BS_2001_09

Ficha

Título
BS_2001_09
Descripción
Boletín Salesiano. Octubre 2001
extracted text
'T*
't-T

r r
r

9

A\'^Apostamos por
una cultura de paz

^dos

S

a

l e s i a

n

o

D irector: Alfonso Francia.
Dirección: O Alcalá. 164 - 28028 Madrid.
Tfno.; 91 361 43 57; Fax; 91 355 60 38
Correo electrónico: Bsalesiano@planalfa.es
Internet (Web): www3.planalfa.es/salesianos
Consejo de Redacción:
E. Alburcjuerque / R. Beceiro / J.A. Escolano /
J.C. Fernández / J. Garralón / S. López /
C. Martínez / M. Orellana /J . Pablos / N. Prieto /
C. Qucl / J. Reichard / B. Rodríguez / A. Sánchez
Romo / L. Rosón / G. Sánchez / M. Zazo /
J. Rojano.
Consejo Asesor: José Luis Calvo / J. L. Guzón /
Guzmón Martín / Josep Mascaré / Mariano Sáez.
Corresponsales en el extranjero;
Italia; J.L. Burguera / Vaticano; J. Valiente /
Portugal; J. Brito / Togo; T. Pardo / Costa de
Marfil: C. Fernández / República Dominicana;
J. Linares / Paraguay; M. Rodríguez /
Centroamérica; H. Herrera / Cuba: M. A. Moral /
Bélgica; F. Meurs.
A dm inistrador: Aureliano Laguna.
C/Alcalá. 166-28028 Madrid.
Tfno.: 91 725 20 00 / Fax; 91 726 25 70.
Secretaría y archivo: Janice Reichard y Laila
Bada
Fotografla: José L. Mena / Siró López / Giacomo
Domínguez / Josep Ll. Burguera / Santos Sastre /
Iñaki Lcte.
Diseño página web: Carlos Quel.

k

Im prim e: LERNER
C / Francisco Gervás. 8
Pol. Ind. de Alcobendas
Depósito legal: M. 3.044-1958

En este número____________________

Saludo
A//onso Francia .........................................................3
£ / Rector M ayor a ¡os le c to r e s ...............5

Encuentro tUS
Basilio D f c ................................................................6

La obra de Martí-Codolar
Josep Mascaró i Manasarch ....................................... 8
CES Don Rosco
Adela Gon^diez.......................................................... 10

125 años de Uruguay
Manuel Hernández.................................................... 12

Perfiles: D. Albino
Adolfit Requejo Rodrif;uez.......................................... 13
E H tre v js ta ; Pepe Domínguez
Juan Gabriel Martínez ............................................. 16
Tema del m e s ....................................................
Jmier Garralán......................................................... 17
Noticias
................................................21

Conectados
Redinrián ................................................................27

Mirada de Don Rosco
EupenioARmnfuenfue.................................

28

Ojeada
Eduankf GaOanip ....................................................29

Colaboraciones
Súo Ldpez/Jmier GonvUn/Jestis Pablos Mendes
lobR uiz...................................................................30

Redonda
MamyAnsomoMartmezMortfto................................32
Nos prectdlieron ........................................... 33
Familia agradecida..
....................... 34

Apostamos por una cultura de la paz
Hola, amigo:
Adiós, septiembre, adiós. Ojalá muriera contigo la muerte, la violencia, el
miedo... Ojalá re-naciera la esperanza, el diálogo, la tolerancia, la solidaridad. La
barbarie hizo diana en el corazón de Nueva York y derribó las torres gcmela.s y con
ellas muchas torres de humanidad.
Ojalá naciera el paraíso soñado aquí en la tierra, cuna de lodos, casa de lodos, foro de cultura, plaza
de convivencia y fiesta

Construir puentes de cordura.
Hace ya mucho hemos derribado en nuestra sociedad las torres de la inteligencia y del corazón.
Es de torpes, muy torpes, buscar la felicidad en la muerte cuando la felicidad está en la vida. ¿Por qué
tendemos más a construir torres, fábricas de armas y aviones que puentes entre los pueblos y culturas?
¡Con qué velocidad circulan entre los países dólares, euros, mercancías, trenes, barcos y aviones! ¡Con
qué lentitud desesperante circulan a veces la razón, la tolerancia, la solidaridad...!

Ir a ¡a raíz del problema.
No servirá de mucho desarmar a los desalmados terroristas si no .se desarma el corazón de orgullos,
fanatismos y violencias. O desactivamos la mente de ciertas ideologías y ciertos esquemas de valores o
"las torres de nuestras vidas" estarán siempre amenazadas.
La raíz del árbol de nuestra actual "civilización" está enferma, por eso muchas ramas dan frutos en­
fermos.
Freire definió la cultura como la capacidad de la persona de hacer un mundo (naturaleza y sociedad)
más humano. Cultura no es almacén de conocimientos. Ni almacén de buenas leyes. Ni de buenos de­
seos. Ni de dinero. Ni de aviones...Es el grado de humanidad que se vive, se genera o se regenera.

Los pobres y los inocentes pagan siem pre el pato.
Los inocentes que han muerto por la salvajada terrorista son muchísimos. Es triste reconocer que lo­
dos contribuimos un poco a derribar las "torres" de la ética al intentar hacer al hombre dios, al creamos
un dios tirano o al eliminar al Dios Padre de todos. La religión explica la muerte, nunca la produce.
¿Podrá llevarse a estadísticas los que morirán de hambre, enfermedad, indefensión...en el tercer y
cuarto mundo, y en el pre-mundo de los abortados...? Porque los países ricos invertiremos en guerras,
mejoras de armamento y de sistemas defensivos... en vez de invertir en regeneración moral de nuestra
sociedad opulenta. Y en vez de ayudar a mejorar la nutrición, la sanidad, la cultura...en los países po­
bres. Verán la guerra en la televisión como una película de buenos y malos sin darse cuenta de que los
que pierden no son los malos sino ellos...¡los inocentes!
¿Cuándo la tragedia de tanto inocente -torres enanas que se derrumban- unirá a los grandes para bus­
car soluciones?

Diálogo intercultural: dam e tu verdad, toma mi corazón.
A estas alturas de la historia, ¿cómo ignorar la aportación al arte, a las leyes, escritos, construcciones,
técnica... de griegos, romanos, visigodos, árabes, orientales y pueblos de Espña...?
¿Qué cultura no ha producido sabios, héroes, profetas, santos y mártires de la libertad, de la justicia,
de la verdad? ¿Y en qué cultura no ha habido equivocados, ignorantes, iluminados y perversos? Todo
dogmatismo envenena a la sociedad.
Valoramos lo que la escuela, la Iglesia, los movimientos sociales, instituciones y organismos hacen
por el diálogo intercultural, por las relaciones cordiales y la mutua colaboración.
Hay que crear nueva cultura -centrada en la persona-, que esté por encima de ideologías, religiones,
estatus social, etnias o países. Por encima incluso de la idea que nos hacemos de Dios. El es el más to­
lerante y comprensivo: todos somos sus hijos, lodos somos hermanos. Dios no viaja en aviones-bomba
ni en misiles. Sí en el corazón de cada mortal.

Con todo el corazón, con toda el alma, con todas las f\
iá n o s , p n b r é ^ .
Los amigos de Don Sosco sabemos que a nuestros preferidos -niños, jóvi
bemos aportarles algo más que esperanzas. ¡Podemos mucho más! Que no! Siglos
el gran atentado que hacen los ricos y poderosos contra los pobres e indcíd “

--^ e -

Ecos y opiniones
nte todo quiero felicitaros por vuestro Boletín
y por todo lo que con su lectura podemos
aprender y compartir. Por desgracia me encuentro
viviendo un poco alejada del ambiente salesiano
en el que he crecido y el Boletín Salesiano es mi
único contacto con la Familia Salesiana.

oy un Antiguo Alumno de la casa salesiana de
Tuluá, Colombia. El futuro salesiano también
está en nosotros los Antiguos Alumnos. Somos se­
milla que ha de germinar. Somos el resultado de la
obra de Don Bosco y él confía en nuestro hacer. La
fidelidad y el tesón son el tributo para aquel soña­
dor piamontés que dio su vida por y para sus jóve­
nes. Y todo esto lo esenciamos en las páginas de
este medio que Don Bosco institucionalizó, "El
Boletín Salesiano", que es y será el oasis de refle­
xiones, oxigenador del mundo salesiano.

Ana María Zapata Vrbistondo (Badajoz)

Manuel Andrés Posso (Colombia)

de los lectores

A

ecibimos el Boletín Salesiano trimestral­
mente. en nuestra parroquia, la Basílica Me­
nor Don Bosco de Panamá. Les escribo para decir­
les lo contenta que estoy con esta
revista, por sus temas tan intere­
santes y de todas partes del
mundo salesiano; pero me gusta­
ría sugerirles esto: Me gustaría,
si es posible, que anexaran a esta
fabulosa revista una sección para
jóvenes exclusivamente donde
ellos puedan exponer sus inquie­
tudes, presentar temas de interés,
fotos de encuentros, un espacio
de direcciones para comunicarse entre amigos salesianos, entrevistas hechas por ellos mismos, etc.
etc. Todo lo que a los jóvenes Ies gusta y que ellos
puedan leer y mediar en sus horas de encuentros
juveniles.

R

Meiva Lamboglia (Panamá)

odos los meses, espero con gran ilusión el Bo­
letín Salesiano. Me gusta como tratan los te­
mas y las colaboraciones de sus redactores. Gra­
cias por enviármelo.

T

Juan Ángel Canirta Delgado (Falencia)

M u e s t r o

\

i
*>

S

e llega con cierta frecuencia el Boletín Sale­
siano, de lo que estoy muy agradecida. Lo
leo y lo envío a Argentina al Centro de Difusión de
la Virgen del Rosario de San Nicolás. Hace unos
años, estuve en España en la CCS. Me alegré mu­
cho de ver cómo Don Bosco hace maravillas con
sus hijos.

M

Sor Raquel Núnez (Cali, Colombia)

El B o le tín S a le s ia n o

¡También para
los jóvenes!
Don Bosco quería y los inspec
tores siempre lo han patroci
nado, que los Jóvenes de núes
tros oratorios. Centros Juveni
les y Colegios, recibieran el Bo
letin Salesiano. Resucitemos la
tra d icció n que será bueno
para todos.
¡El Boletín completa la educa­
ción!

o l e t í n

E l B S se e n v ía g r a tu ita n te n tB a los am igos de la O bra Salesiana que lo soliciten.
fin a n c ia con el dinero de los salesianos/as y las ayudas de los lectores y am igos de la obra salesiana.
M uchas de las obras sociales, educativas y pastorales se han hecho con

ayudaS, donatívOS y dO’

naciones.
Para ayudar al Boletín y las Obras Salesianas:
lo l« tíii Sdesioiio c /( 00750103050601038107 • Boko Popular Espaiol, Agenda ■' 9 • C / Doctor Esipierdo, 1-3; 28028 ModHd

Colaboraciones: Agradecemos el envío de noticias, fotos y textos de interés. La dirección se reserva el dere’
cho a publicarlos o no. según las exigencias de la redacción, sin la obligación de devolverías.

J

El Rector Mayor a los lectores
El Señor había recomendado a su pueblo tratar bien a los extranjeros,
porque también los hijos de Israel habían sido forasteros en tierra ex­
tranjera: “No conculcarás el derecho del extranjero... sino que recorda­
rás que has sido esclavo en Egipto”. Emigrar ha sido una constante del
hombre.
D. Juan E. Wecchí
Estos movimientos humanos hacia territorios necesitados de mano de
X<v«nrM«w>r
obra y abiertos a la inmigración eran consentidos, legales. Sin embargo,
la acogida siempre ha supuesto una dificultad, no tanto como problema legal sino como
problema de cultura. No han sido pocas las dificultades de integración e inserción. Si no se hubiese puesto
en marcha la obra de asistencia por parte de la Iglesia, en algunos contextos las dificultades habrían sido
aún mayores. Entre los que se han dedicado con pasión -y lo siguen haciendo hoy- al cuidado de los in­
migrantes en diversas partes del mundo están los salesianos.

Hoy, la inmigración legal se m ezcla con la clandestina. Existen redes maño­

r

Tercer
Milenio

sas que transportan personas como un negocio y las desembarcan como mercancías, transgrediendo
leyes y controles. Europa se ha convertido en punto de llegada de un tipo de inmigración frecuen­
temente ilegal. Muchos desesperados llegan, desembarcan y viven en una tierra extraña, como irre­
gulares, convirtiéndose en presa fácil para organizaciones delictivas.
Una vez más, las comunidades cristianas están en primera fila para ofrecer asistencia, ayudar a los in­
migrantes a integrarse en contextos diferentes a los suyos de origen, y transformar a los clandestinos en
ciudadanos. Algunos hablan de la fortaleza Europa: una espiecie de castillo que levanta los puentes y for­
tifica las puertas para proteger su propio bienestar y los propios privilegios. Tal vez no faltan razones para
esta actitud. Pero la cuestión de fondo es que los inmigrantes son personas, hijos de Dios, y no pocas ve­
ces provienen de países de los que en el pasado se aprovecharon otros sin demasiados pu­
dores...

Algunas cifras que nos deben hacer reflexionar. En los próximos treinta
años Europa necesitará cientos de miles de inmigrantes como mano de obra y para sostener
el sistema de pensiones en vigor. Los inmigrantes en este caso son un "negocio". Por parte
de las comunidades cristianas se debe pensar seriamente en las condiciones para la integra­
ción de los inmigrantes. Ellos serán nuestra compañía todos los días: viviremos en una so­
ciedad interétnica, intercultura] y, también, interreligiosa. Será más la conciencia cristiana
que la legislación civil, la que encontrará el modo para convivir con fieles de otras religio­
nes.

Cuestiones
pendientes:
Los
inmigrantes

Nosotros, salesianos, recordam os. La primera expedición misionera tenía como finalidad
llegar a los indígenas y hacerse cargo de los italianos que habían emigrado buscando mejores condicio­
nes de vida. Nuestra primera parroquia surgió entre los inmigrantes. También después, en las misiones,
se prestó asistencia a las oleadas de emigrantes. Hoy la historia se repite; recientemente los salesianos han
abierto una presencia en un barrio de Chicago de población hispana. En Alemania trabajan desde hace
tiempo entre italianos y españoles, y entre polacos en Suecia. En Italia, tienen a su cargo el cuidado espi­
ritual de los filipinos.

r

Queda mucho, y urgente, por hacer. ¿Cuáles pueden ser los aspectos a los que podemos con­
tribuir con nuestra atención, nuestra colaboración, nuestra oración? El inmigrante, de diferente color, de
costumbres de vida y religiosas distintas, insertado en nuestra sociedad, tiene necesidad de acogida, es­
tima, amistad, apoyo humano, reconocimiento de su honestidad. Es menos preocupante la fortaleza Eu­
ropa desde el punto de vista legal; más dura e impenetrable es la fortaleza que se forma en la
mentalidad común donde sentimientos, prejuicios, generalizaciones forman un
muro entre los habitantes del país que acoge y los nuevos llegados.
Queda mucho por hacer en este terreno.

r o ñ i c a c^e f a m i l i a
Más de un centenaar de
representantes de los
centros universitarios
salesianos de 19 países
se reunió en Roma

Instituciones
Universitarias

Salesianas
III Encuentro (Roma 13-11 de julio de 2001)

á

D. Carlos Garulo nos presentó, en un amplio
dossier, el trabajo realizado durante los tres últi­
mos años por encargo del Rector Mayor; realizó
un diagnóstico del pasado y del presente de las

La colonia española

Participantes españoles

onvocados por D.
Carlos Garulo, a
la sazón D ele­
gado del Rector Mayor
para las lUS, nos he­
mos reunido más de un
BimOOM UMVBtSnMC SALESUC
centenar de represen­
tantes, salesianos y se­
glares, de los centros
universitarios de todo
íD(
el mundo, pertenecien­
tes a 19 naciones repar­
199':’ tidas entre América,
Asia y Europa. Han
asistido también casi
todos los miembros del
Consejo General, 20
M-JI)1-:1.. .
inspectores y algunas
personas invitadas por
la organización.
.lyler:

tB os’

’t—, -

De España hemos
asistido 11 personas:
los Inspectores de Ma­
drid, Valencia y Barce­
lona, la Inspectora de
las FMA de Madrid, la
Directora y el Secreta­
rio del CES “Don
Sponsor
Bosco” de Madrid, el
Rector de la Universi­
dad de Sarriá en Barce­
lona. los Directores del Centro y los Directores del
C.N.A.M. en Zaragoza y Aranjuez.

edebé

lUS; nos expuso cuál debe ser la identidad y la po­
lítica de estas instituciones: Universidades Católi­
cas Salesianas de cara al futuro; y nos presentó
también algunas iniciativas que ya se vienen reali­
zando, sobre todo, en América Latina, donde este
campo de la misión salesiana se encuentra en
pleno auge.
El diálogo en grupos, por afinidad lingüística o
por proximidad geográfica, posterior a cada sesión
en aula, aclaró y enriqueció la visión de conjunto.
Se constata que este es un nuevo campo de la
"misión salesiana" y hay que ver el futuro con es­
peranza y confianza.

Ttabttjo intenso e interesante
Las sesiones en el "aula magna" estuvieron pre­
sididas por D. Luc Van Looy. Vicario del Rector
Mayor, que, con palabras ecuánimes y esperanzadoras, pronunció el discurso de apertura y el de
clausura.

Encuentro con el Rector Mayor
Un momento importante dentro de estas joma­
das fue el emotivo encuentro con el Rector Mayor
en la tarde del domingo, día 15. Don Vecchi que
siempre ha manifestado gran interés por ese

Grupo general de participantes

campo, nos animó a continuar
en el empeño y a pesar de sus li­
mitaciones físicas, con mente
lúcida, nos transmitió sus certe­
ros consejos y nos impartió su
bendición.
Posteriormente, esa misma
tarde-noche, pudimos disfrutar
de momentos de agradable con­
vivencia en la cena ofrecida por
la organización en las inmedia­
ciones de Fiumicino.
Otro momento interesante
para los salesianos españoles
fue el intercambio informal con

Dornund 2 1

el Regional D. Filiberto Rodríquez y su secretario D.Tadeo
M artín, en la noche del lunes
16. Fue un rato de tertulia ami­
gable y distendida

Una clausura para el
recuerdo
La Eucaristía de clausura del
martes 17, fue presidida por D.
Van Looy y celebrada con "va­
riedad plurilingüe", y concluyó
con el gesto simbólico de la en­
trega de 19 velas encendidas a

de Octubre

^^*1 Domingo 21 de octubre es la Jornada Mundial de la
Propagación de la Fe.
La Familia salesiana es eminentemente evangelizadora: allá en
países de misión, acá en nuestro país, cada vez más país de mi­
sión, y en cada asociación, grupo, movimiento o rama que somos
terreno de misión. ¡También cada uno!
Mucha fe, esperanza, justicia, solidaridad, paz, servicio...están
en nuestras manos.
Y de dar dinero...¿qué? ¡Más vale disfrutar del placer de dar y
del placer de ver cómo otros reciben que disfrutar a solas sin com­
partir solidariamente!
Nada que se da se pierde. Siempre en mejor mano está cuando
está en la que recibe que cuando está en la que da.

otros tantos representantes de
las 19 naciones presentes signi­
ficando nuestro papel de media­
dores para que la luz de Cri.sio
se extienda por lodo el mundo.
Quiero terminar con unas pa­
labras que D. Van Looy pro­
nunció en su discurso de aper­
tura del Congreso:
-Los jóvenes buscan libertad.
Nosotros ¡es ofrecemos la ver­
dad que hace libre.
-Los Jóvenes buscan el sen­
tido de su vida. Nosotros ¡es
ofrecemos ¡a apertura a ¡o tras­
cendente.
-Los Jóvenes biLscan, en la
universidad, ciencia. Nosottxys
le ofrecemos fe y ciencia en un
único horizonte.
-Los Jóvenes buscan amistad,
grupos, compañeros. Nosotros
les ofrecemos a los educadores,
compañeros, profesores, adul­
tos que les acompañan.
Así concluyó este Encuentro,
que esperamos tenga un futuro
prometedor y que esta misión
continúe con intensidad y con­
fianza.

Basilio Díaz

La vida y la obra de
Martí-Codolar

Con motivo de los 50
años de presencia salesiana
en Martí-Codolar^ Ram ón
A lberdi y R afael
Casasnovas publican un
interesante y volum inoso
libro sobre la fam ilia que
donó la finca.

Un libro que recoge su vida y la historia
# / ace unos meses la Casa de
M artí-Codolar (Barcef í lona) celebraba los 50
años de presencia salesiana en
esta finca y jardín colocada en
uno de los barrios periféricos de

4>

Barcelona, pero con una larga e
intensa historia. Ahora, unos
meses después aparece un libro,
obra de Ramón Alberdi y de
Rafael Casasnovas, que recoge
la vida y la historia de la familia
y la casa que acogieron a Don
Bosco cuando en 1886 visitó
Barcelona.
El prólogo es de Lorenzo
Gomis. catedrático emérito de
la Universidad Autónoma de
Barcelona.
En la primera parte -La bur­
guesía de Barcelona-, el e.studio
se centra en los aspectos geo­
gráficos y sociales del entorno

que, a lo largo de los años, han
configurado la finca Martí-Co­
dolar
Es un escenario reducido, co­
locado, durante siglos, más allá
de las murallas de Barcelona
Pero empezó a cambiar de fi­
sonomía cuando, desde finales
del siglo XVIII, vino a caer en
manos de la burguesía barcelo­
nesa; los Milá de la Roca, los
Inglada y los M artí-Codolar
lo convirtieron en una elegante
Casa de Campo.
Como es lógico, el libro se
centra ampliamente en el pro­
hom bre barcelonés L Iuís
M a rtí-C o d o la r i G e la b e rt
quien, juntamente con su es­
posa, M aría de la Consolación
Pascual i de Bofarull, convir­
tió la finca en sede de su valiosa
colección de animales exóticos
- base del actual Parque Zooló­
gico de Barcelona- y en una
moderna explotación agrope­
cuaria -una de las mejores de
toda Cataluña.

La familia Martí-Codolar
Se puede decir que con esta
obra los autores tienen el gran
mérito de dar a conocer, por pri­
mera vez, las dimensiones más
íntimas del señor Martí-Codo­
lar como empresario y observa­
dor político. Como empresario,
sin abandonar para nada su casa
comercial, se convirtió en pro­
motor de la electrificación y de
la telefonía en la ciudad de Bar­
celona. Llevó adelante esta em­
presa porque pudo actuar como
gerente de la Banca Rüffer, de
Londres. Como analista polí­
tico, su crítica resulta dura y

La presentación de¡ libro en MartíCodolar. presidida por el R Inspec­
tor Domenec Valls y los autores

amarga -sobre todo cuando en­
foca la política madrileña-, pero
siempre acaba por imponerse en
él su optimismo humanista. El
señor M a rtí-C o d o la r es un
ilustre exponente del regeneracionismo catalán.
Don Luis M artí-Codolar y
Gelabert pertenecía a una fami­
lia de profundas convicciones
católicas. Y, durante unos días
de abril y mayo de 1886, experi­
mentó algo así como la cercanía
de lo trascendente: conoció y
trató personalmente a San Juan
Bosco, nuestro Fundador, a cu­
yos ideales y obras benéfico-sociales quedó conquistado. El
nombre de M artí-Codolar se
inscribe así en la lista de tantos
católicos catalanes que, si bien
desde diversas ideologías, no se
avergonzaban de su religión.
Con la llegada del 19 de julio
de 1936, quedó aplastado en
Barcelona el levantamiento mi­
litar y se dejó paso a la revolu­
ción impulsada por milicianos y
comités antifascistas. La Granja

H

Vella fue expropiada y conver­
tida en sede de una colonia de
niños prófugos de guerra, la
cual funcionó también como
centro educativo de la Consejo
de la Escuela Nueva Unificada.
Su jefe, el cenetista y libertario
Joan Puig i Elias, residió du­
rante algún tiempo en el pala­
cete Martí-Codolar. Los autores
del libro, que profesionalmente
proceden también del campo
educativo, aprovechan este mo­
mento para sondear en el queha­
cer de la aquella colonia-es-

Ramón Alberdi, Rafael Casasnovas
y Juan González en ¡a presentación
del libro en el Ayuntamiento del ba­
rrio de Horta -Guinardó

cuela que, ciertamente, funcio­
naba de acuerdo con la filosofía
pedagógica del líder Puig í
Elias.

La obra social en la
posguerra
La situación de la familia
Martí-Codolar durante la inme­
diata posguerra española llevó a
esta familia a regalar una gran
parte de la Granja Vella a los salesianos, y una buena porción
de la Granja Nova, a las salesiañas. El libro recoge perfecta­
mente los motivos y las razones
que les indujeron a dar este
paso. El objetivo de los señores

donantes no era otro
que ayudar a las obras
educativas y sociales
que, desde su funda­
ción, prom ueven la
Congregación Salesiana y el Instituto de
las Hijas de María Au­
xiliadora en el espíritu
de San Juan Hosco. De
esta forma surgieron el
Seminario Salesiano
Martí-Codolar y la Es­
cuela Profesional Ma­
ría Auxiliadora, enti­
dades que siguen desa­
rrollando en el día de
hoy sus múltiples acti­
vidades.
Con los años 70 los Los esposos Lluís Martí-Codolar i Gelabert y
seminarios españoles Consal Pascual i de Bofarull. Óleo de R. Marti y
sufrieron una profunda AIsina
crisis y concretamente
el de Martí-Codolar, la experi­
durí, el erudito Caries Soldémentó tanto en su vida institu­
vila i Zubiburu escribía: El día
en que nos enteremos de que el
cional como en su entorno exte­
rior; es decir, en los terrenos de
Laberinto o la Granja Vella
su propiedad. Por los barrios del
[Martí-Codolar] están amenaza­
Carmelo, la Taxonera, Sant Ge­
dos de muerte, gritaremos con
nis, Sant Jeroni, Valle Hebrón y
todas nuestras fuerzas: "¡Eh!
Horta, se encuentran muchos
Deteneos. ¡No seáis bárbaros!
que, siendo jóvenes, lucharon Son las últimas y mejores pren­
cada uno a su manera- por la
das de un tiempo que no .sabría­
"reivindicación" de aquellas
mos reconstruir". Nos atrevería­
parcelas de tierra que los salemos a afirmar que, en defini­
sianos habían puesto generosa­
tiva, esta advertencia del sabio
mente a su disposición para que
Soldevila y el afecto que los au­
tores profesan a la fam ilia
pudieran hacer deporte y, en es­
Martí-Codolar -ilustres amigos
pecial, practicar el fútbol.
y Cooperadores de San Juan
Hosco- han sido los motivos
La realidad actual de la
más importantes de lodo el es­
casa Marti-Codolar
fuerzo realizado por ellos.
Factores exteriores y la propia
Todo el texto del libro de más
evolución interna han ido confi­
de 500 páginas tiene una cui­
gurando en el último decenio la
dada impresión tipográfica y
realidad actual de la finca
enriquecidas con una abundante
Martí-Codolar. Todavía luce el
documentación gráfica y es­
brillo de los jardines neoclási­
crita. Un álbum de seis páginas
cos, conserva los vestigios del
a todo color, compuesto por
primer zoo barcelonés, guarda
Joan González, corona el estu­
el recuerdo del paso de los san­
dio con un hermoso manojo de
tos -San Juan Hosco- y vive la
ilustraciones.
presencia misteriosa de aquella
burguesía que se esforzó por
plasmar el alma y la riqueza de
Josep Mascará / Manasanch
Harcelona y de Cataluña.
En 1927 y aludiendo a un artí­
culo de Nicolau M. Rubio i Tb-

<t>

Contro de Enseñanza
Superior “Don BOSCO”

Entre las 43
Instituciones
Universitarias
Salesianas (lU S) está
el C ES ^^Don Sosco**
de M adrid (Centro de
Enseñanza Superior)

Una Universidad Salesiana que responde a los nuevos retos del siglo XXI
JÉ omienza el curso y por
ello colegios y universidades son protagonistas de
la noticia. Hoy visitam os el
CES "Don Bosco" donde recor­
damos el Solemne Acto Acadé­
mico de la Graduación de la
"Primera Promoción de Licen-

Comenzaron entonces
19 alumnos y hoy el
CES cuenta con más
de 2000 que cursan
las Diplomaturas de
Magisterio (7
especialidades),
Educación Social o la
Licenciatura de
Psicopedagogia.

i

ciados en Psicopedagogia" que
ha supuesto un hito importante
en la historia del CES.
Han pasado 27 años desde
aquel 24 de junio de 1974 en el
que se inició la Escuela Univer­
sitaria “Don Bosco” en la casa
de las Hijas de María Auxi­
liadora de Villaamil. Co­
m enzaron entonces 19
alum nos y hoy el CES
cuenta con más de 2000
que cursan las Diplomatu­
ras de Magisterio (7 espe­
cialidades), Educación So­
cial o la Licenciatura de
Psicopedagogia.
El CES forma parte de
las 43 lUS (Instituciones
Universitarias Salesianas)
presentes en 19 naciones
de 3 continentes (Europa,

Asia y América) y que
cuentan con un total de
67.057 estudiantes y
4.251 docentes. Las
lUS editan 43 revistas
científicas y sus biblio­
tecas contienen más de
dos millones de libros.
"Lo mejor del CES,
es el ambiente de com­
pañerismo, de cercanía,
de una estupenda rela­
ción a nivel humano",
nos comentan los alum­
nos, y esta es precisa­
mente la base de todo el
aprendizaje. El CES
cuenta, además, con un
profesorado seleccio­
nado por su alta calidad
pedagógica, con aulas y
gabinetes especializa­
dos, investigación y pu­
blicaciones propias ("Revista
Educación y Futuro") y un Pro­
grama de Atención Personali­
zada al Alumno. Los alumnos
realizan prácticas desde el pri­
mer curso y tienen la posibili­
dad de realizarlas en España y
en el extranjero.

Profesores del centro

Retos educativos
En los comienzos del siglo
XXI la educación está viviendo
una profunda transformación:
integración de Nuevas Tecnolo­
gías, entornos multiculturales y
multiraciales... que hacen nece­
sario disponer de educadores
que además de tener bue­
nos conocimientos peda­
gógicos sean m odelos
ejemplares, personas en
quien confiar. Educadores
motivados que no sólo en­
señan lo que saben, sino
que contagian su entu­
siasmo por lo que saben.
Estos son los nuevos retos
para los que el CES “Don
Bosco” está preparado, y
este es el bagaje humano y
profesional que nos esfor­
zamos por transmitir a los

t

alumnos durante su estancia en
el CES.
En la visita al Centro llama la
atención las modernas aulas de
Informática. Uno de los retos
para el profesorado hoy es el
uso de las "Tecnologías de la In­
form ación y Com unicación
(TIC) aplicadas a la educación".
El CES quiere dar respuesta a
esta necesidad profundizando
en el conocimiento de las TIC
que evolucionan muy rápida­
mente y llevando a cabo
iniciativas cómo la "Web
del profesorado", consulta
de la biblioteca por Inter­
net...
www.cesdonbosco.com
http://biblio.cesdonbosco.com/ABSYS

fesionales: ¿en que podrán tra­
bajar los que hoy son alumnos
del CES?
Magisterio: en Centros Edu­
cativos, en España y en otros
países europeos con demanda
de maestros. En estos momen­
tos la especialidad en Inglés y
Francés ofrece más posibilida­
des profesionales, y por ello en
el CES se puede realizar simul­
táneamente es estudio de ambas
lenguas.

Salidas profesionales
Pero hoy una gran preo­
cupación de estudiantes y
padres son las salidas pro­

Educación Social: enfocada
a la formación y animación so­
cio-cultural de jóvenes y adul­
tos, cada día lu demanda es ma­
yor por la afluencia de emigran­
tes y la preocupación institucio­
nal por mejorar el nivel educa­
tivo de uxla la población.
Licenciatura de Psícopedagogía: Gabinetes de Orienta­
ción y Centros educativos.
Al terminar los estudios el
Maestro, el Educador del CES
"Don Bosco" va a trans­
mitir lo que ha aprendido
y practicado en el CES, y
sabrá que no está solo
pues forma parte de la
gran fam ilia salesiana
que trabaja, enseña y
aprende siguiendo el mo­
delo educativo de Don
Bosco.

Adela González

Con mirada M i s i o n o r a
“Lo importante es que a nosotros-los Religiosos Educadores- nos
toca educando y evangelizando a la gente joven poner los cimientos
del mundo nuevo que está naciendo”.
Este es nuestro lema y compromiso.
¿Cómo se realiza salesianamente con los jóvenes más necesitados
en los países en vías de desarrollo?
Tres son los momentos en los que toda la Familia Salesiana está
presente y comprometida que, además, exigen integrarse y comple­
mentarse.
1®. El de la asistencia: Darle el pez para quitarle el hambre.- nece­
sario pero insufíciente- (acogida, pan, afecto, sanidad...)
2®. Educación-Promoción con mil formas e iniciativas en un pro­
ceso de crecimiento como personas y sus posibilidades (casa, familia, aprendizaje, confianza en sí
mismo, desarrollo de posibilidades...)
3®. Educación Liberadora y Evangelización. Haciendo nacer, desde la visión de sus realidades, un
nuevo estilo, unas nuevas relaciones humanas fundadas en Injusticia y basadas en la dignidad humana
y el Evangelio.
No basta el pez, necesario en su momento.
Ni siquiera la sola promoción, la caña para pescar.
Es necesario limpiar el río sucio ofreciendo y comprometiendo -educando- para vivir el mensaje
cristiano.
La Familia Salesiana, en el contexto del mundo contemporáneo y como respuesta con los jóvenes
más pobres, está comprometida a crear un estilo de vida basado en la justicia y la solidaridad según el
estilo salesiano y abiertos a Cristo y su mensaje.
Justo GoníÁUz

U ruguay, de ayer

a hoy

J # n puñado de mis hijos
salesianos va a Monté­
i s
video para iniciar el
Colegio Pío, fundado por la ca­
ridad y el celo de V.E.... Se trata
de comenzar y se encontrarán
dificultades; pero con el auxilio
de Dios y con la protección de
V.E. espero se allanarán todos
los obstáculos que puedan es­
torbamos... Expuestas así bre­
vemente las cosas, yo pongo a
todos estos mis hijos en las san­
tas manos de V.E.; por lo pasado
fueron míos, en lo porvenir se­
rán todos suyos..." Así escribía
hace 125 años Don Bosco al en­
tonces Vicario Apostólico del

iji

Uruguay Mons. Jacinto Vera,
al enviar a los primeros salesia­
nos que llegaron a nuestras tie­
rras el 26 de diciembre de 1876
capitaneados por el Padre Luis
Lasagna.

La sem illa m isionera
salesiana ha dado sus
fru to s en Uruguay. E n el
artículo se ve el proceso.

ya quisiera estar ahí". y en otra
carta: "Ahora escuche lo que le
voy a decir: guárdeme, pero de
veras ¿eh? un sitio en América".
Con el impulso de los funda­
dores los primeros salesianos e
Hijas de María Auxiliadora,
fueron capaces de sembrar con
entusiasmo el carisma salesiano
en el Uruguay. La semilla cayó
en tierra buena. Al poco tiempo
de llegada ya fluían las primeras
vocaciones salesianas urugua­
yas. Como un signo hermoso de
familia, 2 hermanos: Juan Pe­
dro y L aura Rodríguez ingre-

Legada de ¡as Hijas de
María Auxiliadora
Un año después, en 1877, lle­
gaban las primeras Hijas de Ma­
ría Auxiliadora a América a fun­
dar la casa de Villa Colón. Ma­
dre Mazzarello le escribía poco
antes al P. Juan Cagliero que se
encontraba en Argentina: "Le
pongo los nombres de las que
quieren ir pronto a América: yo

Juan Pedro y Laura Rogriguez

saron a los noviciados respecti­
vos. Alegría, entusiasmo, espí­
ritu de familia, sentido del sacri­
ficio, coraje, confianza grande
en Dios y en la Virgen Auxilia­
dora, estos rasgos fueron defi­
niendo un perfil salesiano umguayo para servir a la Iglesia y a
los niños y jóvenes de nuestra
patria.

Una figura que pasa a la
historia

< s>

Primera foto de ¡as Hijas de María Auxiliadora ¡legadas al Uruguay

Don Luis Lasagna, con sólo
26 años y una amplia visión de
la misión evangeüzadora, im­
pulsaba a los hermanos y her­
manas a una fidelidad creativa
que hiciera "oriental" el carisma
de Don Bosco y Madre Mazza-

1

6

relio. Pronto surgieron los coo­
peradores que prolongaban el

los misioneros que salían del
Colegio Pío. Un impulso misio­
nero que se renueva hoy con los
7 salesianos y 2 salesianas que
son actualm ente m isioneros
uruguayos "ad gentes". Hoy
también laicos voluntarios par­
ten a dar una mano a tierras se­
dientas de pan y de evangelio.

£n la Iglesia y para la
Iglesia

Luis Lasagna

servicio educativo salesiano,
sobre todo en los Oratorios, y
aportando, con generosidad y
sacrificio, tiempo, trabajo y di­
nero para la fundación y el man­
tenimiento de las obras. El sis­
tema preventivo, las iniciativas
culturales y científicas, la mú­
sica, el teatro, los juegos, el tra­
bajo, el conjunto de la propuesta
salesiana fue moldeando el co­
razón y la vida de muchos ni­
ños, jóvenes y familias.

Como hola de nieve
La presencia salesiana se fue
ampliando: Montevideo, Las
Piedras, Paysandú, Mercedes...
Colegios, parroquias, escuelas
profesionales, oratorios ... la
presencia se multiplicaba y se
iba expandiendo incluso fuera
de fronteras: Brasil, Paraguay,
la Patagonia recibían gustosos a

El aporte salesiano a la Igle­
sia, testimoniado por el servicio
generoso de todo la familia y en
la fidelidad a los pastores, en­
cuentra también una manifesta­
ción particular en los obispos y
arzobispos que han salido de
entre las filas de los salesianos
del Uruguay: son más de 10 .
También se manifiesta en algu­
nos aportes peculiares: desde la
comunicación social, a la for­
mación de maestras católicas, la
atención a los universitarios y,
de un modo especial, la aten­
ción a través de diversas obras
sociales de los distintos grupos
de la familia, a los niños y jóve­
nes más pobres. Sin duda que
no han faltado sombras en nues­
tro camino, pero María Auxilia­
dora siem pre se encarga de
mostramos a Jesús y renovar
nuestro deseo de servirle.

Una gran familia
La mirada al hoy salesiano se
abre a otras ramas de la familia
que enriquecen el carisma: Vo­
luntarias de Don Bosco, Asocia­

ción de Devotos de María Auxi­
liadora, Asociación Damas Sa­
lesianas, y grupos nuevos como
la Fraternidad María de Nazaret
o la Asociación Mamá Marga­
rita. Todos estos grupos se unen
en el gracias con los miles de
exalumnos y alumnos, con los
oratorianos y el Movimiento Ju­
venil Salesiano y, con tanta
gente amiga, que da gracias a
Dios con nosotros.
Queremos vivir este aniversa­
rio como familia salesiana, bajo
la mirada sonriente y estimu­
lante de la Auxiliadora. Comen­
zamos los festejos en mayo del
2001 y concluiremos en mayo
de 2002. Nos hemos puesto
como objetivo de nuestras cele­
braciones.
Manuel Hernández

Cultura de la paz
Unidas las m anos
form am os cadenas
de libertad.
Y así, solidarios,
harem os un m undo
de fraternidad

Don Albino de
Allariz

E l Ayuntamiento y vecinos del
bello y pulcro Allariz (Orense)
rinden un cálido homenaje al
popular salesiano Don Albino y
le dedican una calle

Homenaje a la Congregación personificada en este sencillo salesiano

1 día 8 de agosto de 2001,
recibíamos en la casa sa­
lesiana de Allariz esta co­
municación del Secretario
Ayuntamiento: "Certifico que,
según consta en esta Secretaría
a mi cargo, el Pleno de esta Cor­
poración, en sesión extraordina­
ria celebrada el día 7 de agosto
de 2001, acordó, en atención a
su trayectoria vital, a manera de
pequeño homenaje público, de-

r

dicar el nombre de la actual ca­
lle de Las Flores al padre sale­
siano Don Albino Fernández
Diez.'
Esta certificación venía
acompañada de una carta del Sr.
Alcalde, don Francisco García
Suárez, en la que, entre otras
cosas, leemos: "Considero que
este gesto es una muestra más
del reconocimiento al trabajo
realizado en Allariz por la Con­
gregación salesiana y personifi­
cado en este caso en la figura de
Don Albino. Con el deseo de
que esta colaboración se man­
tenga en el futuro, solicito que
le trasladen mi felicitación per­
sonal a Don Albino."
Inmediatamente, la prensa
provincial anunció el aconteci­
miento. En uno de los artículos,
titulado "Don Albino de Alla­
riz". José Cid Conde escribía:
"La últim a figura mítica de
Allariz es un cura salesiano.
sencillo y bondadoso, formador
de tres generaciones de alaricanos en los últimos cuarenta
años. Si hay, en efecto, un per­
sonaje popular hoy en nuestra
villa, querido y respetado por
todos, sea cual fuera su ideolo­
gía, ése es Don Albino.
El día 12 de agosto, los veci­
nos de Allariz, en seis momen­
tos consecutivos, tributaron un
cálido homenaje a este sencillo
dely bondadoso cura salesiano. So­
lemne Eucaristía: concelebrada
por siete sacerdotes, presidida
por el homenajeado, con predi­
cación del Vicario Inspectorial,
Don José Rodríguez Pacheco,
y con cantos del repertorio de
Don Albino interpretados por
antiguos alumnos y alumnas.

El Sr. Alcalde de Allariz, abraza a
D. Albino

D escubrim iento de la placa
"Calle Don Albino", seguido de
palabras llenas de cariño y gra­
titud por parte del Sr. Alcalde.
Luego reposición de fotos, co­
mida, sobremesa, discursos,
canciones, regalos, familias ve­
nidas de Santander, vídeo por
una familia de Allariz. Carño
mucho cariño.
El diario de la provincia se
hizo eco del evento durante va­
rios días. Pura Bermejo, escri­
bía en el mismo, el día 21 de
agosto: "Gracias a Don A l­
bino... por su dedicación a los
niños de todas las edades (pe­
queños. adolescentes, jóvenes)
valiéndose de las grandes armas
pedagógicas de la música, el de-

Familiares de sangre de D. Albino

porte y la amistad. jQué tran­
quilos estábamos los padres al
saber...! Gracias a los organiza­
dores... Gracias al Concello, cá­
maras y pueblo en general.
El Director de la Casa Salesiana de Allariz también agrade­
ció en la prensa el homenaje con
estas palabras: "Acertar con el
gesto oportuno de gratitud, sa­
ber mirar a una persona con
sonrisa agradecida, siempre fue
más que pura cortesía, un arte.

En este tiempo de reclamacio­
nes y reivindicaciones, los aluricanos fueron más que corteses,
artistas. Tengo la seguridad de
que este homenaje constituye
un impulso para el espíritu salesiano en Allariz. En nombre de
todos los salesianos de Allariz y
de Galicia, a todos los aluricanos, muchas gracias."

Adolfo Requejo Rodrigue!

Gescartera
Los Salesianos-Salesianas (de la Inspectoría de Sevilla) han aparecido como inversoreS‘
víctimas en listas de Gescartera. Por ser asunto de Familia y de enorme resonancia^ nos ha parecido intere­
sante reproducir aquí la Comunicación que hizo la inspectora (sdb) al ABC.
De pronto han caído tres desgracias: la pérdida del dinero, el trato injusto y deformado de los medios y la incom
prensión de muchos amigos, desinformados o intoxicados

La Congregación Salesiana, como afectada por el tema Gesteartera, y a la vista de diversas informa­
ciones y opiniones de los medios de comunicación, quiere puntualizar lo siguiente:
r Hemos permanecido en el silencio hasta ahora y no hemos querido entrar en declaraciones para no
alimentar la polémica. Pero ante los comentarios, informaciones y juicios de valor aparecidos en los di­
versos medios, queremos expresar nuestra postura.
2®Las cantidades que se nos atribuyen como invertidas, que no son del todo exactas, son fruto del tra ­
bajo de mas de 100 Religiosos salesianos. Como cualquier persona, como cualquier familia, intentamos
rentabilizar lo mejor posible, con sentido moderno y social, esas puntas de tesorería para poder atender
tantos frentes de nuestro servicio eclesial y juvenil. Todos los intereses se han dedicado a atender
nuestras obras juveniles (Pisos de acogida. Iniciativas sociales. Tiempo libre. Escuelas, Centros de Ju­
ventud...).
3®Ninguna cantidad proveniente de financiación pública o de donaciones es objeto de inversión por
nuestra parte. Cualquiera que esté cercano a la financiación pública sabe de la escasez habitual de las do­
taciones, de las lógicas y necesarias justificaciones que se hacen, y de la necesidad de buscar otros me­
dios complementarios que ayuden a cubrir los presupuestos.
4® No es justo culpabilizar a las víctimas como se ha hecho. Las inversiones han sido fundamental­
mente de renta fija, con intereses muy similares a los de tantas entidades, sin afán de lucro ni cosas se­
mejantes; Gesteartera era una agencia de valores inscrita como tal y controlada por la Comisión Nacio­
nal del Mercado de Valores, con auditorías que informaban adecuadamente del estado de las cuentas...,
y por eso con todas las garantías para los clientes. Ahora nos sentimos indefensos no por nuestra culpa,
sino por quien tiene responsabilidad de controlar los mercados financieros y agencias de valores..
5®Lamentamos y reprobamos, como parte de la Iglesia, que se haya usado a la institución eclesial para
desviar la atención de las responsabilidades políticas y financieras reales, que se ^roveche la situación
para suscitar rancias y absurdas polémicas, sacando de contexto su situación económica.
6®Seguiremos trabajando al servicio de la juventud contribuyendo, como hasta ahora, con el fruto de
nuestro propio trabajo, del que aportamos mucho cada año para mejorar instalaciones, formar perso­
nas, atender urgencias juveniles y trabajar por los más desfavorecidos en los 20 colegios, las 6 escuelas
de FP, en las 3 Casas de Acogida, 7 parroquias, 15 Centros Juveniles, en los 4 Talleres-Escuela, haciendo
posible el mantenimiento de casi 1.100 puestos de trabajo directos y atendiendo 18.000 jóvenes y sus
respectivas familias.
Congregación Salesiana-Inspectoria de Sevilla

I

4>

“Con Don Bosco,
a toda vela”
P epe Dom ingo, director de Cartagena
estas tierras cercanas al
mar nos gusta saborear la

vida, compartiendo los
momentos sencillos y felices;
afrontando también las dificul­
tades que aparecen en el surco
de la vida y del trabajo. Pero,
además, en nuestra obra salesiana en Cartagena hacemos ba­
lance y saboreamos todo lo vi­
vido tras treinta años de presen­
cia en este barrio de Los Dolo­
res. A la vez, brindamos juntos
por los 25 años de la Parroquia
de María Auxiliadora. Nos lo
comenta el director de esta in­
mensa obra, Pepe Domingo Anzano Lacarte.

<4ié

De ¡a presencia
salesiana en
Cartagena; ¿qué
rasgos destacas?

*1
■' if

t

I

2S

-Se trata de una presen­
cia bastante popular,
donde hay implicados
muchos educadores y
familias. Actualmente,
estamos atendiendo a
2.000 jóvenes, con­
tando las diversas sec­
ciones: Y, sobre todo,
se viene desarrollando
una intensa labor social
a favor de ia dignidad
de las personas.

¿Cuál fue ¡a
primera gran
apuesta que se hizo
en este centro?
-Los salesianos vinie­
ron a esta obra con la
idea de formar a los jó­
venes integralmente,
preparándoles para el
mundo del trabajo. Así, nacie­
ron los diversos talleres de for­
m ación profesional, que se

completarían luego con los de­
más niveles de enseñanza.

E¡ director con algunos alumnos

Sabemos la importancia del
trábelo en la pedagogía
salesiana,..
-Además de educar en el tra­
bajo diario, uno de los objetivos
es incorporar al joven a la em­
presa. Disponemos del departa­
mento Escuela-Empresa para
favorecer la inserción de los
alumnos en el mundo laboral.
Se llevan a cabo cursos de for­
mación ocupacional y de reci­
claje y puesta al día en colabo­
ración con las empresas.

¿Pero Don Bosco toma
cuerpo también en otras
realidades y ambientes?
-Sí, por ejemplo en nuestra
Parroquia de María Auxilia­
dora, que celebra con gozo sus
25 años de andadura promo­
viendo una labor eclesial de
evangelízación y apoyo a las fa­
milias con estilo salesiano. Ade­
más está el Centro Juvenil, que

acoge a los chicos-as y les
acompaña de forma creativa
como ám bito
de educación
en el tiempo li­
bre. El grupo
Scout Hoscos
atiende a los
chavales con
los valores del
escultism o. Y
pensando en los
más pequeños,
se ha inaugu­
rado hace poco
el nuevo y pre­
cioso edificio
de Educación
Infantil con ca­
pacidad para
225 plazas.

¿Qué actos para estos 25
anos de la Parroquia?
-Se ha iniciado con la Euca­
ristía solemne presidida por D.
Javier Azagra (obispo emérito),
la bendición de una imagen a
Don Bosco, la fiesta de la Co­
munidad Educativa, diversos
encuentros, publicaciones, pe­
regrinación a Turín...
Cartagena es una tierra con
gran historia, tierra de aventura
y de conquistas.

¿Qué sueño queda por
realizar?
-Pienso que nuestro Centro
lleva buen rumbo, sin duda, ha­
bría que seguir poniendo em­
peño en implicar a más familias
y seglares para que todos se
sientan partícipes de la apasio­
nante misión de Don Bosco; po­
tenciando y dando calidad a los
grupos de la Familia Salesiana.
Juan CabrieJ Martínez

4

S o c io d a d M /t ic u lt u r a l

sociedad multicolor
Se ha pensado y dicho
Nuestro mundo se ha ido haciendo una gran
plaza en la que se encuentran las culturas, los
pueblos, las lenguas, las religiones, los modos
de ser... Una aldea global en la que unos hacen
todo lo que pueden por globalizar todavía más
y en la que otros se matan por antiglobalizar.
Nuestro mundo, nuestro país, nuestras ciu­
dades y pueblos han dejado de ser de un solo
color para mezclar el blanco, el negro, el rojo,
el amarillo, el verde...
Tenemos que aprender a integrar las diferen­
tes culturas que se nos cruzan en los caminos
de la vida. Tenemos que construir una nueva
sociedad multicultural que, a la vez, sea justa, fraterna y solidaria.

Titulares de prensa para pensar...
"50 millones de personas de
todo el mundo se encuentran
en la situación de refugiados.
Un 80% son mujeres y ni­
ños". (ABC, 19/02/98).
"Trece kosovares piden asilo
político en Oviedo. Los dos
matrimonios y nueve niños
llegaron a Avilés ocultos en
la parte trasera de un camión
del que no salieron durante
nueve días de viaje". (El
País, 28/03/98).
Encuesta Escolar 1.997 del
M® de Educación entre estu­
diantes de 13 a 19 años: "Un
27% de los estudiantes espa­
ñoles echaría a los gitanos,
un 24% haría lo mismo con los magrebíes y cerca
de un 15% expulsaría a los judíos. Se autocaliflcan
de "racistas" algo más del 10%, un 51% cree que

los inmigrantes quitan puestos de trabajo a los es­
pañoles y un 42% estima que su presencia contri­
buye al aumento de la droga y la delincuencia. Un
26% demanda una España "blanca y occidental"".
(El Mundo, 03/02/98).
"Cuatro de cada 10 españoles creen negativa la
inmigración de magrebíes y el 53% admite que
trata a ios magrebíes con desconfianza". (Baróme­
tro del CIS. Enero. El Correo de Andalucía,
27/02/98).
"El 89% de los jóvenes marroquíes desearía
emigrar, según el semanario económico marroquí
"Le Journal"". (ABC, 17/03/98).
"Las inmigrantes marroquíes en Málaga tienen
un salario medio que no llega a las 50.000 pesetas.
Según estudio del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología". (El Correo de Andalucía,
22/03/98).
"Madrid ha triplicado en 25 años el número de
ciudadanos de otros países. Según la Delegación
Diocesana de Migraciones". (El País, 29/03/98).

Globalización...
Hoy se habla continuamente de la globalización
del mundo. Pero, ¿qué es la globalización? Para
algunos (normalmente los más ricos y poderosos),
se trata de algo estupendo que nos hará vivir mejor
a todos. Esta es la descripción, por ejemplo, que
hace de la globalización el Fondo Monetario Inter­
nacional:
La "globalización" económica es un proceso
histórico, el resultado de la innovación humana y
el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente
integración de las economías de todo el mundo,
especialmente a través del comercio y los flujos fi­
nancieros. En algunos casos este término hace alu­
sión al desplazamiento de personas (mano de
obra) y la transferencia de conocimientos (tecno­
logía) a través de las fronteras internacionales. La
globalización abarca además aspectos culturales,
políticos y ambientales más amplios.

Este término se utiliza comúnmente desde los
años ochenta, es decir, desde que los adelantos
tecnológicos han facilitado y acelerado las tran­
sacciones internacionales comerciales y financie­
ras. Los mercados promueven la eficiencia por
medio de la competencia y la división del trabajo,
es decir, la especialización que permite a las per­
sonas y a las economías centrarse en lo que mejor
saben hacer. Gracias a la globalización, es posible
beneficiarse de mercados cada vez más vastos en
todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de
capital y a la tecnología, y beneficiarse de impor­
taciones más baratas y mercados de exportación
más amplios. Pero los mercados no garantizan ne­
cesariamente que la mayor eficiencia beneficiará a
todos. Los países deben estar dispuestos a adoptar
las políticas necesarias y, en el caso de los países
más pobres, posiblemente necesiten el respaldo de
la comunidad internacional.

...y antiglobalización

I

La globalización, es, en cambio, para otros un
proceso que sirve para que los ricos sean cada vez
más ricos y los pobres más pobres. Un proceso de
alejamiento entre los países ricos y los países po­
bres, que hace que éstos sean esquilmados y ex­
plotados cada vez más por aquellos. De ahí que
muchas ONGs, movimientos alternativos y grupos
cristianos hayan optado por alinearse en la anti­
globalización;
E! Movimiento de Resistencia Global (antiglo­
balización) es una corriente de protesta mundial
que aúna a decenas de grupos de diferentes países
que tienen en común su rechazo al capitalismo y al
modelo económico neoliberal. Es un movimiento
en el que se dan cita colectivos diferentes como
sindicatos, intelectuales de izquierda, ecologistas,
indigenistas o grupos desfavorecidos que acusan
ai sistema económico de amoral e injusto
Los activistas antiglobalización exigen una so­
ciedad más justa, el control del poder ilimitado de
las multinacionales, la democratización de las ins­
tituciones económicas mundiales y la distribución
más equitativa de la riqueza. Sus enemigos princi­
pales son las multinacionales y las grandes organi­
zaciones económicas y políticas internacionales,
fundamentalmente el Banco Mundial (BM) y el
Fondo Monetario Internacional (FMI).
La condonación de la deuda externa es una de
las exigencias de este movimiento. El Banco Mun-

Foto: A.F.

dial y el Fondo Monetario Internacional son, para
los grupos antiglobalización, los responsables de
la asfixiante situación en la que se encuentran la
mayor parte de los países pobres, incapaces de
afrontar la deuda que en muchos casos supera su
PIB (Producto Interior Bruto).
Las multinacionales como Mac Donalds o Nike
son blanco de los grupos antiglobalización, que
tildan de inmorales las prácticas de la compañía,
especialmente la explotación de trabajadores del
Tercer Mundo, en su mayoría mujeres y niños. La
destrucción de los símbolos o propiedades de estas
empresas se ha convertido en bandera de los sec­
tores más radicales.

w
Jesús nos hace iguales
El cristianismo supone el encuenta^ y la convivencia de
muchas culturas distintas. Pero san Pablo se encargó de
señalar que la condición de cristiano está por encima de
las diferencias étnicas, sexuales o siK'iales:
"Ya no hay más judío ni griego, esclavo ni libre, vaaSn y
hembra, pues vosotros hacéis tixlos uno, mediante el Me­
sías Jesús; y si sois del Mesías, sois, por consiguiente,
descendencia de Abrahán, herederos de a la promc.sa"
(Gál 3,28-29).

Vaticano II: Cultura de culturas
"Estilos de vida común diversos y escalas de valor diferentes en­
cuentran su origen en la distinta manera de servirse de las cosas,
de trabajar, de expresarse, de practicar la religión, de com­
portarse, de establecer leyes e instituciones jurídicas, de
desarrollar las ciencias, las artes y de cultivar la be­
lleza. Así, las costumbres recibidas forman el patri­
monio propio de cada comunidad humana. [...] La
industrialización, la urbanización y los demás
agentes que promueven la vida comunitaria crean
nuevas formas de cultura (cultura de masas), de las
que nacen nuevos modos de sentir, actuar y des­
cansar; al mismo tiempo, el creciente intercambio
entre las diversas naciones y grupos sociales des­
cubre a todos y a cada uno con creciente amplitud
los tesoros de las diferentes formas de cultura, y así
poco a poco se va gestando una forma más universal
de cultura, que tanto más promueve y expresa la unidad
del género humano cuanto mejor sabe respetar las particu­
laridades de las diversas culturas".
(Gaudium et spes 53-54)

La casa por la ventana
Quemaron todas las naves
para iniciar una nueva vida,
pagaron cara la llave falsa
de la tierra prometida.
Pero, en lugar del Caribe,
con su bachata, con sus palmeras,
la madre patria recibe
al inmigrante por peteneras.
...Y no es bona Barcelona
cuando la bolsa, primo, no sona
menos que un perro sin pedigrí,
y el mestizo, por Sevilla,
va dando un cante por pesadillas.

y, si dos vascos atracan
a un farmacéutico en Vigo
jura el testigo que eran .sudacas [...]
Se matan haciendo camas,
vendiendo besos, lustrando suelos,
si pica el hombre en la rama
la tortolica levanta el vuelo.
Y. en plazoletas y cines,
por un jergón y un plato de sc^a
con una alfombra y un kleenex
le sacan brillo al culo de Europa.
(Joaquín Sabina)

Derribar fronteras

-!

N iñ o q u e v e s a o tro n iñ o ,
y sa b e s q u e n o es d e a q u í,
n o lo tra te s d e inferior,
p o rq u e tie n e o tro color,
o a c e n to d e o tro p a ís.
D a le la m a n o y u n beso.
S ó lo te h a ce superior,
se r m á s a b ie rto y cerca n o ,
se r m á s ju s to y so lid a rio ,
y ... te n e r m á s co ra zó n

Soluciones salesianas
La familia salesiana
está llamada a dar una
respuesta a la interculturalidad. Es parte de
su carisma, de su mi­
sión, de su espíritu
original. Como Don
Bosco en su tiempo,
muchos salesianos y
salesianas trabajan
hoy por integrar cultu­
ras.
En Saint Genis Laval, cerca de Lyon
(Francia), un salesiano
belga que pasó largos
años en A rgelia ha
fundado, con un grupo
de colaboradores, el
Club Ado. Es un lugar
de encuentro para chi­
cos y chicas de la calle, inmigrantes, en muchos
casos sin familias estables, sin casa, sin recur­
sos...
El Club Ado está abierto a cualquier hora del
día y de la noche para cualquiera de esos chicos
que necesite un lugar de encuentro y una aco­
gida. Uno de ellos dice: "Puedes venir aquí a la

hora que sea, aunque sea a las 4 de la mañana.
Siempre lo encuentras abierto. Y siempre te tra­
tan como si fueras único". Eso es lo que empezó
a hacer don Bosco. Y sigue siendo válido y ne­
cesario.
Javier Garralón





nirticias
nacionales
b u

e y

e s

• Estados Unidos.- ‘Todos los salesianos y las Hijas de Muría Auxiliadora de las
comunidades de Nueva York se encuentran bien después del feroz alentado contra las
Torres Gemelas, el pasado 11 de septiembre.” Los cuatro salesianos de la comunidad,
y los tres novicios, se han ofrecido a prestar su ayuda a los equipos de socorro.
• India - El “Don Rosco Creativity Workshops 2001” ofrece a los muchachos de
Bombay, un verano movido. Los talleres han sido organizados por el Tej-Pra.sarini.
Don Rosco Communications, para muchachos y jóvenes de edad comprendida entre
los 7 y los 18 años, y se han celebrado desde marzo a junio pasados.
• Lima (Perú) Ya son varios años consecutivos que desde Cataluña (España) van
voluntarios al Perú durante los meses de julio y agosto. Los jóvenes que van a cola­
borar reciben antes una larga e intensa preparación. Este año han llegado once acom­
pañados por una Hija de María Auxiliadora y un joven sacerdote, el P. Ferrán Solé.
(ANS)
• Caldas de Reis, (Galicia).- La ONG Madreselva fija en Caldas su sede gallega.
La delegada en Galicia de esta organización no gubernamental para el desarrollo, de­
clarada de utilidad pública, es la salesiana Felicidad Ruano. Madreselva desarrollará
varios proyectos trabajando especialmente en tareas de apoyo a niños necesitados,
obras sociales, campos de trabajo y alfabetización.
• Logroño (La Rioja).- El 9 de junio pasado se celebró un encuentro de compañe­
ros de estudio de los viejos seminarios de El Royo (Soria) y Zuarzo de Cuartango
(Alava). Llevan reuniéndose desde 1996, y este año tocaba el tumo a Logroño. Co­
rrieron, pues, con la Organización, los compañeros Santos Gutiérrez SDB y Juanjo
Garnica, ambos adscritos al Colegio de Los Roscos. Por razón de espacio el encuen­
tro se celebró en Santo Domingo Savio.
Acudieron Salesianos, antiguos Salesianos y antiguos Alumnos que estudiaron jun­
tos allá por los años 1964,65,66. Los que tenían familia acudieron con ella.

Burgos
Salesianos y Salesim Borgaleses
El día 16 de agosto a las 11 horas, se reunieron
en la capilla de Santa Tecla de la Catedral de
Burgos, algo más de la tercera parte de los sale­
sianos e Hijas de María Auxiliadora de Burgos y
provincia.
Presidió la Eucaristía D. Emilio Alonso y
concelebraron 10 salesianos más. A continua­
ción hubo una visita a la Catedral, guiada por D.
Daniel Simón, canónigo de la Catedral y ex­
perto conocedor de la misma.
La jomada concluyó con una comida de her­
mandad en la cual hubo además de la alegría y
satisfacción de estar juntos, la sobremesa de ri­

gor y el reparto de pequeños obsequios por parte
de los organizadores. Y a juzgar por las mues­
tras de agradecimiento de unos y otras, todos/as
quedaron muy satisfechos de la convivencia.

^21





nirticias
nacionales
EDCiieotrodeformacÉde
Durante los días 31 de julio al 5 de agosto de
2001 tuvo lugar en la Casa de Umieta-Pake Leku
(Guipúzcoa), el Encuentro anual de salesianos
jóvenes. Son sacerdotes en sus primeros años de
ministerio o salesianos coadjutores, que están
desarrollando diversas acciones educativas.
También participaron los salesianos que se pre­
paran para hacer la profesión perpetua.
Este año han participado en e! Encuentro 34
salesianos, provenientes de las distintas Inspectonas.
A lo largo de los días se han tratado diversos
temas que afectan a la vida y misión de los sale­
sianos hoy: espiritualidad educativa, vida comu­
nitaria, pastoral juvenil, oración y celebración de
la fe... También se han visitado y conocido algu­
nas obras que la Familia Salesiana lleva adelante
en aquella zona. Finalmente, se dedicó una tarde

a llegar en peregrinación al Santuario de la W gen de Aránzazu.
Además de los temas expuestos, los momentos
de oración en común y la convivencia entre her­
manos han supuesto una ocasión única para com­
partir con gozo las diversas experiencias pastora­
les y la llamada común de Don Bosco.

Burgos
Preniio'P eñista Burgos I I
D. José Antonio Larreategui Carranza, salesiano,
"Tegui" para sus amigos, recibó el miércoles 20 de junio
de 2001, de manos del alcalde de Burgos D. Ángel Oli­
vares, el "Premio Peñista Burgos 2001", en reconoci­
miento a su larga trayectoria frente a la Peña AramburuBoscos. El acto se celebró en el Monasterio de San Juan,
fue organizado por Caja Laboral y la Hermandad de Pe­
ñas, con la colaboración del Ayuntamiento de Burgos,
Canal 4, el periódico Gente y la Cadena Ser. Este es el
primer año en que se pone en marcha este galardón y Te­
gui ha sido elegido entre 18 candidatos. El Premio está
dotado con 250.000 pts. para el premiado y otra cantidad
idéntica para la Peña.
En dicho acto. José Antonio estuvo arropado por la
Peña, familiares, profesores del Centro "Salesianos Pa­
dre Aramburu". amigos y admiradores del homenajeado.
La entrega de este reconocimiento se debe al c¿^cter
dinámico de Tegui al saber estar y animar, juntamente
con la Peña, las fiestas patronales de San Pedro y San
Pablo, Carnavales. Cabalgata de Reyes y en los diversos
actos, deportivos, culturales y recreativos que se organi­
zan en la Peña para la ciudad.

np'ticias
n a c i ó n ales
Ourense
'A pleno soleo Urbano'
Este año, del 1 al 14 de agosto, se celebró en Ourense el 14° campamento
Urbano. El tema de este año era "Apleno sol co Urbano", pí^rque este campa­
mento se ha convertido en un buen remedio para soportar el duro calor de Ou­
rense en el verano. Son ya 14 años animando el verano de los chicos y chicas
que no pueden ir de vacaciones ni a un campamento, en una ciudad que no
tiene playa ni actividades destinadas para ellos con una media de treinta o
cuarenta y tantos grados.
Comenta Nacho Lorenzo, coordinador del Cu Ourense: "Cada año estamos más contentos con esta
actividad, pues tanto el número de participantes (este año más de 450) como el de animadores vo­
luntarios (108), va creciendo. Parece que "El día de la Playa", "El día de la Cultura", "El Tren", "La
Xuntanza", "La Discoteca", "Las olimpiadas de agua"... siguen triunfando entre nuestros más peque­
ños y el Campamento Urbano se consolida como una propuesta educativa en el tiempo libre para re­
descubrir nuestra ciudad."

Madrid
Nuevo Secretario Geoeral de la FERE
En sustitución del salesiano de la Inspectoría de Bilbao, D. Angel Astorgano Ru¡z. ha sido
nombrado Secretario General de FERE D. Manuel de Castro Barco, salesiano de la Ins­
pectoría de Madrid, que venía desempeñando hasta el momento la función de Ecónomo Ins­
pectoría! de dicha Inspectoría. El día 3 de septiembre, en un acto familiar, fue presentado a
todos los miembros de la sede de FERE Nacional y de FERE Madrid. Posteriomiente. el día
5 del mismo mes, tuvo lugar una rueda de prensa para su presentación oficial.
Como se puede apreciar dos salesianos se suceden en esta función de tanta responsabilidad
y prestigio.

Sevilla
La Inspectoría be Sevilla organiza
un Máster en Pastoral iu v ei
Los postgraduados que trabajen en el ámbito
de la pastoral de juventud, la catcquesis o la en­
señanza religiosa escolar podrán participar en el
primer curso "Máster" en Pastoral Juvenil y Catequética ofrecido por la Delegación Inspectoríal
de Pastoral Juvenil de los salesianos de Sevilla.
Está previsto que las sesiones académicas de
este "Máster" comenzaron en septiembre de este
año y se prolongarán hasta el final del curso 2002
- 2003, con un total de 200 horas lectivas y 100
de investigación y un grupo internacional de más
de 15 profesores, dirigidos por José Miguel Núñez, Delegado Inspectoría! de Pastoral Juvenil.

Esta iniciativa se propone responder a la nece­
sidad de la formación, sentida en e! ámbito del
trabajo pastoral con jóvenes, ante las urgencias y
los retos que los nuevos contextos sociales, cul­
turales y religiosos en los que éstos viven plan­
tean a los agentes educativo-pastorales.
El "Máster", organizado por Centro de Estu­
dios Catequéticos de Sevilla en colaboración con
el Centro de Estudios Teológicos de la Archidiócesis, ofrece un programa esuucturado en áreas
tales como Teología y Pastoral Fundamental,
Pastoral Juvenil y animación, o Enseñanza Reli­
giosa y Pastoral en la Escuela.(ANS)

,

y

,

?n .'

Roma
V Asamblea General de las VDB
La V Asamblea General del Instituto Secular
Voluntarias de Don Sosco se reunió en el Salesianum de Roma del 21 al 30 de julio, con 75 de­
legadas provenientes de 26 países, en representa­
ción de las 1.334 VDB esparcidas por el mundo.
El sábado 28, las delegadas llevaron a cabo
una de las tareas fundamentales de la Asamblea

General: la elección de la Responsable Mayor
del Instituto y de los miembros del Consejo. Fue
elegida como Responsable Mayor para el sexe­
nio 2001-2007 la Sita. Anita M ertens. de 48
años y nacionalidad belga. Acto seguido fue ele­
gida como Vicerresponsable Mayor una VDB
italiana, y otras 7 Consejeras de diversas nacio­
nalidades.
El tema estudiado fue “La vida espiritual de la
Voluntaria”.

(ANS - Roma, 15 septiembre 2001) -11 Cavaliere, Sil­
vio Berlusconi, exalumno salesiano, se encontró con el
Rector Mayor, don Juan E. Vecchi, en la enfermería de la
Universidad Salesiana, a las 19.30 del viernes 14. La vi­
sita fue de carácter estrictamente privado.
El Primer Ministro respondía así a una invitación espe­
cial de don Vecchi, que quería saludarlo como exalumno
del Instituto Salesiano S. Ambrosio, de Vía Copémico,
Milán, en donde frecuentó la escuela por espacio de ocho
años.
Durante casi una hora, Berlusconi conversó muy ami­
gablemente con don Vecchi y algunos otros salesianos.
Los alegres recuerdos de los años transcurridos en los sa­
lesianos de Milán se entremezclaron con los comentarios
mucho más inquietantes sobre la crisis internacional ac­
tual y también sobre la problemática de la escuela en Italia.Al final de la visita, el Primer Ministro mani­
festó su intención de estar presente con otros miembros exalumnos de su gobierno, en la inauguración de
la Biblioteca de la UPS y recibió de manos del Rector Mayor, la Medalla oficial de la Congregación Sa­
lesiana.

Milán
Curso de videojuegos
para sacerdotes
"Id entre los jóvenes y ju­
gad con ellos", recomen­
daba Don Bosco a sus se­
guidores. El Padre Anto­
nio Mazzi. fundador de la
comunidad de ayuda a toxicómanos, Exodus, ha
actualizado el consejo del santo y ha comenzado,
el 8 de junio de 2001, en Milán, un curso de vi­
deojuegos para sacerdotes. "Los formadores tie­
nen que conocer los videojuegos para encon­
trarse con los jóvenes en su terreno -explica- Tie­
nen que vigilar para que los jóvenes no se sientan

atraídos por videojuegos violentos... Condenar
los videojuegos a priori significa no comprender
a los jóvenes".
Por lo tanto, el sacerdote ha preparado con un
canal satelital monotemático de juegos, Game
NetWork, la primera patrulla de sacerdotes que
aprenderán a moverse en la jungla de Tekken III,
o conducir un coche en el tráfico virtual de Crazy
Taxi.
Con este curso, el padre Mazzi está realizando
un decálogo, que entre otras cosas debería decir:
"Los videojuegos deben servir para hacer amis­
tad...No tienen que sustituir a las demás modali­
dades de tiempo libre...Ciertos videojuegos tie­
nen también finalidades didácticas, pueden per­
mitir el conocimiento de la historia... A diferencia
de la televisión, permiten una participación ac­
tiva. Se requiere una reflexión y una respuesta
activa."(ZENIT)

T



Pisana-Roma

Roma
Cooperadores Salesianos: Cambio de directra
La Consulta Mundial de los Cooperadores Sa­
lesianos se reunió en Roma, en la casa de las Hi­
jas de Cristo Rey, del 22 al 29 de julio de 2001.
El objetivo principal de dicha Consulta fue apro­
bar los nombramientos de Rosario Maiorano
como Coordinadora General, M auricio Leonardi como Administrador y Giorgio Signori
como Secretario Ejecutivo. Los componentes de
la Consulta Mundial dirigirán la Asociación du­
rante los siguientes siete años, desde 2001 2008.
Entre los temas tratados estuvieron las activi­
dades realizadas durante el periodo 1995-2001,
por parte del Coordinador General saliente, Ro­
berto Lorenzini y de los representantes de la
Consulta saliente. También se hizo la revisión de
los Congresos Regionales cuya evaluación ter­
minó con la realización de un documento que
contiene las líneas programáticas para los próxi­
mos siete años y cuyo tema es "Autonomía en la
Comunión", título de todos los pasados Congre­
sos Regionales. (ANS)



Don Odorico (sdb) y Sor Ciri Hernández (fma),
Consejeros para las Misiones respectivamente, en
Roma (La Pisana), durante el Seminario de Salesianos y
Salesianas en el contexto islámico (septiembre 200J)

Belo Horizonte (Brasil)
Jóvenes predicaD a salesianos
Fueron cinco los retiros o Ejercicios Espirituales que un equipo de muchachos y muchachas de Belo
Horizonte y Campo Grande predicaron a los salesianos de ambas inspectorías, entre julio de 2000 y
enero de 2001, en una experiencia totalmente nueva en los ambientes salesianos de Brasil, que recibió
el nombre de "Retiro Joven".
Los ejercicios espirituales comenzaron a prepararse de este modo a partir de una propuesta del Ins­
pector de Campo Grande, en un intento de vivir la propuesta "Dejaos reconciliar", que el Año Jubilar
2000 proponía. Así mismo, se acudió a la rica reflexión del CG 23, de 1990, "Educar a los jóvenes en
la fe" para articular los diversos momentos fuertes del retiro.
Inspirados, pues, en este Capítulo General, los jóvenes mostraron diversas situaciones que ofrecie­
ran elementos de reflexión para ayudar a los salesianos a revisar posturas sobre su modo de educar al
joven en la fe, en este inicio de milenio, y cómo estar más cercano a ellos en el proceso de formación,
educación y evangelización.
La metodología se basó ampliamente en los nuevos lenguajes juveniles, tales como los gestos, los
símbolos, los carteles, el vídeo, la expresión corporal y el happening. En total, más de 150 salesianos
participaron en los retiros. La aceptación fue muy grande, según la evaluación sistemáticamente efec­
tuada al final de cada tanda; menos de 10 salesianos reconocieron que la dosis había sido excesiva­
mente fuerte.
En las celebraciones litúrgicas, muy creativas, los animadores lanzaron llamadas a los salesianos
para que fueran luz y sal para los jóvenes. Esp>ecialmente contundente fue el simbólico regalo final,
una pequeña caja-sorpresa con llamativos símbolos que el mundo moderno presenta a los jóveites. En
la caja venía un escrito: "Así es nuestro mundo, ¿es mejor lo que ustedes tienen para ofrecemos?"
(ANS)

n#ticias
internacionales

A V ^
Ttirín

Pisana-Roma
Ca

Antonio Doménech, español, Consejero para la
Pastoral Juvenil, como moderador del Capítulo
General con la Comisión Precapitular (Roma-Pisana,
Septiembre 2001)

Pakistán
S á á o se D peligro
La presencia de los Salesianos en Quetla
ha comenzado a tener problemas. Don Peter
Zago, director del Centro Don Bosco de
Quetta, ha sido advertido de que los Salesia­
nos no deben salir de sus casas si no es por
motivos graves, dado que los sentimientos
del pueblo paquistaní hacia los occidentales
se han hecho hostiles.
Esta información ha sido recibida por don
Patríck Buzón. Inspector de los Salesianos
de Filipinas del Sur. responsable de las dos
obras que hay en Pakistán construidas el año
pasado. A pesar de los buenos comienzos, el
ambiente se ha hecho peligroso después de
los ataques a los Estados Unidos del pasado
11 de septiembre. En Quetta, cercano a las
fronteras con Afganistán, los Salesianos en
el año 2000 abrieron un albergue para jóve­
nes y una escuela profesional. Los Salesia­
nos dirigen un centro parecido en Labore,
donde también han recibido las mismas ad­
vertencias por parte de funcionarios oficia­
les.

"El pasado 30 de julio partieron de los lugares de
procedencia, ocho autocares cargados de expectati­
vas y deseos de conocer gente y sobre todo, de co­
nocer más a fondo los orígenes de la Obra Salesiana.
Ante este grupo un objetivo: Los jóvenes de España
y Portugal, al encuentro de Don Bosco. Y también
una pregunta que se les formuló como lema del en­
cuentro y que debía ser respondida a lo largo de esos
días: Su historia, ¿compromete tu vida?.
Borja Pérez, unos de los participantes, del grupo
procedente de Santander, nos dice: "A lo largo de los
diez días que duró El Campobosco y partiendo de la
Barcelona salesiana, recorrimos los lugares en
donde comenzó todo de la mano de Don Bosco y
María Mazzarello. Se nos advirtió que dejáramos
que los lugares nos hablaran y desde luego que lo hi­
cieron. Conocer los orígenes humildes de Don
Bosco, recorrer el camino que él recorrió y presen­
ciar su legado en Valdocco, con la Basílica dónde re­
posan sus restos, fue una experiencia que no deja
impasible a nadie.
Además de la exp>eriencia de visita de los lugares
salesianos vivimos la experiencia de encuentro con
el resto de jóvenes del MJS (Movimiento Juvenil
Salesiano). Ya sólo por el ambiente salesiano que
allí se creó mereció la pena el Campobosco.
Al final regresamos a nuestros lugares de origen a
continuar con nuestras vidas, pero volvimos con una
respuesta a la pregunta que se nos formulaba a la
partida de Barcelona. Y es que todos nosotros, no
sólo los que son salesianos, sino también los que so­
mos laicos, tenemos un papel que desempeñar en la
continuación de la Obra de Don Bosco."

Esta sección abierta a todos -^ara hacer más familia y dar mayor protagonismo a ¡os lectores^- se
elabora con lo que tú envíes (fotos, textos...) y nuestras propuestas e informaciones.
PRO FESIO N D E N O VIC IO S ESPAÑOLES
El pasado 16 de agosto de
2001, tuvieron lugar en Sanlúcar la Mayor, Sevilla, las Pri­
meras Profesiones de ocho salesianos de distintas Inspecto­
rías; Diego de Benito Sanz
(SMA) Francisco J. Cánovas
Rodríguez (SVA) Jordi Clua
i Mercada! (SBA) Sergio Co­
dera Casalilla (SSE) Iván de
la Cruz García (SMA) Jordi
García i Quintanílla (SBA)
Jesús Francisco J a ra López
(SM A) y G uzm án P érez
Montiel (SMA). José L. Paz
de la Fuente (SLE) profesó el
9 de septiembre de 2001.

CADA VEZ M A S SA L E SIA N O S D E AFRIC A
Diez chicos africanos de las dos jóvenes provin­
cias (A.F.O. - A.T.E.) acabamos de incorporamos
a las filas de Don Bosco con la Primera í^ofesión
Religiosa. Nos faltan las palabras para expresar la
inmensa alegría que mana de nuestro corazón.. Ni
podemos explicar con palabras las gracias recibi­
das de arriba.
El 8 de septiembre de 2(X)I ha quedado para no­
sotros como una fecha imborrable. Hemos pro­
nunciado públicamente y por primera vez el "SI"
al Señor delante de su pueblo santo. Las puertas
nos han sido abiertas por el provincial Luis María
Oliveras, que nos ha recibido con gran júbilo.
Otra alegría más: Al comienzo del tercer milenio,
Don Bosco estará contento al ver a un nuevo
grupo de 19 jóvenes que vienen al noviciado. Son
de 8 países diferentes (dos togoleses, dos benineses, dos gaboneses, cinco ecuato-guincanos, cuatro congoleses, un camerunés, dos centro-africanos y
un tchadiano).
Nuestro noviciado de diez ha supuesto un momento de largos encuentros personales y comunitanos
con el Señor para escucharle y hablarle.
Empezamos una otra nueva aventura.
Raimundo Onda Oyoao ( Lomé-Togo)

IVtírada
a

r §

¡ m

m

m

i

E l sueño europeo
Por
Eugenio
Alburquerque

lo que va de año, el
Instituto Armado ha de­
tenido en las costas ga­
ditanas a cerca de ocho mil
papeles". Soñando en un mundo
más digno y creyendo quizás in­
genuamente que ese mundo está
en Europa, miles de marroquíes
y subsaharianos intentan cruzar
cada mes el Estrecho. Muchos
mueren en el intento, mientras
hacinados en la patera cruzan
esos apenas catorce kilómetros
que distan entre Marruecos y
Algeciras. Sólo en las costas de
Tarifa han muerto ya medio
centenar en este año. Algunos
son arrastrados por las olas a la
playa; a otros los encuentran
buceadores aficionados. De mu­
chos, nunca conoceremos sus
nombres, ni oiremos el dolor de
sus familiares; son tragados por
el mar, mientras los surfistas se
divierten jugando sobre las olas.

r

Situaciones penosas e
inhumanas
Y mientras los cadáveres lle­
gan a nuestras playas, asistimos
a situaciones tan bochornosas
como ese deambular de un cen­
tenar de inmigrantes por las ca­
lles y plazas de Barcelona en
bu.sca de cobijo ante la incapa­
cidad de las admnistraciones
públicas para encauzar y solu­
cionar el pixíblema. Muchas crí­
ticas y muchas denuncias, pero
muy pocas respuestas y muy
pocas medidas sensatas. Y ¿qué
decir de ese buque noruego,
bautizado como el "barco de la
vergüenza", con 438 emigrantes
y refugiados, la mayoría afga­
nos, en medio del océano ín­

"sin

«sA
dico, sin que nadie les permi­
tiera arribar a sus puertos?
Las situaciones penosas, los
espectáculos inhumanos se su­
ceden. Nos estamos acostum­
brando a ello: a los desapareci­
dos en alta mar, a los supervi­
vientes que en condiciones de­
plorables son acogidos en en­
tros hospitaliarios antes de repa­
triarlos de nuevo a sus países, a
los desalojos forzados, a la ex­
plotación laboral. Crece y se di­
funde la idea de que la inmigra­
ción es un problema, cuestión
de control y orden público; y se
conviete en delito el hecho
mismo de inmigrar. Se olvida su
dimensión humana y social. No
se acaba de reconocer su rele­
vancia histórica; y, sobre todo,
se cierran los ojos para no ver
sus raíces y sus causas. Los
emigrantes son hoy los perde­
dores del sistema, los nuevos
"parias de la Tierra", la nueva
"f^amélica legión". Son el expo­
nente de una estructuras econó­
micas injustas. Quizás no sea
fácil acertar las soluciones más

adecuadas, pero, al menos, es
necesario intentarlo y poner to­
dos los medios posibles. Y para
empezar, cambiar de actitud.

¿Qué estamos dispuestos a
hacer?
No ver las dimensiones del
problema es la primera forma
de agravarlo. Es, realmente, una
cuestión que nos concierne a to­
dos. Mientras el mar se traga a
los náufragos y las pateras que­
dan varadas entre la arena o en
los acantantilados, la solución
no es estrechar el Estrecho.
Quienes buscan techo y pan,
una vida digna para ellos y para
sus hijos, son seres humanos
con la misma dignidad y dere­
chos, que deben ser reconocidos
y tutelados. También ante el
drama de inmigración, la cues­
tión decisiva es la solidaridad,
que pide un auténtico desarrollo
humano para todos; y la pre­
gunta primera sigue siendo:
¿qué estamos dispuestos a ha­
cer/

á

Ojeada
(HkwlhKi
Sucedió en octubre
en el Oratorio y en los Colegios
Bosco!", hasta que llegaron al
< ^ -1 3 de octubre de 1869,
de Mirabello y de Lanzo. Don
Oratorio.(MBe. IX, 655)
dom ingo, don Bosco
Bosco recordaba a todos los Su­
fue a I Becchi con la co­
periores, maestros, asistentes y
mitiva de costumbre para laEl lunes 8 de o ctu b re de
jefes de taller la obligación de
1860 toda la comitiva de mu­
fiesta del Santo Rosario, y ya de
prevenir los desórdenes y de
chachos que se encontraban en I
vuelta en Turín, esperaba la lle­
mantener firme la observancia
Becchi con motivo de la excur­
gada de Argel de dos mucha­
del
reglamento, salvaguardia de
sión
otoñal
fue
a
comer
en
casa
chos árabes, pertenecientes a la
la moralidad, y no dejaba de re­
del párroco de Castelnuovo.
tribu de los Kábilas, que habían
comendar continuamente la ca­
Allí se encontró don Bosco con
quedado huérfanos durante el
ridad, los modos afables, y en
Bernardo Arato, un rapazuelo
tiempo del hambre causada por
ciertos casos también la toleran­
del pueblo, de casi diez años. Le
la sequía, que había dejado sin
cia al exigir la obediencia. Demiró
sonriendo,
le
acarició
y
padres a millares de pobres chi­
después marcó delicadamente
quitos.
en su frente una cruz con el
El arzobispo monseñor LaviAb*0 l4 furc/t
pulgar, diciendo:
geríe había recogido centenares
/«OCfM AT
y$
AooMO
so*co.
-Sigue siendo bueno; un C'J<v
de ellos, hasta comprándolos en
¿WMÍ
día serás sacerdote y harás Uf
los mercados de esclavos y pro­
mucho bien.
veyendo a su cristiana educa­
El niño no entendió en
ción. El mismo Prelado había
aquel momento qué signifi­
propuesto a don Bosco que
caban aquellas palabras y
aceptase en su casa a algunos
las olvidó; pero más tarde,
que hasta entonces habían resul­
cuando entró en el Oratorio,
tado rebeldes a toda suerte de
bastó su primer encuentro
educación. Don Bosco accedió
con don Bosco para que se
y Monseñor envió a Italia los
despertara en su mente el
dos primeros. Aún no estaban
cía, a veces, a quien tenía un na­
recuerdo de las palabras oídas;
bautizados. Uno se llamaba Alí
tural áspero:
y habiendo venido con él un
y el otro Carubí. Tenían doce
-Deseo que de hoy en ade­
primo suyo, lo llevó a la habita­
años.
lante
te ganes los corazones sin
ción de don Bosco y le pre­
Desembarcaron en Génova el
hablar;
y, si hablas, condimenta
guntó:
7 de octubre. Les acompañaron
tu palabra con dulzura.
-¿Será sacerdote él también?
a la estación y se los encargaron
Un día tomó aparte al Pre­
Don Bosco no respondió,
al jefe de tren. Al llegar a la es­
fecto del Oratorio (esEra Don
miró al muchacho con una mi­
tación de Turín se encontraron
Rúa, su futuro sucesor) y, con
rada llena de bondad y después
solos, pero no se perdieron. Ves­
toda
seried^, le dijo:
añadió:
tidos con su uniforme nacional,
-Escucha, querido: ponte a
-No, tu primo no llegará a ser
el blanco manto flotando al aire
traficar con aceite (...)
sacerdote, aunque vestirá por
y el fez rojo con su borla azul
Me parece haber oído que al­
algún tiempo la sotana. Está
turquí a la cabeza, con su cara
gunas
puertas chirrían (...) Tus
destinado a hacer mucho bien
imperturbable repetían la única
dependientes
rechinan de un
en
el
mundo
(nota
de
redacción:
palabra que sabían decir en ita­
modo... Así que: ¿estamos de
En los dos se cumplió lo anun­
liano: -¡Don Bosco!
acuerdo? Cuando trates con
ciado). (MBe. VI - 565)
Y les indicaron la calle más
ellos, recuerda que eres, o me­
derecha para ir al Oratorio. En
jor,
que debes ser traficante en
El
19
de
octubre
de
1866,
cada esquina repelían a cual­
aceite.íMBe.
V ÍII-418)
viernes,
comenzaron
las
clases
quier ciudadano: “¡Don

r

CUESTIONES CONTROVERTIDAS

Gescartera, ¡a Iglesia y la Biblia
nte el famoso asunto
Pero resulta que, escuchando
g e s c a r t e r a y en
estos días una tertulia radiofó­
# ’
medio de las polémi­
nica, una señora llama por telé­
cas que suscitó la par­
fono al programa y lee -refirién­
ticipación en él de instituciones
dose al mismo asunto de GES­
relacionadas con la Iglesia es­
CARTERA- otro texto evangé­
pañola, me llamó la atención el
lico. Son palabras del mismo
uso que algunos hicieron de va­
Jesús que contaba las parábola
rios textos del evangelio.
de los talentos. En el mismo
Por ejemplo, el arzobispo de
evangelio de san Lucas. Se las
Sevilla acudió a la parábola de
dijo a los doce apóstoles al en­
los talentos, para justificar que
viarlos a anunciar el Reino de
la Iglesia invirtiera su dinero en
Dios: "No cojáis nada para el
busca de la máxima rentabili­
camino: ni bastón ni alforja, ni
dad. Todos recordamos que Je­
pan, ni dinero, ni llevéis cada
sús pone en labios de "el señor"
uno dos túnicas. Quedaos en la
aquellas severas palabras que
casa
donde os alojéis hasta que
exhortan a invertir los millones,
os
vayáis
de aquel lugar”. {Le
dirigidas al "empleado inútil":
9,3-5).
""Debías haber puesto mi di­
¿A qué texto hacemos más
nero en el banco, para que al
caso? ¿Cuál tiene más fuerza?
volver yo pudiera recobrar lo
Los dos textos parecen claros y
mío con los intereses" (Le
%
contundentes.
25,27). Y antes "el señor" feli­
Pues a mí me parece que los
cita efusivamente a cada "em­
dos tienen algo de razón, claro.
pleado fiel y cumplidor" que
La Biblia no es un arsenal de
había multiplicado los dineros
donde sacar armas arrojadizas
confiados.
contra nuestros adversarios dia­
Vista así, la cuestión parece
bastante clara. Si lo dice el
lécticos. Ni un repertorio de ci­
evangelio, no hay nada que ob­
tas que podamos acomodar a
jetar.
nuestras circunstancias y usar

como justificación de lo que ha­
cemos y pensamos.
La Biblia es, más bien, -para
los que somos creyentes- una
colección de libros, escritos por
hombres pero inspirados por el
Espíritu. Y sólo se puede leer
bien bajo la misma inspiración
del Espíritu, con los "frutos" del
Espíritu: "amor, alegría, paz, to­
lerancia, agrado, generosidad,
lealtad, sencillez, dominio de
s f (Gál 5,22).
Creo que tenemos que escu­
char la Palabra de Dios con to­
das estas condiciones, si quere­
mos que de verdad ilumine y
guíe nuestras vidas. En la Igle­
sia y con la Iglesia, de la que ha
nacido esa Palabra. Obede­
ciendo al Espíritu, que siempre
aletea en nuestra conciencia,
buscando lo mejor, tendiendo a
lo más perfecto...
Lo de GESCARTERA .no es
más que un ejemplo, pero se­
guro que a todos se nos ocurren
más

Javier Carralón

EXPERIENCIA

Sigo creyendo en las personas
os pequeños detalles
cotidianos siempre son
indicativos de lo que se
respira pt^r dcntnv En esta oca­
sión me encontraba paseando
por la gran vía de Madrid con
mi apreciado amigo José, tiene
doce años y es Síndrome de
Down. Siempre aprendo de él.
su cariño, sus ganas de jugar y
sobre lodo su forma de disfrutar
de la vida. Pues bien, él me ha­
bía cogido del brazo y según ca­

r

minábamos hablando de no sé
qué. nos adelantaron un grupo
de jóvenes. Uno de ellos no ha­
cia más que reírse a carcajadas
señalándonos con el dedo y gri­
tando a los demás: "Mira que
maricones" "la nueva pareja de
hecho"' Todos se giraron y co­
menzaron a reírse con comenta­
rios que no vienen al caso. Sólo
una de las chicas agachó la ca­
beza después de mirarme a los
ojos.

Corren tiempos difíciles pero
no podemos abatimos por el pe­
simismo. Sigo apostando y cre­
yendo en los gestos de paz, en la
sensibilidad, en la denuncia de
aquello que nos destruye como
personas, en el silencio, en la
ternura, en las bienaventuran­
zas, en el esfuerzo por hacer de
este mundo un espacio más ha­
bitable.
SiroLópez

PENSANDO EN VOZ ALTA
............................................

X E MARIA "Un grafiti y María"
uede que despiste el título, pero resulta que
g
es el grafiti más anti­
guo que se ha descubierto de sa­
ludo a María. Está en la cueva
de Nazaret y es del siglo I. Nos
indica que ya en tiempos muy

tempranos de la primitiva Igle­
sia, los creyentes peregrinos a
estos lugares dejaron sus seña­
les de devoción a María al visi­
tar este lugar. Curiosamente no
coincide con el saludo de Lucas

en su evangelio, donde se dice
"Álegrate llena de gracia", lo
cual podría indicar que aún an­
tes de que escribiera Lucas, ya
los creyentes se dirigían a María
con este "Alégrate María" que
es lo que quiere decir el "XE
M aría". Tenemos así
una indicación muy
temprana de la invoca­
ción a María por parte
de los cristianos.
María siempre nos se­
ñala al Camino que es
Cristo y como en Dios
no
competitividades. El nos la señala a
Ella como modelo de
creyente. Así al joven
Juan Bosco en su sueño
de los nueve años se la
indica como la persona
que puede desvelarle quién es
El: "Mi nombre pregúntaselo a
mi Madre". Recuerda que en la
Biblia el nombre no es un sim­
ple apelativo, sino que designa
el ser mismo de la persona.

Hoy también vale esta
indicación si queremos de
verdad encontramos con
el Señor. Pregúntale a Ella
y sabrás el Nombre del
Señor. Todos los que pa­
san por una Casa Salesiana entran en contacto
con María Auxiliadora,
pero a veces lodo se queda en
un nivel muy devocional, se lle­
van la estampa en la cartera o en
el bolso, pero no nos salen las
actitudes evangélicas con las
que enfrentar la vida diaria. Ma­
ría en toda vida cristiana, y de
forma particular en nuestra Fa­
milia, es la Maestra que nos
puede enseñar quién es el Señor
de nuestra vida y cómo respon­
der en el quehacer cotidiano
como auténticos discípulos y
discípulas creyentes en nuestro
mundo, como Ella lo hizo en el
suyo.

Loli Raiz

ASÍ ES LA VIDA

El buen aspecto
enemos una cierta tendencia a juzgar a las
personas, acontecimientos y cosas por su
buen o mal aspecto. Si alguien o algo nos
entra por los ojos o nos agrada, nuestra aprobación
es segura, si no, merecerá nuestro olvido, o des­
precio.
Y esto no es nuevo. Ya el apóstol Santiago cen­
suraba agriamente a algunas de las primeras co­
munidades cristianas, que se desvivían p>or los ri­
cos y ninguneaban a los pobres.
El buen aspecto o las apariencias no son ningún
aval para enjuiciar con justicia. El frac más ele­
gante puede vestir al más cínico sinvergüenza,
como el mendigo más desaiT^}ado puede tener un
corazón de oro. San Ignacio de Antioquia (siglo II)
decía: 'Nada es bueno sólo por lo que aparece al

C



exterior". Y la Biblia afirma repetidamente que
"Dios no juzga por las apariencias".
Empeñamos en hacerlo es arriesgarse a equi­
vocamos, a patullar intimidades o a falsear la ver­
dad.
Al salir de la clínica, un buen amigo mío, tras
una difícil y laboriosa operación, le comentaban
familiares y amigos: "¡Pero qué buen aspecto tie­
nes, chico! ¡Qué buen aspecto!" A lo que él res­
pondía tímidamente: "el caso es que yo no me he
operado del buen aspecto".
Desgraciadamente, antes de dos semanas había
muerto. Con buen aspecto, eso sí. Con muy buen
aspecto.
Jesús Pabias MéñJez

o

\B ú l
Mitra) Antonio M artino/ Moreno / innnosJh -‘■mieirom.e.':

"En eslas cosas(técnica, educación, editoriales, comunicación...) Don Bosco quiere ir a ¡a vanguardia del progreso'
Era la confidencia que él mismo hacía al Joven sacerdote Aquiles Ratti, futuro P ío XI.

Bajo el lema "A educar tam­
bién se aprende", Edufam
combina el mundo fami­
liar y la educación en
un binomio insepara­
ble. Su portal nos
ofrece de todo: cuen­
tos, dinám icas, li­
bros, catcquesis, re­
cursos para la educa­
ción en valores... Es difí­
cil encontrar una página que
ofrezca tanto y tan útil.
hltp://\\ ww.cduram.net
Y seguro que a los estudiantes
y profesores en general no les
vendrá nada mal consultar esta
excelente página. Artehistoria
está repleta de información so­
bre pintores, pinturas, guerras, y
en general una combinación
bastante interesante de historia
y de arte. Por ejemplo, tiene una
sección que se llama protago­
nistas de la historia, la cual
comprende desde la prehistoria
hasta la Guerra de Vietnam. En
ella hay más de 3700 biografías,
5400 imágenes y otros recursos
interesantes.
w u.a i‘(chisl oria.com/

Bajo el nombre Jóvenes Uni­
versitarios Salesianos, se es­
conde una sugerente página con
multitud de recursos: documen­
tos, imágenes, dibujos, cancio­
nero. formación...

Con un diseño perfecto y con­
tenidos atrayentes Mediometro.com sabe captar la atención
del público más joven. Desde
aprender nuevos idiomas hasta
resolver puzzles:
htlp://ww\\.tncdiomctro.com

Siempre se dijo que la historia
depende de quién la explique.
Un sitio web anglosajón trata de
deshacer el tópico introdu­
ciendo directamente las voces y
los e.scritos de los protagonistas:
esta web presenta "la hi.storia a
través de los ojos de quienes la
vivieron". Se trata, en efecto, de
un fondo documental fantástico.
En este portal se puede escu­
char -eso sí, en inglés- el relato
personal de Chamberlain decla­
rando la guerra a Alemania o la
narración horrorizada de la ex­
plosión del globo aerostático
Hindenburg.

hUlK//«u\>,ciherjus.n)m.jir/ ^B^>^\.il)iscom .com /\orrm .litm

Nacen los regalos solidarios
en Internet. Implica.com pro­
pone destinar el dinero de un
obsequio a causas humanitarias.
Su principal actividad es ven­
der, pero en su escaparate no
hay relojes, pulseras, libros,
perfum es ni nada parecido.
Tampoco busca obtener benefi­
cios.
Cuando hay que celebrar un
cumpleaños o cualquier otra
efeméride, en lugar de hacer un
regalo material, se nos propone
destinar el dinero que uno pen­
saba gastar a un proyecto huma­
nitario, involucrando en esta de­
cisión a quien se quiere felicitar.
El regalo solidario se concreta
en una postal de felicitación,
que la persona obsequiada re­
cibe en su correo electrónico,
junto con una relación de los
proyectos de ayuda humanitaria
a los que puede destinar el im­
porte del regalo.
uww.implKa.cnm

Nos precedieron
D aniel Matilla Luengo.Fallece en Oviedo, a los 81 años
de edad. Junto a
su esposa C ari­
dad, ambos Co­
operadores Salesianos desde
siempre, forma­
ban un matrimo­
nio entrañable,
lleno de vida fe­
cunda y amor
manifestado.
La vida de Daniel fue vivida
con una fe cristiana y una con­
fianza plena en Dios. Era una de
esas personas m ayores que
transmite cariño con su mirada,
con su presencia, con sus palabr
Daniel nos dio a todos. Joven
de corazón incluso con sus 81
años... Junto a él todos estába­
mos a gusto.
A lo largo de la etapa final de
su vida, su familia se sintió
acompañada por los Salesianos
de Oviedo y sobre todo de los
Cooperadores que lo visitaban y
cuidaban, colaborando como
familia, con su esposa e hijos
a tos que siempre tenía a su
lado.
En la celebración del fune­
ral se hicieron presentes el Sr.
Inspector de León, Salesia­ l
nos, Cooperadores, Antiguos
Alumnos y ADMAs.
L a u rea n a G uerrero
Ig le sia s. Entregó su vida al
Señor a los 85 años de edad, en
San Sebastián, el día 15 de
mayo. Era la segunda de siete
hermanas, tres de ellas Hijas de
María Auxiliadora, y madre de
seis hijos y numerosos nietos, a
quienes se entregó con cariño
siempre resjx>nsable en su mi­
sión de madre y esposa.
Fue Laureana una mujer sen­
cilla, sacrificada y fuerte y lo
fue hasta el último momento.
Mujer agradecida, acogía las
muchas visitas de vecinas y
amigas sin dar muestras de can­

sancio... La visita diaria de sus
hijos y nietos, era para ella mo­
tivo de alegría.
M ujer trabajadora y labo­
riosa, vivió una sencilla pero
profunda piedad cristiana. Su
devoción a M aría Auxiliadora
era filial y confiada, invocando
también con frecuencia a Sor
Eusebia Palomino. Confortada
con la Unción de Enfermos, el
cariño y la oración de los que le
rodeaban y querían, su vida se
fue apagando lentamente sin
que se escapara una queja de
sus labios.
El entierro y funeral muy par­
ticularmente, fueron una de­
mostración del cariño de los su­
yos, pero sobre todo de sus ami­
gas, vecinas y gente del barrio.
M a rg a rita M u ñ o z Blázg uez. El pasado 20 de Junio, la
familia Mateos Muñoz ha vi­
vido una experiencia fuerte de
Resurrección: nuestra madre,
M argarita M uñoz Blázquez,
era acogida en
las brazos del
Padre para vi­
vir su vida en
plenitud, de­
jándonos a sus
hijas, herma­
'
l
nos, nietos y
amigos, con la
pena de la
pérdida y la
alegría de los 84 años vividos
junto a ella.
Estaba enamorada de la vida.
Esposa fiel dedicada con cariño
a su marido en los momentos de
alegría, en tantos momentos de
dolor, sobre todo en el cuidado
delicado de su enferm edad
como consecuencia de un acci­
dente de coche. A él dedicó to­
dos los minutos de su existencia
con una fortaleza y fe grandes.
Por eso contempló la muerte
con esperanza, segura de vivir
eternamente la alianza que selló
con Dios y su marido Ignacio

el día que celebró el sacramento
del matrimonio.
No puso condiciones al amor.
Se entregó con delicadeza a la
educación de sus hijas, entregó
la mayor, Mercedes, a la vida
religiosa salesiana y cuatro a la
vida de familia cristiana: M ar­
garita, Sanda, Candí y Auxí.
Tenía un cariño especial a sus
nietos.
Ha vivido de fe, como María,
por eso ha descubierto que en
los brazos del Padre, la muerte
es un amanecer.
Su gozo era recibir el Cuerpo
del Señor que la llenaba de
fuerza y alegría, su oración fa­
vorita, el rosario.
Tenía gran devoción a la Vir­
gen de la Blanca, patrona de Pasarón, su pueblo natal. Pocas se­
manas antes de morir sus hijas
la llevaron a que participara en
la Eucaristía que el párroco ha­
bía preparado para los enfermos
del pueblo.
Junto a ella se sentía gozo y
paz en medio del dolor.
Nuestra madre nos deja un
mensaje: Para el que cree, la
muerte no existe, lo único que
existe es la vida. No estéis tris­
tes, seguid compartiendo ale­
gría. Gracias a todos los que me
habéis acompañado, pronto nos
reuniremos con el Padre para
siempre.

Familia agradecida
« £/ mayor milagro es cambiar el corazón...
También, a veces, es milagro el ser agradecido»

Valdepeñas (Ciudad
Reai),‘ Quiero dar gracias

Las Palmas de Gran
C an aria.- Hallándome

a M aría A uxiliadora y a
Sor Eusebia Palomino por
favores recibidos. Mando un
donativo para ayuda a las
Obras Saiesianas. Nati.

gravemente enfermo y de­
sesperando los médicos de
mi curación, me encomendé
a todos los santos y beatos de
la Familia Salesiana, espe­
cialmente a Don Augusto
Czartoryski, a cuya interce­
sión atribuyo el haber recu­
perado la salud y encon­
trarme actualmente en buen
estado. Agradecido, deseo se
publique esta gracia en el
Boletín Salesiano, para pro­
pagar la devoción a nuestro
venerable. Juan Medina.
Valencia,- Doy gracias a
nuestra Madre M aría Auxi­
liadora por haberme ayu­
dado como otras tantas veces
en un momento en el que me
encontraba enferma y al su­
frir un terrible dolor cogí una
estampa suya y le pedí llorando
que me ayudara. Desde ese mo­
m ento fui m ejorando hasta
ahora. Mando un donativo y
animo a aquellos que lo necesi­
ten se encomienden a Ella. Ma­
ría Jesús Liébana Gómez.

Los P a la c io s (Sevilia}.- Doy gracias a María
Auxiliadora de todo cora­
zón por el éxito de la opera­
ción de mi hija y por la recu­
peración de una sobrina de
un grave accidente. Envío un
donativo María García Durán.
M adrid.- Doy gracias a
M aría Auxiliadora por es­
cucharme y ayudarme tanto.
Envío este donativo para el
Boletín Salesiano.Avelina
Osorio.
Ourense.- Agradecida a
M aría Auxiliadora por una
gracia especial concedida, lo
hago constar en el Boletín Sale­
siano. María Luisa.
• Por favores recibidos de Ma­
ría Auxiliadora entrego un do­
nativo y deseo que se publique.
Nieves.

Arrecife.- (Lanzarote).Agradecida siempre a M aría
A u x ilia d o ra y a San J u a n
Bosco por muchos favores reci­
bidos, envío un donativo para
las Obras Saiesianas. lm>cencia
Borges García.
Alicante.- Doy gracias a Ma­
ría Auxiliadora y envío un do­
nativo para las Obras Salcsianas. Anundata.

V a ls a la b r o s o (S a la ­
manca).- Doy Gracias a Ma­
34

I

ría Auxiliadora porque en dos
iKasioncs (con un familiar que
estaba en un estado depresivo
grave y con mi esptísa que tu­
vieron que operar de urgencia
en el Hospital Universitario de
Salam anca) me encom endé
lleno de confianza a Ella y re­
cibí su ayuda. Hoy. lleno de gra­

titud, deseo que se publique el
favor en el Boletín Salesiano y
animo a todo aquel que se en­
cuentre en un apuro que no dude
ni un momento en encomen­
darse a la Madre celestial.

B éjar.- (S a la m a n c a ).Muy agradecida a M aría Auxi­
liadora y al Espíritu Santo por
un favor recibido. M.l.R.A.
• Doy gracias a M aría Auxilia­
dora por favores recibidos, en
especial, por haber salido mis
hijos bien de una operación de
la vista. Gracias Madre, sigue
ayudándome. Mando un dona­
tivo para las Obras Saiesianas.
I. G.
Vigo,- Agradecida a M aría
Auxiliadora y al Sagrado Co­
razón de Jesús, envío un donativo para el Tercer Mundo.
J. R.R.V.
Orense.- Doy gracias a Ma­
ría Auxiliadora por un favor
que le he pedido, esperando que
nos tenga en cuenta. Envío un
donativo para las Obras Salesianas. M.C.G.V.

M o n fo rte d e L em os
(Lugo).- Doy gracias a María
Auxiliadora por múltiples fa­
vores recibidos. En agradeci­
miento envío un donativo para
las Obras Saiesianas. R. Meire
Suárez.

Vilanova-Ceianova (Ou­
rense).- Por favores recibidos
de M aría Auxiliadora y supli­
cando su intercesión, envío un
donativo. Teresa Núñez.
* Doy Gracias a M aría Auxilia­
dora por los favores recibidos.
Josefa Losada.

C astellanos de Castro
(B u rg o s).- En agradeci­
miento a M aría Auxiliadora,
por favores recibidos, envío una
limosna al Boletín Salesiano.
Agripina Peña..

7

Las becas son una manera concreta de ayudar
a ¡as vocaciones y obras salesianas
¡nspectoria de Sevilla (Becas actualizadas)
Beca "D. Silverio Barreña". Bodas de Oro Sa
cerdotales. n.e. 400.000 Total: 6.500.000
Beca "Don Santiago Sánchez". Sevilla.
Total: 432.400
Beca "Misiones Togo". Sevilla. Total: 1.360.000
Beca "Don Claudio Sánchez". Utrera.
Total: 1.378.000
Beca "Don Jesús Morales". Sevilla-Triana. n.e.
40.000 Total: 729.000
Beca "Don Gabriel Ramos". Total: 120.000
Beca "San Juan Bosco". Jerez. Total: 185.600
Beca "Nuestra Señora de la Merced". Sevilla.
Total: 950.000
Beca "Don José Sánchez Martín".
Total 1.781.000
Beca "Don Manuel M' Martín". Algeciras.
Total: 1.000.000
Beca "Don José Montserrat". Cádiz.
Total: 1.875.000
Beca "Asociaciones María Auxiliadora".
Total: 881.220
Beca "San Juan" Aldeadávila. Total: 1.375.000
Beca "P. Torres Silva". Jerez. Total: 114.000
Beca "Don Ramón Marcos". La Línea.
Total: 375.000
Beca "Don José Capole". Rota. Total: 175.000
Beca "Jesús Obrero". Sevilla. Total: 40.000
Beca "Trinidad". Sevilla. Total: 1.350.000
Beca "Santuario María Auxiliadora". Sevilla.
Total: 784.000
Beca "ADMA Miniobjeiivos Togo".
Total: 218.000
Beca "Capillas MAuxiliadora" Homachuelos.
Total: 417.700
Beca "D. José Caño". Bodas de Oro Sacerdota
les. Total 470.000
Beca "Asociación de María Auxiliadora". Bada­
joz. Total. 150.000
Beca Misionera "D. Manuel Ruiz Guerrero", n.e.
200.000 Total 1.832.000
Beca "D* Paquita Cervantes Navarro".
Total: 1.000.000
Beca Sacerdotal "Luis Valpuesta Corlés".n.e.
244.000 Total: 1.060.250
Beca "Vu’gen del Castillo'.n.e. 100.000
Total: 3.100.000
Beca Vocacional "Carmen Álvarez" Total. 35.000
Beca de Diamante: "D. Miguel Rodríguez Rum
bao".p.e. 862.000
Beca Vocacional "ADMARota" p.e. 100.000

Inspectoría de Valencia (actualizadas}
Beca «AA.AA.» Valencia. S. Amonio AbadMalíTotal 231.000
Baca «San Patricio» Novelda. Total: 240.000
Beca «San Bernardo» Villena. Total 557.000
Beca «Femando Ferrándiz» Campello,
Total 1.278.500
Beca «Malí-ADMA» Valencia. San Antonio
Abad Total: 1.500.000
Beca «Malí-Cooperadores Salésianos». Insp.
San José.Total: 1.371.000
Beca «Agustín-Malí (Hnas. Zubioca)» n.e.
80.000 Total: 1.665.000
Beca «Vicente y Lolita» Valencia.n.e. 25.000
Total: 1.150.000
Beca «Pro-Malí». Escuela de Madres. Zaragoza,
n.e. 31.000 Total: 562.300
Beca «Pro-Malí» ADMA. Zaragoza, n.e. 100.000
Total. 1.085.000
Beca «Misionera Juan Roig».Total: 1.630.000
Beca «Malí-Paco Silvestre». Alcoy S. Vicente.
Total 265.000
Beca Seminario «Familia Baneyto Ribero»
Total: 300.000
Beca «Elias Laguna-Bamako». Total 470.000
Beca «D. Benjamín Juaristi. ADMA Alicante
M.A.» Total: 915.000
Beca «Rubén Gaspar Bamako» Total: 100.00
Beca «Touba-Malí ADMA Campello».
Total: 335.000
Beca Seminarista Malí «Pilar Carbonell Ara
cil».Tolal: 108.000
Beca misionera D. David Churio. Total 890.570
Beca «Malí-ADMA-Alpartir. Total: 111.000
Beca «Mali-Carlos Llobet» p.e. 250.000
Beca misionera «D. Andrés Perez » Alcoy
Total. 700.000
Beca “Mali- Familia Sabaier Cabezo"
Total: 35.000

Con inquietud vocadonaí
pueden dirigirse al encargado de Pastoral Vocacional
S D B

Baicatona.
B *eo.

Córdoba.

Udn.

M adrid.
S a v ia .

Wanda.
f m .a
Oarcaion a.

Laón.
M adrid.
S a v ia .

P la za A rtta. 3.00017 B ara ato n a'M B 3 2 03 3 0 OS
Avda. L a h a n d K a n A gw ria. r e . 40014 B D a o m »4 475 OI 90
O aM lo.7.14 00 1 Córd oba 1M 9 57 4 7 5 2 0 7
A p e la d o 4 25 .24000 Laó n
9 07 2 0 37 12
MarguAa d a la V M d M . 2 .20 0 12 M adrid m 91 5 2 7 1 4 44
T ila a íin n i. 1 B .4 1 0 0 0 S a v ia I W 9 5 4 4 2 00 12
Avda. PrIrrMdo n ai0 . Z 40009 ValancM Tal. 9 0 305 3 2 90
P w a o 8 . Jua n B o a c a 2 4.0 0 01 7 Baroaiona T I . 9 3 2 00 5 0 0 0
8 w i Jua n Boaco. 2 0.2 4 19 0 A m a n a (Laón) T I 907 21 OO 07
V M v r l . 1 0 .2 8 O 3 9 M a d ld T I.O 1 311 47 50
E a p á io a a y C I c l. 2 0.4 1 00 5 8 a » la T a t 9 5 4 e 3 0 0 SO

EL ANIMADOR
COMPETENTE
N u p v o s té c n ico s
p o ro p l o n im o d o r
d o g ru p o

h: m w . w^

NOVEDADES OCTUDDE 20DI
Novedades de la Colección
Animación de Grupos
Materiales, técnicas, ideas...
para trabajar con grupos.

Klaus W. Vopel
lAHSFUAdÓN

• El animador competente
13,22 € . 2.200 pts.

• Niños sin estrés/1
Movimientos a paso de caracol.
7,66 € , 1.275 pts.

Nuestra Escuela
iPué buena noticia!
Angel Miranda. 10,37 € , 1.725 pts
Reflexión teórica y operativa para con­
vertirla escuela en ¡Buena Noticia!
para sus destinatarios.

Encuentros vocadonates
con jóvenes
Secundino Movilla. 8.26 €, 1.375 pts.
Propuesta de reflexión para
encuentros, convivencias o tutorías
con jóvenes sobre la vocación.

• Niños sin estrés/ 2
En el mágico país de la fantasía.
7,66 € , 1.275 pts.

Cuadernos de Formación
Permanente 7
Dirigida por Juan José Bartolomé.

• Niños sin estrés/ 3

6,76 € , 1.125 pts.

Viajar con la respiración. 7,66 € , U 75 pts.

• Niños sin estrés/ 4
Manos mágicas. 7,66 € , 1.275 pts.

• Niños sin estrés/ 5
Excursiones en la posición de loto.
7,66 € , 1.275 pts.

Publicación para la formación perma­
nente de Comunidades Cristianas en
general y de las de Religiosos y
Religiosas en particular. Escritos por
especialistas en las diversas materias
que se tocan: Biblia, Teología,
Psicología, Pastoral, Vida Religiosa,
Liturgia, Sociología, Moral,
Espiritualidad... Pueden ser utilizados
para retiros espirituales, para la lectu­
ra personal y para el diálogo comuni­
tario (todos los artículos incluyen pis­
tas para el diálogo).

Fecha
2001. 09