-
extracted text
-
Año L in - N. I
ENERO 1938
ale^iano
CENTRO SALES1^
DE ESTUDIOS EGLESU
B I B LIO T E
p '“
R E V I S T A
DE
LAS
O B R AS
DE
DON
Delicias, 2 0
BOSCO
-
IN S C R IB IO S
EN
LA
P ÍA
OBRA
DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS
DE ROMA
¿ Quién no conoce la Obra del Sgdo Corazón
de Jesús?
Fué fundada por el Primer Sucesor de San
Juan Bosco, y benignamente aprobada por
S. S. León X III el 30 de junio de 1888.
Con sólo la limosna de una peseta, u otra
moneda equivalente, se adquiere derecho a
participar de todas las oraciones y buenas
obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación
de seis misas, que se celebran todos los días,
a perpetuidad, en nuestra Basílica del Sgdo
Corazón de Jesús de Roma, dos en el altar
mayor, dos en el de María Auxiliadora y dos
en el de San José.
Los que se inscriben en la Obra Pía pueden
aplicar el fruto de estas misas a sí mismos, o
a otras personas, vivas o difuntas, y variar la
intención cuantas veces les plazca.
Las limosnas recibidas por este conducto
destíñanse, de modo exclusivo, a promover la
gloria de Dios y los intereses culturales de la
sociedad, acogiendo a niños pobres y abando
nados, para educarlos cristianamente.
¿Q uién no contribuirá, pues, con algunos
céntimos, que con tanta facilidad se gastan,
a esta invitación paternal de San Juan Bosco
y de la Iglesia, inspirada en ideales tan nobles
y caritativos ?
¿ Quién no siente la necesidad de asegurarse
la benevolencia divina, en este mundo y en el
otro, mediante la aplicación de los méritos
infinitos del Santo Sacrificio del altar?
I Quién no tiene almas queridas, vivas o di
funtas, a quienes obsequiar con tan espléndido
regalo espiritual ?
N o tardéis en pedir Hojas de suscripción.
Rector M ayor de los S alesiajíos.
Cottolengo 32 - Turín (109) (Italia).
Las limosnas pueden enviarse al mismo Rector
M ayor o directamente a nuestra casa de Roma. Ospizio Sacro Cuore - Via Marsala, 42.
Normas para los corresponsales de Boletín Salesíano
I.
— Recibimos siempre con agradecimiento cuantas informaciones se nos quieran enviar,
que, de algún modo, pueden interesar a las Obras Salesianas. Aunque todas evidentemente no
podrán ser publicadas, servirán para enriquecer el Archivo de nuestra Casa Madre.
2.
— Las croniquillas de fiestas o acontecimientos de especial importancia deberán ser breves,
se evitarán en ellas repeticiones y detalles innecesarios, y, de ser posible, se escribirán a máquina
con líneas bien espaciadas.
3.
— Salvo rarísimas excepciones, la Revista no publica poesías ni trabajos ajenos a la Obra
Salesiana. No inserta el nombre de los autores ni devuelve originales.
4. • Siendo, de hecho, nuestro Boletín una Revista ilustrada, rogamos encarecidamente el
envío de buenas y luminosas fotografías. Hoy, un simple grabado dice a veces más que una cró
nica, y, cuando acompaña a ésta, la avalora de modo extraordinario. Aviven pues su celo nuestros
corresponsales, quienes deben saber a este respecto que de los diarios ilustrados que nos envían
no es posible reproducir ningún grabado.
5.
— A los que tienen la bondad de remitimos gracias o necrologías hemos de asegurarles
que, de llegar a nuestro poder, más tarde o más temprano las verán publicadas. Si a veces aparece
sólo el nombre, es, o porque no recibimos otra cosa, o porque a última hora nos viene a faltar
espacio, o porque la relación carece de especial interés.
REV ISTA DE
L A S OBRAS DE
DON
BOSCO
REDACCION
Y
8O l E rI M
^MESIAMO
ADMINISTRACION:
VIA
COTTOLENGO,
32
-
Año LU I - Número i
ENERO
TURIN
(log)
-
1938
ITALIA
SUMARIO: El IV Sucesor de Don Bosco a los Cooperadores Salesíanos. • El tránsito de Don Bosco al Cielo
(Nuestras relaciones con los Santos). - El Papa y los niños españoles. - La Obra de Don Bosco en Espaiia .v
rica: Jabugo. Las Hijas de M. A. ángeles de las colonias de niños - Bahia Blanca. Don Bosco en vuelo hacia 1.
Tierra del Fuego - Corrientes. U n nuevo Oratorio en Curuzú Cuatiá - Fortín Mercedes. Solemnidad euciiristica Rosario. L a fiesta de! colono • L a Paz. Homenaje a Marconi • M acu'. Congreso de las Compañías Religiosas •
Concepción. Cincuenta años de labor. Solemnes festejos. • Estadística de las obras de Don Bosco al com ensiv ol
año 1938. • De nuestras Hisiones: Siam. Visita del ministro de Relaciones Etcteriores. • Crónica de gracias. - Nectologias.
51^
El IV Sucesor de Don Bosco
a los Cooperadores Salesíanos.
Permitidme, por tanto, que os invite, antes
que nada, a escuchar, con filial devoción, la
Beneméritos cooperadores:
voz augusta del Vicario de Cristo, quien, ante
L a Familia Salesiana os augura a todos, en
el diluvio de males que amenazan convertir
compañía de vuestras familias, un felicísimo
en ruinas la estructura misma de las naciones,
año nuevo, y no ya sólo con las «xpresiones
nos exhorta con acentos de congoja a que
rituales acostumbradas propias de estos días,
formemos un frente único de acción y de ora
sino muy especialmen
ciones para salvaguar
te ofreciendo por vos
dar los valores fami
otros oraciones en to
liares y sociales.
das nuestras casas y
Las trágicas vicisitu
misiones.
des de la atribulada
Desgraciadamente, el
España deben hacer re
mundo, hoy, lejos de
flexionar seriamente, no
sentirse feliz, está pa
sólo a los que tienen en
sando por una crisis de
sus manos las riendas
convulsiones que malo
de los pueblos, sino
gran la paz y minan su
también a cada uno de
propia existencia.
los ciudadanos, porque
Si nuestro Divino
depende de éstos, fun
Jesús reinara en el co
damentalmente y en su
razón de todos los hom
máxima parte, el tono
bres, y consiguiente
y la dirección que to
mente en todas las fa
men aquéllos.
milias y sociedades, con
El año que acaba de
los esplendores de su fe
transcurrir ha tenido a
y los fuegos de su cari
toda la humanidad en
dad, aquella plenitud de
una constante trepida
paz, prometida a los
ción pavorosa, a causa
Nuestro Santo Patrono.
hombres de buena vo
de los males en que se
luntad, sería un hecho
halla sumida, y, par
Recom endam os a nuestros Coopera
en el mundo y veríase
ticularmente, ante la
dores que no d ejen de asistir a la
a la vez realizado el
sombría amenaza de
bienestar social.
C o n fe r e n c ia A n u a l reglamentaria.
verse de nuevo preciTurin, I de enero de 1938.
pitada en los despeñaderos de la guerra. Re
doblemos nuestras oraciones para que Dios
aleje de nosotros este azote terrible, con todas
sus dolorosas consecuencias.
L a Familia Salesiana ha sufrido también,
y no poco, y su sufrimiento continúa siendo
vivo y punzante ante la doble catástrofe del
comunismo y de la guerra que se ha abatido
sobre la noble nación española. Son muchos
los salesianos que allí nos arrebató la muerte,
y esto ha hecho rebosar la pena que ya oprimía
nuestro corazón. Aunque no ha sido posible,
hasta ahora, reunir datos absolutamente pre
cisos, nos consta de modo seguro que el nú
mero de nuestras víctimas pasa ya de 70, de
las cuales 68 son Salesianos y 2 Hijas de María
Auxiliadora; la suerte incierta de otros muchos
nos tiene de continuo en un trágico desasosiego.
I..a historia de los padecimientos y torturas
de aquellos hijos amadísimos, que el odio sa
tánico de los sin Dios ha inmolado con refi
namientos de verdadero martirio, será una
nueva página de gloria para la Iglesia y para
nuestra humilde Sociedad.
Quedan aún a merced de los rojos más de
300 Salesianos e Hijas de María Auxiliadora,
cuyas vidas se hallan continuamente amena
zadas. A las 35 casas, ya liberadas, el pasado
año, de la tiranía bolchevique, hanse añadido,
este año, otras 12, pero quedan todavía 29 su
mergidas en aquel caos terrible. Y nuestra
pena sube de punto ante la imposibilidad en
que nos hallamos de enviar a aquellos queri
dísimos y desgraciados hermanos nuestros
ningún genero de auxilios.
A este cúmulo de dolores, extraordinaria
mente tenaces y crueles, ha venido a añadirse,
en estos últimos meses, otro sufrimiento.
Nuestras obras de Shanghay, que habían
alcanzado un consolador desarrollo, se han
visto nuevamente probadas por la guerra. En
aquella populosa ciudad teníamos cuatro Insti
tutos: una Escuela Profesional, una Escuela
Agrícola, un Hospicio y un Hospital. Esta es
ya la segunda vez que vemos allí truncadas,
por la guerra, nuestras actividades, y, ahora,
hasta amenazada la existencia misma de aquellas
obras. Para mayor desgracia, todas las demás
casas y misiones de la China vienen sufriendo
igualmente, de un modo reflejo, los tristes
efectos de este conflicto, cuya furia devasta
dora hase extendido a tantas regiones de aquel
inmenso país donde nos sonreía, en estos úl
timos años, un porvenir bastante prometedor.
Pero, en medio de estas y otras penas, que
son fatal consecuencia de las especiales con
diciones en que se debate la pobre humanidad,
Dios misericordioso no nos ha dejado faltar
sus consuelos.
Ante todo, y mediante la cooperación de las
almas buenas, hemos podido sostener nuestras
obras ya existentes, educar a miles y miles de
huerfanitos, continuar las misiones, aun a costa
de duros sacrificios, y formar un número ver
daderamente notable de vocaciones.
En este año pasado, hemos podido también
abrir al culto nuevas iglesias, y entre ellas la
de Rué Planchar, de París, dedicada a San
Juan Bosco, consagrada por el mismo Cardenah Arzobispo Mons. Verdier, y honrada con
la presencia del Exemo. Sr. Nuncio Apostó
lico Mons. Valeri.
Fueron, además, iniciadas cincuenta y cinco
nuevas Fundaciones, que paso a enumerar:
1
i
Nuevas fundaciones.
I talia; Rojtia. — L a paternal bondad del
Soberano Pontífice Pío X I, en un exceso de
su soberana confianza, ha querido dar a los
pobres Hijos de San Juan Bosco la Dirección
y Administración de la Tipografía Políglota
Vaticana.
Montalenghe (Aosta). - Una casa para Aspi
rantes Catequistas con Oratorio Festivo. —
Monteortone (Padua). - U n Estudiantado T eo
lógico. — Saluzzo (Cúneo). - U n Oratorio
Festivo.
C hecoeslovaquia; Zilvia. - Una obra para
jóvenes. —
Raspar ».
Praga. - El « Instituto Cardenal
F rancia: La Perrelle. - Una casa para Aspi
rantes Misioneros. — Port Lyautey. - Una
Parroquia con Oratorio Festivo y Escuelas
Elementales. — Tolón. - U n Oratorio Festivo.
H olanda: Amersfoort Leusden. - Una casa
para Aspirantes.
Polonia: Chestochotca. - U n Orfanato.
H ungría: Mezónyárád.
con Oratorio Festivo.
-
Un Noviciado
A rgentina: San Isidro. - Una nueva casa
para el Noviciado.
B rasil: Natal. - U n Oratorio Festivo.
P erú: Lima. - U n Oratorio Festivo con
Escuelas nocturnas.
U ruguay: Juan L . Lacaze. - Una Parroquia
con Oratorio Festivo y Escuelas nocturnas.
1
H ijas de M aría Auxiliadora.
Italia : En los pueblos de Boves Rivoira
(Cúneo). — Breme Lomellina (Pavía). — Castagnole Lanze (Asti). — Confienza (Pavía). —
Corte Palasio (^Iilán). — Fragagnano (Tarento).
— Pella (Novara). — Nasca (Várese). — Novi
Ligure (Alejandría). — Saltrio (Como). Escuelas maternales, Elementales y de Tra
bajo; Obras post-escolares; Oratorios Festivos;
Catecismos y Obras Parroquiales. — En Cusano M ilanino (Milán). — Pianezza (Turín).
— Varazze (Savona). - Internados para jó
venes obreras. — En Aversa (Nápoles). Un Orfanato para niñas. — En Pisa se han
hecho cargo de la Dirección del Real Conser
vatorio de Santa Ana. — En Limone (Cúneo),
de la Dirección del Preventorio Infantil de la
Cruz Roja Italiana de Alejandría. — En VUladóssola (Novara), de la Dirección de las Obras
de Asistencia « Teresa Ceretti «.
A las casas ya existentes han añadido:
En Turín {Barrio San Pablo). - Una Escuela
de Magisterio Profesional para la mujer. —
En Alba M oretta (Cúneo). - U n Pensionado
para estudiantas. — En Pcrosa Argentina
(Turín), San Sahatore, Frugarold, Vignone
Vorbera (Alejandría). - Asistencia de las Co
lonias Helioterápicas.
A lbania: Kucova. - U n Ambulatorio para
empleados y obreros de la Compañía A .I.P .A .
Bélgica: Havay-lez-M ons. - U n Jardín de
Infancia, Escuelas Elementales y Oratorio
Festivo. — Jette. - U n Internado para ni
ños de 5 a 8 años y Obras juveniles para
ninas.
E spaña: Jabugo.
- La Dirección de una
Colonia de verano. En toda la España nacional
han acogido huérfanas de guerra, tanto internas
como externas.
Hungría: Olad. ■ L a Primera Fundación
húngara, con Asilo infantil Escuelas Po
pulares, Oratorio Festivo y Obras Parro
quiales.
-Argentina: Morón. - Una Colonia Agrí
cola.
Bil^sil : Cachoerinha (Manaos).
Escuelas Profesionales.
Unas
C olombla: Belén y Santa Bárbara. - Escue
las Infantiles y Elementales con Oratorio
1
El novísimo templo de París dedicado a San Juan Bosco
a Que se refiere esta Circular.
Festivo. —
milia.
M edellin. - Una Casa de Fa
P^RU: Puno. - Una Escuela Profesional
Agrícola para niñas indígenas.
E stados U nidos: North Haledon.
Pensión. —
Orfanato.
West Tampa (Florida).
-
Una
- Un
\’ enezuela: En E l Tocuyo y en Coro. •
Escuelas Infantiles y Elementales y Oratorio
Festivo.
C uba: En Camagüey, E l Carmen, Guajamaro, Santiago de Cuba, Santiago de Vegas.
— Escuelas Populares, Nocturnas y de 'IVabajo, Oratorio Festivo y Catecismos adjuntos.
— San M iguel del Padrón. - Un Noviciado.
— Habana-La Granja. - Un Orfanato con
Oratorio Festivo. — Habana, Playa de Jaimantas. - L a Dirección de la Colonia marina
« Emanuele Rúspoli di Candriano » y la
Escuela Infantil « Rosa Maltoni Mussolini »
del Fascio de la Habana.
Iniciativas y propuestas
para el año 1938.
Para este nuevo año, el Señor nos reserva
dos grandes consuelos: la inauguración de las
obras de ampliación del Santuario de María
Auxiliadora y Altar de San Juan Bosco, y la
celebración del X V Capítulo General de la
Sociedad Salesiana.
No obstante las graves dificultades de la
hora presente, los trabajos de la Basílica han
podido continuar sin la menor interrupción,
y esperamos, con la cooperación de todos,
verlos pronto terminados.
Con e! alma llena de las más suaves emocio
nes 08 invito, desde ahora, a las solemnes fiestas
que aquí se celebrarán, desde el 9 al 12 de
Junio. Se ha escogido la fecha del 9 de Junio
porque nos recuerda la consagración del templo
de María Auxiliadora, verificada en 1869, y
además el traslado apoteósico de Don Bosco
Beato, desde Valsálice a Valdgcco, en 1929.
Será éste el homenaje que la Familia Sale
siana, conjuntamente con sus Cooperadores,
ofrecerá a San Juan Bóáco, al cumplirse el
quincuagésimo Aniversario de su glorioso
tránsito al cielo.
Sabemos que afluirán, de todas partes, nu
merosas peregrinaciones, y que será enorme
el concurso de devotos. En su tiempo oportuno,
será publicado y divulgado el Programa de
estas solemnidades, que verán aumentado su
prestigio con la presencia y la palabra de mu
chos y eminentes Prelados.
Hemos creído interpretar los sentimientos
de todos dando a las fiestas ün carácter propi
ciatorio, y al efecto, se organizarán cultos con
tinuos, coronas ininterrumpidas de oraciones,
a los pies de la imagen taumaturga de María
Auxiliadora y ante la urna de San Juan Bosco,
primorosamente instalada en su Altar monu
mental.
El Capítulo General comenzará el día 23
de Junio, y será precedido de unos Ejercicios
Espirituales. M e permito suplicar a los buenos
cooj>en\dores nos hagan la caridad de unir
sus oraciones a las nuestras, a fin de obtener
especiales y copiosas bendiciones sobre este
Capitulo, y que sus trabajos redunden en pro
vecho de las Obras Salesianas.
Y ahora, paso a proponer a vuestro celo,
para este nuevo año, dos obras particularmente
necesarias y urgentes.
l.a primera no tendría ni que señalarla,
porque es lo que más se destaca ahora mismo
en nuestro pensamiento constituyendo el
objeto de la expectación de todos, los trabajos
del Santuario.
San Juan Bosco, a los que pedían gracias
a María Auxiliadora, solía recomendarles tres
cosas: una novena de oraciones, la Santa Co
munión y una limosna proporcionada a los
recursos de cada uno.
Durante este año, y especialmente con oca
sión de las fiestas que se celebrarán en Junio,
acudamos con renovada confianza al corazón
maternal de nuestra dulce Auxiliadora, y al
patrocinio de San Juan Bosco, pero no ohddemos que el sacrificio de nuestra limosna
atraerá sobre nosotros, con mayor abundancia,
gracias y favores del cielo.
La segunda obra que con toda mi alma re
comiendo a vuestra caridad es la de las Voca
ciones Salesianas, y éste será cabalmente el
tema dominante de que tendrá que ocuparse
el Capítulo General. San Juan Bosco consi
deró siempre a sus cooperadores como parte
integrante de la sociedad Salesiana, y siempre
les quiso tener al corriente hasta de los asuntos
íntimos de familia. Permitidme que, a ejemplo
suyo, os presente yo, con toda la amplitud
debida, este problema de la formación del
personal salesiano que es, entre todos, el más
grave y el más inquietante para nuestra Con
gregación.
Acaso algunos no han dispensado a este tema
toda la atención que merece, y, sin embargo,
es de una importancia vital. Basta pensar, en
efecto, que, además del numeroso personal
ya formado que trabaja en casas y misiones,
tenemos que preparar, sin que nos sea permi
tido el más leve descanso, otro número muy
considerable de hermanos capaces de sostener
las obras ya existentes; de reemplazar a los
que van muriendo, y a los ancianos y enfermos;
de dotar, en fin, nuestras nuevas fundaciones
misioneras, cada día más numerosas.
En estos últimos años, hemos realizado es
fuerzos verdaderamente notables para crear,
acondicionar, completar las casas de formación,
con miras a asegurar, una vez perfeccionadas
y sistematizadas, un rendimiento no sólo con
tinuo sino suficiente y consolador, como lo es,
sin duda alguna, el que ya resulta de las cifras
que someto a vuestra consideración.
.Antes que nada, se ha pensado en los .Aspi
rantes, que, actualmente, suman cerca de siete
mil, entre clérigos, artesanos, agricultores, ca
tequistas. D e ordinario, estos Aspirantes per
manecen todo un quinquenio erí institutos
especializados, y de sus filas proceden, en su
máxima parte, los Adscritos a nuestra So
ciedad.
i
Desde hace algunos años, los que van a
los diversos Noviciados superan, con mucho,
e l. millar.
Los clérigos, al salir de los Noviciados,
pasan a los Estudiantados Filosóficos, para
hacer el trienio liceal, y los coadjutores, a su
vez, el trienio profesional o agrícola. Casi
siempre, sumados unos con otros, suelen re
basar los dos mil.
Después de esto, los clérigos, superado un
periodo de vida práctica, ingresan en los
Estudiantados Teológicos, para prepararse,
durante cuatro años los más, y algunos du
rante cinco, al Sacerdocio. Estos formarán,
áentro de poco, un grupo que oscilará entre
los dos mil quinientos y los tres mil
Finalmente, aún quedan, en número notable,
los que frecuentan las Aulas Universitarias, así
eclesiásticas como civiles, a fin de obtener los
títulos académicos indispensables para ejercer
la enseñanza en Estudiantados, Gimnasios,
Liceos, Institutos Profesionales y Agrícolas.
Como véis, es un volumen enorme, impresionante¿ de cifras y de labor de preparación.
Ahora bien, este ejército de cerca de trece
mil jóvenes, siempre en aumento, todos en la
flor de la edad, o sea cuando mayores son las
exigencias en vestidos, alimentos, libros, ma
triculas escolares, y tantas y tantas otras cosas,
gravita enteramente, con todo su enorme vo
lumen, sobre la Congregación Salesiana.
Haciendo un cálculo basado en la manu
tención y sostenimiento; en la continua, ne
cesaria y progresiva ampliación de locales; en
los impuestos, seguros, extraordinarios, im
previstos, etc., se llega a la cantidad global
de 3.000 liras anuales por individuo en periodo
de formación, y a nn presupuesto total de
gastos que alcanza la suma de 40 millones.
Este cálculo, que, algunos años, podrá hasta
ser inferior a la realidad, a nosotros, que en
el pasado hemos de ver una garantía para el
por\-enir, ha de infundimos, y afirmar más y
más en el corazón, aquella ilimitada confianza
con que San Juan Bosco nos enseñó a afron
tar serenamente situaciones que en lo humano
podrían parecer, no ya alarmantes, sino hasta
temerarias.
Estas cosas, dichas en la más pura de las
intimidades, os las he querido exponer por
dos motivos. En primer lugar, para daros las
eradas y repetiros que, hasta ahora, habéis
sido vosotros precisamente los providenciales
instrumentos de que Dios ha tenido a bien
servirse para realizar en el mundo tanto bien.
Y después, para exhortaros a que fijéis seria
mente vuestra atención en este problema, y
a que, de ahora en adelantó, al Aacer vuestras
limosnas, déis, si es posible, la preferencia a
este punto tan extraordinariamente vital.
Bien lo sabéis vosotros con qué apremiante
insistencia nos piden, de todas partes, la aper
tura de nuevas Casas y Misiones, y no ignoráis
seguramente aquello que solía repetir San Juan
Bosco, que la mejor manera, y la más proficua,
de hacer limosna es ayudar a que se formen
buenos sacerdotes, santos religiosos, celosos
misioneros.
Habéis visto cuánto cuesta formar un sa
cerdote en nuestra Congregación; se requieren
no menos de trece años, y de ocho para un
coadjutor; y esto sin perder de vista que hay
además un número bastante crecido de aquéllos
a quienes, por motivos de salud, estudios, con
diciones pedagógicas, u otras causas, se les
mantiene, a veces años y años, y tienen al fin
que ser descartados por no poder llegar a la
meta.
Urge, por tanto, que concentremos nuestra
atención en este preocupante problema, y me
habréis de dispensar si os indico algunos me
dios prácticos que podrían resolverlo.
1. — Propóngase, cada uno, al hacer la
distribución de sus limosnas, dedicar todos
los años algún sacrificio a la formación del per
sonal salesiano.
2. — Es una magnífica forma de coopera
ción encargarse de costear, globalmente, o
por entregas a plazos, la pensión de uno o
varios aspirantes, novicios, estudiantes; to
mando como tipo de pensión el gas^o medio
anual que más arriba hemos considerado.
3. — El que, pudiendo, funda una Beca
Misionera, instituyéndola a su nombre o a
nombre de alguna persona querida, o de algún
Santo de su especial devoción, hará una obra
particularmente útil y recomendable para la
salvación de su alma.
4. — Hay personas acomodadas que, care
ciendo de familia, no saben a veces cómo
emplearían mejor sus bienes. A estas personas
hay que in c u lc a i^ que no hay nada mejor, si
desean vincular su nombre a la posteridad, que
fundar una casa de formación o un Instituto
misionero, o dotar estas casas de un número
determinado de Bolsas de estudio, que podrían
llevar su nombre. Este es el más excelente
modo de formarse una familia espiritual que
cuidará de trasmitir, de generación en genera
ción, la grata memoria del bienhechor o la de la
persona que él prefiera, rodeada de bendiciones,
agradecida continuamente por nutridas y
fervientes oraciones, magnificada por un in
cesante bullir y multiplicarse de actividades
encaminadas al bien del prójimo, y especial
mente de la juventud.
5. — Recuerden todos que la caridad,
hecha en vida, es mucho más meritoria: Don
Bosco solía decir que alumbra más una luz
puesta delante que muchas detrás. Es cierto,
sin embargo, que no siempre le es posible a
uno disponer en vida de sus proprios bienes
y tener la satisfacción de ver, con sus proprios
ojos, los frutos magníficos y consoladores de
su generosidad. Por esto, recomiendo a las
personas que se proponen dejar algo, para
obras buenas, en su testamento, den su prefe
rencia a las vocaciones misioneras, tan su
mamente necesarias. A estas personas les
aconsejamos que, al dejar su limosna o sus bie
nes, en forma de legados u otras disposiciones
de viltima voluntad, lo hagan al Instituto Salesúítiü para las Misiones con sede en Turín. Estas
son las palabras precisas pa'ra designar el
Ente Moral creado expresamente, y legalmente
reconocido por Real Decreto, para ayudar al
sostenimiento y desarrollo de las Misiones
Snlesianas.
6. — Encarecemos a todos pidan continua
mente a Dios, con verdadero fervor, muchas y
buenas vocaciones y los medios necesarios
para sostenerlas.
Después de haberos manifestado, en la
intimidad, todas estas preocupaciones de
familia, me siento más aliviado del peso de
mis responsabilidades. Estoy seguro de que
me ayudaréis eficazmente a llevarlas, y que
aún haréis más, que las dividiréis generosa
mente conmigo, mediante la oración y la coo
peración.
Mientras escribo estas líneas, veo elevarse
ante mis ojos, como una su^ve visión, el San
tuario de María Auxiliadora, que, por mo
mentos, se va haciendo más grande y más
hermoso.
Precisamente en estos días, nos ha sido
dado volver a contemplar, con grande alegría.
limpias completamente y en toda la viveza de
sus colores originales, las magníficas pinturas de
la primitiva cúpula debidas al pincel de Rollini.
San Juan Bosco, en sus famosos sueños, vió
repetidas veces, escritas con grandes caracte
res, en una blanca faja que se desarrollaba por
todo el interior de una grande y majestuosa
iglesia, estas palabras: H ic domus mea; inde
gloria mea. «Esta es mi casa; de aquí saldrá
m i gloria». Esta profética visión será desde
luego perpetuada en nuestra ampliada Basílica.
Hace muchos años, en efecto, que el San
tuario de Valdocco viene irradiando las glorias
de María Auxiliadora por medio de su devoción,
que sin cesar va extendiéndose como un fuego
divino que prende en todos los corazones.
Pero habréis de convenir conmigo en que
la gloria de nuestra Auxiliadora irradia todavía
con resplendores más potentes por conducto de
estos cientos y miles de misioneros que, desde
1875, sin interrupción y con ritmo creciente,
parlen de los pies de este Imagen taumaturga
para llevar a todos los continentes la luz de
la fe y la llama del amor verdadero.
Procurar que el número de estos misioneros
crezca de día en día, multiplicar los Apóstoles,
favoreciendo y sosteniendo las vocaciones
salesianas, he aquí el homenaje más halagüeño
para el corazón de esta celestial Auxi’íidora,
he quí el medio más eficaz de aumentar y
extender su gloria.
A esta noble misión os invito, en nombre de
San Juan Bosco y de los miles y millones de
almas que esperan ser iluminadas y salvadas.
No he de terminar, sin daros también a
vosotros, con todo el afecto de mi alma, los
Aguinaldos para el año de 1938. Consisten
éstos en practicar este lema: Santificaré el tra
bajo con el espíritu y en las obras de San Juan
Bosco.
Invocando nuevamente sobre vosotros y
vuestras familias, y sobre vuestros intereses e
intenciones las gracias más abundantes, me
reitero de todos agradecidísimo en C. J^
P E D R O R IC A L D O N E
Rector Mavor.
Sres Cooperadores,
consultad el T E S O R O
E S P I R I T U A L .
Propagad la O B R A P lA D EL S G D O C O R A Z Ó N .
Véese la cnbterta de nuestro '* 5o)eUn
Evocación cinematográfica de la muerte del Santo.
El íránsito de Don Bosco al Cielo
N U E S T R A S R E L A C IO N E S C O N L O S S A N T O S
Evocación.
Hace exactamente medio siglo... Don Bosco,
el hombre-leyenda, como lo llamó Víctor
Hugo; el hombre-milagro, como lo han lla
mado otros; el gran gigante cristiano, como
lo define Joergensen, había entrado en sus
setenta y dos años; manos y rostro se le
desteñían muy de prisa, tomando esa pátina
característica que el tiempo pone en las esta
tuas polícromas de los santos.
Su fuerte organismo, a punto de derrum
barse, era un puro retablo de dolores. El,
que había hecho admirar su prestancia de
campeón del celo y del apostolado en todas
las palestras de la Acción Católica, veíase
ahora recluido en el pequeño ctiadrilátero de
pocos metros formado por las humildes pa
redes de su cuarto, y su ánimo se deprimía.
El Santo estaba ya en su nicho, aun antes de
morir, y allí iban a visitarle hombres de todos
f
1
los países y condiciones, en busca de gracias,
alientos y consuelos. El^ Duque de Norfolk le
anunciaba personalmente que el Oratorio Salesiano de Londres había empezado muy bien
y estaba cosechando grandes éxitos; Mons.
Cagliero, el hijo predilecto, regresaba de Am e
rica trayendo de la mano una niña salvaje
de la Tierra del Fuego, de últimis flnibus terrae,
como él decía a! presentársela; visitábanle los
Arzobispos de Malinas y de Colonia; el Obispo
de Tréveris, el Cardenal Richard aizobisno
de París, Todas las miradas de Italia y de
Europa dirigíanse al pobre nicho de Valdocco
donde un Wejo sacerdote exangüe, medio ciego,
tundido por mil dolencias sonreía a todos,
bendecía a todos, regalaba a todos palabras
de vida. L os médicos quisieron prohibir en
absoluto aquel incesante visiteo que fatigaba
al enfermo, pero él se opuso a la orden con
dulce firmeza.
El cuartlto donde vivió y murió San Juan Bosco
— Hagamos el bien mientras podamos —
decía — ¿para qué disgustarles?
Y hallando que aquel nicho era demasiado
angosto para unos músculos que habían estado
siempre distendidos, la movilidad sobrehu
mana de Don Bosco se rebeló varias veces, y
trató de abandonarlo. U n día, especialmente,
en que el aire de Turín estaba cuajado de nieves,
contemplando, a través de los vidrios empa
ñados, cómo sus biricchini saltaban en el patio,
alegres y felices, sintió una comezón tan grande
de hallarse en medio de ellos, que lanzóse a
la escalera con un ímpetu que recordaba el
de sus veinticinco años, pero las piernas hin
chadas y en carne viva no le quisieron obedecer,
y lloró, resignándose a seguir inmovilizado.
Allí pasaba los días y las noches insomnes
aleccionando y consolando a sus hijos, que,
transidos de amargura indecible, espiaban su
menor deseo, mientras la sangre de aquel
cuerj^o aniquilado, cada vez más torpe y can
sina, se iba remansando en las venas y la piel
tomaba transparencias de alabastro amarillo,
y en todo aqtiel semblante se difundía la im
presión de algo inmaterial que estmiese plasntando un gesto definitivo de beatitud, ya dul
cemente acusada hasta en la pupila borrosa
del ojo que tenía perdido.
Viendo que la muerte rondaba su lecho,
se burló de ella con donaire y dijo a Don Rúa;
¿ Por qué no me haces comprar un par de
8
fuelles? — ¡Oh, querido Don Bosco, qué
ocurrencia! ¿H a de componer algún órgano?
— No, no; son para mis pulmones que, los
pobres, andan ya tan estropeados que no
pueden soplar.
El 29 de enero, fiesta de San Francisco de
Sales, recibió por última vez el Pan Eucarístico
quec^ndose inmóvil y como aletargado, con las
manos juntas sobre el pecho, con los ojos ce
rrados que, así y todo, veían un mundo ma
ravilloso, blanco y divino. En lo sucesivo,
apenas pudo ya hablar; sólo, de cuando en
cuando, salía de sus labios un confuso bis
biseo, y los que más cerca estaban pudieron
recoger estas expresiones: Amad a vuestros
enemigos... Haced bien a los que os persiguen...
Buscad antes qxte nada el reino de Dios...
Trabajo, trabajo, trabajo... ¡Señor, en tus manos
encomiendo mi espíritu!... ¡O h, M adre, Madre,
abridme las puertas del cielo!...
El día 30, habiendo declarado los médicos
que ya no quedaba esperanza, se permitió a
los niños que fuesen a ver, por última vez, a
su bienhechor y amigo. Suben, van formando
pequeños grupos en la capillita adjunta, entran,
se arrodillan junto al catre de hierro donde
él yace inmóvil, imprimen en silencio un beso
ardiente en la mano paterna que siempre les
había bendecido, y se retiran llorando.
U n telegrama anuncia que sus misioneros
han llegado felizmente al Ecuador, Don Rúa
le susurra al oído la noticia, él abre los ojos v
los elcN’a al cielo. El telégrafo ha puesto en
comunicación el pequeño nicho del Santo
con todas las casas salesianas del mundo y
todas rezan y esperan con trepidante ansiedad;
de Roma llega la bendición apostólica.
El 31, día de martes, a las dos de la madru
gada, entra en agonía. El Oratorio se extremece; en seguida corren junto a su lecho sa
cerdotes, clérigos, alumnos y caen de hinojos
mientras Don Rúa va leyendo las tristes invo
caciones del Prqficiscere... A l terminarlas, cierra
el libro y se inclina sobre el rostro del Padre
moribundo que aún respira débilmente: —
Don Bosco — le grita — estamos aquí, sus
hijos. L e pedimos perdón por los disgustos
que le hemos dado. Como prueba de que nos
perdona, bendíganos una vez más; yo le sos
tendré la mano y pronunciaré las palabras...
Todas las frentes se inclinan, la pequeña celda
se llena de sollozos, Don Rúa levanta la
mano inerte del Santo y hace por última vez
la cruz para bendecir... Aún respira tres veces;
después, una voz rasga el silencio angustioso:
¡D on Bosco ha muerto!...
Era la mañana, cándida tal vez de nieve,
del 31 de enero de 1888; faltaba im cuarto de
hora para las cinco, y del Santuario de María
Ascensión de Don Bosco al Cielo
Auxiliadora, lentas y solemnes, bajaban las
primeras campanadas del Angelus.
Una religiosa de Grado, cerca de Venecia,
que en aquel preciso momento hallábase en
oración, vió el alma de Don Bosco subiendo
al cielo, acogida con alegrías triunfales. La fina
sensibilidad popular también la vió, y, con
las primeras lágrimas, comenzó a resonar en
todo el mundo una inmensa sinfonía de ora
ciones que arrancaban al nuevo Santo gracias
y milagros sin cuento. La Madre Iglesia, siem
pre respetuosa con el sentir y los anhelos de
sus hijos, estudió el caso, y, hechas las prácticas
de rigor, reconoció oficialmente sus virtudes
heroicas y, con solemnidades nunca igualadas,
le tributó los honores de la Santidad.
Ahora, nuestra certeza es absohita: Don
Bosco está en el cielo, en el bel paradiso, que,
en vida, invocaba siempre, habitualmente; que
tanto le animó a la lucha; que en las pruebas
más crueles y en los desamparos más horribles,
hacíale sonreír y, a veces, hasta saltar de gozo.
Pero ¿ cómo puede San Juan Bosco desde allí
vemos a nosotros, calar los sentimientos ín
timos del co'razón. escuchamos y socorremos ?
— He aquí lo que habremos de examinar a
la luz de ia verdad católica.
OoD B o sco reciéD a m o rta ia d o .
(Continuará).
T
EL P A P A
Y
LOS
N IÑ O S
ESPAÑ O LES
D e todos los atropellos y villanías cometidos
por los sin Dios, en España, pocos habrán re
percutido tan dolorosamente en el corazón del
Santo Padre y en el de todas las personas que
aún conservan vestigios de dignidad cristiana
y humana, como la inicua expoliación de niños
que han tenido que sufrir, contra su voluntad,
muchos hogares de la patria española.
Faltaba aún esta pincelada verdaderamente
satánica en el cuadro de horrores que el mundo
está presenciando.
Porque esos miles de niños que violenta
mente han sido arrancado.^ de los brazos de sus
madres fueron llevados lejos de su patria no
tanto para sustraerles a peligros bélicos que,
o no existían, o eran para ellos remotos e hipo
téticos, como para hacerlos servir de bandera
de escándalo; para llevarlos, la inmensa ma
yoría, a los coviles de la Rusia atea y sangui
naria, y allí arrancar, fibra a fibra, todos los
sentimientos nobles de sus almilas hermosea
das por la gracia de Cristo; para prostituirlos,
encanallarlos, dejarlos reducidos a la condición
de lobeznos que, amamantados con la leche
agria de las teorías comunistas, puedan salir
un día disparados, como proyectiles incendia
rios, a llevar la desolación y la ruina a todas
las naciones de lengua española.
Contra este crimen monstruoso, que no
tiene igual en la historia humana, clamó in
mediatamente el alma dolorida del Padre co
mún de los fieles, y apresuróse a enviar recursos
e instrucciones a su Acreditado en la España
nacional, Mons. Antoniutti, para que, secun
dando los esfuerzos del Generalísimo Franco,
procurase, por todos los medios, obtener de
las Cancillerías europeas la inmediata repa
triación de los niños españoles.
Los trabajos del Delegado Apostólico, en
caminados a secundar los paternales deseos
de S. S. Pío X I, no son pocos ni fáciles, pero
han comenzado ya a dar sus frutos.
Inglaterra ha sido la primera en corresponder
a este noble aldabonazo que la humanidad
hizo resonar en sus puertas, y el día 14 de
noviembre, un primer grupo de 160 niños
vascongados, de los que habían sido condu
cidos, cuando el dominio rojo, al otro lado
del Canal de la Mancha, llegaban a Hendaya
y pasaban el puente internacional, para caer
de nuevo en brazos de la Patria, a los ale
gres acordes de las bandas de música y en
medio de demostraciones de cariño y entu
siasmo rayanas en la locura.
T a l vez no se ha celebrado allí ninguna
victoria con un gocijo tan íntimo como el que
reinaba en aquellas horas en que miles de
españoles de todas las categorías agasajaban
a los pobres niños devueltos al amor de su
Patria.
Mons. Antoniutti fué uno de los primeros
en darles la bienvenida, con palabras que de
lataban una profunda conmoción.
Díjoles, en nombre del Papa, que nunca
había sentido tan hondamente como en aquellos
momentos las palabras del Maestro Divino:
« Dejad que los niños vengan a mí ».
« Sois — proseguía — los queridos hijos de
España, por quienes Su Santidad mostró desde
el primer momento paterna y singular solicitud,
apresurándose, apenas conoció vuestra situa
ción, a conseguir que cuanto antes pudieseis
volver al calor y cariño de vuestros hogares.
Exhortóles a mostrarse siempre agradecidos
a la buenas familias inglesas que Ies acogieron
y trataron como hijos, y especialmente al Sf.
Arzobispo de Westminster que continuamente
se interesó por ellos.
Les animó a ser, hasta la muerte, buenos
cristianos, católicos fervientes de esos que
saben vivir las tradiciones de su M adre Patria,
de la grande España, que tan alto levantó, y
levanta, la enseña de la cruz y de la libertad.
«.Dad gracias a Dios — insistió — y estad
seguros de que habéis venido a la tierra de
la paz, del orden, de la justicia y del amor ».
El eminente Prelado terminó su exhortación
dando vivas a Cristo Rey, a la España ca
tólica, y a los bienhechores ingleses, vivas
que fueron unánimemente correspondidos, y
siguió luego el entusiasmo desbordándose en
vítores y aclamaciones patrióticas.
Así es de grande el corazón del Papa. Su
caridad no entiende de nacionalismos, ni de
credos, ni de partidos; como la de Nuestro
Señor Jesucristo vuela en socorro del hombre
que sufre o que peligra. Ayer, socorrió a los
niños que morían de hambre en la estepa
rusa; hoy, socorre a los niños de España;
mañana y siempre socorrerá a los de otro
pueblo cualquiera: básta que esté inscrito en
el mapa del mundo. Que el Señor le bendiga y que Mons. Antoniutti tenga pronto el
consuelo de ver reintegrados al regazo materno
a todos, absolutamente todos, los niños arre
batados a España, antes que pierdan de modo
irreparable lo que tienen sus vidas de más
precioso, la fe heredada de sus mayores y la
pureza de sus costumbres.
10
A
J
T
LA OBRA D E D O N B O SC O E N
ESPAÑ A Y AM ERICA
ESPAÑA — Las Hijas de María Auxilia
dora, ángeles custodios de las Colonias
de niños.
N os escriben de la nueva Colonia de Ja bino {Huelva)
las siguientes interesantes noticias:
A esta C olonia de m ontaña le han correspondido
tres grupos: el prim ero, de i i 6 niñas, term inó el
7 de setiem bre, quedando todos m u y contentos; el
Sr. Presidente de la C olon ia nos dem ostró pú bli
cam ente su gran satisfacción por el trato, orden y
disciplina con que las habíamos tenido todo el mes,
en la fíestecíta de despédida que hicieron las niñas
antes de regresar a SevillaEstas se am oldaron en seguida a nuestro m étodo,
y se las pudo hacer m ucho bien con la enseñanza
diaria del C atecism o y la frecuencia de ios Santos
Sacram entos, qu e pudieron recibir cóm odam ente,
gracias al celo diligentísim o de un sacerdote salesiano. A lgu n as hicieron su prim era C om un ión , con
gran contento suyo y de sus padres, qu e todavía
nos envían cartas de agradecim iento por el cariño
con qu e hemos tratado a sus hijas.
El segundo gru p o ha sido de j 17 niños, bastante
más traviesos: pero hemos tenido tam bién grandes
consuelos, porque casi todos se han confesado y
acercado a recibir a Jesús. E l día 24 de septiem bre
com ulgaron 60, y 14 se han preparado a la prim era
Com unión. E l día de San M igu el, en la Parroquia
dei pueblo, se hizo una fiestecita toda .Salesiana
que dejó m u y grata im presión en cuántos la presen
ciaronEl día i8 , nos honró con su visita eJ Exemo- SrA lcalde de Servilla, qu e fu é a ja b u g o sólo para ver
la Colonia, haciendo grandes elogios de nuestra
obra.
Al despedirse, dijo qu e deseaba qu e la C olo n ia
Relaciones enviadas al Redor Mayor.
fuese perm anente y que, por de pronto, vendría un
tercer gru p o de 100 niñas hasta m ediados de no
viem bre. T ra jo consigo al Sr- .Arquitecto para estudiar
la manera de am pliar el local, porque quiere se
duplique el núm ero de n iños y niñas.
D o s herm osas banderas, española e italiana,
presidieron todas nuestras ñestecitas.
H em os puesto esta C olon ia bajo la protección
de San Juan Bosco y de la V enerable M ad re M azzarello y estam os seguras de qu e Ellos irán allanando,
com o hasta ahora, todas las dificultades para conseguir
qu e triun fe entre estos hijos de obreros el espíritu
de San Juan Bosco, que es el de estos tiem pos, como
nos han repetido el Sr. Presidente y los Señores
que constituyen la Junta, quienes dicen que se
necesitaría un C olegio Salesiano en cada pueblo¡G lo ria , pues, a nuestro Santo F un d ado r'
-ARGENTINA - Bahía Blanca.
Don
Bosco en vuelo hacía la Tierra del
Fuego.
E l Secretario Regional de ¡a Asociación de E x
Alumnos de Don Bosco, en el Sur Argentino, ha
visto coronada con éxito lisonjero una f e liz iniciativa
suya de notable valor emotivo y espiritual. Dicha
iniciativa aparece claramente expuesta en la siguiente
carta-solicitud que tenemos el gusto de transcribir:
Señor G eren te de la « C om pañía Aeropostal
A rgen tin a», don C elso .Aguiar C on d e • Buenos Aires:
E l que suscribe, presidente del Secretariado Re
gional de los Centros de E x Alumnos de Don Bosco,
en e l sur argentino, saluda con el mayor respeto al
S r. Gerente 3' le dirige esta nota informándole de una
indativa proyectada por los E x Alumnos de Don
Bosco, con motivo de la próxima inauguración de ¡a
11
i
T
linea de trimotores entre la capital federal y la Tierra
del Fuego, iniciativa que sin duda la Componía de su
digna gerencia habrá de valorar y aceptar con compla
cencia.
L a obra de Don Bosco en la Patagonia cuenta con
25 colegios de enseñanza primaria, secundaria nacional,
normal y comercial; con cuatro escuelas agrícolas, tres
de artes y oficios, tres hospitales y numerosos centros
de misión donde se educan varios millares de alumnos
que aimalmente se suman a los hombres sanos, honestos,
y laboriosos que contribuyen activa y eficazmente al
progteso del sur argentino.
Esta obra cuenta con 62 años de labot profiata
en estas lia n a s regiones y fu é la primera institución
que inició, juntamente con el ejército expedicionario, la
civilización de los indígenas de la Patagonia y de la
Tierra del Fuego, y hoy continúa su abnegada y patrió
tica obra educacional y filantrópica con el beneplácito
y aplauso de las autoridades nacionales y territoriales
y la gratitud de los pobladores, los cuales han visto en
ios Hijos de San Juan Bosco a los verdaderos pioners
de la Patagonia.
Con motivo, pues, de la próxima inauguración de
la mencionada línea aérea, este Secretariado Regional
se complace en elevar a l Señor Gerente la siguiente pe
tición, en nombre de ¡a Obra de Don Bosco y de los
Centros de E x Alumnos de Don Bosco de la Patagonia:
la colocación de una plaqueta con la imagen de San
Juan Bosco en cada uno de los tres trimotores como
homenaje al gran apóstol y educador de la juventud,
S a n Juan Bosco. Los gastos correrán, naturalmente,
por cuenta de este Secretariado Regional y en cuanto
a ¡as plaquetas, serán so'emnemente bendecidas por
S . E . el obispo de B a hía Blanca, el día de la inau
guración de la línea, en aiyo acto se ofrecerá un home
naje a la Aeropostal en nuestro aeródromo local.
Esperando favorable acogida, por parte del señor
Gerente, a mi solicitud, aprovecho la ocasión para sa-
Concvpcióo. — L m representaciones de los diversos CoIeKios reunidas en ei pintoresco patio
de la primera casa saicsiana que se fundó en Chile.
X2
EL QUINCUAGESIMO ANIVERSARIO
DE L A OBRA SALESIANA
E N CHILE
Concepción. — Uno de los grupos del b ri
llante desfile de 1500 niños. (Véase pág. 17).
ludarlo con nú mayor aprecio- Firmado: Doctor R aú l
Castro Olivera, presidente. Presbiteto Jorge Behr,
secretario.
—
L a C om pañía aceptó, deferentísim a, la propuesta
de nuestros queridos ex alum nos, y la fíesta de
b en decir y cok>ctr las placas de bron ce con la im agen
de S an Juan Hosco, en las tres aeronaves destinadas
a inaugurar la nue\-a línea al Sui A gentino, hab á
tenido lu g a ., com o estaba acordado, el 14 del pasado
octu bre, en el A eródrom o de B ahía Blanca. £1
Excm o. Sr. O b ispo diocesano, M ons. Astelaira,
benedeciría las placas, y actuarían de padrinos los
m ism os qu e gustosam ente se habían ofrecido a serlo,
o sea, el Jefe de la Sexta D ivisión del E jército ,
G en eral N icolás A c c a m e ; el Jefe de la Base N aval de
Puerto Belgrano, D o n Jorge G o d o y , y el Sr. Itrtendente m unicipal de Bahía Blanca, l ‘)on M artín
D ith u rb id e ; y a estas horas, San Juan Bosco habrá
ya vxilado varías veces a visitar a sus hijos de la
T ierra del F uego y a sus queridos y buenos indios
fueguinos que, en vida, había ya visitado m ilagro
samente Ile^•ado en alas do su incontenible afán de
apostolado, m il veces m ás potentes que los robustos
m otores qu e im pulsan nuestras m odernas naves
aéreas.
Felicitam os a los ex alum nos argentinos por su
delicado gesto, qu e revela dosis m u y ele\’adas de gra
titu d y exuberancias de ideal, y auguram os m ucha
suerte a la galante C om pañía bonaerense de tri
m otores * J u n k e r s », qu e en sus aparatos ha ce
dido el puesto de honor a San Juan Basco.
ARGENTINA - Corrientes. — Un nuevo
Oratorio en Curuzú Cuatiá.
£ 1 23 de abril, llegam os tres Salesianos a esta ciu
dad Correntina de C u ru zú C uatiá, y fuim os triun
falm ente recibidos p or el Sr. C ura Párroco, M ons.
Coocepción. — Férrido bomenaie a las Aotoridades.
13
i
Por la tarde, a las i6 , desde u n estrado levantado
‘en m edio del patío, Plática catequística y bendición
de los ju ego s consistentes en; hamacas, pasavolantes,
gim nasio, calesitas, sapos, etc.
En seguida, los niños, qu e esperaban con ansia
feb ril, tom aron los juegos p or asalto y cuando se
hu bieion divertido a sus anchas, el Sr. director P.
D i M od u gn o , dió a todos la B endición Eucarística.
• Por la noche hubo cinem atógrafo al aire libre.
A presenciar esta sim pática fiesta infantil acudió
toda la ciudad... desde el Sr. Intendente M un icipal
hasta el niño m ás hum ilde de estas orillas.
L a s buenas m adrinas de la fiesta trabajaron con
un celo extraordinario- i E n h orabu ena!
ARGENTINA - Fortín Mercedes. — So
lemnidad eucarística.
Curuzii Cuatla. — Momento de la Inauguración
de lob iuegoa.
A n gel N avea, y por la población qu e nos esperaba
en la estación del ferrocarril. L as campanas lanzadas
a vuelo anunciaron nuestra llegada. L o s m anifestantes
se dirigieron a la Casa Parroquial y allí una dama leyó
una entusiasta bienvenida a los Salesianos. .
C apilla dedicada a S an J uan Bosco . — El 22
de m ayo tuvo lugar la bendición de la capilla p ro
visoria dedicada a S . Juan Bosco y anexa a este
O ratorio S. Rafael. B endíjola' el susodicho Sr. Cura
P á rio co de esta ciudad, M ons. Angel N avea, ex
alum no y cooperador salesinno.
C on currieron las autoridades m unicipales, S o
ciedades y Entidades culturales y m ucho públicoA m en izó el acto Ja banda de m úsica del regim iento
local S e repartieron folletos de propaganda salesíanaEl 23 tuvo lugar la inauguración de nuestro O ra
torio. C oncurrieron m uchos niños y se entretuvieron
con los escasos ju ego s qu e teníamos. A las 8, se ofició
la m isa para ellos, había unos 80. A las 15 hubo
doctrina cristiana y bendición eucarística, asistiendo
Evocando gratos recuerdos del X X X I I C ongreso
E ucarístico Internacional, y en adhesión al II C o n
greso Eucarístico N acional, erigióse en esta Pa-
Cunizú Cuadá. — Los niños asaltando los juego»
del nuevo Oratorio.
120.
D esde entonces el O ratorio funciona diariamentePRIMER.^s C omuniones . — El dom ingo, 4 de
Julio, celebróse la prim era com unión del prim er
grupo de niños, ya preparados. Eran 25 los que
tuvieron esta fortuna. Seguim os preparando a
otros y a m edida que sepan lo suficiente, aprovecha
remos la prim era fiesta para que la reciban.
I nauguración
dk
un
parque
de
juegos
—
C o m o nos hallamos al com ienzo de la obra, todo
queda por hacer. Se ci>mcnzó por construir un m uro,
qu e rodea una cuarta parto del terreno qu e tenemos;
despulís, se instalaron m uchos y \-ariados juegos. Su
inauguración dió tu ga ra la realización dcl siguiente
programa;
D in 24 fif Agosto. — U na fiesta para todos los
N iSos.
A las 8, m isa de Prim eras Com uniones;
la C apilla resultó incapaz de contener a tantas cria
turas com o acudieronL u ego desayuno para todos donado por generosas
madrinas, e inauguración de los juegos, previo
disparo de bom bas y elevación de globos
14
rroquia, frente al Santuario de M an a A uxiliadora,
una blanca y magnífica C ru z, similar a la C ru z de
Palermo- Sobre un am plio tablado qu e le servía
de pedestal se destacaba un blanquísim o altar.
El D om ingo, 3 de O ctubre, llegaban en devota
peregrinación los alum nos y ex alum nos salesianos
de Bahía Blanca, y representaciones de los ex
alum nos de Patag».)nes, Viedm a, Stroeder y Pedro
L u ro . Llegaban a mil los peregrinos qu e con re
ligiosa em oción asistieron a la Snta M isa v se
acercaron a la M esa Eucarística
Ochenta y cinco alum nos de las escud as oficiales
de la Parroquia recibieron por v ez prim era a Jesús
Eucarístico, y m uchos otros les acom pañaron en ese
acto sublime.
las och o y treinta de la mañana, el Excelcntisim o
M ons. N icolás Esandi, O b isp o de V iedm a, com enzó
la celebración de a Sam a M isa en m edio de las
grandiosas armonías dei H im no dcl C on greso, co
reado por 500 voces, y al term inarse el augusto
sacrificÍD, todos los niños, uno tras o tio , fueron
desfilando ante el bondadoso Prelado v deiando en
sus m anos la ofranda de su ram illete de fk>res: rosas
y azucenas qu e e l Sr. Obisp>o recibía con m ovido e
iba depositando sobre e l A ltar. A q u ella ofrenda
era com o una bella m aterialización de las prom esas
que los niños hicieron a Jesús.
D esp u és... e l chocolate y los bom bones servidos
cariñosam ente p or las h lacstras en el com edor del
C olegio, el alegre vocerío de aquellos inocentes
niños desbordándose p or las avenidas. ¡ Quiera el
buen Jesús exten der siem pre m ás y m ás su reinado
divnno en las almas de los niños a ^ e n tin o s i
ARGENTINA - Rosario. — La Fiesta de!
Colono en el Colegio San José.
E n nuestro C olegio S an José, de A rtes y Oficios,
se realizó la tradicional fiesta anual dedicada a los
colonos.. S e congregaron en el local salcsiano m ás
de m il agricultores procedentes de distintos puntos
de la provin cia de Rosario. T o d o s los actos se
desarrollaron en un am biente de gran anim ación y
franca cam aradería, m ereciendo destacarse el fervor
con qu e la num erosa concurrencia tom ó parte en
los oficios religiosos celebrados en la C rip ta de M aría
A uxiliadora, cuyas naves se vieron repletas de fieles.
L a conferencia pronunciada p o r el R . P. A m brosio
B onfanti, representante del Inspector Salesiano,
sobre la obra salesiana en esta ciudad, fu é m u y elo
giada. L a m úsica sacra ejecutóse con perfección
suma.
P o r la tarde, el señor O b isp o de Rosario, m onseñor
C aggiano, ben dijo los nuevos locales del C olegio,
pronunciando una inspirada alocución-
Fortín Mercedes. — La cruz, que cuorla el monumento
de D. Bosco, destacándose en un atardecer poético.
BOLIVIA - La Par. — Homenaje a Marconi.
N o podía resultar m ás solem ne el que se le tributó
en L a Paz al esclarecido hom bre de ciencia, al cunvplirse el prim er mes de su muerte.
E l 19 de agosto, la poderosa estación de Radio
.< Illim ani > trasm itió la grandiosa audición prepa
rada al efecto por nuestra Schola Contorum. El
éxito superó toda expectativa, tanto qu e el D irector
de la Radio, a petición de m uchas fam ilias, quiso
qu e se repitiese el concierto.
L o s diferentes núm eros m usicales fueron alter
nados con breves y brillantes discursos del Sr. R o
berto Prudencio, D irector de la Radio, y del Sr. R o
berto Bilbao la V ieja, D ire cto r G en eral de Instruc-
Fortin Mercedes. — L as niñas que hicieron la Primera Com anióo rodeando al Sr. Obispo Mons. Esandi.
15
1
N u n cio pron un ció u n brillante y conm ovedor eloBio
fúnebre, ensalzando la inm ensa obra científica del
ilustre finado y sus virtudes fam iliares, cívicas y re
ligiosas. A cto seguido, tu vo lu gar la absolución al
túm ulo, qu e se erguía m ajestuoso en la nave central
de la C ripta, en m edio de las banderas nacional e
italiana y rodeado por el Pequeño Clero.
CHILE - Macul. — Congreso de las Com
pañías religiosas.
BoUvla • L a Paz. — El Cemro “ Don Bosco “ desde
el cual los ex-alumnas Irradian muchas y merülslm as
obras de cultura.
ción, a los que contestó, agradeciendo, el ExcmoSr. L u igi M ariani, M in istro de Italia, bajo cuyos
auspicios se había organizado el homenaje.
El día siguiente, a las i i , la grandiosa Cripta
del C olegio Salesiano, artística y severam ente en
lutada, se llenó de un público selecto. Adem ás
del Excm o. M in istro de Italia qu e había hecho las
invitaciones, asistieron el Excm o. N u n cio Apostólico,
M ons. Tcderico L u n a rd i; los M in istio s de Relaciones
Exteriores, y de D efensa N a c io n a l; el Jefe Suprem o
del E jército, G eneral de D ivisión E nrique Peña
randa, ex alum no de este C o le g io ; los M in istros de
Estados U nidos y del P erú ; el Encargado de N e g o
cios de A lem ania y varios otros m iem bros del C uerpo
D ip lo m ático ; una num erosa representación de la
Sociedad Italiana y la ñor y nata de la sociedad
paceña.
T erm in ada la M isa, en la que nuestra éscolanfa
interpretó m agistralm ente la grandiosa partitura a
cuatro voces del M aestro H aller, el Excm o. Señor
Para conm em orar el cincuentenario de la O bra
Salesiana en C h ile, el C olegio C am ilo O rtú zar ha
celebrado un solem ne Congreso de las Com pañías
Religiosas, en preparación al T e rce r C on greso N a
cional de las mismas que, con m otivo 'de las Bodas
de oro de su fundación, se celebró en C oncepción,
prim era ciudad chilena que recibió a los O breros
de D on Bosco.
E n el prim er día, dedicado a San L u is G on zaga,
se discutieron los dos prim eros temas, que estaban
a cargo de la C om pañía de S . L u is (aspirantes);
éstos eran: « O rigen y fin de las C om pañías > y
• M edios p ataJ tacer florecer las C om pañías ».
Por la tarde hubo una magnífica velada literaria.
E l día 27, dedicado a M aiía Inm aculada, se dis
cutieron los temas: « Form ación m oral, intelectual
y religiosa de los socios » a cargo de la Com pañía
del Smo. Sacram ento del noviciado, y « L a s C o m
pañías y las vocaciones eclesiásticas y religiosas »a
cargo de la Com pañía de la Inm aculada del estu
diantado filosófico.
L a Velada Literaria de la tarde resultó tam bién
lucidísima.
El tercer día del C on greso se dedicó a Jesús Eucaiístico. E n las sesiones de estudio se discutieron
los temas * D om ingo S avio y las C om pañías » y
« L a Eucaristía, fuente de vida cristiana, apostolado
y A cció n C atólica ». A m bos estuvieron a cargo de la
C om pañía del Sm o Sacram ento del aspirantado
Chile. — Nuestros esludianies de Macul.
i6
i
E n la V elada de la tarde, dejó gratam ente im
presionados a los congresistas el bocetito dram á
tico en dos cuadros « V e n y síguem e » de O nip.
E l D om ingo 29, día de clausura, se dedicó a
San Juan B o sco ; uniéronse a nuestro regocijo dele
gaciones de las Com pañías de los otros C olegios
Salesianos de la Capital. P o r la mañana hubo M isa
de com unión general, ofrecida p or la prosperidad
de la O b ra de D on Bosco en Chile. A las 9,30 se
inició la M isa Solem ne y en ella la escolanía ejecutó
magistralmente la « M issa B. M . V . Im m aculatae » a
tres \oces, del M aestro Polleri. P o r la tarde, a las
3 i3 ®> procesión con el Sm o y B endición Eucarística.
A las 5,30 se dió com ienzo a la G ran Función
T eatral, y fueron representados de m odo im pecable
el herm oso dram a en cinco actos * El C o n d e de San
G erm án » y la sim pática .zarzuelita « El térm ino
de la escuela » de M ons. Costamagna.
Esta función teatral puso fin al C ongreso que
dejó invadidos nuestros ánim os de vivísim o opti
m ism o salesiano.
Nuestra casa de Macui.
CHILE - Concepción. — Cincuenta años
de labor. - Solemnes festejos en la pri
mera ciudad chilena que acogió a los
Salesianos.
L a populosa m etrópoli del sur de C h ile, la anti
gua y culta ciudad de C on cepción , ha vivido en
estos días m om entos inolvidables al celebrar en ella
los hijos de D . Bosco las bodas de oro de su p ro vi
dencial llegada a esta noble nación. El pequeño
germ en qu e hace cincuenta años vinieron a sem brar
en esta fecunda tierra los seis prim eros salesianos,
bajo la égida del inolvidable P. R abagliati, hoy es
árbol gigantesco en cuyas ramas se cobijan m ultitud
de niños y juventudes. E l aplauso unánim e que C o n
cepción y C h ile entero han tributado, en esta ocasión,
a los salesianos, significa el reconocim iento de una
labor providencial que el alma creadora de S. Juan
Bosco ha realizad o en pro de la cultura y de la dign i
ficación y justicia del trabajo cristiano.
T ratarem os de resum ir el desarrollo de los festejos
realizados, qu e pueden com pendiarse en la celfibración del I l l e r C on greso Nacional de las Com pañías
Religiosas de los C olegios Salesianos de Chile.
E l C on greso se realizó en los días 9, 10, 11, 12 y
13 de setiem bre, y para asistir a él vinieron D elega
ciones hasta de los puntos m ás distantes de la R e
pública.
E l prim er día. en u n tren especial, esclush'am ente
reserx-ado a los 1.200 jó w n e s qu e form aban las
representaciones, llegaron a C on cepción los D ele
gados del C olegio de Valparaíso; las de los cinco
C olegios de Santiago, a saber. L a G ratitu d N acio
nal, L iceo Juan Bosco, El Patrocinio de S an José,
Instituto T eo ló g ico D . Bosco, y C olegio C am ilo
O rtu zar M o n tt; estos dos últim os, que son Casas de
form ación del personal salesiano, venían al completo.
V en ían tam bién num erosos ex alum nos de la capital
y de Valparaíso, las D elegaciones del C olegio de
A rtes y O ficios de T a lc a y de la Escuela Elemental
de Linares. T o d a s estas D elegaciones, con sus
bandas de mx'isica a la cabeza, fueron esperadas en
la estación por los alum nos dol C olegio de C o n
cepción y de V aldivia, dirigiéndose correctam ente
form ados hacía el C olegio Salesiano situado al otro
extrem o de la ciudad, siendo seguidos p or nu
m eroso público. M uchas casas de com ercio c e n a
ron sus puertas y la ciudad entera se vistió de
fiesta, acogiendo con grandes m anifestaciones de
simpatía a aquellas m agníficas juventud es sanas y
disciplinadas.
■ A quella m ism a tarde, a las 17, se inauguró so
lem nem ente el I lIe r. C ongreso Nacional de las C o m
pañías- E l teatro del Sem inario se hizo pequeño
para contener al rum oroso p ú blico estudiantil, que,
presidido bondosam ente por el O b ispo D iocesano,
gran núm ero de autoridades eclesiásticas y por el
R vdm o. Sr. Inspector D . José Puertas, desarrolló
y discutió los temas siguientes: « O rigen y fin de
las Com pañías » a cargo del D elegado de Valparaíso
D . D ragom ir S o le tio ; y • M ed ios para hacei florecer
las Com pañías > a cargo del joven L u is Jara, del
L ice o Juan Bosco.
E l día 10, segundo del C ongreso, dedicado a su
Santidad Pío X I , se inició con una M isa de C om u
nión G eneral, oficiada por el Exm o. S i. D r. D . T e o
doro Eugenín, O b ispo diocesano de Valdivia, en la
iglesia de M aría Auxiliadora. M á s de 700 niños co
m ulgaron en esa misa, m ientras otros 4®®
hacían
en diversas iglesias de la ciudad, por no haber ha la
do sitio en la primera- A las 9 ,15 , se hallaban de
n uevo los congresistas en el teatro del vecino Sem i
nario, discutiendo con entusiasm o creciente estos
im portantes temas: ’ Form ación intelectual, moral
y religiosa de lo s socios de las Com pañías » a cargo
del joven C arlos V alenzuela del C olegio El Patro^cínio de San J o sé; y • L a s Com pañías y las voca'c io n e s eclesiásticas y religiosas » por el D elegado
de las C om pañías del C olegio C am ilo Ortúzar.
A las 16.30, en el m ism o tcatio, y p icsid ien d o el
Iltm o. Sr. D . G ilb erto F uenzalida G ., obispo de
C on cepción , se llevó a cabo una brillante Asam blea
G en eral y V elada lírico teatral a cargo del C olegio
C am ilo O rtúzar. E n ella se d íó lectura a las adhe
siones recibidas y a k » votos y deliberaciones de las
anteriores sesiones- S e representó el herm oso drama
« El C o n d e de S- G erm án ^ y se ejecutaron con
im pecable m aestría los coros a 5 voces m ixtas • Al
frem er del torrente * de Rossíní y ♦ Presso il fiume
stranier » de G ounod.
E l tercer día del C on greso fué dedicado a los
Santos Patronos de las Ctwnpañías; hubo, com o en el
-
17
anterior, la M isa de C om un ión G en eral, oñciada por
el Ecxm o. Sr. D . Reinaldo M u ñ o z, obispo A uxiliar y
uno de los m ás antiguos cooperadores de la obra salefliana en C h ile, y en seguida, en el local de costum bre,
In discusión de los temas:* D om ingo S a v io y las C o m
pañías ’ a cargo del Sr. M ario T am a yo del C olegio
de Valdivia y ' I-a Eucaristía com o fuente de vida
cristiana, apostolado y A cció n C atólica * a cargo
del Sr. M anuel A cuña del Instituto T eo ló g ico D o n
Bo.sco. La Asam blea G eneral y V elada lírico teatral
que ofreció a los Congresistas el C olegio L a G ratitu d
Nacional fu é un nuevo y clam oroso triunfo.
El D om ingo 12, cuaito día del C on greso, dedicado
a S . Juan Bosco, señaló el apogeo del entusiasmo
con el solem ne Pontifical habido en la C atedral y
el D esfile ante las A utoridades de los 1.500 jóvenes.
E l Pontifical fu é oficiado por el ya citado D r. Fuenzalida. O b isp o diocesano, y servido con profunda
piedad y recogim iento por el clero de las Com pañías,
m ientras los dem ás Congresistas, con unción y arte
exquisitos, cantaban la M isa de Angelis.
A las 11,30, al salir del Pontifical, los diversos
C olegios y G ru p o s, organizados en colum nas, desfi
laron ante el Palacio de la Intendencia, donde ha
llábanse reunidas todas las A utoridades Eclesiásticas,
C iviles y M ilitares, viendo pasar aquellos jóvenes
que, con gjillardía y disciplina adm irables, vistosa
m ente uniform ados y llevando al frente la bandera de
la Patria, constituyen el orgullo y la esperanza del
mañana. El p ú blico que presenció el m agno desfile era
im presionante, y las A utoridades m ostráronse ad
miradas de la disciplina y vistosidad del conjunto,
felicitando calurosam ente al Inspector Rvdo. P. Puer
tas p or aquel m agnífico alarde de presentación.
Por la tarde, en el teatro C on cepción , que es el
m ejor de la ciudad, tu vo lugar la G ran Asam blea
lírico teatral en honor d e S. Juan Bosco, a cargo
del C olegio local. E l Rvdo. P. Puertas, con gala
nos y felices conceptos, ofreció la m anifestación,
y los pequeños actores qu e representaron el M e lo
dram a Refttgium, obra del Salesiano M ons. C im atti,
actual Prefecto A postólico de M iyasaki, cosecharon
m uchos aplausos. L a Banda del R egim iento C hacabuco, graciosam ente ofrecida p or su digno com ando
para dar realce a la fiesta, tu vo una actuación b ri
llantísima.
Finalm ente, el día se cerró con u n banquete, en
el C lu b Italiano, que el Rvdm o. P . Inspector ofreció
a las autoridades y a las m ás conspicuas personali
dades de la ciudad y de la C olon ia italiana.
O cupan do lugar distinguido entre los comensales,
figuraba el R vdo. P. C arlos A m erio, único super\'ivien te de los seis prim ros salesianos llegados a C hile
el año 1887. L a cordial reunión fu é am enizada con
escogidos trozos de canto ejecutados por la escolanía
del Instituto T eo ló g ico D . Bosco, y cerróse con en
tusiastas y elocuentes discursos del R vdm o. Sr. Ins
pector, Sr. O bispo M ons. H arrison, R ector del Sem i
nario, Secretario de la I. M un icipalidad, R ector del
L iceo, y C ónsul de Italia, prodigando todos pa
labras de, elogio a la obra salesiana de C h ile y
del m undo entero. El 13 de Setiem bre se clau
suró el Congreso c o n un solemne Pontifical en la
Catedral, oficiado p or el O b ispo Salesiano M ons.
A rtu ro Jara M ., V icario Apostólico- de M agallanes,
seguido de un T e Deum de acción de gracias. P o r la
tarde, se descubrió una lápida conm em oratira en
el C olegio salesiano, dándose luego la Bendición
con el Sm o. en la iglesia de M aría Auxiliadora.
L a V elada, en el teatro C on cepción , en la qu e tuvo
lugar la solem ne lectura de las A ctas y D eliberacio
nes del Congreso, puso el broche de oro a las
grandiosas festividades conmemorati%'as, dejando en
todos grato y suavísim o recuerdo
El Sr. Nuncio Apcstólico de Quito visitando a nuestros pequeños oratoriaaos con motivo de haber
Testeiado éstos los 80 años de S. S. Pió XI. - El obfetivo no pudo abarcar todo el grupo.
i8
ESTADISTICA DE LAS OBRAS DE DON B O SC O
al comenzar el año 1938
F U N D A C IO N E S S A L E S IA N A S D E D IV E R S A IN D O L E
AMERICA
EUROPA
I Italia
2 Austria
3 Bélgica
Casas
■
>
•
• •
- •
. .
4 Checoeslo\-aquia
5 Francia
. 6 Alemania
7 Inglaterra . .
8 Irlanda . . .
9 J.ugoeslavia
10 Lituania
t i Holanda
. .
12 Polonia . . .
13 •Portugal
. .
14 España
. .
15 Suecia
16 Suiza
. 17 Turquía
. .
18 Hungría
20 Bolivia
21 Brasil
* .
22 Chile
23 Colombia
24 Costa Rica
. .
25 Cuba
26 Santo Domingo
27 Rep. E l Salvador
28 Ecuador
29 Guatemala
30 Haití
31 Honduras
32 Méjico .
33 Nicaragua
34 Panamá .
35 Paraguay
36 Perú . .
37 Estados Unidos
38 Uruguay
39 Venezuela
*3
11
7
s
32
s
17
14
•
I
>
»
10
T
I
1
>
1
>
37
5
53
i
I
9
4
9
I
9
11
Total
Casas
19 Argentina
186
405
ASIA
84
40 China
. .
41 Japón
. .
42 India
. .
43 Irán . . . .
44 Palestina
.
45 Siara . . . .
46 Turquía A.
57
16
I
Casas
•
.
.
9
9
»
)8
11
39
1
9
.
1
»
«)
2
.
.
.
.
9
4
9
8
5
1
2
.
9
3
5
:6
t
AFRICA
47
48
49
30
51
52
I
I
3
2
1
5
10
20
i6
11
Total
Argelia . .
Congo Belga
Egipto
. .
Marruecos .
Sud Africa
Túnez
. .
•
9
9
OCEANIA
53 Australia
.
I
■
Total
273
lio
L A S H IJ A S D E M A R I A A U X I L I A D O R A
Italia
Albania
Austria
Bélgica .
3 Francia
6 Alemania
7 Inglaterra
8 Irlanda
9 Polonia .
10 España
11 Suiza
ASIA
AMERICA
EU RpPA
Casas
399
2
6
15
31
4
9
1
8
9
3
Total
487
12 Argentina . .
13 Bolivia . . .
14 Brasil
. . .
15 Chile
. .
16 Colombia . .
17 Costa Rica
18 Cuba
. . .
19 El Salvador . .
20 Ecuador
. .
21 Honduras . .
22 Méjico
23 Nicaragua . .
24 Panamá . . .
25 Paraguay
. .
26 Perú . . . .
27 Estados Unidos
28 Uruguay
. .
29 Venezuela . .
30 Haití . . . .
Casas
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
ToU l
43
I
SO
zo
25
S
Chins
Japón
Ind'a
Palestina
Siam
Siria .
37
38
39
40
Argelia
Congo Belga .
Egipto
Túnez
9
3
12
3
7
3
I
4
Ca aa
31
32
33
34
35
36
AFRICA
12
Total
33
«4
II .
7
I
231
788
Número de casas de la Sociedad S a i e s i a n a .....................................
*
•
del Instituto de las Hijas de M aría Atzxiliadora
75*
TOTAL
*•539
*9
CARDENALES
—
A R Z O B IS P O S
—
O B IS P O S
—
PRELADOS
S A L E S IA N O S
1 - HLOND Augusto, Cardenal, Primado de Polonia.
2 • D'AQUINO CORREA Francisco, Arzobispo de Cuyabá (Brasil - M ato Grosso).
3 • GOMEZ DE OLIVEIRA Helvecio, Arzobispo de Marianna (Brasil).
4 - GOMEZ DE OLIVEIRA Manuel, Arzobispo de Goyaz (Brasil).
5 - GUERRA F ilix Arzobispo titular de Verissa.
6 - LUSTOSA Amonio, Arzobispo de Belem do Paré (Brasil).
7 - MATHIAS Lula, Arzobispo de Madras (India).
8 • PIANI Guillerm o, Arzobispo titular de Drama, Delegado Apostólico de Filipinas.
0 - PITTINI Ricardo, Arzobispo de Santo Domingo (Antillas).
10 - TAVELLA Roberto, Arzobispo de Salta (.Argentina).
11 - CANAZEI Ignacio, Obispo titular de Caristo y Vicario Apostólico de Shiu Chow (China).
12 • COGNATA José, Obispo de Bova (Italia • Reggio Calabria).
,
13 - COMIN Domingo, Obispo titular de Obba y Vicario Apostólico de M éndez y Gualaquiza (Ecuador).
14 - COPPO Ernesto, Obispo titular de Paleópo(js.
15 • EM ANUEL Federico, Obispo de Castellamare di Stabia.
16 - ESANDI Nicolás, Obispo de Viedma (Argentina).
17 - FERRANDO Esteban, Obispo de Shillong (India • Asam).
18 - JARA Arturo, Obispo titular de Arquelaida y Vicario Apostólico de Magallanes (Chile).
19 • MOURAO Enrique, Obispo de Campos (Brasil).
20 - M UNERATI Dante, Obispo de Volterra (Italia - Pisa).
21 - OLAECHEA Marcelino, Obispo de Pamplona (España).
22 • OLIVARES Luis, Obispo de Sutri y Nepi (Italia • Roma).
23 - ORTIZ ARRIETA Octavio, Obispo de Chachapoyas (Perú).
24 - PRIANTE Vicente, Obispo de Corumbá (Brasil - Mato Grosso).
25 - SOSA Em ilio, Obispo de Concepción (Paraguay).
26 - ROTOLO SALVADOR, Obispo Auxiliar de Velletri.
27 - CIM ATTl Vicente, Prefecto Apostólico de Myiazaki (Japón).
28 - COUTURON Juan Bautista, Administrador Apostólico de Registro de Araguaya (Brasil - Mato Grosso).
29 - DE FERRARI Enrique. Pref. Apost. de Alto Orinoco (Venezuela).
30 - MASSA Pedro, Administrador Apost. de Río Negro y Porto Velho (Brasil).
31 - PASOTTI Cayetano, Prefecto Apostólico de Rajaburi (Siam).
32 - SAK José, Prefecto Apostólico de Luapula Superior (Congo Belga).
33 - SCUDERI Vicente. Administrador Apostólico de Krishnagar (India - Bengala). .
Buenos Aires. • Los Salesianos de le parroquia de San Carlos han invitado a ios niños y niñas de las Escuelas
públicas de su iurlsdiccióo a unos días de retiro espiritual. L a concurrencia fué numerosisima y el fruto muy
consolador: 305 confesiones y 145 comuniones
20
DE
NUESTRAS
MISIONES
Et Sr. Ministro de Relaciones Exteriores en nuestra Misión.
SIAM
Visita del M inistro de
Relaciones Exteriores.
Amadísimo Padre:
Los periódicos de la Capital han hablado
en estos días, con profusión de detalles, de
la visita de S. E. el Ministro de Relaciones
Exteriores, Luang Pradit Manutham, a nuestra
Misión.
Acompañado de su Señora, de sus dos hijos y
de S. E. Phra Riem, Ministro plenipotenciario
cerca del Gobierno Italiano, llegó a nuestra
casa a las nueve de la mañana del lo de Abril,
siendo recibido a la entrada de la humilde
residencia de Hua Hin, donde un grupo de
salesianos encontrábase pasando unos breves
días de vacaciones, absolutamente necesarias.
Nuestra pequeña banda entonó el himno
nacional, mientras multitud de banderas
se agitaban a impulsos de la brisa marina.
Después de estrechar la mano de nuestro
\ isitador extraordinario, Rvdo. P. Don An
tonio Candela, que per feliz coincidencia se
hallaba en medio de nosotros, y de recibir los
obsequios del Superior de la M isión y de los
demás Salesianos, el Sr. M inistro fué conducido
al refectorio, transformado en sala de recepción;
una salita modestísima cuyos muebles, aparte
de un pobre sofá, reducíanse a algunos bancos
y unas pocas sillas... Pero, en compensación
de esto reinaba en ella una cordial y acogedora
alegría.
Se le dirigieron varios saludos, y entre uno
y otro, hubo cantos y música. El clérigo Andrés
Sanit hizo resaltar el motivo que le había im
pulsado tanto a él como a sus once compañeros
siameses a ingresar en la Sociedad Salesiana,
que no es otro sino consagrarse en cuerpo y
alma al bien de la juventud siamesa.
Habló también, brevemente, el clérigo Ulliana. En nombre de todos agradeció al ilustre
huésped su tan anhelada visita, con expresiones
de alta admiración y e.stima. I jC informó de
las varías actividades propias de nuc.stra So
ciedad, describiendo la organización de nues
tras Escuelas de Artes y Oficios y Granja-s
Agrícolas y expresando el deseo de los Supe
riores de abrir pronto en Bangkok una de
estas Escuelas profesionales.
S. E. el Ministro respondió con gran ama
bilidad a estos discursos. «Experimento in
mensa alegría — dijo — al hacer hoy esta visita.
Hace ya mucho tiempo que deseaba conocer
esta casa, pero las circunstancias me lo habían
siempre impedido. Había oído hablar muy
elogiosamente de los Salesianos y tenía grandes
deseos de verlos de cerca.
21
Per esto, hoy me considero feliz de hallarme
entre vosotros y agradezco esta vuestra re
cepción tan cordial y espontánea.». Dirigién
dose después a los salesianos siameses, añadió;
«M e congratulo con vosotros, porque habéis
dado vuestro nombre a esta benemérita Con
gregación, que se dedica a hacer bien a los
hijos de nuestro País; a instruirlos y educarlos,
a hacerlos respetuosos con las leyes de nuestra
amada Patria... tanto más cuanto que esta
Congregación no se ocupa para nada de po
lítica... 1-.
« La Constitución que desde hace cuatro
años rige los destinos de nuestra tierra ase
gura a la religión, tanto cristiana como bu
dista, libertad y protección de parte del
Gobierno. Todos somos hermanos, todos de
bemos trabajar unidos por la prosperidad
de nuestra tierra, ayudándonos unos a
otros. En nombre de esta Patria querida doy
a Mons. Pasotti y a todos vosotros las gracias
más sentidas por la educación que desde hace
años dais a nuestra juventud, procurando por
medio de ella aumentar el número de los
buenos ciudadanos, y hago los más férvidos
augurios por que podáis ensanchar cada vez
más el radio de vuestra acción. Para ello p o
déis contar con mi personal simpatía y con la
buena voluntad del Gobierno)).
Considere, amado Padre, nuestra alegría
ante tan valiosa aprobación de nuestros humil
des trabajos. | Con qué profunda gratitud damos
gracias a Dios!
Cantado el himno nacional, a cuatro voces,
el Sr. Ministro visitó también nuestro pobre
dormitorio, provisto sólo de humildes esteras
extendidas sobre el suelo de tabla, y se rió de
veras cuanto le referimos que, el viernes an
terior, durante cerca de dos horas, aquel dor
mitorio, aún sin paredes, fué azotado por un
impetuoso viento acompañado de un aguacero
torrencial, y los inquilinos — cerca de cin
cuenta, sin exceptuar al Sr. D . Antonio Can
dela — con su manta a la e-palda tuvieron
que buscarse inútilmente un rincón donde
guarecerse de aquel diluvio.
Su Excelencia, entre clamorosos vivas, dejó
nuestro pobre nido, expresando una vez más
su viva satisfacción, especialmente cuando
se le dijo que veinte clérigos salesianos habían
hecho con mucho lucimiento sus exámenes de
magisterio en las Escuelas del Gobiem o,y que
algunos pronto frecuentarían la Universidad
de Bangkok.
Amadísimo Padre, tenga la bondad de ben
decir a sus hijos de Siam, para que sean
cada vez más dignos de su misión en este amado
país, y se inspiren siempre en las tradiciones
y en el ^ píritu de San Juan Bosco.
Afmo. in C . J.
Mons. C ayctano P asotti
Prefecto Apostólico de Rajaburi
Lecciones de apicultura en Bang Nok Khuek.
22
Crónica de Gracias
conseguidas por mediación de María Auxi
liadora, d e San Juan Basco y de nuestros
__________ Siervos de Dios.
ESPA Ñ A - Viga. — Hallándose una nieta m ia pravemente enfenna de un ataque de apendicitis, invoqué a
Marfa Auxiliadora y a San Juan Bosco. Encontrándose
hoy completamente bien, cumplo gustoso la promesa de
en\-iar una limosna para sus obras y publicar la gracia
en el Boletín Salesiano para gloria de tan grandes pro
tectores.
M íuuan' o E sco &ar .
A R G E N TIN .A - Buenos Aires, junio de 1937. — Ert
febrero de este año, ful atacada de una otitis muy seria
y una intervención quirúrgica parecía inevitable.
Coinenzaba el mes de María Auxiliadora y dirigí a
eUa mis súplicas, abandonándolo todo en sus manos.'
El día 26 de abril, al ir a curarme mamá, como de cos
tumbre, encontramos por vez primera la gasita limpia
de supuración; fué tal la sorpresa, que nos costaba creerlo.
La j^ c ia estaba concedida. Y debo señalar la parti
cular circunstancia que en ese mismo momento mi hermanita traía del colegio la visita ‘de María Auxiliadora,
cuya imagen debía quedar todo el día en casa.
Desde la primera radiografía se diagnosticaba mastoiditis, y en la última hasta habían desaparecido las células
mastoides.
Al visitarme el especialista quedó realmente admirado,
y le costaba convencerse de que esr^^•iese completamente
libre del mal y tan repentinamente.
M uy agradecida cumplo la promesa de publicar la
?^3cia.
Una Exttlumna de M . Auxiliadora.
.ARGENTIN.^ (Buenos Aires) Bernal, Agosto de
>937 - '
Uno de los Aspirantes Salesianos compañero
nuestro de Tercer Año de Latín, Luis Bóurbotte, debió
ser sometido a una operación de apendicitis, la cual re
sultó, gracias a Dios, bien, de manera tal que todos espe
rábamos su regreso de un día a otro, cuando el 26 de
julio recibimos la triste nueva de que nuestro compañero
se hallaba gravísimo, habiendo perdido ya el cotiocimiento.
Dolorosamente impresionados por tal anuncio, comen
zamos un Triduo a San Juan Bosco, con el fin de alcan
zarle la salud con la promesa de publicar la gracia en
el Boletín Salesiano,
Dos días después de haberlo terminado, supimos con
inmenso júbilo que se hallaba fuera de peligro.
Mientras agradecemos a Don Bosco este favor, que
nos ha alentado a perseverar en nuestra Vocación, le pe
dimos quiera completar la gracia, haciendo que nuestro
compañero vuelva pronto entre nosotros completamente
restablecido.
Los aspirantes salesianos.
.A R G E N TIN A (Córdoba) Camilo Aldao, octubre de
•937 - “ Víctima mi hijo de una grave enfermedad de
clarada desconocida por los médicos, y resultando inefi
caces todas las medicinas, una señora conocida mía me
prestó una reliquia de S. Juan Bosco que coloqué a!
enfermo, y con inmensa alegría mía y asombro de todos,
el niño consiguió en poco tiempo verse libre de la enfer
medad. Doy públicamente gracias al Santo y mando
una limosna para sus Obras.
T eresa Z . de T orre .
ARG EN TIN .A (Córdoba) - Río Tercero. — Enfermo
de un oído y cansado de consultar médicos que descon
fiaban de poder curarme y aconsejaban una difíci! ope
ración en la que peligraba mi vida, resolví dejarme de
medicinas y ponerme en manos de S. Juan Bosco a quien
desde pequeño aprendí a amar en el Colegio Salesiano.
TOgKxé con fe me devolviese Is audición
perdida»
' hoy tengo el oído más o menos normal y sin la menor
molestia. ¡Gracias, Padre mío Don BoscoI
Pedro C arranza.
A RG EN TIN .A (S. Fe) - Pilar, septiembre de 1937.
Después de haber sufrido por espacio de ocho años
grave enfermedad, yendo siempre de un médico a otro
sin encontrar mejoria, invoqué a Níarla Auxiliadora y a
San Juan Bo s m ,^quienes me dirigieron a un facultativo
que supo adiWnar mis males, recuperando mi salud que
hasta hoy sigue sin not-edad.
D oy gracias a mis celestiales Protectores y envío una
limosna para las Obras Salesianas.
A dbl.a B. de Píceo.
C O L O M B IA - Medeliin, agosto 12 de 1937. — Mi
hijito Horacio Mesa, de unos diez años de edad, y de
salud delicada, a causa de una vacuna contra la viruela
descuidada tal vez, sufrió una infección erisipelatosa que
en pocos días ló puso en serio peligro de la vida.
Por consejo de un Padre Salesiano, empezamos una
novenita a S. Juan Bosco y con grande alegría vimos
que desde esa misma noche el niño empezó a mejorar,
tan de prisa, que pocos días después estaba completa
mente curado.
Según se había prometido, enviamos esta relación junto
con una limosna para las obras de Don Bosco y la más
ferviente gratitud por la gracia recibida.
G ermAn M esa Posada.
C oncha Jaramu.lo de M esa.
C O LO M BI.A (Valle) - Palmira, febrero 6 de 1937. —
Uno de mis familiares se hallaba en grande peligro, y
los médicos que lo atendían opinaban que era necesaria
una peligrosa operación; pero yo, llena de fe yconfianza,
acudí a nuestro bondadoso San Juan Bosco y en el mo
mento fui atendida, pues que en el último examen declaró
el doctor que ya no era necesaria la inten’ención quirúr
gica curando luego el enfermo con grande admiración y
alegría de todos.
Envío una limosna para las Obras de mi celestial Pro
tector.
I nés K afuri
de
Rojas.
E L S A L V A D O R - Santa Tecla, setiembre de 1,937.
Gravemente enferma de la vista y temiendo someterme
a una complicada operación de pronóstico muy dudoso
y llena de peligros, acudí a María Auxiliadora, poniendo
por intercesor a San Juan Bosco, obteniendo un tan.satisfectorio y feliz éxito que hasta los médicos lo llaman
milagro. L o que publico en cumplimiento de la pro
mesa hecha.
S ofía de C ontreras.
E S T A D O S U N ID O S (California) - Los Angeles,
octubre de 1937. — Hacía meses que me hallaba en la
dolorosa situación de no poder encontrar trabajo, cuando,
recordando las maravillas que María Sma. Auxiliadora
hace mediante la intercesión de su grande apóstol San
Juan Bosco, acudí a Ella por medio del Santo, suplican
do su ayuda. Esta no se hizo esperar, pues que, pasado
brevísimo tiempo, tuve la inmensa dicha de encontrar
lo que tanto necesitaba. Agradecida, envío una modesta
oferta para el altar de mi santo protector Don Bosco.
Paulina Bermúdrz.
G U A T E M A L .A (Alta Verapaz) - Cobdn, septiembre
de 1937. — Estando mi anciana madre padeciendo de
grave enfermedad incurable, recurrí a María Auxiladora
y a nuestro bendito Samo Don Bosco; ful bien atendida,
concediéndole la aalud. — Agradecidísima por este y
por otros señalados ftvores, envío uns modesta oferta
para los niños pobres del Ssnto y pira el bautizo de dos
paganitos con los nombres de Felicitas y Jaime.
Isabel N arciso v .
de
G ofp .
M E JIC O (Jalisco) Guadalajara, octubre de 1937. —
Una grave y peligrosa enfermedad puso a mi padre al
borde de la tumba. Dada también su avanzada edad, no
quedaba más que preparar al enfermo al gran paso y
exhortarle a recábir los auxilios de la religión, que desde
luego le frieron suministrados. Pero yo pensaba que si
la ciencia humana no era capaz, había sobre ella otra
den da, la dhina; y, sosteni¿i de esta conviedón, me
dirigí lleiu de fe a mi benditísima Madre María Auxilia
dora, por medio de su gran apóstol San Juan Bosco,
cuya imagendta-reliquia coloqué al pecho del enfermo,
suplicando a la vez a] Santo y prometiendo dar una li
mosna para las obras de smpliadón de la Basilics de
Turin.
B prodigio se obró; casi istantineamente empezó la
nMjorfa, y transcurrido cierto plazo de tiempo, el enfeiTDO obtuvo completo alivio, con asombro de todos
23
nosotros, que estamos bien convencidos de que sólo
por un milagro se explica tan rápida curación.
Hoy cumplo mi promesa y doy gnítias a mi buena
Madre Auxiliadora y a San Juan Bosco, implorando a
la vez su constante protección para mf y para todos mis
amados.
A gripika M.artikez de A graz.
P A R A G U A Y - Asunción, junio de 1937. — Encon
trándome gravemente enferma, sin hallar remedio en
la ciencia humana, temiendo el desamparo de mi an
ciano padre, que después de Dios yo era su sostén, rrecurri a San Juan Rosco, haciendo con fetA’or su novena,
y ahora, obtenida la gracia, envío una limosna para los
misioneros de mi Santo Protector y le expreso pública
mente mi agradecimiento.
Juana Pabia G.
de
Baez.
Dan tam bién gracias a M aría Auxiliadora y a
San ¡uan Bosco por favores recibidos:
España (Orense) San Juan de Barrio. — Asunción Alvarez.
España Vigo. — María Teresa Pereira de Moreno —
José Carlos Barreras — Un devoto — Una devota —
V. C . M.
A rgentina (Bs. A s .) Bernal. — Juan Fernández —
Fiorinda de Enrico.
A rgentina (Pampa) Santa Rosa. — M .C .C . ex alumna.
Coi.oMBiA (Santander) Girón. — Carmelita Ruiz de
Lizarazo — Raimunda Tapias — Sofía Uribe Dictes —
Juan José y Vicente Lipes — Simona Celis de Lipes —
Valentín Zambrano — Lola Valdivieso R. — Simón
Peña — Ana del Carmen Mantilla — José de Jesús Man
tilla — Resurreción Arenas — Felipa Ramírez — .Ana
Leonor Mantilla S. — Ana Mercedes Valdivieso vda. de
Pedraza — José Antonio Serrano N . — Mauricia Pérez
de Landazabal — Samuel Serrano ^ María Torres de
Ayala — Mariana Prada G . — Julia Cadena — Mercedes
Sih'a — Gregoria Gómez — Tránsito Almetda de Rueda
— Herminia Parra de González — Alberto González S.
— Juliana Arenas — Fidelina Niño — Pabla Mercedes
C a d e n a -^ Clementina Torres — Soledad Peñela —
María N. de Márquez.
E.STADOS U nidos (California) Los Angeles. — Salvador
Gástelo.
G uatemala (Alta Verapaz) Cobán. — Rosario Valdez
— Jesús Molina — L . de Murga — Julia de Chavarría
— Graciosa de Burmest — Clementina de la C ru z,—
Leonardo Ramos — Carmen P. de Guiarte — Francisco
V. G . — Romeo Ch. Gómez — Mercedes Fernández
— Isabel de Reyes — Isabel de Ramos — Carmen Con
cepción B. — Juan Molina.
M éjico - Aguascalientes. — María L . de Espinosa
— Una devota.
M éjico (Sinaloa) Amolé. — María de Teresa Ahumada.
* M éjico - Tampieo. — Concepción Garza de Dávalos
— Dolores Ostos de Arguelles — Carmen Ostos — Gloria
Gatos — María Bclém Sierra.
Paragu.ay - Asunción. — Gustavo .Adolfo Ríos.
U rucuav - Sallo. — Rosa A. de .Andrndc — Narcisa
Pereira de Castro — Catalina Lafón.
Por intercesión de nuestros Siervos de
Dios.
EC U A D O R - CMrnru. agosto de 1937. — Cal grave
mente enfermo, cuando descansaba de mis tareas esco
lares, junto a mi familia; al principio de mi enfermedad
tuve una hemorragia nasal que me duró cuatro horas,
resultando inútiles todos los medicamentos para conte
nerla; mi madre, inspirada de feliz idea, hace que me en
comiende n Domingo Satno, y a j>esardc mi extrema de
bilidad lo hice y la sangre dejó de salir, pero la enfermedad
continuaba su curso: liebre paratiñea complicada con
nefritis, que me consumía día a día, mas quiso mi amiguito Domingo que viniera el P. Salesiano Joaquín Spinclli a traerme el Santísimo Sacramento, cuando ya estaba
muy grave y t aplicarme una reliquia de Domingo Savio;
lOh amor de mi caro amigo I me leranté después de su
24
t’isita, y aunque estaba extremamente débil y la conva
lecencia fué muy larga, hoy me hallo sin ninguna lesión,
continuando mis estudios en el colegio de los P. Jesuítas
donde soy un ardiente y celoso propagador de la obra
salesiana. Sirva el presente relato para hacer público mi
agradecimiento y enaltecer esta tierna florecilla del Jardín
Salesiano.
E. F aura.
E S T A D O S U N ID O S (California) North Hollyicood,
octubre 29 de 1937. — Expreso mi infinito agradecimiento
a la Sierva de Dios Dña. Dorotea de Chopitea, por ha
berme alcanzado dos favores, mediante su intercesión:
el primero fué sanar a mi hijo de una grave apendicitis,
sin que fuera necesaria operación, que los doctores creían
indispensable; el segundo haber hecho que este mismo
hijo saliera bien en su trabajo, que encontraba muy di
fícil.
Con este mismo correo envío una oferta para la causa
de Beatificación de mi poderosa Abogada.
R a m o n a O. L ugo
Cooperadora Salesiana.
Expresan tam bién su agradecim iento:
A L A S iE R V A D E D ios D O R O T E A D E C h o p i t e a . — Fer
mina A. de Robaira (Salto-Uruguay).
Al. S iervo d e D io s D o n M ig u e l R ú a . — Juana Santina de Carpanetto (Salto-Uruguay).
.
N EC R O LO G IA S
S A L E S I A N O S D IF U N T O S :
Espíritu Gioffredo, sacerdote de Monterosso Grana
(Italia) t en Cúneo (id.), el i de octubre de 1937.
Juan MoUoy, sacerdote — de Huddersfield-Yorkshire
(Inglaterra) + en Battersea-London (id.) el 13 de julio
de 1937.
Juan Cressey, sacerdote — de Londres f
Famboróugh (Inglaterra) el 25 de julio de 1937.
José Martines, sacerdote — de Concepción (Chile) t
en Talca (id.) el 15 de. agosto de 1937.
Jacinto Luchino, sacerdote - de Peveragno (Italia) f
en S. Gregorio di Catania (id.) el i de octubre'de 1937.
Camilo Zeeca, clérigo — de Albareto (Italia) f en Piosaasco (id.) el 7 de agosto de 1937.
Claudio Filippa, clérigo — de S. Stefano Belbo (Italia)
t en Numazu (Japón) el 15 de agosto de 1937.
C O O P E R A D O R E S D IF U N T O S :
Doña Isabel Giménez Blázquez.
Falleció en Macotera (Salamanca) el primer viernes
de Octubre, después de haber comulgado, en dicho día,
en la Iglesia Parroquial, lo cual bien puede considerarse
como un premio por lo devotísima que fué siempre del
Sagrado Corazón de Jesús y propagadora de la Obra de
las Misas del Sagrado Corazón de Roma. Recomendamos
a las oraciones de nuestros Cooperadores a esta hermana
del coadjutor Salesiano 5 r. Pablo Ginténez.
Doña Ercilía P. De Maldini.
.A la edad de 82 años, pasó a mejor vida esta bondadosa
Señora que fué, desde la fundación de la Casa Salesiana
de ^ I to , (Uruguay), una muy buena y eficaz cooperadora.
— Su hermosa alma, cargada de virtudes, ha ido segura
mente a recoger el premio prometido a los siervos fieles
y celosos, pero no obstante esta nuestra convicción, la
recomendamos a la caridad de nuestros amigos.
Ha m uerto tam bién en la paz del Señor:
L'RUcrAV - Salto. — José Scrofeni.
Coa «probación de I« autoridad eclesiástica. - Establecimiento Tip. de la S.E.L - Turin
Director responsable: D. G U ID O FAVINI. V ía Cottolengo. 32 • TU RIN 109 - fltalíaJ
Tesoro Espiritual
Relación de las Indulgencias Plenarias
que los Cooperadores Salesianos pue*
den ganar en e l transcurso de! año.
I . — Una vez cada dia, elevando a Dios, en
medio del trabcgo y aunque sea sólo mentalmente,
una piadosa invocación cualquiera, previas las
demás condiciones ordinarias, o sea e l estado de
gracia, la confesión y comunión sacramentales
y la visita a alguruz iglesia u oratorio público,
rogando por la intención del Soberano Pontífice.
Esta indulgencia del trabajo santificado pue
den ganarla los Cooperadores Salesianos, Hijas
de M . Auxiliadora y sus respectivos alumnos
y ex-alumnos. Si, hallándose en estado de gracia,
se sigue repitiendo la misma piadosa invoca
ción, u otra cualquiera durante el trabajo, se
puede ganar, cada vez, una indulgencia parcial
de 400 días.
2 - Un día de cada mes, el que uno elija.
2 ~ E l día en que se hace el piadoso Ejercicio
Mensual de la Buena Muerte.
^ - E l día que se asiste a la Conferencia
Mensual Salesiana.
5 - E l día en que uno inscribe su nombre en la
Pía Unión de Cooperadores Salesianos.
6 - E l día en que por primera vez se consagra
uno a l Sgdo. Corazón de Jesús.
7 - Cada vez que practique los Santos Ejer
cicios Espirituales, de ocho días.
8 - A la hora de la muerte, con tal que, con
fesado y comulgado o por lo menos arrepentido
de sus pecados, invoque, con los labios o con el co
razón, el nombre sacratísimo de Jesús.
EN CADA UNA
D E LA S SIG X nEN TES FIESTA S:
1) M O V IB L E S :
Sagrada Fam ilia (el primer domingo después
de la Epifanía).
Dolores de la Sma Virgen (El viernes de Pasión).
Domingo de Ramos.
Pascua de Resurrección.
Ascensión del Señor.
Domingo de Pentecostés.
Fiesta de la Sma Trinidad.
Corpus Christi.
Fiesta del Sgdo Corazón de Jesús (primer viernes
después del Corpus).
Fiesta del Sgdo Corazón de M aría (día siguiente
del anterior).
2) F IJ A S :
ENERO
1 - Circuncisión del Señor.
2 - Santísimo Nombre de Jesús.
3 - Epifanía.
18
23
25
29
-
Cátedra de San Pedro en Roma.
Desposorios de la Sma Virgen.
Conversión de San Pablo.
Fiesta de San Francisco de Sales.
FEBRERO
2 - Purificación de la Sma Virgen.
22 - Cátedra de San Pedro en Antioquia.
MARZO
19 - Fiesta del Patriarca San José.
25 - Anunciación de la Sma Virgen.
KUYO
3 - Invención de la Santa Cruz.
8 - Aparición de San M iguel Arcángel.
1 1 - Aniversario de la Coronación de M ario
Auxiliadora.
24 - Fiesta de María Auxiliadora.
JUNIO
24 • Natividad de San Juan Bautista.
29 - Fiesta de San Pedro y San Pablo.
30 - Conmemoración de San Pablo.
JULIO
1 - Preciosa Sangre de Ntro Señor Jesu
cristo.
2 - Visitación de N tra Señora.
16 - Fiesta de la Virgen del Carmen.
AGOSTO
6 - Transfiguración del Señor.
15 - Asunción de la Sma Virgen.
16 - Fiesta de San Roque.
SETIEMBRE
8
12
14
15
29
-
Natividad de la Sma Virgen.
Dulcísimo Nombre de María.
Exaltación de la Santa Cruz.
Los Siete Dolores de la Sma Virgen.
Dedicación de San M iguel Arcángel.
OCTUBRE
- La Virgen del Rosario.
11 - Maternidad de María.
16 - Pureza de María.
NOVIEMBRE
21 - Presentación de N tra Señora.
22 - Fiesta de Santa Cecilia.
DICIEMBRE
8 - Inmaculada Concepción.
25 - Natividad de Jesús.
Para lucrar las antedichas Indulgencias
se requiere, además de las condiciones ordi
narias, que los Socios de la Pía Unión recen
cada día un Padrenuestro, Avemaria y Gloria
con la invocación Sánete Francisca Salesi, ora
pro nobis, según la intención del Romano Pon
tífice.
Proyecfo, en ejecución, de ampliación y embellecimiento
del Santuario XBasílica de M aría Auxiliadora de Turín.
Ningún devoto de “la Virgen
de Don Bosco
debe dejar
de contribuir, poco o mucho,
a
este
homenaje
mundial.
i