BS_1908_11.pdf

Medios

extracted text
N. I I

N oviem bre de 1908

A Ñ O XXIII

52.
D

a

0‘

ó

0

0

ú

ú

0

x^a

(70

o o o o Q Q^

Boldín $ak$iano
O

o

'

^

C?"

(7

(f

(S)

^

V

Turin — Via Cottolcngo N. 32.

SUMARIO: A la Santidad de Pío X ..............................281
Oremus pro Pontífice nostro P i o l .................................. 282
Por qué Don Bosco fué g r a n d e ...................................283
El recuerdo de mi m a d r e .............................................286
De Roma. Un recuerdo y un r e g a l o ........................ 286
La Obra Satesiana en O r i e n t e ...................................287
A los amantes de la ju v e n tu d ....................................... 289
Croniquilla.......................................................................... 290
De NUESTRAS m i s i o n e s : Isla Daw son: Creencias
de los Alacalufes y de los Onas — iUatto Grosso:
Los primeros matrimonios cristianos entre los Bororos; el viaje de los indiecitos Bororos . . . .
292
Tesoro esp iritual................................................................ 296
Bibliografía.......................................................................... 296

^

ó

Zaragoza — América: Bíiíaram anga, Callar,
Cuenca, E l Cambur, Guatemala, Mercedes, Sal­
vatierra, l^inces. Z a p a to c a ................................... 297
Gracias de María A u x ilia d o ra ................................... ¡oo
P o r e l m u n d o s a l e s i a n o : L a llegada de Mons.
Cagliero á Costa Rica. Fiestas de familia: En honor
30a
del Venerable: Santander, Pozoblanco . . . .
N o t i c i .a s v a r i a s : España: A licante, Cindadela,
yi¿o, — América: Caracas, Los Circuios de Viedma y Patagones, PuntarenasX.— Italia: 1 ’a lsalice 303
Memorias biográficas de Mons. Luis Lasagna . . 306
N e c ro lo g ía ....................................................................... 307

c^ ab\e:

^aíeslancs, sus (^ íu tw tcs

toba ^slpaña

o

E l c u l t o d e M a r í a A u x i l i a d o r a : Espafia: yigo,

le a U s m o
Ses

&

^^DiperaboTCS be

^ m é'vica

Ipostrabos en eslpmtu á

vuestros Ipfantas, ??cnos be

os satubaix ^ jetu^ton en

et jatisto bva be vuestro

^ocerbotaí, Iprotcstáu-

boos ut\a vez ai\ós su abfvesVón jtrme, com^^ta.
mtsmo ttemipo ^piben ó
Uirabo

^ ’itsto oHebentor aj at ^ Itenaveu-

^eb'tc, cuijas veces ?mcéts, berramen soIa* ®\Íos toba

la ipleuvtub be las <j\acvas.
^aiulñéiv uniploTaH la i^lpostclico ^eubtcióvi.

O rem us pro P on tífice nostro Pió!

JNÍuestro Obsequio
mediados de este mes, mien­
tras el entero mundo católico
se agita por la conmemoración
del J ubileo sacerdotal del Santo Padre,
el revmo. Sr. D. Miguel Rúa, Sucesor
del Venerable Don Juan Bosco, tendrá
el inefable consuelo de postrarse á los
pies de su Santidad é indicando á Pío X
la extrema parte de Roma hacia la
Puerta deS. Pablo: — ¡Beatísimo Padre,
— dirá — el nuevo Templo de Santa
María Libertadora, cuya construcción
Vuestra Santidad quiso confiar á los
Hijos de Don Bosco, abre ya sus
puertas á todo un pueblo que ansia
ser instruido en las verdades de la Fe y
robustecido en la práctica de nuestra
Religión Santísima! ¡Beatísimo Padre:
aceptad el humilde pero devoto Home­
naje que la entera Familia Salesiana
ofrece á Vuestra Santidad al cumplirse
Vuestro faustísimo Jubileo Sacerdotal!
A l son de estas palabras, ante la ima­
ginación de Papa Pío X deberá apa­
recer en toda su fascinadora elocuencia
toda la historia del nuevo templo. E l
Augusto Pontífice recordará la afluencia
constante del pueblo romano á los pies
de S. María Libertadora en el demolido
templo del Foro, y, retrocediendo aún
más en sus recuerdos, no podrá dejar de
sentirse conmovido al contemplar bajo
las antiquísimas bóvedas de Santa Maria
la A niigua los primeros solemnes home­

najes tributados á la Virgen Madre de
Dios en Roma. Y despertando de la
suavidad de tales recuerdos y del si­
lencio en el cual siéntese como abis­
mada el alma que se entrega á tales
memorias, despertando en una aurora
de rosadas esperanzas, el Vicario de
J esucristo dirigirá su mirada hada
Puerta San Pablo, y bendicirá á la Famüia Salesiana, á las Nobles Oblatas
de Tor de Specchi y á todos los gene­
rosos que de todas partes del mundo
entero, invitados en nombre del Vene­
rable Don Bosco, con bondad superior
á todo encomio cooperaron al cumpli­
miento del solemne Homenaje.
— ¡Vea ese nuevo templo! — exclamará
conmovido el Pontífice — vea renacer
bajo sus majestuosas bóvedas la an­
tigua piedad del pueblo de Roma hada
la Inmaculada Madre de Dios; y, cobi­
jando con su sombra todo el nuevo
barrio de obreros, sea*para tantas almas
ávidas tan sólo de bienestar y felicidad
terrenales, fuente inagotable de aquella
suavísima paz que es el primer fruto
de las bendiciones de Dios. Y desde su
nuevo trono la Virgen Bendita, como
en tiempos antiguos fue la Auxiliadora
de los Pontífices en la empresa de puri­
ficar el Foro y la eterna ciudad de las
supersticiones del paganismo, así ahora
sostenga al Vicario de Jesús para extir­
par del seno de la Iglesia todos los erro-

res y todos los vicios, á fin de que pronto,
muy pronto luzca aquella aurora en que
se encuentre toda la humanidad restau­
rada en Cristo!......
Pocos días aun, queridísimos Coo­
peradores y celosas Cooperadoras, y
este que ahora no pasa de ser xm de­
signio, un propósito, im voto, será —
digámoslo hencido el corazón de grati­
tud hacia el Señor que tanta predilec­

ción manifiesta por nuestra Pía Socie­
dad — será una estupenda, dulcísima
realidad. ¡ Cuánto consuelo entonces
para aquellos que podrán exclamar :
— Con mi pequeña ofrenda, yo tam -'
bién he contribuido á levantar un tem­
plo tan glorioso y tan querido á la Ben­
dita Madre de Dios en lá eterna ciudad,
y á proporcionar una grande, suavísima
satisfacción al Santo P adre!

Por qué D. Bosco fué grande (o
f Conclusión.)

II.
' na vez en su cen tro; qué actividad,
qué vuelo! H oy tiene uno que hacer
de todo y estar preparado á todo. Los
cobardes y los pusilánimes son arrollados por
el torbellino de la vida, como las hojas de la
selva por los huracanes de otoño. Sólo los mag­
nánimos se abren camino, y los genios y los
santos lo abren tan ancho y van dejando en pos
de si tales regueros de luz, que los demás se po­
nen á seguirlos y los siguen con gran facilidad.
Para combatir á los enemigos de Dios, Don
Bosco desciende á la lucha y los persigue en
todos sus reductos. Escribe obras de Religión,
de Polémica, de Historia, de Geografía, de Ma­
temáticas, de Dramática, novelitas, de todo...
y todo con la claridad y sencillez de quien posee
la materia y tiene el dón de hacerse popular;
con un lenguaje y un estilo, que la posteridad
lo contará entre los escritores castizos.
Por este tiempo, están cerrados los Semina­
rios y colegios: la guerra lo absorbe todo. La
única cátedra abierta es la de esgrima y tiro
al blanco, la única lección el odio al Austria,
la única nota, el ^ u d o són del clarín de guerra.
D. Bosco quiere abrir esos Seminarios y esos
Colegios. Pero aquí son nuevas luchas. ¡Aquel
sacerdote « es demasiado pequeño para tales
obras! » « Don Bosco, que se ocupe con clases
elementales y talleres. *
(i) Discurso de Leo Roinad.

¡Ah! pero es que su Obra no se limita á un
campo solo: su obra es como su siglo: múltiple,
variada. Y se le confían los colegios de 2.“ en­
señanza y los Seminarios, y los resultados prue­
ban que D. Bosco es también capaz de dar
la educación superior.
E l genio, á manera de reflector potente, ve
muy lejos é ilumina la obscuridad. D. Bosco,
prevé con algunos años de anticipación los obs­
táculos que se pondrán á la enseñanza congregacionista, y se adelanta á salvarlos: manda
sus hijos, — con sotana y todo — á las Univer­
sidades del Reino, á doctorarse en letras, en
ciencias. ¡Nuevo escándalo, nuevas tempesta­
des! « ¿Cómo? ¡ir un cura á una universidad
laica! Esto es demasiado! '> D. Bosco era audaz,
tenía las osadías que Dios le inspiraba. Consultó
á quien debía consultar y siguió adelante. ¿Por­
qué no habían de ir los Salesianos á la Univer­
sidad y doctorarse en Física y en Matemáticas
y en Historia Natural y en Letras y en Filosofía,
cuando esto lo reclamaba la gloria de Dios?
¿Acaso el religioso debe ser ajeno á las ciencias
que robustecen y tiemplan la inteligencia y abren
campo á fecundas invenciones ? ¿ El mero hecho
de vestir sotana debe desinteresarlo de la marcha
del mundo?
< Mis hijos, respondió á los críti­
cos — están suficientemente basados en el Dog­
ma y en la Moral, conocen suficientemente la
Teología y aman demasiado á la Iglesia para que
puedan, apostatar de la fe! »
Pero sabiendo la debilidad humana, los rodeó
de prevenciones. No olvidemos que su astem a

ÜH

de educación es el preventivo en todo. Así se for­
maron hombres que como Francesia, Lemoyne,
Durando, Carino, vivirán mientras viva el amor
á las bellas letras, como Cerruti que ha trazado
nuevos rumbos á la Pedagogía, como Cagliero y
» Costaniagna, algunas de cuyas armonías no mo­
rirán; así es como se han formado hombres como
Pagella, que tal vez la posteridad no coloque
muy lejos de Perosi; Piscetta, de quien hace 25
años no han querido desprenderse los Arzobispos
de Turín; él es quien enseña la Teología en el
Seminario Pontificio de T u rín ; Nassó, cuyos
textos de Matemática brillan con la esplendente
luz del talento práctico y paciente...Así continúa
D. Bosco formando el Clero, tarea que comenzó
en los aciagos tiempos de la Revolución en que
dió 6.000 doctos Sacerdotes al Episcopado ita­
liano.
Eos acontecimientos probaron que D. Bosco
no iba errado. Vino la ley prohibiendo la ense­
ñanza á quien no tuviera títulos; y muchos
religiosos jay! se vieron obligados á cerrar sus
colegios que por lo demás eran, como vulgar­
mente se dice, arcas donde se encerraba la cien­
cia! Eos que no cerraron se vieron obligados
á buscar maestros seglares. Empero los Colegios
de D. Bosco quedaron en pié, y S. Juan Evan­
gelista y Valsálice y más tarde Borgo y Alassio
fueron asilo donde se refugiaba la juventud
católica estudiosa. De allí han salido y salen
abogados, médicos, diputados al Parlamento.
Los demás religiosos y el Clero seglar siguie­
ron el ejemplo, y hoy á nadie extraña ver una
sotana en las aulas universitarias. Ea audacia es
á veces necesaria.
En cuanto al método usado por D. Bosco en
esos colegios para « cumplir con los Programas
impuestos por el Ministerio, y conservar la fe
y la pureza en sus alumnos, no es el caso de
hablar aquí. En otra parte hemos dicho cómo
combatió D. Bosco el neopaganismo (i).
D. Bosco abrió colegios de estudios, y buenos
colegios para cumplir un designio de Dios, para
mostrar la ductilidad de su obra, para llenar
una necesidad social.
III.
Pero hay una cosa suya propia y que la his­
toria más apasionada tendrá que reconocerla:
esas Escuelas Profesionales, donde se forma el
Obrero y los hijos del Obrero.
Señores, aquí es donde resplandece con todo
su brillo la misión providencial de Juan Bosco.
El desarrollo de la industria y el progreso te­
nían que despertar las ambiciones del obrero.
(i)

BoieliH de Dbre. 1907.

284 No las ahoguéis, no; que no lo podréis; es de­
masiado justo que vuele quien para volar nadó.
Pero dirigid sus movimientos, instruid conve­
nientemente su inteligencia, robusteced y ali­
mentad su corazón como es debido. Esto es lo que
intentó Juan Bosco: elevar al pueblo, hacerle
apto para cumplir su misión, formar una falange
de obreros , convencidos católicos y derramarlos
por el mundo, para que lo salven. Oigamos al ilus­
tre Sr. Spínola...« Estudiad á D. Bosco... le encon­
traréis fraguando planes para combatir el error,
la ignorancia, el pecado, el vicio, que mat^Ti
las almas; le admiraréis labrando ó pretendiendo
labrar por tales caminos la ventura del individuo,
la tranquilidad del hogar y el bienestar de la
sociedad y de esta suerte poblando los cielos,
alegrando á los ángeles y regocijando á Dios.
Y no es esto pura fantasía, es hermosa realidad.
D. Bosco pasa los días pensando en Cristo, es­
tudiando los medios de extender su influencia,
merecer bien de la Iglesia y del Estado » (i).
De aquí esas Escuelas, que para ser lo que de­
ben, lo que quería D. Bosco, han de ser modelos
en su género, donde se conozcan todos los ade­
lantos modernos para que el alumno, al salir,
encuentre puesto en primera fila.
H oy día quien más vale, es quien mejor \ive.
Por eso D. Bosco no fundó talleres propiamente
tales; esos los tienen los laicos y mejores tal vez.
D. Bosco fundó Escuelas, donde el aprendizaje
sea metódico y seguro, donde se eduque é instruya,
no se explote. A l lado del aula del trabajo ma­
terial, la clase, el taller de la inteligencia. El
obrero ha de salir perfectamente instriiido en
lo que le interesa, de manera que pueda valerse
por sí mismo, y necesitar lo menos posible, del
auxilio ajeno: quiere que al salir encuentren un
puesto digno, no debido á influencias y como
otorgado por compasión, sino debido al verda­
dero mérito, al saber, á la habilidad.
Pero esto, ya os lo he dicho, no es todavía
el fin principal: á mayores alturas volaba. Niños
que en las casas Salesianas os educáis, seáis estu­
diantes ó artesanos, oídlo bien. E l fin principal
á que habéis venido aquí es á formar vuestro
corazón, á educaros formalmente. Poco os val­
dría la instrucción y la habilidad, si vuestra
parte más noble quedase hueca y vacía. Niños
que me oís: mirad ese mundo: todos dicen que
es la perversidad misma. Y o creo que se exagera
mucho; en el mundo hay muchos malos, pero
no escasean los buenos, gracias á Dios. Con»
quiera que sea, vosotros debéis ser mañana la sel
de ese mundo, la luz de ese mundo] vuestra
fluencia debe extenderse sobre la sociedad y
salvarla. Por eso se os enseña con tanto esmero
(i)-Z?. Bosco y sil obra, Parte II.

Eminencia ese tributo de gratitud, ese homenaje
de adhesión. V a legítimamente orgulloso; en ese
álbum figura en primera linea la firma del Emmo.
Sr. Casañas, la del Obispo Auxiliar y la del Ca­
bildo Eclesiástico: vienen las del Sr. Marqués
de Pascual con los Cooperadores Salesianos, la
del Marqués de Comillas, del nimca suficiente­
mente alabado Sr. ingeniero Sagnier, que tan
abnegadamente trabaja por el Tibidabo y la
iglesia de San José, y las otras personalida­
des de significación, y no faltan las vuestras, an­
tiguos alumnos. Allí hay también una página
hermosísima, la de las damas de Barcelona, que
se glorían con el nombre de Cooperadoras salesianas. Y o creo que el Emo.
Vives al recibir ese álbum,
una especie de monumento,
se pudiera decir, del amor
de estos alumnos al arte y á
la Sta. Sede, ese saludo em­
balsamado con los aires del
Tibidabo, los perfumes de la
vega del Llobregat y las au­
ras del Monserrat, palpitará
de gozo y bendecirá á los
Cooperadores Salesianos de
Cataluña.
Pero y a me estoy haciendo
pesado.
He terminado. Señores. Per­
mitidme que concluya con al­
gunos pensamientos del Ve­
nerable, que declaran el espí­
ritu de su obra: « Los sale­
sianos prosperarán si buscan
El álbum presentado al Emmo. Sr. Cardenal Vives y Tutó.
únicamente las almas y la
(Trabajo de ¡a Escuda dt Sarria Barcelona).
gloria de Dios. ^ A quien le re­
avecilla en plumón, á asomarse fuera del nido de prochaba su audacia D. Bosco decía; «Hombres
Turín: hoy se extiende por todas las zonas del de poca fe, ¿no sabéis que para Dios es lo mismo
mundo, con más de 300 colegios. Me figuro que inspirar una idea que dar los medios de reali­
el Venerable mira complacido su obra que tanto zarla? Más difícil es crear la obra que dar los
medios de realizarla. Este es mi sistema: me­
bendice la mano omnipotente.
Señores; ¿la Obra Salesiana es aquí lo que dito antes si la obra ha de redundar á la gloria
D. Bosco quiere? A mí no me toca juzgarlo. Sólo de Dios y en bien de las almas y de la Socie­
os diré á vosotros, cooperadores y brazos dere­ dad: si es así, voy adelante seguro. — Cuando
el demonio deje de tentar las almas y de
chos de la Obra, Ministros de la Providencia,
hacer mal á la sociedad, entonces dejará el Sa­
que en gran parte depende de vosotros. ‘
¿Amáis la obra? ¿Amáis á D. Bosco? En días lesiano de trabajar! María Auxiliadora es nues­
pasados el Sr. Director de este Colegio, me tro escudo. »
Ahí tenéis, ó mejor, ahí tenemos Cooperado­
invitó á acompañar por Barcelona á un Salesiano
que llevaba un álbum — artístico trabajo hecho res y amigos, la Obra de los Salesianos: favore­
por los alumnos del Colegio — para recoger ciéndola con nuestro dinero, con nuestras in­
firmas de los católicos Catalanes, agradeciendo fluencias , con nuestras simpatías como po­
al Cardenal Vives yTutó.)[esa gloria legítima de damos, haremos un gran bien á la Sociedad
Cataluña), el empeño que había tomado en la y, como el Venerable, « en todas nuestras obras
Causa de D. Bosco, y nos fué dado ver el cariño daremos alabanza al Santo de los Santos. ♦
y entusiasmo con que firmabais. Mañana partirá
el mismo Sr. Director para Roma, á llevar á Su

la Religión, por eso se os explican con claridad
\Tiestros deberes y vuestros derechos sociales;
por eso se os adiestra á levantar la frente con
ignidad de hombres libres, á exigir vuestros
derechos; pero también á respetar los derechos
ajenos y acatar á las autoridades. Grande cosa
es el bienestar del cuerpo; pero más, inmensa­
mente más, el bienestar del alma. Vuestra vida
debe en el mundo predicar prácticamente la exce­
lencia de la Religión Católica. Vosotros debéis
ser apóstoles.
Señores! Ahí tenéis la causa de la simpatía
con que fué acogida la Obra de D. Bosco. Allá
en 1860 empezó, vacilante y tímida como

— 286 —

T m

■ ■ ■



El Recuerdo de mi madre
Tañen tristemente las campanas: cada tañido petietra en mi corazón y despierta en él el recuerdo dul­
císimo de mi madre, mi madre que me amaba tanto
y á quien yo amaba igualmente.
Un día del mes de Noviembre, mi madrecita me
decía: « Hijo mío, no olvidemos á nuestros muerios;
vamos á rogar por ellos, vamos á sufragar stfs almas »
Y ella y yo nos encaminamos á la iglesia y rezamos
el Rosario por nuestros muertos.
Otro día. poco antes de su muerte, mi madrecita me
decía: * Hijo mío, no te*olvides de mi cuando haya
muerto. Tu padre y yo bajaremos pronto al sepulcro;
recuerda que te hemos amado y nos hemos desvelado
por ti. Hijo mío, amor exige amor, y el amor m
queda estéril; se manifiesta en actos. Y los actos que
debes ofrecer por tus padres son oraciones, limosnas
y buenas obras: especialmente no nos prives del alivio
que puede darnos la Santa Misa y la Comunión. *
Y yo se lo prometí. Y gracias á Dios, he sido fiel á
mis promesas.
A veces el recuerdo de mi madrecita — mi padre,
gracias d Dios, vive aún — me causa dolor.... es
natural — nos amábamos tanto! — pero entonces
oro por ella, y me parece oir su voz, y entonces esos
recuerdos se convierten en dulcísimas emociones y
afectos del alma: mi corazón entonces palpita tran­
quilamente afectado: es que me parece estar con mi
madrecita y ver sus facciones, tan nobles y sencillas,
escuchar sus palabras tan consoladoras siempre y ver
su mirada, tan serena y apacible... me parece volver
d vivir aquellos años....
« No olvidemos á nuestros muertos », te diré con mi
madrecita, lector amable. Yo quisiera que grabaras
estas palabras en tu mente y en tu corazón.

actitud de bendecirlos. La idea, á pesar de las
contrariedades que no podían menos de salixle
al paso, tuvo éxito. E l P. Roberto de Sta. Teresa.
Carmelita descalzo de la Provincia Véneta, con
el beneplácito de los Superiores y la Bendición
de Pío X acaba de ceder el ideado monumento
á la iglesia de Sta. María Libertadora, y los Salesianos lo aceptaron con reconocimiento.
Es un grupo de mármol, representando á
Jesús Redentor de los niños en el- orden moral,
intelectual y social, esculpido por el y a famoso

« Recuerdo, oración, buenas obras. Misa y Co­
munión por nuestros muertos *.

D E

R O m i/ l
‘ ^(a -

Un recuerdo y uq regalo,
fuando aquel movimiento unánime del
mundo hacia el Sdo. Corazón del Redentor
que se produjo en 1900 bajo el impulso de
I.cón X III, un piadoso religioso pensó y es­
cribió:
— Los niños y los jóvenes, tan amados del
Corazón de jestis, ¿no podrían tomar una parte
import.\nie en estas manifestaciones de fe y
amor al Redentor?
H ideó levantar con las ofertas de los niños,
un monumento internacional al Redentor, en

ROMA — Iglesia de Sta. María Libertadora.
E l monumento de la niñez al .'Sgdo. Corazón de Jesús,

Lucas Arrighiiii de Pietrasanta. Se colocará
sobre el altar del brazo derecho del crucero del
Templo-Homenaje.
El celosísimo Promotor concurre con 3000
liras á la erección de dicho altar. Una inscripción
en letras de oro recordará á la posteridad el
delicado Homenaje de la Infancia á Jesús Redentor.
L a co n sa gra ció n del T em p lo.
La consagración del Templo se efectuará con
ocasión de la solemne Conmemoración del Jubi­
leo Sacerdotal de Pío X . Esta tiene lugar el 16
del presente mes.

táculos impidieron la realizadón de los hermosos
planes. Finalmente en 1896 d malogrado Padre
salesiano D. Adriano Neple. puso mano á la em­
presa; mas encontró tales dificultad^ que cual­
quiera que no tudera la fe de ese apóstol hubiera
desmayado. De xma casa á otra y de ésta á unas
caballerizas y bodegas situadas al pié de la colina,
d pobre Salesiano estuvo esperando un firmón
No será inútil que presentemos como en una sín­
(decreto imperial en Turqma), que le pennitiese
tesis la Obra Salesiana en Oriente. Esto será como fabricar. Dios sabe los sudores, lágrimas y oraciones
un complemento á los apuntes que habéis leído sobre que costó al cdoso hijo de D. Bosco aquel firmán
el último viaje del P. Rúa.
que al fin. pudo arrancar.
Hoy se levanta airoso d Asilo de Jesús Adole­
1) CO NSTANTINOPLA.
scente sobre la colina al pié de la cual está Naznret
edificada: domina la ciudad y la gran llanura de
Instituto Bartolomé Justiniani.
Esdrelón y se ve desde muy lejos. Ohl que sea d
A fines del año de 1903. dos Salesianos partían faro de salvación para las almas del pueblo predi­
de Turín á Constantiuopla, adonde los llamaba con lecto de Jesús Adolescentel
Actualmente no tiene sino 40 niños, todos huér­
instancia el Exmo. Sr. Bonetti, delegado apostó­
fanos. Pronto se devará al lado del asilo un templo
lico, piamontés, como nuestro Venerable Fundador.
Por algún tiempo recibieron hospitalidad de los digno de este nombre, que costea una señora fran­
RR. PP. Dominicanos. Finalmente encontraron cesa, cuya generosidad corre parejas con su caridad.
hogar propio, debido á la bondad del Delegado. Será el Santuario de los peregrinos, después de la
« Ahora esos hermanos esperan fundadamente », célebre basílica'de la Anunciación y d taller de
dice la Civiltá Caitolica, «inaugurar pronto una im­ S. José.
portante Escuela profesional de artes y oficios. El
malogrado Mons. Bonetti les dejó una buena siuna
IV ) JE R U SA L É N .
de dinero al efecto, y la virtuosa viuda Justiniani
El Cónsul de Italia, Sr, Scaniglia había fundado
Ies regaló un buen terreno para edificar. En Consla Escuda Colonial Italiana, que en 1904 entregó
tantinopla no existe una sola Escuela de esta clase,
razón por la cual el éxito parece seguro. A pesar de d Gobierno á la Asociación Nacional Protectora de
los MisioTieros Católicos, quien á su vez la confió
la estrechez del actual local, los Salesianos tienen
á los Salesianos en Octubre dd mismo año. Tenía
12 niños internos y una banda de música. A partir
17 alumnos: hoy pasan de loo, y representa todas
de Octubre, serán 30. La Escuela será prindpalmente para los hijos de Europeos, es decir liijos de las comunidades cristianas que existen en Jerusalén.
Los católicos de rito latino son los más, luego vienen
cristianos de cualquier nación de Europa sean*.
los griegos., ios maronitas, los ármenos, los siriacos
y los coptos. No faltan los Musulmanes. Lo.s
II) ESM IRNA.
alumnos se distinguen por su afidón á los maes­
tros. Dedicanse con preferenda á las lenguas
Regla Escuela Comercial y Regia Escuela Popular.
vivas y á las materias del Comerdo.
En Esmima los Salesftinos tienen estas dos Es­
cuelas sostenidas por la benemérita Asociación
V) B E L É N .
Nacional italiana para los Misioneros.
La primera tiene 60 niños de familias acomoda­
Asilo Católico del Niño Jesús.
das: y está situada en el centro de la ciudad; la otra
Es el más importante y el más simpático de todos
está en las afueras y tiene 100 hijos del pueblo los
dias feriales y 200 en los festivos: la primera tiene los Institutos Salesianos d d Oriente. Fundado por
el Curso técnico-coraerdal y el bachillerato; la se­ aquel grande hombre que fué D. Antonio Belloní,
fué desarrollándose de tal modo entre peripedas y
gunda las das es elementales y un Oratorio festivo.
En ambas, como es natural, ocupa el primer puesto contrariedades, que abrazó otras casas y las Escue­
las agrícolas de Bdtgemal y Cremisán.
la enseñanza de la Religión.
En 1891 el P. Bdloni entregó la fundación á los
En Esmima hay mucldsimas familias italianas,
algunas de noble abolengo. Pero por la escasez de Salesianos y hadándose él mismo salesiano, con­
tinuó la labor emprendida, hasta su muerte. Actual­
Escudas la lengua italiana casi había desapareddo.
Actualmente debido á los Salesianos y á las bene­ mente cuenta las siguientes secdones:
Internado con 100 aliunnos;
méritas Hermanas de Ivrea, la hermosa lengua ha
2* Externado con 225;
restableddo su antiguo imperio.
3®Semipensionado con 25 que aspiran á los estu­
III) NAZARET.
dios superiores;
4* La iglesia pública del Sdo. Corazón, muy fre­
Orfanotrofio de Jesús Adolescente.
cuentada y en la que los dias de fiesta se hacen
Sus prindpios fueron muy difidles. El canónigo cuatro sermones; dos en árabe y dos en italiano.
D. Rúa quedó edificado de la piedad de los alum­
BeUoni (p. d. h.) compró im terreno para una obra
caritativa en pro de la juventud. Pero mil obs­ nos.

La OLra Salesiana en Oriente

— 288 —
l/os huerfanitos aprenden las materias de instruc­
ción más indispensables y á la vez aprenden un
oficio. Como el francés es hoy útilísimo, se les
enseña también, junto con el árabe y el italiano,
<iuc son las dos lenguas oficiales.

VI) CREM ISÁN.
Hospicio de S. Luís.
Fundado en 1896 por el P. Belloni, tiene pocos
alumnos, pero son todos los que puede mantener

gastos y fatigas sin número para mejorarla un
tanto. Las epidemias destruyeron el ganado, la
sequía las cosechas y se secaron varios centenares
de árboles y no ha faltado la langosta. Actualmente
apenas se ha logrado mollar el presupuesto: las en­
tradas cubren sin superávit los gastos de manuten­
ción. El personal, inclusos los aprendices, es de 60
personas.
Hay un trabajo que se impone; es á más de hu­
manitario, indispensable: secar una laguna limí­
trofe, causa perenne de fiebres palúdicas, á las
cuales han sucumbido muchas familias musulma-

Dlploma adjudicado A la Obra de Don Busco en ocasión de la Exposición Internacional de Milán.
con el producto que rinde mía viña que posee el
colegio, muy bien cultivada por cierto. Todos son
cstudiiuites de letras; no pocos se deciden después
por lu carrera eclesiástica. Cremisán es asi mismo
la casa de Probación para los aspirantes á la Pía
Sociedad Solesiaua en Palestina.

VII) BEITGEM AL.
Colonia Agrícola de S. José.
La Granja ó Escuela de Agricultura de Beitgemal
iniciada en 1879, según los designios del P. Belloni,
su fundador, debía pro\*eer de trigo y aceite al orfe­
linato de Belén. En vez de esto ocasionó grax-isimos

ñas de los alrededores. Poblaciones ha habido,
como Beil'sciams y Beiigemal que se han despo­
blado totalmente.

VIII) JAFA.
Aquí como en Jerusalén el Gobierno italiano ha
confiado á los Salesianos la dirección de la Escuela
italiana de varones. En menos de tm año el número
de alumnos ha superado el centenar, y tenemos el
consuelo de decir que muchos de ellos han dejado
el colegio protestante, por ser más ventajoso el
otro, el católico.
J afa es el centro comercial más importante de Pa­
lestina. De aquí la importancia de la Obra Salesíana.

— aSo —

IX) ALEJANDRIA DE EGIPTO.
Instituto Don Bosco.
Es conocidísimo y amadísimo en toda la popu­
losa ciudad. Abierto en 1896 se ha desarrollado
lentamente, á precio de sudor, por no decir de san­
gre: hoy tiene 200 alumnos, casi todos hijos de
italianos. (Esta gente abunda en todas partes, espedahnente en el Egipto, el Cairo, el Asia Menor y
las Américas, lo cual es señal de robustez de raza.
El Gobierno por su parte no abandona á su suerte
al emigrante. Lo que vamos narrando es la prueba
patente).
El edificio es hermoso, si bien no está terminado.
Hay dos secciones, ó mejor, dos separaciones: estu­
diantes y artesanos. A lo cual se añade un Oratorio
festivo, en cuyo seno pronto se formará un Círculo
Juvenñ.
Esta vista á vuelo de pájaro puede dar á los que
oyen hablar de los méritos de los Salesianos ante
el Gobierno de Italia (y no faltarían otros) una idea
de los trabajos que en realidad se llevan á cabo por
los hijos de la península. En todas esas casas de edu­
cación la instrucción que se da es la que exigen los
Programas ministeriales, con la añanidura de ser
animada — como es natural tratándose de reli­
giosos — por el soplo vital de la Religión verdadera.
El Jurado de la Exposición Internacional de Milán
de 1906 « reconociendo la grandiosidad de la obra
instituida por D. Bosco, en el extranjero * asignó el
GRAN PREMIO, y decretó honoríficas menciones
á varias de sus Escuelas Técnico-comerciales y
Profesionales.
Los Salesianos están agradecidísimos á esa Insti­
tución admirable de la Asociación Nacional para
luxiliar á los misioneros católicos italianos.

A LOS AMANTES DE LA JUVENTUD
-r ■ * * *

p

III.

Como se puebla un Oratorio Festivo.
E l Oratorio es un campo de verdadero apos­
tolado entre los niños y jóvenes; « sm objeto, dice
el Venerable, es entretener los dias festivos á los
niños con inocentes diversiones, después de haber
asistido d las funciones sagradas.*
Por consiguiente, debe estar abierto para toda
clase de niños: no solamente para los que son ya
devotos y piadosos, ni solo para los decentes y bien
vestidos , sino como la cena del Evangelio, para
toda clase de niños, con tal, eso sí, que no den
escándalo, ni sean tan malos que puedan corrom­
per á los demás. Pero niños vivos y aún díscolos...

esos si. son los que más lo necesitan, ahí se irán
corrigiendo.
— ¡Pues entonces es muy fácil llenar de niños
un Oratorio festivo!
— Calma, amigo, calma! Es cierto que la no­
vedad gusta á todos, especialmente á los niños
y que si V. anuncia á los cuatro vientos que el
domingo siguiente se abrirá un Oratorio festivo,
muchísimos acudirán. Pero {y luego? (Cuántos se
quedarán á las sagradas funciones? porque éstas
á varios no les gustan mucho ¿cuántos se resolve'
rán á frecuentarlo diligentemente todas las se­
manas? Hay interrogaciones coího ve.
— ¿Quiere decir que hay normas prácticas, su­
geridas por la experiencia y la reflexión, enca­
minadas á asegurar la existencia del Oratorio
festivo?
— Vaya si las hay! Tantas.... cuantas so«
las industrias que un celo iluminado y trabajador
pueda inventar. Mas recordemos que las teorías
de nada sirven si no se resuelven en la práctica.
Preciso es confesar que un buen director, un hábil
maestro, un industrioso obrero saben recoger fru­
tos aún en un terreno de piedras y espinas. Pero
¡cuánta paciencia, cuánta caridad, cuánta cons­
tancia y también {no se espante V.) cuánto espí­
ritu de sacrificio se nesesitan para mantener en
pié un Oratorio festivo! Desde el primer instante
en que se abren las puertas hasta que salga el úl­
timo niño, el ojo vigilante del que dirige no puede
separarse.de los niños.
Y después, es preciso que ellos se persuadan
que en él tienen un padre que los aguarda, un
amigo que desea pasar con ellos las mejores
horas del día festivo, un amigo que los ama verda­
deramente, que quiere su bien espiritual y mate­
rial. Sólo asi se logrará que el Oratorio marche
como debe marchar.
Pero un pobre Director para hacer todo esto
necesita auxilios y cuántos auxilios! Ante todo —
y no lo extrañe V. — es preciso que esté apoyado
por las aiüoridades; y no sólo la autoridad ecle­
siástica — el Párroco — sino también por la civil.
S i no, el bien quedará paralizado. Es preciso
que goce la confianza de todos, especialmente de
los padres de familia. Es preciso que pueda dispo­
ner de cuándo en cuándo de algunas monedillas
para premios y regalos y juegos. Es preciso que

— 290 —
otros brazos y otros corazones como el suyo le
vengan á ayudar cuando el Oratorio se pueble.
Mas no se desanime nadie: esto no es, no puede
ser obra de un día, se logrará paulatinamente.
E l que no sea capaz de lograrlo, no podrá recoger
todo el fruto que debía dar el campo de sus fatigas.
Son muchos los que no conocen la importancia
capital de los Oratorios festivos; pero tampoco
escasean los que, llenos de admiración y hasta de
entusiasmo, por esta obra providencial, en el
acto práctico carecen de la virtud necesaria para
inmolarse en aras de la caridad por esta misión. —
Ya nos lo cuenta el biógrafo: cuando volvía el
Venerable á su casa después de un día de estos,
se hallaba tan rendido, que ni siquiera podía tomar
un plato de sopa. E l tener muchos niños que nos
amen, es un premio hermoso, pero es premio del
sacrificio. Cuando quise comer sabrosos frutos
de mi huerta, hube de regar con mi sudor las
plantas.

pañías ó sociedades: la de S. Luis,, la del Smo.
Sacramento, la de S. José, las cuales inflamarán
á los Socios, les darán ascendiente sobre los demás
y iodos sacarán provecho.
5.
®Para hacer frente á los gastos que necesaria­
mente han he venir, fórmese un Comité protector
de Bienhechores — ó Bienhechoras — del Ora­
torio, y entre ellos escójase el padrino y la madrina
de las fiestas principales.
6.
®Pero el medio más importante, el medio rey,
el que forma la esencia, según nuestro Venerable
Padre, es la caridad, la tolerancia. Esfuércense
el Director y sus ayudantes en observarla diligen­
temente; sigamos sus preciosas palabras: « Los que
quieren dedicarse á este género de ocupaciones,
deben proponerse imitar á ese modelo en la
caridad y buenos modales que se llama San
Francisco de Sales. Hallarán así las fuentes de
donde nacen los frutos que la Iglesia tiene
derecho á esperar de los Oratorios festivos. »

Sin embargo, vamos á dar algunas normas para
aligerar el peso á los que tengan buena voluntad.
Y ante todo, para obtener que lo frecuenten
servirá:

[Continuará).

1.
®La libretita de asistencia, la cual, al paso
que sirve á los padres de familia y á los párrocos
para asegurarse de que sus hijos han pasadoeldía
en el Oratorio y no en otra parte, será norma de
Palermo. — El Oratorio festivo ha inaugurado
los directores para la asignación de los premios
un Círculo esportivo, llamado Panormus. El 21
especiales de asistencia;
de Junio hendíjóse solemnemente la bandera so­
2.
° Conceder de tarde en tarde un premio á
cial, regalada por la Condesa Josefina Bonfirtodos los presentes; pero es de desear que sea á raro. En el palco estaban además de la ilustre
cobrar al domingo siguiente, dando por ejemplo,
dama dos Sres. obispos y las autoridades locales.
billetes de la rifa ó feria que luí de verificarse el
A las 17 el tañido de una trompeta anuncia la
próximo domingo ;
llegada del Emmo. Card. Lualdi. E l gentío se
3® Establecer con toda solemnidad la distri­ pone en pié y saluda á Su Emcia. con entu­
bución de premios anual, las porfías catequís­ siasmo. El joven gimnasta Benjamín Bonfirticas, paseos, rifas etc. y con ocasión de primeras raro lo saluda á nombre de todos. Luego, como
comuniones ó comuniones generales, dar almuerzos por encanto asoman por diversas partes unos
y niericnias etc.. Porque precisa saber que los 40 gimnastas, invaden el estadium, se organizan

ei^OMlQUlLLR.

niños vii’c’» de sorpresas, de impresiones, las
cmiles deben aprovecluirse para atraerlos al Ora­
torio. Muy recomendable seria estrenar un juego
nuevo en cada una de las 4 ó $ fiestas principales
del año.
4.® Cuánto servirá tener ayudantes y asistentes
entre los mistnos niños. Esto no es muy difícil;
fórmense en el seno del Oratorio pequeñ-xs Com­

y ejecutan un desfile.
Del grupo se destaca el abanderado; lo siguen
el Presidente y el Maestro y otro socio y pre­
sentan á la generosa dama la bandera y un lindo
ramillete de flores.
A los acordes de la Marcha Real, S. Emcia.
bendice la bandera y los jóvenes vuelven á su
puesto.

— 29^ —
En seguida tres Compañías ejecutan ejer­
cicios colectivos y los Presidentes de ellas dan
los plácemes á la Panormus. Ejecútanse curio­
sísimos ejercicios en manubrios-apoyos, genial
invención patentada del prof. Ceribella; un
pout-pourri gimnástico y \m desfile dan fin á
la fiesta; á lo que se añade las congratulaciones
de S. Emcia. é himnos al sistema educativo del
Venerable Juan Bosco.

Barranquilla (Colombia). Fiesta de San Luis. —
Eos jóvenes de la Asociación de San Luis
Gonzaga y los niños de la Escuela Salesiana y
del Oratorio Festivo honraron al Angélico Santo
con un fervoroso triduo durante los días i6, 17
y 18 de Julio, y el 19 completaron la obra con
una numerosa comunión y una misa solemne,
cantada por los mismos niños y acompañada
por los instrumentos de varios antiguos alumnos,

Circulo de Obreros Católicos de Viedma y ¡\tiu¡;oi¡es.
San Severo. — Inauguróse la charanga ante un
numeroso público y efectuaron una peregri­
nación á la iglesia de S. Agustín. La marcha
se rompía al compás del Himno « La bandera
de D. Bosco
acompañado por la charanga

que en la escuela salesiana de música hallaron
los medios de ganarse hoy honradamente la vida.
El resto del día lo pasaron entregados á la
expansión producida por una lotería y juegos
preparados de antemano y coronados por una

y cantado por 300 voces.
Tnrín-Valdocco. En la distribución de pre­
mios, celebrada con inusitado esplendor, me­
reció bien del Oratorio, como todos los años,
el cristiano industrial D. Alselmo Poma, que re­
galó tela nueva y fina para premiar 400 niños
con traje completo! ¡Ojalá hubiera muchos

nueva función religiosa.
Una palabra especial de encomio y aliento
merecen aquellos jóvenes que, habiendo ingre­
sado cuando niños en la Asociación de S. Luis,
ahora que se hallan en el período más difícil de la
\nda saben vencer el respeto humauo y mostrar
prácticamente el amor que aun conservan á su

Pomas!

Santo Patrono.

DE JSlUEST^AS MI5IOJMES
■ \c;

z r

Ií$]a Daivson

II

Hallé que los Onas creen también en Keyéy
ó Czórtu, es decir: Sér misterioso y malo, y en
Alpe, mujer también misteriosa y per\^ersa,
los cuales en ocasiones se han dejado ver.
Creencias religiosas de los Alacalufos
Me he persuadido con absoluta certeza de que
creen que los buenos, muriendo, en parte van
y ds los Onis.
al cielo, allá muy alto. Hánen Sción, y en parte
Misión de S. Rafael, 7 de marzo de 1907,
á un valle delicioso donde están alegres, comen
mucha y muy buena carne de hermosos pájaros,
Amadísimo P. Rúa:
de guanaco y coraros; descansan continuamente,
duermen bien y no trabajan nunca; y que los ma­
oy se cuin])leii dos meses desde que me los, por el contrario, van á un lago de sangre en
encuentro en esta i^Iisíón. Vine á sus­ compañía de Kéyéy y Alpe, y no comen ni
tituir al Director, P. Camino, que ha tenido que
posan un instante.
ir &. dirigir varios trabajos de campo en la parte
También he descubierto su creencia en la mesudeste de la isla, en un punto llamado S. Pedro
tempsicosis. Según su opinión, algunos, al morir,
y S. Pablo, distante 7 horas á caballo. En este se convierten en pájaros; los más hábiles en la
tiempo he procurado estudiar la antigua religión fabricación de flechas se truecan en buhos blan­
de estos pobres salvajes, llamados Alacalufos,
cos, llamados en su lengua saét.
ó indios en la barca, que moran en esta isla y en
En la Tierra del Fuego se encuentran muchas
tos canales del archipiélago fueguino y de los piedras ó sílex trabajadas á guisa de flechas;
Onas, ó hxdios á pié que habitan la isla grande
los Onas las recogen y guardan reverentemente,
de la Tierra del Fuego, que también son nume­ teniéndolas por infalibles talismanes, porque
rosos en esta misión de Dawson. Espero que las creen fabricadas por los hombres célebres
i los lectores del Boletín no les disguste saber el
antes de cambiarse en lechuzas blancas. Por
resultado de mis pacientes trabajos.
este motivo ninguno osa matar las lechuzas
Muy favorecida corrió por ahí la especie de que blancas; antes bien, tienen gran miedo hasta de
estos salvajes no tenían idea de Dios ni creían sus plumas, considerándolas como aportadoras
en la inmortalidad del alma. Y o he podido per­ de desgracias.
suadirme de todo lo contrario. Creen en un Sér
L a cosa más extraordinaria que he llegado
Supremo que premia á los buenos y castiga á á conocer es que el demonio se Ies aparecía con
los malos después de esta vida, admitiendo así mucha frecuencia y se entretenía frecuentemente
implícitamente la inmortalidad de las almas.
con las familias. Ciertamente antes de la En­
Todos, sin excepción alguna me han hablado,
carnación del Verbo, era él príncipe de este
y persuadidos, de la existencia de un espíritu
mundo, como lo llamó Jesucristo mismo. No
malo que procura hacerles todo el mal que puede,
es, pues, maravilla que donde no ha entrado
y al cual ellos temen extraordinariamente.
todavía la luz del Evangelio, continúe siendo
Ahora que tanto los Alacalufos como los Onas y mostrándose como verdadero señor. A mí me
conocen bastante el castellano, estamos en grado
lo han asegurado indios de cuya veracidad no
de coiuKer y estudiar sus antiguas creencias.
puedo dudar. F.ntre ellos hay un tal Pedro, Gama,
He preguntado á los Onas cómo se llama el de excelente conducta, el más civilizado de la
Sér Supremo, el demonio, el lugar de premios Misión, que sabe leer y escribir y hablar correcta­
y el lugar de castigos, y me han respondido:
mente el castellano, y es además un hábil ca­
saber nosotros de eso.
zador y domador de caballos. Ahora bien, él v
No me desalenté por ello y continué :nis inda­ su mujer me han asegurado haber visto varias
gaciones y preguntas y al fin los más instruidos ve c ^ á Czórtu, el diablo.y á . e l malhadado
y diligentes me dijeron:
genio femenino, y esto antes de hacerse cristianos
— ¿Dios? Sción~kón (estoes,£/ que está en el y ser regenerados en las aguas del Bautismo.
Cielo).
Pedro Gama me asegura que Czórtu se apa-

H

— .293 —
recia siempre repentinamente en medio de un
círculo ó reunión de indios y después de un rato
se evaporaba como el humo, sin que nadie su­
piese adónde iba; que ordinariamente se pre­
sentaba desnudo, pintado de rojo y llevaba una
prolongación en la cabeza, á manera de cuerno.
Jle contó también que Czórtti se entretenía fa­
miliarmente con ellos y se divertía principal­
mente tirándoles tizones encendidos, á que ellos
también le correspondían. Czóriu no faltaba
jamás en las grandes fiestas, antes bien, era
entonces cuando se presentaban muchos, de
diversos t a n g o s y estaturas, grandes, peque­
ños, medianos, pero todos parecidos en figura y
facciones y apostura.
Otro indio, más viejo, Eliseo, me ha contado
que en las fiestas \'eían á muchísimos, algunos
muy viejos, y éstos eran los más malos, y que
les enseñaban á ellos el mal. También A ipes (ó
demonios hembras) veían muchas en las fiestas.
Y o me pregunto ¿No es posible que estos in­
dios hayan aprendido de semejantes visiones
á andar desnudos en un país donde siempre hace
frío, donde son tan frecuentes los cambios atmosfé­
ricos y todo el año soplan helados vientos, y donde
llueve y caen abundantes nevadas? Ciertamente,
no se puede decir que los Onas no sientan el frío,
pues aman el fuego y duermen tan cerca de él,
que con frecuencia se queman, siendo ordinario
ver indios con las piernas ó los brazos chamus­
cados por ese motivo. También podrían cubrirse
con las pieles de los animales que cazan, espe­
cialmente los guanacos, que tienen lana como
las ovejas, y las zorras indígenas, de espeso y
abundante pelo. Y no lo hacen. Una vez topé con
un indio que estaba muriéndose, desnudo sobre
un montón de nieve, al aire abierto, abandonado
de todos! Cuando se deciden á venir á la Misión
y se hacen cristianos, aceptan de buen grado
los vestidos y no los dejan nunca.
Cuentan los Evangelistas S. Mateo, S. Lucas
y S. Marcos que un obseso andaba desnudo
por las asperezas de Genesaret, y en medio de
los sepulcros gritando y sajándose el cuerpo
con agudas piedras. Preguntándole Jesús su
nombre, contestó: Me llamo legión, porque es­
taba invadido por muchos demonios. También
estos infelices indios acostumbran sajarse el
cuerpo con piedras á la muerte de sus parientes,
en señal de luto. Y se hacen multitud dé inci­
siones paralelas, de la cabeza á los pies, muy
apretadas y algunas profundas por donde corre
la sangre.
Egttyg infelices tienen el instinto de imitar
cuanto ven, como los monos. Así, tan perí^ tamente imitan al guanaco, vistiéndose con su
piel y remedando su aullido cuando van á ca­
zarlo, que el animal se les acerca y fácilmente le

dan la muerte con sus flechas. También imitan
con admirable perfección el cauto de los pájaros
y la voz de todos los animales que conocen.
Nadie extrañe, pues, que para imitar á Czóriu
anden desnudos y pintados de rojo como él.
Por lo que hace á la maléfica Alpe, me dicen
que ^^ste extrañamente; se les aparecía envuelta
en pieles de diversos animales y teñida también
de rojo. Se entretenía de preferencia con las mu­
jeres, sin perjuicio de cruzar sus palabras con los
hombres y amenazarlos, nada menos que con
descuartizarlos, si no obedecían sus mandatos;
y aseguran que varias veces arrojó por delante
de sí y á viva fuerza en antros tenebrosos á al­
gunos individuos, de los cuales muchísimos
desaparecieron.
También se me ha repetido y ponderado la cu­
riosa idea ó superstición de que la luna es un
ser vivo que se come á los niños. Y se han esfor­
zado por convencerme. « Cuando está flaca, me
han dicho, es decir cuando mengua, se esconde
en los matorrales... y no vuelve al cielo sino
cuando se ha comido algún niño; volviendo así á
manifestarse gorda y rolliza. $ En el tiempo que
se mostraba flaca, las madres no dejaban alejar
de los toldos á sus hijos, porque no se los co­
miese la luna. Y los chicos obedecían con es­
panto; pero cuando veían la luna llena, salían
á campo traviesa, triscando y cantando en coro:
« La luna lia comido, y no me ha comido d mí.
Respecto á los Alacalufes me he conven­
cido de que tienen fe en un Sér Bueno Invi­
sible: Alel-Layp, y uno malo, también invi­
sible: Alel-Céislaher 6 Taquatu. Me describieron
á Taquatu como un sér desmesurado que na­
vega día y noche en una enorme canoa, por
mar y ríos y aire, pasando por sobre los árboles
sin romperlos, ni maltratar sus hojas, pero que
si encuentra en su camino algún hombre ó
mujer desocupados ó distraídos, se los coge cu
su barcaza y se los lleva lejos, muy lejos, á su
casa. Los Alacalufes temían, sobre todo de
noche, encontrarse con el sér maligno, terrible
y funesto.
También ellos creían que los buenos, al mo­
rir, iban á un bosque delicioso, donde comían los
manjares que más apetecieran en vida: peces,
productos de mar, focas, aves e tc .; mientras
los malos eran precipitados en un pozo profun­
do y sin salida: en suma, también ellos creían
en la inmortalidad del alma.
Me ha parecido bien recoger estas memorias,
útiles á la Religión y á la ciencia antes que las
dos razas desaparezcan definitivamente de la
escena de este mundo, como, por desgracia, pa­
rece que se efectuará en época no muy lejana.
A las mencionadas creencias va unido el culto
que los Onas profesan á sus muertos; se recogen
* *

— 294 —
al rededor del fuego tres veces al día, por la ma­
ñana, á mediodía y á la tarde durante varios
días consecutivos, después de la muerte de los
parientes, y cada vez cantan y meditan durante
una hora. Todos se sientan en tierra, cabiz­
bajos, tristes, pero sin llorar. Uno solo, modula
con tono lastimero palabras ininteligibles, repi­
tiéndolas en todos los tonos: á media voz, fuerte,
fortísimo, mientras los otros forman una especie
de coro, emitiendo una cantilena lúgubre é in­
terrumpida por intervalos de silencio, acompa­
ñada de suspiros y gemidos prolongados. Se
diría que el solo canta unas letanías á que el
coro responde siempre con la misma frase. Ter­
minada la ceremonia, se disuelve la asamblea
y cada cual vuelve á su casa sin sombra de tris­
teza; más aún, con alegría y bromeando como si
fuera la cosa la más natural del mundo.
Si Dios me ayuda, pienso recoger éstas y otras
noticias que se refieren á las creencias y costum­
bres de los indios de estas tribus para formar
una memoria completa, que haré seguir de una
narración documentada y esmerada de los prin­
cipales hechos maravillosos que acompañan los
últimos días de estos indios, que mueren san­
tamente.
Ruegue, amado Padre, por estos nuevos cris­
tianos y por sus hijos esparcidos en estas tierras
y mándenos á todos una bendición especial.
Con grande afecto y reconocimiento me declaro
de S. R. obediente hijo in Corde Jesu,
M a y o r in o B o r g a t e l l o ,

Pbro.

Misionero Salesiano.

lliatto Grosso (Brasil)
Q-

Los primeros matrimonios oristiaiios entre los Eororos.
{De una carta del P. Malán).
A bordo del Estrella sobre el Paraná,
el 15 de Mayo de 1908.

Revmo. P. Rúa:
De viaje para Río Janeiro, con mis 21 pajes,
primicias de las selvas, le comunico algunas no­
ticias de lo interior de las Colonias......
Todo marchaba viento en popa, cuando un
acontecimiento vino á sembrar la confusión
entre miestros neófitos. Ia)S terribles Cayapos
habían muerto á dos Bororos de la Colonia del
Sgdo. Corazón, y herido otros dos (i). Gracias á
(i) V. Bol. de Agosto.

la diligencia del Sr. Gobernador, el pánico cesó;
no obstante, me impuse el deber de anticipar
mi visita á las Colonias. Mi aparición casi re­
pentina y los numerosos regalos que llevé, aca­
baron de calmar, tranquilizar, y alegrar com­
pletamente á los indios, de tal modo que tuve
el consuelo de bendecir los primeros matri­
monios entre los cristianos bororos, en las fa­
milias de dos excelentes caciques, que desde
la fundación de las Colonias han sido nuestros
más fieles guías.
¡Con qué disposiciones, verdaderamente ad­
mirables no recibieron la bendición nupcial!
Fué un expectáculo edificante para nosotros
mismos y que produjo grande y gratísima im­
presión en todos los salvajes.
Los nuevos esposos recibieron, como regalo,
una casa con un terrenito y los utensilios nece­
sarios. para cultivarlo, un ajuar consistente en
dos vestidos nuevos para ellos, una manta para
cada uno, algunas prendas de lencería para
sus hijos y algunos utensilios de uso doméstico.
Dadas las buenas disposiciones de estos amados
neófitos, espero bautizar en mi próxima visita,
algunos más de ellos y bendecir sus bodas, con
el gran provecho de toda la Colonia que es fácil
suponer.
Habiéndome tomado la libertad de comunicar
la noticia, no sólo á V., amado Padre, sino tam­
bién á la Santidad de Pío X, al Nuncio Apostó­
lico, al Presidente de la Confederación, al Pre­
sidente del Estado y á varios Ministros, Dipu­
tados y Senadores, recibí de todos vivas felici­
taciones y generosas palabras de aliento.
Verdaderamente debo confesar, para gloria de
Dios, que en cada viaje á las colonias he hallado
adelanto siempre creciente; lo cual se debe no
solamente al celo y abnegación de nuestros mi­
sioneros, superiores á todas las fatigas y á todas
las contrariedades, sino también á -varios celo­
sos cooperadores, especialmente de Francia,
esa nación siempre generosa y siempre grande
á pesar de sus desgracias, que no han dejado
de favorecer á los hijos de D. Bosco.
Y porque desfilan actualmente por mi memoria
como en bendito escuadrón luminoso, todos
aquellos que nos envían regularmente sus auxi­
lios, no puedo hallar una palabra capaz de
expresar el reconocimiento para con la Direc­
ción de la o.Obra de la Santa Infancia n, y á todo
el pueblo brasilero, cuyas autoridades civiles
y cuyo Congreso Nacional, nos proporcionaron,
entre otras cosas, subvenciones considerables.
Me declaro falto de palabras con que agradecei
debidamente el ápoyo que nos presta el Go­
bierno y toda la Sociedad del Estado de Mattc
Grosso.
Con estos auxilios y con el refuerzo de per-

— 295 —
sonal que de U<L, amadísimo Padre, esperamos,
confiamos poder abrir pronto nuevos centros
y abordar la evangelización de los tcrribUs Ca­
yapas, los cuales, y estamos convencidos, no
tardarán en entrar también ellos en el seno de
la Religión Di\*ina.
Como le decía al principio, estoy en \*iaje para
Río Janeiro, adonde, voy in\’itado por el Go­
bierno, para asistir álainauguración de la Expo­
sición Nacional, que se celebra para conmemo­
rar la apertura de los puertos del Brasil al co­
mercio internacional. Conmigo van los 21 Bororos.
Apenas pueda, no dejaré de mandarle una
relación de este viaje importante, para su satis­
facción y la de cuantos se interesan por estas
misiones.
Encomiéndeme al Señor y créame siempre
su afmo. y obedmo. hijo in C. /.
A n t o n i o M a l a n , Pbro.

El viaje de los Indiecitos Bororos.
Ahí van algunas noticias del \*iaje de esas
21 criaturas de la Colonia del Sgdo. Corazón
que en su calidad de músicos van á admirar las
mara\*illas de la civilización, y á ser admirados
á su vez. E n los próximos números daremos
más detalles y publicaremos las fotografías
que pronto recibiremos.
De el Sao Paulo del 7 de Julio:
Importantísimo y selecto fué el público que
ayer llenó el Teatro Viejo de la Calle S. Juan,
para asistir á un espectáculo de beneficencia en
favor de los Bororos. El Presidente del Estado,
apenado por no poder inter\'enir, se hizo repre­
sentar por su ayudante el Capitán Car\*alho.
La banda gubernamental prestó el serncio
de honor. Después del primer acto del Geisha,
el doctor José Luis de Almeida Noqueira. pro­
nunció un discurso sobre la obra de los misio­
neros del Matto Grosso y sus espléndidos re­
sultados.
Después del 2® acto habló el pequeño bororo
Santiago, y fué aplaudidísiino. No carecen de
interés las palabras pronunciadas por el indiecito inteligente;
ExceUncias,
Excelentísimas familias,
Scfiores:
¡Quien lo hubiera pensado que á nuestra vida
de ayer, errante por las selvas, debía seguirse
esta apoteosis de fiestas, de encantos y entusiasmos
con que mis compañeros y yo somos aplaudidos
en todas parles! Señores! esta apoteosis inespe­
rada, encierra para nosotros y para vosotros una
profunda significación. Es un triunfo de la civi­

lización. Y en verdad, dóciles y simpáticos en
nuestra humilde modestia, vestidos en el cuerpo
y más revestidos en el alma, nos presentamos á
vosotros en nombre de Dios y de la patria.
De Dios.... H¿ aquí á sus mensajeros.... nues­
tros maestros.... maestros incomparables, porque
son amadores de la Cruz. Religión sublime,
te saludo! eres tú quien nos vas predicando la
caridad y recogiendo
frutos en medio- de las
florestas.
En nombre de la Patria! Si, Señores, lo pro­
clamo con orgullo. La Patria brasileña es tam­
bién nuestra Patria! Niños hoy, hemos aprendido
su himno; hombres mañana,, engrosaremos las
filas de sus ejércitos! Pueblo de S. Pablo!... en
nombre de mis compañeros presentes, en nombre
de nuestros pueblos.... en nombre de la caridad,
te ofrezco mustro inás vtvo reconocimiento!
Después del triunfo del 6 de Julio, que había
sido precedido de otras numerosas manifesta­
ciones de simpatía \m grave duelo caía sobre la
pequeña colonia y sus amantisimos maestros.
Oigamos al Sao Paulo del 7.
(t Antier á las 5 de la mañana, expiraba en el
Liceo del Sgdo. Corazón el niño Vidal de la
Cruz, perteneciente á la pequeña y sinqjática
banda de Bororos de los Padres Salesianos.
Era el menos robusto del escuadroncito.
Poco después de su partida cogió un resfriado
y al llegar á Buenos Aires lo atacó la tos. Cinco
días antes de morir en una \úsita que hicieron
á la condesa Pereira Pinto, dijo que le dolía un
poco la cabeza. De vuelta á casa, se obligó á
guardar cama, y los médicos constataron la
pleuro-pulmonia. A pesar de los más diligentes
cuidados de los Salesianos y del doctor Alfonso
Acevedo, en cuatro días bajaba al sepulcro.
Huérfano de padre, deja la madre y cuatro
hermanitos en la Colonia del Sgdo. Corazón.
No fueron suficientes á robustecer su delicada
fibra ni las privaciones de la floresta ni los mil
cuidados que le prodigaron los Misioneros. Pero
ellos tienen ei consuelo de haber ganado un alma
para el cielo.
Ayer, ante el cadáver celebró la Misa de
funeral el mismo P. Malán. La iglesia del Liceo
del Sdo. Corazón estaba llena de gente y de
nobles familias, entre las cuales figuraban los
representantes del Presidente del Estado, las
demás autoridades civiles y las corporaciones
religiosas.
Después del ftmeral se formó el cortejo, com­
puesto de más de 50 coches, que se encaminó
al cementerio de Aracá, donde se tomó una
tumba perpetua para guardar á esta primera
flor de los Bororos, que ha venido á marchitarse
en S. Pablo.
Fueron al cemei.t rio las susodichas autori-

— 296
4 ades, varios diputados y Senadores y muchos
miembros del Clero secular y regular y gran
concurso de pueblo. L a misión ha resuelto guar­
dar luto por 30 días.
Al pésame de toda la ciudad, añadimos el
nuestro, el más sincero, seguros de que Vidal,
desde lo alto del cielo en donde lo creemos ya,
intercederá eficazmente por el desarrollo de las
Misiones establecidas en medio de sus florestas.
Los otros 20 músicos, en la mitad de Julio,
dejaban á S. Pablo, encaminándose á Lorena
y de allí á Rio Janeiro. Pero la Exposición fué
transferida al 16 de Agosto. »
A última hora llega la triste noticia de la muerte
del inteligente y simpático Miguel, que en com­
pañía del P . Malán dos años hace visitó la Europa.
Catequista celoso y fiel, es una gravísima pérdida
para la Colonia.
Reciba el P . Malán y los misioneros nuestro
más sincero pésame. Rogamos á nuestros lectores
eleven á Dios sus oraciones por esa Misión , tan
rudamente probada.

Bibliografía, w
Librería Católica internacional de Luis G i l í , Bar­
celona (España), Balmes 83.
El Embajador de Cristo, por el Emmo. Card. Oibboos,
traduc. de Vicente Ziber con un esplendido Pró­
logo del P. Fr. Ruperto Mamesa, franciscano.
Con esta soberbia Obra inaugura Luis Gili su Bi­
blioteca Ecclesiástica: Religión y Cultura. En rús­
tica 3 ptas. Encuadernado, tela inglesa, 4. Consta
de 470 págs.
Coinpendio de la Historia de la Filosofía, por el
D r. D . A n se l m o H e r r a n z y E s t a b l é s . U n tomo
en 8°, 12 X 19 cent. 356 p ágs. elegan tem en te encua­
dern ado en cartoiié, 4 ptas. P or correo certificado,
ptas. 4,50.
Nociones de Literatura Preceptiva, por D. H e M a l l o f r é . Elegantemente encuadernado
en cartoné, 3 ptas. Por correo certificado 3,50.
Iglesia y Estado por Fr. P a u l in o A l v a r e z , de
la Orden de Predicadores. En rústica ptas. 3, en
tela 4. Tiene 534 pág. y un buen retrato del Autor.
R iB E R T O

TiP. B. H e r d e r , editor pontificio; Friburgo de
Brisgovia (Alemania).
La Práctica del Pulpito. Estudios Homiléticos, por
el Can. A . M e y e n b e r g de Lucerna, traducidos de
la quinta edición alemana, por el P . R a m ó n R uiz
TESORO ESPIRITUAL
A m a d o , S. J.. Un hermo.so tomo en 4® (XVI y 660
págs.) En rústica Fr. 8; en tela Fr. 10.
Vida de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo según
Los Cooperadores Salesianos que confesados
los quatro Evangelistas. Concordancia de los evan­
y comulgados, visiten devotamente una iglesia
ó capilla pública, ó si viven en comunidad, la gelios, ilustrada con notas. Acomodada al español
por el P. F l o r e n t in o O g a r a S. J .. Edición ilus­
propia capilla, y rueguen según la intención
trada con interesantes grabados y un mapa de Pa­
del Sumo Pontífice, pueden ganar las siguientes
lestina. Con la aprobación del Emo. Sr. Arzobispo
indulgencias:
de Burgos, del Exmo. é limo. Sr. Arzob. de Fri­
burgo y de los Superiores de la Orden. En 8®(XXII
Plenarías. En todo tiempo:
y
252 págs.) Precio: en rústica Fr. 3,50; encuad.
1. ®El día que dieren su nombre á la Unión
elegantemente en tela Fr. 4,30.

de Cooperadores;
2. ®Una vez al mes, el día que caila cual quiera
esco ger;
3. ” Igualmente una vez al mes, el día que
asistan á la Conferencia:
4. ®Asimismo una vez al mes, el día que hagan
el ejercicio de la buena muerte;
5. “ El día que por primera vez se consagren
al Sgdo. Corazón de Jesús;
6. ®Cada vez que por ocho tlías consecutivos
se retiren á hacer ejercicios espirituales.
7. ®¡ín articulo de muerte, si confesados y co­
mulgados, ó almenos contritos, pronunciaren
devotamente el Smo. Nombre de Jesús con la
boca A ser posible, ó al menos con el corazón.
En el mes de Diciembre.
El día S. Eiesta de la Inmaculada Con­
cepción de María Sma..
2°. El día 25. Fiesta de la Natividad de Ntro.
Señor Jesucristo.

Cuentos Bolivianos por JosÉ S a n t o s M a c h ic a d o ,
con el retrato del Autor. En 12° (VII y 256 págs.)
En rústica Fr. 2; encuad. en tela Fr. 3.

Librería de P o p e l ín H e r m a n o s , 3 Rué Séguier
París (VI).
Acaba de salir el Vademécum Sacerdotalis para uso
de los Párrocos y eclesiásticos; 8® año, 1909. —
Es ya conocida esta obrita. Facilita las funciones
del ministerio y suministra los datos más útiles,
evitando asi la pérdida de tiempo en consultar li­
bros. Es una agenda de bolsillo en latín y caste­
llano, pasta flexible, bien encuadernada, con tarje­
tero, lapicero y lápiz. Cada dia del ano tiene su
página con la liturgia, etc. y un espacio en blanco.
Vale 1,75. — Se remite por correo certificado por
fr. 2,25. Se admite también el pago en sellos usa­
dos de correo.
(1) T>nda ! t Índole d e nuestra R evista, en esta Sección no po­
dem os d a r ju icio s críticos d e las O bras. Só lo garantizam os la
O rtod oxia y m oralidad.

r:
EL CULTO

de Méifía Auxiliadora.
U

N ó s ten em o s l a p ersuasió n de que, en la s v icisitu d e s dolorosaa de los tie m p o s que
atra vesam o s no nos quedan m ás co n su elo s que lo s d el C ielo , y en tre ó sto s, la poderosa
protección de la V irg e n b e n d iU , que fu é en tod o tiem p o el A u xilio d e lo s C ristian os.
P ío X .

----------

ESPAÑ A.
VIGO. Con gran solemnidad y gran.concurso
de fieles, se celebró en la Capilla de María Auxi­
liadora el triduo solemne en preparación á la
fiesta de la celestial Patrona. Se dió principio
en la tarde del 21, con los ejercicios acostumbra­
dos del mes, siguiendo la plática del Rdo. D. J osé
Pujol de la Sociedad Salesiana, quien, con pa­
labra fácil y elegante trató de las gracias y pri­
vilegios que á María concedió el Supremo Ha­
cedor. E l segundo día nos presentó á María sim­
bolizada en mil y mil figuras del Antiguo Testa­
mento, concluj’endo con un enérgico apóstrofe,
contra el naturalismo. El 23, tuvo lugar á las
siete y media, la misa de Comunión general
de los Cooperadores Salesianos y niños que
asisten á dichas escuelas, recibiendo al Cordero
Inmaculado algunos de ellos por primera vez.
Solemnizaron la tierna función con escogidos
motetes los niños cantores.
El 24 á las diez en punto dióse principio á la
misa solemne en la que ofició D. Francisco Perramón, párroco del Sagrado Corazón de Jesús,
asistido por dos Padres Salesianos. Al Evan­
gelio ocupó la sagrada cátedra el orador del
triduo D. José Pujol. Su elocuente palabra
atrajo desde el principio la atención de los nu­
merosos fieles en los que avivó el amor que á la
Virgen Auxiliadora sentían ya. Corto nos pare­
ció el tiempo que duró la inspirada plática, y su
efecto, á no dudarlo, no dejará de notarse en el
aumento de devoción á la Virgen de D. Hosco
en los Cooperadores Salesianos. Por la tarde
después del rezo del Santo Rosario y lectura
del testamento del Venerable Juan Hosco á sus
Cooperadores, dió el mismo P. Pujol, la anuncia­
da Conferencia. Presentó primeramente á la con­
sideración de los fieles el deber del Cooperador
Salesiano, resumiéndolo en la salvación propia
V ia del prójimo, debiendo trabajar en esta por
Dios, por sí mismo, j» r el prójimo y para
contrarrestar la perniciosa acción de los ma­
los que trabajan sin darse punto de reposo,

presentando después el ejemplo dcl fundador
de los Cooperadores, el Venerable Jlian Hosco;
puntos que desarrolló muy prácticamente, ani­
mando á los Cooperadores á que no se dejen
llevar de la desidia que retrae del bien á la ma­
yor parte de los católicos. Fué por cierto una
Conferencia muy hermosa y que gustó mucho
por el espíritu salesiano que la animaba.
Terminóse la función con la bendición del
Señor Sacramentado.
ZARAGOZA. Con grandísima satisfacción
hemos \ñsto que la devoción á la Augusta
Madre de Dios bajo el título glorioso y con­
solador de Auxiliadora, ha tomado un incre­
mento portentoso en la ciudad Mariana espa­
ñola por excelencia, en la ciudad que la Virgen
visitó en carne mortal, en la ciudad del Pilar,
en la ciudad de los mártires. ¡Cuanto ha go­
zado nuestro corazón viendo la hermosa estatua
de la Auxiliadora en una de las mejores pa­
rroquias de la ciudad, en un altar propio,
cubierto siempre de flores y brillando con cirios
y teniendo siempre á sus piés un grupo de ca­
balleros y dam as: los caballeros y damas de
María Auxiliadora!
¡Cuanto gozamos al oír á los oradores, á los
adalides de la Buena Prensa, principiando por
el Exmo. Sr. Soldevila y el ilustre apóstol de
Jaca, invocar á la Virgen Santísima bajo esta
advocación bendita!
En la procesión del 29 del presente (esto
escribimos hoy 27 de Septiembre al enviar á
Turín las pruebas corregidas) la Asociación de
de María Auxiliadora, de damas y caballeros,
con su bellísimo estandarte, romperá la marcha.
Y a daremos cuenta á nuestros lectores de
esto y algo más. Zars^oza, la ciudad del Pilar,
la ciudad de la caballerosidad y del heroísmo,
es grande en to d o !

A M É R IC A .
BU CARAM AX GA (Col.) Previa la bendición
de un hermoso Cuadro de María Auxiliadora,

— 298
los entusiastas cooperadores de esta hermosí­
sima ciudad, celebraron solemnes Vísperas el
23 de mayo, en la iglesia de S. Laureano.
En la I® Misa del 24 comulgaron los Coopera­
dores y muchísimos fieles, mientras las ninas
del Colegio de la Srta. Philips cantaban bellí­
simos himnos. A las 9 tuvo lugar Misa solemne
con sermón del sabio y elocuente Jesuita Padre
Tenorio.
A la I se reunió la Asociación de Cooperadores
bajo la presidencia del párroco Dr. Otálora; se
hizo la recepción de nuevos socios, imposición
de medallas etc. terminando el acto con la ofren­
da de las niñas del citado Colegio, el canto de las
Letanías por las mismas, con acompañamiento
de la orquesta Sta. Cecilia, que dirige el M.® Don
Miguel Santos, y la Consagración á María Auxi­
liadora, que hicieron todos los Socios.
A las 4 salió la procesión, que, acompañada
por la Banda del Departamento, que tan bien
dirige el Sr. Villalobos, recorrió algunas calles
de la ciudad. A las 6 entraba de nuevo, cerrán­
dose el día con un nuevo acto en honor de María
Auxiliadora.
Dígnese María Auxiliadora extender su manto
protector por toda nuestra amadísima Re­
pública!
CAÑAR (Ecuador). Sesenta Cooperadores orga­
nizaron la bella fiesta de María Auxiliadora, que
celebraron en la iglesia parroquial. Unidos todos
en un solo corazón y una alma sola, y osten­
tando sobre su pecho la insignia tricolor, se acer­
caron á recibir el Pan de los Angeles. Terminada
la misa, inauguraron el Pabellón de la Sociedad,
acompañándolos la banda del pueblo. Por la
noche hicieron una colecta, que enviaron al
R. P. Rúa para la Iglesia de Sta. María Liber­
tadora, Homenaje al Santo Padre.
listos celosos Cooperadores, hoy unidos á los
« Obreros de S. José * progresan visiblemente.
El medio principal de que se sirven es, dice uno
de ellos, la Comunión mensual, con el Ejercicio
de la Buena Muerte. Por medio de sus obras,
ejemplos y palabras han levantado mucho en­
tusiasmo por las Obras Salesianas.
Adelante, católicos! implantad en medio de
vosotros ese ideal del Venerable Juan Bosco,
que consiste en que sean todos Caiólicos de
acción!
CUENCA (Ecuador). En pocas partes del
mundo habrá tanta devoción á María Auxilia­
dora como en la provincia del Aruay y en Cuen­
ca señaladamente.
El mes de María se hizo con verdadero en­
tusiasmo: nuestra iglesia estuvo muy concurrida,
celebrando en ella las glorias de tan buena Madre,
los mejores predicadores de la ciudad.

E l día de la fiesta nada dejó que desear. El
limo. Sr. Obispo diocesano, Mr. Manuel María
Pólit, celebró la misa de comunión, y en la misa
solemne celebrada por el Rmo. Sr. Provicario
General Dr. Joaquín Martínez, tejió espléndi­
damente el panegírico de las victorias de María
Auxiliadora, el M. Rdo. Sr. Cgo. Dr. Nicanor
A gu ilar..
Dió remate á la solemidad, la conferencia salesiana que, por la tarde, como clausura del mes
pronunció con su distinguida elocuencia, el
M. Rdo. Sr. Dr. Froilán Pozo, que había también
predicado durante la novena.
La iluminación, fuegos artificiales y concierto
musical, corrieron por cuenta de varios de­
votos y priores que fueron insuperables.
Nuestro Superior y Provicario Apostólico
de la Misión, deseoso de organizar los talleres
y Colegio salesianos de esta ciudad, con las
pequeñas limosnas recogidas durante el mes
de María Auxiliadora, recibió gratis un huér­
fano. Sabedor de esto, el limo. Sr. Obispo, que
tanto aprecia la Obra de D. Bosco, se compro­
metió á sostener él también otro niño abando­
nado, que se eduque en nuestro Colegio. Ani­
madas por este rasgo de caridad, las señoras
del Comité y varios celosos sacerdotes, sabe­
mos que están reuniendo fondos para aumentar
el número de los niños en dichos Talleres. ¡ Que
María Auxiliadora bendiga la obra, y el año
venidero podamos contar con algunos talleres!
E L CAM BUR (Venez.) El i deFebrero bajaba
del tren el R. P. Amado Gazcón, con D. José
Domingo Cora. Venían para celebrar la fiesta
de María Auxiliadora. Por la tarde se reunieron
la Honorable Sociedad de « Hijas de María Auxi­
liadora »y numerosos vecinos, tanto queel templo
era insuficiente para contenerlos á todos. Es­
taban allí el Sr. Jefe Civil, el Jefe de la Esta­
ción, D. José Abad Peña y otros de distinción.
A l día siguiente, á las 8 se bendecía solemne­
mente la Imagen de María Auxiliadora y el
Estandarte de la Sociedad. La Sociedad gozaba
las puras alegrías del triunfo conseguido merced
á los propios esfuerzos. Acto seguido empezó la
Misa.
Por la tarde después del Rosario, se organizó
ima lucida procesión. A l entrar de nuevo en la
iglesia, el Sr. Cura tuvo un bellísimo sermón.
E n la TnÍ!Ña del 3 comulgaron muchos coope­
radores.
G UATEM ALA. Los Cooperadores celebraron
con gran pompa el mes de María Auxiliadora
con dos Misas diarias. Rosario cantado con or­
questa, á caigo de las Stas. del Colegio de Sta.
Clara y pláticas del P. Palomo.

La iglesia estuvo siempre llena, esp)ecialmente
los días 17, 24 y 31 de Mayo en que el fervor
parecía no tener límites. El último día se orga­
nizó una lucida procesión. El entusiasmo de los
fieles por María Auxiliadora es verdaderamente
consolador.
irE R C E D E S (Urug.) Nuestros Cooperadores
y Hermanos han inaugurado una artística ca­
pilla á María Auxiliadora, junto al Colegio Salesiano de S. Miguel. E s una jo>dta artística del
más puro estilo gótico, que se desarrolla armó­
nicamente en frase y en conjunto: está asentada
sobre pavimento de mosaico, imitación granito
y se yergue sobre esbeltas columnitas, cuyos
nervios, y los de las originalísinias ventanas de
los nichos, van á perderse en el imperceptible
punto del arco gótico, « que asemeja las manos
que se juntan en actitud de la oración cristiana.*
Coincidieron estas fiestas con las bodas de plata
de ordenación sacerdotal del infatigable P. Juan
P. Rodríguez, á cuyos esfuerzos debe la Repú­
blica monumento tan valioso.
De Montevideo acudió muchísima gente. La
ceremonia comenzó el 16 de Febrero á las 2 p.m.
oficiando el Rdo. P. Gamba, Superior de las
Casas Salesianas de la Rep. Oriental. Acto se­
guido ocupó la Cátedra de la verdad el Sr. Cura
D. Augusto R ey y habló de la marcha triunfal
de la Iglesia á través de las edades.
A las 6 de la tarde los vecinos organizáronla
batalla de flores, que se desarrolló con admi­
rable lujo de carruajes y con la mayor cultura
y gusto. A la noche, fuegos artificiales, á los que
acudieron más de 10.000 personas.
E l 17 gran Misa de Comunión general. A la s
g]/¿ ofició solemnemente el P. Rodríguez ha­
ciendo el panegírico el R. P. Piani, quien puso
de manifiesto la grande y noble misión del Sa­
cerdocio católico.
En el banquete de las 12 hubo magníficos
brindis.
A las 16 el P. Gamba bendijo un elegante
Via Crucis y por la noche tuvo lugar la velada
que revistió los caracteres de un acontecimiento
social.
El 24 de Mayo celebróse con gran solemnidad
la primera fiesta de María Auxiliadora en el
nuevo templo.
Este día se bendijo una estatua de S. José,
donada por Dña. María D. de Abadie.
También tuvo lugar la conferencia á los Coo­
peradores.
SA L V A T IE R R A ( Guanajuato-Méjico). —
Cuatro años hace que un pequeño núcleodecooperadores tuvimos la feliz idea de dedicar humilde
fiesta inicial á María Auxiliadora y fué ese como

el riego que fecunda, á virtud del cual la naciente
Sociedad se ha extendido, y seguirá en esta
proporción progresiva, porque ¡Dios sea ben­
dito! el entusiasmo que la Obra del Venerable
Juan Bosco viene despertando entre nosotros,
es digno de tan grande y santa causa. Por eso es
que este año resultaron brillanteslos cultos con
que los cooperadores salesianos de esta Decuria
honramos en la iglesia de San Francisco, á nuestra
egregia Patrona, María Auxiiadora, en su glo­
riosa festividad. Precedió á ésta un solemne no­
venario, costeado por devotos cooperadores y
cooperadoras que gustosos prestaron este va­
lioso contingente, que Ella les recompensará con
bendiciones celestiales.
El día 23 á la s siete d é la noche.se cantó un
solemne nocturno de maitines.
E 24 el referido templo lucía un exquisito
adorno. A las 9 a.m. púsose de manifiesto á Su
Divina Majestad; la misa de tres ministros, fué
solemnísima; el predicador estuvo elocuente; la
parte coral interpretó magistralmente música
sacra; la concurrencia muy numerosa, siguién­
dose á estoscultoslosdelatarde, no menos gran­
diosos. L a bendición solemne con el Santísimo
Sacramento fué el broche de oro que cerró los
actos del día; pero lo más bello entre tantas cosas
bellas', fué la bendición de una imagen de María
Auxiliadora, obra acabada de arte cristiano
confeccionada por un entendido escultor queretano, á expensas del infrascrito. Bendíjose
con toda solemnidad y pompa el día 23, á las
cinco de la tarde, actuando como padrinos dis­
tinguidas damas y prestigiosos caballeros, en
quienes brillaba la piedad y devoto recogimiento,
que hacían más encantador el acto.
jQué bella demostración de amor! Fué un
conmovedor acto que hirió las fibras más ínti­
mas del corazón é hizo derramar lágrimas de
alegría, dejando en todos los más dulces é impe­
recederos recuerdos.
José T r i n i d a d N i ñ o .
Decurión Salesiano.
VIN C ES (Ec.) También en esta localidad los
O x ^ ra d o re s celebraron con entusiasmo y fer­
vor la fiesta de su Patrona, bajo la dirección del
Señor Paredes, Decurión.
A la misa solemne concurrieron los Coope­
radores y Cooperadoras y muchos fieles, distin­
guiéndose las personas de la alta socie­
dad.
Con su mágica palabra habló del poder de M.
Aux. y de las Obras del Venerable Juan Bosco
le renombrado orador sagrado D. Nicanor Bu
Espinosa. Los alumnos de los Colegios de la
dudad prestaron buenos serv'idos. La fiesta se
cerró con una solemnísima Bendidón.

— 300 —
ZAPATO CA (Colombia). Tomamos de una
carta: para honor de la Santísima Virgen pido
respectuosamente y por primera vez hospitali­
dad en las columnas de su importante revista.
Zapatoca honra á la Santísima Virgen con un
culto digno de tan bondadosa Madre, y esto ex­
plica la pompa con que se le festejó su mes.
Aquí quisiera tener yo un sublime lenguaje
para exponer parte por parte los cuadros con­
movedores ejecutados por la devoción de las
familias y de las comunidades de esta culta ciu­
dad en honor de María; pero debo contentarme
con dar de ellos un lijerísimo bosquejo.
j Cuán hermoso á los ojos del alma el ver la
afluencia de fieles todas las mañanas al sagrado
convite y la devoción con qne el pueblo en
masa, lleno de entusiasmo, asistía á los ejerci­
cios vespertinos. A las 6 p.m., hombres, mujeres
y niños de todas las condiciones sociales, con­
vocados en el templo por el alegre tañido de las
campanas, daban principio á los ejercicios con
la recitación del Santo Rosario; á continuación
un grupo de jóvenes, dirigidos por el hábil co­
rista D. Rito Quintero, entonaban con gran
maestría las letanías lauretanas; á esto seguía
la lectura espiritual y una breve plática de nues­
tro amado Párroco y terminaba la solemnidad
con la bendición con S. D. M..
El día 24 el culto revistió mayor esplendor;
y ¿ cóiqp no ? si la devoción á María Auxiliadora
va tomando cada día mayor incremento en esta
localidad. Las comuniones fueron mucho más
numerosas en ese día y después del Evangelio
de la misa solemne, el señor Cura párroco, publicó
las glorias de María y los títulos que E sta tiene
á nuestro amor y á nuestra confianza en su
patrocinio.
Quiera el cielo que los frutos cosechados en
el mes de las flores perduren para la vida eterna.
L

u is

F

r a n c is c o

G óm ez.

Coop. Sal.

1

P

Salvado por María.
Cayó gravemente enfermo mi hijito Luis, de
r año de edad, y aunque desprecié el mal, to­
mándole por novedad pasajera, se agravó nota­
blemente hasta llegar A los bordes del sepulcro.
Entonces acudí A María Auxiliadora. A poco de
haber hecho mi ardiente súplica, llega un repu­
tado facultativo á mi hogar, acompañado por mi

esposo, y después de examinar al niño, da casi
por desesperado el caso de meyiingüis.
Yo seguí rogando á María Auxiliadora. Al día
siguiente, mi hijo estaba mejor, y dicha mejoría
fué acentuándose más y más hasta quedar cu­
rado del todo. Envío una limosna y suplico la
inserción en el Boletín.
Cuicas (Venez.), 16 de Julio de 1907.
Jo s e f in a

C.

de

Mo r ello .

A rau re (Ven.). — Siendo comerciante en pe­
queño, á los pocos días de haber comprado una
cantidad de aguardiente, se me presentó el ins­
pector de dicho ramo pidiéndome la respectiva
guia y habiéndola buscado en vano, se me juzgó
como contrabandista, se me decomisó el aguar­
diente y se me notificó mi arresto y una
multa.
¿ A quién clamar puesto que yo era inocente?
Invoqué con todas las veras de mi corazón á
María Auxiliadora y he aquí que el día que tenía
que pasar á la cárcel se presenta el sujeto á quien
había yo comprado el aguardiente, se comprueba
plenamente que no era contrabando, se me de­
vuelve la cantidad que me habían decomisado,
se me extiende nueva guía y la paz y tranqui­
lidad reinan en mi hogar.
Como prometí publicar esta gracia en el Bo­
letín hoy lo hago gustoso y he entrado á la So­
ciedad María Auxiliadora que existe en esta Pa­
rroquia.
Junio 7 de 1908.

C. G u e d e z .
S a lta (Rep. Argentina). — La niña Antonia
A . Uriarte, de tres años, atacada de pneumonía,
fiebre tifoidea y hemorragia general, estaba gra­
vísima, ya desahuciada por los médicos y había
llegado ya á las últimas. Viendo agotados todos
los recursos de la ciencia humana, recurrí con
fé y amor á la poderosa intercesión de la Sma.
Virgen del Ven. D. Bosco para conseguir su
curación y entre otras promesas, hice la de en­
viar una limosna á ese Santuario de Turín por
la celebración de una Misa en acción de gracias
en su altar y publicar la gracia en el Boletín
Salesiano. ¡Oh inmensa bondad y poder de nues­
tra amorosa Madre!
La bendita Virgen Auxiliadora premió pronto
mi fé y devoción hacía Ella pues el día siguiente
la niña amaneció ya sana, pidiendo de comer,
con gran asombro del médico que la asistía,
Dr. A. Varela, quien por primero afirmó: c tal
mudanza deberse, fuera de duda, á un verda­
dero milagro siendo imposible conseg;uirse por
los recursos de la ciencia médica, especialmente

— 301 —
sn esa niña muy delicada y de tan tierna edad. »
Con pesar de haber demorado en hacerlo, cum­
plo ahora con este deber de gratitud y agrade­
cimiento ensalzando también yo, última entre
sus devotas, las glorias del sumo poder y amor
de nuestra Madre Celestial.

Cuenca (Esp.). — D. Nicanor Lesrnas, por ha­
berle sanado de una erupción á la cara.
Chacao (V e n .).

— Da. Amalia López, por el feliz

éxito en una op eració n en la len gu a.

Gerona (Esp.). — Da. Dolores Gali, por una
gracia recibida, 5 pts. — Da. Mercedes Vihas, por
la curación milagrosa de su madre enferma — M.
Mayo de 29 de 1908.
P., por la inexplicable curación de su madre que
L a u r a V i l l .a g r a
venia padeciendo agudos dolores de cabeza - - Una
Coop. Sal.
devota, por haberle devuelto la salud -X una her­
mana, con sólo haberle puesto la medalla de M. A.
Granada (Nic.). — Da. Mana J. de Matiiz, por
Dan también, con toda la efusión de su alma, gracias
la salud recobrada, 5 pesos de limosna.
á María Auxiliadora y envían una limosna:
Játiva (Esp.). — Da. Isabel Conejero Pardo, por
haber
sido curada de una llaga á la garganta, jjreAlaviz (Esp.). — N. X. hija de María, por haber
cisamente el dia de Maria -Auxiliadora.
alcanzado la salud de una prima.
Jinotcpe (Nic). — D. Ignacio Pérez, por haberle
Arrecife (Gran Canaria). — D. Gutnersindo Mo­
nique y Saavedra, por la curación extraordinaria de curado de una ardida.
Magangué (Col.). — Da. Dolores Panizo, por la
su hijo único.
recobrada
salud de su hijo — Da. Trinidad Ga/vis
Barcelona (Esp.). — L . / ., por haberlo sanado
y obtenido la solución de un asunto muy impor­ de P., una devota. Da. Domitila Arango, por va­
rios favores.
tante — D . Carlos Gueran, por haberle auxiliado
Mendoza (Arg.). — D. Semiramis González, por
eficazmente en una grave necesidad, y haberle de­
qué
mediante su eficaz protección no tuvo las gra­
vuelto la salud de un modo extraordinario — D.
ves consecuencias que se temía, una tremenda caída
E. V., por un favor, 25 pts.
del caballo — Da. Juana Q. de González, por ha­
Bucaram anga (Col.). — Da. Vicenta Ordónez S.,
berle devuelto la salud á una sobrina.
por haberla sanado de una grave enfermedad —
Murcia (Esp.) — Da. Carmen Torres, por haber
Una devota, por haberla consolado en una tribu­
sacado bien á sus padres de una grave enfermedad.
lación, y por otras gracias.
Olldecona (Ec.). D. Juan Mariovai, por haberle
Calí (Col.). — D. Félix Mercado D., por haber
dado
superar graves obstáculos.
detenido una inundación del Rio Cauca, y por otro
Plato (Col.) — Da. Rosendo M. de Millar, por
favor — Da. Dolores Polanco, por un favor — D.
Sergio Ayala, por varios favores — Da. Herminia un favor.
Ribadeo. — Da. CotuepciónS. Julián, por liaberla
Rodríguez, por un favor — Da. Eloísa Palacios,
por haberle sanado á su hija de 7 años, y da 8 sacado de una postración.
francos de limosna — Da. Mariana R. de Garda,
Ulldecona. — La S'iperiora de las Hnas. Carme­
por haberle proporcionado un gran consuelo —
litas, por haberle devuelto la salud X una gran bien­
Da. Isabel Zapata, por la conversión de una per­ hechora y por otra gracia recibida , 20 pías, de
sona querida — Da. María J. Lenis de E., por
limosna.
liaber curado de fiebre perniciosa á su esposo —
Viedma (Patag.). — La Supcriora de las Hijas
Da. Amalia A. de Gracia, por haberle devuelto
de M. A ., por haber librado la casa de una epi­
la salud — Da. B. C. de G. y familia, por haber
demia de tifo y viruela negra.
sanado bien de una grave operación á un miembro
Villa de Cura (Ven.). — Da. Emilia C. de Malos,
de ella y envía 40 francos al Santuario de Turín
por haber librado de una operación á su esposo.
— Da. Sofía Ortiz, por haberla consolado en una
Zambrano (Col.) — Da, C. Contreras, por su
tribulación — Da. Encarnación González de S., por
auxilio eficaz y pronto en varias ocasiones — Da. A.
la milagrosa curación de un hijito. Da. Ana J. So­
■ Soto deA.tpor haberla librado de una enfermedad
lazar de V., por haber devuelto la salud á su hijo
de pecho — Una devota, pqr una gracia señalada
— D . Joaquín Rizo, por haberle devuelto la salud
— Da. Rita A . de Contreras, por varios favores
— Una esposa afligida, por un gran favor.
especiales , por haberla curado de una erisipela,
Cantalapiedra (Esp.). — Da. Agustina Orús, por
y más tarde de un terrible dolor al cerebro — Da.
una gp-acia.
Emiliatu) Miranda, por haberle librado su taba­
Carache (Ven.). — Da. María S. de Paola, por
cal de la langosta.
haber curado de una neuralgia á su hijita Francisca.
Ciudad Real (Esp.). — Da. G. C., por haberle
devuelto la salud á una nina — Una devota, por
varios favores, 2 pts.

POR EL MUNDO SALESIANO

LA LLEGADA DE MONS. CA6LIER0
á C osta R ica.
"Y^^uestros lectores aguardarán con impaciencia
algunas noticias acerca del viaje y llegada
de Mons. Cagliero á la República de Costa Rica.
Satisfaremos sus deseos participándoles lo
•que traía e l « Osservatore Romano re n su número
del 12 de Agosto.
« Apenas el Vapor « Antonio López
que
iba Mons. Cagliero, ancló en el puerto de Limón,
subieron á bordo el limo, y Revmo. Sr. Dr.
Juan Stork, obispo de ^an José de Costa Rica,
con su Secretario, dos Canónigos representantes
del Cabildo de la Catedral, Mons. Monestel, pre­
lado doméstico pontificio y el Subsecretario de
Relaciones Exteriores quien le dió la bienvenida
en nombre del Gobierno. E n el muelle aguar­
daban á Mons. Cagliero, el Gobernador, el Vice­
presidente con varios Diputados, el Gobernador
de Cartago, el Administrador de la Aduana y
numerosos Eclesiásticos y Seglares.
!> Luego que el delegado pontificio tocó el
suelo costarricense, las campanas se echaron
á vuelo y la población aplaudió entusiástica­
mente. Después de una oportuna refección con
que les obsequió el Subsecretario de Relaciones
Exteriores,, tomaron puesto en el tren especial,
que preparara el Supremo Gobierno, Mons. Ca­
gliero y su numeroso séquito. Hacia las 12 me­
ridianas fué la salida hacia la capital.
» Mons. Cagliero fué frenéticamente saludado
por el pueblo apiñado en todas las estaciones por
las que pasó el tren. A las 6 de la tarde llegaron
á S. José y los habitantes rindieron grandioso
homenaje al enviado del Santo Padre. Formóse
luego el cortejo compuesto con los coches de
gala que el Presidente de la República puso
á la disposición del Delegado. En el primero iba
Mons. Cagliero acompañado del Sr. Obispo y
del Representante del Gobierno, en los demás
el séquito; y el desfile fué abriéndose camino
entre la muchedumbre entusiasta que \*itoreaba
al Santo Padre, y á su Representante.
* La Catedral, atestada de gente, estaba ador­
nada con sencillez; pero con gusto. En la por­
tada habían entrelazadas las banderas de las
cinco Repúblicas Centro-Americanas con la de
blanco y gualda, y en el centro del pórtico se

leía: « Bendito sea el que viene en el nombre del
Señor. »
t En la puerta de la iglesia esperaban al De­
legado el Cabildo, Clero y Seminario. Cantóse
solemnemente el Te Deum, y acto seguido, Mons.
Cagliero subió al trono, recibiendo la solemne
bienvenida en un discurso que le dirigió el Vi­
cario de la Curia, Canónigo Zamora.
» Tomó la palabra Mons. Cagliero y contestóle
con robusta entonación y en un castellano que
dejó admirado á su auditorio. Campearon en su
discurso frases laudatorias para Costa Rica,
por su nobleza, por sus Gobiernos tanto Eclesiás­
tico, como Civil, por su democracia y más que
todo por su inalterable paz. Agradeció á todos
la entusiasta recepción que le hicieran y les dió
la Bendición Apostólica.
» A l siguiente día Mons. Cagliero escribió al
Sr. Ministro de Relaciones exteriores anun­
ciándole su llegada y pidiéndole audiencia para
concertar el día y los tráníites para la presen­
tación de sus credenciales.
» Poco después llegaba al palacio del Delegado
una nota en que el Ministro le fijaba la audiencia
para el día siguiente á las 3 p.m . y efectivamente
á la hora establecida, el Secretario en el coche
presidencial, acompañaba á Mons. Cagliero al
Palacio Gubernativo para conferenciar con el
Ministro. La presentación de las Credenciales
fué aplazada para el día 18.
» En ese día el Subsecretario de Relaciones
Exteriores, en coche de gala fué á in\*itar
á Mons. Cagliero y á su séquito; en el atrio del
palacio presidencial hizo los honores una com­
pañía en uniforme de gala. Llegado Mons. Cagliero
al salón de recepciones, fué acogido por el Exmo.
Sr. Presidente de la República Don G eto Gon­
zález Víquez, por los Ministros y los demás diplo­
máticos. El Delegado leyó un discurso en que
manifestó el especial aprecio que el Santo Padre
tiene de la República de Costa Rica y entregó
sus credenciales; contestóle el Exmo. Sr. Pre­
sidente llamándose dichoso por la llegada del
Delegado y agradeció en nombre de toda la Na­
ción las honrosas frases dirigidas á Costa
Rica.
Después de las ceremonias de etiqueta. Mon­
señor Cagliero volvió á su palacio. *
¡Bendiga el Señor los trabajos de Mons. Ca­
gliero! Es éste el ferviente voto que formula
nuestro corazón.

¥mtm de Familia
En honor del Venerable.
Santander (España). — Linda sabré toda ponde­
ración fue la velada celebrada en el Colegio Salesiano con esta ocasión.
Imponente resultó el himno que los alumnos del
colegio cantaron con verdadero gusto y entusiasmo,
acompañados por la banda de música, que amenizó
los entreactos.
El discurso pronunciado por J>. Alberto Fernán­
dez y Garda Briz, juez munidpal del distrito del
Este, pxiso de manifiesto la necesidad de la Obra de
Don Bosco, para resolver la tan decantada cuestión
sodal, la cual, á pesar de los muchos libros publica­
dos acerca de la materia, no se halla resuelta, siendo
lo que atañe al caso obras y no palabras que el viento
lleva. Asi lo entendió el venerable Don Bosco.
Vinieron dos magistrales poesías y algunos nú­
meros de música, como el Quasi Arcus de Mons.
Cagliero, magistralmente ejecutados.
Terminó la primera parte con un tributo de amor
al Apóstol del siglo X IX , por el joven Alfredo Aren­
go, en representadón de los antiguos alumnos de
aquel centro.
En la segimda parte sobresalieron la poesía del
eximio literato D. Antonio Gómez, declamada por
un almnno y el cuadro alegórico D. Bosco pastorcilio. En la piecedta E l Arte musical manifestaron
los niños toda la perfecdón de que son capaces
cuando hay maestros tan hábiles en el Arte divino,
como, los Salesianos.
Más tarde se dió el drama D. Carlos de Viana
que fué admirablemente representado por los alum­
nos. En fin, todo estuvo á la altura de la culta socie­
dad Santanderina.
Pozoblanco (España). — Unhermoso ejemplo de
cariñoso recuerdo para con la Obra Salesiananos
lo ofrece im ex-alumno de Utrera, el Rev. Sr. Pbro.
Don M. A. Rodríguez, cura párroco de Pozoblanco.
Para conmemorar del mejor modo posible la prodamadón de la Venerabilidad de D. Bosco, quiso
propordonar un dia de santo recocí jo á los niños de
su parroquia de Pozoblanco llevándolos en Romería
hasta el Santuario de Nuestra Señora de Piedrasanta
en Pedroche su pueblo natal.
Allí lo esperaban los niños del lugar que se unie­
ron alegremente á la comitiva de la Romería.
Visitaron el pueblo y otros cercanos y se dirigie­
ron al Santuario meta de sus deseos.
El celoso párroco les hizo cantar el Sto. Rosario,
les dirigió mil santas amonestadones y les propordonó diversiones apropiadas.
Los dichosos niños vitoreaban á Don Bosco, á
María Auxiliadora, á D. Rúa. á su querido párroco.
En fin fué un dia espléndido y de imperecedero
recuerdo para todos.

^

n o T ic iñ s

vmm

^

ESPAÑ A.
Con mucho gusto publicamos la siguiente carta,
que es una especie de Monografía de la casa de Alt
cante. Por ella se puede ver lo que sabe hacer la ca­
ridad.
El dia 2 de Setiembre del año p. p. llegaron los
primeros Hijos de María procedentes de la casa de
Gerona, y después han ido añadiéndose algunos de
Sarriá y de otros puntos, que unidos á los de esta
provincia hicieron pasar de setenta el número
de nuestros alunmos. Asi es que entre superiores,
alumnos y personas de servicio pasan de noventa
los que componen esta familia.
I Figúrese V. los gastos que ocasiona el manteni­
miento de tantos individuos que casi en toda su to­
talidad no pagan nada de pensiónl Sin contar lo que
se necesita para proveerles de todo.
Además la casa en que habitamos no estaba en
buenas condiciones: se han tenido que hacer enor­
mes gastos para restaurarla y adaptarla para cole­
gio. Y como si todo esto fuese poco, nos hemos visto
obligados á comenzar otra empresa.
Nos causaba honda pena el ver á veces más de
cincuenta personas obligadas á quedarse fuera, por
no caber en la capilla, y por lo tanto privadas de la
instrucción religiosa que se procura dar en los dias
festivos.
En vista de esto hemos determinado alargar la
capilla doce metros. Comenzamos á propagar
nuestra idea, y con las limosnas de algimas perso­
nas á quienes manifestamos esta necesidad, y de
otras que con sus propios ojos habían visto lo que
pasaba en los dias festivos, hemos podido comenzar
las obras.
Daba gusto el ver el entusiasmo que reinaba en
todos. Los niños sacrificaban gustosos su recreo
para preparar los materiales, cavar los cimientos,
subir piedras á los andamies, etc..
Habiéndosenos acabado las limosnas no pudimos
seguir adelante. Y aun en este estado ya nos va .sir­
viendo bastante bien, porque abriendo las puertas
de par en par, se puede muy bien asistir á las fun­
ciones religiosas estando en la parte recién cons­
truida.
Cuando se puedan llevar á cabo las obras y de­
rribar la fachada de la capilla antigua, quedará
bastante capaz y muy bonita.
Hemos procurado celebrar lo mejor que pudimos
el mes de María. Todos los días, por la tarde hubo
música, sermón y Bendición con S. D. M.. El con­
curso de los devotos de María, á pesar de lo apartado
que estamos de la población, superó nuestras espe­
ranzas. Cada día iba aumentando atraído por la
música que les agradaba muchísimo é iban diciendo
que nuestros niños cantaban como los Angeles. Des­
pués de la Bendición el Prefecto de esta casa, desde
la puerta de la capilla antigua, les dirigía breves

— 304 —
palabras, dándoles algunos avisos ó explicándoles
algunas de las cosas que todo buen cristiano debe
saber y practicar; y acababa deseándoles las buenas
noches. Era de ver la atención con que le escucha­
ban, y después se iban á sus casas llenos de alegría.
El día de la conclusión del mes creció de mucho
el número de los concurrentes. Pero debía aumen­
tarse de un modo extraordinario el dia de la Fiesta
de María Auxiliadora, trasladada al dia 14 de los
corrientes, porque en este día debía cantar su pri­
mera Misa el Salesiano D. Mariano Lacasa.
Hicimos todo lo posible para que la fiesta resul­
tara solemne. Hubo á las 7 de la mañana. Comu­
nión general; á las 9 y
el nuevo presbítero cantó
su primera Misa predicando un elocuente sermón el
Salesiano, Rdo. D. Tomás Nervi, demostrando la
sublime dignidad del sacerdote católico, y el res­
peto que se merece de todos.

-••' i'i'íi

| T

ALICANTE (España) — Casa .^aleslana para la Obra
de los Hijos de María.
Por la tarde se cantó el Trisagio y un himno y
acto seguido se dió la Bendición con su Divina Magestad. El concurso de gente fué tan extraordinario
que un sacerdote, cooperador salesiano dijo: XJna
catedral se necesitarla para contenerlos d iodos. Y
decir que no habíamos invitado á nadie, porque
sabíamos que no habríamos podido atenderlos.
Más tarde hubo mía velada en honor del nuevo
sacerdote.
Acabo participándole con mucho gusto que aquí
también ya se va propagando la devoción ó María
Auxiliadora, y principalmente después que por su
intercesión se ha alcanzado, por una familia de este
pueblo una gracia extraordinaria, cuya relación
espero no tardar mucho en enviársela.
Afrno. íh Corde Jesu
Caiu|>ello (AHcniite),

S a n t ia g o G h io n e .
Junio 1908.

Ciudadelfl (Menorca). •— Pll Robur, circulo esporti­
vo de aquel Colegio se ha distinguido muchisiiuo
en estos últimos meses particulanuente en uu reñi­
dísimo Match <jue sostuvo cou el Foot-ball Qub de
Mahón.
Ante una concurrencia entusiasta, compuesta de
más de aooo personas, á pesar de tener que luchar

con im Club que ya había tenido que vérsela con
Marinos Ingleses y Holandeses que frecuentan el
puerto de Mahón, á pesar de verse casi derrotados
en la primera parte del desafío, los jóvenes del
Robur supieron reanimarse y cobrando valor al re­
sonar de los aplausos con que el público saludaba
á sus adversarios vencedores, pudieron en la segimda parte del Match igualar sus goals á los del
Club Mahón.
El público entusiasmado, admirado ante un
espectáculo tan interesante les tributó una verda­
dera ovación.
Desde ese momento el Robur tuvo vida y su fama
se esparció pronto por la isla siendo invitados más
tarde para tomar parte en el Carapeonado de Football de Menorca. En el que, por lo bien que jugaron
los tres Clubs que se (Esputaron la copa, parece
será muy indeciso el resultado definitivo.
Uno de los últimos sports en que se está estre­
nando el Robur es el Lanzamiento del Disco Ro­
mano y con ser poco el tiempo que lleva con este
ejercido, varios sodos han alcanzado lanzarlo á 20.
21, 24ms., sucesivamente, llegando imo en las prue­
bas definitivas á 26,35 nos. en el lanzamiento dásico, y á más en el libre.
Vigo (España). — Ilustre visita recibieron
los Salesianos y alumnos de este Colegio (hace algún
mes) de parte deS. Sría. Urna., el Señor Obispo de
Palenda.
Visitó primero la capilla interna y al entrar, la
s'chola cantoYum entonó el Sacerdos et Pontifex del
M° Perosi. De.spués se dirijió al espacioso salón de
actos y á los acordes de un brillante pasadoble in­
terpretado por la banda del Colegio ocupó S.Sria.
el lugar preparado.
Se leyeron algunas composidones y se cantó un
hermoso liimno con acompañamiento de banda.
Al final dirigió S. E. palabras de encomio y alien­
to á Superiores y alumnos.
— En el mismo Colegio edebróse xma linda ve­
lada literaria en honor de S. Luis Gonzaga. Los
niños admiraron por su compostura. Empezóse por
un paso doble; los niños cantaron el Himno escolar.
Aplausos justos coronaron el nutrido discurso
del P. Aguilón sobre la educación del niño. Hubo
otros números importantes y luego la distribución
de premios, consistentes en ropa, übros, meda­
llas, etc..
A M É R IC A .
Caracas (\’’enezuela) . — Exámenes brillantes. —
En el N®4929 de La Religión, hallamos un informe
del Dr. Eduardo Pomas Bello, sobre los exámenes
del Colegio Salesiano. dd cual tomamos lo que sigue:
El notable addanto de los alumnos dd Colegio
Saledano es por demás palpable. Los idiomas fran­
cés, inglés y latín son enseñados con toda la escru­
pulosidad que ellos requieren para dominarlos per­
fectamente.
El bdlo estudio de las deudas naturales, que
tan gratamente impresionan nuestro espíritu, ha­
dándole admirar las maravillas con que d Creadoi
ha querido favorecer al hombre, tiene alli encantos

— 305 —
especiales, pues bien se ve que los meritisimos pro­
fesores de ese plantel, no sólo se limitan á enseñar
lo que revelan los textos, sino que en ellos han en­
contrado argumentos para pintar á los niños, con
colores vivos y bellos, la existencia de un Dios Crea­
dor, enseñanzas útilísimas que quedarán grabadas
en sus tiernos corazones, y que habrán de constituir
una sólida barrera donde quedará burlado el mons­
truo del materialismo, monstruo alimentado con
criminal interés por los que rinden poco culto á la
conciencia y pretenden con .vano empeño derribar
la obra de Dios.
El Catecismo de Pió X , esa santa obrita, cuyas
páginas de oro traen sosiego para los corazones y
paz para las almas, esa obrita, repetimos, no tiene
im fútil interés en manos de los Salesianos: aquellos
niños se la saben de memoria y cirmplen á cabalidad
lo que ella ordena, no con esa amargura que causan
sus mandatos á aquellos que no trafican por los
caminos del bien, que son angostos en verdad, sino
con toda la dulzura de la sabrosa miel, con toda la
buena voluntad del muy fecimdo ejemplo de sus
maestros.
De im plantel de educación donde los niños no
sólo quieren conformarse al mandato de la Iglesia:
« comulga á lo menos una vez al año », sino que
ellos lo hacen diariamente, bebiendo con sed de
amor las aguas cristalinas de la Fuente Eucaristica,
de ese plantel, digámoslo muy alto, tienen que espe­
rar muchos beneficios la familia, la sociedad y la
Patria.
Los cursos de gramática castellana, francesa y
latina, los cursos de aritmética comercial y tenedu­
ría de libros, religión, álgebra y los cursos elemen­
tales de higiene, música y dibujo, merecen nuestro
justo elogio, pues en todos y cada uno de ellos hu­
bimos de admirar los adelantos palpables con que,
año por año, adornan los RR. PP. Salesianos las
frescas inteligencias de aquellos niños que no sólo
son sus discípulos sino s\is hermanos muy queridas.
Los exámenes de este plantel comezaron el lunes
13 y terminaron el domingo 19 de Julio dia de gra­
tas expansiones, por que él, señala el comienzo de
un descanso necesario para reponer las fuerzas per­
didas por la fatiga de una labor constante y penosa,
á la vez que tiene el aliciente justísimo de recibir en
él el galardón de los esfuerzos, conquistado durante
un año de tenaz estudio.
Digamos algo de este día: á las 4 de la tarde, hora
en que comenzó la simpática fiesta, estaba total­
mente lleno el espacioso pórtico destinado al efecto.
Multitud de damas, caballeros y niños ocupaban
el ventilado local, convenientemente engalanado.
El profesor A. Conti dirigió la bella marcha • Don
Bosco *. creación suya que mereció muchos aplau­
sos de la selecta concurrencia. Luego abrió el acto
el Pbro. doctor Esculpi, Misionero Apostólico, quien
con su palabra fácil y persuasiva demostró hábil­
mente los peligros inminentes de la educación sin
Dios y nos híTn ver con frases bellas el grandioso
espectáculo de 1a niñez, cuando es la inocencia su in­
separable compañera y Dios, el único guía de su ruta.
En seguida se distribuyeron los premios.
Presidía el acto S. Sría. el doctor Amaldo Mo­
rales, Ministro del Tesoro.

Con la satisfacción de siempre hubimos de escu­
char alli, recitadas con maestría, bellísimas pro­
ducciones de los más insignes poetas castellanos
modernos.
La medalla de buena conducta la obtuvo el joven
j uan Noda.
Los Círculos de Viedma y Patagones. — Aunque
ya hablamos de esta célebre reunión, no qucromo.s
dejar de reproducir un suelto de Flores delCampo
sobre este asunto, porque « merece le dediquemos
ima particular atención pues revela la pujanza de
la simpática institución y estimula nuestro celo ile
propaganda católica' para no desfallecer en ener­
gías, y lo que es más nos pone en la obligación de
cooperar día á dia en esa obra, haciendo resaltar
sus bondades y llevando al ánimo de los que leen
nuestra hoja la convicción de que solo ó la sombra
de nuestros Circuios podrán, los obreros católicos,
encontrarse bien y refrigerar sus fuerzas en los días
rudos de la lucha por la existencia.
La voz inspirada y llena de grandes enseñanzas
del Revino. Pbro. Esteban Pagliere asi lo ha hecho
comprender en las dos alocuciones que dirijió á los
Círculos el Domingo próximo pasado disertando
con argumentación de lógica incontrovertible que
la regeneración de la familia estriba en la virtud
cristiana y cívica de sus jefes. Los Orenlos Cató­
licos están llamados á dignificar y á solidificar el
hogar cristiano.
Con sobrada razón fueron estruendosamente
aplaudidas las palabras del Exmo. Señor Gober­
nador, quien accediendo á las instancias que se le
hicieron para que hablara á los obreros, hizo una
breve, hermosa síntesis de lo que se había dicho en
varios brindis concretándose á estas tres palabras:
* Trabajo, Religión, Patria ».
E l Trabajo: fuente de progreso material y custo­
dio de todas las virtudes cívicas y morales.
La Religión; sentimiento universal que eleva las
almas á las regiones más puras.
La Patria; palabra grande que no se puede oir
sin conmoción; porque nos recuerda luchas, hom­
bres, glorias, leyes, religión, hogar, familia; en un
todo lo que hay de más sagrado para el corazón
humano.
Terminó brindando por la prosperidad de los
círculos y la pronta construcción del local social.
Los obreros escucharon las palabras del ministro
de Dios y del Exmo. Sr. Gobernador con el interés
más expresivo porque saben que esos hombres que
se las dirigen no van en busca de ideales materiales,
no aspiran á vivir explotando su credulidad; saben
muy bien los obreros como el Sacerdote se ofrece
á trabajar, á sufrir á ajmdar á la clase trabajadora;
saben ellos como el digno mandatario de nuestro
territorio el íi^eniero Carlos Gallardo ha favore­
cido é impulsado la obra de los Círculos en la Repú­
blica. Por lo tanto se comprende la razón de los
vivas calurosos con que los obreros aplaudían al
Señor Gobernador y á los demás miembros del Di­
rectorio que hicieron uso de la palabra.
Los Directorios de arabos Círculos han dado una
demostración elocuentísima del progreso que va to­
mando entre nosotros la Acción Social Cristiana.

— 3‘- 6 —
La fiesta de nuestros Círculos ha patentizado la
nobleza del ideal cristiano que inspira á las agru­
paciones obreras ese afecto de hermanos que se
respetan y se aman en Cristo, que respetan á la
autoridad y no ultrajan al adversario.
jU)s socios deben estar muy satisfechos del éxito
brillante de su fiesta social, y aun más deben aspirar
á engrosar sus filas, á aumentar el número de sus
compañeros.
No hay que decaer jamás, es necesario que á la
sombra de la bandera cuyo lema es: « ReligiónPatria - Trabajo • se cobijen todos los obreros cris­
tianos y honrados del territorio y de Patagones.
Hasta que eso no se haya conseguido no podrán
estar satisfechos los católicos de buena voluntad.
Nuestras felicitaciones á los Directorios d' los
Circuios por sus progresos. Que Dios corone con
felicísimo éxito sus grandes empresas de regenerar
al obrero templando sus fuerzas en la fragua del
amor cristiano *.
Si algo añadimos es el deseo de que tengan imi­
tadores en todas partes.
Punfarenas (Cliile). — Celebraron nuestros Her­
manos y Cooperadores el 2i* aniversario de su lle­
gada á la ciudad.
Tanto Monseñor Fagnano, como los demás sacer­
dotes salesianos se esmeraron en atender á las vi­
sitas, las cuales recorrieron é inspeccionaron dete­
nidamente todo el establecimiento, haciendo mere­
cidos elogios del observatorio, del Museo y de los ta­
lleres de imprenta, de carpintería, de zapatería, etc.,
todos los cuales son realmente dignos de admiración.
Los ciento cincuenta y más niños que reciben edu­
cación en el Colegio Salesiano disponen de valiosos
elementos para su instrucción, de gabinetes y labora­
torios, modestos, pero completos en cuantoes posible.
Está formándose ahí ima generación de jóvenes
que serán mañana factores de progreso para este
Territorio....
Después de ima detenida visita los nivitados pa­
saron al comedor, donde Monseñor Fagnano, tenia
preparada una regia mesa de once, á la cual se le
lucieron los honores correspondientes.
Al final. Monseñor Fagnano liizo uso de la pala­
bra para recordar las vicisitudes sufridas en los
21 años de estandaque losSalesianoscmnplian: la
situación tristísima de Punta Arenas, ó su llegada,
cuando la dudad estaba poco menos que desierta
y era xm gran pantano lo que es hoy una iglesia,
modesta pero decente y una gran escuela-taller y
un observatorio como hay pocos en la República.
(De E l Comercio).
ITALIA.
Valsálice — El Comité de las restauraciones,
reparaciones y embelledtuiento del mausuleo pa­
terno. siente la necesidad de dar sus más expre.sivas gradas á cuantos han contribuido á tan impor­
tantes trabajos, espedalmente á los Cooperadores
de la noble y generosa Bélgica, que han adornado
el altar que se levanta sobre la tumba, con diez
hermasas candeleros de bronce.
El antiguo altar ha sido substituido coa otro más
conveniente, igualmente de mármol.

Memorias Biográficas
de Mons. Lu¡5 La5agqa
CAPITULO X X X I.
Funestos presentimientos. — E l último adiós del
Padre — Porfía de cariño — Una pregunta des­
consoladora — Consuelos é incentivos — Un tele­
grama extraviado — La más preciada gloria de
un padre — Nuevas fundaciones — De cómo se
llena una laguna — E l enemigo de las almas_
Abominable sacrilegio— Un milagro de la Virgen
de D. Bosco.
on la narradón de la vida apostólica del
P. L a sa b a hemos llegado al año de 1887.
Este último año que él, según hemos visto,
había comenzado entre las olas del océano, y debía
ser desgradadamente el último de la vida de Don
Bosco. El corazón ternísimo del misionero, al dedr
adiós al venerable andano, había sentido ima con­
goja profunda, insoportable. No acertaba á retirar
sus ojos de aquel rostro invariablemente bañado
en la sonrisa y alegría más puras cuando se hallaba
en medio de sus amados hijos; no acababa de besar
aquellas manos siempre abiertas para dispensar
favores. Una voz misteriosa, insistente le decía que
aquella conversadón con D. Bosco sería la última;
que ya no volvería á verle y que por tanto sería
también la postrera la bendidón que estaba para
redbir de aquel á quien hada veintidneo años que
apellidaba con el dulce nombre de padre. iQué pen­
samiento desolador para el corazón de un hijol Y
sin embargo el P. Lasagna, obediente á la voz de
Dios, se marchaba sobreponiéndose á todos estos
presentimientos; se marchaba porque el Señor le
habla infundido en el alma una fuerza portentosa
para vencer las luchas más terribles: Certamen
forte dedit illi, ut vinceret: se murchaha. predsamente
cuando, como bien lo había advertido, la salud de
su Padre duldsimo iba desmedrando visiblemente.
Si. desgradadamente cuantos trataban y comuni­
caban con D. Bosco debían convencerse con dolor de
que la labor incesante, y acaso las privadones ha­
bían estragado aquel cuerpo cuyo espíritu, aun ar­
diente y lozano, repetía tristemente: Spiriíus quidem f^omptus est, caro auiem infirma (i). No se le
escatimaban ios más cariñosos cuidados para excu­
sarle todo trabajo superior á sus fuerzas, ni había
labor á que con tal fin no se sometiesen de buena
gana sus hijos. Los que le rodeaban esmerábanse
cuidadosamente en evitarle hasta lo posible toda
causa de pena y amargura, á trueque de prolongar

C

(I) Mauh. X X V I, 41.

aunque fuera un día existencia tan querida; mien­
tras los ausentes, no menos aficionados al Padre
común, elevando al cielo incesantes y fervorosas
súplicas por su curación, acosaban á pregimtas á
los hermanos de Turin para que se les informara
solícitamente del más mínimo agravamiento del
mal. Nuestro P. Lasagna descollaba en esta santa
porfia, y comunicaba sin dilación las noticias reci­
bidas á sus subalternos que á una con él, ora con­
cebían las más risueñas esperanzas, ora se abando­
naban á los más tristes presentimientos. Aunque veia
y palpaba que la Pia Sociedad Salesiana estribaba
en sólidas bases estando aprobada por la Santa
Sede; a\mque no le cabla duda de que con el socorro
de Dios esta Sociedad, bajo la guía de otros
Superiores estimados, ainados y obedecidos, segmría su derrotero haciendo bien á las almas, sin em­
bargo no podía resignarse al pensamiento de que
Don Bosco hubiese de morir y á veces se sorprendía
á si mismo abrumado por ima pesadumbre inmensa,
y con esta desconsoladora pregunta en los labios :
« Y cuando muera D. Bosco, ¿ que será de mi, de
las misiones, de la Pia Sociedad? » Con todo, lejos
de entregarse al desaliento, pensando en D. Bosco
se sentía, en medio de la amargura de la innunente
pérdida, espoleado á más nobles y santas empresas.
Se holgó y regocijó con santa alegría cuando supo
que nuestro buen Padre, á pesar de sus achaques y
enfermedades, en Mayo de 1887, después de haber
visitado algunas casas y asistido á la consagración
solemne de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
en Roma, había logrado vma larga y cordialisima
audiencia del sapientísimo I^eón X III é implorado
de su bondad nuevos especialísimos favores en bien
de la Sociedad. Además de esto, el eco de las
fiestas celebradas en Roma en aquella circunstan­
cia impulsó con nueva eficacia á nuestro misionero
y á sus hermanos de San Pablo á trabajar activa­
mente y terminar allí también el santuario en que.
como en el de la ciudad eterna, recibiría culto, ado­
ración y reparación el Corazón adorabilísimo de
Nuestro Divino Redentor Jesús.
(Continúa).

C

N E C R O L O G IA
in

3

Después de 2 años de sufrimientos, á causa
de parálisis y afecciones á la médula espinal,
murió D. Ambrosio Espíaos y Rioss en Junín de
los Andes(Arg.). Español y catalán, hacía 20
aíios que se hallaba establecido en América.
Fué muy amigo de Mons. Cagliero á quien
agasajaba en las visitas que el intrépido adalid
hacía á esos lugares. Fué decidido cooperador
Salesiano.

E n Mosquera (Col.) dejó de vivir el digno ve­
cino D. Venancio Jiménez, hombre muy apre­
ciado en toda la región por su gran rectitud y
su sentido práctico. Educó muy bien á su familia,
teniendo el consuelo de verse siempre rodeado
por sxis hijos que, y a mayores de edad, no qui­
sieron dejar la lumbre del hogar paterno. Sim­
patizó con los Salesianos apenas los conoció,
prestándoles decidido apoyo. También como
alcalde trabajó por el bien de su pueblo. Reciba
su familia nuestro más sincero pésame,
¡Una oración por su alma!
6 de Agosto 1908 dejaba este, valle de
lágrimas, después de una larga enfennedad
sufrida con verdadera resignación, la benemé­
rita señora Da. Dolores Olleros Mausilla.
Los Salesianos de Béjar han perdido una de
las personas más entusiastas de la obra de
D. Bosco.
Da. Dolores dedicó toda su vida á hacer
bien á los desvalidos, ella fué el paño de lágrimas
de los pobres; apenas supo la llegada de los
hijos de D. Bosco á aquella ciudad se puso in­
condicionalmente al lado de su parienta D .a Fe­
lisa Esteban, fxmdadora de la Obra Salesiana
en Béjar. E lla con energía varonil, animaba á
su prima D .a Felisa á que no se desanimara en la
obra emprendida; ella alentaba á los Salesianosen las varias y críticas circunstancias en que se
hallaron. Parecía no tener otra ocupación, otropensamiento que los hijos de D. Bosco! Su satis­
facción más grande consistía en contemplar
aquellas largas filas de niños que acudían al co­
legio salesiano. Es verdad que su posición nole permitía secundar los generosos impulsos
de su corazón, mas era incansable en trabajar
para que la obra prosperara. No había en
Béjar obra de caridad en que no tomara parte
activa Da. Dolores Olleros. Dios quiera tener
en su gloria á tan benemérita señora y se digne
mandar muchas imitadoras. A todos nuestros
Cooperadores y lectores del Boletín pedimos una
oración por el alma de la finada.

El Doctor D. Miguel Ramírez
Presideate de la Pía UbÍód de Cooperadores Salesiaaos
de Sucre.

t el 5 de Julio de 1908-

a muerte inexorable ha venido á gol­
pear nuevamente la puerta de un hogar
arrebatándole al jefe de una distin­
guida familia y privando á la Pía Unión de Coo­
peradores Salesianos de la Casa de Sucre, de su

— 3o8 —
benemérito Presidente. L a pérdida del Dr. Ra­
mírez no sólo se conceptúa como tal para sus
amigos que pudieron estimar de cerca sus rele­
vantes méritos, sino también como ima pérdida
nacional.
Poco tiempo le conocimos, pero fué suficiente
para descubrir en él al distinguido caballero de
alma y sentimientos nobles.
Dejamos á sus biógrafos la tarea de trazar,
para común edificación, la personalidad y altos
méritos del extinto.
Concluiremos estos ligeros rasgos, con un

párrafo del prestigioso bisemanario « La Indus­
tria que dice: « Se ha extinguido una preciosa
existencia. El país en general — y el pueblo de
Sucre en particular — han perdido un meritorio
y eminente ciudadano, cuya vida fué consa­
grada á la práctica de las virtudes cívicas y pri­
vadas; pues, en la naturaleza privilegiada del
Sr. Ramírez, no se albergó jamás la hipocresía
que esteriliza los mejores propósitos, ni d rencor
que envenena los más puros sentimientos. Era un
corazón sano y un carácter franco k
« Creyente sincero, le hemos visto en las cá­
maras y en su vida íntima, defender los fueros
del catolicismo y practicar las enseñanzas del
Evangelio. Su misma muerte es una prueba de
lo dicho, porque ha sido edificante y digna de un
fervoroso cristiano ♦ .
No lo olviden en sus meritorias freces nuestros
buenos Cooperadores.
En Santiago de Chile extinguíase con infinito
dolor nuestro el
limo, y Reveno. Sr. Arzobispo

(Darlano Santiago Casanova
No habíamos podido hasta ahora pedir una
feiA'iente plegaria para este grandísimo bien­
hechor nuestro por falta absoluta de espacio.

H oy que podemos finalmente encomendar á
los sufragios de todos nuestros lectores d alma
generosa y grande del difunto Arzobispo de San­
tiago de Chile, los suplicamos encarecidamente
para que con el fervor y la abundancia de sus
oraciones suplan por el tiempo que nos ha impe­
dido pagar nuestra crecida deuda de gratitud.

El limo, y Revmo. S r. Mariano Soler
Arzobispo de Montevideo.
’ abía venido á Europa para cumplir una
peregrinación á Roma en d año del
^ Jubileo Sacerdotal del Santo Padre y
para visitar los más célebres santuarios y los
más queridos recuerdos de Tierra Santa. Nuestro
Superior D. Miguel Rúa se encontró con el Ilustre
Prelado en los alrededores de Jerusalén y preci­
samente en el Convento del Hortus Conclusas
adquirido y confiado por la generosidad del llo­
rado Arzobispo á las Religiosas de Nuestra Se­
ñora del Huerto.
Vuelto á Italia en condiciones alarmantes de­
bido á ima afección cardíaca, tuvo en dolorosa
ansiedad á todos sus numerosos admiradores
durante la crisis graWsima que le afligió en Frascati, en donde habíase acogido esperando de
encontrar alivio en su dolencia. Apenas experi­
mentó un poco de mejoramiento, quiso absoluta­
mente trasladarse á Génova, de donde en la ma­
ñana del 24 de Setiembre enbarcábase á bordo
del Umbría para volver vivo ó muerto, como él
dijo, entre sus amados diocesanos.
Y desventuradamente ellos debían recibir tan
sólo los despojos mortales de su grande Arzo­
bispo, pues que su alma volaba al cielo la ma­
ñana del 26 de Setiembre, encontrándose el vapor
frente á Gibraltar.
Con Mons. Soler ha desaparecido la más emi­
nente personalidad del Uruguay. Instmido, noble
y celoso, él fué el apóstol, autorable y atendido,
de su república. Para los Salesianos demostró
siempre entrañas de Padre. Ante nuestros ojos
hablando de su amor para con la Obra Salesiana
tenemos sus manuscritos, verdaderos himnos á
la memoria de Don Bosco y á su aprovechado
alumno Domingo Savio.
En este mes, consagrado por la Iglesia con
maternal cariño al recuerdo de todos los fieles
difuntos, nadie de nuestros lectores quiera -re­
husar un particular sufragio para el alma ben­
dita del difunto Arzobispo de Montevideo.
R. I. P.
Con aprobación de la Autoridad Eclesiástica:
Gerente: JOSÉ GAMBINO.
Turin, Tip. Salesiana. (B. S.) — Via Cottolengo, 3a