BS_1896_04.pdf

Medios

extracted text
Quien recibiere á un
niño en mi nombre, á
mi me recibe.

Os recomiendo la niñer y la juventud; cul­
tivad con prandc esmero
su educación cristiana;
y proporcionadle Iiliroi
que le enseñen á huir
del vicio y á practicar
la virtud.

,'v.

{MATH. XVIII.)

m

Entre las cosas divi­
nas, 1.1 más sublime es
la de cooperar con Dios
á la salvación de las
almas.

iPíO IX .)

(S. D io n is io .)

R e d o b la d \nicstras
fuerzas á fiu d eap aitar
á la niñez y juventud de
la corrupción lí incre­
dulidad y preparar así
una nueva generación.

E l amor al prójimo es
uno de los mayores y
más excelentes dones
que la divina bondad
puede conceder á los
hombres.
(S. F r a n c . de Sales.)

(L e ó n X I I I )

DA MIHI ANIMAS C m R A TOLLE

¥
9

A N O X I — N . 4.

PUBLICACION MENSUAL

A B R I L de 1896.

jnáiihL:aira>iiM.~.i...

CottDlenao, 32



J ^ e d a c c ió n y

AVISOS IMPORTANTES.
1“. Suplicamos encarecidam eote á nuestros Bien­
hechores que nos manden las relaciones de las gra­
cias que obtuvieren de nuestra qui rid a M adre María
Auxiliadora para gloritícarla publicándolas. Si los
favores no son tau señalados ó no parece conve­
niente publicarlos, pueden tan solamente d ecirn os:

N. y . da gracias á M aría Auxiliadora p o r uno ó
varios favores especiales recibidos de su mano j etc.
2'>. P ero lo que sobre todo les recomendamos es
qne nos den pronto aviso de los Cooperadores pa­
rientes, am igos ó conocidos que m u rieren , para
que publicando sus nombres en e l .Bolcftn puedan
hacerse por sus almas loa sufragios que prescribe
©1 Reglamento. Este es nn gran consuelo para las
Emilias y un a liv io im portantísim o para los fi­
nados si p or acaso se encontraren en e l lugar de
purgación purificándose de las máculas de que
ninguno estamos exentos.
3®. L a falta de recibo, la tardanza y los errores
en la dirección del Boletin, se rem ediarán á m e­
dida que se nos vaya avisando.
á®. Llam am os la atención de nuestros amados
Cooperadores, sobre la siguiente conclusión del
Congreso Salesiano:

/ c d m in is t r a c ió n

«s*

Tupín (Italia)

¥
^

« Con un Mpccial g viro interés el Congreso re­
comienda la lectura ael Boletín Salesiano, p o r me­
dio del cual revive cada día en sus obras el vene­
rando Don Bosco, y hace ardientes votos pa ra gus
la lectura y propagación del mismo, merced al celo
de los Cooperadores, trascienda fuera de ellos, en
manera que su difusión sea continua é ilimitada. »
5®. Y a fin de que el Boletín pueda cada día
crecer en interés é im portancia, suplicamos enca­
recidam ente á todos los Sres. D irectores ó encar­
gados d e los Oratorios fe s tiv o s , C asas , etc. se
sirvan tenem os al corriente de cuanto de impor­
tante ó de edificación ó amaestramiento se cumpla
en sus respectivos Oratorios, procurando que estas
comunicaciones sean breves y jugosas, en cuyo
caso nos será d e gran placer e l publicarlas.
6®. Sucediendo con frecuencia que parte de la
correspondencia nos lle g a multada por ^ t a de
franqueo, advertim os á nuestros lectores que el
franqueo de las cartas para e l extranjero es O’SÍS
p s t . por cada I S g T i i . y fracciones, para las
cartas; 0 '0 5 , por ( ^ a 5 0
v fracciones,
para los im presos; 0 » S 0 hasta S O pm.,
< y ^ O hasta G O O y O ’S O más por cada 6 0 0
<5 fracciones de 6 0 0 para los manuscritos.



M

74 —

i Y llB á B I ®

Del Congreso Internacional Salesiano.
ON r e s u e n a n e n n u e s t r o s o id o s
la s s u a v e s h a r m o n ía s d e l C o n ­
g r e s o S a le s ia n o ; t o d a v í a r e p e r ­
c u t e n e n n u e s t r o c o r a z ó n lo s
p o t e n t e s e c o s d e lo s a d m ir a b le s
y e l o c u e n t e s d is c u r s o s c o n q u e P r í n c i p e s
d e l a I g l e s i a , ilu s t r e s a b o g a d o s y d i s t i n ­
g u i d o s p e r s o n a je s c a n t a r o n y c e le b r a r o n
la s g l o r i a s y g r a n d e z a s d e l a O b r a d e n u e s ­
t r o a m a d o p a d r e O . l í o s c o ; y l a s d u lc e s
e m o c io n e s e x p e r i m e n t a d a s , lo s a lie n t o s
r e c i b i d o s y la s in s t r u c c io n e s t o m a d a s ,
v i v a s y d e s p ie r t a s s e c o n s e r v a n e n lo
m á s h o n d o d e l a l m a ; q u e n o e s p o s ib le
s e o l v i d e n la s g r a t a s im p r e s io n e s q u e
e n t a n s o le m n e s m o m e n t o s t a n t o c o n m o ­
v i e r o n n u e s t r o á n im o y t a n a g i t a d a m e u t e
h i c i e r o n l a t i r n u e s t r o c o r a z ó n á im p u ls o s
d e l m á s p u r o y g r a n d e e n t u s ia s m o .
I C ó m o , p u e s , fu e r a p o s ib le q u e d e já ­
r a m o s p a s a r s in r e c o r d a r c u a n d o m e n o s
u n a ta n m e m o r a n d a fe c h a q u e p a ra n u es­
t r a h u m i l d e S o c i e d a d S a le s ia n a s e ñ a la
u n a d e su s m á s g r a n d e s y e x p l ó n d i d a s
m a n if e s t a c io n e s d e v i d a ; y p a r a n u e s ­
t r o s b e n e m é r it o s C o o p e r a d o r e s l a m á s
g r a n d e d e m o s t r a c ió n d o l a s u b lim o m is ió n
q u e e s tá n lla m a d o s á r e a l i z a r e n m e d i o
d e n u e s t r a s s o c ie d a d e s e n e s t o s t i e m p o s
d o g e n e r a l a p o s la s ía t
M a s n o s o lo á r e c o r d a r d e d ic a m o s e s t a s
lin e a s , b i e n s í y p r i n c ip a lm e n t e á c o n s t a ­
t a r c o n h e c h o s e v i d e n t e s y i)a lp a b le s , q u e
e l C o n g r e s o S a le s ia n o n o f u é c u a l f u g a z
e s t r e l l a q u e n o b ie n a p a r e c id a d e s a p a ­
r e c e s in t le ja r r a s t r o d e s í ; s in o a n t e s
p o r e l c o n t r a r io , e s tn lla f j a y rt'fu h jc n te
que h r ilh i esphUuHda c » el c ielo de la a c­
ción católicay c o m o d e c ía e l A r z o b i s p o d o
T u r ín .
E l S r. O b is p o d e F o s s a n o e n l a c a r t a d e
a d h e s ió n q u e m a n d ó a l C o n g r e s o , a h ñ g o ,
d e c ía , la fir m e eaperanzade que este p r im e r

Congreso sera f t cundo en saludables fru to s ^
y que las va ria d a s y m ú ltip les obras de D o n
B osco han de despertar g ra n d e y u n iv e rs a l
entusiasm o, Y n o s e e n g a ñ ó t a n ilu s t r e

P r e l a d o , p u e s e l p r i m e r o y n o esca so
f r u t o q u e n o s t o c a r e g i s t r a r , e s p r e c is a ­
m e n t e l a s m u c h a s s im p a t ía s y g e n e r a l
b e n e v o l e n c i a d e lo s c a t ó lic o s , n o d e una
n a c ió n d e t e r m i n a d a s in o d e t o d o e l m u n d o,
p a r a c o n l a h u m ild e S o c ie d a d S a le s ia n a ,
d esj^ u ó s d e l C o n g r e s o . T n a d a m á s n a ­
t u r a l n o s p a r e c e q u e é s t o : e l fin q u e la
S o c i e d a d S a l e s i a n a p e r s i g u e , n o p u ed e
s e r m á s s im p á t ic o á t o d o c o r a z ó n bien
c r ia d o ; b a s ta p o r lo t a n t o c o n o c e r lo ; y
d e d a r lo á c o n o c e r s e h a e n c a r g a d o con
d e c is ió n y
em peño
l a p r e n s a c a tó lic a
d e t o d o s lo s p a i s e s , c o m o q u ie n
en
e s t a O b r a d e s c u b r e e l m a r a v i l l o s o e lix ir
q u e h a d e c u r a r lo s m a le s q u e c o rro e n
á n u e s t r a s o c ie d a d q u e s e d e s c o m p o n e .
l ) e a q \ ií e s e c o n t in u o a f lu ir d e n u e v o s
c o o p e r a d o r e s ; d e a q u í e l d e s p e r t a r de
m u c h o s q u e s i b i e n y a a g r e g a d o s á tan
p r o v i d e n c i a l A s o c i a c i ó n , s e h a b ía n m a n ­
t e n i d o r e t r a id o s é in d e c is o s ; d e a q u í,
fin a lm e n t e , e s e e x t r a o r d i n a r i o d e s a r r o llo
q u e h a t o m a d o l a o r g a n i z a c i ó n s a le s ia n a
e n I t a l i a , d o n d e b i e n p o d e m o s d e c ir que
e s p e r f e c t a , y lo s e s ñ ie r z o s q u e e n las
d e m á s n a c io n e s s e h a c e n p a r a q u e cu an to
a n t e s s e a t a m b i é n e n e lla s u n a h erm osa
r e a l i d a d ; in ie s e n t a n t o q u e e s t a A s o ­
c ia c i ó n n o g o c e d e l a o r g a n i z a c i ó n que
l e c o r r e s i)o n d e , t o d o s lo s e s fu e r z o s de
su s in d i v i d u o s , p o r n u m e r o s o s q u e éstos
s e a n , n o p o d r á n l o g r a r n i a ú n l a cuarta
p a r t e d e l o q u e c o n m e n o s e s fu e r z o s ,
b i e n o r g a n i z a d o s , lo g r a r ía n . L a a c t iv i­
d a d q u e e n m u c h a s p a r t e s s e im p r im e
á e s t o s im p o r t a n t ís im o s y fu iid a in e n t a le s
t r a b a jo s d e o r g a n i z a c i ó n , e s p a r a noso­
tr o s u n a s e g u r a g a r a n tía d e q u e m uy
p r o n t o s e h a n d o v e r c o r o n a d o s c o n el
m e j o r d e lo s é x it o s . A h o r a b i e n : u n a v e z
b ie n o r g a n i z a d o y d i r i g i d o e l n u m e ro s o
e jé r c ito d e m á s d e c ie x t o c ix x u e x t a m i í
C o o p e r a d o r e s S a le s ia n o s d e c i d i d o s y en tu ­
s ia s ta s I q u é m á s s e n e c e s i t a p a r a q u e las
c o n c lu s io n e s d e l C o n g r e s o s e r e a l i c e n !
J d a s n o s e l i m i t a s o lo á é s t o , q u e y a
e s m u c h o , l o h e c h o e n e l p r e s e n t e a ñ o ; la
b a s e y e l f u n d a m e n t o d e la s s o c ie d a d e s ,
e s á n o d u d a r lo l a
I t e l i g i ó n ; l a en se­
ñ a n z a r e l i g i o s a s e r á p o r l o t a n t o , e l m ás
im p o r t a n t e y e l p r im e r o y ])r in c ip a l d e ­
b e r d e lo s e d u c a d o r e s d e l a ju v e n t u d ,
c o m o e l e m e n t o n e c e s a r ís im o é in d is p e n ­
s a b le . A h o r a b i e n ; e s t e jíu n t o im p o r t a n ­
t ís im o , n o p o d ía s e r d e s c u id a d o e n un
C o n g r e s o S a le s ia n o , y d e l o q u e a l l í h®
d i j o y s e p r o p u s o h a n s a lid o la s B s e n e ia s

— 75 ~
d e E e l i g i ó n q u e e n c a s i t o d o s lo s O r a ­
to r io s f e s t i v o s s a le s ia n o s y e n o t r a s v a ­
ria s c iu d a d e s p o r i n i c i a t i v a d e l o s S r e s .
O b is p o s s e h a n a b i e r t o , d o n d e y a n o e x i s ­
tía n ; E s c u e la s á la s q u e a s is t e n n o y a
s o la m e n t e e l e le m e n t o o r d in a r io q u e f o r m a
los o r a t o r io s f e s t i v o s , s in o l o q u e e s m á s
im p o r ta n te , j ó v e n e s q u e f r e c u e n t a n la s
u n iv e r s id a d e s , in s t it u t o s , lo s g i m n a s i o s y
lic e o s , lo s q u e , p o r l a m is e r a b i l í s i m a c o n ­
d ic ió n á q u e d ic h o s c e n t r o s d e e n s e ñ a n z a
han q u e d a d o r e d u c id o s e n l o s p a is e s c a ­
tó lic o s , s e v e n o b l i g a d o s y p r e c is a d o s á
p r e s c in d ir d e t o d a in s t r u c c ió n r e l i g i o s a ,
si es q u e n o d e b e n s u fr ir la s im p ía s e n ­
s e ñ a n z a s d e c ie r t o s p r o fe s o r e s .
E ’o m e n o s c o n s o la d o r y r is u e ñ o s e p r e ­
s e n ta e l p o r v e n i r d e l o s C ír c u lo s y O o n ^ e g a c i o n e s d e S , L u i s G o u z a g a , p a r a lo s
j ó v e n e s e s t u d ia n t e s , d e S . J o s é p a r a lo s
q u e á la s a r t e s y o fic io s s e d e d ic a n , y
la d e l S m o . S a c r a m e n t o , c u y o f i n n o e s
o tr o q u e m a n t e n e r , a c r e c e n t a r y p r o m o v e r
v o c a c io n e s a l e s t a d o r e l i g i o s o y e c le s iá s ­
tic o . E l in c r e m e n t o q u e h a n t o m a d o e n
esto s ú lt im o s m e s e s y c o n t in ú a n t o m a n d o
d o q u ie r a s e h a lla n e s t a b le c id a s , e s g r a n d e ;
y l a i n f lu e n c ia q u e s o b r e l a v i d a m o r a l
d e l a j u v e n t u d e je r c e n , im p o r t a n t ís im a y
d e t r a s c e n d e n t a le s c o n s e c u e n c ia s x)a ra e l
p o r v e n ir d e lo s p u e b lo s .
B e n e m é r it o s C o o p e r a d o r e s ; l a t a r e a q u e
n o s h e m o s i m p u e s t o e n e s t e a r t íc u lo , h a
c o n c lu id o ; m a s n o l e t e r m in a r e m o s s in
q u e ¡n o s p e r m it a m o s d i r i g i r o s u n a a r d ie n t e
e x h o r t a c ió n .
E l e n t u s ia s m o q u e l a s o la n o t i c i a p r i­
m e r o y l a c e le b r a c ió n d e s p u é s , d e l s o le m n e
C o n g r e s o S a le s ia u o d e s p e r t ó e n t o d o s lo s
a m a n te s d e l a O b r a d e 1 ). B o s c o , f u ó
g r a n d e , in m e n s o , e x t r a o r d i n a r i o ; m a s e l
e n tu s ia s m o n a d a v a l e , e s i> oca c o s a s i á
é l n o v a n u n id a s l a i) r á c t i c a y l a c o n s ­
ta n cia . D u r a n t e e s t e p r im e r a ñ o q u e h a
pasado, m u c h o s e h a h e c h o , c o m o h e m o s
v is to , p e r o a ú n n o l o h e m o s h e c h o t o d o ,
aún n o s f a l t a m u c h o c a m in o q u e a n d a r
p a ra q u e jm d a m o s d e c i r q u e s e h a n l l e ­
n a d o lo s f in e s t o d o s d e l C o n g r e s o S a le sian o. C o n s t a n c ia , p u e s , y p e r s e v e r a n c i a ;
e l t e r r e n o y a e s t á p r e p a r a d o y s o lo e s p e r a
la s e m illa p a r a h a c e r l a f r u c t i f i c a r y m u l t i ­
p lic a r la e l c é n t u p lo . L a c o n s t a n c ia t o d o
lo a lc a n z a ; s in e lla , p o d r e m o s d e c i r q u e e l
C o n g r e s o f u é , s í, u n a s o le m n ís im a d e m o s ­
tr a c ió n d e f e c a t ó l i c a y d e a m o r y c o n ­
fia n z a e n l o s i d e a l e s q u e p e r s i g u e l a g r a n
o b ra d e D . B o s c o , p e r o n a d a m á s ; p a s a d o

e l C o n g re s o , p a s ó to d o , y n o s o tro s c o n ­
t in u a r e m o s n u e s t r a o r d i n a r i a v i d a , s in q u e
e n e l l a s e d e j e n s e n t i r la s s u a v e s i n f l u e n ­
c ia s d e l C o n g r e s o , s in q u e á e l l a a l c a n c e n
la s p o t e n t e s t e n s io n e s e lé c t r ic a s , q u e e n
é l s e d e s a r r o lla r o n .
Á n im o , pu es, y a d e la n t e ; es n e c e s a r io
q u e c o n q u is t e m o s e l m u n d o p a r a J e s u ­
c r i s t o ; m a s p a r a é s t o p r e c is a q u e n o n o s
d e m o s p u n t o n i m o m e n t o d o r e j)o s o h a s t a
n o h a b e r t r a d u c id o á l a ] )r á c t ic a la s
c o n c lu s io n e s t o m a d a s : n o d e je m o s m o r i r
e le u t u s iíis m o q u e e s e l x )o d e r o s o m o t o r q u e
t i e n e f u e r z a b a s t a n t e i> ara r e a l i z a r lo s
g r a n d e s i d e a l e s ; c o n s t a n c ia y i ) e r s e v e r a n c ia , i)u e s s o lo á lo s c o n s t a n t e s y X )ersev e r a u te s e s tá in u m o tid a la v ic t o r ia .

EiSTO es in m o r ta l. L a g lo r ia d e su
n o m b re n o se e c lip s a r á ja m á s .
L o s h e c h o s e s tu p e n d o s d e su v id a
c o n m o v e rá n lo s e s p íritu s e n to d o s
lo s s ig lo s .
S u p a s ió n y su m u e rte n o s e r v ir á ii q u e
p a r a h a c e r r e s a lta r m á s l a g r a n d e z a d e su
p e r s o n a lid a d d iv in a y h a c e r d o b la r a n te e lla
l a r o d illa d e l h o m b re im p a r c ia l y p e n s a d o r.
L a r e s u rre c c ió n d e J e s ú s fu ó l a c o n fu s ió n
d e lo s q u e c ie g o s y c ru e le s l e c r u c ific a r o n ;
y e s a m is m a r e s u rre c c ió n r e c o r d a d a d e a iío
e n a ñ o p o r la Ig le .s ia , es la c o n fu s ió n d e lo s
im j)ío s d e h o y y d e to d o s lo s tie m p o s .
N in g ú n im p ío h a p o d id o h a s ta h o y p e r ­
m a n e c e r e n p ie a n te e l S e p u lc r o d e C r is to :
sus r e s p la n d o r e s h a n d e s v a n e c id o á to d o s
lo s q u e p r e te n d ie r o n m ir a r le s in fe , com o
d e r r ib a r o n e n tie r r a á lo s q u e l e c u s to d ia b a n
e n l a m a ñ a n a im p e r e c e d e r a d e la R e s u r r e c ­
c ió n .
L a s p a la b r a s d e l á n g e l, s a lid a s d e l fo n d o
d e l s e p u lc ro d e l S a lv a d o r , s e g u írá u s ie n d o
e n lo s s ig lo s fu tu ro s , c o m o e n e l p re s e n te
y lo s p a s a d o s , u n g r it o d e e s p a n to y r o in a
p a ra lo s e n e m ^ o s d e l a C ru z.
¡ Jesús

ha

e e s ü c it a d o

!

E s t a fr a s e h a r á c o r r e r p o r la s m e jilla s d e
lo s c r e y e n te s lá g r im a s d e jú b ilo m ie n tra s
r u e d e l a t ie r r a en r e d e d o r d e su e je , y u n

76
eco

le ja n o , p a r tie n d o d e to d o s lo s c o n fin es

del

g lo b o ,

re p e tir i»

cesar en

m e d io d e

h im n o s d e t r iu n fo ;
I JlíSdS H A RESUCITADO !
A l ec o d e e s te a n u n c io se c o n tr is ta r á n lo s
im p ío s y b la s fe m a rá n los ré p ro b o s , y á p e s a r
s u y o e x c la m a rá n ta m b ié n con fu ro r, lle n a n d o
su v o z e s tru e n d o s a l a t ie r r a y lo s a b is m o s :
j Jesús

ua

r e s u c it a d o

!

M ie n tr a s ta n to la s g e n e r a c io n e s se su c e ­
d e rá n u n a s e n p o s d o o tr a s , h a s ta e l d ía
d e l c a ta c lis m o u n iv e r s a l, e n q u e J e s ú s r e s u ­
c ita d o d e s c ie n d a e n g lo r ia y m a je s ta d á
j u z g a r á la s g e n te s .
E n to n c e s lo s q u e c r e y e r o n en la R e s u ­
r r e c c ió n re s u c ita r á n g lo r io s o s , c e ñ id a s sus
sien es d o in m a r c e s ib le c o r o n a ; y los in c r é ­
d u lo s r e s u c ita rá n á su v e z c u b ie r to s d e i g ­
n o m in ia . L o s u n os c o n jú b ilo in d e c ib le , y
lo s o tro s co n d o lo r e te r n o , e x c la m a r á n ig u a l' m e n te á la fa z d e l u n iv e r s o :
I J esús

u a

r e s u c it a d o

!

C O N C L Ü S ÍO N E S
APROBADAS POR EL

PRIMER CORGRESO INTERNACIONAL SALESIANO
CELEIUIADO EN BOLONIA (IT A LIA )
e n A b r i l d e 1895.

{(J on tin va ció n ) (1 ).

Patronatos y colocación de los jóvenes obreros.
1.^''

Orden del día.

¡ONSTDERANDO qu6 la principal y
más elleaz educación, también para
los hijos del pueblo, es la eduea_____ ció u q u e lus m a d re s c ris tia n a s im■luycu en e l c o ra z ó n d o sus h ijo s d e n tr o d e l
h o g a r h o n e s to y s a n o ;
O o u s id e ra u d o q u e m u ch a s d e la s h a b ita ­
c io n e s d e los o b re ro s , p r in c ip a lm e n te e n los
g r a n d e s ce n tro s , no p re s e n ta n g a r a n t ía a l ­
g u n a n i b a jo e l a s p e c to d e la m o r a l, n i d e l
d o la h ig ie n e , y q u e p o r lo ta n to son n o c i­
v a s y p e r ju d ic ia le s y ca u sa n la ru in a fís ic a
y m o ra l d e l n i ñ o ;
C o n s id e ra n d o l a n e c o s iila d e n q u e , p o r
ra z ó n d o la s e x ig e n c ia s d e la in d u s tria m o­
d e rn a , se v e n la s m adres o b re ra s d e a b a n d o n a r
p o r to d o e l d ía s ii ca sa p a ya n o fa lt a r a l
tra b a jo c o le c t iv o e n la s g r a n d e s fá b ric a s ,
ra z ó ii p o r la q u e n o p u e d e n d e d ic a rs e á la
e d u c a c ió n d e su s h ijo s ;
C o n s id e ra n d o q u e la fá b r ic a q u e d e b e r á
(1) V. Bol. de Marzo.

d es p u é s fr e c u e n ta r e l n in o p a r a a p re n d e r y
p e r fe c c io n a r s e e n u n a rte , n o p u e d e co n tiib n ir á su b u e n a e d u c a c ió n si q u ie n l a d irige
n o e s tá in fo r m a d o en lo s sa n to s y delicados
s e n tim ie n to s d e la c r is tia n a m o r a l;
C o n s id e r a n d o q u e e l d e sca n so d e l D o m in go
es n o s o lo u n d e b e r sin o ta m b ié n u n derecho
d e to d o e l q u e t r a b a ja ;
C o n s id e ra n d o q n e e l m e d io m ás s e g u ro para
a r r a ig a r e n u n j o v e n la b u e n a educación
r e c ib id a e n e l sen o d e la fa m ilia n o es
o tr o q u e la fr e c u e n te a s is te n c ia d e l jo v e n
o b r e r o á la s in s tru c c io n e s c a te q u ís tic a s qno
lo s d ía s fe s tiv o s se h a c e n en su p a rro q u ia ;
C o n s id e r a n d o e l tr is te y d o lo ro s o hecho
d e q u e la m a y o r p a r t e d e lo s h ijo s d e l pu e­
b lo d e s c u id e n sus d e b e re s r e lig io s o s n o obs­
ta n te h a b e r te n id o l a fo rtu n a d e u n a madre
c r is tia n a , y lo q u e es m ás aú n , ca s i siem pre
d es p u é s d e su p r im e r a C o m u n ió n ; d eb ién ­
d o s e é s to é á h a b e r s id o c o rro m p id o s por
m a lo s c o m p a ñ e ro s ó b ie n á la p é s im a influen­
cia , q u e s o b re e llo s h a n e je r c id o lo s muchos
e s c á n d a lo s q u e se h a u v is t o o b lig a d o s á pre­
s e n c ia r ;
C o n s id e ra n d o q u e esto s ta le s , y m ás aún
lo s q u e tu v ie r o n la d e s g r a c ia d e d a r co n una
m a d re q u e p a r a n a d a d e e llo s se cuidara,
ó p o r im p e d ír s e lo la s e s p e c ia le s con d icion es
d e su tr a b a jo , ó p o r c a re c e r d e to d o sen ti­
m ie n to c r is tia n o , a b a n d o n a d o s á s í mismos
ó e n m an os d e u n p a tr o n o q u e n o sa b e res­
p e ta r sus a lm a s, p o r c a re c e r enteram en te
d e in s tru c c ió n r e lig io s a ó s e r é s ta in su ficien te
h a b ie n d o o lv id a d o lo p o c o q u e ap ren d ieron
en su n iñ e z, c re c e n en la ig n o r a n c ia d e D io s y
d e sus d e b e re s d e c ris tia n o s y ciu dadan os;
C o n s id e ra n d o q u e e s to s d e s g ra c ia d o s que
son lo s q u e h a n d e fo rm a r la s n u e v a s g e n e ra ­
cio n e s , s ie n d o s o lo d e n o m b r e c ris tia n o s , care­
c ie n d o , p o r lo ta n to , d e la s lu ces y esperan ­
za s d e l c ris tia n is m o y p is o te a n d o la s leyes
m ás s a g r a d a s y m ás u n iv e r s a lm e n te respe­
ta d a s , a u m en ta rá n la s t u r b a s q u e con stitu yen
un in m in e n te p e lig r o y so n c o n s ta n te ame­
n a z a d e la s o c ie d a d ;
C o n s id e ra n d o q u e u n ta n g r a v ís im o nial
s o lo p u e d e c o n ju r a r lo y r e m e d ia r lo la caridad
c r is tia n a c o n e l e s p ír itu d e a b n e g a c ió n y de
s a c rific io en q u e se in fo rm a , y c o n lo s pa­
c ie n te s c u id a d o s y s a n ta s in d u s tr ia s d e que
se v a l e :
E l C o n greso d e s e a :
V . Q u e los C o o p e r a d o r e s S a le s ia n o s se
u n an co n to d o s lo s h o m b re s d e c o ra zó n y
b u e n a v o lu n ta d p a ra o b t e n e r , d o n d e sea
p o s ib le , d is p o s ic io n e s le g is la t iv a s q u e mode­
re n la s e x ig e n c ia s d e la s g r a n d e s industrias,
c o n c ilia n d o lo s ú n ico s v e r d a d e r o s intereses
d e é s ta s con la o b lig a c ió n q u e h a y d e res­
p e ta r lo s s a g ra d o s d e re c h o s y d e b e r e s d e los
p ad rea.
2.® Q u e fa v o r e z c a n la s a s o c ia c io n e s cuyo
o b je to sea e l m e jo ra m ie n to d e la s cla ses obre­
ras.

— 77 —
3.
° Q u e ce le n y fa c ilit e n c o n su in flu e n c iasus o p e r a r io s se u n ifo r m e n e n u n to d o á l a s
la colo ca ció n d e lo s n iñ o s d e la s c la s e s o b r e ­
m á x im a s s o le m n e m e n te p r o c la m a d a s p o r el
ras d escu id a d os ó .aban d on ad os, e n lo s a s ilo s
S u m o P o n t ífic e L e ó n X I I I e n sn a d m ira b le
católicos d e la in fa n c ia , m a y o r m e n te e n lo s
E n c íc lic a R e ru m Ifo v a ru m .
que estén d ir ig id o s p o r r e lig io s a s , c u a n d o
2.® Orden del día.
se h ace im p o s ib le la p r im e r a e d u c a c ió n d e
los m ism os p o r m e d io d e l a m a d r e e n e l d o ­
C o n s id e r a n d o l a im p o r ta n c ia c a p it a l, p o r
micilio d o m é s tic o .
su p a r t e r e lig io s a , p a r a lo s jó v e n e s a p r e n d i­
4.
® Q u e c e le n l a c o lo c a c ió n d e lo s o b r e ­ces d e la s E s c u e la s d e A r t e s y O fic io s fiin ros e n lo s ta lle r e s
dadas p o r D . B osco,
donde se r e s p e te n la s
*'11 la s q u e a b u n d a n
reglas d e l a f é y m o ­
los m e d io s s a lu d a b le s
ral c ris tia n a y d e la
d e c r is tia n a e d u c a ­
bigiene.
c ió n ó in s tr u c c ió n ;
5.
® Q u e lo s C o o p e ­
C o n s id e r a n d o lo s
radores S a l e s i a n o s
g r a n d e s y p r á c tic o s
dueños d e o fic in a s y
re s u lta d o s q u e s e detalleres se in te re s e n
rib a n d e la a p e rtu ra y
por sus j ó v e n e s a p r e n ­
«lifu s ió u d e d i c h a s
dices, com o s i fu e re n
E s c u e la s , e s p e c ia l­
sus p r o p i o s l i i j o s ,
m e n te en la s c iu d a ­
dándoles c o n tin u o s ed e s p o p u lo s a s ,
jemplos d e u n a v id a
E l C o n greso h ace
verd ad eram en te c r is ­
v o to s :
tiana.
P a r a q u e lo s C o o ­
o.® Q u e c u id e n , p o r
p e r a d o r e s S a le s ia n o s
lo tanto, n o s o lo d e su
< le s p le g u e n t o d o su
instrucción t é c n i c a ,
a r d o r é in flu e n c ia y
sino ta m b ié n d e su
c o n c u rra n c o n e l c o n ­
edncación r e lig io s a y
s e jo , e l d in e r o y l a
moral.
o b r a á s o s te n e r, ó á.
7.
®Q u e p r o m u e v a n
in tr o d u c ir , d o n d e aú n
la o b s e rv a n c ia d e l r e ­
n o e x is t e n , la s fu n ­
poso y d e la s a n tifi­
d a c io n e s to d a s d e D .
cación d e l d ía fe s t i­
B o s c o p a ra la e d u ­
vo, y a p o y e n co n t o ­
c a c ió n d e lo s jó v e n e s
das sus fu e r z a s la s
o b re ro s , e s p e c ia lm e n ­
iniciativas q u e á é s te
t e e n la s g r a n d e s c iu ­
fin otros to m a re n .
d a d e s y c e n tro s In ­
8.
® Q u e p ro c u re n
d u s t r ía le s ; y d o n d e
la a sisten cia d e los
y a está n im p la n ta d a s ,
mismos á la s e n s e ­
la s s o s te n g a n c o n t e ­
ñanzas c a te q u ís tic a s
s ó n y la r g u e z a d e b e ­
de las p a r r o q u ia s y
n e fic e n c ia .
á las es c u e la s d o m i­
nicales e n lo s d ía s
O o lo n iu M
festivos ,
v ig ila n d o
para q u e n o fa lte n
C o n s id e r a n d o :
al c u m p lim ie n to d e
a ) Q u e la s C o lo n ia s
sns d eb e re s r e l i g i o ­
A g r í c o l a s S a le s ia u a s
sos.
• u la s r e g io n e s t o ­
9.
® Q u e le jo s d e
d a v ía b á rb a ra s
del
darles o c a s ió n d e e s ­
N u e v o M u n d o c o n s i­
cándalo con p a la b r a s
g u e n , si b ie n á c o sta
Mons. SANTIAGO CARPANELLI
Síalsouautes y fe a s ,
d e g r a n d e s e s fu e rz o s ,
les in c u lq u e n con la s
Secretario general del Congreso Salesiano.
in tr o d u c ir e l a m o r a l
palabras y c o n e l etr a b a jo y co n é l la
jctnplo e l re s p p to d e D io s y d e s í m ism os,
c iv iliz a c ió n d e l E v a n g e l i o , a fic io n a n d o a l
el amor al tr.abajo y á l a e c o n o m ía .
s a lv a je e r r a n te á la e s ta b ilid a d y c u lt iv o d e la
10.
" Q u e lo s in s c r íb a n e n s o c ie d a d e s ca tó- tie r r a y s a c á n d o le d e l e m b ru te c im ie n to d e
^cas d e m u tu o s o c o r r o y le s h a b itú e n a l
u n a v id a e r r a n t e lle n a d e p r iv a c io n e s y c a ­
w o rro p a r a q u e n o c a r e z c a n d e lo n e c e s a r io
la m id a d e s ;
los d ía s d e e n fe r m e d a d , e n l a v e ie z y
h) Q u e la s C o lo n ia s A g r íc o la s fu n d a d a s p o r
en el in fo rtu n io .
lo s S a le s ia n o s e n lo s p a ís e s y a c i v i l i z a d o s ,
l l ' ” Q u e , p o r ú ltim o , a l fija r e l s a la r io á
co m o e l U r u g u a y , A r g e n t in a , P a le s t in a y


v a r io s p u n to s d e E u r o p a , o fr e c ie n d o á la
ju v e n t u d a g r íc o la u n m e d io d e s a n ta ed u ca(5Í6n, p ro m u e v e n e l b ie n e s ta r e c o n ó m ic o y
a c re c e n la a u to r id a d y e l p r e s t ig io d e la
m is ió n a p o s tó lic a d e lo s h ijo s d e D . B o sco ^
líl C on greso h a ce v o t o s :
l*a ra q u e e n la s y a flo re c ie n te s C o lo n ia s
A g r íc o la s in s titu id a s p o r lo s S a le s ia n o s ,
m e rc e d a l g e n e r o s o a p o y o , r e p e tid a s v e c e s
tisp erim en ta d o , d e lo s C o o p e ra d o re s y G o ­
b ie rn o s , se pro(5ure m a y o r in c re m e n to , á fin
d e fo rm a r, e s p e c ia lm e n te e n la s tie r r a s d e
C o ló n , la b o r io s a s p o b la c io n e s d e c iu d a d a n o s
y la b r a d o r e s c ris tia n o s .

EL REVERENDO PADRE MIGUEL UNIA.



ABIBNDO y a h a b la d o e n e l n ú ­
m e ro d e E n e r o d e e s ta n u e v a
g r a v e p é r d id a d e n u e s tra P í a
S o c ie d a d , co p ia m o s c u a n to s i­
g u e , q u e le e m o s en E l Correo
N a cion a l d e B o go tá . (C o lo m ­
b ia ), c o rre s p o n d ie n te a l 11 d e
D b r e . ú ltim o .

« A y e r se r e c ib ió en B o g o t á la t r is t e n o ­
t ic ia q u e r e g is t r a e l s ig u ie n te c a b le g r a m a :

T o r illo , 9.— Buenaventura, 9 de
D iciem b re de 1895.
Artolilspo.—Bogotá.
U n ía m u rió O r a to r io . B o g a m o s c o m u n ic a r
G o b ie rn o , S a le s ia n o s .
Rúa.
* L a n o tic ia q u e tra n s c rib im o s , c o m iiiiie a d a
p o r e l R e v e r e n d o D o n R ú a , S u p e r io r d e la
S o c ie d a d S a le s ia n a , os p o r to d o e x tre m o
s e n s ib le p a r a lo s c o lo m b ia n o s , e n r a z ó n á los
g r a n d e s b e n e fic io s q u e e l ilu s tro d ifu n to supo
p r o d ig a r á n u e s tra s o c ie d a d : e.so n o b ilís im o
c o ra z ó n q u e s ie m p re a b r ig ó s e n tim ie n to s d o
c a r id a d , y a n o p a lp ita , y a q u e lla m a n o , dispuevSta á e n ju g a r la s lá g r im a s d e l d o s g ra (d a d o, se e n c u e n tra h o y c ris p a d a p o r la
m u erte.
» S i a l v o la r d e l a (ie r r a a l sen o d e l C r e a ­
d o r , la s e p a ra c ió n d e l P a d r e U n ia p ro d u c e
in m e n s o d o lo r en sus h e rm a n o s d e r e lig ió n ,
lo a d e s g r a c ia d o s le p ro s o s v e n a r r a n c a d a p o r
su m u e rte u n a d u lc e e s p e ra n z a , y la m em o ­
r ia d e ta n s a n to v a ró n s e rá re fr e s c a d a p o r
a b u n d a n te s y tie rn a s lá g r im a s , d e rra m a d a s
p o r q u ie n e s lo m ira b a n com o á b e n e fa c to r y
p a d re . (1 )
(1) Poseemos una bormosísima oarta que los leprosos
han dirigido á D. Rrta. y que no ptiblioamos en ¿sto
ndmoro por falta de sapaclo, pereque, Dios mediante,
la publicaremos eii el número próximo.

78 —
» A q u e l l a a b n e g a c ió n d e q u e d ió ta n alto
e je m p lo , e se s u b lim e d e s in te r é s s o lo : com­
p r e n s ib le s p a r a lo s c ris tia n o s , c o lo c a n a l P a ­
d r e U n ía a l n iv e l d e l P a d r e D a m iá n , ese
s a n to a p ó s to l y h e rm a n o d e lo s le p ro s o s en
la s is la s H a w a i.
» L a c o n d u c ta o b s e r v a d a p o r e l h ijo de
D o n B o s c o con lo s d e s g r a c ia d o s d e A g u a de
D io s , n o tu v o a u te c e d e u te e n C o lo m b ia , y
a s í, la n o tic ia d e su m u e r te h a rá q u e los
q u e h a b ita n la C iu d a d d e l D o lo r , m iren ya
e n e l C ie lo á a lg u ie n q u e si a q u í e n l a tierra
fu é c o m p a ile ro y c o n s u e lo d e sus d esgracias,
a llá sea in te r c e s o r p a r a e l a liv io d e éstas y
u n a p r o n ta r e c o m p e n s a .
» B a ja a l s e p u lc ro e l sa n to s a c e rd o te salesia n o a g o b ia d o nó p o r lo s añ os y s í p o r la
p r á c tic a d e ra rís im a s v ir tu d e s . í í ’a c id o en
1849 e n R ocen fo rte , M u n ic ip io d e la P r o ­
v in c ia d e C ú n e o , D ió c e s is d e M o n d o v í,
e n e l P ia m o n t e , c o n ta lia v e in t is ie t e años
cu a n d o e n tr ó co m o e s tu d ia n te e n e l O ra to­
r io d e la C o n g T e g a c ió n S a le s ia n a d e T u r ín ;
p o c o s añ os d esp u és, a rra s tra d o p o r in v e n c i­
b le v o c a c ió n , se in s c r ib ía e n tr e lo s h ijo s de
D o n B o s c o e n S a m p ie rd a re n a , c e rc a d e Gón o v a , y h a b ie n d o c o n c lu id o a l l í sus estudios
d e h u m a n id a d e s , r e c ib ía e n 1882 la s sagra­
d a s ó rd e n e s en l a c a s a q u e la C o n g re g a c ió n
t ie n e e s ta b le c id a en S a n B e n ig n o , n o lejos
d e T n r ín .
» D o t a d o e l R e v e r e n d o P a d r e U n ia de
c la r o ta le n to y s ó lid a in s tru c c ió n , a lc a n zó en
b r e v e tie m p o a lto s p u e s to s en su C o n g r e g a ­
ció n , y e l re c u e rd o d e sus m é rito s se con­
s e r v a a ú n e n la s casas s a le s ia n a s d e L ú ea,
P e n a n g o , M ig lia n o S a b in o y o tra s , e n las
c u a le s e d ific ó á sus h erm a n o s c o n e l a lto e je m p lo d e su s v ir tu d e s .
» E l d ía 13 d e F e b r e r o d e 1890 lle g ó á
B o g o t á , y lo q u e d e e n to n c e s á h o y h iz o eu
C o lo m b ia , p o r n a d ie es ig n o r a d o ; e n miles
d e c o ra zo n e s se g u a r d a in ta c to e l recu erdo
d e sus b e n e fic io s , m illa r e s d e b o c a s b en d i­
cen su m e m o ria , y la a d m ir a c ió n y respeto
q u e sus h ec h o s p ro d u je ro n , se a c r e c ie n ta con
l a n o tic ia d e su m u e rte . (1 )
» In c a n s a b le en la p r á c tic a d e l b ie n y há­
b il c o n o c e d o r d e lo s r e s o rte s q u e im pulsan
a l h o m b re á l a c a rid a d , e l R e v e r e n d o P a d re
U n ia h iz o d u r a n te sus cin c o añ os d e perm a­
n e n c ia e u C o lo m b ia v e r d a d e r o s m ila g r o s , ten<lentes á p r o d ig a r n u e v a s y m a y o r e s como­
d id a d e s , a u x ilio s y co n su elo s á lo s in felices
le p ro s o s . A g u a d e D io s se tra n s fo rm ó con sn
p re s e n c ia , y en C o n tr a ta c ió n n o fu e r o n me­
n o re s lo s b e n e fic io s q u e d e rra m ó .
» D escaii.se en e l sen o d e l S e ñ o r quien,
co m o e l a p ó s to l d e lo s le p ro s o s eu C olom b ia,
a g o tó su v id a en s e g u ir e l e je m p lo dado
p o r e l D i v i n o J fa e s tro . »
Y a e n e l lu im e ro d e E n e r o a l d a r cuenta
d e la m u e rte d e l R . P . M ig u e l U n ia , dábam os
(1) V. los Boletiues de Mayo y Junio de 1893.



79 —
m itid o p r e s e n ta r á V . E . m i p a r tic u la r c o n ­
d o le n c ia p o r tiin in fa u s to a c o n te c im ie n to .
C o n la m ás a lt a y d is tin g u id a c o n s id e ra ­
c ió n m e su s c rib o d e V . E . m u y a te n to

algunos o tro s p o rm e n o re s d e su la b o r io s a y
abnegada v id a ; a h o ra , p a r a c o n c lu ir , n a d a
m ejor n os p a r e c e q u e c o p ia r a lg u n a s e x p r e ­
siones d e la s c a rta s q u e d o s le p r o s o s d ir i­
gía n a l Er. P . ü n i a d esp u és d e su p a r tid a ,
y q u e p o r s í so la s d ic e n m u ch o m ás d e c u a n to
pu diéram os d e c ir n o so tro s.
« A q u í , d ic e e l u n o , n o d e ja m o s d e p e n s a r
con stan tem en te en V . E . p o r q u e l a fa lt a q u e
nos h a ce es in m e n s a ; p o r q u e te n ía m o s e n Y .
E . a l p a d r e q u e n o s a liv ia b a la s p e n a s f í ­
sicas, m o ra les y e s p ir itu a le s ; p e r o a n te su
b ien esta r n o s re s ig n a m o s á e s ta r p r iv a d o s
de su p r e s e n c ia .»
j S u b lim e r e s ig n a c ió n q u e s o lo in s p ir a la fe !
« L o q u e m ás m e a b a te y a b ru m a m i c o ­
razón, d ic e e l o tro , es l a e s p a n to s a r e a lid a d
de su a u s e n c ia . T o d o , to d o m e s e r ía s o p o r­
ta b le y lle v a d e r o s i á lo m e n o s p u d ie r a g o ­
zar la s a tis fa c c ió n d e v e r le . ¡ P e r o n o te n e r
ese co n s u e lo s iq u ie r a l ¡S e a to d o p o r am or
de D io s ! »
E l se d ig n e e n su in fin it a m is e r ic o r d ia c o n ­
solar á lo s d e s g r a c ia d o s le p ro s o s á q u ie n e s
más q u e á n a d ie h a a fe c ta d o ta n g r a v e p é r ­
d id a , y e llo s t r a n q u ilíc e n s e p e n s a n d o q u e
el h e ró ic o e je m p lo d e l E . P . U n ia h a t e ­
n id o d ig n o s im ita d o r e s e n t r e sus h erm a n o s
y q u e é l d e s d e e l c ie lo , d o n d e e s p e ra m o s y a
esté, v e la p o r e llo s .

Im p o p ta n te

Seguro S ervid or
J

M

a j íu e l

E

estrepo

D e s d e e l V a t ic a n o .
A p e n a s en e l Y a t ic a u o se su p o la m xierte
d e l R . P . U n ia , e l E m o . C a r d e n a l E a in p o lla
d ir ig ía l a s ig u ie n te c a r ta á n u e s tro J*roc u ra d o r G e n e r a l, D r . D . C é s a r C a g lie r o .

R m o. S e ñ or:
Con verdadero disgusto he leído la triste
n o ticia que V . B . me com unica en su ca rta
del 11 del corriente^ del fa lle cim ie n to del B .
P . M ig u el U nia, M ision ero Salesianoj y si bien
podemos esperar que los m éritos que ha sabi­
do conquistarse en A g u a de D io s con el eje rci­
cio de la más sublime caridad entre los lep ro­
sos, le habrán merecido las m isericordiosas m ira­
das del Señor, no hé dejado, sin embargo, de
elevar a l cielo m is oraciones p o r el eterno des­
canso de su bendita alma.
Tam bién el P a d re Santo ha probado una gran
am argura con esta m uerte, y de buen grado con­
cedió la pedida bendición apostólica a l Su­
p e r io r General y á todos los Salesianos, espe­
cialmente d los M isioneros.
A l p a rticip ársela á V. B . me es gra to a p ro­
vechar esta ocasión p a ra re ite ra r m is senti­
mientos de distinguida estima con que me re­
p ito
De V. B.

a c u erd o .

L a J u n ta d e l a S o c ie d a d d e B e n e fic e n c ia ,
do B o g o tá d ir ig ía c o n fe c h a 13 d e D b r e . a
n u estro a m a d o s u p e r io r D . E ú a , la s ig u ie n te
cu m iin icacióu .

A fin o , s e r v id o r
C a rd . M. E a m p o

A l m u y Efl.0 . P . D . M ig u e l R ú a , S u p e rio r
G e n e ra l d e la S o c ie d a d S a le s ia iia .
T u r ín .
T e n g o e l h o n o r d e p o n e r e n c o n o c im ie n to
d e V . E . l a s ig u ie n te p r o p o s ic ió n a p r o b a d a
en se s ió n d e a y e r p o r l a J u n ta q u e p r e s id o :
« L a J u n ta G e n e r a l d e B e n e fic e n c ia , t e ­
n ien d o c o n o c im ie n to d e q u e e l 9 d e l c o rr ie n te
fa lle c ió e n T u r ín e l i l . E . P . M ig u e l U n ía ,
C a p e llá u d e l L a z a r e t o d e A g u a d e D io s , e n
d o n d e se d e d ic ó co n h e r ó ic a a b n e g a c ió n al
s e rv ic io d e lo s le p ro s o s ,
R e s u e lv e :
1.® C o n s íg n e s e en e l a c ta d e e s te d ía la
tris te n u e v a d e l fa lle c im ie n to d e l E . P . 0 n i a
com o^ u iim fan sto a c o n te c im ie n to p a ra la J u n ta
G e n e ra l d e B e n e fic e n c ia y p á r a lo s e n fe rm o s
d e A ^ u a d e D io s .
'2.^ O r d e n a r a l S e ñ o r S ín d ic o d e l L a z a r e t o
q u e h a g a c o lo c a r eu e l H o s p it a l d e A g u a d e
D io s una lá p id a d e m á rm o l con e l n o m b re
d e l lí. P . ü n ia ó in s c r ip c ió n a lu s iv a p a ra
p e rp e tu a m e m o ria .
3.® C o p ia d e e s ta r e s o lu c ió n se e n v ia r á al
S u p e rio r G e n e r a l d e l a C o n g r e g a c ió n S a le sian a e u T u r ín y a l S u p e r io r en' é s ta . »
A l te n e r e l h o n o r d e tra n s c r ib ir á V . R . la
m u y ju s t a r e s o lu c ió n d e la J u m a , séa m e p e r ­

osé

lla

.

Roma, 13 de diciembre de
Ku

i

i
I
I

E l 17 d e l p r ó x im o p a s a d o E n e r o s e c e le ­
b ra ro n e n E o c c a fo r te , p a t r ia d e l in o lv id a b le
y b e r ó ic o P . U n ia , so lem n es fu n e ra le s d e t r i­
g é s im a p o r e l e te r n o d e s c a n s o d e su a lm a ,
a s is tie n d o la m u n ic ip a lid a d y n u m eroso ulero
d e lo s p u e b lo s c irc u n v e c in o s . N o p o d ie n d o
a s is tir e l lim o . S r . O b is p o d e la d ió c e s is ,
p o r su s m u ch os an os y la c ru d e z a d e l tie m ­
p o , m a n d ó á su S e c r e ta r io d e C á m a ra p a ra
q u e lo r e p re s e n ta ra , e n tr e g á n d o le a l m ism o
tie m p o u n a c a rta y u n a o fr e jid a p a r a e l m o ­
n u m e n to q u e s e p r o y e c ta le v a n t a r a l P . U n ia
e n su p u e b lo n a ta l. E u la c a rta e l lim o .
S r . P o z a i eu.salzaba Ia.s h e ró ic a s v ir tu d e s d e l
d ifu n to , y e x h o r ta b a a l c e lo s o P á r r o c o y á
l a p o b la c ió n e n te r a á c e le b r a r c o n l a m a y o r
so le m u id m i p o s ib le e l fu n e r a l, y á l le v a r á
fe liz té rm in o e l p r o y e c ta d o m on u m en to.
S e c a n tó la m is a d e l lim o . S r C a g lie r o y
p ro n u n c ió u n a e lo c u e n te y c o n m o v e d o r a o r a ­
c ió n fú n e b r e e l s a c e rd o te s a le s ia n o D . Tom ás P e n to re .
J u n to a l a r tís tic o c a ta fa lc o se a d m ira b a
u n a fo t o g r a fía d e g r a n ta m a ñ o , d e l P . U n ia
y a lg u n o s d e sus a m a d o s lep ro s o s .

■^1


80

wm
A S I L .
La Ylda del Misionero en el Mallo Grosso.
O o I o h íu
R m o . S r . ]> . M

O i’is t iiiu

ig u e l

Ií u

a

.

É qiu*! y a e s tá V . e n te ra d o d e
n u estra lle g a d a á la C o lo n ia T e -

ro m C ristina.
A m i c a rta , q u e l e h a b rá sid o
e n v ia d a p o r e l lim o . S e ñ o r L a s a g n a ( y . E . !*• E ) , a ñ a d ir é a h o r a a lg u ­
n o s p o rm e n o re s ( l ) . N o p u e d e s er m ás e x c a s o
e l p e rs o n a l con q u e c o n ta m o s ; som os d o s s a ­
c e rd o te s , I ) . R a iz ó la y e l in fr a s c r ito , y dos
c a te q u is ta s p a ra el s e r v ic io d e lo s h o m b r e s :
t ros h erm a n a s d e M a r ía A u x ilia d o r a s e c u i­
d a n d e la s m u je r e s ; y a te n d ie n d o a l ve rd a «íe ra m e n te e x tr a o r d in a r io tr a b a jo q u e nos
a b ru m a , n o s es d e v e r d a d e r a n e c e s id a d r e ­
fo rz a rn o s y a u m e n ta r n u e s tro n ú m ero.

TJno » nutlUiíyiénicos d o lo s eal-vajoN — .Sus c r o c a c i a s x*eli$jriosas
S u s oeu]>aeioucs.
E s to s s a l v a j e s , p o r lo q u e p a re c e , son
e x a g e r a d a m e n te a p o c a d o s y c o b a r d e s ; to d o
le s d a m ie d o , a s í q u e a p e n a s tie n e n un p e ­
q u e ñ o ra s g u ñ o , ó u n lig e r o d o lo r d e ca b eza ,
y a lo s tie n e Y . a q u í p id ie n d o e m p la s to s y
re m e d io s p a r a a liv ia r d o lo re s á v o c e s im a ­
g in a rio s , y c o n v ir tié n d o n o s á n o s o tro s en
m é d ic o s con m ás c lie n te s q u e m u ch os a fa ­
m ad os d o c to re s d e l a v ie ja E u ro p a . S u m odo
d o v e s tir e s tá m u y le jo s d e c o n s e r v a r le s la s a ­
lu d ; n o te n ie n d o con q u é c u b rirs e , ta n to en
v e r a n o co m o en in v ie r n o , p rin c ip a lm e n te d e
n o c h e , c o g e n á m en u d o p u lm o n ía s , p o r lo
g e n e r a l m o rta le s . S e em b a d u rn a n to d o el
( u e rj)o con g ra s a d e c o c o d rilo , d e t ig r e 6
d e a lg ú n o tr o a n im a l, p a r a d e fe n d e rs e d e
los m o s q u ito s y o tro s n u m erosos b ic h o s q u e
sin tr e g u a le s ch u p a n la s a n g r e ; y se p in ­
ta n co n e l U r u c ú ó a lg u n a o t r a s u s ta n c ia
v e g e t a l, p a ra re p a r a r s e a lg iiu ta n to d e lo s
a b ra s a d o re s r a y o s s o la r e s : m ás to d o é s to
so lo re d u n d a en su d a ñ o , p u es e l e m p le o d e
t Ovios esto s c o s m é tic o s p a r a liz a c a s i d e un

(1) V. Uoletín de Enero último.

m o d o c o m p le to l a tr a n s p ir a c ió n cu tá n e a . C o ­
m ie n d o co m o lo h a c e n , l a c a rn e d e an im ales
e n p u tr e fa c c ió n , n o e s d e e s tra ñ a r q u e la
m a y o r p a r te d e e llo s te n g a n e l c u e rp o cu­
b ie r t o d e l l a g a s ; y co m o si to d o é s to n o fuese
s u fic ie n te , c u a lq u ie r a q u e sea su e s ta d o de
sa lu d , s u d a n d o ó a b a tid o s p o r in te n s a y casi
c o n tin u a fie b r e , y aú n a l a c a b a r d e com er,
se h e c h a n a l a g u a f r í a d e c u a lq u ie r r ío y
e n e lla p e rm a n e c e n p o r v a r ia s h o r a s ; todo
lo c u a l, co m o fá c il es d e p r e v e r , p r o d u c e una
e s p a n to s a m o rta n d a d , á la q u e |se a g r e g a
p o r a ñ a d id u ra lo s m u c h o s q u e n e c e s a ria é
irre m is ib le m e n te d e b e n m o r ir p a r a a v e ra r
la s fa ta le s p r o fe c ía s d e l B a ire .
L a s c re e n c ia s r e lig io s a s d e e s to s In d io s
so n u n a v e r d a d e r a b a b ilo n ia . L o s Baires
tie n e n p o r m ás e x p e d ito c a lla rs e , y lo s dem á s n i a ú n s iq u ie r a sab en q u é es lo q u e creen.
P o r m as q u e h em o s tr a t a d o d e a v e r ig u a r
a lg o r e s p e c to á esta s c re e n c ia s , p o c o hem os
c o n s e g u id o . P o d e m o s s o lo d e c ir q u e creen
en d o s g e n i o s : Marehba, e l g e n io d e l b ien
j Boupe, e l g e n io d e l m a l. A e s te ú ltim o d i­
r ig e n s ie m p re sus o ra c io n e s p a r a q u e n o les
m o le s te . E x o r c iz a n lo s a lim e n to s p a r a a le ­
j a r á Boupey y e l B a ir e a n a te m a tiz a s in m i­
ra m ie n to a lg u n o á lo s q u e com en o t r a c a r n e ; y
en é s to n o l e fa lt a n sus ra z o n e s , p o r q u e cu ando
la c a rn e e s tá e n su p u n to , a l h a c e r la s re p a r ­
tic io n e s , e l Bairey co m o e l le ó n d e l a fá b u la ,
n o se o lv id a d e s í m ism o , lo s m e jo re s b o c a ­
dos son s ie m p re p a r a é l. Y ¡ a y I d e l in fe liz
q u e se a tr e v a á c o m e r p re s c in d ie n d o d e los
c o n ju ro s d e l B a ir e ; u n a g r a v e d e s g r a c ia le
a g u a r d a y n o p o d r á e v it a r la : s e r á u n a es­
p in a q u e l e a t r a v ie s e e l p ie , ó l a te rrib le
p ic a d u r a d e c u a lq u ie r v e n e n ó s o in s e c to ó
q u é sé y o q u e o tr a c o s a ; es lo c ie r to que,
s i b ie n ta r d e , e l d e s o b e d ie n te é im p ío no
p a s e a rá im p u n e su p e c a d o .
L a e s tru c tu ra d e esto s in d íg e n a s su ele
s er b a s ta n te s in g u la r ; p o r lo g e n e r a l son
g ru e s o s y m id e n un m e tro y s e te n ta y cin co
c e n tím e tr o s d e a lto s . C u a n d o tie n e n á su a l­
c a n c e a lg o q u e c o m e r se h a r ta n h a s ta no
p o d e r m á s, s in p e n s a r e n e l m a ñ a n a ; y cu an d o
n a d a tie n e n , n a d a co m e n , q u e d á n d o s e tan
fVescos y c a m p a n te s co m o s i su e s tó m a g o
e s tu v ie r a b ie n r e p le t o . S u in d u s tr ia se rod u c e á la p e s c a , á la fa b r ic a c ió n d e arcos
y fie c h a s , á d e s p lu m a r p a p a g a llo s y araras
y á p a s a rs e la r g a s h o ra s te n d id o s á la b a r ­
to la , en ta n to q u e sus m u je re s c u id a n d e sus
h ijo s , d e l a c o c in a , d e l re b u s c o d e lo s fr u ­
to s d e la tie r r a y d e fa b r ic a r la s tech u m b res
d e sus v iv ie n d a s .

AXeclUlas d e l GrOt>ierno r e s p e c t o A
lo s siilv íO e s — I - o s ^X isioueros a irvic a lt o r e s — X >ilicu ltad d e la s
o o n vei*sio aes.
E s t a tr ib u fu é e n o tro s tie m p o s e l te rro r
d e e s ta s r e g io n e s y ta n g r a n d e e l n ú m e ro de
sus v ic tim a s , q u e es im p o s ib le c o n ta rla s . E n

~
an p rin c ip io e l G o b ie r n o m a n d ó c o n tr a e llo s
soldados p a r a r e d u c ir lo s ; m as p r o n to d e ­
sistió d e m e d io s t a n v io le n to s . T r a t ó d e
ren n irlos, y á e s te e fe c to e s ta b le c ió la C o ­
lonia I s a b e l , q u e y a n o e x is te , y d e la cu al
hablé e n u n a d e m is ú ltim a s c a rta s . M á s
t ^ d e fu n d ó l a a c tu a l C o lo n ia T e r e s a C r is ­
tina q u e s ir v e ta m b ié n d e e s ta c ió n m ilita r ,
com puesta d e 25 lio m b re s a l m a n d o d e u n
te n ie n te , y tie n e p o r o b je to te n e r á r a y a
á los in d io s q u e e n e lla se e s ta b le c e n , co n
el fin d e s a c a rn o s to d o lo q u e p u e d e n . L a
tribu es n u m e r o s a , p e r o lo s e s ta b le c id o s
aquí n o p a s a n d e u n os seis c ie n to s . V i v e n
de c a za y d e p e s c a , y si su n ú m e ro fu e ra
m ayor, c a r e c e r ía n d e m e d io s d e su b sisten cia .
Si n osostros n o tu v ié r a m o s a ta d a s la s m an os
por la c a re n c ia d e m e d io s m a t e r ia le s , m u ­
chos m ás s e r ía n lo s q u e v in ie r a n á h a c e r co m ­
pañía á lo s y a e s ta b le c id o s .
E l g o b ie r n o d e M a t t o G ro s s o , ca n sa d o
d é la p é s im a a d m in is tr a c ió n d e e s ta C o lo n ia ,
qaiso r e tir a n á lo s s o ld a d o s y a c a b a r la co n
estos p o b re s s a lv a je s ; p e r o g r a c ia s a l b u e n
criterio d e l P r e s id e n t e d e l E s ta d o y á la s
repetidas s o lic itu d e s d e l lim o . S r. L a s a g n a ,
se r e d u jo á m e jo re s s e n tim ie n to s . P o r m e ­
dio d e u n d e c r e to e s p e c ia l e l G o b ie r n o n om ­
bró á D o n B a lz o la y á m í r e s p e tiv a m e n te
Jefe y A u x i l i a r d e l a C o lo n ia , á to d a l a c u a l
se e s tie n d e n u e s tra a c c ió n ; es d e c ir , e n u u a
su perficie d e 2.400 k iló m e tr o s cu a d ra d o s.
E s to e r a n e c e s a r io p a r a a le ja r to d a c la s e
de n e g o c ia n te s , p e o re s á m e n u d o q u e lo s s a l­
vajes m ism o s, y q u e p u d ie r a n fo m e n ta r lo s
vicios ó p o n e r tr a b a s á n u e s tra M is ió n . E l
go b iern o n os d a a lim e n to p a r a 200 s a lv a je s
y m ás n o s d ie r a s i e l e r a r io se lo p e r m i­
tiera; d e lo s r e s ta n te s d e b e m o s p e n s a r n os­
otros , y p a r a e llo , s o lo co n ta m o s c o n lo s
amorosos c u id a d o s d e n u e s tro s q u e rid o s C o o ­
peradores.
P o r e l m o m e n to n o s o cu p a m o s e n a c o s ­
tum brar á n u e s tro s s a lv a je s a l tr a b a jo . H e ­
mos h e c h o u n a b u e n a p r o v is ió n d e g u a d a ­
ñas, p a la s , a za d o n e s , y o tro s in s tru m e n to s d e
labran za, y c a d a d ía co n d u c im o s n u e s tra g e n te
al b o sq u e p a r a c o r ta r á rb o le s , c a v a r la tie r r a
y sem brar a r r o z , ju d ía s , c a ñ a d e a zú c a r, ca fó
etc. E l tr a b a jo d e la m a ñ a n a d u r a p oca s
horas p a r a n o c a n s a rlo s , p u es p a re c e n tie rU08 n iñ os. P o r f a lt a d e b u e n o s a g r ic u lto r e s ,
ponemos n o s o tro s m ism os m a n o a l tr a b a jo ;
i cuanta fa lt a n o s h a c e n a lg u n o s d e n u e s tro s
buenos c a m p e s in o s ! co n su tr a b a jo , y con
su b u en e je m p lo s e ría n d e u n a a y u d a p r e ­
ciosa á lo s m is io n e ro s , s í se t ie n e en
cuenta q u e e l tr a b a jo p a r a e s to s p o b re s in ­
dios es n e c e s a rio n o s o lo p a r a s a c a rle s d e la
h olgan za, s in o ta m b ié n p a r a m a n te n e rle s co n
8u prod u ctoÉ e s p e c to á su c o n v e r s ió n , é s t a o fr e c e v a ­
rías d ific u lta d e s , p e r o con l a a y u d a d e M a r ía
Sma. A u x ilia d o r a , n u estra e s p e c ia l p r o te c to r a ,
lograrem os v e n c e r la s . IJ n a d e e s ta s d ific u l­

SI —
tad es, y n o p e q u e ñ a por. c ie r to , es á no d u ­
d a r lo la q u e e n c o n tra m o s en los v ic io s q u e
tie n e n su a r r a ig o e n fr e lo s s o ld a d o s . O tr a ,
q u e es g e n e r a l en e llo s , p r o v ie n e d e l B a ire ,
ó s e a d e sus s a c e rd o te s , m éd ico s y p ro fe ta s .
E s c la r o q u e e s to s fa ls o s sa c e rd o te s h acen
y h a rá n to d o lo p o s ib le p a r a im p e d ir sea
c o n o c id a y a b r a z a d a n u e s tra s a n ta r e lig ió n ;
y n o es d e e s tra ñ a rs e q u e con la a m e n a za
d e l a m a ld ic ió n d e Boujpcy e s to s p o b re s i n ­
d io s s e a lq je n d e n o s o tro s sin p re s ta rn o s o id o ,
p u es q u e to d o s lo s d ic h o s y a m en a za s d e l
B a ire son p a r a e llo s a r tíc u lo d e fe . E s t o
n o o b sta n te, n oso tro s h a rem o s c u a n to estó
d e n u e s tra p a r te p a r a d e s tr u ir sus e r r o r e s ;
re tira re m o s á n u e s tra c a s a á to d o s lo s e n fe r ­
m os c u y a m u e rte h u b ie ra n y a p r o fe tiz a d o ,
y Ies a sistirem o s y c u id a re m o s p a r a d a r el
m ás s o le m n e m e n tís á esto s p r o te ta s d e S a ­
ta n á s . D ir ig ir e m o s , s in e m b a rg o , n u estro s
p r in c ip a le s cu id a d o s á la ju v e n t u d , com o m e ­
n o s c o rro m p id a y m ás fá c il d e p le g a r s e , y
esp era m o s p o d e r fo r m a r d e n tr o d e p o c o una
n u e v a g e n e r a c ió n c ris tia n a y c iv iliz a d a .

IS.ectix*i*inios á l a Oai*i<ia<l o a íavox<lo lo s p o la re s s a lv a je s .
H e a q u í, E d o . P a d r e , lo q u e h e c re íd o
b u e n o c o m u n ic a rle á fin d e q u e p u e d a V .
e n te r a r á n u e s tro s b u e n o s c o o p e ra d o re s y
c o o p e ra d o ra s d e lo q u e se h a c e e n e l M a tto
G ro s s o . S ir v a n esto s p e q u e ñ o s d a to s p a ra
d e s p e rta r su c a rid a d , e n fa v o r d e ta n to s i n ­
fe lic e s . J e s ú s q u e d e rra m ó to d a su p re c io s a
s a n g r e p a r a r e d im ir ta m b ié n á esto s d e s ­
g ra c ia d o s , se s ir v e d e n o s o tro s p a ra m e n d i­
g a r u n a p e q u e ñ a lim o s n a en p r o v e c h o d e
lo s s a lv a je s d e l M a t t o G ro s s o .
4 S e rá p o s ib le h a lla r un c o ra z ó n q u o n o
se c o n m u e v a a l o ir ta n ta s m is e ria s , y re c h a c e
la m a n o e x te n d id a d e l S a lv a d o r q u e a b o g a
la c a u s a d e e s to s m o ra d o re s d e la s s e lv a s ?
¡ O h ! n o , l a c a r id a d c r is tia n a sa b e ob ra r
p r o d ig io s y n o se d e ja v e n c e r p o r e l c e lo d e
lo s p ro te s ta n te s e n p r o p a g a r sus e rro re s .
M u c h o s c re e n q u e su p o b r e z a le s im p id e
h a c e r lim o s n a y o lv id a n q u e D io s re c ib ió
co n su m o p la c e r e l in s ig n ific a n te ó b o lo d e
la v iu d a . D e fe n d a m o s , p u es, to d o s la cau sa
d e lo s s a lv a je s d e M a t t o G ro s s o , q u e es ta m ­
b ié n l a c a u s a d e la E e lig ió n y d e la h u m a ­
n id a d .
S a lu d e , a m a d ísim o P a d r e , e n n u estro n o m ­
b r e á to d o s lo s S u p e rio re s y h e rm a n o s , e s ­
p e c ia lm e n te d e p a r t e d e e s te su

H u m ild e H ijo in G. J .
J o sé S o l a e i, P b k o .

I

— 82 —

P A T A G O N IA .
El Sagrado Gorazdn de Jesús en la Patagonla.
D o J íí M ensajero fiel Sagrado Corazón de
J e s ú s , (le C a r a c a s ( V e n e z u e l a ) , c o p ia m o s la s
s ig u ie n te s n o tic ia s q u e s e r e fie r e n á n u e s tra s
m is io n e s d o l a P a t a g o n i a :
AOE y a la r g o tie m p o q u e e l A posto­
lado de la O ra ción fio r o c e e n P a t a ­
g o n ia . E l lim o . S r . C a g lie r o , V i ­
c a r io A p o s t ó lic o d e l a M is ió n S a le Hiana y D ir e c t o r S u p e r io r d e l A p o s t o la d o ,
nos c u e n ta e l e s ta b le c im ie n to d e n u e s tra
L i g a e n esto s lu g a r e s , y d e s c r ib e sus r e s u l­
ta d o s c o n s o la d o re s .
« L a d e v o c ió n a l S a g r a d o C o r a z ó n d e
J e s ú s , ílo r n a c id a e n P a t a g o n ia co m o p o r
e n c a n to , e n u n á r id o d e s ie r to » n o c e s a d e
a b rirs e a l g r a n d ía e n e s ta s v a s ta s re g io n e s
y d ifu n d ir e n o lla s sus p e rfu m e s . U n a re c ie n te
r e la c ió n n os lo r e p it e aú n e n e s to s té r m in o s :
« E l Apostolado de la O ra ción se p r o p a g a
á m e d id a q u e se e x tie n d e n u e s tra M is ió n y
61 fa v o r e c e e l p r o g r e s o d e l a r e lig ió n e n los
p u e b lo s d e e s ta s c o m a rca s ; é l n os h a c e p r o ­
v e e r g r a n d e s a le g r ía s p a r a e l p o r v e n ir , en
m e d io d e la s e s te p a s á rid a s y d e s ie r ta s d e
la P a t a g o n ia . >
P e r o e s to n o es to d o . A l l í , co m o e n to d a s
p a rte s , e l C o r a z ó n ta n c o m p a s iv o d e J esú s
p r o d ig a sus fa v o r e s y sus m i l a g r o s , á sus
d e v o to s s e r v id o r e s .
C ita re m o s d o s , to m a d o s d e l a r e la c ió n
m e n c io n a d a . S u e d ific a n te le c tu r a e x c ita r á
á n u estro s D ir e c t o r e s á l a p r o p a g a c ió n d e l
c u lto y a l e s ta b le c im ie n to d e su E e iu o .

M i Reverendo P a d re:
D e ja d m e h a b la r d e u n o d e lo s m ás a n ­
cia n o s h ijo s d e e s te p a ís , d e un c ris tia n o
fe r v o r o s o , a n c ia n o v e n e r a b le d e o c h e n ta y
tre s a fío s j a m ig o ín tim o d e l lim o . S r . C a ­
g lie r o , V ic a r io A p o s t ó lic o d e l a P a t a g o n ia ,
D ir e c t o r d e l A p o s t o la d o , s ie m p re e l p rim e ro
en la o b r a , M . M a r c e lin o C re s p o . E s t e d ig n o
c ris tia n o m e p itftic ip a u n o d e e s to s a c o n te ­
c im ie n to s e x tr a o r d in a r io s p o r lo s c u a le s e l
D iv in o C o r a z ó n d e J e s ú s sa b e re c o m p e n s a r
á sus d e v o t o s s e rv id o r e s . Y o le d e jo á é l la
p a la b r a .
H a d a m e d ia d o s d e d ic ie m b r e ú ltim o , s e n tí
d e p r o n to , e n e l c o s ta d o iz q u ie r d o , un d o lo r
ta n v io le n t o q u e m e o b lig ó á g u a r d a r ca m a .
E l s a c e rd o te -m é d ic o D r . E v a s io C a r r o ñ e ,
m is io n e ro s a le s ia n o , ta n lle n o d e a te n c io n e s
y c a r id a d c o n lo s e n fe r m o s , se a p re s u ró á
a d m in is tra rm e a lg u n o s r e m e d io s ; sus e s fu e r­
zo s n o o b tu v ie r o n n in g ú n re s u lta d o . D io s
q u is o q u e íb e r a a s í. M i m a y o r d e s c o n te n to
e r a p o r n o p o d e r a s is tir á la m is a q u e se

c e le b r a e l 19 d e c a d a m es e n h o n o r de
S . J o s é . S in e m b a rg o , á p e s a r d e lo s accesos
d e m i m a l, e l 19, d e s d e l a a u ro ra , h ic e en­
s illa r e l c a b a l l o , y lle g u é fe liz m e n t e á la
p a r r o q u ia .
O í l a p r im e r a m is a , h ic e l a s a n ta C om u­
n ió n , y r e g r e s é á ca sa .
P e r o . h e a q u í q u e e n l a n o c h e s ig u ie n te
v o lv ie r o n m is d o lo r e s m ás fu e r te s q u e nunca.
Y o n o te m o l a m u e r t e ; h a c e la r g o tiem po
q u e e s to y p r e p a r a d o á r e c ib ir la . Y o sé que
es n e c e s a rio m o r i r ; sé ta m b ié n q u e l a m uerte
n o s v is it a r á s o la m e n te e n l a h o r a m arcada
p o r D io s .
Y o m e o p u s e á q u e m i h ijo lla m a s e a l doc­
to r . M is s u frim ie n to s , l a p o s tr a c ió n aum en­
ta b a n c a d a v e z m ás. D io s lo sa b e, y E l h a ­
b ía d is p u e s to to d o p a r a e l b ie n d e m i alm a.
Y o r e c u r r í á E l , y to m a n d o u n a im a g e n del
S a g r a d o C o r a z ó n d e J e s ú s la p u s e so b re mi
p e c h o , e n e l lu g a r d o n d e s e n tía m ás dolor
y o p re s ió n . ¡ B e m e d ío D i v i n o ! A l m om en to
lo s s u fr im ie n to s ce s a n , la r e s p ir a c ió n recobra
su p u ls o r e g a l a r , y , g r a c ia s á e s te m édico
c e le s tia l, m e v e o d e n u e v o e n b u e n esta d o ;
h é m e a q u í e n te ra m e n te b u e n o co m o s i nunca
h u b ie ra e s ta d o e n fe rm o .
A s í , q u e r id o a m ig o , a llá d o n d e n o lle g a
l a c ie n c ia h u m a n a , n o s e s p e ra e l p o d e r, la
v ir t u d d i v in a y l a b o n d a d d e l d iv in o Co­
ra z ó n .

U n Cooperador Salesiano.
H é a q u í e l s e g u n d o h e c h o . U n a C ela d o ra
d e l C o r a z ó n d e J esú s e s c rib e d e P a ta g o n e s :
E s á lo s E B . P P . S a le s iim o s á q u ie n e s de­
b em o s q u e l a d e v o c ió n a l S a g r a d o C orazón
d e J e s ú s h a y a lle g a d o h a s ta n o s o tro s , y es­
p e c ia lm e n te a l lim o . S r . C a g lie r o , e l fiel
im ita d o r d e la s v ir tu d e s d e S a n F ra n c is c o
d e S a le s , q u ie n e n c u e n tra e n e s ta d evo ció n
e l m e d io e fic a z d o e n te r n e c e r lo s corazon es
e n d u r e c id o s , d e s a c a rlo s d e l a in d ife re n c ia
e n q u e v i v e n , d e c o n v e r t ir la P a ta g o n ia
e n te ra .
E s t e C o r a z ó n a d o r a b le d e J e s ú s h a c e sentir
su in tiu e u c ia b ie n h e c h o r a en n u e s tra s almas,
c re a n d o e n n u e s tro r e d e d o r u n a atm ósfera
m á s c e le s tia l q u e te rre n a . Y y o ta m b ié n para
c a n ta r m i h im n o d e a c c ió n d e g r a c ia s , quiero
c o n ta ro s un fa v o r e x tr a o r d in a r io d e l Sagradií
C o ra z ó n , y d e l c u a l m i fa m ilia y y o hemos
s id o e l o b je to .
Y o m e e n c o n tr a b a e n u n a c a s a d e cam po,
á c u a tr o le g u a s d e P a t a g o n e s , c o n m i qu e­
r id a m a d re y h erm a n a s.
U n n iS o p e q u e ñ o , sin s a b e r lo q u e hacía,
p e g ó fu e g o á u n h a z d e p a ja , q u e , e n menc<
tie m p o d e l n e c e s a rio p a r a d e c i r l o , se hizo
u n a h o g u e r a . Im p u ls a d a p o r e l v ie n to , la
lla m a a d e la n ta b a h a c ia e l c a m p o ; b ie n pronto
a m e n a zó p o r to d a s p a r te s la c e r c a d e espinan
q u e d e fe n d ía n u e s tra (^asa.
E r a p o r l a m a ñ a n a y lo s h o m b re s h a b ía n ido
á tr a b a ja r e n n u e s tra s tie rra s . N o s o tr a s está-

c
3

3

I



W ^



^

OT ®

8 o r t « a T
S S
2
W T3 S
V.
ns 0< 4)
rt ® *0

. 5 ? ^_, 3
3
I->

«

3

«

(A •
I

« 2 - 0 0
1> > • S —
^ O

S
=*

>*

3

o

0\

^

V' 3
05
o r t 4 ) re
E r s 43

is ^

tí g ¿

4 T ^ .£ £
c 13 2

S

o
3

S
,

N
4> • - * 0

CU C« .2

05
•13

tí Ou
(8

3

05 * 0
.xs

ü

05^2 S
rt Jh — JS O ü 05



0
3
a . c

•*-> : r :
4) o

g

o

.3
o

=

O* tí
2

—■ Ü

CT* 05

o

5

O

^ S * o
g

. t- tí 05 -rt tí
^ 3 J* O rt O

O tí S. S 3
rt

2
o
4)


c
3

2

4>

S i.
V—
>-n 50 " S

^

¿ S ’ü

s tí

’°
o
2


> V C u CA
o

tí ¿

®

05 ® • s ^ s
tí 05
0 5 * '5
-Q
e ^ o •-

rt 5
o —

c: i
05 45 E 13 cT'*^

a
o
o

o
05 4 )
o n

tí' i
g E

b)

ei
<

-}
ai
u
•-a
«
<
H,
05
M
z
o
>-•
ü
<
o

■ 0 .g

co

^

' t í l

-8

S
|
45:2
e
45



N •o

«5
,3

E
05

c

H

o

«

co-S

S

S
-5 -

g ,- s ^
§- . - 2- - D

ó

05 22 a
45 J2 i g - o

«

a
V3
1tí
Va
45
45
*0

S

«
o ' ^
.2
k,
45
3
05
45
45
5— »

«

g

_ rt ^

4) ^0575^3■

tí CU O

* 5

^

O
' I

Q - o .i: g
a 3 ~ •—
O ^
y s
a
3
-3 41 45 os
3
— 45 O
y J3



tí *5

O
u

“ J 4J
t í ^05
Va
3
33

a

«

- O)


05 >
O *J3
2


'O . t i

^

l

2



,2
8
45 G

o



3

| «

*
c

0 . 2 ^

I

s

a

í ? -

>v

^
Va
-a
a

05

05

X ‘i

g


v2 tí 2
3 ~”
i
G
45
3 " *

£

05
S

2
2



g - ^ .2
y a
T3 3 45
o*
V- y



«

2 tí G ”

o *- a
cu o y



^

45 r z
y aO
a , ’ Ó5
«5 o
>i
»o ^

45
_
a

.

y

45
O

•3

S g - g - s

3 : y —•
S
y
b
^
y -^ £ ,.2 * 3
45
3
Va
tí * y
y

3 * 5
3
rt

cr

b o .a

rt rt J3 3

f u ,.2 <

s u
o
0
05



v2 tí

Ü 'r t
o C

2
3

y ftIS ^ S)

¿ 1 * 8 a

-o

tí o

c u '*

^

«
X

b

tí rt 'tí
X ^
U * 2 tí rt tí T3
rt
_
2 aa ^ * n
S >.*2 tí
x,a

t í o T 3 t„ t í o

•*3 a
05
45 . .

« '=
"O t í

rt

' y

g - x g - g í í H

tí aS
y



y

05

rt

G 3

05

£

e
, 4

l 3s —p ü»- V,5
= 1 ^
o
— tí
SH s
G X tí • y - o S ^ 4> *
a <

a .a
aa
*
y
y T®J X«

«

a
G
a

3

^

V.
®
cu

E
X

ct í T4!;

2o

c r j3
O) 05
tí O
¿
a

o

*5 i5

®
a
o

.S fs o

a

2
05
— v tí

• c ¿

«.

45

tuo
«
^

^ . 2

•“

ü

o o «
cu a .2
Oo

t : '4 5 ^

t í '"

o E
w
V,
45 ' * a j3
5 y
Cuv2 « 2 x 2 3

4) a
o tí
cu *
4) “
57
O .
ytí
O .3 tí ^
f) 3

c
- 4 -' + j
*45
'* : ' * . 3
05 O)
V
O * .b s o

- . 2
« : 2
45
^
|,'g - §
g -ó
rt
0 5 0 3 3 3 “
a, tí4 5

^




1^ -0

.2

S

§ * o05 . ^S
45
Í 3 i? t í
«
c u 45
4)
C L 45 t í 3
£ "H
45 a
a — “ ^
O .a ^

05
«
O - 'g
.
* 2 J5 o
^
2


e

§ .1
^ 4>
t í La
45 » 05 • —
_
tí *
4 , 05

O 8



’y


- I

O O .y
^
a 45 V.
í
45
O 45 CU
e *71 05
. C .b
5 . y 45 45 g . B
? « tU5 a *3
05
^
45 — ®

o
«

«
45 ' P ^ ‘ C . r t 2
r t ^
««
1 * o rt
tí ^ tí w 0
4) a
c —
3 !«=? t / 3 aT ?J
2"
S 2
u
o Q
V- i J
45 a
a
« 2 tí
« T 3 "O • '' ■P

4)

3 *n
a
« 45
05

■' e

-.E
O *¡
05
S «
45
o T3
S
’ > 05
t
í
t
í
O vSS 2

°

2
®

5

05 I
i
tí tí
“i . u t í
^ Í¿ «-a
= — 4)
u " O 45
4> CU
«
S. 2

05: 2 .5

>

c

a
<-* 05

§

i-^ s

ag s2

JS

8 g
g

' S

05
O
g

O J2

>v a 13
® *= — .E 2 : 2 tí
3 3 «n
— Ó5 3

=5 tí
íá
0

aQ tí

p

o -^ < 2

t ' «
«
*S .H


S

2O «jO *3
a : a



(75 *0

* - §

«
«
o
a. a

0)

4>

05

O
>

v l3 • > : s s
« c u
^*8 s O
E T 3
■«
tí a
O) t *

s ?

5

W 4) en *a

t í .45 . §

05'O «5-



't í
.

g
&

°
^

X —

S ‘3
05 o

-

O


8 to

O

2

C
'= " S “

.§ ®
t í ^
:h - o
3


I

S

*

.- 'O

"S




« . 5
O 'g
_ ^
2
-u i2


»^ * _ -Ü

. O .ÍS

— u
*

to «O

2
. xa

o
=

2 JS

.J3

a

«5 8 ^
.« * 5 5 t : P
o—

”o . Í 3 5 h -;

^
-2
S
45

05

05

cu «
05 2 '2
45
’O
8




05 _. -O a s. fli

05
' " -t í



O


45

^3
45 tí



o o'tí

b b . 'E

-

a
o

ü
-n

U

,,

O 2
05
O O O
c /] - o C 3
t í 45
tí _

rt

tí *
tí .tj

13

3
«



* ^S
tí ^

S

^ ^
45 Ü

aS


5 E
* - 05
■T3 o *
"- rt I
t í 8 T J —o
^ 0 5 —
05
4>
■ g 05 S

3

^

« -

s yO

a


rt ' ? 4 ) O S r t 4 > < y 2 t í
tí X U 0 5 4 > U > V a . 3 4 5



en

:S


a
6
a
4; « tí
o 4) > 't í "U g
■*■* »o
* 0 05 >
4)
«

rt o o tí ^

g

o



"J-o rt
o tí *n ^

"

W

o
. |

h;

-«'5

t í 05
4) 't í

*G S
.3
05 ü
o . 8 3 *2 .S « 0 : 3

4)
0
tí —
— ií
4)5 .3
-«-) TS
CUvtí 4» ■ 3
<0

•p

u

— 05
4 ) 05 en
05 4> e

o
005 *2

tí g
o* cu ” 13 t í 3
.*>
05 k .
«- O «
tí ja ^ ' r05t 4 ) 3 05 «
o 4)
O 45
O "O g
E
g O

o
o

3
a

tí o
o S § . 2 ^ i 4>
3
bO— •
s >■•§ tí J-H2 8 O U^Ci

"

«« tí es ^

o
1^

«

O

^
43 )


J-

03 >
5 b
J?.
tí cii
iO tí
>-



3

4) 'O
■M N

05
= 8 ^ : 2

Ü *

>> C2 ^

J P ^tí OI _ l l l '«Jl tíl ga i

<j tí

2
f-H

' Ó .3
3 ’0
S
r t • 05

rt Vflj
S
Ó <. '

"

t1 -S «

'O

VO

S
fc- «
O ,
s
P
« 2 o ' "
5
tí — ^

=

^ 1 . 0
- 2 ’0 T 3

V¿

2 ^ S tí « I

«rt r t

o

o

3
<lí
--ULif—W
,3
05
« . - 2 ¿
c , « o
í- * '3 n l'“
“ • 05 —

rt <s
o - J Srtí
. ^ ’Z
<'í o05S—

I



Q. O .

05

fi

tí '3 O -M

rt s3 wi
=
§ -¿
o
co * - * r *
« O H •*-' «fl
rt CL rt
i!
tn
,1S
■U ^



.5 ?
*c

o

^ ^
O

2

^

O
T3

CO
=
tn

45

i

t/>

45

G *^
a 'o
05 —
45 U

M

— S3 —
bamos so la s , m a m á y m is d o s h e rm a n a s . A
la v is t a d e l in c e n d io q u e n o s ro d e a b a , n os
creim os p e r d id a s . M i m a d r e d e jó e s c a p a r a n
g rito d e s e s p e ra d o j p e r o d e p r o n to e lla se
tra n q u iliz a y n os c o n v id a á r e z a r . ¡ P o b r e
m a d re ! e lla r e z a b a c o n lo s o jo s c e rra d o s ,
re s ig n a d a á l a v o lu n t a d d e D io s .
S in e m b a r g o , e l te r r ib le in c e n d io a d e la n ­
taba co n e x tr e m a v io le n c ia ; la s lla m a s la m ía n
y a l a c e rc a , e l fu e g o e s ta b a c a s i s o b re n o s ­
otras, é l ib a e n p o c o tie m p o á d e s tr u ir la
casa y lo q u e e lla c o n te n ía . A l a v is t a d e
un e s p e c tá c u lo ta n h o rro ro s o , m i p e n s a m ie n to
v o ló a l S a g r a d o C o r a z ó n d e J e s ú s . j P o r qu ó
no c u m p lir ía E l su p ro m e s a h e c h a á l a B e a ta
M a r g a r ita M a r ía , d e b e n d e c ir la s fa m ilia s
d on d e e s tu v ie r a e s p u e s ta y v e n e r a d a su
im a g e n ! C o r r o a l in s ta n te á m i c u a r t o , y
sa lg o c o n e l p r e c io s o c u a d r o ; d es p u é s , lle n a
d e f e , m e a d e la n to h a c ia e l fu e g o , c o lo c o la
im a g e n s o b re la c e r c a d e e s p in a s q u e y a
com ien za á a rd e r. ¡ O h p r o d i g i o ! e l fu e g o
se d e tie n e y re p e n tin a m e n te se a p a g a . M i
m a d re, m is h e rm a n a s , to d o s lo s q u e h a n v is t o
los v e s t ig io s d e l f u e g o , re c o n o c e n e n e s te
h ech o u n a p ru e b a b r illa n t e d e l a b o n d a d d e
D io s , h a c ia sus s e r v id o r e s . L le n a s d e r e c o ­
n o c im ie n to lo r e fe r im o s á fin d e q u e l a d e ­
v o c ió n a l S a g r a d o C o r a z ó n d e J e s ú s se p r o ­
p a g u e m ás y m ás y s e a x>racticada p o r to d a s
las a lm a s .

Una Cooperadora Salesiana^
Celadora del Sagrado Corazón de Jesús.
D e m o s g r a c ia s á D io s p o r esto s s e ila la d o s
fa v o r e s y n o c esem o s d e h a c e r c re c e r en
n u estras a lm a s l a c o n fia n z a y e l a m o r h a c ia
e l C o r a z ó n S a g r a d o d e J esú s. E s t a c o n fia n za
y e s te a m o r n o d e b e n te n e r lím ite s .
P e r o c o n s a g ré m o n o s ta m b ié n m ás y m ás
á l a p r o p a g a c ió n d e su c u lto b e n d ito , y á
la v is t a d e l g r a n b ie n q u e é l p ro d u c e en el
sen o d e la s M is io n e s E x tr a n je r a s , d o n d e S a ­
tanás I a y I e je r c e aú n u n ta n tr is te im p e rio ,
r iv a lic e m o s d e a r d o r y d e g e n e r o s id a d p a r a
e s ta b le c e r su re in o e n tr e n o s o tro s .>

M a r í a , .M a d re d e la s
g^racias

d iv in a s

P o n ía e n d u d a tie m p o a trá s lo s fa v o r e s
con ced id os p o r M a r ía A u x ilia d o r a , y h o y c o n ­
v e n c id o d e cu á n e q u iv o c a d o e n o tr o tie m p o
a n d u v e , p lá c e m e e n e x tr e m o y p a r a q u e s ir v a

d e e x p e r ie n c ia á lo s q u e co m o y o , tie m p o
a trá s y e n e s ta s fe c h a s c o n tin ú a n e n su er r o r , c o n s ig n a r u n a g r a c ia q u e p o r su in t e r ­
c e s ió n h a s id o s a tis fe c h a ; a l p r o p io tie m p o
su p lic ó le se s ir v a in s e r ta r e n e l B o le t ín d o
ta n s a n ta in s titu c ió n e s te f a v o r d e l c u a l e s ­
ta r é e te rn a m e n te a g r a d e c id o , c o n tá n d o m e
d e s d e su c o n c e s ió n u n o d e sus m ás fe r v io n •
tes y v e r d a d e r o s a d o ra d o re s y c o o p e ra d o re s .
A d ju n t a in c lu y o á V . u n a p e s e ta q u e au n q u e p o b r e , es e l c o m p le m e n to d e m is m ás
le a le s g r a c ia s .
U n fa v o r p e d í á M a r ía A u x ilia d o r a , el
c u a l m e h a s id o c o n c e d id o ; a l e fe c to in c lu y o
á V . l a c a n tid a d p r o m e tid a a l h a c e r d ic h a
p e tic ió n p a ra q u e so a p liq u e a l o b je to q u e
c re a V . m ás c o n v e n ie n te en h o n ra y g l o ­
r ia su y a .
P . E. B. D.

Señor D ir e c to r del Colegio Salcsiano.
Méjico 3 de Enero do 1896.
M u y E everen d o

P a d re.

S u p lic o á V . p u b liq u e u n n u e v o fa v o r
q u e m e h a h e c h o n u e s tra q u e r id a M a d r e
M a r ía A u x ilia d o r a , sa n á n d o m e d e u n a fu e r te
y a g u d a in fla m a c ió n y o tra n o c h e d e u n c ó ­
lic o fu e rtís im o .
A y ú d e m e V . á d a r le g r a c ia s y á a m a rla
m ás y m ás, p a r a q u e E l l a m e a liv ie p a ra
siem p re.
S u a fm a . S . Q . B . S . M .
Guadalupe Fernandez Leal
DE P i e d r a s .
L a fa m ilia F e r n á n d e z L e a l s u p lic a á V .
ta m b ié n se s ir v a p u b lic a r q u e h a b ié n d o le e n ­
c o m e n d a d o á la S m a. V ir g e n un g r a v e c u i­
d a d o q u e t e n í a n , le r o g a r o n q u e si se lo
re m e d ia b a , h a ría n p ú b lic a su a c c ió n d e g r a ­
cia s , co m o h o y lo lu icen , p u es n os c o n c e d ió
M a r ía A u x ilia d o r a e l fa v o r q u e to d o s le p e ­
d im o s. I Q u e s e a s ie m p re b e n d ita p o r t a n ­
tos b e n e fic io s q u e n os h a c e !

S a lu d d e

Ioh

enfernioH .

D e s p u é s d e d a r un fe r v o r o s o v i v a á la q u e
es n u e s tra m a d re , l a S m a . V ir g e n , m e at r e v o á t r a z a r e s ta s lin e a s p a r a h a c e r co n s­
ta r q u e son in n u m e ra b le s la s g r a c ia s r e c i­
b id a s p o r in te r c e s ió n d e la S m a . V ir g e n ,
p e ro e n m o d o e s p e c ia l u n a o b te n id a e l d ía
29 d e D ic ie m b r e , y es l a s ig u ie n t e : e s ta n d o
m i h e rm a n a c o n u n a d o lo r o s o e n fe rm e d m l
e n lo s o jo s , q u e le e r a d e to d o p u n to im ­
p o s ib le e í e s p e r a r q u e la s m e d ic in a s p u d ie ­
r a n c a lm a r le lo s d o lo r e s , se p u so b a jo la
p r o te c c ió n d e l a S m a . V ir g e n p o n ié n d o s e
su m e d a lla y o fr e c ie n d o h a c e r u n a n o v e n a ;
¡ oh m a r a v illa ! a l o tr o d ía d e s p e r tó d e l to d o
c u ra d a co m o s i t a l c o s a h u b ie ra te n id o .
A h o r a e n p r u e b a d e a g r a d e c im ie n to , d e ­
seo h a c e r p ú b lic o e n e l B o le tín Salesiano
e s te ta n s e ñ a la d o fa v o r .
R eposo M o y a s.
Paterna del Campo, 29 de D»>re, de 1895,

— b‘l —

C on w u olo d e aflig id o s.
M i liiju iB id o r ita e s tu v o ca s i espiran do^
y a d o s a liu c ia d a d e to d o s lo s m é d ic o s d e a q u í
q u e a s e g u ra b a n q u e so lo p o r u n m ila g r o
p o d ía v i v i r , q u e a s í lo c re ía n e llo s , p o r q u e
l a c ie n c ia n a d a p o d ía y a a lc a n z a r. S in d u d a
q u e c o m p a d e c id a M a r ía A u x ilia d o r a d e m is
su frim ie n to s , o y ó n u estro s ru e g o s é h iz o en
la p e rs o n a d e m i h ija u n o d e lo s ta n to s m i­
la g r o s co n q u e e s tá a h o ra s o rp re n d ie n d o y
c o n v e n c ie n d o á lo s sa b io s é in c ré d u lo s .
G r a v e d e m u e rte , p o s tr a d a e n ú ltim o
g r a d o , fla c a com o n o se im a g in a u n o q u e
])iie d a e s ta r u n a p e rs o n a v i v a , con seis m eses
d e e n fe rm e d a d , sin h a lla r lo s m é d ic o s n i m e­
d ic in a s q u e a p lic a r le , c o n s ín c o p e s ó p a ra s is ­
m os d e los cu a le s p a r e c ía y a n o v o lv e r , a u x i­
liá n d o la lo s s a cerd o tes co m o e n v e r d a d e r a
ü g o n ía , e n esa s itu a c ió n o fr e c í á M a r ía A u x i ­
lia d o r a q u e si la v o l v í a á la v i d a y salu d ,
p u b lic a r ía e l m ila g r o en e l p e r ió d ic o salesian o. E n ese m o m en to co m en za m o s ó. d a rle
a g u a d e L o u r d e s c o n fe y c o n e s p e ra n z a , y
m i h ija se h a re s ta b le c id o p a r a s o rp re s a d e
lo s fa c u lta tiv o s y a le g r ía y g r a titu d n u estra .
T o d o se lo a trib u im o s y d eb em o s á N u e s tr a
S e ñ o ra .
j B e n d it a u n a y m il v e c e s sea M a r ía
A u x ilia d o r a !
V ir g in ia d e Q u a d r a .
Qrauailft (Nicaragua), 3 do Euero do 1896.

G r a c ia s á M a r ía .
L a in fr a s c r ita te s tific a q u e , a q u e ja d a d es d e
h a c e m u ch o s añ os d e u n a te r r ib le e n fe rm e d a d
n e r v io s a q u e la im p e d ía s a lir d e casa, re c (>
m en d ú n d ose co n v i v a f e á M a r ía S m a . A u x i ­
lia d o r a , o b tu v o c a s i u n a c o m p le ta c u ra c ió n ,
p o r la q u e , a g r a d e c id a á, la S m a . V i r g e n ta n to
p o r é s ta co m o p o r o tra g r a c ia m u y im p o rta n te
o b te n id a e l p a s a d o ju n io con o c a s ió n d e u n a
tr ib u la c ió n d e f a m i l i a , m a n d a u n a p e q u e ñ a
lim o s n a p a r a q u e se c e le b r o u n a M is a en
a c c ió n d e g r a c ia s ú la S m a. V i r g e n M a r ía ,
A u x i l i o d e lo s O ris tia n o s .
J U D IT Q u a u é s i m a .
San Giorgio Loiuollina (lU lia ), 28 do Octubre de 1895.

I.<a iioveiKi s u g e r id a p o r D o n
H o sc o .
H a b ie n d o h e c h o la n o v e n a s u g e r id a p o r
] ) . B o s c o , a l S g d o . O . d e J e s ú s y ú M a r ía
S m a. A u x ilia d o r a , p a ra o b te n e r la g r a c ia
d e u n a m u y d e s e a d a c u ra c ió n , p ro m e tie n d o
h a c e r p ú b lic o m i re c o n o c im ie n to p o r m e d io
i\e \ B o le tín ISaleshnO j \c w m \ú o a h o ra m i p r o ­
m esa d e c la r a n d o , co n la mús v i v a g r a ­
titu d , q u e n o h a b ía aún c o n c lu id o la n o v e n a ,
cu a n d o y a e l C ie lo m e h a b ía o to r g a d o l a
tnn d e s e a d a c u ra ció n . S ir v a e s te h e c h o p a ra
m a y o r g lo r ia d e D io s y p a r a r e a v iv a r n u e s ­
tra s e s p era n zjts e n la p r o te c c ió n d e M a r ía
S m a. A u x ilia d o r a .
H e r m in ia I m p e r a t o r i.
Intr» (Italia), 6 de Noviembre de 1805.

u OBEA OE D. mm m a

extrawebo.

S n í i ’a g i o s i> o v l a s a l m a s « l e í l i m o .
S i* . I L iU s a fí- u a y e l e s u s c o m p a n e x *o s « ■ v í c t i m a s <1© l a c a t á s t r o f f e
c le l G d e N l> i* e . d e I S O S .
Largos é interminables fuéramos si quesiéramos dar
una idea, si bien sucinta, de los solemnes funerales
celebrados por el descanso eterno del Bmo. Sr. Lasagna y compañeros, no solo en todas las casas
salesianas, que ésto era natural y lógico, sino en
casi todas las ciudades y pueblos donde la acción
de los Cooperadores Salesianos se desarrolla activa
y celosamente. En todos estos pueblos y ciudades la
iniciativa lia estado de parte de los Cooperadores,
que al mismo tiempo que contribuir con sus sufra­
gios al eterno reposo de las victimas, han querido
dar una patento prueba del amor que profesan á la
Congregación Salosiana y de la mucha parte que
tomaban en su justo dolor por tan grandes ó irre­
parables pérdidas. Varios Hmos. Arzobispos y Obispos
han asistido é ellos, y algunos han pronunciado
elocuentes discursos necrológicos en honor del infa­
tigable apóstol del ürnguay, Paraguay y Brasil,
Bmo. Sr. Lasagna, principal victima de la catás­
trofe.
Las ciudades en donde estos funerales han reves­
tido mayor pompa han sido, después do Turin, y
limitándonos solo á Ita lia ; Roma, Novara, Casalo,
Mantua, Palormo, Montemagno, patria del Bmo. Sr. La­
sagna, I\Ioncrivello, Venecia, Sampierdarena, Paenza,
Lugo, MilAn y S. Nicolás do Mevendole.
También los celebrados en Barcelona, organiza­
dos por las diversas Juntas y Sub-juntas de Sres.
Cooperadores y Sras. Cooperadoras, fueron imponen­
tes, teniéndose después la conferencia Salosiana
por el Rdo. P . Matas de la Compañía de Jesús. De
ella daremos cuenta á nuestros lectores en el próximo
número.
Por últim o, á los funerales celebrados en la A r­
gentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Perú, Chile y
Uruguay, especialmente en esta última República,
puesto digno remate los celebrados en la capi­
tal del Paraguay, por orden del Gobierno, y á los
que han asistido algunos representantes del Uruguay.



L o s O o o p e i-a d lo re s

S n lc s ia u o s

lo ís i u i s t i t u t o s

e d u < ;ix o i< > u .

d e

en

La creciente difusión que cada día ra tomando la
Asociación de los Cooperadores Salesianos, merced al
auxilio del Señor, nos proporciona el placer de po­
der contar en los Seminarios, Conventos, Colegios,
ilonasterios y otros Institutos de educación, celosos
Cooperadores y Cooperadoras, los que, s e g ^ su re­
glamento, admirablemente concurren á estender la
acción educativa para la salvación moral, religiosa
y civil de la juventud.
En muchos de estos Institutos se lee mensualmente el Boletín Salcsiano en público refectorio y
en no pocos se tienen con religiosa puntualidad las
dos conferencias anuales que el reglamento prescribe,
la una para San Francisco de Sales, y la otra para
Haría Auxiliadora, imbuyendo ya desde pequeños los
corazones do los alumnos en las santas máximas del
apostolado católico, especialmente en lo que se re­
fiere a la juventud, en quien á la Eeügión y la Patria
tienen depositadas todas sus esperanzas.
A lg ^ o s directores de Colegios no contentos con
agregarse ellos, agregan á toda la comunidad en
masa, para que toda ella pueda participar de los
innumerables favores y gracias otorgados por Su San­
tidad Pío IX , de siempre grata memoria, á los Co­
operadores Salesianos.
De este modo se va poco á poco realizando una
de las cosas que más ardientemente deseaba nuestro
ainado padre D. Bosco, y que el inmortal Pontífice
Pío I X previó al aprobar esta Asociación.
Nosotros al mismo tiempo que elevamos nuestra
acción do gracias al Todopoderoso por tan consolador
movimiento, lo agradecemos también á nuestros be­
neméritos Cooperadores como los dóciles instrumen­
tos de que nuestro S-*ñor se ha servido para operarle,
y nos permitimos exhortarles á continuar con ma­
yor celo, si cabe, en tan santa y moralizadora em­
presa.

TJiia m u y x 'e c o m c n d a b lo y
d o s a c o s t u m b re .

p ia ­

Para común ejemplo é imitación damos cuenta del
siguiente hecho, por demás tierno y edificante.
Exista en el Oratorio festivo SaJesiano de Novara
la jiiadcaa costumbre entre los niños que lo frecuen­
tan, de dar cada año en el día de la Epifanía del
Señor, una comida á algunos pobres de la ciudad, que
los activos socios de las Conferencias de S. Vicente
de Paul se encargan de elegir entre sus socorridos.
El número de éstos, el presente año, era de veinte,
y causaba verdadero consuelo ver la alegría de aquellos
pobres y la gratitud que en sus semblantes se retra­
taba hacia sos pequeños é inocentes bienhechores.
Cuando en nuestras calles y plazas podemos muy
bien decir que otra cosa no presenciamos que la burla
y el escarnio que tantos infelices jóvenes educados
á la moderna, suelen hacer de la pobreza y de la
ancianidad, es un grandioso espectáculo el que aquellos
virtuosos jovencitos nos ofirecen, imponiéndose priva­
ciones no pequeñas para ellos, para poder con sus
ikhorros. aliviar la miseria de sus prójimos y propor­

So —
cionarles un día de placer y de honesto esparcimiento.
Si nuestra juventud se educara desde su más tierna
edad en estos sanos principios y en ellos se la hi­
ciera crecer¿ qué más se necesitaba para salvar el
mundo?
¡ Dios premie á tan virtuosos jovencitos, y el cielo
les conceda numerosos imitadores I

A -g rac lab lo gioi’|>i*oísn.
Nuestro amado Superior D. K ú a , que no jiordona
ocasión alguna para recomendar é inculcar el canto
eclesiástico, fué agradabilisimamente sorprendido el
día 2 del pasado Febrero, al asistir en el Oratorio
festivo que nuestros hermanos tienen en el noviciado
do los artesanos en San Benigno Cauavese, á la fies­
ta de S. Francisco de Sales, que en dicho día cele­
braron. L a misa solemne, que dijo nuestro venerando
Superior, fuá cantada con esquisito g^sto y entona­
ción por los niños de dicho Oratorio, en puro canto
gregoriano. D. Rúa satisfecho y contento felicitó á
los pequeños cantores, les hito algún regalillo y les
animó á perseverar y seguir adelante para gloria de
Dios y decoro de las funciones de la Iglesia.

I*ai*a e l d in e r o d e S . Fedr*o.
Los niños del Oratorio festivo de San Miguel, en
Foglizzo, todos campesinos pobres de medios,!mas ricos
de fe, de afecto y veneración hacia el Vicario de N .
S. Jesucristo, iniciaron en los pasados meses una
colecta entre ellos y recogieron una tenuísima oferta,
fruto de pequeños ahorros, que mandaron al Padre
Santo para el dinero de S. Pedro. Tuvieron la siguien­
te consoladora respuesta, que su Director P . A n ­
drés Pambianchi les comunicó en la fiesta do Todos
los Santos;
Rdo. Señor:
Su Santidad ha recibido su grata del 28 p. p.
Setiembre, juntamente con el óbolo que los pobres
niños del Oratorio festivo de S. M i ^ e l quisieron
ofrecerle en prueba de su afecto.
Tal demostración de devoción filial, y los senti­
mientos manifestados en dicha carta, fueron muy gratos
á Su Santidad, que se complació encargarme de par­
ticiparle además de su agradecimiento, la Bendición
Apostólica que de todo coraz<ín ha concedido á V. B.
y á sus niños, haciendo votos para que por ella el
Señor les colme de toda suerte de gracias, á fin de
que creciendo en los años crezcan también en la pie­
dad y en la virtud, y se hagan óptimos cristianos.
Cumplido así el en ca r^ recibido, me es grato ex­
presar á V . E. los sentimientos de mi especial esti­
mación, con la que me declaro
De V . E . Afino, S. S.
A . B xnaldini

Sustituto.
Boma, 26 de Octubre de 1895

80

m m u (S e v illa ).
ir i o s t a d o M iu ria I n m a c u la d a .
Señor Director dol Boletín Sálesiano.
Muy Señor mío y de todo mi aprecio :
Lo ruego so digne dar publicidad en el Boletín á
esta reseña que lo envío do una novena que en honra
de María Inmaculada acaban de celebrar los P P .
Salosianos residentes en esta ciudad de Utrera,
iQuó hermosa novena 1 1 Cuanto gozo ha esperimonüido mi corazón asistiendo á olla todas las no­
ches! Bngalanada la Iglesia con preciosas colgadu­
ras do terciopelo, y otras do color celeste, adorna­
do el altar como de primerísima, destacaba en él
una estatua do la Pura y Limpia que los alumnos
del Colegio y los Cooperadores regalaron en Mayo
p. p. al Director dol referido Colegio.
Colocada esta estatua en el camarín ó iluminada
con gas incandescente y con gran número de velas,
ofrecía ¡i la v is ti de todos como una visión celes­
tial. Las personas al entrar en la Iglesia quedaban
como oxtasiadas contemplando la hermosura de la
Madre do Dios Inmaculada. E l concurso fuó cada
voz más numeroso y la devoción corrió parejas con el
número de los asistentes.
Nada faltó para que todo fuese brillante y qsplóudido, digno dol objeto de tan solemnes cultos.
Los niños dol Colegio preparados convenientemente
por su únaostro de música hicieron oir sus argentinas
voces, que más bien que niños parecían angelitos
que 80 extasiaban cantuido las alabanzas do María.
He dicho que nada faltó, ni estimulo ni corres­
pondencia. L a primera noche ocupó la sagrada cá­
tedra el Sr. Director del Colegio y con frjises llenas
do entusiasmo nos excitaba á que celebrásemos con
devoción la novena que so iba á comenzar: su pa­
labra prodiyo efectos maravillosos ; tanto los niños
internos como las personas del pueblo acogieron la
invitación y la Iglesia veíase llena todas los noches
de personas que por el porto que guardaban se re­
volaba muy bien que los traía al templo la devo­
ción y ol placer que do obsequiar á María Inm a­
culada nut'iau en sus almas.
Añadiré que en las noches subsiguientes ocuparon
la attedra del Espíritu Santo otros de los Padres
Salosianos , y con frases llenas do unción y al mis­
mo tiempo adaptadas al entendimiento de todos los
circunstantes, ya nos dieron que María es nuestra
vida, que es vida dol mundo entero, de las naciones,
haciendo resaltir aquí á la Española que tan grande
80 hizo con la proteci iun de María, con la devoción
á María. Utro nos decía que el p**cado es tan con­

trario á la devoción á María como las tinieblas á
la luz, y que donde mora el pecado no puede haber
devoción á María. Otro nos hizo ver que los protes­
tantes no pueden constituir familia porque carecen
de Madre y por consecuencia tampoco es como debe
ser el culto que tributan á Jesucristo, porque siendo
éste hijo de María, el que desprecie á Esta no puede
tener amor verdadero á Jesucristo. Nos hizo tocar
con mano lo mucho que María nos ama, aplicándole
el texto de S. Juan, que tanto Dios amó al mundo
que le dió á su Unigénito H ijo ; así también amó
María á los hombres hasta el punto de entregar á
su Hijo por la salvación de ellos. De ésto deducía
en la noche siguiente lo mucho que nosotros hemos
de amar á María hasta dar nuestra vida por ella.
Nos hizo ver lo justo que os que tributemos culto á
los santos y los invoquemos, y mucho más á la líeina
do ellos: demostrando que todo ésto no solo no es
injurioso á Dios, sino que le honra mucho, puesto
que Dios mismo mandó en la escritura invocar á loa
santos. Por último, la víspera nos estimuló y convidó
á que pasáramos alegremente el día de la Inmacu­
lada, aconsejándonos que al despertarnos saludásemos
á la Virgen con el saludo tan propio de los españo­
les: Ave M a ría purísim a, s in ‘pecado concebida;
y que saludásemos á María con frecuencia rezándole
el Bendita sea tu pureza.
De este modo y con todos estos tiernos sentimientos
nos fuimos á nuestras casas con el corazón henchido
de alegría santa y preparándonos para festejar el día
más grande de la vida de María. E l día ocho, ; qué
hermoso apareció 1 la campana del Carmen nos con­
vidó. á que saludásemos á la Inmaculada al desper­
tarnos, y nos llamaba al templo para purificar nues­
tras almas y poder recibir el pan de los Angeles,
que María nos ha traído.
Todo es poco y muy pálido cuanto pueda decirle
del fervor que desplegaron ese día las hijas de Utrera;
desde las 5 '/i
estaban los confesionarios sitiados
por un gran número de personas, las cuales después
de lavar sus almas en el tribunal de la penitencia,
se acercaban al altar de María para recibir en él,
con toda la fe y devoción posibles, el sagrado maná.
A las 7 ’ /. que es la hora en que los PP.
celebran la misa de la comunidad, hubo comunión
numcrosisiina, si bien la piedad y devoción ha supe­
rado el número; hubo también primera comunión para
los niños del Colegio; un fervorín que nos hizo el
celebrante y las coplas que so cantaron durante la
comunión enternecieron nuestros corazones hasta
el punto de derramar abundantes y dulces lágrimas.
¡ Qué hermosura! ¡ Qué belleza 1 \Con qué benignos
ojos miraría la Inmaculada á los hijos de D. Bosco.
y cuánto éstos se empeñan en mostrar á María su
agradecimiento por los muchos favores que desde el
1841 les viene otorgando! . . . A las once hubo la
misa solemne, ejecutada con perfección por los mú­
sicos del Colegio, cuyo organista nada deja de
intentado para que las funciones de la Iglesia s^gan lo más lucidas que se pueda. Hizo el paneginco
de la Virgen el Sr. D. Juan Pérez Pastor, Cape­
llán del Beaterío de la Trinidad, de Sevilla: este
Señor, Salesiano por afección, supo instilar en los
niños y en el pueblo el amor á María Inmaculada;
sus frases eran de amur á María, plácemes y enho-

rabaenas á María por el gran pri?ilegio qne le filó
concedido por la riqueza y bondad inmensas de Dios.
Cómo todo ésto dejara nuestros corazones, más fácil
es imaginarlo que describirlo.
Por haber sido bastante larga la función, no pu­
dimos presenciar otro acto piadoso y ediflcante, como
otros años lo hemos presenciado, que lodos los años
en dia tan bello suelen practicar los hijos de Don
Bosco; este acto era la recepción en la Compañía de
S. Lu is, do algunos alumnos del Colegio: pero me
he enterado de que la verificaron por la tarde, y,
por suspuesto, con la acostumbrada solemnidad. Gra­
cias á Dios y á María, después que tantos niños
son iniciados en sociedades anticátolicas ó impías,
consuela ver que haya también quien los estimule á
alistarse bajo la bandera de los santos, y en parti­
cular de S. Luis, patrono de la juventud.
E l remate de este dia fué digno de su comienzo:
por la noche la Iglesia no tuvo recinto suficiente
para contener á los que acudieron deseosos de ser
bendecidos por Jesús, y para bendecir á su Sma.
Madre. Una fervorosa plática que nos tuvo uno de
los padres, seguida de una súplica entusiasta, al pro­
pio tiempo que ponía término á los días de la no­
vena, acababa por arrebatar nuestros corazones para
eitasiarlos en el amor de tan excelsa Madre.
Terminaron los cultos con la bendición de su Ma­
jestad y con el canto del Bendita sea fu pureza,
ejecutado por uno de los niños del Colegio. A sí ter­
minó, poro no ha terminado el afecto y devoción á
María, porque esta novena ha dejado impresas en
nuestros corazones profundas ó imperecederas huellas
y un deseo grandísimo do ver repetirse por muchos
años novena tan solemne y tan piadosa.
Dios nuestro Señor quiera retribuir en esta y en
la otra vida á los hijos de D. Bosco las horas do
puro placer que nos hacen experimentar en la Iglesia
del Carmen confiada á sus cuidados.
I j Viva María Inmaculada, viva D. Bosco I !
Encomiéndemo á la Madre de Dios y disponga de
este su atento siervo en Jesús y María
E quis .
Utrera, 12 de Diciembre do 1895.

8B Y I L U .
F IE S T .A .

S A E E S X A .D ÍA .

Bendición de las máquinas para los nue¥os talleres.
(CoiUinyiaeión). (1)
Después de breves instantes, precedida por la cruz
y dos acólitos se formó una especie de procesión pre­
sidida por su Alteza y se dirigieron al taller de E n­
cuademación, coyas máquinas debían ser bendecidas
las priineras.
El Sr. Magistral revestido de roquete y capa re­
cibió á su Alteza y se procedió en seguida á la ben­
dición.
El cuadro era en su sencillez lleno de una subli­
midad incomparable. Las máquinas adornadas con
(1) V. Bol. de Marzo.

artísticas coronas que mitigaban la severidad‘ de lo
macizo de sns piezas y matizaban la brillantez del
acero , estaban en su estado de inercia como espe­
rando el soplo de vida que le había de comunicar
movimiento y acción.
i Sublime pensamiento el do bendecir las máqui­
nas 1 ¡ Sublime ceremonia que derrama raudales do
la más sana y profunda filosofía! Todo trae su prin­
cipio de Dios : hó aquí el grande axioma ; y por ló­
gica consecuencia á Dios ba; que acudir, de Dios ha
de proceder todo principio do movimiento y aecion
tanto en el orden material como en el orden moral.
En nuestros dias han apartado al hombro do Dios, y
el hombre que ya no conoce á Dios, no os lógico
que á Dios se d ir y a , y hé aquí abierto ol abismo
do todos los males que actualmente afligen á la so­
ciedad. Sin la bendición de Dios que suntiliquo el
trabajo, éste se hace pesado, insoportable y hó aquí
el socialismo, hó aquí el anarquismo. i Sublime pen­
samiento el de la bendición de las máquinas 1 Pero
cortando las alas á la mente que quisiera echarse de
Ueno en el inmenso campo de hermosas y útiles con­
sideraciones, qne se presentan á su perspicaz mirada,
volvamos á nuestra encuadernación. Cada una do las
máquinas tenia su padrino y su madrina. E l Sr. D.
Eicardo Arjona y Fernández de Peñaranda con la
Sra. D.* Mercedes A rjo n a , apadrinaban á la her­
mosa prensa de satinar que llevaba el nombre de
Sta. Eufina. E l Sr. D. Salvador Moxó, en represen­
tación de la Academia de la Juventud Católica de
Barcelona y la Sra. de Cabarrús, apadrinaban á la
poderosa y reluciente guillotina que llevaba el nom­
bre de Sta. Justa. En medio de un silencio impo­
nente reza el Sr. Magistral las preces correspondien­
tes. A l levantar la mano pronunciando la fórmula de
la bendición, la banda alegra los aires con los acor­
des de la marcha real y el cnigír de la prensa y el
cric-crac de las ruedas que impelen la terrible cu­
chilla para dar su primer corte, indican que la ben­
dición de Dios le ha dado el primer empuje á aque­
llas máquinas que serán de hoy en adelante fuente
de trabajo, si, pero de trabajo santificado. Todos los
circunstantes están visiblemente conmovidos y so co­
munican con satisfacción aquelLas ])rimeras y gratas
impresiones mientras se pasa del taller de encuader­
nación al de Carpintería. Esto espacioso taller estaba
primorosamente adornado , y en modo especial, la
parte en donde se encontratán las máquinas, ofrecía
á la vista un magnífico panorama. Tratábase de ben­
decir un motor y una máquina de aserrar. El pri­
mero que con profundo pensamiento llevaba el nom­
bre de Don Bosco, motor poderoso y de indeterminada
potencia, que diera movimiento á la gran familia
salesiana en sus múltiples aplicaciones en favor de
la juventud, era apadrinado por el Sr. Ü . Vicente
Eodriguez de Peñalvt^r, catedrático de este Instituto
y Cónsul del Perú, y por so Sra. D .* Cármen Trasellas. L a segunda que lleva el nombre del sucesor
de Don Bosco, D. Búa, era apadrinada por el señor
D. Manuel Juan Alperiz y por su señora doña Juana
González.
£1 cuadro que presenciábamos era digno del pincel
de Morillo. L a Angosta Sra. que doquiera lleva el
imilo de su rango y el esplendor de sus virtudes ,
tanto en su sonto )so alcázar como en el bnmildfl

— 8S —
tallor dol artesano, daba al espoctácnlo un carácter
de Bublimo grandeza. E l Ilustre Sr. M agistral, os­
tentando la Majestad del culto católico, la numerosa
concurrencia on ansiosa espectación, los padrinos y
madrinas con sus cintas en la mano, aquel conjunto,
en fln, do sencillez y grandiosidad, de ternura y su­
blimidad, ofrecía una do esas escenas que raras ve­
ces nos 08 dado contemplar. A l pronunciar las pa­
labras do la bendición, ol motor arranca con bríos y
«1 zumbido producido por la vertiginosa velocidad del
volante so confunde con el incierto y estridente silvido do la sierra que soberbia y briosa separa con
facilidad suma los trozos de madera que se le pre­
sentan. Aquí la admiración do los asistentes al acto
aumotibi y so refleja en las frases de satisfacción que
brotan do los labios do todos. Poro dejemos á la
banda que recree los ánimos con sus armoniosas me­
lodías y sigamos el orden de la función. Esüunos
en la iin])ronta. Si on los demás talleros habíamos
admirado el gusto dol adorno , aquí lo que so pre­
senta á nuestra vista es arte exquisito. Aquella pro-.
fusión do lindísimas coronas, aquellos escudos y ban­
deras tin admirablemente colocados, aquella mezcla
tan íllosóficamonto hermosa do banderas, ciiadi'o do
María Auxiliadora y herramientas del Oficio no es
para descrita. A un lado la soberbia y majestuosa
máquina que lleva el nombre de María Auxiliadora,
ostentando magníficas coronas do fragant'S flores y
adornada con profusión de graciosos adornos de lau­
rel entretejido ; en medio, otra máquina do imprenta
que lleva el nombro do Santísima Trinidad, también
engalanada con gusto y primor y á la derecha el
bullicioso motor que impaciente espora la bendición
para dar gallarda muestra de su poder y desquitarse
de la duda que hubieran podido tener de su fuerza
los que lo vieran tan pequeño. L a Serma. Señora
Infanta ocupa el lugar de preferencia : los Sres. pa­
drinos están en sus respectivos puestos.
VA Sr. D. Diego Benjumea y Seoane y la Srta.
D .* Inés Boiyumoa y Burín, apadrinan á María A u ­
xiliadora. £1 Sr. D. Antonio Qnijano y la Sra. I),*
Julia Adaro de Velasco, dama do honor de S. A . It.,
son los padrinos de la Santísima Trinidad, y ol Sr.
D. Juan María Romero Martínez y la Srta. D.*
María Benjumea y Burín , apadrinan al motor quo
lleva ol nombre de San Francisco de Sales. Todos
están visiblemonto conmovidos. So pronuncian las
palabras de la bondición y con universal y sincero
entusiasmo contomplan los asistentes aquellas má­
quinas inertes y pt*sadas un minuto antes, moverse
ahora con brío y onorgía y dar las prinioras mues­
tras dol poder de la materia vivificada por el soplo
dol huiiuuio ont'ndimieiito. Aquel monótono tic-tac
acompañando las roticiouos dol soberbio volante de
Mana Auxiliadora , se mezcla y confunde con el
bronco zniubidu dol motor que forma un magnífico
fondo de claro-oscuro i los vibrantes acordes de los
instrumentos musicales que saludan con vivísimo re­
gocijo aquellos primeros pasos de las bellísimas má­
quinas. Aquí ol entusiasmo no tiene limites. E l Su­
perior de los Salesianos presenta á la Srma. Sra.
luñuita la primera artística tarjeta que sale de las
máqniui's y recibo verdaderas muestras de satisfac­
ción por piirto de la Augusta Señora. De mano en
nano, á medida que van saliendo de las máquinas,

so entregan á todos los asistentes ios recnerdos, en
los cuales entre una magnifica orla do e.xquisíto arte
se leen estas palabras del fundador de los Salesianos:

Con vuestra caridad hemos fundado tipografías
en varias ciudades y v illa s , difundiendo en el
pueblo millares de publicaciones en defensa de la
verdad, fomento de la religión y apoyo de las
buenas costumbres.

(Se continuará).

M A U fx A .

Conferencia Salesiana.
Muy E do. Sr. Don Miguel E u a .
Venerable y queridísimo P a d re: Machas gracias
doy ante todo á Dios por la hermosa caridad que V.
nos hace al dirigirnos la cariñosa carta circular del
1®. dol corriente, inserta en el Boletín Salesiano.
Perdone V . que me atreva á hacer la reseña de
la Conferencia Salesiana tenida en la Iglesia Pa­
rroquial de Nuestra Sra. de las Mercedes, como ani­
versario de la inauguración de esW pobrecito Oratorio
de S. Enrique; jamás habría osado acometer tal tra­
bajo, pero en ello obedezco á la indicación de estos
beneméritos sacerdotes salesianos, pues para mi, un
deseo de tan santos obreros es un mandato que cum­
plo como humilde cooperador.
¿ Cómo empezar? Hay actos que el hombre no puede
definir con palabras, pues en las obras de Dios, la
mijor referencia, es la admiración en la contempla­
ción.
E l 20 de Enero del año anterior, se abrió ol Ora­
torio y para el 19 do éste se invitó á los cooperadores y
cooperadoras de la Obra de Don Bosco á dar gracias
á Dios, y fuó el anticiparse un día para celebrarlo
en Domingo, que felizmente coincidió con la fiesta
del Smo. Nombre de Jesús, del divino Redentor y
Maestro del quo tan esclarecido discípulo fué uuostro
Padre Don Bosco; de esta manera los Salesianos y
cooperadores rendían un homenaje tan grato á Jesús
y su tierna Madre María Auxiliadora. i¡ Bendito mil
veces Don Bosco que nos regala en nuestra obra de
caridad cristiana y nos cond^uce inmerecidamente á
Dios Nuestro Señor!!
Nuestro santo Obispo Don Marcelo, hoy ya Arzo­
bispo de la Salesiana diócesis de Sevilla, donde antes
de llegar él cuentan cinco casas los hijos de Don Bosco,
ardiente y muy benemérito cooperador Salesiano, acepto
con entusiasmo la predicación en tan solemne fiesta,
y aquí empieza la dificultad de mí nula capacidad
para narrar, sí, ¿ como se puede narrar nn discurso
de nn santo? eso lo creo imposible, podrá sí, nn ta­
quígrafo escribirlo después pdabra por palabra, pero
faltará mucho, porque las palabras que oímos de un
hombre ejemplar, nos conmueven, nos convencen, por­
que son verdades demostradas con sns actos de piedad,
t Cuántas lágrimas de alegría se derramaron esca­
chando á aquel bendito cuyo titulo más glorioso es
la humildad I Siento honda pena de no poder con elocnencia referir, ni aproximadamente su sermón; me

— 89 —
parecía qae de la sagrada tribuna salían aromáticos
Tapores de incienso, sus alabanzas á la Obra de Don
Bosco eran cánticos celestiales, sus encomios al tra­
bajo de los salesianos, oleadas de caridad cristiana,
j Que Dios se lo premie!
Después cantaron los niños y fueron admiración
de todos de ver aquellos ángeles que en poco más
de medio año alabaron á Dios de tan agradable modo.
¡ Qué sljundantes y sabrosos son los frutos dé la ca­
ridad!
L a banda de música (que aún no cuenta dos meses
de edad) se dejó oir, y cuando más temíamos que
resultase una inocente torpeza, disculpable por el buen
deseo, fuimos sorprendidos agradablemente, porque
aun los extraños se deshacían en alabanzas y creían
un milagro lo que oían.
Por eso concluiré repitiendo lo que al empezar: En
una obra de Dios solo cabe contemplar y admirar.
Dios querrá este segundo año que comienza, au­
mentar los frutos en la Obra de nuestro amor que es
el de Jesús. Pedid á María Auxiliadora su poderosa
intercesión para con su Divino Hijo, á fin de que los
que pueden cooperen 5 pues si las clases directoras gas­
tan tibieza y no facilitan medios á los salesianos para
encauzar el torrente, me aterra la idea de la catástrofe
que se vislumbra, y que será el castigo á los egoís­
mos de esta sociedad que solo rinde culto á los pla­
ceres groseros y confía su salvación en la brutalidad
de la materia.
Bendiga paternalmente, Rdmo. Sr. D. Kúa, al más
humilde cooperador salesiano cuyo mayor deseo es
llamarse vuestro hijo en J. C.
U. C. S.
Málaga, 19 de Enero de 189tí.

U n a, c a llo <i D . B o s e o .
A Málaga cabe la gloria de ser la primera, si no
nos equivocamos y no creemos equivocarnos, en tri­
butar á nuestro amado padre D. Bosco el señalado
honor de dedicar una calle á su nombre, ejemplo que
no dudamos ha de ser pronto imitado por otras muchas
ciudades que se tienen por muy honradas con alber­
gar á los hijos del San Tuxnte de P a u l del siglo
X I X , como llamó á D. Bosco uno de los más im­
portantes diarios ingleses.
El acto de descubrir las lápidas que señalan á la
calle de D. Bosco, llevóse á efecto en presencia de
los Sres. D. Eduardo del Río, D. Francisco Masó y
D. Baldomcro Ghiara. E l Nuncio de Su Santidad
que debía asistir, no pudo verificarlo por encontrarse
indispuesto. Algunos días después visitó nuestra c ^ ,
y de su visita nos ocuparemos en el número próximo.
La música del Asilo, compuesta de veinte músicos,
recorrió la calle, pasando después al patío do aquel,
donde interpretó ¿ferentes números.
Se dispararon cohetes y los niños gozaron largo rato
de expansión y solaz.
^
Yarias personas acudieron á la casa y visitaron
gas Hiqtíntftg departamentos, elogiando la hermosa obra
que en la Tnisma. se lleva á cabo, y que va en cons­
tante desarrollo, puesto que en la actualidad reciben
educación en
cuarenta internos y ciento noventa
externos.

DISTRIBUCIONES DE PREMIOS.
m % m A 1R B 8.
COLEGIO Pío IX DE ARTES Y OFICIOS.
Con gran pompa so celebró el 24 de D bre., d ice

L a Nación, la fiesta organizada por los reverendos
padres salesianos con m otivo do la distribución
de premios li los numerosos alumnos del colegio
P ío I X de artes y oficios, en Alm agro.
A las 3 y 30, las campauívs do la iglesia que están
ju n to al colegio, se echaron á vuelo con m otivo
de la llegada del ilustrísimo y reverendísim o se­
ñor arzobispo, D r. Castellano, especialm ente in v i­
tado á presidir la fiesta, quien descendió acom­
pañado de su prosecretario e l canónigo Am nncio
Rodríguez.
En la puerta del colegio esperaban al señor obispo los superiores de la comunidad y el señor
obispo, monseñor Santiago Costamagna, que se alo ja desde su arribo do Ita lia en este estableci­
m iento, que por tantos años regentó anteado su
elevación al episcopado.
A l paso de la com itiva la banda del colegio,
compuesta de 30 alumnos, bajo la dirección del
maestro San Martiuo, que se hallaba situada en
el patio principal, rompió sus acordes ejecutando
una hermosa marcha.
L a entrada de monseñor Castellano al salón de
A ctos fue recibida entre entusiastas aplausos por
parte del numeroso público, que ora form ado ]tor
distinguidos representantes del alto clero religioso
y secular de nuestra sociedad.
L a prim era parte del program a comenzó con un
him no dedicado al señor arzobispo, que fuó can­
tado en coro por más do 350 alumnos, producionclo
e l m ejor efecto entre la concurrencia.
En seguida cuatro alumnos recitaron con sumo
despejo y gracia un diálogo de bienvenida, nota­
ble por su sencillez y la oportunidad de sus ideas.
Debemos llam ar la atención sobre el número si­
guiente, que consistió en un auto religioso con sus
rasgos de ingenio graciosamente interpretado por
un grupo de pequeños actores, los que fueron ex­
traordinariam ente aplaudidos por la facilidad con
que desempeñaron sos respectivos papeles.
Estos alumnos fueron preparados por el In teli­
gente padre Perazzo, quien com partió las calurosas
felicitaciones recibidas, á la par del digno direc­
tor del establecim iento, reveren do padre Esteban
P agliere.
digno de m ención en e l final de este auto, e l
últim o cuadro que aparece súbitamente después
d e un rápido cambio de escenas. Este cuadro re ­
presenta e l nacim iento de Nuestro Señor en la his­
tórica gruta d e Belén. L i gruta, de c a n d e s pro­
porciones, encierra los tres personajes de la sagrada
m m ilia, en la actitud que nos la presentan los
maestros d e la escuela rem briana en sus telas in ­
m ortales. En segundo térm ino vense las desoladas
llanuras d e Belén rodeadas por el cinturón azul d e
BUS montañas.

— 90 —
U na do las partos dol programa qne debían intoroHiir niayormonte á la conctirrencia, era la de­
dicada Á la intisica, cu la cual tanto se distinguen
los lili. P P . Salcsianos, siendo algunos do sus su
icriorcs principales, como los obispos Caglicro y
Josl'jimagna, compositores do verdadero mérito.
Después del curo cómico-instrumental titulado
Jja orquesta del maestro Corretier, que fuó muy
aplaudido por la originalidad de su música, tocóle
e l turno á un gracioso y extraño coro de Zocos,
obra del maestro F ioravanti, en que todos los ac­
tores, simulando serlo, sostuvieron durante un
buen rato la hilaridad de la concurrencia con sus
gesticulaciones grotescas y la naturalidad con que
dosempeñaion sus difíciles partes.

Í

grupo de treinta y cinco niños, se conm ovieron
basta el extrem o de que muebos de ellos no pu­
dieron reprim ir las lágrimas, comunicando este sen­
tim iento á parte de la concnrrencia. L a letra de
esta composición débese al d irector del colegio, el
distinguido sacerdote antes nombrado, R. P . Pagliere.
En los interm edios se verificó la distribución de
premios, qne consistían en libros primorosamente
encuadernados en los talleres del establecimiento.
E ntre artesanos y estudiantes se repartieron más
de cuatrocientos volúmenes.
A l retirarse la concurrencia, se repartió un opÚBCulo con la nómina de los ahimnos premiados,
en td cual notamos la mención hnnorííica que se

i l
frStiU*eÍlÉíL2

m

Intonor do I;i Isleaia de M aría Auxiliadora, de fíin^nos Aires.
Primor templo que los Salcsianos levantarou on América.
Sin embargo, no fueron los números anteriores
la nota más interesante de la fiesta. Este título,
le estaba reservado á la preciosa composición mu­
sical A la mar . . . despedida para las vacacioaes.
ouadrt» alegórico compuesto d e : a) Barcarola, l»)
Plegai'in y o) Despedida. Esta producción débese
a l in teligen te com positor de la comunidad R , P.
A qu iles Pedrolin i, que verdaderam ente se nos ba
revelado como un autor de gustos exquisitos, y el
que seguramente vendrá, en día no lejano, á'aumeutnr el catálogo de los compositores argentinos
de más boga.
I/j» producción del P . Pedn d iu i refleja de una
manera adm irable U>s sentimientos que agifam el
alma del alumno cuando ha llegado la hora de des­
pedirse de sus inacstrí>s.
L o s intérpretes, por su parte, que formaban un

hace del alunmo Lu is Testa, niño de muchas etporausas, de los más notables por su aplicación,
conducta é in teligen cia y que después de rendir
brillantes exámenes en los colegios nacionales y en
ol establecimiento mismo, fué arrebatado al cariño
de su madre, al aprecio de sus superiores, y á la
admiración de sus coudiscípnlosj falleciendo el 19
de diciem bre últim o á la edad do 13 años.
A ntes d eterm in ar, hacemos llega r al señor arzo­
bispo la gratitud d e los R R . P P . Salesianos por su
asistencia al acto, manifestaciones qne se nos ha
pedido hagamos en estas rápidas lineas.
En Tina palabra, la fiesta de ayer en e l colegio
P ío I X ha sido digna bajo todo concepto del pie
de organización y adelanto en que se encuentra
este establecimiento bajo la dirección d e l bondad^sn Padre R ector José Vespignani-

— 91 —
D*. L u z Sequeira de A rellan o, hermana del an­
terior, hizo circular una invitación entre las per­
sonas piadosas que más adecuadas conceptuaba
para coadyuvar.
Numerosa fué la concurrencia, especialmente de
señoras, como sucede siem pre en estos casos.
Concedida la palabra al ilustre ahogado D . Ma­
nuel Pasos, uno de los más activos y celosos Coope­
radores, dió á conocer á la coiuuirroncia la P ía
Sociedad Salesiana y la Asociación do Coopera­
dores, y ta l fué la eficacia de su palabra que, con
poquísimas excepcionesqtie no se uioucionan, todos
los concurrentes pidieron ser tonidtis desde aquel
momento como Cooperadores Salesianos.
Este mismo señor presentó al D r. lldo. P . F e ­
lip e M^. Sardini, V ica rio Departamental, el ilfonual Bníctico, que actualmente se publica adjnto
al Boletíu, y tal ha sido su entusiasmo al leerlo, que
el D om ingo siguiente concretó sn jdática dom i­
nical á hacer conocer el fin de la P ía Sociedad
Salesiana, y prom ete ser el prim ero y más eficaz
Cooperador, dado su gran entusiasmo y su ar­
diente celo.
Nosotros ál congratularnos con tan beneméritos
Cooperadores por los trabajos que han podido ya
lleva r á cabo, m erced á la buena organización que
han sabido darse desde un principio, les presen­
tamos á todos nuestros lectores como un noble y
digno ejem plo que im itar.

Y I L L A ^ O L O N (U ruguay).
Numerosa y selecta concurrencia asistió e l do­
mingo últim o, 8 de D bre. dice E l Bien, á la
distribución de prem ios á los alumnos del Colegio
Pío.
L a desgracia que enlutó recientem ente á toda
la Sociedad Salesiana y en particular á ese esta­
blecim iento, y á la que se asoció toda nuestra
sociedad, no p erm itió que ese acto revistiera la
solemnidad de años anteriores.
Ocupaban el puesto de honor el Hmo. y Emo.
señor Obispo T itu la r de M ágida y V ica rio Apostó­
lico de la Patagonia, doctor dou Juan Cagliero.
L e acompañaban los superiores y profesores del
Colegio.
A las 2 1)2 el M. R . P . D irector Pbvo. don A m ­
brosio T iirriccia abrió e l acto con el hermoso dis­
curso, que insertaremos en el número próximo,
y que fu é aplaudido repetidas veces.
Se procedió luego á la distribución de los p re­
mios entre los alumnos que más se han distin­
guido durante el año escolar de 1895 por sn cons­
tante aplicación y loab le conducta.
Los alumnos universitarios reciben sus premios
según el resultado obtenido en la U niversidad
M ayor de la República, el cual en el presente año
no pudo ser más satisfactorio. Las aulas del ba­
chillerato revelan una dedicación especial para
las que cuenta e l colegio con excelentes catedrá­
ticos.
Continuó la repartición de los otros premios de
conducta y demás clases elonieiilaU'S.
E l lim o. Sr. Cagliero hizo uso de la palabra para
clausurar el acto. Con fá cil é im provisada frase
explicó su presencia en ese sitio, manifestando su
sentimiento por la funesta desgracia que arreba­
tara tan inesperadam ente al que durante vein te
años fué P a d re y. D irector del C olegio Pío.
D ijo que las instituciones no mueren aunque des­
aparezcan los hom bres; que Mons. Lasagna había
form ado para su Colegio un personal altamente
ilustrado y práctico en la d ifíc il tarea de la edu­
cación y que por lo tanto era im posible dejnra
de funcionar un establecim iento que tantos jó v e ­
nes ha formado útiles para la R eligión y la P a ­
tria.
Con las palabras de Monseñor Cagliero, term inó
la modesta fiesta dejando en todos el convenci­
m iento de que el C olegio P ío cumple religiosa­
mente con su programa, en el que asegura á las
fam ilias nua educación emineutemeuto religiosa
y una instrncción con arreglo á los modernos
principios de la ciencia pedagógica.

A M K N T íN A .
C O LO N IA U R IB E LA R R E A .
D e uua correspondencia d irigid a á nuestro amado Superior D . Rúa por las liermanas H ijas
de M aría A u xiliadora, de esta colonia, tomamos
la siguiente noticia que se refiere á la fiesta de
la Inmaculada Concepción. « El día de, la Purísim a
honramos á nuestra buena M adre Muría Sma. lo
m ejor que pudimos. En la ])ri]uera misa que se
celebró á las 6. Imbo comunión general, y pasaron
de ciento. A cto seguido se hizo la rece[>cióii de A s­
pirantes, H ijas de María y Angelitos. A las 9
cantamos misa y por la tarde después do las vís­
peras, sacamos en Procesión á la P illís im a ; la
efigie de la Sma. V irg e n era llevada por las H i­
jas de María, vestidas de b la n co ; delante iban los
niños y á continuación ios niñas con un ramo de
ñores en la mano las que por su conducta habían
m erecido diez, esto es, óptimo. En cuatro esqui­
nas se habían colocado mesas muy bien prepara­
das, donde la im agen de María era incensada.
Cuando entramos de nuevo en la iglesia cantamos
las letanías lauretanas y después de la bendición
con S. D . M, la despedida como conclu-sión del
mes d e Marta. A n tes d e salir de la iglesia, las
niñas depositaron sus ramos en el altar d e la
Sma. V irgen . »

< jR A N A 0A (Nicaragua).
NUEVO CENTRO DE COOPERADORES SALESIANOS*

C O R O fjS A .
Poquísimo tiem po hace que la P ía Asociación
de Cooperadores Salesianos fu é introducida en
la capital de este República, por el Sr. D . N ar­
U GRAN OBRA DE 0. BOSCO.
ciso Sequeira, y y a es bastante grande el incre­
I
D ice e l d iario catóUco Lo$ Principios.
mento que ha tomado m erced al celo infatigable
T om a cada día m ayor incremento en nuestro
de sus promotores.
Con el objeto, pues, de organizar bien la Aso­ ¡p a ís la providenci.'il institución fundada en este
ciación para que sus tra la jo s fructifiquen, la Sra. 1siglo por e l sacerúote Juan Hosco.

I



02

L a República A rgen tin a debo y a mncbos bene­
ficios á los abnegftuoH continuadores de esa obra
d e tanta caridad, cual os la do educar cristiana­
m ente á la niñez desamparada, y enseñar ú los
asilados al mismo tiem po un oficio lionesto que
los sirva de m edio de subsistencia durante toda
su vida.
Según carta do la capital federal, que tenemos
á la vista, sostienen y a los salesianos dentro do
la Ropiiblica dos grandes colegios dedicados á la
enseñanza de las artes y oñeios, dos escuelas prác­
ticas de agricultura y veintidós casas más en que
se moralizan por m edio de la educación cristiana,
y so instruyen, ú 800 niños pobres, como internos;
2,600 entro medio-pupilos y externos y 4,000 inás
á los que solamente se les enseña m oral en los
oratorios festivos.
En Córdoba liacen mucha fa lta esos grandes
apóstoles.
E l Intendente señor Acosta liaría una obra muy
digna colocando bajo la com petente dirección do
ellos la casa fundada por él para ensenar oficios
á niños pobres.
Creemos que el progresista Intendente no de­
ja rá eso puesto sin antes haber perpetuado su
nombro estableciendo jtara siempre una iustituckm
tan urgentomento requerida, como es la que in­
dicamos
P o r otra p a rto ; es sabido que para sostener
©n form a ú lil un colegio interno dedicado á n iños pobres, so requiero una gran erogación del
tesoro im m ie ip a l, máximo cuando se trata de
enseñar artes y oficios, porque hay el costo de
las máquinas y el sostenim iento de oficiales téc­
nicos que enseñen.
P o r lo tanto .sería una ventaja para el erario
comunal el entregar la casa proyectada á dicha
corporación, que hará todos los gastos por esos
medios soriireiuleutes que solo tienen los hom­
bres tan abnegados y contraídos como son los
hijos do I ). Hosco.



Enrique Legran d , autor de un interesante Anuario
Astronóm ico é insigne literato. E l objeto de su
v ia je ha sido determ inar la posición exacta del
nuevo im portante observatorio que nuestros her­
manos establecen en el C olegio de A rle s y Oficios
de Alm agro.

E li otro número dice el mismo diario.
U n entusiasta admirador de los grandes bene­
ficios que obran los P P . Salesianos en todos los
pueblos doudo so establecen, nos intonna que
está resuelto por el superior do esa bocieilad, el
establecer un colegio en esta ciudad.
Es esta una noticia del mayor interés para todos
los que anhelan v er formarse á la juventud bajo
las prácticas y enseñanzas do la monu cristnuia.
Tam bién los amantes del progreso materml de
los pueblos tienen tui esa Socii-dad m ayor auxiUar para el desarollo do las industrias.
Es bien sabido que loa hijos do Don Hosco no
Bolamente llenan la sublime misión do ovangeli£ar sino que dan á sus educaudos el m edio do
ganarse en el futuro la subsistencia con facilu lad
y proveelio pava sí mismos, como para la sociedad
en goneral.
. .
,
,
Es, pues, un hecho auspicioso que y a ilesao
ahora celebramo.s, el establociiuieuto en Córdoba
de osa importauto Sociedad.

--------------Nuevo O bservatorio m eteorológico.
Actualm ente se encuentran en Buenos A ires el
R P Luis Monuuli, director del Observatorio
teorológico Central, del C olegio P ío de ^ illa
lón (M ontevideo), y el distinguido astrónomo D.

COOPERADORES SALESIANOS DIFUNTOS.
S. A. el Príncipe D. Benito R adziw lll, religioso Be­
nedictino — Beurón (Prusia).
,
,
D. José Biendioho y Escanad - - Torres de Alcanadia
(Huesca).
D • Dolores Quintana'de Goríbar — Méjico.
D. Germán Armazábal, Canónigo — Mendoza
blica Argentina).
^
....
D.‘ Adela Roig de Ponee — Mendoza (Rep. Argentina).
D. Benigno Agnirre — Petare (Véne^tela).
D.* Enriqueta Roure de Senqiau — Barcelona.
D.^ Carmen Cerveró, Vda. de Togores — Barcelona.
D. Tomás Mosquera — Gerona.
D V. Piaeentint — Anguillara (Italta-Roma).
D > Carmen Duch — Gerona.
^
.
R. Sr. Dr, D. Leopoldo Freire — Quito (Ecuador),
»
» Juan A. Xavarro
*
»
Sra. D.® Ramona Váscoues
»
»
Rosa Alcázar
»

Teresa Burbaiio
*
*
,
VictoriaChiribogaDávalos *
»
D Mariano de ArgandoUa — Sucre (Dolivia).
» José L. de IfUgo Angulo — Burgos.
» Luis Cuuill, IMiTO. Areiprosto de Olot (Gerona),
» José Llanas, Pbro. Párroco de Figuetas (id.)
» Emilio Merino — Riobaiuba (Ecuador).
D.® Sabina Fayos — Gerona.
Sra. D.® Consolación Pajarero do los Ríos— Utrera (fcev.)
» Luisa Caller de Martínez
»•
» Consolación Giráldez de Quinta
»
> » Concepción Estrada

Sr. D. Valentín Escribano y Escribano
»
» Francisco Pérez Calero
*
» Juan Vidal

» Joaquín Martínez Martienzo
»
» » Manuel Carbnjo
*
R. Sr. D. Joaquín Serra, Cura Ecónomo. Jerez de la
frontera (Gáiüz).
, « t
ja
» » Manuel Cn8tellano.s, Cura deS. Joan. Id.
» » Feliz Pálido Guerrero,CuradeS.Salvador-io.
• * Blas Díaz Arcaya. Id.
Sunlicamos encarecidamente á luiestros benem^itqs
Cooiieradores no so olviden en sus cotidianos
cios de pietlad de estos alunw con quienes en vitó
estuvimos unidos con el vínculo de la cristiana can
dad. Acordémonos qne la candad que oseemos con
las bomütas almas del Pnrgatono. Dios dispondrá se
use con nosotros después de nuestra muerte.
Igualménte les suplicamos se sirvan avisarnos de la
mei^or manera y á la mayor brevedad P<«‘hles de la
muerte de algiin Cooperador 6 miembro de la familia,
!í.ara iuoluirb» en esto lista é implorar por sa alma
los sufragi«>s de que tal ver est.ara necesitada.
Pater, Ave María, Reqniem.
R. I. P. A.

Ktíwiutict - G«bU JOSÉ GAIBUIO
Turín— Tipografía Salesiana.