-
Título
-
BS_2001_08
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Septiembre 2001
-
extracted text
-
Salesiano
b o le tín M
#
S e p t i t’ n í h r t'
J
O O I
S
a
l e s i a
n
o
D irector: Alfonso Francia.
Dirección: a A lc a lá , 164 - 28028 Madrid.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico: Bsalesiano@planalfa.es
Internet (Web): www3.planalfa.es/salesianos
Consejo de Redacción:
E. Alburquerque / R. Beceiro / J.A. Escolano /
J.C. Fernández / J. Gairalón / S. López /
C. Martínez / M. Orellana / J. Pablos / N. Prieto /
C. Quel / J. Reichard / B. Rodríguez / A. Sánchez
Romo / L. Rosón / G. Sánchez / M. Zazo /
J. Rojano.
Consejo A.sesor: José Luis Calvo / J. L. Guzón /
Guzmán Martín / Josep Mascaró / Mariano Sáez.
Correspoasales en el extrai\|ero:
Italia: J.L. Burgucra / Vaticano: J. Valiente /
Portugal: J. Brito/Togo: T. Pardo / Costa de
Marfil: C. Fernández / República Dominicana:
J. Linares / Paraguay: M. Rodríguez /
Centroamérica: H. Herrera / Cuba: M.A. Moral /
Bélgica: F. Meurs.
A dm inistrador: Aureliano Laguna.
a Alcalá. 166 - 28028 Madrid.
Tfno.: 91 725 20 00 / Fax: 91 726 25 70.
S ecretaría y archivo: Janice Reichard y Laila
Bada
Fotografía: José L. Mena / Siró López / Giacomo
Domínguez / Josep Ll. Burguera / Santos Sastre /
Iflaki Lete.
Diseño página web: Carlos Quel.
rf»".
Im prim e: LERNER
O Francisco Gervás, 8
Pol. Ind. de Alcobendas
Depósito legal: M. 3.044-1958
En este número__________________________
Saiudo
Alfonso Francia ......................................................... 3
E¡ R ec to r M a yo r a ¡os le c to r e s ...............5
C entros Juveniles
MarioJordá................................................................ 6
L a s m o v id a s ADM AS
M'JoséAUs ...............................................................
8
I
E n trevista a l In sp ecto r de B ilbao
A^Mtso Francia......................................................... 10
P erfiles: D. R ica ld o n e
Juan Manuel Espinosa............................................... 12
A h o ra h a ce d e n a n o s
R a^l CasasNcnur..................................................... 14
P u eb lo s m á s S a lesia n o s: La O ro ta va
Pedn>Rui......................
15
T em a d e l m es .................................................
AnftetMiranda...............
17
N o tic ia s ............................................................ d i
R edonda
Angti MirxMtda......................................................... 26
M irada d e D on B asco
EugenioA¡bun¡uenjuf................................................28
OJeoála
EduardoGaüanh .................................................... 29
C o la b o ra cio n es
Sito LápcAT JoséAIéai^rCarmenSousa/
Jostp Uuis Burguera .................................................30
D onbosco€> siem preM (
SiMUiagoU^ndec/tfígitmoGuerTo................................32
N o s p rece d iero n ..........................................33
F am itia a g ra d e cid a
............................ 34
Portada:
Septiembre: Todos educamos, todo nos educa. Todos
somos responsables de la educación.
Diseño portada: P>mex
©
¡Salvemos la educación ¡Aún es posible!
Hola, amigo:
En Septiembre, se reanudan muchas actividades. Entre ellas las escolares. Por
que...las educativas, en sentido amplio y en sentido concreto, nunca debieron sus
penderse. Todo momento de la vida es tiempo de educación.
Lo mismo el niño que el joven, que el adulto, que el viejo, aprendemos y experimentamos constante
mente. Seleccionamos cosas: Mejoramos -ojalá- costumbres y actitudes. Completamos aspectos de la
personalidad. Desarrollamos nuestras capacidades humanizadoras.
El b a rc o se h u n d e ... ¡y n o s u e n a ia a ia m ta l
Hoy, ya nadie cree que la escuela -ni el periodo escolar- sea, de hecho, el único lugar de educación.
¡Ni el mejor!
Como ciudadanos; como educadores -todos lo somos de alguna manera-; como amigos de Don Bosco
y de los jóvenes, nos duele y nos quema la situación actual de la educación en España. Y nos aterra el
horizonte de futuro que se vislumbra. ¿Cuánto queda para llegar al caos escolar de algunos países occi
dentales?
Nuestro barco se hunde. ¡Todos los estamentos sociales lo reconocen! Hay suficiente consciencia,
pero muy poca conciencia. Alarma mucho más el asunto de las vacas locas, de los cerdos, del aceite de
orujo -que sale de los desechos de la aceituna-...que la salud mental y moral de los niños y de los jóve
nes, cada vez más, jóvenes de desecho.
¿U na p o lític a n e fa s ta ?
En temas tan decisivos no caben paños calientes. Los políticos son los primeros responsables. Nos en
gañan con las vacas gordas del bienestar social y con 1a cortina de humo de las vacas locas, de los cer
dos o del aceite. Una política tan cochina, que no genera o regenera valores, ¡qué mal huele!
Parece hecha para que triunfe tanta cabra loca, tanto guarro idolillo y los que gastan su vida en acei
tar cutis y músculos.
Aprenderemos a convertir pesetas en euros. ¿Quién nos enseñará a convertir a nuestros jóvenes en
personas responsables? ¿Importarán más los valores en bolsa que los valores humanos?
La e d u c a c ió n n o p u e d e v iv ir d e p r o m e s a s n i e sp e r a n za s .
Hay padres, responsables y preparados, que se ven cada vez menos capaces de enfrentarse a la gran
maquinaria de la Administración; a cienos colectivos sociales, algunos medios de comunicación...que
no dan la talla.
¿Luchar contra los molinos de viento? ¿Desanimarse y abandonar o asociarse y luchar? Si la sal se
vuelve sosa...Y¡cuidado con no equivocarse de enemigo: se disfraza de oveja, de cabrito o de pastor!
Muchos padres y muchos educadores -lo reconocen- no saben educar. Otros ni son conscientes del
problema. No pocos se sienten incapaces...¿Que por qué no se preparan? ¿Cuánto aman a sus hijos?
Delegar la educación en colegios o instituciones es una forma de irresponsabilidad.
Tampoco faltan -¡cuántas veces se ve y se oye!-padres que dejan hacer a los hijos lo que Ies dé la gana
y tienen un mareaje férreo sobre los educadores.
A r m é m o n o s d e v a lo r; a r m e m o s d e v a lo re s a lo s jó v e n e s .
Todos, ahora, estamos urgidos a amar más a los jóvenes y a armarlos de valores sociales y morales
para vencer al anarquismo adolescente, al pasotismo institucionalizado, a la contestación infundada, a
la violencia gratuita, al parasitismo cuasi legalizado.
Quien pierde la batalla de la educación, pierde la guerra del progreso hum ano^,^ í^ tó ^ p e ta n d o
el virus de la destrucción.
Si esta es nuestra democracia y estos son los padres y educadores ¿có;
¿Y la educación? Crear hoy un presente mejor, para creer en un mejor
Ecos y opiniones
de ¡os lectores
i más cordial enhorabuena por el Boletín;
me entusiasma... Mi experiencia, cargada de
años, me dice que un buen comunicante debe reu
nir dos importantes condiciones:
• Hacerse entender: Lenguaje apropiado y a
tono.
• Hacerse interesar: Temas vitales de hoy y para
la vida.
Usted -y todo su equipo- es maestro en el arte de
comunicar: no sólo expresa con claridad la idea,
sino que utiliza hábilmente el juego de las facetas,
de los sinónimos y de los calificativos, para que
esa idea se grabe y se profundice
como el clavo que va penetrando
poco a poco con cada uno de los
martillazos que recibe. Por eso
llega y agrada a todos; por eso
hace mucho bien a todos. Gracias.
M
e encuentro preparando oposiciones en un
pueblo de la provincia de Badajoz. Como
podréis comprender mi vida- es totalmente abu
rrida y tremendamente monótona. Todos los días
son iguales y, salvo acontecimientos especiales
como el día de Navidad o el Domingo de Resu
rrección, no hay distingos entre un lunes y un sá
bado, entre verano o invierno. Pero una vez al mes
todo cambia y hasta parece que ese día se toma so
leado y colorido: es el día que llega a casa el Bole
tín Salesiano.
Yo soy Cooperador Salesiano, por eso para mí
es una gozada conocer qué pasa en el mundo sale
siano sin moverme del sitio, jugar a conocer entre
las fotos a gente conocida y hasta querida, y sabo
rear alguna lectura bonita, profunda o simple
mente divertida.
Gracias por todo eso. Por colorear un poco, esta
vida en blanco y negro, y por abrir una ventana de
luz a este confinamiento voluntario en el que me
encuentro.
M
Manuel Hurtado Salís (Badajoz)
Manuel de Lorenzo Pajuela (Orense)
oy un joven cubano que gusta
mucho de leer el Boletín Salesiano. Siempre trato de estar al
tanto del último número que llega por acá, pero a
veces no lo consigo. Yo soy estudiante de teleco
municaciones en la Universidad de Las Villas y
trabajo como catequista de adolescentes en la Co
munidad Salesiana del Carmen en Sama Clara;
además me encuentro recibiendo la formación
como aspirante a Cooperador Salesiano. El Bole
tín me fascina mucho porque puedo conocer lo
que acontece en la familia salesiana en otras partes
del mundo.
El Boletín Salesiano
jp w m
S
Roberto Carlos Alvarez (Santa Clara, Cuba)
M u e s t r o
H m
D o n B a sc o q u e r ía , y lo s in s p e c
t o r e s s i e m p r e lo h a n p a t r o c i
n a d o , q u e io s j ó v e n e s d e n u e s
t r o s O r a t o r io s , C e n tr o s J u v e n i
l e s y C o le g io s , r e c i b i e r a n e l B o
l e t í n S a le s i a n o . R e s u c i t e m o s la
tr a d ic ió n q u e s e r á b u e n o p a r a
to d o s .
¡El B o l e tín c o m p l e t a la e d u c a
c ió n !
b o l e t í n
E l BS se envía gratuitam ente a los amigos de la Obra Salesiana que lo soliciten.
Se financia con el dinero de los salesianos/as y las ayudas de los lectores y amigos de la obra salesiana.
M uchas de las obras sociales, educativas y pastorales se han hecho con a yu d a S , donativO S y d o
na cio n es.
Para ayudar a l Boletín y las Obras Salesianas:
Boletín Sojesknio c/t 00750103050601038107 • Bonco Popular Español, Agenda n* 9 * C/ Doctor Esguerdo, 1-3; 28028 Moikíd
Colaboraciones: Agradecemos el envío de noticias, fotos y textos de interés. La dirección se reserva el dere
cho a publicarlos o no, según las exigencias de la redacción, sin ¡a obligación de devolverlos.
El Rector Mayor a los lectores
Estamos en un mundo en movimiento. Masas cada vez más numerosas
de personas se desplazan dentro de una misma nación, hacia naciones
vecinas o hacia ilusiones lejanas, y hasta a otros continentes. El nú
D. Juan E. Wcchf
KtttórMtrvcr
mero de los refugiados o evacuados ha alcanzado ya dimensiones bí
blicas. Basta pensar, fijándonos en los últimos años, en los 400.000 de
sesperanzados que se han tenido que ir a Tanzania, en los 350.000 que han buscado refugio
en Kenia y en los 200.000 que han entrado en Uganda. Sin contar los 250.000 obligados a huir de Timor
Oriental después de que muchos de ellos habían ya pagado con mutilaciones, torturas y vejaciones su tri
buto a la madre-patria. Y la cuenta podría continuar...
D e n tro d e i á m b ito d e ia g lo b a iiza c ió n . la dignidad de la persona de los refugiados es
una categoría a la cual hay que prestar atención desde la perspectiva del derecho, de la cultura, de las Tercer
instancias superiores, de las iniciativas prácticas inmediatas y de las de a largo plazo. Los evacuados
viven, casi siempre, situaciones en gran precariedad en cuanto a la acogida, al trabajo y a la vi Milenio
vienda. Muchos de ellos son recogidos en áreas o campos oportunamente instalados, con e! mínimo
de asistencia para sobrevivir. Otros logran introducirse en las ciudades, pero su situación no es mu
cho mejor. Algunas naciones han tomado iniciativas legislativas y han dado normas para
regular de algún modo el flujo continuo de refugiados, evacuados, inmigrantes clandesti
nos, fugitivos, desesperados en busca de una patria, un trabajo, una cierta estabilidad...
Cuestiones
Ejemplo de ello tenemos en muchas partes del mundo: En Sudán, Ruanda, Tanzania y el
Congo, Camboya... Todavía está fresca la memoria del gran éxodo kosovar y de otras zo pendientes:
nas de los Balcanes.
Evacuados
y/o
refugiados
En e s ta s c o n d ic io n e s lo s q u e m á s s u fr e n s o n lo s m u ch a ch o s. La
educación familiar desaparece al mismo tiempo que la escolar, la religiosa, la asistencia
médica y la social. Entre estos desesperanzados giran, verdaderos ángeles custodios, nu
merosos religiosos, religiosas y voluntarios. Existe también un comité internacional para
los refugiados. Pero siempre el esfuerzo voluntario es el que, en colaboración con el oficial, produce los
mejores resultados. Es un campo donde la caridad rinde, mientras la burocracia gasta los recursos y ra
lentiza el servicio.
T a m b ié n lo s S a le sia n o s y la s H ija s d e M a ría A u x ilia d o ra han estado y están acti
vamente presentes atendiendo a los refugiados con experiencias interesantes en Europa (Albania), en
Asia (Tailandia), en África (Kenia, Congo, etc.). En Tirana, con la ayuda de los voluntarios han organi
zado la vida social y las actividades formativas para niños, adolescentes y jóvenes en un campo de pró
fugos con más de 1000 personas. La campaña "Mete el arcoiris en tu mochila" ha corrido por todos los
medios de comunicación social. En Tailandia han montado pequeños talleres y creado espacios de en
cuentro que son el origen, también, de nuestra presencia en Camboya. En Kakuma, África, existe un flo
recer de actividades en colaboración con los antiguos alumnos africanos, con los voluntarios y con las
instituciones internacionales.
P ero s o n g o ta s e n u n m a r e n c o n tin u o m o v im ie n to . El siglo de la globaiización debe,
también, estudiar soluciones preventivas para estas situaciones. Hay que insistir y luchar todavía más so
bre la vertiente pública. Pero siempre ser¿i las iniciativas nacidas de la caridad, las que mejor podrán ha
cer fructificar normativas y recursos. Refugiados y evacuados claman. La Familia Salesiana responde con
la generosidad personal de sus hijos y los grandes recursos del Sistema Preventivo. Esperanza
y audacia son sus mejores armas.
r o ñ ic a d e f a r ñ i H a
Plataforrna moderna
de servicio a los jÓV6n6S
Los Centros
Juveniles
Salesianos de
España se han
confederado. Son
grandes las
ventajas y
perspectivas.
La Confederación de Centros Juveniles Don Bosco
Hacia \a Confederación de Centros
Juveniles.
►
El 12 de mayo de
^ c o n fe d e ra c ió n
1991, en el marco
de centros juveniles
del VII Encuentro
don bosco de espana
Estatal de Cen
tros Juveniles ce
lebrado en la ciu
dad de Pamplona,
las Federaciones
Autonómicas, en
tonces existentes
(Andalucía, Cata
lunya, Madrid y
Comunitat Valen
ciana), decidieron
co nstituirse en
una estructura de
ámbito estatal: la
Confederación de
Centros Juveniles
Don Bosco de Es
> finalidad
paña.
> participación
juvenil
Unos meses an
► acciones
tes de que se
cumpliera el 150
► lO'*
aniversario
aniversario del
¥ retos
encuentro que
do futuro
tuvo Don Bosco
con Bartolom é
Garelli en la sa
cristía de la iglesia de San Francisco de Asís de
Turín, la mayoría de los Centros Juveniles de Es
paña creaban su propia Confederación. Hoy son
casi 200 Centros Juveniles.
La intuición educativa de Don Bosco toma ros
tro joven cada vez que se consolidan iniciativas ju
veniles como ésta y, sintiéndonos "los herederos
de aquel sueño", nos implicamos en la construc
ción de una sociedad nueva, más digna y solidaría,
para todos los chicos y chicas de nuestro tiempo.
Opciones para
l@s jóvenes
Centros de juventud coordinados
De hecho, los Centros Juveniles Salesianos, ins
pirándose en la experiencia educativa de Don
Bosco y su Sistema Preventivo, se configuran en
la sociedad actual como auténticos Centros de Ju
ventud, abiertos a todos los y las jóvenes de una
zona, con una propuesta educativa en el tiempo li
bre. Son palabras de nuestra Propuesta Educativa.
Pero el Centro Juvenil no es simplemente un lu
gar donde los y las jóvenes puedan acudir a ocupar
su tiempo libre. Atrás quedaron aquellas concep
ciones que hacían del Centro Juvenil un espacio
sólo para el entretenimiento, donde consumir acti
vidades. Progresivamente se fue pasando de una
ocupación del tiempo libre a un verdadero com
promiso social.
Así lo entendieron el resto de Federaciones Au
tonómicas que se iban fundando en los primeros
años noventa y que no tardaban mucho tiempo en
incorporarse a la Confederación: Murcia, Aragón,
Galicia, Castilla y León, Euskadi y finalmente Ca
narias. Hoy en día la Confederación de Centros
Juveniles Don Bosco de España tiene el compro
miso de ofrecer su cobertura legal y su apoyo a
otros Centros Juveniles de Co
munidades Autónomas, donde
por diversas circunstancias no
pueden desarrollarse Federacio
nes. Es un gran reto que todos
los Centros Juveniles de España
puedan beneficiarse de las opor
tunidades que ofrece la Confe
deración.
Ayuda eficaz a ¡os Centros
¡ocales
Porque ésta nace con la voca
ción de ayudar a los Centros lo
cales, a través de sus Federacio
nes, ofreciéndoles cauces lega
les y de participación; recursos
formativos, técnicos y económi
cos; apoyo y asesoramiento;
cualquier iniciativa, en fin, que
contribuya a su desarrollo y cre
cimiento como estructuras de
educación, prevención y partici
pación juvenil.
La Confederación de Centros
Juveniles Don Bosco de España
ha consolidado en estos diez
años de existencia un modelo
estructural y de participación
totalmente capacitado para de
sarrollar sus cometidos. La for
taleza de esta estructura garan
tiza la concreción de esta voca
ción, de esta dedicación, no sólo
en la cada vez más importante
obtención de recursos para los
Programas que se desarrollan en
los Centros y Federaciones,
sino también en la amplia oferta
de servicios especializados para
los y las animadoras de nuestros
Centros: la Escuela de Verano
para dirigentes, el Centro de
Recursos Europeos, o la organi
zación y gestión de los Congre
sos Estatales.
diversas de entender un Centro
Juvenil Salesiano, todos ellos
están animados por las líneas
fundamentales que emanan del
Sistem a educativo de Don
Bosco. Somos muchos los jóve
nes y las jóvenes voluntarios de
nuestros Centros Juveniles, los
que hemos asumido el compro
miso de ser los "herederos de un
sueño", aquel que tuvo lugar
cuando Don Bosco inició un
mundo de Opciones para ios jó
venes.
Unidad en la variedad
Aunque en la Confederación
coexisten modalidades y formas
Mario Jordá
Algunas de sus
revistas
4- S
Afio 9•Nfimoo 2
urtos
5üí3Ca3S
SevBb
l^Bosco
VILLiNA, BURKIANA, VAUMCU. liCHt, AIXCH
bruM
Revista
Ü I
Galega de Anim ación
Las movidas
ADMAS
n esta Concentración de la
Inspectoría de Valencia el
4 ^ momento de máxima par
ticipación, fue la procesión por
el barrio de La Dulzura. Partici
pamos más de dos mil personas.
Ha sido la culminación de un
año de preparativos y reunio
nes, en ios que nos hemos im
plicado todos los que formamos
esta Obra Salesiana de Ibi, en
cabezados por la Asociación de
María Auxiliadora. Nuestro co
legio es pequeño y se debe tra
bajar como en Fuenteovejuna,
"todos a una".
La Concentración se inició a
las 11 de la mañana con la aco
gida por parte de ADMA, y del
grupo Scoul del colegio "Fuji
Yama", y de las dieciocho Aso
ciaciones que llegaron desde
muchos lugares de la Inspecto
ría: Albacete (1), Alcoy (2), Ali
cante (2), Burriana (I), Barrio
de María Auxiliadora de Ca
bezo de Torres (1). Cabezo de
La X X I Concentración de
ADMAS-Valencia tuvo lugar en Ibi
el 2 de junio y la X II Concentración
de ADMAS-Aragón, en Alpartir
(Zaragoza), el 9 de Junio
Torres (1), Cartagena (1), El
Campello (1), Elche (2) Ibi, (1),
Nuestro colegio es
pequeño y se debe
trabajar como en
Fuenteovejuna,
"todos a una"
Sueca (1), Torrente (1), Valen
cia (2) y Villena (1).
Tras dejar las ofrendas (reco
gimos 988 Kg de alimentos no
perecederos para las dos sedes
de Cáritas de Ibi), tomarse un
helado (el calor agobiaba), ser
vido amablemente por los pro
fesores y descansar unos instan
tes, comenzó la procesión.
La Procesión
Niños vestidos de Primera
Comunión, de angelitos, de mo
naguillos, llevaban faroles y
banderas. Portaban la carroza.
acompañaban a las ADMAS y
rodeaban a la Virgen. Ayudados
de padres y antiguos alumnos.
Una gran mascletá (los fue
gos artificiales no pueden fal
tar), anunció el regreso a casa
de la multitudinaria procesión.
Después celebramos juntos la
Eucaristía, muy bien llevada
por la Familia Salesiana y ani
mada en los cantos por el coro
de niñas de Primaria del Cole
gio; estuvo presidida por el Pa
dre Inspector, Don Angel To
m ás; él nos habló de María
como hermana y como madre,
como mujer fuerte, esperan
zada, dispuesta siempre a decir
"Sí" y a colaborar en los planes
del Padre Dios.
Momentos entrañables de la
Eucaristía fueron los poemas re
citados por dos niñas de 4° de
Educación Primaria del Colegio
y el Ave María que cantó Pepe
el Ciego, gran devoto de nues
tra Madre Auxiliadora. Fueron
m om entos verdaderam ente
emocionantes.
Comida y sobremesa
Al finalizar la Misa cada cual
fue a buscar sus bocadillos.
Bajo un sol de justicia, apenas
servían los toldos, que habían
preparado con enorme esfuerzo
hombres de la Obra Salesiana y
padres, nos quedamos a comer
i .428 personas (contantes y so
nantes).
A la comida sucedió la sobre
mesa. Hubo regalos para toda.'
las asociaciones locales de
ADMA que asistieron. Se invite
a presenciar dos exposicione muy valiosas; una de juguete:
antiguos ibenses cedidos ama
blemente por el Museo del Ju
guete de Ibi (por algo nos en-
coniramos en la ciudad del ju
guete y de los Reyes Magos), y
otra de trabajos manuales reali
zados por un grupo de madres
durante el presente año. Com
pletamos la tarde con la actua
ción del Grupo de Danzas de la
Tercera Edad de Ibi, el Grupo
de Mariachis y el Grupo Acor
deonista Juvenil de Ibi, y algu
nas actuaciones espontáneas
que nos deleitaron con cancio
nes y poemas.
La despedida se prolongó
bastante. Daba pena interrumpir
la relación fraterna que se había
establecido entre unos y otros,
un año más (nada menos que
21), a los pies de la Virgen. Ella
nos ha ayudado, como siempre
lo hace, a organizar esa especial
jomada.
Una experiencia importante
para todos nosotros, miembros
de la Comunidad Educativo
Pastoral y Familia Salesiana,
con un montón de agradeci
mientos a muchas otras perso
nas y empresas que colaboraron
en la preparación de esta XXI
Concentración de ADMAS.
María José Alés
II
E l alma de la (jevoción
XII Concentración de ADMÁ en Alpartir
Ipartir es un pueblo de
700 habitantes que se
r 1 resguarda del viento se
rrano, recostándose en la sierra
de Algairén, con el Pico Coro
nillas, que se yergue a 901 me
tros sobre el nivel del mar.
Abajo se alarga la llanura si
guiendo el curso del río Alpar
tir, más bien arroyo, adaptán
dose las viñas a las ondulacio
nes del terreno, vistiendo de
verde o de oro las lomas según
la época del año. Pertenece al
campo de Cariñena, y sus cal
dos están dentro, por tanto, de
la denominación de origen.
Además de la Iglesia de Ntra.
Sra. de los Angeles, de estilo
gótico del siglo XVI, posee
una fuente renacentista de la
misma época, de piedra sillar,
con arco frontal de medio
punto y otros dos laterales,
mucho más estrechos.
Este pueblo que no tiene
cura, (sólo va un sacerdote el
domingo a presidir la Eucaris
tía) ha celebrado durante lodos
los días de mayo el "mes de las
flores" dedicado a María Auxi
liadora, ha solem nizado la
fiesta el día 24 de mayo, hasta
con procesión, y el día 9 de ju
nio ha acogido con su habitual
generosidad el XII Encuentro
de la Asociación de María Au
xiliadora de Aragón.
Este pueblo, que
no tiene cura, (sólo
va un sacerdote el
domingo a presidir
la Eucaristía), ha
ceiebrado durante
todos los días de
mayo el "mes de las
flores" dedicado a
María Auxiliadora
A Alpartir acudieron tra
yendo sus ofrendas, la asocia
ción de H uesca. Vinieron
desde el valle del Isuela y del
Flumen, bordeando la sierra de
Grata!, cargados de historia,
tradiciones y ecos de jota. Se
acercaron los socios de La Almuñía trayendo un girón del
verdor de su huerta. El opti
mismo nos vino de Monzón
con su Virgen de la Alegría y la
sombra de su castillo, los dos
alcores señeros montisonenses
y los capitalinos de Zaragoza,
también hicieron ^:to de pre
sencia con sus dos Asociacióes, con aires de ciudad mo
derna, con besos al Pilar y la
frescura del innegociable
Ebro.
4>
“La Familia Sal6SÍana,
completa hoy el rostro de
Don Bosco"
Iñaki hete, nuevo Provincial de B ilbao
¿Qué retrato haces, Iñaki,
de la Inspectoría de Bilbao?
Nuestra Inspectoría Salesiana
lleva el nombre de "San Fran
cisco Javier ", y quiere reflejar
el impulso y deseo evangelizá
vidades y tantos salesianos y se
glares
com prom etidos...
Cuando Don Bosco miraba lo
hacía con fe, con visión de fu
turo y creyendo en las personas
y en los proyectos. Creo que
merece la pena saber mirar a
una Inspectoría de esta manera.
¿A qué problemas sociales y
educacionales hay que dar
respuesta?
i s Inspectoría de Bilbao está
presente en 6 Autonomías
dor de este gran santo. Está
compuesta por diecisiete comu
nidades de salesianos, y son seis
las Autonomías que abarca. La
acción educativa y pastoral de
toda la Familia Salesiana es
muy amplia: presencia en Cole
gios, Escuelas Profesionales,
Oratorios y Centros Juveniles,
Tiempo Libre, Parroquias e
Iglesias, Grupos de fe, obras de
atención a jóvenes en dificul
tad.,. en definitiva, un amplio
abanico de respuestas en favor
de la juventud.
¿Cómo ves a ¡a Inspectoría
en estos umbrales del siglo
XXI?
Veo a la Inspectoría con espe
ranza. Hay muchos motivos
para ello. El primer motivo, y
creo que el principal, es verla
con los ojos con los que la mira
ría Don Bosco. Vería tantas acti
Son muy variados. Cada obra
salesiana se esfuerza por dar
respuesta a los que percibe
como más urgentes en su am
biente. Entre tantos problemas
señalo tres: uno, caer en la
cuenta del nuevo tipo de familia
y de relaciones familiares que
se dan en la actualidad. Esto
condiciona muchos aspectos de
la personalidad del niño, ado
lescente y joven.
Otro problema relacionado
con la educación es "la motiva
ción". Educar es un arte. Cada
chico o chica es diferente. El
"experto" en educar ha de ser el
educador o educadora. Él ha de
saber motivar. Si no hay moti
vación no es posible la educa
ción y el aprendizaje, al menos
en algunas edades.
Don Bosco y
Madre Mazzarello
tuvieron una idea
muy clara: llevar a
los jóvenes hasta
Jesucristo. Éste es
el gran reto para hoy
Finalm ente, como Familia
Salesiana procuramos dar res
puesta a la educación en la fe de
los jóvenes. Don Bosco y Ma
dre M azzarello tuvieron una
idea muy clara: llevar a los jó
venes hasta Jesucristo. Éste es
el gran reto para hoy.
¿El estilo salesiano tiene
todavía vigencia?
Estoy seguro de que es un
método muy válido. ¿Por qué?
Porque se basa en el conoci
miento total del joven. No sólo
en aspectos de transmisión de
conocimientos.
Todo el carism a de Don
Bosco se resume en la atenciór
a los jóvenes y a la promocióde las clases populares. Pense
mos en culturas en las que e
niño no cuenta. El carisma sale
memos fuerzas y vivamos
esta realidad como una autén
tica vocación cristiana. La
Familia Salesiana, antes que
grupo humano que se rela
ciona. es grupo vocacional.
Es Don Bosco hoy.
siano, en esos ambientes, es re
cibido con novedad. Otros valo
res pueden ser resumidos en el
método de Don Bosco, que él lo
llevó a cabo con convicción: ra
zón, religión, bondad.
Don Bosco actuaba acorde
con un sueño, ¿Cuál es tu
sueño para la Inspectoría?
Que se mantuviera y creciera
el "sueño" de Don Bosco: lle
gar, entre todos, al mayor nú
mero posible de jóvenes.
¿Qué les pedirías,
especialmente, a los
educadores?
Que fueran conscientes de su
gran tarea y responsabilidad.
"Trabajamos con personas", y
personas que están preparando
su manera de ser en la vida. So
mos espejos donde se miran los
más pequeños y jóvenes. Cada
día hay que renovar la ilusión
por seguir siendo educadores en
todos los aspectos y lugares. Es
una vocación.
¿Algún mensufe para los
chicos y chicas Je Centros
Salesianos?
Que procuren ser felices día a
día. Y ser felices sabiendo es
forzarse. Cualquier trabajo o es
tudio que se quiera concluir ne
cesita dedicación y esfuerzo.
Animaría a los que suelen estar
desanimados. También les diría
convencido (porque se lo suelo
decir realmente) que hagan la
experiencia de "hablar" y
rezar a Jesús, que les es
cucha y les quiere.
¿Y algún otro mensufe
para la Familia
Salesiana?
La Fam ilia Salesiana,
hoy en día, es la que
com pleta el rostro de
Don Bosco. Creo que na
die sobra en esta Familia.
Se trata de que todos su
¿Qué ideas, sentimientos
y sugerencias te aporta
este cursillo de Roma
para los nuevos
provinciales?
El primer sentimiento que
se experimenta es la gratitud.
Gratitud a Dios y a la Con
gregación salesiana de poder
vivir esta experiencia. Son
unos días, ante todo, para
convivir fraternalmente con
el Rector Mayor y su Con
sejo, que representa a todo el
mundo salesiano.
En estos días, además, .se
aprende "la teoría" en cuanto
al modo de animación de una
Inspectoría. Finalmente, se
conoce a otros inspectores
que también comienzan esta
labor.
Hemos comprobado que el
rostro de Don Bosco se ha en
riquecido con nuevos rostros.
La presencia de los salesia
nos y Familia Salesiana en el
mundo es un hecho muy im
portante. Creo que tenemos
que querer mucho nuestras
actividades y obras locales,
pero hay que abrir las puertas
y admirar la realidad social a
la que hoy en día llega Don
Bosco.
Alfonso Francia
DATOS BIOGRÁFICOS
• Tomó posesión el 30 de junio de 2001, en Deusto, Bilbao.
• Nació en San Sebastián el 23 de abril de 1952. Salesiano desde 1971 y sacerdote desde 1981.
• Es antiguo alumno salesiano de la Ciudad Laboral Don Bosco, en Rentería (Guipúzcoa).
• Se formó en las diversas Casas de Fonnación de la Inspectoría. Realizó los estudios de Magisterio
y Música en San Sebastián. La Licenciatura en Teología - Espiritualidad, en Roma, en la Universi
dad Salesiana, y la Licenciatura en Filosofía en la Pontifícia de Salamanca.
• Ha desempeñado diversos cargos en las Casas salesianas de Umieta, Deusto, L o ^ ñ o y Santander.
Últimamente era el Consiliario Regional de Antiguos Alumnos y Encargado del Centro de Orienta
ción Vocacional de la Insp>ectoría.
Don Pedro con toda la barba
‘'Cara y Cruz de don Pedro Ricaldone”:
Primera biografía en castellano del PV sucesor de Don Bosco
Don Pedro Ricaldone con barba
■ff Iguien se inventa la paili
t a tura... Ju liá n G ay arre
r 1 ¿cuyo rico anecdotario
conoció como pocos el gran
erudito Natalio Rivas? La diñó
en un escenario con el gorgorito
puesto... Como agradecido ho
menaje a su mentor y tutor, se
inventó un do de pecho en el
"Benigne" correspondiente al
1 = 1
r
X
Hace cincuenta
años (noviembre de
1951) moría Don
Pedro RICALDONE.
Su gigantesca obra
merece Justicia y
agradecimiento
tenor que en su "Miserere" sevi
llano nunca escribió Hilarión
Eslava. Los solistas que siguie
ron al gran cantante navarro in
terpretando el salmo 50 tuvie
ron que atacar el agudo famoso
ya imprescindible para el éxito
total, catedralicio y cuaresmal
de la partitura. (Algunos han
emitido un si natural, es decir,
un semitono bajo. ¡Pillines!)
Alguien se inventa la melo
día. ¿De dónde habrá salido ese
Don Pedro Ricaldone fascista,
antipático, autoritario, temible,
jartible, repudiable, inaguanta
ble... ¿De dónde? ¿De la atre
vida ignorancia? ¿De la moda
reprobable? ¿De la malqueren
cia familiar? Yo he empleado
ocho veranos de agobiante so
foco andaluz, en avanzar tras su
luminosa pista... El resultado ha
sido un libro, -el mejor de los
catorce que he ido malpariendodonde trato de hacer justicia, no
benevolencia, a un Rector Ma
yor brillante, eficiente, empren
dedor, sacrificado, ambicioso,
clarividente, conquistador, do
tado de excelsas virtudes huma
nas y salesianas ¡Como Don Pe
dro poquitos, primo!...
cosa que se dice tan pronto y tan
directamente...
Estoy absolutamente conven
cido de que la carrera ascen
dente por usar térm inos de
curso corriente en nuestra socie
dad actual del IV Sucesor de
Don Bosco despojó de su natu
ral llaneza, de su arrebatadora
simpatía, de su terco triunfo en
las batallas personales de la hu
mildad obsesión nunca desin
flada por el cansancio a lo largo
de una vida muy intensa y asen
derada. Los testimonios consti
tuyen un grandioso coro ai uní
sono con eminentes solistas...
Tiene razón ¡a salesa
salmantina...
Me escribe una monja salesa,
traductora salerosa, de un mo
nasterio salmantino. Su opinión
es certera: mi biografía ricaldoniana no es "un libro de santos
con pastas negras"... Todavía
sin entrar a fondo en la lectura
de los centenares de páginas, mi
fervorosa y fina correspon
diente se topa con aquella es
cena increíble en la que la In
fanta M aría Luisa Fernanda
se encuentra al mocito monferratino, subdiácono enfundado
en humilde sotana, limpiando
retretes en La Trinidad de Sevi
lla. La escritora salesa echa
mano de graciosos eufemismos,
al igual que el enorme biógrafo
italiano, para referirse a una
Im a g en q u e se v e n e ra en el
Santuario de María Auxiliadora de
Sevilla
nera trayectoria, ni pájara,
ni desfallecimientos al fi^ nal del largo viaje...
Pero nn día dejó de
sonreír...
U trera (Sevilla), p rim e ra casa
salesiana en España
¡Siempre fue Don Pedro! ...
jQué suerte! Hay quien en
cuentra enseguida su forma lin
güística de ser conocido, de ser
nombrado, de ser querido. Para
el chico arrapiezo del Oratorio,
para el cardenal Spinola. para
los Condes de Bastillo, para la
Curia romana, para el Consejo
General turinés, para Mussolini, para el reciente M anuel
González, para Pío XI, Pío XII.
el rey de Italia o el estudiante
del PAS(Pontificio Ateneo Salesiano) este hombre fue siempre
"Don Pedro"... El nombre antes
que el cargo. La persona antes
que la autoridad que ostenta...
;Buena mano izquierda la de
Don P e d ro R icald o n e! La
mano del toreo al natural... Me
reció ser zurdo, como los antanales de la tribu de Madagascar,
como C harlot o C antínflas,
como G. G arbo o M.Monroe...
Uno de los aspectos más
atractivos de su figura me pa
rece su aire de triunfador. No
encuentro fracasos en su teso
El esfuerzo investigador y
documental de don Fran
cisco R a stello durante
doce años merece que nos
quitemos el sombrero...
Los dos tomazos italianos
del formidable biógrafo
han recibido mi modesto
homenaje, y he escrito una
biografía en castellano ti
tulada Cara y cruz de don
Pedro Ricaldone. (Libre
ría "Sol 1 r . Santa Lucía.
N.l.Sevilla.41003).
¿Ven la cara del "quinto
Don Bosco"? (Así se atre
vieron muchos a llamarle).
Se dejó la barba, cauda
losa o recortada, pero
siem pre venerable ...
Quiso ser misionero y lo fue
como incansable viajero, como
sembrador intrépido...
El maldito trigémino le asestó
puñaladas traperas durante años
y años... Tuvo que recluirse en
San José d el Valle (Monte de ¡a
C ruz), referencia para m uchas
generaciones de Salesianos
Don Pedro Ricaldone sin barba
sus cuarteles turineses. Me sé
bien esta lección de patología.
Muchos pacientes se han suici
dado porque el ataque es feroz,
insoportable, y los médicos
tiemblan al tomar algunas deter
minaciones.
El miedo que de pequeño le
tuvo a su señor padre le heló un
“tantico” la sonrisa adolescente.
La despiadada batalla del trigé
mino le arrebató la de sus años
de sufrida ancianidad. Doloro
sos golpes de zurriago soporta
ron garbosamente sus robustas
espaldas de vigoroso "rusti
cano" a lo largo de sus 81 años.
Pero como la cruz del insistente
dolor físico ninguna. Estuvo a
punto de dejarlo tundido, sin
huelgo ni entusiasmo.
Siendo cuarentón, allá por
1910, subió a pie, entre espinos
y matojales, hasta la cima del
Monte de la Cruz de San José
del Valle (Cádiz) para bendecir
una cruz férrea, enhiesta, que si
gue bendecidora sobre el bucó
lico poblado... Ahí la tienen
como símbolo y recuerdo de un
incomparable sufridor.
Lo mejor que hago es acabar
de una vez y recomendar la lec
tura de la biografía de don Pe
dro Ricaldone publicada a los
50 años de su muerte, gran salesiano al que la Familia de Don
Bosco debe tantísimo.
Juan Manuel Espinosa
Hace cien años
Sarríá(Barcelona)
celebra el Centenario del
primer templo a María
Auxiliadora en España
Sarriá: Santuario que no quitó el pan al niño pobre y abandonado
^
a Obra Salesiana de Sarríánació con el siglo, el 22 de
junio de 1901.
Cuatro personas muy conoci
das en el ambiente salesiano de
Barcelona le dieron vida: doña
Dorotea de Chopítea, Sierva
de Dios, llamada la "madre de
los salesianos de Barcelona";
don Juan Branda, que fue el
primer director de la Casa sale
siana de Utrera (1881) y de Sa
i
Inauguración de ¡a parte
posterior dei Santuario
Un año después, el 28 de
mayo de 1892, se celebró so
lemnemente la inauguración del
primer templo en honor de Ma
ría Auxiliadora, en España.
Santuario que no quitó el
pan ai niño pobre y
abandonado
El 8 de Junio de 1894, vier
nes, don F elipe R i
naidi, en el salón de la
Asociación de Católi
cos de Barcelona dijo:
"en la Casa de Sarriá,
los talleres tuvieron un
desarrollo y mejoras
muy importantes, que
permitieron aumentar
el número de asilados,
a a tal punto, que por ser
(p insufíciente la actual
capilla de María Auxiliadora (ig lesia intema), fue preciso em
pezar la construcción
de la parte dedicada al
público (B .S. VIII
1894). Y en diciembre
de 1898; "Al lado de
estas fundaciones nuevas han
crecido las ya existentes, de ma
nera que (...) en la Casa de Bar
celona (Rocafort), se puso la
sopa para los pobres y alumnos,
que en nuestras Casas acaban su
aprendizaje, y en Sarriá se han
seguido empleando las limos
nas que venían al
efecto, para acabar
la Iglesia de María
Auxiliadora (...) Es
mucho lo que se ha
tenido que hacer
para alim entar y
vestir a los muchos
centenares de niños
que no pueden pa
1
rriá (1884); el beato, don Felipe
Rinaidi, segundo director de
Sarriá (1889); Primer Provin
cial de España (1892), y tercer
sucesor de Don Bosco, y don
Manuel Benito Hermida, pri
mer salesiano español.
Proyectado el Santuario por
el arquitecto Enrique Sagnier
y Villavecchia, primer marqués
de Sagnier, constaba inicial
mente de dos partes: interna y
externa.
La primera piedra fue bende
cida el 24 de mayo de 1889.
pero las obras de la parte interna
no se iniciaron hasta el 9 de
marzo de 1891.
gar. (...) Las obras de los edifi
cios se pueden suspender, mien
tras que a los niños ni un solo
día se les puede quitar o dismi
nuir la comida..." (B.S. VIII
1894)
En marzo de 1899 insistió;
“No dejaremos tampoco los tra
bajos de la iglesia de María Au
xiliadora; sentimos la necesidad
de vemos dentro de ella; deja
mos todo esto a la piedad de los
fieles que, creemos, no sería
agradable a la Auxiliadora de
los Cristianos, que su Santuario
quitara ese pan a los niños aban
donados o al pobre joven
obrero”.
Bendición solemne del
nuevo Santuario
Con motivo de la solemne
bendición del Santuario, el Bo
letín Salesiano de ju n io de
1901, decía refiriéndose a Ma
nuel Hern)ida, parafraseando a
Don Bosco; Y "puede decirse
que cada una de sus piedras y
ladrillos son fruto de otros tan
tos pasos y sacrificios de don
Manuel."
Este recuerdo y celebración
del Centenario se está haciendo
realidad con una cantidad de
acontecimientos y actos que se
celebran alrededor del Santua
rio convertido en estos momen
tos también en Parroquia.
Rafael Casasnovas
os primeros salesianos llegamos el 24 de
agosto de 1948 a La Orotava, uno de los lu
gares más famosos en los pasados siglos
por el interés científico del Teide y por la belleza
de su paisaje.
L
Con buen pie al principio
Don Claudio Sánchez, primer director, persona
de mucha experiencia en la organización y el fun
cionamiento escolar, procuró formar un gran am
biente de religiosidad y trabajo, de manera que
tanto los padres como las autoridades académicas
se percataron de ello y colaboraron para que el
Centro gozara de un merecido prestigio.
Al mismo tiempo la Comunidad se abrió al pue
blo a través de los actos colegiales y religiosos,
principalmente del primer mes de mayo, en tomo
a una imagen prestada de María Auxiliadora, cuyo
origen parece remontarse al paso de los misione
ros salesianos camino de América, y que poseía
una familia de La Villa.
El Colegio "San Isidro" fue formando genera
ciones y generaciones de villeros satisfechos y
agradecidos que dicen con facilidad: "Soy salesiano". Al cabo de los años el ambiente se fue salesianizando en alto grado. Los bachilleres salidos
£ / Safesiano Víctor Rodríguez nombrado viUero de
Honor
del Colegio fueron ocupando toda una serie de
puestos laborales de responsabilidad, tanto en el
sector privado como en el público.
Los primeros antiguos alumnos han formado
una Asociación activa y floreciente desde los pri
meros años, de forma que las generaciones más
antiguas han sido el aglutinante para las posterio
res de manera ininterrumpida, presentes en nume
rosas iniciativas tanto de carácter social, cultural,
como religiosas.
Con pie firme siempre
En la actualidad el Colegio se presenta como
centro concertado con Enseñanzas Infantil (6 au
las), Primaria (18 aulas) y Secundaria (12 aulas);
unas magníficas instalaciones (canchas, Polideportivo cubierto, piscina climatizada...) y un grupo
numeroso de profesores seglares, que se implican
gustosos en la innovación educativa y en la preo
cupación pedagógica y salesiana (Huerto Escolar,
Proyecto Meteo...). Actualmente cuenta con unos
mil alumnos.
Por otra parte, la pujante actividad pastoral con
los jóvenes, ha dado una serie de grupos cristianos
y de actividades pastorales que llaman la atención
(varios oratorios festivos, cursillos, campamentos.
«I
ií-'
i!
¿ 3 li
Familia Salesiana unida y dinámica
etc.); y sobre todo, la animación y participación en
muchas tareas al lado de los alumnos del Colegio.
No es de extrañar, por ello, que sea una creencia
bastante común el oír decir que el Colegio Salesiano ha sido una de las bases imprescindibles
para la formación religiosa de los villeros.
Lo mismo se podría decir de la gran colabora
ción de la Familia Salesiana: Cooperadores, Anti
guos Alumnos, Hogares Don Bosco y Asociación
de María Auxiliadora, a lo que habría que añadir el
apoyo de la Asociación de Padres de Alumnos.
La Asociación de María Auxiliadora, se ha ido
extendiendo a una media docena de localidades,
que confluyen, con el resto de las otras asociacio
nes, en frecuentes actividades y reuniones. Cuenta
con 2.500 miembros, y 107 capillas domiciliarias
que recorren las calles de la Villa y las de otros nú
cleos cercanos. Un detalle curioso de esta perseve
rancia nos lo da la “celadora” Nieves, que lleva
más de 30 años repartiendo el Boletín Salesiano a
un buen número de personas.
Un pueblo encantado y encantador
El pueblo ha sabido corresponder y, al mismo
tiempo, estimular la labor salesiana. Signo de ello
es la acogida que tuvieron las celebraciones del
Cincuentenario de la Obra Salesiana, en que se le
otorgó la Medalla de Oro de La Villa; la reciente
calle dedicada a los Salesianos en La Perdoma,
como reconocimiento por el tiempo que estuvie
ron al frente de la Parroquia Nuestra Señora del
Rosario; el nombramiento del salesiano don Víc
tor Rodríguez como Villero de Honor, al que,
además, se ha dedicado un camino en una de las
barriadas en agradecimiento por su labor social; la
calle y monumento dedicado a Don Bosco a la en
trada de la Ciudad, y, en las proximidades del Co
legio, una avenida a María Auxiliadora (Viña de
los Frailes).
Somos pueblo
Signos de vitalidad, su Club de Baloncesto, y el
de Natación que desarrollan sus actividades en las
instalaciones cole
giales, y el Cross de
María Auxiliadora,
que lleva celebrán
dose desde hace 24
años, y al que acu
den unos dos mil
participantes, siendo
considerado como
uno de los grandes
eventos deportivos
isleños. Ejemplos de Estatua de Don Bosco
la integración de los
salesianos en el tejido cultural es la confección,
cada año. de una alfombra de flores en las solem
nes fiestas del Corpus, así como la procesión del
"Burrito", en Semana Santa, y la publicación, por
parte de varios salesianos. de libros dedicados a la
Villa {Los Altos de la Orotava, En el corazón de
Nivaria. Los Salesianos en La Orotava, De azul y
Rosa, etc.).
Otros signos de la inquietud social
Fruto de la inquietud social y de la fuerza de la
Familia Salesiana orotavense son la “Cena Misio
nera”, que se realiza todos los años en tomo a
marzo con la participación de unas quinientas per
sonas, desde hace veinticinco años; la fundación y
puesta en marcha de Probosco, un centro de aco
gida de niñas disminuidas psíquicas; y, por último,
la Delegación de la Fundación Don Bosco y la
apertura de una Casa de Acogida de menores.
Casa Mamá Margarita.
María Auxiliadora está en todos
Todo esto pudo apreciarse el pasado 24 de
mayo. La celebración eucarística tuvo que hacerse
en el Polideportivo. completamente abarrotado
(unas 2.000 personas), y en la procesión llevada a
cabo a continuación en que se volcó el pueblo. A la
vista de esto, el actual Director pudo afirmar pú
blicamente: "Los salesianos se habrán podido
equivocar en algunas
cosas, pero no en in
culcar la devoción a
María Auxiliadora". Y
es lo que don Claudio
decía a los alumnos en
las Buenas Noches,
cuando estaba ya en
casa la imagen de Ma
ría Auxiliadora: "Ya
tenemos M adre. Ha
llegado nuestra ima
gen de María Auxilia
dora. la que va a presidir nuestra capilla". Un azu
lejo en los pórticos del Colegio nos recuerda lo
que dejó escrito el 24 de agosto de 1948, a los po
cos días de llegar a La Orotava; "Los salesianos
llegamos al Valle de La Orotava para dedicamos a
la educación de la juventud y para propagar la de
voción a María Auxiliadora".
Pedro Ruz
F
Se ha pensado y dicho
Se nos llena la boca de nuevas palabras: globalización, know-how - civilización del conoci
miento, internet, ciberespacio, e-mail... y tantos
otros términos con el "e-" por delante que nos
colocan frente a unas coordenadas culturales
nuevas.
Los "bits" dejaron paso a los "mega" y éstos a
los "giga" y ... la exigencia de capacidad y velo
cidad de nuestros ordenadores es cada vez más
alta.
Lo decía D. Hilarión: "hoy las ciencias ade
lantan..."
Pero ¿adelantan las personas? ¿Crece en ellas
el sentido de humanidad? ¿La persona sigue Foto: Gema S.
siendo el centro de la creación o pasamos al cen
tro de los "cyberpersonajes" o a los "robot..." de tumo?
Tras la palabra educar siempre estaba el proceso de crecimiento de la persona; se intentó desplazarla
hacia el dominio de conocimientos y algunos pretenden dar un paso más desde el sometimiento de la per
sona a la tecnología y a unos medios, que nos hacen sentimos pequeños y casi ignorantes por la veloci
dad de su desarrollo.
A pesar de todo ello, alguien tiene que seguir apostando por una educación integral en la que cada per
sona llega a desarrollar lo mejor de sí misma.
¿Educamos? ¿nos educan?
¿nos educamos?
Hace tiempo, que dicen algunos, los papeles estaban claros: unos esta
ban para educar, otros para ser educados.
¡Cuando seas padre...!
Sin embargo, en la actualidad, la cosa cambia. Cuando tenemos que
aprender a lo largo de toda la vida, hablamos de reconversión, de puestas
al día, de actualizaciones, de formación continua.
Y ahí, educadores y educandos caminamos juntos con la conciencia de
que todos tenemos algo que aportar y todos podemos recibir mucho más.
Cosa diferente es querer educar desde las claves de la seguridad, del
poder, del que sabe, de quien tiene todo claro, etc. ¡Y así nos luce el pelo!
Habrá que admitir un sistema de "retroalimentación" que dicen unos, o
de "feed back" que hablan otros, para retomar el pasado proyectándolo
hacia el futuro.
Porque, si algunos caemos en la tentación de mirar demasiado hacia
atrás y otros pueden mirar tanto al futuro que se salen del presente...
¡malo para los dos!
I.
1
Educar
¿cuestión pública?
Algunos están empeñados en identificar la edu
cación con una propiedad estatal, que no pública.
Gobiernos, Autonomías, Ayuntamientos, ...
poco a poco quieren llegar a la conclusión de que
el ámbito educativo Ies pertenece en exclusiva.
Nosotros, dicen algunos, "pagamos, subvenciona
mos, ayudamos...".
Oiga, ¡que no! ¡Que la educación es un servicio
público que presta mucha más gente! Que tene
mos que fijamos en el servicio público que ofrece,
independientemente de quién lo ofrece con el di
nero de todos los ciudadanos, ¡que no son propie
dad del Estado!, porque cada uno de nosotros he
mos entregado al Estado una cantidad para que la
administre, no para que se la apropie.
Por eso defenderemos los conciertos educativos
y las subvenciones y las becas y las ayudas a de
terminados programas educativos: Son servicios
públicos que prestamos y que deben ser financia
dos con una buena administración del dinero pro
veniente de nuestros impuestos.
iAI menos, lo hemos ganado nosotros con nues
tro trabajo!
Educar
¿cuestión política?
I
i
Claro. Como la alimentación, la salud, el or
den, la agricultura o las relaciones internaciona
les.
Al educar estamos apoyando la construcción
de personas - ciudadanos y ciudadanas de nues
tra "polis" - ciudad - o de nuestro "demos" - pue
blo - . ¡Cuestión política!
Y es que, cuantos creemos en la Ciudad
Nueva, en el Reino, en una comunidad fundada
en el valor profundo de la persona humana, no
podemos caer en la trampa de identificar la polí
tica con la pugna entre partidos.
Y ¡ahí le quiero ver!
Porque no es fácil diseñar y, sobre todo, conse
guir el tipo de persona, el modelo de relaciones y
el proyecto de sociedad que perseguimos en la
escuela, en la parroquia, el centro juvenil o en la
presencia en ámbitos de marginación.
A lo mejor tenemos que creemos de verdad
que en nuestro proyecto político los importantes
son los pobres, o los mansos, o los que colocan el
servicio por encima del poder, el diálogo por en
cima de la norma, o la participación por encima
del orden. ¡Bienaventurados!
I I1
jl>
■5
J
I
Educar
¿cuestión social?
Nuestra sociedad, en España, está reclamando progresivamente la entrada de inmigrantes. Se habla de
la posibilidad de que dentro de 10 años uno de cada cuatro españolitos sean inmigrantes.
Las pateras, los indocumentados, unos me
dios de comunicación que se ceban en las
maldades de quienes llegan hasta nosotros,
puede ser que sigan en pie. Pero el pluralismo
de culturas, de costumbres, de religiones o de
modelos sociales estarán ahí como retos im
portantes para quienes reducen la educación a
los programas o los saberes, con la selectivi
dad, más o menos encubierta, de los mejores,
con calendarios y horarios precisos.
¿Integrar? ¿Mantener las diferencias? ¿Impo
ner la cultura dominante? Las tentaciones
son infinitas aunque las soluciones mágicas
no existen.
A la hora de definir nuestra identidad educa
tiva será preciso creer en el valor enriquecedor del pluralismo para dar a luz una educa
ción más flexible y capaz de resultar válida y
apetecible para muchos más de los que hasta
ahora han llegado hasta nosotros.
Educar
¿cuestión familiar?
La familia es la primera y última responsable de la educa
ción de sus hijos. ¿Estamos de acuerdo?
Por un lado, diría mi amigo, justed ya ve! Y por otro, ¿qué
quiere usted que le diga?
Porque ponemos en crisis e! significado múltiple de “fami
lia” es posible que en muchos ca.sos en la familia haya cosas
más importantes y urgentes que la educación de los hijos y,
además, porque, en muchos casos, resulta más sencillo dele
gar la educación en la escuela, en el club de judo, en la em
pleada de hogar, o en la televisión que se queja menos, fines
de semana incluidos.
Y de nuevo la cuestión: la paternidad y maternidad respon
sables, la formación permanente como educadores y educa
doras de los hijos, la interiorización del matrimonio como
fuente de gracia para cumplir la vocación y la misión educa
tiva con los hijos, etc. corren el peligro de convertirse en
otros tantos tópicos y frases bellas, incomprensibles e impo
sibles para una sociedad donde los intereses y "la vida", que
dicen muchos, van por otra parte.
Mientras tanto, palabras como cariño, amor, hijos, herma
nos, padres, compañeros, queridos, etc. se entremezclan en
un diccionario educativo, donde cada uno debe buscar su
propio lugar, su modelo y su sentido de vida. ¡Bonita tarea!
Educar
¿cuestión religiosa?
¡Como no!
Abordar la educación desde la perspectiva inte
gral de la persona nos lleva a interesamos por el
crecimiento corporal, por la salud, por el equili
brio emocional, por la asimilación de conoci
miento o por la integración en un puesto de tra
bajo y, ¡cómo no! por su dimensión trascendente.
Los que llegamos a entender algo del Nuevo
Testamento, es posible que entendamos mejor al
Dios educador de su pueblo y de las personas, que
quiere a cada uno como es y no sólo por lo que
hace, que decide plantar su tienda entre nosotros y
que deja su creación incompleta para que, entre
todos, la vayamos mejorando.
Y ahí tenemos cada uno nuestro tajo: las mate
máticas o la lengua, el ocio, el tiempo libre, la ex
presión artística, la solidaridad y conceptos, pro
cedimientos y actitudes que dicen los técnicos,
son, para nosotros, reflejo y presencia del Dios
que cree en cada uno de nosotros y que nos quiere
llegando a desarrollar lo mejor de cada persona.
¡Al fin y al cabo, nos quiere educados, que de eso
se trata!
iYmuchas más cuestiones!
§
I
SI
I
La dimensión europea de la educación.
La significatividad creyente de las estructuras
y comunidades educativas
La calidad educativa
La educación a lo largo de toda la vida
El aprender a aprender
La enseñanza comprensiva
El aprendizaje significativo
La atención a la diversidad
Los itinerarios educativos
La cultura religiosa
La educación vial
El conocimiento del medio
La formación ocupacional y continua
La ecología educativa
La inteligencia emocional
La ética ciudadana
... Y más
Son otros tantos aspectos que podemos deba
tir, cuestionar, discutir, integrar en el seno de
nuestras Comunidades Educativas.
El segundo curso del milenio - por eso de los
términos rimbombantes - abre sus puertas.
La sensibilidad de quienes nos sentimos lla
mados a la vocación educativa nos permite mi
rar el horizonte con preocupación, pero con es
peranza.
Nunca ha sido fácil educar. Tampoco ahora.
Pero somos capaces de hacerlo. Cuestión de
creer en serio en la vocación educadora que he
mos recibido, en los recursos con que contamos
y sobre todo en los destinatarios de nuestro tra
bajo.
Como decía Don Bosco, el éxito educativo
pasa, por ayudar a cada uno a descubrir lo mejor
de sí mismo, convencidos de que en "todo desti
natario siempre hay una parte buena".
¿Realismo? ¿Optimismo? ¡Cosa del corazón!
Se trata de construir el futuro en el día a día
del presente. Y eso ¡vale la pena!
Ángel Miranda
n^'ticias
nacionales
Sevilla
XV Edced Ito Inspectorial de Hogares Don Sosco
Se celebró el pasado 22 de abril de 2001 en la
Casa Salesiana de Utrera. Asistieron unas 280
personas de toda la Inspectoría que incluye las
provincias de Badajoz, Cádiz, Huelva y Sevilla.
Fue presidida por el Inspector D. Juan Carlos
Pérez Godoy. También estuvo presente el matri
monio de los HDB de Córdoba, Paqui y Pepe
Benavente.
El tema de reflexión propuesto fue "La Pasto
ral Familiar en el siglo XXI, pasado, presente y
futuro de los HDB" y fue desarrollado, de una
forma clara, vivencial y cercana, por Pepe Bus
tos Cañero, miembro destacado de HDB de la
hermana Inspectoría de Córdoba.
El trabajo en grupo llenó de contenido el En
cuentro, porque se compartieron vivencias y ex
periencias personales, aportando ideas a los retos
que la Pastoral Familiar tiene en los tiempos ac
tuales.
La Eucaristía como centro del día, fue el mo
mento de agradecer a Dios la condición de cris
tianos, salesianos y miembros de HDB, y pedirle
fuerzas para seguir en la brecha.
Burgos
Vapor del ArlanzÓD
Este es el nombre de la carroza que ha obte
nido el primer premio en la Cabalgata de las
Fiestas de San Pedro y San Pablo de la ciudad de
Burgos, el domingo 24 de junio y en la que ha
concursado con otras 9.
La carroza, premiada con 500.000 ptas perte
nece a la Peña Aramburu-Boscos del Centro de
Educación Secundaria "Salesianos P.Aramburu". Dicha Peña la forman unos 425 socios, de
los que el 90 por ciento tienen de 16 a 35 años.
Los miembros del jurado, presidido por la
concejala de Turismo y Festejos Dña. Isabel
Abad, tuvieron en cuenta los muchos detalles
del vapor, el estar muy trabajado y sus dimen
siones.
La carroza galardonada es obra de la Asocia
ción de Artistas Plásticos de Gamoral, al frente
De izquierda a derecha aparecen, el Inspector D. Juan
Carlos Pérez Codoy, el ponente, Pepe Bustos, el
responsable de HDB de la Inspectoría de Sevilla, Pepe
Belderráin y su homónimo de Córdoba, Pepe Benavente.
Una comida preparada con el mucho amor y la
solvencia que siempre derrochan nuestros her
manos de Utrera, cerró un día de celebración
completísimo.
de la cual está D. Crístíno Diez, que junto a
otras ocho personas han dedicado dos meses de
trabajo para llevar a término dicha obra. Es un
gran barco de vapor de veintiún metros de largo
y ocho de ancho de colores blanco, rojo y fuscia.
í
I
•
•
nirticias
nacionales
Madrid
iodasdeoro
La primera promoción del Colegio Salesiano
del Paseo de Extremadura (Madrid), ha cele
brado sus bodas de oro de bachilleres. El salesíano Jesús Pablos Méndez nos narra la expe
riencia
Su llegada al colegio fue espectacular y jubi
losa. Según se iba acercando "el nuevo" al grupo,
K
se alzaban los saludos, aumentaban las voces y
se desbordaba -caudalosa- la alegría. No faltaron
despistados que saludaban al buen tuntún, cosa
explicable, pues algunos se veían por primera
vez, desde su salida del colegio. Tan cambiado
éste del que conocimos, como nosotros del que
fuimos.
Sus mujeres, ante barullo tal, miraban y se mi
raban, incapaces de salir de su pasmo.
La Eucaristía, emocionada, hizo aflorar a
"aquellos chicos de ayer".
Tras la comida, en la sobremesa, surgían a bor
botones las anécdotas, el recuerdo de los salesianos que con ellos estuvieron, las trastadas y pi
cardías, entreverado todo con la nostalgia evoca
dora de aquellos inolvidables años. Y, al final, la
despedida de María Auxiliadora, gozosamente
morosa, cantando sin cesar cantos e himnos de
sus años colegiales. Alguno, al despedirse, me
abrazó llorando. No me dijo nada, ni tampoco yo
le pregunté nada. Veces hay en las que el silencio
es el mejor lenguaje.
¿Cuál puede ser el secreto, me he preguntado
yo, de que este grupo de hombres recuerden, con
tanto cariño y precisión, detalles, hechos sucedi
dos, nombres de sus educadores, cincuenta años
después? Creo que el secreto era el estar con
ellos y quererlos. Y ellos lo sabían.
Alcalá de Henares (Madrid)
CróÉa de una jomada
El día 9 de junio de 2001 se celebró en el pa
bellón de Las Naves de Alcalá de Henares la
Convivencia Anual de las Asociación de María
Auxiliadora de la Inspectoría de Madrid.
iQué bien trabajó la Asociación de María
Auxiliadora de Alcalá! Todo a punto: 900 sillas,
bien ordenadas, llenaban el amplio y diáfano
pabellón de Las Naves; mesas en los laterales
preparadas para ser colocadas a la hora de
comer; guías para recibir a las Asociaciones que
iban llegando de las 23 Asociaciones de la
Inspectoría.
A las 12. todos sentados y dispuestos a co
menzar el programa con la Eucaristía, que en
nombre del Sr. Inspector celebró, el Delegado
Local de ADMA. D. Santiago García. Asistido
por el Vicario y Delegados inspectoríales y por
todos los de las Asociaciones.
i
Después de la mesa, la sobremesa: bailes re
gionales, canciones con letras del caso, regalos
y menciones honoríficas y condecoraciones a
Presidentas y veteranas de 25 y 50 años de per
tenencia a la Asociación.
El acto de clausura tuvo lugar en la iglesia pa
rroquial y salesiana de San José con la Salve y el
himno a María Auxiliadora que pusieron tér
mino a una jomada inolvidable.
ni
ticias
n a d o im les
Córdoba
Centenario joveo
Hace 100 años, los salesianos llegaban a Cór
doba para atender las necesidades de los jóvenes
del barrio de San Lorenzo. Hoy, en la celebración
del Centenario de nuestro colegio, los jóvenes
hemos querido celebrar por todo lo alto la pre
sencia de Don Sosco en los patios del colegio y
en los corazones de los jóvenes.
Todo empieza el viernes desde muy temprano,
que van llegando jóvenes de toda la Inspectona
(salvo de Canarias, claro) para participar en una
nueva edición de la Fiesta de la Juventud Salesiana, que se celebra desde hace 13 años en tomo
a la fiesta de Domingo Savio. Un día de juegos,
deportes, alegría, música y sobre todo, buen am
biente que se prolongó hasta las 5 de la tarde.
Cuando todavía no se habían marchado los
más de 1000 chicos que participaron en la Fiesta
de la Juventud Salesiana, ya había cientos de ni
ños del Oratorio esperando a que comenzara el
ansiado Centenario Joven organizado por el C. J.
Dosa. Una tarde de juegos de lo más variado, re
galos, música, animación, y las fabulosas atrac
ciones que hicieron las delicias de los más pe
queños: castillo hinchable, toro mecánico, tirolina, descenso, rocódromo,... Cerca de quinien
tos niños y niñas disfrutaron como nunca de un
día inolvidable.
Por la noche, tumo para los mayores, que se
enrolaron en el apasionante “Desafío Centenary”. Un derroche de imaginación y trabajo
para que más de 300
adolescentes y jóvenes
del barrio demostraran
su habilidad, su fuerza,
su valor y sus ganas de
divertirse.
El sábado por la ma
ñana continuó la fiesta
para los pequeños y lo
dos acabamos bien em
papados en la fiesta de
la espuma, que refrescó
y reavivó a los que ya se
iban agotando de tanta
diversión.
Como no podía ser de
otra manera, la guinda la
puso un magnífico perol
cordobés, donde niños,
anim adores y padres
compartimos, además del arroz, la incomparable
alegría salesiana.
Por la noche, los cerca de cien animadores
compartimos una estupenda cena para felicitar
nos por el trabajo realizado.
Fueron, en definitiva, dos días donde disfruta
mos por todo lo alto de estos 100 años de am
biente salesiano.
Si uno miraba bien, se veía a un sonriente Don
Bosco caminando por los pórticos del colegio...
Lugo
Mejorar la c ié íi
Los alumnos de la segunda clase de ESO
(Educación Secundaria Obligatoria) del Colegio
"María Auxiliadora" de Lugo han tomado parte
en la iniciativa "Vivir ñas cidades históricas"
(Vivir en ciudades históricas), organizada px)r
las autoridades de Lugo y subvencionada por la
entidad bancaria Caixa Nova. La actividad tenía
como objetivo el de reflexionar sobre la ciudad,
sobre su historia y sus instituciones pero, sobre
todo, estimular a pensar cómo mejorarla.
La actividad didáctica, que se ha desarrollado
con el asesoramiento de dc»s profesores seglares
de Ciencias Sociales y de Lengua Gallega, ha
adoptado diversas metodologías: entrevistas a
adultos y ancianos; visitas a las ciudades y ob
servación de los monumentos para valorar su es
tado de conservación; profundizaciones históri
cas sobre los orígenes de la ciudad.
Simultáneamente, durante las horas de clase
de Lengua Gallega, se han desarrollado los pro
yectos para mejorar la ciudad.
"La experiencia -subraya Sor Teresa de Jesús
Rubio- ha sido, sin exagerar, excepcional por el
compromiso que han demostrado los jóvenes. Si
se les interpela saben ser creativos; ciudadanos
no con las palabras, sino con los hechos"
(NEWS).
I
breves
• Roma (Italia).- El Rector Mayor dio las
"Buenas Noches" el 12 de junio a toda la co
munidad de la Casa General. Recordó la his
toria de su enfermedad. A pesar de encon
trarse en silla de ruedas por la fuerte debili
dad de las rodillas, ha mostrado entusiasmo,
fuerza de ánimo y mirada hacia el futuro. Ha
pedido que sigamos rezando con confianza.
(ANS).
• Roma (Italia).- El lunes 9 de Julio, el
Santo Padre dejó el calor romano para trepar
las cumbres de los Alpes en el Valle de Aosta.
Juan Pablo 11 se dedica a sus actividades
preferidas: excursiones por la montaña- que
ahora realiza en coche- conversar con ami
gos, lectura de libros que no ha podido leer y
mucho tiempo de oración... Veranea en un
chalet de los salesianos en una zona de cam
pamentos para jóvenes.
• Ratisbona (Alemania).- M ktor Haid salesiano de 22 años, procedente de Bielorrusia
y actualmente estudiante de Teología en la fa
cultad salesiana de Benediktbeuem (Baviera,
Alemania), el pasado 14 de mayo de 2001 re
cibió de manos del Primer Ministro Bávaro,
la "Medalla de Cristóbal", porque salvó la
vida a una persona que estaba ahogándose en
el Danubio. (ANS).
• El Cairo (Egipto).- A Don José Bausardo, salesiano de 50 años de edad, nacido
en El Cairo-Heliópolis, de padre italiano y de
madre francesa, se le ha confiado el Patriar
cado de Egipto como obispo de todos los "la
tinos" residentes en aquella nación, que com
prende la diócesis de Alejandría, El Cairo e
Ida de Mauritania. (ANS).
• Roma (Italia).- El 9 de junio, en el Insti
tuto Salesiano Sagrado Corazón de Roma,
terminaron las reuniones del "Proyecto Pa
reja", promovido y organizado por la Asocia
ción de Cooperadores Salesianos del Lazio.
(ANS).
• Roma (Italia).- D. M ark Vellanganny,
en la actualidad Director de la Casa "Don
Bosco Beatitude" de Madrás, India, ha sido
nombrado Delegado Mundial de los Exalum
nos Salesianos. Sustituye a D. Henri Alen,
que llevaba prestando nueve años de servicio
a la Confederación (1992 - 2001). El cambio
tuvo lugar el 15 de junio de 2001.
• Asunción (Paraguay).- El proyecto de
viviendas sociales "Villa Madrid", de la loca
lidad paraguaya de Limpio, promovido y di
rigido por Obras Sociales Salesianas, ha ob
tenido el primer premio del "II Concurso La
tinoamericano de Experiencias en Vivienda y
Desarrollo Urbano Sostenible".
Este proyecto consiste en la construcción
de viviendas para poblaciones marginales,
con un sistema que incluye la ayuda mutua,
la cooperación y la autogestión de los benefi
ciarios. (ANS).
• Perú.- El día 23 de junio un fuerte terre
moto sacudió el sur del Perú. La obra de los
salesianos y de las salesianas de Arequipa,
como la obra de Molledo, sufrieron daños
materiales, no hubo víctimas. (ANS).
• Roma (Italia).- Grupos de padres de sa
lesianos, de distintos países -también de Es
paña-, se han reunido en la Casa General de
Roma, del 23 al 25 de junio, para dialogar so
bre experiencias, iniciativas y relación con
los salesianos. (ANS).
• Sao Paulo (Brasil).- Dos entidades sale
sianas van a recibir este año 2001 el "Prémio
Bem-Eficiente", uno de los premios más co
diciados, dedicado a las organizaciones del
sector terciario en Brasil con acciones solida
rias. Son el "Educandário Sao Carlos", y la
"Obra Social Dom Bosco", de la ciudad de
Sao Paulo, en el barrio de Itaquera.
•
•
n#ticias
internacionales
Islas Fiyi
L oscfeosóelacA
Asunción (Paraguay)
Más de lO.OOOjóvenes contra la viobcia
Convocados por las Asociaciones de Padres y los Centros de
Estudiantes de los colegios “Salesianito” y “Monseñor Lasagna”,
los centros educativos más importantes de la Congregación Salesiana en Paraguay, más de
10.000 jóvenes paraguayos se
manifestaron en la mañana del
20 de junio en contra de la vio
lencia.
La marcha, bajo el eslogan
"¡Basta ya!", fue la respuesta
juvenil y ciudadana ai asesi
nato de Diego Báez, de 15
años, alumno del “Salesia
nito” y exalumno del “Monse
ñor Lasagna”; Diego fue ase
sinado el miércoles 13 de ju
nio, a la salida del colegio, por
tres jóvenes pandilleros, dos de los cuales fueron detenidos y es
tán presos.
La respuesta a la convocatoria ha sido masiva; la práctica tota
lidad de los colegios secundarios privados -religiosos o no- y ofi
ciales se hicieron presentes a través de la totalidad o de un buen
grupo de alumnos, padres y profesores.
Túnez
Casa (jue acoge
La presencia salesiana en Túnez vive re
alidades diferentes; los Salesianos son
cuatro, de tres nacionalidades, y las Her
manas son ocho, de cinco nacionalidades;
las Obras son cuatro: tres escuelas y un
Centro de alfabetización. La modificación
de la legislación tunecina a menudo ha re
querido cambios de planteamiento y de
oferta educativa en nuestras obras. La casa
de La Manouba ha sido internado, luego
escuela elemental; hoy es muy activa la
escuela profesional. Actualmente se cons
tata una merma de presencias, debido a la
reorganización del sistema escolar.
El Sistema Preventivo de Don Bosco,
aseguran los Salesianos e Hijas de María
Auxiliadora que trabajan en Túnez, se
vive en todas las obras; con este espíritu se
intenta formar al cuerpo docente y a los
colaboradores y a las colaboradoras
(ANS).
En un día declarado como
fiesta nacional para conmemo
rar a Ratu Sir Lala Sukuna, el
más eminente soldado y hom
bre de estado del país, la mayor
parte de la gente marcha de las
ciudades a los pueblos ¡y esto
deja a los niños de la calle sin
zapatos por lustrar!
La comunidad de la Casa de
Formación salesiana se dio una
vuelta rápida por las calles a
las 9 de la mañana y minutos
más tarde tenía unos 30 mu
chachos entrando en el Estadio
N acional, generosam ente
abierto y libre para su uso, gra
cias a los buenos oficios de la
Sociedad de San Vicente de
Paúl. Los novicios salesianos,
quienes se encuentran ellos
mismos "en la calle" cada vier
nes por la noche, conocían a la
mayoría de estos muchachos,
aunque era evidente que esta
vez había allí algunas caras
nuevas (ANS).
Recife (Brasil!
Miles de jóvenes en romenas de María A uiadora
Miles de adolescentes y jóvenes de
Natal, Recife, Fortaleza y Maceíó han
participado en las "Romerías Jóvenes",
una manifestación de religiosidad ju
venil en honor de María Auxiliadora,
organizada por la Delegación Inspecto
ría! Salesiana de Pastoral Juvenil y que
se consolida cada año en los ambientes
salesianos del Nordeste del Brasil.
En Natal, la más madrugadora de las
romenas, 800 jóvenes acompañaron la
imagen de la Virgen de Don Bosco du
rante 6 kilómetros. Recife, por su
parte, consiguió que salieran por el
centro de la ciudad más de 7.000 jóve
nes; Fortaleza reunió a otros 1.200 y
Maceió, a 2.500 (ANS).
c.
i
Miranda / cnspj escnelas<‘i'ftiturnet,t
"En estas cosas(técnica, educación, editoriales, comunicación...) Don Bosco quiere ir a la vanguardia del progreso'
Era la confidencia que él mismo hacía al joven sacerdote Aquiles Ratti, Juturo Pío X I.
Ofrecemos aquí un listado de direcciones de In
ternet sobre el tema de la educación en general, la
educación en valores y la educación religiosa. Es
parte del trabajo de la Escuela de Verano de Pasto
ral Juvenil.
Recursos cspccíric<»s de la escuela
Para todo lo relativo a información, formación y
material educativo para profesoras y profesores:
http://www.educnetnet/profesores.htm
Materiales para profesorado
http://Maestroteca.es
Web práctica del profesor de Religión Católica:
http://almez.pntlc.mec.es/*Jgag003
Portal del profesor de Religión Católica (Perú):
http://vnvw.educar.org/religion
Materiales abundantes de ERE y otros temas
http://www.educadormarista.com
Legislación sobre enseñanza religiosa:
http://www.mju.es/ar_nOO_e.htm
Oración para cada día
http://www. jesuit.ie/oracion
Noticias de Iglesia
http://www.eclesiales.org
Educación en valores en los diverst>s
ánihítos
.§
I
I
Educación en valores de la Fundación Servéis
de Cultura Popular (en catalán):
http://www.xtec.es/recursos/valors
La educación en los derechos humanos existen
tes en la web se encuentran reunidos en:
http://www.derechos.net/edu
http://www.lander.es/~lepddhh/
Red de recursos en educación para la paz, el de
sarrollo y la interculturalidad: *
http://www.pangea.org/edualter
O N C con in alcn alcs p ara
educación en
valores
Intermón:
http://www.intermon.org
Acnur:
http//www.servicom.es/acnur
S.O.S Racismo (en catalán):
http://www.sosrac-s-e.org
Ecologistas en Acción:
http://www.ecologistasenaccion.org
Unicef España:
http://www.unicef.es
Educación sin fronteras:
http://www.educacionsinfronteras.org
Ayuda en Acción
http://www.ayudaenaccion.com
Cruz R oja:
http://www.cnizroja.es
Manos Unidas
http://www.manosunidas.org
Cáritas
http://www.cari tas^espa.org
Jóvenes del Tercer Mundo
http://www^|ovenestercermundo.org/
Asociación animadores Siglo XXI
http:www3.planalfa.es/salesianos/asigloxxi
Kcliicación en «encral
Base de datos de temas educativos en Europa
http://www.europa.eu
http://askeric.org/Eric/
Personas en acción: educación y solidaridad
http ://personasenaccion.com/educacioii/
Listas de educación
http://inaestroteca.coni/listaseducacion.htm
Congresos, acontecimientos de educación
http://www.icef.com/spanish/events_frame_sp.
htm
Temática de profesorado - Editorial SM
http://www.profes.net
Temática de formación del profesorado
|*áí»iiias cen trad as en tem as
edueativo-paslorales
http://www.edebe.com
http://www.educared.net
fattp7/www.educnet.net
http://www.edufam.net
http://www.cyberpadres.com
http://www.enredate.org
httpJ/wwwjsanmiguel.org.ar
http://www.biblia.com
http://www.betania.es
http://www.padrecelestial.com
httpy/www.padrepacho.org
http://www.oneworld.net/es
Los Niños aifrenden lo que
viven
&\ un niño vive criticado,
aprende a condenar.
51 un niño vive con Hostilidad,
aprende a pelear.
61 un niño vive avergonzado,
aprende a sentirse culpable.
61 un niño vive con tolerancia,
aprende a ser tolerante.
61 un niño vive con estímulo,
aprende a confiar.
61 un niño vive apreciado,
aprende a apreciar.
61 un niño vive con ec^uidad,
aprende a ser justo.
61 un niño vive con seguridad,
aprende a tener fe.
61 un niño vive con aprobación,
aprende a c^uererse.
61 un niño vive con aceptación y
amistad,
aprende a hallar amor en el
mundo.
iJ
61 un niño vive con miedo,
aprende a ser agresivo,
61 un niño vive sin cariño,
aprende a odiar.
61 un niño vive castigado,
aprende a maltratar,
61 un niño vive insultado,
aprende a ofender.
61 un niño vive ensoledad,
aprende a serinsolidario.
61 un niño es c^uerido,
aprende a amar.
61 un niño es protegido,
aprende a ayudar.
61 un niño es estimulado,
aprende a valorarse.
Fotos: A. Casado
Mirada
m sbm sh i
Santuario de la vida
Por
Eugenio
Alburquerque
os Obispos Españoles han
publicado hace unos meses
una instrucción pastoral ti
tulada: "La familia, santuario de
la vida y esperanza de la socie
dad". Se trata de una honda e
importante reflexión sobre la
verdad y belleza del matrimo
nio, de la familia y de la
vida humana; y quiere ser
una llamada a renovar las
familias cristianas, reafir
mando su vocación eclesial y social.
ran nuestros Obispos para plan
tear, desde el evangelio, la ver
dad del amor y de la vida, del
matrimonio y de la familia. De
su enseñanza, destaco y subrayo
algunos aspectos:
• La vida humana es siempre
buena noticia: aún cuando surja
Amor familiar
I
I
I
La instrucción parte de
un principio fundamental:
el hombre no puede vivir
sin amor. Necesita el amor
para reconocer la propia
dignidad y para encontrar
un sentido valioso a su
vida. Pero, entre las diver
sas formas de amor, es el
amor del hombre y la mu
jer y el amor de los padres
a los hijos el que aparece
más ligado a la realización
de la persona y al logro de
una vida plena. Realmente
la felicidad de los seres hu
manos guarda una relación
íntima con el amor fami
liar. Es bien sabido que
Foto: Giacom o
muchos de los sufrimien
tos, angustias y tensiones que
o se halle en circunstancias difí
hoy marcan la vida de tantos
ciles es un regalo, un don, un
hombres y mujeres tienen que
valor inestimable.
ver con fracasos y frustraciones
• El amor de un hombre y una
en el ámbito del matrimonio y
mujer que se entregan de por
de la familia. Este es el centro
vida crea el ámbito natural para
de la reflexión.
la acogida amorosa de la vida.
• En la familia, el ser humano
Punroí principales
nace y crece como persona,
Es a esta conflictiva situación
hijo, hermano, gracias al mo
de nuestra sociedad a la que mi
delo de los padres.
• La familia educa, madura a
las personas y edifica la socie
dad. Es el fundamento de una
sociedad libre y justa.
• En la familia cristiana se re
cibe la primera enseñanza evan
gélica. Es "iglesia doméstica" y,
en cuanto tal, participa de la mi
sión de la Iglesia.
Esperanza y
preocupación
El documento de la Confe
rencia Episcopal contem
pla la sociedad española
con una gran esperanza,
pero también con honda
preocupación. Y es que,
junto a muchas manifesta
ciones del amor cristiano a
la vida humana y a la fami
lia, se encuentran también
hoy signos negativos. Por
ello quieren orientar y ayu
dar pastoralmente a todos
los que buscan la verdad
sobre el amor humano, so
bre el matrimonio y la fa
milia.
Se dirigen especialmente
a las familias cristianas,
pero también al conjunto
de la sociedad y a sus go
bernantes, a los agentes
culturales, educadores,
profesionales de la salud,
etc. A todos ofrecen el evange
lio de la vida y del amor, el plan
amoroso de Dios y un conjunto
de orientaciones para mejorar,
proteger y tutelar socialmente
vida, matrimonio y familia, en
la convicción de que es un
evangelio verdadero y posible,
capaz de llevar felicidad a los
hombres y mujeres de nuestro
tiempo.
Ojeada
(E k w ñ o K l
Stícedió en septiembre
espués de haber consulF / tado a don José Cafasso
4r
sobre su vocación, y se
gún consejo de Don Bosco, el
miércoles 22 de septiembre de
1852 entraba definitivamente
Miguel Rúa como alumno in
terno en el Oratorio. Desde sus
primeros años había sentido un
gran cariño por Don Bosco, que
iba creciendo junto con una gran
veneración a medida que, con la
edad, podía valorar mejor sus
virtudes y sus obras. El día 23
salía de Turín, en compañía de
don Bosco, Mamá Margarita,
Miguel Rúa y veintiséis compa
ñeros más, camino de I Becchi.
Allí vio Miguel cuán apre
ciada era la buena M argarita no
sólo en la aldea, sino también en
Castelnuovo. Y lo mismo José,
que tenía su casa a disposición
de su herm ano Don Bosco,
cuando cada año iba a 1 Becchi,
llevando lo mismo treinta, cin
cuenta, que cien de sus mucha
chos, para pasar allí unos días de
vacaciones, como en esta oca
sión. José se las apañaba para
proveer de todo a todos.
Nunca quiso aceptar nada por
tanto gasto, al contrarío, estaba
siempre dispuesto a socorrer a su
hermano, Don Bosco. (MBe. IV
371)
El domingo 28 de septiem
bre de 1856 salió Don Bosco
con su primer grupo hacia I Bec
chi, donde empezaba la novena
del Santo Rosario.
£1 teólogo Antonio Cinzano
rebosaba de alegría cuando po
día tenerlo en su parroquia.
"Estábamos cenando en la
casa parroquial, cuenta el joven
José Reano, cuando el Vicario
comenzó a elogiar las andanzas
diente. Yo no pude callarme,
de Don Bosco:
sino que me opuse tan acalora
damente que creí haber faltado
“Don Bosco, tenías una me
al respeto que le debía, por lo
moria prodigiosa; jme recitabas
que al día siguiente fui a pedirle
capítulos enteros de teología!
disculpa. El, sin prestarme oí
jQué paciencia! jNo acababas
dos, dijo:
nunca! jEras un portento! Sí,
-Te compadezco, don Bosco
don Bosco, tú haces milagros en
os calienta tanto la cabeza en lo
Turín, y apostaría que dentro de
tocante al Papa, que seríais capa
poco se hablará de ti en medio
ces de sufrir el martirio por su
mundo”.
Y así por este estilo. Don
causa".
Bosco escuchaba, y con aire ale
Por aquellos días y en el Ora
gre y sereno respondió:
torio se acercaban a Don Bosco
“Hay sastres que hacen trajes
los clérigos después de comer y
elegantes que sientan a las mil
cenar, para hablar de los aconte
maravillas a los clientes, y hay
cimientos que agitaban a Italia, y
otros que sólo saben remendar;
como el esfuerzo más grande de
yo soy uno de éstos”.
la lucha se dirigía contra el reino
de Nápoles, le preguntaban con
(MBe. V - 382)
El clérigo Juan Cagliero, des
ansiosa curiosidad cuál iba a ser
pués de acompañar a otro pe
su resultado.
La respuesta la encontramos
queño grupo a 1 Becchi, donde
en la crónica de don Domingo
desde el día 15 se encontraba
Rufñno:
don Bosco preparando con la
primera expedición la excursión
"El día primero de octubre
dijo don Bosco: Los asuntos po
otoñal, se trasladaba el jueves 27
líticos de aquellas regiones que
de septiembre de 1860 a Castel
darán todos arreglados en 1862;
nuovo para ver a su madre.
en el 1861 terminará la crisis".
Sucedióle allí lo que él mismo
(MBe. VI - 561)
nos describe:
"Un sacerdote, antiguo maes
tro mío, sostenía y
defendía en una _
-----.,
, €o/AgOCOM£SrAXOOfH~
conversación la
CAJU ¿miAs/ieaes
conducta del Go Cf/Tfte su t MU
bierno por haber in CHAcffo s.
vadido las Marcas y
Umbría, y añadía
que bien podía el
Papa, sin m enos
cabo para la reli
gión, dejar Roma,
fíjar su residencia en
Jenisalén o en otro
lugar. Así quedaría
Italia una e indepen
Por
Eduardo
CaHardo
I
EXPERIENCIA
Dejarse querer
%
excepción de los niños,
las personas a medida
** que crecemos, nos pa
samos la vida inten
tando disimular nuestra ne
cesidad imperiosa de ser
queridos. Cuánta neurosis
disfrazada de intelectuali
dad. Quizás por eso, la sed
afectiva no consta en la De
claración Universal de los
Derechos Humanos. No es
cosa de hombres. Preferimos
dejarlo para el cine, para las pa
rejas en época primaveral y para
los inmaduros. Eso sí, nos lle
namos la boca de la palabra
amor adobada con un poco de
moralina evangélica y divina.
Pero creo que si realmente
queremos adentramos en la es
piritualidad de Dios, no nos
queda otro remedio que aventu
ramos por el sendero tortuoso
del encuentro con el otro. Y una
vez encontrados, dejarse querer.
Siró López
DE ACTUALIDAD
¡Vestirse de Evangelio!
e gusta asociar
siempre la palabra
E vangelio con el
significado que pri
mero aprendí: Buena Noticia.
Voy a intentar vivir cada se
gundo de este día que empieza
contagiando alegría, siendo
Buena Noticia un instante tras
otro.
Me visto de Evangelio por la
mañana y salgo a ia calle. Pro
curo ob.servar las cosas a mi
pa.so con amor (si lo hago, se
guro que el Padre me mirará
también a través de ellas; refle
xión que aprendí de mi hijo, que
a su vez la aprendió de la pelí
cula "American Beauty").
En mi pueblo, aún se puede
saludar a la gente y sonreír. (Si
la mirada de Dios está en las co
sas. Dios pi^r entero e.stará en
las personas a las que tú saludas
y sonríes). Responden... ¡Esto
marcha!
Al llegar al trabajo, los salu
dos prosiguen, pero empiezan a
escasear las respuestas, no son
demasiado saludadores nuestros
adole.scentes. Insisto y... jahí
veo a Iván y su sonrisa de oreja
M
a oreja!; y a Ainoa, rubia y espi
gada, que acoge
con un gesto; y a
Yasmina, que irra
dia alegría; y a ...
Dar clase a ado
lescentes vestida
de Evangelio es
toda una experien
cia. Te armas de la
paciencia que. sin
duda alguna, tiene
el buen Padre
Dios para aguan
tamos; sonríes; les
muestras tu soli
daridad por el ca
lor que pasan en
las aulas, por lo cansados que
están, por la acumulación de
exámenes, por... Con los com
pañeros, actúo de forma pare
cida; pongo en funcionamiento
la empatia; observo, espero, es
cucho...; ellos son importantes,
ellos son mis hermanos. La res
puesta sigue siendo excelente.
Y al terminar el día, vuelvo la
vista atrás y veo hasta qué punto
todos tenemos necesidad de dis
frutar vestidos de Evangelio; de
que alguien, vestido de Evange
lio, nos estreche las manos, nos
muestre su amistad y su ternura.
Y pienso en lo distinto que sería
este mundo si fuésemos capa
ces, por lo menos un día a la se
mana, de salir a la calle, como
yo lo he hecho hoy, vestidos de
Evangelio, llevando a los demás
Buenas Noticias.
M*Jos¿Aiés
a
PENSANDO EN VOZ ALTA
¿ Silencio interior?, ¿ quéeee... ?
Ramón, hacer silencio
y relajarse para hacer
"
oración, en grupo, le
resultaba incómodo. Una acti
tud de concentración y recogi
miento parecía ir en contra de
su naturaleza. Su silencio todo
lo más era físico. Por dentro era
puro bullicio y algarabía. Le co
nocía, y lo suyo parecía ser sólo
la noche, el ruido y el estruendo
de la música de los pubs y las
discotecas.
Un día un animador, a quien
él apreciaba mucho, le dijo que
les estaba enseñando a los de su
grupo a hacer silencio. Si se lo
llega a decir otro no le haría ni
caso, pero que se lo dijera un
compañero le impactó. Así fue
como se embarcó en una aven
tura rumbo al silencio. Para pro
bar. Y comenzó a escuchar. A
escuchar todo. Atentamente. En
los lugares más silenciosos y
apartados. Se sentó muchos días
a esperar y ¡nada!... Y pasó
tiempo y tiempo...y ¡nada! Y
por fin, un día lo consiguió y se
dejó invadir, y le pareció enten
der que su vida tenía un sentido.
Y se dijo: "¡Vaya místico, estoy
loco!", y lo dejó.
Pasó el tiempo. Y otro día, le
jos de los ámbitos religiosos, en
la Facultad de Medi
cina, un prestigioso
psiquiatra de Madrid
que viajaba a la India,
dio una charla sobre
salud mental. Recetó
dedicar tiempo todos
los días a explorar y
agrandar ese espacio...
entre palabra y pala
bra... pensam iento y pensa
miento... “Primero, hará que
percibas la realidad tal como es.
Y segundo: empezarás a ver y
tratar a las personas como tales
y no como útiles para usar”.
Y pensó:"¡Ya está! Ahora en
tiendo por qué María meditaba
todas las cosas en su corazón
(Le 2, 19), y que Jesús se reti
rara a solas a orar.
Mari Carman Soasa
ACTUALIDAD COMUNICATIVA
Telemorbo
eemos en el diccionario que "morbo" sig
nifica: "interés malsano por personas o
cosas, o atracción hacia acontecimientos
desagradables". Hace ya un tiempo que varias ca
denas de televisión, incluida TVE, han descu
bierto el discutible encanto del Telemorbo, versión
actual del histórico Telediario.
Y para muestra, un botón: una noche de junio,
veía con un grupo de compañeros un telediario de
la Primera. Tras la presentación de Alfredo Urdad, he aquí que inicia una desenfrenada carrera
en las que tropiezan noticias breves sobre guerras
y desastres con otras de política interna y de
agenda gubernativa. A los pocos minutos, uno de
mis amigos pregunta "¿pero es que después hay
fútbol?". Imposible, era viernes. E)e repente, el Te
lediario cambia de tercio. Empiezan las histenias:
raciones de violenda doméstica, sangre en el re
llano, entrevistas a gente que llora por un drama
familiar, encuestas a pie de calle que no demues
tran nada. Y así hasta un nuevo quiebro con la lle
gada de los deportes.
£
Comprendo que la gente esté un
tanto harta del juego político, que es
difícil ofrecer las claves que se escon
den tras tantos conflictos internacio
nales. pero no hay derecho a montar
unos telediarios sentimentales a base
de lanzar equipos de reporteros a la
caza y captura del suceso más paté
tico o de la anécdota más estrafalaria.
Hace un año, el actual Director de
Informativos de TVE apostaba durante una confe
rencia por "establecer unos márgenes de calidad
en la comunicación. De esta manera, el público
conocería el nivel cualitativo que estamos obliga
dos a dar". Un año más tarde, resulta evidente que
aquella apuesta era un brindis al sol. Suerte que en
la misma conferencia animó a realizar "una crítica
constructiva de un medio que puede aportar mu
chísimo". Y en ello estamos.
Josep Umú Barguera
é>
Dónbosco@ siempre.ex
En
el amor, interesa más el cuánto que el dónde
Esia sección está abierta a ¡os que ^'fueron ”saíesianos o salesianas. Cuentan sus vivencias
actividades actuales inspiradas en Don Bosco. (Enviar a donhoscosiempre@planalfa.es).
E
I
I
n el Boletín,
de obligada
lectura para
mí y correspon
diente al mes de ju
nio 2001, he podido
ver en un recuadro
de "Ecos y opinio
nes" : A los que fue
ron salesianas o salesianos. ¿Atónito
en un principio, sor
prendido después?
Asimismo, y en el
apartado de los que
"Nos precedieron"
observé no hace mu
cho que se hacía
mención de un "ex"
fallecido.
Es tal mi exultación
que el alma se me empapa en la inefable tranquili
dad de ese reconocimiento, impensable entonces,
y que ya hoy se nos viene filtrando por diversos
medios saíesianos. ¡Gracias! ¡Infinitas gracias!
Comprendo que para pertenecer a la Congrega
ción se precisa de una virtud y de una categoría es
piritual que yo fui dilapidando por el camino. Me
consideré indigno de ser hijo de San Juan Bosco.
Indigno, sí, pero en la actualidad me rebosa la ale
gría porque no me considero, ni se me considera
como a un proscrito.
Hoy en día, con el fermento de los años y siem
pre. por la gracia de Dios y bondad de María Au
xiliadora. ya derribado del caballo de mis torpe
zas. puedo afirmar un tanto petulante que "sin la
salesianidad no tiene razón de ser mi existencia y
que ella me acompaña las veinticuatro horas, por
que hasta en los "sueños" no me abandona."
Literalmente se puede hacer traslación de estos
versos de José M* Pemán a mi presente entrega a
nuestra amada Congregación:
... A ofrecerte. Señor, vengo,
mi ser. mi vida, mi amor,
mi alegría y mi dolor,
cuanto puedo y cuanto tengo,
cuanto me has dado, Señor.
Perdón por mis impulsivas declaraciones pero
v
es que, a gritos, alma y cuerpo, me las demandan.
“Llevadme en vuestro corazón, que en mi cora
zón os llevo ”.
Santiago Méndez (Torremoünos, Málaga)
l Boletín Salesiano de junio me dio un ale
grón muy grande y especial por algunas
crónicas que me tocaron directamente las
fibras de mi ser salesiano. Comienzo agrade
ciendo la nota dirigida a los que fueron salesianos. Yo, educado y formado desde los siete años
en “lo salesiano”, recuerdo cada día con emoción
y nostalgia aquellos hermosos tiempos de infancia
y juventud. El carisma y sello indeleble de Don
Bosco y María Auxiliadora, me acompañan en mi
diario caminar por la vida.
Cuando tengo ocasión de ir por la Península vi
sito los “santos lugares” de Montilla, San José del
Valle y Consolación de Utrera, donde crecí y viví
los mejores años...¡Cómo recuerdo a los queridos
compañeros de antaño y cuánto daría por celebrar
con ellos unas jomadas de encuentro y remem
branza de aquellos inolvidables años! En la cró
nica de Arafo (Tenerife), está una vivencia propia,
pues yo era clérigo en Santa Cruz aquel año y
gocé de aquellos acontecimientos marianos. Aquí
en Fueileventura estoy en contacto frecuente con
las salesianas de Tuineje. Con ellas celebro cada
año la fiesta de Don Bosco y María Auxiliadora,
acompañado de mi mujer y mis hijos.
Por último, señalar que mi tarea como maestroeducador y catequista entre los niños y los jóvenes
de la zona, ha sido y es plenamente desarrollada
con el Sistema Pedagógico de don Bosco.
En el patio de mi casa, con cierto aire andaluzcanario, está el mosaico de cerámica de María Au
xiliadora, que me trajo mi esposa desde Córdoba.
A Ella encomiendo cada día mis trabajos de padre,
catequista y Concejal de este Ayuntamiento, ade
más de miembro del Consejo Pastoral insular...
Así mantengo el compromiso de la fe con la im
pronta salesiana, que forma parte indeleble de mi
vida.
Gracias.
E
Higiíiia Guerra Árencibia (Fuerlerentura
Nos precedieron
D. F r a n c is c o C a r r illo
Q u e ro .- Le gustaba que sus
amigos le llamaran Paco, por
que era un salesiano sencillo,
sin complicaciones.
Se fue para gozar eterna
mente de la pre
sencia del Padre
el 12 de octubre
de 2000.En su
infancia vivió
con intensidad la
vida de familia
con sus padres y
herm anas, una
de ellas. S or
M aría Luisa, re
ligiosa de la Caridad. Alumno
del colegio de Triana de los
siete a los once años. Inmedia
tamente conectó con el espíritu
de aquellos curas que jugaban
en el patio con los niños. Siente
la llamada de Dios y se entrega
para siempre a Él, sirviendo a
los Jóvenes y a los más necesita
dos. Cincuenta años de vida re
ligiosa, cuarenta de ellos como
sacerdote. Su vida salesiana se
desarrolló en la Inspectoría de
Córdoba.
Cuando, el entonces Sr. Ins
pector, D. Antonio R. Tallón le
insinuó que él podría marchar a
África para colaborar en la
nueva misión encomendada a
los salesianos en Togo, no lo
dudó un momento. Allá se fue
inm ediatam ente y durante
nueve años supo ganarse a los
togoleses de Lomé con su sim
patía, entrega y generosidad. Y
empezó una bonita etapa de
evangelización que recuerda a
los prim eros salesianos que
marcharon a la Patagonia.
Ya enfermo, volvió a la Ins
pectoría pero siguió hasta el úl
timo año de su vida trabajando
como en sus años juveniles.
Muy bien se le podrían aplicar
las palabras del himno litúrgico
como recordaba el Sr. Inspector
de Córdoba, D. Felipe Acosta,
en la bonita homilía de su fune
i
ral: "Al romper el día nos
apalabraste. Cuidamos tu
viña del alba a la tarde."
Destaca su profundo
sentido del deber, su
constante e infatigable
entrega a los jóvenes, su
contagiosa devoción a
María Auxiliadora que
era un arma poderosa en
su apostolado, su alegría
y sentido del humor que
hacían más agradable la
vida a todos los que esta
ban con él.
Conocer personas así,
es un privilegio. Vivir con
ellas, una gracia de Dios.
P e p ita
P om eda
M a rtín ez.- El día 19 de abril
nos dejó nuestra querida "Pe
pita", como se la conocía entre
nosotros, cooperadores, y en la
parroquia de San Pedro de Carabanchel Alto. Un cáncer de
hígado le fue minando poco a
poco la salud. Eso no le impe
día trabajar en la Asociación de
Cooperadores, de la que era Te
sorera, en las ADMAS de Carabanchel, como celadora, y en la
Parroquia donde sus predilectos
eran los enfermos. En uno y
otro lugar, se desvivía con ver
dadero celo y servicio. Cuando
ya no podía levantarse, ofrecía
al Señor sus dolores y sufri
mientos, como un acto más de
su amor al Señor. En la visita
que le hizo en el hospital, el Di
rector de Carabanchel, D. Fer
nando Doménech, Pepita le
manifestó que le pedía al Señor
la llevara cuanto antes y para
ello le cantó el "Ven, ven Señor,
no tardes”, para indicar que es
taba en manos de Dios y que se
hiciera en todo su voluntad. A
los dos días Pepita entregaba
su alma al Señor, llena de tran
quilidad y de paz.
A u r e a B u sto s Barreiro.Calladamente se nos fue a la
casa grande del Padre el día 5 de
marzo. Gran mujer, excelente
Cooperadora salesiana. Auríta.
no te decimos que te vamos a
echar de menos, porque conti
núas muy presente entre todas
las personas de Bamio (Villagarcía de Arosa) y en cuantos
tuvim os
la
suerte de convi
vir contigo. Se
dice del apóstol:
"¡Qué hermosos
son sobre los
montes, los pies
del m ensajero
que anuncia la
paz!" ¡Cuánto
saben de ti los
montes, el mar,
las carreteras, los senderos que
conducen a la Parroquia, a la
casa de los enfermos, a cual
quier lugar que hubiera necesi
dad de ayuda! ¿Sufrió alguien
sin que tú sufrieras? ¿Se alegró
cualquiera sin que tú gozaras?
¿Encontró alguien la punta de
tu casa cerrada? Fidelidad,
constancia, entrega, generosi
dad sin medida... y siempre en
la penumbra.
A u rita , sigues siendo luz
para los catequistas de Bamio,
para los niños, los jóvenes.
Familia agradecida
«El mayor milagro es cambiar el corazón...
También, a veces, es milagro el ser agradecido»
S a lí¡itíí¡n c íi.-Dümos gracias
a M aría Auxiliadora por favo
res recibidos y confiamos en
que nos ayude en una opera
ción. Envían una limosna. Puri
ficación Miguel y Esperanza
Sánchez Miguel.
* Doy gracias a M aría Auxilia
dora por los favores recibidos.
Inés Regidor.
P o n f e r r a d a ( L e ó n ) ,‘Damos muchas gracias a M aría
Auxiliadora por los favores re
cibidos y enviam os una li
mosna. Amparo Voch y Alvarina Álvarez
L ' A r t o s ( T a r r a g o n a ) .Por todos los favores recibidos
de M aría Auxiliadora damos
gracias y enviamos un donativo
para el Boletín Salesiano. Ma
ría Condis, Josefina Ferrer de
Condis y María Antonia Mane
Figueras.
C o m a -R u g a
(T a rra
g o n a ) .- En agradecimiento
por favores recibidos de M aría
Auxiliadora envío un donativo
para el Boletín. Juan Botifoll
Borrell.
A l g e c i r a s . -Por su continua
protección y ayuda mostramos
nuestro agradecimiento a Ma
ría Auxiliadora y le enviamos
un donativo. Félix y Juanita.
B a d a l o n a (B a r c e lo n a ).Damos infinitas gracias a Ma
ría Auxiliadora por el inmenso
favor concedido a nuestro hijo
en el mismo día 24 del presente
mes de mayo. Tuvo un acci
dente gravísimo de coche, pero
no tuvo fatales consecuencias
gracias al auxilio de la Madre
de Dios, en día tan señalado.
Nuestro hijo nació un día 24 de
marzo y ha vuelto a nacer el 24
de mayo del año en curso li
brándose de males irreversibles
demasiado repetidos en situa
ciones parecidas. Envía un do
nativo para la Obra Salesiana el
que suscribe, padre del agra
ciado y antiguo alumno sale
siano. Joseph Pagés.
C r u c e s ( B a r a k a ld o ) .Doy gracias a M aría Auxilia
dora. por un favor recibido y
animo a lodos a acudir a Ella.
C.R.
• Agradecida a M aría Auxilia
dora y al Corazón de Jesús,
por varios favores recibidos; he
puesto en .sus manos otros favo
res que espero me los concedan.
Nunca me han defraudado. En
vío un donativo para las Obras
Salesianas. C.G.
V a l i a d o l i d . -Doy gracias a
M aría Auxiliadora por todos
los favores recibidos y entrego
un donativo para las Obras Sa
lesianas. Mari Paz Tovar.
M a d r i d . - Por su continua
protección y ayuda mostramos
nuestro agradecimiento a M a
ría Auxiliadora y le enviamos
un donativo. Félix Hernández.
• Agradecido a M aría Auxilia
dora por los favores recibidos,
envío una limosna. Guzmán
Nieto Estévez
• Quiero dar gracias a María
Auxiliadora por los favores re
cibidos. Paquita.
A v i lé s ( A s tu r ia s ) .- Tengo
que agradecer a nuestra Madre
M aría A uxiliadora tantos y
tantos favores que se digna con
cederme. Mi marido se cayó
con 80 años, de una escalera,
pero sólo se cortó un poco la
oreja. Ese y muchos favores
más se los debo a nuestra Ma
dre. Gracias. Mando una li
mosna para el Tercer Mundo.
Sabina Arrieta.
L o g r o n a .- Hace aproximada
mente un año (Junio,2000).
sentí muy palpable la protec
ción de Santo Domingo Savio y
agradecido por tan singular fa
vor, quiero publicarlo en el Bo
letín. Como este Santo tan sim
pático ha cumplido a las mil
maravillas, lo que creo firme
mente, deseo que se publique
esta gracia para honra de Dios y
prez del Santilo de pantalón y
chaqueta. Y aprovechando esta
circunstancia quiero hacer
constar que en nuestra familia
estamos también agradecidos
por haber recibido del Señor
otros favores, gracias a la va
liosa intercesión de Santo Do
mingo Savio. Antonio Guede
A g u a r o n ( Z a r a g o z a ) .Por favores recibidos de M aría
A uxiliadora y suplicando su
intercesión, enviamos un dona
tivo para las Obras Salesianas.
Familia Barbod Luño.
S a n S e b a s t i á n .- Damos
gracias a M aría Auxiliadora y
a San Juan Rosco por sus favo
res recibidos. Enviamos un do
nativo para el culto. Toño y
Geli.
A t z e n e t a ( C a s t e l l ó n ) .Por favores recibidos de M aría
Auxiliadora enviamos un do
nativo al Boletín Salesiano. M*
Teresa y Jaime.
S€Vlf/o.* Agradecemos a Ma
ría Auxiliadora y al Sagrado
Corazón de Jesús su protec
ción y favores recibidos e im
ploramos su ayuda. Enviamos
un donativo para las Obras Sa
lesianas. Familia M.F.
C a s te lla n o s d e C a s tr e
( B u r g o s ) .- Dando gracias a
M aría A uxiliadora envío un
donativo al Boletín Salesiano.
Luciliano Gómez.
■
L as b e c a s s o n u n a m a n e ra c o n c re ta d e a y u d a r
a ¡as v o ca c io n e s y o b ra s sa le sia n a s
Inspectoría de León (ActnaUzadas)___________
Beca "M* Dolores Santiago", n.e. 221.740
Total: 6.956.708
Beca "Familia Vázquez Fidalgo". Orense
Total: 1.110.012
Beca "Don Felipe" La Coruña Total: 1.400.000
Beca "Santuario María Auxiliadora".
Total: 2.355.000
Beca "D.Valentín" Astudillo n.e. 25.000
Total: 1.237.000
Beca "GonViz"Vigo. Total: 2.700.000
Beca "Sacerdotal" Orense Total: 1.44 1.000
Beca "José Pintado" Vigo. Total: 1.025.000
Beca "San Antonio" Vigo. Total: 500.000
Beca "Pilar Mercedes". Vigo. Total: 305.000
Beca "Familia Basilio M" Orense Total: 835.000
Beca "Padre Justo Oviedo", n.e. 5.000
Total: 816.750
Beca "Africa Salesiana" Zamora n.e. 20.000
Total: 541.000
Beca "María Auxiliadora Cánido" Vigo
Total: 2.452.500
Beca "Misiones Salesianas" Vigo.
Total: 1.120.000
Beca "Misionera José María" Vigo.
Total: 280.000
Beca "Misionera La Coruña" Vigo.
Total: 615.000
Beca "Vocacional fam. Cea". Valladolid.
n.e. 18.000 Total: 612.000
Beca "Senegal". Vigo Parroquia", n.e. 50.000
Total: 1.890.000
Beca "Misionera Gil Rodicio-Victorino
Vila".n.e. 85.000 Total: 734.994
Beca "Beca A.D.M.A.S" de Zamora.
Total: 301.000
Beca "D. Andrés Sanz" Total: 365.000
Beca "Misionera Marcelino Liaño Flores"
Total: 450.000
Beca "Paula Cascallana" Total: 145.000
Beca "Sacerdotal Senegal" La Coruña.
Total: 828.410
Beca "José Puga Brau" p.e. 300.000
Beca "Vocacional ADMA-Carabados"
p.e. 40.000
Inspectoría de M adrid (A ctualizadas)
Beca "San José-Familia T". Salamanca.
Total: 800.000
Beca "Sacerdotal Pío y Rosario". Total: 300,000
Beca "Alipio Fernández del Campo", n.e. 22.000.
Total: 322.000
2* Beca "Familia A.S.M.". Total :500.000
Beca "A.D.M.A. de S. Domingo Savio".
Total: 575.000
2" Beca "A.D.M.A. de Béjar" p.e. 200.000.
Beca "A.D.M.A. San Benito", n.e.100.000
Total: 1.000.000
Beca"M.A.L.".n.e. llOOOTotal: 314..000
Beca "25 Años Vocaciones Guinea".n.e.
383.332. Total: 823.332
Beca "A.D.M.A. S. Feo. de Sales Estrecho", n.e.
3.0.000
Total: 840.000
Beca "C.L.A. Coop. P° Extremadura", n.e.
25.000 Total: 400.00
Beca "D‘ M‘ López Sancho". Total: 236.000
Beca "Rafael Ballesteros, P. María Auxiliadora.
Atocha" .Total: 200.000
Beca "Hnos. Vicente, María, Amparo".
Total: 300.000
Beca "Familia F. Cúcala". Total: 505.000
Beca "Familia Aparicio González".
Total: 200.000
Beca "Misionera V. y C.". Total: 175.000
2* Beca "Antonio Tomé". Total: 670.000
2* Beca "Santiago Ibáñez". Total: 900.000
Beca "Jaime Mitjans". Total: 484.873
Beca "Sacerdotal San Pablo". Total: 650.000
Beca "Rafael Conde Hernández". Total: 200.000
Beca "José Iglesias Barrena". Total: 100.000
3* Beca "A.D.M.A. Salamanca". Total: 545.000
Beca "A.D.M.A. Puertollano". Total: 240.000
2* Beca "A.D.M.A. Pizarrales". Total: 596.000
Beca "A.D.M.A. de Atocha". Total: 780.000
11* Beca "ADMA Alto del Rollo".
Total: 1.000.000
Beca "A.D.M.A. P d e Extremadura".
Total: 575.000
Beca "Centenario de Salamanca". Pizarrales.
Total: 785.000
2* Beca "ADMA". Guadalajara. Total: 100.000
2* Beca "ADMA". Aranjuez. n.e. 200.000.
Total: 300.000
Beca "Bodas de Oro Sacerdotales P. Félix"n.e.
650.000 Total: 850.000
Con inquieCiid vocadonaf
pueden dirigirse el encargado de Pastoral Vocadonaf
sos
_ ___
_
R a za A ilú a . 3 .0 0 0 1 7 B an a lan a ü d . 98 2 03 a s 05
Btntlor».
Awda. L a lM ítfM ri A ffin a . n . <8014 B b a o W M «7B O I 9e
G a v io . 7.14001 C d rto e a la L 0 57 4 7 92 «7
Cónabm.
A p vIB d o 429 .24 08 0 Ladn I d «57 20 3 7 1 2
Ladn.
M adrid.
M vq u « a da la VddaM a. 2 .2 8 0 1 2 M a d rid -M . «1 827 14 44
f í d ia T n i 1 a 4 l0 0 8 S a > ia a 'M .« 5 4 4 2 « 8 l2
Aw M . P iV nado R alo. 2 .4 8 0 0 0 W d M a T a l 98 386 32 «e
BiarcaU na.
Ladn.
M adrid.
P M ao 8 . JU V ) Boaock 2 4.0 80 17 BaKM iana W 03 208 60 00
S a riJ u a n 8 a a o a 2 B .2 4 ie 0 A n iu n M (L « d ri» ‘M « 5721 0 0 5 7
V la a m L 1 8.2 80 30 M adrid 141.01 311 47 50
E w áw aa y C 4 m l. 2 8.4 10 09 8 ak«a ta l. 05 483 60 60
Srnmt.
Com ienza el c u i^
MATERIALES PARA EDUCADORES
Primeros pasos en el estudio
Buenas ideas para enseñar a estudiar
Isabel Agüera e Isabel Azañón. 1.450 pts.
PRNMROSPASOS
«■.B niM O
Propuesta práctica desde la experiencia de los mejores métodos
para iniciar en e l estudio.
Cuentos para las transversales en Primaria
Materiales didácticos para educar en valores
Juan Lirio. 1.100 pts.
Cuentos originales, en propuetas didácticas, para trabajar en Primaria
d
-í ; ? A
^
El arte de educar en Familia
Ayudando a nuestros hijos desde su nacimiento
hasta la mayoría de edad
TUTORIA
DSVAU M B
PARASMUNDARIA
Sofía Pereira. 1.850 pts.
Revisión crítica y propuestas alternativas sobre la educación de los hijos.
Con pautas para el diálogo en escuelas de padres.
Tutoría de valores en Secundaria
Ana Prieto y Manuela Guzmán. 1.650 pts.
.ARllDIBMICAR
mMHMUA
Materiales para educar en valores desde la tutoría a los alumnos de Secundaria.
El Euro para todos
Una experiencia pedagógica
,9
O
•
'i
;
■•'i'
Josefina Lázaro y Nuria lllán. 1.500 pts.
Propuesta didáctica de investigación-acción sobre la integración curricular en
Primaria para responder a los retos de la escuela ante la diversidad.
Buenos Días 1 y 2
Materiales para educar en valores cada jornada escolar
(de septiembre a enero y de febrero a junio)
J o s é J o a q u ín G ó m e z P a la c io s . 2.800 pts. c ^ . 4‘ EDICIÓN
Una obra, en dos tomos, que recoge materiales para iniciar la jomada escolar
con una lectura que siembra en los escolares una reflexión positiva o un valor.
También se pueden utilizar los materiales en otras circunstancias.
Educar con fábulas
A lfo n s o F ra n c ia . 1.000 pts.
■
7 ' >0
W
i? V ’
T
EDICIÓN
Sesenta fábulas para dialogar y trabajar con jóvenes.
Educar con parábolas
A lfo n s o F ra n c ia . 1.375 pts. 8* EDICIÓN
9 P
Recopilación de sesenta parábolas
para trabajar educativamente.
B.BMO
PARATODOS
::
í > ’ P )P
EDITQRIALCCS ^
Calle Alcal^ 1 6 6 ^ 0 2 ÍM j^ rfd • Tel. 91 7¿S 2(MM) • Fax 91 726 2570 ^
É -m aíl:sei^edit«nalcc& ^f6* w r9.editoriakcs.com
-
Fecha
-
2001.08