BS_2007_11

Ficha

Título
BS_2007_11
Descripción
Boletín Salesiano. Diciembre 2007
extracted text
U M A R I O
Sdiudo Eugenio Alburquerque
Rector Mayor
Foco
Flashes
Testigos de Cristo
7

/? Pascual Chávez

Un mensaje de fe, amor y reconciliación
Miguel Angel Moreno Ñuño

8-9-10

Asamblea europea del Movimiento
Juvenil Salesiano
Rosendo, Femando y M “ Angeles

¡]

«Entérate, si vas a salir»
Lourdes Mirón

¡2-13

Jornada para prevenir el fracaso escolar
¡4

Javier Valiente

Cincuenta años de los salesianos en
Úbeda
75

José Antonio Nieto

María Auxiliadora en Baracaldo
Bautista Ardiz Chuño

16

Tema del mes: Por el Adviento
a la Navidad, de la mano de María
Jesús Guerra Ibdfiez

17-20

Noticias
Misiones

2 6 -2 7

21-25

De nuestra sociedad
Con Don Bosco siempre
Área Joven
Internet / Portal donbosco.es
Familia Agradecida
Nos precedieron
Becas

Salesiano
Director: Eugenio Alburquerque Frutos.
C/Alcalá. 164 - 28028 Madrid. España.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico: dircctor@bolain-salcsiano.com
secrc(aría@bolain-salcsiano.com
Internet (Web): www,bolctin-,saIesiano.com
Redacción
Eugenio Albunjuen^uc
Cocuejo de Redacción
jesús Guem.
Conchia Henunx.
Rilar Morexli,
Rosendo Soler,
javier Vídienie.
joié Amonio San Martín

ComeioAxaor
joaep Uuis BurM ia. Luis E
Lúpa Edagin. joaep Mucaró.
M. Angd M. NuAo, M uün
Sertano. Javier VdicnK.

Scem arú jr ardiño

Fotografh:
Josep Uuis Burguen. Sergio
Codene Giieomo Domínguez.
Iftaki Leic, Tadeo Martín. José
Luis Mera, Franasco Ruiz.
Santos Sastre, Javier V^dientc
'*W>n»aster webtnaster^feoletin
-salesiaito.com
Administmeiótu
José Antonio San Martin
O iU c aH l6 6 - 28028\{adrtd
TIna:91 7252000
Eax: 91 726 25 70
DiseAo jr ma(}tKtac>ón:
DIN Impresores S.L
Impcime AVENIDA GRAFICA
Depósito Legat M. 3.044-1958
ISSN; 1696-6465

Demos gracias
a Dios
Queridos amigos:
Desde la ventana de su estudio de la Pla­ de 63 hermanos y hermanas. Ya en el mes de
za de San Pedro, al concluir el pasado 28 de junio nuestra Revista se hacía eco del acon­
octubre la ceremonia de la beatificación de tecimiento. que entonces se veía cercano.
los 498 mártires españoles, el Papa Bene­ Ahora lo acabamos de vivir y está todavía
dicto XVI decía solemnemente a los fieles muy caliente en nuestros corazones. Además
que abarrotaban la plaza: “Damos gracias a de la crónica de nuestros enviados especia­
Dios por el gran don de estos testigos he­ les a Roma, publicamos el saludo fraterno
roicos de la fe que, movidos exclusivamen­ del Rector Mayor enviado a la Familia Sa­
te por su amor a Cristo, pagaron con su san­ lesiana de España uniéndose a la celebración
unos días antes de la beatificación. Añadimos
gre su fidelidad a Él y a su Iglesia”.
además el hermoso testimonio del mártir
En estas breves palabras, el Papa nos se­ Bartolomé Blanco, salesiano cooperador jo­
ñala la clave para comprender el verdade- ven que escribe una carta de despedida a su
, ro sentido de la beatificación del mayor nú­ familia; y damos noticia de algunas nuevas
mero de m ártires de la historia: fueron publicaciones sobre nuestros nuevos beatos.
testigos de la fe, lo fueron en un grado he­
Al celebrar el martirio de nuestros herma­
roico, y su única motivación fue el amor de
Cristo. Fue tal su amor y su fidelidad a Él nos y hermanas celebramos el triunfo de la
y a la Iglesia que le entregaron su vida ple­ vida sobre la muerte. Murieron en Cristo y
namente. Y esta generosísima entrega suya por Cristo. En Él y por Él viven para siem­
de ayer es hoy para nosotros motivo de un pre, unidos a su gloria. Quizás, pueda ser es­
agradecimiento especial a Dios, que los sos­ pecialmente significativo celebrar la vida en
tuvo con su fuerza y con su gracia y nos este mes de diciembre en el que, un año más,
los entrega hoy al pueblo cristiano para que nos disponemos a celebrar la encamación de
su testimonio oriente también nuestro se­ Jesús. Dios nos ha visitado y salvado en su
guimiento, nuestra fidelidad y nuestro amor Hijo. Tanto nos amó, que nos lo entregó.
Cuando la Palabra de Dios comienza a ha­
al Señor.
cerse carne y sangre humana, comienza el
Ciertamente, su testimonio ilumina nues­ misterio de amor del Dios hecho hombre. Y
tro camino hacia la santidad y nos alienta a cuando una muchacha nazarena da a luz en
entregar nuestras vidas al amor de Dios y al Belén, siguiendo las leyes de la naturaleza
servicio a los hermanos, nos impulsa y esti­ humana, se manifiesta con toda su fuerza y
mula a trabajar también nosotros, de mane­ esplendor. Queridos amigos, para todos, ¡fe­
ra incansable, por la reconciliación, la mi­ liz Navidad en Aquel que se nos da y nos
entrega su amor y su palabra!
sericordia y la convivencia pacífica.
En este último número de nuestro Boletín
del año 2007, queremos hacer una memoria
especial de este acontecimiento gozoso pa­
ra toda la Iglesia y, en particular, para la Fa­
milia Salesiana que celebra la beatificación

Con mi afecto y oración.
Eugenio Alburquerque Frutos
Director
Diciembfe 2007 • B 8 • 3

El Rector Mayor a los lectores

El compromiso por la vida
^ . 7

"Fíjaos en los lirios, cómo ni hilan ni tejen. Pero yo os digo que ni
Salomón en toda su gloria se vistió como uno de ellos" (Le 12,27).
a Iglesia ha recibido el Evan­
gelio de la vida y es enviada
para anunciarlo y transformar­
lo en realidad. Esta vocación y mi­
sión piden la acción generosa de to­
dos sus miembros. Juntos, debemos
sentir “el deber de anunciar el evan­
gelio de la vida, de celebrarlo en la
liturgia y en toda la existencia, de ser­
virlo con las diversas iniciativas y
estructuras de apoyo y promoción”
(EV 79). Al respecto, indico algunas
elecciones que debemos hacer.

L

Defender el valor de toda vida
humana
La vida se ha visto siempre rodeada
de peligros, provocada por la vio­
lencia, desafiada por la muerte. Per­
sisten las amenazas, fruto del odio,
del abuso o de intereses opuestos (ho­
micidios, guerras, matanzas), agra­
vados por el descuido y la falta de
solidaridad. Se añaden los abusos
contra millones de seres humanos
que logran sobrevivir a duras penas
o simplemente mueren de hambre, el
comercio de armas siempre más
mortíferas, el desequilibrio ecológi­
co, la difusión de las drogas, los in­
cidentes de tráfico, los atentados ter­
roristas: causas, todas ellas, de
auténticas hecatombes. Frente a se­
mejante “obscurecimiento” , es ur­
gente defender el valor inviolable y
sagrado de la vida, regalo inestima­
ble, desarrollar un sentido de grati­
tud hacia quien nos la donó, reavivar
una visión integral que abrace su ac­
tividad material.económica o social,
pero también su progreso espiritual.
IXitelar la vida de los pobres
Toda vida es preciosa y digna de re­
speto. De ello sigue que se justifica
no solo la vida sana. útil, feliz, sino
también la vida disminuida, tocada
por el dolor y la enfermedad, la del
niño no nacido y la del anciano
inválido. Es preciosa la vida de los
4 • BS • Diciembre 2007

poderosos, pero lo es también, y tal
vez más, la de los pobres y aban­
donados. Como hijos de Dios, so­
mos llamados a proteger y cuidar a
quienes enfrentan una vida más difí­
cil, de mayor riesgo, menos defen­
dida. marginada. Debemos ser ca­
paces de crear nuevas formas de
presencia misionera en el mundo de
la marginación y de la exclusión.

Educar ai valor de la vida
Es una tarea che corresponde a pa­
dres, educadores. profesores, cate­
quistas, teólogos. Las nuevas ge­
neraciones tienen necesidad de
encontrar auténticos “maestros de
vida” . Los jóvenes buscan no sólo
información o doctrina, sino testi­
gos que estimulen y acompañen el
desarrollo de sus mejores cualida­
des. Es indispensable hacer resal­
tar el valor absoluto de la vida, pro­
m oviendo el respeto por las
personas, suscitando una visión po­
sitiva hacia ellas y esperanza de
futuro, combatiendo lo que impi­
de vivir con dignidad y solidari­
dad. Actitudes y gestos cotidianos,
también los más sencillos, deben

Don Pascual Chátvz

KccuirMawir

ser para los jóvenes escuela de vi­
da. Como educadores, debemos
saber despertar en ellos el gozo
de vivir, el aprecio de los valores,
el gusto del servicio hacia los
demás y la naturaleza, testimo­
niando que la vida es vocación.
Educar “a acoger y vivir la sexua­
lidad, el amor y toda la existencia
según su verdadero significado y en
su íntima correlación.... sólo un
amor verdadero sabe cuidar la vi­
da” (EV 97). Difícilmente se po­
drá valorizar de verdad la vida hu­
mana si ella no es apreciada en el
cuadro familiar, si en el seno de la
familia reina un clima de violen­
cia, si se presenta como progreso
la interrupción de una vida incó­
moda o no deseada, si se vive te­
niendo como meta la competitividad, el suceso o el poder.
A nunciar a Jesu cristo como
sentido de la vida
El anuncio debe llevar a los jóve­
nes a una relación personal con Je­
sús, energía y modelo de vida lle­
na. Tal vez nunca ha sido urgente
como hoy la evangelización, fren­
te a un mundo que ensalza mo­
delos engañosos y seductores. Los
jóvenes denuncian un grande vacío
interior y tratan de llenarlo con el
placer, la diversión, el sexo, las
drogas, o recorriendo caminos de
violencia y delincuencia. Pero ni
el placer ni el consumismo sati­
sfacen sus aspiraciones y necesi­
dades. Muchos viven situaciones
socio/económicas de exclusión o
graves fragilidades personales. En
estas situaciones debe resonar la
“buena nueva” del Dios amante de
la vida que quiere la felicidad de
todos los vivientes. La evangeli­
zación es la mejor propuesta para
una vida humana llena y feliz. De­
bemos empeñamos en realizarla
con franqueza y entrega.

FOCO
Agradecer la vida y celebrarla
Toda vida, en cuanto don de Dios,
tiene no sólo dimensión de compro­
miso, sino también de culto. Por sí
misma es manifestación de alaban­
za, por ser prodigio de amor. Aco­
gerla constituye ya culto, rendimiento
de gracias. Celebrar la vida mueve
a una mirada contemplativa ante la
naturaleza, el mundo, la creación,
hacia la cual a veces asumimos ac­
titudes utilitaristas o consumistas;
ante las personas, con quienes fre­
cuentemente mantenemos relaciones
superficiales o funcionales; ante la
sociedad y la historia, que muchas
veces usamos para nuestros intere­
ses... Es necesario saber gozar del

Las nuevas generaciones
tienen necesidad de
encontrar auténticos
"maestros de vida"
silencio, aprender la escucha pa­
ciente, la admiración y la sorpresa
frente a lo imprevisto y lo inimagi­
nable. Hay que saber dar lugar al
otro, para establecer con él una nue­
va relación de intimidad y confian­
za. Desde esta perspectiva brota la
alabanza y la oración. Celebrar la
vida es admirar, amar y rezar al Dios
de la vida; “Te doy gracias por tan­
tas maravillas: prodigio soy, prodi­
gios son tus obras” (Sal 139,14). ?
“Fijaos en los lirios del campo”.
Tutelar la vida de los pobres ...
toda vida es preciosa y digna de
respeto.
Celebrar la vida mueve a una mirada
contemplativa ante la naturaleza.

Hijo de Dios y hermano de todos

l pasado 11 de noviembre, fecha misionera emblemática pa­
ra la Familia Salesiana, fue beatificado en Chimpay (Argen­
tina) el Siervo de Dios Ceferino Namuncurá. un muchacho
mapuche que recorrió aprisa la senda de la santidad. Ceferino no pue­
de entenderse sin su tierra, sin su pueblo mapuche, sin su familia;
pero tampoco sin la cultura europea y sin el evangelio de Jesús. Su
gran vocación: hacerse salesiano y “enseñar a mis hermanos el ca­
mino del cielo, como me lo enseñaron a m f’. Pero el plan de Dios
era otro. Murió a los 18 años. Hoy viene también él a incrementar
el número de esos adolescentes y jóvenes (Domingo Savio, Laura
Vicuña...) que nos dicen que la santidad está al alcance de todos,
que es posible a todos los que quieran seguir a Jesucristo.
Para conmemorar el acontecimiento, el Correo Central de la Re­
pública Argentina ha editado un sello de Ceferino Namuncura. El
sello está acompañado de una breve semblanza del joven mapuche,
en la que se hace constar, entre otras cosas, que “resolvió de la ma­
nera más virtuosa las contradicciones en las que otros se extravia­
ron con saña y sangre” . En la postal que editó también el Correo
Central Argentino aparece la misma figura de Ceferino con la leyenda;
“beatificación de Ceferino Namuncurá”, y el lema de la celebra­
ción; “Ceferino, hijo de Dios y hermano de todos”. La emisión fue
estampada el 13 de octubre y su lanzamiento oficial tuvo lugar la
víspera de la beatificación, el 10 de noviembre en Chimpay.

E

El Boletín Salesiano
es gratuito
¡Que ningún amigo de Don Sosco
y de los Salesianos quede sin él!
Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:
C/c 00750103050601038107, Banco Popular Español.
Agencia n“ 9. C/ Doctor Esquerdo, 1-3; 28028 Madrid,

7

Diciembre 2007 • BS • 5

R ashes
Roma

Huelva

La Familia Salesiana da gracias a Dios por los már­
tires beatificados en la Eucaristía celebrada en la
Basílica de San Pedro el día 29 de octubre.

Invitado por la Fundación Valdocco, el Centro
Juvenil Salesiano de Huelva participó en Cracovia,
en el proyecto “Championing neighbourhoods”
financiado por la Unión Europea.

Barcelona

Cracovia

Con motivo de la inauguración del curso académi­
co, las autoridades del Instituto Superior de
Ciencias Religiosas visitan a monseñor Martínez
Sistach recientemente nombrado Cardenal.

Madrid

Fernando de Llano, representante español del
Movimiento Juvenil Salesiano, fue elegido en
Cracovia miembro de la Secretaría General.

Valencia

En el Centro Nacional Salesiano tuvo lugar el
pasado diciembre la primera reunión de los
Coordinadores inspectoriales de Orientación.
6 • BS • Diciembre 2007

700.000 visitas recibió el curso pasado la web
salesianos,edu. según información presentada en la
Asamblea de delegados locales de Comunicacicki Social.

Crónicas de familia

Testigos de Cristo
Palabras del Rector M a y o r a la Familia Salesiana de España
a n te la beatificación de los nuevos mártires
Con profunda gratitud para con Dios y gozo fraterno nos
disponemos a celebrar la beatificación -tan largamente
esperada- de los Mártires Salesianos de las antiguas inspec­
torías españolas Bética y Céltica. Sus compañeros de la
Tarraconense se les adelantaron 6 años. Estos 63 hermanos
nos recuerdan que la fidelidad a Dios puede llegar a pedir
un supremo acto de amor, el de entregar la vida por el
Amigo, y nos aseguran que incluso en ese trance Dios es
fiel a quien lo ama hasta el extremo.
on la firma del “Acta de parte de la Iglesia Universal viene
Martirio” el año pasado y en un momento importante para la
con la pública declaración España Salesiana, que ha celebra­
do el 125 aniversario de la llegada
de beatificación que celebraremos
el próximo 28 de octubre, la Igle­ de los salesianos a Utrera y que es­
sia reconoce a estos nuestros her­ tá esperando la inauguración del
manos como mártires; esto es lo próximo Capítulo General; ambos
que son y esto es lo que nosotros acontecimientos nos invitan a re­
queremos celebrar. No fueron ni hé­ novar nuestra pasión apostólica a
roes ni víctimas de ninguno de los favor de los jóvenes. ¿Y qué ma­
bandos de la Guerra Civil españo­ yor demostración de pasión que en­
la; son testigos de Cristo Jesús y tregar la propia vida?
Los mártires se nos ofrecen como
sólo por Él entregaron la vida has­
ta el derramamiento de su sangre. modelo y estímulo de entrega apos­
Morir mártir es, ante todo, gracia tólica en este momento histórico. La
que el Señor otorga a quienes quie­ beatificación de unos hermanos que
re en modo muy especial. La con­ fueron martirizados en una etapa tris­
cesión de este don, expresión del te de vuestra historia, es una invita­
amor preferencial de Dios para con ción a vivir con coherencia nuestros
cada uno de nuestros hermanos, es compromisos como creyentes y co­
cuanto, agradecidos, queremos y de­ mo salesianos, en la actual coyun­
bemos celebrar. El próximo 28 de tura histórica, que se presenta, sin
Octubre será, sin duda, un gran día duda, como una gran oportunidad
para la Congregación, para España para dar valiente testimonio de fe y
y para la España Salesiana. En nom­ de fidelidad a Dios y a los jóvenes.
Como la Pasión de Cristo fue y,
bre de Don Hosco y de todos los sa­
lesianos me uno a vosotros en el sigue siendo, la mejor noticia para
agradecimiento a Dios por el amor la humanidad (su salvación), así tam­
que nos ha tenido y felicito a la Es­ bién la beatificación de los mártires
paña Salesiana por este inaprecia­ es proclamación de una buena noti­
ble regalo que hace a la Congrega­ cia, una palabra de esperanza y un
ción y a toda la Familia Salesiana, motivo de serena alegría. Dios si­
el testimonio del amor más grande gue empeñado en salvar y sigue pre­
posible que 63 de los nuestros han cisando de hombres que. entregados
a Él totalmente, puedan entregarse a
sellado con sus vidas.
El martirio es prueba que garan­ sus hermanos totalmente. Un mun­
tiza la fiel implantación del caris- do sin Dios es un mundo sin porve­
ma salesiano en España. Y estimo nir; nosotros creemos y esperamos
que su reconocimiento oficial por un mundo nuevo más humano y

C

mejor, y nos implicamos fuertemen­
te en su construcción. La sangre de
los mártires es semilla de ese futuro
que esperamos: el fin de un mundo
de odios y de muerte, de la ausencia
de Dios y de irresponsabilidad hu­
mana. ¡Que la sangre de los mártires
salesianos ya beatificados, sea semi­
lla de nuevas vocaciones y el rena­
cer con vitalidad del carisma sale­
siano en vuestro bendito suelo paüio!
A nuestros hermanos mártires
Dios les pidió la extrema generosi­
dad de una opción radical pero pun­
tual; de nosotros esperan Dios y los
jóvenes la valentía de una opción
clara y perseverante y la alegría de
vivir sirviéndoles. María, Reina de
los Mártires, nos conceda honrar la
memoria de nuestros hermanos con
la entrega cotidiana de nuestras vi­
das. Con mi afecto en Don Hosco
P. Pascual Chávez
Rector Mayor
Diciembre 2007 • B 8 • 7

Crónicas de fam ilia

Un mensaje de fe,
amor y reconciliación
Beatificados 63 m ártires salesianos

Más de treinta mil españoles, venidos desde todos los puntos de la Península, hemos
sido testigos de un acontecimiento nunca visto: la beatificación de 498 mártires del
siglo XX en nuestro país. Lo ocurrido en Roma pasará, sin duda alguna a los anales
de la historia. Y no tanto por el número, sorprendente, cuanto por el hecho en sí.
i siquiera en mayo de 1527. tricolores, otros con fulares con pa­ su vida el precio de la paz para su
cuando los mercenarios le­ ñoletas al cuello de todo tipo y co­ conciencia”, según afirmó el car­
ales a Carlos V invadieron lor... En esta ocasión la lengua de denal Amigo Vallejo a los más de
la capital de los Estados Pontifi­
Cervantes se había impuesto con siete mil peregrinos reunidos en
cios. se había escuchado tanto cas­ creces a la de Dante.
la basílica de san Pablo Extramu­
tellano por las calles de Roma co­
Con esta beatificación se reco­ ros en la víspera del domingo 28
mo en el último fin de semana de nocía públicamente el testimonio de octubre.
octubre. No había que ir a la pla­ de unos cristianos que “murieron
za de España, ni pasear por las es­ por su fe en el Dios que se había Los m ártires nos preguntan hoy
trechas calles del Trastévere. ni revelado en Jesucristo y por la li­ sobre la valentía de nuestra fe
contemplar las ruinas del Foro, ni bertad de conciencia de llevar la En efecto, en la basílica que acoge
subir las escaleras de Miguel An­ fidelidad a Jesucristo hasta las úl­ los restos del Apóstol de los genti­
gel hasta la cima del Capitolio pa­ timas consecuencias, [que] estu­ les comenzaron los actos oficiales
ra toparse con grupos de españo­ vieron firmes en la confesión del de la beatificación. El acto de bien­
les. Unos ataviados con banderas nombre de Cristo y pagaron con venida de los peregrinos concentró

N

8 • BS • Diciembre 2007

a casi todo el episcopado español,
cuyos miembros eran acogidos ca­
lurosamente, conforme iban lle­
gando uno a uno, por la multitud de
los congregados. También monse­
ñor Blázquez. obispo de Bilbao y
presidente de la Conferencia Epis­
copal, tenía palabras de aliento pa­
ra los peregrinos. Conjugando a la
par los siglos de historia que nos
miraban en ese lugar y los retos
que el cristiano del siglo XXI tie­
ne ante sí, animaba a los peregri­
nos a vivir la fe con coherencia:
“En nuestro tiempo estamos lla­
mados a mostrar que para la vida
personal, familiar y social no es in­
diferente creer en Dios que no cre­
er en El. Todo cambia con la luz y
la fuerza que emite la fe en nues­
tro Señor Jesucristo. Los mártires
nos preguntan hoy sobre la valen­
tía de nuestra fe. Los hermanos
mártires nos estimulan a ser fíeles,
a confiar en Dios que nunca de­
frauda y no abandona ni siquiera
en la persecución.”
El acto de bienvenida en San Pa­
blo tuvo momentos especialmente
relevantes: las interpretaciones mu­
sicales a cargo de los coros de la
Catedral de la Almudena de Madrid
y de la Filarmónica Romana, los
textos y oraciones, el testimonio le­
ído del joven cooperador salesiano

Bartolomé Blanco, martirizado a
los 21 años. En una de sus cartas,
escrita a sus tías y primos el día an­
tes de su martirio, Bartolomé escri­
bió: “Conozco a todos mis acusa­
dores; día llegará que vosotros
también los conozcáis, pero en mi
comportamiento habéis de encontrar
ejemplo, no por ser mío, sino por­
que muy cerca de la muerte me sien­
to también muy próximo a Dios
Nuestro Señor, y mi comportamiento
con respecto a mis acusadores es de
misericordia y perdón. Sea ésta mi
última voluntad: perdón, perdón y
perdón; pero indulgencia que quie­
ro vaya acompañada del deseo de
hacerles todo el bien posible. Así

pues, os pido que me venguéis con
la venganza del cristiano: devol­
viéndoles mucho bien a quienes han
intentado hacerme mal”.
En la basílica del otro Apóstol, san
Pedro, eran las palabras del cardenal
Bertone las que cerraban estos días
de fiesta. Al final de su homilía el
cardenal Secretario de Estado roga­
ba a Dios porque esta beatificación
llegue a suscitar “en España una fuer­
te llamada a reavivar la fe cristiana
y a intensificar la comunión eclesial.
pidiendo al Señor que la sangre de
estos mártires sea semilla fecunda
de numerosas y santas vocaciones
al sacerdocio y a la vida consagra­
da, así como una constante invita­
ción a las familias, fun­
dadas en el sacramento
del Matrimonio, a que
sean para sus hijos ejem­
plo y escuela del verda­
dero amor y santuario
del gran don de la vida”.
Esta última celebra­
ción tuvo un discreto
pero fuerte tono sale­
siano. Además de ser
presidida por el carde­
nal Bertone, estaban
presentes también don
Adriano Bregolín, Vi­
cario del Rector Mayor,
y don Filibcrto Rodrí­
guez, Consejero Regio­
nal para Europa Oeste.
El diácono David Mo­
rales, estudiante de Pe­
dagogía en el UPS,
^ciem bre 2007 •

B8 • 9

Crónicas de fam ilia
asistió al cardenal y proclamó el
Evangelio. Además, el estudiante
de Teología Sergio Codera partici­
pó en la lectura de la oración uni­
versal, y los familiares de uno de
los mártires salesianos de la ins­
pectoría de Madrid tomaron parte
en la procesión de ofrendas.
El men.saje de los m ártires es un
mensaje de fe y de amor
“En virtud de nuestra autoridad
apostólica, otorgamos la facultad
de que sean venerados como be­
atos a los que, en España, duran­
te el siglo XX, derramaron su san­
gre por C risto. Su fiesta se
celebrará el 6 de noviembre. Da­
do en Roma, junto a San Pedro,
en el tercer año de nuestro ponti­
ficado”. Con estas palabras, el car­
denal Saraiva, prefecto de la Con­
gregación para las Causas de los
Santos, proclamaba beatos a los
casi quinientos mártires de la. ba­
jo un sol de justicia que hacía bri­
llar las centenarias piedras de la
plaza de San Pedro e iluminaba
los rostros de los peregrinos, por
sí solos radiantes de alegría.
Porque era alegría lo que se per­
cibía entre tos cincuenta mil par­
ticipantes en la celebración de la
beatificación. Más allá de mani­
pulaciones de algunos grupos de
opinión, o de lecturas desviadas de
algunos que -al parecer- parecí­
an haberse confundido de lugar.
Alegría que se desbordó, incon­
tenible, nada más terminar sus pa­
labras el Cardenal, al descubrirse
el tapiz que colgaba de la logia

10 • BS • Diciembre 2007

I

de San Pedro, y bajo los sones del
Christus vincit.
Y como en mensajes anteriores,
en esta ocasión también Saraiva qui­
so enlazar la vida de los mártires
con la experiencia actual de los cris­
tianos: “El mensaje de los mártires
es un mensaje de fe y de amor. De­
bemos examinamos con valentía, y
hacer propósitos concretos, para des­
cubrir si esa fe y ese amor se ma­
nifiestan heroicamente en nuestra
vida. Heroísmo también de la fe y
del amor en nuestra actuación co­
mo personas insertas en la historia,
como levadura que provoca el fer­
mento justo.” Y añadió: “Ser cris­
tianos coherentes nos impone no in­
hibirnos ante el deber de contribuir
al bien común y moldear la socie­
dad siempre según justicia, defen­
diendo -en un diálogo informado
por la caridad- nuestras convicciones sobre la
dignidad de la
persona, sobre
la vida desde
la concepción
hasta la muer­
te natural, so­
bre la familia
fundada en la
unión m atri­
monial una e
in d is o lu b le
entre un hom­
bre y una mu­
je r. sobre el

derecho y deber primario de los pa­
dres en lo que se refiere a la edu­
cación de los hijos y sobre tantas
otras cuestiones que surgen en la
experiencia diaria de la sociedad en
que vivimos.”
Junto a la alegría, la gratitud. Fue
el Papa Benedicto XVI quien, mi­
nutos después de que concluyera
la celebración eucarística, añadía
en el rezo del Ángelus -desde la
ventana de su estudio- hermosas
palabras de acción de gracias “a
Dios por el gran don de estos tes­
tigos heroicos de la fe”, quienes
“con su testimonio iluminan nues­
tro camino espiritual hacia la san­
tidad, y nos alientan a entregar
nuestras vidas como ofrenda de
amor a Dios y a los hermanos [y]
al mismo tiempo, con sus palabras
y gestos de perdón hacia sus per­
seguidores, nos impulsan a traba­
jar incansablemente por la miseri­
co rd ia. la reco n ciliació n y la
convivencia pacífica”.
“Quiero morir como he vivido”,
fueron de las últimas palabras que
pronunció el beato José Limón an­
tes de ser fusilado, a quienes le pe­
dían que se quitara la sotana y po­
der librarse así de una muerte casi
segura. Palabras que, a la luz del
testimonio de los mártires, ojalá pue­
da pronunciar cada cual, en el día
en que “sea examinado de amor”.
Miguel Angel Moreno Ñuño

Asamblea europea
del Movimiento Juvenil Salesiano
Cracovia acoge a los representantes del MJS

La realidad europea, con toda su pluralidad y diferen­
cias, va caminando hacia un movimiento de conver­
gencia paulatino y necesario a la vez. Somos muchos
y diversos, pero nos necesitamos.
n este sentido el M ovi­
miento Juvenil Salesiano
(M JS) en Europa va ha­
ciendo su camino para crear redes
de relaciones entre los diversos
grupos, para aprender juntos, com­
partir experiencias y crear un mo­
vimiento común, unidos por la re­
ferencia a la Espiritualidad Juvenil
Salesiana.
El encuentro que visibiliza este
esfuerzo común es el Confronto
Europeo MJS, que reuene a jóve­
nes de Europa y Medio Oriente.
La última edición se celebró en el
año 2004 y dio como fruto la pues­
ta en marcha de una sencilla es­
tructura de coordinación del MJS

E

en Europa. Se convocó una asam­
blea general anual y se eligió una
secretaría permanente compuesta
por jóvenes, salesianos y salesianas que dinamizaría los acuerdos
y proyectos comunes. Desde ese
año, anualmente el Movimiento
Juvenil Salesiano de Europa cele­
bra su asam blea en una ciudad
europea.
Hacia un mayor protagonismo de
los jóvenes
La de este año ha tenido lugar en
Cracovia (Polonia) los días 5, 6 y
7 de octubre. En ella nos reunimos
representantes de; Hungría, Gran
Bretaña, Italia, Portugal. Bélgica,

Eslovenia, Croacia, Eslovaquia,
República Checa. Austria, Polo­
nia. Francia y España acompaña­
dos por Dominique Sequeira y Sor
Runita, ambos en repre.sentación
del Dicaslerio y Ámbito de Pasto­
ral Juvenil.
Fueron días para com partir
experiencias sobre las distintas
realidades del MJS en Europa,
para planificar el próximo Con­
fronto que al final se celebrará en
Agosto de 2009 y para elegir a los
miembros de la Secretaría Gene­
ral, entre los que fue elegido uno
de los delegados de nuestro Con­
sejo Permanente del MJS España,
Fernando de Llano, como repre­
sentante de la zona sur de Europa.
Como siempre, el ambiente y la
convivencia durante el encuentro
fueron muy positivos, potenciados
por la oración en común y la parti­
cipación en la Eucaristía. Pero tam­
bién percibimos la evolución real
del proyecto de coordinación euro­
pea del MJS que debe pasar del tutelaje del dicasterio y ámbito de pas­
toral juvenil a un camino de mayor
autonomía y protagonismo de los
mismos jóvenes.
La próxima edición de esta asam­
blea. será la cuarta, se celebrará en
España a principios de Octubre del
próximo año 2008.
La satisfacción que nos ha queda­
do a los participantes ha sido muy
grata por las experiencias vividas que
nos han ayudado a ampliar nuestros
horizontes como jóvenes europeos
al servicio de otros jóvenes, pero tam­
bién nos llevamos el compromiso de
apxjrtar mayor realismo y concreción
a la coordinación del movimiento ju­
venil salesiano en Europa.
Rosendo, Fernando
y M° Angeles
Diciembre 2007 • B 8 *11

Crónicas de fam ilia

"Entérate, si vas a salir"
Campaña para la prevención del consumo de drogas

ek:

I

iruxl

La campaña "Entérate, si vas
a salir" es una iniciativa de
la Confederación de Centros
Juveniles Don Bosco de Es­
paña, desarrollada por su
equipo de Educación para
la Salud y financiada por el
M in isterio de Sanidad y
Consumo a través del Plan
Nacional sobre Drogas. EL
Juego "Entérate, si vas a sa­
lir", recientemente publica­
do, se enmarca dentro de
esta Campaña y se dirige a
jóvenes entre 14 y 18 años.

El material se presenta en soporte
CD y además del juego existen di­
versos apartados de orientación (re­
comendaciones para animadores y
animadoras, ayuda para desarrollar
el juego, etc.) y un apartado de Ma­
teriales de apoyo, dónde encontra­
réis una batería de materiales de in­
terés para complementar la labor
educativa en materia de prevención
El juego
del consumo de drogas.
l juego tiene el objetivo de
Esta campaña se pone a disposi­
informar y sensibilizar so­ ción de todas aquellas asociaciones
bre los riesgos y conse­ y organizaciones juveniles que tie­
cuencias del uso recreativo de las nen una visión positiva de los jóve­
drogas disociando diversión y con­ nes y sus capacidades. Todas las en­
sumo. Además proporciona una he­ tidades y personas que acogen a cada
rramienta pedagógica en la labor cual como es. con sus problemas,
educativa con la población juvenil. esperanzas y expectativas; que cui­
El juego se caracteriza por una dan el crecimiento de cada joven
metodología que combina lo lúdi- con sus cualidades y dones, favore­
co y lo didáctico ya que se presenta ciendo la maduración de su propio
bajo la imagen de un concurso en proyecto de vida. Todas estas orga­
el que diferentes equipos partici­ nizaciones y personas encontrarán
paran intentando demostrar sus co­ en esta campaña herramientas para
nocimientos sobre las causas y con­ desarrollar acciones preventivas.
secuencias del consumo de alcohol,
cannabis y cocaína favoreciendo, Cómo surge la campaña
al mismo tiempo, la incorporación La campaña “Entérate, si vas a sa­
de las nuevas tecnologías en el tra­ lir" nace tras analizar los últimos es­
tamiento de la Educación para la tudios realizados por el Plan Na­
Salud con jóvenes.
cional sobre Drogas (PNSD);

E

12 • BS * Diclenribre 2007

“Encuesta estatal sobre el uso de
drogas en enseñanzas secundarias
2004" y con la simple observación
y el contacto con jóvenes. Los da­
tos nos indican que está aumentan­
do considerablemente la falta de
conciencia de los y las jóvenes de
entre 14 y 18 años respecto a los
daños, riesgos y consecuencias del
consumo recreativo de drogas tales
como el alcohol, el cannabis y la
cocaína. Además existe una clara
identificación entre diversión y con­
sumo de drogas como un binomio
cierto, necesario e indisoluble para
estos jóvenes.
Junto con los datos anteriores los
informes del Observatorio Euro­
peo evidencian que en los últimos
10 años el consumo de drogas en­
tre la población juvenil se ha tri­
plicado. La Encuesta Estatal sobre
el uso de Drogas en Enseñanzas
Secundarias 2004, demuestra que
los jóvenes entre 14 y 18 años han
incrementado el consumo de dro­
gas, y especialmente el del canna­
bis y la cocaína. Desde 1994 el
consumo de cannabis ha sufrido un
incremento del 100% de consumi­
dores. Respecto al consumo de co­
caína el incremento ha sido del
500%. Dichos consumos suelen ve­
nir unidos al del alcohol y se han
convertido en un elemento asocia­
do a la “diversión". En definitiva,
se hace patente un incremento del
uso recreativo de las drogas.
Desde la Confederación Don Bos­
co somos conscientes de que no to­
dos los jóvenes identifican diver­
sión con drogas e incluso que no
todos eligen como única opción de
diversión la vida nocturna. Muchos
jóvenes entienden y practican otras
formas de diversión y disfrute de
su tiempo libre como hacer depor­
te, ir al campo, participar en gru­
pos de teatro, de música, de tiem­
po libre, colaborar con asociaciones
y otras ONG.

No obstante existe un amplio nú­
mero de jóvenes entre 14 y 18 años
que no tienen conciencia sobre el
riesgo del consumo recreativo de
las drogas, a lo que a veces se aña­
de la falta de preparación para la to­
ma de decisiones autónomas. Es­
tas dos circunstancias justifican
nuestra intención de ofrecer no só­
lo una campaña de información so­
bre daños, riesgos y consecuencias,
del consumo recreativo de las dro­
gas, sino de completar esa infor­
mación con herramientas que faci­
liten las alternativas de ocio,
diversión y socialización sin drogas.
La campaña “Entérate,
si vas a salir’’
Así, la Campaña “Entérate, si vas a
salir” tiene como objetivo principal
el luchar, a través de la
información, contra la extendida idea
de que diversión y consumo de dro­
gas van unidos; también contra el
aumento de la falta de conciencia
de los/as jóvenes entre 14 y 18 años,
respecto a los daños, riesgos y con­
secuencias del consumo recreativo
de alcohol, cannabis y cocaína.

Los materiales
La Campaña ofrece una serie de
materiales y recursos didácticos a
disposición de mediadores y me­
diadoras. Entre los materiales que
se han utilizado y editado para es­
ta Campaña encontramos:
- Informes y documentación relati­
va a las drogas y su prevención.
- Actividades para trabajar jóvenes

relacionadas: tabaco, alcohol,can­
nabis y otras sustancias.
- Tres Cuadernillos que contienen
toda información de la Campaña.
- Pósters y expositores sobre la
Campaña.
- El Juego “Entérate, si vas a salir”
No queremos terminar sin agra­
decer la colaboración del equipo
de trabajo que ha participado en es­
ta iniciativa sin el cual la creación
de estos materiales no habría sido
posible. Por el esfuerzo y la moti­
vación que han empleado para con­
tribuir al desarrollo y crecimiento
de la Educación en el Tiempo Li­
bre. la prevención y la participa­
ción juvenil.
Queremos realizar un especial re­
conocimiento a los mediadores y
mediadoras que desarrollan su la­
bor en los Centros y Asociaciones
Juveniles porque son ellos y ellas,
los que día tras día demuestran su
compromiso de ofrecer un servicio
cualificado de Educación en el
Tiempo Libre y de promoción in­
tegral según el estilo educativo de
Don Bosco.
A todos ellos y a todas ellas,
nuestro agradecimiento y todo nues­
tro apoyo.
Más información en:
www.confedonbosco.org/enterate
Lourdes Mirón
Área de Comunicación
Diciembre 2007 • B 8 ♦ 13

Crónicas de fam ilia

Jornada para prevenir
el fracaso escolar
Iniciativa de la Federación de Centros juveniles Valdoco

■i

Preocupados por ofrecer soluciones al fracaso escolar,
la Federación de Centros Juveniles Valdoco, de los salesíanos y salesianas de la zona centro de España, or­
ganizó una jornada de debate sobre los nuevos retos
para conseguir el éxito escolar. El encuentro tuvo lu­
gar el pasado 3 de octubre en los locales de La Casa
Encendida de Madrid.
u finalidad principal era fa­ de los medios de comunicación y el
vorecer un espacio de refle­ fenómeno de la inmigración con es­
xión sobre las actuaciones di­ pecial atención a los inmigrantes de
rigidas a la inclusión escolar y social segunda generación.
de chicos y jóvenes, dar a conocer
En la segunda mesa de trabajo,
el papel de las entidades sociales por otra parte, se presentaron al­
en el desarrollo de proyectos de gunas experiencias que ya se e.stán
compensación socioeducativa y realizando para conseguir el éxito
ofrecer fórmulas de intervención escolar como las aulas de aprendi­
para prevenir el fracaso escolar.
zaje interactivo, el proyecto de
Para ello, se contó con una po­ Compensación Educativa, el plan
nencia de Fernando Vidal, profesor de Refuerzo, orientación y apoyo de
de Sociología en la Universidad de la Comunidad de Madrid y, por úl­
Comillas (Madrid), quien disertó so­ timo. una experiencia de trabajo
bre la realidad socioeducativa actual. compartido desde la educación for­
A la ponencia siguieron dos ntesas de mal y no formal.
trabajo. En la primera de ellas, se
Los centros juveniles salesianos
analizó la realidad de la familia co­ de Valdoco intentan ofrecer una
mo elemento clave en la educación, propuesta educativa para niños y
el nuevo marco legislativo, el papel jóvenes a través de diferentes

S

14 • BS • Diciembre 2007

acciones y proyectos. Educación
en el tiempo libre, ocio alternativo,
inserción sociolaboral, grupos formativos, etc., son algunas activi­
dades que desarrollan para este fin.
Desde hace seis años, además, es­
tán llevando adelante el proyecto
de Atención y Compensación Edu­
cativa (CACE). Los destinatarios
de estos proyectos vienen deriva­
dos desde centros escolares, comi­
siones de absentismo, centros de
servicios sociales, centros de cari­
tas parroquiales... Se trata de me­
nores entre 6 y 18 años. Suelen te­
ner problemas de adaptación al
sistema escolar, desfase curricular,
falta de hábitos de estudio, etc. Apar­
te un bajo nivel de autoestima, di­
ficultades para establecer normas y
límites... En el ámbito familiar sue­
len ser chicos y chicas que pasan
mucho tiempo solos en casa, con
bajos ingresos económicos y, en bas­
tantes casos, de origen extranjero.
Actualmente se atiende a unos
265 destinatarios, de los cuales 79
son inmigrantes de 15 nacionalida­
des. El número de personas con­
tratadas para el proyecto CACE tan­
to desde Valdoco como de los
Centros Juveniles es de 26 y el nú­
mero de familias con las que se tra­
baja directamente con actividades
o escuela de padres es de 119.
El proyecto CACE desarrolla su
actuación en diferentes áreas de in­
tervención como son la familiar, es­
colar, ocio y tiempo libre y activi­
dades complementarias, transversal
relacional, transversal de salud y
transversal de tutona y desarrollo
personal. Se busca un trabajo inte­
gral y personalizado, para lo cual
se parte de las necesidades especí­
ficas de cada chico y chica.
Javier Valiente

Cincuenta años
de los salesianos en Úbeda
Los verdaderos artífices fueron los Antiguos Alumnos
El día 20 de octubre de
2007 tuvo lugar la apertu­
ra del cincuentenario de la
Obra Salesiana en esta ciu­
dad de Úbeda, patrimonio
de la humanidad. Se inició
con la solemne celebración
de la Eucaristía, a las 7:30
de la tarde, en el santua­
rio de María Auxiliadora,
rememorando aquel 20 de
octubre, en que comenza­
ron las actividad es del
Colegio Salesiano.
antiguos Alumnos Sale­ Se hicieron presentes en el acto au­
sianos fueron los verdade­ toridades y representaciones de la
ros artífices y promotores ciudad. Al término de la misma, tu­
vo lugar la bendición de una imagen
de la presencia salesiana en Ubeda. Sus actuaciones comenzaron de María Auxiliadora de seis metros
mucho antes de 1957. En efecto, (silueta estilizada de María Auxilia­
desde 1920 y concretamente al tér­ dora), colocada en uno de los paños
mino de la guerra civil, comenza­ de la torre de nuestra iglesia y am­
ron sus iniciativas, primero consti­ pliamente iluminada. Fue un acto
tuyéndose como Asociación y des­ solemne, con la intervención de la
pués multiplicando sus actuacio­ banda de cometas y tambores de la
nes y trabajos para hacer que los Cofradía del Prendimiento, que ha­
bía precedido la celebración de la
salesianos vinieran a Ubeda.
La Eucaristía concelebrada de Eucaristía con un pasacalle y que.
iniciación del cincuentenario fue en este momento, interpretó el him­
presidida por el Inspector de la no nacional. Se cerró el acto con
Inspectoría de María Auxiliadora, una sesión de fuegos artificiales.
El día 24. recordando la Eucaris­
don José Miguel Núñez Moreno.
Intervino en la misma la numerosa tía de hace 50 años, todos los alum­
Familia Salesiana de Úbeda; Sale­ nos del Colegio asistieron a la Eu­
sianos Cooperadores. Hogares caristía del cincuentenario, presidi­
Don Bosco, Asociación de María da por el Inspector, don José M i­
Auxiliadora. Antiguos Alumnos. guel Núñez Moreno. Al término de
Fundación Proyecto Don Bosco. la misma, los alumnos hicieron en
Cofradías del Cristo de la Noche el patio una suelta de globos. La
Oscura y del Prendimiento, Movi­ imagen de 6 metros de alta y 60 ki­
miento Juvenil Salesiano. profeso­ logramos de peso ha sido donada
res y alumnos del colegio. Actuó por el matrimonio don Joaquín Pael coro del colegio interpretando lacín y doña M ariani M artínez.
el himno del cincuentenario, letra La colocación en la torre ha sido
de don R afael A lfaro. SDB. y obra desinteresada de Construccio­
música de Santiago Bassin. SDB. nes Guadalquivir y de Grúas Ruiz.
OS

L

Finalmente, el día 27 tuvo lugar,
en el salón de actos del Colegio
Salesiano, el pregón del cincuen­
tenario. que fue pronunciado por
monseñor Gonzalo Huesa, sacer­
dote y párroco de Santa María
Mayor de Ronda. Fue presentado
el pregonero por don Ju a n A.
Fuentes A m ezcua. Director del
Colegio. La apertura y presenta­
ción de los actos corrió a cargo de
don José Luis L atorre Bonachera. E! acto inaugural, muy solem­
ne. terminó con la intervención de
la Agrupación Coral Ubetense con
una abundante programación, muy
apropiada a los actos del cincuen­
tenario. Con una cena de la Fami­
lia Salesiana se clausuraron estos
actos inaugurales de los 50 años
de los salesianos en Úbeda.
El cincuentenario, inaugurado
solemnemente, continuará a lo lar­
go del curso 2007-2008, con una
serie de actos durante todos los
meses. La presencia salesiana en
Úbeda es una gozosa realidad, en
esta artística ciudad renacentista,
que se debe al impulso de unos en­
tusiastas Antiguos Salesianos.
José Antonio Nieto
Dkáemt>re 2007 • B 8 • 15

Crónicas de fam ilia

M aría A uxiliadora en Baracaldo
Celebración em otiva de la restauración de su im agen

En la tarde del 24 de septiembre pasado, la iglesia de
María Auxiliadora, de los Salesianos de Barakaldo, se
vistió de gran fiesta para celebrar un acto sencillo pe­
ro entrañable: la bendición de la imagen restaurada de
María Auxiliadora.
esde hace meses se fue fra­ Familia Salesiana de Barakaldo.
guando el proyecto que el el anterior Provincial, don Iñaki
día 24 se ha visto cumpli­ Lele, el Consiliario Inspeciorial
do: la restauración de dicha de
ima­ADMA. don A rcadlo C u a ­
gen. Además, se ha dado nueva for­ drado. la Junta de la ADMA lo­
ma y color al presbiterio de la cal y el artista restaurador de la
iglesia, especialmente a la parte imagen, don Marcelino González,
frontal que acoge el camarín de la acompañado de su señora.
Virgen, y se ha colocado, también
Antes de la celebración de la Eu­
restaurado, el sagrario que figura­ caristía tuvo lugar el acto de ben­
ba en la primitiva Iglesia.
dición y agradecimiento, guiado
Además del numeroso público por el salesiano encargado de la
que llenaba el templo, se encon­ iglesia e impulsor del proyecto, don
traban presentes para la celebra­ Carlos Saiz.
ción el señor Inspector, don Félix
En primer lugar, don Marcelino,
llrra. el Párroco de la parroquia ante la admiración de todos los pre­
a la que pertenece la Casa de Ba­ sentes. descubrió la imagen res­
rakaldo. varios sacerdotes dioce­ taurada; dicha restauración ha si­
sanos. la Comunidad Salesiana y do una extraordinaria obra de arte.

D

16 • BS • Dictembre 2007

Un sentido y emocionado aplauso
acompañó ese esperado momento. A
continuación, fijos todos los ojos en
la imagen de María Auxiliadora, se
escuchó el Ave María de Schubert.
Después, se procedió a la bendición
e incensación de la imagen, gesto
realizado por don Iñaki Lete, que
animó siempre, como Inspector, es­
te proyecto. Para concluir este pri­
mer momento, don Carlos Saiz hi­
zo mención de los nombres a los
que se debía un especial agradeci­
miento, destacando el del artista res­
taurador, don Marcelino, que reci­
bió varios regalos en señal de
agradecimiento, entre ellos un pre­
cioso cuadro de la imagen ya res­
taurada, otorgado por la Comuni­
dad Salesiana de Barakaldo.
Con unas emotivas palabras del
Director de la Casa, don Jesús
Estíbalez, concluyó este primer
momento, que dio paso a la Eu­
caristía, que estuvo presidida por
el señor Inspector, don Félix Urra;
en su homilía hizo mención de lo
que ha supuesto, a través de los
110 años de la Casa y supone hoy
en día, la presencia y devoción a
María Auxiliadora en Barakaldo.
Concluyó el acto con la bendi­
ción de María Auxiliadora, la entre­
ga de una estampa recuerdo, un can­
to a la Virgen y el beso estampado
en su pie de plata: María Auxiliado­
ra acoge siempre a todos y ha sido
proclamada Reina de Barakaldo.
La Comunidad Salesiana, con al­
gunos invitados, tuvo también una
cena familiar con sobremesa, en la
que no faltaron los poemas dedi­
cados a la celebración que, con tan­
to cariño y espíritu salesiano. co­
mo lo habría hecho Don Bosco,
han preparado la Casa y Familia
Salesiana de Barakaldo en honor
de quien siempre les acompaña:
María Auxiliadora.
Bautista Aráiz Churlo

Tem a d el m es
Diciembre 2007

Por el Adviento
a la Navidad, de la mano
de María

Jesús Guerra Ibáñez

miaos lectores, el día 2 de diciembre de este año 2007 los cristianos celebramos el primero de los
cuatro domingos que preceden la celebración de la Navidad. Con él inauguramos el tiempo cono/ vkido en la Liturgia cristiana como tiempo de Adviento.
Sabemos que el cristianismo no es tanto una doctrina -y menos aún una ideología-, cuanto un aconte­
cimiento. Jesús no escribió libros: nos transmitió su mensaje con la propia vida, con sus criterios, acti­
tudes y comportamientos. El cristianismo es historia; historia de salvación en la que Dios irrumpe ^ el
devenir de la humanidad de una manera inaudita con la encarnación y nacimiento de su Hijo. En El Dios
se pone al lado y de parte del ser humano, lo rescata de la postración en que lo había sumido el primer
Adán y lo sitúa de nuevo en la senda que conduce a la cumbre de su exaltación total, haciéndolo hijo en
el Hijo y dándoie parte en la herencia misma de Cristo, Unigénito del Padre.
La Iglesia, comunidad de ios discípulos de Jesús, celebra en su liturgia, de manera mistérica y conti­
nuada, la historia fascinante del amor de Dios a la humanidad, y se hace memorial de la misma a lo lar­
go del’ año litúrgico, el cual abre sus puertas con el tiempo de Adviento.
No voy a entrar en la cuestión de los orígenes del Adviento, que no están perfilados con exactitud. Me
limitaré a Indicar que él marca el inicio del año litúrgico en todas las confesiones cristianas, y que mi in­
tención ai escribir estas líneas, es poner de relieve, aunque no de manera exhaustiva, el sentido y la espirítualidad tanto de este tiempo litúrgico como del de Navidad.

1. Sentido y valor del Adviento
El Adviento - palabra proveniente del término latino «adventus»: venida, llegada - es una etapa del ^ o a lo
iargo de la cual los creyentes encontramos motivo y modo de prepararnos a celebrar el aniversano de la
Diciembre 2007 • B 8 • 17

de los tiempos. Durante la llama­
da «Semana Santa» de la Navi­
dad, del 17 al 24 de diciembre, se
acentúa más explícitamente la pre­
paración a la venida de Jesucris­
to en la historia, la Navidad.

Con María,
la mujer del Adviento

venida al mundo del Dios Amor, en­
carnado en Jesús, Hijo de María.
Se trata de disponerse a acogerlo
y a hacernos morada del Redentor
que viene a nosotros de diversas
maneras y nos abre camino para ir
a Él cuando nos llame a compartir
juntos su triunfo definitivo y glo­
rioso en la cumbre de los tiempos.

Núcleo de la vivencia
del Adviento
"El término “Adviento" - escribía
el entonces Cardenal Josef Rat*
zinger - no significa «espera», co­
mo podría suponerse, sino que es
la traducción de la palabra griega
parusía, que significa «presencia»,
o mejor dicho, «llegada», es decir,
presencia comenzada. Adviento
significa la presencia comenzada
de Dios mismo".
El sentido de este tiempo de
gracia es avivar en nosotros, los
creyentes, la conciencia de esta
presencia. Actualmente abarca
cuatro semanas marcadas por dos
orientaciones complementarias.
Desde el primer domingo hasta el
día 16 de diciembre, sobresale el
matiz escatológico. es decir, que
mira a la venida del Señor al final
1 8 * B S • Dteiembíí* 2007

Entre los prototipos del Advien­
to que destellan con especial res­
plandor y a cuya luz nos es da­
do c a p ta r el se n tid o de este
tiempo, brilla de manera primor­
dial María, la elegida para ser
Madre del Salvador Prometido.
Os invito a poner la mirada en
Ella, para iluminar el misterio del
Adviento y de la Navidad, no tan­
to por los caminos de una refle­
xión Intelectual, cuanto fijándo­
nos en la experiencia vivida por
la Virgen del Adviento.
En María es de admirar el ine­
fable amor de madre con que es­
peró y engendró al Hijo. Su acti­
tud es un incentivo para revivir su
esperanza, «vigilantes -como ellaen la oración y jubilosos en la ala­
banza», saliendo así al encuentro
del Salvador que viene. El Ad­
viento se nos presenta, pues, co­
mo un tiempo de preparación y
pregustación.

*

\



(

5^'

Entrar en su dinámica de la ma­
no de María supone palpitar al
unísono con Ella y hacer nuestra
su inefable experiencia, es decir:
sentir en lo profundo del ser la ale­
gría por el Don del Verbo que se
encarna y la perplejidad que pro­
duce un misterio tan inefable, cu­
ya audacia sobrecoge. Medir
nuestra pequeñez ante la digna­
ción infinita de Dios y, al mismo
tiempo, sentirse exaltados por la
condescendencia del Altísimo. Ex­
perimentar la necesidad de dar
gracias con un corazón rebosan­
te de reconocimiento y, a la par,
abandonarse en manos de Dios
que piensa y programa para no­
sotros un don tan grande como la
venida de su Hijo. Sentirse con­
fundidos ante tanta dignación e
inundados de confianza ante tan­
ta bondad y, desde luego, arder en
deseos de salir al encuentro del
Señor que viene y abrirle los bra­
zos del alma para acogerlo con
alegría, pues se aviene a hacerse
hermano y amigo, pequeño con
nuestra pequeñez, para exaltar­
nos con su grandeza.
Sin duda, un intento de penetrar
en el corazón de María, mujer del
Adviento, nos permitiría descubrir­
la vigilante y atenta desde una fe
orante que la hace abierta y

disponible para entrar con decisión
en los nuevos caminos que Dios le
traza. Su corazón pobre y libre la
predispone para aspirar al en­
cuentro con el Hijo de Dios y aco­
gerlo con fe y amor. De Ella recibi­
mos un testim onio de alegría,
disponibilidad y amable y pacien­
te caridad.
A la luz de María podemos en­
tender que Adviento quiere de­
cir: Dios está en camino. Es, por
tanto, una invitación a preparar­
le la senda, a salir a su encuen­
tro con la alegría de saber que
“ya llega...”

2. Del Adviento
a la Navidad
En lo expuesto hasta aquí hemos
dirigido la mirada al primer Ad­
viento de la Historia. Completa­
mos nuestra reflexión fijando aho­
ra la atención, siempre de la mano

de María, en la espiritualidad de la
Navidad. Esto supone descubrir en
ella la fuerza y el poder que tiene
para hacernos desarrollar los gér­
menes de santidad depositados por
Dios en nuestros corazones.

Espiritualidad
de la Navidad
El Adviento nos dice: Dios está en
camino, ya llega, preparadle la
senda, salid a su encuentro. La
Navidad confirma: Dios ha veni­
do. Está aquí. El tiempo se ha con­
vertido en acontecimiento. La Na­
vidad invita a todos a contemplar
gozosos el rostro esplendoroso
de Dios encarnado en la ternura
de un Niño. La Navidad no es un
mero recuerdo, es una vivencia,
un espíritu, una acogida, una en­
trega, un reencuentro.
La Familia Salesiana de Don
Bosco promueve y comparte con
los jóvenes una espiritualidad que,
a decir verdad, tiene mucho de
navideña. Conjuga, en efecto, la
entrega en e! servicio responsa­
ble, la alegría y el optimismo, la
comunión eclesial y la amistad
con el Señor.
La celebración y experiencia re­
ligiosa de la Navidad nos pone en
contacto con una serie de reali­
dades rebosantes de vigor espi­
ritual. Son factores capaces de
tran sform arn os en auténticos

hijos de Dios a quienes Cristo he­
cho hombre hace partícipes de su
propia condición o santidad.

Pujanza de la Navidad
Os ofrezco a continuación un ra­
millete de esas riquezas espiri­
tuales, auténticos dones divinos
capaces de transform arnos en
imágenes vivas de Dios, que dan
sentido y valor a la celebración
siempre nueva de la Navidad. Pue­
den ser fuentes de inspiración
práctica para vivir la Navidad y así
convendría leerlos.
Con (a Navidad tornan al mun­
do la alegría, la esperanza y la vi­
da: la alegría de saber que Dios
nos ama\ la esperanza que gene­
ra el hecho de que Dios nos haya
hecho hijos en el Hijo, coherede­
ros con Cristo; y la vida que Él nos
trae liberándonos de la esclavitud
de! pecado y de la muerte.
Dios mismo se ha hecho visible
en el rostro de un Niño sencillo y
pobre, pero rico en amora todos.
La Navidad requiere que nos de­
jemos invadir por este pensa­
miento. “ El Hijo de Dios - como
decía san Ireneo - se ha hecho
hombre para que el hombre, uni­
do al Verbo, pudiera recibir la
adopción y llegar a ser hijo de
Dios” . Este es el gran regalo de
la Navidad que nos devuelve la
Diciembre 2007 • BS • 19

alegría de la filiación divina, nos
da a Jesús como hermano y ami­
go y nos hace hermanos solida­
rios con todos.
La Navidad nos incita a renacer
y afianzarnos de nuevo en la fe,
convencidos de que el hombre y
Dios han encontrado en Jesús una
auténtica comunión de vida.
La paz en la tierra y la gloria en ei
cielo, proclamadas por los ánge­
les, son dos regalos inapreciables
que brinda la Navidad como don,
compromiso y misión.
La celebración eucarística de la
Navidad hace entrar al discípulo
de Jesús en el estilo de vida pro­
pio de los hijos de Dios dándoles
la posibilidad de comportarse co­
mo Él, romper con el pecado,
practicar la justicia que Él nos tra­
jo, observar los mandatos de Dios,
sobre todo ei del amor que Él tu­
vo y tiene a todos.
La aparición de la «gracia de
Dios», al tiempo que trae salva­
ción para toda la familia humana.

b

20 • BS * Diciembre 2007

nos enseña y da fuerzas para re­
chazar lo que no es digno de los
hijos de Dios y nos impulsa a vi­
vir con austeridad, justicia y pie­
dad en este mundo.
La vivencia de la Navidad su­
pone, como supuso para María,
concebir y engendrar a Cristo en
el propio corazón: hacerlo pre­
sente con la propia vida.
Como Cristo nació por razón de
obediencia al Padre, así también
nace cada día en quien lo acoge
en actitud de obediente escucha.
Así como Jesús se hace presen­
te en la Navidad como luz que vie­
ne a iluminar las tinieblas de es­
te mundo, así también el discípulo
asume el compromiso de irradiar
la luz propia de los hijos de Dios
y madura espiritualmente al tiem­
po que ilumina a sus hermanos.
El misterio de la Navidad nos
revela el amor con que Dios Pa­
dre ha amado al mundo, hasta el
punto de enviarnos a su propio
Hijo. Este amor se manifiesta y se

refleja en el amor que ha de rei­
nar en toda familia cristiana.
Esta serie de valores portado­
res de vitalidad espiritual son
otros tantos regalos que trae la
Navidad para que haciéndolos
fructificar en lo ordinario del día
a día, logremos com partir con
Cristo la plenitud de su santidad,
que es la vid a p ro p ia de los
hijos de Dios.
Todo lo dicho nos mueve a dar
gracias a Dios y bendecir su Nom­
bre, porque ha sido bueno con su
tierra. Por eso, deseosos de correr
al encuentro con Dios, de la mano
de María, podemos exclamar en
clima de Adviento: Ven, Señor Je­
sús, te esperamos dispuestos a
acogerte, con María, Madre tuya
y Madre nuestra, que nos enseña
a decirte con generosidad y ale­
gría: «Sí». Que tu Palabra se haga
realidad también en mí.
¡Qué el buen Dios nos conceda
un Adviento fecundo, preludio vi­
vo de una santa y feliz Navidad!

Noticias Nacionales (j
Barcelona

Zaragoza

50 aniversario de Hogares Mundet

XXI Edición del Premio
Nacional Don Bosco

Una nutrida presencia de salesianos de la Inspectoría
de Barcelona participó el pasado mes de octubre en
los actos del 50° aniversario de la inauguración del
complejo educativo de los Hogares Mundet, animado
por los Salesianos entre 1957 y 1982. Las celebracio­
nes se iniciaron con una eucaristía presidida por el vi­
cario provincial de los Salesianos, don Angel Asurmendi. A mediodía tuvo lugar un acto institucional en
el que Jorge Zindel M undet -en representación de la
familia M undet- descubrió un busto de sus abuelos,
A rturo M undet y Anna G ironella, ante la presencia
del presidente de la Diputación, Celestino Corbacho.

í

C m u tu trucTtpclón w ite i M

S9SS&.

20 d e n evfem b re •:

Organizado por la Obra Salesiana de Zaragoza y
patrocinado por el Gobierno de Aragón, arranca la
XXI Edición del Premio Nacional Don Bosco a la
innovación e investigación tecnológica. En esta edi­
ción la obra salesiana cuenta con la colaboración de
empresas, compañías e instituciones públicas y pri­
vadas. Pueden optar al Premio Nacional Don Bos­
co alumnos de Formación Profesional, de Ciclos
Formativos de Grado Medio y Superior, y de Ba­
chillerato, menores de 23 años de edad. Las áreas
en las que deben incluirse los proyectos son: elec­
trónica, mecánica, automoción y electricidad; tele­
comunicaciones, multimedia e informática; medio
ambiente, salud, ciencias y energías alternativas.

El Plantío-Madrid

Curso nacional de directivos de centros salesianos
Del 22 al 25 de octubre tuvo lugar en la
casa salesiana de El Plantío, bajo el título:
“ Sistema preventivo y función directiva
en la escuela salesiana” , el curso para di­
rectivos salesianos. Un total de 23 directi­
vos, de las diversas inspectorías de Espa­
ña, han dado vida a unas jomadas intensas
y llenas de reflexiones sobre la función di­
rectiva y el estilo salesiano. La diversa pro­
cedencia de los mismos ayuda a crear es­
pacios de com partir y comunicación de
experiencias enriquecedoras. El temario del
curso mezcló contenidos sobre la identidad
de la escuela salesiana y el proyecto de pas­
toral, con estudio del marco jurídico y las
competencias profesionales del directivo.
Diciembre 2007 • B 8 *21

Noticias Nacionales
Barcelona

Logroño

Inauguración del curso en el Instituto
Superior de Ciencias Religiosas

Clausura de un centenario

Presidido por don Giorgio Zevini, decano de la Facultad
de Teología de la Universidad Pontificia Salesiana de Ro­
ma. tuvo lugar el pasado 18 de octubre, en la Obra Sale­
siana Martí-Codolar la inauguración oficial del curso 200708 del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Don Bosco
y del Centro Teológico Salesiano Martí-Codolar. La inter­
vención de don Giorgio Zevini versó sobre los Institutos
de Ciencias Religiosas y su papel en la formación teoló­
gica y pastoral de los religiosos y religiosas, como también
de los cristianos laicos, en el mundo de hoy.

El colegio Los Boscos de Logroño clausuró
de modo solemne el centenario del nacimien­
to de M aría Teresa Gil de G árate. fundado­
ra de esta “Institución Educativo Social Los
Boscos” como oficialmente se sigue llamando.
Presidió la Eucaristía el Obispo de la Dióce­
sis, monseñor Juan José Omella, dejándonos
con su estilo profundo y familiar la consigna
de seguir dando gracias y trabajando con el
estilo de Don Bosco. En el teatro, se entregó
a los asistentes el libro “Los Boscos, una obra
social” , escrita por don José Luís Bastarrica
y ultimada por don Santos Sastre.

Burgos

Filosofía en internet
El instituto superior de filosofía “San Juan Bosco” de Burgos, centro de estudios frecuentado por los posno­
vicios salesianos de las inspectorías de España y de otras de la región Europa Oeste, ha lanzado a la red su
sitio www.rilosoriaburgos.com. Pretende ser una puerta de acceso al instituto para todos aquellos interesa­
dos en adentrarse en el mundo de la filosofía y en la vida del instituto, afiliado a la Universidad Pontificia de
Salamanca; una oportunidad a disposición de los estudiosos de la filosofía, del mundo universitario, de la Igle­
sia, de la Familia Salesiana y de los jóvenes en general.

Valencia

Encuentro Luces de la ciudad
Más de cincuenta jóvenes del taller de teatro del Centro
Juvenil Entre Amics participaron con un baile original
en el encuentro Luces de la Ciudad que se celebra en Va­
lencia por cuarto año consecutivo y pretende ofrecer a
los jóvenes una visión de la sociedad que descubra la pre­
sencia oculta de Dios en la ciudad y en sus vidas. Con
gestos cargados de simbolismo representaron las limita­
ciones que impone la oscuridad y la transformación que
supone la entrada de la luz de Dios en las vidas de las
personas. Ya en la noche todos los grupos se concentra­
ron en el Centro Arrupe de los jesuítas para la cena, una
oración presidida por el obispo auxiliar don Salvador
Giménez y la fiesta final con un espectáculo de magia.
22 • BS « Dictembre 2007

Noticias Nacionales ^
Madrid

Encuentro de Comisiones
Inspectoriales de Marginación
Del 12 al 14 de octubre tuvo lugar el encuentro de comisiones
inspectoriales de Marginación. Un encuentro de trabajo y re­
flexión, centrado en la elaboración del plan denominado; “ Edu­
car para la vida", que tiene como objetivo educar integralmente
a la persona en situaciones de exclusión social. Una veintena
de representantes de las distintas comisiones inspectoriales han
dedicado intensas sesiones a perfilar, completar y analizar los
materiales de este plan que se elabora conjuntamente con la
Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas.

Valencia

Promesa de cuatro
Salesianos Cooperadores
Susana Cabo y su esposo Vicente Ivars, Ana Hueso y Fran­
cisco Llopis pronunciaron su promesa pública y firmaron
como Salesianos Cooperadores el pasado domingo 21 en
la Parroquia San Antonio Abad de Valencia. El acto tuvo
lugar durante la concelebración eucarística del domingo,
presidida por el Inspector de Valencia, Juan Hosco San­
cho, que había sido el animador del grupo en su reciente
etapa de formación. En su homilía les invitó a vivir en
gran sintonía con Don Hosco y con todo lo salesiano.

Sevilla

Certificación de calidad
El pasado 20 de octubre, 20 colegios salesianos de la inspectoría de Sevilla han renovado o recibido por
vez primera el certificado de Gestión de Calidad, avalado por la “Edugés", organismo dependiente de la
FERE la Federación Española de Religiosos de Enseñanza. Para otorgar la certificación, la ‘ Edugés se
ha dirigido a la empresa “Grupo Afha”, la cual ha acompañado durante el proceso a las escuelas salesianas a fin de obtener el certificado bajo la norma ISO 9001:2000. Los certificados fueron entregados du­
rante la anual reunión de directivos, celebrada en la obra salesiana de la Santísima Trinidad de Sevilla.

Valencia

Encuentro de delegados inspectoriales
de Comunicación Social
Con nuevos aires y caras nuevas han comenzado este año
los trabajos de la Delegación Ibérica de Comunicación So­
cial. En el encuentro se exponen y comparten los proyec­
tos y programaciones de las distintas inspectorías con res­
pecto a la situación social, se presenta la nueva programación
del Boletín Salesiano para el año 2008 y se aborda como
tema de estudio la educomunicación. Los Delegados visi­
tan también Assisi Producciones.
Diciembre 2007 • B 8 • 23

Noticias Internacionales
Vaticano

Nuevo Cardenal salesiano
Entre los nuevos Cardenales, Benedicto XVI ha nom­
brado al salesiano monseñor RaíTaele Fariña, Prefec­
to de la Biblioteca Apostólica Vaticana. Monseñor Fa­
riña nació en Buonalbergo en la provincia de Benevento
(Italia) el 24 de septiembre de 1933. Profesó como sa­
lesiano el 25 de septiembre de 1949. Fue ordenado sa­
cerdote en día 1 de julio de 1958. Fue profesor, deca­
no y Rector de la Universidad Pontificia Salesiana de
Roma. En noviembre de 2006, Benedicto XVI lo nom­
bra Obispo, asignándole la sede titular de Oderzo.

Bardejov • Eslovaquia

Nueva obra salesiana
La presencia salesiana en Eslovaquia se ha enriquecido recientemente con la apertura de una nueva obra al servicio
de los Jóvenes. Se trata de un oratorio en Bardejov, ciudad donde los Salesianos trabajan ya desde hace 20 años, algu­
nos de ellos vividos en la clandestinidad bajo el régimen comunista de la antigua Checoslovaquia.. Centenares de
Jóvenes y fieles se congregaron para la inauguración de la nueva obra. El Inspector de los Salesianos de Eslovaquia,
don Stefan T\iransky, presidió la Eucaristía para los muchachos del oratorio, que en aquel día eran unos 700.

Mozambique-Nigeria-Zambia

Visita del Rector Mayor
Durante la primera mitad del mes de octubre el Rector Mayor, don Pascual
Chávez, realizó una visita de animación a varios países de Africa: Zambia,
Nigeria, Mozambique. Momentos importantes fueron los encuentros con los
salesianos de dichos países, con los educadores, profesores y animadores
laicos, y también con los Jóvenes de las presencias salesianas. Con todos
compartió su sueño para Africa, invitándoles a hacerlo realidad: “Crear un
continente de paz, de desarrollo y de esperanza”. Presentó también su visión
general de la Congregación, subrayando la necesidad de renovación, en
especial en la pastoral, de la inculturación y de la evangelización explícita.

Kenitra- Marruecos

Setenta aniversario
ic o le
1W7 -

24 * BS • Diciembre 2007

i«i »ndc«
2007

En octubre la escuela Don Bosco de Kenitra.
Marruecos, celebró el 70 aniversario de fundación.
Aunque la mayoría de los alumnos y de los profesores
son musulmanes, la escuela Don Bosco es considerada
como escuela católica y salesiana y apreciada por su
estilo educativo. Estuvieron presentes en el acto con­
memorativo el “Pacha” de la ciudad, es decir, la autori­
dad local y monseñor Víncent Louis M arie Landel.
Arzobispo de Rabat. Al final del acontecimiento, las
autoridades presentes firmaron un pergamino que
acompañará la colocación de la primera piedra del
Instituto “Don Bosco”, nuevo proyecto educativo que­
rido por la Iglesia y por la Congregación Salesiana.

Noticias Internacionales
Bruxelas- Bélgica

Jornada de estudio sobre las políticas juveniles
“Don Bosco International” han dedicado su encuentro anual celebrado el pasado mes de octubre al estudio de
las políticas juveniles europeas. Agnés Hubert, funcionaría del Bureau o f European Policy Advisers for the president o f European Commission presentó el estudio titulado: “Juventud: desde la infancia a la edad adulta . que
propone reforzar las políticas juveniles en la Unión Europea y sensibilizar sobre los siguientes temas: pobreza
hifantil, sanidad (obesidad, salud mental, abuso del alcohol y de drogas), educación fonnación profesional y
empleo, ciudadanía y participación.

Catemu - Chile

Proyecto para producción de vino
Cerca de dos millones de dólares se han invertido en el proyecto de
vinificación que desde hace algunos meses se lleva a cabo en la
escuela agrícola salesiana de Catemu. La inversión ha sido posible
gracias a la aportación de la Procura Misionera Salesiana de Turín.
En esta ocasión fue inaugurada y bendecida una nueva bodega de 60
metros de largo por 10 de ancho, provista de maquinaria con avan­
zada tecnología para la producción de vino. Con esta nueva bodega
se espera que la producción anual aumente de 30 mil a 120 mil litros.

Romao m d - Italia
lidiid n

Prevención y tratamiento de la dependencia
El 25 de octubre terminó, el primer módulo del Curso de Actualización para los agentes de comunidades terapéuti­
cas organizado por la Federación SCS/CNOS (Servicios Civiles y Sociales - Entidad Nacional Obras Salesianas).
Estructurado en su conjunto en tres módulos, el primero, tuvo como tema “Toxicodependencia y trastornos de la per­
sonalidad”. El curso estaba destinado a los agentes y a los responsables de los servicios de prevención y de recupe­
ración de la dependencia y a los responsables de los servicios residenciales y diurnos de la red salesiana.

Dimapur - India

Melbourne - Australia

XXV Aniversario
de la Inspectoría
de Dimapur

Visita del Primer Ministro

El pasado día 13 de octubre, con la
Eucaristía presidida por don
Adriano Bregolín. Vicario del
Rector Mayor, terminó el triduo de
celebraciones con ocasión del
XXV Aniversario de la Inspectoría
de Dimapur, India. Entre los más
de 100 concelebrantes, se encon­
traban don Joaquim D ’Souza.
Consejero Regional para Asia Sur,
los Inspectores de Guwahati,
Kolkata y Panjim, y los Vicarios
Generales de las Diócesis de
Imphal, Kohima y Itanagar.

John Howard. Primer Ministro de
Australia, visitó el pasado 29 de
octubre la escuela salesiana “St.
Joseph’s College” en Melbourne.
En su visita anunció el destino de
una cantidad significativa de fondos
para actividades de desanollo de
habilidades y para el sector de la
educación técnica en Australia.
“Quisiera aprovechar la ocasión
para decir cuanto respeto la aporta­
ción del sistema educativo católico
—aseguró el señor Howard- la cali­
dad de la educación impartida no
solo en sentido educativo formal,
sino también a través de la guía
espiritual de los y las jóvenes” .
Dicienribre 2007 •

BS •

25

Misiones Salesianas

"Acogemos, ayudamos, estamos
contentos con la gente.
Éste es nuestro apostolado"
Entrevista a Andrés Calleja, Superior de Indonesia-Tim or
¿Cuándo llegaron los salesianos
a Indonesia?
Nuestra presencia en Indonesia se
debe a que los superiores de la
Congregación quisieron ayudaren
el momento de la integración de
Timor con Indonesia. En 1983 in­
tentamos entrar en Timor, pero no
nos dejaron, por el conflicto béli­
co entre el Movimiento de Liberación de Timor y las tropas mi­
litare s de In d o n esia. Fue un
momento terrible, de matanzas y
represalias, venganzas y revan­
chas; el pueblo de Timor sufrió
mucho, hasta que llegó la inde­
pendencia, en 1999. Ahora es una
nación independiente. Nuestra Ins­
pectoría, por tanto, comprende dos
naciones: Indonesia y Timor.
¿Qué diferencias religiosas hay
entre Timor e Indonesia?
Timor ha sido siempre un país mayoritariamente católico, mientras
que Indonesia es la nación de po­
blación musulmana más grande
del mundo, si bien el Gobierno no
es islámico. Indonesia, teniendo
la mayor población islámica, más
que Pakistán, Egipto. Bangladesh

i
,/

Misionero antes que Inspector, Andrés Calleja lleva trein­
ta y un años en tierras de misión. Tras una década en Fi­
lipinas y Papua Nueva Guinea, ha pasado veintiún años
en Indonesia y Timor. Su labor es grande y compleja, ro­
deado por una mayoría de población musulmana.
o Irán, en principio tolera a las cin­
co religiones monoteístas recono­
cidas -islámicos, protestantes, ca­
tólicos. hindúes y budistas-. Son
tolerantes, incluso el viernes san­
to, la Navidad y la Ascensión son
festivas en el país, jun­
to con otras cinco o
seis fiestas musulma­
nes. Pero siempre hay
personas intransigen­
tes. En mi zona, Tigaraksa, a 50 kilómetros

de Yakarta, estamos roL
deados de islámicos.
¿Cómo es su relación
con ellos?
Con el musulmán no se
puede dialogar, hay que

26 • B S • OfCiemt>re 2007

vivir con testimonio y no provocar.
Allí no hay más lenguaje que la ca­
ridad, la paciencia y la solidaridad.
Cuando piden ayuda hay que sen­
tirse solidario con ellos y sentirse
libres. Yo al hablar con ellos les di­
go: “Si usted es un buen musulmán
y yo soy un buen católico, nos en­
contraremos al final en el mismo si­
tio”. Son caminos diversos pero la
acción es la misma.
Los viernes, los musulmanes sa­
len de las empresas y van a rezar
sus oraciones y a escuchar el ser­
món. Los católicos también tienen
una participación muy alta en la mi­
sa. están muy convencidos de su fe.
de su religión y de dar testimonio.
Los musulmanes nos respetan y no­
sotros les respetamos.

¿Ha tenido algún tropiezo?
Tuve una confrontación con |
unos treinta imanes, porque cre­
ían que hacíamos proselitismo
y decían que teníamos una igle­
sia en lo que era un pabellón
cubierto para deportes. Una per­
sona, con intereses propios, nos
difamó, diciendo que enseñá­
bamos la Biblia. Las autorida­
des nos pidieron que fuera de
la comunidad no se viera que
estábamos haciendo activida­
des católicas, cristianas y ahora te­
nemos nuestra misa, pero no la te­
nemos públicamente.
Hay tolerancia, pero también hay
La gente nos aprecia. En una
fanáticos.
Un católico no puede
ocasión tuve un accidente, me que­
dé dormido en el coche y me di nombrar a Alá, aunque sea el Dios
con una señal de tráfico, un poste de todos, el mismo Dios.
de luz y un árbol, y lo único que
oí fue “Pastor Don Bosco. pastor ¿Ha crecido la presencia
Don Bosco” -e s decir, un cura de salesiana?
Don Bosco-. Eran chicos que me Se ha progresado mucho, gracias
conocían y que cuidaron el coche a Dios. Yo llegué desde Filipinas,
aplastado y llamaron a la policía. en el 85, cuando por fin nos deja­
No tocaron nada. Con eso quiero ron entrar, pasando por todos los
decir que esta gente nos estima, controles que nos hacían y ense­
porque no provocamos sino que ñando todos los salvoconductos que
acogem os, ayudam os, estam os nos pedían. Las dificultades no fue­
contentos con ellos. Este es el ron impedimento para que crecié­
apostolado que yo creo que debe­ ramos, especialmente en Timor. Y
mos tener, el corazón oratoriano, también crecimos algo en Indone­
que decía Don Bosco, que se abre sia, de manera que ahora somos
140 salesianos, en sólo 21 años.
a todos y acoge a todos.

¿Cómo se palpa ese respeto?
En muchos detalles. Por ejemplo,
yo hago cada año calendarios de
María Auxiliadora y los distribuyo.
AI principio ponía “María. Auxi­
liadora de los cristianos”, pero me
preguntaban si los musulmanes no
estaban bajo la protección de Ma­
ría, a la que nombran 37 veces en
el Corán, como madre del “profeta
Jesús” . Por eso ahora pongo “Ma­
ría Auxiliadora” y la aceptan. Es­
tas son cosas pequeñas pero con las
que te haces aceptar. Si el musulmán
me acepta a su lado, ya es mucho.

f

Tenemos muchas vocaciones.
En Yakarta. donde están los post­
novicios, hay unos 40 jóvenes.
Ahora queremos hacer otra resi­
dencia en Timor, para que los timorenses se formen en su am­
biente. También estamos enviando
misioneros. Hace poco enviamos
un salesiano joven a Bahía Blan­
ca, en Argentina, otro a Papua, y
habíamos mandado antes a Mo­
zambique. Hay que dispersar sa­
lesianos por las regiones que es­
tán flojas de vocaciones.

¿Qué obras tienen?
En Indonesia y Timor tenemos co­
legios y centros juveniles. En Ya­
karta tenemos una casa muy gran­
de con una residencia para
estudiantes y también la parro­
quia San Juan Bosco, grande y
bonita, con mucha afluencia de
ios vecinos, muy bien organizada.
Los laicos participan con mucho
compromiso, llevan un gran peso.
Nuestros campos de fútbol, fút­
bol-sala y baloncesto, están lle­
nos de muchachos que entran li­
brem ente y alternan con los
salesianos cada día. Es un sitio
asfaltado, limio, sin peligro, sin
mosquitos. Cuando viene la llu­
via, la inundación, como las ca­
sas del barrio son pobres y bajas,
todos los musulmanes vienen a
él refugiarse con nosotros y ven que
les asistimos durante varios días,
dando de todo a unas 400 perso­
nas y por eso despertamos gran
sim patía. La gente dice: “Don
Bosco es nuestro".

?=■ -vj;

María Jesús Rodríguez
Diciembre 2007 • BS • 27

De nuestra Sociedad

Un asunto de pastores
/

on éstas fechas en las que la
cultura, por más que sea lai­
ca. mira con afecto el aconte­
cimiento del nacimiento de Jesús y
lo celebra en nuestra geografía con
Belenes, desfiles, representaciones,
cánticos y fiestas. El misterio de la
Navidad sigue teniendo ese no se
qué que nos reconcilia con lo me­
jor de nosotros mismos.
En muchas casas salesianas, si­
guiendo una tradición muy arraiga­
da en nuestra familia, se representa el
nacimiento de Jesús en el escenario.
Quiero recordar una anécdota que vi­
ví en una representación en la que
participé con un grupo de jóvenes.
Se había levantado el telón. El
público iba riendo las gracias y ocu­
rrencias de los actores que, como
cada año, contaban en su espectá­
culo navideño las aventuras de los
dos bondadosos pastores que se di­
rigen a Belén cuando en la ciudad
los jóvenes José y María iban a te­
ner un hijo que años después revo­
lucionaria la Historia.
La ternura e inocencia de los pas­
tores contrastaba abiertamente con
la maldad que esgrimían los diablos
que. tras conciliábulo habido en los
infiernos, habían decidido subir a
la Tierra para impedir el nacimien­
to de Jesús. La eterna lucha del bien
y del mal, tantas veces llevada al

S

28 • BS • Diciembre 2007

escenario, era inter­
pretada una vez más
por un ilusionado gru­
po de chicos y chicas
que, tras meses de en­
sayo, llevaban a las
tablas la tradicional
representación.
Mientras en esce­
na el arcángel san
Gabriel anunciaba a
la Virgen la gran no­
tic ia de parte de
Dios, entre bamba­
linas más de 50 per­
sonas seguían la re­
presentación. Junto a
los técnicos, se aga­
zapaban los ángeles,
demonios, pastorcillos, soldados
romanos, y el bueno de San José;
todos ellos tenían la mirada pues­
ta en el escenario. Una música iba
llenando el ambiente.
Los dos pastores protagonistas
ya estaban preparados para el pos­
terior cuadro; sin que se utilizara
el telón, simplemente con un fun­
dido de luces, la siguiente escena
debía darse en unos prados de la
Los sencillos, los humildes, los
que ponen la confianza en Dios,
no tienen miedo a la Historia
cercana Belén. Allí los dos pasto­
res hablarían de las ovejas, de los
espléndidos paisajes que se divi­
saban. del precio de la leche y de
la lana, del frío del ambiente in­
vernal...hasta que dos ángeles se
les presentaran para acompañarles
en el camino.
Se hizo el fundido. María y San
Gabriel abandonaron en la oscuri­
dad el escenario; entraron los pas­
tores. En medio de aquella penum­
bra subió el decorado de la estancia
de la Anunciación y...se hizo un si­
lencio helado impresionante entre
todo el equipo; el decorado que ba­
jaba en la oscuridad no era el de los

Josan Montull

prados vecinos de Belén. Lenta e
inevitablemente bajaba el decorado
que representaba...el infierno.
Se iluminó la escena y allí apa­
recieron los pastorcillos. Hablaban
ingenuamente de los temas más tri­
viales sobre su trabajo de pastores;
y lo hacían en medio del infierno.
Tranquilos y sin inmutarse, com­
partieron el precio de la leche y de
la lana, los avatares de la vida pas­
toril y los sinsabores de la pobreza.
Ambos miraban al horizonte y ex­
plicaban la hermosura de los pra­
dos de Israel, sin importarles nada
que se encontraran en el mismísimo
averno. Entraron joviales los angelillos a escena. Sonreían, los muy
inocentes, celebrando la vida con
los humildes pastores. Se encon­
traban tan contentos en medio de
las supuestas llamas del infierno
riendo las gracias de los pastores.
Concluyó la escena, se fue apa­
gando la luz y se cerró el telón en­
tre el suspiro generalizado de los se
encontraban en la tramoya y la casi
lipotimia de los pastores y los dos
angelitos, que habían pasado un ra­
to fatal después de la equivocación
de los técnicos. Lo que pensábamos
iba a ser un fracaso, no fue tal. Al fi­
nal sonreíamos todos. La alegría es­
taba en los ojos de todos cuantos ha­
bían hecho posible el espectáculo.
La aventura de los pastorcillos y lo
ángeles sonriendo en la fauces del
infierno fue celebrada entre risas.
Pensé, casi sin darme cuenta, que
aquella situación no era más que una
parábola de la vida. Y es que los
sencillos, los humildes, los que com­
parten lo que son y ponen la con­
fianza en Dios son personas que no
tienen miedo a la Historia. Le dan
sabor a la vida mientras regalan ilu­
sión. Son gentes buenas, afables, ne­
cesarias. Son capaces de andar por
la vida desde la serenidad. Nos en­
señan el valor de lo sencillo y lo pe­
queño, de lo esencialmente huma­
no. No pierden la paz ni en las
situaciones más difíciles. Sabrían
sonreír en el mismísimo infierno. B

Con Don Sosco siempre

"O jos m iserico rd io so s...

n

Alberto García-Verdugo
-.-rL-f,

k

y .

n

/

&
ilb e rt K eith C hesterton
atribuía su conversión al
catolicism o, entre otros
factores, a dos hechos, de los que
uno, referido a María, quedaba re­
flejado así: ... un místico católi­
co ... escribía: “Todas las criatu­
ras deben todo a Dios; pero a Ella,
hasta Dios mismo le debe algún
agradecimiento”. Esto me sobre­
saltó como un son de trompeta y
me dije casi en alta voz: “¡Qué
maravillosamente dicho!” Me pa­
recía como si el inimaginable he­
cho de la Encarnación pudiera con
dificultad hallar expresión mejor
y más clara que ¡a sugerida por
aquel místico, siempre que se la
sepa entender.
Y el santo, inimitable cura de
Ars, Juan Bautista Vianney. es­
cribía. acunado en la nostalgia:
“María Inmaculada fue mi primer
amor” . Otro Ju an Bautista . esta
vez Bosco y también en su infan­
cia. sintió que sobre su cabeza se
posaba la mano amorosamente aca­
riciadora y firme de la Señora que
"el Personaje” de su primer sue­
ño le dejó como Maestra. Y siguió
toda su vida sintiendo aquella ma­
no protectora, aquella guía segu­
ra. que le alentó y dio calor en to­
dos sus pasos.

G

De la mano de M aría
Don Bosco se unió a Dios en todas
las aventuras de su vida. Pero tam­
bién lo hizo en agradecer a María
todo lo que él mismo realizó secun­
dando la voluntad que Dios le iba
manifestando a través del tiempo.
Pudiera muy bien tomar como su­
ya la traducción que Chesterton da­
ba al verso de la Eneida en el que
Virgilio describía la situación deso­
lada de Ulises y los suyos en medio
de los mares; María undique et undique coelum (Aguas por todas par­
tes y por doquier el cielo). Para Ches­
terton era: María por doquier y en
todas parles cielo. Y Don Bosco, res­
piraba de esa misma presencia el im­
pulso que necesitó para quemar su vi­
da. como incienso, en el suave olor
de su entrega a sus hijos.
De/ Magníficat de María
hizo su propio programa,
su profesión de esperanza
absoluta en Dios
Del Magníficat de María hizo su
propio programa, su profesión de
esperanza absoluta en Dios. Dios,
el único bien. Dios, la fuente de su
inalterable alegría por tenerle como

Salvador en la persona del Hijo.
Dios, el Padre que escogió su pobre
persona para realizar obras grandes
en su Iglesia. Dios, la fuente e ins­
piración de la gloriosa estela que el
nombre de Don Bosco ha abierto en
la historia. Dios, el Providente que
descabalga a los que se lanzan por
la vida sin atender a los humildes
peatones. Dios, el que toma a sus hi­
jos más desposeídos para hacerlos
dueños de su Reino.
La pobreza es la condición de los
que escogen a Dios. O Dios o el di­
nero, enseñó Jesús. Y Don Bosco qui­
so ser - y lo fue - rico sólo de Dios.
Su pobre madre M argarita, como
María, como Dios mismo se encon­
traron siempre a gusto en su casa,
porque él había preferido de verdad
que fuese toda y siempre casa de
Dios. Tal vez fue esa la causa de que
recibiese la noticia de las aparicio­
nes de la Virgen en La Salette y en
Lourdes con tanto placer y la comu­
nicase con entusiasmo a sus mucha­
chos en las buenas noches, en las ce­
lebraciones de las fiestas del Oratorio,
en sus Lecturas Católicas.
Ya en 1846, el 8 de Diciembre,
en la primera celebración de la
fiesta de la Inmaculada en el Ora­
torio, creció la alegría por la fa­
ma de las apariciones de la Virgen
en La Salette. Y el biógrafo dice
que Don Bosco tuvo como “pre­
ferido este hecho y volvió sobre
él cien veces” .
¿Y nosotros? ¿Somos de esa es­
tirpe de acogedores de María en
“nuestra casa”, en nuestra vida?
¿Sentimos que nos hace jóvenes,
porque dejamos que nos haga hijos
con su presencia? ¿Está presente en
nuestro pensamiento, en nuestra ora­
ción de cada día? ¿Apoyamos y nos
adherimos a las manifestaciones
sencillas del pueblo creyente?
¿Mantenemos las devociones de
siempre como una muestra de nues­
tro cariño personal, familiar, colec­
tivo hacia ella? ■
Diciembre 2007 • B 8 • 29

© ^ e a 3O ven

Los ojos de la tierra
Miguel Ángel Caballe­
ro es un joven granadi­
no, director de proyec­
tos socioeducativos de
Gestión, Orientación y
Formación, y del Plan
de Prevención del Van­
dalismo en Granada. A
través de la Agencia Es­
pañola de Cooperación
Internacional, ha pres­
tado un servicio de
oríentación, supervisión,
y transformación de los
procesos de intervención
con menores infractores
y en situación de riesgo
en Panamá. Esta es en
síntesis su experiencia.
Desde el primer día Miguel Ángel se sumerge en
la realidad panameña, visita sus barrios, sus plazas,
sus gentes. Se empapa de la realidad, convive con los
jóvenes, con los miembros de las bandas juveniles, con
los educadores y promotores sociales, con las fami­
lias; pregunta, escucha y realiza un exhaustivo aná­
lisis de la realidad. Trabaja por capacitarlos y for­
marlos; reorienta los protocolos de actuación y
cohesiona los equipos técnicos.
Trabajo de formación y capacitación
No era tarea fácil para equipos que llevaban traba­
jando muchos años. La metodología y la forma de ser
han sido esenciales para ser efectivos en el trabajo.
Las experiencias de Miguel Ángel, se multiplicaron
sin cesar. Visitó realidades muy complejas, como Co­
lón, ciudad portuaria que enlaza con Panamá City co­
mo inicio o final del canal. “En Colón el drama su­
burbano es tremendo, muy pesado. Se contempla
constantemente el sufrimiento y desesperanza del pue­
blo. Esto provoca un cansancio moral, espiritual, al
mismo tiempti que te desarmas por dentro, te renue­
vas. das gracias a Dios y le llenas de esperanza re­
novada. Es curioso que los panameños y los colonenses siempre repiten una frase: vive hoy. mañana
no es .'¡eguro. y tienen conciencia de presente, un pre­
sente que debe ser vivo. E! equipo de tareas socioeducativas de Colón es muy bueno, con grandes ilu­
siones. creativos y. al mismo tiempo, sin medios, sin
ordenadores, .sin teléfono, sin internet..."
El trabajo con este equipo ha sido especialmente
inien.so. Comenta Miguel Ángel, “he puesto el acen­
to en técnicas creativas, en sacar de dónde no hay.

30 • BS • Diciembre 2007

miles de actividades originales para el cumplimiento
de tareas socioeducativas y servicio en beneficio de
la comunidad”. Fue una gran oportunidad para orien­
tar al equipo en el trajín diario.
Asimismo, también se reunió y convivió con miem­
bros de una banda: Tumba fría. Los pelaiios, como se
les llama, están dispuestos a dejar sus armas, sobre
todo las pistolas de calibre 38 de cañón largo, que
son fáciles de adquirir en Panamá. Pero desean de­
jarlas a cambio de una oferta de formación profesio­
nal seria y la posibilidad de engancharse laboralmente.
En un país rico, como Panamá, se hace más constalable la mala distribución de la riqueza de este pa­
ís. No es justo que más del 60 por ciento de la po­
blación viva con menos de I $ al día y otros cobren
más de 35.000$ al mes. Los crímenes cometidos por
determinadas bandas son atroces. Pero cuando des­
cubres su realidad, su drama personal y social, des­
cubres y te empapas de su desesperación, su angus­
tia, y su decepción. Al final, con menos de un dolar
al día, el chaval adquiere un arma y empieza a dar
palos. La formación y capacitación de los equipos es
una tarea costosa, porque hay equipos que parten de
cero y se puede hacer de todos con ellos.
A Miguel Ángel la experiencia vivida le provocó mo­
mentos de felicidad y de sufrimiento. Pero sobre todo,
le ha permitido sembrar esperanza y proyectos firmes
que están brotando como los grandes mangos que em­
bellecen el país. Los colores, sabores, experiencias, gen­
tes, jóvenes...han impregnado su corazón, y le han de­
jado una huella de fuego, que mira el futuro de Panamá
con esperanza. Ese es el regalo que le han hecho en es­
te país; lo han bautizado como los ojos de la tierra, j

Carta de despedida

'^ 1
1
auA-r\/t<>

^ A í^ a ^ y iS -z .

creencias cristianas, os lo explicaréis aún mejor
cuando os diga que estoy acompañado de quince
Sacerdotes, que endulzan mis últimos momentos
con sus consuelos.
Miro a la muerte de frente, y no me asusta, por­
que sé que el Tribunal de Dios jamás se equivoca y
que invocando la Misericordia Divina conseguiré el
perdón de mis culpas por los merecimientos de la
Pasión de Cristo.
Conozco a todos mis acusadores; día llegará que
vosotros también los conozcáis, pero en mi com­
portamiento habéis de encontrar ejemplo, no por ser
mío, sino porque muy cerca de la muerte me sien­
to también muy próximo a Dios Nuestro Señor, y mi
comportamiento con respecto a mis acusadores es
de misericordia y perdón.
Sea esta mi última voluntad: perdón, perdón y
perdón; pero indulgencia que quiero vaya acompa­
ñada del deseo de hacerles todo el bien posible. Así
pues, os pido que me venguéis con la venganza del
cristiano: devolviéndoles mucho bien a quienes han
intentado hacerme mal.
Si alguno de mis trabajos (fichas, documentos, ar­
tículos, etc.) interesara a alguien y pudieran servir
para la propagación del catolicismo, entregárselos
y que los use en provecho de la Religión.

No puedo dirigirme a ninguno de vosotros en par­
ticular, porque sería interminable. En general sólo
Esta sección dedicada a testimonios y experien­
quiero que continuéis como siempre: comportán­
cias de jóvenes ofrece este mes el testim onio más
doos como buenos católicos. Y sobre todo a mi ahiexcelso que puede ofrecer un joven. Se tra ta de
jadita tratarla con el mayor esmero en cuanto a la
la ca rta de despedida que, antes de ser fusilado,
educación; yo, que no puedo cumplir este deber de
desde la cárcel de Ja én , escribe a su fam ilia el
padrinazgo en la tierra, seré su padrino desde el cie­
joven Salesiano Cooperador, Bartolom é Blanco,
lo e imploraré que sea modelo de mujeres católicas
beatificado el pasado 28 de octubre.
y españolas.
Si cuando las circunstancias lleguen a normali­
Prisión Provincial
zarse podéis, haréis lo posible porque mis restos se­
Jaén, 1 de octubre de 1936 an trasladados con los de mi madre; si ello signifi­
ca un sacrificio grande, no lo hagáis.
Queridas tías y primos;
Y nada más; me parece que estoy en uno de mis
Cuando me faltan horas para gozar de la inefable
frecuentes viajes y espero encontrarme con todos
dicha de los bienaventurados, quiero dedicaros un
en el sitio a donde embarcaré dentro de poco: en el
último y postrer recuerdo con esta carta. ¡Qué muer­
te tan dulce la de este perseguido por la justicia! cielo.
Allí os espero a todos y desde allí pediré por vues­
Dios me hace favores que no merezco proporcio­
tra salvación. Sírvaos de tranquilidad el saber que
nándome esta gran alegría de morir en su Gracia.
He encargado el ataúd a un funerario y arreglado la mía, en las últimas horas, es absoluta por mi con­
para que me entierren en nicho; ya os comunicarán fianza en Dios.
el número de dicho nicho. Hago todas estas prepa­
Hasta el cielo. Os abrazo a todos.
raciones con una tranquilidad absoluta; y claro esBartolomé
^tá que esto, que sólo puede conseguirse por mis
Díciembfe 2007 • B 8 • 31

Red Ond

Marco Antonio Martínez Moreno
WWW. marcosdb. com

También la Red se viste de fiesta
para celebrar el nacimiento del Ni­
ño Dios. Además de las ya clásicas
y tradicionales páginas navideñas,
surgen nuevos portales. Te traemos
un poco de todo:
www.navidaddigital.com
www.navidadlatina.com
http://www.aciprensa.com/navidad/
http;//es.wikipedia.org/wiki/Navidad
http://www.lanavidad.com.ar/
www.belendemonzon .org

trabajando. Primera Escuela ofrece
actividades infantiles divertidas y
materiales de educación preescolar,
temas educativos, artes manuales,
manualidades, páginas infantiles, di­
bujos para colorear y otros recursos
educativos imprimibles en español.
hup://www.primeraescuela.com/

PARA LOS MAS P E Q U E S ...
O NO
Miniclip es un sitio que permite ju­
gar a cientos de diferentes Juegos O n ­
line. compartirlos en famosas redes
sociales o. incluso, incluirlo en tu
blog para que tus lectores pasen un
buen rato. Su carta de presentación
es envidiable: más de 7 años en la
Red, traducido a 9 idiomas, etc...
http://www.miniclip.com/games/es/

AL ALCANCE DE TODOS
Este portal está dedicado a la cau­
sa de beatificación de Karol Wojtyla. Como curiosidad, indicamos que
puedes solicitar una reliquia de Juan
Pablo II, concretamente un peque­
ño fragmento de su sotana papal,
el vestido blanco con el que le he­
mos conocido,
w ww.vicariatusurbis .org

NAVIDAD = SOLIDARIDAD
Gracias a la solidaridad de
muchos voluntarios la Fundación
Altius toca la vida de medio
millón de personas en más de 12
países. Esta fundación, a través de
sus colegios Mano Amiga, se
encarga de promover la formación
humana y la cultura de la solidari­
dad: ayudan a personas de escasos
recursos para que puedan conti­
nuar sus estudios y recibir una
formación integral.
http://www.altius.org/

VENTANA DE FE
VACACIONES EDUCATIVAS
La Navidad es también tiempo de
vacaciones. Pero debemos seguir

Ha surgido un nuevo servicio de co­
rreo electrónico que ofrece a sus
lectores un pasaje del Evangelio dia­
rio con una breve reflexión para «co­
menzar bien un día con Cristo». Ins­
críbete en ventanadefe@arcol.org

'

«Semblanza Biográfica de los nuevos
BEATOS SALESIANOS oriundos de GALICIA»
Como con claridad recoge su título, este libro ofrece la semblanza bio­
gráfica del grupo de lo.s mártires salesianos recientemente beatificados,
oriundos de Galicia, presentada de manera sencilla y bien documenta­
da. El autor nos presenta unas vidas totalmente entregadas a Dios en el
servicio del prójimo, destacando dos ejes inseparables: la fidelidad di­
námica y creativa de su vivencia vocacional, y la causa de su muerte
violenta. Los indicadores históricos y sociológicos en que quedan en­
marcadas. ayudan a comprender e interpretar los datos expuestos y a
entender que realmente existió una persecución religiosa y un martirio.

32 • BS • Diciembre 2007

Hctxáafa n|iiiin<«

SE.MBLANZA BIOGRAFICA
DE LOS NUEVOS

BEATOS SALESIANOS
ORIUNDOS K GALICIA

F am iliar
Cambados (Pontevedra)
Doy gracias a María Auxiliadora por las gracias reci­
bidas y también a Sor Eusebia y envío un donativo
para la revista salesiana (Familia G. y R. Cástrelo).
Bejar (Salamanca)
Como agradecimiento a Nuestra Madre María Auxiliadoray al Sagrado Corazón de Jesús por favores re­
cibidos envío un donativo a las Misiones Salesianas
(J. Arcador Fabián)
Ciutadella (Menorca)
Damos gracias especialmente a Domingo Savio por
su protección a nuestra hija en lodo el proceso de su
embarazo y enviamos un donativo a las Misiones Sa­
lesianas (Familia Casanovas SeguQ-

Baracaldo (Bilbao):
Imagen restaurada de María Auxiliadora (2007)

Moya (Gran Canaria)
Por una gracia concedida de nuestra querida Madre
del cielo, envío un donativo en acción de gracias
(Una devota).
Madrid
Por favores recibidos de María Auxiliadora envío un
donativo (Familia Molina).
Cantagallo (Salamanca)
Agradezco a María Auxiliadora que haya atendido lo
que le pedí con toda mi fe. Gracias por su protección
y amparo; envío un donativo (Pilar Aguirre).

Valencia
Doy gracias a Nuestra Madre María Auxiliadora por
haber curado a mi hijo de una grave enfermedad que
ha durado largos y angustiosos añosy envío un dona­
tivo a las misiones salesianas (M“. J. Liébana).
Lebríja (Sevilla)
Agradezco a María Auxiliadora haber curado a mi se­
ñora de una encefalopatía metabólica. Envío un do­
nativo para el Boletín Salesiano (J. Pérez Bellido).
Espiñeiros (Ourense)
Damos gracias a María Auxiliadora por varios favo­
res recibidos (C. Cid Cid).
Madrid
Entrego un donativo en acción de gracias a María
Auxiliadora por tantos favores como la debemos. Si
no es mucho pedir, que nos siga protegiendo (L.A.).

Recomendamos
i

ábano es un pequeño pueblecito situado en la planicie de
la gran meseta norte de Castilla, en la comarca de Peñafiel, en el valle del río Duratón. Actualmente cuenta ape­
nas con 250 habitantes. Aquí nacieron tres de los mártires salesianos que han sido beatificados, que desde niños se sintieron
atraídos por Don Bosco y por su carisma: Valentín Gil, Fedel rico Cobo y Esteban Cobo. Otro salesiano, Sevenano Sanz Gil,
\ oriundo del pueblo y familiar de uno de ellos, con gran esfuerzo
\ y tenacidad ha escrito esta hermosa biografía, presentando a
' todos su memoria como testigos inquebrantables de la fe y
del amor a Jesucristo.

R

Diciembre 2007 • BS • 33

Nos Precedieron

Cardenal Rosalía
Castillo Lora

n la mañana del día 16 de
octubre pasado murió en
Caracas el Cardenal Rosalío José Castillo Lara. salesiano.
Presidente emérito de la Comisión
Pontificia para el Estado de la Ciu­
dad del Vaticano, quien desde ha­
cía algunas semanas estaba su­
friendo varios problemas de salud.
El Cardenal Castillo Lara nació
el día 4 de septiembre de 1922 en
San Casimiro, en el estado vene­
zolano de Aragua. Profesó como
salesiano. después del año de no­
viciado en Usaqucn. el 18 de ju­
nio de 1942. Tres años después hi­
zo la profesión perpetua y fue
ordenado sacerdote el día 4 de sep­
tiembre de 1949 en Caracas.
Además de distintos cargos en
la Inspectoría Salesiana de Vene­
zuela. fue profesor de Derecho Ca­
nónico en el Pontificio Ateneo Sa­
lesiano (PAS) en Turín. Italia. En
1967 fue elegido Consejero para

E

34 • BS • Diciembre 2007

la Región Pacifico-Caribe y, en
1971, fue elegido Consejero para
la Pastoral Juvenil de la Congre­
gación Salesiana.
Nombrado Obispo Coadjutor con
derecho a sucesión de la Diócesis
de Trujillo, Venezuela, recibió la
Ordenación Episcopal el 24 de ma­
yo de 1973 con el título de Obis­
po Titular de Precausa.
En 1975 fue nombrado Secreta­
rio de la Comisión para la Revi­
sión del Código de Derecho Ca­
nónico y Pro-Presidente de la
misma Comisión en 1982. En 1984
recibió el cargo de Pro-Presidente
de la Pontificia Comisión para la
Interpretación Auténtica del Códi­
go de Derecho Canónico y, desde
1985 a 1989, Presidente de la mis­
ma Comisión, hoy Pontificio Con­
sejo para la Interpretación de los
Textos Legislativos.
El día 25 de mayo de 1985 fue
nombrado Cardenal por el Papa

Juan Pablo II, recibiendo el tí­
tulo de Nuestra Señora de Coromoto en San Juan de Dios. Des­
de 1989 a 1995 ocupó el cargo
de Presidente de la Administra­
ción del Patrimonio de la Sede
Apostólica (APSA) y desde 1990
a 1997 el de Presidente de la Co­
m isión para el E stado de la
Ciudad del Vaticano.
El Papa Benedicto XVI, al en­
terarse de su fallecimiento pre­
sentó su condolencia a la Iglesia
venezolana y a sus familiares.
En su mensaje, dirigido al Car­
denal Jorge Urosa, Arzobispo de
Caracas, el Papa decía: “Profun­
damente entristecido por la muer­
te del querido Cardenal José Re­
salió Castillo Lara, después de
una enfermedad vivida con gran
serenidad, expreso mi más senti­
do pésame a usted, a los familia­
res del difunto y a todo ese que­
rido pueblo venezolano. Me uno
a todos para encomendar a la mi­
sericordia del Padre celestial a
este celoso pastor que con tanta
caridad ha servido a la Iglesia”.
Por su parte, el Rector Mayor,
don Pascual Cahvez, dirigió tam­
bién a los salesianos de Venezuela
un mensaje de condolencia en el
que decía: “Aunque la noticia no
me tomó de sorpresa pues sabía
bien de la situación delicada que
estaba viviendo, no por ello de­
jó de afectarme profundamente,
tratándose de una figura promi­
nente de la Iglesia y de la Con­
gregación, que se distinguió por
su inmenso amor a Don Bosco.
por su sentido de pertenencia a
la Congregación a la que amó con
cariño y gratitud como a una ver­
dadera madre, por su amor a su
Venezuela del alma por la que
luchó con honestidad y coraje” .

Becas Diciembre 2007

Becas
Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a cada
inspectoría para la promoción de vocaciones salesianas. Aquí cada mes aparece
el listado de becas de varias inspectorías por orden alfabético, solo las que se han
incrementado desde enero de 2004, en negrita están las entregas que se han rea­
lizado durante el último mes en cada inspectoría. Añadimos las que se han incre­
mentado de las demás inspectorías.

I n s p e c t o r í a d e S e v illa
A n i e q u e r a 2 “ “ S a c e rd o te S á n c h e z R o m e ro . T o ta l: 3 .9 0 8 €
A n te q u e ra 3® “ D . F ra n c is c o A c u ñ a s ” . T o ta l: 7 .6 0 5 €
C ó rd o b a “ A A . A A .” . T o ta l: 2 .4 1 0 €

S a c e rd o ta l “ L u is V a lp u e s ia C o r té s ” . T o ta l: 9 .0 6 7 , 6 9 €
S a c e rd o ta l “ B o d a s D ia m a n te D . J o s é M a n u e l M a rtín
M a rtín ” . T o ta l: 1 6 .9 1 0 €
S a c e rd o ta l “ B o d a s O ro D . Ju liá n G ó m e z B a re s ” .

A D M A S a n F r a n c is c o d e S a le s . T o ta l: 2 .2 5 2 €

T o ta l: 8 .7 6 6 €

C ó rd o b a “ D o ñ a A n a L u is a ” . T o ta l: 5 .0 0 0 €

“ D o n J o s é C a ñ o ” B o d a s d e O ro sa c e rd o ta le s.T o ta l: 4 .0 4 4 €

C ó rd o b a 3* D ñ a . J u lia n a F lo re s ” . T o ta l: 5 .0 0 0 C

M is io n e ra “ M a n u e l R u iz G u e r r e r o " . T o ta l: 1 6 .1 4 5 €

C ó rd o b a “ D ñ a . M® D o lo r e s F lo r e s F e rn á n d e z ” .

S a c e rd o ta l B o d a s d e O ro “ D . A n to n io R o d ríg u e z J im é n e z ” .

T otal: 5 . 0 0 0 €

T o ta l: 8 0 0 €

C ó r d o b a “ D . F r a n c is c o F lo re s F e rn á n d e z ” . T o ta l; 5 .0 0 0 C

“ D o n J e s ú s M o ra le s ” S e v illa -T ria n a . T o ta l: 5 .0 8 1 , 3 8 €

C ó rd o b a “ D ñ a . M a c a n a F lo re s F e rn á n d e z ” . T o ta l: 5 .0 0 0 €

“ D o n M a n u e l J im é n e z C a rra s c o ” . T o ta l: 3 . 3 1 7 €

“ H e rm a n d a d e s S a le s ia n a s ” . T o ta l: 6 .2 4 6 €

S a c e r d o t a l “ D o n V e n e r a n d o C o n d e A r a u j o ” . n .e . 5 3 0 € .

C ó r d o b a “ D . M a n u e l C o l la d o A D M A S . S u r ” J i ,e . 3 0 0 € .
T o ta l: 4 . 6 0 2 €
C ó rd o b a S a c e rd o ta l “ D o n L o r e n z o ” .T otal: 5 .5 6 5 € .
G ra n a d a “ T o g o D . Á n g e l M a te o s A A . A A ” . T o ta l: 4 . 6 8 5 €
L a C u e s ta “ A D M A ” . n . e . 2 7 2 € . T o ta l; 2 .2 9 0 C

T o ta l: 5 . 7 1 9 3 3 €
S a c e rd o ta l “ D o n M a n u e l C a b a lle r o G a lle g o ” .Total: 1.2 0 0 €
“ D o n H o n o rio L a r e n a . B o d a s d e O r o s a c e rd o ta le s ” .
n . e . l 5 0 € . T o ta l: 2 3 9 4 €

L a O ro ta v a “ T o g o : F u n d a c ió n E l P a lm a r” . T o ta l: 6 .9 1 2 €

M is io n e ra “ B o d a s d e O ro s a c e rd o ta le s ” D . G u ille rm o G le z .

L a O ro ta v a “ V. M is io n e ra E u g e n io H d e z A . A .”

T o ta l: 5 0 0 €

T o ta l: 3 . 0 2 0 €
L a s P a lm a s 3* “ P a rro q u ia S a n ta C a ta lin a ” . T o ta l; 3 .9 2 6 €

I n s p e c t o r í a d e V a le n c ia

L as P a lm a s “ B o d a s d e O ro D . E u lo g io D o m ín g u e z ” .
T otal: 2 .7 7 5 €
L a s P a lm a s “ M is io n e ra D ñ a . F e lip a ” . T o ta l; 3 3 0 €
L in a re s “ A D M A ” . T o ta l: 4 . 9 5 3 €
M o n tilla “ S a n tu a r io M® A u x ilia d o ra A D M A ” .T otal 4 .9 6 7 €
M o n tilla 2* “ D . J u a n E s p e jo ” . T o ta l: 9 9 5 €
P a lm a d e l R ío “ A D M A ” .T otal: 5 .0 0 3 €
P o z o b la n c o 2* “ T o g o : D . F a u s to H e rn á n d e z ” .
T o ta l: 4 . 2 7 7 €

“ A g u s tín H n a s Z u b io c a - M a lf ’. T o ta l: 1 2 . 9 4 8 3 7 €
“ M a lí- A D M A I n s p e c t o r i a l ” . n ^ :. 4 3 5 9 , 6 0 € .
T o ta l: 2 0 3 2 4 ,9 0 €
“ M a lí- A D M A A lp a r tir .T o ta l: 2 .1 2 7 €
“ M a lí A D M A -V a le n c ia * S . A n to n io A b a d " . T o ta l: 1 2 .7 1 6 €
“ M a lí C a r lo s L lo b e t” . T o ta l; 9 .9 0 4 €
“ F e m a n d o F e rrá n d iz . C a m p e llo ” . T o ta l: 8 .9 8 4 €

P o z o b la n c o S a c e rd o ta l “ D . E u s e b io A n d ú ja r” .

“ D . B e n ja m ín J u a ris ti. A D M A A lic a n te M .A .” .

T o ta l: 2 .4 0 0 €

T o ta l: 1 4 .3 0 2 €

P o z o b l a n c o 2* “ F a m i l i a S a l e s i a n a ” . n ,e . 8 0 0 € .
T o ta l:

6m S€

“ T o u b a M a lí. A D M A C a m p e llo " . T o ta l: 3 .5 1 4 €
“ M is io n e ra “ D . D a v id C h u n o ” . T o ta l: 6 .1 5 2 €

P o z o b la n c o 3* “ T o g o : g r u p o m is io n e ro ” . T o ta l: 4 . 8 3 7 €

“ M is io n e ra “ D . A d o lfo R o d ríg u e z -A D M A L a A lm u n ia ” .

S a c e rd o ta l “ T e ld e ” . T o ta l: 2 1 0 €

T o ta l; 3 .9 0 0 €

M is io n e ra “ A m o r F e rn á n d e z ” . T o ta l: 3 6 €

M is io n e ra “ D a n ie l L lu c h ” . T o ta l: 4 .8 0 7 J ) 7 €

“ D o n S ilv e r io B a rre ñ a . B o d a s d e O r o S a c e rd o ta le s ” .
T o ta l: 5 7 .4 6 8 ,0 6 €
S a c e rd o ta l “ B o d a s d e D ia m a n te D . A n to n io M a rtín
N o ta r io . T o ta l: 2 6 . 4 3 2 3 9 €
S a c e rd o ta l “ B o d a s d e D ia m a n te D . M ig u e l R o d ríg u e z
R u m b a o ” . T o ta l: 6 3 1 1 3 2 €

“ M is io n e r a A D M A B u rria n a ” . T o ta l: 4 . 0 0 0 €
“ P r o M a U -E isc u e la d e M a d r e s d e Z a r a g o z a ” . 1 0 6 ,4 9 € .
T o ta l: 5 .1 6 1 ,4 9 €
“ P r o M a li- A D M A Z a r a g o z a ” . 5 D 0 € . T o ta l; 9 3 9 1 €
“ V ic e n te y L o ü t a ” . n .e . 1 5 0 € . T o ta l : 1 0 3 1 2 €

“ C a p illa s M a ría A u x ilia d o ra ” H o m a c h u e lo s .

M a lí-T e ra p ia S h o w (T e a tro S a le s ia n o s Z a ra g o z a ).

T o ta l: 7 .9 6 7 . 7 0 €

T o ta l: 2 0 0 €

Diciembre 2007 • B S • 35

• I •

¿MarcQii© 0 3 0ju^
N AVEGAN DO P O R LO S M ARES
D E LA S O L ID A R ID A D
Talleres de Educación Social en Primaría. Primera parte
José Real Navarro

12,00 €

T E O R ÍA S O C IO L Ó G IC A B Á S IC A
Manual para animadores e integradores sociales
Juan Carlos Pérez M edina 10,70 €

NÚM EROS EN C O L O R
Acción y reacción en la enseñanza-aprendizaje de la matemática
José A n to n io Fernández Bravo
Rústica: 13,00 €
Cartoné: 19,40 €

LA E D U C A C IÓ N NO FO RM A L Y D IF E R E N C IA D A
Fundamentos didácticos y organizativos
C. Torres y J. A. Pareja Fernández (coordinadores)

25,50 €

E L A N IM A D O R EN LA P A STO R A L JU VEN IL
D om enico S ig a lin l 10,20 €

E D U C A R C O M U N IC A N D O . C O M U N IC A R E D U C A N D O
Para un diálogo entre la escuela y los fundamentos
teológicos de la acción educativa
M ario Pollo y Á n g e l M iranda

16,00 €

R E C R E A R E L AD VIEN TO ,
LA N AVIDAD Y LA EPIFA N ÍA
A d o lfo Lucas M aqueda

9,50 €

ARGU M EN TAR Y R A ZO N A R
Cómo enseñar y evaluar,
la capacidad de argumentar
Félix García M o riy ó n

9,40 €

O R A C IO N E S
PA RA E D U C A D O R E S
C R IS T IA N O S
Lon g in o s Solana

' ...muthojjlásen:www^editoria1Í^S??cffl

8,20 €

I

Fecha
2007.11