-
Título
-
BS_2001_04
-
Descripción
-
Boletín Salesiano. Abril 2001
-
extracted text
-
Salestano
A n o
C X I V
N
ú
m
e
r
o
A b r i l
4
2 0 01
•>-■.c
T*í|>>
;«>?v
f
r
•7^ ^
^Oltunm
S
a
•
l e s i a
n
o
D irector: Alfonso Francia.
Dirección: C/Alcalá, 164 - 28028 Madrid.
Tfho.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico: Bsalesiano@planalfa.es
Internet (Web): www3.planalfa.es/salesianos
Consejo de Redacción:
E. Alburquerque / R. Beceiro / J.A. Escolano /
J.C. Fernández / J. Garralón / S. López /
C. Martínez / M. Orellana / J. Pablos / N. Prieto /
C. Ouel / J. Reichard / B. Rodríguez / A. Sánchez
Romo / L. Rosón / G Sánchez / M. Zazo /
J. Rojano.
Consejo Asesor: José Luis Calvo / J. L. Guzón /
Guzmán Martín / Josep Mascaré / Mariano Sáez.
Corresponsales en el extranjero:
Italia: J.L. Burguera / Vaticano: J. Valiente /
Portugal: J. Briio / Togo: T. Pardo / Costa de
Marfil: C. Fernández/ República Dominicana:
J. Linares / Paraguay: M. Rodríguez /
Cenlroamérica: H. Herrera / Cuba: M.A. Moral /
Bélgica: F. Meurs.
A dm inistrador: Auretiano Laguna.
C/Alcalá, 166 - 28028 Madrid.
Tfno.: 91 725 20 00 / Fax: 91 726 25 70.
Secretaria y archivo: Janice Reichard y Laila
Bada
Fotografía: José L. Mena / Siró López / Giacomo
Domínguez / Josep Ll. Buiguera / Santos Sastre /
Iñaki Lete.
Diseño página web: Carlos Quel.
Im prim e: LERNER
C/ Francisco Gervás, 8
Pol. Ind. de Alcobendas
Depósito legal: M. 3.044-1958
En este número____________________
S a itid o
Alfonso Francia....................................................... 3
E cos y o fñ ttio n e s.................................................. 4
E í R ecto r M a y o r a lo s le c to re s........................ 5
Af^rfires
Francisco Javier Valienlc'Josep Uuis Burguera.............. 6
Esítrevista a l nuevo cardenal.
Alonso Francia...................................................
4
APAS
Corresponsal......................................................... — 12
Tem a d e l m es
Begoña Rotiiguez,-........- ...................... ............. 15
R ed O n d a tiiuenict)
Skuro Antonio Martínez Redacción............................. 14
C onectados
Redacción
.................... ................. -..........
21
JVoffCÚlS................................ .................... - ....— H
M ira d a d e D on B asco sobre la v id a
Eugertk) Albonprenpic.^..................
28
O jea d a a la vid a d e D on Bosco
Eduardo Gallardo ---------------------------------— 24
C o la h o ra d o n es
Jenier GatralónJesüs hM os MéndcJa\ier Mata
Siró López.......................
30
F otos d e l ticm fn}______________
32
N os /n ec e d ie ro n ________
33
F tum lia a g ra d e c id a _____________________34
P ortada:
Abril: en primavera, la naturaleza revive y colorea.
el corazón rejuvenece, el espíritu resucita.
la vida toda se hace futuro.
D iseño p ortada: R edacción, foto S antos S astre
F
w
ig
Todos con alma de padre-madre
Hola, amigo:
A h r it e s ^ i n u i v e r a . Todos creemos un poco más en la vida. La naturaleza
es nuestra madre y maestra. Feliz quien vive lo mejor de la naturaleza y quien vive
enamorado de ella.
Feliz quien camina hacia el verano de ricas cosechas -¡con la primavera en el
espíritu!- y hace de su vida un eterno otoño de siembras.
k
A h r it e s S e tttM ta S a n ta y c a lv a r io . En España, ¿quién no sufre tan duro y duradero calva
rio?- Igual que en otros muchos rincones del mundo, algunos siempre encuentran motivos para matar,
para amordazar, para callar...
Hoy escuchamos a Cristo gritar: "El que mata a uno de estos, a Mí me mata". "Y el que está con los
que matan, está contra Mí". Son las autoridades judías -políticas y religiosas- que quieren defender a su
pueblo -a su etnia- aunque para eso tenga que morir el inocente y justo. Siempre hay algún sumo sa
cerdote que dice: "¡Es preferible que uno muera por el pueblo!"
Son las autoridades romanas, que se inhiben para mantener los votos y no tener en contra al pueblo.
Y es el pueblo que, con manifestaciones, acusaciones, con sus votos o haciendo masa, grita: "queremos
al asesino Barrabás antes que a ese justo."
Al final del inagotable -¡e inaguantable!- blablabla de todos, queda como resumen que los dos valo
res más fundamentales -la vida y la libertad- no es que estén amenazados, ¡están eliminados!
Como honrados ciudadanos, analizamos si de verdad somos honrados y si apoyamos la honradez. Si
arriesgamos por la paz, por la justicia, por el futuro feliz para todos.
Como buenos cristianos, seguidores-imitadores de Cristo, buscamos signos que lo prueben. ¿Apo
yamos la bondad; estamos de parte del pobre, del desvalido, del extranjero...? ¿Hacemos asamblea de
hermanos o formamos pandas?
A h r it e s P a sc u a . La vida vence siempre. Tiene futuro. La muerte, no.
Siempre hay un más allá, algo por descubrir más bello, más verdadero y auténtico, más placentero y
feliz. Más definitivo.
m
Hay quien no mira más que por el retrovisor de la vida. ¡Al pasado! Y hay quienes caminan decidi
dos y alegres hacia una meta que ellos mismos se empeñan en poner cada vez más lejos y más alto.
Piensan en positivo. Esperan, a pesar de los pesares. Si no tienen parcelas, cultivan macetas. Encien
den una cerilla si se oculta el sol. Dan la mano cuando no pueden abrazar. Sonríen si no pueden carca
jear. Hacen de cirineo cuando no pueden hacer de Cristo. Cantan saetas cuando es inútil llorar. Pierden
batallas para ganar la guerra. Piden limosna antes de morir en la calle. Son capaces de huir cuando no
pueden enfrentarse a la situación. SÍ no pueden correr, se arrastran. Hacen bailar los dedos cuando no
pueden bailar con los pies. Se dan masajes al corazón, hacen cosquillas a la mente y al espíritu... ¡Cons
truyen!
Nadie ni nada podrán impedimos construir un mundo -al menos el metro cuadrado que pisamos- de
más libertad, autenticidad, solidaridad, optimismo, comprensión, amor...
O ffo r tu n id a d y re sf^ o n sa h itiíU u t d e ta F a m ilia S a le s ia n a
Nuestro optimismo debe estar bien fundado sobre la experiencia y el sentido práctico. El realismo salesiano consiste en hacer vida los sueños mejores. ¡Y cada vez mejor!
Don Bosco, que no fue arquitecto, emprendió multitud de obras. Y si hablamos de construcción de
personalidades, de santos... Muy pocos le igualan. Al trabajar con pasión por el presente, pensando
siempre en el futuro, ha logrado que lo grandioso de nuestro presente sea mucho más rico que lo que él
creó en vida. Esa es su alegría y nuestro estímulo.
La mayor parte -quizás lo mejor- de lo que sembramos, no lo recogemos. Quizás
guramos. Todo lo que se hace por amor, es fecundo: produce bien y felicidad.
Ij
c ^ A if^ fo J F r a n c i^ \
y» ..i'.
I {»«.
¡
os y opiniones
de tos lectores
Soy un antiguo alumno salesiano del Colegio de
Triana, al igual que un hermano mío. Mi padre tam
bién lo es, pero del Colegio de Utrera; dos primos
míos igualmente del mismo colegio. Leo vuestro
Boletín en la parroquia a la
que pertenezco y me es de
mucha utilidad. No tiene des
perdicio alguno. Os animo a
seguir el camino que lleváis.
Diego M ontiUa Camocho (Sevilla)
Le felicitamos por el éxito
que está teniendo el Boletín
en nuestra Asociación de
María Auxiliadora (ADMA)
de Alcalá de Henares. Hacía
tiempo que teníamos esta in
quietud, por que todas las ADN^S pudieran leer en
pocas páginas la Obra de Don Bosco. El Boletín
tiene páginas de formación, de espiritualidad, de in
formación, testimonios, experiencias, noticias... En
resumen, podemos, en pocas páginas, estar al día
del "hacer" de todas las ramas de la Familia Salesiana.
Consejo Local de ADM A (Alcalá de H enares)
Gracias por el envío puntual y mensual del Bo
letín Salesiano. Enhorabuena por la mejora evi
dente y progresiva que está sufriendo "nuestro" Bo
letín.
Trabajo como maestro en el Colegio La Salle
"San Ildefonso." Hay un buen grupo de antiguas y
antiguos alumnos del Hogar Escuela (Magisterio),
hoy, desgraciadamente cerrado. Lo llevo a la sala
de Profesores y veo que lo leen y a veces comenta
A i 14 e s
t
r O
o l e
t
mos noticias y artículos. Es un buen punto de refe
rencia. ¡Gracias!
F ernando R uiz (Santa Cruz de Tenerife)
Como miembro de ADMA de Villamuriel, mi fe
licitación entrañable por lo bien que hacéis el Bo
letín Salesiano; tan lleno de Dios, de vida, de aire
joven y a la vez profundo; de buena formación e in
formación cristiana. Para todo el equipx), felicida
des. Les envío estas direcciones donde será bien re
cibido.
A gustina de la F uente (Villam uriel, Falencia)
Me gusta mucho el Boletín Salesiano, ya que nos
enseña a conocer más a Dios y a amarlo. Los temas
de apostolado misionero, entre otros, nos dan áni
mos y esperanzas en nuestro caminar hacia Dios.
Teresa Llansana (Igualada, Barcelona)
La jomada del domingo 11 de marzo de 2001,
pasará a los anales de la Iglesia católica y de la
Congregación salesiana, como uno de los hitos
históricos más señalados. Ese día, S.S. el papa Juan
Pablo II, solemnemente beatificó a 233 españoles,
entre ellos a 32 miembros de la Familia Salesiana.
Todos los que de algún modo nos sentimos liga
dos a la Congregación salesiana, nos congratula
mos por el histórico acontecimiento. Damos rendi
das gracias a Dios y felicitamos de todo corazón a
todos y a cada uno de los diversos miembros de la
Familia Salesiana (salesianos, Hijas de María Auxi
liadora, Cooperadores, Voluntarias de Don Bosco,
ADMAS y AA.AA. salesianos), por los ubérrimos
fhitos de santidad y heroísmo que han aportado a la
Iglesia y a la Congregación sus hijos e hijas beatifi
cados (29 salesianos, 2 Hijas de María Auxiliadora
y un seglar).
M iguel R M IIa San M artín, Pbro. (Madrid)
í n
ElBSs€tWfÍñfireÜñÍUUíKfMk.m¡osmmgos4eUiOhrmS4ÍesimtmqmehtsoGáteM.
S^frnm K M cam dékm éetossalesm tos/asylm ayydaséelostecionsym m goB éeyícérm i
M mckm de Ims okrms sacudes, educativas y pastondes se kan kecko con dydátS, áo&MttVOS f
ñ m iM y a é íU 'iú B o k iÍM y k sO ^ n sS á k sú a m :
Boktín Solesiono c/c 00750103050601038107 • Banco Popular Espoñol, Agenda n”9 * C/ Doctor Esquerdo, 1-3; 28028 Madrid
C ekkuacium : Agrmdecewaasei ewvíe de ueádasy fu ta y ÉexUa de m Urés.LM d^eeáém ae reserva eideredu
BpwM km im # ma, segám las exigm eies de la redaedém, sm la ekBgudáu de devaherias.
Eí Rector Mayor a ios lectores
—
E l abuso sexual de los niños es una vergonzosa perversión y causa
daños difícilmente reparables en su personalidad.
L a revista Spartacus (n. 763 e 765) hacía propaganda de Sri
Lanka como elparaíso de actividades pedófilas, mateando alberjfues
apropiados. En 1997 Uepfaron a Sri Lanka 366.165 turistas; y la
D . Jmam E. Vtcdn
BBC en un infírm e anunciaba que de los extranjeros que entra
Ittew itA^DT
ban en aquel Estado, uno de cada cinco buscaba la oportitnidad
para sa tisf^er el propio placer sexual. ¿Las víctimas? Las muchachi
tos y muchachitos más pobres, generalmente sin apoyofamiliar, con frecuencia analfabetos
o marginados.
Los Saíesianos han comenzado una obra de ^revendón, protección y recupe
ración. Desde los pulpitos de las ijjlesias se alertó a la comunidad católica, para que fuera cottsciente de los daños físicos y m o r ^ s que afectaban a los menores explotados de esta verpfonzosa
rws
manera. Se organizaron marchas de protesta y campañas de propaganda que suscitaron la cuiC fC C f
riosidad de los medios de comunicación: se enviaron algunos carteles en sm^foiés a los padres y KMIlpfAfgx
adultos, otros en inglés a los turistas. No faltaron enfrentamientos violentos con los dueños de los
albergues, alam uiM s por la posible disminución de clientes. Hasta el ministro de turismo se en
fureció contra los sacerdotes, y presenté al Presidente de la República un cuadro sombrío, insistiendo
en posibles efectos negativos para la balanza comercial y las inversiones.
Et gobierno, sin embargo, se comfrrometió a luchar contra los abusos
de los niños, y en 1991 constituyó un grupo de operaciones con miembros de la Iglesia, de C ' í i P ^ t í O f í f i ^
la policía y delgobierno, comprometims en el área de la educación. Fue una col^oración
fructuosa. M ientras tanto el Don Bosco Negombo ha continuado y continúa con su labor p C U d í C H t C S
de prevención y de reinserción. Los Saíesianos hablan con los muchachos expuestos alase- ^
ducción y tratan de recuperar a aquellos que se muestran disponibles; han progranuido di
versos itinerarios educativos según la edad y la experiencia sufrida. Para toMs resultan fu n
damentales el ambiente de fam ilia, la relación con los compañeros y las actividades jorm ativas. D urante dos años han pasado por los campos de rehavilitación 250 muchachos.
La
vergüenza
del
Este camino de reinserción a ía vida "normar comfvrende diversas fases:
turismo
L a prim era es establecer por cualquier medio un contacto. Este sirve para suscitar en los me
nores nuevas expectativas, para hacer que deseen una distinta form a de vivir y para obtener
sexual
infírmación para poner en práctica pwgram as específicos de rehabilitación, ^ a fase se ha
confiado apersonas competentes como psicólogos y asistentes sociales, ayudados por voluntarios
adecuadamente preparados.
L a s ^ u n d a es la entrada en el "campus": una gran comunidad dentro de la cual conviven grupos
distintos con programas específicos de recuperación. El "campus" puede también provocar rechazo,
por lo cual en fases sucesivas se intenta híw ituar a los muchachos a un horario y a la vida común.
Losjuegos, los paseos, las amistades y el mismo ambiente están pensados para suscitar en ellos el in
teres y crear sentido de pertetiencia.
L a tercera fíue prevé la asistencia regular a los cursos escolares, ofreciendo a quien tiene necesidad
de ello la posibilidad de media-pensim. Negombo puede albergar un centenar de muchachos. Por la
tarde se unen a los demás jóvenes del campus y hasta las 18 ñoras tienen actividades comunes antes
de regresar a sus respectivas habitaciones.
Vn elemento imfvortante para su ”renacimiento"es la psicoterapia y el encuentro diario
con un educador. D e estafírm a pueden "re-hacer" la traum ática experiencia vivida y fír nmrse otra imagen de sí mismo.
roñica de familia
Un acto de
justicia
E l pasado 11 de marzo, Juan Pablo II
beatificaba en Rom a a 2S3 mártires
españoles asesinados durante la Guerra
Civil, entre ellos 32 miembros de la
Familia Salesiana.
Beatificados 32 mártires de la Familia Salesiana
Mártires
salesianos
VALENCIA-BARCELONA (1936-1938)
El Papa definió a los beatifi
cados "mártires de la fe y no de
la política o ideología".
En el grupo, el más numeroso
de los beatificados hasta ahora,
se encuentran personas de muy
distintas condiciones y edades.
Hay sacerdotes dioce
sanos, religiosos y re
ligiosas, padres y ma
dres de familia, jóve
nes, todos ellos "fue
ron asesinados por ser
cristianos, por su fe
en C risto, por ser
miembros activos de
la Iglesia", recordó el
Pontífice.
En su hom ilía, el
Papa señaló que "to
dos estos nuevos bea
tos y muchos otros
m ártires anónim os
pagaron con su san
gre el odio a la fe y a
la Iglesia desatado
con la persecución re
ligiosa y el estallido
de la guerra civil, esa
gran tragedia vivida
en España durante el
siglo XX". Y con es
pecial interés quiso
señalar que los nue
vos beatos "no estu
vieron implicados en
luchas políticas o
ideológicas, ni quisie
ron entrar en ellas". E
insistió: "murieron
únicamente por moti
vos religiosos". El
Pontífice quería salir
.......... al paso de las polémi
cas que podrían origi
narse por quienes
quieren hacer una lectura polí
tica del acontecimiento.
Es verdad que más allá de las
implicaciones políticas, la ex
trema delicadeza del caso de los
mártires podría haber herido la
sensibilidad de muchos españo
les que sobrevivieron a aquella
terrible experiencia y cuyo re
cuerdo permanece vivo todavía.
La beatificación de estos márti
res no ha sido, en modo alguno,
la apoteosis de una idea política
o de unjuicio histórico y, menos
aún, la celebración de la victoria
de una parte sobre la otra, sino
el recuerdo emocionado y el
justo reconocimiento a un grupo
de cristianos "muertos única
mente por motivos religiosos",
que, pese a sufrir la tragedia de
la lucha fratricida, han escogido
el testim oniar su fe hasta la
muerte y el perdonar a sus per
seguidores.
Wmeron amando y murieron
perdonando
En el grupo de los nuevos bea
tos se encuentran 32 mártires de
la Familia Salesiana: 29 sale
sianos, 2 salesianas y un laico.
Encabeza la lista D. José Calasanz, inpector de la Tarraco
nense (las actuales inspectorías
de Barcelona y Valencia) que
recibió un disparo cuando era
trasladado como detenido.
Como él, los demás fueron dete
nidos en diversas casas de Bar
celona y Valencia donde traba
jaban, encarcelados, en algunos
casos torturados, y asesinados.
Algunos, a pesar del peligro, no
dudaron en perm anecer con
quienes los necesitaban en esos
duros momentos. Como Sor
Carmen Moreno y Sor Am
paro Carbonell que, aún te
niendo posibilidad de m ar
charse de España, prefírierofi
quedarse cuidando a una her
mana enferma.
amor a toda la Inspectoría de
ahora, y a nuestras raíces", de
claraba Don Ángel Tomás -ac
tual Inspector Provincial de Va
lencia- y "ser un motivo de
unión, de gozo por el ejemplo
de su fidelidad y también de
estímulo vocacional para toda la
Inspectoría".
BeatificadÓM récord: ptm er
fruto de¡Jubileo
Foto original de D . José Calasanz, retocada
ftOT D. Juan Puigdollers
Los nuevos beatos salesianos
permanecerán en el recuerdo
agradecido de la Familia Salesiana. Ellos han sabido ser fieles
hasta el último momento y han
dado su vida para ser signos del
amor de Dios. Como recalcó
Juan Pablo II, en los procesos
de beatificación de todos apa
rece que murieron perdonando a
quienes los mataban. Al decla
rarlos beatos, la Familia Salesiana cuenta con nuevos inter
cesores que seguirán cuidando,
desde el cielo, de nuestro tra
bajo a favor de los Jóvenes. Esta
beatificación puede ser, tam
bién, un motivo para "mover el
■icia del lunes
Hasta la fecha Juan Pablo 11
ha beatificado a 1.227 personas
en más de cien celebraciones.
En los 400 años anteriores,
habían sido beatificados 1.310
siervos de Dios. La de los márti
res españoles ha sido la beatifi
cación más numerosa de la his
toria de la Iglesia y la primera
tras el año jubilar.
Pero el verdadero récord lo
supone cada una de las vidas de
los nuevos beatos. Aunque sólo
se hubiera beatificado a un már
tir, ese ya sería un nuevo récord.
Así lo es la vida de Felipe
H e rn á n d e z , de Z a c a ría s
Abadía de Jaim e O rtíz, por
ejemplo. Los salesianos más jó
venes entre los nuevos mártires.
A los 23 años, y siendo estu
diantes de teología los dos pri
meros, batieron el récord de la
generosidad al dar su vida por
su fe.
Ahora sí, son plenamente sig
nos del amor de Dios a los jó
venes.
Los valencianos comiuistan el
Vaticano
Como todo el proceso de bea
tificación fue impulsado por el
Arzobispado de Valencia, era
lógico que el mayor contingente
de peregrinos llegara de aque
llas tierras. También se hizo no
tar un nutrido grupo que venia
de las comarcas catalanas de
l.leida. En total, se puede calcu
lar unos 25.000 fieles llegados
desde España.
Tres momentos destacados ja
lonaron la beatificación: el sá
bado 10 de marzo, la magnifica
Aula Paulo VI, del Vaticano, se
llenó con 5.000 peregrinos que
participaron con entusiasmo en
una velada religioso-cultura! en
la que no faltaron las jotas
valencianas; la periodista Pa
loma Gómez Borrero pronun
ció una breve y aplaudida alo
cución sobre el grupo de muje
res que iba a ser beatificado y se
estrenó un oratorio sacro com
puesto para la ocasión, con la
participación de coros, solos y
órgano.
El domingo de la Beatifica
ción apareció radiante y prima
veral. El Papa Juan Pablo II pre
sidió la concelebración, acom
pañado del Arzobispo de Valen
cia, del Cardenal de Barcelona y
del Obispo de Lleida, entre
otros muchos prelados. En re
presentación del Rector Mayor,
concelebraba el Regional, Don
Filíberto Rodríguez. En lugar
destacado, los inspectores de
1
Valencia, Don Ángel Tomás, y
de Barcelona, Don Doménec
Válls. El silencio sobrecogedor
de los 30.000 fieles congrega
dos se produjo cuando se leye
ron varios pasajes del martirio
de algunos de los nuevos bea
tos. La m ayor ovación, sin
duda, para el Papa, por su enér
gica condena del terrorismo y la
violencia en España.
El lunes, con la Basílica de
San Pedro hasta los topes, el Ar
zobispo de Valencia, Monseñor
Agustín García Gaseo, presi
dió la concelebración eucarística. Mientras se esperaba la lle
gada del Papa, se cantó el
Himno a la Mare de Déu deis
Desemparats, Patrona de Valen
cia, y a continuación el "Virolai" a la Mare de Déu de Mont
serrat. Fueron los únicos mo
mentos de todas las celebracio
nes en los que se empleó la len
gua materna de una gran parte
de los nuevos beatos y de mu
chos de los presentes. A conti
nuación, entró el Papa, con su
figura menuda y vacilante, y
tras un breve parlamento, despi
dió a los peregrinos con estas
palabras: "Sed siempre testigos
del amor, de la unidad y de la
paz".
k
Textos y fo to s: F rancisco Javier
Valiente y Josep H u ís Burguera.
Con ojos dejoven saiesiano
Yo soy uno de los 19 salesianos que fuimos a Roma. Una gota en
el océano de las 30.000 personas que nos desplazamos.
Esto nos ha hecho sentir más Iglesia. La mayoría de los salesianos
nos planteábamos si era el momento para esta beatificación o si se
podría haber realizado de otra manera. Tras lo que hemos visto, oído
y experimentado, no dudamos de la categoría de los hermanos már
tires y de la riqueza de este momento para la Iglesia.
Yo, por hablar sólo de mí, he ido cambiando mi posicionamiento
ante las beatificaciones. El contacto con otros hermanos, otros reli
giosos y laicos. El oír hablar de ellos a hermanas, sobrinas, familia
res... me han hecho ver otras perspectivas.
La "acogida de Peregrinos" fue en el aula Pablo VI. Estaba a re
bosar. Nos emocionaron las palabras de Paloma Gómez Borrero
sobre las mujeres mártires: su coraje, su sentido de la fe y su ente
reza.
El domingo 11, por la mañana, en el acto de la beatificación, Juan Pablo ! ¡ reflejado en la pantalla
cuando el Papa apareció en la Plaza la ovación fue ensordecedora. Y
cuando en su homilía hizo una expresa denuncia de la violencia terrorista en nuestro país se volvió a
repetir esa explosión de agradecimiento. Aunque celebrábamos la grandeza de quienes dieron su
sangre por la fe y su vida por los demás, el derramamiento de sangre a manos de otros es lo que más
repugna a quienes apostamos por la vida, la persona y el evangelio.
Lo más emocionante para mí no fue ni la plaza ni la multitud sino la riqueza de gente allí convo
cada: religiosos de distintas órdenes, con hábito, sin hábito, hombres, mujeres, jóvenes, ancianos,
valencianos, catalanes, madrileños, cordobeses, extranjeros. Es curioso que tenga que ser en Roma
donde uno descubra con mayor claridad la riqueza de su Iglesia y que esta riqueza no es de oro y
plata, sino de personas, de vidas.
El lunes, tras la celebración hizo su aparición Juan Pablo II para la audiencia. No me creía lo que
estaba viendo: gente muy metida en años subiéndose a las sillas para poder ver al Papa o sacarle una
foto; personas ya "maduritas" luchando por un puesto junto al pasillo central de la basílica, aplausos,
piropos... ¿Cómo puede un cuerpo tan gastado despertar tal explosión de vida? Porque nos parecía
compartir el entusiasmo que suscita el mejor partido de fútbol.
¡Cómo agradezco la oportunidad de acercarme a la historia personal de alguno de nuestros márti
res: su vida, su muerte, los recuerdos de los familiares...!
Si conociéramos su historia particular y su entrega; si fuéramos capaces de desligar el hecho de sus
martirios de palabras como "cruzada" y "guerra civil" su vida y su muerte serían mayor motivo de or
gullo y mayor estímulo de la fe y de la vocación.
¿Cómo podrían ser motivo de discordia quienes vivieron amando y murieron perdonando?
José Antonio Escotant
k
“Llevaré la
preocupación por los
por los
De paso por
Madrid, visitó a la
comunidad del
Teologado,
sobrss y
óvenes ”
Entrevista al nuevo cardenal salesiano Óscar Rodríguez Maradiaga.
provecho para saludar a sus compañeros de estudio
w
i
en Roma, Je sú s
G uerra, -inspector-, Ju an jo
Bartolomé, -director- y Euge
nio Alburquerque -profesor de
teología-. "Ya te decíamos en
Roma -comenta Juanjo con hu
mor-: tú llegarás a obispo, pero
tanto como a cardenal y quién
sabe si más..." (Risas de todos).
Es sencillo, cordial, siempre
dispuesto con los medios de co
municación. Sigue de cerca y
valora nuestro Boletín. Inme
diatamente buscó hueco en su
agenda para esta entrevista, sin
limitación de tiempo.
Daba gusto escucharle. Es un
buen comunicador y respira en
salesiano por todos los poros.
Habla 6 o 7 lenguas; fue pi
loto, tocaba varios instrumentos
m usicales, ama el
teatro...S iente pa
sión por lo pobres y
los jóvenes.
Conocemos su pa
sado. Ahora es car
denal. Es "papable".
¿Qué llegará a ser?
iCaátes son a su
juicio tos problemas
más inpmrtantes de
este siglo que empiezai
El Cardenal:
-Pienso que es un
siglo en el cual se
necesita consolidar
la esperanza. Hay
mucha gente que
tiene miedo. Miedo,
en prim er lugar, a
tom ar decisiones.
Q uieren que otras
personas tomen las
decisiones por ellos. Miedo al
futuro, a formar familia, a tener
hijos, miedo al calentamiento
de la tierra, al cambio climático,
a la crisis de energía, al de
rrumbe económico...
Eí íaicado cristiano...
Ccr. sus dos compañeros de estudios y amigos
-Los laicos son nuestra
fuerza. La Iglesia es básica
mente de laicos. No llegamos a
400 sacerdotes en todo el país,
pero tenemos 15.000 laicos de
la Palabra. Es una gente com
prometida que no recibe ni un
centavo de la Iglesia porque la
Iglesia no tiene para darle, más
bien ellos traen. Brotan voca-
da
ciones de los hijos de estos dele
gados de la Palabra y brota el
compromiso en la pastoral ur
bana y social.
Siemfre ha mostrado Usted
una gran sensibitidad hacia Ío
socioi^oUtico.
-Los políticos son los únicos
que pueden hacer los cambios.
En América Latina vimos 30
años de liberación bajo toda
clase de banderas, pero ¿de
tura pendiente, la evangelización de los políticos para que
vengan los cambios necesarios
sin armas, porque con las armas
no se logra más que muerte.
¿Cómo hacer para que los prin
cipios de la Doctrina social de la
Iglesia y del bien común entren
en la mentalidad política que
nos puede llevar al desarrollo?
Hay otro elemento: la corrup
ción. Yo pienso, es la mancha
quién nos liberaron? Fue un de
rramamiento de sangre que em
pobreció nuestra tierra y empo
breció a mucha gente. Yo creo
que lodos los cambios van a ve
nir por el diálogo. Es la asigna
oscura del capitalismo. El cri
men organizado, sobre todo con
el tema de la droga. Eso es con
trolable por los gobiernos. Si la
humanidad no se une yo creo
que eso puede ser lo que dé al
traste con todas las ideas de la
globalización y del neo-libera
lismo. Porque los intereses que
mueven al narcotráfico, son im
presionantes.
iQ ué nos dice Usted de s t
CardenaJatoP En Hondstras han
hedió gran ñesta: le han decla
rado a astea hijo mtdsUcto, han
hecho mucho rtum...
-Yo, en primer lugar, no lo es
peraba, porque nuestra Iglesia
es pequeña.
Lo han hecho porque, yo
creo, es un estím ulo que el
Santo Padre ha querido para
nuestro pueblo. Así lo veo, más
que una honra personal. Sé que
hará mucho bien a nuestra po
blación mayoritariamente jo
ven. Por eso d ije :
"Yo les dedico este Cárdena*
lato a los jóvenes".
De hecho tenemos una Uni
versidad Católica que ya cuenta
con 5.000 estudiantes y hace 8
años tenía 2.000... Hay una
buena Pastoral universitaria y
estoy convencido que para la
Pastoral Vocacional esto del
Cardenalato también será un
estímulo.
Y me siento feliz por parte
mía y de la Congregación, por
que como salesiano, siempre, y
^ o ra como cardenal, puedo lle
var al Colegio Cardenalicio la
i
preocupación por los pobres y
la ^ocupación por los jóvenes.
diablo y yo gané la apuesta -re
mata con una gran carcajada-.
*Sáke muy m qae se k M i
ét Vsttá COMO fid fflM e ...*
-Respecto a la elección del
Sumo Pontífice próximo, eso a
mí no me preocupa mucho. Es
toy convencido de que en el mo
mento oportuno, el Espíritu
sabrá valerse de nosotros como
instrumentos humanos para en
contrar la persona que El quiere
que rija su Iglesia. Así que eso a
mí, en realidad no me inquieta.
Respecto a mi participación, ya
en mayo tenemos un Consisto
rio extraordinario, el Papa nos
ha invitado.
tQ ^ nos ü u ée stt vocación
SMÍesiatiaf Sabemos ane filo taba aviotteSf tocaba e¡ saxo, te
eacantaba e f teatro...
- Todo es verdad. Yo -dice con
una sonrisa amplia y mirada pi
cara- prácticamente tenía la vo
cación a los 10 años. Mi direc
tor, que fue luego mi Arzobispo,
me tenía entre los acólitos y a
mí me encantaba eso y un día
me preguntó: ¿Te gustaría ser
sacerdote? Dije que sí y eso
para mí era ya el horizonte. Ya
me sentía sacerdote y al termi
nar la Primaria, cuando le pedí
permiso a mi padre para ir al aspirantado, me dijo que no por
que: "usted es muy travieso y
me lo van a devolver a la se
mana siguiente". Pensándolo
después yo dije: "Cuánta razón
tenía".
En aquellos tiempos el aspirantado nos quería a todos per
fectos y yo no hubiese durado ni
una semana porque era muy in
quieto. Entonces se me olvidó.
Me sentí tan mal y tan frustrado
que puse a un lado el sacerdocio
y me puse a estudiar aviación
con toda mi alma. Yo todo el
tiempo libre armaba aviones,
los pintaba... y cuando me fiii al
aspirantado tenía 300 aviones y
leía revistas y libros de avia
ción. Aprendí inglés por mi
cuenta para poder leer esos li
bros porque todos estaban en
inglés y aprendí a volar cuando
íA qué edad, foes, eatré ea d
asfiriataáoi
-Yo estaba en el Colegio, y en
el último año tuvimos un Retiro
espiritual. Entonces el predica
dor nos dijo: "si Dios les llama
no sean cobardes; no le digan
que no". Y al terminar Bachille
rato me fui al aspirantado y es
tuve unos cinco meses. Al final
me mandaron al Noviciado.
Í£NN amasaje a h s lectores
Alean
ddSoletinI
Sahe y le gusta ¡ocar el saxofón
tenía 14 años, clandestinamente
porque estaba prohibido y mi
padre me lo prohibía también.
Tenía un gusto particular por el
saxofón. Y gracias a la congre
gación aprendí a tocar el sa
xofón. De todas maneras, era
muy travieso.
ÍAÍgaaa travesara que fueda
coatari
-Precisamente el mes de di
ciembre pasado, tuvimos una
reunión de la Conferencia Epis
copal en una isla del Pacífico.
Esa isla fue donde yo crecí de
chico porque mi padre era ad
ministrador de una empresa de
transportes y teníamos portes
marítimos y allí pasaba yo las
vacaciones nadando y muy
feliz.
Y recordé, al pasar por el ce
menterio, que teniendo yo 11
años hicimos una apuesta con
10 chicos de allí de quién
aguantaba más por la noche, y
claro nos moríamos de miedo.
No había luz eléctrica. Sólo
oíamos el reloj de la Parroquia.
Éramos 10 y ya a las 10 de la
noche sólo quedábamos tres,
pero claro, yo quería ganarme la
plata y entonces se me ocurrió
decir: "Yo me voy, yo me voy.
De aquella tumba está saliendo
una mano..." Salieron corriendo
los otros como alma que lleva el
-Sí, yo quisiera decir que si
gan adelante con el espíritu y el
carisma de Don Bosco que tiene
una actualidad enorme. Yo re
cuerdo leyendo las Memorias
Biográficas, lo que fue Don
Bosco a finales del s.XlX. A él
le tocó vivir la Revolución In
dustrial de una m anera in
tensa y supo dar respuestas crea
tivas.Yo creo que ahora Don
Bosco tendría un canal de tele
visión mejor que el de Madre
Angélica en todos los continen
tes, y estaría metido en Internet
con muchas páginas de Internet,
y estaría dirigiendo a los jóve
nes con juegos, teatro..., porque
Don Bosco era un auténtico
pionero. Yo creo que los salesianos tenemos que recuperar
eso. Y en segundo lugar, reco
brar el corazón misionero. Yo
creo que nuestra iglesia, si entra
en el Siglo XXI sin corazón mi
sionero vamos a seguir una me
diocridad impresionante, pero si
sabemos reavivar el fuego de la
misión, entonces tenemos mu
cho que hacer y la Congre
gación Salesiana, los Coope
radores Salesianos, los Bien
hechores salesianos, tienen una
fuerza y una m isión muy
grandes.
Mudtisiam gracias, ea aornhre de toda la naulia Salesiana.
Ha sido frecioso sa measaje, sa
taíaate y sa testimoaio de saksiaaidad.
El amor exige estar
al día en la
educación
Fueron 162 los inscritos de
18 Asociaciones de
Andalucía Oriental y
Canarias, entre las que
cuentan 5 de colegios de
Hijas de M aría Auxiliadora,
de las Islas,
Asistieron también
10 directores salesianos.
Córdoba (9-11 de marzo): Xencuentro de directivos de APAS
saludo, acogida y presentación de los asisten
tes; una intervención bien cuidada -y muy
aplaudida- del Inspector Salesiano y las pala
bras -bien traídas- de Inauguración del Encuen
tro del Teniente de Alcalde del Excmo. Ayunta
miento. Todo, en un marco precioso: en el salón
de los mosaicos del Alcázar de los Reyes Cris
tianos, cedido por el Ayuntamiento. El salón
más noble de Córdoba. A esta media hora de
presentaciones siguió una hora de música es
pañola, andaluza, canaria y cordobesa, por la
Orquesta PLECTRO de Córdoba. Una gozada.
Seguidamente, el Ayuntamiento nos obsequió
con una copa de vino de la tierra.
En el contexto del Centenario
La Córdoba salesiana nació con el siglo XX. Ce
lebra por lo tanto su centenario. En el amplio e inte
resante programa de actividades, figura este En
cuentro de Directivos de APAS de la inspectoría.
La Inspectoría ha apostado decididamente por los
seglares en todos los ámbitos de la educación-evangelización y se ha organizado en consecuencia.
La opción ha logrado la meta actual gracias a la
labor de todos -religiosos y seglares- coordinados y
animados por Domingo González, actual vicario,
vocacionado. constante y familiar. Cree en la es
cuela como plataforma educativa.
Dieron reala y unieron tazos
En esta ocasión ftieron invitados los Presidentes
de las 2 Confederaciones de Asociaciones Católicas
de Andalucía y el recién elegido Presidente nacio
nal de la CONCAPA, D. José Manuel Contreras
N aranjo. También ellos aprovecharon bien el
tiempo y estuvieron reunidos en la mañana y tarde
del sábado, dialogando sobre la situación de las
confederaciones. El Presidente Nacional dirigió a
los congregados unas hermosas palabras de saludo
y felicitación.
B trabajo, convivencia y el fotkíore
Sábado, jomada larga. Comienza con la Oración
de la mañana y sigue con la ponencia. Por nuestros
Encuentros han desfilado muy variados temas: la
Participación de los padres en la educación, la Co
munidad Educativa, la Propuesta Educativa Salesiana, la Colaboración educativafamilia-colegio y
los padres delegados de aula, la Educación en Va
lores, el Desarrollo afectivo sexual de los hijos.
Educación para la Salud y Prevención. Educación
ciudadana y Seguridad Vial, la Educación en la Es
cuela del 2000.
Este año, primero del siglo XXI, ha sido: Educar
en la nueva sociedad de la información. Hacía de
ponente D. Alfonso Francia. Coordinador Nació-
B cuadro, el marco y el salón
I
La sesión de apertura (viernes: 20 horas) fue so
lemne: una artística puerta de entrada. Palabras de
Grupo general en el p a tio d el colegio.
nal de Comunicación Social y
Director del Boletín Salesiano. Su intervención fue
bien valorada por los directi
vos por su claridad, amenidad
y sentido práctico. Y en el tra
bajo de grupos, los participan
tes expusieron con mucha se
riedad sus experiencias sobre
estos puntos: actitudes que
observan en los hijos y en las
familias acerca de la influen
cia de los MCS, qué proble
mas educativos están plan V is ta p a r c i a l de los p a r tic ip a n te s
teando y qué podemos hacer
de este X Encuentro considera
en esta nueva situación, como
positivo que los directivos de
padres y como Asociación.
Asociaciones hayan tomado
conciencia de que estamos en
Cena de tos recsterdos,
una nueva Sociedad, que deno
cena para el recuerdo
minamos del Conocimiento y de
La noche del sábado es otro
la Información, y esto plantea
tiempo para la convivencia, la
nuevos retos a la educación. Esta
amistad y la fiesta. Es una cena
toma de conciencia se concreta
preparada con especial esmero y
en algunas convicciones:
elegancia. Con intercambio de
1. Los Medios de Comunica
regalos y recuerdos, alegría, ve
ción Social y las Nuevas Tecno
lada, orquesta y baile. Pero
logías están generando nuevos
siempre, dentro del estilo de
modelos de vida, que exigen de
sencillez y espíritu de familia.
las familias y de los colegios el
Resulta una cena inolvidable.
Hacemos historia
Domingo, pleno y
espténaido
Amaneció un día radiante. Se
echaba de menos. Celebración
de la Eucaristía, bien preparada
y con buena participación en el
Santuario de M aría Auxilia
dora del Colegio; un acto senci
llo en el teatro, haciendo memo
ria audiovisual del Centenario
Salesiano. Y termina todo con el
perol cordobés, ai aire libre. Co
mida típica y campera. Con
fiesta y alegría. Con sobremesa,
guitarra y canciones populares:
canarias, sevillanas y cordo
besas.
Y... ¡feliz viaje y hasta el pró
ximo año!
Ronda la bella celebra su cen
tenario y la Asociación del Co
legio se brindó para organizar el
prcximo Encuentro.
A ^odo de conclusión
A falta de analizar las pro
puestas de los grupos y de las
Asolaciones, la organización
res, y no "competi
dores".
3.
Esta nueva reali
dad plantea a las fa
milias y a los Asocia
ciones de Madres y
Padres la necesidad
de planificar progra
mas concretos de ac
ciones, para evitar
que los padres y ma
dres de nuestros
alumnos sean los nue
vos "analfabetos" del siglo XXI.
Sólo así podrán llegar a conocer
las posibilidades educativas de
las Nuevas Tecnologías y de In
ternet.
4.
Otro compromiso de la di
rección de los centros y de las
Asociaciones de Madres y Pa
dres es el de dotar a los colegios
de los medios técnicos necesa
rios, para renovar la gestión del
centro e introducir en las aulas
nuevos métodos educativos con
la utilización de las Nuevas Tec
nologías.
A c t u a l J u n ta D ire c tiv a .
planteamiento de nuevos mode
los educativos, con nuevos re
cursos y estrategias.
2.
No podemos limitamos a
criticar los aspectos negativos de
los MCS, de las Nuevas Tecno
logías y de Internet. Estos se pre
sentan como los grandes maes
tros, educadores de las nuevas
generaciones, con medios muy
potentes. Es imposible competir
con ellos. Hemos de conocerlos
bien, para conseguir que sean
maestros amigos y colaborado
Al principio, la reunión era
un domingo por la mañana:
charla, misa, mesa. Todo muy
bien. Pero todos pidieron más.
Desde el 92, la reunión dura
todo el fin de semana. Lo que
se sintió como interesante,
ahora se ve casi como necesa
rio. Después de 10 años se ha
conseguido un excelente
clima de amistad. Ayuda a la
vida y educación familiar, a la
marcha más viva y eficaz de la
Asociación, a la ex|x«ión de
la fe y del espíritu de Don
Bosco compartidos.
Es mejor federarse
En el año 1994 se llegó a la
convicción de que era mejor
federarse. Por pertenecer a
dos Autonomías, se crearon
dos federaciemes: D. Bosco y
Amigos de D. Bosco, con sus
respectivas Juntas y Asam
bleas. Los actuales Presiden
tes son re^)ectivamente: Juan
1
Rodríguez Hidalgo, de Gra
nada, y Nubla Segura Santana, de la Asociación del Ho
gar Escuela María Auxilia
dora, de Santa Cruz de Tene
rife.
Resurrección
Fero federarse iffara ijué^
Tomo prestado el eslogan pu
blicitario de los comerciantes de
mi pueblo para intentar explicar
lo que, a mi modo de entender,
debiera suponer la Resurrección
en la vida de todo cristiano que
se precie de serlo.
"De persona a persona". Las
nuevas técnicas de marketing lo
tienen muy en cuenta. Pense
mos en cómo actúan la amable
vendedora que nos llama por
teléfono o el amable vendedor
que viene a visitamos: repiten
machaconamente nuestro nom
bre, mientras intentan conven
cemos de las bondades del pro
ducto que representan.
No sé si todos los expertos en
marketing han leído la Biblia,
pero el caso es que en ella se uti
liza muchísimo la comunica
ción "de persona a persona".
En el Antiguo Testamento,
aparece una y otra vez la lla
mada de Dios a personas con
cretas: "El Señor dijo a Abraham". "Se apareció el Señor a
Isaac y le dijo". Y a Jacob en el
sueño de la escalera, por ejem
plo. Y a Moisés, en medio de la
zarza. Y a los profetas. Y a los re
yes y a... Recordemos que el Pa
dre Dios lleva el nombre de cada
uno de nosotros "escrito en la
palma de su mano", y puede muy
bien relacionarse con sus hijos e
hijas "de persona a persona".
En el Nuevo Testamento,
Jesús sigue el camino trazado
por el Padre. "De persona a per
sona", se dirige a sus Apóstoles:
"Sígueme", dice a Mateo. "Tú
eres Simón", habla con Pedro. Y
a la viuda de Naín: "No llores".
Y a Zaqueo: "Zaqueo, baja en se
guida". Y a la niña de Jairo:
"Niña, despierta". Y a la samaritana: "Dame de beber". Y al
ciego de Jericó: "Ve, tu fe te ha
salvado". Y al leproso que
vuelve. Y al joven rico que se
Para mejorar aún más la re
lación entre las Asociaciones.
Desde el principio, nuestra
Organización se dedicó a de
sarrollar aspectos de anima
ción y formación. Animar la
vida de las Asociaciones, fo
mentar la colaboración educa
tiva familia-colegio, formar a
los directivos y ofrecer recur
sos para la formación de todos
los asociados: Escuela de Pa
dres... Pero se mantuvo siem
pre el criterio de que cada
Asociación conservara su vin
culación real y afectiva a su
respectiva Federación Provin
cial, a efectos de representa
ción y relación con los pode
res públicos.
y ios encuentros kómoi^
Son anuales. Generalmente,
en una localidad en que los salesianos celebran alguna
efeméride. Hasta la fecha:
Málaga (dos), Córdoba (dos),
Las Palmas, La Orotava, Gra
nada, Úbeda, Pozoblanco y
Montilla. Cada una con su pe
culiaridad, pero todas con
gran alegría y general satis
facción. La organización co
rre por cuenta de la Junta Di
rectiva de la Asociación que
acoge, que se constituye en
Comisión Organizadora. Es
maravilloso ver cómo mueven
los hilos de las influencias,
para despertar el interés de las
autoridades. Ayuntamiento,
Diputación, entidades finan
cieras...
El tema del Encuentro y el
ponente los escoge la Inspec
toría. La Junta federativa cola
bora en toda la organización y
desarrollo del Encuentro.
C orresponsal
“de persona a persona ”
aleja. Y a su madre y al discípulo
amado, al pie de la cruz. Y al Pa
dre, en el doliente grito final. Y a
María Magdalena, en la mañana
espléndida de la Resurrección.
¿No creen que quizá sea una
buena forma de vivir el gozo in
menso de la Resurrección, co
municar el amor especial que he
mos recibido "de persona a per
sona"?
A delante, esperan Mar y
Montse y Vicente y el vecino del
2“ y el mendigo de la esquina y la
cajera del "super" y la com
pañera de clase y el adversario
político y el policía del barrio y
la profesora de los chicos y...
En la Familia Salesiana lleva
mos en materia de encuentros resucitadores un buen camino re
corrido, siempre "de persona a
persona".
\fJ o s é A ¡ á
1
f
Programar
y construir el futuro
mv) m m t r t ik m n u É u m im ñ im
El mundo de los sueños y de las esperanzas se conjuga siempre en el futuro, por eso es un tiempo tan her
moso. El mañana suena a novedad, a estreno, a desvelar con cuidado las sorpresas que se esconden en cada
comienzo del día. El futuro está en
cerrado en el tiempo y como tal no
se puede tocar, se convierte en humo
cuando hemos llegado a él y pasa a
ser un presente tan volátil que es pa
sado en un segundo. Es así el tiempo
pasado el que podemos atesorar en
los recuerdos, pero ¡cuidado! un
hombre que sólo es pasado es un
hombre vacío si vive de mirarse al
espejo y recordar ¡lo bueno que fiie
el ayer! Como decía José Luis
Martín Descalzo; ¡Dios mío!, qué
lleno de jubilados está el mundo!
¡Cuántos se autoconvencen de que
"ya han llegado". Han llegado ¿a
qué? ¿A autoadorarse?
No se puede tener el alma como
un museo de trofeos conseguidos ni
siquiera con buenas acciones. Nunca se hace suficiente, jamás se ama bastante. El futuro nos plantea la po
sibilidad eterna de ser mejores, de intentarlo otra vez. de ser más auténticos. FUTURO se escribe con " f de
fecundidad y de felicidad, de favor y de fervor, de fidelidad y fraternidad. Con todos estos vocablos se puede
construir el mejor de los porvenires, con la mirada puesta en el mañana. "Dadme un hombre lleno de espe
ranzas y siempre lo preferiré a otro que duerme en sus laureles. Prefiero siempre a una persona con fuego en
el alma y no a aquellos que tienen una despensa llena de virtudes enlatadas". (J.L. Martín Descalzo).
¡Qas m m s vm íJm hI f v tv m ir í
Pero ¿para qué pensar en el fu
turo? La sociedad se encarga de
fabricar todos nuestros sueños y
hacer que deseemos lo que a ve
ces ni pensamos. Un buen futuro
es tener ese coche, esa casa, esas
vacaciones. Cuando pensamos
en labramos un futuro" no nos
P'.ramos a pensar en una mayor
I
ti
solidaridad para con los otros, en
una mejor forma de invertir
nuestro tiempo para que todos
seamos más felices. Nos deja
mos llevar por las corrientes que
llevan al mar del consumismo.
Nos venden el futuro empaque
tado en cajas de lujo y con forma
de billetes.
Los que consiguen no caer en
esta red son los verdaderamente
felices, los que se conforman
con lo necesario para vivir e hi
potecan su futuro por algo más
válido: los hijos, el voluntariado,
una vida de misión... Tener un
proyecto de vida concreto ayuda
a perfilar ese futuro. El mañana
para Don Bosco siempre era
in c ie rto pero su in fin ita
c o n fian za en el P adre le
hacía confiar. En no pocas
ocasiones estuvo al borde
de la desesperación por no
tener sitio para albergar a
sus muchachos, pero no oyó
las voces que le alejaban de
ellos y continuó firme en su
propósito. Q uisieron ven
derle la fama, el poder, el di
nero, pero no tuvieron éxito,
p o rq u e el fu tu ro de Don
Bosco eran sus chicos, él lo
tenía clarísimo y tener las co
sas claras ayuda a luchar. Para
Jesús, el futuro era el Reino
de Dios, su construcción en la
Tierra, para nosotros también
y es suficiente m otivo para
dejarse el alma en el empeño.
Qué duda cabe que hay quien basa el futuro en los avances tecnológicos. En comunicaciones. Internet es
la panacea, pero a muchos les sigue haciendo más ilusión recibir una carta que un mensaje a través de la red.
La conversación entre las personas se va perdiendo, de un despacho a otro (situado a cinco metros) los com
pañeros de trabajo se comunican a través de un e-mail. La ciencia puede ser buena siempre que no lleve al
hombre a un individualismo desmesurado. Flaco favor
hará cualquier avance científico o tecnológico que
nos deje mudos ante los demás.
Jesús no necesitó más tecnología para comu
nicarse que las palabras altas y claras pro
nunciadas a veces ante numeroso público y
otras al oído atento de sus apóstoles y mu
chos le escucharon, le siguieron y se com
prometieron con su Palabra.
Cualquier proyecto de futuro, si está
basado en la escucha y el diálogo, se ase
gura un final feliz. Cristo sabía escuchar
y sabía explicar las cosas con sencillas
parábolas que todo el mundo comprendía.
Los discursos retorcidos y el abuso de la
retórica son utilizados por aquellos que quie
ren dominar el mundo a través de guardarse un
"as en la manga", el de hacer sentir a los demás
que son inferiores. Si Dios tuviera un ordenador se
guro que escribiría un e-mail a la humanidad diciendo:
"Os he dado la inteligencia para algo más que para confundir a los sencillos con palabras vacías. Utilizad los
conocimientos para que vuestros hermanos no pasen hambre. No miréis sólo por vuestro FUTURO. Amaos
unos a otros ¡de una vez! ¡de una vez!"
<')ÁtOJinMI:
y
¿Y cómo intentarlo? Para que
el futuro sea bueno para todos,
debemos trabajar el presente
y ¡hay tanto qué hacer! Dos
ejemplos:
Con los niños. Ellos son el fu
turo y de su educación depen
derá la sociedad en la que vivan.
El mejor legado que podemos
hacerles es una educación en va
lores solidarios y una cultura to
lerante en la que aprendan a res
petar a los que son diferentes, de
otra raza, de otra religión, de otro
sexo... Debemos luchar con
fuerza contra el maltrato de me
nores, su explotación, contra el
aborto, la marginación, contra
todo lo que vaya en contra de la
infancia. Un niño no debe traba-
i
jar, su única obligación es ju
gar con otros niños y aprender
a vivir poquito a poco, sin so
bresaltos, sin quemar etapas.
Lo más probable es que una
persona que haya crecido en
tre odio, acabe odiando. Un
ser roto tiende a romper.
El Salvador. ¿Qué esperan
del futuro los que han sufrido
tanto? Pues paradójicamente
son los que más se aferran a la
vida. Ante la catástrofe dan
gracias a Dios por seguir vi
vos y le piden fuerzas para se
guir luchando. Son un ejem
plo de coraje, de valor, de FE.
Los pobres son siempre los
que sufren porque viven en la
precariedad. De nosotros de
pende que tengan una mayor
esperanza, ellos más que na
die se merecen un porvenir
digno. También en Mozambi
que, Timor, Guinea... otros lu
chan por salir de la guerra, del
hambre, del odio... Muchos
hermanos nuestros, los misio
neros, representan su FU
TURO).
SOY AMIGO DE METAS
Me gusta escalar las cimas
de los montes e ideales.
Y me gustan los caminos
que trepan entre pinares
para llevarme al destino.
Me gusta andar solitario,
gozar con cada sentido
de tanto rincón de ensueño
perfumado de tomillo.
Pero lo que más me encanta
y más me ayuda a escalar
es encontrar un amigo,
justo con igual cantar.
A .E
Mucho que pensar y mucho que hacer. Todos sabemos
cómo se conjuga el futuro de indicativo del verbo
aportar, lo único que nos hace falla es ponerlo en
práctica. El tiempo de Cuaresma es una buena
ocasión para hacerlo. Es un tiempo para
amar y el amor es él solo su propia recom
pensa. Podemos sembrar con él mayor so
lidaridad, mayor diálogo y recogeremos
el resultado de nuestro trabajo cuando
llegue la Pascua, entonces el grano que
sembramos dará fruto. Y Jesús nos dirá
una vez más: "Esperadme. Sólo tardo
tres días. Ya os dije que no estaba muy a
gusto en la muerte.
Volveré a la vida porque soy inmortal y os
haré inmortales. No os quedéis llorando so
bre mi cuerpo muerto. La esperanza que tengo
preparada el domingo es más alta y múás ancha
que la más ancha muerte. Y los que ahora en el
mundo ascendéis el Calvario de vuestras ^opias vidas
r.. ordad, al hacerio, que yo vencí a la muerte. Y que vuelvo. Estoy volviendo. Vuelvo. Estoy llegando. Y
tengo suficiente resurrección para todos vosotros". (J.L.M.D).
k
B sm
€ f m r m n li> m m
m m t mm h m m
i , ‘Quien es puente siempre
tiene otra orilla
Ser puente toda la vida.
Ser puente en cada lugar.
Puente de luz y armonía.
Puente de concordia y paz.
Puente de noche y de día.
Puente en campo y en ciu
dad.
Puente aunque no haya ca
mino.
Puente aunque no exista río.
Puente aunque no haya ca
nal.
Puente que salve el abismo.
Puente, puente, siempre
puente...
¡Aunque sea de cristal!
A.F.
f> r & s m u
2.- Sólo por hoy
Sólo por hoy aceptaré a las
personas como ellas son y así
las amaré.
Sólo por hoy realizaré mi
trabajo con alegría y entu
siasmo.
Sólo por hoy aceptaré el
mundo como es y procuraré
mejorarlo.
Sólo por hoy intentaré son
reír a cuantos viven a mi lado.
Sólo por hoy haré felices a
cuantos me rodean.
Sólo por hoy extenderé mi
mano a cuantos a mi lado la
necesitan.
Sólo por hoy no tendré
miedo de afrontar mis proble
mas.
Anónimo
S a n to s S a s tre
3.- El arte de vivir
18^
¿El día más bello? Hoy
¿El obstáculo más grande? El miedo
¿La cosa más fácil? Equivocarse
¿El error mayor? Abandonarse
¿La raíz de todos los males? El egoísmo
¿La distracción más bella? El trabajo
¿La peor derrota? El desaliento
¿Los mejores profesores? Los niños
¿La primera necesidad? Comunicarse
¿Lo que hace más feliz? Ser útil a los demás
¿El misterio más grande? La muerte
¿El peor defecto? El mal humor
¿La persona más peligrosa? La mentirosa
¿El sentimiento más ruin? El rencor
¿El regalo más bello? El perdón
¿Lo mas imprescindible? El hogar
¿La ruta más rápida? El camino correcto
¿La sensación más grata? La paz interior
¿El resguardo más eficaz? La sonrisa
¿El mejor remedio? El optimismo
¿La mayor satisfacción? El deber cumplido
¿La fuerza más potente del mundo? La fe
¿El don más estimulante? La esperanza
¿La única realidad que vitaliza? EL AMOR.
Anónimo
4.-Pregúntaíe a tus hijos
Aquel ilustre pensador apro
vechaba todo para adentrarse en
las profundidades del pensa
miento y de la vida. Era el gran
filósofo del país. Enamorado de
la verdad, esta se le resistía, se le
escurría como una anguila. Al fi
nal ya casi se preocupaba de en
contrar sentido a dos preguntas:
“¿Qué soy y para qué vivo?”
Pero tampoco llegaba muy lejos,
se enmarañaba en sus pensa
mientos.
Un día, mientras su hija de 5
añitos jugaba, el sabio pensador,
casi maquinalmente y sonriendo
le preguntó: “ Y tú, cariño, ¿sa
bes para qué estás en la tierra?”
La niña, sin pensarlo y sin el me
nor titubeo, respondió como un
resorte: “Para quererte a ti y a
mamá... ¡Mucho, mucho!” Y
abrazándolo, se colgó a él.
A.F.
Begoña R odrígui
o
Afarco Amonio A\arlíiicz Moreno / inarcosdbí" inicrcoiii.cx
"Bti estas cosas (técnica, educación, editoriales, comunicación...) Don Boscoijuiere ir a la vanguardia del progreso'.
Era la confidencia (jue él mismo hacía a l ¡oven sacerdote Acjuiles Ratti, futuro Pío X¡.
De nuevo la Pascua en
el horizonte. Mercaba.org es un se
m anario cris
tiano de forma
ción e infor
mación. En sus
numerosas sec
ciones hallarás
todo lo necesario
para profundizar en
el sentido de la Pascua:
celebraciones, reflexio
nes teológicas.
La página web de la Inspec
toría de Sevilla estrena una
nueva revista: Recursos de Pas
toral Juvenil. Seguro que en
cuentras muchas cosas intere
santes de cara a preparar la Se
mana Santa y la Pascua.
http://wwwsalesíaiios-scvilla.coni
proponer actividades lúdicas y
abrir un espacio común de diá
logo para todas aquellas perso
nas que quieren ser mejores pa
dres."
hUp;//www.soIi)hiJ«,s.coni
k
p é g iíisi f f i k t i l
A partir de un número de telé
fono podrás encontrar el apellido
y la dirección del abonado co
rrespondiente. Si tiene un nú
mero de teléfono en un papelilo
y no se acuerda de quién es...
prueba aquí. Sorprendente:
Es un portal dirigido a los pa
dres que nace con la intención de
apoyar en la difícil y a la vez
apasionante tarea de formar y
educar a los hijos. El objetivo de
la página e s " cubrir vacíos de infc.'mación, aclarar ideas impre
cisas, rectificar creencias errór eas, ofrecer consejos prácticos.
http://es.!)ud}'etcleconi.coni
T m b 'i) z ú y z i m v
Una página radio-web elabo
rada y mantenida por diversos
miembros de la Familia Salesiana. Joven, dinámica, actual.
Desde Las Palmas de Gran Ca
naria:
hllpr/Avww.elwiguan.itvspana.es
Ya sabíamos que la "magia"
de Don Bosco contagió a mu
chos.... Descubre en esta singu
lar y original dirección el por qué
del hechizo:
hítp://u u H.ílusíoiiísmo,d/d
«nhosco/niagialMísco.hIniI
Un joven peruano nos invita a
conocer su colegio. No hace
falta convencemos de lo mucho
que ama y quiere a su Centro y a
D. Bosco:
hllp://« wH.giiKÍífs.com/H
olh u <K>d/l .<Kalion/6514/pro
ino99/príncípal.htin
4b
'M
Enredos en ía red (sólo para curiosos)
¿Sabías que...?
✓
La población de internet alcanzará en el 2005 los 1.000 millones de personas.
✓
Cada día se envían 1.470 millones de correos electrónicos en el mundo.
✓
No basta con el clásico cartelito con la prohibición de utilizar el móvil para impedir el zum
bido o musiquilla del teléfono en iglesias, cines o salas de concierto. Siempre hay algún despistado que
deja el móvil conectado. La solución que ha empezado a aplicarse en algunos lugares consiste en un
aparato que emite una señal que crea una "zona de sombra" donde no se pueden recibir, por falta de co
bertura, llamadas en el móvil.
✓
Puedes encargar un cuadro a través de Internet: verás cómo el artista lo va pintando según tus
indicaciones para que lo vaya completando.
http://www.netpainting.com
UNA FOTO...
ninguna maíicia.., algunas enseñanzas
A.F.
J
♦Tnte la jomada mundial de la
comunicación social, esta foto
dice cosas. Es un papel de fex de
5 metros ¡5 metros! Enviado por
una diócesis, envuelve a José
Luis Calvo, quien está leyendo
en el borde: "para más informa
ción..." Es decir, ¡tienen más in
formación!
Ideas que se le ocurren a algu
nos:
✓ Vaya rollo, vaya rollo, vaya
manera de enrollarse.
✓ Los papeles se nos enroscan al
alma como serpiente. Nos aho
gan.
✓ ¿Cuándo nos pondremos al
día en el arte de comunicar?
✓ La Iglesia siempre se ha re
gido por las Sagradas Letras.
✓ Como siempre: se suelta el
rollo y el que escucha y recep
tor... que se apañe.
✓ Los hay esclavos de su papel
y/o del papel que les dan.
✓ Quien quiera más informa
ción -que no sea de los jefes¡que se lo pregunte al pueblo de
Dios!
✓ Con papeles uno se protege, se
esconde, se disfraza, se adorna.
✓ Menos mal que en la Iglesia
ya hay comunicación abundante
y fluida.
✓ Sin duda es de una diócesis,
que está al día, de las del "papelorum progressio".
✓ Cuánto le habrá costado al que
envía este fax recoger toda esa
información para que luego lo
critiquen... ¡o nadie lo lea!
✓ Pobres secretarios: ¡la canti
dad de cosas que tienen que de
cir o enviar sin estar de acuerdo!
✓ La era de la com unica
ción... ¡El colmo! Nos inundan
de emails, de faxes, de llamadas
en el contestador, de papeles en
los buzones...
✓ Hay muchos que nunca man
dan noticias y se quejan de que
otros las manden.
✓ Quien no entiende o tiene po
cas cosas que hacer envía pape
les o inventa reuniones.
✓ Para unos es una bufanda,
para otros una inmensa banda de
honor, para algunos una estola
envolvente.
Inocencio Vistalarga
Esta sección abierta a todos -para hacer más familia y dar mayor protagonismo a los lectores- se
elabora con lo que tú envíes (fotos, textos...) y nuestras propuestas e informaciones.
H 0 N D U H 4 S E N FIESTA POR S i ' CARDENAL S A L E SIA N O
Sábado 10 de marzo. Todo el pueblo bulle en fiesta. Numero
sos policías, vallas de alumnos y alumnas a ambos lados, pan
cartas dejaban traslucir algo grande que se avecinaba. Quizás
fuimos de los últimos vehículos en transitar libremente antes de
que la policía cerrara el tráfico. ¡El cardenal estaba por llegar!...
El ingreso del cardenal a la Basílica descargó en aplausos,
cantos y ovaciones. El Papa se había fijado en Honduras, y mon
señor Oscar Rodríguez era el cardenal del pueblo hondureño.
Más de cien sacerdotes concelebraron la eucaristía, a la que
asistía una magnífica representación de las autoridades civiles.
Había razones de sobra para dar gracias. Y para estar orgu
llosos.
El pueblo hondureño ya decidió que su cardenal era el pró
ximo Papa. Es cosa de tener un poco de paciencia. Pero que este
sea el candidato indiscutible, de eso no cabe la menor duda...
A los periódicos les están faltando páginas estos días para ar
tículos laudatorios y fotografías a todo color de su hijo predi
lecto. No era raro ver a jóvenes luciendo camisetas "cardenali
cias", algunas con leyendas ingenuas y pintorescas.
El Congreso le declaró "Hijo predilecto de Honduras", el 22
de febrero. La decisión fue aprobada de forma unánime por 128
diputados de cinco partidos políticos. La propuesta nació del
presidente de la legislatura y candidato presidencial del Partido
Liberal, Rafael Pineda, quien invitó a sus colegas a "imitar el ta
lento y la virtud del nuevo cardenal hondureño", de 58 años, pri
mer purpurado de la historia de Honduras.
H eriberto Herrera
n
Éramos unos 1.200 jóvenes
de la parroquia de María Auxi
liadora de Lomé (Togo). Se
trataba de una peregrinación
del 2 al 4 de febrero, bajo el
eslogan y el tema: "Testigos
del verbo encamado".
Cristo nos congregó en el
Centro de CAMA, guiados
por los consiliarios, so r
Albert, algunos poslovicios, dos postulantes y al
I
© LO M É -TO aO
gunos animadores voluntarios
del Consejo de Coordinación
de los jóvenes de la Parroquia.
Se comenzó por ver la pelí
cula "La ciudad de la alegría".
Los grupos comenzaron el
camino. Eran 25 kms. hasta
nuestro destino (Noviciado de
Gbodjomé). Rezábamos el ro
sario, cantábamos, meditába
mos... Hubo una sola parada, a
mitad de camino. No podía
mos eternizamos porque el sol
abrasaba.
Una bonita eucaristía y un
refresco (agua fresca) nos
dieron nuevo impulso para
seguir.
Llegamos molidos al novi
ciado. Un descansillo era im
prescindible. La tarde co
menzó con las confesiones en
un ambiente de animación y
alegría que recordaba a Va-
Cuando el egoísmo anida en nuestro corazón, cuando sólo giramos hacia nosotros mismos, impedi
mos a Dios realizar su deseo de que todos los hombres lleguen
a ser plenamente personas.
El amor tiene una fuerza inmensa. Nos "ensancha" por dentro y
nos mueve, a la vez, a trabajar para que también los demás al
cancen su plenitud.
Sólo el amor hace que cada hombre llegue a ser lo que está lla
mado a ser: una persona libre. Sabemos que quien se siente
amado incondicionalmente está en condiciones de descubrir su
riqueza interior y potenciarla.
San Juan de la Cruz dice que Dios embellece todo lo que mira.
Y esto es asi, porque su mirada es una mirada de Amor, capaz
de despertar todas las posibilidades y toda la belleza que lleva
mos dentro. Nosotros, también, podemos embellecer a cuanto
nos rodea, si lo miramos con amor. La mirada amorosa es libe
radora. Y nada hay tan hermoso como una persona libre.
"Sólo se ve bien con el corazón" (Saint Exupery). Dios mira a
cada persona desde su "Corazón", desde su Amor. Nosotros con
frecuencia, miramos sin amor, con deseos de poseer, dominar y
utilizar las cosas y las personas en provecho propio. Entonces
las degradamos y nos degradamos. El Amor y la Libertad son
inseparables. "Ama y haz lo que quieras". Carmen Cruz de la
Esperanza (Carmelita Descalza).
ticias
nacioiiaics
ni
OTEDCiientro de Oratorios y
Centros Jüveies
El 17 y 18 del pasado
mes de febrero, con motivo
del XVIII Encuentro Inspectorial de Oratorios y
Centros Juveniles salesianos, acudieron al mismo
distintas asociaciones ju
veniles de ám bito salesiano de toda la comunidad
autónoma de Andalucía.
El sábado 17 fue inaugu
rado el Encuentro comen
zando con una jomada formativa para más de dos
cientos anim adores, que
pudieron trabajar los si
guientes temas: educación
para la salud, educación
para el desarrollo, educa
ción en valores, acompaña
miento personal y sistema
preventivo de Don Bosco.
Al acto inaugural asistie
ron el Concejal de Juven
tud del Ayuntamiento de
Cádiz, Vicente Sánchez,
así como la presidenta del
Consejo Local de la Juven
tud de Andalucía, la presi
denta de la Federación de
Centros Juveniles Salesianos, el director del Centro
y el Superior de la Congre
gación en Andalucía.
En la jornada del do
mingo estuvieron repre
sentadas más de veinte
asociaciones juveniles y
cerca de dos mil jóvenes
andaluces que compitieron
en las distintas categorías
de futbito, baloncesto y voley. El entretenimiento se
completó con actividades
recreativas como juegos de
mesa, talleres, conciertos
¡'jveniles. campeonatos in-
brevk
• Granada.-La promoción de alumnos de los años 1950. del
antiguo y popular Colegio de los Salesianos del Triunfo, se
reunió en una fiesta el domingo 18 de febrero de 2001. Eran
más de medio millar de ex alumnos. El pequeño grupo, del
que partió la idea, llevaba desde el pasado mes de mayo tra
bajando infatigablemente en la nada fácil tarea de localizar
en Granada y por media España a los muchos compañeros
que la vida dispersó, para proponerles que acudieran a este
simpático y emotivo reencuentro. El encuentro unió a varias
generaciones de granadinos
• Linares.-El ayuntamiento de Linares, al entregar los pre
mios deportivos "Linares 2000", ha concedido al Colegio
San Agustín, el diploma: "Mejor Centro Educativo".
• Salamanca.-La comisión organizadora de los Premios
Anuales del Deporte 1999-2000 ha otorgado la placa "Pedro
M éndez", al Colegio María Auxiliadora de Salamanca,
como "Mejor Centro Escolar 1999-2000” El galardón se ha
designado teniendo en cuenta el número de deportistas parti
cipantes en los Juegos Escolares, número de equipos y los lo
gros conseguidos el pasado año.
• Algeciras.-La Asociación "OKIENA" de Atgedras ha reci
bido la distinción de bandera andaluza año 2001. de la De
legación de Gobierno de la Junta de Andalucía en la Provin
cia de Cádiz. Dicha distinción se hace por la labor que esta
Asociación viene desarrollando en acciones de promoción
social, laboral y personal a favor de los más necesitados.
temáuticos, aeróbic, exhibicio
nes de judo y capoira, rapel y
pasacalles carnavalescos.
El Encuentro terminó con
normalidad partiendo los jóve
nes andaluces satisfechos por
la jornada vivida, así como por
conocer a la ciudad que los
acogió.
n®"ticias
nacionales
La Coruña
Tres ex alcaldes, antiguos aliiiios
Con motivo de las Fiestas de Don Bosco,
los AAAA, han comenzado a celebrar el 75®
Aniversario de su fundación, en 1926. Han
querido hacerlo participando en las Eucaris
tías del 31 de enero y del domingo 4 de fe
brero, día en que celebraban oficialmente la
fiesta y convivieron en tomo a un "lunch". El
2 de febrero de 2001, el periodista, antiguo
alumno, Ezequiel Pérez Montes, pronunció
en los locales de la Asociación el pregón de
los 75 años de la misma. Ese mismo día, la
Cadena de radiodifusión SER, tuvo el pro
grama de "Vivir en La Coruña", uno de los
más escuchados por el público, en el salón de
actos del colegio, con asistencia del alum
nado. El momento más importante del programa fue la entrevista y diálogo mantenido por tres ex al
caldes de La Coruña, antiguos alumnos del Colegio. De izquierda a derecha: Joaquín López Menéndez, Domingo Merino Mejuto y José Manuel Liaño Flores; casualmente fueron los alcaldes que ri
gieron los destinos de esta ciudad en el período de la transición democrática. Los alumnos disfrutaron
oyéndoles contar, y cantar, anécdotas de sus años colegiales.
Carabanchel-Madrid
33‘CrossMuÉipar'D on Bosco"
Más de 2.000 atletas de medio centenar de equipos y/o colegios participaron en el 33° Cross Mu
nicipal "Don Bosco" celebrado a finales del pasado mes de enero. Un progresivo interés y aumento
en el número de deportistas confirma cada año esta aventura iniciada en los años 60. Se trata de una
firme apuesta educativa por el de
porte y la convivencia, desde
donde los adolescentes y jóvenes
se abren a un mundo de valores es
pecíficos, como la capacidad de
colaboración, amistad, disciplina,
generosidad, espontaneidad... En
la presente edición, celebrada en
los parajes de Carabanchel -parque
de "Las Cruces" y Colegio Salesiano-, la multitudinaria participa
ción estuvo organizada en 14 cate
gorías. Algunos de los destacados -personas y equipos- fueron: Celia
Collado ^ a r a n j a Joven-Fuenlabrada), Ó scar Alvarez y Sergio
Jalón (ambos de Salesianos-Estrecho), Cristina García (Gabrielistas), Javier Elbor (Salesianos-Puertollano), Antonio Pérez (Ciudad de los Muchachos), Ana Ro
dríguez (Club Valencia), David Campos (Naranja Joven), Sheíla Almeida (Salesianos- Loyola).
I
i
•
•
n#
ticias
nacionales
Madrid
Eflcuentro Nacional de Responsables de Monnación de los institutos relig
La Comisión de Medios de Comunicación social de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) que coordina Isidro Hernández ha organi
zado este encuentro los días 2-3 de marzo. Asistieron
105 responsables de comunicación de otras tantas
congregaciones e institutos religiosos. El encuentro
fije vivo y muy participado, con ponencias de exper
tos. De la cadena COPE ( José Luis Restán), de la
universidad San Pablo-CEU-Leopoldo Seijas, de la
Comisión Episcopal de Medios (José M aría Gil Tamayo, de la facultad de San Dámaso, de la Universi
dad Pontificia de Salamanca (José Luís Corzo), del
Departamento de Internet del Arzobispado de Ma
drid (Isidro Catela) y del Departamento de Internet
de la Archidiócesis de Madrid (Juan Pedro Ortuño). Amenizó la velada final el cantautor, pasionista, José Fernández del Cacho.
Para el panel de experiencias de Agencias de co
municación, intervinieron la Agencia Salesiana
(ANS), presentada por Alfonso Francia, director de
ANS-España, la de los combonianos (Comboni
Press), presentada por M ariano Pérez y de la intercongregacional "IVICON", presentada por Luis Es
teban Larra.
La Coruña
Jomada por la paz
El 30 de enero, en el marco de las fiestas del fundador, el Colegio "San Juan Bosco", celebró, "El
día Escolar de la No Violencia y de la Paz". Todos los alumnos salieron a la calle y en manifestación
rodearon toda la manzana del Co
legio con un gran cartel alusivo al
acto y coreando consignas de paz.
Las manos de los manifestantes
iban pintadas de blanco. El público
de la zona y los que transitaban por
allí se paraban para contemplar el
espectáculo del que la prensa se
hizo eco por medio de reportajes
gráficos. Casi en la cabecera de la
manifestación estuvo presente el
Inspector, D. Ángel Fernández
Artime. El acto se concluyó en el
Colegio con una oración dialo
gada, un momento de silencio y
diver-sas actuaciones y danzas
alusivas a la paz.
•
•
n#ticias
internacionales
BREVK
• México.-Don Luis Gallardo Martín del Campo, salesiano,
fue ordenado obispo el 24 de febrero de 2001. El rito se ce
lebró en la Catedral de Ayula Mixes, capital de toda la región
en la sierra de Oaxaca (México). El nuevo obispo dirigirá la
prelatura Mixepolitana de Oaxaca, compuesta por 12 cen
tros. El nuevo obispo nació en Irapuato, México, hace 59
años. Era inspector de México. (ANS)
• Italia.-El Comité TV y Menores, con el patrocinio del Mi
nisterio de Educación, presentó el pasado 22 de febrero de
2001, en Roma, un análisis de una semana de programación
televisiva, en franja protegida, enjuiciada por niños y niñas
de 9 a 10 años. D. Roberto Giannatelli, de la Universidad
Pontificia Salesiana de Roma y presidente del MED (l'Associazione di Media Education). presente en el acto, comentó:
"La originalidad de la investigación, se constata por el hecho
de haber provocado y documentado el juicio de los mismos
niños sobre las transmisiones de las redes de televisión ita
lianas más importantes" (ANS)
• Bélgica-El sábado 17 de febrero de 2001, en la casa de ejer
cicios espirituales "Don Hosco", de Vremde, (Bélgica) se
han reunido cerca de 50 Delegados de la Familia Salesiana
de Flandes (Bélgica norte) en representación de SDB, FMA,
VDB, Cooperadores Salesianos y Antiguos Alumnos, núcleo
animador del gran Movimiento en tomo a Don Hosco en
Flandes. El objetivo principal es el de conocer mejor la espi
ritualidad de los respectivos grupos y enriquecerse mutua
mente para difundir en Flandes el carisma de Don Bosco y de
Madre Mazzarello. (ANS)
Texto t)ilin»ie para los ÍDdí»eoasayoreos
El 12 de febrero de 2001. en el Salón de Actos del
Colegio Departamental de Filadelfia (Chaco Cen
tral). ha sido presentado el libro Die ¡chai, que signi
fica, en la lengua ayorea, "El día nuevo". Es un ma
nual bilingüe, ayoreo-castellano, de 301 páginas,
para el segundo grado de la Escuela Primaria. Auto
res del texto: siete maestros y maestras con la coor
dinación de Eustasia Bogado y el asesoramiento an
tropológico del salesiano José Zanardini. La escuela
indígena es un instrumento nuevo y necesario para
las relaciones interculturales de los pueblos indíge
nas. con la sociedad nacional. (ANS)
Italia
El Premio "Mimosa de Oro O T '
asorNancyPereira,FMA
Sor Nancy Pereira es una
india. Hija de María Auxilia
dora, que ha creado el "Banco
para los pobres" de Bangalore (India) y que recibió, el
18 de marzo el premio "Mi
mosa de Oro" concedido por
la asociación no de lucro
"Blue Drop Group", una or
ganización que se interesa
por el arte, la cultura y el vo
luntariado. La entrega del
premio se hará dentro de la
celebración de la "IX Gran
Gala de la Mujer" que este
año tiene como tema "Mujer
para el mundo”.
El compromiso por los úl
timos, los desheredados, los
indefensos, la naturaleza vio
lada, son algunas de las razo
nes que han determinado la
concesión del premio por
parte de la A sociación.
(ANS)
n#ticias
intermidojiííles
Gujarat (India)
Red salesiana de socorro
El Salvador
Portada del Boletín salesiano de
El Salvador (Centroamérica).
El BS español por solidaridad
con el pueblo salvadoreño, trae
aquí la portada de su Boletín.
La foto habla. Bienaventurados
los que construyen la paz. Los
que reconstruyen el país. Los
que, quizás emigrantes, rehacen
su vida de pobreza y potencian
el desarrollo de los ya desarro
llados. Los que sin duda nos traen testimonios y mensajes de fe,
de ilusión y capacidad de esfuerzo...
Difícil soportar el peso de dos ladrillos. Más difícil es soportar
el peso de la soledad y el hambre, de la tragedia... ¿del futuro?
Indonesia
Don José Carixiiiell, salesiano espáol condecorado
El 6 de marzo de 2001, la Familia Salesiana de la Visitaduría de
Indonesia-Timor ha sido honrada por haber recibido, don José
Carbonell Lopts, SDB, la condecoración otorgada por el Rey
Juan Carlos I de España.
Después de que el Canciller de la Embajada notificó las razones
expuestas en la carta del Rey Juan Carlos I, el Embajador de Es
paña en Indonesia, su eminencia Antonio Segura Morís, impuso
la "Cruz de Isabel la Católica" a don José. Esta condecoración se
entrega a un hijo de España que ha trabajado incansablemente a
favor de la juventud. Su labor realizada dirigiendo a los salesianos
de Don Bosco en Valencia, España, 15 años en Filipinas y 16 en
Indonesia-Timor es encomiable.
Además, su última aportación ha sido el papel realizado como
intermediario para la comunicación y la asistencia entre Dili y Yakarta, durante y después de los tristes días de destrucción y vio
lencia en Tlmor, en septiembre de 1999.
La ceremonia de entrega se ha celebrado en la Embajada de Es
paña en Indonesia. Estaban presentes el Nuncio Apostólico y el
cuerpo diplomático de otras 11 naciones junto a los representan
tes de la Familia Salesiana, amigos y bienhechores.
Un grupo de seis estudian
tes salesianos formaron el
prim er contingente del
equipo de socorro de los
afectados por el terremoto
del pasado mes de enero. El
campo de trabajo fue el "St
Joseph Hospital", de Gandhidham, Gujarat. Visitaron
10 pueblos. Un miembro del
grupo comenta: "Cada grupo
tenía a disposición al menos
un médico y una enfermera.
Nuestra tarea principal era
tomar nota de los daños su
fridos por la gente. Ayudába
mos también a transportar
los heridos al Centro Mé
dico. Pasábamos parte del
tiempo hablando y escu
chando a la gente, así creába
mos relaciones interpersona
les. Hemos distribuido man
tas, ropa y comida. También
hemos tratado de dar a los jó
venes un poco de alegría en
señándoles alguna de nues
tras más conocidas canciones
salesianas. Nuestra valora
ción: la gente ha sido recep
tiva y no parecía que estu
viese desalentada por la cala
midad. Alimentos, vestidos y
medicinas han llegado a to
dos. El servicio médico ha
visitado a cada uno, pasando
casa por casa. El tiempo de
nuestra permanencia para
llevar a cabo el trabajo de so
corro ha sido muy breve.
Pensamos que sería impor
tante enviar a más hermanos
para el apostolado de verano
a Gujarat”. (ANS)
Mirada
Proyecto Genoma
ftf
Eugenio
AUmn/uergue
n 1988 comienza a po
nerse en marcha un
ambicioso proyecto
biológico: el "Pro
yecto Genoma". Su finalidad es
llegar a realizar el mapa genético
del ser humano, o sea, llegar a
identificar a todos los genes y a
establecer la secuencia de sus
bases. Después de casi doce años
de investigación, los científicos
del Proyecto Genoma anuncia
ron en junio del año 2000 la con
secución del primer borrador de
toda la secuencia del material
genético contenido en el núcleo
de nuestras células. En el pasado
mes de febrero se ha publicado
en las revistas Nature y Science.
r
Se abre una gran esfferama
Su publicación aporta una in
gente información biológica.
Porque en los genes se encuen
tran no sólo los rasgos que nos
diferencian de las demás espe
cies vivas, sino también las cau
sas de muchas de las enfermeda
des humanas. De manera espe
cial, la publicación científica del
Genoma Humano permite sacar
ya algunas conclusiones:
♦ En primer lugar, en contra de
lo que se pensaba, son pocos los
genes que integran la dotación
genética de nuestra especie: ape
nas unos pocos más que los de la
mosca. Se especulaba con una
cantidad de 100.000 genes. La
cifra resulta bastante más mo
desta: alrededor de 30.000.
• Todos los seres humanos so
mos casi idénticos genética
mente, con independencia de
raza o de pueblo. No existen di
ferencias biológicas de superio
ridad entre unos y otros, como lo
demuestra la similitud en
tre el genoma de dos per
sonas elegidas al azar: el
99'99 por ciento de los ge
nes son iguales.
* Se abre una gran espe
ranza a la prevención de
múltiples enfermedades
hereditarias, a la lucha
contra el cáncer o la enfer
medad de Alzheimer, a la
creación de fármacos a
medida de cada individuo,
a desentrañar los mecanis
mos del envejecimiento.
El reto está ahora en des
cubrir la función de todos
y de cada uno de los genes,
sus interrelaciones, así
como el conjunto de las ca
racterísticas que aportan.
* El hombre no es sólo genes.
El mapa genético no revela la
esencia humana. Los genes ni
determinan al hombre ni niegan
su libertad.
Affíicarto en beneficio del
hombre
Es evidente que el Proyecto
Genoma plantea también mu
chos interrogantes. Si es posible
conocer, situar, reponer los ge
nes, puede serlo también trasto
car genes para hacer individuos
de una forma determinada o bien
manipular a las personas. Re
sulta especialmente preocupante
que la intimidad biológica más
profunda del ser humano quede
expuesta a los ojos del científico
y a posibles intereses ajenos.
Ello podría tener consecuencias
negativas en el mercado laboral,
en los procesos legales o a la
hora de querer suscribir un se
guro de enfermedad o de vida.
Del mismo modo preocupa la
posible discriminación en fun
ción de los genes. Lo deseable
moralmente es que este "libro de
la vida", como muchos le han
llamado, beneficie no sólo a
unos pocos, sino que redunde en
bien de toda la humanidad.
Nos encontram os ante un
nuevo horizonte de la biomedicina que requerirá nuevos desa
rrollos en esta era postgenómica
en la que ya nos encontramos.
Una vez más, lo verdaderamente
importante está en asegurar que
este espectacular avance cientí
fico se aplique en beneficio del
hombre, que no se utilice en con
tra de la dignidad, libertad y au
tonomía de la persona y que se
extienda a todos los seres huma
nos. Es la hora del debate ético
que asegure el respeto a la espe
cie humana y la resp(Misabilid.id
en el desarrollo de todas las posi
bilidades que contiene el ccmo . imiento del Genoma.
Ojeada
§¡b
Sucedió en abril
M ^ añana del 26 de abril
T iJm de 1852, lunes. En el
í ^ \
arrabal del Dora, y
f
junto al cementerio de
San Pedro ad Vincula, se levan
taba una fábrica de pólvora con
tres almacenes, en los que había
varios millares de ki
los de explosivos.
La imperfección
de una máquina hizo
que estallara una
chispa en uno de
los laboratorios. El
fiiego llegó a dos cri
bas laterales, se oyó
un tremendo es
truendo a quince mi
llas alrededor. Se
bamboleó la ciudad,
se desquiciaron las
puertas y se rompie
ron los vidrios de las
ventanas. La enorme
fábrica de pólvora
saltó por los aires.
Don Bosco se hallaba en el
salón de exposiciones de objetos
para la Tómbola. No tardó en sa
ber que había estallado el pol
vorín, a poco más de quinientos
metros del Oratorio. Corrió ense
guida a casa, temiendo hubiera
sucedido alguna desgracia, pero la
encontró vacía. Todos, sanos y
salvos, habían escapado a los
campos y prados vecinos. Sin tar
danza y sin calcular el peligro,
voló al lugar del desastre, para
prestar a algún desgraciado los so
corros del caso. Por el camino se
encontró con su madre que, en
vano, intentó detenerle. Troptíóse también con Carlos TomatÍ 5 le ordenó:
-Vuelve atrás, ve a buscar a las
m;;njas que han salido de sus convc .LOS y andan por calles y pla
zas; acompáñalas a todas a la
plaza Paesana. Allí hay un ómni
bus para llevarlas a Moncalieri, a
casa de la marquesa de Barolo.
Tomatis corrió y cumplió el en
cargo recibido, sin poder com
prender cómo Don Bosco, sin co
municación anterior alguna, co
nociese lo dispuesto por la Mar
quesa en aquella apurada situa
ción.
(MBe. IV - 300)
Vna historia sim ilar
Me permito narrar una expe
riencia muy mía pero también
muy general, bastante parecida a
esta de Don Bosco. Fue en Cádiz,
el 18 de agosto de 1947 a las diez
y cuarto de la noche.
En la Barriada de San Severiano en el extramuros de la ciu
dad, explotó un polvorín, con 400
minas de un metro de diámetro, a
un kilómetro del Colegio salesiano. Como testigo directo del
hecho, puedo afirmar que la pro
tección de María Auxiliadora so
bre el colegio y todos los alumnos
internos, fue patente.
La onda expansiva sembró la
desolación en toda la barriada.
Hubo muchas víctimas mortales,
y si bien fueron considerables los
destrozos materiales, tanto en la
barriada como en el Colegio, es
pecialmente en sus talleres y dor
mitorios, no ocurrió nin
guna desgracia personal
a ninguno de los alum
nos. Hay que tener en
cuenta, que a esa misma
hora todos los mucha
chos deberíamos estar
durmiendo, pero no fue
así, por un retraso en el
regreso de la excursión
("paseo largo" lo llamá
bamos entonces).
En el momento de la
explosión yo me encon
traba con mi compañero
Pedro Sánchez Mota, en
el comedor de los arte
sanos, preparando las
mesas para el desayuno del día
siguiente; en un abrir y cerrar de
ojos el cielo se tornó intensa
mente rojo y ambos, sin saber
cómo nos encontramos en el pa
tio, yo abrazado a una columna.
Había explotado el polvorín de
San Severiano.
Las ventanas fueron arranca
das de cuajo, y una con su marco,
cristales y contraluz, cayó sobre
mi cama, y hubiera caído sobre
mí de haberme encontrado dur
miendo. Tenía entonces doce
años. Siempre recuerdo estas pa
labras, que oía con frecuencia a
mis primeros saJesianos:
“Basta que un joven entre en
un Colegio Salesiano, para que
María Auxiliadora lo tome bajo
su protección.”.
'Yo, Eduardo, soy uno de ellos.
a
EXPERIENCIA
Un segundo de oración
levo varios meses visitando todas las cárceles de España. Me encontraba en la cár^ ^ 0 cel de Alcalá Meco, en el módulo de mu
jeres. Me habían invitado a participar con una ac
tuación de mimo de una hora de dura
ción. El público se metió enseguida en
el espectáculo. Después de las risas y de
participar el público en las diferentes
pantomimas, rematé la intervención con
el número estelar de ios aplausos. Como
de costumbre, acabé la actuación total
mente agotado. Mientras las presas se
disponían a salir de la sala enfiladas, me
puse a recoger el distinto atrezzo del escenario. En
esto que oigo, desde el fondo de la sala, gritar a
una de las mujeres: "Me muero de ganas de darle
un beso". Todas sus compañeras pusieron cara de
asombro. Ella se salió de la fila establecida y echó
a correr hacia el escenario donde me encontraba.
Todas las mujeres se volvieron. Los funcionarios
no supieron reaccionar. Se me acercó con una gran
sonrisa, me dio un beso y me dijo: "No te puedes
imaginar lo que me ha llenado tu actuación de esta
tarde". Y se ftie de nuevo corriendo hacia la puerta
de salida.
Fue todo tan rápido que apenas supe reaccionar.
Pero sí es cierto que el segundo que duró el beso
m
en los labios que me dio esa mujer como agradeci
miento por lo que había disfrutado, fue im beso
largo e intenso. El beso duró desde que esa mujer
decidió agradecér
melo, salir de la fila
transgrediendo la
norma, echar a correr,
hasta que se acercó a
mí con la mayor es
pontaneidad y agra
decimiento y me lo
expresó con el gesto
del beso.
Recordé la escena
del evangelio (Le 7,
36-50) en el que una
mujer se pone a be
sarle y a lavarle los
pies a Jesús como
agradecimiento.
Cuando regresaba
en el tren a mi casa lo
único que me nacía
era orar dando gracias
a Dios.
Siró López
PENSANDO EN VOZ ALTA
Líderes, maestros... ¿profetas?
ace unos días terminé
de leer la biografía no
velada de Gerald Messadie "Moisés, el profeta
fundador", un
libro de apasio
nada lectura,
sin duda.
Después uno no
puede por me
nos que añorar
la existencia de
líderes de la
talla de Moisés: un hombre con
las suficientes "agallas" como
para hacer que miles de perso
nas le sigan y dejen su estancia
de generaciones en un país, para
adentrarse en la "aventura" de
unas tierras para ellos, pero que
«
n
su Dios sólo ha manifestado a él
mismo. Un hombre con la sufi
ciente capacidad como para
reorganizar toda una sociedad,
crear una nación y poner los ci
mientos indelebles de tres de las
más grandes religiones mono
teístas, aún hoy, casi 5000 años
después.
Cuando un líder alcanza esa
talla, se convierte en maestro y
profeta. Y no ha sido el único
que ha dado la historia, muchos
hombres y mujeres han alcan
zado cotas de capacidad de lide
razgo similares a las de Moisés,
pero, ahora me pregunto ¿y
hoy?...
Sin duda no es el momento de
grandes hazañas, no es necesa
rio cruzar un desierto con miles
de personas hambrientas, ni
nada parecido. Pero sí hay dece
nas de cosas importantes que
hacer, sí hacen falta líderes que
hagan salir de la apatía y cola
boren a corregir las grandes in
justicias que nos rodean, líderes
capaces de trabajar en el más
absoluto anonimato, a veces...
Los líderes no surgen habi
tualmente por generación es
pontánea, es necesario trabajar
para que florezcan, y los padres,
debemos ser los principales pro
motores de este florecimiento.
Javier MmM
ACTUAUDAD
El progreso era una m opa
entado en el andén, daba
un vistazo al periódico.
Los titulares -grandes,
llamativos- hablaban de un des
cubrimiento sensacional, de un
maravilloso avance de la ciencia
que permitiría curar enfermeda
des incurables y mejoraría las es
trategias de la medicina. Algo so
bre el genoma humano.
Y yo, mientras hojeaba el pe
riódico y me iba enterando de lo
que es el genoma, pensaba en
que ese maravilloso progreso
científico no conseguiría, segu
ramente, evitar que la mayoría
de la población mundial si
guiera careciendo de antibióti
cos, de vendas, de aspirinas, de
jarabe para la tos o de agua po
table, o de mantas para abrigrarse y de casas para vivir dig
namente...
El progreso.
Pensé en que los ricos países
europeos habían progresado hasta
diagnosticar la encefalopatía es
pongiforme bovina de las vacas
S
locas y hacer que todo el mundo,
de pronto, se volviera vegetariano
y cogiera pánico a los chuletones... Y, mientras, siguen enve
nenándose miles y miles de per
sonas con el tabaco, el alcohol o
la heroína sin que nadie se asuste
demasiado.
Pensé que, en España, teníamos
más teléfonos móviles por cabeza
-según las estadísticas- que en
ningún país, y que controlábamos
la inflación y el paro, y que au
mentaban las ventas de coches y
que se prolongaba, año tras año,
nuestra esperanza de vida...
Pensé en Internet, en la televi
sión digital, en los trenes de alta
velocidad, en los satélites, en la
clonación, en los rascacielos y las
hamburguesas.
El progreso.
Y entonces pasó junto a mí el
empleado de la limpieza que es
taba barriendo la estación de me
tro con su mopa. Me fijé en que
trabajaba con esmero, con aten
ción, con pulcritud. Pasaba la
mopa por el suelo como si
aquella fuera su casa, reco
giendo cada partícula de
suciedad, dejando el suelo
limpio y brillante. Llegó
jumo a mi, se paró, me
miró y me sonrió. Yo le
vanté un momento los pies
para que pudiera seguir
con su trabajo y le devolví
la sonrisa.
Me dio la gracias, me deseó
buenos días y siguió dejando el
andén como el suelo de su cuarto
de estar...
Y entonces yo pensé que el pro
greso -lo que de verdad hace pro
gresar a la humanidad- no era lo
del genoma, ni los satélites, ni los
móviles, ni las hamburguesas.
El progreso, aquella mañana,
era una sonrisa en la cara de un
hombre y una mopa en sus manos
que dejaba el suelo del metro
como los chorros del oro.
Javier Garralón
ASI ES LA VIDA
El Evangelio según tú
as cartas de mi amigo, misionero en la India,
me traen siempre una inesperada sorpresa:
postales con dibujos he
chos de finas láminas de bambú;
elefantes pintados con asombroso
detalle sobre un retazo de seda; ho
jas de árboles con la imagen de la
Virgen... En su última carta, in
cluye un breve poema inglés titu
lado "El evangelio, según tú".
Me llamó la atención. Y creo
que, tal vez, merezca la pena cono
cerlo. Y meditarlo.
Existe, dice, una maravillosa his
toria, que llamamos el Evangelio,
escrita hace mucho tiempo por Ma
teo. .Marcos, Lucas y Juan, que nos
manifiesta el maravilloso amor
de Dios.
r
Pero Dios quiere que cada uno de nosotros lo volvamos a escribir. Es cierto,
los hombres leen y ad
miran el Evangelio,
según Mateo, Marcos,
Lucas y Juan, pero
¿qué dicen del evange
lio según tú?
Porque tú estás escrihiendo un Evangelio, un capítulo
cada día, con lo que haces y con lo
que dices.
Estás escribiendo un evangelio:
preocúpate pues de que sea verda
dero. Porque para muchos, el único
evangelio que van a conocer será
EL EVANGELIO SEGÚN TÚ.
Jeuí» M h i MituUz
i t h í( .
m M o J i » ü w k fim P H
C
2 ,~Prímavera
Las flores bellas hablan de
un bello y largo pasado, de
un bello pero efímero pre
sente, y de un futuro caduco.
El niño tiene poco pasado,
casi ningún presente y largo
y prometedor futuro. Un niño
es siempre encantador. Todos
tenemos un niño dentro. To
dos los niños, de alguna ma
nera, nos pertenecen...
3 .-£ s f^ascua
A I
i.-Sentana Santa
La cruz siempre está en cada
vida -nítida o escondida-, de
piedra, de madera, de plata o...
La podremos esconder, arras
trar, abrazarla, ponerla como
adorno... o echarla a la espalda
de los otros.
La Resurrección es
para todas las razas,
lenguas, culturas y...
religiones.
Algunos sólo ven la
resurrección en la ima
gen de m adera de
Cristo. No la ven en la
hermandad de negras y
blancas, ni en el hábito
de consagradas, ni en la
sonrisa de serena feli
cidad.
Hay quien cree en
Cristo resucitado, no en
Cristo resucitador. ¡Qué
penita!
A I
á.~íom ada mundial de ía comantcación
El móvil es para acercar distancias, no para alejar
corazones. La comunicación debe dominar la técnica,
no la técnica a la comunicación.
A veces me dices no
cuando quieres decir sí.
Pues yo te digo que si
para que sepas que no.
Jamás en la vida vi
dos que se entiendan mejor.
)|
Nos ffre c e d ie ro H
S o r P ila r L a ffu e n te A l c u b e rro , Hija de M aría Au
xiliadora, recibió el abrazo
eterno de su Es
poso el 13 de
enero del 2001, a
las tres de la ma
drugada, recién
estrenados sus
ochenta años de
edad.
Un m elanoma
sangrante cerebral le paralizó
todo su cuerpo y las funciones
sensoriales, menos las del oído.
El médico le pronosticó un mes
de vida, y Dios le concedió tres
años victím ales y un mes,
tiempo necesario para recibir la
visita y consuelo de su hermano
Antonio, misionero en Huánuco
(Perú), tras la jubilación, y or
denado sacerdote hace un año, a
los 68 de edad.
Pilar nació el 12 de enero del
1921. Fue la primera de los her
manos que tuvo vocación a la
vida religiosa. Ya antes de la
guerra del 1936. Conoció a las
Hijas de M aría A uxiliadora
por el contacto con los salesianos del Colegio de Atocha. Sin
tió su vocación de entrega a las
jovencitas pobres y abandona
das. Pero tuvo que dejar partir
para vivirla antes, a Luis, Anto
nio, Lucía y Ángel, de quienes
esperaba precisamente el relevo
en el sostenimiento de la fami
lia. Finalm ente éste llegó
cuando María, que la seguía en
años, curó de la tuberculosis, el
mal de la época, y pudo colo
carse en el Metro.
Pilar entra, como postulante a
la vida religiosa, el 24 de enero
de 1949. Dijo la Madre Inspec
tora en el funeral que se celebró
el mismo día de su muerte en la
iglesia del colegio de la Dehesa
d'.- la Villa, desbordada de fíeles
y coronada por un nutrido presb lerio de salesianos: "La vida
d ' Pilar y su muerte es, para
n '.otras, savia viva en nuestro
camino de renovación y de vitalización de la Inspectoría". Y no
le faltaron a Pilar las jóvenes
"pobres y abandonadas", pues
casi toda su vida la pasó entre
ellas, como profesora del taller
de punto: en la residencia de la
calle Daoíz, en Madrid; y en el
Colegio de Huérfanas de Ferro
viarios, en Falencia. Y última
mente, catequista consumada
con las niñas del oratorio los fi
nes de semana, tras ejercer en
su comunidad los humildes ofi
cios de lavandera, costurera y
planchadora de la ropa de dos
comunidades.
J u l i a M a r t í n e z R u iz .- Fue
llamada al gozo del Padre en
Z aragoza a
los 96 años
de edad. Vi
vió sus años
activos en un
hogar cam
pesino de
Castilruiz,
Soria, donde
fue formada
en robustas tradiciones cristia
nas. Casada con Don Amós
Hernández, le sobrevivió 23
años. Son ñuto de ese matrimo
nio ocho hijos: Paco, L a u
reano y María Pilar, casados.
Jesús, misionero Salesiano,
Cirí, Hija de M aría Auxilia
dora, Tere y Auxi, misioneras
dominicas y Carmen, que con
inmenso amor, la cuidó en su
serena ancianidad. Hijos, nietos
y bisnietos, dan gracias a Dios
por haberles dado tal madre y
abuela. Doña Julia se distin
guió por su agudeza de ingenio
y su amabilidad sin límites.
E m ilio J a v ie r r e R e ífUCfO.- El 8 de febrero del
presente año, nos dejaba de ma
nera imprevista, a los 67 años
de edad, en Sevilla. Casado con
Ana Corona, profesora como
él, son padres de una hija.
Había nacido en Barcelona en el
año 1933, pero por el trabajo de
su padre, al año se instalaron en
Alicante, donde ya conocía a
los Salesianos.
Precisamente una
hermana marchó
entonces al Novi
ciado y es hoy
H ija de M aría
Auxiliadora.
A los 10 años, va
con su familia a
____
Madrid e inicia el
Bachillerato en el Colegio Sale
siano del Paseo de Extrema
dura. Y es entonces cuando con
otros compañeros marcha al Aspirantado de Arévalo, recién
inaugurado.
Profesa como salesiano con el
Curso “Savio” en 1950. Cursa
la Filosofía-M agisterio y el
Trienio en diferentes Casas.
Emprende una nueva vida a par
tir de 1956. Hace Oposiciones
al Magisterio y hasta su jubila
ción se entrega a la hermosa ta
rea de la enseñanza en Madrid,
Canarias y Sevilla, junto con su
esposa, con la que contrae Ma
trimonio en 1961.
Emilio fue siempre un enamo
rado de todo lo salesiano, que
seguía con entusiasmo a través
del Boletín Salesiano y el con
tacto de los compañeros con
Nos precedieron
quienes se relacionaba frecuen
temente. Y de manera particu
lar, vivía la devoción a María
Auxiliadora.
Un detalle curioso y bien re
ciente ha sido su participación
entusiasta y alegre en la cele
bración en Mohemando de las
Bodas de Oro de su Curso de
Noviciado. Se sintió feliz y re
cordaba con sus compañeros
hermosos tiempos de su juven
tud salesiana.
M " T eresa
R odríguez
M a r t í n .- En
Valdemoro (Ma
drid), asida de la
mano de María
Auxiliadora, ha
pasado a la Casa
de Dios, nuestra muy querida
D* Tere. Fue el 15 de diciembre
del 2000, a los 87 años, reves
tida de las mejores virtudes salesianas, al estilo de Don
Bosco, a quien tanto amó y trató
de imitar en su hermosa y ma
ternal tarea de maestra nacional.
Nacida en la noble tierra sal
mantina, en Brincones, de fami
lia humilde pero muy cristiana,
aprendió desde su infancia lo
que era la austeridad, el trabajo,
el amor a los más pobres.
En su juventud obtiene el Título
de Maestra y por oposiciones ad
quiere una plaza que la lleva a
cambiar de residencia en diversas
ocasiones, llevándola algún
tiempo a tener que soportar un
clima duro y frío por los Pirineos,
donde cae entemia.
Con su querida madre. D* To
m asa. se traslada a su Sala
manca, para cuidar su salud y
convierte su piso en una "pe
queña escuelita". En este tiempo
(1 % 1) conoce -por su cercanía al
Colegio- a los Salesianos de Pi
zarrales de los que se siente
desde el primer momento como
"en familia", ayudando en labo
res de atención a su Iglesia pú-
Familia agradecida
«Et mayor milagro es cambiar el corazón...
También^ a veces, es milagro el ser agradecido»
C a s te ííó n - Doy gracias a
M aría Auxiliadora por los fa
vores de Ella recibidos y le pido
me ayude en mi enfermedad,
como una madre sabe hacerlo
para con su hija. Confiada en su
ayuda, envío una limosna para
favorecer su culto. Pilar Sanz
Victoria
S a la m a n ca - Doy infinitas
gracias a M aría Auxiliadora
por su ayuda en cuatro opera
ciones sufridas y exhorto a to
dos a confiar en tan buena ma
dre. Envío una limosna. Oliva
Campo.
cedido y envío una limosna.
Cándida Losada.
-He recibido una gracia por me
diación de M aría Auxiliadora,
a quien doy las gracias. Envío
un donativo. Ana M“ González.
- Doy gracias a M aría Auxilia
M o g e n te ( V a le n c ia ) .Doy gracias al Sagrado Co
razón de Jesús, porque me ha
concedido lo que le pedía .
Envío un donativo. Concha
Rey.
M a d r id .- Doy gracias a
M aría Auxiliadora, pública
mente, por medio del Boletín
Salesiano, por cuidar de mi sa
lud. Deseo que mi testimonio
sea para todos los lectores, una
razón más para acudir siempre
a Ella, porque realmente nos
ama, nos cuida, nos comprende
y nos auxilia. Envío un dona
tivo para las Misiones. Una jo
ven salesiana Cooperadora.
Agradezco a M aría Auxilia
dora una gracia que me ha con
dora por sus favores y entrego
un donativo para su culto. Ma
nola Reza.
M adrid.- En agradecimiento,
envío un donativo para la causa
de canonización de Don Felipe
R in a ld i. G onzalo Márquez
Fernández.
blica y convirtiéndose en una
auténtica hija de María Auxilia
dora. Pertenece y trabaja en la
Asociación con todo amor y ca
riño y cada día que pasa se consi
dera como una "salesiana en el
mundo".
Conoce y trata a muchísimos
salesianos y salesianas. El
Colegio y la Comunidad la
tienen como "una madre" dia
riamente en todos los cultos
que allí se celebran.
Ya en sus últimos años, aque
jada de serias dolencias, aten
dida en ocasiones por los mis
mos salesianos, con todo su
sentimiento, los familiares la
llevan -para mejor atenderlaai domicilio de su sobrina Tcresita, donde después de unos
años de sufrimiento y silencio
vuela a la C asa del Padre
Bueno, a quien tanto amó.
C e la n o v a (O n r e n s e ).-
Las becas son una manera concreta de ayudar
_________ a tas vocaciones y obras saicsianas
Inspectoría de León
Inspectoría de Madrid
Beca "Mariano Valle". LaCoruña. Total: 2.076.175
Beca "M® Dolores Santiago", n.e. II 0.870 Total: 6.734.968
Beca "Familia Vázquez Fidalgo". Orense Total: 1.110.012
Beca "Don Felipe" La Coruña".n.e. 50.000 Total: 1.400.000
Beca "Santuario María 'Auxiliadora". Total: 2.355.000
Beca "D.Valentín" Astudilio n.e. 77.000 Total: 1.289.000
Beca "Sac. D.Cipriano" Vigo. Total: 1.929.500
Beca "Gon Viz" Vigo. Total: 2.700.000
Beca "Sacerdotal" Orense Total: 1.44 1.000
Beca "José Pintado" Vigo. Total: 1.025.000
Beca "San Antonio" Vigo. Total: 500.000
Beca "Pilar Mercedes". Vigo. Total: 305.000Beca "Familia
Basilio M" Orense Total: 835.000
Beca "Padre Justo Oviedo". Total; 811.750
Beca "Africa Salesiana" Zamora n.e. 20.000 Total: 541.000
Beca "María Auxiliadora Cánido" Vigo. n.e. 269.000
Total: 2.452.500
Beca "Misiones Salesianas" Vigo. Total: 1.120.000
Beca "Misionera José María" Vigo. Total: 280.000
Beca "Misionera La Coruña" Vigo. Total; 615.000
Beca "Vocacional-Misionera Senegal". Dip.de León.
Total: 100.026
Beca "Vocacional fam. Cea". Valladolid. n.e.!2.000
Total: 594.000
Beca "Senegal". Vigo Parroquia", n.e. 55.000
Total; 1.840.000
Beca "Misionera Gil Rodicio- Victorino Vila".n.e.35.000
Total: 649.994
Beca "Beca A.D.M.A.S" de Zamora. Total: 301.000
Beca "D. Manuel Rodríguez" Total: 3.284.000
Beca "D. Emilio Corrales" Total: 500.000
Beca "D. Andrés Sanz" n.e. 20.000 Total: 365.000
Beca "Misionera Marcelino Liaño Flores" n.e. 50.000
Total: 450.000
Beca "Paula Cascallana" n.e. 25.000 Total: 145.000
Beca "Sacerdotal Senegal" La Coruña.n.e. 100.000
Total: 828.410
Beca "José Puga Brau" p.e. 300.000
Beca "Vocacional ADMA-Cambados" p.e. 40.000
Beca "San José-Familia T.". Salamanca, loial: 800.000
Beca "Sacerdotal Pió y Rosario". Total: 300.000
Beca "Alipio Fernández del Camptí". n.e. 22.000.
Total: 322.000
2* Beca "Familia A.S.M.". Total :500.000
Beca "A.D.M.A. de S. Domingo Savio". Total: 575.000
2* Beca "A.D.M.A. de Béjar" p.e. 200,000.
Beca "A.D.M.A. San Benito". Total: 900.000
Beca "M.A.L.".n.e. 12.000 Total: 314..000
Beca "25 Años Vocaciones Guinea".n.e. 383.332.
Total: 823.332
Beca "A.D.M.A. S. Feo. de Sales Lstreclio". n.e. 20.000
Total: 810.000
Beca "C.L.A. Coop. P° Extremadura", n.e. 25.000
Total; 400.000
Beca "D* M* López Sancho". Total; 236.000
Beca "Rafael Ballesteros. P. María Auxiliadora. AtiKha".
Total: 200.000
Beca "Hnos. Vicente, María. Amparo". Total: 300.000
Beca "Familia F. Cúcala". Total: 505.000
Beca "Familia Aparicio González". Total; 200.000
Beca "O.A.". Total: 320.000
Beca "Misionera V. y C.". Total: 175.000
2®Beca "Antonio Tomé". Total: 670.000
Beca "D. Aniceto Sanz Yagüe". Total: 550.000
2“ Beca "Santiago Ibáñez". Total; 900.000
Beca "Jaime Mitjans". Total: 484.873
Beca "Sacerdotal San Pablo". Total: 650.000
Beca "Rafael Conde Hernández". Total: 200.000
Beca "José Iglesias Barrena". Total: 100.000
3‘ Beca "A.D.M.A. Salamanca". Total: 545.000
Beca "A.D.M.A. Puertollano". Total: 240.000
2’ Beca "A.D.M.A. Pizarrales", n.e. 125.000.
Total: 596.000
Beca "A.D.M.A. de Atocha". Total: 780.000
11* Beca "ADMA Alto del Rollo". Total: 1.000.000
Beca "C. Vicente". Total: 2.000.000
Beca "A.D.M.A. P®de Extremadura". Total: 575.000
Beca "Centenario de Salamanca". Pizarrales.
Total: 785.000
2* Beca "ADMA". Guadalajara. lotal: 1 00.000
2* Beca "ADMA". Aranjuez. n.e. 200.000. Total: 300.000
Beca"Hnas. Nieves y Encama Gómara". Aranjuez.
Total: 1.000.000
Beca "Bodas de Oro Sacerdotales P. Félix" p.e. 200.000
Con
pueden dirigirse a( enargado de
vocadonal
Vocadonaí
P la z a A rtte .3 O B O irB aroakjnalM S 3 2 0 3 3 e o &
A vd a L e lW id M r i A g urra. 7$ 48014 B a M o l ll 94 47501 05
O S M .7 . 14001 C ó rd o b a 'M 957 47 5 2 6 7
A p M « S o 4 2 5 2 4 0 8 0 L e ó n W 9 6 7 2 0 3 7 12
Marqué» de M V W * * * . 2 2 8 0 1 2 M *J n d 'W 91 527 14 44
S a ie e « n o » .i B 4ioo8S e»«ta1»i 0 5 4 4 2 6 6 1 2
Avda. Preñado R « g. 2 46009 W a n o a lM 96 385 3 2 9 6
B arcelona.
Laúa
M adrid.
SevWa.
P a a e o 8 .A a n 8 o a c o .2 4 08017 B arcalona'M 9 3 2 0 6 5 0 0 0
B o a c o .26 2 4 1 9 0 Arm urea(León)-M 967 2 1 0 0 6 7
VMMam». 18 28039 Madnct Tal 9 1 3 1 1 4 7 5 0
E a pnoeayC árcal. 26 41005 8»>«a1W 95 4 6 3 6 0 5 0
NOVtDAM t ABBN. 9001
MÁRTIRES SALESIANOS
DE VALENCIA Y BARCELONA (1936-1338)
Ramón Alberdi. 1.500 pts. 9,02 €
Breve biografía de los 32 miembros de la Familia
Salesiana, beatificados el 11 de marzo de 2001 en Roma
FORMACION
DE JÓVENES
LAV ID A 1Y2
CRISTIANO VIVO
Cesáreo González. 2.660 pts. 15 ,9 9 €
50 temas de reflexión y trabajo
sobre la fe, para trabajar en grupos.
RECURSOS PARA EL TIEMPO UBRE 5
Juegos, tra ba le n gu a s, a c e rtijo s ,
anécdotas, h u m o r...
Alfonso Francia,
Luisa Muñoz
y Jesús López.
2.450 pts. c/u. 12,02€
U iM PU \nC IO N
DEIKUIDAD
E\ IOS CENTROS
EDICATI\0S
Lni|Xt^nii|ik4i
Diversos materiales
para que el animador
de grupos trabaje
con adolescentes y
jóvenes temas de
actualidad e interés
para su formación humana y cristiana
Francisco Pérez Polo. 1.150 pts.6,91 €
Nuevos recursos para animar
en el tiempo libre
COMO GESTIONAR
UN CENTRO DE SECUNDARIA
Felipe Díaz. 1.450 pts. 8,71 €
Documentos
y orientaciones prácticas.
LA IMPLANTACIÓN DELACAUDAD
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Isabel Cantón (Coord.). 2.725 pts. 16,38 €
Teoría y práctica para lograr la
calidad de los centros educativos.
y
LAS ANDANZAS DE DON Q U U O H
Belén Sánchez. 700 pts. 4,21 €
EJERCICIOS
ESPIRITUALES
DE FIN DE SEM AN A
jó v e m
José María Rueda.
1.400 pts. 8,41 €
P róxim a A parición.
i,m ii
Varias fórmulas para hacer
Ejercicios Espirituales de fin
de semana con jóvenes.
UN JUEGO AL DÍ A1
Eiio Giacome y Massimo Schiavetta.
¿C/enkhs
2.000 pts. 12,02 €
UN JUEGO A L DÍA 2.
(ksmana
Elio Giacome y Massimo Schiavetta.
2.000 pts. 12,02 €
Dos obras de teatro para niños
y adolescentes: Las andanzas de Don
Quijote y La tela de araña.
UN JUMO
A L D lA /1
Edítt
c
;
Calle*
P m o lf
-
Fecha
-
2001.04