-
Título
-
BS_2001_11
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Diciembre 2001
-
extracted text
-
S a le s ia n o
A ñ o
C X I V
Oolrti»m
0
S a le s ia n o
Director. Alfonso Francia.
Dirección: C/Alcalá. 164 - 28028 Madrid.
Tfno.;91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico: Bsalesiano@ planalfa.es
Internet (Web): www3.planalfa.es/salesianos
r
í .
Coasejo de Redacción:
E. Alburquerquc / R. Bcceiro / J.A. Escolano /
J.C. Fernández/j. Garralón/A. Hernández/
S. López / C. Martínez / M. Orellana / J. Pablos /
N. Prieto / C. Ouel / J. Rcichard / B. Rodnguez /
J. Rojano / O. Sánchez / A. Sánchez Romo / L.
Rosón / G. Sánchez / J. Valiente / M. Zazo /.
Consejo Asesor: José Luis Calvo / J. L. Guzón /
Guzmón Martín / Jo.scp Mascaró / Mariano Sácz.
Correspoasales en el extranjero:
Italia; J.L. Burgucra.
Portugal: J. Brito/Togo: T. Pardo/Costa de
Marfil: C. Fernández / República Dominicana:
J. Linares/ Paraguay: M, Rodríguez/
Centroamérica: H. Herrera/ Cuba: M.A. Moral/
Bélgica: F. Meurs.
Administrador: Aureliuno Laguna,
a Alcalá. 166 - 28028 Madrid.
Tfno.: 91 725 20 00 / Fax: 91 726 25 70.
Secretaría y archivo: Janice Reichard y Laila
Bada
Fotografía: José L. Mena / Sin> López / Giacomo
Domínguez / Jasep Ll. Burguera / Santos Sastre /
Iñaki Lcte / Sergio Codera.
Diseño página web: Carlos Quel.
Imprime: LERNER
C/ Franci.sco Gervás, 8
Pol. Ind. de Alcobendas
Depósito legal: M. 3.044-1958
£ h este número__________________________
Saludo
Alfinui Francia ............................................................ 3
E l Rector M ayor a los lecto res..............5
Sim posio historiadores y archiveros
Javier Milieiite................................................................ó
M edallas de Oro a salesianos
Alfonso FnaKia..................................
8
Don MartineUi en Córdoba
JikséM. Po^LsMimüi.....................................10
Perfiles: Silverio Barreña
A.F.H.......................
Entrevista; Josd Angel Divassón
Nati\iJikl Ciiqnnteny Stmkamiriít.........
C arta a los padres y educadores
Angel Fermímie; Anime
................
Tem a d el m es
12
.14
16
Jiuep Muscuni ..
17
Estam pas navideñas
N oticias
M irada de don Basco
2i
Engento AUntnfueiytte .
.
22
28
O jeada
Gallanio
29
Colaboraciones
Sint Uipe^Jtnier CiirmJcWLoó' Rm':/
Ensetm >Miinme: .......................................................30
Red Onda
Mimx>Ai»>myMtuiwtezMiytmo......................
32
N os precedieron ..............
33
Fam ilia agradecida
.......................3t
Navidad, Navidad... ¿Qué Navidad?
Hola, amigo:
Navidad del 2001. Te aseguro: quiero ser feliz, quiero que seas feliz. ¡Tam
bién Dios lo quiere! Pero, cuidado, llegan los euros, y con los euros, las neuras
por no saber contarlos. Peor es no tener nada que contar. Y, peor todavía, no
contar para nadie y para nada.
“Felicidades, muchas felicidades”, repetimos mil veces. Los deseos son siempre buenos. Pero,
mejor, mucho mejor, es colaborar para que esos deseos sean realidad.
Felicidad, felicidad... ¿qué felicidad?
Yo creo que los más listos y los más buenos piensan como tú y como yo:
la felicidad no la hace la lotería. Ni es una lotería, que nos cae...
Turrón, champán...sí, pero no tanto para ser feliz sino para ser más feliz...celebrando que Dios
nace en el mundo. ¡Y en mí!
Brindar por cosas bellas es estupendo. Brindar con gentes que no encuentran casi nunca razones
para brindar, ¡mejor! Brindar con alguien que descubre nuestra amistad y nuestra calidad de per
sona y de creyente, ¡mucho mejor!
El no creyente ¿tendrá fuentes más vivas de felicidad? ¿La fe entorpece en algo la felicidad? Es
precisamente lo contrario: cuanta mayor es la fe, más es la felicidad. Ya aquí en la tierra. Y quien
busca la felicidad aquí porque no cree en la de! más allá, disfruta menos ahora y no vive la felici
dad que la misma esperanza, a menudo, ya produce. Hay muchas veces -es una experiencia muy
común- que la esperanza produce mayor felicidad que la adquisición de algo o la “posesión” de al
guien.
¡Completamente sequrol
Es más feliz quien procura antes la felicidad de los otros que la suya propia.
Cuanto más tardemos en convencemos, peor. Más trenes perdemos, más tiempo perdemos.
Y nadie lo duda: aumentar la felicidad de los otros está al alcance de todos. Aunque sea en pe
queñas dosis. Casi toda la vida está compuesta de pequeñas dosis.
Hace poco que descubrí que cuanta más felicidad creamos más nos parecemos a Dios.
Quizás, por eso, hoy, ahora, se me ocurre felicitar a Dios por queremos felices. Por damos tanta
felicidad. Por aseguramos la felicidad total y definitiva ¡Qué pena que algunos no lo creen o que
no están tan seguros!
Y con los que respiráis igual que yo, le felicitamos por damos tantas personas y tantas cosas que
nos hacen más felices.
La felicidad nunca está fuera. Ni siquiera nos llega con Dios que viene. Dios está ya en nosotros
¡Somos su cuna!
Soy feliz si alguien me dice que es más feliz conmigo. O más feliz por mí. Y soy feliz si es feliz,
incluso...sin mí.
Como todo lo bueno viene de Dios, aunque alguno no lo sepa, conviene decirle a Dios que no
sotros sí lo sabemos y se lo agradecemos. Muy de veras. ¿Hay mayor bien en el mundo que la fe
licidad? ¿Hay mayor felicidad que en el bien?
“Repartir" felicidad no es perderla, es multiplicarla. Nadie nos quita la felicidad. Somos noso
tros que no sabemos guardarla y la perdemos!
Navidad, navidad... ¿qué Navidad?
í \
Navidad es dejar que Dios nazca - o renazca- en nosotros,
cer en el corazón de los otros aunque nos cierren la puerta
En el 2001, urge hacer del mundo un inmenso hogar. Te
felicidad!
¿üHóQNávídad es procurar naJ o queremos. Y e^.jposible ¡Mucha
fúttso F ra n cia
:í-*'
Ecos y opiniones
de los lectores
esde Venezuela un gran saludo fraterno de
quien lee su Boletín. Soy un neoprofeso de la
Inspectoría San Lucas y creo que nuestro Boletín
Salesiano, sea de donde fuere, es un gran medio
formativo, además de informativo, para "educar
evangelizando y evangelizar educando". Les feli
cito por sus esfuerzos, así como les animo frater
nalmente a continuar unidos en la lucha al lado de
nuestros jóvenes más pobres y abandonados.
D
Samuel Pérez Ayala, SDB
(Venezuela)
kS felicito por la ta
rrea que tan magis
tralmente venís reali
zando cada mes. Gra
cias a vosotros he po
dido conocer las expe
riencias de otros cole
gios y las actividades
realizadas por otros gru
pos de nuestra familia.
Yo conocí el Boletín Sa
lesiano a través de mi
parroquia, pues trabajo como portero en la exposi
ción permanente del patrimonio artístico y cultural
de la Iglesia Prioral de Santa María, donde paso
bastantes horas sentado en la puerta de la iglesia, y
fue aquí donde me convertí en un lector de! Bole
tín Salesiano.
Manuel Rodríguez Alonso, Carmona, (Sevilla)
n primer lugar felicitarles por su revista que
he podido leer algún mes por medio de las
Hermanitas de los Pobres. Me llamo Jesús y tengo
15 años. Me gustaría recibir su revista cada mes
pues está muy bien. Muchas gracias y felicidades
por su "misión" con la revista.
E
Jesús (jarcia Gañán, Simancas, (Valladolid)
ola amigos: Soy un padre de familia compro
metido con los valores cristianos a desarro
llar en el ámbito familiar. En estos momentos ac
túo como presidente de nuestra APA del Colegio.
Aunque no he estudiado en ningún colegio salesiano,(sí que lo hice en el Seminario Menor de Tarazona), conozco un poco la línea de trabajo sale
siano y me encanta. Trabajo en el ámbito educa
tivo municipal y quiero también tener un punto de
referencia cristiano para las actuaciones educati
vas y formativas. Desearía pues que me enviasen
el Boletín Salesiano
H
Juan Antonio Fuentes Fernández, Tarazona (Zarogerza)
ecibo puntualmente el Boletín Salesiano en
mi casa de Vitoria y me gustaría que una
amiga, que conocí en el Campobosco de este año,
también lo reciba. Ella está en Valdepeñas y res
pira salesianidad por todos los lados. Además de
antigua alumna de las FMA, hoy en día compa
gina su trabajo con dirección de grupos, anima
dora, etc. yendo mucho por el colegio donde "a ve
ces" puede echar un vistazo al Boletín. Pero creo
que hay personas que se tienen ganado el derecho
a poderlo trabajar, y esta es una de ellas.
R
José Manuel (^ ^ ^ ia )
a o i '(/acíes ! j ^ e f i z cfos m i í d o s !
I
í>
I
...Y se hizo una gran luz que iluminó vida y hogar.
La luz brilla más donde hay más tinieblas. “No he venido a
salvar a los justos sino a los pecadores”.
Dios no nace en una casa...¡pero siempre hace hogar!
Ya es siempre de nuestra familia.
Dios nace débil y necesita ternura.
Dios es fuerte y elige a los débiles.
Dios es tierno y sólo es ternura.
¿ jjo
querem os s e ría y ra n fa m ilia e fe í^ o íe iin : íuz^
caíor^ £o^ar,, ternura,, soíidaricíaffy . .. ¡fie s t a !
El R ector M ayor a lo s lecto res
Ésta es una reflexión que estoy profundizando desde hace algún licmpti,
especialmente desde que me he visto obligado a una movilidad bastante
reducida, pero acrecentada por la cercanía de muchos ángeles de la
guarda.
£ / arte precioso de dejarme servir. I^espués de tantos
años de servicio salesiano, me encuentro en la condición de ser servido,
y atendido con gran amor y extrema delicadeza. Después de algunas situaciones inicía
les embarazosas, ya he aprendido el arte precioso de dejarme servir, recibiendo Uxlo como un don de
amor.
D. Juan E. Vecchi
ttntorMirvnr
Agradezco a todos ¡os que están cerca de mí con su servicio. A los queridísimos
médicos, las queridas Hermanas de los Sagrados Corazones de Jesús y María, los hermanos de la
UPS y de la Pisana, a las Hijas de María Auxiliadora, especialmente a la Madre sor Antonia Colombo; a los numerosísimos visitantes y amigos: juntos me hacen respirar a mi alrededor un aire de
casa, sereno y saludable.
Un especial aprecio quiero expresar a mi Vicario, que me acompaña con premura verdadera
mente fraterna; a los miembros del Consejo General, que he visto a mi lado en los momentos más
delicados.
Tercer
Milenio
Siento particularmente cercanos a ios miembros de la Familia Salesiana. Don
Luc (Van Looy) mismo, que está siempre cercano y sigue colaborando en su responsabili
dad especial me confirma cómo, desde su observatorio, puede percibir con claridad la parti
cipación asidua y fraterna de toda Familia Salesiana y de muchísimos amigos.
Confirmo con alegría su impresión. Como toda familia se moviliza por sus enfermos, así
siento yo particularmente cercanos a los miembros de la Familia Salesiana, como testimonio
de que ésta tiene un alma, más aún, un corazón, que genera y difunde fuego de caridad.
Os decía, en otra ocasión, que me siento como uno que recorre un camino entre dos filas
de amigos. ¡Cada vez estoy más convencido de ello!
En contacto con tanta amistad, y con atenciones tan premurosas, me siento en profunda
sintonía con quien ha definido sabiamente el servicio como «un amor en acción».
Cuestiones
pendientes:
Los
enfermos
Servir desde la enfermedad y el dolor. A decir verdad, también yo me esfuerzo por conti
nuar sirviendo. Según el ministerio que me fue confiado. Recuerdo que, en el Capítulo General 24,
cuando se habló de la edad avanzada del Rector Mayor y del peligro de enfermedad que va anejo a ella,
hubo en el aula capitular quien subrayó con fuerza la importancia ministerial y carismática de este acon
tecimiento, que, más que exorcizar, hay que transfigurar.
Se quería evidenciar cómo un Rector Mayor enfermo y doliente no está fuera, sino dentro, más aún, en
el corazón mismo del propio ministerio. ¿No era acaso la cruz el contexto y el lema de fondo de la Trans
figuración?
Así me esfuerzo por vivirlo. Y no me resulta difícil descubrir, en todo esto, uno de los frutos de vues
tra oración.
Nota:
Dado el estado de enfermedad del Rector Mayor, tomamos para el Boletín este texto de su última Carta
(octubre-diciembre del 200!) a los salesianos: “Enfermedad y ancianidad en la experiencia salesiana”.
¿44
r b i c a d e fa m ilia
Simposio de
historiadores
y archiveros
E l Simposio Internacional • 15
países- tuvo lugar en PoTJtelo de
Alarcón (Madrid), del 1 al 4 de
noviembre.
Salesianos y salesianas articulan una política de bienes culturales.
"Scripta volaní: la conservación de nuestra me
moria", ha sido el título elegido para el Simposio.
El encuentro, promovido por el Instituto Histórico
Salesiano y el ACSSA (Asociación de estudiosos
de Historia Salesiana), es el primero de una serie
de tres encuentros regionales (Europa, América,
Asia) que se celebrarán hasta el verano de 2002.
de bienes culturales en la Familia Salesiana que
tenga en cuenta por una parte, la conservación del
patrimonio histórico y, por otra, la producción de
■ H W TO & IA
Conocer el pasado para proyectar
En el Simposio de Madrid, para los representan
tes del viejo continente, han participado 70 perso
nas (entre las cuales 19 FMA y 46 SDB) prove
nientes de 15 países europeos. Con ponencias de
expertos, mesas redondas e intercambio de expe
riencias, los participantes han analizado la impor
tancia de conservar la memoria histórica de la Fa
milia Salesiana.
Para proyectar el futuro es necesario conocer el
pasado y lo que hicieron quienes nos precedieron.
Esta labor podrá realizarse si se conservan todos
los documentos, que pueden servir para recons
truir la historia de las obras y las personas que han
ido sucediéndose en el tiempo.
Política de bienes calturales
Francesco Motto, director del Instituto Histó
rico Salesiano de Roma (ISS), abrió las ponencias
presentando la necesidad de articular una política
una documentación que pueda ser útil a los estu
diosos. A juicio del profesor Motto hay un cre
ciente interés en la sociedad por todo lo referente a
la conservación del patrimonio común, este inte
rés debe potenciarse también en la Familia Sale
siana. Interés que don Motto muestra ya existente
en el mismo don Bosco y en los primeros salesia
nos. En el primer Capítulo General de 1877, ape
nas tres años después de la aprobación de las
Constituciones de los Salesianos, don Bosco pide
que se escriba una crónica de cada casa y se guar
den documentos y datos de cada obra ante el
riesgo de que "no se tenga memoria de las cosas
que se hacen".
Para Francesco Motto, los salesianos de la pri
mera generación "han conservado el gusto estadís
tico y el sentido de la organización" que les había
transmitido don Bosco. Para el director del ISS la
situación actual debe mejorar notablemente pues,
a su juicio, "se constata un estado de abandono
bastante difuso en los archivos locales". Existen
normativas, tanto entre los salesianos como entre
las salesianas.
Aportación de expertos en archivos
Durante el simposio se trataron, también, temas
técnicos relacionados con la labor archivístíca. Así
el profesor Emanuele Boaga,
carmelita director del Archivo
General de los Carmelitas, de
dicó su disertación a la "natura
leza y tipología de la documen
tación en los institutos religio
sos" prestando especial aten
ción a la diversi
dad de docu
mentos produci
dos por la activi
dad de salesianos y salesianas
y los problemas
para archivar,
catalogar y valo
rar toda esa do
cum entación. Problem as de
conservación que tam bién
abordó Manuel Romero, pro
fesor de técnicas historiográficas en la universidad de Sevilla.
Para el profesor Romero el ar
chivo. al igual que la memoria
humana, "es un organismo que
acumula y recoge datos e infor
maciones y los conserva para
suministrar recuerdos". Para
formar esa memoria es necesa
rio nonnalizar, identificar, valo
rar, organizar y describir ti>dos
los documentos.
Los ordenadores ponen a dis
posición sistemas de almacena
miento de gran capacidad, agili
zan la consulta de documentos;
y con los modernos sistemas de
comunicación favorecen la co
nexión y el intercambio de in
formación, afirmó el profesor
Juan José Cebrián.
Hablamos con María Fe Núñez,
Salesianay Presidenta en España de la Asociación (AC55A).
r
i
Boletín Salesiano: ¿Cuáles
han sido los objetivos del sim
posio?
M aría Fe Núñez: Al pro
gramar nuestro encuentro nos
fijamos un doble objetivo: en
primer lugar ofrecer a salesianos y salesianas, la posibilidad
de una reflexión teórica sobre
el tema elegido, con la ayuda
de expertos en dicha materia.
En segundo lugar, contribuir a
difundir "la cultura de la me
moria" que en la actualidad no
parece tener un lugar priorita
rio en la atención de Salesianos e Hijas de María Auxilia
dora.
B.S.; ¿Porqué es necesaria
una política de bienes cultura
les entre los salesianos y sale
sianas?
M.F.N.: Por la preocupación
que existe en todos nosotros
por las fuentes históricas de
nuestras congregaciones: su
selección, conservación, valo
ración y utilización. Son cues
tiones que creemos que deben
entrar de lleno en la estima, no
sólo de los m iem bros del
ACSSA, que se supone que ya
la poseemos, sino en la de to
dos aquellas otras personas, re
ligiosas y seglares, que las tie
nen a su cargo.
B.S.: ¿Es necesario hoy con
servar la memoria; es tan ur
gente e importante?
M.F.N.: Aparte de nuestra
convicción previa, a lo largo
del simposio se nos ha hecho
ver cómo la "cultura de la me
moria" es hoy más que nunca
una tarea urgente. Nos lo dicen
los documentos vaticanos, lo
recuerdan los escritos del Rec
tor Mayor, y lo encontramos
en las publicaciones de los ex
pertos de las distintas congre
gaciones. Una congregación
sin raíces es una congregación
sin futuro.
B.S.: ¿Qué aportan las nue
vas tecnologías a la labor archivística?
M.F.N.: Todas las ventajas
que ofrecen a las restantes cien
cias humanísticas o experimen
tales, así como también sus
riesgos. Por ejemplo, un ar
chivo informatizado facilita la
localización inmediata de un
documento, y por tanto, no sólo
el trabajo de quienes tienen la
responsabilidad de los mismos
en orden a las necesidades de la
propia institución, sino también
María Fe Núñez, Presidenta de
ACSSA
la investigación histórica, sobre
tíxJo, en congregaciones como
las nuestras que ya han .sobre
pasado con creces el siglo de
existencia. He indicado tam
bién sus riesgos, yaque medios
como las fotocopias o el fax
producen documentos de poca
duración por la caducidad de
los materiales utilizados, y
otros, como el correo electró
nico o los teléfonos móviles
son una auténtica amenaza para
el futuro de la investigación
histórica, si quienes los utilizan
no saben discernir qué noticias
de las por ellos transmitidas de
ben pasar a un .soporte estable y
duradero.
Javier yaiienle
^
J
7
*
7
uordoba, agradecida
a los salesianos
E l 2 4 de octubre d el
en Córdoba, tuvo lugar
la entrega de la
M edalla,
Medalla de Oro de la Ciudad a la Congregación
el marco, bello el cua/^ d r o . El Ayuntamiento de
Córdoba, por unanimidad,
acordó conceder la Medalla de
Oro de la Ciudad a los Salesia
nos coincidiendo con el Cente
nario. Otra a la Universidad y el
título de Hijo Adoptivo aunco-
tado por su Ayunta
miento, y por la alegría
de la Familia Salesiana,
que tuvo una numerosa
pre.sencia a pesar de que
era por rigurosa invita
ción. Y es que había an
tiguos alumnos dentro
de los representantes de
la Corporación, de la
Universidad, de los Me
dios de comunicación...
Córdoba es
salesiana, ¡os
salesianos se sienten
cordobeses
i
I
I
4
>\
S
i
:
La Alcaldesa, Rosa Aguiíar, hace
entrega de la Medalla a Felipe
Acosta, Inspector.
nocido músico cubano afincado
en la ciudad.
Los medios y la prensa se hi
cieron am plio eco del
evento."¿/ís más pobres, el ohjelivo salesiano", es un título
del Diario Córdoba del día 25.
"Los salesianos. alma del ba
rrio (le San Lorenzo"...
Produce gran alegría consta
tar cómo se identifica a los sale
sianos con "respuesta social"
"opción por la gente de los ba
rrios", "solidaridad", presencia
en "lugares de necesidad"...
El salón de Mosaicos de los
Reales Alcázares fue el marco
de este Homenaje, bello por la
nobleza del lugar, por el sentir
del pueblo cordobés represen
Es que, en el decir del Provin
cial, Felipe Acosta, las relacio
nes entre Ayuntamiento y Cole
gio a lo largo de estos cien años,
fuere el que fuere el color polí
tico de la Corporación, ha sido
francamente bueno y, en algu
nos momentos, excelente.
Desde el principio fue uno de
los mejores bienhechores. Con
tribuía anualmente con una sub
vención fija para "cumplir -de
cía un viejo alcalde, C ru z
Conde,-con un deber social".
Es que, ya en 1921, de los 780
alumnos, nada menos que 580
eran gratuitos. La atención a los
niños y jóvenes en un barrio tan
popular y en simbiosis cons
tante ha hecho a los .salesianos
profundamente queridos.
En 1950, el colegio acudió
para una ayuda y el Alcalde de
entonces .sentenció: "Para María
Auxiliadora y los Salesianos,
todo lo que haya en este Ayunta
miento".
La labor social, siempre valo
rada por las entidades cordobe
sas y la ciudadanía, fue igual
mente resaltada por la Alcal-
El Inspector agradece la Medalla
concedida a los Salesianos de
Córdoba.
desa, Rosa A guilar. Estuvo
muy cercana y elogiosa con la
tarea educativa que lleva a cabo
la Congregación y la Familia
Salesiana tanto en las aulas
como fuera de ellas, en el aporte
cultural, en la promoción hu
mana, en el asociacionismo, y
en el mundo del deporte. "Los
salesianos- afirm ó-han sido
siempre un punto de referencia
en la ciudad y muy especial
mente en el barrio de San Lo
renzo". Ella, que se había edu
cado en Córdoba, conocía bien
la dedicación, el prestigio y las
actividades que se organizaban
Algunos participantes
A nuevas formas de
pobreza, nuevas
respuestas
Algunos m iem bros de la Familia
Salesina posan con la Alcaldesa.
en aquel colegio salesiano, tan
identificado con el barrio.
Pero, del barrio de San Lo
renzo, la influencia salesiana
pronto penetró en todos ios en
tresijos de la ciudad.
Con sólo diferencia de mati
ces, Felipe Acosta, provincial,
y R osa A g u ilar, alcaldesa,
coincidían en destacar en los salesianos la dedicación plena y
entusiasta a la educación de los
niños y los jóvenes más pobres
y más necesitados. Eso había
hecho del colegio, de puertas
abiertas, la casa del barrio. Es
cuela, oratorio-centro juvenil,
internado, 120 huérfanos de
guerra...
Los tiempos cambian y tam
bién las necesidades y situacio
nes. El espíritu de Don Bosco
sigue y se potencia con el vigor
de las otras ramas de la Familia
y con el empuje de los laicos.
La Familia Salesiana ha cre
ado la Fundación Proyecto
Don Bosco que atiende hoga
res de acogida de niños; lleva
a cabo programas de segui
miento de menores en situa
ción de alto riesgo social; re
aliza cursos ocupacionales
para desempleados...De ellos
pueden dar buena fe algunas
barriadas. Y próximamente
se hablará del todavía hoy pro
yecto Centro Social Don Bosco.
La ciudad primero, la provin
cia después, y toda España
ahora, han sido impregnadas de
los valores salesianos. De esa
siembra ha brotado una flora
ción de antiguos alumnos, coo
peradores, ADMAS, Hogares
Don Bosco, grupos de fe, movi
miento juvenil salesiano. el mo
vimiento LUZ-VIDA y 11 sale
sianos. Hasta, según el perió
dico, el Colegio y Club Don
Bosco" es una fábrica al servi
cio del fútbol".
La profecía de ayer se
cumplió
Se ha cumplido la profecía
del Diario de Córdoba el día de
la inauguración de la obra sale
siana (1901): "Desde luego se
puede a.segurar que la Obra Sa
lesiana prosperará en nuestra
ciudad, pues sus habitantes se
hallan animados de los mejores
sentimientos". La acogida entu
siasta a los .salesianos la puso de
relieve también Don Pedro Ricaldone -Inspector entonces de
Andalucía-, durante la Misa
inaugural.
La profecía cumplida
garantiza el manana
Córdoba ha agradecido la pre
sencia y labor de los .salesianos.
Los cordobeses son muy des
piertos y vivos. Saben muy bien
que hay corrientes ideológicas y
personas que pa.san. Y saben
que los salesianos y la Familia
Director e Inspector m uestran
sonrientes la Medalla.
Salesiana serán fíeles al com
promiso de Don Bosco. a los jó
venes y a la sociedad cordobesa.
La Medalla de Oro, honra a
quien la da y a quien la lleva. Es
orgullo de Familia. Como la
condecoración del pueblo. Un
acicate a la vocación.
Alfonso Francia
MEDALLAS DE ORO
CONCEDIDAS A LA CONGREGACIÓN EN LA INSPECTORIA
M ontilla: M edalla de Oro de la ciudad de M ontüla (Córdoba) a la Casa Salesiana, con motivo de los cincuenta
años de su fundación. M ontilla, 31 Enero 1951
R onda: M edalla de Oro de la ciudad a la Congregación Salesiana, diseñada y pagada por los AA. AA. Ronda,
26 E nero 1967
Pozoblanco; M edalla de Oro de P ozoblanco (Córdoba)
Congregación Salesiana, con m otivo de la visita del
Rector Mayor. Pozoblanco, 15 M arzo 1988
M alaga: C oncesión de la M edalla de la C iudad de M álaga a la C ongregación Salesiana, con m otivo del Cente
nario de la presencia en la ciudad. M álaga, 28 Julio 1994
G ra n a d a : M edalla de Oro a l m érito, por la ciudad de G ranada, con motivo del C incuentenario. G ranada, 23 D i
ciem bre 1996
LA O ro tav a: M edalla de Oro de laVilla de ¡a Orotava a la Congregación Salesiana. L a O rotava, 29 Diciem bre.
1998
C ó rd o b a: M edalla de O ro a ¡a Congregación Salesiana en el A ño Centenario, 24 O ctubre 2001
< t>
Don Martinelli
en tierras del sur
i nvilado por el Centro de Coi operadores de Córdoba,
f “San Francisco de Sales”,
para participar, en el marco del
Centenario de la presencia salesiana en la ciu
dad, en unos días
de intensa refle
xión sobre el
“Ser C oopera
dor en la C ór
doba de h o y ”,
D. Antonio
M a rtin e lli ha
podido conocer
de cerca la reali
dad de la Familia
Salesiana de la
Inspectoría de
Santo Domingo
D. Martinelli
Savio, mediante
con alum nos
su participación
del ciclo
en dicha refle
superior de
xión y su presen
R.A.E. del
cia en determi
Colegio
nados encuen
salesiano de
tros con la fami
Granada.
lia salesiana de
Granada, con los
Consejos Inspectoriales de Cór
doba, con los grupos cordobe
ses de “Hogares Don Bosco” y
con una amplia representación
de la Familia Salesiana de la
Inspectoría en el Encuentro
anual de equipos responsables
locales.
Día 10: Granada
El día 10 de Octubre visitó
D. Martinelli las instalaciones
del Colegio Salesiano “San
Juan Bosco”, del populoso ba
rrio del Zaidín, de Granada.
Como Consejero General de
Medios de Comunicación se in
teresó vivamente por el desarro
llo de los ciclos formativos
R.A.E. (Realización de Audio
visuales y Espectáculos). Pudo
Visitó Córdoba,
G ranada,
A níequera, y
M ontiüa d el 9 a l 14
de octubre.
apreciar el trabajo que
los alumnos desarro
llan en los diferentes
laboratorios de foto
grafía, sonido y tele
visión, en sus distin
tas modalidades. El
encuentro con los
alumnos de estas es
pecialidades se centró
en la entrevista que
los mismos alumnos
realizaron a D. Mar- D on M a rtin elli e n la In sp e c to ría d e C órdoba
tínelli en el plató de
TV.
Con hogares Don Bosco
Este primer día de presencia
Quisiéramos destacar el inte
en la Inspectoría se completó
rés que D. Martinelli mostró en
con la estancia de D. Antonio,
todo lo referente a “Hogares”,
durante unas horas, en la Casa
dado el amplio número de gmSalesiana “Virgen de las Nie
pos que existen en nuestra ins
ves”, postnoviciado en que se
pectoría, su madurez y la in
forman los jóvenes salesianos
quietud manifiesta por alcanzar
de las Inspectorías de Córdoba
una mayor profundidad en su
y de Sevilla, y el posterior en
propuesta matrimonial y fami
cuentro con la Comunidad y la
liar cristiana y salesiana.
Familia Salesiana de Granada,
con quienes mantuvo una agra
La Comunión en la Identidad,
dable charla en tomo a cuestio
desde la originalidad de cada
nes de máximo interés salesiano
grupo, y la participación en la
M isión Común son ideas y
para todos y cada uno de los
mensajes que se han hecho pre
grupos.
sentes en las distintas interven
ciones de D. M artinelli a lo
Día 11: Antequera,
largo de estas jomadas.
Montiila, Córdoba
El día 11 de Octubre, D. MarCon los otros grupos de la
tínellí. visita las presencias de
Familia
Antequera y Montiila. Por la
Nuestro Consejero General
tarde recibe, ya en la sede Insde la Familia Salesiana pudo
pectorial de Córdoba, a los
apreciar, ai mismo tiempo, la
Consejos y Equipos Inspectomisión y el compromiso de los
riales de Familia Salesiana. Por
Cooperadores en su labor eclela noche, junto a un gran nú
sial y salesiana, la amplitud de
mero de matrimonios de “Hoga
la presencia de la ADMA en
res Don Bosco” participa en el
nuestra zona, el trabajo y es
Homenaje que la Comisión lo
fuerzo de las Asociaciones de
cal de Córdoba, en colaboración
los Antiguos Alumnos, presen
con la Comisión Inspectorial,
tes en todas las obras educativas
ofrece a los Salesianos de la
de la Inspectoría, y el dina
Inspectoría en la persona de
mismo e interés de los “HogaD. Miguel Aragón.
res Don Bosco" por hacer pre
sente el compromiso eclesial y
salesiano en los ambientes pro
pios del matrimonio y la fami
lia.
El 12, Fiesta del Pilar y día de
la Hispanidad, D. Antonio pre
side la Eucaristía con que se ini
cia el Encuentro de Equipos res
ponsables de Familia Salesiana
de la Inspectoría de Córdoba en
el Colegio Salesiano de S. Fran
cisco de Sales; dirige la palabra
imi
Alum nos del ciclo superior de
R.A.E. (Realización de
Audiovisuales y Espectáculos) del
Colegio Salesiano de Granada,
entrevistan a D. Martinelli en el
plato de TV. del Centro.
a todos los asistentes a dicho
Encuentro en el Salón de Actos
y visita a los distintos grupos
que posteriormente mantendrán
reuniones de trabajo en locales
del Colegio y del Centro Social
M u e s t r o
de la Fundación “Pro
yecto D. Bosco.”
“Ser Cooperador en
la Córdoba de hoy”
era el lema que pre
tendía expresar el sen
tido del Encuentro
que los Cooperadores
del Centro de "San
Francisco de Sales",
de Córdoba, habían
venido preparando,
meses atrás, con mo
tivo del Centenario de
la presencia salesiana
en la ciudad de los ca
lifas. Para esta refle
xión, amplia y pro
Postnovicios de Córdoba y Sevilla, y sus
funda, los Cooperado
(armadores, con D. Martinelli.
res invitaron en su día
a D. M artinelli que
com prom etió su presencia
desarrollo de los trabajos. De
desde el primer momento. A la
forma especial destacamos, por
su incidencia, sus comentarios
presencia del Consejero Gene
ral para la Familia Salesiana se
al “buen cristiano y honrado
um'a en D. Martinelli la contri
ciudadano” y sus precisiones en
bución de alguien que había
tomo a la identidad, la originali
sido fundamental en la elabora
dad y la comunión de los grupos
ción de la “Carta de la Comu
de la Familia Salesiana.
nión” y la “Carta de la Misión”,
instrumentos básicos del trabajo
Desde estas páginas quere
que daban contenido a este en
mos agradecer a Don Antonio
cuentro de los Cooperadores de
Martinelli su apoyo y su entu
Córdoba.
siasmo, sobradamente mostra
dos en los distintos momentos
Completar y concretar
de .su visita y en las ricas y pro
La tarde del día 12, el sábado
fundas intervenciones con que
13, y la Eucaristía del domingo
.se dirigió a los Salesianos y a
14, completaron las interven
los grupos de Familia Salesiana.
ciones del Con.sejero General
para la Familia Salesiana contri
José M. Pozas Murcia
buyendo de forma decisiva en el
b o l e t í n
E l BS se e n v ío 0FOtnÍtOfneHte a ios amigos de la Obra Salesiana que lo soBcüen,
Se fb io n d o con d dinero de los salesianos/as y las ayudas de las lectores y a m i^ de la obra salesiana.
Muchas de las obras sociales, educativas y pastorales se han hecho con OyudoSf dOñtttiVOS y dih
naciones.
Para ayudar al Boletín y las Obras Salesianos:
loictíi Saicsiwo (/ (0075010M50MIOUI07 • Bnw H fd kt Espiiol, Agmia ■*9 • C/ Doctor Esfooráo, M ; 2M2S MrM
CobÜfO ntíotU Si Agradecemos d enrío de notíeias, fotos y textos de interés. La dirección se reserva d dereeho a pubUcartos o no, según las exigendas de la redacción, sin la obligación de devoherlos.
I
Sacerdote siempre
y en todas partes
Mérida: Don Silverio Barreña celebra sus Bodas de Diamante sacerdotales
cio, austero, sólido, discipli
nado.
Aprendió de niño a trabajar
duro para aprovechar los peque
ños espacios de siembra en la
tierra agreste. Aprendió a sufrir
las inclemencias, las esterilida
des y las esperas. Se entrenó en
la constancia y en la paciencia.
Cultivó los productos de la tie
rra: pan, vino y aceite. Los in
gredientes necesarios para ser lo
que tenía que ser, lo que quería
ser y lo que ha sido: un siempre
"confesado" sacerdote salesiano
y, desde hace unas décadas,
siempre dispuesto confesor.
Como un imán
Don Silverio, siendo secretario del obispo de Córdoba, se relaciona con
Juan XXIII y Pablo VI durante el Concilio.
ym Don S ilv e rio , austero
i^^iem prc. no le gustan los
r 1 homenajes: ni el ruido, ni
el protagonismo, ni los gastos,
ni interferir en la marcha de los
colegios y comunidades. Pero le
encanta, eso sí, encontrar foros
donde pixKlamar la grandeza y
la vivencia de su fe, de su sacer
docio y de su vocación salesiana.
Su Comunidad de Mérida, los
Antiguos alum nos, y tantos
amigos concertaron un home
naje fK>r los 60 años como sa
cerdote salesiano.
Nadie creyó que de aquel rin
cón de ensueño surgieran tantos
sacerdotes y religiosos. ¡Nada
menos que 22 salesianos, que se
abren a las llanuras del mundo y
a la mar de misiones! Por algo,
y para algo, el monumento a
De un pueblo de 22
salesianos
María Auxiliadora domina al
pueblo desde la cumbre de un
monte.
Don Silverio es fruto de esa
tierra variopinta. Trabajador, re
Nació en 1912en Aldeadávila
de la Ribera, en las Arribes del
Duero, de Salamanca.
Nuestros mayores
sembraron con amor,
ahora recogen la
gratitud de honrados
ciudadanos-buenos
cristianos.
El imán es duro, atrae podero
samente e imanta. Sus antiguos
alumnos tienen preparado un re
pertorio, unas letanías de ala
banzas a Don Silverio. "Tiene
algo muy peculiar y difícil de
definir: te encandila". "Es toda
una personalidad", "una institu
ción", "un fuera de serie", "la
coherencia encamada", "sale
siano de una pieza", "mostraba
siempre un amor tierno pero sin
blandenguerías", "era duro y
tierno al mismo tiempo", "como
yo me figuro a Don Bosco", "en
él vemos a aquellos salesianos
que tuvimos y en él os quere
mos a todos los salesianos".
"Recordarle nos estimula a ser
como él quena que fuéramos".
A Don Silverio le encanta
que le quieran. El quiere y se
hace querer. Pero lo que más le
apasiona es que los que le con
tactan se enamoren del Padre y
de María Auxiliadora.
H a b la e l d ir e c to r
Cantalapiedra
M anuel
Tiene un corazón sacerdotal
como una catedral. Incandes
cente e inconbustible.
Consagrado para,
consagrado a...
Dos fechas le marcaron la
toma de sotana y la ordenación
sacerdotal (1 de Junio del 41).
Por eso, en la Eucaristía del
Homenaje, que él presidía, gritó
-jcon qué energía!- su gratitud a
Dios por el don del sacerdocio y
por la felicidad de haber cele
brado la Eucaristía todos los
días.
La homilía la hizo el padre
inspector, Juan Carlos Pérez
Godoy. Con mucha cercanía y
carino retomó las palabras de
Don S ilv e rio y las de Don
Bosco: "¡Qué hermoso es ser
sacerdote!"
"Ha sido Usted un sacerdote
para la Iglesia: para construirla,
ayudarla a crecer en la fidelidad
al Señor..." "Su corazón sacer
dotal se encendió un día de una
llama de fuego de amor que se
ha mantenido siempre vivo, la
pasión amorosa por la juventud,
la caridad pastoral que tiene su
fuente en el corazón del Buen
Pastor". "Y al partir el pan y re
partirlo para compartirlo, ha
partido su propia vida para re
partirla y com partirla." "Y
ahora ya en su ancianidad sigue
acompañando a muchos anti
guos alumnos, algunos de ellos
aquí en este día, que siguen vi
viendo los valores de la educa
ción salesiana recibida a través
de usted. Esta Comunidad de
Mérida es testigo del paso agra
decido de tantos antiguos alum
nos, especialmente de Alcalá de
Guadaira, que siguen viniendo a
visitarle”.
Su proyección social
El periódico Hoy de Badajoz
ha dedicado varias páginas al
Homenaje de Don Silverio. Por
algo ha gastado -entregado- en
Extremadura muchos años de su
vida (Puebla de la Calzada y
M érida). El actual Director,
M anuel C a n ta la p ie d ra , se
deshace en elogios en el mismo
periódico (Hoy, 5/10/2001).
Sólo entresacamos algo para no
ser reiterativos: "Podemos decir
que Don Silverio es un salesiano de raza. Su sotana, envol
viendo un cuerpo gastado por
los años, recorriendo los pasi
llos del Colegio, nos habla de
toda una vida de entrega y gene
rosidad...Sigue aportando su
grano de arena a las actividades
del C olegio, especialm ente
atendiendo a las necesidades de
la capilla, a las confesiones, a la
difusión del Boletín Salesiano..."
Sin hacer gala de ello, Don
Silverio trae a conversación los
11 años que estuvo como secre
tario del Obispo de Córdoba.
Años de experiencias riquísi
mas. Coincidieron con los años
del Concilio. ¿Cómo olvidar sus
relaciones con tantas personali
dades de la Iglesia y las confi
dencias de personas como Juan
XXIII, ya beato, y Pablo VI?
Queda mucho futuro por
construir
Muchos regalos y agasajos
Y llegó la comida en el Res
taurante Las Lom as. Todos
v '/
‘
/
C a m in a r s ie m p r e a u n q u e sea
despacito
como una inmensa familia. Al
final, los obsequios, muy senti
dos y muy agradecidos. Las pa
labritas, sólo palabritas, de gra
titud y euKK'ioncs. Fotos de re
cuerdo y colofón. Don Silverio
em pezó siendo río y acaba
siendo mar. Por eso se atrevió a
pedir para una Beca: un compa
ñero sacerdote de 86 años se ha
empeñado en hacer una Iglesia
en Brasil y “¡hay que ayudarle!”
Si se empeña Don Silverio...Tiene muchos amigos,y
¡tiene una capacidad de persua
sión y una constancia! ¿Quizás
Durante la celebración
por eso, es quien más su.scripciones logra para el Boletín y el
que tiene la Beca vocacional
más abultada.
Bueno, la celebración no ter
minó con nostalgias y adioses
con tonos cuasi definitivos por
las edades de muchos. Terminó
con una gran esperanza: "Os es
pero a todos, tronó Don Silverío otra vez, en las Bodas de
Platino dentro de 15 años". Es
que, es que, para algunos lo más
Ignito queda siempre por vivir.
Perfil humano
de un misionero
✓
José A n g el D ívassón, obispo salesiano español en A m azonia
urante dos meses tuve la
/ gran oportunidad de parlicipar en un proyecto
fundamental para el desarrollo
de la Amazonia venezolana que
el V icariato A postólico de
Puerto Ayacucho lleva a cabo:
la de promocionar la cultura in
dígena a alturas universitarias
con un profundo planteamiento
antropológico. Ello me ha per
mitido conocer la inmensa labor
evangelizadora, social, cultural
y educativa que se lleva a cabo.
Todos los misioneros me impre
sionaron por su gran calidad hu
mana, y espiritual, por su tarea y
su acogida. Espero tener otra
ocasión de presentar sus perso
nas y tareas.
Monseñor José Angel Divasson, Obispo-Vicario de este es
tado de Amazonas, discreto y
muy reacio al protagonismo, ac
cedió a una entrevista para el
Boletín. Conocerle fue todo un
aprendizaje constante en inteli
gencia, humanidad y en valores
que lo acercan del todo al sentir
del pueblo.
J
Monseñor, díganos algunos
rasgos de su vida...
-Soy español, de Navarra.
Aún adolescente, con sólo 16
años, vine como misionero a
Venezuela donde llevo toda la
vida. Hice los estudios propios
de la Congregación en España y
los completé en Venezuela y en
Italia. Me encomendaron tarcas
de formación (estudiantes de fi
losofía) y en la pastoral juvenil
de la Inspectoría de Venezuela.
Fui director en las comunidades
de Sarna y Petare y en Valera.
En 1990 me nombraron Provin
cial de los salesianos en Vene
zuela y en 1996 recibí su orde
nación episcopal como Vicario
Apo.stólico de Puerto Ayacucho.
José Ángel Dívassón en su despacho
tico desarrollo. Por eso precisa
mente nuestro empeño de crear
el Instituto Universitario Sale
siano. Queremos
formar personas
para la educación
y la adm inistra
ción del pequeño
mundo de pro
ducción entre las
comunidades in
dígenas, y en una
ciudad donde, ac
tualm ente, no
existe ninguna
posibilidad de
educación univer
sitaria presencial.
He comprobado su mucho
dinamismo
-Sí, quizás por el tempera
mento, por las actividades y por
el cargo, me toca viajar con fre
cuencia dentro de Venezuela y
por el resto de América Latina.
Y por supuesto por el interior de
la selva para llevar a cabo, con
el re.sto de los hermanos misio
neros, tantas cosas relacionadas
con nuestra labor. Debemos es
tar ágiles, ligeros de equipaje,
austeros y sencillos.
Medio de transporte escolar
Está Usted muv involucrado
en estos pueblos ¿no?
¿Cuál es esencialmente la
labor del Vicariato?
-Estamos muy cerca del pue
blo y ya nos sentimos pueblo.
Lo necesita, pues se encuentra
huérfano y carente de interlocu
tores para resolver necesidades
básicas.
Lógicam ente, tantos años
aquí nos hace conocedores de la
realidad que viven. Y sentimos
las enormes lagunas educativas
que constituyen un círculo vi
cioso y que dificultan un autén
-E1 Vicariato realiza una labor
enmarcada en lo que es propio
de la acción de la Iglesia. Su la
bor principal es evangelizar, lle
var la Buena Noticia de la Sal
vación. Pero esta evangelización dentro de un mundo cultu
ral diferente y variado, y tener
una visión integral de la evangelización. que involucra a toda
la persona y todo lo que tiene
que ver con ella.
¿Cómo tfe^níría esta labor?
-Es muy compleja. Es carac
terístico de nuestro trabajo un
esfuerzo considerable para lo
grar la supervivencia del mundo
indígena, lo cual se expresa en
un decidido compromiso por su
promoción en las áreas de la
cultura, la salud y la educación
y en su progresiva organización.
Desde esa perspectiva pretende
mos darles herramientas para
que puedan llevar adelante su
proyecto histórico, enfrentar la
nueva cultura que les viene en
cima, y que amenaza con absor
berlos y eliminarlos, y abrir es
pacios para que puedan aportar
lo útil de la suya propia.
¿AlgHNas pinceladas de
cómo se lleva a cabo?
L
-El Vicariato cuenta con dife
rentes obras y servicios para ge
nerar esas respuestas. Y encuen
tra verdaderos desafíos para lle
varlo a cabo. Por poner un
ejemplo; al planteamos el tema
de la evangelización, un aspecto
importante a resaltar, es el de la
inculturación. Se evangeliza las
culturas, pero también desde las
culturas. La experiencia que te
nemos es limitada, pero muy in
teresante: el acompañamiento
de las comunidades cristianas
existentes, los procesos de for
mación, el catecumenado entre
los yanomami y los ye'kwana,
la configuración, en fín, de Igle
sias locales autóctonas.
¿Y el importante proyecto
eáncatívo?
-Aquí se impone como carac
terística fundamental la forma
ción intercultural bilingüe. Los
internados de Isla de Ratón, La
Esmeralda, Manapiare y Puerto
Ayacucho dan respuesta a nu
merosos caseríos indí
genas dispersos a lo
largo de los ríos. Las
escuelas de Atabapo,
Mirabal, Parhueña y
Puerto Ayacucho lo
hacen a otros caseríos
más cercanos. Los nu
merosos cursos de capacitación,
a lo largo de todo el Estado, lle
van elementos educativos a mu
chas poblaciones metidas en la
selva. También desde el Vica
riato se promueven proyectos
quiero agradecer
la ayuda de los
voluntarios que
vienen por estas
tierras. Su acción,
en general, ha sido
muy positiva.
han impuesto objetivos y esque
mas que no tienen nada que ver
con el desarrollo de los esque
mas indígenas, generando prxv
blemas de graves consecuen
cias: el clientelismo, el regulo
de instrumentos para que les
den el voto, el conseguir las co
sas sin trabajar, el que dejen su
estilo de vida, la dependencia de
quien esté mandando. Todo eso
ha hecho mucho daño. También
hay grandes intereses de expío
tación minera realizada en z o
ñas indígenas que han amijado,
a la fuerza, a comunidades ente
ras a lo más inhóspito de la
autogestionarios de producción
y de intercambio, que se van
configurando en pequeñas em
presas y cooperativas.
Los intereses de capitales y
políticos, ¿no dipcaltan la
promoción de estos
pnebhs?
-El entorno político juega un
papel principal y ha constituido
una enorme dificultad la irrup
ción de los partidos políticos. Se
La catedral de Puerto Ayacucho
selva. Con ello se multiplican
los problemas de salud, porque
se ven obligados a vivir en sitios
infestados de epidemias y ende
mias.
¿(tafere aprovechar para
saladar a HHe5tro5
lectores?
-Las cosas se logran con la
cooperación de muchos y con la
ayuda del Señor. Por eso quiero
agradecer la ayuda de los volun
tarios que vienen por estas tie
rras. Su acción, en geoCTal, ha
sido muy positiva P<x eso una
palabra de agradecimiento y
una invitación, sobre todo a ios
jóvenes, a poner al servicio de
los demás sus energías y capaci
dades.
Natividad Carpintero Santamaría
a los padres y educadores
Angel Fernández Artime, Inspector de León, escribe a todos los padres y
educadores. Gracias.
Í6 >
Os dirijo esta carta a vosotros, porque ejercéis (¡ojalá
siem pre p o r vocación!) ese
apasionante arte que es el
educar.
Quiero haceros llegar una
convicción: Vuestros hijos e
hijas, nuestros alum nos y
alumnos, necesitan, más que
nunca, disfrutar del privile
gio de tener maestros en su
propia vida. Y cuando digo
'maestro' no b digo en el sen
tid o didascálico griego de
transmisión de ideas, sino en
el sentido hebreo basado en el
compartir, convivir, acompañary seguir de cerca.
¡por qué esta convicción?
Porque estoy seguro de que si
seguimos pensando que nues
tra tarea es b de transmitir
conocimientos e ideas que se
aprenden, b tenemos diflcil,
ya que nos olvidamos de algo
decisivo en nuestro mundo de
hoy como es el hecho de que
tmestros hijos, nuestros alum
nos y alumnos, tienen a l al
cance de su mano más infor
m ación con sólo pulsar dos
}veces el teclado del ordenador
que toda b información que
les podem os tra n sm itir en
todo un curso. Por tanto, por
aquí no van b s tiros.
Escuché una sabrosa anéc
dota, no hace muchos meses, a
este magnífico maestro y edu
cador que es A bilio de Gre
gorio, en e l transcurso de
unas jo rn a d a s educativas
para padres y educadores de
varios colegios salesianos.
Contaba b sigiiente: Un p a
dre de fam ilm , notando que
su hijo va creciendo y en
trando en la adolescencia,
piensa que tiene que ha b b r
con él, de hombre a hombre...
L b m a a su hijo y b dice:
H ijo, creo que tendríam os
q ue hablar, de hom bre a
hombre, de nuestras cosas...
E l hijo le dice: ¡ Y de qué tene
mos que habbr? Y el padre
contesta: Hijo, de nuestras co
sas, ya sabes... de nuestras co
sas de hombres, y de b sexua
lidad, y ¿le b s relaciones y de
todo eso...
Y el hijo le dice: ¡Ah bueno,
es eso! Entonces, siéntate y
pregunta b que no sepas.
¡Verdad que esto confirma
b que venimos diciendo?
Quiere todo elb decir que
ese niño o niña, adolescente o
joven que tenemos en casa o
en el a u la necesita, p a ra
CRECER, tener a disposición
algo más que una oficina de
inform ación, algo más que
profesores enseñantes, algo
más que padres y madres que
sean 'cobguis', 'amiguetes' y
muy 'guays'.
Necesitan maestros de la
vida y para b vida. Necesitan
ese alguien a l lado que ejerce
el oficio a rtesa n o de sacar
ajuera b mejor que él o elb
llevan dentro. E l oficio arte
sano de educar para b vida,
b más importante asignatura
de b que nunca se nos exa
m ina en b s aulas porque se
eieja (¡quizá con demasiada
inconsciencia!) que sea la
vida misma quien ponga b s
pruebas. E l oficio artesano
de quererbs tanto como para
ser capaz de exigirles, con
tacto, pero sin adubción ni
engaños. E l oficio artesano
de atreverse a ser maestro (pa
dre, madre, educador) porque
se intenta, honestamente, te
ner credibilidad ante ellos.
jPccidfM- ■pl
¿A t w j í !
O4
cite
inspectorsm@planaIfa.es
ad: belenes,
bras, vida
Navidad: Una realidad plural
En el corazón del mes de diciembre celebramos la Navi
dad.
Para algunos resultan unos días festivos, sin más, unas va
caciones más o menos cortas.
Para muchos la Navidad forma parte de esa sociedad de
consumo que la envuelve y arropa, entre luces y villancicos.
Para otros son los días que posibilitan un encuentro festivo
con profundo contenido familiar.
Quien la vive en su auténtico sentido recuerda y celebra la
presencia del Hijo de Dios que toma carne humana y acampa
entre nosotros.
Es la experiencia del amor de Dios que se manifiesta a la
gente sencilla y humilde como los pastores.
Es una celebración que es grito en favor de la paz entre los
hombres, anuncio gozoso y esperanzado en un mudo mejor y
más justo.
Este es el centro de las celebraciones cristianas.
En todos los ambientes y culturas se ha querido plasmar
este acontecimiento de forma gráfica, desde aquella expe
riencia cordial que inició san Francisco de Asís con un belén.
Intento de reproducir el ambiente descrito por los Evangelios
del nacimiento de Jesús, con un colorido típico, propio y encamado en su cultura.
Y la familia, alrededor del pesebre, se encuentra, reza, canta, recuerda y reaviva su fe y compromiso
cristiano.
Muestra de Fe y Encarnación
Hace un par de años, un sacerdote
barcelonés, el canónigo Mn. Francesc Camprubí, hizo entrega al Tem
plo del Tibidabo de la Ciudad Condal
de una preciosa colección de belenes los típicos "pesebres" - con gran tradi
ción artística en Cataluña.
Una colección de más de 80 bele
nes, recogidos en el interior del Tem
plo, que Mn. Francesc, doctor en arte,
arqueología cristiana, fue comprando.
le regalaron o que él mismo realizó
con minucio.sos detalles y que el salesiano P. José M aría Sanz ha ido colo
cando con exquisito gusto artístico en
tres salas convertidas en Museo del
Templo del Tibidabo.
Hemos querido que la visita gráfica
a esta exposición de belenes del Tibidabo marcara el sentido genuino de la
Navidad. Y que su encamación en di
versas culturas y tiempos manifestara
4h
•ÍLÍ'
la universalidad de la venida de Jesús que sigue
encamándose, acompañado de María y de José,
en medio de los sencillos pastores de ayer y de
hoy, resonando también en nuestros días el grito
comprometido de paz, de justicia y hermandad
entre todos los hombres, todos los tiempos y to
das las culturas.
Belenes y estampas del belén que nos invitan a
vivir el espíritu cristiano de la Navidad en nues
tros tiempos, en un nuevo siglo que abre sus
puertas a una convivencia más fraternal, a una
paz duradera y a un corazón que se ensancha a
todo aquel que llame a nuestra puerta.
¿Se pierde o reaviva la presencia de los belenes
en cada hogar cristiano? Y cada hogar cristiano
¿no puede tener algo más de hogar de Nazaret?
San Pablo a cristianos de! siglo XXI
Hermanos:
Os he de hacer una recomendación
que no es nada elogiosa para vosotros:
La forma con que celebráis la Navidad,
no resulta en vuestro bien sino en mal.z
Primero de todo, oigo decir
que al celebrar la Navidad
hay divisiones entre vosotros.
Y creo que en esto algo debe haber de verdad,
porque las inevitables divisiones
ponen de manifiesto quien es cristiano de verdad.
< ll>
■I
I
i
El resultado es que por Navidad
no acogéis al Señor que nace como un pobre más,
sino que escarnecéis a a los pobres.
Y mientras unos comen con exceso y se emborrachan,
son muchos los que pasan hambre.
No valia la pena haceros cristianos para eso.
¿Cómo es que avergonzáis a los que no tienen nada,
sin ninguna consideración al Pueblo de Dios?
¿Quéqueréis que os diga?
¿ Qué hacéis bien ? No, no puedo admitir lo que hacéis.
Lo que yo creo y lo que he predicado es
que el Señor Jesús nació en un pesebre
como un pobre más entre los pobres.
Asi, pues, cada vez que celebráis la Navidad
anunciáis el nacimiento de un pobre.
Quien lo celebre, pues, sin valorar lo que hace,
deberá responder de eso delante del Señor.
Que cada uno considere lo que hace
y cuando celebréis la Navidad, tened en cuenta los otros.
(Missa Jove)
Del Evangelio de Lucas hoy
En este tiempo unos muchachos estaban reunidos una noche hablando de sus cosas. Pedro contaba
sus diez horas de trabajo en una tienda de zapatos,
contaba cómo una mujer había venido con unos pocos duros a comprar unos zapatos
y cómo se fue sin ellos porque no le llegaba el dinero.
Rosa contaba los líos de su fábrica de conservas.
Pepe le daba vueltas a lo aburrido que era estudiar Matemáticas.
Lo aburrido de estar en casa lo contaba Matías.
Y M ary decía que se pasaba las tardes del domingo llorando comple
tamente sola.
Juanito dijo que el sábado había querido romper la tele porque andan
todos en casa atontados mirando siempre la pantalla, sin mirarse nunca la
cara.
Era la tercera o cuarta vigilia de la noche, cuando todos tristes,
Pedro, Rosa, Pepe, Mary, Matías y Juanito. se preguntaban:
¿quiénes somos? ¿qué hacemos? ¿Para qué valemos?
Así estaban cuando un ángel vestido de inmigrante se presentó en me
dio del grupo.
No tocó ninguna trompeta.
Muy bajito, casi como un susurro, como quien cuenta un secreto,
el ángel inmigrante les dijo:
Paz a vosotros. Que nadie se asuste.
Os traigo una buena nueva:
Ha nacido Jesús, el Mesías, el Señor.
Dios se ha hecho hombre para decir al hombre qué es eso de ser hombre.
Para ayudar al hombre a encontrar su propio camino de hacerse hombre.
Cuando el ángel se fue sonaron al tiempo 49 megáfonos por todas las esquinas de las calles.
Los megáfonos estaban sincronizados.
Y en medio de una música en frecuencia modulada, se repetía esta canción:
Gloria a Dios allí donde El está,
y en la tierra, donde están los hombres, paz.
Paz a los hombres de buena voluntad.
("Hagamos una fiesta". ¡CCE)
®
Navidad es un pesebre
Navidad es un pesebre, un
buey y una muía.
Es una madre joven y un es
poso amante.
Es una cueva, alejada del
pueblo, abierta a todos los
vientos.
Y allí nace un niño, bello
como el sol.
A las afueras, campos y pra
dos, colinas nevadas y riachue
los.
En el pueblo, silencio y puer
tas cerradas, puertas que no se
abren para acoger a los pobres
que llaman...
Se encuentran tan satisfechos
en sus casas, con sus cosas...
Desde fuera del puebiecito
sólo aciertan con el senderito
que lleva al establo unos pasto
res que vigilan en la noche sus
rebaños, gente pobre y gene
rosa, con pocas esperanzas
puestas en esta vida.
Por el sendero van al portal
sintiéndose pobres y vuelven
ricos, llenos de alegría y de es
peranza en la vida y el futuro.
No aciertan tampoco con el
caminito los mercaderes que
deseosos de ganancias trajinan
sus caravanas de Arabía a
Egipto.
No lo conoce ni lo busca el
rey Herodes, ni los grandes sa
bios de Jerusalén.
Ya se sienten seguros. Lo tie
nen todo. ¿Qué más pueden de
sear?
Sí; cosa extraña. Lo encuen
tran también unos grandes y
poderosos señores, tres Reyes
de Oriente.
¿Acaso han equivocado el
camino? No lo parece. Van
muy decididos.
i
Es que su poder y sus rique
zas no les llenan, se sienten ne
cesitados de mucho más.
Entran en el establo angustia
dos de no ser pobres y salen ri
cos de alegna y esperanza.
El mundo es un pesebre
Y Jesús, María y José están
presentes en la pobreza del es
tablo.
Si nos acercamos a El volve
remos a casa tan llenos, felices
y contentos como los pastores
o los Reyes.
La vaciedad del corazón que
no puede llenar una legión de
ídolos, fabricados y ofrecidos
por nuestra sociedad tan po
tente y sabia, se llenará hasta
desbordar de alegría y de espe
ranza salvadora.
Pero no acertaremos con el
camino que lleva al pesebre
mientras no aceptemos vital
mente que a pesar de la tecno
logía y de toda la ciencia, los
hombres y mujeres somos radi
calmente pobres, necesitados
de salvación.
Que solos no nos podemos
valer...
Que Dios ama, acoge y
ofrece a todos los hombres la
.salvación.
Y para que lo tuviéramos
presente, Jesús, el Dios hecho
hombre, acampó entre noso
tros.
El mismo ya nos avi.só so
lemnemente diciendo que sólo
de los pobres de espíritu es el
Reino de los Cielos
Aceptemos esta invitación
salvadora. Lleguemos al Portal.
Es este el camino de la luz,
de la vida y de la plenitud.
Aquí encontraremos nuestro
auténtico Belén.
Amigos, es Navidad
Amigos, es Navidad.
Porque a pesar de la cri.sis, el individualismo
y la falta de solidaridad que segrega y mar
ginacada día hay más gente que tiene ganas de
compartir
y de vivir de forma sencilla y fraterna.
Amigos, es Navidad.
Porque a pesar de los crímenes, la tortura, la
violación, la droga y la delincuencia...
cada día hay más hombres y mujeres, chicos y
jóvenes
que se desviven ptir un mundo más justo, más
responsable, más humano.
Amigos, es Navidad.
I
Porque a pesar del atontamiento de la televi
sión, el borreguismo de la publicidad y la mani
pulación de mucha información que se tilda de
seria y progresista...
cada día hay más gente que se quema las cejas
para ser servidores de la verdad, para no jugar
con las personas, para respetar los sentimientos
de los otros.
Amigo5, es Navidad.
Porque a pesar de la segregación, la marginación y las ansias de superioridad,
la manía de clasificar las personas o de catalo
gar los vecinos...
cada día descubrimos hombres y mujeres con
explosiva sinceridad,
hombres y mujeres de esperanza y defensores
de sus hermanos oprimidos.
Amigos, es Navidad.
Porque a pesar de torres caídas, del armamento
nuclear y de las guerras fratricidas, las heridas de
la metralla terrorista, el desequilibro mundial y la
globalización inhumana...
cada día hay más manos blancas con ansia de
ser constructores de paz,
de convivencia y hermandad.
Amigos, es Navidad.
Porque a pesar de que Herodes sigue presente
en los dictadores de tumo,
en los explotadores sin entrañas, en los que
promueven redes de la mafia...
cada día hay nuevos magos que, guiados por la
estrella de la utopía,
descubren en el libro de la Palabra que el Niñito de Belén sigue naciendo
en nuevas miradas, en nuevos sollozos, en nue
vas expresiones de impotencia,
y luego vuelven a la vida de cada día por otros
caminos muy diferentes.
(Ignasi M®Corominas)
Texto: Josep Mascará
Fotos: Pere Obiob
Dice Cristo:
•¿Para esto me hice judío?
-¿Hubiera sido mejor hacerme musulmán?
•¡Pues, anda, que americano!
-¡Pues no digamos europeo!
Responde el Padre:
-Pero, Hijo, ¿tú también nacionalista?
Si tú. Hijo mío, no tienes cuna... Te hice
nacer niño y pobre.
Si no hay Navidad para ellos. Si no hay Navi
dad con ellos... ¡No hay Navidad sin ellos!
□ios siempre elige el pesebre
Y llegaron los pastores,
los sencillos, los mejores,
los primeros, al portal.
Ni le estorben ni le echen.
¡Ni a Dios ni al pobre se engaña
con regalos, flores, cohetes...!
Los que no dormían en cama,
los que velaban la noche,
los que soñaban el alba,
los que almacenaban sueños,
sueños, sí, que no esperanzas.
En la Iglesia de espadaña,
seguro que se mantienen
mucho mejor los fervores
que en las capillas de reyes.
La estrella que Dios envía,
guía siempre hacía un pesebre,
donde nace el olvidado,
donde el miserable muere.
El incienso de los magos,
de papas o emperadores,
no huele nunca mejor
que el olor de los pastores.
La estrella del pobre es Dios
y en su portal se detiene.
Porque Dios huele a pastor
y el pastor siempre a Dios huele.
J
m
ticias
nacionales
b u e y e s
• Roma.-Nuestro querido Rector Mayor, Don Vecchi, Padre de toda la Familia Salesiana, sigue muy necesitado de oraciones en estos momentos tan decisivos de su vida.
Sabe lo que vive y vive en la esperanza. Sólo queda la Esperanza. Y el amor que siem
pre sembró. Toda la Familia le rodeamos.
• Ronda.- El pucblo.Salesiano de Ronda prepara una serie de actos y festejos para ce
lebrar el cincuenta aniversario del Santuario de María Auxiliadora de tanto raigambre en
el pueblo y alrededores.
• Baracaldo Vizcaya.-La Asociación de María Auxiliadora (ADMA) de Baracaldo
tennina su Centenario. La culminación de este año centenario tuvo lugar, justamente el
día en que se cumplían los cien años de la erección canónica de la Archicofradía de Ma
ría Auxiliadora de esta localidad.
• Albacete.-Ei pa.sado 14 de octubre de 2001, se celebraron las Bodas de Oro del ma
trimonio de D. Saturnino Fernández Laúdete y Ángela García Ruiz, ambos miem
bros de la Asociación de Mari’a Auxiliadora. La Eucaristía tuvo lugar en la Parroquia de
San Pablo de Albacete.
El Manzano (Salamanca)
El pueblo celebra lina btificacióo
D. Eliseo García García, salesiano coadjutor,
nacido en el pueblo de El Manzano en Sala
manca. se cuenta entre los mártires españoles
beatificados en Roma el pasado 11 de marzo de
2(X)I.
El pueblo de El Manzano vibró de alegría al
enterarse de que su Santidad el Papa Juan Pa
blo II, había concretado la fecha del 22 de sep
tiembre como Fie.sta Litúrgica en honor de los
232 mártires españoles beatificados. El Man
zano es un pueblo muy pequeño y muy sale
siano de donde han surgido 12 entre salesianos
y salesianas. Tres de ellos son mártires. Elíseo
ya beatificado, a los otros les llegará sin duda el
tumo.
El pueblo celebuS la noticia con una Eucaristía en acción de gracias, p>or la Beatificación de un hijo
predilecto. Concelebraron la Eucaristía Don Javier Simón Gómez, párroco de El Manzano y D. Ma
nuel García Hernández, salesiano. Asistieron todos los feligreses de la parroquia de la Virgen del
Ro.sario y de San Julián Mártir.
•
•
náci o nales
Tenerife
VID Encuentro canario de Antiguos Alonos
Los pasados días 20 y 21 de octubre, las tres
asociaciones de Antiguos Alumnos de Canarias,
se reunieron en Tenerife, en la casa de Las Eras,
para tener el "VIII Encuen
tro canario de antiguos
alumnos."
Se empezaron las reunio
nes el sábado 20 de octubre
revisando y poniendo en
práctica, los compromisos
del pasado Consejo Regio
nal. En total, estuvieron
presentes unos 15 represen
tantes de las tres juntas di
rectivas, (Las Palmas, La
Orotava y, organizando el
evento. La Cuesta).
Por parte de la Regional,
estaba don José Manuel Pozas. Delegado de la
Familia Salesiana. Representando a la Junta Na
cional, su Consiliario, don Jesús Chover. Como
invitados especiales estaban el matrimonio coor
dinador de Hogares Don Bosco, don.José Beiiavente y doña Paquita Cuevas.
Se tomaron acuerdos y se concretaron los
compromisos para este curso. Se incorporaa^n al
Encuentro dos represenianies de la Asociación
de Antiguas Alumnas del Hogar Escuela, y la
Delegada de Familia Salesiana de las Hijas de
María Auxiliadora,
Sor Pilar Chinchilla.
Siempre en el espíritu
de estos encuentros
canarios está el her
manamos con las aso
ciaciones de Antiguas
Alumnas de las Hijas
de María Auxiliadora.
A continuación, don
José M anuel Pozas
presentó el tema formativo para este año,
"La Familia". Al ter
minar, el matrimonio
de "Hogares Don Bosco" presentó la realidad de
esta asociación y sus perspectivas para Canarias.
Finalizó el Encuentro con una Eucaristía y con
una comida "en familia"
Galicia
E picióu'A N osa Historia'
La Federación de Centros Xuvenís Don Bosco de Galicia, organiza durante el mes de (Ktubre y no
viembre la exposición itinerante sobre la historia de Galicia
titulada: "A Nosa Historia"con la finalidad de favorecer un
conocimiento mayor de la historia de Galicia con una me
todología dinámica y divertida. Esta exposición ha sido edi
tada por una conocida Caja de Ahorros y una Editorial ga
llega. En la exposición hay veinticinco murales que van
contando la historia de Galicia, haciendo un recorrido rá
pido por esa historia, de una manera didáctica. Además hay
cinco figuras que representan a un romano, una "castrexa",
un ilustrado, Castelao y la mascota de la exposici^, un
"carballo" (roble) simpaticón y con gafas.
La exposición se hace presente en el Centro Xuvenil Don
Bosco de Santiago de Compostela, en el Centro Xuvenil
Abertal de Vigo y en la Asociación Xuvenil Amencer de
Ourense, en el Centro Xuvenil Abeiro de A Coniña y en la Asociación Xuvenil Ateibo de Lugo.
Esta exposición está abierta a todo el público en general y sobre todo a escolares de Primaria y de la
E.S.O.; de ahí que haya visitas CMganizadas para grupos escolares y la sala se encuentre abi^la para el pú
blico en general.
*4
•
•
n^'ticias
nácionales
ACCIONES
que suben este m es
Nada menos que 150 padres del Colegio Salesiano de Deusto han pedido la suscripción del Bo
letín Salesiano. Merecen gran aplauso. Probablemente, algunos salesianos y algunos padres lo han
propuesto, estimulado y coordinado.
¡Qué bueno si todos los colegios, parroquias y centros juveniles hicieran lo mismo! Así lo que
ría y hacía Don Bosco. Seguro que ya piensan hacer lo mismo con los muchachos mayores...
Madrid
Congreso Nacional de FainiEa
Del 16 al 18 de noviembre de 2001, se celebró en Madrid el Congreso
Nacional de Familia. El tema de dicho Congreso fue: La Familia, espe
ranza de la sociedad. Hubo bastante presencia de la Familia Salesiana,
sobre todo del Movimiento de Hogares Don Bosco de toda España.
Entre sus finalidades estaban: hacer una reflexión sobre la realidad fa
miliar, afirmar que la familia está basada en el matrimonio y abierta a la
vida, llamar a los Movimientos y Asociaciones eclesiales y civiles a
unirse en la defensa de los derechos de la familia, reclamar políticas familiares adecuadas, etc.
En todas las ponencias se dijo, de una manera u otra, lo que Juan Pablo II afirmó, hace varios años:
‘El futuro de la humanidad está en la familia'
ht
J
Pamplona
<?i>
El Gobierno foral de Navarra acordó en su consejo conceder al Instituto
Politécnico Salesiano, la Medalla de Oro de Navarra 2001, por su contri
bución al bienestar y al desarrollo industrial de la comunidad foral.
El director del Instituto Politécnico Salesiano, Felipe Alcalde, ha aco
gido con alegría la concesión a este centro de la Medalla de Oro de Nava
rra. Con esa decisión el Gobierno foral "reconoce el trabajo de los nume
rosos salesianos y profesores que han pasado por este instituto".
Felipe Alcalde, cuando se enteró de la noticia, subrayó que un reconoci
miento de estas características "nos motiva para seguir trabajando", pero al
mismo tiempo permite comprobar "que la sociedad navarra entiende la ta
rea que hacemos"
•
b
r
•
e t e s
• Mumbay (India).-Ivo Coelho, sacerdote salesiano especialista en la filosofía de Bcmard Lonergan, de la Inspectoría de Mumbay, fue invitado a presentar un estudio en la World Lonergan
Conference celebrada en el Boston College (USA) el 24 y 25 de agosto de 2001.
• Australia.- El sitio web del Boletín Salesiano Australiano (www.donbosco.asn.aul), ha sido
considerado como el mejor sitio web en la categoría de las publicaciones. El premio ha sido conce
dido al maestro del sitio, el clérigo salesiano William Matthcws.
• Belén (Palestina).- Desde que el 18 de octubre los carros armados se han esparcido por Belén,
las escuelas, incluidas las salesianas, han sido cerradas hasta nueva orden. Las actividades con los
jóvenes, y la vida social está prácticamente bloqueada con serio y posible riesgo de perder la vida
en las calles donde se continúa disparando sin parar.
• Calcuta (India).- El pasado 12 de octubre de 2(K)1, dos sacerdotes salesianos han recibido una
condecoración oficial por parte del gobierno de la India, por la atención a las víctimas de los alu
viones de septiembre del 2000: Don Peter Gomes, párroco de Bongaon, y don Kissum IXidu. vicepáiTOCO de Monsadh.
• Lisboa (Portugal.- Los salesianos de Portugal, respondiendo a las necesidades y solicitud de la
Iglesia local, han creado una nueva presencia en los alrededores de Lisboa. Se trata de estar presen
tes en una barriada de 4.000 habitantes, con un alto tanto por ciento de niños, adolescentes y jóve
nes, constituido por población africana, oriunda de Santo Tomé, Cabo Verde, Angola y Mozambi
que.
• La Habana, (Cuba).- El Compromiso del Cooperador Salesiano y el comentario de la Carta de
la Misión de la Familia Salesiano han sido los dos núcleos temáticos de la Cuarta Escuela de Formadores de Cooperadores Salesianos, celebrada en La Habana (el 27 y 28 de octubre).
Génova (Italia)
Premio a uoasalesiana
\
La salesiana Nancy Pereíra, ha sido premiada,
el pasado mes de octubre, con el "Mandir de la
paz" por su trabajo. La .septuagenaria monja in
dia, de la inspectoría de Bangalore. India, ha re
cibido el premio durante el cuarto Encuentro
"Reunión entre el Este y el Oeste" de Asís, Italia.
La monja ha sido definida por el Papa Juan Pa
blo II como "la empresaria de los pobres".
El centro de su actividad es Bangalore. una
ciudad con 4 millones de habitantes que es una
de las ciudades pioneras de la India en la investi
gación electrónica. En 1994. Sor Nancy co
menzó un plan llamado Pides para la educación y
el desarrollo integral de las familias pobres entre
los necesitados de esta ciudad. Tres años después
ha creado el "Banco del Pobre", constituido por
un sistema de micro-créditos, para ayudar a la
gente a salir por sí mismos de la pobreza. Se con
ceden préstamos a
los pobres para com
prar por sí mismos
utensilios y medios
de trabajo y comen
zar una empresa económ ica, contribu
yendo, de esta forma,
a dism inuir el re
curso al alcohol y al
suicidio.
Las fam ilias con
las que trabaja la or
ganización, son la
mayor parte hindúes. Sor Pereira ha resaltado
que ellas comparten los mismos valores morales.
Y sin caer en el sincretismo, las hermanas rezan
todos los días con la gente que asiste. Las salesianas además trabajan por combatir la ignoran
cia y el alfabetismo. "Pretendemos enseñaiies, al
menos, a saber leer", ha dicho Sor Pereira.
(ANS)
noticias
internacionales
Mumbay (India)
Premio Mascliio 2(K)1 al 'S ocM A cta Groop"
El "Maschio Memorial Humanitarian Achievement Award 2001" ha sido asignado a la
AGNl (Action for Good Governance and Networking en India), organización de servicios
con sede en Mumbay, el 9 de septiembre de
2001. El señor Sukthankar, uno de los funda
dores del AGNI, ha retirado el premio entre los
aplausos de la gente que abarrotaba el aula
magna del Don Bosco High School de Ma
tunga.
Don Tony D'Souza, Inspector de los Salesianos de Mumbay, y don Joseph Casti, presi
dente de la "Maschio Memorial Foundation",
han entregado el premio para conmemorar el
quinto aniversario de la muerte de don Aurelio
Maschio. un misionero italiano pionero de las
instituciones salesianas en la Inspectoría de
Mumbay.
La AGNI ha desarrollado un importante pa
pel en la creación de las relaciones entre perso
nas y ONGs (Organizaciones No Guberna
mentales) para mejorar juntos las condiciones
de la sociedad civil india y afrontar sus proble
mas más graves.(ANS)
Bombay (India)
Primera Asamblea BOSCOM-Ma
La ciudad de Chennai fue el lugar donde el 29
y 30 de octubre se celebró la Primera Asamblea
del BOSCOM-India (BI). Estuvieron presentes
representantes de las Comisiones Inspectoriales
de Comunicación Social de cada una de las 9
Inspectorías Salesianas de la India. Don Anto
nio Martínelli, Consejero General para la Fami
lia Salesiana y la Comunicación Social, inter
vino el primer día con unas reflexiones sobre el
tema: (Comunicación Social y Espíritu Salesiano. El segundo día, el BOS(Í!OM-India contó
con la presencia de numerosos salesianos com
prometidos en la comunicación social, en el pa
sado y en el presente, para realizar un folleto en
su honor. El discurso de apertura de la asamblea
corrió a cargo de don Tony D'Souza, Inspector
encargado del sector, y punto de unión entre el
BI y la Conferencia de los Inspectores de la In
dia. (ANS)
El Salvador
Viviendas para los damnificados del terremoto
Cuarenta casas nuevas de construcción maciza fueron inauguradas en la localidad salvadoreña de
Tenancingo. En un clima festivo y sencillo, los dueños de las casas recién terminadas de construir ce
lebraron agradecidos el milagro de poder habitar en una vivienda digna.
La Parroquia María Auxiliadora, de San Salvador, ha servido de eje para la coordinación del pro
yecto de construcción de casas nuevas para damnificados. La Procura Misionera de Bonn (Alemania)
canalizó 118.000$ que se utilizaron en la compra de los materiales de construcción y en el pago de los
técnicos con.structores. Los beneficiados pusieron la mano de obra y aprendieron, además, el arte de la
albañilería. bajo la dirección de profesionales.
Éste conjunto de viviendas es el segundo logro de un proyecto impulsado por la Parroquia María Au
xiliadora. El primeix), ya terminado, consistió también en otras 40 casas en la comunidad agrícola de
Tierra Fértil.
Se ha echado a andar el tercer proyecto de construcción de 50 viviendas en la población de San Juan
Talpa. Allí hubo que comprar el terreno por un valor de 50.000$. Los fondos para financiar este nuevo
proyecto provienen de los salvadoreños residentes en Los Ángeles, Estados Unidos.
Los salesianos de España, por otra parte, están ofreciendo una contribución suficiente para empren
der la construcción de 60 casas más en Santiago Nonualco y Santa María Ostuma. La ONG Madre
selva de las Hijas de María Auxiliadora colaborará en este nuevo proyecto.La Parroquia María Auxi
liadora acaba también de formalizar con la Embajada de los Estados Unidos el proyecto de construc
ción de 300 casas con fondos del Gobierno Federal Norleamericano.(ANS)
•
•
Venezuela
CoD los jkoesettáto riesgo
Promovido por el Dicasterio para la Pasto
ral Juvenil salesiana, 45 salesianos y segla
res de las inspectorías salesianas de la Re
gión Interamérica, (Solivia, Ecuador, Co
lombia, Antillas, Venezuela, Centroamérica, México), se reunieron del 26 al 31 de
agosto en Los Teques, Venezuela, para con
tinuar el proceso de reflexión e intercambio
de experiencias en tomo al servicio educa
tivo a favor de los niños, niñas, adolescen
tes y jóvenes en situaciones de alto riesgo.
El encuentro ha abordado el tema de la pre
vención en el contexto de la globalización
actual desde el Evangelio, desde la pedago
gía preventiva de San Juan Bosco y desde la
Doctrina Social de la Iglesia. (ANS)
Santiago de Chile
Salesianos Coadjutores del Cono Sor
Del 24 al 28 de octubre se celebró en San
tiago de Chile el Encuentro de Salesianos
Coadjutores del Cono Sur, región que
abarca cinco Inspectorías Salesianas. la de
Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile.
También participaron salesianos de Sao
Paulo (Brasil).
Este encuentro trató: El Salesiano Coad
jutor, una genialidad de Don Bosco para el
mundo de hoy, a cargo del P. Luis Flores
(Chile); El contexto cultural y los desafíos a
la Laicidad Consagrada, por el Hno. Jesús
Bayo (Marista de Chile); La espiritualidad
del Salesiano Coadjutor, por el Hno. Hugo
Vera (Córdoba) y La situación vocacional
del Salesiano Coadjutor hoy, por el P. C ar
los Ampuero y el equipo vocacional de
Chile.
El P. José Lino Yánez. también de Chile,
animó el momento de las conclusiones y
aportaciones sobre la figura del Salesiano
Coadjutor. Estuvo presente el P. Helvecio
Baruffi. Consejero Regional del Cono Sur.
No faltaron también momentos para com
partir las reflexiones, las experiencias y la
alegría del encuentro fratenio. (ANS)
Roma, Julio del 2001, 5 nuevos Inspectores en un curso
de formación, con el Consejo General casi al completo.
Venezuela
Ilustre visita a la “Obra Social Tacurú
La Alta Comisionada de la ONU para los Dere
chos Humanos, la Sra. Mary Robinson, visitó el
pasado 23 de octubre la Obra Tacurú a fin de cono
cer una ONG representativa en Uruguay.
Durante las dos horas de su visita a esta obra so
cial salesiana en la capital uruguaya, la Sra. Robínson conoció personalmente los diversos proyec
tos, el comedor escolar, y la situación del barrio
donde esta casa está situada; visitó también la Es
cuela de Artes y Oficios Don Bosco, donde le ex
plicaron sus proyectos de Educación Técnica. Tam
bién dialogó con los chicos y animadores y se inte
resó por conocer las situaciones más problemáticas
de la zona, caracterizada por un alto índice de nata
lidad y pobreza. (ANS)
Cebú (Filipinas), el ¡6 de Julio del 2001, los niños del
Don Bosco Boy'Home asistidos p o r el co adjutor
salesiano Bernard Villasanta.
Mirada
o 3 r § k m ik i
Razones para celebrar la N avidad
¿Tediosa Navidad?
Por
Eugenio
Alburquergue
<2>
Contra la Navidad se ele
van todos los años muchas
voces. No ven motivos para
tanto ruido, tanto consumo y
tanta euforia. Para algunos,
la Navidad es "la agresión
cristiana". Algo así, como si
los cristianos no nos confor
máramos con celebrarla en
nuestra casa y nuestra iglesia
y nos hubiéramos acostum
brado ya a tomar la calle en
esos días. Y, entonces, todo
se llena de luces y bombillas,
de ruido y algarabía, de esca
parates lujosos, de derroche,
de publicidad comercial de la
que nadie puede librarse. Su
cede, quizás, con la Navidad, lo
que sucede con el fútbol o la po
lítica. Pero -¡claro esta!- no se
puede condenar al fútbol por el
desenfreno de violentos aficio
nados, ni a la política por algu
nos desaprensivos políticos.
Sin duda que es necesario que
los creyentes revisemos nues
tras celebraciones y seamos más
conscientes de lo que celebra
mos y de cómo lo hacemos.
Quizás sería más luminoso su
sentido y podrían ser también
más creíbles las razones para
hacerlo. Pero éstas están más
allá de lo que señalan las crítir
cas y también de muchas de las
celebraciones que se dicen cris
tianas.
Dios se hace hombre
Lo que los cristianos celebra
mos no es otra cosa que el naci
miento de Jesús de Nazaret. Y,
porque creemos que en él se ha
manifestado el rostro de Dios.
celebram os la acam pada de
Dios en nuestro mundo. Cele
bramos. pues, el nacimiento de
un Dios que se hace hombre y
que pone su tienda entre los
hombres.
Él se hizo semejante al hom
bre, y a todo hombre lo hizo se
mejante a Él.
Viviendo entre nosotros nos
enseñó el camino de la más
plena humanización; y mode
lándonos a su imagen y seme
janza, imprimió en nuestro ser
humano la más alta dignidad.
Él anunció por los caminos
del mundo, la dignidad, la vida,
la justicia, el amor, la paz. Y
quiso la vida para todos, la dig
nidad para todos, la justicia para
todos.
Para eso vivió y por eso mu
rió. Este es su Reino: el Reino
que Él mismo inaugura y que
sus seguidores tenemos que
construir. La Navidad es la pri
micia de este Reino que no es de
este mundo y que está ya entre
nosotros.
Y este es el recuerdo y la me
moria que celebramos: el naci
miento del Dios encamado que
hizo de la vida y dignidad del
hombre, su propia gloria. Y,
porque hoy no hay justicia, dig
nidad y vida para todos, la cele
bración de la Navidad sigue
siendo desafío abierto para los
creyentes y sigue señalando el
horizonte de la utopía cristiana.
Son muchas las razones para
celebrar la Navidad. Sólo que,
en vez de ser el "carnaval del
consumo", ha de ser la fiesta de
la vida y de la solidaridad.
Como a los pastores de Belén,
se nos sigue anunciando la
"buena noticia" y la "gran alegn'a" del nacimiento del Salva
dor, del Mesías Señor. Ellos lo
encontraron en una choza. Ahí
sigue naciendo hoy, y este naci
miento sigue mereciendo la más
alegre y festiva celebración.
(^eath
(sk w sh K í
Sucedió en diciembre
El 8 de diciembre de 1859 se
celebró solemnemente en el
Oratorio la fiesta de la Inmacu
lada Concepción, y aquella no
che anunció don Hosco en pú
blico que al día siguiente, vier
nes, tendría una Conferencia es
pecial en su habitación después
de que los muchachos se fueran
a descansar.
Los que debían asistir
a ella entendieron la in
vitación. Los sacerdo
tes, clérigos y seglares,
que cooperaban con
don Hosco en sus traba
jos en el Oratorio y es
taban al tanto de los se
cretos del Padre, pre
sentían que aquella reu
nión iba a ser impor
tante.
Así pues, el 9 de di
ciembre de 1859 se reu
nieron.
Después de invocar
con las oraciones de
costumbre las luces del
Espíritu Santo y la asistencia de
María Santísima, recordó don
Hosco brevemente lo expuesto
en las Conferencias anteriores y
a continuación describió qué era
una Congregación religiosa, su
belleza, el honor inmortal de
quien se consagra enteramente a
Dios, la facilidad de salvar la
propia alma, el inestimable cú
mulo de méritos que se pueden
alcanzar con la obediencia, la
gloria imperecedera y la doble
corona, reservada al religioso
en el Paraíso.
Después, visiblemente con
movido, anunció que había lle
gado la hora de dar forma a la
Congregación, que desde mu
cho tiempo atrás meditaba insti
tuir y había sido el objeto prin
cipal de Uxlos sus afanes; que
Pío IX le había animado y ala
bado; que ya existía con la ob
servancia de los reglamentos
tradicionales, aun cuando no
habían sido declarados todavía
obligatorios en conciencia; y
a ella, que ya no acudieran a las
Conferencias que se tendrían en
adelante.
El hecho de no presentarse se
ría, sin más. la señal de su no
adhesión. Daba a itxlos una se
mana de tiempo para reflexio
nar y tratar con Dios tan impor
tante asunto.
Cuando don Hosco
terminó, se rezó la
oración de acción
A*ms OEAccs- ...HEnotRC
de gracias y se di
77ViS£BSC»3e IM D O ENLAMA
61TACI0N DE DON
solvió la asamblea
RUA BNSUOtA- 6fi^RPCCHiem,
RtO:
ARTI6Ua,CA6LIEv
en profundo silen
eovin)A...ooN
&OSCO MO& H A PROPUESTO
cio.
H A C E R UM ENSAYO
O C C A ftlO A P C O U e i,
pae:iiMo.LOsooe Así que salieron de
HACEN AH O R A EL
la habitación, al lle
E n s a y o Y LOE
Q U E LO HARAN
gar al patio, más de
D
ESPUes^SELlANAr^ uno dijo en voz
RAN'2SAL£SIAW0S7
baja;
-jD on Hosco nos
quiere hacer frailes
a todos!
El clérigo Juan Cagliero estaba inde
ciso en si debía o no
lomar parle en la
nueva Congregación.
que a ella pertenecían ya la ma
Pascó una larga hora bajo los
yoría de ellos, al menos en espí
pórticos, agitado por varios
ritu, y algunos por promesa o
pensamientos. Finalmente ex
voto temporal.
clamó, dirigiéndose a un amigo:
Añadió que en aquella Con
-Fraile o no, es lo mismo. ¡Es
gregación sólo serían inscritos
toy decidido, como siempre lo
los que, después de madura re
estuve, a no separarme nunca de
flexión, tuviesen intención de
don Hosco!
emitir a su tiempo los votos de
Escribió después un papelito
castidad, pobreza y obediencia.
a don B 0 .S C 0 , en el que decía
Concluyó diciendo que había
que se sometía totalmente al
llegado el momento para todos
consejo y a la decisión de su Su
los que asistían a sus Conferen
perior.
cias de declarar si querían o no
Cuando don Hosco se encon
inscribirse en la Pía Sociedad,
tró con él, lo miró sonriendo y
que tomaría, o mejor conserva
le dijo:
ría, el nombre de San Francisco
-¡Ven, ven; éste es tu camino!
de Sales. Rogaba, a los que no
(MBe. VI, 256)
tuvieran intención de pertenecer
CUESTIONES CONTROVERTIDAS
"Me ha tocado"
as celebraciones navi
deñas traen, entre
otras cosas, las imáge
nes de los agraciados con el
gordo de la lotería. Cada 22 de
diciembre, sus caras felices, sus
abrazos y sus brindis improvisa
dos son portada de las
noticias del día. Todo
ello gracias a las millo
nadas que nos hemos
gastado los españoles, en
los meses anteriores, con
la frustrada esperanza de
ser los afortunados. Hace
unas semanas se estable
ció un nuevo record en los pre
mios de la Lotería Primitiva: a
alguien de Parla (Madrid) le to
caron más de tres mil millones
de pesetas. Y muchos de noso
tros habremos acariciado en
nuestra fantasía la idea de que
nos pasara algo así. ¡Dios mío!
¿Qué haría yo si me tocaran hoy
3.000 millones?"
Los días del gordo son tam
bién -para la mayoría- los días
de la decepción. A casi todos
nos toca resignarnos con la
mala suerte y apelar al tópico
del trabajo y la salud, que. como
es sabido, "son la mejor lote
ría". Pero lo decimos sin mucho
convencimiento y, al año si
guiente -o a la sem ana si
guiente-, volveremos a comprar
£
décimos y participaciones como
locos, esperando que nos toque.
Y volveremos a sufrir la triste
decepción de que debemos se
guir contentándonos con el tra
bajo y la salud.
No voy a ser yo quien diga
que eso está mal (entre otras co
sas porque también lo hago)
pero sí propondría que alargáse
mos la lista de premios que nos
tocan cada vez que no nos toca
la lotería. Incluso si no andamos
muy bien de trabajo o de salud.
O de las dos cosas a la vez.
Tendemos a pensar que el di
nero que nos traiga un golpe de
suerte va a arreglar todos nues
tros problemas (o la mayoría).
Y que nos va a dar la felicidad
que deseamos.
Y, en realidad, la felicidad no
sale de la cartera, sino de la ca
beza. No es proporcional al nú
mero de millones que tenemos,
sino a nuestra capacidad de dis
frutar -sea poco o mucho- de
eso que ahora - justamente aquí
y ahora- tenemos.
El filósofo griego Diógenes,
según cuentan, era tan pobre
que vivía en un tonel. Cuando
Alejandro Magno le preguntó
qué quería, dio una respuesta
sorprendente:
-Que te apartes, que me estás
quitando el sol.
Todos tenemos, al menos un
poco de sol que nos caliente y
nos alegre. Y, seguramente, mu
chas más cosas: trabajo, salud,
ilusión, amor, amistad, esperan
zas, una casa, un sitio, una com
pañía...
El día del gordo todos pode
mos seguir ingresándolas en
nuestra cuenta corriente. In
cluso, podemos permitimos una
ración doble de cualquiera de
ellas y podemos brindar y abra
zamos, aunque no salgamos en
el telediario, y decir: "¡Me ha
tocado!"
Javier Garralón
EXPERIENCIA
Creer o no creer
c de rcconcKer que con
el paso dcl tiempo soy
cada vez menos cre
yente. En el día a día voy cons
tatando y descubriendo aspec
tos en los que no creo, realida
^
^
des que me hacen daño, ideolo
gías perfumadas con incienso
que me provocan náuseas.
Pero también he de reconocer
que Dios me ha desordenado la
vida, que cuando soy consciente
de su presencia se me saltan las
lágrimas y que no puedo vivir
sin él pues es el único que me
llena.
S iró Ló p ez
APUNTES BÍBLICOS
"Dado a luz por una mujer"
n la carta a los Gálatas
4,45, encontramos una
fórmula litúrgica o un
himno de la primitiva
Iglesia que confiesa su fe en Je
sús: "...Dios envió a su hijo na
cido de mujer, nacido bajo la ley
a fin de rescatar a los que esta
ban bajo la ley, para que reci
biésemos la dignidad de hijos
adoptivos..." El centro es la
afirmación sobre la liberación
de la Ley mosaica del Antiguo
Testamento, que los judíos ha
bían convertido en una pesada
carga de 613 mandamientos.
Tal emancipación está garanti
zada por el hecho de que el Hijo
de Dios, tomando nuestra carne
de una mujer, nos obtiene la
adopción como hijos del Padre.
Encamándose, Cristo es conna
tural con nosotros, hermano de
cada ser humano. Con la muerte
y la resurrección, da al ser hu
mano la posibilidad de entrar en
la comunión con la Trinidad de
donde procede Él, esto es ser
elevado a la dignidad de hijos e
hijas de Dios. ¿Qué dice Pablo
t
de María? Ni la llama por su
nombre, pero no puede prescin
dir de Ella al sintetizar el miste
rio de Cristo y de la Humani
dad. Por ejemplo, si Pablo co
nocía o no la maternidad virgi
nal cuando escribía a los Cála
las no puede saberse, sin em
bargo una cosa sí es cierta: ni la
pone ni la quita. Quiere afirmar
simplemente que Cristo se ha
hecho uno de nosotros tomando
la naturaleza humana de una
mujer. En Gal 4,4 se traza la es
tructura teológica fundamental
del cristianismo: "cuando llegó
la plenitud del tiempo. Dios en
vió a su Hijo, nacido de una mu
jer...". Gal 4,4 señala el inicio de
la toma de conciencia dcl
misterio sobre María por
parte de los autores Inspimdos. Aunque las palabras de
Pablo sean una mención de
María.como de paso tienen
una riqueza virtual casi infini
Muría tiene un puesto privile
giado en el Plan .salvador de
Dios porque el Hijo de Dios
mediante ella se ha hecho ser
humano. Ha tenido una madre.
Esta no es una circunstancia
ocasional secundaria, sino que
forma parte e.sencial del miste
rio de la salvación. El es nuestro
hennano ptir el ministerio ma
terno de María, la primera a tra
vés de la cual Él se nos ha en
tregado como carne y sangre.
Hay una relación esencial, vital,
providencial que une a María
con Jesús y ahora a cada ser hu
mano con Él, pues nos toca a los
creyentes ser "otra María" en el
hoy, para que Él siga siendo
dado a luz en este mundo.
LoH R a íz
DE ACTUALIDAD
Prohibido detenerse....
xodo" es una palabra
que nos ayuda a enten
der la vida... en gene
ral. Éxodo es algo así
como dejar lo conocido y que
rido, para ir en busca de...
¿quién sabe?. En este esfuerzo
nos acompaña la certeza de que
se darán nuevos encuentros,
nuevos conocidos, nuevos ami
gos.
Hoy he vuelto a una casa (salesiana ¡claro!) donde viví (Hice
años; es inevitable recordar-
personas, paredes, aconteci
mientos...; tuve la tentación de
mirar atrás y detenerme en esa
mirada. En ese momento me
acordé de unos versos:
En situaciones de despegue,
(y todos estamos continuamente
despegando), suenan de forma
especial palabras como alas,
alegría, besar, eternidad.
Yo ya he hecho mi opción: se
guiré mirando, sin detenerme,
como garantía de un horizonte
nuevo; seguiré besando...
sin atarme.
Cuando lo escribo, vis
lumbro los primeros rayos
de un amanecer que me ha
cen agradable saber que la
eternidad y yo ya somos
más amigos.
En este proyecto de vida me
agradará enormemente encon
trarme con muchos. ¡Será feno
menal !
E$uebio M artú tez
Marco Amonio Mariinez Moreno / marco%db'i-intercom.e^
“En estas cosas(técnica, educación, editoriales, comunicación...) Don Bosco quiere ir a la vanguardia del progreso’
Era la confidencia que él mismo hacía al joven sacerdote Aquiles Ratti, futuro Pío XI.
En estas fechas - sin lugar a
dudas - la dirección más
necesaria es aquella que te
permita ahorrar un buen
dinero en sobres, tarjetas
de felicitación y sellos.
www.tarjetasvirtuales.com
te ofrece una inmensa selec
ción de tarjetas navideñas, ade
rezadas con música, animacio
nes flash y un sinfín de peque
ños detalles. Todo un derroche
de originalidad con sólo hacer
click.
Boletín Salesiano de Centro
América, El Salvador:
www.boletinsalesiano.nct
De todo: tradiciones, recetas...
http://w\v\\.geodt¡es.com/
Paris/Rue/2725/ris/Rue/
2725/
Sorprendente web para conta
giarse del espíritu navideño.
Sencillamente impresionante su
apartado de animaciones flash.
No estaría mal aprovechar las
fiestas navideñas para ponemos
al día y aumentar nuestro bagaje
cultura!. Te lo ponemos fácil
con estas tres direcciones:
Esta página chilena ofrece
una enciclopedia virtual que
responde a todas las dudas que
se puedan plantear sobre diver
sas áreas de aprendizaje. Tam
bién incluye un espacio de ges
tión educativa, con recursos
para los profesores.
Los estudiantes de primaría
podrán disfirutar de este diver
tido portal, que ofrece amenos
ejercicios sobre las diferentes
materias: inglés, sociales, cien
cias, español, etc. Ofrece un
material pedagógico muy va
lioso que logra combinar entre
tenimiento y aprendizaje. Ideal
para que no pierdas el ritmo del
curso durante las vacaciones na
videñas y al mismo tiempo te
diviertas.
http://" \"v.salonliogar.com/
htt|>://N'\'>'.old jim.com
h iip ://ic a riu ^ ic rc c ra .c l/
El Colegio Domingo Savio de
General Roca, Río Negro, Patagonia
Datos Culturales es una atrac
tiva página web donde encon
trarás rápidamente aquel dato
útil que olvidó tu memoria. Es
pecialmente diseñada para los
amantes del conocido programa
50x 15...
Jóvenes Im pactando al
Mundo es el nombre de este
portal cristiano interconfesional
bien diseñado y de contenidos
interesantes: bájate música reli
giosa en MP3 o disfruta de sus
conmovedoras historias y refle
xiones.
Nos precedieron
D. Andrés Marcos Mar
cos, Salesiano.-Murió el día
14 de julio en Ciudad Real. To
dos sentimos su ausencia. Hacía
un gran servicio en la iglesia semipública, en su "superinten
dencia" doméstica por las tien
das y mercados o en su atención
a la Adoración Nocturna, a la
Legión de María y a la Asocia
ción de María Auxiliadora.
Cuarenta años en La Mancha:
El Bonal, Puertollano,
Ciudad
Real:
prim ero
en"Santo Tomas de
Villanueva", de la
D iputación; des
pués en "Hermano
Gárate", nos han
dado motivo para
pensar que ya
constituía un acci
dente geográfico
que no podía faltar en esta ciu
dad de La Mancha.
Pero por lo que más se le echará
de menos será por su nota so
bresaliente de realizador de ex
cursiones y viajes: en Ciudad
Real si hay quienes conocen
T ierra Santa, Italia, y casi
anualmente Lourdes y Fátima
es sobre todo por aceptar sus in
sistentes invitaciones y acom
pañarle en esos viajes.
En uno de ellos, el pa.sado año,
tuvo un serio aviso del cielo: le
falló el corazón y tuvo días de
sanatorio; le pusieron nuevo,
pero el golpe ahí estaba y le re
pitió definitivamente el 14 de
julio. A la.s 3 de la mañana pudo
avisar al Director de que se en
contraba mal, y todo fue muy
rápido. En la ciudad, la noticia
corrió de boca en boca desde
que a las 8'30 se notificó a sus
personas más íntimas. La capi
lla para el velatorio, se colocó
en una sala del colegio, que se
convirtió en un paso constante
de amistades y conocidos y en
un plebiscito de admiración por
lo inesperado de su muerte, y de
simpatía y cariño.
El funeral fue oficiado por el Sr.
Obispo. La iglesia estaba aba
rrotada. D o d Andrés estrenó el
mausoleo de los salesianos en
la ciudad.
Había nacido en Vitigudino,
(Salamanca) hace 68 años.
tiguos Alumnos: fue Secretario
de la Asociación muchos años.
Celebrando la Pascua, nos de
jaba para encontrarse con los
grandes motores de su vida: Je
sús Sacramentado, María Auxi
liadora y Don Bosco
M ig u el V illa rre a l R o d rí
g u e z . " M ig u e lito ”, como
muchos le conocían, muere en
Pozoblanco (Córdoba), a los 80
años de edad. A Miguelito, bien
se le podría llamar "la memoria
de la Obra Salesiana en Pozoblanco".
Nació el 27 de octubre de
1920 y desde muy joven, desde
el principio de la llegada de los
Salesianos, se encuentra con
Don Bosco, con el carisma Saiesiano, en la persona de D. An
tonio do Muiño, primer Direc
tor.
Siempre le hemos conocido
en la Casa Salesiana, llevando a
cabo muchas de las actividades:
Animador del Oratorio Festivo,
brazo derecho del Director, so
bre todo de D. Eduardo Ra
mos, que requería su colabora
ción en la difícil tarea de re
construcción del colegio y
puesta en marcha de las activi
dades precias de toda Obra Sa
lesiana.
Pero en lo que más se destacó
fue como miembro activo, muy
activo, de la Asociación de An
C a rm e n V á z q u e z
C a s t r o .- Falleció en
Villagarcía de Arousa
(Pontevedra), el día 8 de
julio a los ciento dos
años de edad. Madre de
seis hijos, la cuarta. Sor
M anuela Á lvarez es
Hija de María Auxilia
dora.
Carmen nació en So- ____
bradclo de Valdeorras
(Ourensc). Contrajo matrimo
nio con Amando Álvarez Gó
mez, em pelado de RENFE.
Tuvo muy pronto que sufrir el
dolor de quedarse viuda con
solo treinta y cuatro años y con
seis hijos de corta edad. Mujer
fuerte y muy trabajadora supo
sacar delante a todos ellos en
medio de muchas dificultades.
Los educó con esmero y fue
toda su vida punto de referencia
y de unión entre los miembrcK»
de su familia. Dotada de gran
optimismo y muy emprende
dora, se ganó el cariño de todos.
En medio de una profunda
paz, pa.só a la casa del Padre el 8
dejuliode2001.
Familia agradecida
«El m ayor milagro es cam biar el corazón...
También, a veces, es milagro el ser agradecido»
Alcoy.* Envío un donativo en
acción de gracias al Corazón
de Jesús., M aría Auxiliadora y
Dña Dorotea a quienes le
he pedido especialmente la
mejoría de mi hija en una
grave enfermedad, y espe
rando sigan protegiéndola
hasta una completa mejo
ría. M. Gisbert.
G u ad alajara.* La pro
tección de M aría Auxilia
dora la experimento cons
tantem ente en mi vida.
Como acción de gracias
envío un donativo por una
"gracia especia!" recibida
recientemente. M" A. CH.
• Envío un donativo como
acción de gracias a M aría
Auxiliadora por todos los
favores recibidos por
nuestra familia y para pe
dir que nos siga prote
giendo. Fam ilia Barba
Díaz.
C ó r d o b a . - A nuestra
querida M a d re M a ría
Auxiliadora, agradecién
dole su presencia en nues
tras vidas y sus bendicio
nes diarias. Enviamos un
donativo para el manteni
miento de la Obra Salcsiana.
Familia Dueñas Rancla.
S a h m i c i m Doy gracias a
nuestra Reina y Madre María
Auxiliadora de los Cristianos.
p^>r su pnnección con mi hijo,
para que saliera favorablemente
en unas pruebas médicas que le
han efectuado. Ella, como
buena M adre que no desam
para a sus hijos, oyó mis súpli
cas y tixlo ha salido felizmente.
Le pRímetí que si .salían bien las
pruebas enviaría un donativo
para las Misiones Salesíanas, y
hoy al damos el resultado favo
rable, cumplo con muy buen
agrado cuanto prometí a tan
buena Madre. JeRÍnimo Arca
dor Fabián.
El C a m p e ilo (A lic a n te ).Gracias, Virgen M aría, que au
xilias todas mis peticiones con
inteligencia, paciencia y mucho
cariño. G racias San J u a n
Bosco por tu intercesión. Isabel
Roqueña Sánchez.
Torrevieja (Alicante).Doy gracias a la Santísima Vir
gen por los favores recibidos y
envío un donativo. M* Teresa
Callejín Ro^'guez.
A rév alo (Ávila). Por favores
recibidos de nuestra Madre M a
ría Auxiliadora y dando inñnilas gracias por su ayuda, envío
un donativo. Gregoria Martín
Martín.
M álaga. Somos una familia
salesiana devota del Corazón
de Jesús y M aría Auxiliadora.
Les damos gracias por los mu
chos favores recibidos y roga
mos siga protegiéndonos en la
delicada operación de mi yerno
y me ponga buenos los ojos.
Mando un donativo para
las Misiones Salesianas.
L.C.G.
S e v i l l a . -Quiero dejar
constancia de los múlti
ples favores recibidos de
Ella, que lo puede todo:
M aría Auxiliadora y por
esa bendita Hija de M aría
A uxiliadora, ejemplar,
humilde y milagrosa. Sor
E u se b ia
P alom ino.
Desde aquí nos unimos a
la petición de su Beatifi
cación, porque casi todo
te lo concede Dios enco
mendándose uno a través
de ella. Desde que un día
que, en calidad de locutor,
entrevisté, con motivo del
Centenario de Don Bosco
en Sevilla, al Cardenal salesiano D. Rosario Castro
y me dio una estampa con
la oración a Sor Eusebia,
me ha ayudado muchí
simo y en cosas de real
importancia. Gracias por
todos los favores recibi
dos. Ángel León.
S oria.- Doy gracias a M aría
Auxiliadora, por un favor he
cho realidad. Envío un dona
tivo. Jesús Alcalde.
O re n se .- Doy gracias a M aría
Auxiliadora por favores recibi
dos y envío un donativo. Pilar
Márquez Fernández.
C u e n c a .- Envío un donativo
para el culto a la Vii^en Auxi
liadora, en agradecimiento a
los favores recibidos y pidién
dole que nos siga protegiendo.
Lucila.
A lb acete.- Doy gracias a Ma
ría Auxiliadora por un favor
especial recibido. Poniéndonos
bajo su protección e implorando
su continua bendición, envío un
donativo. A. Fuentes.
Las b e c a s s o n u n a m a n e ra c o n c re ta d e a y u d a r
a la s v o ca c io n e s y o b ra s s a le sia n a s
insnectoria de León (actualizadas)_________
Inspectoría de M adrid (actualizadas)______
Beca "M* Dolores Santiago", n.e.210.540
Total: 7.167.248
Beca "Fam ilia V ázquez Fidalgo". Orense
Total: 1.110.012
Beca "Don Felipe" La C oruña'T otal: 1.400.000
Beca "Santuario M aría Auxiliadora". Total: 2.355.000
Beca "D.Valentín" A studillo n.e. 50.000
Total: 1.287..000
Beca "Con Viz" Vigo. Total: 2.700.000
Beca "Sacerdotal" Orense Total: 1.441.000
Beca "José Pintado" Vigo. Total; 1.025.000
Beca "San Antonio" Vigo. Total: 500.000
Beca "Pilar M ercedes". Vigo. Total: 305.000
Beca "Fam ilia Basilio M" Orense Total: 835.000
Beca "Padre Justo Oviedo". Total: 816.750
Beca "Africa Salesiana" Zam ora Total; 541.000
Beca "M aría A uxiliadora Cánido" Vigo
Total; 2.452.500
Beca "M isiones Salesianas" Vigo. Total: 1.120.000
Beca "M isionera José María" Vigo. Total: 280.000
Beca "M isionera La Coruña" Vigo. Total: 615.000
Beca "Vocacional Fam. Cea". Valladolid n.e. 24.000
Total; 636.000
Beca "Senegal". Vigo Parroquia" n.e. 500.000
Total: 2.390.000
Beca "M isionera Gil Rodlcio- Victorino Vila".
Total; 734.994
Beca "Beca A.D.M .A.S" de Zamora. Total: 301.000
Beca "D. A ndrés Sanz" 12.000Total: 377.000
Beca "M isionera M arcelino Liaño Flores"
Total: 450.000
Beca "Paula Cascallana"Total; 145.000
Beca "Sacerdotal Senegal" La C oruña. Total: 828.410
Beca "José Puga Brau" Total: 300.000
Beca "Vocacional ADM A-Cambados" Total: 40.000
Beca "San Jo.sé-FamiliaT,". Salamanca.
Total: 800.000
Beca "Sacerdotal Pío y Rosario". Total: .3{K).(KX)
Beca "Alipio Fernández del Campo".. Total: 322,(XX)
2* Beca "Fam ilia A.S.M.". Total :5(X).(XX>
Beca "A.D.M .A. de S. Domingo Savio".
Total: 575.0ÍX)
2* Beca "A.D.M .A. de Béjar" Total: 2(Xl(XX).
Beca "A.D.M .A. San Benito". Total; l.(XX).(XX)
Beca "M.A.L." Total: 314..(XX)
Beca "25 A ños Vocaciones G uinea'T otal; 823.332
Beca "A.D.M .A. S. Feo. de Sales Estrecho", n.e.
20.000 Total: 860.000
Beca "C.L.A. Coop. P“ Extremadura". Total; 4(X).(XX)
Beca "D* M “ López Sancho". Total: 236.ÍXX)
Beca "Rafael Ballesteros, P. María Auxiliadora. Alo
cha".Total; 200.000
B eca "Hnos. Vicente. María. Amparo". Total; 300.(XX)
B eca "Fam ilia F. Cúcala". Total: 505.0(X)
B eca "Fam ilia A paricio G onzález". Total: 200.ÍXX)
B eca "M isionera V. y C.". Total: 175.000
2* B eca "Amonio Tomé". Total: 670.000
2* B eca "Santiago Ibáñez". Total: 900.0(X)
Beca "Jaime M iijans". Total: 484.873
Beca "Rafael Conde Hernández". Total: 2(X).(XX)
Beca "José Iglesias Barrena". Total: lOO.OÍX)
3* Beca "A.D.M .A. Salamanca" n.e. 200.000
Total: 745.000
Beca "A.D.M .A. Puerlollano". Total: 240.000
2' Beca "A.D.M .A. Pizarrales". Total: 596.000
Beca "A.D.M .A. de Atocha". Total; 780.000
11* Beca "ADM A A lto del Rollo". Total: 1.000.000
Beca "A.D.M .A. P“ de Extrem adura". Total: 575.000
Beca "Centenario de Salam anca". Pizarrales, n.e.
310.(X)0Total; 1.095.(XX)
2* Beca "ADM A". G uadalajara. Total: 100.000
2* Beca "ADM A". Aranjuez.. n.e. 200.000
Total: 500.(KX)
B eca "Bodas de O ro Sacerdotales P. F é lix ' n.e.
500.000 Total; 1.350.000
-J
Con inquietud vo exion a l
pueden dirigirse ai encargado de Pastor<d Vocacional
S O B
B arcelona.
BfeMD.
Cánlaba
láán.
M w tnd.
S e v «a
Weniáa
FMA
Saroetona
La6n.
Uadraj.
S ev*a
Foto: ¡ñaki Lete
Plaza A d ó *. 3 .0 6 0 1 7 BaroaionaTM. 0 3 2 0 3 3 6 0 6
A v d a L ahandakail A g iirra . r e . 48014 B fe a o lW 04 4 7 5 0 1 96
Osario. 7.14001 Córdoba Tal. 9 5 7 4 7 S2 67
A partado 42S. 2 4060 U ó n 1M 9 67 2 0 3 7 12
M a rq u 6 a d a la V ild a v ia 2 .2 e 0 1 2 M a d n d T a l.9 l 5 2 7 1 4 44
S a lo a i^ o a , 1 B. 41006 S av9a 180.95 442 6 8 1 2
A v d a Prim ado Ran}. 2 .4 6 0 0 9 VM anea T a l 96 365 32 96
Paaao a Juan Boaco. 2 4.0 60 17 B arta lo na 1M 9 3 206 5 0 0 0
S w )J u w iB o a c a .2 6 .2 4 ie 0 A rT T iu n ia a a 0 n )1 W .9 e 7 2 l 0 0 6 7
V la a m i. 18.2 80 30 M adrid TaL 91 311 4 7 SO
Eapinoaa y C ^ c a l. 2 6 .4 1 0 0 5 6 a« «a 1M. 95 463 6 0 50
Estas
el mejor/^] ünJjfg
Piensa en las p e rs o n a s a las qpe más qpienes
y selecciona ün lib ro p a ra ellos, segciro qpe les g e s ta rá .
)|fda de Jesús
/ j u e g o de cartas
MaN6-Jean Cura y otros
20 p. recortables. 2 ,5 5 € . 425 ptas.
/ 1,»
V\ j
Yo decoro le Nevidad
M arie-Jeanne Cura y otros
24 p recortables. 4,36 € .72 5
de canas para que los
más pequeños conozcan lo
más significativo de la vida
de Jesús.
A.
Don Bosco, nuestro »ntgo
Juan M. Cicuéndez y Antonio Perera
1 2 5 € . 208 ptas.
pías.
Unam ic
entretenido
Y fá c il de
lee r para niños
Y niñas.
Recortables de elementos
decorativos de la Navidad
O '" ..
a
IIM B
Valores pare vivir
f
Eduard Romero (CoordI
1 3 Í 2 € 2.200 pías.
ii
Reflexiones desde la experiencia sobre
valores humanos como la alegría, la
belleza, el diálogo, la ecología,
la gratuidad. la paz. la coherencia,
la esperanza....
Par
padres/ v
qpe
Historias reales.
en las que adultos, niños, animales
Y plantas nos envían un mensaje par?
vivir mejor.
El arte de
educaren familia
Niños sin estrés 1
Todos podemos
sermeiores padres M ovim iento
Ayudando a nuestros
hijos desde su
nacim iento hasta
la m ayoría de edad
Una guía práctica de
sugerencias,
interrogantes y ejercicios
a paso
de c araco l
Alfonso López Caballero
7,66 € 1.275 ptas.
Sofía Pereira
1 3 ,3 7 € .2 .2 K p ta s .
Pautas Yalternativas
para ser mejores padres
Para
Jóvenes
8,11 € . 1 ^ ptas.
Juegos divertidos a panir de materiales
que todos tenemos en casa.
Interesante
Ypráctico para padres.
KlausW . Vopel
Ejercicios Yjuegos
para evitar del
estrés desde
pequ&ios.
TOOOSPODEM
exsspa;
Para mayores
R efranes y proverbios u n ive rsale s
para pensar y ed ucar
Es hora de vivir
Antonio González
Adolfo Olivera
12,32 € 2.150 ptas.
7000 refranes, proverbios y sentencias de sabiduría
provenientes de todas las culturas.
6,01 € 1.000 ptas.
Narraciones breves para "Dar vida a los años'
Susurro y Píty. La hoja
Educar para la paz
^
y e l pájaro que aprendieron a am ar
José J. Gómez Palacios
I Q P O
Marisa Botella. 14* edición.
9,01 € 1.500 ptas.
Tn H o s*
Atanasío Serrano
1 3 ,0 7 € . 2.175 ptas.
Gotas de sabiduría
**NA*íb
M á s que
h istorias...
Ana Ponce de León,
Esther Gargallo (Coord.)
1 1,1 2 €. 1.850 ptas.
c^ieren _
aprender
Cuenta, cuenta
leciclo, conftfuyo,
uego y me divierto
Bsoptas.
Unapequeña obra maestra
que gusta a todos.
Para contribuir a la constnjcdón de esapaz Una antología de se n te n cia s
que tanto necesita el mundo dels i^ )0 0 .
cé le b re s para p ensar y ed ucar
B sistema educativo
de Don Bosco
Luciano Cian
11 € 1.830 ptas.
A
Frases
de sabiduría
Para educar con las claves del sistema
educativo de Don Bosco:
tarazón, la religión Y^amor.
Antonio González
14,43 € 2.400 ptas.
5.200 ñases para la
reflexiéón. el enriquecimienta
cultural, para comentar,
para citar....
ilAMZ
28028
-
Fecha
-
2001.11