-
extracted text
-
LIBRERIA EDITRICE INTERNAZIONALE DELLA S. A. I.D. BÜONA STAMPA
Corso Regina Mafgherita, 174 176 — TO RIN O (Italia)
,
nOOENDA IN BREVIARIO ROMANO.
culus .
.
.
.
.
.
A missionis pretio solutus
—
Editio
1913.
Parvus fasciLibellae o 30
>
o 40
Continens:
In die octava S. Francisci Salesii — In festo Sanctarum Perpetiiae et Felicítatis martyrum — Feria III
mira octavam solomn. S. Joaeph — Feria VI infra octavam solemn. S. Joseph — In festo S Paulini episcopi confessoris — Prima díe libera infra octavam. S. Joannis Baptistae.
ORATIONES IN BENEDICTIONE SS. SñCRAM ENTI, pro opportunitate temporum, cum Litaniis, Hymnis aliisque precibus ab Ecclesia approbatis.
Editio magnifica, charta manu et rtibro-nígro colore. Solutae »
3 _
A missionis pretío solutum
Volumen contectum' iinteo rubro, sectione aurata
A missionis pretio solutum
Volumen contectum pelle rubra, sectione aurata
A missionis pretio solutum
PflRVUM MÁNUflLE RD ÜSUM SACERDOTUM complectens quae in Sacramentorum administratione et in Sacro Ministerio exercendo saepe occurrunt cum variis benedictionibus et instructionibus praesertim super indulgentiis, ex Ritualí Romano aliisque authenticis documentis vel fide dignis
excerptis et collectis.
Parvum volumen elegans, 500 paginis, rubro nigroque colore impressum, charta
vere índica.
Volunten contectum Iinteo flexibiÜ, indice aurato in plano, angulis retusis, sec
tione rubra, laevigata .
.
.
.
.
.
.
»
'2 50
A missionis pretio solutum
>
2 75
Volumen contectum óptima pelle nigra fiexibili, índice aurato in plano, angulis
retusis, sectione rubra laevigata .
»
4 50
A missionis pretio solutum
»
5 —
Volumen contectum chagrín nigro flexibili, indice aurato in plano, angulis retusis,
sectione aurata, theca .
.
.
.
.
»
6—
A missionis pretio solutum
*
6 50
RUBRICAE M ISSALIS ROMANI juxta novissima decreta S. Rituum Congregationis.
®
Accedant: Obscrvaoda in Missa solemni, pro defunctis, coram SS. Sacramento, coram Episcopo, in
Missa SS. Cordis Jesu aliisque votivis unxium sois tabellis, Rubricae perpetuae, denique praeparatio et gratiarum actíones ad Missata.
Editio 1907, vol. in-32 rubr. et nig. Iinteo contectum.
A missionis pretio solutum
.
.
.
.
»
>
i 30
i 50
Julio-A gosto de 1917
A Ñ O X X X II - N. 4
52.
D
(
^
ú
(
O
O
-gy
O
ú
W
(7 0 C^
0
P
(^
0
^
0
a
o-
[^oleíin §ak$iano
a
•o,
o
c:>
c»
Ci
(fe
&
^
Turin — Via Gollolcngo N. 32.
SUMARIO. — La Cooperación Salesiana, V I . . • 8i
De n u e s t r a s m isio n e s : Juicios e informes sobre las
M isiona de la Patagonia .
°4
Las Misiones y la guerra . . - ' ...............................®9
Santa C r u z a d a .......................................................
09
Un excelente libro para premio y para regalo . . 90
■ Acontencimientos C a l a s a n c io s ....................................... 9 *
E l C u lt o d e M a r ía A u x il ia d o r a : Un Santuario
a María Auxiliadora sobra las ruinas de un monu
mento histórico en Cerdeña — La fiesta en Tunn 92
t^g
o
o
_
^ ^
9Í
Gracias de Matia Auxiliadora
Po r e l mundo sa l e sja n o : E l nuevo Ditector Ge
neral de los Estudios Salesianos — El Excmo. Sr
Marenco — Un documento interesante — Querer e
poder — Domingo Savio — Obras nuevas — An
99
tiguos Alumnos — Noticias varias . • • • •
Indulgencias y otras Gracias concedidas a los Aso
105
ciados a la Obra de la Propagación de la Fe
106
Necrología — Cooperadores difuntos . . . .
t»8
B ib lio g r a d a .............................. .............................
L a C o o p e ra ció n S a le sia n á
VI.
La acción.
es ya de hablar de la acción
que deben desarrollar los Coo_
paradores Salesianos. Para la
acción. principalmente nacieron, acción
eminentemente social, acción ct^iiatia,
cooperación a difundir en el mundo el
reinado de Nuestro Señor Jesucristo.
Para esta acción nos preparamos con
la oración y reflexión; para ordenarla
e intensificarla acudimos de tiempo en
tiempo al retiro; allí, a solas con nues
tra alma, procuramos reparar las gas
tadas energías, acercándonos y ponién
donos en contacto con Aquél que es
fuente de toda vida, de toda actividad.
No hay que olvidar nunca ni perder
de vista el programa que, inspirado,
ORA
nos trazó nuestro Vble. Padre y Maes
tro, y que nosotros explanamos en los
primeros artículos: ,,La Pía Unión es
una especie de Terciari-ado muy seme
jante ai de las antiguas Ordenes reli
giosas, con la diferencia que mientras
ellas atendían de preferencia a la per
fección individual mediante las prácticas
de piedad, los Cooperadores Salesianos
tienden a perfeccionarse especialmente
con la práctica de la caridad, con la
acción a favor del prójimo.
Y como el programa es extraordina
riamente vasto, extendiéndose a c toda
obra de caridad en favor de toda dase
de personas, bajo cualquier aspecto que
la necesidad se presente» (i): procu
raremos en unos cuantos artículos con
cretarlo, rogando de paso a cuantos
(i) D. Bo*co, en el Bollettino Salesiano, 1877.
— 82 —
tengan observaciones o propuestas que
hacer o aclaraciones que pedir, tengan
la bondad de hacerlo, para que nuestro
trabajo sea más provechoso y nuestro
contacto más íntimo. No pretendemos
decir cosas nuevas; tansolo queremos
departir fraternalmente sobre lo que
nos interesa a todos.
De la acción colectiva de los Coope
radores hablaremos más adelante, es
clareciendo lo que hemos ya apuntado
sobre su acción parroquial y diocesana
y apuntando algunas ideas sobre la
acción propiamente salesiana. Habla
mos ahora de la acción individual.
La primera obligación es, a no du
darlo, la de conocer el espíritu de
D. Bosco e informarnos en él, seeún
decía magistralmente el Santo Pontí
fice Pío X, eximio Cooperador Salesiano.«Y pára esto hay que leer la vida
del Fundador, sus escritos, los de sus
hijos que se han propuesto ilustrarlo,
y sobre todo el Boletín Salesiano, que,
como órgano de comunicación, se es
mera en lograr estos fines.
Principiaremos por los padres de
familia.
Ha dicho admirablemente D. Andrés
Manjón que < la educación es obra de
colaboración », y que los padres son
los primeros y más eficaces educadores.
Muy parecidas palabras había estam
pado el Vble. Bosco en los primeros
números del Boletín Salesiano y en sus
primeras obras pedagógicas, que con
sistieron en biogratías de los más inte
resantes entre sus alumnos.
El programa pedagógico de D. Bosco
fué, condensado en una frase, instruir
educando: desarrollar todas las facul
tades del niño, y especialmente enri
quecer su entendimiento y avalorar v
perfeccionar su voluntad y corazón. — V
esto, aun sin haber estudiado pedagogía,
todos los padres y todas las madres
lo pueden y lo deben hacer, tanto más
que Dios puso en sus corazones la gran
pedagogía ác\ sentido común sostenido
y fortificado con el sentido .cristiano.
No vamos a trazar un método de
vida familiar ni a recordar a los padres
todos sus d ebeos y todos sus derechos.
Bástannos algunas pocas cosas que
harán de cada individuo un verdadero
Cooperador Salesiano en el santuario
de la familia.
I ® La vigilancia dulce pero contimui.
Puede decirse que este és el principal
< secreto » de los éxitos educativos de
D, Bosco y de sus hijos. No se ocultó
este « secreto » a los ojos de la Santa
Sede, pues en el Decreto de venerabilidad de nuestro Fundador, dice: «en
la educación de la Juventud empleó un
método de continua actividad preve7itiva,
constituida de vigilancia y caridad.
Dice D. Bosco: « El educador es un
individuo consagrado al bien de sus
alumnos».
razón y la religión son
los instrumentos de que debe constan
temente hacer uso... enseñarlos, prac
ticarlos él mismo si quiere ser amado
y obedecido y obtener su objeto > (i).
Razón y religión le persuadieron de
que la vigilancia continua, pero carita
tiva, dulce, que no pese ni se haga
notar, es el mejor método no sólo para
evitar el nial, sino para prrevenirlo y
sembrar en las almas las semillas de
las virtudes. La vigilancia de D. Bosco
fué una manifestación de su portentosa
actividad, de su no interrumpida acti
vidad. Formó para sus alumnos un am
biente propio, de todo en todo conforme
a su situación y condición, ambiente
que los envolvía y penetraba sin que
ellos apenas se dieran cuenta, e insen(I) L e m o v n e , Biogr. del Ven. G. Bosco, T . II, p. 231.
-
8 3
siblemente los pulimentaba y preparaba
a la vida. El, personalmente o por
medio de sus colaboradores, pasaba
con ellos todo el día, estaba a su lado
a todas horas, sin interrupción. Y esta
asiduidad nunca les fué molesta ni pe
sada, ni por las mientes les pasó jamás
que D. Bosco dudara de ellos, sino que
la miraban como la cosa más natural...
j si al fin era el ambiente en que respi
raban y vivían, mirando a su padre
como un compañero inseparable, como
se mira, con el ojo de la fe, al ángel
de la guarda! — y ángeles precisamente
son los educadores, según frase del
mismo D. Bosco.
Dicha vigilancia no la empleó sólo
con los pequeñuelos; la extendió a los
de seo^iinda
enseñanza, a los universiO
taños, a los aprendices de artes y oficios,
a los jóvenes oficiales. Vigilancia na
cida no de la sospecha o el temor,-sino
inspirada por el amor. « Quien ama,
decía, vigila sin cesar ». Dios vela siem
pre sobre nosotros, porque nos ama.
El ojo de los padres y de los maestros,
que suplen a los padres, debe estar
siempre abierto como el ojo de D ios».
*
* *
-
tras que la idea que debemos darles
de Dios es más bien la del Padre amo
roso y solícito que nos lo ha dado todo
y quiere en retorno, nuestra gratitud
y nuestro amor; la del bondadosísimo
Señor omnisciente y omnipotente que
ve todo, sabe todo, provee a todo, dis
puesto siempre a salvarnos de todo
peligro, a socorrer cualquier necesidad.
Para esto es necesario tener espíritu
de fe. Quien no cree en Dios y no le
ama, no puede ser persona honrada,
tinto menos educador cumplido ».
Mírense en este espejo nuestros ama
dos Cooperadores y procuren empaparse
en este espíritu. Sean ellos, como re
presentantes de Dios para sus hijos,
el ojo que todo lo ve, el oído que todo
lo oye; pero sobre todo la Providencia
que todo lo guía. Sean vigilantes sin
parecerlo, sin agitación, sin recelos, de
modo que los niños no estén cohibidos,
ni medrosos, sino que obren con en
tera libertad, como hombrecitos libres,
no como esclavos.
De este modo seremos excelentes
Cooperadores Salesianos en el santua
rio doméstico. — Y la fandlia es la
base del edificio social.
}El ojo de Dios! El dulcísimo pen
TESO RO E SP IR IT gaL .
samiento, elevado a la categoría de
Los Cooperadores .Salesianos que confesados y
sentimiento intenso, constante, vital,
visiten dfevotamente una iglesia o
de la presencia de ’ Dios, fué lo que comulgados,
capilla pública, osi viven en comunidad, la propia
movía a D. Bosco a vigilar amorosa cipilla, y rueguen según la intención del Sumo
mente, a cooperar a la no interrumpida Pontífice, pueden ganar las siguientes indulgen
cias plenarías:
vigilancia del Padre Celestial sobre sus
— I. Preciosisima Sangre de N. S. J. C.;
criaturas, y procuró infundirlo, grabarlo Julio.
2, Visitación de María Sma.
hondamente en el almas de ios suyos. Agosto. — 15, Asunción de María Sma.; 16, S.
Roque.
Solía exclamar: < Con demasiada fre Septiembre.
— 8, Natividad de la Sma. Virgen;
cuencia la educación cristiana no co
14, Exaltación de la Santa Cruz; 15, Los Siete
rresponde a sus fines, porque los edu Dolores de María Sma.; 29, S. Miguel Arcángel.
Además, pueden ganar otros tres cada mes:
cadores se olvidan de Dios, o lo pintan
I- un día de libre elección, que bien puede ser
como un espantajo, muy a propósito el Primer Viernes; 2® el día de! Ejercicio de la
para tener a los niños sujetos; mien Buena j^fuerte; 3® el de la conferencia mensual.
DEJSÍUESTRAS MISIOJSÍES
luicios e informes sobre las líiisiones de la Patagonla.
M ISIO N E S R E L IG IO SA S D E L O S T E R R IT O R IO S
LOS REVEIÍENDOS PADRES SALESIANOS ---- ACCIÓN ESPIRITUAL Y MORALIZADORA
( Continuación)
limo, y Riño. Mo^is. Dr. D. Juan N. Terrero,
Obispo de La Plata,
I lm o. Señ o r :
Elevo a la consideración de V. S. I. el informe
concerniente a la vida moral de la Vicaría Foránea
de Patagones que V. S. se dignó crear con Decreto
de fecha 12 de Febrero de 1915, confiándola al
cuidado de la Pía Sociedad Salesiana, que venía
ejerciendo la cura de almas desde los tiempos en
que presidía estas misiones el hoy Emmo. Cardenal
Juan Cagliero.
El Vicario Foráneo R. Padre Pedro Bonacina,
se expresa en los siguientes términos:
<En ciunplimiento a las disposiciones del Exmo.
Sr. Dr. D. Juan N. Terrero, Obispo Diocesano,
comunicadas con su decreto de erección de la
Vicaría Foránea de Patagones del 12 de Febrero
de 1915, tengo el agrado de remitirle a Ud. un in
forme sobre el estado moral y religioso de esta
Vicaría, y por su intermedio elevarle al limo. Señor
Obispo de estix Diócesis. Como Ud. recordará, he
llegado a Patagones el 24 dr Febrero p. p. hacién
dome cargo de esta Vicaría, y al aceptarlo com
prendí la gr;T\-e responsabilidad que asmiüa y la
insuficeucia de mis fuerzas, pero confiando en Aquel
que todo lo puede y en l^^romesa de que « Vir
obediens loqmiur victorias », he abrazado esta cruz
ín nomine Domini.
Carmen de Patagones cuenta actualmente 4000
ahims y diez mil son las del partido. Es tal vez
mío de los pueblos más mitiguos y legendarios de
la Pro\'incia, pues su fmidación trae origen de una
antigua colonia española, llegada a estas playas en
la segmida mitad del siglo XVIII. lista circúnstancia habla en favor de sus habit;mtes, pues aquellas
primeras familias han traído de la madre Patria,
con la liidalguía y honradez propia de la Nación, la
fe cristiana y mía gran devoción a Nuestra Señora
del Canuen, devoción y fe trasmitidas de padres
a hijos hasta el presente, conservándose en los
descendientes de pura cepa, que aim hoy día cons
tituyen el meollo de esta colectindad.
He encontrado la Parroquia atendida por cuatro
Padres Salesianos; dos de ellos ya veteranos en la
cura de almas, los otros dos cuidando en modo
especial de la buena marcha del Colegio anexo y
Oratorio festivo, y prestando su concurso en la
administración de los Santos Sacramentos, en la
predicación y fimciones religiosas.
Este colegio parroquial, llamado de S. José, ha
educado en el curso del año de 1915, 23 niños in
ternos, ocho de ellos huéllanos; 194 externos,
siendo el oratorio festivo frecuentado por im pro
medio de 150 niños. Muy activas han sido las Com
pañías de S. Luis Gonzaga y del Smo. Sacramento:
la primera suministrando a la Parroquia vm nutrido
coro de cantores, la segunda un nmneroso clero
para el servicio religioso.
Otro factor poderoso de moralización es el co
legio de las Hermanas de María Auxiliadora. Poseen
ellas en el centro del pueblo un amplio edificio para
internas y externas. Estas alcanzaron este año, a
270 las que frecuentaron las clases y talleres, y
a 300 las oratorianas.
La* capilla dedicada a María Auxihadora, una
de las últimas obras llevadas a cabo por el incan
sable y celoso apóstol de estos territorios, el actual
Cardenal Cagliero, da cabida a mías qiunientas
personas cómodamente, posee un altar de preciosos
míimioles, de líneas artísticas y adornos delicados
y severos al mismo tiempo.
Varias fueron las asociaciones de niñas que las
Hermanas cultivaron cuidadosamente fomentando
la piedad, la frecuencia a los Santos Sacramentos,
al cumplimiento del precepto festivo y la doctrina
cristiana. Las ex-aluinnas pasan de 200 socias,
todas ellas de lo más selecto de esta sociedad; las
Hijas de María son 70, luego las Aspirantes, los
Angelitos. Estas asociaciones se reúnen periódi
camente, emulándose en piedad y manifestando
públicamente su fe y devoción en las procesiones y
funciones religiosas.
A estas asociaciones de niños y niñas hay que
Ins del Sagrado Corazón de Jesús, las Vicentinas, devotas de María Auxiliadora, devotas
de S. José, de S. Antonio.
Estas congregaciones piadosas, asiduas a las
-
8s ~
conferencias mensuales, celosas de su misión,
a\*udan al Sacerdote en su ministerio: son como
centinelas avanzados en preparar los enfermos al
gran paso; en buscar antes y aliviar las' miserias de
muchas familias pobres y desamparadas.
Por último haré mención de otras dos asocia
ciones: la del Círculo de obreros, que cuenta 8o
Socios y la de los Es-Alumnos.
Este es, Señor Inspector, todo el elemento de
actividad de que dispone esta Vicaría para con
servar viva la fe en Nuestro Señor Jesucristo y
extender su santo reino. Con la cooperación, pues,
de estos factores, se ha dado la mayor solemnidad
posible a las fiestas principales del año, cuales
son la Pascua de Resurrección, Ascensión, Pensecostés. Corpus Christi, Na-\ddad, las fiestas en
honor de María Santísima, de S. José, de los Após
toles, de S. Juan, S. Luis, S. Antonio, etc....
precedidas del Novenario, o de la devoción de todo
el mes, o de Domingos o de los quince sábados.
En todas las fiestas de precepto se rezan en la
parroquia cuatro Misas, tres de ellas con expli
cación del Evangelio, y una en la capilla de las
Hermanas de María Auxiliadora.
Hay tres sacerdotes en el confesonario en las
horas oportunas, y por la tarde explicación de la
doctrina cristiana en la parroquia y en la Capilla
de las Hermanas por clases separadas, etc., y
por último se da la bendición con S. D. M.
A la Semana Santa se le da toda la solemnidad
posible. Las funciones se han hecho, con devoción
y recogimiento. La iglesia resultó muy chica para
contener los fieles que concmrieron desde pimtos
lejanos de la campiña.
El Jueves Santo un crecido número de fieles co
mulgaron, necesitando otro sacerdote que a^Tidara
al cdebrante en la administración de las sagradas
especies. El santo sepulcro fué muy ^'isitado du
rante ese día y subsiguiente, así como las funciones
solemnes y sermones.
Extraordinarias fueron las dos fiestas patro
nales del pueblo: el i6 Juho y el tercer domingo de
Octubre en cumphmiculo de mi voto que hiciera
antiguamente el pueblo para obtener de Nuestra
Señora del Carmen la cesación de un flagelo.
.\mbas fiestas son tradicionales y muy concur
ridas. Las precede un novenario solennie con ser
mones de misión. Sigue la procesión por las calles
del pueblo, fimción popular devota y ordenada.
Para la Patrona, el i6 de Julio se hicieron cerca
de 1.200 comuniones.
Otras procesiones han tenido lugar durante el
;iño; La del Corpus, la del 24 de Mayo en honor
de María Auxiliadora en su centenario, cuya de'• oción he encontrado muy arraigada en los ánimos
V extendida en la campiña.
En Agosto el Centenario del Venerable Don
Bosco, ha tomado forma de un plebiscito en honor
dd Apóstol de la Juventud y lie las Misiones de la
Patagonia: en esta circunstancia se ha inaugurado
un hermoso busto dd Venerable, apadrinado por
d Iltre. Señor Comisionado Municipal Don Este
ban Castro.
Cábeme d placer de hacer notar a üd. una loable
costumbre que aun se conserva y que procuraremos
no dejar perder. Me rehero a la devoción de acom
pañar d Santo Viático a los enfermos y al modo
solemne con que se lleva la Santa Comunión a
los mismos algimos días después de la Pascua;
fimción que resulta una solemne procesión y lina
explosión de fe y amor a Jesús Sacramentado.
Otras fiestas y devociones se han hecho durante
d año, como las Cuarenta Horas, los Ejercicios
Espirituales, la Hora de Adoración, la liga de Amor
y Reparación, d ejercicio mensual de la buena
muerte, los Primeros Viernes al Divino Corazón,
la procesión al cementerio el día de Difuntos, dis
tribución del Piui de S. Antonio, la apertura de
un oratorio festivo en los arrabales del pueblo,
atendido por las Ex-Alunmas, guiadas por los
Hennanas.
Son éstas las principales fiestas y obras qnt se
han reaUzado con la cooperación de los Padres
Salesiauos y de las Pías Asociadones mediante la
avuda de Dios y de su benditísima Madre y Au
xiliadora del pueblo cristiano, bien, que queda
smtetizado en las siguiente estadística extracüida
de los r^istros:
Bautismos 220; Matrimonios'44; primeras Co
muniones 97; otras Comuniones i3.ooo;’niños ins
truidos en la doctrina 650; defunciones 47, cuyas
dos terceras partes fueron asistidas por el Sacer
dote y pasaron a mejor vida con los auxihos de
la Religión.
Estas cifras no satisfacen del todo, por varias
causas que entorpecen la acción de nuestro mi
nisterio, como son el teatro, el cine y otras diver
siones que se suceden unas a otras; éstas no son
directamente hostiles y contrariad a la Religión,
pero son un formidable obstáculo y una tentación
continua para la juventud y también para los
adultos; en segundo lugar la propaganda pro
testante y masónica que no ceja en su empeño de
hacer prosélitos y proj)agar máximas anticatólicas.
Otra causa no menos grave es la falta de un
templo parroquial decoroso y amplio. El actual lo
constituye una de las naves laterales de un pro
yecto grandioso cuya jiictlra fuudameiital fué
jiuesta el ¿u de Junio de i88i. ajiadrinada ]>or el
General Villegas en representación del Gen. Roca,
a la sazón Prc.sidente de la República.
La terminación de este plano imi^rta un gasto
de cien mil p>esos: hay una Comisión de Damas
en«-argadag de recolectar fontlos; despliega mucho
celo, pero con poco éxito, debido a las actuales
circunstancias.
Es de desear que el Gobierno Nacional y Pro\-incial concurran a una parte de estos gastos, que
conádero de capital importancia para el progreso
moral ,y religioso de este jiueblo.
Dejando así concluido mi informe, ruego a Ud.,
Señor Inspector, elevarlo al Il.mo Señor Obi^X)
Diocesano con las enmiendas y observaciones que
estime oportunas.
Salúdele con mi mayor consideración
S. S. S.
Pbro. P e d r o B o n a c in a
Vicario Foráneo ».
{Hay un sello).
—
Por mi parte debo agregar que im misionero
salesiano recorrió durante el año 1915 las orillas
del Río Colorado, que presentan im aspecto descon
solador desde la terrible inundación de Diciembre
y Enero de 1915. El Río Colorado reabrió su an
tiguo brazo que corre la parte sud del valle y hace
muy difícil la circulación de vehículos, lo que en
torpeció no poco la acción del misionero.
Va causando penosa impresión la presencia de
individuos desconocidos, de origen asiático, que,
revestidos de hábito talar, sorprenden la buena fe
de las familias diseminadas en la campaña.
Ha llegado la osadía de algunos hasta a simular
groseramente la administración de sacramentos y.
en cierta ocasión, hasta atentar contra la honestidad
del hogar.
autoridad policial, invocada para poner coto
a tan grave desorden, se vió sorprendida por la
presentación de autorizaciones que llevan sellos
de comisarías o de J uzgados de Paz de la Provincia
y hasta de la Capital Federal.
I.K3S benéficos influjos del antiguo centro de
misión establecido sobre la margen izquierda del
Río Colorado, en el paraje del antiguo Fortín Mer
cedes, se extienden notoriamente a todo el norte
del Partido de Patagones y hasta su límite Oeste con
el Territorio del Río Negro.
Las familias de esta región reclaman insisten
temente im colegio que eduque a sus hijas en el
santo temor de Dios. Se impone su fundación y
pedimos al Señor escuche el clamor justo de tantas
madres.
La labor apostólica de los Padres de Fortín Mer
cedes, se extiende, aimque poco eficaz, debido a
la desproporción entre la mies y los operarios, a
los pueblos que van surgiendo en las estaciones
de la línea del ferrocarril que tiende a unir la
ciudad de Baliía Blanca con Patagones. La fera
cidad de las tierras, comprobada por las últimas
cosechas de trigo, abundantes y reimmeradoras,
atraen numerosos colonos.
Bendiga V. S, I. nuc.stra buena volmitad y
dígnese aceptar el testimonio del filial afecto de
los Misioneros Salesiauos que eon el suyo propio
le ofrece este su lumüldc hijo en J. C.
P b ro .
L u is
J.
P edem onte
Inspector de ¡as Misiones de la Patagonia.
Respuesta del Sr. Obispo.
Siuuamente satisfechos de la manera como
atiende la \hcaría Foránea del Carmen de Pata
gones el R. P. Pedro Bonaciua de la Sociedad Salesiana, damos gracias a Dios por el fruto de los
trabajos apostólicos realizados en esa Vicaria, y
quedamos reconocidos a la Sociedad Salesiana dé
la atención que presta a esa p;irte importante de
nuestras Diócesis.
^
J i AN N e p o m u c e n o
Obispo ilc La Plata
86
—
Ill.mo y Pmp. Señor Don José Américo Orsali,
Obispo de San Jtian de Cuyo.
I lm o
y
R mo S eñ o r :
Con Auto de fecha 16 Noviembre de 1914 tuvo
a bien V. S. crear la Vicaría Foránea del Neuquén,
canfiándola al cuidado de la Pía Sociedad Sale
siana, que desde más de treinta años ríene ocu
pándose de aquellas regiones.
El porvenir brillante que la Providencia ha de
parado a esta porción de la grey de V. S., lleva a
los hijos de Don Bosco a intensificar su celo para
asegurar al reino de Jesucristo el triunfo en el re
tazo de suelo destinado a ser ima de las más bellas
y ricas provincias argentinas.
Ocho Misioneros Salesianos desenvuelven su
acción apostólica desde los tres pimtos más estra
tégicos del inmenso Territorio Neuqueño: Chosmalal,
Junín de los Andes y Neuquén.
La antigua misión de Chosmalal extiende su
acción benéfica al pueblo de la antigua Capital y
por cuarenta leguas a la redonda.
El benemérito Padre Mateo Gavotto recorre las
accidentadas regiones andinas llevando los au
xilios de la religión a los más apartados villorrios
y caseríos. El año de 1915 recorrió aproximada
mente quinientas leguas, administrando 400 bau
tismos. 300 confirmaciones, 36 matrimonios y
1.488 comuniones.
Las pláticas y conferencias familiares son el
medio más eficaz para anunciar la palabra divina
y mover las gentes a la frecuencia de los Sacra
mentos.
Una seria indisposición del valeroso Director de
la Misión, el R. P. Bartolomé Panaro, impidió hacer
mayor bien.
La misión de Junín de los Andes, confiada a la
dirección del R. P. Domingo Milanesio, ha sufrido
rma remora consideral>le en su acción, debido a la
estrechez económica y. más que todo, a la seria en
fermedad que amenazó la vida misma del jefe de
la misión.
La excursión a la campiña fue. pues, impedida y
la acción del misionero se intensificó en el pueblo
de Junín y sus alrededores, celebrándose con en
tusiasmo y solemnidad las principales fiestas <kl
año y en particidar manera el mes y fiestas de
María Sma. Inmaculada.
El Colegio de esta Misión atendió a la cultura de
26 niños internos, casi en su totalidad vastagos
de los antiguos moradores y dueños de la región.
Emociona, limo. Señor, la bondad dé esos iudiecitos, y al ver desenvolverse sus inteligencias se
sienten conatos de indignación hacia los que de
nigran la raza aborígena, llegando a calificarla de
inferior e inútil.
Las beneméritas Hijas de María Auxiliadora, so
breponiéndose a la debilidad de su sexo, afron
taron los trabajos y privaciones de la vida cor
dillerana, aceptando ima fundación que ha dado
a las apartadas regiones que nos ocupan, nume
rosas y bien adiestradas madres de familia.
El Señor Gobernador del Territorio, Don Eduardo
-
R7
-
Elordi. cuenta frecuentemente y con visible sa ese renglón, dejando a los misioneros enteramente
tisfacción, su encuentro con una vmenda en región al amparo de la caridad cristiana.
El R. P. Domingo Milanesio hul>o de acudir a
nuiy apartada del consorcio civil, donde era señora
la
generosidad de los católicas de Buenos Aires para
de casa una joven india, bien casada y de cultura
ciudadana: veíase fijado a la puerta del ranchito hacer frente a los serios comiiromi.sos a las que se
m\ papel esmeradamente escrito en que se leía: \i6 sujeto para asegurar la sul>.sistenciu de la
«Aquí se enseña a leer y escribir ». En esta liuimlde Misión.
Sería incompleto el infonno, si no se .señalara a
clioxa se sirvió un té tan bien preparado como puede
V.
S. lima, los importantes estudios que sobre U>s
desearse en una capital. La joven babía salido del
colegio de Jimiii y formado hogar, no hacía mucho idiomas que hablan los residuos indígenas del 'l'ertiempo, y había hecho el propósito de enseñar a ritorio, ha publicado el mencionado Padre Milanerio. Aun cuando no se presentan con los con
las niñas del lugar lo que ella había aprendido.
tornos de trabajos tenninade». ofrecen, sin em
Este año pasado han asistido al colegio 45 niñas,
bargo, imixnlante material a los estudios de la
21 de las cuales recogidas al amparo de la caridad.
La capellanía y Misión del Nex\quén, Capital filología americana.
I.as ciencias naturales tienen dedicado un monu
del Territorio, es de reciente fundación y concentra
sus esfuerzos en el núcleo importante de su pobla mento de importancia científica cu i‘l libro póstumo
estudiosos
ción que ha de preparar las bases de mía pintoresca « Por el alto Xeuquén > que dejó a
y rica ciudad, con puerto de j^rvenir y paso obli el malogrado Padre Lino Carbajal, víctima de su
arrojo al acometer la ascensión del pico «Domuyo ».
gado de las relaciones comerciales cordilleranas y
Quedan en nuestras manos preciosos numusdel Sur Andino, hasta los deliciosos lagos de la
Suiza Argentina y los ubertosos y feracísimos valles critos y apuntes de viaje que han de ver la luz
tan pronto como los recursos de la Misión lo so
de la precordillera Rionegrina y Chubutense.
En la devota capilla se han tenido durante todo porten, a no ser que algixna alma generosa y
el <mo los cultos religiosos con notable asistencia amante del bien general se decida a acompañarnos
en los gastos de la impresión.
de fieles y numerosas comumones.
Como V. S. puede colegir, nuestros esfuerzos
El R. P- Fabricio Soldano. Capellán y Vicario
para
desempeñar apostólicamente lix delicada
Foráneo, informa que las asociaciones piadosas del
Ai^ostolado de la Oración y de María Auxiliadora misión que la Iglesia nos ha confiado por medio de
han tenido gran mérito en el xásible aumento de V. S. I. son grandes y más lo es la voluntad ejue
tenemos de seguir con firmeza en la difícil empresa
la piedad en toda la j>oblación.
Es consolador lo que se observa en la cárcel iniciada en tiempos aciagos por el hoy Eminen
local: el exquisito trato de toda la Superioridad tísimo Cardenal Juan Cagliero. que tuvo la gloria
de este establecimiento, hacia el cual guardan de regar con su propia sangre y con Sus sudores las
especial atención el Sr. Gobernador del Territorio abruptas rocas de la Cordillera Neuqueña.
Dios guarde a V. S. muchos años, y V. S. bendiga
y el limo. Sr. Juez Iletrado, dejan los á i^ o s de
ios detenidos más preparados para recibir la se a todos las mi.sioiicros del Neiuiuéu, que besan su
l ’astoral aiiilln con este su humilde
milla de la divina palabra.
S. y. C.
El informe (lue tetrgo a la xdsta y se refiere a la
Pbro L u is J. P iid e m o .n t e
uüsión dada por el R. V. J uan Beraldi, es de consola
dores augurios para el corazón de \ . S.
Respuesta del Prelado.
l/\s beneméritos Padres del Corazón de María
han coadxmvado eficazmente a la lalxir apostó
Sr. Pbro. Don Luis J. Pedemonte. Inspector
lica de nuestros hermanos. La estadística total de
de las Misiones de ¡a Palagonia. - Viedma.
bautismos administrados en el territorio por el
He leído con íntima satisfacción el informe asta;iño de 1915 da el número de 729 que. supuesto mi
aumento vegetativo del cinco por ciento, sólo dístico sobre la’Vicaría Foránea del Neuquén, cor
alcanzaría a la nútad de los nacimientos. Debe em respondiente al año de 1915.
I.a relación de los trabajos apostólicos reahpero notar V. S. I. que es opinión concorde de
zados
a costa de incalculables sacrificios, me contodos los misioneros que recorren la precordillera.
que numerosas famiUas elúlenas pasan a bautizar finna una vez más el concepto en que siempre he
a sus hijos a jurisdicción de aquella noble Xación. tenido a los RR. Padres Salesianos de incansables
Seria erróneo, sin embargo, el atribuir sólo a obreros de la causa católica, que es de la verdade
este fenómeno la desproporción observada. En la ra civilización en nuestra Patria.
Esa idea me decidió a encomendar una parte tan
de misioneros que recorran la campiña
debe señalarse la causa principal y es por ello que importante de mi vasta Diócesis a su reconocido
.
,
,
debo recomendar a V. S. el pequéño Seminano de celo.
Con gratitud y compleicencia singular envió a
la ^üsión, en el cual ciframos las esperanzas del
porvenir cristiano de toda la Patagonia y de la S. R. y a sus denodados compañeros en la apost^
lica labor mi palabra de estímulo y de agradeci
Tpginn cordillerana al Sur del ííeuquén.
I..a única subvención que recibían k» misioneicw miento y muy en especial a los Superiores de las
del territorio del Neuquén, era la de io.ooo pesos Misiones de Chosmalal. Junín de los Andes y
que el presupuesto fijaba anualmente para el Neuquén, que bajo la acertada dirección del Vi
capellán de la Gobernación 7 por el M in is^ o del cario Foráneo R. P- Fabricio Soldano, evangelizan
Interior. Las economías decretadas han eliminado con éxito tan halagüeño aquellas apartadas re-
—
giones. Mi sentido recuerdo a la venerada memoria
del R. P. líino Carbajal, víctima de su arrojo y de
su amor a la ciencia.
Por último, nú cálida palabra de admiración a
las.Hermanas de María Auxiliadora, que despre
ciando peligros y privaciones sin cuento, son após
toles de la educación y echan las bases de la or
ganización social en los últimos confínes del ter
ritorio Patrio.
Con mi paternal bendición saludo a S. R. con los
sentimientos de mi consideración tni^.o distinguida.
JOSE AMERICO
Obispo de Cayo
L a 5 M isio n e s y la guerra.
Como para probar ciertas apreciaciones del
P. Pedemonte, viene a pelo el siguiente artí
culo de una benemérita Revista española, que
ve la luz en Barcelona.
Los estragos de la guerra actual están re
percutiendo hasta en las más apartada regio
nes del mundo, llevando su funesta influencia,
al seno de las Misiones católicas.
Lo hemos oído de labios de un religioso
perteneciente a una Congregación que ha lle
vado el Evangelio a través de las Pampas ame
ricanas a la-Tierra del Fuego (alude a una
conferencia Salesiana dada eií Madrid en dibre del ano -pasado).
De continuar la lucha actual, hay temor de
que aquellas importantes Misiones del Sur de
América, perecerán por falta de misioneros y
de recursos.
Todo lo absorbe hoy la guerra: las nacio
nes beligerantes, no sólo no pueden suminis
trar apóstoles ni recursos, sino que necesitan
que los misioneros de ames se conviertan hoy
en soldados.
Necesario es que las naciones neutrales pien
sen oji este problema gravísimo y vean la ma
nera de solucionarlo.
*
Aquella grandiosa obra de redención no
puede quedar truncaila.
Su origen fué de lucha. Su historia está
escrita con siingre de apóstoles y de mártires.
La primera semilla de aquellas Misiones nació
en el corazón de un Apóstol que quiso luchar
TOn la mala semilla de la ciencia sin Dios.
El fundador de aquella evangélica obra con
cibió la idea de salvar a los desilichados sal
vajes, porque supo que un hombre de ciencia
había lanzado al mundo la disparatada idea de
la rvolución de la especie hutnana, fundándose
en la rudimentaria constitución fisica de aque
llas pobres criatunjs abandonadas.
La ciencia sin Dios y el Evangelio se vie
ron entonces frente a trente.
88
—
Triunfó el Evangelio. Los misioneros sal
varon y civilizaron a aquellos salvajes, crea
ron cinco grandes Misiones, fundaron escuelas,
granjas agrícolas, cultivaron la tierra y los co
razones, enseñaron el amor de Dios y el res
peto a los semejantes, y demostraron al mundo
y a la ciencia que aquellos abandonados seres,
eran hombres como los demás, susceptibles de
ser educados y redimidos.
De nuevo se encuentra frente a frente la
civilización sin Dios y el Evangelio. Ahora la
lucha tiene un carácter más violento. Mas no
hay que temer: triunfará como siempre, la Cruz,
y la semilla sembrada con tanto sacrificio no
se perderá. Después de los días de prueba
vendrán el triunfo, el premio y la paz.
L.
Esto dice La Lectura Dominical, de Madrid:
Gracias a Dios, los escritores católicos de nue.stra patria empiezan a darse cuenta de la ne
cesidad de hacer algo para salvar a las Aüsiones amenazadas de muerte por falta de re
cursos materiales y por falta de misioneros.
No son sólo las Misiones de la Tierra del
Fuego, sino todas las Misiones católicas, las
que peligran.
Debemos pues, todos, ¿lo entiendes, biu-:’
amigo que me lees? todos, también tú y y<>
también, resolvernos a hacer cuanto sepamo.^
en pro de la Misiones. {^De las \lisiones, pre
ciosa Revi.sta publicada en Barcelona por la
Librería Católica, P ino).
El Gobierno de S. M. Católica el
Rey de España, que Dios guarde,
con Real Orden del 25 de abril, reco
noce a la Pía Sociedad Salesiana su
carácter de Mi^^ionera, con todos Iqs
efectos consiguientes.
No por esperada nos produce menos
satisfacción y reconocimiento la órala
noticia, que sera un estímulo más para
seguir trabajando por la unión más
estrecha entre la Madre España y las
naciones donde desarrollan su influencia
nuestros Misioneros, muchos de los
cuales hijos suyos son.
Vayan nuestros vivos agradecimien
tos a los insignes Prelados, a los perso
najes políticos y a cuantos se han inte
resado por la resolución de este asunto
tan importante para la Obra Salesiana.
-
89 -
los alumnos pequeños de uno de nuestros ins
titutos, huerfanitos ellos, pero que el Padre •
Celestial cuida con especial providencia, y les
Es deseo de nuestro venerado Rector Mayor, sonríe y auxilia la Madre del Amor Hermoso.
que los Cooperadores Salesianos se alisten y
A l cruzar una carretera se oyen los alterados
trabajen activamente en la L iga del Buen tacos de un carretero, que la emprendía con
Hablar. Alguna otra vez hemos hablado de Nuestro Señor. Los niños, horrorizados, se ta
ella en las páginas del Boletín Salesiano. Y
paron los oídos. Poro uno de ellos, más avi
hoy nos permitimos insistir, porque desgracia sado y práctico, se quitó el sombiero y mi
damente la necesidad no ha cesado. El nombre rando al cielo empezó a decir con gran fervor:
augusto y sacrosanto de nuestro Dios; el dul « ¡Bendito sea D io s! — ¡Bendito sea su Santo
císimo de Jesucristo, más suave que el aura, Nombre! Y los demás repitieron.
más sabroso que la miel; el gratísimo de María
El carretero, sorprendido, trató de enfa
Santísima, nuestra Madre y Reina ...cuanto de darse, pero viendo que nadie se metía con él,
más caro tenemos, se ve a menudo despre que ni siquiera lo miraban los niños, como te
ciado y ultrajado con palabrotas repugnantes merosos de manchar sus ojitos, bajó la cabeza
o nombrado sin respeto alguno. Esto ofende y siguió su camino. No había andado veinte
la conciencia cristiana y da indicio de una metros cuando se apea dej carro, vuelve atrás
total falta de cultura, cosas ambas que los y dice a los niños con temblorosa voz: « Soy
buenos patriotas no podemos consentir.
padre de familia..... Es una mala costumbre.....
Si viéramos que se ofende a nuestra madre Rogadle a Dios'por mí... Procuraré no hacerlo
o a nuestros amigos, saldríamos inmediatamente más ».
a la defensa y pondríamos a raya a los atre
vidos. Ahora bien ¿podremos permanecer in
sensibles e inactivos cuando se ofende a Dios
En Italia, y hoy, gracias a Dios se va exten
y se ataca lo que nos es más caro que nuestra diendo en todo el mundo; se acostumbra rezar
misma vida? ¡N o por cierto! « ¡Santificado la siguiente bellísima fórmula de reparación de
sea tu Nombre! ¡Vénganos el tu reino! ».
blasfemias y alabanzas al Altísim o:
Todos los códigos de naciones civiles casti
¡Bendito se D ios! — ¡Bendito sea su Santo
gan semejantes desafueros. Y bueno es saberlo Nombre! — ¡Bendito sea /esucnsto Dios y
y urgir su aplicación.
Hombre verdadero ! — ¡Bendito sea el Nombre
Pero como aquí se trata también de ganar de Jesús! — Bendito sea su Sacratísimo Co
almas, no es aconsejable la violencia ni siquiera razón! — ¡Bendito sea Jesús en el Santísimo
la dureza. La mayor parte de nosotros no po Sacramento del A lia r! — ¡Bendita sea Maria
dremos ni siquiera corregir al que así yerra.
Santísima, la excelsa Madre de D ios! — ¡B en
Pero sí podemos reparar el ultraje e intentar dita sea su Santa Inmaculada Concepción! —
ganar al que lo profiere; sí podemos siempre ¡Bendito sea e l Nombre de Maria Virgen y
oponer, con toda calma, como quien tiene la M adre! — ¡Bendito sea D iosen sus Angeles
razón, a la blasfemia la jaculatoria, a la mal y sus Santos!
dición la loa.
D. Bosco la propagó con ardor incrtíble.
Nuestros padres, en los sucesos prósperos Sus hijos lo han imitado. En todas las casas
como en las adversos, solían exclamar: ¡A la
Salesianas se rezan todos los días después de
bado sea D ios!
la Bendición del Santísimo Sacramento Ellos
Tomemos también nosotros estas pa’abras la introdujeron en las repúblicas americanas,
por lema de nuestra vida, y repitámoslas fre en la China, la India y dondequiera que existen
cuentemente, llenos de amor. Repitámoslas .en casas Salesianas o adonde han ido a { redicar
especial cuando hieran nuestros oídos y nuestro los Salesianos.
corazón esos triviales y casi siempre estúpidos
Por tanto los Antiguos Alumnos y los Coo
insultos. Estas dulces y amorosas palabras, peradores Salesianos tienen también algo así
pronunciadas con calma sí, pero con gran
como una obligación moral de imitarlos y
fervor, serán más eficaces que el golpe y aun completar su obra.
que la multa, nunca o casi mírica efectiva* El
que blasfema, como todo el que peca, suele
a solas sentir vergüenza de sí mismo, y muchas
En Cataluña hay un sacerdote celosísimo,
veces la jaculatoria reparadora, prorrumpiendo
que
se oculta bajo el seudónimo Ivan l ’ Bscop,
de un corazón herido y amante, lo hará entrar
y con inteligencia de hombre superior, cons
en sí, reflexionar y acaso convertirse. Esto
ha sucedido ya. Y a decir verdad, escribimos tancia y magnanimidad de apóstol, viene hace
bajo lá impresión de un caso. Iban de paseo años trabajando por destei '-ar de nuestra ber-
Santa Cruzada.
— go
mosa lengua y de todas las que se hablan en
la península y en las naciones que de España
recibieron sangre y vida cultural, no solamente
totlas las blasfemias, sino también toda palabra
soez. El es el ideador y organizador de la
Liga del Buen Hablar, llamada en Cataluña
Lliga del Bou Afot, que trabaja de todos modos
por realizar ideales tan nobles y tan propios...
de todas l a , personas de bien.
Es deseo nuestro que a ella se agreguen
y con ella activamente trabajen nuestros amados
Cooperadores,
Cuando rezamos el Padre Nuestro decimos:
{Santificado (o sea alabado, bendecido, glori
ficado) sea tu Nombre! Esta, podemos decir,
es la palabra de orden de la Liga.
I Todos a trabajar para depurar el lenguage
y alabar a D io s! -
On excelente lílito para premio y para regalo.
La Sociedad Internacional de la Buena
Prensa — Turiji, Italia— Corso Regina
Margherifa, j j 6 — ha publicado en cas
tellano el excelente libro del P. Rickaby
Ve are Christ, traducido de la
Edi
ción inglesa por el P. Fierro Torres, con
el título D e N iño a H o m bre . E s uno de
los mejores libros que se pmeden dar a
un mno. Ameno, interesante, educativo
en sumo grado, tiende a la formación
completa del hombre, — E l traductor haañadido un ejemplo a cada capitulo.
La edición es primorosa; el formátum
elegante y cómodo y el precio muy eco
nómico.
Puede pedirse directamente, pe?v tam
bién es fácil hallarlo en todas las Casas
Salesianas y en las principales librerías
de España y América.
En oíros números del Boletín hemos
ya atado trozos. Añadamos hoy el Ca
pitulo L V I I , dedicado a la Fantasía.
El hada mágica.
J^ÉRiL es la voluntad del hombre, su oscure
cida inteligencia se nutre de recuerdos y
corre en pos de esperansas. Pesado es el dolor; y
la alegría, breve y fugas, pasa cual un relám
pago. Por fortuna el Creador nos ha dotado de
una gloriosa facultad que tiñe de rosa nuestros
mortales dias, que eleva los raciocinios de nuestra
mente y empurpura, con los rayos de la aurora,
las densas nieblas de la vida. Ijx imaginación es
este sagrado poder. A g il y suave, coge las amaraniinas flores de la f e y teje guirnaldas con que
cine la frente del que sufre, haciéndole menos pe
sado el duro martillar de la aflicción y menos pun
zante el torcedor de la desgracia ».
Con estas hermosas palabras nos dice el poeta
inglés Wordsxvorth, cuán triste seria la condición
de una persona que careciera de imaginación, de
fantasía, y que en todas las cosas no viei-a sino
la materia sola, y en la vida la mera prosa, árida,
fría, insipidá. La vida serla entonces un libro con
una sucesión monótona de capítulos muertos, de
esperanzas asesinadas, de aguados goces, de aplas
tantes afanes.
/ Oh ! la fantasía ! Como e l sol primaveral que
abrillanta y anima cuanto toca, nos hace las cosas
más bellas de lo que ellas son, pero no más de
lo que pueden- ser y de lo que realmente serán,
cuando la mudable primavera del tiempo haya ce
dido su puesto al estable, pleno, brillante y ra
dioso verano la eternidad; cuando la f e de las co
sas qtie se esperan se habrá convertido en visión
de las cosas que se gozan. Mientras tanto, la ima
ginación es un alivio del dolor, un mensajero que
alegra a los mortales.
Una de las mejores dotes del hombre, debe ser
la alegría sana y constante. Una mirada sombría
es con frecuencia señal de tempestuosas 7iubcs de
tentación, que estallarán en rayos y estragos de
pecados mortales.
Y hoy es más necesario que nunca el cultivo
racional de esta preciosa facultad. Las tiránicas
erigeugias de los estudios y exámenes iicriden a
desarrollar exclusivamente la facultades de obser
vación, la memoria, ia razón, excluyendo o des
cuidando la fantasía. Y asi, la mente se rellena
de áridas fechas y de fórmulas, el espíritu se
cansa, y toda ia naturaleza humana se materializa,
se estereotipa. Y todo esto impide la verdadera
visión mental. Cuanto vemos, manejamos o cono
cemos, debiera, si h supiéramos usar reciamente,
hablarnos de algo, semejante si, pero mayor, más
elei'ado, más bello, más durable, que ahora vislum
bramos, que conocemos a media luz, pero que ve
remos bien claramente en la eternidad, 0 lo que
es lo mismo, las cosas de ¡a tierra debieran elevar
nuestro pensamiento a las del cielo; las que vemos,
a las invisibles; el mundo de los sentidos, al remo
del espirilu.
La imaginacián es una grande aliada de la Re
ligión y le presta magníficos servicios. ¿No ora
mos, en fecto, mejor, cuando la fantasía nos pinta
vivamente las cosas de Dios, las glorias del Cielo,
los horrores del infiéralo y los terrores del Juicio,
los misterios de la vida de Jesiis, el rostro suave
de yu Inmaculada Madre, el patrocinio de ¡os
Sanios, la compañía de los Angeles, la hermosura
de la vestidura blanca, simboio de la gracia santificantef — / Oh s i! el poeta dice bien : ¡a ima
ginación es una facultad gloriosa, que ningiin
católico debiera descuidar y mucho menos dejar
perder. En la prosaica lucha de la vida, m el
tráfico del negocio, en la preocupación óei mer
afinidades que en esto tienen la obra de S. José
de Calasanz y la del Ven. D. Hosco.
Asimismo sobre su devoción a la Reina de
los Cielos y las especiales invocaciones y títulos
con que imploran sus favores, le manifc.stan su
amor y propagan su culto, y la manera como
Ella corresponde con munificencia de Reina y
cariño de Madre, .se podrían escribir muchas
páginas.
S José de Calasanz, en un siglo eminente
mente estudioso y ávido de ciencia, la csco.ye
por Patrona invocándola especialmente bajo el
título de Sedes Sapientiae, y la Virgen Santí
sima derrama sobre él y su obra raudales de
ciencia y sabiduría;. I). Bosco, en un siglo
materializado, cruel y per.seguidor de todo lo
sobrenatural, la implora con un título que re
cuerda poder, grandeza, generosidad: Auxilitim
Christianorum, y Ella vierte a torrentes sus
Morada de grandeza,
bendiciones, y la Obra Salesíana, débil y pe
. templo de claridad y hermosura,
queña, obtiene triunfos con que no podía soñar.
donde fesús. Nuestro celestial Pastor, a sus escc
Ambos Fundadores fueron tratados de visio
gidos
pace
narios y locos, y como tales, escarnecidos y
con inmortales rosas,
perseguidos, cuando se permitieron exponer al
con flor que siempre nace
mundo las ideas que bullían en su mente y
y cuanto más se goza más renace.
el programa práctico que, inspirado en mo
mentos de contacto con lo sobrenatural, cons
tituía la razón de su existencia, el fundamento
de su misión.
Reciban los Rdos-. Padres Escolapios nuestras
La Escaela Pía, con quien nos unen estre más sinceras felicitaciones y cuenten siempre
chos lazos de afinidad, simpatía y afecto, ce con nuestras plegarias y con la más sincera
lebra este año dos centenarios importantísimos: amistad de la Familia Salesiana que, sí bien
la fundación de la esclarecida O rdea en 1617
pequeña y nueva, sabe admirar lo grande y
y la canonización de su Santo Fundador, el amar lo que e.s digno de respeto y veneración.
ínclito aragonés S. fosé de Calasanz, en 1717*
A ellos puede agregarse otro acontencimiento
digno de mención, y es la carta gratulatoria
que el 10 del pró.ximo pasado febrero dirigió
a todos los Escolapios Su Santidad Bene
Sentimos carecer de detalles sobre la consagración
dicto X V .
Los Salesianos no podemos dejar de tomar del P. Aguilera, Obispo titular de Ipso y Vicario
Apostólico de Magallanes.
viva parte en el justo regocijo de la Familia
Sólo sabemos, por un lacónico telegrama, que
Calasancia y elevar rendidas gradas al cielo
tuvo
lugar el domingo que precedió a la fiesta de
por la protección que hasta ahora le ha acor
María Auxiliadora, 20 de mayo, en Santiago deCliílc.
dado, mediante la cual ha podido hacer tanto
Entre las hermosas ^cualidades que adornan el
bien en la Iglesia de Dios, y fervientes ple alma de! nuevo Prelado, figura una edificante mo
garias para que siga otorgándosela.
destia y humildad cordial. En tina carta a un com
Como observa muy bien Su Santidad, San pañero de la Universidad Gregoriana que le feli
José de Calasanz fué el primero en abrir a la citaba, le dice, entre otfas cosas, las sigttientes;
caridad cristiana el camino de educar gratuita c Le niego me alcance del .Señor una misericordia
especialisima. V. conoce cuánta necesidad tiene de
mente a los menesterosos ...y aun a los ricos.
Supo aliar maravillosamente la virtud y la la divina misericordia este su pobre hermano que,
contra toda previsión se ve súbitamente nhnis honociencia, la piedad profunda y el trato exquisito
rifuatus. Sí las oraciones de mis hermanos no me
con la sociedad, alianza que es tradición de la
hacen propicio a Dios ¡ pobre de m i! ; pobre Vica
Escuela Pía. Ahí están para probarlo s» s cen riato! ¡pobras almas...!
tenares de casas, que son como jardines donde
Corazones así quiere el Señor. No por lo que él
Dios y los hombres encuentran complacencias.
dice, sino por el cariño que le tenemos, cuente el
Hermoso tema podría desarrollare sobre las nuevo Prelado con nuestras constantes oraciones.
cado, se corre, por desgracia, el serio peligro de
aprisionar y matar la fantasía. Otoidadizos edu
cadores, que no aciertan a mirar más allá de la
rígida meta de los exátnenes, pueden también ex
tinguir en sus alumnos esta preciosa facultad.
Pero dicen que es una « faculiad peligrosa ».
Cierto... todo es peligroso cuando se sale de S 7 ts
justos limites. « E l bien y el mal se sacan de «»
mismo canasto », dice un refrán inglés. Pero nos
otros, amados amiguiios, nos propondremos un
justo y razonable desarrollo de nuestra imagina
ción. Nosotros procuraremos estudiarnos un poquilín y ver si hallamos en 'nuestro poder el gusto
de la mtisica, de la poesía, de la declamación, de
la pintura, de la arquitectura, de la literatura, de
la historia. Sobre todo, procuraremos formarnos
un gusto que mantenga nuestra alma en el recío
sendero, como un preludio de aquella patria ver
dadera, feliz, donde el Padre Celestial nos aguarda,
en la casa que tiene muchas mansiones, en la
ACONTECIMIENTOS CALASANCIOS.
La consagraoiúa del Illmo. Sr. Aguilera.
® °ooO 8 ®®00<,0°
°000O®'
EL CULTO
de María /iu\iiiadora
N6i tenenoi It perauaslóo de que, en las vicisitudes dolorosas de los llempea
que alraveiamos, uo noi quedan más consuelos que los del Cielo, y entre estos,
la poderosa protección de la Virgen bendita, que luó en todo tiempo el Auxilie
de loa Cristianos.
pío x .
ÜN SANTUARIO A MARÍA AUXILIADORA
sobra las ruiuas de un monumeiito histórico ea Oerdeña
La Fiesta en Turín.
En el centro de la isla de Cerdeña, al re
dedor del Foro de Trujano se conservaron por
mucho tiempo templos paganos. Los cristianos,
para purificar el lugar edificaron cuatro igle
sias: a S. Miguel Arcángel, a S. Rafael, a
S. Juan Bautista y a S. Lucas, y una monu
mental a la Virgen de las Gracias.
Andando el tiempo, todas se arruinaron.
Pero el pueblo no se resignaba a carecer del
venerando santuario de la Virgen, de manera
que lo vemos reedificado en 1741 A principios
del siglo pasado se cayó de nuevo y lo reedi
ficaron en 1828; mas no duró mucho tiempo:
incendios o terremotos lo derrumbaron otra
vez. Todos deseaban reconstruirlo, mas nadie
se atrevía a tomar la iniciativa por las grandes
dificultades, hasta que una persona muy devota
de María Auxiliadora se resolvió a ello, con
con tal que le pusieran el título que tanto
amaba sq corazón. El pueblo le secundó, porque
allí, como en Cindadela, se ama tanto a María
Auxiliadora, que se puede llamar la devoción
reina de la isla, y en poco tiempo surgió nue
vamente el Santuario, más amplio, más sólido
y elegante.
Fué consagrado el año pasado. S. E. Rma.
Mons. Piovella, Arzobispo de Cágliari, se trasportó allá a caballo, quedando admirado de la
suntuosidad y prendado de tanta devoción.
Las i'cregrinaciones se suceden. Les soldados,
antes de partir par la guerra van a pedir la
bendición de María Auxiliadora y encomendarle
sus familias.
« Estas fiestas, quien no las ha visto no las
cree y quien las ve no puede describirlas ».
Así se espresaba al acabar la grandiosa Ben
dición Cardenalicia con que terminaban las so
lemnidades en el Santuario de Turín, un an
ciano religioso que ha pasado muchos años en
las misiones. Y así es en efecto. Siempre en
el fondo las mismas y siempre diversas en sus
circunstancias, y por lo mismo siempre nuevas,
constituyen una verdadera dificultad para el
cronista, que además teme parecer exagerado
en sus relaciones aun cuando las ciña a los
más modestos límites de la exposición. ¿ Cómo
pintar, por ejemplo, ese entusia.smo popular
que se desborda, esa piedad ardiente, ingenua,
esa fe envidiable, ese ondear de gente que se
aprieta, se estruja con admirable calma para ver
de cerca a la Virgen, ese aguantar de pie
horas y horas con tal de gozar del*espectá
culo de las funciones o de poderse confesar o
acercarse a la sagrada Mesa?
• Las circunstancias en que se celebran estas
fiestas — nada como el dolor para purificar
y elevar las almas, — el esplendor de las'fun
ciones, la palabra viva, apostólica de un pre
dicador que durante un mes habla diariamente
de nuestra Madre y Reina, todo, todo con
tribuye a hacer estas fiestas cordiales, grandes,
llenas de alma.
El 22 en la misa mayor se inauguraron so
lemnemente las 40 Horas. Escoltado por los
700 alumnos internos, estudiantes y artesanos
del Instituto, por centenares de Oratorianos,
por las jóvene.s y niñas de los Institutos de
las Hijas de María Auxiliadora, por numero
sísimo Clero y no escaso pueblo, salió Nuestro
Amo en procesión por el atrio de la basílicai
1
— 93 —
y el extensísimo patio central del Instituto, ador
nado de colgaduras, mientras las bandas lle
naban de armonías el espacio y de los pechos
prorrumpían cantos y plegarias triunfantes
como un himno de victoria, o amorosamente
tristes como el suspiro de una madre viuda o
de un huerfanito en abandono.
Entre centenares de luces y de flores quedó
el Señor. A su presencia se turnan verdaderas
ondadas de gente: colegios, escuelas, corpo
raciones, grupos de fieles, grupos de pere
grinos.... y todos rezan y cantan y adoran, y
todos escuchan los conmovidos fervorines de
los predicadores. Las Horas Santas, predicadas
por oradores elocuentísimos, como los Padres
Ricaldone y Trione, el Canónigo Lotteri, el
P. Anselmo, y cantadas por el pueblo y la
Escolanía del instituto, eran para commover a
un escéptico.
¿ y qué decir de la afluencia a los confe
sionarios? De día y de noche, mientras se ado
raba a su Divina Majestad, diez confesonarios
no quedaron solos un momento. Eran esposas
y madres con sus maridos y sus hijos en el
trente o . ... en la eternidad, eran niños, eran
mozos llamados ya a servir a la Patria, eran
soldados que tal vez al día siguiente marcliaban
a matar y a morir.... A la i de la mañana em
piezan las misas y siguen sin interrupción hasta
las 12, y hasta esa hora se distribuye la sagrada
comunión casi sin interrupción en dos altares.
El 23 a las 3 de la tarde tuvo lugar una
función conmovedora: la Bendición de los
niños, según la fórmula del ritual. Era inspi
rador el cuadro: Jesús Sacramentado domi
nando; a sus pies unos 1500 niños, el Sucesor
de D. Hosco, de cabellos blancos y mirada
dulce, realizando la función.
Cinco Obispos han honrado las fiestas con
su presencia.
Para las Vísperas solemnes y el Pontifical
del 24 vino Mons. Grassi, Obispo de Tortona.
Como en la anterior, toda la noche permanece
abierta la Basílica. A media noche celebra él
P. Rinaldi la primera misa. A l rayar el alba
se cierran las 40 Horas. Personas acostum
bradas a calcular multitudes elevaban a 30.000
las personas que desde las primeras Vísperas
hasta la misa mayor desfilaron ante la imagen
milagrosa. Las partículas distribuidas pasaron
de 20.000. El capitán de los Carabineros (la
Guardia Civil italiana) encargado de la vigi
lancia, decía admirado: « Nunca había visto
tanta confusión (sic) y tanta tranquilidad
Para entrar a la iglesia, para ir al comulga
torio, para acercarse a la imagen o asegurarse
un puesto, la gente brega, se estrecha, se
apretuja; pero con la mayor naturalidad, sin
un lamento, sin una mala intención. ¡Tenía
razón el Capitán!
Todas las misas celebradas en el altar mayor
y en el de S. Pedro fueron de Comunión
general. Pero las así denominadas en rigor,
son dos; a las 6 el Rmo. P. Albera y a las 8
el Eemo. Mons. Obispo Cástrale. La pontifical
a las 10, cantándose la Misa de Tebaldini,
dirigida por Dogliani, acompañada por Pagella,
ejecutada por la Escolanía del Oratorio de
S. Francisco de Sales, reforzada con diversos
elementos.
Después de las segundas Vísperas pontifi
cales, el orador del mes, Mons. Canónico Lot
teri, de Piacenza, pronunció un brillante pane
gírico, tegiendo la historia del Santuario, ter
minado con un ternísimo epílogo, alusivo a las
circunstancias por que atraviesa el mundo.
A l aparecer la veneranda figura del Cardenal
Richelmy, oprimido aún por los residuos de
reciente enfermedad, pero calmo y sonriente
como un ángel, el pueblo se coniucve. Su
Eminencia da la Bendición con el Santísimo y
al despedirse, los niños y el pueblo le ovacionan.
Bien entrada la noche, el pueblo sigue lle
nando el Santuario, orando y cantando ante
la Virgen y hay que hacerle amablemente vio
lencia para que se aleje.
Está visto, por cuanto vasta, la basílica es
pequeña para tanta gente. La devoción a
María Auxiliadora es una devoción arraigada
en lo más profundo del alma cristiana. ¡Ahí
las sueños de D. Hosco se realizan!
GRACIAS DE MARIA AUXILIADORA. W
S evilla . — Cuando tuvo nuestra liija las calen
turas infecciosas, perdió el habla y durante seis
días no abría los ojos; en esta angiLstia y por la
gravedad de las calenturas, decidimos hacer una
novena a María Auxiliador^. Al terminar el rezo
del primer día vimos con sorpresa que abrió los
ojitos y fijándose en una estampa de la Virgen que-^
sobre su camita tenía, la cogió y dándole un beso
se la colocó sobre el pecho.*
En medio de esta emoción de alegría dimos
gracias a Nuestra Madre Auxiliadora y le ofrecimos
publicar la gracia que a la vista teníamos. Conti
nuamos la novena notando que conforme pasaban
días la niña mejoraba, y al tenninarla quedó limpia
de fiebres.
¡Bendita sea la milagrosa María Axixiliadora y
gracias mil por haber atendido a nuest»'a súplica!
Diciembre 8 de 1916
E n r iq u e H
y C. M o r ü v e
errera
de
H errera.
,1} E q conformidad con tos Decretos de la Santa Sede,
no damos a estas relaciones otra fe ni otra autoridad que
la paramente humana.
— 94 Sevilla. — En el pasado mes de Mayo, se le puso
a nii mando una mano mala, hasta el extremo de
llegar el médico a creer necesario hacerle una dolorosa operación.
•Me encomendé a María Auxiliadora, poniéndole
a mi marido la medalla y ofreciéndole dar una li
mosna y comulgar toda la familia,
Cuando al siguiente día volvió el médico, vió
que el daño empezaba a resolverse por sí solo y así
continuó hasta ponerse completamente bien sin
necesidad de tocarle para nada.
Cumphmos nuestra promesa y ruego pubUcarlo
en el Boletín para mayor gloria de la S.ma Virgen.
Julio de 1916.
P a t r o c in io
dk
la
T orre.
Sevilla. — Estando un hermano mío en xma
situación difícil y no teniendo esperanza ninguna
de obtener xma solución favorable, acudí en au
xilio de la Madre de Dios haciéndole una novena
y ofreciéndole una ümosna y pubhcar esta gracia
en el Boletín y imtes de terminar la novena, la
gracia estaba hecha; por lo cual agradecida cxxmplo
mi promesa dándole un millón de gracias a la SS.
Virgen, por esto y por otros muchos favores.
Septiembre 39 de 1916.
G. G.
San B artolom é del Grao (Barcelona).— Te
niendo a mi tierno hijo José M* enfermito desde
algúxx tiempo, y habiendo perdido el apetito, lla
mamos al médico y nos declaró que tenía xm tximor
blanco en,la rodilla izqxiierda, y qxxe debería pro
cederse al apósito enyesado; no asegurando sin
embargo la curación, sino al contrario, que era pro
bable le quedase la rodilla .sin moviimento. En tan
triste estado pxxsimos nuestra confiaixzíx eu la Sma.
Virgen Axxxiliadora y jxxnlamcnte con mi esposa
le liicimos xma novena, rogándole nos alcanzara
la gracia de la cxxración de nxxestro hijo, sin nece
sidad de operaciones, o a lo menas, si era preciso
hacerlo, que le quedara bien, pronxctiendo hacer
publicar la gracia eu el Boletín Salesiano.
Como hoy día se halla completamente curado,
sin haber sido necesario enyesarle la pierna, y ha
qxxedado complctamenU’ bien sin qxxe .se le note
nada absidntaixxente. danxos de lo íntinxo de nuestro
corazón gracias a María AuxiUadora; y cumplo
agradecido uxi pronxesa, y envío cinco pesetas
pixra xma mi.six en honor de María Axxxiliadora, sxipUcándola contiixúe dispeixsándonos sus favores.
Abril 1916.
R o s a r io S.x n s a l v a d o r .
Tenerife. — Para mayor honra y gloria de María
Axixiliadora pxxbüco dos graci:xs particxxlares, de
las que diariamente recibinxas de tan bxxena Madre.
Hace ocho años se le presentó a mi Ixija Guada
lupe. de tres meses de edad, xm txuuor que le ocupó
toda la parte superior de la garganta, de modo que
no daba esperanza de vida, como pudo obser
varlo todo el que la vió. Eu tan apxxrada situación,
invoqué a María AuxiUadora y gracias a Ella, se
consigxiieron medios inesperados que en pocos dias
la pusieron fuera de peUgro. Como le ofrecí hacer
publica la gracia si sanaba mi hija, cximplo mi
deuda.
Otra de las gracias por que estoy obUgado, es
que sintiéndose mi hijo José con vocación al sa
cerdocio y careciendo de los recursos necesarios
para ello, solicité fxiera admitido en el Seminario;
pero como no podía consegxxirlo, le Ixice otra no
vena y ofrecí publicar la gracia si obtenía dicho
favor. ¡Oh prodigio! por una gracia inexplicable,
fué admitido. Y hoy día está cxxrsaudo el primer
año, bendiciendo a María Auxiliadora y aconse
jando a todo el que se halle en difícil sitxiacióii.
invoque a tan buena Madre con toda confianza, que
será oído como fué escuchado el último de los Coo
peradores Salesianos
Noviembre de 1916.
J a im e
N uñez
Marrero.
Villam anrique. — Muy afligida a dfiusa de mía
enfermedad que padecía mi hermana, incurable
en concepto de los médicos, recurrí á la Sma. Vir
gen Auxiliadora y a S. José para que por su in
tercesión, el Médico Divino sanara a mi hermana,
ofreciendo xma ümosna si alcanzaba la gracia.
Iva cual obtenida a sa-tisfacción, cumplo mi oferta,
dando graciitó a María Auxiliadora y a San José.
Octubre de 1916.
D. R.
Ibidem. — Acongojada por xm trabajo de que
me había hecho cargo, y desconfiando después de
tomado, de nii capacidad para ejecutarlo sola, me
encomendé a la Sma. Virgen AuxiUadora, ofrecién
dole xma Ümosna si salía bien del apuro. Acceda
mi súpUca favorablemente, cumplo mi oferta, y
doy gracias a tan buena Madre.
Octubre de 1916.
J. R.
X . — Sea todo para mayor gloria de Dios y
culto de nuestra Madre AuxiUadora.
Con el corazón’ afligidísimo y contrito, recuerdo
cuán ingrato he sido para con Dios y la Virgen
AuxiUadora. Reconozco que no soy digno de tanta
protección; pero confiando en vuestra gran mise
ricordia, me decidí por intercesión de María Au
xiliadora y su esposo S. José a pedir al Todopode
roso me concediera la gracia de encontrar trabajo;
no contaba con más recursos que los que mi coti
diano trabajo me proporcionaba.
Comenzamas mi esposa y yo la novena que t-I
Venerable Juan Hosco recomendaba: tres Padenuestros, Avemarias y Gloria a Jesús Sacra
mentado. Salves, y tres veces la jaculatoria María
AuxiUadora, ruega por nosotros. Confesamos y
— o:; —
comulgamos los nueve días y al tercero ya enencontré trabajo. ¡Gracias María Auxiliadora y
S. José!
María Auxiliadora quiso probarme y a los ocho
jt'as por falta de trabajo nos despidieron a varios
obreros. Comenzamos otra novena y hoy, que es
el quinto día, me vienen a buscar para trabajar.
¡Qué buena eres María! agradecidos acabaremos esta
novena y seguiremos todos los días mvocándote.
Te prometí hacemos Cooperadores Salesianos
y hoy pido me admitan como a tal. Tií. oh María,
serás la reina de mi casa, tu imagen ocupará el
puesto de honor. ,
¡Gracias Madre nuestra!
A le jan d r o
V ergés S olá.
Salam anca. — Con el mayor contento doy gra
cias a María Auxiliadora por un favor que me ha
otorgado.
El Tnittmn día que salí del Colegio de María
Auxiliadora a pasar las vacaciones en casa de
mig; padres, enfermó gravemente con el sarampión,
nna de mis hermanas. El estado de la niña era
muy grave y a los dos o tres días enfermó con lo
mismo, otra más pequeña.
La enfermedad agravó muchísimo en las dos;
entonces yo empecé una novena a nuestra querida
Madre María Auxiliadora, y gracias a su poderosa
intercesión, desapareció el peligro y las dos niñas
se restablecieron enseguida.
Pasado algún tiempo, cayó enfenna' la más pe
queña de las ‘ dos con la calentura infecciosa, y
hasta tal punto se agravó la enfermedad, que se
perdió toda esperanza de salvarla de la muerte.
Yo me encontraba entonces en el Colegio, y
enterada del peligro que corría la vida de mi her
mana, empecé enseguida una novena en la que me
acompañaron todas mis condiscípulas y gracias
al poder y bondad de esta cariñosa Madre, la
muerte soltó su presa y mí hermana recobró la
salud en seguida, por lo que no dejamos de reco
nocer fué un verdadero milagro de María Auxilia
dora.
En cumplimiento de mi promesa hago público
este favor de María Auxiliadora para que todos
confíen y se encomienden a tan poderosa y querida
Madre.
9 de Julio de 1916.
G r is e l d a S á n c h e z.
a rogarle llenos de confianza. Al siguiente día lle
garon los médicos; le quitaron la venda y ¡oh pro
digio! el ojo que contábamos perdido, estaba bas
tante mejorado y hoy gracias a Dios y la que es
Auxilio de los Cristianos ve Inislaule bien.
En esos momentos prometí a María Auxiliadora
una misa y publicar la gracia en el Boletín y
cuiiqdo mi promesa.
99 Mavo »9i5.
E u sa
I g l e s ia s .
Fómeque iColombia). - A linos de 1910 se
ausentó de casa mi hijo para un destino coucedfdole
por el Gíibiemo, a un lugar bastante distante de
Bogotá y de clima poco sano. Pcmianeció allí
cuatro años y me<lio, pero su salud no podía menos
de resentirse grandemente. Con fe y amor acu
dimos a María para q\ie nos lo hiciera volver al
hogar, y en efecto esta primera gracia nos fué.concedida, pues a los pocos días recibhuos un tele
grama avisándonos que se ponía en viaje, si bien
bastante enfermo. Temiendo por sn vida, rezamos
e hicimos rezar a María Auxiliadora para que lo
protegiera en el difícil e incómodo viaje. A los cjuince
días tuvimos el placer sin límites de abrazarlo
dando gracias a María por este segundo favor que
fué seguido por un tercero verdaderamente extra
ordinario.
Conversando nuestro hijo con un joven amigo,,
éste por imprecaución dejó escapar del revólver
que tenía en la mano, un balazo que le entró por
debajo del párpado inferior del ojo izquierdo, de
jándole tendido y casi muerto en un charco de
sangre. Acudió uno de los mejores médicos de
Bogotá <iue habría querido aplicarle los rayos X.
pero no ¡x>día a causa de su extrema debilidad.
En tales circunstancias invoqué a María Auxilia
dora con gran fé y fervor; nos hallábamos en los
últimos día-s de su novena y le prometí hacer pu
blicar la gracia si me concedía el milagro. Prccisamentc el día de la fiesta, 24 de mayo, la bala
.salía por sí sola, por la boca. Una tía y una her
mana que volaban al enfermo al ver semejante
prodigio se arrodillaron y rezaron el Te Deuni en
acción de gracias. Cuando el médico supo lo acaecídido manifestó sinceramente que .se trataba de
un venladero milagro.
Hoy mi hijo goza de buena salud y una casi
imperceptible cicatriz recuerda la portentosa
grada recibida.
Salam anca. — Padeciendo mi esposo una en
J. S. DE V.
fermedad en la vista a causa de una catarata, hubo
necesidad de operarle y el 25 de mayo de 19*5
P arignanás (Perú). — En el mes de marzo rae
le fué practicada dicha operación quedando en
estado satisfactorio: pero a la mañana siguiente, sobrevino una fuerte hemorragia de sangre pul
según noticias de los médicos, contábamos ya monar que durante más de una semana me pu¡y»
en grave estado, pues no cedía a pesar de la asitlua
con el ojo perdido. En trance tan desesperado, y
sin medida alguna de recurso, vuelvo los ojos a asistencia y de los enérgicos medicamentos* que
una imagen de María Auxiliadora y llena de con se me aplicaron, l'n salcsíano me proporcionó una
fianza cojo el rosario, y mi esposo y yo comenzamos *reliquia de Don Bosco y prindpió la novena re-
-
comeiidada por este Ven^ Padre, e inmediata
mente comencé a mejorar; al terminar la novena
cesó por completo la sangre y me repuse de tal
manera que pude efectuar im largo viage a caballo
hasta esta hacienda sin precauciones de ninguna
clase. He demorado la publicación de esta gracia,
esperando que el tiempo probase que no ha sido
una mejoría pasajera; pero lioy que han trascu
rrido 3 meses ya, y me siento cada día más fuerte,
cumplo con este deber de gratitud y envío una
pequeña limosna para el culto de María Auxilia
dora.
24 de Jallo de 1916.
M.^RCOS P a r n a c iio .
Yam undí (Colombia). — Hacia algún tiempo
sufría horriblemente los rigores de un-dolor có
lico agudísimo, seguido de náuseas y una fiebre
de malísimo carácter, los cuales me amenaza
ban con serios resultados. Tres meses de pos
tración, unidos a un desaliento de alma muy
grande, me tenian sumamente afligida. Pero
María Auxiliadora, a quien invoqué con toda mi
alma me diese la salud para |ioder ser útil a
mi querida hermandad, vino en mi ayuda; en
breve tiempo recuperé las fuerzas perdidas, pudiendo decir con toda verdad, que gozo hoy de
mejor salud que nunca.
Habiendo prometido publicar la gracia, hoy
cumplo con satisfacción de mi alma, para mayor
gloria de nuestra celestial Madre María Auxiliadoj-a y confianza de los que necesiten valerse de
su sin igual patrocinio.
Diciembre de 1916.
E
r >j e s t in a
M u Ro z .
Cajibio (Col.). — Por medio de estas lineas
quiero significiu- mi gratitíul humilde a María, Au
xilio de los Cristianos.
Encontrábame, allá en el mes de septiembre del
año pasado, en la cárcel de Cali; y condenado ya
por un delito, que en realidad no he cometido;
veíame en marcha de sufrir la pena de presidio; pero
he atiuí que recuerdo los sontimicntos que mi madre
y los profesores de mi infancia, los PP. I.azarisías.
inculcaron en mi alma, y lleno de fe, me dirijo a
María, Auxilio de los Cristiauos. ofreciéndole ima
novena y publicar la gracia que me concediera, si
se me absolvía del cargo calumnioso que se me im
putaba.
Y. loh prodigio! la Virgen Santísima se vale de
los mismos jueces que ya me habían condenado,
para Itacer que en segunda instiuicia vieran mi
inocencia y me absolvieran.
Y a pulsaron mis sufriiuicutos de prisión y
A*iéndome de nuevo al frente de mi hogar, cmnplo
con lo prometido y doy gracias públicamente a
María Auxiliadora por la gracia ejue ine otorgó: y
si tal vez mi fe se debilitaba por pasiones mezqui
nas, hoy declaro ser un católico ferNáente.
9 0
—
Tennino estas cortas líneas que sólo son el
cumplimiento de lo prometido, pidiendo a María
Auxiliadora fuerzas para luchar con reagnación
y ■ paciencia e invocándola con las palabras que
Nuestra Santa Iglesia pone en nuestros labios:
Auxilium Christianorum, ora pro nobis.
Abril 12 de 1916.
R.
Q u i n t a n a M.
C arabanchel (Madrid). — Tuve la desgracia
de caerme y dislocarme un brazo por el codo.
Los médicos que me lo vieron me dijeron que
me quedaría el brazo sin movimiento por cinco
o seis meses. Y apesar de que me lo pusieron
en su .sitio, el dolor no cesaba, efecto de la ar
tritis y contusión ligamentosa que se habia pro
ducido, por haber estado más de un mes fuera
de su sitio.
En este triste estado me encontraba el 1° de
Enero, 10° aniversario de mi primera comunión
y consagración á María Auxiliadora, y por este
motivo pedí permiso para ayudar a Misa. Pero
no pude cambiar el Misal, pues tan pronto to
caba al brazo cualquier peso, por insignificante
que fuera, producía de nuevo el dolor.
Ai terminar la Santa Misa y renovar la consa
gración a María Auxiliádora redoblé mis sú
plicas pidiendo a tan buena Madre se dignase
darme la salud perdida.
Esto sucedía a las ocho; y a las 10, oyendo
la Misa mayor, mientras rezaba el Magníficat
noté que el cabestrillo molestaba y le solté un
momento, y ¡oh prodigio! ¡cuál no fué mi asom
bro al ver que al brazo que antes no podía mo
verse más que hasta la cintura (y esto con tra
bajo) hacia toda clase de movimientos sin el
menor dolor!
¡Gracias, Reina y Señora mia, por este g¡ran
beneficio!
Hoy cumplo la promesa hecha suplicando se
]>ubliqae esta gracia, de la cual pueden dar fé
todos mis Superiores y connovicios.
I Enero de 1917.
L'n Novicio Salesiano.
Pam plona (Colombia). — Me sobrevino una
enfermedad a la pierna y brazo izquierdos, que
comenzaba hacerse gravísima. Hice promesa de
principiar una novena de comuniones, diciendo
también los nueve días una Salve a María Auxi
liadora y un Padre nuestro a D. Bosco. Una
hija mia, viendo mis grandes sufrimientos y el
no descansar ni de noche ni de día, prometió
hacerse cooperadora, si la Virgen me sanaba.
Puedo decir que la gracia fué instantánea,
pues lleno de íé quise empezar el día siguiente
a cumplir mi promesa, y a pesar de estar la
iglesia lejos, el tiempo bravo por la lluvia, ha
ber pasado una noche muy mala y oponerse mi
familia a que saliera, fui a principiar lo conve-
— 97 —
nido con mi Madre del Cielo y con D: Bosco.
¡Oh prodigio! al entrar en la iglesia cesaron
los dolores, y yo que antes no podía hacer una
genuflexión sin gravísimos dolores, _me arrodillé
sin la menor pena. ¡Gracias, Madre mía!
Febrero 1916.
C l o d o m ir q L
lau res.
conciliado el sueño por el dolor. Invoquéla con
fé y me dormí. Al despertar había desaparecido
toda molestia y pude hacer la vida como si nada
hubiese tenido. Sin duda la Virgen Madre no
quiso pasara en el dolor la fiesta del natalicio
de su Divino Hijo sino que me gozara doblemente
con el beneficio de su gracia.
Barcelona, Navidad del Señor de 1916.
San tiago de Com postela. — Habiendo enfermado de gravedad con una terrible pulmonía
mi hermano Angel, acudimos a María Auxilia
dora rogándole la salud del enfermo y ofreciendo
una limosna y la publicación de la gracia en el
Boletín si se conseguía ¡ y hoy nuestro querido
enfermo está fuera de todo peligro.
Cumplo la promesa mandando publicar la gra
cia en el Boletín y 50 ptas. para la casa Novi
ciado de Carabanchel-Alto.
¡Gloria infinita sea dada a María Auxiliadora!
Abril 1917.
ViCTORiNA P i t a L ó p e z
de
Bu gad lo .
Bogotá. — ¡Bondades de María! En las gran
des tribulaciones de la vida he acudido a María
Aux.. Ella, siempre misericordiosa, ha escuchado
mis ruegos y mis necesidades han sido remedia
das. Hoy llena de amor y gratitud doy infinitas
gracias a esta Madre bondadosa y complo mi
promesa de publicar el milagro de haber conce
dido la salud a mi madre, quien padecía de untumor: desahuciada por cuatro médicos de los
mejores de esta Capital, desconfiada de la cien
cia, y cuando ya mi madre estaba con los ester
tores de la muerte, sin aliento y sin vida, supli
qué a M. A . que le concediera la salud, ofre
ciéndole entrar en su Cofradía y dar una pe
queña limosna. Muy pronto mis ruegos fueron
escuchados, pues la mejoría no se hizo esperar,
por lo cual gustosa cumplo mi ofrecimiento y con
todo el corazón alabo mil veces a María Aux.
Confiada que siempre remediará mis necesidades
que a Ella tengo encomendadas, recomiendo la
devoción a esta Madre de misericordia.
de
M a r ía .
Pontevedra. — El 7 de diciembre de 1915 un
ataque repentino puso en tan grave peligro mi
vida, que seriamente temí perderla. Repuesto mo
mentáneamente, me vi obligada a guardar cama
durante un mes, siempre amenazada de la repe
tición de aquel ataque.
Cumpliendo el deber de todo católico, recibí
el día 8 el Santo Sacramento de la Eucaristía, y
por mediación de D. Bosco pedí a nuestra San
tísima Madre María Auxiliadora que me conser
vara la vida y devolviera la salud, exponiéndole
mi condición de madre; y ofreciendo una limosna
para su culto, otra para la iglesia de D. Bosco
y la publicación de la gracia, esperé tranquila.
No tardó en auxiliarme tan bondadosa Madre
que, atenta a los ruegos de nuestro Venerable
D. Bosco, hizo desaparecer la amenaza del ata
que y permitiendo que al mes justo presenciase,
ya levantada, la entronización en mi casa del
Sagrado Corazón de su Divino Hijo, continuó
dispensándome sus mercedes, mejorando cada
vez más mi estado de salud, que hoy es bastante
satisfactorio.
Al cumplirse el año de aquélla comunión he
podido repetirla con mis hijos, esposo y demás
familiares, yendo por mi pié a rendir este tributo
de agradecimiento.
Con verdadero gusto, con satisfacción inmensa
y con muy honda gratitud cumplo la oferta de
publicar esta gracia, que no es la primera ni
seguramente será la última que reciba de la in
agotable bondad de la mejor de las madres, tan
acertadamente llamada Auxilio de los cristianos.
Enero, 1917.
Noviembre, 24 de 1915.
Jo s e f i n a . M u r i l l o .
Barcelona. — Agradecida a mi amada Madre
María .Auxiliadora y deseando se extienda más
y más la confianza en Ella, deseo se publique
el favor por su mediación alcanzado. Teniendo
un tumor su la boca desde hacia unos días, el
cual me privaba del descanso y de tomar ningún
alimento por no poder abrir la boca; acertó
a venir a visitamos un hijo de D. Bosco y
dióme una estampa de la Virgen, para que me
la aplicase en la parte enferma, ya que todos las
demás medicinas habían sido ineficaces. Así lo
hice aquella noche suprimiendo toda otra apli
cación. Eran las 4 de la madrugada y no había
íl
U n a H ija
A n g e l in a A c e b a l
de
Zalarlé.
— Me encontraba en la grave situación
de dejar la vida religiosa para empezar el servicio
militar; la pena que sentía por ello era grande,
pero la Sma. Virgen se encargó de socorrerme
del modo más admirable.
Coa la rebaja del cupo ordinario de 20.000
hombres, y aunque se me había asegurado sería
soldado reconocido y dado útil al servicio en
el reconocimiento de ingreso; el poder de Dios
supera al de los hombres. El 10 {X)r la mañana
invoqué a M. A. haciéndole una promesa y ¡oh
prodigio! cuando el día i i fui al Cuartel a saber
el destino,'me dicen que estaba libre.
98 —
Hago público mi agradecimento y cumplo gus
toso mi promesa con la confianza de que otros
la invoquen en los casos en que realmente lo
necesiten. Cumplo pues con la promesa hecha
de publicar el favor y doy la limosna prometida
para el culto de M. V. en la Iglesia de S. Be
nito de Calatrava de esta Ciudad.
res recibidos, implorando otros nuevos. —► D.
José Pega, dor dos favores, ptas. 50 para una
Misa en el altar de María Auxiliadora.
La Paz (Bolivia). — D. C. Villavicencia, por
la recobrada salud de su señora, ya al borde
de la tumba.
Horcajada de la Torre. — Da. Antonia Ulescas, 2 ptas.
Sevilla, Febrero 1917.
fí. G . G a v i l a n e s .
Galán (Col.). — Da. Concepción Chaparro,
por la curación de una hija suya, 1,50.
Dan también {radas a María Auxiliadora y envían ana
limosna:
Morales (Col.). — D. Custodio M. Villegas
y D. Eladio Gamboa.
Almería. — Da. Lsabel Lorca de Zurgena, por
un favor recibido. — Da. Emilia Yniesta, envías
pesetas por una gracia obtenida. — Da./ Ana
María Muñoz, por varios favores recibidos.
Roldanillo (Col.). — Una señora muy devota
de M. A ., por un gran favor.
.dragón. — Una hija de María, por haberla
sacado de un caso apuradísimo.
Santander. — D. Bonifacio Alamado, por un
señalado favor.
Arrecife de Ijxnzarote. — Da. Manuela Cabosa, por un favor, 5 ptas.
Pescador (C o l.).— D. Epaminondas Ramírez.
Baracaldo. — Da. María Pérez, por tres gran
des favores.
Barcelona. — Da. María M. de Riera, por
la recobrada salud de su sobrinito, 4 ptas. para
misa en acción de gracias.
Bogotá. — D. Juan Cr. García, por la cura
ción de gravísima enfermedad y por otros va
rios favores. — Una Cooperadora Salesiana, por
la curación de una grave enfermedad.
Buenos Aires (Colombia). — Da. Rebeca Tello
y varios Cooperaiiores, por favores recibidos,
27.50 ptas. oro. — Da. Ana María López, 25.
Buenamadre (Esp.). — Da. Florencia Morales
Sánchez, 5 ptas.
Cartagena (Col.). — Da. Rosa Amelia P. de
Caviedes, por muchos e importantes favores, 5
pías.
Cali (Colombia). — Da. María Sánchez de
Aynla. — D. Alfonso Quintana. — Da. Ernes
tina Escobar C. — Da. Gregoria Jiménez. —
Da. Rosa ,E. Cobo y Sánchez.
Da. Dolores
Bonitcz. — Da Romciia Vda. de Umaña. _
Da. Julia Síilazar Figubroa.
Santa Cruz de Campero.— D. Angel Díaz de
Alda y familia, por varios favores.
Truj'illo (Ven.). — Una devota, por un gran
favor. — Una devota, por la salud recobrada.
S. Vicente de Chttcuri. — D. Basilio Aselas,
2,25 ptas. — Da. Evangelina Vesga de Frias^ i
— D. Cayetano Carreño. Todos por curación.
— Da. Elena Solano.
.
Valladolid. — Da. Zenaida García, por un favor.
Valdecolmenas de Abajo. — Una devota, ps. i.
Vigo. — Da. María Méndez Cabaleiro, por
un favor.
Yamundi (Col.). — D. Manuel Santiago Bo
nillas, por su milagrosa curación.
Zapatoca (Col.). — Una devota de M. .\ux.
2,50 ptas. — D. Francisco Amé.squita, 5 pías.
— D. Carlos Díaz, por su maternal auxilio en
una enfermedad y su curación. — Da. Ana Fran
cisca Plata de Acebedo, por la curación y otras
gracia.v. — Da. Trinidad Herrero de Jalmez,
por haberla curado de grave enfermedad, pro
metiendo ser siempre su devota. — Da. Rosa
Elvira Díaz, por haberla curado de una grave
enlermedad a los ojos, tenida por incurable.
•Zunia (Col.). — Da Ivana Tróchez.
Caldono (Col.). — D. David Vargas. D. Ma
ximiliano Trujillo, Da. Irene Plaza. Da. Soledad
Trujillo, Da. María A. Valencia, Da. María Ra
mos Otero.
X. D. Amonio Nfauricio Góldar y familia, por
haber milagrosamente curado de albúmina a un
niño, y envían 7 ptas.
< ticz'as de I elasco. — Da. Gila Agudo y una
hija suya, por la salud recobrada, 3 pías.
Por falta de espado remitimos al prdximo dómero lo refereate ai santaarío de la paz, que se
está erigiendo en honor de María Auxiliadora junto
a la casa que fué cuna de D. Bosco, así como
también unas pocas relaciones de fiestas que de
España nos han llegado.
Granada (NicaraguaU — Da. Servanda de
Hurtado, por dos grandes favores.
Guatemala (Ciudad). — Da. Ana C. Vda. De
Castellanos, 200 pesos papel moneda por favo
POR Eb MUNDO SfUESIANO
__________ JX
El nuevo Director General de los Estudios Salesianos.
Para sustituir al M. R. P. Cerruti q.e. g. e.,
ha sido nombrado el M. R. P. D. Arturo Conelli, Superior de la Inspectoría Romana.
En el próximo número daremos algunos
datos de su personalidad.
El Excmo. Sr. Marenco
Sucesor del Emmo. Card. Cagliero en la
Internunciatura de Centro América, presentó
sus credenciales al Sr. Presidente de Costarrica
el 20 del pasado abril. Con tal motivo recibió
grandes muestras de estima y veneración de
parte del Gobierno costarricense y del Clero
de dicha nación y de las demás ante quienes
va acreditado. Como esperamos algunos datos,
también nos remitimos al próximo número.
Un documento interesante*
De las Escuelas Profesionales Salesianas de
Sirriá-Bircelona hemos recibido un liennoso fo
lleto dirigido a los Cooperadores Salesianos, im
preso con todo la elegancia y arte a que esa escuela
tipográficanostÍeneacostunil)rados: grabados muy
limpios e impresión fantástica. Abrese el folleto
con unos apuntes biógráficos del Venerable fuan
Basco y sigue una bien pensada serie de artícu
los, cuyos títulos son los siguientes: D . ¡lasco
Apóstol del Obrero. Lo que son las Escuelas Pro
fesionales. Origen de las Escuelas Salesianas de
Sarriá; su desarrollo; necesidad de ampliarlas aiin,
el bien que nos prometemos con la... ampliación.
Algunos hechos para confirmas lo dicho. Obras
poslescolares. Cómo se han invertido las limosnas,
necesidad que se impone; y cierra con una lista
de los Diplomas y Aíedallas concedidos a dichas
Encuetas, rasgos edificantes y plano de las obras.
Quisiéramos insertarlos íntegros, pero su am
plitud y la estrechez del espacio con que con
tamos, no nos lo consienten. Damos de ellos un
resumen, deteniéndonos en los que más se pres
tan a una crónica. — El primer artículo es una
síntesis breve y objetiva de la vida y obras de
nuestro Venerable Padre y Fundador. El se
gundo: D . Bosco Apóstol del Obrero, es un dis
curso del M. I. Sr. Magistral de Sevilla, como
suyo, hermosísimo y elocuente, y en él demues
tra cómo D. Bosco puso, a la perfección, en su
obra los dos elementos indispensables para rege
f<\
nerar ol obrero: « el que eleva su espíritu y <1
que mejora su situación social ».
El siguiente desarrolla este concepto: « l.as
Casas de D. Bosco no .son meros institutos de
beneficencia, sino aqiivísimos laboratorios de re
generación y formación social >.
— Y como para probarlo, viene la sucinta
historia del instituto de Sarriá, debido a la ca
ridad inagotable y al genio claro y prevideme
de la Exc.ma S.ra Doña Dorotea Chopitea, vda.
de Serra, que tuvo colaboradores dignos de ella
en su hijo político D. Narciso Pascual, en sus
hijas, herederas de su gran corazón, en D. Luís
Marti Codolar y familia, en el Exc.mo Sr Marqués
de Pascual y otras distinguidas personas, algu
nas de las cuales viven aún, y ¡ Dios conserve
por muchos años !
Fundado en 1886. el Instituto fue desarro
llándose de una manera prodigiosa, material y
moralmente, en "especial bajo la dirección del
Rvmo. P. Rinaldi, llegando a albergar cerca de
quinientas personas. Actualmente los alumnos
llenan por completo la casa, no siendo posible
dar lugar a más por falla material de espacio y
por la prudencia que aconsejan la escasez de re
cursos y el encarccimicMilo de las subsistencias y
primeras materias.
Desde hace muchos años vienen funcionando
once escuelas-talleres, habiéndose dado la prefe
rencia a aquellos oficios que ofrecen mayores ga
rantías de vida a los alumnos para el fUade mañana,
l.as escuelas existentes son: Cajistas, Imprenta,
Encuadernación, Cerrajería, Carpintería, Ebanis
tería, Tallistas, Escultura, Doradores, Sastrería
y Zapatería, contando cada uno con un contin
gente muy respetable de alumnos. — Ultima
mente se ha establecido un taller de electricidad
y mecánica.
Por él han pasado, hasta Julio de igi6 , 5317
alumnos con un promedio anual de 400, entre
artesanos y estudiantes.
Pero como los edificios se han ido levantand<i
poco o poco, a medida que la necesidad y la»
condiciones del terreno lo imponían o consentían,
carece el conjunto de unidad y « siéntese ahora
absoluta precisión de darle armonía y mayor
amplitud a los diferentes cuerpos, por exigencias
de higiene, de la disciplina...» tanto más que
las peticiones aumentan de día en día.
« Con este fin se ha ideado una importante re
forma, que llenará todas estas exigencias y cor
tará todos los inconvenientes; mas todo ello
costará varios millares de pesetas, que nosotros
esperamos, como todo, de las manos adorables
—
de la Providencia Divina, que se cuidará de tocar
el corazón de alguna persona que ponga su
nombre al lado del de D .‘ Dorotea de Chopitea y de los otros ilustres bienhechores de
esta Casa.
< Con este plan de reformas, que hoy propone
mos a la consideración de nuestros bienhecho
res y demás admiradores de la Obra Salesiana,
creemos poder remediar muchos inconvenientes
y alcanzar grandes ventajas.
« La reforma traerá inmejorables condiciones
para las escuelas-talleres.
€ Los edificios de artes complementarios, esta
rán en locales continuados formando grupos;
como las escuelas de Cajistas, Impresores y
Encuadernadores; Carpintqj-os, Ebanistas y Ta
llistas; Cerrajeros, Mecánicos, etc., etc., hoy pre
cisados a estar separados.
« Cada escuela-taller, tendría adjunto un local
para la enseñanza teórica y una pequeña expo
sición permanente.
« Por último, se acabarían de una vez los arre
glos de momento, evitando, gastos y pérdidas de
tiempo.
« Además, con las reformas propuestas, esta
Casa se hallará en condición de rendir doblado
el bien hasta ahora rendido.
Las obras costarán, pero « esperamos confia
damente, agrega la memoria, a imitación de
nuestro Vble. Padre, que no nos faltarán los
medios necesarios para llevarla a cabo.
**
Aquí viene un artículo titulado: Algunos he
chos para confirmar lo dicho, del cual copiamos
los siguientes interesantísimos pormenores:
« Hace pocos años, el gobierno español abrió
un concurso entre los obreros de cierto ramo
del arte de Guttemberg.
Un alumno, recién salido de nuestras escuelas
profesionales, se presenta a él y lo gana. En
consecuencia, es subvencionado para ir al extran
jero a perfeccionarse en su oficio. Lo consigue
felizmente. Vuelve n España y abre un estableci
miento, tal vez el mejor de su ramo que existe
en nuestra Patria.
— Un joven, natural de un pueblo muy des
cuidado en las prácticas religiosas, ingresa en
nuestras Escuelas Profesionales; aprende su ofi
cio: vuelto a su pueblo se establece, coadyuva
a su Párroco, funda un centro católico (pues no
lo había), con su correspondiu\te teatro moral,
café, etc.; se capta las simpatías de todos, y
aquel pueblo queda moralmente transformado.
Baste decir que actualmente se predican tres
tandas de ejercicios para hombres solos cade año.
Se está orgatuzando un Oratorio Festh’o y las
funciones religiosas se ven concurridísimas.
— Un simpático navarrito ingresa en nuestra
escuela de escultura, a la edad de 13 años. Al
regresar a su pueblo natal para pasar las vaca
ciones, a! fin del año escolar de 1915 a 1916.
cuarto de su aprendizaje, es solicitado por sus
paisanos para construir un monumento al Patrón
del lugar, S. Raimundo. La obra fué emprendi<la
100
—
con amor y gratuitamente por el muchacho, quien,
con el apoyo del ayuntamiento y de sus conve
cinos, la llevó a cabo en breve tiempo, siendo
la estatua de mármol blanco comprimido y de
1,80 m. de altura. Fué tal el gusto artístico y
acierto con que desempeñó su cometido, que
llamó la atención de Navarra entera, cuya prensa
le ha tributado los elogios más cumplidos y en
tusiastas, como puede verse por las frases que
a continuación copiamos del diario Juventud:
< El artista Fiterano, casi un niño, pues sólo
17 años cuenta, F. P. M., autor del monumento,
no ha desmentido las energías de raza de un
pueblo de héroes. Le indicaron la idea; la acogió
con entusiasmo y ahí tenéis una obra, su primera
hazaña artística, que le abre el camino que con
duce a la inmortalidad ».
** ♦
Cual para asegurar a los bienhechores que su
caridad será bien empleada, la memoria da
cuenta del modo como se han invertido las limos
nas y ofertas hasta ahora recibidas. Y a la ver
dad es cosa que edifica y consuela. Y termina
con estas palabras; « No podemos dejar de con
signar el hermoso ejemplo de algunas personas
acomodadas y caritativas, que dedican buena
parte de sus rentas a mantener un número regu
lar de niños pobres en nuestras casas, constitu
yéndose en madres solícitas y cariñosas. ¡ Her
moso holocausto, cuyo suave perfume se eleva
noche y día hasta el trono de Dios, quien recom
pensa con una lluvia de bendiciones y gracias
y espiritual consolación a esas almas generosas,
sin contar el gran galardón que les prepara en
el cielo!
Por esto nos permitimos aconsejar a las per
sonas a quienes el cielo ha lavorecitlo con abun
dantes bienes de fortuna, que consideren el bien
grande que harán y el gran mérito que contrae
rán delante de Dios, si dedican una pequeña parte
de sus bienes a fundar becas, con las cuales se
puedan recoger algunos niños de la calle, solos
y abandonados, para devolverlos a la sociedad
y a la Patria convertidos en hábiles obreros y
excelentes ciudadanos.
« Dios les concederá ver con sus propios ojos
el bien realizado... pues la limosna hecha en
vida, tiene esta doble ventaja: que es más acepta
a los ojos de Dios y la premia m.ís espléndida
mente, porque supone mayor desprendimiento
y generosidad, y porque los bienes de que se
dispone en vida, no se dejan a las mil contin
gencias que pueden sobrevenir de la interven
ción de voluntades, interpretaciones e intrigas
ajenas ».
Felicitamos de todo corazón a nuestros Her
manos y Cooperadores de la Casa madre de
España, por los éxitos alcanzados y por los
que están en puertas, pues no dudamos un
punto de la completa y total realización de sus
justísimos y nobilísimos ideales.
'r
— lOI —
Diplomas y Medallas concedidos a estas
Escuelas de Artes y Oficios de Sarriá.
I. Exposición Fomento del TrabajoNacional 1885,
Barcelona. — Medalla de plata.
II. Exposición Salesiana, Turin 1904. — Diploma
de honor a las Escuelas de Artes y Oíicicios en ge
neral. — Diploma de honor a la escuela de Escul
tura y Plástica. — Diploma de 2®grado a la sección
de pintura decorativa.
III. E.xposición general de Huesca, 1906. — Di
ploma y medalla de oro fuera de concurso a la
escuela de Escultura.
IV. Exposición Hispano-Francesa 1908, Zaragoza.
— Medalla de oro a la escuela de Escultura.
V. Exposición Salesiana, Turin 1910. — Dipli^’^a y
medalla de plata a la escuela de Talla y Escultura.
— Diplomado honor al Instituto en general por la
enseñanza teórica. — Diploma de primer grado a
la escuela de Sastrería — Diploma de honor a la
escuela de Zapatería. — Diploma de prima de pri
mer grado a las escuelas de Artes Gráficas. — Di
ploma de segundo grado a la escuela de Mecánica.
— Diploma con medalla de oro a la escuela de
Encuadernación. — Diploma con medalla vermeil
a la escuela de Ebanistería.
VI. Medalla de oro a la escuela de Tipografia por
la Sociedad de Artes Gráficas de Leipzig (Alemania).
VIL Congreso Catequístico de Valladolid, 1912. —
Diploma y medalla de plata a ia Hojita semanal
Savio. Celebraron con una velada la conmemo
ración de este santo niño, ia cual atrajo muclia
gente y elevó a 130 el número de Ürntorinnos,
de los cuales tuvo el consuelo de ver acercarse 90
a la Santa Comunión, dió a cada uno la imagen
y el compendio d é la Vida de
y colocaron
la estatua en el centro dcl salón.
Llegó a oidos del Señor Obispo cuanto hada
el fervoroso soldado y lo mandó llamar para
bendecirlo y poner a su disposición una capilla
y un salón con un aposento « para el Dirccior >*.
Viendo el gran bien que se hace y el alcance
del método de D. Bosco, S. E. encargó al sol
dado decir a los Superiores que pasada la guerra
ponía a su disposición una parte importante tic
los vastísimos locales del Seminario, para que
funden un instituto y un Oratorio festivo.
La devoción a María Auxiliadora se ha propa
gado allí admirablemente. Más de 1000 imágenes
y otra tantas medallas lleva ya repartidas nuestro
soldado.
¡ Tenga muchos imitadores! Y no sólo en
guerra sino también, y principalmente, en [laz.
DOMINGO SAVIO.
< E l O r a t o r io F e s t iv o ».
Museo Social, Barcelona, 1911. — Diploma de
honor y medalla de plata.
Cartas privadas 7ios han dado algunas noticias
importantísimas de la Obra Salesiana en España,
tales como la Bendición y colocación de la primera
piedra de las suspiradas Escuelas Profesionales
en la Corte, inauguración de un nuevo ^ gran
dioso cuerpo de edificio en las de Valencia, y en
trada de los Salesianos en Villeua. Esperamos, y
con nosotros nuestros lectores, relaciones oficiales
y algún tanto detalladas. De la Casa abierta poco
hace en la Coruña no hemos hablado por carecer
de datos. E l Sr. Director de dicha casa nos es
cribe que a su tiempo los mandó. Debieron de
extraviarse, pues a nuestras manos no han llegado.
En este tiempo suelen ocurrir seme/antes percances.
Lo decimos para descargo nuestro y desagravio de
los Hermanos y Cooperadores de dicha Casa.
QUERER ES PODER.
Cuando en el alma arde la llama del celo, aún
las circunstancias más desfavorables se truecan en
oportunidad. Testigo un Salesiano soldado.
Es joven, pues apenas había terminado su
Escolasticado liceal y filosófico, cuando fué lla
mado a filas y destinado a una población de
alguna importancia, cerca de la frontera austroitaliana. Teniendo libres los domingos, se propuso
fundar un Oratorio festivo y lo alcanzó. Pronto
logró reunir en un local, no elegante, pero sí
amplio, 50 muchachos, montar una Escuela de
canto y una Biblioteca circulante llamada Domingo
En muchísimos sitios se han celebrado magní
ficas conmemoraciones del Santito modelo de
nuestra juventud, llevando en algunas la pa
labra Eminentisimos Cardenales, como el Sr.
Gusmini en Bolonia. Hablando de una de ellas
la importantísima revista de Milán, Pro Fa
milia, en el artículo de fondo, del célebre Mar
qués de Crispolti, dice, entre otras cósas:
« También en los días de guerra, cuando ia
celebrada muerte de los que caen en los campos
de batalla nos pone delante el heroísmo y los
sacrificios cruentos, es liermoso ver cómo se
conmemora el óo"^ aniversario de un niño cjue
poseyó en grado eminente las virtudes de la paz.
El fundamento de toda virtud cristiana, .sea que
se ejercite en tiempo ordinario o en días <ie
sangre, es siempre uno solo, como uno solo es
el premio reservado a las diferentes clases de
valientes. Y de lo que, aun antes del honor de
los altares se llama «santidad», todos tenemos
que aprender......
El insigne escritor traza a grandes rasgos la
vida del jovencito y termina con este período:
« Parecía providencial que en los años en que
D. Bosco llevaba a cabo en reglamentos e insti
tutos su programa de educación, tuviera a su
lado ese niño, que podía representar el tipo
perfecto de los jóvenes por él ideados como fruto
de sus obras; porque de este modo él poclía
enseñar palpablemente a sí mismo y a los demás
una muestra de io que podían las normas edu
cativas que Dios le sugiriera; una muestra por
otra parte de fácil imitación, porque todas las
virtudes de Savio se habían ejercitado en la vida
común del estudiante, sin extraordinarias cir
cunstancias y sin otra singularidad que la per
fección en cumplir ios deberes ordinarios ».
— ■ La'tumba del Siervo de Dios, que hoy se
halla en el Santuario de María Auxiliadora, fuémuy visitada, no solamente de los institutos Salesianos y de cuantos asistieron a la conmemo
ración en el Oratorio — de lo cual hablamos en
el número anterior — sino de otros varios, de
En un momento de suprema angustia, el Di
rector de la casa alzó al cielo la vista como para
implorar luz y palabras con que consolar a los
desolados padres, y sus ojos tropezaron con el
cuadro de Domingo Savio, que estaba en la en
fermería. Lo vió como iluminado de prometedora
bondad y parecía le dijese: ¿Por qué no me
pides la salud de este niño? Estoy dispuesto a
I
L
numerosas escuelas públicas, de madres con sus
tiernos hijos y de familias enteras.
Una gracia. —: En el colegfio salesiano de Bor~
gomanero cayó enfermo un alumno y en breve se
perdió toda esperanza de cmación. El médico
ya preparaba a los .superiores y a los padres del
alumno a una cen'ana catástrofe.
. > ♦-
hacer en Borgomanero lo que hice en Castelnuovo (i). — Animado de viva confianza, dijo
a los padres: Tened ánimo, Domingo Savio nos
hará la gracia.
Y así diciendo, toma una reliquia y se la pone
bajo la almohada, poniéndose todos rezar. Es
taban aún rezando cuando el niño, que hacia
(i) R«ñérese a la curación instantánea de un niño de
7 años, verificada en enero de 1916 y consignada en el
Boletín de mayo-junio.
— £03 —
tres días yacía inerte, boca ariba, se vuelve sobre
el lado derecho con gran tranquilidad. « ¡ Els una
señal, exclamó el Director.de que Dios nos es
cucha 1». — Y en efecto, desde ese punto em
pezó a disminuir la fiebre y desaparecieron los
síntomas que tanta aprensión daban. En breve
entró en franca convalecencia y reanudó sus
estudios, cursando el 3®año de Comercio, alegre,
robusto, bueno.
OBRAS NUEVAS.
En Aycurra y Luis Alves (Brasil) han abierto los
Salesianos dos nuevas casas, destinadas especial
mente a los Emigrados europeos.
La vida es vida'de misioneros. Mientras una
parte del personal cuida de los niños y atiende
al Secretariado y demás obras económico-socia
les ; otros recorren las haciendas y estancias, pues
la población si es muy numerosa, sobre todo
está muy esparcida. — Para el servicio religioso
tienen 17 capillas.
Algunas cartas que han llegado de la nueva
misión dan interesantes noticias. En general,
los Emigrados conservan no solamente la fe, sino
hasta la piedad. Mucho tiempo hacia que no
veían un sacerdote, y quizá la misma triste expe
riencia de lo que significa su falta, contribuye
a hacérselo estimar y mirarlo como un tesoro.
— Uno de los misioneros termina su carta con
estas palabras, que manifiestan las disposiciones
de todos. < ... Bendiga el Señor nuestras fatigas!
Por su gloria y por la salvación de las almas,
estamos dispuestos a sacrificar la misma vida».
LIORNA — Una nueva parroquia. — En los alre
dedores de la nueva estación central del hermoso
puerto toscano se agrupan unos barrios obreros
con más de 10.000 habitantes, que carecían hasta
hoy de iglesia. A ruego de las autoridades civiles
y eclesiásticas, los Salesianos han emprendido la
construcción de una grande iglesia a tres naves
que será dedicada al Sagrado Corazón de Jesús.
A un lado y otro se levantarán dos edificios para
la residencia de los Sacerdotes y numerosas insti
tuciones .parroquiales, de carácter religioso, esco
lar, económico y social, entre los cuales sobre
saldrán un colegio de segunda enseñanza y unas
bien montadas escuelas profesionales, ya que ,1a
ciudad carece de uno y otras... a lo menos di
rigidos por personal no laico.
día de Pascua fllorida y 50 se prepararon a un
certamen público de'Catecismo, que dió los re
sultados más consoladores. Todo esto se rofiejó
también en las familias, donde se notó tm incre
mento de vida religiosa y espíritu cristiano. —
Como programa para el porvenir, se ampliiuán
ciertos locales y se intensificará trabajo para la
formación moral de los mayorccies, a tin ile
prepararlos próximamente a las luchas de lu
vida... ». Para ello el Director hace un llama
miento a la caridad de los bienhechores, caridad
tanto más necesaria cuanto mayor es el abandono
o la necesidad en que se hallan estos niños, o
por haber perdido el padre en la guerra o por
tenerlo sobre armas o por otros motivos de los
que abundan en estos tiempos.
*
* *
De los Oratorios de España y América quisié
ramos dar noticias para común edificación y emu
lación ; pero desgraciadamente nos faltan.
ANTIGUOS ALUMNOS.
El Presidente del Estado de S. Paulo (Brasil),
Exemo. Sr. Dr. Albino Arantes, fué agregado
recientemente a la Asociación de Antiguos Alum
nos, y contestó con una carta, de que tradu
cimos los siguientes párrafos:
« He recibido la carta en que me invitáis a
agregarme a la Asociación de Antiguos Alumnos
de D. Bosco. Acepto de corazón, sintiéndome
orgulloso por la distinción con que me honráis,
muy lisonjera para mí. Estimándome feliz en ser
incorporado en una Asociación que se propoire
exaltar la grande Obra Salesiana y la figura del
Vble. D. Hosco, a quien estimo en alto grado,
prometo cooperar con todas mis fuerzas a! pro
greso de la Asociación... ».
De Barcelona hemos recibido una relación,
que publicaremos, D. m., en el próximo número.
N O T I C I A 5 V A F^ 1 A 5
ORATORIOS FESTIVOS.
TURIN-VALDOCCO. — De una circular del Di
rector del Oratorio Festivo — director interino,
pues el propio está sobre las armas — tomamos
los siguientes datos; « A pesar de que por mo
tivo de la guerra, a causa del servicio militar y
los oficios con ella relacionados, hubieron de
dejar el Oratorio multitud de jóvenes, no bajan
de 800 los muchachos que todos los domingos
lo frecuentan. De ellos 400 asistieron puntual
mente todos los días al Catecismo durante la
Cuaresma, haciendo su primera comunión 80 el
AGUA DE DIOS (Colombia). — La República de
Colombia, donde halla eco todo lo grande, se
estima todo lo bello y se guarda gratitud a todo
lo benéfico; acaba de dar una pueba de nobleza,
empezando en Agua de Dios un monumento de
mármol al inmortal P. Miguel Unia, el Salesiano
inolvidable que abrió a sus hermanos la bene
mérita misión de la asistencia a los elefanciacos.
El 20 de enero por la tarde salió un grupo de.
caballeros, a cuya cabeza iba el infatigable P. José
Marmo, hasta hace poco Superior de los Salesianos
de Barcelona, España, hoy Capellán del Laza*
^1
— 104
reto, y el Sr. Osorio, administrador del mismo, Sr. Latorre, en nombre y representación de sus
hasta el sitio llamado Puna, a recibir al M. R. compañeros de. Contratación.
A la 8,30 de la noche tuvo lugar una preciosa
P. Inspector, el popularísimo D. Antonio Ainie.
En el pintoresco sitio denominado Berlín se velada en el teatro del Asilo, lujosamente ador
detuvo la comitiva, y al encuentro del Superior nado. Ofrecióla el culto y galano escritor que
se adelantaron los Batallones infantiles « Ri- se esconde modestamente bajo el seudónimo
caurte » y « Girardot ¡fc, vestidos de gala, y la « Mármol »!
El 22 por la mañana el P. Aime bendijo en
Banda del Centro Don Bosco, dirigida por
eh infatigable P. Variara, discípulo mimado del el sitio de « Las Chontas », la primera piedra
P. Unia. Los Batallones hicieron honores mili de los lavaderos públicos que los Salesianos le
tares, la Banda entonó el Himno Salesiano, y vantarán a sus expensas.
Por la noche tuvo lugar la vistosa marcha de
Don Rafael Puerto pronunció un ^bellísimo dis
curso, al que contestó el P. Aime con otro no las antorchas, bajo la dirección del Sr. Cuervo.
menos hermoso. I'n la ancha plaza de la pobla
ción, entre un gentío conmovido y entusiasta,
•**
dió al huésped la bienvenida D. G. Isaacs, con
El 23, el P. Aime, por delegación del Exemo.
testándole el P. Aime con una afortunadísima
Sr. Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia,
alocución.
A las 8 de la noche hubo fuegos artificiales bendijo la primera piedra para la casa de sacer
preparados en e l ’mi.smo Lazareto por un piro dotes enfermos, que a su costa levanta el cari
tativo Prelado. Pronunciaron hermosos discursos
técnico, que es un verdadero artista.
El día 31 por la mañana hubo, funciones reli los Sres. Sacerdotes Vargas y Abella.
Por la noche bellísima función cinematográfica
giosas solemnes. Desde la alborada se vió con
curridísima la Sagrada Mesa; que el P. Unia y y lectura de adhesiones, entre las cuales figuraban
sus hermanos han sabido arraigar allí profunda las de D. Marco Fidel Suáréz, Ministro de Re
mente el amor a U^sús Sacramentado, pan de laciones Exteriores y del Sr. Ministro de Italia
los fuertes, consuelo de los que sufren, centro y una poesía de D. Bernardo Caicedo,- eximio
universal de las almas. En la Misa mayor pro vate bogotano.
— Los habitantes de Agua de Dios, como para
nunció el P. Aime una oración tierna y sublime,
no desmentir que descienden de aquel andaluz
que hizo derramar abundantes lágrimas.
A las 3 de tarde llegó el Delegado del Go simpatiquísimo que descubrió, la altiplanicie bo
bernó, el ilustre doctor D. Francisco Montaña, gotana y murió leproso, el Licenciado Jiménez
y presidió fuera de la población unas lucidas de Quezada, tuvieron dos corridas en que, según
carreras de caballos, como preliminar del descu dice el diario de que tomamos las noticias con
brimiento del monumento. El digno magistrado que zurcimos esta desmirriada crónica, se lucieron
entró en la villa precedido de loa Batallones in « el matador Espejo y sus valientes compañe
fantiles y la Banda que lanzaba al aire las notas ros >. — Esto sólo a título de crónica.
del Himno Nacional. D. Rafael Puerto pronunció
el discurso de bienvenida y acto seguido el En
* *
viado del Gobierno levantó el velo de la lápida
No debemos cerrar esta crónicg — que la
en honor del P. Unía, colocada en el frontis
tiranía del espacio- nos obliga a reducir — sin
de la Casa Cural.
Hubo un torneo oratorio en que llevaron la aludir a una carta publicada por el P. Marmo,
palabra los Sres. Huertas, Pradas, la Sríta. Jose en nombre de los Salesianos de Agua de Dios,
fina Póez y el P. Aime, a quienes contestó con en la cual manifiesta su agradecimiento a cuantos
magistral discurso el Sr. Montaña en nombre y concurrieron al feliz éxito de las fiestas, y dedica
representación del Exento. Sr. Presidente de la \m recuerdo especial a las abnegadas Hermanas de
la, Caridad y al Instituto de las Hijas del Sag^rado
República.
Inmediatamente se encaminaron al sitio de Corazón, celosísimas colaboradoras de los Sale
signado para la colocación de la primera piedra sianos. La última fué fundada par el P. Variara,
12 años hace, para abrigar en el seno feliz de
del mottumento de mármol, «decretado en honor
del P. Unia, como tributo de la Nación agra la religión, a las jóvenes que sientiéndose llama
das a vida religiosa, no fueran admitidas en otra
decida >.
Congregación por su enfermedad o por la de sus
Aquí pronvmdó otro discurso elocuentísimo el
Sr. Montaña, ensalzando la Obra Salesiana, la parientes; y allí reciban copiosas bendiciones
personalidad del P. Unia, manifestando los bue de Dios, y bajo el manto de María Auxiliadora
nos propósitos del Gobierno y dejando desbordar encuentren el cumplimiento de su vocación.
los sentimientos de su propio grande corazón
El General Reyes, Expresidente de la Repú
para con los enfermos.
El Sr. Salgado contestó de modo muy opor blica de Colombia, que a pesar de sus años y
tuno y elocuente al Delegado, dedicando también achaques debidos en gran parte a un trabajo
un recuerdo al P. Rabagliati y al benemérito incesante y difícil, bulle como un joven y laborá
como un titán para estrechar más y más los vín
General Reyes, en cuyo tiempo el propio Sr.
Montaña tanto se distinguió secundando las ini culos que unen a todas las naciones latino-ame
ciativas de aquel Magistrado. Habló también el ricanas entre si y con madre España; ha tenido
— 105 —
ocasión de visitar buena parte de las Casas Salesianas desde Magallanes hasta las fronteras
mejicanas ; y desde Santiago de Chile nos envió
un juicio muy halagüeño sobre nuestra Obra y
en especial sobre nuestras Misiones. Nosotros a
la sazón nos encontrábamos en España y desde
allí escribimos al esclarecido Estadista, agradeciándole su atención y diciéndole que nos to
maríamos la libertad de publicar sus palabras
en el Boletín Salesiano. Remitimos la carta del
General a Turín para que la copiaran y depo
sitaran el original en el Archivo de la Redacción.
Pero como desgraciadamente no ha llegado aún
y de esto van ocho meses, la consideramos per
dida. Mucho lo sentimos, y suplicamos al ilus
tre amigo de la Obra Salesiana, nos perdone la
involuntaria falta.
INMLBENCIAS Y OTRAS BRACIAS
tencedidas a los Asociados a la Olira de la Propagación de la Fe
La O b r a d e l a P r o p a g a c ió n d e l a F e en favor
de las Misiones de Arribos Mundos, tiene por objeto
el ayudar con oraciones y limosnas a los Misioneros
católicos que van a llevar la fe y la civilización
entre los pueblos infieles.
Las oraciones son: tm Padre nuestro y im Ave
María todos los días. Bastará con aplicar con esta
intención, y una vez por todas, el Padre nuestro
y
Ave María de la oración de la mañana o de
de la tarde.
Es menester añadir cada vez esta invocación:
San Francisco Javier, rogad por nosotros.
limosna es de cinco céntimos por semana (que
hacen al año 2 fr. 60 cént.).
La O b r a d e l a P r o p a g a c ió n d e l a F e , re
comendada solemnemente ix>r los Soberanos Pon
tífices en varias circunstancias, ha sido enriquecida
por los mismos, con munerosas indulgencias.
12. En el artículo de la muerte, invocando, a lo
menos de corazón, el Santo Nombre de Jesils;
13. Favor de altar privilegiado pam toda Misa
en sufragio de un Asociado difvmto (|ue celebre
o haga celebrar otro Asociado.
(Los niños que no han hecho aún su primom
Comunión, pueden ganar estas ludulgcuoias
haciendo una obra meritoria designada jx)r
su confesor).
II. PARCIALES. — 1.* Siete años y siete cuaren
tenas cada vez que \m Asociado luciere, en
favor de las Misiones, una obra cualquiera de
piedad o de caridad;
2. » 300 días, cada vez que uii Asociado asista
al Triduo del 3 de Mayo y del 3 de Diciembre;
3. » 100 días, cada vez que un Asociado rece el
Padre nuestro y el Ave María, con la invoca
ción de San Francisco Ja\ñer.
Todas estas indulgencias, tanto parciales como
pleuarias, pueden ser aplicadas a las ahnas
del Purgatorio.
ITT, — Todas las personas que, de una vez,
hayan dado ima suma de doscientos francos
a los menos para fundar mía renta peq^etua,
axm cuando este capital se gaste innicdiaUimente para las Misiones, serán conáderadas
como miembros de la Obra a perpetuidad
y podrán gozar perpetuamente de los privi
legios e indulgencias üilierentes a dicha Obr.-i.
con tal que obseiveii las demás condiciones
prescritas a los Asociados.
M. • Favores particulares a los Bienhechores Ecle
siásticos.
I. — A todo sacerdote que eslé encargado en
una parroquia o establecimiento de recoger li
mosnas para la Obra de la Propagación de la
cualquiera que sea la siuna (jue recoja, o que de
su pecuho particular entregue cu la caja de la
Obra el imix^rte de ima decena entera:
I ®El favor de altar privilegiado tres veces a la
semana;
2® La facultad de dar a los fieles que están en
I. • Indulgencias comunes a todos los Bienhechores.
artículo de muerte la bendición con la indulgencia
I. PLENARIAS. — I.» 3 Mayo. — Fiesta de la pleuaria a ella unida, cofifomiándose al rito y
Invención de la Santa Cruz (fundación de la forma que prescrilie la constitución Pia Maíer,
de Benedicto XIV;
Obra):
3® La facultad de dar a los fieles cjue están en
2. » 3 Diciembre. — Fiesta de San Francisco
artículo de muerte la bendición con la indulgencia
Javier, (Patrón de la Obra);
plenaria a ella uiiida. conformándose al rito y
3. » 25 Marzo. — Fiesta de la Anunciación;
la facultad de bendecir con sólo la señal de la
4. * 15 Agosto. — Fiesta de la Asimción;
5. » 6 Enero. — Fiesta de la Epifanía. — (o un cruz, en particular, en cualquiera época del año,
o en púbhco, en los períodos de Misión y de Ejer
día de la Octava de estas fiestas);
cicios espirituales, en el Adviento y en la Cuaresma,
6. * 29 Septiembre. — Fiesta de San Miguel; ‘
cuando se hacen instrucciones al pueblo, los ro
7. » Todas las fiestas de Apóstoles;
8. » Cada mes. — Dos dias a elección de los Bien sarios, cruces, crucifijos, estatuitas y medallas
piadosas y aplicarles las indulgencias llamadas
hechores;
g.* üna vez al año. — E l día de la conmemo apostólicas, y a le» resarios las indulgencias lla
ración general de todos los Asociados difuntos; madas de Santa Brígida;
4® La facultad de aplicar a los rosarios, con sólo
10. üna vez al año. — El día de la conmemora
ción especial de los Asociados difimtos del hacer la señal de la cruz, las indulgencias llamadas
Consejo, d d Comité o de la Decena de que de los Padres Cruzados;
5 ®La facultad de aplicar a los crucifijos las in
lino es miembro.
dulgencias del « V ia. Crucis *, para los eníermos.
11. E l día de la entrada en la AsodacR^
— io6 —
navegantes, prisioneros, los que habitan en países dica agotó sus recursos, no por ello ha dejade
de infieles, y demás personas que áe hallan en de ser profundísima la emoción que en toda
la imposibilidad de- hacer el «Via-Crucis », siempre Málaga se sintió al ser conocida por los dobles
(¡ue llenen las demíis condiciones que se requieren;
de las campanas de nuestra Basílica.
6 ° I^a facultad de bendecir e imponer a ios fieles
Ha muerto el padre del Prelado sencillo y
los escapiilarios de la Santísima Trinidad, de la humilde, que a su paso por las calles de nuestra
ciudad arranca de los hijos del pueblo las ben
Pasión de Nuestro Señor, de los Siete Dolores y
de la Inmaculada Concepción, de la Santísüna diciones con que rinden tributo de admiración
Virgen, así como también el de Nuestra Señora del al Pastor amante que para todos tiene manifes
Carmen, con poder para emplear ima sola fórmula taciones de la caridad de su corazón.
Don Manuel, como cariñosamente se le llamaba
para su bendición;
7® La facultad de recibir (jacuitas adscribendi) ya por todos en Málaga, era el ejemplar del
los fieles en la Tercera Orden secular de San Fran cristiano, a la antigua,, del hombre bueno en
cisco de Asís, imponiéndoles el cordón seráfico; quien no podía encontrarse más que sencillez
9» La facultad de recibir [facultas adscribendi) de corazón, que no fió en grandezas mundanas
los fieles en la Cofradía de la Milicia Angélica, ben ni en tesoros y a quien dejaron inalterable en
diciendo e imponiéndoles el cordón de Santo Tomás su firme esperanza cristiana lo mismo los días
tristes de una vida trabajosa y difícil de obrero
de Aquino;
10. La facultad de bendecir la medalla de la In- y las horas amargas de la ausencia de la esposa
macidada Concepción con las indulgencias a ella bien amada, como los dias risueños del premio
que la Providencia del Señor deparara a las
inherentes;
11. La facultad de bendecir la medalla de San virtudes del hijo querido, elevado a alta digni
dad de ser colocado entre los Príncipes de la
Benito con las indulgencias a ella inheren^-es.
II. — A todo sacerdote, miembro de mi Con Iglesia.
i Bendita democracia de la Religión católica,
sejo o de mi Comité, encargado de velar por los
intereses de la Obra, o que nombrado director que sin alterar un punto la uniformidad de la
diocesano por el Obispo, desempeña todas las vida modesta del hijo del trabajo, imitador fide
lísimo del Obrero de Nazaret, ha acompañado
fmiciones que ejercía en Consejo o Comité;
A todo sacerdote que, durante el año, hubiere todos los instantes de la existencia del hombre
entregado en la caja de la Obra ima cantidad que íntegro en su fe, cuya pérdida hoy lloramos!
represente por lo menos el importe de mil suscrip
Al retirarnos anoche de la mansión episcopal,
ciones, cualquiera que fuere la procedencia de esta presenciamos un cuadro edificantísimo. En la
Capilla, ante el Sagrario, el cadáver de un pa
suma:
I ®Los mismos favores que a los sacerdotes de
dre;..... alrededor de! féretro, sacerdotes, reli
la categoría anterior;
giosas, amigos, la familia, y presidiendo a todos
2° El favor de altar prvilegiado personal, cinco y dirigiendo las plegarias, el Apóstol de la Eu
Veces por semana;
caristía, el Obispo de Olimpo... citándonos con
3 ®Iva facultad de bendecir los rosarios de Nuestra .su ejemplo ai único lugar donde deben congreSeñora del Rosario, con las indulgencias a, ellos gar.se los cristianos en las grandes amarguras:
inherentes.
el Sagrario.
Si algún sacerdote no hubiere efectuado por
Ante el Tabernáculo, pues, invitamos a sus
completo la recaudación de las limosnas o cuotas,
lectores y amigos, en la seguridad que todos
Su Santidad le prorroga estos ¡«xleres hasta el nos acompañaran con sus sufragios, singular
ajuste del ejercicio corriente, siempre ejue hubiese mente los eucaristicos, para aliviar, en cuanto
entregado el importe íntegro del año anterior.
podamos, el dolor del limo. Sr. Admini.'strador
ni. — Todo Síicerdote Ajue entregare de su bol Apostólico de Málaga y el de su piadosa familia.
sillo particular una cantidad igual al importe de
D. Manuel era un grande amigo de los Salemil suscripciones, gozará durante su vida de los sianos. En nuestra.casa de Sevilla pasó algunos
favores concedidos a los sacerdotes miembros de años como maestro de arte y jamás se olvidarán
un Consejo.
ni su piedad profunda ni su generosidad sin
limites.
Al Prelado, a quien la Familia Salesiana jus
tamente mira como a miembro propio, y a su
digna hermana nuestro pésame sincero.
N E C R O L O G IA
D
a
El 29 de marzo pasó a mejor vida en la ciu
dad de Málaga, a la edad de 78 años
Una nueva desgracia hace vestir de luto a la
Familia Salesiana. Con la muerte del
lllmo. Sr. D. Ramón Angel Jara
D. Manuel González Lara
Obispo de La Sereca (Chile)
padre del Sr. Obispo de Olimpo. * La Defensa
de Málaga da cuenta de la desgracia en estos
términos, que hacemos nuestros:
Esperada esa muerte, popque la ciencia mé
perdemos uno de nuestro más eximios Coope
radores y K' Hermanos >.
Sobrado conocida es su figura para que nos
extendamos en datos biográficos. Sus grandes
— 107
cualidades lo hicieron admirar y aclamar en
Europa y en América. De su actividad y talento
quedan recuerdos imperecederos en Chile y Ar
gentina, en el Perú, en Francia, en España y
en Italia y hasta en la cumbre misteriosa del
Monte Carmelo, donde elevó un monumento a
la Virgen del Carmen.
Angel de paz, contribuyó como pocos a sua
vizar primero y estrechar después las relaciones
entre Chile y Perú y entre Chile y la Argentina.
Inteligente y artista, trabajó' con denuedo por
apretar los vínculos familiares, económicos, lite
rarios, sociales entre España y sus hijas ame
ricanas. ¿Quién ho recuerda con entusiasmo,
mezcla de admiración y ternura, el Congreso
Mariano de Zaragoza, durante el cual pronunció
los discursos que produjeron verdadero delirio
en el pueblo, que le paseó en triunfo, desatando
los caballos de! coche y llevándolo en brazos
como a un vencedor amado ? Y sobre todo ¿cómo
olvidar el homenaje de las banderas de la Amé
rica Española a la Madre Patria, representada
en la Basílica del Pilar? Como orador se mani
festó entonces en la Península el Prelado chi
leno a la altura de los más grandes maestros,
no inferior a Donoso Cortés'y al incomparable
Vázquez de Mella. En Roma también deja fama
de elocuentísimo orador latino.
En la ciudad Eterna conoció a D. Bosco y
le manifestó deseos de hacerse salesiano, cosa
de que lo disuadió el Venerable Fundador, no
sin anunciarle algo de su brillante carrera. Amó
entrañablemente a la Pía Sociedad Salesiana; a
ella entregó su instituto de la < Gratitud Nacio
nal > en Santiago de Chile y contribuyó a su
desarrollo. En sus viajes nunca dejaba de visitar
las casas Salesianas, alojándose frecuentemente
en ellas y dispensando en sus iglesias y capillas
su elocuentísima palabra.
Escribiendo a los Salesianos y Cooperadores
se firmaba E l I V Obispo Salesiano.
D. Bosco en persona le nombró Director Ge
neral de los Cooperadores de Chile.
Había nacido en 1852.
A estas horas gozará ya su alma el descanso
merecido y estará abi.«mada en la visión beatí
fica, donde únicamente encuentra su centro el
hombre, de anhelos infinitos. Sin embargo lo
encomendamos'a las oraciones de nuestros Coo
peradores.
Da. Lucia Echavarri y Ortiz,
El 29 de enero último dejó de existir en Bilbao
esta insigne fundadora de nuestra Casa de Baracaldo, después de larga enfermedad, a la edad
de 82 años, confortada con los au:tilios espiri
tuales de nuestra santa Religión.
Siguiendo los consejos del R. P. Valentín
Gómez, S. J . ,y de su amigo Pbro. C . Leonardo
Labala, cedió en 1897 el terreno necesario para
levantar el edificio actual destinado a Elscuelas
populares, donando al mismo tiempo la Capilla
contigua, que tenía construida a sus expensas.
En ese terreno surgieron ben pronto las Els-
cuelas con el titulo de Oratorio de San Paulino
de Ñola, en memoria del padre de la difunta,
que así se llamaba, escuelas que tanto bien han
hecho .y están haciendo á aquella población emi
nentemente obrera.
j Que el Señor haya recompensado con la
gloria tanta caridad !
El II de marzo murió en Génovn, a los 75
años de edad, la Sra.
Da. Etia Caccia, vda. de Zóccota •
madre del M. R. P. Honorato Zóccola, Director
del Instituto Salesiano de Carabanchel, Madrid.
Era la finada persona virtuosísima, que en sus
largos años derramó el bien profusamente. En
tusiasta de la obra Salesiana, le ofreció con gran
entereza a su hijo y la favoreció cuanto pudo.
¡Goce de alta gloria la madre cristiana y con
suele Dios a su atribulada familia!
Cooperadores difuntos.
Barcelona. — D. Antonio Mas Rodés — Da.
Concepción García Blanco de la Riva — Da.
Antonia Magrí e Illa de Magri.
Bucaramanga (Col.). — D. Eliseo Camacho,
Dr. D. Luís G. Jouan, Pbro.
Boconó (Venezuela). — María B. de Venegas,
_ Merced Guil — Jos^ Lisímaco Enriquez —
Cecilia Rosales — Eloy Quevedo — Alfonsina
B. de Miliani — Ricardo Briceño.
Cali (Col.). — D. Gabriel Camacho — Da.
Juana E. de Torres.
Cieza (Esp.). — Sr. Abogado D. Antonio
Aguado Moxó.
Foldar de Canarias. -- Rdo. Sr. D. Fermín
Díaz de Acevedo.
Girón (C ol.).'— Da. Brígida Zambrano.
Guatemala. — Rvda. Madre Sor Refugio .Salares — Srta Trinidad Medina — Da. Carmen
Soto V.
Huelves (España). — Sr Pbro. D. Ruperto Salto.
Pueblo de D . Fadrigue (Toledo). — Sr. D. Be
nito Díaz.
Pescador. — Da. Marcelina Tejada, vda. de
Nieto.
Puente Sampayo (Esp.), — Da. Peregrina Nores — D. Manuel Martínez.
RocafuerU (Ecuador). — Sra. Da. Camila C.
de Flores.
Sagrado Corazón de Jesús (Nicaragua). — D.
Pastor Altamirano.
Sig&enza (Esp. Guadalajara). — Eugenio Marco
de Rey.
Vedado (Cuba-Habana). — Sra. Da. Teresa
González, vda. de Landa.
Vigo. — Da. Dolores Vitros — Da. Guada
lupe Yáñez — D- Ramón Menacho — Da. Ma-
— io8 —
tilde Aznar de Rivera — Da. Mariana Sancho
de Reguenga.
Vitoria. — Da. Galdar de Canaria.»?.
Yaritagna (Venezuela). — Da. Carmen de Belier.
— Da. Ana Emilia de Ramos. — Da. Isidra Arévalo. — D. Marcos A. Ramos. — D. Ramón
Betancourk.
Zancuelo de Romero. — Da. María Moreno —
Da. Beatriz Martín Castellano — Da. Eugenia
Rodríguez Talcón
K . I . 1F>.
B IB L IO G R A F IA .
D. Baldomcro Oblara, insigne viticultor malagueño,
que a la agricultura racional hace años consagra
sus energías, ha escrito, en colaboración con los
eximios científicos D. J. L. Bascuñana y D. José
M. Díaz de Souza, un libro titulado La vlolflcaclón
mediante el exclusivo empleo de la Asepsia industrial.
Su lectura interesa grandemente y lleva a la inte
ligencia ráfagas de luz y al corazón sentimientos
suaves pero profundos. Es una especie de mono
grafía en que el autor tras exponer en breve sín
tesis la historia de la vid en general y de los vi
ñedos de Málaga en particular, narra sus trabajos,
sus luchas, sus experimentos para lograr un ideal
económico, social y religioso a un tiempo, avalora
muy eruditamente sus procedimientos con princi
pios científicos y llega a conclusiones altamente
satisfactorias y, digámosjo también, altamente con
soladoras.
Quisiéramos hablar detenidamente de él, pero
no nos lo consiente ni el espacio ni la índole de
la Revista. Hacemos mie.stras las palabras del
Exmo. Sr. Obispo de Olimpo, quien en una <x
presiva carta al autor, le dice lo .siguienle: € Ha
realizado V. una obra tan laudable para los que
tenemos la dicha de consagrar diariamente la Santi.sima Sangre de Nue.stro Señor Jesucristo. Y no
sólo laudable sino de necesidad‘ manifiesta; que yo
estoy seguro de que más de un corazón sacerdotal
se ha de abrir, al conocer su libro, al agradeci
miento hacía V. ...¿Dónde está el vino natural
mente puro t ¿cómo obtenerlo? Dios lo ha escogido
a V. para que responda a esa pregunta y acalle
asas inquietudes... Alábenle los viticultores por el
horizonte que abre a sus elaboraciones; felicítenle
tos aficionados al buen vino que fortifica, estimula
y alegra, que V. les enseña a obtener... Yo no
reservo aplaudirle y... bendecirle por el servicio
que ha hecho a la piedad y a la liturgia, con darles
la sejturldad de un vino que ciertamente puede con
vertirse en Sangre de N. S. Jesucristo ».
Por su parte nuestro venerado Rector Mayor
D. P. Albera, se apresuró a darle € su más afec
tuosa enhorabuena», por su «dignisima labor que
contribuye eficazmente a la elevación económica y
social de esa hermosa región ». Y « a las felicita
ciones une sus plegarias, pidiendo a Dios que esos
nuevos y sencillos derroteros, fruto de su intuición,
labor y constancia, lleguen a ser parte integrante
del programa agrícola... >.
D. Baldomcro dedica el libro a nuestro amado
P. D. Pedro Ricaldone, Director General de las
Escuelas Profesionales y Agrícolas Salesianas, con
fesándose modesta y noblemente discípulo syyo, y
asocia el nombre de D. Bosco a su meritisima la
bor. Por ello le da expresivas gracias el P. Albera
en su carta.
El generoso y desinteresado Sr. Ghiara, envía
gratuitamente el libro, que puede pedirse a las
Escuelas Salesianas de Málaga, abonando los gas
tos de correo.
Reciba el ilustre y celoso Cooperador Salesiano
tatnbién de parte nuestra, las más expresivas feli
citaciones.
(Dúslca religiosa.
El gran compositor D. Francisco Brnnet Recasens, de Barcelona, ha publicado dos misas que re
comendamos ;
« ^Qxlliuin Chrlstiaaorum » Misa solemne para Ti
ples, Tenores y Bajos, o para dos voces ig^uales,
con acompañamiento de Organo o Harmonium solo,
0 de instrumentos de cuerda y Trompas (ad libitum); compuesta sobre melodías gregorianas.
Esta Misa, dedicada al Rvmo. P. D. Pablo Albera,
Rector Mayor de la Pía Sociedad Salesiana, se re
comienda por su correctísima factura, cómoda eje
cución y brillante efecto, dentro la grave sublimidad
de las variadas melodías gregorianas en que está
basada.
Partitura y voces separadas, 5 ptas. Voces suple
mentarias, cada una 0,40 ptas. Quinteto de cuerda
y trompas, 6 ptas. Instrumentos suplementarios,
uno, I ptas.
« Laúdate puerl Domloum » Misa unisonal pata vo
ces de niños, (Solo y Coro), con acompañamiento
de Organo u Harmonium, de fácil e'ecución, o de
pequeña orquesta. Esta Misa, de correcto estilo
melódico-religioso, se adapta en un todo al Motu
proprio de S. S. Pío X, y su ejecución es de una
extremada facilidad, produciendo, no obstante, un
bello y excelente efecto.
Su tesitura, de poca extensión, permite ser can
tada también por toda clase de voces, y algunos
de sus Sotos encomendados respectivamente a un
Tenor o a un Bajo, según indica la partitura, da
variedad al canto sin menoscabar en lo más mínimo
la sencillez de su ejecución.
Partitura y .voz separada, 3 ptas. Voz suplemen
taria, cada ejemplar 0,30 ptas. Partes de orquesta
7,50 ptas. Instrumentos suplementarios, cada uno
1 ptas.
La orquestación se compone de Flauta, Clarine
tes, Cornetines, Fliscorno, Violín i.», Violín 2,®,
Violoncello (ad libitum), y Contrabajo.
Ambas obras se hallarán de venta en la Librería
Salesiana, Apartado 775 - Barcelona, y en la casa
editorial de música, Iberia Musical, Canuda, 4$,
Barcelona.
Con aprobación de la Autoridad Eclesiástica:
Gerente; JOSE GAMBINO.
Establee. Tip. de la S. A. Int. de la Buena Prensa.
Corso Regina Margherita, N. 176-TÜRIN.
LIBRERIA EDITRICE INTERNAZIONALE DELLA S .A .I .D .
BUONA STAMPA
Corso Regina Margherita, 174, 176 — T O R IN O (Italia)
Philosophía et jus ecciesiasticum.
MXJNKRATI D AN TIS Sacerdos, — Elem enta juris ecciesíastici, pubblici et p r i v a t i ......................................................................... Libellae 3 —
.A missionis pretio s o lu t u m ................................................... »
3 So
PISCKTTA A L O Y S IU S Sacerdos. — De Christo religiosae societatis
dispntatio
........................................................................... o 30
A missionis pretio solutum .
.
. »
o 40
V BR M K ER SCH A R T U R U S Sacerdos. — De religionis institutis et
personis* — Tractatus canonico-moralis ad recentissimas leges exactus.
Tomus prior ad usura schoíarum .
. »
5 —
A missionis pretio s o l u t u m .................................................. »
5 50
Tomus alter. — Supplementa et monumeuta
.
.
. »
16 —
A missionis pretio solutum .
.
.
.
, &
18 —
Cantos litorgici (Cantici, Hymni, Psalmi etc.)
.
.
Libellae o 30
Cantos communes m Míssa et in Vesperis. Ex editione typica Vaticana.
Extractas septimus
.
.
.
.
.
.
.
>
o 40
Missa de Angelis it^ testis duplicibus 5. Ex editione typica Vaticana. Extractas
primas
.
.
.
.
.
.
0 15
M issa in Dom inicis infra annum. Ex editione typica Vaticana. Extractas
qaintus
.
.
.
.
.
.
. »
0 10
Missa in festis B, M ariae Virginis. (Cam iabilo). Ex editione typica
Vaticana. Extractas qaartas
.
.
.
.
»
0 15
M issa in festis solemnibus Ex editione typica Vaticana. Extractas
t e r t i u s .........................................................................................»
0 10
Missa pro Defonctis cum Absolatione et Exeqaiis Defunctis. Ex editione
typica Vaticana. Extractas sextas
.
.
.
.
»
o 30
M issa tem pere paschali. Ex editione typica Vaticana. Extractas se
cundas
o 20
AD V B R TB N TIA B . — Omnes hae edifionee p ro sía n f ianium apud Socletík
Bditríce Internazionale per la diffnsione della Buona Stampa !n &orso
Regina Margherita ITiUlTé a T C R IN O (Italia) a d quam episfulae ei preUa
miffenda eunt — P re fia m issionis aucia sunf tantum p ro singulis exemplaribus. —
F if deduefio íanfum p ro m agnis empfionibus: fam p u b iie i cu rso ris impensae emptori^
bus impuíanfup separafim. — Deduefio fif p re fii ¡ibrorum non aufem p u b lici
impensarum. — Insfituta, Coilegia, Sem inaria deductione fruuntur.
cursoris
I Cooperadores
U
Salesianos I
Q u e rv a ^ e e tis a ,
^ e sp e c x a ttn e n U U
^ te n sa
Difundid las Lecturas Católicas. Son o p ú s c u l o s m u y a propósito
para niños y obreros. Se publica un tomito de l O o a 120 páginas cada mes.
Tratando argumentos vanados, en forma fácil, amena, atractiva, una *suscripción
anual es uno de los mejores regalos que se pueda hacer a un niño, a una
familia de campo, a un círculo obrero. Aunque esmeradamente impresos, son muy
económicos en su precio, y más lo serán a medida que aumenten los suscriptores. — Las publican en castellano las Casas Salesianas de Sarriá-Barce>
lona, Buenos Aires, Ibagué (Colombia), Santiago de Chile. Están bendecidas
por el Papa y muchissimos Prelados.
¿Queréis conocer bien y difundir el espíritu del Vble. Juan B o s e o , a e g ú a
loe deseos del Santo Pontífice Pío X , q. e. g. e.?
Leed y propagad las siguientes obras:
I** La Institución Salesíana, lo quedes y lo que hace. Hermoso libro,
que < en sentir del Padre Dueso, deben leer todos los que quieran conocer la
institución social más grande y que está llamada a dar la solución más práctica
y fecunda de la cuestión social >. 2 ptas.
2** Los Oratorios festivos o el arte de atraer y catequizar a los niños
y jóvenes. Opúsculo corto en páginas, pero copiosísimo en doctrina, premiado
con medalla de oro, y < que, como dice el gran sociólogo Severino Aznar, a
pesar de ser un „libro-herramienta“ que sirve para tundar y dirigir Patronatos
ideales, se lee con el deleite de una novela >. 1 pta.
3** El Sistema Educativo del Vble. Juan Bosco. Elegante obra en dos
tomos, en que se estudian con profundidad y amenidad los grandes problemas
de la educación. Obra útilísima a los Maestros y padres de familia. 5 ptas.
Todos tres están editados en la Librería Salesiana de Sarriá^Barcelona
(España), pero se hallan en todas las Casas Salesianas y en las principales
ir erí? ck .ólicas de España y América.
Iniportant <ma es también la Colección de Libros de texto para Escuelas
Elementales, publicada por las Escuelas Salesianas de Sevilla. Dichos libros
están diligentemente preparados por Maestros encanecidos en la enseñanza y
siguen los métodos pedagógicos más adoptados hoy, y emplean el sistema
cíclico; han sido oficialmente aprobados, y son de una baratura increíble. \Qué
grandes servicios están llamados a prestar 1 He aquí su catálogo:
Compendio de Historia Sagrada, por el V . Bosco — Historia Sagrada,
por el V. Bosco — Nociones de Geografía, grado inferior. Elementos de Geo*
grafía, grados 1" y 2* — Historia de España, grados i* y 2® — Aritmética,
grados i*, 2* y 3“ — Lecturas Educativas, con grabados, cuatro libros —
Elementos de Geometría práctica ~ C lásicos Españoles. Dos libros: prosa y
verso — Gramática cstellana, grados i “, 2®y 3®— Nociones de Física, Quí
mica e Historia Natural — Manual de Gimnasia — Nociones prácticas de
A ^ cultura. — Los pedidos a la < Librería Salesiana > - Apartado, 5/ - Sevilla.