-
extracted text
-
Sale una vez al mes.
AÑO V.- N. l.
Debemos ayudar á nuestros hermanos á fin de cooperar á la difusión de la verdad.
ENERO <le 1890-
Cualquiera que reciba á un niño en
mi nombre, á mí me recibe.
(MAT. XVIII)
(III S ..JUAN, 8)
Os recomiendo la niñez y la juventud¡ cultivad con grande empeño la.
educación cristiana ; proporcionad
libros que enseñen á huir el vicio
y á practicar la virtud.
Atiende á, la buena lectura. á la exhortación y á la enseña~za.
(I
1'I}!. IV,
13)
Entre las cosas divinas la más divina es la de cooperar con Dios
á la salvación de las almas.
(S.
(Pm IX)
Redoblad vuestras fuerzas para retraer á la niñez y juventud de las
insidiv,s de la corrupción é incredulidad y preparar de esta manera ·
una nueva generación.
DIONISIO)
Un tierno amor al prójimo es uno
de los mttyores y más excelentes
dones que la. divina bondad puede
conceder á los hombres.
(LEON
(El Doct. S. FRANC. ele SALES)
~,~ DIRECCIÓN en el Oratm:•.io Salesiano. -
Calle d.e Cottolengo N° 32, Turiu (Italia)
A NUESTROS COOPERADORES Y COOPJloRADORAS,
CARTA DEL SR. PRESBÍTERO DON MIGUEI}~Re.\..
EL SANTO P ADRF. Y LA CUESTIÓN OBRERA.
DISCURSO DEL SANTO PADRJ~ A I,OS OBHEP.OS FI:AXCESES.
QUITO. TALLERES DEL SAGRADO CORAZÓX DR .JESÚS.
HISTORIA DEL ÜRATORIO DE SAN :FRANCISCO DE SALES.
GRACIAS m~ MARÍA AUXILIADORA.
UNA BUENA OBRA RBCOJVIENDADA A ~'UESTROS COOPERADORES Y COOPERADORAS.
i\ VISO
A NUESTROS COOPERADORES.
Rogamos á los que cambia1·an de domicilio
6 recibie1·an nuestro Bolctrín con alguna equivocación en el nombre de la per·sona ó lugar
á que va dirigido, se sirvan dar aviso, por
medio de una fa¡·jeta postal, a la dirección de
este periódico ó al Sr. Presbítero Don Angel
Piccono, en el Oratorio de San Francisco de
Sales~
Calle de Cottolengo, 32 . Turfn.
+
CARTA
SU:tv:'l:.ARIO.
A VISO
XIII)
DEI,
SEñOJ':. PRESBÍTERO
D. 1\IIGUEL RU2·1
a los Coopera!lores y CooperaAloms Salesianos.
Beneméi'itDs 'ÜMpBradDros
y 'ÜBilpBradDras:
Esta es la segunda vez que, conforme
al ~jemplo del incomparable Don Bosco,
os escribo al principiar un nuevo año.
Cumplo con plaeer este oficio ya para
daros una breve relación del bien que los
Salesianos, mediante vuestra caridad, han
podido hacer durante el año próximo pasado, ya para proponeros algunas obras
en que de un modo partieular debemos
emplear nuestros esfuerzos durante el
año que comienza.
Mas ante todo os invito á agradecer
rendidamente á la Divina Providencia
por los Iimchos fayores que hasta ahora
nos ha dispensado, entre los cuales es de
notar sobre todo el de habernos conservadd en vida. Os exhorto además á que
0'3 aeordéis en vuestras oraciones de re~
comendar á los Cooperadores y Cooperadoras que han pasado á la eternidad.
·
ó)
-..J-
En Cerro ]faggiore á más del ...~silo, Ora-·
torio y Escuela dirigen también un Ins-tituto de ciegas y sordomudas.
Entre las principales obras que, con la
ayuda de Dios y vuest,ros auxilios ' se
Pasando de Europa á América tengo'
han realizado durante el año anterior, la satisfacción de señalaros varias impor-·
mis amados Bienhechores, debo recordar tantes obras, entre las cuales un .Colegio
primeramente el sostenimiento de una fundado en Canelones en la República
que por lo vasta y múltiple, suficiente del Uruguay por las Hijas de :María ...~u
es á ocupar la actividad de muchos ce- xiliadora, quienes no obstante la· dolorosa
losos cooperadores, á saber: se han con- pérdida de Sor Attilia Roma,. víctima de
servado florecientes más de 200 casas su gran celo, trabajan con vivísimo erofundadas para la pobre niñez, no pocas de peño Y general aplauso. Una casa semeJas cuales han sido ensanchada,s á fin de jante han abierto en Guardia Pringles á
albergar mayor número de niños que nos veinte leguas de Patagones, dondé sin
eran recomendados; se ha provisto de lo demora han comenzado á ganar·para Dios.
necesario para la vida, cultivado el ingenio numerosas familias.
ó enseñado un arte ú oficio como á tresLos Salesianos han establecido una
cientos mil niños atendidos: en dichas nueva Casa en la ciudad de Montevideo
casas, mttchos de los que terminada su capital del Uruguay, congregando cente-educación han vuelto á su familia en es- nares de niños ya e11 la enseñanza dia-·
tado de prestar útiles servicios á la reli- ria ya en el Oratorio festivo.
gión y á la sociedad.
En la Patagonja, debido· al celo de
Pero no sólo han prosperado las obras Mons. Cagliero, Vicario Apostólico, se·
antes establecidas ; el buen Dios por me- han establecido tres nuevas J\!Iisiones ,. ·
dio de la benevolencia de unos y la ca- una en Guardia Pringles, otra en· el sitio
tldad de otros nos ha permitido fundar llamado General Roca v la tercera en.
algunas de no poca importancia..
Malbarco ó Chos-:JYialal. be estos puntos
En la ciuda-d de Parma , junto á la los Salesianos recorren vastísima exten-·
parroquia de San Benito y anexo al Ora- sión en busca de infelices salvajes á quie-torio festivo y al. Asilo para niños ínter- nes instruyen en la fe y hacen sentir er
nos á· quienes se enseña un arte, se ha benéfico influjo de la civilización cris-erigido wi colegio que es ya frecuentado tiana.
por numerosos escolares.
El Prefecto Apostólieo de la Patagonia
Otro eolegio se -ha abierto en Terra- Meridional Don José Fagnano, después:
cina adonde fueron los Salesianos llama- de explorar varios puntos de la Tierra .
dos con vivas insta,ncias por el Obispo y del l:Puego, envió á la isla de Dawson
Municipio.
algunos misioneros , que con peligro de
Hemos aceptado en el Cantón 'J:icino la vida han conseguido. atraer gran nú-en Suiza la direeción del eolegio de ~len- . mero de salva~es eon esperanza de gadrisio , donde esperamos poder cooperar j narlos para Dws.
al bien moral y eivil de aquella eatóliea ,
Hablando de las ~fisiones debemos
población.
.
J meneionar, como una de las ·obras prinEn ~rancia , graeias á una generosa eipales e~ec,tuadas el año ~ró.~imo pasado,
donaciÓn de una. de nuestras Cooperado- la expediCion de 36 Salesianos y 12 herras , en Rossignol , eerca de Amiens, se manas á la América , eon euyo motivo
fundó una Colonia Agrícola y fundada- una vez más se ha evideneiaclo cuán
mente esperamos hacer allí el bien á grande sea la generosidad de nuestros.
muchos huérfanos enseñándoles el eultivo Cooperadores y Cooperadoras.
del ca~po y formándolos en la práctica
Termino esta pm·te con recordar una
de la VIrtud.
obra que en el año de 1889 bien ha pro-. Esto por lo que respecta á los niños hado la devoción que se tiene á María
p:dneipalmente abandonados. En cuanto Auxilictdora y la vi'va memoria de Don
á las niña¡:¡ pobres las Hijas de :María Bosco. Tal obra es el '1JWn'U11Mnto á Don
Auxiliadora han. abierto nuevos Asilos , Bosco en lwnM' de Maríct ~1·nxUiadora,, esto
Talleres, Oratorws y escuelas en San es, la decoración de la iglesia consagrada
Ambrosio de Susa , Coassolo de Lanzo , á ella en Turín. Conc-luída ya la ornaMathi y Cerro JYiaggiore cerca de Mihí.n. mentaeión externa y arreglo del tejado,
Obras ejecutadas en 1889.
¡
n
-u
-
·pronto se dará prinmp10 á la ornamen·-tación del interior.
Para no ser prolijo omito hablaros de
otras obras ejeeutadas y de varias de las
cuales se ha hecho relación en el Boletín
Salesiano. Concluyo, pues, esne punto invitándoos á alabar conmigo al Señor, de
quien como enseña la Iglesia, proceclmt
.los santos cleseos , r¡·cotos consejos y b1tenas
·Obras.
Por mi parte, con todos los Salesianos
é Hijas de María Auxiliadora os doy las
gracias, mis buenos Cooperadores y Cooperadoras; porque la caridad que nos habéis hecho con vuestras oraciones y li-·
mosnas ha hecho más útil nuestr::t vida
y nos ha hecho trabajar con mayor provecho por la, salvación de tantas almas
que serán en el Cielo vuestro gozo y
·vuestra corona.
fábrica de un modo especial á nuestros
Cooperadores y Cooperadoras de Sicilia en
el interés de que lo más presto posible se
puedan recoger tantos niños en urgente
necesidad.
Otro Asilo que merece tenerse presente
es el de Battersea en Londres. Hasta
ahora nuestros trabajos se han debido
limitar al servido de la Parroquia y algunas escuelas de niñas pobres por intermedio de religiosas maestras autorizadas por el Gobierno; mas en una ciudad
de más de cuatro millones de habitantes
nuestra obra no producirá el fruto deseado hasta que tengamos una casa donde
recoger á los niños pobres y más ó menos desamparados. N u estros bienhechores
de todas las naciones me permitirán invocar su caridad para contribuir á una
obra católica en país hereje.
En JTrancia es menester ampliar dos
Obras propuestas para el año de 1890.
Asilos, esto, es los de J\Iarsella y París.
Aunque persuadidos estéis del precioso En el primero, a causa de la estrechez,
'fin de vuestra caridad empleada en el no pueden admitirse ni la décima parte
sostén de numerosas obras de religión y de los niños en gra.n necesidad y peligro
beneficencia, difusión de las buenas lec- que nos son recomendados. Hase ya com'turas , propagación de la fe, def~nsa de prado en 60,000 pesetas, en parte aun por
la Yerdacl contra el error y en especial pagar, un terreno contiguo á nuestra casa
la salvación de innumerables pequeñue- de San León y son necesarias otras 100,000
los , con todo séame permitido proponer para el edificio. Otro tanto se requiere
.á vuestra consideración y recomendaros para la Casa de Menilmontant en París .
algunas obras, en las cuale3 particular- Recomiendo estas fábricas á la generosidad
mente podáis en el presente año emplear de nuestros Cooperadores y Cooperado-·
ras de Francia , que con tanta benevo-·
vuestra caridad.
En mi carta anterior os recomendaba lencia han ayudado desde un principio
dar término al .Asilo del Sagrado Cora- las obras de Don Bosco.
N o dudamos que la decoración intezón de ,Jesús en Roma, obra tan amada
rior
de la iglesia de María Auxiliadora,
por Don Bosco ; y ahora os la recomiendo
eomo
monumento á la memoria de Don
de nuevo. Poco hace que se me ha preBosco,
sea protegida por la devoción de
sentado el plano de 'lo que resta por hanuestros
Cooperadores y Cooperadoras.
cer y confío en que la devoción al SaEspecialísima atención merecen las Mi.grado Corazón de Jesús moverá vuestros
corazones á suministrar los medios para siones de la República Argentina y Tierra
llevar á cabo el traba:.io, á fin de que en del Fuego, que á causa de dificultades y
vez de 130 niños que se albergan pre- reveses sobrevenidos últimamente en los
sentemente pueda crecer el número tanto caudales de aquel país sufren las penocomo era el deseo de Don Bosco. Se ne- sas consecuencias y las exponen á serias
cesitan para ello :rw menos de 400,000 · dificultades. 150 misioneros sin otra mira
pesetas. :Th1ás abajo encontraréis un medio que la salvación de las almas , sujetos .,
·sugerido por piadosas personas para re- están á grandes penurias. Esperando mecoger ofrendas, aprobado y bendecido por jores tiempos os recomiendo esas Misiones las cuales me son más queridas que
·el Sumo Pontífice León XIII.
Ja
pupila de mis ojos.
·
Pocos meses hace que en Catania se
Os
debo
recordar
otra
obra
sin la cual
'levanta otro Asilo para 150 huérfanos.
no
se
podría
continuar
el
bien
comen- ,
Aunque el ingeniero tiene Ja bondad de
zado
.
.A
la
manera
que
sin
obreros
no
prestar gratuitamente sus servicios y· que
puede
cultivarse
un
campo
ni
hacer
la.
·Con otras piadosas personas concurre á los
guerra
sin
soldados
,
así
si
no
nos
emprimeros gastos, debo recomendar aquella
-4-
, peñásemos en formar sacerdotes, catequis-
glesia en muchos lugares alcanzan ven-
. t,á.S, maestros de talleres, imposible sería tajas con gran daño de la religión y de
so.$tener las casas establecidas ni fundar
otras nuevas; sin tales auxiliares nos verÍa!fiOS en · el caso de cerrar Colegios,
As~los, ,Talleres, parar las máquinas ti,pográficas , abandonar las Misiones. Por
.esto la Obra que sobre todo los Salesia. nos. y s,us Cooperadores no deben perder
..de. vista es la de formar el personal ne. .cesario. para sus tareas. Y· á la verdad
.que costosísima es esta formación ; por: que a:ntes que un joven llegue á ser mae~
. tro, de estudios ó de un arte ú oficio menester es que pase largos años en aprendisaje, proveerle de libros, instrumentos
de trabajo, vestido y alimento. Una buena
parte. de las limosnas de nuestros Bien. hechores empléase, pues, en mantener á
estos obreros, á estos maestros y apóstoles que se preparan á trabajar ·en la viña
del Señor. ¡Quiera Dios que jamás nos
· falte semejante plantel !
Contestación .á una pregunta.
· ·_,. Al leer la enumeración de tantas obras
· que· realizar en este año , quizá alguno
nos preguntará: &N o serán demasiadas?
-- N o , nunca es demasiado lo · que se
•hace por Dios. Por otra parte sentencia
es de N u estro Señor Jesucristo : B1-Mcad,
primerarnente el rein,o ele Dios y stt .f'usticia,
y lo demás se os dara por añadidura (1). Lo
· dmnás son precisamente los recursos ma, teriales ; y si esta sentencia · conviene á
los individuos, tanto más á una Piadosa
··Sociedad, cuyos miembros no sólo buscan
. el ·reino de Dios, sino que anhelan y pro. curan que todos le busquen y encuen··tren. ~t\. ·la verdad que en todas sus empresas han experimentado la verdad de
~esta divina promesa, como que la Divina
-:Providencia ni por un momento les ha
.faltado y ha· venido muchas veces aun
·extraordinariamente en su ayuda : prueba
-.manifiesta de ello son las grandes obras
hechas por Don E oseo, no pocas efectuadas
·en calamitosos tiempos. .Hasta ahora no
teniendo, por tanto, ta menor razón para
.temer que Dios quiera hacer una excep~-ción á su palabra y cambiar su modo de
:..obrar con nosotros , debemos , llenos de
430nfianza en su bondad infinita, marchar
:adelante.
·
.
,
. . Aden¡1ás de día en día aumenta .el mal
\ mo.ral; los , adversarios de Dios y su I:.; (1). Matt. vr, 33.
las almas. En vista de esto el verdadero
cristiano debe sentirse movido á oponer
el bien contra el maL Cesen los mc~lvados,
cese el dernonio en s·u, obra y yo cesct·ré en la
rnía, decía Don Bosco; 1nas como ellos no
se det·ienen, yo tctrn1Joco .
Cómo promover dichas obras .
&Cuál será el modo de encontrm· los
medios para conservar y promover tan- .
tas obras de caridad y religión? - Poniéndonos todos de acuerdo y no omitiendo ninguno la parte propia. Los Salesianos é Hijas de María Auxiliadora,
como ejército en campaña, harán lo que
les corresponde, poniendo á disposición
de Dios y bien del prójimo la voluntad,
la salud , la vida ; los Cooperadores y
Cooperadoras no dejarán á su vez de trabajar, á la manera que los buenos padres
y madres de familia, por los hijos que s.e
encuentran en batalla : ruegan á Dios
que los salve de los peligros á que se
hallan expuestos, que les conceda la victoria, contra los enemigos, y, sabiendo
que de muchas cosas necesitan, aun materialmente les ayuda.n y envían oportunos socorros. Tal es vuestra hermosa
misión, carísimos Cooperadores. Rogad
cada día por los Salesianos que trabajan
en Europa y por los que se fatigan en
la América; rogad para que Dio los sos. tenga, les dé valor contra los enemigos
. de la ·religión y les envíe celosos auxi. liares á fin de que mayor número de almas puedan arrancar de las manos del
. demonio. Si además Dios inspira á 'al. guno de vuestros hijos 6 parientes que
venga á reforzar nuestras filas, cultivadle
tan buen deseo, haced m~durar la santa
vocaci~n en su corazón y habréis hecho
gran caridad á la buena causa.
· E:rhpero como en toda empresa nece. sarios son los bienes materiales, os rueg.o
. qrie no. nos neguéis, partic:ularmente en
este año, vuestro socorro. N o se trata que
. os despojéis ·para vestir al prójimo, que
. sufráis el .hambre para alimentar al .indi-·
gerite, que vuestros 'hijos padezcan la
. prjvación de lo que necesitan ·para· aliviar á los pobr((S hu~rfanos; .se tl~ata -(ini.camente de ~ercenar una parte, . á tal
objeto, según vuestras fut;~rzas; e~a parte
unida · á la d,e.. lo.s de.má.s .concurrir~. á
.propor<;ionar los medios ~le poder hacer
;)
todo el bien que antes os he indicado y
má.~s t()(la.-v-ía~.
Un banco que no c¡uiebra.
En el año pasado muchas gra.ndes sociedades hieit=\ron bancarrota,; cl~jando en
gran estrechez á la.s personas que en
ellas tenÍan sus depósitos. He lamentado
tanto más esta desgTacia cuanto que he
sabido que no pocos de nuestros bienhechores han sido victimas de ella. Rnego
á Dios los asista y consuele en las trihuln,ciunes, y no (ludo que Él sabrá haeerlo, especialmente con infundirles en el
corazón la dulce esperanza de los bienes
eternos. Ci.1ales cmitratiempos me traen á
1ft memoria. . la recomendación que con
frecuencia hada Don Bosco , en modo
particular á los que no tienen herederos
necesí'Lrios ó pobres : Ponerl á intm·és 'lmesfr¡·o rUne·ro en ·un Banco qne ja;más quielnYí
y qne paga. el dento po1· ·uno, les decía;
este es el Banco del Cielo, el Banco de
Dios , de :María Auxiliadora, y también
de Doü Bosco. Este Rauco ocupa admirablemente vuestros bienes, os da el céntuplo con preei osas bend] ciones que os
hacen felices en la vida presente y después os restitnJe el ca.pital con daros un
día el Paraíso.
Al haceros estas indicaóones me bastará recordaros uno de los muchos medios de ·practicar el precepto del Divino
Salvador: - No promw·éis ates01·ar bienes
en lrt tierí·a, , dmule no están se,rnw·os j tüesm·arllos en el cielo l'londe están Ubrr·es de
todo ·i11jort·nni.o (1). - Con r¿~·uestr;·os ccmdcües pt·oporC'ioncws am,igos q-ue os salgan al
enC'1wnt·ro cuando os presentéis á las p~w1·tas
del c·ielo. y os introcluzcctn en los etm·nos ta-·
be•rnáculos (2). Para vosotros, amados Cooperadores y Cooperadoras , tales amigos
serán las almas de los pobres niños y
niñas salvadas con vuestra carida,d ; serán tantos pobres indios de la Patagonia
y otros paises hechoR cristianos y llevados al Paraíso por obra de los ])1:isioneros y Hermanas á quienes con vuestras
limosnas habréis proporcionado los me~
dios de irlos á santificar y salvar.
-
regularmente por un séquito de nobles
y gra.ndes. Vosot.t·os, mis buenos Coopentdores y Cooperadoras, deseáis entrar
nu día en la ciudad eterna, en el reino
de Dios, en el Paraíso; pero tened presente que, con excepción de los infantes,
na.die entra, en el cielo sin un conveniente cortejo de bnena.s obras. El apóstol S . J mm lo dice : - Felices los mr¿wrtos
que m,.um·en en el 8cií.or. ¡,Y por qué? Porq·ne cwmnpañados ur.n de · las ol)Ycts. btcenas
lwcha.s en ·v·idc(. BeaJ:¿ mortu,i q·ui i.n Dom i·no 11'W'l'·iunt·wr... Op(JTCt eni·m illm·ttm. se-
qn%nturr Ulos (1). Así, pues, mientras tenemos tiempo no demoremos en formarnos
un hern:wso cortejo para el día de nuestra muerte. Cuanto mayores sefm nuestras obras de caridad, más noble será
nuestro Réquito, más gíorioso nuestro ingreso en el cielo, más feliz nuestra compañía con Dios y los Santos. La Piadosa
Unión de Cooperadores á que pertenecéis
os ofrece xnuchas y muy variadas ocasiones de hacer buenas obras con gran provecho de las a]mas. El Señor os conceda
la gracia de que inmenso sea el bien que
os reporte para vuestra temporal y eterna
salud.
I-Gntre tanto concluyo asegurándoos que
no cel)aré de rogar y hacer rogar por vosotros y por los vuestros, á fin de que
Dios y ]a, Santísima Virgen largamente
os recompensen de cua,nto hacéis en faYor de las obras de Don Bosco; rogaremos á Dios para que no permita que jamás os falte en este mundo cuanto· es
menester para el conveniente sustento
vuestro y de yuestros parientes y amigos;
rogart-mos para que después de tranquila
vida, cuanto es de esperar en este valle
de lágrimas , el Señor os conceda una
preciosa mnerte , verdadero principio de
eterna felicidad. Recomendándome á la
vez á vuestras oraciones , con profunda
gratitud tengo el honor de ser de vosotros, beneméritos Cooperadores y Cooperadoras,
Obligc(,rlísimo 8errülor y Cctpellán
]1rGUEL RuA.
Turín, 1° de enero de 1890.
Un noble col'fejo.
Cuando los reyes y reinas se preparan
á entr2n· en una ciudnd son acompañados
(1) :.\Iath. vr, 19., 20.
(2) Lnc.
XVI,
H.
(1) Apocalipsi8, xvr,
r:::.
ti-
EL. SANTO PADRE
y
LA CUESTION OBRERA.
temporal y eterna para los que la ponen en
práctica. Su fin es conducir la sociedad á
Jesucrisco en quien tan sólo está, la salvación.
Al leer el discurso de Su Santidad no
puede menos de repetirse de I..Jeón XIII lo
que los apóstoles decían del Divino Salvador: Señor, tu tienes palabJ'as de vida eterna:
Ym·ba vUae cíeternae habes.
En la sala de las canonizaciones, sobre el
pórtico de San Pedro , el 20 de octubre del
año próximo pasado congrcgábanse dos mil
obreros franceses que eran como la vanguardia de ocho mil m(ts que poco después deDiscurso del Santo Padre á los obreros
bían unirse á ellos. El Sr. León Harmel,
buen católico, gran bienhechor de la clase
franceses
obrera y lUlO ele los más acaudalados proprietarios de Francia era el guía de este nu. Dos años hace que una gran muchedummeroso peregrinaje. Las paredes ele aquella bre de obreros venidos de Francia hallábase
vasta sala veíanse graciosamente adornadas aquí en torno nuestro. Con ellos y bajo excecon los ricos y variados pendones, estandar- lentes auspicios inaugurábase entonces nuestes y banderas de las diversas corporaciones tro año de jubileo con cuyo motivo Nos traían
y provincüts ú q ne los peregrinos pertenecomo las primicias de las demostraciones del
cían.
mundo católico. Aquel día dejó en nuestro
Yivísima fué la expresión de afecto y devo- únimo una dulce y fuerte impresión que ación á Su Santidad cuando á las 12 114 en- . hora,· carísimos hijos, se reaviva y hace intró solemnemente en silla gestatoria , prece- deleble con vuestra presencia y las nobles
dido de los Cardenales y acompañado de su palabras que en vuestro nombre nos ha dicorte eclesiástica y secular.
rigido el Cardenal que preside esta peregriSentado el Sumo Pontífice en su trono, el nación. Bienvenidos seáis. El homenaJe que
Eminentísimo Cardenal I;angenieux , Arzo- en este momento hacéis al Jefe supremo de
bispo de Reims expuso los nobles sentimien- la Iglesia revela vuestro pensamiento. Hatos que traían á los pies de Sn Santidad á béis comprendido, como que os lo han diclos obreros franceses.
tado vuestro corazón é inteligencia, que sólo
El Papa contestó con un magnífico dis- en la religión encontraréis fuerza y consuelo
curso que ha resonado en toda la tierra, ma- en medio de las incesantes fatigas y miserias
ravillando á todos, y que, á fin de que nin- de la vida. En verdad, únicamente la religuno de nuestros Cooperadores lo ignore, lo gión abrirá vuestras almas ú las inmortales
reproduciremos en seguida.
esperanzas, únicamente ella ennoblecerá vuesSiendo el trabaJo de los obreros el asunto tros trabaJos elevándolos á la altura de la
del día que tanto se cuestiona en Europa y dignidad y libertad humana. No podíais 1
América y credendo más y más. los peligros pues, obrar con más sabiduría confiando á la
que amenazan {i, la sociedad que se separa religión vuestro presente y futuro destino.
de Dios , la palabra pontificia no podía ser N os complacemos en confirmar sobre este
más oportuna , y tan autOTizada palabra no punto las palabras pronunciadas por N os en
ha sido otra cosa que la repetición de la otras circunstancias ; queremos insistir una
doctrina de Jesucristo , el despliegue de la vez más sobre esta verdad, persuadidos como
bandera de la caridad, recordando que esta eRt,amos de que vuestra salvación será obra
virtud es una ley social obligatoria recípro- de la Iglesia y sus enseñanzas.
camente á los amos v á los obrerm; corno á,
N o ignorMs que el paga,nismo había pretodo :fiel cristiauo. ·
tendido resolver el problema social, despo¡Cuánta diferencia entre es La palabra y la jando de sus derechos á la parte débil de la
de los que inftmdadamente se llaman soste- humanidad, sofocando sus aspiraciones 1 panedores de los derechos del pueblo ! de los ralizando sus facultades intelectuales y moque arrogándose vanos títulos no hacen sino rales, reduciéndola á, la absoluta impotencia:
sembrar falsas máximas y desconociendo todo era la esclavitud. El cristianismo vino á adeber dan rienda suelta á las pasiones y nie- nunciar al mundo que toda la familia humana,
gan el dereeho ele propiedad. ·>8Jr·itis 8·icnt sin distineión de nobles y plebeyos, era llad'ií! van repitiendo, á la manera· de Satanás. mada á la participa,ción de la divina heren¡.A. lw:; cwnws! gritan al pueblo; ¡ M~ter'te ú cia; declaró que, con igual título y resca,tados
los goberna·ntes! ~Nosotros os gwiar·errw8 y se- al mismo precio, eran todos hijos del Padre
1'emos' ·vwc'st·ros jefes, agregan. Y le:ios de me- celeste; enseñó que la condición natural del
jorar la condición del pobre lo que única- hombre en la ti.erra es el trabajo; aceptarlo
mente buscan es servirse de él para enri- con valor era honra y prueba de sensatez ;
quecerse y subir al poder.
intentar sustraerse á él era, por el contrario,
I1a palabra del Papa es, por el contmrio, moskarse vil y traicionar un sagrado y funsua.ye y verdadera fuente de paz y feliridad damental deber.
Para alentar aún más eficazmente á los unión y armonía que son la única tutela de
,obreros y los pobres el divino fundador del sus recíprocos intereses y de las cuales decristianismo dignóse unir el ejemplo á las pende el bienestar privado á la vez que la
palabras : no tuvo donde reposar la cabeza, paz y tranquilidad públiéa.
-probó los rigores del hambre y de la sed,
Cerca de vosotros , queridos hijos , otros
·pasó su vida pública y privada en las fati- millares de obreros se agitan, que, seducidos
gas, angustias y sufrimientos.
por falsas doctrinas , imagínanse encontrar
Según su doctrina, el rico, como se ex- un remedio á sus males en arruinar cuanto
presa Tertuliano, fué creado para ser el te- constituye como la esencia misma de la sosorero de Dios en la tierra : prescrito le está ciedad política y civil, en. la destrucción y
el recto uso de los bienes tempora,les y for- aniquilamiento de la. propiedad. ¡ Vanas ilumidables son las amenazas que contra él siones l
hace el Salvador si cierra su corazón ante
A estrellarse van con leyes inmutables que
·el infortunio y la pobreza.
nadie puede suprimir. Regarán con sangre
Esto no bastaba. Menester era acercar á, los caminos que recorran, acumularán ruinas
las dos clases sociales, establecer entre ellas sobre ruinas y sembrarán la discordia y el
un vínculo religioso é indisoluble. Ésta fué desorden ; mas con ello no harán otra cosa
la obra de la caridad : ella creó este vínculo que agravar su propia miseria y atraer sosocial y le dió una fuerza y dulzura hasta bre sí las maldiciones de la gente honrada.
entonces desconocidas; multiplicándose á sí N o , el remedio no está en los proyectos ~'
misma , inventó un remedio para todos los en los actos perversos y subversivos de los
males, un consuelo para todos los dolores y unos, ni en las seductoras, erróneas teorías
con sus innumerables .instituciones supo sus- de los otros ; está enteramente en el fiel
citar en favor de los infelices una noble emu- cumplimie:o:to de los deberes que á todas las
lación de celo, generosidad y abnegación.
· clases sociales incumben , en el respeto y
Tal es la solución que en la inevitable de- salvaguardia de las funciones y atribucioues
sigualdad de la condición humana podía pro- propias á cada una de ellas en particular.
curar á cada uno una existencia tolerable. Estas verdades y deberes corresponde á la,
Siglos hacía que esta solución era univer- Iglesia proclamarlas muy alto é inculcarlas
salmente aceptada y se imponía á todos. á todos. Preciso es que la clase acomodada
Viéronse sin duda producirse actos de insu- sea de blando corazón con los que ganan el
bordinación y revuelta; pero no fuerón más pan con el sudor de su frente ; preciso es
que parciales y circunscritos ; la fe tenía poner un freno al insaciable deseo de las riraíees muy profundas en las almas para que quezas , . del lujo y los placeres que abajo
fuese posible un definitivo y general eclipse. como arriba no cesa de propagarse. A la
Nadie se habría atrevido á negar la legi- verdad que en todas las esferas hay sed de
timidad de esta base soeial ; nadie habría placeres, y como no á todos es posible saosado formar el vasto proyecto de pervertir tisfacerla de aquí que se deriva un malestar
sobre este punto la inteligencia y corazón de y descontento inmenso que tendrán por relos pueblos y atentar contra la existencia sultado la rebelión é insurrección permanente.
misma de las naciones.
Principalmente los que tienen las riendas
Cuales fueron las funestas doctrinas y aeontecimientos que más tarde conmovieron del poder deben penetrarse de que para conel edificio social tan pacientemente levantado jurar el peligro que amenaza á la sociedad
por la Iglesia , lo hemos dicho otra vez y no bastan las leyes humanas, ni la represión
de los jueces, ni las armas de los soldados ;
·exeusado N os parece repetirlo.
Lo que N os otros pedimos es que de nuevo lo que más importa, lo que es de todo punto
se cimiente este edificio, volviendo á abrazar indispensable es que se d.eje á la Iglesia la
las doctrinas y espíritu del eristianismo; ha- libertad de resucitar en las almas los precep·ciendo revivir, al menos en cuanto á la sus- tos divinos y de extender en todas las contancia en su benéfica y multíplice virtud y diciones de la sociedad su saludable influenen la forma que la condición de los tiempos cia; es que con sabia regulaeión y norma se
lo permite , aquellas corporaciones de artes garanticen los intereses de la clase laboriosa}
y oficios que, informadas en el espíritu cris- se proteja la juventud, la debilidad, las dotiano é inspiradas en la solicitud maternal mésticas funciones de la mujer , el derecho
de la Iglesia , proveían á las necesidades y el deber del reposo dominical , y de este
materiales y religiosas de los obreros , les modo en el individuo como en la familia se
facilitaban el trabajo , miraban por sus eco- favorezca la pureza de costumbres y reine
nomías y ahorros, defendían sus derechos y pacíficamente la vida ordenada y cristiana.
en la justa medida protegían sus legítimos Esto es lo qrie no menos reclama el bien
público que la justicia y el. derecho natural.
dominios.
Los dueños deben considerar cual hermano
Lo que Nosotros pedimos es que con un
sincero retorno á los principios cristianos se al obrero, aliviar en lo posible y equitativa:restablezca y consolide entre los dueños y mente su suerte, velar por sus intereses esobreros, entre el capital y el trabajo aquella pirituales y temporales, edificarle con el buen
8·ejemplo de cri~?tiana vida y sobre todo no res como á todas laB Asoeiaciones de que
:separarse jamás de los límites que señalan . formáis parte.
la moderación y la justicia.
A vosotros, por fin, mis queridos hijos, y
á cuantos pertenecen {L vuestro estado conECUADOR
viene observar una conducta digna de alabanza con la fiel práctica de vuestros deberes religiosos, domésticos y sociales. Acabáis
Talleres Salesianos ()el Sagrado Corazón en Qnito.
•de declarar que es vuestra formal voluntad
someteros con resignación al trabajo y á sus
En noviembre del año próximo pasado pupenosas consecuencias , mostraros siempre blicamos una muy interesante relación de la
l)acíficos y respetuoso¡;; con vuestros amos, fiesta solemnemente celebrada en honor de
á quienes cor;responde }Jrocuraros el trabado Don Bosco por nuestros hermanos residentes
con el orden debido, absteneros de todo acto en Quito.
capaz de turbar la paz y tranquilidad , de
.A fin de que nuestros Coopemdores conozconservar y alimentar en vuestros cora7-ones can el consola,clor desenvolvimiento y prosentimientos de reconocimiento y filial con- greso que alcanzan los Talleres Salesianos
fianza respecto á la Santa Iglesia que os de aquella hermosa. e:iudacl, estampamos al
libró del antiguo yugo de la escla.vitucl y presente alg;unos párrafos del discurso proopresión, y respecto al Vieario de Jesucristo nunciado, e-n la mencionada oeasión, por el
.que no cesa y no ces~trá jamás de velar como Sr. Pbro. D. Luis Oalcagno, Direetor de la
Padre por vosotros, de informarse sobre vues- Ca.sa~
tros intereses y favorecerlos, recordando ~1
,, Beiíores :
todos sus respectivos deberes y hablando el
« Imperiosa necesidad del corazón nos olengu~je de la caridad.
¡ Qué se acrezcan y afirmen más y más ta- bliga á eelebra.r esta :fiesta en honor de aquel
les sentimientos de reconocimienlo y devo- Venerando Anciano que fué nuestro querido
ción á la Iglesia y su Jefe ! Nuestra con di- Padre.
ción agrávase de año en a.ilo y la necesidad
El mundo entero admiró asombrado á
que Nos tenemos de una independencia rea.l Don Bosco - genio de la caridad cristia,na,
y de una libertad verdadera para el ejerci- - y reverente deposita sobre su tumba. glocio de nuestro ministerio apostólico es cad~t I'iosa el tributo de la gratitud.
día más evidente. Queridos hijos, como bue« N o era posible que á la vista de tales.
nos católicos , sed fieles á esta nobilísima y tantas . manifestacioúes , q Lleda~sen indi~e
causa; hacedla vuestra , y eada uno· de vo- rentes los Salesianos de Quito y no hicieran
sotros en la medida que pueda empéilese en públicos los sentimientos ele amor y venera-def~nderla y anticipar el triunfo.
. ción en que rebosa ~u <tlma hacia el Varón
Y ahora, queridos hijos, volved á vuestra santo; ellos que llamados fueron Jos BeJ~ja,
patria,, á aquella Francia donde á pesar de mines ele Don Boseo.
las aberraciones individuales y pas~jeras ja« Sí, los Salesianos de Quito, más que
más se ha visto disminuir el ardor por el ninguno , tienen el deber de ma,nifestar al
bien ni amortiguarse la llama de la generosi- mundo su amor , su veneración hacía Dou
dad y del sacrificio. Volved a vuestros hogares Bosco, porque fueron los últimos de sus hiy probad con vuestra conclucüt que las so- jos que se alejaron de su lado : los últimos.
ciedades en las cuales vive el espíritu reli- que imprimieron en su benéfica diestra el
gioso , reina al propio tiempo el amor fra- beso del amor ; los últimos que, en aquel
terno, la paz, la disciplina, la sobriedad, el solemne instante de la separación , recogieorden y economía doméstiea.
ron las lá,grimas de ternura que ~tbundantes
Id i y que la gracia del Señor os acom
brotaron de aquel paternal corazón.
pañe por todas partes, os asista, os proteja,
« Don Bosco murió tres días después de
os sostenga en vuestras fatigas, os aliente nuestra llegadtt ú ésta Capital. En su lecho
haciéndoos desde luego gustar los goces ine- de agonía , cuando el mundo material desafables de la virtud y de la esperanza de una parecía de su Yista, y su espíritu conversaba
vida mejor en la patria de los creyentes.
ya con los ángeles, al recibir noticia que sus
Con las manos elevadas al cielo hacemos hijos pisaban ya tierra ecuatoriana , abrió
hoy en favor vuestro y haremos todos los dulcemente los ojos y miró al cielo. ~.Qué
días, mis amados hijos, estos votos, estas su- habrá,s querido decir, Padre mío, que habrás
plicas y oraciones.
dicho al Señ.or con aquella postrera mirada'?
En tanto como ·prenda de los celestiales
.
.
favores os acordamos la bendición apostólica.
« Como es notorio, este Establecimiento
Os bendecimos á todos vosotros aquí presen- (los Talleres Salesianos ele Quito), que bajo
tes con toda la efusión de nuestro paternal la sabia dirección de hábiles educadores corazón ; bendecimos á vuestras esposas , á eomo son los Hermanos de las Escuelas Crisvuestros hijos y á vuestras familias; ben- tianas - había adquirido justo renombre en
decimos á Vllestros jefes, amos y bienhecho- la República y fuera de ella , ca.y6 - des<(
.
0.:pués de ht separamon de dichos institutores a,brir l~"s puertas {t ma.yor número de alumnos. Treinta son actualmente los que reciben
. - en lastimoso ab::mdono (1).
. « Al entrar el año rmsado en esta Casa, socorro de esta Uasa, á diez y seis de los
. _nuestro espíritu habría quedado seguramente cuales tenemos totalmente gratis, á cargo ele
desalentado, si nna firme con:fiaJnza en Dios la Divimt Provideneia.
y en Jos bu.enos Ecuatorianos no nos hubiese '
Y ~ ele dónde se saca el dinero pa,ra cubrir
sostenido ; y no fué vana. esta esperanza.
tantos gastos~ Dios no abandona a,l que con« Con nuestro inmenso consuelo esbas pafía e11 él y las Obras de Don Bosco estan
redes clesnud~1s empeza,ron pronto á dar se- fundadas todas en la rrovidencia, de Dios.
ñales de vida , y en poco tiempo nos brin- J..Jos gastos hechos por estos alumnos se cudaron hermosos talleres, cómodos dormitorios bren en parte con el sudor ele los Salesianos
y espaciosos salones. ~A quién se debe todo y con las ofrendas de alguna, persona, cari• . esto ? Señores, permitid que en 11ombre mío, tativa : lo restante se espera cubrirlo con las
de mis compañeros y alumnos cumpla yo nnev~ts ayudas qne vosotros no dejaréis de
con u11 sagrado deber de gratitud. Un hom- ofrecer generosamente. Y de socorros pode. bre grande de mente y de corazón, el Señor ·l'Osos necesitttmos de modo especial para el
,José :María Plácido Oaamaño, entonces Pre- próximo nuevo año escolar, pues, con la lo,sidente ele la República, fné quien nos ayudó calicla.d preparada, se podría aumentar el
número de alumnos de 80 á 160. Pero, ~ eómo
' con una generosifbd sin par"
« Él comprendió que la niñez y el porve- podremos recibir gratis mayor níunm~o de ni, nir son mm misma cosa : como J'V[agistrado ños pobres'~ Ha:v que considerar que, des, quiso a,segurar á la Patria una. nuev~t gene- pués de haber procurado alqjamiento ·en 1:1
Cn.s::t <'t estos niños, es necesa,rio proveerles,
~ ración de obreros honrados y cristümos; y
como ciudadano descendió al hogar del po- no solamente de los medios para aprender
bre, extendiendo , cual tierno padre , su ge- un a,rte ú oi1cio, sino también del pan y de
nerosa, mano al niño aba.mlonaclo y desva- cuanto neeesita.n , como calzado y vestido.
Los gastos, pues, a,umenta.rán, pero Ír; a,urnenlido.
« Los ilustres miembros del Congreso Na- üuán las entradas'~ Señores: yo espero que
cional de 1888 siguieron ese generoso im- el llrmto del hijo del pueblo os eonmoverá.
« Espect(lculo que nos desgarra el corazón
pulso del Prüner Magistrado y el actual
Excmo. Señor Presiclent,e Antonio Flores , es el que casi todos los días nos presentan
con su constante 3r valiosa protección , está tantas pobres madres en la puerta ele esta,
eoro11ando dig·na,mmüe la obra. ¡ Gloria, pues, Oaslt: ellas, junta,nclo loR ruegos con las láá estos nobles corazones , gloria y gratitud grimas, nos sup1ie~1n por cuanto bay más
sagrado en el Cielo y en la tiernt, que saleterna!
¡Niños q uericlos! no os olvidéis nunca, ele vemos á sus pobres hijof,, ¡,,Y quién puede
vuestros bienhechores, y cuando, llega,dos á resistir ú los sollozos ele un pobre huérfa.no
ser hombres, os acordéis de esta Casa, ben- que, a.bandonado de todos , pide con insisdecid especialmente el nombre de quien os tencia le a.clmita.mos en el Establecimiento,
proporcionó los medios pa.ra llegar al estado y le salvemos ele ht corrupción"~ Ese pobre
ele ganaros honradamente el pan de la vida. niño vive hambriento y desnudo porque no
Actua,lmente reciben educación religiosa , sabe tocl&viu, ganarse 1111 pedazo de pan: no
mo:ml y artística en nuestro Establecimiento viene á pedir di11ero , viene á pedir se le
armnque de b ociosidad y del vicio: pide
80 alumnos : :35 de éstos nos fueron entregados por las incomparables l\fadres de la se le enseñe el modo ele ser útil á sí mismp,
Carida,d, y el Gobierno paga su pensión y ~'t la sociedad , á la patria. ¡, (.;,),uién cerrará
gastos ordinarios : otros :25 alumnos son fa- los oídos á sus ruegos"? quién se negará á
vorecidos con pensión por el mismo Supremo extender la mano á la inocencia lmérfcma y
Gobierno y pertenecen .en general (t la por- desvalida "1 Sin embargo ¡cuántos hay ele esción del pueblo más necesitada. Cineuenta tos infelices que piden y no son escuchados,
alumnos sostiene, pues, en esta Casu, 1<1 N a- que viven en el embruteeimiento, porque
ción, la cual á pes~r de sus reducidas ren- na,die cuida ele ellos! Estau llenas las ciutas , vence en generosidad á la.s más opu- dades y los campos de pobres muehachos
que pierden la inoeencia antes ele conocerla :
lentas.
niños ociol:los y clesamp!1rados qne viven en
« Y los Salesianos f,no debían confiar fundacla,mente que el ejemplo de los Gobernantes la, má.s abominable ignoraneia ele sus debesería imitado por los ciudadanos particula- res para con Dios y la sociedad: envueltos
res ~ Con firme confianza en Dios y en los en negros torbellinos ele vieios y obscenidaecuatorianos pudientes , ellos procedieron á. des , más tarde los veréis trocarse en rateros, l:1drones y ma.lhechOTes ; en fin, las más
de las veees , en la fior de ht edad , los vemos caer víctimas del vieio en una, prisión
(1) El inmortal GareÜL :'IIorenn, que h:thía levantado
ele los cimientos estfL Casa. la euriqueeió eou valiosas
con cleshonm ele su familia , Ol)robio ele la
.mtiquin:Ls ele carpintería, herrería y zapaterÜL, gran
patria,
incapacida(l ele valerse ú. sí mismos y
11arte ele las cnalt's est::íu :wtnalmente clestTnírlas. inugTa,vmnen clr, b :;;oeiNlarl.
·t.ilizaclas 6 J1erclit1as.
1
-10« Si al contrario fina mano benéfica los
arranca en tiempo del peligro, los encamina
por una carrera honrada y les forma el corazón á la virtud con la religión , ellos se
vuelven capaces de ser útiles á sí mismos y
á otros; se hacen buenos cristianos, buenos
ciudadanos, para ser un día dichosos pobladores del Cielo.
« Por esta razón la juventud, especialmente la pobre y abandonada , fué y será
siempre la delicia de Jesucristo , fué y será
siempre el objeto de los tiernos cuidados de
las almas cristianas, amantes ele la religión,
del verdadero progreso y del verdadero bien
de la socieclad civil.
« Don Bosco comprendió este deber cristiano é, inspirado por Dios, fundó Oratorios
festivos con patios ele recreo en donde los
niiíos, atraídos por el trato cariiíoso, se entretienen con juegos apropiados ~'1 su edad y
bajo la debida vigilancia : aquí tienen sus
·horas de instrucción religiosa : son dirigidos
t'L la pr~'Lctica de sus deb~res; aquí, en :fin,
no solamente estan lejos de los peligros que
se lamentan en los días festivos, sino que
en las horas de las sagradas funciones se
les enseiía á amar y servir á Dios, á respetar á sus padres, á estimar l::t virtud, á odiar
al vicio y á ganar el Paraíso.
« Don Bosco instituyó las escuelas nocturnas para los jóvenes· artesanos, los cuales
estando todo el día ocupados en su oficio,
no pueden adquirir la instrucción necesaria;
.fundó colonias agrícolas para los hijos del
campo... Pero la obra de Don Bosco por
excelencia es la fundación de los ~~silos en
los cuales los pobres niiíos encuentran techo,
pan, trabajo y religión; en los cuales se forman un porvenir brillante para sí y para su
patria. Don Bosco funda el taller cristiano
y desciende al campo del trabajo material ;
diYiniza ese trabajo, porque entre el grato
estruendo ele maquinarias y el rumor de
herramientas, levanta el corazón de sus hi.i9S y les infunde aquel espíritu del cual necesita la materia para una, benéfica transformación social.
.
« Señores, Don Bosco comprendió el deber
que tiene el cristiano de socorrer á sus sem(\jantes, lo comprendió :pleuamente y plenamente lo cumplió. lVIás de trescientos mil
niños reciben hoy educación cristiana en las
varias fundaciones ele Don Bosco : trescientos
mil niños que dan esperanza de ser mañana,
trescientos nul ciudadanos útiles y honrados.
« En esta obra ele maravillosa caridad Don
Bosco ha tenido cooperadores ; estos son sus
Salesianos y los hombres de buena voluntad
.que viven en el mundo. Los Salesianos consagran su existencia al bien de la juventud,
.especialmente pobre y desvalída : los cristianos del siglo les ayudan en esta obra benéfica con los medios que Dios ha puesto en
sus manos.
« Don Bosco en sus sencillas como efica-
ces conferencias decía á sus cooperadores:
lo Cómo haré para proveer de pan y de lo
necesario á mis pobres niños? Pongo, les de·
cía2 mi esperanza en Dios y en vuestra caridad. Y en esa escuela ele santa confianza en
Dios y en los hombres benéficos, hemos sido
formados nosotros, Señores. Por lo que hallándome yo en iclenticas condiciones, se me
ocurre también la misma pregunta : g, Cómo
· haré para proveer de pan y de lo necesario 1
á estos queridos niños y á tantos otros que
me piden socorro VCon la confianza con que
hablaba Don Bosco, ;vo os repito sus mismas palabras: Pongo mi esperanza en Dios
y en vuestra caridad. ¡ Sí , espero me ayudaréis á salvar {t la juventud pobre y abandonada de vuestra pátria ! . . . . . . . . . »
-----------------------
HISTORIA DEL ORATORIO DE S. FRANCISCO DE SALES
CAPÍTULO
XXII.
Otro ele los niños llegados en aquel tiempo
merece aquí un recuerdo especial.
Cierto día del año 1848 entra Don Bosco
en una peluquería de Turín á hacerse la
barba y encuentra allí un pequeño aprendiz
·que bien podía asistir los domingos al O~·atorio .
- Amigo mío , & cómo te llamas 'l le pre- •
gunta.
Carlos Gastini.
1o Tienes padres'?
Sólo tengo madre.
lo Cuál es tu edad "?
-Once años.
¡, Has hecho la primera comunión !
Todavía no.
io Asistes al Catecismo·~
- Cuando puedo no falto.
-- ¡Oh! bravo chico. ¡Y ahora me vas á:
hacer la barba, eh !
·
Protesta el patrón , acusando al aprendiz'
de ser apenas capaz de transquilar un perro.'
- Es necesario que aprenda , dice Don
Bosco.
- Sin duela, pero no martirizando ~t un
sacerdote. Esperad un momento , señor ; le .
veréis desempeñar su oficio con el primer
cliente que llegue.
- No, ba ele ser conmigo; mi, cara es
como cualquiera otra, aunque con una barba.
de bosq'ue ; que vuestro muchacho me deje
tan sólo la nariz y quedo contento.
Comienza el suplicio : Don Bosco ríe y
llora á la vez. Ya desollado, se levanta y
augura al aprendiz , con el tiempo y la pa-
-11-
1
¡
!
ciencia, un buen porvenir. Luego , antes de
retirarse, le invita á verle en el Oratorio al
domingo siguiente. Aceptó Carlos, y cumplió
la palabra. Pasó allí un día de gran contento ; Don Bosco le acarició, y concluídos
los ofioios, dfjole al oído una de aquellas
palabras que ga.naban los corazones, le condujo a la sacristía y habiéndole preparado
le confesó. Sintió el niño entonces tan íntimo contento que se puso á llorar de gozo,
.con tal efusión que Don Bosco mismo no
pudo contener las lágrimas. Desde ese día
el Oratorio era la ca,sa de los dorados sueños
de Carlos; esperaba con ansias cada domingo
para correr allí, y su conducta fué de tal
modo ejemplar que no tenía reparo en censurar hts pa.Iahras demasiado libres proferidas á veceR por los clientes de la. pelaquería.
A poco murió su madre, dejándolos á él
y {1 su hermana en la mayor miseria. El
propietario de la casa en que vivían , y á
quien de tiempo atrás no se le habían podido pagar los a.lTenclamientos, despidió sin
piedad á, ambos lmérfa.nos. Tenían éstos otro
hermano ma.yor, soldado 7 pero que no podía
ayudarles. Quedaron, pues , solos en el
mundo.
Un día Don Bosco encontró en el Ron(M,
eerca del Oratorio, al peqnei'ío barbero que
lloraba, á mares. Informóse de lo ocurrido,
le recogió, y consignió eolocar ú la pobre
hermanita huérfana en el hospicio de Oasale
Monferrato.
Carlos Gastiui l:l{n:endió el oticio ele encuadernador y actw1lmente es jefe ele taller en
el Oratorio, bnen padre ele familia, excelente
obrero y fervororlO cristiano.
En la segunda mitad de 1848 efectuáronse
algunos importantes sucesos que bien dieron
á conocer los sentimh:>Jltos de los niños del
Oratorio. Nos referimos al desastre d8 h1s
armas piamonteses en los qmnpos lombardos
y á la fuga de Homa de Pío IX.
A fines de julio el ejército sardo, vencido
por el nún1ero de sus enemigos y estenuado
por las fatigas, vióse obligado ú abandonar
las posiciones ocupadas con supremo esfuerzo
y valor. Carlos Albert.o, con el grueso de
las fuerzas en 1'11ilún , procuró resistir á la
milicia austriaca; ma.s sin parapetos la ciudad y acometido ele improviso, á fin de evitar
un inútil clenamamiento de sangre, vióse
forzado á capitular el 4 de agosto con el
genera.! :Radetzky;
Este acto ele prudencia y de discrett1 política no fué del agrado de una turba facciosa
.que levanta.ndo una asonad~t entre el pueblo
milanés, á los gritos de ];f¡_wrtc a.l tJ·a,id.or se
dirigió al palacio real. El valeroso Príncipe
saUó al balcón para dirigir mu1, palabra
amiga á los sediciosos ; pero poco faltó para
que, después de librar ele las balas en el
campo de batalla, perdiera la vida, víctima
de revoltosos ciudadanos. I1a noche del 5 al
6 de agosto fué infernal para Carlos Alberto.
Librado de manos asesinas como por milagro, disfrazado, huyó pasa,ndo á pie por
medio de la turba furiosa.
Al llegar estas noticias á Turín sobrevinn
la más profunda consternación. Nosotros, no
pudiendo hacer otra co:,;a, recomendamos a.l
Rey con especiales or¡_wiones en nuestra capilla y Don Bosco puso cuidado en que j~t
más se olvicln.ra en la bendición con el Manifiesto el 01'emus por nuestro Soberano.
Poco después el angelical Pío IX pasaba,
por una prueba semejante. La masonería que
quería la muerte del Pontífice y del Pontificado, abatir la Cmz y destruír la Iglesia,
Católica, <lespués rle haber UJ)Ufia,leado en
pleno medio dü1 el 15 ele JlOviem.bre al primor ministro Pelegrín R.ossi, excitaba al pueblo
á una sedición. Una turba de secta.rios y ele sus
secuaces se presenta antA~ el palacio del Quirinal, viviencb clel Ptupa, desm:ma las guarclias, a.sesta allí la artillería y amenaza con
el saqueo. Armados con fusiles, hacen fuego
sobre el palado mismo, y Monseüor Palma,
see.retario ele Pío IX, herido en la frente
eae muerto á los pies de Su Santidad. En
aquellos días nefastos Pío IX con indecible
angnsti¡)¡ proyecta salir de Roma. i,Pero cómo,
rodeado de amotinados? I .. a Divina, Providencia, lo protege. En la tarde del 23 de noviembre, cuando un tiempo nebuloso y oscuro
parecía impedir absolutam.ente la pa.rtida ,
Pío IX entra en su oratorio privado y con
fervorosa oración le pide proteja {t su Vica~
rio. Lev{tntase en seguicla, cambia de traje, .
y acompañado ta,n sólo ele un doméstico, con
una linterna en mano entra por una pnerta
secreta, atraviesa un largo corredor y con
la ayuda del cielo consigne burbr la vigilancia ele sus enemigos. En determinado
lugar· encuentra al conde Spaur , embajador
del :Rey de Baviera, quien le eonduce en
carrosa hasta el reino de Nápoles. Pio IX
llegaba sano y salvo á, Gaeta el 25 de noviembre.
Así los dos Príncipes que según confesión
de sus propios adversa,rios habían inaugurado la era de la libertad fueron los primeros en sufrir sus amargas consecuencias personificadas en la tenebrosa secta enemjga de
la Sociedad y de la Religión .
-
12-
Si el infortunio de nuestro legítimo y
ama(J.o Soberano profnndamente nos contristó,
los inicuos atentados contra el Vicario de
Jesucristo llenáronnos el corazón de indecible
dolor. Ya diremos la prueba de filial amor
que quisimos darle en su destierro y la preciosa recompensa por ello recibida.
GRACIAS DE MARIA AUXILIADORA
lava. Todos la creyeron muerta, cuando¡ oh
milagro portentoso ! al ir á ella la encuentran
ilesa sin el menor daño ó contusión. Un médico ciruyano que estaba allí presente y que
la vió arrojarse ele aquella altura, después
de examinarla atentamente, declaró que esta
liberación absoluta de todo daño no podía haber ocurrido sino por milagro.
La niña tenía colgada al cuello la medalla
ele María Auxiliadora, cuya misa y oficio se
rezaba entre nosotros aquel mismo día . .A.
ella, pues, debemos atribuir esta gracia.
· Broute, 7 üe Octubre
Curación de una parálisis.
Siendo alumno del Oratorio Salesiano, pooo
á poco una parálisis me quitó el movimiento
de todo el cuerpo. A los tres meses de hallarme en tal estado fuí conducido como un
tronco á los baños de Acqui , sin que allí
consiguiera, ninguna mejoría. lVIi curación
estaba reservada {t María Auxiliadora.
Hice escribir al Director del Oratorio á
:fin de que con los niños que educa en Turín
rogase por mí en el templo de María. N o
tardó el Director en contestarme haciéndome
algunas indicaciones necesarias para obtener
el favor que deseaba. Apenas puse esas indicaciones en práctica, comencé á poder mover las piernas ; en seguida todo el cuerpo,
hasta quedar perfectamente sano.
He venido por esto á dar las gracias á
María Auxiliadora y creo no será nunca demasiado tarde para pedir se publique este
prodjgio conocido en todo mi país y reconocido por los médicos mismos quienes afirman
que tal curación no se podía .efectuar sino
por milagro.
EUGENIO RAJYIASSOTTI.
')(<
**
l.\'J!ñl.agro.
Una sobrinita mía, que era la alegría de
toda la familia, · impresionóse tanto por la
muerte de un próximo pariente que cayó como
en una aberración mental. Parecíale hallarse
en agonía ella, su padre, su mad:re, su her·
mano y su tío.
Atormentada continuamente con semejantes
fantasmas, en la mañana dell 0 de ,Junio, echóse del balcón abaJo, cayendo de una altura de seis metros sobre rm empedrado de
~T OSÉ BELLA
Vica1·io Fo1·áneo. ,
UNA EUENA OERA
recomendada á :nuestros Cooperadores y Coo]Hlradoras.
Muchas son las personas de uno y otro
sexo que gustosas se harían Cooperadores
Salesianos si conociesen la existencia de esta
P:ía Unión. Puesto que los Sumos Pontífices Pío, IX y León XIII se han dignado '
enriquecerla con extraordinarias gracias, recomendamos encarecidamente á nuestros lectores hagan participantes de tales beneficios
á las personas de su conocimiento que ignorasen la existencia de esta Piadosa So..
ciedad.
Los requisitos que se necesitan para ser
Cooperador ó Cooperadora son :
1o Tener 16 años de edad.
2° Gozar de buena reputación moral y
religiosa.
3° Ha,Uarse en condición de promover y
sostener las obras ele la Congregación Salesiana, sea con medios propios, como limosnas, trabajos, difusión de buenas lectu- ·;
ms, etc., sea colectando las ofrendas erogadas ¡
por otra.s personas con el mismo objeto.
· La Pia Unión no impone ninguna obligación de concieP,.cia y pueden asociarse en
élla aun las persónas de institutos religiosos.
I..~os que deseen conocer las numerosas indulgencias concedidas á los Cooperadores
pueden yerlas en los Bolet,ines de abril y
mayo del a:ílo próximo pasado.
COOPER.ADORES FALLECIDOS.
1 Sra, D. Ma de los Angeles- Bar·
celona.
2 Sra. Da Margarita Camp - Bar·
c!'llona.
3 Sr. D. Antonio Oviedo - Vene·
zuela.
4 Sr. D. ·Franc 0 Octavio -
zuela.
1
1
!
Vene-
5 Sra. Da Rafaela Pelaez- Venezuela.
6 Sr. ·D. Isidoro Pons Barcelona.
7 Sra. Da Ana Soragachan - Vene-
zuela,
Con aprohaeióu de la Aut. Eclesiástien. -
S Sra. D" Dolores Serra- Venezuela
O Sra. Da Carmen Torne de Bach 1(1
Barcelona.
Sra. Da Petrona Villarcal- V ene·
zuela.
Gerente MATEO GHILIONE.
TURíN, 1890 - Tipograffa Salesi:.trm.
Turin ·-··· Buenos-Aires - LIBREH1A SALE S I A. NA ·- Sarrhí (Barcelona)
$
LECTURAS CATOLICAS
1°. Esta publicación se propone única y 19xclusiva1nente la enseñanza
y defensa de la Religión Católica, 1nediante la difusión ele libros morales
~r a1nenos adaptados á la inteligencia ele todos.
2°. Todos los l11(3ses saldrá á luz un opúsculo de unas 130 páginas,
el que se enviará á los Sres. Suscritores.
'
PRECIO DE SUSCRICION
(ADELANTADO)
')O
0.
En Buenos Aires: Un
-~
3J10
1 00
peso 111111.
Provincias :
)) Espaüa
1 25
pesetas
8 00
7 50
)) Italia
4°. Los Setíores Suscritor~9s, que quisieran constituir centros de suscrieión, recibiendo 1O6 ntis ejen1plares, tendrán una notable rebaja
proporcionada a la cantidad.
1
5°. Para los pedidos y precio de la suscrición se ocurrirá en Buenos
Aires á la JJit'ección ele las Lecturas Católicas en el Colegio Pio IX de
Artes y O¡lcios, en ALMAGRO. En Salta, al R. S. Bernabé Pieclrabuena,
en el Sen1inario Coneiliar; en :Montevideo, a la Librería Católica de Ramón Adzarias, calle 25 de :Mayo, 253; en España, Barcelona--Sarria, á la
Librería Salesiana, y en Italia, á la Librería Salesiana de Turin.
DFI
par l'abbé JULES BARBERIS.
Turin ·-
Buenos~ JUres ~
L1BBER1A SALESI ANA - Sarriá (Barcelona)
ÓSEA
lY_laravillas de María A-c1xiliadora
Estará pronto de venta en las Libre1·ías Salesianas.
I
I A 1
I
TRADUCIDA EN LENHUA GRIEHA
por el P. JORGE
l\;L_~ YR
S.
(-=J-,
Precio: 1, 75 Pesetas.
- - - - - ----------------------------------------·--·-----·-·------- ---------
-
--------- ----- --·--------------
i
IJLL\
PRIMERA
C0~1l1
ION
Opúsculo destinado á preparar á los niiios para tan importante acto
por el presbítero salesiano
e'A.
¡;
I L.,. O
li\!f
lVJL.
ORT-ÚZAR
Pesetas 1
1/2
HISTORIA AMENA Y EDIFICANTE
DE
~ ~R G~RI- 1/;f t
~I\11.A
l11 . • , : i\
BO ('o·
por el presbítero sadcsiano
J~
B.
LEJY..IOYNE
'··
)
f
,·