BS_2001_06

Ficha

Título
BS_2001_06
Descripción
Boletín Salesiano. Junio 2001
extracted text
S a le s ia n o

.4 rt

o

C X

I

V

N ú m e r o

6

J u n i o

2 0 0

I

Salesiano
D irector: Alfonso Francia.
Dirección: C/Alcalá, 164 • 28028 Madrid.
Tfho.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico: Bsalesíano@pIanalfó.es
Internet (Web): www3.planalfa.es^salesianos
Consejo de Redacción:
E. Alburquerque / R. Beceíro / J.A. Escolano /
J.C. Fernández / J. Garralón / S. López /
C. M artinez/M . O rellana/J. Pablos/N . Prieto/
C. Quel / J. Reichard / B. Rodríguez / A. Sánchez
R om o/L . R osón/G . S ánchez/M .Z azo/
J. Rojano.
Consejo Asesor: José Luis Calvo / J. L. Guzón /
Guzmán Martin / Josep Mascaró / Mariano Sáez.
Corresponsales en el extranjero:
Italia; J.L. Burguera / Vaticano; J. Valiente /
Portugal: J. Brito/Togo: T. Pardo/C osta de
Marfil: C. Fernández / República Dominicana:
J. Linares / Paraguay; M. Rodríguez /
Centroamérica: H. Herrera / Cuba: M.A. Moral /
Bélgica; F. Meurs.
A dm inistrador: Aureliano Laguna.
O Alcalá. 166 • 28028 Madrid.
Tfho.: 91 725 2 0 0 0 /F ax : 91 726 25 70.
Secretaria y archivo: Janice Reichard y Laila
Bada

/

Con amor y dulzura todo anda mejor
Hola, amigo:

Junio: Primavera y verano ai mismo tiempo.
El mes de jimio es todavía primavera ...Pero ya es también verano. Como nuestra
vida que es -ojalá- un eterno junio, en que conviven la primavera de la juventud y
el verano fecundo de la adultez. Ilusiones, ideales, esperanzas y optimismo casan muy bien con rea­
lismo, trabajo y búsqueda de eficacia.
Junio es también mes del corazón, del amor. Amor tierno y maduro al mismo tiempo. Para los cre­
yentes, hay una referencia obligada al Corazón de Jesús. ¡Devoción a revitalizar, sin blandenguerías ni
ñoñeces!

£/ amor en concreto.
Nos afanamos por el dinero, por los bienes materiales, por el desarrollo técnico, por la imagen cor­
poral y social, por la calidad de vida...
Estamos orgullosos de nuestra inteligencia con todas sus manifestaciones. Estamos orgullosos de lo
que producimos: frutos, lavadoras, libros, ropas, telediarios, naves espaciales, encíclicas, milagros...
Pues algunos están convencidos -y no lo cambiarían por nada-de que la categoría mayor está en la ca­
lidad del corazón. En la capacidad de comprender a los demás, de ponerse en su lugar, compadecerse,
perdonar, llenar la vida de miradas y palabras de consuelo y esperanza, llenar la agenda de detalles de
cariño y cercanía. La capacidad de amar tiernamente sin dulzonerías. La capacidad de exigimos -y exi­
gir- porque amamos. De inieipelar. incomodar, desinstalar y luchar...¡porque amamos!

La bondad y ¡a ternura, flor del amor.
Amar maduramente exige armamos de delicadeza y finura para hacer, incluso lo más duro,¡con blan­
dura! Cortar sin rajar. Sanar sin pinchar. Sembrar sin hundir...E\ amor siempre encuentra recursos para
levantar al caído, curar al herido, orientar, disculpar, olvidar, volver a empezar...Y con gafas de color
rosa en el corazón ve lo positivo de los otros y el lado más esp>eranzador por pequeño que sea.
El corazón tierno (amor hecho ternura) es calidad de la persona madura. El corazón duro, por el con­
trario, es síntoma de inmadurez, de fases adolescentes, de inseguridades, de ansias de dominar, de poca
capacidad para las relaciones y de mala pedagogía para educar. Educares fundamentalmente asunto del
corazón

El amor, garantía de calidad educativa.
Si al final de la vida. Dios juzga sobre el amor; si su testimonio fue de amor y su pedagogía fue de
amor, está clara la fuente de la felicidad y el modelo a seguir los educadores: amar a las personas, amar
lo que hacemos y, lo que hacemos, hacerlo con amor.
Muchas veces, se tiene razón en lo que se dice -incluso amor a lo que se dice-pero no hay razón ni
amor en la manera de decirlo: se carga la mirada de dureza, las palabras de acritud, los tonos de iro­
nías... Demasiado vinagre en algunas instituciones (familia, escuela, iglesia...) y en personas institu­
cionales. La verdad tiende a hacerse dogma, la organización absolutiza las formas, la autoridad (el po­
der) se hace fuerte en las normas y la pedagogía parece una horma.
Amar siempre es rentable. Nunca decepciona. El amor no se rutiniza. Pero necesita cultivo. A veces
el bosque de tantos amorcillos no deja ver el árbol del amor.
Y sucede también que lo que más buscamos, lo más interesante de la vida -el amor- es a veces lo que
menos se defiende y se cultiva. ¡Para lo que menos se educa!

Salesianos: salados y dulces
Los amigos de Don Bosco somos alegres, amables, cariñosos y familiares como él. Y como San Fran­
cisco de Sales (el santo de la bondad) que nos dio como modelo y patrono. Y, lógicamente, CCToaedu^
camos desde la vida y para la vida, nuestra manera de hacer fluye de nuestra manera de sét'
7

Alonso Francia'>3 ib
V-i

Ecos y opiniones

de los lectores

esde que llegó a mis manos el Boletín Salesiano, no he dejado de leerlo. Primero lo cogía
en una parroquia de los Salesianos de Sevilla y
luego me suscribió un
párroco salesiano. Les
doy las gracias por el
magnífico Boletín que
mensualmente recibo.

D

crito antes pero he andado liadillo. Así que ánimo
y a seguir haciendo el bien a diestros y a siniestros.
Os mando unas fotos de mi gente de Lomé, que
siempre se las apañan para celebrar alguna fiesta.
Carlos Berro(Togo)

Q

uiero darle las gracias en nombre de todas las
asociadas de ADMA del Paseo de Extrema­
dura, que están recibiendo el Boletín Salesiano.
Están felices de poder leerlo todos los meses.

Bien por el Boletín Salesiano. Magnífico, ágil,
legible, juvenil, variado, rico, ecuménico. Me va.
Un abrazo desde esta Ronda, 25.
Javier de la Sem a (Madrid)

Antonio de la Cueva
(Alcalá del Río, Sevilla)

l otro día leí el Bo­
letín Salesiano y
me gustó mucho.
Como he visto que lo
enviáis a aquellas per­
sonas que lo soliciten,
os escribo para ver si
me lo podéis enviar.
Gracias.

E

Juan Miguel Ramírez
(Sevilla)

e gustaría recibir
su Boletín Sale­
siano , donde veo que
hay tanto bueno cargado de semilla salesiana. El
estar tan cerca de los seguidores de María Auxilia­
dora y San Juan Bosco me hace sentir más los
grandes valores cristianos que siempre desde muy
joven recibí y gracias a Dios todavía mantengo.

M

Marisa Vegara Vegara (Alicante)

‘n saludo y felicitación por el trabajo que ha-

Sabina Martín (Madrid)

A los que fueron
salesianas o salesianos
Nos consta por vosotros y por
quienes os conocen que muchos
vivís el espíritu de Don Bosco con
gran fidelidad, alegría y entu­
siasmo. En actividades de colabo­
ración o en la cotidianidad de
vuestra vida.
Sería bueno que todos ¡os lectores
del Boletín lo supieran.
Os invitamos a comunicárnoslo a
través de cartas, crónicas, repor­
tajes, entrevistas, fotos etc.
En asuntos de amor, no interesa el
dónde sino el cuánto.

u ; céis, que es precioso. Tenía que haberos esM u e s t r o
E l BS se

s

9^ o i e t 't n

envía gratuitamente a los am igos de la Obra Salesiana que lo soliciten.

fin a n cia con el dinero de los salesianos/as y las caudas de los lectores y amigos de la obra salesiana.
Muchas de las obras sociales, educativas y pastorales se han hecho con ayu d a S , donatívO S y dO'

naciones.
Para ayudar al Boletín y las Obras Salesianas:
Bol«Hn Solesiono c/c 00750I0305060103B107 • Banto Popukir Español Agenda n* 9 • C/ Doctor Esqoerdo, 1-3; 28028 Modrki

I

CoJdÍK>raCÍOflC5t' Agradecemos el envío de noticias, fotos y textos de interés. La dirección se reserva el dere
cho a publicarlos o no, según las exigencias de la redacción, sin la obligación de devolverlos.

m

\

El Rector Mayor a los lectores
Desde el 6 al 12 de diciembre de 1998 los Salesianos tuvieron, en uno de
los salones de la Estación Termini, una reunión internacional sobre "los
muchachos de la calle". No era la primera vez, y recogía la experiencia
de más de 20 años.

V

Esperiencia consistente pero muy por debajo de las necesidades.

D. Juan E.

Vecchf

KectorMtvor

¡Ciertamente el problem a existe! Es verdad que entre ios
muchachos de la calle algunos hurtan, otros roban, otros delinquen, y no pocos se las arre­
glan con actividades legítimas. Y casi todos encuentran en el grupo un elemento de apoyo. Con fre­
cuencia, por desgracia, el grupo es en realidad una "banda", una "pandilla" que condiciona grande­
mente; esto no quita, sin embargo, que sobre su tipo de vida haya prejuicios. Los muchachos aprenden
a moverse y a sobrevivir en un ambiente que para ellos es hostil; el estado, con mucha frecuencia, tiene
una actitud puramente represiva; la policía les trata como delincuentes y, en algunos países, les
elimina sin piedad.
No obstante existen zonas en las cuales los salesianos han logrado preparar algún programa
educativo e implica en el proyecto a policía, administración y educadores que suscitan la aten­
ción de los gobiernos y de los medios de comunicación.

Tercer

Tales proyectos parten... de la calle. Precisamente de esta forma no se
está a la espera de que los muchachos vengan, sino que se va a su encuentro, no se aco­
gen, se recogen. La primera etapa, la relación, consiste en estar con ellos, pisar las mis­
mas calles para encontrarles en su ambiente, para verles en su ambiente: ¡Ir tú a su casa,
no ellos a tu casa! Algunos proyectos contemplan la acogida en estructuras apropiadas
para quien tiene necesidad de ello. Los trámites pedagógicos son simples y eficaces:
limpieza, alimentación, servicio médico, amistad y, finalmente, orientación. Después si­
gue la propuesta de un tiempo de educación más largo, para capacitarse para el trabajo
de acuerdo a las características positivas maduradas ya en la calle.

Cuestiones
pendientes:
Mi casa es
la calle

¿Porqué un muchacho elige la calle como escuela y casa? La primera razón es
la familia: la necesidad de afecto, un ambiente domestico poco visible y nada atento a las necesidades
del muchacho. Es un hecho real que familias modestas, pero ricas de afecto, logran tener a sus hijos
unidos a su propia casa.
La tierra de cultivo apropiada para todo esto son, con mucha frecuencia, las condiciones económi­
cas de la familia que a veces están en el límite de la supervivencia, agravadas por la situación del país,
las deficiencias educativas, familiares y sociales, la falta de preparación, la selectividad de las escue­
las, la explotación y una total falta de garantías y de perspectivas. La experiencia salesiana demuestra
que, si bien muchos valores y dimensiones de la educación quedan afectados, los muchachos no pier­
den ni el sentido del bien ni el buen corazón, ni la apertura hacia nuevas perspectivas.
Las bandas organizadas o los muchachos abandonados a sí m ismos son
un triste fenómeno social... Me viene a la mente el famoso encuentro de Don Bosco con los mucha­
chos de Porta Palazzo en Turín, y especialmente el que tuvo con Miguel Magone. Naturalmente las
distancias son astronómicas, pero la relación existe. Don Bosco trasladó al oratorio su primera con­
quista, Magone, que del moderno muchacho de la calle tenía solamente algún pequeño rasgo: hoy no
es ni imaginable desde el punto de vista de la eficacia pedagógica meter en un instituto a muchachos
difíciles aunque sean ambientes de acogida; hoy en día son indispensables los programas en las
cuales puedan comprometerse y las amistades. En una palabra, hay que adaptar el sis­
tema preventivo a su situación.

U4

I

romea de familia

Siete Mártires, ya
en la parroquia

La celebración tuvo lugar
durante la Fiesta de la
Inspectoría de San José
(Valencia^ con gran
solemnidad y participación
de la Familia Salesianay de
la Diócesis.

Valencia: Desde el 1 de mayo un altar acoge los restos de los beatos

^

^ na Eucaristía popular,
juvenil y sencilla ter/ A
minó con el acto de inI r > humación dentro de un
riguroso protocolo litúrgico.

JM

Amplia representación
Presidió la celebración mon­
señor M iguel A su rm e n d i,
obispo de Vitoria y salesiano de
esta Inspectoría, que citó en su
sermón palabras del arzobispo
Olaechea (también salesiano)

,o
*

del día en que se realizó
el traslado de estos mis­
mos mártires al panteón
salesiano del cemente­
rio de Benimaclet.
Allí han permanecido
hasta que la diócesis de
Valencia pudo celebrar
la beatificación de sus
233 mártires.
Concelebraron Ángel
Tom ás y D om énech
Valls, inspectores de
Valencia y Barcelona,
respectivam ente, ha­
ciendo de diácono Javier Granell, de nuestra Inspectoría.
Con ellos, unos 80 sacerdo­
tes. Estuvieron presentes
también Felipe Acosta, ins­
pector de Córdoba, Pasquale Liberatore, Postulador General para las causas
de los santos, los directores
de toda la Inspectoría de Va­
lencia, así como otros mu­
chos salesianos. Hijas de
María Auxiliadora, miem­
bros de la Familia Salesiana. Juntas de
nuestros Centros Juveni­
les, colaboradores, ami­
gos y feligreses de la pa­
rroquia.

<l>

Ceiebraciánjuvemly
famúiar

s

La celebración quiso ser,
fundamentalmente, juve­
nil y familiar. El presbite­
rio lo ocuparon en esta

I

ocasión jóvenes salesianos y jó­
venes de nuestros centros juve­
niles. Precisamente estos últi­
mos fueron quienes llevaron los
féretros y arquetas con los res­
tos de nuestros mártires en la
procesión de entrada. Los can­
tos también reflejaron el espí­
ritu juveiül y dieron una nota de
color a una celebración que no
pretendía ser triste, sino marca­
damente alegre, de homenaje,
respeto y cariño a nuestros már­
tires.
Uno de los momentos más
emotivos fue cuando, en la ac­

ción de gracias, Ángel Tomás
leyó un agradecimiento especial
a todas aquellas familias que,
durante la guerra, acogieron y
escondieron a algunos de los sa­
lesianos mártires y a otros que
gracias a eso pudieron salvar
sus vidas. Algunos miembros de
esas familias estaban presentes
en el acto.
Al final de la celebración >e
procedió a la introducción ¿e

documentos en las arquetas y
féretros, sellado y lacrado,
como pide el ritual. En cada fé­

retro se depositó una serie de
documentos, dentro de un tubo
de material incorruptible: las
actas de exhumación e inhuma­
ción, unas monedas de curso le­
gal, un periódico del día, un car­
tel de la ceremonia de beatifica­
ción en Roma y un folleto con
una breve biografía de los 32

mártires salesianos, entre otras
cosas.
Tras esto, los jóvenes, por
quienes dieron todos
ellos sus vidas, cogie­
ron en hombros los
féretros y entre sus
brazos las arquetas,
para llevarlas al altar
que la parroquia salesiana de San Antonio
Abad, en la misma ca­
lle Sagunto, ha dedi­
cado a sus mártires.
Sesenta años después,
los mártires volvían al
lugar en donde habían
sido detenidos para,
meses después, ser asesinados.

El nuevo altar
El altar de los mártires sale­
sianos que acoge los restos de
siete de ellos es obra de los ar­
quitectos valencianos Antonio
Gil y Salvador Molíner. Éstos
han diseñado para la ocasión un

altar que está compuesto por
seis prismas huecos de piedra
de Borriol para las urnas, sepa­
rados entre ellos por esferas de
acero inoxidable. Sobre lodo
ello, se ha dispuesto una mesa
de altar para la eucaristía, del
mismo material que las esferas.
Las tres paredes de la capilla
se revisten con placas de vidrio
sobre las que se graban me­
diante la técnica del chorro de
arena, los nombres de los márti­
res y sus datos biográficos más
relevantes. Además de los nom­
bres de los 32 salesianos márti­
res, grabados sobre cristal, en el
altar reposarán los restos morta­
les de siete salesianos; José Calasanz, inspector provincial de
entonces, Antonio M artín, di­
rector del colegio, A gustín
García, José Giménez, Recaredo de los Ríos, Julián Rodrí­
guez y Alvaro Sapjuán.
Luis Miguel Notario

Actualidad comunicativa
EL PAPA EN CHANCLAS
Las imágenes que ofreció el domingo 6 de mayo la televisión oficial de Siria, con el Papa cami­
nando con gran dificultad por el interior de la mezquita de los Omeyas, en Damasco, no eran espe­
cialmente brillantes en lo técnico, ni tenían la justeza de enfoque de tantos eventos mediáticos, pla­
nificados al milímetro para asombrar más al telespectador que al participante directo.
Sin embargo, aquellos planos sobre un Papa anciano, ení^undados sus pies en unas chanclas blan­
cas, y que avanzaba torpemente hacia la tumba de Juan el Bautista, aquellos encuadres a veces con­
fusos, a veces en lucha con el séquito para lograr el enfoque justo, tenían la fuerza de lo auténtico.
Después, en el patio, los planos pasaban desde el rostro ensimismado de Juan Pablo II, al obispo
que ponía voz al discurso papal, de allá al semicírculo de eclesiásticos musulmanes y católicos; a la
figura digna del Muflí, a los muros multiseculares de la mezquita. Atardecía en Damasco. En un mo­
mento dado, justo cuando terminaban las palabras de Juan Pablo II, resonó de fondo, el canto del
muecín, que desde el minarete de la mezquita llamaba a los fieles musulmanes para la oración ves­
pertina.
Un momento mágico, sin duda, en el que, de repente, tomaba cuerpo el lema de la Jomada Mun­
dial de las Comunicaciones Sociales de este año: "Proclamar desde las azoteas el Evangelio en la era
de la Comunicación Global". ¿No era justo eso lo que hacía el Papa en aquel momento? Y no sólo
desde las azoteas, sino también -quién lo diría- desde las parabólicas situadas en el techo de la mez­
quita, y por Mundovisión. Y no era espectáculo, era justo historia.
Josep ÍAuís Burguera

ss

Don Manuel González,
nUGVO bGatO sevillano,
y los salesianos

La formación, los
contactos y el
carisma hicieron
que Don Manuel
fuera muy amante
de lo salesiano y
muy querido por los
salesianos.

El 29 de abril fue beatificado el "Obispo de los ^agrarios abandonados"
pluma en vida, estén siempre
diciendo a los que pasen: jAhí
está Jesús! ¡Ahí está! “¡No
dejadlo abandonado!”

s

1 Papa Juan Pablo II,
beatifica en la plaza de
San Pedro, del Vati4 ^
cano, al "Obispo de los
Sagrarios Abandonados". El ve­
nerable M an u el G onzález
García, sevillano, seise, perio­
dista, capellán de las Hermanitas de los Pobres de la capital
hispalense; arcipreste de
Huelva; obispo de Málaga y Palencia; fundador de las "Misio­
neras Eucartsticas de Nazareí",
"Marías de los Sagrarios", etc.
Escritor fecundo, siempre preo­
cupado por los "Sagrarios
Abandonados". Está enterrado
delante del sagrario de la Cate­
dral de Falencia. Hay una ins­
cripción en la lápida: "Pido ser
enterrado junto a un Sagrario,
para que mis huesos después de
muerto, como mi lengua y mi

Don Manuel y la Familia
Salesiana
Tuvo Don Manuel, especial
relación con los salesianos
que llegaron a Sevilla en
1892, cuando era seminarista.
Próximos a su vivienda se
hospedaban los salesianos,
entre ellos D. Pedro Ricaldone, que luego fue Rector
Mayor de la Congregación.
Cuando D. Pedro celebró su
primera misa en Sevilla, le
acompañó revestido de sobre­
pelliz, el seminarista Gonzá­
lez.
Eran tantas las atenciones que
la familia González García te­
nía con los salesianos venidos
de Italia, que llamaban a D* An­
to n ia G a rc ía , la madre del
nuevo beato, "Mamá M arga­
rita" , en recuerdo de cómo 11amaban a la madre de Don
Bosco. Después de la muerte
del obispo Don Manuel, escri­
bía Don Ricaldone a su familia:
"Entonces su familia formaba
una sola, con la Familia Sale­
siana, y por mi parte consideré a
los suyos como parte integrante
de nuestra Congregación. El co­
razón apostólico de M anuel
González estaba rebosando de
la caridad de los santos."
Dice su biógrafo, el sacerdote
Don José Campos Giles: "La
tierna devoción a María Auxi­
liadora, que hasta el fin de sus

días profesó, fue testimonio y
sello indeleble de aquella amis­
tad".
Celebró su Primera Misa el
29 de septiembre de 1901, ante
la imagen de María Auxiliadora
en la iglesia de la Trinidad de
Sevilla. En la invitación que en­
vió a familiares y amigos, un ar­
tístico taijetón con la imagen de
María Auxiliadora presidía el
documento. Padrinos de capa
fueron los salesianos Don Pe­
dro Ricaldone y Don Segundo
Álvarez Arteta.
Siempre tuvo don Manuel
González a María Auxiliadora
y a los Padres Salesianos como
y norte de su labor de aposto­
lado.

Orgullo de mi familia
Para mi familia es un pariente
queridísimo. Su hermano Fran-

cisco estaba casado con mi tía
abuela Ana Ruiz.
Estando el Obispo en Madrid,
exiliado durante la República,desde donde seguía dirigiendo
la diócesis de Málaga- recibió a
mis padres que viajaban en su
"luna de miel" a la capital de Es­
paña. Al despedirlos, arrodilla­
dos, les dio una especial bendi­
ción apostólica y les reco­
mendó: "No acostaros nunca sin
Francisco Ruiz autor del
haber rezado el Santo Rosario.
reportaje
Que M aría A uxiliadora os
acompañe siempre". Mis padres
lo cumplieron hasta el final de sus días.
En los difíciles años de la República española, cuando las
consignas de quemar imágenes e iglesias era una realidad
diaria, la imagen de María Auxiliadora de Carmona (Sevilla)
estuvo escondida en el armario-ropero de mi abuela materna.
Y D. Manuel lo sabía...
Francisco Ruiz de la Cuesta

V is to y le íd o
EL PAPA DE JOVEN SE EDUCO CON SALESIANOS

(Citamos textualmente del libro "Don y misterio’' Juan Pablo II, la B.A.C. añoI996)
Debo nuevamente volver atrás, al período anterior a la entrada en
JUAN PABLO II
el seminario. En efecto, no puedo omitir el recuerdo de un am­
biente y, en éste, de un personaje de quien recibí verdaderamente
JÜ o x i y i'i
EN ILQ U m C U A C kSU IO
mucho en ese período. El ambiente era el de mi parroquia, dedi­
ANIVEUAU O DE H1SACEEDOOO
cada a San Estanislao de Kotska, en Debniki, Cracovia. La pa­
rroquia estaba dirigida por los Padres Salesianos, los cuales un
día fueron deportados por los nazis a un campo de concentración.
Únicamente quedaron un viejo párroco y el inspector provincial,
pues todos los demás fueron internados en Dacha. Creo que el
ambiente salesiano ha tenido un papel importante en el proceso
de formación de mi vocación.
En el ámbito de la parroquia había una persona que se distinguía
sobre las demás; me refiero a Jan lyranowski. Era empleado de
profesión, aunque había decidido trabajar en la sastrería de su pa­
dre. Afirmaba que su trabajo de sastre le hacía más fácil la vida
interior. Era un hombre de una espiritualidad particularmente
profunda. Los Padres Salesianos, que en aquel período difícil ha­
bían reemprendido con valentía la animación de la pastoral juvenil, le encargaron la tarea de esta­
blecer contactos con los jóvenes del círculo del llamado "Rosario Vivo" Jan lyranowski llevó a
cabo esta tarea no ciñéndose únicamente al aspecto organizativo, sino preocupándose también de la
formación espiritual de los jóvenes que entraban en contacto con él. Aprendí así los métodos elenentales de autoformación, que se vieron después confirmados y desarrollados en el proceso edurativo del seminario. Tyranowski, que se estaba formando en los escritos de San Juan de la Cruz y
de Santa Teresa de Ávila, me introdujo en la lectura, extraordinaria para mi edad, de sus obras.

íi

<l>

Un pU6blO para la
historia

A rafo es un pueblo de
Tenerife. Allí, en 1907, puso su
p ie en las Canarias, María
Auxiliadora, antes que los
salesianos.

Arafo: el pu eblo elegido p o r M aría Auxiliadora en Canarias.
M
aria A uxiliadora se
T t J f adelantó a los salesia/
nos y salesianas en las
f
^ islas Canarias. Quizás,
gracias a este hecho, las islas
han sido y son un vivero de vo­
caciones y un hervidero de pre­
sencias y vida salesiana.

Conocemos los principios
A principios del siglo XX, vi­
sitaron Arafo (Tenerife) una ex­
pedición de misioneros salesia­
nos procedentes de Italia, "capi­
taneados" por Juan Caglíero.
Permanecieron un mes en la
isla. Aprovecharon para propa­
gar la devoción a María Auxilia­
dora por toda la geografía tinerfeña.
Enseguida, un soldado de ar­
tillería de Arafo solicitó a "Turín" unos cuadritos de la Virgen.
Más tarde, en 1906, varios de­
votos araferos, encabezados por
Tom ás de M esa P érez (al­
calde). Anselmo Núñez y José
Arvelo, hicieron una suscrip­

ADM AS de Arafo en la asamblea

ción popular para adquirir una
imagen de la Virgen.
Llegó el 27 de agosto de
1907, gracias a la eficaz inter­
vención del padre M artel (salesiano). Fue la primera imagen
de María Auxiliadora en Cana­
rias.
Es una bellísima talla, hecha
en los talleres salesianos de

A.F.

Barcelona, imitación de la que
se venera en Turín copia de la
misma que se le apareciera a
Don Bosco.

Conocemos la historia de su
presencia
Era párroco en aquel enton­
ces, H ild e b ra n d o Reboso
Ayala, quien dedicó su larga

Fechas y datos para recordar
✓ 27 de agosto de 1907 Bendición y entronización de M* Auxiliadora.

.o

I
o
s

s:

✓ 1957 Constitución de la Archicofradía.
✓ 30 de mayo de 1957, coronación canónica en sus bodas de oro.
✓ 30 de mayo de 1982, Bodas de platino: consagración y ofrenda floral.
✓ 10 de agosto de 1982,en el 75 aniversario, nombramiento de Alcaldesa perpetua.
✓ 29 de agosto de 1983, entrega de atributos.
✓ Mayo 1997, M* Auxiliadora 90 años con nosotros.
En la actualidad, la coral polifónica y una calle del pueblo se llaman M* Auxiliadora. Existen
22 capillas domiciliarias.
✓ El 24 de Mayo de 1999 fue inaugurado un centro geriátrico con el nombre de M* Auxiliadora.

vida (falleció a los 82 años) a
propagar su devoción al igual
que su sucesor (actual párroco)
\1cente Jorge Dorta.
Ella sembró el amor a Don
Bosco, a sus obras y a la gran
Familia Salesiana.
Con motivo del Cincuentena­
rio (1957) de su venida, fue
nombrada Copatrona del muni­
cipio y coronada canónica­
mente. La fiesta estuvo ambien­
tada con varias celebraciones,
entre ellas, la semana de misión
dirigida por los salesianos Luis
H ernández y M anuel C ere­
ceda. Para la coronación se tras­
ladó la Virgen a la plaza.
En 1982 Axafo celebra el 75
aniversario de la llegada de la
Virgen. El pueblo le rinde un
verdadero plebiscito de amor y

devoción. Organizan un so­
lemne triduo.
La función fue presidida por
el Sr. Obispo de Tenerife. Hubo
representación de la Familia Sa­
lesiana de Santa Cruz, La
Cuesta y la Orotava.
Al año siguiente, 1983, el 30
de mayo, en plena plaza del
pueblo, es proclamada Alcal­
desa Perpetua de Arafo, de ma­
nos de Don Domingo Calzadilia Perrera, actual alcalde. Ac­
tuaron como padrinos del Acto
el entonces alcalde de Santa
Cruz de Tenerife y expresidente
del Gobierno de Canarias Don
Manuel Hermoso Rojas y se­
ñora. El pueblo entero enfervo­
rizado llevó procesionalmente a
la Virgen hasta la parroquia,
desde donde bendice y protege

a su pueblo de Arafo, siempre
agradecido.

¿Prevemos el futuro?
En el futuro más cercano, año
2002 (95 años de la llegada de
M* Auxiliadora), haremos gran
fiesta. Y en 2007, el sueño de to­
dos los devotos, celebrar por
todo lo alto el siglo de la presen­
cia entre nosotros de nuestra
Madre, nuestra Reina, nuestra
Alcaldesa, nuestra Auxiliadora.
Aquella frase de Don Bosco
“Ella lo ha hecho todo”, lo refe­
rimos también a lo que ha hecho
en nuestro pueblo y -¿a través
de él?- en Canarias y, lo que sa­
bemos bien, en cada uno de no­
sotros.
Angel Fariña

De aquella siembra estos frutos de hoy
Asambleas de ADMAS en
Santa Cruz de Tenerife (22
de abril) y en las Palmas (29
de abril).
En todas las Inspectorías,
las ADMAS tienen una
Asamblea anual. Las AD­
MAS son muchas, trabajan
bien, siempre al lado de Ma­
ría Auxiliadora, cada vez
más amantes de Don Bosco y
de lo salesiano. También
cada vez más abiertas a la so­
ciedad.
Normalmente en sus asam­
bleas tienen eucaristía, co­
mida y algún acto mariano y
de convivencia.
Tanto en una isla como en
la otra hubo unas 400 perso-

Lindas azafatas en la Asamblea de Tenerife

A.F.

“Dios sigue llamando
a quienes saben

A pesar de su edad,
no sólo tiene
pasado. Sigue en la
brecha con los
niños.

D. Luís Hernández, salesiano de 93 años, habla p a ra el Boletín
Entre el alboroto de los "pe­
ques", que entran y salen, y el
desorden ordenado de su Bi­
blioteca, el sacerdote salesiano
Don Luis Hernández Casado
cumple hoy sus noventa y tres
años. Firme como una roca de
su tierra salmantina, desde su
atalaya de libros, y con algunas
dificultades de visión, dedica la
mañana entera a organizar este
servicio educativo en el Colegio
Salesiano de Las Palmas de
Gran Canaria. Todo un ejemplo
de entusiasmo, dedicación y
amor a su vocación salesiana.
Nos acercamos al lugar de los
hechos y hablamos con él.

¿Muy entretenido entre
estos chicos y chicas de
Primaria?
-La verdad es que sí. Aunque
cada día les cuesta más leer li­
bros a los alumnos, no dejan de
venir, de pedir prestado algún
libro o leer durante el recreo en
la sala de lectura, que tiene ac­
ceso desde el patio. Unos vie­
nen a entregar y cambiar libros,
otros a recogerlos. Eso me sirve
para que nos saludemos y sea­
mos amigos desde pequeños.

¿Lleva Vd, muchos años en
este trabólo de la
Biblioteca?
-A proxim adam ente unos
veintinueve años. Cuando co­
menzó y se implantó la EGB, el
Colegio tenia una Biblioteca
que no era fácil de atender. Al
jubilarme de la Parroquia, pensé
que podría prestar un servicio

atendiendo y favoreciendo el
funcionamiento de la Biblio­
teca. Y desde entonces no he de­
jado de estar, a no ser que esté
impedido por alguna causa ma­
yor.

conseguido llegar hasta 85 li­
bros. Los lectores asiduos son
unos 130, casi todos de Prima­
ria.

¿Qué leen estos niños
principalmente?

-Coincide con el día de la
muerte de Cervantes (23 de
abril); pero se traslada a un día
más oportuno, de acuerdo con el
Director Pedagógico. Asisten
todos los alumnos en el Teatro,
se hace una pequeña velada y se
dan los premios a los mejores
lectores del año.

-Antes pedían más libros de
consulta: de ciencia, historia,
geografía. Ahora les gustan las
aventuras y los libros fáciles.
Hay muchos libritos que son pe­
queñas novelas y que son los
preferidos, sobre todo los de la
Editorial SM, los de Bruño y los
antiguos de Bruguera.

¿Con qué medios de
animación cuenta?
-Todos los años se organiza el
Concurso de lectores. Ha ha­
bido años en los que algunos
alumnos han llegado a sobrepa­
sar el centenar de libros leídos.
En este curso la mejor lectora ha

¿Cómo organiza el ''día del
Libro'7

¿Cree Vd. aue es una labor
educativa la que hace?
Siempre se ha dicho que un
"libro es el mejor amigo de to­
dos". Favorece el conocimiento,
la imaginación, desarrolla el vo­
cabulario, divierte y entretiene
Son todas ventajas las que pro­
ducen los libros en la formación
de las personas.

Pasando a otro temat Hoy
cumple noventa y tres anos.
iQué recuerdos afloran con
mayor frecuencia de su
vida salesiana? ¿Qué
lugares y personas?
-Son muchos los recuerdos.
El recuerdo primero que me
viene hoy, es el de don Manuel
González, con ocasión de su
Beatificación, con quien con­
viví algún tiempo en la Comu­
nidad de Santa Teresa de
Ronda. El sería más tarde el que
me ordenase de sacerdote. Hoy
tengo un recuerdo emocionado
para él. Pero hay muchos luga­
res y personas. Lugarep: Triana,
en cuya fundación participé y
de la que fiii Director, con su
imagen de María Auxiliadora
"la sentaíta". También Cádiz, la
Casa de Formación de Coadju­
tores, en donde tuve la expe­
riencia de la explosión el 18 de
agosto de 1947.

¿Qué piensa de nuestro
ambiente salesiano y
educativo?
-Lo que aprecian nuestros
alumnos es la cercanía y la en-

trega de sus educa­
dores a la convi­
vencia con ellos.
Son espontáneos y
sinceros,
son
abiertos, aunque
vemos que carecen
de educación en
m uchos m om en­
tos. También veo
que es muy difícil
hacer una pastoral
seria. Hay igno­
rancia religiosa, la
fam ilia no co la­
bora y por eso las
acciones pastora­
les no son eficaces.
Y, por último, el
trato con los alum­
nos, con la jomada
única, se ha redu­
cido a media hora
escasa de recreo.

¿Ve con
optimismo el
futuro de
nuestras obras?
-No soy ni opti­
mista ni pesimista. La vida sale­
siana es vida de entrega a los jó­
venes con resultados positivos y
negativos. Hay buen am­
biente y colaboración de
profesores seglares. Hoy
desconocen la vida reli­
giosa y tienen otros in­
tereses y caprichos.
Pero Dios sigue lla­
mando a quienes saben
darle respuesta.

Son muchos los re­
cuerdos. El recuerdo pri­
mero que me viene hoy,
es el de don Manuel
González, con ocasión
de su Beatifícación, con
quien conviví algún
tiempo en la Comunidad
de Santa Teresa de
Ronda. El sería más
tarde el que me orde­
nase de sacerdote.

Don Luis: Feliz
cumpleaños y que
siga en su puesto de
mando por mucho
tiempo. No le
faltará animo para
atender a su fiel
rebaño.
Dejamos a Don Luís
en su puesto, porque
está preparando la ava­
lancha de alumnos del
recreo. Se siente a
gusto con los visitantes
infantiles y es preciso

tener una buena acogida, como
buen salesiano. Posiblemente
será uno de los mejores recuer­
dos que les quede: la Biblioteca
de Don Luís.
Marcelino Cairelo

¿Qué es la CIEP?

Las Hermanas Salesianas
(FMA), nos informan sobre su
CIEP (Conferencia
¡nterinspeclorial de España y
Portugal).

Estructura de servicio y encuentro de las Hermanas Salesianas
La necesidad crea el
órgano; las prisas, las
siglas
Hace unos cuantos años que
las Salesianas vimos la necesi­
dad de estudiar conjuntamente
problemas afínes a ciertas par­
celas del mundo. Así, España y
Portugal, la histórica Península
Ibérica, empieza a programar,
pensar, buscar caminos nuevos
de formación y de misión, cono-

Siem pre hay un tem a de
fondo y una sección de "Varios"
según los intereses a estudiar en
el momento concreto.
Preside la Conferencia una de
las Inspectoras elegida demo­
cráticamente entre ellas y dura
en el cargo dos años.
La Inspectora-presidenta
elige la secretaria.
Acompaña, compartiendo la
experiencia, una Hermana del
Consejo General.
Se reúne la CIEP dos veces al
año.
En uno de los encuentros se
hace coincidir una parte del
tiempo previsto con la CI (Con­
ferencia Ibérica de los SDB).

lo fueron Don Bosco y Madre
Mazzarello, sacramentos de la
bondad del Padre y portadoras
de su amor.

Marti Codolar: último
encuentro

Rosa Olivella
cer los misterios de las nuevas
tecnologías, intercambiar expe­
riencias. confrontar situacio­
nes... Nace la CIEP.
¿Quiénes la componen? Las
cuatro Inspectoras de España
(Barcelona. Madrid, Sevilla y
León) y la de Portugal, más una
o dos Hermanas de los consejos
o de los Equipos inspectoriaJes
según el tema de fondo que se
vaya a plantear.

En M arti-Codolar (Barce­
lona), los días 8 y 9 de marzo, se
celebró el último encuentro de
la CIEP, siendo Presidenta M“
Rosa Olivella, Inspectora de
Barcelona. El tema de fondo era
"El nuevo Proyecto Form ativo de las FMA". Lo presentó
Sor M atilde Nevares, conse­
jera General de la Formación.
En este Proyecto pudimos
participar todas las FMA, tanto
en su estudio inicial como en su
posterior corrección. Ahora ya
está disponible para que en cada
inspectoría se pueda adaptar y
aplicar. Es novedoso en conte­
nido y método. Ha sido un tra­
bajo propuesto por el anterior
C apítulo G eneral XX y al
mismo tiempo necesario para
diseñar el nuevo perfil de las
Hijas de María Auxiliadora, que
tenemos que dar respuesta en
nuestro mundo a las necesida­
des de la juventud de hoy. Que­
remos continuar siendo, como

del Carmen Canales con
la Madre Colombo
En el capítulo de "Varios", en
esta ocasión, se trataron los te­
mas siguientes: El informe
anual de Madreselva ONGD, el
informe anual de la Pastoral Ju­
venil, la propuesta educativa en
ambientes de Marginación, el
portal Salesiano, un intercam­
bio de experiencias sobre la
Preparación en las inspectorías
al Capítulo General XXI, el Ca­
lendario de Encuentros formativos en el verano 2000, y fechas
de Encuentros ya programados
para el 2001 y 2002.
Finalmente se hizo la elec­
ción de la nueva Presidenta para
el próximo bienio. Salió elegida
M aría del Carm en Canales.
Inspectora de Sevilla.
M ontserrat Derch FMA

El amor
Msii 3n iñM) j
M M iimmIÍiji
f o i R adiografía al corazón
Miramos el corazón humano y en él vemos los sentimientos más variados. No se compran ni alquilan.
Se heredan y, sobre todo, se moldean. Así hay quien tiene un corazón; blando, dividido, roto, frío, entre­
gado, cercano, misericordioso, vacío, compasivo, rencoroso, generoso, alegre, grande, abierto, sano, lim­
pio, esperanzado, mecanizado, rutinario, pasivo, acogedor, expresivo, comodón, arrítmico, impulsivo.
creyente, confiado, sumiso, apagado, etc.
No encontraremos corazones más tiernos y amorosos que el
corazón del Padre Dios, que el corazón de María y que el
corazón de las madres y los padres.
Y qué bueno si el corazón de los padres estuviera adornado
con una sabia pedagogía para educar a los hijos. Y que los
educadores, de sabia pedagogía, tuvieran corazón de Dios,
corazón de María, corazón de padres.

La ternura del corazón
n .ü je s tK O jtR a d K e M ia s
Sentada en la montaña pienso en la ternura del corazón
del Buen Padre Dios, de Cristo, Buen Pa.stor y amigo. Y de
tanto pensar en ella, es ella quien me piensa. Me llena el
alma de aliento. De aliento festivo. Ha comenzado a esta­
blecerse en mí en pequeñas olas, al principio; luego en una
gran marea.
En ese corazón tierno está toda la riqueza secreta de la
vida y todo el amable calor de una apacible noche de pri­
mavera. Y este calor de su aliento, este aliento de suave ca­
lor, lo siento como una fuerza potencial en millones y mi­
llones de almas. Si la humanidad pusiera en marcha este
aliento del corazón de Dios como una sola fuerza del alma,
qué magnífico ofertorio haría del Amor.
El aliento de la ternura del corazón del Buen Dios dora
todo lo que toca, atraviesa y ahuyenta todos los lodos ne­
fastos de las horas aciagas.

i

J5>

c o i K * i El corazón am oroso de una m adre
0 i
El corazón amoroso de una madre se asemeja más al resistente acero
que a una pluma.
El corazón amoroso de una madre se parece menos a un merengue
que a una hogaza de pan blanco.
El corazón amoroso de una madre es el combustible que permite a un
ser normal hacer lo imposible.
El corazón amoroso de una madre no necesita ni tanto sueño ni tan­
tos sueños como los demás.
Al corazón amoroso de una madre nada le importa tu figura. Creerá
siempre en tu belleza.
El corazón amoroso de una madre es la cosa más elástica del mundo,
pero siempre puede estirarse un poco más.
El corazón amoroso de una madre es como el aire. Tan habitual que
ni siquiera lo notas. Hasta que lo pierdes.
El corazón amoroso de una mache es la luz piloto de la familia.
El corazón amoroso de madre es la convicción de que todos sus gan­
sos son cisnes. Es la única forma de mantener elevados los espíritus de
los hijos que están convencidos que son patitos feos.

El corazón am oroso de un padre
m

Qué aséptica y fría
fue la medianoche
entre las paredes
de aquel hospital.
Sólo un gran reloj
quebraba el silencio,
pregonando estéril
la fuga del tiempo,
mientras repicaba
detrás de la esfera
su voz de metal.
Qué ronco y lejano
sonaba en mi pecho
su lento lic-tac.

,o

I

Allí dentro estaban
luchando los dos
-la madre y el hijoel tallo j la flor,
sufriendo en sus carnes
el duro milagro
de la creación.

I
§%

Y allí estaba yo,
buscando entre sombras
la huella de Dios.

Yo me decía:
quiero mis raíces
estén donde estén,
necesito que el árbol
crezca sano y fuerte
para que su sombra
lo cobije a él.
No dejaré que la sociedad lo
amanse
con dogmas, ideologías o
filosofías,
no permitiré que su conciencia
lastren
con reglas, conveniencias ni
mentiras.
Aprenderá a
equivocarse solo,
a escapar de las
sirenas colectivas.
Amarrado a la
máquina, al
ordenador,
morirá lentamente,
cada día;
pero siempre cara a
cara a su destino,
afrontando dignamente
su agonía.
Soñaremos juntos.

sin dueños ni guías,
mi pan será suyo,
su inocencia mía.
Son las doce y media,
se paró el reloj.
En la habitación,
un llanto que estalla,
le pone campanas a mi
corazón.
Mi hijo ha nacido
¡Por fin habló Dios!
Carlos

Qm I

w

El educador que ama es más educador
T3*L-t



Enseñar puede cualquiera que sepa
lo que debe enseñar y la manera de
enseñarlo. Educar, sólo puede educar
-¡bien!-quien de verdad ama a las per­
sonas que quiere educar y ama los va­
lores en los que educa.
Así, es casi seguro que el educador
se sentirá amado. Y, amado y
amando, educa mejor.
El amor se hace cariño, ternura, pa­
ciencia,
com prensión,
exigencia... jcreativo!
La bondad y el cariño despejan la
mente, motivan, estimulan, refuerzan
la voluntad, abren perspectivas de fu­
turo, son siempre gratificantes.
La educación , en cualquier ámbito
y nivel, es asunto del corazón. Quien
A.F.
ama, educa por el sólo hecho de amar.
Y educa mucho más porque el amor cuenta con los mejores resortes.
Cuanto más se ama, mejor se educa. Y cuanto mejor se educa, más crece la satisfacción, y acaba amán­
dose más la educación.
Por amor se educa. Se educa con amor. Se educa para e! amor. (A.E)

I Gracias a madres, padres, ¿y educadores?
Que consiguen que los malos momentos parez­
can buenos;
... que en la mesa disimulan la pequeñez de su
porción para que todo el mundo tenga un poco
más;
... que te dicen "adelante y acábalo", porque, so­
bre todo a ellas, no les gusta el helado;
... que destrozaron lo mejor de su guardarropa
para hacer en un santiamén el disfraz que luciría­
mos en la fiesta.;
... que cantaban en casa cuando las cosas iban
mal;
... que nos echaron una mano con la lengua y las
matemáticas;
... que compartieron nuestra varicela;
... que consiguieron sonreír cuando nos dio fie­
p \
bre justo antes de que salieran a celebrar una boda;
... que siempre encontraban dinero del ratón Pé­
rez, aunque tuviesen que hurgar bajo el sofá;
... que apenas chillaron cuando rompimos el me­
jor de los jarrones;
... que nos permitieron opinar por nuestra cuenta,
lientras supiéramos por qué;
... que nos dejaron crecer y volar libres.

El corazón en el día a día
Un cabrero paseando por el
campo vio un árbol. En el ár­
bol, había un nido con pajarillos. Estaban solos, pues los pa­
dres habían ido a buscar unos
gusanillos para alimentarlos. El
cabrero cogió los pajarillos y
los metió en una fría jaula de
metal.
Cuando llegaron los padres,
viendo que no estaban sus hi­

Si das un pescado a alguien,
se alimentará una vezSi le enseñas a pescar,
se alimentará toda su vida.
Si tus planes son para un año,
siembra trigo.
Si son para diez años,
instruye al pueblo.

juelos, afligidos los buscaron.
Encontraron la jaula donde la
había puesto el cabrero y allí
estaban los pajarillos revolote­
ando en su interior.
Al verlos el cabrero se dijo:
"Si los padres vienen a cuidar a
sus hijos con tanto esmero,
quiero ver cómo los hijos agra­
decidos de tanto amor a sus pa­
dres, los cuidan ellos".

Cogió una red y la echó so­
bre la pareja aprisionándolos.
Inmediatamente abrió la puerta
de la jaula y, dejando libres a
los hijos, metió en ella a los pa­
dres. Los hijuelos salieron vo­
lando y en vano los padres es­
peraron su regreso.
Al cabo de un tiempo, murió
la pareja de hambre y de dolor.
(A.F.)

Sembrando trigo una vez,
cosecharás una vez.
Plantando un árbol,
cosecharás diez veces.
Instruyendo al pueblo,
cosecharás cien veces.
(Kuan.Tseu, s. VII A.C)
Vicente Pérez

Hija mía:
te he traído a este mundo
sin tu permiso
arrancando tu alma
de ese cielo
donde habitan,
¡as almas de ¡os no nacidos.

Te sentía crecer
y yo crecía
con el resplandor
de saberme madre,
de tener el don
de dar la vida.

¡Cuánto amor te dio a ¡a vida!
Ese amor único, irrepetible,
que supera penas y rencores,
que todo ¡o puede
y todo lo hace posible.

Todo lo hubiera dado,
¡hasta el alma!
si Dios me la pidiera,
cuando te vi nacer.
Sin importarme,
dejaría de ser
para que tú Jueras.

1 8 '^ '
Desde que en m í te supe
yo te quise.

(Ana Argiz- Lugo)

Marco Antonio Martínez Moreno / marcosdb's'intercom.es
"En estas cosasftécnica, educación, editoriales, comunicación...) Don Bosco quiere ir a la wnguardia del progreso".
Era la confidencia que él mismo hacia aljoven sacerdote Aquiles Ratti, fiituro Pió .XI.

Estamos comenzando el ve­
rano del 2001. Te presentamos en exclusiva, donde
obtendrás GRATUI\ TAMENTE un e-mai!
A con tu nombre. Es
I muy sencillo: NameI Planet te ofrece un
y correo e-m ail for­
mado por tu nombre y
apellido. Por ejemplo, el
amigo Pepe López (nombre
poco habitual) sería: pepe@lopez.net ... ¿A qué estás espe­
rando?

K

http:/Avw\v.namc*pIanct.com
Ahora que ya tienes "nombre
propio" en la Red. disfruta con
lo que vamos a visitar este mes:

Sus artículos son leídos dia­
riamente por miles de católicos
en todo el mundo y actualmente
cuentan con más de 4 millones
de páginas visitadas al mes.
htlp://es.calholjc.net

Pero no lodo puede ni debe
ser diversión ante la avalancha
de tiemfKi libre que se avecina.
Repasa estas enciclopedias que
pone la Red a tu disposición y
amplía tus conocimientos. To­
das en español.
Enciclopedia católica
http://www.itciprciisii.com/
Knciclopcdia/
El Cognositio:

Si sales de viaje, te interesará
conocer la Página oficial del
M onasterio B enedictino de
Santo Domingo de Silos, con su
historia, actividades y vida mo­
nástica. Incluye partituras y tex­
tos gregorianos, información tunstica...

http://www.c<ignosltio.
coni.in.x/
Enciclonet:
www.cncicionet.com
La Enciclopedia:

http://ww".silos.arrakis.es
www.lacnciclopcdia.com

Catholic.net en español es un
portal de la Red Informática de
la Iglesia en América Latina,
que se ha convertido en una
gran comunidad de comunida­
des católicas, brindando servi­
cios de calidad como; noticias
de la Iglesia; foros; cursos en lí­
nea; santoral: reflexión diaria;
consulta espiritual, teológica,
canónica y pastoral; evangelio
diario meditado; herramientas
para la catequesis y el trabajo
misionero; reportajes acerca de
diversas instituciones y asocia­
ciones eclesiales; celebraciones
del año litúrgico; testimonios;
apologética; secciones especia­
lizadas para jóvenes, niños, fanilia, religiosas y sacerdotes,...
y nucho más.

Si no te consideras tan "ca­
duco", aquí te dejo un link de lo
más completo en juegos y nove­
dades para ju g ar y jugar...
Cuando el calor aprieta, nada
mejor que una buena partidíta
para matar el tiempo poniendo a
prueba reflejos y emociones.
Mega Carnes
http://www-niegagames.com
Y para evitar excesos, he aquí
una calculadora que mide tu ni­
vel de sobrepeso, un banco de
dietas y un sistema para calcular
las calorías de tus menús.
hltp;//salud.cíudadfutura.
com/dietas

Enciclopedia Informática:
http://w ww.clrinconcito.
com/

Píglijn ssileslíiijsi
dsstsiciidsi
La página web de la Ca.sa Ma­
dre de los Salesianos de TurínValdocco. Podrás consultarla en
varios idiomas, incluido el espa­
ñol. Contiene abundante infor­
mación y encontrarás recursos
de suma utilidad.
ww w.donbosco-loríno.ít

Enredos en la red (sólo para curiosos)
¿Sabías que...?
✓ La compra de una lápida virtual o el encargo de las necrológicas que aparecen cada día en los pe­
riódicos pueden realizarse a partir de ahora a través de un portal de Internet presentado como el ce­
menterio "on Une" más avanzado de Italia.
✓ Un estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad de Brunel, Robin Southgate, ha presentado
una revolucionaria tostadora que, gracias a su conexión a Internet, imprime la previsión meteorológica
del día en el pan.
✓ Existe un link que te permite escribir de derecha a izquierda como lo hacía Leonardo. Simpático...
Una curiosidad curiosa: http://www.mos.org/sln/Leonardo/write.html
✓ Los niños con graves problemas de oído disponen a partir de ahora de un nuevo sistema por orde­
nador que les ayudará a desarrollar su habla y sus habilidades para la conversación. Se llama BALDI y
es una herramienta de tecnología de la información que permitirá ayudar a los niños con un alto índice
de sordera que intentan aprender a hablar normalmente.

UNA mTfíi» Mlf’ fíFIlífím^
f a foto es la portada del Bo^ lelín Salesiano en chino
(Hong Kong).
Al ver esta portada, algunos
pueden pensar o decir:
✓ Eso para mí es chino. Ino­
cencio, que firma, confirma que
lo es, ¿dónde habré aprendido
tanto?
✓ Desde luego, si también las
fotos se leen de izquierda a de­
recha, en la izquierda parece
que hay más vida y futuro.
✓ ¡Hay que ver qué expresi­
vidad tienen en las manos! Uno,
lo mismo lleva un rosario que
unos calcetines.
✓ Algunos malos dirán: el
misionero blanco está en la hi­
guera.
✓ ¡Qué alegría saber que
también hay Boletín salesiano
en chino!
Fijándonos bien en las per­
sonas, las entendemos aunque
no hablemos su lengua
✓ jCuánta alegría ver que
otros muchos de allí comulgan

con nuestras ideas, e ideales salesianos!
✓ Produce placer conocer
que hay cosas maravillosas en
otras partes y saber que otros las
conocen y saborean.
✓ ¡La cantidad de cosas be­
llas que nos perdemos en la
vida: por ignorancia, despreo­
cupación, cerrazón o...estupi­
dez!
✓ ¡Menudo martirio chino:
aprender los nombres comple­
tos de los alumnos de un colegio
salesiano chino!
✓ Tendríamos que aprender
chino por varias razones: para
evangelizarlos; para aprender
de ellos tantas cosas de su cul­
tura; porque sin duda pronto ha­
brá m uchos salesianos de
allí...;y porque los chinos, turis­
tas o trabajadores, nos están in­
vadiendo

Inocencio Vistúh-ie

i

Á

#

#

n^'ticias
nacionn, r
b

u

e y

e s

• Lima (Perú).- El salesiano P. EUo Aleví Pérez Tapia, ha sido nombrado Obispo Pre­
lado de Juli. La noticia se hizo pública el jueves 19 de abril de 2001 en Roma.
• Málaga.- Del 16 al 21 de julio de 2001, tendrá lugar, en el Seminario Diocesano de
Málaga, una Escuela de Delegados y Delegadas de Antiguos Alumnos, Antiguas Alumnas
y Cooperadores Salesianos .El programa incluye, entre otras cosas, Ponencias, Talleres,
una Mesa Redonda, y una Excursión a Ronda y sus alrededores.
• Roma.- Del 22 al 25 de abril, la Asociación de Antiguas Alumnas de las Hijas de Ma­
ría Auxiliadora, ha celebrado en Roma (casa General de los Salesianos), el Congreso Eu­
ropeo "Líneas de compromiso 2002-2003" con el tema Educar al amor hoy: un desafio.
Participaron las Presidentas y Delegadas de Federación . En la representación de España
estaba Blanca Silva, Consejera Confederal AA.AA.
• Congo.- Todos los años la comunidad de África Central organiza muchos encuentros
deportivos entre las obras salesianas de Lubambashi. Muchachos y muchachas llegados
de parroquias, escuelas y centros juveniles, han tomado parte en esta gran manifestación
celebrada el día 1° de mayo de 2001. Después de las competiciones, más de 5.000 perso­
nas entre deportistas y oiganizadores, han participado en la entrega de trofeos asignados
a los vencedores.
• Honduras.- El Gobierno de Honduras ha emitido y puesto en circulación 17 sellos
postales del cardenal salesiano Óscar Rodríguez M aradiaga.
• Roma.- Acaban de ser promulgados dos decretos que afectan a nuestra Familia Salesiana: Un milagro atribuido a la intercesión del siervo de Dios Artímedes Zatti, salesiano
coadjutor que murió en Argentina (1951). Y otro milagro atribuido a Sor María Romero
Meneses, salesiana que murió en Costa Rica (1977).
• India.- Dos sacerdotes y un seminarista han sido asesinados por grupos de militantes
armados el pasado 15 de mayo de 2001, en la ciudad de Imphal al nordeste de ia India. To­
dos eran Sdesianos de Don Bosco. La Congregación cuenta con ocho escuelas en la re­
gión.

(Campobosco)
Desde al año 1986, jóvenes del Movimiento
Juvenil Salesiano peregrinan a los santos lugares
salesianos (Barcelona-Turín) cada dos o tres años.
Este año es la 6“ vez que harán ‘el camino', del
31 de julio al 7 de agosto.


ticias
nacionales
Barcelona
Nueva Provincial de las Hijas de María Auiadora
Carmen Catalá Climent, ha sido nombrada nueva Provin­
cial de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas) de la Ins­
pectoría Ntra. Sra. del Pilar, con presencias en Aragón, Cata­
lunya, Comunidad Valenciana y Navarra.
Nació en Benicolet (Valencia) hace 59 años. Profesó en el
Instituto de las Hijas de María Auxiliadora en Barcelona, el 5
de agosto de 1962. Es Licenciada en Ciencias Químicas por la
Universidad de Salamanca. Durante 23 años, ha sido Directora
de las comunidades de las HMA de Valencia, Zaragoza, la Es­
cuela de Formación Profesional de MontBau (Barcelona) y
desde 1999, Directora Titular del Colegio de Valencia.
Ha sido Consejera provincial por dos sexenios, y durante
tres años vicaria provincial. Ha pertenecido a las Juntas de la
FERE, de Educación y Gestión y de la secretaría SNS-ETP.
Siempre ha estado comprometida en grupos de jóvenes y adul­
tos. Ha sido Delegada de las Antiguas Alumnas en Valencia,
ha impulsado y acompañado a los CC.SS. en todas las obras
educativas por donde ha pasado.

Escuela de Verano
Sevilla

^17^ E scuela de v er a n o
DE Pastoral J uvenil

íoeii'

.

v

ti

^

'

s

\

\
SI
5
6

Como todos ¡os años, la Pastoral
juvenil Salesiana organiza una
Escuela de Verano (2-7 de julio)
en M adrid p ara educadores,
anim adores, y catequistas.
Son i 6 cursos en total los que se
organizan.

"Cara y cruz de Don Pedro Ricaldone. Semblanza del IV
Sucesor de Don Bosco", es el título del primer libro publicado
en español sobre el cuarto Rector Mayor de los salesianos.
Esta biografía es obra de Juan Manuel Espinosa Gómez, $alesiano residente en Utrera (Sevilla), y fue publicada el 8 de
febrero de este año, luego de ocho años de elaboración.
El autor ha cuidado hasta el mínimo detalle el volumen de
427 páginas, escrito con pretensiones de alegre agilidad, pero
también con rigor histórico. La fecha en la que salió el libro
de la imprenta, coincide con los cincuenta años de la muerte
de don Ricaldone, en 1951. Es un buen agradecimiento a los
desvelos de este Rector Mayor, motor de los primeros años de
la presencia salesiana en Sevilla y en toda Andalucía.
Juan Manuel Espinosa Gómez, de 65 años, ha sido autor
de muchas obras, traducciones del italiano y artículos de re­
vista para el Boletín Salesiano, Don Bosco en España y Ju­
ventud misionera, entre otras. Ha publicado además diversas
biografías de santos salesianos como Vaya tela (Domingo Savio) y Vida de Don Miguel Rúa escrita con buen humor. De
sus traducciones destacan: Mamá Margarita la Madre de Don
Bosco, (Aldo Fantozzi), Don Bosco y la Música (Mario Rigoldi) y Don Bosco al alcance de la mano (Pietro Braido

n»'ticiae
nácionale\
Falencia (España)
Una película rá d a por los salesiios
se proyecta en más de cien colegios
La productora audiovisual del Centro Salesiano Don Bosco de
Villamuriel de Cerrato, (Falencia), ha cosechado un nuevo éxito
con su último trabajo, la serie titulada Los Trotamundos, que se
está exhibiendo con gran aceptación p>or parte del público en más
de un centenar de colegios e institutos de toda España.
La dirección de muchos colegios ha solicitado a los salesianos
de Villamuriel poder proyectar esta última producción ante los
numerosos valores positivos que se muestran en la película. El
Centro Don Bosco de Villamuriel de Cerrato acompaña la difu­
sión de la serie Los Trotamundos de una encuesta que debe ser
contestada por los jóvenes que vean la película.
A través de esta encuesta se intenta conocer las opiniones de los
adolescentes españoles sobre valores éticos, la dignidad personal
y otras cuestiones relacionadas con los problemas actuales que
suelen afectar a los jóvenes.
"El proyecto de Los Trotamundos consiste en plantear y refle­
xionar sobre los problemas actuales de la adolescencia en nues­
tros días, sabiendo que existen nuevos valores y se retoman los
que varias generaciones no han tenido presentes. Y todo bajo laa
experiencia personal de los propios adolescentes.", explica el di­
rector del Centro Salesiano Don Bosco de Villamuriel de Cerrato.
Este proyecto se presentó en primer lugar en la Muestra de Cine
de Berlín, y posteriormente fue proyectado en el Vaticano. Desde
entonces ha ido pasando por numerosos colegios de toda España,
encontrando siempre un gran éxito de público.
Las cadenas privadas de televisión también han mostrado su in­
terés por esta producción cinematográfica.

Los alumnos de un curso de
“garantía social’ de
Cartagena, han restaurado
una campana cuyo destino
será Malí. Servirá, para
llamar a los cristianos
dispersos por las aldeas para
participar en los actos
religiosos

C’i 1) Ah'nua:

Santander
Musical juvenil
El pasado día 1®de mayo se estrenó en el Colegio Salesiano Ma­
na Auxiliadora, en Santander, la obra musical titulada Charlie y la
fábrica de chocolate. El argumento está basado en un libro del au­
tor Roald Dahi. El guión y adaptación para la obra musical ha
sido realizado por un equipo de animadores del Club Atalaya: Ora­
torio-Centro Juvenil. La parte musical ha sido compuesta por dos
jóvenes artistas: Carlos Rodríguez y Javier Bayón.
Con una colaboración muy amplia de profesores, madres, y pa­
dres de alumnos del colegio, diseñadores, técnicos de sonido e iluilinación, coreografía y montaje del escenario, se ha conseguido
un espectáculo entretenido y brillante. Son 30 los actores, niños y
ivenes, que consiguen comunicar al público momentos de alegría
fiesta.

‘. ' í

Niza (Francia)
125 É s al servicio de los jóvenes
Fundada por Don Bosco en 1875, la Casa de Niza era
la primera fuera de Italia. Hoy el Don Bosco, forma
parte del paisaje de Niza, gracias al reconocimiento lo­
cal del trabajo educativo que allí se realiza. Sus 125 años
son la ocasión de un aniversario de impacto mediático
merecido.
Desde siempre, la imagen del Instituto queda muy im­
presa por la seriedad de su formación profesional y por
el hecho de que allí se han acogido ya desde el comienzo
a muchachos con dificultades escolares.
E! Don Bosco de Niza es una institución formada por
varios edificios. El Liceo Profesional es el más cono­
cido. Con vocación industrial, educa a más de 700 alum­
nos para una formación apreciada por las empresas lo­
cales. También cuenta con un Colegio que tiene 375
alumnos y un Liceo Tecnológico con 150 alumnos, con
una dominante deportiva: un centenar de alumnos pue­
den realizar al mismo tiempo sus estudios su pasión;
fútbol, natación waterpolo, jockey sobre hielo, patinaje
artístico, esgrima, danza. Además, una sección de ci­
clismo da la posibilidad a algunos jóvenes de buen palmarés, a hacer en el lugar un entrenamiento completo
sin olvidar sus estudios. (ANS).
Portada de otro Boletín europeo

Tailandia
La Familia Saleáa y los mucliaclios de Samprán
El Centro Juvenil Don Bosco de Samprán es cada día más un lugar donde el servicio los muchachos
es llevado en sintonía por varios grupos de la Familia Salesiana. SDB, FMA, Hermanas del Corazón
Inmaculado de María, Cooperadores y Antiguos Alumnos, trabajaban juntos ya desde hace siete años
con la magnífica aportación de padres y jóvenes animadores.
El Centro surgió hace cerca de 20 años, coincidiendo con la apertura del noviciado salesiano, como
lugar para que novicios y clérigos se ejercitaran. Las Hermanas tenían su oratorio femenino no muy le­
jano. La gran proximidad ha llevado a la unión de las fuerzas para poder ofrecer un servicio de calidad,
gracias a una organización y programación dirigidas con método y técnica, según la más genuina tra­
dición salesiana.
El Centro Juvenil es un oratorio festivo al que asisten muchísimos muchachos y jóvenes de Samprán
que, de esta forma, tiene la oportunidad de desarrollar sus propias cualidades deportivas, musicales, in­
formáticas, de baile, etc., con sus correspondientes fiestas y espectáculos que dan la oportunidad a los
muchachos de exhibirse y mostrar sus progresos. La mayoría de los muchachos asistentes es budista,
pero el Sistema Preventivo logra transformaciones y progresos en su conducta. Y hasta las familia'-',
cada vez más. optan por pasar el domingo en el Centro, donde encuentran no sólo serenidad, sino tam­
bién el lugar donde poder trabajar ellos mismos en la animación y en la asistencia a los más pequeño •
Este año. los responsables del Centro Juvenil Don Bosco han decidido tener abierto el oratcwio tam;bién durante los meses de verano, dada la gran demanda existente y la disponibilidad ofrecida por •' ■
ríos seglares, padres y jóvenes animadores. (ANS)

India
Dos salesianos al feote de organismos nacioDales
decomuÉacÉ
La Asociación de la Prensa Católica de la India (ICPA) ha ele­
gido un nuevo presidente en la persona del salesiano Geoi^e Píathottam, durante su 60 Encuentro Nacional, celebrado en Mumbai,
el 17 y 18 de marzo. Apenas una semana antes, la UNDA-OCIC ha­
bía elegido por unanimidad a C. M. Paul, también salesiano, para
el desempeño de un segundo mandato de Presidencia; esta asam­
blea se reunió en Coa, del 11 al 16 del citado mes.
La ICPA, en su reunión de Mumbai, examinó entre otros asuntos,
la situación de la prensa católica en la India. G. Plathottam, su
nuevo Presidente, declaró que “la gran prioridad para los periodis­
tas católicos de hoy es la construcción de un vínculo, de una red,
entre ellos y el mundo de los medios de comunicación de masas. Es
más, agregó, en la época del desarrollo de la tecnología aplicada a
la información, los católicos que trabajan en los medios de comu­
nicación deben colaborar unos con otros para crear nuevos caminos
en la difusión de la información, en especial, donde la Iglesia esté
siendo atacada y perseguida”. (ANS)

India
Marcha por la educación
La India se ha manifestado a favor de la educación
como derecho humano fundamental, a través de las
cuatro etapas de la Shíksha Yatra, la más grande mo­
vilización social jamás realizada. Durante los dos
meses que duró la marcha -desde el 21 de enero de
2001 hasta el 21 de marzo de 2001-, los participantes
se recorrieron una distancia de 12.000 kilómetros,
partiendo de 20 estados y centenares de pueblos y
ciudades, y afectando directamente a millones de per­
sonas.
Kailash Satyrthi, llamando a la Shiksha Yatra, "la
segunda lucha por la libertad y para romper las cade­
nas del analfabetismo", ha dicho que "la educación
no debe ser considerada ya como un acto de caridad,
sino como un derecho primario, natural, de todo ser
humano. La educación es la clave para romper el cír­
culo vicioso de la pobreza, de la desocupación, del analfabetismo y del trabajo de menores*.
La India, la más grande democracia dsl mundo, hecha fuerte por la tecnología nuclear y por un rá­
pido crecimiento económico, ambiguamente se distingue por la cifra récord de 120 millcmes de mu- lachos que no van a la escuela, y 320 millones de adultos incapaces de leer, de los cuales 62% son
r'iujeres. Hoy la mayor parte de las escuelas no tiene edificios ^ecuados, el 40% de las escuelas no
ucne pizarras y en un tercio de las escuelas hay un solo profesor, el cual no está debidamente apoyado
ü controlado. (ANS)





(Buenos Aires) Argentina
itri
Por su alto valor artístico, la Comisión Na­
cional de museos, de monumentos y lugares
históricos aconsejó al Poder Ejecutivo de
Argentina declarar "Bien de interés histórico
nacional" la Iglesia Parroquial de San Juan
Evangelista. De este modo, el Gobierno
firmó el decreto de reconocimiento el 9 de
enero de 2001.
Este templo salesiano tiene sus orígenes
en 1877, fecha en la que Don Bosco aceptó
la primera parroquia salesiana enclavada en
el populoso barrio porteño de "La Boca",
con predominio de inmigrantes italianos.
La obra salesiana, tan arraigada en Buenos
Aires, cuenta con 15 casas en la Capital Fe­
deral. El San Juan Evangelista cuyo templo
parroquial acaba de recibir este reconoci­
miento, es una obra compleja, que consta,
además de parroquia, de oratorio, escuelas
elementales y educación nocturna para adul­
tos, así como de iniciativas para jóvenes en
riesgo. (ANS)

fíoíetiH
c m c c o z i^ T ^ ^ o

Portada del Boletín argentino

(Cochabamba) Bolivia
75 Años en Japón

lomadas sobre Juventud y Postmámidad

La Familia Salesiana de Japón celebra los
75 años de presencia en este país. Las cele­
braciones comenzaron el 23 de febrero pa­
sado en Miyazaki. Autoridades, salesianos,
alumnos y colaboradores pasaron una in­
tensa jomada de fiesta honrada por la pre­
sencia de Mons. Ambrose De Paoli, Nuncio
Apostólico de Japón. AI día siguiente la Fa­
milia Salesiana de Beppu se reunió en tomo
al obispo Mons. Miyahara.
El domingo 25 fue la conmemoración ofi­
cial en la casa de Tokio-Meguro para la Fa­
milia Salesiana de Tokio y Osaka. Asistieron
más de 600 personas a la celebración eucarística que fue presidida por su eminencia el
Cardenal Pedro Shírayanagí. La homilía
fue pronunciada por Don Luc Van Looy,
Vicario del Rector Mayor, que representaba
a toda la Congregación. (ANS)

134 miembros de la Familia Salesiana de Bolivia
han participado en las Jomadas sobre "Juventud y
Postmodemidad", del 23 al 27 de febrero en la
Casa de Retiros de Fátima, Cochabamba, con el
objetivo de una puesta al día para una mejor evangelización de los jóvenes bolivianos de hoy. El en­
cuentro había sido organizado por el Servicio Inspectorial de Formación, con la colaboración de la
Delegación de Pastoral Juvenil y de la Universidad
Salesiana de Bolivia, que certificó la validez aca­
démica de estas reuniones.
El numeroso grupo de participantes contaba en­
tre sus filas a un buen número de salesianos. Hijas
de María Auxiliadora, Salesianas Misioneras e Hi­
jas del Divino Salvador, así como seglares jMDfesores y alumnos de la Universidad Salesiana y de
otros centros. Destacó también la presencia del
Regional, Don Pascual Chávez, que se enci • traba en la Inspectoría en calidad de Visitador Ex­
traordinario. (ANS)





n#ticias
internacionales
'lomada de la Santidad y de la isiooariedad Salesiana'
Por iniciatíva de la Familia Salesiana de Mesina, el 1 de abril se celebró en la Ciudad del Estrecho
de Sicilia, la "Jomada de la Santidad y de la Misionariedad Salesiana". La ocasión venía ofrecida por
la reciente canonización de los Santos Mártires de China, Monseñor Versiglia y Don Caravarío. el I
de octubre de 2000, por la aún más reciente beatificación de los Mártires Españoles, P. José Calasanz
y compañeros, el 11 de marzo de 2001, y por el 125® aniversario de la primera expedición misionera
salesiana, conmemorado el 11 de noviembre del año pasado. Se recordó también la beatificación de los
Mártires Salesianos polacos, el 13 de julio de 1999. La Familia Salesiana quiso subrayar de este modo
la llamada universal a la santidad y el anuncio del Evangelio.
Estaban presentes en el evento, Don Luciano Odorico, Consejero General para las Misiones, (quien
visitaba Sicilia por primera vez), Sor Graziella Curtí, Consejera General para la Comunicación So­
cial, el Inspector y las Inspectoras de Sicilia, Don Lillo La Piaña, Sor Agnese Sireci y Sor Emesta
Rosso.
La "Jomada" fue precedida por una vigilia de oración en la que participó gran cantidad de jóvenes,
miembros de la FS y simpatizantes de la obra de Don Bosco. En la mañana del 1 de abril se celebró la
Eucaristía en la Catedral, mientras que la fiesta fue por la tarde, con alternancia de momentos e inter­
venciones conmemorativas junto a cantos y coreografías preparadas por los jóvenes del Movimiento
Juvenil Salesiano.
Una muestra fotográfica e iconográfica sobre la Santidad Salesiana, a cargo de los jóvenes del Ora­
torio de Barcellona Pozzo di Gotto, ilustró el tema de la jomada.(ANS)

Alemania

Sao Paulo (Brasil)

Coadjutor salesiauo convocado como experto
poruuaCoisióeEiirop

El Restaurante Don Bosco

El coadjutor salesiano Jean-Paul M uller ha
sido convocado por la Comisión Europea de
Justicia e Interior en calidad de experto para el
Programa Daphne. Ha sido incluido en la lista
de expertos que, hasta el 24 de febrero de 2003,
trabajarán en asuntos como la evaluación de
propuestas y el control de proyectos en marcha
o ya finalizados.
El Programa Daphne lucha contra los abusos
sexuales infligidos a los jóvenes y desarrolla
programas de entrenamiento para el reconoci'Tiiento y la intervención en estos casos de vioencía; sus destinatarios son profesores, anima­
dores comunitarios o familiares y educadores
que trabajan con menores extranjeros.
Jean-Paul M uller, luxemburgués de 43
■ños, es un coadjutor salesiano con amplia exeriencia en el campo de la marginación juve¡1, que trabaja en Colonia, en la Casa Inspecríal de la Inspectoría de Alemania-Norte.
\NS)

Más de mil almuerzos diarios, al módico
precio de 1 real ($5.00 U.S.) son servidos por
el Restaurante Don Bosco, situado en el barrio
de los Campos Elíseos de Sao Paulo, una ini­
ciativa que los salesianos y el Estado de Sao
Paulo están llevando a cabo desde principios
de año. El restaurante ofrece comidas econó­
micas a gente necesitada y a trabajadores de la
región. Una antigua fábrica restaurada es el lo­
cal donde se sirven las comidas.
El pasado 6 de enero de 2001, día de la inau­
guración del restaurante, el Gobernador del
Estado, M ano Covas, destacó la importancia
de los salesianos en el área social. Estuvieron
presentes en el acto el Inspector de Sao Paulo,
P. Pessinatti y otros salesianos de varias casas
de la ciudad.
El menú del día, consistente en arroz, alu­
bias, ensalada, guarnición, zumo y una fruta,
ha tenido una señalada aceptación, como se
desprende del gran número de comidas que se
sirven cada día. (ANS)

m m wm
Droga que m ata
Por
Eugenio
Alburquerque

iodos los días encontra­
mos en los medios de
comunicación social
noticias sobre drogas.
Nos hemos acostumbrado ya a
ellas. Y es que en las últimas dé­
cadas, la droga ha penetrado y
se ha extendido cada vez más en
amplios sectores de la pobla­
ción, particularmente entre los
jóvenes a los que está hun­
diendo en el envilecimiento y la
autodestrucción. Realmente
hoy constituye un problema hu­
mano, social, económico y polí­
tico de magnitudes insospecha­
das.

Último Informe
Recientemente el consejero
de Sanidad de la Comunidad
autónoma de Madrid ha presen­
tado el informe de la Agencia
Antidroga de la Comunidad, co­
rrespondiente al último año.
Los datos que arroja -posible­
mente muy semejantes a los de
otras comunidades autónomas-,
resultan especialmente preocu­
pantes. Señalo algunos:
• la adicción a diferentes dro­
gas ha causado un U'6% más
de muertes que el año anterior;
• el número de jóvenes que
afirman haberla probado ha au­
mentado un 2%;
• entre los adolescentes de 15
y 16 años casi se ha duplicado
el consumo de éxtasis en un
sólo año;
• la inmensa mayoría entra en
contacto con la droga a través
de los amigos.
Problema arduo y complejo.
Bastan estos datos para sentir
la envergadura del problema.
Es, al mismo tiempo, drama y

negocio, angustia y bús­
queda de felicidad, marginación y cultura del dinero,
hastío y riesgo, búsqueda
de paraísos artificiales y
descenso cruel a los infier­
nos. Pero tiene, sobre todo,
un rostro humano: detrás de
í
la droga hay muchos seres
humanos que la sufren y
■Nr.i
hay también una "organiza­
ción" de muerte que la pro­
mueve.
No es posible compren­
der su amplitud e intensi­
dad si no situamos las dro­
gas en el contexto de crisis
social, cultural y ética en
que nos encontramos. La
decadencia de ideales y el
oscurecimiento de valores
, e 1'^'produce desorientación, va­ INGLE. A s m
cío y sin sentido. Desapare­
cen los fundamentos y los hori­
son factores que concurren en
zontes, las causas nobles, los
su extensión.
motivos para vivir y esperar.
Desencanto y hastío, ansiedad e
Necesidad de prevención
inmediatismo, falta de tensión y
No se puede menos de reco­
de sentido, conducen inexora­
nocer que en el fenómeno de la
blemente a la droga. Las drogas
droga está implicada la persona
se extienden donde reina el de­
y la sociedad y que, por tanto,
sequilibrio entre aspiraciones y
corresponde a todo el orga­
oportunidades, la desesperanza
nismo social afrontar el pro­
de la autorrealización, la ausen­
blema, buscar las condiciones
cia de esfuerzo y dominio per­
adecuadas para prevenirla, los
sonal, el desempleo, la pobreza
medios para erradicarla y las
y un sistema educativo inefec­
ayudas pertinentes para rehabi­
tivo.
litar a las personas. Pero, sin
Pero no tiene fixínteras socia­
duda, la primera gran tarea es la
les. Afecta a todas las clases
prevención. Y una acción pre­
económicas, aunque, como ha
ventiva, si quiere ser eficaz, ten­
señalado la Organización Mun­
drá que enfientarse con el pro­
dial de la Salud, paro, emigra­
blema de la oferta y de la de­
ción, urbanización, vida lejos
manda. El primero mira al con­
de la propia casa, falta de con­
trol del cultivo, producción y
trol de los padres, ruptura con la
comercio; el segundo, a la per­
familia, problemas familiares.
sona a la familia y a la sociec-l

LA DROGA
A ICTA
AMfüESTRO
BARRIO.

üimiBjosm.
Sílcedió en junio
1 10 de junio de 1861,
lunes, cuando los muchachos ya se habían
ido a dormir, encon­
tróse don Bosco con algunos
clérigos, y comenzó a contarles
cosas del Oratorio; después
de hablar de algunas visio­
nes, añadió:
-Tocante a la Santa Hostia,
yo nunca fui favorecido con
signos sensibles o aparicio­
nes, excepto la multiplica­
ción de las hostias. ¡Fue real­
mente un hecho hermoso y
sorprendente!
-¿Es verdaderam ente
cierto este hecho?, preguntó
uno.
-jSí!; es cierto. Una mañana,
cuando no había en casa más sa­
cerdote que yo, celebraba la
misa de la comunidad, como de
costumbre. Después de consu­
mir la hostia y el cáliz, empecé a
repartir la santísima comunión a
ios muchachos. Había en el co­
pón unas pocas Hostias, tal vez
diez o doce. Al principio, como
se presentaron pocos, no vi la
necesidad de partirlas, pero, des­
pués de comulgar los primeros,
llegaron otros y luego más, de
modo que se llenó el comulgato­
rio tres o cuatro veces.
Hubo por lo menos cincuenta
comuniones. Yo quería volver al
altar, después de comulgar los
primeros, para partir las partícu­
las que quedaban; pero, como
me parecía que estaba viendo en
el copón siempre la misma can­
tidad, seguí repartiendo la counión. Y así continué sin adv-^rtir que disminuyeran las par­
tí. olas y, cuando llegué al último
de los que querían comulgar, en­

contré en el copón, con enorme
sorpresa, una sola hostia y con
ésta le di la comunión. Y repitió:
-Sin saber cómo, yo había
visto multiplicarse aquellas hos­
tias.
(MBe. VI - 734)

Durante los preparativos para
la fiesta en el Oratorio con mo­
tivo de la bendición de la nueva
iglesia de San Francisco de Sa­
les, en Valdocco, lo mismo inter­
nos que externos estallaban de
alegría, la cual se manifestó de
un modo llamativo el 13 de ju ­
nio de 1852, domingo.
El profesor Raínerí, que fre­
cuentó el Oratorio de 1846 a
1853, escribía así:
"Fue la tarde de un domingo;
don Bosco nos había contado
con gran evidencia, con su pecu­
liar y encantadora manera, la
historia del pastorcillo David
convertido en rey, y terminó di­
ciendo:
-¡Y he aquí al pastorcillo con­
vertido en rey!
Nosotros exclamamos de re­
pente:
-¡Viva don Bosco, nuestro
rey!
Y fue aquello de decir y hacer.
Los muchachos más altos y más
fuertes levantaron con gala y bi­
zarría sobre sus hombros a don

Bosco y lo pasearon iriunfalmenle por el pallo, mientras no­
sotros siguiéndoles, cantábamos
la canción aprendida aquellos
días: "Como el pájaro en las ra­
mas busca el albergue que­
rido...".
Don Bosco nos daba con sus
normas verdaderas reglas de
oro. He aquí algunas:
"-Hacedlo todo hoy de modo
que no tengáis que avergon­
zaros mañana.”
”-No dejéis para mañana el
bien que podéis hacer hoy,
porque, a lo mejor, no ten­
dréis tiempo."
"-Hagamos las cosas para
estar bien en este mundo y en el
otro."
"-Sed lentos en juzgar."
Después de las funciones de
iglesia se entretenía con todos
los muchachos... les dirigía una
palabra individual, una palabra
querida, una palabra que conso­
laba, que nos daba alegría y pa­
recía que leyese dentro de nues­
tro corazón. Cada uno de noso­
tros decía para sí: ¡cómo nos
quiere don Bosco!"
Y don Bosco, añadía monse­
ñor Cagliero, les acompañaba él
mismo a última hora hasta la en­
trada de la ciudad, para asegu­
rarse de que iban deprísa a sus
casas en grupos. Al pasar por el
Rondó, donde todavía se ahor­
caba a los condenados a muerte,
se oyó más de una vez cómo re­
petían aquellos muchachos hijos
del pueblo:
"-Don Bosco nos quiere tanto
que, si nos llevaran a la horca,
aún encontraría la manera de
salvamos".
(MBe. IV - 337)

Por
Eduardo
CaHardo

EXPERIANCIA

Una Iglesia que no sirve, no sirve para nada
Iguien me contaba que en
un examen de religión un
alumno ante la pregunta
¿Qué es la fe? Le contestó:
"La fe es lo que Dios nos da
para poder entender a los cu­
ras". Hay que reconocer que
en determinados exámenes el
Espíritu hace de las suyas.
Según este planteam iento
puede ser esperanzador pensar
que todavía quedan personas
que no han perdido la fe evan­
gélica y sí la fe del entendimiento
clerical. Otros, ante el escándalo
de las sotanas raídas, han hecho
limpieza étnica en su espirituali­

dad y han tirado a las brasas
todo atisbo de religiosidad.
Somos muy dados a echar ba­
lones fuera pero, personal­
mente como sacerdote, creo
que somos responsables en
gran parte del creer o no creer
de la gente que cotidiana­
mente trata de dar sentido a
su vida.
Como decía el bueno de Jacques Gaillot: "Una Iglesia
que no sirve, no sirve para
nada".
Siró López

DE ACTUALIDAD

Todos estamos de paso


I

3^
<s

I
s

I

M n chico neonazi alemán, rubio y de piel
•« blanca y de cabeza ra­
pada, decía anoche en un
programa de televisión que
los 8 millones de inmi­
grantes que hay en Alema­
nia tenían que irse. Se que­
jaba de que habían "inva­
dido" .su país, su tierra, su
casa...
Casualmente, el mismo día
oí a una señora española de­
cirle a otra señora e.spañola, en
el autobús, cosas parecidas: "Yo
no soy racista, pero es que.
como sigamos así, nos van a co­
mer. jLos españoles primero!"
Estas quejas -y amenazasque se repiten tanto contra los
inmigrantes, contra los extran­
jeros. contra los que vienen de
fuera, no son simplemente ra­
cistas o injustas o poco solida­
rias. Son absurdas. E! joven ra­
pado alemán tendría que recor­

dar que hace sólo dos siglos, en
tiempos de sus tatarabuelos,
Alemania ni siquiera existía. Y
a la señora española del autobús
habría que explicarle que los
"españoles" actuales hemos ido
viniendo a "España" con los fe­
nicios, los griegos, los romanos,
los godos, los vándalos, los mo­
ros, los franceses y con muchos
de esos otros "inmigrantes" que
se casaron con españolas y tu­
vieron hijos que ahora disfrutan
de un DNI español como el
nuestro.
Un jefe piel roja de Nortea­
mérica decía que los hombres
no tenemos la tierra: es ella la
que nos tiene a nosotros.
Y tenía toda la razón.
En mi calle hay una placa que
recuerda "Aquí vivió y murió
Leandro Fernández de Moratín". Esta tarde, al pasar junto a
ella, se me ocurrió pensar que el
ilustre escritor del siglo XVIII

diría seguramente que aquella
era su casa.
Pues bien: la casa original de­
sapareció y ahora hay otra, con
pisos y apartamentos, habitados
por gentes que se llamarán Ló­
pez, o El Youssufí, o Pelrescu.
Y de M oratín sólo queda la
placa que recuerda su nombre.
Imagínense lo que quedará de
nosotros, que no somos famo­
sos ni importantes...
Ni una placa.
Como para decir que esto es
nuestro...
Yo creo que no merece la
pena tomarse demasiado en se­
rio eso de que tenemos un país,
una casa, una nación. Yo creo
que no hay legales ni ilegales,
nativos ni extranjeros, propiei.:rios e invitados.
Aquí todos -sin una excep­
ción siquiera- estamos de pa.s .
Javier Garre

^

ASI ES LA VIDA

Los ahorros del pipero
ellos tenían mucha más necesi­
ace algún tiempo, me
dad que yo y debía ayudarlos.
avisaron que había
una persona que dese­
Yo vivo solo y vendo pipas y
aba hablar con un Padre de
la
chucherías
a la puerta de un co­
comunidad. Cuando bajé allegio.
re­ Tengo algunos ahorrillos
cibidor, me encontré condeun
todos los años que llevo trahombre, m ayor ya, y cuyo
atuendo manifestaba una limpia
pobreza.
Tras saludamos, me dijo que,
hacía unos días había leído, en
una de nuestras revistas, el ham­
bre y miseria en que vivían mu­
cha gente y venía a entregar una
limosna. Luego, sacó del bolsi­
llo interior de la raída cazadora
un fajo de billetes, sujetos con
doble vuelta de una goma, y me
bajando. Con ellos y la pequeña
lo entregó.
pensión que me quede quería
Se lo agradecí en nombre de
retirarme. Yo soy viejo, como
aquellos necesitados y añadí
usted ve, y me encuentro ya
que Dios bendeciría también su
cansando.
generosidad.
Esta mañana fui al banco de­
No me diga eso. Padre, me
cidido a sacar el millón, que son
contestó, porque yo no soy ge­
todos mis ahorros, para dárselo
neroso. Anoche, cuando leí la
a esa pobre gente. Pero, tuve
revista de ustedes, pensé que
miedo, sabe usted. Miedo de

«

quedarme sin nada, de mi
cercana vejez, de mi fu­
turo incierto... Estuve allí
un buen rato, indeciso, sin
saber qué hacer y, al final,
por miedo, por egoísmo,
no me atreví a sacar más
u
que estas 600.000 pesetas
que le he entregado. Como
ve. Padre, no fui generoso, no lo
fui. Y sé que no lo fui.
No he vuelto a ver al viejo pi­
pero, pero pienso en él con fre­
cuencia. Y, cada vez que leo el
evangelio de la pobre viuda y su
limosna, me parece oír a Jesús
repetir; "Había tam bién un
hombre viejo que vendía pipas
y chucherías a la puerta de un
colegio...
Os aseguro que ese pobre pi­
pero ha dado más que nadie,
porque vosotros habéis dado de
lo que os sobra y él, de lo que
tenía para sobrevivir".
Jesús Pablos Méndez

ANÉCDOTA EDUCATIVA

Saber dialogar es de sabios
podría haberle preguntado por qué no estaba
os que somos padres -puede ser válido
para educadores y catequistas-solemos
muy contento o podría haberse interesado
por las preguntas del examen. Podemos de­
quejamos de que los hijos no nos cuentan
cir muchas cosas que ayuden a que el hijo se
nada o de que no sabemos de qué hablar con ellos.
Pero, ¿quién lo duda? muchas veces nosotros
sienta con la suficiente confianza para con­
tar aquello que le preocupa o que le tiene
somos los responsables de situaciones como éstas.
tan disgustado. Muchas veces se limita a un "Sí,
Pongo un solo caso. Dependiendo de cómo con­
cuéntame qué te pasa." En definitiva, son palabras
testemos a nuestros hijos, se establece una buena o
cariñosas que evitan que los hijos se marchen co­
mala comunicación con ellos.
rriendo tras oír nuestras respuestas a sus preguntas
"Nacho, ¿qué tal te ha salido el examen de
hoy?'
o comentarios.
La buena comunicación favorece las buenas re­
"No sé, mamá, no he salido muy contento."
laciones. Y una buena relación favorece la comu­
"No me extraña. Estoy segura de que vas a susnicación.
p nder. No has dado ni golpe esta semana."
Que fallen los hijos...¡Bueno! Es menos grave
Sí, mamáaa... Hasta luego."
que si fallamos los padres. O los adultos.
..omentarios tan desafortunados como los que
h hecho la madre de Nacho, son, a menudo, los
Janiee Reichard
c . santes de que se rompa o se deteriore la comun ición con los hijos. Tal vez la madre de Nacho

£

2
s

'3 ^

Esta sección abierta a todos -para hacer más familia y dar mayor protagonismo a ¡os lectores- se
elabora con lo que tú envíes (fotos, textos...) y nuestras propuestas e informaciones.

PREM IADOS Y AGRADECIDOS
Antiguos alumnos del Co­
legio Don Bosco de A li­
cante, (que tienen mucha
ilusión por salir en el Boletín
Salesiano) visitan a María
Auxiliadora, en acción de
gracias, tras conseguir los
premios 2®y 6®(viaje a Lon­
dres y SOO.OOOpts.), del
juego de simulación empre­
sarial interuniversitario a ni­
vel de Comunidad Valen­
ciana y Región de Murcia,
organizado por FUNDESEM, institución para el de­
sarrollo empresarial. En el
juego han com petido 92
equipos (349 universitarios
de 2“ ciclo de Alicante, Va­
lencia, Castellón y Murcia.).
Componentes de los equi­
pos: Vicente, Rubén, Jesús,
Fran, Oscar, Enríe, Jorge y
Daniel.
En la foto con María Au­
xiliadora: Participantes de ambos grupos con la madre de uno de ellos. Asociada de ADMA, en la Pa­
rroquia de San Esteban de Alicante.

CARTA DE CNA MONJA

.2s

Querida Madre: Quiero expresarte mi agrade­
cimiento sincero por las gracias recibidas de ti:
la fe, los sacramentos, la vocación a la vida reli­
giosa y tantas otras, que es imposible enumerar.
Como hija que quiere lo mejor para su madre,
te manifiesto que el lugar que la mujer ocupa en
la Iglesia, es secundario, con lo cual se está per­
diendo el 50% de su riqueza.
La mujer posee gran capacidad de comunica­
ción, de intuición y de justicia. Dice Pablo VI,
que la teología es otra cosa cuando pasa por el
corazón de una mujer.
La Iglesia carece del gran caudal de ternura

‘‘.4 MI MADRE LA IGLESIA
que tiene la mujer. Y la ternura es fundamental
en la vida, con ello, estamos privando a la Iglesia
de otra frescura.
El varón y la mujer se complementan. Por eso
me gustaría que en el siglo XXI, la mujer alcan­
zara la mayoría de edad, para poder realizar un
sin fin de actividades, sin necesidad del control
del varón y de su permiso.
Soy hija de Santa Teresa y, por lo tanto,
quiero exclamar como ella al finad de mi vida;
"Al fin. Señor, muero hija de la Iglesia".
Carmen Cruz de la Esperanza (Carmelita Descalza

Nos precedieron
M a r ía S a lv a d o r , viuda de
Ramón Muñoz, deja esta tierra
(Barakaldo) para ir a la casa del
Padre, el día 1“ de abril de 2001,
a la edad de 100
años. Fue madre
de cuatro hijas y
un hijo. La mayor
S or M “ Begoña
M uñoz (Salesiana). M arichu,
como tantas la lla­
maban, era gran
devota de María
Auxiliadora, per­
tenecía a dicha Asociación hace
muchos años. Cada día asistía a
la Eucaristía en la iglesia de los
Salesianos, hasta que sus fuer­
zas fueron decayendo.
Mujer de gran entereza ha sa­
bido educar a sus hijos y hacer­
los afianzar en su fe con su
ejemplo. Al quedarle viuda con
52 años y teniendo el pequeño
11 años, hizo de madre y de pa­
dre para él.
En su larga vida ha disfrutado
en Grupos de la Parroquia de
San José, excursiones, Retiros,
etc. ¡Y cómo disfrutaba con
todo! También ha pasado mo­
mentos de sufrimiento y de do­
lor, pero su fe y esperanza y su
amor a Jesús y a María le ayu­
daban a superarlo con sereni­
dad. Siempre decía: "jTengo
muchos dolores de los huesos
pero cuando estoy en la Iglesia
qué bien me encuentro!"
Celebró en agosto sus 100
años con gran ñesta: Eucaristía
en el Colegio presidida por el
Director de los Salesianos D.
Juan Angel Rad y seguido, la
comida también en el Colegio,
rodeada de sus hijos, nietos -va­
rios ya casados- y su biznieto.
Fue un día de Gracias a Dios.
En enero empezó a decaer su
^alud y a partir de marzo ya
hubo que estar alimentándola
con sonda. Ella estaba muy scí -na, pero con ganas de ir al
Cielo. Siempre rodeada de sus

hijos decía: "He tenido
un marido y unos hijos
muy buenos".

D. E z e q u i e l M a r ­
tín B a r g u e ñ o .Nació el 10 de abril de
1916 en Amusquillo
(Valladolid) y murió el
día 4 de abril del 2001,
víctim a de un acci­
dente. Su muerte nos
ha sorprendido a todos
y nos ha llenado de
tristeza, por la forma
tan inesperada. Gozaba
de una salud admira­
ble, parecía más joven de lo que
era...
Hombre honrado, trabajador
incansable; nos decía con fre­
cuencia que él no sentía el can­
sancio. Por ser el mayor de to­
dos los hermanos, empezó muy
joven a trabajar en la labranza
familiar con su padre. Transmi­
tió a todos,
pero en es­
pecial a los
suyos, los
valores hu­
manos del
trabajo, el
sacrificio,
honradez y
una fe sen­
cilla, pero
de un gran significado en su
vida de cristiano. Nos decía que
todos ios días rezaba al Padre
bueno.
Gran devoto de María Auxi­
liadora, cuya estampa siempre
le acompañaba en su cartera...
Esperaba con impaciencia el
Boletín Salesiano que leía to­
dos los meses con gran emo­
ción, como si se tratase de algo
muy suyo o de su familia.
Esposo y padre ejemplar.
Amaba entrañablemente a su
familia. Se sentía orgulloso de
tener una hija religiosa salesiana, y con frecuencia lo mani­
festaba en la conversación.

Su funeral, en medio del do­
lor, fue una gran manifestación
de cercanía y cariño de todos
los que le conocían.
R o s a r io F e r r e te C a ­
r r a s c o . - Fue llamada a la
Casa del Padre en Sevilla el 14
de abril del 2001 a los 81 años
de edad. Al empezar la Semana
Santa se agravó su en­
fermedad y el Viernes
Santo entró en la ago­
nía uniéndose así a la
agonía de Jesús en la
cruz.
Asistida por sus fa­
miliares -esposo e hi­
jos, hermano, sobrina
y primos-, se le hizo la
recom endación del
alma, y plácida y serenamente
se durmió para siempre, para
disfrutar de la gloriosa Resu­
rrección de Jesucristo, en la ma­
drugada del Viernes ai Sábado
Santo.
Desde joven se distinguió
siempre por su alegría y cordia­
lidad, por su risa sana, noble,
contagiosa, de manera que to­
dos estaban muy a gusto a su
lado. A todos decía una buena
palabra o un elogio.
Su fe era profunda y estaba
convencida de que iba al cielo.
Por oírla, le preguntaban si se­
guía con su idc^ y respondía ro-

Familia agradecida

Nos precedieron
tundamente que estaba segurí­
sima, transparentando así un
alma sencilla, humilde, fruto de
una vida serena y tranquila.
Era una gran devota de María
Auxiliadora. A ella dirigía fer­
vorosas oraciones sobre todo el
santo rosario que nunca dejó de
rezar. Con una gran amiga,
Rosa, que consideraba como
una auténtica hermana, vivió
una vida espiritual dándose mu­
tuamente ejemplos de fe y sen­
tida piedad compartiendo juntas
rezos, devociones, Santa Misa...
Merecedora de nuestro re­
cuerdo y admiración, son su es­
poso Manolo, su hijo Manolo y
su esposa Mari, su sobrina Angelita, amiga Rosa y Hermanitas de la Cruz que con tanto ca­
riño y solicitud han acompa­
ñado a Rosario en su enferme­
dad.
En su mortaja, entrelazado en
sus manos se llevó el rosario
misionero que ella tanto apre­
ciaba, rezando con fervor por
las misiones.
Recibía mensualmente el Bo­
letín Salesiano y lo leía con in­
terés y devoción gozando con el
relato de las obras y noticias del
mundo salesiano.
Gozaba así mismo con la vo­
cación de su hermano Antonio.
Sacerdote salesiano, disfru­
tando grandemente, estando en
su compañía.

Jaime Masó Rovira, anti­

8

guo alumno del colegio de Sarriá en Barce­
lona, murió el
día 29 de enero
de 2001. Vivió
intensamente
los valores que
aprendió en su
colegio. Con­
taba con exce­
lentes amigos
entre los salesianos y en la Familia de Don
Bosco.

«El mayor milagro es cambiar el corazón...
También, a veces, es milagro el ser agradecido»»

Celanova
(O ren se}.- Doy
gracias a M aría Au­
x ilia d o ra porque
una sobrina salió
muy bien de una
operación y por otros
favores más. Envío
un donativo para los
niños del Tercer
M undo. M“ A sun­
ción Armest.

Vilanova
(O ren se).- Doy
gracias a M aría Au­
xiliadora por los fa­
vores recibidos y
mando un donativo
para los niños de El
Salvador. Teresa Núñez.

M a g u illa (Ba­
d a jo z ).- Quiero
dar gracias a M aría
A u x ilia d o ra por
múltiples favores re­
cibidos y poniéndo­
nos bajo su protección. Mando
un donativo implorando su con­
tinua bendición. Mercedes Gordillo Ortega.

Castroserna de Arriba
(Segovia).-Qüe la Virgen
María, nuestra M adre Auxilia­
d o ra , nos siga protegiendo
como hasta ahora, hasta el fin
de nuestra vida. Agradecida en­
vío un donativo. María del Ro­
sario Gil.
León.- Al haberme surgido re­
pentinamente una enfermedad,
acudí a M aría Auxiliadora y le
pedí que todo saliera bien. Por
haberme resuelto todo muy fa­
vorablemente, le doy gracias y
envío un donativo al Boletín Sa­
lesiano tal como le prometí.
C.R.
Sarria-Lugo.- En acción de
gracias a M aría Auxiliadora.
por los favores que me concede
y para que siempre me escuche.

envío una lim osna. Ella me
ayuda, siempre que la invoco en
problemas de salud. A.P.

F o n ta n a le s (Las P al­
mas).- Un grupo de familias
de Fontanales agradece la pro­
tección de M aría Auxiliadora
y envía un donativo. Familia
Fleita Navarro, Zoilo, D'Ana,
María Luisa, Olga R., Rosa,
Carmen N. Nazario, D* Aurora,
D* Susa M.

Alcalá de Henares.-Doy
gracias a M aría Auxiliadora,
porque me ha concedido una
gracia que le he pedido y mando
un donativo para la difusión del
Boletín. Juli Alcázar.
C órdoba.- Doy gracias a
nuestra Madre M aría Auxilia­
dora, por los muchos favores
que continuamente he recibido
de ella. Y le sigo pidiendo que
no nos deje nunca de se mar:
Encamación Girón.

Las becas son una manera concreta de ayudar
__________ a ¡as vocaciones y obras salesianas
inspectoría de SeviUa (Becas actualizadas)

Inspectoría de Valencia (Actualizadas)

Beca "D. SUverio Barreña". B odas de Oro Sa
Beca "AA.AA." Valencia. S. Antonio Abadcerdotales. n.e. 100.000 Total: 6.100.000
Malí. Total 231.000
Beca "D on Santiago Sánchez". Sevilla.
Baca "San Patricio" Novelda. Total: 240.000
Total: 432.400
B eca "San Bernardo" Villena. Total 557.000
Beca "M isiones Togo". Sevilla. Total: 1.360.000
Beca "Fem ando Ferrándiz" Campello.
Beca "Don Claudio Sánchez". Utrera.
Total 1.203.500
Total: 1.378.000
B eca "M alí-ADMA" Valencia. San Antonio
Beca "Don Jesús M orales". Sevilla-Triana. n.e.
Abad. Total: 1.500.000
40.000 Total: 689.000
B eca "M alí-Cooperadores Salesianos". Insp.
Beca "Don G abriel Ramos". Total: 120.000
San José. Total: 1.371.000
Beca "San Juan Bosco". Jerez. Total: 185.600
B eca "A gustín-M alí (Hnas. Zubioca)" n.e.
Beca "N uestra Señora de la M erced". SeviUa.
80.000 Total: 1.585.000
Total: 950.000
B eca "Vicente y Lolita" Valencia, n.e. 25.000
Beca "D on José Sánchez Martín".
Total: 1.125.000
Total 1.781.000
Beca "P ro -M air. Escuela de Madres. 2^aragoza.
Beca "D on M anuel M 'M artín ". Algeciras.
n.e. 100.000 Total: 531.300
Total: 1.000.000
Beca "P ro -M alf ADMA. Zaragoza.
B eca "Don José M ontserrat". Cádiz.
Total. 985.000
Total: 1.875.000
Beca "M isionera Juan Roig".n.e. 10.000
B eca "Asociaciones M aría Auxiliadora".
Total: 1.630.000
Total: 881.220
B eca "M alí-Paco Silvestre". Alcoy
Beca "San Juan" Aldeadávila. Total: 1.375.000
S.Vicente.Total 265.000
Beca "R Torres Silva". Jerez. Total: 114.000
B eca Seminario "Familia Baneyto Ribero"
Beca "Don Ram ón M arcos". La Línea.
Total: 300.000
Total: 375.000
B eca "Elias Laguna-Bamako". Total 470.000
Beca "Don José Capote". Rota. Total: 175.000
Beca "D. Benjamín Juaristi. ADM A Alicante
Beca "Jesús Obrero". Sevilla. Total: 40.000
M .A ."n.e. 15.000 Total: 915.000
Beca "Trinidad". Sevilla. Total: 1.350.000
B eca "Rubén G aspar Bamako" Total: 100.000
Beca "Santuario M aría A uxiliadora". SeviUa. n.e.
B eca "Touba-M alí ADMA Campello".
500.000 Total: 784.000
Total: 260.000
Beca "ADM A M iniobjetivos Togo"
Beca Sem inarista M alí "Pilar Carbonell Ara
Total: 218.000
d r.T o ta l: 108.000
Beca "Capillas M A uxiliadora" Hom achuelos.
Beca m isionera D. David C huno. Total 870.570
n.e.40.500 Total: 417.700
Beca "Malf-ADMA-Alpartir. Total: Ul.OOO
Beca "D. José Caño". B odas de O ro Sacerdotales
Beca "Mali-Carlo.s Llobet" p.e. 250.000
n.e. 40.000 Total 470.000
Beca m isionera "D. Andrés Perez Alcoy"
Beca "A sociación de M aría A uxiliadora”. Badajoz
p.e. 700.000 Total. 700.000
Total. 150.000
B eca M isio n e ra "D . M a n u e l
__
Ruiz
G u e rre ro " .n .e .4 0 2 .0 0 0 T otal
1.632.000
Con inquietud vocadonal
B eca "D* P aquita C ervantes
pueden dirigirse al encargado de Pastoral Vocadonal
S D B
Navarro".
Plaza Ailóa. 3-08017 Barcelona Tal. 93 203 36 05
Barcatona.
Total: 1.000.000
Btoao.
Avda.LeT>endakariAguirFe.75.48014BibaoTal.94 4 ^ 0 1 98
Córdoba.
Osarlo. 7.14001 Córdoba Tal. 657 47 52 67
B e c a S a c e rd o ta l " L u is V alLaón.
Apartado 425.24080 León Tal 987 20 3712
puesta Cortés".n.e.
Madrid.
Marqués de la Vaklavia, 2.28012 Madrid Tal. 91 52714 44
SavVa.
Scéoelanoa. 1 B. 41008 SevWa Tal. 95 442 6812
317.250Total: 816.250
VdancM.
Avda. Primado Reig, 2.46009Vc4enci8Tel.96 365 32 96
^ eca "Virgen del Castillo". ToBarcatona.
Paaao S. Juwi Boaco. 24.08017 Barcelona Tal. 93 206 50 00
'.al: 3.000.000

j.o .'jj± a S K f ^

3eca Vocacional "Carmen
Jvarez" p.e. 35.000

Laón.

Madrid.
SavBa.

San
Boeco, 26.24190 Armuráa (León) Tal. 967 21 00 67
VBaamI. 18.280:% Madrid Tal. 91 311 47 50
Eapáwea y C ^oel. 26.41005 SevBa Tal. 95 483 80 50

í

¿QUEVES

¿Qué ves a tu alrededor?
J.Sitjar, L. Martí e I. Monferrer 1.350 pts. 8,11 € . NOVEDAD

Guías para el análisis de la realidad de una forma sistemática.
r ia iriM f » li a r i m i

Desarrollo y Evaluación de Proyectos Socioculturales
V J. Ventosa. 1.425 pts. 8,56 € . NOVEDAD

Este libro describe lo característico de la animación sociocultural en dos partes.
Los procesos de intervención, participación y seguimiento.y su evaluación sistemática.

¿Cómo hablas tú conmigo? Cara y cruz de la comunicación en pareja
J. EngI y F. Thurmaier. 1.125 pts. 6,76 € . NOVEDAD

Una ayuda para la comunicación de la pareja.

Cuentos animados
Nieves Fernández. 1.750 pts. 10,52 € . NOVEDAD

Cuentos presentados para educar en valores.
Utilizadle con los alumnos, profesores y padres.

Reciclo, construyo, juego y me divierto
Ana Ronce de León y Esther Gargallo. 2.175 pts. 13,07 € . 3" Edición.

Cómo construir los materiales y realizar 75 juegos con niños desde un
enfoque interdisciplinar para desarrollar la educación integral y diversas habilidades.

DESMIOllO.
rEWIMaÓH
ét

Taller de narraciones
José J. Gómez Palacios. 2.000 pts. 12,02 € . 4” Edición.

Narraciones para desarrollar la inteligencia y facilitar la educación en valores. Ideas
prácticas para inventar historias.

Un campamento de fábula
Jesús Villegas y F. Javier Mateos. 1.925 pts. 11,57 € . 3* Edición.

Experiencia de programación y desarrollo de un campamento aventura
centrado en cuentos y personajes infantiles.

Noches de fiesta
Fran González. 1.460 pts. 8,78 € . 5* Edición.
wfwiMii M » nwcAccna

O

Juegos concretos y toda clase de propuestas para que los educadores y animadores
puedan llenar la noche de fiesta en concentraciones de gente joven o de espíritu joven.

Juegos y más juegos para el tiempo libre
José Antonio Montull. 1.950 pts. 11,72 € . 6* Edición.

Juegos y propuestas para educar en el tiempo libre.

Editorial CCS

C a lle A lc a lá , i 6 6 .2 8 0 1 1 M a d rid . T el. 9 1 7 2 5 20 0 0 . F a x 9 1 7 2 6

.i “O

£>mail: sei@editoHalccs.com - w w w .e d ito rialccs.co in

Fecha
2001.06