-
extracted text
-
í^ B
SS'
ñ
®
S. 6 ISovicnibre • Diciembre 1919 <
Año XXXIII 45-
Siv-'
^Heatu^ fu í U deil^ít
e^enum etj^ay:>er€m,'.
in úU ma/a U ítrí^U eum dÜ^^minuJ^
(9«. X L . ^
• -tís.
<
*•!
^V*»'
IMAS
h
D ÍT E R A TOLU!
w .
LIBRERIA EDITORA INTERNACIONAL DE LA S. A. I. D. BUONA STAMPA
T O R I N O — C o r s o R e g i n a M a r g h e r lt a 174-176 — T O R I N O
JOSEPH RICKABY S. J.
DE NIÑO A HOMBRE
Traducido directamente d« la 3* Edición inglesa por R o d o l f o F i e r r o T o r r e s , Salesiano.
Volumen de 300 páginas
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Ptas. 3 —
Publicaciones recien tes
THEOLOGIAE MORALIS SINOPSIS
A uctore P B T R O R A C C A
JJrohidioBcesis Taurineneis Sacerdos S acrae Thaohgiae Doctore.
fir e v e opus ex sapientissimis scriptoribus in R e Morali eductum et ad normam novi
G odicis Juris Ganonic! exaratum. — Vol. ( 2 0 x 1 3 ) en 16®, casi 600 págs. Ptas. 12,50
DE
CEN SU R IS
«LATAE
S E N T E N T IA E ,,
QUAE IN e O D i e S J D R IS e R N O N ie i C O N T IN E N T U R CO M M EN TARIO LU M D IG E SSIT
JOHANNES CAVIGIOLI - Archipresbyter S. Maurltll a Clivo
Hermoso volumen en 16* páginas 164
.
.
.
.
.
.
.
Ptas. 3 75
NOVUM JESU CHRISTI TESTñMENTUM
Vulgaíae Editionis iuxta exemplar Vaticanum cum appendix
Volumen manual ( 1 3 x 8 ) impreso en finísimo papel opaco, contorno encamado en todas las
páginas. Págs. xvi-800. Encuadernación en tela negra, corte encarnado
. Ptas. 6 —
Encuadernación en tela negra, corte dorado
.
.
.
.
■
»
7 5^
BECHIS Sac. MICHAEL
I 1Í <3J3 e 1 " t o r* i
iT x
1 5 Í I> 1 i o x x m
seu totius Sacrae Scripturae concordantiae iuxta vulgatae editionis exemplar Sixti V P. M.
iussu recognitum et Clementis V III auctoritatae editum praHer alphabeticum ordinem in
grammaiicaU redaciae. — Dos grandes tomos en 4, de más de 200 páginas Ptas. 14 —
M AZZELLA Mons. ORAZIO
(ARZOBISPO D B T A R B N T O )
PRAELECTIONES SCH0LAST1C0=D0GMATICAE
B reviori c u rs u i a c c o m o d a t e
Cuatro tomos en 8* mayor
Ptas. 25.
Volumen I complectens Tractatus de vera Rellglone, de Scriptura, de Traditlone, de EccIesla ChrIstI Ptas. 6,j5
Volumen II complectens Tractatus de Deo uno ac trino et de Deo creante . . . . » 6,a5
Volumen III complectens Tractatus de Verbo Incarnato, de Gratla ChrIstI et de Virtutibus Infusis » 6,25
Volumen IV complectens Tractatus de Sacramentls et de N o v i s s í m i s .......................................» 6,25
A d v e r t e n c i a s . — Todas estas ediciones se hallan sólo en la Sociedad Editora Internacional para ta difusión de la Buena Prensa, Corso Regina Aiargherita J74-I76,
Turia (Italia), a ¡a cual deben dirigirse los pedidos acompañados de su importe. — E l precio
del franqueo está calculado para cada volumen. — Se hacen rebajas tansolo para los grandes
pedidos. Los gastos de en^o son a cuenta del comprador. — Las rebajas son sobre el precio del
libro, no sobre el franqueo. — De la rebaja disfniian los Seminarios, Colegios, Institutos.
L
AÑO XXXIV - N. 6
Noviembre-Diciembre de igig
Q?
C u ¿
^
P
O Q
¿> J >
O Q
.íy
O QO Q W
CiíJ
P O CI
t,
O
C)
(?
h
(^
ti
t, r> ,
a
Boklín $ak$iano
Ci
to
Qi
g
Qg
¿7
&
T „ r in -
V ia Goltolcngo N. 5 2 . ^ ^ ^ 0
SUM ARIO. — L a ju v e n tu d abandonada y los Coo
peradores S a le sia n o s........................................................... 163
La € Fiesta d el P a p a > ...................................................... 165
El monumento al Sdo. C orazón de Jesús en el Cerro
de los A n geles ( M a d r i d ) ................................................ 167
Memorias inéditas de Don Bosco: E l < gris » de
Don B o s c o ............................................................................170
B iblio grafía................................................................................. 175
De n u e s t r a s m i s i o n e s : K n an g-T u n g (China): En
el cam po del trabajo (Notas del P. G arelii), 172
- La Obra d e Don Bosco en la Patag. M erid. 174
- La muerte de un santo misionero, 175 • Flores
e c u a t o r i a n a s ................................
176
No forman los Cooperadores Salesianos una
mera cofradía o asociación piadosa, sino que
constituyen una falange de activísimos após
toles del bien, que imbuidos del espíritu y
elevados ideales del Vble. Juan Bosco, trabajan
en favor de la juventud pobre y desvalida.
Por esto, ninguna de las cuestiones que a ésta
se refieren, puede dejar de interesarles a ellos
vivamente.
Esta consideración nos ha impulsado a re
coger en las páginas de nuestro -Boletin un
asunto de palpitante actualidad, cual es el pro
blema de la juventud abandonada.
Este problema, que ya antes de la guerra
de año en año iba alcanzando una alarmante
gravedad en casi todas las naciones del mundo,
base agudizado notablemente durante el san
griento quinquenio que acaba de pasar. En
efecto la ^ e r r a ha aumentado de una manera
e.Ttraordinaria el número de los muchachos va
gabundos y callejeros, ya teniendo alejados del
hogar durante años a un sinnúmero de jefes
de familia, ya sobre todo dejando sin pan y
sin amparo a millares de niños a consecuencia
de las hecatombes de los campos de batalla.
>;>
Q
Q
Tesoro e s p ir itu a l.......................................................................177
C u l t o d e 'M a r í a A u x i l i a d o r a : P'iestas T itulares:
T a la y era , G erona, M enorca. M álaga, C ádiz, V a
lencia (V en ez.:, Bucaramanga, Panam á, C ali, Lon
dres, C asale M o n f e r r a l o ................................................ 178
G racias de M aría A u x ilia d o r a ........................................... i8 i
L a O bra Providen cial: E l Oratorio Festivo de San
Pablo en T u r i n .................................................................187
P o r EL MUNDO-SALESIANO: De la Patria de Jesús
— España: M adrid, Ronda — Aniética: Buenos
Aires, L a Plata, C órdoba ( A r g . ) ................................ 188
S res. Cooperadores Salesianos difuntos
. . . .
191
Indice del año 1919
191
El encoifamiento de la llaga se ha hecho
tan sensible en las naciones beligerantes, que
ha arrancado un clamor viyísimo de nobles y
generosos pechos y promovido una saludable
campaña para buscarle pronto y eficaz remedio.
Fijémonos ante todo en la gravedad del
mal que ponen de manifestó los siguientes
datos, tomados de un autorizado csta<lista:
« En Rusia, los delitos cometidos por mu
chachos menores de edad, de veinte años acá
aumentaron en un 22 por ciento: en r’rusia,
el 50 por ciento; en Holanda se doblaron;
en España se han triplicado, en Francia, en
el espacio de cuarenta años la, delincuencia de
los menor«s se ha hecho cuatro veces mayor
y en Italia ha sobrepujado con mucho todas
estas cifras... . »
Ante la aplastante pesadumbre de estos datos,
tomados de los registros judiciales, que nos
presentan el espectáculo desconsolador de mi
llares de muchachos recluidos en las cárceles y
reformatorios, deben darse por vencidos aún
aquellqs que se muestran mas rehados a dar
crédito a las estadísticas; porque, sean cuales
fueren ¡os errores de cálculo o comparación
— i 64 —
1
que pueda haber en esas cifras, siempre se des yo propongo una harto sencilla por cierto, pero
prende de ellas como verdad indiscutible y por de efecto infalible: Créese en cada correccional
encima de la exactitud material de los números, un nuevo puesto que esté sobre todos los de
esta otra verdad social, bien triste por cierto, más y dése... a Jesucristo.
No hay que hacerse ilusiones. No habrá
esto es: que actualmente en todo e l mtmdo la j u
obra
correccional verdadera ni eficaz, mientras
ventud pasa por una terrible crisis moral, como
aquel
que a ella se dedica no tenga el corazón
no la ha pasado nunca.
Tal es el hecho. ¿Cuáles serán sus causas? poseído, de ese fuego sagrado, que comunica
« Esta llaga dolorosa y fatal, advierte el la vocación al cargo que se desempeña, y no
sacri
Dr. Sighele, proviene de las tres grandes ca esté dispuesto a cualquier abnegación
tegorías siguientes de la infancia abandonada: ficio por el bien de sus vigilados, y no sepa
1° La infancia materialmente abandonada, cuál es la verdadera medicina que hay que
dar a los niños para destruir los gérmenes del
como son los expósitos y los huérfanos.
2° La infancia moralmente abandonada, es mal que anidan en sus almas. Pero también, es
decir, los hijos de esos padres desalmados, verdad que la vocación viene del cielo, y el
que no ven en ellos más que unos meros ins espíritu de sacrificio y el celo por el bien del
trumentos de vergonzoso lucro, y así los em prójimo manan solamente del espíritu cristiano;
pujan desde pequeños a la mendicidad, a la y no hay otra medicina que cure las llagas
vagancia, al robo y al vicio; o bien, piso del alma y ahogue los gérmenes del mal que el
teando toda ley de naturaleza, los odian y de mismo Jesucristo: por lo que, en resolución,
testan, haciéndolos víctimas de las más crueles si se quiere una reforma eficaz de los ins
titutos correccionales es indispensable que se
tratos.
deje penetrar en ellos el espíritu de Jesucristo,
3* Viene en tercer lugar la infancia nece
sariamente abandonada- En esta categoría se dejándole paso libre sin obstáculos ni reservas,
incluyen los hijos de aquellos obreros, que en de modo que este espíritu llene todo el am
biente y vivifique todos los actos que en ellos
virtud de la tiránica ley del industrialismo
motlerno, se ven constreñidos a buscar en la se realicen.
Adviértase además que para alcanzar eso,
fábrica los medios de subsistencia y a dejar
no
basta dar entrada al sacerdote en esas casas
por consiguiente a sus hijos en coitipleto aban
por más que sea con posición privilegiada;
dono durante largas horas del día ».
pues bien podría suceder que su obra íuese
Es imposible mirar con .indiferencia estos
combatida e desvirtuada por otros. Además,
males, que la experiencia nos hace tocar con
sin ofensa para nadie, no todos los sacerdotes
la mano: y urge aplicarles el remedio que
pueden hacer lo que hizo un Don Bosco. cuando
reclaman.
^
en unos breves días de ejercicios espirituales
Bien está que los representantes de la nación
transformó la Generala (Prisión Correccional
interpelen a sus respectivos gobiernos indu
ciéndoles a tomar las más enérgicas medidas de Turín) en un establecimiento de muchachos
para atajar e l ma!, y a establecer sobre anchas dóciles y obedientes.
Es necesario que todo el personal de esos
y estables bases la obra de la protección y asis
centros secunde la obra del sacerdote, porque
tencia a la niñez abandonada. Todo eso está
la Religión no es una materia de tantas, a la
muy bien, pero ¿será bastante?
Un ilustre publicista y distinguido Coope que se señale una hora fija, sino que debe
rador Salcsiano,' el profesor Rodolto Bettazzi, estar en todas partes, debe formar el ambiente,
como el aire, para que pueda ser respiradas
hace sobre el caso las atinadas obs^ervacioncs
todas horas y penetrar de este modo en lo
siguientes:
más-hondo del alma. En fin, para decirlo de
“ Cualquiera sea la obra que se emprenda
una vez lisa y llanamente, el instituto correc
para la asistencia y mejoramento de la juven
cional, si se quiere que cumpla su objeto, debe
tud. no hay mas que un medio que lo alcance
de x’oras: el sentimiento religioso. Por consi transformarse en una obra religiosa...
La educación, lo mismo que la corrección
guiente, la única medida que se debe tomar
de los malos hábitos, son obras propias dei
es abrir de par en par las puertas de los redominio de la religión, las cuales no logran
formatorios al espíritu cristiano, para que éntie
en ellos v circule por lodos sus rincones, como realizar jamás ninguna ley coercitiva y qu«
únicamente se pueden llevar a cabo acercando
un aura vivificadora. Entonces sí que se verá
al corazón del educando otro corazón. qu«
repotir.se en ellos los milagros de D. Hosco y
vierta en él los gérmenes del bien, de la virtud,
otros insignes educadores: y los reformatorios
obra delicadísima y sublime que únicamente
serán verdaderas casas de reforma. Si es que
la religión es capaz de realizar. Cualquier otro
de veras se buscan mejoras que introducir en
medio es inútil y quimérico.
el funcionamento de los centros correccionales,
— i 65 —
No basta aún: hay que notar que las me
didas que se tomen para combatir la delin
cuencia juvenil no deben limitarse a la mejora
de los reformatorios. Los presuntos pobladores
de los correccionales se preparan con una edu
cación deficiente o con la falta total de edu
cación. Urge pues ahogar el mal en sus mismas
fuentes, saneando la escuela y haciéndola ver
daderamente educativa, a donde acudan los
niños con gusto y gustosos aprovechen las en
señanzas que reciben. También, pues, en la
escuela debe darse entrada a Jesucristo; puesto
que la escuela que desconoce a Jesucristo co
mete el mayor de los desafueros, se priva del
único eficaz recurso de educación y conviértese
por lo mismo en enemiga de Jesucristo » (i).
Una cosa es, pues, absolutamente necesaria
pasa remediar el gran mal que lamentamos:
educar cristianamente. Deber es este de la
escuela: pero antes que todo y de una manera
principalísima incumbe esta obligación a la
familia. De esto trataremos en otros números.
LA “FIESTA DEL PAPA,,.
El Vbife, Bosco murió recomendando a sus
hijos « un grande y tierno amor al Vicario de
Jesucristo ». Mons. Salinis en su lecho de
muerte d ecía: « La devoción del siglo X X
será la devoción del Papa ». ¡La devoción de
el P apal Siempre la ba habido en la Iglesia,
pues ella siempre ha tenido grande amor y
veneración al Pastor de los Pastores, le ha
obedecido, le ha defendido...
¡La devoción debía traer la fiesta! Y éste
parece el tiempo oportuno de proclamarla.
En unos artículos publicados en 1847,
gran genio de Donoso Cortés estudiaba los
trabajos de Pío IX , tan en armonía, como los
de todos los Papas de todos los tiempos, con
las necesidades de su época, y terminaba uno
de ellos, en que analizaba el concepto de li
bertad y de democracia, en su genuino sen
tido, establecidas ambas en el mundo por la
predicación del Evangelio, y concluía:
« Nuestra convicción íntima y profunda es
que la libertad revolucionaria no ha llegado
aún al período de su declinación, y que la
libertad católica habrá de venir con ella al
campo muchas veces, antes de asentar su pa
cífico imperio en las naciones. Entre tanto,
cumple a los hombies de buena voluntad! derrartiados por la tierra, agruparse a l rededor
díl varón fuerte y santo gue ha recibido del
Cielo e l encargo providencial de mostrar las
maravillas de la libertad católica a las gentes
y el de anunciar a los hombres, su venturoso
reinado ».
Esta misión de que habla el eminente di
plomático, no es sino una partecita de la mi
sión que al Papa ha confiado Dios, al hacerlo
su representante, su brazo visible acá en la
berra, en la conducción de los hombres a su
destino supremo.'
Todas las épocas han sido y son buenas
para la fiesta del P apa; pero el ambiente actual,
las circunstancias que rodean ahora la vida de
la humanidad, la hacen más oportuna que
nunca; y así ha brotado, como a su tiempo
brotaron 'todas las devociones providenciales,
con espontaneidad.
El BoleÜJi Salesiano ha sido uno de sus
heraldos. Italia, España, Argentina, Colombia,
Chile, Brasil... la han acogido con entusiasmo.
Pero no es aún suficientemente conocida.
Démosla a conocer cuanto podamos; que el
pueblo conozca su significación y su valor.
Lo que es.
La fiesta del Papa es la fiesta de la Catolicidad, es una profesión de fe en un dogma
de nuestra doctrina, una adhesión filial y una
protesta de sujeción al Vicario de Jesucristo,
y por lo mismo un público llamamiento al
dulce imperio • ue Jesucristo debe 'jercer en
el mundo; imj .t í o de amor, de verdadera fra
ternidad. Com ntando las conocidísimas pala
bras de Jesús ;n la Montaña, el mismo Donoso
dice: « Venid a mí los que arrastráis cadenas;
yo os haré libres. Y como lo prometió, así lo
hizo el que no prometió nada en vano. La
mujer arrastraba las cadenas del marido, y la
hizo libre; el hijo arrastraba las cadenas del
padre, y le desató las cadenas; el hombre era
esclavo del hombre, y dió libertad a sus miem
bros; el ciudadano arrastraba las cadenas del
Estado, y le sacó de prisiones. El Catolicismo
ha quebrantado en el mundo todas las servi
dumbres, y ha dado al mundo todas las liber
tades: la libertad doméstica, la libertad reli( i ) Para com prender bien el alcance de Ji. argum en
tación del distinguido escritor y sobre todo sus <onclusiones, téngase presente q u e escribía en I t a l i a , donde
por d e g r a d a la religión está casi desterrada de las aulas
y p rivon es. Por dicha nuestra en Espafía y Am érica el
C ru cifijo preside todavía las tareas escolares, y la gran
m ayoría d e los maestros están a la altura de su importantistma m isión.
— i66 —
giosa, la libertad política y la libertad hu
mana
'
Es verdad que esta libertad se ve aquí y
allí aplastada. Pero ya respondía el escritor
y lo demostraba con su lógica terrible: « El
Protestantismo, que ha venido a restaurar esa
confusión (de poderes, de religiones nacionales),
ha venido a restaurar el despotismo quebran
tado por la doctrina católica, y con él, todas
las tradiciones católicas ». Sólo la Iglesia posee
la verdad; sólo ella podrá resolver satisfacto
riamente estos problemas.
La Fiesta del Papa no ha de confundirse
con la de S. Pedro, ni con la Conmemoración
litúrgica de todos los Sumos Pontífices. Es
una fiesta nueva en homenaje de la Autoridad
Divina que por medio del Papa se manifiesta
y en el Papa vive perennemente. Su objeto ea
recordar al mundo esta verdad, hacerla más
conocida, mejor sentida, amada, venerada.
Jamás tan oportuna como hoy, que esa Auto
ridad es tan sistemáticamente combatida, tan
malignamente calumniada, con tantos esfuerzos
puesta bajo una luz desfavorable. Y a veía esto
Donoso, y exclamaba en uno de sus discursos:
« Detrás de los solistas vienen siempre los
bárbaros, enviados por Dios para cortar con
su espada el hilo del argumento ». ¡A y de las
sociedades que no escuchan la voz del P ap a! »
« La sociedad europea se muere, añadía:
sus e.xtremidades están frías; su corazón lo
estará dentro de poco. ¿ Y sabéis por qué se
muere? Se muere porque está envenenada. Se
muere, porque había sido hecha por Dios para
alimentarse de la sustancia católica, y los em
píricos le han dado por alimento la sustancia
racionalista », que ha desarrollado el materia
lismo más grosero y egoísta... « No hay sal' ’ación para la sociedad, porque no queremos
hacer cristianos a nuestros hijos, y porque
nosotros no somos verdaderos cristianos: porque
el espíritu católico, único espíritu de vida, no
lo vivifica todo: la enseñanza, los gobernos,
las instituciones, las leyes y los costumbres ».
Lo que está sucediendo en el mundo, está
llenando de razón al grande orador, cuya
lógica lo hacía vidente, tal que alguien le ha
creído profeta.
Hay remedio, por fortuna. Y es el indÍca<lo
ahí: hacernos ver<iaderamente cristianos: agru
parnos en torno del Papa, obedecer fielmente
al Papa, trabajar con todas nuestras fuerzas
para secundar los deseos del Papa y desarro
llar los programas del Papa. Si patronos y
obreros, si gobiernos y privados hubiéramos
seguido las indicaciones de León X III en sus
Emnclicas sociales Rerum
D e conditione opideum, etc. nos habríamos ahorrado
los tormentos que afligen al mundo, las tinie
blas densísimas en que vamos navegando. Si
la voz de Benedicto X V no hubiera sido aho
gada con los gases asfixiantes del odio ¿quién
no ve que del cataclismo hubiera salido la
luz ?
La Fiesta del Papa sirve para recordar, in
culcar, extender, grabar esta verdad del mi
nisterio del Papa, de la Autoridad, de la
Bondad de Cristo; para mantener vivo el espí
ritu de fe y de piedad, mediante la veneración
y amor al Vicario de Jesucristo.
La Fiesta, pues, consiste en escoger un día,
preferentemente festivo, y dedicarlo a recordar
las prerrogativas del Papa y a rogar según su
intención.
El programa de la fiesta.
La anterior explicación traza ya por sí misma
el programa. Siendo una ocasión para orar
por el Papa y recomendar la adhesión a él,
convendrá:
1° Promover una Comunión general según
las intenciones del Padre Santo, y durante el
día celebrar los actos y funciones de las grandes
fiestas, como la Misa solemne, el sermón, etc.
lo Tratar en los sermones, pláticas, fervoriñes, de la dignidad augusta del Vicario de
Jesucristo, su autoridad, su influencia social, etc.
3® Recoger una limosna extraordinaria para
el Obolo de S. Pedro.
4® Cantar por la tarde, antes de la Bendi
ción con el Santísimo el Te Deum y rezar
algunas oraciones públicas según la intención
del Papa.
¿Qué día convendrá celebrar la Fiesta del
Papa? — No siendo aún una fiesta decidida,
no hay fecha fijada: el cariño y la conveniencia
resolverán el día para asegurar el éxito. Na
turalmente toca a los Revmos. Sres. Obispos
indicarlo y a nosotros ejecutarlos fielmente.
En algunas diócesis han escogido un do
mingo de Cuaresma, porque de ordinario el
concurso en las iglesias es mayor. En otras,
el primer domingo de mayo, por las mismas
razones. Lo más importante es una Comunión
numerosa y un buen discurso. Por discurso
bueno no entendemos el más brillante, ni mucho
menos el más retórico, sino el más instructivo,
el más edificante ( i'.
Argumento del discurso. — He aquí algunos
de los temas que en tal día se pueden desa
rrollar :
I® La Iglesia: su constitución y sus fines;
su jerarquía. Siendo una sociedad per/ecia,
w sociedad de la luz y del amor »>, exige un
H' En vAria» partes de Am ériea h^n ¿“s-Agido pntn ce
lebrar ¡ sta tie*m el an:vepi.iüo d e U eleción o d e la coronadón d el Sum o Ponufioe.
Jefe Supremo. El Jele universal es Jesucristo;
el Jefe visible que lo representa acá en la
Iglesia militante de la tierra, es el Papa.
2® E l sacerdocio: vida sobrenatural de los
hombres; la trasmisión de la gracia; el sacri
ficio: jerarquía. En la cumbre el Papa.
30 Vida de lá Iglesia: inmutabilidad y pro
greso, unidad y expansión. El Papa regulador
V propulsor, asistido siempre directamente por
el Espíritu Panto.
4° E l Papa. Primado de-honor y jurisdic
ción: « De hoy más tá no serás Simón, tú
serís Cefas ». Pedro o roca firme. « Y yo te
digo a ¿i que tú eres Pedro, y sobre esta
piedra edificaré mi Iglesia: y los poderes del
infierno no prevalecerán contra ella. Y a ti le
daré las llaves del reino de los Cielos..... »
(.S. Mateo X V I); es decir, Jesús establece a
Pedro fujidamento y fundamento inconmovible
de la Iglesia y le confía el poder supremo.
Yo he rogado por ti... conprma a tus herma
nos (S. Lucas, X X II): es decir le da \a. infa
libilidad. — <c Simón, hijo de Juan, ¿me amas
tú más que éstos?.. Apacienta mis corderos...
apacienta mis ovejas... (S. Juan X X I) es decir
lo declara Pastor universal. S. Pedro ejerce
su poder. Siendo la Iglesia perpetua: et regni
ñus non erit finís ( y su reino no tendrá fin),
al morir S. Pedro, trasmite el poder, todo
enteit). a sus sucesores.
5®Jesucristo manifiesto a la Iglesia en la
Eucari.stía y en el Papa.
Nosotros publicamos dos artículos sobre ese
tema en agosto y setiembre de 1908.
6“ El Papado a través de los siglos.
7° Nuestros deberes para con el Papa: Es
el Padre Santo, el R ey pacífico, el Promotor
de todo el movimiento cristiano en el mundo,
V así es un deber sacrosanto orar por ICl,
respetarlo, venerarlo, amarlo, obedecerlo, so
correr su augusta pobreza: para esto último
los fieles han establecido el óbolo de S. Pedro.
*
* *
La Fiesta del Papa es, pues, muy conve
niente y muy oportuna. Recuerden los (.'00peradores Salesianos que D. Rosco celó cons
tantemente, y de todos modos, la exaltación
del Romano Pontífice y de todo lo que él repre
senta. Ya no se trata de enfervorizar a unos
cuantos cristianos tibios, sino de defender los
intereses^ de la Iglesia, que son los intereses
verdaderos de la humanidad; la Iglesia se ve
(y quizá dentro de poco se verá aún más)
atacada a fondo en todas sus sagradas insti
tuciones, en sus funciones^ en su doctrina, en
su disciplina, en su Jefe, como el que al cabo
es el centro de la verdad. Urge, pues, delender
tan grandes cosas. Cuanto piás ultrajado y
vilipendiado es el Papa y más calumniado y
perseguido, tanto más amado y venerado, sos
tenido y auxiliado debe ser el Papa. A esto
mira la Fiesta. Démonos la dulce satisfacción
de cooperar a su triunfo.
EL MONUMENTO AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
EN EL CERRO DE LOS ÁNGELES (MADRID)
La
explicación de los autores.
Justísimo es dejar consignadas aquí las pa
labras con que los eminentes y piadosos cuanto
modestos artistas, Sres. Marinas y Maura Na
dal, explican las ideas que los guiaron y el
fin artístico .que se propusieron en la ejecución
de su inspirado monumento.
‘ Hemos querido que nuestra obra hable al
corazón cen el lenguaje dulce y elocuente del
ejemplo, esculpiendo con tal propósito los dos
grandes grupos que ocupan las partes laterales
del monumento. El de la derecha representa
la Humanidad santificada; el de la izquierda
la Humanidad que tiende a santificarse; cuyas
actitudes y expresión de los rostros de todas
y cada una de las figuras, en armonía con su
respectiva representación y peculiar carácter,
responde al mismo elevado pensamiento: a un
sentimiento de vivo amor al Sagrado Corazón
de Jesús.
El primero de los grupos citados se com
pone de los Santos siguientes (contando de
dentro afuera): Santa Margarita María de Alacoque, religiosa de la Visitación, elegida por
Dios para propagar la devoción al .Sagrado
Corazón de Jesús. Aparece esta Santa arro
dillada, con las manos extendidas, suspensa su
alma por la profunda emoción que experimen
tara aJ contemplar por vez primera la visión
deífica.
. A su lado, de píe, está .San Agustín, el
— i68 —
por la contemplación de ios inefables misterios
de aquel Corazón Divino que latió junto al
suyo en la noche de la Cena.
El segundo de los grupos, situado a la iz
quierda del monumento, es el ejemplo vivo y
edificante que nos traza el camino para llegar
al Cielo, mediante la práctica* de la Caridad,
del Amor, de la Humildad, de la Virtud y
del Arrepentimiento, La Caridad está repre
sentada por una Hija de San Vicente de Paúl,
por esa mujer ángel que emana el sublime
sentimiento de amor al prójimo. Cinco niños,
guiados por dicha Hermana, ofrendan al Se
ñor las flores de su perfumada inocencia, al
propio tiempo que sus labios pronuncian una
sacrosanta palabra que aprendieron en sus pri
meros balbuceos.
.Se une a este grupo otro, compuesto de
cinco figuras, que representa la Virtud y el
Amor, personificada la primera por una joven
de elevada alcurnia y una niña vestida con
el traje de primera comunión, y el segundo
por un hombre y una mujer del pueblo, con
un tierno niño en los brazos: es la familia huitiilde que, a semejanza de la de Nazaret, acata
resignadamente la voluntad de Dios, bajo cuyo
amparo ponen el fruto de su santo amor.
Contrasta con este grupo, dulce y melan
cólico, una nota de dolor y de consuelo a la
vez, que fortalece los espíritus y los inc^na a
la Penitencia y al Arrepentimiento. Ambas
Síf
heroicas- virtudes están representadas ]>or un
hombre medio desnudo y descalzo; un peni
tente que, al ver llegado el término de su
f’ü s f i r '
existencia, siente todo el peso de sus culpas,
abrumado por las cuales se prostra de hinojos
a las plantas del Señor, implorando su mise
ricordiaEn cuanto a las flores, esculpidas con pro
fusión en las partes laterales del monumento,
V is ta g e n era l d el M o n u m e n to .
constituyen el más bello elemento decorativo
y. a la vez, desempeñan un papel importantí
lentamente, con la mirada, fija en el Señor, simo en el orden espiritual y símbolo, pues
q\ie ellas marcan el término glorioso de nues
atenta a una revelación divina.
Más en el primer término aparece arrodi tra existencia, al que sólo llegan las almas
llada Santa Gertrudis, monja benedictina, pre puras, las conciencias limpias de pecado, por
el camino de la Virtud, de la Penitencia y
cursora del Apostolado del Sagrado Corazón
de Jesús. Está en actitud de fervorosa ora {leí Arrepentimiento. Por eso es de notar la
falla de flores talladas entre las figuras del
ción.
mencionado gru p o; sólo de trecho en trecho
Junto a esta figura, la del venerable padre
Hoyos, el jesuíta a quien el Señor hizo la nacen algunas, como nace en nuestro espí
ritu la esperanza, alentadora de santos pro
gran promesa de que reinaría en España el
Sagrado Corazón con más veneración que en pósitos.
Todo esto y mucho más que se siente mejor
otras parles.
Como suma v" compendio de este armonioso que se expresa, hemos querido representar en
conjunto de santidad y de arte, se nos apa nuestra obra.
Y dicho esto, haríamos punto final a este
rece San Juan Evangelista. El amado discípulo
de Jesús, el que nos dejó his ‘ páginas más su desordenado y pesado escrito; pero dejaríamos
blimes del Amor divino. Parece deslumbradc# de consignar algo muy importante del monu-
llamado Doctor de la gracia, el sapientísimo
obispo enamorado del amor de Jesús, cuya
mirado parece columbrar los misterios de la
Ciudad de Dios.
Junto a esta figura, con expresión extática,
San Francisco de Asís, el modelo de amor
de Jesús, quien le hizo tan semejante a ¿í,
que le imprimió las cinco llagas.
Al lado de éste, la imagen de la Santa más
española: Santa Terésa de Jesús. La Mística
Doctora, con la pluma en la mano, avanza
&
i
— IÓ9 —
mentó. Nos referimos al grupo de ángeles es
culpidos en el' centro o fuste del pedestal,
cuyas figuras están’ en actitud de recoger y
elevar el escudo español, en cuyo emblema
hemos tratado de representar y sintetizar a la
España católica.
Detrás de este grupo aparece en bajorre
lieve la Inmaculada Concepción, como com
plemento a la idea.
majestuosa, los brazos, extendidos suavemente,
como amparando y recogiendo a cuantos a
El deseen llegar, y la mano derecha en acti
tud de bendecir.
La altura del monumento es de 28 metros,
incluida la figura, a la que corresponden nueve
metros desde el plinto.
E l ancho es de 31,50 metros, y de fondo
tiene 16 metros.
S M . C a tó lic a , e l R e y D o n A lfo n s o X I I I ,
le y e n d o la fó rm u la de c o n s a g ra c ió n de E s p a ñ a a l S d o . C o r a z ó n , a l p ie d e l m o n u m e n to .
I
i
En cuanto a la imagen del Sagrado Cora
zón de Jesús, no nos sentimos capaces de dar
una idea remota de lo que hemos pretendido
hacer. Sólo diremos que, sin desatender a las
imperiosas exigencias estéticas y a las condi
ciones que ha de tener la escultura monu
mental, hemos puesto toda nuestra alma y
todo nuestro arte al servicio de una idea y
un propósito imposibles de realizar.
Tal es el concepto que tenemos de Dios,
que todo resulta pobre y mezquino.
La actitud es reposada, y su forma, sencilla,
tal como nos lo figuramos predicando a la
Humanidad. La expresión dulce, serena y
Está construido con piedra de Almorquí, y
se han empleado 882 toneladas de dicho ma
terial
H acem os votos ardientes porque
pronto se concluya tam bién y se inau
gu re el T em p lo E xpiatorio N acional
d e lT ib id a b o . En M adrid proclam a je sú s
su reinado sobre la P atria E spañola;
en Barcelbna la Patria E spañola corres
ponde expiando, ádorando, am ando,
ofreciendo el Santo Sacrificio sobre el
altar elevad o con sacrificios.
— 170 —
M em o rias in é d ita s de la v id a de D on Bosco
E l “ Gris,, de Don Bosco. (i)
Era el 2 de noviembre de 1893: hacía cosa
de un mes que me hallaba en Cánnara, pueblecito de la Umbría sito en la pintoresca y
lértil llanura, cuando la Sra. Directora, Sor
Brígida Prandí, que, como yo, era nueva en
el pueblo y desconocedora por tanto del país,
me llama y me dice: ¿T e sientes con -ánimo
para dar un paseíto hasta Asís? Y o la miré
con ojos de asombro; pero ella, adivinando
mi objeción, repuso: — No, sola no; sino con
Sor Dallara. Necesito despachar una diligencia
cerca de la Curia episcopal, comprar algunas
cosillas que no se encuentran en el lugar, y
recoger una cajita en la estación.
Las dos compañeras nos tuvimos por di
chosas en poder visitar la ciudad de San Francivsco, la hermosa ciudad que todos los días
brillaba a nuestros ojos como un cielo estre
llado, al reflejarse el sol en las cristaleras de
sus casas. (Que dicha poder postrarse en la
santa Capilla de la Porciúncula, que nuestra
Sor Josefina, una venerable viejecita del puebo,
nos había ponderado, contándonos de sus ro
sales perennemente floridos, del sagrado velo
de la Virgen y de mil otras reliquias y ma
ravillas de la fe, que,allí se encerraban! Todo
esto nos animó a partir resueltas y gozosas.
Era la una de la tarde. Camina que cami
narás. nunca llegábamos a la hermosa colina
que desde casa veíamos tan cercana. Si hubié
ramos sospechado la distancia, no habríamos
salido por cierto a aquella hora. Apretamos
el pa.so y sin dejar de hablar ni un momento
del Vble. D. Bosco, cuya vida se leía por
aquellos días en el comedor, andábamos sin
cansancio ni nos dábamos cuenta del tiempo
que pasaba.
Al cabo de dos horas, llegamos por fin a la
mística ciudad en que aletea desde siglos el
espíritu d‘'l Seráfico Pobrecito. A l toque de
oraciones nos encontrábamos todavía allá arriba.
Entre tanto de abajo, del profundo del valle,
veíamos levantarse una blanca neblina que co
menzó a borrar los caminos y carreteras, los
ríos rumorosos, los pintorescos pueblecitos y
la hermosa cúpula del Vignota. Sin perdida
( i ) El c g r l i o era un nerro misterioso qu e en diversas
ocasiones salvó la vida al V b le. D. Bosco, e sjw ia lm e n te
en los Htentndos qu e los protestantes le prepararon cuando
com ensaba a publicar las < Lecturas C atólicas ». — El
m isterioso anim al fué visto r«|>etid-'rs \'eces por los alum nos
del O ratorio; y m uchos anos después de aquellos aten
tados, acudió todavía en socorro d el V en erab 'e Padre,
durante sus viajes por Italia y Francia, en circunstan
cias parecidas a los qu e se pintan en esta relación.
de tiempo y aprovechando atajos, bajamos co
rriendo a la estación, donde recogimos la caja,
y nos pusimos en camino hacía Cánnara.
La noche se nos echaba encima: y la niebla
iba haciéndose por momentos más espesa^ hasta
que nos impidió ver á dos pasos.
Nos hallamos verdaderamente apuradas y
con el corazón en un puño. Aligerábamos el
paso cuanto nos era posible, anhelando llegar
a casa: mas harto sabíamos que nos hallába
mos muy lejos de ella. Aquella carretera, ancha
y derecha, llevaba trazas de no acabarse nunca.
De pronto nos cruzó por la cabeza una duda
cru el:
— ¿N o habremos perdido el camino?
Detuvímonos a la puerta de una casita de
campo, llamamos y salió una mujer con el
candil en la mano.
— Buena mujer, ¿vamos bien para llegara Cánnara? In preguntamos.
— No, monjitas mías, no: este es el camino
vecinal de Foligno. Vuélvanse atrás y tomen
a la izquierda, donde verán un camino ancho
como éste poco más o menos, y luego sigan
adelante, siempre derecho, que no se equivo
carán. Pero... prosiguió con bondadoso interés,
creo que lo mejor que podrían hacer es que
darse a dormir aquí en mi casa: somos pobrecitos, es cierto; pero una cama y una *rugal
cena no les han de faltar. ¿A donde van a ir
a estas horas tan sólitas y con esta lobreguez?
Agradecimos muy de corazón tan desintere
sado ofrecimiento y más acpngojadas que nunca
volvimos sobre nuestros pasos.
Reina un profundo silencio: solo de vez en
cuando llegan a nuestros oídos los ladridos
lejanos de algún perro de guarda. Siendo como
éramos nada práticas del lugar y de las cos
tumbres de un país tan diferente del nuestro,
se apoderó de nosotras un miedo atroz. A
cierto punto, dijele a mí compañera:
— ¡Oh si D. Bosco, de quien tanto hemos
hablado esta tarde, y a quien tanto amamos,
envíase su « perro gris » para nuestra defensa!
— ¡Ojalá! repuso con un hilito de voz mi
querida Sor Anita.
El tono de esa voz me revelaba toda la
angustia y el ansia que embargaba a la pobre
Hermana. Siguióse un silencio penoso, y pnsímonos a rezar cada una de por sí. No habían
pasado de esto dos minutos cuando, de la es
pesura del vecino seto, salta fuera un animal in
definible, el cual atraviesa la cuneta y , jadeando
con fuerza, viene a interponerse entre Sor Anita
y yo. Le miramos estremecidas de espanto:
— 171 —
era un perrazo alto, de color pardo, con las
orejazas largas y caídas y los ojos vivos que
chispeaban en medio de la oscuridad de la
noche. El animal levanta el hocico y lo dirige
a la una y la otra • y camina en medio de las
dos como si nos conociese de siempre. A l
principio nos asustamos, pero después... ¡oh
bondad de nuestro Vble. Padre! lloramos de
alegría y consuelo. El perrazo, sigue cami
nando a nuestro lado como un manso corderito y nos lame la mano, ora a la una, ora
a la otra, como si nos quisiera decir con ello:
— No temáis: aquí estoy yo para defen
deros. ¡Andad tranquilas!
Un rato después percibimos en medio de las
sombras un- ruido de recios pasos y una voz
conocida que decía:
— ¡Oh! por fin han llegado! Era Bartolo,
un buen hombre que estaba al servicio de
nuestra Casa, al cual había enviado la Sra.
Directora a nuestro encuentro, porque al ver
que tardábamos tanto en llegar estaba en ansia
por-nosotras, temiendo nos hubiese sucedido
algún percance.
A l ver aquel enorme perrazo, el hombre
echó un paso atrás, exclamando: — ¡Madre
mía, qué bestiaza! ¡Ea, fuera de aquí! y levantó
el palo en son de amenaza.
— ¡Por Dios, no le pegue V. pues nos ha
acompañado y defendido todo el camino 1 le
dijimos.
Y a poco llegamos a nuestra Casa. Al
pie de la escalera, junto a la puerta nos es
taba aguardando con ansia la Sra. Directora.
Así que nos vió llegar, lanzó un suspiro de
satisfacción: pero‘ también ella hubo de asus
tarse a la presencia del misterioso animal.
El « gris » (permítaseme llamarlo así) entró
•en casa detrás de nosotras, apoyó las patas
delanteras .sobre el segundo peldaño de la es
calera, miró hacia arriba, nos miró luego a
nosotras y se quedó inmóvil algunos instantes.
Díjele entonces a la Sra. Directora: — ¿No
le parece que convendría dar siquiera un men
drugo de pan a este fiel animal que nos ha
prestado tan señalados servicios, acompañán
donos a casa, sanas y salvas)
No había acabado de hablar, cuando el ani
mal se volvió rápidamente y salió por la puerta.
Todas a una corrimos para detenerle, pero...
por más que' le buscamos por la plaza y las
calles vecinas, no pudimos hallar trazas de él...
¡ había desaparecido!
¡ Loor y gracias muy rendidas a nuestro
Vble. Padre y Fundador Don Bosco, que en
aquel angustioso trance envió para nuestra
defensa a su fiel y misterioso « gris » !
Sor A m a l i a C a l a o n
R eligiosa H ija d e M aría A u zilia d o ra .
B IB L IO G R A F IA .
Da la « Tipografía Católica Pontificia » de
AHguel Casals (Calle Caspe, io8 - Barcelona)
hemos recibido las obras siguentes:
P. C o n s t a n t in o B a y l e , S. J. — La Predi»
cación Sagrada, según los documentos ponlficios
y doctrina de los Santos Padres- — Un ele
gante tomo en cartoné de 2 2 X i4 c m . y 257
pag. Precio: 5 pías.
Es un libro de.siinado a servir de texto en los
Seminarios y demás centros de formación eclesiá
stica. Y a la verdad, no podía llegar más oportuna
mente: pues no sabemos haya salido hasta ahora
ninguna otra preceptiva de Elocuencia sagrada que,
como la presente, incluya, comente y convierta en
substancia propia las importamisimas « Normas
para la Predicación Sagrada » emanadas de la Santa
Sede y que ningún ecclesiástico puede ignorar. A
más de esta ventaja, que no és poco, otras muchas
reconocemos en la obra de! P. Bayle: claridad y
casticidad de lengaje; profundo conocimiento de
la doctrina de los Santos Padres sobre el asunto
y, particularmente, un singular acierto en señalar
el camino que se ha de seguir y los escollos que
se deben* evitar en este importantísimo ramo del
sagrado ministerio, según la mente del Sumo Pon
tífice. Quizá.hubiera sido oportuno añadir a la obra,
por ría de apéndice, un breve comentario sobre
los cánones y disposiciones vigentes, que miran al
ejercicio de la predicación.
«
Novelas Selectas de D. M a n u e l P o l o y
P e y r o l ó n . — Tomo I I : Quien mal anda
¿cómo acaba? - Pacorro - Desventuras de Mari
- Pepa - Tres en uno - La Sra de Verrugo. —
En rústica: 3,50 ptas.
No necesitan recomendación las chispeantes y
regocijadas novelas del ilustre Catedrático y Se
nador por Valencia, D. Manuel Polo y Peyrolón;
basta comenzar a leerlas para engolosinarse con
ellas. Ya pinte las patriarcales costumbres de la
Sierra de Albarradn, ya se burle donosamente de
los vicios y calaveradas de algún gomoso e ridi
culice las extravagantes pretensiones de una hin
chada Da. Tomasa de Verrtt^o, la pluma de Pey
rolón siempre se mueve dentro de los Ijmites de
la más sana moral y pura ortodoxia: más aún,
Peyrolón, lo mismo en el senado que eirla cátedra,
en los artículos que en las novelas, no dejó nunca
de trabajar por un altisimo ideal: el ideal de los
Apóstoles... Pero en las novelas derrocha fel Autor
a manos llenas los chistes y donaires, las sales y
malidas de que es tan rica la lengua de Cervantes,
haciendo su estilo ameno, fácil y espontáneo.
Catecismo de la Consagracién de la Familias
a l Sagrado Corazón, Traducido del francés por
el P, Alfredo de Bonadona Williams/ S. J. —
Un folletito de 24 pág.
Contiene una explicadón clara y sendila de la
sigTiificación y alcance de la entronización y el modo
práctico da realizarla.
DE ISlUESTRAS MI5 IOJ\ÍES
KUAN-TUNG-CHINA
E n el c a m p o d e t r a b a jo
(Notas dsl P . Garelli).
Otra vez a Cantón — El “ Rio de las Perlas,,
— El territorio de la Misión — El primer
saludo - Recordando — Una cena a la
china.
Llegó el 15 de octubre. Era el de la par
tida deíinitiva para la nueva misión, Gnavi
no se vino con nosotros. Quedó de cocinero en la
casa de Macao.
Nuestros hermanos nos dieron el último
abrazo. Los 150 alumnos del Orfanotroño nos
aplaudían, bendecían y prometían sus oraciones.
A las 9 de la noche salíamos de Macao y
la mañana desembarcamos en Cantón. No en
contramos a Mons. De Guébriand; había sa
lido para la consagración del nuevo Obispo
de Si-Cioen; pero sí encontramos al Cónsul
italiano Comendador VoIpicelH, quien nosllevó a
su cusa y estuvo con nosotros todo el día.
insistiendo para que nos detuviéramos alguno.s
días. Era imposible. La partida estaba fijada
j)ura el siguiente.
Por la tarde nos comunicó que al otro día
pasarían varios oficiales italianos, de viaje para
la..Siberia. renovando sus instancias ]>ara que
esperáramos. No pudimos complacerlo: mucho
lo'sentimos.
La mañana siguiente, pasando por el ¡nierto
a la estación, vimos a bordo de im vapor al
Cónsul con nuestros oficiales y cambiamos
afectuosos saludos.
.Subijnos a un coche de 3® clase. Era co
rrido y larguísimo. Ihi doble escaño lo atra
vesaba de cabo a cabo. Pronto se llenó <le
chino.s, todos hombres, pues las mujeres viajan,
por lo menos las de 3* clase, en coches reser
vados.
Viajamos hasta las 5 de la tarde, casi siem
pre a orillas <lel “ Río de las Perlas,, cuyas
límpidas aguas refiej.an ora las aldeas, ora verdes
arrozales, ora pintorescas lomas, cubiertas de
bambúes.
A l tocar el territorio de la misión, subieron
a saludarnos tres oveias mansísimas de núes
tro rebaño. ¿Os las figuráis? Encadenados por
el cuello, amarrados el uno al otro, estrecha
mente custodiados por guardias bien armados.
Eran tres ladrones: saludaron con perlecta
desenvoltura al P. Versiglia, como viejos amigos.
El primer encuentro nada dejaba que desear.
¿No venimos, en realidad, a romper cadenas
más pesadas que las de hierro, remachadas
por carceleros más duros?
A medida que avanzaba el tren, sentíamos
que nos encontrábamos en plenaf misión. ¿Y
cómo no sentirlo, si todo era extraño, todo
incomprensible, todo opuesto a nuestro modo
de ver, a nuestras costumbres? Sin embargo
nos sentíamos bastante tranquilos, habiendo
podido ponernos en contacto con la vida china
algunas semanas antes.
Viniendo de Cantón a Macao, habíamos pa.sado por la Misión del P. Pedrazzini, grande
Misión con dos residencias: Sin-Lan y Sia-K'ei.
Poco nos detuvim os. en la primera, lo sufi
ciente para comprender la necesidad de un
misionero estable; así abandonada es una gracia
especial de Dios si se mantienen los fieles cris
tianos que hay.
En Sia-Nei, donde reside el P. Pedrazzmi,
tuvimos un recibimiento solemne. A l desem
barcar ya nos esperaban siete palanquines.
Montamos y así formamos una larga fila,
abierta por el Presidente de la Asociación
cristiana, excelente chino, montado también en
palanquín. Había que ver: cada palanquín, o
con palabra más clara, cada silla de manos, te
nía dos pértigas, de cuatro metros de longitud,
v nosotros éramos 8. uno tras otro, por las
estrechas calles de Sia-Ket.
Todos se paraban a contemplar nuestras
barbas. Jamás habían visto tantos Misionero.^.
A la curiosidad se añadió la admiración. A
decir verdad, nosotros, montados en esas andas,
hacíamos prodigios de valor para mantener la
seriedad requerida.
El llegar a la Misló'^ y parecemos haber
vuelto a las andadas (1), todo í'ué uno: lá nu
tridísima y prolongadas salvas de fusiles y pe
tardos nos daba la sensación de un campo de
(1) I.OS Misioneros al salir d« Italia acababan de dejar
el frente de batalla •
ddt 2'.).
batalla y de un combata de ametralladoras.
Es el acostumbrado saludo de los Chinos a
los huéspedes que les son gratos.
El día siguiente, grandiosas funciones en la
preciosa capillita de la Misión. Y tuvimos el
consuelo de regenerar con las aguas del Bautismo
a seis catecúmenos: una mujer, un niño, un mozo
y tres hombres. La gravedad y devoción con que
recibieron el Sacramento que había de redimir
sus almas de la esclavitud del demonio, o por
mejor decir, de la multitud inmensa de demo
nios que oprimen a los Chinos, hacíanos ver
el celo y habilidad del P. Pedrazzini, que tan
bien los había preparado; y la serenidad y
alegría sobrehumana que brillaba en sus frentes
después que por nuestra mano descendía sobre
sus cabezas el agua purificadora, que ios hacia
hijos dé Dios, nos hacían vislumbrar tam
bién la obra maravillosa de la gracia.
Y lo que vimos en ellos poco después, cuando
con el alma llena de las dulces emociones de
la gracia Bautismal, se acercaron a recibir el
Cuerpo Inmaculado de Cristo, no se puede
decir. Es necesario ver con los propios ojos
lo que es la gracia en un alma que la siente
nacer en sí misma por primera vez, con la
plena conciencia de sí. Son impresiones sua
vísimas, que solo al Misionero es dado sabo
rear y que compensan abundantemente todos
los sacrificios y todas la privaciones.
Por la tarde, la Asocicuidn Cristiana^ que
es un verdadero Círculo Católico, tuvo a bien
ofrecernos una cena, a la china por supuesto.
Falta el pan. Comeremos arroz. Pero no hay
ni cucharas ni tenedores, sólo nos dan a cada
uno dos largos palillos, que ninguno de nos
otros sabe manejar. Del mejor modo posible
y valiéndonos sobre todo de esos otros cinco
palillos que la Providencia nos ha puesto en
cada mano, hacemos honor a los platos, entre
los cuales figuraba una sopa de caldo de tor
tuga. El vino, ni nombrarlo. Los chinos ni
beben vino ni cultivan la vid. En cambio
sorben un zumo alcohólico de arroz, que
llaman igualmente vino, pero que al paladar
europeo no sabe muy bien por cierto. A lgo
bebimos a los brindis, que para nosotros fué
lo mejor de la cena, no estando aun acostum
brados a estos alimentos. Pero la cena nos
manifestó de un modo elocuente el grande
afecto y respeto que nos tienen estos cris
tianos.
La impresión que sacamos de la Misión del
P. Pedrazzini fué para nosotros consoladora en
estremo y nos abrió el corazón a las más li
sonjeras esperanzas. Por esto, al entrar defini
tivamente en nuestro campo de acción, no te
níamos ya esa medrosa desconfianza del primer
momento, que acompaña al que se lanza a lo
tlcsconocido, sino un deseo que se asemeja a
a un dulce augurio.
En el centro de la Misión — Otra vez en
viaje — En barca — Pesca — Triunfo del
Sagrado Corazón y María Auxiliadora.
Por la tarde llegamos a Sin-Kuan^ la pri
mera de nuestras residencias y futuro centro
de la Misión. En la estación abrazamos a nuestro
amadísimo P. Olive, que vino para abrazarnos,
desde su- Misión del Lfon-Saiu y luimos reci
bidos por el P. L y. sacerdote chino que ad
ministra interinamente la Misión de Sin-Kuan,
¿Qué novetlad hemos encontrado en esta
primera residencia? Muchas esperanzas; las es
peranzas son la realidad del luturo. Por el
presente, unos pocos cristianos y una muy po
bre^ capillita. Pero mejor así. María A uxilia
dora, a quien está consagrada la Misión, sabrá
lormarse aquí una sede digna de ella.
Pocos días permanecimos en Sin-Kuan y
proseguimos para Loc-Cion. Aquí debíamos
permanecer unos meses estudiando el chino;
pero el P. Versiglia, que nos había guiado
hasta entonces, fué llamado ui geniemenle a
Macao. L e reemplazó el P. Ly.
Esta vez se viaja en barca, y remontamos
el Rio de las Perlas. A l mástil de la barca hay
amarrada una gruesa cuerda, de la que tiran
dos chinos, avanzando acompasadamente y a
fuerza de músculos a lo largo de la orilla,
mientras el piloto ejecuta otra fatigosa ma
niobra: hundiendo una larga pértiga en el lecho
del río y ^po)’ando toda su persona sobre ella,
empuja la barca, que así va lentamente cor
tando la corriente.
Mientras ésta es suave, todo procede regular
mente, pero cuando es algo rápitla y el agua
poco profunda, es preciso un grande esfuerzo.
Entonces cree uno hallarse en medio de almas
condenadas: tan desesperados son los gritos y
gemidos. Pues los chinos creen que cuanto más
fuerte chillan, más eficaz es el esfuerzo y me
nos fatigoso. Sin eso, les parecería que re
vientan. La primera vez que oí tales gritos,
salidos de esas bocas que casi tocan la tierra,
tanto doblan el cuerpo por la enormidad del
esfuerzo, experimenté una sensación de horror
y me pregunté, si no podría ser esa una de
las penas del infierno; pero faltaba la blasfemia,
porque los Chinos no blasfeman; con echar
unos gritos quedan satisfechos, por grandes
que sean los esfuerzos que tengan que hacer.
Tres días pasamos en barca, y , a decir ver
dad, los pasamos alegramente, ora tirados por
nuestros Chinos, ora remontando a pie las
verdes orillas que a cada paso nos ofrecían el
dulce refrigerio de la caña de azúcar. A veces
también nosotros teníamos que chapotear en
— 174 —
el río, pero siempre en sitios muy poco pro
fundos. Pasando frente a las aldeas teníamos
ocasión de contemplar la pesca china, que se
Iiace de dos maneras. Una de ella consiste en
montar en ligeros esquifes, desde los cuales se
echa una red y, remontando apresuradamente
las aguas, cierran con ellas un vasto circuito,
después de unirse uno a otros para impedir a
los peces la huida; otras Veces se valen de
una especie de curiosísimos patos que, unidos
en número de diez o veinte a los bordes de
la barca, sumergen velozmente el pico y atra
pan los peces que pasan a su lado, pero que
no pueden engullir por tener los pobres el
gaznate bien apretado con una cuerda. Así todo
el trabajo'del pescador consiste en quitarles a
los infelices patos la presa de la boca. Las
pobrccitas bestias se ven condenadas a tañer
siempre la comida en las fauces sin poder en
gullirla ni saciarse jamás. No hay nada que
decir: un buen sistema de explotación por parte
del hombre. Aquí siquiera se emplea sólo con
los animales.
Pero un grande gozo nos reservaba el Señor,
En el sitio de honor de la barca había un altarcito en forma de nicho, y allí varios idolillos y sus ofrendas de alimentos, bebidas e
incienso. Todas las barcas chinas van pro
vistas de tales pagoditas para la cotidianas
supersticiones de la familia.
No la veíamos nosotros con buenos ojos,
por cierto; pero no podíamos hacer otra cosa
que rogar a Dios iluminara aquellas almas. Y
el Señor se dignó bendecir nuestros deseos.
Nuestro buen P. L y, con su afabilidad y su
calma arrojó la buena semilla, que la gracia
se cuidó de fecundar. El barquero se decidió
a destruir todos los ídolos para hacerse más
tarde cristiano con toda su familia. Nosotros
no sabíamos todavía una palabra de chino,
pero pudimos ayudar a aquellos neófitos: pa
dre, madre, hijo de catorce año. y tío, a san
tiguarse. Para los tres muchachos chinos que
nos seguían fué una verdadera fiesta tomar
ítlolos, comidas, bebidas, incienso, candelas y
compañía y arrojarlo todo al río. En su ardor
tiraron hasta el nicho do miulcra, que se pen
saba (Kxlicar a «so mejor. Todo lo sepultaron
las aguas del Jifo de las Perlas, en el cual
encotitró entonces aquella familia la perla más
precios.»: la perla de la fe.
Registramos inmediatamente nuestras ma
letas, V muy pronto campeó una bella imagen
del Sagrado Corazón eti el lugar que ocu
paban lo ídolos, y del cuello de los neófitos
se vió pender la medalla de Marta .Auxilia
dora. ¡Nuestra misión había empezado!
S.xNTos G.'KRe l l i , Pbro.
JÜIisioHero Sa/t'sitJNo,
la Obra Saleslana en la Palaionla Meridional.
D e una interesantísima conferencia que dió
el Rdmo. P. Luis J. Pedemonte, Inspector de
las Casas Salesianas de la Patagonia Meridio
nal, ante un escogido auditorio de la ciudad
argentina de Tres Arroyos (agosto de 1919),
entresacamos las siguientes noticias.
Los ¿alesianos, desde el momento que se
hicieron cargo de las misiones del extremo
meridional de La América, no han perdonado
fatigas ni sudores para levantar aquellas re
giones, no sólo en su aspecto moral mediante
la predicación de la divina palabra, sino tam
bién desde el punto de vista intelectual y ma
terial, difundiendo la enseñanza y la cultura,
con la fundación de Colegios y Escuelas de
Artes y Oficios y promoviendo la introducción
toda clase de adelantos en la explotación de
las inmensas y olvidadas riquezas que encierra
la misteriosa Patagonia.
Para demostrar 'esta tesis, el distinguido y
benemérito conferenciante no necesitó recurrir
a argumentos retórcios ni figuras de dicción,
sino que valiéndose de la elocuencia irrefra
gable de las cifras, trazó un cuadro sintético
de las principales obras emprendidas por los
Hijos de D. Bosco en el vasto campo de su
misión. D e él se desprende claramente que
« así la ganadería como la agricultura, las artes
y oficios, la industria del hilado y tejido, el
tallado en maderas finas de la región, la cul
tura secundaria de los jóvenes candidatos al
magisterio, la filosofía, la historia, la langüística, la metlicina, la preparación farmacéutica
y hospitalaria, la música popular, la arquitec
tura, las ciencias naturales, la meteorología y el
más grandioso museo región al de historianatural
que se conozca, deben su grado de adelanto
al esfuerzo constante y abnegado del misionero
de D. Bosco que selló su obra de civilización
con rudo trabajo y con su propia sangre ».
D a to s e s ta d ís tic o s .
La Obra de Don Bosco, en sus dos ramas
de Religiosos Salesianos y Religiosas Hijas de
María .AvLxiliadora, tiene actualmente estable
cidas la siguientes instituciones en el vasto terri
torio comprendido desde Bahía Blanca hasta
el Canal de Beagle (Magallanes):
Vcnticinco Colegios elementales de niños y
niñas, a saber: dos en Bahía Blanca, uno en
Fortín Mercedes, dos en Viedma, uno en Priiigle, U710 en Conesa del Sur, ufio en ChoelChoel, dos en Roca, dos en Junín de los Andes.
dos en Rawson, uno en Trelew, uno en Puerto
Madrj’n, uno en Comodoro Rivadavia, dos en
Santa Cruz, dos en R ío Gallegos, y uno en
Río Grande (Tierra del Fuego).
Treinta y dos Oratorios Festivos, en los que
se recogen los niños y jóvenes los domingos
y fiestas, entreteniéndolos con juegos 5'' diver
siones honestas, donde cumplen los deberes
religiosos y reciben una intensa y apropriada
educaaión religiosa, moral y cívica. Hallanse
abiertos de ordinario al lado de los Colegios:
hay además en Pringles, Cones, Neuquén,
Alien, Chosmalal, Bariloche v Usuhaia.
Tres Colegios de segunda enseñanza. D os en
Bahía Blanca, uno incorporado al Colegio Na
cional y otro a la Escuela Normal. El tercero
se 'halla en Viedma y está incorporado a la
Normal.
Una Escuela de Artes y Oficios en Viedma, la
cual comprende las escuelas profesionales prác
ticas de zapatería, sastrería, carpintería, eba
nistería, cerrajería, mecánica, y la tipografía.
Dos periódicos de noticias y avisos comer
ciales: Uno en Viedma y Patagones y otro en
Rawson.
Cuatro Hospitales. Uno en Viedma y tres en
Rawson y Bariloche.
Tres farmacias al lado de los Hospitales.
Tres Escuelas prácticas de agricultura. Una en
Fortín Mercedes, otra en Viedma y la tercera
en Choel-Choel.
La primera chacra experimental de la Co
lonia General Roca (Territorio del R ío Negro,
Argentina), fué fundada y sostenida por la
Pía Sociedad Salesiana bajo la dirección del
inteligente y laborioso P. Alejandro Stefenelli.
Así. mismo el primer motor (de catorce cal>allos) que llegó a esa Colonia, fué llevado a
la misma por el referido Padre, quien lo con
dujo en una carreta de bueyes a través de la
pampa, hace ahora treinta años empleando en
el viaje 60 días, desde Patagones hasta la
chacra de S. José. Sigamos contando.
Una Escuela de ganadería en la Misión de Río
Grande (Tierra del Fuego).
Una Escuela vlti-vtnícola en Viedma.
Una Escuela de enfermeros y prácticos farma
céuticos en Viedma.
Una Facultad de Filosofía y Teología para jóvene aspirantes al sacerdocio.
Cuatro bandas de música en Bahía Blanca,
Rawson y Viedma.
Dos Misiones entre indígenas.
Diecisiete « Ateneos populares ».
Seis Centros de cultura patriótica y nacionalizadora, afiliadas al Consejo Regional del
Sud-Argentina, residente en Bahía Blanca.
Total de niños que se educan en los Colegios
y Oratorios Salesianos sudargentinos: 5212
(cinco mil doscientos doce) de los cuales 3039
son varones y las 2173 restantes son niñas.
Total de enfermos asilados y hospitalizados 360 .
»
»
atendidos en consulta 1280 .
Hay que notar que en esta estadística no
entran las obras salesianas establecidas en la
Patagonia Chilena.
El total del coste de la beneficencia durante
el año 1918 fué de 128.676 pesos moneda
nacional. A cubrir estos gastos ha contribuido
el Cíobierno nacional argentino con la cantidad
de 19.160 pesos a título de diferentes subven
ciones. Todo lo restante ha tenido que salir
de la laboriosidad de los P.P. Misioneros y
de la caridad y generoso desprendimiento de
los Sres. Cooperadores Salesianos, habiéndose
debido acudir también a algunas operaciones
de crédito cerca de algunas entidades Ipancarias.
Concluye el P. Pedemonte su conferencia
haciendo resaltar la obra eminentemente j)atriótica y nacionalizadora que realizan los hijos
de D Bosco en la Patagonia. Señala luego
la parte que corresponde en esta obra a los
exalumnos salesianos y hace un llamamiento
a todos sus oyentes para que den su nombre
y entren a formar en las gloriosas filas de la
Pía Unión de Cooperadores Salesianos, a quien
se deben en gran parte estas gloriosísimas, ha
zañas.
La muerte de un santo Misionero.
Tomamos de una carta del mismo P. Pe
demonte al Rvmo. P. Albera:
Y a V. R. sabrá,la triste noticia. El ángel
de estas regiones, el venerado Misionero, sabio
maestro y prudentísimo Consejero D. Mateo
Valinotti, ha pasado de esta vida. Quedamos
privados de un validísimo sostén, de un mo
delo de mansuedumbre y angélicas costumbres.
Espejo de virtudes basadas sólidamente en la
fe, ¡cuántas almas ha enderezado y restituido
a las delicias de la vida sinceramente cristiana!
Por 25 años las regiones de Río Negro ad
miraron el heroísmo de sus virtudes. Los fu
turos Misioneros de estas tierras tendrán en
él el tipo del apóstol abnegado, perseverante,
amantísimo de Dios y del prójimo, Vivió y
murió con fama de santo. Hoy muchos son los
que invocan su protección.
¡Bendita mil veces la Providencia que mira
por esta pobre Patagonia, enviándole misio
neros santos! ¡Quiera Ella glorificar a su Siervo
manteniendo en el fervor a cuántos él lo ins
piró y otorgando muchos a otros la luz!
Para consolar el alma de mi Superior, me
apresuro a decirle que el amado difunto nos
aseguraba en su lecho de muerte que la obra
continuaría próspera mientras sigamos fiele.s a
las enseñanzas de nuestros Superiores; y que a
esto estamos decididos.
Prenda de las bendiciones del cielo es, sin
duda, el creciente desarrollo de la devoción
a María Auxiliadora. V . R ., que conoce estas
tierras, Iiabría llorado de satisfacción el 20 de
ocluljre viendo 1.500 peregrinos que desde
Ualiía Jilaiica y sus alrededores vinieron a
Fortín Mercedes, para obsequiar a María A u
xiliadora. Ni una lluvia torrencial fué capaz
de tleienerlos. Muchísimos se acercaron a la
santa Comunión. *Y las madres ponían a los
pies de la Virgen a sus hijos enfermos, con una
fe conmovedora. Es la misma imagen que Don
Hosco bendijo y consignó al Jefe de los Mi
sioneros. — Todos anhelan ver surgir el nuevo
Santuario. Las oblaciones continúan y las ben
diciones del Padre .Santo nos alientan a pro
seguir. llenos <le esperanzas.
¡Que la Virgen nos coneeda la gracia de
santihear a nuestros jóvenes salesianos, a los
novicios, a los aspirantes y a sus familias y a
cuantos trabajamos en estas regiones confiadas
a nuestros cuidados! Bendíganos, Padre con
este fm, y no nos faltarán las bendiciones del
cielo...
facción de nuestros Cooperadores, a quienes
corresponde una gran parte del mérito de todas
las hazañas de los humildes hijos de D. Bosco,
y como homenaje a los Salesianos que en aquella
-misión han trabajado y siguen trabajando con
constancia heroica, reproduciremos aquí algunos
dé esos elogios.
El Sr. Arízaga afirma en su discurro que
« los meritísinios y. abnegados sacerdotes, que
trabajan en la Misión Salesiana de Méndez y
Gualaquiza, son dignos de todo el afecto, el
reconocimiento y la protección decidida del
pueblo del Ecuador. Varios de ellos han re
corrido la montaña, penetrando por diversos
{juntos de exploración y alguno de ellos —
el P. Albino Del Curto — ha llegado hasta
la población de Macas, en la provincia oriental
del Chimborazo. Méndez constituye ya, merced
a los esfuerzos de estos celosísimos religiosos,
un pequeño pueblo de doce familias, como de
cien individuos, agrupadas alrededor de impro
visado templo; y actualmente se construye,
bajo la dirección del mismo P. Albino, aunque
con recursos sumamente limitados, un camino
que debe poner en comunicación esa naciente
Flores ecuatoriana5.
villa oriental con los centros poblados de nues
tra provincia. Las autoridades locales protegen
lia llegado a nuestra redacción un folleto
patrióticamente esta obra por los medios po
impreso en la ciudad de Cuenca (Ecuador) (i)
sibles ».
que contiene dos conferencias, dadas en el be
Y concluye con este llamamiento:
nemérito « Centro de Estudios Históricos y
« Arbitren los legisladores, magistrados y
Geográficos del Azuay » fundado y dirigido hombres influyentes del Azuay los recursos
por el ilustre sacerdote e insigne patriota Dr.
necesarios para la pronta conclusión de ese
ü . Julio Matovelle. En esas dos conferencias camino (el comenzado y concluido en 35 ki
los Sres. D. Rafael M. Arízaga y D. Remigio
lómetros por el P. Albino) y la refección y
Crespo Toral, con frase galana y limpieza de
mejora de Gualaquiza; alcancen medidas de
estilo trazan un completo estudio histórico- generosa protección para el cultivador y colono
geográfico del Oriente del Ecuador y en es- de nuestro Oriente; fomenten decididos y en
¡)ecial de los territorios de Méndez y Guala- tusiastas la Misión Salesiana y se habrán hecho
quiza, donde está enclavatla la Misión Salesiana, acreedores al aplauso y la gratitud de sus
a quien está confiado el Vicariato Apostólico
compatriotas ».
del mismo nombre. El asunto pone a los dos
El Sr. Crespo y Toral dedica gran parte
ilustres conferenciantes en la necesidad de dar de su conferencia al estudio de un plan de
su juicio sobre la obra civilizadora realizada
comunicaciones en el casi inexplorado y riquí
en aquellos parajes por los diferentes misio simo Oriente ecuatoriano; muéstrase minucioso
neros que en ellos han prodigado sus sudores conocedor de las necesidades y topografía de
y fatigas y hasta a veces su sangre, durante aquella vastísima región y, al enumerar los
los tres últimos siglos: y hay que reconocer,
caminos que debieran abrirse en ella {problema
y lo consignamos con íntima satisfacción, que
principal y vitalísimo para su porvenir) y lo
sus apreciaciones son justísimas y dictadas por
que se ha hecho en este particular, no puede
un elevado sentido de nobleza, cosa que no suele
menos de ensalzar en varios puntos de su
abundar en estos tiempos, en que la pasión y
conferencia la magna empresa « del sabio,
el prejuicio oscurecen a menudo la verdad.
modesto y heroico P. Albino del C u rto ; em
Por lo que toca a nuestra Misión de Méndez
presa que es parte de los largos y gloriosos
y Gualaquiza, sólo palabras de elogio han te trabajos del Vicariato Apostólico de Méndez
nido los dos señores mencionados. Para satis- y Gualaquiza j> <.«. la cual se emprendió desde
luego con la bendición, asistencia y dinero
(if e o lo o lx a c ió n O r ie n ta '. Conferencias del Centro
del limo. Sr. Costamagna ».
de Estudios Históricos y Geográficos: Rafoel M. Arízaga
Pone también de relieve los servicios de
y Remigio Crespo Toral, 1919, Cuenca, Tip. Católica.
í}
exploración realizados por los Misioneros Salesianos, obra en la que al eximio conferen
ciante cabe una gran parte, y en la que se
vió eñcazmente coadjuvado por aquellos.
Pero no queremos dejar de copiar aquí el
hermosísimo párrafo, que dedica a nuestra
Misión y que es como un resumen de su bri
llante historia y un sentido homenaje a los
religiosos que en ella han prodigado sus fa
tigas. Dice así:
« Rindamos tributo de amor y aplauso, con
fraternal abrazo, a la Misión Salesiana del
Ecuador, En Octubre de 1893 penetraron en
Gualaquiza-Jos heraldos de la misión: el P.
Joaquín Espinelli y el Hno. Jacinto Panchieri.
El año siguiente, marzo de 1894, se inaugu
raba solemnemente la labor apostólica en esas
solitarias montañas. Recordemos al infatigable
P. Francisco Mattana, valiente guerrero de la
Cruz: a los P.P. Juan Giner, español, Aparicio
Andrade, imbabureño, Juan Aylloni, sabio na
turalista y Luis Giaccardi, italianos, muertos
en plena juventud, agotados en el servicio de
la misión. Vayan nuestros respetos a los P.P.
Matías Buil, catalán y Domingo Comín, vene
ciano, hoy Superior General de la Misión, que
han recorrido los dilatados términos del Vica
riato,, y sea especial nuestro rendimiento de
gracias al P. Albino Del Curto, director del
camino a Méndez por encargo del Centro de
Estudios Históricos y Geográficos, viajero y
explorador incansable, que en años de indeci
bles sacrificios y fatigas, a veces sin pan, sin
recurso en lo humano, ha acometido empresas
que sólo en la antigüedad estuvieron aj alcance
de la entereza de la raza y de la santidad del
ideal cristiano. A este hombre abnegado y
justo solamente le supera uno: el santo Obispo
de Colonia, M o n s . S a n t ia g o C o s t a m a g n a ,
venerable anciano, que inclinado bajo el j)eso
de sus ochentas años, ha recorrido las espesas
selvas, los desfiladeros terribles y las cumbres
abruptas, por donde se va de Gualaquiza a
Indanza. Aquel ejemplar de recio vigor, como
el de los primeros obispos españoles que vi
nieron a esta América inculta y fiera, ha so
portado la lluvia inclemente y las fatigas de
la marcha: ha dormido sobre el tremedal, con
la asechanza de los animales feroces, y ha hecho
conocer en esos bosques por primera vez la
cruz episcopal: ¡hermoso ejemplo de grandeza
dado por ese hombre, discípulo y amigo del
Apóstol del siglo X IX , Vble. Juan Bosco! Y
este Obispo es poeta y artista además, soldado
de vanguardia en las campañas del Evangelio,
proletario de Cristo, qpe hace, sin saberlo ni
pretenderlo, una magnífica obra de arte, d?
su vida inimitable ».
Para completar este hermOSO cuadro, copia-.
remos a continuación, la nota que el folleto
trae al pie de la página arriba transcrita:
« El P. General de la Congregación Salesiana,
Rdmo. D . Pablo Albera, visitó en 1902 la
colonia de Gualaquiza. En esta y en lndan::a
han residido también los Padres Salesianos
D. Carlos Cadena, estudioso investigador y ainocedor del idioma jívaro: D. Florencio .Sáez,
chileno, D. Juan Ventura, barcelonés. Visitó
Gualaquiza el hoy Obispo Salesiano de l'untarenas (Chile), Padre Abrahán Aguilera. En
Méndez han servido también los I’aclros D.
Julio Martínez, español, Torca, polaco, Juan
Bonhe, alemán y Salvador Yáñez, ecuatoriano »
En este glorioso catálogo, creemos que no
puede en manera alguna faltar el nombre ilus
tre de D. Ciriaco SantinelU, que en calidad
de superior de la Misión, la gobernó varios
años y gastó en ella sus energías y. salud,
habiéndose debido retirar mortalmente herido»
por una enfermedad terrible.
Estas son las flores que hemos esjiigado en
los dos interesantes y patrióticos discursos: a
los dos beneméritos oradores que las han ver
tido, vaya, la gratitud de todos los obsequia
dos: y a los incansables misioneros, que tan
generosamente trabajan en esa Misión sea de
consuelo el saber, que no sólo el Señor escribe
sus trabajos en su libro de oro, sinó que tam
bién aquí abajo hay nobles corazones, que les
acompañan con su admiración y simpatía.
T E S O R O E S P IR IT U A L .
Los Cooperadores Salesianos que tonfesados y
comulgados, visiten devotamente una iglesia o
capilla pública, o si viven en comunidad, la propia
capilla, y rueguen según la iníencíón del Suma
Pontífice, pueden ganar en el mes de enero in
dulgencia plenaria:
El día I —
4 —
6 —
ig —
19 —
23 —
25 —
2^ —
La Circuncisión del Señor.
El Smo. Nombre de Jesús.
La Epifanía
Cátedra de San Pedro en Roma.
La Sda. Familia.
Los Desposorios de Ntra. Sra.
\j& Conversión de San Pablo.
San Francisco de Sales, visitando la
Iglesia Salesiana, donde la hay, y
sino, la propia parroquia o la iglesia
del propio instituto para los Religfiosos.
Además, cada mes: i* un día de líbre elección,
g. el primer viernes; 2* .el día del Ejercicio de
ia Buena Muerte; 3® el día en que se reúnan en
conferencia.
.
V.
„
c 1
m
\
\ \ ~rr^
de María auxiliadora
Nós tenenot !■ perinailia de qne, en las vlelslludes diilorosas de los lletnpot
que atravesaños, no nos quedan máa consuelos que los del Cielo, y entre estos,
la poderosa protección de la VIrieo bendita, que íuó en todo tiempo el Auxilio
de los Cristianos.
pío x .
F ie 5ta 5 titu la res.
TALAYERA DE LA REINA. — L a Semilla, ór
gano de las parroquias de Talayera, dedica una
larga, bella y elocuente relación a nuestra fiesta.
I£1 Rdo. Sr. Arcipreste, entusiasta Cooperador
Salesiano y por lo mismo propagador incan
sable de la devoción a María Auxiliadora, ce
lebró la misa de comunión general, dirigiendo
a los niños y fieles un ternísimo fervorín y
en la Misa Mayor hizo el panegírico, luciendo
su entrañable amor a María A. y a D. Bosco,
no menos que su elocuencia. L a Novena había
sido predicada también por elocuentes oradores.
El domingo 25 celebróse otra fiesta, quizá
más grandiosa, predicando en ell.i el célebre
agustino P. Román González y cantándose la
grandiosa Antífona Sancta María, sucenrre
míseris, a tres voces, compuesta por el Sr.
Director de la Casa Salesiana, D. Anastasio
Crescenzi. — La procesión, muy concurrida
y devota.
GERONA. — La fiesta, celebrada en la Granja
Salesiana de S. Isidro, resultó este año brillan
tísima. Desde las 6 de la mañana hasta las
7 de la tarde los devotos fueron sucediéndose
en el Santuario casi sin interrupción. La misa
tle Comunión, dicha a las 7, por el M. I. Sr.
Canónigo IT Salvador Real y Lloverás, Secre
tario de Camara, fué muy concurrida y numero
sos fueron los fieles que, además ile los alumnos
del Instituto, se acercaron a la mesa Eucarística.
El oficio, en el cual fué celebrante el M. I.
Sr. Dr. n . .Antonio Ayarra e Ignaz, Canónigo
dignidad de Chantre, asistido par los Sres.
D. Pedro Rabat, Rector de Puente Mayor, y
Dr D. Narciso Prats, que hacían de ministros,
resultó muv solemne. La escolanía de la Granja,
auxiliada para los PP. Lagresa y Llaó, inter
pretó muy bien la Misa « Sanctae Heleonorae
Imperatricis », de Bottazzo, y al Ofertorio la
Salve a 3 voces de Dierick.
Por la tarde para el trisagio y el sermón
la iglesia llenóse de bote en bote. El R.do
Dr. D. Jaime Bardos y Soler habló de la obra
Salesiana, demonstrando su oportunidad-en es
tos tiempos.
El M. I. Sr. Canónigo Ayarra, dió la ben
dición con S. D . M.; después, mientras la Es
colanía cantaba la despedida de la Virgen, los
fieles subieron al camarín, para el besamanos
de Nuestra Señora.
En los nichos laterales del Altar Mayor se
colocaron las imágenes de S. Francisco de
Sales, y. S. Isidro labrador; en las gradas
descollaban seis magníficos candeleros de metal
macizo, de estilo gótico y un Santo C risto ;
todos ex-votos ofrecidos a la Virgen.
Por la noche, después de las oraciones, fue
gos artificiales completaron la fiesta, a la cual
dió remate una copla de despedida a la Vir
gen, cantada por toda la casa reunida a los
pies de Nuestra Señora, cuya imagen bajo
un arco de triunfo y desde un trono ador
nado de flores, había presidido todos los actos
y la serena expansión de nuestros pobres agri
cultores.
Un í Dios se lo pague! de corazón a los RR.
Eclesiásticos que con su concurso dieron realce
a la fiesta; a las devotísimas Señoras que se
esmeraron en engarzar flores y componer ban
deras, a los generosos bienhechores que, en
cumplimiento de promesas, regalaron los can
deleros y concurrieron para pagar las imáge
nes. Nuestra Señora no dejará de recompensar
a todos generosamente»
MENORCA (España). Y a saben los lectores de
nuestro Boletín, que María Auxiliadora es
— 179 —
verdadera Reina de la isla de Menorca, pues
que tiene un altar en cada una de las parro
quias y un devoto amante en cada uno de
los isleños. Sería interminable la relación de
las fiestas que en toda la isla se han dedi
cado a la Virgen. H oy solo diremos que en
Mahón, su población principal, se celebró la
fiesta de María Auxiliadora con solemnidad
extraordinaria, por iviciativa de las piadosas
señoras de la Archicofradia, que está allí muy
floreciente.
— También tuvo singular importancia la
fiesta de María Auxiliadora en el pueblo de San
Clemente, donde existe un Oratorio Festivo
dirigido por el S r Cura Párroco y con motivo
de haber sido presidida dicha fiesta por el
P. Director del Colegio Salesiano de Ciudadela, D. Pedro Iglesias.
— Según leemos en Nuestro A u xilio , los ciudadelanos, dada la extraordinaria importancia
que ha adquirido la devoción y culto de María
Auxiliadora en su ciudad, han pensado en
ensanchar su Santuario; que resulta harto
estrecho y reducido para el número de los
devotos que acuden a las funciones religiosas.
El P. Federico Pareja, fundador del mismo,
ha dirigido con este motivo un manifiesto a
los ciudadelanos, animándoles a poner manos
a la obra.
Nos alegraremos de que el proyecto sea
pronto una realidad.
MÁLAGA. — L a fiesta de nuestra Madre fué
un torneo de amor devoto y filial. La proce
sión fué un espectáculo conmovedor y gran
dioso. Las calles estaban engalanadas y los
balcones ocupados. El gentío, muy grande.
El trono de la Virgen, adornado con flores,
la imagen y tróno iluminados con electricidad,
por gentil obsequio al Antiguo Alumno del
Colegio Salesiano de Utrera, D. Vicente Mar
qués Castaño. Cerca de la Virgen iban los
niños del instituto Salesiano, la banda de cor
netas « Domingo Savio », esportistas, etc. T o
maron parte colegios de niñas y niños, lasCofradías de *la ciudad, la Adoración Nocturna,
la Real Archicofradia de Damas y Caballeros
de María Auxiliadora y la flor de la ciudad.
CÁDIZ (España). — En el Asilo-Escuela de
San Ignacio se celebró la solemnidad de María
.Auxiliadora el domingo dia 8 de junio. Pre
dicó el triduo el Rdo. Sr. Dr. D. Francisco
Benassi, Catedrático del Seminario. El día de
a fiesta celebró la misa de comunidad el Rdo.
Don Modesto Jiménez, Administrador de la
Escuela, y en ella distribuyó la sagrada Co
munión. la cual recibieron 25 niños por pri
mera vez. Cantó la misa mayor el limo. Sr.
IL
Dr. D . Manuel Navarro, Vicario General de
la Diócesis. La « Schola Cantorum » interpretó
la misa A u xiliu m Chrisiianorum del maestro
Brunet. Dijo el panegírico de la Virgen Auxi
liadora el citado orador D . F. Benassi.
Por la tarde se organizó una lucidísima pro
cesión, que fue un paseo triunfal de la Virgen
de D . Bosco por las calles gaditanas.
VALENCIA (Venezuela). — En esta ciudad
existe un hermoso Santuario dedicado a la pro
digiosa Virgen Auxiliadora de los Cristianos.
Hállase unido al adjunto Colegio « Don Bosco »
y allí, como en otros mil puntos del globo,
recibe los tiernos homenajes de los niños que
cobija bajo su manto, y las estruendosas ova
ciones de los fieles, que le muestran su gra
titud y reclaman sus Auxilios.
Celebróse el mes de María Auxiliadora con
notable asistencia de fieles. El día de la fiesta
se celebraron solemnísimos cultos. En la misa
solemne cantó las glorias de la Virgen A u
xiliadora el M. Rdo. P. Eugenio Galilea,
O. S A . — Por la tarde se sacó la hermosa
estatua de María Auxiliadora por las calles de
la ciudad y en medio de una muchedumbre
entusiasta fue llevada a la Catedral, donde se
escuchó de nuevo la caldeada palabra del P. Ga?
lilea y se cantó la Salve, terminándose con la
Bendición del Smo. Sacramento.
BUCARAMANGA (Colombia). — De el perió
dico La Palabra Católtea entresecamos algunas
noticias acerca de los solemnísimos cultos, que
la piadosa sociedad de Bucaramanga dedicó a
María Auxiliadora en mayo de 1919.
El triduo de preparación se celebró con misa
solemne por la mañana y función graiuHosa
por la tarde, predicando los tres días el Rdo.
P. Barrete, de la Compañía de Jesús.
El día 24 de mayo, solemnidad de la Virgen
Auxiliadora, las casas aparecieron engalanados
con blancas colgaduras, y flameaban en los
aires mil pabellones también blancos, símbolo
de la Inmaculada Reina del cielo, a quien se
festejaba La fiesta se celebró en el templo
parroquial de San Laureano. A las 5 y media
de la mañana tuvo lugar la misa de Comunión,
que fue concurridísima y a las 8 ofició solemnísi-maménte el Dr. D . Luis M. Figueroa, can
tándose la misa a grande orquesta y coro
selecto.
A la una de la tarde se efectuó la admi
sión de nuevos socios en la Archicofradia, con
el canto de las Letanías y de la Salve, que
corrió a cargo de las Stas. Institutoras de la
Escuela Normal, que no ceden a nadie en amor
y acendrado afecto a la Virgen Auxiliadora.
A las 4 de la tarde, el templo parroquial
— i>'.o -rt-1) )3aba ck* íie es que se desponían a tomar
palle en Ja comitiva triunfal de María A uxi
liadora. Llevaban los estandartes damas y seiioiiias de la más distinguida sociedad y cacab.illeros honorables y altas Autoridades ci
viles y militares del Departamento. La estatua
d<? María Auxiliadora iba en una elegante y
arií.stica carroza ci.snea, cubierta de primorosas
ílorcs. Cerraba la procesión la banda militar
y im escuadrón de infantería en traje de gala.
A llegar al templo, el R. P. Joaquín E. Gómez
dirigió al enorme gentío una sentidísima plá
tica.
l'.l Sr. Dr. D. Luis M. Figueroa, Vicario
Poráneo de S. Miguel, eficazmente coadyuvado
por los presbíteros, Sres Doctores D. José
M Castillo y D. Juan N, Duque, y la seño
rita Da. Sofia Camacho Motta, dignísima pre
sidenta de la Archicofradía, se esmeraron con
verdadero entusiasmo, para que el triduo y
fiesta resultasen dignos de la Reina del Cielo,
i Ella se lo recompense con la esplendidez que
acostumbra 1
PANAMÁ (América Central). — Tomamos de
el periódico local La Acción (mayo 1919) la
siguiente gacetilla:
Como estaba dispuesto, la fiesta principió el
sábado, 24, día propio dedicado a María Auxi
liadora En la Iglesia de Santo Domingo, en
donde está establecido el culto a la Virgen y
donde se había celebrado con mucha solem
nidad la novena, hubo una solemne misa de
comunión ^'•eneral, en la que tomaron parte
todas las Sras. Cooperadoras y Cooperatlores.
Por la noche, después de la novena, se
trasladó la veneranda Imagen a la Santa Iglesia
C'atedral, acompañada de un crecido número
<k> fieles y encabezada por la banda del Hos
picio.
bd día 25, domingo, a las nueve en la Ca
tedral celebróse misa cantada con asistencia
pontifical.
El hermoso templo estaba totalmente lleno
de devotos de María.
La música,ejecutada por la «Scholacantorum»
<lel Hospicio y la numerosa y devota concur
rencia, no dejaron nada que desear.
Por la larde, a las cuatro desfiló la procesión
por las principales calles de la ciudad. Millares
de personas y numerosas corporaciones reli
giosas y tres bandas de música acompañaban
la linda Imagen. A pesar de una lluvia per
tinaz. la procesión se llevp a cabo con el mayor
orden hasta la Iglesia de Santo Domingo, en
donde terminó como de costumbre, dejando
en todos los corazones una devoción más ar
diente a la Virgen de D, Bosco.
CALÍ (Colombia). — De una interesante carta
dirigida al Rdmo. Sr. D. Pablo Albera por el
activo Decurión de los Cooperadores Salesianos de Cali (Colombia), D. Miguel Vicente
Mercado Ayala, sacamo consoladoras noticias
acerca del incremento que toma el culto de
María Auxiliadora en varias poblaciones de a
quella comarca. En la citada población, así
como también en las de Pescador, Junio, Mo
rales, Yamundi y otras, se ha solemnizado con
gran devoción y entusiasmo, después de una
conveniente preparación mediante Triduos y
novenas, la solemnitlad de la Celestial Patrona
de los Cooperadores Salesianos, Maria Auxi
liadora. Ella, que tiene en sus manos todos
los tesoros del cielo, les .recompense su devo
ción y piedad con gracias y favores abun
dantes.
LONDRES (Inglaterra). — Un nuevo ttiunfo
de Maria Auxiliadora. — El domingo de
Pascua de Pentecostés se celebró de nuevo la
procesión de María Auxiliadora, con una con
currencia extraordinaria de fieles. Como los
años anteriores las casas de los católicos osten
taban artísticos y devotos altarcitos, que les
servían de distintivo. Durante el largo trayecto
que recorrió la religiosa comitiva, en la que
formaban todas las asociaciones y clero de laparroquia, no se oyó ni nOtó ninguna palabra malsonante, ningún gesto irrespetuoso. Consti
tuyó otro gran triunfo de la Virgen de D. BoscoSUCRE (Bolivia). — Con solemnidad inusi
tada se celebró el 18 de mayo en la iglesia
de San Agustín de esta Capital, la ceremonia
de la imposición de un cetro de oro a la
estatua de María Sma. Auxiliadora, llevóla a
efecto el Arzobispo de la Plata, Mons Víctor
Arrieu, quien pronunció también un discurso,
explicando la significación y alcance del acto
(pie se acababa de realizar. El templo estaba
llenísimo Ocupaban sitio de preferencia las
representaciones del elemento eclésiastico y
civil. Terminóse con el canto del Tedeum y
la Bendición del Smo. Sacramento.
CASALMONFERRATO (Italia). — Un monumento
a María Auxiliadora. — La víspera de la fiesta
de María Auxiliadora se inauguró y bendijo
en esta población un elegante monumento a
la Virgen de D. Bosco. Erigióse por cuenta
del distinguido Sacerdote D. Cristóbal Sala,
en acción de gracias por la curación de un
miembro de su familia. Dió la bendición Mons.
Albino Pella, obispo de la diócesis, rodeado
de. las autoridades de la ciudad.
'
— i8 i —
María Auxiliadora nos ha consolado.
T en go la satisfacción de publicar la gracia
que María Auxiliadora nos ha concedido con
la curación verdaderamente portentosa de nues
tro hijo. El hecho ocurrió de la siguiente ma
nera;
^
En junio del año pasado, el niño, que no
i Pastora divina!
contaba más de dos años, contrajo la terrible
En diciembre de 1917 era yo portera en enfermedad de la “ difteria,, o garroiillo, que
este colegio de María Auxiliadora. Un cente en breve le puso a las puertas de la muerte.
nar de niñas se estaba preparando a la pri Se le inyectó el suero antidiftérico, pero no
mera Comunión para el día 8. El
o 2 se se not.ó mejora alguna* llegando a perder la
me presenta una señorita sobre los 30 años. esperanza de salvarle aún el propio médico,
Su excesiva timidez y azoramiento me con que le asistía con toda solicitud. Una noche
movieron e interesaron. Miraba a todas partes no pudimos menos que llamarle a toda prisa,
sin decir palabra. L e hice varias preguntas y porque el niño daba muestras de acabarse por
finalmente me respondió, rogándome la hiciera momentos. El doctor creyó conveniente propi
pasar a otra salita, pues había venido' a es narle una segunda inyección de suero. Este
condidas -y no quería que nadie la viera y que fué el momento escogido por la Sma. Virgen
su patrono no llegara a saber nada. — Natu para demostrar su bondad y poder. De pronto
ralmente y o quise llamar a la Sra. Directora; el médico queda turbado y nosotros horrori
pero ella no quiso y se apresuró a decirme; zados por un imprevisto accidente: la aguja
— Debo decirle|a V . una cosa muy importante, del inyector se había roto y corrídose por el
pero nadie debe oírnos. Y o no he hecho la cuerpo del enfermito. Solo Dios sabe nuestro
primera Comunión, y nunca había pensado dolor y congoja al prever la muerte del amado
hacerla. Muy chiquita perdí a n)Í madre y nadie hijito en medio de horribles dolores.. En la
se ha ocupado de mí. Antes de morir, mi ma turbación de aquellos momentos sólo vi un
dre me recomendó no dejar pasar día sin rezar remedio que debía venir del cielo. Acudí a
siquiera una Avemaria a la Virgen. Esto sí lo María Auxiliadora, pidiéndole que nos sacase
he hecho siempre. Y mire, hermanita: la otra con bien de tan apurado trance. La Sma. Virgen
noche, no sé si despierta o dormida, vi junto
nos escuchó: pues la aguja pudo ser detenida
a mí como a la Virgen Bendita. Me miró con y extraída y- el niño recobró la salud.
semblante tan bondadoso, como jamás he visto
Profundamente agradecidos mi esposa y yo,
yo nada. Tenía un ropaje blanco que brillaba
hicimos voto de visitar su'.Santuario de -Sarria,
como el sol. Y o la miraba sin saber qué de publicar la gracia en el Boletín Solesiano y
cirle ni hacer; y Ella me dijo: ¿Por qué no dar una limosna para las Obras de D. Bosco.
vas al Colegio de las Hermanas para que te
Barcelona, 12 febbrero 1918.
preparen a la primera Comunión? « Yo, que
P edro C o rtés.
ni siquiera sabía si había Hermanas, porque
vengo de Chile, iba a decirle que no las co
Salvada por María.
nocía; pero Ella, adivinándome y mirándome
con gran bondad, me dijo; « Preséntate a ellas,
Mientras aliente he de cantar tus bondades,
verás que te reciben con mucho cariño y te
¡oh Virgsn A uxiliadora!!
A mediados del pasado marzo, salí del puerto
dejarán contenta. » A yer pasé todo el día como
■ Manuel Calvo y> que
aturdida, porque no sabía el colegio y no me de Barcelona a bordo del <
atrevía a preguntárselo a nadie. Pero Dios iba a Rusia con una misión especial del gobierno
español. Antes de embarcarme, presintiendo los
hizo que hov la viera a V , en esa esquina: y
graves peligros a que iríamos expuestos, fui re
aquí vengo a que me prepare a la primera petidas veces a encomendarme a la Virgen Sma.
Comunión ».
.Auxiliadora en su santuario de Sarríá, pidién
Así se hizo. La joven se consideró feliz
dole nos protegiese durante el peligroso y largo
¡De cuántos modos se manifiesta tu bondad,
viaje a mi y a mí hijo, que dejaba allí, en las
adjuntas Elscuelas, a la sombra de su manto ma
oh María Auxiliadora, Pastora divina de las
ternal, por asi decirlo. El P. Director líie animó
almas!
a confiar en la pretección de ¡a Virgen .Santísima
Puntarenas, 25-111-1919.
y me dió algunas estampas y medallas. En mi
Sor R o s i n a D e m a g i s t r i s .
camarote tenía el Calendario de María Auxilia
(il Conforme a los decretos de la Santa Sede, protes dora, ante cuya imagen me postraba diariamen
tamos que a todas estas reladones no se les debe mát
te. Los quince primeros días pasaron sin nove
fe qoe ta meramente humana, es decir, la que merece
dad, peró el día 29, a las diez y media de la
ei testimonio de las personas que las suscriben.
I Gracias de María ^Auxiliadora.
noche, cuando entrábamos en los Dardanelos,
se sintió en todo el barco una sacudida violen
tísima que nos dejó a todos consternados: había
mos chocado con una mina. La confusión y pá
nico que se produjo entre los pasajeros, es impo8Íl)le de describir. Era convicción general que
el barco se iuindirfa en pocos minutos: por lo
que los botes de salvamento eran tomados por
a.salto, sin esperar siquera que estuvieren arriadoií. En tan críticos momentos, mi pensamiento
voló enseguida a mi hijito, que de perderme a
mí, iba a quedarse solo en el mundo: así que
corrí sin tino a tirarme al primer bote que di
visé. Como estaba ya excesivamente cargado,
me sacaron de él a viva fuerza: a los 'pocos
minutos el bote estaba quilla arriba y toda la
gente al agua. Lo propio sucedió con otros tres
botes que quise también tomar y que igual
mente se fueron a pique, pues era imposible el
valvamento porque el barco no paraba. Entre
tanto éste iba inclinándose cada vez más de
proa: las sirenas pitaban desesperadamente pi
diendo auxilio, y la consternación iba en au
mento. Como estábamos en un campo de minas,
nadie se atrevía a acercarse: debajo tle nosotros
estaba sepultada toda una escuadra de centenares
de barcos.
¡Oh! ¡qué escenas se vieron entonces! Un pobre
señor, enfermo y con dos hijÍtos,,en un arrebato
de locura, tomó a un niño en cada brazo y se
arrojó con ellos al agua, donde prerecieron. Una
joven señora, oyendo a su marido que la lla
maba desde abajo, se subió a la baranda y se
tiró al mar, desapareciendo entre las olas: y
y como éstas, hubo otras muchas escenas trá
gicas y desgarradoras.
Yo andaba desatentada. En un arranque del
conizón, pedí a María Auxiliadora que me con
cediese volver a ver a mi h ijo ; y que sino, que
Ella le hici’ese de Madre; y me entregué en sus
manos. Ella debió tenerme de la suya, pues
como estaba fuera de mi, no cometí un dispa
rate por un verdadero milagro.
No me cabe la menos duda que lo fue, pues
al cabo de varias horas de angustia y mortal
ansiedad, al aparecer el destróyer inglés, que
bebía recoger a la mayor parte de la tripulación
y pasaje, renació en todos los corazones la espe
ranza y yo volví en mí y me hallé con los ves
tidos totalmente destrozados, debido, segim des
pués me dijeron, a los esfuerzos que debieron
hacer mis compañeros para impedir que me
echase en aquellos botes, que bien pueden lla
marse de la muerte, pues cuantos pusieron en
ellos los pies, perecieron ahogados.
El destróyer % nos trasladó a Cotistantinopla,
donde permanecimos varios, días, siendo aten
didos por las autoridades españolas. .Allí reci
bíamos las nocías más contradictorias acerca de
la suerte de nuestro barco, el cual por fin llegó
remolcado a aquel puerto, donde pudo reparar
provisionalmente el enorme boquete abierto por
la mina. Una vez reunidos todos los sobrevi
vientes, hallamos que de trescientas personas que
éramos entre la tripulación y el pasaje, habían
perecido unas cien. Unos en las bodegas por
la explosión, otros, los más, en la precipitada
fuga producida por el pánico.
Cuando volvimos a entrar en el vapor, lo
hallamos totalmente robado y saqueado: no había
quedado ningún objeto de valor; la despensa,
las salas, los camarotes, las valijas, lodo había
sido objeto de una minuciosa y sistemática de
predación : hasta las cerraduras más seguras
habían sidos forzadas. Pero aquí de nuevo res
plandeció la bondad de mi dulce Auxiliadora:
el único camarote que escapó al vandálico sequeo, fué el mío, donde Ella se hospedaba: no
hallé nada fuera de su sitio. Todos mis com
pañeros de tripulación reconocieron en esto un
prodigio más y bien palpable de la Virgen.
Desde entoces, por voluntad expresa de la tri
pulación, no le faltaron ya ningún día flores a
la Virgen Auxiliadora. Y Ella nos recompensó
velando por nosotros durante el viaje de vuelta;
pues si bien no estuvo exento de percances, y
peligros, pues llevamos fuego a bordo' durante
varios dias sin saberlo, y hubimos de hacer
ruta por parajes donde se sabía que andaban
varias minas perdidas á la deriva, no tuvimos
el más mínimo contratiempo y pudimos llegar
felizmente al puerto de Barcelona.
Mi primera visita ha sido para mi .buena, mi
dulce Auxiliadora: a sus pies he derramado
abundantes lágrimas de gratitud: he hecho ce
lebrar una misa en su altar, y hago público
ahora mi agradecimiento, exhortando a todos
que pongan su ilimitada cofianza en los auxilios
de María.
Sarriá, 15 de mayo 1919.
E n c a r n a c ió n S a lm e r ó n
H u e s c a . — Teniendo a mi hijo gravemente
eniermo de la grippe, los médicos no daban
esperanza ninguna y se le administraron los
últimos Sacramentos. Acudí entonces a María
.■ \uxiHadora, prometiéndole una comunión con
mi hijo apenas se levantara, en su cajulla. Ella
oyó mis ruegos. Gracias le sean dadas.
Dbre. 1918.
A n g e l a M. A l e g r e .
M á l a g a . — Estando gravemente enfermo de
pulmonía mi segundo hijo, se le presentaron
alarmantes los síntomas de la meningitis. Ate
rrada, empecé inmediatamente una novena a
María Auxiliadora, pidiendo la salud de mi hijo.
Al día siguiente se le inició la mejoría, desapa
reciendo por completo la meningitis y haciendo
crisis favorable la pulmonía. A los seis días se
levantaba. ¡Gracias, Madre bondadosísima!
30 ju n io 1919.
M a r g a r it a U.
B u r g o s . — Gracias mil. Madre mía Auxilia
dora. por los beneficios recibidos, y especial
mente por habernos librado de la grippe. Mando
la limosna prometida.
F r .an cisca P o n t e v e r d e .
Madrid (España). — S. C.; Doy mil gracias
a María Sma. Auxiliadora, por que habiendo
pedido salud, después de pasar cuatro años en
ferma me encuentro ya bien, faltando sólo con
solidar la curación, la que espero por interce
sión de tan buena Madre. Cumplo además el
ofrecimiento hecho de entregar una limosna para
las Obras Salesianas de la Ronda de Atocha.—
Antonia Zarza: encontrándose en un grave apuro
mi hermano, pues se trataba de perder su des
tino y por lo tanto el pan de sus hijos, recurrí
a María Auxiliadora, que ya anteriormente me
concedió una gracia, ofreciendo en su honor
una novena, al mismo tiempo que una pequeña
cantidad para el monumento 0 templo al Sa
grado Corazón de Jesús en el Tibidabo. Hoy
está mi hermano no sólo repuesto en su em
pleo, sino lambién con mejor cargo del que an
tes desempeñaba. 'Gracias a María Santísima y
a su siervo D. Bosco.
— Doy gracias a María Auxiliadora por ha
ber traído a mi esposo de Marruecos después
de librarlo de varios peligros donde perecieron
algunos de sus compañeros : además le con
servó milagrosamente la vida, pues soportó en
pié una pleuresía y prestando servicio, con to
das las incomodidades de la vida de campaña.
Antes de partir le había puesto una medalla de
María Auxiliadora y en Ella confié siempre,
i Bendita se a !
M. V . de P. T .
ViLLENA. — La enfermedad de mi querida
madre y hermana me tenían muy afligida. Elstaban desahuciadas por todos los médicos. Yo
la encomendé a la Virgen y empecé la novena
y enseguida noté la mejoría.
Gracias sean dadas a Dios por habernos dado
una Madre tan poderosa.
3 - 2 - I9I9-
A u r e l ia L ó p e z F e r r iz
Hija de Marta.
ViGO. — Angela Valle da de todo corazón
rendidas gracias a María por haberla concedido
una gracia que le había pedido; y agradecida
envía 5 pesetas para que se le diga una misa
en su Santuario de Turin.
Dan también gracias a María Auxiliadora y envían
una limosna:
Allariz (España). — Trinidad Díaz Esteve,
10 ptas; por un beneficio recibido.
Almodóvar del Campo (Ciudad Real, Esp.).
D. Ricardo Añón, da gracias a María Auxilia
dora y manda una limosna de 5 ptas. por ha
ber obtenido la curación a una persona de su
familia.
Asunción (Paraguay) — D» Juana Antonia
Fleitas, da gracias a María Auxiliadora por un
favor recibido y envía 50 pesos.
— D» Julia Artecona de Gorostiaga hace pú-
blicoo su agradeimciento a María Auxiliadora por
haberla escuchado en su petición.
Atalaya de Fuetites (España). — Victoriano R.,
manda 3 ptas. por un favor.
Baracaldo (España). — Una devota habiendo
acudido cada vez en sus necesidades al potente
auxilio de la Virgen de D. Bosco. consiguió ser
siempre plenamente atendida; por eso desea ha
cer público su agradecimiento.
Barcelona (España). — Srita. Da. Rita Ruich
y Sarret, en acción de gracia.s a Muría Auxilia*,
dora, manda una limosna de 5 pías. — C. C .,
por un favor recibido envía 15 ptas. para la
celebración de Misas, que desea en el .Santuario
dedicado a la milagrosa Virgen de D. Bosco en
Sarria. — Da. C. C. de G., manda celebrar
una Misa en acción de gracias por haberse visto
libre de la epidemia.
Bucaramanga (Coloinbiá) — Ana María S. de
Torero, en úna grave enfermedad que padecía
la menor de sus hijas, acudió a María Auxilia
dora y obtuvo la curación.
Calí (Colombia). — Miguel Vte. Mercado
Ayala, Fidelina Moreno V ., Ana de Jesús Villafañe y Da. Victoria Mosquera de Córdoba
agradecidos unánimemente a la siempre creciente
bondad de María por beneficios otorgados.
— Dolores Sardi, María Antonia Torres y N. N.
CampillaS'Sierra (España) — Rvdo. D. Lean
dro Palarin, Párroco.
Cambados (Pontevedra (España). — Dña. Mar
tina Piñeiro, agradecida por la salud conseguida
de una persona amiga suya, y manda la limosna
ofrecida.
Cassá de la Selva (España) — José Villalonga,
por gracias obtenidas en varias ocasiones me
diante la intéYcesión de María Auxiliadora en
casos de enfermedad en personas de su familia.
(Argentina) — Jesús S. Maravilla, por
la obtenida curación de una grave enfermedad.
Cindadela (Menorca-España) ~ D» Margarita
Molí da gracias a María Auxiliadora por haber
librado a toda sua familia de los estragos de la
epidemia gripal.
_ Sor María Axiliadora del Corazón de Jesús
da gracias a su buena Madre la Virgen Auxilia
dora per haber sanado milagrosamenle a su her
mana enferma.
_ Francisca Bauzá da gracias a María Auxilia
dora por haberla sacado pronto y felizmente de
una peligrosa operación.
_ D» María P. por haber aliviado a su ma
dre de mos ataques al corazón que ponían en
serio peligro su vida.
— D» R. M. por haber librado a su padre
de graves dolores que no le dejaban descansar
y de las molestias de un iujusto apremio.
— D» Eulalia Allés por haberles sacado feli
zmente de la epidemia gripal que había inva
dido y temía postrados en cama a casi todos
los miembros de su familia.
Córdoba (Argentina). — C. B., Cooperador
— 184 —
Salcsiano, por favores que le otorgó. — Ju.stiniano Pérez, enfermo de pleuresía y moribundo
invocó a María Auxiliadora y al Vble. D. Bosco
sariíitido completamente; ofrece una limosna para
la causa de da beatificación de D. Bosco. —
Carmen R. K, de Gigena, y Teresa de García,
por la otorgada salud. — Teresa Garzón Maceila, agradece a María Auxiliadora por un ex
traordinario favor en la persona de una de sus
ami.siadea. — Rosa F. de Ledesma; teniendo
gravemente enfermo a mi hijo Raúl, por indi
cación de un devoto, invoqué a María Auxilia
dora, prometiéndole exteriorizar mí gratitud, si
acudía en mi ayuda. Fui efectivamente muy
pronto eschuchada; por lo que doy gracias a
tan buena Madre y adjunto una pequeña limosna.
— Gabina R. de Burgos, envía una ofrenda por
gracia recibida. — Plácida de Torres expone
lo siguiente: Que teniendo a su hijo Francisco
por nueve años seguidos, gravemente enfermo
tie un pié, y habiendo sido operado sin resul
tado satisfactorio, hizo, diclia señora, una pro
mesa a María .'\uxiliadora, j>idiendo la curación
de su hijo. Como resultado de esta promesa el
niño curó poco a poco, y hoy está completa
mente restablecido. Ofrece una limosna y pide
sea i>ul)lica<la esta importante gracia en el Bo
letín Sali'siano. — Juana E. H. da una limosna
j'ara el culto de la Virgen en agradecimiento
de un señalado favot" que le otorgó' en circuns
tancia penosa.
Coruña (España) — Da. Josefa Torres de Fa
riña, por nn señalado favor — Da. Beatriz Morán tie S. por haber obtenido la curación de una
dolencia, envía una limosna — D. E. S., muy
agradecido por un favor, hace una ofrenda para
las Escuelas .Salesianas. — Da. Carmen Miguez,
M.u ia y Victoria Ferreño, por Xavores conse
guidos.
Cubo de D . Sancho (España) — Mauro Mo
rales y Rufino Sevillano, ofreceit cada uno 5
ptas en agradecimiento a la Virgen por liaberlos
sanado de la epidemia gripal.
Cuenca (España) — Isabel Ruiz envía 2.50
ptas. — Da. María R. D. y Pura Pérez hacen
una ofrenda por beneficios obtenidos de María
Auxilia<lora.
Ftliel (ICspnñn) — Rvdo. D. Cayetano Marcos,
Párroco.
/'«jív/eZ/j. (Menorca-España). — Basillsa Sans
da greias a María Auxiliadora por haber salvado
prodigios;imente la vista a un hijo suyo que la
tenia seriamente amenaza da por causa de una
herida y conseguiente operación quirúrgica.
Gerona (España) - J. Noguera, 5 pías. —
Da. Angeles ízortoqui, 10 ptas. — Familia Laporta. 10 piiis. — Familia Llobet, 9 ptas. —
I'amilia Bertrán, para una Misa — Rvdo. Ljc.
D. Narciso Prat. 25 ptas. para una Misa can
tada en acción ile gracias —• Da. Catalina Busquets, por favores a un hermanito y sobrinita
de ella — La familia V. Y. envía 5 ptas. para
los niños de la Granja Salesiana en acción de
gracias — El Sr. J. N. un cirio y 3 pías, para
una Misa en acción de gracias — La Sra. N. N.
30 pías, para el culto de la Virgen — Un anó
nimo 5 ptas. — N. N., 15 ptas. en demanda
— Una devota, por haberla librado de una
enfermedad grave. — Da. Florentina Terradas,
por un favor señaladísimo.
La Bisbal (España) — Concepción Farreny,
manda celebrar dos Misas, }• a! mismo tiempose encomienda a las oraciones de los niños salesianos para alcanzar la salud de su hermano,
y de una sobrinita, prometiendo el envío de una
oferta. — Una devota, 2 ptas.
— Un comerciante, por un favor, 20 ptas. —
Da María Cercós de Serrano, por haber curado
de una grave enfermedad a un tío muy que
rido, 15 ptas.
Lima (Perú). — . Manuela Talledo por haber
recibido la salud.
— Lucia Altuna, y envía una limosna para
el meto de María Auxiliadora.
— Julio C. Agusto por gracia obtenida y
envía una limosna .
— Eduvigis Benítez por gracia obtenidas y
envía una limosna.
Pradera (Colombia). — Da. Camila Gómez y
Rosalía Roa, -agradecen a María Auxiliadora
su visible protección en varias necesidades de
las cuales salieron favorecidas, y envían unp
ofrenda para la Obra Salesiana.
Priego (Cuenca, Esp.). — Pilar En, 5 ptas
Guatlalupe Alcántara, 5 ptas. — Leoncia Soria.
1 ptas; Lucía Estéban, 0,50: Fernanda Valiente
2 ptas. y una devota también do.s pesetas.
San Andrés (Col.). — Da. María Antonia Beltr.in de Peña por un grandísimo lavor que au
mento la felicidad de su hogar.
San Anionio-Texas (America). — Sra. Marga
rita Ch. de Gibson, en una grave y extraña en
fermedad que .venía padeciendo, acudió fervo
rosamente a la bondad maternal de la Virgen
[>or medio de su novena, consiguiendo completa
salud; agradecida, manda un dólar en pro de
los huérfanitos del Vble. D. Bosco.
Serreznela (.Argentina). — Angela Salas, por
su prodigiosa curación de una gravísima enfer
medad, e igualmente en la de dos conocidas
suyas.
Sullana (Perú). — D» Carmen M. Oviedo. D*
Mari Morales y D. Julio C. Agusto por gracias
obtenidas y envían una limosna.
Tarancón (Cuenca, Esp,). — Juan Domín
guez Naranja: Hallándose mi señora gravemente
enferma, ofrecí una limosna de 20 ptas. a la
Sma. Virgen Auxiliadora implorando su inter
cesión. Habiéndome oído, cumplo gustoso lo
prometido.
Talayera de la Reina (España). — Da. Ra
mona Villapeceiín de Gorica, por su curación.
5 pías.
Vinces (Ecuador). — Da. Floresmilda C. de
Andrade, por la obtenida salud de su esposo.
Vivíate (Peni). — D* Manuela Telledo por
haber recobrado la salud.
-
i8s
La Obra Providencial
El Oratorio de San Pablo en Turín
En pasados números hablamos de la inau
guración de este nuevo Patronato Salesiano
Oratorio Festivo, uno de los más bellos ob
sequios ofrecidos al P. Albora en sus bodas
dé oro. Se levanta en un barrio que han lla
mado la cindadela inexpugnable del socialismo.
Cuenta con un solar ampio y capaz y en su
recinto se erigirá el Templo en honor de la
Sagrada Familia, homenaje recuerdo que de
jarán los Cooperadores Salesianos de todo el
mundo, de las bodas de oro de la Basílica de
María Auxiliadora y del Jubileo Sacerdotal
del P. Albera.'
Los primeros dias. En octubre y noviembre
del pasado año se trabajó febrilmente para ha
bilitar una casa que había allí y esto llamó la
atención de la siempre curiosa muchachería.
— ¿Qué pasa? ¿qué quieren hacer ahí? —
¡Que vienen los padres Salesianos... los sa
cerdotes de D. Bosco, esos que quieren tanto
a los niños!... — ¿Cuándo? — Muy pronto.
— ¡Q ué!... — Pero ¡si son muy buenos! Ya
veréis. Quieren mucho a los chicos.
Y el 20 de noviembre, que era día de asueto,
uno de los Padres destinados a esa fundación,
mozo recién salido del servicio militar, ágil,
risueño, buen cantor, buen corredor, se dejó
ver por allá, y tras algunas aventuras se vió
rodeado de unos pocos chicuelos, a los cuales
pronto se unieron otros hasta 22, que él llevó
al nuevo local y se dedicó a... entretenerlos
y divertirlos.
El día siguiente, de asueto también — eran los
días de júbilo patriótico — repitió la excursión
y sus amigos aumentaron, y así los sucesivos,
tanto que el domingo 24, para que María Au
xiliadora tomara bajo su protección el nuevo
campo, nuestro exmilitar, provisto del compe
tente permiso de la autoridad eclesiástica, le
vanta en una sala un altar y celebra una es
pecie de misa de campaña. Nada tan pobre
ni tan sencillo, p^ro también nada tan apostó
lico y tan sublime en su misma tosquedad.
El día era plomizo, uno de esos días típicos
del invierno de Turín; al fondo y a no muy
larga disUncia brillaba con su blancura inma
culada la cadena de los Alpes, de donde bajan
las aguas que fecundan toda esta gran llanura.
72 muchachos oyen la misa. Algunos de ellos
quizá por primera vez. AI terminarla, el sa
cerdote les anuncia que el 8 de diciembre
se inaugurará.el Oratorio y los exhorta a ha
cerse propagandistas entre los compañeros.
Y el 8, 77° aniversario de lá inauguración
del primer Oratorio y de la Obra Salesiana,
se pudo inaugurar el nuevo, y con alguna so
lemnidad. Habíase levantado una ca¡)illa pro
visoria, capaz de 400 personas, y la bendijo
el mismo P. Albera. Acudieron la bagateld ilc
300 muchachos, varios de ellos acom¡iañados
de sus padres. Oyeron la misa, que celebró el
Rdnio. Padre; y luego, su palabra in.sinuante,
recomendándoles el amor a Jesús Sacramen
tado y el respeto a su presencia y a su Nombre.
Para imitar más a D. Bosco, al salir de la
capilla se les distribuyó castañas a todos los asis
tentes: sorpresa que gustó mucho a los niños
y a los mayores. L a partida desde ese día es
taba ganada. Los « curas », vistos de cerca,
no eran ya esos cocos descritos en periódicos
y peroratas. Varios padres de familia se pre
sentaron al P. Albera a estrecharle la mano
y darle gracias por el amor que manifestaba
a sus hijos.
El entusiasmo creció por la tarde con la
devota función con canto y música — debido
al auxilio prestado por los niños de Valdocco
— y los juegos que se inauguraron.
El terreno era virgen y fértilísimo. Faltaba
sólo quien lo cultivara. Los niños se aficionan
tanto a los Salesianos, que a las j)ocas sema
nas llegan a 400, y surge, por iniciativa de
los mayorcetes entre ellos mismos, con el nom
bre de Círculo de S. Pablo la primera Aso
ciación.
ü n día los muchachos tenían ganas de mo
verse, pero no había apenas lugar. Entonces
los Superiores determinan echar abajo un pared
que dividía el patio del prado. Los chicos ma
yores se ponen a la obra: al día siguiente y en
breve se extiende un patio bastante capaz, que
según el sistema de D Bosco es uno de los
primeros elementos de éxito.
La Noche Buena oyeron a las tres Misas
y comulgaron los Socios del Círculo, y 350
chicos asistieron a las funciones def 25,
L a vida interna va desarrollándose gradual
y normalmente. Pero una grave dificuldad se
presentó desde luego: la falta del persona!,
que se reduce todo a dos sacerdotes y un
— i86 —
coadjutor. Y sin embargo se ha trabajado y
i»o poco.
aj El Oratorio se abre iodos los dias, de
las 8 a las 11 y de las 13 a las 17. Desde esta
hora hasta las 22 queda abierto el Círculo.
b) Diariamente celébranse dos misas: una
a las 8 para el público y nunca bajan de una
docena las comuniones; los domingos son mucho
más numerosas. La segunda a las 9 para los
niños, y como el horario de las escuelas pú
blicas se lo consiente, siempre hay de 100
a 150, llegando los domingos de 400 a 500.
c) Los días laborables hay algo de post-escuela, es decir que los Padres se ponen a dis
posición de los oratorianos de las escuelas de
comercio, para ayudarles en sus estudios. De
cimos algo, porque con tan escaso personal
no se puede hacer todo lo que se desea.
d} Igualmente todas las tardes, a la cinco,
los que allí se encuentran, que no son pocos,
van a la capilla, rezan algunas oraciones y
escuchan un brevísimo discursito, acomodado
a su capacidad y circunstancias, como el que
se suele hacer en los internados salesianos, y
que se suele llamar v- Las Buenas Noclies » (i).
Los jueves y sábados se añade la Bendición
del Santísimo, en honor de Jesús Sacramen
tado y de María nuestra M.adre. Igual cosa se
hizo todos los miércoles de marzo, en honor
de S. José. I..OS niños tenían verdadera sed
de piedad, la gustan y la sienten. ,iSería esto
una prueba de que el alma es naturalmente
cristiana?
e) Todas las tardes funciona una clase de
canto, otra de declamación y otra de música
instrumental.
El 24 de mayo hubo al Santuario de María
Auxiliadora una peregrinación de Oratorios:
t‘l de S. Pablo se presentó con su bandera y
su baiuia.
Instrucción religiosa. Está distribuida en 7
clases graduadas, habiendo además una espe
cial para obreros y otra por los socios del
Seminario tle las Misiones Salesiana*. Durante
la Cuaresma, hay dos turnos diarios, y para el
Jueves ■ ''auto se tuvieron preparados 90 niños de
primera Comunión. La tierna y solemnísima
c<’rt‘monia quedará impresa en el corazón <le
cuantos la p'resericiaron.
.•U*activos. Muchos deben <le ser cuando se
han obtcnitlo tales resultados. El princip.il, el
invariable, es el que primero recomendaba
D. Rosco: «caridad r buenos modales 's*. La
bondad ejerce atractivo irresistible. El verse
bien tratado gusta a todos.
A esto se añaden los recursos que las cir
cunstancias aconsejan y las posibilidades p.cr(i) \*. F i v r r o . El SUtem a E d ucativo del V . Bosco,
miten. Hay un Consejo Directivo, que es un
Comité Protector. Gracias a él se pueden hacer
algunos regaluchos. Así el día de Navidad la
Fábrica « Chocolatería Talmone » repartió una
magnífica presa de chocolate a todós los Ora
torianos. El 29 de diciembre hubo un Arbol
de Navidad, que más propiamente fué una orde
nada distribución de ropas a los 400 asistentes.
Otros recursos eficaces son: laclase de canto,
la de música; las veladas, las funciones de
teatro, improvisadas en un corredor: la banda,
la cual debutó el día de Pascua, arrancando
aplausos y cosechando admiración y simpatía.
Naturalmente todos e.sto sin mayores pre
tensiones. Por ejem[)lo, el salón-teatro es... la
estrecha testera de un corredor: en el último
arco se levanta el palco (?), unas cortinas hacen
de telón; cuatro o seis tablas, de bastidores y
la blanqueada pared, el fondo. Y hay que ver
el entusiasmo y aun de arte que despliegan
esos chicos. Pues hasta un grandioso drama de
tema y costumbres romanos han representado.
E l Circulo S. Pablo. Alma y núcleo de toda la
actividad es el « Circulo S. Pablo »; hoy cuenta
ya 60 socios. Son los mayorcitos que, deseando
merecer de la Religión y de la Patria, se en
trenan para las futuras conquistas religiosas y
sociales.
Cuanto antes se establecerá un proyectado
Curso de conferencias religioso-sociales sema
nales; mientras tanto el Círculo se contenta
con sus tres secciones:
a) footbalisiicay deportiva, con tres teams;
b) dramática; c) musical, subdividida en can
tores y bandistas. Y a en la capilla es hermoso
e imponente el canto coral, cuyo núcleo y
guía es precisamente esta sección.
Otra obra importantísima es la Oficina de
colocaciones o « Bolsa de Trabajo >>. Dice el
Director del Oratorio: « El modo más eficaz
de ayudar a muchos, buenos jovencitos y de
desarrollar la saludable obra del Oratorio, es
el buscar y hallar colocación a los desocupa
dos. Sobre los tres hermanos que constituimos
el personal, pesa también esta empresa, tan
eficaz y preciosa, como difícil, cuyas preocu
paciones sólo conoce quien las ha experimen
tado ».
También D. Bosco experimentó estas pre
ocupaciones y dificuldades, y saboreó sus dul
ces frutos, pues desde los principios de su obra
comprendió que el projx>rcionar tnibajo y em
pleo era una caridad exquisita y una obra de
grandísimos resultados.
V gracias a Dios, el Director del nuevo
Orator-o encuentra, como D. Bosco. grandes
consuelos. Varios industriales y jefes de talle
res le han recibido 40 jóvenes, y unos y otros
se hallan satisfechos.
El asistir en todas sus necesidades a esta
juventud es una obra excelente. Grande cosa
es ya iluminar su inteligencia con la instruc
ción religiosa y excitar su voluntad a la prác
tica de la moral cristiana; pero si a esto se añade
el interés inmediato, si se les demuestra prác
ticamente que su porvenir nos preocupa, que
en el mundo hay gente buena, que hay per
sonas dispuestas a compartir trabajo y pan con
sus semejantes, la acción es más eficaz, más
vasta, más duradera: Para muchos de estos
jóvenes esto es no sólo conveniente, sino ne
cesario : criados en un ambiente de materia
lismo, casi no ven otra cosa, y es preciso que
el Sacerdote, el catequista y quienquiera que
desee hacerles bien y educarlos, empiece por
ahí, asegurándoles una ocupación y el pan.
Agregúese que muchas veces es la miseria, la
falta de trabajo y de pan lo que produce el
hastío y el odio a lo espiritual, y que con estos
pobrecitos, que son legiones, es un verdadero
milagro de la gracia el persuadirlos de que el
mundo marcharía mucho mejor, si todos los
hombres, ricos y pobres, capitalistas y obreros,
ajustaran su vida a las enseñanzas de Jesu
cristo, y que en las mismas pruebas materiales
el mayor alivio viene de la fe. A esto llegan
— y lo vemos en nuestro ministerio — pero
llegan ordinariamente sólo por este camino.
Primicias. Hablando con el Director, nos
decía: «. Nuestra augusta Religión tiene en sí
misma tales atractivos, que por poco que se la
conozca, se la abraza afectuosamente y se la
sigue con entusiasmo. Los muchachos del nuevo
Oratorio, apenas vieron que los dos sacerdotes
los amaban de veras y se interesaban por ellos,
empezaron a amar cuanto ellos les recomen
daban : y así han aprendido de grado las ora
ciones de la mañana y la noche, y las rezan
con devoción; han aprendido también y cantan
letrillas sagradas, y hasta se les oye entonar
el Avemaria por las calles, como en reparación
de las blasfemias que por desgracia no esca
sean En el Oratorio, no sólo no se blasfema,
ni se habla mal de nadie, ni se pronuncian
palabras soeces o de dudosa moralidad, sino
que los chicos han comprendido que la blas
femia y el mal hablar son cosas feas, indeco
rosas, indignas de un pueblo culto, y que el
bueno y omnipotente Dios merece ser bastante
más amado y respetado.
Un día, añade, se me presenta un muchacho
ce doce años y garbosamente me dice:
— Señor Director, V. debe hacerme un favor.
— Con mucho gusto, si puedo.
— Sí, que puede.
— Veamos.
— Tenga la bondad de permitirme ayudar
:? misa este tarde.
— A la Bendición, querrás decir, pues la
misa se dice sólo por la mañana.
— Bueno, Padre, la Bendición; después me
hará ayudar a misa.
— Con sumo gusto, hijo mío.....
— No sabe V. cuánto me van gustando estas
cosas. Hasta ahora... las había ignorado. « A
duras penas pude contener una lágrima. Aque
llas tarde me postré ante al altar con ese ange
lito y rogué al Señor despertara en el corazón
de todos igual fe e igual amor *.
Y puesto ya en vena, el Director continuaba :
— ¡Cuánta .razón tenía el Vble. D. Bosco:
«• haced amar de la juventud y haréis de ella
lo que queráis ». Hacedle gustar la felicithul
de una vida íntimamente cristiana, y veréis
multiplicarse los imitadores y secuaces de Do
mingo Savio. Y quien no puede trabajar di
rectamente para la salvación de la niñez, nie
gue al Señor bendiga las fatigas de quien a
este noble ideal consagra su vida ».
Lo que ha sucedido en el barrio de S. Pablo
con la implantación del Oratorio Festivo se
puede comparar a lo que sucede en ciertas
regiones con las plantaciones de eucaliptus:
ha saneado el ambiente. Lo mismo sucederá
en todas partes. El Oratorio Festivo es un
gran medio de mejoramiento social, tanto mas
eficaz, cuanto más suave. El tiempo cada día
saca más verdadera la sentencia del Vble. Don
Bosco: « ¿ Queréis transformar una población
acercándola a Dios y moralizándola ? Sembradla
de Oratorios Festivos ».
I
O r
t a
1 1 1 :e
•
H partir de! próximo enero, ¡a presente
reoista
ooioerá a sa lir
mensualmente
como antes de la guerra. No es que hayan
desaparecido todaoía muchas y muy gra
nes dificuidades económicas: pero la ne
cesidad de tener más frecuente comuni
cación con nuestros beneméritos Coopera
dores y amigos y de darles más completa
información de nuestras Obras, nos re’
suetoe a afrontarlas, ñyúdennos todos
a resoloerlas.
De la Patria de Jesús;
Solemne Procesión eucaristica en Belén. — El
27 de junio pasado, fiesta del Sagrado Corazón
de Jesús, de la iglesia del Orfanatrofio Salesiano,
dedicada al mismo Sdo. Corazón, salió la so
lemne procesión del S.mo Sacramento, que se
celebra lodos los años, por las calles de la ciu
dad de Belén. Llevaba la Custodia el limo.
Muns. Luis Barlassina, Ob. Au.viliar del Patriarca
de Jerusalén, asistido por dos Canónigos de la
Catedral, siendo portadores del palio los más
ilisiinguidos caballeros de la Unión Católica de
Belén.
Una muchedumbre inmensa de fieles, que
esjieraba con ansa este dia, se agolpaba devo
tamente al paso dé la Sagrada Hostia: en el
cortejo tomaron parte los RR. PP. Franci
scanos, Párrocos de los jjueblos cercanos, PP.
del Sdo. Corazón de Betharram, Hnos. Hospi
talarios de San Juan de Dios, Hnos. de la
Escuelas Cristianas, Religiosos Salesianos de las
Casas de Jerusalén y Cremisán, Hijas de María
Auxiliadora, Hnas. de la Caridad, Hnas. Jose
finas de la Aparición, del Sto. Rosario y Fran
ciscanas de María Inmaculada; los alumnos y
alumnas de las escuelas en largas filas; la Archicofradía de María Auxiliadora establecida en
nuestra Iglesia y la Unión Católica de Belén.
Contribuyeron sobremanera al esplendor del acto
la guardia civil italiana, a cuyo cargo corre la
custodia del Sto. Sepulcro, y la presencia del
Fxmo. Sr. Gobernador de Belén, Capitán Glansdtone. En la procesión figuraron nuestra banda
de música, {harto mermada a causa de las con
tinuas requisas de iustrumentos, efectuadas por
el pasado gobierno turco), el pequeño clero, y
Schola cantonan de nuestros alumnos externos.
La población con noble entusiasmo habla ador
nado las calles y levantado varios altarcitos
donde debía detenerse la |>rocesión.
Es digno de notarse que durante el recorrido
reinó tranquilidad, orden y respeto absoluto, a
posar de que una buena parte de la población
es cismática-griega, sin que fallen tampoco los
secuaces de Mahoma. Solo hubiéramos deseado
que el trayecto de la procesión, en vez de ceñirse
a un barrio de la ciudad, se hubiera extendido
a toda ella, pues así lo pedia la piedad de la
inmetisa muchedumbre de fieles.
Esta procesión reviste una importancia especial
por cuanto parece ser la única que se celebra
públicamente en esta tierra bendita, donde se
instituyó la Sda. Eucaristía: pue.s en otras partes
se suelen celebrar en el interior de las iglesias
o en el recinto de los claustros, a causa de la
viva oposición de las sectas acatólicas a toda
manifestación pública de nuestro culto. El go
bierno turco había permitido ya hace varios
años esta procesión pública por las calles de Be
lén; pero la prohibió durante las guerras italoturca y esta última, por estimarla como una ma
nifestación política de elementos enemigos.
Una súplica. — El Orfanatrofio Salesiano de
Belén, hubo de cerrarse durante la guerra, pues
fue objeto de diversas vejaciones por parte de
las autoridades turcas, hasta llevarse preso a
todo el personal, que fue deportado a un campo
de concetración a algún millar de kilómetros, lo
que costó la vida a dos religiosos. Es de esperar
que ahora podrá rehacerse de los golpes reci
bidos y continuar la magnifica obra de civiliza
ción cristiana, que ha venido desarrollando por
espacio de 55 años.
Todas las casas de la Inspectoría palestinense
han sentido, cual más cual menos, el azote de
la guerra. Las recomendamos muy particular
mente a la caridad de nuestros bienhechores de
de todo el mundo, pues no puede haber cató
lico alguno que no ame los santos lugares, la
patria de Jesús, como la suya propria. Esas casas
están sumamente necesitadas: y deben atenderse
sobre todo ahora, que judíos, cismáticos y pro
testantes pretenden alcanzar la supremacía en esos
países de tan altos recuerdos para todo corazón
cristiano. Se ha entablado la lucha. Nuestros
enemigos cuentan con recursos inagotables: no
sotros no contatnos sino con el generoso des
prendimiento de nuestros bienhechores.
ESPAÑA
MADRID. — Certamen Catequístico. — Estimu
lados nuestros niños por el hermoso resultado
y por el apetecible premio con que fué coronado
el pasado año el certamen catequístico y más que
todo, convencidos de la importancia máxima del
catecismo, de cuyas enseñanzas han de recabar
más provecho que de las de otra asignatura al
guna, se dieron durante todo el año a estudiarlo
con verdadaro entusiasmo y de ello dieron buena
prueba en el certamen celebrado el día 2 del
pasado junio. Hizose primeramente la selección
de los 20 más seguros de cada clase, O' sea
Í40 niños, de los cuales, en un certamen pre
paratorio se eliminaron todavía 40, quedando
100 para el certamen público. Elste debía ser
— i 89 —
presidido pos el Excnio. Sr. Obispo de la Dió
cesis que varias veces se interesó personalmente
por la fecha en que debía tener lugar; pero no
habiéndole sido posible por un inesperado asunto
asistir personalmente, ríiandó en delegación suya
al M. lltre Sr. Provisor de la Diócesis D. Jesús
Echevarría. Asistían también al acto, Mons. de
Manzanos, el delegado Diocesano, D. Damián
Bilbao, varios Rvdos. Curas-Párrocos, miembros
de Comunidades religiosas, los excelentísimos se
ñores Marqueses de Ugena que por vez primera
visitaban nuestras Escuelas, D. Juan Marín del
Campo, algunas señoras de la Junta y otras dis
tinguidas personalidades. Para la circunstancia
se recibieron premios del eminentísimo Cardenal
Primado, del excelentísimo Sr. Nuncio de S. S.,
del excelentísimo Sr. Obispo de la Diócesis, del
Excmo. Sr. Obispo de Sión, de monseñor de
Manzanos, de los Sres. Marqueses de Ugena y
algún otro objeto para premios secundarios. El
certamen duró más de tres horas de continuo
interrogatorio sobre todo el catecismo y las pa
labras de la Misa, demostrando todos una po
sesión. tal de la materia que a pesar de ser eli
minados a la primera falta, la mayor parte caían
por una letra mal pronunciada o cosas por el
estilo Finalmente quedaron 12 que no fué po
sible hacer caer, siendo proclamados vencedores
por igual, y fueron: De la clase cuarta: Vicente
.Beamiid, A/ejandro Cantero, Antonio De Frutos,
Angel Díaz. José Pereira, Rafael Rodríguez,
José Romero, Antonio 7 artajo, Carlos Torres:
de la segunda superior: Alfredo Les y Enrique
Celdrán y de la primiera superior: Carlos Pérez.
Para esos doce, además del premio que reci
birán en el reparto de final de curso, se orga
nizó un día de campo que pasaron en Getafe y
en el cerro de los Angeles y que resultó muy
del agrado de todos. Además los cincuenta que
cayeron últimos participaron a la preregrinación
de Caballeros al Cerro de los Angeles que tuvo
lugar en la mañana del día 15 del pasado junio.
— Festival gimnástico — El día 9 de junio, lunes
de Pentecostés el grupo gimnástico Auxilium,
compuesto de 100 niños de estas Escuelas con
bandas -de cornetas y tambores, dió un lucido
festival gimnástico para obsequiar a los señores
Cooperadores y amantes de la Obra Salesiana.
Desarrollóse la fiesta en el extenso patio de nues
tras Escuelas ante una concurrencia de más de
3.000 personas. En la presidencia tomaren asiemo Mons. Manzanos, los Marqueses del Borghetto, D. Francisco García Molinas, D. Manuel
Cossio, D. Fernando Bauer y nuestro querido
Director. Entre los asistentes vimos un sin fin
de amigos nuestros a los cuales no sabemos
cómo agradecer el vivo interés que se toman
por todas nuestras cosas. Empezó el acto con la
‘ bendición de la preciosa bandera primorosamente
bordada por las alumnas del Colegio de Nuesttra
Señora de las Angustias. Ofició en la cerimonia
Mons. de Manzanos, actuando de padrino el
Excmo. Sr. Marqués del Borghetto qué sostenía
:a pairiótica insignia y la entregó al abanderado,
y de madrina, ía Exema. Sra Marquesa, su cou-
sorte, que fijó en la bandera una hermosa cor
bata azul, recuerdo de la religiosa ceremonia. Re
cibida per los gimnastas la preciada insignia a
los acordes de la Marcha Real, uno de ellos dijo
algunas palabras de gratitud a los padrinos y
de saludo a la bandera. Desarrollóse luego el
variado pragrama gimnástico resultando muy del
agrado del público que no regateó los aplausos,
admirando la precisión y desenvoltura con que
se sucedían los ejercicios, las evoluciones, las
carreras; etc.
— AI Cerro de los Angeles. — Otra distinción y di.a
de solaz para doscientos niños-de mie.'siras Escue
las, hemos de agradecer al sabio Jesuíta por tan
tos motivos queridísimo, P. Torres. El dia 15 de
junio tuvo lugar, la solemnísima peregrinación
al Cerro de los Angeles organizada por las Con
gregaciones Marianas y por los Caballeros de
Ntra. Sra. del Pilar que con tanto éxito dirige
el citado P. Torres. Un grandísimo número de
asociaciones, de circuios obreros, señores de la
aristocracia, se trasladaron al Cerro de los An
geles para ofrecer un homenaje grandioso al
Deifico Corazón de Jesús. La Jifnta organizadora
invitó al acto a 200 de nuestros nifu)s, que re
sultaron los benjamines de la fiesta por los cui
dados que se les prodigaron y que nosotros no
sabemos cómo agradecer. Nuestros gimnastas
con la banda de cornetas y tambores formal)an
como la escolta de honor alrededor de altar en
que se celebró la misa de campaña, acompañando
después en correcta formación, la procesión del
Smo. y alegrando el ambiente con las airosas
notas de las cornetas, mientras que los cantores
y demás niños entonaron numerosas coplas y
cánticos al Sagrado Corazón y al Smo. Sacra
mento. Fué un día en que muchas personas ha
brán sentido prender un su corazón la llama dcl
entusiasmo por la Obra Salesiana y miraron con
un gusto especial a aquellos niños, perienecientes
a las clases más humildes de la Sociedad, tansformados, por medio de la educación cristiana,
en objeto de complacencia para Dios y para los
hombres. Al final de la religiosa ceremonia fue
ron obsequiados con un .suculento almuerzo, co.steado y servido por los Caballeres de la Con-^
gregación del Pilar, regresando luego a Madriil
en el tren especial, siendo objeto aun al salir de la
estación, de numerosas muestras de simpatía y
cariño. ¡Que Dios recompense a todos los que
contribuyeron a la organización de tan solemne
acto, la satisfacción que proporcionaron a mic-s
tros queridos niños!
RONDA — El Colegio Salesíáno de esta loca
Hdad quiso consagrarse al Sdo. Corazón y para
ello lo entronizó solemnemente en el sitio prin
cipal de la Casa, como para indicar que a su
luz y bajo sus miradas ha de darse siempre la
enseñanza de las letras y de las ciencias.
Con tal motivo se bendijo una hermosa esta
tua del Sdo. Corazón, donada por la distinguida
dama doña Carmen Villavicencio, viuda de
Domecq. habiendo ido a bendecirla el Excmo
^r tbispo de Olimpo y actuado de padrinos los
IQ O
consortes Don Pedro N. Mirasol y Da. Dolores
Lanuza, con asistencia de las autoridades civiles
y militares. El acto se celebró en la iglesia de
.Sta. María la Mayor. Los festejos se clausuraron
con una selemnísiina procesión, que recorrió las
calles de la ciudad.
AMÉRICA.
BUENOS AIRES (Argentina) — El Día del Pon
tífice celebrado por los Ex-alunnos de Don Hosco:
El domingos
Sepbre. se realizó en el Colegio
Pío IX una velada lírico-literaria conque les Exalunnos de Don Hosco honraron particularmente
al Pontífice reinante y al Papado.
Entre la numerosa y variada concurrencia se
hallaban el Exmo. Sr. Nuncio, el limo. Mous.
Costamagna y otras personalidades eclesiásticas
y civiles.
En general el programa causó buena impresión
por su sol)riedad y por la acertada selección de
ios números, tanto musicales como literarios.
Las recitaciones poéticas de los jóvenes Exlumnos Luis A. Cámpora y Tomás Perlino, asi
como el discurso de apertura del Sr. Irureta
merecieron aplausos por su corrección y por las
imlabras con que se elogiaba la obra pacificailora del Papa y se tributaba homenaje de res
peto y adhesión a su persona.
El discurso principal del R. P. Reverter fué
como todos los suyos, galano en la forma, sólido
en la argumentación, caluroso en la peroración,
y rico de ideas bellísimas sobre Benedicto X Y
y sobre la acción histórica de la Iglesia.
Los alumnos internos del Colegio Pío IX, pu
sieron en hermosa exhibición el timbre de sus
voce.s, así como también lucieron los tesoros de
su garganta los Sres. Carrera Villar, Camperi y
el R. P. Maggiolo.
Interesantes ejecuciones de violín y de piano,
y artísticos cuadros vivos ejecutados por los
alumnos amenizaron esa interesante veliKia.
— Homenaje a los aviadores Italianos. — El
sábado 30 de Agosto los aviadores italianos, y
especialmente el teniente Locatelli, fueron obsequidos con una fiesta por la Obra de Don Bosco
en el Colegio de San Francisco di Sales.
Dieron realce al acto con su presencia S. E. el
Ministro de Italia, el Marqués Morra, el Barón
de Marchi, el Coronel Quiroz y otros distiguidos
personajes.
Una inmensa muchedumbre acogió al teniente
Locatelli a su llegada al colegio, que estaba ga
llardamente ataviado con banderas italianas y
argentinUvS.
Después de oido el'himmo argentino coreado
por los gimnastas y exploradores de Don Bosco,
y la marcha italiana, pronunció un vibrante dis
curso el R. P. Pittini.
Los exploradores realizaron con destreza sus
ejercicios gimnásticos, y el ex-alumno Julio Comoglio declamó la poesía «A i nostri avviatori »,
original del R. P. Pittini.
El Sr. José M. Samperio, en un brillante dis
—
curso, ofreció al teniente Locatelli la placa que
a éste dedica la Obra de Don Bosco.
El Barón de Marchi pronunció luego una her
mosa improvisación en que recordó con cariño
al Rdo. P. Vespignani y al Emmo. Cardinal Cagliero.
Antes de retirarse el teniente Locatelli visitó
el Colegio Pío IX y el Colegio « María Auxi
liadora »,
— Rasgo patriótico. — Ha sido en extremo
elogiado el hermoso rasgo patriótico, de los
Exploradores de D. Bosco y Cuerpos de Gimna
stas de todos los Colegios Salesianos de la Re
pública Argentina, que se propusieron costear
por su cuenta la Bandera Nacional para la Es
cuela de Aviación Militar Argentina, junto con
su correspondiente cofre artístico. Por medio de
una hermosa carta hízose llegar el ofrecimiento
al Exemo. Sr. Ministro de la Guerra, quien
contestó con un oficio aceptando la propuesta:
Ministerio de Guerra. — Inspección General
del Ejército 2^ División «Instrucción» D. 3-276.
— Capital Federal, 3 de Julio de 1919, Santa
Fe 146X,.— Señores Miembros de la Comisión
que patrocinan la donación de una bandera de
guerra a la Escuela de Aviación Militar.— La
Plata.
Tengo el agrado de acusar recibo de la no
ta subscripta por Vds., en la cual se sirven
ofrecer, a nombre de los niños de las escuelas
salesianas de la República o Exploradores de
Don Bosco y a iniciativa de los alumnos del
Colegio del Sagrado Corazón de Jesús de esa.
una bandera de guerra para la escuela de Avia
ción Militar.
Este Ministerio se ha impuesto del significado
que tal acto representa, como demostración de
afecto a la institución y expresión del sentimiento
nacional, y en tal virtud, me es grato signifi
carles que la bandera ofrecida Ies será aceptada,
debiendo a los efectos de la resolución corres
pondiente, comunicar Vds. a este Ministerio la
terminación de la misma, a cuyo efecto se acom
pañan los antecedentes a que deberá sujetarse
la confección.
Al agradecer tan generoso ofrecimiento, me
es grato saludar a Vds. con toda consideración.
— Firmado: Julio Moreno.
Abrióse enseguida una suscripción entre los
Batallones de Exploradores y Escuadras de Gim
nastas y establecióse la fecha del 24 de septiem
bre para hacer solemnemente la entrega de la
bandera, realizando con tal motivo un grandioso
festival gimnástico en el < Palomar».
Felicitamos cordialmente a los minúsculos pa
triotas argentinos, augurándonos que por este
camino aprenderán «a consagrar noblemente sus
fuerzas y talentos, con el estudio, el trabajo y
la disciplina, a la Religión y a la Patria».
LA PLATA — El día del Pontífice — Muy lucido
resultó el acto realizado el Domingo de sept.
en honor del Sumo Pontífice en este colegio.
Por la mañana numerosos fieles ofrecieron la
Santa Comunión según intención del Santo Padre.
— 191 —
En el salón de actos del Colegio Parroquial
con la colaboración del Centro de Ex-alumnos,
alumnos y Schoia Cantorum se desarralló un in
teresante acto Hterario-musical.
El maestro normal señor Emilio Leveratto,
pronunció un hermoso discurso sobre las luchas
y triunfos del Pontificado y sus benemerencias
en la sociedad durante los 19 siglos de civili
zación cristiana.
Tuvo párrafos brillantes que fueron muy aplau
didos haciendo resaltar los trabojos del Papa
Benedicto X V en favor de la paz y en aliviar
las penas de los pueblos afligidos y destrozados
por la guerra.
El cuadro «Pío VII y Napoleón» fué repre
sentado con propiedad y animación.
Hermosos coros cantados con arte por la
Sellóla Cantorum .del Colegio y una romanza
muy bien cantada por al señor Andrés Balestra
amenizaron la hermosa función.
El señor Próspero Olivari declamó con mu
cha corrección una hermosa poesía sobre el
Pontificado. Los jóvenes Roberto Ferro y Juan
Milano ejecutaron selecta música de violín y
flauta con el piano,
No obstante la noche lluviosa, el salón se
llenó de familias que salieron perfectamente
complacidas por el éxito de la fiesta, que cier
tamente ha contribuido a avivar el amor y el
respeto a la sagrada persona del S. Pontífice.
CÓRDOB.\ (Arg.) — Honroso elogio. — La so
ciedad cordobesa acaba de dar a la Obra de Don
Bosco en la persona de los E.x-Alumnos, que poco
há visitaron esta Capital, un elogio de grande
trascendencia. Hablando el doctor Arturo Basdel
movimiento social católico en la República Ar
gentina no pudo menos que relatar en su fugosa
improvisación la labor incomparable de los Apó
stoles de Don Bosco. llegando a afirmar que
« conslitnian la obra más completa^ do estos mo
mentos V que de ellos hablan salido los primeros
oradores que alzaron sn voz en la capital de la
República*. ¡Bien por los E.x-Alumnos porteños!!
Sres. Cooperadores Salesianos difuntos.
España.
Barcelona. — D. Juan Vial, D. Domingo Taberres, D. Valentín Soler, Exma. Sra. Marquesa
\’da. de Camps, Sra. Vda. Llriache, D. Joaquín
.Mmeda, D. José Nadal. D. Lorenzo Picart,
D. Antonio Cases, D. Alberto Pujol, D. Do
mingo Xatart, D. Luís López de Tejada, Da.
Teresa Parasols, Da. Mercedes Dalmases, Da.
Palmira Chilá.
Salamanca — Rdo. Sr. D. Alfonso Maclas y
Da. María Antonia Delgado.
Sarria — Da. Olimpia Odolé, Da. Manuela
Cuadras de Tortras, D. Luís Coll y Monjo, D.
.Antonio M. Boixeda y Coll.
Cindadela — Da. Esperanza Benejam.
América.
Panamá. — D. Pedro A. Díaz.
A
Indice del Año 1919
Documentos:
Carta del Rdmo. Sr. D. Pablo Albera a los Sres.
Cooperadores Salesianos, páj^. 2.
Carta del Exmo. Sr. Presídeme de la Repviblica de
Colombia al Rdmo. Sr. D. Pablo Albera, 43.
Cooperación Salesiana: Dos Cartas. 44.
Carta de S.S. Benedicto XV a Mons. Cosiamagna. 15.
Alocución del Emmo. Card. Richeimy a los Misio
neros Salesianos de la China, 140.
Artículos:
Nuestro deber en la hora presente: lemas para confeiencias salesianas. Dos artículos, pd)¡', 36 y 63.
El mes y la fiesta de María Au.Niiiadora: notas li
túrgicas, 70.
La \’ida Cristiana, 102.
Invoquemos a María Auxiliadora, 99.
Honremos a María Auxiliadora, 131.
La Consagración de España al Sagrado Corazón de
Jesús, 134 y 000.
La juventud abandonada y los Cooperadores Salesianos,i63 .
La fiesta del Papa, 165.
El Monumento del Cerro de los Angeles, 167,
De nuestras misiones:
y. A. de Méndez y
(Ecuador). Conver
sión de un brujo (por el P. J. Martínez,
18.
— Por la Religión y la Civilización ^arta del P.
A. del Curto), 109.
— Flores Ecuatorianas, 176.
Kuang-Timg (China) El Viaje de los Misioneros.
Relación del P. Garelli, 45. 73, 105 y
— Bautizo de Basilio Topa. Relación del P. Versiglia, lio.
— 'En el Campo del Trabajo. Relación del P. Ga-,
relli, 172.
P. A. de Rio
(Brasil). Misión a lo largo del
^ ío Preto. Carta del P. Bálzola, 143.
Territorio de Magallanes (Chile). En la Misión de
Puerto Natales. Caria del P. Aliberti, 146.
Pdtagonia. La muerte de un santo misionero, 175.
Memoriia y rasgos inéditos,
de! Vble. Juan Bosco:
Después de la Consagración del Santuario de M. A.
Relación de D. F. Menea, Pbro, pág. 10.
Dos episodios por los Rdos. D. Luis Nai y D. J. B.
Rizzola, 42.
E:i las soledades de la Patagonia. Relación sacada
de la Crónica del Hospit. de Viedina, iit.
Una fecha memorable, 137.
E l perro * gris * de D. Bosco. Relación de SorJ.
Calaon Hija de M. A. 170.
Auras del
Tibidabo »:
Sello divino, por * María Victoria ».
La Püarica en el Tibidabo, por id. 50.
Oro fino, por id. 72.
Carta a una Maestra por Soledad T. F., 72.
Enjambre de oro del Sio, Cristo de la Victoria por
M. V .. 158.
Antiguos Alumnos;
A los Antiguos Altininos. pag. 41.
Federación Española de A. Á., 91.
Milán. Un rasgo de los A. A.
Montevideo. .Simpático obsequio de. los A. A., 124.
Buenos Aires. La gratitud en práctica, i2s
Tujin. Los A . A. en la fiesta de D. Albera, 155.
— 192 —
Oratorios FesíiVos;
Turín. Dos nuevos Oratorios, pág. 26.
— ICl Oratorio de Vaidocco, 53.
— J¿1 O. F. de Monterrosa, 153.
— iri Orat. de San Pablo, 187.
Eslella (Navarra) Relación, 26.
Roma. Singular Audiencia a un grupo de niñas
oratorianas, 51.
Panamá. Hermoso documento para la historia de
los C->ratorios Festivos, 52.
Rueños /¡tres. Curiosa historia de los « Explora
dores de D. Hosco », 147.
Madrid. Primera piedra de un nuevo Oratorio Fes
tivo, 158.
Culto de Marta Auxiliadora:
Barcelona: Fiestas, Pag. 149 - Becchi: Indulgen
cia concedidas al Santuario, 112 - Cádiz: 179,
Cindadela (Menorca): Fiesta, 149 • O'etona: 178 Málaga: 179 - Monfevideo: 1'iestn, 14^ - Nktheroy
(Brasil); Inauguración de un nuevo Santuario, 149
- Panamá: Nueva Iglesia, 149 - Salvador: La pri
mera piedra de un nuevo Santuario, 112 - Sucre
(Bülivia): Un cetro de oro aM. A., 149 - Turin:
Las fiestas de M. A. en su Santuario-Basílica,
112 - Para el Sagrario de la Basílica, 149 - Talavera de la Rema, 178 - Valencia, 179.
Ecos de las fiestas jubilares: Pinerolo, Paciua, Roma,
Lugano (Suiza), Logo (Italia) y Lima, i i - Sarria,
(Barcelona), 25 - Bogotá, Caracas y Bernal (Ar
gentina), 40.
«
Oradas de Maria Auxiliadora:
Relaciones procedentes de Alicante, pág. 151 - Atlantic-Citv, 131 - Barcelona, 85, 181 - Baeza, 84 Carabanchel Alto, 116 - Carmona, 84- Cieza, ri6
Ciudadela, 85 - Córdoba (Esp.). 117 - Corima.^i
Ecija, 83 - Espinal, 20 - Gerona, 151- Ginés, 84
- Guadalupe (Méjico), 49 - Ibague', 151 - Ld Ca
brera, ir6 - La Bisdal, 184 - La Paz (Bolivia),
116 - La Plata, 4^- Madrid, 50 y
Mosquera.
50 - Puntarenas, i8r - Puebla de los Angeles, 84
Salamanca, 84 - Salta, 41) - San Andrds {Co\on\h.
117 - Sarriá, 181 - Sevilla, 84 - Tarrasa, 117 •
Titipapa, 117 - Treleu’, H7 - Vigo, X51 y 185 •
i'illena, 185 , Villanueva de Aro.sa, 151 - Zona
de guerra (Italia), 115 y 151 - Oiras listas de
gracias en las pág. 50, 86, etc.
Oradas atribuidas ai Vble. Bosco:
Relaciones procedentes de: Cartnagnola
Cesaré,
20 - Cortei^uo, rig-Aw Monferrato,.Mataré, Pisa,
Sarriá, Strambino, 21 - VigO, 119.
En honor del Siervo de Dios Domingo Savio:
A los amigos de Domingo Savio, pág. 21.
Un monumento a Domingo Savio, 142.
Fif>»las y Conmemoraciones: CarabancAel Alio, 57,
Xapoles. i'aldocco (Turin), Sm PatRo S7.
Gracias atribuidas a *<■’
..s.ca»ou, 22.58,87. 119.
Por el mundo Salesiano:
PunfarenasKX museo « Mayorino Borgaiello.^íi,'. 23.
Sarriá. Notas de crónica, 25.
CaretorvM (.\frica merid.) Ecos de la guerra, i-nRecibimiento de Mons. Marenco, Internuncio de
S. S. en Nicaragua y El Salvador, 120.
Belén (Palestina). Procesión del Santísimo, i8S.
Carta de una Comunidad Israelita a un Sacerdote
Salesíano, 142.
Viaje del Rdmo. Sr. D. Felipe M. Rinaldi por
España, 155.
Ecos de la fiesta patronal; Turin, Coruña. Huesca.
155Bodas de oro de Mons. Costamagna, 15.
El Exmo. Sr. Presidente de la República de Co
lombia y la Obra Salesiana, 27.
N o tid a s v a ria s:
Asunción (Paraguay). Un magnifico torneo escolar,
pág. 28.
— Movimiento de una obra, 58.
Bernal (Arg.). Estatutos de una caja dotal, 123.
Bolonia. Magnífico ejemplo digno de imitación, 88.
Buenos Aires. Noticias varias, 190.
Córdoba (Arg.). Certamen Catequístico, 91.
— Trabajos notables de dos Salesianos, 123.
Habana. Nueva fundación, 157.
Lima. Colocación de una primera piedra, 89.
Liorna. Un nuevo templo al Sdo. Corazón, 42.
La Piala. La fiesta del Pontífice, 190.
Madrid. Visita del Rdino. P. Rinaldi, 89.
— Noticias varias, 188.
Málaga. Una gratísima fiesta. 58.
Ñapóles. En el Instituto de sordo-mudos, 29.
Panamá. Decretos del Gobierno en favor del Ora
torio Festivo, Caridad ingeniosa, 123.
París. Conferencia a los Sres. Coop. Salesiano^ 89.
Ronda, 189.
Sevilla. Una Colonia-Escolar marítima, 59.
Tucumán. Nueva « Escuela Agrícola ». 158.
Turin. Imponentes funerales por los muertos en
guerra, 42.
' 1,
Valencia. Fiestas Centenarias de S. Vicente F., 15^
la
V ariedades:
Efecto de las buenas lecturas, 22.
¡Ya no hay sitio! A los niños, 79.
B ib lio g ra fía :
Librería Luis Gilí: pág. 30, 78, 148.
»
Subirana: 30.
»
M. Casals: 171.
» Salesiana de Sarriá, 78. 89.
»
•»
de Sevilla, 148.
Notas N ecrológ ica s:
Rdmo. Sr. D. Clemente Bretto, pág. 80.
Rdma. M. Elisa Roncallo, 126.
Un ex-alumno modelo: Francisco Fiorito, 159.
Blanco D. Antonio. 127.
Feliú, Exmo. Sr. D. Bartolomé, 31.
Gambino, D. José, 60.
Gandarillas, Da. Manuela, 160.
González, D. Feliciano, 127.
Iimcadella, Sra. Vda. de
, 128.
López. Peláez Exmo. Sr. D. Antolín, 60.
López, de Neira Exmo. Sr. D. Antonio, 12S.
Laureri. Rdmo. Sr. D. Tomás, 60.
-Margiaria, M. R. P. Juan, 160.
Marquesa de Santaella, Exma. Sra., 160.
P.ireja. D. Cayetano, 31.
Prats, y Sarda Da. Ana, 60.
Pich, de Capdevila Da. Mercedes, 160.
Toniolo, Prof. D. José, 32.
Listas de Sres. Coop. Sal. difuntos, 60, 128,160,
Con aprobación de la Autoridad Eclesiástica: Gerente: GEMINIANO FERRARI.
Establee. Tip. de la S. A. Int. de la Buena Prensa. Corso Regina Margherita, N. 176-TURlN