BS_2007_03

Ficha

Título
BS_2007_03
Descripción
Boletín Salesiano. Marzo 2007
extracted text
Saludo Pablo Marín
Rector Mayor
Foco
Flashes
"Día de alegría y agradecimiento"
Fernando de Llano Paz

7

"Dar testimonio del Dios de la Vida"
A N StP M S

8-9

Una aventura que ya cumple cien años
M ana M ^ Peirat Clemente

10-J1

Salesianos Cooperadores
de la Inspectoría de Bilbao
Txem ariZuza

¡2-13

Dos mil atletas en el 39 Cross Don Bosco
de Madrid
Feo. Javier Valiente

¡^

Una ocasión para dar gracias a Dios
Faustino García Peña

25‘ Muestra de Teatro Infantil en Huesca
M anuel Carranza

16

Tema del mes;
Una pasión por la vida
Luis Rosón

Noticias
Misiones
De nuestra sociedad
Con Don Bosco siempre
Área Joven
Internet / Portal donbosco.es
Familia Agradecida
Nos precedieron
Becas

Saíesiano
Director: Pablo Marín.

C l Alcalá, 164 - 28028 Madrid. España.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax; 91 355 60 38
Correo electrónico: director<?'bol«in-salesiano.com
.secrctaria@bolctin-$alesiano.com
bsalesiano^planalfá.cs
Internet (Web): www.boletin-salesiano.com
Fotografía:
Jasen Uuís Burguesa. Sctgio
Cxnera. GiiconH) Domínguez.
Coiuejo de Redacción
Iftaki tete. Tadeo Martin. José
Alberto Garda-Verdug^o.
lilis Mena. Francisco Ruiz.
Jesils Guerra. Cottehita Hcmaiu. Santos Sasne. Javier \ aliente
Pilar Moreda.
VíUrmastcT! wcbmaster^bolctin
Juan Garios Pérez Godoy.
-saksiano.com
Rosendo Strier.
AdminLstrrKión:
Javier Valiente.
José Antordo San Martin
O A IcaU .I66-:8028 Madrid
Tfoo.; 91 72520 00
Consejo Amsot
l « : 9 l 726 2570
Josep Uuls Burguera. Luis F.
Dtsefto y maqaetaciáa;
López F a la ^ . Josep Mascaió.
Grtlicas Don Bosco S L
M. Ang;el M. Nufto. Matian
Senano. Javier \'*lknte.
IrnptitM: LERNER
Depósito Legal: M. 3.044-1958
ISSN; 1 6 9 6 ^ 5
Secretaria y aichm>

Nueve de marzo
Queridos amigos:
Terminado febrero, el Boletín Salesiano de
marzo, que acaba de llegar a vuestras ma­
nos, no sólo nos vuelve a poner en contac­
to sino que, además, propicia un nuevo -y,
quizás, esperado- encuentro entre nosotros,
a través de la lectura de sus páginas; un en­
cuentro que, con toda seguridad, alegrará, re­
confortará y unirá todavía más a tantos co­
mo, por pertenecer a la Familia Salesiana o
ser amigos de Don Rosco, recibimos men­
sualmente el Boletín.

fcy-'»-

¿Cómo nos han ido los días del mes más
corto del año? Espero que bien y, sobre to­
do, que no hayan pasado en vano. En este
sentido, estoy seguro que, a propósito de al­
gunas fechas del calendario señaladas tra­
dicionalmente en este segundo mes del año.
habremos participado intensamente y, en la
medida de nuestras posibilidades, en los ac­
tos que Manos Unidas viene organizando
todos los años, en el mes de febrero, con
motivo del lanzamiento de la Campaña anual
contra el Hambre en el Mundo; me refiero,
principalmente, al día del Ayuno Volunta­
rio y a la colecta que se hace en todas las
iglesias. Me imagino, también, que, sin ol­
vidamos de lo que somos y creemos, ha­
bremos participado de la alegría y sana di­
versión de las fiestas del Carnaval. Eso está
muy bien, amigos y, como me diría alguien,
así debe ser.
Pero febrero es ya pasado y nuestra vida
sigue -debe seguir- adelante, fijos nuestros
ojos, nuestra mente, nuestro corazón y to­
da nuestra persona, en un nuevo mes del ca­
lendario: marzo, y, especialmente, en algu­
nas de las fechas que, para bien de nuestra
vida cristiana y salesiana. éste nos trae. Nos
referimos, claro está, a la Cuaresma o camino
hacia la Pascua que comenzamos a recorrer
el pasado 21 de febrero; también al día de
San José -19 de marzo- y del Seminario,
pero, sobre todo, a una fecha que, a la Fa­
milia Salesiana y a los amigos de Don Ros­
co. al menos, no puede pasamos, de ningún
modo, desapercibida este año: el 9 de mar­
zo. ¿Por qué? Porque este día de este año
2007 se cumplen 150 años de la muerte de
santo Domingo Savio, joven alumno de
Don Rosco en el Oratorio de Valdocco. lla­

mado a la Casa del Padre el 9 de marzo de
1857. poco antes de cumplir 15 años.
¿A que todos conocéis ya la biografía de
este santo de nuestra Familia? Claro que
sí. Permitidme, no obstante, recordar bre­
vemente algunos de los puntos más signi­
ficativos de la misma. A Domingo lo co­
noció Don Rosco el 2 de octubre de 1854.
en su casa de I Becchi. Quedó admirado.
“Descubrí en este joven un alma entera­
mente según el espíritu del Señor, y no fue
poco mi asombro al considerar las mara­
villas que la gracia de Dios había obrado
en tan tierna edad". Franco y decidido, Do­
mingo le dijo: “Yo soy la tela, usted sea
el sastre... haga un hermoso traje para el
Señor...". Veinte días más tarde Domingo
estaba en el Oratorio e inició un veloz re­
corrido en el camino que Don Rosco le tra­
zó hacia la santidad: alegría, empeño en la
oración y el estudio, hacer el bien a los
demás, devoción a M a ría . El 8 de di­
ciembre de ese 1854. mientras el Papa de­
finía el dogma de la Inmaculada, Domin­
go se consagró a E lla leyendo estos
compromisos que había escrito en un pa­
pel: “M aría, os entrego mi corazón. Ha­
ced que sea siempre vuestro. Jesús y M a­
ría , sed siempre mis amigos, pero, por
piedad, hacedme morir antes que me suceda
la desgracia de cometer un solo pecado".
La obra de arte la coronó el 8 de junio de
1856, cuando con otros compañeros fun­
dó la Compañía de ¡a Inmaculada. Su pro­
grama: ser apóstoles entre los compañe­
ros. acercarse a quienes se sentían solos,
infundir alegría y serenidad.
Admirable, ¿verdad? Desde luego, pero
todavía es mejor que, además, lo conside­
remos imitable, pues, no en vano, la Igle­
sia, al declararlo santo, lo ha señalado co­
mo modelo, y no sólo para los jóvenes. Por
eso. amigos, será bueno que, en esta Cua­
resma, además de a Cristo crucificado, co­
mo nos ha pedido el Papa, miremos tam­
bién a santo Domingo Savio, mientras
recacfSffl^Shsamino hacia la Vida.

Pablo Marín S.
Director
Marzo 2007 • B 8 • 3

El R ector Mayor a los lecto res

En relación con...

El hom bre llam ó a su m ujer "Eva" (Vida) por ser ella la m adre de to ­
dos los vivientes. Entonces Yahveh Dios hizo para el hom bre y su
m ujer túnicas de piel y los vistió. Después dijo Yahveh Dios; "iH e
Don Pascual Chávez
aquí que el hom bre ha venido a ser como uno de nosotros, en cuan­
Kccior Mayor
to a conocer el bien y el m al!" (Gn 3,20 ss).
lación de señor mo y puede influir sobre su pro­
con la crea­ pia vocación y los deberes que ella
ción, ejercien­ comporta. San Pablo lo resume en
A
do sobre ella una frase lapidaria; “hemos sido
un “dominio” a creados por Dios para reproducir la
fin de “cuidar­ imagen de su Hijo” (Rm 8,29).
la” para hacer­
la siempre más
benigna y po­
nerla al servi­
Sólo cuando el hombre
cio de todos los
hombres y las
tiene una reladón
m ujeres del
mundo. Esto lo
auténtica con Dios se
hace a través de
su inteligencia,
relaciona correctamente
aplicada a la
ciencia y a la
►vi,
tecnología, que
también con los dem ás
da lugar al progreso y al bie­
nestar. Pero el
hom bre está
llam ado tam- Y, last huí not least -por último
^ bién a situarse pero no menos im portante-, el
E en relación de hombre está llamado a ponerse en
,
5j hermano con el relación filial con Dios. Ante él no
otro, sin ningu­ pueden subsistir actitudes que, sienna
pretensión
de
dominio
sobre él, do equivocadas, nos hagan correr
esde el momento en que fue
el riesgo de no alcanzar la meta.
sino
únicamente
con
la
responsabi­
creado a imagen de Dios, que
Me refiero a una doble tendencia:
lidad
de
cuidarlo,
como
un
pastor
es un Dios Trinidad, es de­
cir, un Dios comunión de personas, cuida del rebaño que le ha sido con­ la de quien considera a Dios co­
el hombre considerado en sí mismo, fiado. Esta operación es posible só­ mo un dueño, que puede disponer
como individuo aislado, no puede lo a quien posee un gran amor ha­ de nosotros arbitrariamente, para
ser “a semejanza de Dios”; será pa­ cia el prójim o, que lleva a que lo sirvamos, o la de quien conrecido a Dios/comunidad sólo si él solidarizarse y a construir juntos la sidera a Dios como un juez seve­
mismo hará/será comunidad (sea ella familia humana, sin distinción de ro que amenaza nuestra libertad y
familiar o social). El Génesis, en razas, color de piel, lengua, cultu­ felicidad. Si la primera imagen de
efecto, después de haber afirmado ra, pueblo o nación. Todavía más; el Dios infunde miedo y lleva a una
que Dios creó al hombre a su ima­ hombre está llamado a situarse en relación de esclavo ante el dueño,
gen, añade; “Hombre y mujer los relación personal consigo mismo, la segunda lleva a la rebelión y
creó”. Y a ellos confió el cuidado de tomando conciencia de todas sus di­ hasta al intento de eliminar a este
la creación, poniendo en sus manos mensiones y tratando de desarro­ dios para convertimos finalmente
la responsabilidad de la historia. El llarlas armónicamente sin que nin­ en lo que debemos y queremos ser.
ser humano es un ser-en-relación. un guna se im ponga a las dem ás, Jesús se ha relacionado con Dios
alcanzando la armonía y la unidad no como un esclavo o un rebelde,
ser pluridimensional.
interior de cuerpo, corazón, mente, sino como un hijo. Antes bien, el
El hombre, por tanto, está llama­ espíritu. Ello es posible para quien rasgo más característico de Jesús es
do en primer lugar a ponerse en re­ se conoce profundamente a sí mis­ precisamente haber visto en Dio?

D

4 • BS • Marzo 2007

\
i
j
!

,
1

FOCO
al padre, a quien llamaba con ter­
nura “abbá” , papá. Parecía no tener
mejor ocupación que "hacer la vo­
luntad de su padre”; aún más, esta­
ba consciente que su misión en el
mundo era la de hacer la voluntad
de su padre, y llegaba a declarar
que aquello era su alimento. Esta
dimensión la realizamos a través de
la fe. que nos abre a Dios amado
como sumo bien.
Hoy se está imponiendo, al me­
nos en ciertas partes del mundo,
un tipo de secularismo que quiere
hacernos vivir etsi Deus non daretur -como si Dios no existierapor el cual la fe es permitida para
uso privado, sin ninguna repercu­
sión social o política. La situación
se vuelve peor allí donde se esta­
blece un agnosticismo que lleva a
creer en la trascendencia ilimita­
da del progreso técnico y científi­
co y de la conciencia humana, pe­
ro sin trascendencia existencial. Y
no faltan actitudes y experiencias
de ateísmo puro y duro. Diría que
estas tendencias reductoras no son
nuevas, aunque hoy sean más agre­
sivas y engañosas. Ha existido
siempre la tentación de reducir el
hombre a una sola dimensión en
perjuicio de las otras, provocando
así una cultura de muerte. En efec­
to. la cultura es el modo típico con
que el hombre se pone en relación
con la naturaleza, con los demás,
consigo mismo, con Dios. Y, al fi­
nal. se debe reconocer que sólo
cuando el hombre tiene una rela­
ción auténtica con Dios se rela­
ciona correctamente también con
los demás. Desde este punto de
vista, el modelo sobre el cual cons­
truir la propia existencia con se­
guridad de éxito, al afrontar los
interrogantes fundamentales de la
existencia humana (vida y muer­
te). es Jesús.

Félix Urra Mendía

Nombrado Provincial de la Inspectoría de Bilbao

Nació en Ciordia (Navarra) en 1949. Tras realizar los años de for­
mación en el aspirantado en Zuazo de Cuartango (Álava) y el Novi­
ciado en Umieta (Gipuzkoa), hizó la Profesión Religiosa en 1966.
Después del Noviciado, prosigue sus estudios eclesiásticos y salesianos en la casa del El Royo (Soria), donde hace el primer curso
de Filosofía, y en Logroño, en el nuevo Colegio Santo Domingo Savio, donde concluye el período de formación, para ser destinado a la
Casa de Deusto. donde hace la primera experiencia como profesor
durante tres años.
Continúa la formación teológica en Salamanca, en el Teologado Salesiano, y es ordenado sacerdote en 1976. Es enviado a Roma, don­
de obtiene el título de Licenciatura en Liturgia en el Anselmiano.
Desempeñó su trabajo pastoral en las casas de Umieta, Errenteria y Nue­
va Montaña (Santander), en estas dos casas como director y párroco. En
los últimos años fue director del Colegio ‘‘Los Roscos”, en Logroño.
Estando en Roma, en la Universidad Pontificia Salesiana (UPS),
haciendo un año de actualización teológica, le llegó el nombramiento
del Rector Mayor para ser nuevo inspector de la Inspectoría ‘‘San Fran­
cisco Javier”, con sede en Bilbao, durante el próximo sexenio. Sus­
tituirá en el cargo a Iñakí Lete Lizaso, que concluirá el sexenio pa­
ra el que fue nombrado.
Félix Urra destaca por su formación teológica y su visión pastoral y
catequética de la misión salesiana. La Familia Salesiana de la Inspecto­
ría de Bilbao le da la enhorabuena y lo acoge como nuevo pastor y guía.

Marzo 2007 • BS • 5

Flashes
Espluga de Francolí-Tarragona

El artista Ramón M artí, antiguo alumno de Sarriá
durante la década de 1930, ha sido distinguido con
la Medalla de la Villa donde nació y vive: Espluga
de Francolí.

Valencia-Parroquia M® Auxiliadora

La parroquia “María Auxiliadora” de la Avda. de
la Plata en Valencia, cumple, en este 2007, cin­
cuenta años de vida.

Barcelona-Martí-Codolar

Granada-San Juan Bosco

Los laicos invitados a la segunda sesión del CI de
Barcelona (13-15 de abril) se reunieron el pasado
20 de enero, en Martí-Codolar, con el inspector y
el regulador.
El colegio salesiano “San Juan Bosco”, del grana­
dino barrio del Zaidín, ha instalado y puesto en mar­
cha un parque de educación vial para la Infantil.

Córdoba-San Francisco de Sales

Astudillo-Palencia

El pasado mes de enero, inició su andadura la re­
vista de la Asociación de Antiguos Alumnos de Astudillo. El Airio, que así se llama, tendrá periodi­
cidad trimestral.
6 • BS • Marzo 2007

En honor de san Juan Bosco. Salesianos-Córdoba
organizó un concurso de carteleras. La mejor la
realizó, a mano alzada, este grupo de alumnos y
alumnas de 3° ESO C.

Crónicas de fam ilia

Día de alegría y agradecimiento
Ourense; Inaugurado el nuevo Centro
de Formación Profesional Caixanova-Salesianos

El pasado 17 de enero se inauguró oficialm ente el nue­
vo Centro de Formación Profesional Caixanova-Salesia­
nos en Ourense. Presidieron los actos don José Rodrí­
guez Pacheco, inspector de León, doña Laura Sánchez
Piñón, conselleira de Educación de la Xunta de Galicia,
don Julio Fernández Gayoso, presidente de Caixanova,
don M anuel Am eijeiras, delegado del Gobierno en Gali­
cia. don M anuel Cabezas, alcalde de Ourense y don Jo­
sé Luis Pego, director xeral de Caixanova. Más de 400
invitados de ios ámbitos económico, político, religioso,
cultural y social de la ciudad de Ourense estuvieron pre­
sentes en este acontecim iento.

mentando que “si los Salesianos no
hubiesen aceptado, el centro podría
existir igual, pero sin ellos no sería
el mismo, porque lo que ellos apor­
tan resulta impagable”.
Después de los discursos los invi­
tados disfrutaron de un vino galego
y pudieron visitar las instalaciones
del Centro, guiados por los profeso­
res del mismo, que ofrecieron mul­
titud de detalles y respuestas a las
dudas que surgían sobre los equipa­
mientos de las aulas y talleres.

reviamente, las personalida­
des visitaron las instalaciones
del Centro, guiados por don
Matías Piñuela, director salesiano
del mismo. A continuación se diri­
gieron al salón social, donde tuvo
lugar la inauguración.

Oferta educativa
Ourense cuenta, pues, desde este
curso 2006-2007, con un nuevo co­
legio salesiano de Formación Profe­
sional. El sueño educativo de Don
Bosco sigue haciéndose realidad. El
Centro, de 8.(XX) metros cuadrados,
cuenta con 5 plantas, avanzadas ins­
talaciones y tiene capacidad para
450 alumnos. En él se impartirán
Ciclos Formativos de Grado Medio
y Superior de Informática, Indus­
trias Alimentarias -Elaboración de
vinos y otras bebidas-, Gestión Co­
mercial y Marketing, Diseño y Con­
fección textil. Electromecánica y un
Programa de Iniciación Profesional
de Refrigeración y Climatización.
Además de dos aulas por cada Ci­
clo, una de teoría y otra de taller, el
Centro cuenta con gimnasio, capi­
lla, salón de actos, sala de juegos,
aparcamiento, bodega y enfermería.

P

El inspector de León, don José
Rodríguez Pacheco, señaló esta fe­
cha como día de “alegría y agrade­
cimiento”. Afirmó que, “como hi­
jos de Don Bosco, seguim os
creyendo y soñando en la valía y
el futuro de la Formación Profe­
sional de la gente joven, que enri­
quecerá Ourense y su futuro labo­
ral e industrial, evitando así el
empobrecimiento y la huida de esi- tierra”. En un momento de su inI ■'•ención mostró a los presentes
u fotocopia del, quizás, primer
C' trato laboral de aprendiz, fírr }o en noviembre de 1851 entre
I' Bosco y el jefe de taller Car­

los Aimino, “contrato con una gran
carga de conciencia social y de jus­
ticia, de fe, confianza y pasión por
los jóvenes y su realidad”. Finali­
zó sus palabras invitando a todos a
que “unan sus esfuerzos para pro­
ponerse como meta el servir a los
jóvenes, formando gente con futu­
ro, comprometida con un mundo
más justo y solidario”.
El Presidente de Caixanova. don
Julio Fernández Gayoso, por su
parte, tras disculpar la no asisten­
cia del presidente de la Xunta e in­
dicar que éste visitaría el Centro en
breve, pronunció también palabras
de felicitación y agradecimiento.
Afirmó que “habrá un antes y un
después de este centro para Ouren­
se y para Galicia, ya que los pro­
fesionales que salgan de aquí lo ha­
rán con una formación profesional
y humana integral, distintiva y de
calidad”. Agradeció la disponibili­
dad de la Inspectoría Salesiana co­

Fernando de Llano Paz
Marzo 2007 • BS • 7

Crónicas de fam ilia

u

Dar testimonio del Dios de la Vida

n

Roma: 25^ edición
de las Jornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana

nuación tomó la palabra don José
Luis Plascencia, salesiano teólo­
go, que expuso el tema El hombre
y lo vida hoy, la ambigüedad. “Am­
bigüedad -indicó don José Luispor el hecho de que si bien de Dios,
logramos acoger la vida como un
don gratuito importante, no logra­
mos enderezarla a su finalidad fun­
damental que es el amor". Cada una
de las dos conferencias suscitaron
numerosas intervenciones y pre­
ta. quien se dirigió al auditorio con guntas por parte de los presentes.
Este primer día de las Jomadas
la conferencia titulada: Señor, amigo de la vida... El amor misericor­ finalizó con la presentación del ví­
dioso de Dios, revelación de su om­ deo del Aguinaldo 2007 y las “bue­
nipotencia. “Amar -apuntó don nas noches" a los participantes por
Juan José, es una profesión divi­ parte del Rector Mayor.
na, y su ocupación más natural, ya
que en esto consiste Dios. Y es so­ La Iglesia y la vida
lamente Dios, y ante Él, la vida - El segundo día comenzó con la con­
toda clase de vida - la que tiene ferencia de don Eugenio Alburque ser amada y defendida gratui­ querque, salesiano moralista, quien
tamente. Éste -prosiguió- es el dra­ hizo un recorrido sintético por e!
ma de una sociedad sin Dios como pensamiento de la Iglesia. Pueblo
la nuestra, que no puede, y que no de Dios, sobre la vida humana, po­
logra proteger la vida'*. A conti­ niendo de manifiesto su constant..

Del 18 al 21 de enero pasado, se celebró, en el Salesianum de Roma, la XXV edición de las Jornadas de Espiri­
tualidad de la Familia Salesiana, inspiradas en el Agui­
naldo del Rector Mayor, don Pascual Chávez, para este
año 2007: "Dejémonos guiar por el am or de Dios a la vi­
da". El Encuentro congregó a unos 250 representantes pro­
cedentes de 30 países y 17 grupos de los 23 que com­
ponen la Familia Salesiana, con la fin a lid ad de rezar,
reflexionar y convivir en torno a los principales núcleos
de dicho Aguinaldo del Rector Mayor.
as Jornadas comenzaron, el
día 18 por la tarde, con el sa­
ludo de don Adriano Bregolín, vicario del Rector Mayor y
las dos prim eras conferencias.
“Vuestra numerosa participación
manifiesta la gran atención que os
merece el tema propuesto por el
Rector M ayor en el Aguinaldo
2007” , subrayó don Bregolín a los
participantes.

L

Dios ama la vida
Luego, tomó la palabra don Juan
José Bartolomé, salesiano biblis8 • BS • Marzo 2007

atención, cuidado y defensa de la
dignidad de toda persona humana.
Siguieron luego algunos testi­
monios en defensa y promoción de
la vida. Los esposos Alberto Be­
ber y Lorena dal Col, relataron
que han adoptado cuatro hijos, dán­
doles una nueva familia: las Hijas
de los Sagrados Corazones de Jesús
y de María, fundadas en 1905 en
Colombia por el beato Luis Va­
r ia r a , salesiano. presentaron la
identidad y la finalidad de su Ins­
tituto: Stefania Esposito, de 37
años y minusválida de nacimiento,
habló de su compromiso de visitar
enfermos y Niño Baglierí, el cual,
aunque paralítico desde 1968 por
un accidente de trabajo, da testi­
monio del Señor, escribiendo con
la boca.
El trabajo por grupos, la euca­
ristía presidida por don Pier Faus­
to Frisoli, consejero para la Re­
gión Italia-O riente M edio, las
"buenas noches" del señor Rosa­
rio Maiorano. coordinador gene­
ral de los Salesianos Cooperado­
res. y una velada a cargo de las
Hijas de María Auxiliadora del Auxilium. fueron otros momentos im­
portantes de este segundo día de
las Jomadas.
Al servicio de la vida
La mañana del día 20 comenzó con
■• conferencia de sor Fiera RufTinato. FMA. titulada Don Basco,
/ ■motor de ¡a vida a través de la
t -'¡cación. En tomo a las meláfor ' del agricultor y de la casa, la
' Mana habló de un Santo de los
j' . nes totalmente dedicado a proI cr la vida de sus muchachos.

Siguió el testimonio de don J a ­
vier de Nicoló, salesiano que tra­
baja con los niños y los muchachos
de la calle de Colombia en el pro­
grama “Bosconia". Después, sor
Gloria M edina, FMA. presentó el
trabajo que realizan las Hijas de
María Auxiliadora en la Inspecto­
ría África Oeste (AFO).
La mañana finalizó con la confe­
rencia Educar y promover la aper­
tura a la vida y el servicio a la vi­
da, presentada por don A ntoni
Doménech y sor M aría del C ar­
men Canales, consejeros para la
Pastoral Juvenil de los Salesianos y
de las Hijas de María Auxiliadora.
Partiendo en su conferencia de lo
que piensan y dicen los jóvenes, am­
bos invitaron a la Familia Salesiana a hacerse promotora de ambien­
tes de vida tales como el oratorio,
el voluntariado y la familia.
Tras la segunda sesión de trabajo
por gmpos. la tarde de este tercer día
terminó con la celebración eucarística presidida por don Pa.scual Chávez. Recordando la gran devoción a
María que distinguió a Don Rosco,
y teniendo en cuenta el relato de las
bodas de Caná. el Rector Mayor,
aconsejó a los presentes en su ho­
milía vivir estas cuatro actitudes:
compartir las vicisitudes de los hom­
bres y mujeres de nuestro tiempo:
estar atentos a las necesidades de los
demás: descubrir la presencia de Je­
sús y orientar a las personas hacia
Él. y ser creyentes “creíbles".
Testigos del don de la vida
El cuarto y último día de las Joma­
das comenzó de la misma manera
que terminó el día anterior: con la

celebración de la eucaristía. En esa
ocasión, también la presidió el Rec­
tor Mayor, concelebrando, junto con
otros sacerdotes allí presentes, los
miembros del Consejo General.
Posteriomiente. los participantes
se reunieron en el Aula Magna del
Salesianum. donde, en una intensa
y sugestiva oración, pusieron en co­
mún las conclusiones operativas de
los distintos grupos de trabajo. La
celebración, preparada por don Gui­
do Novella, recorrió la historia de
la salvación valiéndose de la metá­
fora del "paraguas amarillo”, que ha
elegido el Rector Mayor en su co­
mentario al Aguinaldo de este año.
Don Pascual Chávez fue quien,
al terminar dicha celebración, tomó
de nuevo la palabra, ahora para clau­
surar la 25“ edición de las Jomadas
de Espiritualidad de la Familia Salesiana. convocando a todos los pre­
sentes a la misión: “Familia Salesiana eres enviada a dar testimonio
del Dios de la vida”, dijo, recor­
dando, a continuación, que “dejar­
se guiar por el amor de Dios a la vi­
da (Aguinaldo 2007) es. ante todo,
una confesión de fe que debe trans­
formarse en proyecto de vida espi­
ritual de todos y cada uno de los
miembros y grupos de la Familia
Salesiana -acoger la vida como don
para darlo-, y, además, en progra­
ma educativo-pastoral -ser promo­
tores de la cultura de la vida-” .
Los textos de las conferencias y
de los testimonios se pueden en­
contrar en el sitio web de la Con­
gregación Salesiana (www.sdb.org).
ANS/PMS
Marzo 2007 • BS • 9

Crónicas d e fam ilia

Una aventura
que ya cumple cien años
El Campello: Salesianos y antiguos alumnos celebran
el centenario de la presencia de la obra de Don Bosco

La Obra salesíana de El Campello celebró el pasado día
28 de enero la inauguración de los actos conm em orati­
vos de su centenario. Más de 700 personas entre sale­
sianos, antiguos alumnos y ciudadanos de esta alicanti­
na población asistieron a los actos que a lo largo de todo
el día se fueron sucediendo.
a mañana comenzó con un
acto de apertura en la Casa
de la Cultura de la localidad
que el director de la obra, Rafael
Colomer, abrió haciendo un bre­
ve recorrido por la historia de la
obra y citando a todas aquellas per­
sonas que han dedicado su vida o
parte de ella a construir la Casa
salesiana de El Campello. En el
acto también estuvo presente el al­
calde de la localidad alicantina,
Juan Ramón Varó Devesa, quien
otorgó una placa conmemorativa
al director.
El consejero general para la Pas­
toral Juvenil, .\nloni Doinénech,
dirigió unas palabras a los presen­
tes en nombre del Rector Mayor,
don Pascual Chávez, asegurando
al pueblo de El Campello que si

L

1 0 * B S «M arzo2007

hoy Don Bosco estuviera entre no­
sotros “les expresaría su gratitud
con todo su corazón de padre por
estos cien años de colaboración”.
Y concluyó diciendo “espero que
estos cien años sean la semilla de
otros cien más para que pueda flo­
recer todo lo que hasta ahora ha si­
do sembrado".
El alcalde de la localidad, como
un ciudadano más, añadió, “los Sa­
lesianos son una fundación y una
familia emblemática que tiene un
significado especial en nuestras vi­
das; que nos ha aportado riqueza
espiritual y doctrina religiosa, ade­
más de excelentes relaciones y
grandes valores humanos. Por eso
la obra salesiana tiene el mejor re­
conocimiento del pueblo y de cuan­
tos nos sentimos unidos a ella”.

Acción de gracias
Una eucaristía presidida por el pro­
pio consejero general y concele­
brada por más de una veintena de
salesianos, entre los que se encon­
traba el consejero para la Región
Europa Oeste. Filiberto Rodríguez
y el superior de la Inspectoría sa­
lesiana ‘San José' de Valencia.
Juan Bosco Sancho, fue el punto
álgido de la jomada y sirvió para
reforzar los lazos de amistad y salesianidad entre los presentes.
Según indicó el director de la
obra, Rafael Colomer, “multitud
de antiguos alumnos salesianos me
han afimiado que gracias a esta eu­
caristía tan viva y participada, han
vuelto a redescubrir la fe y a co­
nocer de nuevo a un Don Bosco
alegre y genial”.
El momento de Acción de Gra­
cias vino de la mano del inspector
Juan Bosco Sancho, quien men
cionó con ternura “caben mucho ■
momentos, demasiadas historias
pero principalmente estos 100 añohan estado llenos de personas qu

al abrigo de tu presencia han esta­
do guiadas por ti, dejándolo lodo y
para darlo todo, por ti. Señor”. A
continuación señaló, en nombre de
todos los salesianos. los siguientes
agradecimientos:
“Gracias Señor por tu presencia
viva en esta aventura que ya cuen­
ta 100 años y que ha llenado de fe­
licidad tantas vidas.
Gracias por esa presencia salesiana en El Campello que me ha marcado
como a tantos otros con marcas in­
delebles en el cuerpo y en el espíri­
tu, son tus huellas en nuestra historia,
huellas de pasión y de ternura.
Gracias Señor por las personas
de esta historia que fieles a la aven­
tura han permanecido Junto a ti y a
Don Bosco.
Gracias por esos salesianos que
forjaron personas y que supieron
despertar nuestra fe y también por
quienes la mantienen hoy.
Gracias por El Campello, por sus
gentes, por sus redes que acunaron
esperanzas y tendieron solidaridad
en torno a los salesianos. Pueblo
noble que ha vivido aquí, en los Sa­
lesianos, como en su casa y, ha he­
cho de su tierra, nuestra casa”.
Arraigados a la tierra
de El Campello
Uno de los momentos más emoti­
vos del día vino de la mano de don
Filíberto Rodríguez, consejero de­
legado del Rector Mayor, quien di­
rigió la plantación de un árbol cen­
tenario en los patios de la obra
salesiana.
l'n recorrido por la historia
En un día como éste, no faltó la
proyección de un DVD documen­
tal sobre la historia de los Salesiano.s en El Campello. ni una expo­
sición fotográfica. Ambos recogían
tfxlas las épocas de la casa, desde
i- fundación del colegio, en 1907.
p; "ando por los tiempos en que ést- fue aspirantado y noviciado y,
^ :ando hasta la realidad actual.
• >r su parte, el DVD de veinti>• -O minutos de duración y reali' ■ por la Inspectoría salesiana de
ncia Junto con la Productora

audiovisual Assisi, muestra ocho
testimonios de personas de todas
las edades que narran lo que ha sig­
nificado Salesianos El Campello en
sus vidas. Para la realización de es­
te trabajo se han consultado nume­
rosos documentos históricos, tales
como la crónica de la casa y los ar­
chivos fotográficos.
Un final a todo ritmo
Para concluir el acto conmemora­
tivo, los Jóvenes de la Asociación
Juvenil Salesiana de Elche. Gent
Jove. deleitaron a los presentes con
una magnífica interpretación en di­
recto del musical Godspell. El con­
junto formado por 20 coristas, un
director de orquesta, dieciocho can­

tantes que también hacían sus tre­
ce como bailarines y, el grupo mu­
sical instrumentista, dio un gran­
dioso final a una Jornada repleta de
pasión y emoción.
E1 director de la Obra Salesiana
en El Campello. Rafael Colomer.
indicó que, “en conjunto todo fe­
nomenal, estoy muy contento y sa­
tisfecho, no sólo por la preparación
y ejecución de los actos sino tam­
bién porque he visto como este cen­
tenario ha tocado el corazón de la
gente y ha afianzado la relación de
Don Bosco y María Auxiliadora con
el pueblo”.
Marta M° Peirat Clemente
Marzo 2007 • BS • 11

ál

Crónicas de fam ilia


Salesianos Cooperadores
de la Inspectoría de Bilbao
Una apuesta de futuro

pector en Bilbao
y Juan Félix en­
cargado de la Vocalía de Juventud
de los Coopera­
dores a nivel na­
cional. Personas
con un entusias­
mo que contagia
y que anima a se­
guir trabajando
por los jóvenes y
por los más ne­
cesitados.
Entre el 13 y 14 de enero
pasado nos enco n tram o s
los cooperadores de la Ins­
pectoría de Bilbao en la ca­
sa salesiana de Pake-Leku
(U rnieta), lugar ideal para
reflexionar sobre el trabajo
re a liza d o d u ra n te estos
seis anos y pen sar en un
futuro prometedor.
os acompañaron a lo largo
de todo el fin de semana
tres personas de autentico
lujo: don Antoni Doménech. con­
sejero general para la Pastoral Ju­
venil. don Iñukí Lete, nuestro ins-

N

Cooperadores y Pastoral Juvenil
La primera charla, el sábado por la
mañana, corrió a cargo de don An­
tón! Doniénech. quien habló de uno
de los campos de trabajo de los
Cooperadores: la Pastoral Juvenil.
Habló de que la Pastoral Juvenil
debe apoyarse en cuatro columnas,
la primera, un claro y explícito
anuncio de Jesucristo, esto nos su­
pone una clara presencia testimo­
nial: personas y comunidades cer­
canas. significativas que manifiesten
la alegría de la vida cristiana (nos
llena y realiza), la humanidad del
seguimiento de Jesús (no es una ba­
rrera o un obstáculo para vivir co­

mo personas de hoy), el coraje de
vivir con coherencia y sin miedo
una propuesta alternativa de vida.
La segunda columna: una pro­
puesta educativa que promueva una
cultura inspirada en el Evangelio.
Nuestra pastoral salesiana se vive
y se desarrolla en el campo de la
educación: queremos promover no
sólo buenos cristianos, sino, al mis­
mo tiempo, buenos cristianos que
sean ciudadanos activos, responsa­
bles y capaces de vivir su vida per­
sonal, familiar, social y política en
coherencia e inspirada por la fe. Es­
to requiere una atención especial a
la cultura que transmitimos en nues­
tra acción pastoral, es decir, a la
concepción de la vida que favore­
cemos. aún sin decirlo, a los valo­
res que promovemos, no solo los
que proclamamos, los contenidos y
metodologías que empleamos.
La tercera columna. Una pastoral
explícitamente vocacional. La ani­
mación y la orientación vocacional
es un elemento esencial de la pas­
toral juvenil salesiana que quiere
ayudar al joven a hacer opcione-^
responsables de vida a la luz de la
fe. La situación de crisis vocacio­
nal que estamos viviendo puede se¡

12 • BS • Marzo 2007

A

una llamada del Señor a recuperar
esta prioridad de nuestra pastoral.
Hay que tener en cuenta que hoy
la mejor pastoral juvenil no susci­
tará vocaciones cristianas y voca­
ciones consagradas sin una atención
específica a la propuesta vocacional explícita y personal y al acom­
pañamiento espiritual constante.
Y por último la cuarta columna:
un compromiso por los jóvenes más
pobres, como signo e instrumento
del amor de Dios por ellos. La aten­
ción y preferencia por los más po­
bres es uno de los signos evangé­
licos más elocuentes hoy en nuestra
sociedad, pero corre también el ries­
go de la ambigüedad: hoy el mero
hecho de trabajar, aun heroicamente
por los más pobres, no es de por sí
signo del Evangelio de Jesús; para
que lo sea debe realizarse desde una
comunidad claramente confesante
y desde un ambiente en el que apa­
rezca explícitamente la referencia
al Evangelio como motivo y refe­
rencia del compromiso.
Esta charla dio pie a la reflexión
personal y a un diálogo en grupos
por la tarde, y nos permitid propo­
ner las pistas y retos de trabajo de
los próximos seis años.
Cooperadores
en ia Inspectoría de Bilbao
La siguiente charla del sábado por
la mañana fue de don Iñaki Lete,
inspector de Bilbao, quien repasó
s >: datos numéricos a la Inspector:;- en cuanto al número de salesian' s de cooperadores y propuso re­

tos para el futuro de la Asociación. ro, del Centro de Deusto, es una per­
Justo antes de comer nos acom­ sona que reúne mucho ánimo y mu­
pañaron José Ángel y Paciencia, pa­ chísima ilusión, comprometido con
ra presentar el proyecto sobre inter- la Asociación y sólido en su voca­
culturalidad de JTM y solicitar ción.
nuestra colaboración en su ejecución.
El resto del Consejo: Mercedes
Arias, Nuria Bravo, Mertxe M ar­
Trabajando hacia el futuro
tín, Nicol Espinosa, Alberto Ló­
La tarde del sábado se dedicó al tra­ pez, Javier Gutiérrez y Eduardo
bajo en grupos para reflexionar so­ Rodríguez. Para todos ellos nuestro
bre el trabajo realizado y el que te­ máximo apoyo, que la ilusión que
nemos que hacer, la realidad demuestran sirva para conducir es­
inspectorial, las obras salesianas. la ta Inspectoría de Salesianos Coope­
estructura de nuestra Asociación. radores en los próximos tres años.
...nuestro futuro. La celebración
penitencial, presidida por don An­ M adurez y compromiso
tón! Doménech puso el broche fi­ Para el Consejo Inspectorial saliente
nal al trabajo y reflexión.
un GRACIAS en mayúsculas, un
Después de la cena y antes de la trabajo de seis años realizado con
velada. las “buenas noches” estu­ una gran ilusión y en equipo. Hemos
vieron divididas en tres partes: la pasado de ser una Asociación joven
presentación del proyecto estrella a una Asociación madura en sus de­
de Cooperación Salesiana y Tercer cisiones y trabajos. Una Asociación
Mundo por Irune López, nuestra comprometida con las obras salcvocal de Tercer Mundo: la segun­ sianas y con .sus parroquias, una
da parte, a cargo de Nicol Espino­ Asociación viva que sigue los pa.sos
sa, fue la presentación de collares de Don Bosco y que ve el futuro
y artesanía africana para vender en con un gran optimismo, ofreciendo
los centros locales y terminamos todo su potencial a todos los que lo
con la presentación que nuestra necesiten.
Inspectoría preparó para el pasado
En este Congreso hemos demos­
encuentro nacional.
trado que somos una verdadera Aso­
ciación donde reina la alegría y la
El Consejo renovado
responsabilidad. Gracias a todos los
El domingo se realizaron las elec­ que asistieron y un fuerte recuerdo
ciones para el cambio de Consejo a todos los que no pudieron venir.
Inspectorial. un momento en el que Todos juntos por un mismo proyecto
se ve la madurez de una Asociación común, ánimos para los próximos
comprometida con sus obligacio­ años.
nes. El nuevo coordinador inspec­
torial: Enrique García Caballe­
Txemari Zuza
Marzo 2007 « B 8 • 13

Crónicas de fam ilia

39 Cross D on Bosco d e M a d rid
p articip an dos m il a tle ta s
La pruGba sg CGiGbró Gn gI ColGgio saiGsiano
dG CarabanchGl, Gn obras por trabajos dG ampliación

Más de dos mil atletas se reunieron en el Colegio sale­
siano de Carabanchel para tom ar parte en el 39 Cross M u ­
nicipal Don Bosco, que se ha convertido en todo un clá­
sico, y que da el pistoletazo de salida a las fiestas de Don
Bosco en la Inspectoría Salesiana de Madrid.
r—
^
tegorías de vete­
ranos y sénior
masculino y, de­
safiando al inten­
so frío y a las ba­
jas temperaturas,
se dispusieron a
cubrir los 6.000
metros por un cir­
cuito a través del
parque Las Cru­
ces. que está si­
li
tuado en las in­
mediaciones
del
colegio. El resto
l Cross Don Bosco, que tie­
ne carácter municipal, está de las diez categorías en las que se
organizado por la Comisión dividieron los participantes corrie­
de Deporte Educativo de Salesia- ron por el mismo circuito aunque
nos Madrid, en colabn^ración con el menores distancias.
Polideporlivo La Mina y la Junta
Municipal de Carabanchel. En el Carabanchel en obras
Cross no sólo participan chicos y Esta edición del Cross Don Bosco
jóvenes de centros de salesianos y se desarrolló en un Carabanchel en
salesianas. sino también de colegios obras. El madrileño barrio de Ca­
públicos de la zona que. en esta oca­ rabanchel Alto está cambiando. Se
ha convertido en una de las zonas
sión. esluvietxm más presentes.
A las diez de la mañana tornaam de expansión de la ciudad y han
la salida los participantes en las ca­ aparecido nuevas calles, nuevos

w

E

14 ♦ BS • Marzo 2007

edificios, donde miles de familias
se están asentando. Para dar res­
puesta a esta demanda, el Colegio
salesiano ha iniciado una comple­
ta transformación. De ser un cen­
tro de Formación Profesional prin­
cipalmente, va a convertirse en un
centro con una oferta educativa que
abarca desde Infantil hasta Bachi­
llerato y Formación Profesional.
El verano pasado se construyó un
nuevo edificio de aulas que ahora es­
tá albergando a los alumnos de In­
fantil, algunos cursos de Primaria y
el primer curso de ESO. En estos mo­
mentos está muy avanzada la cons­
trucción de un pabellón polideportivo, en el lugar que antes ocupaba la
piscina, y otros edificios de aulas pa­
ra, en el próximo curso, completar to­
da la oferta educativa y habilitar es­
pacios para un futuro Centro Juvenil.
Trabajo en equipo
Como en todo deporte, también en
la organización del Cross cuenta el
trabajo en equipo. Detrás del Cross
Don Bosco hay muchas horas de
trabajo y dedicación de los miem­
bros de la Comisión de Deporte, sa­
lesianos y colaboradores de la casa
de Carabanchel. profesores y jóve­
nes del Ciclo de Actividades De­
portivas de este colegio y del per­
sonal del polideportivo La Mina.
Son muchos los detalles que hay
que tener previstos en una prueba de­
portiva de estas características y con
tantos participantes, pero la expe­
riencia acumulada de tantos años y el
entusiasmo vertido para que todo sal­
ga bien, hacen que el resultado sea el
esperado. Toda esta experiencia val­
dré para ir preparando ya la 40 edi­
ción. un número redondo que serví
ré para dar más impulso a esta prueba
Feo. Javier Valient

U n a ocasión
p a ra d a r gracias a D ios
Se cumplen 25 años de la llegada de los Salesianos a Togo

Á fric a d el O este se viste
"de la rg o ", pues está de
fiesta y de aniversario: !25
años ya! A niversario v iv i­
do en el contexto del Pro­
yecto África. Nuestra Visitaduría (Provincia) salesiana de AFO (África Francó­
fona Occidental) comenzó
ya a festejar este aniversa­
rio en S enegal (e n e ro
2005). Le han seguido Benín (e n e ro 2 0 0 6 ) y Togo,
Costa de M a rfil y M a lí en
este año 2007. Guinea Conakry y Burkina Faso debe­
rán esperar todavía un po­
co más.

dieron a la cita. Faltó al evento Lu­
cas Camino, el tercer pionero jun­
to con Juan Manuel y César.
Vigilia de oración
Todo comenzó el viernes 26 de ene­
ro con una vigilia de oración pre­
parada por el Movimiento Juvenil
Salesiano (MJS), que estuvo prece­
dida de una representación musical
de la vida de Don Bosco. La parro­
quia María Auxiliadora de Lomé,
acogió a los participantes en este
encuentro de tres horas de actuali­
zación de la historia, de testimonios
dados por los pioneros y de oración
guiados por el símbolo de la luz.

Mesa redonda y velada
El Postnoviciado Don Bosco de Lo­
l jubileo de Togo. celebrado mé acogió el segundo de los actos
el último fin de semana (26- programados. La Familia Salesia28) de enero en Lomé, se vio na tuvo la oportunidad de juntarse
enriquecido por la presencia de una
alrededor de aquellos que fueron
pequeña delegación de España, los primeros testigos de la llegada
compuesta por Juan Manuel Mel­ de los Salesianos a Togo. Una me­
gar (uno de los tres primeros sa­ sa redonda que reunió a salesianos.
lesianos llegados a Togo). de Fran­ salesianas y salesianos cooperado­
cisco Vázquez (exinspector de res de los primeros tiempos, y que
Sevilla) y José Miguel Núñez, ac­ permitió a los participantes dar un
al inspector provincial. Sor Ma- salto en la historia. Cuatro temas
'■'a Luisa Roca (FMA) proceden- guiaron esta mesa redonda: los orí­
e Libreville (Gabón) y Antonio genes. las dificultades para lanzar el
ar Fernández (SDB) de Bo- Proyecto y los desafíos para im­
Dioulasso (Burkina Faso), tes- plantar el carisma salesiano. las pri­
también de los inicios, acu- meras impresiones 25 años más tar-

E

t

í

de y. finalmente, las perspectivas
de futuro.
Una velada musical realizada en
el CAMA (Centro de Aprendizaje
“María Auxiliadora), cerró esta se­
gunda jomada de celebración.
Celebraclón eucarístíca
El domingo 28. miles de fieles y
miembros de toda la Familia Salesiana se reunieron en torno a una
celebración eucarístíca presidida
por el arzobispo de Lomé, monse­
ñor Philippe Fanoko Kpodzro.
Fue una celebración festiva. El ar­
zobispo. en una homilía espontá­
nea. cercana y llena de cariño ha­
cia la Familia Salesiana, invitó a
seguir los pasos de aquellos que, a
través del carisma salesiano. han
llegado a ser modelos de santidad.
El jubileo terminará con el Forum de MJS previsto para el mes
de julio.
Fue el Rector Mayor de los Salcsianos. don Pascual Chávez, en la
visita que hizo a Lomé en septiem­
bre 2006. quien abrió esta celebra­
ción jubilar con la palabra gracias.
Con esta misma expresión queremos
nosotros también honrar a todos
aquellos que hicieron posible el sue­
ño de la implantación del espíritu de
Don Bosco en Togo: ¡Gracias!
Faustino García Peña
M aao 2007 • BS • 15

l

Crónicas de fam ilia

25® M uestra de Teatro In fa n til
en Huesca
Por el teatro de los Salesianos pasan, en seis días,
cerca de seiscientos actores

Todo estaba preparado des­
de hacía meses, casi desde
comienzos de curso. Se tra ­
ta de una actividad anim a­
da por la Asociación de An­
tiguos Alumnos Salesianos
del Colegio de San Bernar­
do (Huesca), que pone al al­
cance de todos los colegios
de su provincia.
na actividad educativa que
llega ya a sus 25 años. Una
propuesta que llena de ilu­
sión a infinidad de niños y niñas
que acuden año tras año con su ar­
te escénico renovado y que les de­
jará el recuerdo de aquella prime­
ra experiencia de haber pisado un
escenario. Es admirable su partici­
pación, como lo es también la de
todos los que desinteresadamente,
les ayudan y les inculcan los valo­
res de este maravilloso mundo del
teatro.
En esta XXV edición han parti­
cipado 16 colegios de Huesca y
provincia y de Zaragoza, repre­
sentando 33 obras durante los seis
días de duración, con un total de

U

16 • BS • Marzo 2007

560 actores, de entre 3 y 16 años
de edad.
En la jomada final no se podía di­
simular que esta iniciativa, llena de
arte, de ilusión y de amistad, esta­
ba tocando a su fin. jCómo disfru­
tan los niños y jóvenes durante es­
tos días, alrededor de la fiesta de
Don Bosco, que tanto amó estas
expresiones educativas. ¿Sólo dis­
frutan ellos? ¡No; también sus pa­
dres, los profesores, sus mentores,
el público!, todos los que llenába­
mos el teatro, y escenario.-¿Volve­
rás el año próximo? dejaba esca­
par una elegante dam ita a un
aturdido caballerete. No quisiera
exagerar, pero los diminutos ojos
de ttxlos ellos, de estos pequeñosgrandes actores, resplandecían más
que las mismísimas diablas.
Cuesta dejar el escenario, el am­
biente. los disfraces... Retrasan vol­
ver a casa. Aunque las luces estén
ya apagadas y el telón abierto de
par en par. aún resuenan entre las
butacas vacías los aplausos, las fe­
licitaciones y la ilusión que todos
ellos pusieron en esta actividad al­
tamente educativa.

Es de alabar el interés que ponen
los profesores de los colegios par­
ticipantes y la ilusión de los alum­
nos en la representación, creando
entre todos los participantes una
gran familiaridad entre los diversos gmpos así como el compromi­
so de “el año que viene tenemos
q u e ...” soñando ya con nuevas
obras y proyectos que se hacen re­
alidad alrededor de la fiesta de san
Juan Bosco que tanto apreció el te­
atro como propuesta educativa.
Felicidades y gracias a los que
habéis participado y a los que ha­
béis hecho posible con vuestra ines­
timable colaboración y entrega, que
en esta historia del teatro se añada
un hermoso capítulo más.
Una “Pasión” que ya es tradición
en Huesca
Esta labor de los Antiguos Alumnos
Salesianos de Huesca en favor del
arte escénico tiene también su má­
xima expresión con la representa­
ción de “La Pasión”, en tres actos
y 28 cuadros, con una duración de
tres horas y media y que este año
alcanza ya los 60 de su historia. En
la representación intervienen unas
doscientas personas, de todas las
edades, por amor al arte... y a Dios,
que p>onen en escena esta artística
obra, declarada de Interés Turísti­
co Regional.
Manuel Carranza

Tema del mes
Marzo 2007

Una pasión por la vida
Amar y desear una vida con sentido
Luis Rosón

El secreto de la existencia humana consiste no sólo en vivir, sino
en encontrar un m otivo p o r el que vivir (Fyodor Dostoieevsky).
El hombre es un ser vivo. Más aún, es el viviente por antonomasia. El hombre es esencialmente viviente:
la vida forma parte de su misma esencia. La vida del hombre es radicalmente distinta de los demás seres
vivos: el tipo de vida que lo caracteriza es una vida consciente de sí misma. El hombre se pone el problema
de la vida, aprecia la belleza de la vida, desea mejorar su forma de vida, tiende a trascender los límites del
espacio y del tiempo en los que la vida se encuadra. Los seres humanos tenemos una vida variadísima:
comemos, dormimos, nos divertimos, estudiamos, trabajamos, pensamos, rezamos... Miramos siempre
acsiante. Por eso el significado último de la vida humana esta siempre delante. No puede ser deducido ni
do ;o bajo, ni del pasado, porque apunta siempre hacia lo alto y hacia el futuro.
-a vida, este fenómeno extraordinario, es una característica del ser propio del hombre sólo si viene aco9'da ^ toda su riqueza y complejidad, una riqueza y una complejidad que tienden a desbordar sistemátiC£.Tente todos los confines que le son impuestos por el ambiente socio-cultural en el que se encuentra.
Marzo 2007 • B 8 • 17

V a lo r d e la v id a
La vida es algo precioso. Aparece
en las últimas etapas de la crea­
ción para coronarla. Dios crea al
hombre, ai ser humano, a su ima­
gen. el más perfecto de los vivien­
tes y le hace el don de su bendi­
ción. El hombre está situado en el
centro del universo, que existe en
función de él, mientras que él no
existe más que para Dios, cuya
glorificación consiste en una reali­
zación plena de sí mismo.
La vida es cosa frágil. Todos
los seres poseen la vida en preca­
rio. Todos están por naturaleza
sujetos a la muerte. El hombre
como ser corporal, es solidario del
cosmos; lo es hasta el punto de
que su perfección no consiste en
superar “ la existencia en el
mundo” , un mundo visto como
ambiente provisional para una
peligrosa y pesada ejercitación
del espíritu, sino en humanizar el
mundo: “el hombre no es un
extranjero venido de otro mundo.
Se comprende a sí mismo sólo en
la medida en que recapitulando el
cosmos, se posesiona de él en
cierto modo penetrándolo, lo
mismo que se racionaliza vlrtuo18 • BS • Marzo 2007

sámente el propio cuerpo, del que
el mundo aparece entonces como
la prolongación” (E. Mounier).
La vida es sagrada. Toda vida
viene de Dios. Hasta la vida del
animal tiene algo de sagrado.
Dios, "que no se complace en la
muerte de nadie” (Ez 18,22) no
crea al hombre para dejarlo morir,
sino para que viva. Dios es fuente
de vida por eso esta vida se vive
enteramente nutriéndose, además
de los bienes de la tierra, y más
allá de ellos, de la adhesión a Dios
“fuente de vida" (Sal 36,10).
Ser al mismo tiempo cuerpo y
espíritu pone al hombre en el
cruce de dos tendencias contra­
rias: una tendencia a la desperso­
nalización, que querría disolver su
individualidad en el fluir de los rit­
mos naturales y un movimiento de
personalización, expuesto a la
sugestión del hombre totalmente
indiferente a esos ritmos natura­
les. Ceder a una u otra de estas
tendencias significa renegar de
uno u otro de los elementos esen­
ciales del propio ser humano. Sólo
el hombre que acepta hasta el
fondo su realidad de espíritu
encarnado posee los criterios

para orientarse rectamente en la
proyectación de su propia vida.

V id a d e l h o m b re ,
d o n y ta re a
El hombre recibe la vida de Dios,
como don y como tarea. En cuan­
to don, exige gratitud; en cuanto
tarea, exige compromiso. Con el
don de la vida Dios da también el
mandamiento de vivir, de honrar la
vida y realizarla en todas sus
dimensiones. La vida es dinamis­
mo que empuja hacia delante, es
esbozo de un proyecto que pide
actuarse y perfeccionarse. Querer
vivir y quererlo en plenitud es la
respuesta que el hombre debe dar
a la llamada de Dios. En dicha res­
puesta está implícito el empeño
por salvaguardar la propia integri­
dad física y desarrollar coherente­
mente todas sus virtualidades.
“Querer vivir” cuando la inte­
gridad del cuerpo se ve acecha­
da por la enfermedad, supone la
voluntad de recuperar la ple^'a
funcionalidad del propio orga­
nismo. El enfermo, y los que o
cuidan, ha de “ referirse conti-

nuamente no a su enfermedad
sino a su saiud y a su voluntad
de encontrarla de nuevo” (K.
Barth).
No podemos saber todo lo que
lleva consigo el respeto al valor de
la vida humana, pero sí podemos,
sin temor a equivocarnos, señalar
muchas cosas que excluye la sal­
vaguardia de este valor: suicidio
(directo o indirecto), aborto, euta­
nasia, pena de muerte, manipula­
ción genética...
El hombre no es árbitro de su
vida, porque no vive para sí, sino
para Dios, y delante de Dios no
hay vida ni porción de vida indig­
na de ser vivida, desde el momen­
to en que toda vida viene de él y
es conservada por él en el ser.
Hoy resulta especialmente
amenazadora la instrumentalización que se hace de la vida huma­
na inocente mediante el aborto,
propuesto incluso por algunos
como medida de contención de la
explosión demográfica. La Iglesia
Católica considera siempre grave­
mente ilícito el aborto procurado
directamente. En la firmeza de
esta valoración no inciden las
dudas que se suscitan por varias
partes sobre el momento de la
hominización del feto. Sigue siende por lo menos probable que la
af 'dación racional se tiene ya
dt 'de el primer momento de la
fe :ündaclón. Por tanto, quien
SL me el fruto de la concepción
ei as primeras semanas de la
gt ación se declara dispuesto a
el -lar a un ser humano.

D a r s e n t id o a la v id a
Víktor FrankI, famoso psiquiatra
austriaco, fundador de la escuela
de psicoterapia llamada logoterapia escribió un libro que ha hecho
pensar y mucho: El hombre en
busca de sentido. En él cita la
conocida frase de Nietzsche:
“Quien tiene un porqué para vivir,
encontrará casi siempre el cómo” .
Era lo que había observado él en el
campo de concentración de
Auschwitz, donde estuvo recluido
por ser judío: que los que tenían
algún motivo para desear seguir
viviendo -'sentido de la vida” llama
Víktor FrankI a estos motivoseran capaces de resistir las más
brutales carencias y malos tratos.
Cuando esto no se daba, dejaban
de luchar por sobrevivir y morían.
Un psicólogo, que trabaja en el
Teléfono de la Esperanza atendía
a un joven. Era de familia acomo­
dada. Tampoco le faltaba nada.
De ello se habían preocupado sus
padres... Pero se había metido en
la droga, y de la dura. Ya había
tenido varias sesiones con él; pero
el muchacho no reaccionaba ante
nada de lo que le decía para ani­
marle a salir de esa situación.
Ante ello, mi amigo utilizó, diría­
mos, el último cartucho:
- Pero, muchacho, ¿tú no te
das cuenta de que, si sigues por
ese camino, pronto vas a terminar
con tu vida...
El muchacho alzó la cabeza, le
miró, y le soltó:
- ¿Y qué? Para la “mierda” de

vida que me espera...
¡Y lo tenía todo!
Un psiquiatra preguntaba a sus
pacientes, que lo estaban pasan­
do mal, y a veces muy mal: -¿Y
usted por qué no se suicida?
¿Saben por qué no se suicidaban,
a pesar de estar pasándolo mal?
Porque tenían un motivo para
seguir viviendo: unos tenían unos
hijos por los que luchar; otros
tenían la ilusión de desarrollar
unas cualidades de las que se
sentían dotados; otros soñaban
en seguir colaborando en alguna
causa noble, etc.
“ No cabe duda de que la con­
ciencia de una misión en la vida
posee un extraordinario valor psicoterapéutico y psicohiglénico.
No tengo reparo en afirmar que no
hay nada que ayude más al hom­
bre a vencer o, por lo menos, a
soportar la necesidades objetivas
y las penalidades subjetivas que
(a de tener una misión que cum­
plir. Esta misión cuando se conci­
be como algo personal, hace a su
portador insustituible, irreempla­
zable y confiere a su vida el valor
de algo único” (Víktor FrankI).
¿Damos a los adolescentes y
jóvenes, además de “todo”, un
motivo por el que valga la pena
vivir? El gran error que podemos
cometer es creer que con llenar la
vida de los jóvenes con cosas
basta para que éstos se sientan
felices. Y no. Los jóvenes -lo
mismo que los adultos- necesitan
también -y sobre todo- un sentido
para su vida, un “porqué” vivir.
Marzo 2007 • B 8 • 19

unos valores nobles por los que
valga la pena luchar y aguantar los
contratiempos de la vida; experi­
mentar que su vida es útil e, inclu­
so, necesaria para alguien o para
algo: tener conciencia de que son,
en cierta manera, irreemplazables.
Si no, no es de extrañar que, a
pesar de la abundancia de cosas,
se aburran, sientan que les ahoga
el hastío y se entreguen a la bebi­
da, a la droga..., ¡o se suiciden!

Y o s o y la V id a ,
d ic e J e s ú s
Jesús anuncia la vida. Para Jesús
la vida es cosa preciosa, “más que
el alimento" (Mt 6,25). Él mismo
cura y devuelve la vida, como si no
pudiera tolerar la presencia de la
muerte. Es la verdadera vida. Para
entrar en ella y poseerla hay que
seguir el camino estrecho, sacrifi­
car todas las riquezas y hasta la
vida presente (cf. Mt 16, 25 ss).
En Jesús está la vida. Cristo
posee la vida desde la eternidad.
Encarnado es la Palabra de Vida;
dispone de la vida y la da en abun­
dancia (Jn 10,10). Es el príncipe de
la vida. Lo que Jesús pide lo hace
él el primero; lo que anuncia, lo da.
Libremente, por amor al Padre y
de los suyos, como el Buen Pastor
"da su vida" (Jn 10,17 ss).
Ser cristiano es vivir en Cristo.
Este paso de la muerte a la vida se
repite en quien cree en Cristo y
"bautizado en su muerte" (Rom
6,3), vive en adelante para Dios en
Cristo Jesús. Así participa de la
vida de Dios, a la que en otro tiem­
20 • BS • Marzo 2007

po era extraño. No está sometido
a la carne, puede atravesar la
muerte y vivir para siempre.
La muerte es absorbida por la
vida. Cuanto mayor es la partici­
pación del cristiano en la muerte
de Cristo, tanto más manifiesta su
vida aún en su cuerpo. Es necesa­
rio que lo que es corruptible, se
vista de inmortalidad. La vida con
Cristo, esperada de la resurrec­
ción, es posible inmediatamente
después de la muerte. Esta vida,
sin embargo, sólo tendrá su per­
fección el día en que también el
cuerpo, resucitado y glorioso
tenga participación en ella. Enton­
ces ya no habrá muerte. Todo
quedará sometido a Dios que será
“todo en todos” (1 Cor 15,28).

A n u n c ia r a J e s u c r is t o
Durante este año 2007, toda la
Familia Satesiana está invitada por
el Rector Mayor a trabajar por la
cultura de la vida pues “ante una
cultura de muerte estamos llama­
dos a tomar la vida como Evange­
lio y a releer el Evangelio de la
vida, para celebrarlo y servirlo".
Así lo manifiesta el sucesor de
Don Bosco en el tradicional Agui­
naldo que, para 2007 ha dirigido a
toda la Familia Salesiana y cuyo
lema es “dejémonos guiar por el
amor de Dios a la vida".“ En un
momento -explica don Pascual
Chávez-, en que la vida está espe­
cialmente amenazada, como Fami­
lia Salesiana nos comprometemos
a asumir con gratitud y con alegría
la vida como un don inviolable, a
promover con pasión la vida como

un servicio responsable y a defen­
der con esperanza la dignidad y la
calidad de toda vida, sobre todo la
más débil, pobre e indefensa”.
Para ello, invita a “que todos los
miembros de la Familia Salesiana
propongan estos contenidos ya
desde el primer anuncio del Evan­
gelio y, después, en la catequesis y
en las distintas formas de predica­
ción, en el diálogo personal y en
toda acción educativa; que los edu­
cadores, profesores, catequistas y
agentes pastorales pongan de relie­
ve las razones antropológicas que
fundamentan y sostienen el respeto
de toda vida humana; y que todos
trabajemos en red con cuantos
están comprometidos en hacer sur­
gir una nueva cultura de la vida".
Uno de los compromisos con­
cretos a favor de la vida que el
Rector Mayor propone a toda la
Familia Salesiana en el Aguinaldo
para el 2007 es el de “anunciar a
Jesucristo como sentido y fuente
de vida”. “Tal vez -señala- no ha
sido nunca tan urgente como hoy
la evangelización, el anuncio de
Jesús, frente a un mundo que
exalta modelos engañosos y
seductores, que no dan ni logran
dar un sentido a la vida” .
“La evangelización -prosigue
don Pascual Chávez- es la mejor
propuesta de vida humana plena y
feliz. Por esto, debemos compro­
meternos a realizarla con franque­
za y entrega en todos los ambien­
tes juveniles. Dada la variedad de
estos últimos, la evangelizac n
exige propuestas diversas seo n
la situación de los jóvenes a ks
que nos dirigimos” .

N oticias Nacionales ^
Barcelona-Edebé

Entrega de los Premios Edebé
Rodrigo Muñoz Avia (Madrid, 1967), con
Los perfectos, y Elia Barceló (Elda, Ali­
cante 1957), con Cordeluna, han sido los
ganadores de la XV edición de los Premios
Edebé de Literatura en sus modalidades in­
fantil y juvenil respectivamente, que fue­
ron entregados el pasado 25 de enero en el
Hotel Hilton de Barcelona por la infanta
doña C ristina. Estuvieron presentes tam­
bién el director general dei Grupo Edebé,
Antonio G arrido, y el vicario inspectorial
de Barcelona. Angel Asurniendi, así co­
mo numerosas personalidades del ámbito
cultural.

Antequera-Málaga

Guadalajara

Formación on-line

Concierto de Belén y Darío

La Inspectoría Salesiana de Sevilla, con el apoyo técnico
de DOSA Comunicaciones, ha lanzado una iniciativa de
formación on-line para los agentes educativo-pastorales
de las casas salesianas. El primer curso ha nacido de la De­
legación insp>ectorial para la Pastoral Juvenil. Se denomi­
na “La animación pastoral en la Escuela salesiana”, y com­
bina sesiones presenciales, on-line, y prácticas en el centro
educativo, hasta alcanzar las setenta y cinco horas de que
consta el curso. Los veinticinco alumnos matriculados en
este primer curso on-line recibieron la primera sesión pre­
sencial entre el 17 y el 18 de enero, en Antequera.

El pasado 27 de enero, se celebró en Guadalaja­
ra un concierto solidario a cargo de Belén y Da­
río (salesiano cooperador). Asistieron alrededor
de 150 personas y se recaudaron -sumado a los
donativos de la Fila Cero- algo más de 3.300 eu­
ros. De ello se beneficiarán los jóvenes del “Don
Bosco Technical & Youth Centre” de Labore en
Pakistán, verdaderos protagonistas de este pro­
yecto en el que se han embarcado la Asociación
de Cooperadores Salesianos de Guadalajara du­
rante este año 2007.

Málaga

Concierto de la Banda Municipal
En e! marco del Centenario de la
Coronación canónica de la Imagen
de María Auxiliadora de Málaga,
la Banda Municipal de Música, ba­
jo la dirección de don Francisco
Vailejo Amaro, ofreció el 20 de
enero un concierto de marchas
procesionales en el malagueño
Santuario de la Virgen de Don Bos­
co. La primera parte del concier­
to se dedicó a la devoción mariana de M álaga a través de sus
imágenes de gloria. La segunda,
se dedicó íntegramente a María
Auxiliadora. La velada concluyó
con el himno Rendidos a tus plan­
tas, cantado por un santuario re­
pleto de personas.
Marzo 2 X 7 • BS • 21

I

N oticias N acionales
Granada-San Juan Bosco

Burgos-S. Feo. de Sales

Monumento a Mamá Margarita

Primer
Circo Bosco

En el encuentro
de la Familia Salesiana anterior a
la fiesta de Don
Bosco, cerca de
250 personas se
dieron cita en la
entrada principal
del colegio salesiano del barrio
granadino del
Z aidín, para la
bendición e inau­
guración de un
monumento -el
segundo en España- dedicado a Mamá M argarita. El busto, obra del jo­
ven escultor y antiguo alumno de la Palma del Condado (Huelva), M ar­
tín Lagares, fue bendecido por don Manuel Muñoz, director de la obra
salesiana, el cual alentó a todos los presentes a extender la devoción a
la ya venerable madre de Don Bosco.

El pasado 28 de enero, más de 300
niños con sus padres, se acercaron
hasta el Centro Cívico “Río Vena”
de Burgos para participar en un
homenaje a san Juan Bosco, pa­
trono de la magia y del circo, or­
ganizado, conjuntamente, por el
Centro Juvenil Hiera y la parro­
quia del Beato Rafael: el Circo
Bosco, una iniciativa que se viene
realizando desde hace varios años,
primero como concierto de valores,
luego como festival de magia y, el
día 28, por primera vez, como gran
festival de circo. Los asistentes dis­
frutaron de la magia a través de
las cartas, malabarismos, equili­
bristas y, sobre todo, de los dos pa­
yasos que condujeron la velada.

Villena-Alicante

Cabezo de Torres-Murcia

Medalla de Oro a exalumno

Medalla para los Salesianos

f f


i

La Confederación Nacional de AA.AA.DB. entre­
gó, el pasado mes de enero, la medalla de oro a An­
tonio García López tras 50 años de pertenencia a
la Asociación de Antiguos Alumnos de Villena y
más de 75 de relación con la Obra salesiana de es­
ta localidad alicantina. La entrega del galardón vi­
no de manos del inspector salesiano de Valencia,
Juan Bosco Sancho, quien obsequió al homenajea­
do en el marco de una celebración llevada a cabo
en la misma Obra salesiana de Villena (Alicante).
22 • BS • Marzo 2007

El pasado 31 de enero, el inspector de Valencia . Juan
Bosco Sancho, recibió de manos del alcalde de Ca­
bezo de Torres. Miguel Angel C ám ara, la Medalla
de Plata de la ciudad, en reconocimiento a los cin­
cuenta años de labor educativa de la comunidad sa­
lesiana en Murcia. En el Salón de Plenos del Ayun­
tamiento, el inspector agradeció el galardón señalando
que “en ella reconocemos la vida y la historia de mu­
chas generaciones que confiaron en los Salesianos, y
a los que les hemos dado lo mejor que teníamos, núes
tra propia vida”.

i

N oticias N acionales
Madrid-Misiones Saiesianas

Sevilla>Trinidad

Veinte años de trabajo

Estatua de cuerpo entero

La festividad de san Juan Bosco. el pasado 31 de
enero, sirvió de marco para la celebración de los
veinte años de trabajo de las cuatro primeras con­
tratadas en la Procura de Misiones Saiesianas. Du­
rante la celebración eucarística don Alberto G ar­
cía-Verdugo, procurador de Misiones Saiesianas,
impuso un distintivo de plata a Aurora Ramos,
Agustina García, M aría Dolores Gómez y Mayte González, a las que elogió por su competencia
profesional en la labor realizada, así como por la
dedicación humana y cristiana que han puesto en
sus puestos de trabajo, desde los que han apoyado
con entusiasmo la tarea misionera.

El pasado 31 de enero,
fiesta de san Juan Bos­
co. fue bendecido e inau­
gurado por el inspector
salesiano de Sevilla, don
José Miguel Núñez, en
la casa salesiana de la
Trinidad, en Sevilla, un
m onumento a M am á
M argarita. La estatua,
primera de cuerpo ente­
ro en España, es obra del
joven escultor y antiguo
alumno de la Palma de!
Condado, M artín Laga­
res. El director de la ca­
sa. don Eusebio López,
cerró el acto rogando a
todos pidieran a Dios la
pronta beatificación de
esta “gran mujer, educa­
dora y fiel colaboradora
de su hijo -Don Bosco-.
en los inicios de la Obra
salesiana” .

El Plantío-Madrid

Encuentro de los Consejos de la FS

iirenta y un miembros de los consejos y Juntas inspectoriales de los grupos de la Familia Salesiana de Ma■d. se dieron cita el pasado 20 de enero, en la casa de las Saiesianas de El Plantío, para estudiar el Aguinal2007 del Rector Mayor. Asistieron representantes de las Damas Saiesianas, Voluntarias de Don Bosco, An^os Alumnos de SDB y FMA, Cooperadores Salesianos. ADMA de SDB y FMA, Saiesianas y Salesianos.
•ncuentro sirvió, también, para que cada grupo presentara los acontecimientos y las iniciativas principales
realizará a lo largo de este año.
Marzo 2007 • BS • 23

N oticias In tern a c io n a le s
Santa Clara-Cuba

Roma-RMG

Teatro salesiano ambulante

Reunión Consejos Generales

El pasado 7 de enero, para celebrar la Epifanía del
Señor, la Compañía de Artes Escénicas Salesiana
COARTES, presentó la obra Eco se oye en ¡a campiña,
en las comunidades de Picadora y San Diego, que atien­
de la comunidad salesiana del Carmen en Santa Clara.
El grupo integrado por 15 jóvenes se trasladó en un
camión hasta los dos escenarios. La representación del
nacimiento de Jesús en la campiña cubana, fue acogida
con alegría por todo el público, en especial por los
niños, sus principales destinatarios.

Harvey-Estados Unidos

Visita de la Primera Dama

El pasado 9 de enero, los consejos generales de los
Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora, se reu­
nieron en la Casa General de los SDB. para tratar,
entre otros temas, de los próximos Capítulos
Generales de ambas congregaciones. Los Salesianos,
primero, presentaron el tema, las finalidades y las
fases preliminares del CG26 que se celebrará en la pri­
mavera del 2008. Las Salesianas, por su parte, presen­
taron el camino de preparación del CG22, que se cele­
brará en otoño del 2008 con el tema “Llamadas a ser.
hoy, signo y expresión del amor preventivo de Dios”.

Nueva York-Estados Unidos

Los Salesianos en la ONU
El pasado 22 de enero los Salesianos de Don Bosco
(SDB) fueron reconocidos Consultores Oficiales del
Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
(ECOSOC). La Procura Misionera de New Rochelle.
en la persona de don Thomas Brennan, será. pues, la
representación oficial de los Salesianos ante la ONU.
El Rector Mayor de los Salesianos, don Pascual
Chávez, apenas recibida la noticia se puso en contac­
to con don Brennan diciéndole: “Para nosotros es
una gran oportunidad estar presentes en la ONU con
una mirada puesta, como hizo Don Bosco, en la glo­
ria de Dios y en la salvación de los jóvenes”.

Scutari-Albania

Cien años de presencia FMA
La señora Laura Bush, esposa del Presidente de los
Estados Unidos, visitó, el pasado 9 de enero, la escuela
parroquial de “St. Rosalie" de Harvey en Louisiana. El
motivo de su visita era entregar un donativo de 20.000
dólares para la biblioteca escolar de dicha escuela, a
cargo de los salesianos, don Jonathan Paks y don
James C urran, la cual se vio muy castigada por el
huracán “Katrina**. Dirigiéndose a los estudiantes, al
personal y a los padres de la escuela “St. Rosalie**. la
señora Bush resaltó que “los jóvenes caminan hacia un
futuro positivo con una buena educación".
24 • BS • Marzo 2007

El 10 de enero pasado, bajo el lema “Hemos contem­
plado las maravillas de tu amor", las Hijas de María
Auxiliadora de Albania comenzaron las celebraciones
del Centenario de su presencia en el país. Por la maña­
na. en la catedral de Scutari, se celebró una eucaristía
presidida por el obispo Mons. Angelo Massafra, en la
que. junto a salesianas y salesianos. participaron tam­
bién varios representantes religiosos, civiles y político.^
Por la tarde, en un teatro de la ciudad, los Antiguo^
Alumnos de las FMA de Scutari pusieron en escena un
espectáculo titulado “Jerina, reina de las flores”.

N oticias In tern a c io n a le s
Viena*Austría

Fiesta de san Francisco de Sales
El pasado 24 de enero, el cardenal de Honduras Mons.
Maradiaga. salesiano. celebró la fiesta san Francisco de
Sales, patrono de la Congregación, en Viena. En la homilía,
el cardenal recordó que “la amabilidad, la bondad y la huma­
nidad de san Francisco de Sales habían inspirado a Don
Bosco en su apostolado y se convirtieron en las característi­
cas de su pedagogía. Los jóvenes esperan “buenos pastores”
que sepan trabajar creativamente como san Francisco de
Sales”. Durante su estancia en Viena, el cardenal visitó a
Elly FrankI, viuda del psiquiatra fundador de la Logoterapia,
Viktor FrankI (1905-1997).

Santa Clara-Cuba

Promesas de Cooperadores
El 13 de enero pasado fue un día especial para la Familia
Salesiana de Cuba. Seis aspirantes a Cooperadores del
Centro “José Vandor” de la comunidad del Carmen en
Santa Clara realizaron su promesa como nuevos salesianos cooperadores. Presidió la eucaristía el padre Ramón
García Rampers. delegado de los Salesianos de Cuba y
se hicieron presentes los miembros del Consejo nacional
de la Asociación que. junto al centro local, aprovecharon
para renovar su promesa.

Belén-lsrael

Lisboa-Portugal

Marcha por la paz

Rashbosco

El día 18 de enero pasado tuvo lugar, por las calles
de Belén, una marcha silenciosa por la paz en la que
participaron 100 jóvenes, chicos y chicas acompa­
ñados de sus asistentes, de los sacerdotes y de las
hermanas de las parroquias de Tierra Santa. La mar‘.hü. organizada por el Patriarcado Latino de
'•- tisalén. comenzó a las 8 de la mañana en el
S..lesian Technical School de Belén, donde se conc iUraron los participantes procedentes de
K mallah. Bir Zeit. Jerusalén. Jenin. Nablus.
Nazaret, Taybeh, Jifna, ‘Abud. Ein Arik. Beit
^ our. Beit Jala y Belén.

Los días 20 y 21 del pasado mes de enero se llevó a cabo
en Lisboa y Mirandela, Portugal, la experiencia
“Flashbosco” que reunió a cerca de 140 adolescentes
procedentes de las diversas obras de los Salesianos y
Salesianas de Portugal. 25 animadores llevaron adelante
las actividades de esta iniciativa que giró entorno al tema
“Con Cristo, un sentido para la vida” y que tuvo como
objetivo ayudar a los participantes a cimentar el propio
proyecto de vida en Jesucristo, teniendo como modelo a
Don Bosco. La experiencia tuvo también momentos
dedicados a la oración, al sacramento de la
Reconciliación y a la celebración de la Eucaristía.
Marzo 2007 • BS • 25

M isiones S alesianas

Apadrinamientos
Una ayuda con nombre propio
ces, ha aumentado sin cesar el nú­
mero de ahijados, padrinos y res­
ponsables misioneros. Actualmen­
te hay 2.725 niños apadrinados en
Benín, Bolivia, Brasil, Burkina Fasso, Colombia, Ecuador. Etiopía.
Guatemala, Guinea Ecuatorial. Hai­
tí, Honduras, India, México. Mo­
zambique, Paraguay, Perú. Repú­
blica D om inicana. Senegal,
Tailandia. Timor. Togo, Uruguay y
Venezuela.

ra ella sola, ¡cuánto menos con un
niño de ocho años! Los vecinos de
la aldea fueron generosos y les ayu­
daron a sobrevivir. En unos años el
niño ha progresado mucho en sus es­
tudios y ha terminado la escuela pri­
maria. a pesar de que no ha podido
asistir con regularidad a las clases
porque, algunos días, le faltaba el ali­
mento. Ahora, pasar a la escuela se­
cundaria es el gran sueño de Ragí.

Niños y jóvenes conviven a
diario con el hambre, el frío
y el abandono familiar, en
los países menos desarro­
llados. En el mundo. 130 mi­
llones de menores no tienen
acceso a la escuela primaria
y se ven obligados a traba­
jar duramente. Apadrinar a
uno de estos niños significa
cambiar su vida pero, sobre
todo, m ejorar su futuro.

El padre de EHzabeth es jardine­
ro, pero sus ingresos no son sufi­
cientes para alimentar a sus cuatro
hijos y, mucho menos, educarlos. No
tienen otra fuente de ingresos en la
familia. Elizabeth es muy trabaja­
dora y disciplinada, ayuda a su ma­
dre en las tareas del hogar, se ocu­
pa de sus hermanos y. cuando puede,
va a la escuela. Es una alumna bri­
llante. por encima de la media. Sin
embargo, su condición femenina y
su carencia de recursos limitan ex­
tremadamente sus opciones.

La situación de Ragi y de Elízabeth, ambos africanos, es parecida
a la de muchos niños que llegan a
las puertas de las misiones buscan­
do ayuda. Necesitan apoyo para sus
espués de la mueite de su ma­ necesidades básicas. Para ellos se
dre. Ragi fue a vivir con su establece el programa de apadrínaabuela, que le acogió a pesar mientos. que comenzó en Misiones
de que no tenía apenas recursos pa­ Salesianas en I989. Desde enton­

D

26 • B $ • Marzo 2007

Encontrar un padrino
El apadrinamiento es una forma
concreta y directa de hacer frente a
una situación de necesidad. Cuan­
do una persona se convierte en pa­
drino, recibe la fotografía del niño,
sus datos personales y la dirección
de la misión, para tener correspon­
dencia con el ahijado o informarse
de su evolución a través de un res­
ponsable misionero. Los Salesianos
de Don Bosco e Hijas de María Au­
xiliadora, son siempre responsables
de recibir el dinero y distribuirlo de
manera que atiendan a las necesi­
dades básicas y los estudios de los
ahijados. La duración y la cantidad
de la ayuda la establece el padrino,
partiendo de una cantidad mínima,
que puede oscilar entre 18 y 60 eu­
ros al mes. según sean las necesi­
dades concretas del ahijado.
Misiones Salesianas mantiene
siempre activa la búsqueda de pa­
drinos. Pero encontrarlos entraña
cierta dificultad. Si el niño es ma­
yor de cinco o seis años, si el con­
tacto con el misionero es escaso o
la correspondencia irregular en el
país, es probable que el pequeño se
quede sin apadrinar. Esto ocurre, por
ejemplo, con los apadrinamientos en
el Este de África, donde los misio­
neros salesianos han solicitado ayu­
da para sus estudiantes de Kenia.
Uganda. Sudán y Tanzania. Son adc
lescentes con graves dificultades pa­
ra pagar sus tasas escolares y su
necesidades de comida y alojamieni

durante el curso, pero con muchos
deseos de continuar su formación.
El padre José Padinjareparam piU salesiano que trabaja en Kenia,
explica este problema: “Hay mu­
chos niños y algunas niñas que de­
sean estudiar pero que provienen de
familias numerosas y sin recursos,
a menudo agricultores que depen­
den de las escasas lluvias para so­
brevivir. o de familias que depen­
den exclusivamente del padre o la
madre para salir adelante. Por este
motivo nos gustaría poner en mar­
cha un proyecto para apadrinar a
los niños de nuestras instituciones,
según el programa de Misiones Salesianas. Tenemos una enorme ilu­
sión y esperanza en que el apadrinamiento pueda ser de ayuda para
que los chicos más necesitados pue­
dan continuar sus estudios”.
Mucho más que un donativo
La aportación que recibe el ahijado
va más allá de la simple ayuda eco­
nómica. ya que se convierte en un
auténtico apoyo emocional para el
menor. En estos dieciocho años de
funcionamiento del programa de
apadrinamientos en Misiones Salesianas, se ha comprobado cómo el
vínculo entre el padrino o madri­
na y el ahijado o ahijada resulta muy
beneficioso e influye positivamen­
te en sus estudios y su desarrollo.
Las cartas de los niños a sus padri­
nos muestran un profundo agrade­
cimiento por la oportunidad que les
han brindado para estudiar, apren­
der un oficio cuando son más ma­
yares y abrirse camino para el fu­

turo. Todo ello, sin abandonar su
enlomo conocido y ayudando indi­
rectamente a su familia, que es otra
de las ventajas de esta ayuda.
En el continente americano se rea­
lizan más de la mitad de los apa­
drinamientos de Misiones Salesianas. En 2006 se han enviado ayudas
a 26 países, pero otros muchos lu­
gares de misión quisieran contar

desde este año con este programa.
Hacen falta padrinos y madrinas
dispuestos a sostener económica y
afectivamente a los niños de las
misiones. Con su ayuda, será po­
sible responder a las demandas de
los misioneros y ampliar los apa­
drinamientos a nuevos países.
María Jesús Rodríguez

Otra sonrisa en el mundo
Misiones Salesianas quiere cambiar las necesi­
dades de los niños por nuevas sonrisas. Si quiere con­
tribuir a que haya una sonrisa más en el mundo,
puede ponerse en contacto con el departamento de
apadrinamientos:
Misiones Salesianas
C/ Ferraz, 81. 28008 M adrid
Teléfono: 91 455 17 20.
E-mail: procura@misionessalesianas.org

Marzo 2007 • BS • 27

De n u e s tra Sociedad

Diálogo de sordos

ncorbatados y pertrechados
de revistas, cartera y Biblias,
aparecieron en la puerta de
casa dos personas que me espeta­
ron casi sin pensarlo un -¿le preo­
cupa a usted la enfermedad?...¿ha
pensado en su salvación? Vi que
eran testigos de Jehová, les dije con
mucha educación que no perdieran
mucho el tiempo, que les agradecía
su preocupación por mi salvación
pero que no tenía interés en hablar
sobre eso a esas horas. Pero ellos me
insistieron con preguntas hasta que
uno de ellos, que parecía mayor y
más bregado en la predicación, me
espetó -¿qué es para usted el Rei­
no de Dios?
Yo no podía creer que a aquellas
horas de la mañana pudieran ha­
cerme una pregunta de tal calado
con tanta seriedad.-Oigan, les dije,
¿ustedes creen que ahora tengo que
explicarle qué es el Reino de Dios?,
¿Creen que es el mejor momento?,
¿No creen que es una pregunta tan
seria que intentar contestarla aquí,
en este rellano, sería desvirtuarla?
Pero ellos, erre que erre, el Rei­
no de Dios por aquí, el demonio por
allá. Adán y Eva que se cuelan en
la conversación, el menospreciado
nombre de Jehová... y yo. sin per­
der la calma, intentando responder

E

educadamente. -Su problema, les
dije, es el liieralismo. No se puede
leer literalmente el texto bíblico dan­
do por verdad histórica lo que son
géneros literarios; cuando esto se
hace así, surge el fanatismo reli­
gioso y esto es muy peligroso. Mi­
ren, todo texto sacado de contexto
se convierte en un pretexto. Vigi­
len ustedes, pues están en un tris de
andar por esos derroteros.
Y entonces, el joven, que parecía
más prudente hasta entonces, co­
mienza a decir lo mal que está la
Iglesia, que es intrínsecamente per­
versa. que se enriquece a costa de
la Biblia y que manipula a los jó­
venes. Y me habla de la Inquisición,
y de la maldad de la juventud a la
que el demonio, como dice el ver­
sículo no sé cuántos del libro del
Apocalipsis, ha transformado en una
pandilla de drogados y de violado­
res, y que más vale que se vayan
convirtiendo, que -si no- el Dios bí­
blico se las va a hacer pasar canu­
tas; y que Jesucristo dice que el que
no respete el nombre de Dios se va
a condenar y que -al parecer- yo
tengo boletos comprados en esa ri­
fa...y...

Ojalá que en las comunidades
cristianas vaya creciendo el
convencimiento de la necesidad
de formarnos

Por fin, cuando recupero el re­
suello. les digo -señores, hasta aquí
hemos llegado. Creo que la juven­
tud es una maravilla que suele ser
víctima de las tropelías de tipejos
diabólicos a los que el Apocalipsis
denuncia y que. por cierto, el Apo­
calipsis no es un libro de profecías
parecidas al hoaSscopo. sino un tex­
to de resistencia escrito en los pri­
meros años del cristianismo bajo la
persecución de Diocleciano. Creo
que Je.sús de Nazaret da a conocer

Josan MontuU
el nombre de Dios por excelencia;
Abbá, papá, por eso cada vez que
nos acercamos desde la misericor­
dia a los más pobres y excluidos es­
tamos honrando el nombre de Dios
como aparece en el capítulo 25 de
san Mateo, y -continúo- como ya
sólo me queda por escucharles el
tópico del dinero del Vaticano, quie­
ro decirles que la Iglesia lleva 2000
años dejándose la piel y la vida pa­
ra anunciar el Reino de Dios y yo
la amo entrañablemente. Por eso.
estudien ustedes y .sepan que es pre­
cisamente ese ataque visceral con­
tra la Iglesia lo que les está desca­
lificando.
Necesitamos formarnos
Ya en casa, pensé en aquellas dos
personas. Y pensé también en cuan
necesaria es la formación teológica
de los cristianos. En momentos de
la historia en los que hay un bati­
burrillo ideológico tan desconcer­
tante. los fundamentalismos suelen
hacer acto de presencia.
No me extraña que Don Bosco
con sus escritos y sus Lecturas Ca­
tólicas procurara la formación de
los cristianos cercanos. Esa preo­
cupación debemos tenerla hoy.
Ahora es muy necesario el diálo­
go interreligioso. Cuando el diá­
logo esté bien hecho, la otra reli­
gión me hará d escu b rir cosas
buenas de la mía. Pero hoy es tam­
bién necesario no poner todo en el
mismo rasero. No todo es religión,
hay mucha ideología sectaria y sin
fundamento que se disfraza de se­
riedad.
Ojalá que en las comunidades
cristianas vaya creciendo el con­
vencimiento de la necesidad de
formarnos. Podremos así apostar
por un futuro más humano donde
las sectas perniciosas queden al
descubierto y donde las religiones,
lejos de ser instrumento de divi­
sión. sean de relación y de frateinidad asentadas en la convicción
de sabernos hijos de un mism >
Dios.

28 • BS • Marzo 2007

.1

Con Don Bosco siem pre

La m an o de Dios
on Bosco. fue un hombre
humilde. Por estas dos ra­
zones. al menos. Porque era
un hombre lleno de Dios. Y a quien
le llena Dios no le cabe la soberbia.
Y porque era un hombre altamente
inteligente. Y un hombre inteligen­
te no necesita ser soberbio. Sabe lo
que es, por qué lo es y para qué. Y
con esto bien sabido a nadie inteli­
gente se le escapan humos de va­
ciedad. porque no los necesita ni
necesita airearlos. Que eso es la so­
berbia: humo. Todos tenemos ex­
periencia propia o ajena de esa re­
alidad.

Alberto García-Verdugo

D

“..¿e echó a llorar"
La razón profunda de saberse Don
Bosco guiado por las manos de
Dios era precisamente, su convic­
ción de ser en ellas un instrumen­
to para el servicio de su Reino. Llo­
ró. resistiéndose, como todo profeta
que recibe la misión de gritar el
nombre de Dios, cuando se le dijo
en el sueño de los nueve años que
debía ponerse al frente de aquellos
muchachos, que convivían com­
partiendo puñetazos e insultos, pa­
ra “enseñarles la fealdad del peca­
do y la hermosura de la virtud...
Hazte humilde, fuerte y robusto...
Yo te daré la Maestra”. Cuando vio
que los lobos se habían convertido
en corderos se echó a llorar. “Pedí
que se me hablase de modo que pu­
diera comprender, pues no alcan­
zaba a entender qué significaba to­
do aquello. Entonces ella me puso
la mano sobre la cabeza y me dijo:
- A su debido tiempo todo lo com­
prenderás” .
lloró de nuevo"
En mayo de 1887. sesenta y dos
años después de este sueño y a poc i meses del final de su vida, se
•. 'iisagró la basílica del Sagrado
* .'razón de Jesús en Roma, que tan1 deudas y pesares le costaron. Y
ó de nuevo. Lo cuenta Eugenio
< • •■'ia en la monumental biografía
G.' Don Bosco. A mitad de mayo.

EN AQUEL.

L E J A N O SUENO«
ME
OiCHO LA
V tR G E N í " A SU T iE M PO LO E N T E N D E R A 'S
T O D O ''. A H O R A , M IR A N X > H A C IA A T R A ‘5 D E LA
VIDA , M E P A B E O A COM P R E N D E R , v a l i a LA P E ­
N A H A C E R TA N TO S
S A C R IF IC IO S ^ T R A B A ­
J A R TA N TO R A R A
S A LV A R A TANTOS
JO V E N E S .

el segundo día de los cinco de ce­
lebración. quiso bajar Don Bosco.
ya muy lim itado en sus m ovi­
mientos. a celebrar la misa en el
altar de María Auxiliadora de la
preciosa basílica. Escribe el bió­
grafo: «Durante el divino sacrifi-

Don Bosco, fue un hombre
humilde.
Porque era un hombre lleno de
Dios.
Y porque era un hombre
altamente inteligente.

se paró por lo menos quince
veces, víctima de una gran emo­
ción y llorando. Don Carlos Viglietti que lo acompañaba tuvo
que ayudarle de vez en cuando pa­
ra que pudiera continuar. Al acabar,
cuando se alejaba del altar para di­
rigirse a la sacristía, la gente con­
movida se agolpó a su alrededor,
besándole los ornamentos y la ma­
no que llevaba libre de) cáliz, y si­
guiéndole hasta la sacristía. Allí le
pidieron todos a una voz que les
diera la bendición. - “Sí. sí. res­
pondió” . Y subió los tres escalo­
nes hacia la puerta que comunica

cío

la primera con la segunda sacris­
tía. se volvió, levantó la mano de­
recha. pero rompió a llorar de re­
pente y. cubriéndose el rostro con
ambas manos, repetía con voz aho­
gada sin poder terminar la frase: “Bendigo... bendigo...” Hubo que
tomarlo suavemente por el brazo y
llevarlo adelante. Los fieles, im­
presionados, se disponían a seguir
tras él. pero se cerró la puerta.
¿Quién no habría deseado saber
cuál había sido la causa de tanta
emoción? Cuando don Carlos Viglietti vio que había recobrado su
calma habitual, se lo preguntó y él
respondió: “Tenía viva ante mis
ojos la escena de cuando soñé a los
diez años con la Congregación. Ve­
ía y oía realmente a mi madre y a
mis hermanos opinar sobre el sue­
ño...” Entonces le había dicho la
Virgen: - A su tiempo lo compren­
derás todo».
Unos días antes, al salir del Va­
ticano donde le había recibido el
Papa León X III, la guardia suiza
se la cuadró con la solemnidad con
que suelen. Y con su humor de
siempre les dijo: - ;No soy ningún
rey! Soy un pobre cura jorobado y
no valgo para nada. Estad tran­
quilos.
Marzo 2007 • B 8 • 29

©rea 3oven
Todavía oigo sus voces que cantan
Cristina Sevíl Mairal, de Zaragoza, es profesora en el
colegio salesiano de la capital aragonesa y, en julio de
2004, realizó una experiencia de voluntariado con Jó­
venes del Tercer Mundo (JTM) en Mozambique. Aquí
nos cuenta cómo le fue.

Tenía ganas de conocer cómo es África y su gente,
señala Cristina. A Mozambique “llegué el 26 de julio
de 2(X)4. Al llegar me sentí tan diferente; tierra roja,
casas bajas y casi caídas, caras oscuras. En ese
momento, tuve miedo. Miedo que se disipó poco más
tarde. Nos dirigimos a Llanguene (donde están la
escuela y el orfanato) y sus risas, sus cantos, sus son­
risas, su querer saludarte a toda costa, me hicieron
sentir un poco más en casa.
Descubrí que sienten y valoran lo mismo que noso­
tros. que les mueve el amor y el cariño, como a noso­
tros. (^ue se alegran y se ponen tristes, como nosotros.
Que ríen y sueñan, como nosotros. Que cantan y bai. lan. como nosotros. Eso sí, todo lo viven diferente,
\porque a ellos les enseñaron a vivir de otra manera.

Distinta, ni mejor ni peor que la nuestra, distinta. El
error de todos, es querer cambiarla.
Bailé con ellos la macuaela (un baile típico del sur
que se canta a capella y que la percusión se hace con
los pies). Canté canciones de Alejandro Sanz, que
tanto les gustaba a las niñas, mientras me trenzaban el
pelo y jugué al “macarrón chistero” con las pequeñas.
Se hicieron mil fotos con la cámara digital de Agus­
tín... En fin. Disfrutamos.
Son resignados, alegres y más sencillos, como sus
preguntas. Zeferino, mi amigo, al poco de conocerme
se interesó por España, su pregunta fue: ¿de qué color
es la tierra donde vives?
No podía imaginar cómo iban a ser sus miradas, no
podía imaginar que serían tan profundas, tan limpias y
tan llenas de preguntas.
He dejado parte de mi corazón allí. Sueño con su sol
y con su luz, es como si hubiese dejado allí mis ojos,
porque cada mañana sigo viendo los suyos. Veo esa
mirada que observa y espera una sonrisa.
Como escribió Reverte, la calma, la humildad y la
paciencia son los mejores aliados de quien va a viajar
a África.
Hasta pronto Mozambique”.

“Objetivos del Milenio” en Burgos
El pasado 15 de enero, la exposición itinerante “Objeti­
vos del Milenio” de JTM. llegó a la ciudad de Burgos.
Primero estuvo instalada en la Facultad de Ciencias de
la Educación, y luego, sucesivamente, en los centros
comerciales “Ruta de la Plata” y “El Mirador”. En los
colegios “Virgen de la Rosa” y “Aurelio Gómez Esco­
lar”, ambos de las Salesianas, estuvo hasta el día 9 de
febrero; para concluir su periplo, el día 28. en el colegio
“Salesianos-Padre Aramburu”. Artífices de este mes y
medio de sensibilización han sido los jóvenes que la
comisión de JTM de la Inspectoría de Bilbao tiene e:
Burgos, con la colaboración del grupo de Voluntariatí
Misionero de la Inspectoría Salesiana de León, y 1coordinación de los salesianos Desiderio Ortega
Antonio Matellán.
30 • BS • Marzo 2007

¿Por qué no... para toda la vida?
29 de julio de 2002. Yo, Alejandro Soto, era un jo­
ven de 15 años. Alegre, emprendedor, con ganas
de hacer muchas cosas y con muchos interrogan­
tes sobre qué hacer con mí vida.

Regresaba entonces, camino de mi Jerez natal, de mi
primer campamento vocacional. cuyo lema fue Duc in
altum -Rema mar adentro-. El conductor del coche, un
salesiano. y para mí. padre, amigo y hermano, iba
preguntándome qué tal había ido todo. íbamos char­
lando un poco sobre mis sensaciones, mis impresio­
nes... La conversación recuerdo que estaba llena de
sencillez y profundidad, de amistad y de paternidad. A
todo esto, y sin verlo venir, una pregunta. Una pre­
gunta que he elegido como título de este testimonio,
una pregunta que. posiblemente, cambió mi modo de
ver las cosas: ¿Por qué no para toda la vida? Mi res­
puesta. un desenfadado “ya ves".
Esta pregunta me ayudó a cambiar de perspectiva
mi búsqueda. Ya no era tanto perseguir a Dios bus­
cando motivos que podían encontrarse, sino, más
bien, el preguntarme por qué Dios no podía estar lla­
mándome a ser salesiano.

Don Rosco me cautivó desde niño. No contaba ape­
nas con tres o cuatro años en las primeras fotos que
conservo en el colegio salesiano.
He tenido la suerte de poder contar con infinidad de
personas que me han acompañado a lo largo de mi
vida, que me han enseñado lo maravilloso que es vivir,
que cada día intentan hacerme ver que hay mucho
más. más allá de mí mismo. Mi familia, mis amigos,
profesores que fueron verdaderos padres y madres, y
salesianos que me mostraron el sentido profundo de
una vida entregada a Dios en los jóvenes.
Hoy, soy salesiano desde hace casi siete meses. El
lema de mi profesión fue Duc in alium: el mismo de
aquel campamento vocacional. Porque, igual que
Pedro me cuestioné: “Señor, ¿por qué no voy a echar
las redes si tú me lo pides, si tú estas conmigo? ¿Por
qué no voy a remar mar adentro si sé que el mar en el
que me adentro me conduce a ti?
Todo se lo debo al Señor, pues todo se lo debo a las
personas que Él mismo, quiso poner en mi camino.
No te preguntes por qué, pregúntate por qué no. No
tengas miedo a decir sí. Sé valiente, confía en el Señor.
Rema mar adentro.

Grupos “Samuel” en marcha
El pasado 27 de enero, se celebró en Córdo­
ba el primer Encuentro de Monaguillos de la
Inspectoría Salesiana de Sevilla. Junto con
los anfitriones, participaron monaguillos de
Morón de la Frontera. Mérida. La Palma del
Condado. Rota y Montilla. A todos ellos,
don Francisco Ruiz, delegado inspectorial
pcira la Pastoral Juvenil, les presentó los gru; ' “Samuel" y. después, hubo un gran
‘■ 10 de la oca. La mañana terminó con la
bración de la eucaristía en la iglesia de
ría Auxiliadora. Y. luego, la mesa que
a preparado el Grupo “Mamá Margari.A su término, continuaron los juegos y
•leportes.
Marzo 2007 •

i

B8

• 31

Red Ond

Marco Antonio M artínez Moreno
WWW. marcosdb. com

PORTAL DEL MENOR

LECTIONAUTAS

Ofrece a los menores de edad nu­
merosos y diversos recursos, así co­
mo líneas de ayuda y atención que
les permitan afrontar distintos pro­
blemas y situaciones.
WWW,portaldelmenor.es

Una invitación a navegar en las
aguas profundas de la Palabra de
Dios.
www.lectionautas.com

Si quieres saber cómo era la Igle­
sia prim itiva, entra en el portal
w ww.primeroscristianos .com

SONAR DESPIERTO

CONGRESO
SOBRE EL ABORTO

Un medio vivo que quiere brindar
esperanza
y alegría a los niños, es­
TODO
pecialmente
a los más necesitados,
SOBRE SAN JOSE
y así contribuir a formar un mun­
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3
do más justo, equitativo y libre.
%A9_de_Nazaret
http://corazones.org/santos/jose_san/ También busca establecer vínculos
de amistad y solidaridad entre los
jose_historia.htni
jóvenes y los niños, y mediante la
www.arvo.net/.seccioncs.asp?.sec= 19
atención personalizada, extender es­
0116
tos lazos a sus familias.
www.corazones.org/doc/redempio
www.sdespierto.com
ris_custos.htm

LOS PRIMEROS
CRISTIANOS

Los próximos días 8,9 y 10 de mar­
zo se celebrará en la ciudad espa­
ñola de Cáceres un congreso sobre
la realidad del aborto bajo el títu­
lo: “Mujer y realidad del aborto”.
El sitio web de este congreso es:
www.mujeryaborto.com

www.terra.es/personal/angerod/
Jose.htm

"PORTAL
,
DEL CORAZON"
PARA CATOLICOS
Iniciativa en Internet que busca ayu­
dar a solteros católicos practicantes
a encontrar su pareja. El sitio es:
www.solterosdelavemaria.com

i <1
I

i

mater¡ales|documentos|reflex¡ones|enlaces
32 • BS • Marzo 2007

,

F a m ilia r
Salamanca
En nombre propio y de toda mi fa­
milia agradezco a M aría Auxilia­
dora que nuestro hijo Santiago, de
24 años, tras casi un mes en el Hos­
pital Clínico Universitario de Sa­
lamanca, se haya recuperado total­
mente del paro cardiorrespiratorio
o “muerte súbita” que sufrió el pa­
sado mes de noviembre. Envío un
donativo para el Boletín Salesiano.
Florencio Vicente Fernández
Madrid
Doy gracias a M aría Auxiliadora
por una petición conseguida, ani­
mando a sus devotos a que pongan
gran fe en Ella. Envío un donati­
vo. C. Benito-Plaza
Aranjuez (Madrid)
Muy agradecida a M aría Auxilia­
dora por un favor concedido. En­
vío un donativo. María Perona
Alcalá de Henares (Madrid)
Doy gracias al Sagrado Corazón
de Jesús, a M aría Auxiliadora y
a san Ju a n Bosco por un favor
concedido. Envío un donativo pa­
ra el Boletín Salesiano. D. R. L.

San José del Valle (Cádiz)
Agradezco a M aría Auxiliadora
que mi señora saliera bien del Hos­
pital de Jerez donde estuvo inter­
nada con un problema grave de sa­
lud. Envío un donativo para el
Boletín Salesiano. José M° Fer­
nández
Carrizal (G ran Canaria)
En acción de gracias a M a ría
Auxiliadora y pidiéndole un fa­
vor especial. Envío un donativo al
Boletín Salesiano.
Valencia
Doy gracias a M aría Auxiliadora
por ayudar y proteger a mi niete­
cito que tuvo un nacimiento muy
problemático. Envío un donativo
para el Tercer Mundo. M" Jesús
Liébana
Benavente (Zamora)
Doy gracias a M aría Auxiliado­
ra por la ayuda que de Ella he
recibido en las operaciones que
he tenido. Envío un donativo pa­
ra el Boletín Salesiano. Ladislao
Fuentes

Imágen de María Auxiliadora
de Aralo (Tenerife)

Valladolid
En acción de gracias a M a ría
Auxiliadora y pidiéndole que nos
siga ayudand. Envío un donativo.
Salustiana Alonso

Sor Lourdes Ruiz de Gauna,
nueva inspectora de Barcelona
l pasado día de San Juan Bosco, la inspectora de
Barcelona sor C arm en Catalá anunció en una
carta a las comunidades de la Inspectoría que sor
Lourdes Ruiz de G auna, había sido nombrada por
Madre General y su Consejo, nueva inspectora de Bar­
celona para el próximo sexenio.
Sor Lourdes hizo su primera Profesión y su juniorado en Barcelona, en la Casa inspectorial.
Se licenció en Teología (especialidades de Catequética y de Pastoral Juvenil) en la UPS (Universi­
dad Pontificia Salesiana de Roma), en 1990.
Fue catequista en el obispado de Huesca, profeso­
ra de Religión y coordinadora de la Fe en los cole­
gios de Santa Dorotea y de María Auxiliadora, de Barceiona, y en el Equipo inspectorial. Coordinó el Equipo
ii‘..spectorial de Pastoral Juvenil. Fue consejera y vic:-»ria inspectorial y directora de las comunidades de
Sepúlveda. Martí-Codolar, Casa inspectorial y Tenassa. Ha participado en dos Capítulos Generales y
e .nnumerables asambleas y encuentros en Roma y

E

en distintos puntos
de Europa.
Su paso por to­
dos los ambientes
ha dejado una hue­
lla de alegría fami­
liar y auténtica. Su
trato cercano y
franco, le ha per­
mitido acompañar
a hermanas y a edu­
candos desde la
igualdad, desde el trabajo codo a codo, desde el sa­
crificio y la broma espontánea.
Lourdes es la hermana con la que siempre hemos
podido contar. La tarea que le espera es adecuada a
su personalidad, que conoce la entrega generosa y la
más estricta fidelidad a sus compromisos.
El relevo de inspectoras tendrá lugar, el 5 de agos­
to de 2007, en Barcelona.
Marzo 2007 • BS • 33

Nos P recedieron

D o n A n to n io
M á rq u e z
F e rn á n d e z
El 29 de noviem­
bre de 2006, falle­
ció en Sevilla don
Antonio M árquez Fernández
salesiano sacerdote. Tenía 77
años. Era natural de Pozoblanco.
Había cumplido los 59 años como
Salesiano y 50 de sacerdote.
Licenciado en clásicas. Un apasio­
nado del mundo griego y romano.
Hablaba el latín como Cicerón...
Estuvo 11 años en aquellos aspirantados de entonces, Montilla y
Pedro Abad, por supuesto, ense­
ñando latín. Durante los ocho años
que estuvo en La Orotava comen­
zó a tener problemas de vista que
tuvieron poca solución a pesar de
sus numerosas visitas a Barcelona.
Se quedó con lo que llaman
«visión periférica». Al principio
pasó su no pequeña depresión al
verse así disminuido. Destinado a
Ronda aceptó de tal manera su
limitación que se le veía feliz.
En Ronda permaneció once
años. Celebraba la eucaristía en las
Clarisas y era confesor de otras
religiosas. Ayudó a muchas perso­
nas que pasaban por su trance. Se
dedicó en cuerpo y alma a la poe­
sía. En este momento podemos
afirmar con seguridad que son al
menos veintitrés las obras publica­
das. Contó siempre con el apoyo
de la ONCE y de muchos amigos

que colaboraban en sus publicacio­
nes. El 26 de febrero, el Círculo de
Artistas de Ronda le hizo un home­
naje y le impuso la insignia de oro
de la entidad. El 31 de agosto se
manifestó claramente su mal. El
cáncer pudo más y no lo dejó ya.
Seguro que en el cielo se estará
divirtiendo porque podrá hablar
latín con buenos interlocutores y
hacer versos sin miedo a no verlos
publicados... Descanse en paz.
D ñ a. M® José
B e rn á rd e z
Franco
Falleció el 31 de
octubre de 2006,
en Las Palmas de
Gran Canaria, a
los 80 años. Nacida en Jerez de la
Frontera, vivió desde muy peque­
ña en Toledo, donde estudió y se
casó. Madre de 6 hijos, trabajó
intensamente en diversas tareas
apostólicas en Toledo, hasta 1980,
año en que se trasladó con su
familia a vivir a Las Palmas de
Gran Canaria. Integrada como
salesiana cooperadora en la
Familia Salesiana de esta ciudad,
M aruja fue pilar fundamental en
la Parroquia de Santa Catalina,
iniciando en ella, la Catcquesis de
Infancia y de Confirmación. A este
apostolado, estuvo dedicada con
mucho celo, durante 26 años.
Conocida por su simpatía y gracia
andaluza, fue la impulsora de

muchas vocaciones al ministerio
de la Catcquesis. Llena de amor a
Dios y a María Auxiliadora, acep­
tó el sufrimiento de su enfermedad
con mucho garbo, como era pro­
pio de ella. Confiada en la miseri­
cordia de Dios, M aruja se fue al
Padre de la mano de María
Auxiliadora a quien ella tanto que­
ría. Descanse en paz.
D ñ a. Estrella
G ám ez
El último mes del
año 2006, nos dejó
Estrella, salesiana
cooperadora de 77
años, nacida en
Córdoba y perteneciente al Centro
de Cooperadores de esta ciudad.
Para aquellos que la conocimos
fue una auténtica referencia de
entrega total y sencilla a los demás
en general y, particularmente, a los
destinatarios principales de la
misión salesiana. Habitual en la
actividad de su parroquia, en los
equipos de cocina de campamen­
tos y pascuas juveniles, transpira­
ba alegn'a y disponibilidad al más
puro estilo salesiano. cual *‘pellizquito” de Don Bosco.
De la mano de su inseparable
esposo. Humberto, también sale­
siano cooperador, supo edificar
una preciosa familia de cuatro
hijos; Humberto, Deolinda, Paco
y José Antonio.
Descanse en paz Estrella.

Falleció el cardenal
Antonio María Javierre
E

l pasado día 1 de febrero falleció el cardenal Antonio M aría Javierre
O rtas, salesiano, prefecto emérito de la Congregación para el Culto
Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Iba a cumplir 86 años. Nacido
en Siétamo, Huesca, profesó en la Congregación Salesiana en 1940 y.
nueve años más tarde, ordenado sacerdote. Fue rector magnífico de la
Universidad Pontificia Salesiana de Roma. En 1976 es elegido arzobispo y
nombrado secretario de la Congregación para la Educación Católica, hasta
1988 que es creado cardenal por el Papa Juan Pablo II y nombrado archi­
vero y bibliotecario de la Santa Sede.

34 • BS * Marzo 2007

Becas Marzo 2007

Becas
Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a cada ins­
pectoría para la promoción de vocaciones salesianas. Aquí cada mes aparece el lista­
do de becas de varias inspectorías por orden alfabético, solo las que se han incremen­
tado desde enero de 2004, en negrita están las entregas que se han realizado durante el
último mes en cada inspectoría. Añadimos las que se han incrementado de las demás
inspectorías.
Inspectoría de Sevilla

Rumbao”. Total: 6.811,326
“Capillas María Auxiliadora” Hornachuelos. Total:
7.967.706
Sacerdotal “Luis Valpuesta Cortés”. Total: 9.067,696
Sacerdotal “Bodas Diamante D. José Manuel Martín
Martín”. Total: 16.7606
Sacerdotal “Bodas Oro D. Julián Gómez Bares”. Total:
7.8666
“Don José Caño” Bodas de oro sacerdotales. Total:
4.0446
Beca Misionera “Manuel Ruiz Guerrero”. Total;
16.0256
Beca de oro sacerdotal Don Antonio Rodríguez
Jiménez. Total: 8006
“Don Jesús Morales” Sevilla-Triana. Total: 5.081,386
“Don Manuel Jiménez Carrasco”. Total: 3.3176
Sacerdotal “Don Venerando Conde Araujo”. Total:
4.0006
Sacerdotal “Don Manuel Caballero Gallego”. Total;
1.2006
“Don Honorio Larena. Bodas de Oro sacerdotales”.
n.e. 4506. Total: 2.4446

Antequera 2^ Beca Sacerdotal “Sacerdote Sánchez
Romero”. Total: 3.908€
Antequera 3® Beca “D. Francisco Acuñas”. Total;
7.605€
Beca Córdoba “AA. AA.”. Total: 2.410€
ADMA San Francisco de Sales. Total; 2.252€
Córdoba-Beca “Doña Ana Luisa”. Total: 5.000€
Córdoba-Beca 3®Dña. Juliana Flores”. Total: 5.000€
Córdoba-Beca “Dña. M® Dolores Flores Fernández”.
Total; 5.0006
Córdoba-Beca “D. Francisco Flores Fernández”. Total:
5.0006
Córdoba-Beca "Dña. Macaría Flores Fernández”. Total:
5.0006
Córdoba-Beca “Hermandades Salesianas”.Total: 5.7966
Córdoba-Beca “D. Man. Collado ADMA S. Sur”. Total:
3.7026
Córdoba-Beca Sacerdotal “Don Lorenzo”.Total: 5.5656
Granada-Beca Togo “D. Ángel Mateos AA. AA”. Total:
4.6856
La Cuesta Beca ADMA. Total: 2.0186
La Orotava “Togo: Fundación El Palmar”. Total:
6.9126
La Orotava “V. Misionera Eugenio Hdez A. A.” Total:
3.0206
Las Palmas 3® Beca “Parroquia Santa Catalina”. Total: Inspectoría de Valencia
3.9266
Lis Palmas “Bodas de Oro D. Eulogio Domínguez”. “Agustín Hnas Zubioca-Mah'’*. Total: 12.948,276
Total: 2.7756
“Malí-ADMA Inspectorial”.Total: 15.965,306
Las Palmas “Beca Misionera Dña. Felipa”. Total: 3306
“Malí-ADMA Alpartir”. Tola!; 2.1276
Linares Beca “ADMA”. Total: 4.9536
Montilla Beca “Santua. M®Auxiliadora ADMA”. Total “Malí ADMA-Valencia-S. Antonio Abad”. Total:
12.7166
4.9676
Montilla 2* “D. Juan Espejo”. Total: 9956
“Malí Carlos Llobet”. Total; 9.9046
Palma del Río Beca “ADMA”.Total: 4.6036
“Femando Ferrándiz. Campello”. Total: 8.9846
Pozoblanco 2® Beca “Togo: D. Fausto Hernández”. “D. Benjamín Juaristi. ADMA Alicante M. A.” n. e.
Total: 3.9826
15006. Total: 143026
Pozoblanco Beca Sacerdotal “D. Eusebio Andújar”.
“Touba
Malí. ADMA Campello”. Total: 3.5146
Total: 2.4006
“Misionera
“D. David Churio”. Total: 6.1526
P 'zoblanco 2* Beca “Familia Salesiana”.Total: 6.1856
Pozoblanco 3® Beca "Togo: grupo misionero”. Total; “Misionera “D. Adolfo Rodríguez-ADMA La
-i 8376
Almunia”. n.e. 3006. Total: 3.9006
^ .cerdotal ‘Telde”. Total; 2106
Misionera “Daniel Lluch”. Total: 4.807,076
iv;ca Misionera “Amor Fernández”. Total: 366
“Misionera ADMA Burriana”. Total: 3.0006
"^on Silverio Barreña. Bodas de Oro Sacerdotales”.
“Pro Malí-Escuela de madres de Zaragoza”. Total:
900+4506 Total: 57.468,066 Sacerdotal
4.685,496
>das de Diamante D. Antonio Martín Notario. n.e.
“Pro Mali-ADMA Zaragoza”. Total: 9.3916
006. Total: 26432 J 9 6
erdotal “Bodas de Diamante D. Miguel Rodríguez “Vicente y Lolita”. Total: 10.3626

Marzo 2007 • BS • 35

Novedades M a r z o 2 0 0 1
Las brujas trillizas.ZBmenQ\\. 5.70€

ij

Braulia, Brígida y Brunilda acaban de obtener el título de brujas diplomadas y, para hacer sus prácticas, la
Bruja Mayor las envía a un colegio de seres humanos corrientes y molientes, sehie roja a partir des años ]

Hamdif mi a m ^ del desierto. Gemma Ortells. 5,80€
Jaime se lleva una gran desilusión al comprobar que además de tener que compartir su habitación y sus
juegos con Hamdi. un niño saharaui, ni siquiera puede hablar con él. serieroja a partir de s años

El cielo en la buhardilla, Carmen Gómez Ojea. 6,so €
Gabriela, la protagonista, es inquieta, obsen/adora, curiosa, nada le es ajeno, y una tarde en que
sube a la buhardilla de su casa a jugar con sus amigas, encuentra a un viejo misterioso dormido en
el felpudo... serieroja a partir de Sanos

Una espiritulidad del amor: San Franciscode Sales
Eugenio Alburquerque. 11.90 €

j

Este libro presenta los aspectos más relevantes de esta espiritualidad, centrada toda ella en el amor]
de Dios. El camino para vivirlo no es otro que la oración; y alcama su expresión más genuina en Is ¡
caridad pastoral: quien ama a Dios, busca la gloria de Dios, ama al prójimo y lo hace por amor a Dios¡
y con el amor de Dios.

Cuaresma

¡Novedades!

Recrear la Quiresma, la Pascuay Pentecostés, A. Lucas Maqueda. 10.20 €
Becopilación de materiales que pueden ser utilizados creativamente para conocer y celebrar
los noventa días de estos tiempos fuertes de la liturgia.

La oración en Cliaresnui, oraciones para cada día de Cuaresma
Mari Patxi Ayerra y Alvaro Gínel. g.90€

Propuesta de oración para cada día, que consiste en: Cita de las lecturas bíblicas del día; Selección de un i^rsículo
y comentario para meditar durante la jornada: Beflexión breve para dar profundidad a las cosas pequeñas de la
vida: Oración inspirada en las lecturas bíblicas: Sugerencias para hacer algo: Salmo.
La Cuaresma es un tiempo litúrgico que nos invita a revisar nuestra fe. nuestra vida cristiana, nuestro Bautismo.

Elsentido cristiano del dolor. Xavier Thévenot. 4 €
El dolor está ahí. en medio de la vida, como visitante inoportuno. Cómo asumirlo y vivirlo cristianamente? Xavier Thévenot. salesiano, profesor de
Moral en el Instituto Católico de París traza una respuesta clarificadora y satisfactoria.

ElVíaCrucisdeJesitsynuestrosVía Crucis. Carlos José Romero. 4 €
La novedad de este Via Cmcis radica en que en cada Estación se contempla no sólo el sufrimiento de la Pasión, sino también el testimonio concreto ] |
de un sufrimiento humano.

Vía Crucis con los padres de la l ^ i a
Emanuele Víncentí.3.50€
En esta celebración del Vía Crucis. cada estación consta de cinco partes:
la escucha de la Palabra, una meditación sacada de algunos escritos de
los Padres de la Iglesia, una breve refíexión, las intenciones de oración
y una oración conclusiva tomada de los escritos de san Agustín.

Alcalá. 166 / 28028 MADRID
0 9 1 7 2 5 20 00 t S 9 9172625 70
N im n www.adltorialCCT.com
Cd: iaiaadOMiam».com

Fecha
2007.03