BS_1898_02.pdf

Medios

extracted text
i

LECTUKAS CATOLICAS
Bueaos Aii'es — Sarria (Bai’celona), Bogotá ( ColomMa) y Ificüieroy (B rasil)
Üo liay cow luuu m il para promover
é inflamar la piedad en el pneblo como
laa X/ecturaa Católicas. — 2*io JX.
1Í 8 anlieohopalmarioqaehombreBperveraos proouran
cou empeDo desiuoralizar á los pueblos á fin de conhügulr los iiiioiKis intentos que persiguen. Entre los
medios de que iil efecto so ralen, uno de loa más po­
derosos es la difusión de imágenes y libros detestables
y frecuentemente ooutrarioa á los dogmas de uuostra
Santa Religión. No siempre esto se manifiesta sin ombóaii, sino que encubierto con sutil hipocresía se adorna cou estilo ameno y florido, y bajo pretexto de
tratarse argumentos interesantes y a gradables, pasan
do mano en mano produciendo, con el veneno que enüiorrau, los más funestos resultados. Y uo ocurre esto
tan sólo en laa ciudades jiopulosas, siuo auu eu villas
y aldeas apartadas, donde la antigua y piadosa cos­
tumbre de lecturas de Historia Sagrada 6 de otros
libros reoomeudables es ahora sustituida por lecturas
inmorales y corrosivas.
Con el fin, i)ues. de contrarrestar tan perniciosos
efectos, los Sulcsianos de Almagro (B. A.), Sarriá (Bar­
celona), Niotheioy (Brasil) y Bogotá (Colombia) dieron
- omlenzo á Lat Lecturat Católicas que han entrado en
el alio xv-v-ix y ii respectivamente de su vida. Con
esta ocasiou nosotros encarecidamente se las recomen­
damos á todos nuestros lectores, á fin de que las pro­
tejan, las difundan, las propaguen entre sus deudos
y conocidos, pues la modicidad del precio, la varie­
dad de sus publicaciones, y sobre todo el bien grande
quo pueden producir por la profundidad y bondad de
.-.tis doctrinas, las hacen dignas de nuestra considera­
ción, e-tiiua y decidida proteoiou. Si el dar un vaso
lie a^ua ú un pobre seíliento por amor de Jesucristo,
luis merece una corona de gloria en el cielo, i qu6
pi umiü estará reservado al que protege, difunde y pro(luga esta clase de publicaciones, que tanto bien para
!a"\ida eterna pueden producir yendo á mauos de
lautos desgraciados á quienes apagará la sed de
lii verdad de sus almas, d quieues serán luz eu sus
tinieblas, ángel salvador eu sus deseamiuados jiaaosT
Vuvius BOU, es verdad, Lis publicaciones que do una

ú otra manera se dedican á este objeto, pero aiSn
cuando fueran niuolias más y su difusión extraordi­
naria, no bastarían á contrarrestar las inimmerablee
corrientes de perversión de nuestro siglo. Prestemos,
pues, nuestro decidido é incondicional apoyo á esta
obra que, si bien en mínima parte, se propone contri­
buir á la reforma de nuestras costumbres y á apresmar
el definitivo y absoluto reinado de N. S. Jesucristo
sobre nuestra sociedad.
CONDICIONES DE SUSCRIPCION.
1. El fin de las Lecturas Cafrfíicas es difundir libree
instructivos y amenos, de estilo fáoil y popular. En
la elección do los opúsculos se prefieren las instruc
dones morales, novelas é historias edijioantes, siempre
que contribuyan á propagar la enseñanza y defensa
de la Religión Católica.
2. Cada mes saldrá un tomo de 100 á 120 páginas
aproximadamente.
3. E l precio anticipado de la snscripcion es: en
España un año. 2’50 ptas., en el Extranjero y Ultra­
mar 3’50 pesetas: para Bnenos Aiies, Bogotá y Nietsroy 1’50 ps. m^n en laca p ita l; 1,75 en laa provincias
de cada República; y T23 ps. oro en el Exterior.
4. Se adiuitiráu susoripoiones por años ó por se­
mestres anticipados, á partir del 1. de Enero ó del L
de julio, eu libranzas de Giro-Mutuo, en letras de
fácil cobro, ó sellos de correo, siempre que estos se
remitan en carta certificada.
5. Por cada diez suscripciones hechas al contado
se entregará un ejemplar más.
6. Cada abonado recibirá un ejemplar del « Hombre
de bien » Ó Calendario ameno, » que se repartirá oon
el número de Diciembre.
7. Cou el objeto de procurar mayores vent-ijas á 1m
señorea Sacerdotes que nos presten su apoyo constituyeudo centros de susoripcioues de 50 qjeraplares para
arriba, les ofrecemos la suscripción por sólo 2 ptaa.
al año, y el envío franco de portes para los puntos
dondo haya ferrocarril ó correo.
D irección: Sr. Administrador de Aos Lecturas CatÓUoas,

LIBRERIA SALESIARA DE SEVILLA.
Vida de Sonta Justa y E,ufi.na, patronas do Sevilla,
nor el Rilo. D. Podro Rioaldoue, do la Pía Sociedad
Salosinua, eu rústioo . . . . . .
Pesetas 2,00
Eu tela con plancha dorada . . . .
*
3,00
r io r e s de Mayo, por ol Dr. D. Mauuel Sánchez de
Castro, Catedrático do la Universidad de Se\*illa, en
r ú s tic a ....................................................•
L a vida espiritu al 6 cartas á Teófila, por el lído.
P. Ambrosio deYaleuclua, eu rústioa . »
2.00
Eu t e l a ..............................
8,00
Lootures graduees de fraacais m odeme, por Jeau
Moyeniu, profesor do la escuela de Comercio de Se­
S,50
villa, eu c a r io u ó .................................. »

TroiOB escogidos de los mejores clásicos españoles
por P. R., Pbro. Salesiano, eu dos tomos prosa y
verso, on cartouó, cada tomo . . . .
Pesetas 0 ,^
Catecismo de la doctrina cristiana, del Padre Ripalda, en r ú s tio a ...................................*
0»10
Uuido al compendio de Historia Sagrada por el
Abad do F l e u r y .............................. ' • *
O.IB
M a ría A u xilia d ora eu Sevilla, colección de gracia*
obtenidos i»or mediación do la Sma. Virgen, compila' das por el R. P. Sr. D. Pedro Ricaldone, de la Pía
Sociedad Salesiana, en rústica . . .
*
0,50

Quien recibiere A un
niño en mi nombre, á
mí me recibe.

Os recomiendo la niftej V la juventud: cul­
tivad con f»randc csmeio
-MI etlucación cristiana;
y pmporciomuile libros
que le enseñen á huir
del vicio y .i practicar
la vlitud.

(M A T H . .XV III.)

Entre las cosas divi­
sas, la más sublime es
la de cooperar con Dios
á la salvación de las
almas.
(S. D ionisio .)
El amor al prójimo es
uno de los mayores y
más e.vcelenles* dones
que la divina bondad
puede conceder á los
hombres.
(S. F kanc . de Sales.)

iPío IX.)

R e d o b la d vuestras
fuerrns á fin de apnilar
A la niñei y juventud de
la corrupción A incre­
dulidad y preparar así
una nueva generación.
(L eón XIII )

i DA MIHI ANIMAS CUERA TOLLE
•hiim.usuuN'viwv

AN O X I I — N. 1

_______________

^

CoUplenna, 32



PUBUCACÍON MENSUAL

fis P A c c iO N

y

^A d m i n i s t r a c i ó n

® o n f 'e r e n d a

Ü

ENERO de 1898.
__________2í^
*s>

Turín (Italia)

S a le s ía iia

cercándose la fiesta del glorioso doctor de la Iglesia S. Fran­
cisco de Sales, patrón y protector de la Pía Sociedad Salesiana, recordamos á nuestros beneméritos Cooperadores, pero
7 ® especialmente á los Directores, Decuriones y Celadores, el
número 4 del Artículo VII del Reglamento, que dice: m Cada
ano tendrán dos Conferencias, cuando menos: una el día en que se
celebra la fiesta de María Auxiliadora, y la otra en la de S. Fran­
cisco de Sales: en ambas se hará una colecta en favor de las Obras
salesianas. Los Cooperadores de donde no se haya podido aun constituir
una Decuria y tos que no hayan podido asistir á la conferencia, mandarán
su ofrenda ála más próxima Casa saleslana, por la via más fácil y segura.»

© A R T A DEL

IGUEL S U A

VDMO.
A. L O S

p r e c r e c ie u t e s b río s e n e l v a s t ís im o c a m p o
d e l a c a r id a d c r is tia n a .

B e NICMÉRITOS OOOPERADOIIES
Ampliación de las Gasas ya existentes.
y Co o per ad o r as:
O R iiiE N D O c o ii

su a c o s tu m ­
b ra d a v e r t ig in o s a c a r r e r a ac a b a d e n u e v o e l t ie m p o d e
lle v a r n o s a l t é r m in o d o un
a fio y d e c o lo c a r n o s á las
,
p u e r ta s d e o t r o ,q u e e m p ie z a
^ su m a r u n o m á s d e lo s q u e la b o n d a d
d e l S e ñ o r se lia d ig n a d o c o n c e d e rn o s .
A l d a r m i p r im e r p a s o jio r e s te p e r ío jlo
d e t ie m p o q u e n o s o tro s lla m a iiio s año,
son p a r a m í m o t iv o s d e s e ria s r e fle x io n e s
y d e e m o c io n e s p r o fu n d a s los v a r io s y
fa v o r a b le s su cesos p o r q u e d e b e rá n a tra ­
v e s a r d u r a n te ó l n u e s tro s In s t it u t o s y
M is io n e s , e l b ie n q u e c o n e l a u x ilio d e
D io s p o d r á h a c e rs e y lo s o b s tá c u lo s q u e
e n n u e s tro c a m in o h an d e s a lim o s a l p aso.
i Q u ó e x tr a ñ o es, p u es, q u e y o s ie n ta en
m í la im p e r io s a n e c e s id a d d e lla m a r o s á
p a r t e d e m is a le g r ía s y m is p e n a s , d e m is
e s p e ra n z a s y te m o re s , c o m o si e n r e a lid a d
fu é r a m o s n iie m b r o s d e u na m is m a fa m ilia ,
y d e d a ro s c u e n ta d e la s o b ra s q u e h e ­
m o s lle v a d o á c a b o y d e la s q u e d e s e a m o s
c u iu iilir á m a y o r g l o r i a d e D io s y p r o v e c h o
d e la s a lm a s f
IM u ó v e m e ta m b ié n á e s to e l s a b e r p o r
e x p e r ie n c ia la b o n d a d y e l in te r é s con
q u e to d o s v o s o tr o s , m im a o s C o o p e ra d o re s ,
le is la c a rta q u e to d o s los a ñ o s a c o s tu m b ro
á m a n d a ro s á p r in c ip io s d e a ñ o d á n d o o s
c u e n ta d e l e s ta d o d e la s Obra:^ S a le sia n a s,
y e l e d ific a n t e e m p e ñ o co n (Jiue r e c ib ís y
p r o c u r á is c u m p lir las p ro p u e s ta s q u e al
m is m o t ie m p o s u e lo h a c e ro s . P a s o , pu es,
co n g u s to á re s e ñ a ro s n u e stra s o b ra s , eu
la c o iiíia n z a d e q u e lo s r e s u lta d o s o b te ­
n id o s co n e l a u x ilio d e l S e ñ o r y m e d ia n t e
n u e s tro s co m u n e s e s fu e rz o s , h an d e s e r v ir
d e e s tím u lo así á lo s S a le s ia n o s c o m o á
sus C o o p e ra d o re s , p a r a t r a b a ja r c o n s ie m ­

Y a d e s d e sus p r in c ip io s , D . B o s c o h a b ía
e s c r ito en e l fr o n t is p ic io d e n u e s tro B o le tín
Síúeúano a q u e lla s p a la b r a s d e l s a g r a d o
t e x t o : m essisqiiidemm iiUaflsLim es es m u c h a
y s u p e ra b u n d a n te . Y b ie n q u e n u e s tro
v e n e r a n d o F un d a d o r r e fir ie s e e s ta s d i v in as
lia la b ra s á la s M is io n e s , n o p o r e s to n o
h an d e p o d e r ig u a lm e n t e a p lic a r s e á t o d a s
la s d e m á s o b ra s q u e la d i v i n a P r o v i d e n c i a
s e d ig n a co n fia rn o s . C o n s id é r e n s e a t e n t a ­
m e n t e la s a p r e m ia n te s c a rta s q u e n o s l le g a n
c a d a d ía , en la s q u e n u e s tro s a m a d o s h e r ­
m a n o s lo s M is io n e r o s n o s d e m a n d a n a u x i­
lia r e s , p u e s p o r g r a n d e q u e sea e l n ú m e ro
d e O b r e ro s E v a n g é lic o s , n u n c a c o r r e s p o n ­
d e r á á l a g r a n d ís im a n e c e s id a d q u e d e
e llo s h a y ; a ñ á d a n s e á e s to la s in s is te n te s
v o c e s q u e d e t o d a s la s r e g io n e s d o n d e e l
n o m b re d e D . B o sco h a p e n e tra d o nos
d ir ig e n p a r a e m i> ren d er o tr a s fu n d a c io n e s
sa le s ia n a s , y s o b r e to d o , e l a u m e n to d e s ­
m e d id o d e la m ie s eu lo s lu g a r e s q u e,
d e b id o á l a c a rid a d d e lo s C o o p e r a d o r e s ,
c u e n ta n co n C asas S a le s ia n a s c u y a e s fe r a
d e a c c ió n c r e c e y s e e n s a n c b a p o r m o ­
m e n to s , y se c o m p r e n d e r á fá c ilm e n t e la
im i)e r io s a n e c e s id a d q u e c o u fr e c u e n c ia
se n o s ])r e s e n ta d e e m p r e n d e r o b ra s d e
e n s a n c h e eu m u c h o s In s t it u to s .
E n t r e lo s p r in c ip a le s d e é s to s q u e d e ­
b ie r o n a m p lia r s e d u r a n te e l a ñ o d e 1897,
m e r e c e n e s p e c ia l m e n c ió n a q u e llo s en q u e
lo s j ó v e n e s q u e d e D io s h a n r e c ib id o la
v o c a c ió n , s e fo r m a n co u la p ie d a d y e l
e s tu d io ó e l t r a b a jo á la v id a s a lesia n a .
E u la ca sa d e la N a t i v i d a d d e N t r a . Sra.
d o I v r e a h a s id o n e c e s a r io d a r m a y o r
d e s a r r o llo á la C o lo n ia y E s c u e la t e ó r ic o p r á c tic a d e A g r ic u lt u r a , p a r a c u y o o b je t o
s e h a c o m p r a d o un v a s t o te r r e n o y u na
«casita c o lin d a n te s . Y p a r a q u e la sa lu d
d e n u e stro s c lé r ig o s n o s u fr ie s e d e t r im e n t o
p o r la fa lt a d e lo c a l s u fic ie n te , n o s h a sid o

— S —
p r e c is o c o m e n z a r en P o g U z z o o t r o c u e r p o
d e e d ific io b a s ta n te c ó m o d o y cn]>az. D e ­
já b a s e s e n t ir en e l O r a to r io d e S . B e n i g n o
la n e c e s id a d d e u n a C a p illa , q u e , a l m is m o
t ie m p o q u e fu e r a m e n o s in d ig n a d e la m a ­
je s t a d d e l D io s d e b o n d a d q u e t ie n e su
in o r a d a en n u estro s ta b e rn á c u lo s , c o rre s ­
p o n d ie r a a l g r a n n ú m e ro d e j ó v e n e s q u e
e n e lla d e b e u c u m p lir sus d e b e re s r e l i ­
g io s o s . D ig n ó s e e l S e ñ o r o ir la s a r d ie n ­
te s s ú p lic a s q u e se l e d ir ig ie r o n , y h o y
e l O r a t o r io d e S . B e n ig n o p o s e e u n a C a ­
p illa b a s ta n te g r a n d e y b ie n a ire a d a , q u e
p r o p o r c io n a n d o m a y o r e s c o m o d id a d e s a u ­
m e n ta rá , lo esp era m o s, la p ie d a d e n lo s
jó v e n e s q u e a ll í s e p rep a ra n jin ra ser con
e l t ie m ])o h á b ile s m a e s tro s y s e g u ro s g u ía s
eu el t r a b a jo y la v ir tu d á la m u ltitu d
d e n iñ o s a rte s a n o s q u e r e c ib e n in s tru c c ió n
e n n u e stra s E s c u e la s d o A r t e s .
E n L a u z o T o r i u e s e se h a p o d id o p re ]>arar s e g u ro a lb e ig u e á m a y o r n ú m ero
<le n iñ os, m e d ia n t e l a a d q u is ic ió n y c o m ­
p le t a re s ta u r a c ió n y a d a p ta c ió n d e un
v i e j o c o n v e n t o c o n t ig u o a l C o le g io .
D e b id o a l c e lo y á la c a r id a d d e l n u n c a
b a s ta n te llo r a d o l i m o . Sr. R ic a r d i y d e
su s u c e s o r e n la s illa d e N o v a r a , l i m o .
S r. D . E d u a r d o P u lc ia n o , e x is t ía d e s d e
h a c e c in c o a ñ o s en e s ta ciu d a d , c o m o b ie n
sa b éis , un O r a t o r io f e s t i v o c a d a d ía m á s
flo r e c ie n t e y fr e c u e n ta d o . P e r o n o sa tis­
fe c h a c o n e s to la g e n e r o s id a d d e lo s C o o ­
p e r a d o r e s u o v a r e s e s , y e s p e c ia lm e n te d e
u n a c a r it a t iv a S e ñ o r a ,q u e d e m a s ia d o p re s ­
to n o s h a a r r e b a ta d o la m u e rte , en p o c o
t ie m p o s e v i ó s u r g ir un n u e v o In .s titiito
S a le s ia n o , q u e b e n d e c id o eu O b re , ú ltim o ,
e s p e ra m o s (p ie Ih^gue á s e r v e r d a d e r o
p u e r to d e r e fu g io jia r a m n c b o s j ó v e n e s d e
a q u e lla r e g ió n . D a d a su im p o r ta n c ia ,m á s
b ie n q u e un e n s a n c b e , jm d e m o s d e c ir (p ie en
N o v a r a s e h a h e c h o u n a n u e v a fu n d a c ió n .
T a m b ié n e l O r a t o r io d e l Sg<lo. C o ra z ó n
d e J esú s eu B o l o n i a h a p r o g r e s a d o d e
ta l m o d o y son ta n to s lo s n iñ o s q u e lo
fr e c u e n ta n , q u e a l m is m o t ie m jio q u e h a
h e c h o m a n ifie s ta la n e c e s id a d d e un se­
g u n d o O ra to rio , h a lic u a d o d e c o n s u e lo y
C/orre.'spondido á la s n o b le s a s p ir a c io n e s
d e ta n ta s a lm a s p ia d o s a s y lle n a s d e c e lo
p o r e l b ie n d e la ju v e n t u d , q u e se d ig n a r o n
a d o p ta r y m ir a r c o m o co sa s u y a la O b r a
d e D . B o s c o e s ta b le c id a eu su ciu d a d .
P e r o n o d á n d o s e p o r s a tis fe c h o s lo s b olo ñ e s e s co n e s ta o b r a d o m in ic a l, c o m e n ­
z a ro n la c o n s t n ic c io n d e un H o s p ic io , p a r t e
d e l c u a l p o d r á h a b ilita r s e , l o e s p e ra m o s ,

d e n tr o d e l p re s e n te cu rso, p a ra escu elas
y ta lle r e s en fa v o r d e lo s i>obres h ijo s d e l
p u e b lo . N o m e so n d e s c o n o c id o s los g r a n ­
d ísim o s s a c r ific io s q u e n u e stro s O o o j)e m d o re s d e B o lo n ia se h an im p u e s to y so
im p o n e n p a ra lle v a r á f e l i z té r m in o e l
In s t it u t o c o m e n z a d o , p o r lo <pie a l m is m o
t ie m p o q u e m e d e c la r o re c o n o c id o á su
c e lo y g e n e r o s id a d , esjM 'ro (p ie n o han
(le (le ja r lu g a r en su á n im o a l d e s a lie n to ,
e s tim u la d o s c o m o lo son ]>or el c je n p ilo v
la eíio u z ]>alabra d o su E m m o . C a rd o n a l
A r z o b is p o .
V i v o p la c e r h a b rá c a u sa d o á n u estros
a m a d o s C o o p e ra d o re s la le c tu r a d o la s o ­
le m n e in a u g u r a c ió n d e l In s t it u t o d e S
A m b r o s io , d e M i l á u , v(U‘ific a d a d n ra n to
la sesp liS m lid a s íi(^.stas a m b r o s ia iia s .T b ien
(ju e eu a q u e lla fa u s ta o ca sió n y a lo h ic e
d e jia la b ra , p lá c e m e sin e m b a r g o e n v ia r
de.sde a tp ií his m ás e x p r e s iv a s g r a c ia s a l
lünim o. C a rd e n a l E c r ra ri y á los lim o s .
A r z o b is p o s y O b is p o s (p ie a b rilla n ta r o n
co n su jire s e n c ia la fiesta , y qm t con su
b o n d a d o s a p a la b ra n os a u im a ro ii á n o desn u iy a r e n Ja o b r a e m p r e n d id a , cu a n d o
m á s lo n e c e s itá b a m o s , y a <jue á jHísar d e
la fe b r il a c t iv id a d y d e la e n e r g ía cou
(p ie a s í la J u n t a d e C o o p e ra d o re s c o m o
la S u b -ju u ta d e C o o p e ra d o ra s , tan b en o in e r ita s a m b a s d e lo s S a le sia n o s, se cou s a g r a ro u á a lle g a r lo s fo n d o s s u fic ie n te s ,
q u e d a n t o d a v ía p o r ¡la g a r a lg u n o s m ile s
(le p es eta s . P o r n u e s tra p a r te d ir ig im o s
n u estra s o r a c io u e s á la d iv in a P r o v id e n c ia ,
re p r e s e n ta d a p o r ta n to s g e n e r o s o s C o o p e ­
r a d o re s m ila n eses , p a ra (ju e n o s a y u d e á
s a tis fa c e r c n a n to a n te s á n u e stro s p a c ie n ­
te s acn^edores.
H a b ié n d o s e h e c h o y a in s u fic ie n te e l In s ­
t it u t o d e S. C a r lo s d e Toum ay (B é lg ic a )
p a ra d a r a lb e r g u e á los m u ch o s n iñ o s lie ­
bres q u e con v iv ís im a s in s ta n c ia s c o n tin u a in en to s e n o s r(‘x o m e ii(la b a n , n o s h e ­
m os v is t o en la p re c is ió n d e e m p r e n d e r
n u e v a s o b ra s. L o m ism o, s ó lo (p ie eu m ás
v a s ta s p ro p o rc io n e s , h em o s d e b id o h a­
c e r co n e l In s t it u t o d e S. J u a n B e rc h m a n s d e l a ciu d a d d e L i e j a .

Fundaciones Salesíanas en el ano 1897.
E l t e m o r d e q u e la s n u e v a s g e n e r a c io ­
n es c re z c a n fir iv a la s d e l in e s tim a b le d o n
d e la f e c a tó lic a , y e l d e s e o d e c o n t r a ­
r r e s ta r en lo p o s ib le lo s e s fu e rz o s d e lo s
im p ío s q u e d e s e a ría n r a e r sí p u d ie r a n ,
d e l c o ra z ó n d e la ju v e n t u d la id e a d e D io s
y d e l a v i d a fu t u r a , m u e v e n á m a c h o s

— 4 —
O b is p o s y S a c e r d o te s y á p ia d o s o s s e ­
g la r e s á d ir ig ir s e á lo s l í i j o s d e U . B o s c o
p a ra a s o c ia rle s á sus lie r o ic a s e in i)re s a s en
p r o d e la ca u sa d e D io s y d e las alm a s.
D e a q u í e l a lu v ió n d e p e tic io n e s q u e d e
t o d a s ])a r te s se n o s d ir ig e n p a r a q u e e s ­
ta b le z c a m o s n u e v a s O asas, v ié n d o n o s la
m a y o r p a r te d e la s v e c e s y b ie n á p e s a r
n u e s tro im p o s ib ilit a d o s d e a c e p t a r m u ­
c h a s d e e lla s , ])o r l a g r a n d e p e n u r ia d e
p e r s o n a l q u e n o s a flig e . C o n t o d o , d e l)ie n d o s a tis fa c e r a n tig u o s c o m p ro m is o s
y d e s e a n d o jto n e r r e m e d io á la s m á s u r­
g e n t e s n e c e s id a d e s , h e m o s d e b id o p o n e r
m a n o á n u e v a s fu n d a c io n e s ; a lg u n a s d e
e lla s , la s m á s im ])o rta n te s , la s p a s a ré b r e ­
v e m e n t e e n re señ a .
l í n Alejandría (P ia m o n t e ) h e m o s ab ie r t o un O r a t o r io f e s t i v o en un lo c a l,
(p ie con g r a n e m ite ñ o y v e n c ie n d o n o p e ­
q u eñ a s d ific u lta d e s , n o s h a p r o p o r c io n a d o
la b e n e m é r ita J u n t a d e C o o p e ra d o re s .
¡ H a g a e l S e ñ o r q u e e s ta C a s a S a le s ia n a ,
c o m e n z a d a c o n l a p o b r e z a con q u e D o n
B o s c o s o lía d a r p r in c ip io á ca si to d a s sus
fu n d a c io n e s , p r o d u z c a a b u n d a n te s fr u to s
y coiTOSponda á la s e s p e ra n z a s q u e e n e lla
h an p u e s to n u e s tro s g e n e r o s o s b ie n h e ­
ch ores I
E u Pavía, d o n d e la m ie s e s a b u n d a n ­
tís im a , se le s h a c o n fia d o á ¡lo s S a le s ia n o s el
s e r v ic io d e u n a ig le s ia p ú b lic a y un O r a t o ­
r io fe s t iv o . E l d ía d e T o d o s lo s S a n to s b iz o
la p r e s e n ta c ió n d e lo s S a le s ia n o s a l p u e b lo
e l v e n e r a n d o P a s t o r d e a q u e lla d ió c e s is .
L o s tr a b a jo s d e l a C a sa d e Caserta
p r o c e d e n c o n b a s ta n te a c t iv id a d . Y a se
h a a b ie r to a l p ú b lic o la c a p illa , s e h a o r ­
g a n iz a d o e l O r a t o r io f e s t i v o y la s esc u e­
la s e le m e n ta le s son fr e c u e n ta d a s p o r b u en
n ú m e ro d e a lu m n o s.
T a m b ié n n o s h e m o s e n c a r g a d o d e v a ­
r io s o tr o s In s t it u t o s e n Pisa, Sondrio,
JTesi y d o s en S ic ilia u u o e n Pedara á
la s fa ld a s d e l E tn a , d e s tin a d o á lo s H ijo s
d e M a r ía , y o tr o eu Terranova d o n d e
n u e s tro s H e r m a n o s d ir ig e n u n G in u a s io
y u n L i c e o M u n ic ip a l.
P a s a n d o a h o ra á F r a n c ia , s i b ie n e l p e r ­
s o n a l os b a s ta n te e x c a s o y m á s q u e to d o
m o le s t a d o p o r e l s e r v ic io m ilita r , con to d o
h e m o s p o d id o fu n d a r u n a G r a n ja A g r í ­
c o la e n Lous-le-Saim ier, d ió c e s is d e
S a in t-O la u d e ; o tr a e n Salnt-Genis-deSaintonge, d ió c e s is d e la E o c h e lle , y d o s
In s t it u t o s p a r a lo s a d u lto s co n v o c a c ió n
a l S a c e r d o c io , u n o e n TolDsa y e l o tr o
e n Brueil á c o r ta d is ta n c ia d e P a r ís .

T a m b ié n en E s p a ñ a d u ra n te e l p a s a d o
a ñ o se han a b ie r to lo s s ig u ie n t e s In s t it u to.s, a lg u n o d e lo s c u a le s h a sido d e s ti­
n a d o á la Ohra de los H ijo s de M a r ín : e l
A s i l o d e S. B a r to lo m é en M álaga, e l O r a t o r io d e S. B e n it o en Sevilla, e l d e S.
P a u lin o d e Ñ o l a e n Baracaldo,(Bilbao),
la s E s c u e la s d e l S in o. S a c r a m e n to e n Carmona y e l O r a t o r io S a le s im io e n Ecija.
E n Portugal h e m o s ta m b ié n a b ie r t o
u n a n u e v a C a s a ; o h ’a en In glaterra
ju n t o á L o n d r e s , y o t r a p a r a A r t e s y O fic io s y G r a n ja A g r í c o l a en M uri, c iu d a d
d e S u iz a p e r t e n e c ie n te á A le m a n ia .
E s ta s lig e r a s in d ic a c io n e s q u e h e m o s
d a d o d e n u e s tra s p r in c ip a le s fu n d a c io n e s
d u ra n te e l p a s a d o año, b a s ta rá n , á n o
d u d a rlo , p o r s í s o la s p a r a h a c e ro s c o ­
n o c e r la a lm n d a n c ia d e la m ie s, y c o n v e n ­
c e ro s d e la d ific u lt a d q u e e n c o n tr a m o s
d e ])a ra rn o s en n u e s tro c a m in o , p u es c o n ­
t in u a m e n te n o s p a r e c e o ir u n a v o z q u e
p o t e n t e m e n te n o s g r i t a : ¡ A d e la n t e , s ie m ­
p r e a d e la n te I

Nuevas fundaciones de las Hijas de
María Auxiliadora.
S i lo s e s tr e c h o s lím it e s d e n n a c a r ta n o
m e lo im p id ie r a n , os d a r ía u n a m á s d e ­
ta lla d a n o t ic ia d e la s o b ra s p r o m o v id a s
]io r la s H ija s d e M a r ía A u x ilia d o r a . S e ­
r ía á la v e r d a d o p o r tu n o a l e s p ir a r e l p r i­
m e r ju b i l e o d e su fu n d a c ió n , e s ta b le c e r
u n c o n fr o n t o d e su p r o s p e r id a d p r e s e n te
co n sus h u m ild e s p r in c ip io s , e l c u a l n o s
m o s tra r ía b ie n á la s c la ra s c o m o , a l ig u a l
d e lo s S a le sia u o s, e s ta s e g u n d a o b r a d e l
c o r a z ó n a p o s tó lic o deJD. B o s c o , h a m e r e ­
c id o d e D io s a b u n d a n te s b e n d ic io n e s q u e
l a h a n d a d o u n d e s a r ro llo m u y s u p e r io r
á lo q u e p u d ie r a e s p e ra rs e d e lo s v e i n ­
tic in c o a ñ o s q u e c u e n ta d e e x is te n c ia .
P e r o n o s ié n d o m e e s to p o s ib le , m e c o n ­
te n ta r é co u r e c o m e n d a r á v u e s tr a b e n e v o lc ]ic ia el In s t it u t o , y d a ro s u n a s u c in ta
id e a d e l d e s a r r o llo q u e h a a lc a n z a d o d u ­
r a n te e l a ñ o q u e a c a b a d e e s p ira r.
A m á s d e l p r o g r e s iv o d e s a r r o llo d e la s
C a sa s y a fu n d a d a s y d o la s o b ra s q u e
c a d a u n a d e e lla s s o s tie n e , s e h an a b ie r to
e n I t a l i a seis A s i l o s c o u e s c u e la s m u n i­
c ip a le s y O r a t o r io f e s t i v o p a r a la s n iñ a s
e n S. M arzano Olívete, Trofarello,

Diano d’Alba, Berceto, Cavaglio d’A gogna y Mom ese, q u e fu é l a c u n a d e
la s H i j a s d e M a r í a A u x ilia d o r a , la s c u a -

le s tie u e u la g r a n d ís im a s a tis fa c c ió n d e
e s ta b le c e rs e e n e s to p u e b lo p r e c is a m e n te
d u r a n te e l a ñ o d e l p r im e r j u b ile o d e su
In s t it u to . E n Conegliano Veneto, de>
b id o á la s in s ta n c ia s y a l a p o y o d e la
J u n t a d e C o o p e r a d o r e s y d e l c e lo s o C le ro ,
s e h a fu m la d o u u C o le g io y a b ie r to e s ­
c u e la s e le m e n ta le s , y u n O b r a d o r y u u O r a t o r io f e s t iv o p a ra la s n iñ a s e x te rn a s . E u
G-iaveno huu e s t a b le c id o b a jo l a a d v o ­
c a c ió n d e N u e s tr a S e ñ o r a d e lo s D o lo r e s ,
u n a C a sa d e E e t ir o p a r a la s S e ñ o ra s d e
e d a d , q u e lib r e s d e l c u id a d o d e la fa m ilia ,
d e s e a n t e r m in a r sus d ía s en la tra in in ili-

d e la m e n ta rs e d e su faltan S ie n d o ésta una
o b ra q u e en m o d o e s p e c ia l re d u n d a en
g l o r i a d e D io s y b ie n d e la s a lm a s , la
r e c o m ie n d o e n c a r e c id a m e n te á v u estra
c a rid a d . E n Guiñes á m á s d e l O r fa n o ­
tro fio , y a e x is te n te , h a n a b ie r to escu elas
d e p á r v u lo s ^ a r a s e c u n d a r las in d ic a c io ­
n es d e v a r ia s celo sa s i)e rs o n a s d e a iiu c lla
ciu d a d , y eu ZStagnac, d ió c e s is ilo A n ­
g u le m a , h a n to m a tlo la ilire c c io n d o un
O r fa n o tr o fio p a ra la s h ija s d e los la b ra ­
d o res.
E n Barcelona (E s p a ñ a ) on u n o d e sus
b a rrio s m á s p o p u lo s o s y n e c e s ita d o s , la s

La Sgda, Familia, modelo de las familias cristianas.
(Cnadfo al óleo thl Sahuüinu J). Vicniic Guiierret, de latí hucueltiK J'iiif'ei<ioiiale$ de Sarrid.)
d a d d e l r e t ir o y d e la o ra c ió n . P o r ú ltim o ,
los Sres. F e lt r in c lli d e Campione, s o b re
e l L a g o d e G a r d a , h a n c o n fia d o á las
H ija s d e ¿Ja ría A u x ilia d o r a e l c u id a d o
d e v e la r p o r la m o r a lid a d d e la s n u m e ­
ro sísim a s o b re r a s q u e tra b a ja n en su es­
ta b le c im ie n t o in d u s tria l.
N o t a b le h a s id o tu in b ie n e l d e s a r r o llo
d e la s C a sa s d e F r a u c ia y £s]> añ a. E l a u ­
m e n t o d e la s a l n m n a s d e l a C a sa c e n tra l
d e S ta . M a r g a r it a ju n t o á M arsella, h a
h e c h o n e c e s a r ia la a m ])Iia c io u d e l e d ific io
y la c o n s tru c c ió n d e u u a C a p illa q u e jm ‘li e r a ta m b ié n s e r v ir p a ra lo s lia b ifa u t e s
d é l o s a lre d e d o re s , q u e n o p o ílía n m e n o s

H ija s d e .M aría A u x ilia d o r a h an in ic ia d o
a lg u n a s d e sus o b ra s en fa v o r d e las n i­
ñ as jio b res , s ie n d o en e x t r e m o s a tis fa c to ­
ria s las n o tic ia s q u e d e e s ta n u e v a fu n ­
d a c ió n h e m o s r e c ib id o h a s ta la fe c h a . U n a
o b ra s e m e ja n t e c o m e n z a ro n h a rá c o sa d e
un m e s en la n e c e s ita d a ciu d a d d e Jerez
de la Frontera en la p r o v in c ia d e C á d iz .
E e s p e c t o á la s ¿ lis io n e s , á su d e b id o
t ie m p o le e r ía is en e l B o le tín la s a lid a de
u n n u m e ro s o g r u p o d e H e r m a n a s , d é l a s
c u a le s u n a s se d ir ig ie r o n á la Palestina,
Tiínez y Argel, y o tra s, en n ú m e ro de
22, á la A m é r ic a d e l S u r ; q u e d á n d o s e a l­
g u n a s eu e l r e i i i , d o n d e a b rie ro n la ca sa

— G d e E l Cayao; d is e in in á iid o s e o tra s p o r la s
M is io n e s d e l Biío Colorado e n l a P a m ­
p a , y d ir ig ié n d o s e la s r e s ta n te s a l B r a s il
p a r a r e fo r z a r e l p e rs o n a l b a s ta n te d ie z ­
m a d o c o n la n it e v a fn n d a o io n d e Ouro
Preto, y p o r l a t e r r ib le c a t á s t r o fe d e q u e
fu e r o n v íc t im a e l li m o S r. L a s a g n a y v a ­
r ia s H e r m a n a s , c u a n d o s e d ir ig ía n á e s te
ú lt im o p u n to .

Misiones.
D e to d a s la s p a r te s d e l m u n d o m ile s d e
c o r a z o n e s in fla m a d o s d e la c a r id a d d e J e ­
s u c ris to d ir ig e n c a d a d ía á los c ie lo s a q u e ­
lla s s u b lim e s p e t ic io n e s d e l P a d r e n u e s­
t r o : Santificado nea el tu nombre^ venga á

non el tu reino j hágase tu voluntad asi en
la. tie rra como en el cielo. ¡ D ic h o s o s a q u e ­
llo s q u e e n las a p a rta d a s M is io n e s p u ed e n
c o n e l a p o s to la d o d e su p a la b r a y d e sus
o b ra s d a r á c o n o c e r e l s a n to n o m b r e d e
D io s , h a c e r le r e in a r e n lo s c o r a z o n e s y
q u e se c u m p la s o b r e l a t ie r r a su sa n ta
v o lu n t a d c o n l a g u a r d a d e sus m a n d a ­
m ie n t o s ! A ta n a lt o h o n o r, á e s ta g lo r ia
a s j)ir a n lo s h u m ild e s H i j o s d e D . B o s c o ,
q u e n o s e c r e e n h a c e r ín u la d e m á s p a ra
c o n s e g u ir la d a n d o e l á D io s á la p a tria ,
r e n u n c ia n d o 4 la s c o m o d id a d e s q u e lo s
])a is e s c iv iliz a d o s le s o fr e c e n y s o m e tié n ­
d o s e á lo s in e v it a b le s y n o lig e r o s s u fr i­
m ie n to s d e u n c lim a m o r t ífe r o y d e t o d a
s u e r te d e p r iv a c io n e s .
S e c u n d a n d o lo s d e s e o s d e la s a u to r id a ­
d e s c iv ile s y e c le s iá s tic a s d e S. Salvador,
q u e d e s e a b a n c o n fia r n o s la ju v e n t u d p a ra
q u e s e a in s tr u id a en lo s h á b ito s d e la v i r ­
tu d y d e l t r a b a jo , h e m a n d a d o a lg u n o s
S a le s ia n o s á e s ta K e i)ú b iic a p a r a q u e in i­
c ie n e n e lla n u e s tra s o b ra s . D e l m is m o
m o d o e n la is la d e C u r a 9a o h en u ís fu n ­
d a d o u n a e s c u e la d e A r t e s y O fic io s . T o ­
d o s s a b é is q u e p a s a n d e c ie n t o los j ó v e ­
n e s a rte s a n o s d e l H o s p ic io d e S. M a r c o s ,
d e Alejandría d e E g ip t o , d is t r ib u id o s en
la s d iv c r s jis cla s e s y ta lle r e s y d o ta d o s d e
u n a b a n d a d e m ú sica. N o es é s te e l lu g a r
m á s á p r o p ó s ito p a r a d a ro s á c o n o c e r lo s
g r a n d e s s a c r ific io s q u e h e m o s d e b id o im ­
p o n e rn o s p a r a c o m e n z a r y s o s te n e r e s te
I n s t it u t o ; m e b a s ta h a c e ro s n o t a r q u e p a ­
lana' <im‘ e l S e ñ o r n o s t e n g a p r e p a r a d a en
d ic h a c iu d a d u n a a b u n d a n tís im a m ie s ,
]>or c u y a r a z ó n lo s C o o p e r a d o r e s q u e v e n ­
g a n c\\ n u e s tro s o c o r r o p a ra e s ta e m p r e s a
n o s ó lo c o n tr ib u ir á n á q u e e s ta m ie s n o
s e p ie r d a , s in o q u e a d e m á s s e c u n d a rá n

lo s e le v a d o s fin e s d e S . S . L e ó n X I I I ,
q u e c o n t a n t o y ta n r e p e t id o s y tie r n o s
lla m a m ie n t o s t r a b a ja p a r a r e to r n a r a l v e r ­
d a d e r o r e d il á la s o v e ja s d e s c a rria d a s d e l
O r ie n t e .
V u e s t r a s lim o s n a s p a r a la s M is io n e s las
h e m o s m a n d a d o e n p a r t e á la s C a sa s d e
l a P a le s t in a , y e s p e c ia lm e n te á lo s O r fa ­
n o tro fio s d e l N ifio Jesús d e B e lé n , y d e
Jesús A.dolescente d e N a z a r e t h . E s t o y se­
g u r o q u e e s te e m p le o d e v u e s tr a s lim o s n a s
se rá s u m a m e n te g r a t o á v u e s t r a p ie d a d ,
p u e s á n o d u d a rlo , la V i r g e n d e N a z a r e t h
e s c r ib ir á c o n e s p e c ia l c o m p la c e n c ia e n e l
lib r o d e la v i d a e l n o m b r e d e lo s q u e
fa v o r e c e n á sus c o m p a trio ta s , á a q u e llo s
n iñ o s y j o v e n c i t o s q u e la re c u e rd a n á su
d iv in o H i j o J e s ú s c u a n d o e r a d e su e d a d .
P e r o la p a r t e m á s im p o r ta n t e d e v u e s ­
tra s lim o s n a s y lo s m á s co s to s o s s a c rific io s
d e p e r s o n a l n o s lo s h a n e x i g i d o la s M is io n e s
d e l a A m é r ic a , c u y o e x c a s o p e r s o n a l á
p e n a s s i p o d ía l l e v a r a d e la n t e la s o b ra s
y a e m p e z a d a s y e v i t a r q u e fu e r a n in fr u c ­
tu o s o s lo s s u d o re s d e la r g o s a ñ o s d e
a p o s tó lic a s fa t ig a s . L o s M is io n e r o s q u e
d e G é n o v a z a r p a r o n á p r in c ip io s d e l ú l­
t im o N o v ie m b r e , e x c a s a m e n te lle g a r á n á
c u b r ir lo s v a c ío s d e ja d o s p o r l a m u e r t e
e n n u e s tra s fila s , n o h a b ié n d o m e s id o p o ­
s ib le , c o n n o p o c o d o lo r m ío , d o t a r á c a d a
M is ió n d e l p e r s o n a l in d is p e n s a b le q u e r e ­
c la m a n sus g r a n d e s n e c e s id a d e s .
P o r lo q u e se r e fie r e á lo s m e d io s p e ­
c u n ia rio s , s in r e p e t ir o s lo q u e y a e n u n a
c ir c u la r á p a r t e os h e d ic h o , s ó lo m e c o n ­
t e n ta r é c o n r e c o r d a r o s q u e l a s a lv a c ió n
e t e r n a y a u n la m is m a v i d a t e m p o r a l d e
m u ch o s in fe lic e s e s tá e n v u e s t r a s m a n o s ,
d e p e n d ie n d o d e l a g e n e r o s id a d q u e u s é is
c o n lo s M is io n e ro s .

Obras propuestas para el ano de 1898,
N u m e r o s ís im a s so n la s o b ra s á q u e d e ­
b e r ía m o s p o n e r m a n o e n e l p r e s e n te año,
si p u d ié r a m o s c o r r e s p o n d e r á la s m u ch a s
in v it a c io n e s q u e se n o s h a c e n .
O s re x )ito a n t e t o d o e ! r u e g o d e q u e m e
a y u d é is á p a g a r la s m u c h a s d e u d a s c o n ­
tr a íd a s c o n m o t i v o d e l a ú lt im a s a lid a d e
lo s M is io n e r o s y c o n lo s c o n tin u o s su b ­
s id io s q u e h e m o s t e n id o q u e m a n d a r á
m u c h a s d e n u e s tra s C a sa s y á la s M is io ­
n e s p a r a q u e p u d ie r a n s o sten erse . O s
s u p lic o ta m b ié n q u e c o n tin u é is f a v o r e ­
c ie n d o c o n v u e s t r a s lim o s n a s l a Ohra
de los K ijo s de M a r ía p a r a fo m e n t a r las



8

E n n u e sti’fis x )riva d a s y c o m u n es o r a ­
c io n e s c o n s e rv a m o s s ie m p re , a m a d o s C o o ­
p e r a d o r e s , u n e s p e c ia l re c u e rd o p a r a v o s ­
o tr o s y v u e s tr a s fa m ilia s ; v o s o tr o s p o r
v u e s t r a p a r t e n o os o lv id é is d e r e z a r
ta m b ié n p o r m í, á q u ie n es g r a t o r e p e ­
tir s e d e n u e v o

Vncfitro A fm o . S S. en J . G.

MIGUEL EÜA puro.
Tarín, 1 de Kncro do 1898.

i c e ®

H

( 1)

•'í/ iru *^

HUU

N e l año de 1845 D . M odesto Lar

fuente d ecía :
« V erdaderam en te, e l que ballaso e l m edio de poder dar á un
pueblo la civ iliz a c ió n de las artes
y las ciencias sin liacorle perder los
sentim ientos re ligio sos y morales^
$ w
sin apartarle de su sobriedad n i
J
lastim ar la sen cillez de sus cos^
tumbres, ese habría despejado la
gran in cógnita, ose habría resuelto e l gran
])roblem a de c iv iliz a r á lo s pueblos sin corrom ­
perlos y de hacerlos tan felices como debieran
ser. i l ’ ero quión podrá Uovar á cabo tan gran­
de o b r a t »
Cuando esto se preguntaba, hacia 30 anos
que había nucido e l G enio que sin jactancia
napoleónica pudo co n testa r: « ¡ Y o l » E n e f ^ to ; en la modesta aldea de Becchi, en Ita lia ,
v ió la luz e l 16 de A g o s to de 1815 un pobre
niño que so llam ó Juan Bosco, e l mismo que
en 6 do Junio de 1841 fué ordenado sucerdoto
en Tu rín , y á qu ien la D iv in a P ro vid en c ia
destinaba á lle v a r la antorcha de la c iv iliz a ­
ción á todas las regiones d el inundo.
D on Bosco es e l Pundador de la C on grega­
ción Salesiana, veneranda institución por quien
e l sig lo X I X podrá leg itim a r e l usurpado
rumboso título de s¡Íglo ds las luces, y cuyo
nom bre sólo basta pronunciar como esquema
do regeneración social.
S i Í5. M odesto Ijal'uonte suspiraba por quién
( l ) No tludrtmlo que resnllu siempre do placer para
nuestros IteueniírUos Coopenulores oomicer manto se
hae© por nuestra humilde CouRrogaviim y cuanto do
ella se dioo en ttxlas partea, damos hoy lugar prefe­
rente en el fíoletín al .siguiente notaliili.siinn artículo
que el distinguido osoritor eolumbiano l).Gu«tnvo ECkanin ha puhlieado en la fuerista dtl Cauca, agrades
riendo Á dicho Sehor la alta estima y los concepto,
honrosos qne demuestra nant la Congregación Salesiana y nuestro veuen^mlo Fundador, cuyo décimo
aniversario de su muerte, celebramos en este mes.



pudiera “ c iv iliz a r á los pueblos sin corrom per­
los,” los hijos de D on Bosco satisfacen con ex­
ceso ese anhelo (1). L o s Salesianos no sóhimente
dvilizan sin corromper, no sólam ente instruyen
sin arrancar los sentim ientos religio sos y mo­
rales, no sólam ente educan sin apartar d e la
sobriedad n i lastim ar la sen cillez de costum­
bres, sino que sanan los corazones y a cariados
p or los vicios, inculcan y graban in deleble­
m ente en sus discípulos la doctrin a evan gélica
y lle v a n á sus educandos com o de la mano
p or e l sendero de la virtu d . Seres anónimos,
muchachos que va ga n por doqu iera sin D io s
y sin ley, sin h ogar y sin pan, sin oficio n i
beneficio, sin otro cam ino qne e l de e l crimen,
sin más p o rven ir que un afrentoso presidio
son por eUos recogidos, ellos lo s m antienen
ios educan, los in stru yen y les dan una carrera
h on ra d a : los arrancan de las garras de la m i­
seria y los conducen á un p o rve n ir (B choso;
en una palabra', quitan de la socied a d m iem bros
podridos y la devu elven ciudadanos ú tiles y
honrados. E sto es regenerar, esto es elaborar
la felic id a d de los pueblos.
P e ro no es esto sólo. S i bien y a sería bas­
tante qne nos dieran agricu ltores y obreros
h áb iles y exentos d e corrupción, su la b o r no
se circunscribe á sólo esta en señ an za: en su
In stitu to se fom entan las vocaciones a l sacer^
docio, se educa para todas las profesiones y
no es extraña ninguna ciencia.
H a y más. D e sus claustros salen continua­
m ente caravanas de M ision eros qne v a n á
eva n geliza r los pueblos salvajes, haciendo de
este modo dob le co n q u ista : la de la v id a espi­
ritu a l de in felices idólatras á quienes arrancan
d el dom inio de Satán para en tregarlos a l culto
d el verdadero D ios, y la de la existen cia c iv il
de hordas bárbaras á quienes sustraen a l poder
d é la ign orancia y la abyección para aum entar
e l número de los pueblos cultos y acrecentar
e l de ciudadanos libres.
IVIás aún. Los Salesianos, como las H ija s de
San V i :ento de Pau l, no tien en patria, pues
la caridad no la tiene. A l l í donde e l dolor
sieutu sus reales, a llí en las dantescas mansiom s l e í sufriuiionto, aUí donde una mano
profana es ineficaz ó tien e repu gnancia de
entrju’ á enjugar lágrim as, aHí la mano m il v e ­
ces b en d ita de eso abnegado sacerdote lle v a e l
a liv io , la esperanza y e l consuelo á la desdi­
chada h u m an idad: a llí v a á identificarse con
los desheredados d el m undo y no pocas veces
sucuinho víctim a do su in im ita b le piedad. H o
en vano so ha llam ado a l in m ortal D on Bosco

el iSan Vicente de Paul del siglo X I X .
(1) Las
tm tmitolibcrales cou que el Sr. Lafuente
'6 euiuioia al respecto, son, oTtodozamente hablando,
inaceptables, porque civilización y corrupción son tér­
minos que se excluyen, se repelen mutuamente. Así
que uü verdadero oatAlioo no podrá entender la civiliEaoion de otro modo que como la define Balmes.
esto es: “ la mayor moralidad posible, para el mayor
número posible, la mayor clenei.a posible para el ma^
yor número posible y el mayor bienestar posible para
el mayor número posible.”

— 9 —
A d m ir a v e r los progresos de esa benéfica
Institución, a yer no más n acida bajo e l za fírico cielo de la herm osa Ita lia , y y a h oy ex­
tendida á todos los paises d el V ie jo y del
ITuevo Mundo. Testigos, It a lia su centro, E s­
paña, F ra n cia , A u s tria , Suiza, In gla terra ,
Ecuador, Brasil. U ru gu ay, L a A rg en tin a , Chile,
V eu ezu da, Colom bia, L a Pa ta gon ia , L a T ierra
del Fu ego, L a s Islas M alvin as, etc., etc. O bra
tan estupenda no podía reducirse a i perím etro
comprendido entre los lím ites d el P o y e l D ora,
y así dijo D o n Bosco p rofé tic a m en te: Bs ne­

cesario renovar la fa z de la tierra, es jiveciso
transformar moralmenie las almas: donde hay
barro poner oro, donde hay odio infundir amor.
Y s i exam ináram os los m edios con que contó
su fundador cuando in ic ió su obra y los con
que h oy m ism o cuenta la C on gregación pava
el sostenimimito de sus M isiones, sus C olegios,
sus Fábricas, sus Talleres, sus Colonias a grí­
colas, sus Oratorios, A silo s, Leproserías, eb*..
quedaríamos pasmados. V erdaderam ente que la
fe transporta las montañas, según la expresión
de San P a b lo, y á D o n Bosco podemos llam arle
sin h ip érb o le: el taumaturgo del siglo X I X .
P ro p io es de los genios en la tie rra ati'aer
y hacer g ir a r en su esfera un sistem ado pla­
netas á la m anera de los soles en el mundo
celeste, h a dich o un pensador. A s í e l in sign e
A p ó stol reunió en torno suyo varones singu­
lares á quienes comunicó su espíritu para que
desarrollasen su obra redentora. D ie z años
no más van corridos desde que pasó á mejor
v id a e l inm ortal D o n Bosco (31 de E n ero de
1888), y en las áureas páginas de su santa
vida, escritas bajo la inspiración sublim e de
la verdad y embalsamadas con e l arom a de
la poesía ascética se aspira e l perfum e de los
días clásicos d el C ristianism o.
IB en d ito sea D io s ! exclam a e l cristiano
desde lo más ín tim o d el alm a cuando contem­
pla esa adm irable Congregación, incorporada
ya a l organism o siem pre v iv o y siem pre fuerte
de la Ig le s ia : n u trida en e l ubérrim o seno de
esa alm a m adre; probada en e l crisol d e las
contrariedades y u n gid a con e l bautism o de
la persecución, consagración santa que ha m e­
nester tod a obra redentora; personificada y
d irigid a x>or un varón, si de cuna humUde,
üustxe p o r sus virtu des, por su tem p le d e alm a
extraordinario, por |su entereza de carácter,
IK)r la suavidad d e su modo, su brazo incon­
trastable, su m ente soñadora y perseverante,
su p r iv ile g ia d a cabeza, su corazón abnisado
por la llm na de la caridad, su espíritu ilu m i­
nado p or la lu z d e la fe y fo rta lecid o con la
v iv a esperanza d e las eten ias promesas. O rar
cías á sus obras y palabras, verdaderos d eli­
rios de sublim idad, si y a no resaltasen á la
luz de la h istoria cual monumentos d e celo
aix>stólico, la C on gregación Saleaiana h a cun­
dido p or doqu iera com o pla n ta benéfica y lle ­
nado las naciones, las ciudades, los pueblos
V las selvas, y la que h á pocos años d ifíc il­
mente vegeta b a mostrando á penas modestos

capullos, osténtase h oy árbol cuajado de odo­
ríferas dores y sazonados frutos, bajo cuyo
espléndido pabellón con vida á los hombres á
albergarse.
S i San ^*icente d e P a u l es la caridad v i ­
vien te, D o n Bosco es e l E va n gelio en acción.
L a v id a de su In stitu to será perenne como la
d iv in a C a rid a d ; la g lo ria de sus conquistas
inm arcesible, su extensión será universal, el
ám bito de su acción ilim itado. Como el sapien­
tísim o L o y o la con sus inm ortales H ilos circula
p or todas las arterias d el cuerpo social y es
la eterna pesad illa de la herq|ía, como otros
muchos varones santos han llenado con sus
majestuosas cohortes las ocTiturias y a corridas,
así e l celebérrim o Don Bosco dom inará las
futuras edades, y cuando sus form idables le­
gion es hayan impuesto á las sociedades bár­
baras e l <lulce yu go de la le y de C r is to ; cuando
sobre his cabezas de esa progen ie regenerada
hayase derram ado el agua bautism al; cuando
luzca una nueva e m que rein tegre la gran ­
deza de los p rim itivo s siglos de la Ig le s ia ;
cuando se despejen las vía s jü verdadero re i­
nado áureo y se manifieste en todo su esplen­
dor la soberanía social de Jesucristo, entonces
D o n Bosco de un lado, y e l santo A rzo b isp o
Claret, fundador de la C on gregación no menos
benem érita de M isioneros H ijos d el Corazón
de M aría, de otro, se ergu irán com o las agu­
jas más eminentes, más próxim as a l cielo, del
gran edificio de la Edad novísima.
Sí, no es un sueno fa n tá stico; en la cim a
de los siglos se destacará la excelsa figura del
A p ó s to l de la civiliza ció n , d el taum aturgo del
sig lo X I X , y en e l fron tispicio de ese magno
tem plo aparecerán, grabadas con caracteres de
lu z por e l G en io de la inm ortalidad, aquellas
palabras del E v a n g e lis ta : ‘‘ E u it homo missus
á Deo, cui nomeii erat JOANNES (1). F u é un hom-

hreenviado de Dios, gueteniapor nombre

o

(S

®

©

ts

®

{© Ig—XS IS) ®

NUEVO H r ZOBISPO
DE T U I i l N

B re v e especial de 18 de O ctubre
ú ltim o S. S. Iveón X I I I dignóse nom­
b rar para ocupar la s illa de S. M á­
xim o a l O bispo de Iv r e a , lim o. Sr.
B icheh n y, haciendo de este modo ce­
sar e l lu to que a flig ía á la va sta archidiócesis
de T a rín por la m uerte de su santo y celoso
A rzo b isp o , e l Timo. Sr. R icca rd i (q. e. d.).
In ú til es que digam os e l jú b ilo y los trasix>rtes de a legría con que en toda la archi­
diócesis h a sido recib id o este nombramiento,
(1) S. Jaui, Cap. I, ver. 6.



10

pues en la conciencia de todos estón las ex­
traordin arias dotes de m ente y de corazón
qu e adornan a l n uevo P a sto r y Padi*e que la
d iv in a P ro v id e n c ia la depara en estos malha­
dados tiem pos que atravesam os de corrupción
y de enconada lucha entre la verd a d y e l error.
Y que esta no sea una piadosa suposición
nuestra, bien á las claras lo demostró e l pue­
b lo d e T a rín acudiendo presuroso á la esta­
ción e l dom ingo 28 de N o viem b re para recib ir
a l venerando P a sto r á quien dispensó un
ríjcib im ieiito solem nísim o, como jam ás lo ha
dispensado á ninguna otra dignidad, n i aun
id mismo rey, á quien tan aácionados son
tod a vía los piamonteses. L a s autoridades to­
das de T a rín esperaban a l Sr. A rzo b isp o en
la estación y le acompañaron hastíi la iglesia
de S. C arlos, en donde S. lim a , se revistió
d e los ornam entos pontificales, siguiendo des­
pués á la catedral. A q u í e l P re la d o saludó
en una entusiasta alocución á sus nuevos
diocesanos -y después les dio la bendición
con S. D . M . saliendo á la gradinata de la
puerta para qu e tam bién la muchedumbre
que llen aba la ancha plaza ilu diera recibirla.
E l cortejo que acompañó á S. lim a , desde
S. C arlos hasta la C atedral fu ó lu cid ísim o;
lo form aban más do 80 banderas de otras
tiiutjis sociedades católicas delP iam on te. Todos
los balcones do l a carrera, desde la estación,
estaban engalanados con preciosas colgadu­
ras, y las personas que llenaban los balcones
y las calles, en núm ero de más de 80.000, no
cesaron un punto do aclam ar y victo rea r con
entusiasmo a l lim o . Sr. E ic h e lm y , que en
nom bre d e l Señor ven ía á traerles la paz
verdadera, la paz de N . Sr. Jesucristo.
H e aqu í ahora algunos rasgos biográficos del
nuevo Prelado.



de Tu rín participan los H ijo s de D . Bosco que
en e l Uiuo. Sr. E ich elm y tu vieron siem pre un
padre qu erido, un bienhechor in sign e y nn
verdadero protector.
T o d a vía m uy nino, y a sentía una especial
predilección por nuestra Obra, por que se ocupa
de la porción más qu erida d e D ios, d e la ju ­
ven tu d pobre y abandonada; y aun se recuerda
en V aldocco las veces que ven ía con su padre
á nuestro O ratorio de San Francisco de Sales
para dejar su generosa limosna. Proñindas
huedlas dejó del celo que más tarde, como

limo. Sr. D. Augustin Richelmy.
ÍAOió e l lim o . Sr. D . A g u stín E ich elm y en
T u rín e l día 29 de N o viem b re de 1850.
Q''?!’ H ijo de ilu stre y cristian a fa m ilia , h izo
sus estudios en e l Sem inario de T u r ín ,
donde sobresalió por su aplicación y cono­
cim ientos teológicos, dando relevantes pruebas
de piedad y de ciencia, tanto en su afable trato
como en la cátedra de teo log ía que desem­
peñó con gen eral aplauso.
P o r sus grandes virtu des y apostólico celo
fu é nom brado, en Junio de 1887, O bispo de
Iv rea , para sustituir a l lim o. S. Eiceurdi. A r ­
zobispo de Tu rín ,m u erto e l 20 del pasado Mayo.
De gran capacidad, piadoso, docto, afable
y activo, en los once años de su episcopado
ha m anifestado m ía aptitu d t>si>ecial en e l go ­
biern o de la diói’t^is, cautivándose e l amor,
la veneración y la confianza del clero y de
todo e l pueblo.
H o y, m ientras Ivrejv llo ra e l traslado de su
juiiadísimo P rela d o, Tu rín , desde lo más pro­
fundo de su corazón, da infinitas gracias á
D ios y a l Sumo Pontífice, por haberle dado
un P a sto r tan insigne. Y de la inmensa a legría

clérigo y sacerdote, desplegó en e l O ratorio
de S. L u is explican do e l Catecism o á aquellos
niños.
Cuando lle g ó á ocupar la sUla de Iv r e a
tom ó como propios los intereses de nuestra
P ía Sociedad de S. Francisco de Sales, y
cuando supo qu e no bastaba para nuestros
clérigos e l N o v ic ia d o de F o g lizzo , é l mismo,
á nom bre de su piadosa madre, se presentó á
D . E ú a para ofrecerle la Casa de la N a tiv id a d
de M aría V irg e n , en Iv rea , con todo e l vasto
terren o que la rodea, donde se estableció un
segando N o vicia d o .
A más de esto, e l lim o . Sr. E ich elm y confió
á los Salesianos e l Santinario de N tra. Sra. de
las G racias de P io v a , cuando se sentía im perÍ4>sa necesidad de una Casa, donde los dlérigos, después de las tareas literarias, pudieran
pasar algunas semanas de vacaciones. Y como
si aun no bastara, d e acuerdo con a l a n o s
otros personajes, procuró qu e los Salesianos
tom aran á sn cargo e l Santuario de la V irg e n
de los Lagos de A v ig lia n a en la diócesis de
Turín, e l O ratorio fes tiv o anejo á las B scuelaí



A postólicas de esta ciudad, y más tarde ia
dirección de estas mismas Escuelas A p o stó ­
licas.
E l lim o . Sr. R ich elm y lia puesto e l sello
á todas estas pruebas de amor á los Salesiaiios, dedicándoles las siguientes amorosísimas
palabras en la prim era P a sto ra l que ha d ir i­
gid o á los fieles de la a rch idiócesis:
« l o ya me en<yuentro en espíritu entre ¡os

hijos de J). Bosco, en, el Oratorio de Valdocco.
JMlectísimos Salesianos, bien sabéis ¡o mucho
que yo 08 amo. Vuestra Congregación, p o r razón
del tiempo, es de los últimas de la Iglesia Ca­
tólica; muchos de nosotros la hemos visto nacer
y no hemos todavía olvidado aquellas furiosas
tempestades que amenazaron sus mismos funda­
mentos y llenaron de amargura sus primeros
años; pero con la bendición divina se han e.vtendido de tal modo sus ramas y han sido tan
copiosos sus frutos, que su nombre ya resuena
en todo el mundo, y merced << sus trabajos se
eleva p o r doquiera al cielo el himno de la repa­
ración, de la alabanza y del agradecimiento.
X o perdonéis trabajos n i saiTijicio alguno
para no haceros indignos de tan gran ladre,
oh Salesianos: que los suaves lazos que en los
años de m i juventud nnieron m i corazón al de
B . Bosco, y que robustecidos después de m í con­
sagración enlazaron vuestra Congregación al
Obispo de Ivrea, se estrechen cada día más en
la caridad de Jesucristo con el Arzobispo de
lu rin , para gloria de Dios y mayor bien de las
almas.»
Tantas pruebas de estim a y de afecto re c ib i­
das del lim o . Sr. R ich elm y, hacen que en esta
fausta ocasión se elev e desde lo más íntim o de
nuestro corazón un him no de gracias a l Señor
y una fervien te oración p or e l nuevo Ai-zobispo que la saoiduría d el Sumo P o n tífice
reinante ha nom brado para esta A rch idiócesis.

ECUADOR
La vida entre Io8 jibaree,
ESPDES de muy cerca de dos años que
nada hemos hablado de nuestras M i­
siones del Ecuador, á causa de los
tristes acontecimientos de aquella des­
graciada República, rompemos hoy
nuestro silencio, á fin de satisfacer los buenos de­
seos de muchos de nuestros beneméritos Coopera­
dores, con algunos fragmentos de varias cartas del

11

-

Misionero Salesiano D. Francisco Mattana. De­
bemos advertir que, por las malas condiciones en
que se hallan las vias de comunicación, muchas
de las cartas del citado Misionero se han extra­
viado; pero, sin embargo, lo que hemos podido
recojer creemos que sea suficiente para dar una
idea de cómo se vive en medio de los jíbaros que,
sumidos en la negra noche de la barbarie, esperan
del Misionero y de los lectores de nuestro B oletín
la bienhechora luz del Evangelio y de la verda­
dera civilización.
l i a g a e r r a eiiti'e lO NjCbaros — TralciouoM
— £1 Colo^cio lio la m taloii o o iiv o rü ilo
on oam|>o d e g u o r r a — A u t o r id a d d o l
M is io n e r o — F u e r t e tern ^m oto.
G u a la q u iz a , 16 d e A b r i l d e 1896.
Estos infelices salvajes, divididos en dos bandos,
están siempre con las armas en la mano y dis­
puestos á destrozarse, haciendo uso de toda clase
de astucias y traiciones. En la actualidad una fac­
ción la capitanea el jíbaro Mamón y la otra N aranza, siendo la de este último la más pode­
rosa de Gualaquiza. Esta facción consiguió á fines
del año pasado matar al médico (brujo) de la parte
contraria, é hirió también al mismo Ramón, quien
juró vengarse; pero no contando con fuerzas su­
ficientes dejó que pasara algún tiempo antes de
poner en práctica su juramento, que cumplió uno
de estos días, de la manera siguiente:
Ordenó que uno de su tribu se fingiera enfermo,
y prometiéndole regalos, como se acostumbra en­
tre ellos, indujo al médico de la parte de Naranza
á que fuera á visitarlo. Fué el médico y cuando
estaba junto al lecho del fingido enfermo prepa­
rando sus medicamentos, el afilado acero de una
lanza lo pasó de parte á parte, dejándole exánime
en el suelo. Cortáronle la cabeza para conservarla
y hacer con ella una shanza, según su bárbara
costumbre, y arrojaron el cadáver á una fosa....
No es posible decir el implacable odio y la in­
dignación que este hecho suscitó en el partido de
Naranza, el cual decretó la muerte de Ramón.
Ambos partidos se prepararon desde aquel instan­
te á toda clase de venganzas y traiciones, y á
cada momento se esperaba que estallara la terri­
ble cólera que se encerraba en los pedios do ^ tos
hijos de la guerra.
Por fortuna, estos infelices indios, cuando se
hallaban en la Casa de la Misión, por el respeto
que la tenían jamás se atrevieron á sacar las ar­
mas; pero hace cinco días que no faltó nada para
que nuestro Colegio se convirtiera en nuevo campo
de Agramante. L a patente protección de María
Auxiliadora, que rodeó como de una aureola la
autoridad moral del Misionero, pudo calmar los
agitados ánimos.
Presentáronse muy de mañana en nuestra Casa
numerosos jíbaros del bando de Naranza y estable-

~

l'J ~

cieron su campamento en nuestro patio. Mostrá­
banse tranquilos y durante algunas horas conver­
samos con ellos á fin de instruirlos un poco y de
atraerlos al buen camino. A mediodia, cuando nos
sentábamos para comer, llegó llamón con los su­
yos. Bien pronto estalló la rabia que á todos abo­
gaba y de las palabras injuriosas pasaron á los
hechos. A l fragor de las lucientes lanzas que con
formidable empuje y admirable destreza se cru­
zaban, acudió el Misionero y, con peligro de la
propia vida, colocóse en medio, haciendo uso de
su autoridad para que depusieran las armas; pero
viendo que las palabras eran inútiles, Imbo que
recurrir á medios más eficaces y prácticos, desar­
mándolos con la ayuda de algunos cristianos. De­
bemos dar infinitas gracias á María Auxiliadora
porque ninguno do nosostros, á pesar del inmi­
nente peligro que corrimos, sufrió el menor daño.
Viéndose ambos partidos en la imposibilidad de
seguir pe'eando, abandonaron el Colegio, no sin
antes declai'arse guerra á muerte y jurar atroz
venganza.
L a noche se encaigó de aplacar los alborota­
dos ánimos y á la mañana siguiente vinieron am­
bas partes á pedir perdón de su conducta del día
anterior.
N o pasa dia que no esté nuestra Casa llena de
jibaros y solo la protección de Maria Auxiliadora
nos preserva de serios conílictos. ¡ Dios haga que
estos pobres jíbaros, sedientos siempre de sangre,
cambien sus sentimientos de odio y de venganza
por otros más nobles y humanitarios!
15 (le M a y o — Algunas noches solemos dar
también hospitalidad á los jíbaros. A yer noche se
juntaron aquí de los dos partidos. Estaban todos
bien armados y por algunas palabras amenazado­
ras sospechamos que no tardarían en venir á las
manos. N o fueron vanas nuestras sospechas. Un
jíbaro del partido de Ramón había jurado matar
á todos los del otro bando mientras dormían, pero
sorprendido afortunadamente en el momento en que
pasaba al dormitorio para llevar acabo su crimi­
nal proyecto, se le amenazó con que seria encar­
celado y lo echamos fuera de Casa. A la mañana
siguiente volvió para pedir perdón y continuar
siendo amigo del Misionero.
20 d e M a y o — A yer se sintió un fuerte tem­
blor de tierra en todo Gualaquiza, en el momento
en que yo celebraba misa y la iglesia estoba atestada de gente. Cuando ilegaba ú la Santa Co­
munión vi moverse todo el altar; sentí crujir el
maderaje del techo, y toda la gente se apresuraba
ú tomar la puerta. Viendo que me faltaba el te­
rreno que tenía debajo mis pies me recomendó á
iMaría Sma. y al Sagrado Corazón de Jesús asién­
dome fuertemente al altar. Los fieles imitando mi
ejemplo, postrados en tierra, suplicaron al Señor
que alejara tan gran peligro.

i-as sacudidas se repitieron todavía con indes­
criptible pavor de todos, y, como Dios quisr, pa­
sado el peligro, terminé de decir la misa. Estos
terremotos han servido de saludable despertador
para avivar la fe y hacernos comprender á todos
la necesidad de estar preparados para la muerte.
Los daños materiales que han ocasionado á la
iglesia y á nuestra Casa, son de alguna conside­
ración.
F ie s t a d e S . F u i s — D o s b a u t iz o s d ig n o s
d e lu e n c io u — l 'n íiitinio a m ig o y n n a
g lo r i a <le T a r ín — A c a d e m ia d e d e s p e ­
d id a — P r e m i o y e x p o s ic ió n d e tra b a jo s 21 d e J u n io — Solemne resultó la fiesta de
S. Luis y numerosas fueron las comuniones que
cii ella se hicieron. ¡ Grande habrá sido el con­
tento del Santo Protector de la juventud al pre­
senciar este triunfo de la gracia divina sobre tan­
tas almas!
2-l< (le J u n io — Hoy fui llamado para bau­
tizar á un pequeño jíbaro moribundo. Se hallaba
á algunas horas distante de la Misión y, no en­
contrando caballería, tuve que caminar á pié por
en medio de grandes lodazales. Cuando llegué á
la orilla del río Gualaquiza, que se debía vadear
para llegar á la casa del enfermo, lo encontré ex­
traordinariamente crecido por las grandes lluvias
de estos días. Era sumamente peligroso el va­
dearlo, tanto más que no conocía su profundidad,
pero el deseo de poder salvar un alma me hizo
olvidar el peligro y, besando el Crucifijo y en­
comendándome á María Sma., me arrojé á las
aguas, de las que muy pronto ful juguete. Gané
la orilla opuesta como Dios quiso, y en una me­
dia hora me presentó donde estaba el enfermo, á
quien encontré con muclia fiebre y en estado grave,
por lo que inmediatamente le propiné algunas me­
dicinas que llevaba conmigo; y después de una con­
veniente preparación le bauticé con no poco con­
tento suyo y de toda la fam ilia; cuando lo vi
más aliviado, me volví á Casa, á donde, pasando
otrii vez el río, llegué descalzo. ¡H abla perdido
los zapatos!
10 (lo J u lio — H oy á las dos de la tarde
he bautizado solemnemente en la iglesia parro­
quial á un jíbaro, cuyos padres no son todavía
cristianos. Hubo en el bautizo una particularidad
que es digna de memoria. P or hallarse en esta,
donde se prepara para volver á Ita lia después de
haber pasado largo tiempo entre los jíbaros estu­
diando las maravillas de la naturaleza y ampliando
así sus conocimientos en ciencias naturales, de las
que es profesor el ilustrado hijo de Turín, D. En­
rique Festa, sacó de pila a l bautizando, á quien
se le impuso el nombre de su padrino que lo
colmó de regalos.

— 13 —
2 d e A g o s t o — N o sabiendo como obsequiar
dignamente al Dr. Pesta por los favores que nos
ha prodigado durante los siete meses de su per­
manencia en Grualaquiza, como mejor se pudo se
organizó una academia músico-literaria á la que
asistió toda Gualaquiza, testimoniando así las sim­
patías que aquí se ha granjeado el D r. Festa. L a
academia resultó animadisima y la nota mas sa­
liente de ella fué la sincera demostración de afecto
y eterna gratitud que debemos á tan insigne bien­
hechor.
15 d e A go st-o — Con el amor con que acos­
tumbramos á hacer las fiestas de María Snia.,
celebramos la de su gloriosa Asunción al cielo,
acercándose todos á recibir la santa Comunión;
la misa mayor se dijo en tres y fué solemnísima;
jamás en Gualaquiza se había visto una fiesta que
revistiera mayor majestad y esplendor. Aquella
misma tarde dimos principio á una tanda de ejercicios espirituales para todos los feligreses.
2á d e A g o s t o — L a tarde de la clausura
de los santos ejercicios se hizo una procesión con
la hermosa estatua de María Auxiliadora, de­
jando en todos los ánimos profundas impresiones.
¡Hermoso y consolador era ver á las autoridades
civil y eclesiástica, á una multitud de cristianos
y de jíbaros acompañar en triunfo por las futuras
^ a eio sa s calles de Gualaquiza, á la veneranda
imagen de María Auxiliadora! A una de estas
futuras calles se ha dado ya el nombre de Don
Hosco.
Tomando ocasión de esta fiesta hicimos una
exposición de los trabajos hechos por los alumnos
durante el año. Todos cuantos asistieron á la
exposición quedaron admirados de los adelantos
obtenidos en tan breve tiempo y bendecían al Señor
por haber creado una Institución tan providencial
como la nuestra. L a distribución de premios re­
sultó animada y los alumnos quedaron satisfe­
chísimos cuando supieron que les reservaba á
todos un premio extraordinario.
P t ó e o d e t o d o » lo s a in m n o s d e l C o le g io
a n n a J ib n ría — C o m id a e.'vccionte —
B a u t is m o d e c n a tro J íb a ro s — M o r d e ­
d u r a d e u n a s e r p ie n t e m acancM .
5 d e S e t ie m b r e — Este premio consistía en
un gran paseo á una jibaría, que estaba fijado
para hoy. T a estaban avisados los jíbaros para
que nos tuvieran preparada alguna cosa, así es
que muy de mañana, montados todos á c-aballo,
emprencümos nuestro largo viaje con alegres
CMciones y ^ n e ra l regocijo. L a meta de nuestro
viaje era la jibaría de Naranza situada a l otro
1^0 del río Bomboiza. Los jíbaros nos espera­
ban con barcas p ^
trasladamos á la orilla opnesta; ^ r o temiendo que ocurriera algún per­
cance, quise yo mismo dirigir la canoa y en

varias veces trasladé, sin la menor novedad, á
todos los alumnos.
.Todos nos dirigimos á casa del capitán Na­
ranza que nos estaba esperando, y allí almor­
zamos. Después, mientras los jíbaros preparaban
la comida, visité á varias familias de jibaros,
las cuales me recibieron con las mayores demos­
traciones de cariño. V o lví á la hora de la co­
mida que consistió en méUga, plátano, yuca,
permas, camotes, papas, carne de coha'Uo, y
sardinas y arroz que llevábamos nosotros. A l
final de la comida las viejas jíbaras nos dieron
á beber en abundancia la tan conocida chicha
j ^ a r a ........... ¡para ellos la bebida más exqui­
sita de este mundo!
Terminada esta singular y alegre comida, varios
jíbaros ayudados de algunos de nuestros alumnos
prepararon todo lo necesario para bautizar á cuatro
jíbaros. Puestas todas las cosas en orden, todos
nuestros jóvenes se arrodillaron y lo mismo
hicieron los jíbaros que asistían á la cere­
monia, los cuales no perdían de vista nada de
cuanto hacía el sacerdote, diciendo entre ellos:
« A hora Taita Padre Francisco, nuestros hijos

hautieando y agua regando, T aita D ios mucho
á nuestros hijos queriendo y al cielo convi'
dando, y a lli con taita D ios y taita Padre
Francisco nuestros hijos viviendo, paseando
y harto comiendú, bueno está. » Mientras de­
rramaba el agua bautismal sobre los neófitos,
gritaban todos: «
bueno está, porque asi
lavando ig m n ch i (el demonio) miedo teniendo. »
A l terminar la ceremonia todos se acercaron
á los nuevos bautizados y los besaron y abraza­
ron con indecible júbilo. Nos obsequiaron cuanto
pudieron en testimonio de su reconocimiento y,
no sin pesar de aquellos infelices, nos pusimos
en marcha para Gualaquiza, á donde llegamos
ya entrada la noche.
15 d e S e t ie m b r e — Hace unos días, mientras
estaba comiendo, llegó aquí sumamente fatigado
el jíbaro Mascho, llamándome á gritos: « P a ­

dre Francisco, pronto viniendo, m i hijo muy
grande macanchi (serpiente) grueso picando y
pronto muriendo ....... pronto vos viniendo y
curando no muriendo, pensando, » Así me
decía llorando el pobre padre, y yo, sin esperar
que lo repitiera, dejando para mejor ocasión las
ocupaciones que me agobiaban, hice ensillar la
muía, y después de dos horas de camino llegué
á la casa del enfermo. Estaba éste más muerto
que vivo, con mucha fiebre y arrojando abun­
dante^ sangre por la boca y narices. Cuando
llegué lloraba como un nifio^ pero al verme se
tranquilizó un tanto. Hacía más de seis horas
que le había mordido la serpiente, así que el
mal había ya progresado bastante. Sin embargo,
encomendándome á María Sma., hice uso de las

— 14 —
medicinas que había llevado conmigo, pareciendo
más aliviado al poco rato. L e di la bendición
de María Auxiliadora y, contra toda esperanza,
á los pocos días vino á la Misión á darme las
gracias.
O t r o p a s e o ba.sta e l r ío Z a m o r a — G e ­
n e r o s o coraz«H i <le lo s jíb a r o s ^ — H e r ­
m o s o p a n o r a m a — N o c h e p o é t ic a e n
m e d io «le í «le s le rto — H l s a caiitatla —
S o le m n e b e n d ic ió n d e to«lo e l V ic a r ia t o
d e A le n d e z y G unla«|U tza.
20 d e F e b r e r o d e 1897 — En los mo­
mentos en que esto escribo siento todavía el can­
sancio del largo paseo que hemos dado hasta el
último y más lejano confín de estas jibarías.
Jamás olvidaremos este paseo muy semejante á
aquellos que solía dar nuestro Padre D . Bosco
con sus hiricchini por las alegres colinas del
Monferrato. Con todos los jóvenes del Colegio y
acompaflado de cinco familias jíbaras me decidí
¿ avanzar h ^ ta la confluencia de los ríos Bomboiza y Zamora y desde aquel sitio tan lejano
bendecir solemnementetodoelVicariatode Méndez
y üualaquiza.
Muy de mañana emprendimos nuestra marcha,
caminando unos á caballo, otros á pió y otros en
canoa sobre la límpida corriente del Bomboiza, ha­
ciendo resonar estas vírgenes florestos con el eco
festivo de nuestros cantos. Todos, incluso los j í ­
baros, íbamos cargados con todo lo necesario para
la comida de dos días, pues no en menos tiempo
se podía hacer tan largo paseo. A media mañana
llegamos á la casa del capitán Ramón, el cual
nos obsequió con un suculento almuerzo, sin que
en éste dejara de faltar la consabida chicha. Des­
pués de dar las gracias y de hacer algunos re­
galos á los indios de Ramón, continuamos nuestro
viaje. Los jíbaros que nos acompañaban en nues­
tra gira iban cazando por la floresta y de vez en
cuando nos mandaban algunos pájaros y jabalíes,
diciendo al mismo tiempo que los echaban en la
canoa: « Este es para V ., Padre Francisco. » Por
este medio nuestras provisiones se aumentaron de
un modo extraordinario.
Serían las 5 de la tarde cuando llegamos á la
unión de los dos ríos, meta de nuestro viaje. Es
indescriptible el espotóculo que presentan aquellos
lugares solitarios. Un mar de cristalinas aguas se
estiende en medio de las florestas, y la vista del
viajero permanece encantada ante la exuberancia
de la vegetación y las magnificencias de la na­
turaleza.
Aunque cansados, debimos pensar en hacer una
tienda de campaña con ramas de árboles y, gracias
á la mucha actividad de los jíbaros, en menos de
una hora se vió en medio de aquella soledad al­
zarse una cabaña que, si bien mezquina, era sufi­
ciente para poder pasar la noche. Los jíbaros se

hicieron también sus chozas y recogieron bastante
leña para el fuego que debía mantenerse encendido
toda la noche. L a cena resultó doblemente sabro^,
ya por la poesía del lugar, como por e l apetito
que amenazaba convertirse en hambre. Después de
rezar las oraciones, nos retiramos á descansar.
j Qué noche tan poética fué a q u ella ! L a fresca
brisa y el murmullo de las aguas nos acariciaban
todos los sentidos, en tanto que multitud de pen­
samientos nos impedían dormir.
Los jóvenes empezaron á inquietarse temiendo
algo; pero mis palabras los tranquilizaron y al
poco rato se entregaban en los brazos de Morfeo.
Como durante mucho tiempo yo estuve despierto,
v i varias veces á los jíbaros que daban vueltas al
rededor de nuestra tienda. ¡ Pobrecitos ! Hacían
la guardia por si alguna cosa nos ocurría. Pero
lo mejor fué á la mañana; cuando se despertaron
los jóvenes. Viéndose en aquel lugar tan extraño
y circundados de jíbaros, todavía soñolientos, em­
pezaron á gritar y hacer preguntas, pues estaban
asustados. E l agua fresca se encargó de contestar­
les volviéndolos á la vida real. Después de hacer
limpieza y mientras preparaban el altar, sentado
en el tronco de un árbol escuché las confesiones
de bastantes niños.
Era la vez primera que en aquel lugar, rico
en vegetación y apartado del bullicio de los hom­
bres, se celebraba la santa misa, la cual fué can­
tada por los jóvenes, que hicieron resonar en aquellas vírgenes selvas los himnos de gloria á Dios
y á los hombres de buena voluntad, escuchándose
después en el Credo la solemne profesión de fe.
E l Sagrado Corazón de Jesús establecía su santo
trono en aquellos lugares. Sí, amado Jesús mío,
adveniat rcffnum tnum., venga el tu reino en to­
dos los lugares de este extenso Vicariato y que
estas selvas se conviertan en vastos jardines, donde
se cultiven liermosas flores y ricos frutos para el
eterno Paraíso. A l terminar la misa, bendije so­
lemnemente, según el Ritual, aquellos lugares;
bendición que consoló á los jíbaros y llenó de te­
rror al demonio, que ve avanzar por sus antiguos
dominios á la cruz siempre victoriosa.
Después de un buen almuéi-zo, regresamos á
Gualaquiza, acompañados de los jíbaros hasta el
Colegio de la Misión, á donde llegamos ya de no­
che, cansados sí, pero muy contentos por tan
hermoso ó inolvidable paseo.
30 d e M a y o — E l mes dedicado á María
Auxiliadora se ha celebrado con suma devoción,
á fin de que nuestra buena Madre nos socorra en
las graves necesidades materiales que se sienten
por todas partes. Y verdaderamente nos ha soco­
rrido María Sma..inspirándome la idea de mandar
una circular á todas las parroquias de Cuenca y
Gualaquiza en favor de la Misión. D e esta ma­
nera he podido recoger alguna cosa para pagar

— 15 -

IM AGEN Y DOSEL DE MAR I A AUXI LI ADORA

.(Otra de los escultores y tallistas del Oratorio de Tnrin. para la nneya Iglesia Saleslanade Hoyara).
r V . p á ff.

25J .



las deudas que contraje en la reconstrucción de la
iglesia y de la Casa-Misión, completamente des­
truidas por el incendio del 17 de Diciembre de
1894. Pero estas limosnas lian sido como una gota
de agua en medio del Occeano, así es que yo espero
que María Sma. moverá á algiín buen señor de
Europa á tomar parte con sus limosnas en la pros­
peridad de las Misiones de los jíbaros de Méndez
y Gualaquiza.

F rancisco M att a n a , Pbro,

CI'IOSMALAL (Pata^onia)
En los pasados meses de Junio y Julio el coloso
Misionero Salosiano D. Mateo Gavotto, recorriendo
varios puntos del territorio regado por el Neuquén,
did varias misiones que , tanto por el espíritu evan­
gélico que en él demuestran, como por las muchas y
grandes fatigas que suponen, merecen ser conocidas,
aunque brevemente, por nuestros beneméritos Coo­
peradores.
En Curileo, Triucalm alal, R io Rarranca y R oiaranqui el P. Gavotto, ardiendo en la caridad del
Misionero catíilico, predicó el Evangelio, con éxito
felicísimo, y, sin desmayar ante el trabajo, procuró
que todos se acercaran á recibir los Santos Sacra­
mentos.
Es conveniente advertir que entre los lugares men­
cionados median grandísimas distancias y que, por
las continuas nevadas y el rigor de la estación, puede
decirse que en aquel tiempo eran inaccesibles. Dios
bendyo los sacriflcios de este nuestro querido Misio­
nero, haciendo que los frutos de sus 40 dias de mi­
siones entro las nieves fueran abundantes, pues re­
partió el Pan de la vida á más de 366 personas,
bautizó á 28 y bendijo 2 matrimonios.

I w



Entro ellos no reina la poligamia y se venera y
respeta á la mujer. Nuestros Misioneros esperan, «m
la ayuda de Dios, poderlos atraer prontamente á la
vida civilipda, habituarlos al trabajo y darles una
educación eminentemente cristiana.

ÍIRNERAL ACKA (Pampa Centraí).
Interesante es la relación de varias conferencias
dadas en el pasado mes de Agosto por D. Pedro
Orsi, Director de la Casa de General Acha, en las
cárceles de aquel Estado. Si recordamos que nuestro
amado Padre D. Bosco consagró á los reclusos los
primeros sudores do sus apostólicas tareas, no nos
extrañará que sus hijos sean los ángeles consoladores
en las prisiones de la Pampa. Con el beneplácito del
Sr. Director general de las Cárceles, D. Emilio Gon­
zález, el P. Orsi se dedicó durante 17 días á evan­
gelizar á aquellos infelices, que se encontraban en
el mayor abandono religioso, sin que nadie hasta
entonces se hubiera ocupado de enseñarles las con­
soladoras verdades de nuestra fe. Todos, sin e.tcepcion , aprovechando la gracia divina, y con cristiana
resignación por el castigo de sus delitos, se prepa­
raron con fervor á recibir, muchos de ellos por vez
primera, los Santos Sacramentos de la Confesión y
Comunión. El Alcaide, Sr. Femando Albornoz, con
su habitual cortesía cedió su sala para la capilla pro­
visoria, y el último día de ejercicios fué para todos
un día de inmenso júbilo. Durante todo este tiempo
no dejó de llamar la atención el orden y piedad que
reinó entre ellos; y después de la función religiosa
se les sirvió un abundante y suculento almuerzo que
sino fué al aire libre como en un tiempo lo hiciera
D. Bosco, no por eso dejó de ser alegre.
El recuerdo de esta misión no se borrará jamás
de la memoria de los presos, algunos de lo cuales,
puestos en libertad hace poco, fueron á visitar al
P. Orsi y á recibir otra vez los Santos Sacramentos-

M ATTO
LLANOS

m SAN MARTÍN { » m l) ¡a ) .

Consoladoras son en extremo las noticias recibidas
de esta Misión. Los indios, aun aquellos que habitan
en lo más escondido do las florestas, acuden con
bastante frocneiicia á la Casa de la Misión do San
Martin pidiendo que so los enseñe á cultivar la tierra.
Conservan todavía algunas ideas, si bien confusas,
do religión, restos de los apostólicos trabajos de los
ínclitos l*P. do la Compañía de Jesús, establecidos
en medio do los indios por laigo tiempo y expulsados
de allí en los aciagos días de la revolución.
La vida de estos infelices es muy semejante á la
patriarcal, ya porque cada tribu tiene un jefe al
cual obedece ciegamente, ya por sus sencillas y mo­
rigeradas costumbres.

m m (Sraeií).

En el Rolefln correspondiente al pasado mes de
Noriembre, dábamos cuenta á nuestros beneméritos
Cooperadores del viaje último de los nuevos Misio­
neros del Matto Grosso, salidos de Turín el mes de
Marzo, y hoy nos es sumatqente grato poder darles
algunas noticias de su feliz arribo, insertando al efecto algunos párrafos de una relación que ha tenido
á bien enviamos nuestro querido hermano D. Juan
Balzola.
« Es indescriptible, dice, la inmensa alegría que
en aquellos momentos experimentamos todos, pero
especialmente nosotros, pobres Misioneros, que, ha­
bitando en el seno de interminables florestas, desde
hacia mucho tiempo no recibíamos noticias ni socorro
alguno de los que viven en el mundo civilizado. La
llegada de nuestros hermanos íhé para nosotros Un

— 17 —
verdadero acontecimiento que nos volvía á nueva vida,
todo en torno nuestro nos parecía revivir y bastí el
eterno verdor de la floresta nos imaginábamos que
se había trocado en más claro, llegando en nuestro
júbilo á creernos que nos hallábamos en el Oratorio
de Valdocco en Turin. ¡ Cuán cierto es que el estar
entre las personas queridas, pudiendo dar alguna espansion á los íntimos afectos del alma, hace agra­
dable hasta la soledad!
> Pero no solamente nos alegramos nosotros de la
llegada de los nuevos misioneros, sino que también
los pobres indios participaron de nuestro contento,
haciendo grandes fiestas á los recién venidos, estre­
chándoles la mano, y manifestándoles su recocijo can­
tando y haciendo mü piruetas. ¡ Pobres Indios ! Son
de buena índole y dan compasión por la suma igno­
rancia en que se hallan, y es muy doloroso y difí­
cil el camino que tienen que recorrer antes do ser
civilizados. Pero con la ayuda del Señor y gracias
ala generosidad de nuestros beneméritos Cooperadores
ya hemos podido hacer algún bien. Los indios se van
acostumbrando al trabajo y con mucho gusto apren­
den lo que se les enseña; poro se necesita mucho
tiempo y mucha paciencia para hacerles abandonar
sus costambres salvajes; tanto más quo carecemos de
medios. Es cieiio que el P. Jlalán viene bastante
provisto, pero esto no es nada comparado con la ne­
cesidad actual, j Dios haga que las generosas per­
sonas que dieron al P. Malán muebles, vestidos y en­
seres, continúen procurándonos estas cosas é induciendo
á otras muchas á imitarlas á fin de poder atender á
la necesidad urgente de esta Misión. »

C larín A.u7cilia<loi’a t'n la saliul
<.to caaiitofti lii iiivo<*an.
A g ra d ecid o á Jalaría A u x ilia d o ra prom etí
hacer publicar estas gracias que hemos reci­
bido de tan amorosa íla d re .
Prim ero, e l que suscribe teniendo que i r al
ho.spital para que m e h icieran una operación
peligrosa, puse toda m i esperanza en María,
á los catorce días de operado m e levan taba
de la cama y regresaba a l lado de m i fam ilia,
dando gracias á Íla r ía A u x ilia d o ra ¡mrque ha­
bía mostrado tan palpaW e su protección d ivin a .
Encontrábase m i señora con unos agudos
dolores que i>or va rio s días no había podido
descansar, tom ando va rio s rem edios sin tener
a liv io ; ofrecim os una m isa á M a ría A u x ilia ­
dora. j O h p r o d ig io ! a l d ía sigu ien te se encon­
traba m e}or y h o y está b ie n y da gracias á
esta d iv in a ifa d re .

O tras dos m ercedes que hem os_recibido de
esta buena M adre es que dos niuitas que te­
níam os enferm as con lla g a en la boca y te­
míamos que se les propagase á la garganta,
ofrecim os pu blicar su curación en el Boletín
Sdlesiano, lo que con gusto hacemos h oy que
están buenas.
L len os d é la m a yor gra titu d hacemos pu bli­
car estas gracias que hemos recib id o do Miu'íu
A u x ilia d o ra de qu ien seremos devotos, y edu­
caremos nuestros hijos en su santo amor.
¡G lo r ia á !María á qu ien vivirem o s etoriuim ente agradecidos I
J u a n R o s a s M a u t i n k z y F a m ilia .
Barracas al Siul (Buenos Aires), 20 do Abril do 1897

; Oitfiu po<l<'i*o(su os lu iiivootioiou
A A X m 'i u !
E l día de S. P ed ro y S. P a b lo a l sa lir do la pa­
rroqu ia de S. Carlos, después de la m isa de las
5'/, ju n to con m i h ijo Santiago y m i cuñada
M aría, nos vim o s los tres oii duro aprieto.
Ibam os conversando trau quilam ente cuando
a l doblar una esíjuina, lié aquí que á tod a fu ria
vem os v e n ir hacia nosotros uu toro. A su v is ta
nos llenam os de espanto, que se aumentó más
en nosotros a i v e r que las puertas de todas las
casas estaban cerradas 'p o r ser tod a vía tem­
prano y por consigu ien te no podíam os refu­
g ia m o s en ningun a parte. A n t e tamaño pe­
ligro,- los tres iuvocam os á M aría A u x ilia d o ra
y ....... ¡O h bondad m aterual de M a ría ! el ñero
an im al se detien e á pocos pasos de nosotros,
nos mii'a siniestram ente un instante y, cuando
pensábamos que ib a á in v e s tir contra nosotros,
(Uiiprcnde nuevam ente su desesfierada carrera
por otro lado.
Más tarde supimos que diferen tes personas
haliían xíoi’eeid o víctim as d e l ciego íu ror del
anim al. A g ra d ecid o s á ten señalado beneficio
hacemos iiú blico muestro reconocim iento Ini­
cia M aría A u x ilia d o ra y ofrecemo.s una iieqiieña lim osna á beneficio d e su Santuario.
J iA liT O L O ltó SA R D I

Cooperador Suleaiano.
Almagro (Buenos Aires), 2 de Julio de 1897.
OoulÍau:eu oa ]\Xfiríu.
E l Sr. D . Juan L im ó n Canelón, lionrado
liadre de fam ilia, se encontraba gravem ente
enferm o, los esfuerzos de la cien cia parecían
y a inútiles, e l mal se amneuteba ca<la día más,
y en ta l estado tu vo n o ticia de los grandes
m ilagros d e M a ría A u x ilia d o ra , por lo que
llen o d e confianza en E lla la su^dícó que le
d iera la salud prouietiéndola una misa cantada
y confesar y com u lgar en e l m ism o d ía en que
ae celebrara la m isa; la Sma. V ir g e n oyó l>en ign am en te sus súplicas, pues á los pocos días
estaba com pletam ente b u eiio ,y cumxfiió exacta­
m ente su promesa.

-

lá -

A l j)()co tiem po enfermó, tam bién d e g ra ve- j esfuerzos d el médico, y a lo contábamos como
perdido. E n trance tan apurado, m i esposo y
ílud, su esposa, Sara de Canelón, y conociendo
y o recurrim os á M aría A u x ilia d o ra , prom e­
yu lo s favores de tan poderosa M adre, M a ría
tién d ola que s i se curaba nuestro querido
A u x ilia d o r a , la in vocó llen a de confianza
b ijo nos haríam os Cooperadores, en n u ^ tras
y tam bién obtuvo la salud p erd id a ; sumajiobres fuerzas, de las obras salesianas; inm e­
meiitíí agradecidos desean que estos m ilagros
diatam ente de haber hecho ta l prom esa á nues­
H« publiquen en e l BoUtin Salesiano, para que
tra buena M adre, e l n iuo empezó á sentir
ra d a d ía so aumente más e l am or y devoción
mejoría, en ta l estado que á los pocos días el
á M aría A u x ilia d o ra .
m ism o médico, m a ravillad o d e una curación
S. DE J e s ú s G a in ' z a
tan rex)eutina, lo mandó sacar de paseo y el
Cooperadora.
prim ero que hicim os fu é ir á dar gracias á la
YurUagim (Veneznola), 10 de Enero de 1897.
santísim a V irg en que bajo e l títu lo de M aría
A u x ilia d o ra se ven era en Sarriá.
Ouini>liiiiiciito <lo mía jirom esa .
H a g o x)úbliea la sigu ien te gra cia á fin de
M arcóla ^Montes ten ía á su bi.io José enferm o
que e l culto de S laría A u x ilia d o ra se extienda
d el cerebro y por amonestaciones de otras
cada día más y más.
l)ersonas p id ió á M aría A u x ilia d o ra que le
P a t e o c in io C o e t .
d ev o lvie ra la salud, lo que con sigu ió; poro
Havceloiia, Sbre. de 1897.
o lvid ó se de pu blicar la gracia obtenida.
A lg ú n tiemxio después e l bijo em peoró do la
misma enferm edad que Inuua cuatro años que
D an tam bién gracias á M aría A u x ilia d o ra :
ven ía i)adeciendo, y recordando á su madre
Sofía o. de Vargas, de Petare (Venezuela), j)or uu
aquellas mismas personas la inoniesa que liaseQalado favor recibido. — J/atiWe (íoíurrflft?, de id. id.,
bíu h ed ió , y tan lu ego como em iiezó á reunir
por un favor recibido. — IiioceiioiaGonzále3,d6Íd..ii.,
por muohoa favores recibidos. — N. N., de id. id.,
la lim osna de 11.5 centavos que había ofrecido
por haber salvado uua póliza. — N. N., de id. id.,
á la Sma. V irg e n , su hijo comenzó á mejorar
por haber obtenido una santa muerte á un amigo. —
y recobró la salud iiorditla.
Soledad Boa, de Méjico, por haber sanado de una en­
K. K.
liOS K:iyos (E. de Zacatecas), Junio de 1897.

]>fui*iu ino <loviiolve 1« ¡salud.
K n Febrero do 1805 fu i atacado de una en­
ferm edad de estóm ago atroz, la cual fu é m i­
nando tanto m i salud que yo desesperé por
com pleto de v i v i r y creía, no sin fundamento,
que un d ía ii otro quedaría presa de m i mal.
F u i asistido por va rios de los mejores médicos
de esta ciudad y ellos mismos m e aconsejaron
como últim o rem edio un v ia je por mar, con­
sejo que no pude aceptar porque y o mismo
m e baila b a sin fuerzas para resistir cam bio
alguno.
H a cía 14 meses que estaba enferm o y en tal
situación le í en e l Boletín Saleslano todas las
gracias que derram aba nuestra M adre Santí­
sima, bajo la advow ieion de J la ría A u xilia d o ra .
L a in voq u é desde lo más profundo de m i alma,
la h ice un v o to form al de aplicar en su ho­
nor una m isa y de publicar la gra cia ; eu esta
fe liz disposición lo g ré qno m e visiíu ra otro
facu ltativo qno cu tres días mo d e v o lv ió la
salud y mo aürmó cu la creencia de que pava
M aría no lia y im posibles. Cumi>lo, pues, m i
inxnuüsa y deseo v e r publicada esta gracia.
J. L . P . P .
Cnrlngouft (Colombin), 28 de Mayo de 1807
; Grloria A jM aría!

lir a el mes de A b r i l del presente año cuando
cayó gravem ente eufenno un b y o m ío do 26
nuvses. la ) había atacado una gástrica fu lm i­
nante y bronquitis, añadiéndose á esto los do­
lores de la dentición, v i>oniemlo lü niño en
estado tan dese.'íiK'vado que, á x»esar do los

fermedad incurable que padecía desde hacía dos años,
despueí de haber hecho varias promesas á María
Aus. — P. G-, de Tacubaya (Méjico), por haber ob­
tenido el deseado remedio en una gravísima aflicción.
— y,
de Jerez (Zacatecas), por haber restituido
la razón ¡í uu miembro de su familia. — if . B., de
id. id., agradecida á M.“ Aus. por haber devuelto la
paz & una Señora que sufría continuos disgustos de
familia. — M . D., do id. id., por haber conseguido
que no tuviera graves consecuencias un fuerte golpe
eu la freute recibido por otra Señora. — Magdalena
Avila, de id. id., por haber una Señora obtenido, á
los cuatro días de empezada uua novena, la salud de
uu sobrino suyo, ya desliaueiado de los módicos. —
J. Lozano y Echeverría, de M^'ico, da gracias á María
Aux. por singular favor de ella recibido. — JorgeBomero, de Yaritagua (Venezuela, da gracias á M .*Anx.
por haberle curado de uii.a grave enfermedad, y envía
2 ptas. de limosna. — Máxima Galíndez, de id. id.,
enría una peseta eu reconocimiento de haber obtenido
de la Sma. S'irgen la curación de la vista y la salva­
ción do una b ijita de uua pulmonía. — Sara de Ca­
nelón, do id. id.,da graciasá M.* Aux. por haberla con­
cedido uu gran favor tí ella y á un h ijo suyo. — Bicardo Anón, de Almodóvar del campo (Cindad-Eeal).
por haber alcanzado la salad de su madre y obtenido
otro favor de»imes do hacer la novena que aconsejaba
D. Bosco. — /. C. B., de Palma de May orea, da gra­
cias á María Aux. por nn favor especial recibido de
sn mano. — N. If. de Barcelona, ofrece 20 ptas. en
acción de gracias á María Anx. — N . N. de Navalmorales (Toledo), ofrece 2 ptas. para nna misa Á M.* Aux.

Uu ex-alnmno Cooperador Saleslano, de Montevideo;
Santiago Ghione, Pbro. de Gerona; Elisa Hnerta de
Mateo, de id., Matilde Palacio, de Méjico, y Lni^
Blanco, de Macal (Chile), c t i y a s s r e l a c l o n e N
e le a o c t o n < lo ^ r a c i a i s l a s p u l > l i c a x * e i i i o s c a a i i d o A c a d a u ja a l a l l e g ^ a o
s a x ' e s p e c t i ' v o 't iu r a o .

m

n
— 39 —

^

OARMONA (SevHía).
In a u g u ra c ió n de la s E s c u e la s
S a le s ia n a s d el Sm o. S acram en to .
Sr. Director clel Boletín Sa l e s ia n o :

1

Con el corazón henchido de júbilo doy coinieuzo á esta relación de la solemnísima fiesta que
ajer, 14 de Noviembre en que la Iglesia conme­
moraba el Patrocinio de la Santísima Virgen, cele­
braron los RK. P P . Salesianos con motivo de la
apertura de la nueva Casa que aquí acaban de abrir.
Y aunque es verdad que el pésimo estado del tiempo
(llovía á torrentes), quitó gran parte del esplendor
y brillo que eran de esperar, dados los prepara­
tivos hechos y el entusiasmo no sólo de los Padres
Salesianosy délos niños que frecuentan las JBscitelas
del Smo. Sacramento por ellos dirigidas y regen­
tadas, sino el verdadero delirio que se apoderó
de todos los buenos carmoneses al sólo anuncio
de la función inaugural de aquellas, todavía me
atrevo á asegurar que agradó y admiró más á cuan­
tos asistimos á ella, (al menos así me sucedió á
mí) al ver el genio abierto y vivo de los Salesianos,
que no sólo no se ahogan en poca agua sino tam­
poco en mucha, pues á pesar de la torrencial lluvia
oue cayó de la mañana á la noche, desprecián­
dola como cosa de poca m onta, celebraron su
fiesta cual si hubiese hecho el día más apacible
y sereno del mundo.
No habiendo sido posible al M. R. P. Ernesto
Oberti, director del renombrado Colegio de 2.* En­
señanza de Utrera, por las múltiples y delicadas
atenciones de su cargo, venir á bendecir la Ca­
pilla de la nueva Casa, como estaba anunciado en
el programa de la fiesta, sustituyólo en tan so­
lemne acto el M. R. P. Director do las Escuelas
Salesianas do Artes y Oficios do Sovilla, D. Pedro
Ricaldone, quien, á las 7'/-¿ de la mañana dió prin­
cipio ú la bendición do dicha Capilla con todas
las devotas ceremonias quo prescribe el Ritual Ro­
mano, y acto seguido celebró la misii de comunión
general, en la que vimos, hondamente conmovidos,
acercarse ú la Sagrada Mesa á unos 30 niños de
los que asisten á clase en este nuevo Establecimiento
Salesiano, á los cuales nosotros mismos contem­
plábamos pmeas semanas antes, con el corazón
angustiado. vagando como perros baldíos -por
nuestras calles y plazas, con la blasfemia en la
boca y los primeros gérmenes del vicio en el co­
razón. á los que veíamos ahora con gozo y ternura
indecibles aproximarse, con edificante compostura
y radiantes de alegría, ú recibir el Pan de los An­
geles. acompañados en tan divino Banquete de

distinguidas señoras y señoritas y otras muclias
personas (Uimbien del sexo tuerte) que derramubau
dulces lágrimas de consuelo.
A las 10 nuestro M. E. Sr. Arcipreste, D. Manuel
Estepa Sánchez, bendijo la preciosa imagen de
María Auxiliadora consumida en los Talleres Sa­
lesianos de Sarria, con asistencia de la primera
Autoridad Municipal y otras distinguidas personas
entre las cuales no podemos menos de recordar al
ferviente católico é insigne Cooperador Salesiano
D. Antonio Furmo, tan conocido en toda Carmouu
por sua nobles y caballerosos sentimientos, como
por su acendrada piedad.
Inmediatamente después, el modesto y ejcmplarísimo sacerdote D. Juan Carrera, también acti­
vísimo Cooperador, asistido de dos dignos presbí­
teros de la localidad comenzó la Misa cantada, en
la que de nuevo se echó de ver que los P P . Sa­
lesianos no son, como ya llevo dicho, de los quo
se ahogan en poca agua, pucs.no obstante ser
en número tan reducido (pie uo pasan do cuatro,
con ayuda del simpático Sr. Director do la Casa
de Sevilla y del profesor do piano do la misma
D. Matías Curdoll, cuidarou de cerca de 201) niños,
atendieron á las muchas personas quo acudían á la
fiesta y cantaron la Misa del lim o Sr. Caglíero,
titulada de la Santa Infancia, que debía ejecutar
la Escolauía de los citadas Escuelas de Sevilla,
acompañada por la Banda de las mismas, pero que
no pudo venir á causa del mal tiem po: lo que oca­
sionó una contrariedad que los Padres suxiiuron
vencer con suma facilidad.
No les sobrevino menor dificultad de celebrar
la velada músico-literaria quo estaba anunciada
para las dos de la tarde, hora en que comenzó á
diluviar que era un contento. Los intrépidos Padres
lejos de desmayar ante este nuevo fracaso, pues
el tiempo parecía querer poner á prueba su pa­
ciencia, se lanzaron con la celeridad del rayo al
patio en que habían hecho los preparativos para
aquel acto, y asiendo de las sillas, bancos y do
cuantos útiles habían puesto, en monos de lo que
se tarda en decirlo, traslad.áronlo todo á una de
las clases, en donde, con la consiguienteestrecburn,
pues los carmoueses rivalizaron con los Padres en
hacer cruda guerra al crudísimo temporal asistien­
do á todas las partes que marcaba el programa de
la fiesta, dióse comienzo á la susodicha velada.
El mencionado P. Pedro Ricaldone fué el encar­
gado de pronunciar el discurso de introducción
({ue agradó sobremanera al público, dol cual forma­
ban parte muchos celosos sacerdotes y otras per­
sonas ilustradas, quo aplaudieron de todas veras
al orador quien, á decir verdad, lo mereció en ri­
gor de justicia por lo admirablemente que llenó su
cometido, teniendo cautivado por más de una hora
al escogicío auditorio, que no cabía en la sala, con
su sencilla, correcta y pura dicción, que pintó de
mano maestra la colosal Institución del humilde
Pastorciilo del Piamonte, el inmortal D. Bosco, y
la sublime caridad de la insigue Sra. D.* Dolores
de Quintanílla, que no sólo dió á manos llenas de
su inmensa fortuna á los desgraciados, sino que
legó también una parte de sus cuantiosas rique­
zas para esta nueva fundación salesiana.
No cosecharon menos aplausos los niños que
tomaron parte activa en la vela d a ; quienes can­
tando, con mocha afinación y delicadísimo gusto
el himno á D. Bosco, cuyas valientes notas resona­
ron por vez primera en el inolvidable Congreso .Sa­
lesiano de Bolonia; quienes declamando conmucha
entonación, serenidad y gracia tiernas y delicadas
poesías en castellano, fiancés é italiano, dedicadas



20

á María Auxiliadora y al egregio Fundador do la
Sociedad Salesiaua^ quienes, finalmente, recitando
Hu parte en chispeantes diálogos de ocasión que
mantuvieron constantemente excitada la hilaridad
de los conouiTentes, que se olvidaron por completo
de la incomodidad con que se estaba en tan redu­
cido local, admirándose una y m il veces de que
niños que no hace dos meses tenían continuamente
alai'inadoB á los jiacífícos transeúntes, quienes al
salir de casa no iban nunca seguros de no tornar
á clin sin un ojo do monos ó sin una descalabra­
dura do más, ó sin haber oido, cuando menos, las
poco melodiosas annonías de una pedrada al re­
volver do una esquina, hubiesen hecho tan rápidos
progresos no sólo en la educación del corazón, sino
cu la de la inteligencia.
En cuanto á la parte musical, no tengo que decir
á V., Sr Director, sino que o stu voá la altura de
todo lo demás, siendo muy aplaudidas las escogi­
dísimas piezas que acusan un músico de verdad
en el citado P. Cardell.
Pongo tin á esta mal pergeñada reseña felic i­
tando de todas veras á la ciudad de Canuona ]>or
la dicha que le ha cabido de poseer una Casa Salesiaiia que es el sueño de otras poblaciones; á
nuestro dignísimo Sr. Alcalde y á cuantos directa
é imliroctameute han intervenido en la apertura
de la nueva Casa, especialmente á los diligentes
Albacens de la difunta D .“ Dolores y á los RU.
PP. Salesianos, de quienes nos prometemos ópimos frutos do regeneración moral en esta ciudad,
como los han producido y producen en todas partes.
Queda do V., Sr. Director, con la más distin­
guida consideración afmo. S.S. q..s. m. b.
S. M. D.
Cooperador Salesiauo.
Oariuoiiit, 15 de Xoviombre de 1607.

6.

m m MU MQRT8 (Baroeíona)

F ro fe s io n r e lig io s a y tom a
de hábito
Sr. Director del B oletín Sa l e s ia n o :
Hallándome de paso ou el pintoresco pueblecito
de S. Vioens deis Horts, tuve ocasiou de asistir
á la fiesta que celebrabim en su Colegio del Sgdo.
Corazón los Salesianos a llí establecidos.
El motivo de la animación y contento que se
advertía en el semblante do los jóvenes clérigos
y no clérigos pocos días antes del domingo (14
de Nbre.h era motivado por la p>rofesiou de ca­
torce y la toma de hábito de veintinueve aspi­
rantes reoien llegados. Después de haberse pre­
parado á un acto tan solemne con un fervoroso
triduo, esperaban la hora deseada los unos para
unirse oou Dios y los otros para vestir el nniformo de los ministros del Señor.
L a función resultó brillante, aunque por la ma­
ñana densos nubarrones amenazaban aguar la
fiesta. Celebróse la Misa do comunidad, en la qao
rocibieron el Pan de ios Angeles todos los mora­
dores de aquella santa Casa, llenos de viva fe y
con im fervor inusitado qne revelaba á las claras
el estado de aquellas afortunadas oriatnras.
Concluido el almuerzo empezó á desencapo­
tarse el oielo; apareció e l luoieato Febo por entre

los espesos nublados que le ocultaban, prometiendo
un día magnífico. Se engalanó la Casa con ban­
deras y gallardetes, no faltando un hábil fotó­
grafo que retratara á la gente qne alegre paseaba
por el patio, juntamente con la fachada de la
Casa.
L a animación y gozo que se retrataba en los
semblantes de aquellos jóvenes era indescriptible:
corrían, jugaban, cantaban, sin darse un in s tó te
de reposo, como impelidos por una fuerza miste­
riosa ; sus corazones rebosaban de contento; la
sotana que veían en perspectiva les volvía lo­
cos de placer. E l patio parecía una feria, la Casa
un hormiguero; la alegría tenía á todos en mo­
vimiento, no dejaba reposar á nadie.
A las diez celebróse la Misa solemne siendo
admirablemente interpretada la música por los
jóvenes Novicios. L a pequeña capilla adornada
con exquisito gusto inspiraba respeto y devoción
y no podía contener á la multitud de personas
que acudieron á participar de la fiesta.
A la Misa siguió la comida, que, si bien más
suculenta que de costumbre, no desdecía de la
templanza y moderación distintivas del Salesiano.
Pa-so por alto otras muchas cosas porque no es
para estas pocas páginas la descripción detallada
«lo tan brillante fiesta; solamente me detendré
algo más en la ceremonia de la profesión y toma
de hábito.
Por la tarde se cantó un hermoso Magníficat,
como en preparación á dicho acto, y poco después
entraban los «jue debían vestir la sotana, trayéndola eii las manos. E l espectáculo que presencié
aquella tarde memorable no se borrará jamás de
mi mente. A llí delante de S. D. M. estaban ca­
torce jóvenes en humilde y devota actitud, espe­
rando el ansiado momento de unirse á Dios por
medio de los santos votos.
¡ Catorce jóvenes, en la primavera de la vida,
en la edad de las ilusiones y de los placeres,
renunciaban al mundo, á sus deleites, á sus d i­
versiones y pasatiempos; renunciaban á su fa­
milia, á su hogares y á todo lo que pudiera apar­
tarles de BU D ios! No se puede comprender cómo
el corazón del hombro tan egoísta de suyo, en­
cierre ;i veces sentimientoa ijiu generosos, sino
se atribuyen al amor de la caridad, á ese amoi
desconocido en el mundo, hasta que el mismo
Dios se dignó traerlo á la tierra.
Los Angeles debieron admirarse al ver tan heróico sacrificio por parte de unos jóvenes á quie­
nes sonreía la esperanza, á quienes el mando
ofrecía goces, diversiones y comodidades propias
«ie su edad. Pero no es esto tod o ; no solamente
renuncian al mundo y á todo lo que éste pueda
darles, sino qne se renuncian á sí mismos con el
voto de obediencia. L o que siente el alma en
tales circunstancias no hay palabras en el lengutge de los hombres que puedan expresarlo:
sería menester la lengua de un Angel y los con­
ceptos de un espíritu bienaventurado para dar
una idea cabal ¿e las sensaciones producidas por
algo qne no es de este mundo; por algo indefi­
nible que uo participa del barro de la tierra.
A llí se veían otros dispuestos á seguir las hue­
llas de estos héroes del amor de Dios. Si se hubiera
entonces podido leer en el corazón de cada nno
de ellos, estoy seguro de qne se habrían visto cosas
estupendas, que sólo puede hacer en nosotros la
mano misericordiosa del que es Todopoderoso
para los que del todo se le entregan.
A l oonemirse la función religiosa, la gente inva­
dió la capilla, mientras los nuevos clérigos ente-



naban un ma|inífico Te Deum á cnatro voces en
acción de gracias por tan singular favor, al Dios
tres veces Santo, Padre de las misericordias.
Faltaba dar también una prueba de gratitud y
amor al Rdo. Sr. Inspector de las Casas Salesianas de España, D. Felipe M.* Rinaldi j y los re­
cién profesos lo ejecutaron durante la cena, le­
yendo bonitas composiciones en latín y castellano,
dignas por cierto de todo aprecio.
Aquí doy fin á la relación de tan solemne fiesta,
cuyo recuerdo conservaré mientras viva, por ha­
ber sido uno de los días más felices de m i vida
y que más impresión han producido en mi alma,
confirmándome más y más en la creencia de que
el hombre, aunque frágil y hecho de tierra, todo
lo puede con el auxilio divino.
De V ., Sr. Director, afino. S.S. en J. C.
M. Gb a ü a .

Barcelona, 18 de Nbre. de 1897.

MBNB02A (Argentina.)
O d ioso a te n tad o .
Por los periódicos de la Argentina primero, y
después por cartas particulares hemos sabido el
odioso atentado de que ba sido víctima el R. P.
Luis Botta, director del Colegio Salesiano « Don
Bosco » de dicha ciudad, por el mero hecho de
ser sacerdote, y que ha llenado de indignación
á todas las personas honradas y suscitado las
más vivas protestas contra la brutal manera de
entender la libertad por quienes tan aturdidos
tienen los oidos de todo el mundo con tanto re­
petir esa dichosa palabreja, que tan maravillo­
samente se presta para engañar á, los tontos y
cubrir las bribonadas de tanto pillo como, sin
parecerlo, se pasea hoy por el mundo.
El Domingo 26 de Setiembre, á eso de las 6 de
la tarde, todavía de día, volvía el P. Botta de
cumplircon lasfuncionesdesu sagrado ministerio de
la iglesia de las Hijas do María Auxiliadora,
cuando al llegar á la céntrica callo do Las Horas
se vió atajado i>or dos individuos que salían del
Hotel Universal, italiano el uno, José Antoiiiazzi,
maestro de esgrima, y alemán el otro, de ape­
llido Smiler, los cuales con gestos y palabras soe­
ces empezaron á insultarle é impedirle el paso,
respondiendo unode ellosálaspiotestus del P. Botta
con un terrible bastonazo en la boca que le
destrozó el labio superior y le derribó varios
dientes. A l sentirse herido refugióse el Padre en
el portal de una casa que encontró abierta, mieutras
los agresores huyeron á un café, á donde les capla policía disfrazados de cociueros. Condu■cidos al Juzgado é interrogados por el Juez, Antoniazzi comenzó declarando cíoicamente que él era
libre pensador y masón y como tal enemigo acé­
rrimo de los frailes á quienes odiaba de muerte.
A l divulgarse tan bárbaro hecho por la ciudad,
suscitó las más vivas prot^tas ó hi'zo objeto de
una cariñosa manifestación de simpatía al R. P.
Botta, que recibió la visita del §r. Gobernador,

21

~

de los agentes consulares de España, Italia ¿
Francia, de algunos senadores y diputados, de
los Piirrocos y Superiores de las comunidades re­
ligiosas y de uu sin número de personas de todas
las clases sociales, al-mismo tiempo que llegaban
de las provincias cartas y telegramas protestando
de esto hecho váudalico, é interesándose por la
salud del Padre, el cual, si bien ha mejorado ya
casi por completo, llevará mientras viva la señal
impresa en su rostro.
A las repetidas instancias de varias personas
para que entablara demanda, el P. Botta ha per­
donado de todo corazón á sus agresores y se ha
negado absolutamente á proceder de cualquiera
manera contra ellos.
¡ Así se vengan los sacerdotes!
Comentando el hecho el imporfirnte diario do
Córdoba (B. A .) Los Frincipios, termina así su
artículo:
« El hecho no puede ser más brutal ó inaudito,
y él refleja el espíritu de los libro pensadores y
masones y revela su odio feroz á la Iglesia y sus
ministros.
» Sigan los mendocinos adulando y compla­
ciendo á esos hombres sin moral y sin costumbres
que pronto los hechos Serán más abundantes.
» Quien siembra vientos, cosecha tempestades.
» Y dígase que estos individuos no son una amenaza para la sociedad.
* Y abogue nuestro estimable colega L a L i­
bertad por los anarquistas y libre pt-nsadores ds
todo género, monstráudose escandalizada por que
los gobiernos toman medidas do precaución con­
tra ellos en defensa do la sociedad.
» L a justicia debe ser muy severa con esta
clase de criminales.
» A eHa corres^nde desagraviar la moral y
la sociedad ofendida en la persona de un digní­
simo y benemérito sacerdote.
» ¡ En verdad, no merecen la libertad de quo
blasonan !
» ¡Dignos son de estar encerrados en una jaula
de fieras!
» Y si se les deja libres, debieran ir con bozal
como los perro bravios para evitar el peligro á
los pacíficos transeúntes.
Por lo demás, allí queda esa hasaila gloriosa
de un valiente maestro do esgrima, como un es­
tigma contra los libro pensadores y masones en
cuyos antros so incuba la corrupción do la sociedn<l y 80 preparan los atentados nuis vergonzosos
é infames. »

OUYAflA (MrtltO Cl'fiflflo)
E v d m o . S r . D. M ig u e l R ú a .
A m ad ísisío P a d r e *

D e vuelta de la Colonia Teresa Cristina nuestro
querido Snperi<tr el R. P. Malán, adomle fuéá llevar
Ja animación á nnesínis Hermanos que allá trabaja*
entre
jiobroH salvajes, para quienes no ha bri
Hado todavía la luz deCristo, me encargó de escribir
una sucinta reseña de las fiestas que en honrado
S. Luis Gouzaga acabamos de celebrar en est<w
últimos días.
Empezaré diciéndole que la devoción á S. Luis
era completamente ignorada en esta ciudad. Acaso
ni el nombre de este Glorioso Protector de la ju ­
ventud era conocido por estos habif<intes.

90 —
Apenas llegó la primera ex[ieiIicion do Misioneros
Salesianos á esto Estado, el K. P. Maláii organizó
entre los pocos aluuiuos que empezaron á asistir ú
nuestros Colegios la Congregación de S. Luis, y
consiguió reunir un uúuníro regular de niños.
Desde entonces se continuó con ardor y celo tra­
bajando sin descanso para hacerla prosperar, y se
consiguó que creciese el número de socios, Bgurando
en ella, además de nuestros alumnos, muchos jó ­
venes artesanos y empleados públicos de la ciudad.
Movidos por ese entusiasmo tan fácil do hacer
germinar en lew corazones jóvenes, como do per­
derse alienas adiiuirido cuando noso mantiene con
ímprobos trabajos, determinaron celebrar este uño
la liesta do su Protector con la mayor pompa y
solemnidad posililes.
Hallándose el Colegio soparuiiode la Parroi|UÍu,
resolvieron trasladar á ella la estatua de S. Luis
el jueves quo precedía á la tiesta, traslación que
80 hizo con toda solemnidad.
Anuncióse el acto; convidóse al pu'‘hIo, á algunas
liermandades y á dos bandas de música que se
prestaron con el mayor gusto; y el jueves, 5 de
Agosto, á las 5 do la tarde, salía del Colegio una
bonita procesión.
Iban al frente tollos nuestros aluiunos con la
bandera del Colegio, después la estatua de S. Luis
rodeada por dos hermosas tilas de los socios y
aspirantes do la Compañía, allomados con su faja
blanca y roja los primeros y blanca sola los aspi­
rantes, con sus antorchas eu la mano, llenos de
contento y entusiasmo; dotriis ilia el cloro y junto
á él la banda del Arsenal de Guerra. Eu el mismo
moinouto partía do la Parroquia otra procesión no
monos solemiiü que la primera. La precedía el pa­
trono de la Parroquia, S. Gonzalo, acompañado por
numerosa concurrencia de pueblo, variiis heriuaudades y la banda de música del Cuerpo de Policía.
Ambas procesiones se encontraron en la mitad
del camino: imponente era el aspecto de ambas
yendo la una al encuentro de la otra. Las bandas
eutoiiavou el himno nacional y fundiéndose ambas
procesiones eu una, so dirigió á la Parroquia, donde
enseguida se dió comienzo al solemne triduo que
debía preceder á la fiesta.
No me detendré á decirle que fue todo él ani­
madísimo, ni á hacerle una reseña de lo que eu
talos días se procuró hacer en honra de nuestro
Santo. Nada se omitió de todo lo que en tales
circunstancias concurre para avivar la fe eu el
pueblo ó inculcar el amor a la virtud en los jóvenes
que la Providencia nos confía.
Paso, pues, al día de la fiesta. Es costumbre que
en los días de grandes solemnidades la banda del
Arsenal de Guerra toque muy de mañanita algunos
trozos escogidos eu mía de las plazas públicas de la
ciudad. Llaman á esto toque do alborada. Para tal
acto ofreciósü la mencionada banda, elevando por
lo tanto ú la fiesta do S. Luis á fiesta de primer
rango. A l rayar el alba rompió eu una de las me­
jores marchas do su repertorio dolante de la iglesia
parroiiuial de S. Gonzalo, avisando á los vecinos
que despuntaba ya la aurora del día que tantos
corazones anhelaban.
Crecido fué el número do Comuniones eu la misa
reziula de las seis, en la quo so cantaron algunos
bonitos motetes. A las 7 li2, una comisión formada
de los miembros de la mesa do la Compañía fue
al palacio episcopal á buscar á S. S. lima, el Sr.
Obis^K) diocesano D. Carlos Luis D ’Amourquo debía
asistir de pontifical á la niisiv solemne. Saludó su
llegada á la Parroquia la banda del Arsenal do
Guerra que lo esperaba formada al frente de la

iglesia. Esta hallábase magníficamente adornada,
ofreciendo una vista encantadora el altar mayor.
La Compañía de S. Luis, dividida en dos filas,
ocupaba el centro de la iglesia, donde debía per­
manecer todo el tiempo que durase la misa solemne.
Esta empezó en cuanto llegó el Sr. Obispo.
Era la primera misa <1110 cantaba el nuevo sacer­
dote P. Agustín Colli, ordenado pocos días antes.
Se cantó la Misa de María Auxiliadora, acompañada
magistralmeuto por la banda del Arsenal de Guerra
y perfectamente interpretada por nuestros cantores
del Colegio. El panegírico de S. Luis no dejó nada
que desear. Acabada la misa, dirigiéronse los socios
al Colegio, con la banda del Arsenal de Guerra al
frente. Atraído el pueblo por la novedad de un acto
semejante, apiñábase en las puertas y ventanas,
disputándose los lugares mejores para poder sabo­
rear á su placer la vista de aquel hermoso cuadro.
La Cüin punía estaba convidada á comer, así como
otros varios señores que nos honraron con su pre­
sencia. A los postres tomaron la palabra algunos
de nuestros amigos, entre otros el Sr. Dr. D. Juan
Carlos Pereira Leite, grande amigo y bienhechor
nuestro y admirador do las obras de D. Bosco. En
sentidas frases dirigió una alocución á la sociedad
de S. Luis, saludándola como esperanza consoladora
del Matto Grosso, y dando una cordial felicitación
á los Sulosiaiios por los frutos que empiezan á
recoger de sus trabajos. L a Compañía fuó el objeto
de los parabienes de todos, como igualmente los
Salesiauos: entro otros el Mayor Señor Andrés V ir­
gilio de Alburquerque, otro de nuestros amigos y
bienheclrores, evoco el recuerdo de nuestro querido
Padre D. Bosco; comparó al R. P . Maláu á nuestro
Fundador, diciendo que Dios le había destinado
para obrar en este Estado el bien inmenso que
D. Bosco hace coa su obra en todo el mundo.
¡ Ojalá que estas palabras hallen eco en el cielo
y que desciendan sobre nosotros las bendiciones
divinas con igual ó mayor prodigalidad con que
nos las dan los hombres eu la tierra !
A las 5 1/2 de la tarde salió de la Parroquia la
procesión con un orden admirable. Tres bandas
de música amenizaban t-an solemne acto, una al
principio, otra en el medio y al fin do la proce­
sión la tercera.
Era tal la extensión que abrazaba la grande con­
currencia, que tocando las tres bandas simultá­
neamente lio se sentía confusión de armonías, esto
es también debido á la costumbre muy loable, se­
gún mi modo de ver, de tocar muy delicadamente
en los actos religiosos. L a mayor jiarte de las casas
de la carrera tenían adornadas sus fachadas; y
en algunas do mezquina apariencia habían colo­
cado unos clavos sin ninguna simetría en el arco
do la puerta, y puesto eu ellos unas velas ama­
rillas de luz titiindora y semiapagada quedaban
el triste aspecto de una sepultura á aquellas ca­
sitas sombrías y calladas. Esto muestra á las claras
la fe sencilla y sincera de esa pobre gente que el
mundo no conoce, pero á quien el cielo debe sonreír
con complacencia.
Cuando la procesión volvía, el sol ya no alum­
braba: aquella muchedumbre desfilaba con reli­
gioso recogimiento á la luz inquieta de centenares
de velas. A l volver una calle que desemboca en
la de la iglesia, se pudo admirar la vista impo­
nente de toda la calle iluminada con millares de
farolillos chinescos. Hileras de ellos colocados á
igual distancia y en grandísimo número producían
un magnífico efecto y sorprendente golpe de vista.
Llegada que fué la procesión á la iglesia el Hdo.
P. Maláu dirigió al pueblo y á los socios de S. Luis

— 23 —
animadas palabras, exhortándoles á vencer el res­
peto humano y á defender con valor la fe que
ardía en sns pechos. L a iglesia era pequeña panv
contener el inmenso gentío. Terminóse el acto con
la bendición con S. D. M., celebrándose en se­
guida los fuegos artificiales delante de la iglesia.
Arf terminó el día consagrado á honrar las vir­
tudes del Protector de la juventud. El pueblo quedó
satisfecho en sumo grado, y no se cansa de repetir
que no hay fiestas como las de S. I.uis Gonzaga.
En esta ciudad como en otras muchas la edu­
cación religiosa de la juventud está descuidada
en un grado lamentable, y entre el pueblo es grande
la falta de religión. Bien sabido es, amado ÍPadre,
que muchas veces el ejemplo de los hijos arrastra
á los padres á la religión y á la virtud. E l ejemplo

son impenetntbles misterios los notos más sencillos
de nuestra fe. Almas abandonadas, sin fe, sin es­
peranza, sin guía, sin religión, sin Dios. Parten
el alma las narraciones de nuestros Misioneros que
á veces llegan hasta esos ranchos abandonados en
medio de los campos solitarios •, la carencia abso­
luta de religión, la ignorancia total de todo lo que
dice relación al alma y á la otra vida, es espan­
tosa. ¡ Ojalá que el Señor quiera mandarnos re­
cursos suficientes y santos y celosos Misioneros
que compartan con nosoti'os los trabajos de esta
vastísima viña que nos ha confiado la Prnv idencia,
y enseñen el camino del cielo á tantas ovejas des­
carriadas á qniene.s el vicio oprime y la ignorancia
cieg a !
Basta ya, amado Padre. No era este el objeto de

Parroquia y Soviclado Saleslano de Artes y Oficios de S. Beolgno Ceavese
( V . pdg. 2SJ
de estos jóvenes que se esfuerzan por imitar las
virtudes de su Protector sin temor ni respeto
humano, ha dado ya ópimos frutos y mejores los
podemos esperar en lo futuro con la ayuda de la
Providencia. Hoy In Compañía de 8. Luis es co­
nocida en todo Cuyabá y goza de excelente repu­
tación ; puédese confiadamente esperar qne el Señor
quiere servirse de ella para obrar mucho bien en
esta ciudad. ¡O jalá no queden defraudadas nues­
tras esperanzas!
£1 bien que se hace aquí pudiera hacerse ex­
tensivo á otros muchos lugares de este vastísimo
Estado si se contase con mayor número de Mi­
sioneros. ¡ Cuánta gente se halla en la más com­
pleta y crasa ignorancia délos más rudimentarios
principios de nuestra R eligión ! Gente para quien

la roía. Si juzga V . R. que estas palabras que el
corazón me dicta, puedan por to menos despertar
algún buen pensamiento en nuestros Cooperadores,
puede publicarlas.
Aprovecho la ocasión para pedirle que me en­
comiende al Señor á mí y á todos los Hermanos
de esta Casa.
Su afmo. hijo in O. J.
E zequibl S. F r a o a
Caysbá, 23 de Agosto de 1807.

-

2 -i —

fiO i 0 M 6IA
L a gran Slision en favor
de los Leprosos.
R vdsio . P ad ke D. R ú a ;
Acabo de regresar do la ciudad del dolor, como
•o llaiiiu aqoi generalmente al Lazareto de Agua
de Dios. Varios fueron los asuntos que me oblilirón á hacer esto viaje : descansar algunos días
e las fatigas del mes de Julio, consagrado á la
Virgen dol Carmen; cambiar de aire; celebrar
la bosta del Carmen, que es la Patroua de los
pobres leprosos; visitar ú nuestros Hermanos de
aquella Cusa, y por último, formarme un juicio
exacto de las necesidades del Lazareto.
Nuestros queridos Hermanos no gozaban de la
más perfecta salud, pues es imposible disfrutarla
á vista de tanta miseria y en aquel clima abra­
sador. No obstante, todos atendíau con el mismo
afán á BUS respectivas ocupaciones y estaban dis­
puestos á cualquier sacrillclo.

§

K ii
ele IH<»N — FIoHtik im t r o im l —Ilo rin u MU iio v o «l« »il —
tl«i c o i it u ^ l o — l*ol»Iuc lo n — li:Mliei*UllXUM é IllIHlUIlVH tlOlUMCI’Otoi*u|>lu.

Animadísima y brillante resultú la ñesta; creo
que en u(|ucl solo día se repartieron más de 800
Comuniones, la mayor parte á leprosos; asistía■IOS seis sacerdotes, tres en el altar y tres para el
canto. £1 sermón estuvo á cargo del íntimo amigo de loa Salesiauos y señaladísimo protector
de los leprosos, D. Leopoldo Medina, fundador
do la insigne Sociedad de S. Lázaro, compuesta
de lo más selecto de las damos de la capiUil. A
la calda de la tarde se verificó la procesión, á
la que asistieron numerosos enfermos. Siempre
resultan hermosas las procesiones de nuestra santa
Religión; pero desde que recorro el mundo la
procesión más hermosa que yo he visto es sin
disputa la verificada en Agua de Dios. Cierta­
mente que las de otras partes podrán llamar la
atención por la numerosa concurrencia, profusión
de luces, la belleza de los estandartes y estatuas,
concurso de músicas, etc., pero una procesión en
U que toman parte tantos centenares de enfermos
y de una enfermedad como la lepra, solamente
en Agua do Dios puede presenciarse. Las Con­
gregaciones de S. Luis y ile Hijas de María, y
las Ilernmndades do S. Josóy de Adoratrices, pri>cedídas todas do su respectivo estandarte, for­
maban una larga fila. A eontiunacion venía la
linda estatua de la Virgen, llevada por las Hijas
de María y .seguida por el clero y la devota po­
blación. Durante las pnratias que se hicieron en
el trayecto, los músicos cantaban una
reífiaa
á cuyo final el celebrante bendecía á todo el
pueblo nvrodilludo.
Kn años anteriores había amenizado la fiesta
una banda de músiea; pero la gran miseria que
reina al presente no nos ha permitido este lujo.
No por esto, sin embargo, me ereo que liabrán
agrailado menos á la Virgen del Carmen los ho­
menajes lie amor oue la han rendido los seres
más desgraeiados de la tierra, como son cierta­
mente los lei>ro8os.
Una do las novedades que halló en mi visita
;d Lazareto, fue una numerosa é incipiente banda
«le música. A penas hace tres meses que se inició
y ya Inu'o maravillosos pi-ogteeos. Creo que los

pequeños músicos, hechas poquísimas excepciones,
son todos leprosos; y es cosa que oprime el co­
razón y arranca lágrimas de ternura, el ver i
aquellos pobrecitos pasarse largo tiempo del día
introduciendo en los instrumentos el poco aliento
que aun les queda. Y no se crea que lo hacen
obligados ó de mala gan a; al contrario, para ellos
es su mayor placer, tanto que se concede como
premio á los de mejor conducta y más asiduos
al Oratorio festivo, sirviéndose de este medio
como poderoso estímulo para atraer á las funcio­
nes religiosas del Oratorio festivo á los más in­
diferentes
Los instrumentos losb a regalado el Gobierno;
pero siendo todos ellos viejos y casi inservibles,
be sabido que los Superiores de Agua de Dios han
escrito á varias fábricas, para ver sí pueden conse­
guir otros mejores. ¡ Dios quiera que así sea, pues
este sería un obsequio que agradecerían gran­
demente aquellos infelices! Maestro de música
lo es nuestro hermano el clérigo Luis Variara, que
es el alma y la vida del floreciente Oratorio, al
que asisteu en la actualidad todos los jóvenes del
Lazareto. Me preguntará V . R. si no es poner á
dicho hermano en un próximo peligro de contraer
tan terrible enfermedad, y yo le respondo que sí,
como en igual peligro se ponen el sacerdote que
celebra, el confesor que confiesa, especialmente á
los moribundos, el predicador que predica, y en
una palabra, cualquiera que de una manera ó de
otra tenga roce continuo con los leprosos, pues
es imposible v iv ir entre ellos, en nna atmósfera
de fuego y respirando un aire corrompido y no ser
víctimas á la corta ó á la larga de esta enferme­
dad. Nuestros hermanos no desconocen este pe­
ligro, pero confiados en Irf protección del Señor y
de María Auxiliadora, y ofreciendo á Dios el sa­
crificio de su propia vida no titubean un momento
en prestar toda ciase de servicios á los infelices
enfermos. L a muerte por tan santa causa, no es
muerte ni debe llorarse como una desgracia, sino
envidiarse como«uno de los favores más grandes
que Dios puede conceder á los que no buscan
sobre la tierra ni más dicha ni más consuelo que
cumplir siempre y en todas las cosas sn voluntad
santísima.
E l número de habitantes del Lazareto en la
actualidad es de 8.070, de los cuales 1.070 están
enfermos; el número de estos llegó en el pasado
Enero á muy cerca de 1.500 atraídos de todas
partes con la esperanza de curarse por medio
do la seroterapia, pero la carencia del Lazareto
de lo más indispensable para dar cómodo aloja­
miento y proveer de alimentos á tanta gente, obligó á machos á volverse enseguida á sus casas.
En cuanto á la seroterapia, hace dos años qoa
se hacen esperimeutos en I5ogotá, en Agua de
Dios y en el Lazareto de Contratación sin qno
hasta nln>ra los resultados hayan sido patisfactorios. Tal vez más tarde la ciencia encuentre el
secreto en la misma aeroterapia mejor aplicada;
pero por ahora so ha perdido toda esperanza,
i Terrible desengaño para los treinta m il leprosos
de Colombia y los millares diseminados por todo
el mundo!
E v a s io R a b a g l i a t i , Pbro.

fS e continuaráJ
C.-€W \^W b-------

í)A8 PiKfífiAS (Uruguay)
Sr. Director del B oletín Salesian o :
Paréceme que de los Saleaianos del Urugnay
podiern muy bien decirse lo que de sí mismo dice
el P. Is la ; que cuando todos entran, salen y
eecribeu, ellos no escriben, ni entran, ni salen.
De todo el mundo nos enrtan nuestros hermanos
sus noticias por medio del B o letín , mientras que
nosotros estamos siempre calladitos como si tuvié­
ramos miedo de interrumpir el sueño de nuestros
Cooperadores. En cuanto á mí, protesto que de
hoy más, aunque no les deje pegar los ojos, estoy
dispnesto á atronarlos con los cohetes, bombas,
cantos, músicas y Víctores de nuestras fiestas.
El día 30 del p. p. Setiembre, aquí, en nuestro
querido noviciado de Las Piedras, celebramos
una fiesta en honor de D. Bosco y de D. Rúa.
El qne hubiera visitado nuestro Colegio algunos
días antes de la fiesta, habría escuchado confun­
didos los acentos de la Solióla Caniorum con las
alegres voces de los que adornaban los patios y
Ralones, y con las de los que ensayaban discurfos, diálogos y poesías j hubiera visto cruzar en
íod^ direcciones génte cargada con palos, cua­
dros, flores, tapices y banderas; y allá, alejado
del bullicio, habría observado también á algún
hijo de Apolo que, con la pluma en una mano y
el blanco papel en otra, invocaba el auxilio de
las Musas.
Amaneció el día 80 espléndido y radiante. A
las 7 de la mañana nos hallábamos todos reuni­
dos en nuestra linda capilla gótica, de hinojos
ante el ara santa, en donde se destacaba la her­
mosa imagen de María circundada de peregrinas
flores y bañada por torrentes de luz que se des­
componía en caprichosos prismas al penetrar
por las góticas claraboyas de juntados vidrios
anaranjados. Y o creo qne las bellezas del pai-aiso
exceden infinitamente á cuantas el arte ha reu­
nido en nuestra arquitectónica capilla; pero tam­
bién creo que la humana fantasía no puede crear­
las más hermosas.
Durante la Comunión, que fué general, se con­
fundieron el místico rumor de las plegarias con
las armonías suavísimas de unamelodía de Haydu.
En el tren de las ocho llegaron todos los aiiimnos y maestros del Colegio Pío de V illa C«dóii
y los hermanos de los Colegios de Montevideo, y
en nnestro santuario oyeron la misa que celebró
el Director de este noviciado, D. Félix Guerra.
Despnes se desbordaron por los patios y la ani­
mación y el bullicio cundieron por todas partes.
Antes de mediodía se dió la bendición solemne
con el Smo. Sacramento, cantándose un Tantum
de Gonnod, á dos voces, <jue llenó el templo
ds acompasadas, graves y sublimes armonías.
I<a música turaullunsa me parece un eco del
alma humana con todas sus lucl)a.s y pasiones;
U música grave y sosegada, y el majestuoso canto
pegoriano, me dan nna ideado la inefable calma
de] paraíso.
A las 2 de la tarde se dió comienzo á la aca­
demia dedicada á D. Bosco y á D. Rúa. Dióse
^n cípio al acto con un m a ^ fic o himno á Don
^ c o . >fagi8trales discursos, entusiastas poesías
7 armonías de los más grandes maestros; las
^ e s de los Salesianos confundidas con las de
los niños, todo esto impregnado del afecto á nuestro
Padre, á nuestra Congregación y á nuestro actual
Saperior, levantó en el alma un torbellino de

sentimientos que se desliordaron en aplausos y
aclamaciones. Asistieron al acto, además de los
Hermanos y niños de
hemos hecho men­
ción, el R. P. Inspector D. José Gamba y muchos
Cooperadores y Cooperadoras.
L a fiesta terminó con la ascensión de varios
globos. El más grande de- estos subía triunfante
ostentando sus colores, cuando nn árbol, que oculto en la sombra exteudíasus descarnados huesos,
hincó en él su garra y el pobre globo dando un
vuelco empezó á descender, llegando al suelo con­
vertido en pavesas. ; Sic transit ¡/loria v¡undi\
Tocó la campana: todos nos reunimos ante el
monumento de María Auxiliadora para cantarla
una alabanza, y mientras loa niños entraban en
la capilla, qnedéme contení jílando el cielo tacho­
nado de estrellas é ilumiimdo por el apacible
rayo de la luna, y pidiemlo al Señor ono todo»
cuantos festeimuos á su Siervo acá en la tierra,
le podamos festejar un día eu el cielo.
Se encomienda mucho á sus oraciones
su afino. hcTmano en J. C.
J osé M. V id a l

Las Piedras, 1 de Octubre de 1897

iiyaosí^-.o'oJbsBGS-'ia.SsiBiiB'i'o

A .r > E S
X T J ^ X jX J í .
B e n d ic ió n d e l a n n e v a Igleisia d e l Tnsttiuto S a le s ia n o d e N o v a r a — En el B o l e ­
t í n de Agosto de 1896 dábamos cuenta á nues­
tros lectores de la bendición solemne de la primera
jiiedra de la Iglesia é Instituto Salesiano de N e­
vara, que se verificó el 19 de Marzo del mismo
año. El celo de los Cooperadores y la actividad
que se imprimió á los trabajos fueron tales que,
con la satisfacción consiguiente se lia podido
bendecir la nueva Iglesia ó inaugurar el Instituto
en la primera semana de Octubre, celebrando con
este motivo un triduo de fiestas que han resultado
solemnísimas y se han visto muy concurridas.
El Instituto ua sido dedicado á S. Lorenzo Mártir,
principal patrón de la ciudad, y á María Auxilia­
dora la Iglesia, que es grande y espaciosa, cons­
tando de una sola nave y desoís preciosas capillas
laterales. La bendijo el limo. ar. Obispo (liocesano, asistido del de Cásale y de numeroso clero.
El último día del triduo didifa salir la procesión
con la hermosa estatua de Marín Auxiliadora,
pero las autoridades en nombre do la libertad
no lo permitieron. Esta arbitrariedad hizo ex­
clamar al Venerable Pastor en este grito de amor
filial dirigiéndose á María Auxilimlora mientras
tejía sus alabanzas: Ya lo veis, Madre mía amantísima, á Vos que sois la Reina del Oielo y el
dechado de todas las virtudes se os niega la li­
bertad que ampliamente se concede al vicio y á la
impiedad.
L a Voee di Novara termina la relación que hace
de estas fiestas con el siguiente párrafo, que se
presta á muy serias meditaciones: « 4 Y cuándo
podremos nosotros los católicos gozar de la libertadf



20

Cuando los Colegios iiotamont© católicos alcancen
un floreciente estado, cuando la juventud sea
educada en los sanos principios de nuestra Santa
Madre la Iglesia y cuando las autoridades que nos
gobiernan dejen de ser ateas é irreligiosas, en­
tonces y sólo entonces gozaremos los católicos de
verdadera libertad. »
K l V C oii^ roH O C a tó lé e o R o f f i o u a l d e
F a i i o y l a 4H>ra S a le s ia iia . — Para satisfac­
ción de nuestros beneméritos Cooperadores, que
tantos sacrificios se imponen en favor de la Obra
Salesiana. pldcenos trasladar á nuestras colum­
nas la siguicntíí carta que á primeros de Obre,
último recibía nuestro venerando Superior Don
llún, en la cual so le comunicaba la im])ortnute
conclusión, j-especto ó nuestra Obra, tomada en el
V Congreso Católico líegional que acababa de ce­
lebrarse.
IlKVKU EN UÍSIM O P a í >KE :

OumplinioB con el {/ratísimo deber de comunicar á
V , l i . (jue los immrrosos católicos aue han oonairrido
al V óongreso Católico liiu/ionat celebrado última­
mente en Fano, liiin votado con gran entusiasmo ¡/
p o r unanimidad la «tf/iiíCHíc conclusión presentada
d la Asamblea por el lim o. Sr. Fagntni:
« Considerando el bien inmenso gue deriva á todas
las poblaciones do Ita lia de la obra eantameide edu­
cadora que JMos nos ha proporcionado por medio
de ] ) . .bosco y de sn Obra, y el provecho grande con
que los Hijos de J). Boseo han empezado yaá tra­
bajar en varias ciudades de las Marcas en fa vor
de la educación religiosa da nuestro píteblo;
» E l V Congreso Católico Eegional manda un
cordial aplauso y un voto de agradecimiento alvenevando sucesor del grande J). Hosco y d sus hijos
que trabojan en esta rc(jion do las Marcas, y hace
votos ardientes para que las santas obras salesianas.
verdadei'as áncoras ae salvacioyi en la creciente teñir
pesiad que amenaza d la sociedad, sigan prosperando
y difundiéndose cada día más en todas las dióeesis
de uttestra amada Jíegíou. »
Bogamos d V. l i . que se digne acoger benignamente
estos sinceros votos del Congreso y comunicárselos d
sus celosos hijos que con tanto fru to trabajan en
nuestra Begion.
Con estos sentimientos tenemos el honor de j)rofesarnos
De V. B . Afinos. S. S.
F eunandü C. G rkq okini
V ico-Presidente
Daniel FKimETxi
Secrotíirio
R| R . P . CniiOM P o r o d o c i i n iid io iic ia
d o Su S iiiit id a d . — Atines del p. p. Setiembre
el Vicario do Jesucristo se dignó recibir eu au­
diencia pvivaila al K. P. Peretto, Superior de los
Salesianos del Brasil. Con la bondad y amabilidad
que lo son tan características entretúvose Su
Santidad por largo rato con el P. Peretto, iuformiindose C4m marcado interés y detalladamente de
los progresos de In Obra Salesiana en aquella vasta
Repóblica, pero especialmente de las Misiones
del Mnlto Grosso. A l o ir la relación de la terrible
catástrofe de que fué víctima el limo. Sr. Lasnsua, el Papa sintióse profundamente conmo­
vido.
A l terminar la audiencia y á ruegos del P. Peretto,
León X III bendij») <le todo c<»razón 4 los Salesianos
y Cooperadores del Brasil, que tanto se afanan
Íi>s um>8 con su concurso pursuual y los otros con



los medios de que pueden disponer por el bien de
todos BUS conciudadanos.
El P. Peretto visitó después á los Emmos. Car­
denales llampolla, Pavoeolii, Gotti y Mocenni re­
cibiendo de todos ellos señaladas muestras de
benevolencia y afecto.
liia u g ;u ra c io n <le la n u e v a C a p illa de
S an B e n ig n o C a iia v e s e . — Con el siempre
creciente núiuoro de jóvenes artesanos que cor­
respondiendo á la voz del Señor se preparan
con la oración y el trabajo para dar su nombre á
la Sociedad Salesiana, sentíase desde hacía tiempo
la necesidad de ensanchar la capilla incapaz de
contener á tantos jóvenes. Después de superar
no pequeñas dificultades púdose finalmente inangurav la nueva Capilla que satisface perfecta­
mente la necesidad que se sentía. Celebróse la
solemne función los días 3 y 4 de Noviembre con
la asistencia del limo. Sr. Riclielmy, que bendijo
y consagró los dos altares laterales, del Rvdmo.
Sr. I). Iliia, y délos Superiores mayores de nuestra
Congregación y de numerosos Cooperadores, &
quienes dió una conferencia sobre las Obras Sa­
lesianas el 11. P. Francisco Cerrutti. Todas las
funciones reaiilturón solemnísimas, satisfaciendo por
Cüiiii)leto, y llenando de dulces emocioues el ánimo
de cuantos á ellas tomaron parte.
N u evA H fu m ia v io iio s s a le n in iia s . — Con
DO poca satisfacción de las respectivas poblaciones
los Salesianos han abierto á mediados de Obre,
último cuatro nuevas Casas en P a vía , Sondrío,
Jesi y Pedara, y dos las Hijas de María Auxilia­
dora en Couegliano y Trofarello.
Herm o^^a le c c ió n d a d a p o r n n iiin o . —
Hace algunos años que un alumno de los Herma­
nos de las Escuelas Cristianas, en Namur, dió una
edificante prueba de su horror á la blasfemia.
Como uu día volviese del Colegio algo tarde á sn
casa, enojado su padre le reprendió severamente
con improperios y blasfemias. Quedó el niño tan
ti'iste y afligido de haber dado lugar á aquellas
blasfemias, que ]»oniéndose de rodillas, le dijo :
« P a p á , castigúeme V. pero p o r Dios no ju r e .»
T a l impreaion hizo eu el corazón del padre el ho­
rror iiianifestaílo por el niño que nunca más se
atrevió á blasfemar.
R l C a to lic is m o y e l p r o t e s ta n t is m o en
C a f r e r ía . — Cuando los Jesuítas fundaron hace
algunos años sus misiones eu Cafrería, encontra­
ron alguna prevención hacia ellos por parte de
los salvajes que los tomaron por los pastores pro­
testantes. los cuales ya habían pre<licado entre
ellos las doctrinas de sus diferentes sectas; pero
poco á poco los cafres, que están dotados de un
notable instinto de observación , llegaron á dis­
tinguir á los pastorea protestantes de los sacer­
dotes católicos, á quienes decían : Vuestra religión
es inrfs dijicil de observar gue las otras, pero por
eso debe de ser la verdadera; pues en aquellas todo
es egoísmo, mientras que la vuestra se distingue por
su espíritu de sacrifcio.
I » a r a fo m e n ta r la p io d a d . — Su Santidad
León X III, deseoso de fomentar la piadosa cos­
tumbre tan arraigada antes en la católica España,
de ayudar los seglares las misas rezadas, ha con­
cedido á los españoles que ayuden al santo sacri­
ficio cinco veces cada mes ó 60 veces al año, dos
indulgencian plenariaa, qne pueden lucrar los fie­
les con las debidas disposiciones en los días que
tengau por conveniente. Este privilegio tiene ca. rácter de perpetuidad.

L<os Saicsinnoüi o n £ ]};ip (o . — Traducimos
de una correspondcncio que desde Alejaudn’a,
mandan al OsSiTvalorc liom a n o: « Me es grato
poder comunicaros que cd dulce y caritativo espí­
ritu del inolvidable D. Hosco, ha también pene­
trado en este célebre reino de los antiguos Far-aones. Los dignos hijos de D. Hosco, los infatigables
PP. Salesiunos han fundado aquí una Escuela
Profesional de artes y oficios, á exclusivo beneficio
de los hijos del pueblo. N o hace á penas cinco
meses que se inició este providencial instituto,
V ya suben á 80 los niños pobres que han sido
acogidos por la paternal bondad de los Salesianos.
y como no hay sitio para más, otros muchos es­
peran que se tennine el amplio edificio que se
está construyendo; pero no abundando los medios,
las obras proceden con demasiada lentitud. La
Casa que accidentalmente habitan los Salesianoi»,
está situada en Beb-el-Sidra, eu la calle de las
colamnas de Ponipeyo, junto al Colegio do los Eli.
PP. Jesuítas. »
C o r ta m o ii Cn<cM|uí>«lioo. — Eu el Oratorio
festivo de S. Francisco de Sales de Almagro (bue­
nos Aires) se celebró el 80 de Sbre. último im
auimadísimo Certamen Catequístico, bajo la pre­
sidencia del R. P. José Vespignani, Inspector de
los Salesianos de la Argentina, y con la asistencia
de numeroso y escogido público. El acto resultó
superior á la general aspectativa, pues era el pri­
mero de esta clase que celebraba el Oratorio, de­
mostrando al mismo tiempo los grandes progresos
de los niños y el grandísimo empeño que todos
ellos ponen en el importantísimo estudio del Ca­
tecismo. Tauto los superiores como los niños re­
cibieron calurosas felicitaciones por el éxito obte­
nido, y ó ellas unimos nosotros las nuestras.
E l l i m o . S r . C a g :lie r o . — Leemos en el
semanario L a Capiial, de General Acha (T . de la
Pampa Central) que el 17 de Obre. ]>. j). llegó á
la Misión de Sta. Rosa de Toay el limo. Sr. Cacliero, que por aquellas fechas visitaba las resi­
dencias do la Pampa Central. En la estación es­
peraban á S. lima, las autoridades del pueblo, la
escuela de niQas y un numeroso grupo de vecinos.
Desde aquí se dirigieron al templo, muy bien adomado y profusamente iluminado, cantándoBe un
solemnísimo Te Deinn. En los varios días que el
limo. Sr. Cagliero se paró en este punto, admiDi.<tió el sacramento de la Confirmación, y según
BU costumbre, fué incansable en el jfúlpito y el
confesonario, con no poco fruto de las almas. En
el ]>róxiiuo número diremos algo de la estancia
del limo. Sr. Cagliero en la capitjil del Territorio.
I> iffn o «te it n K a c io n . — En algunos diarios
de Suiza hemos leído con gran placer el digno
ejemplo dado por la Sociedad de Maestros Cató­
licos. Reunidos en Lucerna á principios de Oc­
tubre últim o, después de hacer constar la sa­
tisfacción que probaban al ver que la Sociedad
Salesiana empieza á establecer sus benéficos Ins­
titutos en la Suiza-alemana, con la fundación de
M a r i en el Cantón de Argovia , resolvieron por
Unanimidad agregarse á la P ía Asociación de los
Cooperadores Salesianos, para participar de sus
beneficios y cooperar con todas sus fuerzas á los
fines que persigne la Obra Salesiana. jBien por
la Sociedad de Maestros Católicos!
1.a s e ñ a l « le l a C r n z . — Subieron á un tren
■varias señoras , penetrando en un vagón donde
había, entre otras personas, un militar que osten­
taba en su pecho la cruz de San Fem ar do. A l
emprender su marcha el tren, las señoras hicieron

la señal de la crnz; acto que fué acogido con des­
deñosa sonrisa por el m ilitar, quien volviéndose
á sus compañeros de viyje, exclamó en tono zum­
bón.
— Desdichado país, donde el fanatismo llega
hasta el punto de hacer pública ostentación de
sus ridiculeces.
A l oir estas palabras una de las señoras inter­
peló resueltamente al militar, diciéudolu con tuno
afable.
— ¿ Hace usted el favor de decirme qué con­
decoración es la que usted lle v a !
— La cruz de San Fernando — repuso con or­
gullo el interpelado— con que fui condecorado en
el campo mismo de hatalhi.
— i Oh, caballero — repuso la dama — cuánto
le envidio á usted ! Yo sólo do tiempo en tiempo
puedo Imcer la señal de la cruz, pero usted lleva
incesantemento sobre su corazón esta cruz, (luo
es emblema del honor, solatnente ]iorqiie os el
símbolo de Jesucristx). La i»ix)fesi(>n do fe quo
lince usted constantemente es, jmes, más pública
y extensa. Si lo causa á usted leimgimncia, debe
empezar nrrauenndo do su jiecho esa cruz.
Corrido y avergonzado, no se atrevió á replicar
el chasqueado huilón.
P E N SA M IE N T O S.

— N o hay cosa más contraria al verdadero pro­
greso en la virtud, que tenerse uno á sí mismo en
más de lo que es, y suponer quo bastan las pro])ias fuerzas jiara no caer, y que no necesita el
íiombre del auxilio de Dios.
— El hombre verdaderamente virtuoso está po­
seído de celo, el cual se muestra en las Obras.
P. A . Doss, S. J.
— « Iluminad las cabezas y no será menester
cortarlas, » decía Víctor Hugo. Las cabezas se
lian iluminado, y no obstante la guillotina sigue
cortando cabezas , lo que prueba que no se han
iluminado hicn.
Sa j .

IVOTA. r*£n*fi o v i t i r v i - d e
tiem po y ^rv&sto» iiii'itilef-», h u l> lic £ A iiio » e n c f A r e c i d i t m e i i t e A
n u e s tro s le c to re s ciuc im m In
a.dc]uisicion d e lo s libr*os c|ue
nnuncin-mos en esta. s«eccion,
s e diriian ¿i la s librei'ías c|ue
en c a d a uno d e e llo s s e e x ­
p resan .
L .n v l f i a e x p i i - K o a J , 6 Oarta» á Teófila lobr» la vida
inierier del erittiane. por el R. P. Anbrotio de VeleDoine, freiiciecaDo cepQcbiBo. Tenwra edJeioB. — SAO p ig . 2 {itea en rúetic » y 3 lajoeeioente encae<I'<meda. Tip. y lib ren » Seleeien»
de SevUl» y principalee ceteUcae.

Obra intereaantísinia y muy provechosa para
todas las personas que tratan de virtud y piedad,
es esta obra que ahora recomendamos, pues en ella
se marcan normas claras y expeditas á un alma



deseosa de la perfección cristiana, conforme á la
doctrina de los maesti-os más graves de la vida
interior y al ejemplo de los Santos.
3¿I mejor elogio que podemos hacer do este libro
es decir que varios prelados de España lo han
recomendado á su Clero y pueblo, prodigando ulabnnzus ul Autor y á su Obra. Esta recomendación
de los Sres. Obispos, aconsejando á los directores
espirituales y á las personas piadosivsla adquisición
de esta Obríta, vale por cuantos elogios se puedan
liucor de la misma.
« L a obra del P. Yalenciiia allanará muchas
difícultades, pondrá en su verdadera luz muchos
puntos obscuro.s, liara fácil á los directores de es])íritu sil espinosa taren, y comprensibles los ca­
minos d é la divina gracia para la práctica de las
virtudes basta á inucbas almas que en luedio del
ruido del mundo ó entre las distracciones de un
estado 6 profesión seglar pueden, sin embargo, con
el divino auxilio aspirar á ]>erfeciou muy alta. »
Si do BU fondo pasamos á la forma literaria, lo
castizo y elegante del lenguaje nos recuerda las
obras antiguas, pues su estilo no se resiente en
manera alguna de la lección do obras exti'anjeras,
sino do las gonuiimmonto nacionales.
Larocomeudacion más grande, sin embargo, que
puede hacerse de este libro para uu católico, es
ciertamente oí que casi todo los Sres. Arzobispos y
Obispos de España han enriquecido esta 3.° ediciou
con indulgencias para sus respectivos diocesanos,
en la forma expresada al priuci¡>io del libro.
U n n ina«lr<> c o m o h a y miioliast. — L a imíortantü Hei'isfa Popular do Barcelona ha regaado este año á sus numerosos suscriptores esta
preciosa uovelita. original dol conocido y reputado
escritor catalán D. Francisco de P. Capella. En
estos desgraciados tiempos en que con menoscabo
de la moral y decoro pxíblico ven la luz tantas
infames producciones, consuela el ánimo la publi­
cación de libritos que, como el del Sr. Capella,
á un fin eminentemente moral, unen la amenidad
y atractivo propios de esta clase de trabajos. Es,
pues, un librito muy útil y adecuado para la
propaganda católica.
— De Bilbao se nos han remitido dos Ouadros
reguladores de la enseñavsa para las Escuelas p r i­
marias por D. Domingo Miranda, los cuales coutieuen el uuo la distribución del tiempo y del tra­
bajo, para las clases de la wnílana y el otro para
las de la tarde, en los tres giadoa que abarca la
enseñanza primaria Los creemos de gran utilidad
para los Sres. Maestros por el orden y acierto con
que están distribuidas las materias, de manera
que la onsofianziv resulto graduada y uniforme.
Se los recomeudamos, pues, á los Sres. Maestros.
El precio do estos cimdi*os es de 2 ptns. en papel
y 6 ptas. con marco y cristjil, francos de port<‘.
— También humos recibido los núnieros dcl 37
al 00 de La Semana Oristiana Ilustrada, que pu­
blican todos los jueves on París los editores Sres.
Popelín Hermanos, m e Seguier, 3. Dichos núme­
ros contienen las vidas de los santos comprendidos
en el periodo de tiempo que abrazan. Recomen­
damos de nuevo eficazmente esta publicación que,
además de preciosos grabados, ofrece abundante,
amena é interesante lectura. La suscripción es
de 10 ptas. ó sea 8’60 fr. anuales ; pago nnticiado.
Dirigirse en España á D. Juan Marín
el Campo, en Mortt de Toledo. — En París á la
casa editorial.

f

S

----------------------------------------

28

COOPERADORES SALESIANOS DTU.NTOS
Sr. D. Teodoro Donoso, Médico — Quito (Ecuador)
Sra. D.* Cármen V i o j o .............................. Sevilla
»
» María Rubia . . . .
Pedroso de la Sierra
»
» Agueda Montes Santos — Monforte ( Salamanca'
»
» buz Covarrubio de Larrain — Santiago (Chile)
»
»
Cornelia Ortúzar . . . .
»
»
»
» Juana Roza Bezauilla
. .
»
»
Sr. D. Heiijamín Blanco
. . .
»
»
• * Gilberto Fuenzalinda Guzmán,
Pbro.
.....................
»
»
Sru. D.'^ Joaquina González de Serrano
. Méjico
»
» Santos V. de Uban
. Granada (Nicaragua)

» Dolores Méndez de Medina . , Montevideo
»
» Francisca Masquiz de Blanco . . . Méjico
»
» Luz Mauri de M a r t í n e z ..................
»
»
» Susana Coballos de Jiménez
. . .
»
»
» Matilde G. de Crespo — Patagones (Argentina)
Sta D.** Ernestina M.® C o r t i ..................... Mendoza
R. Sr. D. Martín Vila, Pbro. Párroco de Ridaura —■
( Gerona)
» »
* José M.“ Moreno Bajo, Pbro. Coadjutor —
P o z o b la u c o ............................. ( Córdoba)
Sra. D.® Florencia García Cabrera — Pozoblanco
( Córdoba)
»
» Cárinen Biicino de P eíia — Qnito (Ecuador)

> Baailia Romero . . Granada (Nicaragua)
Sr. D. Enrique Alonso
. . . .
Vigo (Pontevedra)
Sra. D.® Anastasia León
. .
»
»
»
» Tecla S i l v a ........................................... Méjico
»
Sr. D. Loreto V i l o b i s ..............................
Exemo. ó lim o. Sr. D. Pedro G. de L a Llosa, Ar­
zobispo de Sucre . ............................(B o litia )
Sra. D.® Gregoria Umpierrea — Paysandú (Uruguay)
»
» Carolina Losada de Golferiobs y Coma, Bar­
celona.
»
» M.® de loa Dolores Zabala y Cabos de Ruíz
— Santander
limo. Sr. D. Sebastian Kueipp— WórÍ8bofen(.áÍ«ma»fol
Sra. D.“ Aquilina de Rodríguez
Potare (Veneznela)
»
» Cecilia de Plm entol
. . . »
»
»
» Victoria de Ponoe .

»
Sr. D. Casildo Rodríguez . . . > »
»
»
» Adolfo A m u e l o ......................»
»
»
» Pedro Bnstamante .
*
»
»
» Manuel Mousorratte
. . . »
»
Suplicamos encarecidamente á nuestros beneméritos
Cooperadores qne no se olviden en sus ootidianos ejer­
cicios de piedad de estas almas con quienes en vida
estuvimos unidos con el vínculo de la cristiana cari­
dad. Acordémonos de que la caridad que usáremos con
las benditas almas dol Purgatorio, Dios dispondrá
que se use con nosotros después de nuestra muerte.
Igualmente les suplicamos que se sirvan mondar­
nos de la mejor uiauera y á la mayor brevedad posi­
ble los nombres de algún Cooperador 6 miembros de
la familia, para incluirlo en esta lista é implorar por
su alma los sufragios de que tal vez estará necesitada.

>lu y d c l corso f u e r a q u e m a n d a r a n á esta
r e d a c c ió n la e s q u e la m o r t u o r ia ; d e e sta
m a n e r a s e e i'it a r ia e l g^rave In c o n v e n ie n te
d e c o n ta r e n tr e lo s m u e rto s , c o m o m á s
d e u n a \ e x h a s u c e d id o c o n h a r t o sen*
tim ic n to n u e stro , á q n e rid ís im o s G o o p e*
r ñ d o r e s q n e , g r a c ia s á D i o s , g o z a b a n d e
e n v id ia b le s a la d .

Coi tprobidoi do li Aotorídid Sclesiistiet. - Gmnlo: JOSÍ GAISIHO

Almagro —

LIBRERIA

S A L E S I A N A — Buenos Aires

LIBROS DE T E X T O
A-T’ i t ’i T K S 't i c a (Peqnena); enriqnecida con más de 700
ejrn icio» y
^díc., esmeradamente corregida;
116 pug., en 16^. encartonada Ó, 60 pesos.
A a ’ i t i n é t i c a (Compendio de); enriquecida con más de
lOüO ejercicios y problemas, 2*. edic., 214 pág., en 16®.
encarton:i<lA, ps. 1,00
C o l e e e i á n < t e tro zo s y modelos do literatura
cspnfiula, )>or el Dr. D. Angel
Terradillos; dos lomos
en un vnliinien encartonado, ps. 1,20
i : i Consultor t l e l C oiiioroia iito; 6 sea
Ubli> de- r<ducoiún do las (tesas y nu-didas nntigiins á las
m'-dernas y vi>evorsA. por Calvo y KcTiiella. Olira útil para
el <oiii<‘rcto en genera!, administradores, estanciuros. merca■liiflos y pira toda clase de personas, ps. U, lU
Grriiiiifltioa de la lengua castellana, con arreglo álas
ú'ii ..as p-e.si'ripciones de Ij Real Academia Española; 280
|i.i.'., i‘ip 16°. encartonada, ps. 1, Oü
Gi*tim<ltio£l (Coui{iendio de la) de'a lengua castellana,
con ■rregl • .> I:is ú timas prescripciones de la Real. A-ademia
Fspfio a; 2'. edic.; 140 pág.. en 16°. encartonada; ps. 0, 80
G i’siniñtioa (Pequeñal de la lengua casrel'ana para
las--tass lononta'es; 98pig., en H2°. encart<inAda, ps. 0,40
O t ' o i f t ' o í i a (Compi-ndio de) para el curso 6U|«rior j
piopar.itoii'i: 224 p:ig., en 16°, encartonada; ps, 0.80
G e o í r r u i i a (Pequeña) para el curso elemental, S*.
edic. Vb p g.. en 16°. en rústica, ps. 0,30
I L i s t o r i a P a t r i a (Brevísima reseña de) a< alcance
de Us> niffs; según el programa délas Bscuol.is Comunes,
por el P. Callos DalPEra, S.tlesiano: 2^. edic. 80 pig. en
32', rr.iiiile. en rustica: ps, 0.30; encarU>nad.i: ps. 0.40
I X Í K t o r i a Á m e r i e a u a (Brevísimas miciones do).
C'>rre>pii: di>nres al programa dcl 9*. Grado de las E'cuelas
Comum-b di- la Prov. do Buenos Aires; 122 p.^. en 82°. encart<inad.i: ps. 0,50
O i o i i l4 *< > o i< »i(> rs do Historia Sagrada. Obritadestinada
á la ensi-ñ'nza primaria; con cuestionario; 9*. edición, 160
p.ig. en 16°.: encartonada, ps. 0.50
I X i i s t o t ' i a S a í > : r a c l a para las clases elementales
y siperioies. p>r el K. P. Juan Bosco: 254 pág. en 16°.
encarton da: ps.’O.CO
U i K t o i ' i a I S o l c ^ i l V í s t l c a . , (Compendio de) iHil
i toda date de personas. Contiene una Cronología de los Su­

PARA

mos Pontífices según h más común opinión, sin contar loe
antipupas, con notas; por el R. P. Juan Bosco. 2*. odie, es»
menidamente rnrrcgnla é impresa; un Limoeii 32°. grande, de
58^ i'ág.: en nis’ ica ps. 2,00
U i s t o r i u H i l > H c u (Compendio de h ) ó narracíonee
dol A. y N’ . Tosumeiito p.srt usi Je las escue'as caioliia.s,
por 1.. C. Businívr: lierniosa (‘dición adornada i-on 128 graí) idos, con ci m.iiuk de la P.ile>tína y la Carta de Tierra Santa;
i'br.i rocomenda ia (>or S. S .; rncartouaJa, ]ts. 1,20; od tela
y corte dortdo, 2.00
L o o t t i i N i w G i ' a < l * i i í í < l a « (Primor libro do) 4‘ .
iniii’ . nii'a demento corregid.i, ps. u.40
X ^ i > < 't u i* a t 4 O r a t l i i a t l i S H
(Segundo liliro de)
«J T tiiiL u it O y obra elemental de educacinn para lo> uiños
y par.i el pueb'o. E iici iu americana; 3ó2 p.ig. eu 16°., eucanuiud.s, ps. 0,60
O at'tllla uormal; en 3 cartelos encartonados, ps.
1.00

S i i p l o m e i l 't o

3 X é t o d o graduado de lectura; 1*. parte, adornado con 62
g-ab.id.»; 24 pág. ps. 0,10
I c t . ; 2*. parte, con 52 grabados; 24 pág. ps. 0,30.
El mismo ]> X < S t o c lo en cuadros; 9 carteles encartonados;
la colección, ps. 10,OO
I t X c m o i r i n s geográfico-bíblicas de la antigua Palestina,
36 p.tg. en 16°. {»s. 0,10
Lecciones de coououiia. domóeitioa ; 64 pág.
en 16°., {s. 0.12
X t . C ^ I n . S generales para escribir cartas; 10 pág. en 16°.
ps, U.05
]> X {liiu .a l < lo
X J i 'l > n n i c l n < l y buenas maneras,
(Compendio del) por Carmño arreglado por el autor para
uso de las («rucias de ambos sexos, y ad 'ptado en las escuelas
públicas do Buenos Aires; 132 pág. ps. 0,50
E l N u e v o T o K t a u i o n t o de N. S. Jesucristo;
con iiotus y adennis Indice liistórioo, citmoblgico, do sentencias ssgrid.as y de I e epíst ilas y evangelioH para todon los do­
mingos del año; en tela, )• . 0,50; en tela y corte dorado,
ps. 1,00

FEBRERO

A fir r n v io js
c l o s a f f r n v l o s de carnaval por
!', i'-liv >a dá y Salrany; 44 pág. ps. 0,10
D i o X . I r c l > i ' u a i á i . .Missa Apparitionis B. MaI av \ leiiii- Immaculatac: pa. 0,20
D i o I X . F c l > i * U í » i * i i . Uissa S. Cyrilli E. AleianCfiui, C. et Kci.lcsiae i)ottons: ps. 0,2ü
D i o X I E o l > i ’ u a i * i i . Officium S. S. Septem Funi!a'<r.im Orlinís Scrvonim B. W V. ps. 0,15
D i o X V I E e l ) i * u a r i i . Ollicium S. Warcclli, P.
c; il. p<. 0,15
A m i u n i o S. Giuseppc, per G. FrassinoUi, ps. 0,08
O o i ' t O de S. José y ¿gJa. Famil.a, por el H. P. J . U .
I;-J Í.-UC2 , ps. 0,05
E l d e v o t o de S. Jóse. Ejercicio de los siete domingos

á la anterior; 1 cartel encartonado, ps.

0..S.I

Y

MARZO.

aegnidos á fin de merecer su oficseíilma protección en la vida
y en la moeríc: 235 pig. en 82°., p». 0,20
D e v o to
ó S. J o -' para el 19 de cada mes; pe.
0,03
C a l t a p^rpeliio
S. Josd, jfor el B : P . J. 41.* Rodrigues;
r>2 j'ig .: ps ('.10
I T o i ^ t a i i i o n t o del Alma hecho en manos de S. Josi,
compu r^ü i>'‘rS . Cirio. Burromoo; ps. 0,02
D i o V I - l l a i ’ t i i . OTicium S. Olcgirii, E, et C. ps. 0,15
D i o X X V I I 3 I a i * t ¡ Í . Oíllcium S. JoaunlsLamascen.
C. et
I- torih: ps. 0,15
D i o X X V I I I 3 1 u r t i i . Officium S. Joannls á Capistrauo, C. ps. 0,15

Sarria

LIBRERIA

SALESlANA

-

Barcelona

£1 Católico en el Siglo 6 sea entretenimientos familia­
res de un padre con sus hijos por D. J u a n B osgo, Phro.
el mode^'o título do una de las prodtxooiones más oportunas del fundador de los sale«ianns D. Sosco. Amante onal pocos de la niOez,
celoso de la snlracion de las almas, centinela
arnnzado en el campo del Señor, no perdonó
medio ni fatiga de niiigrtn gánero para difundir
de palabra y por escrito la sana doctrina con
el objeto principalísimo do precaver ú la Juven­
tud de los perniciosos errores que por todos
partes esparce la impiedad, especialmente en
los malhadados tiempos que alcanzamos.
El librito que ofrecemos al público es nn
verdadero compendio de teología dogmática en
los puntos que de ella toca á la par que un
tratado de controversia, en el que de un modo
claro y sencillo se exponen las verdatles on que
se apoya la divinidad de nuestra sacrosanta
Keligion, y se refutan victoriosamente las di­

versas herejías y falsas doctrinas que en el
transenrso de los tiempos ha snscitado el in­
fierno contra la Iglesia de Cristo.
Para dar mayor amenidad ii la obra, Don
Bosco introduce en ella á un padre de fam ilia
qne, temeroso de que sus hijos se dejen arras­
trar por las seductoras ideas modernas, trata
de instruirlos sólidamente en la Religión, y
á este fin emplea la forma dialogada interca­
lando ejemplos adecuados y citando hechos tan
onriosos que hacen su lectura sobremanera agra­
dable y provechosa.
La obra traducida al ospaúol consta de 58fi
páginas en 8.® prolongado y véndese en esta
Librería S.alesiana al precio de:
E n m ís t ic a ..................... ....
E n t e l a ..............................

I ‘25 ptas.
1,75 ptaa.

£1 Joven Instruido en la práctica de sus deberes y en
los ejercicios de piedad cristiana seguido del Oficio de la
Vísperas de todo el Año por el sacerdote J u a n Bosco.
U n tomito en-32.
• Esta obrita está dividida en tres partes.
En la primera encontraréis todo lo qne debéis
practicar y lo que debéis huir para viv ir cris- .
tianamente. En la segunda se enenentran reu­
nidas los principales oraciones, qne están en
nao en las parroquias y en las casas de educa­
ción. La tercera, en fin, contiene el Oficio de
la Santísima Virgen, las Vísperas de todo el
afio y el Oficio do Difuntos. Encontraréis ade­
más un pequeño diálogo sobre los fundamentos
de nuestra santa religión católica, adapt.ado al
tiempo en que vivimos. Añadimos al fin una
eorta colección de canciones espirituales.
> Queridos míos, os amo con todo mi corazón,
y me basta que seáis jóvenes para que os ame

tanto. Conservad cuidadosamente en vuestro
corazón el tesoro de la virtu d: con ese solo sois
bastante ricos y estáis en posesión de todos los
deniás, pero si lo perdéis, llegaréis á ser los
más miserables y desgraciados del mundo.
» Que el Señor os acompafie siempre, y os
h.iga la gracia de poner en práctica mis con­
sejos, para qne podáis aumentar la gloria de
Dios y salvar vuestra alma, único fin qne me
he propuesto conseguir al escribir este lib rito.»
{Del Prólogo).
Enenadernado eu tela . .
ptas. 1‘25
»
p ie l . .
»
1'60
> chagrín corte dorado > 3*00

£1 espejo del alma — por D. R am ón A l s in a , Pbro.
E l Rdo. Profesor de Moral del Seminario do
Solsonn, Don Ramón Alsina, acaba do publicar
la segunda edición del Espejo dei .-íbna, libro
de meditaciones útilísimo á los RU. Sacerdotes,
semiiiaristns y otras ounlesqulora persona.s. Es
obra rt^coiucuilable bajo todo.s conceptos, siendo
una especialidad por las meditaciones do la vía
purgativa y para hacer un sermón on una, dos
ó tres partes en una lior.a. Tiene muchas mis
meditaciones que la primera edición, y .algunas
que pueden servir para hacer panegíricos en
varias tiestas del afio, trayendo al fin los ora­
ciones para oir con devoción la santa Misa y
recibir los santos Sacramentos do la Penitencia

y Comunión. Forma nn tomo en 8.® de 775 pá­
ginas con buen papel y bella impresión, y se
vende .al ínfimo precio de 6 á 8 reales Hcgán
la enonadomaoion en tela ó en piel.
T.ambieu publica por separado el citado Autor
]:is oraciones para oir devotamente la santa
Misa y recibir los santos Sacramentos de la
Penitencia y Comunión, formando un librito
cómodo para llevarlo en el bolsillo, y con bo­
nita y hermosa encuademación se vende al bajo
precio de 25 céntim os de peseta. Este libro
paede servir pora uno de los mejores regalos ú
los jóvenes de la primera Comunión y para
qualesquiera otros premios de escaso valor.