-
extracted text
-
w m .
Sale una vez al mes.
ASO^VI. -N . 1;3.
DICIEMBRE de 1891.
BOLETIN SALESIANO
Deljemos ayudar é. nuestros lier*
manos á fin de cooperar á la
difusión de la verdad.
(III S. J uan, 8).
¿.tiende á la buena lectura, á la
ezliortación y á la enseñanza.
(I T imoth. IV , 13.)
Entrelas cosas divinas, la más di*
vina, es la de cooperar con Dios
á la salvación de las almas.
(S. D ionisio.)
El amor al prójimo, es uno de
los mayores y más excelentes
dones, que la divina bondad
puede conceder á los hombres.
(El Doct. S. Fraxc. (le Sales'.
Quien recibiere á un niño en mi
nombre, á mi me recibe.
iMath. xvm.)
Os recomiendo la ñinez y la ju*
ventud; cultivad con j^vande es
mero su educación cr> tiana; y
proporcionad libros qu? les en
señen á huir del vicio y á praolicar la virtud.
(Pío IX.)
Redoblad todas vuestras fuerzas
á fin de apartar á la niñez y
juventud de la corrupción ó
incredulidad y preparar así una
nueva generación.
(León XIII.)
DIRECCION en el Oratorio Salesiano — Calle de Cottolengo N. 32. TURIN (Italia) ) m Siiinario.
Libros de enseñanza.
La Francia obrera en I'onia — Gran Romería a la
tnmba de Don Bosco.
Noticias de nuestras Misiones — República Argenti
na — Patagouia.
Colegio Salesiano cu Fossano.
Un Obispo de la China de visita en el Oratorio de
S. Francisco de Salea.
La Iglesia del Sdo Corazón de Jésus en Roma.
En honor do Don Bosco.
Visitas ilustres en los Oratorios Salesiauos de San
Lóon y de San Gabriel.
Rasgos editicautes.
Gracias de María Auxiliadora.
Don Bosco ó el apóstol del Piamonte.
Historia del Oratorio de San Francisco de Sales.
LIBROS DE ENSEÑANZA.
Treinta años hace qne la Librería Salesiana de Tiirín trabiija empeñosamente
no sólo en difundir las buenas lecturas,
sino también y muy particularmente eu
lirocurar libros escogidos jiara la ense
ñanza. Su ejemplo, conforme al de.seo de
Bou Bosco, ha sido seguido por todas
las Casas Salesianas de Europa y Amé
rica, las cuales sea con textos del propio
Instituto, sea con los de reconocido mé
rito do otros autores ofrecen im surtido
completo que corresponde á los diversos
lirograinas de enseñanza. Onéutase para
este propósito con el concurso de eminente
])rofe.sores, el trabajo de las tipografías
de nuestras Casas, la correspondencia con
las más acreditadas librerías y por fin
con la confianza dispensada por una
respetable y numerosa clientela: semi
narios , colegios é institutos católicos y
no pocos colegios nacionales.
A fin de qne e.sta particular diligencia
consiga tollo el éxito a)>etecible recoiiieudamus á jincsiros lectores á <inienes
sea po.siblc, den á conoeer esta obra espe
cialmente á los colegios é institutos do
enseñanza.
Transcribimos a<juí una circular recien
temente i>asaiia jior los Talleres Salesianos de Barcelona á sus favorecedores:
M uy Señor nucutro: 2'encmos el (fusto de
ofrecer á XJd. el catáloyo de Ion libros de
nuestra imprenta y librería. Sonpocos^ pero
enteramente conformes á la recomeiidación
de nuestro Fundador y Padre Don Bosco ^
esto es, que tanto en los libros de
PIEDAD tJUANTO EN LOS DE RECREO Y
ENSEÑANZA, SE EVITE TODA PALABRA
QUE PUEDA OFENDER EL OÍDO MAS PURO
É INOCENTE.
i‘•
^
i.";^ —
Dipnándose TXd. favorecernos con sus j)c(Udos^ dará tral)ajo d nuestros taUcres y
ayudará á sufragar los gastos de alimen
tación para más de 250 alumnos que tiene
esta. casa.
Dios guarde d Dd. muchos años.
L;V D ir e c c ió it .
Son de notarse entre los libros de
diclio eatáloíío los siíruiontes:
PrincipioK elemeniales de Gramniica Latina
por ol Profíbo. Don Coloatinn Diiranrlo l ’ts. 1,50
Mamiál de Geografía por Don Juan lUancli
y M o r a ....................................................
I*rimr.y Libro de Lecturas Graduadas .
— En tela • .........................................
Cien Lecciones de JÜstoria Sagrodu
— En t e l a ..........................'...................
— Do lu jo ..............................................
L'pitomc Jlistoriac Sacroc i)or C. E. Lliomond »
C. Ju lii Caesaris Gommcntariorinn de bello
c i r i l i s ........................................................ » 0,20
Sulpicii Severi llistoriae Sacrae . . . » 0,40
M. T. Ciccronis Epis'.olavuni Selcotannn
» 0,20
Thoinac Vnllanvii Historia critica litteranim.
la ltH a m m ........................................................ » 1,50
E x opcribns Pnblii Ovidü Nasonis Selecta
in nsnm- scholarnm ........................................ » 0,20
P. VirfriUi Maronia Bucolicd ct Geórgica » 0,2o
C. Criapi SaUiiStii J h Gonjurationc Gatilinae » 0,20
Phaodri Auffuati L ibcrti Fabvlarum ^ s o X iia r u m ............................................................ >
Snneti Ilieronym i De viris ilhistribus
. »
L. Caecilii Firm iani L a c ta n tii'D e moriibus
p crsccn to rn m .................................................. » 0,60
Historia del Martirio de S. Clemente y de su
com^^oñero Ágatángelo, por el V. P. M. Fr.
Luis do G r a n a d a ........................................ * 0,80
Don ^osco. jimejioí y preciosos documentos
sobre
santa vida y admirables obras »
— Edición e l e g a n t e ................................... »
L a Virgen de Don Hosco por el Presbo. Don
Camilo O r tú z a r ..............................................» 0.50
Catecismo en ejemplos, por el mismo . . »
— En pasta e le g a n te ................................... » 7.Manual de la primera Comunión, por el mismo» 2,
EN PRENSA :
Viña do S. Augiislín. — lindimenfos de Gramá
tica GasteUann. — Fídn de Domingo Savio. —
Ttesumen de la .Historia do España. '— Aritmética.
IV o tu s , Al que comprare diez ejemplares de
una obra, se le dara uno gratis.
^ A los institutos <le educación, coinnnidades re
ligiosas y proiMigandistns de bnenas lecturas se
les bani una considerable rebaja en los pedidos
al por mayor.
LA FRANCIA OBRERA EN ROMA
Oran Ronipría á la turaba k Don Bosfo.
Ocurre actualmente un extraordinario aconteciiuieuto que será de perdurable memoria
t*H los fastos de la lírlesia.
raoA-imienti
«reciente de católicos que rau á ofrecer
lioinenajes al Sumo Pontífice es algo ^
maravilla. La solicitud de S. S. León 7 “
por la clase oltrem, ha conmovido las .
sas, y acaba
orgnnizar.se lum tercera.,
merosísima romería de obreros franceses pa
ir á atestiguar reverentes su veneracióij
amor y gratitud al Vicario augusto de KI
Jesucristo.
Este movimiento llena de jübüo á losbt
nos, sorijreude á los indiferentes é inquie
á los impíos.
Esta manifestación eminentemente popuos la espontánea expresión de toda la FranS
obrera. « La hija primogénita de la Igle
irá á Koma á recibir las bendiciones at.,
dadas á quienes honran á su padre, ¡d
será esto preparar la salvación de laFranciaJ
Enternecidos al oir el llamamiento coni
vedor de León X l l l , ]moutos á todo sa_
ficio, queremos proporcionarle un cousue
y atestiguar ante el mundo iiujstra oí
dieucia al Supremo Jerarca. Si se nos objí
que nuestro viaje origina crecido gasto,
cordaremos lo ocurrido á María Magdale
Iremos pues en inmenso niímero á post,
nos á ios i>ies de Jesucristo viviente en
persona de sn Vicario. A su amoryjnstii^
deberemos la victoria. » Tales son" las
labras del Sr. D. León Harmel llama
buen padre por la gran familia obrera;
motivos indicados por él para visitar al Saaj
Padre han sabido apreciarlos debidamei
los obreros franceses, como bien lo proel
las romerías de 18S7, 1880 y 1801.
Don Bosco, no obstante sus achaques, tni
el gusto de saludar, bendecir y felicitar
la romería de 2000 franceses que pasaba
Turín en dirección á Boma ei ano de IS
En 1889 Don Bosco había ya volado
ciclo, y cuando en vez de dos mil se haliat
ou camino á la ciudad eterna diez mil,,
regrinos, Don Rúa, llamado por telégrafoj
la estación de Turín, tuvo aUí el consufl
de bendecirlos.
Al dar cuenta de este suceso á nnest
Cooperadores de Francia, hacíamos voí
porque las romerías que allí se organiza
más tarde, deteniéndose en Turín, pudií
dirigirse á la tumba do Don Bosco
amante del Vicario de Jesús y tan coi
grado á los intereses de la clase obrera.
Los organizadores de la romería de lí
han querido complacernos, y al efecto
Sr. D. León Harmel, excelente amigo
Don Bosco, vino á principios de setieml
ú Turiu y se puso de acuerdo con Don
sobre el día y hora en que siete trenes
peregrinos llegarían de París á la tumba*
Don Bosco.
m
— 159 — •
Kadifc en Italia lia dejado de comprender
ol alto significado de la peregrinación de
obreros franceses, c Su llegada á Tiirín,
dice la Unitá Gattolica, su alto en esta ciu
dad y su partida para Boma ha sido un no
table acontecimiento. La venida del Bey y sus
ministros no ha atraído jamás á la estación
tanta concurrencia de gente animada de la
míís benévola y respetuosa curiosidad. » El
religioso pueblo de Turín ha visto en la de
mostración filial de los obreros franceses
nn suceso bien consolador para la Iglesia;
por esto la gente más digna de nuestra ciudad
ha querido hacer los honores á los peregrinos
yendo á saludarlos en la estación del ferro
carril. Allí los esperaban para darles la
bienvenida y acompañarlos hasta la tumba
de l)on Bosco, en Valsálice, los presidentes
y varios miembros de la Unión Obrera, Clase
Aspirante, Sociedad de la Juventud Católica
y Sociedad de la Unión del esfuerzo Católico.
La familia Salesiana de Turín nada omitió
para el buen recibimiento de tan amados
peregrinos y buen éxito de las fiestas con
que deseaba honrarlos, ^unca la tumba del
venerado Don Bosco se ha visto rodeada
de tantos devotos suyos. Era menester además
en tan preciosa ocasión dar forma concreta
del afecto á la Francia infimdido por Don
Bosco á su Instituto tan favorecido por ella,
líingún Salesiano ignora la deuda inmensa
de gratitud que le une á la Francia j y el
Sucesor de Don Bosco quiso que bien se
expresara el reconocimiento á tantos bene
ficios.
En efecto, á pesar de sus múltiples ocu
paciones y excepcional trabajo en esta época
de ejercicios espirituale.s, Don Búa se dedicó
de lleno á atender á nuestros amigos de
Francia: ocupóse con paternal solicitud en
preparar á los peregrinos un recibimiento
digno de León X III y de la Francia. Por
esto cuando en la víspera de la fiesta los
Sres. Harmel y Conde de Muu visitaron á
Valsálice, se declararon perfectamente sa
tisfechos de las disposiciones tomadas. El
vasto patio de Valsálice, poblado de grandes
plátanos, engalanado con cortinajes, ceneAis,
gallardetes, coronas y banderas, estaba con
vertido en un elegante salón, en un pintoresco
refectorio campestre, donde á la vista del
amadísimo Don Bosco por decirlo así, á los
peregrinos obreros habíanse preparado los
agapes con que entonaran sus fuerzas entre
París y Boma.
• •
La romería se dividía en cuatro caravanas
que debían venir sucesiva y separadamente
en distintos días. El 17 de setiembre á las
2,46 llegaba la primera. Varios hijos de Don
Bosco — sacerdotes y seculares — enviados
por Don Búa dan la bienvenida á los via
jeros y los presentan á las delegaciones ca
tólicas ya mencionadas. Son 464 peregrinos
pertenecientes á las diócesis de Cambra!,
Arrás y Amiens, dirigidos por Bevmo. Sr.
Carlier, Vicario General de Cambrai.
Al dejar la estación fórmase un imponente
cortejo y todos se ponen en marcha á Valsálice.
El vial Víctor Manuel {Corso Vittorio Urnanuele), tan grandioso como bien tenido y con
su fondo encantador de risueñas colinas som
bradas de numerosas quintas y casinos, pro
duce en el ánimo de nuesti'os huéspedes la
más grata inrpresión. Los Salesianos, espar
cidos en las filas, les sirven de guías y les
dan cuantas explicaciones requiere cada sor
presa.
Pasado un buen cuarto de hora, llegan al
Seminario Salesiano de Valsálice. Don Búa
viene á su encuentro y mientras saluda al
dignísimo gefe, la banda de música de
nuestro Oratorio toca una preciosa marcha.
¡ Qué dulce sorpresa ! La alegría crece no
tablemente en todos los i>eregrinos, y como
si desapareciera toda fatiga suben con paso
ligero las gradas de nuestro Seminario.
Las Delegaciones de los Obreros Católicos
bajo el pórtico gritan; / Viva la Francia !
¡ Viva León X I I I ! ¡ Viva! repiten entu
siastas los Franceses. En seguida entonan
el Magnifcat y se dirigen á la capilla donde
luego que hubieron llegado pronunció el
Sr. Vicario General un sentido discurso, to
mando por texto Gloria á Dios. Gloría á
Dios que ha guiado y protegido á los pe
regrinos y les ha traído felizmente á la
tumba de Don Bosco. Gloria á Dios que les
ha dispuesto tan dulce y suntuoso recibi
miento. Gloria á Dios que los asiste en su
viaje á la Sede Bomana. Gloria á Dios y
benditos sean los hijos de Don Bosco.
Expresa su profundo agradecimiento á Don
Búa, á nuestros Superiores y á todo el Insti
tuto; habla luego del carácter providencial
de la Sociedad Salesiana, de su admirable
extensión, del celo inteligente de sus Coope
radores , celo que dirigido sabiamente por
D. Búa augura más sorprendente fecundidad
en el apostolado salesiano. Termina diciendo
que D. Bosco, padre de los huérfanos, amigo
de los obreros, bienhechor insigne de la hu
manidad, es una gloria católica, esto es, una
gloria universal, que puede llamar suya no
rólo la Italia sino toda nación de la tierra.
Y recordando por fin que Don Bosco imploró
en su testamento las oraciones de sus ami
gos « Estamos aquí ante su tumba, dijo, no
podemos pues olvidarle; pero cuando un
hombre baja al sepulcro después de una vida
consagrada enteramente á Dios, como Don
Bosco, va á despertar en la gloria, y por
tales almas no se ruega; antes bien se
canta: Beatas qui intelligit super egenum et
pauperem; tn die mala liberavit eum Bominus. >
Así concluyó tan hermoso discurso; y en
el acto nn sacerdote entonó dicho versículo
que cantó por tres veces la concurreucia.
— IGO —
Sucedióse á éste el del Ave l^laris Stella
j Tantum ergo^ y dada la bendición con e!
Saiitísiino, todos van á orar á la tumba de
Don Bosco.
Dispuestos estaban bajo el pórtico los agua
maniles necesarios para el aseo y comi)ostura
de los hu 6s])cdes.
Invitados á poco por el Director, todos se
eentaroii á la mesa en el refectorio cam
pestre.
S(;bre la mesa do honor leíase la inscrip
ción siguieule:
A la France du travail
Les fils de J). Bosco
Sahitj reconnaissance, respcct.
Bajo esta inscripción y ante la tumba de
Don Bosco flamean los pendones de las di
versas asociaciones católicas, y luogó acó y
alió banderas francesas é italianas.
Bendecida la mesa, la banda musical co
locada en un tablado graciosamente dispuesto,
tocó el himno ó María de predilección de
los Praucesos: O Jl/nr/c, 6 Mére chéñe!
Una exclamación general de alegría resonó
entre los concurrentes: no podía ser mós
feliz y delicada la sorpresa 5 estruendosos
fueron los aplausos, y todos los peregrinos
cantaron ó una voz : O Marie^ 6 Mére chérie,
etc.
Veiiiticnatro servidores dirigidos por el
renombrado alberguista S. Sogno presenta
ron las viandas y distribuyeron perfecta
mente cuanto era menester. El Director de
los peregrinos se pone en pie y declara que
se siente sumamente conmovido con tan cor
dial acogida. Todos de pie aclaman á Don
Eua y cantan el Viva tradicional de la re
gión del Norte:
Virat, vloat semper, aemper in cctemum.
Q hHI
H
w
, 9 « ’ í7
p «v«,
í u ’i l t i i r e d
jainais.
Bépétona sniw c(i»ae, aana ceaae: qu’il vive á jamaU.
Jin aantf, en p a ix :
Ce eont nos aouhaite.
Entnsíasí;fts aplausos coronan el canto;
tócase una preciosa sinfonía y luego uno de
nuestros sacerdotes, Don Luis líoussin, saluda
ó los porógrinos con sentidas palabras que
fueron varias veces iuterumi)idas por los
aplausos. Habló en seguida Don liua con
palabra tan dulce, animada y afectuosa que
produjo la mós favorable impresión. Itecordó
que la santifloación del trabajo en el obrero
había sido la preocupación principal de Don
Bosco y el origen de la Pía Sociedad Salosiana. Manifestó singular contento al ver
ó la flor «le los obreros íVanceses junto á
la tumba do Don Bosco: la oración, dijo,
qne eleváis aquí al cielo contribuirá ó estre
char mós y más los vínculos que unen ó
la Francia con Don Bosco y sus obras.
Becomieuda ofrecer al Sumo Pontífice el
homenaje de mós proftinda veneración y
devoción de la Pía Sociedad Salesiana rinvocando su titulo de Presidente hoiiorarú»
de una Sección de las Sociedades Oatólicas,
exahima: ¡ Viva LeÓ7i X I I n ¡ Viva el Boíl
tijiee de los Obreros!
No es fácil expresar todo el efecto que
produjeron las palabras de nuestro Rectoi
Mayor. Entre vivas y aclamaciones de en
tusiasmo cautóse de nuevo : O Marie^ 6 Mére
chérie^ y redoblóse el contento al recibir una
fotografía de la tumba de Don Bosco, hecha
distribuir per Don Eua á cada peregrina
como recuerdo de esta inolvidable visita.
Todos expresaron la mayor gratitud, y pen
sando que nuestra Sociedad vive de limosnas
hicieron una colecta cuyo producto ofrecieron
á Don Rúa.
El Director de la Eomería propone un
brindis á la salud de los hijos de D. Bosco,
de la estampa católica italiana y de las
Sociedades Oatólicas. Ooutestó con otro Don
Eua que fuó acogido con fragorosos aplausos;
y por fin Don Parodi, director de El Echo
de Italia, saludó á nombre de la prensa ca
tólica italiana á los amados peregrinos. Lo.s
vivas se suceden y no cesan hasta que da
la hora de regresar á la estación.
Son las 5 de la tarde. La banda toca una
marcha y los peregrinos contestan con un
hurra á los jovenes artistas. En la estación
los peregrinos saludan cordíalraeiite á nues
tros hermanos que los acompañan, expresan
BU vivo agradecimiento por las tres felices
horas que han pasado, y á ’ns gritos de
Viva Don Bosco, Vivan los Salesianos, Fjm
Tarín el tren parte á las 5,50 p. m.
** •
El día siguiente, 18 de setiembre llega 1»
segunda caravana guiada por el Eevmo. Se
ñor Valliu, Oanónigo de Cambrai. Los pere
grinos en número de 440 dejan su equipaje
en el tren y parten sin demora á Valsálicc
donde se reproducen las hermosas escenas
del día anterior. La música saluda á los
nuevos huéspedes al mismo tiempo que Don
Eua y Don Barbería, Director del Seminario
Salesiauo, les dan la bienvenida. Cántase
luego el Magnijicat en la iglesia, y Mons. De
Péré pronuncia una hermosa exhortación i
la cual sigue la bendición con el Santísimo
Sacramento, Iliciérouse los agapes, cantóse
el himem O Marie con tanto entusiasmo coiw
en el día precedente, y Don Eua pronunció
un elocuente y afectuoso saludo al cual contesló con el más expresivo agradecimiento
el diputado de Dios Sr. BaiTois. Todos
peregrinos reciben como los anteriores,«
recuerdo de su visita, nua fotografía de l»
tumba de Don Bosco. Imponente fué la
cución del Vivat tan amado de la población
francesa del Norte. La banda de música c
objeto de una verdadera ovación, y todtf
— ic i —
parten bendiciendo á Dios y felicitándose
de la peregrinación lieclia á la tumba de
Don Bosco.
«*«
El 23 llega la caravana más numerosa:
ÍOO peregrinos dirigidos por el Sr. Bonnaire,
Párroco de Vitry Ies Eeims. Doscientos son
de París, Uü de Reims, no pocos de Vergalles , Órleans, etc. La función s^efectúa
con el mismo buen éxito y férvido enüusiasmo
qae las de los días anteriores.
El 1° de octubre llega una cuarta cara
vana bajo la dirección del Archidiácono de
San Malo, Can. Contur, Vicario General de
la Arquidiócesis de Reims : son en su mayor
parte obreros de Bretaña, Langros, Nancy,
Yerdun, Meaux, Beauvais, Séez, etc.
Kenuévanse en Valsálice los s;üudos, vivas
y entusiástas aclamaciones de los días pre
cedentes.
El Vicario General con singular elocuencia
pronuncia un discurso Heno de preciosos y
delicadísimos peiisaiuientos y el cual produjo
indecible impresión en el ánimo de los cii*euDstantes. El saludo de Don Rúa es aplau
dido con frenesí j la mxisica del Oratorio Salesiano luce lo mejor de su repertorio y
consigue las más vivas congratulaciones.
Los peregrinos declaran de mil modos su
profunda satisfacción. Se repiten los vivas
á León X III, á la Pía Sociedad Salesiaua,
á Don Bosco y Don Rúa. Es una fiesta suma
mente conmovedora. La caravana se despide
expresando los sentimientos más afectuosos.
La romería de los obreros franceses, dicen
los Anales Religiosos, constituye una profe
sión pública de fe. Si los que han promo
vido este religioso movimiento viesen á los
veinte mil obreros que obedecen á su invi
tación postrados á los i)íes de S. S León X lil,
advertirían en la beiulieióú del Papa á la
democracia obrera, la coronación de un pe
ríodo de esfuerzos y el punto de i)artida de
una nueva faz de la civilización. Al día
siguiente de la Encíclica Rerum N'ovarum ,
esta regeneración de la clase obrera señala
una fecha célebre y refulgente en lo porve
nir. Los humildes é ignorantes no habrán
podido comprender todas las enseñanzas del
sabio documento pontificio; pero ni uno solo
dejará de comprender el valor de esta ma
nifestación. »
Dios se digne derramar copiosas gracias
sobre los obreros católicos que dan al mundo
tan elocuente ejemplo, j Qué este ejemplo sea
fructuoso, y muchos sean los católicos que
ardientes de fe y piedad no tarden en se
guirlo!
NOTICIAS DE NUESTRAS MISIONES
REPÚBLICA AEGEXTIXA.
iV u ev 'a c a s a e n S a b í a B l a n c a .
Babia Blauca, 3 de mayo de 1891.
E etsio . Sr . D ox R u a :
Hace ya unos seis meses que las Hijas de
María Auxiliadora abrieron una casa en este
lugar. El 22 de octubre del año próximo pa
sado salí de La Boca de Buenos Aires, d(mde
había estado siete años, para venir á ayudar
á los religiosos Salesianos que ti-abajaban en
Bahía Blauca,
X c iiste s p c c s o u t iin ie u tu s .
F e l i z p r in c ip io .
Antea de partir recorrí con otra hermana
la ciudad con el fin de pedir limosna para
subvenir á los primeros gastos que debían
ocurrir. Todo el mundo reconocía la impor
tancia de esta obra, pero nos mostraba la
situación demasiado crítica. — « Vais allá
al foco de la impiedad y de la irreligión,
nos decían; los habitantes de aquel pueblo
serán indiferentes á vuestra solicitud y no
os confiarán la educación de sus hijos. »
Pero, á Dios gracias, ha sucedido lo con
trario : nuestra venida fue aplaudida y ce
lebrada por todos, y desde el primer do
mingo que abrimos la casa llegaron á nosotras
gran número de señoras y aldeanitas que
llenas de contento y enternecidas hasta
derramar lágrimas nos besaban las manos.
Habiéndolas invitado á aprender la doctrina
cristiana y asistir á las vísperas , nos vimos
rodeadas desde luego como de un centenar
de niñas. Como á pesar del calor y de bailarnos
á fines de año, abriéramos iiuestraescuela, tu
vimos de pronto treinta alumiius. El número
fué creciendo de una manera sorprendente,
de modo que á fines de noviembre, esto os,
un mes después de abierta la casa. al liaceñios una visita el limo. Br. Cagííero, las
alumnos inscritas eran cerca de doscientas.
Xinguna de nuestras casas La tenido tan
feliz principio en la República Argentma.
A la verdad que era grande la necesidad
de una escuela cristiana. ¡Pobres niñas!
Muchas ya de unos veinte años no sabían
siquiera santiguarse; y como les preguntá
ramos si habían hecho la primera comunión
y si se habían confesado, nos respondían
que no existía semejante costumbre en Babia.
Felizmente son dóciles, nos escuchan con
interés y obedecen con gusto. Ya durante
su estancia, tuvo Monseñor la satisfacción
de distribuir la primera comunión á unas
treinta. La fiesta se celebró con gran pompa
y despertó vivos sentimientos de religión en
machas almas.
— 1C2 —
Durante el mes de diciembre enseñamos si lo permitieran los recursos j mas es me
además el canto, y en. la noche de Navidad nester esperar por ahora con paciencia.
ellas mismas cantaron la misa del gallo ce
Dígnese, Eevmo. Padre , recomendarnos
lebrada en nuestra capilla.
en el Santo Sacrificio y darnos su bendición.
O t r o s c o n s u e lo s .
De V. E. humildísima hija en If. S. J.
Sor J osefina T.
No nos han faltado otros motivos de sin
gular satisfacción ; porque con ver el progreso
Directora de la Gasa de María Auxiliadora
de las aluinnas hemos visto al mismo tiempo
en Bahía Blanca.
cumplir con el precepto pascual á varios
padres de familia, que habían descuidado
esta obligación dc.sdo quince, veinte y treinta
' PATAGONIA.
afios alias. En la tiestci de Óaii José, cuando
V ie d m a .
coimilgabaii cien do nuestras alumiias, era
de notar que hacían su jirimera eoimmión
R evmo. Sn. D on B ija :
llenas de júbilo sois mae.stras del Estado:
La
noticia de la muerte de nuestro berverdadera gracia de San José. Nuestra ca
pilla estuvo tan concurrida en ese día que mano y superior Don Bouetti nos ha sidolüü do nuestras educaudaa debieron quedarse tanto más dolorosa cuanto era menos espe
fuera.
rada. i Quién habría de imaginar que tan
La misa, Tantuvi ergo y varios motetes pronto había do despedirse de este mundo?
cantados por las oducandas merecieron sin Gran desgra(áa la nuestra al perder un cam
peón tan activo y laborioso. Fiat voluntan
gular elogio.
Después de la función en la iglesia, se Dei. Diremos con el santo Job : Dios que nos
celebró un acto literario musical que fue muy le había dado nos le ha quidado: j bendito
aplaudido y cansó muy favorable sorpresa á sea su santo Nombre! Mucho nos consuela
el recuerdo de sii singular virtud y funda
las señoras invitadas.
El día del Putro(dnio tuvimos el gusto de damente esperamos que goce ya de la gloria,
ver nuevamente á Mons. Cagliero y de oir de Dios eu el cielo.
su elocmeiite jialabra. Dignóse su Ilustrísinia
T r i s t e })é rd id a .
venir de la Patagonia para celebrar dicha
fiesta y «lístribuir la santa comunión no sólo
Las Hermanas de María Auxiliadora de
á los alumnos de las escuelas Salesianas Viedma que Uorabau muy de veras la muerte
sino también á los miembros de la Sociedad de su excelente Director General, lamentan
Católica de Obreros.
ahora también la de su Vicaria. Hoy mismo
El Colegio de los Misioneros Salesianos, ha sido acompañada con gran pompa al ce
abierto hace sólo tres meses, tiene ya 160 menterio el cadáver de Sor Margarita Cantaalumnos. Mouseñor predicó un triduo en la vena, uno de los principales sostenes de esta
iglesia parroquial á trescientos niños y niñas casa. Animada de gran caridad y espíritu
que iban mañana y tiude á escucharle.
de sacrificio, se daba toda á todos y eu espe
En seguida jn-edicó de nuevo á las alum- cial á los pobres, á los más desamparados,
ñas de nuestro colegio, confesó durante dos á los Indios á quienes les llevaba con fre
días y distribuyó 130 comuniones.
cuencia los recursos que podía conseguir.
Al presente no menos de 300 niñas asisten Expiró el 9 de jim io, cuatro días después
á nuestra escuela y oratorio festivo, y no de Bou Bouetti, al cabo de larga enfermedad
son pocas las que concurren al taller.
que sufrió con toda resignación, habiendo sido
Bien se compronde que entretanto el diablo confortada á menudo cou la sauta Comunióu.
no cesa de manifestarnos su rab ia: así es ¡Cosa singular! Dicho día se celebraba en
que no faltan quienes le sirvan de instru Patagones la fiesta de María Auxiliadora, y
mento y nos hagan encarnizada güeña eu Sor Margarita había predicho quince días
los diarios y traten de ofendernos y de antes que moriría el mismo día en que sus
desacreditarnos con las más negras cur- hermanas celebraran á su Sauta Patrona.
lumnias.
Tenemos pues motivos para creer que tam
¡Ya veremos en qué para su audacia, con bién esta alma privilegiada haya volado á
fiadas como estamos eu la protección de los brazos de su Creador. Pero como IosMaría Auxiliadora!
juicios de Dios seau inexcrutables, la reco
Dígnese rogar, Itevmo. Padre, para que miendo á las oraciones de sus hermanas en
«odas hw Hermanas do M;iría Auxiliadora Europa.
sepamos corresponder á la gracia de la vo
D i o s b c D d ie e e s t a M i s i ó a .
cación con que uos ha favorecido el Señor
y para que Dios bendiga piadoso uuesü'os
4Que le diré de Patagoniat Lo que pueda
pobres esfuerzos.
desde luego asegurarle es que Dios bendice
La visita que nos hizo Monseñor uos ha nuestras pobres fatigas, haciendo que se ex
llenado de aliento. Querría él que se comen tienda poco á poco la luz del Evangelio en
zara sin demora á edificar una casa nueva, estos pueblos. Adviértese cierta mayor fre-
— iGo —
cnencia á los sautos íáarramentos y un mejoramieuto no pequeño de los habirantes. Esto
ge jiota particularmente en las paiToquias y
campos. Siu hablar de Malbarco , Vieduia,
Patagones y Bahía Blajuta, donde los frutos
espirituales' son más abundantes, baste men
cionar la aldea de l^riugies, donde las coniu-
G i 'a u p ro g :i* e s o .
Grande es el número de alumnos y alumnas
de nuestras escuelas, y auméntase de día en
día. ¡Gracias á Dios! De todas partes nos
llaman y todos nos esperan con vivo interés.
Quieren nuevas casas y parroquias j por lo
MOSS. CAGLIERO. VICARIO AEOSTOLICO DELA PATAGONIA
CON D O S D E S U S N E O F IT O S .
níones durante el año pasado llegaron á no
vecientas. Por otra parte no fueron menos
de cien los bautismos, la mayor parte de
indígenas, y de ciento cincuenta las comu
niones que administré en mi último viaje
dando misiones en el Río Xegro.
cual Monseñor Gagiiero, en su celo aidieiite
por la gloria de Dios y la salvación de las
almas, ha determinado establecer dos llue^ as
casas: una en Colonia CoJiesa y otra en
Choéle-Chel. Por ahora irán á instalarse en
ellas un Sacerdote, un Catequista y , si es
— 164 —
posible, enviará también para la educación
Es de .suma importancia la ayuda de nuevos
de las niñas pobres tres Hermanas de María celosos Sacerdotes, Hermjuias, maestros de
Auxiliadora.
artes y buenos coadjutores. Así, pues. Señor
A íiii de conseguir los medios necesarios Don Kua, dígnese escuchar nuestra súplica,
para el objeto so ha solicitado la caridad de que con el transcurso del tiempo... valdrán
los vecinos de aquellos puntos, quienes han las vocaciones de acá. Acuérdese que la Pacontestado ofreciendo gustosos una subven tagonia y la Tierra del Fuego necesita hom
ción mensual por dos años; mas siendo tan bres santos, robustos y capaces de soportar
terribles los efectos de la crisis sufrida en todo généro de fatigas.
esta república, dc.beromos solicitar aún re
Dígnese, Revino. Señor, bendecirnos á
cursos de nuestros bieiiliecliores de Europa. todos y en especial á su affmo. hijo en K. S,
r is e u tíla (i» la t in id a d <*ii P a t a ^ o ii ia .
U n a s ú p lie u .
Ahora desearía hacer á üd. Sr. Hou Kua
una solicitud; pero preveo ya la respuesta.
Cuantas veces lo pedimos <jbreros evangélicos
nos contesta que los busquemos acá, que
cultivemos las vocacione.' eiiti’e los indios;
hermosa idea, acariciada por nuestro amado
Padre Don liosco; pero cuántas diticultades
ofrece en la práctica. Con respecto á coad
jutores liemos conseguido apreciablos con
quistas: Antonio Forciiia, Emilio Ibañez,
Manuel'Mendez, Alfonso Itnggioli y Santiago
Torres inscritos ya en nuestra Sociedad com
parten c.on nosotros las fatigas del aposto
lado. Mas el problema sobre vocaciones al
estado eclesiástico es un poco más difícil: á
los tropiezos que ponen lo.s padres, se unen
los luiJagos del interés, la ignorancia, las
malas costumbres etc. Con todo el limo. Sr.
Cogliero, coiifonne á los deseos de Don Bosco
y de Don Kua, ha fundado este año en Viedma
una escuela <le latinidad á la cual asisten
unos doco alumnos, algunos de los cuales
dan buenas esperanzas. Pero estos mismos
jóvenes requieren para su formación un per
sonal de sacerdotes, y antes que lleguen á
recibir órdenes sagradas habrá de transemrir
nt) 1)000 tiempo. ¡Vénganos pues, una ayuda
de Europa!
La vasta Patagonia y las Pampas necesitan
para la conversión do ios indios imiclios más
misioneros. En el territorio de Chubut con
cinco colonias y caseríos diseminados y d i-'
stantes unos de otros, sólo hay un sacerdote.
La immerosu tribu delosThueiches, casi toda
infiel, espera un nn.sionero»(iue vaya áevan
gelizarlo. El territorio del Nauquéu con veinte
mil habitantes es .servido por dos mísioinn-os
Salesianos que residen en Chos-JIalal. Cal
cúlase que sean 4th0()0 los habitantes de las
Pampas, SDO indios hay en Balcheta, algunos
miles entre el Kío Negro y el Colorado, y
todos ellos tu» tienen más atención religiosa
que la que. de año eii año les propor
oiotia un núsionert) Salosiano . Sería menosler una instrucción sólida y constante,
t-anto para atraer á los infieles cuanto jiara
conservarla y fomentarla en ios quo la han
recibido, l-'sto no puede conseguirse si no
se establecen nuevas Misiones eu centros
populosos.
D ü m o g o M il a n b s io
Presbítero.
COLEGIO SALESIANO EN FOSSANO
En enero del presente año algunos reli
giosos Salesianos tomaron la dirección del
Oratorio festivo de San Liüs eu Fossano;
pero esto no era suficiente para satisfacer
las continuas instancias de aquel pueblo y
menos aún los deseos de su ilustro prelado
S. B. R. el Sr. Manacorda. El Sr. Don Rúa,
si bien con no poco sacrificio, se ha deter
minado por fin á abrir en Fossano un Co
legio para la enseñanza elemental.
« Hace dos meses, dice II Fossanese del
15 de agosto, que se trabaja con gran acti
vidad en la restauración del Colegio antiguo
Oddiuotti, á tiu de nuda dejo que desear
para la higiene y comodidad do los alumnos
del nuevo colegio (jue va. á fundarse con el
nombre ile Don Hosroj y el cual, como todos
los Cí)legios de la Pía Sociedad Salesiana,
l)rcsentará dns shigiilares ventajas: esto es,
la de la independencia absoluta entre in
ternos y externos, con lo cpie so evitan fre
cuentes peligros tío disipación, y la de una
educaciüu del lodo cristiana, conforme al
sistenm preventivo de Don Bosco. La ense
ñanza leligiusa, como e.seribía el Ministro
Buselli, es un meilio potente de educación
y garantía de paz y pro.si)eridad social. Esto
es tan uoLorio y generalmente reconocido
<ine no liaco muchos meses que el Miui.stro
^ illari declaró eu la Cámara, que por mucho
que so clame contra las escuelas dirigidas
l>ür sacerdotes, auu los libres pensadores en
la practica niauiüestan su preferencia por
tales colegios. »
ir165 Fué en efecto en tal iglesia donde el após
tol de la juventud dió comienzo á sus Ora
UN OBISPO DE LA CHINA
torios, donde nacieron los institutos, casas,
de Ylslta en el O ntorio de San Francisco de Sales. talleres y Misiones salesiauos.
A fines de Agosto ultimo el Hmo. Sr. Si
meón Volonteri, Obispo titular de Paleopoli
y Vicarió Apostólico de Ho-uán en Cliina,
de paso por Turíu apenas llegado á Europa,
dignóse visitar el Oratorio Salesiano y en
seguida la tumba de Don Bosco en el Se
minario de las Misiones Salesiauas en Valsálice. La Misión de este digno Prelado,
una de las dependientes del Seminario de
S. Calocero en Milán, cuenta muchos cató
licos esparcidos entre millares de idólatras.
;Pobres pueblos! Ofuscados con mil supers
ticiones y guiados en el error por ministros
á quienes aborrecen de muerte á causa de
sus malas costumbres, caminan á la eterna
perdición. Los generosos misioneros de Milán
sufren allí sacrificios indecibles y exponen
con frecuencia la propia vida á fin de salvar
á aquellas almas desgraciadas. £1 limo. Sr.
Simeón celebró la Misa de la Comunidad
en la iglesia de María Auxiliadora y partió
á Lombardía dejando el más grato recuerdo
de su estimable visita.
La Iglesia del Sagrado (Tomón de Jesús
e n lio rn a .
Acaban de terminarse en esta monumental
iglesia los trabajos de ornamentación y pin
tura de la nave central y crucero. El fresco
de la cúpula es obra del fauioso pintor Mouti,
á quien pertenecen también las hermosas
pinturas de la nave central, que representan
diversos pasos de la Pasión. Los cuadros
del crucero que representan á los Apóstoles
son del distinguido pintor Oaroselli, como
también los frescos tan admirados de los
Profetas. El conjunto ofrece un aspecto de
singular gracia y majestad. EalUi sólo la
.pintura del ábside y las paredes de detrás
del altar mayor que forman una especie de
Oratorio para el Asilo Salesiano. {3uon<i
Settimana di Torino).
La inauguración se efectuará el día ocho
de diciembre en que ocurrirá el del cente
nario do las Obras de Don Bosco. Se con
vocará al objeto á muchos antiguos alumnos
de Don Bosco, entre los cuales hay obispos
canónigos, párrocos, abogados, profesores,
artistas, obreros, etc. etc. {Lega Lombarda).
VISITAS ILÜSTKES EN LOS ORATORIOS SALBSIANflS
d e S u n I^eón y d e S a n G a b rie l.
Nuestros hermanos del Oratorio de San
León, en Marsella, han sido en pocos días
honrados con tres célebres visitas. El limo.
Sr. Obispo de Vanues, Monseñor Becel, de
paso por Marsella, se dignó aceptar la hu
milde hospitalidad ofrecida, liecibido fué con
entusiasmo por superiores y niños: celebró
la misa de la comunidad y pronunció un
paternal discurso á loa niños.
En otra ocasión llegó allí el General Colomb quien fué saludado con la más hermosa
marcha del repertorio musical de nuestra
Casa.
Otro día, mientras los niños estaban en
recreo, presentóse el General Verrier, quien
se deleitó grandemente en ver jugar una
partida de barra en la cual tomaban parte
con los alumnos los clérigos asistentes. Los
estudiantes de música corrieron entre tanto
á buscar sus instrumeutos y tocaron una pre
ciosa marcha militar. El General manifestó
con ingenuidad la viva satisfacción que todo
esto le producía.
A su vez el Oratorio de San Gabriel, en
Lila, fué honrado con la visita de Monseñor
Doutreloux, Obispo de Lieja, quien vino
expresamente á observar la organisacióu de
la Casa, para jireparar la fundación de la
Obra de Don Bosco en Liejsi, con el nomlire
de San Juan Berkmans. Púsose la primera
piedra de ésta el 8 de mayo tlc!
y se
abrirá á los niños de la ciudad dcl tantísimo
Sacramento al principiar el próximo año
escolar.
■j/\i
j/jf
^ í .A A A A. ^
EN HONOR DE DON
BOSCO
Por iniciativa de la Unión de Obreros Ca
tólicos de Turín se colocará en la iglesia de
San Francisco de Asís una plancha de már
mol con una inscripción que recuerde el
origen de las obras religiosas del inmortal
Don Bosco.
RASGOS EDIFICANTES
Digno es de mencionarse en primer lugar
el siguiente, leferido á uno de nuestros re
ligiosos por 6u hermana que le escribe de
Hennes en Bretaña: € Tu no puedes imagi-
— 166 —
Darte, le dice, cuánto es el mérito de K. en
mandar esas veinte liras. Ellas representan
una economía heclia en su alimento: en vez
de comprar un buen trozo de carne, no come
regularmente por la tarde más que un pe
dazo de pan con manteca de vacas. Esto le
permite hacer una pequeña economía, que au
mentada de día en día llega á sumar un
hermoso inarengo', y luego se apresura á
traérmelo para que te lo envíe con el objeto
de ayudar á la educación de tus pobres
huériunos. »
La Virgen Santísima Auxiliadora obtenga
á tan ])iadosa alma todas las gracias que
para ella implora nuestro reconocimiento.
A principios de Julio del presente ano
murió en Torre Bairo el Sr. Defendeute Fe
rino, no mucho después que sus hermanos
Santiago y Pedx'o. Todos ellos, excelentes
cristianos ti’abajaban en la medida de sus
fuerzas por el bien de las almas; y no pudieudo consagrarse á las Misiones católicas
las favorecían eficazmente con la limosna y
la oración. Todas sus economías destinábanlas
á socorrer á los misioneros de las divei'sas
partes del mundo y en proi>orcionar los me
dios para los estudios de ciencias sagradas
á los jóvenes que se sentían con vocación al
estado sacerdotal. Sumamente parco era su
alimento y muy cortas las horas de su re
poso , pues destinaban el día á infatigable
trabajo y largas horas de la noche á la
oración.
Tanto el Sr. Canónigo Oltalda como Don
Boscü recibieron generosos recursos, sin que
supiesen qué mano benéfica se los ofrecía.
No se conocía el nombre de tan caritativos
bienliücliores; mas ahora, habiendo muerto
el último (lo ellos, el amigo confidencial del
cual se ser\-ran para tan acrisoladas obras
de caridad, creyó conveniente decirnos sus
nombres. jAh! cuántas almas humildes y
encendidas en pura caridad se ocultan á los
ojos del mundo! Bien lo sabemos por expe
riencia, como que no pasa día en que no
recibamos alguna limosna ya para la iglesia
de María Auxiliadora, ya para nuestros co
legios ó Misiones, con un simple billete que
dice: Tina persona que se encomienda á las
oraciones del Instituto do Don Bosco; Un
Cooperador Salesiano; Un devoto de Mai'ia
Auxiliadora ó de Don Bosco; 2^. 2Í.; etc.
Y aunque nosotros no conozcamos sus
nombres, bien los conoce el Padre celestiíd,
que ve en lo oculto y que los glorificará y
exaltará el último día a la faz de todos los
hombres, ángeles y santos.
Con la más viva gratitud rogamos cada
día por tales bienhechores y los reconieudainos en las oraciones de nuestros huérfanos,
escolares y asilados, para que el Señor fa
vorezca aún sus intereses en la tierra y les
colme con todo género de gracias espirituales
y materiales. Becomendamos ahora de un
modo especial á nuestros Cooperadores y
Cooperadoras las almas de los hermanos
Santiago, Pedro y Defendente Ferino.
Gracias de María Auxiliadora.
Pablo Camagna antiguo alumno de la Pía
Sociedad Salesiana enfermó de pulmonía
aguda en los primeros días de la Semana
Santa del presente ano. Los médicos reunidosen consulta declararon que el caso era sin
esperanza y apenas quedaban al pacienta
algunas pocas horas de vida. Llamóse sin
demora al párroco quien le dió los últimos
consuelos de la religión; mas el enfermo que
había leído con frecuencia en nuestro Boletín
la relación de numerosos favores y benefi
cios concedidos por María Auxiliadora, re
currió á ella, prometiendo publicar la gracia
si la obtenía y contribuir con cincuenta liras,
á la decoración del templo consagrado á ella
en Turín. La Santísima Virgen aceptó bon
dadosa la petición y premió la fe de su de
voto servidor.
Grande fué la sorpresa del médico cuando
le encontró con vida y convalesciente á la
mañana siguiente. Después de serio examen
vuélvese al enfermo y le dice: ¡ Es singular T
creía encontrarle muerto y le veo sano. No
hay necesidad de medicina alguna. Poco díasdespués, el 7 de abril Pablo Camagua so
presenta en la iglesia de María Auxiliadoro
á cumplir su promesa.
••«
Luis Gonella cayó enfermo de gravedad,
hasta el punto de ser desahuciado de lo&
médicos. Como viera que toda medicina era
ya inútil se encomendó á María Auxiliadora
y sanó inmediatamente. Publico lleno do
contento el hecho como testigo, y envió una
ofrenda hecha por Luis con profundo reco
nocimiento.
SiL viN o Q u in a
Presbitero,
Pinerolo, 22 ds mayo de 1891
• •
Bevmo. Sr. D. Rúa,
M. Mónica Lovere Cooperadora Salesiana
hallándose afectada de una dolorosísima siú
tica hizó una novena á María Auxiliadora
y sauó sin demora. Por este motivo manda
agradecida una limosna ])ara la decoracióix
del templo de María Auxiliadora.
A n g e l in a S a n g a l l i ..
167
DON BOSCO
9 el Apóstol del Píamonte
P O R E L P R E S B ÍT E R O
D O N A N T O N IO M E T A L IiI
CORA PARROC» DE YAGUACHI
(Síoutrdot re<»entemente p'ulUcaáoB en Ottayaquil).
Allá por los años de 1878 se oía celebrar
en todas las comarcas de Italia el nombre
de Don Bosco, y en todas se repetía: Don
BoscOf "protector de la juventud estudiosa; Don
Bíísco, padre de los huérfanos.
Pero i dónde residía este padre de la ni
ñez desvalida y de la juventud estudiosa !
Cuando más ansiábamos conocerle, cayó
en nuestras manos un número del Boletín
Salesiano^ y por él supimos que el apóstol
de este siírlo vivía en la Capital del Piamonte.
A Turín fuimos, pues, con el solo objeto
de conocer á ese varón cuyo nombre era así
aclamado.
Al fin le hallamos. Un día fuimos condu
cidos al grandioso Colegio que se llama Oraidrio de San Francisco de Sales: nos introdu
jeron en un fiumilde aposento: allí estaba
el hombre que deseábamos: vimos ai gran
Don Bosco. Nos x^aramos á contemplarle, sin
ser de él notados á tiempo que se hallaba
acompañado del conde Balbo de T urín, el
sacerdote B úa, actual general de la Con
gregación salesiana, y alguijos enfermos que
esperaban el alivio de sus males por la pa
labra y la bendición del hombre justo.
Sencillo y humilde, sostenía una conver
sación que, aunque apacible en el gesto, pa
recía de mucho interés por la vehemencia de
la exx>resión.
Tuvimos tiempo de contemplarle á nuestro
sabor : su vestido era modesto, su semblante
halagüeño, su mirada penetoante: nos pa
recía ver vivo á san Vicente de Paul ó al
venerable Cura de Ars. Así como éstos, Don
Bosco se nos presentaba rodeado de una at
mósfera transparente que ito podía ocultar
la virtud interior del alma, y dejaba vislum
brar la pureza del corazón, en todos los mo
vimientos , acciones y palabras; todo digno
de un verdadero sacerdote de Jesucriatt).
No quisimos turbar sus nobles ocupacio
nes, ni interrumpir su importante conversa
ción. Nos separamos llena el alma de imágen tan bella, para contemplarla en el silencio
del recuerdo y con las llamas del deseo, que
más tarde-nos impulsaron á caer á sus piés
pidiéndole sus saludables consejos y su santa
bendición.
Cuando salíame^ consolados y alegres de
haber escuchado al varón santo, al digno
sacerdote, dimos con el excelente discípulo
de tan gran maestro, el sacerdote Don Car
los Cipriano, profesor de física y álgebra del
Instituto; quien saludándonos con mucha
~
amabilidad, nos preguntó nuestro nombre y
l>roeedencia, y nos ofreció conducirnos á vi
sitar los talleres y escuelas del estableci
miento. Aceptamos con gratitud.
I.
Talleres y escuelas del Oratorio de San Fran
cisco de Sales en Turín.
A fin de formarse una idea de lo que son
los Talleres y Escuelas del Oratorio de San
Francisco de Sales , preciso es imaginar
una pequeña ciudad construida por partes,
que se va enaauehaudo á proporción que au
mentan sus habitantes.
El área del terreno ocupado por el Oratorio
mide como 8U0 metros de frente por 100 de
fondo.
El edificio se x>resenta sostenido por una
arquería de toscas columnas de granito or
dinario ; lo que le dá uii aire de seria gran
deza y majestad, que hiere al primer golpe
la vista del educando que llega á i)asar allí
el tiempo de sus estudios con el alma llena
de los recuerdos de su pueblo natal.
En la parte superior de la primera plaza,
así llamaremos el primer patio del estable
cimiento, se ostenta la bella cai)illa de San
Francisco de Sales, primer templo edificado
por la x>iedad del santo sacerdote D. Bosco.
Al frente de éste se levanta otro hermoso
templo, ó santuario, que mejor podríamos lla
mar basílica, la iglesia de María Auxiliadora.
El Colegio se ve eutre estos dos edificios
de devoción, formando con ellos un ángulo
recto. En este Colegio, cai)az de contener
centenares de alumnos, estáin. los talleres de
tipografía, con diez máquinas, movidas por
vapor, colocadas en el x)i imer piso; encua
dernación, surtida de instrumentos y máqui•..oo de
/1a última
Vilfimo invención;• <
7Í1n■!tdrí!1. Rm'fíílít
ñas
zapatería
surtida
como la sastrería, de in.strumentos y mate
rial abundante.
En ios entresuelos están la carpintería, la
calcografía y la fundición.
La panadería á vapor íué el ingenio que
más nos llamó la atención. por sus máqui
nas y por la constancia del trabajo día y
noche.
— 4 Día y noche 1 preguntamos sorpren
didos.
— Día y noche, se nos repitió; pues sólo
así se puede proveer á más de mil personas:
alumnos, cuerpo docente y servidumbre.
— Es verdad, dijimos sonriendo : pequeño
establecimiento es el que cuenta con sólo mil
consumidores constantes.
— ¿ y dónde duerme tanta gentet
— ¿Dónde! Sobre aquellas arquerías hay
grandes salones-dormitorios, celdas destina
das para loa niñosy superiores, en cadagalería.
— ¿Y las cocinas y comedores?
— En los extremos del establecimiento hay
hermosos salones, y en ellos mesas simétri
camente arregladas: en el primer piso Ijay
I
~
168
un gran comedor para los superiores. Cuando
todos ocupan sus asientos, el servicio es ins
tantáneo y aseado, por medio de una má
quina que, ])artiehdo del piso bajo lleva el
alimento arriba á los alumnos y álosmaostros, dejando al paso, lo que á cada locali
dad correspojide.
El tiempo era escaso para admirar y com
prender cuanto queríamos preguntar. Si nues
tra curiosidad era insaciable, la bondad de
nuestro cicerone era exquisita.
Pero el sol nos decía (jon horizontales ra
yos, que la noclie llegaba.
Paseando las calles do aquel edificio-ciu
dad vimos niños acá y acullá, que cou el
hachón, iban encendiendo faroles de gas en
las plazas ó al rededor de las galerías que
hemos llamado calles.
El alumbrado de gas se extiende á los ]>atios y también á los departamentos interio
res. Al verlo se nos ocurrió (pie muchas ciu
dades y grandes pueblos uo gozan todavía
do esta ventaja de la civilización.
El toque de oraciones }>or las hermosas
campanas del inagnífi(;o templo de María Ausiliadora nos sorpi-endió : no era un toque
vulgar}era una música arreglada según todos
los preceptos del arte.
lí.
Disciplina admirable del establecimiento.
Penetramos á la iglesia xnir la sacristía, y
nos arrodillamos tras el altar de María Au
xiliadora , para saludar á la Madre común
de los Üeíes ; cuando nueva y más grata sor
presa nos elevó á los espacios que los ojos
del cuerpo no imoileii mirar, pero que el
alma concibe, cuando goza inefables sensa
ciones : nu coro de mil voces, en su mayor
parte infantiles, entonaban el Ave María, Íleiiando el aire de ecos unísonos y armoniosos.
Todos los alumnos, aitesaiios y estudian
tea, ios profesores y coadjutores del gran
Colegio habían cruzado por los iiimoiisoa pa
tios para venir á unirse á los piés de María
Auxiliadora y rendirle el diario tributo de
veneración y reconocimiento dirigióiulole la
salutación que le es más agradable.
Lleno el corazón y linmlumeute conmovido
por la gruta sorpresa del inesperado coro y
oyendo aún el divino rimbombt» do los cán
ticos, eu las bóvedivs do las naves del tem
plo, salimos silenciosos eu tal arrobamiento,
que el iimmlo exterior había desaparecido
para nosotros, cual sucede al viajero en alta
mar , euando en una noche serena, á la su
ave c.luridad de la luna menguante, mira y
no vó, siente y no oye la incansable suce
sión de las olas cuando la nave levanta fosforecieueias de luz indefinible..... Sacónos
de esto dulcísimo estado el movimiento de
cientos de personas (pie iban y venían, y
buscaban un puesto de órden para el desüfe
que so hizo con admirable disciplina. Divi
—
didos los estudiantes por escuadras ó com
pañías, marchaban de dos eu dos, cou paso
libre y semblante alegre, bajo la miraíla pa
ternal é incesante vijilancia de sus maestros
y asistentes, á buscar sus respectivos salo
nes de estudio.
Xo pasarían diez minutos, cuando los acompasados acordes de una m archa, ejecu
tada por setenta iustrumientos de viento,
vinieron á cambiar el recreo de nuestros oídos.
Era la banda del Colegio que repasaba las
piezas de su exteuso y clásico repertorio.
Al propio tiempo salían otros conciertos
de otros salones: en uno se oía el solideo
vocal: en otro, coros de partes obligadas :
aquí dúos perfectamente ejecutados, etc.
A las 8 y l[li, el toque de la campana
avisó que era llegada la hora de la cena y
dejar las faenas por el reposo de la noche.
Taiiibi(Sn nosotros, invitados por nuestro que
rido Mentor^ participamos, en el refectorio
do los superiores, del pan de la hospitalidad.
Pasamos una noche muy tranquila, y, al
amauecer el d ía , despertamos á los acordes
de las campana (leí santuario que, en tiempo
de allegretto entonaban la canción : IíoÍ siam
figli di Mariaj esto es : « somos hyos de Ma
ría. > La repetimos nosotros también, más
que con ios labios, con el corazón.
III.
Manifesiación de amor filial y una profecía
de Don Sosco.
Eran las 8 de la iñañana, hora en que los
alumnos del Oratorio do láau Francisco de
Sales, tieueu tres cuartos de hora de recreo j
cuando ¡Viva Don Bosco !'"¡Viva! oímos
gritar á porfía á todos los niños, quienes,
abandonando unos el trapecio, otros las bo
chas, otros las pelotas, corrían en alas del
entusiasmo hacia el patio central.
i Qué acontecía? Fuimos á verlo. El amado
Don Bosco, después de celebrar la santa
Misa, pasaba de la iglesia á su humilde
cuarto. Los uiños le llevaban eu andas for
madas con sus brazos y sus hombros; no le
dejaban tocar al suelo: unos le besaban las
manos, otros la orla ilel hábito; éste le ha
cía una pregunta, aquél le abrazaba con efu
sión. Él á todos acjíriciaba, resxioudía á to
dos , á UkIos bendecía, cou esa amabilidad
característica que ui uu momento alejaba de
sí. Creíamos pieseiiciar la escena divina en
<1110 el Salvador del mundo manifestó su cotaphuíeiicia de estar con los pequeñuelos.
Mi compañero y yo estábamos tan coumovulos ante cuadro tan tierno, que las lágri
mas corrían por nuestras mejillas: era el
único lenguaje digno de expresar nuestros
sciifimieutos. Mudos, inmóviles, estáticos,
cieíamos que nuestra presencia entre los
niños uo llamaba la atención de nadie; y no
filó así,
—
169
—
jir las faltas de costumbres ó de aplicación
de los alumnos, faltas á veces cometidas i>or
la ausencia tal vez del maestro ó del aííístente.
ÍEste sistema consiste en no perder de vista
nunca jamás al educando, sea joven ó nino.
esté en el salón de estudio ó en el taller dol
oficio, durante el recreo como durante el
sueño: el alumno está siempre acompañudo
del maestro, ó del asistente, que lo aconseja
y lo dirije con paternal vigilancia.
Año y medio permanecí en el Oratorio de
San Francisco de Sales. Durante oso tiempo
no presencié una riña entre mis condiscípu
los, ni menos vi un castigo.
Me había familiarizado tanto con mis com
pañeros , y tanto amaba á mis superiores,
que, llegado el día de mi salida lloró Ama
res ; y hoy mismo sufro de nuevo al recordar
ese día de la despedida de Don Bosco, el
santo, el profeta para mí.
Apenas cniiiplí los'veinte años, cuando
tuve que resolverme al mayor de los sacri
ficios, al abandono de mi patria adorada.
Ésta gime bajo el imperio de la revolución
triunfante; y las leyes me obligan á tomar
las armas, aun cuando he recibido las órde
nes sagradas, para sostener y defender su
sistema de gobierno contrario á mis creen
cias políticus, enemigo y perseguidor de mis
creencias religiosas. Confieso que temblé ante
la idea de servir á una causa injusta y con
fieso que tuve miedo ó los reclamos de mi
conciencia: no vi otro medio que el destie
rro ; y me lo impuse con plena voluntad para
obedecer á mi vocación con más garantías y
menos amenazas.
Escapé con dirección al Nuevo Mundo, y
me ordenó de sacerdote en la bella ciudad de
Montevideo.
La profecía de Don Bosco se cumplió: la
América me recibió como á un hijo y yo la
IV.
amo como mi segunda patria.
Sistema preventivo de Don Bosco
Un vasto mar me separa do la bella ido
en la educación de la juventud.
latrada Italia. Los días y los años van pa
sando, desde que salí del Oratorio; y siem
Entre mis recuerdos de colegio, más gra pre
recuerdo del caro v\silo en que pasé
tos y más dignos de conservarse, tengo los días eltan
felices hace palpnar mi corazóu con
relativos al sistema de enseñanza; y de ellos nueva melancolía;
y á mil leguas de dis
el que juzgo más apropiado al bien que en tancia, bendigo la santa
'iiemoriii de mi pro
esta publicación persigo, es e l « sistema pre
Don Bosco, cuya l-endición doquiera
ventivo en todos los establecimientos salesia- tector
y la cual bi' tnpre imploro.
nos; ese sistema aplaudido, no tan sólo por meEnacompaña,
alas de los vientos ejivío mis más dul
Cavour y Batazzi, Ministros del Gobierno ita ces memorias
á mis ilustres nuM'stros, á mis
liano, es elogiado y admitido también de amados condiscípulos,
todos I j.-í que vene
todos los demás gobiernos donde los discí ran como yo el nombreá del
gran J). ii Bo.sco
pulos del gran Don Bosco han abierto es
y
de
los
salesiauos.
cuelas y talleres filantrópicos. Creo sincera
Maestros liu a , Durando, Borghino, Lazy firmemente que si tal sistema se adoptara zero,
Boiiettí, conde Balbo, Lasagna, Costaen todos los Colegios del mundo, los edu magna,
Cipriano y demás superiores todos
candos adelantarían mucho sin duda en recibid con
bondad estas líuea.s escritas en
moralidad y en instrucción; y los maestros los momentos
robo al reposo de la no
no se verían obligados á echar mano de cas che. ¿Sabéis que
por qué! Porque el recuerdo
tigos más ó menos vergonzosos, para corre- perenne de vuestras
sabias lecciones , de
vuestros nobles ejemplos me ioipulsa y me sos
(1) Botoo en provinciano piamontés significa 1>o$giu; tienen en el arduo desempeño de mis deberes.
•j XDÍ apellido bc tradnce utetales.
Don Bosco nos liabía distinguido y se ha
bía dignado dirigirnos una mirada carifiosaj
A una señal suya corrimos, llegamos y cu
brimos de besos las- santas manos del Justo.
Los niños, atentos y respetuosos, nos abrie
ron campo ; nos dejaron venerar al que ellos
tanto amaban; y, cuando notaron que el santo
Fundador nos recibía con cariño y nos di
rigía la palabra, guardaron religioso silencio.
'Don Bosco, dirigiéndose á mí primera
mente, me dijo, sin preguntarme ni nombre
ni procedencia. « To y Ud. aparacemos he» terogéneos por nuestros apellidos : con
» todo, hemos de marchar unidos por algún
> tiempo: el Bosco 'ha de familiarizar con
> los METAX.KS » (1).
_Y ¿por qué sólo un tiempo y no siem
pre, he de familiarizar con vuestra Eeverencia? le contestó con aire atristado.
— Porque^ me respondió afablemente, nemo
est propheta in patria sva: A Ud. le espera
la América; desde hoy Ud. se quedará aqíd
conmigo^ por ahora.
A mi compañero dijo : Ud., Bonelli, aprenda
hien el oficio de encuadernador, porque^ tiene
una madre á quien cuidar. Ni yo ni mi com
pañero, atraídos y fascinados por tanta bon
dad y previsión, tuvimos valor para recha
zar consejos tan buenos y provechosos : él
se dirigió á un taller, y yo al Seminario de
nuestro bienhechor, para seguir mis estu
dios, grabando sus palabras en nuestra me
moria y sus favores en nuestro corazón. Tres
años después, estando yo en América, ya
ordenado de sacerdote, sufrí el gran dolor de
perder á mi madre amada en Europa: mi
compañero Bonelli se halla al lado de su
anciana madre y es primer maestro de un
gran taller de encuadernación en Italia.
í
— 170 —
T vos, Reverendo Julio Barberis, que de raron el uno al otro, y dijeron á Don Bosco:
un modo particular os dedicásteís á formar «r Nos veremos en otra ocasión. » Salieron
mi corazón para todo lo bueno, todo lo pia con loa rostros inflamados y los ojos ceutodoso; consentid en ser el último, porque sois lleaiido de coraje.
el primero á quien dedico estos conceptos
No menos indignados, y con motivo, esta
nacidos de mi eterna gratitud por tantos be- ban los jóvenes de nuestra Casa, quienes
neücios.
acudieron á los gritos de aquellos dos sa
télites, oyendo las amenazas que hicieron á
Yaguocbi, en 31 de enero do 1891.
Don Bosco. Si por desgracia hubieran estas
A . M E T A I í LI
pasado á hecho, entonces hubiéramos noso
Curé Párroco.
tros tenido el derecho de hacer ver á aqnellos dos tíos paliques, hasta donde llegaba
el amor que profesábamos á nuestro padre
Don Bosco.
Contodo y andando asi las cosas, termi
flISTOEU DEL ORATORIO DE S. FRANCISCO DE SALES. nado
el primer semestre, Don Bosco hizo
encuadernar muy primorosamente y en tm
Capítulo II.
solo volumen, los seis primeros tomitos de
sus Lecturas Católicas, y por medio del Emi
( Continuación)
nentísimo Sr. Cardenal Antonelli, secretario
Estado, los ofreció á S. S. el Papa Pió IX
M. — Usted obra mal, añadieron los dos de
(de feliz memoria). El Santo Padre, agra
caras-gordas, subiendo el tono de su voz y decido
de esta pequeña memoria, encargó
poniéndose en pió. Usted obra mal y nos al mismo
Sr. Cardenal de escribirle la si
ofende. Así es, que quien sabe lo que será guiente carta,
la qual nos compláceme
de V.? Si V. sale de casa, ¿ puede asegurar de poner fin á con
este
capítulo.
que volverá á entrar?
Aquellos dos descorteses pronunciaron con
Umo. y EeverenáÁsimo Señor:
tal imperio y tono ameiiíftador estas pala
bras, que los jóvenes que estaban de acecho
Me di prisa de entregar al Santo Padre
temieron sucediera algo á Don Bosco , y
rompiendo su silencio, dieron á comprender en nombre de S. S. los tomitos que consti
que allí liabia alguien que vigilaba y estaba tuían el primer semestre, producto de la
pronto á habérselas con el atrevido que hi nueva publicación periódica por V. S. fun
dada y titulada Lecturas Católicas, en utili
ciera el mas mínimo ademan á su padre.
Muy al contrario nuestro buen padre Don dad de las clases menos instruidas y aco
Bosco, con toda tranquilidad Ies dijo: Se modadas, y como coutra barrera al mal que
comprende, señores, que Vs. no están aco por todas partes difunden los enemigos de
stumbrados á tratar con el sacerdote católico; la fé y de la verdad. Su Santidad ha tenido
— del cual participo yo tanihien
yaque, de otra manera no se valdrían, aunque sumo gozo ■
en vano, de estas amenazas para amedrentarle. — al ver el buen celo que anima á Y. S.
Sepan Vs. que el sacerdote de la Iglesia en proporcionar á los fieles aquellos medios
Católica, mientras está en esta vida, trabaja de dirección de que tanto necesitan en los
por la gloi'ia de Dios; y si cumpliendo con actuales tiempos. Y no menos se complace
su deber debiera sucumbir tendría la muerte al ver cuan pronto ha sido aceptado su tra
á gran dicha por la recomi)ensa que le bajo, no inferior á lo que eran sus designios,
sobrevendría. Cesen Vs. por lo tanto sus á la vez que de las personas que para ello
le han prestado ayuda.
amenazas, que yo me rio de ellas.
Al propio tiempo, el Santo Padre, seennDe estas valientes palabras de Don Bosco,
quedaron aquellos dos herejes hechos do daudo los vivos deseos manifestados por
piedra, ó iban ya á ponerle la mano en V. S. al final de su carta, dignóse conceder
cima, cuando con toda prudencia cogiendo una la bendición apostólica para su cara persona
silla añadió. « Si quisiera probar mis fu y para cuantos le han prestado valioso
erzas, todavin podría enseñar á Vs. hasta apoyo en dichas Lecturas Católicas; y sirva
donde llegan, y sabrían cuan cai'a cuesta la ella en bien y progreso del edificante fin
violación de domicilio de un libre ciuda propuesto.
Dando á Y. S. por mi parte las mas ex
dano; pero la fuerza del Sacerdote no está
en sus músculos, sino en la paciencia y en presivas gracias, por lo que á mi respecta,
el perdón; con todo es tiempo de concluirla. me complazco en repetirle los sentimentos de
Márchense Vs. inmediatamente de aquí. » mi particular estima.
y á esto, abriéndoles la puerta y viendo
De Y. Urna, y Revma.
allí al jóven JosÓ Buzzetti, le dijo:'« Acom
Seguro seroidor
paña á estos dos señores hastxa la puerta de
Ot
. O. A n t o n e l l i .
ía calle, pues no sabrían encontrarla. >
A esta intimación los dos ftiiauitos se mi
Bom», 30 noviembre 1853
— IT l —
I N D I C E D E L A Ñ O 1891
*
Mayo.
Enero.
Carta del Sac. D. Miguel Rúa á los Coo
peradores y Cooperadoras Salesiauos ^ag.
Nuevos Misioneros Salesiauos . . . .
B r a s il...............................................
El Hmo. Sr. Pedro María de. Lacerda
Don Rabagliati en T urín....................
Noticias de nuestras Misiones
. . .
N ecrología.......................................
Los verdaderos amigos del pueblo . .
La fiesta de María Auxiliadora . . .
El Celo por la gloria de Dios y la salración de las almas . . .
. . .
Noticias dj nuestros Misioneros . . •
Informe del limo. Sr. D. Juan Cagliero
sobre las Misiones salesianos . . . .
La tumba de Don. Bosco....................
N ecrología...........................
Noticias compendiadas........................
Boceto de un Santo . . . . . . . .
»
54
»
»
ibi
55
»
»
56
58
ÜO
63
G4
»
Febrero.
Laboremns . . . , ........................ >
Dos buenas noticias............................ >
Noticias de nuestros Misioneros
. . »
>
Noticias compendiadas................
»
Los verdaderos amigo del pueblo
Historia del Oratorio de S. Francisco de
>
Salea............................• - . . .
Marzo.
Adiós á los Misioneros Salesianos . .
Justa protección . . . .
.
• .
América: Monumento á Don Bosco en
la República Argentina .
. .
España: Carta de Utrera • • . .
Los verdaderos amigos del pueblo . .
Gracias de María Auxiliadora
N ecrología................
. . .
Historia del Oratorio de San Francisco
de S a l e s ........................................
Junio.
17
18
19 La Adoración cotidiana universal . . .»
21 El centenario de san Luis Gonzaga . . »
»
24 Indulgencia de la Porciúucula .
Cooperadores de Venezuela . . . . .
»
»
25 Noticias de nuestras Misiones . . . .
Viaje de Misioneros Salesianos . . . »
Prácticas en honor de la Suia. Virgen
María ................................................»
El altar de S. José en la iglesia de Ma
ría Auxiliadora.................................... »
Necrologías............................... • • »
Julio.
39
Abril.
La misa reparadora, recomendada ú nues
tros Cooperadores y Cooperadoras. .
El Padre Santo y los Salesianos . . .
La acción de los católicos respecto á las
publicaciones...................................
Noticias de nuestras Misiones: Eecwriiones apostólica*................
. . .
Patagones — Carta del B. Domingo Milanesio............................................
Ensanche de los talleres salesianos de
San León en M arsella....................
España (Barcelona): Talleres Salesianos
de S a r r iá .......................................
C<*legio del Santo Angel de la Guarda
en Sarriá (Barcelona) . . . . . .
El Indio americano............................
Gracia de María Auxiliadora . . . .
75
41
42
48
44
45
48
ibi
49
50
52
Un Asilo Salesiauo en Belén . . . .
Celebración de la fiesta de Marín Auxi
liadora ...........................................
La Obra de Don Bosco y el Emo. Card.
Bausa Arzobispo de Florencia . . .
Visita dcl célebre Don Pothior al Ora
torio Salesiano...............................
Una misa ejecutada por un coro de 800
cantores . . . .
. ................
Iglesia de María Auxiliadora en Turín
Santuario de María Auxiliadora en Turín
Una visita al Asilo del Sagrado Corazón
en Roma . .
. . . . . . . .
Una medalla de plata á nuestra* Colonia
Agrícola de la Navarra Francesa . .
España (Barcelona): Instituto de S. José
_ (Sarriá): Talleres Salesianos
En Colombia
................................
Los verdaderos amigos del pueblo . .
Gracia de María Auxiliadora . . . .
Necrología: Muerte del Card. Alimonda
Historia del Oratorio de San Francisco
de S a l e s ........................................
Bibliografía ........................................
77
ibi
78
79
ibi
— 172 Agosto.
frif
y
La cTiostiÓD eoLre el estado obrero y la
Carta Encíclica de Sa Sdad. León XIII
Una Exposición
los Talleres salesianos (le Sarrísí (Barcelona)................»
Noticias v a r ia s .......................................................»
el Oratorio Salesiano de Turín . . .
» 138
Historia del Oratorio de S. Francisco de
Sales............................................... » ibi
» 140
* 93 A última Lora. Sensible noticia . . .
100
101
Noviembre.
El Emo Cardenal Alimonda Arzobispo
Programa de la fiesta para el Jubileo de
de T a r í n ....................................... »
102
de la Obra Salesiana ........................ » 141
Historia dcl Oratorio do San Francisco
El monumento á Don Bosco y el Jubileo
de Sales ....................................... »
103
Salesiano....................................... » ibi
El Apostolado de la oración . . . .
» 108 María A uxiliadora............................»
142
£1 descanso dcl Domingo........................ * ibi Don Bosco y la cuestión obrera . . . » 143
Exposición artística en el Colegio Sale
Setiembre.
siano en S. Benigno Canavese . . .
» 144
Emo. Sr. Jacobini en el Oratorio Sa
Excelencia del santo Eosario . . . .
» 109 Ellesiano
de Niza.................................... » 145
Noticias de nuestras Misiones : Carta del
Salcsianos on Tierra Santa . . . »
ibi
limo. Sr. Juan Cagliero........................ » 111 Los
Noticias
de
nuestras
Misiones
en
la
Tierra
Barcelona-Sarriá: Exposición Salesiana
* 110
dcl Fuego............................................ » 146
Necrología: El Sac. Don Juan Bonetti
» 217 Nuevo
Oratorio festivo............................ » 148
Viaje de Misioneros Salesianos ó Colombia > 118 La oración
de los huérfanos es en par
Don Bosco, su Obra y su Protector . * 122
ticular agradable á D i o s .................... » ib’
Historia del Oratorio de S. Francisco de
Sociedad Salesiana . .
» ibi
S a l e s ............................
. . .
* 123 Venezuela.
Oda á S. Luis G o n zag a......................... 160
Gracias de María Auxiliadora . . . .
» 151
Octubre.
Historia del Oratorio de S. Francisco de
Sales
................................................» 152
El templo do María Auxiliadora en Tarín » 125
£1 adiós do los nnevos Misioneros Sales i a u o s ....................................
. » ibi
Diciembre.
Visita del Emo. Card. Eotelli al Oratorio
do S. Francisco de S a le s .....................» 127 Libros de enseñanza................................ » 158
Fiestas en honor de S. Luis Gonzaga . » 128 La Francia obrera en Roma — Gran Ro
Conmemoración y homenaje
. . > ibi
mería á la tumba do Don Bosco .
» 168
Si queréis la feliciclad de vuestros hijos
Notias de nuestras Misiones —Repxíblica
educadlos en buenos colegios . . . »
ibi
Argentina — Patagonia . .
. . » 161
Noticias de nuestras Misiones . . . . » 129 Colegio Salesiano cu Fossano . . . .
» 164
C h i l e ................................................... » 131 Un Obispo do la China de visita on (fi
Grandes vidrieras para la capilla de San
Oratorio de S. Francisco do Sales . » 165
Pedro cu la iglesia de María AnxiliaLa iglesia del Sdo. Corazón de Jesús en
d o ra ....................................................» 133
R o m a ................................................ » ibi
Funerales............................« . . .
» 13i I En honor de Don B osco.........................» ibi
Gracias do María Auxiliadora . . . . » ibi i Visitas ilustres en los Oratorios SaleaiaSan Francisco do Sales patrono do la
i nos do San León y de San Gabriel . » ibi
Obra Salesiana.....................................» ibi Rasgos edificantes.................................... » ibi
España (Barcclona-Sarriá): Fiesta en los
Gracias de María Auxiliadora . . . .
» 166
Tallorcs Salcsianos............................ » 186 D. Bosco ó el apóstol del Piamonte . . » 167
Instituto Salcsinno....................................» 187 Historia del Oratorio de S. Francisco de
El jRovmo. Sr. Arzobispo de Caracas en
Sales ........................................ ... « » 17(>
Con aprobación de la Autoritad Eclesiástica - Gerente JOSÉ GAMBINO. - Turin, 1891 - Tipografía Suesiana.