BS_2001_07

Ficha

Título
BS_2001_07
Descripción
Boletín Salesiano. Julio - agosto 2001
extracted text
Salesiano
^ m ^ o le tín m



N u m e r o

J

7

J u l i o -

/\ n o s í o

J o O I



r'- .

'i;

\:

*-• t * t'.v' ■>i
-*iT:

.-t' -'V-

:!¿ Í
^JT.
' /■
'r

:i

S;

íÉ 'y r

t e c o g ®5

sembrar

S a l e s i a n o
D irector: Alfonso Francia.
Dirección: O A lcalá, 164 - 28028 Madrid.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico: B sa le sia n o @ p la n a lfa e s
Internet (Web): www3.planalfa.es/salesianos
Consejo de Redacción:
E. Alburquerque / R. Beceíro / J.A. Escolano /
J.C. Fernández / J. Garralón / S. López /
C. Martínez / M. Orellana / J. Pablos / N. Prieto /
C. Quel / J, Reichard / B. Rodríguez/A. Sánchez
Romo / L. Rosón / G. Sánchez / M. Zazo /
J. Rojano.
Coascjo Asesor: José Luis Calvo / J. L. Guzón /
Guzmán Martín / Joscp Mascaré / Mariano Sáez.
Correspon.sales en el extrai^ero:
Italia: J.L. Burguera / Vaticano: J. Valiente /
Portugal: J. Brito/Togo:T. Pardo / Costa de
Marfil: C. Fernández / República Dominicana:
J. Linares / Paraguay: M. Rodríguez /
Centroamérica: H. Herrera/ Cuba: M.A. M oral/
Bélgica: F. Meurs.
A dm inistrador: Aureliano Laguna.
O A lcalá, 166 • 28028 Madrid.
Tfno.: 91 725 20 00 / Fax: 91 726 25 70.
S ecretaría y archivo: Janice Reichard y Laila
Bada
Fotografía: José L. Mena / Siró López / Giacomo
Domínguez / Josep Ll. Burguera / Santos Sastre /
Ihaki Lete.
Diseño página web: Carlos Quel.
Im prim e: LERNER
C/ Francisco Gervás, 8
Pol. Ind. de Alcobendas
Depósito legal: M. 3.044-1958

En este número_____________________
Saludo
Alfimso Francia .........................................................3

El Rector M ayor a los lecto res............s
Ochenta obispos salesianos con el Rector
Mayor
Josep Uuü Burguera .................................................. 6

Festival Cor s
Rosendo Soler............................................................. 9

Cádiz, abiertos a l m ar abiertos a l espí­
ritu
Alfiuiso Francia .........................................................11

Ordenaciones
JoséAniomo Escolano............................................... 14

Tema del mes
JoséAnitmiii Eicotano............................................... 15

Red Onda (intemeO
Mtuxv Amonio M aitíhez^edM vú^.............................19
N oticias .............................................................. 21

Mirada de Don Rosco sobre la vida
Eugenio Alimnfuerqtte...............................................26

Ojeada a la vida de Don Rosco
EduanioGúUank} ...................
27
C onectados ......................................................28

H(fo pródigo, versión africana

CuHor Srm> ...........................................................27

Colaboraciones
Sito Lópec/STJosé AJés/JJacier Mata/
Eusebia Martínez ......................................................30

Donbosco^stempre.ex

Juan Basco Santón García..........................................27
Nos precedieron ..........................................33

Cosechar, disfrutar, sembrar
Hola, amigo:

JíllÍO‘agostO...¡Verano!Es decir, vacaciones en la montaña, en el mar, en am­
biente rural... para algunos. Otros no salen nunca de su montaña de problemas y de
su mar de lágrimas. Veranean en el camping de su tremenda soledad.
Siempre llueve para todos. Pero... ¡nunca a gusto de lodos! Las lágrimas, ¡ay! casi siempre corren por
las mismas mejillas.
No es mi intención amargar el verano de nadie recordando penas. Simplemente quiero recordar que
una manera de disfrutar es hacer más agradable la vida de los otros.
Las cremas rejuvenecen el rostro. Las lágrimas envejecen el corazón. La sonrisa rejuvenece rostro y
espíritu.
Te lo digo en verso: "A donde no llegue la brisa del verano, llegue la caricia de tu mano."
(/V

U

Tiempo de cosechar. Recoger, sí, lo que se sembró . Lo mismo si es conocido, valorado y eco­
nómicamente compensado, como si no.
¿Hay satisfacción mayor que la propia conciencia satisfecha?
Crear, crear...¡sólo Dios! Los demás, construimos, hacemos cosas, re-creamos...con los materiales
existentes. Recreamos la familia, la profesión, el pueblo, la iglesia, el diálogo, la cercanía, el buen en­
tendimiento entre las personas, la solidaridad, la cultura y el arte, la responsabilidad ciudadana...
Igual que se mira, remira y admira al nuevo coche, y al piso recién decorado...así hay que hacer con
lo que de bueno hemos creado cada uno. O han creado en nosotros. O a través de nosotros.
¿Y lo que nos salió mal? El pasado no se lamenta. En el espejo de nuestra vida, nos miramos con hu­
mor: hacemos el payaso o nos hacemos burla y nos reímos de nosotros mismos. Fuera amarguras, que­
jas inútiles, mecanismos de defensa, búsqueda de culpables. Fuera falsas humildades y estupideces.
D isfrutar de eso y más. De lo que se sembró. De la ilusión y esperanza que vivimos entonces.
De la capacidad de superar la frustración de la posible esterilidad.
Disfrutar del bien hecho. De las cosas aprendidas. De las verdades encontradas. De la capacidad de
superación. De los mil detalles de lo cotidiano. Disfrutar de Dios. Con Dios. De todo en Dios. De su
amor, su presencia y sus obras: la naturaleza, el cuerpo, las relaciones personales, el bienestar, las in­
quietudes más humanizadoras. Disfrutar del arle y de la cultura, de la creación del hombre, de las pro­
pias creaciones. Que nada de lo bueno, de lo bello, de lo verdaderamente útil, pase desapercibido.
Si disfrutamos tan poco, por desgracia, de! cosmos, ¿por qué no ensayamos a disfrutar del microcos­
mos que es cada persona?
Sembrar. Siempre es buen tiempo para sembrar. Incluso el descanso, el silencio, el sueño...
Muchas siembras no producen fruto p>orque no pasan por la fase obligada de la fecundidad: el silen­
cio, la soledad, la interiorización. ¡No loman tierra!
El mayor placer de algunos es no hacer nada. El mayor tormento de otros es no tener nada que hacer
o no poder hacer lo que quisieran o debieran. El placer más placer es aspirar siempre a lo mejor.
Va pareciendo más normal atacar al consumismo -crear y consumir- que al parasitismo social -no
crear nada, consumir lo de los otros-. Otros, se disminuye la jomada laboral, y siempre están agitados,
agresivos, amargados. Ni cultivan la inteligencia, ni la vida familiar, ni la cultura, los ht^bys, las rela­
ciones humanas, ni la fe, ni la vida del movimiento, grupo o asociación... Se pone de moda el "me falla
motivación", "estoy estresado o depresivo" y...¡a la Seguridad Social! ^

Cambiar de paisaje y ocupación

a^de ocup^ión". Digo yo que
Quizás convenga retomar lo que decía don Hosco: "descansar
que rnás nos
ese cambiar de ocupación podía ser: ocuparse de sí mismo, de 1
quieren, de los que más nos necesitan. Y explorar nuevas ru j^ a jisu c a ^ . ror e je n ^ u , la que nos
lleva al interior de nosotros mismos.

Ecos y opiniones
de los lectores
envío mi felicitación por este Boletín Salesiano que nos mandáis tan completo, tan
lleno de interés, actualizado, comunicativo y sobre
lodo de formación. ¡No os podéis figurar el bien
que hacéis, no solamente a la Familia Salesiana,
sino a todos en general! Adelante con esta gran la­
bor que sin duda alguna es de gran
interés para el mundo entero. ¡Enho­
rabuena!
S

O

Conchy Martínez (Ubeda, Jaén)

na vez más mi felicitación por
el trabajo y buen hacer del Bo­
letín Salesiano. Hace mucho bien a
la Familia Salesiana.

U

M ariano Fernández, SD B (Falencia)

uerido amigo: ¡Paz y Bien!
Amigo: la palabra más linda
defiEvangelio. Y amigo: físicamente
deTE\
no nos conocemos, sólo te conozco
de ver tu fotografía, pero siento- y
esto es lo importante-, palpitar tu co­
razón en cada número de la revista,
de nuestra revista. Soy un lector asi­
duo, un vulgar currante de este bello
pueblo de Alcalá de Henares. La re­
vista me ayuda, el tema y el tono. Y
todo es de agradecer. Ahí va mi ma­
nifestación de reconocimiento.

Q"

l^u re lin o R uiz (Alcalá de Henares, Madrid)

H

ace unos días cayó en mis manos su Boletín
correspondiente al mes de marzo del presente

Ai

14

e s t r o

año y una vez leído le digo que me ha encantado
su contenido tan ameno, educativo, sencillo y edi­
ficante. Me ha gustado mucho la sección"Tema
del Mes", "Mirada y Ojeada de don Bosco", etc.
Me ha encantado la imagen de María Auxiliadora
de la página 34. Me encantaría poder recibir su
Boletín.
Juanita Rodríguez Fuga (Castoras, Granada)

V o s o tr o s ...

iprotagomstas!
1. -A esta altura (20 de junio del
2001), tu Boletín Salesiano, gradas a ¡a campaña de todos por ex­
tenderlo, ha llegado a los 72.000
ejemplares. En dos años ha au­
m en ta d o la tira d a en 10.000
ejemplares. ¡Enhorabuena a to­
dos!
2 . -El Boletín es gratuito pero, la
mentalizacíón de ayudas econó­
micas al Boletín y Obras salesianas sigue creciendo.
3. -Ya están llegando respuestas a
las invitaciones para la sección de
"PUEBLOS MÁS SALESIANOS" y
p a ra la de D o n b o s c o @ s ie m p re .e x de los que fueron salesianos o salesianas.
4 . -Ahora invitamos también a los
pueblos donde no hay salesianossalesianas, pero sí hay espíritu de
Don Bosco, a enviarnos datos y ar­
tículos para demostrarlo. ¡Que to­
dos los lectores se enteren!

o i e t t n

El BS se e n v ía g r a tu ita n te n te a los amigos de la obra Salesiana que lo soliciten.

i

l>

Se financia con el dinero de los salesianos/as y las iludas de los lectores y amigos de la obra salesiana.
Muchas de las obras sociales, educativas y pastorales se han hecho con ayu daS f donatíVOS y do-

n a c io n e s.
P ara a y u d a r a l B oletín y la s O b ra s S a lesia n a s:
Boletín Solesíoiio t/t 007S01030S060I038107 • Banco Poptdar Español, Agenda n* 9 *C/ Doctor Esguerdo, 1-3; 28028 Motbid
Colaboraciones: Agradecemos el envío de noticias, fotos y textos de interés. La dirección se reserva el dere­
cho a publicarlos o no, según las exigencias de la redacción, sin ia obligación de devolverlos.

El R ecto r M ayor a los lectores
"Los pobres siempre los tendréis con vosotros", dijo Jesús. La predic­
ción se ha cumplido. El número de pobres no ha disminuido con la ex­
plotación de los recursos de la tierra y de los mares, ni con las nuevas
técnicas de producción, ni con la tecnología infonnálica...

La miseria m ás que un problem a económico es un

o. Juan E. Vécchi
KfckirM*vi*r

problema ético de justicia y de solidaridad que hoy implica al orden in­
ternacional. La "Summit" del Milenio celebrada en Nueva York ha propuesto dos obje­
tivos fundamentales para el nuevo siglo: la paz y la superación de la miseria. El cardenal Sodano, enviado
por el Papa, declaraba: "La pobreza de mil millones de personas es un escándalo”. El mundo está, irre­
mediablemente, dividido en áreas ricas y en áreas pobres, y muchísima gente permanece víctima de los
engranajes perversos de esta injusta bipolaridad.

Tercer

Los países ricos tienen una organización social eficiente y grandes reservas
de dinero para sostener costosas investigaciones de fuentes alternativas, pero continúan acaparando

áreas del tercer y cuarto mundo para extraer materias primas e imponer los precios y las leyes del i V i lI C n l O
mercado.
Es inmoral que las grandes empresas inviertan preferentemente allí donde las exigencias ecológicas son
menores, donde la mano de obra es menos exigente, y donde la necesidad imperiosa y el es­
pantoso endeudamiento obligan a estos países a aceptar contratos de explotación de los re­
cursos en condiciones infamantes.
Es verdad que las grandes instituciones financieras occidentales prestan dinero pero no
ciertamente gratis. Tal es así que la deuda de los países pobres en vez de disminuir aumenta,
porque lo que se les presta no es suficiente ni siquiera para pagar los intereses a quien se lo
ha prestado. ¿Qué decir, además, si ese dinero es usado para comprar armas, en vez de em­
plearlo para financiar el desarrollo? Y el país debe restringir gastos, reducir los planes de
desarrollo, encarecer los precios, disminuir los servicios y abandonar irremediablemente al hambre a los
más débiles.

Cuestiones
pendientes:
Los pobres

En verdad, la deuda no es la única causa de la pobreza. A esta calamidad concu­
rren también la administración, la corrupción, el mal empleo de los recursos. Esto provoca un desempleo
espantoso, imposibilita invertir en educación, investigación y planes de desarrollo social.
Hay una historia de García Márquez, que un economista aplica como una parábola a esta
situación. Se trata de ”La increíble y triste historia de la cándida Erendira y de .su abuela sin corazón”.
Una vieja bruja mantiene con mimo a su nieta mientras que e,sta, a través de prestaciones de su cuerpo, le
puede corresponder con dinero. En 1964 la deuda de Brasil era de 2,5 mil millones de dólares; hoy, a
fuerza de pedir préstamos para pagar los intereses, ha llegado a 243 mil millones; en 1999 ha pagado 65
mil millones de dólares de intereses; este año pagará 144. y solamente podrá emplear 33 en el áirea social.
Y encima es un país en el que, según las palabras de su mismo Presidente y de la Conferencia Episcopal,
el 50% de la población está bajo las umbrales de la pobreza.
Humanismo cristiano. Perdonar es un hecho "jubilar". Pero en un clima de mundíalización, se­
ría mucho mejor estudiar nuevas condiciones de justicia en este sector para evitar la usura a niveles mun­
diales. La doctrina social de la Iglesia (Cfr. la encíclica de Pablo VI Populorum Progressio) mira a cons­
truir un mundo nuevo sobre el humanismo que viene de la Redención.
En el siglo de la globalidad la miseria colectiva desafía a la caridad de la comunidad cristiana. "La eli­
minación de la pobreza es para el género humano un imperativo ético, social, económico y po­
lítico" (Kofi Atinan).

r o i c a c ^ e fa m

ilia

Ochenta obispos
SalGSianOS con el
Rector Mayor

Convocados por el
Rector Mayor, se
reunieron 80 obispos
salesianos de los 104 que
son en total, para un
Encuentro sobre
‘*Salesianidad en la
condición episcopal”.

Roma: 22 - 23 de mayo
y 23 de mayo
para la primera
parte del en­
cuentro, que se
desarrolló me­
diante el diálogo
en asamblea y el
trabajo en gru­
pos. El Rector
Mayor, D. Juan
E. Vecchi, en la
apertura del en­
cuentro, enu­
meró los objeti­
vos del mismo:
recoger la expe­
riencia espiritual Rector Mayor preside la concelebración del 24-V. Ma­
de los obispos ría Auxiliadora, con los Obispos Salesianos. Basílica
María Auxiliadora Turín (Italia).
reunidos, dialo­
Foto: Renato Rutera
gar sobre reali­
pos salesianos, el Rector Mayor
dades tan propias de la sensibi­
y el Consejo General concele­
lidad salesiana como la condi­
braron en la basílica vaticana,
ción juvenil o el servicio a la
presididos por el Cardenal Re.
Iglesia, reflexionar sobre el do­
Prefecto para la Congregación
cumento papal Novo Millennio
de los Obispos; durante la Euca­
Ineunte y favo­
ristía, el grupo renovó su fe en
recer el conoci­
Cristo y en la Iglesia procla­
m iento y rela ­
mando el Credo sobre la tumba
ción entre los
de San Pedro.
obispos salesia­
Pero el acto más emotivo fue,
nos y entre éstos
sin duda, el encuentro con el
y la Congrega­
Papa durante la Audiencia Ge­
ción.
neral. Juan Pablo II dedicó un
cordial saludo a los arzobispos
Bqjo el signo
y obispos salesianos : "La pe­
del Buen
renne actualidad del proyecto
Pastor
educativo de Don Bosco, padre
El miércoles 23
y maestro de los jóvenes, ha
fue un día de
animado la caridad pastoral de
fuerte vivencia
Grupo general de los obispos salesianos asistentes,
muchos obispos salesianos qu;
eclesial:
los
car­
más algún 'añadido'
comenzando por el gran misi
denales
y
obis­
Foto: Renato Rutera

^ tan ísla v H ócevar, flaC f mante Arzobispo de Belly grado; Óscar Rodríguez
M aradiaga, Cardenal y Presi­
dente de la Conferencia Episco­
pal Latinoamericana y Carlos
Xímenes Belo, Premio Nobel
de la Paz en 1996, son algunos
de los 80 obispos de 38 nacio­
nes y 4 continentes que se reu­
nieron en Roma.
Ha sido una reunión sin pre­
cedentes. Es cierto que un nú­
mero considerable de obispos
salesianos ya se había reunido
en 1988, con ocasión del Cente­
nario de Don Bosco; pero nunca
se había logrado una asamblea
de semejante envergadura, que
durase más de un día, con carác­
ter de estudio, y que contase con
80 de los 104 prelados salesia­
nos.
Los obispos se reunieron en la
Casa Generalicia de Roma el 22

i

bración eucaríslica
ñero el Cardenal
que será recordada
Juan Cagliero, se
como excepcional
dedicaron a la evanen la historia de la
gelización, con fre­
Familia Salesiana.
cuencia en lugares
Tixlos los pastores
considerados de
salesianos hicie­
frontera". No faltó
ron corona en
tampoco, en las pa­
torno al Rector
labras del Papa, la
Mayor, que presi­
condolencia a la
día como octavo
Congregación por
sucesor de Don
los tres salesianos
Bo.sco.
recientemente ase­
Por la tarde, una
sinados en la India
visita al Colle Don
por proteger a los
Bosco, para volver
jóvenes novicios E¡ Cardenal Óscar Rodríguez, saluda con cariño al Rector Mayor,
a entrar en ia casa
del asalto de una en silla de ruedas a causa de la enfermedad que tanto se le
natal donde Juaresiste.
banda armada.
Foto: Glacomo nito creció y soñó
Term inados los
bajo los cuidados
discursos, cada uno
de Mama Margarita; y conocer
desde Roma a Turín. Comen­
de los participantes se fue acer­
los recientes y espectaculares
zaba así la segunda parte del
cando a saludar personalmente
trabajos
de restauración del
Encuentro,
dos
jornadas
en
la
al Papa, acompañado en todo
templo superior. Ya de nuevo en
capital piamontesa. cuna del camomento de! Rector Mayor,
Turín, uxlos participaron en la
risma salesiano, para participar
particularmente emocionado y
Procesión de la imagen de Ma­
en las celebraciones en honor de
feliz.
ría Auxiliadora por las calles de
la Virgen de Don Bosco.
Valdocco, abarrotadas como
El
24
de
mayo,
en
una
abarro­
£n ia tierra de Don Basco
nunca por millares de lurineses.
tada Basílica de María Auxilia­
Una hora de vuelo trasladó
dora. tuvo lugar una concele­
por la tarde a todo el grupo

Los Obispos Salesianos en la plaza de San
Pedro durante la Audiencia Papal del día 23-V-

Los Obispos Sfl/csionos en la plaza de San Pedro du­
rante la Audiencia Papal del día 23-V-2001
Foto: Renato Butera

2001.

Foto: Renato Butera

Vista parcial del Aula Magna en
donde se celebró el Encuentro
de Obispos Salesianos. En 2“
linea: Antoni Doménec.
Consejero Gral. PJ. En 3* linea:
Mons Asurmendi (Obispo de
Vitoria).
F(Ho: Josep U. Burguera

<!>

E n tí e v \s \ a

**Estoy encargado de los
católicos de procedencia

Mons, Emilio Allué,obispo salesiano español

hispana'"

P. ■De Huesca a Boston:
¿por qué ese salto mortal?

P. ‘¿Cómo trabaja con los
hispanos?

R. -Profesé como salesiano en
Arbós del Penedés, donde tenía­
mos el noviciado entonces, y
me escogieron junto con otros
cuatro para ir como voluntarios
a otras partes del mundo. Tres
fuimos a los Estados Unidos, a
la Inspectoría de Nueva York, y
otros dos a Perú. Era el año
1956. Allí seguí mi formación
.salesiana, la Teología la hice en
Roma, me ordené de sacerdote,
saqué la licenciatura, y regresé a
la Inspectoría, en donde desem­
peñé cargos en el seminario, es­
tuve al frente de una parroquia
hispana, después salté a Miami,
más tarde a Nueva York.

R. -En la Archidiócesis de
Boston, que es la cuarta más
grande de los Estados Unidos,
con más de dos millones de ca­
tólicos, estoy encargado de los
católicos de procedencia his­
pana, todos emigrantes, que lle­
gan a ser unos 400.000. Tene­
mos una oficina central dioce­
sana que se encarga de la pasto­
ral de los hispanos.

P. -Defina el momento
actual del catolicismo en
Norteamérica
R. -El catolicismo en Estados
Unidos es muy complejo: una
parte de esta inmensa nación se
encuentra bajo la influencia de
los hispanos -Texas, Nuevo Mé­
xico y California- y luego está
el sector norte-oriental, donde
la influencia de los irlandeses e
ingleses es preponderante; así

Mons. Emilio Allué, de Huesca,
obispo auxiliar de Boston (Estados
Unidos)
que hay una tendencia muy
grande a defender los temas
principales del catolicismo, a
contrarrestar el empuje de las
sectas que hacen estragos entre
los hispanos, y también se ha
desarrollado un catolicism o
muy estructurado en parroquias,
muy activo, y en general de
corte conservador; hay poco de
Teología de la Liberación o de
temas que afectan a las Iglesias
latinoamericanas.

P. - ¿Qué vínculos mantiene
activos con España y con
Huesca?
R. -Con España, recibiendo
revistas, en especial, el Boletín
Salesiano; y con Huesca, natu­
ralmente, porque toda mi fami­
lia reside allí, y, además, está el
colegio salesiano del cual fui
alumno y que va a celebrar el
Centenario el año que viene.
Voy una vez al año, a hablar a la
asociación de Antiguos Alum­
nos, de la que me siento muy
cercano, a encontrarme con los
compañeros de noviciado y, al­
gunas veces, a participar en las
fiestas de San Lorenzo.

Los 7 obispos SaiGSianOS españoles
tSv

<«>
I

I
$


Antonio Javierrc Ortos, nació en Siétamo (Huesca) hace 80 años, obispo desde 1976 y carde­
nal desde 1988. vive en Roma.
José Ramón Gurruchaga Ezama, de Burceña-Barakaldo (Vizcaya). 70 años; consagrado
obispo en 1996, actualmente titular de la diócesis de Lurín (Perú).
Emilio Allué Carcasona, nacido en Huesca. 66 años; obispo auxiliar de Boston, Estados Uni­
dos. desde 1996.
José Ángel Divasson, natural de Artajona (Navarra) con 62 años, consagrado obispo en 1996.
es el Vicario Apo.stólico de Puerto Ayacucho, Venezuela.
Miguel José Asunnendi Aramendía, de Pamplona. 61 años, elegido Obispo de Tarazona en
1990, Obispo de Vitoria, desde 1995.
Jesús Juárez Fárrago, de Alquerías (Murcia). 59 años, obispo desde 1988; en la actualidad
primer Obispo de la nueva diócesis de El Alto (Bolivia).
Juan Godayol Colom, natural de Mataró (Barcelona), 59 años, elegido obispo en 1992, sede
en Ayaviri (Peni).
Josep U u is BurgturL

S Festival

Los días 2 8 y 29 de abril, tuvo lugar
en Salesianos de Campello (Alicante),
la celebración, en su primera edición,
del Cor's FestivaL

Más de 300jóvenes “en clave de Cor’s



ste primer festival ha sido
cer el "corazón
mor y sorpren­
salesiano"
convocado por la comi­
diendo a todos.
£ / Cor 's Festival
sión Arte y Cultura de la
(Cor's) que late
La jornada fue
tenía como objetivo dura: Talleres de
Delegación nacional de Pastoralcuando la mú­
inmediato favorecer participación
sica, en manos
Juvenil y organizado por la De­
de nuestros jó­ espacios y momentos (Magia. Mimo.
legación Inspectorial de Pasto­
ral Juvenil- “Federación de
Maquillajes.
venes, se hace
para compartir
Danza, Canto y
vehículo de ex­
experiencias y
voz. Emisora de
presión y crea­
ción de valo­ proyectos en torno a Radio, Sketchs
de hum or...)
res, de senti­
la música en
m ientras los
m ientos, de
ambientes
participantes de
mensajes posi­
saiesianos... y así
la muestra artís­
tivos, de fe...
tica de la tarde,
El horario, re­
hacer crecer el
pleto de p ro ­ "corazón salesiano" "dale que te
puestas y de .... ..................
dale", no para­
ban de ensayar.
ensayos, favo­
Antes de comer tuvimos mo­
reció el intercambio y la crea­
mentos para compartir en los
ción de un ambiente único en
paneles de experiencias (Mú­
un lugar único, a orillas del
sica y celebración por "Gente
Mediterráneo.
Nueva", Música y compromiso
La acogida por parte del
por Daniel Serrano y "Otras
equipo, hizo entrar en sintonía
Voces" por M iguel M a rín
a todos y a todas. El sábado 28,
(“Migueli"). Y para que el am­
con los primeros rayos, co­
menzó la jornada a ritmo de
biente no decayera, no nos fal­
taron recursos: " Cor's en an­
"luna estudiantil", que dormi­
tena", una emisión de radio en
torio por dormitorio fue ha­
directo y en antena (la podíaciendo "la ronda" con buen hu-

r

/

2Si|£9cfcAíft¿aX)l

Centros Juveniles Don Hosco”
de Valencia. Acogió a 300 parti­
cipantes provenientes de todas
las inspectorías de Salesianos e
Hijas de M* Auxiliadora.

En clave de Cor s
El Cor's Festival tem'a como
objetivo inmediato favorecer
espacios y momentos para comoartir experiencias y proyectos
en tomo a la música en ambien­
tes salesianos... y así hacer cre­

^ n ro s

H a s

de

Q n ', r

C O R

mos seguir con nuestros Walk­
man) que nos iba poniendo al
día de las novedades del en­
cuentro, con entrevistas, músi­
cas etc; pasacalles y animación
de patio para mantener los sen­
tidos despiertos y el ritmo a flor
de piel: mercadillo con todo
tipo de folletos, cd's, sudaderas,
llaveros, pins...¡un auténtico
"zoco" del MSJ!

Música, mucha música
Pero la hora de la verdad, fue
la tarde del sábado, cuando ios
19 grupos y solistas dieron vida

"Dilema", "Mandrake" son ya
referentes musicales para toda
la gente que estuvieron en el
Cor's Festival.
El equipo técnico de SISI"
que f^ue el artífice de crear
sintonía entre músicos y téc­
nicos, entre micrófonos y
voces, entre cables e instru­
mentos. haciendo posible
una audición brillante en
toda la muestra artística.

Equipo cero
Si la colaboración de todos
los asistentes fue genial, men­
cionar aquí "el equipo cero" es
de obligado cum plim iento.
Equipos de los centros juveniles
de la Federación Don Bosco hi­
cieron posible un equipo amplio
y eflcaz que dio luz, sonido, or­
ganización, alegría, y disponibi­
lidad a todo el encuentro.

Manos a ¡a obra
Otras voces y mucho
más

a la Muestra Artística del Cor's
Festival. Canción tras canción,
tema tras tema... se fue provo­
cando y creando un "ambienlazo" receptivo y participativo
que nos hizo disfrutar de distin­
tos estilos, sensibilidades, men­
sajes, ritmos. La ambientación
audiovisual y las presentaciones
dinámicas hicieron el resto, ¡la
experiencia estaba servida y he­
cha!
Grupos noveles como "Carpe
Diem". "Conjuro", "Ankora"
"Anestesia total"., o grupos ve­
teranos como "Guspira" "Katzote", folk como "Amara" ... o
acústicos como "La otra voz".
"Sa'vi". "Laura y María", solis­
tas carismáticos como “María
García.” “Los .sapos”, “Fabián”,
o pequeñas bandas como "Den­
tro de lo que cabe". "Amics
Band". Lit.x". "Uña y Carne".

Y por la noche, aún nos que­
daban ganas para escuchar
buena música y compartir
mensajes que despertaban
compromiso, solidaridad,
ganas de moverte... y allí tu­
vimos a Miguelí, a Xacobo. a
Ju a n jo M elero, a Em aús. a
FraOn. a Dani Flors. Toño y
Bea. a Juan Peris y a toda su
banda que nos hicieron partíci­
pes de su trabajo "Otras Voces",
un disco producido por "Don
Bosco cooperación-Valencia" y
ASSISI para prom over una
nueva cultura juvenil de la soli­
daridad y el compromiso.
¿Y después qué más? Pues
como la noche es joven y esta­
mos en Levante... "zona disco"
para los más marchosos, "zona
stop" para el diálogo y la sereni­
dad. En la madrugada: chocolatada que entona espíritus y cuer­
pos; y. ¡cómo no!, las "Buenas
Noches", que en esta ocasión
tuvieron un estilo muy peculiar,
¡sin palabras!, a cargo de Siró
López y su buen hacer como
mimo.

Y el domingo 29 de abril, mo­
mento duro fue la "despertá"
como se dice por tierras levanti­
nas. La intensidad del día ante­
rior nos había dejado K.O. Poco
a poco fueron bajando unos y
otras para dar fin al C ors Festi­
val. Pero poner punto final al
encuentro, suponía comprome­
temos de cara al futuro. Por eso,
los grupos del domingo por la
mañana convirtieron la palabra
en comunicación ágil de ilusio­
nes y estrategias para seguir ca­
minando. Se aprovechó la oca­
sión para anunciar el encuentro
del año que viene que tendrá lu­
gar en Madrid, teniendo como
hilo conductor el teatro.
Con todo ello, dimos gracias
en la Eucaristía, que con alegría
pascual celebramos antes de co­
mer, reafirmando nuestro com­
promiso de ser testigos de la
Buena Noticia del Resucitado
con "nuestras mejores artes": la
música, la canción, el teatro, la
pintura, la danza, la risa, la foto­
grafía, etc...

Rosendo Soler

AbiortOS al mar,
abiertos al 6SpírÍtU

Hace casi un siglo que Don
Bosco está en Cádiz. Pasó las
murallas del tiempo, de la
tierra y del mar. Ejemplo de
creatividad misionera, de
alegría y de coordinación
pastoral.

Cádiz: presencia salesiana dinám ica y dinam izadora

ios niños se suben a los coches...
Foto Santos

Don Bosco Ies

Ciudad marina y salesiana.
Marinera y mañana
Cádiz ciudad -y Cádiz, pre­
sencia salesiana- siempre da
materia para reportajes sin ne­
cesidad de aniversarios. Cada
día se celebra la vida. El pesi­
mista ve su ciudad como la cola
de España y de Europa. El opti­
mista la ve como la avanzadilla.
Don Bosco la ve como un in­
menso oratorio. Como una in­
mensa familia.
Este reportaje, nacido en
mayo, en tomo a María Auxilia­
dora, y al borde del mar, obliga­
damente relaciona mar y María.
Donde rompen las olas, Don
Bosco tiró sus redes de sueños
para pescar. Cuántos jóvenes
crecieron en salesiano en unos
cuantos kilómetros de mar: en
Cádiz y Rota -salesianos y salesianas-, en Puerto Real. Huelva.
Campano, Algeciras, La Línea.
Parece que escribió para Don
Bosco el poeta gaditano Pemán; "Igual que pasa una vela/

___
mira.

llena de sol sobre
el mar/, pasó de­
jando una estela/
de gracia y luz al
pasar”.
N ació salina y
creció salesiana.
De un beso de la
gracia y del espí­
ritu. De la tierra
al mar. ”El mar
abraza a la tie­
rra/ y la tierra
abraza al mar/.
Asi están la vida
^ ^ f^ ra /.

C a r ic ia s

de enam orado,/
que va, que vuelve,
que espera.../ Expresiones del
amor/ en fase de primavera".
Cádiz es "tacita de plata" o
preciosa pandereta. Es arte, ale­
gría. creatividad y solidaridad.
Con eso enriquece al espíritu
salesiano y el espíritu potencia
esos valores.

¡Una comunidad
que coordina y
anima!

salidos de él, de los padres y
amigos de lo salesiano y amigos
de los jóvenes. Es su bien y su
futuro el que debe condicionar
las políticas educativas.
Los laicos viven en perfecta
simbiosis con Don Bosco y laFamilia, con buena organiza­
ción y funcionamiento, por en­
cima de las inevitables pero enriquecedoras divergencias.
¡La cantidad de reuniones (de
programación, revisión, convi­
vencia, formación, retiros...)!
¡La cantidad de horas dedicadas
a realizar, llevar a cabo tantas
actividades educativo-pastorales! Es una plasmación de in­
quietudes y valores humanos,
evangélicos, salesianos... Pero,
-algo original- ¡en equipK)!

María mira más a la tierra
que al mar
María Auxiliadora ha pren­
dido fuertemente en tierra de
marineros, "feudo", podría de-

Es sabido que el
Colegio salesiano
de Cádiz está ani­
mado por un grupo
muy reducido de
salesianos. metido
en años, sí, y casti­
gado por serias dificult^es y adver­
sidades (no es la
Fot
menor la de las au­
toridades de la Asociación de vecinos ‘María Auxiliadora'
C onsejería
de
cirse, de la Virgen del Carmen.
Educación de Andalucía).
Centenares de devotos llenan la
Pero el zarpazo de algunos
Iglesia, la visitan, la llevan a su
políticos se enfrenta al cariño de
casa en las capillitas. la entronila ciudad, de los profesionales

t

4^

zan. Forma parte de cada fami­
lia. Es vecina del barrio.
¡Qué bien que está su foto
grande y bella, como reclamo
luminoso, en la Asociación de
vecinos "María Auxiliadora" de
la barriada. ¡En los locales hay
más imágenes y cuadros suyos
que en un colegio salesiano! Lo
mismo allí, que en el colegio
que en el barrio, Ella estimula y
da tono al sentido creativo en
las múltiples actividades cultu­
rales, religiosas, lúdicas y socia­
les. ¡Qué bello el recital poético
y la misa flamenca!
La Virgen ha logrado unir en
perfecto matrimonio -fiel du­
rante ya muchos años- el valor
celebrativo (oración, cantos,
eucaristías, novenas, rosarios
de la aurora, procesiones, flo ­
res. gestos...) y el valor de la ca­
ridad-solidaridad.
¡Hay que ver lo que complica
la vida de muchos creyentes!
¡Las inquietudes, compromisos
y gestos de solidaridad que ge­
nera! Nadie tachará de fofa -po­
bre en evangelio y rica en sentimentalismos-la devoción a Ma­
ría.

Una Novena con tinte
africano
La Novena, cada día fue ani­
mada -y con qué ánimo-por un
grupo o rama de la Familia Salesiana. Rivalizaron sanamente.
Fue muy participativa: cantada

%

El pueblo unido jamás será vencido

por la asamblea, sos­
tenida y potenciada
por un coro de cali­
dad.
La Bajada de la
Virgen es el mo­
mento estelar, el más
esperado y emotivo,
el que junto con el
Rosario de la Aurora
(día 24 a las 7) con­
vocan más fieles.
Es viva la sensibi­
lidad por el Tercer
Mundo .¿Cómo no
“Catequistas Fríturitas
iba a serlo si al me­
nos 15 seglares han
estado en Togo ayudando du­
venes catequistas y animadores.
rante algunos meses; si Togo ha
El actual inspector, Juan Car­
sido hasta hace unos años pro­
los Pérez Godoy, animó en las
longación de las inspectorías de
Buenas Noches la vocación mi­
Sevilla y Córdoba?
sionera y la colaboración.
Por eso todas las ramas de la
Y Manolo Jiménez, director
Familia Salesiana han aportado
de la gran obra de Kara (Togo),
sus energías, su tiempo, su ca­
de paso por aquí, dio también
riño en preparar una Verbena.
las Buenas Noches y animó a
El fervor solidario ha crecido
seguir la línea de solidaridad o
este año. Al entusiasmo del ac­
fraternidad con los Hermanos
tual Director, Paco Vázquez,
de África.
atacado del virus africano (amor
Protagonistas: María, ¡os
a nuestra misión en Africa)
jóvenes y e¡ pueblo
cuando era inspector provincial,
se ha sumado la presencia de
Otro momento bonito: la pre­
G regorio Calam a, miembro
sentación de niños a la Virgen.
este año de la comunidad, mi­
Era una treintena y eso que fue
sionero en Togo durante varios
en domingo y a las 630. Unos
años.
niños reían, otros gritaban, otros
También el predicador de la
"cantaban". Los padres, radian­
Novena, Alfonso Francia, ha
tes y como extasiados, un ojo
dado cursos allí a .salesianos jó­
puesto en la Virgen y otro en su
retoño..."¡Todas las generacio­
nes me llamarán bienaventu­
rada!"
Gregorio, con sus muletas,
presidía sentado la celebración,
con aspecto patriarcal, lleno de
ternura. Luisito. niño de casi
dos años, no hacía más que mi­
rar a los otros, animar a los que
lloraban, y... ¡aplaudir!
Los alumnos -unos 1600- res­
piran y se forman en la devo­
ción y en los grandes valores
evangélicos y salesianos. Desde
pequeñitos tienen sus rezos, su
rosario de la aurora, su bajada
de la Virgen y su procesión. Ha­
cen altares en las aulas, cartele-

ras, concursos de poesía, de
diseño gráfico, de páginas
web, de dibujo, de redacción,
de fotografía, de dramatizaciones... Tienen competicio­
nes deportivas, juegos de sa­
lón, concurso de trivial María
Auxiliadora, ofrendas flora­
les, recitales poéticos, karaoke...
Cádiz es como un inmenso
ramo de flores. En estas fe­
chas, ofrecido a María. El
clavel más grande y llama­
tivo estaba en el Colegio Salesiano. En el Colegio de las
Hermanas Salesianas, una
preciosa y gran azucena.
Ellas son el mejor monu­
mento a María Auxiliadora.

Alegres y formando pina

Las com entes mañanas
llegan a San Femando.
Allí no hay salesianos, sí mu­
cho espíritu salesiano y amor a
la Virgen. Antiguos alumnos y
ADMAS se mueven y organi­
zan una serie de actos religiosos
y culturales, una nutrida No­
vena. Están orgullosos. Tienen
razón.
Es que, como en tantos sitios,
basta que haya uno que crea
para que cree y contagie.

La Verbena nocturna, entre
plaza pública y oratorio
La Verbena tiene ya una larga
tradición. Todos se embarcan en
cuerpo y alma en esta actividad
lúdico-solidaria. Todas las ga­
nancias son para las misiones

Inauguración de la Verbena, versión infantil
de Togo. Compiten en res­
ponsabilidad y entusiasmo
todos los grupos relacionados
con la obra educativo-pastoral de los salesianos. Así
cuentan con una casetastand: el personal no do­
cente, Hogares Don Bosco,
Adolescentes, Claustro de
FP, Alumnos de FP, Juventud
85, Alumnos de Bachillerato,
ADMA, Antiguos Alumnos,
Centro Juvenil. Misionera
CJB, Asociación Mamá Mar­
garita. Madres Catequistas,
Scouts, ADS >’ Oratorio en
Marcha.
Era de notar el hervidero del
patio durante los días anterio­
res. los días de la Verbena (del
17 al 20) hasta las 2 de la noche
y la posverbena (el patio que­
daba limpio, como sin estrenar).
La gente del entorno de la
obra salesiana de Cádiz es más
bien modesta. Pero rica en ge­
nerosidad y vivencia evangé­
lica, por eso logró recaudar dos
millones de pesetas.
La Virgen, hoy con carita ne­
gra, sonríe, el Niño aplaude.

Homenaje a un veterano
salesiano
Cádiz, donde suelen ser pro­
tagonistas los jóvenes, en estos
días es un veterano salesiano:
Don Miguel Rodríguez Rum-

bao. Celebró sus Bodas de Dia­
mante el día 16 de junio. Pocos
centros salesianos españoles
hay que no se hayan benefi­
ciado de sus gestiones adminis­
trativas y económicas. Cádiz le
agradece los muchos años de
servicio. Y en él a los salesia­
nos.
Alfonso Francia

-Lq Comunidad y Familia

SALESIANAdeCÁDIZ
en Acción de Gracias
porlas Bodas de Diomante
de
D.j Migúéi.Rodríguez Rumbao
SAíBDOTE SALESIANO
&

4>

“Estamos
orgullosos de ser
de esta fatnilia”

Son cuatro los salesianos
ordenados sacerdotes en Atocha
(Madrid) y cinco los diáconos.
E n Burriana (Castellón), un
sacerdote y un diácono. Todos se
form an en el Teologado
Salesiano de Carabanchel.

Ordenación de 5 sacerdotes v 6 diáconos salesianos
a Iglesia de María Auxilia­
dora de Atocha estaba aba­
rrotada el sábado día 21 de
Abril a las
I7'00
h.
igual que la
de Burriana
(Castellón)
el día 5 de
mayo.
Eran orde­
naciones de
salesianos.
No, no hay
muchos
Ordtr\aáo$ en
nuevos saMadrid
cerdotes, pero
sí abundan los
creyentes que les acompañan,
animan y gozan teniendo como
sacerdote a un amigo o a una
persona cercana.
La ceremonia, a no pocos,
suscita emoción. Y lágrimas.
Hay. por una parte, mucho de
misterio, y por otra, bastante de
natural y diafanidad. Son opcio­
nes raras, pero no de personas
raras, menos aún anormales.
Los de Madrid fueron ordena­
dos Mons. C ésar A. Franco,
ObispK) Auxiliar de Madrid. Y el
5 de Mayo en Burriana (Caste­
llón) eran ordenados otros dos
salesianos (un diácono y un
presbítero) por Mons. Juan An­
tonio Reig Pía. Obispo de Segorbe-Castellón.
Sin duda, entrando en mayor
profundidad, expreso el pensar
y sentir de mis compañeros.
Han pasado algunos días de es­
tas experiencias y ahora, con
todo más reposado, aún no so­
mos capaces de expresar con

palabras qué nos ha sucedido,
qué ha significado esto en nues­
tras vidas. No, no quiero decir
que este momento no haya sido
especialm ente significativo
para nuestras existencias, y que
no sea una realidad que marque
nuestro ser... No, la teoría nos la
sabemos y somos conscientes
de todo lo que significa este
paso. Lo que nos ocurre es que
estamos desbordados: lo que
nos ha venido encima es tan
enorme que no encontramos pa­
labras para describirlo.
Pero confiam os. Tenemos
toda una vida por delante para
comunicar con nuestra existen­
cia lo que significó este encuen­
tro con Cristo vivo. Como muy
bien dijo Pedro Huele, uno de
mis nuevos compañeros sacer­
dotes. al final de la celebración:
"ayudadnos a vivir este servicio
y exigidnos que seamos dignos"
En lo que sí estábamos de
acuerdo todos es que nos sentir-

“ayudadnos a vivir
este servicio y
exigidnos que
seamos dignos''
nos orgullosos de ser de esta fa­
milia, de ser salesianos.
Allí ese día estaba toda nues­
tra gente para acompañar y ce­
lebrar que Dios ha elegido a al­
gunos jóvenes para servirle en
ese ministerio. Una gran fiesta
de familia en tomo a Cristo: jó­
venes de nuestros centros, cole­

gios y parroquias, cooperado­
res, Salesianas, Salesianos, vo­
luntarias... y, cómo no, nuestras
familias.
En nuestros corazones senti­
mos el apoyo, la ilusión, la ale­
gría por nosotros de. como de-

Ordenados en Burriana (Castellón)
cirio, nuestros íntimos, que en
buena parte estaban en los más
de 1000 en Madrid y de 600 en
Burriana.
Por todo esto, a Héctor Ace
vedo, H ilario Gómez, San
tiago Cotelo. Javier Granel!
Pedro Huele. A rturo Alonso
Luis P eralta. Jesús G arcía
Mascaraque. José Carlos So
bejano. Fernando Navarro y
José A ntonio Escolano sólo
nos cabe agradecerle a Dios ha­
berse fijado en nosotros y ha­
bernos hecho crecer en medio
de una familia, la salesiana. tan
'especial', tan variada y opti­
mista. Gracias: ¡ayudadnos y
exigidnos! Porque queremos es­
tar en medio de vosotros como
el que sirve.
José.Antonio Escolano

disfrutar y aprovechar el
tiempo libre
Se ha pensado y dicho
Hasta mediados del siglo XX. se consideraba tiempo libre a lo que no era trabajo profesional.
La noción cambió hacia los sesenta. Porque dentro del tiempo de no-trabajo, la persona está obligada a
ciertas tareas ineludibles aunque básicas o primarias (físicas, familiares, sociales...).
Por eso, se empezó a hablar de tiempo de trabajo obligatorio, tiempo de no-trabajo sujeto a obligacio­
nes, y tiempo libre.
Se aceptó, de manera muy universal, como definición del tiempo libre, la del profesor Weber: "el con­
junto de períodos de tiempo de la vida de un individuo en los que la persona se siente libre de determina­
ciones extrínsecas, quedando con ello libre para emplear con un sentido de realización personal tales mo­
mentos. de forma que le resulte posible llevar una vida verdaderamente humana" (Weber, E, El problema
del tiempo libre. Estudio antropológico. Madrid; Ed. Nacional. 1969)

Unos tanto y otros
tan poco
Hoy esta visión del tiempo libre entró en crisis. Veamos
la realidad. Una proporción grande de ciudadanos no está
en el mercado laboral: enfermos, parados, ancianos, amas
de casa, jóvenes, niños... ¿Cómo llenar su tiempo? ¿Cómo
dar sentido a su tiempo? ¿Cómo hacer más creativo su
tiempo? ¿Cómo hacer más humano su tiempo? ¿Cómo lo­
grar que ese tiempo tenga una proyección social? Lo
mismo que los negocios buscan su propia ventaja y algu­
nos buscan también el bien social, cada uno buscamos en
el tiempo libre todo el bien posible para nosotros (salud,
mejor conocimiento de cómo somos y de nuestras posibili­
dades, cultivo de la inteligencia, de las relaciones con la fa­
milia, los amigos y desconocidos...) y para los otros, algo
bueno o más bueno.
Otro hecho: cada vez hay más voluntarios que se autoobligan a determinadas tareas. No sería bueno caer en de­
finiciones y tecnicismos. Tareas de voluntariado puede ser
limpiar playas, aceras, plantar árboles, visitar enfermos o
necesitados, organizar a los jóvenes de un barrio, organizar
visitas culturales, participar activamente en las fiestas pa­
rroquiales o del pueblo...
La mayoría cuenta con un tiempo no disponible: se lo
lleva el trabajo (escuela, profesión, trabajo doméstico, ocu-

^'V

■í;’

paciones paralaborales) y las
obligaciones no-laborales ( ne­
cesidades biológicas básicas,
obligaciones familiares y socia­
les). Cada vez parece una orqui11a más pequeña: jomada labo­

ral muy reducida. Existe tam­
bién un tiempo disponible: de
actividades autoimpuestas (acti­
vidades religiosas, voluntariado
social, formación institucional).
En buena parte depende de cada

uno. El tiempo de una posible
mayor creatividad, el tiempo li­
bre será fecundo y placentero
como el amor o reproducirá el
sufrimiento de la soledad infe­
cunda y aburrida.

^ Educarse y educar en el tiempo Ubre

para el tiempo libre

Toda persona necesita un tiempo en el que desarrollar desde una actitud voluntaria y libre unas activi­
dades determinadas que le agradan.
Los que asimilamos algo de Don Bosco intentamos compaginar -muchos lo logran-, el "trabajo, tra­
bajo, trabajo", que repetía tantas veces, y el arte de vivir y educar en el tiempo libre. Desde sus esquemas
mentales y desde lo que le exigía su vocación de sacerdote-educa­
dor y las necesidades de los jóvenes, él fue más hábil a la hora
de educar en el tiempo libre y para el tiempo libre que a la
hora de vivirlo él mismo.
Le pasa lo que a tantos educadores de hoy: hacen
maravillosos discursos .sobre el tiempo libre, sobre la
contemplación, la relajación, la salud mental, la ne­
cesaria distensión, la dedicación a los hobbys, a las
relaciones fuera del rol y de los esquemas rígidos
de la sociedad... pero viven esclavos del tiempo,
de las prisas y agobios, bunkerizados en actitudes
y situaciones, en zulos que ellos mismos se han
construido...
Si no hay espacio para el tiempo libre, mal
asunto. Si lo profesional y las actividades quitan la
paz, disminuyen la espontaneidad y creatividad, la di­
mensión optimista y lúdica de la vida, mal asunto. Si no
hay espacio para desarrollar ciertas dimensiones artísti­
cas, culturales, relaciónales... de equilibrio, de satisfacción,
de proyección social, la vida está mal organizada. A menudo esa
situación está impuesta por la sociedad misma, el tipo de trabajo
se ponen "verdes y rojos para Jugar
etc. Otras veces, depende del sentido de la vida que se tenga y de
la manera cómo se encauza: la jerarquía de valores, la capacidad de decisión, la fuerza de voluntad y
constancia. La gratificación podía ser la mejor motivación. Pero hay que probarlo desde la experiencia.
El arle está en la proporción, en el equilibrio. La medicina es curativa si se aplica en la dosis necesa­
ria. Por eso, es compaginable -y acon.sejable-, si no se radicaliza, el "trabajo, trabajo", el "descansaremos
en el paraíso", el "vacación es cambiar de actividad" y "el ocio es el padre de todos los vicios". Sobre
cada frase se pueden hacer preciosos libros. Hacerlas vida, en su dimensión más humanizadora. es cosa
de personas muy privilegiadas.

Algunas condiciones del tiempo libre

!
I

Las actividades de tiempo libre requieren algu­
nos requisitos:
-Que proporcione beneficios duraderos: de coniK'imientos, psicológicos, sociales.
Que requiera la práctica de unas habilidades y
conocimientos previos.
Que suponga un proceso de autorrealización
personal que implique esfuerzo y perseverancia.

Que produzca una serie de sentimientos positi­
vos derivados de la actividad mayores que los
efectos del sacrificio. Que sea gratificantes.
-Que los centros de interés escogidos por el su­
jeto comprometan a la persona en sus valores y há­
bitos o costumbres.
Que consigan que los sujetos se identifiquen con
la actividad elegida, y sea significativa a nivel per­
sonal.

Suele confundirse el trabajo, la profesión, con
lo serio, y las actividades de tiempo libre como
espontáneas, un poco espíritu campamental. Ni
mucho menos. Hay que introducir el optimismo,
la alegría, el humor, lo lúdico en muchas tareas
"profesionales". Y hay que lograr que las activi­
dades de tiempo libre -en voluntariado o no- ten­
gan todos los grados posibles de seriedad, profesionalidad. respeto aJ colectivo y eficacia. Ese
cóctel es posible: combinar lo serio, lo dinámico
y lo festivo.
El tiempo libre bien llevado es por sí mismo
formativo. Y lo llamado formativo, si no es bien
llevado, resulta deformativo.
El tiempo libre no es ociosidad. Ni aburri­
miento. Ni pura diversión. Es un momento, una
oportunidad de plenitud humana. Hay que creerlo, quererlo, y empeñarse en lograrlo. ’El ocio puede re­
querir cierto esfuerzo automolivado, y sin embargo, provocar un sentimiento positivo de estar bien con
lo que se hace. (Aranguren)
Podemos resumir en cuatro puntos las cualidades del ocio:
-Es un área de la experiencia humana.
-Un recurso para el desarrollo integral de la persona ( física, social, psicológica...)
-Es un derecho de todo ser humano.
-Sirve como indicador de la calidad de vida del ser humano.

El verano llama a tu puerta
Cuando en la tele el "hombre del tiempo"
diga el tiempo que va a hacer, cada uno po­
demos preguntamos por lo que vamos a ha­
cer en el tiempo.
Sólo el tiempo que hacemos nuestro nos
construye. Este tiempo de verano, para cual­
quier edad, es una oportunidad para cons­
truimos. El mejor test que podemos realizar
para saber si nuestro tiempo libre es nuestro,
es revisar si en él somos más nosotros mis­
mos, si nos expresamos más como realmente
somos, si desde nosotros se está haciendo el
tipo de persona y de sociedad que soñamos.
Por eso, insistimos con otras palabras, el
tiempo libre debe ser liberador: no sólo del
desgaste del año, sino de otras muchas face­
tas de la vida, descuidadas.
Y debe ser creativo: tiempo de crearse a sí
mismo un poco más. sin miedos, sin barre­
ras. Tiempo de crear un ámbito social de re­
laciones más auténticas. De crear sensibili­
dades. estímulos, valores en una familia,
iglesia y sociedad que tienden a la rutina la
inercia, el anquilosamienio. Es decir, de al­
guna manera el tiempo libre debe tener as­
pectos de profeiismo y de contestación. Pero
en paz, en paz interior, con gozo.
Este verano debemos hacer como en la
novela 'Momo', recuperar el tiempo que han

robado los hombres grises. Esa tarea
sólo se puede realizar desde la creativi­
dad, la autenticidad, las ansias de libera­
ción y el interior de la persona que vive
cada día realizándose. Liberar los sue­
ños, encamarlos, realizarlos. Liberar la
realidad, soñándola, soñando mucho
más, transcendiendo, simbolizando...
Como niños: crear jugando y jugar cre­
ando.

&

Lección de Don Florencio
Don Florencio era un profesor sin grandes titulaciones
ni de bella estampa ni de arrolladora simpatía. Era más
bien exigente y crítico. Razonaba, eso sí ,su actitud y
sus intervenciones. Razonaba y hacía razonar. Su
éxito educativo era reconocido por todos sus compa­
ñeros. Un día uno de ellos le preguntó cómo conse­
guía fmtos tan abundantes en tiempos de tanta esca­
sez... Muy fácil, respondió, yo nací y viví siempre en
el campo. Y del campo aprendí las mejores lecciones.
Las personas son como las flores, -los niños más todavía-.Las preparo, las siembro, las cuido con cariño. Se
abren a la luz y al calor. Se hacen receptivas. Y se cie­
rran al viento, a los aguaceros y a las agresiones.
(A.F.)

... con poemas

i

JS>

I

I
I

/. EL FLASH DE DIOS
La estrella fugaz que cruza
por el ancho firmamento
en cada noche estrellada,
no es más que el potente flash
de la cámara de Dios,
que busca en cada rincón
tanta belleza olvidada.

2.VER, JUZGAR...YCANTAR
Cuánta cosa hay en la vida,
cuánta verdad y belleza,
cuánta nobleza y valía,
cuánta poesía...¡sin poeta!
La vida así es menos vida,
la belleza menos bella,
menos poesía la poesía,
y la fiesta menos fiesta.

3. AMIGO DE METAS

de tanto rincón de ensueño
perfumado de tomillo.

Me gusta escalar las cimas
de los montes e ideales.
Kme gustan ¡os caminos
que trepan entre pinares
para ¡levanne al destino.
Me gusta andar solitario,
gozar con cada sentido

Pero lo que más me encanta
y más me ayuda a escalar
es encontrar a un amigo
justo con igual cantar.
A.F.
José Antonio Escoiano

m T R ^ ffn M >
Marco Amonio M artínez Moreno / marcosiif7@1nfercom.e5

"En estas cosas(técnica, educación, editoriales, comunicación..) Don Bosco quiere ir a la vanguaniia del progreso".
Era la confidencia que él mismo hacía aljoven sacerdoteAquiles Ratli, futuro Pío XI.
Verano. Tendremos más
tiem po para nave­
gar...¡Bien!
Para ello, nada mejor
que GeoPlaneta y el
V iajero, webs muy
completas y llenas de
alternativas...
http://www.gcopIaiieta.com/
www.elviajcro.net

El portal Oneworld.net, da
voz en la Red a los más pobres.
Divulga el trabajo de cientos de
ONG, las interconecta y pro­
mueve valores como la paz. los
derechos humanos, el reparto
equitativo de los recursos y el
desarrolló sostenible.
www.oneworId.net/es

La pfiglua mis marcbsa
dal VEiano
¿Tienes un grupo y quieres
que se oiga tu música? ¿Tienes
una maqueta y no encuentras
distribución? ¿Compones mú­
sica y quieres darla a conocer?

Con un diseño atractivo, el
joven intemauta puede elegir
entre varios apartados. El Ta­
ller de ideas incluye consejos
para mantener a los niños en­
tretenidos en la cocina, con ex­
perimentos. juegos y manualidades. En Reporteros digitales
se comentan diferentes temas
(huracanes, volcanes, etc.)
acompañados de imágenes y
con la posibilidad de incluir la
opinión de los visitantes. Po­
demos destacar la zona Mitii
Ritmic, donde el niño puede
crear su propia música o parti­
cipar en la lista de los temas
más vendidos y más votados.
Postales virtuales, dibujos para
imprimir y salvapantallas se in­
cluyen también en este portal.
WWW.Comomola.coni

En la Red, el problema de ir
de un centro a otro para pedir
información se ha solucionado,
ya que se puede recoger infor­
mación sobre los diferentes cen­
tros sin desplazarse del hogar.
Cyberpadres ofrece una base de
datos sobre todas las guarderías
y colegios de España. A si­
mismo, se pueden consultar las
dudas más frecuentes sobre escolarización.
wwwcyberpadres.com

capitán

NuttM«»•MA»FM>

S i n e p u t4 t« v t( M

HMCtCkMWptrt
G R A TIS d u rin t* 1S d iM t i
i l i t t m i d» p ro itc c io n

oprt^Nt 71

Omitimos comentarios para
que descubras por ti mismo la
calidad de estas páginas.
www.padrecelestial.com
www.padrepacho.org
www.rcvistacatolicos.com

Págiijsi ssilfislsma
dsstacada
La página web del Centro Ju­
venil Bosco de Cádiz:
http://w w M.centroju» enílbo.sco.cjb.net/

i http.V/www.centraldelsonido.com

La página paia los más
pspafios
La Red ofrece también pági­
nas muy interesantes para los
nás pequeños.

Con el objetivo de promover
un mejor uso de la Red por parle
de padres, educadores y niños,
el Comité Español de UNICEF
junto a otros organismos, han
lanzado la campaña Capitán
Net. ¡Recomendamos su visita!
w ww.capítanneLí»rg/

Página web del Colegio Salesiano "Sto Domingo Savio" de
Monzón:

http://w w w.geíK-itíes.com/
CollegePark/B<H»ks-

tore/6823/

«t

MM •

MlAltr

Enredos en la red (sólo para curiosos)
¿Sabías que...?



Internet ya cuenta con 379 millones de usuarios desde el hogar en todo el mundo.
Científicos de Stuttgart han creado un tejido que genera electricidad al recibir la luz, y puede
usarse para alimentar pequeños aparatos como teléfonos móviles, reproductores de MP3 ordenadores
portátiles.

El uso de Internet ha crecido 225% en Europa en los últimos nueve meses.

Puedes consultar todo lo relacionado con el Rocío en esta página sumamente fácil de memorizar: www.rocio.com

Existe en la Red un periódico que sólo ofrece buenas noticias: www.soIobuenasnoticias.com

UNA FOT. ... M IL O PIN IO N ES
ninguna malicia... algunas enseñanzas

t

a foto es de un chiringuito
en las playas de Cádiz.

¿Qué opiniones suscita la
foto?
•r-^Esta es una nueva presencia o
servicio de la Iglesia en las pla­
yas.

✓ Hasta en la playa se
meten los curas. Hay que
ver cómo son: en vez de
decir claramente capilla o
confesionario, dicen Chi­
ringuito... Nos cambian
todo.
✓ Parece que la cosa tiene
éxito: es muy temprano y
ya hay cola para confe­
sarse.
✓ Me gusta que la iglesia
sea moderna y creativa:
que ponga un aula muitiuso en las playas.
✓ Eso valdrá para confe­
siones pero no para mi­
sas... ja no ser que sean
individualizadas!
✓ Yo creo que es una
forma moderna de estar
presente la iglesia en las zonas
más calientes.
✓ Probablemente, la iglesia en
ese chiriguito da los primeros
auxilios... ¡y quizás los últimos!
✓ Pues no está nada mal un sitio
así para rezar, para meditar,
confesar, consultar...

✓ Debe ser para decir misa, por­
que cómo va tan poca gente, ca­
ben en un puño.
✓ Debe ser el truco de una co­
munidad para tener su kiosko.
su sombrita, su vinillo...
✓ ¡Cómo varía la iglesia: antes
ni baile, ni playa, ni bikinis...
Ahora ¡menuda plataforma de
observación y atención... pasto­
ral!
✓ Es la vida moderna: Cada vez
hay menos diferencia entre una
garita, un confesionario, una ca­
bina telefónica, un kiosko, una
capillita y un vestuario.
✓ Yo creo que el padre Antonio
pronto especula con su chirin­
guito: bebidas, pescaítos, hela­
dos, sombrita, vestuario, locuto­
rio para teléfonos m óviles,
"aparcamiento ocasional" de
ancianos, miniperrera, mini­
guardería, socorristas, vigilan­
tes de playas, fotógrafos, voyeurs...
✓ Felicito al dueño por el inge­
nio.
Inocencio VisUUarg '

noticias
nacionales
Sarria, Barcelona
Centenario del Situario de María Anxiadora
Hace 100 años, en 1901 y gracias a las genia­
les iniciativas del Padre Manuel Hermída, pri­
mer salesiano español, se dio por terminada la
iglesia externa o Santuario, propiamente dicho,
de María Auxiliadora de Sarriá.
Entre las muchas actividades organizadas para
celebrar el Centenario se ha confeccionado un
Video y una Revista monográfica sobre el Cente­
nario del Santuario de María Auxiliadora de Sarriá, con el título: Un Santuario soñado por tres
santos. El Santuario fue soñado por Don Bosco.
El 22 de abril, a las 12 de la mañana, Monseñor
Tena, Obispo Auxiliar de Barcelona preside una
Solemne Eucaristía en honor de Sor Carmen
Moreno y Sor Amparo Carbonell, salesianas
mártires en la Iglesia de la Casa Provincial de las
Salesianas de Sarriá.
El 12 de mayo, sábado, a las 18 horas, tiene lu­
gar un vivo homenaje a los Mártires Salesianos
en el Teatro Salesiano y a continuación, una Ce­
lebración Eucarística en el Santuario de María
Auxiliadora de Sarriá, presidida por el Sr. Carde­
nal Arzobispo de Barcelona. Rícard M aría C ar­
ies.
Otros los diversos actos.

Madrid
'D on Bosco': promociÓD de Maestros y
Educadores Sociales
"Investigar, enseñar, aprender son ta­
reas gozosas", escribía recientemente el
fílósofo José Antonio Marina. Con este
espíritu alegre, se vivió el 8 de junio de
2001 el Acto Académico de Graduación
de los alumnos del C.E.S. "Don Bosco"
que han completado con éxito sus Diplomaturas de Magisterio y Educación So­
cial. Por su condición de Centro Univer­
sitario adscrito a la Universidad Complu­
tense de Madrid los Actos de Graduación
se celebraron en el Anfiteatro "Ramón y
Cajal" de la U.C.M. y ftieron presididos
por su Rector Magnífico.

Peregrinación a Lourdes.
Concierto del Centenario, con la participación
de la Coral "Esclai" del Colegio de Santa Doro­
tea, de la Coral "Er la Pau" con Genis Mayóla, y
la participación de otros artistas como Eva Bertrand, y José A. Mur
Noche mágica, el día
19 de mayo, con una
Cena al aire libre y la re­
presentación en el patio
porticado de las Escue­
las Salesianas del Musi­
cal "2000 años d es­
pués", por los alumnos y
Antiguos Alumnos jóve­
nes de la Escuela Salesiana de Sarriá.
24 de mayo. Fiesta del
Centenario, con la procesión-homenaje a Ma­
ría Auxiliadora por los
patios del Colegio, la
Solemne Celebración
Eucarística del Centena­
rio, y la "coca" de am­
biente festivo con todos
los devotos, parroquia­
nos y miembros de la
gran Familia Salesiana.

Con esta celebración culmina para los alum­
nos del CES una Carrera Universitaria en la que
se han preparado para ser Educadores, Maestros
y Formadores de las nuevas generaciones.

Alumnos del C.£.S."Díjn Bosco’: ’Lo mejor: fas relaciones
humanas.’

Barcelona
Jomadas sobre educaci y levas tecnologías
La editorial Edebé invitó a ios directores de
centros y a los pedagógicos de las escuelas salesianas a las jomadas "La
educación y las nuevas
tecnologías"(29-30 de
marzo).
El objetivo fue abordar
cómo hoy la escuela puede
afrontar el cambio cultural
y metodológico.
Se presentaron tres confe­
rencias.
En la primera Alfons Cor­
nelia abordó el estado ac­
tual de la sociedad de la
información y el conoci­
miento desde el punto de
vista de los avances tecno­
lógicos en el que las per­
sonas vivirán, trabajarán, aprenderán y se comu­
nicarán de una forma interconectada.

A continuación Narcís Vives explicó mediante
varios ejemplos reales cómo la escuela puede lle­
var a cabo proyectos educativos de una forma
cooperativa y a distancia utilizando la telemática
para realizar experiencias de trabajo en equipo y
en red entre profesores y alumnos de diferentes
lugares y culturas.
Finalmente Antonio C ara presentó los pro­
yectos y materiales que la editorial Edebé está
preparando para introducir las tecnologías de la
información y comunicación en las aulas: conte­
nidos multimedia curriculares, proyectos telemá­
ticos educativos, espacio web de formación per­
manente para el profesorado y un sistema soft­
ware de comunicación e impartición de clases en
red.
La editorial Edebé puso a disposición de todas
las escuelas y centros salesianos los desarrollos
tecnológicos diseñados hasta la fecha integrados
en el proyecto "Red de escuelas salesianas", en el
que se facilitará, a partir de septiembre de 2001,
la comunicación y el intercambio de experien­
cias educativas de la comunidad escolar salesiana.

Sevilla
Siempre ei su papel, DUDca en los "papeles"
"Ni en toda su vida ha dado o le han dado tantos besos como hoy", decían muchos invitados de este
salesiano coadjutor. Maurilio Hernández. Sencillo, humilde, de pocas palabras... fue capaz de "so­
portar" el Homenaje que han promovido los
Profesores y antiguos alumnos de las Escuelas
Profesionales de la Trinidad (Sevilla). "Razón:
por sus 45 años de dedicación a la formación hu­
mana. cristiana y profesional de los jóvenes en
esta obra salesiana."
El Patio de Domingo Savio, lleno de comen­
sales. era como un jardín de flores, de elogios,
palabras, regalos, recuerdos, besos y emociones.
Ya había entrado el calor del verano, en aquel 25
de mayo. Acababa de celebrarse la "Bajada de la
Virgen" de su camarín hasta sus devotos. Mu­
chos centenares. Maurilio. siempre con los pies
en tierra, no necesitaba bajar: siempre estaba al
nivel de los otros. También congregó a todos los
Profesores, bastantes antiguos alumnos, algunos familiares y representación de todas las ramas sale­
sianas y. evidentemente, muchos salesianos.
Se homenajea a Maurilio porque ha tenido lo que reza el también sencillo programa-: 'Un título:
maestro; un lugar: la Trinidad; un sistema; palabra al oído: una devoción; María Auxiliadora; una
dedicación plena: el taller de mecánica; una forma de vida: trabajo, trabajo, trabajo".

n^-ticias
nacionales
Madrid
La Editorial salesiaiia CCS ea la Feria del libro
Desde hace unos años, la Editorial Salesiana CCS
está presente en la feria del Libro de Madrid (del 25
de mayo al 10 de junio). Como Editorial de renom­
bre, sobre todo en el campo educativo y pastoral, es
bastante visitada. Una serie de autores firman sus li­
bros . Un día, se hizo larga cola para que el salesiano
A tanasio S e rra n o firm ara su libro "¡Cuenta,
cuenta!"

La propuesta educativa salesiana de la Inspecto­
ría de Barcelona estuvo presente en la 12 edi­
ción del Saló de l'Ensenyament, celebrado en la
Eira de Barcelona entre el 22 y el 25 del pasado
mes de marzo. Bajo el epígrafe de ’Salesians de
Catalunya' nuestro estand tuvo una gran afluen­
cia de visitantes, que pudieron conocer de cerca
la oferta de ocho de las casas de esa Inspectoría.
Buena parle del interés de las 80.000 personas
que pasaron por este salón internacional, que contó con la participación total de 222 centros, se centró
en ios estudios de formación profesional, en los que escuelas salesianas como Sarriá, Badalona, Sabadell, Terrassa y Sant Vicenf deis Horts gozan de un merecido prestigio. El Saló de rEnsenyament. es­
pecialmente visitado por familias durante el fin de semana, está destinado a jóvenes en edad de lomar
decisiones sobre su futuro académico y profesional.

Huesca
Caotoalafidebdad
Grupo de amigas desde la niñez,
que iban a jugar al Oratorio Sale­
siano. ‘Todavía nos seguimos reu­
niendo anualmente para festejar la
fiesta de María Auxiliadora", dicen.

noticias
internacionales

/

Y

V

^

breves
• Italia.- La comunidad escolar de "Villa Sora" en Roma, ha vivido una interesante experien­
cia para desintoxicarse de los teléfonos móviles y de la televisión.
Bastó con trasladarse durante cuatro días a una "escuela de belleza" del espíritu enclavada en
la montaña. Asistieron al retiro un grupo de 100 jóvenes.
• Austria.- La Inspectoría salesiana de Austria, por medio de su Delegación de Comunicación
Social, ha lanzado una campaña nacional de información y un concurso para jóvenes con el eslogan "Actuar como Domigo Savio por la paz" para dar a conocer la figura de este joven santo
de la escuela de Don Bosco.
• Lima (Perú).- Los días 28 y 29 de abril de 2001, se pudo, por fin, efectuar en Lima el tan
soñado Primer Congreso Nacional de la Asociación de María Auxiliadora, (ADMA).Casi 200
asociados asistieron.
• M adeíra (Portugal).- La novena edición de los Juegos Nacionales Salesianos se celebró
este año en la Isla de Madeira, con la Escuela Salesiana de Funchal como centro organizador y
dinamizador. Este evento, integrado en el plan de actividades de la Delegación Nacional de Pas­
toral Juvenil Salesiana, implicó la participación de cerca de 1.000 personas entre atletas, entre­
nadores, monitores y acompañantes, y se llevó a cabo desde el 27 de abril al I de mayo.
• Roma.- D. M ark Vellanganny, en la actualidad director de la casa "Don Bosco Beatitude"
de Madrás, India, ha sido nombrado Delegado Mundial de los Exalumnos Salesianos. El cam­
bio tuvo lugar el 15 de junio de 2001. Sustituye a D. Henri Alen, que llevaba nueve años de
servicio a la Confederación (1992 - 2001).
• Bogotá (Colombia).- D. Camilo Castrellón. SDB, ha sido nombrado obispo de Tibü. en el
Norte de Colombia. El Padre Castrellón deja así su servicio de Inspector en la Inspectoría San
Pedro Claver de Colombia - Bogotá. El Padre Castrellón ha trabajado intensamente en el pro­
grama por los muchachos de la calle pero la mayor parte de su actividad la ha desarrollado en el
equipo inspectorial de Pastoral Juvenil.

Calcuta (India)
Escuela salesiana implicada en la limpieza de la ciudad
Los estudiantes de las Escuelas diurna, noc­
turna y profesional del “Don Bosco” han colo­
cado sobre las aceras, pancartas que animaban
a limpiar la ciudad. También han embellecido
una rotonda, próxima al colegio que Surbrata
Jukherjee. alcalde de Calcuta, inauguró con el
nombre de "Don Bosco". La ceremonia inaugu­
ral tuvo lugar el 7 de mayo y comenzó con una
canción a Don Bosco, de Usha Uthup, una es­
trella del pop de Calcuta. El Alcalde descubrió
tres placas colocadas en el centro de la rotonda
que contienen cada una la imagen de Don
Bosco con banderas de varias naciones que for­
man una corona y la inscripción ”Don Bosco.
75 años en Calcuta".

Lubliana(£sloYeuiaj

SÉsianos: IDO io s ei el país
La Inspectoría salesiana de Lubliana celebra
los 100 años de la llegada de los salesianos a te­
rritorio esloveno (23 de noviembre de 1901).
En la actualidad, la Congregación Salesiana
está presente en las tres diócesis del país.
En esta presencia ya centenaria, el trabajo salesiano ha dejado una fuerte huella en el campo
de la pastoral juvenil, la escuela y la comunica­
ción social.

ii^mtacionales
Mujeres en la O.N.U.

Portada del Boletín uruguayo

Tres Hijas de María Auxilia­
dora, S. Bernadette Sangma,
S. M aría Grazia Caputo y S.
Raquel Crottí, y Ángela Imperatore, Consejera General de
la Confederación Mundial de
Exalumnas de las FMA, partici­
paron en Nueva York, del 6 al
16 de marzo de 2001, en la Se­
sión 45 de la Comisión de la
O.N.U. sobre la mujer. Una cita
internacional que les permitió compartir la búsqueda de nuevos
caminos de promoción y de restitución de la dignidad a la gene­
alogía de mujeres compañeras de viaje y amigas.

Manipur (India)
Los jóvenes contra el asesinato óe los tres sáesianos
La masacre de los tres salesianos en Imphal, en
el nordeste de la India, ha suscitado la solidari­
dad de muchas personas en todas partes del
mundo. Pero la expresión de pésame más estremecedora se produjo en el lerrílorio en tomo a
Imphal, en donde ocurrió e! crimen.
Ei 17 de mayo por la mañana, día del funeral,
los cadáveres de los salesianos asesinados, fue­
ron llevados en cortejo
desde Imphal a Dimapur, una distancia apro­
ximada de 220 kilóme­
tros. La caravana de
unos 20 automóviles se
tuvo que detener en 26
sitios diversos a causa
de la multitud que que­
ría m ostrar el respe­
tuoso duelo para con
los cuerpos de los sale­
sianos que habían ofre­
cido sus vidas por la se­
guridad de sus mucha­
chos. El funeral y la ce­
remonia de sepultura
Todos los niños y Jóvenes
fueron seguidos por
del mundo necesitan
3.000 personas.
paz y están por ¡a paz
Pero la demostración

más sorprendente de dolor fue el 18 de mayo con
la manifestación de protesta en el “Don Bosco
Stadium", de Shillong, en la que participaron
25.000 estudiantes.
Los jóvenes provenían de instituciones cristia­
nas y no cristianas de diversos lugares del Es­
tado. Se percibía con claridad la tristeza y el do­
lor de los jóvenes que desfilaban silenciosos al
entrar al estadio con carteles y pancartas. Estaba
presente también el Primer Ministro de Megaiaya y una notable representación de los medios
de comunicación.
Los estudiantes se pasaron un documento que
fue firmado por muchos líderes estudiantiles, re­
presentantes de las diversas instituciones presen­
tes. Los puntos recogidos en el mismo expresan
la condena de "la violencia en todas sus formas'.
Los firmantes declararon su más elevada consi­
deración por los tres salesianos que ofrecieron
sus vidas al servicio de los demás, especialmente
en el campo de la educación. Los jóvenes exigie­
ron, además, que los culpables fueran identifica­
dos de inmediato y que el Gobierno tomase las
medidas necesarias para que se hiciese justicia
cuanto antes. Finalmente realizaron una llamada
los jóvenes coetáneos para que abjuren de la vio­
lencia y trabajen de modo unitario por la paz.
(ANS)

Mirada

m wm
D ecir s i a los niños
Por
Eugenio
Alburquergue

e ha presentado recien­
temente en España la
campaña "Decir sí por
los niños", impulsada
por el 'Movimiento Mundial en
favor de la infancia". Se trata de
una iniciativa mundial que pre­
tende movilizar a la sociedad a
fin de conocer los pro­
blemas que más afectan
a los niños,

forzoso en África; en España,
más de un millar de niños inmi­
grantes viven sin techo, un día
aquí y otro allá, huyendo de to­
das partes rumbo a ningún sitio,
con el riesgo de caer en la pros­
titución o de hacer de correos de
droga.

Penosa realidad
Iniciativas de este tipo
han de ser siempre, no
sólo saludadas con entu­
siasm o, sino tam bién
acogidas por todos, por­
que la realidad que co­
nocemos, muestra situa­
ciones muy duras. En
medio de la sociedad
opulenta, once millones
de niños mueren todavía
por causas que podrían
evitarse; ciento trece mi­
llones están sin escolarizar; cerca de doscientos
millones sufren desnu­
trición; doscientos cin­
cuenta millones trabajan
muchas veces en c ir­
cunstancias peligrosas.
Sólo en estos últimos
días encuentro en los pe­
riódicos noticias tan
alarmantes como éstas;
en Bangladesh. niños de
cinco años trabajan de sol a sol
picando piedra, recibiendo un
jornal de 500 pesetas a la se­
mana por siete jomadas de doce
horas; según datos proporciona­
dos por Unicef, más de 300.000
niños participan como soldados
en conflictos armados, y más de
200.000 son víctimas de trabajo

Nos concierne a todos
Ante esta dura realidad, lo
más frecuente en la sociedad
occidental es mirar hacia otra
parte. Nos preocupan más los
desequilibrios de la economía
norteamericana, las venturas y
desventuras del euro, el fin de

semana, las vacaciones en la
playa, los azares del fútbol, el
cambio de coche. Por ahí van
las preocupaciones sociales. El
calvario de los niños de Bangla­
desh, dejando su infancia y su
vida en la cantera, la huida a
ninguna parte de los sin techo
en nuestras ciudades, el
miedo y la violencia de
los niños soldados pa­
rece que ni siquiera nos
concierne.
Sin embargo, nos con­
cierne a todos; y a todos
^ nos llega la responsabi­
lidad ante esta vergüenza de la humani­
dad. La Declaración de
los Derechos del Niño
(1989) quiso proponer
metas específicas para
mejorar las condiciones
de vida de los niños.
Muy poco parece que se
haya conseguido. Es ne­
cesario, pues, continuar
la tarea, que no es otra
^ que todos puedan alcan^ zar la dignidad, la liber­
tad y los derechos que
les permitan realizarse
como seres humanos.
Juan Bosco comenzó su
obra y su actividad
apostólica, cuando con­
templó en las plazas de
Turín, el abandono y la
miseria de aquellas primeras
víctimas de la industrialización;
los adolescentes y jóvenes que
llegaban desde el campo a la
gran ciudad. Las víctimas si­
guen siendo las mismas y abun
dan mucho más que en aquel fi­
nal del siglo XIX en nuestra
calles y plazas.

Ojeada

(skm m d
Sílcedió en ju lio y agosto
dadea> Oratorio: teníamos
1 domingo, 13 de
nuestra iglesia, un espacio
julio de 1845 los
tranquilo y a propósito;
jóvenes se reunie­
nos parecía que habíamos
ron en su capilla
encontrado morada para
de San Francisco de Sales
u
^ o l e 16
mucho tiempo y la verda­
del Hospitalito de Santa
1 ¿ 1 5 , e n el c e s e rio
dera paz; pero la divina
Filomena, y, al terminar,
Providencia dispuso que
les dio Don Bosco la desa­
d e r B e c c h i, d ^ 'í a s t e l n u o v
saliéramos de allí, para
gradable noticia de que era }
d e A s ti, e n e l P i a m o n t e . i t a - ^
trasladamos hasta aquí.
forzoso cambiar de sitio.
iia n o , d e l m a t r im o r y ^ F ra n ­
¿Estarem os
mucho
Fue un momento de pena y
tiempo? No lo sabemos;
de disgusto. El teólogo So­
c i s c o y M ar 4 § y ¿ t ^ , n a c í a
esperamos que sí, pero sea
rel les dirigió unas pala­
m iñ o , c fw e - ¿ ) a u tiz a d 9 a f d í a 1
como fuere, tenemos fe en
bras de despedida y a una
j s ig u ie n te 1 7 d e A g o s to
nuestro Oratorio y, como
señal de Don Bosco se pro­
e n la ig le s ia , g í ! r r o ^
en el caso de las coles
dujo un alboroto indescrip­
transplantadas, irá aumen­
tible y divertidísimo.
^ u ia l
-S an A n d r é s A p ó s ­
Uno agarraba un tabu­
t o l , p o r D o n J o ^ ^ s t a , y \ tando el número de jóve­
nes que aman la virtud.
rete, otro un reclinatorio;
s ie R c k ) s u s p a d r i n o s M e l­
Pongamos nuestros afanes
éste se cargaba al hombro
c h o r O c d i i e n a 'y M a g a t J ^ ^
en las manos del Señor y
una silla, aquél un cuadro;
El se cuidará de nosotros.
otro llevaba un candelero,
le n a ; B o s c o , r e c i b í a e l n o m - ,
Ya nos bendice ahora, nos
otro la cruz. Quién aguan­
de
M ELCHOR;
ayuda y nos protege. Pero,
taba bajo el brazo los orna­
B O SC O O C C H IE N A .
como las gracias del Señor
mentos y quién sostenía en
fomian una especie de ca­
( M B e .l^ 3 ) > la mano las vinajeras o una
dena, de suerte que un ani­
estatuita.
llo se une a otro anillo, no
Los más alegres lleva­
rompamos nosotros esta
ban los zancos, las bolsas
cadena con el pecado.
inmensa turba de muchachos
de bochas y demás juegos, y en
Corresponded por vuestra
estas palabras;
larga fila, como en una emigra­
parte a! fin que se propone el
'Mis queridos amigos: si las
ción popular, fueron a plantar
Oratorio; venid a él, instruios, y
coles no se transplanian no se
sus tiendas y establecer su cuar­
así, con la ayuda divina, progre­
hacen grandes y hermosas. Lo
tel general en los Molinos. Al
saréis en la virtud, os haréis
mismo ocurre con nuestro Ora­
ruido y a la vista de tanto mu­
buenos cristianos y honrados
torio. Hasta ahora ha ido pa­
chacho, la gente de los contor­
ciudadanos.
sando de lugar en lugar, y en
nos, llena de curiosidad, salía a
Después de las prácticas de
cada sitio, donde se plantó, al­
la puerta de su casa, se asomaba
piedad de aquella tarde, algunos
canzó su crecimiento. El tiempo
a las ventanas y preguntaba qué
de los jóvenes representaron en
pasado en el Refugio dio su
era aquello y a dónde iban. Esto
el patio un diálogo, escrito por
fruto; allí, como en San Fran­
sirvió admirablemente para dar
don Bosco. Resonaban las car­
cisco de Asís, disfrutasteis de
a conocer el Oratorio por el ba­
cajadas de todos al oír las ocu­
los servicios religiosos, tuvis­
rrio y atraer a otros muchos chi­
rrencias del que hacía e l papel
teis atendida vuestra alma y
quillos de la ciudad.
cómico.
vuestro cuerpo, catecismo y
Al llegar al lugar, Don Bosco
íMBe. II - 234/236)
pláticas, diversiones y juegos.
con su prestigio y con su gracia,
En el hospital se empezó un vermás única que rara, dirigió a la

I

n la no(^^del miér^^oles
de Agostó
dé I

E

i

\

i

Por
Eduardo
Gallardo

Esta sección abierta a todos -para hacer más familia y dar mayor protagonismo a los lectores- se
elabora con lo que tú envíes (fotos, textos...) y nuestras propuestas e informaciones.
EL PUEBLO VASCO APOSTO POR LA PAZ
Sin estridencias, salidas de tono, ni violencia alguna, los comicios por el Parlamento Vasco desa­
rrollados el domingo 13 de mayo en todas las localidades vascas (Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, die­
ron el triunfo a la coalición PNV-EA (Partido Nacionalista Vasco y Eusko Alkartasuna) con 33 esca­
ños frente a los 32 del Partido Popular más el Partido Socialista Obrero de Euskadi.
El pueblo vasco, respondió con cerca de un
ochenta por ciento de papeletas en las urnas y
su manifestación ha querido decir que se
apuesta por un País Vasco en paz, con bienes­
tar, con un pueblo trabajador, serio, honrado y
con oportunidades para todos los que vivan y
vengan a esta tierra.
Aunque algunos, una indeterminada minoría
en estos momentos, cantan y piden "indepen­
dencia" -especialmente el corro de papeletas
que ha realizado el trasvase de Eusko-Herritarrok al PNE-EA- lo urgente para el Gobierno
Vasco va a ser el de sortear muchos escollos de
todo tipo para la conquista de la paz y la erra­
dicación definitiva del terrorismo, la extorsión,
la violencia. Y por la libertad de opinión y de
expresión. Todo por la Paz. Bakea Orain.
Si el pueblo apuesta por ¡a vida, la paz y ¡a libertad,
José Luis Ríos Laureda (Antiguo alum no- BA R A atacarlos es matar al pueblo.
Foto: Iñaki Lele
CALDO)

MARIA TAMBIEN ESPOSA
Ahí tienes unas preguntas que, a la luz de la
portada del Boletín de mayo último, me he he­
cho y que te transmito.
¡Cuántos títulos para la Madre! y en resalte y
buena letra, que todo es poco. Pero a la hora de
seleccionar y dar importancia,-no entramos en la
teología sino más bien en lo pastoral práctico-,
aprecio una ciara omisión: esposa. No se trata de
complacer o demagogia. Todos, célibes o no, es­
tamos condicionados por voluntad del Eterno a
venir de una madre que antes y primero es es­
posa. Ninguna de aquéllas lo es sin ser primero
ésta. Acaso ¿este título de "esposa", es menos
glorioso que el de "madre". ¿No hay para éstas
un sacramento grande, que excede a toda consa­
gración por pública y perpetua que sea? ¿No será
ya hora de hacer justicia (informativa y educa­
tiva. creíble... para todos, cristianos o no), para

tantas familias cristianas sin las cuáles no sería
posible el plan de Dios y de la vocación reli­
giosa? Una Entidad que lleva "adosada" asocia­
ciones de familias a modo de tercera orden ¿no
será ya tiempo de que los matrimonios desarro­
llen su propia espiritualidad cristiana y no copiar
miméticamente otras espiritualidades? ¿No nos
une a todos lo esencial del Bautismo, la única
vocación esencial, todos llamados a la santidad?
¿Todos insertos en el mismo Cristo? ¡Cristianos
abiertos a todos los hijos de Dios! Si no lo hace­
mos, otros hay que lo hacen y desde mucho
tiempo atrás, pero, ¡¡en otra línea!! Me gustó la
página de un número anterior sobre la madre y
los temas de familia.
LaureUno Ruiz (Alcalá de Henares-Madrid

Hijo pródigo»
versión africana
W T s viernes. Acabamos
de desayunar. Mi^ chel no quiere mar­
char de l'ARC-EN-CIEL (el
Arco iris). Está llorando. No
quiere volver a la calle. Le espe­
ran sus "amigos" para pegarle y
tiene miedo. Le dejaron 100 pts
y no las puede devolver.
-Te pasa porque quieres. Po­
drías volver a casa. (Desco­
nozco a su fam ilia pero en
Africa la familia es tan grande
que siempre hay alguien que te
puede acoger).
-¡No puedo! Robé a mi tío
2.000 ptas.
Lleva un año y medio en la
calle. Nunca nos había dicho
nada. Hoy tiene miedo y nos ne­
cesita.
-Podemos ir y pedir perdón al
tío. Si se enfada mucho yo le
devolveré su dinero y así será
más fácil hacer las paces.
Michel está harto de la calle.
Ha experimentado a sus 16 años
la violencia de los mayores que
roban a los pequeños, ha visto
cómo los amigos se roban mu­
tuamente, ha estado enfermo y
no tenía a nadie al lado, ha dor­
mido a la intemperie con la in­
seguridad de qué va a pasar du­
rante la noche, ha trabajado jor­
nadas laborales de 14 horas por
500 ptas, hay grandes que le han
pegado por pura diversión...
Está harto de la calle. Está harto
de soledad y violencia pero no
tiene coraje para volver a casa.
-El tío no me va a aceptar.
-Si tú quieres solucionamos
tu problema en 5 minutos. Esta­
mos acostumbrados a hablar
:on papás y con tíos que están
mfadados pero que, hablando
:on nosotros, comprenden lo

que pasó y pueden perdonar.
Esto lo hacemos todos los dias.
-A mi no me van a perdonar.
Robé todo lo que había en casa.
-Vamos a probar. No pode­
mos perder nada y tenemos mu­
cho que ganar.
Volveré a casa de mi madre...

Nos dirige a su casa, a 150
Km. de Libreville. El silencio
nos había acompañado desde
Libreville.
Su madre y su abuela son las
primeras en verle. Empiezan a
gritar de alegría y fiesta. Lloran,
le abrazan, le besan. No pueden

Yo sabía que
volverías porque no
hay motivo para
dejarnos, aquí te
queremos, dice la
madre.
decir nada. Michel no puede
abrazar a su m adre ni a su
abuela. La vei^enza le impide
mirarles a la cara. La madre
llama a la hermana y le levanta
la cara y le dice cosas bonitas:
-¡Qué guapo que vuelves!
¡Estás hecho un hombre!
La hermana también llora. El
tío lo abraza calurosamente. Ex­
plota una fiesta. Entramos en
casa y nos sentamos en una caja
de madera. Compartimos todo
lo que hay en la casa: una barra
de pan. M ientras vamos pi­
cando trozos de pan hablan:
Todos los días he rezado a
Dios -que te haga volver, dice
la hermana pequeña.
-Cada mes íbamos a Librevi­
lle y caminábamos por los ba­

rrios donde era probable que tú
estuvieras, dice el tío.
-Yo sabía que volverías por­
que no hay motivo para dejar­
nos, aquí te queremos, dice la
madre.
Yo expongo el tema delicado.
Michel había marchado por ro­
bar 2.000 ptas. Este dinero lo ha
gastado... La madre interrumpe:
-¿Quién ha dicho nada de este
dinero? Nos hemos gastado mu­
cho más dinero buscándole.
Queremos que esté con noso­
tros. Es su casa, su familia, es
mi hijo. Nunca le hemos dicho
nada ni le diremos nada por este
dinero. Ya está olvidado.
Michel no podía imaginar que
le querían tanto.Ahora com­
prendo algo más de Dios:
He visto la fiesta de la "Ma­
dre" devolviendo la dignidad
del hijo por el amor, la fiesta, el
calor. La madre le había de­
vuelto la alegría en segundos.
Michel era ahora comunicativo
y transparente.
Carlos Berro

í

Placer oculto
m k g o es ninguna novedad
decir que la tarea del
^
educador es todo un reto;
ayer, hoy y mañana. Un
verdadero desafío creativo y
utópico. Invertir en bolsa sin
esperar ganancias y, si las
hay, se las llevará otro. Va­
mos, que en una sociedad de
mercado, ser educador es cosa
de imbéciles. Pero nadie nos
puede arrebatar el placer de
soñar, de pintar en el viento como
hacen las nubes, de agotarse por
acompañar a quien inicia el sen­
dero. Y como todas las cosas
esenciales de la vida, el ser edu­
cador ni tiene precio ni tiene

firma. Sucede como en las ca­
tedrales, nadie tiene neuronas
suficientes como para poner­
les precio y en ningún caso,
aparecen firmadas. Es una la­
bor creativa y anónima, se
desconoce la autoría de miles
de personas que consumieron
su energía, su destreza, su su­
dor y cansancio en labrar el
espíritu, la vida.
Nunca habrá agradecimiento
suficiente para quienes deci­
dieron consumir su vida en
labrar el templo sagrado de
todo corazón humano.
Siró López

Foto: Gema S.

DE ACTUALIDAD

María de Nazaret

<5^

ecuerdo el mes de
mayo de mi infancia:
"Las flores" en la es­
cuela y en la iglesia, el olor de
los cirios y las lilas, las hermo­
sas canciones apenas musitadas.
Luego, en ia adolescencia,
contestataria y "progre". escribí
que María no se sentía a gusto
entre tanto oropel. Nosotros,
obstinados, le aplicábam os
siempre las medidas con las que
nos medimos: los demás son
aquello que aparentan, quien no
aparenta nada..., vale poco. E
imaginé que Ella se alejaba son­
riendo hacia un lado escondido
de la escena, atenta a la tragedia
del hombre que agoniza, del en­
fermo, del pobre, del que a na­
die le importa, del que llama­
mos "malo", extranjero, pros­
crito... Por aquello de que nues­
tras medidas son así.
Y ahora, en la madurez, no
me quedo en los cirios ni en las

lilas. Tampoco me preocupan
los tronos, las coronas de estre­
llas ni las joyas. Cada cual
puede expresar su amor de
la manera que más le ape­
tezca. Lo im portante es
amar.
Ahora, que ya soy madre
y sé de despedidas y silen­
cios, María es para mí la
mujer que aceptó sin reser­
vas los planes del buen
Dios. Aunque a veces,
cuando Jesús se pierde de
pequeño, cuando deja la
casa de mayor, un torrente
de quejas le llenará la boca,
su " s í" inicial no cambia. Reza
con el Magníficat, con los Sal­
mos... Reza siempre y confía.
Reza siempre y espera. Pero
también camina tras su hijo, es­
cucha lo que dice, guarda en su
corazón palabras y hechos.
Y en el supremo instante que
Él necesita más una presencia.

Ella está allí; rota por el dolor,
pero está allí.
nrw w r

.-./J

1

¥

Y el hijo no pronuncia pala­
bras de ternura, no intenta hacer
más leve tanta pena. Las pala­
bras del Hijo la convierten en
Madre Auxiliadora. No hay que
preguntar nada. En Nazaret. ya
fue " sr la respuesta.
M* José Ai:

PENSANDO EN VOZ ALTA

Amores... ¿egoístas?
ras ver la película de
hace unos años Un pa­
seo por las nubes...sm
duda conocida ya que supuso el

T

mos un amor demasiado ego­
ísta. No voy a entrar en defini­
ciones -el amor no debería tener
adjetivos- pero esta actitud me

inicio "americano" de la exce­
lente actriz Altana Sánchez Gíjón, se me ocurre pensar en la
actitud egoísta de su padre (en
el film) hacia el "papel" que ella
interpreta.
Por desgracia creo que, sin
ninguna mala fe -estoy conven­
cido- muchos padres evidencia-

temo que es más común de lo
que debiera.
Con demasiada frecuencia
tendemos a derivar sobre nues­
tros hijos tanto nuestras propias
ilusiones como nuestras frustra­
ciones: queremos que hagan,
estudien, sean lo que nosotros
no pudimos hacer, estudiar,

ser... Educar es muy difí­
cil, y dar oportunidades
cuando se puede hacer, es
un deber. Pero, ¿no es
también cierto que el lí­
mite entre esta actitud
adecuada y lu coartación
de la propia libertad del
hijo y el desarrollo de sus
capacidades, es muy sutil?
Con la misma demasiada fre­
cuencia desarrollamos actitudes
excesivamente proteccionistas
hacia ellos...¿Esconden nues­
tros miedos a su lógica emanci­
pación?
Insisto, educar es muy difícil
y a ningún padre nos han dado
"clases" de cómo ha de hacerse,
además no creo que existan
pautas cerradas, ni libros de
protocolos en este tema, pero es
nuestra responsabilidad como
padres que no ocurran estas ac­
titudes perniciosas para nues­
tros hijos...¡una faceta más de la
llamada "paternidad responsa­
ble"!
Javier Mata

DE PASO

No puedo callarlo
1 día 3 de Junio -día de Pentecostés- tuve
la gran suerte de pasar con el Rector Ma­
yor, D. Vecchl. gran parte de la mañana.
Tres momentos:
Primero: Le saludo y escribe una taijeta para la
comunidad salesiana del posnoviciado de Burgos.
El texto dice así: "A ti y a la Comunidad de pos­
novicios, mi saludo paterno y mi bendición para
que seáis salesianos santos... es lo que necesita­
mos."
Segundo: Concelebro con él la Eucaristía; estoy
a su lado ayudándole. Él preside desde una silla
de ruedas y de vez en cuando hace algún comenta­
rio, sabroso, de la presencia del Espíritu y lo que
significa para nuestra vida.

Tercero: Despedida, pues al día
siguiente yo me venía para Burgos.
Nos damos la mano, y, mientras es­
tán juntas las dos manos, dice: "Sa­
ludos a todos los conocidos y a los
menos conocidos. Dales un saludo paterno de
parte mía y diles que les quiero."
Cada uno guarda con mimo experiencias de la
propia vida; las recuerda con agrado y agradeci­
miento, y las expone para que el gozo sea más
cumplido. Este ha sido mí caso la mañana del do­
mingo de Pentecostés. Así lo viví. Lo transmito
con una gran alegría porque... no puedo callarlo.
Eusebia M artínez

^31}

Donbo$ico@síempre.ex
En el amo Ri interesa más el cuánto que el dónde
Esta sección está abierta a los que 'fueron^’ salcsianos o salesianas. Cuentan sus vivencias}
actividades actuales inspiradas en Don Basco. (Enviar a donboscosiempre@pIanalfa.es).

L

a invitación que se nos
hace en el último número
(junio) del Boletín Salesiano a los que fuimos "salesianos o salesianas" merece co­
locarla en un cuadro muy grande.
Gracias a Dios...¡Cuánto hemos
avanzado!
Somos muchos los "ex". En nú­
mero, muchos más que los salesianos. Por ejemplo, en mi curso,
pasábamos de cien y, si mal no recuerdo, han que­
dado tres. Pero "los otros noventa y nueve"bueno, 97-, seguimos en la brecha en escuelas,
Juan Basco Sardón, ordenado de diácono permanente, es ayu­
institutos, colegios, empresas..., trabajando en sadado por su esposa y su párroco a ponerse la dalmática. B
lesiano, y en casa viviendo en salesiano porque no
nieto está en su ‘rollo’.
sabríamos vivir de otra manera.
Otros tuvimos la suerte de tener familiares saleEs para mí un halago de mi obispo: "A ti, Juan
sianos que nos han mantenido unidos a la Congre­
Bosco, lo de salesiano se te nota demasiado". Y
gación.
hasta un documento sobre la admisión al diacoEl Boletín Salesiano puede y debe ser,
nado permanente exige del candidato
efectivamente, un medio de damos
un amor especial a María como
a conocer, de localizamos entre
A uxiliadora (¡m ás claro,
nosotros, y de contar "nues­
agua!). Cinco años hace de
tras batallitas"...
mi ordenación y cinco ve­
Gracias al Boletín, por
ces he predicado la No­
ejemplo, he sabido de un
vena a María Auxilia­
gran amigo, E duardo
dora, lo que es para mi
G allardo y que sigue
una "gozada" porque
como número uno en el
me encuentro "como
amor a todo lo sale­
en mi salsa". Y, a más,
siano: éste es el mejor
un triduo con motivo
recuerdo que guardo de
de la fiesta de don
él. (Y fue hace cuarenta
Bosco. Así los salesia­
años en la Macarena de
nos "me sacan el jugo"
Sevilla).
que me metieron en mi
Otros amigos de Sevilla
cuerpo y en mi alma nada
tendrían mucho que decir
menos que once años. No
con su actividad en grupo que
me considero el mejor, pero sí
les ha llevado a crear una coral con
el más afortunado y, posible­
mucha actividad y de gran prestigio.
mente, el primero o de los primero>
Personalmente me considero un afortunado
en "romper el fuego’ al que nos invita el Bo­
trabajando en la Asociación de Padres del Colegio
letín Salesiano.
de las Salesianas de Salamanca y en los Salesianos
Gracias por esta nueva oportunidad.
como Cooperador. Y mi vocación salesiana me ha
llevado (como me consta, también a otros) a ser
ordenado diácono permanente.
Juan Bosco Sardón García (Salamanc:

Nos precedieron
JesUs Jiménez Sanchez.E115 de enero de 2001, falleció
en la Procura de Misiones de
Madrid, el salesiano misionero,
D. Jesús Jim énez Sánchez,
que desarrolló en la India, con­
cretamente en la Inspectoría de
Calcuta, una labor extraordina­
ria, durante 46 años. Nació en
Layana (Zaragoza) el 4 de di­
ciembre de 1931.
Pronto surgió en
él la vocación
misionera, que se
afianzo definiti­
vamente en el co­
legio Salesiano
de Pamplona. El
N oviciado
lo
hace en M arti
Codolar y se con­
sagra al Señor el
16 de agosto de 1949. El ejem­
plo determinante de grandes
misioneros, D. José Carreño.
entre otros, lo anima en sus pro­
pósitos y el 17 de marzo de
1950, lo encontramos en Goa, la
misma ciudad por la que entró
S. Francisco Javier en la India.
Pasa a continuación a la Inspec­
toría de Calcuta, y en Shillong
es ordenado sacerdote en 1959.
Le encomiendan la misión-pa­
rroquia de Azimganj. que se
asienta sobre 4000 kilómetros
cuadrados. Su trabajo misio­
nero comienza por visitar los 40
poblados de la demarcación,
donde se encuentran grupos pe­
queños de cristianos, atiende a
refugiados, prepara catequistas,
construye capillas... Se multi­
plica en proyectos: creación de
un banco de arroz, pozos de
agua, proyectos de regadio, al­
fabetización, dispensarios... Su
actividad con los adivasi- los in­
tocables- la casta más baja del
rango hindú. Es pobre con
ellos_ "no tengo cama ni mesa,
ni silla, pero hay mucho amor."
Después de 15 años de afán fre­
nético. alcanza el objetivo que
le habían propuesto: constituir

una nueva diócesis. Además de
las docenas de capillas, que ha
ido sembrando por los territo­
rios de misión, ha tenido que
construir la nueva catedral para
el nuevo Obispo. El final de su
estancia en la India, sin em­
bargo, no es feliz; el Gobierno
lo expulsa por no soportar los
logros y éxitos sociales y reli­
giosos de D. Jesús. Los últimos
cuatro años de su vida transcu­
rren en la Procura de Misiones
de Madrid. Allí sigue traba­
jando hasta el fin de su vida,
por las misiones. Con razón es­
cribía el Arzobispo de Gawahati, Mons. Thoma.s Menemparampíl: *D. Jesús imprimió
una nueva dirección y apertura
a la Inspectoría de Calcuta. La
Iglesia creció con él.
S in fo r o s a P o rta l S á n ­
c h e z falleció en Salamanca, el
día 21 de mayo de 2001, a los
93 años de edad. Madre de
nueve hijos de los que el mayor
es el P. Agustín Hernández,
misionero salesiano en el Ca­
merún.
Nació en Doñinos en el año
1908. Contrajo matrimonio con
Agustín Hernández, antiguo
alumno del Colegio de San BenitoíSalamanca) el 19 de mayo

de 1935. Del matrimonio
nacieron nueve hijos: Agus­
tín (sacerdote salesiano).
Poli, César, M aría Auxi­
liadora. Paqui, José, l^re.
Juan Bosco y Amalia, casi
todos ellos antiguos alum­
nos de salesianos y salesianas.
¡Difíciles aquellos años de
la posguerra para un joven
matrimonio, con familia
num erosa y el simple
.{1 sueldo de un empleado de
banca! El 22 de mayo de
1968 fallece su esposo que­
dándose sola con la mayor
parte de los hijos en casa,
mujer fuerte y trabajadora
supo sacar la familia adelante.
A destacar su profunda y sen­
cilla vida cristiana. Junto con su
marido, primero, y
sola, después, supo
educar c ristia n a ­
mente a sus hijos e
inculcar una fuerte
devoción a nuestra
A uxiliadora. Aún
ahora, hasta casi sus
últimos días, acababa
su jomada rezando el
santo rosario.
El 18 de diciembre
del 2000 tuvo una caída rom­
piéndose el fémur. Operada,
pasó los últimos meses en una
silla de ruedas, dando pruebas
de una gran resignación.
Su hijo Agustín que, venido
del Camerún dada la gravedad
de su madre, pasó las últimas
noches a la vera de su cama, nos
cuenta cómo respirando ya con
gran dificultad, repetía una y
otra vez el "Ave María" y gri­
taba con fuerza: "María Auxi­
liadora, bendícenos!"
Dirán algunos que es pura ca­
sualidad... pero Chos la llamó a
ella y a su marido, bien que con
33 años de diferencia, en el tri­
duo de María Auxiliadora (21 y
22 de mayo respectivamente).

Familia agradecida
«El m ayor m ilagro es cam biar el corazón...
También, a veces, es m ilagro el se r agradecido»

Madrid. ■Damos gracias a M aría Auxiliadora envío un donativo animando a confiar siempre
por tantos favores que nos ha concedido y envia­
en la Virgen Auxiliadora. María Sagrario Sán­
mos un donativo. Remedios Ugarte, Escolástica
chez.
Alvarez y Sabina Martín.
• Doy gracias a M aría Auxiliadora por favo­
La Cortina.’ Somos una familia muy devota res recibidos de Ella y confío que siga prote­
de M aría Auxiliadora, y no sabemos cómo exgiendo a mi familia. Envío un donativo para el
pre.sarle nuestro agradecimiento. Nuestro hijo,
Boletín Salesiano. Maree Domínguez.
antiguo alumno salesiano,
V alladolid.- Quiero dar
se puso muy enfermo en su
gracias a M aría Auxiliadora
trabajo, por lo que fue lle­
por un gran favor que me ha
vado inmediatamente al
concedido: la curación de mi
hospital. Esto ocurrió el 8
hija sor Clara, Hija de la Cari­
de mayo de 2000. Le so­
dad, y la curación, -al mismo
metieron a una operación
tiempo- de mi nieta Clarita que
entre vida y muerte, des­
tenía neumonía. Por todo ello
pués de la cual estuvo ocho
le envío un pequeño donativo.
días en coma profundo.
Manuel Ibáñez.
Cuando le entregaron la
A lcoy (Valencia).- Da­
ropa y todas sus pertenen­
mos gracias al Corazón de Je­
cias a su esposa, ésta en­
sús, M a ría A u x ilia d o ra y
contró una estampa de Ma­
Dña. Chopitea, por varios be­
ría Auxiliadora dentro de
neficios recibidos en mi fami­
su cartera. Desde ese mo­
lia, rogando que continúen
mento se lo encomendó a
protegiéndonos, en especial la
la Virgen. Los informes
salud de una hija que padece
médicos no eran esperanuna enferm edad bastante
zadores pero todos le pedí­
grave. Enviamos un donativo.
amos a la Virgen que se
M. Gisberta. Olga R., Rosa,
acordara de nuestro hijo. El
Carmen N. Nazario, D* Au­
primer día de la Novena ya
rora, D“ Susa M.
experim entó una ligera
Bellpuig (Lleida).- Da­
m ejoría y así fue suce­
mos gracias a M aría Auxilia­
diendo cada día hasta que
dora y a San Juan Bosco por
al final de la Novena abrió
muchos favores recibidos. En­
los ojos, aunque todavía no
viamos un donativo para las
podía hablar. Todos, inclu­
misiones de Abidján (Costa de
yendo al equipo médico,
Marfil, Africa) donde trabaja
pensamos que esa recupe­
nuestro hijo salesiano. Palmita
ración fue un auténtico mi­
Peramau.
lagro. Damos las gracias a María Auxiliadora de Cádiz Foto: Santos
F alen cia.- Doy muchas
M aría A uxiliadora por
gracias a M aría Auxiliadora
verlo ahora bastante recuperado ya que llegamos
y a San Juan Bosco porque mi hijo ha salido
a pensar que podría no salvarse o quedar inútil.
bien de las cuatro operaciones a las que ha sido
Tixlos tenemos mucha devoción a M aría Auxi­
sometido, la última ha sido un éxito. Deseo siga
liadora. sobre todo nue.stro hijo. Enviamos un
protegiéndonos así. Envío un donativo para el
donativo en agradecimiento. Carmen Lafuente.
Boletín. Mercedes Husillos.
Orense.’ Ck>y gracias a M aría Auxiliadora
Granada.- Doy gracias a M aría Auxiliadora
por los favores recibidos y envío un donativo. Pi­
por unos favores pedidos, esperando que los
lar Marques Fernández
tenga en cuenta. Envío un donativo para las
Alto de! Rollo (Salamanca).- En acción Obras Salesianas. M.S.M.
de gracias y para que salga bien de una operación

Las becas son una manera concreta de ayudar
a las vocaciones y obras salesianas
Inspectoría de Bilbao (Becas actualizadas)
Beca "Ntra. Sra. del Carmen". Parroquia de N. Montaña.
Total: 195.000
Beca "Juan Manuel de Beobide". M* C. Pisarik
Total: n.e. 30.000 Total. 345.000
Beca "M* Auxiliadora". Santander.n.e. 60.000
Total: 477.000
Beca "M* Auxiliadora". Deusto.Total: 330.000
Beca "M“ Auxiliadora". Barakaldo. Total 57.000
Beca "Benín. Hilario Santos". Total: 256.000
Beca "Benín 91". M. C. Eizaguirre.Total:1.000
Beca "Hilario Santos". Total: 975.000
Beca "Don Federico Hernando". Total: 149.000
Beca "M* Auxiliadora". Pamplona. Total:275.000
Beca "M* Auxiliadora". Cruces-Barakaldo. Total 40.000
Beca "Ntra. Sra. de Begoña". Total: 26.500
Beca "Misionero Sacerdote". Total: 755.000
Beca Misionera "Julián Martín Bueno"Familia Martín Vi
cente. Total: 945.000
Beca "M®Auxiliadora".Azcoitia. Total: 150.000
Beca Vocacional "San Juan Bautista". Total: 500.000
Beca "M* Auxiliadora". Intxaurrondo. Total: 235.000
Beca "Bernardo Muñoyerro" Total: 250.000
Beca "Don Tomás Alonso". Barakaldo. Total: 425.000
Beca "María Auxiliadora". Umieta. Total: 190.000
Beca Vocacional "Julia Alonso". Total; 100.000
Beca Misionera "Familia Salesiana". Pamplona.
Total: 100.000
Nueva Beca "ADMA Santander" Total; 5.000
Beca Misionera "ADMA Umieta". Total: 200.000
Beca "Emilio y Antonio Quede"
Total; 500.000.{Completa)
Nueva Beca "Emilio y Antonio Quede" Total. 117.00

Inspectoría de Córdoba (Actualizadas)
Antequera. Beca D.Francisco Acuñas-2 /245,822
Antequera. Beca Sac.Sánehez Romero-2 /382.600
Córdoba. Beca AA.AA. 750.000
Córdoba. Beca ADMA S.Fran“.Sales 150.000
Córdo-COV. Beca D.Fnmc“.Florcs Fdez, 250.000
Córdoba-COV. Beca Dña.Ana Luisa 400.000
Córdoba COV. Beca Dña.Juliana Flores-2/1.000.000
Córdoba-COV. Beca Dña.M'.Dol.Flores Fdez.
400.000
Córdoba-Insp. Beca D.F.Caballero 321.479
Córdoba-Insp. Beca D.Man.Collado ADMA
S.Sur 190.000
Córdoba-Insp. Beca Depart.Inspector
ADMA 420.000
Córdoba-Insp. Beca Hermandades Salesianas 562.500
Córdoba-Insp. Beca Misionera Margarita M* 425.000
Córdoba-Insp. Beca Sacerd.Don Lorenzo-3 /l.000.000
Qranada. Beca D.Angel Mateos-AA.AA. 450.000
Qranada. Beca Familia Salesiana 413.000
Qranada-Insp. Beca Sac.At®.Quzm. Venegas 300.000
La Cuesta. Beca ADMA 285.000
La Cuesta. Beca Mtro. Satumino-2 300.000
La Orotava. Beca D.Modesio Cabano-2 /851.000
La Orotava. Beca Familia Salesiana-3 /929.000
Las Palmas Beca ADMA Ciudad Jardín-5 /950.000
Las Palmas. Beca D.Luis Hdez.Casado-2 /895.000
Las Palmas. Beca Parroq.Sta.Catalina-3 /103.400
Linares. Beca ADMA 150.000
Montilla. Beca D.Juan Espejo 985.429
Montilla. Beca Santua.M*. Auxil.(ADMA) 660.000
Palma Rí.o Beca ADMA 250.000
Pozoblanco. Beca Familia Salesíana-2 /450.000
Pozoblanco. Beca Sac.D.Eusebio Andújar 333.000
Pozoblanco. Beca Togo;D. Fausto Hdez.-2 Z399.27
Pozoblanco Beca Togo: Qrupo misionero-3 /308.000
Puerto Cmz. Beca D.Diego Cuevas 450.000
Puerto Cru.z Beca Teresa de Lisieux-2 /500.000
Ubeda. Beca D.Evaristo Sánchez 450.000
Ubeda. Beca D.Ramón Qutierrez-2/317.000

Con inquietud vocacional
pueden dirigirse ai encargado de Pastoral Vocacional
S

D

B

Baicetona.
B tttao.
C ó nlob a.
León.
M adrid.
SevOa.
VtelerKia.

Plaza A rló 6 .3 .0 e 0 1 7 B a rc e é o n a T 9 l.9 3 2 0 3 36 0S
A v U a .L e h e n d a k a fiA g u iT O .7 5 .4 8 0 l4 B C ia o T e l.9 4 475 01 98
O s a rta 7.14001 C órdoba T el.9 S 7 4 7 5 2 6 7
A partado 4 2 5 .2 4 0 6 0 Leó nT el 987 20 3 7 12
M arqués de la V ^ d a v ia . 2 .2 8 0 1 2 M adridTel. 91 S 2 7 1 4 4 4
OakiGianoc. 1 B .4 1 0 0 6 S e v « a T e l.9 S 4 4 2 68 12
A vd a .P rin a d o R e iB .2 .4 6 0 0 9 V a )o rc ia T e < .9 6 365 32 96

Barcelona.
León.
M adrid.
SevBa.

Paseo & Juan B a s c a 2 4 .060 17B arcelonaTe L 93 206 50 00
San Ju a n B o e c o .2 6 .2 4 1 9 0 A rn iu n ia (L e á n )T e i.9 e 7 2 1 0 0 6 7
V la a m i. 18.2 8 0 3 9 M adrid Tel. 91 311 4 7 5 0
E s p in a 6 a y C á n s l.2 e .4 1 0 Q 5 S e v B a T e L 9 5 4 6 3 e 0 5 0

RMA

i

Novedades

VERANO 2001

StOÜWtSv.

Catecumenado Juvenil
Continuación del proyecto para Educar en la Fe elaborado
por el Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil
Si quieres... (20-21 años)
2.500pts.15,03€

IW IM A O O flJV Iiei 1

Temas: Identidad personal, Biblia. Iglesia, Oración. Análisis evangélico...
Pero yo os digo... (21-23 años)
3.500 pts. 21,04€
Temas:

Equilibrio afectivo, sexualidad. Jesús. Año litúrgico, Eucaristía...

En medio de vosotros... (23-25 años)
3.300 pts. 19,83€
Temas: Persona,

Espíritu, María, Iglesia, Reconciliación, Opción vocacional...

Cuenta, cuenta...
Atanasio Serrano. 1.350 pts. 8,11 €.
Cuentos originales, cargados de densidad, para aplicar en la catequesis
y la educación en valores.

Técnicas de grupo
José Pedro Espada Sánchez. 1.830 pts, 11 €,
Setenta técnicas originales y prácticas para el trabajo
de los educadores de grupos.

Cómo ser eficaces en la escuela
María José Meilán García. 1 .^ pts. 9,32€.
Reflexión crítica sobre la experiencia educativa y docente,
y sugerencias para la renovación.

Ecología, desarrollo y solidaridad
Grupo Entorno. 650 pts. 3,91 €.
Análisis objetivo del medio donde vivimos y propuestas
para superar los modelos insolidarios de educación.

Una escuela abierta al barrio
Luis A. Aranguren. 650 pts. 3,91 €.
Cinco claves conceptuales y metodológicas para articular una
escuela en continuo diálogo con la sociedad.

Escuela solidaria. Espacio popular
Joaquín García Roca. 650 pts. 3,91 €.
Una escuela planteada para saciar tres hambres:
la de pan, la de cultura y la de Dios

.^íC alle A lc a lá . 166 • 2S02Í

*' E -itiail: sei@ éd ito rialcc

Fecha
2001.07
2001.08