancia en Barcelona,
capilla que es uii verdadero joyel de arte.
En jumo p. p., se puso la primera piedra de un gran pabellón,
de linca y construcción moderna, destinado a escuela de Mecánica
y Carpintería. Se espera su inauguración para muy en breve.
PA M PLO NA.— En mayo se bendijo la Cripta de lo que ha de
ser iglesia de María Auxiliadora.
.. CILIDADELA (Menorca).— Celebróse la fiesta de María Auxi­
liadora con la bendición de la nueva gran iglesia dedicada a tan
excelsa Patrona.
— 7 —

H UESCA. (Escuelas de San Bernardo.)— Finalmente se vió con­
cluida la iglesia que presenta una gran belleza y armonía de estilo
ojival.
SA N V IC E N T E DELS HORTS. (Barcelona.)— Ha sido erigi­
do en Noviciado, concluyéndose un hermoso pabellón con capilla,
teatrito. clases, pórticos y dormitorio.
TIBIDABO.— Siguen los trabajos en el Templo Nacional Expia­
torio al Sagrado Corazón de Jesús, por más que las dificultades
generales y los trabajos de reparación de la Cripta resten energías
y medios a la obra principal.
VA LENC IA .— El diario “ Las Provincias”, en su número del
1.® de febrero del corriente año, hace una crónica detallada de la
fiesta de San Juan Bosco celebrada el día anterior y de la iriauguración del grandioso y artístico altar de María Auxiliadora, preciosa
talla barroca ejecutada en las Escuelas Profesionales de Sarriá.
Enaltecieron el acto el señor Arzobispo, con el Capitán General.
Secretario del Gobierno Civil, en representación del Gobernador;
el Jefe Provincial del Movimiento, Alcalde de Valencia. Secretario
Provincial del Movimiento, Presidente de la Junta Provincial de
Primera Enseñanza, Rector de la Escuela Normal, Rector del Cole­
gio de San José, etc., etc.
SEVILLA.— Entresacamos del Diario FE. en su número del
día 3 de febrero de 1942:
“Con esa sencillez y. austeridad que los reverendos Padres Salesíanos tienen por norma en sus actos, celebróse el dom in^, a las
doce, la bendición y colocación de la primera piedra de la Residen­
cia de Estudiantes Universitarios “San Juan Bosco", en su huertaresidencia de la Trinidad.
En un lugar adecuado se levantó una tribuna para las autorida­
des. ocupando lugar preferente el excelentísimo e ílustrisimo señor
doctor don Emilio Lissón Chaves, arzobispo dimisionario de Lima
(Perú), de la Congregación de la Misión (Paúles); el gobernador
civil, don Francisco Rivas y Jordán de Urries; don Antonio Izquier­
do Gómez, teniente primero de alcalde, en representación de nuestra
primera autoridad municipal, ausente; rector de la Universidad Li­
teraria. don Mariano Mota Salado: el vicepresidente de la Dipu­
tación Provincial, marqués de Esquivel; comandante de Marina, don
Baldomcro García Junco; el reverendo padre Florencio Sánchez,
inspector provincial de los Salcsianos de Andalucía; el director y
profesores del Colegio de la Santísima Trinidad, de Sevilla; el di­
rector del Colegio de Utrera, don Manuel Fernández; el presidente
de la Asociación de los Antiguos Alumnos, don Manuel Ramos Her­
nández: cooperador don Manuel Ríos Sarmiento y otras distinguidas
personas.
Previa la lectura del acta y del telegrama del excelentísimo se­
ñor Director General de Enseñanza, el ilustre vate y rector de la
Universidad Literaria, señor Mota Salado, con la erudición de la


8



que ya tiene muy bien probada fama, dió lectura a un bellísimo e
interesante discurso, durante el cual recordó a grandes rasgos la
gesta del Caudillo al salvar a España;
Se refirió después a la vida, llena de virtudes, de San Juan Bosco,
dando a conocer la admirable Obra Salesiána por él conseguida.
Al terminar su disertación, el Sr. Mota Salado fué muy aplaudido.
A continuación, el inspector provincial, padre Florencio Sánchez,
leyó unas interesantes cuartillas. Empezó dando las gracias a las
autoridades y Prensa, que con su presencia avaloran el acto.
Hizo un breve resumen de la Obra Salesiana, señalando datos
estadísticos que prueban la eficacia de la gran obra del fundador
San Juan Bosco. Fué muy felicitado al terminar su bello trabajo.
Seguidamente se firmó el acta por las autoridades y represen­
tantes de la .Prensa local, y el excelentísimo señor arzobispo dimisio­
nario de Lima, revestido con los ornamentos sagrados, báculo y mitra,
procedió a la bendición de la primera piedra, tocando la banda mu­
sical de los PP. Salesianos el himno.
Tan solemne acto terminó con el Himno Nacional, que fué oído
por la distinguida y numerosa concurrencia."
BURRIANA.— El diario de Castellón de la Plana "Medite­
rráneo" reseña la inauguración de la nueva iglesia de los Salesianos
en Burriana. De su número del día 3 de febrero de 1942, entresa­
camos cuanto sigue:
"Pata asistir al solemne acto él domingo 1.® de febrero se per­
sonó en Butriana el Exmo. Sr. Gobernador Civil y Jefe Provincial
del Movimiento, camarada Ánolino, acompañado del Uelegado Pro­
vincial de "Auxilio Social",
A su llegada, fué cumplimentado por el Alcalde y demás auto­
ridades y jerarauías locales. A la entrada del Colegio Salesiano le
dió la bienvenida el señor Director del mismo. Rdo. D. Manuel de
Imbert, dándose comienzo en seguida a la Santa Misa oficiada por
el Rdo, P. Segismundo, de la Sagrada Familia, ocupando la Sa­
grada Cátedra el Rdo. P. José Franquera O, F. M. Los coros de la
Escolanía del Niño Jesús de Praga, ejecutaron admirablemente la
Misa.
El camarada Andino, antes de salir del Colegio, dirigió la pa­
labra a los alumnos, animándoles a secundar los deseos del Caudillo,
siendo dóciles a las enseñanzas de la Santa Iglesia.
M ADRID. (Ronda de Atocha.)— La fiesta anual que la asocia­
ción de Antiguos Alumnos Salesianos de Madrid suele celebrar
el día de San Juan Bosco ha tenido este año especial realce por
haberse conmemorado en ella el primer centenario de la Obra Sa­
lesiana.
Previo un triduo en el santuario de María Auxiliadora, hubo el
día primero del actual una solemne Misa de Comunión, en la que
ofició un Obispo salesiano: el Prelado de Navarra, Excelentísimo y
Reverendísimo Sr, D. Marcelino Olacchca. El templo de la Ronda
de Atocha, presidido por una magnífica imagen de María Auxilia­
dora. tallada y policromada en los Talleres-Escuela Salesianos de
—9—

Sarriá, albergó varios centenares de alumnos y antiguos alumnos
que totalmente llenaban el recinto y a los que el Prelado de N a­
varra, después de imponer las insignias a los nuevos socios, dirigió
una paternal plática, en la que, con sencillez de estilo y visión clara
del ambiente, con. lenguaje netamente salesiano, exhortó a todos a
trabajar con laboriosidad y aplicación y a amcu: al Papa, demostrando
este
con la lectura y estudio de los discursos y escritos del
Santo Padre y con la práctica de la caridad.
Hubo después un acto, en que don José M.® Tabeada glosó la
Obra Salesiana. en sus cien años de¡ existencia; y por la tarde,
el cuadro artístico representó el edificante drama de la Galería Sa­
lesiana, "El Misionero", cuya acción se desarrolla en la floresta de
Solivia. ( E c c l e s ia . n."* 30. 1-11-42.)

EL HUNDO
■ ■ ■ « ■ ■ ■ ■ ■ •« ■ •■ ••••« ■ ••■ ■ ■ ■ a

L E 5 I fl N o
'*■*■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■•■■••■■•■■■saanaaaaaa■■•■■■■■■■■■■■
Tendríamos verdadera satisfacción en poder presentar a nues­
tros lectores un cuadro de la intensa y multiforme actividad sale­
siana en los años en que, muy en contra de nuestra voluntad, han
dejado de recibir ej Boletín Salesiano.
En la imposibilidad de hacerlo en el limitado espacio editorial
que se nos permite, daremos una breve reseña de los últimos acon­
tecimientos.
CO NG RESO S C A TEQ U ISTIC O S D IO C ESA N O S.— Entre
otros varios, revistieron particular solemnidad los de Pinerolo y
Cortona, con asistencia de sus Exmos. Sres. Obispos respectivos.
En ambos, así como en los demás actos similares que se están
celebrando en toda Italia, los oradores, tanto eclesiásticos como se­
glares. coinciden en el mismo pensamiento con semejantes expresio­
nes: Don Bosco es el gran pedagogo de la Catcquesis moderna.
LOS SA LESIANO S Y LA GUERRA.— Es consolador el ver ei
espíritu de acomodación apostólica que quia a los hijos de San Juan
Bosco. Tanto los Salesianos como las Hijas de María Auxiliadora
permanecen en el campo de su labor a pesar de las mil dificultades
y amoldan su actividad a las nuevas necesidades de los tiempos.


10



Así vemos surgir en Italia y en otras naciones beligerantes “La casa
del soldado”, verdadero refugio material y moral de los pobres
muchachos movilizados. En una de ellas, la de “San Juan Bosco",
donde se reúnen más de cien soldados, antiguos alumnos casi en
su totalidad, tuvieron la dicha y el honor de una visita especial del
Exmo. Cardenal de Turín.
Las Hijas de María Auxiliadora, por su parte, se han ofrecido
a trabajar en hospitales y a recoger huérfanos que la guerra va sem­
brando por doquier.
¡Labor verdadera y efectiva de paz y de caridad!
LA SO CIED AD EDITO RA IN T ER N A C IO N A L (S. E. I.)
se ha hecho merecedora de la medalla de oro de "los beneméritos
de la Educación”, concedida por el Rey de Italia a propuesta del
Ministerio. El ministro en persona condecoró al Director de la
misma, don José Caccia, salesiano.
Es la S. E. I. una de las primeras editoriales de Italia. Ella ha
recogido y hecho suyas todas las enseñanzas que le han venido de
la actividad editorial de San Juan Bosco; actividad que, bajo las
banderas de la "Buena Prensa’, ha logrado difundir centenares de
miles de libros y revistas de cultura densa y de exquisita formación
cristiana.
Hacemos votos' porque se normalicen las circunstancias a fin de
que pueda de nuevo desarrollar toda su inmensa labor de apostolado.
LA BEATA M ARIA M AZZARELLO.— En el tercer año.de
su Beatificación, hemos tenido la alegría de ver reanudada la Causa
de Canonización. Quiera Dios que muy pronto veamos la completa
glorificación de la Cofundadora de las Hijas de María Auxiliadora.
C E N T EN A R IO DE LA OBRA D E SA N JUA N BOSCO.—
Bien que no c6n la solemnidad que se había soñado, se celebró
cii la ¿asa Madre de Turín el Centenario de la Obra Salesiana con
actos y fervor extraordinarios.
Oficiaron las funciones litúrgicas el Obispo salesiano Monseñor
Coppo y el Exmo. Cardenal de Turín Monseñor Fossatí. La ve­
lada conmemorativa fué honrada con la presencia del gran bien­
hechor conde Rebaudengo. La tarde del día 8 se reunieron los
Superiores y alumnos de los colegios salesianos de Turín, junto con
gran número de Cooperadores y Antiguos Alumnos, y el Ramo, Rec­
tor Mayor don Pedro Ricaldone, descubrió una lápida-recuerdo en
la sacristía de la iglesia de San Francisco de Asis, sacristía que
presenció la primera lección de Catecismo del primer Oratorio Fes­
tivo. La inscripción de la lápida, en italiano, dice así:
I n q u e s t a s a g r e s t ia
IL GIORNO 8 DICEMBRE 1 8 4 1

S. G io v a n n i B o s c o
INCONTRÓ l ' o RFANO B a RTOLOMEO G a RELLI
PRIMO d ’in n u m e r e v o l i g io v a n i
A CUI NEGLI ORATORI FESTIVI
EGLI 1NSEGNÓ LA STRADA DEL CJELO.


11



De la sacristía pasaron al patio, donde el mismo Sucesor de Don I
Bosco inauguró un genial bajorrelieve que representa un águila]
a punto de emprender el vuelo, con una inscripción que reza asi:
“Desde este rinconcito remontó su vuelo de águila, camino de Dios,
el genio inmortal de Don Bosco, llevando consigo, bajo los auspicios
del Beato Cafasso, innumerables almas de jóvenes.”
U N PRINCIPE AL H O N O R DE LOS ALTARES.— N o es
otro que el sacerdote salesiano don Augusto Czartoryski, hijo del
principe polaco Ladislao Czartoryski, emparentado directamente con
la familia real española.
Don Augusto conoció a San Juan Bosco en París, en el año 1883,
Eh 1888 emitió sus primeros votos en la Congregación Salesiana, y
eft 1892 fué ordeñado sacerdote. La enfermedad que minaba su exis­
tencia desde niño, le llevó al sepulcro el siguiente año 1893.
El 11 de marzo del pasado año, la Congregación de Ritos aprobó
la introducción de la Causa de Beatificación del preclaro príncipe y
humilde hijo de San Juan Bosco.

D e nuestras M isiones
RIO NEGRO. (Brasil.)— El primero de mayo p. p. tuvo lugar
en Nictcroi la consagración episcopal del nuevo Obispo salesiano
Monseñor Pedro Massa. Consagróle el Exmo. Nuncio Apostólico
Monseñor Aloisi Masilla asistido por los Exmos Sres. Obispos
salesianos Monseñor Gómez de Oliveira y Monseñor Enrique Monro. Asistieron varios ministros del Gobierno Federal y el Exmo. Car­
denal Arzobispo de Rio de Janeiro y el Presidente de la República
enviaron calurosas adhesiones.
M ATTO G RO SSO . (Brasil.)— Los misioneros salesianos, entre
otras obras de civilización y progreso, acaban de construir un canal
que llevará a la Colonia de Sangradouro vida, fecundidad y riqueza.
El canal en cuestión mide 7’8Ó0 kilómetros de longitud, debiendo
atravesar un territorio sumamente accidentado. A su inauguración
oficial asistió Monseñor Selva, salesiano.


12



CALCUTA. (Iqdia.)— Escribe el M. Rdo. Sr. Inspector, el Mi­
sionero español don Mariano Uguet, y comunica haberse, celebrado
pl Centenario de la primera Misa de San Juan Bosco con la orde­
nación de catorce nuevos sacerdotes salesianos.
TEZPU R . (A s^ m .)— Sabemos por carta de Monseñor Ferran­
do, Obispo de Sciiiílong, salesiano, que s? ha inaugurado una nueva
iglesia dedicada a San Juan Bosco.
K UNM ING . (China.)— Es admirable el espíritu que anima a
aquellos santos misioneros. En medio de los peligros que les ame-;
nazan y a pesar del abandono material en que debido a las circuns­
tancias se hallan, continúan su labor apostólica entre aquellos artesanitos con la esperanza de convertirlos a Cristo.
BU EN O S AIRES. (Argentina.)— Es sencillamente sublime la
descripción que el Misionero salesiano Padre De Agostini hace de
su viaje por la cordillera de los Andes Patagones. 240 kilómetros a
caballo, atravesando montes ir^onentes como el Manzo, San Lo­
renzo, ríos inmensos, Río Oro, Tranquilo, Baker, etc. Y todo, ¿para
qué? Para llevar una palabra de Dios y su gracia a los numerosos
colonos que van poblando la Cordillera en busca de pastos para sus
ganados. Sólo imponiéndose el Misionero tales sacrificios, podrán
tener aquellas pobres gentes el consuelo de arreglar las cosas de su
alma y recibir los Santos Sacramentos.

^•P

8SS8

^pp

88:

18888Ss8>

8888

-S ”

••■I

N

pÍ ppppípíp^

D O N JUA N D E LARA, coadjutor salesiano, fcllccido en Villa
Moglia (Italia) el 15 de septiembre de 1941. En él se extingue la
familia milenaria que remontaba su ascendencia hasta Alfonso I el
Católico. San Hermenegildo mártir y San Isidoro y de la cual
había heredado el humilde hijo de Don Bosco los títulos de PríncipeConde de Lara, Duque de Amaya y Barón de Anier.
D O N JACINTO CASTILLO, coadjutor salesiano, muerto en
Mataré el 31 de octubre de 1941.
D O N JOAQUIN M.'^ DA LM AU . coadjutor salesiano, muerto
en Sevilla el 18 de agosto de 1941.
RDO. D.-LUIS RIVERA, sacerdote salesiano. muerto en Ma­
taré el 8 de enero de 1942.
Seamos generosos en sufragar sus almas.
— 13 —

ITIGUO;
flLUMN®:
Queridos amigos:
¿Pensáis que os hemos olvidado? ¡De ninguna manera' ¿Qué
labrador es tan insensato que después de las fatigas de la sementera
no cuide de seguir trabajador y solícito el desarrollo y fructificación
de su labor?
¿Y vamos a olvidamos de aquellos por quienes hemos derramado
copiosos sudores, por quienes hemos derrochado los mejores días
de nuestra juventud, expuesto nuestra fibra, consagrándoos las horas
del sueño y de la vigilia?
¡No! el salesiano, fiel imitador de San Juan Bosco. no olvidará
jamás a sus alumnos. ¡Y no os olvidamos!
N o os pedimos perdón porque os conocemos razonables y com­
prensivos.
¡Ya veis!... Las tierras tres años incultas... y a la hora de reem­
prender el cultivo la mies más y los obreros menos... La mies más,
|y mezclada con cuánta cizaña! Cizaña de niños que, pobrecitos!
hdn 6stdQo sin escuela y sin Cstécismo
medio de Is borrsscd.
Pero todas las cosas resurgen y resurgen con el empuje vital
de la poda.
¡Y resurgieron también vuestros centros! La Asociación tendrá
nueva vida, el Colegio volverá a ser vuestra Casa, la casa del Anti­
guo Alumno de Don Bosco.
Se constituirá un comité que trabajará para coordinar las diver­
sas Asociaciones a fin de reconstruir, lo antes posible, la Federación
Regional.
En tanto, poned por delante a Dios y su santa Gracia.
Quiero decir: Á cudid a la tanda de Ejercicios Espirituales que se
celebrarán en el Colegio Salesiano. durante la Cuaresma que empieza.
Con esta ocasión tendréis facilidad de cambiar impresiones, sur­
girán iniciativas, os animaréis al contacto de cosas buenas, al sacri­
ficio y ai apostolado para lo que os necesita la Congregación, la
Iglesia y la Patria.
Antiguo Alumno Salesiano, ésta debe ser la norma en los mo­
mentos actuales:
¡Solidaridad entusiasta con los mejores para las tarcas del bien!
—H —

tE3] ~

O) = - <£3»

j S J

G lorioso Centenario

1E3

| ® |

Es el día 2 de abril... Domingo Savio, el discípulo predilecto de
San Juan Rosco, el angelical alumno del Oratorio de San Francisco
de Sales, vió la luz primera la mañanita del 2 de abril de 1842, en
Riva de Chieri (Italia).
Eran sus padres sencillos y buenos cristianos. Carlos se llamaba
el padre y ejercía el oficio de herrero. Su madre, Brígida, hacendosa
mujer de hogar.
Su preocupación, su única gran preocupación, el devolver a Dios
inocente y santo el don que en su bondad les había otorgado.
Domingo creció flor de gallardía delicada. Su nombre quiere
decir "del Señor". Y fué siempre del Señor.
Porque no le ofendió nunca. A los siete años comulga por vez pri­
mera. ¿Qué le diría el buen Jesús a aquella almita toda de El en el
estrecho abrazo de la primera Comunión? Se señaló un programa de
perfección altísima: ¡Antes morir que pecar!
¡Era el primer aroma de una flor de cielo en la alborada risueña
de los jardines de Dios!
¡Qué encuentro de ojos y de corazones y de almas! ¡Don Rosco
y Domingo Savio! Fué en 1854 cuando el Señor trasplantó al vergel
del Oratorio de Turín aquella azucena encantadora.
Y allí, en el despacho del Fundador de la Congregación Salesiana, completó su programa ascensional: Antes morir que pecar...
¡quiero ser santo!
¡Y fué santo! Y su ejemplo ha santificado a muchos otros niños.
Sólo estuvo tres años en el Oratorio y tan breve espacio de tiempo
bastó para dejar en él la más excelsa escuela de santidad.
En Valdocco se respiran sus virtudes.
¿Sólo en Valdocco? ¡Y en otros dos mil colegios salesianos de
todo el mundo!
¡Cuán corto fué el camino para una ascensión tan alta! El Cielo
le llamaba y a él voló el 9 de marzo de 1857.
El Cielo estaba impaciente y le salió al encuentro... “ ¡Qué cosas
tan hermosas veo!..." Fueron sus últimas palabras en la tierra.
La Iglesia ya ha pronunciado su palabra: "Domingo Savio prac­
ticó todas las virtudes en grado heroico... Domingo Savio es Vene­
rable.”
¿Cuándo le veremos en los altares?
En su Año Centenario intensifiquemos nuestras plegarias en este
sentido.
Propaguemos su vida (escrita por el mismo San Juan Rosco)
entre los niños de nuestras amistades. Imploremos y recomendemos
se implore su intercesión en las dificultades y penas de la vida.
— 15 —

C A P ILLA

D E S ATíJ J U A W B O S C O

Reproducción a pluma el uno y fotografía el otro, de dos de los cinco hermo­
sísimos cuadros con que el pincel genial de Borrell ha decorado lo que fué habi­
tación de San Juan Bosco en Sarriá, convertida en capilb-relicario.

.jEspIéndores de sol meridiano!...
Don Bosco ha cantado su primera
Misa... el dia 5 de Junio de 1841 y
el 8 de diciembre de aquel mismo año.
la Virgen Inmaculada le ofrece la pie­
dra angular de su Gran Obra: Bar­
tolomé Garclli, el huérfano, el aban­
donado... ¿por todos? imcnos por
Dios!

¡Sol en ocaso!... Pero el día ha sido
lleno, lleno en mieses de gracia... Dos
Congregaciones nuevas, la Pía Unión
de los Cooperadores, la Archicofradía
de María Auxiliadla... Oratcsios, Co­
legios. Talleres, Misiones...
Y es que aquel dia 31 de enero
de 1888 no moría, sino que nacía para
el Cielo San Juan Bosco.

En el número que sigue comenzaremos a publicar la relación de las gra­
cias obtenidas />or/n/ercestón de María Auxiliadora. San Juan Bosco, Beaia
María Mazzarello, WeneraWe Domingo Sdvio y de nuestros Siervos de Dios.
Por motivos fáciles de comprender, se ruega brevedad y concisión en el
relato.
Es también nuestro deseo conocer los nombres de los Cooperacfores a
quienes el Señor ¡lame a m ejor vida, a fin de recomendarles a las oraciones
de nuestros lectores.
ESCUELAS

PROFESIONALES

SALESIANAS.



BARCELONA-SARRIÁ

i

I
I

'

-

TESORO



ESPIRITUAL

Los X^ooperacíore-s'que.. habiendo confesado
comul^tado vLsisen
una iglesia u oratorio', pública (los Rcligiasos y Reugiosa.s, la .<n:ya ptiváda), y receñí allí .según b ' intepci6i> de! Sumo Poníifiee. p\»edeo
ganar';
■ ,
*

'
’»

f
I
|
:
i
r

IN D U L G E N C IA I’L E N A R IA
• 1,* E l din en que dan su nombro a la Pi« .Uuk)ii de lo.'^ Cooperiidore.s.
.
'
2.’* E l dia en que. pc«- ves priínora. .se cop.wgren a l' Sagrado
C orasen de jesys.'.
•3.* ; T o d as las vece."! en que. d w an te. ocho dia> NrguW-os. haijao
Lr.jerciaos Espirituales. '
.

■1.“ En punto de muerlc si cc'nfes'ados y ct4Hulg^do.s. d ai mruo»^.
con corazón contrito, invocaren devótamente el Nombre /o Jes^s c<jn
la .boca, y .si no pueden, con el corazón. '
'
. ■
Cada me.s.
.
.

!.* Lln dia del raes a su elección. »
2. * E l d ia en que' hacen el E jercicio
ia Buena M uerte.
3. * E l día que asisten a la Conferencia inea<?»*al .<aít!siajiá.

ENERO: 1, Circuncisión. del'Señpr; 2. Santo Noaibre de 5cs^' 6, Epi. fania: 18. Cátedra de Sanr'Pedro én Roma;
Sagrada Familia;
' 23. Los Desposorios de María Saptisima; 25. Conversión de San
Pabló;’29, San-Francisco dé Sales.
. • '

'
FEBRERO; 'í, PurificcíCión de Nuestra Sefiora; 22. Cátedra de San
Pedro en Antioquja.'
MARZO; 1-9. Fies*:» del Patriarca San José; 25; Anunciacjóo de Niaria
'
S'anti.sinra; Los Doíores de María Santisínia.
ABRIL: Domingo dé Ramos; PasCúa de Resurreccióo.
'M AYO; 3. Invención de la Santa Cruz; 5. Aparición de S aa Migue)
Arcángel; Ascensión'del Señora 17. Aniversario de la Coronación'
de María Auxiliadora; 24. María Auxiliadora: Fiestu 'dr .Pentr*
' costes.
■' _
• jliN lO ; Santísima Trltiidad; Fiesta de Corpiis ChrUti: Fiesta deJ Co­
razón de Jesús (Primer Viernes después de Corpus); Inmaculado
' Corazón de María (ál dia .siguiente del anterior); -24, San )uun
Bautista; 29, Fiesta de San Pddrc> y San Pablo: 30. Conmemora­
ción de San Pablo.
^
JULIO: D Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo; 2. Visitación
de Nuestra Señora; 1.0. Virgen del Carmen.
AGOSTO: 6. Transfiguración del Señor: 15. Asunción; 16, San Roque^
SEPTIEMBRE: 8. .Nativudad de la VirgeWl 12. Kl Nombre de María;
14. Exaltación de la Santa Cruz: JS, Los DoJorea de* la Virgen;
29. - Dedicación de San Migitcl Arcángel.
OCTUBRE: 7. El Rosario; 11, Mátemidad de María, 16. Pureza de
'María.
■‘
'■
/
NOVIEMBRE: 21. Prcsentacióa de Nuestra ^ñ o ra : 22, Sania Cecilia.
DICIEMBRE; 8. Inmaculada Concepción; 25. Navidad.

•*

En la fecha exacta del Centénaxio de Ja. Obra Sálcsiana.
8 de diciembre de 1941. hizo su Veaparición la vrterana
hesita "El Oratorio E stivo''.

i '

Hacé 41 años, que cí inolvidable y amadísimo'don Fe­
lipe Rinaldi; ent<Mtces Inspector dé las Casas de España
,y Portugal, lo fundó para solaz y entretenimiento de .nues­
tros Colegios y Oratórios.,

'

>Sc -procura darle una ^jrcscirtación y. estilo en conso­
nancia con vlós gustos del día, siempre, con' todo, dentro
de lo que marca^y exige su objeto y el fin por el que fue

i•

fundado, y siguiendo Jas normas de una artística y seria
orientación' tipográfica.
Ayudar a-la difusión de la buena prensa es cooperar
con ella ai bien de las almas.

I

Esperamos que n u esti^ amigos no dejarán pasar' oca­

I

sión que se ofrezca sin aprovecharla para extender el radio

I

de acción d,e una hoja que ha hecho tanto bien.

I