-
extracted text
-
D ICIEM BRE, 1928
Año X L llI.
N úm ero 12.
BOLETÍN SALESIANO
REVISTA DE LA S O B R A S DE DON B O SC O
SUMARIO: iFelica Pascuas! — De ia Crnzada Misionera: La pá^na de oro. - La promesa de una Sania.
—Sarrié y Tibidabo. — Las Misiones Salesianas. — Cansa de Beatificación del Príncipe Czartoryskl. — Un
Héroe del valle del dolor (P. Crippa). — Una pérdida dolorosa para la nueva misión del Siam (P. De Vincenzi). — De nuestras Misiones: India.
Culto de María Auxiliadora: La visita domiciliaria en Maaallancs.
— Gracias de María Auxiliadora. — Gracias del Vble. Juan Bosco. — Gracias de Dorotea de Chopitea.
— Por el Mundo Salesiano: Capitulo General de las Hijas de M. A. - Villaionga: Nueva Capilla - San
Nicolás: El día del conscripto - Madrid:' Paseo del Oratorio Festivo - Yucay - Fortín Mercedes. — Al vuelo:
Buenos Aires, Cestex, Fortín Mercedes, Mar del Plata. Mérida, Salta. — Bibliografía. — Los que mueren.
¡FELIC ES P A S C U A S !
¡ Amados Cooperadores
y Beneméritas Cooperadoras!
El Superior General de los Salesianos, Rvdmo. Don Felipe Rinaldi,
aprovecha gustosísimo la ocasión que
le ofrecen las próximas fiestas de N a
vidad para enviaros a todos su más
cordial felicitación y rogar al Divino
Infante haga descender abundantes gracias y bendiciones sobre
todos vosotros y vuestras apreciadísimas familias.
Todos los Salesianos, las Hijas de María Auxiliadora, los
niños y niñas que se cobijan a la sombra de la caridad de Don
Bosco, sienten el deber de la gratitud hacia vosotros, que con
vuestro apoyo y generosidad sois los sostenedores de las Obras
Salesianas, y a los pies de la humilde cuna de Belén, no se
olvidarán de ios buenos Cooperadores de la Obra Salesiana.
¡B U E N
FIN Y
FE L IZ P R IN C IP IO
DE
AÑO i
354
D e la Cruzada M isionera.
L A P A G IN A D E O R O
destinada a registrar los nombres de
las Becas Misioneras que se van formando
para responder al llamamiento del suce
sor de Don Bosco. He aqui la quinta:
6 2 . Beca
Lorenzo Sartorio
ofrecida por sus hijos Juan y Carlos.
6 3 . Beca
Joaquín M a n frín i
fundada por el Sr. D. G . B. M .
Teresa del Niño Jesús (III)
donativo de un exalumno, que desea
que las Becas dedicadas a la pequeña
Santa se multipliquen.
6 4 . Beca 5 .
6 5 . Beca
Card. Cagiiero
constituida por una piadosa Coopera
dora (Génova),
6b. Beca M aría A uxiliadora (IV)
donativo de una Cooperadora de Montechiaro d'Asti.
6 7 . Beca
Niño Jesús de Praga
7 4 . Beca
75 . Beca
7 6 . Beca 5 acré
Bosco (IV)
completada entre varios donantes.
7 7 . Beca Don
78 . Beca Kina Vifali
fundada por la hija María en memoria
de su madre.
D on Bosco (V)
fundada por un heroico mutilado de la
guerra.
79 . Beca
8 0 . Beca
8 2 . Beca
Don Pablo Albera (II)
por iniciativa del Colegio Salesíano de
Maroggia.
8 4 . Beca
Pedro Jorge Frassafi
7 2 . Beca
Vicente de Simone
a cargo de los exalumnos de Caserta.
73 . Beca
M aría Auxiliadora
de 50.000 liras, donativo de una pia
dosa persona de la Prov. de Piacenza.
Carlos V itro ffi
a cargo de las Escuelas Profesionales
de San Benigno Canavese.
8 3 . Beca
fundada por los alumnos de Caserta.
Don Luis N a i
fundada por una benemérita Coope
radora de Santiago de Chile.
a cargo del « Instituto Don Bosco* de
San Picr d'Arena,
7 1 . Beca
Ceferino Namuncurá
por iniciativa de los Salesianos y alum
nos de la Patagonia.
68. Beca Don Ju lio Barberis
fundada por el Instituto Internacional
«Don Bosco» de Turín-Crocetta.
7 0 . Beca
Cceur
por iniciativa de la Casa Salesiana de
Lieja (Bélgica).
8 1 . Beca
Don Pablo Albera
Cayetano de C aroli
fundada por la Casa y Cooperadores
de Cavagliá.
a cargo de la Pía Casa de Sordomudos
de Nápoles.
6 9 . Beca
B a rí
por iniciativa de la Casa de Barí.
D on Pedro Guidazio
a cargo de los alumnos del Colegio de
San Basilio de Randazzo.
Don Francisco PicoHo
fundada por los Exalumnos del Colegio
San Basilio de Randazzo.
Parroquia de ¡a Asunción y
Santa Z ita
8 5 . Beca
fundada por dos fervorosos cónyuges
genoveses.
86. Beca 5 . Teresa de! N iño Jesús (IV)
completada entre varios donantes.
555
La promesa de una Sania.
— Cierto, respondió la Santa; ¿pero
La breve pero fecunda vida del Aiigel
de Lisieux, tocaba a su término. En su sabe lo que me da fuerzas? Camino por
lecho de dolor pronunció una vez estas un Misionero. Pienso que allá lejos, muy
proféticas palabras: Sólo amor he dado a lejos, alguno de ellos se halla fatigado,
Dios durante mi vida, y sólo amor me de acaso, por sus apostólicas excursiones, y
volverá el Señor. Después de mi muerte precisamente para disminuir sus fatigas
y penas, ofrezco yo
derramaré una lluvia
las mías.
de rosas.
Su amor a los
La Santa ha cum
misioneros la hace
plido su promesa
prorrumpir en estas
y esperamos siga
expresiones escritas
cumpliéndola en lo
al Padre Roulland:
porvenir, ya que lo
« Quisiera que para
que fué una simple
usted fuesen siem
aspiración durante
pre los consuelos, y
su vida, se ha con
para mi las pruebas;
vertido en realidad
quizás sea egoísmo;
desde que el Vica
pero no, porque mi
rio de Jesucristo la
único consuelo y mi
declaró Patrono de
deseo es el amor
los Misioneros y de
unido al dolor. ¿ Y
las Misiones.
no fué acaso con
« Mi único fin,
ei dolor y con la
escribía la Santa al
muerte como redi
P. Roulland, es sal
mió Jesús al mun
var almas, y espe
do?
cialmente, almas de
« A los misioneros
apóstoles.»
las armas apostóli
« Desde allá arri
cas, decia otra vez;
ba, mejor que desde
a mi, la oración y el
aquí, escribía al P.
amor... En el cielo
BelUeré, podré ser
desearé lo quesiemútil a las almas. » Su
iSo B Íe Teresila, b en d ecid a los
pre he deseado en la
corazón gozaba pen
bienhechores d e las M isiones f
tierra: amar a Jesús,
sando en el bien que
y hacerlo amar.....
haría después de su
muerte, ayudando desde el Cielo, a los Quiero pasar mi Paraíso derramando
bienes sobre la tierra...»
Misioneros y a toda la Iglesia.
En estas palabras de la Santa hay una
Conocida es la escena desarrollada muy
repetidas veces en el jardin del Carmelo de garantía del cuidado especial que tendrá
Lisieux, con motivo del cotidiano paseo que sobre los misioneros y de las gracias que
la Santa daba para cumplir una orden de derramará sobre todos los que se le unan
la Priora, que creía que esto favorecería su para promover las obras misioneras, tan
salud muy precaria. Un día una de sus amadas de su corazón. Dirijámosle, pues
hermanas, viéndola pálida, fatigada y nuestras súplicas con fervor y roguécasi desfallecida, le dijo compadecién mosle que haga descender copiosa lluvia
dola: — Sor Teresa, quizás le viniera de rosas sobre los misioneros, sobre los
mejor el descanso; en su condición actual pobre infieles y salvajes y sobre toda la
Iglesia.
el paseo debe cansarla demasiado.
r
756
Lluvia de rosas.
Un sacerdote, exalumno, cuyo nombre
omitimos, devoto de Sta. Teresa del N , J.
para atraerse la eficaz protección de la
Santa de Lisieux, funda una Beca M i
sionera en su honor, y hace votos para
que las Becas a Ella dedicadas, se multi
pliquen para bien de las Misiones que
le fueron tan queridas.
Quiera la Santa tomar en benigna con
sideración el voto del celoso Sacerdote, y
hacer que pronto se convierta en conso
ladora realidad. Sabemos de otros Sa
cerdotes que desde el día en que la Cru
zada fue proclamada, acarician la idea
de constituir una Beca Misionera para
obtener las bendiciones de Dios sobre su
ministerio.
Hermanos amadísimos en el Sacerdocio,
que tantas veces corréis a los pies de
Jesús a derramar vuestras lágrimas y la
amargura de vuestro desconsuelo por la
indiferencia, la oposición, la lucha que
encontráis en el desempeño de vuestro
ministerio, no os desaniméis. Dios no
premia los éxitos, sino el trabajo.
Un celoso sacerdote, para hacer fe
cundo el campo que le había sido confiado,
quiso que su caridad se extendiera hasta
a los infieles, y fundó una Beca Misio
nera. El Señor premió su fe, y le hizo re
coger en su parroquia inesperados y co
piosos frutos.
Jamás se ha dejado Dios vencer en
generosidad. Y por otra parte, como decía
muy bien nuestra Santa, el honor más
grande que el Señor puede hacer a un alma,
no es el de darle mucho; sino el de pedirle
mucho.
Por fortuna se multiplica el número de
las almas a quienes Dios hace este má
ximo honor de pedirles mucho. Son le
gión los que consagran su vida y sus bie
nes al desarrollo de las obras misioneras.
Haga el Señor que ningún cristiano sea
excluido de este honor.
La suave y fecunda lluvia de rosas, ha
empezado ya.
Un piadoso Sacerdote ha fundado una
Beca dedicada a 5 . Francisco Javier. Un
anciano venerable, antiguo amigo de la
Obra Salcsiana, ha fundado otra para
perpetuar el nombre del Cardenal Cagliero. Una señora fervorosa cristiana,
para obtener las bendiciones de María Auxi
liadora sobre su familia, ha fundado una
tercera, dedicada a la Virgen de D. Basco'.
La cúpula de M aría Auxiliadora.
iQué hermosees el ver cómo los descen
dientes de aquellas almas privilegiadas,
que se agrupaban alrededor del V. D.
Bosco en los días én que se elevaba el
templo de María Auxiliadora, se apresu
ran hoy a sumarse a nuestra Cruzada y
perpetuar los nombres gloriosos de sus
mayores, instituyendo Becas Misioneras!
En el Boletín de setiembre hablábamos
de Manolito Fassati, a quien correspondió
el honor insigne de colocar el último la
drillo de la cúpula de María Auxiliadora.
Hoy toca la vez a los hijos del honrado y
laborioso Juan Sartorio, que recibió de
D. Bosco el encargo de cubrir la cúpula
de zinc. Los hijos. Caballeros Lorenzo y
Carlos, constituyendo una Beca, quieren
tributar merecido honor a su padre, amigo
de D. Bosco y de sus Sucesores. El que
con su laboriosidad y reconocida honra
dez, fundara la Casa Sartorio, quiso tam
bién que uno de los sucesores de Don
Bosco, el inolvidable Don Pablo Albera,
asistido por el Rvdmo. D. Felipe Rinaldi*
bendijera la primera piedra del grandioso
establecimiento que hizo surgir en Turín; y quiso también que un sacerdote
salesiano lo asistiera en sus últimos mo
mentos cuando el 13 de junio de 1923,
después de una dolorosa enfermedad so
portada con cristiana resignación, entregó
su hermosa alma al Señor.
i Recuerdos suaves, que alegran el alma
y despiertan los más tiernos afectos!
i Que las bendiciones de María Auxi
liadora desciendan copiosas sobre estos
hombres integérrimos y laboriosos y sean
prenda segura de prosperidad para sus
familias!
Corazones mafernales y
sonrisas infanfiles.
Tenemos cartas de madres y de ingénuos e inocentes niños que son en extre
mo interesantes y conmovedoras. Copia
remos algunas en su original sencillez.
♦ Heleido el Boletín, escribe una buena madre,
y he hallado tantas Becas Misioneras, y me ha
ocurrido el pensamiento de mandar algo; pero
i
357
siendo una pobre madre de familia, no puedo ha
cer mucho. ¡Paciencia! Haré loque pueda. Le envío
estas diez liras para la Beca Don Bosco Educador.
Son fruto de los ahorros de mis hijos. Entre tanto
recomiendo mi familia a ¡a caridad de sus oracio
nes y a ¡as de sus alumnos. »
¡Madres afortunadas que comprendiendo vuestra
misión de educadoras, sentís ¡a necesidad de ins
piraros en D. Bosco educador invocando su pa
trocinio, no dudéis que el grande amigo de la ju-
agradablcs deben ser a Dios tales acciones,
que al mismo tiempo llenan de santo or
gullo el corazón de los afortunados pa
dres! Quisiéramos poseer el retrato de
estos buenos niños para darlos a conocer
a todos los amigos de la Obra de D. Bosco:
al menos, invitamos a todos a que ruéguen para que estos hijos sean siempre
el gozo y la delicia de sus buenos padres.
Turio (Italia) — Grupo de Misioneros Saiesianos que partieion para los diferentes campos de Misión
después de recibir el abrazo de los Superiores Mayores.
1
ventad seguirá cumpliendo desde el Cielo su gran
misión! Haced que vuestros hijos crezcan en la
inocencia, junto a Jesús Sacramentado y bajo el
manto de María Auxiliadora; de este modo for
maréis fervorosos cristianos y honrados y dignos
ciudadanos.
Hasta de las lejanas tierras del Brasil,
responden los niños al llamamiento . De
Rio Grande do Sul, ha llegado al Sr. D.
F. Rinaldi esta ingenua cartita;
Oid ahora una vocecita que parace
bajada del Cielo. En una hoja de papel
hallo escritas estas hermosas palabras:
He leído en el Boletín su carta sobre ¡a Cruzada
Misionera. Quisiera hacer mucho; pero soy chico;
haré no obstante todo lo que pueda, para que en
retorno, María Auxiliadora continúe bendiciendo
y protegiendo a mi familia.
Mis padres me dan de cuando en cuando ciento
o doscientos reís para golosinas, y yo las sacrifico
con mucho gusto metiendo el dinero en una hucha
para ¡as misiones. M i hermanita que es más chica
que yo, me ayuda y juntamos todo ¡o que podemos.
He hecho y seguiré haciendo propaganda entre
" Seis hermanitos ofrecen el fruto de sus ahorros
para la Beca Misionera *D. Juan Bosco », pidiendo
a María Auxiliadora y a D. Bosco la gracia de
ser buenos cristianos e hijos dignos y agradecidos
Llega a 220 liras el fruto de los sacri
ficios de estos inocentes niños, por la re
dención de tantos niñitos paganos, i Qué
Reverendo Padre;
358
mis amigos grandes y chicos y espero poderle en
viar una bonita suma.
Ruegue por mi, y acepte mis respetuosos saludos.
Suyo, L uisito Z unino
de ocho años.
iBicn por Luisito! Mosotros rogare
mos a Dios que conserve y acreciente tu
entusiasmo por ias Misiones.
Y no sólo las madres y los hijos, sino
hasta los padres. He aqui la carta que uno
de ellos ha escrito al Sr. D. F. Rinaldi:
Mis tres hijos, Aurelia, de cinco años; Tino,
de dos, y María de seis meses, envían cincuenta
liras para una Beca Misionera, y por medio de
sus padres, acarician la alegre esperanza de serWr
en persona tan noble causa. Ruegue a este fin.
J osé T estuzza .
1 Benditas las familias que cultivan tan
altos y cristianos sentimientos! i Quiera
el Señor conceder a muchos y muchos
padres la envidiable suerte de contar en
tre sus hijos algún sacerdote, alguna re
ligiosa, algún misionero! Esta elección
ennoblece la familia y atrae sobre ella las
bendiciones del Cielo.
Agreguemos otra carta conmovedora,
escrita por el Dr. D. Guido Bosio:
Reverendísimo Sr. D. Rinaldi,
Enviado a la meseta de la Musa, como Cape
llán de una Colonia Aípina de 25 niñas, que el
Caballero Sigismondi y su Señora, con caridad
exquisita, han recogido de las Conferencias de
S . Vicente de Paul, he querido que también en
esta minúscula capilla de montaña, resonase su
llamamiento en favor de las Becas Misioneras.
La respuesta fué verdaderamente conmovedora.
Las ofertas ascendieron a Lit. 1.150.
No puedo omitir un episodio significativo y
conmovedor. Las niñas de la Colonia Alpina S i
gismondi, habían hecho el
de Agosto la Comu
nión por las Misiones Saicsianas, sintiendo no
poder contribuir también con su pequeño óbolo.
Durante el día, una buena señora les regaló too li
ras. Una parte de este dinero, por unánime con
sentimiento de las ninas, fué reservada para com
prar cosas de primera necesidad a algunas niñas
que carecían de todo; la otra parte se repartió
entre todas las niñas; era la única riqueza de que
podían disponer; y no titubearon en qué modo ha
bían de gastarla; corrieron a mi para hacer su
oferta para las Misiones. Dudé si aceptar o no
el óbolo de estas pobrecillas, faltas de todo; les
aconsejé que empleasen su peculio en sellos para
escribir a sus familias; pero ellas persistieron en
su generoso propósito, y tuve que recoger de sus
manos ¡os pequeños donativos, pensando que el
Señor, que inspiraba tan nobles sentimientos a
aquellos corazones, sabría recompensarlos diggnamente del sacrificio que tan generosamente
se imponían. He recogido L . 55,55, poca cosa;
pero altamente significativa.
D. G uido B osio .
i Que olorosas son las rosas de la cari
dad, entrelazadas con los lirios de la ino
cencia!
Muchos otros hechos podríamos re
ferir, brotados de corazones humildes y
generosos que, respondiendo al llama
miento del Sr. D. Felipe Rinaldi, revelan
su grande amor a las Misiones y sus
buenas disposiciones para cooperar a la
salvación de las almas!
Homenaje a ¡a Sania,
Cuando el Boletín llegue a nuestros
lectores, habrá pasado ya la fiesta de la
Santa... Por vez primera habrá sido in
vocada como Patrona de las Misiones:
y ella que en su celo abrazaba el mundo
entero, habrá seguramente obtenido de
Dios una bendición especial para las al
mas que arden en los mismos deseos y a
ella se unen para ayudar las Misiones.
Sea nuestro propósito, Beneméritos Co
operadores, satisfacer en este mes su co
razón sediento de almas, promoviendo
las obras misioneras: Ella, fiel a su pro
mesa, nos premiará escuchando nues
tros ruegos, y bendiciendo nuestras fa
milias. Esté siempre en nuestros labios
la oración que estaba en los suyos: \Atra
edme, oh Jesús, y correremos con Vos a ¡a
salvación de las almas! y nos sentiremos
animados a hacer algo para promover el
bien de las Misiones.
¿Quien no ofrecerá gustoso a esta Pa
trona de las Misiones un homenaje de
especial devoción para obtener en cambio
su protección especial?
Nosotros por nuestra parte rogaremos
y haremos rogar a nuestros niños, para
que la Santa haga descender su prome
tida lluvia de rosas sobre las Misiones,
sobre la Cruzada, sobre nuestros Coope
radores y Bienhechores, sobre sus fa
milias c intereses. Y pediremos a Sta. T e
resa del Niño Jesús que, ademas de la
paz y prosperidad temporales, obtenga
para todos los eternos goces del Ciclo.
P edro R ic a l d o k e . Pbro.
159
La Cruzada Misionera
en Barcelona-Sarriá.
De una circular llena de entusiasmo,
con que el Sr. Director de la Casa Salesiana de Barcelona-Sarriá llama a los
Salesianos, a los Cooperadores y Coope
radoras, a. la Archicofradía de María
Auxiliadora, a los alumnos y exalumnos
a formar en puesto de honor en la santa
Cruzada Misionera Salesiana, extracta
mos los siguientes párrafos:
« La España católica, siempre pronta
a los nobles ideales y a las santas empresas,
se ha sentido enardecida y no quedará
atrás ¡no puede quedarse atrás en esta Cru
zada!
De las Casas Salesianas de España,
la de Sarriá es la que se siente con la
mayor obligación del sacrificio y del
ejemplo.
¿Cómo responderá esta Casa a este lla
mamiento? Sencillamente, con la mejor
voluntad posible, i Dará sus misioneros,
dará sus oraciones y dará sus becas!
Nunca deberemos olvidar que Sarriá
ha tenido la dicha de ser Casa de Don
Bosco en España y que precisamente en
esta Casa tuvo nuestro Venerable Padre
aquel admirable sueño-vision sobre las
Misiones y nosotros hemos de querer
darle cumplimiento para que el sueño
sea cuanto antes una consoladora realidad.
Las Secciones de la Casa de Sarria.
Y hemos de hacer lo que se hace en
las grandes empresas: no pensarlo sola
mente, ni detenerse demasiado en las
dificultades, sino empezar la Obra y rea
lizarla. ¡L a unión hace la fuerza! y la
Casa de Sarriá no es sólo una fuerza,
son varias fuerzas juntas; tantas como sec
ciones tiene organizadas. ¡Vedlas ahi!
S a l e sia n o s , C o o peradores , C o o pera
doras , A lu m n o s y A n t ig u o s A lu m n o s ,
A rc h ico fra d ía de M a r ía A u x ilia d o r a .
Que entre todas las secciones se forme
una beca, sería poco, casi mezquino. Que
cada sección formara su beca estaría
bien, será digno y muy ejemplar.
¡Manos, pues, a la obra! ¡N o pensemos
demasiado! Empecemos; lo que se em
pieza puede terminarse; pero nunca se
terminará lo que no se empieza.
Cada sección su Beca»
Y cada Beca sea bautizada con nom
bres que signifiquen o recuerden algo:
t . Los salesianos; Beca Venerable Bos
co-Sarriá.
2. Cooperadores: Beca Manuel Mermida-Sarriá.
y. Cooperadoras: Beca Sierva de Dios
Dorotea de Chopitea.
4. Archicofradía: Beca M aría Auxiliadora-Sarriá.
5. Alumnos: Beca Domingo Savio-Sarriá.
6. Antiguos Alumnos: Beca Juan Bran
da-Sarria.
Beca Felipe Rinaldi-Sarriá,
¿Es que no hay sección para la Beca de
nuestro Superior General Don Rinaldi?
Todo lo contrario; todos hubieran bau
tizado su Beca con este nombre; pero ¿es
que no hay que dejar nada para la ini
ciativa particular? ¿Es que no habrá coo
peradores de esta Casa que se atrevan
con toda una Beca?
Y al atreverse estoy seguro de que no
han de faltarle admiradores entusiastas,
que quieran sellar y perpetuar con una
Beca Misionera el recuerdo de su antigua
amistad e inquebrantable adhesión, unien
do su nombre al de un tan grande amigo
y superior. Y no una, varias, esperamos
bautizarlas con este nombre que atrae,
que recuerda y que es inseparable de la
España Salesiana.
Las Becas son de 10.000 pesetas.
¡Son Becas perpetuas y por lo tanto son
monumento vivo que perdura! ¡Cuánto
mejor es perdurar en sencillos corazo
nes de agradecidos convertidos, que re
zarán siempre por sus bienhechores, que
permanecer esculpidos en fríos y mudos
mármoles, que no rezan y que si algo
dicen, es en recuerdo del arte y del artista
y poco o nada del que allí reposa!
¿Por qué no labrarse ya este monu
mento vivo en vida?*
j 6o
No dudamos que el entusiasmo que
respiran los anteriores párrafos se comu
nicará a cuantos en Barcelona aprecian
la Obra Salesiana y dará consoladores
frutos.
La Beca del Sagrado Corazón
de Jesú s del Tibidabo.
También los Salcsianos encargados de
la erección del Templo Nacional Expia
torio del Sagrado Corazón de Jesús en el
Tibidabo, a pesar de hallarse empeñados
en una obra tan grandiosa y para la cual
es necesario ir recogiendo limosnas y do
nativos; a pesar de estar trabajando para
formar una serie de Becas de Aspirantes
al Sacerdocio para que formen la Escolanía de honor del Sagrado Corazón de
Jesús, no quieren dejar por ello de con
LA S M ISIO N ES
En EUROPA: A l b a n ia :
i
tribuir a la formación de alguna Beca
Misionera. Es más; tienen la seguridad
de que el trabajo y sacrificios que para
ello se impongan serán fuente de gracias
y bendiciones especiales, espirituales y
materiales, para la grande Obra que tie
nen entre manos.
Para intensificar más la empresa de ia
Beca Missionera nombrarán celadores y
celadoras. Los nombres de los donantes
se coleccionarán en un álbum que se
guardará en la Casa de Formación M i
sionera para que siempre, el que disfrute
de dicha Beca se acuerde continuamente
de ellos en sus oraciones y sacrificios.
Una de estas Becas recibirá el nombre
de « Beca del Sagrado Corazón de Jesús
del Tibidabo.»
No dudamos que el Sagrado Corazón
de Jesús recompensará con creces esta
generosidad.
SALESIA N AS.
. Scútari. — T urq uía : z . Constantinopla.
En A SIA : A sia M eno r : 5. Esmírna, etc. — C h in a : 4. Heungshan. — Macau: 5.
Hong Kong, 6. Shangai, 7. Shiu Chow {Vicariato Apostólico). — In d ia : 8. Assam
{Prefectura Apost.), 9. Krishnagar, 10. North Arcot, 1 1 . Bandcl y Calcuta. —
J a pó n : 12. Khiu Shiu. — Pa l e s t in a : 13. Jerusalén-Nazareth-Belén, etc. —
S ia m : 14. Bang-nok-khuck, etc. — Isla de T im OR: ly. Dily.
En A FR IC A : A r g e l ia ; 16. Orán, etc. — C ongo B e l g a : 17. Luapula {Prefectura
Apost.). — E g ip t o : 18. Cairo-Alejandn'a-Port Said-Suez. — S ud A f r ic a : 19.
Cape Town, etc. — T ú n ez : 20. Túnez etc.
En A M ERIC A : A r g e n t in a : 2 1. Pampa Central, 22. Patagonia Septentrional, 23.
Patagonia Meridional y Tierra dcl Fuego. — B r a s il : 24. Registro J o Araguaya
{Prelatura Apost.), 25. Rio Negro {Prelat. Apost.), 26. Porto Velho {Prelatura
Apostólica). — C h il e : 27 Magallanes {Vicariato Apostólico). — E cuador : 28.
Méndez y Gualaquiza {Vicariato Apost.). — Pa r a g u a y : 29. Gran Chaco. —
P erú : 30 La Merced.
En O CEA N IA : A u st r a l ia : 3 1. Sunbury.
£1 lofat del personal dedicado a las Misiones es de 1472 personas entre Satesianos e
Hijas de M aría Auxiliadora.
No están comprendidas en los precedentes datos las O bras Salesianas para la educación
de la juventud, esparcidas en todas las naciones civilizadas de Europa y América y que com
prenden 463 Colegios para niños, con 6.688 salesianos y 531 para niñas, con 5.431 Hijas de M .A .
1
3Ó1
De la C ausa de Beaíificación del Siervo de Dios
Augusto Czartoryski, Príncipe polaco y Sac. Sales.
a los Cooperadores
Van adelantando
Salcsianos, a que lo
los trabajos para la
invoquen en sus ne
introducción de la
cesidades a fin de
Causa de Beatifica
obtener gracias por
ción del Siervo de
su intercesión, de las
Dios, sacerdote Au
cuales les rogamos
gusto C z a r t o r y s k i ,
nos envión cuenta
Príncipe polaco, que
detallada.
fue aceptado por el
mismo Vblé. Don
Une gracia
Bosco en la Congre
de/ Siervo de Dios.
gación Salesiana.
La Curia Episco
Desde hacía doce anos
pal de Albenga (Ita
me veía afligido de una
lia) ha enviado ya
grave afección al ojo de
a la Sagrada Con
recho por ¡a cual varios
insignes oculistas de Tugregación las Actas
rin, Pisa y Livorno me
del Proceso dioce
dijeron era necesario
sano sobre la fama
proceder cuanto antes a
de santidad, virtu
la extirpación del saco
des y milagros del
lacrimal derecho. Jamás
Siervo de Dios, jun
me decidía a ello sabien
to con las actas de
do cuan dolorosos debían
las Rogatorias
se
ser ¡a operación y las
han tramitado en las
curas sucesivas, pues la
ciencia en tales casos no
El Siervo de Dios Augusto CsarlOT^yski
Curias Episcopales
Príncipe polaco y sacerdote salesiano.
permite todavía el uso
de Cracovia, M a
de la anestesia.
drid y Turín.
Pero en los últimos dias de mayo se me hinchó
El Proceso ha tenido lugar en la citada
curia de Albenga, porque el Siervo de Dios el ojo de un modo alarmante, por ¡a producción
de un absceso, formándose además un flemón. Así
murió en Alassio, ciudad de aquella diócesis. es que la operación se imponía a todo trance.
Pronto se enviará también a la Sagrada
Precisamente en aquellos días estaba leyendo
Congregación de Ritos copia autentica el Boletín Salesiano de marzo de 1924 y me llamó
de los numerosos escritos del Siervo de la atención el breve resumen de la vida del Siervo
Dios, los cuales se conservan en Cracovia, de Dios, Don Augusto, Príncipe Czartoryski y con
en el riquísimo Museo Histórico Páirio fiando en él, me decidí a dejarme hacer la operación.
La apertura del conducto lacrimal, ejecutada
Czartoryski, que el mismo Siervo de Dios
donó a dicha ciudad. Igualmente serán por el Dr. Von Berger, se verificó con tanta faci
remitidas a Roma las Actas del Proceso lidad que dejó admirados a ¡os mismo médicos
presentes; no me arrancó ni un grito de dolor, ni
de non cuitu, que se tramitó no sólo en un lamento. V yo puedo decir delante de Dios, con
Albenga, sino también en Przemysl (Po toda sinceridad, que no experimenté dolor alguno
lonia), donde se conservan los restos del como tampoco en los 23 días sucesivos que duró
Siervo de Dios en el Panteón de la familia, la medicación, que en estos casos es dolorosisima.
Yo estoy convencido de que este es un favor ex
en el pueblecito de Scegnava, donde el
Siervo de Dios es tenido en gran veneración. traordinario que el Cielo me ha concedido por me
Nosotros, a la par que recomenda diación del Siervo de Dios Principe Czartoryski y
mos que se rueguc para el feliz éxito de asi ¡o publico para que contribuya a su glorificación.
Arátnze, 22 de agosto de
la Causa de Beatificación de este pia
A madeo A rcari ,
dosísimo Sacerdote Salesiano, invitamos
3Ó2
Un héroe del valle del dolor
A la edad de 74
dirección y continuo
años se ha dormido
apoyo. Dotó a los tres
serenamente en el
hospitales de Agua
Señor fen el Lazareto
de Dios de otras tan
de Leprosos de Caño
tas capillas, amplió
de Loro (Colombia)
la Iglesia parroquial
el heroico Misione
con una grande nave
ro Salesiano, D on
destinada a los hom
R a fa el C r ip p a que
bres y con capillas
pasó los últimos 74
laterales, hermoseán
años de su vida de
dola además con una
dicado totalmente al
cúpula V con pavi
alivio y consuelo de
mento. t i mismo se
los seres humana
convirtió en arqui
mente más desgra
tecto y contratista
ciados, los pobres le
y trasformándose en
prosos.
obrero construyó el
Lué el primer sa
altar mayor de ma
cerdote salesiano que
dera de cedro, los
desde el año 1892,
altares laterales, el
apenas llegado a Apúlpito y los confe
mérica, voló en auxi
sionarios.
lio del generoso don
Después de 17 aRdo. P. Rafael Crippa.
Miguel Unia que ha
ños de apostólico
cía pocos meses se
trabajo en Agua de
había dedicado a la asistencia de los le Dios, en 1909, el P. Crippa pasó al laza
prosos de Agua de Dios y al partir de reto de Contratación, desplegando además
Bogotá para ir hacia el Valle del dolor, se su celo como capellán en el pueblecito
mostraba sereno y alegre como si fuera a de Guadalupe, donde las hijas de María
un festín.
Auxiliadora regentan un floreciente Asilo,
Y fué realmente para el P. Unia auxi frecuentado por más de un centenar de
liar precioso y eficaz, contribuyendo gran niños sanos, hijos de padres leprosos.
demente al cambio radical que en pocos
En 10 17 al volverse a abrir el lazareto
años se produjo en aquel infierno hu de Caño de Loro, Don R. Crippa fué
mano, trocando la habitual desesperación nombrado Director y allá se dirigió con
de aquellos infelices seres, en consola algunos salesianos c hijas de María Auxi
dora resignación cristiana.
liadora. Allí continuó, a pesar de su avan
Trasformado el ambiente, el P. Crippa zada edad, prodigándose con celo para
encontró, al suceder al P. Unia en 1895, el bien de aquellos leprosos más necesi
un terreno dispuesto a recibir con fruto tados que los otros, por ser descendientes
las obras importantísimas que su alma de los antiguos esclavos negros, faltos de
generosa ideó para dar a la vida de los lo más necesario y envueltos más que los
leprosos un carácter más soportable. Es otros en las tinieblas de la ignorancia
cuelas para niños, Oratorio Festivo con religiosa.
teatro y Banda, Asilo Infantil, la Congre
Su primera preocupación fue proveer
gación de las Hijas de los Sagrados Co el lazareto de una Iglesia para proporcio
razones de jesús y de María — religiosas nar a los leprosos el consuelo de la reli
leprosas que se cuidaran del asilo y de la gión; y mientras preparaba el proyecto de
asistencia de los enfermos a domicilio — la definitiva, habilitó para capilla tres de
surgieron con vida próspera bajo su sabia las salas que le servían de habitación. En
76 ?
septiembre de 19 17 se puso la primera
piedra del nuevo templo que apadrinaron
el Gobernador del Departamento y el
c 5 nsul de Italia, levantándose lentamente
el edificio hasta 1923, en que tuvo que
suspenderse por falta de medios; pero la
industriosa actividad del misionero supo
encontrar manera de reanudar las obras
y llevarlas a feliz término. Y se dió prisa
en realizar este hermoso ideal porque
sentía que se aproximaba el fin de sus
premio, prometido por Dios, premio
digno del sacrificio, llevado a cabo du
rante 36 años continuos, con el más su
blime entusiasmo y con la alegría más
admirable.
En el catálogo de los heroicos misione
ros que sacrificaron su vida para aliviar
los sufrimientos de los pobres leprosos,
el nombre de Don Rafael Crippa recor
dará siempre a un héroe de la virtud, a
un digno hijo de Don Bosco.
Caño de Loro (Colombia) — La Iglesia del Lazareio. úliima obra del P. Crippa.
días. Pero el templo material habia sido
precedido también en Caño de Loro por
el templo espiritual; y gran consuelo fué
para él, ver aumentar todos los años el
número de las primeras Comuniones,
hasta pasar del centenar en estos últimos
años y ver que también se acercaban a la
Sagrada Mesa los adultos que él habia
sabido conquistar.
Hace dos años los Gobiernos de Italia
y Colombia concedieron condecoracio
nes al benemérito hijo de Don Bosco, re
conociendo sus méritos y heroísmo y al
final de tan gloriosa carrera ha llegado
para el buen misionero la hora del gran
El Dr. Pareja, Administrador por parte
del Gobierno, del Lazareto de Caño de
Loro, escribió a nuestro Superior Gene
ral una sentida carta de pésame por la
muerte del P. Crippa, en la que se expre
saba en estos términos: «Lleno del más
profundo dolor, tengo que comunicar a V.
el gran pesar que embarga mi espíritu con
la desaparición del virtuoso santo Padre
Rafael Crippa, Capellán de este Lazareto.
L a Comunidad pierde uno de los mejores
Hijos de Don Bosco y este Leprosorio
pierde al médico del alma de estos pobres
y afligidos enfermos. — Como primera
------
364
Quioridad de esta Colonia, dispuse que se
tributaran o este santo Padre todos los
honores y ceremonias de que era merecedor —
Así lo comuniqué a mi superior e! Director
General de Lazaretos de Bogotá, quien,
en representación del Gobierno Nacional,
me ordenó se hicieran los gastos por cuenta
del Estado. »
AI conocer la triste noticia del falleci
miento del heroico misionero el limo. Sr.
Arzobispo de Cartagena. Mons. Pedro
Adán Brioschi, acompañado de varios
miembros del Clero de la Santa Iglesia
Catedral, se trasladó a la Colonia para
oficiar él mismo en los funerales y pre
sidir todas las ceremonias, testimoniando
asi su Señoría lima, la grande admiración
que siempre sintió por este amado discí
pulo de Don Bosco.
Las autoridades civiles de la población
tomaron además *el siguiente acuerdo
oficial;
E l A dministrador del L azareto de C año
DE L oro en uso de sus facultades legales
C onsiderando :
Que ha fallecido en el dia de hoy el Rvdn. P,
Rafael Crippa en e! ejercicio de sus funciones como
capellán de este Leprosario.
Que por ?6 años estuvo sirviendo en misión
caritativa en los diversos leprosarios de la Re
pública, habiendo dado pruebas de humildad y
consasración a su ministerio como di^no hijo de
Don Bosco.
Que el finado mereció distinciones honoríficas
tanto del Gobierno de Colombia como del de su
Patria.
Que para los asilados del Lazareto de Caño
de Loro es una pérdida irreparable, por sus repe
tidas pruebas de abnes¡ación en todo el tiempo tras
currido desde el año 1915 hasta la fecha de su
muerte.
R esuelve :
Arf. 1 . — Lamentar profundamente la muerte
del Rvdmo. P. Rafael Crippa, servidor y médico
del alma de los pobres enfermos de este Leprosorio.
Art. 2. — Declárese dia de duelo y suspén
danse las labores de las oficinas públicas y demás
servicios que actúan en el Lazareto de Caño de
Loro por el dia de hoy y mañana, con el fin de
que todas ¡as autoridades asistan a las honras
fúnebres y sepelio del venerable Padre.
Art. 3. — £/ Jefe de la Policio Nadonal
acantonada en este Leprosorio hará guardia de
honor con el destacamento a su cargo, durante toda
la velación del cadáver y se izará el Pabellón .\a-
cional a media asta, durante nueve dias, en señal
de duelo. Las Escuelas públicas de este Leprosorio
llevarán luto también por todo este tiempo; ¡o
misma la policía interna del Leprocomio.
Art. 4.
Copia de esta Resolución se enviará
al Superior de los Salesianos en Bogotá.
Dada en Cartagena a los 20 dias del mes de
agosto del año 1928
E l S ecretario
E l A dministrador
DEL L azareto .
Agradcccdemos vivamente al Sr. A r
zobispo y a las dignísimas autoriades civi
les, estos testimonios de admiración que
han querido tributar al digno hijo de
Don Bosco.
Una pérdida dolorosa para
la nueva Misión del Siam.
Bang nok Ichuak 7 agosto 1928.
Me aquí lo que nos escribe el Superior
de la nueva Misión P. Cayetano Pasotti:
« El día 6 del corriente mes volaba al
seno de Dios nuestro queridísimo her
mano Misionero Salesiano, N icolás de
V iNCENZl, Pbro.
Una semana de fuertes fiebres, acom
pañadas de insuficiencia cardíaca, nos lo
han arrebatado mientras rodeábamos re
zando y llorando su lecho de dolor, pre
guntándonos atónitos, con la mirada, más
que con las palabras, si iba a ser cierto
que cl ángel del Señor se nos lo llevara.
Así también la incipiente Misión Salesiana del Siam ha hecho su primero y
doloroso sacrificio. Hemos sufrido mu
cho todos, aunque la Providencia siempre
buena, escogiendo la flor mas hermosa,
junto con una grandísima pena, mos ha
dejado una dulce sensación de consuelo,
al pensar que lo ha querido en el Cielo,
para que desde allí pueda ayudarnos más
eficazmente.
El querido P. De Vincenzi fué un ver
dadero Hijo de D. Bosco. Asi vino entre
nosotros, así lo hemos conocido en los
pocos meses que permaneció en esta que
rida tierra del Siam y esta semejanza suya
con nuestro Vblc. Padre, consciente, ad-
quirida lentamente, mejorada de día en
d.a con constantes esfuerzos, constituye
su más hermoso elogio, al terminar su
breve, pero fecunda ¡ornada.
Piedad profunda, caridad ardiente, vi
sión serena de las cosas que hacía, su
celo ardiente e iluminado, filial sumisión
a los superiores, espíritu de trabajo y de
.sacrificio en la vida de comunidad, vivida
con alegría, he ahi las cualidades que lo
hacían semejante a nuestro Modelo y Padre.
Los hermanos de religión, los cristianos,
algunos de los cuales vinieron de pueblos
lejanos, se han ido sucediendo durante
dos d^as y dos noches en la capilla ar
diente, rezando por el eterno descanso
de su hermosa alma.
Hemos visto hombres y fóvenes que
después de haber seguido con ansia las
fases de la enfermedad, derramaban con
nosotros abundantes lágrimas alrededor
de su cadáver, muchas madres han traído
a sus hijitos al querido Padre para que
los bendijera desde el Ciclo; más de 500
alumnos de las escuelas de las Misión se
han ido turnando con sus maestros para
rezar el Santo Rosario. M e había dicho
él tantas veces que era necesario ir a los
niños y ahora los niños acudiendo a él
me hacían pensar con honda emoción en
el apostolado que nos espera entre la ju
ventud cristiana y pagana
Mons. Perrós, Vicario .Apostólico del
Siam, quiso venir expresamente para el
entierro y funerales y apenas recibió la
noticia de la muerte, me escribió que
había experimentado una grandísima pena
y que quería venir él mismo a expresarnos
la grande parte que tomaba en este luto
de familia.
Ahora el buen Misionero descansa en
la Iglesia de Bang nok khuck, junto a los
buenos PP. Brabier y Salmón de las M i
siones Extranjeras de París. A estos últi
mos Dios concedió un largo apostolado;
al nuestro sólo el deseo; pero tanto ellos
como él han tenido la dicha de morir en
tierra de Misión, como víctimas por sus
ovejas.
Nuestro querido P. Vincenzi en el lecho
de muerte, con pleno conocimiento, hacía
n
a Dios el holocausto de su vida por el
Siam, el día antes de morir. Y la misma
mañana dijo todavía con voz fuerte y con
una energía que nos sorprendió, casi silabe
ando : dstoy contentísimo de irme al Cielo.
Desde su tierra natal Argentina, fué a
Turín para hacer sus estudios teológicos
El P. De Vincenzi (X)
Siam.
y apenas terminados y recibida la orde
nación sacerdotal, sacrificando los más
queridos y sagrados vínculos, sin volver
a dar el adiós a los suyos, que le lloran
inconsolables, voló a la Misión de sus
amores, a donde llegó en Diciembre del
año pasado, haciendo concebir las más
halagüeñas esperanzas.
Pero nosotros adoramos los designios de
Dios y rogamos a nuestros amigos que al
recomendar a Dios su hermosa alma no se
olviden de rezar por esta incipiente Misión».
Progresos de nuestras Misiones en la India.
(Relación de Mons. Maihias).
Con grande afecto, amadísimo Padre,
en nombre de la ya grande familia salcir
India, le envío nuestra más
cordial felicitación y le renuevo la expre
sión de nuestro filial afecto, de nuestra
incondicional adhesión. Todos los años,
al acercarse el mes de octubre, tengo qué
preparar una memoria sobre la marcha
de la Misión, para enviarla a la Santa
^ hace ya algunos años, que he
pensado también enviarle a V., amado
Padre, una relación de nuestro trabajo, más
breve si se quiere, pero llena de afecto, como
carta de felicitación en el dia de su santo.
Ante todo, pues, le ofrezco el trabajo
de sus hijos, que en la India y especial
mente en el Assam han administrado
desde mayo de 1927 hasta mayo de 1928
más de dos mil quinientos bautismos
(1.700 en Assam, de los cuales 950 en el
valle del Bramaputra).
También en la parte material se han
hecho notables progresos, como podrá
y . apreciar por la lista de los trabajos
llevados a cabo.
Por tanto, nuestra primera acción de
gracias se dirija al Señor y a la Santísima
Virgen que tan visiblemente nos ayu
dan y bendicen. Y en segundo lugar,
gracias a V., amado Padre, que al enviar
nos a su representante en la persona del
Rvdo. P. Ricaldone, ha dado con ello un
impulso tal a nuestras Misiones de la
India que Ies ha asegurado un puesto de
honor y de importancia.
Progreso» en el Assam.
En ShíIIong.
L a N ueva C asa de F o rm a c ió n . — En
Mayo de 1927 quedó terminada la her
mosísima Casa de formación, donde se
han reunido aspirantes, novicios, filóso
fos y teólogos y que sirve también de
oasis donde vienen a descansar y a re-
fuerzas espirituales nuestros
esforzados misioneros, en períodos de
vacaciones o de ejercicios espirituales. El
grandioso edificio, quizá el mayor y
mas artístico de Shillong, costó no poc p preocupaciones y nos hizo contraer
alguna deuda importante. ¡Pero, ánimo
y adelante en nombre de Don Bosco! El
haber llevado a cabo esta obra es una ga
rantía para nuestra vida y nuestros pro
gresos en la India.
E scu ela s P ro fesio n ales « D on B c s c o ».
— Es otra de nuestras grandes obras de
ohillong. El desarrollo de nuestras Es
cuelas Profesionales y de nuestras Escue
las municipales exigía nuevos locales y
ampliación de los antiguos. El Orfanato
y la Escuela de San Antonio ya no eran
suficientes ni para las necesidades más
urgentes. Y en seguida se empezó un
nuevo plan. Las monjas de Ntra. Sra. de
las Misiones, ya en marzo pasado, pu
dieron tomar posesión de los nuevos
que surgieron como por encanto;
y el Orfanato de niños y las Escuelas Pro
fesionales fueron trasladadas a los loca
les que antes ocupaban las monjas, com
pletamente renovados y adaptados, to
mando el nombre de Don Bosco Industrial
^chool and Orphanage, Y el antiguo local
y adyacencias de San Antonio sirven ahora
pap las Escuelas Externas y Obras parro
quiales y dependencias del Oratorio Festivo
con el nombre de St. Antony's SchooL
En las Escuelas Profesionales se están
activando los trabajos para la construc
ción de un grandioso local destinado a
¡os talleres de Carpintería, Cerrajeria y
Mecánica, pues los talleros de Imprenta,
Cajas, Encuadernación, Zapatería y Sas
trería están ya debidamente montados.
¡Qué bien nos vendrían algunas máqui
nas, que harían de nuestras Escuelas Pro
fesionales las primeras de la India!
m
3 6 7 ----
En e l D isfrffo de Shillong,
Han surgido dos nuevas Iglesias y va
rias Escuelas. En setiembre de 192;^ se
bendijo la nueva Iglesia de Umpling y el
di'a de San Francisco de Sales de este
año la de Mawpandg que tanto han cos
tado a nuestro queridísimo Padre Vendrame. Se desea terminar también cuanto
antes la de Laitkor, pero hace falta que
alguna alma buena responda al llama-
V eaV . si puede encontrar alguna buena
persona que venga en su auxilio, para po
der satisfacer la deuda de mil pesetas que
todavía pesa sobre sus espaldas.
En Jowai.
Las Hijas de María Auxiliadora han
construido dos amplios salones, uno para
obrador y otro para clases. Pero también
ellas tendrían que duplicar cuanto antes
sus locales.
Shillong (AsMin-Iiidia) — La grandiosa casa de formación levantada por Mons. Mathias.
miento que para ello hizo el buen pá
rroco. También hemos abierto varias Es
cuelas en este Distrito y hace pocos días
adquirimos en Shillong mismo un local
en el barrio M alki para unas nuevas es
cuelas elementales.
Los Hermanos de las Escuelas Cristia
nas (Irlandeses) también terminaron en
mayo del año pasado una hermosa Iglesia
dedicada a María Sma. Auxiliadora.
En Ra/iang,
El queridismo P. Mazzetti ha podido
finalmente restaurar su casi derruida
Iglesia y ahora es una hermosa realidad
una nueva Iglesia que ha costado no po
cas horas de angustia al celoso pastor.
En Gaahafi.
El incansable P. Piasecki ha levantado un
edificio de dos pisos con armazón de hierro
para talleres y dormitorio, que podrá alber
gar a unos sesenta huérfanos que forman
el objeto de sus más solícitos cuidados.
En ei Sur de la India.
En Tanjore.
Antes de abandonar para siempre este
campo de trabajo, donde los Hijos de
Don Bosco han trabajado incansables
durante tantos años, dejaron completa
mente terminado un magnífico y grandiodioso edificio para Escuelas Profesionales,
que costó más de 800 mil liras.
568
La M isión de N oríh Arcof.
Ultimamente han ¡do a hacerse cargo
de esta nueva c importante misión los
salesianos y las Hijas de María Auxilia
dora, capitaneados por Mons. Mcderlet.
Esta Misión, de la que pronto le daré
' más detalladas noticias, forma parte de
la Arquidiócesis de Pondichery, en el Sur
de la India. Tiene una superficie de 4.954
millas cuadradas con mas de 2 millones
de habitantes. Aqui es donde se estable
cerán por ahora nuestros misioneros, y
poco a poco, irán tomando posesión de
los otros doce distritos eclesiásticos, que
se les han confiado y que abarcan un
conjunto de 35.579 católicos distribuidos
en 380 poblados, con 13 Iglesias, algunas
de ellas dignas de figurar en cualquier ciu
dad europea, y otras 58 capillas menores.
Actualmente trabajan en esta Misión
diez sacerdotes de las Misiones Extranje
ras de París y del Clero indígena. Nosotros
vamos allá por ahora con tres sacerdotes,
dos coadjutores y algunas hijas de María
Auxiliadora o sea el personal que traba
jaba hasta ahora en Tanjorc.
Esperamos poder pronto, con el auxilio
de animosos voluntarios, desarrollar esta
Misión que parece prometer los más
consoladores frutos y grandes consuelos
para los hijos de Don Bosco; pues es una
verdadera bendición estar en este extenso
campo donde las vocaciones son buenas
y numerosas.
La M isión de Krishnagar.
V., amadísimo Padre, accediendo reli
giosa y filialmente a los deseos de Roma
aceptó la pobrísima diócesis y Misión
de Hríshnaí¡ar en Bengala. Como V. ya
sabe, tres de sus hijos capitaneados por
D. Manuel Dars, se han trasladado al
nueva campo de trabajo, que exigirá no
pocos gastos y fatigas. Hrisbnagar, al
norte de Calcuta y al Oeste del Assam,
cuenta apenas unos 6.000 católicos entre
7 millones de habitantes y en una super
ficie de 35.800 Km. cuadrados. Existen allí
seis residencias con otros tantos sacerdotes.
En Bandel.
A orillas del rio Hooghly, distante
27 Km. de Calcuta, se encuentra el M o
nasterio-Santuario de Bandel, célebre en
toda la India y, cuya descripción exigiría
un volumen. El Rvdmo. Mons. A. M .
Teíxeira ha querido, en su bondad, ofre
cer ^ los Salesianos este Monasterio y
Santuario, en compensación de cuanto
han tenido que dejar en Tanjore. ¿No
hemos de ver en esto una hermosa prueba
de la protección de María Auxiliadora,
que confía a sus hijos este su Santuario?
Dentro de algunos días entraremos en
posesión del Santuario y edificios con
tiguos y esperamos celebrar en él una
gran fiesta de María Auxiliadora, en ac
ción de gracias a tan buena Madre.,
En Calcuta.
En el mes de marzo, .gracias a. la in
tervención de Mons. Perier Arzobispo de
Calcuta, pudirnos comprar una grande
extensión de terreno para unas futuras
Escuelas Profesionales en esta grande me
trópoli. Será un acontecimiento y con
esta serán dos las obras importantes re
gidas por los salesianos en la principal
ciudad de la India, pues ya tenemos a
nuestro cargo la Catedral.
En Bombay.
La insistencia de S. E. Mons. Sebas
tian José Pereira, de feliz memoria y de
varios bienhechores, nos han decidido a
aceptar en Bombay y alrededores varias
obras Misioneras. Se trataría de poner
en marcha cuanto antes tres instituciones
diferentes: Una escuela superior, unas Es
cuelas Profesionales y una Escuela Agrícola.
Para darnos cuenta de la situación y para
ir buscando los medios necesarios, nos
dirigiremos, con su permiso, a Bombay
dentro de algunos días. En junio próximo
el P. Haubcr y otros tres hermanos se
harán cargo de la Escuela Superior de
Tardeo de la « Catholicb Educational
Society^, que nos ha sido confiada como
cosa nuestra e independiente., Cuenta
ya con unos 80 internos y unos 150 ex
ternos. Los miembros de la citada so
ciedad generosamente nos cedieron to
dos los muebles y el entero menaje de la
Escuela. Por ahora se utiliza un edificio
alquilado, pero esperamos poder empren
der pronto la construcción del Instituto
Don Bosco, para el cual no dudamos ob
tener el concurso de las almas buenas de
esta misma ciudad.
4
5 69
¿Quiere que le refiera una anécdota,
que aunque puede parecer sin importancia,
a mí me parece que demuestra la mano de
nuestra celeste Madre?
El Superior de un Instituto de un ba
rrio de Bombay, hace algunos meses, sin
saber nada de nuestra próxima ida a aque
lla ciudad, escribió una carta al Director
de las Escuelas Profesionales de Shillong,
pidiéndole una imagen de María Auxi
liadora pintada en tela, para ponerla en
una bandera. Hallándome yo al frente
E ¡ Sanfuarío de la grafifud.
¿Está contento, amado Padre, de nues
tro trabajo? Acéptelo, bendígalo y pre
séntelo a nuestro Vble. P. Don Bosco,
como regalo de sus hijos, ansiosos de verlo
cuanto antes en los altares, para presen
tarlo como celeste protector de estos pue
blos que él vió en sus maravillosos sueños.
Podemos decir que hemos batido el
record este año i Cuánto progreso en
seis años y cuántas gracias!
Shillong (Assam-India) — Los grandiosos locales en constracción para las Escuelas de carpinlería. ele.
9
m
de dichas Escuelas, apenas recibí la carta,
me apresuré a enviarle varias imágenes
de nuestra Virgen y entre ellas una de
gran tamaño. Hace algunas semanas,
aquel mismo Padre me volvió a escribir
diciéndome que la imagen en tela era
demasiado grande para la bandera y me
preguntaba si yo prefería que devol
viera la imagen o que la vendiera en Bom
bay para luego enviarme su importe. Le
respondí, en seguida, que podía muy bien
retener el cuadro* hasta que alguno de
los nuestros fuera a buscarlo. Asi María
Auxiliadora nos precedió en Bombay y
el P. Hauber, apenas llegue, la expondrá
en el locutorio del nuevo Instituto.
Ahora nosotros quisiéramos demostrar
a María Auxiliadora toda nuestra gra
titud levantándole en una colina de
Shillong que domina toda la capital del
Assam, un pequeño Santuario. Ya tengo
los planos y el presupuesto: el armazón
sería de hierro y vendría a costar unas
50.000 liras. Bendiga este nuestro pro
yecto y ruegue a las almas buenas de
nuestros Cooperadores que nos ayuden
a levantar este Santuario de la gratitud,
que sea como un imán que atraiga más
y más a estos pobres indígenas.
Bendíganos a todos y especialmente
a este su hijo in C. ].
Mons. L u is M a t h ia s .
La visita domiciliaria de María
Auxiliadora en Magallanes (Chile).
La porfía de amor que ha despertado en
toda la ciudad de Magallanes (la antigua Punta
Arenas) la práctica del culto doméstico o visita
domiciliaria de María Auxiliadora se va exten*
diendo cada vez más.
Desde el mes de marzo de este año, por ini
ciativa del Director del Instituto Salesiano
Rvdo. P. Bernasconi, la imagen bendita de la
Virgen de Don Bosco va recorriendo la ciudad,
permaneciendo un día entero en cada hogar
para recibir los homenajes de fe y de amor
filial de cada uno de sus moradores.
Como muchas otras familias han manifestado
el deseo de recibir la Visita de la Virgen, espe
ramos vaya aumentando el número de capillitas
y se llegue, como en otras ciudades, a constituir
numerosos coros de 30 familias cada uno, que
vayan a porfía para honrar a la celestial Madre
María Auxiliadora.
GRACIAS
DE MARÍA AUXILIADORA
T U N IA (C olombia )
Don Martin Sandínez, promotor de la devoción a María Auxi
liadora antes de la venida de los salcsíanos a
esta ciudad, es un monumento vivo de las bon
dades de María Auxiliadora.
A mediados de 1924 viose acometido de una
enfer.nedad que lo incapacitó para el trabajo y
sumió a la familia en la consternación, vién
dole medio privado del recto uso de sus facul
tades mentales y que los facultativos estaban
acordes en declararlo incurable.
En esta situación llegó la Novena de María
Auxiliadora de mayo d.- 1925. Toda la familia,
junto con el enfermo, tomó parte activa en di
cha novena y el día de la fiesta se acercaron
todos incluso el enfermo a la Sagrada Mesa.
Cosa admirable: ese mismo día, empezó una
franca mejoría y el enfermo de ayer parece
ahora vuelto a nueva vida. Y el caso es tanto
más admirable en cuanto que los médicos ha
bían declarado que se trataba de endureci
miento en las arterias, enfermedad casi siem
pre incurable en las personas de avanzada edad
La familia agradecida pide se publique la
gracia y envía una limosna.
Junio • 1928
Da fe el Párroco
Emilio Rico, Pbro.
ABDON CALDERO N (E cuador). — Para
hacer ostensible la misericordiosa protección de
la Virgen Santísima bajo el título de María
Auxil adora, cuando con fe se la invoca, deseo
hacer pública en el Boletín Salesiano la gracia
alcanzada en circunstancias en que mi querida
madre se encontraba para descender al se
pulcro, a causa de una fuerte fiebre acompañada
de vómitos que impedían la suministración de
medicamentos. En tal angustia acudí a María
Auxiliadora ofreciéndola oir una misa y hacer
la sagrada Comunión.
Obtenida la gracia cumplo lo prometido y
envío una limosna.
1° Enero 1928.
Rosa Amalia Aray.
A L L A R IZ (EsPAfiA) — Sufriendo repetidas
veces fuertes dolores, cuya C3usa me hacía
temer alguna afección que reclamase la inter
vención del cirujano, recurrí a María Auxilia
dora, ofrecí ndo, si me curaba sin operación,
hacerme Cooperadora Salesíana, e .víar una
limosna para las Obras del Vble. Don Bosco y
publicar la bondad de la Virgen. Hoy. pasados
ya cuatro años desde aquella enfermedad, me
hallo relativamente bien, y cumplo agradecida
con mi promesa.
Movida también a compasión de una madre
de familia, cuya razón se trastornó cuando más
necesitaban sus hijas de los cuidados maternos,
la encomendé a la que es * Auxilio de los
Cristianos >, y al poco tiempo se la veía hacer
su vida ordinaria, sorprendiéndonos a todos
este cambio repentino.
i Por éstas y otras muchas gracias espirituales
que me has concedido, seas por siempre alabada.
Virgen querida!
Septiembre de 1928.
A. R.
C A LC ET A (E cuador) — Hallándome gra
vemente enferma, sin esperanza ninguna de
alivio, invoqué con fervor a la Sma. Virgen en
su dulce y potente advocaoón de < Auxilio de
los Cristianos», pidiéndole me librara da tan
dolorosa situación. Después de haber probado
mi paciencia y resignación en mis males aún
por algún tiempo más, esta buena celestiai Madre
77 Í
nuestra, vino en mi ayuda, confortándome in
mensamente por la mejoría que iba experimen
tando y que al poco tiempo fué salud completa;
lo cual deseo manifestar públicamente en señal
de gratitud a la excelsa Señora.
¡Madre Santísima, mil veces seas bendita!
Isidro de Delgado.
a mi padre la salud robusta, de la que antes
disfrutaba. ¡Gracias, Madre mía!
6 Septiembre de 1928.
Carmen Martines.
M ATARO (E spaña ) — El día 8 de setiembre
cayó un rayo en mi casa y entrando por los hilos
de la luz deshizo el contador y las bombillas de
toda la casa; en los interruptores dió tal sacudida
Idem — Encontrándome enfermo de gravedad,
que derribó varias piedras e hizo saltar un
sin esperanza de sobrevivir, me fue sugerido
marco del tabique. En el cuarto de mi tía octoge
que me dirigiera con fe y esperanza a la protec
naria, enferma de gravedad, el interruptor arrojó
ción de María Auxiliadora, convencido que la
varias piedras hasta diez metros de distancia.
ciencia ya no podía aliviar mis enfermedades.
¡Oh bondad de María! Precisamente el día
Así es que me dispuse a pasar unos días en re
antes tuvo mi hermanita la
cogimiento y en rezos a la
inspiración de sacar e) inte
Reina del Cielo. He aquí
rruptor de la cabecera de la
que viene a confirmarse la
cama y colgarlo en la pared,
bondad y potencia de Ella,
de manera que los cascotes
porqué al cabo de pocos
no pudieron alcanzar a mi
días, noté en mí una me
tía. En otro lugar de la casa,
joría que fué siempre cre
donde a la menor chispa se
ciendo, hasta encontrarme
podía producir un incendio,
hoy completamente resta
seguramente por inspiración
blecido. Desde entonces
de María Auxiliadora, se ha
llevo al cuello una medalla
bía cambiado recientemente
como así se lo ofrecí a
la instalación. El cuarto de
la Virgen « Auxilio de los
otro hermano donde tam
Cristianos », y hago público
bién el interruptor hubiera
mi testimonio de eterno
podido lastimar por encon
agradecimiento, para que
trarse sobre 1.. cabecera, es
también los que se encuen
taba des<^ cupado.
tran en tribulaciones y pe
¿Quién no ve en todas
sares, se acojan confiados a
estas circunstancias la mano
la protección de tan buena
de María? En este mismo
Madre.
día se había cumplido en
Julio de 1928.
casa una práctica de piedad
Carlos Delgado.
en su honor, omitida hacía
algunos días por las muchas
C A CER ES (E spaña ) —
Doy infinitas agracias a Cuadro del pintor Monserrai que se venera ocupaciones y en el mismo
en el Santuario de Barceiona-Sarriá.
día 8 acababa yo una no
María Auxiliadora por los
vena que, si bien hecha con
singulares favores que de
su bondad he recibido, no sólo yo, sino tam otro fin todavía no alcanzado, no ha dejado de
consolarme ai ver como María, que algunas
bién toda mi familia.
Ella me dispensó su valiosa protección en veces parece no oímos, nos concede, sin nos
todo el tiempo que duraron mis estudios, a otros saberlo, cosas mucho mejores que las
cuyo auxilio recurrí desde un principio, expe que le pedimos. ¡Gracias Madre mía!
rimentando siempre cuanto es potente su bondad.
24 setiembre 1928.
Gracias a tan buena Madre los estudios los
Alfonso M . Nacher.
tengo hoy terminados y poseo buen destino.
CO LIM A ( M éjico ) — Agradecida infinita
Una hermana mía pasó algunos días intran
mente a mi buena Madre María Auxiliadora
quila por un fuerte dolor de muelas, hasta tal
por dos favores recibidos y cumpliendo mi pro
punto que le privaba del sueño a ella y no dejaba
mesa, envío una pequeña limosna, deseando se
dormir a los demás. Se rezó un triduo a María
publique la gracia en el Boletín Salesiano.
Auxiliadora, comulgando el último día y pro
Hacía tiempo que mi querido papá padecía
metiendo publicar la gracia, si se nos concedía.
de un mal casi incurable. Acudí confiada a María
Tan visible ha sido la protección de la Sma.
Auxiliadora y poco después se vio líbre de él.
Virgen que hasta hoy (y han pasado algunos
Al mismo tiempo mi hermana Esperanza se víó
años) mi hermana no tuvo ya que sufrir del
a punto de morir atacada de un fuerte dolor.
mismo mal.
Hicimos voto de enviar una limosna y publicar
Doy igualmente gracias por haber devuelto
572
la gracia en el Boletín Salesiano para honra de
tan buena Madre y el mal desapareció, gozando
mi hermana de buena salud, la cual adjunta a
la mía su oferta.
Marzo de «928.
M. de los Angeles ManziUa.
LABATECA (C olombia ) — Habiendo sido
mi hijo atacado de una fuerte disentería y ataques
cpllé, ticos, y resultando ineficaz la ciencia mé
dica, recurrí a la que es salud de los enfermos,
la celestial Auxiliadora nuestra, a quien prometí
si me concedía ver aliviado a mi hijo, hacerme
Cooperador y publicar la gracia. Hoy, gracias a
la nunca desmentida bondad de la Virgen de
Don Bosco, el enfermo se encuentra gozando
de buena salud, y yo cumplo agradecidísimo
con lo prometido.
15 de Agosto 1928.
Francisco A. Rincón B.
nuestra desolación acudimos al Vble. Don Bosco,
ofreciendo una limosna y publicar la gracia si
nuestro hijo alcanzaba la salud. Y hoy llenos
de felicidad, atestiguamos la bondad de María
y cumplimos lo prometido.
Agosto «928.
Ramón Casanova y Señora.
Dan también gracias a M aría A uxi
liadora :
A bdón C alderón (Ecuador) — M aría S á n
chez de Tuares hace decir una misa por haber
obtenido mejoría en una peligrosa enfermedad.
— Angela Rosa Aray envía una limosna para el
Santuario de Turín por haber recobrado la salud.
B etijoque (Venezuela) — José A. Guillén,
Isabel R . de Salas, Criselda R . de Durán, agra
SAN C R IST O B A L (G uatemala ) — Desde
decidos por favores recibidos envían una limosna
mi infancia mi buena madre, por dicha, me en para las obras y misiones salesianas;
señó a invocar diariamente el favor de la San
B ólliga (España) — Francisco Blanco Alvaro,
tísima Virgen. Andando el tiempo, llegó a estas Frisca Sevilla, Juan Lain y Rufino López dan
tierras de Centro América la devoción a María
gracias y envían una limosna.
Auxiliadora y yo desde luego solicité y obtuve
B uenos A ires (Argentina) — Un devoto envía
ser Cooperador Salesiano según consta en la una limosna para las vocaciones religiosas por
cédula que tengo desde el año 1905.
un favor recibido.
Hace tres años se inició contra mí un proceso
C ali (Colombia) — Antonio Orozco por espe
falso y calumnioso acusándome por estafa; se ciales favores recibidos. — Mercedes Díaz de B.
amontonaron por decirlo así un sin número y envía una limosna por la recuperada salud.
de cosas, todas a cual más inicua, para hun
C alceta (Ecuador) — Dalinda S . de Mora
dirme en una prisión quién sabe por cuantos
por haber obtenido la curación de su esposo en
años; pero en éste trance, puse mi causa a los peligro de muerte y envía una limosna para los
pici benditos de la que en todo tiempo ha sido,
niños pobres esperando obtener otras gracias
es y será el Auxilio poderoso de los Cristianos,
CoTACACHi (Ecuador) — Manuel Guerra y
y hoy el Tribunal que entendió en ésta causa
envía una limosna.
me ha notificado quedar yo en libertad.
C oncordia (Argentina) — Angela A. de
Por tan singular merced rindo a la Virgen de
Aguirre y envía una limosna por la recuperada
Don Bosco el tributo de mi filial amor y he salud de su esposo — Cristina de Stefano, Josefa
ofrecido que cuantas veces pueda y mis recursos
C. de Soulagnet, Juana B . de Gondoh y Elvira
me lo permitan, mandaré limosnas para ayudar
B. de Ba'gorra dan gracias y envían una limosna
a tan benéficas obras,
por conducto de la activa celadora Teresa Cariulio de 1928.
toccio.
Celso M . Narciso.
E l C errito (Colombia). — Miguel Paredes,
Abigail V . de Tenorio, Raquelita Tascan, Leticia
PIM PIC N A SI (E cuador) — He de hacer
V . de Escobar, Blas Mejia, Pedro Vicente Tascan,
constar mi gratitud a María Auxiliadora por Ramón Tascón, Gertrudis de Ocampo, Lucrecia
un evidente prodigio que nos otorgó en la per Tenorio, Félix Ma. Reyes y Hernando Escobar
sona de nuestro hijo |aimc, que se encontraba
agradecidos a la bondad maternal de la Virgen
gravemente atacado de la asoladora peste de de D. Bosco, envían por conducto del digno
disentería bacilar, con todos los síntomas que
Decurión, D. Adan Reyes, una limosna para las
la caracterizan y que le hacía sufrir día y noche.
Obras Salesianas.
El diagnóstico de los médicos era mortal, con
JUNÍN (Ecuador). — Zelmira Mendoza agra
sólo un plazo de siete días, lo cual era confirmado
decida por cuatro favores especiales recibidos.
por los síntomas; pues los accesos febriles le — Ana Gertrudis Saltos por haber obtenido la
hacían subir la temperatura a los 40® y los descen curación de su madre.
sos casi le dejaban sin vida. Nuestro abatimiento
L abateca (Colombia). — Julio Torres, Julia
y desconsuelo era sin límites y en medio de
C. de Contreras, Luis Ma. Luna, Pastor Mora.
L
575
hidra Torres y Bonifacio Mora manifiestan su
gratitud y envían una limosna.
M anagua (Nicaragua). — A. de Espinosa por
haber curado de una fiebre tifoidea gravísima
M eló (Uruguay). — Celia B . de López por
e! feliz éxito de una operación quirúrgica y
envía una limosna.
M ontevideo (Uruguay). — Z. S . por un
favor recibido. — Celia Robba Bernini por un
señalado favor. — Orfilia Bengoechea por haber
curado a su hermano de una grave afección a
la cabeza. — María T. de Traverso por haber
salido bien de un apurado trance. — María M.
Inés Mendoza, Lorenza María Santana, Rosa
Margarita de Barcia, Tardía María Vera, .Zclmira Mendoza, Pedro Intriago, Guillermina B.
Alvarado, Pedro Pablo Intriago, Pastora Mario
de Tuares, y Francisca Vera dan gracias por
especiales favores recibidos de María Auxilia
dora y del Vblc. Don Bosco, y por conducto
de la digna celadora, Srta. Rosa Matilde Alcivar
mandan una ofrenda para las Obras y Misiones
Salesianas.
— R. M . A. R. por haber conjurado el pe
ligro de una grave y penosa enfermedad. —^
Zoila A. de García por la salud de un hijito y
Cariago (Cosía Rica) — El limo. Sr. Inlemuncio Aposl.. Mona. Fiella. rodeado del Jurado y de los alumnos
que lomaron parle en el Cerlamen Apologético que con (aulo éxito se celebró en aquel Colegio Saleiiano.
de Delorezi por el feliz éxito de los exámenes
de su hijo. — Paulina Maglio por favores reci
bidos — Simón Raggio, por gracia recibida. —
M .V .S.T . por un favor recibido.
M onterrey (Méjico).— Sofía Guerra Cantua
por la recuperada salud de su hermana. — Do
mingo ¡zaguirre y envía una limosna.
N avata (España). — P .P . de R. agradecida
manda una limosna para el bautizo de dos niños
chinos.
O rense (España). — N . N . da gracias y envía
una limosna.
P asto (Colombia). — Mariana G . Vda.
Cortez, por una gracia especial.
Paysandú (Uruguay). — Angélica B . de So¡ari, agradecida envía una limosna para el San
tuario de Turín.
R ocafuebte (Ecuador). — Esther M ari Vera,
Pastora Loor de Díaz, Luisa Loor Díaz,
Amira Alvarado C., Monserrate de Rengifo,
otros varios favores — Ramona Rlvadeneira
por haber curado de una afección al oído.
R iochico (Ecuador). — Otilia A. de Vélez
da gracias y envía una limosna para el Santuario
de Turín. — Pastora M . de Acay por haber li
brado a una hija de una enfermedad. — Rosa M.
de Zambrano por haber sanado de una grave
enfermedad se hace Cooperadora y envía una
limosna. — Pilar Cedeno de Aray y envía una
limosna para una misa. — Cruz G. Pisco Vera
por la curación de una grave enfermedad que
le aquejaba desde hacia 5 años y envía una li
mosna .
S an S alvador (Argentina). — Ana Javena!
de Coi por haber recobrado la salud y envía una
limosna.
T osagua (Ecuador). — Zabulón Alcivar por
favores recibidos y envía una limosna.
PiM PiGN ASi (Ecuador). — Varías devotas de
María Auxiliadora per favores recibidos.
774
Y u m b o (Colombia). — María Luisa Nieva,
Isabel E. de Olava, Befulia G. de Espinosa, So
ledad B . de López, Balvina Ferrerosa, María
de Escobar, Zenelda García, Carmen Sánchez,
Alejandrina P. de Velasco, Benedicta de Cortázar
Sara S . de García, Leonardo de Guevara, José
A. Gamboa, Primitiva Orejuela, Presentación
G. de Sepúlveda, Telmo Mañosea, Alejandrina
de Velasco, Alejo Mendoza, Jorgina de Tello,
Alfonso Mañosea, Florentina Delgado, Rita de
Mañosea, María E. Cortaza, Ezequiel Sánchez,
Concepción Loaiza, Sixto T. de Tello, María
Jaramillo, y la Cooperadora N. N. desean hacer
pública su eterna gratitud a María Auxiliadora
y a su siervo Don Bosco po»‘ haberlos favore
cidos en varias circunstancias, y por medio de
la digna Celadora Srta. Rafaela Garda M .,
envian una ofrenda en beneficio de las Obras
y Misiones Salesianas.
Por intercesión
del Vble. Juan Bosco,
Al hablar de Don Bosco, como de los demás Siervos
de Dios, nos importa hacer constar que no queremos
en ntJncra alguna contravenir a las disposiciones ponti>
fíelas, ni atribuir a ningún hecho una autoridad superior
a la que merece un simple testimonio humano, ni prc»
venir el juicio de la Iglesia, de la cual, a ejemplo de
Don Bosco nos gloriamos de ser obcdientíslmos hijos.
B uenos aires (Argentina). — Habiendo de
bido sufrir una grave operación en los riñones,
el día 14 de julio de 1927, quedé en un estado
muv delicado, pues seguía la fiebre, el estómago
siempre descompuesto y la herida no cerraba
Un mes después comenzaron unas hemorragias
producidas por la herida, que fueron debilitando
mi organismo hasta el punto que un análisis de
la sangre arrojaba tan sólo un millón, de glóbulos
rojos. Las hemorragias se repetían con mucha
frecuencia de tal manera que el día zq de agosto
por la mañana los tres médicos cirujanos decla
raron que no había nada que hacer, que era
cuestión de horas.
Llamado urgentemente mi hermano sacer
dote, ante el dictamen de los médicos, dijo;
— Todavía hay algo que la puede salvar. Y
acercándose a mi cama me dijo: — Te daré la
Bendición de María Auxiliadora para que por
intercesión de Don Bosco te sane; y te la daré
en nombre de Don Bosco y como si él mismo
te la diera.
Desde que supe que debía ser operada me
puse bajo la protección del Vble. Don Bosco
y no bandoné nunca la reliquia que me acom
pañó hasta en la mesa de operaciones, porque
así lo pedí a los médicos. Ya parecía que Don
Bosco no me oía, o bien que no me convenía
la curación; pero se ve que Don Bosco esperaba
que la ciencia humana se diera por vencida, para
empezar su intervención.
Apenas recibida la bendición de María Auxi
liadora cesó por completo la hemorragia y em
pezó en forma casi instantánea la curación.
Desde este momento no tuve más vómitos; me
dejó la fiebre y al día siguiente pude recibir la
Santa Comunión y a los diez días estaba en casa
con la herida casi cerrada.
Encontrándome ahora completamente cu
rada, envío la limosna de tzoo liras para agra
decer al Vble, Don Bosco esta señalada gracia.
11 Setiembre 1928.
Eva Somonte Hing.
U ribelarrea (Argentina). — El día 50. de
abril p.p. mientras corría montado a caballo,
éste se cayó y mi pierna quedó aprisonada de
bajo de su cuerpo. Después de breves instantes
pude seguir mi trabajo, pero al día siguiente el
dolor aumentaba y a pesar de ello no podía
dejar el trabajo, porque el otro hermano coad
jutor estaba ausente.
Entonces me dirigí a nuestro Vble. Padre,
pidiéndole que en vista de la necesidad que
había de trabajar, me hiciera curar pronto y
empecé una novena con este fin.
Al día siguiente me levanté sin dolor; pero al
caminar todavía me resentía algo, lo cual duró
hasta terminar la novena, terminada la cual
desapareció por completo toda molestia. Agra
decido cumplo la promesa de p iblicar la gracia.
8 mayo 1928.
L. S.
Coadjutor Salesiano.
B uenos aires (Argentina). — Ester Guaraglia
por haber mejorado notablemente da gracias a
Don Bosco a quien invocó.
E l C errito (Colombia). — Manuel Tenorio
y Rosalía Ocampo atribuyen a la intercesión de
Don Bosco varios favores y envían una limosna
para sus huerfanitos.
B ejar (España). — L. F . envía una limosna
para la Beatificación de Don Bosco por favores
recibidos.
Y umbo (Colombia). — Leonardo de Guevara,
Juliana de Brión, Amelia Sánchez, Mercedes
Vda. de Gamboa, Alejandrina Delgado, Floren
tina Delgado, María Antonia Satizábal, Nica
nor G., Mercedes M ., María A. Sánchez y Ra
faela G. M . atribuyen a la intercesión del Vble.
Don Bosco el haber conseguido señalados fa
vores, y envían en agradecimiento una limosna
para sus Obras.
Z aragoza (España). — M . A . da gracias a
Don Bosco por haberle alcanzado la salud de
una persona amiga.
-
575
LLU VIA D E G R A C IA S
atribuidas a la intercesión de la Sierva de Dios
DOROTEA D E CHOPITEA.
B ilbao (España). — Una Archicofrade de
María Auxiliadora agradece a la Sierva de Dios
una gracia singular.
N avata (España). — Dña. Rosa Solé de
Cos, manda una limosna para la Causa de Bea
tificación de Dña. Dorotea.
B uenos A ires (Argentina)
Estando en
una situación muy precaria me encomendé a
la Sierva de Dios, Dorotea de Chopitea y al
dia siguiente se me facilitó una suma de dinero
que me permitió cumplir con los compromisos
más apremiantes, en lo que reco'ocí la inter
vención de lo alto.
Estando también mi padre muy enfermo y
haLiendo ofrecido a Dña. Dorotea una misa para
conseguir su Beatificación si lo sanaba, me fué
concedido lo que pedía Además en varias ocasio
nes, en cuanto la he invocado, se me han alla
nado algunas dificultades. Sean dadas gracias
a Dios y que venga pronto el día de la glorifi
cación de su Sierva.
2 Agosto 1928
E. F.
C ali (Colombia). — El niño Jesús M . Co
llazos sufría de una úlcera en un dedo del pié.
Puesto bajo el cuidado de un médico, le
fueron aplicados distintos remedios, sin con
seguir ningún alivio; cuando llegó a poder de
su madre la novenita dedicada a la Sma. T ri
nidad para alcanzar los divinos favores por la
intercesión de la Sierva de Dios, Dorotea de
Chopitea. En momentos que el enfermito des
esperaba de dolor, la mamá principió la no
vena citada, y no se había aún terminado, cuando
el niño exoeiimeníó desde entonces grande ali
vio, sanando completamente en brevísimo tiempo.
Hoy el afortunado enfermito. de sus econo
mías, manda para la causa de la beatificación
de Dña. Dorotea y en acción de gracias a la
Sma. Trinidad la limosna de un peso oro.
50 Junio de 1928.
R afaela
de
C ollazos .
C hones (Ecuador) — A. Fosfore Vera atri
buye la curación de su hijo a la intercesión de
Dña. Dorotea y envía una limosna en acción
de gracias.
G u ad alajara (Méjico). — Hallábase una
hija mía en grave peligro de perder un dedo
en donde había cundido una infección. Im
ploré el favor de Dios Nuestro Señor, por la
intercesión de la Sierva de Dios, Dorotea de
Chopitea, quien obtuvo la gracia de la curación
para mi hija sin perder el dedo. Me es grato
publicar la gracia y manifestar mi gratitud a la
Sierva de Dios.
Febrero 1928.
M . R. DE F.
L ebrija (Colombia). — Isabel de Higuera
envía una limosna p ‘ r un favor recibido por
intercesión de Dña. Dorotea.
M orales (Colombia). — Custio María Vi
llegas, erivía una limosna para la Causa de Bea
tificación de Dña. Dorotea de Chopitea por dos
favores que por su intercesión recibió de la
Sma. Trinidad.
S inaloa (México). — Carlota Peña de Pena
Rocha, da gracias a la Sierva de Dios Dorotea
de Chopitea por varios favores obtenidos por
su intercesión.
C amarico (Chile). — Amanda Henriquez por
un favor recibido, después de haber invocado
la intercesión de la Sierva de Dios Dorotea de
Chopitea.
C omodoro R ivadavia (Argentina). — Don
Santiago Sánchez da gracias a la Sierva de Dios
por una gracia señalada obtenida por su invo
cación.
E l C errito (Colombia). — Adán Reyes y
Miguel Tasey* atribuyen a Dorotea de Chopitea
varios favores y envían una limosna para su bea
tificación.
Pasto (Colombia). — Una devota agradece
un señalado favor obtenido por mediación de
Dorotea Chopitea.
Encarecemos mucho a nuestros lectores y espe
cialmente a los Cooperadores Salesianos se reco
mienden a ¡a intercesión de ¡a Sierva de Dios
Dorotea de Chopitea, Cooperadora salesiana, y
lo aconsejen a otros, invitándoles a publicar la
gracia, a enviar alguna limosna para su causa de
beatificación y a hacerse cooperadores Salesianos,
si todavía no lo fueran.
Se suplica a las personas que obtengan olgu a
gracia qoe la comuniquen a la Redacción del
Boletín Salesiano, Via Coüolengo 52, Turín 109,
(Italia), y al Viceposfulador de la Causa, el Pbro.
Salesiano, D. J. Massana, Escuelas Saleslanas,
Apartado 175, Barcelona (España), al cual de
berán enviar también las limosnas para la Cauta
de Beatificación.
Capítulo General
de las Hijas de M aría Auxiliadora
El día i “ de setiembre, en la Casa Madre de
las Hilas de María Auxiliadora de Nizza (Monferrato-Italia), se dió comienzo al Capítulo G e
neral, en el que se debía elegir el Consejo Generalicio y se debían tratar todos los asuntos de
interés general para la vida y buena marcha de
tan benemérito Instituto.
Con espléndida votación resultaron reelegidas:
para S uperiora G eneral :
Sor Luisa [^aschetti;
para C on '^ejeras :
Sor
Sor
Sor
Sor
Enriqueta Sorbone
Ermelinda Lucotti
Eulalia Basco
Teresa Pentore;
para S ecretaria G eneral :
Sor Clelia Cenghini;
para E cónOMA:
Sor Catalina Arrighi.
Pedimos a María Auxiliadora fas ayude a
seguir desarrollando' el hermoso programa de
acción que les legara Don Bosco, para bien de
las almas y que tan consoladores frutos está
dando en el mundo entero.
VILLALO NGA (Argentina) — B endición de
uno copi/la dedicada a ¡a N ativid ad de la
Virgen. — Realíjóse en la colonia alemana de
la localidad, poniendo una vez más de relieve
la devota función el espíritu de religiosidad que
en todas paires acompaña a los colonos alemanes.
Presidió el acto religioso el Inspector Salesiano, Pbro. Dr. Gaudencio Manachino, cuya
llegada dió motivo a entusiastas demostraciones
de cariño, siendo la nota más saliente el saludo
de bienvenida que le dirig cron unos represen
tantes de la colonia, y la escolta de honor que
le acompañó hasta la capilla y que integraban
varios jinetes, todos abanderados.
Con toda la majestad del culto católico pro
cedió el Superior Salesiano a la bendición de
la capilla, tomando viva parte los circunstantes
con sus tradicionales cantos religiosos, cuya
triste y solemne melodía recordaba los cantos
de los levitas judaicos en la dedicación del tem
plo salomónico, de cuyo acontecimiento toda'
bendición de Iglesia es solemne evocación.
Acto seguido el celebrante explicó en devota
plática el significado de la función; y después
' de la misa de comunión, que celebró el Pbro.
Francisco Knopp, capellán de la colonia, dió
principio a la Misa solemne.
También en este acto religioso el canto estuvo
enteramente a cargo de los padres de familia
de la colonia, siendo de admirar tan bello
ejemplo que confirma en los principios religiosos
a los hijos de aquellos colonos, cuya educación
4
VUlaloaj{a (ArgenKiM) — Lo» jinetes de la Colonia esperando al Sr. Inspector.
777
VUIalonga (Argentina) — Lo» Colono» alemanes ante la noCTa capilla.
estriba enteramente en las máximas inconmo
vibles de la moral católica.
Después de la misa solemne el sacerdote salía
para bendecir con su Divina Majestad esos
campos de trabajo que indudablemente ha de
favorecer con sus gracias el Supremo Hacedor,
puesto que son el testigo de la labor constante
de existencias que quieren ver bendecido el pan
que los sustenta por Aquel al cual se reconocen
deudores de todos sus bienes.
Por la tarde el mismo Superior Salesiano
administraba el sacramento de la Confirmación,
clausurándose los actos del día con el canto de
las vísperas y bendición con su Divina Majestad.
Con esta capilla de Villalonga son cuatro las
colonias alemanas en esta zona atendidas por
los salesianos, puesto que durante el mes se
turnan en la celebración de los divinos Oficios
los Padres de Stroeder y Patagones, visitando
además de la citada colonia de Villalonga, otra
situada en la misma localidad, la de Cagliero y
la de Stroeder.
i
SA N N IC O LA S D E L O S A R R O Y O S (Ar
gentina). — £ / día d e l C onscripto. Altamente
simpática resultó la fiesta del 29 julio en que
toda la ciudad quiso tributar un homenaje a
los muchachos de ¡a P a tria , los nuevos reclutas
acuartelados en la localidad. Todos los actos
se reconcentraron junto al Colegio de D. Bosco
cuyos patios y alrededores hormigueaban de
público entusiasta.
A las 10 de la mañana toda la tropa fué agru
pándose en perfecto órden frente al Colegio.
En un alto mástil flameaba la bandera argentina
ante la que desfilaron los batallones para ali
nearse luego a los pies de la misma, dónde en
amplio estrado habíase improvisado un altar:
el mismo que usara en su capilla privada hasta
el año 1882, el de su muerte, el insigne Coope
rador D. Francisco Benítez, a quien deben los
salesianos su venida a la Argentina. Presidía el
altar el gran cuadro histórico, mandado pintar
exprofeso por D. Bosco y por él bendecido,
para este primer Colegio Americano.
Ofició la misa campal el Cura Párroco ayu
dado por los conscriptos exalumnos Benvenuto
y Alegre. Una banda sumó sus notas graves y
religiosas al conjunto severo de la solemne cere
monia, que culminó en el rendimiento de las
armas en el momento de la Elevación. Varios
palcos en círculo hacían guardia al oficiante,
ocupados por las autoridades, por la oficialidad
y por damas y caballeros.
En un discurso elegante, bien informado y
sentido, el Teniente Abelardo de ¡a Vega, dijo
de D. Bosco, de su obra y de su eficacia, con un
acierto y comprensión no frecuentes, arengando
a la vez a la tropa a quien explicó el alto signi
ficado del homenaje. Desde las gradas del altar
—
enhiesta y cautivadora, tocada de amplio manteo,
la figura milenaria del sacerdote católico en la
persona del Padre Sal. Enrique Badaracco, le
vantó su voz bien timbrada y robusta de auto
ridad, por encima del público abigarrado y
numeroso que no supo desasirse de la honda
emoción provocada por lo impresionante del
cuadro. El discurso del P. Badaracco, como suyo,
fué elocuente, persuasivo y vibrante.
378
En el local de actos públicos, comunicado
con el patio por sus amplios ventanales prestando
al acto un ambiente común, se preparó la mesa
para las autoridades, jefes y oficiales de los re
gimientos e invitados especiales. Fue esto, sin
duda, nota destacada de los festejos, por su
ambiente de sana y democrática camaradería y
por el número extraordinario de comensales.
Más de 300 personas, sin contar los alumnos
del establecimiento, rodearon la mesa del salón.
Así pues pasaron de 1100 los comensales que
en la mesa salesiana, hicieron ese día honor al
suculento almuerzo preparado sobre la base del
tradicional asado con cuero y empanadas criollas.
Es de admirarse la gran cultura y el orden de
que hiciera gala la tropa. El Director R . P. Tavella ofreció la demostración en nombre de los
exalumnos; agradeciéndola en un hermosísimo
discurso muy a tono con el ambiente, el Tte.
Coronel Alvarez, Comandante de ambos regi
mientos. Hablaron asimismo, a requerimiento
de los presentes, el Dr. Crisanto N. Servini, el
Diputado D. Víctor Card, el Sr. Carlos J , F.
Conci y el Intendente Sr. Pedro Gorbarán. Cerró
la serie de discursos, el R. P. Inspector D. Jorge
Serié, que presidía el acto, llegado exprofeso
de la Capital. Luminoso torneo de elocuencia,
en el que los sentimientos de Patria y Religión
evidenciaron otra vez su eterno abrazo, armo
nizándose en la gama de todos los corazones
por la Iglesia y el Ejército.
Un partido de fútbol entre conscriptos.
Terminado el almuerzo, la concurrencia se
trasladó al campo de deportes del Club " 1 2 de
Octubre", donde se realizó el partido concertado
entre los equipos representativos de los bata
llones 1 y 2 de Zapadores y Pontoneros, por la
disputa de una artística copa y 11 medallas de
plata, donación, la primera, del Centro León Xlll.
Gran velada a los conscriptos.
Madrid (Eap.) — La bandera del Oraiorío Festivo.
Este acto de la mañana, cerróse con un nú
mero siempre interesante: el de la presentación
de la escuadra gimnástica de los alumnos del
Colegio, que evolucionó correctisimamente ante
el público que la ovacionaba; desarrollando un
Interesante y largo programa de ejercicios de bas
tones, clavas, manubrios, apoyos, y de calistenia.
Dirigió los batallones infantiles, el Rdo, P. Con
sejero Pbro. José Ochoa.
Mil cien comensales.
En los amplios patios del Colegio se tendieron
largas mesas, tomando en ellas asiento los
componentes de ambos regimientos, soldados
y sub-oficialcs.
Digno remate de tan brillantes festejos, puso
fin a los mismos, la gran velada que la Comisión
organizara en el Teatro Municipal para los
conscriptos exclusivamente y que se realizó en
la noche del mismo Domingo. Imponente
espectáculo el ofrecido por el grandioso teatro
materialmente cubierto por la. muchachada,
cuyas caras juveniles trasuntando alegría, po
nían una mancha de luz en el conjunto oscuro
y uniforme de sus ropas de gala. Los palcos
balcón y altos, fueron ocupados en gran parte
por las autoridades. Oficiales, Sub-Oficiales,
algunos con sus familias y por jóvenes exalumnos.
M.ADRID (España) — Pasco de los dos mil
niños del Oroforio a /a R e a l Casa de CampoComo premio a la constancia y buen compor
tamiento de los 2000 niños del Oratorio Festivo
579
de la Ronda de Atocha, se Ies obsequió con un
paseo a la real Casa de Campo. A las dos y
media de la tarde los patios estaban llenos espe
rando el momento de la partida. iQué algarabía,
qué entusiasmo!
A la hora señalada empezó el desfile por la
Ronda de Atocha: iban a la cabeza la banda de
cometas y los gimnastas con la bandera y a
continuación una fila interminable de muchachos,
de cuatro en fondo. Una camioneta los precedía,
llevando las provisiones para la merienda.
Junto a una hermosa fuente de los jardines
Aquellos pequeños indígenas, de constitución
y salud admirables, tienen una gracia y una
alegría encantadoras y la impresión que causan
no puede ser mejor. Don Bosco ha entrado ya
en sus corazones...
Los locales son espaciosos y provistos de
todos los adelantos modernos; los niños indios
trabajan allí con verdadero gusto y hacen pensar
con alegría en cl día en que, salidos de la escuela,
llevarán a sus hogares las nociones aprendidas
y la experiencia adquirida, que será la base de
la futura prosperidad de sus familias.
Madrid (España) — La Banda de corneias y tambores del Oratorio Festivo de la Ronda de Alocha.
reales, los niños dieron prónto cuenta de una
abundante merienda y cuando ya se disponían
a regresar, a la salida de la Casa de Campo, se
encontraron con la grata sorpresa de la llegada
del Exemo. Sr. Nuncio, quien saludó a los niños
y contempló la bandera, de la cual pendía el
lazo que días antes él había regalado con una
dedicatoria. Después llegó en automóvil el
infante Don Jaime, a quién la banda de cometas
recibió con la marcha real y a continuación los
infantes Don Gonzalo y Don Juan, a quienes
los niños vitorearon con entusiasmo.
Y U C A Y (Perú) — Una naeva Escuela Agrí
cola, — Hace poco más de un año que se ha
iniciado esta obra en el Perú, en favor de los indí
genas y ha obtenido ya consoladores resultados.
Es un encanto oírles rezar, con aquel acento
tan dulce que les es propio. Y al mismo tiempo
¡cuánta inteligencia revelan! Es digna de toda
alabanza la decisión del Presidente de la Repú
blica, Sr. Leguía, que quiere a todo trance re
solver el problema de la civilización completa
del indio y también es digno de admiración el
celo que demuestra el Dr. Aurelio Gamarra
Hernández, Ministro de Instrucción, verdadero
promotor de las Escuelas Profesionales y del
Internado Indígena de Yucay.
« E l Comercio • de Lima, del día 5 de Marzo,
decía en un entusiasta artículo sobre esta Escuela
Agrícola: * El Internado de Yucay responde
a las esperanzas de los óptimos fundadores. Y
es necesario adoptar estos métodos para hacer
desaparecer de la mente de los adultos prejuicios
38o
inveterados, debidos al haber sido durante tantas
generaciones víctimas de los engaños de los
blancos. Escuelas semejantes deberían multi
plicarse. Las Escuelas para los indios tienen
que adaptarse a un plan especial, que responda
a sus necesidades, especialmente agrícolas, para
que puedan, el día de mañana, asegurar el bien
estar de sus familias. Como también su instruc
ción agrícola debería ser completada con algún
otro oficio, para aprovechar toda su inteligente
actividad.
Con semejantes Escuelas podemos esperar
la resurrección de esta nuestra raza, rica de
Yucfly (Perú)
Una visía de la Escuela Agrícola para indígenas.
inteligencia y de fuerza imaginativa, como lo
demuestran las maravillosas obras del pasado.
I Cuánto más podrá hacer con una instrucción
cuidadosa y adecuada!».
FORTIN M ER C E D E S (Argentina) — La
Patrocinada por distinguidos
vecinos y por la superioridad dcl Colegio Salesiano, se celebró la fiesta del árbol, la víspera de
la fiesta dedicada al Director dcl Instituto. El
acto tuvo lugar en el extenso campo que se
extiende frente al Colegio. Después de un canto
a la bandera, ejecutado por todos los alumnos,
mientras se izaba la sagrada insignia, el Director
de la Escuela Normal pronunció un discurso de
circunstancia, que hizo comprender a la masa
juvenil el deber de amar y respetar las plantas,
parte tan integrante del bienestar general.
Acto continuo el Sr. Director, secundado por
los padrinos del acto, procedió a plantar el
primer árbol, mientras todos los presentes pro-
fícsla d cl árbol.
rrumpían en entusiastas vivas, compenetrados
de la trascendencia de la ceremonia. Luego los
alumnos de la Escuela Normal con sus profe
sores y los niños de la Escuela de aplicación, pro
cedieron a plantar sendos árboles, que después
cada cual habrá de cuidar con especial esmero.
El Intendente de Bahía Blanca, Dr. Carlos
Cisneros, inteligentemente secundado en la
sección del vivero municipal por el ingeniero
Bernardo Arizmendi, regalaron para dicha
ocasión más de un centenar de plantas de las
más selectas, con lo cual contribuyeron gran
demente al lucimiento de la fiesta.
i IMPORTANTE!
Rogamos encarecidamente a ¡os encar
gados de publicaciones, Revistas, Hojitas
salesianas, por pequeñas que sean, manden
siempre dos ejemplares a la Redacción del
Boletín Salcsiano, uno para entresacar no
ticias (en el cual conviene sean señaladas
aquellas cuya publicación interese) y otro
para conservar en ¡a Biblioteca Salcsiana
de la Casa Madre, donde se desea reunir,
además de ¡os libros editados en nuestras
Tipografías, todo ¡o que de algún modo
refleja la vida de nuestras Casas y Misiones:
Fotografías, opúsculos, números únicos,
artículos en la prensa local, programas de
fiestas etc. Nada se pierde, todo se conserva
y llegará con el tiempo a constituir un ver
dadero tesoro para las crónicas de nuestra
Congregación. Gracias anticipadas.
AL VUELO
BU EN O S A IR E S (Argentina) — El día 19 del
pasado agosto se celebró un hermoso festival
en el Colegio y Oratorio de San Francisco de
Sales para celebrar el Día del explorador y con
memorar además el i-j® aniversario de la funda
ción de los Exploradores Don Sosco *. Varios cen
tenares de exploradores se acercaron a la Sagrada
Mesa y todo el día trascurrió entre torneos,
actos religiosos y juegos, constituyendo todo
cánticos. ¡Bendiga el Señor con largueza a los
piadosos padrinos que con su generosidad tanto
contribuyeron al esplendor de esta flestal
FORTIN M ER C E D E S (Argentina) — El
día 2Ó del pasado julio llegaron a Buenos Aires
procedentes de Fortín Mercedes 68 jóvenes
salesianos aspirantes al magisterio, para rendir
exámenes ante una Comisión de Inspectores de
enseñanza secundaria, los cuales quedaron ad
mirados al comprobar la excelente preparación
de los jóvenes maestros que, recibido el titulo,
se esparcirán por los territorios del Sur, para
Mar del Plata (Arg.) — En el nnevo Oratorio Festivo, el ola de la inangaración de los patios y locales.
ello un verdadero éxito, indicio de la gran vita
lidad de la simpática institución.
C A ST E X (Argentina) — El día 29 del pasado
julio se celebró en el Oratorio Festivo el Día del
Niño, dedicado a San Luis Gonzaga, con grande
éxito y esplendidez. ¡Que hermoso espectáculo
ofrecía la capilla adornada con sus mejores galas
y repleta de niños y jóvenes exalumnos, acer
cándose al sagrado altar, entre cánticos de amor
que contrastaban con el frío c indiferencia que
reina en tantos pueblos de la Pampa, sin altar,
sin sagrario, sin sacerdote! Después de las sa
gradas funciones el resto del día trascurrió en
medio de continuos juegos y diversiones, que
colmaron el entusiasmo de la turba infantil.
Sumamente simpática resultó también la pro
cesión por el interior del Colegio con la estatua
de San Luis, llevada en triunfo entre rezos y
dedicarse a la educación moral e intelectual de
la juventud. Al día siguiente, en dos grandes
ómnibus, recorrieron las principales avenidas
y edificios públicos de la ciudad, pudiendo
apreciar el gran adelanto artístico, industrial y
económico de la populosa urbe del Plata. El
día 28 lo dedicaron a visitar a distinguidas perso
nalidades eclesiásticas y civiles. Fueron recibidos
por el Sr. Arzobispo que se sintió muy conmo
vido; por el Sr. Nuncio de Su Santidad, que les
trazó en pocas palabras todo un programa de
futuro apostolado. Visitaron también ios edificios
y talleres de los grandes diarios La Prensa,
La Nación, La Razón y el Pueblo. Esta hermosa
demostración de actividad y vitalidad salesiana
en los territorios del Sur, impresionó grande
mente a todas las autoridades que tanto aprecian
la labor educativa y civilizadora de los Hijos
de Don Bosco.
M AR DEL PLATA (Argentina) — El día
5 de agosto inauguróse el Pat/o de Ju gos del
nuevo OratoiJj FesUvo y su nueva Capilla pro
visional. Concurso de pueblo, llegada de explo
radores de otros Oratorios, un bazar bien pro
visto y concurridísimo, el almuerzo campestre,
los partidos de futb 1, jugados en el nuevo
campo, todo dió a la fiesta un carácter de ani
mación inusitada que demuestra en qué buenos
principios se funda la nueva Obra, tan provi
dencial para aq.ella barriada.
de.Todd, una de las más beneméritas matronas
de Salta. Con este motivo y para celebrar sus
bodas de oro con la Sociedad de beneficencia,
todas las clases sociales de la ciudad le tributaron
un cariñoso homenaje, al cual se adhirieron el
Gobierno de la Provincia, la Cámara de diputados
y gran número de personalidades e instituciones.
El Boletín Salesiano une también su voz a este
himno entonado a la virtud y a la caridad, ya que
la ilustre dama fué y
para los salesianos ge
nerosa cooperadora, desde su fundación, y una
Salla (Argentina) — Los 3.550 niAos que lomaron parte en la fiesta de San Luis.
M ERIDA (Venezuela) — Las Hijas de María
Auxiliadora han recogido merecidos laureles,
después de apenas seis meses de regentar el Co
legio de la Inmaculada Concepción; pues los
exámenes de fin de curso y la repartición de
premios han demostrado los adelantos de las
alumnas y la eficacia de los sistemas adoptados
por estas dignas Hijas del Vblc. Don Bosco.
La velada de fin de curso fué presidida por S. E.
Mons. Chacón, Arzobispo de Mérida y el Ca
nónigo Lcctoral y Secretario de Cámara de S. E.
Rvdmo. P. José M. Alegrctti. exalumno sale
siano, pronunció un elocuentísimp discurso en
el que hizo resaltar la proficua labor de las buenas
religiosas y exhortó a las niñas a conservar los
frutos de la educación recibida.
SALTA (Argentina) — El día 21 de agosto,
cumplió los 80 anos de edad la distinguida Coo
peradora Salesiana, Dña. Manuela González
verdadera mamá para sus alumnos y oratorianos. Imploramos sobre ella largos años de vida
y bendiciones sin cuento.
SALTA (Argentina) — El éxito alcanzado
el día 5 de agosto con la celebración de la Fiesta
de San Luis Con aga, fué extraordinario; ya
que, con grande satisfacción de los organiza
dores y Cooperadores de la fiesta, la multitud
de niños llegó a 3550. La Corñisión organizadora
dignamente presidida por el Teniente Coronel
Domingo I. Cuello, con acierto asesorado por
los secretarios Pbros. Ambrosio Bonfanti y
Angel H. Blasco y demás miembros, vió grata
mente colmados sus anhelos. Los padrinos Sres.
Luis de los Ríos y Sra. se sintieron hondamente
satisfechos por el bien que se hace a tanta
niñez y el grupo que adorna nuestras columnas
es un testimonio de la grandiosidad de dicha
fiesta.
385
LIB R O S SALES/AN O S.
M anual
teórico práctico de tecnología me
cánica , por el P. Félix Conde, Pbro. Sal.,
Los Sres. Cooperadores salesianos, además
de las indulgencias ordinarias que se detallan
en el Reglamento, pueden ganar, cumpliendo
los requisitos de costumbre, indulgencia plenaria, los siguientes días:
Mes de Diciembre.
8. La Inmaculada.
25. Navidad.
Mes de Enero 1929.
1.
2.
6.
18.
19.
25.
25.
Circuncisión del Señor.
Smo. Nombre de Jesús.
Epifanía.
Cátedra de S. Pedro en Roma.
La Sagrada Familia.
Los L esposorios de María Santísima.
Conversión de S. Pablo.
Seis M isas diarias perpetuas.
Recordamos a nuestros lectores el privilegio
extraordinario concedido por el Papa León X III
(de f. m.) a nuestro Vble. Don Bosco en favor
de todos los que contribuyeron con sus limosnas
a levantar la Basílica del Sagrado Corazón de
Jesús en Roma o cooperen en lo porvenir al
sostenimiento de aquella Iglesia e internado de
Artes y Oficios para niños pobres.
Basta entregar una sola vez la limosna de
t peseta (20 centavos de dólar más o menos)
para tener derecho, en vida y después de muerte
a la aplicación diaria de 6 misas, que se celebran
en el altar mayor de dicha Basílica como tam
bién, de todas Jas prácticas de piedad que en
ella se practican. Pueden también ser inscritas
entregando por cada una de ellas la misma li
mosna, las personas ausentes o fallecidas, las
cuales gozan igualmente de dicha aplicación.
Para gozar de esta gracia tan extraordinaria
basta recoger en una lista los nombres de los
que desean inscribirse y enviarla, junto con la
limosna correspondiente, al Rector Mayor de
los Salesianos - Via Cottolengo 32 - Torino (109)
Italia - y apenas inscritos en los registros, em
piezan a gozar de la aplicación de dichas 6
misas. Como testimonio de la inscripción, cada
uno de los inscritos recibe una cédula con su
nombre y con la explicación detallada de este
privilegio.
Los que ya conocéis este privilegio dadlo a
conocer a todos vuestros amigos y conocidos
y veréis como no queda ni uno que no se ins
criba y que no haga inscribir a sus difuntos.
perito mecánico de las Escuelas Profesio
nales Salesianas de Barcclona-Sarriá. —
2^ Parte. - Con esc Manual se enriquece
la Biblioteca Profesional Salesíana de Sarria
de un volumen de verdadero valor, csoccialmente para la enseñanza. La claridad con
que está expuesta la teoría, lo bien escogidos
que están los puntos desarrollados y sobre
todo la gran profusión de grabados, esquemas,
cuadros, tablas etc. hacen de esta segunda
parte del manual una digna continuación
de la Primera, publicada también en la
misma Biblioteca.
M anual
teórico práctico del arte del cal
por los Sres. Nicolás de la Torre y
Antonio Ortega, Coadjutores Salesianos,
Zapateros de cámara de S. M. D. Alfonso X 11
— Editado en nuestras Escuelas Profesio
nales de Cádiz (seguido de un método com
pleto de Aparado y Corte — Primer Curso )
— Es el primer volumito de una obra en
5 volúmenes, correspondientes a los 5 cursos
en que se divide la Enseñanza completa del
arte del calzado. La presentación tipográfica
esmerada, la claridad del texto y la profusión
de grabados hacen de esta obra un verdadero
tesoro para la enseñanza.
zado
D atos biográficos y excursiones apostólicas
DEL R vdo. D on D omingo M ilanesio ,
MISIONERO salesiano . — Editado en caste
llano, en nuestra escuela tipográfica de San
Benigno Canavese (Italia). — Hace revivir
la heroica figura del magnánimo Misionero
de la Patagonia. Es una de las figuras más
salientes de nuestra actividad misionera.
También da a conocer abundantemente este
libro la labor apostólica de los Hijos de Don
Bosco en este primer Campo Misionero que
la Divina Providencia les confiara.— Forma
un volumen de 276 páginas, adornado con
preciosos grabados y dos mapas.
L IB R O S R E C IB ID O S.
de las E spañas . — Organo de la Unión
Ibero Americana — que recibimos en cambio
de nuestro Boletín y que agradecemos en el
alma. Cada número forma un verdadero
volumen de gran mérito, tanto por la pre
sentación tipográfica, moderna y esmeradí
sima, como, sobre todo, por la celebridad de
las firmas de los colaboradores, resultando
como bien reza su título, un adecuado ór
gano de la Unión Ibero Americana.
D e la C asa gallach de Barcelona hemos reci
bido el fascículo 15 de la interesantísima
obra R azas H umanas y los fasdculos 7, 3 y
R evista
3 84
9 de la GEOGRAFÍA universal , que como los
anteriores llaman grandemente la atención
por el número y perfección de los grabados
que los ilustran, sacados todos de fotogra
fías originales e inéditas. Son dos obras
que honran grandemente a la industria
española y especialmente a la casa editorial,
que no perdona sacrificio alguno para dar
a su Obra interés y perfección.
D. Dionisio Gil.
Se nos comunica que ha pasado a mejor vida
en la población de El Cerrito (Colombia) Don
Dionisio Gil, entusiasta Cooperador Saicsiano.
Nutría hacia las Obras de Don Bosco un parti
cularísimo afectó que manifestaba con el envío
de limosnas propias y recolectadas entre sus
amistades. Era muy devoto de María Auxilia
dora y gran propagandista de su devoción.
Se industriaba especialmente para propagar
el Boletín Salesiano, para aumentar el número
de los Cooperadores, interesándolos en favor
de las obras y Misiones Salesianas.
Esperamos que el Señor y la Virgen Santí
sima le habrán ya dado el premio a que sus
virtudes le hacían acreedor. Nosotros enviamos
a todos sus deudos nuestro más sentido pésame
y recomendamos el alma del difunto a nuestros
Cooperadores y lectores.
Dña. Rosa Algelf de Tornquist.
Falleció en Buenos Aires el día 8 de agosto
de i 9¿8.
Ha sido generalmente sentida la desaparición
de esta ilustre Dama de la Aristocracia Argen
tina. Sus modales exquisitos, la bondad de su
corazón y las bellas virtudes cristianas que
adornaban su alma le habían conquistado la
benevolencia de cuantos la conocían.
Se distinguió en la práctica de la virtud de
las almas grandes, la Caridad. Estaba vinculada
con todas las obras de caridad de la grande
capital del Plata y su bondadoso corazón estaba
siempre dispuesto a socorrer al necesitado. Su
grata memoria será bendecida para siempre.
En la parroquia salcsiana de San Carlos, se
celebraron solemnes funerales por el eterno
descanso de su alma el día 14 de agosto, oficiando
de presbítero en el sagrado rito el hijo de ia
ilustre finada, Rvdo. D. Adolfo Tornquist, sa
icsiano. A el y a toda la apreciada familia, da el
Boletín Salesiano el más sentido pésame a la
par que recomienda el alma de la ilustre dama
a las oraciones y sufragios de los lectores.
Sra. Dfta. María Saravia vda. de Umaña.
Ya en prensa este número, un telegrama nos
participa la triste nueva de la muerte de esta
apreciable Cooperadora Salesiana.
Oriunda de la noble y generosa República de
Colombia, se trasladó a París (Francia), de donde
volaba al Cielo el día 19 del pasado octubre,
dejando sumidas en el más profundo dolor a sus
apreciables hijas.
Ferviente cristiana se prodigaba en varias
obras de caridad, y apenas conoció la Obra Sa
lesiana, se esmeró en ayudarla con sus ofrendas
y con las de sus relaciones; las Misiones de la
China fueron también por ella socorridas.
Tenía una predilección especial hacia las Animas
del Purgatorio, y cada mes, con regularidad
ejemplar, hacía decir para sufragarlas un buen
número de Misas en el Santuario-Basílica de
María Auxiliadora, de Turín.
Dios debe haberle concedido ya el premio
de sus esclaracídas virtudes; no obstante la
recomendamos vivamente a las oraciones de los
lectores y Cooperadores.
A sus apreciables hijas, hermanos y parientes
todos, renovamos el más sentido pésame, y pe
dímos al Señor derrame sobre ellos el bálsamo
del consuelo.
Srfa. Rosa María Huerta.
Falleció esta fervorosa Cooperadora Salesiana
en Rocafuerte (Ecuador) el día to de marzo de!
presente ano. [Tenía especial empeño en ayudar
a las fundaciones religiosas en sus principios
V fué grande su alegría cuando pudo ver a ios
Hijos de Don Bosco establecidos en su Pro
vincia.
La recomendamos vivamente a las oraciones
de nuestros lectores.
Recordad en vuesfros sufragios a:
B arcelona (España). — Florentino Sánchez
Valera. — Joaquin Soler y Soló. — Miguel Biada
y Navarro. — Ramón Frexe Mallofré (Arqui
tecto) a cuya madre Dña. Ana damos nuestro
más sentido pésame. — Dña. Emilia Farran
Domenech — Dña. Francisca Maresch y Servet
y Mercedes Serra.
B ólliga (España). — Petra Alvaro Cañas.
R ocafuerte (Ecuador). — Emperatriz de
Cobeña. — Rosa Alegría Velez y Cruz Reyes.
V illa de don F aorique (España). — Gre
garia Marin.
Coa speobtdúm de la aaforidad ecJealáaticm.
Gercatet D. D O .UEN ICO GAR.NERÍ.
EalaUceimlMt» TV>
SocieJad Editora latejaaeioaal - Tarta
Carao Regima Margitrilm , t u .
I