-
Título
-
BS_1999_11
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Diciembre 1999
-
extracted text
-
rjolHnt _
^
S a le s ia n o
Director: Alfonso Francia.
Dirección: a Alcalá. 164 - 28028 Madrid
Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico: B sa le s ia n o @ je t.e s
Internet (Web): www3.planalfa.es/salesianos
Consejo de Redacción: Ricardo Beceiro,
José Antonio Escolano. José C. Fernández.
> Javier Oarralón, Siró López. Adolfo de
Lucas. Consuelo Martínez. Javier Molina,
Mónica Orellana. J. Pablos. Nuria Prieto,
Carlos Quel. Janice Reichard,
Jesús Rojano, A. Sánchez Romo,
Gema Sánchez, Marisa Zazo.
Coasejo Asesor: Mateo del Blanco,
José Luis Calvo, Guzmán Martín.
Josep Mascaré, Juan J. Remón,
Mariano Sácz.
Administrador: Aureliano Laguna.
O Alcalá. 166 - 28028 Madrid.
Tfno.: 91 725 20 0 0 /Fax: 91 726 25 70.
Secretaría y archivo: Gema Sánchez
y Laila Bada.
Fotogralía: José L. Mena. Siró López.
Giacomo Domínguez. Josep Ll. Burguera.
Diseño página web: Carlos Quel.
Imprime: Gráficas Don Bosco, S.L.
C/Cabo Tortosa. 13-15,
28500 Arganda del Rey.
Depósito legal: M. 3.044-1958
__________ £w
esu número__________
Saludo
Alfonso Francia ...........................................3
Ecos y opiniones
Redacción ......................................................
Don Vecchi ai h a b la .......................... 5
Escuela Universitaria Don Bosco
Amonio S. Romo ............................................6
Opciones cada ve z más claras
Miguel A. Calavia/Alfonso V. Bustos............. 8
Sevilla, altavoz de María Auxiliadora
José Luis Calvo .......................................... 10
Dos encuentros
de Comunicación Social
Josep Uufs Burguera....................................I2
Los saleslanos aman
a tos que todos temen
Fundación Codespa......................................13
Jóvenes educadores de Jóvenes
Narciso de la Iglesia ....................................15
Perfiles
f
^
Francisco R. de C o m ................................... 16
Tierna del mes:
Diiw se hace humano... ¡humanicemos!
Cena» Sánchez ............................................ 17
Noticias
Redacción..............................................
21
T im a s 4 0 cfafes candentes
Contra la corrupción
Eugenio é. Frutos ....................................... 26
Red Onda (Internet, Cartelera)
Marco Anhmio Martínez / Redacción............ 28
Colaboraciones
Javier Carralón /S iró López /
Jesús P. Méndez / José Luis C ahv /
Josep Um's Burguera / Feo. R. de la Cuesta .. ÍO
Don Bosco en tebeo
Alarico Gattia .....................
33
Para re c o rd a r ..................................... 34
Familia a g ra d e c id a .......................... 34
Bienvenido, Dios. Siglo XX... ¡adiós!
Hola, amigo:
Navidad es nacimiento, novedad. Nace Dios, el amor.
Y con el amor, la felicidad.
Cuanto más amamos, más aumenta el amor, más amor recibimos, más felices
somos y más felicidad damos. Y amar está al alcance de todos los bolsillos. Algo menos de los
que tienen los bolsillos llenos.
Navidad es encantar el amor. «¡Felicidades!», decimos expresando un deseo. Hay que en
camar el deseo. Ni revestirlo de ideas, ni de bellas profesiones de amor, ni de apariencias mul
ticolores —trajes de fantasías evangélicas bien envueltas en palabras-. Encarnar es tomar carne,
poner la carne en el asador, sentir las vibraciones del hambre y de la hartura, de la soledad y del
compartir, del miedo, de la euforia, la solidaridad, la esperanza. Lo que es carne es sensible,
palpable. Dios se hizo amor sensible. Se hizo carne.
Por eso se entiende muy bien por qué se dice un Dios celoso de los derechos humanos y se sien
te irritado contra los que pisotean al débil, se instalan en la mentira y matan la esperanza.
El Amor y el amor nos hace más persona. Dios se hace hombre y nos hace más persona
-hombre o mujer-. No es más persona quien más sabe, quien es más inteligente, tiene más po
der o más mando. Ni siquiera quien es más justo, más libre y más solidario...
Es más persona quien más ama. quien más se parece a Dios, quien se siente mas humano y her
mano, con más capacidad de perdonar, sacrificarse, quedar en penumbra, aceptar papeles de ser
vicio... por los demás.
Navidad es encamar la divinidad y divinizar la humanidad. Y converiir.se es convertir el cora
zón de piedra en corazón de carne. Cambiar el turrón duro de la vida por el blando o el maza
pán... por amor a los niños, a los ancianos, a los débiles. Se entiende.
El amor de Dios es también ingenioso. Como Dios resultaba lejano, se hizo Niño como no
sotros. Y como el Niño. Cristo, quizás resultaba todavía lejano para algunos, dio más facilida
des al hacerse presente en los demás: «lo que hacéis a uno de éstos a mí me lo hacéis».
Y ese invento es eficaz para muchos: para los creyentes, porque en el necesitado ven al Padre;
para los no creyentes, porque en el necesitado ven a un hermano. Y unos y otros hacen familia
humana luchando por los derechos humanos, por la paz, por la vida, la ecología, la igualdad...
El amor triunfa siempre.
Alegría y fiesta... para todos. Por lo tanto, fiesta. Y cuanta más fiesta, mejor. Viva el turrón,
el champán, las fiestas familiares y populares, las celebraciones litúrgicas, las dcKC uvas, la mi
sa del gallo, los regalos de Reyes, los villancicos y las cestas de Navidad...
La fe sin alegría, sin compartir, sin fraternidad, no es autentica.
Por eso. fiesta, sí. y mucha, pero... ¡para todos! No todo para unos pocos y nada para muchos.
El arte del amor es saber nivelar por arriba: lo bueno y lo mejor que llegue a todos, que somos
familia. Si es tan bello ser tan solidarios en las tragedias, ¿por qué no ser también solidarios en
las alegrías?
Adiós, Siglo XX, adiós. Un consejo; No dejes de tomar las doce uvas el último día de! año.
siglo y milenio.
Doce uvas, doce campanadas. Tres símbolos.
Son los campanazos de la conciencia por el mal hecho durante el año.
Son las campanadas de alegría, de acción de gracias, repiqueteo por tantas cosas que^Mqfpep.^.^
Son las campanadas de los doce deseos o compromisos -que yo me rebajo hasta tre^f^T^^jdailiWo^^'
vo año (A), siglo (S) y milenio (M) (la A de agradecimiento, la S de solidaridad y ‘ ^
Amigo, muy feliz año 2000. Feliz Siglo XXL Feliz Tercer Milenio. Y... ¡yo qi^ fé^íealj
1
Ecos y opiniones L
de los lectores
es felicito por lo bien que llevan adelante su
tarea, he seguido con mucho interés la reno
vación que han realizado. Me gusta leer el ‘Tema
del mes” y sobre todo el "Saludo ", que muchas ve
ces utilizo como lectura para la meditación.
(Hna. Lydia. Uruguay)
ace años que llevo una capillita de María
Auxiliadora. He tenido la oportunidad de sa
ber del Boletín Salesiano y me gustaría recibirlo
en casa. Un saludo para todos los que hacen un
trabajo tan estupendo.
H
(Celia Trigo. La Guardia)
e gustaría que enviaseis el Boletín Sale
siano a una pareja de cooperadores que
desean recibirlo en su domicilio. Os lo agradez
co de antemano y aprovecho la ocasión para fe
licitaros por el trabajo que realizáis.
M
(Ana M “ Sarabia. FMA.Madrid)
n h o ra b u e n a por el número diez de este
año! Precioso, las fotos fantásticas y la por
tada, genial.
E
ace diez meses que me mandasteis la revis
ta informativa "Boletín Salesiano ”, me gus
taría animaros a seguir con este trabajo formida
ble. No olvido los consejos que comunicáis. Me
gustan "el editorial" y "Don Vecchi al habla". Son
palabras muy fuertes y espirituales. Aprovecho
para agradecer a los salesianos de Korhogo que
me dieran este Boletín para repasar mi “castella
no” y crecer espiritualmente. Muchas gracias.
a llegado a mis manos el Boletín y lo he
visto muy interesante e ilustrativo. Me gus
taría que me lo enviaran. Soy un misionero reti
rado que vivo en una residencia. He tenido mu
cho contacto con los salesianos en Nicaragua y
Panamá.
(Aliñe. Costa de Marfil)
(Pedro Botella. Elche)
H
(Dana Woodward. Madrid)
H
Para H,amigo, y para los tuyos. Es deseo,
pero también voluntad decidida, aumentar
tu felicidad. Con nuestra cercanía,
nuestro cariño y esfuerzo por ofrecerte un Boletín
muy salesiano, moderno y ágil y de tu gM sío.
Dios es la fuente de la felicidad.
Tú y nosotros, sus canales.
Un siglo nos espera y 6.000 millones de hermanos. ■
A saltar de júbilo en este año Jubilar.
E q u ip o
del
B oletúv SALESiA.yi>
La gran vigilia -
u
’w » Itim o acto d el milenio: una nueva era abrirá sus puertas a la h u m a n id a d que
va a iniciar el cam ino de la esperanza que se anuncia aún m ás pictórica de
grandes revoluciones.
Se cierra HH milenio, se abre otro. £ l hombre mira, espera y sueña. Dentro de si lleta el
impulso de la vida y no puede sino desearla y buscar su pletiitud. Por eso el past) del
milenio nos va a alcanzar a todos y totalmente, cuerpo y alma. Se m a iMhlar
abundantemente sobre lo que d ^a m o s a nuestra espalda y sobre lo que ta a suceder.
o. Juan E. V«cchf
Ríi ior MdV'Or
Los cristianos están a la espera de un suceso v de un gesto, una puerta que se abre
y un hom bre que la cruza. Se verá de un extrem o a l otro d el planeta. En la noche
que va d el 24 a l 25 de diciembre, Juan Pablo ¡I abrirá la Puerta Santa de la Basílica
Vaticana y él m ism o será el prim ero en cruzarla llevando en alto el Evangelio.
La puerta, más que lugar de paso. La puerta es un elem ento fu n c io n a l de toda
arquitectura. Pero desde siem pre ha significado m ucho más. El hom bre tiene su llave,
con la que la abre o la cierra. Y de esa m anera acoge a alguien o lo excluye de su propia
casa, le deja entrar o lo deja fuera.
La p u erta señala la línea que separa lo de dentro de lo d efu era . Por eso se emplea para
indicar la realidad que hay detrás de ella: las puertas dejerusalén, las puertas del
infierno, las puertas d el Reino de los cielos. La puerta se convierte en parabola y
símbolo. Los poem as m ás antiguos y a colocaron en nuestro corazón puertas que se
abren y se cierran, acogen o rechazan.
Asi la p u erta evoca no sólo la apertura m aterial que nos perm ite entrar en un
V ivir
lugar protegido; sino tam bién aquel delicado gesto hum ano que es el cruzar el
umbral. Jesús a firm a que Él es la puerta que introduce en el m isterio d el Padre
el Jubileo
o d e la vida: som os introducidos p o r m edio d e El.
la puerta de Dios. Las palabras apertura, paso, entrada, acogida, nos harán
C ru za r
pensar en la noche de N a vid a d en un Dios que entra cada vez con m ayor
el um bral
p ro fu n d id a d en nuestra vida, en el tiem po y en la historia. Ha com partido con
nosotros alegrías y heridas en la E ncam ación y en la Pascua de Cristo. El
irrum pió en el m u ndo a través de la p u erta hu m a n a de María. Por eso, no sin
m otivo celebramos los dos m il años de la Encam ación.
Cristo está presente cada vez con m ás realidad en la Iglesia y p o r m edio de Él, Dios llena
el m undo. Toca a los hombres el aprender a escuchar sus llam adas y sentir su presencia.
Pasar la puerta. Sin embargo, aquellas m ism as palabras -apertura, paso, entrada,
acogida- nos invitan a realizar gestos que tienen un valor definitivo en nuestra vida
personal v en la sociedad. Es necesario que el hom bre cruce el um bral de lo efímero y
entre en el espacio de Dios, es necesario que los creyentes pasen de una f e adorm ecida a
una filia l confianza en el Señor, es necesario dejar atrás el individualism o que dom ina
nuestra m en ta lid a d y entrar en el a m o r solidario; es necesario apartarse de lo que es el
m a l y habitar en el Bien, es decir, es necesario convertirse
La venida de Jesús a nosotros ha hecho posible y necesario buscar a Dios en la historia
hu m a n a y no quedarse m irando el cielo (<f. Hch 1, 11).
La Familia Salesiana se da cha en la Puerta Santa. TrasJuan Pablo II, entrará ju n to con toda la
Iglesia en el espacio de Cristo, en los nuevos tiempos de la redención. Se e^orzara en pasar de
una rutina apática a la a le ¿ v manifestación de su propia espiritualidad; c n ^ r a el umbral
de un trabajo norm al a fa vo r de los jóvenes para entrar en la pasión a p o sto li^ de don
Bosco; dga rá atrás una m entalidad chata y se lanzará hacia los horizontes de
la misión en el mundo.
Diciéndolo escuetamente: en este tercer m ilenio la
Fam ilia Salesiana tom ará en serio el
com prom iso de su sa n tid a d
(Pablo VI, EN 80).
T
El 26 de octubre S.A.R. la Infanta doña Elena inauguró oficialmente el curso y
abrió la conmemoración
de las Bodas de Plata
de la Escuela
Universitaria
“Don Bosco”,
de Madrid
Escuela Universitaria
“Don Bosco”
Bodas de Plata
Hill.
P IP W
HiS
'“
ÓM BOSCO
W
Vn Acto Académico:
memoria y profecía
Presidió el acto inaugural
S.A.R. la Infanta D“. Elena, que
aparece en la foto junto a otras
personalidades, como el Alcalde
de Madrid. D. José M" Álvarez
del Manzano; el Director de la
Escuela, D. Sergio Rábade; la
Vicerreclora de Alumnos de la
UCM, M“ Teresa Fernández
(FMA); D“.
I*ilar I*rieto. Ins
pectora de Madrid; el Conferen
ciante, Dr. I). José Luis García.
Calcdrático de la UNED y la Dra.
ly . M" dcl l*ilar Andrés (FMA).
Directora Adjunta de la Escuela,
además del Director General de
Enseñanza Superior e Investiga
ción del MEC. las Directoras Ge
nerales de Formación de la
Comunidad Autónoma y del INJUVE y la Decana de la Facul
tad de Ciencias de la Educación
de la UCM y diversas represen
tantes de la Comisión Episcopal
de Enseñanza, miembros del Patixínato de la E.scuela y Direc
tores de otras Escuelas Univer
sitarias de Formación del Profe
sorado. Con las Inspectoras e Ins
pectores Salesianos de Madrid y
León, como miembros de la En
tidad Titular, estaban presentes.
D. Lucas de Oriol, eximio bien
hechor en representación de los
Fundadores de la Obra; nume
rosos miembros de la Familia
Salesiana. el Claustro del Pro
fesorado en pleno y una re
presentación de los alumnos
-unos 300- el máximo que po
día caber en el Salón de Actos.
Agradecimientos
y buenos augurios
El Dr. Sergio Rábade, Di
rector del Centro, agradeció la
presencia de todos y destacó el
salto enorme operado por la Es
cuela que ha pasado de los die
cinueve alumnos de 1974 a los
cerca de dos mil matriculados
en la actualidad.
“Son 6.288 los maestros y
educadores sociales diplomados
en la Escuela que hoy se dedi
can a la noble tarea de construir
personas en toda España, algu
nos como Profesores en este
mismo Centro. Educar educa
dores sigue siendo el objetivo
de esta Escuela”.
M“. P ila r A n d ré s Vela,
(FMA), Doctora y Directora ad
junta de del Centro, hubo de
condensar en la brevedad de
unos minutos las “huellas de
plata” que han dejado veinti
cinco años densos de vida de la
Escuela Universitaria.
El Dr. D. José Luis García
G arrido, catedrático de Edu
cación C om parada de la
UNED, presentó en la lección
inaugural a la Universidad del
f
Siglo XXI que se encuentra ya
en germen con sus logros y pro
blemas, en las tendencias y mo
delos observables en la Uni
versidad de hoy.
Y S.A.R. la Infanta D^ Ele
na declaró inaugurado el Curso,
augurando al Centro de Ense
ñanza Superior “Don Rosco”
nuevos éxitos y aciertos en el
camino emprendido “en la edu
cación de educadores”.
Salesianas y Salesianos
trabajan juntos
Salesianos e Hijas de María
Auxiliadora venían trabajando
desde 1959 en sendas Norma
les para la formación de maes
tros: los S alesian o s en la
Normal “San José” de Guadalajara, las Salesianas en la Nor
mal “Don Rosco” de MadridVillaamil.
La marcha ascendente
de la Escuela
El 31 de enero de 1979 el
Cardenal Tarancón bendice los
nuevos locales de la Dehesa de
la Villa, estrenados unos meses
\
/ '
Pero es mejor unir fuerzas,
así en junio de 1974 se logra
el reconocimiento de la nueva
Escuela U niversitaria “Don
Rosco”, con carácter experi
mental, que se convierte en de
finitivo en abril de 1978.
La nueva Escuela inicia su an
dadura como adscrita a la Uni
versidad Complutense. Integran
el patronato, junto a represen
tantes de la UCM: dos Provin
ciales de las HMA. los provin
ciales SDR y las provinciales
FMA de Madrid y León.
antes. D. Sergio Rábade. a la
sazón Decano de la Facultad de
Filosofía de la UCM. imparte la
primera lección inaugural en el
nuevo centro.
En 1984 se celebran las Rodas
de Plata de la primitiva funda
ción. Preside el acto conmemo
rativo S.A.R. la Reina D*. Sofía
y pronuncia una interesante
conferencia el Cardenal Salesiano D. Antonio M*. Javierre.
La Escuela funciona con las
siete especialidades de Magiste
rio reconocidas. Se imparten.
además. Cursos de Actualización
y Perfeccionamiento para Maes
tros, Cursos para la obtención de
la Declaración Eclesiástica de
Idoneidad que habilitan para la
Enseñanza Religiosa, Cursos del
INEM y funciona la Escuela pa
ra la preparación de Monitores
y Directores de Tiempo Libre.
En 1996 se añade una nueva
diplomatura: Educación Social.
Dos preciosos regalos
Hoy la Escuela cuenta con cer
ca de dos mil alumnos, más de se
tenta profesores: un tercio de ellos
entre Salesianas y Salesianos y
dos terceras partes de profesores
seglares.
Y además, el pasado mes de
julio la Junta de Gobierno de
la Universidad Complutense
autorizó a la Dirección de la
Escuela para que en ella se pu
diera impartir la Licenciatura
en Psicopedagogía. La Escuela
de Formación del Profesorado
sube de rango universitario:
Pasa a ser C en tro de E n
señanza S uperior: el CES
“Don Rosco”.
“El árbol del amor", que plan
tó la Reina Sofía, en 1984. en
los jardines de la Escuela sim
boliza a la Escuela que con la
“savia” de Don Rosco lo con
vierte en bosque de frutos de
educación y cultura.
Antonio 5. Romo
I
^
n K In IIR S
^ Pastoral Juvenil Salesiana
organiza y relanza todos los años.
cada vez más Claras
Dos encuentros de Pastoral Juvenil
O /// Encuentro Nacional de Comisiones ¡nspectoriales de Marginación
Se celebró del 9 al 11 de oc
tubre en la Escuela-Hogar Sa
grado Corazón de Málaga, ba
jo el lema “Con las ideas
claras’’. Asistieron alrededor
de sesenta personas de toda Es
paña, más tres compañeros por
tugueses
La sesión inaugural
Estuvo a cargo de D. José
Chamizo, Defensor del Pue
blo Andaluz, que realizó un
análisis de la realidad social de
su zona.
Después de la cena, pudimos
disfrutar de una fiesta de con
vivencia e intercambio de los
&
£n el ámbito inspectoría!
1. Seguir en la línea de sensi
bilización de las inspectorías
para que en las ofertas pasto
rales crezca la “mentalidad”
de proceso y de proyecto, y
no se reduzcan a acciones
puntuales o al carisma de per
sonas concretas.
2. Potenciar la capacidad real
de animación e intervención
de la Comisión Inspectorial
de Marginación. Para ello hay
que favorecer: La presencia
del Coordinador/a de Margi
nación en el Consejo Inspectorial. La relación de la Co
misión con las comunidades.
Escuela, Centro juvenil... La
relación con las otras comi
siones inspectoriales y con
otros organismos civiles y
eclesiales que trabajan en el
campo de la marginación. La
relación y presencia en los
Mass Media para sensibilizar,
denunciar, etc.
productos típicos de las diversas
inspectorías.
Reflexión sobre el camino
El segundo día se inició con
la entrega del documento “Pe
queña Historia’’, en el que se
resumía el camino realizado
desde 1984: lemas y principa
les objetivos de los distintos
encuentros. A continuación ca
da inspectoría presentó una sín
tesis de la historia de su co
m isión de m arginación,
trabajos realizados y proyec
tos de futuro. Después, en gru
pos, se revisaron los aspectos
conseguidos y las dificultades
encontradas tomando como re
ferencia los encuentros de Le
ón y Sevilla.
Por la tarde se presentó un
variado panel de experiencias:
Plataformas de educación so
cial (Barcelona-sdb), Funda
ción Fhtíyecto Don Bosco (Córd o ba-sdb). T rabajo en red
(León-fma), y Programa de so
cialización (León-sdb). Tras es
ta larga jomada celebramos una
Eucaristía, cena fraterna y pa
seo nocturno por la ciudad de
Antequera.
Propuestas y “a seguiP’
La tercera Jornada se inició
con la ponencia a cargo de D.
José Ramón Alcalá Zam ora,
trabajador social y cooperador
salesiano, titulada “Sensibili
zación y cauces de p a rtic i
pación en el tejido social". que
se trabajó posteriormente en
grupos.
En el ámbito estatal
1. Llevar adelante La Coordi
nadora Estatal de Plataformas
de inserción social con las po
sibilidades que ofrece: obten
ción de recursos materiales, representatividad, relación con
los Medios, página Web.
2. Revisar la Propuesta Educativo-pastoral salesiana y pre
parar la edición definitiva.
3. Concretar unos indicadores
para evaluar la sensibilidad y
actuaciones de las obras.
Se clausuró el encuentro con
una serie de conclusiones y
compromisos.
Miguel Ángel CüIovíú
0 M Asamblea del Movimiento Juvenil Salesiano
En octubre, 50 jóvenes repre
sentantes de las distintas Inspec
torías de SDB y FMA se reunie
ron en el Plantío (Madrid) bajo
el lema: “£/ reto de las nuevas
pobrezas”. Por la mañana pudie
ron reflexionar, de la mano de Jo
sé Antonio Montull, salesiano de
la Inspectoría de Barcelona, con
gran sensibilidad hacia el tema y
experiencia directa del mundo de
las pobrezas que afectan a los jó-
Algunas conclusiones
✓ La motivación de fe debe pre
sidir nuestro trabajo de anima
ción con estos jóvenes.
✓ Hemos de estar dispuestos a
salir al encuentro de los jóve
nes pobres
✓ No basta tener propuestas,
proyectos e itinerarios; hay que
llegar a la relación personal.
✓ No gastemos mucho tiem
po discutiendo sobre el con
cepto de pobreza o marginación. La pobreza no es de hoy,
aunque en la actualidad tenga
unos perfiles nuevos. Lo que sí
ha de ser nueva es la renovación
de nuestro compromiso.
venes. Y por la tarde, desde una
mesa redonda en la que partici
paron animadores y animadoras
de las inspectorías, con expe
riencias significativas hacia los
más pobres en Centros de día. Pi
sos de acogida, actividades de
tiempo libre en barrios margina
les, etc. La reflexión de la maña
■
na la veíamos ahora hecha vida en
personas concretas
También durante la tarde se
dieron una serie de informacio
nes de interés para el MJS: La
revisión del último Confronto ce
lebrado en el Colle Don Bosco
(1-8 de octubre pasado) en que
ñoles; la preparación del Forum
2000 (encuentro de jóvenes ani
madores de todo el mundo sale
siano, en el marco de la Jomada
Mundial de la Juventud, que se
celebrará en Roma los días 6-12
del próximo agosto); la prepara
ción del musical "2000 años
Actitudes del animador-educador salesiano:
✓ Concepto claro de persona: Todos tenemos dignidad, seamos o
no “buenos chicos”.
✓ Presencia educativa. Respeto y escucha. Espera confiada.
✓ Disponibilidad. No hay que tener reloj con este tipo de jóvenes.
✓ Mirada positiva. Don Bosco nos invita a buscar siempre “la no
ta afinada, el lado bueno del joven”.
✓ Motivación y respuesta de fe. Además de ser educadores so
ciales, somos cristianos.
✓ Amor. “Que los jóvenes no sean solamente amados, sino que
se den cuenta de que se les ama”.
participaron 700 jóvenes de to
da Europa, entre ellos 120 espa
después” sobre la persona de Je
sucristo, dentro del próximo Ju
bileo; y la elaboración de un Catecumenado Juvenil (19-25 años).
Por la noche, compartimos un
tiempo de velada y distensión
en tomo a los productos típicos
de los lugares de origen y la
creatividad de los participantes.
A la mañana siguiente, en el
marco de la Eucaristía, dimos
gracias a Dios por el encuentro,
y renovamos los criterios y mo
tivaciones en nuestra tarea de
animación.
Alfonso Vaídancíel Bustos
En el Congreso del 27, 28 y 29 de diciembre,
la Virgen de Don Bosco corona un milenio
y abre otro.
Sevilla, altavoz
de M aría Auxiliadora
III Congreso Internacional de María Auxiliadora
-¿Es realmente internacional
el Congreso?
-Los lugares de procedencia
de los congresistas indican su
carácter de internacionalidad.
Hasta este momento contamos
con la representación de Ar
gentina, Uruguay, Paraguay,
Chile. Brasil, Colombia, Perú,
Venezuela, Solivia, Méjico. Es
tados Unidos, Corea, Filipinas,
Polonia, Eslovenia, Antillas.
Italia, Portugal, y el grupo mayoritario de España, ya que
contamos con una numerosa
participación de todas las ins
pectorías, tanto de las Hijas de
María Auxiliadora como de los
Salesianos. Estaremos en tomo
al millar de participantes.
2 0 O.
na
Es R afael
M ata quien
nos habla.
con una voz
débil _v gas
tada, inversámente
proporcio
nal a su brío y en
tusiasmo. Es el Coordinador Na
cional de ADMA, rector del
Santuario de María Auxiliadora
de Sevilla y responsable del Con
greso.
-Rafael, las mil personas que
vendrán, ¿de qué tipo son?
-E l carácter popular de las
asociaciones que se harán pre
sentes nos habla de la calidad de
las personas que nos visitan.
Gente sencilla, que son fieles a
la participación y difusión de
la Eucaristía, el amor sincero a
María Auxiliadora que les lle
va a Jesús, con un gran deseo
de formarse, con preocupación
por las misiones y las vocacio
nes, que intentan asimilar lo que
supone pertenecer a la Familia
Salesiana. con apostolado de
los enfermos, difu.sión del mensa
je cristiano por medio de hojas
.sencillas y, como fondo, la preo
cupación constante por los jó
venes. Y todo ello, adobado con
el testimonio cristiano de sus
vidas.
-Con gente así, las perspec
tivas del Congreso cuentan con
buena tierra...
-Sí. Podemos señalar el gran
deseo que se percibe de profun
dizar en la dimensión maríana
según Don Bosco nos enseñó y
nuestros mayores nos transmi
tieron. el deseo de profundizar
en el Nuevo Reglamento, el in-
'■'"jilílé'i
IODO
terés por el apostolado familiar
que se realiza por medio de la vi
sita domiciliaria, y el amor a la
Auxiliadora en medio de la reli
giosidad popular.
-Uno piensa que es verdad
aquello de que un loco hace
ciento. Rafael Mata es un loco
enamorado de María Auxilia
dora. Desde hace más de un año
se rodeó de otros "locos" se
glares, hijas de María Auxilia
dora, salesianos. Formaron la
Comisión Preparatoria del Con
greso, que no ha parado ni un
instante. ¿Cómo está la orga
nización del Congreso?
-A estas alturas estamos satis
fechos. Las inscripciones, las po
nencias, los alojamientos, carpe
tas, programas, libro de ponencias
y liturgia, sitios de reuniones, aza
fatas, ambulancias, servicios de
teléfono, cafetería y cambio de
moneda, las visitas turísticas, las
banderas, los grupos de trabajo...
Todo está a punto.
-Pero, la cosa ya viene de le
jos, ¿no?
Ai t4 e s t r O
-Claro. Estamos contentos de
la siembra realizada durante es
tos años, y de un modo especial
de las cartas mensuales que han
llegado a los cinco continentes
del mundo salesiano. Cierta
mente la Familia Salesiana es
tá suficientemente informada de
este gran evento. La página web
creada www.salesianos-seviIla.com/congreso y las revistas
de Cooperadores, AA.AA. y
ADMA han contribuido al acon
tecimiento. También los ins
pectores e inspectoras han co
laborado, y agradecem os la
animación por ellos realizada.
Rafael Mata no es muy alto,
pero es como ¡a gota de agua
que se introduce y parte la ro
ca. El y su equipo han llamado
incansables a todas las puertas.
-Contaremos con la pre.sencia del Cardenal Javierrc, del
arzobispo de Sevilla, Moas. Car
los Amigo, del obispo de Vito
ria, Mons. Asurmendi. Y, como
es natural, gozaremos con la pre
sencia del Rector Mayor y de
y
los Consejeros para la Familia
Salesiana, D. Martinellí y Sor
Contreras, así como numero
sos inspectores.
Estamos impresionados por
que hemos pedido a todos los
obispos de España su adhesión
al Congreso y nos están llegan
do hermosísimas manifestacio
nes que nos estimulan a seguir
propagando la devoción a Ma
ría Auxiliadora.
También el alcalde de Sevilla
y el Presidente de la Junta de
Andalucía se harán presentes en
algunos momentos.
-E l lema "María, Madre del
Redentor, Auxiliadora del ter
cer milenio" es muy sugerente.
¿Se quedará todo en el fogona
zo del Congre.so ?
-N os preocupa cómo hacer
llegar a las bases las conclusio
nes del Congreso. La comisión,
que quiere responder a este as
pecto del encuentro, nos ofre
cerá sin duda alguna el método
más adecuado para lograr la ma
yor eficacia posible. Por eso in
vito a cuantos lean estas pági
nas a poner en manos de María
“nuestro Congreso”.
Como en el lema del deporte,
en Sevilla se hablará más alto,
más fuerte y más lejos de la Vir
gen Auxiliadora. El momento es
iníere.sante: el gran Jubileo del
año 2000 y el tercer milenio. El
giraldillo .será testigo: la Auxi
liadora a los cuatro vientos.
/
José Lals Calvo
b o l e t í n
El BS se en v ítt 0 f'fítUÍtQntCttt€ a los amigos de la Obra Salesiana que lo soliciten.
Se fiflítnciü con el dinero de los salesianos/as y las ayudas de los lectores y ornaos de ¡a obra salesiana.
Muchas de las obras sociales, educativas y pastorales se han hecho con HyuduSf donütíVOS y
donaciones.
Para ayudar al Boletín y las Obras Salesianas:
Boletíi SdeskM c/c 00750103050601038107 • B « o Popvlar Espaiol, Agndo ■' 9 • C / Doctor Esqoerdo, 1-3; 28028 Modríd
Colaboraciones: Agradecemos el envío de noticias, fo to s y textos de interés. La dirección se reserva el dere
cho a publicarlos o no, según las exigencias de la redacción, sin la obligación de devolverlos.
Q
Septiembre: responsables de la Comunicación del África francófona e hispano-lusa.
Octubre: responsables
Dos encuentros
de comunicación social
En África (Lomé-Togo) y Am érica Latina (Santiago-Chile)
Tres días de Comunicación
Social en Lomé
Los responsables y los delega
dos de las provincias o inspecto
rías salesianas de Madagascar,
O
0\
o»
i
i
I
s
I
Mozambique, Angola, Congo De
mocrático, Yaoundé y Abidjan se
reunieron a mediados de sep
tiembre en la capital de Togo pa
ra analizar la realidad de la Co
municación Social en los 16
países que comprende el África
salesiana de lenguas francesa, por
tuguesa y española. El encuentro
fue presidido por Don Antonio
M artinelli, Consejero General
del sector y por el Regional, Don
Antonio Rodríguez lUlón.
La Comunicación Social en es
ta parte del mundo se encuentra
en pleno proceso de expansión
y planificación. Las iniciativas
en marcha van desde las mo
destas publicaciones locales en
tomo a una escuela o una parro
quia o el creciente número de
comunidades salesianas con co
rreo electrónico, a realidades más
consolidadas como el Centro de
Comunicación "La Co¡ombe'\
en Lubumbashi (Congo). Una
atención particular mereció el te
ma de los boletines salesianos en
lenguas francesa y portuguesa: el
objetivo es la publicación de un
boletín unificado para cada una
de estas zonas. También se ini
ciaron conversaciones para crear
una editorial salesiana al servicio
de los paí
ses francó
fonos. Los
24 salesia
nos partici
pantes se
comprome
tieron a do
tar a sus
inspectorías
de los corre sp o n dientes
planes y delegados de Comuni
cación Social.
^ J o r n a d a s de las Radios
9 Salesianas en Latinoamérica
Un mes más tarde, la esplén
dida primavera de Santiago de
Chile recibía a un grupo de 26,
entre salesianos, salesianas y lai
cos, para las Jornadas de las
Radios Salesianas en América
Latina, todos ellos con res
ponsabilidad o presencia en es
te medio. También estuvo pre
sente el Consejero General, Don
Antonio Martínelli.
La presencia salesiana en la
radio latinoamericana viene de
lejos, con la fundación de la pio
nera LU 16 de
Argentina, en
1963, pasando
por em isoras
de carácter co
munitario y po
pular como las
radios Ichilo o
Sariri, en Soli
via o la Voz del
Upano, en Ecuador, y llegando
a emisoras de carácter más co
mercial en Argentina y, sobre to
do en Chile, en donde Radio Chi
lena y su filial, Radio Aurora, se
cuentan entre las emisoras líde
res del país.
Terminado el tiempo de los pio
neros, la Congregación se ha
embarcado, desde 1992 en un
ambicioso plan de presencia cua
lificada en el sector de las edito
riales, las productoras televisivas
y las radios. El "Proyecto Fusagasugá", nombre del citado plan,
es un reto hoy vigente para tra
bajar con profesionalidad, com
petencia y competitividad en un
sector como el de la radio, en el
que no se puede seguir emitien
do, como en los tiempos de las
radios a galena, con miras de cor
to alcance que sólo lleguen a los
incondicionales.
Líneas editoriales, proyectos,
empresas, intercambio de comu
nicaciones y búsqueda de la ca
lidad, son algunos de los asun
tos principales que recogieron las
conclusiones del encuentro y que
servirán para potenciar en un fu
turo inmediato el trabajo en esta
área, definida en su día por el Ca
pítulo General 21 como “una nue
va presencia salesiana”.
El sacerdote salesiano Javier de Nicoló, con su programa Bosconia,
ha ofrecido una alternativa a más de 18.000 niños
de la calle de Colombia.
Los salesianos
SmSn a los que todos temen
I
Gira p o r España del salesiano J. de Nicoló y sus gamines de Colombia
A un presente sin futuro y al
reto diario por sobrevivir se ha
unido, en los últimos años, el
miedo al asesinato. Los go
biernos de estos países han
abandonado a estos menores a
su suerte. No existe ningún
programa estatal para su rein
serción y la policía es testigo
indiferente de cientos de mis
teriosas muertes de niños de la
calle. Las asociaciones de co
merciantes y empresarios, pre
suntas inductoras de estos ase
sinatos, se quejan de que
espantan al turismo.
y f la sombra de las grandes urbes latinoamericanas malviven miles de
W i niños sin hogar. Los ni
ños de la calle son hijos de fa
milias desmembradas por la po
breza y la marginación. Niños
que prefieren la calle a unos ho
gares en los que la violencia y
los abusos son una práctica co
mún y que encuentran en los par
ques, las plazas y los puentes la
trampa de sentirse poderosos
dueños de su destino.
Se agrupan en bandas y se es
fuerzan por sobrevivir. Viven ins
talados en la delincuencia más
básica y explotan el miedo de
los habitantes de las grandes ciu
dades. buscando el poder que les
da ser temidos. La mendicidad
y los robos son sus actividades
principales, y, la droga, la mejor
manera para huir de la realidad
y esconder el hambre. Pa.sean en
bandadas por las calles y se re
únen por las noches en los par
ques para esnifar cola o pega
mento, una droga que va
cubriendo los pulmones hasta
plastificarlos.
*■ i
'*¿1
V
cr
"El Programa Bosconia
se basa en la libertad
del menor para elegir
su futuro”
I
La esperanza del Padre Nicoló
En Colombia, uno de los paí
ses más azotados por esta pro
blemática. los gamines, como se
llaman allí los niños de la calle,
han encontrado en el Padre Ni
coló y en su organización. Fun
dación Servicio Juvenil, una puer
ta a un futuro mejor.
^
'
^
Este sacerdote salesiano, que
lleva más de 30 años en Co
lombia, se dio cuenta visitando
las cárceles del país, que la ma
yoría de los delincuentes habían
sido gamines en su niñez y se
empleó en erradicar el problema
desde la raíz.
Así nació, en 1972, el Pro
grama Bosconia. un programa
educativo en el que los cola
boradores del P adre Nicoló
buscan a los gamines en su am
biente, vistiéndose y hablando
como ellos. Es la primera fase
del programa, la “operación
amistad”, un acercamiento gra
dual por parte de cuidadores
del programa, antiguos niños
de la calle, que les cuentan su
experiencia y les invitan a vi
sitar los “Patios”, centros de
atención múltiple en los que se
cubren sus necesidades bási
cas y se les prepara para que
accedan a una educación. Es
tos centros están situados en
las grandes urbes, próximos a
las zonas en las que habitan los
gamines, y, en ellos, el niño
disfruta de la libertad de entrar
y salir a su antojo, sin com
promiso.
Libertad, personaiización
y socialización
La eficacia del programa se ba
sa en el respeto a la libertad de
los pequeños, porque el Padre
Nícoló sabe que después de ha
ber vivido en la calle, sin tener
que dar cuentas a nadie, resulta
muy difícil someterse a una dis
ciplina. Por eso, es el propio gamin el que tiene que solicitar ac
i
í *^
Á
W .
ceder a una educación, el que
tiene que mostrarse convencido
en su intención de cambiar de vi
da. Los Patios sirven, así. para
que el niño se dé cuenta de que
existe gente que le
apoya, que le ofre
ce otra alternativa y
que está dispuesta a
proporcionarle una
vida mejor sin pe
dirle nada a cambio.
Y si el niño accede
al Programa, si su
respuesta es afirma
tiva. la p.sicología y
la experiencia del
P ad re Nicoló si
guen estando presentes en el pro
ceso educativo.
Este proceso, dividido en for
mación primaria y bachillerato
técnico, y llamada por el Padre
Nicoló y sus colaboradores “Fa-
“La mendicidad,
los robos y la droga
son los medios
que tienen los niños
para sobrevivir en las
grandes ciudades"
se de Estabilización”, tiene sus
vértices en la personalización y
la socialización. El niño deja los
centros de la fundación que se
encuentran en las ciudades, los
“Patios”, para pasar a ser inter
no en los colegios y talleres de ca
pacitación técnica que la organi
zación del P a d re Nicoló ha
construido en el campo, alejados
de las grandes ciudades y de un
LA PARTIC IPA C IÓ N ESPAÑOLA
Ctxlespa ha promovido una gira benéfica (del 5 al 10 de noviem
bre) por Madrid. Sueca (Valencia) y Barcelona, con conciertos pro
gramados para recaudar fondos destinados al proyecto Bosconia.
Han venido 45 niños/as, de 12 a 24 años, más 5 del equipo docente.
España se ha unido al Padre Nícoló a través de la Fundación
Codespa. Esta ONGD española, que lleva trabajando desde 1985
en la cooperación al desarrollo con los países del Sur, ha cofinancíado la construcción de un internado y unos talleres de capa
citación técnica en la ciudad de Nemocón.
En concreto, la colaboración de Codespa en este internado, situa
do a 65 kilómetros al norte de Bogotá, recae en niños de entre 10 y
15 años, con una larga experiencia delictiva. El proyecto se centra
en este sector de edad porque son los que cuentan con menores po
sibilidades de reinserción, ya que son demasiado mayores para que
una familia les adopte y todavía son menores a efectos legales.
pasado de pobreza extrema y de
delincuencia.
La personalización, tal y como
afirma el Padre Nicoló, solucio
na el hecho de que cualquier ser
humano necesita sentirse queri
do individualmente, no como par
te de un colectivo: “un niño no
necesita 200 padres ni 5.000 her
manos, sino sentirse querido y
apoyado en exclusiva”. Y la so
cialización da respuesta a la des
tructiva actitud del gamin hacia
la “sociedad de los adultos”.
De gamines
a padres de familia
Así, y en un proceso largo que
dura cinco o seis años, el niño
pasa de la anarquía de la calle a
su reinserción en la sociedad, co
mo persona preparada profesio
nal y espiritualmente para acce
der a un trabajo y formar una
familia. Sustituye el odio hacia
el sistema por el afán de supe
ración personal y profesional.
Como expresaba el pasado 18 de
diciembre un antiguo niño de la
calle de la ciudad de Bogotá:
“Me pregunto qué sen'a de no
sotros sin la ayuda de quienes
nos han proporcionado esperan
za y confianza, haciéndonos per
sonas con valores y principios.
Gracias por creer en nuestras ca
pacidades. Hoy somos un grupo
de muchachos dispuestos a cre
ar un futuro mejor para nuestro
país, contribuyendo a pregonar
la convivencia pacífica”. Y así
ya hay I8.(X)0 niños que se han
convertido en 18.000 ciudada
nos de provecho.
Fañdacióti Codespa
E l Centro Juvenil Salesiano **Trascampus”
de Zam ora celebró el día 7 de octubre su 10'^ Aniversario.
Jóvenes educadores
de jóvenes
Por todo lo alto
Al evento acudieron los Con
cejales de Cultura, Juventud y
Asuntos Sociales en represen
tación del Ayuntamiento, la Se
cretaría Técnica de la Delega
ción de la Junta en Zamora, el
Director de la obra Salesiana y
otros muchos amigos, jóvenes
y colaboradores desde los ini
cios de la obra.
Actuaron: Coros y Danzas de
“San Lázaro”. Grupo folk “La
Espadaña”, dúo de piano y vio
lín, y Siró, salesiano.
Al final se hizo entrega de di
versas placas de agradecimien
to a algunos organismos que
apoyan y colaboran con el Cen
tro Juvenil y tres premios a per
sonas que trabajan por la ju
ventud en Instituciones de la
ciudad: Ai Plan Municipal de
Drogas en la persona de su coor
dinador. Oscar Alonso, a la Uni
dad de Intervención de la Ge
rencia de Servicios Sociales de
la Junta en Zamora en la per
sona de M iguel M a rtín y
E sther Hidalgo y al Consejo
Local de la Juventud en la per
sona de su presidenta, Carmen
de la Concepción.
Nació como alternativa
En 1989, los salesianos ofrecie
ron sus instalaciones durante unas
semanas de huelga en los colegios
de la ciudad como protesta a la
LOGSE. Se intentó habilitar un
espacio para que pudieran venir
a estudiar y a librarse de muchas
horas muertas.
Tras el verano, un grupo de 18
jóvenes entre 15 y 17 años lle
varon a cabo un encuentro ju
venil propiciado por el Movi
miento Familiar Cristiano y se
com prom etieron a poner en
marcha el centro. Se llamaron
“Nuevo Horizonte”. De una vocalía surgió la Asociación Ju
venil “ÁNADE” y comenzó a
responsabilizarse de campa
mentos, aulas de la naturaleza,
excursiones...
Más tarde se puso un nombre
común para el centro: “Trascarapus”.
Hoy son alternativa
a la marginación
Hoy es una Entidad “Prestado
ra de Servicios Sociales” a la
juventud, inscrita en el “Servi
cio de Prevención contra la Dro
ga, Marginación y el Fracaso
Escolar”, considerada así mis
mo como “Entidad de Volunta
riado” en el Ayuntamiento de
Zamora y declarada “Entidad de
Interés Municipal”. Al mismo
tiempo colabora estrechamente
con la Gerencia Territorial de
Servicios Sociales de la Junta
en Zamora y con el Plan Muni
cipal de Drogas.
Programas muy variados
Desde los objetivos de Preven
ción, Integración Familiar y so
cial nació “Trasgu”. Un grupo
de voluntarios entre 18 y 26
años dedican su tiempo a ayu
dar a otros jóvenes más desfa
vorecidos. Algunos, junto a va
rios Objetores de Conciencia,
ejercen de informadores socia
les de empleo.
El Proyecto “Xanas”, está diri
gido a llevar a cabo una seria
intervención familiar. Se reali
za un trabajo a favor de los jó
venes que tienen problemas con
la Justicia, a través de Protec
ción de Menores.
Aquí, todos: Salesianos, promo
tores, jóvenes voluntarios, siem
pre apuestan por los jóvenes.
Narciso d t la Iglesia
• Bienhcchofüs ^ mecenas *
María Teresa llegaba mucho más a los chicos y garzones del Madrid popular y
jaranero, audaz y golfo de lo que se imagina. Fue cooperadora salesiana de mensaje
cercano y devociones populares en las Escuelas de la Ronda de Atocha, de Madrid,
María Teresa de Baviera,
la Infanta de «Salesianos-Atocha»
Por
Francisco
ftoéiiguax
4a LOTO
UO
U-
Ü
M _ aria de las Mercedes y M aría
T t M Teresa de Borbón y Austria, fuei
ron las hermanas de Alfonso XIII.
f
Mercedes la mayor y Teresa la
menor. Desde que Alfonso XIII naciera el
17 de mayo de 1886, las dos cruzaron en
silencio por nuestra historia de España.
Educadas rematadamente mal, ambas ten
drían un fin aciago.
María Teresa de Baviera no era boni
ta y ello lo sabía y padecía. Pero suplió la
falta de encantos físicos con una gran dul
zura y una modestia cautivadora.
Falleció Alfonso XII, su padre, tísico, en
noviembre de 1885, dejando embarazada
de tres meses a María Cristina, la esposa
• Ceremonia de la colocación de ¡a primera piedra de la Escuela
ejemplar y postergada, prestó juramento an
Profesional de Atocha (1916), a (a que asistieron SS.MM. el rey
te la Corte como regente. Las dos niños en
Don Alfonso X lll y la reina, Doña Victoria Eugenia de Battenberg.
lutadas, que se asían a sus faldas con infi
nita tristeza y que hemos visto en mil
oficial, sin tener en cuenta que fue cooperadoreproducciones y exposiciones de nuestra de
ra-salesiana de mensaje cercano y devociones
mocracia, son ellas; Mercedes y Teresa.
populares, en las Escuelas de la ronda de Ato
Si su hermana se casó con su primo Carlos,
cha, n° 17. del Madrid de principios de siglo.
María Teresa lo hizo con su primo Fernando
Doscientos chicos recibían educación gratui
de Baviera. con quien de pequeñaja había co
ta por aquellos años de 1905, 1906 y 1907, en
rreteado tantas veces por las galerías
estas escuelas. María Teresa fue un poco el co
del Palacio Real. ¡Por qué asombrarse! Si las
razón propulsor y el suelo fértil que a veces les
pobres no habían visto de cerca más hombres
faltaban, el agua dulce sobre el salobre de las ca
que a sus primos y al obispo de Sión! Afirma
lles-lobas del distrito de La Latina o de Retiro.
ba su listísima tía. la infanta Eulalia.
Y como los racimos de cerezas se engarzan
María Teresa, penetrada de la intensidad de
entre sí. María Teresa de Baviera. tiró de las
su amor a los demás, encabezó la Junta de co
marquesas de Perijaá y Casa-Laiglesía, de las
operadores-bienhechores de “Salesianos-Atoseñoras de Guadea. Trillo. Nícuiat y otras pa
cha" en sus primeixis años, a donde se acerca
ra confiarles sus secretos “de piedad y caridad
ba, cuando ptxlía. para tocar la clave misma de
de aquel Don Bosco”. Antonio Castilla, uno
la vida de los madrileños, en sus hijos. Toda su
de los pioneros salesianos de la capital, las re
dulzura le atacaba de golpe. Para la chiquille
cibía con toda la esperanza de sus apellidos,
ría de las rondas de Madrid: Atocha, Valencia.
apretaba en el corazón y en la cartera.
Toledo... María Teresa no era sino una pre
La respetabilidad -o su apariencia- intimida
sencia mágica, una sucesión de gestos, de son
a los pobres. Pues bien, la presencia de la in
risas. de miradas, el irse manifestando de toda
fanta María Teresa corregía un poco la vida de
una infanta de España, inesperadamente ma
los chicos de Lavapiés, o de Argumos^ o de
jestuosa como su madres.
Magdalena, o de Ave María. Jamás fue en tono
Actual, beligerante, arriesgada y fina, María
teatral. Posiblemente fascinación y grandeza.
Teresa, llegaba mucho más a los chicos y gar
De su tercer parto surgieron complicaciones
zones del Madrid popular y jaranero, audaz y
y murió el 23 de septiembre de 1912. Los ojos
golfo, de lo que se imagina. Se la ha identifi
sucios de los chicos de lavapiés se nublaron
cado demasiado, e injustamente, con la gloria
aquel día.
Tem i d Mes
Dios se hace humano...
¡humanicemos!
Villancicos de ayer,
villanías de siempre
iquirrítin, mmMim m tm
pg J íss...I
“Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre,
porque no había encontrado sitio en la posada" (Lucas, 2,7)
¡Pobres niños pobres! ¡Pobres niños ricos!
Los niños son las primeras víctimas del hambre, la enfermedad, la po
breza y... ¡la explotación!
Miles de niños viven una infancia NO APTA PARA MENORES...
250 millones de niños son explotados laboralmente: en la construc
ción... el comercio, la agricultura o en la prostitución...
Depresiones y problemas de comunicación aquejan a los niños del
mundo rico. Muchos padres quieren tener hijos perfectos lo que pro
voca en ellos una gran inseguridad. Necesitan menos juguetes y más
a sus padres (Reinado Social, 1999) ¡Qué difícil es que uno pueda
adoptar a un niño! ¡Y qué difícil que lo adopten ciertas sociedades!
¿Hay algo más feliz que un niño que se siente amado? ¿Hay ma
yor felicidad que sentirse amado de los niños?
Quien recibe a uno de éstos, a m í me recibe". Amadlos y que se sientan amados.
San José es carpintero,
la Virgen teje
“José subió de Nazaret, ciudad de Galilea, a la ciudad de
David, en Judea, llamada Belén... a inscribirse con María,
su esposa, que estaba encinta. Estando ellos allí le llegó la
hora del parto y dio a luz a su primogénito..." (Le. 2, 1-7).
Madres y padres desesperados viajando con sus hijos en
Chechenia, en Bosnia, en Timor, en... En muchos lugares no
tienen televisión para ver cosas bonitas... En otros, no hay te
levisión para que les televisen en sus miserias y sus dramas.
Mujeres y hombres torturados, incluso por los de su propia
casa, en España, en Francia, en Japón... Familias desestruc
turadas por la enfermedad o la pobreza en Indonesia, Vietnam o Colombia. Hay quien dirá y no sin razón que: ¡Son
otros belenes!
Pero hay otros padres y madres, otras “familias sagradas”. Al
gunas madres no tienen ya leche... ni lágrimas. Pero sí corazón.
Familias cristianas, que viven en cristiano, que aman y edu
can a sus hijos, y hasta aman y ayudan a otros que no lo son.
Del día a día
El pequeño AH Mohamed Jawarish, palestino (PALESTINO) de sie
te años, murió ayer a consecuencia
de las heridas causadas el martes por
las balas de soldados israelíes
(ISRAELÍES) en Belén. Sus padres
donaron sus órganos a enfermos is
raelíes (ISRAELÍES) a pesar de que
el niño había sido inicialmente re
chazado por el hospital de Hadassah,
en Jerusalén, cuando llegó con una
bala en la cabeza.
Tras peregrinar sin éxito por otros
dos hospitales...
En el frente político, sin embar
go, la reconciliación de árabes e
israelíes no se presenta tan fácil...
Aunque no se ve una pronta so
lución política al conflicto, gestos
como el ocurrido acercan la re
conciliación de estos dos pueblos
(del El País, 1997).
U m estrella se ha perdida
y
^ ^ ¡^ 0 m aparece...
De pronto, el astro que habían visto surgir, avanzaba hacia ellos hasta dete
nerse sobre el lugar donde estaba el niño. Al ver el astro, se llenaron de un gozo inmen
so ” (Mateo,2,8-11).
La eslrella está ahí para que el que quiera la mire, la vea, la sienta, pase de ella, la siga, la con
temple, la estudie, observe su proceso, se deje guiar o iluminar por su luz, se extasíe con su belle
za, se interrogue por su lugar en el firmamento, analice hacia dónde va sin moverse de su sitio,
pero es para todos.
La buena estrella hay que buscarla, no suele aparecer milagrosamente. Es bonito ser
estrella para otros, indicador de esperanzas... Y enseñar a ver la estrella, a
interpretar los mensajes de Dios. Y todo puede ser mensaje
de salvación.
9
Ya vienen los Reyes... por aquel camino,
ya le traen a l niño, sopitas con vino...
¿Dónde está el Rey de los Judíos recién naci
do? Vimos surgir su astro y venimos a adorarlo.
Al oírlo Herodes se echó a temblar y con él
Jerusalén entera {Mateo 2, 1-3).
En cualquier situación, todos podemos ser es
trella. Los Herodes de nuestro tiempo tiemblan
cuando los defensores de los niños (del Niño) son
muchos.
Del día a día
Hoy los Reyes Magos son también de diver
sos continentes, razas y religiones. Llevan bar
ba o coleta anudada en la nuca, falda larga o mi
nifalda, pendientes o pulseras, viven en el
anonimato o son bien conocidos y hasta reco
nocidos con un “Príncipe de Asturias” o un “Pre
mio Nobel.
Cuánta gente buena y solidaria. Cuántas for
mas de llegar al niño necesitado o excluido. La
estrella del amor se ve de noche y de día.
La Organización Solidari
dad Cristiana Internacional,
ha liberado a 5.066 esclavos
en el sur de Sudán, la ma
yoría mujeres y niños... Sa
ben que no es la solución,
por eso han vuelto a pedir
al Secretario General de las
Naciones Unidas y a la ONU
que utilicen su “liderazgo
moral” para forzar a las au
toridades de Jartum a que
acaben con este problema.
Allí hay unas 100.000 per
sonas esclavizadas...
Ahora los obstáculos se
centran en la amenaza de
muerte que pesa sobre los
miembros de CSI por parte
del Gobierno sudanés. A pe
sar de ello cada dos meses
se lleva a cabo una nueva
visita a Sudán, la última de
las cuales posibilitó la libe
ración de 1.050 esclavos
(A.B.C. 1999).
¡En Navidad, en Navidad... toda la tierra canta la paz!
Había pastores en la zona... el ángel les dijo: no temáis, os voy a dar una buena noticia, os ha
nacido el salvador. Fueron aprisa... (Le. 2, 8-19).
f
1
Un cuento, que “no es cuento
...Y tocaron las trompetas y
Dios dijo: “Se acabó”. Y toda
la gente que aún vivía se dio
cuenta de que era el fin.
... Y se pusieron todos a
la cola, en la puerta de
la otra vida, arreglán
dose el vestido, pei
nándose un poco y fro
tando los zapatos con
disimulo porque era la
hora del juicio y había
que estar presentable.
Así que apareció San
Pedro por la puerta le
yendo a gritos su recado.
“Por orden que manda...
que pasen los pobres... los
desgraciados... las prostitutas...
los tontos... los apaleados... los
presos...” y seguía su cantinela hasta
que terminó con un sonoro “y todos los oprimidoooossss”.
Una macabra caravana se fue formando y, sin
más trámite, entró en el cielo.
La fila quedó entonces mucho más vistosa. To-
sastrado había desaparecido y los
que quedaban se miraron son
rientes. Ahora vamos nosoI tros, pensaban lodos.
S. Pedro salió: jComplclo! El griterío que se or
ganizó fue tremendo y
salió el mismo Dios:
- ¿Qué sucede Pedro?
- Les he dicho que es
tá completo y se han
puesto furiosos.
'W' - Por mis barbas Peda),
que eres la m onda...
¿Quién ha dicho que es
tá completo? Te he dicho
que ya están todos... los que
entraron por derecho propio,
eso os lo dije ya hace muchos si
glos. Ahora, los que quedáis iréis
pasando de uno en uno por esta mesa,
en la que se sentará un representante de cada
una de las pobrezas que hubo en la tierra. Ellos
juzgarán. El cielo es para todos... ¡Suerte! Yo
os espero dentro, que ya ha empezado la fiesta.
(Misión Joven).
I
A la puerta de un rico avariento
*'Herodes, viéndose burlado por los magos, se enfureció y mandó
matar a todos los niños menores de dos años de Belén y sus alre
dedores... ‘una voz se escucha... es Raquel que llora a sus hijos
y rehúsa el consuelo, porque ya no viven'" (Mateo 2,16-19).
Herodes e inocentes se confunden en un mundo como el nues
tro. Todos nos creemos ¡nocentes y mira tú por donde que al
go de Herodes tenemos también.
Los inocentes, ya no son sólo niños, son ancianos hacinados en
residencias de tercera edad, pero “del cuarto mundo”, son cul
turas destruidas, son animales en extinción, son selvas enteras
taladas, son pueblos vagando por caminos de polvo o haciendo
largas colas entre fix>nteras, son países endeudados por la vo
racidad de otros países...
Pero sigue habiendo muchos, muchos niños inocentes. ¡To
dos! Y Herodes, por supuesto ya no se llama así. Se llama:
firmas comerciales o las multinacionales de armamento, o
los dictadores, o ios que dejan que mueran o malvivan en só
tanos, sin escuela, sin leyes que les protejan... los que or
ganizan la política según los intereses de los votos y del gra
do de peligrosidad que es capaz de soportar la sociedad...
I
Del día a día
Se llama Sally Becker, pero en los Balcanes la conocen como el "ángel de M ostar"..., volunta
ria británica de 37 años, fiie encontrada ayer, al hacerse público que había sido capturada el vier
nes por el Ejército yugoslavo en un paraje a 20 Km. al oeste de Orahowac, mientras intentaba pa
sar a una mujer albanesa de Kosovo con sus hijos por un campo de batalla fronterizo hasta Albania,
según dijeron fuentes serbias. Fue apresada por el ejército acusada de ayudar a terroristas...
Becker se hizo famosa en 1993 cuando rescató a 25 niños heridos del sector musulmán de Mostar, mientras la zona estaba asediada por el fuego de los tanques y los francotiradores croatas
(El Mundo, Julio 98).
Campana sobre campana...
Pasa un año, pasan muchos: pasa un siglo, pasan muchos... "El cielo y la tierra pasarán, pe
ro mis palabras no pasarán". (Le. 21, 33-34).
♦ Hace un siglo que no
voy a casa de mis padres.
♦ Hace un siglo que no pago la colaboración económica de los Cooperadores.
♦ Hace un siglo que no doy ninguna limosna.
♦ Hace un siglo que no me confieso, ni comulgo ni voy a Misa.
♦ Hace un siglo que no visito a ningún enfermo.
♦ Hace un siglo que no leo ningún libro.
♦ Hace un siglo que no asisto a la reunión de Antiguos Alumnos.
♦ Hace un siglo que no juego con mi hijos.
♦ Hace un siglo que no hago deporte.
♦ Hace un siglo que no salimos a cenar juntos.
♦ Hace un siglo que... no me hago un chequeo.
♦ Hace un siglo que no hablo con el tutor de mi hijo.
♦ ¿Hace un siglo que no... ?
¡P u es n o d ejes q u e p a s e o tro !
S ig lo n u e v o , ¡vida n u e v a !
i
Gema Sánchez
nW 'ticias
nacionales
Exposición filatélica
Esta ciudad celebra el cen
tenario de la llegada de los
Salesianos, con muchas ac
tividades, entre ellas una Ex
posición Filatélica dedicada
a la Obra Salesiana, que tu
vo lugar entre los días 10 al
19 de septiembre, en la Sala
de Cultura “Sa Nostra”. Se
llos, sobres, postales, mata
sellos con figuras y motivos
salesianos conmemoran des
de el agradecimiento el he
cho histórico.
breves
• Lecce (Italia). Celebra los 50 años de la presencia de los Sale
sianos en esta zona, durante los días 4 y 7 de noviembre y en esa
fecha llegarán los restos de Santo Domingo Savio a la Basílica
dedicada a él.
• Oviedo. Del 8 al 10 de octubre se celebró el Encuentro del
grupo de Voluntariado-JTM (Jóvenes del Tercer Mundo), que
trabajan en proyectos de cooperación internacional en colabo
ración con el Coordinador para este tema del Principado de
Asturias.
• Montilla. La Asociación “Arte, Arqueología e Historia" de Cór
doba, ha concedido el premio “Juan Bemier" al Colegio Salesiano de Montilla al celebrar sus cien años, por su aportación a la
Historia de la Educación. La entrega se realizará en el Palacio de
Congresos de Córdoba, el día 20 de noviembre.
• Elche. El Ayuntamiento de esta localidad ha concedido al Co
legio Salesiano “San José Artesano” y a la Asociación de Padres
y a la de Antiguos Alumnos/as el nombre de “Avda. de San Juan
Bosco", a un tramo de la carretera de Matóla, que está junto al
Centro.
• Villamuriel. El grupo de Teatro “Bosco", apareció el pasado 2
de octubre en TelePalencia. Durante el reportaje la locutora ala
bó la labor pedagógica y terapeuta de esta actividad.
• Víllafranca (Córdoba). El párroco-arcipreste de esta localidad,
donde no hay salesianas ni salesianos, coronó la imagen de la
Virgen María Auxiliadora y la del niño con coronas de orfebres
sevillanos.
• Priego. En Priego (Córdoba), las ADMAS no han parado has
ta lograr una calle a María Auxiliadora.
• Vigo. Página Web Salesiana en varios idiomas. El Centro Ju
venil Abertal, de Vigo, ya tiene dirección electrónica, y una ex
tensa página web: esta última, aunque en gallego, se traducirá al
castellano y al inglés para favorecer el intercambio con otros gru
pos juveniles europeos.
• Córdoba. 49 Publicaciones. Ha salido el primer número de "El
Patio”, Hoja Informativa del Colegio San Francisco de Sales. Con
ella son 49 las publicaciones de esta Inspectoría, cada una con di
ferente envergadura y compromiso.
Salesianas en la cárcel
Dos religiosas y cuatro laicas son responsables de un taller entre las mujeres reclusa.s, siguiendo el pen
samiento de Don Bosco “Si hubieran encontrado una mano amiga...”. Todo nació de la insistencia de va
rios jóvenes voluntarios a Sor Teresa Aliaga, que
era maestra jubilada. Empezó animando la Euca
ristía Dominical en la cárcel con otra joven vo
luntaria y después se comprometió a dar clases de
corte y confección. S. Teresa indica: “Comenza
mos la clase con una breve oración y un párrafo
de la Palabra de Dios para dialogar con ellas, es
tán atentas y participan, luego la hora de la clase
pasa rápidamente y por parte de las muchachas no
tamos mucho agradecimiento”. Junto a estos en
cuentros se ha iniciado una serie de salidas tera
péuticas con algunos detenidos/as. (NEWS)
nirticias
nacionales
Asociaciones para todas las edades
La Pastoral Juvenil de Salesianos de Cádiz
ha empezado a ofertar sus actividades de edu
cación en el tiempo libre para jóvenes desde
los 14 años, a través del Centro Juvenil Don
Bosco y la Aso
ciación Juvenil
“En marcha”.
La primera activi
dad por parte del
Centro Juvenil fue
“La noche de Halloween”, un mon
taje teatral y esce
nográfico pero que
contó con la parti‘j - 1 ^ 5 .» cipación de unos
400 jóvenes de to
das las edades y grandes dosis de imaginación
y agilidad. La Asociación Juvenil “En mar
cha” inició su andadura con una convivencia
de Grupos, en San José del Valle, con la par
ticipación de 50 jóvenes, en la línea de la for
mación en valores humanos.
Durante el mes de noviembre se tiene pre
visto un concierto básico del grupo “Octu
bre”, que inicia su camino musical.
Otra de las Asociaciones es la de “Mamá
Margarita”, que funciona desde hace cinco
años. Está integrada por un grupo de madres,
muy generosas. Sus objetivos son la forma
ción, convivencia e identificación con el pro
yecto educativo del Centro, por medio de con
vivencias, fiestas, reuniones mensuales y
también a través de otras actividades como:
baile, coro, castañuelas, peluquería, manicu
ra, costura, cocina, jardinería, manualidades.
cultura general, teatro y bailes de salón. La
experiencia es sumamente positiva y un me
dio que la Asociación de Padres tiene para
comprometerse en la vida y en las activida
des de la casa.
Sevilla
Taller-escuela «Bartolomé Garelli»
El día 18 de octubre comenzaron por séptimo
año consecutivo el Taller Escuela, de los s¿esianos de la Stma. Trinidad, en Sevilla.
Sus cursos van destinados a jóvenes con menos
posibilidades de formación e inserción en el mun
do laboral debido a dificultades personales, fami
liares, sociales y/o económicas. Se da, no sólo for
mación técnica, sino una educación en valores.
Actualmente dan respuesta a 200 jóvenes, aun
que otros muchos se quedan en lista de espera.
Están repartidos en distintas especialidades: elec
tricidad, frigorista industrial, reparación de orde
nadores, hostelería, auxiliar de enfermería y se
cretariado inform atizado, entre otras. Para
completar la formación se les ofrecen prácticas en
empresas, bolsa de trabajo y un seguimiento en la
incorporación al trabajo.
Algunos de ellos se colocan en una empresa de
servicios que hemos creado “Garelli Multiservicios, S.L”.
Esta obra está financiada desde ámbitos públi
cos y privados, incluso de algunos particulares
que creen en este proyecto y en el futuro de los
jóvenes.
El salesiano español Don Cosme Robredo sigue con mucha
ilusión la Causa de Beatificación de Monseñor Octavio Ortiz Arrieta, salesiano, obispo de Chachapoyas (Perú).
n^^ticias
nacionales
h o m b re s /^rapios
D. Rafael Alfaro. Salesiano, escritor y poe
ta, director del Boletín durante 25, años es des
de el curso pasado, contertulio de COPE-Jaén en el programa “Espejo de la Iglesia”.
• 0 “ D. David Pastor, profesor del Colegio Sa
lesiano de Alcoy. ha pintado un bello mural,
el cuarto, del Santuario de Mana Auxilia
dora, dedicado a san Francisco de Asís. Se
valora la gran originalidad, ya que algunos
de los rostros de los personajes son profe
sores, antiguos alumnos, él mismo y su fa
milia, y hasta el director actual del Centro.
D. Antonio Márquez. Salesiano, escritor
y poeta, ha editado su último poemario,
con el título “Palestina, ¡la tierra!”.
D. Antonio Rodríguez Tallón. Del Con
sejo General de la Congregación, en Roma,
visitó durante el mes de octubre Indonesia
y Timor. La visita estaba prevista, y a pe
sar de la situación aún conflictiva, el Rec
tor Mayor consideró oportuno mantenerla.
D. Ensebio Campos. Cooperador Salesi^o,
Promotor de “Proyecto Don Bosco” en Úbeda y Presidente de la Asamblea local de Cruz
Roja, aprovechó también el Diario de Jaén
para mostrar la opción salesiana: “Debemos
trabajar con los grupos más vulnerables...”.
D. José Antonio Rubio, salesiano conquense,
que desarrolla proyectos en Paraguay, ha si
do candidato al Premio Príncipe de Asiurias.
Valencia
Depoitividad en todos los terrenos
El Colegio Salesiano “San Juan Bosco” de esta lo
calidad ha participado en el primer Campeonato Euro
peo de fútbol en el que se reunieron equipos de varias
nacionalidades. El Centro fue elegido por la Consellería de Deportes de la Comunidad Valenciana, ya que es
el equipo que ocupa la primera posición en el ranking
de los Campeonatos de España hasta ahora disputados,
pero sobre todo lo hizo por su alto nivel educativo y
por la filosofía que este colegio mantiene de educar a
través del deporte.
El encuentro tuvo lugar en Livomo, Italia. El equipo
hizo gala de su depoitividad tanto dentro como fuera de!
campo y se ganaron la confianza y la admiración del res
to de los equipos, por lo que durante la entrega de trofe
os, se les llamó, para darles no sólo un segundo galardón
sino la ovación de todos por haber ganado también fue
ra del terreno de juego. Esta experiencia podrá repetirse
el año que viene en Inglaterra.
ULTIMA HORA
El Rector Mayor, Don Vecchi, ha venido a España para
una serie de encuentros en la Inspectoría de Barcelona
(del 10 al 15 de noviembre) y para pronunciar el día 12
una conferencia en Madrid, en el Congreso de Profeso
res de Religión, organizado por la Comisión Episcopal
de Enseñanza, sobre el lema: Nuevos desafíos a la edu
cación. Interpelaciones a la ERE.
Fh’óximamente daremos cumplida información en el BS.
C U R I O S I D A D E S
• 10.000 M Á R T IR E S E N E L 2000. El día 13 de octubre a través del servicio “Vidimus Dominun”
se conoció la noticia: 10.000 son los nombres de la lista de los nuevos mártires, recopilada por una
comisión instituida para responder a un deseo expreso del Papa. La lista sigue ampliándose pues
están llegando nombres de personas relacionadas con las situaciones de Ruanda y Timor.
T U N SA L E SIA N O ELEG ID O ^E M P R E SA R IO DELAÑO>^. D. Juvenal Zonta, de la Inspectoría
de San Pablo, Brasil, ha sido elegido por el periódico “Jornal da Zona Leste” con este título pues
además de ser el Director de las Escuelas Profesionales Salesianas en las que se enseñan las artes
gráficas a 500 jóvenes necesitados, lleva adelante una pequeña editorial y una gran imprenta con
cerca de ciento veinte trabajadores.
? UNA A SO C IAC IÓ N B ÍB LIC A SA LE SIA N A . Nació en 1983 en Israel, y tiene como objetivo la
animación bíblica de las comunidades salesianas con diversas iniciativas. Ha celebrado reciente
mente su IV Congreso Mundial en el que estuvieron presentes 20 naciones con diversos grupos de
la Familia Salesiana.
0\
internacimales
A ritmo de reconstrucción
El Padre Antonio C arboneli, envió el pasado oc
tubre una carta a la Agen
cia Internacional de
Inform ación Salesiana
(ANS) informando de la si
tuación de los hermanos y
hermanas. “Los Salesianos
junto con el resto de los re
fugiados van volviendo a
sus casas, que ayudan a re
construir, las escuelas han
recuperado su ritmo normal.
Ahora tendrán que adaptar el nuevo curriculum, independiente también del hasta ahora vigente ba
jo el Gobierno de Indonesia. (ANS).
Thailandia
Cié
Si hay que ser scout... lo seremos
Emisión postal
El Ministerio de Educación de este país, decidió que todos los
profesores/as tenían que participar en un curso para dirigentes scout.
Las hermanas salesianas de este país no podían ser menos si querían
continuar ejerciendo, así que en perfecto uniforme realizaron todos
los ejercicios, serenas y desenvueltas, pasaron por debajo de túne
les y subieron escaleras de cuerda. Al finalizar el curso, sus ins
tructores, bastante sorprendidos, les dieron las más altas califica
ciones y ellas, tras recibir el diploma y como sorpresa final,
representaron el “Hijo pródigo”. (NEWS)
El Directorio de Corre
os de Chile realizó el pa
sado agosto la em isión
postal de dos sellos en ho
menaje a M onseñor Raúl
Silva, el fallecido cardenal
salesiano.
Kosovo
La tienda del encuentro
S. M aría Luisa Tapparo estuvo durante unos
meses en Kosovo, en el campo de refugiados, co
mo psicóloga. A su regreso narra sus experiencias
a través de una entrevista. He aquí algunas de sus
respuestas: “En un campo de refugiados la psi
coterapia individual es un lujo, optamos por la de
grupo. Tras la primera fase y resueltas las nece
sidades primarias, comenzó lo difícil, pasábamos
por todas las tiendas dispuestas a escuchar de to
do, poco a poco hemos ayudado a muchas perso
nas a pasar de las lágrimas y las pesadillas al gra
dual reconocimiento de su dignidad. En estos
momentos siento una gran nostalgia como profe
sional y como mujer siento una auténtica mater
nidad, respecto a todas aquellas personas, algunos
de ellos me dijeron; ven con nosotros a Kosovo”.
(NEWS)
Estados Unidos
El Arte anima
a la reconciliación
Las Hijas de María Auxiliadora de Laredo (EE.UU.) han realizado una nueva
actividad, pensando en comunicar a los
jóvenes que Dios da la vida por amor y
celebra junto a toda la comunidad cris
tiana un concierto juvenil. Invitaron pa
ra el evento a un joven religioso, anti
guo alumno salesiano de Costa Rica y
cantautor, M artín Valverde, que reco
rre el mundo cantando canciones de es
peranza. Lograron con ello acercar a mu
chísimas personas, jóvenes y no tan
jóvenes, al sacramento de la Reconci
liación y al encuentro con Él en la Eu
caristía. (NEWS)
Argentina
Primer Congreso Americano Misionero
En Panamá y a finales de septiembre se celebró este encuentro, bajo el lema; “América, con Cris
to, sal de tu tierra”. Se reunieron 3.3(X) congresistas de diversos países, entre ellos 300 niños de
la Infancia Misionera, 10 obispos Salesianos, 20 hermanos y más de 40 Hijas de María Auxilia
dora, además de un nutrido grupo de laicos que trabajan en obras salesianas, que aportaron su ex
periencia en es
te campo.
Durante el mis
mo encuentro
se reunieron en
el Colegio Don
Bosco de la lo
calidad, 2.500
jóvenes de gru
pos misioneros
de A rgentina
que aportaron
su testim onio
de entusiasmo
juvenil
En el Congreso
se insistió en el
desafío que im
plica el ir más
allá de las fron
teras y en con
creto desde América, hace falta dar desde la propia pobreza y abrirse a nuevos horizontes y conti
nentes, porque todo bautizado es misionero hacia dentro y hacia fuera de la Iglesia. (ANS)
TcmsSocíaUs CandmUs
C ontra la
C Q n ru b
^ a vida política está des^
moralizada. Y ésta es una
a
de las raíces más hondas
aT del descrédito de la po
lítica y de la indiferencia de
los ciudadanos ante una clase
política que manifiesta no es
tar a la altura de su responsa
bilidad social. Fenómenos tan
poco éticos como el “amiguismo”, el soborno, el tráfico de
influencias, el transfuguismo,
el uso de información privile
giada, siguen siendo noticia en
todos los medios de comuni
cación. ¿Cómo no van a apa
recer el recelo y la sospecha,
el malestar y el desprecio, la
indiferencia y el descrédito an
te los políticos?
No todos son iguales. Sin em
bargo, aunque quizás ai políti
co corrupto le gustaría que los
ciudadanos pensáramos que la
corrupción es inherente a
la condición humana, hay
que declarar y adm itir
que no todos son iguales.
No es cierta la expresión
popular que con fre
cuencia se les lanza a los
políticos: “todos podridos,
todos corrompidos”. La falta
de ética de algunos no puede
servir para descalificar a la to
talidad. En todas las sociedades
hay delincuentes, pero esto no
hace que toda la sociedad lo sea.
En contra de lo que tantas ve
ces aparece como opción públi
ca, son muchos los profesiona
les de la política en todos los
partidos, que no se identifican
con el desafuero, el soborno o
la prevaricación, sino que, más
bien, se comprometen en una ac
ción política orientada desde la
verdad, la solidaridad y el bien
común de todos.
(/n hombre honrado. Un ejem
plo reciente lo ha dado Manuel
Ramírez, concejal de Sanlúcar
de Barrameda. Se encontraba
en paro, sin vivienda en pro
piedad, con una situación eco
nómica poco boyante. Y qui
sieron comprarle. Cincuenta
millones y un contrato de tra
bajo era el precio. Si M a
nuel Ramírez hubiera apro
vechado la ocasión que se
le ofrecía, “por el bien del
pueblo”, naturalmente, aho
ra tendríamos simplemente
un caso más que añadir a la
ya larga antología del
transfuguism o de
mocrático español.
Pero todavía hay
personas que no se
venden. Su hon
radez, muchos la
consideran una ha
zaña. Sin duda lo
es, porque son necesa
rios mucho temple, talante
moral y convicciones profundas
para vencer tales tentaciones.
Pero hasta que acciones seme
jantes a las de este concejal de
Sanlúcar dejen de ser hazaña,
para convertirse en cosa co
rriente, el ambiente político no
se habrá regenerado. Son haza
ñas precisamente porque la co
rrupción es un fenómeno omni
presente en la sociedad actual.
Para recomponer su entramado
moral es imprescindible una op
ción de renovación ética de los
políticos. Es necesario que cun
da el ejemplo; porque lo más
contrario a una conducta políti
ca rectamente orientada en la
realización de Injusticia y en la
promoción del bien común, es
la corrupción. Para erradicarla
IGLESIA Y SOCIEDAD
EN TITULARES
de la vida pública se necesita la
ejemplaridad y responsabilidad
de la clase política; y también la
puesta en práctica de un código
ético por parle de los políticos,
que prime como valores esen
ciales: la honestidad, la integri
dad, la verdad y el altruismo
Eugenio Alburquergue Frutos
EL Pa /s
cien >idas al día
..........
que se
LA VANGUARDIA
Los obispos reconsideran en el Sínodo el escaso papel
de lo mujer en lo Iglesia
^
ABC
Más de sesenta misioneros han sido
E spañaesyalaprindpalvíadeentrada « asesinados este año en todo el
a Europa para la «trata de blancas»
Los ángeles hacen fiesta,
una fiesta de disfraces,
porque el Niño Dios se marcha
a vivir con los mortales.
Se han disfrazado de niños
para ser a Dios iguales,
quieren marchar con Jesús
y compartir avalares.
Unos visten de europeos,
bien nutridos y elegantes,
otros visten de mendigos,
vagabundos o emigrantes.
Otros no visten de nada,
desnudos van por la calle,
que el desnudo de los pobres,
ya no escandaliza a nadie.
Se perdieron de Jesús,
Y pululan por las calles.
Y no hay nadie que los busque.
¡Es que no interesa a nadie!
Jesús marchó desnudito
como un niño de la calle,
algunos le conocieron
y quisieron ayudarle:
¡era el mismo del pesebre
al que fueron a adorarle!
Otros pensaron que Dios
era rey y era honorable,
vivía en familia unida,
respetada y respetable.
El Niño Dios del pesebre
no era el de la «pura» calle.
Hicieron una cunita
para este Niño adorable.
Era el retrato de Dios,
puesto allí... para adorarle.
«¡Qué encanto tiene este Niño!
decían mañana y tarde,
fijóte qué ojitos tiene,
los mismitos que su madre.
Es Dios que viene a servimos.
¡Es Dios que viene a salvarme!»
Jesús se muere de frío,
deambulando por las calles,
frío en el cuerpo y el alma,
y en el alma y cuerpo... ¡hambre!
Gloria a Dios en las alturas,
gloria a quien .sus puertas abre
al Dios que llama a su puerta,
con disfraz de impresentable.
El mendigo que me pide
es el que puede salvarme,
librarme de las riquezas
que me hacen tan miserable.
Gloria al Dios de las alturas,
gloria al Dios que niño se hace.
Atfonsc Francia
i
■
Marco Antonio Martínez Moreno / marcosdb&intercom.es
“En estas cosas (técnica, educación, editoriales, comunicación...) Don Bosco quiere ir a ¡a vanguardia
del progreso". Era la confidencia que él mismo hacía al joven sacerdote Aquiles Ratti, futuro Pío XI.
No, no te asustes con el Nue
vo Milenio. ¿Quieres saber si
tu ordenador está preparado?
Todas tus dudas podrás con
sultarlas en esta dirección;
littp://\v\vw.i(lh.orji/
ne}»oc¡o/e2(M)0.li(m
Y para demostrarte que la
Red no tiene edad, te diré que
Natalia es una chica de tan só
lo 10 años que nos sorprende
con esta página dedicada a los
internautas más jóvenes; re
comendamos esta página por
su lozanía y frescura. Nos lla
mó especialmente la atención
su sección de cuentos.
Santa Tecla, patrona de los in
ternautas. Su Capilla Virtual
es un lugar cibernético para
orar y enviarle plegarias y ala
banzas o para solicitar la cu
ración de nuestros problemas
inform áticos. C uriosa Web
dentro de esta Ciudad Virtual:
http://antaviana.com:8«/
Y en esta época de Navidad
con profundo sabor hogare
ño, los niños contarán con
más días de ocio para disfru
tar con el ordenador: El rinconcito es una atractiva pági
na w eb con m u ltitu d de
enlaces para los más peque
ños: cuentos, sitios educati
vos, juegos, cómics, etc.
*1
littpiA vuw .nuindolütino.org/
t 9
rinconcito/tMilaces.htni
i>ttp:/Av\\w.atien/.a.org/natalia
Los mayores -aquellos que
comienzan a mostrar sus cal
vas más o menos protuberan
te s- también cuentan con un
buen regalo: ¡Casi todo el
software del mundo! Softwa
re, freeware, Shareware, tru
cos, humor y más. Página muy
recom endable a pesar de su
escandalosa sonoridad.
Para empezar el Nuevo Mi
lenio puedes encomendarte a
http:/A \« w .personal.rcdcstb.
es/penty
Desde Córdoba (España),
la Inspectoría Salesiana “Sto
Domingo Savio” nos presen
ta su página Web. De diseño
sencillo, apuesta claram ente
por los co n tenidos sin de
masiados alardes tecnológi
cos. En c re c im ien to c o n s
tante.
http:/Avw\v.geocities.com/
A th e n s /A g o r a /3 4 7 6 /in d e x .h tm
Pero el resultado es franca
mente admirable, sobre todo
en el apartado formativo. Se
ofrece aquí un impresionante
plan de formación de anima
dores juveniles muy comple
to, con decenas de temas onhttp://\v\vw.gcocit¡es.coin/
.\thciW.\gora/3476/
formaani.htni
Une que pueden bajarse con
sólo pulsar un botón: la con
dición juvenil, los sacramen
tos, el animador cristiano, la
moral, los adolescentes, Ma
ría... son algunos de los títu
los.
Enredos en ¡a red (sólo p a ra curiosos)
i
¿Sabías que...?
Un hombre ha sido acusado de haber facturado ilegalmente a través de Internet 900.000 ti
tulares de laijetas de crédito en todo el mundo y de haberse embolsado unos 45 millones de dólares.
El próximo año habrá más móviles que teléfonos fijos en Europa
✓
Es una realidad recibir noticias en tiempo real a través del móvil. Prueba, por ejemplo, a
marcar el 303.
Se ha estrenado un programa para asistir a los enfermos crónicos a través de Internet. La te
lemedicina avanza a pasos agigantados. Los pacientes tendrán en sus hogares aparatos para medir sus
signos vitales y transmitir los resultados por la Red a un equipo de profesionales, que les orientarán
sobre si tienen que ajustar la medicación o si es mejor que acudan a urgencias.
d
MADRID.
NUEVA REVISTA
^(EDUCACIÓN Y FUTURO»*
La Escuela Universitaria «Don
Bosco», de Ma
drid ha editado
una revista,
«Educación y
Futuro», en co
laboración con
la Editorial Edebé, con artícu
los y experien
cias dentro del
campo de la
educación.
Tendrá dos nú
meros anuales.
□ e
A genda de Diciembre
I
kdM contra tí SIDA
4-7
^Congruo Estatal
4*CtatrosJavtalks
(R^trcdoaa)
5
INaiHtvaadoñal
dtl VohmtarlaBo
€
^B tlaC oñstítadóñ
SALESIAN05MAD/UD
Con motivo del Centenario de la
presencia de los Salesianos en Ma
drid. Francisco Rodríguez de Co
ro acaba de publicar el libro “Sale
sianos Madrid".
s i g
i a
a
EspaMs
10
IN^IntsmadonaUtlos
^Nftckos Hamaiios
26
INa4élaFamma
s ig t a
A ¡a izifttierda, portada del Boletín Salesiano de
diciembre de 1899, a la derecha, portada de 1999.
^E B lB SicU tO
O»
0\
O»
tu g u rio s y feUcilacione»
® ■». -ff.
^ i, I. pu
uMDAeCSIltttetoIgl»fci>-^ ^
f* «• a
, «laiiMi-
fc
ii «ía á. hf
^ ^ ^^
i
■»
«>
CUESTIONES CONTROVERTIDAS
Miedo, tengo miedo
a última película de Luis
Berlanga termina con una
escena inquietante. Se ve
una valla publicitaria, al lado de
-------- , una carretera. En la va
lla, una pintada; “Ten
go miedo”. Y firma “L”.
No es, desde luego, el
tópico final feliz de las
películas alegres y di
vertidas. sino la apari
ción de algo que a to
dos nos m ordisquea
alguna vez: el miedo.
A todos, incluso a los más
pequeños. A finales de octubre
pasado, hubo en Madrid unas
Jornadas de Psiquiatría del Ni
ño y del Adolescente. En ellas
se constató que el 15 % de los
chavales españoles sufre an
siedad, o sea, “sentimientos de
temor” (El País, 26/10/99). Un
temor -dicen los expertos- des
proporcionado, injustificado,
patológico.
Tenemos miedo de los im
previstos, de la enfermedad, de
la muerte, de la soledad, de la
pobreza, de los accidentes, del
ridículo, del futuro, de los ex
tranjeros, de la inflación, de
los exámenes, de Dios, del dia
blo, de la gente, de los atraca
dores, de las tormentas, de la
oscuridad, del propio miedo.
Tem em os quedarnos solos,
engordar, perder el trabajo, ha
cernos viejos, sufrir una trai
ción, morir, vivir. A veces ex
perimentamos esa “ansiedad”
que dicen los psiquiatras, un
temor vago y difuso, no sabe
mos a qué o a quién.
Y el miedo es un mecanismo
de defensa y de supervivencia,
claro. Pero, cuando se da en ex
ceso, cuando se convierte en “an
siedad”, resulta destructivo y pa
ralizante. Como la claustrofobia,
la xenofobia y todas las fobias.
Porque peor que las causas del
miedo es el propio miedo.
Necesitamos vacunamos con
tra él y ayudar a nuestra gente
joven a superarlo. ¿Cómo? Yo
creo que, simplemente, apren
diendo a sonreír más. Porque la
vida es como un espejo: si la
miras con mala cara, te resulta
siniestra y amenazadora, te me
te el miedo en el cuerpo. Pero,
si le sonríes, te devuelve la son
risa y te da confianza.
Así de sencillo. Pruébalo una se
mana y verás qué bien funciona.
Javier Garralón
TESTIMONIO
Sapo p o r liebre
§!
•i
,|
cj
I
i
i
i
i
i
I
•
:
I
i
i
levo una temporada larga
en la que me sobrepasan
las situaciones de dolor
de parejas que. habiendo creído en el amor, han pasado al
ateísmo del corazón,
Alguien, desde la experiencia
y con cierta ironía, me expresaba hace unos días su deseo de
escribir un nuevo cuento de «La
Cenicienta». Únicamente tenía
claro el final: La Cenicienta, tras
llegar el momento tan esperado
y apa-)ximar sus labios al bien
quisto Príncipe, descubría que
éste se convertía en sapo.
Soy consciente de que existen
preguntas sin respuesta, realida
des jamás soñadas, vidas por las
que uno no ha optado, palabras
barnizadas de ternura que dina
mitan la entrega, silencios que
inmovilizan... No hay separación
más dura que aquella que en un
principio no se justifica.
Pero quizás el problema es es
tar buscando un Príncipe o Prin
cesa soñados. Antes de dar el
beso, despojé
monos de falsos
ropajes, de sé
quitos halaga
dores, de a r
maduras protectoras, de títulos
nobiliarios, de sonrisas «cora
zón».. . para poder descubrimos
y aceptamos tal como somos:
habitantes de un reino sin cas
tillos cuyos senderos han de di
bujarse con los pies.
Siró López
e
ASÍ ES LA VIDA
Zapatero, a tus zapatos
l gozo y riesgo de estos
^
I aires democráticos en
que nos estamos (y nos están)
oreando, uno, a veces, tiene la
sensación (a lo mejor equivoca
da) de que se está fomentando la
creencia de que aquí todo el mon
te es orégano, es decir, que aquí
todos somos iguales en saberes
y torpezas; en bondades y vicios;
en lealtades y deslealtades... Ex
cepto en dinero, claro, porque eso
no se lo traga ni el más entusiasta
y crédulo demócrata.
Uno oye a la gente (a mucha
gente), escucha a los interlocu
tores de las tertulias (a muchos
de ellos), o lee lo que escriben
los periodistas (muchos de ellos)
y queda uno asom brado,
desconcertado, suspenso y ma
ravillado del desparpajo, des
conocimiento, insolencia, su
perficialidad e ignorancia con
que se emiten, enjuician, de
ciden, opinan o .solucionan en
un pispás ios asuntos más di
versos, decisiones que exigie
ron largo tiempo y arduas re
flexiones y los más complicados
problemas de alta política, macroeconomía o avances genéti
cos. Y uno siente rubor y ver
güenza ajena por esa frivolidad
con que hoy se afronta, se ha
bla y se resuelve todo lo huma
no y lo divino.
Sobre todo, lo divino. Hoy, cual
quier mozalbete o quinceañera,
que px>r no saber, no .saben siquiera
cuántos son los mandamientos, se
sienten con arrestos suficientes
para echar por tierra decisiones
de la Iglesia, que han supuesto
amplias consultas de insignes teó
logos o famosos moralistas,
¡Y si sólo fueran los mozalbe
tes y quinceañeras! Tengo sobre
la mesa una entrevista, que hi
cieron a Lolo Sáinz. seleccionador nacional de baloncesto, tras
conseguir la medalla de plata en
el Eurobasket de Francia.
-«El Vaticano sigue comba
tiendo el uso del preservativo.
Usted como profundo creyente
-y el periodista, como prueba de
ello, subraya “Lolo Sáinz es costalero en las procesiones de la
Virgen del Amparo, en Málaga”
jToma creencia! Un poco más y
lo canoniza) ¿lo asume usted?».
- «Como creyente (jojo con la
respuesta!) tengo que seguir las
directrices del Papa. Pero hay
cosas que están ahí y hay que lu
char contra ellas. Soy partidario
de combatir una lacra como es el
sida y, si -pese a ser católico,
apostólico y romano- hay que
.saltarse esas directrices,
pues adelante. Me cuesta
trabajo decirlo, pero es la
verdad».
No merece la pena insistir. Tan
sólo preguntaría al Sn Sáinz, en
trenador nacional de baloncesto:
¿Qué le parecería si. a raíz de no
ganar Ud. la medalla de oro en
Francia, el Papa hubiese comen
tado en los pe
riódicos que us
ted la había
perdido por fal
ta de técnica y
táctica y que lo
que usted nece
sitaba era un
planteamiento
más lúcido e
inteligente, si
quería ganar los
partidos? Sin
duda que el Pa
pa apostillaría igualmente en su
carta (porque queda muy lindo):
«Me cuesta trabajo decirlo, pero
es la verdad».
Tal vez no estaría de más re
cordar a tantos profundos cre
yentes y a tantos católicos apos
tólicos y romanos aquello de
«zapatero a tus zapatos».
Jesús Pablos Méndez
AL COMPAS DEL TIEMPO
“In illo tem pore”
£
a secu lar lectura del
Evangelio en la liturgia
eucarística nos ha hecho
m iliar la expresión «in illo
tempere», «en aquel tiempo»,
hasta el extremo de usarla co
mo sinónimo de tiempos pa
sados, remotos y nostálgicos.
Canaliza la eterna tentación
de pensar que «cualquier tiem
po pasado fue mejor». No cae-
mos en la cuenta de que, cuan
do se proclama el Evangelio
fa comunidad, se actualiza, y
en
que, en consecuencia, aquel
tiempo es éste.
Es cierto que el ser humano
es historia, narración de expe
riencia acumulada. Pero no es
menos cierto que también es
proyecto, futuro. Las «batallitas» de ayer, narradas hoy.
I
sólo son válidas
si son trampolín
para el mañana.
Necesitamos pro
fetas que nos na
rren las «batallitas del futuro»,
que nos sitúen en el tercer mi
lenio y nos digan: «en aquel
tiempo»...
José Luís Calvo
r ^
a
c
— 1---------------
n
e
1
ACTUALIDAD COMUNICATIVA
Días de radio en Am érica Latina
e
on una radio salesiana
cional y la tercera de audiencia
en el país andino.
se puede dar sermones
impartir doctrina ofre
En los tiempos que corren, es
cer un micrófono abierto a laruinoso
co a la vez que suicida, em
en tirar adelante con una
munidad, con programas de peñarse
par
radio de propiedad o responsa
ticipación popular y animación
bilidad salesiana sin contar con
cultural, o bien emitir como una
un proyecto educativo-pastoral,
radio comercial, atenerse a las
sin una estructura empresarial y
reglas del mercado e intentar in
de programas y sin intercambiar
cidir en los oyentes desde estas
premisas.
experiencias e información con
Los salesianos tenemos más
el resto de las emisoras hermanas.
Durante tres días, salesianos y
de 25 emisoras de radio en Ibe
seglares procedentes de seis paí
roamérica, desde las pequeñas
ses americanos, han puesto en
en el altiplano boliviano, hasta
común sus iniciativas radiofóni
las estaciones misioneras en
Ecuador, desde las urbanas de
cas, han dialogado con expertos
profesionales del tema y han bus
pequeño y mediano calibre de
cado caminos de presencia sig
Argentina, hasta las de la Radio
nificativa en el dial. El DicasteChilena con transmisiones en ca
rio de Comunicación Social,
dena vía satélite de alcance na
organizador del en
cuentro, ha ayudado
a verificar y a pro
gramar en el marco
de lo que la Congre
gación espera en el
sector.
No todas las soluciones valen
si se quiere ser fiel al carisma de
Don Bosco en los tiempos ac
tuales. Las radios salesianas. sean
grandes o pequeñas, deben edu
car y evangelizar con un lengua
je, unos programas y unas es
tructuras modernas y adecuadas
a los jóvenes y a las gentes sen
cillas, que son sus primeros des
tinatarios. Radios más cerca de
la firontera que de la sacristía.
Josep Lluis Burguera
EN CASA
En cada hogar, un “Belén ”
J
g a llegado, por fin. la urgente tarea de llevar a la
práctica el hábito de la
construcción del “Belén”.
Aquí el pastor, allí la lavan
dera, ahí los tres reyes... Y el
Niño, en su cuna de paja.
M ientras montamos el
“nacimiento”, todos nos
hacemos un poco niños y
es más íntima la unión fa
miliar.
En cada hogar, un “Belén”.
Todas las figuras herma
nadas, lodos por caminos
que convergen en el pc^bre por
tal donde aguarda Jesús. Y lodos
con presentes, reyes y pastores,
enlazados en la gran empre.sa de
encontrar al Niño-Dios. Ocurrió
en la Nwhebuena del año 1223,
tres años antes de la muerte de
San Francisco de Asís: Había
ido el “hermano fnúle” a ver al
Papa Honorio III para que apro
base las reglas de su orden. En la
visita papal. San Francisco le
rogó al Santo Padre poder orga
nizar la Navidad de una forma
plástica, haciendo el primer “Be
lén” de la historia. El Papa le dio
permiso. San Francisco ya tenía
escogido el escenario para el “na
cimiento”; Greccio (Ita
lia). donde había estado
retirado en diferentes oca
siones.
Y sus amigos le ayu
daron. Construyeron un
establo, un pesebre con
pajas y dos animales, el
asno y el buey. Y el efec
to pl¿>tico y religioso lle
nó a los presentes por la
humildad y pobreza que
rodeaba el encuadre de
Belén en el nacimiento de
Cristo, fiel a lo que San
Francisco quería para los
suyos.
San Francisco de Asís dejó
dicho el deseo “que por Navidad
los pobres se sentasen a la mesa
con los ricos y que hasta los más
humildes animalitos tuviesen
aquel día una ración más abun
dante de heno”.
Francisco Ruiz de la Cuesta
Anécdota: Juanito, ‘‘emigrante”a ¡os once años
£
i
® El ni6o «kl
hk Ao.
Edhorial CCS
1
am recordar
D. Francisco A c a n a s. Nació ei
día 11 de abril de 1932 en Fuen
te de Piedra (Málaga). Estudió
el bachillerato en el Colegio Salesiano de Ronda. Los e.sludios
de Filosofía
los realizó en
Utrera (Sevi
lla), y los de
Teología en
Posadas
(C ó rd o b a).
Se ordenó de
sacerdote en
Córdoba el 22 de junio de 1958.
Hizo en Sevilla los estudios
de Magisterio, y en Madrid los
de Sociología, que culminó con
la Licenciatura.
Su labor sacerdotal -pasto
ral y pedagógica- la desarro
lló en distintos Colegios de
nuestra Inspectoría, destacan
do -por el número de años que
estuvo en ellos-: En Córdoba,
16; como Director del Colegio
Mayor «S. Rafael», también
en Córdoba. 6 años; en Gra
nada, 9; en Málaga, 10. En to
dos estos años desempeñó, con
competencia, distintos cargos
de dirección espiritual y aca
démica.
D. Francisco fue el primer
Delegado Inspectorial de Pas
toral Juvenil de nuestra Inspec
toría, a la vez que desempeña
ba el cargo de Secretario
Inspectorial.
Ultimamente simultaneaba en
Málaga los cargos de Ecónomo
de la Comunidad. Educador en
la Fe y Profesor.
Aunque su salud no era muy
buena, nunca se quejaba, en
tregándose generosa y res
ponsablem ente a su trabajo
diario. Y así falleció, silen
ciosam ente, m ientras hacía
una obra de caridad, acompa
ñando a otro hermano de la
comunidad, enfermo, el día 14
de julio de 1999.
El funeral se celebró al día
siguiente, en el Santuario Inspectorial de María Au.xiliado-
Familia agradecida
ra, en Málaga, presidiendo el
Sr. Inspector y concelebrando
unos 40 sacerdotes, entre los
cuales estaba el Vicario gene
ral de la diócesis en represen
tación del Sr. Obispo. El tem
plo estaba completamente lleno
de fieles, venidos de diversas
partes de Andalucía. Seguida
mente el entierro, en su pueblo
natal, precedido de un respon
so en la parroquia, oficiado por
el Párroco y con gran asisten
cia de fieles.
Aguaron (Zaragoza). Doy gra
D. Cesáreo Robles Robles. Na
ció el 25 de febrero de 1908 en
la localidad leonesa de Banillos
de Curueño y murió el 3 de no
viembre de 1999, a los 91 años
de edad.
Es padre de Antonio, Salesiano que trabaja desde 1953 en
la Inspectoría de las Antillas.
Fue siempre un hombre muy
trabajador y luchador para le
vantar una fa
milia de 7 hi
jos, sobre todo
en los años di
fíc ile s de la
guerra civil y
de la postgue
rra. Siem pre
tuvo en gran
honor tener un hijo sacerdote
y ser cooperador salesiano, co
mo consta en un documento fir
mado por el Rector Mayor. D.
Renato Ziggiotti, que conser
vaba en un puesto privilegiado
de la casa.
Todos los días, indefectible
mente. se rezaba en su casa el
santo Rosario y transmitió a to
dos, esos grandes valores hu
manos de trabajo, sacrificio,
honradez y cristianos que dan
sentido y significatividad a su
larga vida. Su funeral fue una
manifestación de comunión de
la Familia Salesiana, a la que
asistieron 17 sacerdotes en su
mayoría salesianos y con la pre
sencia del P. Inspector de la Ins
pectoría de León.
bidos, envío un donativo. Do
lores Bouzas.
cias a M a r ía A u x ilia d o r a por
los favores recibidos. Envío
donativo. Pilar Ubide.
• Gracias, M a r í a A u x ilia d o
r a por tu ayuda y protección.
Envío donativo. Familia Barbod-Luño.
• Doy gracias a M a r ía A u x i
lia d o r a por favores recibidos.
Envío donativo. Lorenzo Mar
tínez.
A ltariz. Agradecida a M a r ía
A u x ilia d o r a por favores reci
Astuáillo. Agradezo a M a ría A u
x ilia d o ra los favores recibidos y
le pido que siga protegiendo a
nuestra familia. Entrego un do
nativo. P. Aguado.
La Guardia. Gracias, V irg e n
S a n ta , y dame ánimos a mí y,
sobre todo, a mi hijo que te ne
cesita en especial. Angelita
Diego.
• Te agradezco cuanto me ayu
das. M a r ía . Mi gracias también
al C o r a z ó n d e J e s ú s y al E s
p ír itu S a n to , pues mi hijo, que
sufrió un grave accidente, del
que le daban casi por desahu
ciado. está mucho mejor y vuel
ve a estar al frente de su fami
lia. Esta es una de las mil gracias
que me has concedido. Envío
un donativo. Celia Trigo.
Madrid. Gracias, M a r í a A u x i
lia d o r a . por todos los favores
recibidos y envío un donativo.
Inmaculada Conde.
Nos siguen
In s p e c t o r ía d e B a r c e lo n a ____________
Beca "Arch. María Auxil. Palafrugeir'.
Total: 710.000
Beca “María Auxiliadora”. Rocafort. Total: 680.000
Beca “Miguel Tejero” (In memoriam). n.e. 5000.
Total: 268.000
Beca “Don Felipe Rinaldi”. Total: 419.000
Beca “A.D.M.A.”. Saniá. Total: 660.000
Beca “Mossen Joan Saniaeularia”. Total: 290.000
Beca “Asociación de María Auxiliadora” Badalona.
Total: 152.000
Beca A.D.M.A. de Rocafort. Total: 1.180.000
Beca “D. Rómulo Piñol”. Total: 400.000
In s p e c t o r ía d e B ilb a o _________________
Beca «Ntra. Sra. del Carmen». Parroquia de N. Montaña.
Total: 195.000
Beca «Juan Manuel de Beobide». M* C. Pisarik.
Total: 285.000
Beca «M* Auxiliadora». Santander. Total: 417.000
Beca «M® Auxiliadora». Deusto. Total: 830.000
Beca «M* Auxiliadora». Barakaldo. Total: 757.000
Beca «Ntra. Sra. de Cantonad». Total: 260.000
Beca «Bem'n. Hilario Santos». Total: 256.000
Beca «Bem'n 91». M. C. Eizaguirre. Total: 341.000
Beca «Hilario Santos». Total: 925.000
Beca «Don Federico Hernando». Total: 146.000
Beca «M* Auxiliadora». Pamplona. Total: 500.000
Beca «M* Auxiliadora». Cruces-Barakaldo.
Total: 840.000
Beca «Ntra. Sra. de Begoña». Total: 26.500
Beca «Misionero Sacerdote». Total: 755.000
Beca Misionera «Julián Martín Bueno».
Familia Martín Vicente. Total: 695.000
Beca «M* Auxiliadora». Azcoitia. Total: 150.000
Beca Vocacional «San Juan Bautista». Total: 500.000
Beca «Don Antonio Jordana». Familia Salesiana.
Pamplona. Total: 380.000
Beca «Don Manuel Ivorra». Familia Salesiana. Pamplona.
Total: 355.000
Beca «M® Auxiliadora». Intxaurriondo.Total: 175.(XX)
Beca «Don Ricardo Arias». Patronato Rinaldi. Pamplona.
Total: 420.000
Beca «Don Tomás Alonso». Barakaldo.
Total: 275.000
Beca «María .^uxiliadora». Umieta. Total: 95.1XX)
Beca «Grupt> Vocacional». Deusto. Total; 527.(XX)
Beca Vocacional «Julia Alonso». Total; 1(X).(XX)
Beca Misionera «Familia Salesiana. Pamplona».
Total: 100.000
Beca Misionera «ADMA. Santander». Total 505.ÍXX)
Beca Misionera «ADMA. Umieta». Total 2(X).0(X)
Beca «Emilio y Antonio Guede». Total 560.ÜÍX)
In s p e c to r ía
S a n t a T e r e s a (H M A )___________________
Beca «Santa Teresa». Total: 50.000
Beca «Madre Mazzarello». Total 50.000
( J 'J ^ J J '-J
Con inquietud vocadonal
pueden dirigirse al encargado de Pastoral \^3cadonal
SD B
Bilbao.
C órdoba.
Laón.
Madrtd.
SavMa.
Valencia.
Plaza Artós, 3.08017 Barcelona Tel. 93 203 36 05
Avda. LehendakariAguirTB. 75.48014 Bilbao Tal. 94 475 01 96
Osario, 7.14001 Córdoba Tel. 957 47 52 67
Apartado 425.24060 León Tel 967 20 37 12
Marqués de la Valdavia. 2.28012 Madrid Tel. 91 527 14 44
Salesianos, 1 B. 41008 Sevilla Tal. 95 442 68 12
Avda. Primado Reig. 2.46009 Valencia Tal. 96 365 32 96
B arcelona.
Laón.
MacHd.
Sevilla.
Paseo S. Juan Boeco. 24.06017 Barcelona Tel. 93 203 28 89
San Juan Boaco. 26.24190 Armunia (Laón) T é t. 967 21 00 67
VUlaamN, 18. 28039 Stedtid Tal. 91 311 47 SO
Etpinoea y Cárcel. 26.41005 Sevila Tal. 95 463 60 50
BarM iona.
“En nombre
de Cristo,
nuestra Paz,
dejaos
reconciliar
con Dios”
Palabras de Adviento
Reflexiones sobre el evangelio en los días de Adviento.
A lv a ro G ínel.
127 páginas. 1.000 ptas.
R e flexiones dirigid as al cre ye n te cristia n o e n fo rm a d e carta.
El Caso JC
Un acercamiento original a la figura de Jesús.
F.J. C h iva, S. H e rm o s illa , y o tro s .
190 páginas. 1.725 ptas.
A ce rca m ie n to sistem á tico al co n o cim ie n to de la fig u ra de
Je sús, p la n te an do en cla ve de investigación para
a d o le sce n te s y jó v e n e s en ca te q u e sis o clase de
religión en la ESO .
C D -R o m p a ra M a c y P C M utU m ed
Un CD-Rom multimedia que nos descubre la vida
apasionante de Don Bosco, padre y maestro de la juventud
y gigante de la caridad.
Tres m aneras, am enas e interactivas, de conocer a Don Bosco:
• una biografía en cóm ic, con los rasgos esenciales
de su vida.
• una historia de la época, que sitúa a Juan Bosco en el
contexto social, económ ico, político y cultural de su tiempo.
• una serie de reportajes actuales, para com probar cóm o la peda
gogía salesiana sigue plenam ente válida hoy.
Los jóvenes se sentirán atraídos por la interactividad del
CD -Rom que les perm ite explorar el m undo de Don Bosco con los
clics del ratón. Aparecerán cientos de dibujos y fotografías, diaporamas, secuencias de vídeo, reflexiones, textos
evangélicos... con canciones, entrevistas, etc.
A b e ce d a rio q ue e xp lica con h u m o r la p e d a g o g ía d el S istem a
P reve n tivo de D on Bosco.
Tres sum arios enlazados para navegar fácilm ente
por todo el program a.
Ayuda en pantalla siem pre disponible.
Varias horas de entretenim iento educativo. Posibilidad de guardar
el camino ta rrid o para retom arlo en siguientes sesiones...
"ií 3 .0 0 0 pesetas. (Consultar ofertas para más de 25 unidades)
E D IT O R IA L CCS LES D E S E A A T O D O S
FELIZ NAVIDAD
P edkkeonsulim iahatxtualoiliisctamentean:
A lc a lá , 1 6 6 / 2 8 0 2 8 M A D R ID 'B 'vS D 725 20 00
INTERNET w w w . e d i t o r í a i c c s . c o m
Z
a i9 D 7 2 6 2 5 7 0
E-mai: s e i@ e d lt o r ia lc c s .c o m
-
Fecha
-
1999.12