-
extracted text
-
*«
♦ > r f'
^
—
I * u b I ic a c io ii
ni€»n.«ual
—
A B U ir
de
lN Í>r>
íL
Q
“ eSSíS QUIOEM
a u t e
gv
»
(M^-- l ^ 1
;ii!Í
---------- --
?l
ROBATCCROOOOUINUUMCSSISUTMITTAT
OPERARIOSmUESSEMSUAH
'
f M
X /~^ T
U
L
'5' > r T
i L
i m
S^-í
W
S iT .IÍ
El pcliírro. Padre Snnto. eet¿ en la ennUaua dihisiün de libros infames; y para poner coto i Umaoti
mal. yo no veo otro renjc-dio. que la íundacibn d>una imprenta cat<'ilica, puesta bajo el patrodnlo de la
Sania Sede. De esta manera, no haciéndose esperar nues
tras respuestas, podremos con mayor ventaja descender
al rompo de la lid y responder con feliz éxito A lai
pruvoraciones de los apfistolea del error.
A\
(Sa l k i )
No se engañaría mucho quien intentara atribuir prin
cipalmente a la prensa malvada todos los males pre
sentes, asi como la deplorable condición de las cosas
á la cual hemos venido a parar. Los escritores católicos
deben con todas sus fuerzas valerse de la imprenta para
bien de la sociedad.
(L k6.<c XIU)
La prensa periódica sometida i la autoridad Jerár
quica, revestida del espíritu de Jesucristo, viene a ser
un poder inmenso; ilomina, sostiene la verdad, hace
desaparecer el error, salva y av iliza; es una especie de
aposúilado sablime.
mm CfflRA TOLLE
(Au»ojn>«)
Buenos-Aires — LIBIIEIÍIA S A L E S IA M — Sarriá (Barcelona)
LECTURAS CATOLICAS. Publicación que se propone
éxchieivaiuente la enseñanza y defensa de la Re
ligión Católica mediante la difusión de libros
morales y amenos adaptados á la inteligencia
de todo el mundo. Cada mes sale á luz un opúsculo de 100 á 150 páginas quo se envía á los
•efiores suscritores.
Precio do SQscricíon (pago adelantado).
£n Rueños A ires: Un año i>eso8 m[n.
1 50
— Provincias:
—
— . . .
1 75
—- En el extranjero: —
en oro . . 1 50
A los SoñoroB Suscritores, que quieran consti
tuir centros de Buscrición, se les concederá un
10 o/** do descuento.
Para los pedidos y precio de la suscrición se
ocurrirá á cualquier casa Salcsiaua, á los res
pectivos agentes ó á la Dircción de las LecUiras
en el Volctjio F ío I X de Artes y Oficios, en A l
magro, Buenos-Aires.
Catecismo en Ejemplos por el Fbro. Salosiano D. Ca
milo Ortúzur. — Es una recomendable obra en
la cual no sólo se exponen con gran claridad
las enseñanzas do la religión, sino que también
0011 variados y preciosos ejemplos se alienta á
practicar la virtud.
Tercera edición en prensa en los Talleres Salesíanos do Sarriá.
Manual de la Primera Comunión por el mismo autor. —
Obrita sumamente á proposito para preparar á
los niños á tan importante acto. —■Torcera edi
ción. En tela Pts. 2 00.
El Joven Instruido. Devocionario muy recomendado
y dol cual se ban publicado más de cien edicio
nes, escrito con gran esmero por el Pbro. D.
Juan Bosco.
Encuadernado en tela Pts. 1,00 — En badana
de color 1,25 — En vitola y con cortes dorados
2,50. — Preciosa edición de 1891. Pts. 6.
Vida de Margarita Bosco por el Prosbo. D. Juan Lcmoyne. Obrita en la que se refieren con graii
amenidad los admirables trabajos y virtudes do
aquella buena aldeana, que con un corazón digno
de una reina estaba escogida por Dios para
la formación del San Vicente de Paxü de nuestro
siglo.
Torcera edición. En rástica Pts. 1,00. — En
cuadernada cu tela l,2ü. — En tela y cortea do
rados 1,70.
Mes de María, por el Sr. Presbo. Don Rodolfo Vergara Autúucz. Es uno de Uxs más pi'eciosos y
recomendables libros que de este género puedan
encontrarse para honrar á María en el mes que
lo está consagrado. El método, la unción y pie
dad de las oraciones y reflexiones, los hermosos
«Ajomplos, la amenidad y pureza de estilo, lo
Imceu digno de la fama y popularidad de que
goza.
Torcera edición recién estampada en los Ta
lleres de Sarriá (Bai-celona). Precio en Europa,
Pts. - 1,00.
■
OBRAS PUBLICADAS 0 DE VEHTA
en la Casa Salesiana de Almagro - Buouos Aires
Severino 6 las aventuras de un joven montañez seguido
de la Vida de Santa Margarita de Gorto'^a.
La Misa por Mñr de Segur.
La Semana Santa explicada por el abate Gaume.
¿Mi hijo fraile? Prefiero verle muerto! Memorias de
un joven contrariado en su vocación por el Pbro
D. C. M. Viglietti.
Dicha y desdicha. — Los dos caminos por Matilde
Bourdón.
Vida del Bienaventurado Fray Martín de Porres de Is
Orden de Santo Domingo.
Veladas de un artesano por Juan M. Pastor.
Fe y libre examen. — E l Papa y el Ooncilio Faficauo. Eendn—
yla Vida de N , 8. Jesucristo.
Una nueva devoción por Francisco Martinengo.
Él Cruzado. Leyenda original por Francisco Her
nando.
El Gran Hecho. El Mundo adora á un Judío Cruoi
ficado, por G. Gaume.
El Corazón de Jesús al alcance de los niños por el
Pbro Don Ramón Barberá, seguido de La Au
rora de la devoción al 8. Oorazón de Jesús por
el P. Luis Coloma de la Compañía do Jesús.
Pilatillo, — La Maledicencia y Periquillo sin mied#
por el P. Lxiis Coloma.
Vida de San Alfonso María de Ligorio por el P. Viotorio Lo^^dice.
Agustín ó el ti'iunfo de la verdadera cruz.
Valeria y el secreto por Matilde Bourdón.
Valentín ó la vocación contrariada por el Pbro D m
Juan Bosco.
Angela ó la pastorcilla de los Apeninos por el mismo
autor.
Compendio de la Historia de la Iglesia por el mismo.
El Católico en el Siglo por el mismo.
El Gran Paso por el Prcsb.” > Francisco Martinengo.
El Arte divina do la oración mental según San Alfonao
JI. de Ligorio.
Respuestas claras y sencillas á las objeciones que
uuts comuumonte suelen hacerse contra la reli
gión por Mür. de Segur, traducción de Don Gs*
bino Tejado.
El buen Combate do la fe por Mñr. de Segur.
De la Imitación de la Virgen María por una monja del
monasterio de Marchtall.
Antonio ó el pequeño huérfano de Florencia.
El Liberalismo es pecado. — Ouestiones Candente*
por Don Félix Sardá y Sal\any.
Josefina ó una santa de nneve años por Mñr. de
Segur seguido de la Vida de la Vencrtrble Albíim
])iadosa modista.
Los Francmasones por Mür. de Segur.
La Gran Bestia señalada á la juventud por el Pbro
Don Francisco Martinengo.
Pnblicación mensual
AÑO X ■ N . 4.
A B R IL 1895
BOLETIN SALESIANO
Quien recibiere k
nino en mi
nombre, á mi me recibe.
( M a TH. X V I I I . )
Os recomiendo la niñez y la ju
ventud ; cultivad con grande es
mero su educación cristian a; y
proporcionadle libros que le en
señen á huir del vicio y á prac
ticar la virtud.
(Pío IX.)
Redoblad vuestras fuerzas & fin
de apartar á la niñez y juven
tud de la corrupción é incredu
lidad y preparar así una nueva
generación.
(L eón XIII.)
Debemos ayudar á. nuestros her
manos á fin de cooperar á la
difusión de la verdad.
(III S. Juan , 8.)
A tien d e & la buena lectura, á la
exhortación y á la enseñanza.
(I Timütii IV, 13.)
Entre las cosas divinas, lam ós su
blime, es la de cooperar con Dios
á la salvación de las almas.
(S. D ionisio .)
E l amor a l prójim o, es uno de
los mayores y mós excelentes
dones que la divin a bondad
puede conceder k los hombres.
(El Doct. S. F k a n c . do Sales)
D IR E C C IO N en el Oratorio Salesiano — Calle de Cottolengo N . 32, T U R I N (Italia)
S U M A R IO .
P rimer Congreso I nternacional de Cooperadores
T Cooperadoras Salesianos . En vísperas del Congreso — ¿Qué será el Congreso Salestanof — Ultimas
noticias — Programa.
L a obra de D on B osco y e l Socialismo.
U na P alabra a la Juventud .
E spaña . F iesta de San F rancisco de Sales . 5cviU&. El Emmo. Sr. Cardenal Sauz y Forés y los
Salesianos. — £ialp. — Málaga. — Qeroiia. — San
tander.
L a Obra de D on B osco e n e l E xtranjero. Italia.
América . Méjioo. •— Braail. Los hijos de D. Bosco
en Pemambnoo. — Otras noticias.
N oticiasde N uestros ÍI isioneros. Ecuador. Vicariato
de Méndez y Gnalaquiza. ~ Gualaquiza. Guerra de
los Jíbaros — La viruela — Incendio de la Casa y
Talleres de la Misión. — Brasil. Loa Misioneros Sa
lesianos en el Estado de Matto Grosso — Estado
del Matto Grosso — Habitantes de Matto Grosso —
Religión de los salvajes — Sn ferocidad — Dificul
tades para el Misionero. — Pastoral de so Urna.
Carlos Luis d’Amour Obispo de Cuyabá. — Carta
de Sn Excelencia Reverendísima Mons. Lnis Lasagna, en sn primer viaje al Matto Grosso.
V ariedad.
B ibliografía .
Cooperadores Salesianos Difuntos .
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL
DB
COOPERADORES Y COOPERADORAS SALESIANOS
en B O L O N I A (Ita lia )
los días 23, 24 y 25 de Abril de 1895
EN VISPERAS DEL CONGRESO
¡ A B o lo n ia ! ¡ A B o lo n ia !
P o co s días fa lta n p a ra qu e la ciu dad qu e
desde h ace sig lo s in scrib ió su nom bre en las
p á ^ n a s glo rio sa s d e la h istoria d e la c iv ili
zación v erd a d era , v e a reun idos en su re cin to
ív los in nu m erables am igos d e la O b ra de
D o n B o sco , d e este gra n s ie rv o d e D io s que
con in tu ició n d iv in a v ió l a u rg e n te n ecesid ad
d e n uestro s ig lo y n os p rop orcion ó su eficaz
rem ed io con la la b o rio sid a d d el o p era rio
e v a n g é lic o .
C on la s lá g rim a s en los ojos saludam os
con m ovidos á los qu e d e las d iversa s partes
d e E u ro p a se h an d a d o cita en B o lo n ia p a ra
a llí consagrarse y p on er en provech o d e la
— 74 —
O b ra S alesia iia, cuanto d e más precioso t ie
nen ; e l consejo d e cla ra in te lig e n c ia y los
afectos d e un corazón profu n dam en te cris
tian o.
A u n q u e desde m ucho tiem p o a vezados á
adm irar e l m o vim ien to siem pre crecien te de
los ca tólicos h a c ia la C o n g re g a ció n Salesiaua, y á. p resen cia r los actos generosos qu e
cada d ía se re p iten y q u e qu ieren p erm a
necer en e l silen cio y la oscu ridad p a ra ser
más la rg a m en te prem iados en el c ie lo , no
(isperábam os, sin em bargo, lle g a s e tan p ron to
un ta n fau sto acon tecim ien to á a le g ra r nues
tra e x isten cia , á in fu n d irn o s n u eva v id a ,
n u e vo ánim o, n u evo v ig o r en nuestras díariíis
fa tig a s p o r la d ifu sión d el bien y la s a lv a
ción d e los niños qu e en nuestros colegios
se a lbergan .
E s á no d u d a rlo un gra n acontecim ien to
y un co n m oved o r espectácu lo. E l E m in en
tísim o P a s to r d e la I g le s ia d e B o lo n ia que
am a á la C o n g re g a ció n S alesia n a com o á la s
niñas de sus o j o s , p rom u eve e l C on greso y
á la cabeza de este ex tra o rd in a rio m ovim ien to,
anim a ó in fu n d e v ig o r y v id a á las ju n ta s
en cargad as d e p rep a ra rlo . L o s O bispos, m an
da n d o sus adh esion es, em plean frases la u
datorias qu e n osotros sabem os no m erecer y
qu e solo debem os a trib u ir á su b o n d a d exq tiisita . Ilu s tre s personajes d el C le ro y de
la n obleza, prom eten su a s is te n c ia ; la prensa
católica, pa rece h ab erse con certado d e a n te
m ano para, d ifu n d ir la n o tic ia ..... ¡ O h ! es
verd a d era m en te e l S eñor qu ien p rom u eve
to d o esto p a ra consolarn os en m edio de las
am argu ras anejas á n uestro apostolado. ¡ Sea
p o r siem pre b en d ito su san to n om b re!
Y ¿ q u ó fru to s debem os esp erar d e este
C on greso? E l corazón q u e esta v e z no nos
en gañ a, nos d ice qu e los fru tos d el P rim e r
Congreso Internacional SalcsianOy han d e ser
abundantes y copiosos. E sto lo deducim os
no solo d e l celo in te lig e n te y laborioso de
los que en ó l h an d e tom ar p a rte, sino tambióu d e loa resu ltados qu e en cierran los a r
gu m entos q u e en ól han de discutirse.
l a educación é instrucción. E l m órito p r in
cip a l de D o n B osco fu ó, sin duda, e l haber
tan estrech a 6 ín tim am en te u nido la ed u
cación é iiis tru c iíió u , qu e no pu edan sep a
rarse, com o d esgra cia d a m en te se preten d e
en estos calam itosos tiem p os p o r muchos que
se lim ita n á form ar la m en te descu idando e l
c o r a z ó n , á ilu m in a r e l en ten d im ien to sin
c o rre g ir la vo lu n ta d . Y no es esto lo más
g r a v e j pues aún la in stru cción se asem eja
á las pú tridas em an aciones d e corrom pida y
cen agosa c o r r io u te , y no á las du lces y
tra n sparen tes agu as d e a p a cib le y cristalin o
riach u elo. E ducare instruiry h ó a q u í el gra n
secreto y e l único y segu ro m edio para fo r
m ar al h om b re; ó m ejor: in stru ir cristianamente p o r qu e en la in stru cción cristian a,
im p líc ita so con tien e la edu cación . A s í son
educados p o r n osotros, en e l v erd a d ero sen
tid o de esta pa la b ra , nuestros jó v e n e s a rte
sanos y estu d ia n tes; p o rq u e en la san tifi
cación d e los días consagrados a l Señor, en
la abstención de la blasfem ia, en la huida
d e la cráp u la y de la d es h o n e stid a d , y en
u na palabra, en la p ráctica d e l bien y en el
alejam ien to d e l m al, consiste la instrución
com o fa é siem pre en ten d ida p o r los buenos
y como la q u ería y consigu ió D o n B osco.
]\Ias sn alm a, a rd ien te com o e l sol y va sta
com o e l occéano, no se lim itó en su acción
á los lu g a re s don d e la n g u id e c ía la f é ; sino
qu e suspiró tam bién p o r a q u ellos donde
estaba m uerta, ó p a ra m ejor expresarn os, no
h a b ía aun n acido. Y su rgen las Misiones Salesianas en la leja n a A m é r ic a y en otras
p a rtes d e l g lo b o ; y tam bién de esto se ocu
pará e l C o n greso d e B o lo n ia , qu e p rop o n
d rá los m edios con q u e se pu ede a yu d a r á
nuestros lierm anos m ision eros qu e trabajan
en a q u ella abu nd ante v iñ a y esp on drá cuan
u rg en te sea su n ecesid a d , y a qu e ca d a día
se presen tan nuevas íloresta s y se o yen los
clam ores d e n u evos pu eblos au n sentados en
las tin ieb la s y som bras d e la m uerte.
P u e s ¿ y la P r e n s a ? ¿ N o es e lla a ca so n n
v erd a d ero ap ostola d o? N o h a y n a d a que
pu eda com pararse con e l u n iv e rs a l ap o sto
la d o qu e e jerce n n lib r o ; e l cu a l rep rod u cid o
en m iles y m illa res d e ejem plares, se esparce
p o r tod as p a rtes y lo m ism o p en etra en los
palacios d e l ric o que en los m iserables tu
gu rios d e l p o b r e , sin e x ig ir fa t ig a algu n a
p a ra ser le íd o . Y cuando su p ia d o so autor
h a y a desap arecid o d e la escena d el mundo,
é l contin ú a p o r años y sig los ejercien d o su
b en éfica in flu en cia. P u es b ie n ; antes de dar
D o n B osco á sus sacerdotes la cruz d el m i
sionero, é l m ism o se h izo aposto! d e la prensa.
B o letin es, diarios, lectu ra s ca tólicas, b ib lio
tecas circu lau tes, obras a p olog ética s, e d ic io
nes ex p u rg a d a s do clá sicos g r ie g o s y la tin os,
a n to lo g ía s , d r a m a s , cuentos y q u é se yo
cuantas cosas más no han sa lid o d e los ta
lleres d e D . B osco á la una y o tra p a rte del
A t lá n t ic o ? ¡ Y p en sa r q u e to d o esto n o es
más que uii pequ eñ o a rro y u e lo a l la d o del
m a r inm enso d e la prensa a tea y d esm o ra
liza d o ra ! S obre este p rob lem a d e excepcion al
im p orta n cia se ocu parán tam bién lo s C o n
gresista s d e B o lo n ia y p rop on d rá n lo s m edios
}>ara q u e las edicion es salesianas se e x tie n
dan com o los copos d e n ie v e p a ra cu b rir con
un blan co m anto la su p erficie to d a d e la
tierra .
P e r o la creación en teram en te n u e va de
D o n B o s c o , p o r la q u e fu e alabado y para
la qu e o b tu v o gran des fa v o re s d e S . S.
P ío I X d e ve n e ra d a m e m o ria , es la P ía
Unión de Cooperadores Salcsianos y qu e bien
pu diéram os lla m a r la Orden Tercera d e los
Salesianos, con la q u e a l egoísm o d e l sig lo
opuso e l v erd a d ero esp íritu d e la carid ad
cristian a y reu n ió á su a lred ed o r á los fieles
d e todas con d icion es y d e cu a lq u ier pu eblo
—
y edad p a ra qu e m á « d irecta y eficazm ente
cooperaran al triu n fo d e los id ea les cristian os.
E ste es el cuarto y ú ltim o argu in en to qu e
se debatirá en el C o n greso y d e l qu e nos
otros esperam os m ucho, y a que, después de
D io s y de M a ría A u x ilia d o r a , en ello s d e
positadas tenem os tod as nuestras esperanzas.
Y i qué debem os h acer to d o s? E n estos
pocos días que
nos separan del
C o n g r e s o , o re
mos y o r e m o s
mucho y con fe r
vor p a ra q u e
D io s N . S. s ed ig ne
ilu m in a r ,
guiar y a sistir á
los m iem bros de
esta santa asam
blea p a r a q u e
conozcan y d e li
beren sobre lo
que sea de su m a
y o r g lo ria y de lo
que pueda co n tri
buir al m ayor in
crem ento de las
Obras Salesianas
y ser más p r o v e
choso á la socie
dad m oderna.
N osotros p o r
nuestra parte, en
u nión (le nues
tros niños de to
das las Casas Salesia n u s, e le v a
remos n u e s t r o s
fervien tes vo to s
al cielo para qu e
derram e s u s abundaiites b en
diciones y con
suelos sobre aquellos á quienes
tanto amamos.
Tam bién n u es
tro a m a d o P a
dre, cuyas c e n i
zas se llen a rá n
de santa a leg ría ,
allí, en su p o é ti
co reposo de V a lsali(je, unirá en e l cielo sus oraciones á las
nuestras y o b ten d rá d e M a ría A u x ilia d o r a
que á todos les acoja b en ig n a b a jo su m anto
santo, que prosp eren sus fa m ilia s, q u e sa tis
faga sus deseos y lo q u e es m ás im p orta n te,
que les en riq u ezca d e m éritos p a ra e l rein o
donde la recom pen sa es eterna.
tO
—
¿ eOÉ SERA EL CONGRESO SALESIAHO ?
Este Congreso, así puede definirse: una reunión
de los amigos y admiradores de Don Boseo, para
dar un fuerte impulso al espíritu moral y religioso
especialmente de la juventud y de los obreros y
para procurarles aun también sumaterial bienesÍQ,T valiéndose de
__________
los medios ideados
y l)rncticado8 por
Don Bosco.
So Imblanl por
lo tanto de las múl
tiples obras que al
lin arriba indicado
fundó Don Bosco
Y de las que liacomoa mención en el
Programa que en
otro lugar do este
número , publica
mos.
¿ De qué superior
impulso , de qué
espíritu se sintió
movido este piado
so y caritativo sa
cerdote it a lia n o ,
para e m p r e n d e r
esta obra salubé
rrima de la regene
ración del pueblo?
L a contestación
ú esta pregunta,
no nos es difícil
encontrarla en el
siguiente SHCílo que
Don B o sco tuvo
allá cu sus años
juveniles mientras
apacentaba las va
cas.
« Parecíame en
contrarme , él de
cía, cutre una mul
titud de m u ch a
ch os a v ie s o s á
quienes quise co
rregir de sus blasfe
mias y pecados á
fu er»i de golpes,
sin conseguir otra
cosa í]ue me sacu
dieran las espaldas.
Un p e r s o n a je de
r o s t r o respiande
cíente y viístido de
blanco, que apareció entre nosotros, no con gol
pes, me dijo, has de corregirlos sino con dulzura,
paciencia y mansedumbre; j al mismo tiempo me
ordenaba les predicase sobre ^el pecado mortal^, y
la hermosura de la virtu d: mas, como yo me
escusase diciendo qne no sabia y me pusiese á
llo ra r, animándome me dijo qne comenzase, que
é l mismo me ayudaría.
» Obedecía y a , cuando una Señora de extraor
dinaria hermosura y majestad comparece en el
momento en que aquella turba infantil se trasformnbnn en toda clase de animales salvajes que me
infundían miedo. L a Señora tomándome de la
Mons. DOM GO SYÁMPA Cardenal y Arzobispo de Bolonia.
Presidente üonorario del Congreso.
— 70 —
mano y sacáiidoino de m: estupor, hé aquí, mo
dijo, el campo de tus fatigas y trabajos. Sé hu
milde, fuerte y constante y haz de estos niños dig
nos hijos míos. Un nuevo espectáculo se presentó
entonces ante mis ojos: aquellas bestias, trocán
dose poco á poco en mansos y blancos corderinos,
corrían y saltaban alegremente al rededor de
aquel personaje y do aquella Señora, como para
festejarles. A l ver todas estas cosas yo no cabía
en mí de gozo, y mo despertó sumamente alegre
y complacido. »
No nos compete á nosotros juzgar si esto fué
un siniplo sueño ó una celeste visión , mas nos
parece que aquí so encierra el secreto porqué Don
Bosco primero y sus hijos despu6s,'8epan atraer y
ganar á la virtud y al bien á tantos y tantos jó
venes do todas suertes y condiciones.
De esto espíritu descendido do lo a lto , con el
que revestido Don Bosco y cuantos siguieron sus
>a80B, so lian formado otros tantos apóstoles do
a niñez abandonada, se tratará en el Congreso
indicando al mismo tiempo las fuentes do donde
lo tomaba Don Bosco y trnsfundía en el corazón
de miles do sacerdotes y en el pecho de inmensa
falange do Cooperadores, obrando milagros de ca
ridad y prodigios inefables en todas las partes
del mundo. 4 Quién, por lo tanto, no aprobará y
80 adherirá al Congreso con el quo se pretende
difundir más y más aquel espíritu de santa labo
riosidad quo jtroporoiona asistencia, luz, consuelo,
dirección y aún socorro material á la juventud
que está en continuos peligrosyálosilusos obreros?
4 Quien no entreverá en él un poderoso y eficaz
auxilio á la sociedad moderna poco segura al pre
sente 6 incierta del porvenir, para reconstituirse
sobro sus antiguas bases por las que se dá,lugar
á los justos derechos al mismo tiempo que se
proclaman nuestros sagrados deberes?
A Don Bosco le parecía estrecho todo límite
para difundir el espíritu del Señor del que re ve
saba su alma; y así esparció á sus hijos por Eu
ropa; so abrió paso entre los salvajes de Am é
rica , entre los corrompidos pueblos del Asia y
los tostados por el sol ardiente del Africa y lle
vando en la mano la antorcha del Evangelio, que
les predicó y dió á conocer, atra,io á estoa pue
blos salvajes al conocimiento do Dios y al verda
dero i>rogre80 y civilización cristiana.
Siendo, pues, estas las obras de Don Bosco,
estas las santas empresas á cuyo sostén y amplia
ción 80 ordena este primor Congi’eso do Coopera
dores Salesianos, 4 quien no vó que esta es una
obra do gran caridad religiosa v patriótica, de fe
y do civilización y un prepararse días más her
mosos para la religión y la patria?
In vitam os, pues, do nuevo á asistir 6 bien á
adherirse al Congreso á todos nuestros C oo^radores y á todas las personas amantes do la Keligión y do la Patria; á todos los que esperan la
solución dolos difíciles problemas que nos agitan,
on el completo triunfo 00 los principios católicos
en todas las oaferas do la vida.
I jOs fundadas esperanzas quo en el námero an
terior manifestábamos de quo nuestros compa
triotas recibirían con jxibilo y entusiasmo la no
ticia del Congreso y so apresurarían á él adhe
rirse. no han sido una ilusión. Más do sesenta
periódicos al momento mandaron su adhesión, punlicando la noticia y exhortando más ó menos á
todos sus subscriptores á mandar sus adhesiones
y á tomar activa parte si así pudieren hacerlo:
otro tanto han hecho también más de veinte de
varias partes do América. Y no dudamos que no
contentos aún con esta unánime prueba de admi
ración y amor á la Obra de Don Bosco, al saber
que varios diarios ingleses, alemanes y franceses
mandarán alguno desus corresponsales que repre
sente á la prensa católica de su nación y la ten p
al corriente de to d o , no se han de quedar atrás
y, á costa de grandes sacrificios, mandarán á al
guno que la represente, á lo que con gran ardor
les invitamos. No es esto solo; las juntas de
Cooperadores y Cooperadoras de Barcelona han
mandado también sus adhesiones y tendrán su
representación en el Congreso. Hasta ahora no
tenemos noticia de que las juntas establecidas en
otras partes hayan hecho lo mismo, pero no du
damos (jue no se han do quedar atrás y abrigamos
la esperanza de que todas las juntas de Coopera
dores de España esparcidas por la península ten
drán ai menos uno de sus socios quo las repre
sente.
f
ULTIMAS NOTICIAS
Las cinco comisiones nombradas para la conve
niente preparación del Congreso, trabajan con
ardor en el desempeño de sus respectivos cargos.
Lo hecho hasta la fecha, 17 de M arzo, es lo que
sigue:
O o m is ió n , d e l T e s o r o .
Ha ya recibi&o diferentes ofrendas; aumenta ei
número de Congresistas especialmente de 10 y
15 pts. Espera que la caridad de los buenos ü
proporcionará ofrendas extraordinarias para poder
hacer frente á los gastos que son muchos.
Esta Comisión ha obtenido la rebaja del 50 %
sobre los ferrocarriles italianos ; vídederos los
bületes por 13 d ía s, desde el 18 al 30 de Abril
inclusive. Conviene, pues, que lo más pronto po
sible se manden las adhesiones, para que á au
debido tiempo puedan recibir los que deseen
asistir, el conveniente certificado para obtener
dicha rebaja.
'C o m i s i ó n T ó c n ic n . J
Esta Comisión ha examinado ya varios lócale*
y 80 apresta á emprender los trabólos necesarios
en el que juzgue más idóneo.
C o m i » . i ó i i ( l o .A lQ jo in ic iit o e :.
A l cuiaauu de esta Comisión está el proveer
alojamiento á los Eramos. Cardenales, limos. Obifr
pos. representantes de Obispos y á otros distin
guidos señores.
Cuatro son ya los Cardenales que asistirán t
se espera asistan también uno ó dos m ás; veintt
los Obispos y diez ó doce los que mandarán sní
representante.
Esta misma Comisión proveerá también a l ^ '
miento á los Salesianos que asistirán, á los niñ»
que componen la Schola cantora 1» délos InstituW
Salesianos de Faen za, Parma y T u rín ; y á 1«
que forman la Banda de Música que ejecntar.á d
Himno del Congreso.
— 77 —
Los individuos de esta Comisión entregarán á
cada Congresista á su llegada á la estación de
Bolonia, una lista de los Hoteles, Casas de Hués
pedes, etc. con los precios de todo, que se tra
baja para que sean lo más arreglados posible.*
P R O G R A M A
Oom.xsióu de la i*i*eujsa.
para el Primer Congreso de Cooperadores Salesíanos
que se ha de celebrar en Bolonia los días 23, 24 y
25 de abril de 1895, bajo, la Presidencia Honoraria
del Emmo. Cardenal Arzobispo Domingo Svampa.
Ha difundido j difunde por doquiera la'n oticia
del Congreso, haciendo conocer su importancia
y resaltados prácticos que de él se esperan.
Educación i tnslruoctdfi.
Oouxi^ión de F estejos.
L a iglesia elegida para las lunciones religiosas
es la de Santo D om ingo, capaz de 14.00U almas,
en la que se conserva el cuerpo del Santo. Los
EmmoB. Cardenales é Hmos. Arzobispos y Obispos,
se colocarán convenientemente en su amplio pres
biterio. Las principales funciones religiosas serán
dos: una de apertura y otra de clausura del Con
greso. En la primera se celebrará la misa De
üpiritu Sancto pontificada por un Cardenal; mú
sica de Palestrina ejecutada por los jóvenes can
tores de Panna, en unión de algunos artistas boloñeses: en la segunda se expondrá á S. D. M.j
se cantarán algunos m otetes, Tedeum y Tantum
ergo. En los días intermedios se celebrarán otras
funciones no menos solemnes, pontificadas por al
guno de los Sres. Obispos asistentes.
Seocióu X.
а) Sistema educativo de D. Bosco.
б) Oratorios festi%’OS — Catecismos — Escuelas do religióu — Escuelas elementares,
ol Colegios — Hospicios — Casas de educación.
d) Colocación de los jóvenes obreros — Escuelas do
Artes y Oficios y Talleros católicos — Escuelas
nocturnas y dominicales — Gírenlos y Asociacio
nes obreras.
Sceolóu I I .
Misiones Salesianas.
a) Escuelas y asistencia á los emigrantes
especialmente en la América del Sur.
i ) Misiones entre los salvajes de América,
c) Misiones en Asia y Africa.
Sección I I I .
JPrensa.
X>a Junto, d© Sitos. Oooj>erodoi’os.
Esta Junta, constituida como ya saben nuestros
lectores para representar á las Cooperadoras y
para allegar fondos, ha reunido ya 3.000 pts. y
espera en la generosidad de las personas cari^ tiv a s que les mandarán más abundantes auxilios.
Podrán dirigirse al Párroco de la Sma. 'Piinidad,
calle de San Esteban, n. 87.
Olicino de lo S eci’etorío.
Hace saber que en el lugar del Congreso se
«pon drán trabajos tipográficos de las Escuelas
Salesi.inas de Artes y Oficios de Europa y Amé
rica. Anuncia también que el S. Padre ha hablado
varias veces con vivo interés del Congreso, con
diversas personas admitidas á su augusta presencia
y que ha prometido mandar una carta que será
leída en el Congreso.
Invitamos de nuevo á todos los católicos á
mandar sus adhesiones y á tomar en él activa
parte. Podrán dirigirse para inscriberse al Con
greso, á cualquier Casa Salesiana.
a) Difusión de la buena prensa entre el pueblo —
Lecturas Católicas — Boletín Salesiano — Biblio
tecas circulantes.
h) Libros escolástioós — Lecturas amenas y educa
tivas para la juventud.
Sección IT".
Organización de la Pia Unión de los Cooperadores
Salesianos.
a) Directores Diocesanos — Decuriones — Juntas —
Juntos parciales.
b) Conferencias Salesianas — Inscripción de nuevos
Cooperadores.
c) Propuestas varias.
L A OBRA DE DON BOSCO
V el Socialismo
El programa del Congreso, que publicamos á
contmuación, ha sido presentado al Santo Padre,
el cual se ha dignado bendecirlo y ha mostrado
gran benevolencia é interés para el Congreso.
Continúan llegando adhesiones de España, Fran
cia y de otras partes.
En varias diócesis de Italia se promueven pe
regrinaciones á Loreto para el domingo 21 del
próximo abril, pasando á la vuelta por Bolonia
para el Congreso.
^ a se han recibido varios trabajos musicales
para el concurso del Himno conmemorativo ¿inau
gural del Congreso.
italiano será la lengua oficial; Tnas ge permi
tirán breves discursos en otras lenguas.
S egú u hem os le íd o en l a p ren sa d e S a n
ta n d er , se h a a b ierto en a q u e lla ca p ita l
u na su bscripción p o p u la r p a ra co n trib u ir a l
sostea iu iíen to d e la casa y ta lle re s q u e los
S alesian os d e B o u B osco h au esta b lecid o
a llí h a ce y a a lg ú n tiem p o, b a jo lo s a u sp i
cios y cou la p ro tecc ió n d e l iln s tre P r e la d o
d e la diócesis.
M u ch o se prom eteu d e sem ejante su bscrip
ció n lo s in icia d o res d e la m ism a y cuantos
conocen la c u it a r a , l a ca rid a d y e l bu en
sen tid o p rá c tic o d e la la b o rio sa ca p ita l d e
la m o n ta ñ a ; esp eran con fiad am en te en la
— 7S —
ex ten sión y a rra ig o d e l a O ó m d e D on Bosco
en S a n ta n d e r, d o n d e , como en todas las
gra n d es c a p ita le s , tan ú til es y tanne/cesaria.
A p e n a el alm a con tem plar esa m u ch e
du m bre de ninoR p ord ioseros va ga b u n d o s qu e
en tod as las poblacion es llen a n calles y p la
zas , abandonados ú sus prop ios in stin tos,
sin educación y sin a b r ig o ; seres sin v e n
tu ra, qu e no lia n gu sta d o las in efa b les d u l
zu ra s del a b rig a d o h o g a r ni han abierto
su esp íritu ú la s herm osas cla rid ad es de
la fó.
D o en tre ese en jam bre d e desdich ados,
q u e la socied a d su ele lla m a r torpem en te
(jrim ujaa , re c o g ió D o n B osco los p rim eros
reclu ta s d e su qjórcito, q u e n acido a yer, se
ex tien d e y a p o r to d a E u ro p a , p o r A m é ric a ,
A s ia y A f r i c a , y qu e h a lo g ra d o el en tu
siasta aplau so d e tod os los hom bres h o n
rados y el respeto y la a dm iración de todos
los G obiern os.
P o r c o n v icció n , h asta p o r in s t in t o , los
P o d e r e s pú blicos y los sociólogos com pren
d en qu e solo u na in stitu ción n acid a d e las
en trañ as d e la Ig le s ia , y p o r el esp íritu del
sa criü cio s o s te n id a , pu ede ser perm anente
y eficaz rem ed io co n tra la v a g a n c ia y el
abandono d e la d e s v a lid a n iñ e z ; como los
ca tólicos qu e saben lo q u e son los Talleres
Salesianos , com prenden la p ro v id e n c ia l m i
sión qu e estún lla m a d o s ú desem peñar en
los tiein i )08 m odernos. L a a d o ra b le p r o v i
d en cia d e D ios h a su scitado en ca d a época
fu n dadores in sign es que, con trarrestan do los
erro res y vicio s dom in antes, ocu rriera n ó las
necesidades sociales. C o n tra e l esp íritu de
am bición y egoism o d el ca p ita l y la s co rrien
tes socialistas de h oy ; con tra e l egoism o de
a rrib a y la s concupiscen cias y los odios de
a b iyo , v in o D o n B o sco con su ca rid a d y sus
obras de regen era ción d el p o b re obrero.
N a d a más d ig n o d e en com io qu e los Ta
lleres ¿Salesianos.
E sto s esta b lecim ien tos — direm os con L a
Libcrdad Cristiana, d e Q u ito — son los que
sa lva n ú las v íctim a s d e s v e n tu r a d a s , d e la
ig n o r a n c ia , el ocio y la m iseria , q u e co n
ducen in d efectib lem en te al d elito ; y p o r eso
en tod os loa países c iv iliz a d o s d el m undo
se p rocu ra con v iv o in terés fom en ta rlos y
p r o t e g e r lo s , com o e l m edio más eficaz de
lib r a r á la sociedad d e uno d e lo s m ales
m ás g ra v e s q u e la am enazan.
S o lo una C o n g re g a ció n re lig io s a com o la
d e los landres salesianos puede lle v a r á cabo
u na obra com o la en qu e nos ocupam os,
p o rq u e solo e lla pu ede go b ern a r con acierto
ú niños com o los q u e acuden á sus escuelas
y ta lleres, qu e cierto es qu e al hom bre no
p u ed e m qjorarlo sino qu ien de vera s le ama.
N o p id e p o ca la b o r y p a cien cia e l educar
n iños in d ó c iles, d e cu ya alm a no se quitan
tan fá cilm en te lo s h arapos in m u ndos d e la
m iseria m oral com o se les q u ita n d e l cuerpo
los de la in d ig e n c ia qu e les viste. Desívrr a ig a r la s m alas costum bres a d q u irid a s por
e l ejem p lo m ás q u e p o r la s p ro p ia s p a sio
nes ; h ab itu arlos a l orden y r e g u la r id a d , á
la decencia y com x^ostura: su frir im p erti
nencias y g r o s e r ía s , v e la r in cesan tem en te
sobre ello s e tc ., e tc ., no son cosas á qu e se
su jeten los hom bres p o r p a g a d e m ercena
r i o ; esto no p u ed e h acerse sino p o r razones
d e o tra esfera, p o r m o tivo s sobrenatu rales,
por D io s , p or la Caridad Cristiana. E l gran
tra b a jo no consiste en robu stecer e l brazo
en fla q u ecid o p o r e l h am bre y c o n v e rtirlo en
d ies tra v ig o r o s a qu e v u e lv a b la n d o el h ie
rro y d e v a s te e l tro n co secular d e los bos
qu es ; la ob ra p rin c ip a l y p recio sa está en
la form ación d el corazón p a ra qu e su pedite
á la fu erza b ru ta d e la m a te r ia ; en la b ra r
e l alm a p a ra qu e dé d e sí esos fru to s g e n e
rosos qu e llam am os am or , re lig ió n , p a trio
tism o, ab n ega ción y sacrificio. S in esto, los
esta b lecim ien tos d e h u é r fa n o s , no solo son
in ú tiles , sino pern iciosos, p o rq u e se c o n v ie r
ten en sen tin a d e v ic io s a terrad ores y es
cu ela d e d e p ra v a c ió n d e d o n d e sa ld rá la
ru in a y ex term in io de la sociedad en e l pu
ñal d el a s e s in o , l a escala d e l la d ró n y la
d in a m ita d e l socialista.
• N o p odem os con tin u ar. L o d ich o basta
p a ra q u e se com pren da fá cilm en te e l a l
can ce tra scen d en ta lísim o d e la Obra de Don
Bosco.
F e lic ita m o s á S a n ta n d er, como felicita m os
á B a rc e lo n a y dem ás poblacion es qu e tie
nen la fo rtu n a d e co n ta r con Talleres Sale
sianos, y i)edim o8 á D io s qu e suscite algu n a
alm a gen erosa qu e procu re su es ta b le c i
m ien to en M a d rid , don d e ta n ta fa lta hacen,
com o cam po e l más abonado d e E spañ a
p a ra sus bien h ech oras tareas.
Casi todas las ca p ita les d e E n ro p a y A m érica tien en y a Talleres Salesia7ios: ¿por
qu é no h a d e ten erlo s la ca p ita l d e E sp añ a?
( L a Semana Católica, IMadridJ.
UNA PALABRA A LA JUVENTUD.
(D . B o s c o , Vida de M iguel Mago)ie, c. v ) .
L a s in qu ietu d es y an gu stias d el jo v e n Mag o n e p o r un l a d o , y p o r o tro la m anera
fra n ca y resu elta con q u e a rre g ló e l triste
estado de su alm a, m e presen tan ocasión de
ofreceros, am adísim os jó v e n e s , a lgu n as retiexiones qu e considero m u y ú tiles p a ra vu es
tras alm as.
Ii
E stim a d la s com o pren d a d el a lecto d e un
am igo qu e desea a rd ien tem en te vu estra etern a sa lva ció n .
A n t e tod o os recom ien do p o n g á is e l m a
y o r cu idado p a ra no ca er en p e c a d o ; mas
si por d es gra cia in cu rrís en a lgu n o , no déis
oídos a l dem on io ten ta d or, qu e os in v ita r á
á qu e lo ocu ltéis en la confesión. C o n sid e
ra d qu e e l confesor
h a recib id o d e D io s
e l p o d er p a ra p e r
d o n a r lo s t o d o s ,
cu alquiera qu e sea
su núm ero y c u a li
dad. C u a n t o más
g r a v e s sean vu es
tras culpas m ayor
será e l g o zo d e l sa
cerdote ; p o rq u e sa
be qu e es m ucho
m ayor la m isericor
d ia d e D io s , q u ien
p or su conducto os
concede e l perd ón
y aplica los m éritos
in finitos d e la p r e
ciosa S an gre d e J e
sucristo , c o n lo s
que puede la v a r to
das las m anchas de
vu estra alma.
R ecordad, q u e ri
dos niños, que e l
confesor es un pa
dre que (lesea a r
dientem ente h a c e
ros todo e l bien p o
sible y alejaros de
todo m al. X o tem áis
p e r d e r su estim a
ción, c o m iin ic á n d olé las fa lta s g r a
ves, n i qu e h a y a
de re vela rla s á otros j p o rq u e e l con
fe s o r, n i p o r tod o
el oro d el m u n d o ,
ni aun p o r s a lv a r
su p rop ia v id a p u e
de u tiliz a r n i c o
m unicar á persona
algu na lo q u e h a y a
oído en la c o n fe
sión, A s í , pues, os
a s e r r ó q u e cuanto más sinceros y fran cos
seáis con él, tanto más aum entará su con
fianza en vo sotros, y con ta n to m a yor a cierto
podrá aconsejaros y a d vertiro s lo q u e con
sidere m ás n ecesario y o p ortu n o p a ra e l bien
de vu estras alm as.
H e qu erid o deciros estas cosas, p a ra qu e
nunca os d ejéis en ga ñ ar p o r e l dem onio, c a
llando p o r v e rg ü e n z a a lgú n p eca d o en la
confesión. O s a segu ro q u e m i m an o tiem b la
al escrib ir estos ren g lon es a n te la conside-
ra ció n d el gra n núm ero de cristian os qu e se
p ierd en etern am en te p o r no h ab er d eclara d o
con sin cerid a d a lgu n os pecados en la co n
fesión . S i p o r acaso a lgu n o d e vo sotros, r e
pasan do su v id a an terior, record a se q u e h a
ocu lta d o a lgú n p ecad o en sus confesiones,
ó tu v ie ra la más pequ eñ a du d a acerca de
la v a lid e z de a lgu n a d e ella s, o ig a lo qu e
con el m a y o r encarecim ieu to v o y á p e
d irle : « A m ig o , por
am or d e J esu cristo
y p o r la preciosa
sa n gre q u e derram ó
p o r s a lv a rte , te su
p lic o q u e a rre g le s
el estado d e tu con
cien cia la p rim era
vez que v a y a s á
con fesarte y ex p o n
ga s con sin cerid a d
tod o lo q u e a m a rg a
r ía tu a lm a , si te
h a lla ra s en e l m o
m en to d e la m u erte.
S i no sabes cóm o
e x p l i c a r t e , hasta
qu e d ig a s á tu coufesor q u e h a y en tu
v id a pasada a l g o
qu e te tien e p e s a ro
so é in tra n q u ilo . E l
con fesor no n ecesita
m ás: h á b l a l e con
fra n q u eza y ten se
g u rid a d d e qu e to
d o q u ed a rá a r r e g la
do.
B u scad con fr e
cu encia á vu estro
c o n fe s o r: ro g a d p o r
él, y .'«egiiid sus co n
sejos. C u an do h a
y á is en con tra d o un
con fesor a p ro p ia d o
á las n ecesid ad es de
vu estra alm a, no le
cam b iéis sin n ecesi
dad. S í no ten éis un
c o n f e s o r fijo , en
q u ie n d e p o s it a r
v u estra c o n fia n z a ,
08 fa lta rá e l a m igo
d e l alm a. C on fiad
tam bién en la s oraciones d e vu estro <x)nf6Sor,
qu e todos los d ía s p id e á D io s en la santa
m isa con ceda á sus p en iten tes la g r a c ia n e
cesaria p a ra q u e h a g a n buenas confesiones
y p erseve ren en e l b i e n ; y en ju s ta co rre s
pon d en cia d e ca rid a d ro g a d voso tros p o r él.
S in em b a rgo p o d ré is sin escrú pu lo v a ria r
d e confesor, cu and o é l ó voso tros m u déis de
d o m icilio , ó cu and o n o p u d iéra is v e r le sin
g r a v e in com od id a d , ó estu vies e en ferm o, ó
fu e re m u y num erosa la (joncu rrencia de'pe-
Don MIGUEL RUA, Pbro.
Sucesor de Don Rosco y presidente efectíYO del Congreso.
i
— 80 —
n íteiites, com o su ele o cu rrir eu las gran des
solem nidades. D e la m ism a m an era cuando
vu estra conciencia te n g a a lg o qu e no se
a tre v a á com u nicar a l confesor ord in a rio,
acu did á otro antes qu e co m eter un sa c ri
le g io ocu lta n d o un pecad o m ortal.
Y p o r si acaso estos apuntes lle g a re n á
m anos d e qu ien p or la d iv in a P ro v id e n c ia
ten ga e l d iíicilísim o ca rg o d e confesar j ó
ven es, hum ildem ente le su plico m e perm ita
q u e, om itien do otras m uchas cosas, le b a g a
con e l m a yor resp eto las sigu ien tes ob ser
va cio n es :
1 A c o g e d con am ab ilid a d á tod a clase
<le p e n it e n te s , pero con esp ecia lid a d á lo s
Jovenes. A y u d a d le s á ex p o n er e l estado de
su con cien cia ó in stad les á frecu en ta r e l
san to sacram ento d e la P e n ite n c ia . E s te es
e l m edio más segu ro do ten erlos alejados del
pecad o. P o n e d tod a vu estra in d u stria en
qu e practiqu en los avisos qu e les deis para
e v ita r las recaídas. C o rre g id lo s con bondad,
pue.'^ qu e si los rep ren d éis con aspereza, ó
no irá n á buscaros, ú ocu ltarán a q u ello en
q u e tem ían vu estra áspera repren sión .
11.* Cuando h ayá is ga n a d o su confianza,
in d a g a d con d ilig e n c ia si sus confesiones
pasadas ftxeron b ien hechas. A u to re s c é le
bres en m oral y en a scética y d e la rg a e x
p erien cia , y con ellos u na persona de gran
au torid ad , con vien en en q u e , p o r lo g e n e
ra l , la s prim eras confesiones d e los niños
son nulas, ó cuando m enos defectuosas, por
fa lta d e in stru cción ó p or om isiones v o lu n
ta ria s. In v ít e s e al jo v e n á escudriñ ar bien
ol estado d e su conciencia, p articu larm en te
d esd e los siete á los d iez ó doce años. E n
esta ed a d se tien e y a conocim iento d e ciertBfS fa lta s 5 p ero ó se atien d e p o co á ella s ó
se ig n o ra e l m odo de con fesa rla s. TJse el
confesor gran pru d en cia y suma r e s e r v a ;
pero sin o m itir aqu ellas p regu n ta s qu e sean
necesarias sobre las fa lta s referen tes á la
san ta v ir tu d d e la m odestia.
M u ch o más q u isiera d ecir sobre ta n in te
resa n te a s u n to ; p ero m e im i>ongo silen cio,
p o rq u e no q u iero presu m ir d e m aestro en
m a teria en qu e no soy sin o h u m ilde d isc í
pu lo. H e d ich o estas pocas pala b ra s p or co n
sid era rla s en e l S eñ or d e m ucho p ro ve ch o
p a ra las alm as d e los niños, eu b ien d e los
cuales m e p rop o n go co n sagra r tod o aquel
tiem po qu e á D io s p la zca co n serva rm e eu
este mundo.
FIESTA DE SAN FRANCISCO DE SALES
SE V ILLA
El Eftimo. Sr. Cardenal Sanz y Forés y losTSalesianos.
Hemos tenido ocasión de hablar repetidas'Veces
de la Obra SalcBiana establecida en nuestra ca
pital, nos hemos felicitado por los hermosos re
sultados que está produciendo y hemos hecho los
más sinceros votos por su completo y total desa
rrollo; pero nunca, como en esta ocasión, nos
coni])lacemoB eu tratar este tema tan agradable y
sentimos no tener frases galanas y palabras ade
cuadas para ensalzar los saludables frutos de la
cristiana caridad realizada eu la Obra de Don
Dosco.
Siguiendo la costumbre de los años anteriores
se prepararon los Salesianos para solemnizar á su
excelso Patrono San Francisco de Sales, en la
Iglesia de Sau Andrés apóstol, benignamente ce
dida al efecto por su celoso Párroco é insigne
cooperador Sr. D. José María Camacho y Torres.
Con oportuna iuvitación habíanse convidado á los
Señores Cooperadores y Cooperadoras, llamando su
atención sobre la importancia que revestiría este
año tan hermoso acto, puesto que el Emmo. Se
ñor Cardenal D. Benito Sanz y Forés, Arzobispo
de Sevilla, decidido protector de la Obra Salesiaua,
daría á la función el dulce é inesperado realce de
su Venerada Presencia.
L a misa de Comunión que so dijo á las ocho
(lo la mañana eu la Iglesia de la Santísima T r i
nidad filó un acto verdaderamente imponente y
patético. ^ Quién no so conmuevo al ver un tropel
numerosísimo de uiüos, antes díscolos é iucorregibU'S, acercarse ahora con el más devoto recogimieuto á la Mesa do los Angeles y saborear las
dulzuras del Corazón Deífico de Jesús? ¡ Oh cuánto
no se complacería D. Hosco en ver desde el Cielo
tan tií'rna ceremonia!
Después do la misa de Comunión la banda de
los obreros recreó á todos con sus gratos acordes
y dulces melodías hasta que llegó la hora do la
misa cantada. Nos conmovió hasta den*amar lá
grimas. ver el pequeño clero formado por los mis
mos niños que con su sotuuita y roquete ejecuta
ban con una gravedad impropia de su edad las
sagradas eeretnonias. No hablo de la música por(pie imrt(* conocidos son por su atinada entonación
y argentinas voces aijuello.s rapaziielos. Cantóse la
misa de la Santa Infancia . patética composición
del Exemo. Monseñor Cagliero, Obispo y Misionero
Saloshuio y algunos melodiosos motetes fiel y ar
moniosamente ejecutados.
P(H'o después del <Síí « c/jis llegó el Emmo. Señor
Cardenal acompañado de su Sr. Secretario Don
Francisco García Sarmiento y otros Señores Canóuig»(S. y al concluirse la misa se dio comienzo
á hi conferencia á los Cooperadores y Cooperadoras.
L i liermosa Iglesia estaba atestada de gente, y
el Emmo. Sr. con voz clara y con la facundia que
le es propia empezó á tratar de la Obra de Don
Hosco. Dijo que á medida de las necesidades en
vía Dios los remedios y haciendo alp;ntías profun
das consideraciones sobre la admirable economía
de la Divina Providencia. expuso que, como ya
en otros tiempos suscitara Dios á Santo Domingo,
ú San Francisco de Asís, á San Ign a cio. á San
Vicente de Paul y á otros jnuchos pai‘a remedio
de la humanidad afligida . así en nuestro siglo
para resolver el pavoroso problema de los obreros
envió Dios á Don Sosco. Trazó á grandes rasgos
algunas admirables páginas y tiernas escenas de
la vida del siervo de Dios y henchido de entusias
mo tuvo palabras hermosísimas en su loor y ape
llidándole el Santo del siglo X I X hizo votos para
que podamos pronto tributerle el honor de los al
tares.
Hablando luego de la Obra Salesiana estable
cida en Sevilla animó á los Cooperadores á no es
pantarse frente á las dificultades, que son el sello
de toda Obra de Dios.
•< No lo dudóis, dijo con la firmeza y confianza
del hombre de Dios, no lo dudéis la Obra de Don
Rosco crecerá también en Sevilla, sí, crecerá y to
mará el desarrollo que la apremiante necesidad
reclama. » Empezó hiego á tratar do lo que hacen
los niños recogidos por los Salesiauos, cuya vida
sintetizó en estos tres hermosos pensamientos, que
luego desarrolló con tiernas y profundas conside
raciones: « los niños de D. Rosco : oran, aprenden
y trabajan. » Por último, excitó á los presentes á
trabajar en favor de la Obra Salesiana ensalzando
con bellas frases la Asociación de los Coopeiadores y Cooperadoras Salesianos y animando á todos
á favorecer á esta benéfica Institución con sus li
mosnas y con todos aquellos medios que la cari
dad cristiana en sus múltiples matices sugiere. A l
concluir dirigió tievnísinias palabras á los niños
que habían escuchado las palabras de su Venerado
Padre con la más viva atención y los animó á
j)erseverar y á corresponder á las amorosas ter
nuras de los Hijos de Don Rosco, que consagran
loda su vida en favor de la jtiventnd pobre y
desvalida. Haciendo luego los más ardientes votos
para «•! pronto desarrollo de esta Obra la bendijo
con toda la efusión de su alma y dejó ó la concu
rrencia vivamenteimpresionadaporlasconsoladoras
l)alabras de su Venerado Pastor. N o lo dudamos;
las palabras del Einmo. Sr. Cardenal tendrán en
lio muy lejanos días su más completa realización.
Su bendición será f<‘cunda y ]>odrá también la
juventud de Sevilla disfrutar de la admirable ca
vidad de Don Rosco.
l ‘or la tarde se aga.sajó á los niños con una
modt'sta merienda; la banda volvió á amenizar
lt)i' ánimos con sus dulces acordes, y con la benilicii'm del Santísimo se concluyó esta fiesta que
nos llenó de las mó.s dulces emociones y gratos
recuerdos.
Nosotro.s, que con los más vivos y ardientes
deseos vamos siguiendo ])aso á paso el desarrollo
de esta Obra, nos alegramos grandemente en ver
el interés que se va despertando cada día mayor
•'11 .-iu favor y nos regocijamos al repetir las pa
labras del Emmo. Sr. Cardenal. - La Obra de
Don Rosco crecerá, sí, crecerá y tomarjí el desjirrollo que la apremiante necesidad reclama. >•
(D ifirió de Sevilla, 10 de FebreroJ.
R IA LP
R e v e r e n d ís im o
Sb .
D on R ú a :
M i respetado P adre :
I
'
i
;
,
¡
I
Es para mí de grata satisfacción y consoladora
alegría el poner en conocimiento de V . R. la pe
queña pero animada fiesta, que tuvo lugar en este
Colegio, el 3 de Febrero, y los humildes festejos
con que se obsequió á nuestro insigne Patrón
S. Francisco de Sales. Inútil es dí'cir que los ho
nores tributados á nuestro Santo, ó, más bien, el
ornato exterior de que estuvieron reve.stidos no se
ha de parangonar con la inmipa y esplendor que
campean en oteas d«> nuestras Casas, que cuentan
con medios más adaptados á esté fin ; sin em
bargo, á medida do nuestras cortas fuerzas pudi
mos solemnizar la fiesta; y para que ésta fuese
más completa se echó mano de todos aquellos
medios do que nos es dado disponer, los cuales
tanto ayudan á que con el regocijo que en tales
días se experimenta vayan íntimamente xinidns
la paz de una conciencia pura y la inocencia de
un alma casta.
L a fiesta venía precedida de la Novena en honor
del Santo, en la que los niños todos del Colegio
mo.stearon singular fervor y animación, tanto por
la devoción con que frecuentaban los santos Sa
cramentos, como por el entusiamo que revelaban
sus semblautes cuando cantaban las divinas ala
banzas y el himno de los Confesores. L a bendición
con S. D. M. expxiesto ponía, á todos los días de
dicha novena, feliz á la par que grandioso fin ;
era el remate consolador que coronaba aquel pia
doso acto, y que dejaba los corazones de todos
henchidos de puro gozo. Así pasaban aquellos días,
como preparación para la fiesta, la que trasladada,
según costumbre, se celebraría el primei domingo
del presente mes.
Como estaba anunciado. 3a Misa de Comunidad
fué á las 71^2. L a celebró el muy digno Párroco
do la v illa D. Francisco P ic o lo . quien, antes de
distribuir el Pan Eucarístico. dirigió á los nume
rosos niños allí postrados en la presencia r<;al de
Jesiis una breve pero tierna alocución, llcíia de
unción y suavidad, en la que les exjmso eon sen<álla y animada frase los medios con que sus almas
deben disponerse para recibir ten auguste Sacra
mento. L a pequeña plática constituyó por sí misma
una excelente preparación. Los niños entre los
cuales no excasearon los externos, se acercaron
sucesivamente á la Sagrada Mesa á recibir el Pan
de la vida, mientras el bamionium dejaba oir sus
melódicos acordes.
Terminado así tan sublime acto, se dió principio á las 101]2 á la Misa solemne. Un pequeño
coro de nuestros niños supo acompañarla con feliz
éxito, y con sus nutridas ^ oces, claro daban áconocer ser hijos de la montaña.
El ooncuiso que asistió al Santo Sacrificio no
podía ser numeroso, por ser la Capilla sumamente
reducida y además porque la noche anterior nos
vino de nuevo la nieve que se extendió por mon
tañas y valles en cantidad suficiente á interceptar
el paso á los que distaban do nuestra Casa. Sin
embargo, á él asistió lo más escogido de la villa,
que á pesar del mal estado de las calles, se dignó
realzar el acto con su para nosotros grata asis
tencia.
A las 3
de la tarde se dió fin á la Novena,
— 82 —
con expoKicióu de S. D. M. y so cantó el 'Tan-tum
ergo do M. Caglioro. Acto seguido, se invitó á las
distinguidas personas de la v illa y demás concuri'outes á pasar al salón del teatro para tomar
parto en la función quo allí so iba á representar.
Consistía ósta en el drama Los nos iiüéufanos
compuesto por D. F en o glio ; el asunto sobro que
versan sus 4 a«;tós, <!i’a muy á i)ropósitó para dejar
grabada en la monte de los expectadoi-(‘S una idea
altamente inoial y ndígiosu : tul es la do quo
Dios iii/alihlemenic castiga el vicio y premia la
virtud, y no <leja nu7ica sin recompensa la devoción
á la Sma. Virgen. La parto artística del drama,
M ALAGA
R evdm o .
Sr. D.
M ig uel R ú a , P uro .
Eu este momento salían espontaneameuto de
mis labios aquellas hermosas palabras que un día
dijera nuestro amado I). Bosco: / Ouáii buena es
M aría!... Sí, pues en medio do las innumerables
diíicultades quo trae consigo una fundación salesiana, siempre, nuestra buena Madre María sabe
proporcionar ¡l sus h ijos, ratos de alegría y de
verdadero consuelo.
El domingo 3 ile Pcbrei’O , gracias á nuestra
excelsa PatX’o im , pudimos celebrar con graudo
satisfacción y sincera alegría la tiesta «lo nuestro
iusiguo Patrón San Francisco do Sales.
Con el ün d<^ (¡ue la ñesta saliese más lucida y
darle la importancia y solemnidad con que eu laa
(lomás casas d(i la Congregación se celebra, me
diante la co(q)eracióii de las Revdas. Madres de
la Esiioranza, pudimos reunir todo lo necesario
para que por vez i)riinera se diese la bendición
con su divina Majestad; do nuestro Revino, ó limo.
Prelado que se dignó aquella tarde visitarnos, fué
del quo tuvimos el gusto de recibirla.
Pocas horas antes de la lu-escrita para que el
Sr. Obispo diese la. bendición, se organizó una rifa
enlre los niños asistentes al Oratorio festivo, con
varios objetos de diferentes clases y propios de
la juventud, que algunas buenas personas mala
gueñas amantes de la niñez pobi*e y abandonada,
80 dignaron enviarnos.
H e aquí,, querido Padre, como un periódico do
Málaga, La Unión Mercantil, anuncia la yíi citada
r ifa :
conüada á los niños internos, fue <*,jücutada á
satisfacción general. Los dos huérfanos persegui
dos á muerte per un criminal avaro, líbei't^idos
do sus inicuas manos en más de un |ieligro ]ior
un campesino al invocar ellos los nombi’cs de
Jesús y do Marín, y recogidos al íin ])or un buen
señor, (pío tomó á su cargo su educación y fo r
tuna, todas éstas y aún otras, eran escenas que
impresionaban haciemb» ver claramente la verdad
de aquellas ])alabras: Orphano tu cris adjntor.
A l drama siguió , como conclusión, el canto de
VOrfancUo, en el quo dió á com)cer singular gusto
uno do nuestros niños. Los entreactos do la fun
ción <|uedaron á «’-argo do nuestra banda, compuesta
do 18 jóvenes externos, (|uienes han progi-esndo notablomontoen oi poco tiempo (luo aquella cuenta de
organización Kn el acto de ijue hago mención se
tocaron varias y escogidas jíiezas, por las que
bien 80 pudo conocer los adolnntos (jue la pe
queña banda va haciendo de día en día.
L a concurrenoia fuó lo imis numerosa quo el
tumipo permitía; pero ¡cuán re«lucido es, mi amado Pudro, el local de que ])(>demos disponer,
tanto ])ara ósta clase defunciones, como ¡)ara las
quo 80 c<‘lcbrai' en el santo templo ! Este último
apenas dá cabida á otras personas que á los niños,
sieiulo, sin duda, tantas las quo le frecuentarían,
L o <£uo e¡s iíl Oratox*i<>
cu modo especial los días festivos y solemnes, si
ilt í
L i u *í 4j <i o .
fuera más capaz y desaliogado. Otro tanto sucede
respecto al i)e(pU‘ño salón de teatro, cuyas fun
» A fm de complacer, dar las más expresivas
ciones muy contados externos las pueden preseugracias y sobre todo animar á las personas que
«•iar, cuando asisten los niños del Colegio. No
tan generosamente han trabajado para llevar á
abrigo duda alguna, amadísimo Padre, que si los
cabo la fundación de esta casa de educación, te
locales referidos estuvieran en mejores disposicio nemos hoy el gusto de dar á conocer á dichas
nes, el bien quo do ello resultaría sería mayor y
personas el estado y condiciones en que se en
mas difuso, abarcaría mayor radio do acción y
cuentra esta casa, á los quince días de su inaugu
contribuiría al bien de muchas almas y bienestar
ración y así 80 animariin, comprendiendo que sus
también es{)iritiml de nuestros jéivenes «¡ueridos.
esfuerzos y limosnas no han sido infructuosas, y
Quiera Dios y su bendita Madre María Auxiliadora
quo Dios mcilianto si siguen ayudando, presto
suscitar muchas almas generosas, (¡ut' ayudtui á verán cumplidos sus deseos, cuales son , los de
llevar á cabo nuestros deseos, que son al mismo
hacer do todos estos jíobres niños abandonados,
tiempo los do muchas otras personas de ésta mon ciudadanos honrados y capaces por consiguiente
taña. Sirva este sencillo relato eomo iinn prueba
do prestar valiosos servicios á la sociedad.
más do lo mucho quo por sus hijos so interesa
Presentemento son ya los niños que viven en
nuestra augusta Koina María Auxiliadora, y Ella
este Oratorio más de v e in te , estudiando los que
misma haga que redundo todo á la mayor gloria
demuestran itielinación á ello y los demás apren
de Dios y provecho do muchas almas.
diendo nu oficio.
Entie tanto, muy amado Padre, aprovecho esta
» Y a 80 hallan instalados dos talleres; carpin
ocasión paia recomendarme á sus oraciones y
tería y zajiatería, pero tan pobremente, que me
ofrecerme do V. R.
recen quo las buenas personas amantes de la ju
ventud, acudan según sus fuerzas á sostenerles, ya
OheditnUsiíño hijo ea J. C.
con limosnas, ya con material ó utensilios propios
del oficio.
A ntonio Com etti , Pbro.
» Muchos, mnclnsiuios son los niños que los
Rinlp, 13 de Febrero de 1&16.
Padres quisieran admitir, pero es del todo impo
sible, ya por falta de arreglo del lo ca l, ya por
falta de medios y recursos materiales.
» Pai'a remediar en lo posible y ver cumplidos
en parte sus deseos, dichos Padres, todos los do
mingo* y días festivos abren las puertas del Ora-
— 83 —
torio á toda clase de nifios,. los cuales después de
oir la santa Misa, recréanse con .ixiegos propios de
su edad, en el hermoso patio, dándoles después
clase de lectura, escritura, cuentas etc., lue^ío más
tarde, según los recursos con que los favorezcan
las buenas personas, se les enseñará también imisica instrumental j vocal.
» Así estos pobres niños que pasan toda la se
mana sin oir una palabra buena, allí encuentran
unos amigos que les abren el camino de la virtud
y de la honradez, pues por el contrario serían el
día de mañana unos hombres criminales y perni
ciosos á la sociedad.
» El número de estos liltimos asciende á unos
200 .
» Ahora bien; con el objeto de que estos niños
pobres y hambrientos, qno frecuentan el Oratorio
no dejen de asistir á él y atraigan á otros com
pañeros, cu todas las casas siilesiaiias se acos
tumbra de vez en cuando hacer una pequeña rifa
consistente en toda clase de juegos propios de la
juventud y en toda clase do prendas de ropa. Con
este solo objeto los Padres han determinado ha
cer una de estas rifas, la primera que se haoe en
la casa , el próximo domingo 3 de Febrero á las
dos y media de la tarde.
» Excusado es el decir, que nada tienen todavía
para dicha r ifa ; por tanto esperan de las personas
amantes de la niñez pobre y de la Obra de Don
Bosco, su cooperación jí- esta rifa con algún objeto
de cualquier clase que sea, los Padres mtichí'imo
se lo agradecerán y su reconocimiento será eterno.
» A l acto pueden asistir todas las personas que
lo deseen. »
De pai’ticular ])uede decirse que nada ocurrió
cu dicho día, nada en <-uanto que V . R. sabe que
tan solo hace quince días que se liizo la inítuguración, por consiguiente por mucho que hicimos
y nos esforzamos no fue posible que saliera á
medida de nuestros deseos pues nos faltaba lo
principal que eran los recursos.
Pero no por esto nos desanimamos , nó, amantísimo Padre, sucedió todo lo contrario, pues de
manera alguna pensábamos tener con nosotros
en este día 31.") niños, á nuestro virtno.so é incan
sable Prelado, á nuestra buena cooperadora la
Sra. D"*. Ventura viuda de Sandoval y á níuclms
y distinguidas personas de esta capital.
A las 3 lj2 llegó el Sr. Obispo, que por tercera
vez nos honra con su presencia, siemlo recibido por
los niuosque lo esperabau formados en tres gran
des lilas y lo acompañaron hasta la capilla en la
que de sus manos recibieron la bendición con S.
1). M.. cantando el Tanfum ert/o los niños inter
nos. De.spués de salir de la caiúlla pasaron de dos
en dos á besar el anillo, á su lima, y mientras que
se les repartían dulces y otras chucherías, le salu
daron con un tan estrepitoso y prolongado viva,
que valió por una docena.
Su lima, se marchó muy conmovido de ver el
espectáculo que formaban.
Siempre, amado Padre, en juedio de estos niños,
nos pstamo.s .acordando de cuando nue.^tro inol
vidable Don Hosco recogió á aquellos ]>illuelos de
Tarín y esto nos anima . pues e.s muebo <•! bien
que cu Málaga poilemos hacer por ser grandísima
hi crisis por que ahora está pasando toda la pro
vincia, por lo que aumentan considerablemente la.s
necesidades. Pero e.speramos seguir adelante ha
ciendo tmlo cnanto de nuestra parte esté, en bien
de estos pobres niños, contando de ante mano con
la protección de Aquella que es nue.<tro verdadero
auxilio en nuestras necesidades y aflicciones y
con la ayuda y cooperación de las caritativas per
sonas de MiUaga q\ie siempre se encontraron bien
dispuestas para todo lo que se relaciona con so
correr á los pobres.
Dios mediante, pronto empezaremos las escuelas
para las externos.
Pero ahora ¿ qué son 23 internos en comparación
de los centenares que se nos han presentado p i
diendo pan, vestidos y casa f... Lástima en verdad
dá y tristeza al corazón, tener que contestar á mu
chos pobres Imerfanitos desnudos y pidiendo so
corro en el nombre de Dios, que m* nos es po
sible poderles admitir como seríau nuestnís deseos.
Nos recomendamos mucho, muchísimo á nuestros
buenos cooperadores malagueños para (pie con su
ayuda podamos atender á los muchos gastos que
ya 80 van originando y al mismo tiempo para
quo podamos quitar de las calles y á la sociedad
estas infelices criaturas que andan sin pensarlo
ni quererlo por la senda del vicio y de la corrup
ción y podérselos devolver un día hechos unos
buenos cristianos, honrados, y trabajadores.
Ho aquí nuestros pensamientos, nuestros deseos,
nuestra ambición y, en una palabra, todo lo quo
anhelamos para estos pobres niños y para esta
ciudad de Málaga.
Pida V . R. por nosotros y especialmente por este
su humildísimo liijo para que pueda desempeñar
como desea la misióu que la divina Providencia
se dignó conliarle.
De V. oI)edieni€ Itijo en J. C.
E p if a n io Fr>r.\GALi Pbro.
Jíálaga, 6 de Febrero de 1895.
GEROlsTA
La granja salesiana establecida en esta ciudad,
lionró el pasado domingo, 3 de Febrero, á su
santo patrón San Francisco de Sales con la mayor
pompa y solemnidad posible. Este año revistió un
carácter particular ya por la intervención del
Rdo. P. Felipe M.“ R in aldi, inspector de los salesianos de E8])af)a ya porque en este día so estrenó
en público la banda recién establecida en dicha
casa.
El sábado á las seis y media do la tarde, lle
gaba el señor inspector á la granja, habiendo sido
recibido por los salesianos y niños asilados con
entusiastas vivas y á los acordea de la Marcha
real,
A l día siguiente I iuIk) Comunión general en la
qne dos niños asilados recibieron por pnmera vez
el Pan de los Angeles.
A las diez solemne Oficio cantando los niños
la Misa de la Santa Infancia de Mons. Cagliero.
A las tr«ts y media tuvo lugar una breve lectura
sobre la vida de sn santo Patrón, y luego después
el P, Rinaldi dió una conferencia á los coopera
dores salesianos, haciendo una reseña general de
lo hecho por h » salesianos durante el próximo
pasado año mediante la contribución de dichos
cooperadores. Habló de las misiones detallando
lo qne se hizo en España durante el año 3894.
Trató después de lo mucho que hizo Don Bosco,
fundador de dicha Congregación , para ]>oner un
dique á la propaganda protestante fundando en
Turín las lecturas católicas, diciendo que lo mismo
se había emi>ezado á hacer en Sarriá de Barcelona.
Terminada la conferencia se descubrió á Su Di-
«4 —
vina Majestad a cuyo lionov los niños cantaron
un Tanium errjo, después del cual el Deiín de
nuestra Catedral don Antonio Cervantes de la
llosa, (lió la bendición con el Santísimo, tocando
la blinda la Marcha real. Ejecutó luego varias pie
zas (lUü fueron la admiración de la mucha con
currencia , pues 80 admiraba que en tan poco
tiempo que llevan aprendiendo sus individuos, to
casen con tanto acierto, honrando á su inteligente
profesor.
El señor inspector se detuvo un día más en la
granja, y el día 12, en el tren do la mañana volvió
á Ibircelona, siencío despedido en la estación por
algunos cooperadores salesianos.
Éundóse esta granja en 1892 con bienes del
Excmo. Sr. Maniués (le la Cuadra, para el auxilio
do los pobres hijos do los laboradores do esta pro
vincia, y en estos pocos años quo llevan estable
cidos y con los pocos retmrsos con que cueutan
ha progresado muchísimo y han llevado á cabo
la realización do adelantos.
(Correo Cutahin)
E l día 14 visitó la casa el Iltre. Sr. de Barce
lona D. Carlos Eoncubert, en compañía do otro
Sr. de Gerona. Después de visitar los campos,
quedó agradablemente sorprendido por la banda,
c,uya formación ignoraba, (¡uo ejecutó , á su en
trada en la clase de música, varias piezas de su
repertorio.
Como premio á los niños y rfcuordo do su v i
sita, Ies ofreció un largo paseo y una suculenta
merienda, que tuvo lugar el jueves lardero; siendo
la iirimera vez (luo salían con la banda.
Los Imbitantes do los pueblos del tránsito acu
dían ('U tropel llenos do curiosidad, á los acordes
do la nuisica, jiara admirar uu espectáculo para
(dios nuevo y (jiio les llenaba de complacencia.
Inútil es deoir que los niños se divirtieron mu
cho, quedando muy contentos y con deseos de que
cuanto antes so repita.
Bendiga Dios la generosa mano quo tal satis
facción lia proporcionado á los niños y á cuya v(ígeneracióu con cato ha contribuido animándoles
con este rato do solaz á continuar con brios el
camino emprendido.
S A N T A N D E R
Sr . D iukcítor orí . Boletín Salesiauo.
Mr\- Su. MÍO:
L a simpática ,v familiar llesta que en honor d<'
nuestro titular San Francisco de Sales colebnuuos
el 16 del corriente, resultó muy brillante. No
fuorou pocas las personas (Uic, ansiosas de presonciar (d espectáculo que tiiu's funciones ofrecen,
dirigiéronse muy do mnfmim á la modesta Capilla
(le nuestro Colegio, quo estaba sencilla pero ele
gantemente adornada. Nuestro celoso PreliMlo, á
la par quo (Muinonte cooperador salesiauo, dignóse
honrarnos con su augusta presencia. celebrando
la misa de comunidad, en la (^uo se cantaron
motetes por alumnos del C o lero. La numerosa
falange do tie.rmvs niños que con faz angelical se
acercaron á recibir (d pan de lingeles de mano de
su Eminencia, hizo verter lágrimas de ternura á
no pocos concurrente.^ quo sabedores del triste
estado eu que se Imllabau reducidos no há tres
años, maravillábause ahora, ante el espectáculo
que á su vista se ofrecía.
Terminada la misa, su lima, les dirigió su sen
cilla, á la par que elocuente palabra, indicándoles
el modo con que todo buen cristiano debe acer
carse al Sacramento Augusto de la Comunión, si
(le ella quieren sacar opimos frutos.
A las 10 tuvo lugar la solemne misa quo dijo
el Muy Iltre. Sr. Arcipreste de la Santa Iglesia
Catedral. Los niños del Colegio que con antici
pación habíanse preparado pai-a el efecto, ejecu
taron á maravilla la preciosa misa de San José.
El sermóu estuvo á cargo del P. Pablo de la In
clita Orden do Predicadores, quien con elegante
frase y jiersuasiva elocuencia, pintó con vivo co
lorido , los imrajes más importantes de la vida
del ilustre Obispo de Ginebra.
Con el fin de estimular á los alumnos al fi(‘l
cumi)limiento de sus deberes , se escogieron do
entro ellos todos aquellos que, por su ejemplar
conducta y constante aplicación, habíanse distin
guido eu el trayecto quo llevamos del curso, y se
les sirvió una expléndida comida, eu la que tu
vieron á bien honrarnos con su presencia el ya
nombrado Sr. Arcipreste, el muy Ilti-e. Sr. D. C'risanto Rodríguez, secretario de su 111.ma, y el
ilustre Dominico, con otros personajes que sería
prolijo enumerar. Los uiños, que ascendían á unos
200, quedaron contentos como unas pascuas.
Luego de haber comido y para agasajar á los
personajes arriba indicados, fueron oidos con gran
atención por piarte de los expectadores, l©s armo
niosos acordes de la floreciente banda que tan
acertadamente dirige su üustrado profesor D. Einilio M.“ Nogués.
A las 4 hubo Vísperas solemnes, que cantaron
con singular acierto y maestríalo.s niños del mismo
Colegio. Terminadas las Vísi»Tas se dió la ben
dición con S. D. M.
A l salir de la iglesia se repartieron entre los
niños naranjas en abundancia y otras frutas, con
lo quo se alegraron grandemente, dando así feliz
remate á la priuiera parte de la tiesta.
A l (lia siguiente, que era Domingo, Imbo teatro:
80 representó el drama Libertad eu 5 actos, que
80 efectuó á perfección. Gustó nuichíaimo á todos
los niños, sobro todo aquel pasaje desgarrador en
que Luis después de haber sido un ejemplar <n
el C olegio, se pervierte por haberle contrariado
su jiadro eu la vocación , se hace masón y luego
es asesinado alevosamente por dos snjetós de la
misma logia.
No terminaré esta breve ríjseüa sin dar desde
estas páginas un iiúblico testimonio do gratitud
y do unior á las celosas y caritativas Sras. jiresidentaa Dona Luisiv Cuesta de Huidobro y Doña
Elvira Huidobro, Viuda de Hoz, quienes con la
solicitud que todos conocen empfleau sus riquezas
en remediar las ageuas miserias y á quienes no
han aúu olvidado nuestros niños que recuerdan
con placer la deliciosísima tarde que merced á
la geuerosidad de dichas Sras. pasaron no luí
mucho tiempo eu el vecino puieblo del Astillero.
Dígnese el Señor derramar abundantemente sobre
sus familias los raudales de sus gracias y conser
varlas largo tiempo al amor de sus muchos pro
tegidos.
Soy con V. affmo. S.S.
en Jesucristo
JOSB PüIG.
LA OBRA DE DON BOSCO
EN
EL EXTRANJERO
IT A L IA
FIESTA DE SAN FRÍNCISGO DE SALES
La fiesta de nuestro santo protector San Fran
cisco de Sales, ha sido celebrada con luuéha S(tIcinnidad y con la prescrita conferencia, por los
Cooperadores de miis de treinta ciudades do Italia.
Bien quisiéramos decii al menos algo sobro ellas
y más que todo copiar algunos párrafos do varias
tío estas conferencias quo han sido muy notables;
mas nos es imposible por falta de espacio. A la
fiesta celebrada en Tarín en la Iglesia de Maiía
Auxiliadora,asistieronSuExcelencia Reverendísima
Mons. David de’ Conti Ricardi Arzobispo de Tarín
y Mons. Jeremías Bonomelli Obispo de Cremona,
que pontifico en la Misa de réquiem el 31 de Enero
aniversario de la muerte de Don Bosco. L a con
ferencia 80 dio en la iglesia salesiana de S. Juan
Evangelista por el Misionero Don Santiago Costamagna, que pronto partirá con nuevos misio
neros para Gualaquiza de donde ha sido nombrado
Vicario Apostólico.
-
i»
V»
--
Sacro i l o u t e en A m ec a m eca , pequ eña, pero
lin d a ciu dad d ista n te dos horas de fe rro c a rril
d e M éjico.
A l l í se ven era una im a g en d e N . S. J . C.
m uerto y acostado, qu e se d ice h aber apa
recid o a l santo F ra n cisca n o F r a y M a rtín de
V a le n c ia a llá p o r los p rim eros años d e la
con qu ista española, im á gen qu e transporti’n idose á tie rra ca lien te se quedó p o r un p r o
d ig io en A m ecam eca.
H a b la m o s de nuestro p roy ecto a l señor
D . P e d r o ífo r ie g a Sám ano D ecu rión d e los
C ooperadores Salesianos d e aquella^ ciudad
»-
NUEVO OBISPO SALESIANO
En el número anterior anunciábamos que Don
Santiago Costaiimgua, Misionero Salesiano^ liaiiía
sido elegido Vicario Apostólico de Méndez y Gualaquiza. En este damos á nuestro.'» queridos Coo
peradores la alegre noticia de que el 18 de Marzo
recibía se en el Oratorio do Turín un telegrama de
Roma en el que se nos anunciaba que Don Costaniagna había sido nombrado Obispo titular do Colonia.
Procuraremos tener enterados á nuestios Cooperadorc.s de los ponueneros de su consagracii'm y
fiestas que se le preparan.
I •_ i V t '«• i".. í t
.
f .. í ..
A M É R IC A .
M EJICO
liE v . '" ' Y M u y A m a d o P a d r e ;
Tratán dose d e d a r un prem io á los alumnos d e nuestra clase d e m úsica, qu e r e a l
m ente han a p ro v e c h a d o , y e l tra d icio n al
paseo largOf á lo s Salesianos, hem os pensado
que lo mas acerta d o era h acer una p e r e g r i
nación a l céleb re S an tu ario d el S eñor de-
LA VIRGEN DE SAN LUCAS
que se vc-neia en oí Santuario do
Nuestra Señora de la G-uardia, de Bolonia.
y é l no solam en te lo aprobó, sino qu e liizo
m á s: nos p a g ó e l v ia je .
Salim os, pues, Salesianos y banda d e m ú
sica, á las 8 d e la m añana d el 8 d e este mes, v o
la n d o e l T re n sobre e l la g o d e T e x c o c o y
e n tre u na d o b le h ile ra d e pequ eñ os v o l
canes ap a ga d os, y lleg a m o s á las 10 á la
ciu dad de A m ecam eca . P ero ;cu ál fu é n ues
tra sorpresa y confu sión a l v e r q u e á la l l e
g a d a d el treu nos esperaba to d a la p o b la ción
p reced id a d e su ven eran d o señor C u ra P á
rroco y M ision ero A p o s tó lic o D . M a rg ín G o n
zá le z ro d ea d o d e sus vica rio s y o tros s a c e r
d otes y d e ios C ooperadores S alesianos p r e
ced idos p o r e l óptim o D . P e d r o N o r ie g a !
L le n o s d e em oción, apen as supim os corres
p on d er á lo s saludos d e tan respetables se
ñores, y en tre los sonoros a cordes d e una
m úsica lo c a l y e l re p iq u e d e la s cam panas
lleg a m o s á la Ig le s ia P a r r o q u ia l d e estilo
severo y va sta com o una C a ted ra l, m u y bien
—
I
86
decorada y alu m brada en a q u el m om ento con
centenares d e vela s.
A d o ra m o s a l S an tísim o S acram en to y en
seg u id a subim os al S acro M on te, tocando
nuestra banda y rodeados d e una verd a d era
jn ucliediim bre. E l S acro M o n te está en las
afu eras de la ciu dad, es a lto com o nuestro
Monte dei Capj)uccini d e T u rín , pero cubierto
d e una in agn ííica v e g e ta c ió n com puesta de
pinos y cipresea seculares y con un cam ino
an ch o, d e pen dien te su ave y bien em pe
drado.
E n la d e v o ta c a p illa qu e gu a rd a la s a
g ra d a Im a g e n rezam os el S an to Ilo s a rio y
otras oraciones, recibim os la B en d ición de
N u estro S eñ or S acram en tado y agrad ecim os
con dos pala b ra s la esp lén d id a a cogida.
D espués nos lle v a ro n á com er a l a ire l i
bre sobre una terra za natu ral d el S acro M on te
en tre p la n ta s y llores. E l ban qu ete fu é cos
teado y se rv id o p o r los mismos señores C o o
peradores, ¡ vea qu é buenos ! N o es necesario
d e c irle que hicim os al c o n v ite los debidos
honores, d a d a la ex celen cia d el aire, del ser
v ic io y d e la com pañía. S aciad o el a p etito
y con estrepitosos v iv a s á A m eca m eca , al
señor C u ra, á 1). P e d r o N o r ie g a y á los C o o
peradores, nos e.sparcimos por e l bosqu e extasiándonos con la v ista m a ra v illosa d e las
verd es m ontanas y de los giga n tescos v o l
canes Ix ta x íh u a ll y P o p o c a te p e ll coronados
d e etern a n ie v e , colosos d e la creación qu e en
su m udo len gu a je p rego n a n la g lo r ia d e D ios,
V isita m o s b i ' eem oiu erio en la cum bre
del S acro M on te, en ia espesura y en el s i
len cio do la s elv a in terru m p id o sólo p o r el
can to d e los p a ja rito s y la vo z solem ne del
vien to . V isita m o s la c u eva don d e elev a b a su
esp íritu a la contem plación y m aceraba su
cu erpo F r a y M a rtín d e V a le n c ia . Besam os
la mano al ven eran d o sim ulacro d e C risto
en n egrecid o p or el tiem p o, pero m u y bien
con serva d o y orn ad o p o r la p ied a d d e los
tlele.s y de anas buenas lie lig io s a s qu e lo
cuidan, llecib im o s d el am able señor C u ra
va rios d evoto s recuerdos, encom endam os una
v e z más nuestras personas y nuestra obra,
qu e está pasando ah ora por d ifíc ile s pruebas,
al S eñor d el S acro Id ou te y nos despedim os
con verd a d ero p esar d e su am ado S an tu ario.
B ajaron loa niños tocan do y continuaron
en el C u r a t o , en el A y u n ta m ien to , on
la casa d el señor N o rie g a , en todas p a r
tes aplau didos, aga sa ja d os, obsequ iados con
fru ta s y du lces, entusiasm aron á los ]>obres
hasta oí p a u to d e no q u erer más v o h e r al
C o leg io . P o ro d iero n las cinco y fm* n ece
sario eiicaininarso \\ la estación. P ú a últim a
sonata, un ú ltim o aplauso, m il adioses y ,
¡ hasta o tra vo z ! á una y otra p a r t e ; a l s il
b id o do la locom otora los niños partieron
acom pañados p o r F ra n ch i.
¿ C óm o p o r F r a n c h i ? ; Y vo so tro s ? dirá
nuestro buen P a d r e : n osotros q u ed a m o s,
p o rq u e el Señor C u ra h ab ía avisad.o á sus fe
—
lig re s e s qu e y o h a b la ría en la Ig le s ia P a
rro q u ia l, de la obra S alesian a y p o rq u e todos
ten íam os a rd ien tes gan as d e salu dar de
cerca e l P o p o c a te p e ll y de tra b a r am istad
con él, si su B la n ca y C olosal M a jesta d lo
perm itiese.
H a b lé , pu es, a l p u eb lo con to d a m i a lm a :
h ab lé d e la s deudas qu e nos agob ia n , d e los
m edios qu e nos fa lta n , d e lo s centenares de
niños q u e a gu a rd a n llo ra n d o e l m om ento de
en tra r en nuestra casa, qu e h a d e ser la
suya, y re c o g í la lim osn a. T o d o s sin e x cep
ción m e d ieron su peso ó su cen ta vo, todos
m e abrieron su bolsa y su corazón . ¡B e n d ito
pu eblo M ejican o tan d esp ren d id o y tan ca
r ita tiv o ! É l señor C u ra com pletó la obra
dándom e é l tam bién una generosa ofrenda.
Y después de tantas em ociones poéticas, p a
samos á la prosa n ecesaria de cenas y d o r
m ir, rep a rtid o s en las casas h osp ita la ria s del
Sr. C u ra, S r. N o r ie g a y otros buenos señores.
P o r la m añana tem p ra n ito la M isa y en se
g u id a ¡ á c a b a llo ! S e en tien d e qu e D . P e
d ro, siem pre D . P e d r o N o rie g a , nos p ro p o r
cionó lo s caballos, los gu ías, los som breros
co n ven ien tes p a ra la ascensión y h asta los
licores necesarios p a ra a q u ellas alturas.
Y ahora, ¡a r r ib a ! D esp acito , p o r arenales,
por desfiladeros som bríos, en tre bosques opa
eos d e cedro.?, de oyameles, d e ocotes^ d e p i
nos d e to d a especie altos cu arenta, cincuenta
m etros, á izq u ie rd a e l Ix ta x ih u a ll, en fre n te
el P o p o ca te p ell qu e p a re cía m ira r con d es
dén á estos p igm éos qu e p reten d ía n escalarlo.
P e r o ¡ q u é d e s o la c ió n ! h a y bosqu es, esos
bosques tan benéficos, com pletam ente d e v a s
tados, p ero d e una m anera in sip ien te y Inirb a r a : m al cortados, dejados a llí in ú tiles, á
p o d rirse : en otros puntos e l in cen dio d ev o ró
legu a s y legu a s d e Horesta..... A h o r a el G o
biern o h a p ro m u lg a d o una le y sobre ta la de
bosques t ¡ o ja lá sea ])ro vec h o sa y eficaz !
A las 3 d e la ta rd e lleg a m os a l rancho
d e Tlam acas (orrjff.s’ del volcán), en e l cual
nos p erm itió pasa r la noche la <’.ortesía de
su p ro p rieta rio e l señor G en era l Sánchez
O ch ón . D orm im os sobre tablas cu biertas do
heno, en vu eltos en nuestras capas, a l calor
(le la lu m bre en cen d id a p o r los gu ía s, desl>ertados d e v e z en cuando p o r los au llidos
d e los eotfofes (lo s lobos d e a cá ). A p e n a s d es
pu n tó e l d ía, otra v e z á ca b a llo y arrib a por
un in term in a b le aren al b a sá ltico con o lo r de
(íeniza en con tran do acá y acullá masas de
la v a p etrifica d a , p ied ra póm ez y otros p ro
ductos vo lcá n icos. Y en treta n to el h orizon te
se v a siem pre más en sanchan do, el pa n o
ram a se presenta inm enso ¡ por acá P u eb la ,
el p ico d e O riza b a , cerros y m ontañas, i)ueblos y r í o s : p or a llá el v a lle do M éjic o , sus
la go s, sus m o n tes: y e l v ie n to a rrecia y el
fr ío entum ece loa m iem bros y el a ír e s e hace
ca d a in stan te más d e lg a d o : dejem os lo s ca
b a llos qu e y a no pueden su bir m ás: empezeinos á subir á p i e ; los pulm ones anhelan
— S7 —
fa ltos d e a i r e : la subida es penosísim a, el
silen cio gen era l. L le g a m o s á la n ie v e p e rp e
tua, cándida, h ela d a : m anchan su blan cu ra
rocas enorm es, com pletam ente n egras, to r
cidas p o r la acción d el fiie g o : estam os cerca
d e la c h im e n e a : vem os e l hum o d esp ren
derse d e la cum bre d el v o lc á n : Popocatep ell sig n ifíca mantaiM que humea : lo s guías
hacen los escalones en e l h i e l o : y o subo
d iez ó qu ince, p ero m e fa lta n la s fu erzas y
ten go qu e b a ja r. Y e o á m is com pañeros y
herm anos más jó v e n e s y más ga lla rd o s con
tinuar la subida, ach icarse á m is ojos, p a
recer h orm igu itas sobre la n ie v e ..... p ero Su
M ajestad V o lcá n ica no les p erm itió tam poco á
ellos e l acceso a l crá ter: dos fu eron acom e
tidos por e l m al d e m ontana, todos ven cidos
por el cansancio y la fa lta d e aire y se v o l
vieron, p ero rap id ísim a m en te, sentados s o
bre esteras qu e aqu í so llam an petates, en
ñla uno tras o tro sobre la n ieve.
H én o s aqu í otra v e z reu n idos p a ra em pren
der la bajada, cabizbajos, a vergo n za d o s de
habernos dejado ven cer p o r el a rro g a n te P o pocatepell.
C on qué gu sto hubiéram os g rita d o allá
en cim a : ¡ V i v a D o n R ú a I ¡ V i v a D o n B o s c o !
] V iv a M a ría A u x ilia d o r a ! P e r o nos tr a g a
mos las ganas y v o lv im o s á A m ecam eca una
h ora antes d e la sa lid a d e l tren pa ra IVÍéjico.
E l P o p o ca te p ell, segú n las ú ltim as m e d i
das, es alto 10.043 piés castellan os qu e e q u i
va len á ó.-bSO m etros sobre el n iv e l del m ar
y su cráter tien e la p e rife ria d e 4.200 m etros.
El prim ero qu e lo subió fu é e l español D o n
D ie g o d e O rdaz, com pañero de Ile r n á n C o r
tés, que fu é á buscar azu fre p a ra la fa b ric a
ción de p ó lvo ra p a ra sus tropas. P o r haber
subido se le h izo n ob le y e ii su escudo se
colocó un volcán , sím bolo de a q u ella g lo rio sa
jorn ad a.
E li A m ecam eca nos despedim os, después
de darles iu íiu itas gracias, d el señor C u ra y
del señor D . P e d ro N o ríe g a , el cu al m e en
tregó p a ra m andar á V d ., am ado P a d re ,
unos ídolos an tigu os y unas fo to g ra fía s , qu e
yo L e m ando p o r p a q u ete postal.
D esea ardientem ente una casa d e Salesianos ó de H ija s d e M a ría A u x ilia d o r a en
aqu ella ciu dad, la cual se puede lla m a r el
L a n zo d e M éjic o y tien e todas sus ven tajas
y aún m ayores. M e perm ito recom en dar ca lu ro
samente este n oble deseo á V . R ., á quien
escribirá directam en te sobre e l asunto este
optim o C ooperador y D ecu rión S alesian o, que
mucho recom ien do á sus santas oraciones.
P o r a h ora n ad a m ás q u e p resen tarle tod o
el afecto y la ven eración de sus h ijo s de
M éjico y su p lica rle nos b en d ig a y no nos o l
vid e en el S an to S acrificio.
Su obediente
hijo
Q. S. M . B .
A x e B L J . PiGCONO.
i
BR ASIL
JL4O S Ixijos <ie I>oii Bosco
en Fernainbuco.
Peruainbnco, 23 de diciembre de 1894.
R d o . Se . D . r ú a .
Después de un felicísimo viaje, arribamcis á
esta el 10 del corriente, siendo muy bien reci
bidos. Nuestros hermaiio.s que se dirigen á Ohile,
aprovecliítndos<! do la parada del lm«|uo, visitaron
nuestra Casa, <pie se encuentra á poca dist-uucia
del jmerto y en una posici«')n muy wilubro y li
propósito para cpio nuestro Oratorio festivo sea
frecuentado, ('onsta do amplios salones bien aireado.s, do un gran patij) sombreado por frondosos árboh’.s y de un lnu-moso jan lín con lírboles frubiles do
varias clases; de 180 m. de largo por 100 de ancho.
Por e-ueontrarso ausentes algunos do nuestros Coo
peradores, no 80 ha podido aún hacer la cesión;
pero esperamos so hará pronto. Habiendo encon
trado un altar, ornamentos, cáliz, i)ateua y demás
objetos necesarios al cu lto, do quo providencial
mente nos ha provisto el Señor, hemos ordenado
nuesti’a pequeña capilla en la que nos reunimos
para nuestras prác2ticas piadosas y en la quo con
servamos á N. Señor sacramentado, á quien todos
recibimos diariamente y visitamos con fre
cuencia.
Nos encontramos ahora en el corazón del ve
rano, en el tiempo nula hermoso de esta estación.
E l calor no es muy grande y nosotros nos hace
mos muy l)ien á este clima, a pesar de quo liicen
ser muy desfavorables á los Europeos.
Esta populosísima ciudad consta de unos 200,000
Imbitíiutes, en su mayor parte negros, de buena
índole; miis ignorantísimos en materias religiosas.
Solo hay en toda la ciudad 40 sacerdotes, con
tando á los Capuchinos, Carmelitas, Lazaristas y
Franciscanos; el Seminario tan solo cuenta 30 se
minaristas entre, teólogos, filósofos y humanistas.
El Sr. Obispo, muy alegro por nuestra veiii«la.
nos visitó enseguida y nos dijo quo esperaba
mucho de nosotros.
El Sr. Director visita cu estos días á nuestros
Cooperadores que son personas muy piadosas y
amantes de nuestn* Pailro D<m Jlos«;o de cuyas
obras hablan con mucha comi»laccn<-ia, mostrán
dose muy decididos á protegerhis, y eu cuyos hijos
tienen depositadas sus esperanzas. Entro todos se
distingue en modo particular el Sr. Dr. D. A l
berto Meneses que, á un gran corazón, une un ar
diente celo jH)r todas las obras pías y muelia d<v
voción al Corazón deífico de .Jesús. Pruebas evi
dentes de estas prendas nos «lió cuaudfi fuimos á
visitarle, en su conversación animada de ardiente
espíritu religioso, en los cuadros del Sagrado Co
razón, de la santa Familia, de S. Luis y do Don
B o s ^ que adornan sus salones y sí>bre todo en
la lica y devota capilla dedicada al Sagrado Cf>razón, que ha erigido en el lugar más apropósito
de su vasto establecimiento mecánico de algodón.
En esta capilla cumplen los operarios sus deberes
religiosos y tienen á su disposición un sacerdote
que les dice diariamente la santa Misa y les
asiste en todas sus necesidades espirituales. Con
este medio, nos decía el Sr. ileneses, obtiene sin
dificultad el orden entre sns operarios, perfección
y regularidad en el trabajo y se 'evita los tras-
88
tornos (pío con tanta frecuencia so suceden en
iiiiudiUH fiiliricaH de Europa, donde faltando la reliííión reinan los vicios y la anarquía.
De acuerdo con nuestros l)i(Uili(>cboies, á me
diados de Knoio coinenzarenios el Oratorio fes
tivo ; en r obrero el CoIckío cai>u/. de üO (‘studiaiitos iiitonios, y más ailolantii las oHtnudas de
altes y oflcios. Entre tanto nos dedicamos al
estudio de. la lengua i»ortugu(!sa, tomando las
leeeiones de nuestro Sr. Directoi.
Ueeiba los más rOsi»etuosos saludos de todos sus
hijos de Peruambuco.
S h ohcdicntc hijo
Oi.BLio SmONi, Pbro,
K o i s a r i o (Santa Fó). — Leemos en el Crivtó:'oro Oulombo do Buenos A yros: « El primei día
—
Y o quisiera escribir cu letras de oro los nombres
de Mona, el Arzoldspo, del P. Jiaudera, de los
Sros. iÜvaiez, Caballero (le los Olivos, Conde de
Cosío, Cortiná, Cuevas, Escalante, Quintana de
Goribar, JoiTÍn, Lasciiraín, Monterrul3io, Flores,
Ortiz de la H uerta, Rincón-Gallardo y Zozaya.
Quisiera hablai de la caridad del Dr. Rivero,
que giutuitamento y con paternal afecto visita á
nuestros enfermos; de la Dirección do los tran
vías que dá billetes gratis á mí y á mis dos co
lectores de las limosnas; de la Administración
del feiTocariil do Vera C!iuz (lue aain cuando re
gida por jirotestantes, concedió billetes de pri
mera clase gratis á nuestras Hermanas; del mismo
Gobierno que lejos do perseguirnos, nos ha favo
recido mucho en crític,as circunstancias. ¡ Bendí
gales Dios .á todos y les conceda el c(*ntuplo cu
esto mundo v la vida eterna en el otro! »
did año se verificó con gran jiompa y sobuimidad
'a eoloeaeión do la jirimera piedra para la consrneción de una nueva E hcuhUi RaUsUina de Arles
7 OfivioH en Kosarío. Asistieron las jjersonas más
importantes de la provituia. El Ministro l)r. A ll áeer, n*presentaute dcl Gobernador Sr. Leirra,
lirommció nn notable discurso en el que hizo
uotar la necesidad do la fundación de un insti
Il C U A D O M
tuto de aquel género, y llamó á los Salosianos
A])ó8tolo8 de la ciencia y del trabajo, que realizuiáii un gran jiiogreso en una provincia como
esa, cs(‘ucialmcnto industrial y trabajadora. I jO Vioíiviato <le IMémlox y Gmxlaqxiisea.
i'cspondió c lM . R. 1). Piovano, din'ctor del Insti
E u el a u terio r Boletín dábam os á nuestros
tuto, (lando gracias al Gobierno y á los católicos
lectores la noticia, d e l a gra n de.sgracia que
lie Rosarlo «pie tan gran vídiuitad y deseo muesIrau de ayudar al nuevo instituto {|U0. so (^stá .sobrevin o á esta iMisión en e l pasado Dironstruyendo, en favor do la infancia aban üienibre. A
contin u ación pu blicam os las
donada. »
nuevas n oticia s recib id a s sobre el particu lar.
NOTICIAS DE NUESTROS MISIONEROS
•o. — (huno ya dijimos en el fíohltn de
Fmlu'ro, los Salesianos dt! Méjico inauguraban
solemnemente los luicvos talleres cu Junio del
año pasado, últimamente ban tenido la dicha (b“
tuMidrcir la nueva capilla interna. Por delegación
del Sr. Arzobisi)f), celebró esta santa ceremonia
el R. P. .luán Ilandera, Superior de los Filipenses,
ipte (’s uno d(í los sacerdotes más estimados en
la ea]utal ])or su virtud y prudencia, y amigo ín;imo d(^ los Salesianos A (piimu's en esta ocasión
•egaló un bermoso cuadro al óleo representando
.1 S. l'^rancisco de Sab's.
Soliro esta misma Casa dice un periódico meji
cano:
« X joh 1*1-*. S j i l í 's i a i i i o N (pie tanto bien
están bnciendo ó la niñez desvalida y (jue hiclmnilo con dillcultndes que pareeíau insuperables ban
rumiado (Ui la Colonia de Santa Julia nn Estable
cimiento (]m> formará con el tiempo una de las
más gloriosas páginas de la Historia contemporá
nea; han añadid»' á sus talleres nna Sección mu
sical que (Ui un año ha hecho rápidos progresos.
La Obra Salesiana. merece por mil títulos la pro
tección constante y decidida de las almas gene
rosas. En el Salón lilnrinónico del Centro de San
l’edro, se propara una Audición especial para dar
á conocer la niteresantísium banda Salesiana.
De una corres^Mmdeucia particular dirigida por
el Director do aquella Casa á Dou Ri'm. oou mo
tivo de estos adelautos . tomamos el párrafo sigu ien ti': - l A quién debemos todo esto ? Después
de J>ios, á la caridad d « este geueroao pueblo.
(inalaquLza, 20 de Diciembre 1894.
A m a d í s i m o P a d i í e 1). R ú a :
D io s N . S eñ or lu í q u erid o ou estos días
v is ila riio s y p on er í\ jiru eb a n u estra pa
cien cia y confian za eu su d iv in a vo lu n ta d .
L a ta rd e d el 17 del c o r r ie n te , m ientras
estiibuinos reun idos en la ig le s ia y a le g r e
m en te cantábam os las p rofecía s d e la n o
ven a do X a v id a d , se p ren d ió fu e g o a l taller
de cerra jería y com unicándose a l tech o, todo
de paja, eu m onos do 10 m inutos in va d ió
nuestra m ísera v i v i e n d a , red u cién d ola en
cen izas con todo cu anto en ella h ab ía. Todo.s
nosotros corrim os á a p a g a rlo y la gente
;u'udió al toq u e d e la ca m p a n a ; mas todo
on v a n o : pues q u e sien do la casa u na gran
cabaña form ada con palos y cañas cubiertas
de h ojas s e c a s , ñ ié lo mismo qu e poner
fu eg o á un m ontón d e p aja : en un momento
todo fué d ev o ra d o por las llam as.
L a v ie ja c a p illa , que solo distaba tres
m etros y ” m edio de la casa, estu vo m u y espuesta : mas, gracia.s á D i o s , h a quedado
in ta cta . V ie n d o y o qu e era im p osib le salvar
n ada, m e d ii'ig í á la ig le s ia p a ra asegurar
e l S an to T a b e r n á c u lo ; im ita n d o m i ejem plo
ios dem ás, m e sigu iero n y la d espojaron de
los pocos adornos qu e te n ía ; mas cam biando
Vista del SANTUARIO DE N. SRA. DE LA GUARDIA en Bolonia.
lustTüineutos m etereo iógico s y astronóm icos,
e l v in o p a ra la M isa, la s lierram ieu tas de
los carpinteros, sastres y za p a tero s y va rios
objetos p a ra rega lá rselo s á los J íb a ro s ; y nos
hemos qu edado en la c a lle con solo lo qu e
tem am os encim a.
Gomo á h uérfan os, nos h a recib id o en su
casa, don d e aún estam os y nos tra ta con
ex q u isita am abilidad, nuestro ín tim o am igo
é in sign e cooperador e l Sr. D o n G u illerm o
V e g a . E n ta n to los cristian os d e G u a laq u iza ,
afligid os p o r nuestra d esgra cia y p o r el
tem or d e qu e les abandonem os p a ra buscar
otra m orada, se p u sieron con to d a su alm a
á construirnos u na n u e va casa p ro v is o ria
U n o d e ello s nos h a re g a la d o un cerd o c e
bado. ¡ D ios les p rem ie á tod os su ca rid ad
p a ra con n osotros!
E l dem onio, en fu recid o al v e r s e ven cid o
en estos lu g a re s q u e p o r ta n to tiem p o le
h an p erten ecid o , no cesa un pu n to en su
g u erra p a ra ve n g a rs e y p a ra atem orizarn os ;
mas, i v i v e D i o s ! no h a d e ven cer. M is
am ados herm anos y y o dispuestos estam os y
deseosos d e su frir y p a d ec er y , s i n ecesario
f u e r a , d e d erra m a r n u estra sa n gre, p a ra
a rra n ca r á estos in felices sa lva jes d e las
uñas d e S atán . 'S i la d e s g ra c ia qu e nos ha
aca ecid o d ism in u irá un pu n to en nosotros
la d ec isió n d e n u estra v o lu n t a d ; pues con
— 90 e l S an to J o b d e c im o s : E l Señor nos lo dio,
el Señor nos lo habilitado; sea su nomhrebendito y hágase su santa voluntad.
Y si antes, olí am ado P a d r e , le i)edíam os
socorros, ¿q u é harem os ahora? A u n cuando
es verd a d qu e los E cu a toria n o s no dejarán
<le ayu darn os, no se o lv id e V . de nosotros.
C om u n iqu e á nuestros qu eridos C ooperadores
esta d e s g r a c ia ; d íg a le s qu e hem os qu edado
en la ílo resta sin c a s a , sin ves tid o y sin
p ro v is io n e s ; p íd a les a lg o en nuestro nom bre,
y estam os persu adidos qu e n ingun o nos n e
g a r á una lim osn a lí otro cu a lq u ier re ga lo .
H em os sabido qu e h a sido e le g id o para
n uestro V ic a rio A p o s tó lic o e l Sr. D o n S a n
t ia g o C ostam agn a. ; O h ! no se h a g a esp erar
m ucho este n uestro qu erid o S u p erio r: v e n g a
p ron to p a ra aconsejarnos y aum entar nuestro
v a lo r, qu e n osotros le serem os obedien tísim os
súbditos. P e r o no se o lv id e d e v e n ir bien
p ro v is to d e to d a clase d e m edios pues nos
encontram os en las más estrech a pobreza.
P lie g u e y h a g a ro g a r p o r nosotros y por
la e v a n g e liz a c ió n d e estos s a lva jes y inán-.
denos su san ta b en d ición qu e nos anim e y
tíonsuele en la ca la m id a d presen te.
Hum ilde hijo en J . C.
P iiA N C is c o M a t t a n a , P b ro .
E l G obern ador d e C u enca com unicaba esta
n oticia al Sr. P re s id e n te d e la P e p ú b lic a ,
en los sigu ien tes térm inos : « Sr. P resid en te.
— E l K . P . S u p erio r d e la M isió n de Guala q u iza m e d ice con fec h a 17 d el corrien te
qu e en dich o d ía, á las G de la ta rd e, un
v o ra z in cen d io h a destru ido p o r com pleto el
C o le g io y los T a lle re s d e la M isión , sin que
h aya n p o d id o s a lv a r n ada. D o n M a tta n a me
m an da un h erm ano co a d ju to r p a ra en terarm e
d e los porm enores del suceso. », •
Cmmea, 20 de DicieiTil)re de 1894.
n U A l.A O O l Z A
G-iiei'i’Ji
loM
—H.u
lii. —Xu<M»mlio <l«» Ui Oasíi y T í»11oi ’OSí cl«- I ji M l s i l i i n .
(l>o Kl Obrvro de Quito).
Como h) piunudiiiu)* oii imcstit) número ante
rior, damos aquí algunos detalles sobro los luc
tuosos aoontoenuientos, nue amargaron el corazón
d«' todos los pobladores ue la naciente colonia que
iba ya lloreciendo en Gualaquiza.
Habla nuestro couesponsal. Desde mediados de
Octubre p. p. algunos Jíbanis do las inmedia
ciones de este pueblo quisieron celebrjir una se
gunda liesta do la sAoiírci de aquella pobre mujer
do Méndez que fué muerta por orden del Capitán
Kímión. sobre la cual se habló va varias veces
por la prensa. Duianto aquella tiesta, un Jíbai-o
G-ualaqiüceño llamado Mushanda, á consecuencia
de las conocidas intemperancias que se cometen
en semejantes orgías, ati'apó una indigestión tan
fuerte, que en breve tiempo le redujo á los extre
mos de la vida. Sin embargo, gi-acias á su consti
tución muy robusta, resistió al mal y mejoró un
tanto en su salud; pero esto fué sólo por algunos
días, porque después, tal vez por los consabidos
disparates de los que querían curarle, recayó las
timosamente en la enfermedad. Entonces fué lla
mado un médico {brujo) llamado Andrés, pariente
del capitón Ramón. E l médico salvaje con cantos,
saltos y m il otros ridículos medios tentó do sa
narle, pero fueron vanos todos sus esfuerzos por([ue, después de pocos días, el enfermo murió.
Los paiientes del difunto, como lo tienen de cos
tumbre, atribuyeron la muerte á las biujerías del
médico y juraron matarle. Esos salvajes, para
mejor alcanzai el cumplimiento de sus bárbaros
pioyoctos, se unieron á los enemigos del capitán
Ramón, el cual los tiene numerosos, por las atro
cidades que ha cometido. Uno de estos y de los
más acérrimos, en esta ocasión, era un Jíbaro de
GhuchumhUra^ {Zamora) al cual Samán había
liecho una afrentosa injmúa. Los Jíbaros guerreros
(le Gualaquiza, no estimándose suficientemente
fuertes para dar el asalto á la casa del odiado
capitán, pidieron sigilosamente ayuda á varios
OÜ.-OB de Méndez y de Zamora y se reunieion
todos en la casa del viejo Jííwaíij/ia'jefe del par
tido contrario á Ramón. Aquí concertaron cómo y
cuándo debía darse el asalto.
En la noche del día 10 de Diciembre p. p. se
oyeron en la floresta fuertes y destemplados gritos
de salvajes por los cuales comprendimos fácil
mente que entre loa Jíbaros había acontecido algo
de extraordinai'io. Los niños jíbaros que estaban
en nuestra compañía lo comprendieron antes y
mejor, porque, al primer grito, espantados se al(ijaron precipitádaineiito de nosotros. L a algazara
continuaba y resolvimos ir personalmente á ente
rarnos del hecho. Mientras nos disponíamos para
salir, desembocan do la selva dos jóvenes salvajes,
que, corriendo hacia nosotros, con ansia febril
nos gritan: « Vex viniendo pronto, pronto casa
liom ón; esta noche malos Jibaros, matando An
drés, laudando Jiamón........ ! !
Ensillamos inmediatamente las bestias para ir,
»‘l P. Fiancisci» y yo, á donde con'tantas instan
cias nos llamaban. En esos momentos llegaron
también otros cinco do los principales señores entabladores do Gualaquiza, es d ecir, los señores
^'oga, Dávila, Vásquez, etc.; los cuales fueron
avisados de lo acontecido, por los mismos Jíbaros.
Estos estimables señores (luisioion venir con
nosotros para defeudernos de cualquier ]>eligxo
al trasladanios al campo mismo de los Jíbaros
beligerantes. Salimo.s, pues, todos unidos con di
rección al lugar de la guerra.
Llegados á la habitación de Ram ón, hallamos
esparcidos ]tov el suelo restos do tizones que los
.Tibnr()s habían encendido para romper la oscu
ridad d(' la noche y *l>ara quemar la casa de su
enemigo. Con este fin, según costumbre de estos
salvajes, habían preparado de antemano varios
palos aguzados por mía de sus extremidades, y
))or la otra i-ecargados de hojas secas bien ama
rradas y dispuestas como para formar una gruesa
flecha ; encendidas las lanzaron con fuerza contra
el t(H*lu) de la casa, formado de hojas de caña.
De este modo intentaion incendiar la casa lan
zando una flecha encendida en cada uno de los
— 91 —
lados de la misma j pero los que estaban dentro
fueron tan listos, que apagaron el fuego antes de
que se prendiera la Labitación.
Entrados en la casa, hallamos al pobie Eamón
tendido sobre ima estera de cañas, agitado, con
una fiebre ardiente, causada, no tanto por las he
ridas recibidas, que eran pocas y le v e s , cuanto
por el miedo y por la cólera de no poderse vengar
inmediatamente. Un poco más allá encontramos
al más desgraciado médico Andrés bañado en san
gre, cubierto de heridas entre las cuales •una
mortal en un costado, por la cual salía un pedazo
de pulmón destrozado. En cuanto nos vio, hizo
esfuerzos para sentarse en su camilla llena de
sangre; pero el pobrecito recayó sobre la misma
agobiado por los dolores. E l'P . Francisco se le
acercó, y le tomó el pulso: el enfermo lo dijo :
« ¿qué pensando vos? ¿citando yo muriendo., j »
El Padre le habló do Dios y le preguntó si quería
ser bautizado : contestóle que si. Estando en duda
si había sido bautizado ó nó anteriormente, le
administró el Bautismo s»6 conditione. Poco des
pués el pobre Jíbaro exhalaba su último respiro,
sin pronunciar un lamento, ni una sola palabra
de venganza contra sus enemigos.
Los parientes pidieron que se sepultara el ca
dáver cristianamente en el cementerio, lo que nos
ha sorprendido, atendidas las costumbres contoarias de los Jíbaros en estas ceremonias.
L a madre del muerto, á la vista del cadáver
de su malogrado h ijo ; los partidarios de Eamón
presentes á aquel fúnebre espectéiculo, prorrum
pieron en llantos, en lamentos, en gritos de im
precación y de venganza : querían vengarse in •
mediatamente; pero el P. Francisco y todos
nosotros buscamos como disuadirlos, y lo alcan
zamos principalmente cuando les prometimos que
haríamos atar y castigar á los asesinos. Tranqui
lizados así los ánimos, nos volvimos á nuestra
casa.
Pero los Jíbaros de Saranzha, habiendo oído
decir que nosoti’os habíamos ido á la casa de Ea
món y que habíamos determinado llamar fuerza
armada, se llenaron de coraje y empezó á cundir
la voz de que asaltarían la casa de la Misión.
En vista de la probabilidad de este atentado,
se juzgó conveniente resguardar, por algunas no
ches, la Imbitación, con centinela que hacíamos
por turno nosotros mismos. De día no hay peligro
de ser asaltado por estos salvajes. Los iJíbaros
atacan siempre á traición y Insmásde lasvecesaprovechan la oscuridad de la noche; este es su modo
de guerrear. El asalto que dieron á la casa de
Hamón fue á eso de la media noche; y porque
la cas.a o.s bien construida y no habrían podido
entrar en ella fácilmente, sedujeron á un cuñado
del eapUdn, el cual en el tiempo señalado antici
padamente, abrió la puerta y dejó entrar á los
enemigos, los crrales, después de haber terminado
el asesinato, emprendieron una precipitoda fuga.
Una mafiana se presentó en la casa, de la Mi
sión el jefe tara m ba con todos sus partidarios
bien armados, para cerciorarse si teníamos inten
ción de llamar de veras los soldados ,' y nos di
rigió el siguiente discurso : ¿Porqu e vos llamando
soldados? ¿Acaso nos matando blancos ó runas
de los blancos? Asi haciendo mucha razón fen ien ^ ; mas nos no haciendo mal á los cristianos; nos
castigando malos Jibaros. ¿Acaso vos no teniendo
cárceles y soldados por castigando malos cristia
nos? Y nos ¿cómo castigando malos Jibaros?
L e reconvine fuertemente de la bárbara acción
que habían cometido y de haber mostrado tanta
saña y crueldad contra un Jibaro de su misma
tribu.....
Eschrrohaion sin alterarse los reproches; pero
lo de persuadirse de haber hecho m a l, fué otra
cosa. A l contrario, empezaron á contar las atro
cidades que habían cometido Eamón y sus com
pañeros, las que, á no dudarlo, son muchas. Yo,
sin embargo, les hice comprender, que si no de
ponían las armas y si se atrevían á come
ter otros delitos llamaría seguramente los sol
dados para que los ataran á todos y los condu
jeran á la sierra. Nos prometieron que depondrían
toda hostilidad y cumplirían con nuestros deseos,
pero con la condición de que nosoti'os no llanniramos á los soldados : se lo prometimos.
Así terminó aquella coiifenmcia y los salvajes
se retiraron. Pero supo después (pie no volvieron
á sus casas, sino que todavía viven fuera, en los
bosques en miserables ranchos porque temen ser
asaltados por el partido del Capitán Pamón.
¡Pobres salvajes! V iven en continuos temores y
angustias sin gozar un momento do paz ni de día
ni de noche. Y sin embargo, no quieren persua
dirse á dejar aquella vida de amarguras y abrazar
definitivamente la paz evangélica. E l demonio de
la venganza y del vicio los tiene miserablemento
esclavizados.
Sin embargo, parece que van comprendiendo la
inmensa ventaja qne la vida civilizada y cristiana
tiene sobre la salvaje. El mismo Capitán Panwn
y un hermano suyo llamado Puñinga , se deter
minaron á venir á v iv ir entre los cristianos y nos
pidieron una cuadra de terreno píira construir su
casa. El hijo de Eamón con dos ó tres niños jibaios se presentaron pidiendo ellos mismos que
se les cortaran los largos cabellos, porque querían
vivir siempre con los Misioneros...
Estábamos en estas halagüeñas esperanzas,
cuando cundió la noticia de que había aparecido
la viruela tan justamente temida por los Jíbaros.
El atacado por esta enfeimcdad fué un enlahhtdor.
Bastó este triste acontecimieuto para que, casi
todos los Jíbaros se alejar.au de nosotros. Si esta
terrible enfermedad so estendiera, las Misiones
quedarían desiertas quien sabe por cuánto tiempo.
Pero Dios nuestro Señor quiso visitarnos con
otra prueba.
En la tarde del 17 de diciembre, mientras vol
víamos de nuestros trabajos ’de la 'ináíiuimi de
aserrar {(¡ue tenemos en construcción), al entrar
en el Taller, liallamos á un p(MÍn que estaba des
cargando carbón recientemente sacado del monto.
L e preguntamos si lo había apagado bien y
habi(*‘iidonos cont«*stado que sí, no juzgamos ne
cesario aseguramos del hecho personulmentí;, y
nos fuimos á la capilla para celebrar la novena
de Navidad.
Pero poco después debíamos presenciar un desas
tre que debía ser el colmo de nuestras desgraciasSe oyeron fuera fuertes é insistentes voces: ¡Se
quema la casa...!
Acudimos inmediatamente al lugai del incendio;
nos acercamos á la casa peio las llamas devasta
doras alcanzaban ya al techo dcl Colegio y del
Taller. Estas habitaciones de m adera, cubiertas
con cañas y hojas secas, fueron en pocos momen
tos devoradas por el fuego.
¡T o d o fué destm ídol Ornamentos sagradlos y
objetos del culto, herramientas de Taller é instru
mentos meteorológicos; provisiones de boca y
ropa ; todo, todo ha sido reducido á un montón
de caibones v de cenizas.
■ «r
— 92 —
L a jiobícíóu do los lili. P P . Misioneros de GualaquÍKU uo ]>uedo sor más dulorosn.
Sin tedio, sin alimentos, sin recursos y en medio
do salvajes ou íjuerra, no quieren sin embargo
abandonar ol campo evángelíco que se les ba con
liado. Puesta BU coníiunza en Dios y en las per
sonas caritativas, esperan leconstruir nuevamente
la Casa y los Tulleres y dar de nuevo alojamiento
á tantos pobres niños do la selva que empezaban
ya á saborear las dulzuras do la vida civilizada
y cristiana.
Moroco un voto do«aplauso el Sr. Don Guillcimo
Vega quien con exquisita caridad cedió ]»ara las
Misiones su casa mientras construya la propia do
la Misión y les ayudó gcuerosameuto en estas crí
ticas circunstancias.
Entretanto eonflamos quo todos nuestros com
patriotas 80 aprosuraián á contiúbuir con su óbolo
á rojiarar la gran pérdida quo acaba de sufrir
esta naciente colonia, pérdida quo so calcula en
sois mil duros.
Do un modo especial recomiendo á V ., Sr. D i
rector, se digno Imcoi un llamamiento al Sui>remo
Gobierno y á los hombres de ciencia, ú liu do
que suministren á Gualaquiza los iusti'umontos
do moteorologia indispensables para continuarlas
obsorvacionos que con aplauso general se han
publicado en su acroditado periódico.
n i^ v siL
XiOtH
S t ile s ia iio ^
OM o l lilis it iu lo < lo ¡3 J !a t t o G rx 'o siso .
Oomo y a am incíam os d nuestros lectores
en e l núm ero an terior, M on señ or L u is L a s a g u a , con unos cuantos M isio n ero s, se ha
in trod u cid o en e l va sto y descon ocido E sta d o
d e l M a tto G rosso, desde donde nos e n v ía la
int-oresantísiina relación qu e com enzam os á
jm b lica r. A n t e s , sin e m b a r g o , nos parece
co n ven ien te d a r ú nuestros caros C o o p era
d ores a lgu n as breves n oticias sobre dich o
E sta d o , para qu e pu edan form arse una id ea
d e la obra v e rd a d era m en te gra n d e y d ifíc il
q u e em pren den los H ijo s d el in m o rta l D o n
] l0 8 C O .
( l o l 3 X t v t t o Cri'Oü^&io.
p o r t ie r r a , es n ecesario i r á M o n tevid eo ,
tom ar e l r ío d e la P la t a , e l U ru g u a y ó bien
e l P a ra n á y p o r ú ltim o e l P a r a g u a y . E l
clim a en ge n e ra l es a rd ie n te y m a ls a n o ; el
te rrito rio es abu ndante en c a r n e , pescado,
fru ta s y veg e ta le s ..C o m o en los pu eblos ecua
toria les, se c u ltiv a e l c a c a o , la b a in illa , el
a lgo d ó n , e l tam arin do, e l ca fé, e l azú car y
otras m il clases d e p la n ta s fr u c tífe r a s ; las
m aderas m ás preciosas, com o e l jaracandá,
e l cedro y otras. E n m in erales abunda el
oro, e l d ia m a n te , e l h ie r r o , el top acio y el
cobre. L o s anim ales son d e form as é instíntos
feroc es, m u y d iverso s de los do E u ro p a . L a
onza parda y la onza rayada (q u e es e l tig re
d e l B r a s il) son m u y co m u n es; h a y monos
d e tod as cu alidades. E n tr e la s serpien tes.
l a hoa con s tricto r , qu e lle g a b a sta siete
m etros d e la r g u e z a ; la de cascabel y otras
m il, y e l alligator ó co co d rilo am ericano, se
h a lla n con frecu en cia du ran te e l v ia je .
X l u b i t a n t c s < lo 3 X a t t o Gí-i’ o s s o . —ü e lig 'ló n d e l o s s á l v e l e s .
Com o d i j i m o s l o s h ab itan tes c iv iliz a d o s
son 80,000, d e ra za p o rtu gu esa en p arte,
n egros y m u latos lo s otros. L a s inm ensas
ílorestas, llan u ras y o rilla s d e lo s río s están
p o bladas d e num erosísim os s a lv a je s ; casi
tod os conservan su p r im itiv o fu ro r y od io á
cuanto sabe á c iv iliz a c ió n . M u ch as d e estas
tribu s son nóm ades y su único v e s tid o es
el qu e le s d ió l a n atu ra leza . L a le n g u a g e
n era l es e l guarany, h a b lad a con ta n ta s v a
riacion es cuantas tribu s. L o s p rin cip ales son:
lo s Coreados^ los A ym orés, lo s Kainguá,
Oíiayctiríis, lo s Gariyós, los ÓoetéSj los Tebajares, lo s Goytacazes, los Omaguy , los Gua
nos, etc. C on ta l g e n te deb erán tra b a ja r los
pobres M ision eros S alesíanos.
Com o todos los sa lva jes de A m é ric a , estos
del B ra sil son p a g a n o s : recon ocen dos d i
vin id a d e s su periores ; la una bu en a q u e lla
m an Tupa, m ala la o tra lla m a d a Ankangá;
y otras in ferio re s qu e lla m a n Munitcs. E le v a n
con frecu en cia sus m anos h acia e l sol y la
lu na, g rita n d o repetidas v e c e s : ¡T e h ! ¡T e h !
(a u x ilio , so co rro ). A l fu lg o r d e l relám p a go
y al estam pido d el tru en o se estrem ecen y
m iran a l c i e l o , s u s p ir a n d o ; y á los qu e en
tales circu n stan cias los in v ita n á recon ocer
y a d o ra r á D io s au tor d e l tru en o y d e l r e
parece muy
lá m p a go, les re s p o iu le n :
M a tto G rosso, qu e sig n illca g-;\m ñorosta,
estú situ ado cu tre los más va stos E stados
d o la n u e va K ep ú b lica d e los E stados U n i
dos d el B r a s i l ; su su perlicio es de 1,379,()51
vsiraño que D io s , que decís es tan bueno, es
k iló m e tr o s , esto es, ig u a l a l área d e la
E sp añ a , F ra n cia ó Ita lia u n id a s ; la p o b la pante de este modo á los hombres. l í o tien en
id ea a lgu n a d e la creación y sii alm anaque
ción civiliza d iv os poco más ó m enos de
es la lu na. C u en tan qu e un ex tra n je ro (m a ir)
80,000 a lm a s ; la ca p ita l Cuyabd^ sede del
m u y poderoso, lle v a d o d e l od io qu e ten ia á
G ob ern a d o r y d el único O bisp o, cu enta cerca
sus antep asad os, le s h izo p erecer á todos
do 8,000 h abitan tes. E s te va stísim o E sta d o
en una g ra n in u n d a ció n , sa lva n d o solo á
co n tien e las fu en tes d e los p rin cip a le s río s ;
dos p a ra q u e form asen una gen era ción n ueva,
está situ a d a en el in te rio r y uo se com unica
d e la que, dicen , ello s proceden . E n algu nas
con e l m ar sino in directam en te. A c tu a lm e n te
d e sus can cion es recu erdan este h ech o que
es m u y la rg o e l v ia je desde l l í o J a n e iro á
O u y a b á , pues uo ten ien d o com u n ica ción in d u d a b lem en te uo es otra cosa q u e una
— 93 —
confusa id e a d el d ilu v io . C reen en la in
m orta lid a d d el alm a j asegu ran q u e las
alm as d e los q u e h ab rán h on estam en te v i
v id o , irá n tras d e las m ontañas á buscar á
las d e sus abuelos p a ra esta r siem pre ju n ta s
en am enos ja rd in e s y c a n t a r , re ir y b a ila r
ete rn a m e n te ; p ero la s d e los q u e n o h ab rán
v iv id o b ie n n i h ab rán sabido d efen d erse d e
sus en em igos, irá n con Anhangá (esp íritu
m alo) p a ra ser eternam ente castiga d os.
T ien en u na esp ecie d e sacerdotes qu e ta m
b ién h acen d e m é d ic o s , á qu ienes llam an
Pagés. E s to s sacerdotes su elen ser los más
v iejo s d e ca d a a ld e a ; son m u y im postores
y h acen creer á lo s In d io s q u e son m u y
m altratados d e Aiihangá^ esp ecia lm en te de
noche. P r e s id e n la s fiestas de los s a lv a je s ;
entonan y regu lan la m ú sica y
los c a n to s , b a i
land o a l m ism o
tiem p o con todos.
E n sus reuniones
los niños y los
hom bres se g o l
p ea n e l pecho y
en sus h orribles
gestos y co n to r
siones p a r e c e n
endem oniados y
las mujeres otras
tantas e p i l é c t i cas. Tron zados de
tanto m ovim ien
to, descansan un
poco y en seguida
em piezan á d a r
vu elta s saltando
Santuario de N. SRA. DE
con un pie ó un
brazo leva n tad o*
solos ó atados to
dos ju n to s p or las ''manos. P o r ú ltim o se
d ivid en y form an tres c ír c u lo s , en cada
uno d e los cuales en tra u n sa cerd ote que
incensándoles con t a b a c o , les d i c é : « E c-
cibid todos el espxritu de fortaleza con el
que venceréis á vuestros enemigos. » Sus in stru
m entos músicos consisten en un corn ato, la
m ayor p a rte de las veces h ech o con los huesos
de las piernas d e sus en em igos, y le lla m a n
in «6 m ;y en una esp ecie de cascabeles [ahouai)
que se hacen con ciertas fru ta s {ccibacas ó
exijas) qu e va cia n y lle n a n d e p ie d r e c it a s ;
se los atan á las piernas y m ientras b ailan
produ cen un sonido n o ' d e l tod o d e s a r
mónico.
S u íe r o c id o d . —
e l 2MIiisionei*o.
para
L a audacia, la fu erza y la ferocid a d , son
las prendas q u e m ás estim an estos In d io s .
In su ltan y desprecian á sus e n e m ig o s , en
los mismos m om entos en q u e han d e ser p or
ellos estran gu lados ó devorad os. E en u n ciam os
i
á d es crib ir la s h o rrib les escenas q u e en ta les
casoQ se suceden ; pu es son dem asiado e sp e
lu zn a n tes y solo direm os qu e o rd in a ria m en te
estas ca rn icería s se co n fían á la s v ie ja s que
cu m p len á p e rfe c c ió n su com etido. S e ^ n
exa ctas y v e r íd ic a s in form acion es, estos sa l
v a je s a l ig u a l qu e lo s d e l A m a z o n a s y G o y a z ,
son los m ás em bru tecidos y feroces d e A m é
rica. X o recon ocen a u torid ad a lg u n a ; tien en,
es v e r d a d , sus C aciqu es, mas la a u to rid ad
d e estos se red u ce tan solo a l tiem p o d e
g u e r r a : y en sus s o le m n id a d e s , com o y a
hem os d ich o , d a n la p referen c ia á lo s pagés
ó sacerdotes.
Sus aldeas, form ad as p o r cabañas {ocas)
más ó m enos en s e m ic írc u lo , presen tan un
aspecto rep u gn an te. A la en tra d a , ostentan
los tro feo s d e sus
v i c t o r i a s , qu e
consisten en in
num erables c r á
neos hum anos e n
g a rza d o s en un
palo. V a ria s t r i
bus tien en g r a n
des y feroces p e
rros d e qu e so sir
ven com o de
g u a rd ia n es y p a
r a l a gu erra .
M u ch as o t r a s
cosas pu diéram os
d e c ir d e e s t a s
b árb aras n a c i o
n e s , d e sus cos
tum bres en la fa
m ilia y e n la
gu erra , d e l m odo
LA GUARDIA (Bolonia).
d e e n te rra r á los
m u e r t o s , e t c .,
etc., mas d e esto
ten drem os ocasión d e h a ^ a r más a d ela n te.
L o q u e no qu erem os p a s a r en silen cio ,
son las d ific u lta d es qu e h an d e en co n tra r
lo s M isio n ero s en la e v a n g e liz a c ió n d e estos
s a lv a je s ; sien do la p rim era y la p e o r de
tod as, á m ás d e la fero c id a d d e lo s sa lva jes
y d el clim a abrasador y m alsan o, la d ifi
c u lta d d el id io m a p o r la in fin id a d d e d ia
lecto s con qu e se h a b la ; m as, así com o lo-
quebanturvariis linguis A postoli magnalta D cif
esperam os q u e e l S eñ or su plirá con su g ra c ia
lo q u e al h om bre le es im p osib le p o r sus
p rop ria s fu erza s. L a segu n d a es la d ific u lta d
d e a b rirse p a so p o r entj'e a q u ellas in trin cad ísim as selv a s v ír g e n e s y e l ten er q u e p rocu
ra rse p o r s í m ism os e l alim en to. Y d a d o
caso q u e lo s s a lva jes pu dieran p ro p o rc io n á r
sele, sería p a ra ello s e l m a y o r d e los sa cri
ficios. Su p a n , h ech o con mandioca y cocid o
á los ra y o s d e l sol e c u a to r ia l, r e v u e lv e e l
estó m a go a l q u e p o r v e z p rim era lo com e.
Su p rin c ip a l b eb id a es e l caocein m u y fu e rte
y h ech a con e l m a íz ferm en tado.
E l M isio n ero , sin em bargo, no ten d rá m ás
—
rem edio ((iie psissir por todo esto si no qu iere
íitraerse el odio de los sa lva jes reclia za n d o
sus ol’r ecim íen tos.
V e d a q u í, ben em éritos C o o p era d o re s, e l
n u evo cam po con copiosa y abu ndante mies,
q u e o frec e ol S eñor con su in fin ita m iseri
co rd ia (i lo s h ijos d e D o n B osco. V e d á
don d e v a n á p a ra r las lim osnas d el rico y
ol óbolo del pobre. C on tin u ad, pues. la obra
em p ren d id a , a ltam en te cristian a y h u m a n i
taria, ayu dan do al M isio n ero qu e en todas
p a rtes se sacri lica ])a ra sacar ó tantos pu eblos
d e las som bras d el e rro r y de la m uerte
en que aún y a c e n , p a ra qu e Ile fíu e pron to
el dich oso d ía en qu e ten g a n fe liz cu m p li
m iento las ])alabras de nuestro d iv in o S a l
v a d o r : « Fiat v m i m avile et unns Fastor, »
qu e lia y a un solo re d il y un solo P a sto r.
IiJ.11ijTi 110 3 11 eco 110 0 110 3 1.1OXi 11ecou:OI
PASTO R AL
(le su lima. Carlos Luis d'Aiuour Obispo de Cuyabá.
A todos nuestros amados Diocesanos sahidj paz
1/ hendieión en Nuestro Señor Jesucristo.
dol Inés gmndo júbilo os comunicamos,
aiimdoa hijos, una muy grata ó importante noticia ;
Mouh. Luis Lasagua, Obispo titular de Trípoli y
digjiísimo Superior de las Misiones Salesianas del
brasil, Uruguay y Paraguay, nos dice lo siguiente
í'ii una í'arta que desdo San Pablo nos escribo
eoii fecha 2 do Biciembro próximo pasado: « Mañann.
del corriente, so embarca en Génova
Mons. ( ’aglioro con ol personal que deberá acompaíianuo al Mutto Grosso. Si dificultades impre
vistas uü me lo impiden, partiré para Montevideo
hacia la mitad do Enoro y en A bril me dirigiré
á Cuyabá. »
Nos congratulamos, i)ucs, con vosotros, amados
h ijo s , por la seguridad <juo tenemos do tenor
prtmlo entro nosotros á los dignos hijíis do Don
Hosco, que atravesando la iumensidad do los
mares y soportando las piuialidades de un tun
largo viají', vitmen jí catequizar y civilizar á nues
tros Indi<is y para ayudar á N<»s en todo lo quo
rc8|)ecta al bien esiiiritual de esta Diócesis y
Es-tado. Desdo ahora os rogamos, dilectísimos
hijos, qu(^ os dignéis no solo dispensar á estos
buenos Misioneros y á su superior Mons. LasíVgua
la bciu'vola y alegre acogitla que se merecen,
saliéndolcs á recibir al puerto v\ día do sn arribo
y obsequiándoles del mejor modo que vuestra ge
nerosidad 08 dictari', sino también prestar vuestra
eooperacióu para que puedan realizar el fm que
se proponen con la gracia de Dios v los subsidios
del Gobienu> y del Estado.
ConsiderjMido el digno Presidente de este Estado,
excelentísimo señor Doctor Don MauuelJosé Murtinho, mío la líeligién es el centro donde con
vergen das ideas de justicia, de amor y de li
‘J -4 —
bertad, bien comprende que solo por medio del
Misionero ha de ser una realidad la civilización
de los ludios. Nos, apreciando las innumerables
ventajas de que todos gozamos profesando la fe
católica y viviendo en el seno de la civilización
verdadera, merced al celo do valerosos Apóstoles
que no. cejaron un punto en su empeño ante cual
quier sacrificio para comunicamos la luz del Evan
gelio, no podemos menos de tomar nn justo y
vivo interés por la suerte de aquellos infelices
que nacidos, como nosotros, en esta tierra brasi
leña, vagan por montes y florestas ignorantes de
la obra divina de su redención, sedientos de
verdad y del bien, á pesar de encontrarse tan
cercanos á las aguas cristaliuas do las fuentes del
Señor.
Con estos sentimientos, ansiosos esperanros la
llogadp, de estos Misioneros que no se limitarán
á catequizar á los salvajes, dejándoles las palabras
de vida eterna y evangelizándoles sobre los grandes
tesoros ó inestimables riquezas que tenemos en
N . Señor Jesucristo j sino que también, como ya
en otros Estados hicieron, fundarán una colonia
agrícola y abrirán en nuestra capital una casa de
educación de artes y oficios para la educación de
los jóvenes menos favorecidos de la fortuna, sin
exceptuar los hijos do los Indios ; y procurarán
á muchos de ellos que no quisieren aprender nn
arte ú oficio, los medios necesarios para cultivar
las letras y prepai’arsc á carreras superiores.
Estas, en verdad, son empresas grandes, civili
zadoras y adecuadas á la necesidad de los tiempos ,*
son obras de Dios y por esto mismo admirables,
de incontestable ventaja y de las que la sociedad
ha de reportar no escaso fruto.
Quiera el Señor que pronto podamos ver reali
zadas estas empresas, como lo deseamos para la
prosperidad de nuestra Diócesis y del Estado. Y
para que así sea, imploremos, amados h ijo s , el
divino auxilio por la intercesión de San Francisco
de Sales, bajo cuya protección están las Obras Salosianas y del quo celebramos hoy la fiesU.
Publiquen los RR. Párrocos la presente Pastoral
durante la Misa mayor y regístrenla en el libro
competente.
Dada oii esta ciudad del Señor Buen Jesús de
Cuyabá, bajo ol sello de nuestras armas, el 29 de
Enero de 1894.
t Caklos , Obispo de Cuyabá.
de Su Excelencia Reverendísima Mons. Luis Lasagaa,
en su primer viaje al Matto Grosso.
I.
D e 3>Xoiitovi<loo
Ou>-al>ji, capital
tlol Mntto GJ-i'ossso. —D ii'cecióa ele
iiim Dai'i'oqiiia. — lTaadlaci<ía <ie
lui Oi*atox*io fe.'stl>"o.
Cuyabá, 7 de Agosto de 1894.
A m a d ís im o P a d r e D o n R ú a :
H a b ien d o p a rtid o nuestros
20 d e M a y o d e M o n te v id e o en
mantino, á los qu e m e u ní eu
pues h a b ía sa lid o e l S con m i
herm an os e l
e l v a p o r D ia
la A su u clón ,
fiel secreta rio
— 05 —
B o u Juan B a lz o la , p a ra p o d er pararm e a l
gunos días eu e l P a ra g u a y , lleg a m os todos
felizm en te á. esta peq u eñ a ciu dad p erd id a
entre las florestas d el M a tto G rosso, e l 18
de Junio, después d e 24 días de n a v eg a ció n .
Cuyabó. fu é fu n d a d a p o r los buscadores
de oro p ro ve n ien tes del E sta d o d e San
P a b lo, los qu e b a b ien d o en con tra d o gra n
abundancia de? v il metaly á las o rilla s d el
río, concu rrieron en gra n n iim ero b a ríi y a
cosa de dos s ig lo s , y d ieron p rin c ip io á la
ciudad.
E sau stas las m inas d e o r o , e l G obiern o
brasileño estableció un p resid io m ilita r y
construyó u na p la za fu erte 'p a r a d efen d er
sus inm ensas fron tera s qu e lo separan d el
P a ra g u a y , B o liv ia , P e r ú y d e l E cu a d o r.
E l E sta d o d el íl a t t o G rosso, d e l que
C uyabá es la ca p ita l, tien e una su perficie
de W i s d e un m illó n y trescien tos m il m etros
cuadrados, siendo por lo tan to m a y o r que
Españ a, F ra n cia é It a lia ju n ta s. S obre este
inm enso territo rio v iv e n apenas 80,000 h om
bres bau tizados, siendo ocu pado e l resto p or
num erosas tribu s sa lva jes qu e lo co rren en
todas direcciones.
P u e d e V . im a g in a r s e , am ado P a d r e , el
trabajo qu e en con trarían nuestros M isio
neros si se in tern asen en estas espesísim as
selvas en busca de sa lva jes q u e e v a n g e liz a r.
E s un cam po aún en teram ente v ir g e n en el
que p u ed e ejercita rse h olgad am en te e l celo
de una en tera le g ió n d e M ision eros.
A p en a s a q u í lle g a d o s , a cep ta m o s, com o
punto de partida, la p a rroq u ia de S an G oiízalo, en e l pu erto d e Cuyabú. C om enzam os
por a b rir un pequeño asilo p a ra huérfanos
y un O ratorio fe s tiv o qu e y a se v é m u y
concurrido. D esd e aqu í nos encam inarem os
hacia las selvas y abrireih os la p rim era M i
sión ú las o rilla s d e l río San L o r e n z o , á
unos 250 km . d e aqu í, p a ra e v a n g e liz a r A
los Coroü'dos, qu e son los m iam os q u e con
sus correrías y crueldades, p o r tantos años
difu n dieron e l te rro r y la d esola ció n por
todas estas partes.
T iem p o atrás m andó el G ob iern o contra
ellos algu nas ex p ed icion es m ilita res, qu e á
pesar de la ca rn icería qu e en ellos h icieron ,
no lo gra ron esterm inarlos. P e n s ó , en v is ta
de esto, a traérselos con v ív e r e s y re g a lo s y
desde h ace algu n os años les p a g a tribu to
de v ív e re s p a ra conten er su fu ro r é im p ed ir
sus correrías ; p ero sin lo g r a r in fu n d irles el
mas ru dem en tal conocim iento d e c iv iliz a c ió n .
D en tro d e dos sem anas n osotros irem os con
la ('r u z d e Jesu cristo á am ansar á esto.s
sa lva jes qu e solo tien en d e hom bres la
figura.
M as antes d e ponern os d e p rop ó sito á
tra ta r d e la p ró x im a ex p ed ición en tre los I n
dios Coroados, y d e otras nuevas em presas
proyectadas, d e la ín d ole, usos y costum bres
de estas tribu s y d e la esp era n za q u e a b ri
gam os d e red u cirla s a l re d il d e Jesu cristo,
p erm ítam e, q u erid o P a d r e , qu e da n d o un
v ista zo atrás, le dé a lgu n as n oticia s sobre
e l la r g o cam ino qu e h asta a q u í hem os r e
corrido.
Sol>i*e e l n a t a . —TJn tiúste salado
al Coleffio de San IVicolás. —"Vi
sita A los Salesianos del Xt>osax*io.
—E l río I*araníi.
D e M o n te v id e o á C u yabá h a y más de
cin co m il km . de distan cia que deben r e
correrse con tra la co rrien te d e loa ríos y en
pequ eñ os va p o res, ra zón p o r la qu e el v ia je
se h ace in term in a b le. E s im p osib le form arse
u na id e a d e la g ra n d e za d e estos g ig a n
tescos río s ; el P la t a tie iíe unas cien m illas
de an ch u ra en su desem bocadu ra. P a rtie n d o
de M o n te v id e o se v ia ja un d ía com o en un m ar
inm enso d e agu a d u lce y d eja n d o después á
la d erech a e l U ru g u a y , se en tra en e l P a
ra n á p o r u na de sus gra n d es bocas. L a o rilla
derech a d el qu e ascien de es m u y b a la ; ra zón
p o r l a qu e e l río en sus crecidas form a pan
tanos sin fín .
A l terc er d ía d e n a v e g a c ió n pasábam os
ju n to á la a lta rib era sobre q u e se le v a n ta
la ciu d a d d e S an N ic o lá s d e los A r r o y o s , y
d esd e b o rd o m andam os un tris te saludo á
nuestros herm anos qu e n i aun siq u iera seg u ra
m en te pensaban en nuestro paso p o r tan
cerca d e su m orada qu e su rge com o un v ie jo
ca stillo d e la E d a d M ed ia .
P o r la ta rd e, b ien en tra d a la n o c h e , ll e
gam os á E o sa rio d o n d e nos esp eraba D o n
P io v a u o con algu n os d e sus n iñ o s ; y a p ro
v ec h a n d o la p a ra d a d el b u q u e p a ra ca rg a r
m ercancías, visita m o s n uestro C o le g io . E s
u n a m odestísim a casa, p ero q u e se d es a rro
lla rá m ucho. E l E o sa rio es una ciu dad rica
y popu losa, tra b a ja d a p o r las sectas y los
v ic io s , sin qu e h a y a qu ien p u ed a p o n e r un
d iq u e á la corru p ción siem p re (jrecien te. E l
com ercio e.s anim adísim o ; abunda 1.a riq u eza
y la ]ío ca re lig ió n q u e tienen la pos])onen á
la sed del oro y d e los placeres.
V is it é tam bién el C o le g io d e las TTijas de
M a ría A u x ilia d o r a , qu e ocupan un va sto
terren o y q u e en poco tiein i)o lia n constru ido
una b o n ita c a p illa y cada d ía va n en sa n
ch ando más y más e l C o le g io p a ra p o d er
a ten d er á las m uchas niñas qu e á ellas
acuden.
¡ C u an to b ien están llam adas á h acer estas
dos c a s a s ! Y o d i gra cia s á D io s y bendicién d ola s con to d a la efu sión d e m i alm a,
v o lv im o s d e p risa á b ord o p a ra con tin u ar
n uestro v ia je .
E s to s nuestros herm anos d e E o sa rio eran
los ú ltim os q u e debíam os en co n tra r en nues
tro cam ino, p o r lo qu e, d eb ien d o en a d ela n te
tra tá r con caras descon ocidas y cam biar d e
costum bres, sen tíam os en n uestro corazón e l
aislam ien to q u e esto nos p rod u cía , y absor
tos y di.straido8 contem plábam os la s m ajes-
X.
— 90 —
tuoHUH Olidas d e l va sto P a ra n á . ¡Q u e en or
m es m asas d e a g u a ! ¡C u a n ta s v u elta s to r
tuosas, cuantos caprichosos islotes form a en
su curso este g ig a n tesc o r ío l L o s ge ó g ra fo s
qu e h an m ed id o e l vo lu m en d e sus aguas,
lo calculan en más do lliO veces m a yor que
el E b ro y 35 más que el P a ra g u a y .
A m ed id a qu e uno se v a aleja n d o d el
pu erto d e llo s a rio , la o rilla derech a so e le v a
y ba ja la izq u ie rd a , presen tan do las extensas
llan u ras donde se encu entran las céleb res
colon ias d e S an ta P é , en las qu e v iv e n y
rie g a n con su sudor la h o sp ita la ria tie rra
más do .300,000 e m ig ra n te s , en su m ayor
p a rte ita lian os. ¡L á s tim a gra n d e, qu e estos
in felices cjirezcan d e la n ecesaria a sisten cia
r e lig io s a ! A s í se e x p lic a qu e no h á mucho
se re vo lu cio n a ra n m o vid o s p o r am biciosos
r e v o lu c io n a r io s ; re v o lu c ió n qu e e l G-obierno
sofocó con su sa n gre. ¡ P o b re s e m ig ra n te s !
lO u á n triste es la con d ición d e la m ayor
p a rto d e ellos, q u e tien en qu e com prar á
costa d e su fe su b ien esta r m a te r ia l!
¡ Q u iera N . S eíior qu e nuestra O asa de
R o sa rio se d es a rro lle lo bastante p a ra po d er
m an dar M ision eros q u e los a lien ten á con
serva r in ta c ta su fe y á no re n e g a r d e las
re lig io sa s tra d icion es d e sus m a yores y de
su p a t r ia !
(jSe contim iard).
V A R I E DAD
K s m »«‘e sm *io n o d o i n o r a r l a e o n v e i*Eu uua ciudad de Francia v ivía un
rico comerciante, padre de numerosa familia,
tranquilo y laborioso, pero descuidado en el cum
plimiento de sus deberes de cristiauo. Sucedió
que un célebre orador llegó á predicar las conforencias de adviento. Grande fué el concurso;
muchas almas abandonadas se habían reconciliado
con D io s; pero el negociante, á pesar do las re
petidas instancias de su n u y er, no quiso seguir
el ejemplo.
Sentado una vez A la mesa con toda su fa m i
lia, advirtió señales de lágrimas en los ojos de
su virtuosa esposa. — « Vamos, la dijo en broma,
¡con que hoy ha habido llanto!... Va conozco el
motivo... Es necesario ser más razonables; bien
sabes que no soy un impío, ni un enemigo do la
religión, y que ya vendrá día en q u ' me confe
sará. — Am igo m ío, dices que te ..onfosarás;
pero 4 y si antes llé g a la muerte t — ¡ 1 .ih ’ siem
pre la misma cosa; no tienes más que bi muerte
repentina á los ojos. Tmnqxiilízate. V golpeándose
el pecho a gregó : « Mira, hay todavía aquí bas
tante hierza y vida... » Y esto diciendo, palide
ció... y cayó... L e recogieron. ¡ F.staba muerto !
Bibliografía
l i a S e m a n a C a t ó l i e a . — Itevista Religiosa
Dedicada á Fomentar la Piedad en las Familias
Gristianas. — Este semanario católico, no nece
sita recomandación alguna •, él por si solo basta
para recomendarse. El encontrarse en todas par
tes, es una evidente prueba de la pureza de sus
airaigados sentimientos católicos. Por si nuestro
Boletín llega á alguna parte, aun cuando sea en
la América, á donde ella aiín no haya llegado, nos
honramos recomendándosela á nuestros lectores,
seguros do que nos darán las gracias. — Se subscribe en Madrid Bolsa-10 pral.
E l A . i x x i l i a r < i e l P u l p i t o . — Esta acreüitada á interesante Revista ba entrado en el décimocuarto año de su publicacián.
Cada número consta de 24 páginas, en _4.® español,
independientes de la cubierta. Se publica los días
7,17 y 27 de cada mea.
« »
Se divide en tres secciones: I.“ De Sermones. 2.“ De
Liturgia. 3.”' De obras escogidas, ascéticas, teológicas j
predicables, cada una con paginación diferente, para
que puedan encuadernarse por separado.
Precio de la suscrición: 0,75 céntimos, al mes, en
España, y 1 peseta en Ultramar y América.
No 86 admiten suscrioiones por menos de xm año.
No se serxútó suscrición alguna sin que se abone,
por lo menos, un trimestre adelantado.
E l pago se hará en letras del Giro mutuo ó sellOT
de franqneo, certificando en este caso las cartas. No
se responde de sellos que vengan sin certificar.
Toda la correspondencia, consulta y pedidos, se
deben dirigir al Presbítero D. José María Bneno
Pardo, Administrador de E l Auxiliar del Púlpito, Elviia, 117, i-ranada.
COOPERADORES SALESIANQS DIFUNTOS
Exma. Sra. Marquesa de Campo-Ameno — Medina Sidouia {Cádiz).
Sra. D.“ Dolores Quiutanilla — Carmena (Eevillla).
» » Andrea Flores — San José de Collioo.
» »
Jesús V illar de Espinosa — MAjioo.
» » Serafina Ortega Reyes — Méjico.
» • Micaela V illa — Méjico.
» » Ana G. de Rubín — Méjico.
» » Luisa Rebollo de Carmena. — Méjico.
Sr. D. Ignacio Bonítez — Puebla do los Angeles
(áfrico).
» Agustm Diaz Naredo — Pazo del Norte ( Mi-
üoo).
» Feliciano Alvarez — Méjico.
» José Barro, Abogado — Méjico.
» Miguel Andrade, General — Méjico.
» Clenovol Bailen, Cónsul dol Ecuador — París.
Snpticnmos encarecidunente 4 nneetros lectores no ee olvidan
cu sus cotidianos ejsi-cicios de piedad, de estas almas con
k^nienos en vida tsUu' imos unidos con el vinculo de la o iistiu a
caridad. Áconiémcuo.* quo la caiidad de que usáremos bada
las benditas Almas del Purgatorio, Dios dispondrá se use con
nosotros después >.o nuestra muerte.
REQUIEM AETERNAM DONA EIS DOMINE.
PATER, AVE, REQUIEM.
Con aprobaeiis ds la Autoridad Scleáásüea - Gerente JOSÉ 6A1BI50.
T a r í n — T ip o g r a f ía S a le s ia iia .
Kueuos-Aircs — LIBRERIA SALESIANA — Sarriá (Barcelona)
Mis dificultades. — ¡'Pero si yo ho tengo f é ! Yo gttt$iera practicar mi religión, pero no puedo, por
el P. D. Damás S. J.
La Lámpara de! Santuario. Novela moral religiosa
por el Emmo. Cardenal Wiseman. ¿ Ray un Dios
que cuide de nosotros y de su Iglesia f por ílñ r.
de Segur.
La !6 y la Ciencia moderna por el mismo.
Los Viajeros del Ferrocarril, seguido de la Vida de
la Pastorcita Santa Germana Oonsin por el Pbro.
Francisco Butiña de la Compañía de Jesiis.
Vida de San Luis Gonzaga por el R. P. Rivadeneira.
Los Muertos y los Vivos. Conferencias acerca de las
comunicaciones de Ultratumba por el P. Matignon.
El Mejor libro 6 el Crucifijo por el Sacerdote Bongiovanni.
Benjamina.
Lecturas recreativas por el P. Luis Coloma.
Vida de Santa Rosa de Lima por el P. Pedro Riva
deneira.
Del Infierno al Paraíso, becho histórico del siglo pa
sado por el P. Juan José Franco.
Maquinaciones tenebrosas y Rasgos edificantes. Colec
ción de liistoriaa escogidas por el Presbo. Don
Camilo Ortúzar.
La Presencia Real de N. S. Jesucristo en el Santísimo
Sacramento del Altar por Mfir. de Segur.
Imitación de Cristo. Edición elegante y económica.
E! Poder Temporal del Papa ó la Cuestión Romana.
Vida de San Vicente de Paul seguida de la del B. Juan
G. Porboyre.
Cartas espirituales escogidas de San Francisco de Sales.
De los deberes de! hombre por Silvio Pellico.
Las siete maravillas de la Virgen del Valle por el R.
P. Bemardino Orellana.
Vida do San Agustín por el Presbo Don Julio Barberis.- Edición popular encomiada por varios
Cardenales y Obispos, traducida al español do
la última edición italiana. — Talleres Salesiauos de Sarria.
Vida de Domingo Savio el San Luís Gouzaga del 0ratorio Salesiano. Relación de singular interés
escrita por el Presbo. Don Juan Bosco y tradu
cida con todo esmero para los Talleres Salesianos de Sarriá.
Primer libro de Lecturas graduadas con nociones
elementales de aritmética, geometría y cate
cismo. — Sarriá.
Historia Sagrada. Cien lecciones con grabados saca
dos do la Biblia ilustrada de Doré. — En rús
tica 0,75 Pta. En tela 1. De lujo 1,50.
Felicidad desconocida por el Presbo Esteban Trione.
Leyendas y Tradiciones por Francisco P. de Capella,
La Fe y la Incredulidad.
La Perla escondida por Matilde Bourdón.
Vida del Presbo Salesiano Don Víctor Alassonati, por
el R. P . Francesia.
Ei Heroísmo en sotana por el General Ambert.
Taxil. Un varapalo á las sectas.
Yo he sido impío. Revelaciones espiritistas y ma~
sónicas por José Hnertas Lozano.
El Dios de otro tiempo por Conrado de Bolanden.
Quién es Jesucristo ? D. L . C. de Segur.
Opúsculos de propaganda contra et protestantismo.
Los verdaderos amigos del Pueblo por el 11.*"'’ S.t
Obispo de M á l a g a .......................Pts. 0 50
Don Bosco y su Obra por el 11.*““ Obispo de Milo,
hoy día de IM á la g a ........................... » 0 60
Don Bosco por el Doctor Don Carlos D ’Eapinoy.
Caballero Gran Cruz de la Orden pontificia de
San Gregorio Maguo. Acaba de publicarse la
segunda edición española muy aumentada y re
visada con todo e s m e r o .................. » 3 —
Principios Elementales de Gramática Latina, por oí
Presbo Salesiano Don Celestino Durando: tra
tado el más sencillo, metódico y práctico para
alcanzar el conocimiento de dicho idiom a, y
que ha sido aplaudido por excelentes latinistas
y maestros.
Segunda edición hecha en Barcelona » 2 ~
La Casa de la Fortuna, Drama del Presbo. D. Juan
B o s c o .................................................. » 0 40
Semana Santa. Texto en latín, con traducción al
castellano de las lecciones, espístolas, evange
lios, y con explicación de las ceremonias de
cada función, recientemente publicada en los
Talleres de Sarriá. En tela pts. 1 25. En piel
de 1 50. á 3 25.
Don Bosco. Amenos y preciosos Documentos sobre
su Santa Vida y admirables Obras compilados
por un Cooperador Salesiano. Un vol. en-16 de
p.ág. 440, Pesetas .....................................1 00
Vida de Miguel Magone. Narración interesantísima
hecha con no menor gracia que naturalidad y
sencillez, por el Presbo. Don Juan Bosco, y en
la cual se manifiesta cómo un niño recogido de
la calle llegó á ser uno do los alumnos más avGutajados y virtuosos del Oratorio Salesiano
de Turín, donde murió en olor do santidad.
Segunda edición, ti'aducida cuidadosamente y
publicada con elegancia en los Talleres SalesiauoB de Sarriá. P e s e t a s ....................... 0 40
Culpa y Perdón • Seyano. Son dos de los dramas más
acreditados del muy distinguido escritor Presbo.
D. Juan B. Lemoyne.
Traducción española. Cada uno, Pts. . 0 40
La Virgen de Don Bosco, por el Presbo. Don Camilo
Ortúzar. Preciosa colección de gracias y favo
res alcanzados por intercesión de María Auxi
liadora, muy eficaces para avivar la fe y piedad
de los fíeles.
Tercera edición de lujo, Pesetas
. . 0 50
N. B. A l precio de cada obra es preciso añadir el
10 p.
p o r los gastos de correo y expedición»
r't
Íliicnos-Alres — LIBRERIA SALESIASA — Sarria (Bareelona)
PUBLICACIONES RECIENTES
(ÍATECISIIO líSPLlCADO m
por el Salesiano D. CAMILO OllTIÍZAR, Pbro.
Jjji T ip o p -H iía S a lesia iia de S arriá -B a rcelo n a acaba de p u b lica r la tercera edición , jís
una obra d e sumo interés, la qu e recom endam os d e un m odo esp ecial (i los señores Pdri’ocos y personas d ed icadas al espinoso ca rg o d e in stru ir íl la ju v e n tu d , no siéndolo menos
{\ to d a su erte d e personas, y m ayorm en te á lo s padres d e fa m ilia . E l piadoso au tor ba
espuesto con c la r id a d , no sólo las enseñanzas do n u estra san ta R e lig ió n , .sino que, con
a cierto , h a reu n ido va ria d o s y preciosos ejem plos qu e alien tan ó p ra c tic a r la v irtu d .
« E l Catecism o con stitu ye e l fu n dam en to in d estru ctib le d e la edu cación cristiana. En
é l se resu elven todas la s g ra n d e s cuestiones y se ensenan los m ás sagrados deberes
el
lazo misterioso que une al hombre con DioSj el cielo con la tie rra , el tiempo con la dernidad.
« P a r a fa c ilita r su conocim iento n ad a más á p rop ó sito q u e a ñ a d ir los ejem plos á la
d o cti’ina. Las palabras mueven; los ejemplos arrastran. E l cam ino d e los preceptos es la rg o
y penoso, e l d e los ejem plos corto y a gra d a b le. N u estro S eñ or sem braba d e i^arábolas sus
onseñanzas. »
E l Catecismo explicado con ejemplos que anunciam os, tien e, pues, e l objecto propuesto.
C on stitu ye un tom o d e 1010 pá gin a s, y se ven d e al p recio de 4 ptas. en rú stica, y G en(Miadcrnado.
AL
CIELO
POR
M ARIA
por el Hresfa. Dou CAMILO ORTUr.AR,
de la Pía Soriedad de San Francisco de Salcj?.
Pts.
T ip . S alesia n a T u rín . E n rú stica
1.
BOLETIN SALESIANO
ANO X. - N. 4-
-
Publicación mensual
—
AERIL de 1895
i
^