-
Título
-
BS_2003_07
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Julio-agosto 2003
-
extracted text
-
Vosotros protagonistas
Redacción
El Rector Mayor a los lectores
Casa de Juventud A leste
Santi Domínguez Fernández
Al servicio de la Iglesia local
José Miguel Núñez
Ciudadela,
El Espíritu llegó primero
Silvino Berrueie
Salvado por los indios
Redacción
María se tuce en primavera
Redacción
Nuestro álbum de verano
TM. Emigrantes: arriesgamos
algo, ¡ganarnos mucho!
Javier Masa
Noticias
Nuestra sociedad / Nuestra familia
Fugenio Albunjuerque / Eduardo Gallardo
26-27
Área Joven
Redacción
Opinión
Rebeca Martín / Carmen Sousa
Siró Upez / Otón Sáez
AO-M
'
Red Onda
Marco A. Martínez
i.
Familia agradecida
33
Nos precedieron
34 !
Becas
35
Portada:
:
L o s e m ig r a n te s p u e d e n s e r
c o m o M o is é s e n s u “ p a te r a "
d e m im b r e , s a lv a d o r e s .
F o to P o r ta d a : A g u s tín N ú ñ e z
1
1
Veraneantes, turistas,
emigrantes y extranjeros
Alfonso Fnwcia
Director
Hola, amigo:
Julio y agosto son meses de verano. De vaca
ciones... sólo para algunos. Muchos no pue
den veranear. ¿Y qué decir de los que vacadonan - o vaguean- . sin dar golpe; los que
pudiendo trabajar no trabajan y los que siste
máticamente viven del cuento, de la tele, de
los apaños...?
Crear disfrutando y disfrutar creando
El verano es una oportunidad maravillosa pa
ra revisar vida y situaciones, proyectar el fu
turo sin agobios, reflexionar sobre decisio
nes.. .Para disfrutar de la playa, del monte, del
campo, de la piscina, del ambiente rural, de la
familia, de las tertulias de amigos, de las fies
tas populares, de los hobbys...
“El tiempo es oro”. ¡Qué triste que se pierda
tanto y no se eduque más para crear, recrear
y recrearse! Para contemplar, admirar, leer, sa
borear el arte...Para relacionarse, llenar cada
momento de vida, disfrutar con los detalles y
menudencias del día a día.
Los educadores sabemos bien que para mu
chos jóvenes, el tiempo libre es como la pa
tera donde naufraga su vida. Para otros es ca
si la única tabla educativa de salvación.
Emigrantes... ¡bienvenidos!
¡Si sabremos de emigración los españoles! Pe
ro aún nos falta mucho por conocer: la apor
tación de los emigrantes a la historia de cada
pueblo y de la humanidad, sus gestas y su pro
yección social, religiosa y política.
Metidos en su piel, entenderemos mejor .sus es
fuerzos, su dolor y su esperanza. ¡Cuánto apor
tó aquella etapa de nuestra emigración en Fran
cia. Alemania. Suiza. ..a l a economía familiar
y de nuestro país! No podemos ser miopes ni
insensibles a la realidad de la emigración. Son
millones de personas. ¡De personas!
Nadie duda lo que aportan hoy los emigran
tes a la economía, a la natalidad, a la cultura,
a la comprensión y solidaridad entre los pue
blos. a la convivencia interétnica e interreli
giosa cada vez más imprescindible.
Con ojos cristianos
En España descienden en picado los mejores
valores, la capacidad de lucha por el compro
miso .social y por la.s opciones religiosas.
Lo peor que nos puede suceder -¿nos sucede
ya?- es que perdamos el sentido de la perso
na -su dignidad y la nuestra- y perdamos la
dimensión religiosa de nuestra vida.
Los emigrantes en general suelen aportar una
fe intensa, vivcncial. comunitaria, más pare
cida a la vida del Jesús del Evangelio, y por
lo tanto más fraterna y solidaria.
Nuestra Iglesia, adormilada e instalada tam
bién en el bienestar, juzga muy a menudo
con criterios muy humanos, “mundanos”, na
cidos del contexto sociocultural. Ni ve con
fuerza la tragedia humana ni percibe la can
tidad de talentos humanos, religiosos y cris
tianos que nos traen.
Los emigrantes nos llegan como agua de ma
yo, como medicina para revitalizar, estimular
nuestra fe (“Vendrán de oriente y occiden
te ...”) hasta ahora tan dogmática y normati
va. más anclada en ritos y costumbres que es
poleada por los problemas humanos y por las
verdaderas exigencias del Reino de libertad, de
justicia y de fraternidad.
Con espíritu de lucha
Hay que volver al espíritu del Exodo, del Moi
sés, que se salvó de las aguas del Nilo en la
más pequeña patera -el cesto de mimbres- y
que luego liberó a su pueblo. Volver a la figura
de un Cristo inconformista y luchador. Volver
a ver en cada rostro de emigrante el rostro de
un hermano.
¿Hay terreno mejor abonado para la evangclización que el mundo de los emigrantes?
¡Qué pléyade de catequistas, voluntarios, fa
milias cristianas, movimientos de Iglesia, vo
caciones religiosas y sacerdotales, pueden
aportar!
Hay tres clases de extranjeros: los turistas
(¡bienvenidos!), los trabajadores emigrantes
(¡tolerados!) y los extranjeros empresarios, de
portistas...(¡envidiados y adorados!).
Para el cristiano, los más necesitados de ellos
deben ser los preferidos.
¿Qué haría don Bosco hoy?
Don Bosco se ocupó de los emigrantes italia
nos en Argentina. En nuestra Familia r r g r p j ^
sensibilidad hacia los emigran]''*'
nitas experiencias en marchí
Pero no hay que olvidar: \j
destinatarios de nuestra
res ¡también nuestros e v a fg ^ ^ d o r
II
Vosotros protagonistas
forma y fondo y a la vez muy ame
no. Soy maestra jubilada, tuve la suer
te de tener un esposo que amaba las
misiones. Era un hombre muy gene
roso. Un saludo fraterno y que Dios
siga bendiciendo su magnífica labor.
Pido por los que estando en su mano
colaborar, lo hagan.
M “ Concha Méndez, Salamanca
R
ecibo con cariño y entusiasmo
el Boletín Salesiano m ensual.
Sinceramente, es la publicación que
más interés despierta en mí y les doy
oy antiguo alumno salesiano. Re
las gracias a usted, a todos los cola
cibo vuestra revista y la paso a
boradores y en general a toda la obra otras personas o la dejo en la parroquia
salesiuna.
junto a otras revistas católicas a las
Eutimio Contra, que estoy suscrito, como apostolado.
M anzanal del Barco (Zamora) Todos podemos hacer algo por anun
ciar el Evangelio. Gracias a los saleoy una cooperadora, ama de casa sianos por educar a tantas generacio
y madre de tres hijos y vivo para nes como personas integrales, semilla
ellos. No tengo mucho tiempo para para futuros buenos católicos que lle
leer pero el Boletín lo leo con mucho ven también el Evangelio a los am
cariño pues todo me gusta. Son mu bientes, y sin miedo o falsos pudores,
chas las cosas que tengo que agrade como pide Juan Pablo II. Fieles al cacer a María Auxiliadora porque la ten risma de Don Bosco. Felicidades por
go como madre desde hace cincuenta la web www.donbosco.es, ¡propagad
años. Así que me siento salesiana por la entre vuestros alumnos!
los cuatro costados.
Juan Francisco Pérez, Málaga
Flora, Falencia
S
S
stoy muy agradecida por el en
vío de la revista. Tengo varias de
misiones, llegadas sin suscribirme.
Entre ellas hace tiempo. Misiones Salesianas y hasta algunos folletos -que
guardo con cariño- de vivencias de
misioneros salesianos. Me ha gusta
do su revista. El saludo, “valioso" de
E
Tema de opinión para
los meses de julio y agosto
¿Qué aportan los emigrantes
a la sociedad española? ¿Qué
les aporta nuestra sociedad?
Razona tu opinión
(no más de 70 palabras y firma).
Ecos y opiniones
de los lectores
Com entario
a la frase de junio;
¿Quépartido político está
más cerca del Evangelio?
xiste un punto esencial de coinci
dencia entre la izquierda política
y el cristianismo: la opción por los po
bres. La pobreza es la plasmación más
cruda de la injusticia social, que hace
de la desilgualdad un arma avasalla
dora. No hay izquierda si no hay lucha
contra las desigualdades. Es difícil con
cebir un cristianismo no comprometi
do en la lucha contra las pobrezas.
Antonio Salas, Montilla (Córdoba)
E
l partido que está más cerca del
Evangelio es con diferencia el Par
tido Popular porque es el que más se
inclina como católico a la defensa de
la vida. El que se inclina más a guar
dar las leyes de Cristo. Aunque debe
ría ser más decidido.
M° Amparo Rodríguez Conde
Gustei (Orense)
E
inguno, aunque algunos afiliados
en particular, sientan su fe en Dios.
Lo peor es que intentan disimular esa
fe. Les avergüenza hablar de Jesús, tie
nen respeto humano... Cuando opinan
dicen que es obra de la naturaleza, in
cluida la creación, resurrección, vida
eterna. En política, también hay que dar
la cara. Si al menos pudiésemos oír “Si
Dios quiere”, sería muy agradable y nos
.sentiríamos más confiados.
Eugomber, Albacete
N
Todos agradecemos tus opiniones, colaboraciones y sugerencias.
S a lesia n o
Director: Alfonso Francia.
C/ Alcalá. 164 - 28028 Madrid. España.
Tfno.: 91 ^6 \ 43 57; F;ix: 91 355 60 38
Correo electrónico: bsalesiano^planalfa.es
Internet (Web): \\v\vv3.planalfa.es/salesi;inos
4 • BS • Julio-Agosto 2003
Consejo de redacción
E u ^ i o Alburquenfue.
la ib Bada, Ntarú l . Cristóbal,
Conchia Hemanz. Siró López,
.\ngd Minnda, Pilar Moreda,
Carlos Qud, janice Reíchaid,
Luis Rosón, Ja\-ier Valiente.
Corresponsales en el otranjero
IV>migai: Joáo Brito;
Costa de Marfil; César Fernández;
República Dominkarta:
Juan Linares: ParaguavMarrín Rodr^uez; Centroamérica:
Heriberto Herrera; Cuba:
Migud A. Xtoral; Bágica; F. Meurs.
Consejo Asesor
Amadeo Alonso. José Luis Calvo. Seaetaría y archivo:
José Joaquín Gómez Palacios. Josó Laib Bada. Janice Rcichard.
Rebeca Martín
Luis G iuón. josqs Mascaró.
Francisco Ruiz. jasHer Valiente.
Fotografía:
CoUbotadoics
Josep L Buigueia. Sergio Codera.
José A. EscolaiKK Javier Canalón,
Gtacomo Domínguez. Iñaki Lete.
Nuria Prieto. Begoña Rodríguez,
Sitt) López, José Luis .Mena. Sancos
Sastre. Tadeo Martin.
Jesús Rojano. Gema Sánchez.
Diseño págiiu web:
Carlos Quel
Administrador:
Aurdíano Laguna
O Alcalá, 166 - 28028 Madrid
T in a: 91 725 20 00
Fax: 91 726 25 70
Diseño y maquetadón;
Gráficas Don Bosco S.L
O Cabo Torrosa, 13-15
28500 Aiganda d d Res* (Madrid
Impriiae: LERNER
C J Francisco Gervás, 8
PoL Ind. deAlcobendas
E)^>ósito Legal: .M. 3.044-1958
I
E l Rector M ayor a los lectores
—
“Don Bosco fue el hombre de Dios de la época moderna, como Elias lo fue
en su tiempo. Este es el título que le va a la medida” (W. Nigg}. Aunque
suene a exageración, este juicio de un biógrafo del Santo, protestante pa
ra más señas, coincide con la imagen que de Don Bosco guarda la tradi
ción salesiana, “profundamente hombre de Dios y lleno de los dones de
Espíritu Santo, vivía como si viera al Invisible” (Consl. 21).
Don Pascual ChÁt>ez
Rtcuir SUwt
Con ello queda apuntado el m isterio personal de Don Bosco. la raíz última de
su actividad prodigiosa y la mejor definición de su sorprendente santidad: “en Don Bosco, a dife
rencia de otros santos, lo humano no había desaparecido, absorbido por lo divino, más bien había con
servado su peso específico, su autonomía relativa” (C. Colli). Dolado de un temperamento práctico y
con el realismo innato en la gente del campo, estaba inclinado naturalmente a la actividad, y verdade
ramente “sería difícil encontrar otro santo que en la medida de Don Bosco haya conjugado, y hecho
conjugar, el verbo trabajar" f£. Ceria). Trabajar incansablemente era para él su forma de colaborar con
Dios en la salvación de la juventud, la tarea de su vida: “el Señor me ha enviado a los jóvenes”, dejó
escrito, “y es preciso que no me gaste en otras cosas” <MB 7, 291).
Y es que e! Santo vivía bajo esa “presión” divi
na que caracteriza la vida de lodo enviado, de todo
profeta, una tensión que lo obligará a ponerse al
servicio de los jóvenes “hasta que me quede un
aliento de vida" (MB 18, 457). “El secreto de lo
do ese trabajo sorprendente, de la extraordinaria expansión y del grandioso éxito de su obra, está pre
cisamente en aquella continua unión con Dios, jamás interrumpida, que convirtió su vida en una ora
ción continuada” (Pío XI). Don Bosco sabía estar delante de Dios cuando se encontraba rodeado de
jóvenes, y supo encontrar a Dios entre los jóvenes a los que había sido destinado: “místico activo, cap
ta y experimenta a Dios lo mismo en momentos de oración que en la práctica apostólica; loca y sien
te a Dios, mientras actúa su proyecto de salvación" (P. Brocardo).
Los mil rostros de Don Bosco
Con los pies en tierra, pero...
Si Ju an Pablo II dice que “ es en la «cotidianidad»” que Dios nos llama a alcanzar la madurez, de la
vida espiritual, que consiste cabalmente en vivir en forma extraordinaria las cosas ordinarias", se de
be afirmar que Don Bosco es un ejemplo perfecto. Tuvo, en efecto, esa rara capacidad de "descubrir a
Dios en la realidad cotidiana”, hasta el punto de vivir constantemente en una profunda unión con el
Padre y transformarse en un verdadero contem plativo en ia acción. Esta era la impresión de cuantos
lo conocieron, a quienes sorprendía ver un hombre atento a cuanto acontecía a su alrededor e inmer
so. al mismo tiempo y sin aparente dificultad, en Dios. Acudiendo a su experiencia personal. Pío XI.
el Papa que lo declaró santo, exclamó: “Allí había gente venida de todo el mundo, de Europa, de la
China, de la India, y él allí de pie, inmediatamente, como si fuera cosa de un momento, oía a lodos,
comprendía todo, respondía a lodos, y siempre con el mismo profundo recogimienlo, podría decirse
que no prestaba atención a cuanto sucedía; parecía que su pensamiento estuviera en otra parte, estaba
con Dios”.
P ara d escribir el elem ento esencial de la santidad de Don Bosco los salesianos han
recurrido, felizmente, a una expresión bíblica: vivió “como si viera al In
visible". En esa originalidad de la santidad radica su sor
prendente actualidad.
Julio-Agosto 2003 • BS • 5
Crónicas d e fa m ilia
Casa de juventud A le s te
¡Tu casa... en el barrio!
La Casa de Juventud A le s t e es un Centro Ju ven il Salesíano para niños y jó ven es de
tres barrios a l E s te de Valladolid con grandes deficiencias sociales.
Actividades
esde hace años los salesianos estamos en Valladolid
desarrollando la misión de
Don Bosco en varios frentes: Parro
quia María Auxiliadora, Residencia
Don Bosco. Programa Horizonte y
la Casa de Juventud Aleste.
La Casa de Juventud Aleste bus
ca nuevas iniciativas en un barrio
con graves problemas swiales. Quie
re ser una plataforma edu
cativa. Desde nuestro ám
bito salesiano potenciamos
el trabajo con niños y jó
venes a través de activi
dades de grupo, con una
organización y pertenen
cia estables y con una in
cidencia en el compromi
so humano y cristiano.
El trabajo se desarrolla
en los barrios de la zona
Este de Valladolid (Pajarillos. La Esperanza, Las
Flores), en el seno de la
Panxx^uia de María Auxi
liadora y que comenzó sus
prim eros proyectos en
D
6 • BS • Julio-Agosto 2003
1979. En ella los chicos y chicas, los
adultos, los padres y los animadores
intervienen corresponsablemente.
Legalmente es una entidad pres
tadora de .servicios sociales, y en
ella trabajan diversas asociaciones
que están integradas en el desarro
llo del proyecto global de la Casa
al servicio del barrio, asumiendo su
Propuesta Educativa.
Asociación cultural El Candil:
Asociación que desarrolla proyec
tos para adultos con diferentes ac
tividades: excursiones, talleres de
yoga, de bolillos, de bordados, de
danzas del mundo, de sevillanas, de
bailes de salón, de pintura, de cul
tura popular. Semanalmente pasan
por los talleres más de 200 perso
nas. También cuentan con un grupo
de promoción de la mujer y un ta
ller de teatro.
A sociación Juvenil A rco Iris:
Asociación que desarrolla diversos
proyectos. El Puente: Itinerario de
educación en la fe basado en el pro
yecto inspectorial y aplicado a la
realidad concreta de Valladolid. El
proyecto I.,udoteca Arco Iris, don
de se educa a partir del juego y de
actividades lúdicas. Tiene una me
dia de participación de 100 niños.
Proyecto Piruletas. proyecto de edu
cación desde las artes escénicas.
Proyecto Colorines, educación des
de la expresión en todos los ámbi
tos para niños de 4 años.
Proyectos F antasilecos.
proyecto de potenciación
de la creatividad para pre
adolescentes. La Asocia
ción las componen más de
200 niños/as y jóvenes.
C lu b d e p o r tiv o don
Bosco: En la actualidad
cuentan con 10 equipos fe
derados de fútbol, en to
das las categorías. Educa
ción desde el deporte y
para la salud, prevención
en el tiem po libre, etc.
Más de 150 jugadores >
un cuerpo técnico de 3(
personas.
G rupo scout don Bosco: Con su
especificidad característica desarro
llan aspectos del plan global de la
Casa de Juventud de manera origi
nal y creativa desde el escultismo.
Casa de ju v en tu d “Aleste” : La
Casa en colaboración con las Aso
ciaciones anteriores desarrolla tam
bién una serie de proyectos y pro
gram as. S a la A le ste : E sp acio
educativo donde se genera un lu
gar de encuentro, de prevención de
la marginación, y de actividades
varias para jóvenes mayores de 14
años. P ro g ram a de infancia, conveniado con el Ayuntamiento de Valladolid. en el cual se desarrolla
apoyo escolar y habilidades socia
les para niños y niñas en dificulta
des. Talleres de guitarra e infor
mática. P u n to de in fo rm a c ió n
juvenil, oficina, biblioteca y re
cursos informáticos para hacer ac
cesible a los jóvenes de la zona y
de la Casa un sinfín de recursos de
todo tipo, prom oción de la m ujer,
cursos de formación específica, y
otras actividades.
Celebramos
Estas pinceladas nos pueden ayu
dar a situar la realidad compleja de
personas y actividades. En este año
queremos destacar algunos de los
acontecimientos más relevantes:
• 20 años de la Asociación Juvenil
“Arco iris” . Con el lema de “ 20
años a, con, desde, en, ante, para,
hacia, por. entre, según, de Pajarillos” celebró su veinte aniversario
los días 18,19 y 20 de octubre. En
estos días se tuvieron diversos en
cuentros con niños, y niñas, jóve
nes, padres, asociaciones, anima
dores de hoy y de ayer, que
recordaron a través de una exposi
ción parle de la historia creada por
esta Asociación durante tantos años.
Finalizó el aniversario con una eu
caristía de acción de gracias.
• Club deportivo don Bosco. Ce
lebra sus 25 años de educación a
través del depone, en un barrio
señalado por la droga y la margi
nación, con pocos recursos y mu
chos impedimentos han dado un
estilo, y una forma característica
que han llevado el nombre de don
Bosco a toda la ciudad. En el mes
de julio se reconocía la labor del
presidente, nombrándolo presi
dente del año de la federación de
fútbol de Castilla y León.
• VI C a rre ra popular don Bosco.
Con más de 1.200 participantes
tiene una gran repercusión en la
ciudad. Esta carrera popular se
afianza con un tipo de deporte po
pular no elitista y humanizador,
enmarcado en un proyecto edu
cativo que sirva como plataforma
de encuentro.
En la Ca.sa de Juventud también se
halla la sede y secretaría de la Fede
ración de Centros Juveniles Don Bos
co de Castilla y León, y algún miem
bro de la Confederación de Centros
Juveniles Don Bosco de España, por
ello, la relación en este ambiente es
tá en todos los niveles de participa
ción, enriqueciendo la Casa de Ju
ventud desde otras perspectivas.
Más de 80 animadores desarro
llan este proyecto común, la misión
salcsiana desde divcrsa.s claves. Son
los verdaderos protagonistas de es
ta historia, de estos proyectos, que
quieren educar a niños, jóvenes y
adultos de un barrio.
Estoy convencido que Don Bos
co pasea por este barrio de Pajarillos donde estamos situados, a tra
vés de tan to s niñ o s, jó v e n e s,
animadores que hacen que los sue
ños sean realidad y quieran trans
formar la realidad más cercana.
Saníi Domínguez Fernández
Jutio-Agosto 2003 • B8 • 7
Crónicas d e fa m ilia
Al servicio de la Iglesia local
Los salesifinos en la diócesis de Sevilla
torales de la misma y la presencia salesiana, surgen también algunos pro
yectos en colaboración que expresan
el esfuerzo del camino compartido y
el deseo de una cada vez mayor con
vergencia de objetivos y tareas.
Centros de formación
Desde hace muchos años, los Salesianos y la Diócesis de Sevi
lla han vivido una realidad de comunión y de colaboración m uy
sólidas en el campo de la pastoral, teología, catequesis, forma
ción de profesores de religión, animadoi^s de grupos cristianos...
os salesianos siempre nos
hemos caracterizado por la
disponibilidad, la apertura
y la cercanía a la Iglesia Local. To
das nuestras pre.sencias actualizan
el carisma en un territorio y apor
tan el colorido particular de nues
tro servicio salesiano a los jtWenes, especialm ente aquellos más
necesitados.
L
En muchos lugares, nuestra pre
sencia se deja notar también en las
diócesis a través de servicios especí
ficos que aportan, en los ámbitos de
la pastoral juvenil, la catequesis o la
teología, un granito de arena a la mi
sión encomendada a la Iglesia Local.
En la DitScesis de Sevilla, en la que
gozamos de un buen entendimiento
entre los diferentes organismos pas-
Sevilla
de Diciembre
Don Antonio Calero. Rector del Centro de Estudios Teológicos durante 10 años.
8 • BS • Julio-Agosto 2003
Tal es el caso, por ejemplo, del
Ceñirá de Estudios Teológicos, el
Centro de Estudios Catequéticos y
el Másíer en Pastoral Juvenil y Catequética, obras de Iglesia y en la
Iglesia Local en las que la Congre
gación Salesiana presta su servicio
con la mirada puesta más particu
larmente en los jóvenes a los que
nos sentimos enviados.
El Centro de Estudios Teológicos
es una institución académica de la
Iglesia para la enseñanza, formación
e investigación en el campo de las
ciencias teológicas cuya finalidad es
la formación filosófica, teológica y
pastoral de los candidatos al sacer
docio así como de los seglares de
nuestras comunidades cristianas. Es
un proyecto que nace en 1969 im
pulsado por varias diócesis andalu
zas y diversas congregaciones reli
giosas. Actualmente, la Congregación
Salesiana forma parte del Patronato
junto a las diócesis de Sevilla y Asidonia-Jerez. Dominicos, Sagrados
Corazones. Franciscanos, Carmeli
tas e Hijas de María Auxiliadora. En
esta realidad interdiocesana e Intercongregacional, los salesianos hemos
prestado nuestro servicio de direc
ción durante los últimos diez años
con el impulso y buen hacer de Don
Antonio Calero de los Ríos y del
recientemente nombrado Don Luis
F ernando Álvarez González. As:
mismo, somos cinco salesianos los
que actualmente formamos parte del
claustro de profesores, tres de los
cuales con dedicación com pleta.
Otros varios han formado parte en
años anteriores.
El Centro de Estudios Catequéticos es una institución que creó la
Congregación Salesiana dependien
te de la Comisión Episcopal de En
señanza y Catcquesis en el año 1968
con la finalidad de cuidar la forma
ción de los profesores de enseñanza
religiosa en los centros docentes y
de animar, proveer e impulsar la coor
dinación catequética en los diversos
órganos diocesanos y congregacionales. Son muchos los sacerdotes, re
ligiosos, religiosas y catequistas que
se han preparado en el Centro de Ca
tcquesis. que supuso una notable in
versión económica para dotarlo de
la estructura y los medios necesarios.
Después de todos estos años de ser
vicio eclesial. hoy por hoy. el CEC
es una realidad consolidada que si
gue formando profesores de religión
de toda Andalucía con sus cursos de
-•.o- ^ í - T-T Go»»—ú
otros países europeos -bastantes de
ellos salesianos como lo es también
su Director- 27 alumnos han cursa
do esta primera edición del Máster.
Ya está completa la programación
del curso próximo y esto no ha he
cho más que empezar.
Son muchos los signos de perte
nencia eclesial. Muchos los ra.sgos
de un servicio que los salesianos he
mos prestado siempre a nuestra Igle
sia y que ayudan a vivir de forma
muy concreta la comunión. Habla
mos más de la Congregación que de
pedagogía para la obtención de la la cantidad de salesianos, con nom
DEI. El convenio con el Centro de bre propio, que ya forman parte vi
Estudios Teológicos -d e quien el va de la Iglesia de Sevilla.
CEC es instituto afiliado- es un sig
no más de colaboración con la Igle
sia Local.
Hace dos años, con motivo del
Centenario de la Inspectoría Sale
siana de Sevilla, el Centro de Estu
dios Teológicos y el Centro de Es
tudios C atequéticos pusieron en
marcha una novedosa iniciativa; el
Máster en Pastoral Juvenil y Cate
quética. Dicha iniciativa pretende
ofrecer cauces para la reflexión so ,,o
bre la condición juvenil actual y las
respuestas educativo-evangelizadoras que estamos ofreciendo y capa
citar a los agentes de pastoral juve
nil con las herramientas teóricas y
Simplemente enumeramos, sin de
prácticas necesarias para un más cua
tallar. otras muy interesantes cola
lificado desarrollo de su misión. Tras
boraciones en la Escuela de Ma
dos años de andadura, con un gru
gisterio de la iglesia, en la Escuela
po de profesores de verdadero lujo
de Enfermeras y de Trabajadores
provenientes de toda España y de
Sociales, o en la Vicaría de Ense
ñanza y Catequesis, coordinada por
Don C elestino R ivera, salesiano
ya fallecido. Son unos botones de
muestra como tantos otros en mu
chos y diversos lugares en los que
nos sentimos comprometidos en la
Iglesia para poner en juego el carisma salesiano que como don pre
cioso se nos ha regalado para los
jóvenes.
José Miguel Núñez
Juito-Agosto 2003 • BS • 9
Crónicas de fa m ilia
Pueblos m ás salesian os
Ciudadela,
el Espíritu llegó primero
Una obra, un Santuario, una Asociación
La p re s e n c ia sa le sia n a e n C iu d a d e la e s m á s q u e c e n te n a ria . A fin a le s d e l s ig lo X IX
lle g a b a n a M e n o rc a lo s p rim e ro s sa le sia n o s.
D. Federico Pareja í Mesa
Fundador del Colegio Salesíano
Las raíces
I terreno estaba
muy bien abona
do por don Fe
derico Pareja, sacerdote
diocesano que veinte años
antes intentaba hacer con los
niños lo mismo que don Bosco en
Italia; reunirlos en un huerto, que
con el tiempo llamaría Oratorio de
la Inmaculada. Quería “darles ins
trucción religiosa, entretenerlos con
juegos variados y formarles con co
nocimientos cristianos”, según re
za la crónica de la cusa.
Este sacerdote menorquín había
montado las escuelas nocturnas pa
ra dar instrucción a las clases popu
lares y una escuela elemental para
niños. Pero su obra gigantesca, su
monumento vivo y perennne de fe,
lo constituye la construcción del Pri
mer Suntuario dedicado a María Au
xiliadora en España en el año 1890.
Tres años de duros y fatigosos
trabajos transcurrieron hasta verlo
levantado. Para la inauguración vi
no el P. H erm ida, director de las
Escuelas Salesianas de Sarriá, en
Barcelona, con la banda de música.
Entre los músicos se hallaba pre
sente el salesiano aragonés P. Vi
ñas, que implantaría más tarde el
fútbol en los colegios salesianos.
Llegaron los salesianos a Ciudade
la en el 1899, a la semana siguien
te salía el P. P areja rumbo a Bar
celona para hacerse salesiano.
El Ayuntamiento le nombró Hijo
Adoptivo antes de partir hacia la Ciu
dad Condal. Le dedicó posterior
mente una Plaza y le concedió la Me
dalla de Oro de la Ciudad cinco años
antes de su muerte en 1933, el día de
San Francisco de Sales, patrono de
la casa pi^r expreso deseo suyo. Sus
restos mortales descansan en el San
tuario de María Auxiliadora.
M irando hacia atrás:
memoria agradecida
Joan Pons. Antiguo Alumno
■ reconocido barítono.
10 • BS • Julio-Agosto 2003
En la memoria de los habitantes
de Ciudadela y en las placas con
memorativas queda grabado el pri
vilegio de haber recibido la visita de
tres Rectores Mayores: D. Pablo Al-
bera, D. Egidio Viganó y D. Juan
Vecchi.
El gran acervo cultural, religio
so y social que supone para esta
isla de Menorca la obra salesiana,
se podría resumir imaginándonos
la imagen de un gigantesco árbol
con tres grandes ramas: Vocacio
nes. Antiguos Alumnos y Asocia
ción de M“ Auxiliadora.
/. Vocaciones
La pequeña simiente de antaño
se ha convertido, al abrigo y bajo
la sonrisa materna de la Auxilia
dora, en una rama robusta, podero
sa y fértil. Lleva la leyenda de los
casi cincuenta nombres, entre ilus
tres .sacerdotes diocesanos, y voca
ciones religiosas salesianas.
Es sin duda alguna la empresa más
imponente, atrevida y llamativa de
la Familia Salesiana de Ciudadela.
Es otro Santuario viviente.
Este semillero de vocaciones apos
tólicas, junto con los Cooperadores
Salesianos. las Voluntarias de don
Bosco. y los seglares comprometi
dos constituyen sencillamente el or
güilo y la riqueza más grande de
nuesüx) pueblo, porque habla un len
guaje que la Madre Auxiliadora en
tiende perfectamente.
2. Antiguos Alum nos
Más alta se otea otra rama llena
de colorido, pintorescos y extraños
frutos: los Antiguos Alumnos Salesianos. Unos seis mil han pasado
por esta casa bebiendo el espíritu
de don Bosco.
En este punto dejo la pluma a don
Benito C astejón. Consiliario na
cional de los Antiguos Alumnos que
así de natural y sencillo lo describe
en su época:
“Estar en Cindadela es ver como
en pocas partes, la grandeza de los
antiguos alumnos, gloria de sus edu-
%-i
Grupo de alumnos de Calos.
cadores. Llegar a Cindadela es abrir
los ojos y embeberse en la realidad
de las mejores y más trascendentales
empresas que para su culminación
hay que tener una dosis de prepara
ción y sacrificio: óperas, zarzuelas,
lo mejor del arte dramático, la pre
sentación de un concurso tras otro,
de cine documental, fotografía, pin
tura. escultura, exposiciones sin
cuento, actividades sin número, ini
r
La famia Salesiaa a •
Don JUAN VECCHI.
vmsüccessor de aeosox
^ la seva visita anooca
■
no motluderanycentenari
•robraSaiesíaia aOutadena
iMdehBvaCr^deG99
ciativas sin descanso, que hacen vi
sible la cultura que esta ciudad tiene.
Llegar a Cindadela es ver la or
ganización deportiva más comple
ta abarcando la gama de la edad del
hombre. Estar en Cindadela es po
der encontrase en un lugar, en un
Centro Social que es de todos, lu
gar de reunión, lugar de familia y
de vida”.
Difícil destacar todos
los grandes o pequeños
maestros en cualquier ar
te de la vida y de la con
vivencia. No me resisto
a poner dos ejemplos:
C onviene d estacar
los Alcaldes de la Ciu
dad que han goberna
do desde la transición.
Todos ellos han salido
de Calos (forma cari
ñosa y familiar con que
la gente nos reconoce: CA-sa LOS
padres) y su labor en favor de la
sociedad.
Otro ejemplo en el campo de las
artes constituye la trayectoria de
nuestro m undialmcnte conocido,
querido y admirado antiguo alum
no salesiano. Joan Pons. gran ba
rítono, que anda por los escenarios
operísticos del mundo llevando el
nombre de los antiguos alumnos.
Lá familia Saiesiana a •
OON EBIDIQ VI6ANÓ
vil sucesor de oaBCO
w a j visita a VBCRCA
vtsitadelusúsonfeQBQSCB
RVDO.O,P«ilNJBB«Me««
Placas conmemorativas de las visitas de tres Rectores Mayores.
Más de una vez ha abierto la tem
porada de Ópera en Italia actuando
en el Teatro de la Escala de Milán.
.?. Asociación de María Auxiliadora
Menos vistoso pero no por ello
menos importante supone el aco
pio m ariano que representa esta
rama tan activa, trabajadora, y salesiana.
El año de fundación data del ocho
de diciembre del 1897, dos años an
tes de venir los salesianos a esta is
la. Es la segunda A sociación de
M^ Auxiliadora de la Inspectoría
Tarraconense fundada por don Fe
derico Pareja.
Ya ha celebrado sus bodas de pla
ta. las de oro y el centenario en di
ciembre del 97. Para esta fecha el
salesiano. dcxrtor en niariología. don
Rafael Casasnovas. hijo ilustre de
este pueblo, escribió un sencillo fo
lleto sobre su historia, narrando to
das las peripecias de esta Asociación
y el gran trabajo social, religioso y
popular que ha realizado desde sus
comienzos.
La ayuda a las misiones y el com
promiso con los desfavorecidos de
la tierra son puntos claves a la ho
ra de programar la acción benéfica
de la misma.
Estamos embarcados en echar una
mano a los inmigrantes que tene
mos ya en nuestra propia ca.sa, por
que tenemos el colegio con más
alumnos inmigrantes de toda la Ins
pectoría de la Merced. Están lla
mando a nuestras conciencias con
la voz conocida, temblorosa y agustiada del Hijo de la Maestra.
Si¡vino Berrueíe
Julio-Agosto 2(X)3 • BS • 11
Crónicas d e fa m ilia
Salvado por los indios
Ju a n B o sco Ram os C ervera , sa le sia n o , de
63 a ñ o s d e ed a d , n a tu ra l d e S e v illa , bisn ie to d e l A lm ira n te C ervera (com andan te
d e la flo ta esp a ñ o la en la g u erra d e Cuba),
fu e alum no d e l C olegio d e U trera, d o n d e
n a d ó su vocación salesiana. P o r su p re p a
ración técnica fu e in vita d o a V enezuela p a
ra co m p a rtir su s co n o cim ien to s en e scu e
las p ro fesio n a les y talleres. A llí se enam oró
d e l m u n d o d e las m isio n es y fu e a u n rin
cón a m azónico d o n d e lleva 30 años.
Misioneros en el Alto Orinoco Atendía todo el Alto Orinoco
l Gobierno de Venezuela con
fió la “Misión del Alto Ori
noco” a los salesianos en
1932. Las Hijas de María Auxilia
dora llegaron en 1940. Actualmen
te hay 30 salesianos y 32 salesianas. Dirigen su labor no sólo a los
indígenas sino también a todos los
amazonenses. Buscan el desarrollo
integral de la persona, partiendo de
las características socioculturales de
cada uno de los pueblos favore
ciendo el fortalecimiento interétni
co y la solidaridad. Apuestan por las
comtmidades cristianas que anun
cien y celebren el Evangelio en una
iglesia autóctona. Crean y fortale
cen organizaciones acordes con las
realidades de cada etnia. Se esfuer
zan por mejorar las condiciones de
vida y la salud, por elevar el nivel
educativo y cultural, así conto au
mentar el respeto a los derechos
constitucionales y naturales de las
personas y de los pueblos.
TihIo esto se lleva a cabtí a través
de programas y pn>yeclos educati
vos. econótnicos. siK'iales. culturales,
de evangelización y .sanitarios.
E
con una lancha m otora.
Una mañana volcó la lan
cha, él cayó al río, reci
bió un duro golpe en la
cabeza, sangró m u
chísimo. creyó morir.
A punto estu v o de
ahogarse allí mismo o
de ser comido por las
m uchas p irañ a s que
pueblan el río. A duras
penas logró llegar a la ori
lla. donde, quedó incons
ciente. Lo encontró un gru
po de indios que lo llevaron
inmediatamente a la misión. Pudo
salvarse.
Apuesta por la televisión
Actualmente. .luán Bosco R a
mos C ervera, aparcando, al menos
parcialmente, sus labores técnico-
~Los misioneros no
se jubilan. Mi vida está
aquí y aquí me quedaré
para siempre"
profesionales, se ha centrado en la
dirección de Amavisión. una tele
visión cultural para la región, y de
Salvado de las aguas
pendiente del vicariato apostólico
y de las pirañas
Juan Bosco estuvo unos cuantos de Puerto Ayacucho. Se escogió es
años de misionero con los indios. te Medio de Comunicación en 1.983
12 • BS • Julio-Agosto 2003
por la influencia que ejerce
ría en esa zona en que se con
centra en alto porcentaje la
población de todo el Es
tado del Am azonas. Se
concibió desde un prin
cipio como un Proyec
to Educativo - Pasto
ral. Como un servicio
m oderno de la Iglesia
en A m azonas de
acuerdo a las ne
cesidades y posi
bilidades de los nuevos
tiempos.
El alma de esta cadena de
televisión fue y es Juan Bosco. que
hace de director, reportero, cáma
ra. guionista y administrador.
La Personalidad Jurídica de Amavisión es del Vicariato Apostólico,
siendo el Presidente de la misma
el Vicario Apostólico de turno. Ac
tualmente es Monseñor José Angel
Divassón Cilvetti. obispo salesiano español, m isionero allí desde
hace muchos años, muy querido y
muy encarnado en la realidad del
pueblo.
Amavisión se inauguró el día 12
de Febrero de 1.984. día de la ju
ventud. tras haber com enzado el
periodo de prueba en los últimos
días del mes de enero de ese m is
mo año.
Estado cuando no sea posible el
traslado al lugar.
✓ Colaborar con nuestro pueblo a
la elevación de su nivel cultural
educativo y a la participación ac
tiva de sus procesos de organi
zación. Mediante programas cul
turales y científicos de opinión
colectiva y preocupándose por
los problemas de los barrios y
Objetivos generales
sectores marginados, buscando
y estrategias
soluciones a los mismos.
Casi siempre los misioneros, ade
más de poseer un gran espíritu, sa ✓ Atender a los problemas de la po
ben programar sus tareas, llevarlas a
blación juvenil local y organizar
cabo, implicar a los nativos, tener en
programas que respondan a estos
problemas fomentando foros edu
cuenta los procesos y los ritmos,
cativos y programas deportivos.
aprovechar los medios y recursos
del lugar y los medios y servicios ✓ Contribuir a la salvaguarda de los
que aporta el progreso.
valores indígenas, principalmen
En Puerto Ayacucho. tras su lar
te de los que habitan en nuestro
ga experiencia, se han fijado los si
Estado del Amazonas y resaltar
guientes objetivos;
los proyectos y acciones que rea
liza el Vicariato Apostólico en pro
✓ Llevar un mensaje humano-cris
de ellos. Conseguirlo a través de
tiano al pueblo amazonense por
la atención a los problemas de las
medio de la Televisión. A través
comunidades indígenas, la valo
de programas religiosos diarios,
ración de los proyectos y activi
de orientación para jóvenes y adul
dades indígenas y la difusión del
tos y programas de catcquesis.
Trabajo Misionero que realiza el
Difundir los proyectos y activi
Vicariato Apostólico.
dades que realiza el Vicariato
Apostólico en todos los Centros
En 1.994 obtuvo el Premio Na
M isioneros. Por medio de re cional “Monseñor Pellín" en su VI
portajes “ad hoc" en los casos Edición, en la mención “Televiso
más cercanos a Puerto Ayacucho ra del año", en el Año Internacio
y reseñando los del interior del nal de la Familia.
i
<
1
1
Desde hace cuatro años, y de for
ma consecutiva, ha recibido el re
conocimiento a nivel nacional por
el aporte prestado en la campaña
“Para una alianza sin drogas en Ve
nezuela".
El trabajo de Amavisión ha ido
creciendo con el transcurso de los
años. Comenzó con una hora diaria
de emisión, alcanzó las 17 en el 2(X)2
y actualmente está emitiendo las 24
horas del día. Al mismo tiempo ha
Ido mejorando en cuanto a equipos
y aparatos. Se han renovado los sis
temas de transmisión y se ha inicia
do el trabajo en formato digital.
Juan Bosco sigue en el enorme
pulpito de la televisión. Su opción
por los indios es radical y repite
siempre: “Los misioneros no se ju
bilan. Mi vida está aquí y aquí me
quedaré para siempre”.
Redacción
Julio-Agosto 2003 • BS • 13
Crónicas d e fa m ilia
María se luce
en primavera
M a ría lle n a e l ca le n d a rio d e l m e s d e m a y o , d e la p rim a v e ra y d e b u e n a p a rte d e l v e
ra n o . E s la o m n ip re se n c ia d e la m a d re . En m a y o , M a ría A u x ilia d o ra e s la re in a : n o
v e n a s, trid u o s, p ro c e s io n e s , a c to s c u ltu ra le s, d e p o rtiv o s ...
N os h a ce m o s e c o d e fie s ta s q u e n o s h a n lle g a d o . Q u ed a n m u ch a s ro m e ría s, fie sta s
p a tro n a le s, p rim e ra s c o m u n io n e s ...
Salamanca, San Benito:
lle^ó la prim era
a Asociación María Auxi
liadora de San Benito, Sala
manca, celebra este año el
centenario de su Fundación en 1903.
Se celebró una eucaristía en el Con
vento de la M adre de Dios que con
tó con la presencia del Obispo,
Exento. Sr. D. C arlos López H er
nández, y miembros de la Familia
Salesiana. La novena estuvo predi
cada por los salesianos D. José An
tonio Rico. D. Jesús M" Aranibarri y D. M ariano Sóez.
La primera imagen de María Au
xiliadora que llegó a Salamanca
fue tallada en los talleres de Sarria,
Barcelona, y fue bendecida por el
Obispo Fray Tomás C ám ara C as
tro en 1903 aunque no fue hasta
el 23 de mayo del año siguiente
cuando salió en procesión por las
calles de la ciudad. Actualmente
L
V
14 • BS • Julio-Agosto 2003
a N T lN A M O
tiu
ASOCIACIÓN M N A BÍA A U X IU A D O IA
D I SAN M N ITO
11 á t
mayo de 2003
mjMMh
se venera en la capilla del convento
de la Madre de Dios.
Cádiz: llenó el polideportivo
El día 11 de mayo de 2(X)3. se ce
lebró en Cádiz, la 36" Asamblea Re
gional de María Auxiliadora (ADMA) en conmemoración del Cente
nario de la presencia Salesiana en es
ta ciudad. Esta iniciativa partió desde
Sevilla, del salesiano D. M anuel
Ruiz Guerrero, aunque colaboraron
todos los miembros de la Familia
Salesiana de esta casa, en la organi
zación del evento, pero muy espe
cialmente los Antiguos Alumnos.
Se celebró en el polideportivo,
(unas 1.600 personas).
La Asamblea fue presidida por el
Sr. Inspector D. Ju a n C arlos Pé
rez Godoy. SDB. la Inspectora Sor
M aría del Rosario G arcía y el Di
rector de la casa. D. E nrique Var
gas, el Delegado Regional de ADMA. D. Rafael M ata y la Delegada
Regional de ADMA-FMA. Sor Pi
lar C hinchilla. Fue muy participativa y gozosa toda la jom ada y se
hizo una invitación muy especial
para viajar a Turín a celebrar el IV
Congreso Internacional de María
Auxiliadora.
La Asamblea es el “culmen” de los
trabajos de todo el año. Las ADMA
hacen un donativo durante las ofren
das. este año ha sido de 5.600 € pa
ra las Misiones Salesianas.
La Asamblea se celebra cada año
en un lugar distinto, incluso en lo
calidades donde no hay presencia sa
lesiana pero existe la Asociación de
María Auxiliadora (Cáceres. Homa
chos. Bollullos del Condado, Fuen
tes de Andalucía, etc.). En la actua
lidad. en la Inspectoría de Sevilla
(comprende Andalucía Occidental >
para la Fundación “JuanSoñador"
que aglutina las obras sociales y ca
ritativas de la Inspectoría.
San Fernando, Cádiz:
semana cultual y cultural
Extremadura), existen 52 Asocia Centro social que acaba de cumplir
ciones de María Auxiliadora.
cuarenta años. En la ciudad de Fa
lencia no hay Salesianos ni Hijas
Homenaje en Orense
de María Auxiliadora. Los actos se
y Falencia
celebraron en un Colegio de los
El pasado día 1 de Junio se cele Hermanos M aristas. que lo ofre
braron dos grandes concentracio cieron muy amablemente.
nes en torno a María Auxiliadora
Hay que decir que los locales se
en la Inspectoría de León: Orense quedaron pequeños para acoger a las
700 personas llegadas de Asturias y
y Falencia.
La de Orense, en la Obra Sale- de las provincias de León. Falencia.
siana, que com prende Parroquia, Valladolid y 2^mora. Presidió la Eu
Colegio, Centro Juvenil y atiende caristía, concelebrada por los Dele
las distintas ramas de la Familia gados para ADMA el Delegado InsSalesiana. Allí se concentraron 800 pectorial Eleuterio Lobato, quien
personas de la Familia Salesiana y también clausuró el Homenaje en el
devotos de M aría Auxiliadora de Santuario de la Patrona de la ciudad,
las diversas presencias de Galicia. la Virgen de la Calle.
En Falencia, como en Orense, se
Tanto la Iglesia de María Auxilia
dora com o las dependencias del entregaron importantes donativos
Colegio estuvieron totalmente aba
rrotadas.
Los actos de Homenaje consis
tieron en una solemne Eucaristía
concelebrada y presidida por el Con
sejero General para Europa Oeste,
n. Filiberto Rodríguez, en una ve
lada m usical seguida de com ida
■ impartida dentro de la Obra Sale'lana y en unas visita a la Catedral
do la ciudad, donde .se cantó la Sal
de despedida y se im partió la
^^cndición de María Auxiliadora".
En Falencia tuvo la particularid de haber sido organizado por
' Familia Salesiana seglar desde su
Del 3 al 24 de muyo se celebra
ron en San Fernando una serie de
actos para celebrar el mes de Ma
ría Auxiliadora. Empezaron la se
mana cultural trasladando la ima
gen de la Patrona María Auxiliadora
al escenario de la sede social. Los
actos se sucedieron a lo largo de la
semana, desde la Eucaristía presi
dida por I). Francisco Alegría Me
llado hasta la clausura con una ce
na-baile pasando por la imposición
de la banda a la nueva Dama I)ña.
M aría Luisa Páez. las conferen
cias o las representaciones de “Só
lo Flamenco” por la compañía de
baile “May de Pilar” o “La ven
ganza de Petra” por el grupo de co
medias “Candiles-teatro” de la Aso
ciación Teatral Don Bosco.
Entre los cultos que se celebra
ron en honor de María Auxiliadora
destacan la Ofrenda Floral y la pro
cesión por las calles de San Fer
nando con la imagen de María Au
xiliadora y acom pañados por la
Banda de la Academia de la Her
mandad del Nazareno.
Rebeca Manín
JuKo-Agosto 2003 • BS • 15
i'
Aprovechar la piscina: salud, ejercicio físico.
f
Disfrutar y hacer disfrutar.
S
c-
Q
í
A
convivencia, distensión...
?'
' t
.
•
■ i..
■#
A
P osibil/dader'”- ’
®^Díos tanto bien?
•i-
_>í
• g s ;,i=
.smismo:
= Asu" mtenor.
s s v s “- "
de uno
\
16 • BS • Julio-Agosto 2003
Trata con cariño á quienes encuentres en tu camino.
# ^ T '?
julio-Agosto 2003
¿Drama o salvación?
1
Nuestro país es el punto de destino de cen los que para su desesperación, son detenidos por la
tenares. miles de hombres, mujeres y ni policía y al final devueltos (a veces) a sus países de
ños que llegan escapando de unas condi origen. Son los que a pesar de habérselo jugado to
ciones económicas mucho peores en sus do. lo pierden y para ellos ya no se abre el paraíso.
incluso entonces, tal es su de.se.speración, lo
países de origen. Seres humanos, a menudo, seres Aunque
de'•esperados, a la búsqueda del “paraíso occidental".
vuelven a intentar.
Se juegan la vida y los escasos ahorros para ponerse
¿Qué es lo que les empuja a hacerlo? ... Son tales las
en manos de “tipejos” sin escrúpulos, mafias capaces
condiciones de vida que soportan, que cuando des
cubren cómo vivimos en los países occidentales, pien
traficar con ellos para hacerles llegar de forma ile1 al “paraíso”.
san que aún siendo la escala .social o profesional más
necesito relatar con palabras las imágenes que dia baja en el “paraíso occidental”, siempre estarán me
pente podemos observar en televisión. Seres ate jo r que en el “infierno” de pobreza en el que viven.
os. exhaustos, cuando no cadáveres. Y solo son al ¿Drama o salvación de esas personas? ¿Drama o sal
vación de Europa?
aos de los que llegan, bueno mejor dicho, solo son
Julio-Agosto 2003 • BS • 17
O
La raíz del problema
Imaginemos por un momento que somos
un padre o madre de familia de uno de
^K jljm iim m ]q^ 23 paíscs dc) África subsahariana en
alarma declarada por el Programa Mun
dial de Alimentos de Naciones Unidas, por ejemplo.
Uno de los 38 millones de personas en el umbral del
hambre tan sólo en África, según el Programa Mun
dial de Alimentos de Naciones Unidas. Uno de los
cerca de 300 millones dc personas crónicamente des
nutridas en África, según la FAO.
Imaginemos que tenemos noticias dc que en el “pa
raíso occidental” puedes comer todos los días y tra
bajar recogiendo fruta, puedes vivir bajo un techo de
ladrillo, tener agua corriente en su hogar, servicios hi
giénicos, electricidad, ropa, etc. ¿Que haríamos?
¿Cómo podemos pensar en solucionar un “problema”
cuando su raíz es el hambre, si no solucionamos és
ta? ¿Cuánto puede aguantar una persona que recibe co
mo ayuda una bolsa de comida que le dura una se
mana, y que el resto del mes dormirá con el estómago
vacío? ¿Como se puede soportar una situación como
la relatada por el Hermano de San Juan de Dios Jus-
3
tino Izquierdo sobre Monrovia, donde el 80% de la
población sólo puede hacer una comida a la semana
decente, el padre de familia, que cobra menos de 75
céntimos de euro al día, lleva más de doce meses sin
cobrar y las madres mandan a sus hijas quinceañeras
a prostituirse para que “traigan algo a casa”?
Pongámonos solo un minuto en el lugar de estas per
sonas. Mientras no seamos capaces de solucionar o
ayudar a solucionar esta terrible realidad, de nada ser
virán las medidas policiales que pongamos en nues
tros países. Se trata de huir de la miseria más absolu
ta y ante esto no hay barreras ni obstáculos, se trata
de luchar para sobrevivir, sólo eso.
Culturas diferentes
Quizá uno de los mayores pro
blemas sobre este tema sea el
de las diferencias culturales.
El problema es doble: tanto
j para el que emigra como para el que acó’'
ge. La identidad cultural es, sin duda, la
más poderosa de las que nos identifican,
porque engloba el idioma y las raíces edu
cativas de nuestro entorno.
El principal problema y la principal causa
de xenofobia se escuda en este particular,
incluso cuando las diferencias culturales son
mínimas como ocurre con los emigrantes de
países latinoamericanos. Sólo tenemos que re
currir a algo tan habitual como el lenguaje para
comprobar los términos “despectivos” que usamos a!
respecto: "sudacas", "moros", etc.
Sin duda que existe un grave problema cultural que
debe superar el emigrante, sin renunciar a su identi
dad, lo que iKurrc en la mayoría de las ocasiones, pe
ro la stK'iedad que acoge debe ser tolerante con la cul
tura extraña de! que viene de fuera.
Por pura ley de vida, la integración siempre se hace
a costa de la cultura más “débil”, que en este caso
18 • BS • Julio-Agosto 2003
concreto es la que viene
de fuera.
Ninguna actitud extre
ma ni desafiante por
parte de cualquiera de
las dos partes es de re^ cib o . No podem os
I consentir, por poner
^ un ejemplo, que emi^ grantes provenientes
de culturas musulma^ ñas. m anifiesten co n
ductas claram ente deni
g ra n te s de la m ujer, en
nuestro país. Pero, aunque es
evidente que el país no puede con
vertirse en multitud de pequeños países
con culturas diferentes a la demanda de cada colecti
vo, sí que puede permitir la convivencia de diferen
tes culturas, lo que siempre es enriquecedor. Y a es
te respecto hemos de pensar que el nuestro ha sido un
territorio donde se han establecido y convivido dife
rentes pueblos, dejando “posos" en nuestra identidad
cultural.
E l problema infantil
¿Y qué pasa con los niños? Podemos imaginar el “trauma “ que
puede suponer para una persona adulta tener que emigrar, pero
no somos capaces de imaginarlo en un niño.
El caso es que los niños se convierten en víctimas y son usa
dos como “escudos” para conseguir determinados temas o revindicacio
nes. Vienen a mi mente las imágenes de niñas obligadas a vestir de una
manera concreta por sus padres, colocándolas en una difícil situación so
cial y conviniéndolas en el punto de mira de polémicas. O el de Jóve
nes de países del Este engañadas y obligadas a prostituirse al lle
gar. Niños embarcados en ilegales y complicadas travesías, poniendo
en riesgo su vida.
Sin embargo, son los niños, con su enorme capacidad de asi
milación los que más fácilmente superan el problema cultu
ral y los que al fin sirven, cuando se convierten en adultos,
de verdaderos integradores entre pueblos.
Es en este aspecto del problema en el que a título individual
y como sociedad más esfuerzos debemos hacer. No pode
mos permitir que los niños sean las víctimas del problema
y por ello debemos exigir la implicación real y eficaz de las
autoridades políticas, sociales y religiosas, así como la de las
entidades sociales (ONGs. UNICEF, etc.). También para los
que sufren en nuestro mismo barrio. Pensemos en nuestros hi
jos. pensemos en lo indefenso que es un niño, lo fácil de mane
jar y manipular que es. y el gran daño que se le puede infligir.
4
5
¿Debem os se r generosos?
eran nuestros paisanos los que emigraban
a otros países. Entonces éramos los “po
bres”. los que llamábamos a la “puerta del vecino” pi
diendo trabajo. Ahora somos los “ricos”, y son nuestros
vecinos los que “llaman a nuestra puer
ta”. Somos ahora los “nuevos ricos”, los
que miramos “por encima del hombro”
a quienes vienen de fuera, justo lo que
no nos gustaba que hiciesen con noso
tros cuando éramos los “pobres”.
De todas formas, no creo que sea ne. , ^ario recurrir a la historia para recla
mar generosidad. Hace poco hablaba
- "H un amigo uruguayo sobre la situa•>n en Argentina y la necesidad de
•estra generosidad con aquel pueblo.
: >r el apoyo económico que tuvo con
'Otros hace años y me contestó: “No
urras a ese lema, porque aquello fue
:o del acuerdo entre dos dictadores.
•■aña necesita profesionales y de Ar
gentina vienen muy bien preparados, esa debe ser la
razón, y no la devolución de un supuesto favor que al
final poco menos que se convierte en una limosna”.
No hablo, por tanto, de caridad, hablo de generosidad
con el inmigrante para facilitarle su integración.
Julio-Agosto 2003 • B8 • 19
Necesaria legislación
Reconozco que la complejidad del problema sobre el
que escribo exige una implicación desde todos los pun
tos de vista y el legal es fundamental. Es imprescindi
ble que la legislación regule la inmigración ilegal, como debe de ve
lar para que no se produzcan abusos sobre los inmigrantes, o no puede
permitir que se utilice por algunos inmigrantes su situación especial
para cometer delitos.
Este último punto es el que mayor alarma social desencadena. Sabe
mos que la delincuencia entre los inmigrantes ha aumentado exponencialmcnlc, pero ello no significa que todos los inmigrantes sean de
lincuentes. La gran mayoría de nosotros no vamos a poder hacer leyes,
pero sí podemos exigir a nuestros políticos que articulen las medidas
necesarias para que ese fenómeno disminuya, a la vez que informan
adecuadamente a la población para que no se tenga la impresión de que
nos "'invaden los delincuentes" y no se acabe desarrollando una cultu
ra xenófoba entre nosotros.
Y al final... ¿som os racistas?
Reconozco que me da
miedo realizar esta pre
gunta en voz alta, inclu
so realizámiela a mí mismo. Deberííunos preguntamos cada uno. y analizar
nuestros pensamientos y actitudes al
respecto.
No creo que seamos en general “xe
nófobos”, pero no podemos negar
que poseemos multitud de actitudes
“racistas” . Por ejemplo: no tenemos
ningún reparo en reconocer que un
alto directivo, abogado, médico, etc.,
sea de un país anglosajón o europeo,
pero no ocurre lo mismo (es más,
nos cuesta trabajo im aginarlo si-
7
Ernif®¡!2
20 • BS • Julio-Agosto 2003
Si
I
tristes son sus miradus!
¡Qué tristes, madre, qué tristes!
CuÁntos miedos y nostalgias,
cudntos dolores y sueños,
cuánto cariño a la espalda...
cuánta rabia contenida,
\ cuánta impotencia llorada,
ctuinto potencial perdido,
cuánta pena acumulada.
Sólo, sólo, sólo ojos
miran allá en lontananza,
para ver si se divisa
la España tanto soñada.
quiera) cuando se trata de un suda
mericano, árabe o africano... O ¿per
mitiríamos a nuestra hija casarse
con un "moro", aunque esté plena
mente integrado entre nosotros?
Son tan sólo algunos ejemplos de
los muchos que podemos pensar.
Quiero creer que las generaciones
que nos siguen serán más toleran
tes y menos racistas, pero eso tam
bién depende de nosotros y de la
educación que les dem os. ¡Edu
quemos en la tolerancia y en la ge
nerosidad. especialmente nosotros
que nos consideramos cristianos, y
practiquemos esa educación!
Un beso de blanca espuma,
le enciende la p ie l del alma.
Allí está el maná de Europa,
cielo de la Europa blanca,
que se baña en los placeres,
donde m iel y leche manan.
La esperanza no es la espuma,
la que encandila y engaña
y que enseguida se esfitma.
La espera nunca es amarga,
endttlzada con la miel
de una vida más humana. (A.E)
NOTICIES
BERRIAK
NOTICIES
Puertollano'-Ciudad Real
Centros Juveniles: Pintar el mundo de paz
ara celebrar el 50 aniver
sario de la fundación de
su colegio se reunieron 400
jóvenes de los Centros Juve
niles de la Inspectorí'a de Ma
drid. los días 17 al 18 de ma
yo en Puertollano (Ciudad
Real). Convocados por la Fe
deración de Centros Juveni
les V aldoco bajo el lem a
¡Príngate p o r la paz!
Recibieron la bienvenida del
Ayuntamiento de Puertollano.
del Director del Centro salesiano y del Provincial de Ma
drid. Los Jóvenes tuvieron una
reunión formatisa y trabaja
ron sobre la oración de San
Francisco de Asís, elabora
ron un manifiesto por la paz
y prepararon la manifestación
de la tarde: pintaron camisetas, pancartas y carteles. “No hay que esperar la paz. hay que buscarla”, decía
uno de los manifiestos de los jóvenes. Luis M anuel M oral. Inspector de Madrid, animó a los jóvenes a tra
bajar por la paz señalándoles tres formas de pringarse por la paz: creando relaciones de amistad, compar
tiendo lo que se tiene de forma desinteresada y buscando la justicia, partiendo del perdón.
Talleres, eucaristía y el musical "Entre sueiws". interpretado por el grupo de teatro de Puertobosco del Cen
tro Juvenil Salesiano de Puertollano. culminaron las jornadas.
P
E
Cartagena
Barakaldo
Premio a jóvenes
de Cartagena
Recuerdo de Madre Mazzarello
l Centro San Juan Hosco de Cartagena ha par
ticipado en la tercera edición del Concurso Apli
caciones Industriales de la empresa OMRON. al
canzando el primer premio para el mejor Proyecto
con aspectos pedagógicos. Al concurso se han pre
sentado 35 proyectos que procedían de distintos Cen
tros de Formación Profesional y de las Universida
des de Murcia. Alicante. Valencia y Castellón.
Los vencedores han sido estos tres alumnos -Jo sé
.Javier G arcía C ontreras. Diego O scar M artínez
M artínez. Domingo José Pérez I b a r r a - del se
gundo curso del ciclo formativo del grado superior
con el trabajo los "Sistemas de regulación y con'rol automáticos". .ANS
l último día de visita del Rector Mayor a la ins
pectoría de Bilbao coincidió con la fiesta litúrgica
de santa María Dominica Mazzarello. cofundadora de
las Hijas de María Auxiliadora. A mediodía, el D. Pas
cual entró en el colegio de las Hijas de María Auxilia
dora de Barakaldo. donde le esperaba la comunidad es
colar al completo. A los alumnos, el Rector Mayor Ies
pidió ser “Amigos de Jesús”. Presidió la Eucaristía, a la
que acudieron numerosos miembros de la Familia Salesiana. Dedicó la homilía a M aría M azzarello y su
ejemplo de vida. Al acabar la misa, entregó a todos los
presentes una medallita de la Auxiliadora. En la ca.sa
salesiana de Barakaldo. que antaño había visitado don
Rúa. el Rector Mayor descubrió una placa en memoria
de su visita y bendijo un busto de Don Bo.sco. ANS
E
Julio-Agosto 2003 • B8 • 21
*
^ ^
“jT ^ T IC IA S
A ..
NOTÍCIES BERRIAK NOTICIES
Pamplona
Sevilla
Noticia curiosa
D. Luis Gándara,
centenario
l portavoz del PSN-PSOE en el Ayuntamiento
de Pamplona, Javier Iturbe. quiso el pasado lu
nes cortarse la coleta como concejal después de die
ciséis años como edil. Lo quiso hacer ante el Rec
tor Mayor de los salesianos, P ascual C hávez,
coincidiendo con una recepción que el consistorio
le ofreció con motivo de su visita a la capital nava
rra. Iturbe estudió en los salesianos, centro por el
que siempre ha sentido especial cariño. En un mo
mento de la recepción, Iturbe se quitó la insignia de
concejal, un precioso esmalte con el escudo de la
ciudad, y lo prendió de la solapa del Rector Mayor.
Pascual Chave/, recogió el obsequio y le dio a cam
bio la insignia que él llevaba con la imagen de Don
Bosco. Diario de Navarra (18/05/2003).
E
D. Luis Gándara
acaba
de cumplir
los 100 años.
Es el salesiano más
veterano de España.
Nació en Galicia
y pertenece
a la Inspectoría
de Sevilla
Madrid
Morón-Sevílla
Paella solidaria
27® Encuentro
Inspectorial de Hogares
Don Bosco
n:
uevos in
gredientes
para hacer una
paella: solidari
dad, ilusión y
g e n e ro s id a d .
Esta es la rece
ta propuesta por
el grupo de Co
operadores y de
H ogares Don
Bosco de Sale
f
sianos de Ato
cha. que el día
18 de m ayo,
reunieron unas
150 personas
alrededor de una paella. El objetivo de la inicitiva era re
caudar fondos para destinarlos a la cooperación salesiana
eon el Tercer Mundo. Además de colaborar con las obras
salesianas aportando 8 € por comensal, se quería tener una
jomada de convivencia especialmente en esta semana tan
salesiana de la novena de M* Au.xilladora. Este ha sido el
primer año que el grupo de em peradores y Hogares Don
Bosco de A tw ha ha organizado esta actividad invitando a
otros grupos de la Inspectoría de Madrid.
22 • BS • Julio-Agosto 2003
l 27 de Abril, en la Casa Salesiana de Mo
rón de la Frontera, los Hogares Don Bosco
de la Inspectoría “María Auxiliadora" de Sevilla,
celebraron su XVll Encuentro Inspectorial.
Asistieron familias de HDB de todos los rin
cones de la Inspectoría, en total más de dos
cientas personas llegadas de Alcalá de Guadaira. Badajoz, Cádiz, Jerez, Mérida, Morón, Rota,
Sanlúcar la Mayor. Sevilla y Utrera, junto con
once Consiliarios.
El tema de rcllexión fue: “El Sistema Pre
ventivo y la Familia", expuesto por el Vicario
Inspectorial y Delegado para la Familia Sale
siana. I). Francisco .Alegría, que de una for
ma sencilla y cercana nos dio razones para de
mostrar que el sistema que define el carisma
de Don Bosco. no sólo no ha perdido vigen
cia sino que hoy es de total aplicación en nues
tras familias.
1). Ju a n C arlos Pérez Godoy. nuestro Inspec
tor. presidió la Eucaristía, concelebrada por to
dos los Consiliarios que asistieron al Encuen
tro. Acudieron también los Vocales Nacionales.
Toñí Ranz y Ju an m a García.
E
NOTICIES
BERRIAK
NOTICIES
Oviedo
XVI Encuentro de profesores
L
os días 25. 26 y 27 de
abril tuvo lugar el XVI
Encuentro de profesores de
Colegios Salesianos de la Ins
pectoría de León, pero cele
braron además el 40 aniver
sario de la Fundación
Masaveu de Oviedo. Se reu
nieron 192 educadores de los
11 centros salesian o s en
Oviedo. Junto a ellos acu
dieron otros miembros de la
Familia Salesiana: AA.AA, Cooperadores, padres y madres, así como animadores de Centros Juveniles. D. .loaquín Nieto, coordinador inspectorial de las escuelas, introdujo el lema de las jornadas “Educar en tiempos de
crisis". Siguió D. C arlos Díaz, profesor de la Universidad Complutense, que recordó que no solo somos “do
centes sino que también somos educadores y además bautizados, por lo que nuestra tarea tiene que estar en
marcada dentro de nuestra identidad cristiana”. Terminó hablando de cuatro dimensiones para llevarlo a cabo:
apostar por los más necesitados, suministrar conocimientos para la vida, presencia de la escuela en la vida pú
blica y su dimensión misionera. Después de estos actos no podía faltar una comida a base de lacón, queso de
la tierra y casadielles, todo esto regado, naturalmente, con sidra.
La Coruña
Sevilla
II Muestra teatral Simigeviva-COR's
Clases en la calle
on 200 los jóvenes de Galicia, Asturias y Castilla y León que
se reunieron en A Coruña, en el Colegio Calvo Sotelo, duran
te el fin de semana del 17 y 18 de mayo para celebrar la II Mues
tra Teatral “Simigeviva”. Pertenecen a ambientes de salesianos y
salesianas. En un clima presidido por la acogida y la creatividad.
Niños, adolescentes y jóvenes de 11 grupos de teatro y música han
puesto todo su trabajo y buen hacer al servicio de los demás en es
ta segunda edición de la Muestra Teatral.
El teatro, la música, las artes, son ventanas también desde las que
mostramos nuestros sentimientos, nuestras capacidades, nuestros
deseos de un mundo mejor, donde no haya tanto egoísmo, tanta
violencia y guerras y donde cada persona, cada muchacho y joven,
encuentre un lugar para su realización. Somos hijos de un presti
digitador. saltimbanqui, funambulista. hombre de teatro. Somos
hijos de Don Bosco. Juan Soñador. En nuestra tradición, no es pensable un colegio, una casa, un centro juvenil sin teatro y música.
S
I
l
í
í
padres del Colegio de Triana en de
fensa de los derechos de sus hijos, fren
te a la “tozudez de la Junta de Andalucía”,
han decidido dar cla.ses en la calle.
OS
L
lÁ
Juiio-Agosto 2003 • BS • 23
^ O n C I A S NEWS NOnVILLES NOTIZIE NACHRICHnN
Turín - Italia
Yaundé - Camerún
Nuevo Portal Web
África hacia el futuro
tw ^ **]
^11miiBii I
!C í¿froSTsu."
í]£,-£S£ZiÍ
m :£
r«
«MMlarÜMMtt ■
DOtOMOOaÍPW
finales de julio del 2()00, los Salesianos de la Casa Gene
ral de Roma, abrieron una ventana al mundo de Internet
con la dirección www.sdb.org en cinco lenguas. Han conecta
do cerca de 5()().()()() personas buscando inlbrmación sobre Don
Bosco, la Congregación, las obras apostólicas y la Familia Salesiana. Hay casi 17.()()() salesianos en 130 países del mundo y
es innumerable la Familia Salesiana. El sitio se renueva con ser
vicios renovados y potenciados.
La inauguración del nuevo Portal se hizo el 24 de mayo, fiesta
de María Auxiliadora, en Turín-Valdocco, desde las Habitacio
nes donde vivió Don Bosco; es además el día en el que el Pa
pa Pío XII proclamó a Don Bosco Patrono de los Editores. En
la inauguración estuvo presente el Rector Mayor don Pascual
Chávez, acompañado por el Consejero para la Comunicación So
cial. don Tarcisio Scaram ussa. ANS
A
l Consejero regional de África, don
Valentín de Pablo, en una entrevista
concedida a @te.media, ha declarado: “Creo
que podemos mirar el porvenir de África
salesiana con confianza. Casi la mitad de
los hermanos son de proveniencia autóc
tona. Son los frutos del Proyecto África.”
Ha añadido ios retos para el futuro: “La fa
se precedente ha sido la de la expansión
del Proyecto Africa; ahora tenemos que
consolidar nuestra presencia. Estamos en
un momento delicado que requiere una for
mación atenta de los hermanos jóvenes y
de su identidad salesiana. Hemos de pre
cisar los criterios del discernimiento y del
acompañamiento. Otro desafío es el de las
comunidades salesianas mismas, que son
la expresión del carisma salesiano. El carisma se hace visible a través de la comu
nidad. Se muestra en la oferta educativa,
en la acción evangelizadora, en el trabajo
de promoción humana. La calidad de nues
tras comunidades es base para nuestro flo
recer en África. Nuestras comunidades da
rán su testimonio gracias a la aportación
de cada uno.” ANS
E
Aschau - Alemania
El Rector Mayor en un centro para minusválidos
l Rector Mayor don Pascual Chávez. durante su visi
ta a la Inspectoría de Munich de Baviera. visitó el cen{ro especial para minusválidos dirigido por los Salesianos
en Aschau.
El director de la comunidad de los Salesianos. don Leon b ard Dietrich. en presencia de sus hermanos de comu
nidad. del equipo directivo del centro, y de las autorida
des civiles y eclesiásticas de Aschau. saludó a los hués
pedes dándoles la bienvenida. El encargado del centro,
don Giovanní Scboch, explicó el funcionamiento, la es
tructura y la composición de los trabajadores y de los des
tinatarios.
Al final de la visita, el Rector Mayor alabó, agradeció y animó a los pre.sentes a continuar bajo el signo de Don
Bosco este trabajo tan hermoso y único para lodo mundo salesiano. ANS
E
24 • BS • Jutio-Agosto 2003
p
OTICIAS NEWS NOUVELLES NOTIZIE NACHRICHTEN
Sao Paulo - Brasil
Las escuelas salesianas en Red
a Conferencia de las inspectonas de Brasil (CISBRASIL) ha dado vía libre a la creación de una Red de es
cuelas salesianas. a la que se han adherido también las Hi
jas de María Auxiliadora mediante su Conferencia (CIB).
Dos son los frentes de trabajo establecidos para hacer ac
tiva la Red: consolidación de los esfuerzos para la elabo
ración de un Proyecto educativo y un Proyecto editorial pa
ra materiales didácticos de utilización en las escuelas. Junto
al equipo pedagógico y editorial, se han formado un equi
po administrativo, uno de marketing y otro de arte gráfica.
El Proyecto tendrá en cuenta tanto los valores educativos
salesianos como los parámetros nacionales de currículos
(PCN) y las orientaciones de la UNESCO en esta mate
ria. A la Red. quizás la primera de este tipo en el mun
do salesiano. podrán adherirse además escuelas católicas
no salesianas. ANS
L
Lisboa - Portugal
Aleppo - Siria
XI Edición de
los Juegos Nacionales Salesianos
Fiesta por un nuevo
sacerdote salesiano
d:
kCl l al 4 de mayo
^uvo lugar la XI
edición de los Juegos
Nacionales .Salesianos.
en el Colegio salesiano
Oficinas de San José de
Lisboa. Más de i .500
jóvenes, reunidos en
clima de amistad, han
competido en las distin
tas especialidades. Se
gún el Inspector, "los juegos nacionales son una expresión de la
vitalidad del Movimiento Juvenil Salesiano y tienen como refe
rencia a Don Bosco y los valores de la espiritualidad salesiana."
El 1 de mayo una marea juvenil invadió las estructuras del Pa
lacio Atlántico, en la zona de la Expo 98. para asistir a la ce
remonia de apertura. Más de 7.500 personas estaban presen
tes. Tras el desfile de los atletas, se representó la ópera rock
"Horizonte - a um passo do sonho" escenificado por “artistas"
del Colegio Salesiano.
I.a ceremonia de clausura estuvo precedida por la celebración
eucarística en la iglesia de María Auxiliadora, presidida por el
inspector don Joaquim Mendes. ANS
ubo una gran fiesta la tarde del 10 de
mayo, en la iglesia de los salesianos de
Aleppo por la ordenación sacerdotal de Chadi Ibrahim . con la imposición de manos de
Mons. A rm ando Bortolaso, salesiano. La
iglesia estaba abarrotada, contaron con la pre
sencia de otros tres obispos, Mons. José Nazzaro , latino. M ons. J e a n h a rt, mclquita,
Mons. Antonio C hahda, sirio católico.
Don Chadi es la 14‘ vocación de Aleppo. Los
salesianos llegaron a Aleppo en 1948 para di
rigir una escuela profesional, floreciente has
ta que en 1966 fueron nacionalizadas todas las
escuelas privadas de Siria. Después de esa fe
cha. han continuado su obra en el oratorio.
H
Julio-Agosto 2003 • B8 • 25
W < S 3 3 H £ H a o r l n l o c n o r '
D IU lU
lU V c lU U IC S íM R
ím in ic a ^ ^ * *
la intomu,.)-.
Los cuatro c( ^ p ÍQ Iñ ?minan en las
^ ^ ^ S
!•> l.■nl■■'^on’'“
El misterio del suicidio
u reulidad d d suicidio gol
pea insistentem ente en la
prensa, en los medios de co
municación, en ia vida cotidiana.
Por ello, continuamente se esbozan
explicaciones, pero sin que, en rea
lidad, lleguen a aclararlo. Y es que
el acto del suicidio plantea siempre
el problema de todo lo que hay de
trás, del sentido de la existencia y
de la comprensión de la persona hu-
L
^
sobre este tema: “Suicidio, ¿opción,
locura o misterio?”. Dos constata
ciones se pusieron sobre la mesa
desde el primer momento:
Unas 5.000 personas se quitan la
vida en el mundo cada día.
Aumenta notablemente el suicidio
entre adolescentes, especialmente en
los países con más elevado nivel de
vida (Alemania. Dinamarca, Fin
landia. Austria, Suiza).
Eugenio Alburquerque
ealburquerqiief^ahoo.com
En el citado Congreso de Roma,
se dijo que la vida de los jóvenes
acostumbrados al bienestar queda
expuesta al riesgo a causa de la
falla de capacidad para resistir al
dolor. Esta fragilidad explica la di
ficultad para afrontar los fracasos,
los confiietos, el vacío interior y
espiritual, la falta de ideales y de
proyectos de vida. El contraste en
tre el mundo exterior (oferta de
bienestar, abundancia, consumo,
satisfacción de necesidades) y lo
que acontece en su mundo interior
llega a ser tan grande, que Ies re
sulta im posible dar sentido a su
vida.
Dar razón de la esperanza
y
y
5
Ambas constataciones suscitan
múltiples interrogantes: ¿por qué?,
¿a qué se debe?, ¿qué causas lo mo
tivan?. ¿qué es lo que hay detrás de
la determinación suicida? Y. sobre
lodo si nos fijamos en el suicidio
de adolescentes y preadolescentes,
¿qué es lo que pasa por la cabeza,
por ejemplo, de una niña de doce
Ante el suicidio
años para pensar en el suicidio?
de adolescentes y jóvenes
¿una frustración pasajera? ¿unos
El pasado mes de mayo se cele sentimientos rotos? ¿un fracaso es
bró en Roma un Congre.so Mundial colar o familiar?
mana. Para A. C am us. el suicidio
constituye el verdadero problema
humano de la ópoca moderna, por
que la pregunta fundamental que el
.ser humano puede hacerse es si la
vida vale o no vale la pena ser vi
vida. Cada vez más se convierte en
un grave problema social.
26 • BS • Julio-Agosto 2003
El drama del suicidio de adoles
centes y jóvenes interpela a toda
la sociedad: ¿qué tipo de sociedad
estamos construyendo, en la que a
muchos adolescentes se les quitan
las ganas de vivir? Pero, de mane
ra especial, interpela a la familia
y a los educadores. Jóvenes y ado
lescentes necesitan ser escuchados,
atendidos, com prendidos, acom
pañados. Y necesitan, sobre todo,
la acogida y asimilación personal
de los valores que vayan verte
brando una personalidad robusta,
capaz de situarse y responder tam
bién en las situaciones de adversi
dad y fracaso; de los valores de
sentido y orientación, de confian
za en sí mismos, en los otros y en
la sociedad. Los jóvenes de ho\.
como los de ayer, necesitan el tes
timonio de adultos capaces de ex
presar en su propia vida, razones
para vivir, para esperar y para amar
Parece que en nuestra sociedad se
oscurecen cada vez más los hori
zontes de sentido. Es el momenie
en el que los creyentes aceíteme
a dar razón de la esperanza.
en julio
l día 2 de julio de 1862, el
Alcalde de la ciudad de Turín
y presidente de la Comisión
de la Tómbola inauguró en el Ora
torio la Exposición pública de los ob
jetos para la misma, quedando abier
ta durante dos meses. Hablando de
Don Bosco dijo a los jóvenes:
- Prepara él fiestas para los de
más, pero ¿quién las merece más
que él? Atribuye él a los demás el
mérito de estas grandiosas empre
sas, pero ¿no es acaso él quien lo
hace todo? Es generoso para elo
giar a los demás, pero ¿a quién si
no a él se deben atribuir los elo
gios? Yo estoy satisfecho de poder
darle gracias en nombre de Turín,
a quien él favorece con tanta ge
nerosidad.
Terminó diciendo:
• "Muchacho.s, ¿queréis ser un día
buenos ciudadanos? ¡Obedeced a
Don Bosco!". (MBe. Vil, 183)
El 2 de ju lio de 1873. anota don
Joaquín B erto. Secretario de Don
Bo.sco, paseaba con él y le habló
sobre la extraña conducta de M on
señor G astaidi. Arzobispo de Tu
rín. con nosotros. Con el rostro se
reno y como el que camina con la
seguridad de quien nada teme por
que prevé el porvenir. Don Bosco
exclamó:
También esto pasará; al prin
cipio esta lucha me apenaba porque
ignoraba el m otivo de esta con
ducta: pero ahora el Papa me ha
trazado un programa sobre la ma
nera de conducirme.
Dejo que haga lo que quiera y no
e.' go nada. El se informa de todas
> >e.stras cosas, y después se sir\’e
á' ello para hacernos daño. Don
l SCO le hace sombra. El ensaya
!■ los los caminos para poner obst- idos y cerram os la salida. No' ros callaremos y no emprende
E
remos nunca nada contra él. Y si
llegara al extremo de venir a man
darnos en nue.stra iglesia, entonces
le diremos:
«• Si quiere venir a predicar o a
celebrar la misa, es dueño: pero pa
ra lo demás, puede retirarse».
M onseñor G astaidi, al tratar a
Don Bosco de aquella manera, no
pensaba ni creía causarle ningún
daño, sino que se comportaba co
mo consideraba debía hacer, fun
dándose en sus derechos y en la
tutela de su autoridad episcopal;
actuaba con toda la autoridad de
quien celebra un pontifical, con
las vestiduras propias de tal cere
monia.
Don Bosco tuvo un sueño apenas
empezaron las disensiones con Su
Excelencia, en el año 1871 y lo con
tó confidencialmente a algunos Sa-
Eduardo Gallardo
edugallardo 13 ^hotm aiicúm
lesianos. en 1884, es decir un año
después de la muerte repentina de
Monseñor, acaecida el 25 de marzo
de 1883, a las diez de la mañana,
cuando se disponía a ir a la Catedral
para celebrar la Misa de pontifical
del Domingo de Resurrección.
Llovía a cántaros. Pasaba ante el
Palacio Arzobispal y .se topó con
M onseñor Gastaidi, el cual, reves
tido con las más lujosas vestiduras
pontificales, con la mitra en la ca
beza y el báculo pastoral en la ma
no, quería salir de .su palacio, a p e
sar de la lluvia que caía y con las
calles llenas de barro.
Don Bosco .se le acercó y ama
blemente le advirtió que por favor
se retirara mientras le daba tiempo,
porque de otro modo se cubriría de
lodo. Monseñor se volvió hacia él
con mirada desdeñosa, no le conte.síó palabra y se pu.so en camino.
No .se dio por vencido Don Bo.sco, le
siguió los pasos y le suplicaba con
in.si.stencia que le escuchase. Enton
ces Monseñor le replicó:
-¡Zapatero, a tu zapato!
Pero, al decir esto, resbaló, cayó
por tierra y quedó totalmente cu
bierto de barro. Don Bosco le ayu
dó a levantarse e insi.stía para que
volviera atrás. Pero el Arzobispo
le contestó:
- Siga su camino, yo voy por el
mío.
Y no le hizo caso. Don Bosco, llo
rando, .seguíale a cierta distancia y
no se can.saba de suplicarle que se
apartara de aquel camino. Y he aquí
que el Arzobi.spo cayó por .segunda
y tercera vez, enlodándose cada vez
más. Se levantó a duras penas.
Cayó por cuarta vez y ya no p u
do levantarse".
(MBe. X, 657)
(MBe. X, 657 y XVI, 74)
Julio-Agosto 2003 • BS • 27
Don Bosco quería que sus jó v e n e s leyeran el Boletín. H oy -es seg u ro- quiere que también lo
hagan. Por eso el Boletín ofrece dos páginas de jó v en e s y para jóven es.
Dios le gusta el rap, y el country y el tecno y la música disco. Eso es
lo que ha debido pensar el sacerdote salesiano Toño Casado mien
tras componía las canciones para una misa juvenil. Once canciones, pa
ra otros tantos momentos de la celebración de la Eucaristía, que forman el
disco De oirá manera que fue presentado en Madrid el pasado 1 de junio.
El disco De otra manera, con letra y música de Toño y arreglos de R a
fa M ira, se presenta como una misa juvenil que mezcla los ritmos más
actuales -desde el rock al pop, pasando por el rap, tecno o disco con la
profundidad y espiritualidad de la liturgia.
Las canciones van acompañadas de una coreografía, creada por A n
drea R odríguez, para que canto y danza sirvan para convertir esta mi
sa joven en una verdadera fiesta.
Las canciones que componen esta Misa, parten de la vida y están creadas para rezar. Como afir
ma el autor, “intentan decir algo y facilitar que la gente rece a Dios, pues las canciones son momen
tos importantes de la Eucaristía donde se condensa el sentir de la asamblea que alaba a su Señor”.
El disco, producido por Assisi Producciones, fue presentado por el Coro Salesianos Paseo, for
mado por 80 jóvenes y niños, de edades comprendidas entre 7 y 30 años. Este coro cantó ante Juan
Pablo 11 en Cuatro Vientos, durante el encuentro del Papa con los Jóvenes en su última visita a Espa
ña. Para la presentación del disco, Nacho A rjona ha creado un espectáculo de luz y efectos multimedia que.
junto a la música y la danza, se convierten en lenguajes juveniles para expresar “que Dios siempre viene y
que Jesús es el mejor de los regalos”, como señala el autor. Así pues, es posible celebrar la eucaristía de siem
pre, de otra manera.
Javier Valiente
1 ¿Por qué y en qué te ha enganchado el
espíritu de Don Bosco?
Francisco Pérez Polo
De Don Bosco siempre me llamaron la
atención dos cosas: la coherencia entre lo
que decía y hacía y su tremenda energía
tanto interior para superar los problemas
como para llevar a cabo tixlo tipo de ac
tividades.
Rafael Alé
Dt>n Bosco lo vio. Y lo vio claro. Los
jóvenes son tierra de misión. Vidas en ebu
llición capaces de ver la venlad cuando se
enseña y de irse tras de ella. Dim Bosco su
po ver aquello de nacer de nueso y el jo28 • BS • Julio-Agosto 2003
Virgen que nos auxilia el alma.
Desde la palabra escrita lo salesiano puede, debe anunciar
al mundo la buena noticia. Que
aún quedamos gente por enterar
nos de eso del Reino. Cada pala
bra (oral y escrita) de cada ser
humano (¡salesianos a empu
jar!) tiene que oler a Dios.
ven (el que fuimos y el que es) se encuentra dando a
luz a un ser humano. Se es buena tierra de joven, sem
brada con confianza.
El espíritu de Don Bosco es el espíritu de Dios que
enseña, acompaña y juega con sus criaturas.
2 ¿Te ilusiona poner tus dotes de escritor jo<
ven p ara proyectar los valores salesianos a
la sociedad actual? ¿Cómo lo harías? ¿Has
hecho ya algo en esa línea?
Francisco Pérez Polo
Yo no soy escritor, sólo aficionado a escribir. Creo
que con los nuevos medios de comunicación, escri
bir es una manera de anunciar. Y no sólo en lo espi
ritual, hoy en día los jóvenes necesitan mucha orien
tación personal y humana. Yo he publicado tres libros.
En uno trato de ayudar a encontrar respuestas.
Rafael Alé
Los valores salesianos son la semilla de futuro. Son
la sonrisa de Cristo entre su gente. La canción de la
3 Otros jóvenes escritores sien
ten como tú. ¿Qué activi
dades individuales o co
lectivas propones?
Francisco Pérez Polo
Vuelvo a resaltar la importancia de
usar los nuevos medios como Inter
net. Pero también debemos hacernos
presentes en los puntos de informa
ción juvenil oficiales. Para ello po
demos preparar folletos y , trípti
cos sobre temas de interés juvenil.
Los jóvenes quieren más información de lo que
nos parece.
Rafael A lé
Este es sentir de iglesia. Seamos signos y
portadores del amor de Dios a los jóvenes.
A ese pequeño dios que espera hacerse hombre den
tro de cada uno. Dejemos que Dios y María Auxilia
dora y Don Bosco marquen nuestra línea editorial.
flétete
Así llama el Informe Juventud en España 2000, al 32% de los y las jóvenes españoles entre 15 y 29 años.
Se trata de aquellos jóvenes que no saben en qué posición política podrían posicionarse porque dicen que no
pueden identificarse ni “hacia la derecha ni hacia la izquierda*’.
El Informe, además, equipara este estado de desorientación o perplejidad política a la participación juvenil en
la sociedad. Uno de cada tres jóvenes españoles ni sabe, ni quiere, ni le importa participar. Y en otro apartado el
Informe también recoge que el 37% de los jóvenes está a.sociado, digamos que sí participa porque le interesa.
Muchos son los animadores de nuestros Centros que destacan los efectos positivos que la
vida asociativa produce al interior del grupo y en su propio desarrollo personal, en la vi
sión del mundo y el conocimiento de la sociedad, tan movida y cambiante.
Nuestros Centros Juveniles quieren ser agentes innovadores y pioneros en la transormación de la sociedad. Por su naturaleza de asociaciones son mucho más libres que ’
otras estructuras y más flexibles en sus enfoques, aplican instrumentos no habituales,
j> están mucho más dotadas de imaginación que otras instituciones para acercar a toídos los jóvenes, esp>ecialmente a los desubicados, los valores del Evangelio.
La intuición educativa de Don Bosco toma rostro joven cada vez que se consolidan
i d a tiv a s juveniles com o los Centros Juveniles, las Federaciones o la Confederación,
''intiéndonos “los herederos de aquel sueño”, nos implicamos en la construcción de
' a sociedad nueva. Jóvenes asociados, com prom etidos con el Evangelio.
Mario Jordá. Confederación Don Bosco 5
Ju ^ A gosto 2003 • BS • 29
inion “
J111n I(H
¿otra manera de ver?
icen de nosotros los jóvenes,
que somos la generación más
preparada de la historia... ¿Y de que
nos sirve? Sentimos frustración. Mi
ramos al futuro por el rabillo del
ojo. Queremos ver lo que hay, lo
que podemos llegar a ser, lo que de
seamos llegar a ser. Dicen que no
queremos trabajar; que queremos
vivir con nuestros padres hasta que
píxiamos vivir de nuestros hijos: que
D
Rebeca Martin
rebeca_mn @terra. es
no nos preocupa el futuro y que vi
vimos “a nuestra bola”. Seguro que
todos encontramos ejemplos para
ilustrarlo. No son la mayoría. Pero
como en todo, .sí son los que hacen
más ruido. Cualquiera que tenga un
trato continuo con nosotros se habrá
dado cuenta de que queremos tra
bajar, pero soñamos con poder ha
cerlo de una forma digna. Que an
helamos esa independencia a la que
Creadores de primaveras
alguien se le ocurrió escoger este año para una
camiseta el lema: “La justicia brota del amor”.
Nos gustó. No sabría explicarlo bien, pero en lo más
profundo de nosolixis mismos resuena una voz que
conecta con ese Alguien que vive e impregna todo,
que conseguía amor, justicia y solidaridad más allá del
llniverso. No. no hablo de vida extraterrestre. Tam
poco hablo de Injusticia de los tribunales, basada en
la propiedad, el poder, el derecho romano. Sino de la
justicia solidaria, la que da vida. La ley que va más
allá de toda razón, que cuida de nosoims, de todas las
vidas que rechazan sistemática y decididamente la
muerte y la violencia. ¿No se veía el corazón al uní
sono de miles de voluntarios en Galicia? Arrancába
A
30 • BS • Julio-Agosto 2003
nuestros padres
accedieron antes.
Que nos preocu
pan los problemas
sociales. Que te
nemos ilusión por que las cosas se
an diferentes. Todos los días nos
despertamos con un ^uscmillo en el
estómago y pensando... “hoy tendré
mi oportunidad y podré mirar al fu
turo de frente”.
Carmen Sousa
sousajnc@hotmail. com
mos con rabia y estupor aquella ma
sa negra que nos engullía el alma.
Allí estaba, de cómplice llorando y
trabajando con cada carpazo de chapapote, con tan
tas manos...
El “No a la guerra” es un solo clamor al Dios he
rido en las víctimas de Irak y de todas las guerras.
Y hasta un día me sorprendió por la radio, cuando oi
la voz de perdón y de paz de un preso político de la dic
tadura. Le preguntaron: “¿Qué ha aprendido?”. Sere
namente respondió: “El valor de la solidaridad... que no'necesitamos unos a otros y... el coraje de seguir vi
viendo". ¿Decidme sí no habló Dios, y no nos sonrí.
cuando contribuimos a crear una primavera de paz ?
. ó n P m " o n ^ P ^ * ' ¿ 2 5 ‘n i ó H P i n i ó n ¿ p i n i ó / ? P Í ^ i ó n
Un Dios pequeñito
os han enseñado que Dios es
Todopoderoso. De ahí. algu
nos se han empeñado en colocar
lo arriba, en introducirlo en gran
d ilo cu en tes a rq u ite c tu ra s, en
bendecir el poder para podérselo
imponer a todos.
Sin embargo, cada vez estoy más
convencido de que Dios es peque
ñito. tan pequeñito que no lo ve
mos. De hecho, la pequeñez es una
de las condiciones para adentramos
N
en el Reino de los Cielos. O te ha
ces pequeñito o no entras. O te ba
jas del trono o acabarás cayéndo
te al abismo.
Nos aferramos a lo monumental
sin damos cuenta de que dichas di
mensiones nos impiden abrazarlo.
Nos asusta el tamaño del grano de
mostaza y sembramos semillas aco
razadas de hormigón insensibles a
la vida que transcurre de lunes a
lunes. Nos resistimos a entender lo
" La hora
de los ciudadanos
L
a crisis provocada por el materialismo liberal ac
tual. nos está abocando al suicidio social y éxito
rápido juntamente con el hedonismo.
Si los valores en que se apoya este desaforado li
beralismo no .son otros que la máxima producción
con el mínimo coste para obtener la mayor ganan
cia, el trabajo convertido en mercado y no en me
dio de realización del individuo y valoración de las
capacidades, nos lleva, cada vez más. a personas que
no encuentran el valor por sí mismas. Ello, al mis
mo tiempo que se venera al individuo que lo consi
gue .sean cuales sean sus métodos, a veces apoyados
y '
.V
Siró López
siro@paginasoma. com
que significa que
Jesús naciera en
una cuadra.
Por favor, quie
nes deseen el espectáculo del gran
poder que acudan a los múltiples
Hollywoods pero que dejen de pro
fanar la profundidad de las biena
venturanzas. Dios nos sigue mara
villando y sorprendiendo por su
anonimato, por su silencio, por su
pobreza, por su pequeñez.
Chon Sáez
chonsaez@teUfonica. net
incluso por las mismas institucio
nes sociales que deberían evitar que
dichos métodos se practicaran. Así. testigo la tele,
la gran esperanza de muchos es encontrar un méto
do para enriquecerse con el menor trabajo y lo más
rápidamente posible.
Recobrar el sentido ético de la sociedad; buscar el
consenso y el dialogo; luchar por un mundo más jus
to; intentar que la sociedad sea cada vez más huma
na respetando al individuo en su integridad, es tarea
tanto del no creyente como del creyente. No pode
mos dar la espalda al mundo, porque el mundo es
nuestro lugar de santificación. La sal
vación es para lodos. No podemos
seguir ocultos y dormidos como si
lo que pasa alrededor nuestro no nos
incumbiera. El mundo no es malo de
por sí. El hombre es responsable de
lo que ocurre en él.
Revitalizar el tejido social, crear
foros de dialogo, demostrar públi
camente nuestra disconformidad al
m ismo tiem po que dar a conocer
nuevas propuestas. En definitiva, ser
ciudadanos activos y solidarios, por
que cualquier problema del mundo
es también nuestro problema. El cris
tiano tiene la solución del mundo.
Hay que compartirlo dialogando con
los demás.
Julio-Agosto 2003 • BS • 31
0.
Si te {{usta el camping, é.sta es tu pá se ve en las obras. Con oraciones, LA PAGINA
gina: http://www.infocamping.com/ m editaciones, cuentos, consultas
DE LOS ADOLESCENTES
sacerdotales y actualidad.
InfoCkm plQg.cooi
http://www.irradiaracristo.8k.com/ Presenta los más variados temas
]asS6desde un enfoque actual, sereno y
LA PÁGINA SALESIANA educativo: drogas, sexualidad, cons
trucción de la personalidad, trastor
Colegio Salcslano M aría Auxilia
7^
nos alimentarios...
dora de Altamira (Venezuela). Buen
http://es.geocities.com/kuarxo/
diseño. Artículos de opinión, actua
lidad...
O si lo prefieres, visita la Com uni http://www.aldeae.net/mauxiliadora/ LA PÁGINA RELIGIOSA
dad de Taizé. En esta web encon Inspectoría N tra. Sra. del Pilar, 5 ESTRELLAS
trarás cómo llegar, su estilo, oracio Salesianas de Barcelona. Presenta
nes, cantos. ¿Te animas este verano ción impecable y perfectamente es
a participar en el encuentro inter tructurada. De fácil acceso a cual
continental de jóvenes por excelencia? quiera de sus secciones.
www.salesianas.net
http://www.taize.fr/
El Instituto del Verbo Encarnado
tiene en la Red un verdadero teso
LA PÁGINA MÁS ÚTIL
ro de recursos. Destacamos la re
El verano es sinónimo de fiesta, jue
vista Diálogo en formato electróni
go, campamentos... A más de un ani
co y los libros del P. C arlos Miguel
mador o catequista esta página lo sa
Buela que pueden descargarse gra
cará de apuros: cientos de juegos
tuitamente: El catecismo de los jó
p a ra niños, organizados por tipo,
venes, Nuestra Misa, el Libro de la
nombre, edad, número de jugadores...
Pasión, etc... De obligada visita.
h ttp ://ju e g o stie m p o lib re .m e m http://www.iveargentina.org/
bers.easyspace.com/
La H oja Diocesana de Burgos es
¡ATENCION, AMANTES
todo un ejemplo a seguir. Visítala:
PARA REZAR UN POCO DE LA BUENA COCINA! http://www.galeon.com/sembrar/
Basada en la oración del Cardenal Muchos de nosotros llevamos un Y como postre veraniego, una entre
Newman, de.staca el poder que te “Arguiñano" dentro... la m ayor co vista al mismo Dios. Una oración
nemos los cristianos de llevar a Cris lección de recetas gratis, origina muy especial que te h a rá p ensar...
to a los demás en base a nuestra ale les y probadas.
http://www.reata.org/interviewspagría propia de la fe y esperanza, que http://www.recetas.net/
nish.html
ENREDOS EN LA RED (sólo para curiosos)
¿Sabías que?
✓
Existe una webcum en la g ru ta de Lourdes que retransmite en directo imágenes en movimiento las
24 horas del día. Pincha en http://www.lourdes-france.org/sp/spwcam.htm
Ya son varios cientos de millones los correos-basura (denominados técnicamente hoaxes). Desde aquel
que colecciona gatos disecados hasta el que te augura una desgracia familiar si no contestas antes de
diez días... Rompe estas supersticiones y ayuda a mantener limpia la Red. Infórmate en
http://www.rompecadenas.com.ar/
✓
Ya puedes consultar la página “Oficial” del tapeo en España. Todos necesitamos parar de vez en cuando
y saborear una de las rutas más sabrosas de España. Ve a www.atapear.com
✓
Miles de links ofrecen multitud de test de lo m ás variopintos: ¿eres tímido? ¿llevas una vida sana?
Sírvete tú mismo en http://www.portalmix.com/comoeres/
32 • BS « Julio-Agosto 2003
Testimonio
Voluntaría en Lima
s muy difícil explicar el enor
me cariño que estos niños te
dan. y lo poquito que uno puede
solucionar.
Yo aquí vivo en un Hogar al que
acuden niños de “asentamientos
humanos”, hay que verlo y po
nerles caritas a las criaturas que
viven ahí. Se trata de enormes ex
tensiones de terrenos, en las fal
das de las montañas que rodean
toda la ciudad de Lima, en las
que viven millones, sí, mi
llones de personas.
Cada familia, en la que
suele haber un promedio de
4 o 5 hijos, vive en una chabolita inmunda, de 6-8 metros
cuadrados, sin baño, sin agua, sin
electricidad, sin absolutamente na
da que forme parte de lo que no
sotros llamamos casa. Viven haci
nados, durmiendo de tres en tres
en colchones viejos y asquerosos
tirados en el suelo.
Eso es sólo una parte, porque en
muchos de los casos se trata de fa
milias destrozadas, donde las ma
dres son las únicas que se encar
gan de sus hijos, pues los papás,
si es que se les puede llamar así.
E
han desaparecido y no se sabe na
da de ellos. Y donde hay papás, los
abusos sexuales, el alcoholismo,
los abandonos y la drogadicción
están a la orden del día.
Estos niñitos vienen al hogar y
se les da una comida. También se
les quita de las calles, si no aca
barían en las calles fumando terocal, droga que acabaría con
ellos. La comida que comen es
muy simple, a base de arroz,
fréjoles y poco más, por lo
que muchos de los niñitos
están malnutridos. Tam
bién se les intenta dar un
poco de formación cristia
na, y se les apoya con sus
tareas del colegio.
Yo les enseño inglés. Es impor
tante intentar levantar su autoesti
ma. Me quedo con la carita de una
niña de 4-5 años, sucia y descal
za, en el centro de Lima me ha ve
nido a pedir “plata”. Le he com
prado un paquete de galletas y me
he quedado con ella un ratito. Por
lo menos habrá tenido un momento
de felicidad.
Alcoy
Les envío un donativo en acción de gracias al C o
razón de Jesús. M aría A uxiliadora y San Ju a n
Bosco por varios favores recibidos. M.G.
Astuditio
• Doy gracias a nuestra M adre M aría Auxiliadora
por un fa\'or recibido y envío una limosna para las
obras saiesianas. Una astudillana.
• Llena de gozo, recuperada de una intervención qui
rúrgica. animo a todos a confiar siempre en la ayu
da materna] de M aría Auxiliadora y entrego un do
nativo para las obras saiesianas. Anunciación Zarzosa.
La Guardia
Patricia Pascual (Lima, Perú)
M aría A uxiliadora te doy las gracias por un pro
blema que ocurrió el mes pasado. Yo pedí tu ayu
da y en pocos días lo solucionaste. Gracias. Pro
tege a la juventud y guíala por el buen camino.
C.T.V.
Córdoba
Les envío un donativo para el Boleiín Salesiano
en agradecimiento por los muchos favores recibi
dos de M aría A uxiliadora. Mercedes.
XX
Doy gracias a M aría A uxiliadora por su presen
cia constante en mi vida y ser siempre, en cada
momento, la “Auxiliadora” . Una antigua alumna.
Barcelona
Doy gracias por los favores familiares recibidos a
M* .Auxiliadora. Envío el donativo prometido. D.T.
Pontevedra
Niño peruano en Cajamarca, al norte del país.
Espero que la Virgen nos siga ayudando. Envío
unos donativos para las obras saiesianas de Vigo.
Celia Trigo.
Julio-Agosto 2003 • BS • 33
NOS
PRECEDIERON
Don Felipe
Barrueco
En Jerez de la
Frontera moría el
5 de mayo el her
mano salesiano co
adjutor I). Felipe
Barrueco Barrueco. Había nacido
el 5 de junio de 1921, en el pueblo
salmantino de Percña de la Ribera,
junto a los arribes del Duero, una
comarca que ha dado tantos de sus
hijos a la Congregación Salesiana.
En su familia, de profunda rai
gambre cristiana, encontró el am
biente propicio para su vocación.
Felipe entró en el aspirantado de
Montilla en 1935. Hizo su profe
sión siguiendo a Don Bosco el año
1940 en el noviciado de San José
del Valle (Cádiz). Realizados sus
estudios de Bachillerato y Magis
terio. ejerció su apostolado sale
siano en las casas de San José del
Valle, Campano. Sevilla, Puebla
de la Calzada (Badajoz). Morón de
la Frontera. Jerez-Oratorio y Je
rez-Lora Tamayo. Fue en Campa
no y en Jerez donde desarrolló la
misión salesiana durante casi 50
años, con entrega fiel y generosa
a los niños y a los jóvenes. Dios
lo ha llamado junto a sí tras una rá
pida operación, a la edad de 81
años.
I). Felipe, homba’ de pixd'undas raí
ces castellanas, se había integrado
muy bien en estas tierras andalu
zas. Su humor sencillo y su dulzu
ra de carácter, como la miel de las
abejas que tanto le gustaba culti
var. pueden ser dos de las caracte
rísticas que mejor definen su per
so n alid ad hum ana. T rabajador
incansable, con un gran sentido de
la responsabilidad, se ha manteni34 • BS • Julio-Agosto 2003
do fiel a su trabajo en la biblioteca
del Colegio hasta los últimos días
de su vida. Amor y cercanía a los
niños, que lo querían y lo busca
ban: fidelidad a Don Bosco. auste
ridad de vida, religiosidad profun
da, que aflo rab a en su am or a
Jesucristo en la eucaristía, en su de
voción a María, cristalizada en el
rezo del santo rosario.
Su funeral y su entierro, con el am
plio santuario de María Auxiliado
ra abarrotado, fueron un verdadero
plebiscito del cariño que, tanto los
niños, como la Familia Salesiana
de Jerez y los fieles le profesaban.
El sentimiento y la convicción de
que era un salesiano santo se pro
clamaban unánimemente.
1 Concepción
Fragua
Pícatoste
Nos dejó el día 24
de mayo, día de
M“ A uxiliadora
después de una lar
ga y penosa enfermedad. Nació en
Aranda de Duero (Burgos) el 6 de
noviembre de 1916, en una familia
de profunda raíz cristiana. Tenía do
ce años cuando su padre fue desti
nado a Salamanca. Su experiencia
en esta ciudad le sirvió para entrar
más en contacto con el mundo sa
lesiano por ser su hermano alumno
del Colegio.
La devoción y amor a la Virgen
Auxiliadora fue una de sus más
tuertes características. Mujer de
una gran inteligencia práctica, de
un profundo sentido del humor y
gran sensibilidad e intuición, fue
siempre muy querida y valorada
por su bondad, cordialidad y deta
lles en los que sabía expresar su
cariño hacia quienes la rodeába
mos. Madre de tres hijas, una de
ellas Conchita. Hija de María Au
xiliadora. buscó para ellas, desde
los primeros años, las característi
cas de una educación al estilo de
Don Bosco. Las tres fuimos alumnas del Colegio que lleva su nom
bre en Salamanca. Nos inculcó con
la vida y con la palabra un fuerte
sentido cristiano y una gran devo
ción a la Auxiliadora.
Catalina Cor
Castíllón
El día 13 de marzo. u los 90 años
de edad, entraba
en la paz de Dios
C a ta lin a C or
Castillón.
C atalina nació en Abiego (Hues
ca) el 30 de abril de 1912. Se casó
con José y vivieron en Laperdiguera
(Huesca). Tuvo cinco hijos, de los
cuales Rosario es religiosa de San
ta Ana y Antonio, salesiano. Para
todos ellos fue siempre una madre
ejemplar. Los educó a todos en los
valores del evangelio. Tuvo una fe
recia y comprometida. Ponía un
acento especial en la celebración
del día del Señor.
La Virgen Auxiliadora guió su ca
minar desde la imagen que siem
pre presidió su hogar. Consciente
de la importancia de la familia, pro
curó que la capilla doméstica de la
Sagrada Familia, recorriera pun
tualmente todos los hogares de Laperdiguera.
C atalina fue generosa y despren
dida con todos. Vivió la espiritua
lidad de lo cotidiano. Mujer de pro
funda sabiduría, sabía quitar hierro
a los problemas y desdramatizar las
situaciones como sólo .saben hacer
las buenas madres. Fue ejemplo de
trabajo y laboriosidad. Siempre sa
lió adelante con tesón, sacrificii’.
austeridad y sencillez.
Familiares, salesianos. religiosas de
Santa Ana. amigos y vecinos acu
dieron a su funeral para dar gracia'
a Dios por esta vida entregada dC'
de la fe en Cri.sto y en María.
J
Becas Julio-Agosto 2003
• Las nuevas entregas de León y M adrid aparecen en negrita
Inspectoría de León
B eca «M® D o lo r e s S a n tia g o » , n .e . 9 4 8 €
T o ta l: 4 8 .1 3 2 ,3 7 €
Beca «Familia Vázquez Hidalgo». Orense
Total: 6.671,31 €
B e c a « D o n F e lip e ” L a C o r u ñ a » n .e . 3 0 0 €
T o ta l: 9 .0 1 4 ,6 7 €
Beca «Santuario María Auxiliadora».
Total: 14.153,84 €
Beca «D.Valentín» Astudillo Total: 7.735,03 €
Beca «Gon Viz» Vigo. Total: 16.227,33 €
Beca «Sacerdotal» Orense Total: 8.660,58 €
Beca «Sacerdotal Pío y Rosario». Total: 1.803 €
Beca «Alipio Fernández del Campo». Total: 2.535 €
2* Beca «Familia A.S.M.». Total : 4.206 €
Beca «A.D.M.A. de S. Domingo Savio». Total: 3.456 €
2* Beca «A.D.M.A. de Béjar» Total: 1.808 €
Beca «A.D.M.A. San Benito» Total: 6.010 €
B e c a « M .A .L .» n .e . 6 € T o ta l:
1.977 €
Beca «25 Años Vocaciones Guinea»
Total: 4.948 €
B e c a « A .D .M .A . S . F e o . d e S a le s E s tr e c h o »
n .e . 6 0 ,1 . € T o ta l: 6 .0 6 9 ,8 0 €
Beca «Misionera Gil Rodicio-Victorino Vila».
Total: 5.764,67 €
Beca «C.L.A. Coop. P®Extremadura».
Total: 2.704,25 €
Beca «D“ M“ López Sancho» Total: 1.418 €
Beca «Rafael Ballesteros, P. María Auxiliadora,
Atocha» Total: 1.202 €
Beca «Hnos. Vicente, María. Amparo»
Total: 1.803 €
Beca «Familia Aparicio González» Total: 1.202 €
Beca «Misionera V. y C.» Total: 1.052 €
Beca «Jaime Mitjans» Total: 2.914 €
Beca «Rafael Conde Hernández» Total: 1.200 €
Beca «José Iglesias Barrena» Total: 601 €
3® Beca «A.D.M.A. Salamanca» Total: 6.278 €
Beca «A.D.M.A. Puertollano» Total: 1.442 €
2* Beca «A.D.M.A. Pizarrales» Total: 5.384 €
Beca «A.D.M.A. de Atocha» Total: 6.494 €
13* Beca «ADMA Alto del Rollo» Total: 6.010 €
Beca «A.D.M.A. P° de Extremadura»
Total: 3.456 €
B e c a « A .D .M .A .S » d e Z a m o r a , n .e . 3 0 0 €
T o ta l: 2 .1 0 9 ,0 5 €
B e c a « C e n t e n a r i o d e S a la m a n c a »
P i z a r r a l e s , n .e . 6 0 0 € T o ta l: 1 0 .4 8 4 €
Beca «D. Andrés Sanz» Total: 2.265,82 €
Beca «Misionera Marcelino Liaño Flores»
Total: 2.704,55 €
Beca «Paula Cascallana» Total: 1.021,47 €
Beca «Sacerdotal Senegal» La Coruña
Total: 7.072,58 €
Beca «José Puga Brau» Total: 1.803,04 €
Beca «Vocacional ADMA-Cambados»
Total: 240,40 €
2* Beca «ADMA». Guadalajara Total: 3.003 €
2* Beca «ADMA». Aranjuez. Total: 3.005 €
Beca Misionera «Pedro Mesonero» 4.500 €
B e c a « J o s é P i n t a d o » V ig o . n .e . 5 0 €
T o ta l: 6 .8 1 6 ,8 8 €
Beca «San Antonio» Vigo. Total: 3.005,06 €
Beca «Pilar Mercedes». Vigo. Total: 1.833,09 €
Beca «Familia Basilio M»Orense Total: 4.143,45 €
Beca «Padre Justo Oviedo». Total: 4.908,77 €
Beca «Africa Salesiana» Zamora. Total: 3.251,48 €
Beca «María Auxiliadora Cánido» Vigo
Total: 17.666,75 €
Beca «Misiones Salesianas» Vigo. Total: 6.731,34 €
Beca «Misionera José María» Vigo. Total: 1.682,83 €
Beca «Misionera La Coruña» Vigo. Total: 4.296,22 €
B e c a « V o c a c io n a l F a m . C e a » . V a lla d o lid .
n .e . 1 0 8 ,1 8 € T o ta l: 4 .4 3 5 ,4 6 €
B e c a « S e n e g a l” . V ig o P a r r o q u i a n .e . 1 0 0 €
T o ta l: 1 4 .7 1 6 ,1 9 €
inspectoría de Madrid
Beca «San José-Familia T.». Salamanca.
Total: 4.808 €
Becas vocacionales
on ayudas voluntarias
de personas o entida
des para los jóvenes con
vocación salesiana. Para colaborar
intacta con la inspectoría salesiana.
S
Nuevas entregas de este m eT
Inspectoría de Sevilla
Beca «Don Silverio Barreña» Bodas de Oro
Sacerdotales, n.e. 300 € . Total: 45.368,32 €
Beca «D. José Caño» Bodas de Oro Sacerdotales,
n. e. 120 € . Total: 3.144 €
El Boletín Saiesiano es gratuito. ¡Que
ningún amigo de Don Bosco y de los salesianos quede sin él!
Si voluntaria y generosamente quieres
ayudar al Boletín:
a c 00750103050601038107,
Banco Popular Español, Agencia n° 9.
C/ Doctor Esquerdo, 1-3; 28028 Madrid.
Julio-Agosto 2003 • BS • 35
iV
NOVEDADES VERANO 2003
Kfeüo (ífe QjágteeSI»
Emeterío Sorazu, autor y alma del Plan de iniciación Cristiana Familiar, propone la experiencia
de preparación a la Primera Eucaristía animada por la parroquia, implicando a los padres.
Conjuga la sencillez, la vida y experiencias vitales cercanas,
la parroquia com o iniciadora principal de la fe de adultos y niños.
Iniciación Cristiana Familiar e s sugerente, fácil de llevar a cabo y muy centrada
en la realidad que vive la familia.
~C
Plan G eneral de la C o lecció n;
y-
I ru i/ iíliu r
Cuadernos de niños y niñas (6-7 a í H #
(Aparecerán en elyerano.d e 2004);
Bk* Acompañar/
... Libro de padres^
.Cuadernos-dejiiños y_n¡nasi7--B años)>
(Aparecerán en el verano de 2005):
•S » Crecer V Celebrar/ 1
-'-i
-CeÍebrar/_2________
Libro.de.padresj
.CuadexnDs.de_niñosxniña&i8i9-aaos)^
Agendas para el curso 2003-2004
AGENDAS ESCOLARES; Primaría y Secundaria
José Joaquín Gómez Palacios (textos) y Manuel Ferrí (dibujos).
Formato 75 x 27 cm. 144 páginas c/u.
Cubiertas a todo color. Interiores en bicolor. Encuadernadas en espiral.
Planteadas en clave didáctica para resaltar y educar en valores.
Con gran riqueza gráfica y sugerencias para la creatividad de los chicos y chicas de estas edades.
Ofrecen además todos los servicios propios de una agenda escolan
• Ayuda
a l profesorado en la program ación y seguim iento de las actividades.
• Acostum bra
•
a l alum no a adquirir hábitos de program ar, clasificar y organizar sus tareas.
Constituye un m edio de comunicación de la com unidad escolar: padres, alum nos y profesores.
AGENDA PERSONAL
Fonnato 8 x 1 2 cm. 52 páginas. Cubierta de plástico.
Una sencilla agenda de bolsillo con todos los elem entos para llevar
con orden los tem as personales.
AGENDA DE LA EDUCACIÓN
Form ato 17 x 24 cm. 200 páginas. Cubierta de plástico.
Suplem ento cuadernillo de direcaones y listín telefónico. Interiores en bicolor.
Para quienes educan desde la Escuela, e l Tiem po Libre y la enseñanza no Reglada. Con sugerencias
sem anales de m ateriales, ideas e iniciativas. Cenfrada en la prom oción y educación de los valores.
Contiene además: calendarios, planificación trienal, horarios, plantillas de reuniones y de actividades,
fichas de futona, hojas para listas, Índices de valores, hoja para lecturas y contabilidad.
Alcalá, 166 / 28028 MADRID
0917252000 / S
91726 25 70
HTCTgT w w m < iaonalCCT.com /& e: 5«i><dit ofi i<cc5;co>n
-
Fecha
-
2003.07
-
2003.08