BS_1927_11.pdf

Medios

extracted text
Año XLII.

NOVIEMBRE, 1927

Número 11.

BOLETIN SALESIANO
REVISTA DE LAS OBRAS DE D O N B O SC O

SUM ARIO: Esiadiando a Don Sosco (V). — Modelo de Misioneros: P. Bálzola. —* De los Oraforíos
Festivos. — Para la formación de misioneros agricultores. — Tesoro espiritual. — De nuestras Misiones:
Rio Negro > China - Japón. — Culto de Marta Auxiliadora: La Virgen de Don Bosco (XIV). - La nueva
indulgencia del Rosario. - María Auxiliadora en Taiavera y en Moreiia. - Gracias de María Auxiliadora. —
Por el Mundo Salesiano: Lima: 50rio. de los Cooperadores Sales. - Rodeo del Medio: Congreso infantil. Uruguay: Movimiento misionero. — Al vuelo: Ancud - Asunción - Bahia Blanca - Barcelona - Bariloche Bogotá - Buenos Aires * Cartago - Cindadela - Ferreyra - Guayaquil - Ibaqué - Iqr.iqoe - Dma - Málaga Panamá - Rodeo del Medio « Salta - Sevilla - Talca - Valdivia - Valencia - Valparaíso. — Los que mueren:
El mes de las Ánimas. - Cardenal Reig. - Dfia. Ramona Gofii. - Srta. González. - D. F. Calvo.

E s íu d ia n d o a

D on

B osco

(V ).

Los progresos de Don Bosco
En la vida de no pocos grandes hombres
y aún en la de algunos santos se verifica
un hecho singular: Llamados a cumplir
una misión providencial en la Historia,
sienten en sí como una fuerza y una voz
que a ello los llama, vencen multitud de
obstáculos que interceptan el camino de
su ideal y cuando están para entrar de
lleno en él, determinando definitivamente
su posición en la vida, o a punto .de em­
pezar la grande obra, entonces se les ve
inciertos, dudosos, fíuctuantes, como si
todo se obscureciese ante su vista. Es el
momento crítico de la historia de tantos
artistas, de tantos genios y aún de algunos
santos favorecidos con ilustraciones su­
periores. Huelga citar ejemplos harto
conocidos; ¿no sucedió algo semejante
aún con el mismo Divino Redentor,
cuando en la soledad y agonía del huerto,
suplicaba ai Padre que apartara de él un
cáliz tan amargo?
En Don Bosco se repite el fenómeno:
Al salir del seminario, recibida la orde­
nación sacerdotal, se encontró perplejo,
sin saber decidir a qué clase de ministerio
debería dedicarse. Era la segunda vez.

£ / buen Gonse/ero,
Pero con sobrada razón, en el sagrado
texto, la santidad se identifica con la sabi­
duría y en nuestro caso un sabio pidió con­
sejo a otro sabio, al hombre de ¡os consejos,
como era llamado Don losé Cafasso, aquel
santo y humilde sacerdote de Turín, ele­
vado ya' al honor de los altares. No se
puede menos de reconocer la mano de la
Divina Providencia al hacer encontrar a
Don Bosco con aquel hombre de Dios,
en el momento más incierto y más deci­
sivo de su vida; como también se confirma
en este caso la economía divina, de dirigir
a las almas hacia las grandes empresas y
de levantarlas a las más elevadas cumbres
de la santidad, por medio de ia humilde
obediencia al Director espiritual.
La Institución Salesiana y cuantos re­
ciben de ella algún beneficio no tendrán
nunca para Don José Cafasso bastante
admiración y agradecimiento; la Historia
que señalará con caracteres de oro el nom­
bre de Don Bosco, tendrá siempre que
registrar la importantísima parte que el
Beato Cafasso tuvo en encaminar a Don

J2 2

Bosco al cumplimiento de su misión. Su
acción podrá parecer limitada y fue en
gran parte secreta ya que tenía por objeto
formar una a una, muchas almas de santos
sacerdotes y ponerlos por el camino que
la Providencia les destinaba; trabajo hu­
milde y escondido, aunque de resultados
benéficos y duraderos. Pero cuando se

4

^.
V

cerdote, es obra suya, porque en aquellos
primeros momentos de perplejidad, Don
Cafasso lo indujo a entrar en el floreciente
Convitfo Ecciesiástico de San Francisco
de Asís, institución providencial para el
Clero de Turín.
Esto, además de solucionar la apre­
miante cuestión económica, dió oportu­
nidad a Don Bosco de profundizar los
estudios ecclesiásticos, sobre todo el de
la moral; y al mismo tiempo, haciéndole
ejercitar los distintos oficios del ministerio
sacerdotal, le ofreció frecuentes ocasiones
de ver y estudiar de cerca los elementos
de su futura misión, en los hospitales y
cárceles, en los asilos y correccionales,
en los talleres y buhardillas.
Tres años permaneció Don Bosco en
el Convitfo Ecclesiástico, estudiando con
ardor, trabajando sin descanso, derra­
mando doquiera se presentaba efluvio
de bondad, con grande edificación de las
almas. Y el Rvdo. Cafasso no lo perdió
jamás de vista y adivinando en un prin­
cipio y conociendo después claramente
qué temple de hombre tenía ante sí y la
vocación extraordinaria a que Dios le
tenía destinado, lo guió sabia y segura­
mente en sus primeros pasos.
¿ a grande arte*

El Beafo CAfflSBO, conlesor y consejero
del Vble. Junn bosco.

piensa y se considera que sin él, quizá no
tendríamos al Don Bosco de la historia,
o al menos no lo tendríamos tal cual fué
(ya que aquel hombre no estaba hecho
para quedar en la obscuridad) no hay pa­
labras que basten para ponderar su mé­
rito y lo providencial de su acción.
Porque el Beato Cafasso influyó en
Don Bosco más de lo que se cree y de lo
que a primera vista aparece. Don Bosco,
como sacerdote, es obra suya; y la perse­
verancia en el propósito concebido, la
victoria sobre las primeras dudas y difi­
cultades, la combinación de los elementos
de donde surgió y triunfó la idea de de­
dicarse a la juventud abandonada en el
Oratorio Festivo, son del Beato Cafasso.
Y decimos que Don Bosco, como sa-

El mayor provecho, sin duda, que Don
Bosco sacó de su estancia en el Convifio
Ecclesiástico fue su formación como con­
fesor. A ello contribuyó especialmente la
escuela del Convifto; y decimos escuela
tanto en el sentido literal de clases de
perfeccionamiento, como en el sentido
más amplio de tradición espiritual, al
frente de la cual figuraban el Teól. Guala
fundador del Convitfo, para la parte teó­
rica y el Beato Cafasso, para la práctica.
Ambos iniciaron una nueva corriente de
vida, en el ejercicio del delicado minis­
terio de las conciencias, que a la vista del
mal se elevaba a la reconstrucción del
bien y a la renovación del espíritu.
No era solamente una reacción contra
el latente jansenismo dominante y contra
sus derivaciones' de la escuela rigorista;
era, prácticamente, la vida, la expresión
de la caridad y bondad divinas en con­
tacto con las almas. El concepto del juez
que espera riguroso en el tribunal al reo

\

525

y lo juzga con el código en la mano, fué
sustituido por el del pastor, que corre en
busca de la oveja perdida, cura sus heridas
y limpia sus manchas; o el del padre, que
espera con corazón ansioso a su propio
hijo y cuando llega lo abraza y mezcla ^us
lágrimas con las del hijo arrepentido y lo
reintegra en todos sus derechos y honores.
De gran precio fué para Don Bosco
esta escuela. Debido a ella, tanto por la
convicción, fruto del estudio, como por
el conocimiento adquirido de los hombres.

como los años de su mayor vigor y ener­
gía fueron dedicados, a pesar de la multidud de sus siempre crecientes solicitudes,
a arrebatar a un sin número de alpias de
la esclavitud y miseria del pecado.

Resorte educativo^
Este fué el principal secreto, el eje de
todo su método educativo. Lo que se llama
sistema de Don Bosco, susiancialmenfe con­
siste eh ¡a educación del alma del niño y del

Don Bosco, en los comienzos de su misión, confesando o sus niHos en un prado.

como por las enseñanzas y ejemplos del
Bto. Cafasso, como por la fe sobrenatural
que fué echando raíces siempre más hondas
en su espíritu, D . Bosco llegó a ser el apóstol
de la Confesión. S i en la íntima historia del
espíritu cristiano dejó Don Bosco trazado
un surco luminoso, éste fué sin duda el haber
hecho revivir la práctica frecuente de este
insuperable medio de regeneración, junto con
la de la Comunión, que asegura sus conquistas.
Empezó por ejercitar este ministerio
en todas sus formas, con toda clase de
personas, a todas horas y en todo lugar.
Y a su palabra breve^ y penetrante, a la
escrutadora intuición de su inteligencia,
y sobre todo al encanto de su bondad no
había alma que resistiera, como no pa­
recía posible que otro le igualara. Así fué

jóven por medio de la Confesión, i Cuán
lejos e infinitamente más elevados estamos
de los tan cacareados métodos modernos
de educación, que quieren prescindir de
todo elemento sobrenatural y divino!
En el alma del niño, que se pone toda
en cada cosa, la permanencia del mal
turba profundamente cualquier otra acti­
vidad. Por eso, el primero, el principal,
el supremo cuidado de Don Bosco fué
el de extirpar de los más profundos pliegues
del corazón cuanto pudiera haber en él
de menos sano o de infecto, por medio
de la Confesión. Este es el medio más
eficaz y seguro (y no creemos pueda haber
otro) para corregir ciertas costumbres ne­
fandas e inveteradas, que siegan en flor las
más grandes esperanzas del porvenir de un

524

joven. Por eso la palabra más frecuente de
D. Bosco cuando se hallaba entre los niños
y casi siempre la primera, era una invi­
tación a confesarse; como lo que con más
ardor recomienda en sus reglamentos y
en todos sus escritos que tratan de la edu­
cación y corrección de los niños, es el
hacerlos confesar y, naturalmente, de la
mejor manera posible.
Sin esto no se puede concebir a Don
Bosco, ni la obra por él fundada. La ma­
nera más propia de representar a Don
Bosco sería sentado en un taburete sin
respaldo, oyendo en actitud en extremo
recogida la confesión de uno de sus niños,
arrodillado a su lado y hacia el cual se
inclina delicadamente, con una mano
puesta sobre la rodilla y la otra delante
de la boca, cerca del oído del joven, mien­
tras un centenar de niños espera su turno en
actitud verdaderamente devota y recogida.
Don Bosco estuvo dotado para este
ministerio no sólo de una ciencia profunda
y de una intuición natural extraordinaria,
sino de un verdadero don sobrenatural
de Dios. Leía en lo más íntimo de las
conciencias y veía claramente y en de­
talle lo que había pasado por el ánimo
del joven que a 3u lado se arrodillaba.
Sabía y manifestaba al penitente no sólo
los hechos, sino el día, la hora, las veces
y las demás circunstancias y lo hacía con
la mayor sencillez, sin dar importancia
a aquella manifestación, que hacía solo
como para ayudar al penitente. Y , a pesar
de la convicción que tenían los niños de
que nada podían esconderle, querían con­
fesarse con él y no con otro y se rendían
por completo a su amabilidad. Decimos
esto porque Don Bosco quería ya entonces
y trasmitió como precepto a los suyos que,
a la par que se invitara a los niños a fre­
cuentar este Sacramento, se les dejara la
mayor libertad en cuanto al tiempo y a
la elección del confesor, evitando toda
presión. Y el aparente desorden que se
observa todavía en los Colegios de Don
Bosco cuando los niños van a confesar­
se, confirma lo que vamos diciendo.

Consecuencia y compJemenfo,
Que de tales principios naciera espon­
tánea la práctica frecuente del otro Sa­
cramento, /o Divina Bucarístía, es tam­

bién resultado y mérito de la citada es­
cuela teológica del Convitto; práctica que
Don Bosco actuó de la manera más am­
plia, dándole interpretación generosa y,
gracias a la expansión de su obra, la mayor
difusión.
Y aqui hace falta armarse de los cri­
terios de la fe. Para Don Bosco el contacto
inmediato del alma purificada del pecado,
con Dios vivo y verdadero en el Sacra­
mento del Altar, producía la fuerza en
el bien, el vigor de la perseverancia, la
elevación más sublime y la alegría más
pura del alma. Y por eso, él, que decía
de si mismo que bastaba que una criatura
fuera un jovencito para amarlo, hacía todo
lo posible para que sus niños se acercaran
a menudo, a esta fuente de todo bien.
Y también en este punto dejó Don
Bosco en la historia del espíritu cristiano
una huella imborrable, como aposto! de
la comunión frecuente y de la comunión de
Jos niños, que luego fueron consagradas
y recomendadas, hasta con sus mismas
palabras, a toda la cristiandad, por el
santo Papa Pío X , de feliz memoria.

S u misión especíBca.
En otro sentido influyó la estancia de
Don Bosco en Turín, apenas ordenado
sacerdote, en su futura misión, que gra­
dualmente se iba abriendo a su actividad.
Desde los primeros días de su residencia
en la ciudad le llamó repetidamente la
atención el espectáculo doloroso de tantos
niños abandonados por las calles, espe­
cialmente en los días festivos, entregados
al ocio, dispuestos a viciarse y a corrom­
perse mutuamente con actos y conver­
saciones, sin que nadie se cuidara de ellos,
a excepción de los guardias, que de cuando
en cuando tenían que intervenir para
llevar alguno a la cárcel.
Además, en sus piadosas peregrina­
ciones por las cárceles, correccionales y
hospitales, y en las buhardillas de los
barrios más pobres, se encontró con un
gran número de jóvenes material y mo­
ralmente perdidos, porque nadie se había
cuidado de enseñarles los deberes del
cristiano, (que son al mismo tiempo los
de la honradez y decoro), ni de condu­
cirlos a Dios para alejarlos y defenderlos
de ios escándalos y compañías peligrosas,

525

siendo así fácil presa del vicio que los
arrastaba a la cárcel o a una precoz con­
sunción, convirtiéndolos en el peligro y
deshonor de la sociedad.
La ciudad de Turín se encontraba en
la época de su mayor desarrollo (en tiem­
pos de Carlos Alberto) y un gran número
de jóvenes peones de albañil y obreros
llegaban de los hogares y pueblos cam­
pesinos en busca de trabajo, los cuales,
por lo mismo que eran almas inocentes
y sencillas, estaban más expuestos, por
su ingenuidad, a ser víctimas de las in-.
fluencias deletéreas, contra las cuales
nadie se cuidaba de prevenirles.
Y mientras el espíritu generoso de Don
Bosco observaba y estudiaba, su corazón
gemía. ¿N o se había ya ocupado desde
niño en alejar de los peligros c instruir
en la religión, los domingos, a los niños
de su pueblo natal? Su vocación se hacía
cada vez más clara y la mano de Dios lo

M O D ELO

iba guiando. Empezaba a comprender
que aquellos eran los niños revoltosos y
pendencieros del primer sueño, aquellos
animales que de manera amenazadora ahullaban y rugían. ¿Cuándo los vería cam­
biarse en corderos y él al frente de ellos?
Ya desde las primeras semanas de su
estancia en el Convitto se le veía en el
coro o en la Sacristía de la Iglesia rodeado
de jovencitos que lo seguían atraídos por
su bondad y a los cuales enseñaba el ca­
tecismo, pero no podía hacer más, por
falta de locales. Sin embargo en su interior
iba madurando la idea de las reuniones
u oratorios festivos para jóvenes obreros
y habló de ello con el Arzobispo Mons.
Franzoni, el cual aprobó la idea y le animó
a llevarla a efecto.
Y hete aqui que mientras estaba pen­
sando cómo y cuándo daría principio a
su obra, un hecho al parecer insignificante
vino a sacarle de dudas. {Continuará).

DE M ISIO N ER O S

Lo fué sin duda el malogrado sacerdote
salesiano Don Juan Bálzola, cuya muerte
anunciamos en e¡ número anterior y del
cual damos hoy algunos datos biográficos,
sacándolos de la carta con que nuestro
Rvdmo. Superior General anunciaba a todos
los Salesianos la dolorosa pérdida que nues­
tra Congregación había sufrido, con la desa­
parición de este heroico misionero y ejem­
plar hijo de Don Bosco.
«E l día 21 del pasado agosto un tele­
grama enviado desde Manaos (AmazonasBrasil) por Mons. Massa, nos anunciaba
que nuestro querido Misionero- Don Juan
Bálzola había muerto en la residencia de
Barcellos, rogándonos comunicáramos a
todas las Casas la dolorosa noticia. Yo
mismo cumplo el encargo, tanto más que
conocí y aprecié a este buen salesiano
desde el primer día que fué aceptado
entre nosotros.
Nacido el
de febrero de 1860 en
Villamiroglio (Diócesis de Casal-Monfcrrato-Italia) había cumplido ya los 24
años, cuando el 1 1 de noviembre de 1884

entró en la Casa de San Juan Evangelista
de Turín, decidido a abrazar el estado
eclesiástico. Precisamente aquel mismo
año Don Bosco había trasportado a dicho
Colegio los Hijos de M aría (1) que se en­
contraban en Mathi y me había confiado
a mí su dirección. Nunca olvidaré el pri­
mer encuentro que tuve con el joven
Bálzola y la impresión que enseguida me
hicieron sus virtudes, especialmente la
piedad, la sencillez, su amor al trabajo
y su celo ardiente para la salvación de
las almas.
Terminados sus estudios de latín, entró
en nuestra Pía Sociedad y tuvo la suerte
de recibir el hábito clerical de manos del
mismo Don Bosco, el 20 de setiembre de
1887, en Foglizzo- AI año siguiente, hechos
los votos perpetuos, pasó a la Casa de
Valsalice y en 1889 fué enviado a Faenza
donde recibió la ordenación sacerdotal el
17 de diciembre de 1892 y en seguida se
dispuso a partir para las Misiones.
( 1) Véase d articalo La V trftn de Don Bo$ee png. 999.

52Ó

a los pies de María Auxilia­
dora, junto con otros dos
jóvenes, un hebreo y un
protestante...
Vuelto a Matto Grosso y
precisamente a Cuyabá, el
P . Bálzola se puso con el
P. Malán, Superior entonces
de aquella misión, y ahora
obispo de Petrolina, a buscar
el lugar más apropósito para
abrir una nueva residencia
misionera; y después de atre­
vidas y peligrosas exploracio­
nes, el 18 de enero de 1902,
a 500 kilómetros de Cuyabá,
en Barreiro, empezó la fun­
dación de la Colonia Indí­
gena del Sagrado Corazón de
Jesús. Cuando he aquí que,
después de siete meses, mien­
tras trabajaba febrilmente en
la construcción de la nueva
residencia y de las cabañas
para los futuros neófitos, un
grupo de Bororos se acercó
cautelosamente al lugar don­
de estaban ios misioneros,
decididos a matarlos a fle­
chazos. Y sólo una interven­
ción providencial de María
Auxiliadora impidió la ma­
tanza, haciendo comprender
al famoso capitán Joaquín,
que nuestros misioneros eran enviados por el Grande
Espíritu; y así se salvaron.
£1 misionero saicsianu Riio. D. Juan B aIzoIa. enfre dos indios
pur él convertidos y civilizados.
Con tales auspicios y con
su carácter sencillo, gene­
Salió para América durante la Pascua roso y siempre animado por la fe, incal­
de 189?, como secretario de Mons. La* culable ha sido el bien que el P. Bálzola
sagna a cuyo lado permaneció dos años. ha llevado a cabo en aquellas selvas, donde
En 1895, cediendo a instancias del G o­ permaneció 15 años hasta 19 15, ganando
bierno del estado de Matto Grosso (Brasil) a la Fe de ^Cristo y a la Civilización un
se aceptó la misión de la Colonia Teresa gran número de salvajes y trascurriendo en
Cristina, para la civilización de los indios medio de ellos una vida de continuos sacri­
del Río San Lorenzo; y allí fué enviado ficios, con la mayor abnegación y alegría.
el P. Bálzola, sobrellevando durante tres
Confiada en 19 15 a los Salesíanos la
años toda suerte de fatigas, privaciones Prelatura del Río Negro (Norte del Brasil),
y sacrificios.
allí fué enviado Don ]. Bálzola para darse
En 1898 acompañó a Europa tres de cuenta del campo que se nos ofrecía; siete
aquellos indios scmisalvajes aún, altos, meses duró el fatigoso viaje y con grande
fornidos, de abundante e inculta cabellera, alegría ofreció las primicias del nuevo
los cuales antes de regresar a America campo al Vble. Juan Bosco, bautizando
fueron bautizados por Don Miguel Rúa, solemnemente en el mismo día centenario
I

I

•J27

de su nacimiento, i6 agosto 19 15 , a uno nero, que vivió siempre en la presencia
de aquellos indios, en nuestra Iglesia del de Dios y únicamente para su mayor
Sagrado Corazón de Jesús, de la ciudad gloria. Nosotros le hemos oido narrar
varias veces que encontrándose en medio
de San Pablo.
• Y por 12 años consecutivos consagró de aquellas soledades, con algún inminente
todas sus energías a aquella nueva misión, peligro humanamente al parecer insupe­
fundando las residencias de San Gabriel, rable, sentía en su interior una voz que
Taracuá y Barcellos, llevando a cabo con­ claramente le decía: ¿ crees tú que Dios
tinuas excursiones apostólicas, visitando no vela sobre los pasos de sus siervos?
las malocas de los indios, hasta los con­ ¿ Y podrás pensar que le es imposible
fines de Venezuela y a lo largo de las salvarte?»; y realmente el Señor lo salvó
más de una vez prodigiosamente, de mor­
orillas del Río Negro y de sus afluentes.
Agotado por tantas fatigas y por las tales peligros.
El único dolor que atormentó su co­
continuas privaciones, volvió a Italia en
1925, en un estado de gran postración. razón fué el perder, en algún chapuzón
Pero pronto pareció reponerse y recorrió involuntario por aquellos ríos, no ya las
toda la península, dando sencillas pero escasas provisiones de boca, sino las
atrayentes conferencias, a beneficio de hostias y el vino para celebrar la santa
sus misiones, a donde deseaba volver Misa, viéndose privado durante semanas
y meses de celebrar y por tanto, de hacer
cuanto antes.
Vuelto al campo del trabajo, se encontró la santa Comunión. Él procuraba suplir
con la,extraordinaria sequía que impidió entonces con más frecuentes comuniones
por algún tiempo la navegación fluvial a espirituales, pero fué realmente su mayor
lo largo del Río Negro, único medio de pena.
Uno de sus mayores consuelos en estos
abastecimiento en aquellos apartadas y
salvajes regiones, aumentando grande­ últimos tiempos, a pesar de que veía que
mente las preocupaciones y sacrificios del sus fuerzas se iban agotando por completo,
incansable misionero, que se privaba era el ver el actual movimiento de entu­
hasta de lo más indispensable, para darlo siasmo por las misiones y sobre todo el
a sus hermanos, volviendo pronto a re­ florecimiento de tantas vocaciones de jó­
caer y quedando reducido a un verdadero venes decididos a consagrarse al aposto­
lado misionero.
esqueleto.
Ahora que el Señor lo ha llamado al
En abril último regresó a Manóos, para
ser visitado por los médicos los cuales eterno descanso y que, como esperamos,
dictaminaron que no podía permanecer es ya eternamente feliz en el Cielo, cier­
más en aquellas tierras. Pero él, por en­ tamente no se olvidará de las almas que
tonces, quiso volver a Barcellos donde formaron eh objeto de todos sus cuidados
sabía cuán necesaria era su presencia, aquí en la tierra, ni de sus hermanos, es­
aunque estuviera enfermo. Y el Señor pecialmente los misioneros.
Por parte nuestra no lo olvidemos en
desde Barcellos lo llamó al premio de la
nuestras oraciones, recordemos y enco­
Patria Celestial.
La muerte de este Misionero es sin mendemos al Señor sus ideales y obten­
duda una pérdida gravísima para nuestra dremos especiales bendiciones. De la
Pía Sociedad, pero es también una prenda misma manera que la sangre de los már­
tires es semilla de nuevos cristianos, tam­
de particulares bendiciones del Cielo.
Era devotísimo del Sagrado Corazón bién la muerte de estos generosos após­
de Jesús, de María Sma. Auxiliadora y toles del Señor es prenda de bendiciones
del Vble. Don Bosco y tenía una devoción celestiales. Este fué el ultimo pensamiento
especial a las almas del Purgatorio y po­ que Don Bosco dejó a sus hijos en sus
demos bien creer que su Purgatorio lo memorias:
* Cuando suceda que un saiesiano sucumba
asó enteramente en esta vida. Sin emargo no dejemos de rogar por él, seguros y cese de vivir trabajando por ¡as almas,
de que nuestras oraciones serán grande­ entonces diréis que nuestra Congregación
ha reportado un gran triunfo y descenderán
mente aceptas a Dios nuestro Señor.
Don Juan Bálzola fué un santo Misio­ copiosas sobre ella ¡as bendiciones del Cielo*

E

328

De los Oratorios Festivos
Imporíanfe reunión en Valsálice
junto a la tumba de Don Bosco.
Durante los días 27, 28, 29 y 30 del
pasado agosto se celebró en Valsálice
(Turín) una importante Asamblea, de
unos t jo Directores o encargados de los

clases de música, teatro. Deportes etc.
sin olvidar la Unión de los Padres de fa­
milia y de los Exalumnos, así como las
juntas de Patronato etc.
Se comprobó que la mayor parte de
los Oratorios son ya cotidianos, con es­
cuelas o academias nocturnas y con todas

Turio-Voldocco — El Circulo “ Auxiliam., del Oratorio Festivo.

principales Oratorios Festivos salcsianos
de Europa, bajo la presidencia del Rector
Mayor, Rvdmo. Sr. D. Felipe Rinaldi y
demás miembros del Capítulo Superior.
Hallábase también en la presidencia S. E.
Rvdma. Mons. Ernesto Coppo, Vicario
Apostólico del Kimbcrley (Australia) que
no solo honró con su presencia todas
las reuniones, sino que prestó a ellas
el precioso contributo de su experiencia,
tomando parte en las interesantes discu­
siones.
El Oratorio Festivo Salcsiano de Don
Bosco, instituido para la juventud, tanto
estudiante como obrera, así de los pe­
queños como de los grandes centros, fue
estudiado en toda la amplitud y detalles
de su vasto programa y en sus varias sec­
ciones de compañías religiosas, círculos.

aquellas secciones que hacen que el Ora­
torio sirva para la instrucción y formación
cristiana de la juventud que lo frecuenta,
aún en edad ya madura. Resulta el Ora­
torio un verdadero poema de obras cris­
tiano-sociales, que, especialmente en ciertos
barrios obreros de las grandes ciudades,
puede llevar a cabo una misión verdade­
ramente providencial.
Doquiera han llegado los Hijos de Don
Bosco, hasta en los territorios de Misión,
como base para el desarrollo de la Obra
salesiana, han surgido y florecen estos
benéficos oasis en medio del desierto del
mundo, donde la juventud acude alegre
y bulliciosa y encuentra su salvación.
Don Bosco empezó su obra con el Ora­
torio Festivo, en las Reglas que dictó
para los Salesianos les puso ésta como la

529

primera y fundamental d'e sus obras,
sus sucesores la han recomendado y pro­
movido sin cesar. ¿Porqué? Porque,
como amenudo repetía el Venerable, ¡os
Oratorios son el medio más eficaz para la
regeneración de una ciudad, de una nación;
porque, como decía un ilustre Cooperador
de las Obras Salesianas, ¡os Oratorios
Festivos son ¡os planteles donde ¡as tiernas
plantecitas se enderezan y se robustecen,
son lugares de ejercicio físico y moral y palesttas de virtud, donde se armonizan el
altar con el escenario, la piedad con ¡a
alegría, la devoción con la.fuerza muscular.
Los cooperadores y cooperadoras de
Don Bosco deben tener un especial em­
peño en apoyar y sostener esta
obra, tan providencial y que tan
a pechos estaba a nuestro Ve­
nerable Fundador y Padre.

dar normas prácticas y completas, para el fun­
cionamiento de esta sección, pero hoy al tomar
la pluma solo nos habíamos propuesto dar a co­
nocer una iniciativa que en el Círculo "Auxiiium ,,
de Turín se practica ya desde cinco años a
esta parte con creciente éxito.
Nos referimos a lo que podríamos llamar una
Exposición de habilidades, que tiene por objeto
valorizar la cultura individual, despertando la
afición a las artes y a las ciencias, y es al mismo
tiempo un estímulo eficacísimo para emplear
útilmente el tiempo sobrante de que disponen
tanto el joven estudiante como, sobre todo, el
artesano y que, consagrado al ocio o a cosas inú­
tiles, podría convertirse en el más grave peligro
para su perseverancia. En esta Exposición cada
uno es libre de exponer lo que más le agrade,
basta que sea fruto de su estudio o trabajo; cada

Iniciativa
digna de imitación.
En el primer Oratorio Festivo SaIcsiano de Valdocco, en Turín, fun­
ciona una numerosa sección de {óvens
de los ló a ios 25 años, llamada Circulo
* Auxiiium », que son su mayor orgullo
y entre los cuales se logran los más con­
soladores resultados. Todos los Ora­
torios Festivos deberían esforzarse en
Una
dar a una sección semejante la mayor
importancia, pues si bien es bueno
y providencial que a los niños desde
los 8 a los 14 años se les acoja en nuestros Ora­
torios para completar su formación cristiana y
para tenerlos alejados de los peligros que do­
quiera los rodean, sobre todo en los días festi­
vos, no habrá quien no comprenda que preci­
samente de los 14 años en adelante, es cuando
más se hace sentir esta necesidad y que es cosa
triste ver a los niños aficionados al bien y pia­
dosos hasta dicha edad, y luego verlos alejarse
de nosotros, para engolfarse casi siempre en el
torbellino del mal. Evitar ese naufragio es el fin
principal del Oratorio Festivo, de manera que el
mejor Oratorio Festivo será aquel que mayor nú­
mero acoja de estos jóvenes ya mayores; pero que
sean constantes, que realmente completen su for­
mación religiosa, que sepan ser viril e intensamente
piadosos, porque entonces serán verdaderos após­
toles del bien entre sus compañeros e influirán
eficazmente en e l saneamiento de la Sociedad.
Con gusto volveremos sobre este tema para

sección de la I V Exposición de habilidades,
en el Oratorio de Valdocco-Torio.
cual trabaja en su casa o en una sala que para
ello ofrece el Oratorio, durante los que llama­
ríamos ratos perdidos de todo el año, y en una
época determinada del mismo (en Turín se hace
en otoño) con todos estos trabajos, agrupados
en distintas secciones, se' organiza una expo­
sición que durante un mes es motivo de fiestas,
visitas de autoridades, etc. Y finalmente un ju­
rado previamente nombrado otorga los premios
correspondientes a las diversas categorías.
Las secciones en que se divide la Exposición,
son las siguientes:
S ección I. — Literatura: Prosas, poesias,
comedias, dramas, etc.
S ección H. — Arte: Dibujo, escultura, plás­
tica, fotografía, marquetería, música etc.
S ección III. — Técnica: Manufacturas de
distintas industrias, mecánica, trabajos al tomo,
ajuste, forja, orpintería, electricidad etc.
S ección IV. — Didáctica: Comprende tra-

330
bojjs sobre ¡as materias de las clases tanto diur­
nas como nocturnas: Dibu}o, caligrafía, dictado,
lenguas, contabilidad, mecanografía, taquigrafía,
desarrollo y construcción de cuerpos geomé­
tricos, trabajos manuales, etc.
S ección V. — Exploradores o B oy Scouts:
Comprende los trabajos de organización y fun­
cionamiento, confiados a la iniciativa personal,
todos útiles y relativos a la instrucción recibida
en la sección.
En la exposición del Curso 1925-1926 resal­
taron de un modo especial los trabajos relativos
al Cincuentenario de las Misiones Salesianas,
a la celebración del Año Franciscano y al Cen­
tenario de San Luis. La inauguración de la
Exposición se hizo con gran solemnidad. Esta­
ban presentes el Rvdmo. Sr. D. Rinaldi, el Asis­
tente eclesiástico de la Federación de Círculos
Católicos, el Presidente de la Juventud Católica
Diocesana, el Comité Central de Damas pro­
tectoras de las Obras Salesianas y muchos pro­
fesores y artistas de la Ciudad, que acudieron
para formarse una idea de e^ta original expo­
sición y que tuvieron todos palabras de aplauso
y congratulación para los jóvenes artistas. Nues­
tro Superior General se mostró muy complacido
por los admirables resultados obtenidos y ex­
presó el deseo — que hacemos nuestro — de
ver muy pronto a otros Oratorios seguir la
nueva y genial iniciativa.

Los Sres. Cooperadores Salcsianos, cumplien­
do los requisitos de costumbre, pueden ganar,
Indulgencia plenaria:
1. El día que se inscriben en la P ía Unión.
2. Una vez al mes, a elección de cada cual.

3. Una vez al mes, asistiendo a la conferencia.
4. Asimismo, una vez al mes, el día en que
hagan el Ejercido de la Buena Muerte.
5. El día que por primera vez se consagren
al Sagrado Corazón de jesús.
6. Siempre que hagan Ejercicios Espirituales
durante ocho días seguidos.

Además, los siguientes d ías:
Mes de Noviembre:
2 1 . Presentación de M aría Santísima.
22. Sta. Cecilia.
Mes de Diciembre:
8. Immaculada Concepción de M aría.
25. Natividad del Señor.

P ara la formación
de misioneros agricultores.
En este mes de noviembre, se inaugura
en Cumiana (Turín-Italia) una Escuela
Agrícola Misionera, destinada a la for­
mación de misioneros salcsianos agricul­
tores. En ella serán admitidos gratuita­
mente aquellos Jóvenes que, animados
del ideal misionero, sientan además incli­
nación y gusto por la agricultura, tan ne­
cesaria en los países de misión, tanto para
el sostenimiento de los misioneros, como
para la educación de las tribus salvajes.
Los alumnos de dicha Escuela serán ins­
truidos en todos los preceptos de la mo­
derna agronomía teórica y práctica para
poderlos implantar y enseñar en los dis­
tintos ambientes de las misiones.
La edad de los candidatos puede variar
de los 14 a los 35 años y las peticiones
y donativos pueden dirigirse al Rvdo.
Sr. D. Felipe Rinaldi, Superior General
de los Salcsianos, Via Cottolengo 32 —
Turin (Italia).

También pueden ganar otras muchas indul­
gencias plenarias y parciales y gozar de varios
privilegios, como puede verse en el Reglamento
o * Cédula de admisión a la Pía U nión», a la
cual nos remitimos.
N ota : 1) Condición para ganar las indulgen­
cias concedidas a los Cooperadores Salesianos
es la de rezar todos los días un Pater, Ave y
Gloria con la jaculatoria: Sánete Francisce Salesi,
ora pro nobis; — 2) Los Cooperadores que por
enfermedad o convalecencia no puedan ir a la
iglesia, podrán ganar las indulgencias arriba
expresadas rezando en su casa cinco Pater, Ave
y Gloria.

La indulgencia del fraba/o.
Todos los días, con la única condición de estar
en gracia de Dios, los Cooperadores Salesianos
que en medio de sus ocupaciones o de su tra­
bajo, levanten el corazón a Dios con alguna
piadosa invocación, pueden ganar:
1. Upa indulgencia plenaria por una cual­
quiera de dichas invocaciones.
2. 400 días de indulgencia por todas las de­
más, cada vez.

RIO NEGRO (Brasil)

De las selvas al Colegio.
(Rdoción dei Misionero Salesiano D. A. Giaccone).

Rvdmo. Sr. D. F . Rinaldi:
Hace un año que me encuentro ya en
esta Misión y espero hacerle cosa grata
dándole a conocer algo de nuestros indios
tucanos, piratapuyas, desanas, y táñanos,
entre los cuales me encuentro actualmente.
Hasta ahora nada se había escrito sobre
este argumento, porque al principio los
indios no eran conocidos y poco perma­
necían con el misionero. Si fácilmente se
reunían todos a la hora de la comida o de
la cena, difícil era que se reunieran para
la escuela y los trabajos agrícolas. El ce­
loso e incansable P. Marches!, casi siem­
pre sólo, no podía cuidarse de ellos, ocu­
pado como,estaba, con la ayuda de dos
solos coadjutores, en ¡a construcción de
una iglesia y de una Casa,\pues como V.
sabe cuando se abrió esta misión había
solamente una cabaña de hojas de palma,
que servía de capilla, de dormitorio y de
comedor para los misioneros.
Fui yo el encargado de ocuparme di­
rectamente de los niños indígenas. Ahora
bien, amadísimo Padre, para que pueda
hacerse una idea de nuestro campo de
trabajo, de las esperanzas y de los frutos
recogidos entre estos salvajes, empezaré
por presentarle al niño indio en la selva.
De allí vienen y allá vamos a buscarlos,
para educarlos e instruirlos en los prin­
cipios religiosos y morales, que deberán
convertirlos en otros hombres.

Vida salvaje.
El niño tucano, pirafapuya o de cual­
quiera de estas tribus, desde que nace hasta
la edad de seis o siete años, vive siempre al
lado de la madre que lo lleva, ora colgado
a las espaladas, ora en brazos. Sin falta,
cada mañana, a las cuatro, va a bañarse con

la madre, lo cual repite varias veces al día
(nos encontramos en la zona tórrida).
No usa vestidos, pero en cambio se
pintarrajea el cuerpo de las maneras más
variadas y extrañas.
Cuando el indiecito empieza a manejar
la flecha, abandona a la madre y toda su
vida se concentra en la pesca o en la caza
de lagartijas, lagartos, pajaritos o yendo
en busca de hormigas. Nadie puede man­
darle; el niño salvaje hace lo que le da la
gana y va donde quiere. El padre irá a
trabajar en el bosque, a pescar o a cazar
y el hijo, si lo cree conveniente, lo acom­
paña; de lo contrario-, se marcha al río a
hacer la vida del holgazán: pesca, se baña,
se revuelca en la arena, como un lechoncito. Si la madre necesita ir a buscar agua
o leña, no hay miedo que mande al hijo
’a por ello. Irá ella, aunque sea con un
niño en brazos y otro a la espalada; el
mayorcito ya es pájaro fuera del nido
que goza de toda libertad.
La pasión por la pesca es tan fuerte,
que algunos días el indiecito se pasa horas
y horas a la orilla del río con el arco ten­
dido y con los ojos fijos en el agua pronto
a disparar la flecha, sin sentir los ar­
dientes rayos del sol tropical, ni moverse
aunque caiga un fuerte aguacero. Su fe­
licidad es completa cuando puede volver
a la maloca con un buen número de peces
ensartados en un ramo; luego se acurruca
junto al fuego, los asa y se los come ávi­
damente.

Llegada de los indios a ¡a Misión.
Los indios tienen la costumbre, después
de haber terminado la plantación de la
mandioca (trabajo que dura algunos meses
según los lugares y las herramientas de
que disponen), de ir a visitar a los pa­
rientes y amigos aún lejanos, con los cuales
permanecen 15 o zo días en un lugar, un
mes en otro, tomando parte a la pesca, a
la caza y a otros pasatiempos.
Así se reúnen y a veces llegan a nuestra
misión en grupos muy numerosos. El

332

jefe del grupo se dirige a la maloca, en
busca del Tusano o Cacique, o de algún
conocido, para hacerse presentar al Padre
y visitar la misión. Viéndose bien reci­
bido se decide a permanecer y si no tiene
vestido, pide trabajo para ganárselo.
El primer día generalmente los chicos
no se dejan ver; salen de la maloca para
observar la iglesia desde lejos, pero no se
acercan; al contrario, a penas aparece el
misionero escapan como conejos. Sin em­
bargo, por la noche vienen a rezar las

luda también a los recién llegados, el
chico va perdiendo el miedo, se acerca
poco a poco a los que hacen círculo alre­
dedor del Pai (padre) y hasta llega a sacar
la cabeza por entre las personas mayores,
para observar todos los movimientos del
misionero. Sí sus ojos se encuentran con
los del sacerdote, corresponde a su son­
risa y se acabó el miedo y entonces le
entra una gran curiosidad.
Y en efecto, ai día siguiente y en los
días consecutivos el indiecito, todavía sal-

Rio Nesro (Brasii) ~ Lo» alumnos de la Esencia Agrícola de S. Gabríelt
ocupados cu las faenas del campo.

oraciones con sus padres, a los cuales se
arriman temblando y llenos de miedo.
Varias veces me ha sucedido, al salir de
la Iglesia y pasar junto a ellos, verles aga­
rrados a sus padres, reteniendo la respi­
ración y abriendo desmesuradamente íos
ojos espantados como si vieran acercarse
un monstruo; algunos se ponían a gritar
y otros querían escapar corriendo.
Otros indios acabada la fundón salían
antes que los demás de la Iglesia y se que­
daban observando a respetable distancia.
Pero como al fin y a la postre el misionero
no es tan terrible como ellos se creen,
porque ric, bromea y juega con los niños,
departe amigablemente con todos y sa-

vaje, viene a observar a los niños ya re­
cogidos en la Misión, espiando desde la
ventana o de la puerta, si están abiertas,
y, si las encuentra cerradas, mirando por
el ojo de la cerradura; los observa en el
comedor, en la clase de canto, en los tra­
bajos del campo: todo el día lo pasa en
la Misión. Sin ser nuestro efectivamente,
lo es ya con el corazón y con el deseo,
porque la alegría y la expansión de sus
compañeros lo aficiona a aquella vida.
Durante aquellos días el hijo de la selva,
atraído por tantas novedades, se olvida
de ir a pescar o a cazar hormigas. No hace
mas que pensar como hará para entrar
en el grupo de los demás que considera

535

más dichosos que él y si entre ellos hay
algún conocido le dice:
— También yo quiero quedarme con
el Padre; ve a decírselo.
El embajador, loco de contento, corre
hacia el Director para darle la buena
nueva, Y el Director hace llamar al padre
del niño y le pregunta:
— Me han dicho que tu hijo quiere
quedarse en la Misión. ¿ Se lo consientes ?

hacen ni recomendación, ni presión al­
guna. Uno de los últimamente llegados
preguntado por qué quería quedarse en
la misión contestó:
— Porque quiero aprender a rezar.

Cómo pagon Ja pensión.
El recién admitido entra en la misión
como cuando entró en este mundo, ca-

Rio Negro (Brasil) — Las típicas malocas de los íacaoos j pirafapoyaa.

— Si él quiere, que se quede; yo no
tengo nada que oponer; al contrario, es­
toy muy contento de ello.
— Pues bien, llama a tu hijo y hoy
mismo formará parte de nuestra familia..
Así sucede ordinariamente.
Y como los padres también se convier­
ten en propagandistas diciendo que en la
misión su hijo esta muy bien pues no le
falta harina de mandioca, pescado, ves­
tidos, y aprende, a leer y a escribir como
los blancos, no falta quien al oir estas
nuevas presenta sus hijos al misionero.
Pero los hijos sólo entran en la misión,
si les da la gana, pues los padres no les

reciendo de todo. Los padres no pagan
nada, porque en estas selvas no se conoce
el dinero, ni contribuyen al mantenimiento
del hijo con un poco de harina de mandioca
(el pan de los indios) o frutas. Si el padre
de un niño asilado mata un jabalí, un
tapir o pesca algo en el río, lo lleva al mi­
sionero diciendo:
— Esto es para mi hijo.
Pero no se marcha si no se le paga con
creces, lo que ha entregado y que según
^1 es para su hijo. Es inútil querer con­
vencerles: el indio sólo entiende que
cuando da una cosa ha de recibir en pago
otra equivalente. Una mujer me entregó

554

dos docenas de plátanos (fruta comuní­
sima por estas tierras) y quería en com­
pensación un kilo de sal, tres cajas de
cerillas, un pedazo de jabón y una docena
de anzuelos, a lo menos cinco veces el
valor de los plátanos que traía como re­
galo para su hijo.
He ahí la pensión que pagan los indios
para el mantenimiento y educación de
sus hijos; ¿cómo podemos, pues, llevar
adelante nuestra obra? Con el auxilio de
la Divina Providencia que hasta el pre­
sente no ha dejado nunca de asistirnos,
hasta con milagros.
Fácil es comprender que 6o niños in­
ternos suponen un gasto considerable.
Confiamos también en la generosa caridad
de nuestros bienhechores. Y ya que se
me presente la ocasión voy a permitirme
un paréntesis. Madic se imaginaría que
aqui en el'río Waupes sobre la línea ecua­
torial, pueda sentirse el frío. Y sin em­
bargo es así. Nuestros indiecitos, acos­
tumbrados a dormir siempre junto al
fuego, en sus grandes malocas cerradas
y llenas de humo, en casa, aunque duer­
man cubiertos, ciertas noches cuando ruge
el temporal y sopla el viento que penetra
fácilmente a través de las paredes de hoja
de palma, se les ve temblando, hechos un
ovillo en las hamacas, ponerse encima
cuanta ropa encuentran disponible y ya
no son capaces de dormir.
Una noche dos chicos se bajaron de
la amaca, encendieron fuego y junto a él
se acurrucaron para calentarse. Afortu­
nadamente me desperté en seguida y les
hice acostar de nuevo, dejándoles una
sotana y un sobretodo para cubrirse.
Necesitaríamos, pues, con urgencia unas
100 mantas de lana; si no, tendré que per­
mitir a mis indiecitos que enciendan
fuego, con gran peligro de'‘ incendio. Re­
comiéndenos a la candad de nuestros
bienhechores y a las oraciones de las almas
buenas.
Sucede a veces que un nuevo alumno
pasa uno o mas días haciendo vida común
con los demás sin más vestido, que el
rudimentario que trajo de la selva, porque
no siempre podemos disponer de panta­
lones y americana; pero nadie se extraña,
porque todos, más o menos, pasaron por
el mismo camino. Y cuando recibe los
pantalones y americana para vestirse (¡son

los primeros!) el indio se encuentra siem­
pre embrollado y más de una vez hay que
enseñarle a meter primero una pierna y
luego la otra y a abrocharse. Una vez
vestidos se miran de arriba a abajo, meten
y sacan las manos de los bolsillos hasta
20 veces seguidas y al dar los primeros
pasos parece que van a tropezar y a caer
y si se pregunta al recien llegado: — ¿ T e
gusta? contesta enseguida: — Agnú bugtiage (muchísimo).
Nadie se rie, ni se burla del nuevo com­
pañero, antes al contrario todos le dan
muchas muestras de .amistad y alegría.
{Continuará).

CHINA

Vicariaío Aposíólico
de Shiu^Chow.
(Relación del Misionero Salesiano D. Juan Guarona).

Las condiciones de la pobre China son
bien conocidas y los diarios hablan de
ella continuamente; nos limitaremos, pues,
a dar alguna noticia sobre la situación
general del Kwang-Tung donde se en­
cuentra nuestro Vicariato.
El Kwang-Tung, si bien durante este
año no fué teatro de guerras fratricidas,
fué la fragua donde se preparó U gran
guerra de estos últimos tiempos de la Re­
pública una verdadera revolución que se
ha extendido rápidamente a todas las
provincias confinantes y que, llegada al
corazón mismo de la China, Han-Kow,
amenaza a la misma capital. No es fácil
prever los efectos que podrá producir
esta nueva lucha organizada y llevada a
cabo bajo los pliegues de la bandera roja.
Shiu Chow ha visto durante este año
a millares de soldados desfilar marcial­
mente por sus calles; ha hospedado du­
rante meses enteros a los ejércitos que
se dirigían al Norte, pero no pudo sino
alabar la conducta de las tropas discipli­
nadísimas y en extremo deferentes para
con la población, que bien recordaba los
abusos, vejaciones, injusticias y atropellos
sufridos anteriormente. Los paisanos no
reconocían a sus hermanos bajo aquellos

355

flamantes uniformes, guiados por cum­
plidísimos oficiales, educados con mo­
dernos programas, que han creado un
nuevo ejército.
Tampoco la'M isión tuvo ningún mo­
tivo de queja y por ello dimos las gracias
a las autoridades locales, siempre atentas
para con la Misión y los Misioneros.
En cambio otra guerra mucho más te­
rrible ha minado' el edificio religioso con
tantas fatigas levantado y amenaza invadir
hasta la paz y sencillez de los campos y
el fecundo silencio de las montañas. Una
verdadera persecución organizada, una

Shiu Chow se encuentra a 240 kilóme­
tros al Norte de Canfon, única vía de en­
trada, la cual con su obstinado boycott nos
tiene separados hace un año de los centros
de aprovisionamiento. No pocos europes
han sido maltratados. Uno de nuestros
mismos misioneros, que llevaba consigo
desde Macao a algunos clérigos para la
Misión, vió todo su equipaje secuestrado
por los huelguistas, que lo condujeron
un día entero de una oficina a otra por
las calles de .Cantón, como un malhechor,
y aún intentaron meterlo en la cárcel de la
que lo libró la intervención de Mons. Four-

ñ
'

T

'

íííi

f
China — Una de las comunidades crísfianas más probadas par la persecaci6n.

guerra sistemática a la Religión y a sus
ministros, que tiende sobre todo a adue­
ñarse de la escuela, aislando al europeo.
La huelga de Cantón fué una simple
ocasión que dió incremento y atizó la
lucha que ya habían empezado los ele­
mentos sectarios de Kwang-Tung, imita­
dores ciegos y secuaces entusiastas del bol­
cheviquismo. Las puertas de Cantón per­
manecen cerradas a los vapores de HongKong y Macao y el europeo no puede llevar
consigo más que el puro equipaje y aún
reducido, pues en algunos casos hasta los
efectos personales son disputados y se­
cuestrados. Las conrunicaciones resultan,
pues, dificilísimas, y el proveerse de pro­
ductos europeos casi imposible. El vino
de misa se nos está acabando, pues a
pesar de que nos llegó una partida a Hong
Kong, no ha sido posible retirarlo.

quet y así pudo volver a la Catedral a las
nueve de la noche, todavía en ayunas.
Tres hermanas, hijas de María Auxi­
liadora, que habían llegado de Italia en
febrero, se encontraron como primer sa­
ludo, al tocar tierra china en Cantón, con
la desagradable sorpresa de verse secues­
trado todo el equipaje, que sólo después
de 15 días de reclamaciones y visitas a
las autoridades, pudieron recobrar por
obra de un misionero.
Se debe a una protección especial de
la Providencia si algunos de nuestros mi­
sioneros, de los que llegaron también en
febrero, pudieron evadir la vigilancia de
los huelguistas y en una pequeña canoa
dirigirse directamente del vapor a la esta­
ción, con todo su equipaje.
Con tales restricciones el coste de la
vida ha subido enormemente y la cuestión


financiera nos preocupa no poco. En M acao y Hong Kong al paralizarse el comercio
con Cantón, los valores de las acciones
sufrieron una terrible baja, muchas casas
tuvieron que cerrar y las quiebras estaban
a la orden del día. Nuestra Misión soste­
nida en gran parte por amigos y bienhe­
chores de aquellas colonias, perdió su
fuente de entradas más ordinaria y tu­
vimos que ver a alguno de los más cons­
picuos bienhechores reducidos a bien
críticas circunstancias, obligados a supri­
mir muchos gastos y a adoptar otro gé­
nero de vida, renunciando a las comodi­
dades a que estaban ya acostumbrados.
Los mismos bienhechores de Europa y
América, conoclendq el caos chino, no
se atreven a enviarnos sus donativos y
todos los días tenemos que encomendar­
nos, con mayor confianza al Padre nuestro
que está en los Cielos.
A todo esto se añadió en abril y mayo
una acción contra los piratas que lograron
atrincherarse en un mercado fortificado,
estación de ferrocarril de la línea ShiuChow-Canton y así, durante un mes, que
daron interrumpidas las relaciones con
la capital. Los viajes costaban el triple:
baste decir que mientras el año pasado,
de Shiu Chow a Cantón el viaje costaba
3 dólares hoy hacen falta 9,20 dólares.

Di/ículfades morales.
La guerra económica, las privaciones,
los sacrificios personales no nos desalien­
tan y aún se abrazan con generosidad.
Lo que verdaderamente aflige nuestros
corazones y muchas veces nos hizo de­
rramar lágrimas amargas, es la guerra re­
ligiosa hecha no sólo con la propaganda
de las ideas nuevas, con conferencias,
reuniones, manifestaciones y escritos de
propaganda, sino con amenazas y violen­
cias que han causado ya sus víctimas. La
propaganda anticristiana se hace sistemá­
ticamente, en todos los distritos y si, gra­
cias a Dios, la mayor parte de ios cristianos,
sobre todo los ya formados, no se arre­
dran, los paganos y los catecúmenos se
impresionan por ello grandemente y estos
últimos han disminuido mucho de número
y los que han quedado, se muestran in­
decisos y temerosos de proseguir por el
camino de la conversión emprendido. En

dos distritos, sobre todo, se hizo más sen­
sible esta guerra: en Nam Yung y en Chitiing, donde se declaró descaradamente,
llegando a la verdadera caza del hombre
y de las instituciones cristianas.

En el disfrífo de Nam Yung.
En toda la China se había organizado
una gran manifestación contra la Navidad
de Jesús y en todas partes se preparaban
con saña para estorbar la fiesta más con­
movedora y simpática del año Cristiano,
con públicas y clamorosas manifestaciones
que el mismo Gobierno prohibió a última
hora. Pero en Nam Yung los revoltosos
salieron con la suya. Oigamos como refiere
el hecho el mismo P . Dalmasso, allí presente.
A las 10 y media me encontraba en
Yong Leu donde se celebraba una misa
solemne con asistencia de gran número
de fieles. Entre tanto en la ciudad empezó
la manifestación de soldados y estudiantes
contra la fiesta de Navidad, improvisando
un mitin en plena calle.
Acabada nuestra función en paz, mientras
a eso de medio día estaba tomando un
bocado, se dirigió hacia la misión una ma­
nifestación de soldados formados, todos
con una banderita en el fusil, en que es-taba escrito: perseguir, derribar la iglesia.
Oficiales a caballo los precedían y una
turba de pueblo los seguía.
Los manifestantes querían obligar a
todos los cristianos refugiados en la mi­
sión a abandonarnos. Delante de mí un
cristiano recibió una tremenda bofetada
de un soldado; hago retirar a los cristianos
y me quedo solo en la puerta, para per­
suadir a las buenas a aquellos desalmados,
de que nosotros no entramos para nada
en política, sino que nos cuidamos sólo
de religión. La turba, entre tanto, ha ido
creciendo y más de un millar de pechos
exaltados gritan desaforadamente: fuera!
matarle! Parecía el infierno. Los soldados
amartillaban ya los fusiles y compren­
diendo que era inútil razonar con ellos;
después de echar a la calle a dos que ya
se habían metido dentro, me retiré y cerré
la puerta.
Entonces organizaron allí mismo un
mitin y 6 oradores improvisados se su­
cedieron uno tras otro. Acabados lo^rdiscursos empezó la pedrea.

T

557

Todos los adornos y preparativos de
fiesta que embellecían el exterior de la
misión, fueron arrancados, destrozados y
pisoteados. Varios jarrones que nos ha­
bían dejado para aquella ocasión, para
adornar la entrada, un gran candelabro,
los preciosos cristales a colores de\ Yong
Leu y todos los demás que se hallaban a
tiro, fueron reducidos a añicos. Piedras
como el puño eran lanzadas por aquella
turba furibunda. Por una puerta secreta
pude mandar aviso urgente al mandarín
y ai comandante militar de Nam Yung,
(y me hice dar recibo de la comunicación)
pero se me contestó que hacía falta una
orden telegráfica del generalísimo de
Cantón.
Entre tanto el asedio duró cinco horas
con una lluvia de insultos y blasfemias
de parte de aquellos esbirros y de aquel
populacho enfurecido. En el interior que­
daban aún las pobrecitas ninas que habían
venido a cantar la Santa Misa y las mu­
jeres que no se habían atrevido a salir
desde que empezó la manifestación.
Eran ya las seis de la tarde y aún un
grupo de facinerosos nos impedía abrir
las puertas. Y las autoridades sin moverse.
Finalmente el jefe de la policía urbana
vino en persona para defender nuestra
puerta y sostuvo una tremenda disputa
con un oficial funanés, que pretendía que
el policía no tenía ningún derecho de me­
terse en aquel asunto.
También en las residencias secundarlas
se intentó alguna violencia pero se limi­
taron a solas injurias y amenazas contra
los cristianos, que pudieron retirarse tran­
quilos a sus hogares, mientras aquellos
facinerosos vomitaban blasfemias contra
la religión. Digna de nota es la contesta­
ción que un alumno de ly años, Agustín
Yong, dió a los que blasfemaban: ¿E s que
para adorar al verdadero Dios es necesario
prepararse a morir? Pues bien, nosotros es­
tamos prontos a ello.
En e l disfrífo de Cht-fíing,
Mucho más graves fueron los danos
ocurridos en este distrito, que desde hacía
tres años veía aumentar de una manera
consoladora el número de cristianos, tanto
que mereció cuidados especiales por parte
del Vicario Apostólico. Se iban formando

tres nuevas cristiandades, debido al tra*
bajo paciente y amoroso de varios obreros
evangélicos, que acariciaban las más ha­
lagüeñas esperanzas de satisfacer las vivas
instancias de no pocos pueblos, ávidos
de instruirse en la religión.
Por hallarse estos pueblos a orillas de
un afluente del Pe Kiang, a los pies de
elevadas montañas, eran muy amenudo
molestados por los piratas, contra los
cuales la policía local, con el auxilio de
los soldados, organizó una acción general.
Los piratas, al olor de la pólvora, se espar­
cieron por aquellas montañas, a donde
ciertamente no se habrían atrevido a subir
los soldados. Estos al ver frustrado su in­
tento, desahogaron toda su rabia contra
los tres pueblecitos, incendiándolos, des­
parramando a sus habitantes e imponién­
doles subidos tributos. Dijeron que eran
encubridores de los piratas y su furor au­
mentó cuando descubrieron signos reli­
giosos en no pocas casas. La caza a los
piratas se convirtió en caza a los cristianos
y las injusticias cometidas y hasta las eje­
cuciones arbitrarias, fueron en gran nú­
mero.
El hijo de nuestro maestro de Pa Shin,
que corrió a la ciudad para avisar a su
padre del peligro que corrían, fué arres­
tado por los soldados y fusilado, sólo
porque llevaba un distintivo de ia misión.
Y por más que se denunció el hecho a las
autoridades, no se obtuvo nisiquiera una
contestación.
El jefe de policía es el enemigo más
encarnizado de los cristianos, actúa des­
póticamente en todo el distrito y aún
encontró la manera de desacreditar- a los
cristianos y de atemorizar a los paganos,
haciendo encontrar, en el bolsillo de los
piratas auténticos, rosarios o medallas que
en el momento de la ejecución eran sacados
del bolsillo por los verdugos y enseñados
al pueblo, incitándolo contra los cristianos.
Un joven vuelto a Wong Tu Sang, des­
pués de algunos años de servicio militar
y formado en una escuela de propagan­
distas de Cantón, exaltado por las nuevas
doctrinas, hizo destruir las imágenes y
crucifijos de las casas, reponer los dioses
en la sala de los antepasados, que había
sido convertida en oratorio cristiano y
azuzó de tal manera a la población contra
el misionero, que éste se vio abandonado

558

de sus queridos neófitos y no pudo cele­
brar más la misa en aquel pueblo, atemo­
rizado por aquel diablo encarnado. No
obstante, los más fervorosos se pusieron
en camino y recorrieron más de 40 Km.
para ir a Chi tiing y tomar parte a las
fiestas de Pascua y de la Ascensión, cum­
pliendo con sus deberes de buenos cris­
tianos.
Estos actos heroicos atraerán, así lo
esperamos, las bendiciones del Cielo sobre
este pobre pueblo y no tardará en volver
a florecer la vida cristiana.

Variedad de religiones en el Japón.
Miyazaki ó de Junio de 1926.
M uy R . S r. D. Rinaldi,
M e adelanto al tiempo establecido para escri­
birle y lo hago con el deseo de darle algunos
datos publicados por nuestro diario de M iyazakl sobre el estado de la religión en el Japón,
datos emanados del Ministerio de Gobernación,
que, como oficiales, se prestan a serias y pro­
vechosas reflexiones. No tengo facilidad de
pluma para hacerlo; busque V. si le parece
útil y oportuno, una persona que, basándose
en estos datos, haga un sentido llamamiento a
todos los buenos, diciéndoles: < Rezad,'rezad,
rezad por el Japón; ayudadnos en todas las
formas». Y a los que tienen vocación misio­
nera: «hay trabajo también para tí.»
Si por una parte, la meditación de estas ci­
fras puede espantar, por el ejército colosal que
hache frente al misionero católico, y hacer
pensar en la mezcla, en el caos inmenso de ideas
religiosas (si es que alguna conservan) de estos
millones de almas; por la otra, da a comprender
algo de las gravísimas dificultades en que se
encuentra el misionero católico para hacer
que se abra paso entre estas almas el Rtino de
Dios y de la necesidad de que almas generosas
se consagren a trabajar en las misiones, o faci­
liten recursos para las mismas.
He aquí sin comentarios los datos generales:
a) Sintoismo oficial: Numero de los
Lanuskos o sea Sacerdotes Sinto
8.292
Sintoismo religioso: comprende 1 2 sectas
con un total de Lanuskos
88.025
b) Budismo: Numero total de los Tem ­
plos (de las varias sectas) oficiados
por uno o más Bonzos
71.287
Cada una de dichas sectas se subdivide en
Otras, que determina el documento oficial.
Además los budistas tienen cátedras de pre­

dicación fuera de los templos en número de
5.870.
Imagínese pues cómo el Sintoismo y el
Budismo están arraigados en las familias; ya que
los cargos de Lanusko o Bonzo son hereditarios.
Parece, por lo que anuncian los diarios,
que con el nuevo Derecho religioso, que está
para ser emanado, de ahora en adelante pre­
tenda el Gobierno imperial de estos cuidadores
de almas, títulos legales de estudio. S i esto
llega a realizarse muchas alas se cortarán por
las dificuldades de los estudios y por la situa­
ción financiera. Si por una parte esta multipli­
cidad de sectas es un verdadero caos; pues,
en definitiva conducen a la apatía religiosa; (y
además es tan pocoj religiosamente hablando,
lo que exigen el Sintonismo y el Budismo, que no
pueden a menos que conducir al indiferentismo),
añada a esto las demas creencias religiosas y el
número de sus misioneros:
Rusos ortodoxos
Misioneros 149
Presbiterianos
*
554
Baptisterianos
»
49
Anglicanos
»
542
Congregacionistas
*
159
Metodistas
»
564
Evangelistas M i fu
*
28
Evangelistas Fum i
»
6
Evangelistas Fukim
»
47
Luteranos
»
19
Ejército de la salvación
»
97 '
Iglesia propagandista oriental
»
52
Escandinavos
*
1
Cristiano Arianos
»
4
Iglesia de los amigos
*
24
Evangelistas propagandistas
»
10
Iglesia de la misericordia
>
5
Iglesia de los compañeros
>
8
»
96
Iglesia cristiana
Cristianos
*
58
Efigiba
»
I
Iglesia de la segunda venida

8
Nazarenos
*
10
Sin nombre
*
54
Misioneros católicos,^romanos
*
195
Amado Padre, meditemos sobre estos datos.
Piense que la mayor parte de estos cristianos
de la última lista son japoneses, que se han
independizado, desligándose de las enseñanzas
de la verdadera fe. Viejos misioneros definen
al Japón así: «Alm a naturalmente cismática*.
Rece, rece por mí. E l viernes próximo es la
fiesta del Sagrado Corazón. Un- año ha que en
la vigilia se me dió el anuncio de mi venida al
Japón. Cuántas y cuántas cosas en un año
desde aquella fecha. Gracias, después de Dios,
a V . R .; ayúdeme a ser digno de todas las gracias
que me ha-concedido el buen Jesús. Bendiga
a todos, y en especial a su af.mo
V icente C imatti
Misionero Salesiano*
I

I

La Virgen de Don Bosco.
X IV ,
M ar/a Auxiliadora, para la propagación
y sosfenimienfo de la Obra de Don
Bosco, Je inspira Jas Obras de los
Hijos de M aría y de ¡a Pía Unión de
los Cooperadores Salesianos.
El siempre creciente desarrollo de la
Congregación Salesiana y, sobre todo, su
expansión en el campo de las Misiones,
exigían un aumento considerable de bra­
zos que acudieran a trabajar en aquel
campo tan extenso y abundancia de bienes
materiales para hacer frente a los ingentes
gastos necesarios. En ambas cosas pensó
la Virgen Santísima, inspirando a Don
Bosco la institución de la Obra de María
Auxiliadora para vocaciones de adultos y de
la Pía Unión de ¡os Cooperadores y Coope­
radoras Salesianos.
El día j de febrero de 1876 en una Con­
ferencia que Don Bosco dió a los Salesianos del Oratorio dijo entre otras cosas:
* ... El Señor espera de vosotros grandes
cosas; yo las veo con toda claridad, en
todos sus detalles y podría indicároslas
una a una. Se refieren al floreciente por­
venir de nuestra Congregación, cuando
yo ya me encontraré en la eternidad. Sí;
el mismo buen Dios que ha empezado
esta Obra por medio de su Santísima
Madre, se encargará de sostenerla y de
llevarla a feliz término. Una sola cosa
exige de nosotros; que no nos hagamos
indignos de sus favores, de su bondad
y misericordia. Mientras nosotros corres­
pondamos a sus gracias con el trabajo,
con la moralidad, con el buen ejemplo,
el Señor se servirá de nosotros y vosotros
mismos os admiraréis de haber podido
hacer tanto bien. Si seguimos adelante,
con el espíritu de dulzura y de actividad
de San Francisco de Sales, el mundo
tendrá que ceder y nuestra Obra promo­
verá la mayor gloria de Dios y el bien de
la Sociedad.

Los Hijos de María.

Desde los primeros tiempos, cuando
Don Bosco empezó a encaminar hacia el
estudio a sus niños, se encontró con in­
dividuos de edad ya avanzada que, no
habiendo podido por diferentes causas
seguir la carrera eclesiástica durante su
adolescencia, la emprendían más tarde
al verse libres de los obstáculos. En estos
tales descubrió Don Bosco en general
mucha aplicación, fervorosa' piedad y
buena voluntad de prestarse en favor de
sus compañeros más jóvenes, ayudando
a asistirles, sirviéndoles en el comedor, etc.
Notó además que el éxito de estos jóvenes
en la carrera eclesiástica era más seguro
que el de los niños, obteniéndose mayor
perseverancia.
Pero también esta vez María Auxiliadora
había de enseñar el camino al Venerable.
A principios de 1875, un día, mientras
Don Bosco estaba confesando en la sa­
cristía de la Iglesia de M . Auxiliadora,
preocupado por el pensamiento de la
escasez de sacerdotes y de vocaciones,
pensaba en su interior:
— ¿Q uién sabe cuántos de estos niños
no llegarán a la meta; y aún para aquellos
que perseveren, cuánto tiempo ha de pasar
antes de que lleguen al fin, mientras que
la necesidad de la Iglesia es apremiante.
« Absorto en tales pensamientos, sin
dejar de confesar, me pareció — narraba
el mismo Don Bosco — que me encon­
traba en mi cuarto, sentado a la mesa, te­
niendo en mis manos el Registro de todos
los que se hallaban en casa. Y decía entre
mi: — ¿Cóm o es eso? ¿Estoy en la S a­
cristía confesandb o estoy en mi cuarto
sentado a la mesa? ¿Estaré soñando? Pero
no; éste es el Registro de los niños y ésta
mi mesa de trabajo.
Entonces oí en mi interior una voz que
me decía: — ¿Quieres saber la manera
de aumentar, y aprisa, el número de bue-

?4o.

nos sacerdotes? Fíjate en este Registro y
de él podrás colegir lo que hay que hacer.
Miré, pero enseguida añadí: — Aqui
tengo eí registro de los niños de este año y
de los años anteriores y nada más. Y se­
guía pensativo, recorriendo aquellos nom­
bres, mirando encima y debajo, por ver
si había algo más, pero no veía nada. Volví
entonces a decirme: — ¿ Pero, sueño o
estoy despierto? Y sin embargo estoy
aqui sentado a la mesa y la voz que he
oído era una verdadera voz.

sabía darme cuenta de cómo podía ser­
virme para conseguir sacerdotes, muchos
sacerdotes y pronto. Examiné otros re­
gistros que allí había; pedí que me tra­
jeran los de años anteriores, pero siempre
inútilmente. Pero a fuerza de hojear los
registros, para cumplir el mandato de
aquella voz misteriosa, observé que de
tantos niños que empiezan los estudios
para seguir la carrera eclesiástica apenas
un 15 por ciento o sea nisiquiera dos de
cada diez llegan al fin de sus deseos, siendo

Uno de loe primeros grupos de “ Hijos de Marta,, en el Per6.

Entonces quise levantarme para ver a
Aquella que me había hablado y me le­
vanté en efecto. Los niños que estaban
esperando turno para confesarse al ver
que me levantaba de repente y como es­
pantado, me rodearon ansiosos y me sos­
tenían temiendo que me hubiera sobre­
cogido algún mal; pero yo los tranquilicé,
diciéndolcs que no era jiada y seguí con­
fesando.
Acabadas las confesiones, al llegar a mi
cuarto, vi que realmente encima de la
mesa estaba el registro de los nombres
de todos ios que se hallaban en casa, pero
nada más. Examiné el Registro, pero no

la mayor parte alejados del Santuario o
por asuntos de familia, o por la dificultad
de los exámenes, o por el cambio de idea
en la edad crítica de la juventud.
En cambio, de los que siendo adultos
se deciden a abrazar el estado eclesiástico,
8 de cada 10 llegan al fin de la carrera y
empleando menos tiempo, pues están
dotados de voluntad y energía no comunes.
Y entonces llegué a esta conclusión: —
Estos son más seguros y llegan antes, que
es lo que yo buscaba. Convendrá que me
preocupe de ellos, que abra para ellos
casas a propósito y que les dedique espe­
cíales cuidados».

1
54»
Esta fué la primera idea de la Obra de
M aría Auxiliadora para ¡as Vocaciones
de adultos al estado eclesiástico. Los papas
Pío IX y León X I I I la bendijeron y re­
comendaron grandemente y hoy existen
en todas las "Ñlaciones casas de Hijos de
M aría (así se llaman los que se acogen
a esta obra para llegar al sacerdocio) que
han dado y siguen dando a la Congre­
gación Salesiana y a la Iglesia un gran
número de celosos y santos sacerdotes.

La nueva Indulgencia del Rosario.
Para perpetuar el recuerdo del solemní­
simo Congreso Eucaristico que durante el
pasado mes de setiembre se celebró en ¡a ciu~
dad de Bolonia {lialia), junto al sepulcro
de Santo Domingo de Cuzmán, Su Santidad
el Papa Pío X I , con breve de 4 de setiembre
de 1927, se ha dignado conceder a todos ¡os
fieles indulgencia plenaria, totics quoties,
mediante el rezó de la tercera parte del
Santo Rosario delante del Santísimo Sacra­
mento, tanto expuesto como reservado en el
Tabernáculo, in perpctuum, con la sola con­
dición de ¡a confesión y comunión en ¡a forma
acostumbrada.
Gracia extraordinaria, que no dudamos
servirá de estímulo a todos ¡os devotos del
Santo Rosario para acumular, con ¡a repe­
tición de tan hermosa práctica, grandes te­
soros para el Cielo. Y todos ¡os niños de ¡as
Casas Salesianas que, por prescripción del
mismo Don Bosco, rezan durante ¡a misa
de Comunión el Santo Rosario, todos los
días, encontrarán en esta gracia un nuevo
estímulo a la frecuencia de los Santos S a ­
cramentos, que tanto influyen en su forma­
ción y educación.

M aría Auxiliadora
en Talavera de la Reina (España).
Los antiguos Alumnos de la ciudad de Talavera no olvidan el bien que de la Obra Salesiana
recibieron y por ello conservan un gran cariño
a María Auxiliadora, a la cual se esforzaron en
honrar de un modo especial durante el pasado
mes de mayo.
E l día de la Ascensión, el dignísimo S r. Arci­

preste, que con todo el clero de Talavera tan
generosamente ha contribuido a todos los actos,
cantó magistralmente las grandezas de María
Auxiliadora y de la Obra de Don Bosco, ani­
mando con su fervorosa palabra a los antiguos
alumnos y demás devotos a conservar el amor
y gratitud hacia los salesianos, cuyo recuerdo
permanece vivo e Imborrable en Talavera.
Al día siguiente, los fieles llenaron el templo
deseosos de oir las alabanzas de María Auxilia­
dora de labios del Pbro. Salesíano D. Vicente
Aguílar, que, como en años anteriores, presentó
a María Auxiliadora, con elocuente y fervorosa
palabra, los amores y anhelos del pueblo talaverano.
Y llegó el día de la-fiesta. En la misa de Co­
munión general recibió por vez primera el pan
de los Angeles iñi grupo de niños, preparados
por su celoso maestro D . José Bárcena, entu­
siasta admirador de la Obra de Don Bosco,
siendo muy numerosos los antiguos alumnos
que se. acercaron al banquete eucaristico.
A las diez y media hubo misa solemne ofi­
ciando el S r. Arcipresté y cantando las glorias
de M aría el citado Padre Aguilar.
Por la tarde no faltó la procesión que resultó
solemnísima. Era una tarde verdaderamente
hermosa, bajo el cielo azul de Castilla. La im a­
gen de María Auxiliadora sonriente en majes­
tuosa carroza surgía de entre una montaña de
ñores. Todas las Asociaciones católicas de la
ciudad acudieron a prestar homenaje a la Reina
de los Cielos, distinguiéndose entre todas la Archicofradía de María Auxiliadora, numerosa y
entusiasta, con hermoso estandarte estrenado
aquella misma tarde, y la Asociación de los An­
tiguos Alumnos bajo la mirada sonriente de
Don Bosco, que desde los pliegues de la nueva
bandera, parecía sonreír de satisfacción, ante
el triunfo de la Madre y Reina de las Obras S a ­
lesianas.
La ciudad de Talavera anhela volver a ver
a los Salesianos en su seno y manteniéndose tan
devota de María Auxiliadora, sin duda verá sa­
tisfechos sus deseos. En tanto reciban nuestros
parabienes de un modo especial los Antiguos
Alumnos y las Archicofrades de María Auxilia­
dora que así saben conservar el sagrado fuego.

M O R E L IA (Méjico). — Edificante resulta
la piedad y devoción con que los devotos de
María Auxiliadora quisieron honrarla el día de
su fiesta, a pesar de las críticas circunstancias
por que atraviesa la Iglesia en M éjico y de verse
por ende privados de la asistencia de los Sacer­
dotes, para las sagradas funciones.
El día 24 de mayo, debido a la iniciativa y celo
de la Junta de Celadoras de la « Asociación de
M aría Au;tíliadora > se reunieron un gran nú-

542
mero de devotos de la gran Señora, ante su altar
graciosamente adornado, con profusión de cosas
y azucenas.
A las seis y siete de la mañana el Sr. Baldomero Sila y el joven Manuel Aguirre rezaron
la^ oraciones de la misa a la que asistió gran
concurrencia. A las diez, el joven Leopoldo Ro­
dríguez rezó con toda solemnidad la tercera
misa y pronunció una hermosa alocución can­
tando las glorias de M aría, y expresando la se­
guridad de que Ella oirá las súplicas de sus de­
votos para consolarlos en sus penas y devolver
la paz a la Patria consternada.

A lberga (España). — Encontrándose en­
ferma de gravedad y desahuciada por los mé­
dicos mi hija Pura, recordando las inumerables
gracias que María Auxiliadora concede á sus
devotos, la encomendé a tan buena Madre pro­
metiendo una limosna y publicar la gracia en
el Boletín Salesiano.

Mordía (Méjico) — La Junia de Celadoras de la Asociación de María Auxiliadora.
A las dos de la tarde se entonó un solemne
trisagio y a las cuatro se rezó el Rosario orga­
nizándose en seguida una solemne Procesión
por el interior de la Iglesia.
A las nueve de la noche las celadoras de la
Archicofradía de María Auxiliadora, dichosas
por haber pasado un día tan feliz al lado de su
querida Madre, arrodilladas a sus pies, reno­
varon su Consagración a María y se animaron
a seguir siempre trabajando con ardor para sos­
tener y propagar el culto de María Auxiliadora.
Una alabanza especial merecen cuantos su­
pieron honrar con tanto fervor a la Reina de los
Cielos, a pesar de las difíciles circunstancias
por que atraviesa su Patria, a la cual María A u­
xiliadora no podrá menos de mirar con ojos de
misericordia.

Hoy cumplo muy gustosa mi promesa exhor­
tando a todos a que recurran a la poderosa in­
tercesión d e ’ María Auxiliadora.
Setiembre de 1927.
M aría M artin .
J erez de la F rontera (España). — Hallán­
dose mi madre gravemente enferma la enco­
mendé a María Santísima Auxiliadora, haciendo
varias promesas si obtenía su curación.
L a santísima Virgen me escuchó y gozosa
cumplo lo prometido.
Agosto 1927.
A na B enitez B o n illa .
Idem. —- Hallándome agonizante diéronme
a besar la medalla de María Auxiliadora que
pendía de mi cuello, cosa que no pude hacer por
estar ya privada de conocimiento. Después mi
esposo intentó hacer pasar por mi garganta una

747

cucbaradita de agua de Lourdes, no consiguicndoio la primera vez. Probólo segunda vez, des­
pués de invocar el auxilio de María Auxiliadora
y con gran sorpresa de cuantos rodeaban mi
lecho ya pude'tragar algunas gotas.
AI fin la Virgen Santísima escuchó las preces
que por mi le dirigían y me devolvió la salud,
salvándome la vida.
Agradecida a tan buena M adre envío una li­
mosna para el culto de María Auxiliadora y
gustosa cumplo la promesa de publicar la gracia
obtenida en el Boletín Salesiano.
17 de agosto de 1927.
M ercedes B usqué de L aguÍa .
A rmenia (Colombia). — Hacia algunos años
que sufría graves dolores en las mejillas sin
que los médicos encontraran remedio alguno,
para mi mal.
Habiendo llegado a mi conocimiento los pro­
digios que M aría Auxiliadora obra con aquellos
que con fe la invocan, acudí fervorosamente a
ella pidiéndole la salud. Esta buena Madre ce­
lestial escuchó casi en el acto mi oración y hoy
día me encuentro enteramente aliviado.
En agradecimiento de tan singular favor de­
seo hacerlo público para gloria de la Virgen de
Don Bosco y envío una limosna para la Obra
Salesiana.
7 de julio de 1927.
J oaquín R odrigíiez .
R iobamba (Ecuador). — íA ti poderosa A uxi­
liadora de los Cristianos mi eterna gratitud por
el extraordinario favor recibido, que deseo sea
publltado para que cuantos han oido alguna vez
tu bendito nombre, a tí acudan con segura con­
fianza en todas Jas circunstancias, aun en las más
apuradas y difí^ñles de la vidal
E l día 21 de agosto del año pasado salí a ca­
ballo de mi pequeña propiedad hacia la ciudad
de Riobamba, donde había de tratar algunos
negocios urgentes. El ciclo estaba despejado y
la luna iluminaba el sendero que me conducía a
la ciudad, a través de montes y al borde de pre­
cipicios. Dos horas después aquella hermosa
mañana se obscureció y una densa niebla co­
menzó a cubrirlo todo. A pesar de esto seguí
adelante por espacio de un kilómetro, hasta que,
notando que el caballo se había extraviado, me
apeé para buscar el camino. Pero aun no había
dado diez pasos, cuando caí rodando a un abismo.
A l llegar al fondo recuerdo tan sólo un ruido
como de una tabla que se rompe. Pasada la pri­
mera impresión y presa de terribles dolores,
quise levantarme pero caí desplomado en el
mismo sitio.
Sin auxilio humano, en las más terrible so­
ledad, con agonías de muerte, la niebla iba en­
volviendo mi cuerpo como en un blanco sudario.
En aquella situación tan terrible y dolorosa in­

voqué a María Auxiliadora rogándole se com­
padeciera de mi y no me abandonara.
i Oh bondad e incomparable misericordia de
M aría! AI poco rato oigo voces y varios cami­
nantes descendieron hasta mi para sacarme de
aquel lugar fatal. Tenía todo el cuerpo magu­
llado y una doble fractura en una de las piernas.
Conducido a la ciudad de Riobamba algunos
facultativos opinaron que era necesaria la ampu­
tación y otros, dada mi avanzada edad de 67
años, juzgaban imposible mi curación. Sin em­
bargo yo sentía gran confianza en el poderoso
auxilio de María Santísima. M is hijos, ya sin
madre desde hacía 8 años, temiendo también
perder a su padre, empezaron con todo fervor una
novena a María Auxiliadora y esta bondadosí­
sima M adre vino prontamente en nuestro au­
xilio. Primeramente derramó en mi alma el
suave bálsamo de la conformidad a la voluntad
divina y luego nos concedió la curación de mi
mal. En efecto, pocos días después el faculta­
tivo que me asistía quedó admirado ante la rá­
pida consolidación de las fracturas y hoy día
ando perfectamente y puedo desempeñar todos
mis deberes.
Lleno de gratitud publico este favor, que
me ha otorgado María Auxiliadora y envío una
limosna.
17 de julio de 1927.
M iguel P eíIafiel S.
V alencia (España). — Estando gravemente
enfermo mi hijo José M aría, que padecía una
aguda apendicitis, invocamos a María Auxilia­
dora ofreciendo una limosna, y mí hijo recobró
la salud.
Por lo que agradecido a nuesta excelsa Madre
publicamos la gracia en el Boletín Salesiano.
Agosto 1927.
J osé M . A pa risi , Abogado.

Dan también gracias a María Auxtiiadora:
A ncud (Chile). — A. M . de S . y envía una
limosna.
A ntofagasta (Chile). — María Araya y envía
una limosna.
C ali (Colombia). — Pedro José Rojas, María
Ignacia Cuevas, Ernestina Muñoz M ., Manuel
María González y Rosita Velasco agradecen
a María Auxiliadora especiales favores y envían
una líVnosna.
C astro (Chile). — Candelaria de Cárdenas y
Lucinda V . de Enn'quez y envían una limosna.
C oloso (Chile).— José y María D. y envían
una limosna.
CONSTITUCION (Chile). — Laura Díaz de
Cáceres.
CopiAPÓ (Chile). — Felisa de Caldera y envía
una limosna.

744
'C hepica (Chile).
Inés de Pardo - Berta
Carvacho.
C hillán (Chile). — Josefina Róblete de Ocuña
y Francisco Castillo y envían una limosna. Maximiliano San Martín - María y Carmela
Vildosola.
L a C ruz (Chile). — Francisco Llanos y envía
una limosna.
. Los A ndes (Chile). — Lastenia Carmona y
envía una limosna.

S anta T ecla (El Salvador). — Rosa V . de
Rodríguez manifiesta su eterna gratitud a María
Auxiliadora por varios ípvorcs recibidos.
S antiago (Chile). — Raquel (^ , M . G . L .,
Emilio Bravo y envían una limosna.
T alcahuano (Chile). — Piacencia L .
T eño (Chile). — Javier S . Perez.
T qlten (Chile). — Otilia de Carrillo y .envía
una limosna.
T unia (Colombia). — Celso Rocha y Benicia

M ulchen (Chile). — Segundo Pobleta y en­
vía una limosna.
N ueva Imperial (Chile. — Petronila Bclmar.
Parral (Chile). — Ester Ortega.
PuREN (Chile). — Juan Suterrey.
Q uino (Chile). — Esmera A. - Clcofé Riffo
y envían una limosna.
Q uirilm e (Chite). — José S . Enriquez.
S an F ernando (Chile). — Elisa M . de Camilo
y envía una limosna.
S an José de le M . (Chile).— Sandalio Jaramillo y envía una limosna.
S an M artín de los A ndes (Chile).
Juan
A. Estay, Lorenza Reyes, Sepúlveda de Mame,
Eufemia Herrera y Florinda Morales y envían
una limosna.

Castro de Ocampo manifiestan su gratitud a la
Virgen de Don Bosco por haberles concedido
importantes beneficios y envían una limosna.
V aldivia (Chile). — Tránsito Jaramillo y
Telcsila García y envían una limosna.
V illarrica (Chile). — Hermenegildo Breois.
V alencia (España). — D. Eduardo Granel!,
Pbro. da gracias a María Auxiliadora por varios
favores recibidos y envía una limosna da 45 ptas.
Y otoco (Colombia).— Manuel de Jesús Es­
cobar, por varios favores, recibidos.
Z aragoza (España). — María Pandos da
gracias a María Auxiliadora y envía una limosna.
J erez (Méxijo). — Amalia Escobado, envía
una limosna para las Misiones Salesianas, agra­
decida a M . Auxiliadora,

LIM A (Perú). — B odas d e oro d e lo s
C ooperadores Salesian o s. - Bendición e inau­
guración de nuevos talleres en el Colegio Salesiano
de Breña. - Desfile de zooo alumnos. -■ Asiste el
Presidente de la República, S r. Leguia, el A r­
zobispo de Lima y varios obispos del Perú. —
Tomamos de < La Crónica» del 29 de agosto;
* Solemnes actuaciones se verificaron ayer
en el local de los religiosos Salesianos, con mo­
tivo de celebrarse las bodas de oro de los Coo­
peradores de esa fundación y de la Obra de M a­
ría Auxiliadora para las Vocaciones Eclesiásticas,
establecidas por el Venerable Don Bosco. Estas
fiestas conmemorativas fueron dedicadas al
selíor Presidente, de la República y al Episco­
pado Peruano. A las diez y media de la mañana
se celebró por el ilustrfsimo Monseñor Emilio
Lissón, Arzobispo de Lima, una misa de Salud
en el templo de M aría Auxiliadora, a la que
asistieron especialmente invitados los obispos
y dignidades de la iglesia que se encuentran
actualmente en esta capital con motivo de la
reunión del Concilio Provincial, miembros del
cuerpo diplomático y una selecta concurrencia
que llenaba totalmente el amplio y suntuoso edi­
ficio, del templo de María Auxiliadora. Term i­
nada la misa, el Presidente Leguia, acompañado
de los Ministros de Instrucción y de Marina,
doctores Oliveira y Rubio, y de su comitiva, se
dirigieron a la inauguración de los nuevos ta­
lleres, edificados en los terrenos del colegio con
frente a la Avenida del Brasil, acto que fué apa­
drinado por el señor Leguía y por la señora M er­
cedes Ayuio de Puente y dió la bendición ritual
Monseñor Lissón. Dos mil alumnos de las es­
cuelas salesianas de Lima, Callao, Magdalena
y Chosica, formados en el patio de honor del
establecimiento cantaron el Himno Nacional y
después los invitados a estas ceremonias visi­
taron los nuevos talleres de sastrería, zapatería,
imprenta y encuademación, instalados en la
nueva fundación. Por la Avenida del Brasil
desfilaron los alumnos en correcta formación
y en columna de honor siendo revistados por
el Presidente y por las autoridades presentes.
En la tarde se verificó la Asamblea Salesiana
en el salón de actos del colegio con una actuación
literario-musical, en la que el discurso de 01 den
fué dicho por el doctor Evaristo Gómez Sánchez,
que fué varias veces interrumpido por los aplau­
sos de la concurrencia. También pronunciaron
discursos en esta asamblea la señorita Asunta
Valle y el ex-alumno salesiano señor César R.
Barriga, terminando la fiesta con las palabras

de agradecimiento y de clausura, pronunciadas
por el reverendo Padre Inspector de los Salcsianos.
La parte musical de esta fiesta estuvo a cargo
de los alumnos que dírijen los religiosos sale­
sianos y de las bandas de sus institutos, que
tocaron las más selectas composiciones de su
repertorio».

RODEO DEL MEDIO (Rep. Argentino).—
C ongreso infantil.— Con la participación activa
de los 750 alumnos de la Escuela, los días 28,
29 y 70 de Julio, se celebró un pequeño Con­
greso del Sagrado Corazón de Jesús en adhe­
sión al de Belén, efectuado en el próximo pa­
sado mes de Junio.
Se dividió para su mayor facilidad en tres
Jornadas, asignando a cada clase el orden del
día y la forma de intervención a los actos pri­
vados y públicos. Por la mañana se efectuó en
cada clase la Asamblea Privada, y por la tarde
la Pública, en la que se leían unos discursitos
y las correspondientes Resoluciones, siendo
amenizada con cantos corales y solos.
La Primera Jornada se dedicó al Sdo. Corazón
de Jesús y estuvo a cargo de los alumnos de 3^''
Grado; en la Segunda se conmemoró el Cente­
nario de la Canonización de San Luis Gonzaga
por los alumnos de 4° Grado; en la Tercera,
que tuvo por fin despertar el espíritu misio­
nero entre los niños, actuaron los alumnos de
5® y de 6® Grado.
Cábenos la satisfacción de hacer público el
entusiasmo y el fervor con que los buenos niños
y {óvenes participaron a los diversos actos del
Congreso, penetrados todos de un serio espíritu
y vivo interés de querer hacer algo grande para
gloría del Corazón Deífico de Jesús.
S e clausuró el Pequeño Congreso, renovando
los congresistas la Consagración al Sdo. Corazón
de Jesús, y formulando cada uno firmes resolu­
ciones de hacer efectivas con la oración y coope­
ración las palabras del mismo Jesús < Adveniat
Regnum tuum *.
Como recuerdo se obsequió a los alumnos con
una imagen del Sdo. Corazón que llevaba im­
presa al dorso la oración indulgenciada por las
Santas Misiones.
Inspccforía U R U G U A Y O -P A R A G U A Y A N A
M ovim iento m isionero. — Copiamos del
Don Bosco de Montevideo:



< Consoladoras proporciones va tomando en
nuestra Inspectoría el movimiento en favor de

r

546
las misiones. La « Asociación Juventud M isio­
nera » bendecida por el actual Pontífice y tan
recomendada por los superiores Mayores de la
Congregación se va estableciendo poco a poco;
cada día aumenta el número de suscríptores
a la Revista « Juventud M isionera»; se orga­
nizan congresos, se promueven cruzadas espi­
rituales en favor de las misiones, etc. etc. ¡Cuán
contento estará nuestro buen Padre Don Bosco
al contemplar desde el Cielo el magnífico incre­
mento que entre nosotros va tomando la idea
de las misiones, que tan a pecho le estaba du­
rante los días de su peregrinación por esta tierra.

Vista Alegre (Asunción).
Están muy adelantados los trabajos prepara­
torios del Congreso misionero que "ha de cele­
brarse próximamente en aquel Colegio modelo.
El 24 de Junio los tres grupos del Círculo « Padre
Sosa * reuniéronse para tratar de los votos concer­
nientes a la Plegaria misionera y mapas misioneros.
Como se ve, en Vista Alegre se trabaja, y de
veras, cumpliéndose así de una manera ejemplar
la voluntad decidida de los Superiores Mayores
de que el movimiento misionero arraigue pro­
fundamente en los institutos del Vble. Don Bosco.
Felicitaciones y augurios cordialísimos.^

Aosta (Italia) — Expoaición de ornamentos y objetos de caito para la Misión Salcsiana
del Chaco Paraguayo (Agosto 1927).
He aquí ahora un poco de crónica de lo que
se va haciendo en las casas, conforme a los datos
que nos suministra la < Academia Mons. Lasagna • del Manga, encargada por el P. Inspector
del movimiento misionero en la Inspectoría.
Asociación P . Roque González en Concepción
(Paraguay).
El 12 de Junio quedó constituida en el «‘ C o­
legio de San José» de aquella ciudad la < Aso­
ciación P. Roque González * que se propone
fomentar en los alumnos el amor a las misiones
católicas.
Organo oficial de la Asociación es el semanario
Oratorio Festivo y la revista Juventud Misionera.
Nuestros mejores augurios a la « Asociación
Roque González *. Esperamos frecuentes no­
ticias de los éxitos con que el Señor bendicirá,
a no dudarlo, el celo de sus activos miembros.

Paysandú (Rosario).
También de allí empiezan a Hegar buenas
noticias; la revista Juventud Misionera cuenta
ya con un buen número de suscríptores, y se
piensa activar la propaganda en todas las formas
posibles. El corresponsal sanducero escribe:
< Yo me pondré a trabajar mucho para satis­
facer así los deseos de los Superiores mayores
etc. *.
Iniciativas del Comité.
Los estudiantes de filosofía de Manga han
repartido entre los colegios irnos carteles de
propaganda para la revista Juventud Misionera;
dichos carteles deben ser colocados en las salas
de recibo, patios y otros lugares frecuentados.
Numerosos son ya los suscríptores de la Re­
vista; pero pueden y deben ser más. El Uruguay
y el Paraguay Po deben quedarse rezagados

747
en el movimiento de simpatía qua hacia esta
Revista se ha producido en los demás países del
mundo.
Además los estudiantes han repartido unas
hojitas bimensuales para promover entre los
niños, oraciones y buenas obras en favor de las
misiones. S e trata de una verdadera Cruzada
espiritual que resultará, sin duda alguna, alta­
mente provechosa para los misioneros y sus
obras.
Los estudiantes de Manga tienen a su dispo­
sición gran cantidad de dichos carteles y hojas,
y se consideran felices de poderlos enviar a quien
los solicite.
Disponen también de un buen número de
ejemplares de Juventud Misionera, correspon­
diente al mes de Junio.

AL VUELO
A N C U D (Chile). — E l día zz del pasado
agosto un terrible incendio destruyó completa­
mente el palacio episcopal de la ciudad de Ancud,
diócesis regida actualmente por el obispo saUsiano, Mons. Abraham Aguilera. Lo más sensible
de esta desgracia fué la irreparable perdida del
Rvdo. Padre Augusto Melzer, salesiano ejem­
plar y muy versado en ciencias naturales, quí­
mica, matemáticas y astronomía, que pereció al
querer, con un rasgo heroico, salvar del incendio
el Santísimo, que estaba reservado en la capilla
episcopal. Todo el menaje, la preciosa biblio­
teca y los archivos del obispado quedaron des-

Bogoií (Colombia) — Fachada del Colegio y del Saníaario a Níra. Sra. del Carmen, en consfrucción.
Del P . Correa.
Terminaremos esta croniquilla extractando
de una carta que desde la China envía el F.
Correa, lo siguiente:
« El dinero enviado por los uruguayos hasta
ahora ha tenido la siguiente destinación: 300
dólares, compra de una casa para la < Escuela
Artigas»; 120 dólares, compra de un cinemató­
grafo; 80 dólares, compra de films; 100 dólares
donados al Instituto < D. Bosco * de Shiu Chow
para comprar uniformes para la banda. Apenas
terminados esos uniformes le enviaré la foto­
grafía de la banda. M il gracias por todo. Espe­
ramos que los uruguayos sigan haciendo llegar
hasta los antípodas los efectos de su noble entu­
siasmo misionero >.
i Estos son ejemplos dignos de aplauso e
imitación 1

truídos. Las pérdidas se calculan superiores a
los ^00.000 pesos. Esperamos que la caridad
(Tristiana no dejará de venir en auxilio del obispo
salesiano, tan rudamente probado y de sufragar
el alma del salesiano heroicamente fallecido.
A SL JN C IÓ N (Paraguay). — El día 20 del
pasado agosto se celebró en el Teatro Nacional
un gran festiva! pro Misión Salesiano de! Chaco
Paraguayo. Varios cantos y declamaciones sir­
vieron de contorno a la magistral e interesantí­
sima conferencia que sobre los indios del Gran
Chaco, dió el m uy Rvdo. P. Inspector Don
Riccardo Pittini.
BA H IA B L A N C A (Argentina). — El 24 de
junio último, el Rvdo. Sr. Inspector de las M i­
siones de la Patagonia, D . Gaudencio Manacchino bendijo con toda solemnidad la primera

548
piedra de las nuevas Escuelas de Artes y Oficios,
que allí ae construirán por mérito sobre todo
de la benemérita comisión de Cooperadoras Salesianas, presididas por la Sra. Sara O. de Huergo.
B A R C E L O N A (Esparfa). — Muestras de
gran actividad da la Asociación de Exalumnos
del Colegio de San José, de Barcelona. La «4grupaelón excursionista del mismo llevó a cabo con
grande éxito, los días 14 y ly del pasado agosto,
la tradicional peregrinación al Santuario de
Montserrat. Cinco de los socios hicieron la ex­
cursión a pie desde Barcelona. También han
creado una nueva sección, Club de pelota Vasca,
deporte más español que otros muy en boga.
También han otorgado, como en años anteriores,
el Premio de honor, consistente en diploma, me­
dalla, una estatua de San José y una libreta de
la Sección mutuallsta de la Asociación con una
imposición inicial de 25 ptas., al mejor alumno
de las Escuelas.
B A R IL O C H E (Argentina). — Debido a la
generosidad del Sr. D . Primo Capraro la mo­
desta capilla de este pueblo andino ha adquirido
una ariistica Pila Bautismal, tallada en cándido
mármol de Carrara, cuya bendición dió lugar
a una simpática fiesta.
B O G O T Á (Colombia). — Siguen con ardor
los trabajos para la construcción del Santuario
Nacional de Ntra. S ra . del Carmen, de que he­
mos hablado en números anteriores. Con genial
y delicado pensamiento se ha querido que todos
los niños de las Escuelas públicas y privadas de
la Nación contribuyeran al mismo, aunque sea
con la minima cantidad de 1 centavo; y el mismo
Ministro de Instrucción pública Exemo. Sr.
D. J. Vicente Huertas se ha dignado recomendar
la idea a todos los Directores departamentales
de 1. P., a los Inspectores provinciales y locales
y a todos los maestros de Escuelas y Colegios
de la República.
B U E N O S A IR E S (/Argení/na). — Los Coo-^
peradores Salesianos y ex-alumnos del Colegio"
Pío IX para celebrar dignamente el aniversario
del nacimiento de Don Basco y el cincuentenario
de ¡a fundación de las dos Asociaciones de los Coo­
peradores Salesianos y de M aría Auxiliadora
para vocaciones de adultos, organizaron una serie
de actos para el dia 14 del pasado agosto, que
resultaron brillantísimos. — A las 8 de la mañana
hubo misa de campaña en los patios del Oratorio
de San Francisco de Sales. — A las diez, misa
solemne en el Santuario de San Carlos, oficiada
por el Rvdmo, M ons. Roque Carranza, Director
arquidiocesano de los Cooperadores Salesianos.
— A las I o y media hubo una Conferencia para los
miembros de la Pía Unión, que estuvo a cargo
de M ons. Gustavo Franceschini, quien habló
d« Don Sosco y de su Obra, deteniéndose espe-

cialmente en la labor realizada por los Salcsianos
en la Rep. Argentina. — A las 12 y media tuvo
lugar el tradicional almuerzo de las Comisiones
Directivas de los varios centros de Exalumnos,
al que tomaron parte unos lyo comensales pre­
sididos por el Presidente del Vble. Colegio de
Párrocos, M ons. Roque Carranza, por el Sr.
Inspector y otras personalidades. A los postres
hubo elocuentes y entusiastas brindis. —- A las
cinco de la tarde se celebró el acto académicomusical en el salón de actos recientemente de­
corado debido a la generosidad de la Junta
Central de Cooperadoras Salesianas. Los exa­
lumnos pusieron en escena el drama: Los tres
mártires de Cesáreo.
Idem. — En el colegio Pió IX , bajo la pre­
sidencia del Rvdo. P. Director, se celebró el
día 50 de mayo un certamen de lengua latina,
que duró hora y media, alcanzando un interés
especial en los seis últimos vencedores que re­
velaban un estudio intenso y una preparación
esmerada. La idea nos parece muy salesiana y
digna de imitación.
Idem. — En la jura de la bandera, celebrada
en el Cuartel de Granaderos de Buenos Aires,
el Sr. Inspector de las Misiones Salesianas de
la Patagonia bendijo el auto-capilla, que figuró
el año pasado en la Exposición Misionera de
Turín y acto seguido celebró en él la misa de
campaña ante dos mil reclutas. La ceremonia
de la bendición fué apadrinada por el Ministro
de la Guerra Gral. Agustín P. Justo y su
Sra. esposa.
C A R T A G O (Costa Rica). — Algunos jó­
venes de las Escuelas Salesianas, patrocinados
por el Director del Colegio, Padre Soldati, se
han propuesto llevar a cabo una obra que ha
merecido la aprobación y el aplauso del Presi­
dente de la República, de las Autoridades y
de la Prensa. Se trata de construir en el Presidio
de San Lucas una capilla dedicada al culto de ¡a
Virgen de ¡os Angeles, Patrono de Costa Rica.
Y -e l Ministro de Instrucción Pública, en una
Circular recomendando la Obra dice entre otras
cosas: « En aquella isla de dolor y de retiro debe
haber otra isla de silencio y de recogimiento, donde
el corazón se arrodille para pensar en Dios*.
C IU D A D E L A (Menorca). — Los entusiastas
exalumnos del Colegio de Ciudadela organizaron
una gran manifestación patriótica para conme­
morar la gloriosa fecha del 9 de julio, que re­
cuerda el heroísmo de 620 antepasados isleños,
que supieron resistir triunfalmente a ly.ooo
turcos, desde el 2 al 9 de julio de 1558. La mani­
festación, a la cual tomaron parte todas las au­
toridades, resultó una verdadera apoteosis.
F E R R E Y R A (<4rgenfina). — Con muy buen
acuerdo una comisión de celosos cooperadores

m

549
salesianos de Córdoba (Rep. Argentina) se han
propuesto ir fundando Oraforíos Festivos, orga­
nizados y dotados de los medios necesarios para
este gran apostolado. El día 29 de junio se inau­
guró uno de estos Oratorios en el pueblo de
Ferreyra, con grande consuelo y alegría del ce­
loso párroco de la localidad.

reunidos todos los colegiós católicos de la ciudad.
Hallábase también presente el Obispo Mons.
Labbé, quien pronunció una hermosa alocución,
desfilando después los colegiales ante el Sr.
Ministro, quien se mostró grandemente compla­
cido de este importante y floreciente plantel de
educación.

G U A Y A Q U IL (Ecuador). — El Colegio Salesiano Cristóbal Colón, para unirse al armonioso
concierto de afectuosas manifestaciones con que
la sociedad guayaquileña ha recibido al nuevo
obispo Mons. Carlos M aría de la Torre, le dedicó
el 21 del pasado julio un cariñoso homenaje.
Por la mañana los alumnos asistieron a la misa

L IM A (Perú). — En cinco de junio pasado
apareció el primer número de una hojíta titu­
lada « E l Santuario Popular Expiatorio del Sa~
grado Corazón de Jesús», órgano del nuevo
Templo, que, como anunciamos oportunamente,
la Nación Peruana va a dedicar al Deífico C o­
razón de Icsús en Magdalena dcl M ar. Saluda-

Grupo recnerdo del Día de! Exalumno celebrado en el Colero Salesiaoo
de Sania Tecla (£1 Salvador) (lO^VIl-1927).
celebrada por su lima., recibiendo casi todos
la Comunión de sus manos. Después del desa­
yuno le dedicaron una brillante fiesta gimnástica
y a las tres de la tarde un acto dramático-mu­
sical, actos todos que fueron muy del agrado
del nuevo Prelado, que se mostró sumamente
complacido.
IB A G U É (Colombia). — E l día 29 de Junio,
en las Escuelas Salesianas de Ibagué, se celebró
una solemnísima fiesta en honor del Sumo Pon­
tífice, del limo. Sr. Obispo de la Diócesis y en
favor de la Buena Prensa. Estaban presentes
todas las personalidades de la ciudad y se pro­
nunciaron hermosos discursos de circunstancia.
IQ U IQ U E (Chile). — En su visita a las
Provincias dcl Norte el S r. Ministro y Canciller,
Don Conrado Ríos Gallardo visitó el Colegio
^alesiano Comercial de Iquique, donde estaban

mos a la nueva hojita y le auguramos los más
lisonjeros éxitos.
Idem. — E l Instituto de ¡as Hijas de M aría
Auxiliadora, celebró el día 5 del pasado agosto
las bodas de plata de su fundación. Eué un ver­
dadero homenaje de amor y gratitud de las
Hijas de María Auxiliadora, alumnas y exalumnas a su celestial M adre. Dió realce a los actos
con su asistencia y con su palabra el limo. Sr.
Obispo dcl Cuzco, M ons. Farfán.
M Á L A G A (España). — Los exalumnos del
local colegio salesiano merecen especial ala­
banza por haberse prestado a la creación de un
equipo de Football, * E l Sporting *, con el fin
de allegar medios para el sostenimiento y des­
arrollo del Oratorio Festivo. El nuevo team
dispone de campo propio y acaba de conquistar
el título de campeón de su categoría. S i los

350
socios, además de dar a sus ganancias este cari­
tativo objeto, no descuidan su formación reli­
giosa, habrán encontrado un excelente medio
de santificar el Deporte.
P A N A M Á . — El día 14 dcl pasado agosto
para conmemorar dignamente el 18® aniversario
de ¡a fundación del Hospicio de Huérfanos, se
bendijeron las nuevas máquinas, con que se ha
ampliado el taller de mecánica, organizando
con este motivo una simpática fiesta presidida
por el limo. Sr. Arzobispo Dr. Guillermo Rojas,
que llevó a cabo la ceremonia de la bendición,
después de la cual se desarrolló un interesante
Programa literario-musical.
R O D E O D EL M E D IO {Argentina). — Con
gran solemnidad celebraron los exalumnos de
Don Bosco de esta localidad el D ía del E xa­
lumno, el día 14 del pasado agosto. Hermosas
proclamas distribuidas anticipadamente ase­
guraron un gran concurso, habiéndose obte­
nido rebaja de pasajes en la Compañía de Ferro­
carriles. Hubo dos misas de Comunión General
a las 7 y a las 8 V media. A las 8 se constituyó
la mesa electoral para la renovación de la C o­
misión Directiva, cuyo escrutinio se hizo por la
tarde. A las 10 y cuarto se descubrió una lápida
a la memoria del gran misionero P. Luis Botta
primer Director de las Escuelas. A las 10,45
celebróse la Asamblea General de Exalumnos,
sacándose luego un grupo fotográfico. — A las
12, se reunieron todos en fraternal banquete y
a las tres de la tarde tuvo lugar la Velada M ú ­
sico-Teatral en la cual fué proclamada la nueva
Comisión Directiva. Al día siguiente, festividad
de la Asunción, se celebró una gran fiesta de­
portiva, con carreras de bicicletas y gran match
de Poot-Ball, y por la npehe, una velada teatral
a beneficio del Centro.
S A L T A (Argentina). — El día 24 de julio se
celebró con gran solemnidad la fiesta de San
Luis, que fué verdaderamente la fiesta de los
niños de Salta, ya que se llegó a reunir en el
Colegio Salesiano el consolador número de
2.800. Un rasgo conmovedor fué la irrupción
violenta en uno de los patios del Colegio de un
grupo de más de 500 niñas que, viendo a sus
hermanitos tan atendidos y tan alegres, recla­
maron de una manera ruidosa que cuanto antes
se establezcan allí las Hijas de María Auxilia­
dora para gozar de iguales beneficios.
S E V IL L A (España). — La Asociación « J u ­
ventud Misionera* dcl Colegio Salesiano pro­
movió un Concurso pro Misiones, consistente
en la contestación dada por escrito, por jóvenes
de ambos sexos, a la siguiente pregunta: ¿Cuáles
son los medios más fáciles y eficaces que se po­
drían practicar y propagar para mejor favorecer
a las Misiones en general y a las Salesianas en

particular? S e concedieron j primeros premios
(Suscripción de un año a Juventud Misionera
y la Vida de Don Bosco del P. Egaña); 1 1 se­
gundos (Suscripción de un año a Juventud M i­
sionera) y t i terceros (Vida breve de Don Bosco).
T A L C A (Chile). — Con grande actividad se
e%tan llevando adelante los trabajos de cons­
trucción de la hermosa torre que ha de completar
el templo salesiano de Talca. Es de estilo gótico
y alcanzará una altura de 40 metros. Contendrá
un gran reloj con cuatro esferas y un juego de 8
campanas eléctricas. Esperamos recibir planos
y fotografías para darlos a conocer a nuestros
lectores.
Idem. — El día 25 del pasado julio recibió
Talca la visita del Ministro de Higiene de la
Nación, mostrándose muy complacido del rato
que pasó en el Patronato Salesiano « Mariana
S ilva » donde se educan más de 400 niños pobres
y a los más necesitados rio solo se les da instruc­
ción, sino desayuno, almuerzo y ropa.
V A L D IV IA (Chile). — El día 7 del pasado
agosto, fué un día verdaderamente solemne en
los anales de la local Casa Saiesiana. Se bendi­
jeron los nuevos locales para clases que el au­
mento siempre creciente de alumnos ha hecho
indispensables; se inauguró el nuevo salón social
del Centro Exalumnos Salesianos y se conme­
moró con un solemnísimo acto académico el
Cincuentenario de la Institución de la P ia Unión
de los Cooperadores Salesianos.
V A L E N C IA (Venezuela). — A una solemní­
sima y afectuosa manifestación de cariño dieron
lugar las fiestas con que se conmemoraron las
Bodas de Plata sacerdotales del dignísimo D i­
rector del Colegio Salesiano, D . Rodolfo Fierro,
conocido escritor salesiano y que durante varios
años dirigió sabiamente el Boletín Salesiano.
El día 1 1 de junio se iniciaron los festejos con
una velada lírico-literaria, durante la cual el
Sr. Inspector P. De Ferrari, leyó una carta
congratulatoria del Exemo. Sr. Nuncio de Su
Santidad en Venezuela, M ons. Cento. Al día
siguiente el festejado celebró la misa jubilar en
medio de la mayor solemnidad, seguida de be­
samanos y Te Deum. Luego se celebró en honor
dcl festejado una brillantísima Revista Gimnás­
tica y finalmente una velada dramática después
de la cual el P. Fierro, vivamente emocionado
dió gracias a cuantos habían contribuido a la
esplendidez de aquellos actos. El Boletín Sale­
siano con gusto se adhiere a los homenajes y
augura al festejado pueda llegar a las bodas
de oro.
V A L P A R A IS O (Chile). — E l general Don
Victor Figueroa, autoridad militar de la Repú­
blica, visitó, acompañado de distinguidas per­
sonalidades, las Escuelas Salesianas de Artes

3í t
y Oficios. Superiores, educandos y exalumnos
obsequiaron al ilustre personaje, sintiéndose
grandemente honrados con su visita. Por su
parte el General quedó gratisimamentc impre­
sionado de la organización y eficiencia del esta­
blecimiento y antes de despedirse dirigió su
cálida palabra a los alumnos, a quienes exhortó
a aprovecharse de las enseñanzas que reciben
de los hijos del Vblc. Don Bosco, para ser el
día de mañana dignos, ciudadanos de la gran
patria chilena.

El Mes de las Ánimas.
Durante el mes de noviembre un sentimiento de
caridad cristiana debe obligarnos a ofrecer abun­
dantes sufragios por las almas del purgatorio, por
¡as de nuestros parientes y amigos y, como miem­
bros que somos de una gran familia, por todos los
Salesianos y Cooperadores difuntos.
A sí lo hacía Don Bosco.
Cuando moría un niño, un bienhechor o un
amigo de la Casa, disponía enseguida oraciones
públicas, comunión general, rezo del santo Rosario,
celebración de un modesto funeral y aplicación de
la Misa de comunidad en sufragio de su alma.
Hacia rezar todos los días alguna oración es­
pecial por ¡05 difuntos; lo mismo hacía, todos ¡os
meses, el día del ejercicio de la Buena Muerte y
el último día de Carnaval.
Por ¡a tarde del día de Todos ios Santos, el
Venerable Don Bosco asistía en la iglesia en medio
de sus niños al rezo de las tres partes del santo
Rosario, que casi siempre guiaba él mismo y el día
z de noviembre celebraba un solemne funeral por
todos ¡os fieles difuntos.
Recomendaba a sus niños el acto heroico de ca­
ridad en favor de ¡as almas del Purgatorio. Cuando
se acercaba una fiesta en la cual se pudiera ganar
indulgencia plenaria, aplicable a los difuntoSj no
dejaba nunca de advertirlo.
Exhortaba a ¡os enfermos y a los atribulados a
socorrer a aquellas pobres almas, ofreciendo por
ellas a Dios sus tribulaciones y sufrimientos y él
ofrecía ¡os propios junto con constantes oraciones.
Cuando algún niño u otra persona le pedían un
buen consejo en modo genérico, Don Bosco decía
muchas veces: * Haced una Comunión o rezad
la tercera parte del Rosario u oid la santa M isa ,

en sufragio de aquella alma del Purgatorio a
la cual falte solamente el mérito de esta obra
buena para satisfacer a la justicia divina y volar
al Paraíso.
Estas y otras prácticas de piedad en favor de
las benditas almas, ¡as aconsejaba Don Bosco aún
sin ser preguntado.
De estos rasgos se ve claramerite como Don
Bosco amaba en el Señor a sus niños y a sus bien­
hechores. Sobre todo amaba sus almas. Las amaba
intensamente durante ¡a vida y por eso ¡as seguía
aún más allá de ¡a tumba, acompañándolas con
¡as oraciones y sufragios hasta ¡a Patria celestial.
¿De qué hubiera servido cultivar con tanto cui­
dado aquel precioso jardín, si las flores y ¡os frutos
no hubieran llegado a sazótP Las flores y frutos
que Don Bosco cultivaba en su jardín para ofre­
cerlos un día al Divino Dueño de ¡a mies, eran las
almas. Da mihi animas.
Pero otro sentimiento que animaba a Don Bosco
a socorrer a ¡as almas del Purgatorio era el de la
gratitud, especialmente cuando se trataba de sus
Cooperadores y de todos aquellos que contribuían
al desarrollo de sus obras. Por ellos rezaba y hacia
rezar en vida y por ellos ofrecía abundantes su­
fragios después de muertos.
Y esta práctica de caridad la ha dejado como
herencia a sus hijos ¡os cuales todos ¡os días enco­
miendan repetidamente al Señor a los Coopera­
dores y un día al año se celebra en todas sus casas,
un solemne funeral por todos los Cooperadores y
Cooperadoras difuntos.
Redoblemos, pues, durante este mes ¡as oracio­
nes y sufragios por ¡as benditas almas, pensando
que aquí de un modo especial se verificará ¡o de
que con la misma medida que midiereis, seréis
medidos.

Emmo. Cardenal Dr. Enrique Reig.
E l Boletín Salesiano no puede menos de unirse
a! llanto general con que España entera ha visto
desaparecer al gran Arzobispo de Toledo y Pri­
mado de España.
*
Hombre de tantas iniciativas y de tanta acti­
vidad en el Campo de la Acción Social Católica
era un admirador entusiasta de Don Bosco y de
sus Obras. Amaba a los salesianos para quienes
tenía rasgos de paternidad y cariño que nunca
olvidaremos. Intervenía con gusto a nuestras
fiestas, enviaba premios para nuestros concur­
sos y certámenes catequísticos, recibía en su
Palacio a los Hijos de Don Bosco como a miem­
bros de su familia.

752
Tenía especial predilección por la obra funda­
mental de nuestro Fundador, los Oratorios
Festivos, que proponía siempre como modelo
a las catcquesis parroquiales.
Nuestra gratitud será eterna y mientras pe­
dimos y ofrecemos abundantes sufragios por
su alma, procuraremos tener presentes sus
enzeñanzas y consejos.

Dña. Ramona Goñi.
La -primera y sin duda una de las más entu­
siastas Cooperadoras de la Obra Salesiana en
Madrid, ha sido llamada a recibir el premio de
sus heroicas virtudes. La noticia de su muerte
nos causó honda pena pues la conocimos per­
sonalmente y pudimos admirar su santidad y
la caridad heroica que animó toda su vida, que,
como lo de todas las almas especialmente que­
ridas de Dios, no dejó de estar sembrada de
punzantes espinas.
Fué la verdadera madre de los Salesianos, a
quienes recibió a su llegada a la capital de Es­
paña y a los que guió y sostuvo en sus primeros
pasos con gran generosidad y sobre todo con
alma de apóstol.
Fué micrnbro activísimo de la Junta de Coo­
peradoras Salcsíanas hasta su muerte y.no se pa­
raba ante ningún sacrificio cuando se trataba de
hacer propaganda para promover el desarrollo
de la Obra Salesiana en Madrid.
Infiltró el amor a nuestra Congregación en
sus parientes, a los cuales damos desde estas
columnas el más sentido pésame y grandiosos
proyectos tenía para que el bien de la Obra SaIcsiana pudiera extenderse a su tierra natal Corella (Navarra), donde ya por su iniciativa había
hecho surgir y sostenía un floreciente Oratorio
Festivo.
Aunque no dudamos habrá ya recibido el
premio de sus heroicas virtudes, la encomen­
damos no obstante a las oraciones de nuestros
lectores y sobre todo la proponemos como ejem­
plo de vida cristiana y de cooperación salesiana.

Srfa. Luisa González S.
El 5 de Agosto p. p. dejaba esta valle de lá­
grimas para ingresar en la eterna morada de los
justos el alma de la que fué Señorita Luisa Gon­
zález S . Hija de muy distinguida familia salva­
doreña, buscó desde sus primeros años la per­
fección cristiana como hija de María Inmaculada,
dedicando el tiempo libre a obras de celo.
La Congregación Salesiana que se iniciaba
por aquel entonces en la capital de la República
del Salvador fué objeto de su especial cariño y
a ella consagró sus mejores energías y entu­
siasmos juveniles.
Una cruel enfermedad la postró por quince

años en el lecho del dolor, edificando a todos
con su inalterable paciencia y sobretodo con
su perfecta resignación a la divina voluntad.
Su muerte ha sido sentida por toda la sociedad,
siendo sus funerales una prueba inequívoca de
la alta estimación en que era tenida.
Los Salesianos y las Hijas de María Auxilia­
dora agradecidos depositan sobre su tumba una
siempreviva y presentan su más sentido pésame
a la óptima mamá y buenos hermanos.
San Salvador (República del Salvador).

Sr. D. Feliciano Calvo,
Coadjutor Salesiano.
Otra flor escogida de virtud que del- desierto
de esta vida ha sido trasplantada a los pensiles
del Paraiso.
Natural de Villaroya de los Pinares, provincia
de Teruel, donde nació en 1887, entró en la Casa
Salesiana de Sarriá (Barcelona) para aprender
el oficio de carpintero.
Encantóle el apostolado del Coadjutor Sale­
siano, maestro de Artes y Oficios, y correspon­
diendo al divino llamamiento, entró en la Con­
gregación Salesiana, en la que fué un verdadero
modelo de coadjutor, maestro competente en
su arte, educador sabio y cariñoso y religioso
ejemplar.
Su robusta constitución resistió durante 24
años, con ejemplar espíritu de sacrificio, a los
avances de la enfermedad que iba minando su
existencia, sin que por ello dejase de trabajar
cuanto sus fuerzas le permitían, siendo el espí­
ritu de trabajo una de sus salesianas caracte­
rísticas.
Era también grandemente amante del Ora­
torio Festivo, en el cual trabajó mientras pudo
con. verdadero espíritu de apóstol.
Nosotros al comunicar la noticia a los Coo­
peradores para que encomienden su alma a Oíos,
les exhortamos a que patrocinen por todos los
medios posibles las vocaciones de Coadjutores
Salesianos, esa genial institución de Don Bosco,
que tiende a dar la juventud obrera hábiles
maestros de arte y educadores santos.

Recordad en vuesfros sufragios a:
C ali (Colombia). — Emilia Sinisterra y Re­
medios Durán.
Santa Tecla (El Salvador). — Isabel Morales.
R . L P.

C m mproimcióm de le em íorided edceUM Ílcm.

G c m fc i D. DO.VIENICO GA RN ERI.
EsUUeciaicato Tl|h J e U Sockilwi EAIora tafenadoM) - Tari*
Coreo Regiee M ergiKriie, í74.

T