BS_2007_07

Ficha

Título
BS_2007_07
Descripción
Boletín Salesiano. Julio-agosto 2007
extracted text
Año CXX • Número 07 • Julio-Agosto 2007



' ^
¿Hf

r

r

* IW ^

1^
^
'W ! ■•
•■ ■>

- ^4»

í

.

^

^IW '

r

»

Zar -<

V-í'*: "V . •:;

Jt

1

■- •

i

<1

.

.

. .•<

«Vivir» el Verano

r/

Saludo Pablo Marín
Rector Mayor
Foco
Flashes
El centro "Amícs" abre sus puertas
a inmigrantes

3

Paco EsielUs

7

4

5
6

Los Salesianos apuestan
por la información
F. Javier Valiente

8

90 años de las Voluntarias de Don Bosco
VDB

9

"Un referente cultural de primer orden"
Juan Inazio Sudupe

10

Competición, amistad, disciplina
y respeto a tos demás
Aureliano Gómez



"Una comunidad parroquial creciente
y dinámica"
José Manuel Noguerales

12

"Una historia llena de generosidad"
Luis Femando Izquierdo Bravo

13

Salesianas. 25 años en Villamuriel de Cerrato
Pilar Moreda

14

Josep [.luís Burguera

15

Parroquia Maria Auxiliadora de Valencia
María Auxiliadora, 100 años en Arafo

Femando Díaz León

16

Tema del mes:
Nos vamos de "marcha" ¿vienes?
Marian Serrano

Noticias
Misiones
De nuestra sociedad
Con Don Bosco siempre
Área Joven
Internet / Portal donbosco.es
Familia Agradecida
Nos precedieron
Becas

28-29
30-3i
32
33

34
35

S alesiano
Director: Pablo Marín.
C / Alcalá. 164 - 28028 Madrid. España.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico: dircctor@boletin-salcsiano.com
sccrct.iri.-i@boletin-salcsiano.com
Internet (Web): www.boletin-salcsiano.com
FotograAu
Josep Uuís Buigueta. S e t^
Codera. GUcomo Domínguez.
G>nKjo de Redacción
IlUld Letc. Tadeo Martin. José
Alberto Garda-VenJu{(0.
Luis Meru. PratKiscD Ruó.
Jesús Guerra, Conchita Henvuu. Santos Sastre. Javier Valiente
IHIar Moreda,
\tU>nwstcR webnustei^Mctin
Juan Carlos PCm Godoy.
-salesiano.com
RoscikIo Soler.
Admitiistmión:
Javier Valiente.
José Antonio San Ntarrin
a AkaU. 166 - 28028 Madrid
Tft».: 91725 20 00
Coiuejo Asewr
Fk :91 7262570
Josep Uuis Burguera. Luis F.
DiseAo y maqaettcióa:
Lópei Fdigán. Josep Mascató.
Grükas CXjn Bosco S.L
M. Angel M. Nufto. Marian
Sertatto. Javier Wiente.
Imprimet LERNER
Depósito Legak M. 3.044-1958
ISSN: 1696-6465
Seoetaiíe y eidirro

Porlitda: Sitrío Codera
Chicos y chicas de 5" de Primaria. (.\I)S nivel I), en el
Campamento de los .Amigos de Domingo Savio, de ja Ins­
pectoría Saiesianu de Sevilla, celebrado en San .lose del
N'alle (Cádiz), en jnlio de 2006.

T£o>
Tfo/ff

Seguimos
con los Jóvenes
V

BSUOTH^

Queridos amigos:
Que el Boletín Salesiano lo tengamos nue­
vamente en nuestros manos para que, tras
ojearlo -u hojearlo, si se prefiere-, nos dis­
pongamos, sobre todo, a leerlo, de un tirón
o poco a poco, para así saborearlo mejor,
significa que ya se le ha ido otro mes al año
2007 y, por consiguiente, que nos hemos
visto de nuevo urgidos a cumplir con el ri­
to mensual de quitarle otra hoja al calenda­
rio. En esta ocasión, la correspondiente a
junio, un mes especial para todos, peque­
ños y grandes, no sólo por lo que se va con
él, sino también por lo que trae consigo.
A propósito de lo que se ha ido, nos po­
demos fijar, por ejemplo, en muchos de nues­
tros animadores, o en todos nuestros alum­
nos, o en los muchos chicos y chicas de
nuestros oratorios y centros juveniles, o tam­
bién, en todos o en algunos de nuestros hi­
jos, nietos, bisnietos, etc., que aún están en
la edad de ir a la escuela, al colegio, al ins­
tituto, al oratorio, al centro juvenil..., o son
estudiantes universitarios. Que se haya ido
el mes de junio, tiene, sin duda, para ellos
y para sus padres y educadores, una signi­
ficación muy especial. ¿Cuál? Que también
ha finalizado ya el curso escolar y univer­
sitario 2006-2007. ¿Se podría decir que se
ha terminado felizmente? ¿Podemos decir
que hemos crecido en todos los sentidos?
Imagino que ya hemos hecho la revisión fi­
nal de este curso recién terminado y tene­
mos todos claro lo que hemos conseguido
de los objetivos que nos marcamos en sep­
tiembre de 2006, lo que hemos avanzado y,
por supuesto, todos esos aspectos mani­
fiestamente mejorables que tendremos que
volver a retomar en un futuro no muy leja­
no. Si no es así, todavía estamos a tiempo
de hacer dicha revisión. Nos será de mucho
provecho.
Pero, como decía, el fenecido junio, no
sólo nos trae reminiscencias de algo que se
va, sino también de algo que llega. ¿Qué a
qué me refiero? Al recién comenzado tiem­
po de verano y, con él, a las vacaciones, la­
borales o no, que, en este u otros raomen-

tos del año, todos disfrutamos. Sí. amigos,
ya estamos en julio y luego vendrá agosto,
precisamente dos meses del año en los que
niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ma­
yores nos tomamos también, bien fuera de
donde vivimos habitualmente, o en el mis­
mo lugar, esos pocos, muchos o los sufi­
cientes días de vacaciones que no sólo an­
helamos. sino que. además, necesitamos y
nos merecemos.
¿Nos hemos detenido ya a proyectarlas,
programarlas o prepararlas, personalmente
y/o con toda la familia, para que sean unas
vacaciones de verano felices y provecho­
sas? Estoy seguro de que sí. No obstante,
permitidme recordar que para la Familia Salesiana y los amigos de Don Sosco, las va­
caciones de verano se definen como un cam­
bio de ocupación: “Ya sé que a algunos
-decía nuestro padre y fundador- no les pa­
recerá bonito ir de vacaciones para traba­
jar. Y, sin embargo, el verbo vaco, vacas,
vacare no significa descansar, no hacer na­
da, como alguno se cree, antes al contrario,
significa ocuparse, atender a alguna cosa”
(MBe, XIII, 372). Pero, sobre todo, permi­
tidme recordar que, durante el verano y las
vacaciones, nosotros seguimos con los jó­
venes, es decir, con nuestra misión de edu­
carlos y evangelizarlos. En la medida de
nuestras posibilidades y según nuestro es­
tado de vida, participando directamente en
el sin fin de actividades educativo-pastorales que, para ellos, nuestra Familia Salesiana ha organizado, pero también desde la re­
taguardia. Porque el sentido de nuestra vida,
amigos, heredado de Don Sosco, es “estar”
siempre con los jóvenes, en invierno y en
verano, durante el curso y durante las va­
caciones. cerca de ellos o lejos. Pues, ¡feli­
ces vacaciones de verano con los jóvenes y
hasta que nos volvamos a encontrar en sep­
tiembre, si Dios quiere!
Con mi afecto y oración.
Pablo Mann S.
Director
Julio-Agosto 2007 • B8 • 3

El Rector Mayor a los lectores

Nuevo Adán
Nueva Creación
“Y el Verbo se hizo carne" y puso su morada entre nosotros (Jn 1,14).
"He venido para que tengan la vida en abundancia" (Jn 10,10).
aber cuándo y cómo haya co­
menzado este mundo es algo
que está fuera de nuestro al­
cance. El Génesis, en una confesión
de fe que recoge la historia de Isra­
el. revela "quién” ha creado todo lo
que existe. La ciencia, por su parte,
trata de saber "cuándo” y "cómo”
empezó lo que existe. Son dos for­
mas de enfrentarse a la misma rea­
lidad que no se excluyen mutua­
mente. sino que se complementan.
Sabemos, por el contrario, con ab­
soluta certeza que todo cuanto exis­
te tuvo un principio y se terminará.
También en este caso la fe afirma
que Dios hará “nuevas todas las co­
sas”. Es el final feliz de la creación
que nos presenta el Apocalipsis: «Vi
un cielo nuevo y una tierra nueva,
porque el primer cielo y
la primera tierra desapa­
recieron. y el mar no exis­
te ya. Y vi la Ciudad San­
ta. la nueva Jerusalén, que
bajaba del cielo, de junto
a Dios, engalanada como
una novia ataviada para su
esposo. Y oí una fuerte
voz que decía desde el tro­
no: Esta es la morada de
Dios con los hombres.
Pondrá su morada entre
ellos y ellos serán su pue­
blo y él, Dios-con-ellos,
será su Dios. Y enjugará
toda lágrima de sus ojos,
y no habrá ya muerte ni
habrá llanto, ni gritos ni
fatigas, porque el mundo
viejo ha pasado. Entonces
dijo el que está sentado en
el trono: Mira que hago
nuevas todas las cosas»
(Ap 21,1-5).

S

Toda la h isto ria, desde
sus orígenes, está orienta­
da hacia Jesús como su
4 • BS • Julio-Agosto 2007

razón de ser y, al mismo tiempo,
vuelve a partir de Él, orientándose
hacia el punto definitivo de llegada.
La conclusión de este grandioso
proyecto es única: La historia del
universo sólo puede ser cristocéntrica. "Todo fue creado por él y para
él” (Col 1,16). El primero que hace
esta lectura de la historia es san Lu­
cas quien, en los Hechos de los
Apóstoles (13,16-33), nos presenta a
Jesús como el "sí” de Dios a sus
promesas, según las palabras de san
Pablo (2Co 1,20). Pero la convic­
ción de que Jesús representa el pun­
to culminante de la historia es co­
mún a todo el Nuevo Testamento
que hace ver cómo su resurrección
es el inicio de la nueva creación. El
autor de Hebreos comienza afirman-

í

Don Pftsautl Chtívez
Kixior Mavi>t

do: "Muchas veces y de muchos
modos habló Dios en el pasado a
nuestros Padres por medio de los
Profetas; en estos últimos tiempos
nos ha hablado por medio del Hijo
a quien instituyó heredero de todo,
por quien también hizo los mun­
dos” (1,1-2). Es decir, que después
de la resurrección del Hijo, que fue
su revelación suprema, ya no tiene
nada que añadir. Si el gran interro­
gante de la vida es la muerte, y ésta
fue vencida, no hacen falta revela­
ciones posteriores, sino únicamente
hacer de la resurrección una forma
de pensar.
El acontecimiento Jesús repre­
senta ‘i a plenitud de los tiem ­
pos” , para indicar no tanto que la
historia está madura pa­
ra acoger la Revelación,
o que la fragilidad mo­
ral del hombre ha alcan­
zado su punto culm i­
nante, sino, simplemente,
que ha llegado la hora
querida por Dios para
"rehacer” su creación.
Pese a ello san Pablo es
el único escritor sagrado
que llama a Jesús "nue­
vo A dán” o "últim o
Adán” , puntualizando
que, mientras el prime­
ro era “un ser viviente”,
"sacado de la tierra”, el
segundo es “espíritu que
da la vida” y “viene del
cielo” (ICo 15,45.47).
Nosotros que nacemos,
como el antiguo Adán,
terrestres y pecadores,
estamos llamados a vol­
vernos sem ejantes al
nuevo Adán. Cristo, par­
ticipando de su gloria. _
Este tema de la vida co- I
mo finalidad de la m:-

FOCO
sión de Jesús es particularmente
grato al cuarto evangelista y su co­
munidad. Leemos, en efecto, en el
texto del verdadero pastor del nue­
vo pueblo de Dios: “Yo he venido
para que tengan la vida y la tengan
en abundancia” (Jn 10,10). Y en el
prólogo de la primera carta: “Lo
que existía desde el principio, lo
que hemos oído, lo que hemos vis­
to con nuestros ojos, lo que con­
templamos y tocaron nuestras ma­
nos acerca de la Palabra de vida
-pues la Vida se manifestó, y noso­
tros la hemos visto y damos testi-

EUROBOSCO 2007

u
y

Estamos llamados

participando de su gloría
monio y os anunciamos la Vida eter­
na, que estaba vuelta hacia el Padre
y que se nos manifestó- lo que he­
mos visto y oído, os lo anunciamos,
para que también vosotros estéis en
comunión con nosotros” (U n 1.14). Esto significa, por un lado, que
Dios es un Dios amante de la vida,
que cree en ella, la crea y en su Hi­
jo la recrea cuando se ha perdido:
y, por otra, que el hombre no pue­
de apagar su inmensa sed de felici­
dad. de vida y de amor sino en Je­
sús, en la m edida en que
configuramos nuestra existencia a
la de él, nuevo Adán, “espíritu que
da la vida”. En Jesús encontramos
el proyecto originario de Dios y su
cumplimiento.

\r~.

Espn? SEPTIEMBRE
13 al 16 de

a volvernos semejantes
al nuevo Adán, Cristo,

(

s un Encuentro de Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas de
Don Bosco (AA. AA. DB.) de Europa, que se celebrará en
Pamplona, del 13 al 16 de septiembre próximo.
Habrá dos ponencias. La primera: “Los Antiguos Alumnos co­
rresponsables de la educación salesiana en Europa”, a cargo de don
Adriano BregoHn. vicario del Rector Mayor. Y la segunda: “En una
Europa de la ambigüedad, presentamos los valores de la vida”, a car­
go de don José Manuel Domínguez, doctor en Filosofía y ensa­
yista.

E

Los asistentes al Eurobosco, además, podrán conocer Pamplona,
el castillo de Javier y el monasterio de Leire.
Nos animamos, pues, a “hacer la mochila” para venir a Pamplo­
na. Aquí nos espera un equipo de personas que está trabajando para
que el Eurobosco sea un éxito, esto es, contribuya a la potenciación
de la Asociación de AA. AA. DB. y facilite, que todos los partici­
pantes. “carguen las pilas” y vuelvan a sus lugares de origen con el
compromiso de seguir entregados, como Don Bosco, a los jóvenes
más necesitados, todos juntos, con el auténtico espíritu de Familia
Salesiana. Os esperamos en Pamplona, no os lo podéis perder.
Más información sobre el Birobosco hay en www£urobosco2007.com.
Txemari Zuza

Julio-Agosto 2007 • BS • 5

nashes
Barakaldo-Bizkaía

El pasado 6 de mayo, Pilar y Txaro, emitieron su
promesa de Salesianas Cooperadoras en la casa de
las FMA de Barakaldo.

Sevilla-Trinidad

El pasado 19 de mayo, Marco Antonio y Javi
(derecha e izquierda de la foto respectivamente),
salesianos de la Inspectoría de Sevilla, fueron or­
denados diáconos.

M adrid-C arabanchel
Rota-Cádiz

El pasado 20 de mayo, en Salesianos-Rota, fue ben­
decido e inaugurado el campo de césped artificial
que ha costeado la Fundación roteña “Alcalde Zoilo
Ruiz-Mateos”.

El pasado 24 de mayo, fiesta de María Auxiliado­
ra, se inauguró en Salesianos-Carabanchel el nue­
vo pabellón polideportivo cubierto.

Córdoba-SDB

Valencia-San Juan Bosco

El pasado 31 de mayo, la ADMA-San Francisco de
Sales de Córdoba, tributó un cariñoso homenaje a
la celadoras Teresa. Rafaela, Angelines, Josefa y
Emilia.

El pasado 5 de mayo, en el pórtico del patio del
Colegio salesiano San Juan Bosco de Valencia, se
celebró el tercer Matebosco.

6 • BS • Julio-Agosto 2007

Crónicas de familia

El Centro "Amics"
abre sus puertas a inmigrantes
En el Proyecto participa la Inspectoría Salesiana de Barcelona
El pasado 21 de marzo tuvo lugar la pre­
sentación oficial del proyecto de acogida
de menores inmigrantes procedentes de
Canarias, que los Salesianos de la Inspec­
toría de Barcelona ponen en marcha con­
juntamente con la Congregación de las
Hijas de la Caridad y la Orden Hospitala­
ria de San Juan de Dios.
a presentación se hizo en los
locales del Centro «Virgen
del Mar», y asistieron los
provinciales de las tres Institucio­
nes religiosas mencionadas y los
responsables de la agrupación de
entidades que se ha creado con es­
te objetivo.

L

Precedentes
Durante el 2006. especialmente du­
rante el verano, miles de personas
pusieron su vida en riesgo con un
desesperado trayecto en embarca­
ciones ligeras, «los cayucos», des­
de el Senegal o Mauritania hacia
España, a través de las Canarias.
El gran volumen de personas lle­
gadas exigía una respuesta urgente
y efectiva de atención básica. En­
tre ellas había cientos de menores
de edad.
Como miembros de la Iglesia y
como entidades implicadas en la so­
ciedad catalana y con una gran ac­
tividad social, las tres instituciones
religiosas se ofrecieron a la admi­
nistración autonómica (Dirección
General de Atención a la Infancia y

a la Adolescen­
cia de la Generalitat) para aco­
ger y acompañar
hasta su autono­
mía a una vein­
tena de estos
menores. Así, en noviembre de 2006.
se creó la Agrupación de Entidades
para la Acogida de Menores Inmi­
grantes en Catalunya (Asociación
“Amics*’). formada por las mencio­
nadas instituciones eclesiales.
El Proyecto
El proyecto cuenta con 2 estructu­
ras que permiten su desarrollo: /.
El Centro de acogida «Virgen del
Mar» en el que se atiende a 20 jó­
venes inmigrantes, menores de 18
años. En estos momentos estos mu­
chachos provienen de Senegal. Ma­
lí, Guinea-Bissau y Guinea Conakry.
Los que tienen una edad inferior a
16 años son escolarizados en cen­
tros docentes y los de 17 y 18 años
reciben formación ocupacional y
profesional destinada a dotarlos de
los conocimientos necesarios para
_ acceder a un puesto
de trabajo.
Junto a esta d i­
mensión de forma­
ción más formal se
trabaja también para
garantizar su incor­
poración a la socie­
dad a través de su
participación en ac­

tividades culturales y deportivas.
En algunos casos los propios mu­
chachos están participando como
voluntarios en actividades organi­
zadas por el municipio de Montgat
(Barcelona). 2. El servicio de pisos
de emancipación, donde se acogen
a los chicos que han iniciado su pro­
ceso de incorporación a nuestra so­
ciedad pero que no han finalizado
plenamente, por lo que se les ofre­
ce un espacio de acogida y segui­
miento hasta su completa emanci­
pación.
El equipo de trabajo está forma­
do por los responsables de los dos
servicios y el personal propio del
Centro de Acogida que está com­
puesto por trabajadora social, edu­
cadores, talleristas de lenguas y for­
mación prelaboral, personal de
limpieza y gobernanta. Se cuenta
con la participación de voluntarios
que apoyan diferentes actividades
complementarias: deporte, refuer­
zo escolar, acompañamientos, etc.
El proyecto cuenta con el apoyo
de un equipo de gestión formado
por un representante de cada una de
las instituciones implicadas.
Paco Estellés
Julio-Agosto 2007 • BS • 7

Crónicas de familia

Los Salesianos apuestan
por la información
Inaugurado el nuevo sitio w e b
de la Agencia de iNform ación Salesiana (ANS)
Sitio infoans
El nuevo sitio, disponible en seis
lenguas y preparado para cumplir
las exigencias de accesibilidad, es­
La Congregación Salesiana tá mantenido por una redacción cen­
acaba de relanzar y poten­ tral en Roma y por un amplio equi­
ciar la Agencia iNfo Sale­ po de corresponsales en todo el
siana (ANS): agencia de in­ mundo. Incluye distintos servicios
informativos, fotográficos, de video
formación de los Salesianos, y audio.
y de la Familia Salesiana a
Además de periodistas y profe­
nivel mundial, que comen­ sionales de la información, existe
zó sus servicios en 1992. El una tupida red de colaboradores sa­
pasado 6 de mayo se inau­ lesianos y seglares para cuya for­
guró el nuevo sitio web de mación, a parte de otras iniciativas
esta agencia especializada a nivel local, el Dicasterio para la
Comunicación Social organizó un
(www.infoans.org).
primer congreso en Roma del 1 al
4 de marzo de 2007 para Europa al
esde hace años, los Sale­
que seguirán otros en diversas par­
sianos cuentan con un ins­
trumento que prepara las in­ tes del mundo salesiano.
formaciones consideradas de interés ANS-España
y las ofrece a miles de usuarios, Desde hace años, también en Espa­
entre ellos muchos medios de co­ ña procuramos formar a correspon­
municación, en el leguaje propio sales y colaboradores para que es­
de los medios y de forma ágil y te servicio sea lo más profesional
profesional. Además de ofrecer no­ posible, con el fin de que nuestras
ticias sobre el mundo salesiano, informaciones puedan ser tomadas
ANS ha ido abriendo su foco de
atención a las informaciones sobre
la realidad de los jóvenes en los
128 países donde trabajamos.

ANS

AGENZIA
INFO
SALESIANA

D

Por esto la elección de los con­
tenidos y el estilo de comunica­
ción responden al deseo de ofre­
cer un servicio de información
correcto, puntual y abierto a la vi­
sión positiva de los hechos y de la
vida. Los temas prioritarios se ins­
piran en los elementos propios del
carisma salesiano: los jóvenes, la
educación y la Iglesia. También el
punto de vista desde el que se ob­
servan y se cuentan los grandes
acontecimientos - positivos o trá­
gicos - es el salesiano.
8 • DS • Julio-Agosto 2007

en cuenta por los profesionales del
mudo de la comunicación. Toda la
información que producimos se ca­
naliza a través de los delegados de
Comunicación que existen en cada
inspectoría. En nuestro país, ANS
está inscrita en la Agenda de la Co­
municación del Gobierno y reúne
sus informaciones a través del por­
tal www.donbosco.es. Además de
la sede central en Madrid. ANS-España tiene otras corresponsalías en
Barcelona, Bilbao, León, Sevilla y
Valencia.
Si lo que no se cuenta no existe,
en términos de la comunicación so­
cial, la Familia Salesiana puede es­
tar orgullosa de disponer de un me­
dio, con un buen nivel profesional
-que tiene que ir mejorando-, para
contar lo que somos y hacemos y
explicar a otros nuestra visión del
mundo y de la sociedad, especial­
mente del mundo de los jóvenes.
Nosotros, en el mundo de los me­
dios. también existimos.
F. Javier Valiente

Crónicas de familia

90 años
de las Voluntarias de Don Bosco
Las VDB de España y Portugal celebran
el aniversario en Zamora
El 20 de mayo de 1917, en Turín, Italia, tres mujeres de
profundo espíritu cristiano iniciaron una "silenciosa revo­
lución": María Verzotti, Francesca Riccardí y Luigína
Carpanera, guiadas por el beato Felipe Rinaidi, se com­
prometieron para ser "Hijas de María Auxiliadora en el
siglo". De este modo nacía lo que después sería el
Instituto Secular de las Voluntarias de Don Bosco (VDB).
ara dar gracias a Dios por el
camino recorrido y mirar al
futuro con ilusión, en la his­
tórica y bella ciudad de Zamora,
del 18 al 20 de mayo de 2007, las
Voluntarias de Don Bosco de la
Región Ibérica ( España y Portu­
gal), celebraron un encuentro con­
memorativo de estos noventa años
de historia, desde la fundación del
Instituto, el 20 de mayo de 1917.
por el mencionado beato don Fe­
lipe Rinaidi, tercer sucesor de Don
Bosco. en un clima de alegría,
unión y fraternidad.

P

Una historia fecunda
El día 19 de mayo, don Jesús Gue­
rra. salesiano, expuso su ponen­
cia sobre los 90 años de historia
de las VDB. recordando su fecun­
do pasado y animándolas a pro­
yectar el futuro con la misma ilu­
sión y siempre de la mano de Dios,
que las guía con amor en su carisma de consagradas, seculares, salesianas. Repasó los distintos pe­
ríodos que ha recorrido el Instituto
desde su fundación: su nacimien­
to y posterior consolidación, sus
distintas asambleas regionales y
generales, y demás hechos signi­
ficativos, lo cual es motivo de pro­
fundo agradecimiento a Dios. Las
instó a seguir adelante inyectando
optimismo en la historia, comproiT: tidas en la solidaridad y ha­
ciendo que Cristo sea conocido en
el mundo de hoy, para que todos

descubran su gran dignidad de hi­
jos de Dios. Y todo ello con valen­
tía y humildad, bajo la mirada de
M aría Auxiliadora.
Ese día hubo, además, diversas
comunicaciones sobre la historia de
los grupos de Voluntarias de la Re­
gión, una oración de agradeci­
miento, así como una fraterna y fes­
tiva velada por la noche, en la que.
al más puro estilo salesiano de ale­
gría y familia, se cantó y actuó con
lo más representativo de nuestra va­
riada geografía ibérica.
¡Gracias, Señor!
La celebración eucaristica de acción
de gracias por los 90 años de vida

fecunda del In.stituto tuvo lugar el
día 20 de mayo, domingo. Presidió
don Gregorio M artínez Sacris­
tán. obispo de Zamora, y concele­
braron varios sacerdotes salesianos.
el inspector de León, don José Ro­
dríguez Pacheco, y asistentes, ac­
tuales y anteriores, de los diversos
grupos de Voluntarias de la Región.
También participaron en la cele­
bración eucaristica miembros re­
presentativos de diversas ramas de
la Familia Salesiana. la actual ins­
pectora de León, sor Mercedes Ro­
dríguez y la anterior, sor Auxilia­
dora H ernández, así como una
representante de ADMA.
Las Voluntarias de Don Bosco
(VDB). grupo perteneciente a la
Familia Salesiana, son mujeres que
consagrando sus vidas a Dios, ha­
cen profesión de los consejos evan­
gélicos, continuando sus vidas en
la sociedad como todo ciudadano.
VDB

'U

Julio-Agosto 2007 • BS • 9

Crónicas de familia

"Un referente cultural
de primer orden"
Azkoitia (Gipuzkoa): Jornadas Culturales
de Floreaga-Euskal Kultur Jardualdiak

En la primavera de este año se ha celebrado la XVIII®
edición de las Jornadas Culturales de Floreaga (Euskal
Kultur Jardunaldíak), en el Colegio salesiano de la lo­
calidad guipuzcoana de Azkoitia.
stas Jornadas se han con- co de Azkoitia y Urola, ética, búsvertido en un referente cul­ queda de la paz,... Los temas peda­
tural de primer orden en es­ gógicos, las propuestas educativas,
ta localidad y en la comarca están
del siempre presentes como pers­
pectiva
o fondo. La literatura y cul­
Urola a lo largo de estos 18 años.
tura
en
lengua
vasca ha sido otro de
La Comunidad Educativa y la Aso­
los
focos
de
interés
a lo largo de es­
ciación de Padres y Madres de Flo­
reaga han mantenido la iniciativa de tos casi veinte años.
las Jornadas, para ofrecer a la so­ Temas de actualidad
ciedad un amplio abanico de acti­ Tras unos años de estabilidad, en la
vidades culturales. Éstas han in­ primavera de 2000, las Jomadas co­
cluido representaciones teatrales, braron nuevo interés: Las confe­
conciertos musicales de diversos rencias sobre paz y educación de
estilos, mesas redondas, conferen­ monseñor Juan M. U riarte (obis­
po de San Sebastián), Jonan Fer­
cias y diálogos....
A lo largo de estos años este en­ nández (elkacuentro cultural ha convocado a nu­ rri) e Isa a c
merosas personas de reconocido Diez (salesia­
prestigio en diversos ámbitos de la no, acompaña­
vida social, intelectual y edesial. m iento a las
Entre otros, deseamos mencionar víctimas de la
a nuestros obispos monseñor Jo­ violencia) atra­
sé M. Setién y monseñor Juan M. jeron numero­
so público.
Uriarte...
Destacamos
Las temáticas elegidas han toca­
algunos
de los
do diferentes ámbitos de interés so­
participantes
y
cial: el desarrollo socio-económi-

E

10 • BS ♦ Julio-Agosto 2007

temas de los últimos años: coloquio
con el cantautor Benito Lertxundi;
Joan V illadelprat; con “El pro­
yecto Epsilon Euskadi”; Andoní
Egaña, campeón de bertsolarismo;
M artin B erastegui, cocinero de
prestigio internacional, la ONGD
Jóvenes del Tercer Mundo,...
Javier Elzo, sociólogo, sobre “Los
Jóvenes y la felicidad: colegio, fa­
milia, amigos”; Jorge Flores, de
Pantallas Amigas, sobre “Uso segu­
ro de Internet. Internet sin riesgos”:
losu Zabala, rector de Universidad
Mondragón, sobre los estudios su­
periores y técnicos hoy; Miguel San­
tos, sobre el baloncesto actual...
Las Jornadas, de participación
gratuita o libre, han contado con
buena acogida y numerosa afluen­
cia de gente en todas sus ediciones
y esperamos que continúe de la mis­
ma manera.
Si bien la iniciativa y organiza­
ción corresponde a Floreaga (cole­
gio salesiano), el Ayuntamiento de
Azkoitia colabora generosamente
en la gestión de estas actividades.
A todos cuantos han colaborado en
estas Jomadas, -algunos fallecieron
prematuramente, víctimas de la vio­
lencia-, nuestro reconocimiento y
agradecimiento. Muchas gracias.
Eskerrik asko!

Crónicas de familia

Competición, amistad, disciplina
y respeto a los demás
18° Juegos Internacionales de la Juventud Salesiana
en Duisburg-Essen (Alemania)
"No es sólo competición si­
no también amistad, disci­
plina y respeto a los de­
más". Palabras del inspector
salesiano de Croacia sobre
los 18® Juegos Internacio­
nales de la Juventud Sale­
siana, que se han celebrado
en Duisburg-Essen (Alema­
nia), del 27 al 30 del pasa­
do abril.
n el palacio de hielo del com­
plejo deportivo Sportschule
^Wedau de Duisburg entra­
ron, al ritmo de la música, los 181
participantes españoles, en la tarde
del 27 de abril. Iban uniformados
con el chándal diseñado en Valen­
cia para la ocasión. Los equipos,
procedentes de Aranjuez, Madrid,
Salamanca, Sevilla y Valencia, ha­
bían llegado el día anterior en dis­
tintos vuelos. El inspector de los Salesianos de Alemania y el consejero
general para la Pastoral Juvenil, don
Antoni Doménech, dieron la bien­
venida a los 1.200 jóvenes atletas
participantes de Austria, Bélgica,
Croacia. Eslovaquia, Eslovenia, Es­
paña, Italia, Palestina, Polonia. Por­
tugal, República Checa y Alemania,
organizadora y anfitriona de estos
Juegos. En el acto de apertura es­
tuvieron presentes también otras au­
toridades del mundo político, de­
portivo y eclesiástico.
Los jóvenes deportistas volverí­
an a concentrarse el 30 de abril,
ahora en la Kraftzentrale de Duis­
burg, para celebrar la Eucaristía
que presidió el obispo de la región
Ruhr acompañado de varios conCc ebrantes, y ambientó el coro del
C mnasium Don Bosco de Essen.
A.If mismo tuvo lugar, seguida­

'i
‘N

mente, la fiesta final de clausura de
los 18® Juegos.
Participación española
Los equipos españoles participan­
tes en estos 18° Juegos han sido 13:
de baloncesto (cadete masculino de
Aranjuez, cadete masculino de Madrid-Atocha, juvenil femenino de
Madrid-San José de las FMA. ca­
dete femenino de Salamanca-San
Juan Bosco de las FMA, cadete
masculino de Sevilla-SANELde las
FMA. juvenil masculino y juvenil
femenino de Valencia-Don Bosco);
equipos de fútbol (cadete y juvenil
masculinos de Valencia-Don Bos­
co); equipos de fútbol-sala (cadete
y juvenil masculinos de Sevilla-SANEL); y un equipo de voleibol ju­
venil femenino de Madrid-Atocha.
España aportaba, además, dos árbi­
tros de baloncesto (F ernando y
Quique, de Valencia, ya veteranos
en estos Juegos Internacionales de
la Juventud Salesiana).
Sobresalieron los dos equipos de
fútbol de Valencia, que. un año más,
fueron campeones. Valencia y Ma­
drid-Atocha son los centros que más

m

veces han participado en estos Jue­
gos. Este año se incorporaron los
equipos de Aranjuez y de Salaman­
ca-San Juan Bosco; el equipo de ba­
loncesto de Salamanca FMA mos­
tró calidad y técnica deportiva, aun
su corta edad (eran las más jóvenes
de la competición). Los equipos de
Sevilla (incorporados a los Juegos
del año pasado en Zagreb) sobresa­
lieron por su entusiasmo y colorido.
También ha destacado la organi­
zación alemana de los Juegos, con
unas instalaciones deportivas com­
pletas, todas ellas en Wedau, lo
que favoreció la creación de un
buen ambiente entre los partici­
pantes. Hasta el tiempo fue es­
pléndido, con un sol primaveral.
La convivencia dejó en todos el re­
cuerdo de una experiencia inolvi­
dable, por la amistad, deportividad
y alegría de la que, chicos y chicas
participantes, hicieron gala en es­
tos 18° Juegos Internacionales de
la Juventud Salesiana celebrados
en Duisburg-Essen (Alemania).
Aureliano Gómez
Julio-Agosto 2007 • BS • 11

Crónicas de familia

"Una comunidad parroquial
creciente y dinámica"
La parroquia "M aría A uxiliadora" de Lomé -Togocelebra sus primeros 25 años de vida
El pasado mes de mayo se vivieron jorna­
das intensas en la parroquia "María
Auxiliadora" (así, en español) de Lomé
(Togo). La novena de preparación a la fies­
ta de la "Virgen de Don Bosco", una vigilia
de oración animada por los jóvenes de la
parroquia, la procesión por las calles de la
ciudad, la celebración litúrgica el día 24 y
la fiesta parroquial en la que participaron
miles de personas, coronaron las celebra­
ciones de sus primeros 25 años de vida.
os salesianos llegaron a la jóvenes en particular, el Centro de
capital de Togo el 6 de abril Aprendizaje “Maria Auxiliadora”
de 1982. Eran tres: Ju an (CAMA) y la construcción del tem­
Manuel Melgar (primer director y plo parroquial gracias, en gran par­
párroco). Lucas Camino y Antonio te, a la generosidad de bienhecho­
César Fernández. La buena aco­ res de las -en to n ces- dos
gida que se les dispensó hizo que, inspectorías salesianas del sur de
ayudados por muchas familias y jó­ España y, especialmente, de la Aso­
venes de Lomé, comenzaran ense­ ciación de Maria Auxiliadora.
guida a desplegar las alas y la fuer­ Dieron su vida
za del carisma de Don Bosco en la Entre los muchos salesianos que
zona de la ciudad donde se esta­ han pasado por esta parroquia sablecieron. Los frutos llegaron pron­ lesiana de Lomé en estos 25 años,
to: una comunidad parroquial cre­ debemos recordar a dos que ya par­
ciente y dinám ica, la atención tieron hacia la casa del Padre; Jo ­
educativa a las escuelas, la multi­ sé Antonio Rodríguez Bejarano,
plicación de iniciativas al servicio que dejó huellas de amor a los jó­
de la población en general y de los venes y de celo pastoral en esta ca­
sa salesiana antes de ir a
fundar en Kara, al norte de
Lomé, la segunda presen­
cia salesiana de Togo. y
Francisco C arrillo, que.
como director y párroco,
dirigió la construcción de
la iglesia.

L

El presente
Hoy, la parroquia “María
Auxiliadora” de Lomé (To­
go) consta de cinco gran­
des comunidades con más
de cien grupos, asociacio­
nes y movimientos. 1.6(X)
catecúmenos, el Centro de
12 • BS • Julio-Agosto 2007

Formación Profesional para jóve­
nes aprendices y un dispensario.
Junto a los Salesianos, hay otros
grupos de la Familia Salesiana pre­
sentes en la zona que son también
fruto de este despliegue del espí­
ritu de Don Bosco en Lomé: las
Hijas de Maria Auxiliadora, con
una escuela y un centro para la for­
mación y promoción de las jóve­
nes, un Centro de Salesianos Co­
operadores y la A sociación de
Maria Auxiliadora (ADMA) . Y.
cómo no, la treintena de religio­
sos y sacerdotes, que esta parro­
quia salesiana de Lomé ha dado a
la Iglesia y a la Congregación du­
rante estos 25 años.
“Desde el primer instante de la
presencia salesiana en esta parro­
quia. -dice José Manuel Nogueroles, su actual director y párroco. la solidaridad misionera nos ha
sostenido en nuestras acciones, por
eso me permito solicitarla de nue­
vo, para que los numerosos desa­
fíos que tenemos planteados pue­
dan encontrar las respuestas que la
creatividad del espíritu salesiano
ha sabido siempre buscar”.
José Manuel NogueroU f

Crónicas de familia
u

Una historia llena
de generosidad"
Guadalajara: 25 aniversario
del Centro Juvenil "Don Bosco

El pasado día 15 de abril,
celebramos los 25 años de
la constitución oficial del
Centro Juvenil "Don Bosco"
de Guadalajara, aunque la
actividad que hoy se desa­
rrolla comenzó con la lle­
gada de los Salesianos (30
de diciembre de 1945) a la
capital alcarreña.
l 12 de abril de 1982. un gru­
po de jóvenes, firmaba el ac­
ta de constitución. Se pro­
ponían “ayudar a la maduración
integral de los muchachos y de los
jóvenes, preparándoles para asumir
las responsabilidades de la vida
adulta, humana y cristiana”; sobre
todo, de los más necesitados “mo­
ral, afectiva, económica, social y
religiosamente”. La primera Junta
de Gobierno, tuvo como presiden­
te a Jesús Alberto González. Sa­
lesianos que también aparecen en
el acta fundacional son Octavio Se­
villano (encargado). Jesús Sáez
Cruz... y los, entonces, estudian­
tes de filosofía... Ildefonso Jim é­
nez. José Amador Prie­
to. .Antonio C asado.
Jesús R o ja n o , J u a n
López, Joaquín Torres.
Angel García ...

E

campamentos, teatro, café-teatro,
teatro de calle, música, grupos de
formación y catcquesis, celebra­
ciones, convivencias, voluntariado,
apoyo al estudio... Una historia lle­
na de generosidad.
Emoción y alegría
La celebración del 25 aniversa­
rio se vivió con em otividad y
a le g ría por to d o s los que se
acercaron a la fiesta. Presidió
la celebración eucarística el ins­
p e c to r de M a d rid , d o n L u is
M anuel M o ra l, concelebrando
con él muchos sacerdotes sale­
sian o s, algunos de los cuales
fueron directores del CJ. La ho­
milía corrió a cargo de don O c­
tavio Sevillano. Comentó, emo­
cionado, algunas anécdotas de
los inicios, la redacción de los
prim eros estatutos, las activ i­
dades, grupos de entonces...
Después de la misa, visitamos los
locales del Centro Juvenil y con­
templamos una exposición foto­
gráfica de sus primeros 25 años de
historia. A continuación, más de
300 personas compartieron la co­
mida en el pórtico del colegio, ser­

vida por los animadores actuales
del Centro Juvenil.
Por la tarde se ofreció, en el te­
atro del colegio, una velada ame­
nizada con monólogos, bailes y
canciones de ayer y de hoy... Hu­
bo tiempo para regalos y recono­
cimientos a salesianos y animado­
res. Un gran día en un ambiente
entrañable.
Damos gracias a Dios por el Cen­
tro Juvenil “Don Bosco” de Gua­
dalajara. Damos gracias a tantos
salesianos, sacerdotes y coadjuto­
res. estudiantes salesianos de filo­
sofía (en sus inicios fueron el al­
ma y el trabajo de este ambiente),
estudiantes salesianos de teología,
salesianos cooperadores... y a tan­
tos animadores y jóvenes, que en
su generosidad han hecho esta his­
toria posible. Pedimos, en este mo­
mento singular de aniversario, el
auxilio y la inspiración de María
Auxiliadora y de Don Bosco para
que la obra continúe en beneficio
de los jóvenes, sobre todo de los
más necesitados. ¡Gracias!
Luis Fernando Izquierdo Bravo

Durante estos 25 años
han pasado por este
Centro Juvenil muchos
salesianos, animadores,
niños, adolescentes y jó­
venes. Aquí han encon­
trado una auténtica cas. luvenil y salesiana.
C' una oferta formati'
cristiana, desarro1 a en multitud de act Jades, deportes.
Julio-Agosto 2007 • B 8 • 13

Crónicas de familia

Salesianas, 25 años
en Villamuriel de Cerrato
Comienzan las celebraciones del XXV aniversario
de presencia FMA en la localidad palentina
menores de la casa y muchas per­
sonas cercanas al carisma salesiano. Presidió la celebración don Eusebio M a rtín e z , SDB, actual
vicario inspectorial de León, y con­
celebraron numerosos sacerdotes
salesianos, el párroco y el vicario
de la parroquia del pueblo.

25

M nos i

El pasado 28 de abríl« co­
menzaron los actos conme­
morativos del 25 aniversario
de presencia de las Hijas de
María Auxiliadora (FMA) en
Villamuriel de Cerrato -Fa­
lencia-, una obra de las Salesíanas de la Inspectoría "Vir­
gen del Camino" de León.

as Salesianas llegaron a Fa­
lencia hace más de 50 años,
si bien, la casa de Villamu­
riel de Cerrato se fundó hace 25. En
la capital palentina, una gran casa
acogió a muchas niñas y jóvenes,
huérfanas de ferroviarios. Una vez
cerrada, se abrió una guardería in­
fantil en Villamuriel, para atender a
los hijos de los jóvenes matrimo­
nios del pueblo, que habían llegado
allí en busca de trabajo; luego, du­
rante poco tiempo, pasó a ser una
casa de salud para hermanas mayo­
res y en la actualidad, es una casa
que acoge a 21 menor, de entre 16 y
18 años, en situación de riesgo.

L

Pu ertas siem p re ab ie rtas

Con el slogan “25 años jSeguimos
Caminando!" se ha querido expre­
sar cómo, desde sus orígenes, la ca­
sa fue una misión de puertas siem­
pre abiertas a las necesidades de la
gente más sencilla. El acto de aper­
tura comenzó el día 28 con la ce­
lebración eucarística en la capilla
de los Salesianos. Allí se fueron
congregando salesianos y salesia­
nas, sacerdotes seculares y miem­
bros de la Familia Salesiana, los

f:
14 • B $ • Julio-Agosto 2007

A continuación, en la Casa de la
Cultura de Villamuriel, se hizo un
homenaje de gratitud a la obra sale­
siana y a las hermanas, educadores
y educadoras que han trabajado en la
misión a lo largo de estos años. Las
expresiones fueron múltiples y va­
riadas: Un grupo de niños, niñas y
adolescentes de la residencia de me­
nores representó una preciosa obra a
través de mimo y danza; La ronda­
lla de Astudillo (Falencia) hizo vi­
brar, además de sus instrumentos, los
corazones de los presentes; un anti­
guo alumno de la guardería infantil
interpretó dos canciones con una me­
lodiosa voz y, por último, los coros
y danzas del pueblo nos deleitaron
con los sonidos de sus instrumentos
y los movimientos armoniosos de
sus movimientos.
No faltaron otros gestos de agra­
decimiento por parte de los grupos
de la Familia Salesiana. El saludo y
el reconocimiento de la inspectora.
Mercedes Rodríguez puso fin a es­
te acto. Después se compartió la co­
mida en una bodega del pueblo, don­
de continuaron los gestos de apoyo y
gratitud a las hermanas que vivieron
en la casa y a la “tareas” que se han
ido realizando hasta el momento.
Nos despedimos con un senti­
miento fuerte de gratitud a Dios y de
gratitud mutua por la misión edu
cativa que allí se sigue realizando
Pilar Mored

Crónicas de familia

Parroquia
María Auxiliadora de Valencia
Cincuenta rosas de colores
có la ofrenda de un ra­
mo de cincuenta rosas
de colores que signifi­
caban la variedad de los
años vividos por la co­
munidad cristiana de la
parroquia y la plurali­
dad de sus grupos.
Comienzos precarios
Los comienzos fueron
precarios: el mismo día
en que se inauguró ofi­
A a U '
cialmente el colegio, la
iglesia comenzó a ofre­
cer sus servicios. Cuen­
tan las crónicas que la
primera misa se cele­
bró el 12 de octubre de
1945 y aún no había puertas ni la historia de la parroquia ha ido muy
bancos, éstos se colocaron el 29 ligada al barrio, donde se acogieron
con rapidez e ilusión las celebracio­
El 21 de noviembre de 1957, de noviembre.
nes genuinamente salesianas, y es­
El
arzobispo
don
Marcelino
vino
el arzobispo salesiano de
pecialmente las que tienen lugar en
a
ver
las
obras
en
septiembre
del
46.
Valencia, don M a rc e lin o
El 7 de diciembre de 1947 la igle­ mayo, con motivo de la fiesta de su
Olaechea, erigía como pa­ sia quedó inaugurada. Se había co­ titular, María Auxiliadora.
rroquia con el nombre de menzado con muy pocos medios,
Desde hace años, el domingo
María Auxiliadora la iglesia sólo tres salesianos trabajaban en­ posterior al 24 de mayo, la imagen
construida en 1945 junto al tonces en el colegio, en un barrio de la Virgen de Don Bosco sale
en procesión por las calles de es­
Colegio salesiano San Juan pobre, rodeado de huerta.
La parroquia comenzó con unos ta zona de Valencia, hoy perfec­
Bosco, en la periferia sur de
tamente urbanizada. La procesión
Valencia, en aquel tiem po 2.500 feligreses y fue muy bien aco­ de este 50° aniversario ha sido una
gida por su estilo llano y sencillo.
frontera entre la ciudad y
Desde el principio se ofrecieron los explosión de alegría y de aprecio
la huerta.
servicios sacramentales y se fueron hacia María Auxiliadora. Más de
creando los diversos grupos en tor­ mil ochocientas personas acom­
l incoarse las bodas de oro
pañaron a la Virgen María por la
de esta parroquia, el 26 de no a actividades como la catcque­ avenida de la Plata y por la ca­
noviembre del año pasado, sis, la Adoración Nocturna, grupo rrera San Luis, hasta los patios del
de Cáritas, Vida ascendente, pasto­
el templo parroquial de la avenida
colegio.
de Plata se quedó pequeño para la ral de enfermos, además de la Aso­
En la celebración de sus primeros
solemne eucaristía de apertura del ciación de María Auxiliadora, hoy
ADMA,
cuyo
primer
animador
fue
cincuenta
años, la parroquia da gra­
cincuentenario, presidida por el accias
a
Dios
por los hombres y mu­
don
Antonio
Recasens.
Todos
es­
tjal párroco. José Miguel Burguí,
jeres
que
la
han llevado adelante y
tos
grupos
han
perdurado
hasta
hoy,
j ¡nto al inspector de Valencia.
J an Bosco Sancho y tres de los con las naturales reformas y cam­ pide su ayuda y protección para se­
guir evangelizando con estilo sale­
I roeos anteriores. Emilio Pérez, bios generacionales.
siano en estos barrios de Valencia.
J é Gaseó y José Manuel P rats. Historia ligada al barrio
I ante la concelebración, desta­ A lo largo de estos cincuenta años.
Josep Llu(s Burguera

l

A

Julio-Agosto 2007 • B 8 • 16

Crónicas de familia

María Auxiliadora, 100 años
en Arafo
Coronada canónicam ente la Im agen venerada
en la Villa tin erfeña

i
El pasado 30 de mayo, el obispo de Tenerife coronó ca­
nónicamente la imagen de María Auxiliadora que se ve­
nera en Arafo, en el primer centenario de su llegada a
esta villa del sur tinerfeño. Como delegado del Rector Ma­
yor de los Salesianos, asistió a la coronación, el conse­
jero regional para Europa Oeste, don Filiberto Rodríguez.
or la tarde, continuaron los
actos de homenaje a María
Auxiliadora y a la Congre­
gación Salesiana, con actuación de
las rondallas folclóricas de Arafo y
exhortación a cargo de don Filiberto. Unos días antes, tuvo lugar
el pregón de la fiesta de la Virgen
-25 de mayo-, por don Felipe Acos­
ta, salesiano de La Orotava, y la
bendición del nuevo trono de Ma­
ría Auxiliadora, donado por el Ayun­
tamiento de Arafo. Seguidamente,
se celebró un triduo de preparación
a la fiesta. El día 27 predicó don Jo­
sé Manuel Pozas, director de la Es­
cuela Profesional “San Juan Bos-

P

16 • BS • Julio-Agosto 2007

co” de La Cuesta-La Laguna: el 28,
don Francisco Villalobos, director
del Colegio salesiano “San Isidro"
de La Orotava; y el 29 de mayo,
don José Miguel Núñez, inspector
de los Salesianos de Andalucía, Ca­
narias y Extremadura. Ese mismo
día, se celebró en la parroquia de
San Juan Degollado una vigilia de
oración, presidida por don Filiberto
Rodríguez.
La prim era
¿Pero cómo prendió en Arafo -un
pueblo donde solamente hay una en­
tusiasta y floreciente ADMA desde
1957- la devoción a María Auxilia­

dora? Cuentan las crónicas que, en
los primeros años del pasado siglo,
una expedición de misioneros sale­
sianos procedente de Italia, pasó por
Tenerife. Llevaban con ellos una
imagen de María Auxiliadora. Por
circunstancias desconocidas, el bar­
co tuvo que permanecer durante un
mes en la Isla. Y los misioneros
aprovecharon para recorrer todos
los rincones de la geografía insular
animando la fe de sus habitantes y
propagando la devoción a M aría
Auxilio de los Cristianos. Entre los
lugares visitados estaba Arafo que,
en 1902 solicitó una reproducción
del cuadro de la Basílica de Turín
y, más tarde, en 1906, costeó, por
suscripción popular, una estatua re­
alizada en los talleres salesianos de
Barcelona-Sarriá, que llegaría a la
Villa en 1907. Es la bellísima ima­
gen que se venera desde entonces
en la Parroquia de Arafo; la prime­
ra de María Auxiliadora que se en­
tronizó en las islas Canarias y que,
desde ese momento, recibe el tri­
buto cariñoso de los araferos, que la
tienen como Copatrona y Alcalde­
sa Honoraria de la Villa.
Los actos en honor de María Au­
xiliadora. en el primer centenario
de la llegada de su imagen al pue­
blo tinerfeño de Arafo, continuarán
durante el próximo mes de agosto.
En el programa están señalados los
días 11,27 y 29. Este último se con­
memora el nombramiento de la Vir­
gen como Alcaldesa Honoraria de
Arafo. En la misa, el alcalde le en­
tregará un nuevo bastón de mando.
Después, la centenaria imagen co­
ronada de María Auxiliadora, sal­
drá en procesión por las calles de
Arafo, su pueblo.
Fernando Díaz Leo

Tema del mes
Julio-Agosto 2007

Nos vamos
de “marcha” ¿vienes?
Manan Serrano

l verano es un tiempo propicio para salir de casa, para cambiar de aires, para viajar con amigos, fa­
milia o...en soledad. Para desconectar del ruido diario, de la rutina, para irse de marcha y ponerse
en camino.
Para muchos es el momento de las vacaciones, del cambio de actividad, del relax y podemos vivir este
tiempo de muchas formas: podemos dejarnos llevar por la corriente, por las propuestas que la sociedad
consumista nos propone o podemos buscar alternativas que, además de permitirnos descansar, nos ayu­
den a conocernos a nosotros mismos, nos ayuden a establecer nuevas formas de relación.
He aquí una propuesta de verano diferente, aunque no nueva: nos vamos de “marcha” , nos ponemos en
Cr nino. En este caso, la meta elegida: Santiago de Compostela (cada cual puede elegir su meta, cada cual
P ede andar su camino y configurar su marcha). El Camino de Santiago es una ruta histórica, hecha por
rr ;hos hombres y mujeres en todos los tiempos y la mayoría nos cuentan que además de descubrir la histc a que el Camino a Santiago te cuenta, se encuentran con metas interiores que les abren nuevas puertas
er ü vida. ¿Estamos dispuestos a abrir estas nuevas puertas?

E

Jufio-Agosto 2007 • B 8 • 17

1. Tú tienes que elegir
Elige ir acompañado o no, en ca­
da caso el resultado será diferen­
te. Lo mismo que puede ocurrir en
nuestra vida: podemos optar por
vivir en soledad, con compañía,
en familia, en comunidad, en pa­
reja... Esta decisión marcará el ca­
mino, definirá la marcha, produci­
rá momentos diferentes.
La elección de irnos "de mar­
cha" con alguien o hacerlo en so­
ledad debería realizarse en un mo­
mento previo al inicio de! Camino.
Es importante la planificación, el
análisis, la elección. Esta planifi­
cación marcará la clave del éxito
det proyecto Iniciado, del camino
que vamos a andar.
No estamos hablando de nada
novedoso que no hagam os en
otros ámbitos de nuestra vida. En
el mundo empresarial, laboral, en
nuestro camino educativo existen
este tipo de planificaciones; lo que
unos llaman estrategia, otros iti­
nerario y otros carrera profesio­
nal. Vamos a crear una metáfora
y pensar con quién queremos ha­
cer el Camino, con quién quere­
mos llegar a la meta propuesta,
con quién queremos vivir nuestra
vida, nuestro camino.
Hemos preguntado a algunos ca­
minantes las razones por las que
hicieron el Camino de Santiago.
Sus pensamientos nos van a guiar
en las siguientes páginas, nos van
a llevar de la mano hacia nuestra
propia reflexión. Vamos a escu­
charlos, imaginemos sus voces;
18 • BS • Julio-Agosto 2007

- “ Hice el Camino de Santiago
con un grupo de 11 adolescentes
y otros dos adultos. Las razones
que me movieron a realizar esta
experiencia fue el deseo de com­
partir con ellos que hay otra fo r­
ma de ver la vida. Desde la aper­
tura, desde el esfuerzo, desde el
encuentro con personas de cultu­
ras y edades distintas, desde la
fe, desde la necesidad y la preca­
riedad... tam bién se puede d is­
frutar y crecer” .
- “ La primera vez que recorrí el
C am ino era porque había oído
hablar muy bien de esta experien­
cia...Era joven y quizá me lo plan­
teaba más com o un reto físico,
deportivo, cultural, de co ntacto
con la naturaleza y con las perso­
nas. La segunda vez fue para
acom pañar y animar a varias fa ­
m ilias que me p id ieron que les
ayudara a organizarlo desde mi

experiencia. Me movía también el
poder revivir las experiencias tan
positivas de la primera vez” .
- En mi caso peregrinar hacia
Santiago era caminar hacia un lu­
gar de p ro fu n dizació n en la fe
cristiana. Santiago me habla de
profundizar en la fe. Conozco mu­
cha gente que parte de casa para
hacer d ep o rte, para hacer algo
distinto, por un pequeño desafío
personal,... al final, el camino deja
su huella, de una manera u otra.
En los albergues, en los libros de
visitas, se lee en muchas ocasio­
nes; “ ¡No sabía bien a qué venía...
Y Dios me estaba esperando!"
- Me propuse acompañar a un
grupo de jóvenes y realizar una
experiencia espiritual de encuen­
tro conm igo mismo, con los de­
más y con Dios.
Cada uno de ellos nos ha dado
una respuesta diferente, desde
una m o tiva ción Inicial diversa.
Pensando en el grupo, en su per­
sona, en lo que les podía aportar
y en lo que ellos iban a aportar a
sus acompañantes.
Si analizamos todos estos ele­
mentos antes de comenzar a ca­
minar seremos más conscientes
de porqué andamos hacia un la­
do y no hacia otro. Puede ser que
nuestros motivos varíen a lo lar­
go de la marcha, pero la reflexión
inicial contribuirá a entender ha­
cía donde va el cambio y porqué...
Por supuesto, que todo camino
tiene sus baches, sus bifurcaciones

y SUS cambios de sentido y en oca­

siones tendremos que atender a
todas estas circunstancias y quizá
tengamos que cambiar nuestros
objetivos. Pero es fácil pensar que
si com enzam os la m archa con
unos objetivos claros, unos acom­
pañantes definidos en una planifi­
cación “estudiada” ; cuando llegue
el momento del cambio tendremos
los elementos suficientes para en­
tender este cambio y nuestra mar­
cha se enriquecerá.
Si por el contrario, no hemos
planificado la marcha o no hemos
soñado nunca en cómo será el fi­
nal, cómo llegaremos a la meta. Si,
exclusivamente, nos dejamos lle­
var por los elementos cam bian­
tes, por la circunstancia, nuestra
marcha no será nuestra, será de
la improvisación, necesaria en al­
gunos pasos pero..., difícil de ges­
tionar a lo largo de un camino que
nos va a llevar horas, días, me­
ses....años o toda una vida.

2. Cómo caminar...
cómo vivir
Todo ca m inante n ece sita ten e r
sus “ herramientas de trabajo” en
buenas condiciones, nos lo dicen
nuestros protagonistas;
- “ Es importante llevar un buen
calzado, cuidarse los pies, cam i­
nar con lo m ínim o in d isp e n sa ­
ble...buscar referentes, guías, ex­
periencias de otros, etc.."
- “ ...organizar las etapas, con­
sultar guías o al grupo más cerca­
no de Amigos del Camino. Dormir
bien, en los albergues que p ro ­
porciona el C am ino” ...d isp o n e r
de tiempo” .
Cada cual planifica una form a
de caminar, de recorrer los luga­
res y p u e b lo s hasta lle g a r a la
meta: “ Nos propusimos caminar
un rato cada día y p ro lo n g a r el
paseo media hora más al día sig.^^ente para poder acostumbrarr ;s a cada vez ru tas más larg
“ Nos pusimos en contact
on la A sociación de Am igos
c Camino para obtener la crec 3ial que nos acreditaba como

peregrinos desde Roncesvalles
hasta Santiago de Compostela” .
Y a partir de ahí, con la planifi­
cación bajo el brazo, en la cabeza
y en el corazón y los Instrumentos
en la mochila: caminar y caminar,
cruzar puentes, cruzar llanuras
bajo el sol, atravesar montes mo­
jados y descubrir ciudades, pue­
blos y aldeas. Conocer casas y a
sus gentes y dejar que el Camino,
que el e spíritu de este Cam ino
cale en nuestra vida y nos permi­
ta crecer.

3. Saborea la “marcha”
Podemos llamarlo “ espíritu del Ca­
mino” , podemos llamarlo circuns­

tancia. Cada cual elija el nombre
que quiera: es la parte rica de
nuestra “ marcha", en la que te en­
cuentras con las personas, en la
que descubres la belleza, al ver­
dadero ser humano y a quien le
ofrece aliento.
El Camino, como la vida, está
lleno de ángeles, ángeles del ca­
mino que te vas encontrando ca­
da día. Tengo varios recuerdos
muy grabados que nunca me can­
so de contar cada vez que alguien
me pregunta por el Camino. No
puedo olvidar a Pablíto de Azketa que a las tres de la tarde y con
un sol abrasador, muertos de ham­
bre, sin un bar ni tienda en el pue­
blo y estando el siguiente a 6 km,
dijo: “ donde comen 4 co­
men 9” y nos sentó a la
mesa a com partir lo que
su mujer había hecho pa­
ra ellos dos y sus dos hi­
jas. A ntes nos in vitó a
darnos una ducha y des­
pués de com er no nos
dejó marchar sin echar­
nos una siestecita mara­
villosa en su jardín. Nos
dio a cada uno una vara
de avellano que aún con­
servo.
Y el más grato recuerdo
es el de la señora Car­
men, una madrileña que
veraneaba en Rabanal del
Camino. Me encontraba
con fiebre y unos obreros
me acercaron a las 11 ai
refugio regentado por un
matrimonio inglés. Me di­
jeron que no abrirían has­
ta la 1, y que esperara en
la calle. Yo estaba mare­
ado, se lo intentaba expííJuik>-Agosto 2007 • BS • 19

car, pero parece que no entendían
o no querían entender mi pobre in­
glés. Entonces apareció Carmen,
que nos había oído discutir, y en
un perfecto inglés les convenció.
Me dejaron de mala gana una ca­
ma y se fueron. Al poco volvió Car­
men que al verme desatendido me
acogió en su casa, me llevó al mé­
dico, me dio de comer y ai atarde­
cer me buscó un chofer que me
acercó a Ponferrada donde me es­
peraba e! resto de mi grupo.
Uno de nuestros protagonistas nos
ilustra su andadura hacia Santiago
y su encuentro con las personas con
estas dos anécdotas. Experiencias
como, seguro, que encontramos en
nuestra vida. “Ángeles” que se apa­
recen y nos dan el empujón nece­
sario para continuar por la senda
que habíamos elegido y descubrir
en ella las novedades que nos ofre­
ce: "El Camino supuso un reto, una
promesa, un encuentro con lo im­
prescindible de la vida, con tus li­
mitaciones, con otros semejantes,
con el camino de nuestros antepa­
sados, con la fe cristiana,... fue una
metáfora de la vida". Con todos los
elementos sobre la mesa o en la mo­
chila seremos capaces de sabore20 • BS • Julio-Agosto 2007

ar la marcha y guardar lo
importante:
"El recorrido me per­
m itió vivir al ritm o hu­
mano natural, contem ^
piar la naturaleza, las
i riquezas culturales de
H cada lugar. C o m p artir
tie m p o s de conve rsa ­
ción con caminantes y
hospitaleros de diversos
lugares y diferentes ex­
p e rie n c ia s ..te n e r m o­
mentos de silencio, con
recuerdos...reflexiones.
Asumir el cansancio...”
“ V ivir a b ie rto al e n ­
cu en tro y la novedad,
porque resulta una expe­
riencia distinta de la que
resulta al prepararla. En
la preparación piensas en
el esfuerzo físico y el ma­
yor esfuerzo es espiritual
y mental. Descubres que
eres más fuerte de lo que
pensabas al planificar” .
Recapitulemos un poco antes de
alcanzar el objetivo final y así des­
cubriremos lo que hemos ido re­
cogiendo en la propuesta que os
hacíamos al principio: Llega el ve­
rano, tiempo de descanso, de nue­
vas propuestas de cambio. La pro­
puesta: ponernos a caminar, en un
camino como el de Santiago, en
una senda corta o larga, en una
propuesta diferente. Con una bue­
na planificación y con la mente y
el corazón abiertos para descubrir
la novedad y hacerla nuestra. Va­
mos a dar un paso más, miremos
hacia el horizonte ¿qué luz des­
cubrimos?

4. Nuestra mirada
en una meta
Nosotros OS proponemos Santia­
go de Compostela, a los jóvenes
del Movimiento Juvenil Salesiano
y de nuestros Centros Juveniles
íes están p ro p o n ie n d o , con el
Campobosco nacional, los lugares
de Don Bosco. A los más jóve­
nes, los campamentos de verano,
colonias y campos de trabajo...cada persona pone su meta y se lan­
za al mundo para conquistarla: “El
camino es el que es y uno se en­
cuentra con lo que hay. Lo vives
y lo aceptas y adelante. Santiago
espera. Lo demás está de paso"
Si vemos una luz que nos atrae
¿por qué no seguirla? Si además
esa luz ofrece un sentido a nues­
tro caminar hay que ser valientes
e intentar alcanzarla: “ El Camino
me enseñó que todas las perso­
nas necesitan en su vida algo que
les dé sentido y para encontrarlo
es necesario abandonar todo lo
que nos estorba” .
Hay que caminar ligeros de equi­
paje, nos lo han dicho en muchas
ocasiones y nos lo recuerdan cons­
tantem ente, con metas, o b je ti­
vos...pero sin cargas que nos fre­
nen. A hí os d e ja m o s la idea,
aprovecharla y disfrutarla. Sólo
queda dar las gracias a los cami­
nantes que han llegado a Santia­
go de Compostela y nos han ofre­
c id o ias re fle x io n e s que han
permitido elaborar esta propues­
ta. Ellos nos lo han contado y nos
han permitido vibrar y soñar en me­
tas diferentes. Gracias por cami­
nar con nosotros.*

Noticias Nacionales í
Madríd-Estrecho

Apostar por la vida

Alrededor de 300 jóvenes participaron, los pasados 12 y 13 de mayo, en el encuentro de Centros juveniles salesianos organizado por la Federación “Valdoco”, de las inspectorías de Salesianas y Salesianos de Madrid. El En­
cuentro, celebrado en Salesianos-Estrecho, tuvo como lema “Entérate de esta historia”, y continuaba el camino
recorrido con estos jóvenes en la Semana Santa. Durante los dos días se trabajó la educación para la salud y to­
do lo que favorece y protege la vida, especialmente a través de la educación en valores como el respeto, la auto­
estima, y la asertividad.

Valencía-Sagunto

Camarín restaurado
La parroquia San Antonio Abad de Valen­
cia perteneciente a la Obra salesiana de la
calle Sagunto, finalizó las obras de restau­
ración de las pinturas murales del camarín
de María Auxiliadora gracias a las aporta­
ciones de la ADMA de dicha Obra y a nu­
merosos devotos de la Virgen. El proyecto
corrió a cargo de las restauradoras Claudia
Urdaneta y M arta Serrano. La presidenta
de la ADMA local. Irene G ran ch a, co­
menta que se embarcaron en este proyecto
para “ofrecer a nuestra Madre una casa dig­
na ya que anteriormente se encontraba en
unas condiciones de avanzado deterioro”.

Santander

"Un día de cine"
El Centro Juvenil “Atalaya” de Santander ejerció de anfitrión el pasado 12 de mayo, en la fiesta anual de los
centros juveniles de la Inspectoría de Bilbao. El día resultó jde cine! Primero, se realizó un cortometraje en el
ntro de la ciudad, en el que los participantes en la fiesta fueron protagonistas de una historia que no era tal, siun grito a no ceder a la presión de las masas y a ser diferentes. Después, todos dieron un paseo en goleta por
■'ahía de Santander, y tras el regreso continuaron realizando actividades.
Julio-Agosto 2007 • DS • 21

Noticias Nacionales
Bílbao-Deusto

Monumento a Don Bosco
El pasado 24 de mayo se bendijo e inauguró
el monumento a Don Bosco en los jardines
de la casa de Deusto. El inspector de Bilbao,
don Iñaki Lete, dirigió unas palabras a los
presentes animándoles a recibir como un re­
galo de María Auxiliadora la presencia de
Don Bosco en la casa. Los más pequeños
aplaudían con alegría y los padres y madres,
allí presentes, dirigían con la mirada una ora­
ción a Don Bosco por sus hijos y por las fa­
milias. A lo largo de la mañana se sucedieron
los grupos fotográficos junto al monumento.

Madrid-Vallecas

'Dale vida al mundo'
Los pasados 28 y 29 de abril se celebró el En­
cuentro de Oratorios y Chiquicentros, de la Ins­
pectoría Salesiana de Madrid. Algo más de 400
chicos y chicas de 7 a 12 años, se reunieron en la
Obra salesiana de Ciudad de los Muchachos, del
madrileño barrio de Vallecas, bajo el lema “Dale
vida al mundo” . Se pretendió sensibilizar y mentalizar a los participantes sobre los valores de la
ecología y del cuidado del medio ambiente, utili­
zando además los valores de la naturaleza para
fomentar otros valores que ayuden al crecimien­
to humano y cristiano de los muchachos.

Ciutadella-Menorca

Granada-Zaidín

Presentación de
un libro

Jóvenes Intérpretes

“Menorca, María Auxiliadora y
la Obra Salesiana”, libro de Ra­
fael C asasnovas, salesiano de
Ciutadella, fue presentado, el pa­
sado 20 de mayo, en el Centro
Social de Calós. En la presiden­
cia del acto estaba, entre otros, el
alcalde de Menorca señor Llo­
ren^' Rrotido. El autor del libro
explicó todo el pixKeso de redac­
ción y resumió ttxla la historia de
la deviK'ión de María Auxiliadora
haciendo un paralelismo entre
dos ciudades marianas: Turín y
Ciutadella y dos personas carismáticas: Don Bosco y el padre
Federico Pareja y Mesa.
22 • BS • Julio-Agosto 2007

El pasado 28 de abril se celebró en el Colegio salesiano de Granada el V
Concurso de Jóvenes Intérpretes “San Juan Bosco” . En esta edición se
presentaron cerca de 40 instrumentistas de Andalucía y Extremadura. El
primer premio en piano, ex aequo, fue para Paula Cózar y Miguel Ángel
López. El jurado de cuerda, por su parte, concedió el primer premio al
violinista Javier Baltar. La flautista M arta Pérez, por último, ganó en la
sección de
viento. Los
organizado­
res agrade­
cen a la “Es­
'é . i
as
cuela Expe­
rimental de
..
Música de
Granada” su
colaboración
en estos cin­
co años de
concurso.

Noticias Nacionales
Sevilla

Solidaridad en acción
"Movilizados”, entre otras actividades, por unos talle­
res impartidos por Solidaridad Don Bosco (ONG salesiana), alrededor de 70 alumnos de Salesianos-Triana
y Trinidad, se unieron, el pasado 20 de abril, al acto
central de la Campaña Mundial por la Educación que
tuvo lugar en Sevilla. Desde la Puerta de Jerez, reco­
rrieron, junto con chicos y chicas de otros colegios se­
villanos, las calles del centro de la ciudad reclamando
que se garantice el acceso universal a la educación en
todos los países del mundo. El acto finalizó ante el
Ayuntamiento hispalense, donde se leyó un manifiesto.

Campaña

\\ por la

r«»-

EDUCACIQl
*[*'*.cme-e5pana.org

*

Granada

Tesis doctoral
El pasado 28 de mayo, Loli Ruiz, FMA
de la Inspectoría de Sevilla, defendió su
tesis doctoral en la Facultad de Teología
de Granada. Al acto asistieron su padre, la
inspectora de Sevilla y otras salesianas de
la Inspectoría. También asistió el director
del Centro de Estudios Teológicos de Se­
villa, (CET), donde Loli da clase, junto
con dos profesores más. Loli hizo una bri­
llante exposición de su trabajo de investi­
gación y exégesis sobre los textos bíblicos
marianos en las publicaciones postconci­
liares. El trabajo fue reconocido unánime­
mente por el Tribunal, que le otorgó la
máxima calificación.

ws

Murcta-Cabezo de Torres

Salesianos homenajeados
El pasado 13 de mayo, la Asociación de la Tercera Edad de Cabezo de Torres celebró una misa en la iglesia de
los Salesianos de esta pedanía murciana para homenajear a los salesianos de la Inspectoría de Valencia Pedro
Araiz y Joaquín Cardenal. De ambos se destacó el servicio a la Tercera Edad de Cabezo de Torres, con visitas
a enfermos y la comunión semanal en sus casas, así como la animación en la devoción a María Auxiliadora, a
quien la asociación dedicó una concurrida procesión de ofrendas florales.

Barcelona-Can Prats

Consejo AA. AA. DB.
I .. Federación de Asociaciones de Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas de Don Bosco (AA. AA. DB.), de la
h.'pectoría Salesiana de Barcelona, celebró su Consejo regional los pasados días 12 y 13 de mayo. El Consejo
e 2ió a Ramón Aranda nuevo presidente de la Federación y aprobó sus nuevos estatutos. También fue la ocai para proclamar los ganadores del primer concurso "Domingo Savio” de educación en valores y aprobar la
'rporación de la nueva Asociación de Badalona. Además, se concedió el Distintivo de Plata de la Federación
anuel Rojas, profesor de Horta.
Julio-Agosto 2007 • B $ • 23

1

Noticias Internacionales
Cochabamba-Bolivia

Nueva central
hidroeléctrica
Los Salesianos de la Inspectoría de Bolivia
(BOL) pusieron en marcha, el pasado día 11 de
mayo, la nueva central hidroeléctrica “Quehata”. proyecto ecológico que proporcionará elec­
tricidad a muchas localidades de la región de
Cochabamba y de La Paz. El proyecto ha sido
promovido por los salesianos que trabajan en la
parroquia “San José Obrero” de Kami y en sus
cercanías, y ha sido posible gracias a la ayuda
de la COOPI (Cooperación Internacional de Ita­
lia) y de muchas otras personas.

ik

Lomé-Togo

Santiago-Chile

Fiesta de los Niños

Nueva epopeya
La fundación “Don Bosco Vida Compartida” de Chile pre­
sentó oficialmente el pasado 10 de mayo la campaña “Al Bicentenario -2010- sin niños viviendo en las calles” , iniciati­
va con la se que pretende afrontar definitivamente el problema
de los niños de la calle en el país andino. “Nuestra Patria se dijo- debiera avanzar en hacerse cargo de estos niños y jó­
venes que le piden estar dentro de sus prioridades para seguir
creciendo. Esta quiere ser la nueva epopeya de Chile: al Bicentenario -de la independecia chilena- sin niños y niñas vi­
viendo en la calle”.

El pasado día 5 de mayo se celebró en la
"Maison Don Bosco" (MSB) de Lomé, l o ­
go, la fiesta de los oratorios salesianos tam­
bién llamada “Fiesta de los Niños". La jor­
nada, celebrada en tomo a la figura de santo
Domingo Savío, comenzó con la celebra­
ción de la Eucaristía. Después de la misa,
los muchachos participaron en diversas
competiciones deportivas que se organiza­
ron para la ocasión. Por la tarde se celebró
una velada en la que cada uno de los ora­
torios presentó también un número artísti­
co: cantos, danzas, poesías, etc.
24 • BS • Julio-Agosto 2007

Síhanoukville-Camboya

Caracas-Venezuela

Escuela
"bajo los árboles"

La familia
y la educación

El pasado día II de mayo, los
voluntarios del "Don Bosco
Brother Sun Youth Centre" de
Sihanoukville, Camboya, pusie­
ron en funcionamiento una es­
cuela muy especial para niños
de familias desplazadas de sus
tierras por motivos legales y obli­
gadas a vivir al raso, que no pue­
den ir a una escuela normal­
mente. Estos alumnos reciben
también algunas clases de len­
gua inglesa y kmer impartidas
por voluntarios de la "Don Bos­
co Technical School". En esta
escuela “bajo los árboles”, las
clases se dan después del hora­
rio escolar.

El pasado mes de mayo, el Rec­
tor Mayor visitó Venezuela. El
día 9 se reunió en Caracas con
un grupo de seglares que tra­
bajan en la educación y en la
pastoral de las obras salesianas. En su intervención, titula­
da “Compromiso social y Edu­
cación salesiana”, don Pascual
Chávez señaló que “la educa­
ción es una transmisión de va­
lores. no sim plem ente una
transferencia de conocimien­
tos" ."La familia - dijo el Rec­
tor Mayor- es insustituible en la
educación de los hijos, mien­
tras que la escuela es sólo co­
laboradora de los padres”.

Noticias Internacionales
Nyangassoba-Malí

Primera piedra
El pasado mes de mayo, se colocó la primera piedra de una nue­
va escuela en Nyangassoba. Malí, cuya construcción promue­
ve la Inspectoría salesiana española de Valencia. Con las auto­
ridades locales, los ancianos -jefes tradicionales de la comunidady muchos niños y niñas de la aldea, participó en el acto don An­
tonio H errera, director del centro de Formación Profesional de
Sikasso, como responsable local del proyecto. La construcción
de la nueva escuela, para unos 360 niños de 7 a 14 años, forma
parte del programa gubernamental “Ningún poblado sin escue­
la” realizado en colaboración con diversas ONG.

Ciudad del Vaticano

Beatificación más próxima
El pasado día 15 de mayo, la Congregación para las Causas de los San­
tos aprobó el milagro atribuido a la intercesión del venerable siervo de
Dios Ceferino Nam uncurá, joven indígena argentino, alumno de los
Salesianos (Chimpay 1886 - Roma 1905). “Es un milagro espléndido,
que honra al próximo santo, a la Iglesia y a toda la Familia Salesiana”,
dijo el secretario de la Congregación. Ahora se espera la decisión defi­
nitiva del Papa para proceder a la beatificación que posiblemente sea a
primeros del mes de noviembre próximo en Argentina.

Guadalajara-México

Una iniciativa
de gran valor
Ante la publicidad que. en cruces de calles y
avenidas de algunas ciudades mexicanas, rea­
lizan determinadas “empresas” de servicios se­
xuales de mujeres, los jóvenes del Movimien­
to Juvenil Salesiano de Guadalajara. una de las
ciudades donde más abunda este tipo de publi­
cidad. están empeñados, desde hace 3 años, en
contrarrestar esta idea de “mujer-objeto”. Para
eso distribuyen a los conductores y peatones
estampas de María Auxiliadora con algún men­
saje que ayude a quienes las reciben a refle­
xionar sobre el serio problema de la explotación
de la mujer mediante la prostitución.

Berlín-Alemanta

Europa, un valor para los jóvenes
Del 22 aJ 24 del pasado mes de mayo se celebró en Berlín un seminario de estudio sobre el tema “Europa - un
or para los jóvenes”, promovido por los Servicios Sociales de Alemania y por la Don Bosco International
BI). Entre los que intervinieron en el seminario estuvo el obispo salesiano de Rotterdam, el cual subrayó la im­
ánela del valor de ¡a solidaridad en favor de los jóvenes y pidió a las entidades representadas que solicitaran
' propios gobiernos que mantuvieran las promesas y los compromisos asumidos en favor del desarrollo.
Julio-Agosto 2007 • BS • 25

Misiones Salesianas

Crece la esperanza
en una nueva Angola

Los Salesianos apuestan por la alfabetización
y la educación
y formación profesio­
nal. En el campo más
grande se construyó
una enorme iglesia de
madera y paja dedica­
da a san Juan Bosco.
Centenares de personas
retomaron su vida cris­
tiana y otros tantos en­
traron en el catecumenado. Luego, cuando
se fueron cerrando es­
tos campamentos, re­
cibimos a miles de fa­
t
milias en el Centro de
Un grupo de alumnos en clase de alfabetización
Acogida y Tránsito, en
os Salesianos llegaron a Lwe­ fueron interpelados por Naciones espera de dirigirse a su destino fina en 1982, en tiempo de Unidas para encargarse de algunos nal. El nombre de Don Bosco es resguerra. Esta ciudad, capital campos de acogida. “Durante tres petadísimo por las ONG, el Gobier­
de la provincia de Moxico, al este años atendimos el campo de Chi- no y las Naciones Unidas, por el
del país, sufrió intensamente el con- zuly, donde vivían más de 6.000 servicio desempeñado”.
Tras la guerra comienzan a re­
Hicto bélico, siendo asediada y cas­ personas” -explica el padre L a­
tigada duramente. El padre M ar­ sarte- “también asumimos el Cen­ gresar los angoleños que durante la
tín L a s a rte , director de la tro de Acogida y Registro de los guerra han escapado a otros países.
comunidad, afirma que “mientras que llegaban a la ciudad escapando Cerca de 250.000 vivían como re­
en Sarajevo la prensa internacional de los horrores de la guerra. Reha­ fugiados en Zambia, República De­
hablaba de la muerte de alguna víc­ bilitamos una antigua fábrica y allí mocrática del Congo y Namibia. La
tima civil de un franco tirador, nues­ recibimos a miles de personas, que provincia de Moxico, por su situa­
tra ciudad era bombardeada y mo­ luego eran encaminadas a los di­ ción limítrofe con Zambia y Con­
rían cientos de civiles ante el versos campos de desplazados que go, se convierte en lugar de paso
circundaban Lwena”.
silencio internacionar’.
para miles de personas. También
El acuerdo de pacificación se fir­ para ellos se realiza una labor de
A consecuencia de la guerra ci­
vil el número de desplazados cre­ mó en abril de 2002. Desde enton­ acogida, coordinada por Naciones
ció enormemente y los Salesianos ces el país vive una etapa de re­ Unidas y apoyada por la comuni­
construcción, en la que dad salesiana.
también participan los
A#I?
misioneros. “Con la Salesianos
paz nuestro trabajo se y, por tanto, educadores
dirigió a atender dos Con casi un 60% de población anal­
emplazamientos mili­ fabeta después de los años de gue­
tares de los ex guerri­ rra, la tarea educativa es ingente. Así
lleros de la UNITA” lo reconoce Manuel Ordóñez, mi­
-continúa el padre La­ sionero salesiano en Angola: “Los
sarte- “Estaban bajo últimos años han estado marcados
nuestro cuidado 14.000 por una situación de emergencia que
personas. Éramos res­ hemos intentado paliar con espírif.
ponsables de la a li­ evangélico y profesionalidad. Aho
El misionero visita la escuda de la aldea
mentación. educación ra estamos viviendo un momento im

La comunidad salesiana de
Lwena nació en medio de la
guerra civil angoleña y ha
crecido atendiendo a una si­
tuación de emergencia. Los
refugiados, desplazados y
ex guerrilleros han reclama­
do durante años la atención
de tos misioneros, esforza­
dos en la tarea asístencial,
que han combinado con la
educación y evangelización
de los jóvenes.

L

26 • BS • Julio-Agosto 2007

y jóvenes estarían
condenados al anal­
fabetismo si no fue­
se por la misión y el
equipo de alfabetizadores. Damos una
pequeña gratifica­
ción económica a los
alfabetizadores, con
fondos que vamos
consiguiendo de un
lado y otro” .
Juegos en el patio de la misión
El método de al­
fabetización puesto en marcha por
La escuela primiuna y secundaria
los Salesianos. primero en Lwena y es otra de sus apuestas. Sólo en
después en todo el país, ha recibido Lwena estudian 750 niños y ado­
el reconocimiento oficial del Go­ lescentes. Alrededor de la ciudad
bierno, así como premios regionales funcionan una serie de “escuelitas”,
y nacionales.
una invención hecha por los sale­
Para la formación profesional y sianos con a aprobación del go­
con el apoyo de UNICEF, los Sa­ bierno municipal, que forma a los
lesianos han abierto adolescentes que se han quedado
varias escuelas con fuera del sistema escolíU" a causa de
cursos de carpintería, su edad. Actualmente en la perife­
costura y construc­ ria de la ciudad tienen tres centros,
ción, fundamentales con cerca de 700 adolescentes y ni­
para las tareas de re­ ños. En las áreas rurales, también
construcción. “En la con el patrocinio de UNICEF. los
capital provincial es­ salesianos atienden escuelas en más
tamos desarrollando de 40 aldeas, a los que no llegan la
nuestro Centro Pro­ educación oficial ni las estructuras
fesional con cursos gubernamentales. Su presencia
de dactilografía, in­ evangelizadora y educativa es una
formática, carpinte­ apuesta por un país que quiere re­
ría, costura, herrería, nacer y en el que. como afuma Ma­
construcción civil y nuel Ordóñez, “la educación es la
Niños de la escuela salesiana
agricultura. Actual­ mejor herramienta para construir
sacrificio y esfuerzo logramos tener mente tenemos con estos cursos una Angola nueva que pueda mirar
abiertas escuelas en lugares donde aproximadamente 300 alumnos. Y el futuro con esperanza".
no hay ningún centro del gobierno, ya habíamos tenido dos cursos pa­
lo que significa que todos esos niños ra 160 ex militares de la UNITA”.
María Jesús Rodríguez
portante de reconstrucción nacional
y uno de los campos que más apo­
yo necesitan es la educación*’.
Por ello las comunidades salesianas de Angola han creado centros de
alfabetización en varias provincias
del país, donde aprender a leer y es­
cribir más de 20.000 niños, nume­
rosos jóvenes y algunos adultos. “En
la zona de Calulo tenemos varias
centros de alfabetización” -continúa
el padre Ordóñez- “En Kitila aten­
demos a 450 niños y jóvenes; en Luculo son alfabetizados 150 niños; te­
nemos escuelas en Cassanha, donde
estudian 300 niños e jóvenes; Ban^a
de Cabula, con 320 niños y jóvenes:
Zeles. con otros 300 niños e jóve­
nes. y otros centros con pocos me­
dios pero mucha generosidad. No re­
cibimos ninguna ayuda y con mucho

Los niños de Angola se recuperan tras la guerra
Julio-Agosto 2007 • BS • 27

De nuestra Sociedad

La ola de calor

A
a está aquí, ya ia empeza­
mos a sufrir...otra vez. Otra
vez el verano. Llega la ola
de calor. Todos nos pertrechamos
y afanamos para protegernos de
tan sofocante situación. La ventas
de aparatos de aire acondicionado
se disparan, acudimos a las pisci­
nas. en casa no faltan los refres­
cos. Los ventiladores y los abani­
cos se hacen compañeros insepa­
rables: hasta las sombrillas y tol­
dos ser enseñorean en las
ciudades. Los más pudientes pre­
paran ya la huida a otros lugares
del Planeta. Y luego están los in­
tercambios para los más jóvenes;
que si a Irlanda a aprender el in­
glés, que si a un campus fantástico
en Canadá, que si a practicar surf
en las playas del sur de Francia...
En fin, que llega el verano, la ola
de calor.
Y con este afán de huida, de hacer
las maletas y de echar a correr, voy
yo y. preparando unas reflexiones
que debo hacer en voz alta, escribo
la palabra “interiorizar" en mi or­
denador y éste la subraya diciéndome que no la reconoce. Y. claro, me
he molestado. Y pienso que tal vez

Y

28 • BS • Julio-Agosto 2007

el ordenador sea un reflejo de lo
que muchos viven y nos quieren
hacer creer: que vivir es huir, que
solamente con dinero puedes com­
batir el calor y el tedio.
Propongo un verano
que nos sirva para via ja r
hacia nosotros mismos
e in te rio riz a r la h istoria
que vamos viviendo.

Verano alternativo
Pero, por otro lado, me da la sen­
sación de que. más que el calor, nos
asfixia el consumo. Por eso pro­
pongo un verano alternativo, un ve­
rano que nos sirva para viajar hacia
nosotros mismo e interiorizar la
historia que vamos viviendo.
Se me ocurren muchas cosas: leer
(también algo intrascendente), ir al
cine a ver alguna película humana
o alguna de aventuras, de las que
nos hacen recordar los buenos ratos
de la niñez. Propongo caminar, res­
pirar. hacer excursiones, saborear
algún bocata y una cervecita con

Josan Montull
los amiguetes. Propongo ir a ver
algún enfermo para refrescarle el
verano con la sonrisa. También
propongo hacer algún cursillo que
nos ayude a trabajar mejor o sim­
plemente a ser más personas. Pro­
pongo la noche, la risa y la verbe­
na; las tardes de siesta, el botijo y
la sandía; las terrazas de los bares y
las visitas a los pueblos. Brindo los
museos, los paisajes y las artes: los
conciertos y el teatro. Y, esté usted
donde esté, le propongo hablar con
las personas y perder el tiempo
contemplando el paisaje, la vida o
la gente.
Si su vida está vinculada a la edu­
cación. le recomiendo que no des­
conecte del todo, acondicione el
verano de tal manera que pueda es­
tar en contacto con chavales; en los
campamentos, travesías, convi­
vencias. colonias o vaya usted a sa­
ber. Ni se le ocurra pensar por un
momento que ser educador dura lo
que dura el curso.
Y si usted pertenece a esa extra­
ña ralea, entre los que me cuento,
de hombres y mujeres que tienen
fe, refrésquela también... y cele­
bre la Eucaristía, y ventile su al­
m a...y. de paso, como quien no
quiere la cosa, lea algo que le ayu­
de a dar razón de sus creencias y
de su vida. Le propongo rezar, de­
cirle a Dios cuánto le quiere o no
decirle nada, limitándose a estar
con él en el templo o en ese mo­
nasterio tan hermoso que le dice
tantas cosas.
Y no olvide dormir más y sabore­
ar cómo va pasando el tiempo
cuando parece que no pasa nada...
Y así. cuando llegue septiembre y
todos regresen al curro con un mo­
reno de alucine y contando viajes
de ensueño, vaya usted y les diga
sonriendo que en verano ha inte­
riorizado. que se ha ido de viaje al
interior de sí mismo y ha descu­
bierto unas vistas fascinantes y qut
ya les enseñará las fotos... vaya
que de la ola de calor usted ni se h;
enterado. ■

Con Don Sosco siempre

Una mano amiga
n domingo de 1854. mien­
tras Don Bosco predicaba
en la iglesia de San Fran­
cisco de Sales, entró un señor des­
conocido. Se le presentó al final
como U rbano R attazzi, ministro
del Interior. Tuvieron un conversa­
ción larga y densa. En ella Don
Bosco le habló de sus muchachos y
del camino que mostraba a los que
visitaba y atendía en el correccio­
nal de La Generala: la expresión
que tantas veces repetía en sus cir­
culares a los cooperadores para que
le ayudasen a tender una mano
amiga a los muchachos que se en­
contraban al borde del delito la re­
sumía así en su conversación con
Rattazzi: "Decirles una palabra de
amor y de paz” .
Tender una mano amiga, echar una
mano, dar la mano con amor fue el ejer­
cicio constante de la obra de Don Bos­
co, la síntesis de su servicio educativo,
de su pastoral con los jóvenes. Pero dar
una mano amiga es mucho más difícil
de lo que parece. No para él, como de­
mostraron todos los gestos de su vida.
Don Bosco había aprendido que la vida
de un sacendoie. de un seguidor de Cris­
to debe ser como la vida del mismo
Cristo: entregada en trozos para salvar
al amigo.

Alberto García-Verdugo

U

posesión más o menos aterciopela­
da. la propia defensa, el apoyo a
mis debilidades o truhanerías. Dar
una mano desinteresada, sin que­
darme con otra de recambio, llena
de lo que soy. perder por su muñón
un poco de mi vida es heroico. Y a
eso no llego.
No es difícil hacer un esfuerzo
por descubrir cómo las vidas de
muchas mujeres y muchos hom­
bres en la historia y en el mundo
en que nos movemos son vidas en

La mano de Don Bosco
Pero "dar” es ya difícil. Y "dar la
mano” de verdad, quedarme sin
ella, no digamos. Hay culturas en
las que no existe "dar”. En la cultu­
Tender una m ano amiga,
ra empapada de sabor cristiano,
echar una mano,
"dar" va resultando cada vez más
d ar la m ano con a m o r
extraño, va diluyéndose en una ac­
fue e l ejercicio constante
titud sabiamente razonada de que
de la obra de Don Bosco
"ya es bastante que yo no me con­
vierta en peso para la sociedad”. Y
sin una mano lo sería.
Si la mano que Don Bosco me las que hay mucho de mutilado en
ir. ^ita a dar debe ser amiga, aumen- sus apetencias, en los que creemos
t«- la pendiente y mis argumentos justos derechos, en sus mismas ne­
p - ahorrármela. Debo admitir que cesidades vitales. Si lo hacemos,
1- mistad que cultivo es casi siem- sentiremos seguramente, porque en
p de alguno de estos géneros: el lo más hondo de nuestro ser hay
a no, el refugio, la complacencia, fuerza para ellos, la decisión de sa­
e utuo halago, la conquista, la lir de nuestro estrecho cascarón pa­

ra crecer según la medida de nues­
tro Jefe y Maestro.
En la Pascua del año siguiente a!
de la conversación con U rbano
Rattazzi, Don Bosco obtuvo, para
los muchachos necesitados de una
mano amiga, de una palabra de
amor y de paz. un regalo excepcio­
nal. Les había predicado ejercicios
espirituales. Le autorizaron a que,
al final, llevase a los .^00 mucha­
chos recluidos a pasar un día de
campo, abiertas las puertas de la
prisión hacia un mundo lleno de es­
pacio. de luz y, sobre todo, de en­
trega y amor. Fue un hecho-metáfo­
ra de toda su vida.
En la circular a sus cooperado­
res en enero de 1879 les decía que
el año anterior se habían abierto
“22 nuevas casas para muchachos
abandonados en Italia, Francia y
América del Sur". Y en otra circu­
lar. poco después, se preguntaba lo
que sin duda se preguntaban tam­
bién sus colaboradores y una bue­
na razón para nosotros: “¿No son
muchas obras nuevas?"... “Si Dios
se complace en hablar de modo
tan elocuente y eficaz, ¡no debe­
mos temer!” ■
julio-Agosto 2007 • B 8 • 29

© tea Joven
Un viaje a Benín

Diego Real de Asúa Cruzat es un joven médico bil­
baíno residente en Alcobendas (Madrid) que, de
enero a marzo de 2007, realizó una experiencia de
voluntariado con Jóvenes del Tercer Mundo (JTM)
en el dispensario-hospital de Kandi, en Benín. Aquí
nos narra algo de su ‘‘viaje” a este país africano.
E l 28 de enero llegué a Cotonou y cuarenta y ocho
horas después a mi destino: Kandi, donde los tres salesianos de la comunidad: Jean, Rafael y Crístophe,
me acogieron con una naturalidad excepcional.
Los primeros días los pasé en la misión. No pisé el
dispensario-hospital en el que iba a trabajar hasta la
segunda semana. Me sentía frustrado. No entendía por
qué desaprovechaba mi tiempo sin trabajar allí dónde
yo pensaba que me necesitaban. Fue entonces cuando
empecé a entender la finalidad de mi estancia, mis ob­
jetivos. No había ido en misión puramente asistencial,
sino que comprendía un ámbito mucho mayor.
Por mi trabajo como médico pude compartir situa­
ciones muy intensas. Cuando, por dificultades lin­
güísticas sobre todo, el trato humano se simplifica al
mínimo, cobraban nueva importancia los pequeños
gestos: dar la mano al paciente, pedirle que se senta­
ra con una sonrisa.

Vi morir a pacientes, en camastros, porque carecía­
mos de los medios necesarios. Este contacto cercano
con la muerte me interpelaba de manera directa. Me
llamaba a trabajar más y mejor por los demás pa­
cientes. A todos tengo mucho que agradecerle. Cada
sonrisa, pequeño gesto, palabra amable, ¡incluso las dos
gallinas que me regalaron!
El hecho, en fin, de compartir tiempo y trabajo, de
conocer la realidad, la vida normal de una pequeña
pieza del puzzle africano me ha aportado una visión
distinta de las cosas. Quizás más completa, más sen­
sata, más encajada. Aprendes a relativizar todas las
pequeñas “necesidades” que te creas. Me ha ayudado
a reorientar el sentido de la palabra “alegría”.
Ahora que, poco a poco, comienzan a asentarse los
recuerdos y las sensaciones de estos meses de mi es­
tancia en Benín. empiezo a darme cuenta de lo vivi­
do, de lo compartido. Sólo puedo decir que estoy tre­
mendamente agradecido por haber podido estar allí.
Quiero volver.

Colores del mundo
E l pasado 11 de mayo tuvo lugar en Salesianos Deusto un encuen­
tro entre culturas, organizado por “Jóvenes del Tercer mundo” (JTM).
en el marco de la campaña “Cruzando Puentes” que se está desarro­
llando este año en la Inspectoría de Bilbao. Primero hubo una mesa
redonda con cuatro jóvenes de Senegal, Colombia, Argelia y Ale­
mania. Después, mujeres de Guinea Ecuatorial cantaron y danzaron,
mientras que la asociación “Mujeres del mundo” preparaban diver
sos platos y recetas de los cuatro continentes. Por último se celebrun concierto solidario. Todas las aportaciones se destinarán a un prc
yecto para chicos y chicas de República Dominicana.

i^

30 • BS • Julio-Agosto 2007

"Por m i parte son 25 años de gratitud"

El Club de Amigos Sansomendi (Vítoria-Gasteiz),
cumple sus bodas de plata. Laura Espáriz, ani­
madora, nos expone lo que para ella son estos pri­
meros 25 años de vida del Club.
Parece que fue ayer cuando entraba por la puerta del
colegio de Escolapios y no sabía adonde me dirigía, ni
con quién iba a estar. Han sucedido muchas cosas des­
de entonces, buenos y malos ratos, he aprendido mu­
chas habilidades, formas de diversión, trabajo en equi­
po, cualidades interiores. El trabajo voluntario que
realizamos nos llena y hemos aprendido a tratar con
respeto y admiración al grupo tan heterogéneo de chi­
cos y chicas que acogemos en el Club.
Para mí, “Sansomendi” ha supuesto un ámbito en el
que encontraba cada sábado, una familia acogedora pre­
ocupada por mí, atenta a mis necesidades e ilusiones,
animándome y ofreciéndome un rato diversión y for­
mación al tiempo, que me llenaba por dentro. Hoy, el
Club ha cambiado respecto a cuando yo entré de niña,
pero intentamos transmitir esas mismas sensaciones de

agrado y desarrollo personal, con la máxima
cercanía posible hacia sus problemas, intere­
ses e inquietudes.
Son 25 años de trabajo y empeño por con­
seguir estas metas, y espero que los años ve­
nideros sigan suponiendo ese esfuerzo y ale­
gría de compartir cada momento de la vida y
sobre todo, de nuestro tiempo libre, que con
gusto otorgamos a esta causa. Que sigan sien­
do también el amor, la ayuda, el afán por lle­
nar las vidas de los demás, y también las co­
sas tristes que nos han ocurrido ya que de ellas
también se puede aprender y mejorar para que
futuras generaciones no cometan nuestros mis­
mos errores.
Por mi parte son 25 años de gratitud por todo lo que
he experimentado en este ambiente salesiano, tanto pro­
veniente de mis compañeros educadores, como de los
propios salesianos, que han tenido una paciencia enor­
me, como de las personas a las que va dirigido todo es­
to y por los que el espíritu de Don Rosco sigue latien­
do en nuestros corazones y en el de nuestros jóvenes.

Una de musicales
L os pasados meses de abril y mayo, varios grupos de
teatro salesiano, estrenaron espectáculos musicales:
“Gaztetxo” , de la Obra salesiana de Intxaurrondo-Donosti, representó “El Jorobado de Notre Dame” y
"Amorevo” , de la Obra salesiana del madrileño Paseo
de Extremadura, estrenó la comedia musical “Hairspray”. Por su parte, estudiantes y salesianos jóvenes
' . ! Instituto Superior de Filosofía “San Juan Rosco”
' Rurgos (en la foto), pusieron en escena “El rever• de mi piel”, un musical sobre el tema de la inmición. Lo recogido en las diversas representaciones
( .2ste musical se destinó al Proyecto “Atalaya”, de
‘ da y apoyo a inmigrantes.
Julio-Agosto 2007 • BS • 31

Red Ond

Marco Antonio M artínez Moreno
W W W . marcosdb. com

DE CAMPAMENTO
Todocampamentos.com es un bus­
cador de campamentos, colonias o
campus deportivos para todas las
vacaciones de niños, adolescentes
y jóvenes.
www.todocampamentos.com

IMUQáyUJlA
WIWHHK
WWbbHH:t=íH= I
^ ' ^ s ' . s a á — eciDiM

WEB EDUCATIVA
Edualter.org es un espacio para
compartir recursos que nos permita
seguir llevando adelante el compro­
miso con una educación transfor­
madora hacia un mundo más justo.
liüp://www.edmtlter.org/

EL BLOG DE LEO
Leo es salesiano y su blog. Oratorio
Savio, ha surgido para compartir las
experiencias donde la luz de Dios se
va haciendo presente.
http://oratoriosavio.blQgspot,com

^cred
ti<»i



REZAR EN VERANO
El verano es una oportunidad única
para rezar sin prisas ni agobios,
incluso frente a la pantalla del
ordenador.
http://www..sacredspace.ie/
http://www.escueladeoracion .com/

PAGINA FAMILIAR
En la web Observatorio Digital, el
SOI (Servicio de Observación sobre
Internet) ofrece a toda la familia
una selección de artículos, entrevis­
tas, referencias bibliográficas y
enlaces de interés sobre aspectos
tecnológicos, sociológicos, cultura
y fenómenos religiosos.
WWW,

JUEGA EN RED

FAMILIAR
Página dirigida a profesionales,
educadores, investigadores y a per­
sonas interesadas por el ámbito de
la educación familiar.
htlp://www.educaciotifamiliar.org/

nu

El verano también es para jugar y
descansar. ¿Están los amigos lejos?
Jugar con ellos a miles de kilóme­
tros de distancia es una experiencia
formidable.
h u p ://\\ w w .jucgaenrcd.com /

• salesiano
especia! a ctivid a d e s donbosco.es

w w w .donbosco.es

32 • BS • Julio-Agosto 2007

'

Familia
Alcoi-Alícante
En acción de gracias a nuestra
M adre M aría A uxiliadora
por favores recibidos de su in­
tercesión. Envío un donativo.
Francisco Llácer
Barcelona
- Agradezco a nuestra M adre
Auxiliadora su ayuda y le pi­
do que me conceda fuerzas pa­
ra soportar la radioterapia. En­
vío un donativo para las obras
salesianas y el Tercer Mundo.
Monserrat Grau
- Doy gracias a M aría Auxi­
liadora por su protección y le
pido que mi hermana se recu­
pere satisfactoriamente de la
operación de la vista. Envío un
donativo para el Boletín Salesiano. Pilar Giribet

r

Valencia
Agradezco a M aría Auxilia­
dora todos los favores recibi­

dos de su protección y le pido
que proteja a mis hijos y a mi
familia concediéndole un fa­
vor muy especial. Envío un do­
nativo. Carmen Garrido
Ourense
Doy gracias a M aría Auxilia­
dora públicamente y envío un
donativo al Boletín Salesiano.
S. F. R.
Castellón
En el día de su fiesta, agra­
dezco a M aría Auxiliadora
todos sus favores y le pido que
nos siga protegiendo. Envío un
donativo para el Boletín Sale­
siano. Amparo Granell
Grixoa (Ourense)
Agradezco a M aría Auxilia­
dora su constante protección.
Envío un donativo al Boletín
Salesiano. Domiciano García

Imagen centenaria de María Auxiliadora
de San Benito-Salamanca

Málaga se volcó
con la Auxiliadora
o podía ser menos, al estar celebrándose, en este
año 2007, el Centenario de la Coronación Canó­
nica de la imagen malagueña de María Auxilia­
dora. Para empezar, el año centenario se quiso subrayar
con un altar especial, en lo que al exorno se refiere, para
la Novena de la Vu^en de Don Bosco (15-23 de mayo).
Luego, en efecto, vino la Novena (mejor, las dos nove­
nas en horario distinto, para dar más facilidades a lo de­
votos que quieren acudir al Santuario a celebrarla) y
otros actos en los que Málaga siguió volcándose con la
Auxiliadora. El día 23. último de la Novena, el inspec­
tor salesiano de Sevilla, don José Miguel Núñez, ben­
dijo las nuevas coronas de María Auxiliadora y del Niño
Jesús así como el aro y el cetro de la Señora. Tras la jor­
nada masiva del 24 de mayo en la que miles de personas
visitaron a la \%gen y celebraron alguna de las ocho mi­

N

sas programadas
durante toda la
jomada, y tras el
lleno absoluto del
Teatro Cervantes
en la noche del
25 de mayo para
el pregón, de nue­
vo cientos de de­
votos de la Santí­
sima Virgen lle­
naron a rebosar el
Santuario Inspectoría! de María Auxiliadora de Málaga
para celebrar la Eucaristía que precedía al rezo del santo
Rosario por las calles del Barrio de Capuchinos. Pasa­
das las ocho de la tarde, la Señora dispuesta sobre unas
sencillas andas salía desde el interior de su Santuario.
Pese a tratarse de un rosario. María Auxiliadora fue sa­
ludada por los vecinos con vítores y aplausos. Lo nove­
doso del recorrido: el paso por calles por las que no se
recuerda que la procesión haya pasado en años atrás hi­
zo que sus vecinos se esforzaran por hacer un gran reci­
bimiento. Multitud de balcones engalanados, lanza­
miento de pétalos desde los balcones y azoteas de blo­
ques y casas y emocionados vivas acompañaron a María
Auxiliadora durante su hora y media de recorrido.
Julio-Agosto 2007 • B 8 • 33

Nos Precedieron
/

I Don Ramón
Gutiérrez
Quíntano

Falleció en Toledo
el pasado 5 de
abril. Había nacido
en Pesquera de
Duero hace 71 años y pasó su in­
fancia en Asludillo, donde quedó
conquistado por Don Bosco y su
espíritu. Profesó como Salesiano en
Mohemando (Guadalajara). Orde­
nado sacerdote, estuvo destinado
en las casas de Zuazo (Álava), Barakaldo, Burceña, El Royo (Soria)
y Logroño. En 1969 fue nombrado
administrador de la Inspectoría de
Bilbao y, después, de Pamplona, de
la Central Catequística SaJesiana y
de la Procura de Misiones Salesianas de Madrid. Don Ramón llenó
los ambientes en que vivió con la
riqueza de su personalidad. Fue un
gestor leal y eficaz, exacto y pru­
dente, decidido y constante en su
dedicación a la administración de
los bienes de los pobres. Su actitud
acogedora, sonriente y simpática
despertaba en los que se acercaban
a él y le trataban la confianza y la
estima. Su interés por los demás y
sus problemas, su trato afable y ca­
riñoso se convertían en amistad sin­
cera y duradera. Pero sobre todo
fue delicado y fiel en su condición
de sacerdote. Tuvo ocasión de ha­
cerse cercano a personas que pasa­
ban por trances difíciles y llevar el
buen olor de Cristo a las que le pi­
dieron consejo o consuelo. Y su di­

rección espiritual y la comunión a
enfermos y mayores enriquecieron
la dedicación de su celo sacerdotal.
¡Descanse en paz!

Don José
Alonso
de la Hera
Falleció en Pozoblanco (Córdoba) el
pasado 7 de abril, a
los 89 años. Era an­
tiguo alumno de Utrera. Formando
parte del primer grupo de Hogares
Don Bosco de Pozoblanco, hizo la
Promesa de Salesiano Cooperador.
Debido a problemas físicos perso­
nales su apostolado fue la oración.
“Desde que quiero ser Cooperador,
-decía- no he dejado de rezar un ro­
sario por los jóvenes” . Nunca se
podía saber cómo se encontraba re­
almente, pues, cuando se le pregun­
taba por su salud, la respuesta era:
“Muy bien, gracias a Dios”. Lo pri­
mero era difícil de creer, pero no lo
segundo porque vivía en una conti­
nua acción de gracias a Dios.
¡Descanse en paz!

~
|r

Ramona
Cerrillos
Monje

Falleció el pasado
15 de abril en Li­
nares (Jaén), a los
98 años. Madre de
sor M ariana, salesiana de la Ins­
pectoría de Sevilla y de tres hijos
más a los que supo transmitir su fe.

Era sencilla, austera consigo misma, acogedora, delicada, muy agradecida, piadosa...su amor a la Euca­
ristía y a M aría A uxiliadora lo
contagiaba a todos; vivía feliz dán­
dose a los demás y colaborando en
las actividades de la parroquia.
Bondadosa, buena madre, mejor
abuela y bisabuela, querida y llorada por todos. Murió con la misma
paz y serenidad con que vivió.
¡Descanse en paz!

Sor Felisa
Cacho Manso
Falleció en Madrid
el pasado 30 de
abril, con casi 87
años. Había nacido
en San Cristóbal de
la Cuesta (Sala­
manca), en una familia cristiana,
numerosa pero unida. Profesó co­
mo Salesiana en 1943, estando casi
siempre destinada en casas de Ma­
drid. Estuvo, además, en las de Sa­
lamanca y Béjar, dando algunas
clases y desempeñando el servicio
de enfermera. Al dividirse la Ins­
pectoría Santa Teresa de Madrid,
sor Felisa fue destinada a León,
donde permaneció hasta el 2.006 en
que, por motivos de salud, fue tras­
ladada a la Residencia Sor Eusebia
Palomino en El Plantío. Sor Felisa
fue una salesiana entregada y gene­
rosa que tuvo siempre muy clara la
llamada a la santidad en el aposto­
lado entre los jóvenes. ¡Descanse
en paz!

Concurso "Cortos con fondo"
Premios Pelícano
Para estudiantes, aficionados y profesionales en el tema audiovisual, el De­
partamento de Cine del Arzobispado de Barcelona junto con Missatge Humá y
Cristiá, Cáritas, Manos Unidas y Salesians de Barcelona patrocinan el certamen
de cortometrajes “Cortos con fondo”-Premios “Pelícano” a la solidaridad, coo­
peración al desarrollo, realidad de los jóvenes y valores espirituales. La recep­
ción de películas termina el 7 de octubre. Las bases del concurso y la ficha de
inscripción están en www.curtsambfons.org. y para contactar, la referencia es
infQ@curtsambfons.org.
34 • BS • Julio-Agosto 2007

'
^

¡

I

Becas Julio-Aaosto 2007

Becas
Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a cada
inspectoría para la promoción de vocaciones salesianas. Aquí cada mes aparece
el listado de becas de varias inspectorías por orden alfabético, solo las que se han
incrementado desde enero de 2004, en negrita están las entregas que se han rea­
lizado durante el último mes en cada inspectoría. Añadimos las que se han incre­
mentado de las demás inspectorías.

Inspectoría de Sevilla

Antequera 2® “Sacerdote Sánchez Romero”. Total:
3.908€
Antequera 3® “D. Francisco Acuñas” . Total: 7.605€
Córdoba “AA. AA.”. Total: 2.410€
ADMA San Francisco de Sales. Total: 2.252€
Córdoba “Doña Ana Luisa” . Total; 5.000€
Córdoba 3® Dña. Juliana Flores” . Total: 5.000€
Córdoba “Dña. M® Dolores Flores Fernández” . Total;
5.000€
Córdoba ‘D. Francisco Flores Fernández”. Total: 5.000€
Córdoba “Dña. Macaría Flores Fernández” . Total:
5.000€
“Hermandades Salesianas”. Total: 6.246€
Córdoba “D. Manuel Collado ADMA S. Sur” . Total:
4.302€
Córdoba Sacerdotal “Don Lorenzo".Total: 5.565€.
Granada “Togo D. Angel Mateos AA. AA” . Total:
4.685€
La Cuesta “ADMA” . n. e. 272€. Total: 2.290€
La Orotava “Togo: Fundación El Palmar". Total: 6.912€
La Orotava “V. Misionera Eugenio Hdez A. A.” Total:
3.020€
Las Palmas 3® “Parroquia Sama Catalina” . Total: 3.926€
Las Palmas “Bodas de Oro D. Eulogio Domínguez”.
Total: 2.775€
Las Palmas “ Misionera Dña. Felipa” . Total: 330€
Linares “ADMA”. Total: 4.953€
Montilla “Santuario M® Auxiliadora ADMA".Total
4.967€
Montilla 2* “D. Juan Espejo". Total: 995€
Palma del Río “ADMA”.Total: 5.003€
Pozoblanco 2* “Togo: D. Fausto Hernández” , n. e.

lio. Total: 4.192€
Pozoblanco Sacerdotal “D. Eusebio Andújar”. Total:
2.400€
Pozoblanco 2® “Familia Salesiana” .Total: 6.185€
Pozoblanco 3* “Togo: grupo misionero” . Total: 4.837€
Sacerdotal “Telde”. Total: 210€
Misionera “Amor Fernández”. Total: 36€
Don Silverio Barreña. Bodas de Oro Sacerdotales”.
T'tal: 57.468,06€
Sv cerdotaJ “Bodas de Diamante D. Antonio Martín
: tario. Total: 26.43239€
erdotal “Bodas de Diamante D. Miguel Rodríguez

Rumbao”. Total: 6.811,32€
“Capillas María Auxiliadora” Homachuelo.s. Total:
7.967,70€
Sacerdotal “Luis Valpuesta Cortés” . Total: 9.067,69€
Sacerdotal “Bodas Diamante D. José Manuel Martín
Martín”. Total: 16.910€
Sacerdotal “Bodas Oro D. Julián Gómez Bares” .
500€.Total: 8.766€
“Don José Caño” Bodas de Oro sacerdotales, Total:
4.044€
Misionera “Manuel Ruiz Guerrero” . Total: I6.145€
Sacerdotal Bodas de Oro “D. Antonio Rodríguez
Jiménez”. Total: 800€
“Don Jesús Morales” Sevilla-Tríana. Total: 5.081,38€
“Don Manuel Jiménez Carrasco” . Total: 3.317€
Sacerdotal “Don Venerando Conde Araujo”. Total:
4.500€
Sacerdotal “Don Manuel Caballero Gallego”. Total:
1.200 €

“Don Honorio Larena. Bodas de Oro sacerdotales”.Total:
2.444€
Inspectoría de Valencia

“Agustín Hnas Zubioca-Malf’. Total; 12.948.27€
“Malí-ADMA Inspectorial” .Total: 15.965,30€
“Malí-ADMA Alpartir” . Total: 2.127€
“Malí ADMA-Valencia-S. Antonio Abad". Total:
12.716€
“Malí Carlos Llobet". Total: 9.904€
“Femando Ferrándiz. Campello". Total: 8.984€
“D. Benjamín Juarísti. ADMA Alicante M.A.". Total:
14.302€
“Touba Malí. ADMA Campello". Total: 3.514€
“Misionera “D. David Churío". Total: 6.152€
“Misionera “D. Adolfo Rodríguez-ADMA La Almunia”.
Total: 3.900€
Misionera “Daniel Lluch". Total: 4.807,07€
“ Misionera ADMA B urriana” . n. e. 1.000€. Total:
4.000€
“Pro Malí-Escuela de Madres de Zaragoza”. Total:
5.055,49€
"Pro Mali-ADMA Zaragoza”. Total: 9.391€
“Vicente y Lolita”. Total: 10.5I2€
Malí-Terapia Show (Teatro Salesianos Zaragoza). Total:

200€
Julio-Agosto 2007 • B 8 • 35

u « i iM H M w n u D i r a m

Novedades
C U E N TO S PARA PO RTARSE
BIEN EN E L C O LE G IO

\

CUENTOS
PA RA PORTARSE BIEN
EN EL COLECIO

^0 Conseios
Práctícospara
®*íucar hoy

,(4¡íJ

Jesús García Jarque

9 ,8 0 €

Francisco Masso Cantarero 16,90 €

Educación Infantil y Primaria.
26 cuentos con actividades y ju e­
gos para logar que los niños
superen dificultades de conduc­
ta, falta de hábitos y habilidades de
interacción social.

Cada persona es un agente constructor o
destructivo para sus congéneres, por las
atribuciones de valor que nos asignamos
recíprocamente, la confianza que nos otor­
gamos, las expectativas de desarrollo per­
sonal que creamos y las confirmaciones
que efectuamos sobre los logros ajenos.

30 C O N S E JO S P R Á C T IC O S
PARA ED U CA R HOY

ÍLA VIDA D E J E S Ú S EN JU EG O S!

Santiago Calve

José María Escudero

8 ,5 0 €

El libro propone, con un lenguaje ágil y una
pedagogía simpática, la experiencia de más
de cuarenta años de su autor en una tarea
tan apasionante como es la educación.
El autor narra una vivencia con el estilo de
los cuentos. Y concluye con principios
educativos a modo de moraleja.

_

y s ) 8 ( í^ ^

A N A LISIS TR A N SA C C IO N A L 1
CÓM O N O S HACEM O S PERSO NA

E JE R C IC IO S PARA M EJO RA R
LA M EM ORIA/2
AnnaPuig

18,00 €

Nuevos ejercicios para realizar con per­
sonas mayores que quieren mejorar la
memoria.

Las cosas importantes, si las interiorizamos
de manera alegre, mucho mejor. El juego
aquí se utiliza para asimilar momentos de la
vida y del mensaje de Jesús de Nazaret
José María Escudero colabora habitual­
mente en la revista «Misión Joven» donde
vio la luz gran paite del material aquí reco­
gido y organizado ahora de manera más sis­
temática.

LO S C R ISTIA N O S
EN LA H ISTO RIA / 1
Desde los orígenes hasta las Cruzadas
Materiales para la clase de Religión

Miguel Ángel Torres
A Si VIVO YO COM O CRISTIAN A
Cartas a un amigo que quiere ser cristiano

5^

Mari Patxí Ayerra

Explicación, en diez cartas, de qué es ser cristiano. Lectura para
ilusionar en la idea de vivir nuestra vida entrelazándola con Dios.

CARTAS A UNA CRISTIA N A CASADA
Mari Patxi Ayerra

(Próxima Aparición)

Conjunto de cartas dirigidas a una mujer casada que intenta vivir lo mejor
posible su relación de pareja, acompañar el crecimiento de su familia, ser
feliz y alimentar su vida en Dios. En cada carta se toca un tema con sus
gozos Y sombras, con el fin de servir de reflexión y aportar pistas para
superar las dificultades de la mejor manera posible.

UNA HISTO RIA
S O B R E E L MALTRATO Y LA HOM OSEXUALIDAD
Marta Lozano Cañizar

Alcalá, 166 / 28028 MADRID
0 9 1 7 2 5 2000 / a

917262570

s*i««ditoriaiccs.coni

...m ucho más on: www.odltorhilccs.com

7,70 €

Materiales de historia de la Iglesia en
momentos puntuales que servirán para que
los profesores de religión dispongan de com­
plementos en el aula. También los catequis­
tas podrán utilizar muchos elementos del
libro.

LO S C R ISTIA N O S
EN LA H IS T O R IA / 2
Desde las Cruzadas hasta nuestros días
Materiales para la clase de Religión

Miguel Ángel Torres

10,90 €

Esta segunda parte de L o s c ris tia n o s en
la h is to ria ofrece nuevos materiales con
la misma finalidad y para los mismos desti­
natarios que el libro
anterior.

6 90 €

Durante los últimos años dos temas muy controvertidos han ido
cobrando protagonismo en distintos ámbitos sociales y en los dife­
rentes medios de comunicación. Personas de diversa ideología o
situación social discuten sobre el maltrato y la homosexualidad. El
libro es el relato autobiográfico de una historia verdadera.

9,50 €

UsCristionos

Fecha
2007.07
2007.08