-
extracted text
-
Almagro -
LIBRERIA
SALESIANA
-
Buenos Aú'es
PARA ABRIL Y MAYO
NuevB. Se m
ana
texto latino; en
ciifítellano tansólo las lecciones, epístolas,
evangelios y pasios, con un prefacio expli
cativo (lo las cerenaonias y ritos sagrados den
cada función; 380 págs. en 32® grande: e
t o l a ...............................................
en piel » 2^00
en chagrín n 3,00
S e p t e z 2ai*jo d e lo s D o lo res d e Ma,ría>
S a n tís im a , por Monseñor de San Al
berto
..................................................... 0,05
V id a d e N, S, J e s u c r is to según los cuatro
Evangelistas, por H. ’Waulon, un tomo en-16
de 200 págs, encartonado
. . n 1,00
J W e d iía c io z ie e so b re la s verd a d es
e te r n a s y P a sió n de N. S. J e s u
cristo , por San Alfonso
de l.igorio; un
tomito on-32 de 280 págs. en tela n 0,50
V i s i t a s á lo s S a n t o s S a g r a r i o s 6
sean afectuosos ejercicios para visitará Jesús
Sacramentado en los días del Jueves y Vier
nes Santos, 40 págs, en-32
n 0,05
D evo ción de la Vía S a c r a , de 64
p á g s . ............................. ..... . . ft 0>10
O ctavario á J e s u c r is to re su c ita d o ,
pitra la conversión do los que no cumplen con
el precepto pascual, por D. Félix Sardá y
Salvany, 36 págs.................................. '* 0,05
G u í a del H iño al tribunal do la penitencia
y al Banquete Eucaristico ó instrucción prác
tica sobro los Sacramontos de la Confesión
y Comunión: 2=^ edición
. . . »
0,30
L a C onfesión por Moiis. do Segur; 96 págs.
lmi- 1 6 ....................................................
0,10
L a C onfesión o el amor de Jesús hacia
los penitontos. por el Cardonal Mamúng;
132 págs..................................................
0,15
M e d i c i n a y no veneno, o sea L a Con
fe s ió n por oí P. Esteban Trione; de 112
págs...........................................................
0,15
JSl P recepto P ascual, por Moiis. de Segur;
21 págs. en-62: el ciento . . .
a 1,50
E l C onvite del D iv in o A m o r
por José
Frassinetti^ Pbro., traducción del Pbro. A. D. R.
180 págs. en 16; en rústica . . Ps. 0.45 |
M an u a l de la P r i m e r a Comunión
y consagración solemne al Sagrado Corazón
de Jesús y á María Auxiliadora, por el P.
Camilo Ortúzar, Salosiano, 320 págs. cn-32
en t e l a ..................................................... 1,50
E l día fe liz , ó rcucrdo de la Primera Co
munión, por el \l. P. Maroh, 2.^" edición, en32, de 112 págs.: en tela
. . » 0,30 ,
L a C om unión, por Mons. de Segur; 3S
págs. e n - 1 6 ................................... » 0,10
N o ven a de Santa Catalina de S en a. » 0,10
L a V irgen de D on S o sc o , ó maravi
llas (le María Auxiliadora, por el P Camilo i
Ortúzar, S a l e s i a n o ........................»
0,15
N o ven a de M aría A u x ilia d o r a , por'
el R. P. Juan Bosco........................»
0,15!
S e r u m N o v a ru m . Carta encíclica de S.S.
León XIII, sobre el estado actual de los obre
ros. 15 de Mayo do 1801 . . . »
0,10
D iario de s e s io n e s de la 1.^ asamblea
de los Católicos Argentinos . .
» 1,00
D ie X I V A p rilis. Missa Sanoti Justini
M a r t y r i s .........................................*
0--^
D ie X X V I A p rilis. Officium Sanctorum
Cleti et Marcelli, P. et M.
. . » 0,15
D ie X X V III M aji. Missa S. Augusüni.
E. et C................................................ »
0,20
M issa e jaro p riae sanctoriim quae in an li:!
dioecesi S. Jacobi de Chile cclebrantur
I P ro p riu m M is s a r u m quae praeter missos
I pro Hispania iudultas in Ecelesia Mexicana
I
oeiebrantur.
M issae p ro p ria e sanctorum quae in llispania cclebrantur, cum supplemcnto pi’o dioecesibus Cathalauniae.
P ra e fa tio n e s sine cantu por totum aniium.
Canon
M issae
missae.
Yotivae per annum.
Quien recibiere á nn
niño en mi nom bre, á
m í m e recibe.
(Math . xviir.)
Os recom iendo la ni
ñez '■ la ju v e n lu d ; cul
tivad con {)^ nde esm ero
su educación c is tia n a ;
y proporcionadle libros
q u e la enseñen r huir
del vicio V á jtracticnr
la virtud.
E n tre la s cosas divi
n as, la m ás sublim e es
la d e co o p erar con Dios
á la salvación d e las
alm as.
(Fío 1X.¡
(S. D ionisio .)
R e d o b l a d vuest ras
fuerzas .•* fin de a p a rta r
á la niñez v iuvcutud do
la corm pción e incrc
dulidad y p rep arar asi
una nueva generación.
E l am o r a l prójim o es
uno d e los m ayores v
m ás excelentes dones
que la divina bondad
puede conceder á los
hom bres.
(S. F r a n c . d e Sales.)
(I.K(')X XIII.I
DA HIHI ASÍMAS CUTERA TOLLE
ANO Xir — N. 3
P'JBUCACION MENSUAL
M A«ZO de 1898.
noi^ I
CottDlengo, 32
<8- P . e d a c c i o n y ^Ad m i n i s t r a c i ó n
*g>
Turín (Italia)
^
~crú>'T
doQ peradores
[|jf e l niiraero an terior de n u es
tro B o l e t ín llam am os la
a te n c ió n d e n u estro s a m a
d o s C ooperadores sobre los
tr es p rin cip ales p ro y ecto s
q u e lo s ita lia n o s a m a n tes
y adm irad ores d e la Obra
S a le sia n a h ab ían h ecb ad o
á v o la r para conm em orar
d ig n a m e n te la m em oria d e
^ _
n u estro querido F u n d ad or
. Padre D . B o sco , en «1 prim er d ecen io
¡le su p recio sa m u erte. R ea liza d o y a el
^Wmero d e e s to s p ro y ecto s, com o verán
a d ela n te n u estro s lectores, q uedan
Modavía por realizar lo s otros d o s d e gran ‘«lísima u tilid a d é im p ortan cia, á sa b e r :
prom over co n feren cias, a lle g a r recu rsos
^ fa le y ia n o g
y d esp le g a r m ayor celo en e x ten d e r Cf
co n o cim ie n to d e la O bra S a le s ia n a ; y por
ú ltim o er ig ir com o m o n u m en to á D o n
B o sco u n su n tu o so te m p lo (¿ y q u é otro
m o u u m en to p o d ría sele erig ir q u e m ás do
su agrad o fu era y m ejor s e conform ara
con las n o b ilísim a s a sp ira cio n es d e su
v id a tod a?) en e l Colegio de las Misiones
Salesianas d e Tnrín , d o n d e reposan sus
v en era n d a s cen iza s, para lo cu al s e tra
b aja a c tiv a m e n te en la co n stitu ció n d e
u n a Ju n ta Internacional de Cooperadores^
q u e s e ocu p e d e fa c ilita r lo s recu rsos
n ecesa rio s p ara q u e e s ta id e a se a iirouto
u n a h erm osa rea lid a d >.
A h o ra b ie n ; para lle v a r a d ela n te esto s
p ro y ecto s, cu y a im p o rta n cia para la pros
p erid ad d e n u estra C on gregación y el
b ien g e n e r a l d e la so cied a d es b ie n n o
toria, creem os q u e e l m e d io m ás eficaz
— r)8 —
y o p ortu n o sea la d ifu sión d e la P u l
Union de los Cooperadores Salesianos, que
Kon, d esi)u es de D io s y d e M aría A u x ilia
dora, lo s m ás ürnies su sten tá cu lo s d e las
O bras do D . B osco, y á cu y a caridad
y <lesi)rendiiiiiento se d eb e tod o e l bien
(pie é sta s van h a cien d o por el m u n do,
com o e l m ism o D . B osco con fesab a en
su lech o d e m u erte. Y sien d o a sí que
m u ch os d o n u estros lecto res n o sa b en á
])unto fijo en (juó c o n sista e s ta Pía 17jiíoa, n o s lia iiarecid o op ortu n o repro
ducir el s ig u ie n te artículo, q u e á n u estro
m od o d e v er d a u n a id e a e x a c ta d e ella.
lili m undo en tero h a salu d ad o en D o n
B ospo al sa lv a d o r do la s o c ie d a d , y r e
co n o cid o en é l a l h om b re p rovid en cial
que D io s h a con ced id o al m u n do en esto s
tiem p o s d e h orrible con fu sión , ¡mra que
Qon su s ad m irab les o b r a s, (jue traen su
o rig en d e D io s m ism o, le ofrezca un p o
deroso co n tra v en en o , u n rem ed io segu ro
ó in fa lib le para lo s m a les g ra v ísim o s que
le a q u e ja n , le a b ru m a n , le d evoran , y
a m en a za n acabar con él en tre lo s sin ie s
tros resp la n d ores do la d in am ita, é in
m e n sa s o lea d a s d el m ás n au seab u n d o y
re p u g n a n te cien o . P ero la O bra S alesiana,
d e stitu id a d e m ed io s y d e recursos h u
m an os, p o co ó n ad a p u ed e por sí so la en
orden á la realización d e lo s fin es que
la señ a ló la d iv in a P r o v id e n c ia ; sem e
ja n te á in ex p lo ra d a m in a q u e gu ard a en
su se n o tesoros in com p arab les q u e labra
rían e l b ien esta r d e in n u m erab les fa m i
lia s s i h u b iera q u ien , sab ién d o lo , p u d iera
arrancarla e so s tesoros; ó b ien, á rico y
a b u n d a n te m a n a n tia l, cu y a s lím jíidas
a g u a s en cierran la v irtu d d e h acer retor
nar e l verdor, e l en ca n to y la p erdida
fecu n d id a d á la a g o sta d a cam iú ü a si u n a
h áb il m a n o le abriera u n a fácil sa lid a y
le trazara las v u e lta s y r e v u e lta s q u e
dar d eb iera para regarlo y ren ovarlo
to d o con su fe cu n d a n te líq u id o, la C on
g re g a ció n S a le sia n a n e c e sita para d esa
rrollarse, ex te n d e r se y d ep ositar en to d o s
lo s o rg a n ism o s d e la so cied a d la ])reoiosa
sa b ia d e que la h a h ech o rica e l Criador,
<lel a p o y o y d e la d ecid id a p rotección
d e to d a s la s p erson as h on rad as q u e sin
«tejarse d om in ar por e s e re p u g n a n te
e g o ísm o q u e tod o lo in v a d e, en a lg o
estim a n y s e p reocup an d e l b ien d e su s
.sem ejantes, d e la b u en a m archa y b ien
esta r d e la so cied a d y por c o n sig u ie n te
d el su y o propio, com o in d iv id u o s y partes
in teg ra n te s (pie son d e e sa m ism a socie
dad, c u y o s m a les y c o n v u lsio n es n o pue
den m en o s do a fe cta r le s m ás ó menos
d irectam en te.
D e aq uí el q u e D . B o sco d esp u és de
h aber con solid ad o la C on gregación Sale
sia n a y p u esto la s prim eras b ases del
In stitu to de la s H ija s d e M aría A u xi
liadora, p en sara en estrech a r m ás y más
lo s la zo s q u e d esd e a n tig u o le u n ía n con
n o x)ocas fa m ilia s ca tó lica s, benem éritas
en a lto grad o d e su s Obras^ á las que
siem p re h ab ían d isp en sa d o señ a la d a pro
tecció n , y en atraerse n u e v o s am igos y
au x ilia res q u e le ayu d aran á llev a r ade
la n te su s em presas. A e s te fin d ió vida
á la P ía Union de Cooperadores Salesianos^
(jue ap rob ada por la S illa A p o stó lica con
B rev e d e ü d e M a y o d e 1876 y enrique
cid a con in n u m erab les y p reciosos fa
vores, cu en ta y a e n su sen o m ás de
200.000 asociad os, d isem in a d o s por todos
los á m b ito s d el m u n do.
Y bien que e l o b jeto p rim ord ial que
D . B o sco se propuso a l crear e sta Pia
Union fu era e l d e a ten d er á la v id a de
su s n a cien tes I n stitu to s, n o por esto dejó
d e asign ar, ó m ejor d ich o, precisam ente
X)or e ste m ism o h ech o a sig n ó á lo s Coo
p erad ores S a lesia n o s u n a gra n d e ó im
p ortan tísim a m isión q u e cu m p lir en medio
d e la so cied a d en q u e por n ece sid a d ha
bían d e v iv ir ; por lo q u e d e la m ism a ma
n era q u e n o e x is te u n cam po en la Iglesia
que se a ajen o á la labor d el Salesiauo,
tam p oco en con trarem os obra d e bienestar
c iv il y re lig io so q u e xmeda escap arse á
la a cció n d e lo s C ooperadores.
N o d e otro m odo lo com jircndió el
in m ortal P ío I X , q u ien n o só lo aprobó
la A so c ia c ió n y q u iso q u e su augusto
n om b re figurara á la ca b ez a d e la lista,
sin ó (p ie exh ortó á m u ch os Cardenales
y O bisp os á inscrib irse, y h a b lan d o en
u n a ocasión con su s fa m ilia res promiució
e sta s n o ta b le s p a la b ra s: « Los Coopera-
dores Salesianos están llamados á hacer
mucho hien á h> Iglesia y á la sociedad
cieil. Y siendtt osi que su obra tiende espe
cialmente d la i d ación de la juventud que
peligra, será con . tiempo tan apreciada,
que me parece vtr «o sólo á fam ilias,
á pueblos y ciudades enteras correr á a?«iarse entre sus filas. Yed aquí porqué yo
les amo tanto y porqué les he concedido
especialisimas gracias para ahora y paro
siempre . »
— 59 —
I ^ a l co n cep to le m erecieron á su
glorioso su ceso r L eó n X I I I ; por lo que
apenas elev a d o á la cáted ra d e S. P ed ro,
quiso, com o P ío I X , ser C ooperador Salesiauo: <s. Habiéndome inscrito como Coo
perador, dijo, quiero ser el prim er obrero.)^
* Decid á los Cooperadores Salesianos cada
vez que les habléis, d ecía en otra ocasión
á Don B osco, que yo les bendigo con todo
corazón ; que su fin consiste en impedir
la ruina de la ju ven tu d ; que no deben
formar todos ellos sino u n sólo corazón y
an alma sola para ayudaros á conseguir
d objeto que se propone la Congregación de
San Francisco de Sales. -»
Y D o n B o sco , cu y a p en etra n te m irada
abarcaba e l p orven ir, so lía rep etir con
frecuencia r « E l dia en que los Obispos y
los Párrocos lleguen á conocer el aus:iliar
poderoso que en sus diócesis y -parroquias
tendrán &n la institución de los Cooperadores
Salesianos, se aplicarán con todas sus e^ierfias á difundirla por doquiera. Yendrd un
dia en el que C ooperador S a le sia u o sea
sinónimo de católico.»
Para com pren der e s ta ca p ita l im por
tancia q u e en lo s párrafos tran scritos se
atribuye á lo s C ooperadores S a lesia n o s,
basta sim p le m en te en u n cia r la gran m i
sión q u e le s b a sid o con fiad a; impedir la
ruina de la juventud, com o d ice I^eón X I I I ,
<5 lo que e s lo m ism o , librar á la so c ie
dad d el ca ta clism o q u e la aiuenazn, apar
tarla d el borde d el p recip icio, regen erarla,
purificarla y d e sv iá n d o la d el errado ca
mino q u e s ig u e , en d erezarla á D io s que
€s su verd a d era v id a y fu e n te ú n ica d e
bienestar y progreso.
Para q u e u n in d iv id u o p u ed a, por lo
tanto, lla m a rse y ser verd ad ero C oop e
rador S a lesia n o , p reciso e s q itecom p ren d a
la gran m isió n q u e co m o ta l le com p ete,
y en la m e d id a d e s u s fu erzas escó d e
cidido á cu m p lirla, id en tificá n d o se con
el espíritu sa lesia n o ; h a cien d o lo p o sib le
:para q u e é s te esp íritu q u e n o e s sin o el
espíritu d e D io s en co n so n a n c ia con las
necesidades p r e s e n te s , p en etr e en to d o s
los o rg a n ism o s d e la so cied a d m in ad a
por im p ías y d iso lv e n te s d o ctrin a s; traMjando en u n ió n d é l o s m iem b ros d é l a
Congregación S a lesia n a , con lo s q ue, por
^ decirlo, form an u n a so la fa m ilia , para
la co n secu ció n d e lo s a ltísim o s y n ob i
lísimos fin es q u e é sta p e rsig u e; p restán
doles su s a u x ilio s m á s ó m en o s g ra n d es,
más ó m en o s eficaces para q u e n i su ac-íiridad n i su ce lo v e n g a n n u n ca á m en os;
y en u n a p alabra, ad op tan d o su s m ú lti
p le s y sa lv a d o ra s o b r a s , tu telán d olas,
am p arán d olas y p ro te g ié n d o la s, para que
en co n tra n d o e x p e d ito su cam in o, p uedan,
a l en sa n ch a r su rad io d e acción , h a cer
p a rtícip es d e su s b en eficios á m ayor n ú
m ero d e n ece sita d o s.
E n cu a n to á lo s m ed io s q u e d eb en
a d op tarse para ejercer e sta p ro tecció n ,
so n ta n to s y ta n d iv erso s, q u e sería p un to
m en o s q u e im p o sib le señ a la rlo s to d o s;
b a sta sab er q u e tod o cu a n to d ir ecta ó
iu d ire cta m e u te red u n d e en b en eficio de
la ju v e n tu d d esam p arad a q u e se alb erga
en lo s I n stitu to s S a le s ia n o s , d e las M i
sio n e s ó d e cu ah iu iera d e las m ú ltip les
obras que so stie n e ó fo m en ta la C on gre
g a c ió n S a lesia n a , tod o d eb en ten erlo en
cu en ta su s Ooopera<lores y d e tod o ello
p u ed en serv irse en e l cu m p lim ien to d e
la n o b le m isión q u e v o lu n ta r ia m en te y
por am or d e D io s s e h an im p u esto .
E s, p u es, im error, y error m u y e x te n
d id o por cierto , e l creer q u e e l d in ero e s
cu an d o m en o s u n a d e la s co n d ic io n e s sine
qua non para ser C ooperador S a le s ia n o ; de
d o n d e resu lta q u e m u ch ísim a s p erson as
m u y b u en as, an im a d a s d e lo s m ejores
d eseo s y q u e podrían obrar u n gran bien,
s e retraen d e d ar su n om b re á la Fia
Union, porque carecien d o d e recursos
su ficien tes para v iv ir, n o las sería nunca
p o sib le dar una lim o sn a por in sig n ifica n te
q u e fuera, n i a u n para p agar la su scricion al B o l e t ín S a l e s i a n o . F u era de
tod a d u d a e stá q u e e l d in ero p o se e la
m a ra v illo sa v irtu d q u e m u y con tad as
co sa s d e e s t e m u n d o i)oseen , do abrir casi
to d a s la s p u ertas y d e a llan ar m u ch as
y g ra n d es d ificu ltad es, b ien q u e n o todas;
pero en la coop eración sa le sia n a aun
cu an d o e s v erd a d q u e ocu p a y d eb e ocu
par u n lu g a r iiiifíortan tísiin o, n o por eso
lo lle n a n i podría llen arlo tod o. L éa se
co n a te n c ió n el Reglamento, y se verá
cu an tos otros m e d io s p rácticos y ú tilísi
m os p u ed en em p lea r se; en tre lo s cu ales
n o ocupan c ier ta m e n te un lu g a r sec u n
dario la Oración y la p rop agan d a. ¿Quién
p odrá n eg a r lo s e x c e le n te s y asom b rosos
resu ltad os q u e s e co n sig u e n con una
oración fe r v ie n te y u n a p rop agand a a c
tiv a é in c esa n te t L a oración e s la pri
m era ru ed a sin la cu a l n in g u n a otra se
m u ev e en la com p licad a m áq u in a d el u n i
verso, a sí físico com o m oral. H a y que con
tar con la m ano d e D io s para q u e d é á
n u e stra m a n o s e l p rin cip al ein jm je; es
— co —
jn fh idab le que cou la oracioii h e d ía dehid u m eiitc tod o se a lc a n z a y que s e ju ied e
y d eb o esperar d e la oración m ás q u e d e
to d o s lo s recu rsos h u m an os. N i el que
lilu n ta es al^ío, n i el q u e rieg a , sin o D io s
q u e h a ce crecer lo p la n ta d o y lo regad o.
S irvám on os, ])iies, d e la oración co n tin u a m ente, com o n os acon seja n u estro d iv in o
S a lv a d o r ,y d e la p rojiogam la en el libro,
en el jieriódieo, en la cáted ra, en el iiúljiito, en la s rela cio n es de fa m ilia y en
ta n ta s y ta n ta s otras m il o ca sio n es <{ue
co n tin u a m en te se n os pondrán }mr de*
la u to sin neccisidad d e irlas á buscar,
h a oración y la iirojiagan da y v arios
otros m e d io s q u e d Jhylamento recolu ien d a están al a lca n ce d e to d o s y tod os
p ueden por lo ta n to ejercitarlos; ])or cuya
razón n o h a y ])ersona do cu alq u ier cla se
y co n d ició n que sea, q u e n o juieda form ar
liarte do la P í a Union (U Cooperadores
Sale.sianos, b astan d o jiara ello haber cum p lid o d ie c ise is años, solicitarlo y recibir
el Diploma de A(jrcgacion, en trand o cn scg u id a á d isfru ta rd e to d a s las in d u lg en cia s
y g ra cia s acordadas, y á jiarticijiar d e
to d a s la s M isas, oracion es, n o v en a s, ejer
c ic io s esp iritu a les, p red icacion es y d em ás
b u en as obras q u e lo s S a le sia u o s liicicrcn
por to d o el m u n do.
U n a só la o b lig a c ió n s e le s im p o n e á lo s
O ooperadores para q u e iniedan disfrutar
do e s to s fa vores, y es la recita ció n diaria
d e un Padre nuestro, Ave M aría y Gloria
á S. F ra n c isc o d e S a le s, patrón y pro
tecto r d e la s O bras d e D o n B o sco , p i
d ien d o por la s in te n c io n e s d e S u S a n ti
d a d ; reco m en d á n d o seles a l m ism o tiem p o
en ca recid íim en te la fr ecu en cia d e lo s san
to s sa cr a m en to s, y dar b u en ejem p lo á
to d o s lo s q u e le s rod ean co n la p ráctica
co n sta n te do lo s d eb eres d e to d o b uen
cristiano.
P ero n o só lo lo s sim p le s fiele s p u ed en
Ibrmar parto do e sta P ía Union, sin o
h a sta la s co m u u id ad os e n te ra s á cu alq u ier
O rden ó C on gregación á q u e p erten ezcan ,
y a q u e n o es rig u ro sa m en te u n a orden
torcera, pties los O ooperadores S a le sia u o s
n o tie n e n n o v ic ia d o , n i ])rofesion, n i
h á b ito esp ecia l, com o lo s terciarios pro-
-4 -
p iam en tü d ich os. E n e sto s casos basU
que sólo el S up erior ó Superiora y el
n om bre dcl I n stitu to se h allen inscritos
en el C a tá lo g o ; m as para poder partici
par d e lo s fa v o r es esiiiritu ales, es nece
sario q u e ca d a in d iv id u o coopere con
a lg u n a obra d e las q u e p rescrib e el Peglamento, por p eq u eñ a q u e se a ; y a acon
sejand o 6 in v ita n d o d e p alab ra ó por
escrito á otras p erson as á form ar parte; 6
bien oran d o jiara que jm ednn conseguirse
los line.s d e tan jiiad osa A so cia ció n .
A h o ra liic n ; sien d o tan fácil formar
jiai t c d e o lla y ta n ta s y tan grandes las
v en ta ja s esp iritu a les de que podem os en
o lla gozar, y n o iirccep tn á n d o scn o s nin
g u n a ob lig a ció n csjiccial, fu era de los
d eb eres d e tod o hnen cristian o, ¿quién
no se in.scvihirá en esta Pía Union de
Oooperadores Salcsianos y si y a estuviere
inscrito, n o exh ortará á lo s q u e aún no lo
estu v ier en á in scrib irse? Corram os, pues,
a n im o so s á inscrib irn os en e sta santa
m ilic ia ; y si b ien d esu n id os en el cuerpo,
u n id o s en el esp íritu com batam os en
d efe n sa d e n u estra sa u ta E e lig io n , en
d efen sa d e la m oral católica, d e nuestras
fa m ilia s, d e n u estro s p u eb los, e n defensa
d e ta u to s. h erm an os n u estro s com o se
en cu en tran en in m in e n te p elig ro . Marcb ein o s con fiad os y v in d iq u e m o s el honor
d e J esu cr isto y la honra y g lo r ia d e Dios
á q u ien lo s im p íos q uieren arrancar de
n u estro s corazon es. Q uien p resen cia cada
d ía lo s a v a n c e s d e la h erejía y la im
p ied a d ; el triu n fo d e la in ju stic ia y de
la in m oralid ad ; á la sed u cció n y perfidia
cam p ar lib rem en te por n u estra s calles y
p la z a s; y com o co n sec u e n c ia d e to d o esto,
la ru in a d e ta n ta s a lm a s, si ab riga en
su corazón u n a sóla ch isp a d e am or de
D io s, d eb e lev a n ta rse in d ig n a d o y lleno
d e sa n to ce lo y e n tu sia sm o dirigirse á
su s h erm an os cou la s p alab ras d e Judas
M nenheo i Armémonos y revistamos nuestro
corazón de valor y or(hnémonos en hatalU
contra estas gentes que se han nnido para
acabar con nosotros y con nuestros ritoi
santos. Mejor nos es ^iiorir peleando, qiu
presenciar el exterminio de nuestro pueblo
y el de los Altares dcl Señor.
CONMEMCRACIONES DE DON BOSCO
en el primer decenio de su preciosa muerte
" ] l celo y entusiasmo con que los
beneméritos Cooperadores Salesianos de Italia han acogido la idea
de conmemorar dignamente con
numerosos sufragios y otras de
mostraciones el décimo aniversario
de la preciosa muerte de nuestro
venerando Fundador y Padre D.
Bosco, bien á las claras lo demues
tran las sucintas noticias que pasa
mos á dar á nuestros benévolos lectores de
los actos realizados con este objeto en T u r í n ,
Infrar de origen y sede principal de las Obras
Salesianas, dejando para otro número los lle
vados á cubo en otras ciudades de Italia, de
España y del mundo entero. Sirvan estas no
ticias para avivar el amor de nuestros bene
méritos Cooperadores á. las Obras de Don
Bosco, y para inducirles á prestarlas más
decidida y generosa protección, si cabe, de la
qne tan necesitada se baila para cumplir la
importantísima m isión qne la divina I*rovideneia la ba confiado.
Peregrinación obrera á la tumba
de Don Bosco.
Se celebró el domingo 30 de Enero, revis
tiendo un carácter verdaderamente imj)oneiite.
La componían más de 500 obreros y liO ban
deras de otras tantas asociatdones católicoobreras de Turíii y del Piamonte. A las 7 de
la iiiufiana. partieron de la (xinn Madre en
dirección á Valsálice tügunos gru])os, que se
unieron á los restíintes al llegar al Puente
de Hierro. Hecha la fusión y en orden la co
mitiva se puso en marcba con una actitud y
recogimiento edificantes, como si cada uno do
los obreros qne la componíaji estuviera comiwnetrado de esa reverencia y temor sagrado
qne imi)oneii los muertos. Alternando el triste
vunto del Miserere (jue se bahía comenzado á
corta distancia de Valsálice, llegó la devotib
peregrina<dou al Colegio de los Misiones ])0(5os
minutos antes de las 8, dirigiéndose euseguida
á la Capilla para oir la santa Misa. Celebró
el limo. Sr. Filippello, Obispo electo de Ivrea,
siendo jisistido por el canónigo Ballesio, pá
rroco de Aloncalieri y de numeroso clero. So
lemne y conmovedor fué el momento de la
comunión; má.s de 200 de aquellos cristianos
obreros se acercaron con edificante y fervo
rosa devoción al divino Banquete. Terminada
la santa Misa dirigióse la com itiva al sencillo
y devoto mausoleo donde reposan los restos
mortales del venerando D. Bosco, y después de
«•antarun solemne De profundis, tomó Istpala.brael lim o. Sr. Filippello. La memoria de los
liombres grandes, di.jo sobre poco más ó menos,
debe de tul manera celebrarse, que redunde
en beneficio de ellos y de nosotros. D. Bosco
fué un grande bombre como lo comprueban sus
obras admirables y la voz unánime del mundo
entero agradecido á sus beneficios. Para con
memorar, por lo tanto, dignamente la memo
ria de D . Bosco, debemos ante todo ofrecer
muebos sufragios por el eterno reposo de su
alma, pues bien que el mundo le a<'lamara
santo, la Iglesia nuestra Aladre^ imu^tra iufelib le de la verdad, no ba inonunciado aún
su juicio, y D ios N. Sr. pudo ludicr encon
trado algunas manchas en D. Bosco, manclias
de que ninguno está exeuto y que D ios en
contró aun en sus mismos ángeles. En segundo
lugar debemos recabar algún provecho para
nosotros, ateudioiido á bis eiiserianzas que
nos da la vida del varón que celebramos. Si
atentamente escuchamos las que nos da la
de Don Bosco, uos oiremos repetir C/Oiist?intemeute la sumisión completa al Vicario do
Jesucristo, á nuestros Prelados y á las auto
ridades civiles; la imporbincia de la oraciou,
de la frecuencia de los Santos Sacramentos
y de una sólida y verdadera instrucción re
ligiosa, y en una palabra, la obediencia y
fidelidad más perfecta á los mandamientos
de D ios y de nuestra santa Madre la Iglesia.
D . Bosco, además, fué modelo de todas las
virtudes; pero entre éstas resplandecieron su
amor al prójimo y su prodigiosa actividad
para bcueficarlo lo más que le fuera posible.
Unámonos, pues, en el amor de D, Bosco, y
procuremos imitarle especialmente en estas
virtu d ^ , aplicando todas ime.stras energías á
la acción católica, á la difusión de las Obras
S^esiaiias y al bien de nuestros hermanos.
Si esto beceinos, seremos cada vez más dignos
del amor con que nos distinguió 1). Bosco,
y podremos lú fin de nuestra jornada desi-ansar tranquilos en el regazo do Dios, 1)UC8
liahremos tminiilido como buenos y (contri
buido según la medida de nuestras (b'tbiles
fuerzas al bien de la síxcieiiad y á la estabi
lidad y extensión del reino de Je.sucristo.
terminar su notable peroración el limo.
Sr. Fili])p(cUo, liablü el Sr. B uIoíxjo, ])resideute del Centro Obrero de la Parroquia de
S. Joaquín, y en breves iH*ro entusiastas
frases exliortó á los presentes á dar una
prueba más del amor que proíosabau á Don
Bosco, abriendo la susícriiicion j>ara la nueva
iglesia (¡ue como monumento á Don B osíco
ha de levantarse en el Colegio de las Mi
siones. E sta propuesta fué acogida con atro
nadores aplausos por todo« los obreros, re
cogiéndose en el acto una respetable suma.
Becitadas algunas otras oraciones ¡xir (;1 alma
de D. Bosco, disolvióse la jiere^inacion ijiie.
á no dudarlo, ba dejado suavísimas y gratas
impre.siones en todos los obreros que á cllr;
tomaron parte.
— G3 —
A lgunas horas más tarde repitieron este
edificante espectáculo los jóvenes obreros que
conipoiien las clases de música vocal é instru
mental y de declamación, y una numerosa
rei)resentacion del OratoHo festivo áe S. Fran
cisco de Sales, primero que fimdó D . Bosco y
que dió origen á la Congregación Salesiana.
Solemnes funerales en el Santuario de
María Auxiliadora,
So celebraron con singular esplendor el 31
de Enero, décimo aniversario de la muerte
d e 1>. B ohco.
E l Santuario de María Auxiliadora había
cambiado las ricas colgadurjis que dos días
antes ostentaba en la fiesta de S. Prancisco
de Sales, por otras negras que pendían de
todos los arcos y colunmns artísticamente
dispuestas, q^ie envolviendo el corazón en
una tranquila y resigiuida tristeza, invitaban
al alma á una fervorosa y no interrumpida
oración. En el centro del crucero se había
levantíido un grandioso y magnífico catafalco,
(Miya baso era un tablado de 45 metros cua
drados, rodeiulo de barandillas y con esca
linatas en dos diversos puntos para facilitar
la subida cuando al terminar la misa se di
jeran los responsos. D e esto tablado so elevaban
*á una gran altura otros tres diversos cuerpos,
imitivcion mármol los dos imimeros, y el ter
cero cubierto de paño negro. Los candelabros
y la infinidad do luces que rodeaban el cat-afalco le daban un aspecto verdiideramente
imponente que llenaba el ánimo, aun de los
más desi>reoüupado8, de serias y trascenden
tales reflexiones.
Los solemnes funerales comenzaron á las
10, pontificando el lim o. Sr. Obispo de Cásale.
Xnestros cantores ejecutaron con el buen
gtisto y perfección de siempre la misa fúnebre
del Maestro Cherubini, siendo acompañada
por bieti nutrida orquesta.
La iglesia estuvo atestada de distinguidos
Cooperadores, que acudieron gustosos á tri
butar este nuevo testimonio de su amor y
veneración á nuestro amado Emulador y
Padre D. Bosco.
Academia músico-literaria en honor
de D. Bosco.
Desde los primeros momentos de iniciarse
la hermosa idea de celebrar de particular
luanora el décimo aniversario do la muerto
de nuestro venerando Fundador y Padre 1>.
Bosco, formóse una Junta do señores Coo]>oradort^s l>á1o la presidencia del Sr. Soala,
director del dnwio Italía-Corriere. para deter
minar los actos que deberían celebrarse y
irabajav para la fornunúon do la Junta In
ternacional que ba de promover y llevar
a oabo los i>roye<'tos de que on el número
p;\bado y on otro lugar del presente hablamos
a nuestros lectores.
Eruto de los trabajos de esta Junta faé
la verdad.eramente espléndida academia mú
sico-literaria que se celebró el 3 de Febrero
en la sala Vincenzo Troya, galantemente
ofrecida por el Ayuntamiento y la Academia
Stéfano Tempia.
La vasta sala literalmente atestada de las
más distinguidas damas y caballeros de Ta
rín, presentaba un aspecto imponente, y estaba
adornada con severidad y verdadero gusto
artístico.
Ocupó la presidencia el Hmo. Sr. Bicbelmy,
Arzobispo de Turín, teniendo á su derecha *á
nuestro Évdmo. Superior Mayor D . Miguel
Búa*, á un lado y otro de ambos se setmron
ilustres personalidades eclesiásticas y civiles.
Beztuhis las preces de costumbre y cantado
un ¡)recioso Coro por ios niños que componeu
la Academia de Sta. Cecilia, dirigida por el
Sr. Scsila, subió éste á la tribuna (Erigiendo
nii breve y cordial saludo á la distinguida
concurrencia. Le sucedieron en el uso de la
imlabra el ilustre marqués Felipe Orisiwlti,
quien en un soberbio y espléndido discurso
expuso las razones del acto que se celebraba;
el conde Francisco Biancino, que leyó un
precioso soneto titulado E l Arbol Salesiano}
el canónigo Vicente Papa, cuyo discurso versó
sobre el tema J). Bosco y la civilizaeion; el
P. B. Derege di Donato, S. J., que declamó
la oda sáfica Sobre la tumba de Don Bosco;
el conde César Balbo que habló de I), Bosco
y la juventud, siendo ruidosamente aplaudido
al declarar que teniendo en cuenta los incal
culables beneficios que la Italia ha recibido
y recibe del Oratorio de Valdocco debiera
éste ser declarado monumento nacional; el
Cab. Carlos Bianchetti, abogado, que leyi>
unos preciosos Versos llenos de suave y dnlco
melancolía, y por último el canónigo Euge
nio Vallega^ que so ocupó de B . Bosco y las
Miitiones. Eu los iiiterniedios cantó dos h p
mosísimas melodías, el Libro Santo de Ciro
Pinsuti y TJOrfano del Sacerdote Salesiano,
1). Juan' Pagoila, la aplaudida artista Sra.
Lona Martinotti Tacconis, que tuvo que re
petir L ’Orfano á h\s repetidas instancias y
aelaiimciones del respetable público; y el no
table violinista A. Ellena, ciego de naci
miento, tocó eou exquisito gusto y general
aplauso las eomposieiones originales suyas
í^rcnatelUi y Canzone villereccia, y el Ferpetmim mobile, oyi. 34, de Bies.
Nuestro Bovdmo. Sui>crior D. Miguel Rúa
dirigió algunas jialabras de afecto y agrade
cimiento á la Junta Promotora, á los oradores
y á la numerosa concnrrene.ia y. x>or último, el
lim o. Arzobispo después de breves frases, leyó
á la asambleii el pretúoso telegrama que aca
baba de recibir de Roma, con el cnal Su
Santidad mandaba á todos los que habían
tomado parte á tan solemne academia la Bendioion Apostólica.
->'>000*
m
¡ A D E L A N T E !
lo s C o o p e r a d o r e s S a le s ia n o s
IN’acida apenas, por doqnierai
^ ( l / C Irradiando sns bellos resplandores,
A la sombra del bien, su fe sincera
E xtiende por d mundo sus favores,
^
Que aspira con placer la tierra entera,
^Cual se aspira él aroma de las flores,
Que, esparciendo en sus alas blando viento,
Embalsaman doquiera nuestro aliento.
Tiirín su cuna fué; la F e Cristiana,
Arraigando en un pecho noble y santo,
Impulso dió con su doctrina sana
Al héroe grande de portento tanto.
Que al fundar la Union P ía Salesiana
— A la que hmnilde, pero torpe canto, —
Venciendo á Satanás con la victoria.
Páginas de oro regaló á la Historia.
Obla sublime que al Infierno aterraj
(¿lie enamora á su Dios, y al hombre encanta,
I>a que en su seno salesiano encierra
Esa Union, siempre grande, siempre santa,
Que, caridad sembrando por la tierra.
En premio sólo á penitencia tanta
Anhela únicamente, —aunque ello asombre,—
El bien terreno y eterual del hombre.
Cual abeja sencilla y afoiiosa
Sin descanso y constante obra su m ie l }
Así la Union, humilde y cariñosa,
Del mundo haciendo venturanza fiel,
Poco á poco, constante y anhelosa
Del hombre aparta indiferencia cruel.
Dando acogrida al huérfano y consuelo,
Y liaciéndolo, á la par, digno del Cielo.
El niño en su orfandad abandonado;
La tierna juventud desenfrenada,
Sin Mentor que la aparte del pecado,
En la maldad y el vicio encenagada;
b'l hombre ]>or su mal así criado,
Poco ante D ios; ante su Patria nada;
Xulo á la Sociedad á. que es sujeto,
De la U nion Salesiana es el objeto.
D:n- á ese sér cariño, fe y ventura,
De sus ojos quitando infame venda;
Ofrecer á su mente la cultura
Y bondatl, cual del Cielo recta senda;
Hacerle ver del bien grata dulzura,
Para que á D ios y al prójimo comprenda,
V. apartado de vil, baja ralea,
Ptil á D ios y á sus hermanos sea.
Tal es el fin que, de laudable modo.
Persigue en su constancia el Salesiano,
Descendiendo su mano hasta el v il lodo
En busca siempre, pero nunca en vano.
Del ignorante que, aun perdido todo,
El fondo tiene al menos de cristiano;
Y. aunque el cueri>o perdiérase sin «lima,
El alma es in m o r ^ : sálvese el alma.
Ea Iglesia Santa, siempre agradecida,
A quien presta á su D ios todo su aliento,
Gracias sin fin cedióle conmovida;
Otorgando divino asentimiento,
La tierra toda sintióse enardecida,
A l saber tal favor; y en su ardimiento,
Levantóse en su ayuda placentero,
D e un Continente al oteo, el mundo entero.
Italia, Francia, Bélgica y España;
Austria, Suiza', í ^ s i a é Inglaterra;
Doquiera al corazón santa fe baña^
A lzase el hombre en tronadora guerra
Contra el vicio ignorante y su
saña;
T eu aras de su Dios, con Satán cierra^
Siendo sus armas de valiente acción,
La Prensa, la limosna y la oración.
Escudado en María Auxiliadora,
Vence Cooperador entusiasmado;
U ii llanto nuevo seca cada hora;
U n alma cada instante él ha salvado.
Bajo el manto de dulce Protectora,
¡Cuánto sér infeliz ha cobijado!...
Más... no basta á su afán; y aún coloso
— ¡Adelante!... ¡Adelante!... — gritsi ansioso.
¡Adelante!... Es verdad; no basta al alma
Celosa de su Dios, de su fe amante.
Dar á uu mísero solo dulce oalma^
Secar del pobre el llanto un solo instante.
D el vicio y su inquietud la infame palma
A ú n luce á nuestros ojos insultante,
Cuál la miseria, aún & lta do apoyo,
Abandonada, yace en el arroyo.
¡Adelante, pues. Cooperadores!
A lientos lio le falta á nuestro pecho
Para, en aras del bien, nuevos ardores
Conquistar, hasta ver el Mal deshecho.
Los rayos de ese Cielo, auxibadores,
Fuerzas nos darán, hasta que sea un hecho
D e nuestra alma el anhelo más sincero:
La regeneración del pobre obrero.
¡Adelante!... ¡Adelante!... La medalla
Qne sobre el pecho i>ende cariñosa,
Anímenos de nuevo á la bataUa,
Cual hasta aquí nos animó gloriosa;
Nuestro brazo en el mundo no hallo valla
Que detenga nuestro ímpetu animosa,
Y por doquier defienda nuestra Union,
La Prensa, la limosna y la oración.
¡Adelante!... también los que ostentáis
D e Bienhechor el título glorioso^
¡Adelante!... vosotros que prestáis
Vuestro apoyo moral, beneficioso;
¡Adelante!... ¡Adelante!... cuantos dais
Algo, en bien de un objeto tan precioso,
Cual dar loz á la mísera conciencia,
Dando pan al que sufre eu la indigencia.
Prosélitos busquemos por doquiera
(¿lie, ofreciendo á la Union nuevos favores,
Ayuden á extender su fe sincera
!Más qne siempre, con bellos resplandores
Que brillen por la tierra toda entera,
Cual se aspira el aroma de las flores;
Y, esparcidos del viento al raudo vuelo,
Cual incienso de amor, se eleve al Cielo.
Barcelona.
Telesforo TEEOL.
— 6i —
— ¡ Pobre hija m ia ! — replicó la profesora
velados sus ojos por la emoción, y dando un beso
á la niña, y enjugándose los ojos, añ a d ió :
— Guárdate el p a n y cómetelo, es lo mismo:
A L O S
Ñ I Ñ O S
basta con tu buen deseo.
Llorosa y avergonzada se retiró la tierna cria
tura, y llorosa y pensativa permaneció aquella
mañana durante toda la clase.
Terminada ésta, y mientras doña L u isa comía
CARIDAD DE UNA NIÑA.
con su fam ilia, recrió el generoso rasgo de Irene
* '|\ Mora de Jiubielos, Teruel, ha tenido JEscriche, que asi se llamaba la niña, y enalteció
efecto uno de esos hermosos rasgos de sus nobles sentimientos. Atenta escuchó el relato
caridad, cuyo relato no puede escu la sirvienta de la casa, que, impresionada, se re
charse sin sentirse profundamente tiró á la cocina limpiándose los ojos y diciendo:
________ conmovido.
— No, pues, Irene no queda sin su perrica.
L a maestra de niñas (h- nqucUa villa aragonesa,
Y la buena de la criada esperó á la niña á la
Doña L u isa THaz, ha
entrada de la escuela, á
bla manifestado á sus
la hora de la clase de la
discipulas f/ue era pre
tarde. A l verla llegar la
ciso contribuir al soro
lomó en sus brazos, y
rro de los pobres solda
comiéndosela á besos, la
dos que llegaban heridos
dijo, dándola una mone
ó enfermos de la guerra,
da lie cinco céntimos:
y las rogó que dijeran en
— Toma, Irene, esta
sus casas respectivas gut
perrica; no quiero que
en la escuela se hubia
seas menos que ninguna.
abierto una suscricion
— S i ya tengo una
p a ra contribuir al fin
perrica — contestóla la.
indicado.
niña llena de satisfac
A la mañana siguiente
ción, enseñándola una
todas las niñas concu
que llevaba m uy apre
rrieron llevando, según
tada en una de sus ma
la posición social de sus
nos.
fa m iliu s, ya cinco, ya
— N o importa: toma,
diez ó más céntimos,
y asi llevarás dos.
que iban entregando pre
2Iuy ufana entró la
surosas á su profesora.
niña en la clase, y di
Una niña pobrcmcnlc
rigiéndose orguUosa y
vestida pcrmanecia en
a})rcsiirada á la profe
tino de los c.vtnmos del
sora , acompañando la
salón , como absorta y
ar.rion á la palabra, la
mirando de una manera
dijo:
entre vaga y curiosa á
— Tome usted, señora.
sus compañeras: sólo
— ¿ Cómo es ésto ? —
ella fallaba, y cuando
interrogóla ésta, toman
la últim a de aquellas
do las monedas.
hubo depositado su óbo
A Te ■han dado tus
lo sobre la^incsa de la
padres estos diez cénti
7)iaestra, vióscla (uun:ar
mos?
temerosa y con paso lu— M is padres no tie
cilantc.
nen dinero. Ya se lo
— S e ñ o ra — dijo al
dije d V. esta mañana.
acercarse — tome usted
— ¿Quién te los ha
esto para los soldados.
dado ?
Y ¡a entregó u/t ^e— Pues, una perrica,
<
2 ueño emvUorio.
su criada de V.
— ¿ Y esto qué es ? —
— ¿ Y la otra?
la interrogó la scñor<i.
L a o tr a .......... L a
EL PATRIARCA S. JGSÉ
— Pues el pan que
otra no pudo sacarla ¡a
(f^ c u llH tn (U las í IschsIuh .<ti¡rs¡,nms de S .trriá .)
para m i me han dado
señora quién se la ha
m is padres.
bía dado.
— Hija mia, elpan no puede enviarseá M adrid.
¡H abía pedido limosna pa ra los soldados heri
— Mándelo usted, señora: no no pue-lo dar otra dos y enfermos!
cosa: mis padres no írnian }¡na ¡-errit a i viin o (vuHmos) que ilnnue: a.-l iuás. ; no frn o hambre!
— G5 —
HOJAJ^nOXDA
Visita M limo. 8r. {íostamagna. •
Muy R do. Sr . D. Miguel R úa :
OR encargo particular del limo. Sr.
Costamagna, que hace poco vino á
visitar este Colegio « Don Bosco »,
remítele para el B oletín Salesuno
_________ una relación de esta visita, por estar
acompañada de ciertas circunstancias y pormeno
res de mucha importancia y edificación.
lilegrada d e l lim o. Sz*. Oostamagma.
áXaml>o <ie Mox*a. —ICa clireccioa
á . Hc^ja IS.edouda. —lOCei'iuoso e s
pectáculo — E u tu sía sta x'oeibimicuto —O onflrm aeioues — I>istribuciou d e prem ios.
Después de muchos preparativos al alcance de
nuestras fuerzas, llegaba el limo. Sr. Costamagna
el día 28 al puerto de Tanibo de Mora, pueblo
distante de Hoja Hedonda unas cinco leguas, tra
yendo consigo un clérigo y alumnos estudiantes de
la Casa de Lima, quienes siendo también músicos
vinieron con sus instrumentos á trasplantar, por
decirlo así, en este naciente Colegio la banda ins
trumental de Lima. Llegado el limo. Sr. Costamagna á tierra, fué recibido y saludado por muchos
italianos del lugar, los cuales le dieron la bienve
nida. izando la bandera tricolor. No debo olvidar
al Sr. Cura de Chincha Baja, quien obsequió á
S. S. y le ayudó en la celebración de la santa misa
en la capilla de Tambo de Mora, y á la adminis
tración de numerosas Confirmaciones. Terminado
este acto, Su lima, acompañado por el Sr. Admi
nistrador de la Hacienda, por varios caballeros y
por mi partió para Hoja Redonda á caballo hasta
el sitio denominado La Playa.
Caminando por la orilla del mar pudo contem
plar S. S. un hermoso espectáculo que se repite
con Secuencia en estos lugares. De trecho en tre
cholas afcafra.fas j inuchas otras aves forman ejér
citos enteros, que extendiéndose como manto sobre
la arena buscan su alimento cazando los muy-muy
(especie de araña marina) que abundan mucho. Al
acercarse las bestias se levantaban por los aires en
artísticas hileras y en tan grande número, que for
maban espesas nubes, llegando á veces á obscure
cer el sol. S. S, lima, que jamás había visto cosa
semejante en sus frecuentes y largos viajes, gozó
lo que no es decible de este curioso espectáculo. En
La Playa nos esperaba con su coche el Sr. D.
Carlos Elias, dueño de la Hacienda, prosiguiendo
con más comodidad el viaje hasta Hoja Hedonda,
adonde llegamos á la una. A la entrada nos apea
mos todos, y S. S. bendijo con la amabilidad de su
corazón á los niños internos y externos que le espe
raban dispuestos en doble fila, formando calle do
honor. Apenas la gente del pueblo se enteró do la
llegada del Obispo Sálesiano, salió de sus casas
corriendo cada cual á quien más podía para darle
la bienvenida y recibir su bendición, prorrumpiendo
en ensordecedores vivas y aplausos. S. S. lim a, se
guido de la muchedumbre entró en el pueblo pa
sando por debajo de doce arcos triunfales magnífi
camente adornados. Durante el traj'ecto se leyeron
tres composiciones, una en prosa por un alumno in
terno, una poesía por una niña, y la tercera por
un niño externo, frente al Colegio; siguiendo á
todas estas composiciones los vivas con que el
pueblo y niños manifestaban el afecto y contento
de su corazón por la llegada del limo. Sr. Obispo.
La primera visita la hizo S. S. á nuestra pe
queña capilla, que aunque no con mucho lujo por
no permitirlo nuestra pobreza, estaba regularmente
arreglada para la ocasión. Su lima, fijó su morada
en la Hacienda por no tener nuestro Colegio ni un
sólo cuarto habitable, mucho menos para un 0 bispo. Al día siguiente de su llegada empezáronse
las Confirmaciones, que en los 4 días que estuvo
en esta S. S. pasaron de mil. El domingo fué tanta
la afluencia de la gente que para evitar sofocacio
nes y atropellos nos vimos obligados á úisponer la
gente al rededor de la plazuela inmediata á la ca
pilla, confirmando por tanto S. S. lima, al aire li
bre, y dirigiendo después la palabra á los confirma
dos desde una azotea. En el mismo día por la tarde
se verificó una academia dramático-literaria, en
honor de S. S., en la que tomaron parte los niños
y niñas tanto internos como externos, quienes de
sempeñaron sn papel á las mil maravillas, si bien
hace poco tiempo que están bajo la dirección de los
Hijos de T). Bosco.
Contribuyeron á amenizar la velada los recién
venidos con sus instrumentos, tocando unas boni
tas piezas.
E l programa fué muy variado y divertido, lu
ciéndose mucho los niños y niñas en el desempeño
de sus respectivas partes.
Si algo hubo que tal vez no gustó tanto á S. S.
fué la mezcla de niños y niñas que vino principal
mente al final en la distribución de premios, que
también hicimos, aprovechando la favorable ocasión.
Esto dió motivo á que S. S. Hma proyectara la
venida de las infatigable Hijas de María Auxilia-
— r.T —
zando el plano del Colegio que deberá tener una
iglesia pública aneja, que tendrá la fachada á la
plaza, frente á la estatua, ya existente, del Sa
<l«‘l C o l e s i i o S r t lo s ia iio — grado Corazón de Jesús.
Es de notar como tiempo atrás, cuando echaron
IJii itiHi&riiO C o o p o r i u l o i * S a l o s i a n o
—-T^ii
«lo
los
cimientos para levantar la mencionada estatua.
j*íi - U n a «•o n íí'i’e n o i a a l a ii-e l i l ^ o
D. Carlos Elias, sin pensar entonces en los Sale- >ian<la <l«í
ltt*<lon<la - E a
- M iI h < J o a lii*»iia c io iie s .
sianos, echó entre los documentos una medalla de
María Auxiliadora; y ahora ésta gran Señora ha
La tarde del día siguiente visitó S. S. nuestro traído á sus hijos, los Salesianos, á Hoja Redonda.
Oolcgio, donde tuvo que admirar nuestra estrechez
El 22 por la mañana el limo, señor Obispónos
y pobreza. Baste decir que la primera pieza, que dió una conferencia, y lo más gracioso fue que no
no es más grande que una pequeña celda, al mismo encontrábamos sitio donde tenerla, hasta que por
tiempo que dirección, es también locutorio, biblio último se convino reunirnos bajo el portal de la
teca, dormitorio, sala de recibo, etc., etc. A esta l.i Casa de la Hacienda. Pué, pues, una conferencia
sigue otra menor que servía de comedor, taller y al aire libre, á la vista de un ameno jardin por
clase. Los mismos internos tuvieron que agregar al donde mil pajarillos volaban y cantaban alegre
pequeño dormitorio, en que sólo caben unas veinte mente. La tarde del mismo día, después de haber
camas muy estrechas, fabricadas de canas y pues confirmado hasta el último momento, rodeado de
tas sobre adobes, otro que concluyeron en tres días todos nosotros, de las niñas y niños internos y ex
para recibir á los nuevos compañeros que venían ternos y de una muchedumbre de pueblo, S. S.
de Lima. Todo el Colegio, excepto las paredes ma lima., con profundo dolor de nuestro corazón par
estras, está fabricado de quincha (pared de caña^ tía en coche para Pisco, acompañándole el nuevo
director de la Casa de Arequipa, D. Ciríaco Santinelli, y el que suscribe.
A su llegada á Pisco salieron á recibir á S. S.
el señor Cura y el señor Alcalde. El señor Obispo
se hospedó en casa de nuestro particular amigo f
insigne bienhechor D. Carlos Pronetti que le reci
bió con las mayores atenciones de respeto y corte
sía, teniendo por gran dicha el hospedar en su caa
á quien un tiempo fué su Superior en el Colegio
de Lanzo. En esta población confirmó S. S. como'
unas mil personas, parte en la parroquia y parte
en la capilla de los RR. PP. Franciscanos Descal
zos, que está contigua á la casa del Sr. Pronetti y
situada á orillas del mar, de modo que las oh:
vienen á romperse contra los cimientos del mvento.
Noticiosos los de lea de la llegada á Pisco oí
eolonla Agrícola y Escuelas Profesionales
S. S. vinieron expresamente el R. P. Guardián de.
de Hoja Redonda.
convento de los PP. Descalzos y el señor P reM
y barro) y por techumbre un zai-zo de cañas sobre (le dicha ciudad á visitarle y darle la bienvenida,
el cual hay tendidas unas esteras cubiertas con un;i al mismo tiempo que á tratar de la fundación d«
capa de barro. En el techo de cada cuarto hay una una nueva Casa Salesiana.
Dos días estuvo S. S. Hma. en Pisco y el 24.
ventana con dos hojas para dar luz á la pieza. Todo
dospucs
de haber llenado de consuelo la casa del
esto causó á S. S. asombro, al mismo tiempo que
su corazón do Salosiano se consoló ante tanl,i Sr. Pronetti y puesto en movimiento á todo el pa^
pobreza, no cesando de repetir nuestro amado Pre blo, daba su á Dios de despedida al Sr. Pronetti.
lado las siguientes palabras que fueron para nos el cual, con su acostumbrada generosidad, le ohs^
otros de gran aliento: esta es ufia verdadera Oasa quió con una buena limosna, mayor que la del
Salesiana ; ja m is en mis viajes y visitas he visto pasado.
¡ Dios remunere superabundantemente la can
Colegio como este; ni nuestro Venerando Padre
D. Sosco etnpezó con tanta humildad y pobreza. dad de este buen señor y de todos nuestros bieaA la vista de nuestra casita se convenció S. S. de hechores! En seguida fuó á bordo, acorapañándolí
la necesidad de levanUr pronto un nuevo edificio el señor Prefecto de lea, el señor Pronetti, elsefe'
más amplio. Para esto, el señor D. Carlos Elias Capitán del puerto y yo. Desde el vapor nos dió^
dió á escoger el terreno, y S. S. eligió uno tra S. una última bendición y un último recuer*
dora para que se encarguen de las niñas al empe
zar el nuevo año escolar.
G7 —
p&m el pueblo de H oja fiedonda en el que
y tan suaves impresiones había recibido.
También es dulce y consolador verlas rezar en
latín y castellano, especialmente á las más pei Quiera el cielo que las bendiciones de tan aqu^as, esto es, á las que tienen de 3 á 7 años.
mado Padre unidas á las de V.- R. hagan multi
T ahora, para que V. R. pueda gustar tam
plicar aquí el ciento por uno los niños que se salven
bién de las delicias que estas pobres indígenas
por nosotros, y que la caridad de nuestros benemé
nos proporcionan al despertar á una nueva vida
ritos Cooperadores venga pronto en nuestro auxilio
no queremos dejar de narrar á V. R. todo cuanto
para que á la mayor brevedad posible se pueda ese hizo en ésta para honrar, cual convenía, á imesdificar el Colegio de que tanta necesidad tenemos!
tra querida directora en el día de su santo.
La mies es mucha, amado Padre; pero todavía
Visitando la señora directora el taller 6 instru
las circunstancias no nos permiten estender nues
yéndolas en sus deberes de niñas cristianas, se la
tra obra como nuestro corazón lo deseara. Ruegue,
ocurrió preguntarlas qué la iban á regalar el día
pues, con este objeto á María Sma. Auxiliadora’
de su fiesta. Ctoiuo única respuesta miráronse unas
pa^ que ya que nos ha traido aquí, donde tantos
a otras y con la mayor inocencia se echaron á
milagros hace, conduzca á buen término esta fun
reír, como diciéndola, ¿ qué podremos darla si nada
dación tan querida de S. S. lima, y de la que tanto tenemos ?
se,promete.
El 15 de Octubre, festividad de la mística
De V. R . humilde hijo en J. y M. Doctora de la Iglesia Sta. Teresa de Jesús, cuyo
nombre Ueva la señora directora, estas niñas in
G uido R occa, Pbro.
dias para probarla su reconocimiento y gratitud
la hicieron un expléndidó regalo, consistente en
Hoja Redonda (Perú), 3 de Dbre. de 1897.
^ precioso ramillete di 27 Comuniones, siendo
¿I las ninas que por vez primera albergaron al
Cordero Inmaculado en su inocente pecho. Para
■e^"©~-!sr tan solemne acto se las preparó de un modo con
veniente espiritual y corporalmente, estrenando
todM unos vesriditos azules y un velo blanco, como
TIERRA DEL FUEGO
distintivo, las que hacían la primera Comunión.
1 no liabiendo podido todavía acostumbrar á estos
---------O-------pobres indios á gastar zapatos, tuvimos que suplir
esta falta con medias blancas. La pequeña y hu
Misión Salesiana de la Candeíaria.
mildísima capilla estaba también adornada de los
mismos colores que vestían las niñas, resultando
K do. Sr . D. Miguel R úa.
conmovedor el momento en que éstas se acercaban
d la bagrada Mesa para recibir el Maná del cielo
N uestro amado P adre:
pues ante su recogimiento y devoción más do nna
jsTA es la vez primera que después lagrima surco nuestras mejillas. Con toda el alma
de la catástrofe que nos dejó sumidos sentimos que no estuvieran presentes nuestros ama
f e
en el desamparo y en la mayor tris- dos Superiores y beneméritos Cooperadores para
que partií'iparan de nuestra dicha y pudieran ver
,
teza, podemos enviar á V. R noticuM es el fruto que se obtiene con sus limosnas.
^ un tanto consoladoras de esta desgraciada
Huelga decir á V. R, que tanto en el tiempo
■Misión de la Candelaria.
de recreo como en la hora de la comida reinó la
Nuevamente comenzaron los trabajos, interrum más completa alegría.
pidos á causa del incendio, y hace ya como cosa
A las 3 de la tarde celebramos una academia
ae un m ^ que está abierta la escuela en la que,
en nuestra ;^queña cabaña que es poco menos que
á Dios, no pueden ser más satisfactorios
la choza de los indios. Nos sirve de comedor taller
IOS adelantos obtenidos en tan poco tiempo, pues, colegio, etc., etc.
'
la nueva señora directora nos dice, estas
i
Si
hubiera
visto
V.
R.
con
qué
interés
y
em
Pobreci^ indias aventajan á cuantas ha visto en
peño nos ayudaban las niñas á adornar la habi
^ vanas Casas en que hasta ahora ha estado
tación que debía servir para celebrar la academia
«n dalles, diligentes y tienen mucho interés por
como manifestación de cariño á nuestra directora!
prender t^ o cuanto se las enseña, demostrando
A la llegada de &ta cantaron las niñas un himno
gran habilidad en las labores de mano, hasta el
de
ocasión y recitaron varias composiciones en
Pnnto de que haciéndole ver cierto día al señor
prosa y verso, obsequiándolas la señora directora
J^ tor unos trabajos hechos por las niñas, éste
al final con algunas almendras, que las propor
■penas si podía creer que fuera obra de ellascionó el contento que estas golosinas producen
í“n pnmorosos eran!
en todos los niños.
— es —
tiembre y un aserradero de primer órden suministran
la materia para elaborarse en los talleres.
No es fácil olvidar la impresión que me produjo k
vista de la aldea formada en Bahía Harris. Son dos
cientas ó más casitas colocadas en una colina de pen
diente suave, las que constituyen la parte más densa de
la población; esas casitas contienen dos piezas confor
L as H ermanas de la T ierra del F ue<jo tables : la una se destina á dormitorio y la otra á cocina;
esta última provista de una alacena y cocina económica.
Hijas de María Auxiliadora. Los indios ya civilizados se casan según la rebgion ca
tólica y se instalan en esas casitas; forman aUi su
hogar y gozan de los beneficios de la vida en familia.
Misión de la Candelaria, 2S de Obre, de 1897.
Esos salvajes saben ya apreciar las ventajas déla civi
lización, visten y calzan, no van ya envueltos en sucios
cueros do guanacos, y comprenden que la misión deí
hombre no es vagar ni perseguir los animales tan sólo
para llenar sus necesidades.
Misión 8aícsiana <Ie la Isla fJaweón.
Cuando visitó la isla Dawsón tuve la fortuna de en
contrar allí al limo. Sr. Fagnano,el snperiordela Con
gregación, un hombre que reúno condiciones excepcio
nales do talento y energía y sólo tratándole puede uno
ara que nuestros beneméritos Cooperado
caer en cuenta do como en tan corto tiempo haya lo
res vayan poco i’v poco imponiéndose de grado formar un establecimiento provisto de industrias
los trabajos realizados por los Misione que hacen honor á su fundador, y que pueden servird*
ros Salesianos en las apartadas regiones modelo como arreglo, orden y disposición de las diversas
.j australes, y puedan mejor apreciar el em faenas en que ocupan á los indigenas.
pleo que so da d. sus limosnas, creemos conveniente á
Nada más interesante que visitar el taller de hilados
trueque de incurrir en repeticiones, que si ú. veces re- una multitud de indiecitas de cuatro á doce años, vesti
'snltan enojosas en el presente caso nos parecen cuando das á nuestra usanza, se oceupan en torcer la lana«monosoportunas, reproducir un trozo de una interesante quilada de las ovejas nacidas en Dawsón; otras Iss
correspondencia sobre el Territorio de Magallanes tiñen de colores apropiados al objeto á que se destmu
publicada en el diario L a Tarde de Santiago de Chile y las demás manejan con maestría el telar que tras-,
forma en tela la materia prima. Estas telas son desti
(á mediados do Diciembre último.
« Hemos dicho que la ganadería representa la pri nadas á vestir á los indígenas y demás operarios q«|
mera y más sólida do las industrias que ha echado raicos viven en la isla. Se trabajan también pañuelos de r^j
on Magallanes. Voy á señalar los puntos en que se ha bozo, corbatas de lana y frazadas con rara perfecdon.
desarrollado y tomado vuelo: las pampas comprendidas
El establecimiento está dividido en cuatro cuerpal
entro las aguas de Skyorng y Punta Dungeness, la destinados respectivamente á dormitorios, sala de esta-1
-Horra del Fuego, y la isla Dawsón esta última en po
dio, comedores y talleres. La capilla ocupa el centoj
•sesión de la Congregación Salcsiana.
y su estructura es elegante, cómoda y bien distribuida
Respecto de las estancias de Tierra Firme y de Tierra
Jle llamó la atención la exigna cantidad con qoo con
del Fuego se ha dicho tanto que para no incurrir en tribuye el Gobierno al sostenimiento de la misión «
redundancia y cansar al lector con descripciones cono Dawsón. Entiendo que es sólo do quinientos
cidas, las dejaré pasar, concretóndomeá decir algo sobre mes la suma que perciben los Salesianos, siendo ad qw
la isla Dawsón, joya del Estrecho como algunos la dl- alimentan, vistemy enseñan no menos de cuatrocientK
con, y que visité durante una excursión á la parto más indigenas. Uno de los sacerdotes que me acompaña»
austral de Chile y del mundo conocido.
mostrándome la misión, me asepró que sólo en pan?
La isla Dawsón mide cien mil hectáreas próxima carne el gasto diario sumaba cien pesos.
!
mente y de ellas sólo la mitad puede adaptarse á la in
He querido detenerme en la descripción del ostaW’l
dustria ganadera, siendo el resto montañosa é inade cimiento de la isla Dawsón, porque es digno de sCTtfcuada para otra cosa que para la corta do maderas.
nocido, y como son muy pocas las personas que t ^ l
Esta isla se encuentra entregada á los hijos de don ocasión de visitar la misión, me ha parecido
Bosco con el primordial objeto de reunir en ella á los entrar en pormenores acerca do lo que vale, en el d(»|
indigenas de las diversas tribus que pueblan la isla sentido del servicio que presta á la humanidad y »j
grande del Fuego y los caiiale.s que forman los archi- desarrollo industrial que se le ha imprimido.
piélagiís australes'. Estos dignísimos sacerdotes han
P etit Colb’eet. >
logrado arrancar á la barbarie algunos centenares de
Infelices indios jóvenes y niños, civilizándolos, en
señándoles á leer y escribir, y dándoles un oficio que
constituye hoy su manera de vivir y que hará de ellos
------ > • »
hombres útiles a la sociedad.
Al efecto han fundado escuelas, talleres de carpin
tería y zai>ateria para los varones; telares para tejer las
telas y bordados para las niñitas. Una espléndida cur
Nos es imposible describir, amado Padre, todos
los detalles de esta fiesta que tan gratos y tan
imperecederos recuerdos deja en nuestros corazones.
Dígnese V. R. enviar su paterna bendición á
nuestras niñas y á sus humildes bijas
—
60
—
Agi'ndoeim iento n M a ría .
i).----------- n—
%
l* i r r a c i a s
ic---------------------- ;
3DB
--MARIA AUXILIADORA
/( '■‘■I'* 'I'* *>i<*
lia ría A u x ilia d o r a o y e n ii8 rue^'o».
Ecoiitrábastí en una caeii inmediata á la
mía una señora atacada de la terrible epide
mia de la viruela confluente. Decljiraron los
médicos el caso como grave y cundió el terror
por todo el vecindario. Los mismos médicos
no qnisieron volver, y la enferma quedó poco
menos que aislada. Entonces invoqué yo mis
mo á María A uxiliadora, la p e ^ que camliiara el caso en otro de carácter benigno,
prometiéndola que yo, lo mismo que la pa
ciente y su familia, confesaríamos y recibi
ríamos la santa Comunión, y ademák yo pu
blicaría en el B oleti >* S axesiano lá gracia
recibida.
Al día seguiente, la enferma se puso mejor
y á los pocos días estaba completamente iW
tablecida á iJesar de los pronósticos fatídes
de los facultativos.
Con el mayor gusto publico esta milagrosa
|•n^aci^)n obrada \^ot la intercesión de la Sma.
' irgeii,
F ee m ín A b a n a .
tírauiida { Nicaragua ), 8 de Junio de 1897.
SCuáii b u e n a
M arín!
Estaba enferma de gravedad una señora,
y no quería confesarse j yo temía mucho que
l«r el estado gravísimo en que se hallaba,
muriera sin confesión, pue.s ya había agotado
^ o s mis esfuerzos sin i>oder conseguir narla.
luvoqué á María Sma.. el linico medio que
me quedaba para conseguirlo, y al día sipuiente tuve la dicha de administrar á la
Paciente los santos sacramentos.
jBtmdita sea nuestra buena Madre, María A u
xiliadora ! A yer me dió una nueva prueba de
su amor. Sí, bendigamos al cíelo por este nuevo
de su misericordia que no solamente ha
devuelto á esta enferma la salud del alma sino
•jue, á pesar de que los médicos esperaban de
m momento á otro su muerte, continúa mejo•xiQdo de salud.
T. V. Pbro.
Julio d« 1*97.
Habiendo tenido la desgracia de perder á
mi querida madre víctim a de una tubercu
losis pulmonar crónica, el médico que la asistáa nos pronosticó que debía morir á con
secuencia de una de las hemorragias pulmonares
tan frecuentes en el último período de su en
fermedad.
Esto que se verificaba muy cerca de los mo
mentos que debían ser los últim os de su existencia, me sumergió en un estado indoscrii>tible de pesar y angustia.
A medida que el fatal momento se acercaba,
crecía m i angustia ; las hemorragias eran cada
vez mas frecuentes, temiendo á cada instante
verla sucumbir en alguna do ellas. E n tan
amargas circunstancias, y a no pedía la vida
do mi madre, sino que no muriera de tan
ci'uel manera.
Por este tiempo recibía yo el B o l e t ín S a LBsiANO y con bastante placer leía los mila
gros que cada día se realizan bajo la influen
cia de María Sma.
Invoqué entonces á esta augusta Reina, bajo
una de sus más gratas advocaciones, la de
M ^ ía Auxiliadora, y la pedí que disminuy(‘rn
mi martirio por tan sensible pérdida, haciendo
que mi madre muriera con la muerte tran
quila y lenta del justo y no horriblenienb'
axfisiada i>or la sangre; prometiéndola que,
si me concedía tan gran favor, lo publicaría
en el B o l e t ín S a l e s ia n o , lo cual hago hoy,
reconocida por haber recibido la mencionada
gracia y para propagar más y más la devo
ción á María Auxiliadora.
T r in id a d A .
Méjico, 29 de Julio de 1897.
M a rín ,
om
de
A lvarez,
ro n H u o lo «le nlligiiloK .
A consecuencia de una gravo enferunídad
que mi esposa Ramona Ferreti padecía, hace
más de un ano llegó á un estado tal de ane
mia que me pareció que dejaría de existir en
breves días. La visitó el médico do una ciu
dad vecina y juzgó el caso bastante serio. Xo
teniendo, pues, mucha esjxjranza en lo mate
rial y acordándome de diversas gracias con
cedidas por María Aiiyüiadora, que yo había
leído en el B o l e t ín S a l e s ia n o , pedí á tan
jMiderosa Madre y abogada nuestra que con
cediera la salud á mi esposa, ofreciémlola
<jue publicaría la gracia en dicho caso.
D esp n ^ de algunos meses que he visto con
satisfacción que m i esposa esbi fuera de i>eligro, hago pública la gracia obtenida como
prueba de mi gratitud á la que es Salud de
los enfermos, y para que ninguna persona que
tenga la dicha de pertenecer á nuestra santa
Madre Iglesia, deje de encomendarse á Marró
Santísima.
A n tbbo I vÓPEZ.
Cednl (Méjico), 5 de A;,'ostode 1897.
ri) —
2 G r a c ia s, M a d re m ía !
Estando una persona, de mi familia enierina de gravedad, con una afección orgá
nica al corazón, hice con fe la oferta de una
misa á María Auxiliadora y dar una limosna
á los Talleres de D. Bosco. La enferma me
joró y por eso cumplo con mi promesa en
viando 13 pesos á dichos Talleres, y deseo
«lue se })u])liquo esta gracia de nuestra Madre,
María Auxiliadora.
U na D evota .
Montevideo, Agosto de 1897.
A cudí á M arín A u x ilia d o ra
y K lla m e oyó.
Econtráiidome en una situación muy trist^í
y desesperada, puse m i confianza en María y
(‘sta benditísima IVIadro me protegió, pues gi'al ias á Ella, hoy puedo vivir tranquila.
Quien invoca á María siempre es socorrido.
E m il ia V a e b l a .
Jloutevideo, 16 de Julio de 1897.
Sn1u!4 inflrinoriim .
Teníamos enfermo de gravedad á nuestro
«luorido Diroc.tor, y nos atormentaba la idea
de perderlo, fundados en ol adelanto que ha(iía el mal y en el silencio del médico. Acor
dándonos que éramos Hijos de D. Bosco y de
María Auxiliadora, empezamos todos juntos
una novena á esta bondadosa Madre, j Cuán
buena se mostró con nosotros! A la mitad
de la novena, tuvimos el consuelo de dirigirla
uo oraciones de súplicas sino de acción de
gracias, porque nuestro director estaba ya
fuera dé peligro.
L os A lum nos
del
C o leg io “D. B osco.^
Arequipa, 24 de Mayo de 1897.
V a ria s grac ia s
M aría A u xiliad o ra.
E u uno do los combates que durante la
iiitima revolución se libraron eu el Ecuador
y osiieoialmeute eu la provincia ded Azuay aconteciorou casos en los que se dqja ver la
protección de María Auxiliadora á los que
llevaban su medalla ó escapulario, entro otros se me han referido los siguieute.^:
— Estaba yo, cuenta uno de los comba
tientes, sobre una loma con alguuos com
pañeros. cuando oí que venía la cabtülcna
enemiga. Eu tal situación, no tenía otro re
curso que ocultarm ejperoi cóm ot t í enemigo
ya estíiba coron.ando la cuesta y á la vistiv.
Ibicomeudémo á María Auxiliadora, metí es
puela á mi caballo y á toda velocidad bajé
por la ladera opuesta. Apenas me vieron
huir, los enemigos descargaron sus armas
contra mí. Las balas pasaban silbando junto
á mí, pues una de ellas se hincó en el suelo
delante del caballo, y otra me pasó bajo el
ala del sombrero. U na cosa me afiigía enton
ces. Me pareció que había olvidado los escal)ulario8 de María Auxiliadora y lítra. Sra.
del Carmen que yo acostumbraba llevar con
tinuamente.
Cuando me v i fuera d tí peligro en un se
guro paraje, jadeante me echó sobre la hierba.
Traté de dormirme; pero no bien había ce
rrado mis párpados cuando sentí sobre mi co
razón cierto aprieto. Pensé que alguna bala
me rasgaba t í cutis; busqué cou la mano y
lleno de contento hallé los dos escapularios
que temía haber perdido.
¡Gracias, María Santísima, exclamó, Tú me
has salvado I
— Mi hermano, continúa el mismo, ptíoaba en las filas contrarias, sin que yo tuviera
couociinieuto de ello.
U n día, después de varias refriegas, encon
tróse cou tres de los suyos que peleaban con
uno solo de los nuestros. Movido por un sen
timiento del cual, en aquel instante, no supo
darse razón, se puso al lado del que estaba
solo y, habiendo caído éste en un barranco,
se apresuró á salvarlo, quitándole la cinta
azul qne llevaba eu el sombrero, como distin
tivo de su partido. Am igo, le dijo, salvaos
de las manos de mis compañeros, no permar
uezcais aquí n i un sólo instante. Fuése aquel
agradecido y mi hermano se guardó en la
faltriquera la cinta que le había quitado.
A l día siguiente, m.e encontré con mi her
mano, de.spues de muebo tiempo de ausencia.
Contóme el siu'oso; pero al mostrarme la cinta
ropiu’ó en un obj(.‘t<> reluciente que el día an
terior no había visto. ¡Hola, exclamó, unii
iue<lalla! \ o la miré y reconocí la medalla
de Miu’ía Auxiliadoi’a qne aquel desconocido,
y tan singularmente salvado por mi hermano,
llevaba consigo para que María lo protegiese,
y esto buena Madre 4isí lo hizo.
— E l Sr. Mtíclior Costales, vecino de Eiir
bamba ( E cuador) y gran devoto de María
Auxiliadora jmr haber experimentado en mncliiis ocasiones su especial protección, eu una
Mista extensión de terreno tenía sembrada.'
talegas de patatas, lo cual formaba su
principal producto.
Un ilía d tí mes de Agosto, cuando las pa
tatas estaban en flor, notó que sobre las plan
tas habían aparecido ciertas orugas, las cua
les en dos (lias lo infestaron todo. Ante éstt
IHiligro, t í iSr. Costales i>eu8Ó en t í remedio
infalible. Corrió á la capilla de María Auxi
liadora ó hizo celebrar una misa en su honorDespués, acompañado de un sacerdote Sale;
siaiio. fuó al patatar, lo hizo bendecir y planto
á trechos, sobre unas estacas, la medalla di
María Auxiliadora.
A l día siguiente volvió al patatar y | cosa
admirable! las orugas habían desaparecida
por completo.
m m
Pr
— 7t —
Favorecido lau señaladamente por María
Auxiliadora, no cesa de dar gracias con liluosnas y devociones y de propagar el culto
lie María.
F é l ix T a l l a c h in i P bro.
Perú, Setiembre de 1897.
Enrique Escalante, de Huejaquilla (Méjico), manda
i!5cv. ei> aCTadecimiouto de haber aauiuio de tina grave
eufermedad en nu pié. — Antonio García, de S. Antonio
(Id.), da gracias especiales á M.^ Aus. por haberle
Aux. que la devolvió la salud después de haberla sa
cado c^uu bien de una diñcilisima operación. — 27tcolasa Satas, Bosalina Graíeréu de Suaree, Sara de Cane
lón, Ester A. Galindez, Rosa y Boselía Quiro, de Yaritatagua (A’’enezuela), dan gracias á M.® Aux. por vatio»
especiales favores recibidos. — 1. C., de Baroeloua,
ofrece una misa á M.** Anx. y al mismo tiempo la da
por un favor recibido; en agradeciuiionto desea
f racias
e co»zóu que se propague más y luás cada día umv
devoción grande á tan excelsa Madre. — Dos personas
piadosas, de Arequipa (Perú), no pudieiido encoutrur
la paz que desde largo tiempo había abandonado sus
corazones, la reooperaron después de recurrir ú M.“
Aux. con una novena. — 21. C. de id., da grauias á
M.“ Aux. por haber obtenido do Ella la composición
feliz de un pleito que se había entablado eu su per
juicio; y según lo ofrecido da á M. Aux. parto de los
bienes recuperados. —J«a«a Afowíero, Yaritttgua (Venezuela), hace publico su reoouoüiuiiento á 51.* Aux. por un gran favor
recibido y envía dos pesetas de limusna. —
Andrés Oimeue:, de Id., da igualmente gra
cias li
Aux. por grandes y repotulus
favores recibidos de tan boiiciatlosa Madre,
y envía la limosna de dos pesetas. — Ana
Crim iÍH^auia, de Puebla (Méjico), teniendo
& su madre muy enferma, acudió con ie
ciega tí M.* Aux. haciéndola una novena, y
al terminar ésta su madre estaba sana. —
Una Coop.Sal., de Id., por haber obtenido,
«lespues do fervorosa novena, la curación
do una persona querida. — Sor Isabel
Esponda, II. de M. Aux. do Almagro (Ü. A.)
agradece á su Sma. Madre la milagrosa
curación obtenida. — Medovia Velando do
Laso, de Areauipa (Perú), hallábase inuti
lizada desde hacía muchos aüos, por hidro
pesía. Colgóse al cuello umi medalla de M.*
Aux. y después de algunos días empezó
á sentirse muy aliviada, á poder caminar
y á ocuparse en algunos quehaceres. Esperaudo conseguir de 5L* Aux. la curación
completa, hace público su reconocimiento.
— Bita Fuentes, de Méjico, da gracias á
M.* Aux. y ofrece 2 ps. para la construcción
de su templo, por haber salvado á su hija
Marina de 23 afios, de la sofocación ame
nazada por las anginas. — C, C., de Id.,
da igualmente gracias tí
Aux. por ha
berla sanado de una enfermedad imiy fuerte
que tuvo. — Jíacarío Bustos y su esposa,
«leí Valle «le Santiago (.Méjico), por los
muchos beueñoios recibidos de su bondad.
— Birnarila Soto, de Unejuquiíla (Za«!atecas),'i)or la gracia conce«liiIa A uii indivi
duo (le su familia, el cual obtuvo favorable
arreglo «le un negocio bastante intrincado
que lo ocasionaba una crecida pérdida, des
pués de varias promesas y de un novenariu
«ie Misas y «le oraciones. — Manuela IaiIo
de Larrea de Domínguez, do Méjico, ]ior dos
nuevas y sebalades gracias recibidas.
(iuido Ro(u;a, Pbro-, «le Hoja lie«limda;
Félix Tallacchiui, Pbro., de Arequipa; Ce
ledonia Alcaiu, «le Aucloain; Ilufael M.*
Osorio, (le Oaxuca; Adelaida Gutiérrez,
de Granada; LuisaP.de B., de Montevideo:
13omiugo Tovar Méndez, de Málaga; Luis «le H. HeiiiCez, de Paysaudú : Alaría Josefit Cornejo Vda. de (¿iiesada, de A i^uipa; M. B., de Gerona; Bernardo Soto,
«le Huejaquilla; ManuelaLeIo<le Larreade Domingiiez
de Méjico, y .M. E. B. de la B., de Méjico
LA ANUNGIAeiON DE NUESTRA SENGRA.
(Del Miful I.ouutHO editado ¡>or la Tip. Sai. de Turin.)
nivado la vida eu dos casos graves eu que se encon
tró, muiula 38 cv. — .SuNtos y CriaUiia Simental, «leí
Hauchu «le los Hayos (Id.), mandan ambos 25 cv. por
una gracia especial recibida. - Manuela Braco, de Zacoalpan Amilpas (I«l.), manda decir una 5(isa de acción
de gracias por un singular favor recibido. — Soledad
Atad, de Puebla (Id.), por haber obtenido reme
dio en un grave asunto, después de rezar la novena —
I. P. de C., de Id., (Id.), después de cuatro meses
degravee padecimientos, acudió á M.* Aux. y al quinto
^ de BU novena comezízó á iniciarse una rápida me
laría no intermmpida hasta el presente. — Una Coof^'odora, de Chalchicomnla, gravemente enferma, sa
biendo ^udos dolores, sin apetencia, y perdidas las
*^Mranzas de recobrar la salnd, se encomen«ló á 31.*
L
r c l u o i o n e s < le a c c i o u e l e
> u l> lio a t * e in o M e u a u c l o á c a e l i i
a. I l e í y u e *** r e m p e c t i v o t u m o .
1
o:
lu w
itu u
— 72 —
ra¡jUE S T R A
,
;.•
>í .
O O E R E S P_O N D E N O IÁ
__ ___
>'
«><g>
r «M
-H-
E s i= > j L ís r ^
{ÍKtmXÁ
Ri)0. Su. D. M io u el R ú a .
A mado P a d iie :
T^iis graudcs y coiitinuns lluvias que jiov aquí
lian eaido estos días, han ocasionado una graude
crecida e n el tío Ter, cuyas aguas riegan nues
tra Granja, desbordiindoso por todas partes, cauBomlo ílaQos inmensos, y haciendo pasar momen
tos de augustia A los vecinos de la parte baja de
la ciudad, por haberse inundado sus vivieucias.
No fuimos nosotros ciertamente los liltimosen
salir perjudicados, pues la hermosa huerta, con
su abundante y exquisita hortaliza, y sus arboles
<iuc prometían ricos frutos, quedó convertida en
un arenal, inutilizando de este modo todos los
trabajos que so habían hecho en estos liltimos
meses. Lo mismo so puede decir de los sembra
dos, cuya semilla so llevó el agua, dejando en su
lugar lodo y piedras. Eu vista de estos perjuicios
que nos ba ocasionado el temporal, el Sr. D. P. F.
Palafrugell nos mandó cien pesetas de limosna,
y cinco una señora. ¡ Que Dios se lo pague con
creces y tonga muclios imitadores su caridad!
P ara’colmo do nuestra desgracia, á la tenaz se
quía que hizo perder eu su mayor i)arto la ante
rior cosecha, y ú la carestía de los alimentos de
])rÍmeranecosidad al mismo tiempo que aumentaba
el personal de esta casa, ha seguido esta abun
dante lluvia que nos ha destruido cuanto nos que
daba j pero no por esto desmayamos, antes })or el
contrario, con nuestra mirada siempre lija en María
Auxiliadora, que tantos favorosnosproiligaádiario,
caminamos siempi'o adelante, liados en su valiosa
protección. A esto pu*pósito se trata de levantar
una iglesia á nuestra l>ueim Madre, á fin de ha
cernos cada vez más dignos do siís celestiales fnvíua'.s, nlentáiulouos eu uuostra nohle emju'esa
ij»8 infinitas gracias que por intercesión de María
Sma. hasta li4»y lian recibido varias personas que
se encomendaban á las oraciones de nuestros niños,
y \m telegrama del Emmo. Sr, Cardenal Rnmpolla
en el que so ims dice que S. S. León X lll ben
dice de un modo particular á todos los que coopeveu á la coustrucoiou do nuestra iglesia j con
tamos ya con más de 2tKl ptas. de ofrendas j
4-autidad iusiguillcaute en sí, pero inmensamente
mayor á la que tenía nuestro amado Padre Don
Rosco cuando empezó á edificar el Santuario de
Marín Auxiliadora de Turio, que comojtodos saben,
no pjuwiba de 40 oéntimos. habiendo subido el
gasto á casi uu luillou de pesetas, que le proporciouaron con sus Umosuas las numerosas personas
favorecidas ,do María. Esta es también nuestra
4'spcrnutiu pues son luuchas las personas que se
recomiendan á las oraciones do nuestros niños
para obtener de la Sma. Virgen Auxiliadora las
gracias que desean, prometiendo una limosna
para su iglesia si las consiguen, como no podrá
ser á menos si las piden con verdadera fe y se
disponen dignamente á recibirlas.
Para terminar esta desaliñada carta, permítame
V. R. que le participe que el día primero de año
nuestros pequeños músicos fueron á felicitar al
limo. Sr. Obispo diocesano, tocando, con singular
agrado de todos los presentes, algunas piececitas
de su no escaso repertorio, y siendo admitidos
por S. S. á la cámara episcopal, donde les dio á
besar el pastoral anillo y les dirigió cariñosas
frases, dándome una limosna para que les diera
á todos en su nombre algún extraordinario.
Suplicándole, amado Padre, que se sirva ayu
darnos con sus oraciones para que en breve po
damos ver levantada la iglesia que se proyecta,
me es grato reiterarme do V. R.
Afino, in Corde Jesii
S a n tia o o GniONE, Pbro.
(Irnmn, 20 do. Enero do 1698.
M U f)B BIOS (Üoíombia)
Los leprosos y los Salesianos.
llvDMO. S r . D. M ig u e l R úa :
Pláceme, amado Padre, enviar á V. R. algunos
datos quo por estar impregnados de afecto siiicerísimo y revelar cuánta sea la gratitud y estima
que los desgraciados habitantes de estas regiones
del dolor profesan á los Salesianos, no dudo que
.serán del singular agrado do V, R„ que también
participai’á de los inefables consuelos que produ
cen en el alma hechos tan edificantes y consola
dores} patentizando á la vez de un modo evidentísiim> que no sólo cuando el bienestar nos rodea,
la fortuna nos mima, la sociedad nos halaga y el
porvenir nos sonríe se experimentan las más dul
ces y delicadas emociones de que es susceptible
ol corazón humano, sino que también aquí, en me
dio del infortunio, que es el único patrimonio
terreno de estos leprosos, enjugando su triste
llanto, viendo la podredumbre de sus llagas y
escuchando los lastimeros aves de su incurable
mal, hay momentos en q^ue se siente nn afecto
tierno, puro 6 inexplicable que superabundantemente endulza y compensa las fatigas y penalida
des que á diario nos agobian.
Todo cuanto antecede lo prueba de una manera
explícita la relación de los dos hechos siguientes:
Con el sueño del justo moría en el Señor el 22
del p. p. Sbre. nuestro muy querido é inolvida
ble hermano Enrique Spinoglio, primer Salesiano
que ha muerto entre los leprosos, y cuya pérdida
ha sido amargamente llorada por todos cuantos
en vida le trataron. Hallábase presente á sn ago
nía el celoso católico Sr. D. Crisóstomo Bautista,
llamado el 5. Yicenie de Paul de Agua de Pío*
por su mucha caridad hacia los pobres, el coa
— V3 —
poBtía en el cementerio un artístico y espacioso
sepulcro que no hacía mucho tiempo había man
dado construir á sus expensas para él y para sus
dos íntimos amigos, que }*a murieron, los señores
Dionisio Araos y Adriano Paez, el primero de
los cuales era un hacendado y excelente católico
que á su muerte dejó todo su capital á los pobres
j á la iglesia, y el segundo un ilustre escritor y
eminente cristiano que desempeñó en la República
varios cargos honoríficos. Quedaba por consiguiente
vacío sólo el nicho que correspondía al Sr. Bautista;
pero éste con una generosidad que le honra, espon
táneamente nos lo ofreció, diciendo que ninguno
mejor que un Salesiano era digno de ocupar aquel
recinto. De modo que ú la notoria caridad de este
católico señor y al entrañable afecto que todos
los leprosos profesan á los liumildes Hijos de
D. Bosco, se debe que el primer Salesiano muerto
estado del au to r, pres la lepra le ha debilitado
la vista de tal modo que apenas ve, y consumido
las dos primeras falanges de los dedos de ambas
manos. Calcule ahora V. R. cuántas fatigas habrá
pasado el pobrecito para realizar su intento. Tan
tas cuantas veces se ponía á trabajar lo ora in
dispensable y necesario que le atarau á los muñones
de las manos las herramientas de que debía hacer
uso, empleando en su obi'u la más esmerada atencion y la poca vista que le restaba. ¡ Con cuánhv
alegría vino á darme la nueva do que había ter
minado BU trabajo! — Padre, me dijo, vengo á
cumplir la promesa que hice á D. Bosco de que,
si me ayudaba á enucluir satisfactoriamente su
busto, me confesaría y comulgaría en su honor.....
— Todo cuanto había pronietido lo cumplió fiel
mente, y bendiciendo á D. Bosco y rebosando
contento parecía decir: — El amor todo lo puedo:
yo amo á D. Hosco y por esto he querido esculpir
su semblante, y bien que privado do vít^ta y
de m anos, el trabajo está ya terminado. Obser
vadlo bien: i no es éste D. Boscof
Y ahora, amado Padre, me permito para terminar
suplicarle una vez más que recomiendo calurosa
mente á nuestros Cooperadores la necesidad que
tenemos de recursos materiales y de obreros evan
gélicos, á fin de que las personas caritativas man
den BUS limosnas y do que nuevos misioneros
vengan á ayudarnos á consolar y redimir á tantos
desgraciados. Bendiga V. K. á todos estos lepro
sos que tanto le aman y en particular á su hu
milde hijo en J. C.
R a f a e l G r ip f a , Pbro.
A gua de Dios (Colombia), Sbre. do 1807.
I odo lo puede el am or
(Homenaje de un leproso d D. Bosco.)
entre ellos ocupo en este cementerio el lugar más
bello y rico que en él existe, y repose su cuerpo
en compañía del do los dos hombres miís ilustres
de este pueblo.
El cortejo fúnebre fue imponente y conmove
dor, pues asistió el pueblo entero, y las personas
niíis principales se disputaban un puesto para lle
var en sus hombros el féretro.
Paso ahora á referirle el segundo hecho, por
demás significativo y conmovedor.
Supongo que no liabrá olvidado V. R. que en
una de mis cartas le hablaba de un cierto escultor
leproso, al cual, en medio de sus penas, se le haoía puesto en la cabeza modelar el busto de
nuestro amado Fundador y Padre D. Bosco. Pues
bien, hoy me es grato decirle que contra todas
las suposiciones el busto está ya terminado, y
para que V. R. pueda admirarle y apreciar la
suma de trabajo, constancia y paciencia qne su
pone en el artista, le envío una pegueña fotografía
de ambos. Trabajo es este verdaderamente niaiavilloso si se atiende á la no escasa perfeccún
con que está hecho y al compasivo y lastimoso
R e v d -m o . Su. D. M ig u e l R ú a .
Mi muy amado Padre en el Señor: .-VI levantar
hoy mi débil voz para dirigirme á V. fí., lo hago
impulsada por el dolor y llena do respeto hacia
V. R., suplicándole que se sirva excusar este mi
atrevimiento, que al escuchar las razones que mo
hacen escribir la presento no dudo quem e perdo
nará V. R.
Padre mío: la presento va en nombre do todas
las señoi’as y señoritas que vivimos en esto lugar;
hablo, pues, en nombre do todas.
Al sentir las prinierus manifestaciones del te
rrible mal que nos hace venir á residir aquí, al
ver día por día que el mal avanza, so piensa en
la familia y so siento terror y espanto; pero ai
íin no queda otro recurso ejue pensar y arreglar el
último viaje. Calcule, amado J^adre en el oeñor,
<iué dolor se sentirá al dejar allá muy lejos á la
madre que nos dió el ser, á la familia con quien
siempre habíamos vivido felices, al esposo querido
y á los hijos, pedazos do nuestro corazón; todo,
todo tuvimos que abandonarlo; ante la lepra no
hay sino llanto y soledad; y al llegar á esto lu
gar, asilo de la desgracia, el dolor ha hecho pe
dazos el corazón, y al pensar en ese mañana tan
sombrío, que á todos se nos presenta aterrador,
inclioamos reverentes la cabeza ante la mano que
nos hiere, porque nos ama.
Padre mío: entre tanto amargo pesar, se nos
presenta á nuestros ojos, cansado» de llorar, un
esj^ctáculo grandioso y sublime: los sacerdotes salesianos, extranjeros, que con la dulzura en los
labios, la bondad en su semblante, la piedad en
el corazón y la más grande caridad en su alma,
llenos de fe y amor á Dios, cumplen estrictamente,
satisfechos y tranquilos todos los deberes que su
— 7J: —
augusta misión y su Iioróica caridad les inponen.
Sí, Padre mío, este ejemplo le da al desgraciado
fe, y le enseña á pensar y á amar á Dios.
No los aterra la vista de tantos desgraciados,
víctimas de la lepra; á todos nos miran con amor
do padres y para todos tienen una palabra de con
suelo que levanta nuestra alma del polvo que
hollamos con nuestra planta, para hacernos m irar
allá arriba el cielo, en donde nos espera la felici
dad verdadera después de unos días de prueba.
Mas en estos días ha llegado á nuestros oidos
uua noticia funesta y desgarradora, y es: que en
el año entrante alejarán do esta población al E.
P. Grrippa. ¡Oh, amado Padre! para todos nosotros
esto es una segunda orfandad y aun mucho más
terrible que la prim era; todos, todos los leprosos
loyantjimos nuestra oración al cielo y nuestj as sú])licas ú y . E. im])lorumlo que no nos lo alejen
(lo aquí, que nuestra desgracia mueva á V. E. y
que sea este, después do Dios, el único consuelo
(|ue tengamos en este destierro, en donde todos
lo miramos como una bendición del Señor, cotno
una gracia especial que Dios nos ha concedido
como alivio a imestras desgracias. Es verdad que
no merecemos tenoido aquí, que él merece vivir
mejor que aquí, entre personas sanas; pero ya que
los Hijos del inmortal D. Bosco escojieron gene
rosos esto lugar del llanto, dejando su patria para
vivir contentos y felices entre el mal que espanta
al mundo entero; ya que nuestro padre conoced
sus hijos lepx’osos, todos pedimos y suplicamos á
V. E. en nombro del Señor, en nombre do la madrccitaM aría Auxiliadora, á quien tanto ama V. E.,
en nombro de la memoria del gran D. Bosco, del
inolvidable P. Unin que tanto amó á estos infeli
ces leprosos, en nom bre, pues, de todo esto su
plicamos 6 imploramos respetuosamente á V. E.
(}ue nos conceda esto bien, que use de esta caridad
que Dios so lo premiará, que nos deje siempre á
nuestro P. Eafael, déjelo aquí, que él está ateso
rando méritos para que allá en el cielo lo colme
Dios de gloria.
Amado padre: con el llanto en los ojos, con el
dolor más profundo y con el mayor respeto y hu
mildad nos atrevemos á expresarnuestro ruego, que
no dudamos será atendido de V. E. Sí, todos con
fiamos en la protección de María Auxiliadora, y
quedamos esperando la respuesta do V. E.
¡ Quiera el Sgdo. Corazón de Jesús inscribir en
su amante pecho á todos los Salosiauos, siendo
el primero V. R., y quiera Dios (pie toda Colom
bia sepa agrad«*eer los beneficios que de esta Con
gregación recibe!
Con el mayor afecto y consideración quedo pi
diendo diariamente, á la hora de recibir á Jesús
Sacramentado, por mi amado Pudro D. Miguel
Rúa y por tiuíos los Salesianoa.
Su muy humilde bija en el Señor, en nombro
de las Sras. y Srtas. de esta localidad
E unkstina Consal db la T orub .
A gua lio
(l'olorabU), 22 de Ootubro de 1807.
U R ir.K liA fíriK A (A rgentiua).
Sr. D irector del B oletín Salesiano :
Bormítame V. que le dé algunas ligeras noticias
d»' la preciosa fiesta en honor de la Purísima Con
cepción, que cu esta Colonia Uxibelarrea hemos
celebrado, como conclusión del poético mes de las
flores
Desde las primeras horas del día, un numeroso
gentío acudió á la Iglesia Parroquial cuyos adornos
despertaban agradablemente la maravilla de las
personas. Veíase el frontispicio y atrio de la Igle
sia artísticamente adornados con gallardetes y sim
bólicas banderas entrelazadas con ramos de verde
junco. Diríase ser aquello la entrada del Cielo.
Permítaseme aquí, sin ofender su modestia, una
palabra de encomio al eximio y virtuoso vecino
Señor Don Leopoldo Grimau. Este ferviente ca
tólico, gran admirador de D. Bosco y amigo íntimo
de los Salesianos, con ardor incansable demostró
uua vez miís, cual es su ardiente celo por el Culto
Sagitado y su gran amor á María, pues fué él quien
se hizo cargo del embanderamiento y adorno ex
terior del Pueblo. ¡ Loor á tan piadoso creyente!
La hermosa Cajiilla adornada con delicado gusto
parecía decir: ¡Load á M aría/ A mano derecha,
descansaba en sacro dosel la bellísima estatua de
la Celeste Reina, María Inmaculada, adornada con
profusión de cirios y fragantísimas flores. Impul
sada por una fuerza irresistible exclamó mirando
la devota imagen : / Oh María, cuánto te aman tus
hijos! ¡Madre de Bondad, rogad por nos!
A las seis de la mañana la iglesia estaba re
pleta. Numerosas personas se acercaron al Tribu
nal de la Penitencia para prepararse á recibir
dignamente al Cordero sin mancilla y consolar á
Mar^a. A las siete se celebró la Misa de Comunión
general, rezada por el Edo. y virtuoso Señor Pá
rroco, D. Andrés Pestarino. Infra Misa adminis
tróse la Santa Comunión. Era cosa encantadora
y edificante á la vez, ver en nn pueblo tan pequeño
como es Uribelarrea, tan numerosa afluencia de
gente al Sagrado Banquete. También varias niñas
vestidas de blanco, y con una piedad sin igual, se
acercaron por vez primera á recibir el Pan délos
Angeles. Durante la distribución Encarística las
Edas. Religiosas Auxiliadoras y varias niñas ento
naron, acompañadas por armonium, algunas ala
banzas á Jesús Sacramentado; las Comuniones
fueron al redendor de 100. Terminada la Misa,
se (lió principio á una bella oración: Consagración
á Moría^ que todos repetían con piedad y fervor
singular
A las 9,30 empezó la Misa solemne. La iglesia
estaba lleua de bote en bote. Hasta de los pueblecitcs vecinos como Cañuelas, Las Heras, Lo
bos, etc., acudieron á la fiesta. Numerosos cirios iluiuiuaban el altar mayor. Un numeroso y devoto
clero de niños hacía corona al sacerdote celebrante.
El coro estuvo á cargo de las beneméritas Herma
nas do María Auxiliadora con sus alumnas, quienes
supieron interpretar con maestría el Paoletti y el
Conconne. Amenizaban la solemne foncion los sua
ves acordes de la banda del Colegio Agrícola lie
Don Bosco que despertó la admiración de los asis
tentes por sus rápidos progresos, por lo que me
rece las más sinceras felicitaciones su inteligente
profesor Don Augusto Crosazzo.
Después del Evangelio, el Edo. señor Cura Pá
rroco pronunció un sermón alusivo al acto.
Con su sencillez y unción característica, el vir
tuoso sacerdote desarrolló en breves y fervorosas
frases el tema siguiente: Tota pulchra es María, etc.
La solemne Misa terminó con unos cánti(N>8 de
alabanza á María y en medio de los acordes de
los músicos instrumentos.
A las cinco de la tarde se dió principio á las
Vísperas, después de las cuales empezó el desfile
de la Procesión. Esta nresentaba una perspectiva
— io
Bailón, Tovar y Costamagna que rodeaban al Exo
encantadora: aquello era grandioso y conmovedor.
Era la demostración de Fé de todo un pueblo. De mo. Sr. Delegado de la Santa Sede. Los RR. PPtrecho en trecho habíanse preparado unos altar- Jesuítas, Descalzos, del Espíritu Santo, Domini
citos en doude se deponía y se veneraba la buU<. cos, Franciscanos, de los Sagrados Corazones,
ípiagen de María durante la procesión. Era cosa el Superior de los Lazaristas, Delegaciones del
que arrobaba ver la devoción y entusiasmo de Centro de la Juventud Católica y del Colegio
Saint Louis des Franjáis, limo. Sr. García Iriaouellos creyentes.
Todos alababan á María. Allí se cantaba, se re goyen, los señores Loayza, Moreira, Elias, P. Belbaba y á pequeños intervalos hendía los aires la tran, Sanmartí, F. Cáceres, Salamanca; las seño
ras Du Bois, V. de Rospiglosi, Beltníu y grau
banda con sus armoniosas notas.
Con la mayor devoción y fervor terminó la pro número de sacerdotes, distinguidos caballoros y
e j e n y el pueblo acudió de nuevo al templo respetables matronas de la alta sociedad limeña.
Poco después de las 4 de la tarde princi])ió la re
donde las Bdas. Hermanas entonaron el Tantum
ergo, y acto seguido se dió la bendición con el presentación del drama en cinco actos E l Premio de
p iís im o Sacramento. Por último se cantó la la Humildad, el cual prudujo bastante impresión
en loa asistentes. La romanza dcl Orfancllo ob
despedida á la Virgen.
Aftf tuvo fin la función que dejó en todos los co- tuvo un legítimo éxito y la música bajo la di
jazones un grato recuerdo y un grado más de rección del muy digno Superior R. P. Antonio
Ricardi no dejó de ser gozada como siempre del
amor á María.
Aquí me debería hacer lenguas para alabar y público, notándose la polka Fdbula matutina, del
agradecer dignamente al señor Párroco, promove más bonito efecto. Terminada la representación el
dor y director de toda la fiesta. Su celo no con Exemo. Sr. Sfacchi agradeció á los alumnos con
cluyó con la función de la iglesia, sino que quiso palabras cariñosas y sensibles la manifestación
aun dar una prueba de lo mucho que urna á su tan sincera de que era objeto, exhortándolos con
grey, invitándola á que asistiera á la ejecución elocuentes y sentidas frases á perseverar por el
camino de la virtud, aprobando las sabias ense
de preciosas piezas de la banda musical que por
su disposición se detuvo tocando y alegrando á la ñanzas de los virtuosos Padres que dirigían su econcmrencia por más de una hora en el atrio de ducacíon.
« En el trascurso de quince años, dijo, que hemos
la iglesia.
¡ Gioria á María, á la Congregación Salesiana y recorrido los principales establecimientos do ins
trucción de Europa, nunca nos ha sido dado ver
á los dignos Hijos de Don Bosco!
Los Salesianos, permítaseme la expresión, son la á jóvenes desempeñar sus papeles con tanta fa
alegría de nuestro pueblecito. {Loor á las bene cilidad y maestría. Esto nos ha probado una vez
méritas Hermanas Auxiliadoras por el celo que des más cuán grande es la solicitud do los Padres
plegan en pro de las niñas, y loor ai Señor Di Salesianos para llevar á la juventud por la senda
rector de la banda y á los jóvenes músicos quienes recta del trabajo y de la religión, desarrollando
con tanto celo y acierto embellecieron y dieron al mismo tiempo sus facultades intelectuales como
realce á esta función. ¡ Viva María Inm aculada! distracción amena después de largas horas de pe
¡Viva D. Bosco y vivan mil años los RR. Padres nosos trabajos. Conocemos todo el bien que han
hecho y que hacen en la parte más desnuda y
Salesianos!
abandonada del continente Sud - americano: hemos
U n a C o o p e r a d o u a S a l e s ia n a .
visto durante largos años las magníficas Casas
U rib elan ea, 15 de Diciem bre de 1897.
que dirigen á orillas del Mediterráneo, sabemos
con qué vivas instancias los llaman los más libe
rales de los gobiernos y esperamos que el dol
Perú, esta tierra católica, no se quedará atrás y
contribuirá por su parte a ensanchar la gran obra
LIMA (Perú)
de la educación de la juventud, que en colabo
ración con otras Congregaciones se va llevando
£ n H o n o r d e l lim o . S r M a c c h i
á cabo no solamente en esta capital, sí no también
en otros jmntos de la Reiiública. »
Sr. D irector d el B o letín s a l e sia n o :
Estamos segaros de que esta fiesta dejará en el ilustre Arzobispo de Tcsalónica gratos recuerdos.
Juzgando que ba de resultar interesaute para Cerca de Río Janeiro, en Nietberoy, encontrará
los lectores del B o l e t ín , le remito la siguienie también A los Salesianos, sus magníficos talleres,
relación que sobre nuestra solemne fiesta del 5 su vasta imprenta, de la cual salen cada año mi
del corriente mes, publicó JEl Bien Social, impor llares de libros y de opúsculos, delicia do la ju
tante diario católico de esta capital.
ventud brasileña. La vista de tantas obras le hará
c Preciosísima fué la fiesta que se veriñeó a- recordar á la humilde Escuela de Artes y Oficios
yer en la Escuela de Artes y Oficios dirigida con de Lima y cuando la púrpura haya recompensado
tanto tino por los RR. PP. Salesianos con motivo sus inapreciables servicios, cuando, Dios lo
de la próxima salida al Brasil del Exemo. Sr. De quiera, se Laya trasformado en el Ignis arcUns
legado Apostólico.
profetizado por el famoso Arzobispo d ’Amiaght,
£1 taller artísticamente trasformado en sala de tenemos también la esperanza de que sus primeros
espectáculo era demasiado pequeño para contener recuerdos y sus primeras bendiciones serán para
á las numerosas familias que habían querido dar los hijos de Don Bosco que tanto trabajan para
á un mismo tiempo testimonio de afección al H- el mayor provecho de la humanidad. — M. M.»
mo. Sr. Macchi y de su profunda simpatía para
loe maestros y los discípulos de una obra llamada
De V., Sr. Director, afmo. h.® en C. J.
á ser muy provechosa para el porvenir del Perú.
C arlos P a n e , Pbro,
Nombrar á la selecta concurrencia que se ha
bía reunido sería demasiado largo y nos conten
Lima, 7 de Dbre. de 1897.
t a r l o s con citar á los limos, señores Obispos
re
varios amigos, dispuestos á compartir con él las
fatigas y penalidades del vi.nje.
Allí pudimos darnos cuenta personalmente del
EsnMA-uo Seúor D ir e c t o r :
estado precario en que viven eu sus toldos los
Una noticia altamente agradable referente d la lenguas. Tres días permanecimos on el desierto,
Obra de D. Bosco, me ocupará en esta correspon celebrando en todos ellos el P. Turriccia el di
dencia. El R. P. Turriccia, Director de la Escuela vino Sacrificio de la misa.
“ Monseñor Dasngna ’’ de la Asunción, llegó á
El P. Turriccia regresó con la idea de la Obra
Concepción el día 17 del jíasado Setiembre, per de la misión del Chaco, quo mira con entusiasmo
maneciendo en la localidad una semana. Su viaje y que tiene la esperanza de ver realizada en día
tenía por objeto cambiar ideas con las señoras de no lejano. Parece que el limo. Sr. Lasagna, (q.e.
la Sociedad do Beneficencia y los vecinos más p. d.) tuvo el mismo proyecto cuando efectuó su
conspicuos déla villa acerca del Instituto Salcsiauo primer viaje al Matto Grosso. — ¡Que la provi
on proyecto.
dencia Divina ayude al digno Saleaiano y que
Esperaba al R. P. Turriccia en el muelle todo veamos en breve la primera redacción católica
lo más granado del vecindario, con las autorida entre los numerosos salvajes del Chaco paragua
des á la cabeza: muuicipalidnd, juez do paz, cura yo!
párroco, caníián del puerto, directores de escuelas,
Agregaré, para concluir, que así que se reciba
Sociedad do Beiiellciencia, etc. — Había acmbdo el plano dol eilificio en proyecto, se empezarán á
tntiibieu numeroso pueblo, por invitación del señor levantar los cimientos, á fin de que para el próximo
i ’residente de la corporación edilicia.
mes de Eneróse encuentre on condiciones de ser
El respetable vecino D. Rosendo Carísimo, uno iiabilitada una parte de la casay pueda inaugurarse
do los hombres iná-< acaudaladoíf del Parn>;uay, la Escuela.
ex-senador, ex-diputadoy ex-candidato á la Presi
La Piedra fundamental se colocará á fines del
dencia de la República, acompañó al Sr. Director corrieiito mea, con asistencia del R. P. Turriccia
do la Escuela “ Monseñor Lusugna ” , en su coche á la ceremonia. Por mi parte y como Secretario
particular hasta el alojamiento que so le tenía del Comité de Cooperadores, activo lo posible los
arado on la casa do D. Ildefonso Fernández, trabajos, u|>rovecliándomo del entnsiasnm reiadnno oriental que residió a<iuí largos años y nant»*. Y es que quisiera ver. Señor Director, fun
que actualmente ocupa un puesto en la legislatura cionar el nuevo Instituto antes de abondonar esL
do su j)atria.
, , ,,
i
país i>ara víilver al seno de la jiatiia.
Roiiiaha gran entusiasmo con motívodohillegada
Lo saluda con el afecto de siempre,
del P. Turriccia y fuó visitado el digno religioso
Or io l S olé R odríguez
por todo lo más respetable y honesto que tiene
Concepción. Fuera del Exorno. Señor Presidente de
Villa Concepción, 7 de Octubre de 3697.
la República y del limo, señor Obispo del Para
------- ------------------guay, nadie aquí ha recibido una mamfestaeiou
igual Y tan espontanea.
Es digno de señalarse que una gran parte de
CBNp4fíAíí AOHA (Pam pa C entra!)
los manifestantes, empezi^ndo por el Señor Vice
presidente d é la Municipalidad en ejercicio déla
Sr. D irector d el B oletín S a l e s ia iío .
Presidencia, D. Sixto Frotes, que hizo la convo
Muy RESPETABLE SEñOR:
catoria al pueblo, pertenecen al elemento liberal
de la villa, prueba fehaciente de que los Hijos de
Aun gratamente impresionado por el feliz éxito
D. ¿oseo gozan de generales simpatías en el ¡mis. de las funciones religiosas celebradas ayer eu
No perdió un minuto el activo Salosinno, y el honor de la Inmaculada Concepción, Patrona de
mismo día de su llegada tuvo la felicidad de re esta capital, me permito hacerle una breve rela
cibir en donación una manzana de terreno en el ción de las particularidades más interesjmtes.
paraje llamado Itacuruhi, uno de los más sanos y
Se abrió la gian solemuidad de la Patrona an
piutovescos de Concepción. El nombre del donante teayer á las seis de la tarde con ima función dt
no debo pasarlo en silencio: es el señor Luis teatro infantil amenizada con cantos y declama
Miltos, esposo do la Presidenta de la Sociedad de ciones alusivas á la Reina de bis Angeles.
Beneficencia, la cual tanto ha coutrihuido al
La dignísima esposa del Se. Gobernador, doña
viaje del P. Turriccia, con su propaganda y sus Amalia da Pico, y la estimadísima del Secretario
relaciones de la Asunción.
de la Gobernación, doña Dolores de Chapeaurouge
Así las cosas, al siguiente día convocamos al para dar más brillo ó importancia á nuestra pri
vcciiuiario á una reunión en la casa doudc esto nier academia en obsequio de María Sina., se en
sacerdote so ho.^ju'daba, uoiubrándoso cu dicho cargaron de hacer las inviriiciones, repartirlas y
acto uu Comité de Cooperadores Salesiunos. Eu recoger las ofertas. La idea fué magnífica y el
el mismo 80 inició una suscricion para costear una residbido expléndido. En pocos minutos reunie
parto del edificio, que produjo mAs de tres mil ron 79 pesos en beneficio del templo. Esta fnneion
pesos, V que hoy llega casi á siete mil, esperán dada por los alumnos de nuestro Colegio fuó no
dose que, Dios mediante, antes de quiuce días hermoso exordio para las sagradas funciones de
esta cantidad se habrá duplicado.
ayer que resultaron brillantes.
¡ San Francisco de Sales y el gran D. Bosco
La misa de Comunión general que se dijo álas
ruegan desde el Cielo por la Obra!
ocho, estuvo muy concurrida; y la solemne que se
Llenada aquí su n\ision el R. P. Turriccia quiso dijo á has diez, por ser la primera que cantaba#
visitar el Chaco, donde como dijo en mi anterior, los niños de la Pampa Central, fué nn verdadero
no hay misiones católicas; y dos días después el acontecimiento en entusiasmoy devoción, asistiendo
incansable misionero partía á Ckirayd-xuelta, — las antoridades y numeroso pneblo, á quienes e»alto Paraguav, — para visitar las toldeiías de los tuvo encargado de dirigir la palabra, desde 1»
caciques Martín y Fernández. — Lo acomp.añ.amos sagrada cátedra, el ilustrado sacerdote D. Jo#®
Roggeroni.
(1) V. Bol. do rebroto p í j . 48.
CONCBPCmX’ (ParaiTuajOU)
S
Lae vísperas estuvieron muy solemnes y también
fueron cantadas por los niños del Colegio.
La procesión de In Purísima revistió un carác
ter imponente por haber sido la primera que se
ha hecho hasta la fecha en General Achaj á ella
isiátieron todas los dignísiums autoridades.
Con nuestra indecible satisfacción hemos visto
relevar las andas de la Purísima, en brillante y
devoto w»rtejü, al Excmo. Sr. Gobernador, don Eduardo G. Pico con su muy digno Secretario, don
Eduardo de Chapeaurouge y respectivas esposasj
al señor Juez de Letras, doctor Baltasar Beltrau,
al señor Fiscal, doctor Frjincisco Aguilar, á los
señores don Juan San Martín, jefe de Policía, don
Juan Penedo, Comisario, al Sr. Juez de Paz, y
á otras personas distinguidas que servían de ad
mirable ejemplo á lo restante de la población.
A las 7 de la tarde la imagen de la Purí
sima entró eñ el tem plo, después de haber re
corrido con el mayor orden y devoción las princi
pales calles de la capital.
Con una breve alocuccion sobre el dogma de la
Inmaculada, y la bendición con S. D. M. terminó
la fiesta, dejando en todos los corazones las más
gratas y dulces impresiones.
Nosotros de todo corazi'm rendimos fervientes
gracias al Todopoderoso por habernos permitido
que honráramos á su Sma. Madre, y hacemos vo
tos á Esta para que nos alcauce de su divino Hijo
la gracia de honrarla por los siglos de los siglos.
Su afino. S. S. en J . C.
P eüeo Orsi, Pbro.
Vicario Foráneo de la Pampa Central.
General Acha (P . C.), 9 de Diciembre de 1897.
M KJiCO.
DISCURSO que en Ja hrmlicion que el lim o.
Sr. Arzobispo de 2Ic¡iro. I). Próspero 3/.*
. larión, hizo de la Priinera Piedra de la
Iglesia Pública, consagrada á M aría A u j'ilia ’
dora por los R li. P P . del Colegio Stílcsiano,
la Colonia de Santa J u lia , legó el XngenUyo de M inas D. Snniiaao P nm irez lo, tarde
del día 15 de M arzo de lb 0 7 (1).
I lmo. y Kvdmu. Skü ut:
I l u STKES H u OS de la E.\CLAHECIDA COSCItEGAClüX
Salesiaxa:
SEfioUES:
►♦•EL fondo del corazón, por las más dulces
impresiones emocioiiado, á la vez que por
los más amargos recuerdos conmovido,
__- ___ . siento en estos momentos solemnísimos, y
I» su esencia y su significación]) interesantes, que
tO V, Bol. de Julio de 1?97 pág. 112.
se levanta uua voz vigorosa y enérgica, como todo
lo que tiene su origen en el alma, que detiene en
mis labios la palabra, para reducirme al silencio.
Insensiblemente, y cediendo á una tendencia na
tural del espíritu humano, que con dificultad rompí*
los lazos que lo encadenan al pasado, por más quu
éstos sean opresivos; y que no puede menos que pal
pitar en la vida de los recuerdos, por más quo éstos
sean dolorosos, hoy, como en otras circunstancias
análogas, me siento arrebatado por éstos hacia una
época tenebrosa y aciaga, en quo mi corazvin de niño
fuá lacerado por impresiones dolorosas, cuando la
voz, si bien con diferente motivo, me imponía el
mismo inviolable silencio.
¡Silencio!.... ¿Qué significa eso incesante marti
lleo que lastima los oídos, y quo traen las ondas so
noras que ponen en conmoción la atmósfeiii, par
tiendo del mismo punto donde siempre hemos oido
vibrar los bronces sagrados?
¿ Cuál es la causa de eso prolongado estrépito, que
entro la confusa gritería do una. plebo desenfrenada
y harapienta, se deja escuchar con el ruido ab*rrador del derrumbe, y que hace sospechar un cata
clismo ?
¿A qué es debida esa columna de polvo, que se
eleva sobre la atmósfera y se extiende sobre el espa
cio, y con cuyos plomizos nubarrones pretende el
Sol ocultar sus rayos para no iluminar las tinieblas?...
Que responda nuestra historia, abriendo las pá
ginas sangrientas de nuestros errores, do nuestros
desaciertos y nuestras desgracias.
Que respondan nuestros hogares cubiertos de luto;
nuestros Padres sumergidos en la amargura; nuestros
deudos y nuestros amigos penetrados de dolor, y
nuestras Santas Madres, de cuyos expresivos ojos
corrían á torrentes las lágrimas.
Que respondan las Virgenes del Señor, de cuyos
dulces y apacibles nidos arrancadas de cuajo por el
Imracán y la tormenta, con las azucenas que los cu
brían y los nardos que los perfumaban, salieron fu
gitivas y dolientes como palomas o.spantada.s.
Que respondan los Ministros del Altísimo, cuyo
Ministerio se llenó de espinas, y cuya alma se inundó
en la amargura, al contemplar la profanación del
Suntuario.
Que res|>onda, en fin, el IlisUiriador Sagrado, cuya
respuesta brota de la enérgica y ju.sta acusación que
lanza ante la Historia y ante el mundo, contra los
escandalosos despojos consumados por‘ el sacrilego
Achaz (1). el sup(‘rstÍcÍoso Manases (2), el impío
Autioco (3) y-el feroz Nabusardán...... (4).
Ese martilleo .significa el gol]>e lanzado por hi
l)arreta de la impiedad, coya masa es repelida y cuyo
filo e.s achatado por las bóvedas del templo, que abriéndose dóciles para dar pasó al incienso suave d<
la adoración y al suspiro tenue de la plegaria, pr^*sentan una resistencia tenaz, aunque inútil, á lo:
esfuerzos satánicos del sacrilegio y de la destrucción.
Ese estrépito es el de los muros que se derrom(I) 2.® ?XT. XXVIII — 21.
Í2) Ib xxsm . — 7,
iSi i • Ma*-. I. 2a. 24, 36, :;9, 45, 49, 50, 55 r
(I; 4 ®her. XXV. — 9.
— 78 —
han, después do haber sido durante no pocos siglos
la línea divisoria entre el espíritu y la m ateria: entre
el alma y los sentidos; entre el silencio y el bullicio;
entre Dios y el Mondo......
Y esa columna está formada por las partículas que
se desprenden de las piedras benditas que caen á la
tierra, y que, como la vibración del último suspiro
y el eco de la última plegaria, se elevan al Cielo.
Mas ¿por quó se está realizando entre nosotros tan
funesto, tan doloroso, tan alarmante y tan terrible
acontecimiento?
¿Por qué el Sefíor, haciendo efectivas las ame
nazas que lanzó sobre el voluble Pueblo de Israel
cu la persona del más sabio, del más poderoso y
expléndido de los Hoyes, arrojó lejos de si esos tem
plos que fueron consagrados á su Nombre (5) ?
¿Por qué nos castiga como á los transgresoros de
su Ley, asolando nuestros santuarios, y no acep
tando más en ellos eloJorde nuestros sacrificios (G) ?
¿Por qué oimos retumbar los ahullidos de los
Pastores, a l contemplar destniida su grandeza (7) ?
Un grito de consternación y do espanto, envuelto
en los lastimeros ayes do la desolación y el descon
suelo, se lavantaba de todos los corazones, refleján
dose en todas las conciencias.
¡ A y de la Nación pecadora! sus hijos han abandonado al Sefíor; han hlasfctnado del Santo de
Israel y le han vuelto las espaldas (8). Destruye
ron sií santuario, profanando el Tabernáculo que
tenia sobre la T ierra; y llevando su obcecación hasta
la ceguedad, y su perfidia liasta el sacrilegio, y su
locura hasta el frenesí, borremos de la Tierra, dije
ron, todos los días consagrados al culto de Dios{9).
Y después de esto, ¿se verán realizadas en nuestra
Patria infortunada las aterradoras predicciones del
Pastor de Thecuó, por las que nosotros y nuestros her
manos discurriremos de una á otra parte, deseosos
de oir u n a palabra del Señor sin conseguirlo;
(10) y las no menos terribles del regio cautivo de
Habilonia, que prefijó su Nacimiento al Mesías; aiiunció su castigo á Nabucodonosor y su muerte á
Baltasar, cuando en su visión profética contemphl
destruidos la Ciudad y el Santuario, siicediéndose
rt la devastación de la guerra el imperio de la de
solación (11)?
Todo monos que eso: porque los alevosos opresores
quedaron bajo la protección de los generosos oprimi
dos, cuyas oraciones, elevándose al Cielo al impulso
do la tribulación y el sacrificio, formaron esas nubes
de bendición y do esperanza, quo más tarde se ha
bían do dosmenuzar en suaves corrientes, sobre nuestro
suelo tefiido con sangre y cubierto do abominaciones.
Porque los Siicerdotos busí'ando nuevos altares, y
las Vírgenes del Señor refugiándose en improvisados
asilos, extendieron ante los pies de la Misericordia,
elevados á considerable potencia, los di<>z justos que
no se encontraron en las ciudades nefandas, para
desarmar el brazo de la Justicia.
(^) 3 * Rey. IX. — 7.
(CO le v . XXVI. 31.
(7i 7ich. XI. — 3.
i<l K I. — 4.
(01 l's. I.XXIII. - 7 y S.
(lOl Amu' VIH, - • 7ü.
( i l ) Pun. IX. - ¿ó.
Porque Méjico, beneficiada como ninguna otra
Nación (12), tiene entre sus más eficaces recursos
un prodigioso talismán de bienes, al pié de una ven
turosa colina, á cuya falda acabamos de ver estre
llarse oleadas inmensas de fervorosos peregrinos, le
vantadas en toda la extensión de nuestro vasto te
rritorio, por el sentimiento religioso, puesto en acción
por al Amor Guadalnpano.
Los intrépidos apóstoles de la sublime Caridad
Cristiana: los denodados guerreros que luchan sin
descanso bajo el Estandarte d é la Cruz; los ungidos
Sacerdotes de nuestro suelo, extranjeros en su propia
p atria; y los abnegados de otros pueblos que no son
extranjeros en ninguna puesto que su Patria es el
mundo, se unieron por los estrechos lazos de su ex
celsa misión, para desparramar la semilla en exten
sísima labor, y preparar abundante cosecha.
(S e continuará)
gg
A P ^ V
í i r i e
D
a
D
e s
Iiin usnraeioii <Ie la n u eva O a p illa Salesiaiia, íicMla t l e S. F ran c isc o «le Sales,
j- fp n e ra le s p o r el a lm a «le D . H osco on
Viifo. — D(>spues (le casi tres años de luchas y
de incosaiittís frabnjo.'í, lian logrado nuestros her
manos de Vigo ver terminada la preciosa Capilla
provisoria y parte del Iii.stitiito que se han visto
obligados á falirienr para poder atender á la gran
dísima nec(‘sidad religiosa que como es sabido
tanto se deja smitir en Vigo. Para festejar este
hecbo, y aprovechando la ojiortnnidad de encon
trarse (te paso el II. P. Felipe M." Rinaldi. (lue
nctualmoute gira la anual visita á las Casas Salesianas de España y Portugal, anticipóse la fiesta
de nuestro Patrono S. Francisco de Sales al 23
(le Enero, celebrándose con la solemnidad que las
circunstancias han permitido.
Terminada la bendición de la nueva Cajiilla
caut(ise la misa solemne, después de la cual el
P. llinaldi tuvo la Conferencia de Reglamento i
los numerosos Cooperadores que asistieron. Per
la tarde después de las finieiones religiosas, los
niños del Cídegio obsequiaron á dicho padre y a
ios hienliechorea con nn agradable entretenimiento
literario-mnsieal.
Al día siguiente, 24, se cantó por la mañana
una misa do Jleqitiem en sufragio de los Coopfr
rndores difuntos, y por la tarde el P. Rinaldi
inauguríi las Conferencia.s quincenales para se
ñoras. que tanto fruto vienen produciendo en las
almas.
El 25 se celebró solemne funeral por el aliM
de nuestro amado Padre D. Rosco, con la asis
tencia de numerosa y escogida concurrencia qnf
con este acto dió claras pruebas de la admiración
(12) Ps. CXLMI. — 20.
— 70 —
(jne eipute por D. Bosco, r de la confianza que
tiene deposifada. eii sus obras cousideriindolns
como jKMleroso dique que debe oponerse á esji
corriente de comijicioti é inmoralidad que en sus
vértigos arrastra á tantas almas.
dando maravillados de los rápidos progresos he
chos en tiemi>o relativamente corto, y más auijnados para proteger una obra que tan bellas es
peranzas Imce concebir para el porvenir de la ne
cesitada clase obrera.
El Instituto do las H ija s d e M ariti Auxiliadoi'a d e B a ro o lo iia . — Leemos en la
F ie s ta d e S. F ian c iso o «le Sales y Con*
m em oracion d e I>. B « imoo. — El 29 cele
impórtente Sevista Popular de esta Ciudad: «El
Colegio que las Hermanas de María Auxiliadora,
conocidas por Hermanas Salesianas, tienen esta
blecido en la calle de Sepúlveda de la barriada
de Hostafrancbs, se encuentra en la mayor nece
sidad para poder atender al crecido número de
alnmnas que en número de unas cuati’ocientas,
ensenan en sus escuelas diaria y dominical, sin
conter para ello con más recursos que los que la
divina Providencia y las almas caritativas les
ofrezcan. Una de sus más urgentes necesidades
ee la de la terminación do dicha Casa Colegio,
para poder establecer en ella, además de las cla
ses actuales, otras nocturnas y por fin la ense
ñanza do los oficios propios de la mujer, aten
diendo con ello á la lioy tan conocida como pe
rentoria necesidad de pi'oporcionar á las hijas de
!s clase pobre, al mismo tiempo que elementos
■úlidOs y saneados con que á su tiempo puedan
atender á su subsistencia, doctrina y ejemplo
cristiano, que formen el corazón de- las que más
rarde han de formar probablemente á sn vez el
de toda una familia. Invitamos, pues, á las per•lonas á quienes Dios ha favorecido con una
I»8Ícion desahogada, ,á que coadyuven con sus
limosnas á las urgentes necesidades de dicha
C ^ , seguras de que su caridad será ya pre
miada por María Auxiliadora, útil á aquella ba
rriada y fecunda semilla de sustento, consuelos
y corazones conforme al espíritu del Señor.»
Bnena b a »e . — Del número de Febrero de
la preciosa revista pedagógica E l Menior de los
aiiii<7Mi7os del Nifio Jesús, de Valencia tomamos
el siguiente suelto: «Lo es y no i>oco sólida para
fundar en esta capital una Casa de PP. Salesia008, el legado que el difunto presbítero D. Juan
Orts, (q. e. p. d.) ha dejado para este objeto.
Consiste el legado en una casa que, "no obs
tante la actual depreciación d élas lincas urbanas,
podrá enajenar por unos trece mil duros cuando
menos.
Quiera Dios veamos realizada en plazo no leja
no fundación tan deseada por los amigos de patro
cinar á la juventud obrera. »
F o n x x ja -A .x .
D islrib a e io n d e p re m io s á los ainm nos
de la C a s a Snlesiana «le lA sbo a . - El
'lía de la Epifanía se festejó en esta Casa con
«na velada literario-musical con motivo de la
nunal distribución de premios. El programa fué
variadísimo y por demás interesante; y la conenrrencia no pudo ser más escogida. Á más de
numerosas y distinguidas personas, honraron nues"tra Casa con su asistencia el Nuncio Apostólico
limo. Sr. D. Andrés Ajuti, Arzobispo titular de
bamieta, acompañado del Auditor y Secretario
*le la Nunciatura, el limo. Sr. Arzobispo de Evora,
*;! Mioistro del exterior, Sr. Conselbeiro Barros
Gomes y el Gobernador civil de Lisboa. Termin ^ a la velada, que fué espléndida, los presentes
visitaron en un salón contiguo lá Exposición de
•«•varios trabajos ejecutados por los niños, que
bróse esta fiesta en la Casa de Noviciado, con la
modestia que sus escasos recursos la permitieron.
Se cantó la Misa, vísperas, etc., pero sin acom
pañamiento de armonium y do órgano, ])ues la
c ^ a carece de todo instrumento músico. En wini
bio la devoción y piedad de los novicios fueron
verdaderamente edificantes.
— El 30 celebróse esta misma fiesta en la Casa
do Lisboa, con mayor solemnidad. Los clérigos
del Sem inario, en número de más do noventa,
visitaron con su Sr. Director nuestra iglesia, y
rezaron algunas oraciones cu sufragio do Don
Bosco, ofreciendo un espectáculo verdmlerame.nto
ediliennto, pues liacía mucho tiempo que casi no
so veía una sotana, cuanto más noventa juntas.
])or las calles de Lisboa.
Y el 31 80 cantó uua solemne Misa fúnebre en
sufragio del alma do D. Bosco, teniendo á contiimacion el Sr. Director D. Pedro Cogliolo, la
Conferencia anual á loa beneméritos Cooperadores.
La concurrencia á ambas fuucioues religiosas fué
bastante numerosa.
C O L O Iw d IB IA .
1/azarefo «le A g u a «le B i o s . — De la Con
ferencia del R. P. Rabagliati, de que nos ocupa
mos en el niimero pasado, tomamos el siguiente
elocuente trozo, que demuestra los inapreciables
beneficios que les han aportado á aquellos infeli
ces los humildes Hijos de D. Bosco: « En seis
años, desde que mis hermanos los Salesianos es
tán en Agua de Dios, no ha muerto un sólo en
fermo sin tener todos los auxilios de la religión,
y no son pocos loa quo mueren nnualmeute en
aquella ciudad del llanto y del dolor. Apenas si
hubo una tentativa de, suicidio en un joven que
acallaba de llegar. Allá en Agua do Dios están
perfectamente, organizinlns las asocincionoa do las
Hijas de. María; de S. Inris para los niños y jó
venes; de S. José* jiara Iminbrcís y mujen-s; allí
es lloreciente la Adoración Pei'iietna, sefrecuenlan los Santos Sacramentos do la Confesión y de
la Comunión... y la religiíin ha hecho poco á "poco
ví-rdaderos prodigios entre aqiudlos enfermos. Pa
d re: soy el hombre más feliz de la tierra, de
cíame un pobre enfermo mutilado por el mal, ten
dido sobre <•! suelo <le la sacristía de Agua de
Dios, al acabar de címfesarsc después de una mi
sión. Y como me manifestara yo sorprendido por
lo que oía; sí, créame, Padre, insistía el enfermo,
soy el hombre más feliz de, la tierra. Si Dios no
se hubiese acordado de mí, y no me hubiera en
viado esta enfermedad, ahora sería quizás un gran
pecador, má.s tarde un réprobo; ahora no ; siento
que Dios me quiere, que soy el hijo de Dios, y
tengo confianza que lo seré eternamente. Por esto
todos los días de mi vida le doy gracias, porque
en sn granmisericordiam eha visitado con este mal.
» ¿Lo ote? hermanos míos; y bien, ahí tenéis
los prodigios que sabe hacer la religión entre los
seres más desgraciados de la tie rra ; así es como
la terrible y pesadísima cniz de la lepra, bende
cida y santificada por la religión, se hace no sola
mente llevadera, sino suave. »
— 80 —
B cen s. — Leemos en el número del 11 de
Nbro. último de nuestro estimado colega lie Lima
< £ l Bien Social > el siguiente suelto: « £1 Dele
gado señor Arturo Peña y Girsust lia presentado
una proposición á la Junta Departamental, para
4}Uü con cargo a) subsidio do instrucción que liau
dejado do percibir las provincias, se aplique la
suma de 12U soles mensuales para sostener dos
becas p(»r cada una de aquellas en la escuela de
Jos PP. Salesiauos de esta capital j debiendo los
postulantes llenar determinados renuisitos.
Esta proposición ha pasudo para iuiunue al señor
Inspector de InsLruccion, quien no dudamos la
expedirá favorablemente. >
K M O i i o l a d c A rtO M y O f i c i o s d o A m u i i c í o i i .
— £I 5 del p. p. Diciembre, según hemos podido
ver por la prensa ilo la localidad , celebróse en
dicha Escuela Sulesiami una BÍm))ática ó intere
sante velada con motivo de la Exposición de al
gunos dolos trabajos realizados por los niños nr*
tésanos, ministra galana de los rápidos adelantos
iludios en oí relativamente corto os{>aeio que lle
van do fmiduci<tn los talleres. « El taller de eu•cuadernacioii, dice nuestro colega L a Democracia,
presentó una colección completa <le trabajos del
ramo, y bien puedi* aürmarse que dicho taller está
al nivel cli‘ cualquiera otro semejante. De curiiiuteria no faltaron olivas bellas y llevadas á tér
mino con perfección ; pero lo más curioso es una
silla hecha «le un sólo peilazo de madera, como
también un hermoso cuadio, verdadero mosaico
heclio con 14 distintas maderas muy bien combi
nadas. Se nos dijo (luo esto trabajo sería enviado
á una exposición europea, y nos felicitamos- de
(jue los l'P . Salesiauos trabajen para hacer co
nocer y apreciar las riquezas de nuestro ])aís. Por
último; la zapatería y sastrería ostentaban igual
mente muchos y «liversos trabajos, que de por sí
señalan el aílelaulo á que ha podi«lo llegar en
pocos meses la Escuela. * Unimos nuestras más
sinceras felicitaciones á las muchas que nuestros
Herminios y sus niños han recibido por el éxitt)
nlcanziido en estii primera imiuih'stacioji »le los
progresos realizatlos en los talleres en tan breve
tiempo.
B O X jI V I A .
alumnas del Colegio de Jas Hijas de María Auxiliadora, concurriendo al acto las personas más
caracterizadas de la localidad. La banda de mú
sica de la Escuela Agrícola Don Bosco amenizó
los iutérvaloB del variado programa que se había
preparado y que interpretado con notable correc
ción por las pequeñas artistas, arrancó nutridos
aplausos á la selecta concurrencia. Fueron objeto
de no poca admiración las muchas labores primo
rosamente confeccionadas por las alumnas del Colegio, que con este motivo se exhibieron.
Un acto análogo se verificó en la Colonia Agrí
cola al día siguiente, presidiéndolo el Sr. D. Mi
guel N. de Uribelarrea, fundador de la Colonia.
Fueron muy aplaudidas las poesías y diálogos
que recitaron, así como los adelantos notados en
los pequeños músicos. La numerosa concurrencia
se retiró agradablemente impresionada por el éxito
de la tiesta.
O tra «liMtrlbucloii «le p re m io s. - - Tam
bién en el importantísimo centro educativo que
con satisfactorios resultados dirigen las Hijas de
María Auxiliadora en Buenos Aires, se celebró ©1
27 do Diciembre la distribución de premios á las
alumnas, que son muchas, que más se han dis
tinguido durante el curso. La hermosa fiesta fué
presidida por el limo. Sr. Arzobispo Dr. D- üladislao Castellano, ejecutándose un variado ó in
teresante programa.
F ie s ta «le NO-a. S ra. «le la s Meroeile^
en B a h ía B la n c a . — Para prepararse digna
mente á celebrar la tiesta de la ínclita patrono
de Bullía Blanca, Xtra. Sra. de las Mercedes,
dióse principio el 15 de Setiembre á una solcuinv
novena iiue jiredicó el P. Fabricio Soldauo, Di
rector d'd Colegio Salesiano de Patagones, siendo
miuiero.sísima la concurrencia que todas las ta^de^
acudía á oir la palabra de Dios, especialmente
de personas distinguidas de las principales fa
milias.
El 24 se celebró la tiesta, acercándose a la
Comunión eii la primera misa unís de 250 peismias
mayores, y casi otras tantas en la segunda y
tercera. A las 10 se celebró la solemne, oficiada
por el celoso Sr. Cura Párroco D. Carlos E. Cavalli, Salesiano, que se mostró incansable jaira
(jue la fiesta alcanzase el mayor brillo, como 1"
foii-siguió, viéiiiloso corimada jior el más lisonjeri’
éxito su infatigable actividad. El imnegírico de
la Silla. Virgen lo pronunció el P. Soldauo, qmfilé oseucliiido con religioso recogimiento y pro
funda atención jior el numeroso auditorio.
Por la tarde fuó ma.ie.stuosamente iiiijiouente >
(‘o-sioii. — El Congreso boliviano
ha adjudicado tm propieda<l á b^ Instituciou Sa- conmoveilor el pas«> de la proee.siou alrmledor de
lesianu encargada do la <lirocci<m do lc)s Colegios la jilaza de la ciudad, Uevamio en triunfo la sa
do Artos Y (.Mlcios d«' ht Ib'piiblica, el locívl y edi- grada imagen de la excelsa Patroua de Bahía
Ücios <|Uo ocupa ou la citubul de la Paz. no j»u- Blanca, á quien formaban brillante escolta algu
diemlo transtorirlos ot Gobii'rno ni la Instituciou á nos soldados del batallón do infantería de inarinii
Y los niños del Colegio Salesiano. La banda de
otras personas ó l\»r|*omciones.
Se ha autorÍzad«) al Poder Ejecntivo para hacer imisiea ilel citado batallón, cedida galantemente
iguales udjudicaciouos ou las capitales de los de por su «listiugnido y dignísimo jete, el teniente
más dopartamontos. im que osUiblezcau dichos iMironel Sr. Valdez, dejó oir sus armoniosos acor
des, que realzaron el grandioso acto, al cual to
Colegios en lo sucesivo.
En caso d«' tpío la Institución acor«lase dejar el maron liarte cuanto <le más distinguido y selecto
país, los edilioios <pie el Estado los hubiese ad encierra la populosa Bahía Blanca. La fie.-*ra oc
la Patroua ha dejado, eu liii, imperecederos re
judicado volverán al dominio de éste.
cuerdos y saludables efectos.
B E ..A .S IX .
^ T tQ ■ E l^ T X U S ^ ^
C o lo n ia igrrícola « l í . Bosc<» » «lo l'r ilM'lnrr«‘a- - - El IS del p. p. Diciembre celelmise
en esta Colonia la distribución de premios a la s
H o n ro sa
«lii^tineiou a l C o lo s io
Salr-
oiíaiK » «l«* S f a . U o - * a ,« I o V i c t l i o r o y . — En e¡
Bolktín' de Octubre de ISOG nos ocupamos lar-
f
— SI —
gamente <lel desarrollo espantoso y de las inimnierables TÍctiinas que ocasionó la terrible Jieltre
awwñUa á bordo del crucero italiano üomftardirt
anclado en la bahía de Río Janeiro. Confinado
¡i la isla Grande, nuestros lectores recordarán la
obra verdaderamente heróica llevada á cabo por
el Sacerdote Salesiauo D. Antonio Varcbi, volando
en socorro de sus amados compatriotas para que
no.les faltaran en aquel trance supremo los auxi
lios y consuelos de nuestra Santa Religión. Agra
decido el gobierno italiano y queriendo de algxin
modo premiar la obra caritativa del P. Varcbi,
por medio del Cónsul italiano del Brasil, trasmitió
el 25 de Setiembre tíltimo al Colegio Salesiano
de Sta. Rosa, de Nieth^roy, donde jtqiiel reside,
nn espléndido diploma do íionor y una medalla
de plata.....
la Revolución ha amansado sus iras y empieza á
mostrarse tolerante con los religiosos. Aprove
chándose de este momento de tregua, nuestros
Hermanos han conseguido ser reintegrados en parto
de sus legítimos derechos, y vuelto al campo de
batalla abriendo de nuevo la Escuela de Artes, y
Oficios de Riobamba. Pero habiéndolo encontrado
todo en completo desorden, mientras reorganizan
loa talleres, á los que esperan poder devolver
pronto su brillo y esplendor, han abierto las es
cuelas elementales y el Oratorio festivo, y prestan
su concurso moral á las Hermanas <le la* Caridad
que dirigen el hospital , y son para las pobres
niñas verdaderos ángeles tutelares. ¡Quiera Dios
que pronto puedan fancionar todas las otras Casas
Salesianas para bien de la desgraciada República
del Ecuailor!
Niños del Gratorio festivo Salesiano de Bahía Blanca,
(V. i)Ag. 80)
ECTJA.r>OT^
R oapertarn <ie la C a s a Saloniana do
Uiobatnba. — Ninguno de nnestros lectores
ignorará ciertamente los gravísimos males qne con
‘I triunfo de la Revolución cayeron y aún pesan
^bre la desgraciada República del Ecuador, y la
tiora persecución qne como natural consecuencia
•c desencadenó contra el clero en general y los
religiosos en particular, alcanzando también á
nuestros Hermanos, que en sn mayor parte fueron
brutalmente expulsados de la República, embar
gando el Gobierno sus bienes. Debido sin duda
•1 carácter eminentemente católico de los ecnaterianos y al deseo de congraciarse con ellos, no
psra llorar sus yerros, sino para poder consolí■Isrse y así llegar con mjís seguridad á la mata
odiando á la consecución de sus diabólicos fines.
ITA.X.IA.
I.,a fiesta df» S. FranciMOO ile Snlcw on
Sal<»«taiio d e T u rln . — Otra
g I O ratorio
vez se engalanó con artísticas colgaduras el sun
tuoso templo de María Auxiliadora del Oratorio
de Tarín para celebrar la fiesta de nuestro insigne
Patrón el preclarísimo Doctor de la Iglesia San
Francisco <le Sales. Con la majestad y |mmpn que
es peculiar de este snntnario, comenzó nn triduo
el 26 del p. p. Enero, durante el cual el pueblo
turin és, sin distinción de clases, demostró una
vez más el sincero afucto que siente por la bené
fica Obra que en él tnvo su cuna, asistiendo en
gran número á las fauciones religiosas y patenti
zando así que siempre y de todo corazón hace
suyas las alegrías y pesares de los Hijos de Don
Bosco. El 29 de Enero, día de tan grata festivi-
— 82 —
<lacl, á las 5 1/2 y 7 1/2 de la luaiiana celebráronse desmayar en la empresa contribuyendo con su
(los misas de tlomuuiou general para los uinos generosidad á terminar por completo el uueru
intíinios, artesanos y estudiantes, resultando ver- Instituto, y á pagar las enormes deudas que lia
daderaiiientu conmovedor, por la devoción y reco sido y será necesario contraer en su fabrii-aciou.
gimiento, el acto en que un millar de niños y de Terminada la academia pasaron todos los pre
numeroso jmeblo se acercaba á recibir el Maná sentes á la Capilla, donde el Emmo. Cardenal
del cielo en medio do los nnijestuosos acordes del puso fin á esta simpática fiesta con la bendición
^>rgano y de los religiosos cánticos que elevaban con S. D. M.
el alma á la región do lo inüuito.
Inan$;uraolon d el Instituto Salesiano «le
A las diez en punto comenzó la misa solemne
asistida pontüicaliiiente por el Huio. Sr. Riobelmy, los Iliio s «le A laría d e P e «la r a (SUdlía).
El 2 de Enero se verificó la solemne apertura
Arzobispo de esta archídiócesis, y la escuela do —
este Instituto que, consagrado al fomento de
canto do cate Oratorio, acompañada de orquesta y de
vocaciones eclesiásticas bajo la protección del
órgano, cantó una magníticu misa del reputado las
Patriarca S. José, tantos beneficios ha de
Maestro Pulestrina, mereciendo, por la excelente glorioso
reportar
Iglesia y á la sociedad. A las 10 el
interpretación y exquisito gusto con que la ejecu Rvdiiio. áSr.la Vicario
General de la Archidiócesis
taron, muchos y justísimos aplausos de toda la de Catauia bendijo todos
los departamentos del
prensa local.
y á continuación celebró el Santo Sa
No menos esplendor y magiiiñcenoia revistió la Instituto,
runciou de la tarde, en la cual los niños, con su crificio el Inspector de las Casas Salesianas de
liabitual delicadeza, cantaron uuas preciosas vís- Sicilia, terminándose esta primera parte de la
]»eras, á las que siguió un notjible discurso pro- fiesta con la bendición con S. D. M. al numeroso
(lue llenaba la capilla.
iiuuciado por el limo, señor Obispo de Casale concurso
Por la tarde so celebró uua modesta academia
quien, con la elocuencia propia de su fama y el literario-musical,
la que se leyeron preciosas
espíritu apostólico que le caracteriza, inculcó en el composiciones en en
y verso á María Auxilia
i’orazón de sus oyentes la ardiente fe y nianse- dora, á S. José, á prosa
Don Bosco , al Sr. Vicario y á
«Inmbre cristianas que adornaron al gran Obispo los Sres. Barbagallo,
que con una generosidad
de Ginebra, ultimándose tan hermosa tiesta dando
del mayor encomio han empleado una gran
ül citado Prelado la bendición solemne con S. D. M. • digna
parte de su patrimonio en la construcción de este
La Conferencia de Reglamento la tuvo el Ca Instituto.
La parte, sin embargo, más saliente de
nónigo Eugenio Vallega el 5 do Febrero en la la
academia lo fué el notable discurso del Ins
iglesia del S. Juan Evangelista, siendo grande pector
Salesiano, quien en brillantes párrafos dió
<•1 luímero de Cooperadores de ambos sexos que á conocer
el objeto de la Obra de los Hijos de
ii olla asistieron.
María, los maravillosos frutos que ha dado hasta
el presente y los medios prácticos para fomentarla
(;iauMiii’a <lcl C en ten ario ambrosiiano
y protegerla. El acto terminó con la lectura de
en e l IiiHtltuio Snlcslnno d e S. Ambro$«io
de
— El 30 de diciembre último clau *uu telegrama del Emmo. Cardenal Rampolla }K>r
suróse el oeutonario de S. Ambrosio en el Insti- el cual S. S. mandaba su Apostólica Beudioion
luto Salesiano con una solemnísima y conmove- á los Salesiauos, á sus alumnos, á los Cooperado
»lora función. Por la mañana el Obispo auxiliar, res y á todos los habitantes de Pedivra que habían
limo. Sr. Mantogazza, celebró la Misa de comuni- asistido á esta fiesta.
<lad y distribuyó el Pan de los Angeles á los 150
asilados con sus maestros y asistentes y ó los
miembros de la Junta y Sub-junta de Coopera
I jh v e n e ra b le M a ría P e lle lio r . — Ha sido
dores y Cooperadoras, terminando con algunas en
cendidas frases invitando á los niños á im itar y declarada venerable la Rda. Madre María de
amar con toda su alma al divino Niño de Belén. Santa Eufrasia Pelletier, Fundadora de la Congre
Por la tarde á las 8 se voritteó otra función de gación do Nuestra Señora de la Caridad y del Buen
otra índole, pero no menos conmovedora, con la Pastor de Augers.
Esta sauta imyer nació en Noirmontier (Vendée)
asistencia de distinguidos y numerosos Coopera
dores á pesar del pésimo tiempo que reinaba. en 1796 j hizo su profesión de religiosa en el mo
S. E. el Emmo. Cardonal-Arzobispo Ferrari, bendijo nasterio de Nuestra Señora de la Caridad de Toiirs.
i on todas las solemnidades de rúbrica la enorme en 1817, del que fué elegida superiora algunos
caldera de vapor que pone en movimiento, por años más tarde. En 1829 fué enviada á Angen
medio de un dinamo eléctrico, las máquinas del para fundar una casa de la Orden, siendo nom
establecimiento, recorriendo después S. E., para brada superiora general de aquella nmdaoiou, que.
bendecir estas, los diversos talleres de imprenta, por Breve do Gregorio X V I, fechado en 9 do
encuadernación, carpintería, etc., oto. Cumplida Enero de 1835, fué erigida en generalato, bajo el
»>8ta ceremonia, pasaron loe asistentes al salón de título del Buen Pastor de Angers. Durante sa
notos, decorado con exquisito gusto, para asis gobierno se fundaron en las cinco partes del
tir á una academia músico-literaria. En ella mundo nnrm-msos establecimientos religiosos de
La venerable madre María Peípronunciaron elocuentísimos discursos, rebosando la misma
amor y entusiasmo ]>or la Obra de Don Bosco, el letier eiitn'gó su alma á Dios en 1868.
profesor 1>. José ^[au^i. secretario do la Junta SaT>a l4»«‘<ura d e la « id a d e lo s Santos. —
losiana, el ingeniero Sr. Arpesimi, autor del pro
yecto y director de li>s tnrbajoa del nuevo Insti El R. P. Mniisabré contaba el hecho siguiente en
tuto Y*el conde Alberto de Moiana ; recitaron her unos ejercicios para hombres que predicó en Noesmosas poesías y graciosos diálogos varios niños tra Señora de París: « Una aldeana, enferma ha
asilados, y jwr último el Emmo. Cardenal Ferrari cía mucho tiemjx), tenía la cosriimbre de reunir
dirigió su persunvsiva |>alabra á los concurrentes, diariamente en derredor de su lecho á sus once
tnanifcstamlo el mni>r que abripi en su pecho hijos, quienes por turno leían la vida de los Santosla Obra do 1>. Bosco, y excitándoles á no Una tarde leyóse el martirio de un joven que en
~
83 —
medio de los niils crueles tormentos murió con
fesando con santa alegría la fé de Jesucristo.
Después de la lectura, la madre, enternecida ex
clamó: — í Hijos míos! 4 quien sería boy capaz de
lacer otro tanto? Levantáronse los once y todos
á una respondieron : — j Nosotros con la ayuda y
Is gracia de Dios! >
El gran orador añadía: « He allí, hermanos
míos, los sentimientos que haríais germinar en
los tiernos corazones de vuestros hijos, si tuvie
seis la costumbre todos los días de dedicar uu
rato á la lectura en familia de la Vida de los
Santos. »
i »íí;n s a j v iie n x o s
—No hay cosa que mejor sofoque las llamas del
corazóu, que la confesión frecuente.
—Si ya no estii corrompido, el que sólo se confieea de tarde en tarde se pone en peligro casi
cierto de corronipei’so.
—La confesión no sólo produce la gracia del
facramento, sino que fortalece la voluntad y nos
acostumbra á vencernos á nosotros mismos.
—El confesar con frecuencia hace cada vez más
fácil el acto mismo de la confesión.
—Haz la pru eb a; confiésate más á menudo, por
lómenos una vez al mes; verás como cada vez
te es mits fácil confesarte.
P. A. Doss, S. J.
tico. Ya próxima á la agonía y en la víspera do
su fallecimiento, hizo llamar al Superior de los
Salesianos de Almagro y le recordó que, segdn
ya le había ofrecido, debía haber en la Casa de
Bernal un segundo alnmno que fuese costeado
con su dinero, para qne rezase por ella. Añadía
que este era uno de los mayores consuelos en su
último trance; el saber que tenía aseguradas las
oraciones, misas y obras buenas do dos futuros
ministros del Altar.
Al mismo tiemi>o que presentamos á esta ilus
tre matrona como modelo de nuestras Coopera
doras en el ejercicio de la caridail según el es
píritu de D. Bosco, se la reconieiulamos eucitreoidameute á sus fervorosas oraciones.
e v i-fc a i- p é r c l i t l o . d o
tio m p o y
i n ú t i l o s s , wi.tp lic a m o s e n c a re c id a m e n to A
n u e s tr o s le c to r e s q u e p a r a la
a d q u is ic ió n d o lo s lib ro s q u e
a n u n c ia m o s e n e s t a s e c c ió n ,
s e d ilu y a n á l a s l i b r e r í a s q u e
e n c a d a u n o d e e llo s s e e x
p re sa n .
Doña Crescencia Rnfino de Tarragona
^íiievo m étodo |»nrn nprcniloi* el lii^lén, pnr
Herroaon Sobnitator, profMor «l® lengua®. Obra do<licnda á la
A roM ca espaflola. — B. Ilerdor, librero-editor pontificio en
P riburgo de BriepiNda fAIemnnin). De vunta ou todas loa
lib rerías altraiu ariu as do imirartanoia al precio do 3’50 fr.
encuad.
El 19 de Noviembre de 1897, falleció esta pia
El libro que al presente recomendamos esyiti»dosa señora y distinguida matrona de Buenos
Aires si quien muy bien puede apellidarse la pro- Hsimo para las personas que ó bien llcjjprtns dé
tíctora nata de toda obra do henejiemeia «ttlestuna, sus aficiones, ó bien de sus intorcfloí|'^d(>soen
«•pecialmente en la parroquia de San Carlos, posesionarse pronto y bien del inglés, pues á más
de su poco volumen <»freco las ventajas de ser
Almagro, donde tenía su residencia.
Era el sostén de las Conferencias de San Vi fácil, jireciso y metódico. El plan de esta obra y
cente de Paul, que socorría con frecuentes y ge la grande extensión do loa ejercicios son do tal
nerosas limosnas. Tenía una predilección especial naturaleza que muy pronto (desdo la lección XXI)
por el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora acostumbra insensiblemente al alumno lí pensar
y concurría con su óbolo á la educación de las en el idioma que estudia, lo cual es de grande
^ a s pobres, especialmente de la parroquia, importancia. Avaloran el libro, haciendo más fá
^claróse madrina del Oratorio festivo de las cil y provechoso su estudio, cortitos vocabularios
Hennauas y con sns donativos procuraba que los que preceden á cada lección adaptados á las ne
niñas que en los días festivos asistían al mismo cesidades del momento del alumno, y numerosos
encontrasen todos los atractivos de su edad, es troMS de lectura en prosa y verso sacados de los
pecialmente con ocasión de primeras Comuniones, mejores antores ingleses, seguidos de un com
festividades, etc. Llegó su afecto á esta Istitucion pleto diccionario do las palabras en ellos con
D. Bosco basta el punto que expresó el deseo tenidas.
áe ser vestida después de su muerte con el bá_ E3 C iu d a d a n o . — Así se titula el precioso
®to de las Hijas de María Auxiliadora.
librito manuscrito de lectura que acaban de edi
Igual interés demostraba por la Obra de los ta r con la nitidez y elegancia que les distingue
ffijos de María, para fomenter las vocaciones los Sres. Rodríguez, de Burgos. Su autor, qne lo
^•-siásticas y religiosas. No contenta con ser es el dist; gnido escritor D. Angel Bueno, se ha
Escritora de la Obra y pasar su cuota periódica- propuesto con este nuevo libro el que los niños,
®cnte, ofreció al limo. Sr. Cagliero la cantidad al mismo tiempo qne aprenden y se ejercitan en
-aria para la completa educación de un niño la lectura manuscrita, para lo cual reúne inme
«n la Patagonia qne aspirase al estado eclesiás jorables condiciones, se formen una justa y cabal
— 84 —
iilea de lo que es la P atria y de loa deberes que
para con ella tienen todos sus hijos. Todo estíi
inspirado en los sanos principios catillicos, por
lo cual se lo recomendamos á nuestros lectores y
en modo especial á los Sres. Maestros y Direc
tores de Colegios.
I^aH
Cat«)lteas. — Eelaciones,
viajes, exploraciones, descubrimientos, cnanto
hace el Misionero católico en su obra santa de
la propagación de la fó, venciendo ditíeultades,
realizando actos de incomparable lieroismo, hasta
alcanzar inuclias veces (d martirio, esto es lo que
fornta la materia variada 6 interesantísima de
Iais Minioucs üa/dí/cfl». Hermosos fotograbados po
nen al lector en constante comnnicacion oon las
costumbres y carácter de los pueblos, reprodiiciíuido retratos, paisajes, ciudades, monumentos,
tipos y cuadros do coBtunjbrcs, que hacen como
trnshuiarlo á aquellos países. Es una de las me
jores, sino la mejor de entre las varias revistas
íle su gónero que se publican en el extranjero, y
con las cuales liemos podido confrontarla. Se pu
blica loa días 1 y 15 de cada mes en cuadernos
do 24 páginas del tamaño de 82x22 cm. y con
cubiertas de color. El precio de subscripción es
de 14 ptns. al año en Esjiaña, Portugal, Cuba y
Puerto Rico, y 20 en Filipinas, Ultramar y ex
tranjero. — Redacción y Administración: Libre
ría 1/ Tipografía Católica, Pino, 5, Barcelona
(España).
Uovi.sitn E o lo slá N ílc a . — Notables y dignas
do llamar la atención do nuestros lectores son
las mejoras introducidas en e.sta Eevista al entrar
en el segando año de su publicaeiou. Para que
imedan formarse una idea, copiamos algunos pá
rrafos del prospecto-programa que ha publicado.
« En adelanto debe dedicar más extensión á las
vueslioucs teórico-prdetieas, que constituyen parte
muy principal de su texto, y á las cuales la
prensa española dedica, en particular, encomios
muy lisonjeros; dar actualidad más palpitante á
]ap.‘disposiciones Canónicas y civiles que iusi'rta con
generales elogios; respuesta más detallada y me
tódicamente científica á las importantes consultas
que loa auscriptores lo dirigen; vneloa más altos
V amenidad variada á aus estudios apologéticosf
razonada crítica ó información escrupulosa á sus
ensayos de bibliografía; á sus piezas oratorias y
asuntos de predicación, más dilatados horizontes ;
V convertir su ü/íscchnicn cu crónica minneiosa
de ennntoB auceaos. en todos loa órdenes de la
vida, puedan interesar al hombro de ciencia y al
anccrdoti' católico.
. Y no solo i'sto: entra en nuestros propósitos
insertar, duvanti* el transcurso del año noventa
V ocho, los casos litúrgicos y morales qnc resuelven,
cada mes. las Aeadc'miaa romanas; las cansas ca«dwfcua ««da célebres g de general utilidad; loa tra
bajos científicos más notables escritos hoy en
Europa por los hombrea que rinden culto ferviente
á las exegético teológicas y filosóficas disciplinas;
cífiííífo de bellas artes, historia y literatura : y una
muy breve Eevista de Eeristas, que sea exactí
simo reflejo del movimiento intelectual católico
habido en el mundo cada quincena. » Y que es
tos proyectos no sean mera palabrería, lo muestra
bien ó las claras el primer número ya publicado,
que no os sino la flel traducción A la práctica de
lo arriba expuesto. La JSerifía además, dando pre
ferente atención á la predicación parroquial, re
partirá cada año á sus suscriptores un volumen de
288 á 300 pág., llevando por título el del presente año Sermones morales sobre los Evangelios,
para todos los domingos dcl año, inclusos los de
Cuaresma. — La Eevista Eclesiástica se publica
los días 15 y 30 de cada mes en cuadernos de 44
páginas, 12 de las cuales están consagradas á U
predicación y llevan numeración aparte.
La subscripción es de 8 ptas. para España y
15 para Cnba, Filipinas, Puerto Rico y Repúbli
cas hispano americanas. — Redacción y Adminis
tración : Seminario Conciliar, Huesca (España).
Ija N u e v a C ien cia G eo m étrica . — La
aparición del primer tomo de esto obra, llamada
á producir profunda innovación y nnevas direccio
nes en las ciencias exactas, ha suscitado en casi
todos los Círculos científicos de España una viví
sima polémica, habiendo cabido á Barcelona el
honor de iniciarla y sostenerla con mayor calor
y entusiasmo. Coleccionados por los editores, Se
ñores J. Pomá de Barcelona, los trabajos pnhlicacadoR en pro y en contra de los teorías sostenidas
en dicha obra, han empezado ha publicar una
serie de folletos, primero de los cuales es el que
ahora recomendamos á todos los amantes de las
ciencias exactos, el cual contiene la « Controver
sia científica sobre la resolución dada á la cua
dratura del círculo, sostenida por D. José Fola
Igúrbide, autor del libro, y el P. Eduardo Llanas,
Escolapio, contra la impugnación de los Sres. Ca
tedráticos de la Universidad de Barcelona D. José
Domenech Estepá, profesor de geometría descrip
tiva, D. Lauro Clariana Ricart, profesor de cál
culos y D. Miguel Marzal Bertomeu, profesor de
análisis matemático.» Se vende al precio de 1 pta.
H em oia r e r i b i d o el opxiaculo correspondiente
á Enero de las L e ctu r a s C ató lica s de Sarriá
(Barcelona), que lleva por título E l Solitario dd
Monte Carmelo, episodio de los primeros tiempos
del cristinniamo. por A. Leniercier. Recomenda
mos una vez más á nuestros lectores las L ectu
r a s C ató lica s . En estos tiempos en que la impiedad
pone en juego todos los medios para desmoralizar
al pueblo, nunca serán bastantes los eafnerzos do
los católicos y de las personas honradas pan
contrarreatarlos propagando la buena prens.a, que
ca el medio más poderoso y del que más comanmente se sirven los malos para sus depravado?
fines. Recordémonos de las jialabras del inmortal
Pío IX, el cnal hablando de estas lecturas dijo:
« No liay coaa máa útil para promover é inflamar
la piedad en el pueblo como laa Lecturas Católi
cas. » So publica cada mes un opúsculo de nina
de 100 páginas, costando la subscripción á la.s de
Sarriá (Barcelona) 2’50 ptas. para España y 3’30
para Ultramar y Extranjero ; y A las de Almagro
(Buenos Airea), Bogotá (Colombia) y Nietberoy
(Brasil) en pm-tugnés 1’50 ps. m/n en la capitsu
1’75 en las provincias de cada República, y_l’25
ps. oro en el Exterior. — También hemos recibido
un pequeño opúsculo editado en Quito, que lleva
lor título E l apostolado de la mujer, en el cual se
lace un llamamiento al corazón de la mujer ca
tólica, se la pone ante los ojos el deplorable es
tado de las sociedades modernas y se la llama .al
combate A lidiar con las armas propias de sn s««
por la cansa nobilísima de Dios y la regeneración
de las naciones. Está dedicado A la mujer ecua^
toriana, que siempre se ha distinguido por su fó
y piedad cristianas.
f
Coi aprobadtt dt li AiUrídtd Ecleiiisfica. - Gtrealc: JOSÉ CAIB90
ESCrtU PRACTICA DE ESCDLTDRA DE LOS TAIIJSRES SALESIAHOS DE SARRIA (BAHCEIOHA).
ESTATUAS TALLADAS EN MADERA.
TAMAÑO.
0‘00
0*80
1‘00
1*.30
1*80
0*70
0*90
r«K)
3*50
3*80
M a ría A u x i l i a d o r a
»
>
»
»
»
»
>
»
PRIHIEIU GLASE ISEGUIOIl CUSE
Pesetas.
Pesetas.
.A . 2D
C .A» X . I ü
Metros
......................................................................
...................................................
. . . . . . .
......................................
...................................................
S a g ra d o C o ra z ó n d e J e s í i s ......................................
»
>»
»
...............................
»
»
»
. . .
»
»
»
..........................
»
5»
»
................................
200
360
45(í
660
1000
1
160
250
345
450
92 (>
250
450
500
800
050
200
360
450
650
800
450
550
850
1000
340
450
750
900
0*80
3*00
1*50
3*80
S a n F r a n c is c o d e S a l e s ..........................
0*70
0*80
1*(H)
3 *50
1*80
S a n d o s é ......................................
>
» ...................................................
0*70
0*90
S a u 'F r a n c is c o d e A s í s ............................................
»
»
»
............................................
»
»
»
..........................
>
»
»
..........................
>»
>»
»
..........................
250
450
500
800
050
200
360
450
650
800
1*30
1*50
S a n M a rc o s K v a u g e l i s t a ......................................
»
»
»
- ................................
-»
>
»
700
3<H)0
12ÍK)
600
800
0*60
0*80
S a n ia lio s a d e L im a
220
:(60
450
060
1000
160
250
345
450
920
00
130
350
45
100
300
1*00
1*50
3*80
1*00
1*00
1*30
1*80
»
»
»
,
»
»
»
»
>'
>•
.
.
»
»
.
300
365
520
790
950
.........................................................
............................................
»
»
»
»
>
>
»
. . . .
..........................
. . . .
*
*
»
. . .
0‘:¿5
0*50
1*00
C r u c if ijo s d e m a d e ra c o n c r u z d e n o g a l
*
»
»
.»
»
»
>
>
»
0*60
C r u c if ijo s d e y e s o c o n c iu z n e g ra .
1*00
M a r í a A u x ilia d o r a d e y e s o co n d e c o ra c ió n
. . .
*
*
» s in d e c o ra c ió n . . . .
.
. . . .
. . . .
.
.
'
230
325
410
550
700
1
m)o
!
1
80
40
i
170
70
150
í
Ii03 m o d elo s est'íui fab ricad os en esto.s T alleres, con form e á las reglíts d el
arte, b erm an au d o el d ecoro y el lujo con e l e.stilo sagrad o.
Sarria
LIBRERIA
SALESIANA
-
Barcelona
Ifo v eu a a l Gloirioso P atriarca San J o sé tamaño 32 pro
longado.
Cudieudo á las repetidas instancias que se nos han hecho publicamos esta novena en
honor del glorioso Patriarca S. José.
So ha procurado que ella, á la par que rica de afectos, fuese do utilidad práctica para
los devotos quu á tau poderoso intercesor se encomendaran. A este propósito obedece el mé
todo quo en sus consideraciones se lia seguido, proponiéndolo como modelo do las princi
pales virtudes cristianos, y haciendo resaltar su patrocinio en la hora de la muerte y en
todo tiempo sobro la Iglesia universal. No dudamos que, si la hacemos con la afectuosidad
que en ella se propone, acompañada de la práctica do la virtudes que á tanta gloria ele
varon al Padre nutricio del Salvador, so veriücará en todos los devotos el dicho do Santa
'reresa, y poilráu repetir con esta gran Santa: «No recuerdo haber pedido jaimls cosji al
guna á S. José <iuo no mo Imya sido concedida. Los favores y grandes gracias quo meíliaute la iuturcesum de esto santo he recibido de Diosj los peligros tanto de alma como
de cuerpo de <]Uo me ha líbiudo son asombrosos. Quisiera inspirar á todos la devociou á
este glorioso Patriarca por la graudo experiencia que tengo de loa grandes favores que
obtiene do Dios. Pido por el amor de Dios, á los que no mo crean, que bogan la prueba y
verán (jue ventajoso es el ser devoto do este santo Patriaren.»
(Del Piólo/jo).
JECn
....................................................................... p t íis .
J b ^ u < *iiiu le i*im < .lti............................................................... »
O ’ í^O
JhIiicuuilei*iii.ioiuu d o
....................... ......
,
.
.
>
E l J o v en In stru ido en la práctica ele sus deberes y en los ejer
cicios de piedad cristiana seguido del Oficio de Ja Sma. Virgen^ del
Oílcio de Difuntos y de las Vísperas de todo el Año por el sacer
dote D. J uan H osco. — Un tomito eii-32.
«Esta obrita está dividida cu tres partes. Eu la primera encontrareis todo lo quo de
béis practicar y lo quo debéis huir para vivir cristiauuiucutc. En la segundase encucutrnu
reunidas las priucipales orucioues que están eu uso eu das parroquias y en las ciwas de
educación. La tei’cera, eu tíii, contiene el Olicio • de la Santísima Virgen, las Vísperas
do todo el año y el Olicio de Difuntos. Encontrareis además un pequeño diálogo sobre los
fundamentos de nuestra santa religión católica, adaidiulo al tiempo eu quo vivimos. Aña
dimos ul ñu una corta colección de cauciones espirituales.
•Queridos míos, os amo con todo mi corazóu, y mo basta quo seáis jóvenes paiatiuo os
ame tanto. Conservad cuidadosaiueule en vuestro corazón el tesoro do la virtutl: c4m eso
solo sois bastante ricos y estáis eii posesión de todos los demás, pero si lo perdefs, llega
reis á ser los más miserables y desgraciados del mundo.
»Que el Señor os acompañe siempre, y os haga la gracia do poner eu práctica mis consejos,
para que podáis aumeutar la gloria de Dios y salvar* vuestra alma, único fin mío mo he
propuesto conseguir ul escribir este librito.»
(D el Prólo;¡o).
£!iiottu(lei*un.(lo eu t4‘la.
»
»
.................... ptUM.
l>U*l........................................................... »
< *lia tfriu <4<>rt<í <Ioi*a<l<>.
»
1 *-"><>
;5*<)<>
N iiev a Sem ana Santa.
La S e iiin iin S n iita i|uu eu castellano y latíu Imn publicado eu su Tipografía tle Sani.l
los Pudres do los Talleres Salesiatios ile D. Cosco, merece cou t<»da piopietlad llamarse
de propaganda. Adeiuás do los Olleios compuestos para dichos días, iueliisivas las bendi
ciones del Domingo do Uamos y del Sábailo Santo, y las lloras canónicas ilel .Miércoles,
Jueves y Viernes, contieno exteasiis y muy instructivas explicaciones litúrgicas para la «Icbida inteligencia del hermoso corononial de dichas solemuiilades. y un apéndice de de
votas orucioues para la Confesión y Comunión. A peeuir do lo cual el loniito uo resulta veluminoso, ni es muy put|ueña la letra, ni subido el coste. Es un unuvu beneficio hecho á
las clases populares por el celo iufatigablo de la bieuhecliura Institución Sulesiaua.
(D e /a lieeisla Popuhir).
............................................. ptuft». l'v ir ;
lOu
lO i»
lilu.
|>i«*l
|> Í 4 * l
o liiiy rriu
- l\ - í< >
» X5’ <
i^orttí <lorn<lo-
...................................
*3 * 0 0
»i