-
Título
-
BS_2003_11
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Diciembre 2003
-
extracted text
-
M
a
l
^
i
m
m
.
I. J-
\
I
S S
m
- . ; « ^ ».
un salvado
L e 2,1
¡Salvemos
la Navidad!
Hola amigo:
Navidad es tiempo de regalos. Nos gusta rega
lar y nos gusta que nos regalen. ¡Pues todos a
regalar y a ser regalo! ¡Y todos a dar gracias!
Hay Regalos y regalos
Regalos grandes y con cariño, los de Dios Pa
dre. ¡Nos da a su Hijo, nos paga el rescate de
nuestra liberación, nos da el libro precioso de
su Palabra, nos regala una familia, un modelo
de vida, hermanos y amigos... Tantos regalos
¿los agradecemos?, ¿los compartimos con los
demás?, ¿los almacenamos en el trastero como
hacen tantos niños ricos con tantos juguetes
caros? O como esos niños que dejan a un lado
el juguete y se entretienen con la caja, las cin
tas, las cuerdas, los papeles...¿dejamos noso
tros el gran “Regalo”de Navidad para entrete
nemos con comidas, bebidas, músicas, midos, bailes, compras, vagancias... ?
Nuestro mejor regalo es regalarse a los otros,
¡darse como Cristo!
Hay Navidad y navidades
En nuestro entorno, la Navidad es para unos,
puro y gran misterio de amor. ¡Mira que elegir
Dios para salvamos un camino de calvario y
muerte! Para otros son puras y grandes vaca
ciones. Hay quienes viven la Navidad como
tiempo de nostalgia, recuerdos y dolores. Para
no pocos es un tiempo de excelente pedagogía
de la Iglesia para recordar, revivir y celebrar.
También es tiempo de rabia y de impotencia
para los que ven cómo unos lo acaparan todo y
otros mueren en la miseria por culpa de esos
miserables insolidarios, quizás adoradores de
Cristo.
En otra época los cristianos cristianizaban las
fiestas paganas. Luego los cristianos paganiza
mos las fiestas cristianas. Es nuestra hora;Salvemos la Navidad!
Hay Hartos y hartos
Cristo nace fuera de la ciudad en el pesetae de
cada cwazón que acoge. No nace ni en el tem
plo de Jerusalén ni en las catedrales. Ni en la
Alfonso Francia
Director
casa de algún político, banquero, sumo sacer
dote o cardenal.
¡Ay de vosotros los hartos de dinero, de bienes
materiales, lujos y poderes! ¡Ay de vosotros
que todavía no os hartáis con lo que tenéis! Ya
no os queda sitio ni para Dios. Y aunque sue
ne a risa (“los que ahora rien llorarán”) felices
vosotros, los pobres, los que estáis hartos de
llorar, de buscar, de luchar por la ju,slicia, por
el pan, por la paz, por la libertad, por la solida
ridad... Vosotros seréis saciados, llenos de feli
cidad. Hartos.
Hay Creyentes y creyentes
Hace Navidad quien pensando o no en la Vir
gen. lucha por la dignidad de la mujer en todos
los aspectos y lugares. ¡Y anda que no hay na
da que hacer!
Hace Navidad quien pensando o no en el Ni
ño lucha por toda criatura, nacida o no, por
los niños de la calle, niños soldados, maltrata
dos, esclavizados, utilizados sexualmenie...¿Qué humanidad construimos que destmye, maltrata, ignora o engaña a sus hijos,
niños y jóvenes?
Hace Navidad quien pensando o no en José,
lucha por los valores familiares, por la digni
dad de todos los trabajadores.
Hace Navidad pensando o no en el Niño del
pesebre o de Egipto, quien lucha para que to
dos tengan familia y casa. Para que no haya
refugiados ni emigrantes en las situaciones de
inhumanidad que conocemos.
Hay Familia y familia
La Familia Salesiana es por definición madre
y maestra. Experta en niños y en jóvenes. En
educación y evangelización. Hace familia y
hace más Familia. Recibe a
regalo de Dios y se hace
4*
los jóvenes.
V
//
O í
Dicíem
V
Vosotros protagonistas
Ecos y opiniones
de los lectores
¿Hay que tener miedo a la muerte?
inguno, y menos un creyente. Porque... la muerte no
es el final del camino, no es un “punto final” y ni si
quiera es un “punto y aparte” sino un punto y seguido. La
muerte es un acto más de nuestra vida porque... “morir es
sólo morir: el morir se acaba...” Miedo no, pero respeto sí.
Don Bosco lo inculcó en jóvenes llenos de vida con el
“ejercicio mensual de la Buena Muerte”. A esa “buena
muerte” es a la que no hay que temer. Y la garantía de una
“buena muerte” es una “vida buena”. Sicut vita, finís ita...
N
Juan Bosco Sardón, Salamanca
o se debería tener miedo a la muerte, si viviéramos
más en clave evangélica y de gratitud. Ya que no so
mos dueños de nuestra vida. El Padre nos ha llamado y nos
la va regalando cada día, hasta que nos llame a la vida eter
na y en plenitud. La muerte es el camino que nos lleva a la
verdadera vida...¿Por qué temerla?
N
^ J n r iin ir n tii íir IDtne iin e l;acc ren acer
Estefanía Expósito, Valencia
lE l « l\im ir ru rarm ib n en ca rn a n u c str n a m o r
la
m is ha b ib a y la n u iltip íic a
l a .-3)n iriatib a be SHícib b in a m is a n u e s tr a fe
l a ^ Ilrln lib a b s e cn u b ierte en fn rtalexa
l a ^ ^ l e g r i a s e c o n ta g ia y s e Ifacr e.xgln sib a
K
J D c s ie r to s e cm ibierte en b ergel.
El Boletín es tu casa. Hagamos familia. Aportemos felicidad.
El Amor se empeña en hacemos felices por el amor. Amémos.
Cuando nos llegue la muerte tiene que ser un día de
alegría y felicidad. Solo pensar que nos espera nuestro
Dios para abrazarnos... La muerte tienen que temerla
solo aquellos que al llegarles, se quedan desnudos, sin
sus propiedades. Como no llevan nada para vestirse.
Dios les va a decir "así no puedes entrar en la boda".
La muerte tiene que ser alegría. Conocí un sacerdote
que murió cantando, él sí sabía quien le esperaba.
Eladio García, Uarones^Avilés.
Todos agradecemos tus opiniones, colaboraciones y sugerencias
^rneoim tí^m
•
S a le s ia n o
Director: Alfonso Francia,
C / Alcalá. 164 - 28028 Madrid. España.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax; 91 355 60 38
Correo electrónico: bsalesiano^planallá.cs
Internet (Web): \v\\’\v3.planalla.cs/salcsianos
4 • BS • Diciembre 2003
Consejo de rccUcdón
bijsenio Albun^ucrque.
I jiU B«ii. María L Crístdbal.
Conchita Henunz. Sito Ldpn.
A n ^ Miranda, Pilar Moreda.
Cjth» Que!, janke Reichanl.
jesús Rojano. Luis Rosdn.
Javier Valiente.
Consejo Asesor
Amadeo Alonso, Jos¿ Luis CaK-o.
Joscp Uuis Butguera. jos¿ Luis
GunSn. Josep Ntascaró, Francisco
Ruiz, Javier Valiente.
CoUtMKsdotes
José A. Escolano, Javier Ganalón.
Nuria Ptieto. Bc|;ofia Rodriguer,
Gema Sinchei.
Corresponsales en el extranjero
[V>rtu{^: Joáo Bríto;
Costa de Marfil: César Fernández;
República Dominicana:
Juan Linares: Paragua>~
Manín Rodi^^uez: Centioamérica:
Heríbetto Herrera; Cuba:
Miguel A. Moral; B ^ k a : F. Mcuts.
Secretaría y ardm o:
Laíla Bada, janke Rckhatd.
Rebeca Martin
Fotografia:
Josep L Burguera. Setg» Codeia,
Giacomo Ltotninguez. Iñaki Lcte.
Sito Ldpea. José Luis Mena. Santos
Sastre. Tadeo Martín.
Diseño p ^ in a web:
Carlos Qud
Administrador
Auteliano Laguna
a Alcali, 166 >28028 Madrid
T fi» .:9 l 725 2000
Fax: 91 726 25 70
Diseño T maqnetadón:
Gráficas Don Bosco S.L
O CaboTortosa. 15-15
28500 Arganda d d Rey (Madrid)
Imprime: LERNER
O Francisco Gervás, 8
IVtl. Ind. de Alcobetidas
Depósito
M. 3.044-1958
ISSN; 1696-6465
E l Rector M ayor a los lectores
Dos aniversarios dinámicos. El cincuentenario de la canonización de Santo
Domingo Savio (1954) y el centenario de la muerte de la beata Laura Vicuña
(1904) nos han llevado a valorar el rico patrimonio de chicos y chicas que el
Sistema Preventivo ha encauzado por el camino de la santidad, haciendo do
ellos obras maestras de humanidad y gracia. Me refiero sólo a los alumnos
Don fíasc$utl Clkivet
y alumnas de los Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora. Lo qüe
Rector M«\nr
quiere decir que el cuadro es todavía más rico y variado si se tiene en
cuenta a toda la Familia Salesiana. Son verdaderamente los frutos más precio
sos del Sistema Preventivo.
L a vida engendra vida. Todos sabemos que la vida suele resultar más incisiva que las ideas,
sobretodo en este mundo tan carente de modelos. Es válido para todos, pero más especialmente
para los jóvenes. Si logramos encarnar nuestros mensajes en modelos concretos, los haremos
más atractivos y convincentes.
“Pocas cosas pueden hacer fecunda y rejuvenecer la teología, y a
través de ella a toda la vida cristiana, como una transfusión de
sangre proveniente de la hagiografía”, dice uno de los teólogos
contemporáneos más brillantes (Hans Urs von Baltasar).
Los frutos del
sistema preventivo
Los jóvenes santos son la m arca de calidad. Nuestros santos, especialmente los jóvenes, son
la mejor marca de autenticidad y fuente privilegiada de pensamiento. Ellos “se han acercado
cada vez más a Jesucristo”, y como todos los santos han enriquecido de valores y de sensibilidad
nuestro ambiente y el tejido social.
Cuando Don Bosco ha querido hablar de santidad juvenil no ha escrito tratados de teología espi
ritual o de mística juvenil, simplemente ha escrito la vida de Domingo Savio, de Miguel
Magone y de Francisco Besucco. De esta forma - escogiéndolos entre jóvenes de car
ne y hueso que frecuentaban su Oratorio- mostraba los ideales que proponer a
los jóvenes.
Recuperar a nuestros santos y recuperar las figuras que han incidido en la
edad de los ideales es para todo educador salesiano una motivación más:
así ha hecho Don Bosco, aquel pedagogo extraordinario que conocía
tan bien el corazón de los muchachos para saberlos conducir "con ale
gría" por caminos que todos consideraban difíciles y fuera del alcance
de chicos comunes.
A guin aldo 2004
“Troponipmos de nuevo eon
convicción a iodos ios jovenes
¡a afe¿jrm i¡ el compromiso de la
saniid'aá como alio¿jracío áe vi
da cristiana oníinaria"
Jóvenes modelos de todo lugar y p a ra todo tiem po. Disponemos de un
patrimonio muy rico y variado: desde las figuras más conocidas, como las de
Domingo Savio. Laura Vicuña, Ceferino Namuncurá, pasando por la categoría de los
mártires, como los cinco jóvenes polacos beatos, hasta figuras sin aureola, pero igualmente
ejemplares, como D ’Acquisto. Marvelli, Maffei. Braceo. Devereaux, Ocasión...de Italia,
Argentina. Chile, España. Francia, Polonia, Portugal, Lituania. Méjico... Hago votos para que
cada inspectoría pueda escribir el propio “Libro de Oro” de la educación salesiana y publicar los
perfiles biográficos de muchachos considerados modelos.
Estos jóvenes santos, sin embargo, no son simples “botones de muestra”. Serán ellos, con su
vida, los que nos hablen a lo largo del año 2004. Os deseo desde ahora una buena y fecunda
lectura.
Diciembre 2003 • BS • 5
Crónicas de fa m ilia
¿Q ué piensan nuestros lectores
del Boletín Salesiano?
[Sai l e s i o n m
Salesiano
• r'Wrr*
L ú P iM S M
En el mes de mayo os enviamos
una encuesta para conocer una
serie de datos sobre nuestros lec
tores y sobre el Boletín.
Respondisteis 632. Es un nú
mero suficiente para nuestro
estudio. Agradecemos nosotros
y los lectores vuestra partici
pación. Es un elemento siem
pre estimulante.
Sin duda estos datos nos sirven
para conocer mejor a los lectores
y la mejora de nuestra revista.
Sobre las conclusiones, estas
ideas:
- Se ha hecho un trabajo de análi
sis, creemos que bastante com
pleto.
- Los dalos son. obviamente, de los
que han respondido, no de lodos
los encuestados. menos aún de los
lectores ocasionales del BS.
6 • BS • Diciembre 2003
- Parece natural que los que llevan
más años suscritos y los de ma
yor edad son los que han respon
dido en mayor porcentaje (un 50%
con más de 60 años).
Han respondido a la encuesta so
bre el Boletín Salesiano 632 per
sonas:
• 407 hombres y 225 mujeres.
• Lo recibe desde hace más de 15
años, el 49 %. Entre 6 y 15 años,
el 24.5 %. Menos de 5 años, el
25 %.
• El 27% lo recibe la primera se
mana del mes. El 58% en la se
gunda. Y el 10% en la tercera. El
3% lo recibe en otras fechas: an
tes de la primera semana y otros
después de la tercera (misione
ros, extranjeros, etc.)
• El Boletín que llega a cada casa,
suelen leerlo: solamente 1 perso
na el 21 %, dos personas el 35%.
3 personas el 18%, 4 el 9%. y
15% más de 5.
I El 45% de los que contestaron a
la encuesta lee el Boletín com
pleto. mucho el 24 %, bastante el
26% y el 4 % poco.
> El 61% de los lectores cree que
el Boletín refleja muy bien el es
píritu salesiano. el 34 % bien y el
4 % regular.
t El 72 % suele comentar el con
tenido del Boletín con otras per
sonas.
i Los contenidos más valorados
entre los 15 propuestos en la
encuesta son por orden de pre
ferencia: Saludo (el 25 % lo si
túa en prim er lugar). Tema del
m es (13 %). R ector M ayor e
Internet (12%). Opinión (9.5%).
C rónicas de Fam ilia (9% ). Vo-
sotros protagonistas (8% ), N o
ticias (5% ), N os p recedieron
(5 % ), N u e s tr a S o c ie d a d y
N uestra Fam ilia (4% ), Junto a
la m esa cam illa (3% ), Una fo
to mil opiniones( 2%), Fam ilia
Agradecida (2%) y Becas (1%).
• Un 34 % de los que han contes
tado a la encuesta creen que se
adapta “de bien a muy bien” a los
mayores, un 32 % piensa que “de
bien a muy bien” a los adultos, y
un 21 % opina de “bien a muy
bien” a los jóvenes.
Estas son. de mayttr a menor, las
pro\ indas que más han contestado
1 Madrid
2.- Barcelona
3.- Sevilla
4.- Vizcaya
5.- Valencia
6.- Alicante
¿Qué cantidad de información sueles leer del BS?
7.- Salamanca
8.- Córdoba
9.- León
10.- Cádiz
11.- Falencia
12.- Asturias
O tro s D atos:
El Boletín Salesiano empezó a
editarse en 1877 en Turín.
Hace ya 126 años.
Hoy existen 54 ediciones en
todo el mundo
¿Crees que el BS refleja el espíritu salesiano?
En España empezó a publicarse
en 1944, final de la Guerra
Mundial.
El Boletín Salesiano español
tiene actualmente una tirada de
72 mil ejemplares.
El Boletín se distribuye a partir
del 24 del mes anterior.
Cada vez es más visitado el
Boletín on line.
Citas
"El Boletín Salesiano. fundado por Don Bosco, difunde el conocimiento del espíritu salesiano y de la acción salesiana,
especialmente misionera y educativa". "Se interesa por los problemas de los jóvenes, alienta a la colaboración y procura
suscitar vocaciones". "Es, además, instrumento de formación y de vínculo de unidad para los diferentes grupos de la
Familia Salesiana. Se redacta según las directrices del Rector Mayor y su Consejo, y se publica en diversas ediciones y
lenguas". Artículo 41 de los Reglamentos.
Dtciefnbre 2003 • BS • 7
tronicas ae fa m ilia
En la cresta de la ola y de las ondas
Padre Dalcides, salesiano brasileño
Kl Pudre Dalcides es un salesiano
brasileño que triunfa evangeli
zando através de la radio, la tele
y la música. Muy gustoso ha res
pondido para el Boletín Salesia
no Español a las preguntas que
le hemos hecho.
- ¿Cómo utiliza ¡a Iglesia brasile
ña los medios de comunicación de
masas para evangelizar? ¿Con qué
resultados? ¿En qué medida los
salesianos son sensibles a este me
dio educativo-pastoral?
• La Iglesia Católica en Brasil re
conoce cada vez más la importan
cia y la significatividad de los me
dios de com unicación com o un Gracias al “Programa Encuentros" Hechos como estos son innumera
medio de proclamar el Evangelio. que hago en la TV Canción Nueva, bles. Otro tipo de experiencia que
Vencidos los prejuicios históricos, recibo miles de cartas. Cada una de me han marcado han sido mis via
la Iglesia se lanza a un proceso de ellas es portadora de una historia, jes misioneros. Recuerdo a Ana, a
diálogo con los grandes vehículos de un sueño, de una petición, de un quien pude acoger con un abrazo
de comunicación y adquire sus pro- deseo. Por medio de estas cartas co misericordioso pocos minutos antes
prios medios. La receptividad del nocí a Pedro un chico de doce años de iniciar una celebración. Ella se
público es tan grande que los dos que me dice que Canción Nueva alejaba de la Iglesia y Dios se sir
sistemas más importantes de tele había salvado a su familia. Conocí vió de mí para acogerla. Así ha si
visión y radio de la Iglesia Católi a Teresa, una madre soltera que de do mi vida: repleta de encuentros.
ca en Brasil, Canción Nueva, so sistió de abortar cuando, cambian Y con esos encuentros que he te
brevive sin ninguna publicidad do el canal de TV. encontró la pa nido, he hecho mi experiencia de
comercial, apenas con la contribu labra que n ec esitab a. C o n o cí Dios.
ción proveniente del pueblo católi también a Carlos, preso de Santa
co. Los salesianos ahora estamos Catalina que me dice que ha en - ¿Conoces el Boletín Salesiano
en la aurora de una nueva etapa, contrado el gusto por la vida gra Español? Danos algún m ensaje
para los lectores.
dando los primeros pasos hacia los cias al programa.
medios de comunicación. Estamos
- Conozco y aprecio tanto el con
aprendiendo a hacer comunicación.
tenido como el formato del Boletín
Salesiano
Español. A sus lectores,
Los
salesianos
ahora
- ¿Quieres contarnos alguna vi
me
gustaría
decirles que la mejor
vencia personal, como salesiano
estamos en la aurora de
fonna
de
evangelizar
es la que na
entre jóvenes, en ese mundo de la
una
nueva
etapa,
dando
ce
del
encuentro
profundo
y perso
canción, tele, radio..,?
los primeros pasos hacia nal con Dios. Cuando se nos reve
- Una de las experiencias más sig
los medios de comunica la nos permite tener una experiencia
nificativas que he vivido se refiere
que nos hace capaces de ser signos
al contacto con las realidades de las ción. Estamos aprendien de su amor y de su misericordia.
personas que llegan a mí por me
do a hacer comunicación. De esta experiencia de Dios derivan
dio de las cartas que me escriben.
las más variadas formas de evan8 • BS • Dictembre 2003
gelizar. En este sentido, la música
que compongo y canto, las oracio
nes que hago y rezo, son el resul
tado de una experiencia personal
con Dios. En los encuentros que he
tenido he confirmado que Dios me
ha esperado en las personas que El
mismo ha colocado en mi camino.
Que los lectores del Boletín Salesiano Español puedan, como yo, en
contrarse con Dios donde El se de
ja encontrar y quiere ser encontrado.
Que los lectores del
Boletín Salesiano
Español puedan, como
yo, encontrarse con Dios
donde Él se deja encon
trar y quiere ser encon
trado.
- ¿Cómo podemos entrar en con
tacto contigo?
- Sugiero que se conecten a mi pá
gina (www.padredalcides.com.br),
que fue creada justamente para que
los encuentros que he tenido con
tantas personas se prolonguen en el
tiempo, a fin de que podamos con
tinuar compartiendo nuestra fe...
Biografía
Dalcides Biscalquin, conocido cari
ñosamente por Padre Dalcides^ nació
el 16 de julio de 1967, en Piracicaba,
Brasil.
A los 15 años entró en el seminario
salesiano. hizo el Noviciado en San
Carlos en 1986 y se formó en la fa
culta de Filosofía, Ciencias y Letras de
Lorena.
El curso de Teología lo realizó en el
Instituto de Teología Pío XI.
Fue ordenado sacerdote el 19 de
agosto de 1995. Marchó a Roma para
cursar el Máster de Comunicación So
cial de la Universidad Pontificia Salesiana (UPS).
Su vocación de comunicador lo llevó a grabar cuatro CDs
con sus caciones. De Com Ternura, grabado en el 2001 ha
vendido ya más de 75 mil copias. Interviene en celebracio
nes, espectáculos y retiros de todo Brasil.
Desde 1999 produce y presenta el programa Encuentros en
la Televisión Canción Nueva. Este año (2003) puso en mar
cha el programa de radio Punto de encuentro en Radio Can
ción Nueva.
Durante estos meses de noviembre y diciembre, el Padre
Dalcides está terminando de promocionar su último di.sco
Mihna Historia (Mi historia). En solo tres días ha vendido ya
ocho mil copias de este trabajo que incluye partes musicles y
narrativas.
Crónicas de fa m ilia
Plataform as Sociales
Acogida de jóvenes inmigrantes
Vitoria: programa "Zabaitzen
"Zabaitzen" es un nuevo
programa que la Inspecto
ría de Bilbao desarrolla en
Vitoria-Gasteiz para aten
der de manera especifica a
m enores inm igrantes no
acompañados.
a llegada de inm igrantes
desde hace unos años se vie
ne manifestando como un
fenómeno social de primera mag
nitud. La inmigración de extranje
ros interpela la capacidad del con
junto de la sociedad para acoger y
dar respuesta global a las necesi
dades que éstos plantean.
L
ff
ver con la promo
ción educativa, la
boral e inserción
comunitaria.
D os program as
co m p lem en ta
rios
A lo largo del
presente año 2003,
los salesianos de la
inspectoría de “San
Francisco Javier”
con sede en Bilbao,
han puesto en fun
cio n am ien to un
nuevo programa socio-educativo en
la ciudad de Vitoria, en colabora
ción con el “Instituto de bienestar
social” de la Diputación Foral de
Álava. “Zabaitzen” pretende abrir
horizontes -esto expresa el térmi
no en Euskera- para este colectivo
de menores inmigrantes, llegados a
nuestra ciudad.
atender exclusivamente a jóvenes
inmigrantes.
El d ón d e, el q u é y el cóm o
El recurso se encuentra situado en
los locales que la Cruz Roja tiene en
la ciudad de Vitoria. Ofrece un es
pacio compuesto de cocina, una sa
la para la acogida y dormitorios. El
horario de atención comienza con
la caída de la tarde, momento en el
que los usuarios pueden ir acudien
do. Además del encuentro mutuo y
primera acogida, los jó
venes tienen posibilidad
de cenar y de pasar la no
che. El recurso residencial
acaba diariamente a pri
meras horas de la mañana.
El nuevo programa está vinculado
en su origen a otro ya existente: “Hos
co Etxea”. Este, en convenio tam
bién con la “Diputación foral”. lle
va en funcionamiento desde enero
de 2(K)l. y es un programa de pri
mera acogida para cualquier menor
en .situación de desprotección. La po
blación que “Bosco Etxea” ha aten
Sin padre ni m ad re ni perro
dido hasta el momento durante el año
que le ladre
2003 es de 54 adolescentes: de los
Durante el día la labor
Si bien la inm igración supone que un ptwentaje muy elevado eran continúa. Ésta se desarro
siempre un drama humano, más aún menores extranjeros, fundamental lla fuera del centro y tie
lo es para el colectivo de los me mente magrebíes y subsaharianos.
ne carácter de encuentro
nores que llegan no acompañados.
Las necesidades surgidas en tor personal con los educado
Este sector de población conlleva no al recurso residencial hacían con res en lugares señalados de
un reto mayor, dadas las carencias veniente plantear una respuesta más la ciudad, donde se favo
que presentan: desde las más bási específica, a partir de un nuevo pro rece el asesoramiento in
cas -vivienda, subsistencia física, grama. “Zabaitzen” se constituye dividual que cada uno pre
seguridad- hasta las que tienen que como programa diversificado para cise en cada momento. La
10 • BS • Diciembre 2003
I
actuación principal de estos profe
sionales es la de trabajar con itine
rarios personalizados para cada jo
ven inmigrante. En el encuentro entre
el joven y el educador se trabaja en
base a unos objetivos, que cotidia
namente se siguen y evalúan. Este
tipo de acompañamiento educativo
tiene en cuenta el aspecto personal,
relacional, ocupacional e inserción
comunitaria. El proyecto “Zabaltzen” contempla por lo tanto dos ti
pos de intervención; la que se reali
za dentro del recurso residencial, así
como aquélla que tiene lugar fuera
del mismo.
D esde su puesta en fu n cio n a
miento el program a ha dado res
puesta a 27 jóvenes. En la actuali
dad son 16 los que participan y 8 los
educadores.
En estos momentos Zabaltzen se
encuentra aún en fase de primera
andadura.
La gran afluencia de adolescen
tes plantea la necesidad de encon
trar un lugar más acorde con los obje tiv o s del p ro g ram a. A b rir
horizontes, éste es el asunto. En ello
querem os estar im plicados y ser
creativos a la hora de dar nuevas
respuestas; las mismas que don Sos
co, si bien con otro perfil, dio a los
jóvenes de su época.
José Luis Villota
l 17 de diciembre de 1985 la Asamblea General de las Naciones
Unidas adoptó una resolución por la que invitaba a todos los go
biernos del mundo a declarar el 5 de diciembre de cada año como
Día Internacional del Voluntariado para el desarrollo social.
Esta invitación de Naciones Unidas surgía de la importancia y la nece
sidad que empezaban a tener las instituciones comprometidas con causas
sociales, y que lo hacían de manera estructurada y altruista.
La importancia que el voluntariado da a la transformación de la socie
dad es también uno de los elementos característicos del voluntariado de
estilo salesiano, y concretamente del voluntariado que se practica en los
Centros Juveniles Salesianos.
El voluntario sólo requiere de cuatro características básicas pero irrenunciables: libertad, unidad, solidaridad y generosidad. Nuestros Centros
Juveniles aportan dos elementos o caracien-sticas más a esta concepción
universal del voluntariado.
En primer lugar nuestro voluntariado es un voluntariado comprometido
con la formación, con la calidad, y con la profesionalización de su servi
cio. El plan de formación local está reforzado por las propuestas formativas de cada Federación autonómica y de cada Inspectoría. La inmensa
mayoria de los voluntarios obtienen una titulación oficia! que avala y ga
rantiza la calidad de su trabajo.
La formación de formadores y la formación de dirigentes es un claro
ejemplo de la oferta formativa de las Escuelas de Verano de la Confedera
ción Don Bosco que este año cumplirá su sexta edición.
Y una segunda característica de nuestro voluntariado, aún más impor
tante si cabe, es que los voluntarios no son sólo las manos y los brazos de
los Centros y asociaciones juveniles, sino que son también la cabeza^ el
corazón y el alma. Son ellos mismos los que imaginan, debaten, diseñan,
realizan y evalúan las acciones y proyectos que hacen realidad la propues
ta educativa de Don Bosco.
Esta es la gran fuerza de nuestro voluntariado militante, de nuestro vo
luntariado vocacionado y comprometido con un estilo. Otras grandes
ONGs o fundaciones cuentan con gran cantidad de voluntarios, pero en
muy pocas tienen un papel tan importante.
E
Confederación Don Bosco
Diciembre 2003 • BS • 11
Crónicas de fa m ilia
P erfiles
Una voluntaria de Don Bosco dejó huella
María Teresa Delgado de Domingo
Nuestra Teresa, de corazón com
pasivo y misericordioso, opinaba que
"los pobres son la opción preferencial de los consagrados", decía en
clara sintonía con la Beata Madre
Teresa de Calcuta.
Un botón de esa sensibilidad
Fue una discípula en la escuela de
su Maestro, su santidad está a pie
de obra, en la tarea diaria. A M aría
Teresa, que jugaba todos los años a
la lotería para recaudar fondos pa
ra las misiones, uno, afortunado, le
tocó el gordo en la Lotería del Ni
ño. Se entregó al Apostolado de la
Catcquesis y fundó el coro de La
Trabajó despachando zapatos en el Moraña para la animación de la li
comercio de su padre y regentó una turgia.
En el coro se relaciona con una
empresa de confección infantil que
levantó con propio esfuerzo: como amiga voluntiuia de don Bosco quien
dejó escrito el infante don Juan Ma la presenta al equipo de Zamora y
nuel en el “Conde Lucanor": "lodos donde termina, profesando en 1981.
quieren una cosa, pero no ¡o sir\'en arropada por toda la familia y ter
lodos de una manerti. que unos le sir- minando, merced a su labor, de Se
cretaria del Grupo de Zamora.
ven en una manera y otros en otra
Tere, como la llamaban sus
amigas y familiares, fina, en
olor de santidad personal, ha
vivido siempre, siempre, co
mo dice su Santa Teresa, "de
tejas abajo, santificándose en
el trabajo" y en el servicio a
los demás, pictórica de virtu
des humanas y sin apartarse
del mundo, dando la vida te
Arévalo (Ávila)
rrena a cambio de la eterna.
ace en Arévalo (Ávila) el 19
de febrero de 1938, en una
familia cristiana y salesiana.
Pasa a los brazos del Padre, el 29 de
diciembre del año 2000. Sus padres
son José Delgado, industrial y Antonieta Domingo, sus labores. Uno
de sus hermanos, Pepe, es sacerdote
misionero en Chad.
N
12 • BS • Dtctembre 2003
Un día de Nochebuena, cayendo
la nieve en la plaza de Arévalo, se
hallaba un pobre hombre, vendedor
ambulante, tiritando de frío en una
furgoneta desvencijada, sin más
acompañamiento que la soledad, más
negra que la boca de un lobo; se en
tera nuestra protagonista y baja de
su casa, que está en la misma expla
nada de Santo Domingo, con una ce
na navideña, sin faltar el vinillo de
Rioja y allí sorprende al emigrante,
que no le faltó al verla aparecer más
que caerse del carromato.
Jesús A ram barri en un folleto edi
tado en homenaje a Teresa, cuya cu
bierta la presenta vestida de monta
ñera y sonriente con la belleza del
alma, frente a la laguna de Credos, di
ce contestando a una voz anónima
escuchada en su entierro; "no pen
saba que Tere era tan importante",
"si Tere era tan importante y mo
desta que regaló graciosamente a sus
hermanos arevalenses, la sonrisa de
Dios y la certidumbre de que toda
vía siguen existiendo mila
gros entre nosotros”.
Sus hermanas del Grupo
de voluntarios de Zamora
agradecen la entrega de su
vida, su alegría, su familia
ridad y su testimonio de vi
da secular salesiana.
Pedro Anta Fernández de
Monterrubio
Un misionero salesiano en Brasil
Osvaldo Scotti, en ciudad de emigrantes
O svaldo Scotti es m isionero sale
siano, desde hace 36 años, en Coru m b á, u n a ciudad brasileña que
se caracteriza fundam entalm ente
p o r la em ig ra ció n .
P o r eso en pocos
años h a pasado de
70 mil a 90 mil ha
bitantes, la m ayor
p a rte en la po
breza. A veces
el tr a b a jo no
p a re c e su fi
c ie n te , p ero
es realm ente
e x tra o rd i
nario.
¿Cómo surgió su vocación m i
sionera?
Ya pensé muchas veces sobre es
to. Fueron 4 razones:
Mi papá fue un católico muy com
prometido: en la acción católica, en
la política en la Democracia Cris
tiana, en la enseñanza religiosa en
la escuelas públicas. El oratorio fes
tivo salesiano, donde iba a jugar to
dos los sábados y domingos, en las
vacaciones. La lectura de una re
vista misionera que llegaba todos
los meses hizo surgir mi vocación
misionera. Y por último mi herma
no, que entró en el seminario sale
siano y yo lo visitaba todos los do
mingos. El no aguantó un año pero
me animó a sustituirlo.
¿Cuánto tiempo hace que está
en Brasil?
Llegué al Brasil en febrero del
69. Mi primera experiencia misio
nera fue con los indios Bororos y
Xavanies. Después en la Pastoral
Juvenil y vocacional. Trabajé en la
“Universidad Católica Dom Bosco”. pero mi deseo era siempre tra
bajar con los chicos de la calle y
principalmente en la “Ciudad Dom
Bosco”, una obra social muy gran
de e importante donde estoy ahora.
Espero pasar aquí el resto de mi vi
da a ejem plo del padre E rn e sto
Saksída, que admiro mucho por su
amor a la pobreza, a los chicos po
bres y en situación de riesgo, un tra
bajo preventivo y de gran éxito, re
conocido por toda la sociedad. Hasta
por la policía, que reconoce que ten
dría mucho más trabajo si no exis
tiera esta obra.
¿Qué valores encuentran y cuá
les echan en falta?
Lo que más me impresiona es la
inocencia de esos chicos, las ganas
que tienen de jugar y comer. Con
el tiempo aprenden a tener ganas de
estudiar y trabajar. Lo que más la
mento es la gran tendencia que tie
nen a la violencia, fruto sin duda
del ambiente en que viven. Nues
tro trabajo es realmente preventivo
y educativo, procurando crear una
nueva escala de valores.
¿Puede contarnos alguna anéc
dota en su trabajo?
Que todos los días tenemos que
dar a los chicos que viven lejos, los
pases de ómnibus para venir el día
OM
siguiente, si les diésemos dinero lo
cambian'an por una pelota para ju
gar, o una gaseosa y dicen que lo
perdieron.
Cambiando de tema ¿qué pien
san los brasileños de Lula?
Hay en el Brasil una ola de opti
mismo. No se trata simplemente de
dar comida, sino de unir a esto una
promoción cultural, es decir, dar es
cuela, autoestima, trabajo, morada,
etc. El gobierno anterior quería ocul
tar la pobreza y la miseria, dar al mun
do la impresión que el Brasil era pri
mer mundo, lo que es una mentira.
Lula ahora no esconde la realidad.
- ¿Qué les diría a los lectores del
Boletín Salesiano?
Que en el Brasil concretamente
en Corumbá, los católicos de Es
paña, Italia y Alemania, tienen bue
nos abogados para el Juicio Final.
Si dep>endiera de los Corumbaenses
todos iban al cielo, porque pueden
decirtuve hambre y me disteis de
comer, estaba sin futuro y me hi
cisteis soñar, no tenía familia y con
seguí constituir una para mis hijos.
Rebeca Martín
Diciembre 2003 • BS • 13
Crónicas de fa m ilia
P erfiles
"Celebramos lo que hemos vivido"
16 salesianos en sus 50 años de profesión religiosa
Dieciséis salesianos de la Ins
pectoría de Madrid que profe
saron el 16 de A gosto de 1953
en M ohernando (G uadalajara)
dan gracias a Dios y a M aría
Auxiliadora por los 50 años de
vida religiosa.
on Bosco nos prometió feli
cidad ya en este mundo por
seguir su carisma de trabajar
por los jóvenes y estamos seguros de
haberlo logrado.
Citados en Madrid, en la Ronda de
AUKha, salió el grupo rumbo a Gua “Astudillo de amor tierno nido’*
dalajara. donde habíamos cursado Fi
Más tarde, nuestro microbús fue ale
losofía antes de salir a las casas a tra
jándose
del Monte Santo para aden
bajar con la juventud en las múltiples
trarse
por
rutas de Castilla, camino de
presencias salesianas.
Astudillo, en Falencia, donde pudi
mos rebobinar parte de nuestra ado
lescencia de los años 1948 y 1949.
D
Colegio de A studillo
Mohernando, Monte Tabor
Recordar es recuperar los afectos
pasados y nosotros aquí lo hicimos
con creces. Salesianos procedentes de
América, misioneros de la paz y del
amor y fieles a la cita de hermandad,
allí retomaron a las vivencias de ha
ce 54 años.
Por León y Salamanca
No lejos de allí, en un monte pre
León fue la siguiente etapa, y la Ca
cioso, se asienta el pueblo de Moher sa Provincial, con sus jardines y su
nando y el Noviciado de los Salesia encanto. Después de recorrer las ca
nos. Segunda etapa, cargada de lles y admirar su entorno artístico sa
añoranzas, experiencias, dudas y prue limos camino de Salamanca. Los Co
bas, excursiones de juventud y a pie legios de P izarrales y M aría
batiendo terrenos y rastrojos.
Auxiliadora fueron visitas obligadas y
Éramos el curso "Tibidabo”. con
acróstico e himno a tono con el fer
vor de la épcKa. debido a que en aquel
año 1952, cuando ingresamos en es
ta "academia espiritual" se había ce
lebrado soleirmemente el fantoso Con
* J ll3
■+ HlNK)SCCWOClDOLOQyLtS +
greso Eucarístico Internacional de
Barcelona.
te
14 • BS • Diciembre 2003
cordiales, con la grata compañía de
antiguos compañeros nuestros que se
unieron a la celebración eucarística.
Algunos ya habíamos pasado dos años
en el Teologado del Alto del Rollo.
Donde la enfermedad no puede con
el espíritu
El cuarto y último día de convi
vencia finalizó con la visita a "nues
tros queridos enfermos" de Arévalo.
ciudad emblemática y salesiana con
su Seminario. El Colegio nos traía
a todos recuerdos de nuestros co
mienzos de seminaristas, tras la es
tancia de Astudillo. Carabanchel y
Cambados.
Una celebración de acción de gra
cias en la iglesia de nuestra juventud,
pondría broche final a una conviven
cia fraternal que nos estimula a todos
a continuar.
Cantamos lo que hemos perdido,
dice un poeta. Nosotros,
no obstante, celebramos
lo que hemos vivido. Lo
que salva es dar un paso
más, solo sobreviven los
que esperan.
Francisco Javier Sema
f
Severiano, Salamanca y Don Bosco
Un escultor que hace hablar a la piedra
Severiano Grande, escultor, nace
el 21 de septiembre de 1937 en Escurial de la Sierra (Salamanca).
En la periferia salmantina empie
za las clases de dibujo y modelado
en la Escuela de Artes y Oficios.
Desde entonces su huella escultó
rica aparece p o r toda la geografía
española y parte del extranjero.
ev erian o es un artista muy
completo. Acaricia la piedra y
la hace hablar. No hay obra de
arte sin que la piedra sufra los gol
pes y desgarrones. Como el corazón
humano. Severiano se indigna, con
qué fuerza lo hace, ante tantas in
justicias y desigualdades sociales en
el mundo. África y América le con
mueven y le mueven a presentar en
sus esculturas la tragedia de la po
breza en nuestra época.
Ve a los salesianos como uno de los
colectivos con respuestas más serias
al problema de la pobreza e incultura.
Le preocupa y le hace sufrir también
la pérdida de valores de nuestra so
ciedad española.
S
Ei arte del escultor y el arte del
educador
Severiano es un artista de altura,
de fuerza y profundidad. Vive la es
cultura. la poesía, la comunión con
la naturaleza. c(mi un sentido casi pan-
teísta del mundo, abierto
al trascendente y con un
corazón de ternura.
En el año 2002, se ce
lebraban los 100 años de
presencia salesiana en Sa
lamanca. Con este moti
vo el ayuntamiento de la
ciudad encargó a Seve
riano G rande la elabo
ración de una escultura.
Severiano leyó la vida de
don Bosco y se empapó
de su espíritu y estilo. Le
impresionó el amor a los
Jóvenes, la profunda hu
manidad, su manera de
contemplar la vida, la du
reza de sus primeros años
y su proyección social a Europa.
África y América.
De todos estos .sentimientos surgió
la mayor obra escultórica de Sala
manca y una de las mayores del
mundo dedicadas a don Bosco. Se
inauguró el 25 de mayo de 2002 con
la presencia del Rector Mayor. Pas
cual Chávez y el alcalde de la ciu
dad en la glorieta Brigada Jarama
(cfr.Boletín Salesiano, junio 2002).
Tiene forma piramidal.En su ba
se puede leerse la inscripción “Sa
lamanca a Don Bosco” como reco
nocim iento a la labor de los
salesianos durante estos 100 años.
El obelisco mide 14 metros de al
tura y pesa 100 toneladas, una por
cada año que llevan los salesianos
en la ciudad. Está realizada en gra
nito de Quintana de la Serena (Ba
dajoz) porque a Severiano le gus
tan los materiales resistentes, que
aguanten la intemperie y los años.
Por eso ha recorrido, nos dice, mu
chos lugares buscando las mejores
piedras: Bamiecopardo, Las Arribes,
la Sierra de Francia...“No pretendo
pasar a la historia, pero esta obra que
lleva mi firma seguirá ahí en el ter
cer y el cuarto milenio”
Severiano vive entre la felicidad
y la dureza de la vida. El artista sa
be hacer arte de un borrón. Él dice
en un libro de poemas:
Qué suerte tengo yo,
seguir con la manía/de acariciar las
piedras/cada día.
Alfonso Francia
'U
í
Diciembre 2003 • B 8 • 15
Nuestro
álbum de N a v id a d
'^^'''''^^■^'■estadelÑTño d e l
Hny navidades acarameladas (dulzonas), “a-carabela-das" (carabelas,
se acerquen a m f - r
yates, vacaciones...), "a-cara-veladas" (pías, de muchas velas), “a-calavora-das" (desenfreno y “despiporro"), y está la navidad-Navidad.
-
*
lotería del Niño. '‘Dei h
padres llevan a sus hijo^
®Jesús?
y fuean« h*.
sólo en cohetes
i^ F A S T O K E S i ,
BPS>LO
Gema Sánchez
Sobretodo con sentido religioso
En Navidad Dios se hizo hombre con to riciar. hacer sensible el amor, las expresiones de ca
das las consecuencias, para vivir nuestra riño. hacer familia. Sin olvidar el sentido común: de
misma vida y con todos los sentidos. Co forma crítica y autónoma, razonar y racionar...¿Se
justifican
mo nosotros. Porque es bueno vivir la Navidad
con tantos gastos, regalos inútiles, caprichos,
el sentído del gusto; comer, beber, saborear. tantas
Con elhoras de tele, tanta vagancia?
¡Y par
el sentido religioso! Dios se hace hombre para
sentido del oído: Oír música, dialogar, escuchar,
ticipar en conversaciones y tertulias, crear música y hacemos a nosotros como dioses. Nos salva para que
ayudemos a salvar. Se hace hombre para humanizar
armonía. Oír bellos mensajes y darlos para que otros
también los disfruten. Con el sentido de la vista: Ver nos lo más posible, asemejamos a Cristo, hombre per
fecto. Alegría, celebraciones, liberación, familia, tes
paisajes, obras de arte, museos, lecturas, buena tele,
cine...C on el sentido del olfato: oler perfumes, olo tim onios de hum anidad, de fratern id ad ...S o m o s
res agradables. Con el sentido del tacto: besar, aca testigos de Dios, de los mensajes más positivos.
I
Diciembre 2003 • BS • 17
O
Navidad de contradicciones
¿O tra Navidad más? Hay quien dice:
¡Ojalá se pase pronto! ¡Sólo me trae
f l H i l H Í malos recuerdos! ¡Echo de menos a....
ya no brindará con nosotros! Y no digamos nada del
“chorreo” de dinero que supone: regalos, fiestas,
lotería ...
¡Y encim a los niños están de vacaciones! Los ten
drem os que dejar con los abuelos. Los niños, los
niños... ¿No sería bueno disfrutar com o niños? ¿No
sería bueno sentir la Navidad com o los niños?¿Qué
pasaría si nos hiciéram os com o niñ o s...?
Ya dijo Jesús: ” Sólo si sois com o niños entraréis
en el reino de los cielos".
Sin duda tiene razón Jesús: El nos trae humanidad y
nos exige una fe madura. Para ser maduros hay que
hacerse como niños. Ha venido a salvar a los peca
dores, no a los superhombres y a los endiosados.
La Navidad -p a ra muchos- no ha perdido sentido,
sí ha perdido el sentido, el verdadero sentido.
Quizás se vive muy intensamente la Navidad de los
sentidos, no el sentido de la Navidad.
Com o los niños, disfrutam os m ás con los envol
torios del regalo que con el regalo m ism o. Nos
quedam os deslum brados, entretenidos, extasiados.
¡Anestesiados!
El Boletín quiere hacerse solidario con los discapacitados. En este año dedicado a ellos, ilustramos este tema del
mes con dibujos, salvo el que abre el artículo, hechos por ellos con el pie o la boca ¡admirable! Utiliza sus taijetas de navidad, (tlf. 91 559 46 27 / 91 559 50 88 ó www.aapbp.com)
Mucho tacto,
contactos...
¡sin reioj!
¡Qué cantidad de citas, reuniones, cenas, comidas, prepa
rativos, compras, encuentros y desencuentros y todo reloj
en mano!
Los niños viven el minuto a minuto, el hora a hora, el día
a día... con intensidad, como lo más importante.
Si tienen que jugar a adornar el árbol de Navidad - para
ellos empieza siendo un juego, no una tradición- mirarán
cada bolita, cada figura, como la única, y con cada nueva
cinta que sale de la caja, con cada nueva estrella que cuel
ga del abeto su sorpresa será indescriptible, no se dan cuen
ta de que pasa el tiempo.
Tampoco hay prisa a la hora de vestirse para salir a casa de
“quien loque”. Se está bien en casa sobretodo ahora con las
figuritas del Belén, escuchando y contando la historia del
Niño a su modo.
¡Cuántas oportunidades de educar, de disfrutar, de dar el
verdadero sentido, nos perdemos con tantas prisas!
18 • BS • Diciembre 2003
a
W-
¿Llenar los días de cosas?
Ante tanto color, tantas flores y adornos,
tanta excepción a la vida de cada día, los
hijos preguntan o se preguntan: todo esto
qué es, por qué, cómo...Muy a menudo nuestras res
puestas no tienen nada que ver con sus preguntas. En vez
de darles respuestas inteligentes e inteligibles les damos
un regalo, ponemos un árbol de navidad, vamos a ver a
los tíos, comemos cosas muy buenas... Sus ojos, su men
te, su memoria, sus oídos se llenan de imágenes, soni
dos, luces, gestos... eso, eso es la Navidad para ellos.
4
C
Explicar el sentido, la razón de estas fechas, no es fá
cil. Y además, ¿sabemos los mayores qué está ocu
rriendo? Sí, es verdad. Dios ha nacido, nace hoy, pe
ro... Aprendemos todos los manuales de instrucciones
¿qué pasa con el “manual de instrucciones” de la na
vidad?
¿Nos instalam os en un analfabetism o doctrinal y
en un desierto de vivencias? Porque no parece que
sea sólo cuestión de pedagogía: de saber o no sa
ber educar.
¡Qué gusto!... ¡respuestas muy navideñas!
¿Qué valoramos los mayores de la Navidad?
Si preguntas por el tema a los niños, ellos responden enseguida y con sinceridad...
• La Navidad es bonita, me gusta... ¿te digo por qué? Porque me gustan los adornos y el belén
es muy bonito, ¿sabes? Ya me dejan ponerlo.
• A mí me gusta porque vienen los reyes magos...¡Oye!¿Cuántos días faltan?
• En Navidad varaos a la nieve y tiro bolas de nieve a mi papá. Ponemos una bolsa de plástico y nos tiramos
por las cuestas, ¡qué guay!
• Me gusta porque es fiesta y no hay colegio y así paso mucho rato con mis papás y mis hermanos, estamos
todos juntos y nos lo pasamos muy bien, podemos jugar juntos y me gusta porque es muy divertida.
¡Vaya! ¡Qué mal nos dejan! Parece que no nos cuentan si nació o no Jesús; ni de la misa de) gallo, ni de los
valores “navideños”. ¿No son importantes para ellos porque no lo son para nosotros?
¡Qué gusto! Contestan sin prejuicios, con el corazón en la mano, no tienen que disimular y por ello disfru
tan al cien por cien durante estas fechas. Lástima que crezcan tan analfabetos en temas religiosos.
Diciembre 2003 • BS • 19
Un sexto sentido
Ed
Educar a un nino es
de muchas más cosas y a veces de las
contradicciones que ven a su alrede
dor.
trucciones de la educación pero re
sulta que cada niño no viene con su
manual debajo del brazo.
una de las tareas más
creativas. Todos los
padres y educadores creativos son
artesanos, aprenden los trucos de
su arte del mismo modo que un co
merciante aprende a vender sus pro
ductos, con un sexto sentido.
Informar a los niños de que nació Je
sús, en qué circunstancias, dónde, con
tar su historia es muy interesante, pe
ro mucho más transmitirles el mensaje
de Jesús, sus valores, su forma de ver
la vida y de vivir, en rea
lidad, esto fue lo que Él
nos pidió. Proclamad la
buena noticia a todos.
¿Pueden los padres cristianos con
siderar como exitosa la educación
de los hijos si no logran que asi
milen los valores evangélicos de la
Navidad?
6
Los niños también aprenden como
artesanos, probando, experim en
tando, mezclando los mensajes que
les llegan a través de sus cinco sen
tidos y uniéndolo a su arte, a su per
sonalidad, a su sexto sentido.
Durante estas fechas hay quien in
tenta hacer comprender a los niños
que son días importantes “religiosa
mente” y que no hay que centrarse
tanto en los regalos, las comidas o
las visitas. Con su sexto sentido, que
es el más importante, se dan cuenta
¿Qué podemos hacer los
artesanos de la educación
para transmitir este men
saje de Jesús? ¿Bastará
hacerse com o niños?
¿Bastará conocer a los ni
ños -hijos o alumnos-.
Se puede y se debe uti
lizar, sí, el manual de ins-
Algunas ideas y sugerencias para estos días
7
-
- Preparar juntos una merienda e inventarnos juegos en el salón.
- Organizar una velada familiar con protagonismo de los niños.
- Pedir a los abuelos que nos cuenten cómo eran las Navidades que ellos vivieron.
Realizar con plastilina un belén y lo colocaremos en la entrada de casa.
Contar la historia del nacimiento de Jesús.
Hacer solo las compras imprescindibles. Con los ahorros hacer alguna obra social.
Prescindir de la tele lo que se pueda. Aprovechar los programas educativos y cristianos de la tele.
Hacer pequeñas lecturas bíblicas o similares y alguna pequeña celebración adaptada al ambiente.
t-
Cristo emigrante
Salió un decreto del César
^ue obligaba a empadronarse.
Para el hambre no hay decretos.
Nadie domestica al hambre,
que cuando el hambre es quien reina
"¡Que todos tengan papeles,
¡los reyezuelos se callen!”
que no se me escape nadie!
A lo que el gran César manda,
El edicto del hambriento
no se replica... ¡Se hace!”
es que quien pueda se salve.
-“Que sepa el emperador
¡y se salN'e como pueda!
Que se haga amigo del aire
que víto y muero en la calle.
20 • BS • Diciembre 2003
para volar a otras tíeiras
donde al fín pueda ser alguien,
donde haya quien le deñenda.
le respete y quite el hambre.
Quizás, quizás su esperanza
no sea esperanza en balde.
También en país de p ^ le s
hay corazones de carne.
Alfonso Francia
BERRIAK NOTICIES
Sevilla
II Jornadas de Pastoral Juvenil
fes-
Del seis al nueve de
diciembre se celebra
rán las n Jomadas Na
cionales de Pastoral
Juvenil en Sevilla. Es
te año llevan por títu
lo "Jóvenes y nuevos
lenguajes para evangelizar”. Entre grupos de trabajo, mesas
redondas y noches de arte y oración se celebrarán cuatro po
nencias: “Nuevos lenguajes juveniles: el audiovisual posmodemo”, “Iglesia y jóvenes: interferencias en la comunica
ción”, “Vino nuevo en odres nuevos: La Iglesia educadora de
la Buena noticia” y “Nuevos lenguajes para la evangelización
de los jóvenes”. La inscripción está abierta. Infórmate en
cec@salesianos-sevilla.com o llamando al 954 426 812.
¡A .
La Coruña y valencia
Vigo
Colegio Hogar Caixanova
Dos colaboradores habituales del Boletín Salesiano han
hecho la promesa de cooperadores: Caniien Sonsa en La
Coniña {5 de iK*lubre) y Eduardo Gallardo (25 de octu
bre) en Valencia. En la foto superior, un momento de la
Eucaristía y de las promesas de los tres cix)|)eradores en
Valencia. En la inferior, los cuatro cooperadores en La
Coruña. Colaborar en el Boletín es una manera más de
realizar y atlnnar la víKación salesiana.
Valencia
Premio a la excelentía filatélica
El pasado 26 de septiembre, don José M*
Gomís Seguí. Antiguo Alumno del Co
legio Salesiano de Valencia, fue home
najeado y se le concedió el Premio a la
Excelencia Filatélica en Lisboa.
Es autor de la más prestigiosa colección
filatélica sobre Don Bosco y la Obra Sa
lesiana en el mundo, desde 1815 hasta
nuestros días. Fue fundador y director de la Es
cuela Piloto de la Filatelia Juvenil y autor del ma
nual de iniciación a la filatelia Coleccionar es fá
cil. En 1961 fundó la prestigiosa revista Valencia
Filatélica. Está en posesión de la medalla al Mé
rito Filatélico y de la medalla Pedro Monge.
Como en otras ocasiones estaba prevista la visita del Presidente
de la Xunta de Galicia, don Manuel Fraga al Colegio Hogar
para el uno de octubre, con motivo de la inauguración del curso.
Por indisposición no pudo asistir.
Las autoridades locales, educativas y de Caixanova junto con el
Provincial de los salesianos, el Director del Centro, empresarios
invitados al acto, profesores, y el público asistente procedieron a
la inauguración del curso en el teatro del colegio sin la presencia
del Presidente de la Xunta. Don Guillermo Alonso Jáudenes,
Presidente de Caixanova, intervino primero destacando el im
portante papel que juega la formación profesional en el progre
so económico y social. Y añadió que “El Colegio Hogar Caixa
nova es un ejemplo a nivel nacional”. Don Angel Fernández
Artíme, Provincial salesiano, por su lado tuvo palabras para
Caixanova, su Presidente y de su Director General, para los em
presarios, y cómo no, palabras también para los jóvenes alum
nos y alumnas íkl centro. Don Ventura Pérez Marino, Alcalde
de Vigo. destacó los valores “del esfuerzo, del trabajo, del silen
cio, de la austeridad y de la humildad”.
Diciembre 2003 • B $ • 21
NOTICIES BERRIAK NOTICIES
A Coruña
Barcelona
Campobosco Inspectorial 2003
Del 31 de Octubre al 2 de Noviembre hemos cele
brado nuestro Campobosco Inspectorial 2003 en la
ciudad de A Coruña, con el lema “Construye cami
no, realiza tus sueños”. En el
encuentro hemos participado 260
jóvenes de 16 a 25 años.
Vivieron diversas experiencias y
profundizaron en sus vidas como
camino en busca de un sueño que
debemos ir construyendo en el día a
día, como supieron hacer Don
Bosco y M aría M azzarello.
Alguna de las experiencias más sig
nificativas fue el camino hasta la
Torre de Hércules, disfrutando del
mar y la naturaleza y reflexionando
sobre los sueños de futuro, mesas
redondas, celebraciones del Perdón
y la Eucaristía, la fiesta de la noche,
las reuniones de grupos por niveles.
El fórum "Jóvenes,
religiosidad y evangelio'
Organizado por el Instituto Superior
de Ciencias Religiosas Don Bosco
de Martí-Codolar (Barcelona) co
menzó con una conferencia de Tere
sa Pou, periodista y presentadora
del programa de TV3 “Signes deis
Temps". Expuso su opinión sobre
“Los jóvenes en una sociedad de ¡a
información y de la imagen. Pers
pectivas educativo-pastorales” nombre que daba título a su
ponencia. Comentó que la sociedad contemporánea asigna a
los jóvenes el papel de consumidores. Para Teresa Pou es
importante la responsabilidad que asumen los padres y edu
cadores para favorecer el diálogo e incrementar el sentido
crítico ante los medios. La siguiente fue el 19 de noviembre,
sobre “El fin de semana de los jóvenes: entre la necesidad,
el deseo y el sentido de la vida. Perspectivas educativo-pas
torales ”, con J. Joaquín G. Palacios, director del Colegio
Salesiano San Antonio Abad de Valencia.
Sevilla
Carabanchel - Madrid
Primera "movi
da alternativa"
en Triana
Los profes veteranos van a la escuela
El 17 de octubre se celebró en
la Casa Salesiana de Triana la
primera de las “movidas
alternativas” que se llevarán a
cabo todos los viernes del
curso. A las 10 de la noche se
abrieron las puertas. Allí estu
vieron hasta cerca de las 5 de
la madrugada, hora en que
terminó la finalísima de los
partidos de futbito celebrados
entre los distintos equipos
apuntados, dándose por ter
minada la “movida”. Hasta
esa hora estuvieron abiertas
las puertas y durante ese
tiempo hubo ocasión para
realizar múltiples actividades.
22 • BS • Diciembre 2003
Del 16 al 18 de oc
tubre, veinticinco
profesores de Cole
gios Salesianos se
reunieron en el Teologado de Caraban
chel para participar
en unas jom adas de
form ación perm a
nente.
Por prim era vez en
la Inspectoría se han
organizado unas jor
nadas de formación
para profesores ve
teranos. El requisito para participar en ellas era haber cumplido más de quince
años como educadores en un centro Salesiano.
Además de compartir experiencias, los veteranos profesores han estudiado có
mo mejorar las relaciones entre los profesores y los alumnos. El salesiano, Jo
sé Antonio San M artín ha sido el encargado de dirigir las reflexiones a los
profesores sobre este necesario lema.
N Ü IICIES
Madrid
¿Somos egoístas cuando
pensam os en nosotros?
Descubrir nuevas actividades y formamos es una
manera de responder a ese reto que consiste “no
sólo en añadir años a la vida, sino vida a los
años”.
R ecogiendo las inquietudes y necesidades de
muchas personas mayores de 50 años, el Centro
de Enseñanza Superior “Don Sosco” organizó el
pasado curso los “Talleres Socioculturales para
personas mayores”. Su interés y ganas de conti
nuar han sido el origen del “Campus Sénior Don
Sosco” que ubicado en el CES comparte aulas y
profesores con los alumnos de Magisterio, Psicopedagogía y Edu
cación Social.
Los cursos son mo
dulares y cada perso
na puede elegir entre
un abanico de activi
dades y tem as de
form ación. M ás in
form ación en CES
Don Sosco. Teléfo
no 91 450 04 72.
Librería Salesiana en Ekumene
Del 25 al 27 de octubre se ha celebrado, en Madrid, la Fe
ria Ekumene, la principal feria de imaginería y arte litúrgi
co de Europa. Esta ha sido la quinta edición en la que han
participado más de 150 expositores. La Feria ha sido visita
da por unas 20.000 personas. También los salesianos han
participado a través de Librería Salesiana que, con un stand
de 60 m2 ha estado presente en la Feria. Librería Salesiana
ha presentado una variada oferta de artículos religiosos. El
amplio y moderno stand dio cabida a estatuillas, crucifijos,
rosarios, y un amplio surtido de objetos con las imágenes
de los principales santos de la Familia Salesiana.
Breves
Bilbao
Felicidades por la Q de plata
El centro educativo de Salesianos Deusto obtuvo el 11 de noviembre, la Q de Plata, superando los
400 puntos en la evaluación externa. Ha sido reconocido por apostar por e! modelo EFQM de Ex
celencia como sistema de gestión, en él ha estado implicados el profesorado y el personal de admi
nistración y servicios.
Valencia
Los ecónomos apuestan por ciertos valores
Los siete Ecónomos de las Inspectorías Salesianas de España, junto al de Portugal, y dirigidos por e! Ecónomo General,
don Gíovanni Mazzalí. se han reunido, desde el 21 hasta el 23 de octubre, en la Casa Inspectoiial de Valencia para tratar
distintos temas relativos a su caigo: la pobreza evangélica, la administración, la solidaridad y centralización, los proyectos
específicos del Sexenio 2002-2008.
Madrid
Curso de Teología para seglares y religiosos
El 14 de octubre comenzó el Curso de Teología, organiz^o por el Centro Salesiano de Estudios Teológicos. Abarca
áreas de la teología y de la pastoral: Nuevo Testamento, el Magisterio de Cristo, la mcnal sexual y el matrimonio, la evangelizacirái y la catequesis.
Diciembre 2003 • B 8 • 23
OTICIAS NEWS NOUVELLES NOTIZIE NACHRICHTEN
Bombay - India
Addís Abeba - Etiopía
Una lín ea telefón ica
ayuda a los niños
Inauguración de un Santuario a
María Auxiliadora
El numero 1098 se conoce como la Childline nacional (una especie de teléfono azul), un
servicio telefónico que pone en conexión a
niños necesitados con las organizaciones ca
paces de ayudarles. Los Salesianos que tra
bajan en el estado indio de Goa forman par
te de este proyecto desde Junio de 2000. Sólo
en marzo de 2003 la línea registró más de
1.232 casos que pidieron la intervención de la
asistencia médica, el socorro por abusos y ex
plotación, ayudas psicológicas, asistencia a
padres en busca de consejo... El director de ca
sa salesiana Panjim, don Francis Sílveira, ha
dicho: “Intentamos responder, lo mejor que
podemos, a las necesidades de los niños y de
seamos que los esfuerzos, entre instituciones
gubernamentales y no-gubernamentales, se
integren para la defensa de los derechos de
los niños”. ANS
El 26 de octubre, el Rector Mayor estuvo
presente en la consagración del Santuario
de María Auxiliadora de Mekanissa, en la
periferia de la capital etíope, donde hay
también una escuela con unos 2.0(X) mu
chachos y un centro de muchachos de la
calle. En el acontecimiento estuvieron al
gunos Obispos etíopes. Por la larde Pas
cua! Chávez saludó a las Voluntarias de Don Bosco existentes en la
nación y se reunió con los jóvenes de las obras salesianas. Antes de
la cena, Chávez visitó el St. Joseph Street Children Project. ANS
Belén • Palestina
Don Van Looy visita el
estudiantado palestino
“Es un Estudiantado de ópti
ma calidad, y existe un am
biente acogedor, sereno y fe
liz, y un gran espíritu de co
munidad abierta y atenta, a
pesar de vivir en un país con
un situación política muy di
fícil”. Sobre las palabras del Vicario del Rec
tor Mayor, don Luc Van Looy, tras haber visi
tado el Estudiantado Teológico Saleslano San
Pablo (Cremisán) con ocasión de la celebra
ción del LXXV Aniversario de su fundación.
La jomada de fiesta se celebixS el pasado 18 de
octubre en Belén. En el salón-team.) de los Sa
lesianos se celebró el Acto Académico, donde
intervinieron don Gianm aria Gíanazza. Ins
pector de Oriente Medio; don G iuseppe
Giorgis, director de Cremisán: Mons. Pietro
Sambi, Delegado Apostólico: Mons. Michel
Sabbah. Patriarca Latino de Jerusalén. ANS
24 • BS • Diciembre 2003
Roma - Italia
Don T. Scaramussa, P residente de
la A gencia V idim us Dominum
Don
S caram ussa. Conse
jero General
para la Com u
nicación Social
de la Congrega
ción salesiana
ha sido nom
brado Presiden
te de la Agencia
de Información
religiosa Vidi
mus Dominum.
El nuevo Presi
dente ha acep
tado el cargo
que le han en
comendado con gran disponibilidad. “Siguiendo los pasos del gran
trabajo realizado por mi antecesor y por los organismos de direc
ción que lo han ayudado, siento la necesidad de poner a disposi
ción de la Asociación y del Sitio mi tiempo y mis energías”. Ha
añadido: “las expectativas, los deseos, y los sueños de todos los
miembros de la Asociación, expresados tanto en las asambleas de
los años anteriores, y la sensibilidad de las distintas comunidades y
personas, religiosos y colaboradores seglares, que participan en la
vida de la Asociación y que garantizan su vitalidad, serán la base
de mi compromiso de animación para dar visibilidad a la vida reli
giosa como testimonio para la gente de nuestro tiempo”. ANS
OTICIAS NEWS NOUVELLES NQTIZIE NACHRICHTEN
Mumbai - India
Filipinas
Inaugurado el Bosco
Information Service (BIS)
Premio Catholic Mass Media 2003
al Don Bosco Technical College
El Consejero General para las Misiones, don
Francis Alencherry, inauguró, el pasado 21
de octubre, Bosco Inform ation Service
(BIS), la primera red de información de los
Salesianos en la India, dedicada exclusiva
mente a difundir noticias sobre el mundo ju
venil y sobre el apostolado de los Salesianos.
Junto a don Alencherry estaban presentes el
Inspector de Mumbai, don Ivo Coelho, y el
Delegado Inspectorial de Konkan, don Róm ulo N oronha. El servicio informativo de
BIS no cubre solam ente la Inspectoría de
Mumbai, sino que alcanza y difunde noticias
a los salesianos de toda la India. ANS
El Don Bosco Technical College de Mandaluyong recibió, por parte
de la Archidiócesis Católica de Manila, el premio Calholic Mass
Media 2003. El motivo del premio ha sido la realización del mejor
cartel publicitario con ocasión del año jubilar de los salesianos de
Filipinas. El cartel lleva este escrito: Prayer makes men out of boys
(La oración convierte a los jóvenes en hombres), otro cartel, tam
bién creado por DBTC quedó también entre los tres finalistas La
ceremonia de entrega de los premios se celebró el pasado día 21 de
octubre, en el auditorio de la Universidad de los Jesuítas de Manila,
y el Inspector de Filipinas Norte recibió el premio dedicándolo a
los jóvenes del país. ANS
Honiara - Islas Salomón
Addís Abeba - Etiopía
La malaria amenaza
a 15 m illones de personas
La nueva lín ea roja de
Tétere
Don Tanaka, un salesiano japonés, ha co
menzado a tomar me
didas del área intere
sada para un proyecto
de desarrollo pagado
por la Unión Europea
a Tétere. Después de
las hostilidades y del arresto de los “señores de
la guerra” se ha comenzado a pensar positiva
mente en el futuro. Tétere se encontraba entre
las líneas “enemigas”, así, los nuevos planes de
desarrollo han sido aceptados por la comunidad
salesiana local con entusiasmo.
El plan pastoral es ambicioso y prevé: un hospi
tal y un centro social con 8 delegaciones médi
cas, una por cada poblado; un centro de agrotecnología y uno de alfabetización; 8 escuelas
para niños; una radio en lengua local para la
formación de los catequistas en cada pequeña
comunidad. El pasado 4 de septiembre los sale
sianos y los representantes de la parroquia se
reunieron con los jefes de los poblados y la po
licía para resolver amigablemente cada uno de
los problemas. ANS
Según un comunicado de la UNICEF, en este año 15 millones de los
66 que pueblan el país corren peligro de morir por la malaria.
Después de un largo período de sequía, las lluvias han llegado y han
caído en abundancia desde junio hasta septiembre pasado. Las aguas
estancadas han ocasionado una excesiva proliferación de insectos
que contagiarán y difundirán la malaria. El VIS (Voluntariado
Internacional Salesiano) y los Salesianos de Don Bosco, después de
la campana “Alimento para Etiopía”, continúan trabajando en favor
de este país africano. Gracias a la generosidad de las personas ya se
han enviado un total de 804.8006; 140.000 para material escolar, casi
500.(X)0 para alimentos y el resto para medicinas, pozos, y trabajos
sociales útiles. ANS
Diciembre 2003 • BS • 25
ClaríiO
-- r , C '
la d o le s c e r
. s e a
g ^
m u n ic a *
^
con Ddn vosco
0M|res
..1__
la incontun/corion y crt«^/ic/o. coordinada
‘I ! i r
n
p
(
b
-
. t- .
Los cuatro JO p ÍO
minan en las faé ^ S 2 R ^
Icscentesson’
Proteger a los niños exige
proteger a la familia
n la reciente asamblea gene
ral de la ONU sobre la pro
tección de los derechos del
niño, la Santa Sede ha recordado a
través de su observador permanente
que “proteger a los niños exige pro
teger a la familia”. No cabe la
menor duda que mejorar la salud y
la alimentación de los niños es algo
prioritario. La situación actual que
sufren muchos de ellos resulta
insostenible: víctimas de abusos
sexuales, de la violencia y las gue
rras, de la droga, del sida por haber
lo contraído en el nacimiento o por
quedar huérfanos a causa del virus,
desnutridos y sometidos a todo tipo
de enfermedades. Pero no se puede
ignorar tampoco que el bienestar y
la promoción de todos sus derechos
implica también la protección de la
familia.
Eugenio Alburquerque
ealburquerquef@yahoo. com
E
Dificultades
y problem as en la fam ilia
La familia, en la sociedad actual,
se ve envuelta en múltiples proble
mas. Van desde la manipulación del
mismo concepto de familia, a la
ausencia de una verdadera política
familiar. En España siguen siendo
escasos los recursos públicos dedi
cados a la familia: existe muy poca
incentivación de la natalidad y. en
cambio, una notable presión fiscal;
son escasos los sen-’icios públicos
de apoyo a las familias (guarderías,
ayuda domiciliaria a ancianos y discapacitados): son también muchas
las dificultades de los jóvenes para
encontrar trabajo y vivienda: y es
todavía baja la participación de la
mujer en la fuerza del trabajo.
26 • BS • Diciembre 2003
fp
A pesar de tan grandes proble
mas, existe una retórica incontrola
da en el discurso oficial sobre la
familia. Por parte de todos los par
tidos políticos existe una cascada
de promesas y de medidas pro
familiares. Por una parte, se juega
al avestruz: por otra, se nos ofrece
la luna. Y los ciudadanos no pode
mos menos de contemplar perplejos
la acentuada contradicción y el tre
mendo contraste que existe entre el
discurso oficial dominante, que
sigue empeñado en proclamar y
definir la familia como módulo cen
tral de la sociedad, y el escasísimo
apoyo que, realmente, recibe.
La Iglesia ante la fam ilia
Al recordar ante las Naciones Uni
das la urgencia de proteger a las fa
milias. la Santa Sede sigue fiel a una
constante en el magisterio católico,
especialmente en las enseñanzas de
Juan Pablo II. Quizás uno de los mo
mentos más fecundos de este ma
gisterio ha sido la proclamación de
los derechos de la familia; entre ellos,
derecho de contar con una adecua
da política familiar, de existir y pro
gresar como familia, de contar las
familias emigrantes con la misma
protección que se da a las demás fa
milias. Pero también al discurso edesial le puede pasar algo parecido que
al discurso político. Una cosa es pre
dicar y otra, dar trigo. No bastan las
denuncias contra todos los males que
acechan a la familia (infidelidades,
divorcios, malos tratos, anticoncep
ción, etc.). ¿Qué es lo que nuestras
comunidades cristianas están apor
tando a la familia, especialmente a
las familias más necesitadas?
Según algunos, la familia va bien
y va a ir mejor: para otros, en cam
bio, la familia se está deslizando por
una pendiente muy arriesgada. La
verdad es que merece la pena dete
nerse a pensar en la familia, sin hue
cas retóricas y sin alarmismos: pe
ro, sobre todo, m erece la pena
invertir en la familia. Es la más gran
de inversión social.
Sucedió
en diciem bre
Eduardo Gallardo
edugallardol3^l}otmaiLcom
l domingo 12 de diciembre C A S / EN EL MISMO MOMBNTO
LL£.GABA &ARTOLOM£ COt/
de 1841. Don Bosco daba co
O r/iO S COMPA/</£ROÓ.
mienzo al primer Oratorio
Festivo Salesiano con seis mucha
chos mal trajeados llevados por B ar
tolomé Garelii. junto con otros dos
enviados por don Cafasso. Aunque
logró Garelii aprender lo necesario
para hacer una buena confesión y re
cibir poco después la santa comu
nión. El canónigo Anfossi y otros le
vieron acudir al Oratorio después del
1855. (MBe. II, 67)
(El Diccionario de la Real Acade
mia de la Lengua Española define los
"Oratorios Festivos", de la siguien
te forma: “En los Colegios de los Sa~
lesianos es un lugar en que se reú
ne la juventud los días de Jiesta para
El 1 de diciembre de 1846. mar nueve de marzo de casa Moretta. Don
cumplir con sus deberes religiosos y
tes,
don Bosco subarrendaba ante no Bosco entregaba a cuenta solamente
divertirse honestamente”. Don Bos
co fue el promotor y Garelii la pie tario al tartamudo Pancracío Soave. 601'75 liras y 396'25 liras, de inte
toda la casa Pinardi con el terreno reses anticipados; .señal segura de que
dra fundamental).
circundante, por 710 liras al año. En se encontraba en estrecheces, pero
El 6 de diciembre de 1844, vier tregaba, además, a título de comp>en- elevaba hasta treinta el número de in
nes. M onseñor Fransoni. arzobispo sación. 59 liras ai dicho Soave. que ternos, elegidos entre los más aban
de Turin, concedía a don Bosco la fa seguía usufructuando las habitacio donados y en mayor peligro.
cultad para bendecir la primera ca nes de la planta baja para la explota (MBe. 111, 357)
pilla del Oratorio (cf. 27-X-'44) en ción de su negocio, hasta el 1 de mar
Pero sólo se serviría de Casa Mo
honor de San Francisco de Sales, zo de 1847. sin alquiler alguno.
rena por poco más de un año, por
instalada en una de las dos espacio
Es la primera vez que aparece la que era la casa Pinardi, y no otra, la
sas habitaciones del Refugio, que la
firma de don Bosco en una escritu destinada a ser la sede del Oratorio
m arquesa Barolo le facilitó por re ra. (Pancracio Soave, es aquel tar
festivo y del internado.
comendación del mismo prelado. Una tamudo que ayudó a Don Bosco en
\5endo que no era posible tener tan
vez bendecida, don Bosco podía ce los momentos tristes de primeros dí
presto
una casa segura, donde mejor
lebrar la santa Misa en ella, dar la as de abril de aquel año, cuando fue
cimentar
y agrandar su Institución,
bendición con el Santísimo y hacer desahuciado de Casa Moretta en el
se
resignó
a esperar tiempos mejo
triduos y novenas.
prado de los herm anos F ilip p i).
res. y decidió venderla. Se decidió a
(MBe. II 404)
La m arquesa Barolo dio setenta
revenderla junto con los terrenos con
liras para comprar veinte candeleros,
El lunes 4 de diciembre de 1848. tiguos en dos lotes, y consiguió una
treinta para la tapicería y veinte pa otorgaba el notario Galeazzi escritu notable ganancia.
(MBe. III, 361)
ra de adjudicación de la subasta del
ra las sobrepellices. (MBe. II. 195)
E
Diciembre 2003 • BS • 27
f A ^ jo v ^
l Voluntariado M isionero de Jóvenes del Tercer M undo (JTM)
de la Inspectoría de León ha promovido una iniciativa en la red
en v en tan alm u n d o .co m . Es una página que está apoyada por dife
rentes entidades y que pretende sensibilizar en temas de solidaridad y
com prom iso. Todo esto a través de noticias, cuentos, com entarios,
concursos solidarios, etc. Esta página está pensada para los cibernautas que navegan buscando mensajes alternativos, pero sobretodo para
los com prometidos con sus sueños solidarios. José Luis Luena
E
ventanalim irido. com
Guía
proyecto educativo
“ABRE LA VENTANA
AL MUNOO"
C C í
Colonia < Alemania
l Comité Organizador de la Jom ada Mundial de la Juventud de Colonia 2005 busca el himno oficial del
encuentro. Las propuestas podrán ser enviadas hasta el día 29 de febrero de 2004. Para más informa
ción se puede contactar con: www.Wjt2005.de. El texto deberá hacer referencia al tema del encuentro: He
mos venido para adorarlo y deberá tener una melodía popular. El texto y la música deberán reflejar los ras
gos de la cultura alemana y la de los grupos lingüísticos más numerosos. Por eso, se deberán emplear cinco
lenguas: alemán, inglés, francés, español e italiano. El vencedor recibirá 5.000 €. AN S
E
Santiago de Chile - Chile
erca de 100.000 jóvenes participaron el 25 de octubre, en las
X Ill Edición de la Peregrinación al Santuario de Santa Teresa
de los Andes. El tema de este año fue: "Llamados a ser apóstoles de
esperanza". Los 27 km. del recorrido estaban divididos en 12 “esta
ciones" donde se animaba a los jóvenes a ser discípulos y apóstoles
de la esperanza. La VIII “estación” estuvo animada por el Movi
miento Juvenil Salesiano. Casi medio centenar de personas ayudaron
a los peregrinos a reflexionar sobre “Bienaventurados los que escu
chan la Palabra de Dios y la ponen en práctica". El Delegado Inspectorial de Pastoral Juvenil, don H éctor V argas, dijo “Es im pre
sionante. Uno se pregunta qué es lo que buscan los jóvenes, por qué
caminan con tanto sacrificio. Hablando con ellos uno se da cuenta
que tienen motivaciones que son muy diversas y profundas". AN S
C
28 • BS • Diciembre 2003
¿
Calcuta - India
adre Teresa está en el corazón de los jóvenes. Los alumnos del Don Bosco
Youth Service de Calcuta, presentarán las imágenes de la cerem onia de
beatificación de M adre Teresa a los pobres, los leprosos y los enfermos que p>ermanecen en las casas de las Misioneras de la Caridad en Calcuta. El salesiano
don Josep h M an íp ad am . director del Don Bosco Youth Service explica que fue
ron los mismos muchachos los que quisieron ofrecer a todos los que estaban
imposibilitados “una oportunidad de estar en comunión con la M adre y con la
Iglesia universal”. Los estudiantes visitarán un total d e l5 casas de las M isione
ras de la Caridad de Calcuta, llevando el material necesario para proyectar imá
genes de la beatificación y un documental sobre la vida de Madre Teresa. Fides
M
LOS MAC-OS/
_
t>e íA £^rr/t.ec¿A..y /r a ro t Aos -
/
/
Más que ei coro angelical
puede la estrella de Oriente.
¿Qué ha sido de los pastores,
que fueron tal diligentes?
¿Por qué dejaron la escena?
¿Quién los echó del pesebre?
/
peí
'~ r t
pT
El incienso de los magos,
de papas y emperadores,
no huele nunca mejor
que el olor de ios pastores.
Porque Dios huele a pastor
y el pastor siempre a Dios huele.
■■ m
k
l
Alfonso Francia
La Joven cantante y compositora colombiana ha sido nombrada embajadora de buena voluntad de UNICEF. Una de sus misiones será viajar a países en vías de desarrollo, "UNICEF ha hecho un gran trabajo
en Colombia, mi país de origen y he sido testigo de cómo su labor ha ccwitribuido a cambiar las cosas".
Está muy satisfecha porque va a contribuir con su popularidad en esta labor "crecí con la ilusión de con
vertirme en una figura pública para abordar estos problemas" "Existen 121 miUones de niños fuera del
sistema educativo, son cifras escandalosas. Creo que la educación es la clave para el progreso y la única
arma para ganar la batalla contra la pobreza y matginación en países subdesanoUados y países en vías de
desarrollo".
La entidad la ha elegido por su capacidad para involucrarse, su ¡Hofundo comprcKniso con los niños y por
su fama entre los jóvenes". Shakíra. a sus 26 años, se <x>nvierte en la embajadcsa más joven de la larga lis
ta de UNICEF entre los que están; Roger Moore. Audrey H epbum o Jesska Lange. El Rotativo/Yahoo
Dk:ienibre 2003 • B8 • 29
. J. : J ...
Juzgar y equivocarse
atricia tiene nueve años y la mirada triste.
Sus ojos no comprenden muchas cosas que
suceden a su alrededor. No comprende, por
ejemplo, por qué la han separado de sus padres y
la han llevado a esa casa tan grande, junto a otros
niños que tampoco entienden. Ella quiere a sus pa
dres y no le importa que le sigan pegando o que no
duerman dos noches seguidas en la misma cama.
Cuando su madre la trajo a nuestro centro de tiem
po libre, porque “no puedo tenerla en casa”, nota
mos que Patricia se comportaba de un modo muy
extraño. Cambiaba continuamente de humor, se ne
gaba a jugar con los demás niños y se mostraba muy
violenta. Los monitores nos reunimos para discutir
el problema y la mayoría optábamos por pedirle que
no volviera. Una niña así no tenía cabida en nues
tro grupo, decíamos. Pero nuestro coordinador, hom
P
Navidad 2003
n año más, llega la Navidad a nuestra sociedad
occidental hastiada y opulenta.
Un año más, las flores del acebo engalanan la ima
gen vendible de una fies
ta, en la que cien
tos de publicis
tas llevan ya
largos meses
preparando
cam pañas de
consum o sin
fin.
Un año más,
com ienza el
bom bardeo de
estudiados eslóganes: “Rega
le en N avidad”,
‘Reserve plaza”,
‘A delante sus
com pras”,
“ Busque un
destino exóti
co donde vivir
y disfrutar las
fiestas”...
U
30 • BS • Diciembre 2003
Francisco Pérez Polo
pacosalaman @hotmail. com
bre con m ucha experiencia, nos pi
dió que esperáramos para ver qué
había detrás de aquel com porta
miento.
Aquella tarde en que Patricia lle
gó con un ojo morado, comprendimos muchas co
sas. El coordinador puso el hecho en conocimien
to del Tribunal de Menores, los padres perdieron la
tutela y Patricia fue llevada al centro de acogida
donde ahora vive. Sigue sin entender muchas co
sas, pero al menos está fuera de peligro.
De todo esto aprendí que en el campo educativo
no puede uno dejarse llevar por las apariencias. Por
que mientras yo defendía que Patricia no volviera
con nosotros, la niña seguía recibiendo golpes y
durm iendo sobre el suelo de pensiones de mala
muerte.
María José Alés
mariajoseaUs@eresmas. com
Luego hay otros eslóganes, igual
mente estudiados, que apelan a los
buenos sentimientos; a valores que,
por desgracia, a muchos les parecen
trasnochados y pasados de moda: La
Navidad asociada a la familia, a la sonrisa aún no
contaminada de los niños, a unos Magos que traen en
los camellos “solamente”, su fe y una ilusión.
Pero yo me pregunto, un año más: ¿Cóm o es en
realidad mi Navidad? ¿Hubo un Adviento que enri
queciese el tiempo de la espera? -¡Orad y vigilad!
¡Estad despiertos!- ¿Soy de verdad consciente de que
viene Emmanuel (Dios-con-nosotros) ¿Habrá un acto
de amor?; ¿uno tan solo? ¿Compartiré más de lo que
me sobra? ¿Alteraré sin miedo la rutina de los pasos
marcados? ¿Dejaré de pensar en función de mi “yo”?
¿Antepondré el “nosotros”, el “vosotros”, el “todos”?
¿Seré esta vez testigo de la auténtica Luz que no se
apaga?; ¿o seguiré vistiendo de tópicos y excusas las
paredes del alma? ¿Llegaré a ser, por fin, en esta Na
vidad transmisora de Vida? ¿Daré el paso crucial de
ser Profeta del Niño que nos salva?
Se trata de una reflexión personal, revisable año
tras año. Pienso que lo importante es caminar con es
peranza. El Padre Dios no “entiende” de tiempos li
túrgicos, en su corazón es Navidad siempre.
r.
in P in ^ o n u . i m o n ^ _ y p i n i d n ¿ p í n i ó ^
Reivindico las cartas
ompruebo con tristeza que ya casi nadie escribe
cartas. Han sido sustituidas por otros medios,
aunque alguno sea tan extravagante como el
de la televisión, sí, aunque ya sorprende a pocos, a mí
me sigue sorprendiendo el hecho de que alguien que
tiene algo que decir en vez de hacerlo por carta, o te
léfono, lo haga por la tele, y en “pis pas” ponga al co
rriente de tu vida a toda España.
C
No es que rechace esta opción de plano, creo que
puede ser válida cuando no hay otra, pues vida no hay
más que una. Si tienes algo que decir, o que hacer, más
vale que lo hagas, no habrá más oportunidades. Siem
pre me ha inquietado “dónde irá el abrazo
que no damos, el beso que se que
da en el aire, las palabras no
dichas...” todo lo que no
se da, queda estéril,
—■
es inservible, se
pierde...
Yo defien
do las cartas
por encima
de to d o ,
quizás por
que a su
luz. nació la
amistad más
hermosa y ver
d a d e ra q u e he
tenido la suerte de
..
-
-
Esther IgUsias
nereanico @yahoo. es
tener nunca, lo cierto es que en ellas
tenemos la oportunidad de damos
tal y como somos, de recibir la esen
cia del otro en un trozo de pape!,
un papel tocado por su tacto al es
cribir, doblado y cuidado por las manos del amigo,
lejano tal vez, del novio, del familiar... hasta el mo
mento de entregarlo al buzón. Reivindico las cartas
en un mundo donde va lomando cada vez más re
levancia lo impersonal, lo frío, lo indirecto, y lo pú
blico frente a lo privado, lo íntimo.
La carta es algo muy sutil, que da la opción de abrir
la o no, de contestar o no, de reflexio
narla u olvidarla. La carta es
algo pensado, al escri
birla y al enviarla, es
crita en silencio
y en soledad.
Algo que se
palpa, y
que
le
pe r mi t e
reaccio
nar en la
misma
intimidad,
y en el
mismo silen
cio en que ha
sido escrita.
Hablar o callar
a Iglesia, como Hacienda,
“ som os to d o s” . Sin s a
cerdotes no habría Igle
sia, pero con sacerdotes y sin fíe
les, tam poco. Q uizá no podamos
entrar en los debates entre teólo
gos o cardenales sobre temas que,
al fínal, nos conciernen a noso
tros, a los fieles, más que a na
die pero sí podemos velar y tra
b a ja r p o r la salu d de n u e stra
L
inion
com unidad, de la que tenem os
más cerca y de la que en m ayor
o m enor medida, somos respon
sables. Por eso, todos los que te
nemos una m isión, por pequeña
que sea, dentro de n uestra co
munidad y por tanto dentro de la
Iglesia (es decir, todos), debemos
ser autocnticos. No deberían va
lem os los conform ism os. Si en
cualquier otro ámbito de la vida
Rebeca Martin
rebeca mn@terra.es
no lo hacem os,
por qué vamos a
h a c e rlo en la
Ig le sia . H a b le
mos con confianza, sin tapujos.
En el diálogo está la solución a
los problemas. Hablemos. Ya lo
hacía Jesús con sus discípulos, lo
hacían los discípulos después de
su muerte y lo deberíamos seguir
haciendo nosotros.
Dicíemtxe 2003 • BS • 31
i^marcosdb. com
A
nte ei nuevo Año. ¿Buscas
a lm a n a q u e ? Los tienes a
miles, ordenados por cate
gorías: de humor, religiosos, gas
tro n ó m ico s, cul t ur al es, e tc ...
www.elalmunuque.com
PREPAREMOS LA NAVIDAD
D
esde Chile con motivo del Ju
bileo de Santo Domingo Savio
para el curso 2004, nace este p o r
tal como un lugar para encontrar y
mantener contacto con muchos chi
cos seguidores de Domingo Savio.
www.clubdomingosavio.cl
EL RINCÓN
Para que el espíritu de la Navidad no sea DE LA LITU R G IA
únicamente un anuncio publicitario.
Para los que rezan, para los que pre
http://www.navidaddigital.com/
siden, para los que se preguntan, pa
www.navidadlatina.com
ra los niños, para los que reflexio
nan... M aterial de categoría.
hltp://www.san-pablo.coni.¿ir/liturgia/
TU O PIN IÓ N SÍ IMPORTA
Nace ‘sincolumna.com’, portal dedi
cado al periodismo de opinión. La
web “de los periodistas sin columna”,
como se autodefine, contará con la
opinión de jóvenes profesionales,
PA G IN A S SA LESIAN A S
unidos por Internet y que vienen de
O b ra sa lesían a G ra l. B elgrano sarrollando su labor periodística en
(Argentina). Diseño atrayente y va distintas ciudades españolas.
www.sincolumna.com
riados recursos.
www.belgranotuc.com.ar
A
sociación de AA. AA. de Don
Bosco en M ontílla (Córdoba)
www.aaaa-montilla.com
^
i-
-t»
LA PA G IN A SOLID A RIA
Global Rich List (Lista de Ricos del
Mundo) muestra con gran claridad y
simplicidad cómo se distribuye la ri
queza en todo el planeta. Por ejem
plo, los estadounidenses que ganan
menos de 9.300 dólares por año ofi
cialmente se consideran pobres. No
obstante, en comparación con el res
to del mundo, esas personas se ubi
can dentro del doce por ciento de los
mejor posicionados.
"El objetivo consiste en que la gen
te tome conciencia real de lo mucho
que gana en comparación con el res
to del mundo", explicó uno de los
creadores.
http://www.globalrichlist.com/
¡A FORM ARSE!
Se acabaron las excusas. El Insti
tu to S u p e rio r de C iencias R eli
giosas ofrece la posibilidad de es
tudiar teología a través de Internet,
una iniciativa pionera en todo el
mundo. Esta institución cuenta con
la aprobación Vaticana para ofrecer
la diplomatura y licenciatura de teo
logía cursados por vía telemática.
Más información en www.iscreb.org
ENREDOS EN LA RED (sólo p ara curiosos)
¿Sabías que?
✓
M irabílandia es un curioso parque de atracciones italiano, que combina la distracción y los juegos
con la espiritualidad. La iglesia de San Ju a n Bosco. situada en medio de montañas rusas, playas ca
ribeñas y auditorios para danzas, ofrece un servicio de misas dominicales y está al servicio de las co
munidades que deseen celebrar la Eucaristía en su visita al parque, www.mirabilandia.it
^ En Finlandia, se ha presentado un videoproyector de niebla que permite proyectar las imágenes di
rectamente en el aire. Un auténtico m onitor ‘‘fantasm a” .., www.io2technology.com
Soy tu coche: ¡Me han robado! Una pequeña compañía de Glasgow ha desarrollado un sistema que
permite, a través de satélites, describir los lugares por los que pasa nuestro coche en caso de robo. Y
no sólo eso: cuando el vehículo empieza a moverse sin permiso de su legítimo propietario, empieza a
llamar a su teléfono móvil hasta que lo descuelga.
✓ Dios tiene página w eb... www.dios.com
32 • BS • Diciembre 2003
Familia
Testimonio
agradecida
Astudillo (Falencia)
• Quiero hacer patente y compar
tir con todos el gozo interior que
me inunda cuando una y otra vez
acudo a M aría Auxiliadora y
siempre experimento su ayuda
maternal. Agradecida, envío un
donativo para las obras salesianas. Una devota.
• Gracias Madre Auxiliadora por
haberme escuchado en mis sú
plicas. Enséñame a confiar siem
pre en ti. Entrego un donativo.
A.T.
Cruces-Baracaldo
Agradecida por la constante ayuda
de M aría Auxiliadora ante las di
ficultades y enfermedades en la fa
milia y para que nos siga teniendo
bajo su protección, envío un dona
tivo. Silvi.
Jorge M orillo es padre de cuatro hi
jos. Vive en Sevilla. Es conocido en
muchos ámbitos sociales. Le entre
vistan en La Razón, Marca, El Rota
tivo, etc. Lo ha felicitado hasta la FI
FA por su labor educativa con los
gitanos a través del fútbol. "Me tras
ladé a Granada hace veinte años pa
ra estudiar teología y dar clases de
religión. Pero pronto abandoné esta
labor docente. Empecé a visitar cár
celes, suburbios y sitios parecidos pa
ra acercarme a los más necesitados a
través del fútbol, y funcionó muy bien.
Actualmente entreno a 74 niños gita
nos y ob.servo a diario cómo el fútbol
previene conductas asociales que se
pueden traducir en delincuencia. Soy
educador de calle. Todo lo que hago
en las chabolas con los chavales es
educarlos en valores, me valgo del
fútbol para socializarlos, para edu
carlos. No conozco nada tan eficaz
como el fútbol para transmitir valo
res en estos ambientes. Los mejores
er.trenadores deberían estar abajo, pa
rí darse cuenta de lo que para muc os signifíca el fútbol. Y también a
1( s educadores de la enseñanza reg ida "vendría bien conocer estos amb *ntes".
Las Palmas
Damos gracias a M aría Auxilia
dora y a Sto. Domingo Savio. por
el feliz nacimiento de nuestra hijita y por el éxito de la triple inter
vención quirúrgica que le practi
caron a nuestro niño. Desde las
páginas del Boletín Salesiano in
vitamos a los lectores a confiar en
las Palabras de Jesús en el Evan
gelio: “Pedid y recibiréis”. La ora
ción mueve montañas. Familia Del
gado Monzón
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Les envío un donativo para las
Obras Salcsianas, agradecida por
los favores concedidos por nuestra
Madre M aría Auxiliadora. En mi
corazón le doy mil gracias. XX
Quisiera agradecer una gracia
recibida por intercesión de Ma
má M argarita. Mi hijo encon
tró el trabajo que quería. Agra
deciendo a Jesús que podamos
verla en los altares, quiero que las
personas que se vean ante gran
des dificultades pidan su ayuda.
M* del Carmen Toledo.
>Este verano me encomendé a
María .Auxiliadora pidiendo que
me ayudara en mi enfermedad.
Hoy afortunadamente el susto ha
pasado, por lo que quiero agra
decer a la Virgen su ayuda. En
vío un donativo para las misio
nes. Concepción Reina Paz.
Algecíras (Cádiz)
Quiero agradecer a M aría Auxi
liadora todos los favores recibi
dos, en especial el de mi operación
que ha sido todo un éxito, y pe
dirle que nos siga protegiendo a to
dos. Envío un donativo. Asunción
Nosti Perrero.
Arévalo (Ávila)
Quiero expresar mi agradecimien
to a M aría Auxiliadora por una
gracia concedida. Entrego un do
nativo. Teodora Rodríguez.
Móstoles (Madrid)
Doy gracias a M aría Auxiliadora
por escuchar mis peticiones y por
que desde que conocí a la Familia
Salesiana me siento feliz y con de
seos de ayudar a los que lo nece
sitan. Cuando a una madre se la pi
de con cariño y con amor, qué
madre no da a sus hijos... Envío un
donativo. M* del Pilar Pulido.
Béjar (Salamanca)
Agradezco a nuestra M adre Ma
ría Auxiliadora que la herida de
mi esposa no fuera de gravedad.
Envío un donativo a las misiones
salcsianas. J.A.F.
Diciembre 2003 • B 8 • 33
NOS
PR EC ED IER O N
I D. José Santiago
Herrero
El pasado 15 de
septiembre, a la edad
de 45 años, fallecía el
salesiano misionero
José Santiago Herre
ro en Burkina Faso. Había nacido en
Monleras, un pueblo de Salamanca. Fas
cinado por Don Bosco, hizo el aspimntado en Canibanchel y su primera profesión
en Mohemando en 1977. Este año hacía
los 25 de profesión religiosa. Después de
los estudios técnicos en Béjar (Salaman
ca) fue a trabajar a la misión salesiana en
Guinea Ecuatorial. En 1993 pa.só a la nue
va presencia salesiana de Bobo-Dioulasso
en Burkina Faso. Allí ha estado trabajan
do, estos últimas años, como técnico, pro
fesor. animador y apóstol incansable.
Santi, como era conocido familiarmen
te. era un salesiano trabajador; un coadju
tor sereno y disponible. Era de carácter
humilde y .sencillo, con una voluntad y un
temple .sobrio y austero. Quienes trabaja
ron a su lado en los últimos años lo re
cuerdan como un religio.so entregado a la
labor salesiana. Un modelo de coadjutor
cercano a los problemas de los jóvenes y
siempre bu.scando cómo perfeccionar lo
que realizaba.
Su pérdida ha sido muy sentida entre
los hermanos del África Oxidental (AFO)
y los salesianos de su Inspectoría de ori
gen. Madrid, Pem Dios siempre es nústeriaso, y nuestra vida está en sus mtuuxs. Vivimas y morimas pira el Señor.
D. Luís Diez
del Pozo
t>
Se pre.sentó al Se
ñen*en las lejanas de
trás de Bolivia. odemde le llevó su ardor
misionero. Su avuda
34 • B $ • Diciembre 2003
a las misiones comenzó con la coopera
ción a la causa de los pobres en la más ne
cesitada de las parroquias de Cochabamba, para terminar entregando su vida a es
ta causa.
Nació en Madrid, el 11 de julio de
1929, en Vallecas. Sus padres fueron Víc
tor y Emérita, muy cercanos y amigos
de la obra salesiana de Estrecho, donde
frecuentó el oratorio salesiano y quedó
prendado de la obra de Don Bosco a la
que ya salesiano, dedicó toda su vida en
barrios como San Blas, San Femando,
Ferroviarios, Estrecho.,. Su distintivo era
el amor y el deseo de entretener con jue
gos, deportes y chistes a los chicos en su
condición de salesiano. Era bueno, pa
ciente y entretenía con sus chistes. El día
25 de diciembre, Navidad, llevado a una
casa religiosa en silla de ruedas, se entre
tuvo con las mayorcitas de las alumnas
e.scuchando sus cánticos y haciéndolas re
ír. Moría el 27 de diciembre.
Llegó a la parroquia de Las Villas en el
barrio Loreto de Cochabamba en el año
1988. Fue director de la comunidad, en
cargado de una obra para chicos de la ca
lle mayores llamada Alejandro Magno,
abrió la de Wausinchen, para pequeños y
niñas, otra para campesinos en Itocta y,
por fin, fue director del colegio Santo Do
mingo Savio, con cerca de 2.000 alum
nos, en la sede de la parroquia.
A su muerte acudieron muchísimos
fieles, tantos que .se tuvo que velar el día
y la noche en el templo grande parro
quial. Su eniieiTO, pre.sidido por el arzo
bispo. fue multitudinario. Una demos
tración del amor que tenían “al padrecito bueno”. Fue enteirado a petición de
los fieles en la sede de la parroquia, en
un pequeño jardín y allá lo veneran los
fieles ante un mausoleo levantado por
una fiunilia española.
Dña. Isabel
Melchor
Hernández
Isabel Melchor
Hernández. Antigua
Alumna del colegio
S. Juan Bosco de Sa
lamanca y Presidenta de la ADMA de Lu
go, falleció el 14 de junio de 2003, a los
68 años de edad, tras una larga enferme
dad, en la cual supo dar testimonio de es
peranza.
Maestra de profesión, no sólo enseñó,
sino que también educó, uniendo buen
humor, con sentido de la responsabilidad.
En 1994 creó la ADMA con otras cin
co mujeres, difundió el amor a la Virgen,
el vivir lo cotidiano con actitudes evangé
licas, fidelidad y gratitud a Dios, al cola
borar con las Hermanas recién llegadas a
la ciudad. Vio crecer la Asociación y sien
do su presidenta, no dejó de trabajar por
ella con espíritu de servicio.
La vida de Isabel ha sido una continua
oblación, sellada por el dolor de la enfer
medad y de la muerte de sus familiares: su
padre, varios hermanos y su marido. Saca
ba una fuerza extraordinaria de la Eucaris
tía de la que se alimentaba a diario.
Su funeral tuvo lugar en la Parroquia de
S. Francisco Javier, en la que colaboró
durante muchos años. Toda la Familia Salesiana de Lugo y alrededores han sentido
su partida.
D. Delfín Prol
Marra
Falleció el día 22
de abril de 2003 en
su casa de Zadagós
(Orense). Fue Anti
guo Alumno Sale
siano de las Escuelas Salesianas de Cá
diz y gran admirador de Don Ruperto,
a quien tuvo siempre como modelo. Fue
el menor de los seis hermanos, todos li
gados a la Congregación Salesiana:
Don Serafín, salesiano. en La Línea de
la Concepción, otros dos salesianos ex
ternos y otro hermano también AA.AA.
Fue un gran trabajador y muy devoto
de María Auxiliadora, cuya imagen pre
sidió la cabecera de su lecho conyugal.
Amante de su esposa y de su familia,
siempre buen vecino, alegre y servidor.
El funeral, muy concurrido, fue presidi
do por su hermano mayor salesiano
Don Serafín acompañado por toda la
familia.
Becas Diciembre 2003
• Las nuevas entregas de S e v illa y Valencia aparecen en n e g rita
Inspectoría de Sevilla
Inspectoría de Valencia
Beca «Don Silverio Barreña» Bodas de Oro Sacer
dotales. n.e. 300 € Total: 46.568,06 €
Beca «Don Santiago Sánchez» Sevilla. Total: 2.598,78 €
Beca «Misiones Togo» Sevilla. Total: 8.173,76 €
Beca «Don Claudio Sánchez». Utrera. Total: 8.281.95 €
Beca «Don Jesús Morales». Sevilla-Triana. n.e. 300 €
Total: 4.931,38 €
Beca «Don Gabriel Ramos». Total: 721.21 €
Beca «San Juan Bosco» Jerez. Total: 1.111.87 €
B eca «N u estra Señora de la M erced» S evilla.
Total: 5.709,61 €
Beca «Don José Sánchez Martín». Total 10.704,03 €
Beca «Don Manuel M' Martín» Algeciras. Total: 6.010.12 €
Beca «Don José Montserrat» Cádiz. Total: 11.268,98 €
Beca «Asociaciones María Auxiliadora» Total: 5.296,24 €
Beca «San Juan» Aldeadávila. Total: 8.263.92 €
Beca «R Torres Silva» Jerez. Total: 685.15 €
Beca «Don Ramón Marcos» La Línea. Total: 2.253.80 €
Beca «Don José Capote» Rota. Total: 1.015,77 €
Beca «Jesús Obrero» Sevilla. Total: 240.40 €
Beca «Trinidad» Sevilla». Total: 8.113,66 €
Beca «Santuario María Auxiliadora» Sevilla.
Total: 4.711,93 €
Beca «ADMA Miniobjetivos Togo» Total: 1.310,21 €
Beca «Capillas M® Auxiliadora» Hornachuelos n.e.
25€. Total: 7.232,6 €
Beca «D. José Caño» Bodas de Oro Sacerdotales, n.e.
120 €. Total 3.144 €
Beca «Asociación de María Auxiliadora» Badajoz.
Total. 901.52 €
Beca Misionera «D. Manuel Ruiz Guerrero». Total 13.260 €
Beca «D® Paquita Cervantes Navarro». Total: 6.010,12 €
Beca Sacerdotal «Luis Valpuesta Cortés» Total 7.837,68 €
Beca Sacerdotal «Bodas de Diamante D. Antonio Mar
tín Notario» Total: 23.232,39 €
Beca Vocacional «Carmen Álvarez» Total: 210.35 €
Beca Sacerdotal «Bodas de Diamante D. Miguel Rodrí
guez Rumbao» Total: 6.401.32 €
Beca Vocacional «ADMA Rota» Total: 601.01 €
Beca Sacerdotal: «Bodas de Diamante de D. José Ma
nuel Martín Martín» Total: 1.517.59 €
Beca «AA.AA.AA.» Valencia. S. Antonio Abad-Malí.
Total 1.388.34 €
Baca «San Patricio» Novelda. Total: 1.442,43 €
Beca «San Bernardo» Villena. Total 3.557,99 €
Beca «Femando Ferrándiz» Canipello. Total 8.134 €
Beca MALI-ADMA Valencia S. Antonio Abad.
Total; 9.916.70 €
Beca «Malí-Cooperadores Salesianos» Insp. San José.
Total: 8.239,88 €
Beca «.Agustín-Malí (Hnas. Zubioca)». n.e. 300 €.
Total: 12.048,27 €
Beca «Vicente y Lolita» Valencia. Total: 8.412 €
Beca «Pro-Malí» Escuela de Madres. Zaragoza.
Total: 4.224,49 €
Beca «Pro-Malí» ADMA Zaragoza. Total: 7.720,98 €
Beca misionera «Juan Roig». Total: 9.796,50 €
Beca «Malí-Paco Silvestre» Alcoy S. Vicente.
Total: 1.592.68 €
Beca Seminario «Familia Baneyto Ribero».
Total: 3.005.00 €
Beca «Elias Laguna-Bamako». Total 2.824,76 €
Beca «D. Benjamín Juaristi» ADMA Alicante M.A.
Total; 8.302 €
Beca «Rubén Gaspar Bamako». Total; 851 €
Beca «Touba-Malí ADMA Campello». Total: 2.464,39 €
Beca Seminarista Malí «Pilar Carbonell Aracil».
Total: 1.081.82 €
Beca misionera «D. David Churio». Total: 5.502,43 €
Beca «Malí-ADMA-Alpartir». Total: 1.427,12 €
Beca C arlos Llobet n.e. 1.250 €. Total: 4.904 €
Beca misionera «D. Andrés Perez» Alcoy. Total: 4.557 €
Beca «Mali- Familia Sabater Cabezo». Total: 210,35 €
Beca Misionera «Daniel Lluch». Total: 4.207,08 €
Beca «MALl-ADMA Inspectorial». Total: 6.440,30 €
Beca misionera «D. Adolfo Rodríguez» ADMA la Almunia. Total 1.200 €
Nuevas entregas de este mes
Inspectoría de Madrid
Beca «M.A.L.» n.e. 6€. Total: 2.007 €
Beca «ADMA S. Feo. de Sales. Estrecho» n.e. 60,10
€. Total: 6.310,20 €
Beca M isionera “Pedro M esonero” n.e. 1.500 €.
Total: 6.000 €
E l Boletín Salesiano es g r a tu it o
¡Que ningún am igo de Don B osco
y de los salesianos quede sin éll
Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:
a c 00750103050601038107, Banco Popular Español
Agencia n®9, C/ Doctor Esquerdo, 1-3; 28028 Madrid
Diciembre 2003 • BS • 35
Catequesis Evangelizadora
Manual de catequética fundamental
Emilio Alberich Sotomayor. NOVEDAD. 8,10 €
M a n u a l de ca te q u é tica fu n d a m e n ta l o general, es decir, un in te n to o ensa
y o d e re fle x ió n s iste m á tic a s o b re la id e n tid a d y la s cond icion es ge ne rale s
d e a ctu ación de la la b o r cate qué tica. Q uiere s e r un esfuerzo de esclare ci
m ie n to y pro fu n d iza ció n d e la na tu ra le za y d im e nsion es p rin c ip a le s d e la
c ate que sis hoy.
La Homilía dom inical. Ciclo C
La Palabra de Dios de los domingos y fiestas
Fidel Aizpurua. NOVEDAD. 8,10 €
/í/jíes d e "re lle n a r" una ho m ilía , con
o
e l in e lu d ib le c o m p o n e n te p e rs o n a l de cada
cual, e s p re ciso te n e r c la ro y d e la n te e l esqu em a q u e s e va a desa rrollar. P or eso
n o s ha p a re c id o in te re sa n te o fre c e r n o ta n to una h o m ilía he ch a c u a n to un esquem a,
una p ro p u e s ta q u e cada c u a l ha brá d e construir. Los p u n to s en lo s qu e se a s ie n ta
d ich o esqu em a s o n : títu lo , consta ta ció n , ilu m in a ció n d e la Palabra, refle xió n ,
í^:
pro fu n d iza ció n y conclusión.
Convivencias con Mujeres
Experiencia con grupos de catequesis de adultas
Mari Carmen Cirujano. PRÓXIMA NOVEDAD
Evaluación Externa del centro y calidad educativa
José Luis Estefanía y Juan López. NOVEDAD. 13,20 €
C óm o m e jo ra r lo s procesos y re s u lta d o s en la ed ucación y. a l m ism o tiem po.
resp o n d e r a la s exig encia s d e c a lid a d d e la A dm in istración .
Equipos y Departamentos de Orientación
Programas de Asesoramiento y Supuestos Prácticos
Luís Álvarez y Gerardo Fernández (Coordj. NOVEDAD. 11,75 €
EQUIPOS y
DEPARTAMENTOS
La o rie n ta c ió n psico e d u ca tiva desde tos aspe cto s cognoscitivos, vocacionales.
em ocionales. U n m o d e lo d e o rie n ta c ió n in te ra ctivo , d ia lé ctico yb io e c o ló g ic o .
Discapacidad Intelectual
Concepto, evaluación e intervención psicopedagógica
Joaquín González Pérez
La disca p a cid a d in te le c W a l y su e n fo q u e actu al, aspe cto s d ife re n cia le s
d e l de sa rrollo, necesidades e d ucativa s e spe ciale s y ad ap tación
d e l currículo, m o d e lo s e in stru m e n to s p a ra la evaluación.
e l p o te n c ia l d e a p re n d iz a je ...
5
Alcalá, 166 / 28028 MADRID
0 9 1 7 2 5 2 0 0 0 / S fi 91726 25 70
tfmcT wwwh>dtori«lccs.c<OT/ca.: s»i—ditoriaiccü.cofn
-
Fecha
-
2003.11