BS_2003_10

Ficha

Título
BS_2003_10
Descripción
Boletín Salesiano. Noviembre 2003
extracted text
S

U M A R I O

Saludo
3

Alfonso Francia

Vosotros protagonistas
Redacción

4

El Rector Mayor a los lectores

5

En la cuna de nuestra familia
Eleuterio Lobato

¿ .y

Don Bosco en el Barrio
de Sant Boi
5 . 5)

M. Angtls

Una jornada entrañable
José Luis Guzón

¡o

Cincuenta años en Extremadura
/ y

Francisco Alegría

Homenaje a Don Cancio
Rebeca M artin

¡y

Corazón salesiano y trianero
/3

Paco Vdzíjuez

El milagro de Sor Eusebia
¡ 4.75

Redíicción

¡6

Nuestro Álbum de mayores
Tema del mes: Nuestros Mayores
Alfonso Francia

17-20

Noticias

21-25

Nuestra sociedad / Nuestra familia
Eugenio Alhurtjuerque / Eduardo Gallardo

2 6 -2 7

Área Joven
Retlacción

28-29

Opinión
Olga Biesa / Eleuterio A lexia Mellado
reo. R uiz de ut Cuesta / M iguel Fdez. Villegas

50-M

Red Onda
Marco A. M artínez

J2

Familia agradecida

33

Nos precedieron

3^

Becas

í?

Portada:

Noviembre, otoño, mes de los sanios,
mes de los difuntos. Sobretodo, mes de
la esperanza. Podemos lograr que no se
caigan las hojas de la vida.
Foto Portada: .Agustín Nüñez

T
Mayores... ¡siempre
hay nuevas metas!
Hola amigo:
Mes de noviembre, de otoño gris, frío,
de hojas caídas, de los difuntos...¿M es
triste? Para el creyente ¡al contrario! es
un mes de alegría y triunfo. Triunfo de
la vida sobre la muerte. Comienza cele­
brando a todos los santos, los que vivie­
ron el evangelio. Tras el túnel de la vi­
da, vemos la luz, el triunfo definitivo: la
salvación de Dios.
Santos, P atrim onio de la H um anidad
Son muchos los santos canonizados. Pues,
sin duda, son muchos más -incluso con
mayor santidad- los santos sin canonizar.
El amor les motivó, en el am or pusieron
su meta y con amor cocinaron todos los
platos de su existencia. Apostaron siem­
pre por el bien.
¿Será tan ciega o desagradecida la so­
ciedad europea y española para no valo­
rar adecuadamente la aportación de los
miles de santos como Agustín, Francis­
co de Asís, Vicente de Paúl, Domingo,
Ignacio, Teresa de Ávila, Juan B osco...?
¿Hay mayores benefactores de la huma­
nidad? ¿Preferirá a algunos vocingleros
y bocazas de hoy que discursean y pon­
tifican sobre la libertad, la Justicia, la so­
lidaridad, la atención al marginado, sin dar
golpe, sin mojarse?
¡Cuántos hubieran merecido el Nóbel co­
mo Teresa de Calcuta, recién beatificada!
El otoño fecundo de nuestros mayores
Los mayores no viven un otoño triste y
estéril en este noviembre de su vida, en
que ya pasó el tiempo de los frutos. Por
definición, ahora tienen que estar más
maduros -n o podridos-, ser mejores y vi­
vir la gran esperanza, más que los jó ­
venes, que viven sobretodo las pequeñas
esperanzas. Si el espíritu no es más fuer­
te aunque la carne sea flaca, el fracaso del
Espíritu es estrepitoso.
Cuidado, que el demonio, disfrazado de
sociedad del bienestar, logra convencer
a no pocos mayores de que la vejez y ju ­
bilación es para descansar y se jubilan
ellos m ism os. ¡Lo peor que les puede
suceder!

Alfonso Francia
Director
Si en la vida -m ás aún por la fe- hay que
ser solidarios y compartir lo que se es y
lo que se tiene, los mayores .son los pri­
meros -¡lo s primeros!- en socializar los
bienes, la cultura, la experiencia, las ha­
bilidades, el tiempo libre, la fe... No ca­
be encerrarse en el pasado, en los sue­
ños, en los prejuicios, en los miedos, en
la soledad y aislamiento, en las rutinas,
en los llantos, en las enfermedades rea­
les, inventadas o imaginarias.
H ay m ayores y m ayores...
Se ve en el día a día. Unos son siempre
problema, conflicto. Lo llevan consigo.
Son desconfiados, huraños, malhumora­
dos, celosos, quejicas, cascarrabias. Se
creen con todos los derechos sin obliga­
ción ninguna. Viejos de mente y esque­
mas atornillados.
Algunos extrovertidos, andan libres de­
socupados y despreocupados. Como go­
rriones saltarines corretean, pican aquí, pi­
can a llí...Son nómadas siempre activos
aunque im productivos. La calle es su
mundo.
Otros -¿mayoría?- son una bendición. Ge­
neran y alimentan el humor, la serenidad,
son puentes, memoria positiva del pa.sado, conexión con el entorno, bálsamo,
cordialidad, am or a la vida, sabiduría...
En la Fam ilia Salesiana
En la Familia Salesiana los mayores son
muchos. Trabajan por los jóvenes y con
ellos. Apoyan a los sectores más jóvenes
de la Familia. Aplauden y potencian cual­
quier iniciativa a favor de los jóvenes
venga de donde venga. Y .se empeñan por
mantener siempre el espíritu joven. Don
Bosco lo quiere, los jóvenes lo exigen.
Una cuestión: Entrenados para tratar a
los jóvenes ¿cómo
los mayores? Difí<^
gente y evangélicí

Vosotros protagonistas

Ecos y opiniones
de los lectores

Tema de opinión para
el mes de noviembre

¿Hay que tener miedo
a la muerte?
Razona tu opinión

(no más de 70 palabras y firaia).

oy antiguo alumno y por mis ve­
es saludo y agradezco que puntual­
mente cada mes me envíen el Bole­
nas corre el carisma salesiano. Ten­
tín Salesiano. pues lo recibo con entu­ go la suerte de ser el encargado de pas­
siasmo, lo Ico con mucho interés y lo toral del colegio “Maestro Avila” de
comparto con todíLs his personas que pue­ Salamanca. Trato de poner en práctica
do, a las que también les hace bien. Com­ todo aquello que recibí en la escuela sa­
parto lo que decía en el mes de julio- lesiana. Y me va muy bien. El Boletín
agosto que tras leer el Boletín, lo deja en Salesiano, a parte de unirme a voso­
la parroquia pura otros. La firmaba .luán tros, me ayuda en mi labor pastoral.
Francisco Pérez, de Málaga, y decía que Antes lo cogía en la parroquia, pero no
deja el Boletín Salesiano en la parroquia siempre lo pillo.
para que puedan leerlo otras personas.
Xosé Antón Nieto, Salamanca
Comparto con él tcxlo lo que expone.

S

L

J. Manuel Mas, Castellón de la Plana

ueridos todos los que contribu­
yen a llevar a cabo el Boletín
nte todo mi enhorabuena a toda la
Salesiano.
Cada vez gana más y más.
Familia Salesiana. Sin daros cuen­
ta con esta revista tan llena de interés, Gracias por los artículos en primera
comunicáis a todo el mundo el gran tes­ plana, son jugosos y llenos de “saletimonio lleno de amor y paz que se re- sianidad”. Ustedes, como educadores
lleja en estos renglones que con tanto y con experiencia lo llenan todo y
esmero y delicadeza escribís. Invito a sobre todo el aire de Don Bosco, qué
los muchos lectores a que plasmen sus personaje tan fuerte y cuánto le debe­
opiniones y reflexiones, ya que este Bo­ mos. Estoy enfermo pero gracias a
Ella sigo adelante.
letín no caerá en saco rolo.

Q

A

Conchi Martínez, Madrid

Jesús Vázquez, Madrid

R espuestas a la p reg u n ta
d el m es de octubre
¿El espíritu de Don Bosco crece
y se multiplica o está en declive?
l espíritu de Don Bosco y de su obra
salesiana crece y se multiplica por­
que se asienta en valores imperecede­
ros de la vida: el amor por los demás,
la solidaridad, la educación. Aunque a
veces dudemos de su vigencia, siempre
están presentes, solo debemos descubrir
las diferentes formas en que se mani­
fiestan esos valores en la actualidad mo­
derna y potenciarlos.
Mirka Torres, Venezuela

E

e robaron las mantas, mamá Mar­
garita se desanimó y el espíritu de
don Bosco creció y se multiplicó. Lu­
chaban contra él, intentaban asesinarlo
y de.sde la misma iglesia, a veces, lo juz­
gaban por loco. Comenzó él solo, con
su madre y sus sueños y el mundo es
salesiano hoy. Supo que cuando somos
jóvenes tenemos el futuro en las manos
y que el futuro es el Reino porque Dios
así lo quiso. Todo ser humano ha de ser
joven y ahí don Bosco nunca se rindió.
Rafa Alé, Utrera (Sevilla)

L

Todos agradecemos tus opiniones, colaboraciones y sugerencias.

Sa lesia n o
Director: Alfonso Francia.
CJ Alcalá. 164 - 28028 Madrid. España.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico: bs;ilesiano(?^lanalfa.es
Internet (Web): www3.planallá.es/salesianos

4 • B S • Noviembre 2003

C.OIUCÍO de redacción
E u ^ k ) Alhurqucnfuc.
Lalk Boda. Mida 1. Ctistótul.
Ginchiia Hemanz. Siró López.
A i ^ Miranda. Pibr Moiv^.
ebrios Qud. Janicc Rdctuid.
Jesús Rojino, Lub Rosiki.
Javier Valiente.

CorrespoRsoies en el extranjero
[brtugal: Joáo Bríto:
C^osca de Morid: César Fernández:
República Dominicano:
Juan Linares; Paraguo}-:
Martín Rodt^uez: Céntroomérico:
Heriberto Herrera: Cubo:
M^;uel A Moral; B ^ c a : F. Meuis.

Consejo Asesor
S eoetarú 7 arehtvo:
Amadeo Alonso, Josó Luis Calvo,
Lailo Bada. Janicc Rodrard,
Josó Joaquín (.nSmez Palacios, José
Rebeca Martín
Luis Guzón. Joscp Moscanó.
Frattcisco Ruiz. Javier Valiente.
Fotografío:
Josep L Buigueia. Seigk) Codera,
CoUboradoics
Giocomo Dwnfnguez, Iñaki Lete,
José A. Esoolano, Javier Corralón.
Nuria Prieto. B ^oño Rodríguez.
Siró Lópo, José Luis Meno, Sontos
Gema Sinchez.
Sastre. Todeo Martín.

Diseño pi^jna web:
Carlos Quel

Administrador
Aurdiono Laguru
O Alcali 166 - 28028 Madrid
Tiño.: 91 725 20 00
Fax: 91 726 2570
EHseño y maqnetaóón:
Gráficas Don Bosco S.L
C /C abo Tottosa. 13-15
28500 A r^nda d d Rey (Madrid)
Imprime: LERNER
O Frotrcisco Gervás, 8
PoL Ind. de Akobendos
Depósito Lcgak M. 5.044-1958
ISSN: 169^^S465

E l Rector M ayor a los lectores
Com o si viera a l Invisible define bien la experiencia de Dios vivida
p or D on B osco. Q uien, siguiendo sus huellas, desee revivir el m odo
de ser creyente que hizo santo a D on B osco tendrá necesariam ente
que lanzarse a vivir él m ism o “com o si viera a D ios” . E sta vivencia
es propia - en la B iblia - de personas destinadas a ser m ediadores
de la salvación para el pueblo de D ios. Se halla, pues, al alcance de
todos aquellos creyentes que se sientan invitados por Dios a:

D on Pascual CJnivez

Kciloi Mí>nt

S e r h o m b re s d e éxodos, creyentes que saben rom per con los lugares de
esclavitud, donde ésta se dé, porque saben que la salvación de Dios no puede realizarse
donde su pueblo sufre explotación e injusticia (Ex 3,3-7-10). Los hijos de D on B osco sa­
ben que actualm ente innum erables grupos de jóvenes no llegan a vivir su juventud, por­
que inm ediatam ente son absorbidos por el sistem a de producción y explotados por él: p a­
san directam ente, no sin traum as y patologías, de la niñez a la vida adulta.
C om o en los tiem pos de M oisés, saber de la existencia de un Dios que no soporta el su­
frim iento de su pueblo (Ex 3,16-17) es creer estar viendo al Invisible; convencerse de que
debe darse un éxodo sólo porque existe un Dios que desea ser celebrado a solas, pues no
tolera otros señores (Es 3,12.18), es creerse estar viendo al Invisible. Esto im plica hacer
propia la experiencia de M oisés de no quedar indiferente ante la presencia del mal y de
hacer salir a su pueblo de aquellas situaciones que no le per­
m itían vivir con dignidad.
Q U G C id
S e r líd e re s d e p u eb lo s, creyentes que siguen los cam inos de
^

D ios, aunque los lleven al desierto, porque saben que los hiS U I O S G tm
jo s de D ios nacen allí, donde no existen otras posibilidades
de vida que las que el Padre procura (D t 8,3; M t 4,4). Los
hijos de Don B osco saben que el desarrollo m aterial y cultural ha creado en la juventud
de hoy una extraordinaria y am bigua voluntad de vivir y de experim entar todas las posi­
bilidades que les ofrecen sus energías. Q uieren vivir personalm ente, al m argen de las for­
m as tradicionales, prescindiendo de los m odos oficiales que se les presentan, quieren ser
responsables de una experiencia nueva prom ovida por ellos m ism os y que, por lo tanto,
puedan considerar enteram ente suya.
C om o en tiem pos de M oisés, este m undo de jóvenes necesita de líderes que, sin conde­
nar su extravío y sin com partirlo, los convenza de la presencia del Dios invisible, de su
m archa ju n to a ellos, porque sabe intuirlo en las nubes de sus días y en el calor de sus
noches; guías que resistan al pueblo cuando éste se resiste a Dios, porque ven m ás allá
de las apariencias.
S e r h o m b re s d e a lia n z a , creyentes que sirven de puente entre D ios y su pueblo, porque
conviven con am bos y de am bos se saben responsables. C om o en tiem pos de M oisés, el
pueblo de D ios necesita de hom bres que sepan hablar de D ios, porque han hablado con
Él; creyentes cuyo rostro se transfigure, com o dice Pablo, y visualice la gloria del Invi­
sible; representantes ante el pueblo de la voluntad de ese Dios inaccesible. Hoy, com o en
tiem pos de M oisés, D ios precisa de hom bres que le hagan saber las urgencias y las q u e­
ja s de su pueblo.
D on B osco -y sus am igos- saben estar a la altura de las exigencias de Dios
y de las expectativas de “la juventud pobre, abandonada y en
p eligro” (M B 14,662).

Noviembre 2003 • B S • 5

Crónicas de familia

En la cuna de nuestra Familia
Turín: IV Congreso Internacional de

Auxiliadora

ras. venezolana, presentando unas
reflexiones interesantes y prácticas
sobre la presencia de M aría en la
Carta de Comunión de don Egidio
Viganó y la Carta de la Misión de
don J u a n E. Vecchi. Recordaron
la devoción de Ju a n Pablo II a la
Virgen, en el veinticinco aniversa­
rio de su Pontificado, los profeso­
res don G iovanni M. Fedrigottí,
de la UPS, y don W ojciech Fylcilski, Salesiano polaco.
el 1 al 4 de Agosto se cele­
bró en Turín - Valdocco el
IV Congreso Internacional
de María Auxiliadora. Estos Con­
gresos se vienen celebrando cada
cuatro años en Santuarios de María
Auxiliadora de distintas partes del
mundo. Turín, Cochabamba, Sevilla
y Turín de nuevo.
Este año es el Centenario de la
Coronación del maravilloso Cuadro
de María Auxiliadora que preside la
Basílica y que fue encargado por
Don Bosco al pintor Lorenzonc y
que está a la base de la devoción de
M" Auxilidora en el mundo.

D

De treinta países
Precedentes de 30 naciones de los
cinco Continentes, se junliuxin cerca
de 900 Congresistas. Para satisfac­
ción y e.stímulo, se evidenció que es
en E.spaña donde María Auxiliadora
está mejor coix)nada. pues participa­
ron más de 4,'^0 congresistas del con­
junto de nue.stras inspectorías.
Casi todos los grupos de la Fami­
lia Salesiana tuvieron representa­
ción en el Congreso. Fue emtKionante la participación de países
queridos y admirados por su sufri­
miento histórico y su clandestina
religiosidad o por el cambio de co­
lor que van dando a esta Familia.
6 • B S • Noviembre 2003

El ojo vio, el oído oyó
Las aportaciones doctrinales tu­
vieron autoridad e interés. El mismí­
simo Rector Mayor don P ascual
Chávez ofreció una documentada,
profunda y amena ponencia sobre el
sentido de la Coronación, reflexio­
nando sobre la Asunción de la Vir­
gen María, “porque es ahí donde se
encuentra la verdadera Coronación
de María”. También fueron muy in­
teresantes sus homilías en la inaugu­
ración del Congreso y en el Templo
“Don Bosco” en Castelnuovo.
El Vicario del R ector Mayor,
don Luc Van Looy, cautivó a los
congresistas con su modo de pre­
sentar el Reglam ento de ADMA,
con su hom ilía de clausura del
Congreso y con sus lecciones de
amabilidad, alegría y presencia.
Por parte de las Hijas de María
Auxiliadora intervino la Consejera
General para la Familia Salesiana,
Sor M aría de los Ángeles Contre-

“Esta es mi casa”
Fue m ucha la em oción de los
Congresistas al llegar al Santuario
de María Auxiliadora y contemplar
la gloria de María en el milagroso
C uadro. ¡Lágrim as derram adas!
Muchas y muchos asistentes apro­
vechaban cualquier resquicio de
tiempo para estar con la Virgen, re­
zar ante los cuerpos de don Bosco.
M. M azzareilo. ante Domingo Savio y los demás santos familiares
cuyas reliquias se exhiben allí.
Gran emoción también produjo la
visita a las habitaciones de don Bos­
co, así como a las capillas Pinardi y
la de San Francisco de Sales.

Tras las huellas
“Tierra de sol” dicen que es Mornese. Y lo hubo abundante. También
lo es de sarmientos. No hubo vino
en el encuentro, pero sí calor de aco­
gida y alegría “m onum ental” (las

Hijas de M aría Auxiliadora son
“Monumento viviente” a María Au­
xiliadora), junto a los sentimientos
de espiritualidad que se respiran en
los hogares de M. Mazzarello y ac­
tuales presencias de la Hijas de Ma­
ría Auxiliadora. Y no digamos de la
alegría sentida en Castelnuovo Don
Bosco y sus contornos tan sugerentes de las florecillas vitales de Juanito, de M am á M arg arita etc. La
casita de don Bosco, los aperos, el
pozo, el prado... y ahora el magnífi­
co Templo, la “Colina de las Biena­
venturanzas de los jóvenes”. Fue fá­
cil imaginar los rebaños de la Pasto­
ra confiados a don Bosco y sentir en
carne propia la encomienda.

Deseamos comunicar a todos los
miembros de la Familia Salesiana
nuestra viva convicción de que Ma­
ría es verdaderamente nuestra maes­
tra de vida y que la invocación "Ma­
ría Auxilio de los cristianos” es in­
vocación propia de nuestro tiempo
en el que debemos hacer frente a los
múltiples desafíos que emergen de
un mundo cada vez más globaüzado
pero inseguro.
P rom etem os, como seguidores
de Cristo e hijos de María:
> Alimentar en nuestro corazón la
auténtica devoción a nuestra Ma­
dre, imitando su presteza y solida­
ridad al ir al encuentro del hombre
y, sobre todo, de los jóvenes de

>■ comunión salesiana: María Au­
xiliadora es el fundam ento de
nuestra obra y la inspiradora de to­
da nuestra acción, dirigida a la san­
tificación y a la salvación de los jó ­
venes. De Ella lodo grupo de la Fa­

-tkL
jlir j

Su mensaje es para todos
Los Congresistas reconocieron la
actualidad de la intervención de Ma­
ría y enviaron un Mensaje ilusionan­
te a toda la Familia Salesiana.
Así m ism o, al co n cluir el IV
Congreso Internacional de María
Auxilidora redactaron unas conclu­
siones como compromiso de fideli­
dad a María Auxiliadora: mostrar
el amor y la devoción, celebrar su
presencia milagrosa, llevar el amor
real a los necesitados, esp ecial­
mente a los jóvenes:
D am os g ra cias al Señor por la
xperiencia vivida de:
>• com unión eclesial: con Don
;^osco estamos con el Papa y con
uestros Obispos en dar testimonio
I m undo de la fuerza del Señor
Resucitado.

milia Salesiana recibe inspiración y
guía. Con Ella lodo grupo de la Fa­
milia Salesiana camina seguro por
ios caminos del mundo acompaña­
do de su bondad materna.
>■ com unión mariana: aquí en la
Ba.sílica de Valdocco, María nos ha
acogido en su casa y, una vez más,
ha m ostrado con su presencia su
amor de madre que estrecha los co­
razones y refuerza los espíritus.
U nidos a Ella sabem os vivir con
alegre coherencia la fidelidad al carisma salesiano.
Nos alegram os de la abundancia
de enseñanzas recibidas, que con
gozo haremos fructificar en nues­
tros grupos para en riquecer aún
más de entusiasmo y fidelidad doc­
trina] la Asociación.

hoy, para que sus energías y entu­
siasmo se dirijan a la construcción
del Reino.
► Partir el pan del Evangelio y de
la alegría mediante nuestra serena
presencia entre todos los hombres,
pero especialm ente de las clases
populares y de los jóvenes.
>• Renovar nuestra fidelidad a la
Iglesia mediante el testimonio crea­
tivo de la caridad.
Im p lo ra m o s sobre todos los
miembros de la Familia Salesiana y
sobre los jóvenes, especialm ente
los m ás pobres, la bendición de
María Auxiliadora, al modo como
Don Bosco, el Apóstol de la Auxi­
liadora, nos enseñó a rezar.
Eleuterio Lobato
Noviembre 2003 ♦ B S • 7

Crónicas de familia

Plataformas Sociales

Don Bosco en
el barrio de Sant

V O t4

El Centro Abierto Don Bos­
co de Sant Boi de Llobregat,
funciona desde hace ya seis
años, lleva una década aten­
diendo a chicos y chicas del
barrio a través de la ludoteca d iaria. D esde 1997 salesianos y voluntarios ofrecen
espacios educativos y de in­
tegración a niños y jó ve n e s
con escasos recursos.

Entorno
e configuru como un servicio
desde lu educación social en
medio abierto que atiende a ni­
ños y jóvenes entre 6 y 18 años. La
actuación se hace de forma conjun­
ta con los servicios de la zona, co­
mo las escuelas, servicios sociales y
otras instituciones, incorporando una
alternativa a la situación del propio
chico o adolescente. El servicio se
ubica entre dos barrios de Sant Boi
de Llobregat (barrio Marianao y ba­
rrio Centro), fundiunentalmente óbre­
nos. donde conviven familias de di­
ferente nivel social y familias con
una importante falta de recursos ma­
teriales y formativos. Esto provoca

S

^

8 • B S • Noviembre 2003

J

La convivencia y el enriquecimiento entre las diferentes culturas que convi­
ven en el centro abierto como base del proyecto Atlas

la aparición de una gran cantidad de centes disponen de un educador de
población que necesita una atención apoyo, equipos inform áticos, bi­
socioeducativa adecuada.
bliografía de consulta y un espacio
donde estudiar y hacer trabajos en
Prestaciones y actividades
grupo.
El centro está abierto de lunes a
La tarca que se realiza en el cen­
viernes dando acogida desde las I7h. tro. se preocupa por el seguimiento
hasta las 2 lh a los niños y jóvenes individual de los chicos y las fami­
del barrio. Cada día se dispone de lias como instrum ento de trabajo
un espacio de tiempo para el apoyo diario. Se potencia el trabajo de há­
escolar, dado el alto índice de difi­ bitos como la higiene, la alimenta­
cultades en este sentido. Esta aten­ ción... Y la educación en valores de
ción se combina con dife­ solidaridad y respeto son pilares bá­
rentes programas educativos sicos en nuestra tarea diaria.
y talleres diarios a lo largo
Esta plataforma de educación so­
de la semana (cocina, ex­ cial ha apostado por una atención
presión. informática, etc.). individualizada y especializada de
También se organizan acti­ los chicos, lo que hace necesaria la
vidades de verano, como contratación de profesionales, aun­
colonias y casales. Además que la financiación de este tipo de
nuestros chicos tam bién estructuras tiene muchas dificulta­
participan en las activida­ des. Además contamos con un im­
des de fin de semana y en portante grupo de voluntarios ilu­
proyectos concretos a lo lar­ sionado con el reto que se plantea
go del curso.
desde el Centro Abierto, y que dan
Desde el Centro Abier­ respuesta con su trabajo, desde uní
to también se dispone de alternativa educativa, y sin los cua
un espacio de aula de es­ les sería imposible todo el trabaje
tu d io donde los adoles­ que se lleva a cabo.

i ’

Grupos de chico s en la sem ana intercultural del centro

Una propuesta de trabajo in­
tercultural: El Proyecto Atlas
Con la ayuda del Plan de Dinamización Comunitario del Barrio de
Marianao. el Centro Abierto Don
Bosco propone, conjuntamente con
otras entidades de la zona, el Pro­
yecto Atlas.
Este proyecto va dirigido a chi­
cos y chicas entre II y 15 años que
hace menos de un año que residen
en Cataluña. A partir de la valora­
ción de las necesidades en el barrio,
se valoraron las dificultades de es­
tos chicos y chicas recién llegados

para poder acceder a las actividades
habituales que ofrecen las asocia­
ciones (deporte, música, tiempo li­
bre...) y las dificultades que tenían
las propias entidades para hacer la
convocatoria a estos niños. La mo­
tivación para estas dificultades es
muy variada: desinformación de las
familias, dificultades económicas
para pagar las cuotas, falta de tra­
dición en el país origen de partici­
pación en el tiempo libre...
Así los objetivos del Proyecto Atlas
van dirigidos a acompañar el proce­
so de incorporación del chico que

llega al nuevo medio. Se realizan en
una primera etapa talleres de con­
versación para mejorar su compe­
tencia lingüística a través de la com­
prensión y la expresión oral, así como
de conocimiento del medio. De for­
ma combinada, los chicos participan
en talleres con niños y niñas de su
misma edad como son talleres de ex­
presión, audiovisuales, deporte...
En una segunda etapa, estamos
coordinados con las asociaciones del
barrio para realizar un trabajo con­
junto de acogida según las inquietu­
des del propio chico, intentando evi­
tar aquellos posibles obstáculos. Así
se trabaja con las entidades entorno
al tema de la acogida y el trabajo con
el resto de chicos que participan en
la actividad, con la finalidad de pro­
poner una mejor convivencia y un en­
riquecimiento mutuo entre todos los
que vivimos en la misma zona.
M. Angels

APLAUDIMOS
A ndalucía: plataform a para d e fe n d e r la en señ an za d e iniciativa social
✓ Porque somos apasionados defensores de los
jóvenes y niños.
✓ Porque nos identificamos con nuestra
Constitución democrática.
✓ Porque apostamos por la calidad de enseñanza
y de educación.
^P o rq u e... Don Bosco tomaría esta iniciativa
como los salesianos de Sevilla.
✓ Nosotros, el Boletín, aplaudimos esta y toda ini­
ciativa que busque el bien de los jóvenes
Esta plataforma “pretende actuar desde una apue.sta po­
sitiva por el diálogo, por el debate social, desde el res­
peto a los planteamientos dispares, desde la mesura, des­
de el rechazo a cualquier tipo de descalificación personal,
o insulto gratuito.... en fin, desde el marco legítimo de con­
vivencia democrática”.
Pretende, en primer lugar, “dar a conocer a la sociedad la
enseñanza de iniciativa social, como una propuesta educa­
tiva específica, de promoción de centros desde la misma so­
ciedad. sin ánimo de lucro y sostenida con fondos públicos,
rechazando críticas, prejuicios y tite o s tendenciosos e ideologizados hacia la misma, que carecen de justificación”.

En segundo lugar, “concienciar a la sociedad y a sus ciu­
dadanos de sus derechos y libertades, hoy ciertamente
restringidos en nuestra
Comunidad Autónoma,
como son, la libertad de
enseñanza, en general, y
el derecho de los padres
a la libre elección de cen­
tro, en particular. Liber­
tades y derechos irrenunciabies, que justifican
y legitiman la existencia
de la enseñanza de ini­
ciativa social”.
Por último, “denunciar
las situaciones de res­
tricción y merma de la li­
berté de enseñanza y las
acciones políticas injus­
tificadas y arbitrarias de
permanente hostiga­
miento. que viene pade­
ciendo la enseñanza con­
certada en Andalucía”.

Noviembre 2003 • B S • 9

Crónicas de familia

Una jornada entrañable
■JXB/J c i r i o e n

l 12 de septiembre, en la an­
tigua Universidad Laboral
de Z am ora (actual I.E.S.
“Universidad Laboral”) se dieron
cita trescientas personas para cele­
brar juntos el inicio del cincuente­
nario de esta institución educativa,
que tanto renombre alcanzó en la
sociedad española de la segunda
mitad del siglo XX.
Bajo una convocatoria conjunta,
tanto salcsianos y miembros de Fa­
milia Salesiana como educadores,
profesores y personal no docente
del actual Instituto han querido ce­
lebrar esta efeméride juntos. Unos
celebraban los Cincuenta años de
una Inspectoría (la de León), que
comenzó teniendo sede en Zamora.
Otros conmemoraban los cincuenta
años de una institución educativa.
Todos recordaban los años vividos.

E

10 • B S • Noviembre 2003

la

J n s p e c t o r ia d e

los valores compartidos y los frutos
que sin duda alguna se han des­
prendido de este gran árbol.

Alegría del reencuentro
En la Lonja recién restaurada del
IES, comenzaba el encuentro, los
saludos, las felicitaciones. Era un
momento bonito no sólo porque se
reconocía a viejos com pañeros y
amigos, sino porque también uno
hacía memoria e intentaba recom­
poner algunos cabos sueltos de la
historia personal y colectiva.
Después, la Eucaristía. La Iglesia
acogía con calurosos acordes de ór­
gano este encuentro y se convertía
en un zaguán donde compartir la fe,
la nostalgia y todo lo mucho que
queda por vivir. Presidió don .\ngel
F ern á n d ez A rtim e. Inspector de

L e ó in i

León, quien destacó algunos ele­
mentos de la historia de la Institu­
ción y dio gracias reiteradas a todos
los que hicieron posible esta gran
obra. La canción final con que se re­
cordaba a la Virgen Auxiliadora
(“Rendidos a tus plantas”), ponía
notas de emoción en muchos rostros.
Más tarde, se invitaba a todos a re­
correr las diversas dependencias del
instituto. Después, se reunieron en
tomo a la mesa para seguir celebran­
do la vida y la común vocación sale­
siana y educativa. La gastronomía
zamorana no desmereció.
Contamos con la presencia de re­
presentantes de todas las institucio­

nes locales, provinciales y autonó­
micas. Al final, en la sobremesa, un
pequeño intercambio de recuerdos y
los discursos de agradecimiento del
director del centro, del inspector salesiano y de un representante de la
Junta de Castilla y León, antiguo
alumno, que alabó la tarea educativa
desarrollada a lo largo de e.stos cin­
cuenta años. Este tipo de aconteci­
mientos nos proporcionan un redo­
ble de motivación y ponen a nuestro
alcance pequeñas atalayas que privi­
legian nuestra perspectiva y mirada.
No hemos hecho más que empezar...
José Luis Guzón

Cincuenta años en Extremadura
Puebla de la Calzada (Badajoz), 1953-2003
a falta de una Comu­
nidad Salesiana en la
Casa de Puebla desde
hace unos años no ha impe­
dido la celebración. Al con­
trario, ha dado un gran em­
puje a la Comunidad Educa­
tiva local para cuidar los ac­
tos program ados para el
cincuentenario de la presen­
cia salesiana en Puebla de la
Calzada y. por extensión en toda
Extremadura, porque fue la prime­
ra fundación salesiana en la tierra
de los conquistadores.
Actualmente hay presencias salesianas en Mérida y Badajoz. La Comi­
sión del Cincuentenario, presidida
por el Director de Mérida. A ndrés
González, en colaboración con fuer­
zas vivas actuales y de antiguos
alumnos, programaron para el pasa­
do 14 de Junio, un encuentro abierto
y de am plia convocatoria, espe­
cialmente entre los antiguos alum­
nos que en estos 50 años pasaron
por las aulas del Colegio. Ha sido to­
do gratitud a Dios, a los Fundadores
y a los Salesianos que hicieron posi­
ble la hermosa andadura del colegio
en estos años. Comenzó con una Eu­
caristía celebrada en la iglesia del
Colegio. Hubo m is de 500 personas.

L

P residió el Sr. Inspector. Don
J u a n C a rlo s P ére z G odoy, con
quien concelebraron un buen grupo
de salesianos de los que pasaron
por Puebla durante estos años; no
todos pero sí una nutrida represen­
tación de hasta 14, entre ellos un
párroco de la diócesis, también an­
tiguo alumno.
La misa fue armonizada por un
coro del antiguo C entro Juvenil
que nos hicieron recordar hermosas
canciones que ya van cayendo de
nuestros repertorios actuales. Hizo
de director del coro el inolvidable
Luís Núñez (Luichi).
Los lectores. Víctor Bravo y En­
rique M árquez del Cuerpo Nacio­
nal de Policía, cursillistas de Cris­
tiandad, habían venido desde Ma­
drid con su familia expresamente
para este momento. Leyó la oración
de los fieles el que fue primer alum­

v i

^ i\

«1^

-r"

Antiguos alumnos aspirantes de Puebla en una de su s reuniones

no interno en 195.^, F ra n ­
cisco G onzález Luzaga.
También estaban presentes
un grupo de alumnos de pri­
mera hora, P aco Góm ez
Bravo. Pepe Álvarez Bue­
no. Anastasio Domínguez.
V íctor H uertas... A conti­
nuación tuvo lugar la cena
para 400 com ensales. En
una mesa “de autoridades” se encon­
traba, junto al Inspector y el Director
de Mérida, la Alcaldesa de Puebla,
Adela Cupido, recientemente reele­

gida, y algunos de los organizadores
del acto, entre los que cabe destacar
junto a los profesores actuales y el
presidente de APA, a Ju an ito Se­
rra n o , de M onlijo que ha estado
vinculado a Puebla y a Mérida du­
rante tantos años.
Mientras tanto, una tómbola a la
vieja usanza, una tienda de recuer­
dos (con vino etiquetado con el
cartel del Centenario y camisetas),
sorteos de premios entre los parti­
cipantes y, por supuesto, al final
barra libre y baile con música para
todos los gustos. Pronto se inaugu­
rará un monumento a Don Bosco
en el cruce de la Calzada romana
con la calle Concepción.
Francisco Alegría
Salesiana de la Prim era Com unidad
de Puebla en ¡953
Noviembre 2003 • B S • 11

Crónicas de familia

Homenaje a Don Cando
Pasión por la enseñanza y el arte
Don Cando Petruzio, salesiano coadjutor, fue homenajeado
en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) por sus cincuenta
años de vida entregada a la educación y el arte.

Buena iniciativa
a C asa de la
Cultura (Palacio
de San Juan) de
La Alm unia de Doña
Godina acogió del 17
al 25 de mayo la expo­
sición-hom enaje “50
años con don Cancio.
Pasión por la enseñan­
za y el arte”. La idea
surgió de un grupo de
Antiguos Alumnos que
empezaron a interesar­
se por la pintura, la talla o la mú­
sica gracias a don Cancio.
Fueron muchos los retratos que le
hiciemn a don C ando durante el ac­
to de inauguración. Víctor Cortés,
salesiano, destacó su carácter uni­
versal, “es uno de los últimos hom­
bres del Renacimiento, con la misma
facilidad pinta, toca un instaimento,
realiza una escultura, arregla una má­
quina o te explica el sentido de la
existencia, o no te lo explica... y te
deja su vida para que lo entiendas si
eres capaz”.

L

Angel Tomás G arcía, Inspector de
Valencia, y destacó además su pa­
sión por la educación en el carisma de Don Bo.sco. Incluso dijeron
que don Cancio es “una figura que
de no existir habría que inventar­
la”. Y todo esto para rendir home­
naje a una persona que bajo su apa­
riencia dom inante, seria y algo
distante ha ganado el corazón de
los almunien.ses.

Breve curriculum

Don C a n d o nació en Italia en
1918. realizó los estudios de maes­
“De no existir habría
tro industrial (ebanista, tallista, es­
que inventarlo"
cultor y dibujante) en el Instituto Sa­
“El símbolo de la donación y la lesiano Profe.sional de Türín. En 1944
entrega a todos, por todos y en to­ fue destinado a Barcelona, al cole­
dos” así es com o le esbozó don gio salesiano de Sarria como jefe de

taller de ebanisten-a y ta­
lla. Con el mismo pues­
to le trasladan a Pam­
plona. Será en 1956
cuando llega a La Almunia, esta vez para que­
darse e impartir clases de
carpintería o participar
en otras actividades cul­
turales del centro como
la música. Su pasión por
la enseñanza y el arte le
llevan a impartir clases
nocturnas de dibujo y
pintura a jóvenes inquietos de La Al­
munia y Calatorao cuando ya esta­
ba retirado. Actualmente reside en
la casa residencia de la Congrega­
ción en Campello (Alicante).

Piropos y más piropos
Los ciudadanos de La Almunia a
través de las palabras de su alcalde
agradecieron su labor como impul­
sor social y cultural del pueblo y de
la zona. Como recuerdo del home­
naje. le hicieron entrega de un cua­
dro de su Iglesia Parroquial.
Muchos almunienses, amigos y co­
nocidos lo colmaron de elogios por
su personalidad y labor educativa.
Miguel Ángel M iranda, en re­
presentación de los Antiguos Alum­
nos, terminó diciendo en italiano que
“esta despedida no es un adiós, si­
no sólo un 'hasta la vista*. Desea­
mos de corazón todo lo mejor para
ti. Muchas gracias don C ando. Te
queremos”.

Rebeca Martín

9

Corazón salesiano y trianero
Bodas de diamante de Don José Manuel Martín
a Casa Salesiana de Triana
tiene unas raíces profundas
en el vecindario y personas
que forman parte de este lugar sin­
gular dentro de la ciudad de Sevi­
lla. El genio alegre, la simpatía, la
entrega y generosidad ante las gran­
des causas han hecho una simbio­
sis o sintonía admirable entre Tria­
na y los salesianos.
La fundación de esta Casa data
del año 1935. Desde el nacimiento
de los salesianos en Triana la per­
sona de Don José M anuel ha esta­
do vinculada de forma particular a
Triana. Joven clérigo es testigo de
los tiempos difíciles y fundaciona­
les. Joven sacerdote también hace
posible ese am biente de fam ilia,
puertas abiertas y servicio al ba­
rrio y a la sociedad que siem pre
caracterizaría a las .salesianos en
tantos y tantos años.
Las Bodas de Plata del Colegio
coinciden con su etapa de Director.
Son ya más de veinte años de pre.sencia en Triana después de haber
recorrido otras Casas de la In.specloría: dos veces en Montilla y Utre­
ra, Trinidad, Hogar de San Feman­
do, y si de Jerez Oratorio, Alcalá y
Carmona.

L

Don J o sé Manuel acom pañado por el Inspector y su hermano
nonagenario, también sacerdote

El 14 de Junio día señalado, una decir al final un ¡gracias! que le
fecha entrañable para la Fam ilia salía del corazón y acom pañado
Salesiana y Comunidad Educativa por las lágrimas.
de este barrio señero. El magnífi­
co templo parroquial estaba lleno
de antiguos alum nos, profesores,
asociaciones y miembros de la Fa­
m ilia Salesiana. Era una jornada
de acción de gracias con motivo
de sus bodas de D iam ante. Le
acompañaba el Sr. Inspector. Don
J u a n C a rlo s P é re z G o d o y , su
Antiguos alumnos de las últimas promociones
hermano sacerdote tam bién, más
del Colegio con Don J o sé Manuel
de treinta sacerdotes salesianos y
algún antiguo alumno de la Casa
En un hotel se dieron cita unos
tam bién presbítero. M ucha em o­ 3(X) comensales amigos, conocidos,
ción y m ucho fervor. La hom ilía profesorado del Centro, y sobre lodo
la tuvo el Director de la Casa P a­ sus antiguos alumnos de los prime­
co Vázquez pues la emoción sólo ros tiempos del colegio venidos des­
le perm itió a Don Jo sé M an u el de distintos puntos de España. Se ce­
rró el acto con palabras del Sr. Ins­
pector, del Director del Centro, de
Don Ignacio M ontaño en nombre
de los Antiguos Alumnos y las pala­
bras emocionadas y agradecidas del
homenajeado. Un recuerdo y preo­
cupación especial por las vocaciones
y el regalo de una Beca Sacerdotal
que con el nombre de Don José Ma­
nuel M artín recordará para siempre
esta celebración.
Paco Vázquez
Noviembre 2003 • B S • 13

Crónicas de familia

Plataformas Sociales

El m ilagro de Sor Eusebia
La pintura de Manuel Parreño, paso definitivo para la beatificación
Los especialistas del Vatica­
no han considerado el retra­
to de Sor Eusebia como mi­
lagroso porque fue pintado
en solo cuatro horas y me­
dia, por un artista disminui­
do físico que pinta con los
pies, que se declaraba pro­
fundamente ateo y cuya re­
ferencia era una pequeña fo­
tografía en blanco y negro.

Los inicios
o r M a ría L u isa A p aricio ,
directora en la época del co­
legio de las Hijas de M aría
Auxiliadora de Valverdc del Cami­
no (Huclva). pidió a M anuel P a­
rreñ o , un reconocido pintor local,
que retratase a Sor Eusebia.
P arreño fue demorando la realiza­
ción del lienzo hasta 1983, seis
años después de la solicitud de Sor
M a ría L uisa. Según sus propias
palabras porque “sentía una repug­
nancia tal en mi fuero interno que
no me permitía tomar los pinceles y

S

14 • B S • Noviembre 2003

Cuadro pintado con el pie
por Manuel Parreño

la paleta para plasmar la figura de
Sor Eusebia”. Se sentía incapaz de
sacar adelante su obra, ya que se
trataba de una persona a la que no
había conocido.

Tras el reto, el resplandor
Cuando decidió por fin empezar
con el encargo lo hizo sin carbonci­
llo y sin dibujo previo. Mojó los pin­
celes y se puso a perfilar la figura.
“Lo nomial es corregir, pero no hu­
bo necesidad de ello”. Manuel Pa­
rre ñ o suele lardar entre catorce y
quince días en dar un cuadro por
acabado. Así que cuando vio que ha­
bía tardado escasamente cuatro ho­
ras y media “sentí tanto miedo que
cerré la puerta y me marché a casa”.
Y es que com o “buen ateo ” se
puso ante el lienzo con una gran
dosis de escepticism o. Reconoce
que “retó” a Sor Eusebia antes de
empezar a pintar “bueno, vamos a
ver si es verdad lo que dicen de ti.
No tenemos tiempo material. Yo sé
que dentro de catorce días tu cuer­
po va a ser trasladado al colegio. A

mí me gustaría quedar bien y com­
probar si todos tus prodigios son
ciertos...” Los prodigios pudo com­
probarlos él mismo cuando vio ter­
minada su obra.
Después de haber sido reconoci­
do como m ilagro ha intentado en
cinco ocasiones volver a pintarlo en
cuatro horas y media, pero nunca lo
ha conseguido.
“He vivido siempre libre (...) al
margen de todo tipo de religión”, se­
gún él mismo reconoce, “para que la
gente vea que yo no pensé en ello,
que no estaba concebido por m f'.
Dice además que “antes vivía en
una constante tensión, hoy estoy re­
lajado, con una paz extraordinaria y
eso se produjo a raíz de pintar el
cuadro de Sor Eusebia. Esto lo pue­
do confesar ahora noble, gallarda y
humanamente...” y estaría dispuesto
incluso “a manifestar la verdad de lo
que me ha sucedido ante los tribuna­
les si fuese m enester” . De hecho
hoy, este ateo consumado, tiene su
propia interpretación del cuadro;
“concibo a Sor Eusebia en el cielo,
con Dios Padre”.

En el corazón
de la gente, ya es santa
Tras darle la clasificación de Ve­
nerable en 1996. el proceso de bea­
tificación está en marcha. El núme­
ro de testimonios que ha tenido que
recoger el Obispado para compro­
bar si eran milagrosos ha sido muy
elevado porque aún hay bastantes
personas vivas que conocieron a
Sor Eusebia.
Pero el m ilagro elegido para la
beatificación será el del retrato de
M anuel P arreñ o . Se ha seleccio­
nado porque es muy diferente a los
milagros que habitualmente reali­
zan los santos y de esta forma po-

i L

Manuel Parreño pintando con el pie
uno de su s cuadros

drá caracterizarse mejor. Según el
autor, es la prim era vez que una
obra de arte sirve para beatificar a
una persona en la h isto ria de la
Iglesia. La congregación y la Fa­
m ilia Salesiana están a la espera
de la obligada reunión de carde­
nales. Desde tiempos inmemoria­
les, numerosas personas acuden a
diario para rezar a S or E usebia y
v isitar el m useo con sus objetos
personales. Ahora crece en todos
el fervor y la ilusión.

PEQUEÑA BIOGRAFÍA DE SOR EUSEBIA
/
/
/
/
/

/
/
/

/
/

Nació el 15 de diciembre de 1899 en Cantalpino (Salamanca).
De familia muy pobre, sobrevivía con la caridad de sus vecinos.
Desde siempre tuvo una devoción muy especial por la Virgen.
Cuando tenía 12 años sus padres no tuvieron otra opción que enviarla a Sala­
manca a servir con su hermana Dolores.
Su primer encuentro con los salesianos fue a través de una medallita de Ma­
ría Auxiliadora que encontró en una maceta. Después en una procesión y
más tarde en la capilla del Oratorio.
A los 17 años entró en el Colegio de las Hijas de Mana Auxiliadora de Sala­
manca para ayudar.
A los 23 años empieza el noviciado en Sarriá, Barcelona. Tiempo que fue
para ella prueba de sufrimiento y de aceptación plena a la voluntad de Dios.
En 1924 es destinada a Valverde del Camino (Huelva). Al despedirse de su
compañera de noviciado le dijo: “Hagámonos santas, que todo lo demás es
tiempo perdido”.
Cuando llegó a Valverde, unas antiguas alumnas que la esperaban quedaron
decepcionadas porque la vieron “fea e insignificante”.
En Valverde se dedicó a la cocina, la portería, la pequeña huerta, la ropería y
la asistencia a! Oratorio Festivo.
/ Su fama de santidad de
vida se extendió por el
pueblo y los alrededores.
/T ra s una enfermedad
respiratoria que los mé­
dicos no pudieron paliar,
murió el 10 de febrero
de 1935. a los 35 años.
/ Desde entonces nunca
faltaron flores en su
tumba. El pueblo ha si­
do decisivo a la hora de
introducir la causa de
canonización porque
siempre creyó en su san­
9BrvAccno0
S -a ;S £ B U PALOMMO Y
tidad y en sus milagros.
ieee-«a6
L o s restos de So r Eusebia en el Colegio FMA
(Valverde del Camino)

Redacción

E N C A SA
D E S O R E U SE B IA
Desde hace ocho años las salesianas de la Inspectoría “Vir­
gen del Camino” de León van
el mes de julio con jóvenes de
Madreselva a realizar un campo
de trabajo en la casita de Sor
Eusebia y sus alrededores.
Las dos primeras semanas se
pasan muy rápido entre: apoyo
escolar, juegos, manualidades,
piscina, fiestas, oratorio noc­
turno... Este año además hubo
otra sorpresa: Tania, una jovencita de 11 años, hija del
pueblo. Ante la estatua de la

cantalpinesa y vestida con el
hábito nos sorprendió repre­
sentando a S or E usebia, na­
rrando su propia vida de niña,
emigrante, camino en su voca­
ción, su muerte.
La experiencia de las volun­
tarias es muy rica. Este año han
participado desde Caldas de
Reyes, León-Armunia y Sala­
manca y confiesan lo bueno de
sus gentes, acogedoras y gratifi­
cantes; los niños traviesos, co­
mo todos; las autoridades, el
Ayuntamiento y Don José (el
párroco), siempre disponibles.
¡En Cantalpino se sienten las
raíces de Sor Eusebia!

Noviembre 2003 • B S • 15

/fc w y c //tfi

Per convicción, y ante el abandono de los
padres, los abuelos son a veces los uracos
^
que transmiten los valores de la fe

Noviembre 2003

..............

Alfonso Francia

Demasiados engaños^ demasiado engañados

1

Cualquiera que vea a nuestros mayores, ju ­ valores y en la fe a los nietos. ¡Y anda que no es nada!
bilados, aparcados, sentados en los parques,
Y cualquiera que vea la presencia en todo momento
olvidados o “aireados" con tantos viajes cul­ y lugar de los jóvenes y lo juvenil..., .se dice: “Estos
turales y excursiones, dirá: “Estos no pintan nadasíenque dominan el mundo”. Pues, am igo,... ¡cuentan
nuestra sociedad". Pero, amigo, resulta que con sus muy
vo­ poco! Pura fachada. Los entretienen con drogas
blandas, drogas duras, drogas sexo, drogas tele, dro­
tos son quienes deciden -o pueden decidir en buena
parte- la política, es decir, el poder. Y es que en parte gas fiesta, drogas santas... ¡Qué mala política con
los mayores y qué fatal con los jóvenes!
salvan ciertos valores familiares y cierta educación en
Noviembre 2003 • B S • 17

¡Que nadie te jubile!
O

A los mayores se les alarga la vida. ¿Se
la hacemos más humana? ¿Ellos con más
años maduran más o se pudren?
Antiguamente mandaban los ancianos -consejo de an­
cianos-, los abuelos, los patriarcas... A hora-al menos
aparentemente- triunfan los jóvenes, lo joven: en tele,
radio, prensa, carteles, canciones, propaganda electo­
ral, agencias de viaje... la vida tiene rostro joven. To­
dos soñamos con ser jóvenes, mantenemos jóvenes o,
al menos, aparentarlo. Se cambia el look físico, cirugía
estética, maquillaje si es preciso; se cambia el vocabu­
lario, los gestos y modales, los tonos y, a veces, hasta
a los amigos o amigas. “Juvenolatría”.
Los modelos de identificación de los jóvenes no son los
adultos maduros, ni los padres, menos aún los abuelos,
son sus jóvenes ídolos. El vocabulario, las fotos, las re­
laciones, la legislación laboral... echa a los mayores de

la plaza. Sobran en las empresas, en los medios de co­
municación, en casa, en vacaciones ¡hasta en los pasos
de cebra, pues no les da tiempo a cruzar!
Y lo peor, se les echa... hasta del corazón de la ciu­
dad, ¡hasta del corazón de los hijos! Hay intereses, ur­
gencias y cariños mucho más inmediatos.
¡Menos mal que existen las pensioncitas!

La cruz de los años y las otras cruces
o

Los mayores lo viven
ya o lo ven venir: una
residencia o u correr de
casa en casa de los hi­
jos o las hijas... pero, ¡quizás, ya
con su segunda o tercera pareja...!
Y los hijos viven el problema -no
pocas veces drama- en su casa, en
el día a día. ¿Qué hacer con el abue­
lo en casa? Es peligroso- a veces
imposible- dejarlo solo. Es peligro­
so que salga. No es fácil cargar con
él cuando sale la familia y la pare­
ja. no es fácil encontrar una resi­
dencia que él acepte y a él lo acep­
ten. Y las v acacio n es... ¡adiós
vacaciones, tanto si lo llevan como
si no lo llevan!
Y llega la enfemtedad, la física, que
requiere mil cuidados y aten­
ciones alimenticias, do ca­
ma. de ejercicios, médi­
cos. análisis... Y si se
trata de enfennedades
psíquicas o deterioros
notables de las

u

facultades, ¡menuda carga: cambia
el ritmo y el humor de toda la fa­
milia! La edad y la situación les lle­
va a ser inconscientemente egocén­
tricos y acaparadores, incluso
agresivos y a veces algo crueles. Co­
mo los niños.
Ni la sociedad está preparada para
estos casos, ni lo e.stán las familias,
ni lo están los individuos ni lo está
el anciano que se preparó para todo
menos para ser padre, menos aún
para ser abuelo, para ser capaces de
llenar su tiempo libre, para llevar
con paciencia y arte los años y las
enfermedades. Se acostumbró a tra­
bajar. a mandar, a dar consejos... O
a estar sometido ¡sin chi.star! Mira
por donde ese entrenamiento le sir­
ve porque en muchos lugares no
puede decir ni pío. Menos
mal que existen los bancos
del parque y los viajes
del intserso para sus pa­
rrafadas.

batallitas y necesario esponjamien­
to. La libertad es para todos, no só­
lo para los que dicen chorradas en
la tele, en todo lugar y tiempo. ¡Y
encima cobran!
Puede que algunos mayores de hoy
no supieran hacer de padres ayer ni
saben hacer de ancianos ahora, pe­
ro los hijos ¿saben hacer de hijos y
los nietos saben hacer de nietos? So­
ciedad que no mima a sus mayores
no es una sociedad civilizada.
Mayores hay que se dejan morir, no
quieren sobrevivir, ni molestar, ni
ser peso “muerto"... y mayores que
se empeñan en vivir aunque sea no
dejando vivir. Cuentan con proble­
mas reales o imaginarios, buena es­
trategia para dominar, acaparar la
atención, suscitar la misericordia, el
remordimiento. Cuando se deterio­
ran los mecanismos, todo es posi­
ble. Y por poco que entendamos, la
sociedad, las familias y los indivi­
duos estamos más preparados o sen­
sibilizados. o con menos prejuicios,
ante las enfermedades físicas que
ante las mentales, psicológicas, ma­
nías etc. ¡A todas las cruces les vie­
ne bien un cirineo!

El regalo de los abuelos
Si el amor es el regalo mayor que tene­
mos en la vida, los abuelos lo acumulan
y reparten. Si vale de algo la experien­
cia, si es “un grado”¿quién tiene más que los mayo­
res? Si valen los consejos ¿quién los dará mejores
pues están fundados en la sabiduría concentrada, en
la experiencia, en el cariño?
Ellos son a veces los mejores guardianes de la casa y
de los valores familiares, el “domador” o educador
de los nietos, el bálsamo en situaciones duras, el re­
cuerdo histórico, la memoria de la familia, el nexo de
unión entre todos, la vertiente amable de los valores
tradicionales, el testimonio en tantos aspectos de la vi­
Qué mal está que en la sociedad se jubile a las per­
da profesional, relacional, de honradez, trabajo, aus­
sonas a los 65 años. Peor es que se les “jubile” en las
teridad, corrección, prudencia. ¿Quién mantiene con
familias. Aún peor que se les jubile en el corazón de
mayor claridad y fuerza la dimensión religiosa en la
cada uno. Y lo más lamentable es que el mayor se de­
familia, en la iglesia y en la sociedad?
je
jubilar en la vida. Porque jubilarse laboralmenlc ya
Hay dos monumentos que debería hacer toda socie­
no
depende de uno. Jubilarse en la vida, dejarse ju ­
dad: a sus mayores y a los que generosa y desintere­
bilar,
huele a destrucción, a autodestrucción.
sadamente se ocupan y preocupan de ellos.

4
U,'

Injusticia y estupidez

¿Por qué no se aprovecha mucho más la sabiduría del mayor,
su experiencia, sus habilidades, su saber hacer en el campo
cultura, de la profesión, de las relaciones...en
| : li la escuela, en la educación no reglada, en los oratorios festi­
vos, talleres, ocio y tiempo libre, actividades culturales y ar­
r«T tísticas...? ¿Por qué no se a.socian para luchar por los valo­
res, para hacer una sociedad mucho más justa, más libre, más
solidaria, más humana? ¿Por qué no se comprometen en mo­
vimientos, asociaciones, colectivos, ONGs, grupos o comu­
nidades, partidos políticos...?
Si los políticos buscan tanto y se apoyan en los votos, los ma­
yores tienen la clave de nuestra sociedad. Son mayoría. jPueden decidir la política!
no
pueden
engendrar
nuevos
hijos,
ni pueden cambiar los que tuvieron. Sí pueden crear otro tiLos mayores
de
jóvenes.

pueden
hacer
otro
tipo
de Iglesia, otro tipo de sociedad. Pueden ¡y deben!
po de nietos.

A

¡Viejos no, abuelos, sí!

Todo el mundo sabe distinguir entre un
viejo y un abuelo. El viejo es un problema, el abuelo es un regalo. El viejo
tiene mal carácter, suele ser desconfiado, con siste­
mático estado de humor agresivo o aislado, negativo,
quejumbroso, descontento con todo, displicente, des­
contentadizo. egoísta, acaparador, egocéntrico, hiper-

sensible, celoso, caprichoso, con pérdida del sentido
de la realidad, repetitivo hasta la saciedad...Hace gi­
rar el mundo a su alrededor: todo y todos para él. Co­
mo los niños. (“Vivamos de nuestros hijos, podía ser
su lema, hasta que podamos vivir de nuestros nietos”).
El mayor, con psicología de abuelo, el que “ejerce de
abuelo, se dedica en cuerpo y alma a los suyos, no a
Noviembre 2003 • B S • 19

TT-.yi A T)l-L

lo suyo. Sin prisas ni agobios, a la familia y a los nie­
tos. Siempre con tonos de comprensión y cariño. La
persona va por delante de otros mil intereses. El “abue­
lo” pone en su mirada, en sus palabras y en sus tonos
y gestos la mejor carga de amor, de racionalidad, de
sentido de la vida y de la trascendencia. Desdramati­
za. Crea puentes. Ve el pasado con ojos de pasado, de
presente y de futuro. Sabe jerarquizar, quitar hierro,
estimular porque sabe lo que es el esfuerzo, el desáni­

mo, los fracasos y la sabiduría del esperar. Sabe per­
der batallas para ganar las guerras. Observa, calla, no
atosiga con su ciencia, sus experiencias y enfoques.
Tolera, humaniza con su sensibilidad, se adelanta a las
situaciones, aparece y desaparece con discreción...
El viejo es problema; el abuelo es solución. Niños y
abuelos sintonizan. Es la relación que favorece la edu­
cación en valores y en la fe. Los jóvenes sintonizan
si el mayor escucha, renuncia a lenguajes de intole­
rancia y condena. Si renuncia a invadir todo de con­
sejos, moralina y batallitas. Si no aparece como sa­
bihondo o sabelotodo. Si no tiene siempre en la boca
el yaya (yo ya sabía, yo ya viví, yo ya dije, yo ya...)
Viejos y abuelos hay en todos las profesiones, colec­
tivos y lugares; familias, clubs, asociaciones, claus­
tros, comunidades...

Como ellos, muchos

7

~- Lladío estaba jubilado. Con arrugas. Tostado por el sol. Ya con dificultades al caminar. Pero
‘¡algo habrá que hacer a mi edad!”, se decía. Haré lo que sepa y pueda”. Pues manos a la obra,
hacía lo que sabía: trabajar en la huerta. Y lo hacia bien. Cantaba unas veces, silbaba otras. De­
dicaba unas horas al día a sembrar, plantar y cuidar plantas y árboles.
Vecinos y conocidos pasaban con frecuencia. Al verlo sudoroso y sucio, le gritaban: “Pero, hombre, ¿no has tra­
bajado bastante en tu vida?, disfruta ya y que trabajen tus hijos. Si tú no vas a comer los frutos de esos árboles...”
Kladio sonreía y gritaba también: "Si eso es lo que hago: disfrutar. Me da mucha alegría poder hacer lo que ha­
go. Y disfnito mucho pensando en mis hijos y mis nietos, ellos lo disfrutarán. Para ellos vivo”.
— Stokowski. excelente músico, muy activo y juvenil, murió a los noventa y cinco años, de corazón joven y siem­
pre rodeado de jóvenes porque decía:” Ellos son la savia del mundo nuevo y yo vivo en este mundo nuevo”.
Con sus 95 años firmó contrato para grabar discos por cinco años, es decir, hasta los cien años. “Ya enton­
ces. a los cien cumplidos, -respondía a los que le preguntaban cuándo iba a descansar- cuando acabe este con­
trato ya pensaré en mi retiro”.

Los ojos, ventana de vida
De los mayores, se puedo cantar todo: la boca, las manos,
los pies... pasado, presente, futuro...
Hoy canto su mirada.
Yo colecciono miraclns
en el disco de tni vida.
Las miradas nuis bonitas
son las miradits que tro
en los rostros del anciano,
que son el mejor museo.
La mirada del anciano
es la mirada del alma.
20 • B S • Noviembre 2003

Rejleja la vida toda
de alegrúís y nostalgias,
de e.xperiencias y recuerdos,
de tristezas y esperanzas,
de fracasos y conquistas
de un pasado que se estanca,
de un futuro que acelera,
de un presente que se escapa
a paso, pasito lento,
envuelto con negra capa.

La miradíi del anciano
en la edad, la más dorada,
es toda, todita de oro,
sin mezcla a l^ n a de ganga.
Es pantano de dulzura
que riega la vega amarga
con canales de ternura,
que hacen brotar flores blancas.
(A. F )

OTICIAS

NOTICIES

BERRIAK

NOTICIES

Sevilla

Madrid

Equipos Directívos
de centros FMA a lugares
salesianos

Relevo en la delegación
de ADMA

<2^

el 22 al 30 de agosto, partía desde la Inspec­
toría de Andalucía y Canarias (FMA) la pri­
mera peregrinación a los lugares carismáticos sale­
sianos en Italia, un grupo de 25 miembros de equi­
pos directivos de los centros (Cádiz, Écija, Valverde. Jerez, Utrera, Rota, Árbol Bonito, Arenales.
Marbella, El Polvorín y Tenerife).
Objetivo: encuentro con don Bosco y Madre
Mazzarello para hacer experiencia de la espiri­
tualidad salesiana. Las visitas a Colle Don Bos­
co, Castelnuevo. Chieri, Turín. Valdocco, eran
ansiadamente esperadas.
Momento culminante: la Eucaristía en la Basíli­
ca, la oración ante los cuerpos de Madre Mazza­
rello y Don Bosco y el recorrido por sus aposen­
tos, por la C apilla Pinardi y la iglesia de San
Francisco de Sales.
La segunda parte de la peregrinación estuvo cen­
trada en Momese, donde Madre Mazzarello vi­
vió siete años de su vida. Visita a la Valponasca
con la ventana del cuarto de María, testigo silen­
cioso de tantos y tantos encuentros de oración
con el Señor. La parroquia donde se celebró la
eucaristía, precedida de la confesión -cosa curio­
s a - en el m ism o confesionario donde M adre
Mazzarello lo hacía con Don Pestarino.
La organización fue perfecta, obra de A m paro
Sánchez. Nieves Reboso. Auxiliadora Gómez.
E sth e r U ru ñ u ela y M ari Valero, como comi­
sión organizadora junto a Samuel Segura, sacer­
dote de la Inspectoría de Madrid. El eslogan para
este curso “nuestro reto: vivir la comunión”, ya
se vivió desde Italia.

D

La Conferencia Ibérica ha propuesto a Eleuterio Lobato
como Delagado Nacional de ADMA. Sustituye en el car­
go a Rafael M ata que ha ejercido el cargo con mucho en­
tusiasmo desde Sevilla.
El día 29 de ju ­
nio. durante la
Asamblea de de­
legadas y dele­
gados inspectoriales de ADMA
con miembros
de los respecti­
vos colegios, se
produjo el rele­
vo en la Casa
Inspectorial de
las Hijas de Ma­
ría Auxiliadora
de Madrid. En el
acto se hizo en­
trega a R afael
de un recuerdo
mariano. Eleuterio tiene su destino en el Santuario de Ma­
ría auxiliadora de Vigo.
Barcelona

Fórum "Jóvenes, religiosidad
y Evangelio"
El Instituto Superior de Ciencias religiosas “Don Bosco”
de Barcelona, en el recinto dcl Seminario Salesiano de
Martí Codolar, propone este año con el inicio de curso un
nuevo espacio de reflexión de y para los jóvenes y centra­
do en un Forum que lleva por título “Jóvenes, Religiosi­
dad y Evangelio”. El Forum ha programado un tema men­
sual que irá desde “Los jóvenes en una sociedad de la in­
formación” hasta “Por otra globalización: su significatividad en la juventud” pasando por los fines de semana de
los jóvenes, la persona de Jesús en el cine, la oración des­
de el arte, los jóvenes y la pregunta religiosa o su situa­
ción ante la confirmación. Todos estos temas se tratarán
en profundidad por los profesores, periodistas, artistas,
etc. que han sido invitados a participar. Más información
en w\t'w.marti-codolar.org.

Noviembre 2003 • B S • 21

UTICIAS
^

NOTICIES

BERRIAK

NOTICIES

Madrid

Valencia

Graduación
de diplomados

Obispo salesiano
busca voluntarios

El C entro de Enseñanza S uperior (CES) “ Don
Bosco” de Madrid ha celebrado ya la graduación
de diplom ados co ­
mo Maestros y edu­
cadores sociales y
la tercera gradua­
ción de PsicopedaCongreso Internacional
gogos.
En este mismo cen­
Ca
n u e v a
tro están preparan­
aCfaBetízacíón:
do ya el C ongreso
Internacional: “ La
un reto para Ca
nueva alfab etiza­
e eCu c a c i ó n
ción: un reto para la
cCeC s ig C o X X I
educación del siglo
X X I” que se ce le­
brará del 6 al 8 de
diciem bre de este
año.
MOIOalDItMoMBOCoirictiMw

CES donbosco

M o n señ o r Tom ás G onzález, obispo salesiano de
Punta Arenas (Chile) ha venido a Valencia fundamen­
talmente a buscar voluntarios y ayudas para las obras
que está desarrollando la Fundación Esperanza con ni­
ños de la calle. Por eso ha dirigido su petición a orga­
nismos oficiales, pero ha lanzado una propuesta a los
jóvenes valencianos “necesitamos que nos aporten su
experiencia. La labor de los voluntarios es fundamen­
tal y los jóvenes valencianos pueden compartir sus co­
nocimientos con los nuestros”.
El puerto de Valencia se hermanó con el de Punta
Arenas hace algún tiempo gracias a un convenio de
colaboración. Ahora, m onseñor G onzález tiene el
propósito de que la colaboración no sea solo comer­
cial, sino que sea también social. Entre los proyec­
tos se encuentran los centros de acogida de menores,
de adolescentes embarazadas y de jóvenes con con­
ductas psicológicas desviadas.

San J o sé del Valle - C ádiz

Zaragoza

Primeros cooperadores vallenses

Seminario sobre
pastoral juvenil

Desde el 5 de
octubre la Fa­
milia Salesiana
cuenta con un
grupo de nue­
vos cooperado­
res salesianos.
el prim ero en
San José del
Valle. Fueron
nueve los adul­
tos que realiza­
ron su prom e­
sa. La celebra­
ción tuvo lugar
en e! templo de María Auxiliadora de la Casa Lora Tamayo de Jerez.
Presidió el Inspector, don Ju an CarUvs Pérez Godoy y concelebraron
un buen númen> de .salesianos. Tras el acto en el patio del colegio com­
partieron una comida fraterna con num erosos vallenses. familiares,
micnibaxs de la Familia Salesiana kKal y tinlos los salesianos de la Casa
de San José del Valle.

22 • B S • Noviembre 2003

La situación de m ezcolanza y
fragmentación cultural ha sido el
tema del seminario celebrado en­
tre el 26 y el 28 de septiembre en
Zaragoza. Ha sido organizado por
la D elegación de C oordinación
Nacional de Pastoral Juvenil y ha
contado con la intervención del
profesor en Teología Pastoral don
R icardo Tonclli y del sociólogo
M ario Pollo, ambos profesores
de la Universidad Pontificia Sale­
siana de Roma. Estaban presentes
los 22 miembros de los equipos
de pastoral de todas las Inspecto­
rías. La experiencia de reflexión
común y de intercam bio ha per­
mitido compartir las orientaciones
operativas entre los responsables
que han participado. ANS

NOTiClES

BERRIAK

NOTICIES

Sevilla

Códoba

Martes solidarios'

El Portal nacional salesiano
mejora

Todos los m artes desde el siete de octubre la
Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores,
en el barrio sevillano del Cerro del Águila, desa­
rrollará una de las actividades formativas pro­
gramadas para este curso: el ciclo “martes soli­
darios” . Se abre así un ciclo de conferencias
donde diferentes entidades presentarán sus pro­
yectos, su organización, su forma de trabajar,
etc. Las actividades se completan con talleres
sobre inmigración que imparten monitores de
las ONGs a los jóvenes de la Hermandad. El
protagonista del primer “martes solidario” fue
José Luis Perea en representación de Solidari­
dad Don Bosco que además acercó la realidad
de la inmigración con la exposición fotográfica
“El estrecho sueño”.
Pamplona

47® Trofeo "Boscos'
Del 22 de septiembre de este año y hasta el 25 de
mayo de 2004 se celebrará la 47® edición del Tro­
feo futbolístico “Boscos”. Esta vez con una pe­
queña diferencia y es que don Felipe Alcalde
G a rc ía , el D irector del Colegio Salesiano de
Pamplona, propuso al comité permanente que se
concediera como medida de gracia, un indulto de
carácter estrictamen­
te deportivo a todos
los deportistas parti­
cipantes que les que­
dara por cumplir al­
guna sanción, a ex­
cepción de aquellas
de especial grave­
dad. El comité lo ha
aceptado por cele­
brarse este año el 75
aniversario de de la
presencia de los salesianos en Navarra
y por la coincidencia
; EDICiOIM
del mismo aniversa­
3 TROFEO
rio de la Federación
FUTBOLÍSTICO
navarra de fútbol.
BOSCOS

La comisión del seguimiento del Portal www.donbosco.es
se reunió en Córdoba el día 12 de octubre. La comisión se
reúne tres veces al año para analizar la marcha del Portal, re­
coger y estudiar las sugerencias y hacer proyectos de futuro
con vistas a la mejora.
La comisión funciona -com o Portal- desde hace seis meses
y la forman los salesianos y las salesianas que figuran en la
foto. De izquierda a derecha: Paco Ruiz, C aya Rosa, J a ­
vier Valiente. P ilar M oreda. Ju an C arlos Pérez Godoy,
Airon.so F rancia y el director Pablo M arín, ausente.
Madrid

Los salesianos en el tercer lugar
Más de un millón de escolares acuden a centros de enseñanza
dirigidos o promovidos por congregaciones o instituciones eclesiales católicas, más de un 16% de los niños y jóvenes en edad
escolar. Las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl ocupan
el primer lugar con 221 colegios y más de 75.(KX) alumnos. En
segundo lugar están los Hermanos de la Salle con 102 colegios.
El tercer puesto lo ocupan los salesianos con 100 colegios en to­
da España. Representantes de las tres entidades coinciden en
destacar la importancia de la educación en valores. Ángel Mi­
randa. coordinador nacional de Escuelas Salesianas, apunta
que “la escuela debe ser una plataforma para que la persona sea
más persona, más ciudadano y más hijo de Dios. Hay que pre­
venir. no corregir” y apuesta por la unión de padres, chavales y
fHofesores aprendiendo juntos y viviendo en Cristo. (La Razán)

Noviembre 2 0 0 3 • B S • 23

OTICIAS NEWS MOIIVELLES MQTIZIE NACHRICHTEM
Italia

Honduras

Dos acontecimientos
de relieve

Máxima condecoración
al padre Guerrino Giacomel SDB

El 15 de octubre
el Papa celebró
los 25 años de
P ontificado. La
Familia Salesiana
agradece profun­
dam ente su o p ­
ción por los jóve­
nes, su d in am is­
mo m isionero y
su valiente defen­
sa de los derechos
humanos y de los
más necesitados.
El día 19 el Papa beatificó a la gran mujer y
creyente Teresa de C alcuta, orgullo de la
Iglesia y de la sociedad, por su espíritu, su
talante y su opción por los más pobres en­
tre los pobres.

El P a d re G u e r r i n o
G iacom el B ozzetto ha
re cib id o la “M áxim a
c o n d e c o ra c ió n Ju s
Honrum” de manos del
ministro de educación,
en representación del
presidente de la Repú­
blica de Honduras. Re­
c ib ió e s te re c o n o c i­
m ie n to el d ía del
maestro en nom bre de
los más de dos mil jóvenes obreros de escasos recursos eco­
nóm icos que han cam biado sus vidas en los dieciocho años
del centro de C apacitación San Juan Bosco. Al aconteci­
miento asistieron estudiantes de ebanistería, m ecánica in­
dustrial y autom otriz, electricidad y tapicería. Además con­
taron con la presencia del Cardenal Ó scar A ndrés Rodríguez,
así com o decenas de invitados y amigos. PIDES.

Prístina - Kosovo

La Habana - Cuba

Centro salesiano como
apoyo a la reconstrucción

Estrella de la Solidaridad
para un salesiano

El 8 de octubre se inauguró en Prístina el centro
piloto de Formación Profesional “Qendra Socía­
le Edukative Don Bosko”. La escuela tiene como
objetivo el desarrollo de la formación profesional
de la juventud más necesitada de la región con la
intención concreta de darles mayores oportunida­
des de encontrar trabajo. El proyecto nació por la
.solicitud de las institución y de muchos kosovares que fueixin atendidos en las tiendas de campaña
instaladas en el Don Bosko de Tirana y Scútari.
El centm estaríi orientado a los sectores de la elec­
trónica, la infonnática, la administración, de las len­
guas y la mecánica, .\n to n io R aíniondí. presi­
dente del VIS ha dicho que este centro “representa
la voluntad de la población kosovar de reconstruir
y de mejorar sus propias condiciones y será un
importante puente hacia la posible integración de
los distintos componentes de la población”.

El 18 de septiem bre el Gobierno italiano, a través de
su Embajada en Cuba, otorgó al salesiano Rafael G iord an o la Orden de la Estrella de la Solidaridad Italia­
na, nom brándolo Commendaíore.
Así se reconocía su labor en Cuba desde 1961 salvo
cinco años que estuvo fuera del país. Nació en Ñapó­
les, ah o ra tie n e 79
años, y sigue activo
como párroco y direc­
tor de la com unidad
salesiana de Santa Cla­
ra. Actualmente en Cu­
ba hay cinco presen­
cias salesianas: dos en
L a H a b an a, u n a en
S anta C lara, otra en
Camaguey y una más
en Santiago.

24 • B $ • Noviembre 2003

Breves
Santiago - Chile

Reconocimiento de la Conferencia Episcopal a un salesiano
M o n señ o r M iguel Á ngel C aviedes, Presidente del área de la conferencia Episcopal chilena reconocía,
durante la presentación del texto O rientaciones para la catcquesis en Chile, la labor del salesiano don
M a rio B orello con estas palabras: “este docum ento es el fruto de una larga y generosa participación en
el trabajo, dirigido con gran sabiduría y dedicación y que ha sido el pilar fundamental para la renovación
de la catequesis en C hile” . A N S
Dungalpitiya - Sri lanka

Nueva Sede
Don T arcisio S caram u ssa, Consejero Genera! para la Com unicación So­
cial, ju n to al C onsejero Regional de Asia Sud, d o n Jo a q u ím D 'S o u za y
d o n B ellarm in e F ern a n d o , Inspector de C hennay-India inauguraron la
nueva sede de la D elegación de CS en Sri Lanka. AN S
Italia

Fiel para siempre
El 28 de septiem bre se celebró en la C asa G eneralicia la profesión perpetua de un Voluntario con Don
Bosco, la prim era de todas ellas en la breve historia de la asociación. A cudieron d o n L uc Van Looy, Vi­
cario del R ector M ayor y el Consejo Central de la asociación Voluntarios con Don Bosco junto a fami­
liares y amigos. A N S
Viena - Austria

100 años en Austria
M ás de 600 Antiguos Alum nos (de SDB y FM A) participaron en el
Euro Bosco Ballet. La fiesta fue uno de los acontecim ientos organi­
zados con motivo del centenario de la presencia salesiana en Aus­
tria. A N S
Vaticano

Un salesiano entre los nuevos cardenales
Entre los 31 nuevos cardenales elegidos por J u a n P ablo II está Mon.señor T arcisio
B erto n e. salesiano, arzobispo de Génova desde diciem bre del año pasado. Desde ju ­
nio de 1995 era secretario de la Congregación para la doctrina de la Fe y estrecho
colaborador del Cardenal Jo sep h R atzin g er. A N S
India

Pastoral Juvenil también en las comunidades
M ario B aclig, representante del Dicasterio de Pastoral Juvenil de la C asa Generalicia, ha resaltado la im ­
portancia de que salesianos. Hijas de M aría Auxiliadora y colaboradores seglares realicen “un desplaza­
m iento del activism o al crecim iento de las com unidades” . Ha resaltado la im portancia de los salesianos
jóvenes y de los anim adores seglares. A N S
Ljubjana • Eslovenía

Encuentro de editores
Los editores salesianos de la Región del Norte de Europa han tenido
su encuentro bienal para hablar sobre las nuevas publicaciones y pro­
yectos editoriales com unes. A N S

Novierr^xe 2003 • B S * 25

"ClarlnJC

biémSadolescer
t^ni

p 'o r

comunica
la in*

con Ddn Bosco

umu-

Loscuatrocí'«
S «x
minan en las faí ^ S i£' R °

--.7110 .M.■r"

Las raíces cristianas
de Europa
lo largo de todo este año,
con motivo de la prepara­
ción de la Constitución eu­
ropea, ha tenido lugar un amplio
debate en torno a las raíces cristia­
nas de Europa. La presidencia de la
Comisión de las Conferencias Epis­
copales de la Comunidad Europea
ha pedido explícitam ente en una
carta dirigida al actual presidente
de la Unión, mencionar el cristia­
nismo en el preámbulo de la futu­
ra Constitución. Sobre ello refle­
xionó tam bién el Sínodo de los
Obispos Europeos celebrado en las
postrimerías del segundo milenio.
Esta reflexión ha sido acogida por
el Pupa Juan Pablo II. que la ofre­
ce ahora a todos los católicos y a to­

A

dos los hombres de buena voluntad,
en su reciente exhortación “La Igle­
sia en Europa”, documento de su­
mo interés para alentar la espiri­
tualidad de nuestras envejecidas
comunidades cristianas. Subrayo a
continuación, de manera muy sin­
tética, algunas de sus principales
ideas.

Perdida de la herencia cristiana
Según Juan Pablo II. las Iglesias de
Europa se ven afectadas hoy por un
oscurecimiento de la esperanza. Vi­
vimos una época desconcertante.
Hombres y mujeres parecen deso­
rientados e inseguros. Los signos
de preocupación son numerosos.
Entre ellos, la pérdida de la me­
moria y de la herencia cristiana, uni­
da a una especie de agnosticismo
práctico y de indiferencia religio­
sa. Aumentan las dificultades para
vivir la propia fe en Jesús en un
contexto .social y cultural en el que
el proyecto de vida cristiana se ve
continuamente desdeñado y ame­
nazado. En la raíz, está el intento
de hacer prevalecer una antropolo­
gía sin Dios y sin Cristo, sin caer
en la cuenta de que el olvido de
Dios conduce inexorablemente al
abandono del hombre.

La construcción
de la nueva Europa
Hoy. más que nunca, los hombres
y mujeres de la vieja Europa nece­
sitamos tomar conciencia de nues­
tra herencia espiritual. No pueden
existir dudas: la historia del conti­
nente eur>peo se caracteriza por el
influjo vivificante del Evangelio.
De manera radical y determinante.
26 • B S • Noviembre 2003

Eugenio Alburquerque
ealb u rq u erq u ef^a h o o . com

la fe cristiana forma parte de los
fundamentos de su cultura. Europa
ha sido impregnada amplia y pro­
fundamente por el cristianismo. No
sólo la fe cristiana ha plasmado la
cultura del Continente, se ha entre­
lazado también con su historia. Di­
fícilmente podría entenderse la his­
toria de Europa sin la referencia al
proceso de evangelización y a tan­
tos siglos de cristianismo. Por ello,
si Europa se ha construido desde
sus cimientos, fundamentándose en
la fe cristiana, la revitalización de
la fe le dará solidez y consistencia,
y podrá devolverle la esperanza.
Estamos asistiendo a la construc­
ción de una nueva Europa. Sigue
ampliándose la Unión Europea. A
corto o largo plazo, en ella están
llamados a participar todos los pue­
blos que comparten su misma he­
rencia fundamental. Ha de llegar a
ser una casa acogedora y abierta,
com prom etida por el e sta b le c i­
miento de la justicia y de la paz
dentro de sus fronteras y del mun­
do entero. Para ello, tiene que re­
encontrar. ante todo, su verdadera
identidad. En el proceso de inte­
gración del Continente no ba.sta in­
tegrar las fronteras geográficas y la
economía. Es necesario apuntalar­
lo sobre los auténticos valores.
En este momento histórico, la Igle­
sia tiene también una responsabili­
dad particular. Es necesario la pre­
sencia y el testimonio de cristiano'^
en la vida social, económica y po­
lítica para contribuir activamente a
una convivencia cada vez más res­
petuosa de cada hombre y de cada
mujer, y más conforme con el bien
común.

Italia

en noviembre

E dua rd o G allardo
edugallardo L i ^hotm aiL com

de fija en la mente la lección que el
maestro os señala para aprender. Di­
go cada día: porque si hoy descui­
dáis el aprender, deberéis doblar el
trabajo mañana, si no queréis retra­
saros. Quien descuidase esta dili­
gencia durante una semana deberá
remediar el atraso de siete lecciones,
advirtiendo que el deber diario es
bastante para ocupar toda una jor­
-í'iíiííZ '
nada. Por no tener esta nonna. hay
muchos cargados de lagunas en la •
mente, con muchas cosas que no que- '
daron entendidas, y en los últimos
¡lii
meses del curso se matan a estudiar '
por miedo a ser suspendidos.
no puede prestar atención. Si des­
Por el contrario, el que siempre fue pués realiza un esfuerzo para tra­
diligente tiene seguros sus conoci­ bajar. peor que peor. Sobreviene el
Día 24. jueves. Primero: Santo te­
mientos y el día del examen no le dolor de cabeza, ya no hace nada
m or a Dios
proporciona la menor molestia.
durante unos días y algunas veces
Día 25, viernes. Segundo: No p er­
Día 27, domingo. Cuarto medio: se gana una fuerte indigestión.
der nunca un m inuto de tiem po.
(MBe. V il. 696 - MBi. Vil. 818.) Día 28, lunes. Quinto medio: La
Frenad la fantasía. ¿Veis a ése que
com pañía de jóvenes aplicados.
Com er a su debido tiempo.
parece tan atento sobre su libro?
Mata más la gula que la espada. Es este el medio más adecuado para
¿Creéis que estudia? ¡Nada de eso! ¿Queréis instruiros? No viváis para aprovechar en el estudio. En los re­
Tiene la mente a mil leguas. ¡Mirad! comer; comed para vivir. Haced un creos. acercaos a los profesores o a
¡Sonríe! Le parece que está de re­ desayuno y una merienda ligeros. No los compañeros más instruidos y pe­
creo jugando a la peonza; y piensa comáis hasta atracaros. Si guardáis didles un detalle de geografía, ex­
que ha ganado a su compañero. Es­ algún buen bocadillo, no os dejéis plicación sobre ciertas frases de au­
te otro piensa en las castañas y el vencer por la gula, no lo comáis lo­ tores clásicos, sobre alguna regla de
salchichón que guarda en el cajón. do de un golpe, como para reventar; gramática, o sobre algún punto de
Aquél tiene el proyecto de com ­ guardad algo para los días siguientes historia. Hablando entre vosotros con
prarse determinado libro, de lograr y no os hará daño. No creáis que os frecuencia de cosas referentes a los
hacer una trampa, de dar aquella lo digo por interés particular; de ve­ ejercicios, a las lecciones, a las tra­
broma, o ir a una excursión. No ha­ ras que no; la experiencia demuestra ducciones. sacaréis mucho provecho.
blo de jóvenes que piensan en ofen­ que si tomáis un bocado menos al Dejad la compañía de ciertos hol­
der a Dios, porque confío que aquí desayunar, tomaréis luego más de gazanes y necios que ciertamente
en el Oratorio no los hay. A estudiar, tres en la comida.
harían perder más que conquistar la
pues, y a no perder el tiempo. (MBe. Quien va a clase o al estudio con el ciencia. Las conversaciones inúti­
VII, 696 - MBi. VII. 816.)
estóm ago dem asiado lleno, muy les o frívolas no sirven más que pa­
Día 26. sábado. Tercer medio: No pronto queda con la cabeza cargada ra disipar la mente y enfriar el co­
saltar de un tem a a otro sin haber e indispuesto, sin ganas; combate inú­ razón. Dice el Sabio: Si quieres
:omprendido bien el tema anterior, tilmente el sueño y no hace nada, llegar a sabio, trata con los que lo
estudiad cada día de modo que que­ porque nada o casi nada entiende y son. (MBe. Vil, 696.)

E

l día en que se celebraba la
fiesta de santa Cecilia, 22 de
noviem bre de 1864. martes,
se representó en el Oratorio la co­
media en dos actos La casa de la
fortuna, obra original de Don Sos­
co. Cómicos y espectadores queda­
ron tan satisfechos, que el mismo
autor decidió publicarla en las Lec­
turas Católicas. Con este opúsculo
comenzaba, en enero de 1865. el año
XIII de la publicación m ensual.
{MBe. VII. 695)
Durante las últimas noches del mes
de noviem bre de 1864 don Bosco
fue dando a sus muchachos algunos
medios para triunfaren los estudios.

Noviembre 2003 • B S • 27

om am os estos datos sobre jóvenes españoles
de una Encuesta del BBVA de la edición digi­
tal del EL M undo (15/10/2003).
— El 46,6% de los universitarios españoles se con­
sidera de izquierdas, el 26,4% de centro, el 6,7%
de derechas y el 20,4% no se adscribe a ningu­
na ideología política.
— En la valoración de grupos sociales, valoran por
este orden (escala de 0 a 10): los médicos (6,8)
los científicos (6,7) los ecologistas (6,2) los em ­
presarios (4,1), políticos (3,1) y los últimos los
religiosos (2,5).
— El 62% está “muy contento” con la carrera que es­
tudia, el 5% se dice “nada contento”. Valoran a los
profesores, porque están “a! día” y son buenos in­
vestigadores.

T

— La universidad no p re p a ra ad ecu ad am en te p a­
r a la vida profesional (opinión más general en
los alumnos de los centros públicos que de los
privados).
— E n c o n tra r un tra b a jo , fo rm a r u n a fam ilia y
acceder a u n a vivienda propia son los retos más
complicados.
— Un 55% es favorable a que entren los extranjeros
que lo deseen si hay trabajos disponibles.
— Los alumnos de Ciencias de la Salud y de carre­
ras técnicas son los más optimistas.
— Los de H um anidades son ios q u e lo ven m ás
negro, sienten una mayor afinidad con la izquierda
y participan más en organizaciones y actividades
culturales.
— Los estudiantes de centros privados se asemejan
a los matriculados en carreras técnicas, muy sa­
tisfechos con su universidad y muy optimistas an­
te el objetivo de encontrar una colocación.

IMeJoMen
ii««
HU U<

llkr»

M O VID A
a l t e r n a t iv a

n »» •CTíW»»-

28 • B S • Noviembre 2003

as estadísticas son núm eros. Cada núm ero es una persona. Detrás de
cada persona hay otras varias, a veces muchas.
El Fondo de las Naciones Unidas para la población (UNFPA) ha hecho pú­
blico los datos sobre la población en el mundo. Los jóvenes entre 10 y 19
años son unos 1.200 millones, es “la generación de adolescentes más nu­
merosa de la historia del mundo”. Los adolescentes son el 20% de la po­
blación mundial, de los que el 85% vive en países en vías de desarrollo.
— Hay 238 m illones de jóvenes que (sobre)viven con menos de un dó­
lar al día y 462 m illones con menos de dos dólares.
— C ada 14 segundos un joven contrae SIDA en el mundo.
— Con frecuencia el embarazo se convierte en la “primera causa de muer­
te para las muchachas con una edad com prendida entre los 15 y los
19 años” . AN S

L

-íí-r.
os estudiantes del Liceo Científico Europeo “Salesiani Rainerum ” han
reproducido el m odelo del robot enviado a M arte por la NASA. La
idea nació del encuentro con el ingeniero Paolo Fiorini, protagonista
de la sonda Pathfm der. El prototipo realizado por los jóvenes es to­
talm ente autónom o y se sirve solo de un panel solar y está pre­
parado para que realice distintas funciones y aplicaciones in­
teresantes en la vida cotidiana. Los estudiantes han podido
form arse en un curso de program ación y autom oción in­
dustrial y term inarán el proyecto con una visita a varias
ciudades de E stados Unidos, así com o los talleres de
la NASA. A N S

L

Mira lo que este dibujo nos sugiere ¿y a ti qué?
os alum nos aprenden m ucho en internet y en cursos on line. Los profesores ¿aprenden de los libros,
de la vida, de los alum nos?
— Estos jóvenes van a lo suyo, sólo quieren aprender ¿no se Ies ocurre enseñar al profe?
— ¿Quién da la espalda a quién: el profe a los alumnos o los alumnos al profe? ¿Cada uno vive su mun­
do? ¿No será que lo hacen los dos al mismo tiempo, que cada uno vive su mundo?
— Quien no usa los m edios adecuados, que no espere llegar
al sitio que quiere y debe llegar.
— Qué pena: Cuantos más m edios de com unicación existen,
m enos com unicación hay.
— Es más fácil entender a una máquina- y es más atractivaque entender al profesor.
L
— Rollos y tiza... ¡m enuda paliza!
— Estos jóvenes de ah o ra... -dice el profe-. Estos profes de
antes... -dicen los alumnos.
— Sería bueno que en la escuela todos enseñáram os y todos
aprendiéram os.
— ¡A lo m ejor tanto el profe com o los alum nos se creen que
la calidad de enseñanza es lo mismo que la calidad de edu5^
cación!
— En Internet se aprenden m uchas cosas... los valores solo
r s :
los enseñan los educadores.
— Los profes dedican mucho tiempo para aprender, los alum­
nos sin aprender ya quieren enseñar.
— Ya decía Bécquen ¡Qué solos se quedan los muertos! (Unos
entienden el profesor y otros entienden los alumnos).
— Todos navegamos: por Internet, por las nubes o ¡por la vida!

L

Noviembre 2003 • B S • 29

Opinión

O D i n i ó n ^ P ^ ” ^®

Ayudar a vivir.
Ayudar a perecer

Olga Biesa
olga_ biesa@terra. es

uando decidí ser auxiliar de enfermería y de­
dicar mis horas de trabajo a los enfermos, no
pensé que muchas veces ellos me iban a enseñar lo
preciada que es la vida y lo valiosa que es la salud. Trabajo en el
servicio de hematología de un hospital de tercer nivel. Los pacien­
tes que llevo tienen una media de 25 ó 30 años. Su juventud, trun­
cada por una enfermedad que va mermando su vitalidad, se con­
vierte en una carrera de obstáculos. Primero el tratamiento con
quimioterapia, la caída del cabello, las náuseas, los vómitos, el trans­
plante de médula en el que depositan todas sus esperanzas y lue­
go... Dios dispone.
Algunas veces, se preguntan ¿por qué a mi? ¿qué he hecho yo para
merecer esto? Y yo, con prudencia guardo silencio, les tiendo la ma­
no, les miro con dulzura ¿qué otra cosa puedo hacer? Es increíble có­
mo ponemos una coraza ante la muerte. Estos jóvenes se aferran a la
vida, quieren pensar que aunque las noticias de los médicos sean de­
salentadoras habrá un milagro. Algunos hasta el último día siguen ha­
blando de sus proyectos y sus sueños. Nada puede impedirles evadir­
se en su burbuja y viajar con la mente. A veces cuando perecen no logro
olvidarlos en una o dos semanas. Sin duda eso no va a impedir que si­
ga al lado de mis pacientes. La vida es un regalo de Dios y cada día
que pasa descubro en estos enfermos que valorar las cosas pequeñas
lo que hace la felicidad y la autenticidad.

C

. . . e s como una moda
se rompió aquella pieza de cristal de roca que
t
todos
juraban que era irrompible. Sí, parecía fuer­
te e indestructible - nada quebradiza o frágil-. Seme­
jaba una de esas irrepetibles joyas, que sólo se pue­
den admirar en el museo de Praga.
Era el amor, la pasión, la lumbre, la llama, el fuego...
la juventud, en fin. ilusionada en miradas profundas
de horizontes azules e infinitos. ¡Era tan bonito...!
Era de cristal y. de verdad, el vidrio parecía irrompiblc... Pero se rompió. Se había ido acabando el amor.
Pero, ¿cómo es posible verle el fondo a un hontanar
donde el agua sale a borbotones? El manantial .se ha­
bía aptx'udo y sí se veía el fondo. La pasión, el fue­
go, la llama habían perdido su vigor. El objeto artís­
tico. que parecía de cristal de iXKa. ya se veía traslúcido
y se adivinaba frágil. Y .se Rompió la obra de arte, el
jaiTÓn de cristal checo, se hizo mil ¡)edazos. Se rom­
pió aquel matrimonio que había nacido con ensoña­
ciones de perpetuidad ('‘hasta que la mucRe nos se­
pare"). como se Rompen todos los días tantas parejas

Y

30 • B S • Noviembre 2003

Eleuteño Alegría Mellado
eleale@supercable. es

en España. Es casi una moda, que.
además, e.stá bien vista en el mundo
de la “progresía”. Según el INE, más
de cien mil .separaciones/divorcios
se producen cada año. Y parecían
irrompibles, pero no.
Dice doña Concha Sierra, e.sa matrimonialista asturiana,
que las parejas no se romperían con tanta facilidad si
"el matrimonio fuese algo más que un apareamiento”.
Y añade que. “por de.sgracia, en una sociedad despreciadora de los valores sólidos, el matrimonio se ha de­
preciado". A veces se adorna de fugaces fuegos de ar­
tificio (pasión, calor, llama, fuego...) que explotan en
el cielo como palmeras de colorines, pero que no du­
ran casi nada. Todo se apaga y la noche queda a oscu­
ras y en silencio. Faltaba la solidez del amor y todo se
ha roto. Faltaba el amor profundo, el que ensanchaba
los alvéolos del alma, el amor jurado y bendecido en
un altar todo blanco... Se rompió el amor ¿de verdad
no pasa nada? Es casi una moda...

on

O p in ió ijP ^ ^ ^ * ^ ^ O p in .ió A * ^

La tristeza del mundo
ialogar, comprender y dedicar más tiempo a las
personas mayores, niños, enfermos, necesitados.
Saber oír, escuchando. Dar ejemplo de solidaridad. Si
no tenemos viva la fuente de los problemas de estas
personas ¿cómo les vamos a dar alegría y paz? En­
cendamos los caminos de la tierra con el fuego del
corazón... Llevemos la sonrisa a la gente que está tris­
te. Repitió F ierre de R onsard: ''Recoged desde hoy
¡as rosas de la vida"... La felicidad. la tranquilidad,
tiene mucho que ver con la convivencia, la educación,
la buena voluntad. Dejó dicho Salvador Jiménez; "La
barca que se queda .ún pescador, ¡a m.sa que olvida
el jardinero, no tienen ¡a culpa de su abandono, solo
la tristeza del desamor..." Los problemas se resuelven
yéndose en derechura a la solución, sin dar palos de
ciego. ¡Cuántos ausentes de sonrisa, de cariño, de re­
habilitación, de bondad!
Entidades y asociaciones cooperan a la integración
de los discapacitados, de las personas mayores, de
los inmigrantes y refugiados y sensibilizan a la po-

D

Nadie da gracias
al cauce seco
abía oído a un alumno una fra­
se ofensiva refiriéndose a sus
padres, a quienes nombraba des­
pectivam ente com o "m is viejos
inútiles”. Éstos eran todavía jóve­
nes, pero me los imaginé, ya ma­
yores. sorbiendo su soledad, olvi­
dados y desatendidos de ese hijo
despiadado. Recordé entonces una
hermosa frase de R ab in d ran a th
Tagore: "Nadie da gracias al cau­
ce seco del río por el tiempo que
llevaba agua”. Una vez en casa,
observé causalmenle por la venta­
na a un anciano de aspecto seve­
ro. encorvado por la impotencia de
su cuerpo quebrado, mal vestido,
que subía por la calle penosamen­
te, apoyándose en los quicios de
las puertas. Caminaba despacio,
pasito corto, con un resuello afó­
nico de noria cansada. Hubo un
momento en el que elevó su ojos

lllX U ll

Opinió

Francisco Ruiz de la Cuesta

blación de este dolor cotidiano. ¿Qué
son los “defectos” de estas personas
al lado de sus virtudes? Acaba de es­
cribirlo T orres Q ueiruga: "Com­
parte, porque así emerges de lo pu­
ramente animal y entras en la comunidad de ¡os que
han descubierto que el amor, la justicia y la frater­
nidad constituyen el único fu tu w del hombre”. Tra­
temos de solucionar tantos problemas como invaden
nuestro pequeño mundo cotidiano de la familia, del
trabajo, de los vecinos.
Hay una frase de la M adre Teresa de C alcuta que
dice: "La .soledad y el sentirse abandonado e inde­
seado constituyen la más terrible de las pobrezas".
Dialoguemos para resolver con entendimiento y bue­
na voluntad todo lo que está podrido a nuestro al­
rededor. Comprender es empezar a desterrar la fal­
ta de amor. Ellos nos esperan, brillándoles el alma
en los poros encendidos de su piel. Juntos, solida­
rios, con paz. erradicaremos la tristeza del mundo.
Miguel Fernández Villegas
espejos@arrakis. es

H

A

y pude ver su mirar desolado y su
rostro quejumbroso atravesado por
el azote del desamparo. Le hice se­
ñas para transmitirle mis deseos de

cordialidad, pero
a él no le hicieron
mella mis gestos
de aliento, ni siquiera movió la ca­
beza. concentrado en contener el
río seco de lágrimas que se desli­
zaba en su interior... Me .senté y
me puse a escribir movido por la
indignación: algo falla estrepito­
samente en nuestra sociedad cuan­
do a estas personas, moldeadores
de la vida, testigos de nuestra his­
toria, las relegamos, como cachi­
vaches inútiles, al cuarto trastero
del abandono. Entablé un debate
con mis alumnos en el que con­
cluimos que, cuidar, ofrecer cali­
dad de vida a los mayores, no es
sólo un deber moral, es, además,
cuestión de supervivencia de la es­
pecie, porque lo que hacemos a
ellos lo harán también con nosotros
un día.
Noviembre 2003 • B S • 31

Marco A n to n i^ Ü fr tin e z Moreno ’í
marcosdb^marcosdb.com

n este mes de noviembre, el mes
de Todos los Santos, te ofrece­
mos en primer lugar las Biografías
de Santos, m ártires salesianos y
sucesores de Don Hosco.
http://www.geocities.com/dinchups/

E

¡¡A FORMARNOS!!

Hoy ya nadie duda de la importan­
cia de la formación. Más que un de­
recho, debiera ser una obligación.
No basta con opinar. Debemos dar
razones de nuestra esperanza, de
nuestras convicciones y valores. Por
ejemplo la bioética, un cauce ade­
cuado para que la ciencia no des­
troce al hombre, sino que esté a su
H servicio y lo construya.
http://www.bioeticaweb.com/

V

V

TODO SOBRE
JUAN PABLO II
¿Conoces en profundidad la vida y
o b ra de Ju an Pablo It? Visita este
link. Abundante información, orde­
nada y rigurosa.
http://www.aciprensa.com/papa.htm

É

i ^ B

S l F

J '*■ T

PAGINA SALESIANA
Inspectoría salesíana Nta. Sra. del
Rosario, en Argentina. Buenos re­
cursos y excelente presentación.
http://www.sdbaro.org.ar/

SABER ORAR

Con motivo del Jubileo del Año 2000
se presentó una interesantísima co­
lección de fíchas p a ra la oración
que siguen teniendo plena vigencia e
interés. Muy aconsejable para los ani­
madores de grupos de fe y catequis­
Esta página está construida para in­ tas. http://www4.planalfa.es/
formar y orientar a los cristianos ca­ meridabadajoz/escuela.htm
tólicos respecto a la reflexión teoló­
gica contem poránea, con especial PARA LOS MÁS PEQUES
énfasis en la persona de Jesucristo, «El huevo de chocolate» es una pá­
la realidad de la Iglesia y la realidad gina ideal para los más pequeños de
social, buscando aportar elementos la casa. Afirman sus autores: '"'Quere­
para la profundización intelectual de mos sorprender a los niños que nos
la fe. Orientada especialmente para visitan y divertir a los adultos que los
laicos adultos con ganas de aprender acompañan. Pretendemos conservar
y difundir elfolclore infantil en cual­
y renovarse.
hltp://dyred.sureste.com/jesucristo/ quiera de sus facetas": ¡Que no se
pierda la memoria de los niños!
http://www.elhuevodechocolate.com/
Aquí encontrarás diversos temas de
teología y espiritualidad: la histo­ o —• J
.
ria de Israel, curso fundamental de
ei<:
fe, taller de oración bíblica, etc...
<9®
hltp://www.geocities.com/hkr3000/

ENREDOS EN LA RED (sólo para curiosos)
¿Sabías que?
✓ La tecnología llega a los estadios. Imagine que está sentado en un campo de fútbol, viendo la final
del campeonato, en la que por fin su equipo, después de años, tiene la posibilidad de ganar el título.
Pero de pronto siente una sed imperiosa y tixiavíu faltan 35 minutos para el medio tiempo. ¿Qué ha­
cer? Pues tome su móvil y marque el número y fila de su asiento para ordenar que le traigan un re­
fresco. Ya es posible en algunos estadios de EE.UU. Increíble.
✓ La religión es un elem ento cada vez m ás presente en los videojuegos. Esta es una de las conclu­
siones de un célebre estudio que demuestra cómo las referencias a Dios o la religión parecen tener ca­
da vez más inlluencia en los videojuegos. Según el autor, «todos los elementos del hombre en rela­
ción con sus padres o con la trascendencia (cultura, amor, violencia, sejco, etc.) se encuentran también
en los videojuegos». Prohibir los juegos no es una solución. La alternativa existe: «aplicar la imagi­
nación y el diseño en crear videojuegos con contenidos creíbles y atractivos para los Jóvenes, a ¡a vez
que persuadir a los promotores a no aplicar filosofías meramente mercantilistas».

32 • B S • Noviembre 2003

Familia
tratiempos y dificultades de la vida a
toda la fam ilia envío un donativo.
Martina.

donativo para las obras salesianas.
Tani.
Villena (Alicante)
Doy gracias a M* Auxiliadora y S.
Ju a n Bosco por los favores
recibidos y pido su mano protectora
para la operación de transplante de
médula. E.S.

La Coruña
Doy gracias a M aría Auxiliadora y
envío un donativo por las gracias
recibidas. Teresa Cea.
Valladolid
Te doy gracias Madre por tus favores
y para que nos sigas ayudando. Blan­
ca Manínez.

Béjar (Salamanca)
• En agradecimiento a María Auxi­
liadora por un favor recibido, en­
vío un donativo. Una bejarana.
• Gracias Madre María Auxiliado­
ra por concedenne el favor que le
pedí. Envío un donativo. Pilar
Aguirre.

Valencia
Damos gracias a María Auxiliadora
por los muchos favores recibidos,
pidiéndole que siga protegiéndonos.
Enviamos un donativo para el Boletín
Salesiano. M.V.T.

Barcelona
Envío un donativo en acción de gra­
cias a M aría Auxiliadora. Un de­
voto.
Lo g ro ñ o

N uestro agradecim iento a M aría
Auxiliadora porque nos ayuda y aux­
ilia. Enviamos un donativo para el
Boletín Salesiano y para las obras
salesianas. Familia R.N.
Síero de la R ein a (L e ó n )

En agradecim iento por los bienes
recibidos y por la protección mater­
na de M aría Auxiliadora, envío un

Ourense
Doy gracias a M* Auxiliadora por
hal¿nne concedido una nueva oportu­
nidad en un problema personal y fa­
miliar que con fe le pedí, y esperando
que nos siga protegiendo. Envío un
donativo. J.R.S.
Besande (León)
Para que María Auxiliadora nos siga
ayudando y confortando en los con­

León
Doy gracias a María Auxilidora por
varios favores que nos ha concedido
en la familia, cuando hemos acudido
a ella, llenos de fe y de dolor. Envío
un donativo como pmmetí. R.C.
Huesca
Mi agradecimiento a M aría Auxili­
dora por un favor recibido y porque
en momentos difíciles he sentido su
ayuda, con la confianza de que siem­
pre estará conmigo y con mi familia
ayudándonos. Conchita Getino.

D i e r o n a s u s h ijo s
D. Higinio Herrero Morales
Nació en Peramato (Salamanca) y murió
en Salamanca (20/7/03) a los 98 años de
edad. Funcionario de Correos, durante más
de 35 años se distinguió por su trato ama­
ble. Fue distinguido con la medalla de pla­
ta de la Orden del Mérito Postal. Se hizo
cooperador salesiano. Los pobres, los en­
fermos, cualquier necesitado de ayuda, las
vocaciones y las misiones salesianas fueron su campo de apos­
tolado. Cristiano convencido fortaleció su vida con la Euca­
ristía diaria. Fue fiel adorador nocturno durante más de 55 años.
Se marchó a la casa del Padre arropado por la fe y el cariño
de sus hijos: Miguel (sacerdote salesiano). M" Manuela (salesiana). Lolita con su esposo Lope (cooperadores y anti­
guos alumnos) y sus nietos.

Dña. Mercedes Miravé
Mercedes Miravé. viuda de Polo, falleció
en Huesca. Madre de seis hijos, cuatro mu­
jeres y dos varones, de ellas dos religiosas
salesianas (M* del Pilar y Blanca). Una
mujer de profunda fe traducida en una vi­
da sencilla, con gestos de amor concretos
y cotidianos. De una gran bondad, capaci­
dad de compasión y misericordia: de una
esperanza sin límites y de una extraordinaria actitud de per­
dón. Su amor lo manifestaba sobre todo hacia los más pobres
y necesitados. Sus hijos y quienes la conocían la recuerdan
como una mujer que supo trasparentar el amor de Dios.

V

Dña. Felisa Díaz Ávila
El día 28 de agosto celebrábamos el fu­
neral y sepelio de Felisa, esposa, madre
y amiga que supo hacerlo bien. Era na­
tural de Paradinas de San Juan. Le fal­
taban dos meses para los 100 años y "se
nos fue. dejándonos con la miel en los
labios” dice su hijo salesiano Valentín.
Nuestra mayor alegría (somos familia
numerosa) es el haber tenido en ella la
mujer y la cristiana que, bajo apariencia sencilla, ence­
rraba una vida modelo en valores y virtudes de alto nivel.
Su piedad profunda y no forzada, se evidenciaba en su
sentida forma de orar. Trabajó mucho y bien. Era reflexi­
va, “sabia” y de excelente memoria.

D. José Nogueroles
Sánchez
Falleció en Cádiz el 8 de junio. Dejó a
lo largo de su vida una estela de bien
hacer como padre ejemplar de 4 hijos,
uno de ellos sacerdote salesiano y mi­
sionero en Benin (Kandi). Vinculado a
la familia salesiana, donde se educaron
sus hijos, ocuptó en la Junta Directiva de
A.P.A.s cargos de difícil gestión en mo­
mentos claves. Casado con doña M a ría F ajard o , que en
la Junta de ADMAs, trabajó intensamente para extender
la devoción a M aría Auxiliadora.
Noviembre 2003 • B S • 33

NOS

PRECEDIERON
D. Hilario
González
Lozano

El día 16 de abril
de 2003 y a los 88
años de edad, fa­
lleció en Herrera
de Pisuerga (Falencia), miembro de
la Familia Salesiana por Coopera­
dor y socio de ADMA. Casado con
doña Felisa Martín con quien com­
partió el regalo de diez hijos. La
inspectoría salesiana recuerda ad­
mirada a este matrimonio que lu­
chó hasta la imposibilidad por man­
tener viva y activa la Asociación de
María Auxiliadora en Herrera de
Pisuerga después que los salesianos dejaron el Colegio y Seminario
de Coadjutores: once capillas do­
miciliarias y la fidelidad de sus Ce­
ladoras, la celebración de la Nove­
na y Fiesta de María Auxiliadora e
incluso la Conmemoración del día
24 de mayo.

D. Alfonso
Vicent
Pascual
Sacerdote Salesiano perteneció a
la comunidad de
Villena. falleció
el 12 de septiem­
bre en Alcoy, a los 76 años de
edad, 58 de vida religiosa y 49 de
sacerdocio.
Había nacido en Alcoy. realizó el
noviciado salesiano en Sant Vicen^’ del Horls (B arcelona) en
1945. Su formación eclesiástica
la completó en Girona y en Martí-Codolur. Barcelona, hasta 1954
que fue ordenado sacerdote en el
Tibidabo. Formó parte de com u­
nidades salesianas en Barcelona.
Mataró. Pamplona. Valencia. Elx.
Cartagena, El Campello y Alicante
34 • B S • Noviembre 2003

y fue director de Villena, comu­
nidad a la que regresó en el 2001.
Quienes le conocieron han desta­
cado su trato afable y acogedor y
el ejercicio durante largos años
de la docencia y la adm inistra­
ción; así como también su gusto
y entusiasm o por la m úsica re­
flejado en la animación de vela­
das y sobremesas.

(1953). Posteriormente se licenció en
Derecho Canónico en el RAS (UPS)
en el curso 1954-1955.
A lo largo de su vida ha pasado por
varias comunidades: Sarriá, La Almunia. Sueca, Zaragoza, Colegio
Salesiano de Albacete, Villena, Ali­
cante Marí'a Auxiliadora, Cuenca y
Parroquia San Pablo de Albacete.

D. Juan
Antonio
Bosch
Claver

D. Antonio
Gómez
Gómez
i

Fue nombrado por
el Ayuntamiento,
a pro p u esta del
periódico Dos Co­
lumnas, cronista
oficial de la Villa de Cantalpino.
Recuperó la memoria histórica del
pueblo. Era uno de los maestros
más inquietos, cultos y humanistas
que ha pasado por esta localidad.
Investigador constante, don Anto­
nio Gómez fue el primer impulsor
de Sor Eusebia. Sin él, la religio­
sa cantalpinesa no sena tan cono­
cida como es ahora entre las per­
sonas creyentes y los vecinos de
Cantalpino.

Dña. Isabel
Hermosa Sánchez
Falleció en Béjar (Salamanca) el
5 de agosto de 2003. E jem plar
cristiana en todas las facetas de
su vida, espo.sa y madre de cua­
tro hijos. Perteneció a la familia
salesiana como cooperadora, for­
mó parte de la Asociación de Ma­
ría Auxiliadora siendo gran pro­
pagadora de la devoción. Vivió a
fondo las obras de misericordia y
los valores cristianos.

D. Antonio
Pascual Bassons
Falleció en El Campello (Alicante),
el 23 de julio de 2003. Nació el 15
de (.K'tubre de 1926 en Gélida (Bar­
celona). hizo el aspirantado en Ma­
taró y el noviciado en san Vicen?
deis Horts. Estudió la filosofía en
Gerona, hizo el trienio en Valencia
y Gerona. La teología en Martí-Codolar donde se ordenó sacerdote

Falleció en El Perelló (Valencia) el
2 de abril de 2003
a los 80 años de
edad. Era médico, cooperador-bien­
hechor salesiano.
Ayudó a los salesianos en los años
en que estuvieron en esta ciudad.
A las salesianas las atendió como
médico y ayudó al colegio de mil
maneras. Atendió a los pobres de­
sinteresadamente. Era de gran ali­
vio y consuelo para los enfermos.
Dice una salesiana: “su casa era la
de todos. En ella se sentían como
en la suya los salesianos y las sa­
lesianas”.Él formó un matrimonio
ejemplar. Su gran espíritu de fe
afloraba constantemente en su con­
versación. Con su esposa e hijos
formó una familia profundamente
cristiana.

M eta de luz
y flo res
Si me voy antes que tú,
no me llores, no me llores,
que hago camino de flores
hacia una meta de luz.
(A. F.)

Fe d e e rra ta s
En el número d e septiembre apareció la
fo to de D. Hilario G onzález en lugar de
D. Jesús González. Pedimos disculpas.

Becas

Las nuevas entregas de L e ó n y

M a d rid

aparecen en n e g rita

Inspecto ría d e León

Beca «M“ Dolores Santiago», n.e. 1.264 €
Total: 49.396^7 €
Beca «Familia Vázquez Hidalgo».
Orense Total: 6.671.31 €
Beca «Don Felipe” La Coruña» Total: 9.014,67 €
Beca «Santuario María Auxiliadora».
Total: 14.153,84 €
Beca «D.Valentín» Astudillo Total: 7.735.03 €
Beca «Gon Viz» Vigo. Total: 16.227,33 €
Beca «Sacerdotal» Orense Total: 8.660,58 €
Beca «José Pintado» Vigo. Total: 6.816,88 €
Beca «San Antonio» Vigo. Total: 3.005,06 €
Beca «Pilar Mercedes». Vigo. Total: 1.833.09 €
Beca «Familia Basilio M»Orense Total: 4.143.45 €
Beca «Padre Justo Oviedo». Total: 4.908,77 €
Beca «Africa Salesiana» Zamora Total: 3.251,48 €
Beca «María Auxiliadora Cánido» Vigo
Total: 17.666,75 €
Beca «Misiones Salesianas» Vigo. n.e. 300€
Total: 7.031,34 €
Beca «Misionera José Man'a» Vigo. Total: 1.682,83 €
Beca «Misionera La Coruña» Vigo. Total: 4.296,22 €
Beca «Vocacional Fam. Cea». Valladolid.
n.e. 144,24€ Total: 4.579,70 €
Beca «Senegal”. Vigo Parroquia Total: 14.716,19 €
Beca «Misionera Gil Rodicio-Victorino Vila».
n.e. 3 0 € Total: 5.794,67 €
Beca « A.D.M.A.S» de Zamora. Total: 2.109,05 €
Beca «D. Andrés Sanz» Total: 2.265,82 €
Beca «Misionera Marcelino Liaño Flores»
Total: 2.704.55 €
Beca «Paula Ca.scallana» Total: 1.021.47 €
Beca «Sacerdotal Senegal» La Coruña
Total: 7.072,58 €
Beca «José Puga Brau» Total: 1.803,04 €
Beca «Vocacional ADMA-Cambados» Total: 240,40 €
In sp ecto ría d e M adrid

Beca «San José-Familia T.». Salamanca.
Total: 4.808 €
Beca «Sacerdotal Pío y Rosario». Total: 1.803 €
Beca «Alipio Fernández del Campo». Total: 2.835 €
2* Beca «Familia A.S.M.». Total : 4.206 €
Beca «A.D.M.A. de S. Domingo Savio».

El

Noviembre 2003

Total: 3.456 €
2“ Beca «A.D.M.A. de Béjar» Total: 1.808 €
Beca «A.D.M.A. San Benito» Total: 6.610 €
Beca «M.A.L.» n.e. 6 € Total: 2.001 €
Beca «25 Años Vocaciones Guinea» Total: 4.948 €
Beca «A.D.M.A. S. Feo. de Sales Estrecho»
n.e. 60,10€ Total: 6.250,10 €
Beca «C.L.A. Coop. P“ Extremadura»
Total: 2.704,25 €
Beca «D** M® López Sancho» Total: 1.418 €
Beca «Rafael Ballesteros, P. María Auxiliadora,
Atocha» Total: l .202 €
Beca «Hnos. Vicente, María, Amparo» Total: 1.803 €
Beca «Familia Aparicio González» Total: 1.202 €
Beca «Misionera V. y C.» Total: 1.052 €
Beca «Jaime Mitjans» Total: 2.914 €
Beca «Rafael Conde Hernández» Total: 1.200 €
Beca «José Iglesias Barrena» Total: 601 €
3* Beca «A.D.M.A. Salamanca» Total: 6.278 €
Beca «A.D.M.A. Puertollano» Total: 1.442 €
2* Beca «A.D.M.A. Pizarrales» Total: 6.584 €
Beca «A.D.M.A. de Atocha» Total: 6.494 €
13“ Beca «ADMA Alto del Rollo» Total: 6.010 €
Beca «A.D.M.A. P® de Extremadura» Total: 3.456 €
Beca «Centenario de Salamanca» Pizarrales.
Total: 11.084 €
2“ Beca «ADMA». G uadalajara n.e. 2,000 €
Total: 5.003 €
2“ Beca «ADMA». Aranjuez. Total: 3.005 €
Beca Misionera «Pedro Mesonero» 4.500 €
N u e v a s e n tre g a s d e e ste m es

Inspectoría de Valencia
Beca “Pro Mali Escuela de Madres. Zaragoza”
n.e. 246€. Total: 4.224,49€
Beca “Pro Mali ADMA Zaragoza” n.e. 600€
Total: 7.720,98€
Beca “Vicente y Lolita” n.e. 150€ Total: 8.412€
Inspectoría de Sevilla
Beca “Don Silverio Barreña” Bodas de Oro
sacerdotales, n.e. 300€ Total: 46.268,32 €
Beca sacerdotal “Bodas de Diamante D. Antonio
Martín Notario”, n.e. 300 € . Total: 23.232,39 €

Boletín Salesiano

e s g r a tu ito

¡Que ningún amigo de Don Bosco y de los salesianos quede sin él!
Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:

C/c 00750103050601038107,
Banco Popular Español, Agencia r f 9.
C/ Doctor Esquerdo, 1-3: 28028 Madrid.
Novíemt>re 2003 • B 8 • 35

N o v eo a i >
jMar adentro!
Llamados a una nueva evangelización
Juan José Bartolomé

Es un libro de reflexión, de interpelación y de lanzamiento a una
renovada manera de vivir el compromiso carismático de la vida
religiosa. Nada superficial y rutinario puede ser ilamado estiio
evangélico. Lo verdaderamente evangélico es siempre una iiamada a la novedad de Jesús.

o

Hablaré de ti a mis hermanos. Ciclo C
La palabra de Dios de los domingos y fiestas
Guillermo Gutiérrez is.40€

Comentarios a la Palabra de Dios para preparar la homilía de
todos los domingos y fiestas del Ciclo C.

EL
EVANGELIO
ESCENIFICADO

El evangelio escenificado. Ciclo C
María José Alés. 2‘ edición i6,40€

./

Todos los evangelios de los domingos y fiestas del ciclo C prepa­
rados para escenificar con niños o preadolescentes.
Tiempos Litúrgicos. Adviento 2003
Novedad. 2.85 €

Librito para que los niños (8 a 12 años) vivan ei Adviento y la Navidad con
auténtico sentido reiigioso. Editado a todo color, con páginas recortables
para construir un Belén con todos sus personajes principales.
Muy apropiado para la catequesis y las clases de Religión.
La historia de Navidad
Novedad
B a rb a ra B arto s-H o p p ner(Texto )y R e n a ta Seelig(Ilustraciones).ib 20 €

Libro a todo color, de gran formato (21 x 42 cm), con páginas en cartoné
y la posibilidad de abrir ventanas en cada página que muestran nuevos
personajes y paisajes diferentes. Breve texto para entender la navidad.
Libro muy apropiado para regalo de Navidad y Reyes para los niños.

Fecha
2003.10