-
Título
-
BS_2007_09
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Octubre 2007
-
extracted text
-
U MA R
Sd\w<\0 Eugenio Alburquerque
3
Rector Mayor
4
Foco
Flashes
5
6
^
.w- ■'?
No tengas miedo...
porque yo estoy congigo
Miguel Ángel M. Ñuño
7
Un centenario para María Auxiliadora
Víctor Manuel Luque Mata
8-9
«El lugar por excelencia para encontrarse
con los jóvenes es su corazón»
Marian Serrano
lO -U
«Vuestro sueño nos da vida»
Juan Carlos Pérez Codoy
12-13
«Junto a Ella...»
14
Eleuterio Lobato
«En el grupo para la misión»
VDB
15
Descalza... y con las zapatillas a punto
Carme Carandell
16
Tema del mes: Santo Domingo Savio
¡Queremos ser como tú!
Sergo Codera
17-20
Noticias
21-25
Misiones
26-27
De nuestra sociedad
Con Don Bosco siempre
28-29
Área Joven
30-31
Internet / Portal donbosco.es
32
Familia Agradecida
33
Nos precedieron
34
Becas
35
-
•. a
'
Salesiano
Director: Eugenio Alburquerque Frutos.
C / Alcalá, 164 • 28028 Madrid. España.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico: direaor^bolctin-saiesiano.com
sccretaria^bolctin-salcsiano.com
...
Internet (Web): www.bolctin-salcsiano.com
Botogtafia:
Josep Lhds Buiguen, Setgjo
Codera. Giicomo Domínguez,
Iftaki Lcte.Tadeo Martin. José
Cornejo de Redoccidn
Luis Mena. Frandsco Ruiz.
jesds Gucna. Om chia Henuiu. Santos Sastre. Javier Sediente
Pilar Mi>reik
VCIebcnastcn webnuster^ttoletín
RckxndoSola,
-salesianacom
Javier Wienur.
AdmiatstrKtón:
José Antonio San Martin
OAkabL 166-28028 Madrid
Consejo Asesor
Tirio.: 91725 20 00
Joeep Uuis Bu^^ueta. Um F.
I w 9 l 726 2570
López Balagán. Josep Mascaió,
Discfio y taaqtsecndÓB:
M. Angel M. Nufto. Matian
DIN Impresores S.L
Serrano, javkr Vdiente.
Imprinae LERNER
Depósito Legal: M. 3.04A-I95S
Secietana y ardura)
ISSN: 1696-6465
R«!icd¿n
Eugenio Albuniuecque
"K s voluntad de Dio^ que todos seamos sanios; es fácil
conseguirlo; a los santos les está preparado un gran premio
en el c ie lo " (Don Boset: en la Vida de Dominvo Stivio).
Portada: Juan C arlos Perc/ (lodoy
Jóvenes del ('ainiMilMiseo 2007 en Muríaldo (Italia)
Santidad
para todos
Queridos amigos:
En el número anterior, correspondiente al
pasado mes de septiembre, en la página de
saludo, el Director del Boletín Salesiano,
Pablo M arín, de forma familiar y sencilla,
se despedía de todos los lectores, aludien
do a un verso de Antonio M achado, tan be
llo como real: “todo pasa y todo queda”. Al
mismo tiempo, presentaba al nuevo Direc
tor que se haría cargo de la Revista a partir
de septiembre.
El tiempo ha llegado. Con gozo y entu
siasmo emprendo esta nueva tarea. Y quie
ro comenzar este saludo con un deber de gra
titud. Al despedir a nuestro querido Pablo
M arín, en nombre de todos los colaborado
res, lectores y amigos del Boletín, quiero ex
presarle el agradecimiento de todos por su de
dicación generosa a lo largo de estos años,
por su servicio y trabajo, por su buen hacer.
Desde Roma, a donde le destina la obedien
cia religiosa, seguirá sin duda alentando y
colaborando en el quehacer de quienes aho
ra tomamos el relevo. Pablo, ¡muchísimas
gracias por todo!
Por mi parte, también de manera cordial,
me pongo al servicio y a disposición de to
dos, especialmente de los lectores y amigos,
de los miembros de la Familia Salesiana que
siguen fielmente el Boletín. Quisiera man
tener la calidad a la que ha llegado y, si es
posible, mejorarla. Quisiera que el Boletín,
como toda obra salesiana, sea casa de to
dos, el hogar en el que todos los lectores
pueden entrar, participar, sentirse a gusto;
escuela que proclama y hace resonar los va
lores del humanismo salesiano; parroquia
en sintonía eclesial, que anuncia el evange
lio, la buena nueva del Reino. Quisiera que,
de acuerdo con el proyecto de Don Bosco,
el Boletín siga siendo plataforma para di
fundir el espíritu salesiano y realizar la mi
sión encomendada y compartida por nues
tra gran Familia en la compleja sociedad ac
tual. Y quisiera, especialmente, que esta her
mosa tarea la lleváramos adelante entre to
dos, con la participación y colaboración de
todos. La puerta está siempre abierta.
Me resulta grato particularmente comen
zar este servicio de dirección con este nú
mero del mes de octubre, dedicado a recor
dar y celebrar el 150 aniversario de la muerte
de Domingo Savío, que se cumplía el pasado
9 de marzo. Domingo Savio significa la en
camación de la santidad juvenil, el fruto gra
nado de la pedagogía preventiva de Don
Bosco. A través del deber cumplido, de una
piedad sólida y de una verdadera alegría,
Don Bosco lo condujo a la santidad. Este
acompañamiento espiritual que realiza el sa
cerdote Juan Bosco en el incipiente Orato
rio de Turín sigue siendo el ejemplo del
acompañamiento pastoral salesiano.
Amigos, Domingo Savio sigue procla
mando y transmitiendo hoy un mensaje de
santidad para los jóvenes, especialmente,
pero también para todos. Todos los cristia
nos estamos llamados a la santidad. Es la
gran meta de nuestra vida, porque esa es la
voluntad de Dios. Ésta es, pues, nuestra gran
empresa; ninguna otra empresa humana se
le puede comparar. Pongamos manos a la
obra. Desde nuestro propio testimonio de
vida podemos también difundir este extra
ordinario mensaje a los adolescentes y a los
jóvenes, que se debaten entre la zozobra y
el sinsentido: que Dios quiere que seamos
santos y que su amor nos va a guiar y acom
pañar siempre en esta tarea.
A disposición siempre.
Eugenio Alburquerque Frutos
Director
Octubre 2007 • B 8 • 3
El Rector Mayor a los lectores
La historia de la semilla
«Sí el grano de trig o no cae en tierra y muere, queda él solo; pero
sí muere, da mucho fru to» (Jn 12,24)
a vida es el don más precio
so, tanto que casi por instin
to el hombre trata de conser
varla por todos los medios. Pese a
ello, la vida no es significativa cua
litativamente si no se descubre su
sentido y no se halla la
respuesta a las pregun
tas existenciales: quié
nes somos, de dónde
venimos, hacia dónde
vamos, qué es la vida,
qué es la muerte, quién
es D ios, quién es el
Hombre. Podemos afir
mar tranquilamente que
la entera historia hu
mana es un esfuerzo
para vencer todo lo que
puede representar una
amenaza para ella: la
vulnerabilidad ante las
fuerzas desencadenadas
por la naturaleza, la en
fermedad. la pobreza,
la explotación, el atro
pello. la marginación y,
sobre todo, la muerte.
Y debemos sentirnos
orgullosos y estar re
conocidos por las me
tas que la humanidad
ha alcanzado a nivel
científico y tecnológi
co, así como también a
nivel de conciencia, pa
ra hacer más humana la
vida del hombre y de la
mujer en la tierra. E.sto
explica el por qué la gente com
prende. más que nunca, el valor y la
dignidad de la vida, aunque sea ne
cesario añadir que. lamentablemen
te. hoy está en vigor una auténtica
cultura de muerte que halla sus ex
presiones más crueles y dramáticas
en la guerra, en la injusticia, en la
violencia, en la degradación de la
naturaleza.
L
4 • BS • Octubre 2007
Un desafío continuado
Mucho se ha progresado en la in
vestigación científica dirigida a de
rrotar las enfermedades y prolongar
la vida humana, gozando de mayor
calidad y bienestar; pero el desafío
no superado sigue siendo, hoy co
mo ayer, la muerte, que parece vol
ver ineficaz todo esfuerzo material,
moral o espiritual, puesto que al fi
nal es ineludible someterse a su po
der. Cabalmente por eso resulta to
davía más paradójica la propuesta de
Jesús cuando, hablando a las mu
chedumbres, no titubea en lanzar
esta gran provocación: “Si alguno
Don Pascual Chávez
KixiorMjvuc
quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sí
game. Porque quien quiera salvar
su vida, la perderá; pero quien pier
da su vida por mí y por el Evan
gelio, la salvará. Pues ¿de qué le
sirve al hombre ganar
el mundo entero si
arruina su vida? Pues
¿qué puede dar el
hombre a cambio de su
vida?” (Me 8,34-37).
En efecto, todo el
Evangelio es una pa
radoja, un vuelco radi
cal del orden de los va
lores del mundo. Éste
por su parte, al no disponer de una solución
para el misterio de la
persona humana, la ilu
siona ofreciendo pro
gramas de felicidad
que son más una hui
da del problema que
una búsqueda dirigida
a descubrir el sentido
de la vida y la llave pa
ra abrir las puertas de
la muerte. Jesús no es
conde que su mensaje
es exigente y pide la
conversión del corazón
y de la mente: una nue
va forma de pensar y
de actuar.
De la muerte
a la vida
Cabalmente porque el más grande
problema por resolver es la muer
te y el temor que la acompaña, es
te interrogante nos sobrecoge y do
mina hasta el punto de arrojamos
en los brazos de cualquier forma de
esclavitud humana. Jesús enseña
que la vida es un don gratuito de
Dios, para cuyo merecimiento no
hemos hecho nada; y explica que
FOCO
la mejor forma de vivirla es donar
la. Éste es el verdadero sentido del
vivir y el modo más auténtico de
pasar de la muerte a la vida. Jesús
parte de la naturaleza, observa e in
vita a observar que “si el grano de
trigo no cae en tierra y muere, que
da éi solo; pero si muere, da mu
cho ftiito” (Jn 12,24). A través de
la voz de la naturaleza Dios mismo
nos enseña que la semilla que no
muere, no se reproduce. Es lo que
sucede con la vida humana que no
se dona: está muerta. Pero no se tra
ta solamente de una parábola. Jesús
fue el primero en ofrecer a sus ami
gos lo mejor que podía darles: su
misma vida. No se desprende de
La vida es un
don gratuito de Dios,
la mejor form a
de vivirla es donarla
ella porque valga poco. Al contra
rio, vale mucho y, porque la posee
en plenitud, puede donarla con ge
nerosidad para que “todos tengan
vida y la tengan en abundancia" (Jn
10,10). La imagen del Buen Pastor
que da la vida por sus ovejas tal vez
es más personal e ilustra y propo
ne el camino pascual que él ha re
corrido y quiere trazar para los su
yos: dar la vida para recobrarla
después. Esto significa vencer el te
mor de la muerte y vivir derrotan
do ya desde ahora la muerte a tra
vés de la única energía capaz de
vencerla, es decir, el amor.
Domund 2007
l día 21 de este mes
de octubre misionero,
E
“EL DOMUND", ba
jo el lema “Dichosos los que
creen”, se hace un año más
presencia, compromiso y vi
da para todos los seguidores
de Jesús. Este día de cada
año no es solo el recuerdo,
sino, muy especialmente, una
llamada al compromiso que,
por la fe, se hace oración, co
laboración y ayuda.
En su mensaje para este
\ r
DOMUND 2007 titulado
“Todas las Iglesias para todo
el mundo", el Papa nos lo se
ñala también y, en él y con
él, nos compromete a todos.
2 1 d e octubre
Pide cooperación personal y
eclesial para la “misión y
evangelización de todas las
gentes.”
Es necesario, y muy opor
J __
tuno en este momento, abrir
nos para sentir y vivir la res
ponsabilidad que tenemos como cristianos. El compromiso misionero
sigue siendo el primer servicio que la Iglesia debe prestar a la hu
manidad hoy para orientar y evangelizar.
Los grupos de la Familia Salesiana y sus miembros están invita
dos en esta jomada del DOMUND 2007: 1. a vivirla con la inten
sidad de quien se reconoce agradecido f>or el don de la fe y desea
transmitirlo a los demás; 2. a celebrarla implicándose en la ora
ción, el sacrificio y la cooperación económica por las misiones; 3.
a promover la caridad como “el alma de toda actividad misionera”;
4. a ser solidarios con los pobres a través de los misioneros, que
no sólo dan lo que tienen, sino que se dan a sí mismos.
Justo González
I?
Dichosos los que creen
Octubre 2007 • BS • 5
Flashes
Granada-Noviciado
El pasado 16 de agosto comenzaron el noviciado 6
jóvenes procedentes de las inspectorías salesianas
de Madrid {!), Sevilla (4) y Valencia (1).
Tierra Santa
Azkoitia-Gipuzkoa
La casa salesiana de Azkoitia organizó un campa
mento urbano para los chicos y chicas que se que
daron en el pueblo durante el pasado verano.
Turín-Valdocco
Del 3 al 12 de julio pasado, cuarenta y tres salesianos
de España peregrinaron por la tierra de Jesús visi
tando Israel.
Santiago de Compostela
Borja Pérez (derecha de la foto), del MJS de la Ins
pectoría de Bilbao, hizo promesa como Salesiano
Cooperador en el pasado Campobosco nacional.
Madrid-Carabanchel
Del 24 al 31 de agosto pasado. 2 salesianos (cen
tro foto) y dos jóvenes de Barakaldo realizaron el
camino de Santiago por la ruta de la Plata desde
Xinzo de Limia.
Don Antonio Valenciano (SMA) y don Luis Her
nández (SSE) han celebrado sus Bodas de Dia
mante (60 años) como salesianos sacerdotes.
6 • BS • Octubre 2007
É
Crónicas de familia
No tengas miedo...
porque Yo estoy contigo
Antonio Alonso-Morgado y Germán Rivas, un onubense
y un bilbaíno, profesan como Salesianos de Don Bosco
Cada 16 de agosto, día en
que toda la Congregación salesíana celebra el nacimien
to de san Juan Bosco, es tra
dición en muchas partes del
mundo que los novicios con
cluyan esta etapa de su fo r
mación inicial con la prime
ra Profesión religiosa como
Salesianos de Don Bosco. Así
sucedió en la Casa salesíana
"Virgen de las Nieves" de
Granada, actual sede del No
viciado salesiano de España.
ermán Rivas Pereda y An
tonio Alonso-Morgado Ba
rran son dos jóvenes adul
tos, con más de treinta años cada uno
a su espalda y con una trayectoria
vital ya recorrida, que, con los pies
en la tierra, han respondido a la lla
mada del Señor, que Él ha querido
hacerles cuando menos lo esperaban.
G
“Para mí, vivir es Crito”
Germán y Antonio saben lo que
hacen, cuando públicamente, en la
iglesia de María Auxiliadora del ba
rrio del Zaidín, en Granada, han
profesado que quieren entregar su
vida a Dios, desde la más absoluta
libertad, comprometiéndose “a en
tregar todas mis energías a quienes
me envíes, especialmente a los jó
venes más pobres, a vivir en la So
ciedad salesiana en comunión fra
terna de espíritu y de acción, y a
participar, de ese modo, en la vida
y en la misión de tu Iglesia”.
Ello no quita para que hayan ele
gido una sentencia elocuente por le
ma de su primera Profesión como
Salesianos de Don Bosco: “No ten
gas miedo.. . porque yo estoy conti
go” {Hechos 18,9-10). En efecto, la
Los gestos litúrgicos -concisos y
experiencia de san Pablo, quien oye
estas palabras en unos momentos crí elocuentes por sí mismos- daban
ticos de su primer viaje apostólico, razón de lo que a veces las palabras
ha servido a Antonio y Germán co no son capaces: el diálogo con el
mo marco adecuado para encuadrar inspector, la proclamación indivi
la opción de vida que acaban de pro dual de la fórmula de la Profesión
fesar. No es fácil la decisión que han ante el superior que aceptaba el
adoptado, es más, humanamente im compromiso en nombre del Rector
posible. Es un tesoro que “llevamos Mayor, el abrazo de acogida, la fir
en vasijas de barro”. En cambio, con ma sobre el altar, la entrega a cada
la ayuda de Dios, las dificultades del uno de los nuevos salesianos del li
camino se superan y se hacen más li bro de las Constituciones salesiavianas: ‘Todo lo puedo en Aquel que nas y de la medalla de la Profesión
temporal... Signos, todos ellos, en
me conforta”.
Y de nuevo san Pablo: “Para mí, marcados en el mayor de lodos: la
vivir es Cristo”. Sobre esta senten entrega, pro multis, en el pan y en
cia del Apóstol de los gentiles hil el vino consagrados, del mismo Se
vanó su homilía el inspector de Se ñor Jesús. Entrega eucarística que
villa, José Miguel Núnez Moreno. da sentido pleno a la donación exis
Las lecturas de la Palabra, escogi tencia! de Germán y Antonio. En
das para tan señalada ocasión por trega, en fin, generosa y despren
Antonio y Germán, ponían luz so dida, de sus padres, que celebraban
bre el acontecimiento. Es una ca con gozo la libre decisión de sus hi
rrera la que hoy han comenzado, en jos, rodeados de familiares, amigos
la que dejan atrás todo el lastre y y salesianos.
se afanan en alcanzar la meta, que
Miguel Angel M. Ñuño
es la vida plena en Cristo.
Octubre 2007 • BS • 7
Crónicas de familia
Un Centenario para María Auxiliadora
Málaga: finalizan los actos conmemorativos
del aniversario de la coronación canónica de la imagen
de la Virgen de Don Bosco
Día 30 de junio de 1907. Monseñor Juan Muñoz Herrera, obispo de Málaga, corona ca
nónicamente la imagen de María Auxiliadora. La ceremonia se realiza en el patío del
colegio salesiano. Día 30 de junio de 2007. Monseñor A ntonio Dorado Soto, obispo de
Málaga, preside la solemne celebración de acción de gracias por el Centenario de aque
lla coronación en la catedral malacitana.
n el año 2004 se constituye
la Comisión del Centenario,
encargada por la Familia Salesiana local de organizar los actos
conmemorativos de la efeméride.
Encontramos un primer obstáculo.
La imagen coronada despareció en
los sucesos de julio de 1936. En un
escrito firmado por el vicario ge
neral de la diócesis se reconoce que
la imagen actual goza de los privi
legios de aquella coronación que
debe ser tenida como “canónica” a
lodos los efectos. A su vez autori
zaba el inicio de los trámites para
organizar actos conmemorativos.
Es así como se comienza a elabo
rar un borrador de programa de ac
tos que es aprobado por la comu
nidad salesiana.el Consejo Pastoral
de la Obra Salesiana y autorizado
por el vicario general. Empezába
mos a caminar.
E
8 • BS • Octubre 2007
Desde abril de 2006...
Abril de 2006. Asamblea inspectorial de ADMA. El director de la ca
sa salesiana presenta el programa de
actos. El inspector de Córdoba, don
Francisco Fernández MármoL de
clara abierto el Año Centenario.
Mayo de 2006. La Familia Salesia
na celebra la “bajada” de María Au
xiliadora. Preside la celebración eucarística el inspector de la nueva
In.specloría de Sevilla. El alcalde de
Málaga, don Francisco de la Torre,
impone a la Santísima Virgen la Me
dalla de la Ciudad.
Octubre de 2006. El Salón de los
Espejos de la casa consistorial ma
lagueña acoge la presentación del
cartel anunciador del Centenario ba
sado en óleo del malagueño José
Palma Santander.
Los viernes de octubre, noviem
bre y enero se reservan para la for
mación. Bajo el título genérico de
“Viernes Marianos” se ofrece la po
sibilidad de reflexionar sobre his
toria, arte, mariología, salesianidad
y religiosidad popular, todo centra
do en la devoción mariana tan pro
pia de nuestro ser salesiano.
...hasta junio de 2007
Enero de 2007. La banda municipal
de música ofrece un concierto en el
interior del santuario. Una primera
parte recordando advocaciones marianas de especial renombre en Má
laga. Una segunda parte con estre
nos de composiciones dedicadas a
M aría Auxiliadora con motivo de
este Centenario. “Auxiliadora Co
ronada” de Sergio Bueno, “Bendi
ta Auxiliadora” de Manuel López
y “Madre Salesiana” de Juan An
tonio Barros. Abril de 2007. En la
Casa Hermandad de la Cofradía del
Santo Sepulcro, en el centro de la
ciudad, se abre la Exposición “Ma
ría Auxiliadora, cien años en todos
los sentidos”. Fotografías, docu
mentos, cuadros, piezas del trono
procesional, Simpecado, libros, medallitas... componiendo un circui
to histórico-devocional centrado en
la figura de María Auxiliadora.
Mayo de 2007. Teatro Municipal
Miguel de Cervantes. Paco Cantos,
antiguo alumno, pronuncia el pregón
del Centenario. Previamente un con
cierto de la Coral Santa María de la
Victoria levantó literalmente al au
ditorio ante el canto colectivo del
Rendidos a tus plantas. Y al día si
guiente rosario vespertino por el ba
rrio con la imagen de la Virgen co
ronada. Calles estrechas, colgaduras,
petaladas, masa ingente delante y
detrás de la Madre.
Junio de 2007. Triduo extraordi
nario en el santuario. Predican an
teriores rectores del Santuario. El
último día solemne “bajada”. Em
pezaban a escucharse los “guapas”
y “vivas” a María Auxiliadora que
no dejaron de gritarse en todo el
fin de semana.
Viernes 29 de junio de 2007. Pro
cesión de traslado a la catedral. “La
Estrella Sublime” saluda a la Seño
ra en sus primeros pasos en su ca
lle. Banderitas, colgaduras, petala
das, repiques de campanas y campa
nillas jalonan su camino hacia el pri
mer templo de la ciudad. El canto
del Rendidos la recibe en el Patio de
los Naranjos y dentro de la catedral
la bendición de María Auxiliadora
nos emplaza a todos al día esperado.
Sábado 30 de junio de 2007. So
lemne celebración de la Eucaristía
en la catedral. Preside el obispo que
nos recuerda el sentido de la coro
nación y la especial devoción mariana de Don Bosco. Gracias sean
dadas a Dios, dador de todo bien.
Esta es la frase sobre la que gira la
acción de gracias pronunciada en
nombre de todos por nuestro ins
pector. don José Miguel Núñez.
Por la tarde. Procesión de la Se
ñora coronada. La Madre Auxilia
dora llenó las calles del centro de la
ciudad. Los malagueños acudieron
a felicitarla masivamente. La Virgen
era recibida en cada calle con un ca
riño especial. El trono andaba de
dulce. La banda de música Nuestra
Señora de la Paz interpretó magis
tralmente, casi sin descanso, una
marcha tras otra. En cabeza las cor
netas de Lágrimas de San Pedro
anunciaban, también con gran cali
dad. que se acercaba la Madre de
Dios. Los fuegos artificiales reci
bieron a María Auxiliadora cuando
llegó a su barrio de Capuchinos.
1 de julio de 2007. El inspector
preside la celebración eucarística
de clausura del Centenario. Cuatro
hermanos hacen su promesa como
Salesianos Cooperadores muy cer
ca de la Madre que estaba durante
todo ese día de besapiés. Al finali
zar don José Miguel Núñez des
cubre y bendice el gran azulejo que
servirá de recuerdo agradecido de
este centenario y que ha realizado
el ceramista Antonio Linares, de
Villamartín (Cádiz).
Gracias a la Madre que nos ha de
jado trabajar con Ella, por Ella y pa
ra Ella. Gracias por dejamos cumplir
los dos objetivos de este Centena
rio, celebrarlo con gozo y continuar
propagando su devoción. Gracias a
la Familia Salesiana por permitimos
ser sus brazos y por su apoyo cons
tante. Gracias a la comunidad por su
complicidad. Gracias al inspector
por su presencia. Gracias a todos a
los que sería imposible enumerar.
La Comisión del Centenario ha con
cluido su misión. Gracias sean da
das a Dios, dador de todo bien.
Víctor Manuel Luque Mata
Octubre 2007 • B8 * 9
Crónicas de familia
«El lugar por excelencia
para encontrarse con los jóvenes
es su corazón»
Entrevista con Félix Urra Mendía,
nuevo inspector de Salesianos Bilbao
nos movemos está sembrado. Hoy,
tenemos diecisiete obras animadas
por 189 salesianos, miembros de la
Familia Salesiana y un buen grupo
de seglares entusiasmados por la
misión de Don Bosco.
¿Qué retos plantea?
Nuestro principal reto, como Sale
sianos del siglo XXI, es: ser fíeles
a la misión de Don Bosco entre los
jóvenes más necesitados. Ser como
él, como lo han sido tantos herma
nos, que han entregado su vida sem
brando en el corazón de nuestros
chavales el mensaje del Evangelio,
hoy más necesario que nunca, lle
nando de sentido y felicidad su vi
da. No es tarea fácil ¿lo ha sido al
guna vez?; nuestro reto ahora es
ser fieles a Dios, que mira con es
pecial cariño a los que son nuestros
destinatarios, realizando la misión
que nos ha confiado.
Ante su nueva responsabilidad como Provincial en la Ins
pectoría de Bilbao, Félix Urra Mendía nos habla de sus
inquietudes, de la Inspectoría para la que ya se ha pues
to a trabajar, de sus ideas pastorales, de su vida...M ejor
escucharle con tranquilidad.
¿Puedes hacernos una breve
descripción de ''estado
de la Inspectoría”?
abes que hemos tenido Capí
tulo Inspectorial donde el ins
pector presenta un informe
sobre el “estado de la Inspectoría".
Te remito al que nos presentaba
Iñakí, donde analiza la vida de la
Inspectoría durante el trienio, pre
sentando fortalezas, debilidades y
retos.
S
to «BS «Octubre 2007
Yo añado otro dato, me parece im
portante. Nuestra Inspectoría es tie
rra de personas emprendedoras y
santos, de familias generosas que
han dado sus hijos a la Iglesia, a la
Congregación salesiana y otras ins
tituciones religiosas, instituciones
civiles y antiguos alumnos han re
conocido la extraordinaria labor so
cial realizada educando a tantas ge
neraciones de jóvenes. La situación
ha cambiado, pero el terreno en que
¿Cuál va a ser la estrategia
de trabajo para afrontarlos?
El Rector Mayor en la carta con
vocatoria del Capítulo General nos
pone como gran objetivo el de re
animar el corazón de cada salesiano según el corazón de Don Bosco
padre, maestro, educador, santo de
los jóvenes. Proyecto inspirado en
Jesús del Evangelio, modelo para
Don Bosco, y que refleja su pasión
apostólica por la vida presente y fu
tura de cada joven. Por eso advier
te del riesgo de aburguesamiento,
pérdida de identidad...y nos anima
a despertar la pasión por Dios y los
jóvenes reforzando nuestra vida es
piritual; estudiando a Don Bosco.
su espiritualidad y pedagogía, y vi
doras identifica
dos con la misión
de Don Sosco.
viendo con radicaiidad el segui
miento de Jesucristo.
¿Cómo ves la trayectoria
de la Familia Salesiana?
La Familia Salesiana es una reali
dad esperanzadora. sobre todo por
que le están echando ganas y se les
ve enormemente identificados e ilu
sionados con su vocación de se
glares comprometidos en la misión
de Don Sosco. Y algo muy impor
tante es lo que su presencia está su
poniendo para nosotros Salesianos.
como animadores, trabajando co
rresponsablemente con ellos en la
misión que compartimos.
¿Cuál es el me
j o r lu g a r p a ra
conocer a los jó
venes de hoy?
Hablando de lu
gares... los Sale
sianos trabaja
mos en colegios,
parroquias, cen
tros ju v en iles,
oratorios, centros
sociales donde se
hace una labor
educativa extra
ordinaria y compartiendo misión
con un equipazo de seglares y en
coordinación con familias e insti
tuciones; pero el lugar por exce
lencia de nuestro trabajo, y que es
todo un arte contactar y entrar en
él. es el corazón mismo del cha
val...como lo hizo Don Sosco.
¿Qué te viene a la cabeza cuando
piensas en cada uno de salesianos
de la Inspectoría?
Te cuento un pequeño secreto. El
día de 31 de enero fui uno de los pri
vilegiados que estuvieron en Vaidocco celebrando la fiesta de Don
Sosco. Fue una experiencia inolvi
dable poder estar allí; y eché mano
¿Cuál debe ser el trabajo
del “elenquillo”. fui repasando to
de pastoral más urgente?
das las comunidades, leyendo y
Lo que nosotros sentimos como más viendo e) rostro de cada
urgente, estaría recogido en la res hermano. Sentí una emo
puesta a la pregunta ¿qué haría Don ción especial por ser saleSosco si estuviese hoy como joven siano. por Don Sosco, pa
sacerdote en Errenteria. Logroño. dre y por la labor social,
Bilbao. Santander. Barakaldo. Pam profesional y religiosa que
plona. Burgos. Umieta. Azkoitia. se ha hecho, y se sigue ha
Donosti-San Sebastián...? Como ciendo. a lo largo de ios
hizo él. nuestra propuesta pastoral años en ciento treinta y
es un proyecto de vida que se fun nueve países. Somos un
damenta en una profunda espiri equipazo. tenemos que se
tualidad. en la experiencia de vida guir así. los jóvenes nece
de comunidad y en el compromiso sitan a los salesianos.
que nace de la vivencia personali
zada de Jesucristo y su Evangelio. ¿Qué razones le darías a
Es urgente que en todas nuestras un joven de hoy para que
obras se lleven con preparación y opte por la vida saleáana?
rigor estos procesos, y que los ani Si estas palabras las lee al
madores sean personas evangeliza- gún chaval, le digo con to
da sinceridad.. .Hola, amigo, si sien
tes en tu corazón como una llama
da a ser alguien diferente en la vi
da. preocupado por la situación de
los más débiles, queriendo el bien
del prójimo... piénsatelo y sé gene
roso; es Dios que le llama y le quie
re consagrado para una bella mi
sión...com o lo hizo con M adre
Teresa de C alcuta, Don Sosco.
Francisco Javier, Ignacio de Lu
yóla y tantos hombres y mujeres...
No tengas miedo, ni te preocupes de
lo que vas a recibir a cambio. Él nos
gana en generosidad y estará siem
pre a tu lado. Si te sirve, te diré que
a muchos nos va bien; es mi expe
riencia. yo soy feliz y creo que he
acertado plenamente respondiendo
a Dios. Ven. amigo, y lo verás.
¿Cuál es el sentimiento
que te acompaña en el día a día?
De total abandono y confianza al
sentirme en las manos de Dios que
me llamó para ser salesiano de Don
Sosco. De mis maestros aprendí a
vivir en sintonía, con Dios, oración,
y con nuestra buena Madre Auxilia
dora. .. porque hay momentos de di
ficultad. de duda y descubres que es
una gran verdad, ratificada en el día
a día. aquello que el evangelista Lu
cas pone en labios del ángel Ga
briel. . 'no tengas miedo. María, pa
ra Dios no hay nada imposible”.
Morían Serrano
Octubre 2007 • BS • 11
Crónicas de familia
«V uestro su e ñ o nos d a vid a»
Jóvenes de España y Portugal recorren los lugares
de Don Bosco y María Mazzarello
Más de 500 jóvenes de España y Portugal, acompañados de salesianos, hijas de María
Auxiliadora y cooperadores, se han atrevido a soñar recorriendo, contem plando y
viviendo los lugares de Don Bosco y María Mazzarello. El Campobosco ha sido una invi
tación a soñar y proyectar la vida hacia el fu tu ro con autenticidad, sin miedos, con la
confianza puesta en el Señor Resucitado y en María como lo hicieron ellos dos. De ahí
el lema que este años nos convocaba: "Vuestro sueño nos da vida".
táneamente hemos acuñado esta ex
presión: “no fotografíes, vívelo”.
E:
((
staba deseando llegar” -co
menta Rafa que, cargan
do con su mochila se diri
ge u las habitaciones dispuestas en
Martí-Codolar (Barcelona)-. “¡Cuán
to he deseado que llegara este mo
mento! Llevo preparándolo mucho
tiempo y, por fin, estoy aquf'. El
Campobosco no ha hecho más que
empezar. Los autobuses han ido lle
gando desde los diversos puntos de
España y Portugal. Reina un am
biente de alegría y expectación. De
fondo, dando la bienvenida suena el
himno "Porque vuestro sueno..., nos
da vida...”.
Cada mañana animadores y guí
as se reúnen. Su papel es muy im
portante en el desarrollo de cada
jomada de Campobosco. Al salir de
una de estas reuniones de anima
dores. M aría, que ya ha participa
do en otix> Campobosco y ahora vie
ne como animadora, comenta: "Los
12 «B S •Octubre 2007
animadores y guías acompañamos
a los grupos procurando que el sen
tido de cada día sea captado por ca
da uno de los participantes. Cada
lugar recuerda alguna experiencia
importante en la vida de Don Bos
co y M ain, suscita interrogantes,
mueven a la oración... Nuestro pa
pel es ayudar a superar el riesgo de
pasar por estos lugares como turis
tas. de manera superficial. Espon-
Soñando con Main
Ya ha anochecido. Volvemos de Mornese. Entablo una bonita conversa
ción con Ricardo, un joven anima
dor de oratorio, que confiesa conocer
bastante de la vida de Don Bosco:
“He leído la Vtda de Don Bosco es
crita por Teresio Bosco y ahora he
empezado las Memorias del Orato
rio. Estoy deseando poder contem
plar esos lugares de los que he leí
do tantas cosas. Pero este día he
descubierto a Main. Me ha gustado
mucho la presentación de los siete
símbolos de sus actitudes más sig
nificativas. La azada como símbolo
del trabajo y el esfuerzo diario; la
ventana como la oración y el diálo
go continuo con Dios; las botas pa
ra caminar; las manos como señal
de disponibilidad y servicio; los pris
máticos para mirar hacia nuevos ho
rizontes, y por último, aguja e hilo
que representaban no sólo la prime
ra profesión de Madre Mazzarello
sino el cariño con que Main hacía
su trabajo; daba puntadas de amor
en cada tela que cosía, en cada chi
ca que enseñaba en el taller” .
Soñando con Don Bosco
La gran meta Valdocco (Turín). Allí
nos espera Don Bosco. Un fuerte
aplauso surge espontáneo al divisar
por primera vez la cúpula de la ba
sílica de María Auxiliadora. Pedro,
uno de los participantes, está im
presionado. No ha podido contener
las lágrimas de emoción al entrar en
ella y contemplar el impresionante
cuadro de la Virgen y el cuerpo de
Don Bosco. Durante el día ha esta
do muchos momentos, en silencio,
orando ante el cuadro y en la capillita que hay detrás del altar de Don
Bosco. Coincido con él. Al salir, el
patio es una fiesta, Pedro compar
te conmigo cómo ha vivido el en
cuentro con el Rector Mayor; “Me
he sentido acogido -hasta he podi
do hablar a solas con él, ha sido una
pasada- y nos ha respondido a todas
las cuestiones que le hemos plante
ado. Me ha llamado la atención que
todas las respuestas que ha ido dan
do han girado en tomo a una clave:
la necesidad de que los jóvenes en
cuentren su vocación y que pongan
el corazón en ella. Para don Pas
cual los jóvenes tenemos que des
cubrir la vocación en nuestra vida;
no podemos dejar que nuestra exis
tencia sea un suceder de aconteci
mientos. La vocación es la cons
trucción de nuestros sueños, es dejar
que Dios entre en nuestras vidas y
si lo hacemos no nos defraudará. Pa
ra ello debemos dejar que nuestras
energías nazcan del corazón, y esto
nos permitirá optar por decisiones
valientes, como ser Salesiano. Hija
de María Auxiliadora o Salesiano
Cooperador” .
Al Colle Don Bosco. donde vol
vemos al final de cada jomada, le
dedicamos un día completo, tran
quilo, reposado. Recorremos los lu
gares que vieron nacer la espiri
tualidad juvenil salesiana. Por la
mañana, visitamos la casita, donde
se fraguó el espíritu de familia de
todas las casas salesianas; el prado
del sueño de los nueve años que tu
vo Juanito; el templo, iglesia que
acoge a todos los jóvenes que pe
regrinan al Colle y que preside una
imagen de Cristo Resucitado, v la
cripta, lugar donde estuvo ubicada
la casa donde nació Juan Bosco.
Por la tarde la celebración del sa
cramento de la Reconciliación: “Es
ta tarde me he sentido abrazada por
Jesús resucitado -comenta Ana al
terminar la celebración-, estoy muy
contenta y quisiera no dejar de ca
minar nunca por el camino de la luz
al que me invita Jesús. Siento que
él me acompaña y quisiera, como
los discípulos de Emaús. poderlo
compartir con otros” .
Alejandro, que se está pensando
lo de ser salesiano, vuelve de Chieri. lugar donde pasó el joven Juan
Bosco diez años, tocado por lo que
allí ha vivido al recordar esta etapa
de juventud, fundamental en la vida
de Don Bosco. Se me acerca y me
dice: “O sea que trabajo, estudio y
mucha constancia, la oración y los sa
cramentos y dejarse acompañar por
un buen guía espiritual son la clave
del discernim iento vocacional” .
¿Quién te ha dicho eso? Le pregunté.
Me respondió; Me lo ha dicho hoy,
en Chieri. el joven Bosco.
Casi sin darnos cuenta, llegamos
al final. De vuelta, en Barcelona,
vienen a despedirse Rosa y Jorge:
“¡Gracias! ¡Gracias por todo lo que
hemos vivido! ¡Gracias a quienes
lo han preparado! ¡Gracias por Don
Bosco y Main!” .
Juan Carlos Pérez Godoy
Octubre 2007 • BS • 13
Crónicas de familia
« Ju n to a E lla ...»
Celebrado en México
el 5° Congreso Internacional de María Auxiliadora
En México D. F., del 16 al 20 de agosto pasado, se celebró
el V Congreso Internacional de María Auxiliadora bajo el
lema ""Junto a Ella, nuestras familias aman y defienden la
vida". Participaron cerca de 300 congresistas, de ellos 23
españoles. La sede del Congreso fue el santuario de Ma
ría Auxiliadora de la capital azteca. Los locales del Cole
gio salesiano ""Santa Julia'" adyacente sirvieron para ser
vicios complementarios: comedor, descansos, reuniones
de grupos, etc.
residió el Congreso don Pas
cual Chávez, Rector Mayor
de los Salesianos. asistiendo
además el arzobispo salesiano mon
señor Angelo Amato, el vicario del
Rector Mayor don Adriano Bregolin, la consejera general para Fami
lia Salesiana de las Hijas de María
Auxiliadoni sor M* de los Ángeles
Contreras, don Filiherto Rodrí
guez, varios inspectores e inspec
toras. y el vicepresidente de la ADMA Primaria, su delegado de Turín.
Tras un de.sfile de biuideras de los pa
íses participantes, el Rector Mayor
inauguró el Congreso, llevando nues
tra contemplación al cuadro de Ma
ría Auxiliadora de Turín recién restaunido y a la concepción que Don
P
^ A • B S «O ctubre2007
Bosco tenía sobre la Virgen, Inma
culada, Madre de la Iglesia y Ma
estra. “Mientras declaro abierto es
te Congreso Internacional de María
Auxiliadora -dijo don Pascual-, in
vito a confiamos a Ella” .
M adre, M aestra, Modelo...
El mismo Rector Mayor tuvo a con
tinuación la primera ponencia del
Congreso titulada “María, la cre
yente. Madre y Maestra de discí
pulos”. señalando que hoy. como
ayer, tenemos una Madre y un mo
delo que nos educa en la fe y nos
enseña a ser creyentes: M aría. Ella
-apuntó don Pa.scual- es la discípula
más perfecta del Señor”. Las de
más ponencias estuvieron a cargo
de monseñor Angelo Amato quien
disertó sobre “María. Madre y Mo
delo, Maestra de los discípulos y
misioneros de Jesucristo”; del pa
dre Jaime Francisco Esparza SDB
quien presentó otra titulada “María
modelo de santidad”. Por su parte,
sor M aría de los Ángeles Contreras y el padre Antonio Escu
dero SDB, profesor de la UPS, cen
traron sus intervenciones en María
Auxiliadora Madre y Maestra de la
fe en la Familia Salesiana y la so
lidaridad con los jóvenes.
Cada día se iniciaba con el rezo
solemne de laudes, presidiendo un
inspector. Y cada día, se celebraba la
misa con solemnidad litúrgica en el
santuario de María Auxiliadora, pre
sidiendo alguno de los superiores
asistentes. El día 19 de agosto, do
mingo, el Congreso se trasladó a la
villa de Guadalupe para la celebra
ción de la Eucaristía, que presidió
monseñor Angelo Amato. Fue una
suerte escuchar la pasión con la que
el padre Eduardo Chávez presen
tó a Juan Diego y el acontecimien
to guadalupano. A ello se añadió
“Una lectura catequética de las apa
riciones de la Virgen de Guadalupe”,
que presentó, muy pedagógicamen
te. sor Guadalupe Sánchez, FMA.
Fueron también muy enriquecedores los momentos de intercambio
y convivencia en el Congreso. Nadie
era forastero. Allí salían las expe
riencias de cada país, las ilusiones,
los problemas, el intercambio de re
cuerdos, las mutuas atenciones, la
fiesta con “mariachis”, la solidari
dad... En efecto, la fraternidad ma
nifestada tuvo gestos extraordinarios
en una colecta de solidaridad con los
peruanos pro damnificados del te
rremoto y en la compra de boletos pa
ra la construcción de una iglesia en
el estado de Mérida.
Eleuterio Lobato
«En el g ru p o para la m isión»
Roma: el Instituto secular de las Voluntarias de Don Bosco,
celebra su 6^ Asamblea General
El pasado mes de ju lio , en
ios días del 15 al 27, el Ins
titu to secular de las Volun
tarias de Don Bosco (VDB)
celebró, en el Salesianum
de Roma, su Sexta Asam
blea General. Dos puntos
im portantes centraron el
contenido de esta Asam
blea: 1. la elección de la Res
ponsable Mayor y del Con
sejo Central; 2. estudio del
tema "Im portancia capital
del grupo en la identidad
vocacional y en la misión
de la VDB".
urante los días de la Asam
blea 76 delegadas y 2 ob
servadoras de todo el mun
do. determinaron estrategias con
cretas para responder con mayor
eficacia a los desafíos que la socie
dad actual marca en los diversos
contextos de la vida. Intentaron en
contrar juntas el camino para reali
zar plenamente su vocación y, por
lo tanto, su vida: redescubrir el rol
importante de la “vida de grupo” en
el sostén de la identidad y de la mi
sión de todas las VDB como tarea
que piden el Señor. Don Bosco y
don Felipe R inaldí y espera el
mundo al que son enviadas. “El
Grupo no existe para sí mismo, ni
tiene sentido si no tiene como finali
dad una misión” -dijo la Responsa
ble Mayor. Anita M. en la apertura
de la Asamblea-. La misión VDB no
está encerrada dentro de un determi
nado territorio o en un tipo ctMicreto
de trabajo y de destinatarios. Nues
tro campo de acción es tan grande
como el mundo”, señaló.
D
•ueva Responsable M ayor
Momento importante en la Asam
blea fue la elección de la Respon
sable Mayor y del Consejo Cen
tral. La responsabilidad de anima
ción y gobierno del Instituto de las
VDB recayó en Olga K rllová, de
Bratislava (Eslovaquia). Es profe
sora en la Universidad de la capi
tal eslovaca y sucede a Anita Mertens, de Bélgica que ocupó el cargo
por un sexenio.
Cercanía y unión
Igual que en la inauguración de la
Asamblea, don Pascual Chávez,
Rector Mayor de los Salesianos
(SDB) presidió también la celebra
ción eucaristica de clausura. Conce
lebraron con él su Consejo y el Asis
tente Eclesiástico Central de las
Voluntarias de Don Bosco. don Zelindo Trenti SDB. Las VDB reci
bieron el calor y la presencia de los
representantes de la Familia Salesiana en sus ramas de SDB, FMA.
(Voluntarios con Don Bosco) CDB.
así como de la presidenta de la Con
ferencia Mundial de Institutos Secu
lares. Eva Kuncs. En el transcurso
de la Asamblea se recibieron e-mails
de todas partes del mundo y de va
rios representantes de grupos de la
Familia Salesiana. uniéndose en la
oración y recuerdo y felicitando a la
nueva Responsable Mayor. La Co
misión de Medios de Comunicación
del Instituto mantuvo puntualmente
informadas a las VDB del mundo,
mediante correo electrónico. Eso fa
cilitó un seguimiento más cercano y
la unión entre todas.
Las Voluntarias de Don Bosco
(VDB) son mujeres consagradas se
culares salesianas que viven en el
mundo por opción vocacional y, “a
modo de levadura” , contribuyen
desde dentro a su santificación. La
secularidad caracteriza el modo pro
pio de vivir la consagración, de re
alizar la misión, de expresar la co
munión fraterna de su ser, dentro
de la Familia Salesiana. En la ac
tualidad son 1.301 mujeres distri
buidas por 50 naciones del mundo;
están presentes en Africa - 5 na
ciones-. América - 20 naciones-,
Ásia - 8 naciones-, Europa - 16 na
ciones- y Oceania - 1 nación-. Agru
padas en 22 Regiones y 173 Gru
pos. incluyendo los GDC (Grupos
dependientes del Centro)
VDB
Octubre 2007 • B 8 • 15
Crónicas de familia
D e sca lza ...
y con las za p a tilla s a p u n to
Barcelona FMA: comienza su servicio de inspectora
sor Lourdes Ruiz de Gauna
Por eso, “seguiremos esta utopía
dando pasos, haciendo hogar, cons
truyendo familia y en zapatillas.”
En la Inspectoría de las Hijas de María Auxiliadora de Bar
celona (FMA), el pasado 5 de agosto estuvo marcado por
la toma de posesión de la nueva inspectora, sor Lourdes
Ruiz de Gauna. En el marco de la eucaristía, sor Carmen
Catalá, inspectora saliente, pasaba el testigo a Lourdes:
unas zapatillas para entrar en cada una de las comunida
des a las que se le invitaba a llegar descalza, como Moi
sés en tierra sagrada. Con ellas se sentiría "como en casa",
en la sencillez y la grandeza de cada hogar comunitario.
n clima de acción de gracias
y celebración de las bodas
de oro de profesión de nue
ve hermanas, sor Carmen Catalá
nos recordaba que la Inspectoría
cumplía los 120 años de su funda
ción. Ahora pasaba el testigo a .sor
Lourdes, que “con su alegría, em
puje, generosidad y donación ple
na había demostrado su gran dis
ponibilidad".
Sor Círi H ernández, del Con
sejo General FMA. leía la comuni
cación oficial de la Madre General
y su Consejo referente a este nom
bramiento para el período del 2007
al 2013. Daba las gracias a sor Car
men, que había llevado su servicio
de animación “con entereza, ele
E
1 6 * BS •O ctu b re 2007
gancia. docilidad al Espíritu y op
timismo hacia el futuro de la Ins
pectoría". Invocaba para sor Lour
des la fuerza del E spíritu, la
protección de M aría Auxiliadora
y la compañía de Don Bosco y Ma
ría M azzarello. Afirmó: “Todas
las hermanas de la Inspectoría, lla
madas a caminar contigo, te aco
gen en la fe y de corazón", y le de
seó que siga teniendo “capacidad
de dejarse seducir y conducir por
el Señor".
Sor Lourdes, por su parte, aña
dió que “no debemos dejar atrás
ninguna de nuestras utopías", y que
“nuestra gran utopía está en el
Evangelio, subrayada con los co
lores de Valdocco y de Mornese".
Sarmientos de una tierra fértil
La histórica capilla de la Casa ins
pectoría! de las Hijas de María Au
xiliadora de Barcelona estaba repleta
de familiares y amigos. El inspec
tor salesiano de Barcelona don Jo
an Codina, que presidía la celebra
ción de la Eucaristía, comentó en su
homilía que venía del Campobosco
y había captado en el aire el olor de
las vides “allí donde M aría Maz
zarello se sintió criatura amada por
Jesús y sarmiento de la Vid”. Re
cordó que “no estamos para vivir
como unos sarmientos junto a otros,
sino injertados en la misma Vid”.
Afirmó que Lourdes, en su nueva
etapa, tendría “el privilegio de ex
tender a las hermanas la confianza
y la amistad que el Señor le daba,
acompañándolas en todo con bon
dad. comprensión, mansedumbre,
paciencia, aunque en su servicio de
gobierno a veces tuviera que afron
tar decisiones difíciles”. Y que su
función como inspectora “no con
sistía en organizar la vida de las her
manas y comunidades, sino de ani
mar la vocación de todas.”
Después de la celebración de la Eu
caristía. una foto memorable de to
das las hermanas presentes que han
asumido entre nosotras el servicio
de inspectora: Pilar Polo. Concha
Ibáñez, Ciri Hernández, M“ Ro
sa O lívella. C arm en C atalá y
Lourdes Ruiz de Gauna. Un cu
rioso documento para nuestros en
tornos virtuales y álbumes de re
cuerdos. La fiesta fue. en su
conjunto, una profunda acción de
gracias.
Carme Canadell
Tema del mes
Octubre 2007
Santo Domingo Savio
¡Queremos ser como tú!
Sergio Codera
Q
ueridos lectores, el tema central del Boletín Salesiano de este mes de octubre está, como veis, de
dicado a nuestro amigo santo Domingo Savio. Estamos celebrando el 150 aniversario de su “dies
, natalis” , de su encuentro con el Señor en el cielo. Su vida, aunque corta, es apasionante. He aquí
algunos datos: nació el 2 de abril de 1842, en San Giovanni di Riva (cerca de Chieri, provincia de Turín,
en Italia). Su familia era pobre en bienes, pero rica en fe. Cuando tenía 12 años conoció a Don Bosco y
se fue con él al Oratorio de Valdocco (Turín). Allí, con otros compañeros, fundó la Compañía de la Inma
culada con la intención de salvar el alma de todos. De ahí saldrán los mejores colaboradores de Don Bos
co. Murió el 9 de marzo de 1857, en Mondonio (provincia de Asti). El Papa Pío XII lo proclamó santo el
12 de junio de 1954
En estas páginas nos vamos a centrar en varios aspectos de la vida de Domingo Savio; por ejemplo,
en su deseo de ser santo y la forma de lograrlo. Además, vamos a descubrir algunas de las impresiones
que Domingo causa en los jóvenes que lo conocen hoy.
Mis amigos trianeros (del barrio de Triana en Sevilla) Sergio, Javier, y Pablo, alumnos de Secundaria,
nos hacen una pequeña representación con imágenes “ para abrir el apetito” . Así ven ellos a Domingo.
Octubre 2007 • BS • 17
h
1. Presentamos a Domingo
Domingo era un niño muy bueno
con todo el mundo. Sus padres lo
adoraban, él ayudaba en la igle
sia. Siempre con su eterna sonri
sa. transmitía una gran felicidad,
y estaba siempre atento a las ne
cesidades de todos. Era muy res
ponsable en casa, en el colegio y
allí donde estuviera.
Ya con cinco añitos. iba todos
los días a la iglesia a rezar. Has
ta cuando hacía un frío invernal,
allí estaba él, esperando en la
puerta a que el sacerdote abrie
se la iglesia.
Domingo rezaba con frecuen
cia, y para él no es como para no
sotros que a veces nos cuesta re
zar, sino que a él le encantaba,
decía que rezar era hablar con
Dios. ¡Hablaba con Dios! Era un
chico muy normal, como tú y co
mo yo. Tenía muchos amigos, pe
ro sus mejores amigos eran Je
sús y María.
Todos destacan de él su servicialidad. ¡Qué ejemplar! Era mo
naguillo. Le encantaba ayudar a
misa. Especialmente a ios que es
taban solos y tristes. Siempre es
taba dispuesto a echar una mano
a sus compañeros en los estu
dios. La verdad, es que Domingo
era un niño modelo, pero no de
esos que se creen más que nadie
y se quedan sin amigos iodo lo
contrario, todo el mundo lo que
ría con locura, y muchos querían
ser como él.
í s • BS • Octubre 2007
que visitó, le hicimos un gran re
cibimiento.
1.1. El amigo más valiente
Os contamos una anécdota don
de se puede ver la valentía de Do
mingo y lo claras que tenía sus ide
as: Una vez sus amigos se estaban
peleando.
— ¡Qué pasa! ¡te voy a meter una
“guanta” !
— Venga, que no tienes lo que
hay que tener para hacer lo que
tú dices.
— ¿Qué nooo? ¡Te vas a enterar!
— Noooo, no os peguéis, amaos
como buenos hermanos, antes
prefiero que me peguéis a mí.
— Vale Domingo, lo siento, no me
volveré a pelear con nadie más.
— Ni yo.
Y es que Domingo tenía un don,
el de la amistad.
La verdad es que os podríamos
contar muchísimas más cosas so
Veamos ahora un tema importan
te. Cuando las personas no tienen
una ilusión en la vida, una motiva
ción, una meta que alcanzar..., en
tonces, muchas veces, se da el fra
caso, la desorientación y la tristeza.
No es el caso de Domingo, lee:
Don Bosco iba a celebrar el día de
su santo con los muchachos. Pa
ra preparar la celebración, en la
víspera de san Juan, en las bue
nas noches, les dijo con cariño;
“Mañana queréis hacer fiesta con
migo y os lo agradezco. Por mi
parte, quiero haceros el regalo que
más deseéis. Así que, cada uno
cogerá un pedazo de papel y es
cribirá en él el regalo que desea. No
bre él. Como cuando, en su urna,
vino a visitarnos hace un par de
años ai colegio salesiano. Ese día
no se nos olvidará nunca. Fue al
go extraordinario, todos sentimos
muchísima alegría por tenerlo tan
cerca, y como en todas las casas
soy rico, pero si no me pedís el pa
lacio real, haré todo lo que pueda
para contentaros” .
En aquellos papeles aparecie
ron escritas cosas muy curiosas,
algunos fueron exagerados, otros
dejaron libre su imaginación... ¡Hu
2. Quiero ser santo
i
bo quien pidió hasta cien kilos de
turrón para tener todo el año! Pe
ro la petición qué más llamó la
atención a Don Bosco fue la de
Domingo. Sobre su papel, asom
brado, Don Bosco leyó: “ Quiero
ser santo” .
3. Estar siempre alegre
Sí, Domingo quería ser santo, te
nía una motivación, una ilusión por
la que trabajar y seguir caminan
do con alegría. Pero menos mal
que se encontró con Don Bosco...
Porque se pensaba que para ser
santo había que hacer cosas ra
ras... Como dejar de comer, su
frir, mortificarse constantemente...
Un diálogo de la última película
sobre Don Bosco, muestra clara
mente el camino equivocado que
Domingo (D) estaba tomando pa
ra ser santo, y cómo Don Bosco
(DB) sabe orientarlo. ¿O te pen
sabas que los santos no se equi
vocan?:
DB: Domingo... ¿Qué te pasa?
¿No te encuentras bien?
D: Estoy haciendo la penitencia
del ayuno... ¿Quiere ayudarme?
DB: ¿Ayudarte a hacer qué?
D: Usted dijo que el Señor quie
re que seamos santos... ¡Y yo
quiero ser santo!
DB: A tu edad la penitencia del
ayuno no es adecuada.
D: Pero yo también lo hago por
usted y por los otros.
DB: Sí... pero no hay que exa
gerar... ¡justamente tú que siem
pre tienes hambre! Verás, aquí en
Vaidocco, ser santo consiste en
estar siempre muy alegre. D o
mingo, ahí donde están tus her
manos, donde están tus sueños,
tus aspiraciones, donde están tus
deberes... donde... donde está lo
que amas, ahí es donde está tu
punto de encuentro con Je su
cristo. Puedes ser santo en todo
lo que haces sí lo haces con el
corazón. Y tú tienes un corazón
muy grande, Domingo.
D: Sí Don Bosco, ahora lo en
tiendo.
DB: Bien, pues vamos a comer.
¡Vamos!
4. Saber lo que Dios quiere
Dios llama a todos: “Sed santos
como el Padre celestial es santo”
(Mateo 5,48). Pero como Dios nos
hizo libres, no todos responden a
esta llamada universal a la santi
dad. Dios quiere que todos sea
mos santos, pero sólo los que le
ponen a Él en el centro del corazón
lo consiguen. Ser santo
es ser muy feliz, así que
hay que estar muy “mal
del coco” para no querer
ser santo. A ver qué nos
dice Alvaro de Sanlúcar
la Mayor: “¿Pero qué di
ces? ¡Tú estás fatal! Pa
ra ser santo no tienes
que ser perfecto, porque
perfecto sólo es Dios.”
Algunos se piensan
que por haber sido al
gunas veces un poco
malos, o haber hecho
cosas de las que se arre
pienten ya no pueden
ser santos. ¡Y de eso na
da! Todos los santos an
tes que santos son per
sonas, y las personas,
de vez en cuando mete
mos la pata.
Es bueno que sepas
que santa Teresa del
Niño Jesús tenía una terquedad
invencible desde niña; que san
Alfonso María de Lígorio tenía
un genio endemoniado; que san
Agustín fue un gran pecador an
tes de su conversión y que san
ta Teresa de Jesús confesó que
nunca pudo rezar un rosario com
pleto sin distraerse.
Octubre 2007 • BS • 19
Quiero recordarte que para ser
santo debes ser una persona nor
mal. ¡Por favor, no hagas cosas
raras! Sé tú mismo y sigue el ca
mino que Dios haya pensado pa
ra ti. Si lo descubres verás que es
lo mejor que puedes hacer en la
vida. Domingo lo descubrió. ¿Y
tú? Dios nos lo ofrece a todos; ni
ños, jóvenes, curas, monjas, ca
sados, misioneros... también a ti.
Escojas el camino que escojas en
la vida podrás ser santo si le abres
tu corazón a Dios.
5. La receta adecuada
¿Qué consejos siguió Domingo
Savio para conseguir ser santo?
¡Los de Don Sosco! Así le expli
có a Domingo lo que había que
hacer para ser santo: “Cuando tu
madre hace una tarta, usa una re
ceta que indica varios ingredien
tes para mezclar: el azúcar, la ha
rina, los huevos, la levadura...
también para ser santos se nece
sita una receta, y yo te la quiero
regalar. Está formada por tres in
gredientes que hay que mezclar
20 • BS • Octubre 2007
juntos. Primero: alegría. Lo que
te inquieta y te quita la paz no le
gusta al Señor. Déjalo a un lado.
Segundo: tus responsabilidades
de estudio y de oración. Atención
en clase, esfuerzo en el estudio,
orar con gusto cuando seas invi
tado a hacerlo. Tercero: hacer el
bien a los demás. Ayuda a tus
compañeros cuando te necesiten,
aunque te cueste un poco de mo
lestia o de cansancio. La receta
de la santidad está toda aquí” .
Don Bosco supo darle la receta
adecuada. Cierto que fue elabora
da para un muchacho de hace más
de un siglo, pero os aseguro que
sigue siendo válida para muchas
personas de hoy. Cada uno, vea si
es la receta apropiada para su vi
da, y al igual que hizo Domingo,
déjese aconsejar por un buen guía
y acompañante espiritual.
igual lo que los otros pensaran de
él. ¡Y eso sólo lo hacen los ver
daderos santos! Fue valiente al lu
char por lo que soñaba y nunca se
rindió hasta conseguir llegar a ser
santo.
En la vida hay que tener muy cla
ros los principios y valores y nun
ca hay que dejar de soñar ni luchar.
Por eso tenemos que intentar se
guir los pasos de Domingo y nun
ca rendirnos. Gracias a Domingo
Savio por enseñarnos tanto.”
Saltamos ahora el océano Atlán
tico y llegando a Venezuela nos en
contramos con Jesús, un chico de
6. Amigos
de Domingo Savio
Hoy en día son miles los Amigos
de Domingo Savio (A.D.S.) repar
tidos por todo el mundo: Sevilla,
Valencia, Bilbao, Le
ón,... Chile, Italia,
India, Perú, México,
Venezuela, Repúbli
ca Dom inicana,...
Desde la Casa de
Jesús Obrero, Sevi
lla, nos llega el tes
tim onio de A licia,
una ch ica de 15
años: “ ¿Cómo lla
marías a Domingo
Savio? Yo como un
verdadero valiente a
quien le da igual lo
que la gente piense
de él, que dice lo
que realmente sien
te. Yo creo que muy
pocos de nosotros
actuamos o habla
mos como realmen
te pensamos. Do
mingo con su corta
edad ya tenía muy
claro lo que real
mente le importaba
en la vida y le dio
13 años que quiere ser sacerdote:
“A mí me parece que Domingo es
muy buen santo, y es el santo que
más me llegó al corazón. Yo reco
miendo que si no tienen su bio
grafía vayan a por ella y léanla. Si
gan sus ejemplos porque Dios nos
llama a la santidad a todos y éste
es un santo el cual podemos se
guir como ejemplo ¡Viva Domingo
Savio! ¡Siempre alegres!"
Nuestro querido Domingo que
causó gran impresión en todos
aquellos que le conocieron, sigue
hoy impactando con su testimo
nio de vida, y, felizmente, muchos
se deciden a vivir como él: con la
alegría de ser amigos de Dios. Y
tú... ¿Te apuntas?
Mp3, videos, y mucho más so
bre santo D om ingo Savio en:
www.quierosersanto.com ■
•5 L
Noticias Nacionales i
El C am pello-A licante
Revivir, recordar, soñar
Para celebrar el centenario de la presencia salesiana en El Campello (Alicante) antiguos alum
nos y antiguas alumnas se reunieron en el Cole
gio y rindieron así homenaje a Don Bosco. el
pasado día 1 de julio. El inspector, don Juan Bos
co Sancho, ofreció a los más de 300 participan
tes. una bonita semblanza de un recorrido históri
co. indicando que “el gran regalo han sido y son
las personas de cuantos han hecho posible estos cien
años y los han llenado de vida” . Se sumó al acto
el obispo de Vitoria-Gasteiz. el salesiano, monse
ñor Miguel Asurmendi. que presidió la celebra
ción de la Eucaristía.
A Coruña
Paseo
mágico
por la historia
Los grupos Nuevas Rutas
de la Inspectoría Virgen del
Camino de las Salesianas de
León desarrolló el campa
mento de verano en A Co
ruña. durante los días 16 al
27 de julio. Un total de 82
chavales y animadores de
los grupos de fe vivieron unos días de convivencia y formación. Con el lema “La máquina del tiempo” , reali
zaron un recorrido por las distintas etapas de la historia: prehistoria. Celtas. Grecia, Roma, Edad Media, Revo
lución Industrial. actualidad y el futuro, reflexionando a través de ellas sobre diferentes valores: entusiasmo, ayu
da. esfuerzo, fidelidad, unidad, ecología, fe. solidaridad, alegría, realismo, compromiso y esperanza.
Chipíona-Cadiz
Actualización
teológico-pastoral
En la Casa de Espiritualidad de los Francisca
nos de Chipiona. junto al santuario de la Virgen
de Regla, tuvo lugar, como en años anteriores,
la Semana de Actualización Teológico-Pastoral
(SATEP). Dos fueron los temas de reflexión que
se desarrollaron en un gran clima de familia:
implicaciones morales y pastorales de cuestio
nes actuales de bioética, y aspectos teológicos
y litúrgicos de la celebración cristiana, imparti
dos por los profesores don Eugenio Alburquerque y don Luis Fernando Alvarez. Par
ticiparon 30 salesianos de la Inspectoría Salesiana
María Auxiliadora de Sevilla.
Octubre 2007 • BS • 21
Noticias Nacionales
Som alo-Logroño
20 años de actividad
Somalo, en La Rioja, es un lugar privilegia
do del que dispone la Inspectoría de Bilbao
para la organización de los campamentos es
tivales. En el verano pasado se han celebra
do los 20 años de actividad y vida, a lo largo
de los cuales, la casa, especialmente en los
meses de verano, ha acogido a cientos de gru
pos de jóvenes de la Inspectoría, en un am
biente de alegría y formación integral.
í »
Vigo-Pontevedra
Campamento urbano
>ív5j
Organizado por el Centro Xuvenil
Abertal tuvo lugar en los primeros dí
as del pasado mes de agosto la 19" edi
ción del Campamento Urbano de la
ciudad de Vigo. Con el lema: “Érase
una vez... Vigo”, chicos y animadores
disfrutaron durante dos semanas co
nociendo los distintos momentos his
tóricos de la ciudad viguesa, desde su
fundación hasta nuestros días, de un
modo lúdico y creativo. Casi el 25 por
ciento de los participantes fueron chi
cos y chicas en situación de riesgo.
Lleida
Parroquia confiada a Salesianos
La Comunidad Salesiana de Lleida es, desde el pasado
día 28 de julio, la encargada de animar la Parroquia de Sant
Josep obrer de la ciudad. Así lo decidió el obispo de Tortosa y administrador apostólico de Lleida, Xavier Salinas,
antiguo alumno salesiano. Con el nombramiento de los
salesianos don Joan Vails y don Angel Pinto, como rec
tor y vicario respectivamente, los Salesianos extienden
sus actividades en el barrio de Magraners también al ám
bito parroquial.
M adrid
Relevo en Misiones Salesianas
Don Agustín Pacheco Pascua es, desde el día l de agosto, el nuevo director de la casa de Misiones Salesianas y el nuevo procurador de la Procura Misionera de Madrid. Sustituye a don Alberto García-Verdugo,
que ha dejado su cargo al cumplirse los seis años estipulados para esta misión. El personal de Misiones Sa
lesianas y de Jóvenes del Tercer Mundo celebró un sencillo acto de despedida el jueves 26 de julio, en agra
decimiento a don Alberto García-Verdugo y de bienvenida para el nuevo procurador.
22 • BS • Octubre 2007
Noticias Nacionales
€
L
C íutadella-M enorca
«Casal» de Verano
Durante el pasado mes de julio alrededor de
dos cientos niños y niñas disfrutaron de!
“Casal” de Verano organizado en Calós (Ciutadella), que ofreció múltiples actividades,
desde el refuerzo escolar a diferentes cam
pamentos en la casa de colonias de Bini Talaiot, buscando la educación en valores hu
manos y cristianos. El “Casal” concluyó con
una excursión a Barcelona por parte del gru
po de animadores.
Sanlúcar la Mayor-Sevílla
Don Cereda en Sevilla
El consejero general para la For
mación. don Francesco Cereda vi
sitó del 29 al 31 de agosto la Ins
pectoría Salesiana María Auxiliadora
de Sevilla. Aunque rápida y breve,
esta segunda visita a la Inspectoría,
fue muy intensa. Departió con el
Consejo Inspectorial y con los di
rectores de las comunidades, pro
nunciando dos conferencias sobre el
papel del director como guía espiri
tual de las comunidades y sobre los
temas del próximo Capítulo Gene
ral, a las que siguieron una amplia
reflexión compartida.
Arafo-Tenerife
M ohem ando-G uadalajara
«Mantenedor»
de las fiestas
Verano en el Encinar
El pueblo de Arafo conmemoró el
pasado 27 de agosto, el primer cen
tenario de la llegada a la villa de la
imagen de María Auxiliadora y el
25 aniversario de su nombramiento
como Alcaldesa Honoraria y Per
petua. imponiéndosele un nuevo bas
tón de mando, que fue entregado
por el alcalde. Domingo Calzadilla,
en presencia del obispo, monseñor
B ernardo Álvarez. En este con
texto festivo tuvo lugar la interven
ción del inspector salesiano. don
José Miguel Núñez que fue valo
rada como el mejor “mantenedor”
de las fiestas.
La Granja Escuela, si
tuada en Mohemando
(Guadalajara), es un
hervidero de chicos y
actividades durante las
vacaciones. Aprove
chando las inmejora
bles instalaciones y el
amplio espacio abierto
con que cuenta, cientos
de chicos y chicas pa
saron algún tiempo de
sus vacaciones en esta
obra salesiana. Unos 125 niños por semana durante el mes de julio; y
unos 30 niños por semana en agosto llevando a cabo las actividades tí
picas de una colonia, además con el aliciente de la piscina, los anima
les, el campo y las instalaciones de la Granja Escuela.
Octubre 2007 • BS • 23
Noticias Internacionales
Praga-República Checa
24° Coloquio Internacional Salesiano
Del 23 al 28 de agosto, se celebró en Praga, capital de la República Checa, la 24=” edición de los “Coloquios
Internacionales Salesianos sobre vida salesiana” en la que participaron 25 personas entre Salesianos e Hijas
de María Auxiliadora. El tema guía de las jomadas fue “En el tiempo del laicismo, el profetismo de la laici
dad en la educación salesiana”. un tema que preocupa actualmente en Europa y supone un reto muy fuerte a
la misión salesiana.
Chincha-Perú
Dolor tras la tragedia
Las obras de la Familia Salesiana en Perú no resultaron
afectadas por el terremoto registrado el pasado 15 de agos
to. No obstante, un gran grupo de jóvenes de la Obra sale
siana de Lima, organizó la recogida de víveres y medici
nas en las poblaciones más afectadas: Chincha, Pisco e lea.
También se unieron antiguos alumnos y cooperadores, que
distribuyeron los alimentos donados por “Salesians Missio”. “No hay palabras para explicar a la gente todo lo que
he visto... nos acompaña la muerte y la destrucción, el do
lor y la amargura... Sólo Dios podrá sanar estas heridas”,
declaró uno de los protagonistas.
Rom a-ltalia
Ho Chí M inh-Vietnam
Nuevo recurso en sdb.org
Esperanza de futuro
El sitio web de la C ongregación Salesiana
-www.sdb.org- tiene ya disponible un nuevo re
curso: la Biblioteca Digital Salesiana (SDL, según
su nombre en inglés). Esta nueva sección reúne
muchos documentos útiles para el estudio y la pas
toral. Ha sido posible gracias a un programa gra
tuito conocido como “Greenstone”. de la Univer
sidad de Waikato, Nueva Zelanda, y al apoyo de
la UNESCO. Además de una consulta más rápida
y eficaz, los usuarios pueden usar en la navegación
otras lenguas, además de las 5 oficiales del sitio.
La Inspectoría “San Juan Bosco” de Vietnam es actual
mente la inspectoría salesiana con mayor número de sa
lesianos en formación inicial: 150 salesianos jóvenes,
desde el noviciado hasta los primeros años de sacerdo
cio, se están formando para poder estar entre los jóve
nes más pobres y necesitados. Sobre un total de 275 sa
lesianos, la Inspectoría cuenta con 19 novicios, 20
neo-profesos. 8 diáconos y 12 nuevos sacerdotes ade
más de los estudiantes de filosofía y teología. A su vi
talidad vocacional une su generosidad misionera: 7 sa
lesianos vietnamitas han partido este año a las misiones.
Benediktbeuern-Alem ania
Encuentro de jóvenes europeos
140 jóvenes provenientes de 13 naciones europeas par
ticiparon en el encuentro Juvenil “Eurizon 2007” que tu
vo lugar del 4 al 8 de agosto pasado en el “Aktionszentrum” de la Obra salesiana de Benediktbeuem. Entre los
temas de reflexión propuestos, estaban: el estilo de vi
da. los valores, la ecología y la participación en Euro
pa. todo ello en medio de un sano ambiente de alegría y
creatividad, con múltiples actividades deportivas, cultu
rales y religiosas y con tiempos para la reflexión, medi
tación y oración.
24 • BS • Octubre 2007
i
Noticias Internacionales
e
C uenca-Ecuador
Encuentro de chicos de la calle
Alrededor de 130 niños, niñas y adolescentes, destina
tarios del proyecto salesiano “Chicos de la calle” pro
cedentes de Quito, Guayaquil, Esmeraldas, Santo Do
mingo y Cuenca, participaron del 13 al 15 de julio pasado
en el denominado “Primer Encuentro Nacional de Niñ@s
y adolescentes trabajadores o en situación de alto ries
go”. Los diversos momentos del encuentro han sido or
ganizados por obras salesianas, entre ellas el Centro Sa
lesiano de Espiritualidad y la Universidad Politécnica
Salesiana y contó con el apoyo de las autoridades y de
los medios de comunicación.
Carm elo Peralta-Paraguay
Donación de tierras
al pueblo
Durante su visita a la comunidad salesiana de
Carmelo Peralta, en el Vicariato del Chaco
Paraguayo, don W alter J a ra , inspector de
los Salesianos del Paraguay, entregó 1.069
hectáreas de tierra a la comunidad de los Ayoreo en las personas de los 11 jefes de la men
cionada etnia. Uno de estos jefes, al agrade
cer a los Salesianos la donación manifestó su
compromiso por hacer de ella algo útil y pro
vechoso para su gente: “Ahora corresponde a
nuestro pueblo administrar correctamente estas tierras” . Ya el año pasado el Vicariato entregó otras 18.000
hectáreas a los Ayoreo.
Belén-Palestina
O nitsha-Nigería
El muro
y los Salesianos
Nuevo Grupo de la Familia Salesiana
Ante la construcción del muro de se
paración israelí en el municipio pa
lestino de Beit Jala, la Inspectoría Sa
lesiana de Medio Oriente, emitió un
comunicado de prensa precisando que
la constnición “del muro entero, in
cluida la sección que afecta directa
mente a la casa salesiana de Cremisan,
es una decisión unilateral de las au
toridades israelíes, no obstante el pa
recer de la Corte Internacional de Jus
ticia. La comunidad salesiana se opone
firmemente a la política de separa
ción; se declara ajena a la planifica
ción del trazado del muro y llama a las
autoridades competentes a restituir la
legalidad internacional”.
El día 12 de julio se
celebró en Onitsha, la
primera profesión del
primer Voluntario Con
Don Bosco (CDB) de
África. “¡Es el día más
hermoso de mi vida!” ,
expresó C o rn e liu s,
cuya primera profe
sión marca la apertura
de un nuevo capítulo
para los CDB en el
continente africano,
precisamente al cele
brarse el 25® aniversario de la presencia salesiana en Nigeria. En la
sencilla ceremonia estuvieron presentes los miembros del Consejo Ins
pectoría! de AFW. los salesianos de la comunidad de Onitsha, los
pre-novicios salesianos y algunos amigos de Cornelius.
Octubre 2007 • BS • 25
i
Misiones Salesianas
El rostro africano de la misión
Compromiso salesiano en Sudán
A finales del siglo XX las
misiones salesianas se ex
pandieron por ei continen
te africano. La llamada de
África ha cautivado desde
entonces a numerosos sa
lesianos. Hoy el continente
olvid a d o nos sigue recla
mando, especialmente en
el destrozado Sudán.
n 1978 un salesiano africa
no. Jacques M tamitalízo,
conminó a la Familia Salesiana a dedicar sus energías y su
esfuerzo misionero a África. Su re
to fue aceptado, especialmente por
el Rector Mayor que dirigía la Con
gregación en aquel momento, don
Egídio Víganó. Había comenzado
el Proyecto África, con el que la
misión salesiana iniciaba una nue
va andadura en tierras africanas.
Tras este llamamiento, numero
sos misioneros pidieron ser desti
nados al continente africano. Casi
30 años después, el balance es al
tamente positivo. En el continente
africano hay l .202 salesianos. en 42
países, que trabajan en 178 obras,
entre las que se incluyen parax^uias.
oratorios, centros juveniles, escue
las. universidades, casas para jóve
nes con dificultades, centros de ca
tcquesis y pastoral, así como centros
de formación profesional.
Las Hijas de María Auxiliadora
son 450. en 83 comunidades re-
E
26 • BS • Octubre 2007
partidas en 22 países. En sus lu
gares de misión dirigen centros de
promoción femenina, escuelas pro
fesionales y centros de alfabetiza
ción. comunidades rurales y cen
tros de formación artesanal, centros
de salud y dispensarios, casas de
acogida para niñas y jóvenes en di
ficultad. oratorios y centros juve
niles Otras ramas de la Familia Sa
lesiana trabajan conjuntamente con
ellos en la promoción de los pueblos
africanos.
Del Proyecto África
al Proyecto Sudán
En 2006, el Rector Mayor, don Pas
cual Chávez. proponía a la Fami
lia Salesiana que se implicara acti
vamente en la reconstrucción de
Sudán, un país devastado después de
veintiún años de guerra civil. Hacia
esta nación se han volcado las ayu
das y el esfuerzo misionero de to
do el año.
Fruto de este esfuerzo, el l de
agosto de 2006 se inauguraba una
nueva Delegación Salesiana de Su
dán. compuesta por cinco comuni
dades misioneras: dos en Jartum y
las otras tres en El Obeid. Tonj y
Wau. En octubre, se pu.so en mar
cha una nueva misión en Juba. Des
de la llegada de los primeros sale
sianos. en 1979, el trabajo y las
vocaciones han aumentado consi
derablemente. Hoy son 37 los Sa
lesianos de Don Bosco en el país.
Sin embargo, aún queda mucho por
hacer y el Rector Mayor nos invita
a volcamos de nuevo en Sudán y con
tinuar impulsando su reconstrucción.
La crisis de D arfur
Darfur, región situada al oeste de
Sudán, sufre una cruenta guerra ci
vil que comenzó en febrero de 2003,
cuando el Frente de Liberación Dar
fur se rebeló contra el Gobierno de
Jartum. En marzo, el Frente se trans
formó en Ejército de Liberación de
Sudán, de carácter rebelde, animista y cristiano. El Gobierno, de ma
yoría musulmana y defensor de la
ley islámica, trasladó a sus milita
res hacia Darfur.
El 9 de febrero de 2004, después
de haber anunciado una “victoria
completa” , el presidente sudanés
Ornar Al-Bashir declaró el fin de
las operaciones militares. Pero con
tinuaron las matanzas, violaciones
y saqueos. El 5 de mayo de 2006 se
firmó un acuerdo de paz, que tam
poco ha logrado acabar con la vio
lencia. Naciones Unidas afirma que
se está produciendo una “limpieza
étnica”, con cifras que hablan por
sí solas: 200.000 refugiados en el
Chad, un millón y medio de des
plazados en Sudán, y una cifra es
timada de 70.000 muertos.
En Darfur. una región pobre en
recursos e infraestructuras, se ha
producido una explosión demográ
fica, con sus consecuentes problemas
para el abastecimiento de agua y ali
mento. Es un contexto de gran difi
cultad en el que los salesianos apor
tan todos sus recursos para mejorar
la calidad de vida de la población.
El P. Vincenzo Donati. misione
ro de origen italiano, es el respon
sable del Proyecto Darfur. A sus
ochenta años, se encarga en El Obeid
de atender y ofrecer una enseñanza
técnica a los muchachos que pro
vienen de los campos de refugiados:
“El proyecto consiste en traer todos
los años a un grupo de muchachos,
sacándolos de los campos de refu
giados donde están en peligro de
hambre y violencia, y acogerlos en
nuestro Centro Técnico Don Bosco.
donde vivimos como en una bella y
gran familia, y donde los mucha
chos aprenden un oficio” -explica el
padre Donati-. “Hasta ahora eran
170, pero desde agosto de este año
serán 400, para complacer a las po
bres madres que, llorando, nos con
fían a sus hijos para que los salve
m os. Para alojar a los 400
muchachos hemos decidido cons
truir dos dormitorios. Además tene
mos que construir otros talleres,
comprar material y herramientas pa
ra el centro. Naturalmente todo es
to convulsiona nuestra economía,
aunque los talleres estarán bajo sen
cillos techados”.
El centro se fundó hace siete años.
En él se imparten cursos de mecá
nica, albañilería, carpintería, fonta
nería y electricidad. Los jóvenes se
reparten entre cursos diurnos y
nocturnos, para aprovechar mejor
los talleres.
“Si el buen Dios me da todavía
tres años de vida, podré decir que
la he empleado entre Asia y Afri
ca por partes iguales: 30 años en
Asia y 30 en África. Pero estos
son pensamientos inútiles porque
el futuro está en las manos de Dios
y en el presente hay ya mucho que
hacer. Tengo 80 años y siento dis
minuir mis fuerzas poco a poco.
A veces me asusto... después pien
so en Don Bosco, que tuvo mu
chas más dificultades que noso
tros. Y trato de seguir adelante”
-continúa explicando el misione
ro- “Si a finales de agosto llegan
los 400 muchachos (esto supone
un asunto peligroso por la guerra
y la falta de comunicaciones) y si
se puede empezar el curso en sep
tiembre, podré respirar un poco”.
Otro proyecto salesiano es el de
abrir una pequeña escuela en el
norte de Darfur, en un lugar lla
mado Fasher. La intención es que
sea una obra para las chicas, por
lo que una Hija de María Auxilia
dora ya se ha trasladado hasta allí.
En Sudán la Familia Salesiana tra
baja unida por la reconstnicción de
un nuevo país, más humano y más
cristiano, en el que se supere el do
lor de la guerra y los jóvenes cons
truyan un futuro digno para todos.
María Jesús Rodríguez
Octubre 2007 • BS • 27
De nuestra Sociedad
La Educación para la Ciud ad an ía
Josan Montull
esde hace un tiempo se ha
desatado una tormenta en
la vida española por algo
tan inocuo en principio como una
nueva asignatura en el sistema edu
cativo.
La Educación para la Ciudadanía,
que fue aprobada por el parlamento
español y está en los planes de estu
dios de la mayoría de los países eu
ropeos. ha abierto en nuestro país la
caja de los truenos de una polémica
en la que políticos, educadores, ecle
siásticos y agentes sociales ha esgri
mido argumentos en un sentido o en
otro que, con frecuencia, han dado
la sensación de ser armas arrojadi
zas que iban más allá del debate por
la nueva asignatura.
Incluso sectores de la Conferen
cia Episcopal se han enfrentado
abiertamente con los religiosos de
la enseñanza agrupados en la FERE-CECA acusándoles, nada más
y nada menos, que de ser “colabo
radores del mal’*. También las edi
toriales católicas que han editado
libros de la nueva asignatura se han
encontrado, sin buscarlo, en el ojo
del huracán de la polémica. Lo cier
to es que han sido muchos los cris
tianos que se han visto desconcer
tados y entristecidos por este
espectáculo difícil de entender.
desde el ámbito de la enseñanza,
quiero manifestar mi apoyo por la
nueva asignatura. Debido al corto
espacio del que dispongo para es
cribir, lo haré con razones muy es
cuetas: 1- En nuestra sociedad oc
cidental estam os viviendo un
cambio social tan acelerado y pro
fundo que se detecta una crisis de
valores importante en la que los jó
venes son tristes víctimas y prota
gonistas. Cuestiones como las agre
siones de género, el racismo, el
machismo, el vandalismo y destroEn manos de buenos
educadores, la EpC puede ser
un instrumento magnífico
para la educación integral
de los jóvenes
zo de material urbano, el “macrobotellón”, la droga, el aborto, la vio
lencia, las rupturas familiares, la
intolerancia y tantos otros vocablos
comienzan a estar demasiado pre
sentes en nuestros ambientes. Ur
ge. pues, una educación para la con
vivencia. 2- Atribuir la educación
en valores puramente a la familia y
reservar la pura instrucción a la es
cuela. supone caer en un dualismo
racionalista perverso. Esto sujx)ne
Por varias razones
una fragmentación incapaz de rela
Como salesiano y religioso que cionar reflexión y acción, raciona
comparto mi vida con los jóvenes lidad y espiritualidad, argumentos
28 • BS • Octubre 2007
y cordialidad, educación e instruc
ción. 3- La familia actual españo
la es muy distinta a la de antaño.
Hay que tener en cuenta que el 20%
de los menores españoles no tienen
familia, o está rota, o no se les re
conoce. Además, cada vez son más
los menores inmigrantes que tienen
una situación familiar muy distin
ta a la que ha sido la familia tradi
cional. 4- ¿Quién puede hoy afirmar
que la escuela no tiene mucho de fa
milia? En nuestro estilo educativo,
sin ir más lejos, hablamos del “es
píritu de familia”. Cuando nos re
ferimos a nuestros colegios salesianos, tenemos un lenguaje de
comunión, no de fragmentación. Ha
blamos de “casa que acoge, escue
la que educa, iglesia que evangeli
za y patio donde encontrarse con
amigos”. Es cierto que las relacio
nes entre personas que se estable
cen en nuestras escuelas buscan ha
cer una auténtica experiencia de
fraternidad. Hoy no puede obviar
se que son muchas las horas que los
menores están en la escuela y mu
chas veces encuentran en ella, ele
mentos educativos que sus familias
no pueden proporcionarles. 5- Pe
ro hay algo más, cada centro edu
cativo puede adaptar los contenidos
de la Educación para la Ciudadanía
(EpC) al ideario educativo del cen
tro. De esa manera, lejos de ser una
asignatura con la que el Estado pre
tende adoctrinar, la EpC puede con
vertirse en un privilegiado marco
que. en relación con la otras asig
naturas (técnicas, humanísticas,
científicas...), haga un aporte -hoy
muy necesario- a la educación in
tegral de los chavales.
Don Bosco. con el lenguaje de su
época, hablaba de “honrados ciu
dadanos y buenos cristianos”. Bien
venida sea, pues, esta necesaria
nueva asignatura. En manos de bue
nos educadores, la EpC puede ser un
instrumento magnífico para la edu
cación integral de los jóvenes. ■
Con Don Sosco siempre
Q u é siste m a
on Bosco edu
caba obtenien- ^
do una cosecha
abundante y sana. “¿Có
mo lo hace usted, cuál
es su sistema?” Él no se
había propuesto un sis
tema. Trabajaba con sus
j,
jóvenes con el instinto
fj
educativo que emanaba
de su propia personali
dad. Escribió en 1877
cuatro páginas a ruegos
de los que querían un es
crito sobre su “sistema”.
El mejor modo de re
sumir el sistema de Don
Bosco era mirarle a él.
Y el m ejor modo de
practicarlo, entregarse,
como él, a sus mucha
chos. Don Bosco en
contró en la persona de
Jesús al Maestro que
ofrecía a la considera
ción de los que le escu
chaban un proyecto de
Reino. Y que concreta
ba como cimientos de
ese Reino el amor mu
tuo y el amor a Dios. Las tres pala
bras claves eran en su escrito Ra
zón. Religión y Amor. Su relación
de educador era la de un padre que
propone un pacto, una alianza.
D
Estar con ellos
Los frutos de este sistema son se
guros. Pero es menos seguro vivir
lo. Porque la primera condición es
estar junto a los que se educa. En
realidad es estar con ellos porque
se les quiere. Como una enamora
da con su enamorado. Pero no de
modo que sea la pura complacencia
lo que haga necesaria la cercanía, si
no el propósito de que esa cercanía
haga más limpio, más cabal y más
feliz al que se ama. Cuando se com
prende que es ese el modo de Dios
y que ftie el camino de Cristo y que
no hay otro para los que le predi
can. padres en primer lugar y edu
cadores, se siente la necesidad de
estar y amar. Con eso basta. Porque
el estar es activo, paciente, ilusio
nado, empapado de esperanza. Y el
amar, creativo, estimulante exi
gente, comprensivo, gratuito. Edu
car es trasvasar, como por ósmosis, convicciones, juicios, estimas.
El mejor modo de resumir
el sistema de Don Bosco
era mirarle a él.
opciones, actitudes. Es decir, vida.
Descubrir que lo más importante
para un educador es el educando y
para un padre y una madre el hijo
significa empezar a madurar como
padre y como educador.
Si el educando acepta su condi
ción de ser lo más importante pa
ra quien le educa (y el hijo para sus
padres) se trama una red de lazos
Alberto García-Verdugo
de afecto, lealtad, com
plicidad. generosidad y
hasta heroísmo que na
da, que nadie puede di
solver.
¿Por qué se dan con
tanta frecuencia, con
tanta facilidad y con
tanta rapidez fracasos
en la educación? Por
que a la madre, al pa
dre y al educador se les
desvanecen los planes
de amor, de identifica
ción y de sed de Abso
luto que creían haber
trazado. Duele amar.
Amar de verdad. Pero
sólo ama de verdad el
que da la vida. Y como
duele amar, se opta por
decir que se ama. Cues
ta descubrir en el otro
(hijo, educando) un yo
tan digno como el pro
pio, un yo tan frágil co
mo el del que nada por
primera vez, tan nece
sitado de luz como un
ciego.
Sólo el que descubre el yo de los
demás, es decir que existen los
“otros” y que en ellos bulle la ra
zón que busca razones para el amor
y el ser, es capaz de transmitir la
vida que le piden con gritos de an
gustia el hijo y el educando.
Al hombre le invita Dios a que
acepte alcanzar la medida de su Hi
jo. de Jesucristo. Y Jesús se hace
hombre para ponerse a la altura del
hombre para acompañarle en su su
bida hasta su medida. ¿Cómo pue
de educar alguien que ignora que
hay un amor tan grande por parte de
Dios que nos quiere hacer hijos su
yos en su Hijo?
¡Menos mal que iluminan la tie
rra madres y padres, educadores y
constructores del auténtico Reino
del proyecto de Dios y que hay hi
jos que pueblan esa tierra enri
queciéndola con su presencia y su
grandeza! ■
Octubre 2007 • BS * 29
©tea 3oven
Con los chicos del «foyer» de Kara
Juun Kuiz-Jarabo y Luís de Pablo son dos jóvenes
madrileños, ingeniero informático el primero y a r
quitecto el segundo que, en octubre de 2006, reali
zaron una experiencia de voluntariado con Jóvenes
del Tercer Mundo (JTM) en Togo (Africa). Al cum
plirse la segunda semana de su estancia en Kara
nos escribieron y nos contaron, entre otras muchas
cosas, su experiencia con los chicos del ‘Toyer” .
foyer es el centro de niños del mercado (o niños
de la calle), que vienen de los poblados para buscarse
la vida en la ciudad, trabajando cargando mercancías o
robando en el mercado. No tienen familia aquí, ni casa
y casi ni ropa y duermen en la calle. Los salesianos van
al mercado para hablar con ellos y ver si quieren venir
al Centro, donde tienen un techo bajo el que dormir, al
go de comida y la posibilidad de escolarizarse.
Actualmente hay 40 chicos en el Centro, de 6 a 16
años, más o menos. Prácticamente todos van a las es
cuelas o al pre-aprendizaje del Centro Don Bosco. Son
chavales que le tienen mucho respeto a los mayores,
estudian duro e incluso algunos son los primeros de su
clase, lo que les ayuda a coger confianza y ver que pue
den conseguir grandes cosas con esfuerzo.
El estudio se hace en el mismo “foyer”, en unas au
las con algunos voluntarios que les ayudan a hacer los
deberes y que les dan clases. Estos voluntarios son jó
venes estudiantes universitarios que pueden dormir y
comer en el Centro a cambio de su apoyo a los chicos.
Después de cenar tenemos el “mot du soir”, que es
una breve oración con todos los chicos donde reza
mos y cantamos un poco con ellos y se da una breve
charla sobre los estudios, el comportamiento, la for
mación en valores o la vida en general.
Cuando los chavales terminan de estudiar, sobre las
22:30 horas, se van a dormir.
Las historias que estos chavales tienen detrás son in
creíbles y algunas realmente horribles, pero hay que mi
rar adelante, intentar que no se vuelvan a repetir y con
fiar en que consigan salir adelante, siempre y cuando
la malaria u otra de las múltiples enfermedades a las
que están expuestos no les corten el camino...”.
“Una experiencia inolvidable”
Josean Alemán, Alvaro Okiñena y Juan H ernán
dez, tres profesores del Colegio salesiano de Pamplo
na estuvieron, durante el pasado mes de julio, trabajando
en Porto Novo (Benín). Marcharon el 2 de julio, en
viados por la ONGD “Jóvenes del Tercer Mundo” y a
su regreso, a finales de mes, valoraban su estancia allí
como una experiencia inolvidable. En sus propias pa
labras: “Ayudamos en la carpintería del Centro Magone (niños de la calle) donde además de impartir reci
bimos diariamente lecciones: de esfuerzo, imaginación,
motivación y altas dosis de ilusión y respeto hacía nues
tra presencia. Nunca nos sentimos intrusos entre ellos
y sí bien acogidos”.
30 • BS • Octubre 2007
De amigo de Domingo Savio a animador
Rondaba el año 1990, tenía 7 años y era la prime
ra vez que entraba en un colegio salesiano... era
para ver un partido de fútbol con mi padre. {Ho
la! Me llamo Javier Rodríguez Hervella y os voy
a contar mi historia en los Salesianos de Ourense
y en la Asociación Juvenil Amencer.
actividades más intensas fue el campamento urbano,
en el mes de agosto. Esta experiencia fue la que me “en
ganchó” .definitivamente.
Al año siguiente era preanimador y participaba en
todas las actividades con muchas ganas e ilusión... y
hasta el día de hoy, que tengo 22 años y coordino un
grupo de niños de 9 a 11 años llamado “Andaina” (pa
labra gallega que significa “camino que queda por re
correr”). Los niños empiezan un camino que, con el
paso de los años, se va completando y los va convir
tiendo en personas adultas. Quizás eso es lo más gra
tificante de ser animador, ver cómo aquellos primeros
niños con los que has trabajado, se han convertido en
animadores y ahora los tienes a tu lado en las reunio
nes, te ayudan a preparar las actividades, los materia
les... en fin. que te das cuenta de que sí has hecho bien
las cosas años atrás.
Desde estas líneas animo a todo el mundo a que prue
be la experiencia de animar. ¡Seguro os enganchará!
Dos años después de aquella primera vez ya era alum
no de los Salesianos de Ourense. Tuvo que pasar un
año para que conociera por fm lo que era ADS (Ami
gos de Domingo Savio). Al principio, yo iba porque me
lo pasaba bien y conocía gente nueva, pero poco a po
co fui entendiendo lo que verdaderamente significaba
ser amigo de Domingo Savio. Ése fue el punto de in
flexión; me encontraba en Catecumenado y me ofre
cieron probar como preanimador en un “magosto” (fies
ta popular ourensana con castañas y chorizos). Disfruté
de un día estupendo con los niños. Tenía ya 16 años.
Todo eso me gustó, y poco a poco, durante este año,
fui repitiendo sin ataduras y participando. Una de las
Encuentro de Salesianos jóvenes
Procedentes de las inspecton'as de Sevilla, Madrid, Va
lencia y Bilbao, se reunieron, en Urnieta, Gipuzkoa, entre
los días 1 y 5 del pasado mes de agosto, diecisiete salesianos
jóvenes. Los que participaron en el encuentro de prepara
ción para su opción definitiva por Don Bosco (Profesión
Perpetua), fueron cinco (en la foto). Otros doce salesianos
sacerdotes jóvenes compartieron por otro lado su reflexión
sobre pastoral salesiana y comunitaria. El encuentro con
tó también con momentos de fraterna convivencia.
Estos 17 salesianos jóvenes, que habían pasado el mes
de julio animando campamentos y convivencias, reserva
ron estos días de agosto para encontrarse, rezar, convivir,
reflexionar, compartir experiencias y abrirse a nuevos es
pacios y horizontes de cara a la misión salesiana.
Octubre 2007 • B8 * 31
Red Ond
Marco Antonio M artínez Moreno
WWW. marcosdb. com
SOFTWARE LIBRE
Y GRATUITO
MISICNHS
'SALESIANAS
' Oi i»n«o«í3* fií »«S •
Doaa
i-=.*rjW4
SOCIEDAD
DE MISIONES AFRICANAS
BIBLIOTECA DE BIBLIOTECAS
Magnífico directorio de programas
gratis para descargar, clasificado
por categorías con descripciones y
novedades. Diariamente presenta
nuevas descargas y actualizaciones.
Y sin problemas legales. Es soft
ware libre, gratuito.
http://www.descargarlo.comy
j j j j j j
al R.A.I.
Todos los enlaces que señalamos a
continuación contienen virtualmente
miles de artículos, libros y revistas
listos para ser descargados o con
sultados.
PARTiripr.í
ü l—
e«^r'E9BS&
;
%
Formada por una comunidad de mi
sioneros católicos provenientes de
los cinco continentes. Viven en Áfri
ca desde hace 150 años y su pasión
es compartir la cultura y la religión
de los pueblos en los que viven. Su
lema: la causa de los pobres, nues
tra causa.
http://www.misionesafricanas.org/
PARA EDUCADORES
YCATEQUISIAS
PORTAL PARA MISIONEROS
Portal con numerosos recursos edu
cativos, para la pastoral juvenil y
SSmwTSrl
¡-Mi.
http://www.biblioteca.org.ar/
http://www.cervantesvirtual.com/
http://www.ciberoteca.com
http://www.bibliotecasvirtuales .com/
http://www.bne .es/
Revistas, cursos, foros, oraciones,
eventos, biblioteca...
http://www.misiones.catholic.net/
http://www.misionessalesianas.org/
CON SABOR SALESIANO
“Ventana al mundo” nos guía por un
apasionante viaje a través de di
versas iniciativas solidarias, con
cursos, propuestas de educación pa
ra el desarrollo, voluntariado...
http://www.ventanalmundo.com/
la catequesis; de gran interés para
actualizar clases, catequesis, etc.
http://www.ciberiglesia.net/educacion.htm
v ertara gí f-.
Cala/é
especial inicio de curso
w w w .d o n b o s c o .e s
32 • BS • Octubre 2007
Familiar
Salesianos Córdoba: Imagen de
Auxiliadora.
Será coronada canónicamente en 2008
Teror (G ran C anana)
Agradezco a M aría Auxiliadora las gracias recibi
das. Envío un donativo al Boletín Salesiano.
Bárbara Domínguez Nuez
Vigo (Pontevedra)
Agradezco a M aría Auxiliadora su ayuda durante los
días que he estado invadida de ciática. Envío un do
nativo. P. I. M.
Alcoí (Alicante)
Muy agradecido por los favores recibidos de M aría
Auxiliadora. Envío un donativo.
Puebla de la Calzada (Badajoz)
Doy gracias a M aría Auxiliadora por un favor reci
bido. Un devoto
Valladolid
Doy gracias a M aría Auxiliadora por favores recibi
dos. Envío un donativo. Blanca Ai" Martínez Pérez
Barcelona
Agradecemos a M aría Auxiliadora y a la venerable
Dorotea de Chopitea los favores recibidos. Envia
mos un donativo para el Boletín Salesiano.
Juan Ramón Vila y Mercedes Catalá
Sanlúcar la M ayor (Sevilla)
Agradezco a María Auxiliadora su ayuda durante la en
fermedad y muerte de mi esposa. Envío un donativo pa
ra las Misiones Salesianas. Servando Linares Díaz
Sarria (Lugo)
Doy gracias a M aría Auxiliadora, santa Rita, Virgen
de los Remedios y santos de mi devoción, por los fa
vores que me conceden. Envío un donativo. P. Díaz
Fontanales (G ran Canaria)
-Agradezco a santo Domingo Savio una gracia reci
bida. Envío un donativo.
-Doy gracias a M aría Auxiliadora. Envío un dona
tivo para los más pobres. L. D.
-Doy gracias a M aría Auxiliadora. Envío un dona
tivo para el Boletín Salesiano. O. D.
-Doy gracias a M aría Auxiliadora. Envío un dona
tivo para el Boletín Salesiano.
Cádiz: Monumento
a María Auxiliadora
en el parque de San José
l pasado 7 de agosto, se cumplieron los cien años de la erección canónica de
la Asociación de Devotos de María Auxiliadora (ADM A) de la ciudad de Cá
diz. Presidió la celebración eucarística el inspector de Salesianos-Sevilla. don
José Miguel Núñez. La alcaldesa de la ciudad, dona Teófila M artínez, también
quiso hacerse presente para festejar con toda la Familia Salesiana y devotos de la
Virgen, tan señalada fecha.
Durante la celebración de la Eucaristía se bendijo un estandarte conmemorativo
del Centenario y, después, se descubrió un azulejo que se ha colocado a la entrada
de la iglesia. Posteriormente, todos los presentes fueron en procesión, tras el estandarte
del Centenario, hacia el parque de San José, donde se procedió a inaugurar el mo
numento a María Auxiliadora: una estatua realizada por el escultor de La Palma
del Condado (Huelva), M artín Lepe Lagares, que se erige majestuosa sobre un
pedestal de seis metros de altura, que ha realizado el Ayuntamiento gaditano.
Cerró el acto doña Teófíla M artínez, quien agradeció a los Salesianos su traba
jo y misión durante más de cien años en la ciudad de Cádiz y expresó su alegría al
contemplar tan precioso monumento
José Antonio Perdigones
E
Octubre 2007 • B8 • 33
Nos Precedieron
Don Teodoro
G onzález
Lubreras
j
Falleció en Madrid, el pasado 24
r ^ l \ de junio. Padre de
dos hijas: M“ C ar
men y Kncarníta, antiguas alumnas salesianas y una de ellas FMA.
Fue un hombre trabajador, res
ponsable y justo. Muy amante de
la familia. Frecuentó mucho nues
tros ambientes salesianos y tuvo a
gala decir que era “católico y cum
plidor de sus deberes religiosos”
y, a pesar de su edad, hasta el fi
nal de sus días participó siempre
en la celebración de la Eucaristía
dominical. Realmente fue una per
sona de fe y oración, generosa y
desinteresada que daba todo lo que
tenía con tal que los demás disfruta.sen. Damos gracias a Dios por
su vida y ejemplo y esf>eramos que
M aría Auxiliadora, de quien fue
tan devoto y a quien invocaba con
frecuencia, le haya acompañado
ante .su Hijo. ¡Descanse en paz!
V ‘i
Don Carlos
Sánchez
García
Falleció en Las
Palmas de Gran
Canaria, la víspera
de la pasada fiesta
de María Auxilia
dora. Había nacido en La Laguna
(Tenerife), si bien poco después de
casarse se trasladó a la capital grancanaria. Aquí vivió durante más de
medio siglo, muy vinculado a la pa
rroquia salesiana de Santa Catali
na. Don Carlos era un hombre dis
creto, delicado y tenía una mirada
cariñosa y entrañable, pasaba de
sapercibido, pero siempre se nota
ba su cálida y acogedora presencia.
En el 2002 hizo promesa de Salesiano Cooperador. Sus hermanos
cooperadores destacan de él su es
piritualidad, generosidad, servicialidad y su amor inmenso a Don Hos
co y a María Auxiliadora. El 29 de
diciembre del 2004 con motivo de
sus Bodas de Oro matrimoniales,
recibió, junto con su esposa Mer
cedes, la medalla “Pro Ecclesia et
Pontifice” concedida por el Papa
Juan Pablo II. ¡Descanse en paz!
Dña.
Francisca
O lm o
Cabrera
Falleció el pasa
do 9 de marzo en
Pozoblanco, el
pueblo cordobés donde había naci
do en una familia profundamente
cristiana. Era la segunda de diez hi
jos, de los cuales un sacerdote y
cuatro religiosas. Esposa y madre
ejemplar, su vida transcurrió de for
ma sencilla. Trabajadora incansa
ble, tenaz, buena, piadosa y pru
dente. M ujer fuerte, de gran
corazón, muy generosa con todos,
especialmente con los más pobres.
Destaca su colaboración con las mi
siones salesianas. En 1967,junto
con su marido, recibió el título de
Cooperadora Salesiana. Mujer de
fe y oración. La Eucaristía fue el
centro de su vida, participando en
ella diariamente. En la última eta
pa de su vida, supo aceptar los lí
mites propios de la edad viviendo
con serenidad y disfrutando de to
do cuanto la vida le ofrecía, sobre
todo de su numerosa familia. To
dos sus hijos damos gracias al Se
ñor por su vida larga y fecunda.
¡Descanse en paz!
Don Félix
Prol M arra
Falleció en Madrid
el pasado día 12 de
julio, a los 77 años.
Había nacido en
2^dagós (Cúrense)
en una familia cris
tiana y salesiana. Siguiendo el ejem
plo de sus hermanos Serafín, sa
cerdote salesiano de la Inspectoría
de Sevilla, y Manolo, exsalesiano,
profesó él también como salesiano
coadjutor. Como maestro de taller
educó a muchos jóvenes en el co
legio salesiano de Málaga. Exsale
siano ya, formó una familia cris
tiana con su esposa Josefina y sus
tres hija.s: María Auxiliadora, Ele
na y Ana, a quienes entregó su vi
da y dio una esmerada educación
cristiana. De carácter dulce y ama
ble se entregó por completo a su
familia y a sus muchos amigos. Fé
lix fue un ejemplo de salesianidad
. Vivió el espíritu salesiano. la de
voción a M aría Auxiliadora y a
Don Bosco. ¡Descanse en paz!
«Los mártires salesianos de Madrid, Sevilla, Bilbao
y León (1936-1937)»
Un libro que Editorial CCS de Madrid (Tel.: 91 725 20 00) ha publicado so
bre el grupo de 63 mártires de la Familia Salesiana que serán beatificados en
Roma el día 28 de e.ste mes de octubre. En algo más de 230 páginas, el li
bro. escrito por el historiador salesiano Pablo M arín, repasa las biografías de
la causa de Enrique Saiz Aparicio y 62 compañeros que sufrieron martirio
en aquellos años. Forman el grupo 22 salesianos sacerdotes, 18 salesianos co
adjutores, 19 jóvenes salesianos seminaristas, 3 laicos, y un sacerdote dioce
sano. también cooperador salesiano. En el grupo hay una mujer, la coopera
dora salesiana Teresa Cejudo, que sufrió el martirio en Pozoblanco (Córdoba).
34 • BS • Octubre 2007
LOS MÁRTIRES
SALESIANOS
Becas Octubre 2007
Becas
Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a cada
inspectoría para la promoción de vocaciones salesianas. Aquí cada mes aparece
el listado de becas de varias inspectorías por orden alfabético, solo las que se han
incrementado desde enero de 2004, en negrita están las entregas que se han rea
lizado durante el último mes en cada inspectoría. Añadimos las que se han incre
mentado de las demás inspectorías.
Inspectoría de Sevilla
Antequera 2®“Sacerdote Sánchez Romero”. Total: 3.908 €
Antequera 3* “D. Francisco Acuñas”. Total: 7.605 €
Córdoba “AA. AA.”. Total: 2.410 €
ADMA San Francisco de Sales. Total: 2.252 €
Córdoba “Doña Ana Luisa”. Total: 5.000 €
Córdoba 3“ Dña. Juliana Flores”. Total: 5.000 €
Córdoba “Dña. M®Dolores Flores Fernández”.
Total: 5.000 €
Córdoba “D. Francisco Flores Fernández”. Total: 5.000 €
Córdoba “Dña. Macana Flores Fernández”. Total: 5.000 €
“Hermandades Salesianas”. Total: 6.246 €
Córdoba “D. Manuel Collado ADMAS. Sur”.
Total: 4.302 €
Córdoba Sacerdotal “Don Lorenzo”.Total: 5.565 €.
Granada “Togo D. Ángel Mateos AA. AA”. Total: 4.685 €
La Cuesta “ADMA”. n. e. 272 €. Total: 2.290 €
La Orotava “Togo: Fundación El Palmar”. Total: 6.912 €
La Orotava “V. Misionera Eugenio Hdez A. A.”
Total: 3.020 €
Las Palmas 3®“Parroquia Santa Catalina”. Total: 3.926 €
Las Palmas “Bodas de Oro D. Eulogio Domínguez”.
Total: 2.775 €
Las Palmas “Misionera Dña. Felipa”. Total: 330 €
Linares “ADMA”. Total: 4.953 €
Moniilla “Santuario M* Auxiliadora ADMA”.
Total 4.967 €
Montilla 2®“D. Juan Espejo”. Total: 995 €
Palma del Río “ADMA”.Total: 5.003 €
Pozoblanco 2* “Togo: D. Fausto Hernández”, n. e. 85.
Total: 4.277 €
Pozoblanco Sacerdotal “D. Ensebio Andújar”.
Total: 2.400 €
Pozoblanco 2®“Familia Salesiana”.Total: 6.185 €
Pozoblanco 3* ‘Togo: grupo misionero”. Total: 4.837 €
Sacerdotal ‘Telde”. Total: 210 €
Misionera “Amor Fernández”. Total: 36 €
“Don Silverio Barreña. Bodas de Oro Sacerdotales”.
Total: 57.468,06 €
Sacerdotal “Bodas de Diamante D. Antonio Maitín
Notario. Total: 26.43239 €
Sacerdotal “Bodas de Diamante D. Miguel Rodríguez
Rumbao”. Total: 6.81132 €
■'Capillas María Auxiliadora” Homachuelos.
Total: 7.967,70 €
Sacerdotal “Luis Valpuesta Cortés”. Total: 9.067,69 €
Sacerdotal “Bodas Diamante D. José Manuel Martín
Martín” . Total: 16.910 €
Sacerdotal “Bodas Oro D. Julián Gómez Bares”.
Total: 8.766 €
“Don José Caño” Bodas de Oro sacerdotales.
Total; 4.044 €
Misionera “Manuel Ruiz Guerrero”. Total: 16.145 €
Sacerdotal Bodas de Oro “D. Antonio Rodríguez Jiménez"
Total: 800 €
“Don Jesús Morales” Sevilla-Triana. Total: 5.081,38 €
“Don Manuel Jiménez Carrasco”. Total: 3.317 €
Sacerdotal “Don Venerando Conde Araujo” .
n,e. 68933 € . Total: 5.18933 €
Sacerdotal “Don Manuel Caballero Gallego”.
Total; 1.200 €
“Don Honorio Larena. Bodas de Oro sacerdotales”.
Total: 2.444 €
Misionera “Bodas de Oro sacerdotales” D. Guillermo
Glez. Total: 500 €
Inspectoría de Valencia
“Agustín Hnas ^b io ca-M alf. Total: 12.94837 €
“Malí-ADMA Inspectorial” . n.e. 4359,60.
Total: 20324,90 €
“Malí-ADMAAlpartir*. Total: 2.127 €
“Malí ADMA-Valencia-S. Antonio Abad”.
Total: 12.716 €
“Malí Carlos Llobet”. Total: 9.904 €
“Femando Fenándiz. Campello”. Total: 8.984 €
"D. Benjamín Juaristi. ADMA Alicante M.A.”.
Total: 14.302 €
“Touba Malí. ADMA Campello”. Total: 3314 €
“Misionera “D. David Churio”. Total: 6.152 €
“Misionera “D. Adolfo Rodríguez-ADMA La Almunia” .
Total: 3.900 €
Misionera “Daniel Lluch”. Total: 4.80737 €
“Misionera ADMA Burriana”. Total: 4.000 €
‘T ro Malí-Escuela de Madres de Zaragoza” . 106/19 € .
Total: 5.161/49 €
“Pro Mali-ADMA Zaragoza”. 500 € . Total: 9391 €
“Vicente y Lolita”. n.e. 150 € . Total: 10312 €
Malí-Tercia Show (Teatro Salesianos Zaragoza).
Total: 200 €
Octubre 2007 • BS • 35
METODOLOGIA Y PRACTICA
DE ÍA ANIMACION
SOCIOCULTURAL
E z e q u ie l A n d e r-E g g
1 6 ,5 0 €
Problemática, metodología y práctica de la
Animación Sociocultural. Obra clásica, esencial
en la comprensión de la Animación Sociocultural
1475 rTEAAS DE FISICA Y QUIMICA
N ic o lá s M o re n o D ía s d e la R íva
2 0 ,8 0 €
La obra puede ser ú til a l profesorado para diseñar
ejercicios y pruebas de evaluación que se realicen
en poco tiempo y sean de fácil corrección.
Para ¡os alumnos es un libro de ejercicios que podrán
utilizar bajo la dirección del profesor.
APUNTES DE PASTORAL GITANA
Hada una nueva evangelizadón
del pueblo gitano
S e rg io R o d ríg u e z
1 0 ,9 0 €
Hacer pastoral con los gitanos lleva a tomar partido
por la etnia más antigua, numerosa y discriminada
de Europa. La tentación de muchos gitanos es buscar
una vivencia de la fe fuera de la Iglesia católica por
no sentirse comprendidos.
CUENTOS PARA PORTARSE BIEN
EN EL COLEGIO
Educación Infantil y Primaría
J e s ú s J a rq u e G a rc ía
9 ,8 0 €
Veintiséis cuentos para tratar los problemas
habituales de comportamiento en el aula
de Educación Infantil y de los dos primeros
ciclos de Primaria.
L u d o v ic o G a s p a rín í
3 0 CONSEJOS PRACTICOS
PARA EDUCAR HOY
Guía útil y divertida para
Maestros, Profesores y Podres
S a n tia g o C a lv e
8 ,5 0 €
El libro propone, con un lenguaje ágil y una
pedagogía simpática, la experiencia de más
de cuarenta años de su autor en una tarea
tan apasionante como la educación.
■D ITO RIA L Alcalá, 166 / 28028 MADRID
C£JCCS
------- ^---- ^___
TT91 725 20 00 / a » 9172625 70
se»*«<liton«tccs.c(xn
...m u c h o m á s o n : w w w .o d lto ría k c s.c o m
2 1 ,0 0 € |
En un siglo agitado por luchas
políticas, tensiones religiosas,
nuevas tecnologías y revoluciones
culwrales. DONBOSCO. un homt-e
de fe, con una dedicación total,
logró transm itir un mensaje de
•razón, religión y cariño» a miles de
muchachos abandonados, atraído,
por su afabilidad y su familiarida.
con Dios. A sí superaron la pobrez
la ignorancia y el desamparo so ci-lr\
y sintiemn la emoción de sentirse queridos.
Nueva producción internacional de gran c a lk íri
doblada a l castellano. Con Flavio Insinna como\
Don Basco y Lina Sastri como Mamá Margart..^
-
Fecha
-
2007.09