-
extracted text
-
Año Ll - N. 3
: Re
v i s t a
M A R Z O 1936
de
l a s
o b r a s
de
d o n
b o s c o
INSCRIBIOS EN LA PÍA OBRA
DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
DE ROMA
¿ Quién no conoce la Obra del Sgdo Corazón
de Jesús?
Fué fundada por el Primer Sucesor de San
Juan Bosco, y benignamente aprobada por
S. S. León X III el 30 de junio de 1888.
Con sólo la limosna de una' peseta, u otra
moneda equivalente, se adquiere derecho a
participar de todas las oraciones y buenas
obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación
de seis misas, que se -celebran todos los días,
a perpetuidad, en nuestra Basílica del Sgdo
Corazón de Jesús de Roma, dos en el altar
mayor, dos en el de María Auxiliadora y dos
en el de San José.
Los que se incriben en la Obra Pía pueden
aplicar el fruto de estas misas a sí mismos, o
a otras personas, vivas o difuntas, y variar la
intención cuantas veces les plazca.
Las limosnas recibidas por este conducto
. destíñanse, de modo exclusivo, a promover la
gloria de Dios y los intereses culturales de la
sociedad, acogiendo a niños pobres y abando
nados, para aducarlos cristianamente.
’
¿Q uién no contribuirá,'pues, con algunoa^
céntimos, que con tanta facilidad se gastan, |
a esta invitación paternal de San Juan Bosco |
y de la Iglesia, inspirada en ideales tan nobles
y caritativos ?
¿ Quién no siente la necesidad de asegurarse
la benevolencia divina, en este mundo y en d
otro, mediante la aplicación de los méritos
infinitos del Santo Sacrificio del altar?
¿ Quién no tiene almas queridas, vivas o di-'
funtas, a quienes obsequiar con tan espléndidoj
regalo espiritual?
N o tardéis en pedir Hojas de suscripciá».^
R ector M
ayo r
de
lo s
S alesianos .^
Cottolengo 32 --^Turín (109) (Italia).|
Las limosnas pueden enviarse al mismo Rect9\
Mayor o directamente a nuestra casa de Roma.
Ospizio Sacro Cuore - V ia Marsala, 42.
Normas para los corresponsales de Boletín Snlesiami
1 , — Recibimos siempre con agradecimiento cuantas informaciones se nos quieran enviar,|
que, de algún modo, pueden interesar a las Obras Salesianas. Aunque todas evidentemente d0|
potlrán ser publicadas, servirán para enriquecer el Archivo de nuestra Casa Madre.
2. — Las croniquillas de fiestas o acontecimientos de especial importanaa deberán ser bre^i|
se evitarán en ellas repeticiones y detalles innecesarios, y, de ser posible, se escribirán a máquioi|
con líneas bien espaciadas.
2. — Salvo rarísimas excepciones, la Revista no publica poesías ni trabajos ajenos a la Ob*^
Salesiana. N o inserta el nombre de los autor» ni devuelve originales.
— Siendo, de hecho, nuestro Boletín una Revista ilustrada, rogamos encarecidamente ¿
envío de buenas y luminosas fotografías. Hoy, un simple grabado dice a veces más que una crónia
y, cuando acompaña a ésta, la avalora de modo extraordinario. Aviven pues su celo nuestros ar
rresponsales, quienes deben saber a este respecto que de los díanos ilustrados que nos enví»
no es posible reproducir ningún grabado.
_A los que tienen la bondad de remitimos gracias o necrok^ías b e m » de
que, de llegar a nuestro poder, más tarde o más temprano las verán publicadas. Si a veces
fólo el nombre, es, o porque no recibimos otra cosa, o porque a última hora nos viene a
cí^pacio, q porque U relación carece de especial interés.
I
R E V I S T A DE
LAS OBRAS DE
DON
SOSCO
REDACCION
y
BOLETIN
SALESIANO
ADMINISTRACION:
VIA
COTTOLENGO.
3a
-
Año L I - Número 3
M ARZO
TURIN
(109)
-
1936
ITALIA
S U M A R IO : S a c rlflc io o b lig a d o . - C ó m o q u e r ia D o n D osco e l tea tro en su s ca sas. * L a e x p o s ic ió n m u n d ia l d e
p ren sa c a tó lic a . - D ia d e o ra c io n e s p o r la p a tr ia . - P o r la C a s a d e M . A . y e l h o n o r d e S . Juan B o sco . - C o n
s a g r a c ió n e p is c o p a l d e M o n s. P iit in i. ■ L a o b ra d e D o n B o sco e n E sp afta y A m é r ic a : L l l s s i d e l V a lí O b ra t u
te la r a g ra ria fe m e n in a . - C a b ra . F ie s ta s a S . Juan B o sco . - M á la g a . D is tr ib u c ió n d e p re m io s . • S a n Is id ro A c t i
v id a d e s v a r ia s . - S tro ed er. V is it a d e M o n s. A s ie la rr a . - F o rtín M erce d e s. C e le b ra c ió n d e l C e n te n a rio d e la V e s lic ló n
c le r ic a l d e S . Juan B o sco . - L a P a r . H o m e n a je a lo s e x a lu m n o s c a ld o s e n e l C h a c o . - V a lp a ra ís o . B e n d ic ió n de
u n te m p lo d e d ic a d o a S. Juan B o sco . - P a ra g u a y ; E l G e n e ra l E s tig a r r ib ia v U ita e n O lim p o a M a r ía A u x ilia d o r a . •
C r ó n ic a d e la s G ra c ia s . • N e c ro lo g ía s .
El e x e m o S r. M in is tro d e S ia m en P a ris h a v is ita d o la C a sa M a d re.
Sacrificio obligado.
O bsequiosos con las dignísim as A u to ri
dades italianas qu e quieren sean reJucídas
en una cuarta parte todas las Revistas,
en virtud de circunstancias cuyo alcance y
significación para nadie son desconocidos,
nuestro B oletín sale, desde este m es, con
24 páginas, en vez de las 32 que ordina
riamente ha tenido.
Es de esperar que este estado e.^cepcional de cosas dure poco y podam os volver
pronto a la norm alidad.
Pero m ientras esto no ocurra, estam os bien
seguros de que nuestros am ables lectores
sabrán hacerse cargo y unirán generosam ente
sus oraciones a las nuestras para interesar
en este sentido a la m isericordia divina.
■ Para esta-R ed acción será un verdadero
agobio, pues si antes era ya poco el espa
cio de que disponíam os, ahora lo vemos
todavía harto m ás reducido, y ello nos
obliga a recom endar a nuestros correspon
sales qu e seleccionen cuidadosam ente los
asuntos que desean ver publicados y pro
curen hacer crónicas breves y substan
ciosas.
Esta nueva e im prevista dificultad nos
obliga a dar por term inada la Sección de
colaboraciones qu e con el título de * M ás
lu z sobre las obras y la personalidad de
S . Juan Bosco » iniciam os a raíz de la C a
nonización, y que tan benévolam ente había
sido recibida por nuestros lectores.
Cómo quería Don Bosco el teatro en sus casas i
(En ocasión del cincuentenario de nuestras “ Lecturas Dramáticas).
Normas por las que debe regirse. — N i en
el Reglamento que, antes que ningún otro,
escribió el Santo para sus Oratorios; ni en el
que, expuesto en unas tablitas, veíase ya en 1851
en todas las salas donde dormían sus alumnos
internos, se hace mención alguna del teatro.
Eran aterradoras las preocupaciones del
buen Padre en aquellos azarosos años y muchas
las cosas trascendentales que esperaban turno
para recibir el toque modelador de su genio,
y al teatrito no le llegó la hora de tener su
Reglamento hasta 1877.
El 5 de setiembre de aquel año debía cele
brarse el Primer Capítulo General, y Don
Bosco fijó en veinte cuartillas escritas de su
puño y letra los temas de sus deliberaciones.
Impresas ya aquellas cuartillas, aún recibieron
el aditamento de nuevos asuntos de estudio,
entre los cuales un esbozo de Reglamento para
el teatro salesiano.
Entró en la Asamblea el pequeño Regla
mento con tres Capítulos, y salió de ella con
cuatro, cuyos epígrafes dicen así: D el teatrito
— Asuntos a él apropiados — Cosas que deberán
exluirse — Deberes del director de escena.
Es ocioso consignar que el último capítulo
adicionado es tan de Don Bosco como los
otros tres.
Este breve reglamento salió impreso en las
Actas del susodicho Primer Capítulo General,
y en seguida fué desglosado e incorporado al
Reglamento de las Casas.
En él aparece calcado con la más simpática
luminosidad el pensamiento pedagógico de
nuestro Santo Fundador acerca del teatro.
Antes, sin embargo, de proceder al examen de
sus normas, convendrá fijemos la atención
en otro elemento que tiene un alto valor posi
tivo para comprender prácticamente el criterio
con que fueron escritas.
Nos referimos a las producciones escénicas
del mismo Don Bosco.
Son pocas, pero preceptivas y aleccionadoras:
Diálogos sobre el sistema métrico decimal —
Disputa entre un abogado y un ministro pro
testante — y sobre todo La casa de la fortuna^
dramita éste que, ya en 1865, aparece impreso
en el fascículo de enero de las «Lecturas
Católicas«.
Veamos a través de estas obritas, cuál
era la idea directriz del teatro de Don
Bosco, nacido para ser entre sus niños instru
mento de edificación moral.
66
Nuestro Santo no perdió tiempo en examinar
si el teatro es un bien o es un mal, eterna e
inútil cuestión que, como tantas otras, se
resuelve sencillamente, según el bueno o mal
uso que de él se haga. Como su glorioso
compatriota Manzoni, estaba convencido de
que HNingún libro vale nada si no hace mejor
a quien lo lee; que la literatura tiene su propia
responsabilidad moral, social, nacional, a la
cual , nunca podrá sustraerse».
Esto vale especialmente para el teatro.
D on Bosco, en la breve prefación a su
obrita: Disputa entre un abogado y un ministro
protestante, dice lo siguiente: « Creo resultará
fácil la representación de este drama, no sólo
en las ciudades sino hasta en los pueblos
más humildes. En tanto que la variedad del
asimto y trama de la acción hacen de .él un
entretenimiento agradable, sale refutado el
error y victoriosa la verdad, para mayor
gloria de Dios y bien de las almas y para decoro
de nuestra santa religión católica».
He aquí determinadas las finalidades del
teatrito salesiano, que el mismo D on Bosco
resumió más tarde en un Reglamento breve y
sencillo con estas palabras: « Si el teatrito se
amolda enteramente a las reglas de la moral
cristiana, o sea, sí se le utiliza únicamente
para alegrar, educar e instruir con la mayor
intensidad moral posible, reportará a la
juventud grandes e indudables ventajas ».
Alegrar. — El teatro debe pues servir antes
que nada para solaz de los niños. L a diversión,
el pasatiempo, es algo que si en todas las
épocas ha tenido grande importancia, en
nuestros días ha venido a ser tan necesario
como el pan. H oy no es ya una simple ape
tencia, hoy se corre a la diversión con ato
londramiento frenético. Contra tal aberración
ha habido necesidad de reaccionar, y de aquí
que en casi todas las naciones hayan sur
gido sociedades católicas cuyo fin es mora
lizar las diversiones.
EHasta en ésto se adelantó Don Bosco a su
época, preocupándose de divertir a sus niños
« seg^n las conveniencias de la moral cristiana».
Educar. — a Recuerden los directores —
escribe — que el fin del teatro es divertir y
educar a los niños que la Divina Providencia
envía a nuestras C asas» (Art. 5 del RegíCosas que deben excluirse).
Con esto queda anunciado lo más substancial
del teatro salesiano. Educador y fundador el
Santo de familias religiosas destinadas a la
educación, quiere que todos los trabajos y
recursos deriven hacia ella, y en la urdimbre
de su admirable sistema pedagógico hubo
de meter hasta el teatro, tan convencido de
su bondad y fuerza educativa que no tuvo
reparo en dedicarle una parte, siquiera fuese
mínima, de sus múltiples actividades como
escritor. M ás aún; de él salió la iniciativa y el
impulso para la magnífica empresa editorial
ya cincuentenaria « Lecturas dramáticas», en
la cual mantienen gloriosamente su puesto de
honor las obras de Don Lemoyne, espejo en
el que debieran siempre mirarse cuantos se
dedican a escribir teatro para niños.
Altamente educativa es la Casa de la fortuna
salida de la pluma de Don Bosco, piececita
dramática en la que retoza una serena y alegre
poesía familiar, llena de gracia y frescura,
hecha para servir de marco a la moralidad
triunfante.
Frente al teatro corruptor que atrae a los
niños para encanallarles, Don Bosco opuso,
pues, en sus Institutos, el teatro educativo.
Instruir. — Con la jocunda amenidad y la
intención moral quería además ver enlazada
la instrucción. Por ahí hubo de empezar
precisamente, puesto que la primera ohrita
por él escrita y llevada a la escena fué la comedia
en tres actos E l sistema métrico decimal. Kl
célebre abate Aporti, que asistió a aquella
representación, salió tan complacido que dijo:
«Don Bosco no podía haber imaginado nada
más a propósito para que arraigue en el pueblo
el sistema métrico decimal. Aquí se aprende
riendo ».
En su segunda producción Disputa entre un
abogado y un ministro protestante resalta también
en primer término el afán de instruir a los
espectadores, y no ya sobre verdades de orden
científico, sino sobre cosas mucho más elevadas
que atañen a la base de nuestra fe católica.
Pero al Santo educador no le bastaba dejar
fijadas de un modo genérico las diversas
finalidades del teatro salesiano; creyó también
necesario descender a interesarse hasta de los
detalles más nimios, en lo cual puso de mani
fiesto su exquisita sensibilidad moral no menos
que ese admirable sentido práctico, que es,
en la mayor parte de las empresas, llave
segura del éxito.
{Se continuará).
X.
^
n
ü íV *
V.
é ífn m ,
C o sta R k a • C a rta g o . • D ir e c tiv a lo c a l d e S ra s C o o p e ra d o ra s.
67
m
m
1
lít;:
{■
LA EXPOSICION MUNDIAL
DE PRENSA CATOLICA
ENTRADA DEL SANTO 1‘ ADRH
P la ñ ía d e la e x p o s ic ió n m u n d ia l d e p r e iu a c a tó lic a ,
in s ta la d a e n e l P a tio d e la P iA a d e l P a la c io V atican o *
Hoy tenemos el gusto de publicar el plano de
las edificaciones que, apoyando en los muros
del amplío patio de la Piña, del palacio Vaticano,
y ocupándolo enteramente (7.000 m*), se han
levantado para la Exposición mundial de
Prensa Católica.
El material para dicha Exposición ha llegado
íntegramente, o casi en su totalidad, y desde
ahora se puede asegurar que el éxito será
brillante y magnífico.
Siguiendo el referido plano, se ve que el
ingreso ha sido colocado en la Fontana de la
Galera, conforme se entra en el Vaticano por
la puerta de Santa Ana.
Dicho ingreso conduce directamente a la
sala principal (800 m-), donde el visitante se
formará una idea esquemática de la historia
y del estado actual de la prensa periódica, y
particularmente de la católica.
D e esta sala se pasa a una rotonda, que, por
68
medio de una galería axil abierta en perspectiva,
lleva al salón central (500 m^), donde se levanta
el podio del Santo Padre.
La pared frontal de este salón está formada
por la gran fachada de columnas del llamado
« Brazo Chiaramonti ». Colocado uno de espal
das a estas columnas podrá ver toda la expo
sición, de punta a punta, a través de una
vidriera monumental, y apreciar en el extremo
opuesto la silueta grandiosa de la célebre Piña
y del no menos célebre «Nicchione» bramantesco.
A derecha e izquiera de este salón central,
en el que sugestivas pinturas murales exaltarán
la grandeza de la Iglesia y la de la prensa
católica, cuya misión es defenderla y hacer
que reine la paz entre los hombres, expondrán
en 28 salas las 54 naciones que han ofrecido
concurrir al certamen.
Al otro lado de la rotonda hay una sala
menor que da acceso, de una parte a las ins
talaciones de la prensa misionera, y de otra
a las de las Congregaciones Religiosas y Ac
ción Católica mundial.
Los proyectos de la Exposición son de!
arquitecto Sr. Ponti, quien, de acuerdo con la
Comisión organizadora y siguiendo escrupu
losamente las directivas del Santo Padre, se
ha propuesto conseguir que todo el materia!
expuesto desemboque armónicamente en una
gran idea única, que, de un modo palpable,
exprese el prestigio que a la prensa católica le
viene de comulgar en una misma fe y en una
sola disciplina, en todas las partes del mundo.
Se han hecho los mayores esfuerzos para
que esta visión se destaque con gran fuerza
y con pulcra y ordenada claridad, y para que
el conjunto resulte de una solemnidad grandiosa
y severa.
Nuestra Sociedad Salesiana — como meses
hace hubimos de anunciar — tiene reservado
en la Exposición uno de los stands más im
portantes, al lado de los PP. Benedictinos,
Dominicos, Franciscanos, Jesuítas, y se tra
baja febrilmente para dar la última mano a la
colocación de revistas y de gráficos, dado que,
la apertura habrá de ser D . m. el mes que I
viene.
■
Día de oraciones
por la patria.
naciones. Fueron luego desfilando nuestros
Oratorios de Valdocco, San Luís, San Agustín,
Valsálice, Crocetta, Monterosa, San Pablo, y
las alumnas de los diez Institutos y Oratorios
de las Hijas de María .Auxiliadora.
Solem ne función propiciatoria.
A estas sucesivas oleadas de juventudes
hiciéronles corona, de sol a sol ,los salesianos,
Virtud grande y exquisita ha sido siempre
cooperadores y exalumnos; Asociaciones y
el amor patrio. Los santos, que todas las
Comunidades de Religiosos, y un número
virtudes las poseen en grado heroico, no po
incalculable de fieles de todas las clases sociales;
dían dejar de sobresalir también en esta, y,
así que el magnífico templo vióse convertido,
si la ocasión fuese oportuna para interrogar
durante toda la jornada, en un verdadero
a este respecto el pensamiento de cada uno de
corazón en llamas, del que brotaban conti
los pueblos, veríamos cómo, en efecto, son y
nuamente cantos de adoración, bendiciones
han sido siempre los mejores ciudadanos de
para los soldados de la patria, preces fervo
todas las patrias.
rosísimas para los gobernantes que, en estas
Fijémonos en Don Bosco: ahí está su
horas difíciles, dirigen la suerte de las naciones.
u Historia de Italia » en la que aparece retratado
Al caer la tarde, hízose la solemne función
todo el fervor patriótico de su alma; ahí
de clausura, a la que previamente habían sido
están su vida, sus obras, sus solicitudes ma
invitadas las más altas autoridades eclesiásti
ternas en pro de los connacionales emigrados;
cas, ciriles y militares, que, con irreprochable
ahí está, en fin, la voz popular que le llama,
puntualidad, pasaron a ocupar sitiales de honor
no ya el santo italiano, sino italianísimo.
bajo la cúpula de la basílica.
Este superlativo quiere sólo expresar una
Ofició el Emmo Sr. Cardenal de Turín, y,
primacía de afectos que fuera absurdo no
antes de que éste diera la bendición eucarística
encontrar en el espíritu selecto de Don Bosco,
a la inmensa muchedumbre de fieles que allí
y nadie podría descubrir en él el menor resabio
estaban apretujados, dentro y fuera del templo,
de exclusivismo nacionalista, porque pocos
el P. Favini subió al pulpito y leyó una bella
han sentido tan fuertemente como nuestro
e inspirada oración, describiendo con sobrias
Santo la atracción de la catolicidad, y po
y jugosas pinceladas las sombrías perspectivas
quísimos habrán desbordado de un modo
de la hora presente, e invocando los auxilios
tan magnífico los confines del propio patrio
de la Bondad Divina sobre los dolores y ne
tismo, para fundir, en el crisol inmenso de su
cesidades de la patria. Sus severos y bien
corazón, el oro de todos los patriotismos que
meditados conceptos, impregnados de carida<l
arden en las cinco partes del mundo.
sacerdotal
y de fcr\’ida emoción ciudadana,
I
Cómo no habían de ser también en esto
alteraron de un modo visible la serenidad de
sus sucesores fiel trasunto del Santo Fundador?
muchos rostros y provocaron continuos mur
^ he aquí porque el Rvmo Sr. Don Pedro
mullos
de aprobación y reprimidos conatos de
Ricaldone, ante los angustiosos problemas que
aplauso.
hoy tiene que resolver la patria italiana « en
E l oro y la plata de los niños.
esos momentos oscuros y terribles tan pro
picios para un mal paso», como decía el Papa
Terminada la emocionante y ejemplarísima
jomada, presenciamos uno de esos espectáculos
en reciente alocución al Sacro Colegio Carde
sencillamente ertcantadores, por no decir
nalicio, estableció una jom ada de oraciones,
sublimes, a que nos tiene acostumbrado en
señalando el 5 de diciembre, primero del tri
estos días el pueblo italiano, henchido de fe y
duo que precede a la fiesta de la Inmaculada.
de ideal, caldeado de un amor patrio rutilante
Expuesto el Smo Sacramento, mañana y
y magnífico, puesto en pie todo él como un
tarde, fueron desfilando delante de él, para
bloque de berroqueña.
hacer su .tumo de adoración, todos los Insti
Dos docenas de niños, representantes de
tutos Salesianos que hay en Turín.
los varios Colegios y Oratorios Salesianos de
Empezaron los alumnos estudiantes y arte
la dudad, fueron a presentarse con sus D i
sanos de la Casa M adre y siguieron el Instituto
Cardenal Richelmy, los bachilleres de San
rectores a las Autoridades del distrito, lle
vando en sus manos, para dárselo a la patria,
Juan Evangelista, los 200 liceístas pre-uniel oro y la plata de sus premios; sus medallas
versitanos de Valsáli(», los aspirantes del
y cruces, y las tropas ganadas en sus campeo
Irfetituto Misionero «Conti Rebaudengo ■ ,
natos de sport.
los alumnos del Instituto Teológico IntemacioEl espectáculo nos tenía embebecidos.
r.s! Don Bosco», representantes de veinte
-
69
A u to rid a d e s q u e a s is tie ro n a la fu n c ió n p ro p ic ia to ria .
Afjuellos niños de nuestras escuelas formaban
corro en torno de una gran mesa donde nume
rosas bateas acababan de recoger el áureo
tributo del pueblo; donde centenares de
esposas habían ido a depositar sus alianzas de
boda y largas filas de mujeres humildes sus
pendientes y guardapelos arcaicos de filigrana,
en los que brillaba todavía la mojadura de
alguna lágrima. Los niños más pequeños se
alzaban de puntillas para saciar la curiosidad
de sus ojos grandes en aquellas bateas alu
cinantes, e inclinaban sobre ellas sus cabecitas
rizadas, con un afán inquisitivo que parecía
querer decir: ¿ estará contenta la patria con
nuestros cuatro kilos de metal precioso?
¡ Cuán cierto resulta que, en toda conmo
ción alegre o dolorosa de la fraternidad civil
de los pueblos, son los niños los que marcan
el índice exacto del clima moral, mientras
saltando y riendo como el agua de los regatos
se dirigen a las regiones lejanas del mañana,
para hacerlas siempre más ricas con las vir
tudes fertilizantes que en su camino van re
cogiendo!
La Italia de nuestros días puede sentirse
orgullosa de sus niños.
L o s n iñ o s q u e lle v a ro n la o fre n d a p a ra la p a tr ia ro d e a n d o a n u e s tro R e c to r M a jo r .
Por la Casa de María Auxiliadora
y el honor de San Ju a n B o sco.
i
He aquí, lector, el modelo de esas cincuenta
columnas de que te han venido hablando los
Boletines de enero y febrero. Destinadas a
seiA’ir de sostén y de adorno en la Casa de
María Auxiliadora y de Don Bosco, con las fúl
gidas armonías de sus mármoles, y, mientras
esta Casa siga en pie, cantarán el amor generoso
de los que con su óbolo las habrán levantado.
Y cantarán además la gratitud salesiana
hacia las almas fervorosas que saben celar
el decoro de las cosas de Dios y de la Religión.
Muchas y muchas veces hemos recordado
a la riqueza que tiene una función social que
cumplir; hemos pedido para los huérfanos de
nuestros colegios, para los pobres misioneros,
para las vocaciones; por todos ellos hemos
pedido, pedimos y pediremos, pero importa
también recordar que Jesús y María son los
primeros pobres, y que hacer limosna para su
Casa, o sea para sus iglesias, es un deber que
nos incumbe a todos, lo mismo a los que
pueden dar uno como a los que pueden dar
mil, ya que todos hemos sido llamados a
glorificar el reino de Cristo en la tierra me
diante las manifestaciones del culto.
La beneficencia laica, hecha de odio a Dios
y a la Religión, procura limitar los vuelos
magníficos de la caridad poniéndola en guardia
contra las larguezas que ella derrama sobre
ios templos, como si el óbolo entregado a las
obras del culto católico fuese una defrauda
ción hecha al pobre y al huérfano.
Nada más falso y pernicioso que esta insi
nuación diabólica. L a Caridad cristiana sabe
muy bien lo que debe a Dios y al prójimo, y
ni se deja recortar las alas ni limitar los ho
rizontes. Si es verdad que fué ella la que le
vantó las grandes y opulentas Basílicas cubiertas
de oro y de mosaicos, también fué ella la que
simultáneamente derramó sobre los pobres sus
tesoros inagotables en los hospitales y orfanatos,
en esas mil y mil soberbias Instituciones be
néficas que han desafiado los siglos.
Nuestra ampliación de la Basílica y nuestro
altar monumental de San Juan Bosco llenarán
una necesidad no sólo religiosa sino también
social, porque del éxito de estas grandes
obras depende un notable incremento de la
gloria de Dios y, como reflejo de ella, una
'"^eva exuberancia de las Instituciones salej .
,
, , •
' inas directamente consagradas al bienestar
■■ >?.lvación del huérfano v del desvalido.
„ . .
p r e c io d e c a d a
columna:
s.ooo U r a * .
La Consagración del nuevo Arzobispo de Santo Domingo
M O N S . R IC A R D O PITTINI
M uy atinadamente fué escogido el domingo
8 de diciembre, éesta entre todas dulce y
acogedora para un corazón tan sacerdotal y
tan salesiano como el del ilustre consagrando.
L a Basílica metropolitana de Santa María
L a Menor desplegó, en la celebración de este
acto, la tradicional magnifícencia de sus
mayores solemnidades siempre tan admiradas
de propios y extraños.
A las nueve de la mañana ocupaban ya sus
puestos, en el presbiterio, el Dr. Jacinto B.
Peynado, Honorable Vice-Presidente de la
República en ejercicio del Poder Ejecutivo;
el Presidente de la Cámara popular; el Cuerpo
Diplomático acreditado de siete naciones;
el Rector de la Universidad; ministros, ma
gistrados, generales, etc. U n periódico local
« El Listín Diari® » enumera los nombres de
45 personalidades oficiales allí presentes.
En la nave central, habíanse acomodado, e n ,
número mayor todavía, senadores, diputados,
cónsules, miembros del Consejo Administra
tivo de la República, jueces del Tribunal de
Tierras, catedráticos, ingenieros, hombres de
carrera y de negocios, etc.
Ocupaban el lado de la Epístola los M uy I.
Sres Canónigos, los Superiores de todas las
Congregaciones Religiosas de la capital, ecle
siásticos y Directores de los Colegios o Quisqu eya» «Serafín de Asís » « Regina Angelorum » y Salesiano.
L a masa de fieles era tan imponente que no
hubiera sido posible meter una persona más.
Minutos después de la hora indicada,
entraba en la Basílica Mons. Pittini, al que
acompañaban el Excmo y Rvmo Sr. Arzo
bispo consagrante, Mons. L e Gouaze, me
tropolitano de Haití; el Excmo y Rvmo Sr.
Don Luis A. de Mena, Arzobispo de Parios;
el Excm Sr. Obispo de Puerto Rico, Mons. J.
Bym e; el Excmo y Rvmo Sr. Don Adolfo A.
Nouel, Arzobispo de Sergiópolis, y un impo
nente séquito de Monseñores y personalidades
eclesiásticas.
Y comenzó la siempre bella, grandiosa y
emotiva ceremonia de la cons^ración, que nos
dispensamos de detallar, ya que dos meses
hace lo hicimos, en circunstancia parecida a
la presente.
12
-
La prensa local que tenemos a la vista hace
grandes elogios del magnífico y fervoroso
discurso que, después del Te Deum de acción
de gracias, pronunció el nuevo Arzobispo,
y en toda ella resalta unánimemente la honda
satisfacción con que éste ha sido recibido por
los fieles y autoridades de aquella República.
Prodigan también sus alabanzas los diarios
de Santo Domingo a la espléndida organi
zación del banquete que, terminado el ceremo
nial, tuvo lugar en el nuevo Colegio Salesiano,
el cual fué servido por el Hotel «Presidente b
y ofrecido, en nombre del Clero de la Arquidiócesis, por el M uy I. Mons. Pérez.
Que Dios conceda a su Excia Rvma un largo
y fructuoso Pontificado.
El Excmo y Rvmo Sr. Don Ricardo Pittini,
nuevo Arzobispo de Santo Domingo, es italiano
de nacimiento. L a tierra en que vió la luz (T ri
césimo, de la provincia de Udine) debió con
tribuir no poco a forjar su carácter, volcando
sobre su alma toda la dulzura y amenidad de
sus valles alpinos y la excelsitud y firmeza de
sus ingentes rocas.
Estas cualidades del nuevo prelado son rea
les y muy reales, y no mera poesía, habiéndose
manifestado en él ya desde muy joven, cuando
ingresó como clérigo en la Casa de formación
de Las Piedras, de la Inspectoría uruguaya.
Plasmado allí su espíritu, religiosa y cientí
ficamente, bajo la sabia dirección del que en
tonces era Don Guillermo Piani y ahora es
delegado Apostólico de Filipinas, y ordenado
sacerdote en Montevideo, el 22 de Enero de
1899, desempeñó sucesivamente el cargo de
Director en los Talleres Don Bosco de la
capital de la República, en el Noviciado de
Manga y en el acreditado Colegio de segunda
enseñanza de Villa Colón, que es la Casa Madre
del Uruguay y la segunda que en América
fundó San Juan Bosco.
Cuando, en 1923, concedieron los Superiores
a la venerable ancianidad del P. Gamba el
descanso, que el estado precario de su salud y
una labor continua y abrumadora de varios
lustros, hacían necesario e inaplazable fué el
g
r j ~f>rr4i?’'4 ~
,v - - i ^ ric» '
c-
P. Pittini el llamado a tomar el gobierno de la
Inspectoría, llevando a todos su hermanos y a
lodos los Centros de educación que de él
dependían ese dinamismo innato de su ca
rácter, hecho de amenidad sugestiva, de ele
vación espiritual y de austeridad religiosa.
Entre los monumentos brotados a su paso
y que allí habrán de perpetuar su memoria,
están la Misión del alto Paraguay o de los in
dios Chamacocos, y la Escuela Agrícola de
Ypacarai, de la que tan orgullosa se siente la
nación paraguaya.
La obra eminentemente salesiana de los
Oratorios Festivos tuvo en él un impulsor y
defensor formidable, y su genio organizador
y su verbo cálido y brillante levantaron por
doquiera el entusiasmo de los exalumnos, en
cuadrándolos en Asociaciones pictóricas de
vida, infundiendo en ellos un sano optimismo y
un enorme espíritu de apostolado, convirtiendo
aquellas asociaciones en « Escuela de guerra »
de la Acción Católica uruguaya, que debe al
P. Pittini la Confederación de sus juventudes
masculinas y la formación de una buena parte
de sus elementos directivos.
Mantiénese muy vivo todavía en M onte
video el recuerdo de sus famosos Cursos de
Sociología, explanados durante cinco años con
secutivos en la elevada cátedra del Círculo
Católico.
Cuando, revestido del mismo cargo de Ins
pector, tuvo que dejar su bien amada Repú
blica del Uruguay para trasladarse a Norte
M a d rid . • L o s n iñ o s d e l C o le g io S a le s U n o d e S a o Ju an B a u tista s o r p r e n d id o s o y e n d o la S a n ta M isa.
74
1
América, fueron muchísimos los hogares que
sintieron viva sensación de contrariedad, y los
exalumnos de todos los Departamentos de
aquella República diéronse cita en Montevideo
para demostrarle su afecto, en im banquete
monstruo de despedida, que tuvo larga reso
nancia en los diarios de la capital.
A llá, en Norte América, hacíanse precisos en
aquellos momentos todo su tacto y todos sus
entusiasmos de constructor y organizador para
dar impulso a las obras salesianas, ya magní
ficamente encaminadas, y terminada victo
riosamente su misión, fué llamado a Santo
Domingo, una vez más com o el hombre de
confianza de los Superiores, a fin de llevar a
cabo la doble fundación haitiana y domini
cana de que hablamos en el Boletín de Enero.
Y al culminar por centésima vez el acierto
y las exquisitas dotes del P. Pittini en este
último y delicado encargo, es cuando la Santa
Sede ha venido a premiarle, elevándole a la
excelsa dignidad arzobispal.
El nuevo Arzobispo salesiano tiene ahora
58 años, y aunque no son muchos para quien
llega a desempeñar la más alta jerarquía ecle
siástica de una nación, hay que tener en cuenta
que, para los hombres como él excepcionales,
de espíritu eternamente joven, que señorean
de un modo absoluto las debilidades de su or
ganismo, los años sólo cuentan como acumu
ladores de energía.
D e su celo y actividad puede esperar gran
des cosas la República Dominicana.
LA OBRA DE DON BOSCO EN
ESPAÑA Y AMÉRICA
Relaciones enviadas al Recíor Mayor.
ESPAÑA (Barcelona) - Llissá de V a lí._
Obra tutelar agraria femenina.
Eñ el actual despertar de las energías femeninas
que inspiró a M ax Turm an aquella frase: «Si
fuésemos verdaderos cristianos seríamos unos
excelentes demócratas y unos excelentes femi
nistas », y ante las necesidades apremiantes y urgen
tes, sobre todo de índole cultural, espiritual y social
de tantísimas niñas y jóvenes, en ciudades tan
populosas como Barcelona, ha de resultar muy
conveniente y necesaria esta nueva obra, o mejor,
grupo de obras que, con el auxilio divino, las Hijas
de María Auxiliadora a estas horas habrán ya co
menzado.
El lugar no puede ser más indicado. En el riñón
mismo de una encantadora y fértil comarca, a media
hora de la capital. Además de una espaciosa Iglesia,
tiene abundantes y ^adecuados edificios con espe
ciales condiciones, singularmente para educatorios
destinados a Escuela de Campesinas, o sea de amas
de casas de campo, rodeados de numerosos edificios
complementarios para toda clase de animales domés
ticos, elaboración de quesos, mantecas, confituras
y compotas; la\’aderos, etc. construidos para este
fin por los albaceas de D . Federico Benessat.
Cuenta la finca además con tierras de regadío y
secano, riñedos, frutales y bosques de pinos y encinas,
y reúne condiciones muy a propósito para establecer
en ella, durante todo el año, Colonias de Vacaciones,
bien necesarias a tantísimas jóvenes, que encontra
rán allí el reparador descanso de que tanto necesitan,
en las condiciones más ventajosas y en un ambiente
puro y quieto que tonificará a la vez su cuerpo y su
espíritu.
Será esta nueva obra salesiana amoroso asilo para
las huérfanas y desamparadas, quienes encontrarán
en la misma una nueva familia adoptiva que las
eduque y ampare hasta que puedan valerse por sí
mismas.
ESPAÑA (Córdoba) - Cabra.
a San Juan Bosco.
Fiestas
En esta rica y cuidada ciudad ha prendido también
vigorosa y potente la llamarada de la devoción a
María Auxiliadora y a D. Bosco.
No hay salcsianos, pero la labor callada, entusiasta
y heroica de tres exalumnos, D . Antonio Povedano.
Arcipreste de la ciudad. D . L uis Albendea y D.
Juan Alcántara Lamas, han realizado el prodigio.
Tiem po hacia que deseaban celebrar unas fiestas
solemnísimas a nuestro Padre y Fundador. Las
Escuelas del A ve María, fundadas hace mucho por
celo emprendedor y generoso de D . Antonio
Po^ edano. habían ido recibiendo en sus surcos.
con quietud y paz de sementera, las esencias todas
salesianas que atesora en su corazón de Kxalumno,
y no era de extrañar que un buen día se alzaran las
almas y se juntaran las manos para proclamar e
S. Juan Bosco su Protector y su Padre.
Y asi sucedió. El Triduo fué solemnísimo de
verdad. Una propaganda intensa, realizada por
manera maravillosa en la prensa, en el casino, en la
calle, en todas partes, preparó el ambiente y caldeó
los corazones.
La parroquia de Sto. Domingo ofrecía un aspecto
deslumbrador. En el altar mayor, en medio de un
mar de luces y enmarcado en una gigantesca aureola
natural, aparecía sonriente y dulcísima la imagen
hendida de nuestro Santo.
El día segundo del Triduo, tuvo un número
central, apoteósico. D. Bosco, el Apóstol de la
Coiftunión frecuente, debió estremecerse de alegría
desde las alturas de los cielos. La iglesia estaba verda
deramente imponente. Oficiaba el Rdo. Sr. A rci
preste. Riadas de niños y ninas de todas las escuelas
de Cabra llenaban el ancho templo. Luces, cantos,
armonías de órgano, todo, con ser mucho, desapareció
ante la belleza moral del cuadro que ofrecían los
niños de la primera comunión, que eran 120.
El día 3, el Rdo. P. Superior de los Salesianos de
Montilla, D . Florencio Sánchez, tuvo la delicadeza
de traenos la reliquia ex come de nuestro Santo.
¡Cuánto gozaron nuestros corazones de exalumnos
ese día!
Apenas bajó del auto, subióse al púlpito y nos
habló, como él sabe hacerlo. La escolanía de las
Escuelas interpretó magistrnlmente una partitxira
clásica y luego un himno grandioso a S, Juan Bosco.
Al final de la misa, el P. Salesiano dió a besar la
reliquia del Santo v repartió centenares de estam
pas y medallas. '
No podía faltar la Velada, con un público prelerentemente infantil, que se lompía las manos aplau
diendo. F ué un exitazo.
Por la tarde, otra función de iglesia, tan concurrida
V solemne como la de la mañana, clausuró la fiesta
ESPAÑA - Málaga. — Solemne distribu
ción de premios en las Escuelas Sa
les ianas.
A las tres y media de la tarde del día 24 de no
viembre, el patio grande del colegio presentaba mag
nífico aspecto, apareciendo completamente lleno
de invitados, entre los que se veían personas de
todas las clases sociales, si bien predominaban las
modestas, y una multitud de niños alumnos en
cuyos semblantes se reflejaba la alegría.
Apenas hubo ocupado la presidencia el excelentí
simo señor obispo, don Balbino Santos Olivera.
/3
A rg e n tin a • S a n ta C r u z . •
C u b a - H ab a n a. - E l n u e v o
a lta r d e S . Juan B o sco .
quien tenía a su derecha al excelentísimo señor
gobernador civil, don Alberto Insúa, y a su
izquierda el gestor municipal, delegado de Cultura,
don Francisco A. Fortuny Ramos, la banda de
música del regimiento de Vitoria interpretó un
bonito pasodoble; a continuación se cantó, por
los alumnos, el himno a San Juan Bosco, y el
ilustre abogado don Emilio Hermida pronunció
un elocuente discurso, empezando por saludar al
señor obispo, congratulándose de que sea éste el
primer acto a que asiste, presentándole la familia
salesiana. Su trabajo fué un canto a la labor
abnegada de está, siendo muy aplaudido.
Seguidamente, un aventajado alumno recitó el
S a n ta C r u z . - S a n Juan B o s c o lle v a d o e n p ro c e s ió n . E l v ie n to h u r a
c a n a d o p ro p r to d e e sta s re g io n e s im p id ió q u e s a lie r a c o n au re o la .
76
d e l “ C en tro D o n B o s c o ” .
monólogo titulado: « ¿ Y o sin premio?», y después
se representó la zarzuela « Choza y palacio », por un
grupo de pequeños.
La entrega de premios se verificó con toda so
lemnidad. Estos consistían en ropas y calzados.
Los premios de honor y el especial de « María
Auxiliadora » a los más distinguidos alumnos,
consistieron en bandas y diplomas.
El acto terminó dentro del mayor entusiasmo.
S a n I s id r o . • B u s to y p la c a c o n m e m o ra tiv a
d e D o ñ a Isab el A rm s tro n g d e E lo rto n d o .
ARGENTINA (Buenos Aires) - San Isidro.
Múltiple y simpatiquísima es la actividad que
despliega el
Colegio Santa Isabel, importante
Centro Salesiano de esta localidad. Vayan unos
botones de muestra.
El 7 de julio, celebróse allí la < Fiesta del niño >
en medio de inefables consuelos para Jesús Sacra
mentado, que entró jubiloso en centenares de cora/.ones inocentes.
U n reñido match de Foot-Ball dió luego la victoria
a los estudiantes del citado Colegio, en lucha porfiada
con los del Colegio Nacional de San Isidro. Ven-
cedores y vencidos restauraron sus fuerzas con un
suculento * lu n ch », y terminó el programa de la
mañana con abundante reparto de ropas, que,
costeadas por los alumnos y por las beneméritas
Damas Cooperadoras, habrán ido a quitar el frío
en muchos hogares pobres.
Por la tarde, el delirio infantil, manifestándose
en la procesión de San Luis. 1500 niños y nutridos
grupos de jóvenes exalumnos, estudiantes del C o
legio Nacional, de la Universidad y del Centro de
Estudios Sociales, llevaron en triunfo el altar portátil
donde otro joven como ellos mostrábales, en sublime
apoteosis, los heroísmos de la más bella de las
virtudes.
El 21 del mismo ntcs, un nun>o salón para los
exalunmos, que siempre progresan en continua ascen
sión de apostolado, recibía el agua lustral de manos
del Dr. Ramón Nóvoa, Asesor General de los Cen
tros Universitarios de Buenos Aires. El espacioso
local bendecido serN’irá para estrechar vínculos de
camaradería entre exalumnos, padres de familia,
estudiantes, etc. quienes tendrán en él días de ho
nesto esparcimiento y jugosas conferencias sobre
la doctrina social de la Iglesia.
Finalmente, el a8 de setiembre, celebróse un
lucido ffstw al patriótico ,v un torneo gi?nna'stico,
obsequio del Colegio a las dignísimas Autoridades
y a los beneméritos Cooperadores de las Obras
S;ilcsianas.
7S ^
Se descubrió una Placa dedicada a la memoria
de la fundadora. Doña Isabel Arm strongde Elortondo, hubo entusiastas discursos e himnos patrióticos,
acompañados por la banda de música de la Marinería
de Desembarco de la Escuela M ilitar de la Armada,
y se desarrolló un selecto programa de cultura
física, que los niños bordaron con la precisión y
elegancia de sus evoluciones, haciendo las delicias
del público.
ARGENTINA (Pampa) - Stroeder.
Es natural que los pucblccitos de la pampa argen
tina se desvivan por recibir entusiásticamente a
Mons. Astelarra. Eis su primer Obispo diocesano, y
tiene además un corazón de Padre’ que arrastra y
cautiva.
T al le aconteció a Stroeder, el 12 de julio, y el
fervor que su honrado vecindario puso en la re
cepción debió ser enorme, como resulta de la crónica
que el amable corresponsal nos envía, larga de
siete cuartillas de letra bien apretada.
En verdad, que ni en una capital de provincia se
hubiera podido hacer un agasajo más completo,
gracias al celo desplegado por el benemérito párroco
P. Consonni y a la valiosa intervención de! digno
Intendente municipal Don Benito Castro. U no y
otro lograron envolver en su entusiasmo a todo el
vencindario de ambos sexos, y el bondadoso Prelado
tuvo una visita triunfal, con lucida escolta de autos
y caballistas, con disparos de bombas y repiques
de campanas, con himnos y banderas y muchos y
buenos discursos.
A i contestar a ellos Mons. Astelarra, desde el
palco elevado en su honor frente a la igl^ ia parro
quial, dió rienda suelta a la satisfacción de su alma.
Magnífica y nutrida de comuniones fué la misa
que celebró el día siguiente, animado y efusivo el
banquete que se le ofreció en e! salón de actos de!
Colegio Salesiano, preciosa la velada teatral desempe
ñada por nuestros esalumnos.
He aquí lo que, diluido en mil preciosidades de
lenguaje, ha tenido la bondad de describimos
nuestro amable comunicante.
ARGENTINA (Pampa) - Fortín Mercedes.
— Celebrando el Centenario de la vestición clerical de S. Juan Rosco.
Un nutrido programa de fiestas, y todas
cuyo acto central debía ser un Congreso en el San
tuario de María Auxiliadora adjunto al Colegio.
Para presidirlo, llegaron el 22 de octubre a Fortín
Mercedes el Excm o Sr. Obispo de Viedma, Mons.
Esandi, con el Rector del Seminario, Rvdo P. Ortíz,
y el Inspector Salesiano, Rvdo P. Picabea.
Este, al inaugurarse la Asamblea, hizo entrega
a ios niños del Pequeño Clero de 50 sotanitas nuevas,
y el Director, Rvdo P., Giacomini, pronunció un
precioso discurso de apertura, matizado todo él
de los más dulces recuerdos salesianos.
Hubo Sesiones durante tres días consecutivos,
en las que los jóvenes estudiantes desarrollaron
^tos tres temas: « Excelencia de la vocación en los
aspirantes salesianos» «Formación clerical en el
clérigo salesiano » * Santidad es pureza ».
Nada de aridez en la exposición de doctrinas,
porque ya aquellas lozanas imaginaciones juveniles
se encargaron de ir sembrando ñores en el camino
de las discusiones y darles el calor de la oratoria.
L a palabra siempre amena y animadora de Mons.
Esandi y su bendidón episcopal pusieron el sello a
las Conclusiones de dicho Congreso, cuyos frutos
práctirxts serán, a no dudarlo, abundantes y durade
ros en el Colegio de Fortín Mercedes.
Pero con haber sido tan hermosos estos actos,
más lo fué si cabe el marco con que aquellos jó
venes supieron encuadrarlos; Misas y comuniones
solemnísimas, verdaderos triunfos del fervor, ilc
la liturgia y de la más castiza música gregoriana;
funciones teatrales; Certámenes de los niños tnuyores y menores, sobre el « Uso del Liber Usualis »
y sobre « I>as Palabras de la santa misa »; ilumina
ciones y fuegos artiñciales; Rogativas a San Juan
Bosco para impetrar la lluvia sobre los campos
resecos, con inmediata y cumplida respuesta del
Santo; inauguradón de la chacra « Padre O rtíz *, y,
finalmente, una Per^ rin adón al Santuario local de
María Auxiliadora, que, el día 27, atrajo a más de
5.000 romeros y culminó con un solemne pontifical
de Mons. Esandi.
BOLIVIA - La Paz. — El colegio “ Don
Bosco” honra a sus Exalumnos caídos
en la guerra del Chaco.
Conmovedora resultó la ceremonia con que en
el Colegio Don Bosco se honró a los numerosos
Exalumnos que dieron su d d a por la Patria.
l
79
L
F o r tín M e rc e d e s . ■ M o n s. E s a n d i ro d e a d o d e l P e q u e ñ o C le ro .
Recibido el Presidente de ia República con las
notas del Himno Nacional, pasaron los invitados al
salón de visitas, donde entre flores, y cubiertas con
\elo3 negros, había dos grandes lápidas con los
nombres de los caídos.
Rodeaban al señor Presidente de la República, el
Nuncio Apostólico, el Ministro de Guerra, el M i
nistro de Francia, el Jefe del Estado Mayor, el
Encargado de Negocios de Italia Dr. Piero T oni; el
Vicario General de la Diócesis, numerosos exnlumnos y valiosas representaciones.
Iniciado el acto con un saludo del Sr. Director del
Colegio al Presidente y demás concurrentes, el
mismo Presidente procedió a descorrer los velos que
cubrían las hermosas lápidas, las que el Nuncio
roció con agua bendita, rezando en sufragio de los
caídos las preces rituales, mientras la banda del
Colegio ejecutaba una delicada marcha fúnebre.
El Dr. Piero Toni pronunció un elevado discurso,
abundando en conceptos elogiosos para Bolivia, para
su invicto Ejército y para el Colegio Don Bosco, que
ha dado en la pasada contienda tan notable tributo
de sangre, y en medio de la emoción general, uno de
los ocho voluntarios italianos que pocas horas
después debían embarcar para el Africa Oriental,
y estaban todos allí presentes, ofrendó al pie de
las lápidas una elegante corona de flores, como
homenaje al ^•alor boliviano de parte de los solda
dos de Italia.
Finalmente, después de un vibrante discurso en
el que uno de los alumnos, en nombre de los demás.
Juraba seguir las huellas de los heroicos antecesores,
tomó la palabra el Exemo Sr. Presidente, quien
8o
expresó su complacencia por el significativo acto
que acababa de realizarse, manifestando a! mismo
tiempo el aprecio que ha tenido siempre a la Obra de
Don Bosco, la que quisiera ver más extendida —
¿ÜQ — en esta República, como lo está en las demás.
CHILE - Valparaíso. — Bendición de un
templo dedicado a San Juan Bosco.
Es de estilo severo y de hermosas líneas y pregona
el gusto refinado de su arquitecto, el Sr. Barison.
A las s de la tarde del día de T odos los Santos,
veíase totalmente lleno de una selecta concurrencia
que había sido provista de invitación especial.
1^ distinguida familia Brown y destacados re
presentantes de las colonias italiana y chilena actua
ron como padrinos,, y como ministro el Exemo Sr.
Obispo de San Felipe, Mons. Melquisedec del
Canto, el cual tuvo de asistentes al Inspector Salesiano Rvdo P. Puertas, un Padre Pasionista y un
Mercedario. Alumnos salesianos hacían de acólitos.
Organizada la procesión y entonadas las letanías,
ocupó la cátedra sagrada el Rvdo P. Huerta, Superior
de la Recoleta Dominica de Santiago, quien, en un
admirable discurso, ensalzó la pedagogía de San
Juan Bosco y cantó la indestructibilidad de la
Iglesia Católica. Term inó con unas eruditas consi
deraciones sobre el templo, considerándolo como
manantial y fuente de gracias ,por sus sacramentos
que mantienen la savia de la vida cristiana, y porque
es casa de Dios, escuela de virtudes y cátedra de la
verdad
PARAGUAY. — El General Estigarribia
visita a María Auxiliadora en su San
tuario de Olimpo.
- El dia 15 de agosto, a las 8 de la mañana, la caño
nera «Paraguay», en la que iba el General Esti
garribia, Generalísimo del las fuerzas armadas de la
República y héroe de la campaña del Chaco, acom
pañado de todo su Estado M ayor, atracaba al píe
del histórico Fuerte de los Borbones, donde le
esperaban las autoridades eclesiásticas, civiles y
militares, los alumnos de las Escuelas y un centenar
de vecinos del pueblo de Olimpo.
El Sr. Juez de Paz, D on Eliodoro Cáceres, en un
vibrante discurso, dio la bienvenida al ilustre visitante,
y éste, después de breve inspección al fuerte cuya
situación estratégica es realmente admirable, pasó
con su séquito al Oratorio, donde reina soberana
y espléndida María Auxiliadora «L a Patrona del
C h a co ». A llí, después de escuchar un fervoroso
saludo de nuestro veterano Misionero el Padre L ivio
Fariña, oró el ilustre General breve rato ante lá
venerada imagen, de cuya belleza hizo grandes
elogios, encabezó con su firma el álbum del Santuario,
y aceptó como recuerdo una rica y artística medalla
de la Virgen de Don Bosco grabada.cn la Escuela
« Beato A n g élico » de Milán.
Y a fuera del templo, ofreciéronle obsequio.s y
homenajes representaciones de las madres paraguayas
y, conmovido el valiente militar, pronunció una bella
alocución, agradeciendo al pueblo de Olimpo su
amor patrio y prometiendo visitar otra vez, más
detenidamente, a la hermosa ' Virgen del Chaco ».
Minutos más tarde, la cañonera ' Paraguay»
surcaba de nuevo el anchuroso río, entre vivas
y delirantes himnos a la patria.
L A P A Z (B o liv ia )
S c h o la C a n io ru m .
L A P A Z ( B o liv ia )
B an d a d e m ú s ic a d e l
C o lc f io D o n B o s co .
81
A
M ■s n tiii
lint ¿Itirtii
F a c h a d a y claus(i-o d e la cé le b re F r io r a l d e B in so n ( o r illa s d e l M a rn e y a r q u id ió c e s is d e R e im s ) d o n d e ,
p o r b o n d a d d el C a rd e n a l S u h a rd , h á lla s e in s ta la d o n u estro N o v ic ia d o de] N o rte d e F r a n c ia , d e s d e 1929.
E ste m a r a v illo s o m o n a s te rio clu n ia c e n s e d e l s ig lo X I p asó a s e r p ro p rie d a d de] e s ta d o , e n tie m p o d e la
R e v o lu c ió n , y lu e g o d e la m itr a , en 1858, la q u e lo c e d ió a l C a rd e n a l L a v ig e r ie p a r a e s tu d ia n ta d o de
su s P a d res B la n c o s . F in a lm e n te , a rrasa d o d u ra n te la g u e rra e u ro p e a , co m o to d a
y d esp u és e s p lé n d id a m e n te re c o n s tru id o
ta re g ió n
e n tre g ó se la S o c ie d a d S a le s ia n a .
circ u n d a n te
Crónica de las Gracias
conseguidas por mediación de M aría A u xi
liadora, de San Juan S o sco y de nuesíros
Siervos de D ios
E SP A Ñ A Barcelona. — D oy gracias a María
Auxiliadora y a San Juan Bosco por haberme
alcanzado que salieran libres del servicio militar
mis dos hijos. Además de publicarlo para gloria
suya como había prometido, entrego una limosna
para las Misiones Salesianas.
A . P. de R. cooperadora.
alegría, al tercer día, vimos cambiada la situación,
habiéndole sido mejoradas a uno de mis hermanos
las condiciones de su oficio, y no olvidándose tampo
co el Santo de mi querido padre, quien, al cabo de
poco tiempo, encontró colocación sin haberla abso
lutamente buscado.
M uy agradecida, envío una limosna pura las
Obras de San Juan Bosco y deseo hacer pública
mi gratitud para mayor gloria de El.
Una devota.
ESPAÑ.A (Marruecos) Ceuta, Diciembre de 1935
— Conocía muy superficialmente a los Salesianos y
nada de las obras de San luán Bosco.
E SP A Ñ A (Canarias) Río de Palmas. — El i8 de'
pasado Octubre, me avisaron urgentemente que
una persona de mi familia se había enfermado.
Mi primera diligencia fué invocar a la Virgen A uxi
liadora, prometiéndole publicar la gracia si nos
concedía la salud de la enferma, y sin perder tiempo
principiamos la novena. A l terminar ésta, mi parienta se hallaba restablecida, por lo que cumplo
la promesa, agradecidísima a nuestra celestial pro
tectora que tan visiblemente nos ha escuchado en
ésta y otras necesidades.
N. M . C.
ESP.\Ñ A (Córdoba) MonliUa. — Hace unos
meses, organizamos una excursión a la fínca * La
Capellanía ». Cuando alegres y satisfechos sacá
bamos unas fotos, se le ocurre a un amigo invi
tarme a subir en su caballo, para sacarme — decía —
una típica y genial estampa.
Mas he 4quí que, al disparar la máquina, el animal
se espanta y emprende una desenfrenada carrera
por aquellos parajes, llenos de peligrosos matorrales.
Viéndome en trance de una caída mortal, no
pensé p>or el momento en otra cosa que en enco
mendar mi alma a Dios y mi salvación a la interce
sión de San Juan Bosco. jD o n Bosco... auxiliadme!
recé lleno de angustia. Y ¡oh portento! Apenas la
última sílaba brotó de mis labios, el animal se paró
en seco, yo me apeé, y, veloz como el viento, rea
nudó él su loca carrera.
Creo firmemente que debo la vida a mi gran
Maestro, cuyas enseñanzas aprendí de niño por
medio de los Salesianos, y que hoy me esfuerzo por
propagar en mi oficio de educador, siguiendo los
métodos geniales de la institución salcsiana. j Gracias,
Padre mío!
Pablo C aballero .
.\faestro NacionaJ.
ESP.\Ñ A (Gerorta) San Pedro de las Presas. —
Muy agradecida a S. Juan Bosco por haberme
alcanzado la gracia de curar a un sobrinito mío
gra%isimamente enfermo de pulmonía doble, a k»
pocos días le comenzar la novena.
Tam bién le doy gracias por otros dos señala
dísimos favores.
M a r ía F lo r e s M a t a .
ESPAN.A (Hueh'a) Vaiverde del Camino, diciem
bre de 1935. — -Ante el gran apuro de que mi padre
hacía bastante tiempo que estaba sin trabajo y mis
hermanos también, recurrí a la protección de San
Juan Bosco y em pezé la novena de! Santo. Con grande
S . E . e l C a rd e n a l S u h a rd , q u e . a s u v u e lta d e la im r o s ic ió n d e l c a p e lo , se h a d ig n a d o v is ila r la C a sa M a d re .
L a lectura de un suelto de un diano de Cádiz
me puso en relación con ellos, y desde entonces,
sin que pueda atribuirse más que a un favor especial
de S. Juan Bosco, empecé a disfrutar de una paz
interior de que carecía, y mis asuntos comenzaron a
mejorar notablemente.
.Agradecido y estimulado por estos favores que
no había solicitado, me encomendé a este Santo en
súplica de que me librara del vicio de la embriaguez,
en mí tan arraigado y que sólo un milagro del cielo
podía destruir. Milagro que Don Bosco me lú
obtenido de Dios, y que yo he tardado en publicar
hasta asegurarme del resultado.
Gracias mil, públicamente. Tengo absoluta fe
83
y cuníianza üe que este valioso abogado y mi amau*
tísima Madre María Auxiliadora me darán fuerza
para perseverar firme en mis buenos propósitos.
C arlos B lo nd N uS oz
obrero eventual de Guerra.
A R G E N T IN A Buenoí Aires, julio de 1935. —
A la Santísima Virgen María Auxiliadora humilde
mente agradezco el señalado favor de la curación
de un nietecito mío, caído gravemente enfermo y
desahuciado de los médicos. M i gratitud la quiero
expresar también con una humilde oferta para el
Santuario de María Auxiliadora.
Una abuela.
A R G E N T IN A Buenos Aires, 4 de octubre de
1935. — M uy agradecida a nuestro amado Santo,
Don Bosco, deseo se publique una nueva gracia
obtenida por su intercesión. Es el caso que se en
contraba bastante enferma una nuera mía, y, para
nuiyor desgracia, se le infectó una pierna, temiendo
tuviera que serle amputada. Llena de fe coloqué
una reliquia del Santo sobre ia parte afectada,
empezando a la vez c1 rezo de su novena y la de
Muría Auxiliadora. A poco de terminar la novena,
se notó una grande mejoría, que fué acentuándose
hasta culmiiutr en perfecta curación y desaparición
de las demás dolencias.
En reconocimiento por tanta gracia, envío una
limosna para las Obras Salesianas.
Una madre.
A R G E N T IN A Buenos Atres, noviembre de 1935.
— Desde algún tiempo venían produciéndose
disensiones entre mí marido y mi hermano, ambos
excelentes personas y muy buenos amigos, se puede
decir, de toda la vida. Las cosas iban cada vez peor:
no admitían consejos, ni razones; llegó un día
en que muy exaltados se habían dado cita para
'I hablar claro ».
Era el día de la Canonización de Don Bosco:
fui a la Catedral, y durante la M isa pedí con fervor
al Santo que no permitiera estallara un conflicto
en nuestra familia.
¡Cual sería mi sorpresa, cuando vi llegar a mi
marido, a medio día, tranquilamente a casa, diciéndoine que se habían dado mutuas explicaciones
y volvían a set amigos.
Para mí fué un verdadero milagro de Don Bosco.
M . I.. n.
.\ R G E N T IN A (Bs. As.) Villa Iris, 12 noviembre
de 1935. — Habiendo enfermado gravemente
nuestra querida madre, comenzamos una novena a
S. Juan Bosco, colocando al mismo tiempo sobre
su corazón ngitadísimo una medalla del Santo que
había tocado sus sagrados restos. Al sexto día de la
novena, el pulso disminuyó, pasando rápidamente de
*35 pulsaciones a 80, y poco a poco fué recobrando su
curso nonnal. I loy, gracias a Dios, está casi comple
tamente restablecida. Igualmente hacemos pública
nuestta gratitud por el feliz resultado de una opera
ción quirúi^ica a la cual tuvx> que ser sometida una
hermana nuestra. Además de publicar estas señala
das gracias, cn%ñamos gustosos una oferta para el
altar de D. Bosco que se construye en la Basílica
de María Auxiliadora.
Fam iib de M asson .
84
A R G E N T IN A (Bs. As.) Bernal, 28 noviembre
de 1935. — Hallándonos próximos a rendir exá
menes y siendo nuestra situación bastante crítica,
recurrimos, sin vacilar, a la poderosa intercesión
de María Sma. Auxiliadora, haciéndole dos promesas
si nos obtenía la gracia de alcanzar un buen éxito.
María Auxiliadora escuchó nuestras preces, y hoy
agradecidos publicamos la gracia, exhortando a los
estudiantes a que siempre recurran a María en sus
dificultades.
H oracio A. D i P onzo v C arlos A . C hevallier .
A R G E N T IN A (Bs. As.) Berna!, 23 novbre. de
1935. — Hallándome enfermo, recurrimos al mé
dico, sin que este pudiera dar explicación alguna.
Como me sintiese muy mal, llamamos a otro,
también inútilmente. Entonces me encomendé a
María Auxiliadora, pidiéndole mi cuiación, y esta
bondadosa Madre me la otorgó, no obstante el pa
recer contrario del doctor.
Gracias, Madre mía; te prometo corresponder
con la perfección de mi vida espiritual.
Un aspirante salesiano.
C O L O M B IA (Nariño) Ipiales, setiembre 27 de
1935. — Breve, pero sinceramente hago pública
mi gratitud a San Juan Bosco. por haberme resuelto
favorablemente un pleito que venía arrastrándose
desde el mes de noviembre del año pasado. Hago
una oferta para las Obras y Misiones del prodi
gioso Santo.
R0.MEL10 L un .a.
C O L Ü M B IA (Santander) Girón, agosto 5 de 1935.
— Gravemente enferma una hija mía, imploré con
toda fe el auxilio de la Virgen de San Juan Bosco,
ofreciéndole a lu vez una pequeña limosna para los
gastos de su Basílica de T urín , si me conseguía la
salud de la enfermita. Oyóme compasiva y benigna y
más pronto de lo que esperábamos, y hoy, cum
pliendo lo prometido, deseo hacer pública mi
gratitud a la excelsa Reina y Madre Auxiliadora.
PARI.A M ercedes C adena .
C O L O M B IA (Santander) Girón, agosto 21 de
1935. — Hallándome en peligro de muerte, por la
complicación de una grave enfermedad con un
tumor en una pierna, en tan grave peligro acudí a la
que es * Auxilio de los Cristianos », María Auxiliado
ra. ofreciéndole una limosna para su SantuarioBasílica, publicar la gracia y hacerme Cooperadora
Salesiana, si conseguía mi salud. Llena de gratitud
por haberme obtenido la gracia, cumplo gustosa lo
prometido y no cesaré en toda mi vida de ensalzar
la bondad de tan Soberana Madre.
Evangelina V aldivieso .
C O L O M B IA (Santander) Girón, octubre 9 de
1935. — ¡O h única y verdadera M adre María
Auxiliadora y San Juan Bosco! Recibid el sin<*ro y
público testimonio de mi ferviente amor e inmensa
gratitud, por la continuada y preciosa benevolencia
que inmercidamente me prodigáis, quedándoos muy
particularmente grato por el último y señaladísimo
favor conseguido de mi pronta y completa curación
de una mortal bronco-neumonía. M í agradecimiento
eterno lo quiero completar ayudando a las Obras
Salesianas y haciéndome Cooperadoi Salesiano.
L u is F ranciscx) R eyes R odríguez .
C O L O M B IA (Santander) Motoso, 22 de junio
de 1935. — D o y infinitas gracias a Dios Ntro Señor
y a San Juan Bosco porque encontrándome muy
apurado por una deuda que por largo tiempo no
había podido pagar, la encomendé, por intercesión
del Santo, consiguiendo el pago de dicha deuda,
sin desprenderme de finca alguna, pues, con sorpresa,
fueron duplicadas mis cosechas. Por gacia tan se
ñalada hago público mí agradecimiento,
P edro A ntonio D omínguez V argas.
Cooperador Salesiano.
y
C O L O M B IA (Santander) Piedecuesla, setiembre
14 de 1935. — Doy rendidas gracias a María Auxilia
dora y a San Juan Bosco, por los muchos favores de
ellos alcanzados, entre ios cuales sobresale la cura
ción rápida y completa de tres miembros de mi
familia, afectos de enfermedades graves. Envío una
limosna para las Obras Salesiana.
M ariquita R e y D e P rada .
F IL IP IN A S lííanila, 24 novbre. de 1935. —
Doy gracias a San Juan Bosco cuya protección
invoqué, por la curación casi instantánea de una
gravísima pulmonía que contrajo .un sobrinito mío.
L uis A lcuaz . Cooperador Salesiano.
F IL IP IN A S Manila, Julio 10 de 1935. — Doy infi
nitas gracias a María Auxiliadora y a San Juan Bosco
por beberme dado valor y fuerzas durante una
terrible operación que duró cuatro horas y quince
minutos, y haberme librado de complicaciones
post-operatorias.
¡Gracias, gracias Madre mía, y a ti también, glo
rioso San Juan Bosco'
Srtá. C ecilia Javier .
M EJICO Capital, ju lio 29 de 1935. — Desde que
llegué de Sinaloa, me encontré a mi hijo José María
bastante delicado de salud. Hemos luchado con
todos los medios humanos, inútilmente; hasta que
yo me animé a ponei en manos de mi M adre ce
lestial María Auxiliadora la salud del enfermo, por
mediación de su gran Siervo San Juan Bosco,
prometiendo publicar la gracia si me obtenía la
curación. Gracia que me fué concedida, deseando
sea hecha pública mi gratitud para honra y gloría de
la Sma Virgen y de Sao Juan Bosco.
L aura G . vda . de A lcalde .
Celadora Salesiana.
•MEJICO Aguascalientei, agosto de 1935. — Doy
tendidas gracias a María Auxiliadora y a San Juan
Bosco por haber favorecido singularmente a mi
híjiio en una grave operación, que se le practicó en
• garganta
A ltacracia G . de E stevané .
Cooperadora Salesiana.
.MEJICO (Guanajuato) Jeréataro, — Aqueján
dome penosa enfermedad que se mantuvo rebelde
■ toda curación poi no menos de i8 meses, resolví
dirigirme a la Sma Virgen Auxiltadora por interce
sión de su hijo predilecto, San Juan Bosco, a quienes
he profesado siempre singular devoción. L a gracia
no se hizo esperar, pues pronto recobré la salud y
asi pude antregarme al desempeño de mis deberes.
Además, mi esposa que padecía también desde
hacía 7 meses de molesta dolencia, se dirigió a los
mismos <%lestiales Protectores y los buenos resultados
tampioco se hicieron esperar. Agradecidos cumplimos
la promesa de publicar las gracias en el Boletín
Salesiano y enviamos una limosna, pidiendo a la
Sma Virgen y a Don Bosco que no nos dejen de su
poderosa protección ni a nostros ni a nuestros hijos.
R amón II uacíija y M aría M artinez .
de llnacuja
M E JIC O (Jalisco) GuadatajaTa, octubre de 1935.
— Agradecida a María Auxiliadora y a San Juan
Bosco por el arreglo de un negocio importante y la
salud de dos hijitos míos, cumplo mi promesa de
hacer pública su bondad y dar una pequeña limosna
para la Obra Salesiana.
Joaquina G . de C astellanos .
M E J IC O (Michoacán) Morelia. — En un asunto
judicial que se creía perdido y del que dependía el
porvenir de mis hijas, recurrí llena de fe a San Juan
Bosco para conseguir, por su intercesión, de la Sma
Virgen Auxiliadora el remedio de esta gran necesidad.
Habiendo sido finalmente favorable el fallo, cumplo
gustosa la promesa de publicar la gracia, e invito
a los atribulados a recurrir a tan buena Madre por
la intencesiÓQ del Apóstol de su devoción, San Juan
Bosco.
T ^ esa M acouzet vda . de Estrada .
M E JIC O Sinaloa, julio 29 de 1935. — En la
ciudad de Sinaloa vive el Sr. Lauro I.«yva, quien
nos refiere que hace algo más de un año tenía una
hijita tuberculosa, considerando los médicos el caso
enteramente perdido, por lo que aislaron a la enfermita, teniéndola con toda clase de precauciones para
evitar el contagio de sus demás hermanitos, entre
los que había un niño de doce años, loco. 1 x).s padres
de estos niños, en su tremenda afiicción, clamaron
a M ana Auxiliadora, por mediación de San Juan
Bosco, y a la fecha ta niña está sana y robusta,
igual que su hermanito; por lo que hacen pública
su gratitud pot tan singularísimos favores.
L aura G . vda . dr A lcalde . Celadora Salesiana.
M E J IC O Sinaloa, Julio de 1935. - Doy fervien
tes gracias a María Auxiliadora y a San Juan Bosco
por haberme salvado a mis dos hijos de peligrosa
enfermedad que nos tenía en dolorosas ansias. Una
pequeña limosna que enviamos a Turín para las
Obras del Santo prodigioso completa nuestra gra
titud
I^URO L eyva y familia.
M E J IC O (Sinaloa) Guadalupe de los Reyes, Junio
de 1935. — Hago público mi agradecimiento al
Sgdo. Corazón de Jesús, a María Auxiliadora y al
prt>digio9o San Juan Bosco por haber conseguido
la salud, recobrando su estado normal un oído
enfermo que creía incurable.
D. C . Bavardo .
M E J IC O (Sinaloa) Mazatldn, octubre de 1935. —
Atacado de aguda coroíditis y consciente del grave
p digro de perder b vísta, acudí a U poderosa y
segura intercesión de María Auxilbdora y de San
Juan Bosco, de quienes m e precio de ser muy de
voto. Con intensa emoción v maypr gratitud cum Sz
1
M a d r id . - N u e s tr o s o iñ o s d e l O r a to rio a l p ie d e l S g d o C o r a z ó n e n e l c é le b r e m o n u m e n to d e l C e r r o d e lo s A n g e le s .
pío hoy el deber de darles gracias por mi completo
almo, y hago una oferta por las Obras del Santo.
C arixk C ueva P alazublo .
M EJICO (Sonora) Nogales, marzo de 1935. —
Habiendo sido víctima de un grave ataqu» de pará
lisis, mis nervios sufrieron tal choque, que era
imposible pudiera conciliar el sueño, ni de día ni
de noche, y en consecuencia me veía privada del
más mínimo reposo.
En esta mi dolorosa situación, acudí a San Juan
Bosco, pidiendo su -intercesión ante mi Madre
Auxiliadora, por mi salud. Pude así conseguir, poco
a poco, un relativo sosiego y quedarme dormida.
Era el día 14 de marzo, en que fui despertada para
que tomara mi desayuno. Y a completamente des
pierta, esperaba el alimento, cuando mi habitación
se iluminó de una vivísima luz verde, en el centro
de la cual aparecían unas manchas obscuras; me
incorporé, tratando de averiguar de dónde procedía
aquello, cuando desapareció por completo, de
jándome perpleja. D e pronto volvió a presentarse la
visión para desaparecer de nuevo. Desesperada por
no poder explicarme lo que pasaba, m e dejé caer en
el lecho, y entonces apareció por tercera vez la luz
verde, y las manchas obscuras referidas trocáronse
clara y distintamente en la fígurá de San Juan Bosco,
arrodillado a los pies de María A uxiliadora y vuelto
en la dirección en que yo me encontraba, como
diciéndome: ' He atendido tu petición ». N o puedo
precisar cuánto duró la que yo creo una visión; es
lo cierto que yo quedé como extasiada, hasta que fué
esfumándose poco a poco.
Desde entonces me siento mejorada de día en día,
hasta el extremo que hoy sólo me queda algo de
debilidad, y dado mi anterior estado, puedo consi
derar mi curación como un verdadero milagro, que
hoy tengo la grande satisfacción de publicar, rin
diendo a la vez gracias eternas a mis queridos Pro
tectores.
D ei.fina P. vda . de Paredes.
A rgentina (Santa Fe) Sarmiento. — Catalina
Vda de Fomasero — Lucía G . de Caussa.
E stados U nidos (California) Los Angeles. — María
Escobar.
G uatemala (Alta Verapaz) Cobdn. — Mercedes
B. de Vásquez — Sara Vda de Narciso — Vicente
Chavarría — J. Vicente P é re z— Isabel P. de Vásquez
— Rosa Pérez — Carlos Molina — Miguel G óm ez —
Soledad Narciso — Alberto Gusmón y Señora —
Ludowína Asencio — Juan Molina — Efraím Chnvurría — J. María Cha\-arrfa — Concepción García
— Isabel de Ramos — Angela de Vásquez — G ra
ciosa de Busmester — Jesús Figueroa.
M éjico (Cfl/wVn/). — L u z R. de Cañedo— Luisa 1'.
Vda de Lazo — Cjirmen G . Corder — Dolores R.
de G . Pareda — Guadalupe Velazco de López —
Una devota. — Esperanza López — Sara C . de
Andrade — Guadalupe Jiménez — Carlos Sala
manca Díaz — Una devota — N . N. — Frnnck
Necchi — Manuel García Palacios — Rosario Ríos
— Una cooperadora y socia de María Auxiliadora.
M éjico (Aguascalientes) Josefina Navarro — C e
cilia R. de Herrera — A i^ I a Valadez. — María
del Carmen López.
M éjico (Guanajuato) Acámbaro. — L u z A . de
Mondragón.
M éjico (Jalisco) Guadalqjara. — Matilde Arias.
— María J. Ademart — Balbina Amézaga — Sofía
Rosález.
M éjico (Michaocán) Morelia. —
Mercedes
Rivera Vda. de Arriaga — L ie. Juan Bosco Ibarroia
Buh!.
M éjico (Momax) Zacatecas. — A. R.
M éjico (Nuevo León) Linares. — Esperanza
Leal — Judit G . de Berlanga — Jorge Cantó Meléndez — Hortensia 1^ 1, exalumna.
M éjico (Nuevo León) Monterrey. — F. Guerra
Landois.
M éjico (Sinaloa) Cu/iacán. — Una devota.
U R U G U A Y Paysandú, octubre 12 de 1935. —
Atormentada de una molesta dolencia al oído,
recurrí, en demanda de alivio, a María Auxiliadora
y a San Juan Bosco, quienes, con suma e inme
recida benevolencia, se dignaron confortarme inme
diatamente.
Agradecida por tan señaladísimo favor, cumplo
la promesa de mandar celebrar dos Misas en honor de
mis celestiales Protectores, y hago una oferta para
las Obras que realiza la benemérita Congregación
Salesiana, fundada por el taumaturgo Santo.
V irginia R. de G ervasoni.
María Amanda Robba y C . E. Salgado, de Monte
video (Uraguay) — N . N . de Buenos Aires.
A LA SiERVA de D ios D orotea de C hopitfa :
Blandina R. Vda de Mayagoitia, de AguascaHentes (Méjico).
Dan también gracias a María Auxiliadora y a
San Juan Bosco por favores recibidos:
S A L E S IA N O S D IF U N T O S
E s P A ñ A (Gerona) Santa Margarita de Montbuy. —
^^a^ía Selvas.
A rgentina - Buenos Aires. — Catalina Ferrero
Guglieimotto.
•Argentina (Buenos Aires) Bem ol. — L a familia
Muzio Grassi.
•Argentina (Córdoba) Maruil. — -M aría Gherra.
•Argentina - Pampa. — E. Y . B.
Expresan su agradecimiento al Venerable Do
mingo Savio:
N E C R O L O G Í A S
Carlos Patardli, sacerdote — de Breil (Francia)
t en M elles-les-Toum ai (Bélgica) el 7 de junio de
t935José Celma, sacerdote — de Ares del Maestre
(España) f en Agua de Dios (Colombia) el 20 de
julio de 1935.
Guillermo Gil, coadjutor — de Madrid (España)
t en Carabanchel A lto (ídem) el 31 de agosto de 1935.
87
Francisco Bertozzi, coadjutor — de M ércalo
Saraceno (Italia) f en Roma el 4 de agosto de 1935.
Florimundo Caite, clérigo — de Lourdes (Francia)
t en Marsella el 12 de agosto de 1935.
Mario Compagnoni, clérigo — de Laborde (Argen
tina) t en Alta Gracia (ídem) el 25 de julio de 1935.
Francisco Ardito, coadjutor — de Murisengo
(Italia)t en T urín el 3 de octubre de i 935Francisco Pasqtiale, sacerdote — de Castelletto
Merti (Italia) t en Viedma (Argentina) el 17 de
abril de 1935.
Marcos Zanchetta, sacerdote — de Pove (Italia) t en
Viedma (Argentina) el 18 de junio de I935Arlemio Pérez, clérigo — de Mongui (Colombia)
t- en Mosquera (idem) el 19 de agosto de 1935.
Alfonso Raffaelli, clérigo ~ de Volano (Italia)
{• en Volano el 17 de octubre de 1935.
Javier Mannit, coadjutor — de Bitti (Italia) f en
l’ iossasco (id.) ei 23 de octubre de 1935-
COOPERADORES DIFUNTOS
D o n Ju an F a b ra C o rc h a d o .
Cumplido ya el aniversario de la muerte de esta
benemérita cooperadora venezolana, recibimos ahora
esta necrología, para suplir — nos dicen — la que
oportunamente se nos envió a raíz de su defunción
y de la cual nosotros nada hemos sabido.
Sorprendió la muerte a Doña Antonia Orta de
Fuentes en Sábana Grande, engolfada completa
mente en sus prácticas piadosas y en sus obras de
caridad, que eran numerosísimas, aun cuando,
dadas su humildad y modestia exquisitamente
cristianas, muchas sólo de Dios eran conocidas y
de los necesitados cuyas lágrimas ella enjugaba.
Esclava de Jesús en el Sacramento del Amor, le
recibía todos los días y no dejaba pasar ninguno sin
hacer la visita de los sagrarios. Cooperaba siempre
con verdaderos transportes de fervor a la mayor
solemnidad de las Cuarenta Horas y de las Adora
ciones públicas.
Después de estas sus devociones básicas, todo el
perfume de su piedad y sus maternos desvelos eran
para el culto de Muría Auxiliadora y para las obras
de su hijo predilecto, Sun Juan Bosco. En la lámpara
del espléndido santuario que nuestra excelsa Patrona
tiene en Caracas no ardía más aceite que el que
Doña Antonia solícitamente regalaba, y uno de sus
ntayores empeños era proporcionar buenas voca
ciones a nue.stro Noviciado, favorecerlo económi
camente y buscarle favorecedores. A ella tal vez
debe su vocación alguno de los sacerdotes salesianos
que hoy ocupan cargos en Venezuela.
.A una vida tan de Dios no le podía faltar la prueba
del sufrimiento, y purificada cumplidamente en
este crisol de los elegidos, durante los últimos años
de su vida, esperamos que ahora esté ya gozando
el premio de tantas virtudes y cristianos ejemplos.
Su muerte fué muy sentida, y su memoria perdu
rará envuelta en alabanzas y bendiciones
Co»
E l día 25 de septiembre expiraba santamente en
Guadalajara (M éjico) esta activa Cebadora y CoopeTadora salesiana, a la edad de 68 años.
Madre solícita y ejemplar supo educar cristiana
mente a sus hijos, y fruto de esa educación es su
vida irreprochable de creyentes que a su vez procuran
trasmitir a la descendencia con que D ios les ha
bendecido.
Las actividades de Doña Felicitas, como Celadora
y Cooperadora salesiana, dirigiéronse principalmente
a propagar sin descanso la devoción de María Auxi
liadora, a promover el mayor esplendor de sus
festividades, a excitar a todos a acogerse en sus apuros
a tan valioso amparo. Era además incansable en el
ejercicio de la caridad llevando a los necesitados
su ayuda material, cuantas veces su buen corazón
le impulsaba a hacerlo.
Por medio de estas líneas enviamos a sus hijos
nuestra más sentida condolencia, y suplicamos a
todos eleven una plegaria por su eterno descanso.
‘
D o ñ a A n to n ia O rta d e F u en tes.
88
D o ñ a E elícíta s G ó m e z V d a d e Cervantes.
ó e íd
U a b l c d ñ k o t o T ip.
T u vo la muerte del justo, en Jerez (España).
Entusiasta cooperador salesiano, prestó desinte
resadamente sus servicios de médico en nuestra
Casa noviciado de San José del Valle, durante todo
el tiempo que regentó este pueblecito. Amaba con
pasión nuestra obra, y su mayor deseo era ver subir
algún día al altar a su hijo Juanito, que actualmente
estudia como aspirante en nuestra Casa de forma
ción de Montiila (Córdoba). El Señor quiso que le
sacrificase a El esa alegría y se lo llevó al cielo,
después de purificarle con dolencia molestísima que
soportó hasta el último suspiro con toda la resig
nación de un santo.
Han muerto también en la paz del Señor:
EsPAñA - Barcelona. — Juana Bulbena vda de
i.
Larrotea — Isabel Queri vda de M oscó — Dolores
Durán vda de Palau — Marina Catasús vda de
Freixas — Miguel Valí — Joaquina Suaña vda de
Dávila — Antonio Sánchez — Teresa Varet vda de
Romeu — Josefa Planas vda de Llauradó — Montse
rrat Padró vda de Marimón — Felisa Bañeres vd*
de Bañeres — Teresa Badrines de Rigol — Clotilde
Suris condesa de Alar — Mercedes Viñals — Teresa
Altarriba vda de Serra — Teresa D urán vda de
Pablé — María S. Galobart — Rosa Bulbena vda de
Masó. — Luisa Fernández de López de Castro —
Teresa Augirot — José Navarro — Gracia Serrano —
José Grasa — Mercedes Torrent — Emilia Codoñer
— Sr. Casas — Antonio Guasch — Carmen Audi —
Mercedes Boada — Teresa vda de Fortuny —
Carmen Díaz — Concepción Plaza — Teresa Payerols
— Mariano Casulleras — Carlos Damm — Sr.
Conde de Figols — Ruperto Rapesta.
Estados U nidos (California) Los Angeles. — Loreto Vda de Bujanda.
~
U Socied ad Edüoce lotecoecioeaJ • T e n a * C o re o
D. GU ID O FA^ ^
TESO R O
ESPIRITUAL
Relación de las Indulgencias Plenarias
que los Cooperadores Salesianos pue
den ganar, en el transcurso del año.
I. — Una vez cada día, elevando a Dios, en
medio del trabajo y aunque sea sólo mentalmente,
una piadosa invocación cualquiera, previas las
demás condiciones ordinarias, o sea el estado de
gracia, la confesión y comunión sacramentales
y la visita a alguna iglesia u oratorio público,
rogando por la intenáón del Soberano Pontífice.
Esta indulgencia del trabajo santijicado pue
den ganarla los Cooperadores Salesianos, Hijas
de M. Auxiliadora y sus respectivos alumnos
y exalumnos. Si, hallándose en estado de gracia,
se sigue repitiendo la misma piadosa invoca
ción, u otra cualquiera durante el trabajo, se
puede ganar, cada vez, una indulgencia pardal
de 400 días.
2 - Un día de cada mes, 'el que uno elija.
5 - E l día en que se hace el piadoso Ejercicio
Mensual de la Buena Muerte.
- E l día que se asiste a la Conferencia
Mensual Salesiana.
5 - El día en que uno inscribe su nombre en la
Pía Unión de Cooperadores Salesianos.
6 - E l día en que por primera vez se consecra
uno al Sgdo. Corazón de Jesús.
Cada vez que practique los Santos Ejercicios
Espirituales, de ocho días.
B - A la hora de la muerte, con tal que, confe
sado y comulgado o por lo menos arrepentido de
sus pecados, invoque, con los labios o con el corazón,
el nombre sacratísimo de Jesús.
EN C A D A UN A
DE LAS SIGUIENTES FIESTAS:
1) M O V IB L E S :
Sagrada Familia (el primer domingo después
de la Epifanía).
Dolores de la Sma Virgen (El viernes de Pasión).
Domingo de Ramos.
Pascua de Resurrección.
Ascensión del Señor.
Domingo de Pentecostés.
Fiesta de la Sma Trinidad.
Corpus Christi.
Fiesta del Sgdo Corazón de Jesús (primer viernes
después del Corpus).
Fiesta del Sgo Corazón de Mearía (día siguiente
del anterior).
2) F IJ A S :
EN E R O
1 - Circuncisión del Señor.
2 - Santísimo Nombre de Jesús.
3 - Eprfania.
18
23
25
29
-
Cátedra de San Pedro en Roma.
Desposorios de la Sma Virgen.
Conversión de San Pablo.
Fiesta de San Francisco de Sales.
FEBRERO
2 - Purificación de la Sma Virgen.
22 - Cátedra de San Pedro en .Intioquia.
M A R ZO
19 - Fiesta dcl Patriarca San José.
25 - Anunciación de la Sma Virgen.
M AYO
3 - Invención de la Santa Cruz.
8 - Aparición de San .Miguel Arcángel.
11 - Aniversario de la Coronación de María
.■ hixiliadorat ■
24 - Fiesta de María Auxiliadora.
J U N IO
24 “ Natividad de San Juan Bautista.
29 - Fiesta de San Pedro y San Pablo.
30 - Conmemoración de San Pablo.
J U L IO
1 - Preciosa Sangre de Ntro Señor Jesu
cristo.
2 - Visitaaón de Ntra Señora.
• 16 - Fiesta de la Virgen dcl Carmen.
A G O ST O
6 - Transfiguración del Señor.
15 - Asunción de la Sma Virgen.
16 - Fiesta de San Roque.
SE TIEM B R E
8
12
14
15
29
-
Natividad de la Sma Virgen.
Dulcísimo Nombre de María.
Exaltación de la Santa Cruz.
Los Siete Dolores de la Sma Virgen.
Dedicación de San Miguel Arcángel.
OCTUBRE
y • La Virgen del Rosario.
II - Maternidad de María.
16 - Pureza de María.
N O V IE M B R E
21 - Presentación de Ntra Señora.
22 - Fiesta de Santa Cecilia.
D IC IE M B R E
8 - Inmaculada Concepción.
25 - Natividad de Jesús.
Para lucrar las antedichas Indulgencias
se requiere, además de las condiciones ordi
narias, que los Socios de la Pía Unión recen
cada día un Padrenuestro, Avemaria y Gloria
con la invocación Sánete Francisce Salesi, ora
pro nobís, según la intendón del Romano Pon
tífice.
DE L A E D I T O R I A L L U I S G I L I
Córcega, 405 - Barcelona:
E V O L U C IO N H IS T O R IC A D E L A L I
T U R G IA . — Del P. Agustín Rojo O. S. B.
LA ENCICLOPEDIA ESPASA
¿ Quién no conoce o no ha oído hablar de
esta obra gigante} Poseer este inapreciable
tesoro es lo mismo que poseer una biblioteca
que constase de 3.00a volúmenes y abarcase
todos ios conocimientos humanos.
lín ella han expuesto e ' ilustrado las más
diversas disciplinas las primeras figuras de la
ciencia, del arte y de la técnica, de España y
de Hispanoamérica, en forma concisa como
corresponde a una obra de este género, pero
completa y al alcance de cualquier persona
medianamente culta.
Su parte gráfica es tan asombrosa que
pasan de 155.000, las ilustraciones en negó,
colores, huecograbado, etc, incluyendo las de
los nuevos Apéndices. Se acercan a dos mi
llones las informaciones bibliográficas citadas
al pie de los artículos, lo cual permite a los
estudiosos ampliar un tema cualquiera casi
hasta agotarlo. Q e la mayor parte de las voces
da además la versión francesa, inglesa, alemana,
italiana, portuguesa y en esperanto. El criterio
dominante de ía obra se inspira en la ortodoxia
católica y S. S. Pío X I la tiene en su biblio
teca.
Los que deseen adquirirla, pidan el folleto
ilustrado, que se remite gratis, a Espasa-Calpe
S .-1, — Ríos Rosas, ¿6. M.\T>Rtn
L a liturgia es la oración oficial de la Iglesia.El manual que anunciamos describe sus evo
luciones a través de los tiempos, con estilo
movido y frases ricas de, verdad. Todo es
maduro, sabroso y nutritivo en esta obra.
U n t. de 1 9X1 3, de 224 págs, cubierta
a dos tintas - 3 ptas suelto; 2.50 por suscripción
a la Serie de manuales Studium, a la cual
pertenece.
S I G A M O S L A S A N T A M IS A . —
Del
P. Pío Parsch. - Traducción de la 2® edición
alemana.
El autor de esta obra es el apóstol del mo
vimiento litúrgico' en Austria, y su mismo
título indica su contenido.
U n t. de I I X 1 6 , de 158 págs. Rústica i pta.
;
L A S M I S A S G R E G O R IA N A S . — T ra
ducción del italiano. Precio 0.40.
Muchos no saben a ciencia cierta lo que son,
y este opusculito les de¡ará instruidos.
C U L T O .4 N T R O P A D R E J E S U S N A
ZARENO. —
precio -
I
Pta/
Piadoso ejercicio mensual -