BS_1887_06.pdf

Medios

extracted text
·

lns~ruyó pu~blo ~ivulgó ~?
al

Y,

tod?

que había hecho.

1\

No se

e~=:-=:~

~~seo las doctrm:::s utües y escnbw do.c':-mentos rec- ~ principalmente á la prensa malvada, todos los males

tlsli;J.Os y llenos de verdades. Las p<uauras de los
sabws son como punzas 6 clavos, que penetran profundamente, y nos fueron dadas mediante nuestros
maestros por· el único pastor.
, XII
(Ei CLESIASTES
. · , 9, 10 Y l!)

--··El peligro, Sto. Padre, está todo en la continua
~ifusion el~ los libros infames; y para P?ner un dique
a este mal mmenso, yo no veo otro remedio, que la fundacion de una imprenta Católica, puesta bajó el patrocinio de la Santa Sede. De esta manera , no hacién·
dose esperar nuesiras.respuestas, podré mos con mayor
ventaja descender al campo .de la lid y responder con
feliz éxito á las provocaciones de los apóstoles del
error.
(SALES)

¡¡¡ y la deplorable condicion de las cosas á l
.l
~
· . '
a, ~ua
¡¡¡ hemos llegado actualmente ... , los escritores. catohcos
~ deb.en con todas sus fuerzas volverla en bten de la
;;; soctedad.
~
(LEON XIII)
~

"' La prensa. periódica sometida á la autoridad J. e~
'.
.
, .
.
.
.
~ rárqmca, rev·c~ticla del ~spir~tu de Je~ucnsto, viene a
~ ser un poder mmenso: tlumma, sostiene la verd?-d,
~ hace desaparecer el error, salva y civiliza; es cási
~ una forma de. apostolado sublime.

i¡¡¡

ROIVIA .. LIBRERIA SALESIANA . . TURIN .
BUENOS AIRES -

MONTIEVIDEO -

NICTHEROY

SOLILOQUIOS

DEL CORAZO
ANTE
1

JESUS

SACRAMENTADO
1

CON APROBACION DE LA AUTORIT AD ECLESIASTICA

Un opúscuto en-32° -· pes. 1 OO.
La experiencia nos autoriza á asegurar que la lectura de los Solilo~
quíos no dejará de proporcionar un provecho considerable en todos
los que los lean, reanimando en el corazon el fuego de un ardor que
desfallece y muere.

ESCENAS MORALES IJE FAMILIA

HISTORIA AMENA. Y EDIFICANTE
DE LA VIDA
DE

MARGARITA BOSCO
por el

Sr. D· J. B. LEJY-COYNE
Pbro. de la C. de S. Francisco de Sales
TRADUCIDA DEL ITALIANO

POR EL PBRO. F. G.
de la misma Congregacion

Dos entregas en 32. 0 de 226 pág. Peset. 1 60.
¿ .Quién es el que hoy ignora la actividad verdacleram€mte extraordinaria y
la ;mmensa caridad de aquel hombre apostólico , ele aquel varon de Dios ,
cual es el Presbítero D. Juan Bosco ~ Bastaría citar solamente el grandioso
Establecimiento ele rrurin, conocido bajo el nornbre ele Oratorio ele ~· Francisco
de Sales, y despues las muchísimas casas que fundó en Italia, Es pana, Francia,
y América para for1narse una idea de lo que puede hacer un humilde sacerdote, animado únicamente por el espíritu de Jesucristo. Cómo y en dónde
haya tomado fuerzas el infatigable D. Bosco lo conocen ya todos, pero poquísimos saben qué celante cooperadora hubiese hallado para su caritativa em··
presa, en su óptima y querida -madre. A llenar, pues, este vacío está destinado
el presente libro del Pbro. Dr. Sr. D. Lemoyne, en el cual de una manera
sencilla y amena pinta con vivos colores á la piadosa madre y á. su bueno
y querido hijo D; Bosco. Las madres de familia podrán ciertamente aprender
mucho con esta lectura, para educar bien á sus hijos y para sostener con
valor cristiano ciertas desgracias de familia. << No rica, dice el Autor, pero
con un corazon de oro ; no instruida en las ciencias profanas ; pero educada
en el Santo temor de Dios ; privada bien pronto del que dobia ser su sostén:
·pero segura con la energía de su voluntad apoyada en el auxilio celeste, supo
llevar á cabo . felízrriente la mision que Dios Ntro. Senor le habia confiado.
Es, pues, un libro hecho, no para quien se complace en las aventuras nnís ó
menos escandalosas de la mujer mundana, sino para cualquiera que anhehl
saber en qué manera pueden hacerse gratos á Dios y útiles á la sociedad .
¡ Oh si todas las madres pudiesen hacer á ejemplb de :Margarita,. de sus propios hijos otros tantos D. Bosco, podrían ciertamente considerarse afortunadas y dichosas !

AÑO

n.,- N.

6.

Sale una -vez al mes.

Debemos ayudar á nuestros hermanos á :fin de cooperar á la difusion de la verdad.
(Ill. S.

JUAN,

Cualquiera que reciba á un niño en
mi nombre, recibe á mi mismo.
(MA1'. XVIII).

8)

Os recomiendo la niñez y la juven. tnd; cultind con grande empeño la
edncacion cristiana; proporcionadles
libros que enseñen á huir el vicio
y á practicar la virtud.

Atiende á la buena lectura, á la exhortacion y á la enseñanza.
(I. T!l\[.

IV.

13)

:Entre ias cosas divinas la más divina es la de cooperar con Dios
á la, salvacion de las almas.
(S.

(Pro IX)

DIONISIO)

Redoblad todas vuestras fuerzas para
retraer á la niñez y juventud de
las insidias de la corrupcion y de
la incredulidad y prepare.r de esta
manera una nueva generacion.

Un amor tierno hácia el prójmo es
uno de los más grandes y excelentes dones , que la divina bondad
puede hacer á los hombres.

(LEON

El Doct. S. FRANC. do SALES.
-7; DIRECCIO.V en el Or·atoPio Salesiano. -

Sumal'io.- Fiesta en Roma con motivo de la Consagracion de la ig-lesia del S el o. Corazon ele Jesús: - Jm;itaaior~: sagrada del Emmo. Cardenal Vica-rio - Ina~,tgu­
raawn del 01~qano - D. Bosoo con el Papa - Consagracion - Descripcion de la ig le si a - Las fiestas - Las
Confe?·encias- Los cc~ntores del Oratorio en el VMicano
- Desde Turin á Roma - D. Bosco en Génova - Desde
Roma á T1win - Carta ele Sarriá- El Teól. Margotti
-.- La Guardia ele honor - Los Misioneros Salesianos
en Chile- Salida de los Misioneros para Chile- Sagrada
funcion - Gravísimo peligro de Mons. Juan Cagliero
- La Sef(lana Santa en Jerusalen.

FIESTA EN ROMA
con :tnoti vo de la

JUNIO 1887.

Consagl~acion.

de la iglesia del Sdo. Corazon do Jesús.
El mes de Mayo del año 1887 será memorando por la solemnidad de la Consagracion de la iglesia del Sdo. Corazon de
Jesús en Roma.
Fué dicha iglesia ideada por el Papa
Pio IX , de feliz é inmortal memoria , el
cual compró el terreno é hizo comenzar
los trabajos. El gloriosamente reinante
Leon XIII, en el segundo año de su Pontificado, esto es, en el mes de Agosto de
1879, hizo colocar la primera piedra, y
poco después, lleno de confianza en el celo
y actividad de D. Bosco, confióle el cuidado

1

·CaHe Cottnlengo N° :~2, Tu:r·in (Italia)

XIII),

;<-

de proseguir y llevar á cabo el sagrado
edificio. D. Bosco no solamente aceptó tan
gloriosa tarea , sí que , apoyado además
en la Divina Providencia y confortado ·
con la bendicion del Vicario de Jesucristo, adquirió aün el terreno contiguo ,
hizo modificar un poco el primer plano que
se habia hecho de la iglesia, dejándola más
ámplia y capáz de satisfacer mejor á las
necetlidades religiosas de aquella poblacion,
que a11menta de dia en dia.
Para concluir una obra tan grande no
faltaron á D. Bosco los auxilios de los católicos, no solamente de Italia, sino tambien
de España, Francia y otras naciones de
Europa y áun de la América.
La majestuosa fachada débese á la munificencia de Leon XIII , y las Diócesis
italianas, segun el llamamiento del Eminentísimo Cardenal Alimonda, compitieron
en suministrar á la Cabeza de la Iglesia
los medios con que poder atender á tantos
y tan considerables gastos. Destaca en medio
una hermosísima inscripcion, que en elegante
latín dice, que el templo fué comenzado por
Pio IX, erigido por medio de los Salesianos
con la limosna de los devotos der Sagrado
Corazon, y que la fachada fué construida
y adornada por la munificencia de Leon XIII,
con nuevos subsidios de la piedad católica.
Dicha inscripcion fué aprobada por el
augusto Pontífice, y quizá hasta compuesta

-62-

toda entera por él mismo, expertisimo en
la lengua del Lazio. Es , pues , del tenor
siguiente:
TEMPLVM . SAOROSANOTI . OORDIS . IESV
A . PIO . IX . PONT. MAX.
SOLO . EMPTO . INOHOATVM
SODALES . SALESIANI
OVLTORVM . EIVSDEM . SS. OORDIS
STVDIO . ET . ·OONLATIONE
ERIGENDVM
MVNJFIOENTIA . LEONIS . XIII
ET . NOVIS . PIORVM . SVBSIDIIS
FRONTE . ADSTRVOTA . OVLTVQUE . ADDITO
PERFIOIENDVM . OVRARVNT
ANNO. OH. M.DOOO.LXXXVIt

Roma, 2 de Mayo de 1887.

lnauguracion del órgano.

---··-lnvitacion sagrada del Emmo. Cardenal Vicario.
Algunos dias antes de la consagracion de la
precitada iglesia , el Cardenal Vicario de Roma
hizo publicar el siguiente Aviso sagrado.
« El dia 14 del corriente mes de Mayo se
abrirá al público y será solemnemente consagrada la nueva iglesia pr¿n·oquial del Sagrado
Corazon de Jesús en el Castt·o Pret01·io , para
cuya ereccion, como á santuario universal, concurrió con sus ofrendas todo el orbe católico.
Debe ser, pues, motivo de santo regocijo para
todos los católicos, y en particular para los romanos, el ver que despues de diez a'ños de trabajos y grandes dificultades, háyase :finalmente
podido concluir este grandioso edificio , voto de
tantas y tantas almas piadosas y devotísimas de
este Corazon adorable. Bien es verdad que quedan todavía por concluü~ algunos altares y varias
decuraciones , pero la poblacion cada dia más
creciente en estos alrededores exigía , que á:un
superando cualquiera dificultad, se suspendiesen
todos los trabajos que podrían dar al sagrado
templo mayor brillantez y esplendor , á :fin de
proporcionar mayor comodidad á los :fiéles de
practicar sus deberes religiosos. Y si dichos trabajos deberán con el tiempo concluirse , esperamos que los buenos Romanos y todos los que
celan la gloria ue Dios , hallarán en su fervor
un nuevo incentivo para acudir con sus limosnas,
para que s~a cuanto antes proveido de todo lo
necesario el sagrado templo, y se haga cada vez
menos indigno de aqnel Dios que está en vísperas de venir á habitar en él con su amorosa
presencia .
"'

. . . . . .

. . . .

..

el Corazon de J e;;:ús se prepara á derramar á
torrentes sus gracias y bendiciones sobre vosotros , sobre vuestros hijos y sobre vuestras familias. »
Visto y ap1·obado po1· el Vica1·iado
L. M. Card. Vic.

.

.

(Aquí seguia el horario de las sag-radas íiin·
ciones y despues concluía):
» ¡Romanos! Vuestra piedad es á todos notoria, y de vuestra especial devocion al Sagrado
Corazon de Jesús, será una prueba grande vuestra frecuente concurrencia á este nuevo santuario,
del cual, como desde el trono de su misericurdia,

En los días 12 y 13, de 9 á 12 de l<~ mañana
y de 3 á 6 de la tarde , tuvo lugar la inauguracion del órgano. Fuéron maestros de dicho
acto los se'ñores D. Vicente Petrali de Bérgamo,
profesor del liceo musicál de Pésaro, D. Reinigio
Renzi, primer organist<t. de la Basílica Vaticana, y
D. Antonio Bersano, alumno 6n un tiempo de Don
Bosco y hoy organista de la catedrál de Turin. Se
ejecutaron las más variadas y difíciles melodías
sinfónicas. Por la tarde el Sr. Comendador Moriconi dirigió con el mayor acierto algunas piezas de música, si bien la improvisa enfermedad
del tenor Bonneci, lo hubiese obligado á cambiar
el programa ya anunciado. Asistió muchísima
gente. La entonacion y fuerza del instrumento,
adaptado en todo á la grandiosidad de la iglesia, confirmaron la habilidad artística del señor
Bernasconi de Varase , constructor de ciento
veinte órganos , los cu11les salieron todos excelentes , tanto en Italia como en el extrangero.
Los más distinguidos profesores se quedaron admirados del óptimo mecanismo y de la perfeccion
de los registros, modulantes los varios tonos de
los tubos, que son más de 3000. Es un órgano
verdaderamente magnífico y honra al ilu:stre artista qúe lo ha fabricado.

--:•·-D. Bosco con el Papa.
El dia 1.3 por la tarde , el Padre Santo admitía en audiencia privada, á nuestro D. Bosco,
y pedíale afectuosamente noticias de los niños de
las Casas y de las Misiones sale"ianas. Dió después su bendicion apostólica, declarando cómo su
intencion era de extenderla á los Cooperadores,
máxime á los que concurrieron á la ereccion de
la iglesia del Sagrado Corazon, á todos y á cada
uno de los socios que comp~'nen la Pía Sociedad
Salesiana, á los niños confiados á sus cuidados
y á sus parientes y :·migos. La audiencia duró
cerca de tres cuartos de hora, y á la conclusion
de ella fnéron admitidos para besarle el pié el
M. Rdo. Sr. D. Miguel Rua, Vicario general de
D. Bosco y el secretario , á los cuales Su Santidad dirigió palabras de grande benevolencia,
El Sumo Pontífwe habi:t ya concedido benignamente una indulgencia plenaria, que podia
ganar en uno de los días durante las fiestas de
la dedicacion de la iglesia del Sagrado Corazon, ·
quien confesalo y comulgado visitase el precitado templo, rogando por el Sumo Pontífice y
por las necesidades de la Santa Iglesia, é indulgencia de 7 años y 7 cnarentenas por cada día.

63-

Consagracion.
El mismo día i 3, á las 9 d~ la tarue, hacíase
la exposicion de las reliquias de los santos Pedro
y Pablo, Francisco, Santiago y Lorenzo mártir,
las cuales debían colocarse al dia siguiente por
la mañana en el altar mayor. El i4, el Emmo
Cardenal Vicario consagró solemnemente la nueva
iglesia, estando presente D. Bosco. Asistían tambien varios otros personajes ilustres y un gran
númet·o de invitados: durante la Misa, que celebró el Rev. Párroco Sr. D. Francisco Dalmazzo
á las 12 y 1 /~ , se tocó el nuevo órgano , cuyo
efecto fué sorprendente. Despues de ésta cele·
bráronse otras dos. A las 5 tuvieron lugar las
Vísperas, pontificadas por Mons. Julio Lenti,
Arzobispo de Sida, vicegerente de Roma. Grande
fué la admiracion del pueblo y de los distinguidísimos person11jes del Clero y Laicado, cuando
por primera vez se reunieron en aquel insigne
monumento. Proclamaban ser la iglesia digna de
Roma y de las nobilísimas tradiciones del arte
cristiano.

Descripcion de la iglesia.
Fué su autor el Exmo. Señor Conde Don Franeisco Vespignani, arquitecto de los Sagrados Palacios Apostólicos. Tiene la iglesia tres naves
segiln el estilo del Renacimiento, su forma es de
basílica , y está llena de riquísimas decoracJOnes y ornamentos. La obra arquitectónica está
completamente terminada, muchas pinturas y estuques no pudieron concluirse. Sin embargo por
lo que se ve ya en la nave izquierda, que está
toda concluida, y en la cúpula, puede deducirse
la esplendidez que tendrá el sagrado templo
cuando estará todo terminado.
La cupula, de una entonacion esplén:lida , armoniosa , de una forma elegante y ligera , fué
hermosamente pintada por Monti, el cual ha repl·esentado la gloríficacion del S~grado Corazon.
El Salvador, figura finísima, magnífica por la natural postura y semejanza de movimientos ,
muestra su Corazon inflamado á las dos santas
vírgenes Margarita Alacoque y Catalina de Raconigi , las cuales con sus rostros irradiados de
una luz celestial, estáticas y confusas al contemplar la excesiva bondad del Salvador, fijan sus
ojos enamorados en su Divino Corazon. Completan el grupo numerosos ángeles, sosteniendo unos
los emblemas de la Pasion, otros los lirios de la
pureza, varios inclinad"s en actitud de adoracion,
y diversos serafines con instrumentos musicales
dando á entender el miste"!'io de la g-lorificacion del
Sagrado Corazon. Alrededor de este grupo , espléndido por unidad de concepto, admirable por
:fineza de hechura, incitativo por los colores, háUan~e pintadas otras imágenes. S. Francisco de
Sales en oracion, tiene á su rededor algunos ángeles, los cuales presentan las obras por él escritas; santa Teresa, con el rostro inflamado de
su ardentísimo amor hácia el Sagrado Cora'r.on;

s. Bernardo, que presenta su oficio del Sdo. Corazon ; s. Bernardino de Siena, que lleva en mano
la tabla con el Nombre adorable de Jesús; san
Agustín , s. Francisco de Asís , que tiene á los .
lados un instrumento musical, en memoria de su
seráfica vision :; y en fin , san Luis Gonzaga , el
celeste patrono de la juventud.
La impresion de esta glorificacion del Corazon
de Jesús, es la que se siente cuando se contero-·
plan las mejores obras de nuestros más ilustres
pintores , y un gran mérito del Monti es el de
haber sabido adaptar tan justamente con la pureza de las lineas, con la unidad y viveza de los
colores, la santidad y religiosidad del sugeto.
Los cuatro penachos de la cúpula fuéron pintados por el valiente pintor Caroselli, el cual ha
representado los cuatro profetas mayores, Davíd
Jeremías , Isaías y Daniél. El Caroselli en los
movimientos y figuras de los profetas supo hallar
tipos verdaderamente inspirados, y la finura del
trabajo corresponde con perfeecion á la grandiosidad del sugeto. Además el Caroselli no se olvidó de :,;ervirse de los modernos descubrimientos,
para vestir los personajes segun las eostumbres,
propias de cada época. En la nave opuesta hay
un Nacimiento de Jesús y la Anunciacion, obras
tambien del Monti. Bellísimo por cierto es en
estos cuadros el juego de luz, que en el Nacimiento· de Jesús fulgura en aquel SantÍsimo
Niño, iluminando todos los contornos la hermosa
escena de los pastores que le adoran ; y en la
Anunciacion sucede lo mismo, irradiando una
luz suavísima en la persona del Espíritu Santo.
En la nave longitudinal hay otros dos cuadros
del Monti. La Adúltem á los pies del Redentor, es una composicion estupenda donde la figura de la mujer , que, llena de vergüenza inclina su rostro en tierra, hace resaltar con la
presencia majestuosa del Redentor, que dirige
su mirada hácia los Fariseos, los rostros hastiosos é hipócritas de éstos. La Magdalena en
el convite de Simón es el sugeto de otro cuadro
no menos bello y verdadero.
Actualmente el mismo Sr. Monti está trabajando en los cuatro frescos de los arcos y en
otros dos cuadros colocados en las extremidades
de la nave principal. Esta es riquíE'irna por sus
doraduras y es obra del Sr. Anfossi; los estucos
son del Sr. Pierozzi; las pinturas de la sal'ristía
en claro-oscuro y ornadas, son del Sr. Franceschetti. El altar mayor es una obra verdaderamente monumental , riquísimo de adornos y de
preciosos y finos mármoles. Admíranse allí alabastros y mármoles de California, que por cierto
hállanse bien pocos en Roma tan hermosos. Entre los altares de las capillas laterales hay dos
que pertenecieron ya á iglesias demolidas. Uno
fué donado por el príncipe Torlonia, proveniente
de ,una iglesia de la calle de Porta Pia, el otro
de la iglesia de los Cento Preti, en Ponte Sisto.
Todas las molduras en bajo relieve de madera,
los trofeos, las insignias de la Congregacion Salesiana son obra del renombrado tallista y dorador Andrés Bevilacqua. Las decoraciones de las
tres puertas de entrada al sagrado tem\)lo, hechas

-64en mármol, son de los Sres. Vitali y Gel pi, y los
grandes armarios de la sacristía del Sr. Falloni.
Las puertas fueron hechas por los niños artesanos del Oratorio de S. Francisco de Sales. De
la fachada no se puede admirar por lo de ahora
toda la belleza, faltando aún las cuatro estátuas
colosales que más tarde la decorarán. Admíranse
tambien tres lindísimos mosáicos de la sociedad
musi va-vénéta, los cuales representan á S. José,
s. Francisco de Sales y el Sdo. Corazon de Jesús, titular de la iglesia.
A le derecha segun se entra, sobre un magnífico pedestál, hay una estátua colosál de Pio IX,
del Sr. Confalonieri de Milan, estátua que no
cede su puesto á ninguna otra de las que están
en Roma y que representan personajes reales.
Tiene en la mano izquierda un papel y levanta la
derecha en actitud de bendecir con una naturalidad
tal, que el arte ha superado á la gravedad de la
materia, como tambien la ha superado en la felicísima expresion de la angélica sonrisa que
animaba aquel rostro. No parece una imágen que
calla, y ciertamente hará palpitar á má& de un
corazon de los que recordarán aquella suave
y abierta expresion que le hizo ser tan popular.
Los encajes del alba fuéron ejecutados con un
atrevimiento y felicidad, digna· de todo encomio,
y es indudable que esta estátua será enumerada
entre las mejores de Roma. Dineros bien empleados los que se dan á Dios; son gastos que
no empobrecen á ninguno, y que por el contrario
son fuente y causa de bienestar social.

las fiestas,
Domingo 15, fué el solemnísimo dia de la inauguracion del templo. A las 7, Su Ema el Cardenal Melchers dijo la Misa de la Comunion general. Mons. Domingo .Jacobini, Arzobispo de
Tiro, Secretario de la Prop. Fide, cantó á las 10
la santa Misa, hallándose presente un Obispo de
los Estados Unidos de la América del Norte. Por
la tarde pronunció el discurso el ilustre y elocuente orador Mons. Omodei-Zorini , y las vísperas fuéron pontificadas por Mons. Alejandro
Grossi, Obispo de Trípoli. La vasta iglesia estaba llena de boie en bote.
Por la mañana á las 7 celebró tambien la misa
D. Bosco, en el altar de María Sma. Auxiliadora.
El lúnes, mártes y miércoles, dijeron la Misa
de la Comunion los Eminentísimos Sres. Cardenales Plácido Schiaffino, de los Olivetanos ; Camilo Maretta, de la Compañía de Jesús; y Aloysi
Mosella. La Misa Pontifical fué cantada por
los Ilmos. y Redmos. Señores Den Francisco
C.:assetta , Arzobispo de Amata ; Lt-)on Salua ,
Arzobispo de Calcedonia, del Orden de los Predicadores; D. Antonio María Grasselli, Arzobispo
de Colossi, de los Menores conventuales. En las
Vísperas pontificaron el Ilmo. ,Y Rmo. Sr. Don
Tobías Kirby , Arzobispo de Efeso , Rector del
Colegio Irlandese, Mons. Francisco Pandolfi, Obispo de Doliche y Su Ema el Card. Vicario,

nomine Pontificis, con el intervento de los tres
sobredichos Prelados, y numeroso clero con casullas y dalmáticas. Fuéron oradores sagrados
los Ilmos. Sres. Gottardo, Andrea y Santiago Scotton, hermanos. El dia de la Ascension celebró
la santa Misa á las 7 el Emmo. Card. Tomás Zigliara, del Orden de los Predicado1·es ; y á las
iO pontificó el Emmo Sr. Cardenal Vicario , nomine Pontificis , con asistencia de cuatro Prelados. Dicho Emmo Cardenal describió con una
elocuentísima homilía las glorias del Sagrado
Corazon de Jesús, especialmente en la obra de
D. Bosco recientemente fundada no sobre cálculos humanos, sino sobre las promesas de la
Divina Providencia. Por la tarde después de las
Vísperas solemnes pontificadas por el Em.ma Car~
denal Aloysi Masella, cantóse el Te Deum y con
la bendicion del Smo. Sacramento, dada por el
mencionado Em.ma Príncipe, se dió fin á las fiestas de la dedicacion de esta iglesia, objeto de
tanto amor para todos los que desean la gloria
de Dios, la paz de la Iglesia, la sal vacion de las
almas y la educacion cristiana de la juventud.
No podían salir más majestuosas, más hermosas
y conmovedoras.
El viernes, dia 20, se celebró un solemne funeral por los bim1hechores difuntos de aquella
iglesia. Pontificó la Misa fúnebre el Ilmo. Señor
D. Francisco Pandolfi, Obispo de Doliche, haLiendo ~jecutado los niños cantores la misa de
Mons. Cagliero , Obispo de Magido y Vicario
Apostólico en la Patagonia setentrional. Estos
cantores en número de setenta, alumnos todos
del Oratorio de S. Francisco de Sales en Turin,
ejecutaron la música sagrada de las Misas, de
las Vísperas , bendiciones y motetes dur·ante el
tiempo de la inauguracion Jel órgano , de las
Comuniones generales y de las Conferencias. Las
Misas de Chernbini, de Haydn y de Gounod
fueron admirablemente interpretadas , así como
las bellísimas vísperas del maestro Gallí, escritas
expresamente para esta circunstancia, el Domine
de Haler; el Diccit, el ConfltebOJ', el Beatus vi1·
de Horay y el de Aldega; el La:udate pueri de
Cappocci; el Magníficat de Remondi; el Veni
dulcis Iesu con el Lauda Jerusalem de Monseñor Cagliero ; el motete Sacerdos et Punti{ex
del maestro José Dogliani ; el magnífico himno
Coelestis U1·bs Ierusalem del maestro Arrigo,
compuesto para esta fiesta, y el Tantum er·go
del maestro Novello.

las Conferencias,
Habiendo cooperado los católicos de todo el
mundo á la edificacion de la iglesia, cacla dia á
las 3 y i 12 de la tarde se tuvo una conferencia
sobre las obras Salesianas en varios idiomas. El
Domingo la hizo en francés Mons. Cárlos Mourey, oidor de Rota, en representacion de la Francia; el lunes en castellano, el M, R. Sr. Don
Ramón Angel Jara, de Chile, Caballero del Santo
Sepulcro y Presidente del Consejo organizador

-65de la Universidad católica de aquella República;
el mártes hízola en alemán el Ilmo. Sr. D. Leon
Meurin, S. J. Obispo de Ascalona, y en otro
tiempo Vicario Apostólico de Bombay (Indias)¡
-el Iviiércoles en inglés, Mons. Fortina, Delegado
Apostólico de la Australia, y el jueves en italiano , Mons. Omodeí-Zorini, Misionero Apostólico.
Proponernos hablar en particular de cada uno
de los precitados oradores no sería tan fácil ,
pues siendo todos ellos distingnidísimos por su
elevado saber y extraordinaria erudidon, no di. jeron sino lo que la razon, el corazon y sus sagrados y profundos estudios les dictaron sobre
un argumento tan variado.
Sin embargo á fin de dar á nuestros Cooperadores una breve idea de la bellísima Conferencia que se tuvo en lengua castellana, trascri·
birémos algunos apuntes de memoria , sintiendo
muchísimo no poder reproducirla toda íntegra ,
por haberse ausentado el orador al dia siguiente
ele Roma, en direccion á Paris. Este ilustre y
virtuoso sacerdote, hallábase á la sazon en Roma
de vuelta de su viaje, que desde Chile hizo á
J erusalen , en cuyo Santo Sepulcro predicó un
elocuentísimo sermon el Viernes Santo, llamando
la atencion de todos los peregrinos y varias otras
distinguidas personas qne allá se hallaban, como
podrán enterarse leyendo el artículo « La Semana
·santa en Jerusalen, >.' que publicamos en la última página del11resente número. Como activo y
celante Cooperador nuestro , rio pudo menos de
aprovecharse gustosisimo de la ocasion que se
le ofrecia en la Eterna Ciudad, ele hablar en el
enérgico y armonioso idioma castellano, de Don
Bosco y su Obra providencial, con una elocuencia, facundia y pmeza de estilo indescribibles.
El texto de la Conferencía fné: Aclveniat regnwn tuum. Venga á nos el tu reino.
El Rdo. Sr. Jara comenzó manifestando cómo
la consagracion de aquel nuevo templo, edificado
con las limosnas de todas las naciones del mundo,
revestía un carácter singular pues era un acto
de acloracion universal á la persona divina de
Ntro Señor Jesucristo, en oposicion á la negacion ele la incredulidad moderna ; era un homenaje ele amor en desagravio de la indiferencia y
sensualismo del siglo en que vivimos.
La síntesis de la fe y del amor ele los cris-tianos debia ser, por consiguiente , el deseo ardiente de que se establezca sobre cada hombre
y sobre la sociedad entera, el reinado universal
de Jesucristo, por medio de su Di vino Corazon.
Apoyándose el orador constantemente sobre la
doctrina del doctor de Aquino , entró á probar
cómo las facultades del hombre no pueden enderezarse hácia su último fin, sino es alimentándose de la verdad y de la caridad que trajo al
mundo el Redentor.
Hizo despues la antítesis entre el hombre separado de Jesús, de su verdad , de su amor, y
aquel que le entrega el dominio absoluto de
su sér.
¡Como enardecía los corazones con el ejemplo
sublime de los grandes santos del cristianismo !

¡Qué bien y magníficamente supo citar todos los
santos que se ostentan pintados en la cúpula del
nuevo templo, formando la glorificacion del Sagrado Corazon de Jesús: S. Pablo y s. Juan
Evangelista; Sta. Teresa y Sta. Catalina ; San
Francisco de Asís y S. Berriardo ; S. Francisco
de Sales y S. Luis de Gonzaga !
Cuando pasó á hablar del reinado de Jesús en
la sociedad, hizo una enumeracion á grandes rasgos, de los beneficios traídos al mundo por el
cristianismo. Probó con brillantes coloridos que
la libertad, el progreso y el bienestar social son
la obra de la regeneracion salvadora de la cruz.
Después, tomando la historia en sus manos,
hizo una elocuente comparacion entre la dominacion y la soberanía ejercida sobre el mundo
por los graneles guerreros y monarcas como César, Alejandro, Napoleón, y el imperio de N. S.
J esncristo .
« Los primeros, decia, vencieron con la fuerza
» de las armas y á costa de lágrimas, desolacion
» y sangre, no siendo capáz ninguno de ellos á
i> salvarse de la inconstancia de los hombres. No
» así Jesús, que ha reinado desde el pesebre,
» desde la r.ruz, desde la humillacion de la Eu;., caristía , y sin embargo Cristo vence , Cristo
» reina , Cristo impera , desde hace ya diez y
» nueve siglos , et Tegnum eius non erit flnis,
» y sn reinado no tendrá fin. Este triunfo de
» Jesús es la ohra ele su divino Corazon, por
» que el reinado de Jesús es el reinado del a» mor. El amor de su Divino Corazon inspiró la
» edificacion del nuevo templo, que, al frente de
~ la impiedad moderna es indudablemente un
» triunfo de Jesús. Este amor es el que viene
» reuniendo en estos días en este magnífico san» tuario á los fieles del mundo entero, represen~
» tados en Roma por numerosas colonias. Es ese
» amor el que hoy á los hijos ele la católica Es» spaña y de la América española , nos arranca
» del corazon esta preciosa súplica y vehemente
» deseo: Adveniat regnum tuum. Venga á nos
» el tu reino. »
En medio del entusiasmo. y de las dulces emociones que despertaron en el corazon de todos las
últimas palabras, señaló la obra fundamental para
cooperar al establecimiento del reinado universal
de Jesucristo , que es la educacion cristiana de
la juventud. Elogió con singular entusiasmo la
empresa providencial y grandiosa de Don Bosco,
cuyos hijos educan hoy dia á más de doscientos
cincuenta mil niños desamparados, haciendo notar
que para completar el pensamiento del nuevo
templo al Corazon de Jesús, junto á él se había
levantado el Asilo de huérfanos, donde todos los
niños abandonados, serán recogidos sea cual sea
la patria á que pertenezcan.
« Tal es, decia , la santa caridad que inspira
» el Corazon de Jesús ; tales son l0s triunfos de
» Jesucristo en la sociedad. »
Las postreras palabras del elocuente orador
sagrado eran ya escuchadas de rodillas por los
fieles, que con torrentes de lágrimas desahogaban sus piadosos sentimientos.
La deprecacion final con que concluyó su elo-

~

66-

cuentísimo discurso, causó una profunda impresion. Confundiendo, pues, en una misma súplica, los
intereses de Chile, su patria, con los de la hidalga
nacion española, como de hija que ha copiado á
la madre en la fe, en el valor y caballerosidad,
pidió al S do. Corazon de Jesús que las primicias
de sus misericordias en el nuevo templo , lleváran abundanLes bendiciones para la Iglesia y el
Estado , en aquellos pueblos hermanos , que, en
Europa y en América, forman la nobilísima raza
española.
'
Hermoso pensamiento por cierto y como este
tuvo otros muchos el valiente orador que, además de probar su solidéz de doctrina, su fácil y
clara exposicion , su rigurosa lógica y su perfeccion en la forma, le merecieron muchas y calurosas felicitaciones de varios distinguidos personajes que, con las muestras más vivas de puro
afecto y santo entusiasmo, fuéron inmediatamente
á la sacristía á abrazarlo y darle los más cumplidos parabienes, invitándolo algunos á predicar
en varias otras iglesias, lo cual no pudo aceptar
por tener que ausentarse para Paris. Hízose despues la cuesta, la cual no dejó de corresponder
á los deseos de todos y en particular á la fervorosa súplica del Rdo. Sr. Jara.
Nosotros no podemos menos de manifestar que
nuestro reconocimiento hácia todos los mencionados
esclarecidos prelados y oradores, así como hácia
todas las personas que se dignaron tomar parte
á nuestras fiestas, será eterno ante la presencia
de Dios Ntro. Señor.
El sábado 21, dióse principio á una mision de
cuatro sermones al dia, predicados por los Monseñores S0otton de Bassano, hermanos, y duró hasta
el dia 29, fiesta de Pentecostés. La palabra que
.sale del Divino Corazon es la que debe salvar
al género humano.

---·--Los cantores del Oratorio en el Vaticano.
En la tarde del dia 19, la Santidad de Leon XIII
complacíase con singular dig:nacion en admitir
ante su augusta presencia á los setenta niños
cantores del Oratorio de S. Frandsco de Sales.
Tenían tambien el consuelo de tm'nar parte en
esta audiencia , el famoso fabricante de órganos
Sr. Bernasconi y algunos otros Señores más. El
Rev. Sr. D. Francisco Dalmazzo, procurador general de los Salesianos, tenia asimismo el honor,
juntamente con otros sacerdotes pertenecientes
á la misma Congregacion, de presentar los niños
al Santo Padre , quien dignábase con paternal
benevolencia, entretenerse con ellos haciéndoles
algunas preguntas y dirigiéndoles palabras de
estímulo y animacion á cada uno en particular.
Su Santidad, después de haberles admitido al
beso del pié y de su sagrada mano, confortábalos con su apostólica Lendicion , declarando extenderla á todos sus parientes y amigos. I,a
bondad del Sumo Pontífice y sus afecj;uosas palabras , no se borrarán jamás del corazon de aquellos afortunados niños. Fuéron á Homa para
celebrar las fiestas del Sagrado Corazon de Je-

sús, y del afecto de este corazon divino, vieron
la viva imágen en el corazon de su Vicario.

Desde Turin á Roma.
D. Bosco llegaba á Turin al anochecer del dia
20 de Mayo , y los niños entraban en el Oratorio de S. Francisco de Sales á las 5 de la tarde
del 22. Memorables y felicísimos fuéron sus viajes, tanto en la ida como á la vuelta.
Y en do á Roma, se pararon cinco dias en Génova, por haber sido invitados á cantar en la
orqur.sta de la catedrál los dias 8, 9 y 10 de
Mayo, en las solemnísimas fiestas del tercer quincuagenario de la canonizacion de santa Catalina
Fieschi-Adorno. De nuestros cantores decía así
el Cittadino , N° 142 : « Gustaron de un modo
particular las voces de los tiples y contraltos,
los cuales sorprendieron por la extension, entonacion y dulzura de sus voces, exactitud en las
entradas , y en una palabra por su método de·
canto. Púdose por fin oir en la iglesia una ejecucion verdaderamente artística, en que la pirámide m úsical apareció en toda su plenitud desde
la base hasta el vértice. El mismo diario babia
escrito ya en su número 130 , hablando del último día del tríduo solemne: « Cantóse la Misa
de Gounod , intitulada : Misa del Sagrado Co1·azon de Jesús. Difícil sería poder decir todo lo
que se siente en el ánimo al oir la ejecucion de
dicha Misa. Baste decir que las lágrimas sáltaban á muchos de los circunstantes. Se repitió el
Graduál del M. Remondi, que pareció siempre
más bello, y el motete Sacenlos et Ponti(ex dEl'
Dogliani, que si no se aplaudió estrepitosamente
fué porque se estaba en la iglesia. No se oyó
nunca una cosa más tierna y al propio tiempo
más artísticamente compuesta. La ej ecucion de
ayer fué como siempre , admirable. Cuanto más
se oyen aquellos coros tan bien amaestrados ,
tanto se conoce el grande mérito de quien supo
prepararlos con tanta perfeccion. Personas mucho
más competentes de la que escribe, subieron al
coro á dar el parabien al M. Dogliani y con singular entusiasmo le manifestaban sus aprobaciones diciendo que nunca habían oiqo á niños ejecutar con tanta desenvoltura, tanta finura de coloridos y tanta seguridad de entrada, música jugata
como lo habían hecho poco antes. ~ Es así cómo
se debe cantar, decían, estos niños cantan, no
gritan , y áun en las notas más altas mantienen una suavidad maravillosa. Estos son los
verdaderos artistas ... - Mientras tanto nosotros.
nos regocijamos qué Génova haya tenido ocasion
finalmente de ver qué es lo que se quiere dar
á entender cuando se dice : enseñamos á los niños á cantar música sagrada, y nos regocijamos
aún más de que este ejemplo nos haya sido su' ministrado por aquel ejemplar de toda obra buena,
mandado por la Divina Providencia á hermosear
por todas partes el espíritu de la Iglesia de Dios,.
que. es ol venerando D. Bosco.,. No recordamos
cuando Génova haya gustado música ejecutada
con mayor efecto y que haya edificado tanto aL

-67
pueblo. Nosotros mandamos con todo el corazon un vale á todos aquellos caros Salesianos. ·
Ellos salen hoy para Roma. Reciban, pues en la
ciudad eterna el premio que merecen, y vuelvan
pronto por aquí entre nosotros para proporcionarno¡, nuevamente el gusto geande de oír otra
vez sus celestiales armonías. » Con semejantes 1
palabras el Eco d' Italia, diario genovés, aplaudía y saludaba á nuestros uiños.
Hemos referido tod s estas alabanzas de los
periodistas católicos, para indicar brevemente cou
cuánta bondad y finura la prensa católica genovesa, distinguidísimos maestros y muchas otras
personas hayan acogido y festejado á los hijos
de D. Bosco. Génova será siempre la ciudad generosa, la ciudad en la cual el amor de la familia,
más que en otras partes, es vivísimo y llena el
alma de los más nobles sentimientos. Este fué
ciertamente uno de los motivos que hizo decidir
á la Comisíon de las fiestas, á llamar en aquella
ciudad los niños de nuestro Oratorio de 'furin.
Nosotros les damos las gracias en nombre de los
cantores, por haberles procurado el regocijo y
dicha ele ser testimonios de la insigne piedad y
devocion del pueblo de la Liguria hácia su santa
compatriota.
.
.
Damos tambien las gracias al generoso Señor
D. ·José Ferraris, comerciante de pianos, el cual
para evitar que nuestros niños fuesen cotidianamente al Hos¡>icio de Sampierdarena , bastante
distante de Génova, tnvo la bondad de acogerlo-s
á todos en su casa, juntamente con las personas
que lo" acompaí'íaban, ofreciéndoles durantes tres
dias consecutivos una buena comida, como la que
se da en ocasiones solemnes á carísimos y respetables amigos.
Gracias sean dadas tambien á los distinguidos
profesores de orq nesta , los cuales en todas las
obras sagradas musicales que se ejecutaron, supieron con rara maestría unir la suave melodía de sus instrumentos á la no menos del
canto. Sobre todo en la Misa Imperial de Haycln,
la fineza y el qolorido de la ejecucion iban á
porfía con la grandiosidad y majestad del tr<J.bajll.
Los instrumentos eran más de cincuenta y
aunque todos se oían distintamente, sin embargo
eran torados con tanta delicadeza que de la voz
de Jos solos no se perclia ni una nota , y esta
voz parecía subir límpida y pura por las bóvAclas
del sagrado templo. - Nos hab~>is hecho gustm·
ant1:cipadamente las armonías del Cielo, » decía
Mons. Magnasco, Arzobispo de Génova , á los
niños, cuando fuéron á despedirse ele él antes de
salir para Roma. ¡ Oh sÍ/ plegue á Dios que un

dia podamos oir 1·epetir á todos ?Josott·os los
cantos magníficos y celestiales en la bienaventurada ete¡·nidad, ante el trono de Dios.

Don Bosco en Génova.
La noticia de la llegada de Don Bosco el
Apóstol de la caridad, el grande bienhechor' de
miles y miles de niños pobres y huérfanos, los
cuales por medio de su obra hallaron asilo y
recibieron cristiana educacion; el hombre venerando que tanto y tan grande bien ha hecho en.
Italia y fuera de ella , atrajo ayer muchísimas
personas a la vasta basílica de S. Siro.
Aquel público era compuesto en su mayor
parte de señoras , deseosas de ver el semblante
de aquel sacerdote humilde, modestó, todo corazon, que tanto entusiasmo supo suscitar en Francia , España y en todas las partes donde fué á
preclicar y recomandar la obra altamente moral,
hnmanitaria, patriótica, fundada por él.
Cuando apareció , rodeado de un considerable
número de señores , y entre ellos algunos disci.pulos suyos, todos se levantaron en pié respetuosamente , un ligero murmullo se dejó sentir·
por las vastas naves de la iglesia, la mirada ele
todos los circunstantes estaba fija allá donde el
virtuosísimo anciano se había aproximado , para
tomar puesto y asistir al sermon de caridad, que
debía predicar el elocuente orador sagrado Monseñor Omodei Zorini.
·
Poco tiempc• despues, á eso de las dos y media, llegó el Exmo. é Ilmo. Sr. Arzobispo , el
cual tomó puesto en un sillon colocado muy cerca
del de D. Bosco.
El encuentro de aquellos dos venerandos hombres que tanto bien obraron por la causa de la
verdad y ele la justicia, que tanto hicieron por
las obras caritativas, f<Ué un acto verdaderamente conmovedor.
Despues de una breve lectura , hecha por un
alumno del Instituto Salesiano de Sampierdarena , Mons. Omodei subió al púlpito. Inútil es
decir que estuvo más elocuente de lo acostumbrado , pues tratábase de hablar de un argumento de suma dileccion para su corazon, que
rebosa contínuamente de afecto, esto es, debía
hablar de la caridad. Y ciertamente habló con
admirable facundia, con aquel ímpetu entusiástico, todo fuego, que enternece, conmueve y hace
palpitar el corazon de los oyentes.
Su sermon vino á ser como una pintura de lo
que la Institucion de D. Bosco hizo , y está actualmente haciendo. Habló calurosamente de las.
casas de Sampierdarena, Turin y Roma, describió las inmensas ventajas que ofrecen á tantas
familias , á tantos niños y á la sociedad. Trató·
de la educacion religiosa y civil que en dichos
estableeimientos se da, ele los beneficios grandes
que reciben los niños dedicados á aprender un
arte ú oficio, haciéndose óptimos obreros , buenos ciudadanos, fieles á la religion y á la patria.
Explicó de una manera admirable la obra de
los hijos ele D. Bosco en las Misiones de la Am.érica del Sur, en medio de las tribus salvajes,
faltas de todo elemento civil, é ignorantes y sin
conocimiento alguno e],• lo que se dice sentimiento bueno, gentil y humanitario.

-68Hizo mencion del grande bien que á la causa
de la civilizacion cristiana acarrean aquellos valerosos soldad_os de la f~ católica , que , abando.nando 1~ patria, los parientes, amigos y todo lo
9:ue ten~an en el mundo, arrostran impávidos las
mcomod1dades de los largos y peligrosos viajes,
el hambre, la sed, los tormentos , las amenazas
con tal de salir con el santísimo fin que se pro~
ponen.
Cuando llegó á hablar del reciente desastre
acaecido en nuestra Liguria, Mons. Omodei conmovió hasta el punto de hacer llorar á todos los
circunstantes. Hizo una admirable descripcion
que no podía ser más perfecta ni verdadera.
Parecía mientras le oíamos de hallarnos presentes á aquellas grandes y dolorosísimas catástrofes, que tanto afligieron y tantos daños acarrearon á los pueblecitos de la ribera occidental
donde los hijos de D. Bosco hicieron ya muchí~
simo bien.
Hablando de Don Bosco supo hacerlo de una
manera verdaderamente afectuosa y filial · era la
9ratitu~ .Y admiracion que dictaba sus pal;bras, y
el, replt1endo lo que su corazon le decía hacíase
un ·eco fiel del intenso afecto y amor q;te hácia
tan venerando y virtuoso apóstol todos tenemos.
La súplica ~irigida al auditorio, á fin de que
se prestasen á socorrer las necesidades de las casas Salesianas situadas en la ribera y que habían
por consiguiente sufrido los daños del terremoto
tuvo un~ correspondencia digna de la caluros~
exhortac10n.
Concluyóse la func.ion con el canto del Tantum .~"f/0 ' ejecuta~o con mucha perfeccion por
lo~ ~unos del colegiO. de Sampierdarena. Era una
mus1ca dulce, melodiosa y suave, que exalta y
conmueve. Dirigíala el respetable profesor Sr.
Nocetti.
, Terminada la funcion un gentío inmenso rodeó
a Don Bosco ; todos querían recibir de él
además de la bendicion, una palabra de consuelo~
Parece increíble y sin embargo es verdad. Don
Bosco empleó una hora en llegar á la sacristía
despues de mucha dificultad. El bien que la Casa
de Sampierdarena hace,
verdaderamente grandísimo.
En ella acogieron últimamente á más de 20
huerfanitos de los pueblos que fuéron víctimas
del terremoto. Todos los dias recihe contínuos
socorros para poder aumentar el número de dichos huérfanos.
A la referida casa se dirigió hasta el Gobierno
y el mismo ministro Genala.
La caridad de D. Bosco es inagotable. A nuestros piadosos conciudadanos toca el secundarlo
en una obra tan grande.
(Del Cittadino di Genova del .22 de Abril de

es

1887).

.

Desde G_énova D. Bosco prosiguió su viaje
hasta Spez1a, donde se hízo el 25 de Abril la
conferencia á un número grandísimo de Cooperadores, en la iglesia del Hospicio Salesiano,

p~edicando el Rdo. Sr. D. Miguel Rua. Fué tarobien esta ~na verdadera fiesta de familia, pues
la generosidad de aquellos buenos habitantes dió
evidentes pruebas del interés que se toman' por
las obras Salesianas.

Desde Roma á

Turin~

Al salir de Roma , los alumnos del Hospicio
á _la iglesia del Sagrado Corazon, que hablan ced1do g·ustosos los colchones á sus herman?s de Turin, recibieron una grande demostraClon de afecto de los que por pocos dias habían
sido sus huéspedes. ·
Leyéronse algunas breves poesías que expresaban el regocijo que sentían en h;berse eono~id.o _, el sentin:i~nto con que se separaban, se
fehcltaron el, VlaJ e y ~anifestaron la esperanza
de volverse a ver. Fue una escena de las más
herm~sas é ingénuas que pueden imaginarse.
Salieron . de. Roma con el corazon lleno de profunda conmoc10n y de recuerdos que no olvidarán
tan fácilmente.
Sin embargo las sorpresas no se habian concluido; En P_i~a , el Rector del Seminario esperab~ ,a l~s mnos cantores en la estacion y condnmalOs a comer en compañia de sus seminaristas
q~~ esperaban á los hUos de D. Bosco con vi~
VlSl~O deseo. Un jovencito seminarista leyó un
precioso soneto, y el Ilmo. Sr. Arzobispo se dignó. v~nir al Seminario expresamente, para bendecir a. aquellos nuevos huéspedes recién llegados.
Los nu1os llenos de reconocimiento el dia de
María Auxiliadora , se recordaron adte su altar
de tan generoso bienhechor.
A las 1i y i 14 de la noche llegaron á Spezia
y despues ~e l~aber descansado un poco y oido
la. santa ~Isa a, las 3 de la mañana, por ser Dommgo, salieron a las 4 para Turin.
En Sampierdarena hallaron en la estacion una
p~ovista abundantísíma de naranjas, que para
ellos fué un regalo sumamente oportuno y hasta
n:ees~rio, despues de un viaje tan largo. Gracias a la persona caritativa que se le ocurrió tan
preciosa idea.
·
De esta manera á cada paso que nuestros niños
daban, hallaban un bienhechor y por medio de
ellos el Sagrado Corazon de Jesús, hízoles ver y
gustar las, dulzuras de, sus simples p~labras, puestas en practica : Amaos los unos a los otros.
El domingo por la tarde, 22 de ma:vo los niños
del Oratorio de S. Francisco de Sal~s ' reu,
manse nuevamente todos juntos, preparándose
para celebrar con todo el corazon el dia 24 la
fiesta de María Auxiliadora.
·
· '
a~exo

69

CARTA DE SARRIA <BARCELONA).
Rno. SR. DmEcToR :
Muy estimado hermano en Xpto: Prometí á
V. en mi última que para Pascua Florida le
escribiría nuevamente refiriéndole algo acerca
de nuestros nuevos edificios, cuya promesa no
me fué posible cumplir á su debido tiempo, por
muchas razones , que sería prolijo enumerar.
Espero sin embargo que tanto V. como nuestros
buenos Cooperadores, se dig·narán disimular mi
tanta é involuntaria demora.
Hoy, pues, tendría muchísimas cosas que decirle si el tiempo me lo permitiese, pero ya que
no puedo hacerlo me contentaré tan solo· con
darle brevemente algunas noticias sobre los referidos edificios, las cuales convencerán indudablemente á V. y á todos los Cooperadores que el
poderoso y perenne auxilio de la Vírgen Sma.
en todas nuestras obras, no disminuye nunca,
antes bien , vémoslo cada dia más patente y
eficáz.·
Una prueba evidente de ello es la siguiente:
Como decir, á V. en mi última, los cimientos
de los n nevos y gTandiosos talleres quedaban ya
comenzados. Nosotros habíamos echado nuestras
cuentas c.reyendo que iO palmos de profundidad
Berían m:is que suficientes para poder levantar
la obra, pero despues nos encontramos que por
no ser el terreno bastante firme, teníamos que
profundizar hasta 50, y esto en las dos terceras
partes de los dos edificios. Al considera¡· tantos
y tan enormes gastos nos arredramos un poco ,
y casi dudábamos si seguir ó no adelante.¿ Qué
hace1' ~ Los recursos con que eontábamos no
llegaban sino para los mencionados cimientos.
En tal perplejidad presentóse uno de nuestros
más insignes Cooperadores, el Sr. D. Luis Martí
Codolar, el cual, juntamente con la Excma. Sra.
D.a Dorotea de Chopitéa, es uno de los que con
más ahinco, cooperan, como V. sabe ya, al engrandecimiento de estos Talleres. Dicho Señor
nos animó diciéndonos que no desistiésemos de
nuestro propósito , pues en todo caso él se hallaría dispuesto á pagar todos los gastos de albañilería, como tambien las bigas de hierro y
demás que fuese necesario. Así lo hizo quedando
tan solo á nuestro cargo los pequeños gastos de
todo lo perteneciente á la carpintería. Debido
á tanta generosidad hemos podido cubrir la necesidad de un hermoso taller de ebanistería y
escultura y otro no menos precioso é imporsante de tipografia, mientras siguen levantando
actualmente el segundo y tercer piso, destinado
aquel á un magnífico salon de música y clases
de dibujo é iústruccíon primaria, y este último
para dormitorio, el cual vendrá á ser el más
espacioso de los cuatro que ya contamos. D~Vmos,
pues, infinitas gracias á María Auxiliadora y á
todos nuestros buenos Cooperadores, que con
tanta generosidad de corazon concurren á sostener y dilatar esta obra de caridad y regeneracion social.

Pasando ahora á otra cosa le diré algo de la
nueva fundacion de una casa para las Hermanas,
Hijas de María Auxiliadora, la cual tenemos esperanzas vendrá á ser algun día fecundo semillero para nuestras misiones. El gérmen de esta
fnndacion lo echó nuestro muy querido y venerando Padre D. Bosco el año pasado, cuando tu·
vimos la dicha grande de tenerlo entre nosotros
por espacio de un mes. Un dia que lo acompañábamos de paseo por la huerta, inspirado quizá
por el Señor, nos dijo: - "i Porqué no comprais ese campo ? Yo , fijando la vista en su
semblante apacible besé, como en contestacion á
su pregunta , su bendita mano, que le iba sosteniendo para que pudiese caminar más fácilmente. Con esta accion él comprendió enseguida
nuestro pobre estado pecuniario, y entonces añadió; - tened valor, no os desanimeis, la Vírgen
Sma. Auxiliadora os lo procurará. - Si esto
haya sido profecía, ó no, yo no lo digo, lo cierto
es que el campo lo tenemos en propiedad y está
ya cercado de una hermosa y fuerte muralla.
Excusado t'1S que le diga el instrumento de quien
se sirvió la Sma Vírgen, para secundar los deseos
de nuestro amadísimo D. Bosco , pues ya comprenderá V. que no fué otro sino el mismo que,
impelido por sn caritativo corazon, nos ayudó á
continuar la obra de los consabidos nuevos talleres.
En el sobredicho campo habíamos proyectado
edificar una Casa-Convento para las Hermanas,
cuya fundacion me encareció muchísimo nuestro
amadísimo Padre Don Bos;:o; pero tuvimos que
desistir de ello por habernos hecho notar muchos
de nuestros cooperadores , que si edificábamos
dicha casa en aquel sitio, sería un impedimento
no pequeño para al imperioso desarrollo de estos
Talleres, que exige la capital de Cataluña. Esta
oposicion púsome en el apuro que V. puede figurarse. Por una parte recordábame . del órden
de D. Bosco en hacer la referida fundacion, por
otra consideraba las sólidas y convincentes razones para no hacerla en el terreno adquirido.
¿Qué camino tomar? En este caso acudí otra
vez á D. Bosco, exponiéndole lo que pasaba y
suplicándole que tratase el asunto con la Sma.
Vírgen Auxilhdora. Nuestro buen Padre acogió
con gusto nuestros ruegos, contestándonos que no
nos desalentásemos y lo encomendásemos todo á
la Sma. Vírgen, quien á su tíempo resolvería lo
más conveniente para la mayor g·loria de Dios
y bien de las almas. Se trataba nada menos que
de una Casa para sus Hijas, las cuales eran absolutamente necesarias para que se cuidasen de
la ropa de los pobres nli1os de estos talleres, y
por consigiuiente no desconfiábamos que nuestra
amorosísima Madre atendiese á nuestras necesidades y deseos. Y así fué, hemos rogado y hemos
logrado.
Una finca magnífica por su situacion y grandeza, lindante con el consabido campo, púsose
en venta, y sin fijarne que me pedirían nada
rnénos que la friolera de doscientas cuarenta mil
pesetas, me presenté al dueíío y traté con él
sobre la compra. Entre todos nuestros amigos

~

70-

no babia ni siquiera uno que me manifestase la con su cortés benevolencia, cada vez más viva
posibilidad de comprarla , pues parecíales una y sincera hácia todos nosotros. Cuando en el año
paradoja, querer comprar una finca tan grande 1860 nuestro Oratorio fué argumento de las iny costosa sin tener un cuarto, antes bien te- dagaciones y contrariedades , de las cuales traniendo todavia que satisfacer varias deudas no tóse á su debido tiempo en el Bollettino , uno
pequeñas y bastante apremiantes. Pero no im- de los primeros que vinieron á visitar á Don
porta, me decía á mí mismo, yo tengo que obe- Bosco y á consolarlo en aquellas persecuciones,
decer á nuestro Padre D. Bosco, segun lo pro- fué precisamente el Rdo. Sr. Teól. Margotti. Y
metí cuando hize los ¡:;antos votos, y por lo tanto aquel afecto grande y sincero háda nuestro Oradebo, á costa d-2 cualquier sacrificio, llevar á cabo torio y su fundador, continuó mostrándonoslo
dicha fundacion. Sabía además que D. Rosco en- siempre hasta el último dia de su vida. A él,
comendaba el asunto á la Sma. Vírgen y nosotros pues, tenemos mucho que agradecerle.
Digan unos los méritos del Rdo. Margotti por
no cesábamos de echar leña al fuego, por decirlo
así , con nuestras no interrumpidas oraciones. la buena prensa, de la cual fué valiente y fuerte
i Y qué resultó? Pues m. da, lo que V. podrá campeon; alaben. otros la constancia y sabiduría
suponer, que nuestros deseos se cumplieron. María con que combatió en el periodismo católico deAuxiliadora inspiró á la Señora de quien hablé fendiendo la causa de la religion, del Papa y de
á V. más arriba, para que me animase á la ad- la patria; narren muchos cuánta y cuán pura gloquisicion de dicha finca, prorretiénclome que por ria adquirió por espacio de 40 años ele trabajo
su parte 'no dejaría de ayudarme con una suma · utilísimo para la Iglesia y para la sociedad;
mucho más considerable de ciertas obligaciones nosotros no podemos· ni debemos olvidar que fué
que, al dármela, nos imponia.
uno de nuestros principales é insignes bienheSe trabajó no poco ya con Ja oracion, ya con chores. Él amaba de todo corazon á D. Bosco, á
diligencias, se logró que el dueño de dicha finca sus obras y á sus hijos. Y bien lo demostraba
la diese poco menos que por la mitad del precio cuando sabiendo que una visita suya sería ele
tasado, y para que no se dudase de la proteccion sumo agrado para Don Bosco, no dejaba, áun á
de la Sma. Vírgen en este asunto, quiso que se costa de cualquier sacrificio, de venir á nuestro
bendijesA la Capilla é instalasen las Hermanas Oratorio, deteniéndose el tiempo que veía neceen dicha Casa el dia primero de este hermoso sario y deseado. Y uno de estos días, fué preci·
mes de Mayo, á Ellá consagrado. ·
samente el lunes de Pascua del corriente año.
Basta por hoy. Otro día le escribiré algo sobre Vino pues, al Oratorio, se detuvo largo tiempo en
la solemnísima fiesta de María Auxiliadora, cuyo familiar é íntima conversacion con Don Bosr.o,
panegírico estuvo á cargo del elocuente orador poniendo su persona y todas sus cosas á su dissagrado Sr. Dr. D. José Picó y Salviá, y ele la posicion; y como sabía que D. Bosco salía para
muy concurrida Conferencia, que nuestro muy Roma con el fin de asistir á la consagracion de
ilustre y amado Prelado se dignó presidir.
la iglesia del Sagrado Corazon de .Jesús , le
Entre tanto me encomiendo en sus oraciones, felicitó el viaje, encargándole además que voly suplicándole se digne besar la mano en mi viese pronto , sin saber que era la última vez
nombre y en el de todos estos hermanos, á nues- que lo veia sobr0 esta tierra.
tro amadísimo Padre D. Bosco, me profeso con
Apénas nos hubimos enterado de su grave en·
el mayor aprec.io de V. afmo. hermano é írifimo fermedad, fuímos con todos los niños á la iglesia
siervo en Cristo,
á rogar por él , enviando al propio tiempo un
telégrama á Don Bosco, recomendándolo en sus
JuAN BHANDA, Pbro.
oraciones.
Sarriá, 26 ele Ma}'O de 1887.
Pocas horas antes de espirar habiendo tenido
notícia de esta prueba de nuestra afeecion, el
buen teólogo se consoló muchísimo y á uno de
nuestros sacerdotes que lo asistía, juntamente con
muchos otros, encargó de dar las gracias á Don
Bosco y á todos sus hijos por tanta caridad.
El dia 6 de Mayo, fiesta de s. Juan EvangeMoria á las 4 y 20 minutos de la tarde y su
lista, á la edad de 62 años, lleno todavía de vida muerte fué para D. Bosco y para todos nosotros
y esperanzas , moria en Turin uno de los más como una grandísima desgracia , arrancando de
insignes escritores de nuestro tiempo , y bene- nuestros ojos amarguísimas lágrimas.
Mientras lo reeomendamos en las oraciones de
mérito Cooperador nuestro , el teólogo Sr. Don
Santiago Margotti. Decir en pocas palabras el nuestros Cooperadores , además de los sufragios
mérito que adquirió defendiendo la Iglesia en la ya hechos, harémos aún un funeral solemne sepersona de su Sumo Pastor , el Papa, es impo- gun nuestras fuerzas, en este santuario de María
sible, fuera de que muchos otros lo hicieron ya Auxiliaclora.
con mejor forma y autoridad. Sin embargo nosotros no podemos olvidar á este hombre que
con tanto y tan singular afecto amó á nuestro
lnstítnto y ayudó con todas sus fuerzas á nuestro
venerando Padre Y~ Maestro Don Bosco en sus
primeros y difíciles pasos, confortándolo tambien

El teólogo Margotti.

-

71

LOS MISIONEROS SALESIANOS EN CHILE.
LA GUARDIA DE HONOR
y el Jnbiléo saeerdotal del Santo Padre Leon Xlll.
En. ocasion del Jubiléo sacerdotal del Sumo
Pontífice , la familia de la Guardia de Honor ofrecerá tambien un homenaje de su iiliál amor
y venéracion al Padre Santo. Y es muy justo.
La Pia Asociacion de la Gum·dia de Honor al
Sagrado Corazon de Jesús, es en nuestros dias
la sociedad religiosa más extendida, pues cuenta
varios millones de. asociados, entre los cuales más
de cien mil sacerdotes y de tres cientos entre
Cardenales, Arzobispos y Obispos, á la cabeza de
los cuales. resplandecen los gloriosos nombres del
Papa Pio IX, de santa y veneranda memoria, y
del Papa Leon XIII, gloriosamente reinante. Tambien en Italia se ha establecido en más de setenta Diócesis y en todas las principales ciudades
como Roma, Milán, Turin, Ve necia, Génova, Pisa,
Lucca, Nápoles etc. y se va desarrollando cada
día más, gracias al celo del óptimo Eco del Clm·o,
de Savona , órgano en Italia de esta hermosa
Obra de reparacion y amor.
Hé aquí , pues, el magnífico regalo y muy
. adaptado á su objeto que ofrecerá al Papa; un
riquis1:mo cuad1·ante, que costará algunos miles
de pesetas. El Rdo. Sr. Spiloy, Pbro. de la Orden de las Misiones , visitador del Brasil , hizo
construir el primer cuadrante de este género, y
otro misionero propuso de hacer otro semejante
para el Papa.
Es un grande Cuadrante-Horario, insignia de
la Confraternidad, con doce estrellas, que marcan
las doce horas , los nombres de las ,J erarquias
Angélicas, la Corona de Espinas, el Corazon inflamado, traspasado por la lanza y con una cruz
encima.
Un movimiento de relojería hace andar las esferas , que señalando y tocando las. horas por
medio de un tímpano de oro llaman á las Guardias de Honor, para que cumplan su santo oficio.
Un aparato eléctrico, de una potencia regular
colocado oportunamente y con mucha habilidad
detrás del cuadrante, lo inundará de una luz espléndida. El Divino Cm·aron apm·ecerá entonces
verdaderamente como sob1·e un trono de fuego
y llamas, despidiendo 1·ayos pm· todas pa1·tes
más 1·esplandeciente que el sol y t1·asparente
como un c1·istal. Su llaga esparcirá 1·ayos tan
luminosos . que toda la Iglesia pod1·á se1· iluminada. Estas palabras son de la Beata Margarita María Alacoque : nosotros nos servimos de
ellas para describir la nueva vision que se presentará ante los ojos de las Guardias de Honor;
vision, que será como una imágen lejana y débil,
pero fiél, de la que la amante del Sagrado Co.razon de Jesús, fué un dia favorecida, y que re·
:firió ella misma con las sobredichas palabras.


Hacia ya algun tiempo que se deseaba establecer en Chile la obra de D. Bosco. Distinguidísimos personajes de ·aquella ilustre y católica
República vinieron á Turin, y suplicaron con
instancia á D. Bosco que mandase allá algunos Salesianos para fundar una casa. Además éscribieron
varias cartas prometiendo su cooperacion personal,
para sostener las fundaciones que se hicieren. El
M. R. P. Hesperidion Herrera , secretario del
Ilmo. Sr. Vicario Capitular de Concepcion, escribía
á D. Santiago Costamagna en los siguientes términos: « Mis pobres hijos esperan á los Salesianos con vehemente deseo y los niños abandonados del territorio Araucan~ piden á voz en
grito socorros espirituales. Mueren como viven,
es decir, sin Sacramentos; contraen matrimonio
civílmente , faltos de toda educacion cristiana:
están completamente abandonados. t Tendré algun
clia el consuelo de entregar á los hijos de Don
Bosco la casa que estoy construyendo ? ¡ Sería
por cierto muy triste y doloroso que ninguno
quisiera tomarse el cuidado da mis hijos !. La
casa fué edificada para ellos, y t por qué no
debo esperar que Dios me concederá esta gracia?»
D. Bosco no pudo resistir á tan conmovedoras
súplicas, así como á las de varios otros señores
de Valparaiso y Santiago, que pedían lo mismo
para sus ciudades. Por cuya razon se mandaron
algunos Salesianos en aquellas tierras. En las
siguientes cartas de nuestros Misioneros, los Cooperadores hallarán la narracion de este nuevo
importantísimo hecho.

Salida de los Misioneros para Chile.
Rno. SR. DIREC'rOR :
Dentro de pocas horas saldremos en el tren
de las 5 de la tarde para Mendoza,· adonde llegarémos, Dios mediante, pasado mañana, dia de
ceniza, á las 6 de la mañana. Nos pararemos
algunas horas para descansar un poco , despues
de 36 horas de viaje, hacer provision de mulas,
y buscar algun guia que nos conduzca á Chile,
atravesando los Andes, después de los cuales tomarémos el tren en direccion á la Concepcion,
término de nuestro largo viaje. Dícennos que
llegarémos despues de ocho ó diez dias segun que
el tiempo nos sea ó no favorable. Algunos nos
aconsejaban á ir por mar, y sería mucho más
cómodo, pero tambien más largo ( 15 dias) y más
costoso (40 pesetas esterlinas por cada uno).
Nosotros tenemos mucha prisa, pues Mons. Cagliero nos mandó un parte telegráfico diciéndonos
que saliésemos inmediatamente, para poder llegar
allá el dia primero rle Marzo. Donde nos divertiremos un poco será atravesando las Cordilleras,
montados en mulas durante cuatro días y cuatro
noches seguidas. Los poetas y pintores tendrán
ciertamente ocasion de ~jercitar su fantasía, si
bien la ·mayor parte de los que componen nuestra
caravana no somos ni lo uno ni lo otro. Basta ;

-72
veremos y despues escribiremos. Los m1s10neros
que salen comigo son cinco. Dos sacerdotes, dos
acólitos y un coadjutor. Los sac.::n·dotes son
D. Espíritu Scaviní que viene de Paysandu, y
D. Raymunclo Daniel que llegó antes de ayer de
Patagones. Mons. Cagliero llegará algunos días
antes ó despnes de nosotros, concluida la Mision
de Malbarco. Pasará los Andes por el mismo
sitio que los pasó el año pasado D. Milanesio, el
cual lo acompaña ahora, y en dos días llegarán
á la Concepcíon.
Yo salgo deseoso de cumplir la voluntad de
mis Superiores, pero por otra parte siento mucho
la grande separacíon de nuestros hermanos de
la República Argentina. Quizá no nos veremos
sino despues de varios años. Esperamos sin embargo que con el tiempo construirán un túnel,
el cual unirá las dos repúblicas más meridionales
de la América del Sur; de esto se habla ya
mucho, y dícese que una sociedad Inglesa se propone emprender este gigantesco trab~o, dejándolo
concluido en cuatro años. Entonces podríamos
hacer en tres dias el viaje. Por ahora nos contentaremos con vernos por cartas, como lo hacemos Cón nuestros hermanos y amigos de Europa.
Tenia que decirle otras cosas, pero ahora no
me recuerdo, quizá porque me preocupa demasiado este gran pensamiento; ¡ Chile!
Para concluir esta página le diré que el cólera
ha desaparecido de la República Argentina, después de haber asustado á todas las provincias
y ocasionado la muerte á muchas personas, especialmente en Mendoza, y Jncuman. En estas dos
ciudades se lloran varios miles de víctimas.
D. Fagnano hállase de vuelta de la expl.oracion
qne hizo en la Isla del Fuego, y lo esperan en
Buenos Aires para buscar proteccion, subsidios y
personal.. ...
EvAs ro RABAGLIA TI, PBRO.
Buenos Aires, 21 ele Febre1·o ele 1887.

Sagrada funcion el dia do

di~ha

salida.

CARÍsrMo Y VF.NERADÍSiliiO D. Hosco:
El principal objeto de esta mia es darle una
grande y hermosa noticia , la fundacion de la
primera Casa Salesiana en Conc.epcion de Chile.
¡Oh qué bella fiesta se hho aqui el dia 21 del
corriente mes, por la salida de los que fueron
destinados para abrir dicha casa ! Intervinieron
todos los directores de esta Inspectoría, y despues de la comida fnímos todos juntos al Santuario de María Auxiliadora, que está enfrente
á nuestro Colegio, el cual se llenó de sacerdotes,
seglares y niños.
Hízose un pequeño sermón en el que se invitaba al carísímo Padre D. Bosco, tan lejos de
aquí, á que viniese en medio de nosotros y bendijese de una manera especial á nuestros misioneros; despues se dió la bendicion con el Smo.
Sacramento, luego se leyó el itinerario y pocos

~

momentos despues salieron. Los niños acompañaron á nuestros hermanos durante nn largo
trecho ; y los Sacerdotes hasta la estacion. En
Mendoza fuéron hospedados por los RH. PP. de
la Compañía de Jesús y mientras escribo van ya
subiendo los And,"s.
Todos estos sus hijos le l1esan la mano y le
piden conmigo la santa benclicion.
SANTIAGO CosTAMAGNA, PBRO.

Buenos Aires, Almagro, 25 ele Febrero de 1887.

GRAViSIMO PELIGRO
á que se vió expuesto ~Ions. Juan Cagliero.
Recibimos la dolorosa noticia ele que Monseñor
Juan Cagliero, Obispo Salesiano y Vicario apostólico de Patagonia, en su última mision evangélica hácia Chile , atravesando las Cordilleras?
vióse obligado á echarse del caballo , y por un
IY!ilagro no cayó en un horrendo precipicio. Segun
las primeras noticias tomíase que se hubiese roto
alguna costilla. Más tarde llegaron otras participándonos que se hallaha en las riberas del Río
N euquen sin médicos ni medicinas y sufriendo
una gravísima fiebre. Ultimamente recibimos una
carta de Chile , donde se nos dice que el carísimo Obispo se ha restablecido ya en su salud.
En otro número darémos los pormenores de
este hecho.

La Semana Santa en Jerusalen"
Pot• varios ele los peregrinos que en estos ,_íltimos días
regresaron de los Santos Lugares, nos hemos enterado
de la solemnidad extraordinaria con que se celebraron este
año en Jerusalen las sagradas funciones ele Semana Santa.
Entre ellas la qu~; llamó más la atencion y que movió
más la piedad de lo~ II_J.uchísimos peregri?-?s que allá. se
hallaban, fué la proceswn solemne del V1ernes ele Paswn,
la cual recorrió todos los lugares más santos habiéndose,
secrun costumbre antiquísima, predicado durante ella siete
se~mones en diterentes idiomas, á fin ele simbolizar la
unversaliclacl ele la Iglesia.
lGl orador de quien 'con mayor :tlabanza y encomio
nos han hablado, es un sacerdote americano, el Rdo. Sr.
D. Ramón Angel Jara, el cual predican( lo en castellano,
obtuvo los más felices y g1·an les resultados.
Por cuyo motivo fué felicitado con particular entusias·
mo por todos los Obispos, Prel;cdos y distinguidos personajes que asistieron á su se1:mon.
.
Entre otros debemos mencwnar al Jlmo. y Rmo. Sr.
Secretario ele la Nunciatura apostólicu ele Viena, Mons.
Secretario ele la Nunciatura ele Lisboa y el ]!}xmo. Sr.
Cónsul de Francia.
El Excmo. é Ilmo. Sr. Braceo, Patriare;a ele Jerusalen,
en recompensa del celo del sag~·ado. orador. y del fruto
que su ardiente y fervorosa prechcac10n hab1a hecho, lo
honró con el título ele caballero del Orden del Santo Sepulcro, y el día de la investidura l~ c_onvi~ló á comer .en
su mesa, juntamente con los más cl1stmgmdos personaJes
que á la sazon se hallab~n en Jel:usaler_l, l?S cuales, durante la comida pronunciaron vanos brmchs en honor del
orador y ele su patria, la Repúhlica ele Chile.
(Del Osse1"vatore Ro·mano, 14 de Mayo ele 1887).

Con aprobacion de la Aut.

Eclesiásti~~

- Gerente fiU.'fEO GIHGLIONE

Turin, 1887 - 'l'ipo!(ralim Salesiana.

OBRAS DE D. BOSCO

EL

T

E

CONVERSACIONES FAMILIARES
l

DE UN PADRE CON SUS HIJOS, REFERENTES A LA REUGION
por el Sacerdote

BOSCO

D. JUA

TRADUCIDO DEL IT.L\LIANO AL CASTELLANO

poi· el Dr . P . Gil .
Prirrc.c..:n. Parte

Un tomito en-32. -

2 pesetas el ejemplar.

Nos es sumamente grato el anunciar este librito que rué el primero G'~: D. Bosco publicó en nuetras Lecturas Católicas de Turin, y que ha sido traducido al castellano y publicado recientemente en las de Buenos Aires. Es un libro
de oro, sumamente adaptado á los tiempos presentes en que á cada paso tropezamos con personas ignorantes, sumergidas
en el error y negando por consiguiente todas las verdades de nuestra santa Religion Católica; por cuya razon no podemos menos que reeomendarlo vivamente á nuestros Cooperaclot·es y Cooperadoras, esperando nos ayudarán á divulgarlo,
acogiéndolo con verdadero y singular entusiasmo.

H1ST OR1A EGLE S1AST1CA
'

r

Y UTIL A TODA CLASE DE PERSONAS
·'

por

D. JUAN BOSCO
FUNDADOR
DE LA CONGREGAGION DE S. FRANCISCO DE SALES
Cuatro opúsculos en-32°, -4 Pesetat:;

LECTUHAS CATÓLICAS
~~IRES

DE BUEN""OS

,
ULTIMAS PUBLICACIONES

BLAj_ CA DE SELVA
SEGUIDA DE UNA PREVENCION
POR

MADAME BOU.ii\.DON

(MATILDE FROMENT).

VERSION LIBRE
POR

D. L. F. y T. .

Un opúsculo en-32

.

.

.

Peset. 0,80.

LA

SEl\tlAN A SANTA
EXPLICADA POR EL

SEGUIDA DE

,
DEL PRESBITERO

DOCTOR S.R D. LAUHEANO VERES
DIRIGIDA AL SENOR

D. JOSÉ'MARIA OLMEDO
En la que describe las impresiones de su viaje
r

ALA

TIER
Un opúsculo en=3Q. -

Peset. O 80.