BS_2006_07

Ficha

Título
BS_2006_07
Descripción
Boletín Salesiano. Julio-agosto 2006
extracted text
^

UMARI o

Saludo P abb M arín
Rector Mayor
Foco
Flashes
Salesianos laicos,
lia otra cara de una misma vocación

I Feo. Javier Valiente
120 años después, vuelve "don Bosco"

I S erp Rodríguez y

Eejuipo de CS

10" Encuentro-Convivencia
de salesianos mayores

IFrancisco García Fraile

Bendecida por don Bosco en 1885
Leonardo S. Acevedo

Una medalla para María Auxiliadora
Francisco Sánchez Garrido

Juntos por los jóvenes
de Europa y con ellos
Marcelino Carreto

Una respuesta al Aguinaldo 2006
del Rector Mayor
M a ritza O rtiz

Tema del mes:
A propósito de la Familia:
Hogares Don Bosco (HDB)
\ju a n m a García y Toñi R a n z

1 Noticias

1 Misiones

I De nuestra sociedad
I Con Don Bosco siempre
Área Joven
Internet / Portal donbosco.es
I Familia Agradecida
Nos precedieron
[Becas

I

S a le s ia n o
Director: Pablo Marín.

a

Alcalá, 164 - 28028 Madrid. España.
Tfho.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico: dircaof^boletin-salesiano.com
sccretaria@boletin-salesiano.com
bsalesiano@planalfá.es
Internet (Web): www.boletin-salesiano.com
Fotopafiai
Josep Liuis Butguera. Sergio
Codera, Güeomo Domínguez,
Consejo de Redacción
Iltald Lete.Tadeo Martín. José
Eugenio Albuiquetque.
Luis Metra, Ftatnsco Ruii,
Alberto G arda-V etdi^
Santos Sastre. Javier Wiente
jenli Guerra, CotKhia Hemanx. VUsmasten webcnastet€K)oletin
Pilar Moreda. Luis Rosón.
-salesiatMxoom
Javier Valiente.
Admintstragósu
José Antonio San Martín
O A kaU . 166 - 28028 Madrid
Consejo Asesor
T ina: 91725 20 00
)o«p Uuis Buiguera. AUbnso
Francia. Josí Luis Gutótv Josep Reo 91726 25 70
Diiefio jr maqnetación!
Mascaró. M. Aitgel M. NuAo,
Marran Serrano. Javier Valiente. Gráficas Don Bosco S.L
ImptisDci LERNER
Depóahn Legal: M. 3.044-1958
Seoccatia archivo
ISSN; 1696-6465
Redacción
Ribb Marín

____
"Mis queridos hermanos...Tened el
máximo a í r o s l o s jóvenes, p ró p u ^ í^ o fa ^ n tó
el Evangelio, sin ceder a pactos" (Palabras
^
-Mayor a s a l e s i a n o s de la Inspectoría de Barcelona!
en el colegio Sales]áño'aé‘M1ttar6,>s>i-aaiadn^ e mayo
fiesta de santo Domingo Savio)__

Foto de portada: Equipo CS Inspectoría Salesiana de
Barcelona
,
Niños con el Rector Majnr, don Pascual Chavez, en el
colegio S^esiano de Huesca

Verano, tiempo para vivir
más en famiiia
Queridos amigos:
Que volváis a tener un nuevo Boletín Salesiano en vuestras manos significa que ya se
ha pasado otro mes del año 2006. Concre­
tamente, el de junio, que, estaréis de acuer­
do conmigo, no es, ni mucho menos, un mes
cualquiera del calendario, y no solo para los
niños, adolescentes y jóvenes que todavía
están en edad escolar o son estudiantes uni­
versitarios. Para éstos seguro que junio es
un mes especial, porque en él terminan siem­
pre un curso, una etapa en sus estudios o
incluso una carrera y, como es de esperar,
con mucho éxito todo. Pero, para adultos y
mayores ¿por qué junio parece que es un
mes especial también? Sencillamente, ami­
gos, junio pensamos que es especial para
chicos y grandes, porque es el mes en el que
llega el verano. Lo cual no significa solo
que hace más calor, sino, sobre todo, que
llega un tiempo, más o menos largo, en el
que, tanto los adultos y mayores como los
niños, adolescentes y jóvenes, podemos te­
ner esas vacaciones que tanto anhelamos o
esperamos; muchos de nosotros, al menos,
desde que, finalizadas las del verano ante­
rior, nos reincorporamos ai trabajo y demás
tareas y deberes cotidianos.
Es cierto que a lo largo del curso, adultos,
mayores y, sobre todo, niños, adolescentes
y jóvenes, hemos tenido ya algunos días de
vacaciones, bien haya sido en Navidad. Se­
mana Santa y otras fiestas a lo largo del cur­
so, pero, seguro que estamos todos de acuer­
do en que no son lo mismo esas vacaciones
que éstas que nos disponemos a tomamos
ahora, salgamos o no de casa; y no son lo
mismo, precisamente, por una razón apa­
rentemente simple: éstas coinciden con el
verano y aquéllas no.
Y ¿qué tienen entonces de especial estas va­
caciones que no tienen las que también po­
demos disfrutar durante otros días a lo lar­
go del año? Quizás que, particularmente
durante esos días de vacaciones que nos to­
mamos en este tiempo veraniego, ya per­
manezcamos en el sitio donde vivimos ha­
bitualmente, ya nos desplacemos a otro lugar,
podemos disponer de mucho más tiempo li­
bre del que. en realidad, disponemos en otras
épocas del año; más tiempo que. lógica­

mente, podemos -y debemos- aprovechar
para descansar, es decir, para olvidamos, al
menos por unos días, del despertador, las
prisas, la monotonía de la vida diaria, e in­
tentar renovamos en el cuerpo y en el espí­
ritu. Pero no de cualquier manera, si consi­
deram os que ese descanso que tanto
necesitamos todos no se puede confundir
con el no hacer nada. Esos días de vaca­
ciones - o de descanso- que nos tomemos
durante unos días, bien de julio o bien de
agosto, podemos aprovecharlos, sí, para des­
cansar, pero, al mismo tiempo, para realizar
otras muchas actividades que nos ayuden a
seguir creciendo y perfeccionándonos hu­
mana y cristianamente. Antes de comenzar,
pues, nuestras vacaciones, cada uno de no­
sotros deberá ver, cuál de esas actividades,
aparte de las que ya tiene que hacer porque
sí, le es más necesaria en las actuales cir­
cunstancias de su vida y programarlas -y
programarse- en consecuencia.
Los que formamos parte de la Familia Salesiana, y también todos los que somos ami­
gos de don Bosco, podríamos empeñamos
durante este verano de 2006, al menos durante
el tiempo de vacaciones del que disponga­
mos, en vivir más en familia. A ello nos im­
pulsa, no solamente la celebración del V En­
cuentro Mundial de las Familias con el Papa
en Valencia, del 1 al 9 de este mes de julio
recién comenzado, sino también el Aguinal­
do 2006 del Rector Mayor. Ya se sabe que lo
que no se ha vivido durante ios pasados dí­
as y meses del año, es muy difícil que se vi­
va durante unos cuantos días de vacaciones
en julio o en agosto, pero podemos intentar­
lo. de tal manera que, por lo menos allí don­
de estemos durante esos días de vacaciones,
seamos capaces de crear ambiente y vivir el
espíritu de familia que tanto nos recomendó
don Bosco. Ya sabéis lo que hace falta para
eso según él: familiaridad. Sin ésta, "no se
demuestra el amor y, sin esta demostración
-nos dejó escrito en la Carta desde Roma
del JO de mayo de 1884-, no puede haber
confianza”. Pues, manos a la obra, y hasta
que nos volvamos a encontrar en septiem­
bre, feliz verano y felices vacaciones.
Qm mi afecto y oración.
Pablo Marín S.
Director
Julio-Agosto 2006 • B 8 • 3

El R ector Mayor a los lectores

Sudor para el pan
El trabajo de los padres es el medio a través del que, concretamen­
te, "dan la vida", gota a gota, un día tras otro, a sus hijos, y sereni­
dad a sí mismos.
expertos tienen r
difícil a veces pro- I
nunciarse a favor o j
en contra del crecimiento '
de los hijos en una fami­
lia en la que ambos padres
trabajan fuera, pero está
claro que torturarse con
sentimientos de culpa pue­
de ser destructivo, tanto
para los padres como pa­
ra los hijos. Los padres
que trabajan por necesidad
se tranquilizan pensando
que sus hijos comprenden
el sacrificio que están ha­
ciendo. Si no inmediata­
mente, por lo menos cuan­
do hayan crecido. No es
malo apreciar el trabajo,
el nivel social y el dinero
que así se obtienen. Mu­
chas madres que trabajan
se sienten culpables, sin
embargo, porque, de este
modo, privan al hijo de su
presencia dejándolo, qui­
zás, al cuidado de los
abuelos. Con sentimientos
de culpa, hay la tentación de mal­
criar a los niños y es difícil ser se­
veros con ellos cuando hace falta.
Por otro lado, dar a entender que el
trabajo pesa empeora aún más el pro­
blema. Los padres que estiman su
trabajo, o que aprecian los benefi­
cios que éste aporta a la familia, de­
ben hacerlo saber a los hijos.
OS

L

‘' r '

.0*

A

Pero lo im portante es que los hi­
jos sepan siempre que se les ama
más que el trabajo. Puede parecer
obvio, pero no lo es. Ya se sabe que
el amor no es solo un sentimiento
interior, sino también donación. A
veces, el trabajo absorbe tanto a los
padres, que terminan dedicando a los
hijos el poco tiempo que les sobra,
descargando sobre ellos el nervio4 • BS • Julio-Agosto 2006

sismo, la impaciencia y la apatía
causados por el cansancio. En par­
te es cuestión de tiempo, sobre to­
do si se trabaja la jornada entera.
Son pocos los que se sienten en for­
ma por la mañana, cuando están
continuamente luchando contra el
tiempo, o por la tarde, cuando, en
todo el día. no han hecho otra co­
sas que obedecer órdenes. Pero en
casa hay que aprovechar bien el
tiempo que se está con los hijos. No
es necesario inventar nada. Basta
centrarse en los miembros de la fa­
milia en lugar de en el periódico o
en la televisión.

D on Pascual Chávex

RtxiorMayor

do el trabajo es un deber,
la vida es una esclavitud».
Hace falta enseñárselo a
los hijos. No se trata de
sermones o historietas so­
bre el abuelo que trabaja­
ba como minero veintidós
horas al día siete días a la
semana. Se trata de ense­
ñarles a realizar activida­
des específicas en la ca­
sa, permitirles colaborar
con el padre o la madre
mientras cargan el lava­
platos, pasan la aspirado­
ra, limpian el baño, cam­
bian el aceite del coche o
cuidan el jardín. Indicar­
les cómo se hace, invitar­
les a aprender. Es una en­
señanza
“sobre
el
terreno”. Ofreciendo a los
hijos las habilidades ne­
cesarias para desarrollar
varios trabajos e infun­
diéndoles confianza en sí
mismos, los padres eli­
minan uno de los obstá­
culos más serios de la ar­
monía familiar.

Hoy es difícil dialogar serena­
mente con los hijos sobre el “tra­
bajo”. La cuestión del dinero pue­
de pasar al prim er plano. En
nuestro modo de ser la expresión
“lugar de trabajo” se ha vuelto si­
nónimo de sueldo. Lo cual es jus­
to. Pero es también justo no con­
vertirlo en la razón primera de la
vida. Para muchos, por desgracia,
es así. En este momento la expre­
sión que mejor se lleva con “lugar
de trabajo” es “hombre de éxito",
es decir, rico. El mito del éxito es
paralelo al de la riqueza, y los jó­
Conviene además recordar el vie­ venes piensan que es lo más im­
jo adagio: «Cuando el trabajo es portante de la vida: que la final un gusto, la vida es un gozo. Cuan­ dad de ésta sea la conquista del

FOCO
mayor número posible de admira­
dores y seguidores...de cualquier
cosa que se haga y de la manera que
sea. ÜDS muchachos con padres nor­
males ¿qué piensan, sometidos a se­
mejante apología del éxito? ¿Que
los padres no valen nada? ¿Que no
deben ser gran cosa, cuando nadie
va extasiado delante de ellos? Si­
tuación desagradable, indudable­
mente. Añádase que esos mismos
padres, de poco valor para el hijo,
lo exhortan a “abrirse camino”, pa­
ra “llegar a ser alguien”. ¿Y por qué
- podría preguntarse el hijo - no lo
han hecho ellos?

Timor Oriental nos reclama

Lo importante es que los
hijos sepm siempre que
se les ama más que
el trabajo
Esto hace difícil a veces form ar
los hijos a la “laboriosidad.” Virtud
hoy poco de moda, que, sin em­
bargo, ocupa un espacio importan­
tísimo en la pedagogía de don Bosco. y que sobre todo los padres
pueden razonablemente “inculcar”
en los hijos. Nace de la creatividad
y de la decisión de encarar la rea­
lidad; se alimenta de fortaleza, res­
ponsabilidad, perseverancia y sen­
tido del deber; exige paciencia,
atención, aprendizaje. Los niños y
los muchachos encierran semillas
de capacidad, ingenio, habilidad,
intuiciones que. para germinar y
crecer, exigen verdaderas motiva­
ciones (y éstas no pueden reducir­
se solo a la ganancia o al éxito) y
disciplina. Para todo ello hacen fal­
ta buenos maestros y buenos padres.

Ya sabes que desde el pasado 28 de abril, la tensión y la violencia han
vuelto a este pequeño país asiático, y que, como consecuencia, la
población civil no ha dejado de llegar al colegio salesiano de Comoro,
Dili, buscando refugio. Allí, los salesianos se pasan día y noche asis­
tiendo, atendiendo, escuchando los problemas y temores de estas per­
sonas. Según han comunicado ellos mismos, las “reservas de energía
solar y gasolina se han acabado. También todas las reservas de comi­
da para los alumnos del colegio. Una buena parte de las instalaciones
han sufrido daños; lavabos rotos, muebles destruidos...Necesitamos
comprar ropa para los más pobres, algunos llevan una semana con lo
mismo que se trajeron puesto, y muchas otras cosas”. Aunque los
políticos insisten en que todo va hacia la normalidad, los muchísimos
refugiados en el colegio, no parece que tengan intención de irse. “Les
gustaría regresar a sus lugares de origen en las aldeas de la montaña,
pero el ejército se lo impide. Esto va para largo” -han dicho los sale­
sianos-.
Ante esta situación, la Fundación salesiana Jóvenes del Tercer
Mundo, llama a la colaboración de todos para socorrer a la población
en estos difíciles momentos. Si quieres colaborar llama al teléfono de
dicha fundación: 91 5447620.

El Boletín Salesiano es gratuito
¡Que ningún amigo de Don Bosco y de ios
Salesianos quede sin él!
Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:
C/c 00750103050601038107, Banco Popular Español,
Agencia n° 9. C/ Doctor Esquerdo, 1-3; 28028 Madrid,

Julio-Agosto 2006 • B 8 • 5

Flashes
Bilbao-Deusto
El 27 de mayo fue
bendecido el campo
de fútbol de Salesianos Deusto. Se re­
cordó especialmente
al salesiano Deme­
trio (fallecido), que
con tanta dedicación
y cariño cuidó del
campo y de la for­
mación de los jóve­
nes deportistas.

Burgos
En mayo, y es­
pecialmente du­
rante la novena
y fiesta, todos
hemos estado
con María Au­
xiliadora. Co­
mo este niño en
Burgos.

Sevilla

Morón de la Frontera-Sevilla

El 8 de mayo, un día después de haberse constitui­
do la nueva Inspectoría Salesiana de María Auxi­
liadora (Sevilla), se reunió por primera vez el nue­
vo Consejo inspectorial, presidido por el también
nuevo inspector, don José Miguel Núñez.

Dirigido por don Javier Dana profesor de músi­
ca del colegio Salesiano de Morón y con la cola­
boración, en la coreografía, de Angel del Yelmo
y de Isabel Domínguez, el coro Salerón estrenó,
el 13 de mayo, la “Misa Joven”.

Sevilla

Córdoba

El 31 de mayo, la ADMA del colegio Salesiano San
Francisco de Sales de Córdoba, homenajeó a las
celadoras Rafaela Blanco Barbero. Valentina Bermell Calvo y Joseñna Ortiz de Jurado.

6 • BS • Julio-Agosto 2006

El 12 de mayo, Alfonso Francia presentó su libro
de poemas religiosos titulado Pienso, amo, re­
zo...¡en verso! (Cien poemas religiosos para todo
tiempo y lugar).

Crónicas de fam ilia

laicos, la otra cara
de una misma vocación
Encuentro de coadjutores salesíanos
de la Inspectoría de Madrid
sobre la situación, a nivel comuni­
tario. inspectorial y personal, del
salesiano laico. A este tiempo de re­
flexión siguió un momento de tra­
bajo en grupos para señalar las di­
ficultades más importantes para la
animación y vivencia de la voca­
ción del salesiano laico en la Ins­
pectoría. Una puesta en común de
todos los grupos sirvió para cono­
cer cómo están viviendo su voca­
ción estos salesianos, las dificulta­
des que encuentran y algunas líneas
de trabajo para promover la voca­
ción de la figura del coadjutor en
la Inspectoría.

Bajo el eslogan "Brazos remangados de Don Bosco", se ce­
lebró el domingo 21 de mayo, en Madrid, un encuentro sin­
gular. Una reunión, la primera de estas características, de
salesíanos laicos (o coadjutores) de la Inspectoría San Juan
Bosco con sede en Madrid. Acudieron 55 salesianos coad­
jutores de los 75 con que cuenta la inspectoría.
omo indicó Luis M anuel
Moral, inspector de Madrid,
la vocación del salesiano tie­
ne dos caras, una sacerdotal y otra
laical. Es ésta última la que encar­
nan los salesianos, no ordenados
sacerdotes, y que en la tradición salesiana se les ha denom inado
coadjutores, aunque ahora se em­
plee, también, el término salesiano
laico para subrayar su carácter es­
pecífico de religiosos, consagrados.
La Congregación salesiana estaría
incompleta sin la presencia de am­
bas vocaciones, pues las dos, sa­
cerdotal y laical, configuran la con­
gregación que ideó don Bosco. Esto
es lo que recuerdan las constitu­
ciones salesianas cuando afirman
que “nuestra Sociedad se compone
de clérigos y laicos que viven la
nisma vocación en complementaiedad fraterna”.

C

La mañana concluyó con la cele­
bración de la eucaristía, que estu­
vo presidida por Luis Manuel Mo­
ral, inspector de Madrid. Durante
la homilía, agradeció la fidelidad
al carisma salesiano en la vocación
de coadjutor de los presentes y re­
cordó la predilección del Señor ha­
cia cada uno de ellos al haberles
elegido.

Analizar, reflexionar
y pensar juntos
Con este encuentro se pretendía ha­
cer un análisis sobre la situación de
los salesianos laicos en la inspec­ Al término de la comida fraterna,
toría, reflexionar sobre las dificul­ que puso fin al encuentro, .se rindió
tades en la vivencia de la propia vo­ un sencillo homenaje a los coadju­
cación como laicos consagrados y tores mayores de 75 años. En nom­
pensar juntos posibles respuestas bre de toda la Inspectoría, el ins­
para el trabajo vocacional con los pector agradeció el camino recorrido
jóvenes.
por estos hermanos y les entregó un
busto de don Bosco.
Se celebró en la casa salesiana del
barrio madrileño de Carabanchel Al homenaje se unió, también, el
por ser una casa muy unida a la fi­ Rector Mayor que envió una carta
gura de los coadjutores en nuestra en la que se sumaba a este acto y
Inspectoría pues, hasta hace unos enviaba una fotografía suya dedi­
años, en ella estuvo situado el se­ cada a cada uno de los hermanos
minario de coadjutores.
y una medalla conmemorativa del
centenario de la muerte de don
La jomada comenzó con una ora­ Bosco.
ción y, acto seguido, con un tiem­
po de trabajo y reflexión personal
Feo. Javier Valiente
Julio-Agosto 2006 • BS • 7

Crónicas de fam ilia

120 años de^ués, vuelve
"don bosco"
El Rector M a y o r de los Salesianos visita
la Inspectoría Salesiana d e Barcelona

©1

En Martí-Codoiar con los directores

Exactamente 120 años después de la visita de don Bosco a Barcelona, su noveno su­
cesor, don Pascual Chávez ha regresado a estas tierras para encontrarse con las per­
sonas que animan las presencias salesianas de la Inspectoría Mare de Déu de la Mercé.
Éste ha sido el objetivo de su visita que del 30 de abril al 6 de mayo ha hecho a Bar­
celona, Badalona, Sant Adriá, M ataré, Montserrat, Manresa, Lleida, Huesca y Mon­
zón, en la que ha sido la visita más larga de las hechas a 80 de las inspectorías sale­
sianas de todo el mundo.
n su visita a la Inspectoría,
don Pascual, más que visitar
edificios, ha querido estar
cerca de los más de 7.000 religio­
sos y laicos que forman la Familia
Salesiana en estas tierras, así co­
mo buena parte de los 1.560 agen­
tes educativo-pastorales que ani­
man las 2l obras salesianas de
Cataluña, Aragón. Baleares y An­
dorra. Una intensa .semana en la

E

8 • BS • Julio-Agosto 2006

que ha podido constatar la actuali­
dad del carisma salesiano, la vita­
lidad de las personas que lo encar­
nan y la fidelidad al espíritu de don
Bosco.
La visita del P. Chávez se inició el
día 30 de abril, recién llegado a Bar­
celona, con la eucaristía de clausu­
ra del Festival COR's a Escena
2006, de evangelización a través del
arte y la expresión, celebrado du­

rante el fm de semana en el colegio
San Juan Bosco, en el barrio de Horta de Barcelona, con la participa­
ción de más de 1.000 jóvenes pro­
cedentes de toda España. A todos
ellos les animó a vivir con plenitud
y alegría su vida, pero sin olvidar
el compromiso con los demás. «Si
queremos ganar el juego de la vida
—dijo— , tenemos que vivirla con
generosidad hacia los demás.» 1 n

'^

9

Con los más pequeños de la familia

el transcurso de su homilía les re­
cordó que «hay que pasar de una vi­
da basada en el placer a otra ci­
mentada en el amor», citando a
Benedicto XVI. La eucaristía fue
retransmitida a todo el mundo a tra­
vés de Telepace (Mundovisión).
Encuentro
con la Familia Salesíana
El resto de la jomada del domingo
la dedicó a conocer a los miembros
de la Familia Salesiana, en dos mo­
mentos diferentes. El primero tuvo
lugar en la casa inspectorial, con
!• ímtiguos alumnos salesianos que
estaban celebrando el encuentro
anual durante el fin de semana en
Martí-Codolar. Ante su presidente
mundial, el italiano Francesco Muceo, don Pascual les animó a «ser
apóstoles en el mundo de hoy, sien­
do fermento evangélico en la cultura
actual». También les animó a defi­
nir proyectos de compromiso so­
cial fundamentados en valores co­
mo «la paz, el pan, la vida y la
libertad», recordando a Juan Pa­
blo II. Durante el acto se impuso la
insignia de oro de la Confederación
Española al barcelonés Josep Es­
trada.
Más tarde, en la casa salesiana de
Badalona, tuvo un encuentro con
los miembros de la Asociación de
Cooperadores Salesianos, de Ho­
gares Don Bosco y las Voluntarias
Je E>on Bosco, a quienes pidió que

fueran «mar
adentro», siendo
significativos y
eficaces, pres­
tando una aten­
ción especial a
la familia como
«cuna de la vida
y del amor»,
LU
acom pañando
En el santuario de la Virgen de Monserrat
los padres y las
madres en sus responsabilidades año 1998 se colocó una imagen de
educativas con un estilo salesiano. don Bosco, obra del escultor de la
«En la familia nos jugamos gran familia salesiana Joan Puigdollers.
parte de nuestro futuro», aseguró.
También anunció que el día 26 de Desplazamiento a Huesca
mayo la Santa Sede estudiaría la y Monzón
causa de Mamá M argarita, la ma­ En la tercera jomada de su visita,
dre de san Juan Bosco, a fin de ser el P. Chávez se desplazó hasta
declarada venerable.
Monzón (Huesca) donde se en­
contró con la comunidad salesia­
La jornada del día I de mayo tuvo na. educadores y alumnos del cen­
para el Rector Mayor un cariz emi­ tro. En la comida se hizo presente
nentemente privado. A primera.s ho­ también el obispo de Barbastroras visitó el santuario de la Virgen Monzón, Mons. Alfonso Mllián,
de Montserrat, dentro de la cele­ quien afirmó que «Monzón no .se­
bración del 125® aniversario de su ría lo que es sin la presencia de los
proclamación como patrona de Ca­ Salesianos».
taluña. Allí le recibió el abad del
monasterio, el P. Josep M. Soler, Después de la comida continuó ca­
y firmó en el libro de honor. Tam­ mino hacia Huesca. Allí mantuvo
bién se fotografió ante la imagen un multitudinario encuentro con la
de don Bosco que hay en la plaza Familia Salesiana de la ciudad, así
del recinto. Más larde visitó la Cue­ como con los profesores, educa­
va de Manresa. donde san Ignacio dores, monitores, catequi.stas y ami­
de Loyola escribió sus Ejercicios gos de la obra salesiana del Alto
Espirituales. Finalmente, ya en Bar­ Aragón. La presencia de otras ins­
celona, hizo una visita al templo tituciones religiosas, fue valorada
de la Sagrada Familia, donde en el por el Rector Mayor como «signo
Julio-Agosto 2006 • BS • 6

Crónicas d e fam ilia
cativa integral que contempla las ver­
tientes profesional, humana y cris­
tiana de las personas.»
A última hora de la tarde se en­
contró con las Hijas de Maria Au­
xiliadora en el colegio Santa Doro­
tea, de Sarria. En las “buenas
noches” les señaló cinco elementos
esenciales para revitalizar la vida
religiosa salesiana hoy: sentirse lla­
mados por Dios, la entrega total de
sus personas, el horizonte profético
que implica, la articulación a tra­
vés de opciones concretas y dar, co­
mo don Bosco, «hasta el último
aliento por los jóvenes».
Actos en el EUSS
y en la M eridiana
Con los jóvenes de la casa de Monzón
La jomada del día 4 de marzo em­
de cariño a la obra salesiana y de ró muy positivamente los objetivos y pezó para don Pascual con un en­
metodología del CUCP, destacando cuentro con los responsables de las
comunión eclesial».
que «don Bosco empezó su obra en comisiones y delegaciones de la ins­
En su conferencia sobre La pre­ Valdocco con un centro muy pareci­ pectoría. Después de escuchar un
sencia salesiana en el mundo y su do a éste de Lleida». Posteriormente breve informe de cada uno recordó
misión evangelizadora, repasó la comió con los salesianos de la co­ que el objetivo de la pastoral es po­
situación internacional de la Con­ munidad y con un grupo de jóvenes. sibilitar que el mensaje evangélico
llegue, de manera especial, a los jó­
gregación, y destacó la necesidad
de una nueva evangelización de Eu­ Ya en Barcelona, a media tarde, don venes a través de la educación, tra­
ropa fundamentada en experiencias Pascual dio una conferencia en el bajando de forma personalizada y
personales de encuentro con Dios Colegio Salesiano de la calle Roca- con itinerarios concretos.
y el fortalecimiento de las comu­ fort, sobre Educar hoy desde la iden­
nidades cristianas. «Antes se bau­ tidad salesiana. Ante una numerosa Ya en la Escuela Universitaria Sale­
tizaba a los evangelizados —afir­ presencia de educadores y profeso­ siana de Sarriá (EUSS), inauguró la
mó— , y ahora es necesario res de los diferentes centros salesia­ nueva Isla Tecnológica Salesiana,
evangelizar a los bautizados.» Du­ nos, apuntó que «la educación de los con la asistencia del conseller de Tra­
rante la eucaristía posterior dijo jóvenes es el gran desafío de Euro­ bajo e Industria de la Generalitat.
que «en la vida cristiana no se pue­ pa». «La escuela salesiana —aña­ Jordi Valls, y otras autoridades y em­
de ser políticamente correcto. La dió— parte de una propuesta edu­ presarios colaboradores. Don Pasfe tiene una dimensión social y
transformadora.» El encuentro se
cerró con una cena de hermandad
que contó con la asistencia del obis­
po de Huesca. Mons. Jesús Sanz.
Visita a Lleida
y conferencia en Barcelona
La jomada del 3 de mayo empezó
con una estancia en Lleida. El Rec­
tor Mayor visitó el Centro de Inicia­
tivas Juveniles Contra el Paro
(CUCP). donde se encontró con los
educadores que animan las activida­
des de inserción sociolaboral. con la
presencia de los salesianos. Al acto
asistió también el alcalde de la ciu­
dad. Ángel Ros, Don Pascual Nalo­
10 • BS • Julio-Agosto 2006

En la inauguración de la /s/a Tecnológica Salesiana de Sarriá

cual destacó la apuesta de don Ros­
co en la formación práctica de sus
jóvenes, de cara a su inserción en el
mundo laboral y en la sociedad.
Antes de comer visitó la parroquia
de María Auxiliadora, construida en
el año 1901 por el arquitecto Enríe
Sagnier de la mano de la venerable
Dorotea de Chopitea, allí enterra­
da. Ya por la tarde visitó la sede del
Grupo Edebé. donde compartió al­
gunas reflexiones sobre su labor y
sobre el sector editorial con su di­
rector general, Antoni Garrido.
Más tarde el padre Pascual Chávez se desplazó hasta la parroquia
de San Juan Bosco de Barcelona Meridiana, donde se encontró con
las personas que forman los equi­
pos de las 15 parroquias y santua­
rios confiados a la Congregación
Salesiana, así como representantes
de las ADMA. Con un estilo muy
cercano, el Rector Mayor definió la
parroquia como «comunidad de co­
munidades de creyentes que tiene
que colaborar activamente en la nue­
va evangelización de los jóvenes de
Europa». Después analizó los cua­
tro elementos que configurarían la
misión de las parroquias: el carác•’vangelizador. el sentimiento co­
munitario, la calidad de la liturgia
y el compromiso apostólico.
Tras las huellas de don Bosco
El Rector Mayor dedicó el día 5 de
mayo a recorrer los pasos de don
Bosco. en la visita a las obras salesianas de Martí-Codolar y el Tibidabo. ambas en Barcelona.
En Martí-Codolar tuvo un encuen­
tro con los directores de las dife­
rentes comunidades salesianas de
la Inspectoría, a los que agradeció
su trabajo de animación comunita­
ria y de las obras salesianas. Más
tarde visitó a los salesianos de la
Residencia Virgen de la Merced,
conoció el primer monumento de­
dicado a don Bosco. cuando toda­
vía vivía, y se hizo una fotografía
en el mismo lugar donde don Bos­
co lo hizo el 3 de mayo de 1886. A
rimera hora de la tarde el padre

Chávez se en­
trevistó con el
arzobispo de
Barcelona,
M ons. L luís
M artínez Sista c h , quien
agradeció la va­
liosa aportación
que la Congre­
gación Salesia­
na realiza en su
archidiócesis,
especialmente
en el campo de
la acción social
y religiosa y en
la atención pa­
rroquial.
Posteriormente,
en la basílica
del Sagrado Co­
razón de Jesús,
en el Tibidabo,
impartió la ben­
dición con el
Santísimo a los
amigos de esta
obra salesiana új
Con los jóvenes de la Nit a Fonts
impulsada por
el propio don Bosco y visitó la pre­ don Bosco le hizo santo a él», en
ciosa exposición de belenes que al­ alusión al carisma salesiano «de
berga. A última hora de la tarde, re­ buscar la propia santificación con­
gresó a M artí-C odolar para siguiendo la santificación de los de­
compartir con más de 150 jóvenes más». No pudo faltar, antes de la
la «Noche a Fondo», encuentro de comida, la fotografía con todos los
reflexión y plegaria, animándoles a asistentes al acto, dando así por
profundizar en su fe y a no desfa­ clausurado el centenario de esta
llecer en el anuncio del mensaje de obra salesiana.
Jesús.
La visita de siete días que don Pas­
Clausura del centenario del cole­ cual Chávez ha hecho en Cataluña
gio de M alaró
y Aragón terminó con un largo
La última jomada de su visita, el aplauso de agradecimiento al que
día 6 de mayo, sirvió para presidir él respondió asegurando que de es­
la Fiesta Inspectorial. con una con­ tas jomadas se llevaba un muy gra­
ferencia a la mayoría de los sale­ to recuerdo y que acompañaría la vi­
sianos de la Inspectoría y presi­ talidad de esta inspectoría con su
diendo el homenaje a los que este oración y afecto. Sin duda que su
año celebraban su aniversario de presencia ha supuesto una gracia
profesión o de ordenación. Poste­ de animación religiosa y de com­
riormente. en la eucaristía de la fes­ promiso en la misión que hace 120
tividad de Santo Domingo Savio, años don Bosco vino también a
destacó que este único adolescente constatar personalmente.
no mártir canonizado por la Igle­
sia— «hizo santo a don Bosco y
Sergi Rodríguez y Equipo de CS
Julio-Agosto 2006 • B 8 • 11

Crónicas de fam ilia

10° Encuentro-Convivencia
de salesianos mayores
Procedentes de cinco países se reúnen en El Campello
y peregrinan a Turín
En el proceso norm al del
discurrir de la vida, es inte­
resante hacer un "stop" pa­
ra situarse en la atalaya de
los años y, desde esa alta
perspectiva, cargada de se­
renidad y experiencia, res­
ponder con fidelidad, capa­
cidad de adaptación, espíri­
tu renovado y acertado ti­
no, al querer de Dios en el
momento actual.
so es lo que han realizado 23
salesianos mayores (entre 65
y 75 años), procedentes de
Indonesia-Timor. Chile, Perú, Por­
tugal y España, desde el 24 de abril
hasta el I3 de mayo de 2006. La
casa salesiana de El Campello (Ali­
cante) ha sido la sede donde estos
hermanos han podido comprobar, a
través de diversas actividades, que
la tercera edad es un tiempo lleno
de posibilidades fortalecido por la
experiencia de la vida y, en lo reli­
gioso, lleno de valores que consti­
tuyen la propia identidad cristiana
y salesiana.

E

Han abordado,
como contenido
de su reflexión,
i
la dimensión fí­
sica, psicológi­
ca, espiritual o
la vida en el Es­
píritu por la ora­
ción, vida con­
sagrada y vida
salesiana con
don Bosco como
referente, con la
ayuda de los sa­
lesianos Antonio Ríos, Mateo del
Blanco, Ángel L arrañaga, Agus­
tín Iglesias y Alberto García-Ver­
dugo.
Peregrinación a Turín
La culminación de este proceso de
renovación permanente, ha sido la
peregrinación a los lugares salesia­
nos de Turín. Han retomado a la cu­
na de la vida salesiana, a las raíces
de la vocación salesiana consagra­
da, acumulando ricas experiencias
en tomo a don Bosco que destaca en
el firmamento de la sociedad y de
la Iglesia con luz espléndida. Don

-

Bosco sigue siendo, con el vigor de
su genialidad y la fuerza de su san­
tidad cercana y accesible, el gran
estímulo para seguir creciendo en
la vida y llegar a la plenitud en el
amor, saliendo constantemente de
la rutina y mediocridad.
La suma de enseñanzas recibidas,
de momentos de distensión, de ora­
ción, de celebraciones festivas, de
experiencias acumuladas, han lle­
nado de satisfacción y gozo a to­
dos los participantes.
Francisco García Fraile

Mohernando: 10 nuevas promesas de Cooperadores Salesianos
l pasado día 28 de mayo, lO nue­
vos cooperadores salesianos de
la Inspectoría de Madrid hicie­
ron la promesa en M ohernando (Guadalajara). Procedían de 3 centros: 4 de
Aranjuez; M aría Jo sé G arcía, Elena
M uñoz, L o u rd es y N oelia F e rn á n ­
dez, 5 del centro de Atocha: P ed ro
M anso. Eva M artínez, D avid O ler,
V icente Toro y Nelson Q u in tero , y I
del centro de Emilio Ferrari: Ja c in ta
N aranjo.

E

Durante la eucaristía se puso de mani­
fiesto el calado humano y espiritual
que don Bosco quería para los coope­
radores: llevar el espíritu salesiano en
12 • BS • Julio-Agosto 2006

las familias, en el trabajo, en la socie­
dad. M arian o Sáez, vicario inspectorial de Madrid, que presidió la cele­
bración. apuntó que los cooperadores
son llamados por Dios y por don Bos­
co a trabajar por los jóvenes en medio
del mundo.
Después de la celebración, siguió la
fiesta, en el aperitivo, en la comida en
la sobremesa. Y, luego, cada uno a su
lugar de origen desde el que seguir tra­
bajando por los jóvenes, como coope­
radores salesianos. con el estilo de don
Bosco.

Vicente Toro

Bendecida por don Bosco en 1885
25 aniversario de la Coronación
de la imagen de María Auxiliadora en Utrera
El pasado 23 de mayo se
cumplían 25 años de la coro­
nación canónica de la ima­
gen de M aría Auxiliadora
que fu e enviada por don
Bosco en 1885 desde Marse­
lla a la casa salesiana de
Utrera. Ocurrió en 1981, año
del centenario de la presen­
cia salesiana en España.
on Bosco solía insistir en la
protección especial que la
Virgen daba a toda su obra.
Su convicción de que Ella se pasea­
ba por la casa ha sido la experien­
cia que se vivió en Utrera durante
todo el mes de mayo y en cada una
de las celebraciones que se tuvie­
ron en tomo a las efemérides del
125 aniversario de la casa salesia­
na de Utrera y los 25 años de la co­
ronación de la imagen.

D

Un mes de mayo muy especial
El mes de mayo mariano se inició
d día 6 con la XXIX Asamblea de
María Auxiliadora. Asociaciones de
Andalucía y Extremadura se daban
cita con sus respectivas banderas
para participar en este gran día. Si­
guió la novena que fue presidida
cada día por salesianos antiguos
alumnos de Utrera, por varios obis­
pos y por el cardenal salesiano y
arzobispo de Tegucigalpa Mons.
Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga que presidió el triduo final.
Durante la novena, toda la comu­
nidad educativo-pastoral se embar­
có en la iniciativa de rezar un mi­
llón de Avemarias como
agradecimiento a la Virgen por
acompañar la presencia salesiana
en España durante estos 125 años.
La primera Avemaria la rezó el
Rector Mayor el 7 de mayo y la úl!ma el cardenal R. M aradiaga al

despedirse de Utrera en la mañana
del 25 de mayo.

rar aquel acontecimiento. Tras el
emotivo acto y concluida la euca­
ristía con los vivas a María Auxi­
Aniversario de la coronación
liadora. el pueblo de Utrera se vol­
El 24 de mayo llegó el día grande. có en la calle para acompañar a su
Comenzó la mañana con el Rosa­ Madre. La Verbena alargó la fiesta
rio cantado y lleno de devotos que hasta días después para seguir com­
saludaban a la Madre de Dios a las partiendo las emociones vividas de
primeras horas del alba. El carde­ tantos días.
nal de Sevilla Mons. Amigo Vallejo se hizo también presente en Así terminó el mes de mayo maria­
este día. Por la larde tuvo lugar an­ no y salesiano que quedará grabado
tes de la procesión la celebración en el corazón de toda Utrera por tan­
eucarística presidida por el carde­ tas experiencias vividas. Confiamos
nal R. M aradiaga. La basílica se que la Santísima Virgen siga bendi­
quedó pequeña para el pueblo de ciendo la obra salesiana 125 años des­
Utrera que recibió el mensaje del pués de aquel primer 24 de mayo vi­
cardenal salesiano: “mantener sin vido en familia y sencillez en la iglesia
vacilación la llama de la fe'\ Las del Carmen junto a un cuadrito de la
tres niñas, hoy madres de familia, Virgen por falla aún de una imagen
que hace 25 años ofrecieron las co­ que llegaría años después.
ronas y el cetro a la Virgen volvie­
ron a subir al altar para conmemo­
Leonardo S. Acevedo
Julio-Agosto 2006 • BS • 13

Crónicas d e fam ilia

U na m ed alla
para M a ría A u x ilia d o ra
El alcalde de Málaga impone
la máxima distinción municipal a la imagen de la Virgen
sentados en el
Ayuntamiento
malagueño. El
Consistorio se
hacía así eco y
portavoz de tan­
tos malagueños
devotos que, en
estos más de
cien años de
presencia salesiana en la ciu­
dad, han recibi­
do abundantes
gracias y favo­
res de M aría
Auxiliadora. Por
supuesto que la
acción educati­
va del colegio
salesiano, en to­
dos estos años,
ha sido también
una causa deter­
m inante en la
concesión de es­
ta Medalla de la
Ciudad a María
Auxiliadora.

Terminada la misa, se llevó a cabo
la “bajada” solemne de la imagen
de María Auxiliadora desde su ca­
marín. Las personas, que abarrota­
ban el templo, siguieron con emo­
ción esta ceremonia. Entonces el
alcalde subió a la tarima prepara­
da al efecto e impuso la medalla
de oro a la imagen de la Virgen. El
entusiasmo en este momento se
desbordó. Gritos de alegría a Ma­
ría Auxiliadora, aplausos, vivas a
la Virgen pusieron un emotivo fi­
nal a un acto de verdadero amor
popular hacia la “Señora” del ba­
rrio de Capuchinos y de Málaga
entera.

Eucaristía,
“bíyada”
y medalla
El acto de im­
posición de la
m edalla a la
im agen de la
Virgen de don
Bosco comenzó con una celebra­
ción eucarística presidida por el
inspector salesiano de la recién
constituida Inspectoría Salesiana
de María Auxiliadora con sede en
Sevilla, don José Miguel Núñez.
En la homilía, el inspector trazó en
breves rasgos los puntos funda­
mentales de la auténtica devoción
a la Virgen.

Imagen coronada
La imagen de María Auxiliadora de
Málaga, Medalla de la Ciudad, es
una bellísima talla del escultor Na­
vas P arejo, coronada canónica­
mente en 1907 (la primera imagen
de la Virgen de don Bosco corona­
da en España). El año próximo se­
rá. pues, el centenario de su coro­
nación. El com ienzo de las
celebraciones centenarias tuvo lu­
gar en el marco de la XXXIII Asam­
blea de María Auxiliadora, cele­
brada en Málaga el pasado 23 de
abril. Entonces fue presentado el
logotipo del centenario.

1$!'.

El pasado 26 de mayo, la imagen de M a­
ría Auxiliadora de Salesianos Málaga, re­
cibió la Medalla de la Ciudad. Este acto,
junto con la tradicional novena y la pro­
cesión por las calles del barrio de Capu­
chinos, cercanas al santuario, han puesto
de manifiesto, un año más, la veneración
que todos los malagueños le tienen a la
Virgen de don Bosco.
l alcalde de M álaga, don
Francisco de la Torre, acom­
pañado de otros miembros de
la Corporación Municipal, impuso
esta distinción a la venerada ima­
gen de María Auxiliadora, en cum­
plimiento del acuerdo que, por una­
nim idad, tom aron, en el pleno
celebrado el pasado 30 de marzo,
todos los grupos políticos repre-

E

14 • BS • Julio-Agosto 2006

Procesión
Entusiasmo que se prolongó al día
siguiente 27 de mayo, en la proce­
sión de la Virgen luciendo ya la Me­
dalla de la Ciudad impuesta. Du­
rante cuatro horas, num erosas
personas acompañaron a esta ve­
nerada imagen de María Auxilia­
dora que procesionó en un trono
completamente dorado por el artis­
ta cordobés Ángel Baro.

Francisco Sánchez Garrido

Juntos por los jó venes
de Europa y con ellos
La casa salesiana de Benediktbeuern acoge
el primer Encuentro Europeo de Formación
Del 19 al 21 de mayo se han reunido en la
casa salesiana de Benediktbeuern (Alema­
nia), salesianos europeos para reflexionar
sobre los desafíos que a la Formación de
los Salesianos en Europa plantea, tanto la
integración europea como los cambios
culturales que se están produciendo en el
continente. Al mismo tiempo, formadores
y jóvenes salesianos en formación inicial,
han reflexionado sobre cómo responder
adecuadamente a estos desafíos. En el en­
cuentro participó el Rector Mayor de los
Salesianos, don Pascual Chávez.
enediktebeuem (‘"canteras de
San Benito”), es una antigua
abadía benedictina situada al
sur de Munich, en la región alema­
na de Baviera, y, en estos momen­
tos, una obra salesiana que consta de
un centro de estudios de filosofíateología y pedagogía social y un al­
bergue juvenil. Para este primer En­
entro Europeo de Formación se
na elegido, precisamente, esta obra
salesiana de Benediktbeuern, por
estar celebrándose allí el 75 ani­
versario de la presencia salesiana.

B

Dos encuentros
En realidad han sido dos encuen­
tros los que, durante estos tres dí­
as del pasado mes de mayo, se han
desarrollado en Benediktbeuern.
En efecto, convocados por el con­
sejero general para la Formación,
don Francesco Cereda, se han reu­
nido allí, los salesianos delegados
de Formación europeos y los di­
rectores de los centros de estudios.
Pero, además, han participado tam­
bién salesianos jóvenes de toda Eu­
ropa en formación inicial, entre
ellos estudiantes de filosofía de
Burgos y estudiantes de teología
ie Sevilla. En total, se han junta-0 unos 150 salesianos provenien­

tes de Polonia, Hungría, República
Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Cro­
acia, Italia, España...
Junto con don Francesco Cereda
y otros miembros del Dicasterio pa­
ra la Formación, participaron en el
encuentro Mons. A drianas Van
Luyn, obispo de Rotterdam, los con­
sejeros regionales para Europa Nor­
te y Europa Oeste, don Albert Van
Hecke y don Filiberto Rodríguez,
respectivamente, los inspectores sa­
lesianos de Moscú y Ucrania, entre
otros y, por supuesto, el Rector Ma­
yor de los Salesianos.
Intervención del Rector Mayor
El día 20 de mayo, don Pascual
Chávez se reunió primero con los
delegados inspecloriales para la For­
mación y los directores de los cen­
tros de estudios europeos presentes
en el encuentro. Luego se reunió
también con los salesianos jóvenes,
a los que dirigió un mensaje entu­
siasta a la vez que programático.
En su intervención, titulada “Juntos,
por los jóvenes de Europa y con
ellos. Imaginando lo que don Bosco haría hoy”, el Rector Mayor ma­
nifestó que “ante esta Europa que
está viviendo una ‘ap>ostasía silen­

ciosa’, (los Salesianos) debemos,
en primer lugar reavivar la con­
ciencia de que hemos sido llamados
para ayudarla a recuperar la espe­
ranza y el futuro; pertenecemos -^ijo- a esa ‘minoría creativa’ que pue­
de animar a Europa. No somos los
únicos responsables de esta misión,
pero no podemos permitimos nin­
guna clase de indiferencia ni falta
de compromiso”. Para don Pascual
Chávez la solución al problema eu­
ropeo que, apuntó, “es esencial­
mente cultural”, está en la creación
de una cultura “que responda a las
necesidades reales de la persona hu­
mana”. En este sentido, el Rector
Mayor señaló que la contribución
salesiana a la construcción de una
Europa cristiana implica “una con­
fianza indefectible en la juventud”
y “un compromiso renovado por la
educación y la promoción perma­
nente del Sistema Preventivo”.
La procesión y eucaristía en honor
de María Auxiliadora, presididas
ambas por el Rector Mayor, fueron
también momentos significativos
para todos los participantes en es­
te encuentro.
Marcelino Carreta
Julio-Agosto 2006 • U

• 15

Crónicas d e fa m ilia

Una respuesta al Aguinaldo 2006
del Rector Mayor
Seminario Europeo de Formación para Delegadas
de Asociaciones Laicales de la Familia Salesiana
comunión
y
acrecentó el sen­
timiento de per­
tenencia de todas
a la gran familia
de don Hosco

T

lili

Del 18 al 23 de marzo se lle­
vó a cabo en Fátima el pri­
mer Seminario Europeo de
Formación para las FMA de­
legadas de la Asociación de
Cooperadores salesianos,
Exalumnas y Exalumnos de
las FMA y ADMA. Un total de
43 delegadas provenientes
de Italia, Bélgica Norte, Por­
tugal, Alemania, Rusia y Es­
paña se reunieron en torno ai
tema "Familia y vida religio­
sa: método de reciprocidad
ai servicio de la Iglesia".
l seminario fue organizado
por el ámbito de la Familia
Salesiana y cwrdinado pc>r la
consejera general sor María Ange­
les Contreras. la delegada mundial
de los Cooperadores salesianos sor
M aría lYigiia y la delegada mun­
dial de los exalumnos y exalumnas
de las FMA. sor Maritza Ortiz. El
saludo afectuoso y fraterno enviado
por don Adriano Bregolín, vicario
del Rector Mayor, puso una nota de

E

16 • BS • Julio-Agosto 2006

Objetivos del
trabajo de
conjunto
Las participantes
se dejaron inte­
rrogar por la cul­
tura contempo­
ránea para refle­
xionar sobre el
modo de animar
junto a los segla­
res las decisio­
nes en favor de la vida, de la fami­
lia y de la cultura de la reciproci­
dad, en la Iglesia y en la Familia
Salesiana; redefínir el Sistema Pre­
ventivo como pedagogía que educa
a la reciprocidad, a la capacidad de
amar hasta generar vida; reflexio­
nar sobre la educación afectivo se­
xual como formación a la recipro­
cidad; identificar una línea formativa para sostener a la familia en su
rol educativo, partiendo de las in­
dicaciones del Rector Mayor en su
Aguinaldo; individuar espacios de
formación para promover decisio­
nes socio-políticas, lugares de co­
munión y reciprocidad significati­
va entre seglares e Hijas de María
Auxiliadora.
Conferencias y talleres
El desarrollo del seminario siguió
un programa temático unitario y
variado en su metodología. El pri­
mer día don Gaetano Zito. profe­
sor de Historia de la Iglesia, pre­
sentó el lema: “La familia y el ma­
trimonio en el magisterio de la
Iglesia*’. Después de un intercam­

bio en asamblea sor M aría Ánge­
les expuso el tema: “La reciproci­
dad como fundamento de la rela­
ción entre religiosos y laicos en la
Iglesia”. Estas ponencias ilumina­
ron los trabajos de grupos según la
metodología de talleres guiados
por sor M aría Ángeles, sor María
y sor Maritza. Cada taller tuvo un
núcleo central: “educar a la reci­
procidad”, “favorecer la significatividad hoy de los seglares en comu­
nión con los religiosos” y “definir
una línea formativa para sostener la
familia en su rol educativo”.
El segundo día las participantes vi­
sitaron los lugares natales de J a ­
cinto, Francisco y Lucía. Esta vi­
sita fue precedida por una confe­
rencia del padre Clemente Dotti,
coordinador de las peregrinaciones
italianas a Fátima.
Iconos bíblicos
Cada día tenía un toque mariano a
través de la presentación, por parte
del padre G aetano Zito, de tres
iconos bíblicos: A brahán y Sara.
Zacarías e Isabel, la sagrada fami­
lia de José y María. Todas las no­
ches las participantes tuvieron la
oportunidad de honrar a la Virgen a
través del rezo del rosario en la
misma capilla de las apariciones.
El penúltimo día. se recibió la visi­
ta de Mons. Carlos Alberto Moreira de Azevedo, obispo auxiliar
del patriarca de Lisboa el cual pre­
sentó la realidad de la Iglesia en
Portugal y luego una sección abier­
ta de preguntas y respuestas.
En la asamblea final fueron señala­
das algunas líneas de acción para
realizar en las diferentes realidades
de pertenencia.
Maritza Ortiz

I

ÉÉ

Tema del mes
Julto-Agosto 2006

A propósito de la Familia:
Hogares Don Bosco (HDB)
Juanm a García y Toñt Ranz

e un tiempo a esta parte el tema de la familia es frecuente que esté presente en muchas
de nuestras conversaciones y acciones cotidianas. Para la Familia Salesiana se trata, tam­
bién de un tema clave. Así nos lo recuerda, por ejemplo, el Rector Mayor en el Aguinaldo
de este año 2006, al proponer que nos comprometamos en “asegurar una atención especial a la
familia, que es cuna de la vida y del amor y lugar privilegiado de humanización”. Otro signo, bas­
tante elocuente, además, de la importancia que para la Iglesia misma en este caso tiene el tema
de la familia es el V Encuentro Mundial de las Familias con el Papa en Valencia -apunto de cele­
brarse o celebrado ya-, bajo el lema “La transmisión de la fe en la familia". Está claro, pues, que
la familia preocupa, aunque no todos entiendan por familia lo mismo ni a todos les preocupe la
familia de la misma manera. Para la Iglesia la preocupación, además, es desde siempre, no coyuntura!. Por eso, considerando que la mejor manera de llegar a las familias, es desde ellas mis­
mas y contando con ellas, impulsa y favorece continuamente las asociaciones y movimientos fa­
miliares. Y dentro de la Iglesia, es natural que también los favorezca e impulse la Familia Salesiana,
concretamente, a través de movimientos como “Familias con Don Bosco" y "Hogares Don Bos­
co". Este último es el que nosotros, Juanma y Toñi, queremos presentaros ahora en estas pági­
nas del Boletín Sa/es/ano, como actuales vocales nacionales de HDB que somos pero, sobre to ­
do. como esposos y padres con una dilatada experiencia en el Movimiento.

D

Julio-Agosto 2006 • BS • 17

s

Todo empezó en 1965

Ei “Movimiento de Hogares Don Sosco” (HDB)
surgió en 1965, en Cuenca (España), a raíz de
una campaña realizada a favor de la familia. Un
grupo de cooperadores salesianos de esta ciu­
dad, preocupados de su propia formación, se
interrogó también sobre cómo educar a los hi­
jos en cuanto padres animados por el carisma
salesiano. "Haremos una formación específica
para que vosotros seáis padres cristianos res­
ponsables y educadores de vuestros hijos, se­
gún la metodología de don Sosco”, respondió
un sacerdote salesiano. Como, además, estos
matrimonios conquenses tenían claro que no se
trataba sólo de favorecer su formación matri­
monial dentro de la Asociación de Cooperado­
res Salesianos, sino también de transmitir a los
hijos una educación fundada en el cariño, la
comprensión y la cercanía, el nombre de esta
iniciativa no podía ser otro que ei «Hogares Don
Sosco», un movimiento de pastoral familiar que,
en consecuencia con su origen, acoge a todos
los matrimonios que, valorando el espíritu sale­
siano y aceptando su dinámica y orientaciones,
quieren hacer un camino serio de crecimiento
familiar humano y cristiano: un campo de mi­
sión de los Cooperadores Salesianos, que les
comunican su espíritu y, al mismo tiempo, pro­
mueven su difusión: un movimiento que en po­
co más de 40 años de existencia, ha formado
a muchos matrimonios en España y otros paí­
ses de habla hispana: un compromiso, cristia­
no y salesiano en pro de la familia: un camino,
en fin, para que los padres enseñen a sus hijos
a ser "honrados ciudadanos y buenos cristianos".

2 j Con una identidad
_os Hogares Don Sosco somos un movimien­
to seglar de pastoral familiar dentro de la Igle­
sia, que está inscrito en los diversos foros que

18 • BS • Julio-Agosto 2006

representan y trabajan por y para la familia:
Subcomisión para la Defensa de la Vida y de
la Familia de la Comisión Episcopal de Apos­
tolado Seglar (CEAS), Unión Familiar Española
(UFE), Foro Español de la Familia, Foro de Lai­
cos... Nos situamos en el marco del Movi­
miento Salesiano, en comunión con los demás
grupos de la Familia Salesiana y nos identifica
el carisma salesiano.
Como movimiento cristiano no faltan en él la
oración y la espiritualidad, la formación y el
compromiso. Somos abiertos, cercanos, ale­
gres. Educamos a los hijos al estilo de don
Sosco, teniendo como base el “Sistema Pre­
ventivo” , puesto que el fin de la educación: No
es “vencer” sino “convencer": no es “imponer” ,
sino "persuadir” : no es “obligar por la vía de la
autoridad", sino conquistar desde dentro por
vía del amor, con amabilidad, dulzura, persua­
diendo, convenciendo, dialogando y, sobre to ­
do, amando".
También nosotros repetimos con don Sosco:
‘No basta amar a los jóvenes. Es necesario que
se sientan amados’. Como hay que reconocer
que esto no nos resulta fácil de poner en prác­
tica a veces, conscientes, pues, de nuestra de­
bilidad, diariamente, nos dirigimos al “Padre y
Maestro de la juventud” , don Sosco, para de­
cirle: “ ...alcánzanos la gracia de ser fieles a la
alianza especial que el Señor ha sellado con
nosotros mediante el sacramento del Matrimo­
nio y haz que guiados por María Auxiliadora,
Madre y Maestra de la juventud, recorramos
gozosamente con nuestros hijos el camino que
conduce al Amor. Amén” .

i

i

r
Y

3 S D i n n __ ! ! J .,

Estarr^'^ c-rtianizados

El Movimiento «Hogares Don Bosco» está ani­
mado por una espiritualidad propia que tiene
su fundamento en Cristo. Él. en efecto, salió a
nuestro encuentro en el sacramento del Matri­
monio y, como fruto de éste, permanece en no­
sotros como fuerza que nos ayuda a mante­
nernos fie le s a las e xigencias de la vida
matrimonial y de la paternidad / maternidad:
nos ayuda a educar a los hijos en la fe y el
amor, y nos pone en condiciones de caminar
constantemente hacía su plenitud humana y
cristiana, con espíritu salesiano.

Por supuesto que todos los Hogares Don Bos­
co tenemos claro también que el matrimonio
es una vocación; un don del Espíritu Santo des­
tinado a la edificación de la Iglesia a la que don
Bosco amó apasionadamente. Del mismo mo­
do, sabemos que el objetivo último en nues­
tras relaciones mutuas, consiste en «ser sig­
nos auténticos del amor de Cristo a la Iglesia»
y, en ella, de modo especial a los jóvenes.
Nuestra espiritualidad, por último, no se olvida
de María, a quien Hogares Don Bosco honra­
mos de modo especial bajo el título de Auxilia­
dora, unida a José su esposo. Ella es modelo
de nuestra vida espiritual y familiar. Ella, que en
medio de sus preocupaciones y trabajos do­
mésticos, estuvo constantemente unida a su
Hijo y cooperó de un modo singular a la obra
del Salvador. Ella, sin lugar a dudas, ocupa un
lugar privilegiado en nuestras familias.

Nuestro Movimiento está concebido de forma
ágil y dinámica. Nos esforzamos, pues, porque
su organización sea mínima, flexible, pero su­
ficiente para garantizar su espíritu y mantener
viva la comunión y coordinación de los grupos.
Hogares Don Bosco, concretamente, está es­
tructurado en grupos, localidades e inspecto­
rías, bajo la animación de matrimonios res­
ponsables de su funcionamiento, con la ayuda
de un Salesiano (SDB) o una Hija de María Au­
xiliadora (FMA) que desempeñan la función de
consiliarios.
El grupo, ordinariamente formado por entre 5
y 7 matrimonios, es el núcleo básico del Movi­
miento de Hogares Don Bosco. La localidad es
el conjunto de grupos de una determinada po­
blación. Y la Inspectoría son los grupos de Ho­
gares Don Bosco de todos los centros y loca­
lidades situados en dicha circunscripción
geográfica salesiana. Cada inspectoría dispo­
ne de una Comisión Inspectorial que adapta la
estructura organizativa según sus propias ca­
racterísticas. En el ámbito nacional, por último,
el Movimiento de Hogares Don Bosco está co­
ordinado por los Vocales Nacionales -nosotros,
Juanma y Toñi, en este momento-, es decir,
por un matrimonio de cooperadores salesianos
que forman parte de la Secretaría Ejecutiva Na­
cional y, a su vez, coordinan la Comisión Na­
cional correspondiente que cuida del Movi­
miento, anima y se interesa de las realidades y
necesidades de cada Inspectoría.

JulkHAgosto 2006 • BS • 19

Nuestras finalidades
La primera finalidad de Hogares Don Sosco es
la formación humana, cristiana y saíesiana de
sus miembros. Otro de nuestros fines es ayu­
dar a cada una de las familias que lo compo­
nen, para que lleguen a ser auténticas «iglesias
domésticas», en las que todos sus miembros
encuentren la posibilidad de crecer continua­
mente en el amor a Dios y al prójimo. Propi­
ciamos, además, un compromiso serio por par­
te de todos los que pertenecemos a él, en la
construcción de la comunidad eclesial y hu­
mana, Y, ¡cómo no!, impulsamos una pastoral
familiar que desarrolle programas de servicio y
ayuda a la familia en general, en colaboración
con la Iglesia local y la Familia Saíesiana.

Teniendo en cuenta, además, nuestra condi­
ción saíesiana de esposos, de padres y de cris­
tianos, los matrimonios insertos en Hogares
Don Bosco asumimos también un triple com­
promiso. Como esposos nos esforzamos por
manifestar la presencia del Salvador, Esposo
de la Iglesia, a través del amor, la generosa fe­
cundidad y la felicidad. Como padres: com ­
prendemos la importancia de convivir con nues­
tros hijos y sentimos la necesidad de darles una
educación integral: de prepararlos para que
capten y aprecien los valores evangélicos con
espíritu salesiano; de transmitirles un criterio
recto respecto a la dignidad del amor conyu­
gal para que. guiados por nuestro testimonio,
puedan pasar de un noviazgo responsable a la
grandeza del matrimonio. Como cristianos: pro­
curamos ser fermento evangélico en el ambiente
social y profesional en que vivimos y nos preo­
cupamos por todo lo que afecta a la familia.
Todo ello, condimentado con una pizca de gra­
cia saíesiana.

20 • BS • Julio-Agosto 2006

A los 41 años de vida
Hogares Don Bosco nacimos en 1965 y esta­
mos en 2006. Hemos cumplido, pues, 41 años.
Una edad apropiada para plantearse como Mo­
vimiento, lo que le hemos aportado a la Fami­
lia Saíesiana y a la Iglesia en todos estos años.
Por supuesto que no nos olvidamos de tanto co­
mo hemos recibido, sobre todo, de Salesianos
(SDB), e Hijas de María Auxiliadora (FMA), pero
también de otros grupos de la Familia Saíesiana;
de la Asociación de Cooperadores Salesianos,
particularmente interesados en este movimiento
apostólico, nacido en sus filas, especialmente.
Por su parte, los matrimonios de «Hogares Don
Bosco», guiados por nuestro propio carisma,
hemos dado - y seguimos dando- respuesta a
no pocas necesidades espirituales y materiales
de muchas obras saiesianas y no salesianas:
cursillos prebautismales y prematrimoniales, catequesis de primera comunión y de poscomu­
nión, escuelas de padres, atención a los fenó­
menos de la marginación y de la inmigración,
ayuda a las misiones con dinero y envío de ro­
pas y medicinas, colaboración con «Cáritas»,
atención a los enfermos, etc.
Pero el campo propio de nuestro apostolado
es, sobre todo, la familia. Con ellas desarrolla­
mos diversas actividades en muchos aspectos
y campos de ayuda.
Como se ve el apostolado de Hogares Don
Bosco es tan diverso como la misma Iglesia. No­
sotros, desde hace 41 años, trabajamos en ella
con carisma salesiano, ateniéndonos al Siste­
ma Preventivo. Y así queremos seguir. Hacen
falta, no obstante, relevos, es decir, matrimo­
nios de esposos preocupados por su propia
formación y padres preocupados también por
la formación de sus hijos, que quieran seguir ha­
ciendo historia con el Movimiento de Hogares
Don Bosco. Si os encontráis entre ellos, per­
mitidnos deciros que este Movimiento familiar
salesiano es también vuestro "hogar” . ¿Qué os
parece? Os esperamos.

N oticias Nacionales ' 5 Ü
Javier-Navarra

Fiesta Inspectorial de Salesianos de Bilbao
El 6 de mayo, salesianos y miembros de la Familia Salesiana de la Inspectoría de Bilbao, celebraron en Javier la
Fiesta Inspectorial. Presidió la eucaristía el inspector, don
Iñaki Lete, el cual, antes de concluir la celebración, ante
una reliquia de san Francisco Javier (500 años de su na­
cimiento), en nombre de toda la Inspectoría, expresó una
oración como Acto de Confianza.
Luego, en otro lugar, continuó la fiesta. Primeramente, el
acto se centró en la misión que se desarrolla en Benín (25
aniversario). En la segunda parte se hizo un homenaje a los
hermanos que celebraban algún acontecimiento jubilar.

La Cuesta-Tenerife

Burriana>Castellón

Mosaico 25 Aniversario

Pinturas
de Pedro Linares

El 20 de mayo se
inauguró en el pa­
tio del colegio Salesiano de La Cues­
ta. en Tenerife, el
‘'Mosaico 25 Ani­
versario”. Con es­
te azulejo de cerá­
mica, los antiguos
alumnos de la casa
de La Cuesta han
querido rendir un homenaje de gratitud a todos los que han trabaja­
do en esta obra salesiana, en sus primeros 25 años de existencia ( en
el curso 1979-1980 se trasladó desde Santa Cruz de Tenerife a este
popular barrio lagunero). Aunque por razones de espacio, en el mo­
saico aparecen solamente las imágenes de los directores, en el acto
de homenaje se recordó a todos los que ellos representan, especial­
mente aquellos que ya han fallecido.

Valencia

Nuevos sacerdotes salesianos
Los salesianos de la Ins­
pectoría de Valencia Juan
Vicente Cortés y Francis­
co Javier Matoses. fueron
ordenados sacerdotes por
m onseñor Salvador Gi­
ménez. el 20 de mayo en
la parroquia de María Au­
xiliadora en Valencia, en el
m arco de una festiva y
emotiva celebración. Ade­
más de por los inspectores de Valencia y Barcelona, estuvieron acom■iñados por más de sesenta salesianos y por sus padres,
lonseñor Salvador Giménez, les recordó que debían vivir según
carisma de don Bosco.

La parroquia salesiana de Burriana
cuenta ya con cinco obras del salesiano Pedro Linares, que representan los
cinco misterios de luz del Rosario. El
dinero recaudado con la compra de las
obras se destinará a las misiones de
Ariari en Colombia donde Pedro Li­
nares ha pasado gran parte de su vida.
El pago de las obras se ha realizado
con las limosnas penitenciales de la
Cuaresma, dos donantes voluntarios y
ADMA, y será la parroquia la que co­
rra con los gastos del enmarcado, los
bastidores y lienzos.
Julio-Agosto 2006 • BS • 21

N oticias N acionales
Sevilla

Primeras ordeiradones

Juan Francisco Huertas y Jorge Juan Reyes fueron
ordenados sacerdotes en el santuario de María Auxi­
liadora de Sevilla, por el cardenal arzobispo hispa­
lense, Mons. Carlos Amigo, el 14 de mayo .”Ha lle­
gado el día. No, no ha llegado el día. Ha llegado Dios”.
Así empezó el cardenal la homilía. Porque la vida de
estos dos salesianos es fiel reflejo del amor de Dios y
una bendición para los jóvenes, dijo. La celebración
fue sentida y emotiva. Los textos litúrgicos procla­
mados sumergieron de lleno en el sentido de la vida
de un sacerdote: elegido para ser amor de Dios para
los demás. Sobre ese eje versaron las palabras de Mons.
Amigo que, como siempre, mantuvo la atención de to­
da la asamblea.

Salamanca-María Auxiliadora

Fiesta de la Unión 2006
El 6 y 7 de mayo,
la Asociación de
Antiguos Alumnos
del colegio María
Auxiliadora de Sa­
lamanca, celebró
la Fiesta de la
Unión. Las pro­
mociones home­
najeadas este año
han sido las de los cursos 1955-56 (Bodas de Oro) y
1980/81 (Bodas de Plata). Los participantes procedí­
an de lugares como Extremadura, Madrid, Benidorm,
Cataluña. Oviedo. A Coruña e incluso Puerto Rico.
Pudieron reconocer las instalaciones actuales del co­
legio, contemplar de nuevo antiguas orlas y fotogra­
fías, y sobre todo, compartir experiencias y anécdotas
de sus etapas de estudios. El domingo no falló la eu­
caristía. y la foto de recuerdo, para terminar con una
comida, regalos para todos, y el deseo de verse de nue­
vo cuanto antes.
I

. , I-,
V

; ; ■.
ti 'II í(

22 • BS • Julio-Agosto 2006



Burgos-P. Aramburu
50

"Tecno-Bosco21

El 13 de mayo,
en el salón de
actos de Salesia­
nos Padre Aram­
buru de Burgos,
fueron entrega­
dos los premios
del V Certamen
del ‘Tecno-Bosco 21”. Este cer­
tamen está orga­
nizado por la AA. AA. DB. del colegio y se realiza en
el ámbito de la provincia, estando patrocinado por di­
versas instituciones y empresas de la ciudad.
Fueron galardonados 8 de los 22 proyectos presenta­
dos, correspondientes a las familias profesionales de:
electricidad-electrónica, informática, fabricación me­
cánica y administración. También recibieron un ob­
sequio los tutores que acompañaron a los alumnos en
la realización de los proyectos.

Mérida-Badajoz

Monumento
a María Auxiliadora
El 13 de mayo se inauguró en Mérida un monumen­
to a María Auxiliadora en la rotonda que hay frente
al colegio Salesiano. La estatua, en cuya financiación
han participado muchas personas e instituciones de
dentro y fuera de la ciudad, está colocada sobre un pe­
destal rodeado de una fuente que ha costeado ínte­
gramente el Ayuntamiento emeritense. El escultor ha
sido M artín Lagares, antiguo alumnos de los Sale­
sianos de La Palma del Condado, en Huelva.
María Auxiliadora mirando hacia Mérida y dando la es­
palda al colegio representa “a la Madre que sale de su
casa para acoger a todos sus hijos de Mérida”, indicó
M aría Dolores Moyano, vicepresidenta de la ADMA.

N oticias N acionales 9

L

Barcelona-MartI-Codolar

Encuentro inspectorial de ADMA
Convocado por el delegado inspectorial, Bartolomé Molí,
el 13 de mayo se celebró en la casa de Martí-Codolar
(Barcelona), el encuentro de fin de curso de ADMA. Par­
ticiparon miembros de las asociaciones de María Auxi­
liadora de Sarriá, Rocafort, Badalona, Sanl Vicen^ del
Horts, Mataró, Sabadell, Martí-Codolar y Sant Boi. El
tema formativo fue una conferencia-coloquio (en Power­
Point) preparado por don Nicolás Echave titulado Ma­
má Margarita educadora de la familia. Tras el descan­
so, don Bartolomé dio varias informaciones, entre ellas,
que el próximo Congreso Internacional de María Auxi­
liadora tendrá lugar en México a finales de julio de 2007

Bilbao-Deusto

Madrid-DICS

24 de mayo con el obispo

Finaliza la Visita
Extraordinaria

Don Ricardo Blázquez, obispo de Bilbao, presidió
la eucaristía del 24 de mayo en la iglesia de María
Auxiliadora de los Salesianos de Deusto. En su ho­
milía Mons. Blázquez, que empezó refiriéndose al
origen del título de Auxiliadora, hizo un sentido co­
mentario del pasaje evangélico de las Bodas de Ca­
na. No sólo necesitamos el Pan, símbolo de los bie­
nes materiales, comentó; estamos a falta, sobre todo,
de Vino: nuestro mundo necesita de Dios y de Ma­
ría. Don Ricardo Blázquez concluyó animando a
los presentes a hacerle un hueco a la Virgen en la
propia vida y en el propio hogar.

El 12 de mayo, con la presentación del informe final al
Consejo inspectorial y a los directores, finalizó la Visi­
ta Extraordinaria que durante, aproximadamente, cuatro
meses, ha realizado don Fíüberto Rodríguez, conseje­
ro regional para Europa Oeste, a la Inspectoría de Ma­
drid. “Tenéis capacidad de hacer milagros; no estamos
en tiempos de retirada, sino de reorganización”, dijo don
Fílíberto a los presentes en el encuentro celebrado en la
finca La Cabrera.
El compromiso de fidelidad a la misión y al estilo de don
Bosco se subrayó, en el encuentro, al final de la comida
cuando todos los directores, representando a todos los
salesianos de la Inspectoría de Madrid, cantaron juntos
el himno a don Bosco.
Julio-Agosto 2006 • B 8 • 23

Noticias In te rn a c io n a le s
Zagreb-Croacia

Roma-RMG

Juegos
de la Juventud Salesiana

Formación
de los SDB en la CS

Del l al 5 de mayo
se celebraron en Zagreb (Croacia), los
XVII Juegos Interna­
cionales de la Juven­
tud Salesiana. En el
acontecimiento parti­
ciparon cerca de
1500 jóvenes, dividi­
dos en 104 equipos
procedentes de 16 naciones (Austria, Bélgica, Repúbli­
ca Checa, Italia, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España,
Alemania, Egipto, Siria, Líbano, Ucrania, Bielorrusia,
Bosnia Herzegovina y Croacia). Los jóvenes deportistas
compitieron en disciplinas tales como baloncesto, ba­
lonvolea. fútbol, fútbol sala y ping pong. El programa
incluyó una serie de conferencias sobre temas como “El
aspecto educativo del deporte salesiano”, “El influjo edu­
cativo de las estrellas del deporte en los jóvenes” y “Los
medios de comunicación y los deportistas jóvenes”.

El 24 de mayo salió a la luz el documento “Orien­
taciones para la Formación de los Salesianos en
la Comunicación Social” realizado conjunta­
mente por el Dicasterio para la Comunicación So­
cial y el Dicasterio para la Formación. En la ela­
boración se han implicado también expertos, los
delegados inspectoriales de los dos sectores, y
el Dicasterio para la Pastoral Juvenil. Las “Orien­
taciones”, que hacen referencia a distintas eta­
pas de la formación, pretenden hacer de cada
salesiano un buen comunicador, en cuanto re­
ceptor crítico de la cultura de los medios de co­
municación en la que vive, y como agente edu­
cativo y pastoral atento a integrar el Evangelio
en la “nueva cultura”.

Ciudad del Vaticano

Milagro atribuido
a C. Namuncurá

Caracas-Venezuela

Constituciones de los CDB
El cardenal Jorge L. Urosa Savino, arzobispo de Ca­
racas, aprobó el pasado día 15 de mayo 2006, las nue­
vas Constituciones de la Asociación Pública de Fieles
Laicos “Voluntarios Con Don Bosco” (CDB). Se trata
de un paso muy importante para que este joven grupo de
la Familia Salesiana logre el reconocimiento como Ins­
tituto Secular. La Asociación de los CDB fue aprobada
por el entonces arzobispo de Caracas, el cardenal Ig­
nacio Velasco García, salesiano, el 24 de mayo de 1998.

La Congregación para las Causas de los San­
tos, con fecha 5 de mayo de 2006. concedió la
validez canónica a las actas del proceso dio­
cesano sobre el presunto milagro atribuido a
la intercesión del venerable C eferino Na­
m uncurá ( joven argentino muerto en 1905).
Esto significa que el proceso romano conti­
nuará ahora con el examen de los expertos mé­
dicos, luego con el de los teólogos y finalmente
con el de los miembros de la Congregación pa­
ra las Causas de los Santos que darán el pare­
cer definitivo.

Ciudad del Vaticano

Nuevos obispos salesianos
El Papa Benedicto XVI nombró, el pasado 24 de mayo, al sale­
siano don Peter Stum pf (en el centro de la foto) como nuevo
obispo auxiliar de la archidiócesis de Maribor en Eslovenia. Unos
días antes había nombrado obispo de Veracruz en México a Mons.
Luis Felipe Gallardo M artín del Campo, salesiano también
hasta el momento, obispo prelado de los Mixes. En otro sentido,
Mons. Adriano Van Luyn, obispo salesiano de Rotterdam, fue
elegido, hace unos meses, por la Conferencia Episcopal de los 25
países de la Unión Europea, presidente de la “Commissio Epi copatuum Comunilatis Europae” - COM.E.CE.
24 • BS • Julio-Agosto 2006

N oticias In tern acio n ales
Viena-Austria

Fútbol para chic@s de la calle
La Jugend Eine Welt, ONG salesiana de Austria, ha
lanzado la campaña “fútbol para chic@s de la ca­
lle”. El objetivo es proponer este deporte como re­
curso educativo de niños y niñas de la calle. Para
eso se están recogiendo fondos que se destinarán
al sostenimiento de diversas escuelas de fútbol en
Ecuador. Para la campaña, la ONG austríaca, promociona los balones de fútbol de “comercio jus­
to”. El lema de las escuelas de fútbol patrocinadas
por la Jugend Eine Welt es “El fútbol como puer­
ta para entrar a un futuro mejor”

. - 1 ----- 1
r - r .......r
r-Wi ^

__j..

i

Roma-RMG

Ciudad del Vaticano

Comisión técnica del CG 26

Mamá Margarita
pronto venerable

La Comisión técnica responsable de establecer el
íter de preparación del próximo Capítulo General
(2008), se reunió en Roma a mediados del pasado
mayo. Participaron todos los que, por nombramiento
del Rector Mayor, formaban parte de la misma :
don Tarcisío Scaramussa, consejero para la Co­
municación Social, don M arek Chmielewski. vi­
cario inspectorial de Pila (PLN). don Juan Carlos
Perez Godoy, ex-inspector de Sevilla (SSE), don
Gianluigi Pussino, inspector de Roma (IRO) y el
coadjutor salesiano don Claudio Marangio, ecó­
nomo inspectorial de la Circunscripción Piamonie
(ICP). El regulador, también nombrado por el Reclor Mayor es don Francesco Cereda, consejero pa­
ra la Formación.

El 26 de mayo la Comisión de Teólogos de la Con­
gregación para las Causas de los Santos expresó, por
unanimidad, el parecer positivo respecto a la heroi­
cidad de la vida, de las virtudes y de la fama de san­
tidad de la sierva de Dios M argarita Occhiena, ma­
dre de don Bosco (-1- 1856). Ahora sólo falta el
parecer definitivo de los cardenales y obispos de la
Congregación para las Causas de los Santos, antes
de que el Papa dé su aprobación para que Mamá
M argarita sea inscrita en el elenco de los “Venera­
bles” de la Iglesia universal. Se prevé que esto sea
antes del 25 de noviembre próximo, día en que se
celebra el 150 aniversario de la muerte de la madre
de don Bosco.

Roma-RMG

Consulta Mundial de la FS
Del 19 al 21 de mayo se reunió en Roma la Consulta
Mundial de la Familia Salesiana (23 grupos). En la
eucaristía de clausura, don Bregolín, vicario del Rec­
tor Mayor, expresó su satisfacción por la participa­
ción de casi todos los grupos. Los participantes re­
saltaron la importancia de los encuentros regionales e
inspectoriales y, sobre todo, de las Jomadas de Espi­
ritualidad de la Familia Salesiana. El 20 de mayo pre■-idió la eucaristía el Rector Mayor, quien, en la ho­
milía, recordó que don Bosco continúa hoy convocando
u personas, incluso no creyentes, a trabajar por los jóiTíts desde el movimiento salesiano. A los miembros
•e la Familia Salesiana, “que se sienten más cerca>s”, les animó, pues, “a ser promotores de este momienio”.
Julk>-Ago8to 2006 • BS • 25

M isiones S alesianas

Vanguardia
y retaguardia de la misión
Primera Jornada de Puertas Abiertas
de Misiones Salesianas en la Procura de Madrid
_

Don Alberto García-Verdugo atiende a dos bienhechoras

"¿Cómo puede una mujer
burgalesa adaptarse a las
tribus del Amazonas?" Esta
pregunta y muchas otras
surgieron en la Jornada de
Puertas Abiertas de Misio­
nes Salesianas, en la que
participó sor Ángela Moneo,
misionera en Venezuela des­
de hace 42 años.
isiones Salesianas reunió
en su sede, el pasado mes
de mayo, a un grupo de
colaboradores que desde hace años
contribuyen al sostenimiento de las
misiones. Participaban en una Jor­
nada de Puertas Abiertas que dio a
conocer el trabajo que Salesianos
de Don Bosco e Hijas de María Au­
xiliadora desarrollan en 129 países
del mundo.

M

Sor Ángela Moneo durante su exposición

panorama actual, con miles de hom­
bres y mujeres dedicados a la evangelización misionera y el desarrollo
de los países más necesitados.
Sor Ángela Moneo:
Misión en Amazonas
Una de las misioneras salesianas con
más experiencia en el terreno es sor
Ángela Moneo, enviada al Amazo­
nas hace cuarenta y dos años. Du­
rante su intervención en la jomada
explicó la labor de las Hijas de Ma­
ría Auxiliadora y de los Salesianos
de Don Bosco en Isla Ratón, situa­
da en el río Orinoco, en Venezuela.

La narración de sor Ángela asom­
bró a los donantes, por su fuerza de
voluntad, superando las dificulta­
des del terreno y los frecuentes ata­
ques de malaria, y su gran aporta­
ción a la vida de los indígenas jiwi
Con la misma gratitud que sentía don y piaroa. Explicó cómo las herma­
Bosco hacia los bienhechores de sus nas, después de estudiar sus cultu­
obras, don Alberto García-Verdu­ ras, han aprendido a fomentar sus
go, piXKurador de Misiones Salesia­ valores y a inspirarles otros que me­
nas. acogió a los visitantes en esta joren la situación de las jóvenes:
jomada. Piui\ ellos trazó la historia de “Procuramos siempre apoyar su cul­
la misión salesiana, desde el primer tura, que mantengan sus raíces. To­
envío misionero en 1875. hasta su dos los salones y los corredores del
26 • BS • Julio-Agosto 2006

internado tienen motivos de sus cul­
turas y los letreros están en tres idio­
mas: piaroa, jiwi y castellano. Hay
dos internados con cien chicos y
cien chicas. Los Salesianos llevan
a los muchachos, que están muy
cerca, cruzando una calle, y las Hi­
jas de María Auxiliadora llevamos
a las chicas. Las actividades de los
internados son mixtas: la escuela,
el juego, el tiempo libre y las co­
midas. Todos comen en nuestra ca­
sa, los muchachos y los salesianos.
con nosotras, comemos en buena
armonía. Formamos una sola co­
munidad apostólica, tenemos los
mismos objetivos, el mismo plan
pastoral y la economía es única".
“Además de la escuela, trabajamos
por la promoción de las mujeres in­
dígenas" - explicaba la misioneraNuestro fin es que la mujer vaya pro­
gresando, que pueda aprender, por
eso tenemos unos talleres de ceránúca, costura, moriche (una palma
que permite hacer muchas cosas, ces
tos y otros materiales) y chinchorr*
(una especie de hamacas que usamo •
allí, ya que no tenemos camas)".
“Durante los años que las chicas pa

Visita guiada a la exposición misionera

san con nosotros, además de la es­
cuela, van a estos talleres y por lo
menos saben hacer alguna cosa más
que pueden elaborar en su comunidad
y luego vender, para que su calidad
de vida sea un poco mejor y puedan
atender mejor a sus hijos. Lo venden
a los turistas y si no hay turistas lo ba­
jan a la misión, que lo vende y se lo
retribuye, en dinero o les compramos
leche para los niños. Eso las anima
mucho, se sienten útiles”.
En la retaguardia misionera
Esta obra en Venezuela y otras mu­
chas emprendidas por los misione­
ros han dado origen en los últimos
años a toda una estructura, cada vez
más profesionalizada, que coordinan
las procuras misioneras salesianas.
En 1947 nació la Procura de New
Rochelle. a pocos kilómetros de
Nueva York. En la década de los se­
senta nacieron otras tres grandes
procuras, en Madrid, Turín y Bonn.
Durante los años siguientes nacie­
ron las procuras nacionales en Eu­
ropa {Bélgica, Suiza, Polonia, Aus­
tria. Sevilla, Munich), en América
(Canadá, Ecuador. Brasil, Chile),
en Asia (India. Filipinas, Corea,
H 'Hg Kong), África (Etiopía. Ke! Congo) y Australia. Con ellas
■pezaron a trabajar las oficinas de
ectos y desarrollo, en países
o Venezuela. Argentina. Madaar o Sri Lanka.

Los bienhechores visitan la exposición misionera de Madrid

Con similares propósitos nacieron
cinco organizaciones no guberna­
mentales, salesianas en su origen y
su carisma: COMIDE, de Bélgica;
Jiingen Dritte Welt, de Bonn: la ofi­
cina de Washington, que trabaja en
colaboración con la Procura de New
Róchele; VIS. en Roma, y Jóvenes
del Tercer Mundo, en Madrid. Con
ellas se formaba una red de 72 or­
ganizaciones salesianas para la evangelización y el desarrollo, de di­
versa estructura pero con similares
objetivos.
Procura de Misiones Salesianas
en M adrid
La Procura de Madrid, como las
otras procuras nacionales e inter­
nacionales, recauda ayudas de múl­
tiples donantes, que distribuye si­
guiendo las indicaciones del Rector
Mayor. Durante el año 2005 las
aportaciones recibidas permitieron
apoyar 279 proyectos (162 en Áfri­
ca, 101 en Ásia y 16 en América).
Junto con la gestión de los donati­
vos las procuras tienen una impor­
tante tarea de animación misionera.
Su trabajo de sensibilización llega
a numerosas familias que, cons­
cientes de las necesidades reales de
la misión, aportan una ayuda fun­
damental. Es el caso del apadrinamiento de niños, un proyecto de
atención misionera que resulta muy
popular entre los bienhechores. En

2005 se han apadrinado 2.659 ni­
ños en Argentina, Brasil. Burkina
Fasso, Camerún, Colombia, Ecua­
dor. Guatemala, Guinea Ecuato­
rial, Haití, Honduras, México, Mo­
zam bique, Paraguay, Perú,
República de Benín, República Do­
minicana, Senegal, Tailandia, Togo. Timor. Uruguay y Venezuela.
La primera Jornada de Puertas
Abiertas de Misiones Salesianas
quiso dar a conocer esta inmensa
labor a los bienhechores, sus prin­
cipales artífices. La iniciativa ha
tenido una gran acogida y, en un
futuro próximo, se celebrará una
segunda jornada, a la que podrán
asistir numerosos visitantes.
María Jesús Rodríguez

G ra c ia s
San Juan Bosco. en una carta
escrita poco anlc.s de su muer­
te. dedicaba estas palabras u
los donantes: “Convencido de
que, después de Dios, todo es­
te bien y mucho más se ha lo­
grado mediante la ayuda eficaz
de vuestra caridad, siento la
necesidad de manifestaros, y
por e.so, antes de concluir mis
últimos días, os manific.sto mi
más profunda gratitud y os lo
agradezco desde lo má.s ínti­
mo de mi corazón".
Julio-Agosto 2006 • B 8 • 27

De n u e s tra Sociedad

Prevenir es educar
l pasado mes de ma­
yo se presentó la
Memoria del Tribu­
nal Superior de Justicia de
Madrid correspondiente al
año 2005. En ella apare­
cen algunos datos demo­
ledores, a lo que parece,
no muy diferentes de los
que arrojan los informes
de otras comunidades au­
tónomas, en relación a la
violencia de adolescentes y
jóvenes. En síntesis, los da­
los son éstos: aumentan los
delitos cometidos por me­
nores, cada vez son más
graves, se consuman a eda­
des más tempranas, crece
la reincidencia, proliferan
las bandas juveniles agre­
sivas. Y entre los delitos
cometidos por menores
hay que resaltar también
el aumento de las agresio­
nes sexuales (han crecido
un 67% en el último año)
y de las lesiones (creci­
miento del 20%).

E

¿Por qué?

Es la primera pregunta que aflora an­
te datos tan dramáticos. Ciertamente,
antes de intentar responder y propo­
ner soluciones, es necesario llegar a
las causas, a las raíces de lo que es­
tá sucediendo. Para solucionar un pro­
blema, como para remediar una en­
fermedad, lo primero de todo es un
adecuado diagnóstico. Y mucho me
temo que, como ante otras situacio­
nes conflictivas y ante otros proble­
mas sociales, nos dediquemos a di­
vagar y a echar balones fuera.
En la pre.senlación de la Memoria
aludida, el fiscal jefe comentó: “Se
observa que hay un mayor desprecio
hacia la vida y falta de valores, ése
es e! problema”. Pocas palabras, pe­
ro certeras. Faltan valores éticos y
falta aprecio a la vida; no hay. por
ello, razones para vivir, para creer,
para esperar, para sufrir, para amar.
28 « BS • Julio-Agosto 2006

Pero, es necesario todavía seguir in­
terrogándose: ¿por qué actualmente
no existen en tantos jóvenes valores
que les ayuden a orientar su vida en
otro sentido y dirección que no sea
la violencia, la droga, el delito?

Sólo una adecuada educación
previene

Prevenir

El delincuente no nace, se hace.
Quizás se hace él mismo o quizás
lo hacen o hacemos un poco entre
todos. No cabe duda de que las con­
diciones sociales influyen muchí­
simo en los caminos que tomamos
en nuestra propia existencia. Y en
la base de esas condiciones socia-

Eugenio Alburquerque
les está la educación. Só­
lo el esfuerzo educativo,
comenzado en la misma
familia, puede llevar a la
experiencia de los valores
humanos y sociales que
implica el vivir y el con­
vivir: el respeto a los de­
más, la responsabilidad,
la justicia, la verdad, la
tolerancia, la dignidad de
cada persona. Sólo una
adecuada educación pre­
viene. La educación es
siempre preventiva, por­
que hace surgir a la per­
sona y enseña a vivir co­
mo personas. Y en la
educación está la clave
del sentido de la vida y
del aprendizaje de la con­
vivencia.
Por eso, ante la actual si­
tuación de tan fuerte in­
seguridad social, está en
entredicho la educación
que se promueve. Si la si­
tuación educativa, como
puede juzgar cualquier
observador imparcial, es
bochornosa y alarmante,
no deberían sorprender los frutos
que se cosechan. Todos los infor­
mes, internos y externos, sobre edu­
cación hablan de cifras muy eleva­
das de fracaso escolar, de deterioro
institucional (falta de respeto a la
autoridad, carencia de medios ne­
cesarios. problemas psicológicos en
los profesores), de violencia en las
aulas, etc.
Si queremos responder a los pro­
blemas de violencia, droga, racis­
mo. intolerancia, son muy necesa­
rias las m edidas sociales
encaminadas a la recuperación: son
muy importantes las ayudas pres­
tadas a las familias con esta finali­
dad. Pero, sobre todo, empecemos
por solucionar adecuadamente el
problema de la educación. Si que­
remos dignificar a las personas, dig
nifiquemos la educación.

Con Don Bosco siem pre

Tres trazos
Alberto García-Verdugo

Era sábado, 5 de junio de 1841. El
arzobispo de 'D irín, m onseñor
Fransoni ordenó sacerdote al diá­
cono Juan Bosco en la capilla de
la Inmaculada, en la residencia
arzobispal. AI día siguiente, fies­
ta de la Santísima Trinidad, dijo
la prim era misa en la iglesia de
San Francisco de Asís.

es decir, su siervo. Se había con­
vertido en vicario de su amor.
Comenzar a sufrir
“Estar más cerca de Jesucristo” es
estar en la cruz. El sacerdote - lo
sabía M argarita - es un crucifica­
do en la misma cruz de Jesús. Se
lo advertía a su hijo porque las ro­
sas del primer día podían confun­
dir el camino en el que brotarían
sin falta espinas.

Más cerca de Jesucristo
Treinta años más tarde, en sus Me­
morias del Oratorio, don Bosco
transcribió estas palabras que le di­
en adelante, piensa sólo en la
rigió su madre M argarita este día:
salvación de las almas y no te
«Juan, eres sacerdote, dices misa;
preocupes p o r mi
de ahora en adelante estás, por con­
siguiente, más cerca de Jesucristo.
Pero recuerda que empezar a decir
misa quiere decir comenzar a su­ M argarita había conocido ya, a
frir. No lo advertirás enseguida, pe­ sus cincuenta y dos años, a muchos
ro poco a poco verás que tu madre sacerdotes. Al ver caminar a su hi­
te ha dicho la verdad. Estoy segu­ jo hacia el sacerdocio, había forja­
ra de que todos los días rezarás por do en su corazón un modelo para
mí. tanto si vivo todavía como cuan­ su Juan. Y aunque sabía que el co­
do haya muerto: esto me basta. Tú, razón de un sacerdote lo desea mo­
en adelante, piensa sólo en la sal­ delar Dios a la medida del suyo,
vación de las almas y no te preo­ también sabía que una madre pue­
de caldear la voluntad del hijo pa­
cupes por mí»
Margarita estaba siempre cerca de ra que se deje forjar por Dios. El
Dios. Vivir en Cristo y abrirse a que modelo será siempre el Hijo.
'to viviese en ella fue el único
e de su vida. Para su Juan, aho- Rezarás por mí
acerdoie. había llegado una ho- Un buen hijo busca el bien de su
rivilegiada, la de estar “más cer- madre. Un buen hijo sacerdote pue­
le Jesucristo”. Era su ministro. de ofrecer a la suya un bienestar

que tal vez no ha tenido antes. M ar­
garita lo ha visto en otras madres.
Y sabe lo mucho que Juan la quie­
re. Teme por sus relaciones con él.
No quiere que se encaminen hacia
la tutela, la búsqueda para ella de
una vida más descansada, la paz
después de tantos años de lucha. Y
de entre las muchas ventajas que
pudiera tener de un hijo inteligen­
te, activo, cariñoso... quiere una so­
la: que la ponga en la patena del
ofertorio cada día para que el Señor
la tome como ofrenda. “Más cerca
de Jesucristo” también ella.
Sal>a almas y no te preocupes por mí
“Llena tu vida, hijo mío, de lo úni­
co que puede hacerla digna para
Dios: Construye su Reino, vigila
sus intereses, llénala de su Palabra,
hazla bella y joven para la pobreza
de tus muchachos, riégala con la
alegría de darte por entero, ama y
enseña a amar, sé comprensivo, en­
sancha el horizonte de tus sueños,
olvídate de ti, no pierdas la frescu­
ra de tu capacidad de creer en ios
demás, de ser amigo de todos, de
cada uno, de confiar siempre en la
cercana ternura de Dios, de sentir
sobre tu vida, sobre tu cabeza y en
tus manos consagradas las manos y
el latido del corazón de la Madre
de todos. No te olvides de mí, pe­
ro que mi vida no le preocupe”.
Julio-Agosto 2006 • B 8 • 29

© r e a Jo v e n

soy de aquí£ t r
Uvutríz Man.so Múrente, de Granada, es una voluntaria
de Jóvenes del Tercer Mundo (JTM) que, desde el 12 de
agosto del año pasado que se marchó para, como ella mis­
ma dice, ‘Vumplir el sueño de mí vida", está en Loma Al­
ta, Santa Cruz de la Sierra, Bolívia. En estos retazos de
su diario nos cuenta como le va allí.
13 de agosto 2005; Ya estoy en Loma Alta y he cono­
cido a la hermana Graciela, la encargada del proyec­
to. ¡Esto es precioso! Todo es diferente a mi mundo,
pero gracias a la amabilidad de esta gente, me siento
como en casa. Me han dicho que seré profesora de
inglés desde 6® EGB a COU, ¡y empiezo mañana!
¡Qué miedo! Aún así, ¡estoy muy feliz por estar aquí!
29 de septiembre 2005: Llevo en Loma Alta un mes
y medio. Ya empiezo a creerme lo de ser “profe".
También soy catequista de confirmación y realizo
tareas que tienen que ver con los apadrinamientos
¡Nunca imaginé que hubiera tanto trabajo! Lo mejor
de todo es cuando vienen los chicos a charlar, a con­
tarme sus problemas de estudios, sentimentales, fami­
liares, etc.¡Estamos disponibles 20 horas al día! Estoy
contentísima de estar aquí, cada vez me siento más en
casa.
29 de diciembre 2005: Melu (otra voluntaria) se ha
marchado y la hermana Graciela está de viaje. Estoy
"sola” en Loma Alta. Pero me siento en casa, en
familia; somos una familia un poco peculiar, pero de
calidad. Ahora ya miro a los ojos de la gente y sé lo
que piensan, cómo se sienten, y la única manera de
comprenderles ha sido compartiendo con ellos sus

I
vidas durante todo este tiempo. Estoy encantada de
haber venido.
29 de abril 2006: Sólo me quedan 3 meses y medio
para volver a España. Siento pena. No es que no quie­
ra volver, sólo es que “ya soy de aquf’, ya estoy acos­
tumbrada a este lugar. También me da muchísima
pena irme, porque lo más probable es que no vuelva a
Solivia y con el tiempo y la distancia, la amistad que
tengo con gente de aquí se irá perdiendo. Espero que
con mis compañeras Melu, Noemí y Paula siga la
amistad. En estos meses he vivido muchas experien­
cias, unas más gratificantes que otras, pero me com­
pensa estar aquí.
y

Original bienvenida
Y

30 • BS • Julio-Agosto 2006

El 6 y 7 de mayo, se celebró, en Alcalá de
Henares (Madrid), el Encuentro de Centros
Juveniles de la Federación Valdoco. Partici­
paron 400 jóvenes provenientes de estos
centros.
Un pasacalles de gigantes y cabezudos fue
dando la bienvenida a los diversos grupos
que llenaron las instalaciones del centro
juvenil Las Naves, donde tuvo lugar el
encuentro.
A lo largo de los dos días se sucedieron los
momentos de reunión, fiesta, juego y cele­
bración de la fe, característicos de los
encuentros juveniles salesianos. Cabe desta­
car el "mercado medieval" de la noche de
sábado y la eucaristía del domingo, celebra
da en la parroquia salesiana, en la que lo'^
jóvenes participaron con entusiasmo.

¡Ésta es, en palabras, m i vida,
m i ilusión y m i proyecto!
Me llamo Oscar Bartolomé. Tengo 26 añas, soy de Las (irañeras <León) y actualmente estoy en Roma estudiando teolo­
gía. Desde hace casi siete años soy Saiesiano de Don Bosco.

Mi experiencia con los salesianos ha sido larga. Desde
muy pequeño conocí en mi pueblo a varios salesianos.
Después me fui a estudiar a un colegio saiesiano y allí
empezó todo, aunque de manera progresiva y sin gran­
des acontecimientos. Pero cada vez estoy más conven­
cido que el Señor también habla y llama en lo cotidia­
no, en el día a día y si no... ¡pensemos en M aría de
Nazaret! Creo que ésta podría ser la característica más
importante de mi vocación, una respuesta al Señor en
el día a día. Dentro de este camino el pasado mes de
mayo he realizado, junto con otros dos salesianos de
mi Inspectoría de León, Segundo y Mateo, la profe­
sión perpetua. Creo que han sido dos los elementos
fundamentales en este tiempo: Dios y las personas.
Dios tiene un proyecto especial y extraordinario para
cada uno. Pero en nosotros está el descubrirlo o no.
Bueno, ¡sólo en nuestras manos, no! En realidad para
descubrir este proyecto Dios se sirve de muchas per­
sonas y de muchos acontecimientos que vamos vivien­
do, muchas veces sin damos cuenta. Solamente tene­
mos que dejamos guiar, ayudar, hacer un poco de

silencio y pensar en serio sobre nuestra vida y des­
pués... dar una respuesta generosa. ¡No se puede
nadar si uno se queda en tierra y no se lanza al agua!
Seguramente os preguntaréis cómo puedo estar tan
convencido de esto. Pues la verdad es que tengo una
“gran” razón: las personas. En primer lugar, las perso­
nas que me han conocido, me han orientado y me han
dicho que mi camino pxxiría ser este... ¡El Señor nos
habla de muchas maneras, solamente hay que escu­
charlo con atención! En segundo lugar, los jóvenes
que he encontrado en este camino. Serían muchos los
que debería recordar y que me han ayudado a descu­
brir que gracias a ellos el Señor me ha llamado para
transmitir un mensaje —muchas veces es limitado en
palabras y otras en hechos y no se manifiesta todo lo
comprensible que podría ser—. Pero a través de esos
momentos de dificultad y también de ilusión y alegría
compartida me han hecho descubrir que si Dios me
llama para compartir mi vida con ellos, es porque
merece la p>ena. Y si sigue mereciendo la pena trabajar
con los jóvenes es porque Dios los ama con locura y
hoy para mí, como saiesiano, éste es mi camino para
seguir al Señor y ser feliz como persona.
Y os puedo asegurar que desde que me hice saiesiano
hasta hoy he sido muy feliz, los que me conocéis sois
testigos de esto. ¡Ésta es. en palabras, mi vida, mi ilu­
sión y mi proyecto!

El teatro llega a la gente
Con un prolongado aplauso el público
premió, el 19 de mayo p>or la noche. la
representación del teatro musical “La
pequeña tienda de los horrores”. Los jóve­
nes actores del Centro Juvenil “TodoGazte" de Salesianos Cruces, consiguieron
mtener la atención y admiración del
■-blico con la recreación teatral y musical
una historia que se desarrolla en una
ueña floristería. Una vez más el teatro
’.emostrado ser un lenguaje que llega a
ente.
Julio-Agosto 2006 • B 8 • 31

i

Red Ond

Marco Antonio M artínez Moreno
WWW. marcosdb. com

TIEMPO LIBRE
EDUCATIVO
Para el tiempo libre del que, sobre
todo, niños, adolescentes y jóvenes
disponen durante el verano, los Cen­
tros Juveniles Salesianos ofrecen nu­
merosas actividades destinadas a fa­
cilitar a los padres la elección de
propuestas veraniegas que sean atra­
yentes y educativas al mismo tiem­
po. Los centros juveniles son, preci­
samente, plataformas para desarrollar
una educación integral de los niños
y jóvenes en el tiempo libre. Las ideas
bísicas de su identidad y organización
están recogidas en la Propuesta Edu­
cativa de los Oratorios y Centros ju­
veniles Salesianos. Conócela:
www.marcosdb.com/cms/
DESCARGAS/propuesta.pdf

dad, fundadas por la Madre Teresa
de Calcuta, constituyeron su pri­
mera comunidad en Kabul, en la
que están acogiendo ya a niños de
la calle. Más inform ación en
www.motherteresa.org

PREDICAR
EN EL DESIERTO..,

EL CODIGO DA VINCI

En Perú se ha creado un sitio web
para informar sobre la novela El
Código da Vinci. Muchas personas
quieren conocer la verdad sobre es­
te libro que ha levantado mucha po­
Un ejemplo concreto de esta pro­ lémica. Conoce opiniones y críti­
puesta es la Federación de Centros cas contrastadas y fundamentadas.
Juveniles Valdoco:
Opinar sin más no es la mejor elec­
www.valdoco.com/main.asp
ción. Tomar una postura crítica es
una decisión madura y sensata.
www.jesusdescodificado.com/
jesusdescodificado/

PARA LOS PEQUEÑOS
DE LA CASA
LLEGA LA ESPERANZA
Hace unos meses se abrió un nue­
vo camino de esperanza en Afga­
nistán. Las Misioneras de la Cari­
'

^

1.500 imágenes para imprimir y que
los mas pequeños pueden colorear.
Están clasificadas en más de un cen­
tenar de categorías. Los dibujos son
de calidad y constantemente se aña­
den nuevos diseños.
http://www.educima.com/

Este verano... ¡a colorear! En esta
página web los padres van a en­
contrar un aliado perfecto para el
tiempo libre: un repertorio de casi

i

ílanMsñdX

Seguro que más de una vez te has
preguntado por el significado de es­
ta frase, o por la anécdota que ori­
ginó aquella costumbre o tradición.
Todo un mundo de frases hechas, le­
yendas, juegos de palabras y cu­
riosidades. Disfrutar y aprender van
de la mano en las diversas seccio­
nes que nos presenta la Red. Una
vez registrado, podrás acceder a to­
das las secciones gratuitamente.
www.lde3.com/

CONOCER A DON BOSCO
Y para terminar nuestro recorrido
te invitamos a conocer más en pro­
fundidad la singular vida de san Juan
Bosco. Encontrarás aquí muchos da­
tos de interés y diferentes puntos de
vista sobre el santo de los jóvenes.
www.mariologia.org/vidasejem
plaresmarianassanjuanb.htm

PORTAL SALESIANO
ESTE

MES

RECDMENDAMOS

F S P K r iA l FS_______________________
Disfnita del especial “Verano 2006” .

El “aguinaldo 2007” a tu disposición
Como en años anteriores, tienes a tu disposición el texto
del Aguinaldo del Rector Mayor para el pró.ximo año 2007.
Haciendo click con e) ratón sobre la palabra “aguinaldo
2007” tendrás a tu disposición las líneas claves del slogan:
“Dejémonos guiar del amor de Dios ptir la vida” .

Estamos en todo el mundo, ¡conócenos!
32 • BS • Julio-Agosto 2006

R E CU R SO S_________________________
Descárgate: “La transmisión de la fe a los jóvenes hoy’

ENLACES:__________________________
Visita a web del V Encuentro Mundial de la Familia
htip://www. wmf2006.org/

www.donbosco.es

Salamanca
Muy agradecida por los favores
recibidos de María Auxiliadora.
Envío un donativo. Purificación.
La Vecilla (León)
Gracias a María Auxiliadora por
todos los favores recibidos y por
ayudar a nuestra familia. Edel
Sanlúcar la M ayor (Sevilla)
Habiendo terminado mis estudios, me
encontraba sin trabajo, y siguiendo
los consejos de mi abuela me puse
en manos de María Auxiliadora y de
san Juan Hosco, padre de los jóve­
nes. En el mes de mayo el primer día
de la novena a la Virgen me hicieron
una entrevista, empezando a trabajar
tres días más tarde. Agradecida envío
un donativo para las Misiones Salesianas. A. M. S.

Salam anca
Doy gracias a Dios y a María
Auxiliadora por favores recibidos.
Pido a la Virgen que nos siga ayu­
dando. Envío un donativo. Rosa
Majo Arias
Sahagún de Cam pos (León)
Porque María Auxiliadora está
siempre a mi lado, esta vez auxi­
liándome en una operación de ro­
dilla, envío un donativo e invito a
todos a verla así. ¡Es la mejor! Pi­
lar Buiza.
Cantagallo (Salam anca)
Gracias, Madre María Auxiliado­
ra por tu ayuda para poder supe­
rar algunos problemas de salud
que he tenido. Te pido que nos si­
gas ayudando. Envío un donati­
vo. Pilar Aguirre.

MÁLAGA
Imágen de María Auxiliadora con la
Medalla de la Ciudad

En Herrera de Pisuerga
María A uxiliadora encontró su casa
siana de Santiago el Mayor (León) abrió allí una ca­
sa para formar a los aspirantes a coadjutores, hasta el
año 1969 que, por diversas circunstancias, se vio opor­
tuno cerrarla. Quedó, no obstante, el cariño de la gen­
te del pueblo a los Salesianos, gracias a que María
Auxiliadora siguió estando presente en muchas casas
del pueblo, a través de la capilla domiciliaria que la
ADMA local procura que llegue a todos los rincones
de Herrera.

Son ya tres años los que llevo participando del rosa­
rio. la eucaristía y la procesión de María Auxiliado­
ra en Herrera de Pisuerga, un pueblo del norte de Palencia con gente alegre y generosa que trabaja la
"icultura y la pequeña industria con afán y tesón.
ievoción a la Virgen de don Hosco en Herrena sura finales de la década de los 50 del siglo pasado,
el año 1959. concretamente, la Inspectoría Sale-

Esta asociación tiene su formación, sus reuniones,
participa en los actos de ámbito inspectorial que se con­
vocan y está siempre disponible a lo que don Ful­
gencio como responsable en el pueblo, don Eusebío
como consiliario. Conchi y Conchita como encarga­
das. dispongan.
Que el ejemplo de estas mujeres y hombres nos ani­
me a todos a querer a la Virgen en todo momento y
en toda ocasión. Seguro que Ella no se olvida de no­
sotros y nos acompaña en cada momento y circuns­
tancia de nuestra vida.
Ildefonso Casas
Junio 2006 • B 8 • 33

Nos P recedieron

Don Feo.
Javier
Cíordta
O rduña
Falleció el 6 de
marzo de 2006 en
Pamplona (Nava­
rra), a los 75 años. Nacido en Pe­
ralta (Navarra), era salesiano coad­
jutor. A los 24 años marchó como
misionero al Uruguay, donde es­
tuvo hasta el año 1975, en que re­
gresó definitivamente a España.
Entre 1975 y 1978 estuvo en Zuazo de Cuartango con los aspiran­
tes y luego un año más, con ellos
también, en Logroño-Domingo Savio. En el año 1979 llegó a Pam­
plona, donde vivió sus últimos 25
años. Allí ( en el taller de Artes
Gráficas) Javier desarrolló su mi­
sión, ayudando a muchos jóvenes
aprendices a abrirse camino por la
vida ejerciendo los oficios rela­
cionados con la imprenta, la ima­
gen, el color, la composición de
textos... Todo un ejemplo de sale­
siano coadjutor popular, cercano
a los jóvenes, realista, en contac­
to con el mundo del trabajo, ale­
gre, disponible, con fe y con un
gran amor a don Bosco y a María
Auxiliadora.

V

Dña.
Lucrecia
Pallarás
Fernández
Falleció el 4 de mar­
zo de 2006 en Ali­
cante, a los 83 años.
Lucre, como familiarmente la lla­

maban, era la madre de José Anto­
nio Aguilera, salesiano de la Ins­
pectoría de Valencia.
Fue una mujer decidida, empren­
dedora y con un humor que le ha­
cía ganarse muchas amistades. Tra­
bajó en distintos campos de
apostolado en su diócesis de Cartagena-Murcia: en el Movimiento
Familiar Cristiano como responsa­
ble de los cursos prematrimoniales
junto con su esposo Ricardo y, al
enviudar, en la Delegación de En­
señanza y como responsable de la
Pastoral parroquial de la Salud en
toda la diócesis. Los últimos meses
de su vida, dada su avanzada edad
y delicada salud, los pasó en la ca­
sa salesiana de Alicante.

Don Á ngel
Luena Ercilla
Falleció en Palencia el 21 de abril
de 2006. Había na­
cido en Astudillo.
Estudió muy poco
tiempo en el cole­
gio salesiano del pueblo porque,
al quedarse huérfano de padre y
ser el mayor de los hermanos, tu­
vo que empezar a trabajar con on­
ce años para sacar adelante a su
madre y hermanos.
Como padre de familia trató de in­
culcar a sus hijos comportamien­
tos honrados y coherentes desde
su propia concepción de la vida y
la vivencia de su fe.
Uno de sus seis hijos es hoy sale­
siano sacerdote en la Inspectoría
de León.

Don José
Emilio
Castillo
Santam aría
Falleció en Mála­
ga el 19 de abril de
2006, a los 58
años. Era antiguo alumno salesiano y profesor en el colegio Sale­
siano de Málaga.
Llevaba como nadie la máxima
aquélla de “hazte querer” y la de
“no basta amar, es necesario sa­
ber ser amado”. Familiares, ami­
gos, profesores y alumnos del co­
legio lo demostramos el día de su
funeral (don José nos quería a to­
dos de una forma especial y tenía
un gesto para cada uno). Alegre,
incansable, siempre contagió su
devoción por la Virgen Auxilia­
dora.

K í!

Dña
Lourdes
Torres M olí
Falleció el 15 de
abril de 2006 en
Ciutadella, Menor­
ca, a los 70 años.
Había nacido en
una familia cristiana de seis her­
manos, la mayor, religiosa de la
Compañía de María. Lourdes fue
una celadora entusiasta y devota
de María Auxiliadora. Colabora­
ba también en Manos Unidas y Cáritas diocesana y visitaba enfer­
mos. Era una persona de fe y muy
caritativa, siempre atenta para ayu­
dar, sobre todo a los más necesi­
tados.

Ética de la Familia
Es el título de un libro del salesiano Eugenio Alburquerque que ha
publicado recientemente Editorial CCS de Madrid. En él se invita a
contemplar la verdad de la familia “desde una actitud esperanzada,
desde un espíritu optimista, desde una visión positiva; sin prescindir,
con realismo, de las sombras, de los riesgos, de las dificultades serias
que hoy la acechan”. Es, pues, una reflexión muy clarificadora sobre
la naturaleza de la familia que nos interesa a todos, especialmente a
familias y agentes de pastoral familiar. Para adquirirlo puedes dirigir­
le a Editorial CCS. teléfono 91 7252000.
34 • BS • Julio-Agosto 2006

ÉTICA
DELA

FAMILIA
Gugtnio
A fturquerque

Becas Julio-A gosto 2006

Becas
Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a cada ins­
pectoría para la promoción de vocaciones saiesianas. Aquí cada mes aparece el lista­
do de becas de varias inspectorías por orden alfabético, solo las que se han incremen­
tado desde enero de 2004, en negrita están las entregas que se han realizado durante el
último mes en cada inspectoría. Añadimos las que se han incrementado de las demás
inspectorías.

In s p e cto ría d e B a rc elon a

“Asociación de María Auxiliadora” Badalona. Total:
2.314,55€
“Don Felipe Rinaldi”. Total: 3.892,79€
“Archicofradía María Auxiliadora” Palafrugell.
Total: 7.328,86€
“ADMA” de Rocafort. Total: 8.893,46€

In specto ría d e B ilb a o

“María Auxiliadora” Cnices-Barakaldo. n.e.
300€. Total: 1.840€
“María Auxiliadora” Santander. Total: 4.141€
Misionera “ADMA” Umieta. Total: 4.053€
“Benin 91. M.C. Izaguirre”. Total: 936€
“Hilario Santos" Total: 6.450€
“María Auxiliadora. Intxaurrondo”. Total: 2.292€
“Don Tomás Alonso. Barakaldo”. n.e. 300€ Total:
7.904€
Misionera “Julián Martín Bueno. Familia Martín
Vicente” Total: 7 679€
“María Auxiliadora Umieta”. Total: 3.453€
“Emilio y Antonio Guede”. Total: 2.589€
“Misionera”. ADMA. Santander. Total: 2.456€
ADMA-Lasarte. Total: 500€
ADMA-Deusto. n.e. 200€. Total: 1.200€
ADMA-Barakaldo. Total: 6006

“Don Manuel Rodríguez". Total: 450€
“Familia Lozano Merino”. Total: 3.000€

In s p e c to ría d e M a d rid

2" “ADMA San Benito*’, n.e. 700€ Total: 3.080€
“M.A.L.”. Total: 2.139€
2®“ADMA San Francisco de Sales Estrecho”, n.e.
75€. Total: 2.057,30€
T “ADMA Atocha”, n.e. 600€. Total: 2.284€
2“ “ADMA Salamanca” Total: 4.684€
3®“Alipio Fernández del Campo”. Total: 115€
15" Beca “ADMA Alto del Rollo”. Total: 4.500€
“C.L.A. Coop. P° Extremadura”. Total: 3.220,86€
3" “Centenario de Salamanca. Pizarrales”, n.e.
600€. Total: 3.261€
3" ADMA Guadalajara. Total: 1.993€
2* ADMA Pizarrales. Salamanca. Total: 2.984€
2" “Misionera “Pedro Mesonero”. Total: 4.000€
2* beca “Familia A.S.M." Total: 6.007€
“ADMA Puertollano”. Total 1.742€

N u e v a s e n tre g a s e n o tra s ins pe cto rías

In s p e cto ría d e León

In s p e c to ría d e S ev illa

“M* Dolores Santiago". Total: 57.928,37€
“Don Felipe” A Comña. Total; 9.614,67€
“José Pintado” \^go. Total: 7.666,88€
M” Auxiliadora Cánido” Vigo. Total: 19.686,75€
Vocacional “Fam. Cea” Valladolid. Total: 5.553,32€
“Senegal. Vigo Parroquia”. Total: 17.156,19€
Misionera “Gil Rodicio-Victorino Vila’Total:
7.914,57€
Sacerdotal “Senegal. A Comña. Total: 8.762,58€
Don Valentm” Astudillo. Total: 8.335,03€
Don Andrés Sanz”. Total: 2.315,82€

Sacerdotal “Bodas Oro D. Julián Gómez Barés”. n.e.
350€. Total: 6.516€
Sacerdotal “Bodas de Diamante D. Antonio Martín
Notario”, n.e. 600€. Total: 25.432,39€

In s p e c to ría d e V a le n c ia

“Malí-ADMA Inspectorial”. n.e. 3.005€. Total:
15.705,30€
Julio-Agosto 2006 • BS • 35

d

g

e

n

d

a

^

Curso 2006 *200!

Ofrecen todos los servicios propios de una agenda escolar, necesarios para que un estudiar
aprenda a responsabilizarse, acostumbrándole a adquirir hábitos de programar, clasificar y organ
zar sus tareas de forma metódica.
Ayudan al profesorado en la programación y seguimiento de las actividades.
Constituye un medio de comunicación de la comunidad escolar: padres, alumnos y profesor
Pensada en clave educativa para la formación en valores.
Con gran riqueza gráfica y sugerencias para la creatividad.
Encuadernada en espiral de plástico, cómoda para su
utilización.
Autor: Josá Joaquín Gómez Pelados • Formato 15 x 21 cm.
Cubiertas a todo color. Interiores en bicolor.
Si el centro escolar asi lo desea, personalizamos la portada para pedidos supe­
riores a 300 ejemplares (modelo de primaria o secundaría). También le ofrece­
mos la posibilidad de inserción de hojas adicionales donde el centro podrá
incluir todos aquellos datos que estime necesarios (proyecto educativo de cen­
tro. calendario, actividades. APA. Consejo Escolar, O^anigrama. etc.). En este
caso para tiradas superiores a 1.000 ejemplares de cada uno de los modelos.
Para más información ponerse en contacto con nuestro departamento comer­
cial; mateGeditoria1ccs.com.

Alcalá. 166 / 28026 MADRID
9 9 1 7 2 5 20 00 / ■ ■ 91726 25 70
o<u w<ei»toriticc».coiii

GM W W INLádllQffolCCSXOM

Y además,

A g e n d a de B o lsillo y
A g e n d a de la E d ucación

2006-2007

Fecha
2006.07
2006.08