-
extracted text
-
Año XLVI - N. 12.
D iciem bre, 1931 .
BOLETÍN SALESIANO
REVISTA DE LAS OBRAS DE DON B O S C O
Mensaje de Paz.
Alguien ha dicho que los meses son como
canjilones de noria que atornillados a la
raeda sin fin del tiempo
pasan y se suceden en
un traginar continuo ver
tiendo sobre la hum a
nidad su caudal de risas
y de lágrimas.
L a verdad es que los
once meses que y a han
pasado del presente año
nos h an t r a íd o b ien
pocas risas, porque está
el mundo de una ma
nera que aun a los ob
servadores más flemá
tic o s y m ás a c o s tu m
brados a pulsar a las
muchedumbres, les pro
duce espanto y desaso
siego; por doquiera odios
e incomprensiones, ham
bres, violencias, y ruidos
de torm enta. Decidida
mente la paz huye del
mundo.
Cuando las sociedades
cristianas arrojan de sí
el m anto di\*ino de su
realeza, es lógico que
reaparezcan con los an
drajos prim itivos de su
paganismo atávico, con aquellos sórdidos
egoísmos que enquistados en las entrañas
devoraban la paz pública, con aquellas le
giones de buscadores de oro que cifrando
en él su felicidad bu
ceaban en todos los de
tritus de la materia, con
a q u e llo s fa m é lic o s es
clavos de la sensualidad
que languidecían enca
denados en los ergástulos
del vicio.
A sí era Rom a cuando
aún no había brillado la
luz del E vangelio, y así
vuelve a ser el mundo
cristiano, cuando esa luz
se apaga.
A fo rtu n a d a m e n te , y
gracias a la misericordia
di\úna, los caminos de
la p a z e s tá n siem p re
abiertos para el pueblo
creyente desde que Jesús
la hizo anunciar a sus
ángeles entre rompientes
de luz y cataratas de
arm onía en el portal de
Belén. A quella p az de
Jesús prom etida solem
nemente a las almas que
sienten anhelos de ser
buenas, es la que puede
hacer feliz al mundo.
Ahora que a Diciem bre le llega su tum o
en el continuo rodar de la noria del tiempo.
354
para traer nuevam ente al mundo ese divino
mensaje de Jesús, el Boletín Salesiano se
dirige a todos sus amigos, y en especial a
los Cooperadores y Exalum nos del Beato
Don Bosco y les invita fervorosamente a re
doblar y unir sus oraciones a fin de que esa
paz de Jesús, que no es sino el fruto dulcí
simo de la gracia santificante, vu elva á
reinar soberana en los corazones que la han
perdido y en medio de esas sociedades
inquietas v iv en lejos de ella, y por su
parte el Boleiín Salesiano hace los más ar
dientes votos por que esa paz sobreabun
dante y vivificadora sea en todo momento
el inseparable tesoro de sus amigos y lectores,
y en este deseo cifra su más cariñosa y
efusiva
felicitación de Pascua y A ñ o nuevo.
Vocación maravillosa y probada
L q m a eríe d e C omo/Io.
« Mientras Dios me conservó a este incom
parable amigo — escribe el Beato — estuve
siempre con él en íntimas relaciones. Durante
las vacaciones yo iba varias veces a su casa
y él a la mía. L as cartas que m ediaban entre
ambos eran frecuentes. Y o veía en él un santo
jovencito (tenía dos años menos que yo), y
lo am aba por sus extraordinarias virtudes ».
E ntre estas dos almas privilegiadas rei
naba tal intim idad que sentían la necesidad
de comunicarse todos sus pensamientos, v i
viendo realmente como si fueran un solo
corazón yn una sola alma.
* D ada la am istad y confianza que existía
entre Comollo y yo — continúa el B eato —
acostum brábamos a hablar de lo que podía
suceder a cada instante: de nuestra separa
ción en caso de muerte.
U n día, después de haber leído durante
un buen rato la vid a de los Santos, medio
en bromas y medio en serio dijimos que
sería un gran consuelo, que el que muriese
primero diera noticias de su estado al su
perviviente. Repitiendo esto varias veces
hicimos este contrato: que aquel que muriera
primero, permitiéndolo Dios, diera noticias
de su salvación al compañero.
Y o no conocía la im portancia de ta l pro
mesa, ni aconsejaré de hacerla, a ninguno.
Sin embargo la hicimos, y la repetimos v a
rias veces, especialmente durante la última
enfermedad de Comollo. E s más, las últimas
palabras y la últim a mirada me confirmaron
en lo que habíam os convenido a este pro
pósito. Muchos conijxiueros lo sabían.
Comollo moría el 2 de A bril de 1839, y en
la tarde del día siguiente era sepultado con
gran pom pa en la iglesia de S. Felipe. Los
que estaban al tan to d’e nuestra promesa
esperaban ansiosos el resultado. Y o por
mi parte estaba aun más ansioso, porque
un esperaba gran consuelo en medio de
m í desolación.
L a noche del día siguiente, estando ya en
cam a, en un dormitorio de cerca de 20 se
minaristas, yo me hallaba agitado, persua
dido de que en aquella noche se verificaría
la promesa. A eso de las 11,30 un profundo
ruido se deja sentir en los corredores. Pa
recía que un gran carro tirado por muchos
caballos se fuese acercando a la puerta del
dom iitorio. Dicho ruido se hacía cada vez
más tétrico y a manera de trueno, haciendo
tem blar todo el dormitorio. Los clérigos
huyen espantados de sus lechos para agru
parse animándose unos a otros. Fué entonces
cuando en medio de aquella especie de vio
lento y tétrico trueno, se o yó clara la voz
de Comollo, que dijo por tres veces: — ¡Bosco,.
estoy salvo!
Todos oyeron el ruido, algimos percibieron
la vo z sin comprender el sentido; varios, sin
em bargo, la oyeron igual que yo, de modo
que en breve tiempo se corrió la noticia por
todo el seminario. F u é la primera vez que
yo recuerde haber tenido miedo; miedo y
espanto tales que m e produjeron una grave
enfermedad que me puso al borde de la
tum ba. Jam ás aconsejaré a nadie hagan
sem ejantes convenios. Dios es omnipotente
e infinitam ente misericordioso, y por lo ge
neral no da oídas a sem ejantes pactos; al-
l
J
35^
terna para formar el patrim onio eclesiás
tico exigido, mi hermano José m e cedió lo
poco que poseía. Por las Ordenaciones de
las cuatro Tém poras de otoño fui admitido
al Subdiaconado. Ahora que conozco las
virtudes que se requieren para aquel im por
tantísim o paso, estoy convencido de que no
estaba bastante preparado; pero como no
pues de obtener el pleno consentimiento del
confesor. Desde entonces, puse el m ayor em
peño en practicar el consejo del teólogo Borel:
<( Con el retiro y la frecuente comunión se
conserva y se perfecciona la vo cació n ».
E l sábado antes del Dom ingo de Pasión
del 1841 recibió el Diaconado; el 15 de Mayo
se exam inó para la últim a ordenación, obte
niendo la calificación de plus quam
optime. E ra costumbre antigua en
e l seminario de Chieri que los Su
periores al fin de cada año escolar
se reuniesen en consejo para exa
minar la conducta de todos los se
minaristas y someterla a un dete
nido escrutinio, del cual se tomaba
nota y se archivaba. En los re
gistros de la Curia de Turín, donde
se conserva la relación de los clé
rigos del año 1841, en la sección de
Observaciones, al lado del nombre
de Juan Bosco, se lee esta nota:
Celoso y de éxito seguro. E l día que
definitivam ente dejó el Seminario
fué para él un día de tristeza.
« Eos Superiores me amaban —
escribe — y me dieron constantes
pruebas de benevolencia. Tenía
mucho afecto a mis compañeros,
pues se puede decir que yo vivía
para ellos y ellos v iv ía n para mí.
P or eso m e fué dolorosa aquella
separación de un lugar en donde
había pasado seis años y recibido
educación, ciencia, espíritu eclesiás
tico y todas cuantas demostraciones
de bondad y afecto pueden de
searse ».
E n e l alfar.
Altar donde el beato D. Bosco dijo su primera misa.
tenía quien se cuidase directam ente de mi
vocación, tom é consejo de Don Cafasso, el
cual me dijo que siguiera adelante y con
fiase en su palabra. En los diez días de ejer
cicios espirituiiles que practiqué en la O isa
de la Misión de Turín, hice la confesión ge
neral, a fin de que el confesor pudiese tener
una idea clara de mi conciencia, y darme
los oportunos consejos. Deseaba terminar
mis estudios, pero tem blaba ante la idea de
lig-anne por toda la vida; por eso no quise
tom ar una resolución definitiva sino des-
E ¡ pobre hijo dcl campo, modelo
de aspirantes al sacerdocio, tocaba
finalmente la ansiada meta.
Léese en sus Memorias: « E l 26 de Mayo,
fiesta de San Felipe Neri, comencé los Ejer
cicios Espirituales en la Casa de la Misión.
Me ordenó de sacerdote Mons. Luis Fransoni, nuestro Arzobispo, en su palacio epis
copal, el 5 de Junio del mismo año. L a pri
mera Misa la celebré en S. Francisco de
Asís, asistido de mi insigne bienhechor el
Director Don José Cafasso de Castelnuovo
de Asti, el dia 6 de Junio, Dom inica de la
Santísim a Trinidad ».
357
Viene después la « Conclusión de los E jer
cicios hechos como preparación a la cele
bración de la prim era Misa » y dice así: E l
sacerdote no va solo al cielo, n i solo al in
fierno. S i cuni'ple bien irá al cielo con las
almas por él salvadas con su buen ejemplo;
si cumple mal, si da escándalo, irá a la per
dición con las almas condenadas por causa
de su escándalo.
¡Qué de enseñanzas brotan de este so
lemne aviso para aquellos que aspiran al
sacerdocio y para los que ostentan tan su
blime dignidad!
Siguen a continuación las resoluciones que
se propuso practicar como norma de su nuevo
estado. Dicen así:
1° N o pasear nunca, a no ser por necesidad
grave, visitar enfermos, etc.
2° Ocupar rigurosamente bien d tiempo.
3° Padecer, trabajar, humillarme en todo
y siempre que se trate de salvar almas.
4° L a caridad y la dulzura de S. Francisco
de Sales han de ser mi guia en todo.
5° Siempre me mostraré contento del ali
mento que se me presente, con tal que no
sea nocivo a la salud.
6° Beberé vino aguado y sólo como remedio;
« decir, solamente cuándo y en cuánto lo
exija la salud.
7° E l trabajo es un arma poderosa contra
los enemigos del alma; por eso no daré al
cuerpo más de cinco horas de sueño. D u
rante d día, especialmente después de la co
mida, no tomaré descanso alguno. Haré alguna
excepción en caso de enfermedad.
8® Cada dia dedicaré algán tiempo a la me
ditación y a la lectura espiritual. Durante el
dia haré alguna breve visita, o al menos un
poco de oración al Santísinw Sacramento. Em
picaré siquiera un cuarto de hora en la acción
de gracias después de la santa M isa.
9° N o tendré nunca conversaciones con mu
jeres, fuera d d caso de oirlas en confesión o
de alguna otra necesidad espiritual.
En las « Memorias del Oratorio del 1815 al
1855 * se leen otras conm ovedoras noticias
del dia más hermoso de su vida:
■' E l día de m i ordenación era la vigilia de
la Santísim a Trinidad, 5 de Junio. Mi pri
mera Misa la celebré en la iglesia de San
Francisco de A sís en la cual era superior de
la comimidad D . José Cafasso, m i insigne
director y bienhechor. Me esperaban con
ansiedad en m i pueblo en donde hacía m u
chos años que no se había celebrado una pri-
-i'j 1
>
l '■•
l i
I!
Al
• -
‘
■f
/
í
'i
!
r/ i
Vi ' .
IN QüESTA CAPPEü .h D ^ L ANGELO O'^TOl;’
CELEBRd
SUA PRIMA ME5SA
iL 6 cjucNO m \
OOl) C.IO'/AMIll
1
c!EV “ Ni>0 NñL SACRIFICIO AUCUSTO
i: ANIMA CHIAHATA
F f íi FfñE IN DIO E PRDDiCloSA CARiTA
A U .r S-AÍ-iTE A¿Cf.N:>iONl
CLI EX Aü il-Vl rüM PO
6
IL
LUOLiO 103C
C íUBILá NTI N EU A SaHíVNF BFAÍiMCAZ'OM
Dt TANTO PADRE E HtESTRO
PERENHEf-1V-t\TL CRATl UFVOri
Lápida colocada en la capilla del Angel Cusíodio.
E n e s t a c a p il l a d e l A k g e l C ustodio - D om
J u a n B osco - C e l e b r ó su P rim era M isa • e l
6 DE J UNIO DE 1841 - Y EN EL SACRIFICIO AUGUSTO
- ELEVÓSE SU ALMA PRIVILEGIADA - A LAS MÁS
SANTAS ASCENSIONES - DE LA PE EN DiOS Y DE UNA
CARIDAD SIN LÍMITES.
L le n o s d e gozo lo s E xalu m n o s * v e t e r n a
m e n te DE\'OTOS Y AGRADECIDOS - A TAN GRAN
P a d r e y Ma e st r o - d ed ic á r o n le e s t e re cu e rd o
- EL 6 DE J u lio d e 1930 - e n oca sió n d e su
B e a t if ic a c ió n S o l e m n e .
358
mera Misa; pero preferí celebrarla en Turín,
sin ruido, en el altar del Angel de la Guarda,
que se encuentra en esta iglesia en la parte
del Evangelio. E n aquel día la Iglesia cele
braba la fiesta de la Santísim a Trinidad; la
archidiócesis de Turín la del Milagro del
Santísim o Sacramento; la iglesia de S. Fran
cisco, la fiesta de N uestra Señora de las
Gracias, allí honrada desde tiempo antiquí
simo. Puedo llamar, ciertam ente, aquel día el
más hermoso de m i vida. En el Metnento
de aquella memorable Misa, procuré hacer
devota mención de todos mis profesores,
bienhechores espirituales y temporales, y
singularmente del llorado D. Calosso, a quien
siempre he recordado como grande e insigne
bienhechor. E s piadosa creencia que el Se
ñor concede infaliblem ente la gracia que el
nuevo sacerdote le pide celebrando la p ri
mera Jlisa; yo pedí ardientem ente la eficacia
de la palabra, para poder hacer bien a las
almas. Me parece que el Señor escuchó mi
humilde plegaria ».
Don Bosco, por humildad dice me parece,
pero los hechos confirmaron más tarde cómo
obtuvo con m aravillosa abundancia la gracia
solicitada. Con mucha frecuencia, una simple
palabra suya obraba portentos, mudando
instantáneam ente las voluntades y susci
tando extraordinarias vocaciones religiosas.
« E l jueves, solemnidad del Corpus Christi,
cum plí con mis com patriotas, y fui a Castelnuovo, donde canté Misa e hice la procesión
de aquella fiesta. E l párroco quiso in vitar a
com er a mis parientes, al clero y a los prin
cipales del país. Todos tom aron parte en
aquella fiesta, porque yo era m uy amado de
todos, y todos gozaban festejándom e todo
cuanto podían. Por la tarde fui a mi casa;
pero cuando estu\'c cerca de ella y v i el
lugar donde tu ve el sueño a los nueve años,
no pude contener las lágrimas, y exclamé:
¡Qué maravillosos son los designios de la D i
vina Vrovidcncia! ¡Verdaderamente Dios ha
sacado del polvo a un pobre niño para colo
carlo con los principales de su pueblo!
Cuando nos hubimos quedado solos, mi
madre me dijo estas memorables palabras:
— Eres sacerdote: dices M isa: t'« adelante es
tarás
cerca de Jesucristo. Recuerda, sin
embarg,o, que comenzar a decir M isa quiere
decir empezar a sufrir. N o lo advertirás inme
diatamente: pero poco a poco verás que tu
madre te ha dicho ¡a verdad. Estoy secura de
que todos los dias rocarás por mi, esté viva o
muerta: esto me basta. E n adelante, piensa
solamente en la salud de las almas y no te
preocupes de mi. —
¡Santa y generosa madre, que había he
cho, como refería el teólogo Cinzano, mi
lagros de sacrificios, de privaciones, de pa
ciencia, de humillaciones, para ayudar a su
hijo a ser sacerdote! !De cuántas maneras la
recompensó el Señor por haberle celosamente
custodiado el sagrado depósito que le había
entregado en la persona de su Juan! Pero el
premio de m ayor valía para ella será ver
agigantarse en el corazón de su hijo las
virtudes cu ya semilla ella sembró; leer en su
m irada la paz exhubcrante de la conciencia;
admirarlo constantem ente dispuesto a pro
m over la gloria de Dios; tocar con mano
la visible y continua protección de la Di
vin a Providencia en sus empresas; contem
plarlo siempre ansioso de destruir el pecado
y salvar las almas; verlo de continuo lleno
del gozo aquel que procede de la idea de la
presencia de Dios, al cual alude el Real
Profeta cuando dice: Cantaré al Señor mien
tras viva: cantaré himnos a mi Dios mientras
exista. Séale acepto mi canto: en cuanto a
mi, mi gozo estará en el Señor. Desaparezcan
de la tierra los pecadores y no existan ya los
impios. Bendice, alma mia, al Señor.
E l Pastorcillo de Becchi, tras las duras
pruebas que sii^deron de crisol a su extra
ordinaria vocación, vese y a preparado para
emprender la magna Obra que habrá de
llenar de asombro al mundo.
¡IM PORTANTE!
Rogamos encarecidamente a los encargados de
publicaciones. Revistas y Hojitas salesianas, por
pequeñas que sean, manden siempre dos ejem
plares a la Redacción del Boletín Salesiano,
utip para entresacar noticias {en el cual conviene
sean señaladas aquellas cuya publicación inte
rese) y otro para conservar en la Biblioteca
Salesiana de la Casa Madre, donde se desea reu
nir, además de los libros editados en nuestras
Tipografías, todo lo que de algún modo refleja
la vida de nuestras Casas y Misiones: Fotogra
fías, opúsculos, números únicos, artículos en
la prensa local, programas de fiestas etc. Nada
se pierde, todo se conserva y llegará con el tiempo
a constituir un verdadero tesoro para las cró
nicas de nuestra Congregación. Gracias antici
padas.
359
Imponeníe peregrinación francesa.
El domingo, 20 de Setiembre, Turín, y
especialmente Valdocco, presenciaron un im
ponentísimo espectáculo de organización ca
tólica. Más de 1200 jóvenes Obreros Católicos
pertenecientes a la form idable Asociación
J. 0 . C. {Juventud obrera Católica), Uegabaií
en dos trenes especiales, uno a las 5 y otro
a las 5*30. E n m agníficas filas y adm irable
mente ordenados entraron en la iglesia salesiana de San Juan E vangelista, donde se
celebraron misas de Comunión General para
ambos grupos.
Desde allí la sim pática y sana jirventud
se dirigió a Valdocco para venerar al Beato
Don Bosco, el gran am igo de la juventud y
de los obreros, y para, tener en el teatro in
terno del Oratorio una solemne reunión, pre
sidida por el R ector M ayor de los Salesianos
D. Felipe Rinaldi. E n el escenario formaban
corona a l Sucesor de D . Bosco los dirigentes
y capellanes de la J. O. C. Varios oradores
ensalzaron con palabra llena de afecto la
obra educativa del B eato D on Bosco, que
tantas instituciones y talleres ba sem
brado por el mundo a favor de los obreros
católicos. D . Rinaldi les dirigió breves pero
paternales palabras, deseándoles que su pe
regrinación a la tum ba del Pobrecito de Asís
y a la de los Apóstoles S. Pedro y vS. Pablo,
adonde se encaminarían después, fuera fe
liz y provechosa.
A las 10,30 tuvieron una función solemne
en la Basílica, a la que siguió un entusiasta
discurso de uno de los Capellanes de la J.
O C., para explicar a los valientes jóvenes
qué es lo que iban a ver y venerar en Roma.
H abló después S. E . Revdm a. Mons. Saliége,
Arzob. de Tolosa, para indicar a lo jóvenes
el espíritu con que debían verilicar la santa
peregrinación. Coronó la sim pática función la
Bendición solemne dada por un capellán de
la J. O. C., asistido de otros dos.
Eos sacerdotes, en número de 120, cele
braron la santa Misa, unos en Valsalice, otros
en S. Juan E van gelista y otros en el San
tuario de María A uxiliadora.
A las 15, los dos trenes partían para Asís,
llevando consigo aquel ejército de intrépidos
jóvenes católicos, contentísim os del alto
hecho en Turín y del recibim iento por parte
de los Salesianos.
Pero m ás contentos, si cabe, estaban los
turineses y en especial los H ijos del Beato
Don Bosco, por el honor recibido con su
gratísim a \4 sita y por el magm'fico e im po
nente ejem plo de fe y de fortaleza cristipna
dado a todos aquellos que tuvim os la suerte
de verlos y admirarlos.
Turín (Italia). — La Juventud Obrera Católica Francesa en la plaza de María Auxiliadora.
36o
DE NUESTRAS MISIONES
Misión del Assam (India).
No prevalecerán.
lyaa puertas del infierno, no prevalecerán
contra mi Iglesia, d jo Jesús a S. Pedro, y esta
verdad que se ve confirmada en toda la historia
de la Iglesia, se vive en nuestros días en estos
lugares de Misión donde se ven las puertas, o
sea las potestades infernales, que se yerguen
pueblos: precedidos de los khasis bien vestidos
al uso del país venían dos jóvenes europeos
de unos veinticinco años, rubios y coloradotes,
como dos ingleses; con sendos garrotes en la
mano (y sendos aquí podría tener el sentido
abusivo que se da a la palabra de grande y
Ivrea (Italia). — fisfudiantado de Aspirantes misioneros salesianos.
furiosas contra la Iglesia sin que consigan otra
cosa más que poner en e^■ idencia la divina esta
bilidad de la Iglesia.
Ku efecto: aquí tenemos ocasión de ver cómo
los poíieres infernales se agitan y cómo sucum
ben al paso triunfal de la Iglesia que avanza,
paulatinamente si se qviiere, ix'ro con paso finne
y decidido; que no en vano ha comparado el
Di\’ino Muestro su crecimiento al de la planta
que brota de un grano de mostaza.
Nos encontramos en Éaitkpsew en tempo
rada de preparación de aquellas poblaciones
a la fiesta de Navidad, y he aquí que un día en
que nuestros jóvenes estudiantes llenos de santo
ent\tói:\siiío se dirigían a mía de sus excursiones,
se cruzai\ en la calle (esto de calle es un decir,
porque las calles de aquí...), en la calle principal
del p\ieblo con un grupo inusitado por estos
gordo) vestidos de, negro y con alzacuello ecle
siástico. E n España se les habría tomado por
dos f«ítior«s/as, aquí todo hacía suponer, como
en efecto era, que se trataba de dos pastores
protestantes y doctores en Teología, también
protestante, que vohdan a la cercana universi
dad de Chena-Frungi de donde habían venido.
¿Para qué habían venido? ¡Oh!, la labor de los
misioneros católicos les preocupaba, y también
ellos promovían reuniones de sus gentes para
confirmarles en la fe, digamos nosotros, en el
error.
Otra vez se vohda de otra lejana excursión
después de dos días de camino con la consi
guiente noche pasada de claro en claro, y al
empezar la última cuesta que remataba en la
cumbre donde se asienta Laitkusew, nos vemos
obligados a dejar el paso a ima carabana com-
36i
puesta por un pobre cooly que lleva sobre sus
espaldas una silla original, hecha a posta para
ser llevada a cuestas al uso de los cestos en
que aquí acarrean las mercancías, y en aquella
^ a -c ^ ta se sentaba un hombre khasi por su
color, aunque se hubiera dicho un rico inglés a
juzgar por d lujo de su vestido. Otros por
tadores cargados, dispuestos a sustituir al
que llevaba al rico khasi sobre sus espaldas y
dos o tres señores vestidos a la europea com
pletaban el séquito. ¿Quién era el héroe de esta
carabana? Otro misionero, no católico, sino pro
sembrando por doquiera las semillas regenera
doras de su doctrina, amenazando con los ri
gores de la justicia divina a todos los que no
estén de acuerdo con él, aimque sean protes
tantes de otras sectas, y vomitando calumnias
insultos, injurias de toda clase contra la Iglesia
Católica. He aquí una de las puertas del In
fierno: el Protestantismo.
Otra puerta es el Paganismo, que también
tiene, aunque parezca extraño, sus misioneros.
Iwos encontramos también en una visita a un
pueblo del distrito de haitkeusew. Eran tres
Ivrea (Kalia). — Misioneros salidos del Esiudianlodo Salesíano en Oclubre de 1931.
testante y de ima secta de origen americano
que aqui ha hecho furores, pues este kliasi tuvo
la fortuna de ir a América, de conocer esta
secta y volver con el encargo de trabajar entre
sus nacionales para propagar entre ellos las
nuevas ideas. Y él ha recorrido las montañas
khasis, ha predicado con celo ardiente, ha
hecho numerosos proséhtos, les ha edificado
capillas y escuelas. Si ha hecho todo esto por
amor a sus paisanos, o por amor a las 2000
rupias — imas 5000 pesetas — que recibe todos
los meses de la secta americana, es cosa que
aún no se ha podido aver^uar. Lo cierto es que
a él no le fa iU comodidad ninguna, que él y
Su familia ^■ iven con todo lujo y que con el
-iitemita de caminar sentadito en las espaldas
de sus queridos paisanitos puede con toda tran
quilidad recorrer los más escarpados senderos
indios de la llanura vestidos elegantemente al
uso bengalés, y al encontraree con un grujx)
de clérigos romanos nos saludaron atentamente
y nos dijeron que ellos también eran misionenís
de la religión hindú. En efecto como esta reli
gión entra con todo, como la romana del diablo,
han encontrado modo de amalgamar las ideas
de la religión hindú con las de los kliasis y han
formado una nueva secta hindú-khasi que en
algunos pueblos ha hecho fortuna.
Nuestros misioneros cuando vieron que se
reunía a nuestro alrededor la gente, que se
sacaban bonitos cuadros para la explicación
del catecismo, \"inieron también ellos a curio
sear entre los oyentes y escuchaban tranqui
lamente; pero cuando el que explicaba la lá
mina, se dejó caer la afirmación de que fu( ra
de la Iglesia cati^ica no hay salvación, los tole-
3Ó 2
él leí esta afirmación: Lutero es la
estrella de la verdad; y entonces me
puse a pensar: Lutero ha venido sólo
hace pocos años, ¿es posible que sólo
entonces la Iglesia haya empezado
a ser cristiana? ¿No dijo Jesús: Yo
estaré con vosotros hasta el fin de
los siglos? ¿No será más bien que
la Iglesia se ha conservado en la
^■ erdad desde su fundación y que Lu
tero la ha alterado?
Estando en estas dudas llegó el
misionero a mi pueblo y de él recibí
la instrucción que completó mi con
versión al Catolicismo ».
i Y cuántas almas sencillas razonan
como ésta! ¡Y cuántos se convierten
cuando llegan a conocemos y se dan
cuenta de que los romanos — así
Shillon({ (Assom-India). — Procesión en honor del Beato
nos llaman los protestantes — no
Don Dosco. S. E. el Obispo de Angora bendiciendo al
somos tan feroces como nos habían
pueblo con la reliquia del Beato.
pintado sus pastores.
¿ Y los paganos? Parece que el
ñ u tes propagandistas de Hinduismo se reti diablo esta vez no es tan listo como de cos
raron comentando en su lengua lo que habían
tumbre, pues este medio de que por aquí
oido. ¡Pobrecitos! son ciegos y guías de usa suele ser contraproducente. Véase un
ciegos.
caso. E n rma región existe entre los pa
Pero el infierne no se contenta con enviar
ganos la costumbre de meter en una ca
sus emisarios de entre los hombres, manda labaza o caña de bambú parte de los sacri
tambidn a su® " ’ ismos cortesanos; cosas que
ficios ofrecidos a los dioses, y después lo
parecen increíbles pero qne son reales. Los es conserv'an con supersticioso respeto suponiendo
píritus infernales e.utran en el cuerpo de algunos
que allí se couserv'a la divinidad. N i que decir
de estos pobres paganos, hablan con los cir tiene que cuando se coiuderten al Catolicismo
cunstantes, les prometen curaciones de eiideben arrojar la calabaza, digna habitación de
lennedadcs y otras dichas exigiendo en cambio
los demonios, como renuncia a la antigua su
sumisión y obediencia. Es ésta una materia que
perstición. Sucedió una vez que arrojando esta
incTcne capítulo aparte y esperamos poder
calabaza de la casa de un catecúmeno, éste
ofrecer a nuestros lectores algo muy interesante
cayó por tierra privado de los sentidos y como
a este respecto. Pero baste lo dicho para mostrar
muerto. Tyos cristianos que con el catequista
cómo los líd eres infernales se agitan contra la
del pueblo habían asistido a la ceremonia que
Iglesia.
daron consternados; pero el celoso catequista
¡Y con qué resultado! Ivl protestantismo.no
no se desanimó; hizo rezar a los cristianos,
obstante la gran organización que tiene, las ri puso su rosario al cuello del paciente, y el de
quezas de (pie disixmo, las calumnias y pre monio se alejó dando un resoplido que asustó
juicios que ha propalado contra la Iglesia Cató a todos. Es más, por la noche el cateciímeiio
lica, pierdo terreno a ojos vistas, líl pueblo
tuvo una aparición en que se le dijo que el
que abrazó sencillo la i>redicacióu del protesdiablo ningi'm poder tenía contra la Iglesia
tanti-smo jx)T la bclle-M de los principios criscatólica y que si ^Perseveraba en ella sería
tiaiuw que ha couscr\-ado entre sus errores, este
feliz.
pueblo, con su rectitud natural, so va conven
En otro lugar el demonio, o los demonios,
ciendo de la im|>erfección del protestantismo
pues son varios, entran en el cuerpo de un in
y de su infeiiorUlad en comparación con la
feliz y hablan y atraen mucha gente que cree
Iglesia Católica.
al menos en la \*ÍTtud curativa de estos señores;
Ve.ise, iK^r ejemplo, cómo nn protestante
sin embaído ¿quién lo creyera? en los alrededores
recién convertido lU catolicismo se expresaba
de este pueblo piden con instancia hacerse cris
en una iir.^iaseng o asvunblea de católicos:
tianos. Más de cien bautismos administró un
^ He sido protestante durante diez años y
misionero en quince días en esta región. Es que
siempre muy celoso en mi religión. Un día
el diablo enseña siempre la punta de la oreja,
en mis manos un libro protestante que
o del cuerno, y aquí ya empiezan a verlo y se
tenia por titulo: * Historia de la Iglesia ». En
dan cuenta de que el únicx> poder que directa
mente se opone al diablo es el de la Iglesia
Católica.
Ayudadnos, lectores queridos, a acelerar el
triunfo de la Santa Iglesia en estos lugares en
que ya está cercano. Ayudadnos con vues
tras oraciones y ¿por qué no decirlo? con vues
tras limosnas. ¡Cuánto sufre el ánimo del misio
nero cuando v e pueblos y regiones que piden
ser instruidas y entrar en la Iglesia, y no los
puede atender porque no tiene medios para
darles un maestro, xm catequista que les ins
truya, para construirles una choza-capilla donde
se reiman!
¡Y pensar que se desperdicia tanto dinero en
los paises* católicos!
Shillong, Setiembre de 1931.
E duardo G utiérrez, Misionero salesiano.
Misión Salesiana del Siam.
D e B u d d a a J e s u c r is to .
E l 24 de Marzo de 1864 es una de las fechas
más hermosas en la historia de nuestra cris
tiandad. E l abad de la Pagoda llamaba Phan
Hlheui, es decir, del valle de los plátanos, en
traba en la Iglesia Católica. E l acta deBautismo
dice así:
«En el año del Señor 1864, 24 de Marzo, en
la iglesia dedicada a la Natividad de María
Santísima, en Bang-nok-kliuek. íué bautizado
el siamés de nombre Phan, de 67 años, ya abad
de la pagoda, el cual de ferx'oroso discípulo de
Budda, se hizo discípulo de Jesucristo ante el
infrascrito. L e fué impuesto el nombre de
Pablo. E l padrino fué el que suscribe.
In fide
Padre A. R abardetxe ».
Aquel corazón sediento de verdad, había en
contrado el verdadero camino. Enseguida quiso
ser apóstol, y el 27 del mismo mes apadrinaba
ante la fuente bautismal cuatro adultos compa
triotas. Pero su gran deseo era de ser sacerdote:
comenzó los estudios y recibió las Ordenes Me
nores. E l Señor lo llevó al Cielo antes que pu
diera conseguir su ideal.
Entre tanto, había erigido una iglesia en
\’a t Phleng: la iglesia del canto, transforma
da hoy en espléndida iglesia debido al celo
apostólico del infatigable P. Petit Fulgencio
M. E. Esta iglesia, confiada ahora a los Salesianos, ha sido bellamente decorada por la
mano del pintor salesiano D. Vitrano.
Aneja a la iglesia está la Escuela con Ora
torio cotidiano, banda, escolanía, cuadro gim
nástico etc.
Del minorista Pablo Phan no queda sino la
tumba, cuya inscripción reproducimos tradu
cida literalmente del siamés:
Bajo esta losa descansa el X X ° jefe de la Pa
goda de Ban Khltiei. E l fué el fundador de la
iglesia de Vat Phleng. Fue honúrre amante de la
justicia, lleno de virtud. Predico la religidn
verdadera diez años. Vivid 78. Descanse en paz.
Año 1835 de la Era Siamés, año deX gallo.
Su memoria perdura entre todos los cris
tianos, y su bella alma esperamos esté y a en
la gloria de Dios.
•
Bang-nok-khuek, Siam, Julio de 1931.
Don Cayetano P asotti
Misionero Salesiano.
Siam (Asia). — Iglesia de Vaf Phleng
en la Misioo de Rajaburi.
3&4
CUL TO DE MARIA AUXILIADORA
B O G O TA (Oolombia). — Fiesta de María
Auxiliadora.
E l 24 de Mayo es, hace ya mucho tiempo
una fecha que se festeja cada ano\ en la capital
de la católica Colombia con esplendor regio y
con participación de todas las clases sociales.
Pero este año revistió una solemnidad especial
debido tal vez a la mayor simpatía y popula
ridad que ganó la Obra Salesiana con los gran
diosos festejos del año pasado. Como de cos
tumbre la Catedral Primada prestó sus amplias
y artísticas naves para dar cabida a la ingente
multitud de devotos de María Auxiliadora que
en su día acuden a desahogar el amor que a
Ivlla tienen. Incontables las comuniones que se
repartieron; incalculable la inmensa muche
dumbre que asistió a la misa pontifical, en la
que el M. R. P. Villanova. superior de los Pa
dres Misioneros de! Corazón de María cantó las
glorias de la Virgen de Don Bosco con la erarbatadora unción que le caracteriza. E l devoto
altar de la Virgen estuvo todo el día atestado
de fieles que no cesaban de elevar sus fervientes
ruegos a la que es refugio y auxilio de les
cristianos. Número culminante de la memorable
jom ada fué la procesión lucidísima que desfiló
por algunos de los barrios más importantes de
la ciudad y en la que la Inspiradora de las
Obras Salesianas fué objeto de las más tiernas
manifestaciones de amor y veneración. Llevada
en andas por un grupo selecto de caballeros, des
filó la primorosa imagen de la Virgen entre las
bien ordenadas filas de los colegios, asocia
ciones piadosas y varios destacamentos del
ejército nacional, el cual considera a la Virgen
como su Reina y Protectora. Las principales
bandas del gobierno, junto con las salesianas.
dieron ima nota de al^ ro zo al imponente des
file que impregnaba las barriadas de alegría,
piedad y entusiasmo.
¡Qué bello y consolador es ver hoy a xm
país que, desde su jefe supremo y su noble
ejército hasta el último jornalero, acuden a
las plantas de María y la reconocen por
Reina! ¡Bien por la católica nación a la
cual Dios guarda días de prosperidad y ben
dición!
BojíoIA (Colombia). — Proceaióa de María Auxiliadora.
365
riABANA (Cuba). — 5 e restablece el calía
en ¡a iglesia de Sania Teresa.
1
E l antiguo y venerado templo de Santa Te
resa, sito en la calle de Teniente R ey y Compostela, clausurado al culto al partir del mismo
la Venerable Comunidad de Teresianas claus
tradas en el año 1927 para el nuevo convento
levantado en el Vedado, abrió nuevamente sus
puertas al culto católico, con la nueva deno
minación de Mario Auxiliadora y Santa Teresita del Niño Jesús, el domingo 6 del actual a
las siete y media de la mañana, después de ser
solemnemente bendecido por el Provisor y Vi
cario General del Arzobispado, Mous. Manuel
Arteaga Betancourt, Director Diocesano de los
Cooperadores Salesianos.
Del templo se hicieron cargo los Padres Sa
lesianos, los beneméritos Hijos del Beato Don
Bosco. L a bendición del templo se efectuó a
las siete de la mañana con toda la solemmdad
del ritual acompañando al celebrante los cua
renta seminaristas del Seminario Salesiano de
Guanabacoa revestidos de roquete.
Fué bendecida al exterior e interior, pues al
retirarse las Teresianas fueron retirados sus
altares, dejando el antiguo templo teresiano
convertido en lugar profano.
Después de bendecida la iglesia, Mons. Arteaga
celebró misa de comunión general, que armomzaron los
mencáonadcs alumnos. Asistie
ron las Archicofradías de María Auxiliadora de
la Víbora y de Guanabacoa, los Cooperadores
Salesianos de la Habana y Guanabacoa, las
alumnas del Colegio de María Auxiliadora, que
dirigen las Hermanas Salesianas en el antiguo
convento de Santa Teresa, y nutridas comisio
nes de los Institutos «Inclán» y Seminario
Salesiano de Guanabacoa.
Presidió estos liellísimos actos el Inspector de
ios Salesianos de Cuba y Méjico R. P. Luis
Pedemonte. Fungió de padrino del nuevo
templo de María Auxiliadora el Sr. Juan Mutiozabal. Síndico de las Madres Teresianas.
A las 5 de la tarde dió comienzo el solemne
Triduo a la Patrona de Cuba predicando el
R. P. Salvador Herrera, Salesiano, quien al
renombre de que goza como compositor mu
sical añade las dotes de orador de gran valía.
A él ha sido encomendado el templo.
L a parte musical la interpretaron las alumnas
del Colegio de María Auxiliadora, bajo la di
rección del expresado Capellán del templo sa
lesiano de la Habana.
E n breve será fundada la Archicofradía de
María Auxiliadora. Deseamos que obtengan
fruto abundantísimo los Hijos del Beato Don
Bosco. a la m ayor gloria de Dios y salvación
de las almas.
{De c E l Diario de la M arina»,
I® de Setiembre de I 93r)-
GRACIA S
DE MARÍA AUXILIADORA
T/A V ICTO R IA (Vknkzuew -Z oata). —
Hallándome gravemente enferma de un tumor
canceroso en el estómago, agotados todos los
recursos, opinaron los médicos que el remedio se
conseguiría mediante una operación a la cual
me sometí, después de invocar el auxilio de la
Virgen del Beato Don Bosco, a quien confié
el éxito de la dolorosa operación, prometién
dole de liacenne Cooperadora Salesiana, enviar
una limosna para los niños pobres y abando
nados del Beato y publicar la gracia en el Bo
letín Salesiano. H oy con el corazón henchido
de la más intensa alegría, proclamo que la
Sma. Virgen se dignó acoger mis súplicas, re
sultando felizmente la operación y quedando
completamente aliviada a los 20 días. [Gracias,
Madre míat
Agosto de 1931.
CANDroA T oro.
MEJICO. — Hacía cuatro años que padecía
una tos pertinaz que no cedía, no obstante
haber acudido a los facultativos de más fama y
haber empleado todos los remedios más indica
dos para hacerla desaparecer.
Al llegar al Consultorio del iiltimo doctor que
pensaba visitar, me encontré con sorpresa que
cobraba por la consulta once pesos, que no
llevaba en aquellos momentos y me dirigí a
casa por ellos. A l entrar en la habitación me
encontré con mi hennano que estaba leyendo en
el Boletín Salesiano los milagros y maravillas
obrados por intercesión de María Auxiliadora,
y al referirle lo que me acontecía, me contestó:
* Sería bueno que te pusieras bajo la protección
de María Auxiliadora, ofreciéndole \m donativo
antes, dejándote de consultar más médicos ni
tomar más medicinas, sucedía lo que suceda.
Así fué. Fuimos al Colegio Salesiano y entre
gamos al Rdo. P. Director la cantidad ofrecida
y después de hacerle una exposición detallada
de nuestro caso, nos ofreció que aquel mismo
día haría rogar a sus niños para alcanzar con
más seguridad la gracia pedida.
Desde eutonce.s. no ha habido y a más tos.
ni se ha necesitado servicios de médicos ni de
nunlicinas, siendo palpable la intervención de
la Sma. V'irgen Auxiliadora, quien jamás, ja
más ha desoído a los que con verdadera fe e
ilimitada confianza han recurrido a su poderosa
protección. ¡Gracias, Celestial Señora, desde lo
huís hondo del alma por tan singular favor!
Octubre 3, de 1931.
H erminia D íaz R o bles .
R O C A F U E R TE (Ecuador), — Alejado ines
peradamente de m i ciudad natal, estuve en
fermo de gravedad y en completo desamparo.
E n m i tribulación puse mi confianza en la Vir
gen de Don Bosco, ofreciendo publicar mi agra
decimiento si sanaba, y la Buena Madre oyó
mis súplicas; pero por dejadez, no pubhqué la
gracia.
Un año después de este suceso y en igual
mes, en la misma parte del cuerpo que había
sido atacado por el mal anterior, se me pre
sentó un tumor que, segim dictamen médico,
parecía ser un quiste; recurrí de nuevo a la
Virgen Auxiliadora rezando su novena, y antes
de terminarla al 8° día, sentí en el tumor un
obstáculo, y al palparlo, apareció ruia partícula
de materia ósea como de centímetro y medio
de longitud, que había retenido en m i cuerpo
por espacio de im año.
Encontrándome completamente bien, gra
cias a la protección de la Virgen Bendita Auxi
liadora, hago pública la gracia, enviando a la
vez 5 pesos para los huerfanitos de Don Bosco.
Agosto 28 de 1931.
Un creyente.
SALAM ANCA (España). — Grande era mi
aflicción al aproximarse los exámenes, pues
por causas ajenas a m i voluntad no me ha
llaba a mi parecer lo suficientemente prepa
rada, y por otra parte tenían estos exámenes
para mí grandísima importancia por tratarse
del último año de Magisterio. Llena de fe y
confianza acudí a María Auxiliadora y a mi
amado Padre el Beato Juan Bosco para que
me ayudaran en tan apurada situación, y no
dejé de experimentar palpablemente su benigna
protección, pues al llegar a la sala del examen
desaparecía todo el pavor que antes sintiera,
y mi enteudimicnto se esclarecía de tal modo
que pude felizmente terminar mi ansiada car
rera, gracias a la visible protección de mis
dos grandes amores, María Auxiliadora y el
Beato Juan Bosco. ¡Gracias, mi ternísima Madre
y mi Beato Padre! Seguid protegiéndome en
medio de todas la dificultades que se atraviesen
en el camino de mi vida.
Septiembre de 1931.
a
: M.
V A LPA R A ISO (Ch ile ). — E l domingo 26
de junio p. p. D. Gerardo Lepe Azócar, exahmuio salesiano del Patrocinio y de Macul, en
compañía de dos amigos, m uy de mañana v
después de haber oído la santa misa en ti
templo de los Sagrados Corazones, aprove
chando los dos días festivos que venían se
guidos, salieron de paseo en automóvil para
pasar dos días de campo. Nada hacía presagiar
posibles desgracias. Tomaron el camino automo\*ilístico de Casablauca, ciudad que dista
unos 36 kilómetros de Valparaiso, cuando antes
3&7
Dan también gracias a María Auxiliadora y
de llegar al kilómetro 8, cerca de Peñuelas,
envían una limosna:
donde se encuentra el gran Lago que surte de
aguas a la ciudad de Valparaíso, debido a una
CiuDADELA (España). — Eulalia Fedelich, por
mala maniobra del que manejaba el coche, que
haberla atendido en una situación angustiaba.
era su propio dueño y que. dicho sea de paso,
_Margarita Pons, por la curación de una hi jila.
llevaba ima regular velocidad, perdió la di
Ca i .1 (Colombia-Valle). — Aurcliauo Casas
rección, cayendo el coche con sus ocupantes
Cuevas. Climaco Escobar. Purificación M. vda.
hacia la quebrada desde una altura de más de
de Muñoz, María Josefa Espinosa, Jacinta
veinte metros. E l Sr. Lepe Azócar que^ via
Crozco de Fernández, Filontcna 1elasco, María
jaba con otro amigo en la parte de atrás del
C. de Rodrigues, por favores recibidos, y man
coche, dióse cuenta de la catástrofe que se
dan ofertas para la Obra Salcsiana.
cernía sobre ellos, y sin perder la seremdad
exclamó: ¡Sálvanos Virgen Auxiliadora! invo
INGKNIKRO BO.'VSI {Argeiitiua-S. Pe). — Fran
cación que todavía alcanzó a repetir durante
cisca T, de Bossolasco, por varios favores reci
el \Tielo que el volcamiento les lüzo emprender,
bidos, y en esi>ecial por la curación de su hija,
yendo a parar sin sentido al fondo de la que
envía* una oferta para los huerfanitos de Don
brada. Eran las siete y media de la mañana, y
Bosco y manda asimismo celebrar varias misas.
en ese estado transcurrieron 40 minutos largos,
ILv^L•tI,LO (Argentina-Buenos Aires). — Car
hasta que el Sr. Lepe volvió en sí y se dió
los Luis Moniini, por la salud recobrada, y
cuenta de la horrorosa catástrofe: sus dos com
envía una limosna para las Obras y Misiones
pañeros tendidos sin conocimiento en d iíer^ tes
Salesianas.
direcciones y uno de ellos en medio de quejidos
L as P-almas (Canarías-España). — M. de laF.,
dzsgarradores pidiendo socorro, el auto un
por la curación de una dolorosa enfermedad.
poco más lejos con la capota completamente
destrozada y la merienda diseminada por todos
L.A V ictoria (Venezuda-Zoata). — Carmen
ios lados, todo revelaba la magnitud del -acci
Flores, por un señalado favor, y envía una li
mosna para los huerfamtos del Beato D. Bosco.
dente.
...
,
a
Procurados los primeros auxihos, los dos mas
M ontevideo (Uruguay). — M . C. C. V.,
graves fueron conducidos al Hospital y el Sr.
por la salud recobrada.
Lepe Azócar a su casa, donde fué recibido por
T ip l e (Colombia-Valle), — Félix Flores,
su esposa e liijas con manifiestas p ru eb a de
Julia Rosa Escobar y Claudio Filigrana, por
resignación cristiana. L a Sra. Laura Méndez
favores recibidos, y envían una oferta para las
de Azócar, exalumna salcsiana. confiando en
la Dh-iua Providencia y recurriendo ^ am Obras y Misiones Salesianas.
paro de la Santísima Virgen Auxiliadora,
C erriTO (Colombia-Valle). — Marta de la s
liizo la promesa de que si su e s ^ o sanaba,
can. Mercedes Escobar £ .. LuUn Reyes. Trinidad
haría levantar mía estatua en el sitio del acci
Lora, Cecilia de Jaramillo, Bárbara González,
Hernando Escobar, Camilo Garda, Marta Jesús
dente.
.
, „
E l resultado fué que los dos amigos falle
vda. de Dejarano, Ma. Fa. Orejuela, Angel Cot
cieron una semana después, y el Sr. Lepe Azó
udo Cecilia de Domínguez, Sadás Jiménez. Mar
car un mes después se levantaba sano y se
garita de Garda, Cesarina de Tasedn. Abeltna
Domínguez. jMatildi de Escobar, Lucrecta Te
ponía al frente de su oficina.
E n vista de este milagro patente de la San norio. Silvia de Reyes. Jeremías Rcyee y Blanca
tísima Virgen Auxiliadora, la señora Lepe Azo Rosalía de Reyes dan gracias y envían oferta
car ha confirmado su promesa y el Rdo. P.
por conducto del activo Decurión Salesiano,
Andrigheti, Director del Colegio Salesiano de
Sr. D. Adan Rej'es.
este puerto, ha prometido contribuir con toda
solemnidad a la colocación del monumento
con la imagen de la Virgen AuxiHadora en el
e s p i g a n d o ...
sitio indicado, para de esta manera r^ordar
L A B A T E C A (COLOMBIA). — Me place par
el hecho mara\-illoso que ha llamado poderesticiparle que tu\-imos gran dicha en celebrar
mente la atención de cuantos han tenido ocasión
la fiesta de nuestra Excelsa Madre María Auxi
de conocerlo, y para que siiva al mismo tiempo
liadora el último domingo de Slayo, unida a la
de constante recuerdo a los turistas que pasen
de una Primera Comunión de niñas, y en la que
por el kÜómetro 8. que la Santísima Virgen
los Cooperadores Salesianos estrenamos un cua
S t á siempre velando por todos sus hijos con
dro de nuestra Celestial Patrona. A l efecto
solicitud maternal y pronta a acudir en socorro
le remito varias postales que le sirt'an de re
de los que la invoquen con profunda fe.
cuerdo de nuestro filial afecto.
AuLO P lauzio
Junio de 1931C arlos L. B ermudez , Decuridn Salesiano,
Exalumno salesiano.
368
COMMOVEDO [h
DE LOS MlSllf
PARTEN DE LaÍc
DE LOS SiÍL
r
Las
úKimas
despedidas.
Cerca de doscientos discípulos del Beato
D . Bosco se reunieron el i i del pasado O ctu
bre a los pies del altar de M aría Auxiliadora
para recibir la bendición de S. E. el Arzo
bispo Mons. Fossati y para invocar la pro
tección de la Santísim a Virgen y del Beato
Fundador en la obra de fe y de civilización
que iban a emprender en las apartadas mi
siones de la Congregación Salesiana.
Millares de fieles llenaban la suntuosa B a
sílica de María Auxiliadora haciendo más
interesante y conmovedora la ceremonia,
que, no obstante de repetirse todos los años,
el gentilísimo pueblo turinés la contempla
cada vez con más com placencia rindiendo
el homenaje sincero de adhesión y cariño a
los Salesianos al tribu tar un sentidísimo sa
ludo de despedida a los intrépidos misio
neros. Desde el piilpito, el sacerdote y m i
sionero salesiano Don H um berto Dalinazzo
evoca con elocuente palabra el m artirio de
los Misioneros de la China, campo de su
misión.
Cot\ gran maestría reconstniye las dra
m áticas vicisitudes personalmente sufridas
con heroica resignación e intrépida firmeza
hace poco más de un año; vicisitudes de que
ya hizo relación el Boletín Salesiano. L a
narración hecha con sencillez y humildad
siempre que debía hablar de sí mismo, ribe
teada de impresiones particulares y agudas
obser\'aciones, turbó y enterneció a la piadosii muchedumbre.
A continuación, entre los armoniosos can
tos de la m asa coral y las dulces melodías del
órgano dirigidas por los maestros Scarzanella y Pagella, S. E . Mons. Fossati dió la
bendición a los hijos de D. Bosco, para quien
He aqai tos nuevos Apostóles prontos a ilevar la lux del
'
36y
a d e s p e d id a
!
iNEROS QUE
CASA-MADRE
iiÍLESIANOS
2^ ‘
£n {orno
de la imagea
del Padre.
estaba reservada la gloria de m arcar la huella
que señalara para llevar a cabo la redención
de innumerables alm as que serían salvadas
gracias al benéfico influjo de la Obra de los
Misioneros Salesianos.
el ■«■do cumpliendo el mandato del Maestro Divino.
A cto segmdo, S. E . bendijo los crucifijos
añadiendo sentidas frases de aliento a los
nuevos em bajadores de Cristo.
Sum am ente tierna y emocionante fue la
escena que se desarrolló a continuación
cuando todo el Capítulo Superior de la So
ciedad Salesiana con el Rector M ayor D.
Felipe Rinaldi y el Prefecto General D.
Pedro Ricaldone a la cabeza, se presentaron
en el presbiterio para despedir uno a uno a
los misioneros dándoles con el abrazo de
despedida, el Crucifijo, compañero en medio
de sus fatigas apostólicas, y susurrando al
oido de cada uno consejos saludables y frases
paternalm ente alentadoras.
N o obstante lo largo de la función, el
público no se alejó sin besar el crucifijo de los
nuevos misioneros y encomendarse a sus
fervorosas oraciones.
L os misioneros que partían eran 132,
entre sacerdotes, clérigos y coadjutores; las
H ijas de M aría A uxiliadora eran 60. L a des
pedida de la Casa-Madre en la que han v i
vido los últim os días de su estancia en E u
ropa, h a resultado profundam ente sugestiva.
Forman parte de esta escuadra de Misio
neros destinados a las Misiones de todos
los continentes, el ingeniero argentino Don
Adolfo T o m qw ist sacerdote salesiano, y el
abogado español, tam bién sacerdote salesiano, Don Cipriano Sánchez. Bendiga el
Señor los trabajos de todos estos nuevos
misioneros.
370
En honor del Beaío Juan Bosco.
SCHILLONG (Assam). — La mañana. - Sa
gradas órdenes.
Gran día para el Assam católico, el 26 de
Abril... Se pensó festejar a Don Bosco de
un modo original, ofreciéndole seis nuevos
sacerdotes crecidos y educados en las casas de
la India y especialmente en el estirdiantado
• Our Ladys House » cuyos blancos muros re
saltan entre el tupido pinar, a las faldas de la
colina sobre la que se eleva nuestra magnífica
iglesia parroquial.
¡Qué hermoso espectáculo presentaba aquella
mañana nuestra Iglesia! Adornada con cariño
y esmero por nuestros clérigos con profusión
de flores y colgaduras, a todos invitaba a la
oración y al recogimiento; sobre el altar mayor
tlestacábase entre flores y luces un cuadro
grandioso de D. Bosco, que dominaba todo
a(piel magnífico conjunto. Confirió las sagradas
órdenes con aquella dignidad señoril y cordia
lidad que lo distingue, el Exino. Sr. Obispo
Auxiliar de Agrá, Mons. Vanni, capuchino.
Nuestro queridísimo Sr. Inspector Mons. Mathias. Prefecto Apostólico del Assam, asistía
visibleiiiente conmovido en el presbiterio.
Cuando el Prelado, rodeado de los seis nuevos
sacerdotes, apareció en el umbral del templo,
la multitud que llenaba la explanada y las
escalinatas prorrumpió en frenéticos aplausos
y entusiastas vítores.
Y era de ver cómo aquella tan heterogénea
masa de tan diversos pueblos y razas uníase
para tributar sentido homenaje al .sacerdocio
católico. Veíanse allí representaciones de todo
el Assam: europeos, kluisis, syntcn, indios, y
entre todos distinguíanse los amigos y parien
tes de los recién ordenados, ulgiuu>s de los
cuales habían emprendido un viaje de cinco
dias, desde el Sur de la India, para poder asistir
cu aquellos momentos solemnes al P. J osé
Sindomau, primicia de la obra salcsiana en
ludia Un hermano suyo, el P. Raúl María
Selvmn. que le había precedido en las filas del
Raeerdocio y de los Hijos de D. Bosco, actualíueuto párroco incansiible de una de las parroqui.í.s uuis importantes de Madrás, la metrópoli
del Sur, habia llegado la víspera acompañado
lie otro hermano, el Sr. Yagappapilli, resi
dente en Triquinóixílis, ciudad situada a 600
km. al Sur de Madnis, y ahora abrazaban los
divs al henuauo entre lágrimas de alegría. ¡Qué
cx>umo\’odor espectáculo aquel en que los dos
hermaiios de rodillas recibían las primeras bealUcioues del nuevo sacerdote y cómo la multitud
les aclamabal
La tarde. - Imponiente procesión. — Desde las
primeras horas de la tarde empezaron a llegar
los fieles que en breve llenaron la iglesia, la
plazoleta y los pórticos. A las tres se organizó la
procesión. Los Institutos y Asociaciones osten
taban sus distintivos.y estandartes, y avanza
ban entre cánticos y oraciones. ¡Cómo se ensan
chaba el corazón al ver aquella multitud venida
de todas partes, que desde tanto tiempo espe
raba esta solemnidad! Delante de nosotros pa
saron en intenninables filas caras conocidas con
la sonrisa de paz y alegría en los labios, rostros
desconocidos, neófitos, ancianos convertidos;
pasaron los Institutos Católicos de la Ciudad,
los de los Anglo-Indianos del Colegio de San
Edmundo, los khasis del Orfanato D. Bosco,
los del Colegio de Sn. Antonio, los niños de los
Oratorios y detrás las niñas y las señoritas del
Convento de Loreto, la Archicofradia de María
Auxiliadora, y en fin, una m ultitud de hombres
y mujeres, ricos y pobres con sus típicos vesti
dos y originales adornos. Venia detrás el Qero
y llevada triunfalmente, entre ñores y luces la
estatua de D. Bosco, con la sonrisa en los
labios y como bendiciendo aquel mar de cabe
zas humanas. Los gimnastas del Orfanato, en
traje de gala, escoltaban a la Imagen del Pa
dre, seguida del Prelado, llevando la reliquia
del Beato.
Al llegar al patio del Orfanato colocáronse
todos a una y otra parte, y su Excia. alzando
majestuosamente la reliquia, envolvió a toda
aquella m ultitud en una lenta y triple Bendi
ción, mientras de rodillas unos rezaban, otros
lloraban. 5' a todos nos parecía sentir cerca,
m uy cerca, a D. Bosco que bendecía y sonreía.
L a procesión se dirigió de nuevo a la Iglesia
entre cautos y plegarias, y al llegar el entusinsn;o
se desbordó y todos europeos e indios, jóvenes
y viejos, obreros y estudiantes, al unísono acla
maban y vitoreaban frenéticos... al humilde
Pastorcillo de Becchi.
SUCRE (Bolivio). — Recordando a Don Bosco.
E l 16 de Agosto se commemora el ani
versario del genial y santo Padre Don B o
sco. cuya labor de admirable humanitarismo
en bien de la niñez desvalida, — de esa
niñez a la que este inimitable bondadoso
hombre le dedicó todas sus energías, consa
grándose por entero a ella, en toda su envi
diable y preciosa existencia — le ha conquis
tado el concepto cabal y verdadero de bene
factor de la humanidad.
Don Bosco, con una visión clarísima de hom-
t
|
371
Sucre (Bolivin). — Cooperadores Salesianos (16 de agosto de 1931).
bre superior, sabía que el porveuir y el progreso
d élos pueblos descausaba en la niñez, en esa
gente bellamente simpática que es el germen
absoluto donde están guardadas como en una
arca santa, todas las virtudes y todas las más
buenas cualidades btunanas; y sabía también,
que todo ese portento de inclinaciones y apti
tudes deberían precisamente, para que dén buen
fruto, ser dirigidas por el camino de la rectitud,
del buen vivir y del bien saber.
Sólo así se explica que la admirable obra
del sabio y santo Don Bosco, háyase exten
dido tan plenamente en las cinco partes del
mundo, con sus 8,020 sacerdotes, que conti
núan predicando sus grandes y humanitarias
doctrinas, sus 616 fundaciones, entre los que
figuran 128 institutos para niños pobres, 118
escuelas profesionales de artes y oficios, ho
spitales, ambulancias, lazaretos, etc.; poséen
170 parroquias y 1,900 iglesias públicas: los coo
peradores salesianos en todo el orbe, pasan
de medio millón; los institutos de las H i
jas de María Auxiliadora, son 5,424. Es decir,
que la obra genial del santo Don Bosco, hállase
extendida en el mundo entero, aumentando su
prestigio, seriedad y eficiencia a medida que la
civilización y el progreso avanzan; pudiéndose
asegurar que en día no' lejano los colegios e
institutos salesianos tendrán la preponderancia
absoluta, por educarse allí los niños pobres y
los niños ricos.
L a institución salesiana de Sucre, festejó el
aniversario natal del sabio Don Bosco, brillan
temente, con tma solemne misa cantada, a la
que asistió S. S. Iltma. Mons. Pierini y lo más
selecto de nuestra alta sociedad. Un escogido
programa, fué desarrollado con religiosa exa
ctitud y con llam ativa novedad, habiendo satis
fecho ampliamente a la enorme concurrencia
que asistió a dichas ceremonias. Los discursos
de Donoso Torres y Femando Ortiz, merecieron
atronadores aplausos, por su sencillez y con
cisión. E l Director P. Gasbarri, estuvo feliz en
sus bellas alocuciones; la orquesta de los niños
salesianos, magnífica, admirablemente bien di
rigida por el infatigable e inteligente P. Alberto
Alvarez, alma de la citada institución. Fué
proclamada la junta directiva de coo|)cradores y
cooperadoras salesianos, con los mejores elemen
tos de nuestra sociedad. En fin todos los números
del programa fueron so1x.*rbianiente interjnetados, dejando en la selecta concurrencia re
cuerdos gratísimos. El \ncario de Potosí, Rvdo.
Pablo Flores, ofició la solemne misa cantada.
Sacre (Bolivúi). — Colegio ‘*Doo Bosco” (16 de agoslo de 1931).
372
Labaíeca (Colombia). — Procesión de María Aaxiliadora.
T.a gentileza y el admirable don de gentes del
1’. Director Gasbarri y de sus inteligentes cola
boradores fueron la nota saliente durante toda
la simpática ñesta salesiana del domingo úl
timo.
COMAGÜEY (Cuba). — Parroqaio de San^
mento. Se rezará el Santo Rosario con las sú
plicas al Beato Juan Bosco y la bendición de
su Divina Majestad; terminando con frases de
felicitación por el Párroco encargado.
Camagüey, 3 de Agosto de 1931.
CEFERmo I zquierdo .
fe Ana.
E l infrascrito, Cura Párroco encargado, se
complace en participar a todos los fieles’ de
esta Parroquia que, a las preces dirigidas a
Roma por el Exc.m o y Rdmo. Sr. Obispo D.
Enrique Pérez Serantes. solicitando de S. S.
Pío X I que la Imagen del Beato Juan Bosco
pueda exponerse al culto público en la Iglesia
de Santa Ana de esta ciudad, la Sagrada Con
gregación de Ritos respondió concediendo benigíiamente el indulto pe<lido.
Por tanto, para dar gracias a Dios por tan
señalada merced, e interpretando las sentimientas y entusiasmos religiosos de la feligresía,
se celebrarán el próximo domingo, día 5, en
honor tlel Beato los siguientes cultos:
A las 7 a. m. — Misa armonizada de co
munión general que distribuirá el Exemo. y
Rdmo. Sr. Obispo Diocesano.
-•1 ¡as 9 lí. m. — Misa solemne en la que pre
dicará el Pbro. Sr. Dr. ^üguel Becerrü, con
ixsistencia del Dignísimo Prelado.
-•1 las 2. p. m. — (Hora del catecismo). Se
expondrá solemnemente el Santísimo Sacra
GRACIAS
DEL BEATO JU A N B O S C O
CORDOBA (Argentina ). — A l comenzar el
mes de Jimio del pasado año, uno de mis hijos
tuvo que dejar los trabajos por im fuerte dolor
de cabeza. Como el mal se agravase, lo llevé
a uno de los principales consultorios de Córdoba
para ver si la ciencia médica descubría el origen
y la causa del malestar; pero ¿cuál no fué mi
sorpresa cuando el doctor me comunicó que la
enfermedad era una meningitis m uy avanzada,
de la cual sólo por milagro podría ser curado?
En tal situación recurrí a la intercesión del
Beato Don Bosco, comencé una novena en su
honor y me encomendé a las oraciones de les
salesianos de Vignaud.
Durante toda la novena le coloqué al cuello
una medalla de Don Bosco que había tocado
su cuerpo, y en el último día puse bajo su al
mohada una reliquia del Beato. Y este honda-
Salto (Uruguay). — Clero del colegio con Moas. Tomás Gregorio Camacho en el centro.
doso Padre no se dejó vencer en generosidad,
pues en el mismo día en que acababa la no
vena, i6 de Junio, devolvía la salud al enfermo
y la paz a m i hogar, y m i hijo ingresaba en
casa completamente restablecido con sólo al
gunas prescripciones médicas. E l mismo doctor
atribuye la curación a una gracia del Cielo,
pues de otro modo era casi imposible que sa
nara, y menos en sólo nueve días.
Deseo se publique este favor para que
cada día aumente más la devoción al Beato
Don Bosco que tanto bien hace en el mundo
por medio de sus hijos los Salesianos.
i6 de Junio de 1931.
JOSE Miguel G iraui>o
cooperador saiesiano.
ASTU RIAS (E spaña ) . — H allándome próxiina a los exámenes y temiendo su resultado por
encontrarme delicada de salud, recurrí al Beato
Juan Bosco prometiéndole publicar la gracia
si me protegía en ellos. Agradecida cumplo mi
promesa y envío una pequeña limosna para sus
Obras, pues además de la salud pedida me
otorgó im éxito más feliz de lo que yo pudiera
esperar.
Setiembre de 1931.
JosEFDíA Caso H uerta.
CARTAGO (Costa R ica ). — Hallándose mi
padre gravemente enfermo a «jnsecuencia de
un tumor de resultas de un golpe en la espalda,
pusimos el caso en manos de tres médicos.
quienes opinaron que era urgente la operación.
Ante la gravedad de la situación, acudí al
Beato Juan Bosco, prometiendo entre otras
cosas que, si curaba papá sin necesidad de ope
ración, publicaría la gracia, haría celebrar una
misa en el altar cabe la urna que guarda los
despojos del Beato en la basílica de Turín, y
daría además una limosna.
Mis esperanzas no fueron fallidas, y hoy
cumplo gustosa m i promesa, pidiendo a Don
Bosco que nos lo conserve en salud y que nos
bendiga.
Agosto de 1931.
E m ilia O ruayuno
Cooperadora salesiana.
VISIED O (Teruel -E spañ a ). — Tenía a
mi hija de seis meses gravemente enferma con
bronconeumonia doble, y habiendo sido desbauciada por el médico, llena de confianza en
el Beato Juan Bosco, que en vida tanto había
querido a los niños, acudí a su poderosa inter
cesión, y junto con m i esposo, empecé una no
vena con promesa de publicar la gracia en el
Boletín Saiesiano y ofrecer una limosna a las
Obras Salesianas.
Los efectos de la bondad del Beato no se hi
cieron esperar. L a misma noche empezó ima
tan franca mejoría en la enferma, que al día
siguiente pudo salir de la cuna, completamente
fuera de peligro, y hoy se halla en estado de
salud tal, que es superior al que tenía antes
de contraer la enfermedad.
374
T/leno el corazón de agradecimiento y admi
ración, cumplo la promesa de publicar la gracia,
]iara que cuantos la lean se animen a recurrir
en sus necesidades a tan poderoso y bondadoso
Protector,
Oclubve de 1931.
J osefina Cortina.
BU EN O S A IR E S (A rokntina ). — E l 15 de
Noviembre de 1930 noté que el menor de mis
liijos se encontraba bastante enfermo, agra
vándose por la tarde su mal de tal manera que
hube de llamar inmediatamente al médico, el
cual me dijo que se trataba de una bronconeumonia, siendo m uy difícil que, dada la tierna
edad y la debilidad del niño, pudiera resis
tir al mal. Ante tan fatales pronó.sticos, pensé
que sólo un milagro de lo alto podría salvar a
mi liijito, siendo m i m ayor pena que el niño
estaba sin bautizar; por lo que antes de dar
principio a la cura del cuerpo, quise proveer
a la del alma, y me dirigí al Oratorio de
Mamá. Margarita dirigido por la Srita. María
Julia Risco que con tanta fe y abnegación coo
pera para fortalecer la fé y la religión cristiana.
Iva buena señorita me acompañó a la Parroquia
de San Cayetano y ella misma sirvió de ma
drina del bautismo de Ini liijito.
Después de una noche horrible en que a cada
momento parecía que iba a perder para siempre
a mi liijito, el Beato Don Bosco, a quien me
encomendé con toda el alma en tan desesperada
situación, vino en mi ayuda, haciendo que mi
hijo recobrara a la mañana siguiente la salud en
tal forma que no le quedó el menor vestigio de
la enfennedad sufrida el día anterior.
Continñe tan insigne Protector prodigándome
sus favores; que yo por m i parte seré siempre
su más fiel devota y ardiente propagandista.
4 de Julio de 1931.
E i.vira G. d r P knotxa .
M a n iB c s fa n
fam bién su g r a fílu d o í B e a fo
y envían una /imosna;
Organ.\ (Gerona-Espaua). — María Pérez,
por un favor recibido, y envía 25 ptas. para las
Obras Salcsiauos.
Cai .i (Colombia-Valle). — Pura vda. de Mupor un señalado beneficio, y envía una li
mosna para los liuerfanitos de Don Bosco.
C1ÍRRITO (Colombia-Valle). — S. } . Jimétie:.
por haberle axaidado a recobrar una cantidad
que ya creía j>cnlida, y manda una limosna
para los gastos de su Canonización. — Trinidad
Lora, Marta Francisca Orijiula, León Garda,
Carmen de Otero, Gertrudis ^ Ocawpo, Lucrecia
Tenorio, María Josefa Morcillo, Francisco Ruis,
Climaco Reyes, Julia de NúÜez, Clemencia Gra~
nobles, Silvia de Reves y Carmen de Reyes, dan
también gracias al Beato y envían una limosna
por medio del digno y activo Decurión Salesiaiio*
D. Adán Reyes.
Man BvA (Islas Filipinas). — Patda y Pattliia
Fabres de Machuca, por gracias señaladas.
P uerto P inasco (Paraguay). — Ruperto
Insfrán, por la curación de una larga y doloroso,
enfermedad.
Lluvia de gracias atribuidas a ¡a Sierva de
Dios Dña. Dorotea de Chopitca:
CAIvI (COI.OMBIA). — E n 1928, teniendo que
entregar una cantidad, me encomendé a Dña.
Dorotea de Cliopitea para que me ayudara en
trance tan apurado, pues no hallaba medio de
poder disponer del dinero que urgentemente
necesitaba, faltando •solamente tres días para
la fecha de entrega. Precisamente el mismo día
xm señor desconocido vino a ofrecerme el di
nero que necesitaba, y que eran 180 pesos.
M uy agradecida deseo que se publique este
favor.
Julio de 1931.
P. H. DE P.
Cooperadora salesiana.
BU CARAM ANGA (Santander-Coeomblí).
— E n Noviembre del pasado año una grave
enfermedad infecciosa tenía en imminente pe
ligro la vida de ima sobrinita mía de seis años.
L a constitución raquítica de la niña hacía con
cebir como imposible una crisis favorable de
la enfennedad, por lo que apelé a la mediación
del Supremo Dador, por intercesión de la milagroda Sierva de Dios Dña. Dorotea de Chopitea, haciendo la promesa de una limosna y
de la publicación del milagro en caso de obtener
el beneficio de la curación. Como la gracia fué
obtenida mediante tal intercesión, rebosando
de gratitud cumplo hoy lo prometido.
Julio de 1931.
M a r g a r it a R e y .
G uadalajara (Méjico). — Carmen N. de Aceves, da gracias a Dña. Dorotea de Chopitea por
haber obtenido la salud de un hermano en
fermo desde hacía mucho tiempo, y enria una
oferta para la causa de su Beatificación.
P iedecuesta (Santander-Colombia). — El
vira Navas 0 . da gracias a la Sierva de Dics
Dña. Dorotea de Chopitea y envía xma limosna
para su Beatificación, por haberle sanado a
dos miembros de su farnilia, enfermos de gra
vedad.
Julio de 1931.
Cali (Colombia). — Dan gracias y curian
ofertas pKira la Beatificación de la Sierva de
Dios Dña. Dorotea de Chopitea: Rosario R.
vda. de Otaya, Genarina Molina, María Antonia
Esguerra, Eufemia Durán de Borrero y Licencia
M. de Rodríguez.
375
POR EL MUNDO SALESIANO
■ yUCAY (Perú). — Granja-Escuela Salesiana
e Infernado Indígena.
Con motivo de la inauguración de nuevos
pabellones en la Granja Escuela Salesiana de
Yucay, se reunieron en eUa, el 29 de Junio úl
timo muchos invitados del Cuzco, Urubamba
y Yucay; entre ellos el Sr. Obispo Diocesano
Dr. Pedro P. Farján, el Sr. Rector de la Uni
versidad Dr. Fortunato L. Herrera, represen
tante oficial del Ministro de Instrucción, y
muchas personalidades, que por ser muchas
nos vemos obligados a omitir. E l Sr. Prefeto
del Departamento, D. Aurelio de la Guerra,
designado como Padrino de la fiesta, en repre
sentación del Sr. Presidente de la Junta de
Gobierno y del Sr. Ministro de Fomento, no
pudo hitervenir debido al motín del Cuzco del
27 de Jimio.
Mucho mayor ciertamente hubiera sido la
concurrencia de autoridades, ya comprometidas
para acudir a la fiesta, si el cambio político a
última hora producido en el Cuzco no hubiera
tronchado su propósito. Todos los del Cuzco
riajanios en tren especial concedido i>or el Go
bierno; y quedamos m uy gratamente impresio
nados por las finas atenciones de que nos hizo
objeto el Rdo. Sr. Inspector de los Salesianos,
P. Reyneri.
Llegados a Urubamba, todo el pueblo, con
su digno párroco a la cabeza, recibió .solemne
mente al Sr. Obispo y Comitiva, al son de la
banda local y de la dcl Colegio Salesiano del
Cuzco que viajaba en el mismo tren. Agasajados
con mi axquisito coktail, seguimos el viaje en
autos y camiones hasta la Granja Escuela,
donde la com itiva fué recibida por multitud
de pueblo y por todos los alumnos en correcta
fonnación y elegantemente uniformados, con la
banda del Colegio al frente, que se estrenó ese
mismo día.
La solemne recepción, la grandiosidad del
edificio principal, todo adornado de banderas
y colgaduras, ostentando en el centro el escudo
nacional, el gran Arco Triunfal que nos daba
en caracteres cubitales el saludo de « Bienve
nida », las estruendosas aclamaciones confim(lidas con el son de las bandas; todo formaba
un bello conjunto que a todce impresionó gra
tamente.
Y luego comenzamos la \*isita de los edificios
y de los varios comp>artimentos de la Granja.
En el edificio principal, en gran parte de ce
mento armado, está la hermosa Exposición
Escolar, que es toda una revelación del trabajo
de maestros y alumnos. Centenares de tareas
escolares, dibujos y pinturas, bellamente dis
puestos en un extremo dcl gran salón, en una
espacie de templete, y a su alrededor, daban
a la Exposición un aspecto de elegancia y so
lemnidad imponentes, viéndose que se da
una importancia insosi>echada a esa rama de
la enseñanza para niubs indígenas, que son
tratados como los pupilos mimados de los
mejores colegios. Dominando sobre el arco del
templete está el Escudo Nacional, y a sus lados
el retrato de Don Bosco y el de la Sra. Flora
A. Orihuela, fundadora de la Granja Escolar.
Los varios talleres ostentaban en la Exposición
los trabajos de los altminos metódicamente
clasificados según los años de aineiidizaje;
llamando especialmente la atención de los vi
sitantes los productos de la Granja, variados
y múltiples, a pesar de la estación invernal.
De paso a lá huerta experimental, lúsitamos
las distintas divisiones dei colegio sorprendien
do grandemente a los in\ntantes las magní
ficas instalaciones higiénicas modernas que
hacen que el colegio pueda figurar entre los
mejores internados de la nación.
Nada diremos de la sección de ganadería,
en la que no se sabe qué admirar más si los
magníficos establos, instalados según las exi
gencias más modernas, o la varie<lad de razas
de ganado.
Acabada las \Tsita, llegó la hora del al
muerzo verdaderamente suculento, al (jue los
iniitados lucieron honor en medio do la más
alegre expansión y al s<ín de una magnífica
orquesta compuesta de exalumnos.
Terminado el almuerzo, fuimos iiuntados
para asistir a una fiesta preparada por los
alumnos en pleno patio, delante de una henuosa
tribuna en la que campeaba el E saido Nacional
ysituada en el pórtico de la planta baja del edi
ficio principal del colegio. En el extenso patio
y sus alrededores se reunieron más de mil perso
nas.
Causaron verdadera y agradable sorpresa
las declemaciones de varios alumnos, ento
nadas todas en im entusiasta amor patrio,
gratitud al Sr. Obispo y al Gobierno, y carino
para los Salesianos que los educan. Igual impresirái nos produjeron los bonitos cantos a la
Patria, a la Bandera, al Beato Don Bosco, y
los correctos números de gimna.sia. La.s bandas
de la Granja y del colegio del Cuzco amenizarcm los entreactos. Pero como números so-
376
bresalientes del programa, debemos señalar los
discursos pronunciados por el Excmo. Sr.
Obispo, ix)r el Dr. Fortunato L. Herrera, por
d Rdo. P. Inspector D. José Reyneri y por el
R. P. Carlos Bértolo, director de la GranjaEscuela.
Cubninó la fiesta con una función pública y
gratuita de cine en el Mercado de Urubamba exhibiéndose la película «La gloria de
Don Bosco ».
Así tcnninó la memorable fiesta del 29 de
Junio en la Granja-Escuela de Yucay, que se-
careció de exterioridades. Por la mañana a las
6 misa en el altar de Santa Cecilia en las mis
mas Catacumbas. A las 9 misa cantada en la
capilla de la casa, y por la tarde se recorrieron
las Catacumbas cantando las Letanías de los
Santos, acto esencialmente piadoso que tenia
por objeto impetrar la protección del Qelo
sobre la casa y sus moradores, fimdadores y
protectores, especialmente sobre el Papa Pío
X I que con un rasgo de su soberana bondad la
ha ofrecido con las Catacumbas a la Pía So
ciedad Salesiana.
Yucay (Pcrü). — Exposición Escolar de la Granja-Escuela.
guramcnte señalará esa fecha entre las más
gloriosas de su.s anales.
Cumpliendo con un acto de justicia, y para
alentar una obra do verdadero mérito para el
bien de la Patria, nos complacemos en adjuntar
nuestra pidabra de enhorabuena a las muchas
qi;e recibieron en ese día los beneméritos hijos
de Don Bosco.
{Df * E l Comercio * de Cuzco).
Repórter.
ROMA (Italia). — En las Calacumbas de
San Calixío.
El día 3 de Octubre llegaron a San Calixto la
mayor parte de los alunuu.%s que han de cursar
la Filosofía cu el Estudiantado Salesiauo que
se había de inaugurar al día siguiente, fiesta
de Nuestra Señora del Rosario. I.»a inauguración
Complemento de esta fecha fué el día 14 la
fiesta de San Calixto. Nos acompañaron en
dicha fiesta entre otras personas, el Rdo. P.
Simoneti, Inspector de la pro^*incia napolitana;
Rdo. P. Festiui, Inspector de la inspectoría
romana; Mons. Respighi, Prefecto de ceremo
nias del Vaticano y Secretario de la Comisión
Pontificia de Arqueología Sacra: el Prefecto
Jasi, Inspector de las Catacumbas Romanas
por la Comisión Pontificia de Arqueología Sa
cra; Rdo. P. Superior de la Comimidad Fran
ciscana custodia de las catacumbas de San
Sebastián, lindantes con las de San Calixto, y
otros señores amigos nuestros.
Actualmente San Calixto cuenta con tres
comunidades:
La Obra de la custodia y guia de visitantes
377
a las Catacumbas, dando la comodidad de
encontrar guías todos ellos salesianos, que
hablan: español, italiano, francés, inglés, ale
mán, portugués, polaco, lituano, checo, ruso,
esloveno, húngaro, árabe, irlandés e indio.
2° Estudiantado Filosófico.
30 Escuela Agrícola que aprovechará para
sus experimentos las 43 Has. que tiene la su
perficie de las Catacumbas de San Calixto,
según voluntad expresa de S. S. el Papa glo
riosamente reinante.
dadas las actuales circunstancias, asistiendo no
obstante, los Rdos. Inspectores D. José Calnsanz y D. Marcelino Olaechea, el Sr. Director
de Mohemando D. Alejandro Bataini y el Rdo.
D. José Lasaga Director del Colegio de Ronda
de Atocha. Los Cooperadores estaban digna
mente representados en D. Juan Marín del
Campo y D. Jesús Fernández: y por las cooiXiradoras asistieron Dña. Isabel Aguilar y Dña.
María de Ponce de León; no faltando gran pú
blico del barrio.
Celebró hondamente eniocionado el Rdo. P.
Yuesy (PerQ). — Visfa de la Granja-Escuela Salesiana.
MADRID (España). — Bendición de ¡a nueva
iglesia del Instituto Salesiano de S. Juan
Bautista (Cuatro Caminos).
E l 20 de setiembre último fué bendecida por
nuestro amadísimo Prefecto General Rdmo.
D. Pedro Ricaldone la grandiosa iglesia que el
heroísmo y santo tesón de im humilde hijo de
Don Bosco, el Rdo. P. Torm, ha levantado en
la extensa barriada de Cuatro Caminos.
La iglesia, del más puro estilo bizantino,
interior y exteriormente, se yergue majestuosa
en la espaciosa calle de Francos Rodr%uez.
Corona la cruz griega, que mide 40 por 28 m.
una airosa cúpula. L a circimierencia central
mide 23 m. de diámetro, con 3 grandes tri
bunas. L a ceremonia se hizo privadamente.
Torm. Y no le faltaban motivos para su emo
ción, al ver ya casi coronados sus esfuerzos ti
tánicos por llevar a cabo su acariciado ideal de
proveer a la inmensa barriada obrera de Cuatro
Caminos de una magnífica iglesia que sea a la
vez atalaya de la fe, sanatorio de los cora
zones heridos en las luchas de la vida y
cenáculo donde cobren aliento los apóstoles del
bien.
SAN SALVADOR (EJ Salvador). — Colegio
Don Bosco M ercedes Peralta.
¿Qué les parecería, amados lectores, con
templar una construcción de cemento armado
y dentro una gran extensión de terreno, y todo
aquello vacío, silencioso? ¿Quién diría que allí
378
existe un Colegio Salesiano? Pues tal era el
aspecto de esta casa, que por ironía ostentaba
el letrero: Colegio Don Bosco, Mercedes Peralta.
Pero tal estado de cosas no podía seguir así,
y la nueva dirección del establecimiento pensó
poblar esa gran jaula vacía de pájaros, para
que con sus cantos y saltos dieran vida al lu
gar, y alabanzas a Dios.
lil secreto del resultado de un Oratorio Fes
tivo’ consiste hoy día en el deporte. Vió Dios
que la juventud se iba perdiendo en pos de los
vicios; la quiso detener, y allí le tiró una pelota
que la frecuencia de sacramentos va en aumentó...
Los jóvenes deportistas han fundado tres
clubs deportivos para los juegos de foot-ball,
base-ball y basquet-baU, y entre ellos se di
viden los días de la semana para los entrenos
y los domingos para desafíos. Todos ellos
están reunidos en una asociación superior, el
Centro Don Bosco, con fines altamente morales,
como el compromiso antialcohólico, y allí en el
Centro se ventilan los principales asuntos de
los Clubs, allí se organizan conferencias, veladas.
Ciudadela (Menorca-España). — Dr. D. Anfoaio Ansiada Bonel, rodeado de au esposa, hijos y nietos.
de foot-ball, y In juventud cambia de der
rotero.
Kso se hizo aquí, en el t Don B o sco ». l i m
piar los patios de malezas y de engombros;
cambiar \ma zanja que pasa al lado norte del
terreno, cu luv patio deportivo de medidas re
glamentarias; detener la tierra de los lados con
gradería de piedra que le da un aspecto de
anfiteatro; jircixirar arriba con cemento armado
otro j)atio, construir un cobertizo, que sir\iera
para representaciones teatrales... y el milagro
está realizado: la jaula resuena con los cantos
de U\s pájan^; los patios i\o son suficientes para
ta:\tas jugadores. Y ¿el resultado moral y reliQue la capilla resulta pequeña siendo
necesaria una sucursal los domingos en el colx‘rtizo de lámina: que el catecismo cuenta con
más de 300 concurrentes cuando son pocos;
fiestas religiosas: se ha fundado la Caja de
Ahorros, la Oficina de Colocación, la sala de
Lectiira, el Cuadro Dramático, faltando la
escuela de Banda. E n el mes de Febrero se
dieron 10 conferencias sobre la Cuestión Social
y se terminaron con una excursión a una ciudad
vecina, donde se cantó la Misa, se dió una con
ferencia, velada, y donde ios jóvenes fueron
obsequiados con toda largueza por los vecinos.
Ultimamente, con motivo de la toma de pose
sión del Q ub Aguila, uno de los nuestros, se
organizó una fiesta simpática entre todos los
clubs comenzando con una numerosa comunión.
Y así se vive en este Colegio, atrayendo obreros,
empleados, estudiantes de cursos superiores de
los demás colegios; de modo que uno se pre
gunta si la juventud masculina actual no será
mejor que la femenina.
Santa Tecla (El Salvador). Visita del Sr. Presidente de ia República al colegio “Sania Cecilia'
(IWl),
Santa Tecla (£1 Salvador).
tr
i
Recibiendo el Sr. Presidente a los acordes del himno nacional.
(Colegio “Sania Cecilia” ).
3^0
H ay que dar sinceras gracias a María Auxiliad<jra y al Beato Don Bosco que nos favore
cen de un modo tan palpable, y pedirles que
se consiga infundir en estos jóvenes el verdadero
espíritu cristiano.
i vi Beato Don Bosco triunfa aquí como en
todo el mundo por medio de su admirable
Sistema Educativo tan apropiado al tempera
mento latino-americano, que, si bien huye de
rigorismos, es sensible a una disciplina racional
y amorosa, y espera de su religión aquella
fuerza moral que a veces falta a su naturaleza
ai'm demasiado emotiva e irreflexiva.
GEN ERAL R O C A (Pafagonio-Argenfina). —
Ca//c Don 3osco.
A instancias del Pbro. D. Nazario Bartoli,
cura párroco de esta localidad, pidiendo se de
signe con el nombre de Don Bosco xma de las
calles de este Municipio, ha respondido el Sr.
Gobernador del Territorio en nota al Sr. Comi
sionado Municipal de su dependencia en ésta,
D. lídmundo Gelonch, expresando la compla
cencia en acceder a tal solicitud, que en su fondo
encierra — dice dicha nota — «un acto de
homenaje justiciero a la obra apostólica y de
cristiana cm lización realizada, no sólo en el
territorio de mi gobierno, sino también en todo
el País, por las misiones de Don Bosco ».
Dice, además el primer mandatario que coin
cidiendo con el 50° aniversario de la fundación
de Roca por la expedición al desierto mandada
ix>r el Gral. Julio A. Roca, y a la que acom
pañaban los Sacerdotes Salesianos, este Muni
cipio rinde el homenaje solicitado, como un
reconocimiento más de este pueblo a la meritísinia obra de Don Bosco.
(M enorca-España), — La
mejor apología de la Encíclica " Casíi Connubii’’.
G IU D A D E L A
TiU es la adjunta fotografía que presentamos
a nuestros lectores del Dr. D. Antonio Anglada
Bonet, Notario de Cindadela, rodeado de su
csiHisa, hijos y nietos.
lis el Decano de los Cooperadores Salesianos
en España; tuvo la dicha de conocer y hablar
con Don Btvsco en 1886, en Barcelona; asistió
a la solemnidad de su Beatificación en Roma y
al traslado de Kvs restos venerandos desde Valsalice u Voldocco (Turín), en 1929. y el 26 de
Abril del pasado año 1930, fué padrino en la
bendición de la henuosa estatua de nuestro
Beato l'undador. que se venera en el Santuario
de María Auxiliadora de Cixidadela, primer
templo, en España, dedicado a la Virgen de
Don Bosco.
SANTA TECLA (El Salvador). — Visifa
del Presidente de ¡a República al Colegio
de Santa Cecilia, de Santa Tecla.
E l día 8 de Setiembre último, a las cuatro de
la tarde, el Presidente de la República estuvo
a visitar el Colegio «Santa Cecilia » de Santa
Tecla. Fué recibido a los acordes del hiTnn,>
nacional, cantado por los alumnos y ejecutado
por la banda de niiísica del establecimiento.
Un alumno artesano le presentó el saludo del
colegio, pronunciando un cariñoso discurso; y un
estudiante recitó en su honor unos vereos de oca
sión. En seguida, el ilustre ^'isitante pasó a visitar
las distintas dependencias del colegio, quedando
muy bien impresionado por la buena orgamzación del establecimiento y por los entusiasmos
de los aprendices de oficio, así como también
por lo bien montado de los talleres. Y es que
a la vista está la obra de trabajo llevada a
cabo durante largos años, por los Padres Sa
lesianos.
Después de visitar los talleres, el Presidente
fué conducido a la sala de recepciones del Co
legio, donde se le obsequió con una copa de
vino finísimo. Y luego, ovacionado por ios chi
cos del establecimiento, se despidió dejando la
mejor impresión entre los Directores, Profe
sores y aliminos.
Acompañaban al Presidente el Ministro de
Gobernación, Dr. Novoa; el Subsecretario de
Instrucción Pública, Dr. Avila; el Gobernador
de L a Libertad. D. Luis A. Bustamante; el
Comandante del Departamento, coronel Ramón
Dávila; el jefe del Estado Mayor Presidencial,
coronel Roberto López Rocliac; el segundo
jefe del mismo Estado Mayor, coronel Juan
F. Merino y R.; el diputado J. A. Parker, D. Al
berto Ferracuti y otras personas cuyos nombres
sentimos no recordar.
{De « E l Dia »).
SANTIAGO DE CUBA - Colegio D. Bosco.
— Simpática fíestecita.
E l día 6 del pasado Setiembre se celebró en
este colegio una fiestecita que resultó muy
lucida. Se trataba de la apertura del Cur
so Catequístico, y con tal motivo se reimieron cerca de 200 entre niños y niñas, los que
fueron obsequiados con dulces por el Sr. J.
Salgado, Cooperador Salesiano y por el Sr.
Ramón Pardo, Presidente de los Caballeros de
Don Bosco y también Presidente de la Sección
de Catcquesis para varones y la Srta. Belén
Viejo, Presidenta de la Sección de niñas.
Fueron bautizados y bendecidos tres colum
pios, que llevaron por nombre «M. Auxüiad o ra », « Beato Don Bosco * y «Domingo
I
38 i
San o». Dichos columpios fueron donados por
el Sr. Salgado, actuando de Padrinos los mis
mos señores arriba indicados.
L4 PAZ (Bolivia). — E l dio del exalamno.
La junta directiva del Centro de Exahimnos tuvo la feliz idea de aprovechar
el paso del Sr. Inspector, Rvmo. P. José
Reyneri, para dar mayor solemnidad a la
celebración del día del exalumno, en este
Colegio. Desde las funciones religiosas de
la mañana, bastante concurridas, hasta la
concurridísima función cinematográfica de la
noche (la Gloria de Don Bosco), bien puede
ción del clero secular. Abundaban los ex
alumnos profesores, fiscales, abogados, altos em
pleados y profesionales, a la par que los indus
triales y comerciantes; allí reunidos todos en
alegre compañerismo, recordando alborozados
la vida de Colegio, la bondad de los Superiores
pasados y presentes, los proyectos infantiles tle
aquellos años ya lejanos.
Se atropellaban los rivas y los brindis, des
bordando en alegría y buen Immor.
Los discursos merecen alguna mención.
Bien me<litadas fueron las palabras del Pre
sidente del Centro, Sr. Martiriáir García, al
ofrecer la manifestación. Fueron muy felices
sus expresiones de agradecimiento en nombre
La Paz (BoHvia). — Exelumnos celebrando el "Día del Colegio" (27 de agosto de 1931).
decirse que fué bien lleno el día d d exal’.mno, de alegría, de satisfacción, de expan
sión juvenil, que hizo recordar mejor a los ya
hombres, las ya lejanas satisfacciones de la
vida de Colegio.
En ága|>e fraterno nos hallamos reimidos
unos setenta comensales, presididos por el
Exemo. Nimcio Apostólico Mons. Carlos Chiarlo, también exalumno salesiano. Los bizarros
Coroneles Tejada e inehauste, representaron
dignamente a todos los exalumnos que militan
en el glorioso ejército boliviano, habiendo man
dado telegráficamente su excusa y su afectuoso
saludo desde Machacamarca (donde estaba de
paso) el ilustre exalumno Ministro de Guerra
Coronel José L. Lanza. E l clero regular estaba
muy bien representado por el exalumno Padre
Julio Murillo, d^no hijo de S. Ignacio; de
biéndose 1aTn«»ntaT la enfermedad del Pbro.
Xaranjo, a quién correspondía la representa-
de tcxlos los exalumnos, por la educación salesiana recibida, que les permite afrontar sin
miedo las dificultades de la vida.
Conceptuoso y vehemente el discurso del
Sr. Nello Pucci, vindicando el honor salesiano,
que algún pobre escritorcillo intentó manchar
con salivazos que se le cayeron en la cara.
Mesuradas, solemnes, cual corresponde a tan
alto Dignatario de la Igjesia, fueron las expresio
nes del Exemo. N im do Apostólico, como para
cerrar con broche de oro la verbosidad impe
tuosa de algunos oradores.
Al cerrar su discurso fué aplaudido con una
clamorosa ovación, cuando dijo que entre todo»
los ex de que se honraba, ex canónigo, ex pro
fesor, ex auditor, etc., el ex de que más se
complacía era el de poderse llamar exalumno
de Don Bosco.
E l coronel Tejada, siempre feliz en sus imp^o^'isaciones, lo fué m uy especialmente en la
I
382
ocosión que recordamos, al subrayar la forma
ción viril y acabada, de ciudadano y de cris
tiano, que se recibe en los Colegios Salesianos,
como él lo ha experimentado.
IvOS demás oradores abundaron igualmente
en conceptos de gratitud por la educación recibála, y de satisfacción por haber sabido corres
ponderle.
Para agradecer tan simpática manifestación,
y para alentar a todos a la perseverancia en
el buen camino, tuvo conmovedoras palabras de
patcnial afecto el Rvino. P. Reyneri, inmensa,inente gozoso de hallarse entre tantos buenos
exaluninos cpie él conoció y educó en este Co
legio, cuando ellos eran niños.
E l día del exalumno fué verdaderamente im
día de gratísima expansión para todos, y augu
ramos haya resaltado de eficaz aliento para
que todos perseveren en el camino recto que
Ies Señalara la educación aquí recibida.
NECROLOGIA
limo, y Rdmo. Mons. Víctor Arrien,
Arsobispo dimisionario de Sucre (Bolivia).
Hondo pesar ha causado en Sucre y en toda
esta noble república de Bolivia la inesperada
nuierte de este ilustre prelado, que por tantos
años había sido faro luminoso de saber y de
virtudes y el Angel visible de esta porción de
grey de la Iglesia Católica.
Educado en este antiguo Seminario Conciliar.
<londe desde joven ocupó la cátetlra de filosofía,
ejerció luego otros imjx>rtuutes cargos en di
versos institutos, hasta llegar a ser Rector del
mismo Seminario y canónigo de la Saiitniglesia
Catedral.
1‘hi los primeros días de la guerra eurojx'a
fué eu Roma consagrado Arzobispo de S\icre,
adonde pronto regresó para dedicarse con celo
venladeranicnte aix>stólico al gobierno ecle
siástico de su amada grey. Ix» quebrantos de
salud le obligaron a dimitir de su alta investiiluru, para retirarse a la sombra d d convento
<le San bcliiie y ser allí el consuelo de todas las
almas que se llegaban a él.
El Supremo C»obiemo de Bolivia ileclaró luto
nacional con ocasión de su miicrte rindiéndo
sele los honores fúnebres correspondientes a
\*icepresídcnte de la República, y sus funerales
l>or p;irte dei Arzobisjxido, del clero y de toda
la ciudad, ñicron \ma grandiosa manifestación
<lolor y de sufragio.
Los Salesianos, con la muerte de Slons.
Víctor Arrien, hemos perdido a un gran Coo
perador y acertado Consejero para la obra salesiana de Sucre, y podemos decir de Bo
livia.
Por eso los Salesianos con sus al\xmnos le
han ofrecido devotos sufragios jimtamente con
todos los Cooperadores y Devotos de Jlaría
Aiixiliadora. Su memoria será siempre bendecúla.
D octor Jim énez Obregón.
(Masaya-Nícaragua).
E l jueves 3 de septiei:ibre a las ocho de la
tarde entregó su ahna a Dios en esta ciudad el
muy estimado y probo Dr. D. Santiago Ji
ménez Obregón grande amigo y bienhechor de
los Salesianos.
E l Dr. Jiménez Obregón fué miembro de una
distinguida familia de esta ciudad, tanto en el
seno de la sociedad como en el de la Religión
Católica.
E n el ejercicio de su profesión cumplió con
los deberes inherentes a su cargo, dedicándose
más a hacer el bien que a labrar fortuna; a
esto se debió el afecto con que le distinguieron
los pueblos elevándolo a la categoría de Se
nador.
E n el hogar mantuvo la tradicción de su
familia, tanto en las costumbres altamente
morales como en el cumplimiento de los deberes
religiosos.
Sus funerales fueron una explosión de afecto
de la sociedad y pueblo de Masaya, süi dis
tingos políticos.
Al lamentar su muerte, la Sociedad Salesiana
en^ria su más sentido pésame a la atribulada
familia, y e:i especial a su apesadumbrada
esposa Dña. Amelia de jim enez.
D. Pedro Poly Misse.
(Gerona-España.)
Expiró en la paz del justo en Canet de Mar
el dia 7 del pasado agosto. De ilustre abolengo
de rancia tradición cristiana, fué tenaz en llevar
a la práctica los principios del Evangelio. Por
la Obra Salesiana tuvo tierna predilección;
su esplendidez procuró agradables sorpresas
a nuestros niños; y hasta se lamentaba de
que no se acudiera frecuentemente a su ca
ridad.
Crucificado en el lecho por la enfermedad,
nos predicó un elocuente ejemplo su resignación
tranquila y hasta alegre. Fué su muerte sua
ve y preciosa ante el Señor; lo cual no nos
exime de pedir a nuestros lectores una oración
por su alma.
383
Exmo. Sr. D . Enrique Sagnier,
M arqués del mismo nombre.
(Barcelona-España).
El 2 del pasado Setiembre se dormía pláci
damente en el Señor el que ha sido nuestro
gran amigo, nuestro gran bienhechor, el arqui
tecto de nuestras obras del Tibidabo.
Caballero cristiano, arquitecto insigne, mo
delo acabado del Cooperador Salesiano, des
aparece con él una de las figuras más destacadas
de la vida barcelonesa, y al mismo tiempo se
nos va el que supo dar cxmrpo y vida al bello
ideal acariciado por el Beato Juan Bosco en
su venida a Barcelona. Puso su alma y corazón
en dar forma plástica a los ensueños del Beato,
con un interés, con im cariño que bien pudimos
apreciar los que por largos años estuvimos con
él en continuo contacto.
En toda su vida resalta el gran amor que pro
fesó a las obras salesianas, amor práctico que
se manifestó en la construcción del hermoso
santuario de María Auxiliadora de Sarriá, en
la iglesia dedicada a San José y en las escuelas
adjuntas que tienen los Salesianos en Barce
lona; en el hermosísimo colegio de las Hijas
de María Auxiliadora de la calle de Sepúlveda
y en la iglesia del Colegio de Santa Dorotea, y
sobre todo en la casa y templo del Sagrado
Corazón de Jesús del Tibidabo; trabajos que él
realizó sin querer recibir un céntimo, todo por
generosa cooperación a la Obra Salesiana. Y su
espíritu no se limitaba a esto, sino que valién
dose de las circunstancias en que le colocaba
su profesión, proporcionó a las Escuelas Pro
fesionales de Sarriá múltiples trabajos para el
arte del hierro y de la madera; lo que permi
tía a los alumnos poderse ejercitar y perfeccio
nar en toda suerte de manifestaciones artísticas
de su oficio, y no contento con esta forma tan
provechosa de cooperación, todavía añadía nu
merosas limosnas que entregaba para los tra
bajos del Templo, como si no fuera bastante el
sacrificio de largas vigilias que tenía que dedi
carle, hurtando el tiempo a otros trabajos para
él de mayor remimeración y compromiso.
Esto nos explica por qué al formar el escudo
de su Marquesado, puso en tmo de los carteles
el templo del Tibidabo.
A principios de 1923 celebróse en el colegio
salesiano de Sarriá una velada llena de cordia
lidad y afecto presidida por el Excmo. Sr.
Obispo de Barcelona, Dr. Guillamet; era el
homenajeado el arquitecto Sr. Sagnier. En ella
recibió de manos del Prelado el título de Mar
qués de Sagnier, que en premio de sus relevantes
méritos y virtudes le había concedido el Papa
Pío X I, felizmente reinante. Era la manifes
tación pública de la gratitud que la Congregaciífe Salesiana sentía hada su distinguido
bienhechor, para el cual pidió y consiguió de
Rom a la predada recompensa.
L a incansable actm d ad de Don Enrique
quebrantó al fin su red a fibra, y hace dos años
tuvo que reducirse, aimque sin anularse por
completo. E n este periodo dió fin al detalle del
proyecto del Templo del Tibidalx). E l primero
del corriaite setiembre tuvo que someterse a
ima dolorosa operación; y el día 2 de extinguía
su \*ida, mientras un religioso cap\ichino le
Exmo. Sr. Marqués
D. Enrique Sagnier y VUlavecchia.
C o o p . S a le s .. A rqai(ec(o del Tem plo
del TiU d ab o (Barcelona-F.apafta).
hacía la recomendación del alma. En el mo
mento de expirar se encontraban en su casa
el P. José Calasanz, Inspector de los Salesiauos, y el P. Ernesto Míglietti, del Tibidabo.
A su distinguida familia nuestro piésame m ás
sincero; y a todos nuestros lectores la súplica
de una oración por el eterno descanso de su
alma.
Dr. D. Gonzalo Cordero Davila.
(Ecuador).
Amigo y cooperador de la Obra Salesiana,,
v iv í e^ervorizado con las relaciones que le
Vtarfan los Misioneros del Oriente Ecuatoriano.
Favorecido por el Beato Don Bosco, en cuya
protección tenía ilimitada confianza, ayudó
nuestra Obra con limosnas y publicando artí
culos en los Diarios. Miembro de varias asocia
ciones piadosas, comulgaba diariamente, y fué
ino<lelo de padres de familia. Nunca dejó de
hacer rezar en familia el Santo Rosario, y
promovió con gran celo la Plora Santa. Fué
devotísimo del Sagrado Corazón de Jesús y de
María Auxiliadora. Murió confortado con todos
los auxilios de nuestra Santa Religión.
Recordad íambién en vuesíros sufragios a;
CAIvI (Colombia), — Pastora Flores vda. de
Chávez, Elias Montoya, Margarita Vallecilla.
YUM BO (Colombia). — María Paz vda. de
Escobar, Marcedes Mosquera y Rafaela Garda.
BARCELO N A (España ). — Diía. Ana Si~
tnán Bach, Dña. Dolores Geli y Serra vda. de
Manuel Henrich, Dña. Emilia Matho Puig, O.
Emilio Fábregas Matará, Abogado y Presi
dente de la Adoración Diurna de la Phirísima
Concepción de María, Dña, Conchita de Izaguirre y Ripol, Excmo. Sr. D. Ramón Godo y
Llana, Conde de Godó, D. Gaime Parera y Nin,
limo. Sr. D. Arcadlo de Arquer Vives.
M ADRID (España ). — Sra. vda. De D. Manuel
Vega, Sra. vda. de Tejada, Dña. Jacoba Sagrada,
Dña. Francisca Nieto, Dña. Teresa Ramos,
D. Angel Beca, D. Mariano Morlans.
M EJICO (Mkjico). — L kz del Valle vda.de
Careaga (D. F.).
L A V ICTO R IA (Venezuela -Zoata). —
Petra Romero, Julián Sundo, Remigia Sanabria,
Julia Rodríguez, Apolinar Rodríguez, Agustín
Rodríguez y Trinidad Ceballo.
BOCONO (Venezuela -Aragua ). — Marulino Antonio Briceño, Mercedes de Briceño v
Abad Briceño.
Indice general del Año 1 9 3 1 .
A rtículos d b fondo . — El Rdmo. D. Felipe RínnUli a los Cooperadores Salesianos, pag. i. _
Terciarios modernos, 33. — Por sus frutos los
conoceréis, 65. — Cincuenta años de labor salesiana en España, 98. — Vocación maravillosa
y probada, 130, 161, 194, 226, 257, 289, 321, 354.
V arios . — ¿Por qué este nombre? pag. 4, — Cooperncióu eficaz, 6, 70, 107, 135, 200, 235. — El
lenguaje de los números, i i . — Consagración
episcopal de Mons. Caiiazci, 38. — Cuadro de
S. José en la Basílica de iláría Auxiliadora, 73.
— Nuestras Causas de Beatificación, 106. — La
voz de Papa en la Basílica de María Auxiliadora,
109. — Visita de un Delegado de la Tabla Re
donda, 1 10. — El nuevo Arzobispo de Turfn en
la Casa-Madre, 136. — Hugo Wast, 138. — Las
■ Compañias Religiosas de los jóvenes y la Acción
Católica, 140. — Exposición de la P4 ’>ana Santa,
167. — Bodas de Oro del Rdmo. D. Felipe Rinaldi, 193. — Honrando a un gran Bienhechor,
203. — Mes de María Auxiliadora en la Casa-Ma
dre, 204. — Surge el entusiasmo, 225. — El
Oratorio Festivo de la Casa-Míidre, 233. — Las
Catacumbas de San Calixto, 262. — Antiguos
Alumnos de la Casa-Madre, 265. — En el Insti
tuto Teológico Internacional Salesiano, 268. _
El valor de un Decreto,-2Q5. — Mamé Margarita
la mujer fuerte. 328. — Mensaje de Paz, 353.
Imponente peregrinación francesa, 359. — Dupedida de Misioneros, 368.
C u lto d e M.kria A u x ilia d o r a . — Babia Blanca,
pag. 276. — Bogotá, 364. — Bucaramanga, 334.
Callao. 318. — Camagüey, 372. — Cindadela,
244. — Corrientes, 306. — Gauhati, 334. —
Guayaquil, 116. — Habana, 565. — Jerez, 275.
Ln ^ ren a, 307. — Masaya, 310. •— Salamanca,
275. — Santa Ana, 243. — San Cristóbal, 308.
— Santiago, 276. — Tucumán, 246. — Valpa
raíso, 19.
d e l B eato D o n Bosco. — Bahía Blanca,
pag. 248, 340. — Bucaramanga, 86. — Alcalá
de Guadaira, 148. — El Salvador, 280. —
280. — Lanñs, 248. — Pamplona, 215. — Sbillong, 370. — Valverde del Camino, 118.
Mis io n e s . — Assam, pag. 17,46, 114, 141, 360.—
Bengala, 14. — Chaco Paraguayo, 70, 237. — Ja^
pón, 50, 78, III, 2:2, 240, 333. — Madrás (India]
14.L — Méndez y Gualaquiza, 48, 74, 172, 331
— Oriente Azuayo, 274. — Pampa Central, 270
— Rio Negro, 16, 46, 114, 141. — Siára, 142
363* — Vicariato .Apostólico de Magallanes e
Islas Malvinas, 209.
M undo S a l e s i .vno . — Astudillo, pag. 57. — Are
quipa, 57. — Ayagualo, 28. — Alicante, 122,
183. ^ Allariz, 184. — Barcelona 122, 151, 168.
Bcrnal, 25. — Bogotá, 89, 255. — Buenos Ayres,
59 , 62, 94, IS3, 318, 350. — Cádiz, 124, 343. —
Callao, 152. — Caracas, 156.284.— Centro-.América, 346. — Cindadela, 89, 151, 313 380. — Cor
rientes, 59, 152, 220, 283, — General Roca, 380.
— Gerona, 90. — Guanabacoa, 90, 185. — La
Paz, 60, 381. — Las Piedras, 345. — Ipacari,
93. — Madrid, '28, 92, 125, 377. — Magallanes,
60. — Mataró, 126. — Mar de Plata, 155. —
Montilla, 127, 156, 188, 286, 316. — Nueva
San Salvador, 313. — Pamplona, 253. — Patagonia, 190. — Paysandü, 348. — Quito, 220. —
Puno, 222. — Rio Gallegos, 29, 314. — Roma,
312, 376. — Sarriá-Barcelona, 30. — Santa
Tecla, 380. — Santiago, 381. Sevilla, 343. —
Salamanca, 190, — Sucre, 318. — Stroeder,
254. — Valencia, 154, 186, 223. — Viedma, 25.
— Tucumán, 349. — Yucay, 375.
C u lto
Coa apraómciem ¡te tm amtoridmd ccleaiáaUca.
G e m le . O . D O M E N IC O G A RNERl.
CaUUccimiealo Eip. de la S«c>c4aá Lditoca ialeraaooM l - T vi*
Corvo Rtgimm .MarySerfte, IT t.