BS_1906_12.pdf

Medios

extracted text
AÑO XXI

Diciembre de 1906

N. 12

5a .

S í

O

ú

ó

ó

ú

o

ó
(7 6 ^ 0

(J

J

(?

Bokíín $ale$iano
í:>

(^

te

Ci

Q

&

^

(? O ^ C ^

Turín - Oratorio áe S. FraEcisco do

SUMARIO: El Salesínno como Educador . . fidg. 309
Ecos del V Congreso Salesiano: Instrucción, sport » 312
Bibliografía...........................................................»
315
Una visita oficial al Lazareto de Agua de Dios y
una importante C ircu lar................................... 316
Tesoro espiritual................................................. »
319
De nuestras Misiones: Patagonia Septentrional: A
las orillas del Rio Negro (R. del P. Maranzana) 320
La Misión del Chubul (R. del P. Vacchina) . » 322

Saks

^

0

0

Ó

q

d

Patagonia Meridional............................................ > 326
Gracias de María Auxiliadora.............................. » 325
Por el mundo salesiano: Semana Gregoriana - Es­
paña: Carmona, Valencia, Salamanca, Madrid,
Troioleda, América: Paraguay, Mendoza, Coyo~
acdft, Sla Tecla, Lima, S u cr e...........................» 328
Necrología: Belisario P e ñ a ................................... » 334
Grabados: El presidente de Colombia — Iglesia
Salesiana de Río Gallegos — Alumnos del Cole­
gio Salesiano de Río Gallegos.

El 5 ^ le siaq o c o m o E d u c a d o r
&
^ENCIENDO la mirada por el mun­ tal vez por mucho tiempo: y este error
do, no se puede menos de consiste en el desequilibrio, en la falta
admirar la sed de instrucción de armonía entre la inteligencia y el
que devora las sociedades: hoy la mujer corazón; y donde quiera el desorden
no se aviene con el retiro y los cui­ produce dolor, alteraciones é inquie­
dados domésticos, sino que esplaya su tudes. Olvidaron no pocos maestros
vuelo por los espacios de la ciencia, y que su misión no es sólo instruir, sino
no contenta con esto, se introduce en educar, y que lo noble y sublime de
tribunales y asambleas, dirige máquinas ella, está precisamente en formar ciu­
y escava minas; el industrial y el agri­ dadanos honestos y buenos. En la for­
cultor, que antes se contentaban con mación del hom bre, todo debe ser
saber el mecanismo y los principios de su armonía, y el desarrollar una facultad,
oficio, se instruyen y aspiran á sabios: aunque se llame inteligencia, con per­
es que la inteligencia humana ha sido juicio de las otras, es crear monstruos,
creada para conocer la verdad/ y debe es engendrar dolor y malestar, sobre
buscarla y penar hasta que la encuentre. todo si el perjuicio recae en el corazón,
Y bendito el siglo de las luces que ha principio de la vida moral como de la
vida material, rueda maestra y eje prin­
favorecido estos anhelos!
Pero generalmente se ha cometido cipal de individuos y sociedades.
Según los principios de la sana peun error, y lloraremos sus consecuencias

— 310

el maestro debe servirse de
la instrucción como de un medio para
la educación. ¿Qué es lo que buscamos
con la difusión de las luces? No es la
felicidad de las naciones? Pero si de
su corazón arrancamos lo que puede
hacerlas felices, ó si á lo menos lo
descuidamos completamente, ó lo mira­
mos como asunto secundario C; losaraO
remos nuestro objeto ? En este caso no
haremos sino experimentar lo que ya
experimentó el Sabio: que « en el au­
mento de ciencia hay aumento de dolor».
La ignorancia engendra monstruos, es
cierto, pero la inmoralidad los engendra
mayores, y si la primera hace á los
hombres tardos, casi inútiles, la segunda
los hace desgraciados.
Pero restablezcamos la debida ar­
monía, y nuestras escuelas serán la
realidad del ideal soñado.
* *

D. Bosco vino, al mundo cuando la
clase obrera empezaba á decidirse á
romper las cadenas de la ignorancia,
y Dios le dió la misión de guiarla en
su gloriosa conquista.
Pero su misión no había de limitarse
á solos los obreros: debía también
cultivar los estudiantes : y por eso su
primera fundación, el Oratorio de Valdocco, modelo y tipo de todas las casas
salesianas, está dividido en dos partes,
una para los artesanos y otra para los
estudiantes ; que son dos miembros
pares de un mismo cuerpo, como las
dos alas del ave: en ambos casos es
mensajero de luz, en ambos es maestro,
en ambos educador: sus principios pedagógicos miran al uno como al otro,
y su sistema de educación se aplica al
obrero como al estudiante. Este sistema
i>o es sino la aplicación de una ley
natural, la ejecución de las enseñanzas
del Divino Maestro.
Su principio se compendia en esta
fórmula: « perfeccionar cuanto sea po­

sible al hombre en esta vida, para ele­
varlo á Dios, su último fin ». El se
propone, pues, perfeccionar al hombre
en todas sus partes: en su cuerpo y
en su alma, en su inteligencia y en su
corazón. El cuerpo es el instrumento
del alma, el tabernáculo donde ella
habita, y debe procurarse que crezca
vigoroso y sano, para que, compañero
fiel, le preste servicios, y le sea alcázar
y no prisión. Por eso D. Bosco dice
en su Reglamento: « Debe darse á los
alumnos amplia libertad de correr,
saltar, gritar y divertirse á su gusto:
la gimnástica, la música, la declamación
y los paseos son medios eficacísimos
para obtener la disciplina y coadyuvar
á la moralidad y á la salud de los
alumnos ». De esta manera, desde los
principios de su carrera, aplicó Don
Bosco los métodos que está introdu­
ciendo la pedagogía moderna. En la
educación tísica son modelos los ale­
manes é ingleses, y los discípulos de
D. Bosco no han desdeñado adoptar
sus métodos.
* H:

La instrucción es una necesidad del
hombre: no en vano le ha dado Dios
la inteligencia. La verdad y la ciencia
lejos de apartar del Sér Supremo, llevan
á El; enseñan al hombre á dominarla
naturaleza, á tratar con sus semejantes;
ponen en su mano un remedio para
los males de la vida; son un manantial
de purísimos goces, y un arma pode­
rosa contra las bajezas y ruindades;
porque el saber hunde en el sopor las
pasiones rastreras que suelen dominar
al ignorante.
Es verdad que la tierra es un lu­
gar de destierro y un valle de lá­
grimas para el hombre, pero en este
mismo valle ha puesto Dios todas las
energías y todos los elementos' sufi­
cientes para hacerlo risueño y bello, de
manera que el destierro sea más tole-

r

i

I

z

z

— 311 —

conducir al bien, á la honestidad, al úl­
timo fin. ¿ Qué aprovecha una ciencia
vana en un corazón consumido por los
vicios, carcomido por la duda, quebran­
tado y aniquilado por la pena? En
lugar de aliviar agrava; en vez de pa­
nacea, es ponzoña. Tal ciencia no es
ciencia, sino su negación y destrucción,
porque es contraria á la naturaleza y
por lo mismo contraria á los destinos
de la humanidad. El salesiano, como
todo maestro cristiano, instruye, é
instruye con interés y amor, porque la
instrucción, cegando y llenando los
abismos de la ignorancia, del fanatismo
y la superstición, levanta el nivel de la
moral, purifica las creencias y establece
el imperio de la verdadera Religión, y
con ella, la felicidad del mundo.
Cuáles son los medios de que se
sirve, cuál la formación dada á sus
hijos, á los que pone por maestros de
la juventud, serán argumentos que tra­
taremos en subsiguientes artículos.
Resumiendo: Dios mandó á D. Bosco
para conducir á la juventud burgués
y obrera en su expedición á la con­
quista de la ciencia, le dió todas las
gracias necesarias para ello: ilustró su
mente y vigorizó su corazón. Para el
salesiano la instrucción es un medio
eficaz y bello para educar; por medio
de la ciencia conduce á Dios, poniendo
de paso á su alumno en relaciones
amistosas con la naturaleza, cuyas ener­
gías le hace conocer y utilizar, y con
sus prójimos, cuya hermandad le en­
seña, y con esto, el mutuo amor, el
servicio recíproco, de manera que aun
se sacrifique por ellos. De los co­
legios salesianos deben salir los jó­
venes con cuerpo vigoroso, digna mo­
rada del alma, inteligencia ^apaz de
discurrir y escudriñar, y corazón recto,
*
4$
encaminado al bien: robustos, trabaja­
El imparte la mayor copia de instruc­ dores y virtuosos.
ción, pero considerándola como una parte
de la educación, como un medio para

rabie y que al par de las espinas cosechemos rosas y frutos. ¿ Y cómo
1 podremos realizar este designio de Dios,
si nos conformamos con vivir entre
tinieblas, si aprisionamos la razón, á la
cual el Creador ha dado el instinto
de volar y la fuerza de brillar? Por
eso la Iglesia ha difundido siempre la
instrucción y las luces: ella fundó las
• más grandes y famosas universidades;
sus misioneros han llevado, con la luz
de la religión, el esplendor de la ciencia
á las naciones salvajes. No sabemos
por qué piensan algunos que ella guste
de las tinieblas. Jamás el ojo del águila
real ni la pupila del condor de los
Andes han huido del sol esplendoroso.
D. Bosco, pues, como era su voca­
ción, difunde la enseñanza, y la ense­
ñanza útil. El popularizó en Italia el
sistema métrico decimal, la historia
patria y eclesiástica, los ramos todos
del saber: fueron sus hijos los primeros
entre los religiosos que ostentaron en
las Universidades del reino, el hábito
talar, insultado á veces, pero manci­
llado nunca, por lo cual se ha hecho
respetar.
En la instrucción que el salesiano
imparte, sigue los mejores métodos y
procede con orden y armonía, de lo
fácil á lo difícil, de lo conocido á lo
desconocido, procurando aguzar la in­
teligencia de sus alumnos. Lo mismo,
y más, si cabe, en la enseñanza técnica
del obrero.
Pero no se pára aquí: « Educar á
un niño, dice Ruskin, no es enseñarle
algo que antes no sabía, sino hacerlo
superior á lo que antes era ». Hacerlo
buen cristiano, añade D. Bosco, porque
esto equivale á hacerlo dichoso y útil
á sí mismo y á sus semejantes.

I

— 312 —

6 co$ íc l O uinlo C o n g rí$ o S a k s ia n o
'( T "

Resoluciones y votos.
Observaciones á las sesione^.
en e l número de Julio ya dimos
una reseña detallada del Quinto Con­
greso Salesiano verificado en Milán á
principios de Junio; sin embargo como « para
(|ue las instituciones de Don Bosco florezcan »
según la acertada observación del Emmo. Car­
denal Svampa, se necesitafi dos condiciones :
1*^ que los Salesianos mantengan e l espíritu de
su fundador, y 2^ que no se menoscabe el celo
activo y generoso de los Cooperadores y Coo­
peradoras salesianos, y tendiendo de una ma­
nera tan eficaz los Congresos Salesianos á man­
tenernos constantes y fieles en la santa causa
á que, por elección, nos hemos afiliado; ro­
gamos encarecidamente á nuestros Coopera­
dores y Cooperadoras, secunden eficazmente
tan poderoso como importante medio de sos­
tener y ])romover la Obra de Don Bosco. De
este modo se difundirá más y más el coriocimionto de nuestra Pía Unión, lo mismo que
los más apropiados medios para hacer más
intensa y fructífera nuestra cooperación.
El orden observado en estas páginas es el
mismo de los argumentos propuestos al Con­
greso, orden que por razones especiales no se
piulo seguir en las sesiones particulares. Los
argumentos, pues, se redujeron á tres grupos :
I) Instrucción y educación de la juventud;
II) Misiones salesianas;
III) Varias proposiciones.
U NQU E

P R IM E R G R U PO .

Instrucción y educación de la juventud.
a) EDUCACION P O PU LA R : — Oratorios festivos
y juegos de distracción. — Círculos educativos.
— Escuelas nocturnas y dominicales.

sarrolló admirablemente este tema el Pres'
bítero D. Domingo Pasi de Faenza, y después
de siüudar al escogido auditorio encomió los Ora­
torios festivos y su necesidad. Con gusto transcri­
biríamos íntegro tan elocuente discurso ; pero se­
guiremos al orador paso á paso y veremos los subli­
mes conceptos que expone. Pinta con vivos colores
lo que es la juvenil edad y después algunos espectá­
culos tristes que jxjr desgracia se dan en nuestros
dias: anima á acudir prontamente con el re­
medio á la grave y profunda llaga que hoy aqueja

‘~ 1 T
á la humanidad doliente, estando amenazada toda
la sociedad.
Al hablar de la atmósfera que nos rodea, dice:
« Si en medio de este ambiente crecen nuestros
jóvenes, ¿hay nada más razonable que temer por
nosotros y por la patria? y este temor es tanto más
razonable al pensar que de donde debiera venir
la fuerza de la educación, no viene otra cosa que
la perversión y la ruina. Hablo, Señores, de la es­
cuela sin Dios, de la familia donde reinan el escán­
dalo y el vituperio, de la prensa y del folleto que
cae en manos de la incauta juventud, conteniendo
los errores más cínicos y las obscenidades más re­
pugnantes ; hablo, en fin, de tantas y tantas fami­
lias en que el lenguaje soez y libertino, la blasfe­
mia y la disolución constituyen el pan cotidiano
de tantas inocentes y pobres víctimas».
Después hace como un llamamiento á las ma­
dres para que levanten una viva protesta ante la
sociedad que les corrompe seres tan queridos, qui­
tando del corazón del niño la inocencia, la fe, el
amor á la patria, á la familia y á todo lo que tiene
de noble.
Después dice que uno de los principales remedios
que pueden ponerse á males tan graves y de tanta
trascendencia es fundar Oratorios festivos tal y
como los propuso el gran Padre de la juventud
D. Juan Bosco, y hablando de los benéficos resul­
tados que producen, dice : « En el Oratorio, debido
al ejemplo y emulación, se desarrollan en el joven
hermosos sentimientos de virtud, que lo guían por
el sendero de la vida, conduciéndolo al Cielo, ver­
dadera meta de los deseos de nuestra alma.
» Al Oratorio festivo, aparte de otros argumentos,
acuden generalmente los jóvenes más abandonados
y que sin duda alguna no pondrían nunca los pies
en la iglesia ni se acercarían á recibir los santos
Sacramentos, si por este medio no se les procurase
tan santa práctica.
»En el Oratorio festivo la palabra del sacerdote
se adapta á la inteligencia del niño, á su edad y
condiciones, insinuándole dulcemente en el alma
hermosos sentimientos, del propio modo que la
la menuda lluvia penetra en el prado, cubriéndose
después de hermosísimas ñores. Y así continúa
exponiendo las grandes ventajas de tan humamitarios y benéficos centros de educación.
Después excita á los cooperadores con las si­
guientes palabras. « Sé muy bien, Señores, que
para que resulte fiorecieate semejante institución,
hacen falta sacrificios y medios pecuniarics no in­
diferentes, pero ¿qué importa? Se encuentra dinero
para otras obras ¿no se tendrá para aquella que
constituye la necesidad más grande de nuestros
tiempos ? No nos falta para fiestas, distracciones,
teatros y otros entretenimientos, y ¿nos faltaría

— 313 —
lleno del espíritu de Don Bosco, que quería
se pusiesen en práctica todos los medios lícitos
á fin de ganar y conservar la juventud para
D io s ;
considerando los grandes atractivos que pre­
sentan á la juventud tanto de estudiantes como
de artesanos, las varias clases de sport, música
y teatro:
1. Aplaude á las numerosas sociedades de
sport instituidas en estos últimos tiempos por
medio de los Hijos de Don Bosco y de sus
Cooperadores según las decisiones del Tercer
Congreso;
2. Hace votos porque en los Oratorios, en
los Círculos, y aún fuera de ellos, se pro­
muevan y multipliquen Sociedades Católicas
de Sport donde atendiéndose al sport, estén
al mismo tiempo todos sus socios prontos á
las prácticas religiosas y á toda otra práctica
de instrucción y educación cristiana;
3. Recomienda que todos los ramos del
sport, de acuerdo con las necesidades y con­
veniencias, se adapten de tal manera que sa­
tisfagan las exigencias de todos los buenos,
ofreciéndoseles medios adecuados para quitarles
todo pretexto de inscribirse en sociedades,
donde no se respeta la moral y la R eligión ;
4. Se recomienda que se promuevan los
N OTAS.
•paseos colectivos campestres, medios muy á
Nada tenemos que añadir á lo tan admira­ propósito para pasar bien el día festivo, te­
niendo al final una función religiosa, que ser­
blemente expuesto p or él Señor Pasi, ni ateavirá para testificar á los jóvenes y al público
recer tampoco los grandes fines que persigue
la observancia del día de precepto, deseando
la Pia Sociedad Salesiana, esperando que den
de todas veras que tales paseos tengan, además
grande impulso á los Oratorios festivos.
del carácter recreativo, el instructivo;
Nos permitimos, sin embargo, insistir cerca
5. Manifiesta los deseos de que se fomenten
de aquellos que con sus esfuerzos personales
paseos,
concursos, academias, todo con el ca­
pudieran prestar á esta obra algún apoyo moral
rácter
religioso,
contribuyendo á dar mayor
ó material, se sirvan bondadosamente consignar
atractivo y animar á. los jóvenes que se de­
s%is nombres á la junta instituida 6 á las que
se vayan instituyendo en favor de dichos ora­ dican á fundar estas nuevas asociaciones, ha­
ciendo votos por que la manifestación del culto
torios festivos.
público sea en ellos siempre colectiva;
6. Conociendo la utilidad y lo indispensable
SE G U N D O G R U PO .
que son estos medios modernos para atraer á
E l A b o g a d o T e ó l o g o D . G u id o G a r e l l i
la juventud, recomienda á to<los qvie cooperen
y promuevan estas obras de completa educación
preside asaz competentemente la discusión sobre
para la juventud.
los Círculos de sport, sobre la Música y sobre
las Obras de perseverancia en los Oratorios.
Música.
« La juventud se nos escapa en bicicleta,
El Congreso recomienda:
comenzaba su discurso sonriendo, y es nece­
1. La institución -de Scholae Cantorum y
sario que la detengamos en bicicleta ». Y después
de breve análisis sobre la utilidad de los sports escuelas de música instrumeiital y coral, aunque
en los Oratorios, leyó las siguientes resolu­ consten de un pequeño número de jóvenes.
2. Desea que se funden bandas de música,
ciones :
orquestas, estudiantinas y en general todo lo
Círculos de sport.
que contribuya al recreo y entretenimiento por
El Quinto Congresso General de Coopera­ medio de la música y del canto.
3. Para que sirva de emulación y para dar
dores salesianos.

para salvar la juventud pobre, de la cual es el reino
de los Cielos ?
Gastemos, Señores (y permitidme que os lo diga
con la franqueza que me caracteriza) gastemos me­
nos dinero en cosas de las que tendremos que dar
cuenta á Dios, y no lo escaseemos en aquellas
obras que tienen por fin directo la educación de la
juventud.» Hace á continuación grandes elo­
gios del Oratorio festivo de Faenza y de los hermo­
sísimos resultados prácticos que en él se han con­
seguido.
Considerando la utilidad y necesidad de los
Oratorios festivos, propone al Congreso las siguien­
tes conclusiones :
1° Que todos los Cooperadores Salesianos pongan
todo su empeño y en práctica todos los medios
que estén á su alcance para fundar en todas las
parroquias, aun de los pueblos más pequeños,
un Oratorio festivo con arreglo al espíritu de Don
Bosco;
2®Para que resulte bien, deben formarse juntas
compuestas de los Señores párrocos y de los veci­
nos más influyentes de cada localidad, para que
puedan prestar su apoyo moral á la vez que lo
hagan con medios pecuniarios;
3° Que anexo á los Oratorios festivos se instalen
aparatos de recreo adecuados á la juventud,
abriendo á la vez escuelas dominicales y nocturnas.
Por último concluye animando á todos á poner
en práctica tan útiles conclusiones.

ib

m
— 31S —
» Sí, son necesarios fuerzas y valor para
mantener la fe, cuando todos la combaten, para
conservarse hijos de la Iglesia cuando tantos
apostatan y la abandonan, para poner en prác­
tica la palabra de Dios, cuando tantos lo han
desechado de su corazón. Son necesarios la
fuerza y el valor para triunfar de las propias
pasiones, para ser fieles á la práctica de la
virtud y de la verdad cuando tantos hay que
las combaten, para vencer al demonio del mal
y de la mentira, cuando tantos hay que le
ofrecen incienso.
» Ahora bien, ya que como en tiempo de Antíoco, atravesamos una época de vileza, de co­
bardía universal, deseamos de todo corazón
que vuestra conducta sea como la de aquellos
jóvenes soldados, que constituyeron la gloria
más pura de las últimas páginas del pueblo
de Israel, los cuales por boca del valeroso
Matatías respondieron á los ministros del R ey:
Eísi omites obediant Antiocho, ego et fraires
rt\ei obediemzis legi Pairuin nostrorum ».
A D H E S IO N E S .
Se han recibido muchas y muy expresivas,
tanto de Prelados como de Corporaciones y
Sociedades. He aquí el texto de algunas:
Mariano Soler, Arzopispo de Montevideo, saluda
al Sr. Secretario, Trione, sintiendo profundamente haber recibido su circular á nombre del
Emo. Cardenal F errari, terminado ya el
Congreso Salesiano; porque si antes hubiera
sido, gran satisfacción hubiese tenido en enviar
mi adhesión y aplauso á la grande y hermosa
obra redentora y civilizadora de los Salesianos
y sus Cooperadores, obra que reputo providen­
cial en nuestra época.
Administrador
viente adhesión.

Obra

Salesiana

envió fe r ­

El Obispo de Menorca.
D e Corazón me adhiero a l
Congreso de
Cooperadores Salesianos, que se celebrará del
4 al y del próximo fu ñió, y hago votos para
que María Auxiliadora continúe cobijando de­
bajo de su manto la obra del inmortal D . Bosco.
Pedro, Obispo de Tortosa.
Tengo viva satisfacción de adherirme a l Con­
greso, rogando a l Divino Espíritu que le asista
con sus luces, para que sea útil á la religión
y d la sociedad.
El Vicario Capitular de Gerona.
fu ñios Cooperadoresy Cooperadoras Salesianos
saludan Congreso, adhiriéndose á sus acuerdos.
Presidente: Pascual (de Barcelona).

Cooperadores Argentinos saludan adhirién­
dose conclusiones quinto Congreso.
Ofarrell.
Los Cooperadores Salesianos de Béjar (¿*alamanca) ■ se adhieren con toda e l alma a l Con­
greso Salesiano de Milán y d sus determina­
ciones y acuerdos en beneficio de la grandiosa
y pia Obra de D . Bosco (de santa memoria),
rogando a l cielo por intercesión de María Auxiliadoia y e l glorioso S. Francisco colmen d
aquél de bendiciones y de gracias.
E l Presidente: Felipe Gómei.
E l Secretario: Gabriel López.
Z^s Cooperadores de las Obras Salesianos
de las Palmas ( Gran Canaria) tienen el honor
de manifestar su mas completa adhesión d las
decisiones del futuro
Congreso inteimacional
Salesiano, que se celebrará en Milán, y se unen
con todos los Cooperadores del mundo entero d
los ideales de D . Bosco, en favor de los hijos
del pueblo. (Siguen las firmas de 156 Socios
y de varias Corporaciones).
En el número próximo daremos á conocer
la hermosa adhesión dirigida al Revmo. Señor
D. Miguel Rúa por la Asociación de Antiguos
Alumnos de las casas de D. Bosco de Barce­
lona, y á la vez expondremos la clausura de
dicho Congreso.

BIBLIOGRAFIA.
Hemos recibido el primer pliego de 16 pag. de
la Nueva Vida del Sacerdote D. Juan Bosco por un
Salesiano, llevando excelente papel y magnifica
impresión. Constará de interesantes y desconocidos
episodios de la vida del gran siervo de Dios, aña­
didos á los ya publicados en diferentes obras.
Toda la obra vendrá á formar un tomo de unas
450 á 550 pag. y se distribuirá semanalmente por
entregas. Desde luego esperamos que el resto de
la obra por lo menos igualará á este primer pliego
en la nitidez de la impresión y elegancia de la
forma, teniendo un castellano verdaderamente cas­
tizo, á pesar de lo cual es asequible á todas las
inteligencias.
Sarrlá • Librería Salesiana • Lecturas Católicas. E l
Pan de los fuertes por D, E s t e b a n T r io n e , Pbro.
Salesiano.
Noventas de A urora L ista . Primera Serie: Con­
tiene: E l secreto de Pepito ; La antesala del cielo ;
Hoy por ti, mañana por m í; E l Niño de S. Antonio;
Mario ; Las alas del ángel.
Diccionario de locuciones viciosas por D. C amilo
O rtúzar . — El Catecismo en ejemplos por el mismo
autor. Son dos libros bellísimos y de grande im­
portancia.

Uqa visifa oficial
AL LAZARETO DE AGUA DE DIOS (COLOMBIA).
% ^ 5 ^ ab lam o s en el pasado número de los
1 ^ 1 trabajos que llevaron á cabo loslniembros de la Comisión enviada por el
Supremo Gobierno, al Lazareto de Agua de
Dios, donde se reúne, al menos, la cuarta parte
de los lei^rosos de la Nación Colombiana.
Réstanos añadir solamente que los enfer­
mos se mostraron altamente agradecidos á dicha
comisión, como lo dicen en su Informe los pre­
citados Miembros.
« En la noche del 8 de Abril se obsequió á los
miembros de la Comisión con una bella función
de teatro que tuvo lugar en el local que, espe­
cialmente para esta clase de espectáculos, han
arreglado los RR. PP. Salesianos Directores del
Asilo Unta, y donde ellos procuran distraer á
los enfermos con representaciones apropiadas
para mitigarles en algo sus horas de Amargura.
« El salón se veía colmado por más de ocho­
cientos enfermos, deseosos de contribuir á esta
muestra de simpatía hacia los Comisionados
del Gobierno, á quienes se dedicó la función;
se pronunciaron varios discursos, después de
oírse con el mayor respeto, y puestos de pie to­
dos los espectadores, el Himno nacional, bien
ejecutado por la banda de música de los niños
enfermos.»
El Sr. Juan de J. Torres, Administrador del
Lazareto, presentó un saludo con palabras llenas
de respeto y gratitud y terminó diciendo :« con
las expresiones de mi gratitud personal van las
de todos los enfermos, y por vuestro conducto
para el Excmo. Sr. General Rafael Reyes y su
digno Ministro del Gobierno. »
Hablaron también D. Joaquín Mejía, Corregi­
dor del Lazareto, quien saludó, como primera
autoridad, á « los mensajeros de consuelo y es­
peranza »; el P. Emilio Baena, alma poética y
sensibilísima, que, si diariamente se levanta en
alas de la luisa perfumada y de los esplendores
del sol tropical, á las regiones suj>eriores, á reco­
ger eflm ios del cielo con que di-?ipar los tristes
nublados que afligen á sus amigos del Lazareto;
podemos imaginar cómo se e.xpresaría en esta
oclusión. Hó aquí el final de su discurso;«... los
enfermos, agradecidos, bendicen la mano que
hiere la carne y diviniza el corazón. Id, pues :
llevad á vuestros hijos nuestras lágrimas de gra­

titud para que tomándolas ellos en oraciones
infantiles, vayan á Dios y vuelvan hacia vos­
otros en forma de bendiciones por vuestra gran­
diosa obra. »
Contestó luego el Dr. Pablo García Medina,
miembro de la Comisión :

« Señores :
« Vuestras manifestaciones de simpatía hacia
los miembros de la Comisión oficial dan testi­
monio de que sabéis ser gratos hasta la e.xageración, pues al venir á visitaros no hemos ad­
quirido merecimiento alguno : hemos cumplido
con un deber.

Presidente de Colombia.
« Habéis dado principio á esta fiesta con el
Himno de la Patria, oyéndolo con respetuoso
recogimiento, como si sus notas semejaran los
acentos de una madre cariñosa que vela por sus
hijos desgraciados. Hacéis bien en asociar el
recuerdo de la Patria á las muy pocas horas
en que hay alguna tregua para vuestro dolor,
pues hoy más que nunca podéis estar seguros de
que ella no os abandonará.
« Grande es la satisfacción que experimenta­
mos al recibir estas demostraciones de vuestra
gratitud, mil veces superiores á los pequeños
servicios que podamos prestaros ; pero es mayor
el placer que hemos sentido al encontrar en
Agua de Dios una población abnegada, superior
á la desgracia que la aflige, cuya resignación
liega al heroísmo, y que puede presentarse como
ejemplo de moralidad á las demás de la Repú­
blica. »

— 317 —
« En seguida los niños representaron un ju­
guete cómico en un acto y la zarzuela titulada
La Escuela del Aldea.
«Las niñas del Asilo dirigido por las Hermanas
de la Caridad quisieron también mostrar su
agradecimiento, y en la noche siguiente dieron
una representación muy bonita.
«Tocóles á los miembros de la Comisión asistir
el J ueves Santo á uno de, los más conmovedores
espectáculos, que pone de manifiesto el cariño
con que los R R . PP. Salesianos tratan á los en­
fermos.
n Estableció el R. P. Unia la piadosa costum­
bre de obsequiar aquel día á los enfermos del
Hospital con una cena que preparan con es­
mero las Hermanas de la Caridad, y en que los
RR. PP. Salesianos sirven, ellos mismos, á los
obsequiados. Se ha continuado sin interrupción
esta })ráctica, que da alto ejemplo de caridad y
que eleva el corazón á Dios.‘
(( Solicitamos que ese día se nos dispensara á
los miembros de la Comisión el favor de dejar­
nos servir á la mesa de los enfermos, en unión de
los dos Médicos del Lazareto, Dres. Luis F. T o­
rres y Benjamín Osorio. A las 71/^p.m. llegamos
al salón que en el Hospital se había arreglado
para la cena. Conmovedor fué el espectáculo que
se presentó á nuestra vista. Las dos largas mesas
paralelas, destinadas á los enfermos que pudie­
ron esa noche dejar el lecho, adornadas con flo­
reros artísticamente colocados; los blancos
manteles, cubiertos de manjares y frutas, los
muros adornados con coronas de bellas flores,
semejaban la alegre fiesta de una desposada, y
hacían olvidar que en ese recinto habían reso­
nado poco antes los ecos del dolor.
A la hora indicada se sentaron á la mesa los
enfermos ; los RR . PP. ocuparon sus asientos
presidiendo la cena, y las Hermanas de la Ca­
ridad nos esperaban para principiar el servicio
con la alegría y satisfacción con que una madre
prepara una fiesta para sus hijos. Dos de nos­
otros se encargaron de la mesa de los hombres,
y los otros dos de la de las mujeres.
< Las niñas con sus cantos tiernos y conmove­
dores, las enfermas con sus lágrimas, y los hom­
bres con palabras de sincero afecto, expresaban
su reconocimiento á las Hermanas y á los RR.
Padres á quienes debían esas horas de consuelo,
y á nosotros por la pequeña parte que había­
mos tomado en esa fiesta digna del gran cora­
zón que la inició en el Lazareto y digna también
de las almas nobles que han continuado aliviando
con ella el más intenso de los sufrimientos hu­
manos ».
Y aquí la Redacción del Boletín Salesiano, abre
un paréntesis y no puede menos de mandar un sa­
ludo y un aplauso álos caritativos señores que tan

alta muestra dieron de la bondad de su corazón
en esa cena. Considerando que los que la sirvieron
son caballeros de la alta sociedad de Bogotá,
ciudad culta y refinada hasta el exceso, esta
acción nos parece grande y sublime, al fin como
inspirada por los dos más nobles sentimientos
que pueda albergar el corazón del hombre :
¿ amor á Dios y el amor á la humanidad.
Razón tiene uno de los enfermos de expresarse
así, hablando de la Comisión:«su condescendencia
corrió parej as con su bondad; pero donde los vimos
más grandes, donde su heroísmo llegó al colmo y el
enternecimiento hizo brotar torrentes de lágri­
mas al ver una virtud tan aquilatada y un acto
de misericordia tan sublime, fué en el Hospital,
la noche del Jueves Santo, cuando se ofrecieron
á servir la cena á los enfermos, esa cena tradi­
cional que aviva el recuerdo del grande Apóstol
cuya memoria veneramos : el R. P. Miguel Uni i.
Renunciamos á describir esta escena por ser de
aquellas que se sienten, que nos anonadan, que
hacen humedecer nuestros ojos, que se graban
, eternamente en el corazón, pero que no pueden
expresarse con palabras.
« Como se comprende, este acto de admirable
despreocupación no entraba en la esfera de sus
atribuciones oficiales, y por eso tuvo de excelso
lo que en élhubo de espontáneo». Pero volvamos
al Informe.
« E n la noche del domingo de Pascua, última
de nuestra permanencia en Agua de Dios, se
representó la pieza dramática titulada Los Dos
Sargentos, de difícil ejecución, pero bien desempe­
ñada, para terminar la ' serie de inmerecidas
muestras de agradecimiento de que fuimos ob­
jeto». H asta aquí el citado documento.
Hablaron D. Aurelio Ruiz y D. Rafael Salgado,
dando las gracias, como era natural, con vivo
afecto y expresivas imágenes á la Comisión y por
medio de ella al Exmo. Gral. Reyes, Presi­
dente de Colombia, que con tanto ardor y tanto
celo se ha dedicado á la felicidad de su Patria,
cuyos destinos le confió la Providencia.
F=
^
Y a escrita y en prensa la anterior relación,
llega á nuestras manos una circular del Exmo.
Sr. Presidente Reyes, que con grandísimo placer
acogemos en nuestra Revista. Está dirigida á
los Ministros y Cónsules Colombianos en diver­
sas naciones y ciudades, y tiene por objeto recti­
ficar una opinión errada acerca del número de
leprosos en Colombia.
L a fantasía del pueblo tiende siempre á exa­
gerar, sobre todo cuando el temor la domina. Y
es lo que sucedió en Colombia : el pueblo con­
virtió en lepra no sólo toda afección de la san­
gre, sino toda enfermedad cutánea. El Gral. Reyes

-

3 iH -

ha ordenado levantar escrupulosamente la esta­
dística de los leprosos, y de ella resulta que no
llegan á 5.000. Ahora he aquí la Circular.
Sres. Ministros de Colombia en Londres,
París, etc...
R. R E Y E S , Presidente de la República, acom­
paña á ustedes un ejemplar de la rectificación
que el señor doctor don Julio Manrique; Médico
J efe de los Lazaretos de Colombia, hace á la ase­
veración de Le Courrier de Etats Unis de Nueva
York, en su número correspondiente al 4 de
Agosto último, respecto de que en Colombia hay
más de sesenta mil elefancíacos.
El Presidente encarga á ustedes de la manera
más encarecida hacer publicar dicha rectifica­
ción en los diarios locales, citando el periódico
mencionado, y al Cónsul de Colombia en Nueva
York le recomienda dirigir una nota á la Direc­
ción de Le Courrier des Etats-Unis, acompa­
ñándole la rectificación del doctor Manrique y
exigiéndole que la publique, y si no quisiere ha­
cerlo gratuitamente, debe pagársele la inserción.
Los señores Ministros y Cónsules de Colombia
se servirán hacer publicar en el mayor número
de periódicos que les sea posible la rectificación
en referencia, y enviar al Presidente las repro­
ducciones para hacer un folleto de ellas y ha­
cerlo circular abundantemente, á fin de corregir
por este medio el error que se ha cometido al
afirmar que Colombia es el país del mundo en
donde hay más leprosos, especie que nos ha
causado inmensos males y que podría detener
la inmigración que viniera al país.
Bogotá, Septiembre, 13 de 1906.

blación es muy superior al i p o n .000, que es el
porcientaje de enfermos en Colombia.
El error entre nosotros estriba en el excesivo
terror que se le tiene á la enfermedad y la lige­
reza con la cual se declaraba leproso á cualquiera
que sufriera alguna de las muchas enfermedades
que próxima ó remotamente se parecen á la
lepra. Hace algunos años el Gobierno del De­
partamento del Cauca, uno de los Departamentos
en que se decía que había más leprosos, hizo

A l Señor Ministro de Gobierno.- E. L. C.
En contestación á su atenta nota tengo el
honor de decir á usted lo siguiente :
i.o El número de leprosos en Colombia, de
Iglesia Saiesiaaa de Río Gallegos.
acuerdo con las estadísticas que se han levan­
tado en varias ocasiones, no ha pasado nunca de
cuatro mil.
venir de Francia al notable leprólogo doctor
2.
° De estos enfermos la mayor parte están
Dom Sautom, autor de un tratado titulado La
hoy aislados en las tres leproserías que hay en Leprose, en el cual tratado dice, al hablar de la
Colombia, las cuales se están reorganizando hoy distribución geográfica de la lepra, que Colombia
conforme á las ideas generalmente aceptadas es el país del mundo en que hay mayor número
.en el mundo científico.
de leprosos, citando datos tan exagerados como
3.
®La lepra aquí, como en todas partes, atacafalsos. Pues bien : el doctor Sautom encontró
de preferencia la clase desvalida, y son raros los que menos de la cuarta parte de los enfermos
casos en la clase rica. Es ine.xacto que en las que examinó en el Cauca, reputados como le­
familias de los Ministros de Estado haya casos prosos, estaban atacados de la enfermedad en
de lepra.
cuestión, y se apresuró á decirlo así en un in­
La lepra existe en Colombia como en todos los forme que rindió ai Gobernador de aquel De­
países tropicales y como en gran número de los
partamento.
que están situados en las zonas templadas, pu­
Estoy en capacidad de suministrar cualquier
diéndose asegurar que en muchos de aquéllos el dato sobre asuntos relacionados con la lepra en
número de leprosos con relación á la masa de po­ Colombia á quienquiera que lo solicite. Para

— 319 —
concluir, hago constar que todos los enfermos
que hoy se remiten á las leproserías son primero
examinados por hábiles clínicos cuyo diagnós­
tico las más de las veces se comprueba con un
examen bacteriológico.
Soy del señor Ministro atento, seguro servidor,
Dr. JU LIO M ANRIQUE,
Comisionado del Gobierno de Colombia para es­
tudiar la lepra en Europa, y Médico Jefe de los
Lazaretos nacionales.
(Tomada úe «E l Nuevo Tietnpo » en su n.® del
14 de Septiembre 1906.)

DESPEDIDA.
N nuevo grupo de valerosos Salesianos
_
de viaje para América, se despidió solenniemente de sus hermanos el 25 de Octubre
en el Santuario de María Auxiliadora. Numerosa
concurrencia acudió con religiosa piedad, á la
conferencia del R. P. Peretto y á la bendición
de S. Emcia. el Cardenal Richelmy. E l orador,
con una serie de hechos por él presenciados,
puso de manifiesto la asistencia maternal que
María Auxiliadora dispensa á los Salesianos y
á los Cooperadores, debida especialmente á las
oraciones de los niños que los primeros ins­
truyen mediante la generosidad de los segundos.
Rezáronse las oraciones de los peregrinos,
el Eminentísimo Cardenal dió la bendición, los
últimos consejos y el adiós, distribuyó á cada
uno el Crucifijo, emblema de su misión y com­
pendio de lo que ha de ser su vida, y luego
pasaron á despedirse del P. Rúa y de los
demás Superiores Mayores. Atravesando la
iglesia, en medio de dos compactas filas de Co­
operadores que los felicitaban ó los compade­
cían, se encaminaron á Valsálice, donde reposa
el cuerpo de D. Bosco, ante cuya tumba ce­
lebró para ellos al siguiente día y Ies dió su
bendición y sus últimos recuerdos el P. Rúa.
¡ Que el ángel del Señor los acompañe y los
acompañen también las continuas oraciones de
nuestros cooperadores 1

TESORO ESPIRITUAL
Indulgencias plenarias concedidas á los Cooperadores
Salesianos para el mes de Enero.
1. ®El I®, Circuncisión del Señor;
2. ® » 6 Epifanía;
3. ®El Santísimo Nombre de Jesús;
4. ®El 18, La Cátedra de S. Pedro en Rom a;
5.0 Fiesta de la Sagrada Familia;
6. ® El 23, Los Desposorios de la Sma. Virgen
María;
7. ® » 25, Conversión de S. Pablo;
8. ® » 29, S. Francisco de Sales (debe visi­
tarse la iglesia salesiana, si la hay;
si no, la propia parroquia);
9. ®El día de su entrada á la Pía Unión de
Cooperadores;
10. ®Un día al arbitrio de cada c u a l;
11. ® El día que se reúnan en conferencia;
12. ®El día del Ejercicio de Buena Muerte;
Además nuestros Cooperadores ganan in­
dulgencia plenaria la primera vez que se con­
sagren al Sagrado Corazón de Jesús.
Además (y sobre esto llamamos la atención á
todos los Cooperadores) todas las veces que los
Cooperadores recen 5 padrenuestros, avemarias
y glorias por la paz de la cristiandad y iin
Pater, Ave y Gloria, según la intención del
Sumo Pontífice, podrán ganar todas las indul­
gencias de las estaciones de Roma, de la Porciúncula, de Jerusalén y de Santiago de Compostela, con tal que se observe el decreto de
la Sgda. Congregación de Indulgencias del 7
de Marzo de 1678, que comienza Delatae sae’
pius (i). Estas indulgencias se pueden ganar
en cualquier lugar y tiempo y son todas apli­
cables á las almas del Purgatorio.
Recordamos que para ganar estas indulgen­
cias, es preciso rezar todos los días un Pater,
Ave y Gloria en honor de S. Francisco de
Sales, rogando según la intención del Sumo
Pontífice.
(i) V . Reglamento de los Cooperadores, Sumario
de las indulgencias. 6 el BoUtin Salesiano de Enero

1905» pág- « y sig.

_^
Patagonia $epfentrional

^ ^ S Y /stoy de vuelta de una misión que he
dado con el Señor Catequista D. José
Garanta á lo largo del Río Negro, y
creo que S. E. recibirá con gusto una pequeña
relación.
Nuestra excursión empezó el 17 de Abril y
acabó el 24 de Mayo último. Si el fruto no ha
sido tan copioso como S. E. Rev.ma deseara,
es debido á mi insuficiencia, pues ésta ha sido
la jJiimera vez que me he dedicado á tan ardua
y delicada empresa.
Sin embargo en los varios sitios en que he estado,
administré 31 bautismos y 56 confirmaciones,
legitimé 4 matrimonios y oí más de 70 confesio­
nes, á las cuales siguieron otras tantas .comu­
niones : de éstas 7 por vez primera.

conserva la fe entre aquellas familias ! Entré en
una de aquellas chozas abiertas á los cuatro
vientos,, y una mujer con dos niños me ofreció
según costumbre el mate, y me dijo :
« Padre, el año pasado en estos mismos días,
yo estaba ^avem ente enferma en esta cama coir
las dos criaturas que V. ve — y nos señalaba
á los dos niños : — pedí á María Auxiliadora
la salud, prometiéndole que mandaría celebrar
dos misas. María oyó mis súplicas y.- ahora
cumplo mi promesa ».
En aquellos mismos días celebré las dos misas,
según su^ intención. Allí bauticé también á al­
gunos niños y administré la Confirmación á va­
rios. Gran parte de aquellagentese confesó y comulgó, y otros acudieron también á rezar el Santo
Rosario y á oír la explicación del Catecismo.
En la Isla Catalana, pequeña isla del Río
Negro, fueron regenerados en las aguas bautis­
males tres niños de familias italianas, legitimé
el matrimonio del propietario, y dos jóvenes de
18 años recibieron por vez primera el Pan de los
Angeles.
En Rincón Sarmiento, llamado comúnmente
la Balza, algunas famihas esparcidas por aque­
llos lugares acudieron al Santo Sacrificio y cum­
plieron con el precepto pascual.

E n la B o ca de la T r a v e s ía — Is la C a ta ­
lan a y R incón Sarm iento,

E n la s c o lo n ia s de C on esa, F r ía s , G aba­
nea y 3. Javier.

El martes después de Pascua salimos de la
Ca.sa de Pringles, en nuestro pequeño sulkis.
Después de diez leguas de camino, llegamos á un
lugar llamado Boca de la Travesía, y empezamos
á ejercer nuestro ministerio. H ay allí algunas
chozas de paja y barro, situadas en las laderas
de la Cuchilla, que es una reunión de colinas que
cierran el valle. Los habitantes, después de la
terrible inundación de 1899, se trasladaron á ese
sitio lejos del río. La mayor parte son negros
descendientes de aquellos 30 que trajeron de
Africa á princiinos del siglo pasado. Uno de
é.stos, llamado Mariano Crespo murió hace poco,
á la edad de 115 años y fué uno de los que de­
fendieron valerosamente el fuerte de Patagones
en 1S27. Su esposa nos acogió cordialiuente y
qiii.so que nos quedásemos cuatro días en su
casa para que todos los vecinos pudieran apro­
vechar la visita del misionero. jQué intacta se

Al anochecer llegamos á Conesa del Norte, y
nos detuvimos en la casa de los dos hermanos
Giasotto, genoveses, los cuales se glorían de ha­
ber ya dado otras veces hospitalidad á los misio­
neros de D. Bosco. Por ellos supe que á dos 6
tres leguas de allí había tres niños hijos de un
italiano, que no habían aún recibido el bau­
tismo. Costeamos el río, que estaba en aquelio.s
días algo crecido, hasta que vimos una choza
escondida entre los árboles. Dos hermosos niños,
muy diestros én manejar los remos, nos reci­
bieron en la orilla opuesta. El padre, al ver en
su casa al Ministro del Señor, se decidió á bauti­
zar á los tres inocentes jovencitos.
Antes de continuar nuestro camino á lo largo
de la costa sur del río, nos detuvimos algunos
días en nuestra casa de Conesa. Celebramos con
nuestros hermanos y niños el Patrocinio de
S. José. Los niños internos y externos educados

A las orillas del Río Negro.
{Carta del Sac. Bernardo M . Maranzana
á S. E. Rev.ma Mons. J . Cagliero).
Viedma, i de Junio de 1906.

Excelencia Reverendísima,

m

V
— 321 —
en nuestro Colegio de S. Lorenzo ascienden á 35,
y á 50 las niñas internas y externas que fre­
cuentan el Instituto de las Hijas de María A uxi­
liadora.
En la segunda parte de nuestra Misión re­
corrimos más de 40 leguas en unos quince días.
En las familias Payleman, Ovando y Bidegain
hubo un número bastante crecido de comuniones
pascuales.
En la Colonia Frías merece especial mención
el Sr. Mayor Linares, que S. E . Rma. conoce

del Río N egro: de Mons. Fagnano, de V. E.
Revma. y especialmente de D. Milanesio ! A l­
gunos recuerdan todavía como éste último en­
señaba el catecismo á los indígenas hablándoles
en su idioma araucano.
En Cubanea y S. Javier dimos comodidad
para que pudieran ser bautizados los niños
de todas las familias, que ó por indiferencia
ó por falta de medios no habían podido ir á
las parroquias de Pringles ó de Viedma.
Notable fué el recogimiento con que oyeron

Altar Mayor de la Iglesia Salesiaoa de Río Gallegos.
muy bien, pues fué uno de los ayudantes de
campo del general Roca en la Conquista del de­
sierto. E l puso á nuestra disposición su casita y
nos sirvió de guía para instruir y bautizar á al­
gunos indios que están en los ranchos situados y
escondidos en los bosques.
En Primera Angostura nos sorprendió la
noche, y para mayor desgracia nuestra, nos ex­
traviamos por aquellos bosques. Pero Dios vino
en nuestra ayuda é hizo que divisáramos en la
gran pampa una l u z ; era la casa del Juez de
Paz de Colonia Frías. Pasamos la noche en
ella y por la mañana él mismo nos presentó la
ocasión de bautizar y <x)nfinnar á dos indios.
íQué grabada se ha quedado en muchos co­
razones la memoria de los primeros misioneros

la S. Misa y se acercaron á los SS. Sacramentos
las familias más distinguidas de Cubanea y
Núñez, los cuales son también cooperadores
salesianos, y están en íntimas relaciones con
ellos, especialmente con V. E. Rev.ma.
Otra cosa muy digna de notarse es que todos,
hasta los más pobres, me dieron exquisita y
cordial hospitalidad.
El 24 de Mayo llegamos á la margen derecha
de la extensa laguna del Jungal, sobre cuyas
aguas se distinguían numerosas bandadas de
flamencos (aves acuáticas).
Por fin divísame» á lo lejos Viedma y Pata^
gones, pero todavía nos quedaban 3 leguas de
camino. Deseábamos llegar á tiempo para cele­
brar la fiesta de nuestra excelsa Patrona María

♦*


— 322 —
Sma. Auxiliadora. Pero, sólo después de ocho
horas de camino por .sitios áridos y pantanosos
pudimos llegar á nuestra suspirada meta, á
nuestra residencia de Viedma. Deo gratias et
Deiparae!
Termino esta pequeña relación besando á
V. E. el S. Anillo é implorando una bendición
particular para mí y para las personas que de
algún modo nos ayudaron en nuestra misión
para hacer el poco bien que hemos hecho.
De S. E. Rev.ma

abrigado sólo por una piel 6 por una manta y
expuesto á la intemperie : comer carne medio
cruda y beber agua fangosa y malsana. Muc h ^ veces hay que subir montañas casi inacc^íbles, pasando al borde de horribles preci­
picios, donde un pie del animal puesto en
falso causa la caída á lo más hondo del abismo.
H ay en fin que vadear ríos ó torrentes, que no
están en los mapas geográficos pero que la fama
los tiene por m uy difíciles y peligrosos y pasar
pantanos cubiertos por verde yerba. Los ca­
Dev.mo hijo in Corda Jesu,
ballos se lanzan al galope como si fuera aquello
una pradera y quedan enterrados en el fango, y
Sac. B E R N A R D O M. M ARANZANA.
no pocas veces perece con ellos el jinete. D. Muzio
vió una vez una vaca que había quedado en­
terrada en uno de esos pantanos : pusieron cua­
tro bueyes para sacarla y no consiguieron ex­
traerla sino descuartizándola.
Semejantes peripecias y otras que se leen en
el Boletín, nos causan maravilla y hasta nos re­
crean y nos hacen exclamar: ¡Qué aventuras !
Pero el pobre misionero no se recrea mucho
L A M IS IÓ N DEL CHUBUT (i)
cuando le suceden, pues las más de las veces
(Relación del P. B . Vacchina).
sale de ellas molido y medio muerto : sólo el
pensamiento de Dios y de la recompensa que
{Conclusión),
recibirá en el cielo lo consuela y lo anima á
E l trab ajo de lo s m isio n ero s — D ificu lta­ continuar su misión.
Pero esto sería poco si las almas que quiere
des de la s m isio n es en ese territorio.
salvar fueran dóciles á sus. instrucciones y reci­
El Chubut tiene tanta extensión como toda
bieran las doctrinas de vida que salen de su
Italia : en estos últimos años la población se ha
boca. A l contrario : el misionero es recibido con
hecho diez veces mayor, y la forman centros suma indiferencia y á veces hasta se le da con
más ó menos poblados, á gran distancia unos la puerta en la cara. Los más humanos cum­
de otros. Y en todo este inmenso territorio hay plen sí, más ó menos bien con el sagrado deber de
¡sólo tres sacerdotes! Uno, todos los días festivos
dar hospitalidad, reciben al Misionero y lo ali­
se queda en Rawson, en donde confiesa, explica vian algo en sus padecimientos, pero no piensan
el santo evangelio, enseña el catecismo á los en aprovecharse de la visita del misionero para
niños más grandecitos, da instrucciones á los su alma.
adultos, y, como si esto no bastase, tiene tam­
Bautizamos á muchos niños y les administra­
bién á su cargo la dirección del Oratorio festivo,
mos la confirmación, legitimamos muchos ma­
del Colegio y de la Parroquia. Otro sacerdote trimonios, las más de las veces ex necessitate;
hace casi lo mismo en Trelew. Este pueblo, que pero muy pocas son las confesiones y comunio­
en el 1895, cuando lo vió Mons. Cagliero, era casi nes, que son como el alma de la piedad y de la
religión.
microscópico, cuenta hoy con sus alrededores,
más de dos mil habitantes, y por riqueza y
Quiere el Misionero darles algunas instruc­
comercio compite con la misma Capital del ciones : llama á toda la fam ilia: ésta se reúne
territorio. Sin embargo en él se siente más la en la choza ó toldo. Se sientan hombres y mu­
falta de obreros evangélicos, pues el protestan­ jeres ordinariamente en el suelo, y por unos
tismo lo domina por completo. El tercer sacer­ cinco minutos escuchan con mucha atención
dote, D. Muzio, está casi siempre dando misiones las verdades fundamentales de la fe cristiana :
por el territorio. Con varios caballos, dos muías pero llega el tradicional é indispensable 7nate.
y un altar jwrtátil, escoltado por agentes de
Pasa el mate, lleno de la aromática yerba del
policía por falta de hermanos catequistas, va
mismo nombre, de mano en mano y todos chu­
buscando ovejas extraviadas. En sus viajes es pan por una bombilla común : se anima la con­
cosa muy ordinaria dormir en el duro suelo.
versación ; uno se levanta, otro lo imita, algu­
nas mujeres van á preparar la comida, otras
acuden á hacer callar á sus chiquillos.... ¿y el
(1) V¿ase BoUHn de Setiembre pog. 35a.
Misionero ? Recoge sus alforjas y rezando el

Patagonia Cenfral

— 323 —
Rosario de la Sma. Virgen para consolarse, em­ ñero, según la ley, en los territorios medio civi­
prende con lágrimas en los ojos el arduo ca­ lizados hace también de delegado gubernativo.
Instrucción y educaaón : Dos colegios para
mino de vuelta.
niños
y niñas de mediana condición, huérfanos,
Esto sólo pasa en los pueblos que están en
ese inmenso territorio, donde las familias de ci­ indígenas y pobres, con externados anexos (cla­
vilizados de piedad profunda y sincera son tan ses elementales); una escuela de artes y oficios, un
taller de sastrería y otro de bordado; tres ora­
raras como los oasis en el S ah ara; pues en los
centros bien organizados donde la Iglesia ejer­ torios f^tivos para ambos sexos. Los niños y
cita regularmente su ministerio, se obtienen re­ niñas que reciben ^ ucación religiosa son unos
240.
sultados bastante halagüeños.
Publicaciones: El periódico semanal « La
Otros misioneros nuestros más virtuosos que
S « r »religioso, pedagógico y noticioso.
nosotros, saben hacer brotar flores de las mismas
gotas de sangre que derraman en sus penosos
viajes ; sus relaciones son agradables, edifican
y conmueven á los cooperadores, quienes se
sienten animados á socorrer tales Misiones.
Pero ¿qué impresión puede causar esta estéril
y larga relación sobre el Chubut ? Sinembargo
espero que viendo nuestros sudores, se compa­
decerán de nosotros y pedirán al Señor por este
ingrato campo. ¡Qué gran dicha será para ellos
y para nosotros si conseguimos librar á estos
pueblos de los males amenazados á Betsaida y
á Corozaín. Hoc opus! hic labor!
RESUM EN
Resumiendo brevemente lo que se ha hecho
desde el 1905 hasta abril del 1906, obtenemos
los datos siguientes :
Ministerio p astoral: Los centros á que ordi­
nariamente hemos atendido son: Rawson (cató­
lico), Trelew (católico y protestante), Gaiman
(protestante con algunos centenares de cató­
licos): los habitantes de estos tres centros llegan
á unos 8,000.
Centros en las Pampas ó entre las cordilleras
visitados desde 1905 hasta el primer trimestre
de 1906, recorriendo unos 5000 km. entre ida
y vuelta : Las Plumas, Mártires, Altares; Rui­
nas, Paso de Indios, en donde están las tribus
de los caciques Kalfuquir y Piquiñán, el pri­
mero de los cuales mandó un hijo al Colegio
y el otro se casó á la edad de 60 años ; Gualcaina población civilizada é indígena ; Fofocahuel, población m ix ta ; Norguincó, indios;
Cushamen, indios; Bolson, chilenos; Epnllen,
chilenos é indios ; ChoUlo, chilenos; Esquel, in­
gleses protestantes ; Boquete Nahueipan, indios
del cacique N ah ud-p an ; Arroyo del Pescado,
m ixtos; Languinen, indios; Tecka, mixtos.
Falta visitar todo el Nordeste, d Sud y la
parte oriental por las costas del Atlántico que
visitó dos ó tres veces d infatigable D. Migone
y otros misioneros en los años 1903 y I 9 0 4 ’
Administración de sacramentos total: 369
bautismos ; 560 confirmaciones : 1917 comu­
niones : 40 matrimonios legitimados. El misio-

L

loterno de la Iglesia de Río Qallcgos.
que circula por todo el territorio; lo reciben
también los protestantes.
B dlas artes : Clases de piano, música instru­
mental, canto, declamación, bordado y dibujo.
Beneficencia: Un hospital con su pequeña
farmacia. Es el único hospital que hay en el
C h u b u t: actualmente está montado solamente
para hombres.
Iglesias : Una bastante grande en Rawson —
una cap illa« Santa María de Indios » á las orillas
d d Chubut, casi en el centro del territorio; una
iglesia en Trelew dedicada á María Auxiliadora
y á Sto. Domingo, que está empezada, pero que
no se puede continuar por falta de trabajadores
y de material. Tenemos en proyecto también
otras tres iglesias, en Tecka, Sarmiento y Gaiman.
Estamos en perfecta armonía con todas las
autoridades. Las principales no faltan nunca á
la S. Misa, colocadas en sitios distinguidos y con
un porte edificantísimo.

El ejemplo, especialmente cuando lo dan las
personas elevadas en dignidad, influye poderosa­
mente sobre el pueblo, es por eso, que en esta
capital se va aumentando la piedad y la reli­
gión. Pidamos al Señor que se acreciente más y
más y que podamos pronto ver la Cruz y la ci­
vilización dominando estas inmensas pampas.
¿Desea V. saber de dónde sacamos nosotros
los medios para sostener todas estas obras ?
Pues no hacemos ni más ni menos que lo que V.
hace. Economizamos todo lo posible y después
con el sombrero en la mano y con los ojos al
cielo, vamos buscando almas caritativas que nos
socorran. La lección que V. nos da con su ejemj)lo, la liemos tenido que aprender también nos­
otros ; por eso á V. le ¡ledimos dos cosas : i®per­
sonal bueno y ad hoc, ¡)ues es indispensable;
2® dinero bastante, pues sin él todo queda pa­
ralizado.
Nos bendiga á todos, y especialmente á quien
tiene la dicha de llamarse en Jesús y María.
Su afmo. y dev.mo hijo
Sac. B ER N A R D O C. VACCHINA.
N.B. La población del Chubut, según el úl­
timo censo es de 15.514 habitantes sin contar á
lo.s chilenos, que como habrá podido V. ver por
mi relación, son muchísimos; en otros sitios no se
puede calcular la jioblación porque no se ha hecho
-el censo y porque hay todavía algunas tribus
nómadas. El Gobernador por informes recibidos
-calcula una ]ioblación total de unos 20 ó 25 mil,
la cual ir¿i creciendo notablemente por el nú­
mero grandísimo de inmigrantes que vienen á
•este territorio.

Palagonia íDeriÓional
DEJ. TERRITORIO DE SANTA CRUZ.

' l Sacerdote D. José Beauvoir (que ha
regresado á Italia á fliies de Agosto
último) escribía el 24 de Mayo al Sr.
D. Rúa desde el Río Gallegos : « Y a es tiempo
de que le dé noticias de esta nuestra casa de Río
Gallegos y de la Misión de este grandísimo te­
rritorio de Santa Cruz.....y le pida personal.

Y a sabe V. que el año pasado quería yo em­
prender una misión y recorrer todo ó la mayor
parte de este territorio, pasando por los lagos
Argentino, Viedma etc., para llegar á las Cor­
dilleras, y hasta pasarlas para visitar á los in­
dios Chonos, que están en las playas del Pací­
fico entre los canales Smith. y Metieres y los
archipiélagos de la Gran Madre de Dios y de la
Sma. Trinidad, etc., con algunos de los cuales
hablé en el i8g8 cuando volvía de Chile en nuestro
vaporcillo María Auxiliadora. Pero era nece­
sario que yo me quedase en la Misión, y por eso
no pude ir ni atender las súplicas de algunos ca­
ciques que visitaron á Río Gallegos por sus
negocios.
Es verdad que por la parte del Chile, D. Borgatello hizo varias excursiones, y en el 1900
Uegó hasta Ultima Esperanza, pero no vino al ter­
ritorio Argentino. El año pasado D. Dabrouski
hizo una excursión, pero muy á la ligera
por falta dé tiempo. Créalo V., tenemos mu­
chísima necesidad de personal, para poder
difundir la palabra de Dios no sólo entre los
recién convertidos, sino entre los mismos civi­
lizados, que aquí residen. Los protestantes no
duerm en: el Pastor protestante de Puntarenas
hace viajes, reparte biblias y hojas sueltas, ca­
tequiza, bautiza etc.....
En Río Gallegos se hace todo el bien posible.
En el Colegio tenemos el mayor número posible
de alumnos, esto es, cincuenta : nunca llegaron
á tantos ni cuando Gallegos tenía más habitantes.
L a iglesia está muy concurrida , y se hacen las
funciones regularmente : celebramos el mes de
María, que aquí se celebra en Noviembre, lo
mejor que pudimos. Los cuarteles militares
también nos dan trabajo. El comandante nos
aprecia mucho y yo voy tres ó cuatro veces á la
semana al cuartel y me entretengo con los ofi­
ciales y con los soldados, y especialmente con
los enfermos.
El frío de este invierno es muy intenso (el
termómetro llegó á marcar 18 y 20 grados bajo
cero, y el vino se ha helado ya muchas veces
durante la S. Misa ) y quizá, por falta de quien
me sustituya tendré que pasarlo aquí. Sin em­
bargo últimamente Monseñor me ha dado espe­
ranza de volver á Italia quizá en Julio ó Agosto.
En tal caso le ruego me prepare algunos Salesianos que me acompañen á la v u e lta ..... »

G R A C IA S
de M éifia Auxiliadora.
N ó s ten em o s la p ersu asió n de que, en la s v icisitu d e s d olorosas de lo s tie m p o s que
a tra v esa m o s no nos quedan m á s co n su elo s que lo s d el C ie lo , y en tre é sto s, la pod erosa
n ro tecció n d e la V irg e n b en d ita, que fu é en to d o tiem p o e l A u x ilio d e lo s C ristian o s.
^
Pru X .

M ^maculada Señora, yo me regocijo con V os al
veros enriquecida de tanta pureza. D oy gra­
cias y propongo darlas al común Criador por ha­
beros preservado de toda mancha de culpa, como
tengo por cierto, y para defender el grande y
singular privilegio de vuestra Inmaculada Con­
cepción. juro dar, si fuere necesario, hasta mi
vida. Quisiera que todo el mundo os conociese
y admirase como aquella bella Autora^ siempre
esplendente de divina lu z ; como aquella Arca
elegida de salud, libre del común naufragio del
pecado; como aquella perfecta é inmaculada Pa­
loma, según la expresión de vuestro divino
k,sposo; como aquel Huerto cerrado que fué la
delicia de D ios; como aquella Fuente sellada
la que jamás entró el enemigo á enturbiar sus
aguas; y en fin, como aquel blanco Lirio, cual
sois Vos, que naciendo entre las espinas de los
hijos de Adán donde todos nacen manchados de
la culpa y enemigos de D ios; Vos nacisteis pura,
llena de candor y. amada de vuestro Criador.
Permitid, pues, que yo también os alabe como
os alabó vuestro mismo H ijo: « Toda tú eres
hermosa, y no hay ninguna mancha en ii >•
\ h purísima paloma, toda candidez, toda bella,
siempre amiga de' Dios! ¡Q ué hermosa eres,
amiga mía, qué hermosa eres i ¡ Ah dulcísima,
amabilisima, inmaculada María! Vos que sois
tan hermosa á los ojos de nuestro Señor, no os
desdeñéis fijar vuestra misericordiosa mirada en
las asquerosas llag;as de mi alma. Miradme, apia­
daos de mí y curadme. ¡O h hermoso imán de
los corazones! Atraed hacia V os mi corazón mi­
serable. V os que desde el primer momento de
vuestra vida aparecisteis pura y hermosa delante
de Dios, compadeceos de mi, que no sólo nací
en pecado, sino que después del bautismo he
manchado mi alma con nuevas culpas. Aquel
Dios que os eligió por Hija, Madre y Esposa
suya, preservándoos por lo mismo de toda mancha
y prefiriéndoos en su amor á todas las criaturas,
¿qué gracia podrá jamás negaros? Virgen In­
maculada, V o s me habéis de salvar, os diré con
S. Felipe Neri, haced que me acuerde siempre
de Vos, y no os olvidéis de mí. Me parece que
tardará todavía mil años en llegar el feliz mo­

/

<
^

mento de poder contemplar vuestra hermosura
en el Cielo, para alabaros y amaros aun más,
Madre mía. Reina mía, querida mía, hermosí­
sima, dulcísima, purísima, Inmaculada María.
(Orac. del día de la Jnmac. en las Glorias de
María de S. Alfonso M. de L'ig.)

i V iv a M aría A u xiliad ora!
Hace varios años que mi Sra., Da. Pa.stbra
Plata venía sufriendo aguda enfermedad que re­
quería para su curación, según la opinión fa­
cultativa una difícil cuanto peligrosa operación,
no tan sólo por las consecuencias que pudieran
sobrevenir sino por el estado delicado de la pa­
ciente el cual hacía presumir que no pudiera
resistir la operación, y de no liacerla, no tar­
daría mucho en ser victima del progreso de la
enfermedad.
En esta critica situación recurrimos tanto ella
como yo á nue.sira querida Madre, María A u ­
xiliadora, pidiéndole la sanara de la indicada
enfermedad, ofreciéndole si nos concedía tan
señalada gracia, hacer cuanto estuviera de nuestra
parle para extender su culto en este pueblo eri­
giéndole un altar y una imagen con este fin.
Teniendo la inmensa diclia de ser oídos, lioy
gracias á María Auxiliadora, goza mi esposa de
completa salud con lo cual ha rcuiacido en nos­
otros la alegría, y en cumplimiento de lo ' ofre­
cido, le hemos costeado un precioso altar con
una bellísima imagen de la Señora, en el cual
ha empezado ya á recibir culto.
Tanto mis dos hijas mayores, como ipí esposa
y yo tenemos el gusto de pertenecer al número
de Cooperadores salesianos. y con gran satis­
facción hago esta relación para dar público tes­
timonio de nuestro agradecimiento á Maria A u ­
xiliadora, suplicando su inserción en el Boletín
SalcsiaJio, á fin de que por su conocimiento
.■ .irva de gloria y honra á Nuestra Madre y de
estímulo y fervor á sus muchos devoio«.
A ntonio Montalvo
Cantillana, ^ Julio de 1906.

— 326 —
Cuando m enos pensaba.
Cuando más angustiado estaba por no hallar
colocación con que ayudar á mi pobre madre,
recurrí lleno de confianza á María Auxiliadora,
haciéndole una novena en su Iglesia de la Sma.
1 rinidad de Sevilla. Apenas terminada la novena,
cuando menos lo pensaba se me acerca un señor
en la calle ofreciéndome una buena colocación
en la casa de unos amos eminentemente cató­
licos. Deseo que tan señalado favor sirva de
estímulo á mis queridos compañeros, los anti­
guos alumnos de D. Bosco, en la esperanza de
que siempre acudirán en sus apuros á la que
desde nuestra niñez llamamos con el dulce nom­
bre de Auxiliadora de los cristianos.

Cruz en la iglesia de S. Bartolomé de esta ciudad
caí de espalda de una altura de seis metros y
medio. En tan apurado trance, yo, que había
sido también hijo de María Auxiliadora en
Utrera, supliqué de corazón á mi celestial Madre
que me salvara, y cuál no fué la sorpresa de
los circunstantes, cuando creyéndome muerto,
vieron que, á los cinco minutos, me levantaba
del suelo con ligeras contusiones que se me cu­
raron á los pocos días.
Por tan insigne beneficio, mis queridos padres
han prometido una Misa de acción de gracias
y ruegan se publique en el Boletín Salesiano.
José R odríguez G ómez.

Una mujer india, de nombre Elena Silva,
cayó gravemente enferma de pulmonía, enfer­
medad incurable para los indios. Un experto
Sevilla, 10 de Octubre de 1906.
doctor de la marina del Gobierno, que casual­
mente se encontraba en la Misión, le sumi­
V enció M aría.
nistró todos los medicamentos indicados por
Cruda y despiadada guerra me hacían el de­
su ciencia, pero el caso se declaró de veras
monio y el mundo poniendo mil obstáculos y
dificultades d mis santas aspiraciones, ó mejor incurable. Y a estaba agonizando la pobre pa­
ciente. El doctor y los oficiales del vapor es­
dicho, á la correspondencia de la gracia que el
taban cerca de su cam a; el marido de la mo­
Señor en su infinita misericordia se ha dignado
concederme.
ribunda estaba enfurecido contra mí, porque
Deseaba abrazar el estado religioso y cada su mujer se moría. Encontrándome yo muy
vez me parecía estar más lejos de su realiza­ apenada también porque esa india me ayudaba
ción ; pero habiendo invocado la protección de
mucho, cuando sana , en la dirección de los
María Auxiliadora por medio de una novena,
trabajos de las otras indias y porque si moría,
tan buena y cariñosa Madre deshizo la tormenta,
de modo que ya he podido ver cumplidos mis su marido se vengaría de mí creyendo que
dejaba morir adrede á su mujer; me acerqué
deseos que no son otros que la voluntad de Dios.
á la cabecera de la moribunda y le inspiré gran
En honor y gloria de tan compasiva Madre,
deseo se publique esta gracia en el Boletín Sa- confianza en María Auxiliadora, sugiriéndole
lesiano.
hacerle una promesa para obtener su favor; yo
R. C.
prometí á la Virgen hacer publicar la gracia
Carmona (Sevilla).
si sanaba esa india.
La enferma, que conservaba todavía sus sen­
H uelva. El día 7 de Enero del corriente año de
tidos, hizo la promesa á la SS. Virgen y en
1906 fué atacada de congestión mi hermana
el mismo momento recobró nueva vida con
Adelina: se quedó sin conocimientoé inmóvil, y sin
poder articular palabra. En tan lamentable estado grande admiración del doctor y de los oficiales
acudí á la Santísima Virgen, haciéndole un tri­ del vapor que estaban presentes. Siguió me­
duo y ofreciéndole una Misa solemne en su jorando, con admiración también de toda la
Santuario de la Sma. Trinidad de Sevilla, resi­
población; cumplió con la promesa que había
dencia de los virtuosos fervorosos PP. Salesianos, y á el siguiente día desapareció la grave­ hecho á la Virgen y está ahora perfectamente
dad. podía hablar claro, y conocía á cuantas sana.
Cumplo yo también con la presente. Viva
personas le rodeaban.
siempre Nuestra buena Madre María Auxilia­
i Gloria á María Auxiliadora !
dora !
Hoy día 24 de Abril 1906, cumplo con alegría
mi ofrecimiento, teniendo el gusto que también
Sor J u a n a V a l g i m i g l i .
a.sista mi hermana y escuche cantar á los niños
Isla
Dawson,
Misión
S. Rafael.
salcsianos, y sea dia que celebran fe.stividad de
María Auxiliadora y se gana indulgencia plenuria.
M a ría m e c o n s o ló !
A ntonio D omínguez

Antiguo alumno de D. Bosco,

S oledad R ie r a .

M aría me h a salvado.
Carm ona. Colocando el altar portátil de N. S.
Jesús para la celebración de la fiesta de la Sta.

Por espacio de un año largo sufría de una
enfermedad tan espantosa, que día por día
perdía las fuerzas, por tan cruel sufrimiento.
Había acudido á varios médicos, pero ningún
resultado; los remedios que me daban eran

— 327 —
G ra c ia s , M adre m ia, g ra cia s.
inútiles á mi reposición ; desesperado, no sabía
qué hacer, estaba triste, desconsolado.
Encontrándome en mil apuros y no sabiendo
Una noche leyendo los innumerables favores ya que hacer, puesto que se me habían agotado
alcanzados por María Auxiliadora y teniendo todos los medios que tenia á mi alcance para
conseguir una gracia de mucha importancia, me
confianza en que ella sería mi consuelo, pro­
encomendé á María Auxiliadora para que Ella
puse á mi madre le empezara la novena por
me ayudara en trances para mí tan apurados.
mi curación, lo que inmediatamente hizo; por
Comencéle en seguida una novena con un amor
mi parte prometíle una comunión el día de
sincero y una confianza verdaderamente de aasu fiesta, lo que cumplí tan pronto como llegó.
lesiano. I asaron varios días y todo me iba de
Además le ofrecí publicar en el Boletín Sale- mal en peor. Pero he aquí que cuando yo había
siano este favor.
ya desconfiado casi por completo y ni siquiera
No bien hubo terminado mi madre la no­ pensaba ya en conseguirlo, alcanzo cuanto yo
vena, cuando empecé á sentirme mejor ; luego
deseaba y mucho más presto de lo que me pen­
quise que se volviera á repetir. El último día saba. De lo cual doy y daré siempre infinitas
de la segunda novena quedé radicalmente cura­ gracias á María Aux.
Sarriá-Barcelona, 10 Octubre 1606.
do de tan terrible mal; de lo que doy in­
P edro M. M ega S. S.
finitas gracias á María.
Hoy lleno de placer, cumplo lo prometido
Üaa también, con toda la efusión de su alma, gracias'
y pido á María sea mi amparo y salvación.
á María Auxiliadora y envían una limosna:
¡Oh María! permitid que bajo tu divino
BarranquiUa (Colombia). — Rosario Emilúi Ramanto esté siempre arropado éste tu humilde
fftos, por varias gracias, especialmente por haberla
hijo y pedid á Vuestro Divino Jesús, me libre
sanado de una grave enfermedad al estómago.
de todas las enfermedades y calamidades que
Bernal (Chile). — Una devota de María /lux.,
nos persiguen.
por haber curado de un malestar á una hijiia de
¡ Bendita, alabada y glorificada sea por todos
dos años.
Chosmalal (Argentina). — Petrona L. de Dafhari,
los siglos María Auxilio de los Cristianos!
F e d e r ic o E. T o v a r .
Ibagué fColombia), Agosto 7 de 1906.

A mediados de Febrero del corriente año nos
encontrábamos de paso por S. Carlos, situada
en la frontera Norte de esta República con el
Brasil; era ya noche, íbamos solos, sin guia y
sin conocer el camino, pues por causa de la
oscuridad perdimos uno y otro ; cuando nos al­
canzó una gran tormenta y maquinalmente nos
metimos campo adentro sin saber á donde íba­
mos. Cuando nos dimos cuenta, ya era dema­
siado tarde y nada pudimos, á pesar de los mu­
chos esfuerzos para volver al camino. Resignados
á pasar la noche en aquellos lugares poblados
de fieras, con miedo á los rayos que caían á
nuestro alrededor y con un agua que nos calaba
los huesos, pusimos nuestra situación en las
manos de nuestra querida Madre María Aux.
Prometimos que rezaría yo tres Misas en las que
el hermano haría la Sta. Comunión, y que pubitcariamos la gracia en el Boletín, en acción
de gracias, si nuestra Madre nos sacaba de esos
tan tristes lugares. La tormenta continuó furiosa
hasta casi media noche, en que cesó, pero la no­
che permanecía oscura y nada podíamos hacer.
Finalmente apareció por gracia entre las nubes
la luna. Entonces después de mil vueltas y re­
vueltas. dimos con el camino y nuestra bonda­
dosa Madre nos condujo á Sta. Sofia á la una
y media de la mañana.
P. José M. D r a g o .

H. P ablo M erlin , Salesianos.

.

por haberle concedido la salud de su hermano Mi­
guel — María C. de Contreras, por haber sanado
á su esposo de una grave inflamación de costado.
Guayaquil (Ecuador). — Simona Mercedes C/i. de
Robles, por los favores que continuamente le dis­
pensa.
Hervás (Cáceres-España). — P. G. C. Pbro., por
haberle concedido el arreglo de unos negocios.
Ibagué (Colombia). — Una Cooperadora Salesiana. Atacada de una dispepsia nerviosa que no
me perniitia retener nada en el estómago, acudí á
María Auxiliadora, ofreciendo una limosna para su
culto, y escuchó mi petición.
La Plata (Argentina). — N . O., por el feliz éxito
en sus exámenes.
Libertad (Venezuela). — Natalia de Ortega, por
un gran favor 4 fr. — Angel María Ortega, 4 fr.
por un favor — Daniel Palomarco de Rosales, por
la salud de su hija. — María Y. S. de Zelambi, por
haber salvado la vida al Sr. Antonio M. Chuecas
en una grave caída. 4 fr. — Jgnacia Rondón de
Perdomo, por haberle devuelto la salud á su hijo
Juan de la Cruz, 3 fr. — Edelmira de fesüs Már­
quez, por una gracia recibida, 4 fr. — Rafael Or­
tega, por un favor. — Bonifacio de Jesús Duarte,
por haberle curado de grave enfermedad de los
ojos. 4 fr.
Málaga (España). — A . U. L ., por un favor re­
cibido.
Rocafuerte (Malambi). — Una Cooperadora, por
varios favores.
S. Carlos (Paraguay). — M. Machado, por la salud
de su hija Fortunata.
Taboga. — Daría Fuente. — Tarazona — Tomás
Anjona, por varias favores.

P O R EL M U N D O S f l L E S l í l N O

Semana gregoriana.
expresa voluntad del P. Rúa, y
pura facilitar la reforma del canto
greg-oriano, segi'm los deseos de
S. S. Pío X , varias fueron las casas salesianas
que dictaron cursos breves de canto y música
sagrada durante las vacaciones de otoño. Me­
recen especial mención la de Cuorgné en el
Piamonte y la de Sarriá-Barcelona,
-La semana gregoriana de Cuorgné se inauguió con un discurso del sabio profesor Don
Jo.sé Hertello, consejero profesional de la Pía
Sociedad salesiana, en (jue, con la precisión y
exactitml epte le es j)ropia, Iiizo ver la impor­
tancia de la disposición pontificia.
Maestro de acompañamiento y música fué el
ya célebre Maestro Dogliani , y de canto el
K. V. Juan Grosso, bien conocido por su pro­
fundidad en la materia. Asistieron más de lOo
alumnos entre Salesianos y Seminaristas. A dar
más esplendor contribuyó la presencia de los
Maestros Cav. D. Cecilio Manfredi , director
del coro de la catedral de Novara y de D. Pablo
Copasso.
La segunda , acaso más importante y que
duró 15 días, se desarrolló con éxito brillante
en el local de las Escuelas Salesianas de Sarriá, adonde hendieron todos los maestros de
camo y música de las Casas salesianas de Es­
paña. P iieron Maestros los mismos de Cuorgné
y el éxito fué completo, como lo prueba el
hecho siguiente. A l inaugurarse él curso, se
escogieron 12 niños, completamente á oscuras
en el canto, á los cuales se hacía una clase
cada día, como ejemplo ó modelo de los maes­
tros de voces blancas ó solas; al término del
curso , es tlbcir , quince días dcsjmé.s , ejecu­
taron con admirable inteligencia, finura y gracia
una Misa coral.
Sería de desearse que todas las casas sale­
sianas actuaran esta iniciativa, que tanto puede
contribuir á elevar las almas á Dios.

ESPAÑA.
CARMON.\. — Gran provecho, no solamente
material, sino esiiiritual, reportan á los niños los
paseos dados durante l;is vacaciones. El Correo de
Andalucía dice lo siguiente de uno celebrado por
los niños de la Smma. Trinidad de Sevilla á la c i a
de Carmoua, con motivo de inaugurarse en esta
Ciudad unos nuevos locales para las clases.

A las seis de la tarde bendecía tres nuevas ele­
gantes é higiénicas clases el M. I. señor Arcipreste
don Manuel Estepa, comenzando inmediatamente
después la velada lit-erario-muSical anunciada.
Concluidos los dos primeros números pronunció
un hermoso discurso el lUmo. señor don Mariano
Ingueros, deshaciéndose en elogios á la simpática
obra salesiana, á su fundador don Bosco y á las
fundadoras del Patronato en Carmena, siendo aco­
gido con delirantes aplausos' por la escogida con­
currencia presidida por el Exmo. señor don Rafael
Zayas, alcalde de la ciudad.
Los restantes números del programa gustaron
sobremanera, especialmente los diálogos y cuadros
preparados para el caso, en los que se pusieron á
las claras los efectos de las calumnias estampadas
en la prensa callejera y las ridiculas pesquisas con
que la impiedad quiso en sus comienzos impedir la
obra de verdadera reger.cración social emprendida
por un pastorciUo en la capital del Piamonte.
A la hora, señalada del día 8 distribuyó el Pan
de los Angeles en la iglesia de Santaclara, el señor
director de la Casa de Sevilla, don Antonio Can­
dela, y al dar las diez el reloj de la iglesia Prioral
de Santa María, salían todos los niños en procesión
para dicha iglesia, precedidos por la banda, siendo
recibidos á las puertas del templo por el señor Cura
Rector de dicha iglesia, vestido de roquete, y demás
clero parroquial.
Después de exponer á S. D. M. comenzó la Misa
solemne cantada admirablemente por la Escolanía
de San Gregorio, y al terminar el Evangelio ocupó
U cátedra de la Verdad el muy reverendo señor
don José M. Molina, teniendo al público pendiente
de sus labios durante cinco cuartos de hora.
L a oración fué un torrente de elocuencia, demos­
trando de un modo admirable y con lenguaje ver­
daderamente filosófico, el objeto de la función reli­
giosa , función de acción de gracias y en la que la
gratitud debía campear ante el espectáculo que se
presenciaba.
L a función recreativa de la tarde, en la que se re­
presentó el drama « Julio *, entretuvo admirablemenleal numeroso público la banda compuesta por
los artistas de las Escuelas del SS. Sacramento.
Por la noche la banda de Serilla tocó en la Plaza
piezas escogidas, aplaudidísimapor el público que
escuchaba, obsequiándola después el señor alcalde
con dulces y refrescos.
Fiestas como éstas llenan el corazón de nobles
sentimientos, pues representan verdadera regene­
ración social. En esas nuevas clases se educarán
niños que mañana serán buenos padres de familia
y honrados ciudadanos.
¡Loor á los hijos de D. Bosco !

VALENCIA (España). — Nos escribe nuestro co­
rresponsal. Con gran solemnidad celebramos en

esta Casa las íesthádades de Nuestra Señora v
mucho más cuando estas no sólo hablan á todo co­
razón amante de María sino que también nos re­
cuerdan pasadas glorias de la nación española,
0orones hermosas que todavía adornan su noble
aunque deslustrada diadema ; pero parece que este
año van á revestir todas ellas algo más de grande
Vextraordinario, según liace prever la solemnidad
de del Rosario.
Nada le diré de los festejos con que hemos hon­
rado á la Señora, basta decirle que no faltaron una
solemnísima función de teatro por la tarde de dicha

lo tiene á bien, hacer una ligera reseña en el Boletín
que con tanto acierto dirige.
{Corresponsal).

SALAMANCA. Una peregrinación infantil.
Para dar comienzo á sus tareas escolares, cele­
braron el día de Ntra. Señora del Rosario, una pere­
grinación al inmediato pueblo de Tero en que se
venera la Virgen de la Salud, los niños de las es­
cuelas y Oratorio Salesiano, resultando un acto
verdaderamente simpático y brillante.
Tiempo hacía que los niños que se educan en hia

Alumnos dei Colegio Salesiano de Río Gallegos.
fiesta precedida y acompañada de las tan renom­
bradas y aquí tan populares tracas, dejando para
algunos días después el disparo de un hermoso
castillo de fuegos artificiales, pasacalles, dianas
por varios días etc. etc.
Lo que este año ha dado mucho realce á la fiesta,
con todo, no han sido los festejos profanos, si cabe
la palabra, sino los reügiosos descollando particu­
larmente la misa cantada á toda orquesta p>or la
schola caniorum del Colegio, estrenándose la her­
mosa misa de iíham arc que no parece sino que el
autor robando á los ángeles sus liarmonías laí ha
sabido con mano maestra trasladar al papel, dán­
dole una interpretación exacta los cantores del

Col^o.
Lo dicho bastará para darle una idea de cuanto
hemos hecho en la festividad del Rosario p ^ a , si

escuelas de D. Sosco, venían hablando y esperando
con impaciencia la fecha en que había de ir á rendir
sus tiernas oraciones á la gran Madre de Dios en el
pueblo antes indicado.
Llegó por fin la tan ansiada fecha ; por la mañana
tomaron comunión en la Iglesia Salesiana, como
preparativo para la peregrinación de la tarde. Ter­
minada la Misa fueron á recibir las órdenes opor­
tunas del digno Sr. Director del Colegio.
Una hora antes de la señalada para salir de esta
población, los patios de la casa salesiana eran insu­
ficientes para albergar tantos niños y jóvenes que
esperaban con impaciencia la formación de filas,
lo cual se llevó á efecto á las tres de tarde.
Marchaban á la cabeza la banda de música con
su digno Director D. Miguel Rodríguez, y forma­
dos en dos largas y nutridas filas todos los chicos

— 330 —
de escuelas y Oratorio, con una marcialidad que
envidiaran los más antiguos veíerams.
Llegó este pequeño ejército al pueblo de Tejares,
jadeantes de polvo y sudor cual si regresaran de
luengas jornadas; los acordes de lam úsica hicieron
salir al pequeño vecindario á la calle dispensando
un cariñoso recibimiento á los muchachos y profe­
sores á los que daban \nvas y aplausos.
El cansancio de los infantiles peregrinos fué
causa del apetito que tenían, así es que el celoso
D. Juan Tagliabúe, Director del Colegio, creyó con­
veniente racionar á la tropa antes de entrar en el
templo ; para lo cual hizo alto en un hermosa pra­
dera donde repartidos los niños por orden de escue­
las y con sus profesores al frente, dieron cuenta de
una buena merienda preparada de antemano.
Una hora después se formaron para visitar á la
Virgen lo cual realizaron con una obediencia es­
pecial. Llegaron al Santuario donde después de una
sencilla y cariñosa pláctica del Director, explicando
lo hermosa que es la devoción del Rosario y lo que
éste significa, se rezó una decena y los niños con
vo? dulce y expresión sincera de los sentimientos
que anidan en sus corazones, cantaron la despedida
á la Virgen.
Su regreso fué feliz gracias á Dioá y María Auxi­
liadora y el recuerdo de esta fecha no se borrará de
su memoria.
Así se educa la niñez, así se forma el corazón
humano con enseñanzas verdaderas y puras con
la verdad que encierra el evangelio y la doctrina
cristiana y de este modo esos niños serán sin duda
algún los que regeneran cada cual dentro de su es­
fera de acción, á esta pobre España tan combatida.

MADRID. Nuestro Corresponsal de Madrid nos
envia una compendiosa reseña de la Inspectoría
Céltica, que comprende Casas Salesianas de las dos
Castillas, Galicia, Vascongadas, N avarra y Murcia.
Exámenes de los niños. — En todas las casas de
la Inspectoría han revestido gran brillantez según
relaciones que de ellos han hecho los periódicos lo­
cales, habiendo sido presididos por algún repre­
sentante de la autoridad, de otras distinguidas per­
sonas y numerosos padres de familia. No con menos
brillantez se ha hecho después la distribución de
los premios precedida siempre de alguna bonita
academia músico-literaria ejecutada con primor
por los actores.
Oratorios festivos. Primera y predilecta obra salesiana. — En todas las casas funcionan igual­
mente con gran concurso de niños, obteniéndose
en ellos frutos -íUtamente consoladores. Jóvenes
que después de haber pasado la semana quizás
entre blasfemiíis y conversiiciones lúbricas son re­
cogidos en nuestros patios, tratados con buenos
modos, instruidos en la religión y prácticas de pie­
dad ; purifican sus almas en el sacramento de la
Penitencia y se hacen dignos de que el Rey de la
Gloria haga en ellos su morada. En la casa de
Madrid han hecho su primera comunión muchachos
de 20 y 21 años.
Ejercicios espirituales. — Se han verificado con
toda regularidad dos tandas en la Casa de San­

tander para los socios que viven en el litoral Can­
tábrico y tres en la de Carabanchel para los demás,
asistiendo á ellos además de los socios, los novi­
cios y aspirantes. Quiera el Señor derramar sus ben­
diciones sobre los ejercitandos y dar incremento
á la semilla depositada en ellos por los fervorosos
predicadores.
Nuevas Casas. — Las peticiones son frecuentes
y en buenas condiciones pero con harta pena nos
vemos precisados a dar largas á la fundación por
ser materialmente imposible formar el personal
necesario á medida de las exigencias, no por carecer
de vocaciones, que á Dios gracias no faltan, sino
por carecer de medios para mantenerlas.
Si los solicitantes se persuadiesen que para lormar comunidad que rija sus casas se hace indis­
pensable cultivar antes las vocaciones de las que
se ha de formar aquélla, comenzarían por fundar
becas para el sustento de los aspirantes, á la ma­
nera que el que quiere frutos de un árbol debe co­
menzar por depositar primero la semilla en la tierra.
De este modo no sólo fundarían la casa material,
sino también la espiritual y viva, que es de mucha
más importancia que la primera. Esta última por
otra parte es asequible á modestas fortunas, lo
que no aquélla. Excitamos, por tanto, á los
amantes de las obras de D. Bosco, trabajen para
formar ya por sí ó en unión con otros cooperado­
res, becas, aunque sean módicas, para poder man­
tener á los jóvenes que aspiran á ingresar en las
filas Salesianas.
Teniendo gente, podríamos fundar desde luego
veinte casas más en esta sola Inspectoría. Algunas
están construidas y a por los bienhechores y no po­
demos ocuparlas por falta de personal. ¡Cuánto
bien podrían hacer aquellas personas caritativas
que invierten cxiantiosas sumas en otras obras, in­
dudablemente buenas, pero no tan importantes
como las enunciadas para la regeneración de la
actual sociedad !
Ideal. — Lo es en efecto el pensamiento que tie­
nen algunas personas distinguidas de la Corte de
colonizar tanto terreno baldío ó inculto que aún
hay por desgracia en nuestra querida Patria, por
medio de golfos ó niños abandonados bajo la di­
rección de algún Instituto religioso. La enseñanza,
además de las prácticas de un buen Cristiano, de­
berá consistir tan sólo en aprender á leer y escribiy teorías relacionadas con la agricultura. A l alumno
que sobrasaliese por su aplicación y buen compor­
tamiento se le proporcionaría un trozo de terreno
y casa propia para que constituyese familia.
¿Cuándo se realizará tan bello ideal? ¿Cuándo lle­
gará el día en que el fecundo suelo español se vea
regado por todas partes por la canalización de sus
caudalosos ríos, sombrado de casitas blancas y cu­
bierto de verde follaje de árboles frutales y de in­
dustria desde las llanuras hasta la cumbre de los
montes más altos, como lo vemos en el extranjero,
no obstante ser tierra de peor cahdad que la nuestra
y no tan bañada como ésta con los esplendores de
un purísimo sol ?

— 33T —
Una fiesta hermosa fué la celebrada el dominjjo
último de Septiembre en la dehesa de Santibáñer
del cañedo, término municipal de Tortoleda en ho­
nor de María Axiliadora.
La devoción á nuestra bendita Madre, bajo el
título antes enunciado ha ido en auge en el corazón
de los habitantes de los pueblos limítrofes á la de­
hesa indicada, de tal modo que cada día y cada
año se notan más sus efectos al Uegar la ñesta de
la patrona de la finca.
Es el segundo año qtie esta fiesta se celebra en
honor de la ^ a n Madre desDios y los progresos que
se han hecho en el amor á María, nos los han de­
mostrado las numerosas y fervientes comvmiones
verificadas.
Con antelación al día de la fiesta, ésta se había
anunciado por los celosos párrocos de Torfoleda,
Torremenudas, Topas y Calzada de Valdimiel,
á sus respectivos feligreses alentándoles para que
concurrieran á honrar y rendir tributo de cariño
á la Reina de los Angeles el día de su festi\idad.
Y en verdad que sus consejos no fueron desairados
pues de todcs estos pueblos afluyeron multitud de
personas lo mismo á la misa de comunión que á la
procesión.
Como los Salesianos son dignos hijos de María'
Auxiliadora, también contribuyeron con su eficaz
auxilio al mayor esplendor de esta fiesta, encar­
gándose de la parte vocal é instrumental y hasta
teatral.
El día fijado muy de mañana se anunció la fiesta
con disparo de cohetes y dianas, que nos despertaron
á todos los moradores de la dehesa , que presurosos
abandonamos nuestros lechos para ir á esperar
á los forasteros de la ciudad, que no eran otros
sino el Sr. Director de la música D. Miguel Rodrí­
guez y los simpáticos y alegres socios de San José.
Esperaban á estos todos los aldeanos y gente de
pueblo qiic y a había acudido para oír misa, con­
fesar y comulgar, el párroco de Torfoleda y otras
personas imixjrtantes.
Iniuvdi.itamcnte el Director de los Salesianos
se dedicó á confesamos á todos los que esperába­
mos. Causaba verdadera alegría, ver aquellas gentes
sencillas, tostadas por los ravos del sol, recuerdo
del rudo trabajo del verano, con su mejores repitas,
acercarse contritos y humildes al tribunal de la
penitencia y más devotos fervientes á la sagrada
mesa en la misa de comunión que celebró el pár­
roco de Torfoleda.
Serían las diez de la mañana, cuando los nuevos
disparos de cohetes y bombas y el alegre sonido
del tamboril anunciaban la misa mayor, la capilla
resultaba insuficiente para la multitud que de to­
dos los pueblos habían acudido, hubo necesidad de
abrir las puertas y ventanas para que todos pu­
dieran or misa y escuchar la hermosa plática,
que dirigió el celoso, sabio y virtuoso sacerdote
D. Antonio Iglesias, de Torfoleda ensalzando la
devoción á la Virgen, el auxilio de ésta á sus hijos
en todos los momentos de esta vida y en la hora
de la muerte.
La parte musical y vocal estuvo encomendada
á los niños salesianos los que como siempre lle­

garon á gran altura demostrando las dotes hermo­
sas que poseen y la verdadera enseñanza que reci­
ben de los hijos del inmortal D. Bosco.
Terminada la misa se formó la procesión sobre
sencillas andas llevadas por los renteros de la
finca y el administrador; iba María Auxiliadora
rodeada de flores y luces y cuatro cintas llevadas
por cuatro niñas que vestían sencillos y elegantes
trajes blancos.
Al regresar la com itiva á la capilla se entonó
el Magníficat y repartieron estampas de María
Auxiliadora á los concurrentes y después las niñas
cantaron la despedida á la "Virgen arrancando lágri­
mas de ternura á todos los concurrentes.
Terminada la fiesta-, la gente invitada se distri­
buyó en las casas de los colonos, los cuales querían
que todos honrasen sus mesas, tal era el derroche
de viandas que tenían preparadas, pues no en
vano decían que para eso celebraraban la fiesta
de su Virgen y que por tanto todo resultaba poco.
Seguidamente y cumpliendo el programa tra­
zado, se puso en escena, en un teatro hecho ad hoc
con colchas de abigarrados colores el preciosísimo
sainete « Quien fuera perro'.* en que tantos y tan
merecidos aplausos conquistaron los niños sale­
sianos, y tantas y tan merecidas enhorabuenas
recibió el dignísimo Sr. Director por lo bien que
realizan su misión educadora aprovechando todos
los medios lícitos p>ara arrancar de la ignorancia
esos pobres niños que hasta hace poco corrían
peligro de no aprender otra ilustración que el
pillaje y la blasfemia.

AM ERICA.
PARAGUAY. La devocióo de María Auxiliadora.
Del Semanario La Virgen de D. Bosco toma­
mos los siguientes datos. « Desde hace varios años
está fundada la Asociación de los devotos de María
A uxiliadora y las principales familias tienen á
honra pertenecer á ella y trabajar con entusiasmo
en la propagación de la hermosa devoción. Las fies­
tas de María Auxiliadora son espléndidas y con­
curridísimas ; cada mes, el día dedicado á conme­
morar á la Virgen de D. Bosco, se reúnen alrededor
de la Mesa Eucarística numerosos fieles, que van
á alimentar sus almas con el Pan de los Angeles.
L a solemne coronación que se efectuó en 1903 ha
dejado profundas huellas en todos los corazones.
L a más reciente prueba del entusiasmo con que
trabaja la asociación arriba citada fué la inaugu­
ración de una nueva capilla dedicada á María Aux.,
hermosa construcción costeada con el óbolo de las
personas devotas, habiendo sido donado el terreno
por la familia Candía, rma de las que más se han
distinguido en el amor de María Aux. y en el ca­
riño hacia los hijos de D. Bosco.
La inauguración se efectuó el 29 de Abril, y en
ella pronunció una bellísima oración el elocuente
Padre Pantaleón de la Fuente, Comisario General
de la Tierra Santa.

MENDOZA. Una nueva capilla á María Sma. Auxi>
liadora.
E l 16 de Sbre. se colocó solemnemente la Primera
Piedra de una capilla á María Aux. en dicha ciudad,
donde hace 12 años florece un hermoso plantel salesiano con más de 300 niños. E l plano es del
arquitecto salesiano D. Ernesto Vespignani: la
construcción de la hermosa capilla será comple­
tamente moderna según los más recientes sistemas
para dar solidez y seguridad, cosa muy importante
en estos tiempos en que temen todos los habitantes
de la región andina.
Es el nuevo ediflcio un templo votivo que en señal
de gratitud levantan á su Protectora los Salesianos
y Cooperadores.
t
Para asegurar y regularizar la cooperación se
nombraron celadores y celadoras, quienes recogían con
listas el óbolo de los devotos de María Auxiliadora,
inscribiéndolas en la Cofradía de María Auxilia­
dora, tan enriquecida de Indulgencias por la Santa
Sede.
Ese día se estrenó solemnemente la armoniosa
banda salesiana de la Escuela vinícola D. Bosco,
con 30 flamantes instrumentos y variado reper­
torio que levantó singular entusiasmo en la con­
currencia.
Y y a que topamos con esta Escuela, séanos lícito
darla á conocer á los que no la conocen. Se ha fun­
dado para subvenir á una necesidad de la provincia,
ya que á todo puede amoldarse la obra salesiana.
Es de viti-vinicultura, con los edificios correspon­
dientes donde los alumnos, bajo la dirección de
profesores diplomados, ejecutan todas las opera­
ciones de vinicultura. H ay un laboratorio químico
donde se enseña y práctica el análisis que asegura
de la calidad del vino y su le^timidad. Excusado
es decir que los niños manejan las máquinas y
que reciben para mayor estímulo además de la
educación gratuita, una recompensa proporcio­
nada al adelanto.
H ay un edificio de quesería, donde se enseña
esta industria, ai te verdadero, huertas, olivares etc.
En suma, allí se enseña á amar y trabajar el campo,
allí se enseña la agricultura, madre fecunda, minero
rico de bienestar y felicidad.
COYOACÁN (Méjico). — Muy consoladoras son
las noticias que nos mandan del Oratorio festivo
de D. Bosco establecido en dicha población ; es
frecuentado asiduamente por 200 chiquillos, pobres
en su mayor parte, pero vivarachos, alegres y ri­
sueños. Y a se sabe, en los Oratorios festivos en­
cuentran lugar de desfogar esa \ ivacidad y diver­
tirse cuanto quieren, con la doble ventaja de au­
mentar sus relaciones y estar alejados de todo pe­
ligro moral y material. De cuando en cuando vienen
fiestas y actos especiales á acrecentar el entusiasmo
y afición tü Oratorio, como paseos, juegos nuevos
rifas, ele.

Una de éstas tuvo lugar el 23 de Setiembre. A
la primera voz, todos se precipitaron gritando :
á la rifa ! á la rifa ! Es una baraúnda sin ig u a l:
lodos quieren ser los primeros en í sacar la suerte. »
Pcix) pronto entra la calma : el joven director, un

Sacerdote Salesiano, les manda hacer silencio y 5$
de ver cómo se calma tan rápidamente aquel hu­
racán.
Cada uno cuenta con afán las Buenas Notas
reunidas en un mes de asistencia al Oratorio, pues
se han de convertir en otros tantos billetes’ de la
rifa. Los premios son botines, pañuelos de seda
estampas, juguetes, relojes... A ratos, el que dirige
el sorteo lanza un ¡Viva ! á María Auxiliadora ó
S. Luis, S. Francisco, D. Bosco, y por todo el es­
cuadrón se caras de pascua se repite el Viva ! Estas
funciones son frecuentes y así el número de niños
va en aumento. Gracias sean dadas al grupo dis­
tinguido de cooperadores que sostienen el Ora­
torio.
SANTA TECLA. En el Colegio del Divino Sal­
vador celebron con grandísima solemnidad la fiesta
de María Auxiliadora . L a casa vióse honrada por
la presencia del M. J. Provisor el Dr. D. Santiago
R. Vilanova y dos señores canónigos. La academia
fué un rico florón á la Reina de los cielos. La nueva
y ya floreciente orquestina del Colegio hízose ad­
mirar por sus adelantos.
El D. Bosco, periódico quincenal ameno-instructivo que se publica en la ciudad, ha resuelto, dado
el favor de que disfruta , convertirse en Semanario,
sin aumentar el precio de suscripción.
Floreciente es el Oratorio festivo D. Bosco. Entre
las fiestas últimamente celebradas, merece especial
mención la del Onomáscico del Padre Inspector, en
que se representó la bellísima comedia « La Mala
guía», bellísimo trabajo que expone el desastroso
fin de un joven víctima de un mal compañero.
LIMA (Perú). Ecos del IV Congreso de Coopera­
dores.— Y a saben nuestros lectores que una parte
importante del programa salesiano para las grandes
fiestas en honor de Sto. Toribio , y del Congreso,
era la exposición de los trabajos en que los alumnos
de los Salesianos hacían constar prácticamente sus
adelantos. H oy nos es grato presentar en com­
pendio el informe dado por el Jurado examinados,
compuesto de los los Señores Eduardo Habich y
Enrique Góngora.
Comienza el Jurado por dividir los trabajos en
tres grupos : I) Artes y Oficios : comprende 6 sec­
ciones ; I. carpintería y ebamstería; 2. zapatería
y hormería, 3. sastrería, 4. herrería y mecánica,
5. tipografía y encuadernación, 6. escultura ;
II) Agricultura y metereología ;
III) clases de adornos, en tres secciones : ¡ .d i ­
bujo ornamental, 2. dibujo lineal y geométrico,
3. métodos de taller, textos y programas.
En cuanto al primer grupo, hacen mención es­
pecial de los trabajos exhibidos por la casa de la
Paz (Bolivia) « en los que se nota verdadero ade­
lanto y conocimientos quizá superiores á su edad,»
especialmente en una mesita costurera con incrus­
taciones de diferentes maderas. L a casa de Lima
merece un aplauso por un magnífico tocador con
bellísimas molduras. L a de Arequipa se distingue
por la perfección de los ensambles. En zapatería
y sastrería se hacen admirar por la variedad, ele-

j

.

r =
I
I

I



335

ganda y gusto. E n la cuarta sección distínguese
una caja-estuche, con todos los instrumentos indispensables para un mecánico, trabajada con primo­
rosa exactitud y perfección en la casa de L a Paz ;
los compases de precisión de la de Lima y los tra­
bajos para experimentos físicos sobre la dilatación
délos cuerpos de la de Arequipa. En las de tipografía
y encuademación hay buen gusto y merece esped^
mención la carpeta que el Gobierno de Solivia
envía para los tratados á diferentes naciones, obra
de los alumnos de L a Paz. E l Colegio de L a Paz es
el único taller de Escultura que hay en la ciudad.
Entre sus trabajos se distingue el bosquejo como
proyecto de un monumento á Pedro D. Murilo,
padre de la patria boliviana.
Respecto á la enseñanza agrícola, á que especial­
mente se ha dedicado la casa de Arequipa, dan
juicio muy favorable sobre las numerosas semillas
de plantas aclim at^ as ya y que en práctica han
revelado bondad y conveniencia económica, lo
mismo que las muestras del vino elaborado en el
Colegio y que « viene á resolver prácticamente el
problema vinícolo del valle de Vitor, pues con las
uvas que en él se producen, por medio de una ra­
cional y sistemada labor, puede prepararse vino de
primera calidad. » E n cuanto á los estudios clima­
tológicos del Observatorio, reconocen alguna de­
ficiencia, debida á que son los primeros ensayos.
Por lo que hace al dibujo y ornamentación, se
muestra pulcritud y buen gusto. Llaman la aten­
ción << dos grandes cuadros dibujados y pintados
en pergamino con primor y verdadero gusto artís­
tico por una Hermana de María Auxiliadora : el
uno como recuerdo del III Centenario de la glo­
riosa muerte de Sto. Toribio y del Congreso Salesiano, y el otro de la Exposición profesional
agrícola».
Finalmente merecen aplauso la casa de Lima
por las tareas escolares y métodos teórico-prácticos
de enseñanza profesional y los de L a Paz y Arequipa
por los textos de primera enseñanza.
El Jurado ha adjudicado los siguientes premios :
Diploma de primer grado al Colegio de La Paz;
Diploma á la Escuela de Lima; id. á la de Arequipa
por sus trabajos de agricultura y meteorología y
Mención á las de Sucre y Callao.
SUCRE (Solivia). Interesante nos parece una
correspondencia epistolar entre el Sac. Salesiano
D. Efrén Capelli y el Sr. General D. Pastor Sainz.
Hela aquí
Al Señor General
Dr. D. Pastor Sainz
Pte.
Señor General;
Tiempo es y a que úna los sentimientos de mi
gratitud sincera á los de tantos á quienes socorre
continuamente la magnánima caridad de U.; pero
ante todo es justo y necesario que haga una breve
mención de cuanto ha hecho en pro de la Obra de
Don Bosco en Sucre.
Van algunos años que U. costea la pensión y
gastos adherentes á más de lo niños huérfanos y
desheredados de la fortuna en el internado de este



Colegio, quietes, una \*ez terminada su instrucción,
serán miembros útiles á sí mismos, á su familia y
á la patria.
Debido, en parte á la generosidad de U. y de su
digna esposa, se llevó á cabo la fachada de nuestra
iglesia, fachada que, en su género, forma el mejor
adorno de esta ilustre Capital.
A esto debo añadir la grande influencia que la
amistad, que nos ha dispensado en todo tiempo, ha
ejercido en el público, para la reputación de que al
presente goza este Establecimiento.
Por último, además de haberse comprometido U.
al sostenimiento de un Oratorio Festivo con una
subvención mensual, ha querido proporcionarnos
un espacioso terreno y los medios suficientes para
la construcción de un edificio adaptado al objeto,
en donde se reunirán centenares de hijos del pueblo,
que ahora yacen sumidos en la más completa igno­
rancia, fuente funesta de tantos males, mediante
una educación cristiana.
La obra mencionada ya se halla en estado bastante
adelantado y solamente después de un mes y días
de activísimo trabajo.
Obras como éstas, Sr. General, no dejaVá sin la
remuneración debida el Dador de todo bien. Y por
cierto que su caridad evangélica será bendecida de
generación en generación por quienenes actual­
mente la disfrutan, admirada y ensalzada por
cuantos la conocen, por que : « Quien da al pobre no
estará necesitado.... Qui dai pauperem non indigebit... » {Prov. X X V III, 2j{ « Quien es inclinado á
misericordia, será bendecido... Qui pronus est ad
misericordiam, benediceíur...» (Id. X X II, 9).
Todos estos importantísimos servicios, Sr. Ge­
neral, además de dejarlos bien registrados en la cró­
nica de este Colegio, me creí en el deber de hacerlos
constar ante nuestro Superior General, el Rmo.
Sr.D. Miguel Rúa, quien sin duda alguna habrá reci­
bido con la mayor complacencia la noticia de la
instalación de aquello que en otro tiempo fué la
cuna de nuestra Pía Sociedad.
Puedo asegurarle desde luego, que por todo ello
los Salesianos y los niños, que se albergan en nues­
tros colegios no cesarán de impetrar las bendiciones
del cielo sobre U. y su digna familia, de lo cual,
junto con cuanto acabo de enumerar me es grato
dejar constancia.
Reiterándole los sentimientos de profunda gra­
titud en nombre de los demás Salesianos y muy
particularmente en el mío, tengo el honor de sus­
cribirme como su más
Ato. y S. S.
E F R E N M. C A P E L L I
Sucre, Agosto 4 de 1906.
Señor Efrén M. Capelli
Presente.
Estimado Señor y amigo:
Correspondo á su atento oficio de 2 de los corrien­
tes, muy agradecido por los benévolos conceptos
y la expresión de los buenos sentimientoe que se
ha dignado manifestar.

Yo estoy persuadido que el hombre debe hacer



334

el bien en todo el círculo que le sea posible y creo
que uno de los mayores bienes que se puede hacer
á las clases proletarias de la Sociedad, es fomentar
con todo esfuerzo la benéfica institución de Don
Bosco, que Ud. tan dignamente representa en esta
ciudad.
Debe Ud. pues, contar con mi decidida voluntad
para ese efecto y con la estimación que le profesa
su muy atento amigo y
Servidor,
P. SAINZ.

N EC R O LO G IA .
^elisario Peña.



embrión. Su afecto por los primeros lo mani
festó principalmente en una Oda á S Luis
Gonzaga, y en otros escritos. En cuanto á los
balesianos, innumerables fueron sus testimonios
de admiración y amor sinceros. En i88o so
lemnizó la llegada de los Salesianos con una'
Oda á D. Bosco, tan elevada y tan bella, que
en breve se hizo célebre y empezó á correr
como un modelo en Antologías y Trozos esco­
gidos. El amable lector puede verla en el
Boletín Salesiano en el número correspondiente
á Noviembre de 1889. Estático el poeta ante
la grandiosa figura del apóstol
Que hoy héroe se alza .superior al canto
Quizá mañana al pedestal de santo;

le va siguiendo en toda su carrera, desde el
^^OM O el cirio que se extingue en presencia
prado de Valdocco hasta cuando
del ara del Señor y antes de morir aviva
Cual sol hacia el cénit, fecunda y bella
su luz, ó como el sol de otono que al ponerse
Se alza ya la falange salesiana,
se agiganta y baña en esplendores el firma­
Y el mundo admira en ella
Lo que puede, do impera soberana.
mento; así humilde, así majestuoso ha descen­
La milagrosa caridad cristiana.
dido á su ocaso el gran poeta, el cantor de
D. Bosco, de S. Luis, de León X III y de la
Esta oda es un raudal de grandiosidad é
Inmaculada, la más fiilgida gloria literaria de
inspiración «empre creciente, que se desarrol a
Siul-América, á lo menos en el campo de la en vivísimas imágenes y descripciones rápidas y
lírica sagrada: Bclisario Peña. No es éste el
gráficas, para terminar, como los himnos de la
lugar de tejer su biografía ni menos de dar un
Iglesia, en una alabanza al Verbo Divino que
juicio sobre sus obras literarias; eso no entra
ostentó en D. Bosco su grandeza y su poder.
en la índole del Boletín Salesiano; pero sí es
Mantuvo relaciones afectuosas con los Sale­
justo pagar un débil tributo de gratitud y
sianos del Ecuador y hablando de ellos los
un aplauso al amigo siempre fiel, al bienhechor
llamaba « sus queridos Padres, sus mejores
amante, al cristiano siempre fervoroso, al Coo­ amigos », y varios Salesianos poseen cartas
perador insigne que puso sus obras, sus con­ suyas, llenas de cariño, en que se leen frases
sejos y su altísima influencia al servicio de los como ésta: « sé que su salud está muy que­
hijos de D. Bosco.
brantada, lo que siento con todas las veras del
Colombiano de nacimiento y educación, pasó
corazón. ¡Animo, mi querido padre! — No un
la mayor parte de su vida en el Ecuador y
lugarcito tiene Usted en mi afecto, sino que
precisamente en Quito
ocupa todo mi corazón ».
Hijo fiel y amante de la Iglesia, veneró
ciudad superna
Sentada en medio al mundo entre esplendores
siempre al Padre Santo y como prueba po­
Con corona de nieves y de flores.
demos citar su oda León X I I I é Italia, que
termina con esta espléndida estrofa:
como se expresa en su oda inmortal á D. Bosco.
Belisario Peña era el tipo de la lealtad y
¡Salve, oh Reyl Prosternado
de la fe; por eso la Religión y la Amistad
Quiero ante ti doblar la humilde frente;
Que cuanto más me humillo y anonado
fueron los ideales que inspiraron sus cantos
Más noble y grande el corazón se siente.
ardientes y sinceros.
Y al inclinarme ante tu excelso nombre
Era profundamente religioso y había hecho
De gloria me revisto,
de la verdad católica un estudio tan profundo,
Que no adoro en ti al hombre,
Adoro á mi Señor, adoro á Cristo.
que so le reputaba como sabio teólogo. Y la
mejor prueba de ello la encontramos en sus
A l amor de la Iglesia, añadió el amor de
poesías y señaladamente en el canto á la In­ la Patria, á la cual prestó valiosos servicios,
maculada Concepción.
llegando á ser Presidente del Senado. La se­
De este estudio y de la propia experiencia
paración de Panamá le arrancó notas de grande
había sacado el acendrado amor á las Ordenes
ternura y valentía.
religiosas, especialmente á las que, como los
Como ciudadano, como amigo, esposo, padre,
Jesuítas y los S.desianos, se dedican á la edu­ excusado es decir que fué intachable, perfecto,
cación de la juventud, que es la sociedad en ya que era perfecto cristiano.

Como el buen siervo del Evangelio, estaba vigi­
lante. En una carta al P. Valle, decía: « Más que las
expresiones de benevolencia agradezco á U. y al
excelente Padre Del Curto las piadosas oraciones
con que me favorecen en lo postrero de la vida
mortal para alcanzar la eterna. Rueguen y
hagan rogar por mí, que más que todos estoy
necesitado de esos caritativos socorros. Yo
jcómo podría olvidarme de Ustedes? »
Pero la característica del bardo colombiano,
es, á nuestro humilde parecer, el amor á la
Virgen Sma., y sus mejores poesías ^ n sin
duda en las que canta este amor. En una
carta al P. Valle, dice: « . . . Y a que en todo
tiempo debemos alabar á nuestra Madre del
Cielo ». Ante el cuadro de Murillo exhalo un
raudal de armónica poesía y quizá entonces con­
cibió la idea de cantar la Inmaculada Concepción.
Dicen que el cisne recoge todas sus ar­
monías y sus fuerzas para morir cantando
El poema de la Inmaculada es el canto del
cisne bogotano. Su espíritu « más cansado y
enfermo qne el cuerpo gastado por años y do­
lores », hace un esfuerzo supremo, porque al
nombre de Mana
Vibra un nuevo alborozo....
Y hasta mi seco corazón exhausto
Verdece al canto y jubiloso llora;-

y se remonta hasta el Edén, antes del prin­
cipio de los tiempos, para sorprender á Dios
creando á María. Expone y esclarece el dogma
de su Concepción Inmaculada con la ciencia
del 'm ás profundo teólogo y la claridad, vi­
veza y belleza del más inspirado de los artis­
tas. A medida que adelanta, la contemplación
de tantas maravillas, le excita, arde más y más
su corazón, convida á todas las criaturas á
alabar á la Madre de Dios, á que le ayuden en
su empresa de alabarla. En esta empresa «todos
los atletas disputan sin envidia », porque
¿Cuál será el vencedor donde no hay meta?

E l para sí no pretende otro tiempo que el
del amor
i Si, águila arrebatada, delantera
Mi fantasía, en alas del anhelo.
Más amante que todas, se cerniera
*A beber luz en el etéreo cielo!

Pide á los más bellos astros del firmamento
que vengan á él y entonces:
Flores de luz, os regaré á sus plantas!

Como aniquilado al ver la impotencia del
hombre, exclama:
;BasU oh D ival el sentir para alabarte?
‘ ‘ Nunca avidez de fama y de memoria
Punzóme el corazón con ansia inquieta.
Quise sólo por ti, para tu gloria
• f l í r i c a s centellas del poeta;

Que tu fueses el viento de la vela,
Y o navecilla timida que zarpa;
Tú el ideal y yo el que asirlo anhela;
Artista tú, mi corazón el arpa.
¿ Seré yo de esas almas ilusorias
Que del de la verdad áureo tesoro
Se apropian solamente las escorias
Como el imán, entre arenillas de oro i
¿Seré mezquino cual la roca calva
Que ni de nido al águila se ahueca.
Ni da gris paja que rocíe el alba
Ni un hilo de agua á la campiña seca ?
No: arde en mi sér el ala vibradora ^
De un relámpago vivo que se expande;
Un ansia que da vida y que devora,
Un amor imperioso, activo, grande.
Yo soy capaz de amar ! y la divina
Voz en mi escucho con palabra mierna
Del atractivo amor que me avecina
A l erozo inmoble de Belleza eterna • • •
..TM í Madre i oh dicha suma! ... Cuando velan
Tus miradas en mi alma, y me regalas,
inérvenme esos afectos, que no vuelan
De tosco verso en las rastreras alas.
Guíelos el Amor, y que él dirija
Mi nave al puerto de eternal bonanza.
I Oh Estrella de mi norte, en quien se tija,
Aguja tembladora, mi esperanza !
Ya el mundo se me enturbia...
La Eternidad llamándome, no espera.
i Voy y a !... Mas el laúd roto, insonoro,
Solaz de mi destierro y dulce amigo.
A cobrar melodía y cuerdas de oro.
Estrecho al corazón, irá conmigo.
Irá á la Patria, do se limpie el llanto
Que le empaña el marfil. — Ya raya el dial
¡Sea el asunto de mi eterno canto
Tu Inmaculada Concepción, María 1

Y en estos éxtasis de amor acabó de abandonar
el poeta este mundo, de donde ya estaba lejo^
Nosotros depongamos la flor de la gratitud
sobre su tum ba; enviemos un pésame y ora­
ciones á su familia y á su patria natural y á
la adoptiva. Para el poeta se han abierto ya
las puertas de la inmortalidad. Influya su soplo
vivificante sobre nuestra juven tu d!

In d ic e G e n e ra l

del año 1906

Documentos y artículos.
Carta del Rvmo. Sr. D. Miguel Rúa á los CoopeEl^^^P.^Albli^en^cSíombia, n —

En Méjico , 36.

Q, _ En los Estados Unidos, 146, 175Por la casa de Dios. Templos salesianos en consE n T v ó ? " d e f¿ b r e r o , I : Espíritu cristiano en el tra­

bajo, 57*
,
»
II: Asociación, 85.
Devoción á S. José, 60.
En honor de nuestra Madre, 113*

— 336 —
Importantísimo Decreto de la S. C. del Conc. sobre
la Comunión diaria, iry.
Sobre la Comunión diaria, 141.
Decreto concediendo una gracia álo s que comulgan
diariamente, 144.
ICI IV Congreso Salesiano, 169.
Cirata fecha, 197,
El Sagrado Corazón y el Papa, 225.
Dios lo quiere, 228.
Acción católica: su necesidad y extensión, 253,
Movimiento salesiano: En el Perú, 257.
La Obra de D. Bosco en la Exposición de Milán, 281.
Acción social — Cooperadores salesianos, 287.
El Salesiano como educatior, 307.
Ecos del V Congreso Salesiano, 312.

Aconfecimicnlo^ y noHcias ímporfank^.
Nuevos Cardenales: el primer Card. Sud Americano, 9
y 33El jubileo sacerdotal del S. Padre, 33.
IV Congreso salesiano (Lima), 35, 61, 231, 302.
V Congreso
»
(Milán), 115, 196.
Visita <lel R. P. Rúa á ICspaña y Portugal, 135, 163.
El 24 de Mayo en el Santuario de Turin, 189.
Una visita oficial al Lazareto de Agua de Dios y
estatistica completa <Ie los leprosos de Colom­
bia, 291, 319.
Terremoto de S. Francisco, 229.
Terremoto de Chile, 289.
Misioneros ]iara el Oriente, 16.
Semana gregoriana, 328.

Tesoro espiritual.
Indulgencias plenarías y parciales concedidas á los
Cooperadores salesianos, 62, 89, 119, 206, 243,
262, 295, 319.

M isiones.
Brasil-Matto Grosso: Relaciones del P. M.i/áfz: En
las dos colonias de los Coroados, 39, 67, 95 _
A través de las Florestas del Alto Araguaya,
156, i8 i. Consoladoras noticias, 297.
D el P . Bálzola: Misión de los Coroados, 207.
D elSr. Pessina: Viaje de Cuyabá á las Colonias, 296.
Ecuador, Méndez y Gualaqulza (Jíbaros); Relacio­
nes del P. Mattana, 125.
A través del Ecuador: Relación de Don Abrahán
Aguilera, 49, 70, 99.
Bolivia: Relación del P. Santinelli: Excursión al
Territorio Nacional de las Colonias, 209, 230 —
Del P. Rayneri, 123.
China: Relación del P. Versiglia: i:i viaje de los
, Misioneros de Génova á Macao, 151, 178 — El
primer Oratorio festivo, 266 — La primera fiesta
de Maria Auxil. en Macao, 300 — D el P. Perg/iani: Por fin hemos comenzado, 232— Diario
del viaje, 152. 236.
India: Relaciones del P. Tomalis: Noticias del viaje,
120 — Primeros trabajos , 155 — Fe é idolatria
(2 cartas), 263.
La Pampa y Patagonia : En busca de Socorros para
la Misión del Chubut Carta de la Madre Sor
Josefina 'Porta. 15 — A lo largo del Rio Negro
— Carta del R. P. A. Pestarino al limo. Sr. Cagliero, 13: del P. Maranzana, 320.— Una excursión
por la Isla Grande ile la Tierra del Fuego, 179:
Reí. de D. PedroRossi ■■ Misión del Chubut, Re­
lación del P. l'aecbina, 259, 522.
E l Culto de Maria A nxili.: Gmetas de Maria A u x.,
18.44,72, 101, 131, 186, 215, 240, 268, 303, 325.

Crónica, fiestas, hccho^ importantes.
España. Barcelona, 23, 78, 106, 195. Béjar, 162
195. 272. Carmona, 328. Cindadela, 220, 248. Cuen­
ca, 219. Cádiz, 246. Huesca, 1*92, 219. Madrid, 103
191. 330. Málaga, 219. Mataró, 192. Las Palmas’
23. 50. 108. Salamanca, 78, 135, 329. Sevilla, 24/
163. Utrera, 107. Valencia, 192, 329. Vitoria, 51’
106, 136, 245, Vigo, y Pontevedra, 107, 246. ’
Italia. Granarolo, 308. Roma, 218. Milán, 196. Tu­
rin, 27, 218.
Argentina. Buenos Aires, 23, 53, 109, 164, 273, 251
Barrancas, 173. Córdoba, 53, 60. Chubut, 195*.
Rawson y Trelew, loS. Viedma, 24, 53, 165
Mendoza, 332.
Colombia. Bogotá, 51, 137, 249. Ibagué, 222. Barranquilla, 79. Mosquera, 52. Cartagena, 250.
Chile. Concepción, 307. Santiago, 25, ixo, 277.
Ecuador. Anibato, 52. Iquique, 276. Carchi, 26, 138.
Tudul, 274, 306. Guayaquil, 109.
Bolivia. La Paz, 276. .Sucre, 138, 333.
Guatemala y Méjico. Méjico, 51, 8r, 136, 166, 220.
Cobán 231. Mordía, 137. Sta. Tecla, 196, 332.
Salvatierra, 273.
Perú. Cuzco, 275, Lima, 332.
Paraguay, Asunción, 138, 331.
San Salvador. S. Salvador, 26, 52, 81. Sta. Tecla, 174

332.

Uruguay. Mercedes, 150,
Venezuela. Valencia, 8r, 109, 166, 250, 308, Yaritagua, 274.
Portugal. Lisboa, Si. Braga, i.
Brasil. Batataes (¡3 . Pablo), 82.
Suiza. Maroggia, 222.
Palestina. Belén, 222.

Bibliografía.
Libros recibidos en la Dirección, 28, 55, 66, 139,
217, 229, 267, 315.

/

í^ecrologias.

El limo, Sr. D. Arsenio Andrade — El P. F. C.
Camacho — D. 'Peófilo Llórente, 28 — limo. Sr.
D. Julián Vélez — D. P'élix Cortés González —
Dña. Carmen Piedra, 55 — Emmo, Card. Sjúnola ■— El P. Luis de V . R íos — Dr. D. Nar­
ciso Riera — L)ña. Raquel Crespo de Cordero,.
79 — Exmo. Sr. D. J. M. de Pereda — Señora
Thorudike — D. Telmo Mutis, 130 — El R. P.
Martin — El P. Severino Montaldo — D. Luis
Fabres Cordero, 167 — Rvmo. D. Juan B. León
— Da. Isidora d’Abreu — R. D. José Torraras
— Carlos Sánchez Antiiñano, 214 — Da. Rosa A.
de Dávila — D. Francisco Bahamonde. 251 —
limo. Sr. Camargo Barros — Sta. Isabel Her­
nández, 277 — D. Beli.sario Peña.
C o o p e ra d o re s S a le sia n o s difuntos.
56, 224, 168, 251.
V a rie d a d e s.
La vida del Papa — Un escuadrón japonés, 53 —
Oda de M. M' Grana á D. Bosco, 244 — Tra­
ducción del Himno Saepe dum Christi, de Maria
Auxiliadora, 185 — Memorias biográficas de Mon­
señor Luis Lasagna, i ri , 252, 279.
Con aprobación de la .Autoridad Eclesiástica:
( fr e n t e : JO SÉ GAM BINO.
Turin, Tip. Salesiana (B. S.) — Via Cottolengo, 32.